Sie sind auf Seite 1von 17

Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Antecedentes de la decisión de compra en


los entornos virtuales. Propuesta de un modelo
descriptivo en la compra interactiva
J. Enrique Bigné Alcañiz • Carla Ruiz Mafé
Universidad de Valencia

RECIBIDO: 7 de julio de 2004


ACEPTADO: 12 de septiembre de 2005

Resumen: El objetivo de la presente investigación es profundizar en el estudio de la decisión de compra en Internet


de los consumidores españoles. Con este fin, se revisa la literatura sobre las variables sociodemográficas y com-
portamentales que influyen en el proceso de adopción de Internet como canal de compra y se realiza la propuesta
de un modelo descriptivo que integra las relaciones entre estas variables. Del análisis de resultados obtenidos se
desprende la influencia de las variables sociodemográficas género, formación y nivel de ingresos y de las relacio-
nes con el medio Internet (exposición y conocimiento) en la decisión de compra.
Palabras clave: Comportamiento del consumidor / Compra en Internet / Path analysis.
Background to the Online Purchase Decision. A Descriptive Model Proposed
for e-Shopping
Abstract: The aim of this research is to present an in-depth study of Spanish consumers’ online shopping decisions.
There is a literature review of the sociodemographic and behavioural variables which influence the adoption of In-
ternet as a shopping channel and a descriptive model is proposed which includes the relationships between these
variables. The results show the influence of the sociodemographic variables: gender, education, income and Inter-
net relationship (exposure and knowledge) on the E-purchase decision.
Key Words: Consumer behaviour / E-shopping / Path analysis.

INTRODUCCIÓN tido, cabe destacar que a pesar de que ya se han


realizado propuestas diversas acerca de las moti-
Las oportunidades que ofrece la compra a
vaciones y frenos en la compra a través de Inter-
distancia en general y, en particular, el comercio
net (Castañeda y Montoro, 2003; Martínez y
electrónico resultan cada vez más relevantes. Las Martín, 2003) o del proceso de búsqueda de in-
nuevas tecnologías permiten que el individuo formación en los ambientes de compra online
compre los productos y servicios a cualquier (Melero y Muñoz, 2003; Parra, Ruiz de Maya y
hora y sin necesidad de desplazarse a los esta- Sarabia, 2003), son todavía escasos los estudios
blecimientos de compra (Forsythe y Shi, 2003; en España que propongan modelos de compor-
Jarvenpaa y Todd, 1997; Srinivasan, Anderson y tamiento en los entornos virtuales (Flavián, Gui-
Ponnavolu, 2002). Asimismo, se observa una nalíu y Gurrea, 2004; Sánchez y Rondán, 2004).
tendencia creciente en empresas y consumidores Por este motivo, el objetivo de la presente inves-
en la utilización de estos sistemas junto a los tra- tigación es el estudio de la decisión de compra
dicionales para obtener sinergias. En este senti- en Internet de los consumidores españoles, ana-
do, cabe señalar que estos nuevos procesos han lizando sus antecedentes sociodemográficos y
generado un comportamiento diferente de los comportamentales. Sobre la base de este objetivo
consumidores en los entornos virtuales respecto genérico y con el fin de llevar a cabo su contras-
al observado en los establecimientos tradiciona- te empírico, se plantean dos objetivos concretos
les (Mathwick, Malhotra y Rigdon, 2002; Shar- que a su vez se desglosarán en hipótesis de tra-
ma y Sheth, 2004). bajo relativas al consumidor final: 1) identificar
El conocimiento del comportamiento de los las variables sociodemográficas y comportamen-
internautas y de los factores que determinan su tales que influyen en el proceso de adopción de
conversión en compradores, es un requisito in- Internet como canal de compra; y 2) explicar la
dispensable para el estudio del comportamiento estructura de consumo en el ámbito de las tran-
del consumidor en los entornos virtuales. Sin sacciones electrónicas, a través de la propuesta
embargo, la literatura que versa sobre el tema en de un modelo descriptivo que integre las relacio-
España resulta todavía insuficiente. En este sen- nes entre estas variables.

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 141
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

REVISIÓN DE LA LITERATURA Rodríguez, 2003; Rohm y Swaminathan, 2004;


Vrechopoulos et al., 2001).
El comercio electrónico está alterando los Además de conocer las categorías de adop-
hábitos de compra de los consumidores, lo que a tantes que adquieren una innovación a lo largo
su vez hará que se modifique la relación de los del tiempo, es interesante describir su compor-
mismos con los establecimientos comerciales tamiento con el fin de desarrollar estrategias de
tradicionales (Mathwick et al., 2002). No obs- marketing que favorezcan el proceso de difusión
tante, no todos los consumidores adoptan este del nuevo producto. En la literatura se han utili-
nuevo canal de compra al mismo tiempo, sino zado variables de todo tipo para delimitar el per-
que existe un proceso de adopción para los in- fil y comportamiento de los adoptantes de Inter-
ternautas que varía en función de sus caracterís- net. Por ejemplo, Rohm y Swaminathan (2004)
ticas sociodemográficas (Dholakia y Uusitalo, identifican cuatro perfiles diferentes de compra-
2002; Ellis-Chadwick, Doherty y Hart, 2002; Li, dores virtuales en función de los motivos que les
Kuo y Russell, 1999; Vrechopoulos, Siomkos y impulsan hacia la realización de compras elec-
Doukidis, 2001). Por este motivo, es fundamen- trónicas: comodidad, amplitud de información y
tal que las empresas analicen el perfil de los po- surtido, posesión inmediata de los productos y
tenciales usuarios de este nuevo canal de compra servicios y necesidad de interacción social. Dis-
(Keng, Tang y Ghose, 2003; Modahl, 2000). poner de una gran variedad de surtido y minimi-
El presente epígrafe tiene como finalidad zar los plazos de entrega, son las principales re-
completar y ampliar las investigaciones realiza- comendaciones propuestas por estos autores.
das en el área del comportamiento del consumi- Otro conjunto de estudios (Forsythe y Shi, 2003;
dor en el proceso de compra interactiva. Para Jarvenpaa Tractinsky, Saarinen y Vitale, 1999;
ello, en primer lugar se analiza el proceso de Miyazaki y Fernández, 2001; Park y Jun, 2003;
adopción de Internet y se delimita el perfil y ti- Van den Poel y Leunis, 1999), se han centrado
pología del comprador virtual, centrándonos es- principalmente en la influencia de los diferentes
pecialmente en las variables sociodemográficas tipos de riesgo percibido de compra como frenos
y de comportamiento como instrumento de aná- a la realización de transacciones electrónicas.
lisis. Una vez delimitado este perfil, realizamos No obstante, las variables sociodemográficas
una revisión de los modelos de comportamiento han sido las más utilizadas en la delimitación de
del consumidor en los entornos virtuales la tipología de los adoptantes de Internet como
canal de compra (Donthu y García, 1999; Keng
et al., 2003; Li et al., 1999; Sim y Koi, 2002;
EL PROCESO DE ADOPCIÓN DE INTERNET Vrechopoulos et al., 2001). En este sentido, un
Con relación al desarrollo de nuevos produc- estudio pionero y que resulta de especial interés
tos, podemos considerar la compra a través de es el realizado por Donthu y García (1999). Es-
Internet como una innovación radical (Hameri y tos autores distinguen varios grupos en función
Nordberg, 1998; Schwartz, 1997). La velocidad de variables sociodemográficas (edad, ingresos)
de adopción de una innovación depende del per- y actitudinales (comodidad, aversión al riesgo,
fil de los consumidores potenciales, ya que no comportamiento de búsqueda, actitud hacia la
todos los consumidores aceptan una innovación publicidad y hacia la compra a distancia).
en el mismo momento del tiempo. La importancia de las variables sociodemo-
En la literatura se encuentran trabajos que gráficas también se pone de manifiesto en el aná-
proponen métodos para distinguir entre las cate- lisis efectuado por Rodríguez (2003) de las cate-
gorías de adoptantes (Bass, 1969; Rogers, 1962) gorías de adoptantes de una innovación propues-
y que intentan caracterizar el comportamiento de tas por Rogers (1962) y su aplicación al proceso
los individuos que componen las distintas cate- de adopción de Internet por el mercado español,
gorías (Brown, 1992; Dahlén, 1999; Donthu y que se muestra en el cuadro 1.
García, 1999; Eastlick y Lotz, 1999; Keng et al., Keng, Tang y Ghose (2003) nos proporcio-
2003; Hoffman, Novak y Chatterjee, 1995; Loh- nan una tipología de consumidores electrónicos
se, Bellman y Johnson, 2000; Morganosky y desde una perspectiva integradora, utilizando va-
Cude, 1999; Peterson Albaum y Ridway, 1989; riables sociodemográficas y comportamentales.

142 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Cuadro 1.- El proceso de adopción de Internet en España


CATEGORÍA MOMENTO DE ADOPCIÓN CARACTERÍSTICAS
Consumidores que adoptaron Internet • Nivel de formación e ingresos superior a la media
Innovadores
en España con anterioridad a 1997 • Poca aversión al riesgo
• Están más integrados en la sociedad
Consumidores que adoptaron Internet • Están en contacto con los vendedores de nuevos productos y
Primeros adoptadores en España entre los años 1997 y suelen ser líderes de opinión
2000 • Importancia de este grupo en España como transmisores del
uso de Internet
• Elevado nivel de formación, clase social alta y confianza en los
líderes de opinión
Comienzan a utilizar Internet en
Primera mayoría • Incorporación decisiva para consolidar una innovación
España a partir de 2001
• Más reflexivos aunque toman la decisión de adopción antes
que el consumidor medio
• Retrasan la decisión de adopción de un nuevo producto porque
no les gustan las ideas nuevas y únicamente se deciden a causa
de la presión social
Accederá a Internet cuando su uso
Última mayoría • Confían mucho en las recomendaciones informales de otros
sea generalizado
consumidores cuya opinión valoran (comunicación boca-
oído)
• Usuarios esporádicos de las nuevas tecnologías
• Consumidores de edad avanzada y con bajo nivel de ingresos
Son los últimos en acceder a Internet
Rezagados • No se relaciona mucho con la sociedad y, además, son muy
reacios a las innovaciones
FUENTE: Adaptado de Rodríguez (2003).

De este estudio se desprende que los consumido- DELIMITACIÓN DEL PERFIL DEL
res con mayor predisposición de compra son COMPRADOR POR INTERNET
principalmente hombres jóvenes, con elevada Con relación al perfil sociodemográfico del
experiencia de navegación en la red. En cuanto a comprador por Internet, de la revisión bibliográ-
los factores más valorados en el diseño del esta- fica se desprende que el principal usuario del sis-
blecimiento virtual, destacan la sencillez en la tema es preferentemente el hombre joven, con un
navegación y la facilidad de acceso. nivel de ingresos alto, y con formación universi-
Otro factor de interés a considerar en la deci- taria (Brennan, 2000; Dholakia y Uusitalo, 2002;
sión de adopción de una innovación es la expe- Eastlick y Lotz, 1999; Hoffman et al., 1995; Joi-
riencia del consumidor con los nuevos produc- nes, Scherer y Scheufele, 2003; Li et al., 1999;
tos. En el caso de que la innovación requiera ni- Vrechopoulos et al., 2001). Asimismo, los com-
veles de conocimiento previos del uso de los pradores por Internet son más innovadores que
mismos (por ejemplo, en el caso de Internet es los no compradores (Donthu y García, 1999,
necesario tener ciertos conocimientos sobre el Goldsmith, 2002; O’Cass y Fenech, 2003), con-
medio), este aspecto adquiere especial relevancia fían en su habilidad para realizar compras sin
(Citrin, Stern, Spangenberg y Clark, 2003; Dic- inspeccionar los productos previamente (Citrin
kerson y Gentry, 1983). En este sentido, cabe et al., 2003; Dholakia y Uusitalo, 2002) y suelen
ser usuarios de otras tecnologías (Bellman, Loh-
señalar que los individuos con experiencia en
se y Johnson, 1999). A título ilustrativo, cabe
una categoría de productos o que sean usuarios
señalar el estudio de Sim y Koi (2002) en el que
frecuentes adquieren un mayor conocimiento de se analiza el perfil y comportamiento de los
la misma y, por tanto, es más posible que utili- compradores a través de Internet en Singapour.
cen nuevos productos de esa categoría (Dicker- Estos autores evidencian empíricamente que los
son y Gentry, 1983). En el contexto de las com- compradores tienen una actitud positiva ante In-
pras a través de Internet, es más fácil que los ternet, elevados ingresos y nivel de formación y
consumidores que utilizan habitualmente este disfrutan con la navegación en la red. Este perfil
medio para obtener información previa a la de- es similar al que muestran investigaciones reali-
cisión de compra y, por tanto, posean mayor zadas en otros países como Estados Unidos
conocimiento sobre el mismo, realicen poste- (Hoffman y Novak, 1996), Australia (Jarvenpaa,
riormente compras en Internet (Citrin et al, Tractinsky, Saarinen y Vitale, 1997) o Grecia
2003; Kwak, Fox y Zinkhan, 2002). (Vrechopoulos et al., 2001).

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 143
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Por otra parte, si nos centramos en las rela- los usuarios no compradores y poseen niveles de
ciones con el medio Internet, cabe señalar que renta más elevados. No obstante, si nos centra-
los usuarios de Internet modifican su comporta- mos en la variable género, los resultados deriva-
miento y respuestas hacia las acciones de marke- dos del contraste empírico del modelo indican
ting a medida que incrementan su experiencia en que a pesar de que los hombres compran con
los nuevos entornos (Dahlén, 1999:2002; Kwak mayor frecuencia que las mujeres, no existen di-
et al., 2002; Liao y Cheung, 2001; Lohse et al., ferencias significativas entre compradores y no
2000; Park y Jun, 2003). Así, los usuarios exper- compradores de ambos géneros. Forsythe y Shi
tos navegan más rápido (Lazonder, Biemans y (2003), desarrollan un modelo en el que a pesar
Wopereis, 2000), realizan sesiones más cortas y de la escasa influencia de las variables demográ-
visitan un número reducido de sitios web pre- ficas en la decisión de compra, destaca el efecto
viamente identificados (Dahlén, 2002). Además, directo de la edad e ingresos del consumidor en
a medida que se incrementa su conocimiento del el comportamiento de compra.
medio se ven menos afectados por la exposición Si nos centramos en el análisis de las varia-
a la publicidad en Internet y disfrutan de forma bles actitudinales, en primer lugar cabe destacar
diferente de su experiencia de navegación (Liao la influencia de la confianza en el vendedor en la
y Cheung, 2001; Novak, Hoffman y Yung, predisposición de compra través de Internet y la
2000). Finalmente, cabe destacar que haber teni- importancia del riesgo percibido de compra co-
do alguna experiencia con otros canales de com- mo barrera que impide la realización de las tran-
pra desde el hogar, influye positivamente en la sacciones electrónicas (Jarvenpaa et al., 1999;
adopción de Internet como canal de compra, ya Miyazaki y Fernández, 2001; Park y Jun, 2003;
que el consumidor adquiere la habilidad de com- Swaminathan et al., 1999; Van den Poel y Leu-
prar productos sin realizar su inspección física nis, 1999). A título ilustrativo, del contraste em-
con anterioridad (Liao y Cheung, 2001; Dhola- pírico del modelo de Swaminathan et al. (1999),
kia y Uusitalo, 2002). se desprende que la percepción por el consumi-
dor de determinadas características del vendedor
y la confianza en el mismo afecta a la frecuencia
MODELIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO de compras en la red. Por otra parte, los modelos
DE COMPRA EN LOS ENTORNOS de Goldsmith (2002) y O’Cass y Fenech (2003)
VIRTUALES ponen de manifiesto cómo la actitud del consu-
En la literatura específica sobre modelos de midor hacia Internet influye de forma directa y
comportamiento del consumidor a través de In- positiva en la decisión de compra.
ternet, se incide especialmente en la influencia En el modelo de Citrin et al. (2003), se evi-
de los factores personales del consumidor en la dencia cómo los individuos que valoran las ex-
decisión de compra (Citrin et al, 2003; Golds- periencias táctiles con los productos durante el
mith, 2002; Forsythe y Shi, 2003; Jarvenpaa et proceso de decisión de compra es menos proba-
al., 1999; Jee y Lee, 2002; Li, Kuo y Russell, ble que realicen compras a través de Internet.
1999; O’Cass y Fenech, 2003; Swaminathan, Del contraste empírico del modelo se desprende
Lepkowska-White y Rao, 1999). A continua- que la necesidad de experiencia táctil tiene una
ción, se realiza una revisión de las principales influencia relevante en la decisión de compra de
investigaciones. ciertos productos (bienes de experiencia) así co-
Con relación a las variables sociodemográfi- mo la mayor necesidad de experiencia previa por
cas, en numerosas investigaciones se considera parte del género femenino.
que éstas repercuten directa o indirectamente en En cuanto a las relaciones con el medio In-
el comportamiento de compra. Así, Li, Kuo y ternet, en el modelo de Li et al., (1999) el cono-
Russell (1999) analizan el efecto de las varia- cimiento del canal es el predictivo más fuerte de
bles: género, formación y nivel de ingresos sobre la decisión de compra del consumidor, ya que in-
tres tipos de consumidores (no compradores, fluye positivamente en la actitud de éste hacia el
compradores ocasionales y compradores fre- medio y en la percepción de los beneficios deri-
cuentes). De su estudio se deduce que los com- vados de su uso. En este sentido, en el modelo
pradores en Internet tienen más formación que de Jee y Lee (2002) se evidencia cómo el cono-

144 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

cimiento del medio Internet influye de forma di- 2002; O’Cass y Fenech, 2003), se destaca el
recta en la interactividad percibida por el con- efecto directo y positivo de la exposición y
sumidor. experiencia con Internet en la decisión de com-
Por otra parte, para los consumidores también pra.
es importante el tiempo y esfuerzo que necesitan A modo de resumen, en el cuadro 2 se
destinar para aprender a utilizar Internet (accesi- recogen las principales investigaciones reali-
bilidad), ya que los niveles de conocimiento del zadas sobre los modelos de comportamiento
medio Internet son distintos para los diferentes del consumidor en los entornos virtuales que
grupos de individuos. En los modelos de com- inciden en la influencia de los factores per-
portamiento planteados por varios autores (Ci- sonales del consumidor en la decisión de com-
trin et al., 2003; Forsythe y Shi, 2003; Goldsmith, pra.

Cuadro 2.- Principales modelos de comportamiento del consumidor en Internet


ENFOQUE DE
INVESTIGADORES INVESTIGACIÓN TEMA DE ESTUDIO CONCLUSIONES
El nivel de formación, la motivación de conveniencia, la im-
Estudio de la influencia de las portancia de poder inspeccionar el producto con anterioridad
variables sociodemográficas, a la compra, el conocimiento del canal, la utilidad percibida
Cuantitativo: 650 cuestiona- los motivos de compra, el co- y la facilidad de uso de Internet son predictores significati-
Li , Kuo y Russell,
rios enviados a consumidores nocimiento del canal y la uti- vos del comportamiento de compra
(1999)
mediante un e-mail lidad percibida de Internet en Los compradores presentan una menor elasticidad demanda-
el comportamiento de compra precio que los internautas
electrónica El conocimiento del canal es el predictor más significativo
del comportamiento de compra virtual
La percepción de de determinadas características del vende-
Cuantitativo: 428 cuestiona- dor (competitividad en precios, calidad de servicio) afecta a
Swaminathan, Lep- Estudio de los factores deter-
rios distribuidos a los con- la frecuencia de compras en la red
kowska-White y minantes de la conversión de
sumidores a través de Inter- Los consumidores cuya motivación principal es la conve-
Rao (1999) un internauta en un comprador
net mediante e-mail niencia realizarán más compras virtuales y los que valoran
las relaciones sociales preferirán los canales tradicionales
Cuantitativo:
La reputación de la empresa tiene una influencia más rele-
diseño experimental cross-
vante en la confianza del consumidor que su tamaño
cultural con cuestionarios
Jarvenpaa Estudio de los antecedentes y La cultura del consumidor no afecta al riesgo percibido en
distribuidos a través de In-
Tractinsky, consecuencias de la confianza Internet
ternet
Saarinen y Vitale del consumidor en el estable- A medida que se incrementa el nivel de experiencia en Inter-
Muestra 1:184 consumidores
(1999) cimiento virtual net del consumidor, también aumentan los niveles de riesgo
en Australia
percibido de compra asociados a un establecimiento virtual
Muestra 2: 198 consumido-
concreto
res en Israel
Cuantitativo:
La frecuencia de compra en Internet y la intención de com-
117 cuestionarios cumpli- Estudio de los antecedentes de
pra futura pueden predecirse a través del grado de innova-
Goldsmith (2002) mentados por estudiantes du- la intención de compra a tra-
ción ante Internet, implicación con Internet y la actitud ante
rante tres trimestres consecu- vés de Internet
la innovación
tivos
Análisis de los antecedentesEfecto positivo de la necesidad de conocimiento y de los co-
Cuantitativo
de la interactividad percibida
nocimientos de Internet en la interactividad percibida del si-
(diseño experimental)
Jee y Lee (2002) en el sitio web y su influencia
tio web.
muestra: 39 estudiantes uni-
en la intención de compra a La intención de compra en los entornos virtuales se ve in-
versitarios
través de la red fluenciada positivamente por la actitud hacia el sitio web.
El riesgo percibido es un freno importante en la realización
Análisis de relaciones entre
de las transacciones electrónicas
Cuantitativo: 641 cuestiona- variables sociodemográficas,
Forsythe y Shi La influencia del riesgo percibido es mayor en los internau-
rios distribuidos en la red a riesgo percibido y comporta-
(2003) tas que en los compradores
usuarios del medio miento de compra en los en-
La edad, ingresos y la experiencia en Internet influyen en el
tornos virtuales
comportamiento de compra en la red
Cuantitativo: 272 Estudio de la influencia de la La necesidad de experiencia táctil influye negativamente en
Citrin et al. (2003) cuestionarios a consumidores necesidad de experiencia pre- la decisión de compra, especialmente en los bienes de expe-
via en la decisión de compra riencia y en determinados consumidores (mujeres)
El modelo TAM es adecuado para explicar el proceso de
adopción de Internet como canal de compra
O’Cass y Fenech Cuantitativo: 392 cuestiona- Efecto positivo y directo de la personalidad, experiencias
Análisis de los antecedentes
(2003) rios dirigidos a consumido- con la web del consumidor y orientación hacia la compra en
de la adopción de Internet
res a través de Internet (en la creencia de que Internet es útil y fácil de usar
como canal de compra
web) Influencia directa y positiva de estas creencias en la actitud
hacia Internet y de una actitud positiva en la decisión de
compra
FUENTE: Elaboración propia.

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 145
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

PRESENTACIÓN DEL MODELO: • H.2) El nivel de formación influye positiva-


ESPECIFICACIÓN DE HIPÓTESIS Y mente en la frecuencia de uso del medio Inter-
RELACIONES net.
A continuación, se presenta la propuesta de • H.3) El nivel de formación influye positiva-
un modelo integrador del perfil del consumidor, mente en el nivel de conocimiento del medio
relaciones con el medio y comportamiento de Internet.
compra en los entornos virtuales. Para ello, pre-
viamente se detalla la justificación de las rela- El estudio de la relación del género con la de-
ciones que sostienen el modelo sobre la base de cisión de compra siempre ha resultado de interés
la revisión de la literatura. en el mundo académico, ya que en ciertas cate-
♦ Perfil sociodemográfico. De la revisión de gorías de productos, es la mujer la que toma la
la literatura, se desprende que las variables so- decisión de compra (Dholakia, 1999; Hawfield y
ciodemográficas están asociadas con el proceso Lyons, 1998). En el ámbito de las transacciones
de adopción de Internet e influyen en las percep- electrónicas, los estudios de campo señalan que
ciones del consumidor sobre las ventajas de la existe una mayor proporción de compradores va-
compra virtual con relación a la compra tradi- rones (AECE, 2004; AIMC, 2005). No obstante,
cional (Hoffman y Novak, 1996; Li, et al., 1999; cabe señalar la tendencia creciente de la partici-
Shiffman y Kanuk, 2003). En esta línea, cabe pación de la mujer en los entornos virtuales.
mencionar un conjunto de estudios que afirman Por otra parte, y debido a diferencias cultura-
que es posible identificar segmentos de consu- les, las motivaciones para utilizar la web por par-
midores con diferente grado de predisposición te de hombres y mujeres también difieren, dando
hacia la compra interactiva, en función de las va- lugar a comportamientos de compra distintos
riables sociodemográficas: género, ciclo de vida (Dholakia y Uusitalo, 2002; Katz y Aspden,
familiar y ocupación (Darian, 1987; Dholakia y 1997; Rodgers y Sheldon, 1998). En esta línea,
Uusitalo, 2002; May y Greyser, 1989). Así, el estudio de Yoon, Cropp y Cameron. (2002)
cuanto mayor es el status socioeconómico de los evidencia empíricamente que a pesar de que las
consumidores (medido a través de las variables: mujeres utilizan Internet como herramienta de
nivel de formación, ingresos y ocupación), ma- búsqueda realizan la compra en los estableci-
yor es la predisposición hacia la compra desde el mientos tradicionales, mientras que los hombres
hogar. presentan mayor predisposición hacia las tran-
Con relación al nivel de formación, varias in- sacciones electrónicas.
vestigaciones identifican esta variable como uno Por lo anteriormente expuesto, consideramos
de los desencadenantes del comportamiento de de interés contrastar la siguiente hipótesis:
exposición y compra a través de Internet (Bren-
nan, 2000; Darian, 1987, Dholakia y Uusitalo,
• H.4) El género masculino presenta mayor pre-
2002; Eastlick y Lotz, 1999; Hoffman et al.,
disposición hacia la compra a través de Inter-
1995:1996; Joines, Scherer y Scheufele, 2003;
Li et al., 1999; Vrechopoulos et al., 2001). Esta net
afirmación se ratifica en los datos ofrecidos por
las principales asociaciones que estudian el fe- Otra variable considerada por la literatura, es
nómeno de la compra interactiva en España el nivel de renta del consumidor ya que, cuanto
(AECE, 2004; AIMC, 2005). mayor es éste, mayor es su capacidad de compra
Por este motivo, y con el fin de contrastar al- y, por tanto aumenta la probabilidad de que ad-
gunas de las relaciones formuladas en la literatu- quiera los equipos necesarios para poder desarro-
ra sobre la influencia de las características del llar sus compras virtuales (Darian, 1987; Donthu
consumidor en la decisión de compra a través de y García, 1999; Li et al, 1999). No obstante, el
la red, formulamos el primer grupo de hipótesis desarrollo del comercio electrónico a través de
del siguiente modo: terminales móviles unido al descenso de precios
en las tarifas de conexión, puede minimizar en el
• H.1) A mayor nivel de formación, mayor es la futuro el impacto de esta variable (Brennan,
predisposición de compra a través de Internet. 2000; Mochón, 2001).

146 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Por tanto, resulta de interés contrastar las re- Con la repetición del uso de un producto o el
laciones existentes entre el nivel de ingresos y la desempeño de una actividad, los consumidores
decisión de compra a través de la red, a través adquieren conocimientos sobre éste (Alba y Hut-
del planteamiento de la siguiente hipótesis: chinson, 1987; Bettman y Park, 1980; Punj y
Staelin, 1983). En este sentido, cabe pensar que
• H.5) Cuanto mayor es el nivel de ingresos del aquellos internautas que llevan más tiempo na-
consumidor, mayor es la predisposición de vegando por la red, estén más familiarizados con
compra a través de Internet las posibilidades que nos ofrece este nuevo en-
Relaciones con el medio Internet torno y por tanto es mayor la probabilidad de
Con relación a las variables comportamenta- que realicen compras a través de Internet. En es-
les, un grupo de autores ha contrastado que los te sentido, Kwak et al., (2002) ponen de mani-
usuarios de Internet varían su comportamiento y fiesto cómo los consumidores que acceden a In-
respuesta a los estímulos de marketing en fun- ternet para buscar información específica sobre
ción de su nivel de experiencia en los entornos los productos que necesitan, presentan mayor
virtuales (Dahlén, 2002; Novak, Hoffman and predisposición de compra online que los que no
Yung, 2000; Ward and Lee, 2000). Así, el grupo lo hacen.
de innovadores, necesita niveles de estimulación Del análisis del modelo de Swaminathan et
más elevados que otros grupos de consumidores. al. (1999), se desprende la existencia de diferen-
En el contexto de la compra interactiva, esto im- tes niveles de desconfianza y por tanto, de per-
plica que las empresas deben adaptar el diseño cepción de las utilidades que ofrece el medio que
de sus páginas web al perfil de sus visitantes, in- se corresponden con distintos escenarios de uso
cluyendo elementos dinámicos y apelando a sus de Internet, dependiendo del conocimiento del
emociones (Couzin, 2000; Hoffman y Novak, consumidor de este nuevo canal de marketing.
1996; Menon y Khan, 2002). Es decir, existe una relación entre los niveles de
Diversos autores han demostrado que el exposición y conocimiento de este nuevo medio.
comportamiento de compra en la red varía en En esta línea, varios estudios (Yoon et al., 2002;
función del nivel de conocimiento del medio Park y Kim, 2003), evidencian que los internau-
(Bruner y Kumar 2000; Dahlén, 2002; Flynn y tas que más se exponen a las páginas web, son
Goldsmith, 2001; Smith y Brynjolfsson, 2001). los que presentan una mayor predisposición de
Flynn y Goldsmith (2001) sostienen que a medi- compra.
da que se incrementa el conocimiento de Inter- De acuerdo con lo comentado anterior-
net, los usuarios desarrollan actitudes más favo- mente, podemos formular las siguientes hipó-
rables hacia este medio que se traducen en una tesis:
mayor predisposición de compra. En esta línea,
otro conjunto de estudios sostienen que los usua-
rios con conocimientos avanzados sobre el me- • H.7) La exposición a Internet influye positiva-
dio, poseen un mayor control de la información mente en el conocimiento de Internet.
recibida, por lo que la experiencia de navegación • H.8) Los consumidores con mayor frecuencia
les resulta más satisfactoria y les motiva de cara de acceso a Internet presentan mayor predis-
a futuras experiencias de exposición y compra posición de compra que los consumidores con
(Csikszentmihalyi, 1997; Ellis, Voelkl y Morris, baja frecuencia de acceso a la red.
1994; Ghani, Supnick y Rooney, 1991; Massi-
mini y Carli, 1988). Finalmente, a través de la propuesta del mo-
Con el fin de contrastar un efecto similar a las delo reflejado en la figura 1, intentamos concep-
relaciones planteadas en la literatura, formula- tualizar el comportamiento de compra del con-
mos la siguiente hipótesis: sumidor en los entornos virtuales. El modelo
contempla dos tipos de variables causales: so-
• H.6) A medida que aumenta el conocimiento ciodemográficas (género, formación y nivel de
del medio Internet, se incrementa la predispo- ingresos) y comportamentales (exposición y co-
sición de compra. nocimiento de Internet).

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 147
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Figura 1.- Modelo de relaciones en la compra inter- través de una escala ordinal con varios in-
activa tervalos que comprendían diversos niveles de
H4 ingresos mensuales netos (importe líquido re-
cibido). En la variable nivel de formación, se
Género Exposición podía haber adoptado el criterio de fusionar
al medio H8 (+)
los dos niveles correspondientes a estudios uni-
versitarios, pero finalmente se optó por no modi-
Ingresos
H5 (+) H7 (+) ficarlos ya que se podría haber perdido informa-
ción de interés en el análisis.
Compra virtual

Las variables de comportamiento han presen-


H2 (+)
H6 (+)
H3 (+)
Formación Conocimiento tado mayores problemas de medición, debido al
del medio elevado grado de subjetividad asociado a las
H1 (+) mismas.
Así, en el caso de la exposición al medio, y,
siguiendo el mismo criterio que en investigacio-
nes previas (Goldsmith, 2002), se ha conside-
METODOLOGÍA rado que la intensidad de uso del medio Internet
En cuanto a la metodología de la investiga- es el ítem más representativo de este concepto,
ción, los datos empleados para la delimitación ya que los individuos que se conectan con mayor
del perfil del internauta proceden del estudio rea- frecuencia están más expuestos a la red que los
lizado por la Asociación Española de Comercio que se conectan esporádicamente. Novak et al,
Electrónico “Estudio sobre Comercio Electróni- (2000), sostienen que los conocimientos de In-
co B2C en España” (2002), que contiene infor- ternet guardan una relación positiva con el tiem-
mación representativa de este colectivo. Dicha po que un consumidor lleva utilizando este me-
investigación utiliza una muestra de 3.144 espa- dio. Siguiendo la metodología propuesta por es-
ñoles (usuarios y no usuarios del medio) a nivel tos autores, la variable conocimiento del canal
nacional y de edad superior a 14 años. El trabajo se ha medido a través de la antigüedad como
de campo fue llevado a cabo durante enero y fe- usuario desde el hogar, ya que parece lógico
brero del año 2002, y el método de recogida de pensar que los internautas con mayor experiencia
información fue el de entrevistas electrónicas en la red, pueden aprovechar mejor sus potencia-
asistidas por ordenador (CATI). El estudio se ha lidades y disponen de conocimientos más avan-
realizado siguiendo en primer lugar un muestreo zados sobre este nuevo canal de compra. Final-
aleatorio simple y una vez calculado el tamaño mente, cabe señalar, que el nivel de gasto reali-
de la muestra, se ha dividido la misma entre los zado a través de la red ha sido escogido como
distintos estratos (las 17 Comunidades Autóno- indicador de la variable dependiente compra.
mas). El cuadro 3 muestra la Ficha Técnica que Nos hemos decantado por el nivel total de gasto
recoge las características del estudio realiza- realizado a través de Internet durante el año
do. 2001 como indicador de la variable compra por-
En el cuadro 4, se indica cómo se ha realiza- que, además de ofrecer información sobre la cla-
do la medición de las variables en el análisis. Tal sificación de un individuo como comprador, in-
y como puede observarse, la medición se ha dica el nivel de consumo realizado en la red.
realizado en todos los casos de forma direc- Además, resulta más representativo conocer el
ta. nivel de gasto que el número de compras reali-
Con relación a la medición de las variables zadas ya que, es posible que el nivel de gasto en
sociodemográficas, con el fin de evitar la ausen- Internet de un individuo sea muy superior al de
cia de un mayor número de respuestas por parte otro con la misma frecuencia de compra, en fun-
de los entrevistados en la variable nivel de ingre- ción del precio de los bienes y servicios adqui-
sos, la medición de la misma se ha realizado a ridos.

148 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Cuadro 3.- Ficha técnica de la muestra


1
Universo 34.818.000 individuos de edad superior a 14 años
Ámbito del estudio Nacional
Unidad muestral Individuos mayores de 14 años
Método de recogida de información Entrevistas electrónicas asistidas por ordenador (CATI)
Procedimiento de muestreo Muestreo aleatorio estratificado por Comunidades Autónomas
2
Tamaño de la muestra 3.144 entrevistas
Margen de error de muestreo +/- 1,7% a nivel global, para un nivel de confianza del 95% (p=q=0,5)
Fecha del trabajo de campo Enero-Febrero 2002
FUENTE: Elaboración propia a partir de AECE (2002).

Cuadro 4.- Medición de las variables en el análisis


VARIABLES
VARIABLES
MEDICIÓN COMPORTAMENTA-
SOCIODEMOGRÁFICAS MEDICIÓN
LES
1 = “No lo he utilizado nunca”
1 = “Menos de 601 €” Exposición al medio 2 = “No lo utilizo habitualmente”
Ingresos 2 = “Entre 601-1202 €” 3 = “Cada mes”
Nivel mensual de ingresos netos 3 = “Entre 1202-1803 €” ¿Utiliza usted Internet? 4 = “Cada 15 días”
4 = “Entre 1803-2404 €” 5 = “1 ó 2 días semanales”
5 = “Más de 2404 €” 6 = “De 3 a 6 días semanales”
7 = “Sí, todos los días de la semana”
0 = “No tengo acceso desde el hogar”
Conocimiento del medio 1 = “Desde hace menos de 6 meses”
Género 1 = “Hombre” ¿Hace cuánto tiempo que 2 = “Entre 6 meses y 1 año”
Género del entrevistado 2 = “Mujer” tiene acceso a Internet 3 = “Entre 1 y 2 años”
desde el hogar? 4 = “Entre 2 y 4 años”
5 = “Desde hace más de 4 años”
0 = “ 0 €”
1 = “Sin estudios” Compra 1 = “Menos de 30 €”
Formación 2 = “EGB” ¿Cuánto ha gastado en In- 2 = “De 30 a 60 €”
Nivel de educación 3 = “BUP/FP” ternet en total durante el 3 = “De 60 a 150 €”
4 = “Universidad (3 años)” año 2001? 4 = “De 150 a 300 €”
5 = “Universidad (5 años)” 5 = “Más de 300 €”
FUENTE: Elaboración propia a partir de AECE (2002).

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE a Internet por parte de los compradores ya que el


RESULTADOS 53,1% se conecta diariamente y más del 95% al
menos una vez por semana. En cuanto al tiempo
En primer lugar, se realiza un análisis des- que hace que acceden desde el hogar, casi el
criptivo de los datos con el fin de delimitar el 70% de compradores presenta una antigüedad
perfil del comprador virtual y un estudio de las superior al año, por lo que parece que elevados
relaciones de asociación entre las variables del niveles de exposición, y por tanto, de conoci-
modelo. Posteriormente, se realiza el contraste miento del medio, favorecen la compra interacti-
empírico de las hipótesis propuestas. va. En relación con el nivel de gasto, más de la
En relación a las variables sociodemográfi- mitad de compradores, realizaron un gasto supe-
cas, los compradores españoles son principal- rior a 150 euros durante el año 2001, destacando
mente varones (72,8%), se encuentran en el también el número de compras realizadas que
segmento entre 25 y 40 años (55,6%), con nivel fue superior a cuatro en el 32,1% de los casos.
de educación alto (en España el 61,7% de com- No obstante, la experiencia de compra es bastan-
pradores tienen formación universitaria) y con te reciente para el 52,6% de compradores que la
nivel de renta superior a la media (59,3% dispo- llevaron a cabo durante el año 2001.
ne de ingresos líquidos superiores a 1.202 € Seguidamente, se analizan las relaciones en-
mensuales). tre la decisión de compra y las variables pro-
En cuanto a las relaciones con el medio, en puestas en el modelo. Debido a la naturaleza or-
primer lugar, cabe destacar la elevada exposición dinal de la variable dependiente, para realizar in-

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 149
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

ferencias se ha utilizado el test de la Chi- técnica de path análisis. La naturaleza ordinal de


Cuadrado (Hair, Anderson, Tatham y Black, las variables dependientes del modelo exige la
1999). Así, en el cuadro 5 se analiza si los valo- consideración de dos tipos de premisas metodo-
res de la variable dependiente compra, medida lógicas en el análisis:
del gasto realizado a través de Internet durante el
año 2001, está asociada con los valores de las 1) El método de estimación debe ser asintótica-
variables sociodemográficas (género, ingresos y mente eficiente aún cuando las variables no
nivel de formación del entrevistado) y de com- sigan una distribución normal multivariante
portamiento (exposición y conocimiento del me- (Babakus, 1987; Jöreskog, 1990). El modelo
dio). Asimismo, también quedan recogidas el re- de comportamiento propuesto se ha estimado
sto de relaciones entre variables contenidas en el mediante el método de máxima verosimilitud
modelo. robusto (ML robust) que garantiza la consis-
tencia de la estimación aunque las variables
Cuadro 5.- Relaciones de asociación entre variables sean ordinales (Babakus, 1987; Jöreskog,
del modelo 1990).
RELACIONES A CONTRASTAR χ2 2) Las covarianzas no constituyen medidas de
42,277 asociación apropiadas, por lo que se deberá
Género-Compra
p = 0,000
146,426 analizar en su lugar una matriz de correlacio-
Formación-Compra
p = 0,000 nes policóricas (Olsson, 1979; Batista Foguet
438,637 y Coenders, 2000), como punto de partida pa-
Exposición-Compra
p = 0,000
466,447 ra la estimación.
Conocimiento-Compra
p = 0,000
Ingresos-Compra
377,601 Tras la estimación de los parámetros obteni-
p = 0,000
2313,420
dos en el modelo inicial basado en el total de la
Exposición-Conocimiento muestra (N = 3.144), se procedió a la evaluación
p = 0,000
Formación-Conocimiento
291,841 de la bondad del ajuste. Los indicadores obteni-
p = 0,000
969,737
dos aconsejan reespecificar el modelo inicial y
Formación-Exposición plantear la comparación con modelos rivales, tal
p = 0,000
(*) Nivel de confianza = 99%. y cómo se muestra en el cuadro 6.
Una primera modificación podría consistir en
Los resultados ofrecidos por el estadístico χ2, eliminar la relación entre las variables nivel de
conducen en todos los casos al rechazo de la formación y nivel de conocimiento del medio In-
hipótesis nula de no asociación entre variables, ternet, tal y como sugiere el Test de Wald.
por lo que los valores obtenidos proporcionan un Hemos optado por eliminar esta relación porque
primer indicio de que las relaciones planteadas consideramos que no tiene la suficiente justifica-
entre las variables del modelo son significativas. ción teórica en la literatura. De manera intuitiva
En el caso del análisis de la relación de la varia- puede apreciarse también que un mayor nivel de
ble compra con la variable género, se ha calcula- formación general, no lleva implícito necesaria-
do la Corrección de Yates, que se utiliza cuando mente un nivel de formación específica en Inter-
el número total de observaciones de la muestra net elevado.
es grande y las tablas tienen un tamaño 2×2, ya El modelo resultante, no mejora ninguno de
que este estadístico, incorpora una corrección los índices de forma significativa, por lo que pa-
por continuidad y, por tanto, un p-valor asociado samos a estudiar la conveniencia de la incorpo-
más preciso que el correspondiente al estadístico ración de las modificaciones sugeridas por el
χ2 (Hair et al., 1999). Nuevamente, el valor ob- Test de los Multiplicadores de Lagrange que tie-
tenido nos conduce al rechazo de la hipótesis nu- nen fundamento teórico. De esta manera, se su-
la (42,777; p = 0,000). giere la introducción de una relación causal des-
Con el objeto de analizar las relaciones cau- de la variable género hasta la variable exposi-
sales del modelo propuesto, se ha utilizado la ción, justificable debido a que la mayoría de los

150 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Cuadro 6.- Comparación de modelos rivales


MEDIDAS DE AJUSTE M1 M3 M3 M4 M5
284,777 276,393 114,276 69,276 17,055
Chi-cuadrado
(gl =10) (gl=11) (gl=10) (gl=9) (gl=8)
Medidas de ajuste absoluto GFI 0,972 0,972 0,988 0,993 0,997
RMR 0,074 0,075 0,0033 0,0015 0,009
RMSEA 0,149 0,134 0,094 0,084 0,047
NFI 0,905 0,924 0,963 0,970 0,981
Medidas de ajuste
AGFI 0,853 0,883 0,939 0,949 0,967
incremental
IFI 0,975 0,975 0,990 0,994 0,997
Medidas de ajuste de Chi-cuadrado
28,47 25,17 11,42 7,69 2,13
parsimonia normada

estudios de campo (AECE, 2004; AIMC, 2005) Tras constatar que el ajuste del modelo M5
coinciden en señalar que los hombres se conec- para el total de la muestra de estudio (N = 3.144)
tan a la red con mayor frecuencia que las muje- es adecuado, procedemos a la interpretación de
res y por la tardía incorporación de la mujer a dicho modelo y al contraste de las hipótesis
puestos cualificados en el mercado laboral (Mo- planteadas. Las hipótesis propuestas, se estructu-
dahl, 2000). Con esta modificación se llega al ran en varios bloques. En primer lugar, el nivel
M·2, que aporta una mejora importante en el de formación del consumidor influye de forma
ajuste, si bien éste no se considera todavía ade- directa sobre la variable compra, y de forma in-
cuado. directa a través de su comportamiento en el ca-
La siguiente mejora nos conduce al modelo nal. En segundo lugar, se establece la influencia
M·3, que continua siendo significativo. Esta me- directa de las variables sociodemográficas géne-
jora propone introducir la relación positiva entre ro del consumidor y nivel de ingresos. En tercer
el nivel de ingresos y el nivel de exposición al lugar, se plantea que los hábitos de uso del me-
medio. Debido a que para el acceso a Internet dio en sus dos dimensiones, influyen en la deci-
son necesarios equipos informáticos, parece que sión de compra interactiva. Asimismo, entre es-
los niveles de exposición guardan una relación tas dos variables existe una relación de sentido
clara con el poder adquisitivo del consumidor, unívoco.
que le posibilita la adquisición de esos equi- La figura 2 presenta la información de los pa-
pos. rámetros estimados, que conducen a la acep-
Por último, introducimos la relación entre el tación y/o rechazo de las hipótesis propues-
género del consumidor y el nivel de conocimien- tas.
to del medio, justificable de acuerdo con la ma- Tal y como se muestra en la figura 2, la va-
yoría de estudios de campo que evidencian que riable formación tiene un efecto significativo so-
los hombres presentan un mayor nivel de cono- bre la variable compra (H1: y33 = 0,060, p<0,01)
cimiento del medio, dado que llevan más tiempo y sobre la variable exposición al medio (H2: y13=
expuestos a Internet que las mujeres. 0,522, p<0,01). Hemos considerado conveniente
En el modelo M5, todos los índices se en- rechazar la hipótesis relativa a la relación forma-
cuentran dentro del rango de valores recomenda- ción-conocimiento del medio3.
do. La χ2 continua siendo significativa, ahora Respecto a los efectos directos del género y
bien cuando el tamaño de la muestra es grande del nivel de ingresos sobre la compra, se observa
(n>200), este test tiende a rechazar modelos que que, en ambos casos, los coeficientes son signi-
ajustan bien los datos, por lo que resulta un indi- ficativos y que las relaciones contrastadas con-
cador poco fiable (Hair et al., 1999; Hatcher, firman las hipótesis propuestas. Por tanto, los
1998). Por este motivo, tal y como indica la revi- hombres compran más que las mujeres4 (H4:
sión de la literatura, hemos tomado como refe- y31=-0.159, p<0,01) y los consumidores con ele-
rencia la χ2 normada, que se encuentra dentro de vado poder adquisitivo son los que más com-
los límites establecidos. pras realizan a través de Internet (H5: y32 =0.085,

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 151
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Figura 2.- Resultados del path análisis del modelo final


Y31 = -0,159(*)

E1

Género y11 = -0,166(*) Exposición


(X1) al medio
(Y1) B31 = 0,522(*)
y21 = -0,053(*) E3
y12 = 0,102(*)
B21 = 0,876(*)
Y32 = 0,085(*)
Compra virtual
Ingresos
(X2) E2 (Y3)
Y13 = 0,522(*) B32 = 0,121(*)
Formación Conocimiento
(X3) del medio
(Y2)

Y33 = 0,060(*)

(*) p<0,01.

p<0,01). Por otra parte, se propone la relación vadores y primeros adoptadores y dirigirles es-
entre el nivel de ingresos y la variable exposi- fuerzos de marketing específicos (Brown, 1982;
ción, que también es significativa (y12 = 0.102, Dickerson y Gentry, 1983; Eastlick y Lotz,
p<0,01). 1999; Hoffman et al., 1995; Peterson et al.,
En lo relativo a la influencia de la variable 1989; Rohm y Swaminathan, 2004; Rodríguez,
exposición sobre el conocimiento del medio, se 2003; Sim y Koi, 2002; Vrechopoulos et al.,
observa que la exposición de consumidor al me- 2001).
dio Internet está directa y positivamente relacio- A modo de síntesis, podemos concluir que, en
nada con los niveles de conocimiento que posea general, los innovadores tienden a ser relativa-
el consumidor sobre el medio (H7: B21 =0.876, mente más jóvenes, con mayor nivel cultural y
p<0,01). Asimismo, el nivel de conocimiento del con mayores ingresos comparados con los adop-
medio influye positivamente sobre la predisposi- tadores tardíos y con los no adoptadores (Hoff-
ción de compra (H6: B32 =0.121, p<0,01). Por úl- man et al., 1995; Li, Kuo y Russel, 1999; Mul-
timo, cabe señalar que los consumidores que ac- hern, 1997; Peterson, et al., 1989; Rodríguez et
ceden a Internet con mayor frecuencia, son los al., 1999; Schiffman y Kanuk, 2003; Wotruba y
que más compran (H8: B31 = 0.522, p<0,01). Pribova, 1995). Si nos centramos en variables
Finalmente, junto a estas hipótesis, se espera psicográficas, en general los primeros adoptado-
que el género influya de forma indirecta en la res son más receptivos con cosas no familiares,
decisión de compra a través de las variables ex- confían en sus propios valores y juicios y desean
posición (Y11 =-0.166, p<0,01) y conocimiento asumir riesgos (Eastlick y Lotz, 1999).
(Y21 = -0.053, p<0,01). Ambas relaciones son En la literatura específica sobre el comporta-
significativas. miento del consumidor a través de Internet, se
incide tanto en los factores personales que influ-
yen en la decisión de compra así como en las re-
CONCLUSIONES laciones con el medio Internet. En suma, las in-
Con la realización de la presente investiga- vestigaciones previas reconocen la necesidad de
ción, hemos intentado profundizar en el estudio estudiar los factores que ejercen una influencia
de la decisión de compra en los entornos virtua- en la compra del consumidor a través de Inter-
les. net. No obstante, la diversidad de factores plan-
De la revisión de la literatura sobre la adop- tea la necesidad de analizarlos de manera inte-
ción de Internet, se desprende que las empresas grada y, de este modo, especificar su influencia
deben investigar las características de los inno- sobre la compra virtual.

152 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Si bien en la literatura, se han realizado pro- vados niveles de exposición por parte del públi-
puestas diversas acerca de las ventajas e incon- co objetivo.
venientes de la compra a través de Internet o de Este estudio no está exento de limitaciones de
la influencia de las características del consumi- las que somos conscientes y que a continuación
dor en la adopción de una innovación, son muy presentamos. Esta investigación está basada en
pocos los estudios que propongan modelos de fuentes de información secundaria, por este mo-
comportamiento en los entornos virtuales. Por tivo, existen aspectos complementarios no in-
este motivo, hemos propuesto un modelo que re- cluidos en el cuestionario cuyo estudio conside-
coge la influencia del perfil del consumidor y su ramos de interés. En concreto, el cuestionario no
conocimiento y exposición a Internet en la deci- permite la medición de variables internas del
sión de compra a través de dicho medio. consumidor como motivaciones, frenos o satis-
En base al estudio del contraste empírico del facción en la compra virtual, utilizando escalas
modelo de relaciones propuesto, se desprende de medida. En segundo lugar, debido a la velo-
que: cidad de los cambios producidos en el ámbito del
comercio electrónico, la validez del estudio em-
• El nivel de formación influye en la decisión de pírico está muy restringida en el tiempo. Por tan-
compra de forma directa e indirecta a través de to, sería aconsejable seguir realizándolo en el fu-
la exposición al medio. El género y el nivel de turo de forma periódica con el fin de contrastar
ingresos también influyen positivamente en la si se mantiene la validez de los resultados.
compra virtual. La variable género también in- Las conclusiones obtenidas permiten abrir
fluye de forma indirecta a través del conoci- nuevas líneas de investigación cuyo estudio re-
miento del medio. sulta de interés en el futuro. Por una parte, se
• Existe una relación positiva entre la frecuencia propone la aplicación a una muestra de compra-
de conexión de un individuo y los niveles de dores virtuales de un modelo que, además de los
conocimiento del medio. Asimismo, tanto los antecedentes incorpore las consecuencias del
niveles de exposición como de conocimiento proceso de compra, analizando la influencia de
del medio influyen de forma positiva sobre la satisfacción en la tasa de recompra y, por tan-
la compra. La variable ingresos también influ- to, en la fidelización de los consumidores. Por
ye positivamente sobre la exposición al me- otra parte, se propone el desarrollo y validación
dio. de un conjunto de escalas que permitan medir las
motivaciones y frenos ante la compra virtual. De
De los resultados obtenidos se advierte que el este modo se podría complementar el modelo de
comprador virtual tiene un perfil muy caracterís- relaciones propuesto, estableciendo un modelo
tico por lo que proponemos que las empresas que general de comportamiento en la compra interac-
decidan adoptar este nuevo canal de venta utili- tiva.
cen la información obtenida a través de Internet
para adaptar sus productos y servicios a las nece-
sidades de los consumidores, predecir la deman- NOTAS
da y formular estrategias de negocio acordes con 1. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
el nuevo entorno. En segundo lugar, recomen- 2. Inicialmente se disponía de 4.200 observaciones
damos a las empresas que realicen comercio que fueron tratadas con el fin de detectar y tratar
electrónico que fomenten el acceso a sus páginas la existencia de datos ausentes y casos atípicos. Se
web y que comuniquen a los consumidores los optó por la eliminación del 25% de casos debido a
la ausencia de respuesta en la variable ingresos
beneficios potenciales que les proporciona esta
(Hair et al., 1999).
nueva herramienta de compra. En este sentido, la 3. El test de Wald aconseja rechazar esta rela-
incorporación por parte de las empresas de ción.
herramientas informáticas que favorezcan la in- 4. El signo negativo del coeficiente se justifica por-
teractividad como foros o grupos de debate, que la codificación de la variable género es
pueden ser una buena alternativa para lograr ele- 1=hombre; 2=mujer.

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 153
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

BIBLIOGRAFÍA BRUNER, G.; KUMAR, A. (2000): “Web Commercials


and Advertising Hierarchy-of-Effects”, Journal of
ALBA, J.; HUTCHINSON, J. (1987): “Dimensions of Advertising Research, vol. 40, núm. 1-2, pp. 35-42.
Consumer Expertise”, Journal of Consumer Re- CASTAÑEDA, J.; MONTORO, F. (2003): “El efecto de
search, vol. 13, núm. 4, pp. 411-454. la privacidad percibida en el comportamiento del
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LOS MEDIOS DE consumidor online”, XV Encuentros de Profesores
COMUNICACIÓN (2005): Navegantes en la red. VII Universitarios de Marketing, pp.467-484. Córdoba.
encuesta AIMC a usuarios de Internet. (Documento CITRIN, A.; STERN, D.; SPANGENBERG, E.; CLARK, M.
electrónico obtenido en la página http:// www.aimc. (2003): “Consumer Need for Tactile Input. An In-
es (25.03.05)). ternet Retailing Challenge”, Journal of Business Re-
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LOS MEDIOS DE search, vol. 56, núm. 11, pp. 915-922.
COMUNICACIÓN (2004): Navegantes en la red. VI COUZIN, J. (2000): “Saks Shops for Customers Onli-
encuesta AIMC a usuarios de Internet. (Documento ne”, The Industry Standard, 3, (agosto), pp. 58-64.
electrónico obtenido en la página http:// www.aimc. CSIKSZENTMIHALYI, M. (1997): Finding Flow: The
es (03.08.04)). Psychology of Engagement with Everyday Life.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIO ELECTRÓNICO New York: Basic Books.
(2002): Estudio sobre comercio electrónico en Es- DAHLÉN, M. (1999): “Closing in on the Web Consu-
paña. Ventas al consumidor. (Documento electróni- mer. A study of Internet Shopping”, en E. Bohlin,
co obtenido en la página http://www.aece.es K. Brodin, A. Lundgren y B. Thorngren [ed.]: Con-
(03.06.03)). vergence in Communications and Beyond, cap. 12.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIO ELECTRÓNICO Amsterdam: Elsevier Science.
(2004): Estudio sobre comercio electrónico B2C. DAHLÉN, M. (2002): “Learning the web: Internet
(Documento electrónico obtenido en la página User Experience and Response to Web Marketing in
http://www.aece.es (05.07.04)). Sweden”, Journal of Interactive Advertising, vol.3,
BABAKUS, E.; FERGUSON, C. (1987): “Ordinal Data núm.1. (Documento electrónico obtenido en la pá-
and LISREL: A Note on Significance Level”, Jour- gina http://www.jiad.org/vol3/no1/dahlen/index.
nal of Statistical Computation and Simulation, vol. html (12.01.03)).
28, núm. 2, pp. 179-182. DARIAN, J.C. (1987): “In Home Shopping: Are There
BASS, F. (1969): “A New Product Growth Model for Consumer Segment?”, Journal of Retailing, vol. 63,
Consumer Durables”, Management Science, vol. núm. 2, pp. 163-186.
15, (enero), pp. 215-227. DEGERATU, A.; RANGASWAMY, A.; WU, J. (1999):
BATISTA-FOGUET, J.; COENDERS, G. (2000): Modelos “Consumer Choice Behaviour in Online and Regu-
de ecuaciones estructurales. Madrid: La Muralla. lar Stores: The Effects of Brand Name, Price and
BELLMAN, S.; LOHSE, G.; JOHNSON, E. (1999): “Pre- Other Search Attributes”, Marketing Science and
dictors of Online Buying Behaviour”, Communica- the Internet. Cambridge: Inform College on Marke-
tions of the ACM, vol. 42, núm. 12, pp.32-38. ting.
BENNET, P. (1988): Marketing. New York: McGraw DHOLAKIA, R. (1999): “Going Shopping: Key De-
Hill. terminants of Shopping Behaviors and Motiva-
BENTLER, P.; BONNET, D. (1980): “Significance Test tions”, International Journal of Retail and Distribu-
and Goodness of Fit in the Analysis of Covariance tion Management, vol. 27, núm. 4, pp. 154-165.
Structures”, Psychological Bulletin, núm. 88, pp. DHOLAKIA, R; UUSITALO, O. (2002): “Switching to
588-606. Electronic Stores: Consumer Characteristics and the
BETTMAN, J.; PARK, W. (1980): “Effects of Prior Perception of Shopping Benefits”, International
Knowledge and Experience and Phase of the Choice Journal of Retail & Distribution Management,
Process on Consumer Decision Processes: A Proto- vol.30, núm. 10, pp. 459-469.
col Analysis”, Journal of Consumer Research, DICKERSON, M.; GENTRY, J.W (1983): “Characteris-
vol.7, núm.3, pp. 234-248. tics of Adopters and non Adopters of the Home
BOLLEN, K. (1989): Structural Equations with Latent Computer”, Journal of Consumer Research, vol. 2,
Variables. Nueva York: Wiley. núm. 10, pp. 225-235.
BRENNAN, D. (2000): “Placing the Consumer Centre DILLON, W.; MADDEN, T.; FIRTLE, N. (1997): La in-
Screen: a View from the Inside”, International vestigación de mercados en un entorno de Marke-
Journal of Advertising, vol. 19, núm. 5, pp. 625-644 ting. Madrid: Mc-Graw-Hill
BROWN, J. (1992): “Managing the S Curves of Inno- DONTHU, N; GARCIA, A. (1999): “The Internet Shop-
vation”, Journal of Consumer Marketing, vol. 9, per”, Journal of Advertising Research, vol. 39, núm.
núm. 1, pp. 61-72. 3, pp.52-58

154 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

EASTLICK, M.; FEINBERG, R. (1994): “Gender Diffe- Innovation Management, vol. 15, núm. 4, pp. 322-
rence in Mail Catalog Patronage Motives”, Journal 334.
of Direct Marketing, 8, (primavera), pp. 37-44. HATCHER, L. (1998): A Step by Step Approach to
EASTLICK, M.A.; LOTZ, S. (1999): “Profiling Poten- Using the SAS System for Factor Analysis and
tial Adopters and Non-Adopters of an Interactive Structural Equation Modeling. North Carolina: Sas
Electronic Shopping Medium”, International Jour- Institute.
nal of Retail and Distribution Management, vol.27, HAWFIELD, K.; LYONS, E. (1998): Conventional Wis-
núm. 6, pp. 209-223. dom about Women and Internet Use: Refuting Tra-
ELLIS-CHADWICK, F.; DOHERTY, N.; HART, C. ditional Perceptions. (Documento electrónico obte-
(2002): “Signs of Change? A Longitudinal Study of nido en la página http: //www.2000.ogsm.vander
Internet Adoption in the UK Retail Sector”, Journal bilt.edu/student.projects/women/conventional_wisd
of Retailing and Consumer Services, vol. 9, núm. 2, om.htm (05.06.99)).
pp. 71-80. HOFFMAN, D.; NOVAK, T.; CHATTERJEE, P. (1995):
ELLIS, G.; VOELKL, J.; MORRIS, C. (1994): “Measu- “Commercial Scenarios for the Web: Opportunities
rement and Analysis Issues with Explanation of Va- and Challenges”, Journal of Computer Mediated
riance in Daily Experience Using the Flow Model”, Communications, vol. 1, núm. 3. (Documento elec-
trónico obtenido en la página http://www.ascusc.
Journal of Leisure Research, vol. 26, núm. 4, pp.
org/jcmc/vol1/issue3/hoffman.html (03.03.98)).
337-356.
HOFFMAN, D.; NOVAK, T. (1996): “Marketing in Hy-
FLAVIÁN, C.; GUINALÍU, M.; GURREA, R. (2004):
permedia Computer-Mediated Environments: Con-
“Análisis empírico de la influencia ejercida por la
ceptual Foundations”, Journal of Marketing, vol.
usabilidad percibida, la satisfacción y la confianza
60, núm. 3, pp. 50-68.
del consumidor sobre la lealtad a un sitio web”, XVI
HOFFMAN, D.; NOVAK, T. (1997): “A New Marketing
Encuentros de Profesores Universitarios de Marke-
Paradigme for Electronic Commerce”, Information
ting, pp. 209-226. Alicante.
Society, vol. 13, núm. 1, pp. 43-54
FLYNN, L.; GOLDSMITH (2001): “The Impact of Inter-
JARVENPAA, S.; TODD, P. (1997): “Is There a Future
net Knowledge on Online Buying Attitudes, Beha-
for Retailing on the Internet?”, en R.A. Peterson
viour and Future Intentions: a Structural Modelling
[ed.]: Electronic Marketing and the Consumer, pp.
Approach”, Society for Marketing Advances Pro-
139-154. Thousand Oaks, CA: Sage.
ceedings, pp. 193-196.
JARVENPAA, S.; TRACTINSKY, N.; SAARINEN, L.; VI-
FORSYTHE, S.; SHI, B. (2003): “Consumer Patronage
TALE, M. (1999): Consumer Trust in an Internet
and Risk Perceptions in Internet Shopping”, Journal
Store: a Cross Cultural Validation. (Documento
of Business Research, vol. 56, núm. 11, pp. 867-
electrónico obtenido en la página http://www. as-
875.
cusc.org/jcmc/vol5/issue2/jarvenpaa.html (04.02.
GHANI, J.; SUPNICK, R.; ROONEY, P. (1991): “The
00)).
Experience of Flow in Computer-Mediated and in
JOINES, J.; SCHERER, C.; SCHEUFELE, D. (2003): “Ex-
Face-to-Face Groups”, en J. Degross, I. Benbasat,
ploring Motivations for Consumer Web Use and
G. Desanctis y G. Beath [ed.]: Proceedings of
their Implications for E-Commerce”, Journal of
Twelfth International Conference on Information
Consumer Marketing, vol. 20, núm. 2, pp. 90-108.
Systems, pp. 25-31.
JÖRESKOG, K.; SORBOM, D. (1986): LISREL 7. Anali-
GOLDSMITH, R. (2002): “Explaining and Predicting
sis of Linear Structural Relationships by Maximun
Consumer Intention to Purchase Over the Internet: Likelihood and Least Squares Methods. Mooresvi-
An Exploratory Study”, Journal of Marketing, núm. lle, IN: Scientific Software International.
66, (primavera), pp. 22-28. JÖRESKOG, K.; SORBOM, D. (1988): LISREL 7. A
GRECO, A.J.; FIELDS, D.M. (1991): “Profiling Early Guide to Program and Applications. Michigan:
Triers of Service Innovations: A Look at Interactive SPSS.
Home Video Ordering Services”, Journal of Servi- KAPLAN, D. (2000): Structural Equation Modeling.
ces Marketing, vol. 5, núm. 3, pp. 19-26 Foundations and Extensions. Advanced Quantitati-
HAIR, J.; ANDERSON, R.; TATHAM, R.; BLACK, W. ve Techniques in the Social Sciencies Series, vol.
(1999): Análisis multivariante. Madrid: Pearson 10. Thousand Oaks, CA: Sage.
Educacion. KENG, K.; TANG, Y.; GHOSE, S. (2003): “Typology of
HAMERI, A.; NORDBERG, M. (1998): “From Expe- Online Shoppers”, Journal of Consumer Marketing,
rience: Linking Available Resources and Technolo- vol. 20, núm. 2, pp. 139-156.
gies to Create a Solution for Document Sharing. KWAK, H.; FOX, R.; ZINKHAN, G. (2002): “What Pro-
The Early Years of the WWW”, Journal of Product ducts can be Successfully Promoted and Sold via

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 155
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

the Internet?, Journal of Advertising Research, vol. red”, XV Encuentros de Profesores Universitarios
42, núm. 1, pp. 23-38. de Marketing, pp. 491-496. Córdoba.
LAZONDER, A.; BIEMANS, J.; WOPEREIS, G. (2000): MENON, S.; KAHN, B. (2002): “Cross-Category Ef-
“Differences Between Novice and Experienced fects of Induced Arousal and Pleasure on the Inter-
Users in Searching Information on The World Wide net Shopping Experience”, Journal of Retailing,
Web”, Journal of the American Society for Informa- vol. 78, núm. 1, pp. 31-40.
tion Science, vol.51, núm. 6, pp. 576-581. MIYAZAKI, A.; FERNÁNDEZ, A. (2001): “Consumer
LI, H.; KUO, C.; RUSSELL, M. (1999): “The Impact of Perceptions of Privacy and Security Risks for Onli-
perceived Channel Utilities, Shopping Orientations, ne Shopping”, The Journal of Consumer Affairs,
and Demographics on the Consumer’s Online Bu- vol. 35, núm. 1, pp. 27-44.
ying Behaviour”, Journal of Computer Mediated MOCHÓN, F. (2000): “Nueva economía y tecnologías
Communications, vol. 5, núm. 2. (Documento elec- de la información”, Política Exterior, (invierno), pp.
trónico obtenido en la página http://www.ascusc.org 15-41.
/jcmc/vol5/issue2/hairong.html (01.01.02)). MODAHL, M. (2000): Now or Never. New York: Har-
LIAO, Z.; CHEUNG, M. (2001): “Internet-based E- per Collins.
shopping and Consumer Attitudes: An Empirical MORGANOSKY, M.; CUDE, B. (1999): “Consumer
Study”, Information and Management, vol. 38, pp. Response to Online Grocery Shopping”, Internatio-
299-306. nal Journal of Retail and Distribution Management,
LOHSE, G.; BELLMAN, S.; JOHNSON, E. (2000): “Con- vol. 28, núm. 1, pp. 17-26.
sumer Buying Behaviour on the Internet: Findings MULHERN, F. (1997): “Retail Marketing: from Distri-
from Panel Data”, Journal of Interactive Marketing, bution to Integration”, International Journal of Re-
vol. 14, núm. 1, pp.15-29. search in Marketing, vol. 14, núm. 2, pp. 103-124.
LUQUE, T. (1999): “Encuestas para la investigación”, NOVAK, T.; HOFFMAN, D.; YUNG, Y. (2000): “Measu-
en F.J. Sarabia [ed.]: Metodología para la investi- ring the Customer Experience in Online Environ-
gación en marketing y dirección de empresas, pp. ments: A Structural Modelling Approach”, Marke-
203-225. Madrid: Pirámide. ting Science, vol. 19, núm. 1, pp. 22-42.
LUQUE, T. (2000): Técnicas de análisis de datos en O’CASS; FENECH (2003): “Web Retailing Adoption:
investigación de mercados. Madrid: Pirámide. Exploring the Nature of Internet Users Web Retai-
MARTÍNEZ, J.; MARTÍN, M.J. (2003): “Análisis de los ling Adoption”, Journal of Retailing and Consumer
factores determinantes en la decisión de compra a Services, vol. 10, núm. 2, pp. 81-94.
través de Internet, B2C”, XV Encuentros de Profe- OLSSON, U. (1979): “Maximum Likelihood Estima-
sores Universitarios de Marketing, pp. 453-466. tion of the Polychoric Correlation Coefficient”,
Córdoba. Psychometrika, núm. 44, pp. 443-460.
MASSIMINI, F.; CARLI, M. (1988), “The Systematic PARK, C.; JUN, J. (2003): “A Cross Cultural Compari-
Assessment of Flow in Daily Experience”, en M. son of Internet Buying Behaviour. Effects of Inter-
Csikszentmihalyi e I. Csikszentmihalyi [ed.]: Opti- net Usage, Perceived Risks and Innovativeness”, In-
mal Experience: Psychological Studies of Flow in ternational Marketing Review, vol. 20, núm. 5, pp.
Consciousness, pp. 266-287. New York: Cambridge 534-553.
University Press. PARRA, J.F.; RUIZ DE MAYA, S.; SARABIA, F.J.
MATHWICK, C.; MALHOTRA, N.; RIGDON, E. (2001): (2003): “La búsqueda de información en los am-
“Experiential Value: Conceptualization, Measure- bientes de compra a través de internet”, XV Encuen-
ment and Application in the Catalogue and Internet tros de Profesores Universitarios de Marketing, pp.
Shopping Environment”, Journal of Retailing, vol. 485-490. Córdoba.
77, núm. 1, pp. 39-56 PETERSON, R.A; ALBAUM, G.; RIDWAY, N.M. (1989):
MAY, E.G.; GREYSER, S.A. (1989): “From-home “Consumer Who Buy from Direct Sales Compa-
Shopping: Where is It Leading?”, en L. Pellegrini y nies”, Journal of Retailing, vol. 65, núm. 3, pp. 273-
S.K. Reddy [ed.]: Retail and Marketing Channels- 286.
Economic and Marketing Perspectives on Produ- PETERSON, R.; BALASUBRAMANIAN, S.; BRONNEN-
cer-Distributor Relationships. London: Routledge. BERG, B. (1997): “Exploring the Implications on the
MAYER, R.; DAVIS, J.; SCHOORMAN, F. (1995): “An Internet for Consumer Marketing”, Journal of the
Integrative Model of Organizational Trust”. Acade- Academy of Marketing Science, vol. 25, núm. 4, pp.
my of Management Review, núm. 20, pp. 709-734. 329-346.
MELERO, R.; MUÑOZ, R. (2003): “Los sistemas de PUNJ, G.; STAELIN, R. (1983): “A Model of Consu-
búsqueda como herramienta de marketing en la mer Information Search for New Automobiles”,

156 Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158
ISSN 1019-6838
Bigné, J.E.; Ruiz, C. Antecedentes de la decisión de compra en los entornos...

Journal of Consumer Research, vol. 9, núm. 4, pp. STEIGER, J. H. (1990): “Structural Model Evaluation
336-380. and Modification: An Interval Estimation Ap-
REYNOLDS, J. (2000): “Ecommerce: A Critical Re- proach”, Multivariate Behavioral Research, núm.
view”, International Journal of Retail and Distribu- 25, pp. 173-180.
tion Management, vol. 28, núm. 10, pp. 417-444. SWAMINATHAN, V.; LEPKOWSKA-WHITE, E.; RAO, B.
RODGERS, S.; SHELDON, K. (1998): “The Web Moti- (1999): Browsers or Buyers in Cyberspace? An In-
vation Inventory: Reasons for Using the Web and vestigation of Factors Influencing Electronic Ex-
Their Correlates”, 1999 Conference of the American change. (Documento electrónico obtenido en la pá-
Academy of Advertising, pp. 27-30. gina http://www.ascusc.org/jcmc/vol5/issue2/swami
RODRÍGUEZ, I. (2003): Marqueting.com i comerç nathan.html (14.02.01)).
electrònic en la societat de la informació. Barcelo- VAN DEN POEL, D.; LEUNIS, J. (1999): “Consumer
na: Universitat Oberta de Catalunya. Acceptance of the Internet as a Channel of Distribu-
ROGERS, E. (1962): Difussion of Innovations. New tion”, Journal of Business Research, vol. 45, núm.
York: Mc Millan. 3, pp. 249-256.
ROHM, A.; SWAMINATHAN, V. (2004): “A Typology VRECHOPOULOS, A.; SIOMKOS, G.; DOUKIDIS, G.
of Online Shoppers Based on Shopping Motiva- (2001): “Internet Shopping Adoption by Greek
tions”, Journal of Business Research, vol. 57, núm. Consumers”, European Journal of Innovation Ma-
7, pp. 748-757. nagement, vol. 4, núm. 3, pp. 142-152.
SÁNCHEZ, M.; RONDÁN, F. (2004): “Aceptación y uso WARD, M.; LEE, M. (2000): “Internet Shopping, Con-
de la web de los usuarios dirigidos por un objetivo”, sumer Search and Product Branding”, Journal of
XVI Encuentros de Profesores Universitarios de Product and Brand Management, vol. 9, núm. 1, pp.
Marketing, pp. 779-794. Alicante. 6-20.
SCHIFFMAN, L.; KANUK, L. (2003): Consumer Beha- WINER, R.; DEIGTHON, J.; GUPTA, S.; JOHNSON, J.;
viour. New Jersey: Prentice-Hall. MELLERS, B.; MORWITZ, G.; O’GUINN, T.; RAN-
SCHWARTZ, E. (1997): “El efecto de la red: cómo está GASWAMY, A.; SAWYER, A. (1997): “Choice in
cambiando la vida que conocíamos”, Harvard- Computer-Mediated Environments”, Marketing Let-
Deusto Business Review, núm. 81, pp. 98-103. ters, vol.8, núm.3, pp. 287-296.
SHARMA, A.; SHETH, J. (2004): “Web-based Marke- WOTRUBA, T.; PRIVOBA, M. (1995): “Direct Selling
ting. The Coming Revolution in Marketing Thought in an Emerging Market Economy: A Comparison of
and Strategy”, Journal of Business Research, vol. Central Europe with the U.S.”, en T. Wotruba [ed.]:
57, núm. 7, pp. 696-702. Proceedings of the International Academic Sympo-
SIM, L.; KOI, S. (2002): “Singapore’s Internet Shop- sium on Direct Selling in Central and Eastern Eu-
pers and Their Impact on traditional Shopping Pat- rope, pp. 87-193. Washington, DC: Direct Selling
terns”, Journal of Retailing and Consumer Services, Education Foundation.
vol. 9, núm. 2, pp. 115-124. YOON, D.; CROPP, F.; CAMERON, G. (2002): “Buil-
SMITH, M.; BRYNJOLFSSON, E. (2001): Consumer ding Relationships with Portal Users: the Interplay
Decision Making at an Internet Shopbot. (Docu- of Motivation and Relational Factors”, Journal of
mento electrónico disponible en la página http// Interactive Advertising, vol. 3, núm. 1, documento
ebusiness.mit.edur/erik (12.02.01)). electrónico obtenido en la página http://jiad.org
SRINIVASAN, S.; ANDERSON, R.; PONNAVOLU, K. /vol3/no1/yoon (08.03.04)).
(2002): “Customer Loyalty in E-commerce: An Ex- ZUCKERMAN, M. (1979): Sensation Seeking: Beyond
ploration of its Antecedents and Consequences”, the Optimal Level of Arousal. New Jersey: Lawren-
Journal of Retailing, vol. 78, núm. 1, pp. 41-50. ce Erlbaum.

Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, núm. 4 (2006), pp. 141-158 157
ISSN 1019-6838

Das könnte Ihnen auch gefallen