Sie sind auf Seite 1von 56

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL “LA MORITA”

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER


CÈRVICO-UTERINO EN LA COMUNIDAD DE SAN VICENTE, MUNICIPIO
GIRARDOT, ESTADO ARAGUA
Trabajo de Grado para optar al titulo de Licenciados en Enfermería

Autoras: Milangela Calderón C.I. 14.492.929


Yennyfer Sabariego C.I. 17.570.579
Pedro Camacaro
Facilitador:

Maracay, Febrero de 2010


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL “LA MORITA”

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER


CÈRVICO-UTERINO EN LA COMUNIDAD DE SAN VICENTE, MUNICIPIO
GIRARDOT, ESTADO ARAGUA

Autoras: Milangela Calderón C.I. 14.492.929


Yennyfer Sabariego C.I. 17.570.579
Pedro Camacaro
Facilitador:

Maracay, Febrero de 2010


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL “LA MORITA”

ACTA DE APROBACIÓN DE LA TUTORÍA

Yo,________________________________________ en mi carácter de Tutora


del Trabajo Especial de Grado titulado: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN
LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÈRVICO-UTERINO EN LA
COMUNIDAD DE SAN VICENTE, MUNICIPIO GIRARDOT, ESTADO
ARAGUA, presentado por las Ciudadanas Milandela Calderón y Yennnifer Sabariego
para optar al titulo de Licenciado en Enfermería, considero que dicho trabajo reúne
los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En Maracay, a los días del mes de del año dos mil diez

________________________
Pedro Camacaro
CI.____________
ÍNDICE GENERAL

pp.

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... 1

CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA………………………………………………………… 3
Planteamiento del Problema…………………………………………... 3
Objetivos de la Investigación………………………………………….. 6
General……………………………………………………………... 6
Específicos…………………………………………………………. 6
Justificación de la Investigación………………………………………. 6

II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………. 9


Antecedentes de la Investigación……………………………………… 9
Bases Teóricas………………………………………………………… 12
Teoría de Enfermería………………………………………………… 29
Bases Legales………………………………………………………… 31
Definición de Términos Básicos …………………………………….. 31
Cuadro de Operacionalización de las Variables……………………. 33

III. MARCO METODOLÓGICO………………………………………… 34


Diseño de la Investigación…………………………………………….. 34
Tipo de Investigación…………………………………………………. 34
Población y Muestra…………………………………………………... 35
Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos………………... 36
Validez y Confiabilidad……………………………………………….. 36
Técnicas de Análisis de los Datos……………………….……………. 38

REFERENCIAS…………………………………………………………….. 52
ANEXOS……………………………………………………………………. 54
ANEXO A. Instrumento de Recolección de Datos…………………… 55
ANEXO B. Validación del Instrumento………………………………. 58
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (2009), el 45% de


mujeres que hacen vida marital están expuestas al cáncer cérvico-uterino, el cual al
inicio puede ser asintomático, pero que al no tratarse a tiempo se transformará en un
cáncer, afectando en el caso de la mujer la cerviz o útero.
En este sentido, Venezuela no se exceptúa de dicha situación, la cual se ha
convertido en los albores del Siglo XXI, en un problema de salud pública. Ante tal
problemática el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2007) ha implantado el
Programa de Salud Sexual y Reproductiva realizando múltiples operativos con el
objetivo fundamental del control y prevención del cáncer uterino destacándose que a
través de los Ambulatorios y Módulos de Consulta Popular de Barrio Adentro se han
efectuado pesquisas o pruebas citológicas proporcionando a la usuaria educación
preventiva y ofreciendo orientación en los casos que dicho estudio salga alterado.
Sin embargo, según reportes epidemiológicos del Estado Aragua aportados por
la Corporación de Salud del Estado Aragua (CORPOSALUD, 2008), en esta entidad
se viene realizando la citología vaginal llegando a un promedio de 55 a 60 mil
citologías en todo el estado. Sin embargo, todos los años se diagnostican de 5000 a
10000 mujeres que presentan diferentes lesiones en el cuello uterino, catalogándose
como alteraciones atípicas de características neoplásicas intra epiteliales cervicales
(NIC), las cuales si no son tratadas a tiempo se transformarán en un cáncer invasivo.
De allí, que la situación es preocupante y por tanto, se hace necesario que el
profesional de enfermería, quien representa el primer contacto con la usuaria tanto
cuando realiza su visita comunitaria al sector de San Vicente ubicado en la Parroquia
“Los Tacariguas” del Municipio Girardot del Estado Aragua o cuando la misma asiste
a los operativos de despistaje que se realizan periódicamente en la referida
comunidad o cuando asiste a la Consulta Ginecológica , proporcione educación en el
servicio destacando la importancia de realizarse su control ginecológico anual o
pesquisa citológica. Igualmente que no pierdan su cita con el médico tratante, aunque
aparentemente se sienta bien.
En este mismo orden de ideas, las investigadoras han observado a través de
sus visitas a la comunidad, que las usuarias reportan no tener tiempo para realizarse
la citología y opinan que si están bien y no presentan síntomas en sus órganos
genitales no hace falta acudir periódicamente a la consulta. Esta situación implica que
se hace necesario informar a las ciudadanas sobre la importancia de acudir
periódicamente a su pesquisa citológica y con ello prevenir estadios que conlleven a
un cáncer cérvico uterino.
Por tanto, se puede ver que en este caso la intervención educativa de la
enfermera(o) es prioritaria, porque debe dirigir acciones educativas específicas para
el fomento y conservación de la salud dando prioridad a la importancia de la atención
primaria de salud. En este sentido, de acuerdo a Ledesma (2006), la pesquisa de
cáncer de cuello uterino es responsabilidad de todos los niveles de atención, pero con
especial énfasis en el primer nivel de atención y a través de los integrantes del equipo
de salud, donde se destaca el rol educativo que debe desempeñar el profesional de
enfermería para orientar a usuarias para que no abandonen su asistencia al control
ginecológico y se realicen la citología anual.
En este contexto se presenta este estudio que tiene como propósito determinar
la intervención educativa de enfermería en la prevención del cáncer cérvico uterino
en la comunidad de San Vicente, Municipio Girardot del Estado Aragua. Referido a
su estructura, inicialmente este estudio se encuentra en la fase de proyecto y estará
constituido en tres capítulos, los cuales son: el capítulo I referido al problema y su
planteamiento, objetivos de la investigación y justificación. El Capítulo II, donde se
desarrolla los antecedentes de estudio, bases teóricas, teorizante de enfermería, bases
legales, definición de términos y cuadro de operacionalización de las variables, el
Capítulo III que especifica el diseño y tipo de estudio, población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de los datos, validez y confiabilidad y técnicas de
análisis de los datos.. Finalmente se mencionan las referencias consultadas y se
agregan los anexos pertinentes a este proyecto.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El cáncer cérvico uterino representan en la actualidad un problema de salud


pública, constituyendo un claro ejemplo de los efectos sociales, conductuales y
demográficos que puede tener una patología como ésta, la cual representa después del
cáncer de mama, la primera causa de muerte de mujeres en edad fértil, según reportes
de la Organización Mundial de la Salud (2009) e igualmente tiene que ver con el
autocuidado que tenga la mujer y cuales medidas preventivas adopta como es su
visita periódica al control ginecológico y la realización anual o cuando así lo
considere el especialista de la realización de la citología vaginal, que de acuerdo a
Gramcko y Mederos (2008) en algunas ocasiones no existen manifestaciones del
cáncer cérvico uterino en sus primeros estadios, a menos que se evidencien
alteraciones en la prueba de Papanicolau o Colcoscopia.
Diversos estudios, como los de Trejo y Mendoza (2008), reportaron que existen
diferentes factores de riesgo, siendo uno de los más relevantes la presencia del Virus
de Papiloma Humano (VPH) representa un factor de riesgo de cáncer, generalmente
el hombre es un portador asintomático que puede infectar a su pareja (mujer). En este
sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009) señala que entre un 65% a
88% de varones son agentes promotores importantes de la diseminación y transmisión
del VPH a la mujer, quien sin un tratamiento apropiado, lo cual puede conllevar a un
cáncer cérvico uterino.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (2009), el 95% tanto de
hombres como mujeres que hacen vida marital son portadores del VPH, el cual al
inicio puede ser asintomático pero que al no tratarse a tiempo se transformará en un
cáncer, afectando en el caso de la mujer la cerviz o útero. A nivel de usuarias, esta
organización reporta que el 45% de mujeres que hacen vida marital están expuestas al
cáncer cérvico-uterino, el cual al inicio puede ser asintomático, pero que al no tratarse
a tiempo se transformará en un cáncer, afectando en el caso de la mujer la cerviz o
útero.
En este sentido, Venezuela no se exceptúa de dicha situación, la cual se ha
convertido en los albores del Siglo XXI, un problema de salud pública. Ante tal
problemática el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2003) ha implantado el
Programa de Salud Sexual y Reproductiva se ejecutan operativos para el control y
prevención del cáncer uterino destacándose que a través de los Módulos de Consulta
Popular de Barrio Adentro se proporciona a la usuaria orientación preventiva. En este
sentido, Venezuela no se exceptúa de dicha situación, la cual se ha convertido en los
albores del Siglo XXI, en un problema de salud pública. Igualmente, de acuerdo a
González (2008), “se realizan múltiples operativos donde se han efectuado pesquisas
o pruebas citológicas proporcionando a la usuaria educación preventiva y ofreciendo
orientación en los casos que dicho estudio salga alterado.
Sin embargo, según reportes epidemiológicos del Estado Aragua (2008), en esta
entidad se viene realizando la citología vaginal llegando a un promedio de 55 a 60 mil
citologías en todo el estado (CORPOSALUD, 2008). Sin embargo, todos los años se
diagnostican de 5000 a 10000 mujeres que presentan diferentes lesiones en el cuello
uterino, catalogándose como alteraciones atípicas de características neoplásicas intra
epiteliales cervicales (NIC), las cuales si no son tratadas a tiempo se transformarán en
un cáncer invasivo.
De allí, que la situación es preocupante y por tanto, se hace necesario que el
profesional de enfermería, quien representa el primer contacto con la usuaria tanto a
nivel comunitario o asistencial cuando esta asiste a la Consulta Ginecológica,
proporcione educación en el servicio destacando la importancia de realizarse su
control ginecológico anual o pesquisa citológica. Igualmente que no pierdan su cita
con el médico tratante, aunque aparentemente se sienta bien.
En este mismo orden de ideas, tanto las investigadoras como estudios
realizados por González (2008), han reportado que en la comunidad de San Vicente
ubicada el Municipio Girardot de Maracay, Estado Aragua, usuarias, en edad fértil,
quienes reportan no tener tiempo para realizarse la citología y opinan que si están
bien y no presentan síntomas en sus órganos genitales no hace falta acudir
periódicamente a la consulta. Esta situación implica que se hace necesario informar a
las usuarias sobre la importancia de acudir periódicamente a su pesquisa citológica y
con ello prevenir estadios de alto riesgo que conlleven a un cáncer cérvico uterino.
Por tanto, se puede ver que en este caso la intervención educativa de la
enfermera(o) es fundamental, porque debe dirigir acciones educativas específicas
para el fomento y conservación de la salud de estas usuarias dando prioridad a la
importancia de la atención primaria de salud.
En este sentido, de acuerdo a Ledesma (2006), la pesquisa de cáncer de cuello uterino
es responsabilidad de todos los niveles de atención, pero con especial énfasis en el
primer nivel de atención y a través de los integrantes del equipo de salud, donde se
destaca el rol educativo orientador a nivel comunitario, que debe desempeñar la
enfermera(o) para la prevención del cáncer cérvico uterino, donde se destaque la
importancia de realizarse su control ginecológico anual o pesquisa citológica,
igualmente que no pierdan su cita con el médico tratante, aunque aparentemente se
sienta bien.
En este orden de ideas, las investigadoras han observado en la referida
comunidad usuarias, quienes reportan no tener tiempo para realizarse la citología y
opinan que si están bien y no presentan síntomas en sus órganos genitales no hace
falta acudir periódicamente a la consulta. Esta tendencia implica que en algunos casos
la ciudadana inicialmente presenta una lesión benigna que puede ser atendida a
tiempo, sin embargo cuando se descubre las ulceraciones, ya está presente el cáncer
cérvico uterino
Por tanto, ello trae como consecuencias que se debe educar para la adopción de
medidas conducentes a prevenir los factores de riesgo del cáncer genital, los cuales
pueden si no se atienden a tiempo conllevar a lesiones pre-malignas, que finalmente
pueden transformarse en un cáncer cérvico, que represente un riesgo potencial a la
vida de la mujer.
De allí, ante esta situación surge la inquietud de determinar cual es la
intervención de enfermería en la prevención del cáncer cérvico uterino en la
comunidad de San Vicente ubicada en la Parroquia “Los Tacariguas” del Municipio
Girardot del Estado Aragua. Para ello se dará respuesta a las siguientes interrogantes
de estudio:
¿Qué información tienen las usuarias sobre el cáncer cérvico – uterino?
¿Cuáles medidas adoptan para prevenir el cáncer cérvico – uterino?
¿Qué estrategias educativas utiliza o ejecuta a nivel comunitario el profesional
de enfermería orientar a las usuarias sobre la importancia de adoptar medidas para la
prevención del cáncer cérvico – uterino?
¿Qué rol educativo orientador desempeña a nivel comunitario el profesional de
enfermería para la prevención del cáncer cérvico uterino en el sector de San Vicente
del Municipio Girardot del Estado Aragua?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar la intervención de enfermería en la prevención del cáncer de cuello


uterino en la comunidad de San Vicente, Municipio Girardot del Estado Aragua.

Objetivos Específicos

- Conocer la información que tienen las ciudadanas de San Vicente sobre el cáncer
cérvico – uterino.
- Identificar las medidas que adoptan las usuarias para la prevención del cáncer
cérvico – uterino.
- Describir las estrategias educativas que ejecuta la enfermera(o) en la Consulta de
Ginecología en la orientación a las usuarias sobre la importancia de adoptar
medidas para la prevención del cáncer cérvico – uterino.
- Determinar el rol educativo orientador que desempeña a nivel comunitario el
profesional de enfermería para la prevención del cáncer cérvico uterino en el
sector de San Vicente del Municipio Girardot del Estado Aragua.

Justificación

En virtud que el cáncer cérvico – uterino, esta afectando a mujeres en casi todos
los países del mundo y de diferentes niveles educativos y estratos socioeconómicos,
según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (2009), los cuales
señalan que el cáncer cérvico uterino ocupa el primer lugar de prevalencia en países
como Venezuela y por tanto se ha transformado en un problema de salud pública.
De allí, surge el presente estudio que tiene como propósito determinar la
intervención de enfermería para la prevención del cáncer cérvico – uterino en la
ciudadanas de San Vicente, Municipio Girardot del Estado Aragua. . Desde el punto
de vista teórico, el estudio se justifica porque se dispone de una amplia gama de
literatura actualizada disponible sobre la citología vaginal, factores de riego o factores
disponentes del cáncer – uterino, lo cual facilitará la actualización cognoscitiva del
profesional de enfermería en servicio. Ello permitirá que se puede proporcionar
educación en el servicio acorde con los últimos adelantos de la oncología
ginecológica.
En otro orden de ideas, este estudio es factible porque cuenta con los recursos
que ofrece tanto la comunidad de San Vicente, a través de los diferentes Comités de
Salud o mesas técnicas que se están actualmente conformando en el referido sector.
Igualmente, se dispone de los diferentes centros de salud y módulos de Barrio
Adentro, Centros de Diagnóstico u operativos que realiza el gobierno nacional para
facilitar el desempeño de la enfermera (o) tanto asistencial como educativo-orientador
y de allí su relevancia práctica, porque se proporcionará información a la
usuaria/cuidadana sobre que medidas adoptar para la prevención del cáncer cérvico-
uterino y no descuidar tanto la realización de la citología vaginal como la asistencia a
su control ginecológico. Ello traerá beneficios a las usuarias, su pareja, familiares y
comunidad en general. Igualmente, se estará dando prioridad a la atención primaria
en salud y ello contribuye a que proporcione una atención de calidad.
Además, esta investigación se justifica desde el punto de vista práctico, porque
ofrecerá alternativas y recomendaciones para que la enfermera(o) que realiza labores
y visitas comunitarias, conformar los comités de salud y laborar en los diferentes
centros de salud, donde funcionan Servicios de Ginecología y se realiza la citología
vaginal. Igualmente, aporta sugerencias al profesional de enfermería para que pueda
proporcionar educación para la salud desempeñando cabalmente su rol orientador
como promotor de la salud. Además, metodológicamente el estudio se hace
disponible como antecedente de estudio, de forma tal que pueda ser consultado por
otros investigadores que realicen trabajos afines.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

El marco teórico permite interpretar la situación evidenciada en la


observación realizada por la autora y avalaran los resultados que obtendrán,
teorizante de enfermería y el marco legal, referido a las normativas contempladas
en las leyes que rigen el sistema de salud venezolano y aspecto relacionados con el
estudio. Arias (2006) indica que el Marco Teórico; "En la revisión de la literatura
científica relacionada con la temática planteada es conveniente realizar un análisis
fundamentado, practicas textuales y comentarios (p.98)

Antecedentes de la Investigación

Esta sección, de acuerdo a Arias (2006), “se refiere a los estudios previos y tesis
de grado relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio” (p. 39).
A continuación algunos antecedentes o estudios relacionados con el tópico tratado.
En éste orden de ideas Márquez (2006), en su trabajo de grado presentado ante
la Universidad de Carabobo referido al cáncer cérvico uterino donde señala que es
una clase común de cáncer en la mujer, además una enfermedad en la cual, se
encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino, por
considerar que el cuello uterino es la abertura del útero, órgano hueco en forma de
pera, donde se desarrolla el feto y lo conecta con la vagina, canal de nacimiento. Este
estudio se ubicó en el diseño documental-bibliográfico. El autor concluyó que en la
prueba de papanicolau se encuentran células anormales, por lo que durante un
procedimiento médico se extraerán muestras de éste tejido, éste procedimiento se
conoce con el nombre de biopsia de cuello uterino, el cual es observado a través del
microscopio para detectar si hay células cancerosas.
Esta investigación es afín al estudio que se realiza porque expone las medidas
preventivas que debe emplear las usuarias / ciudadanas de Sanvicente para evitar el
cáncer cérvico – uterino y su consulta es un aporte para el desarrollo de las bases
teóricas de este trabajo.
Dentro de éste orden de ideas, Guzmán (2007), publicó en la Sociedad
Anticancerosa, un estudio titulado “La educación es primordial en la mujer con
cáncer de cuello uterino”, por considerar que en la mujer el cáncer más frecuente es el
de cuello uterino y en el hombre el cáncer de próstata. El mismo se sustenté en un
estudio no experimental de campo en el nivel descriptivo, donde destaca que, en la
actualidad la sociedad venezolana no se encuentra preparada para una campaña para
prevención de éste tipo de cáncer. Lo cual es bastante difícil, debido a la idiosincrasia
del venezolano, que rechaza el método de evaluación continua a los procesos y
descuida su asistencia periódica a los controles médicos. Finalmente concluyó, que
para la prevención de éste terrible mal es necesario la educación, haciendo énfasis en
éste tópico para incrementar los niveles informativos al pueblo venezolano y tenga
conocimientos al respecto. Se quiere con esto resaltar que el autor demostró que la
educación es importante para combatir éste terrible mal y que las pesquisas traerán
buen resultado. Este estudio está relacionado en el sentido que expone la necesidad de
aplicar la prevención y su revisión sirve de apoyo para complementar el marco
teórico del presente estudio.
En este mismo orden de ideas, González (2008) presentó un estudio titulado
“Estrategias Educativas sobre la Importancia de la citología y el chequeo periódico
del dispositivo intrauterino (Diu) dirigidas a usuarias que no asisten a la Consulta
Ginecológica del Barrio “Los Olivos Viejos de Maracay, Municipio Girardot Estado
Aragua, el cual se ubicó en una investigación acción participativa y tuvo como
propósito elaborar estrategias dirigidas a las usuarias sobre la importancia de la
citología y el chequeo periódico de los dispositivos intrauterinos (DIU) que no asisten
a la Consulta Ginecológica ubicada en el Barrio de los Olivos Viejos, Municipio
Girardot del Estado Aragua sustentado en la modalidad de campo en el nivel
descriptivo donde los informantes claves estuvieron constituidos por la Sra Isbeth
Malavé y un grupo de diez (10) diez vecinas quienes no se han realizado la citología
vaginal y no asisten a su chequeo citológico.
Para recabar la información se utilizaron las técnicas de la observación directa y
la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario de once (11) preguntas
cerradas tipo dicotómico, el cual fue validado por juicio de expertos. Después de
recolectar la información se elaboró un plan de acción educativo referido a la
citología, su importancia y los dispositivos intrauterinos (DIU) dirigido a las usuarias
de la comunidad de Los Olivos Viejos. Los resultados revelaron un cambio de actitud
y disposición a adoptar medidas para su autocuidado. Se recomienda su ejecución a
largo plazo como alternativa de solución a la problemática detectada.
Igualmente esta investigación señala que el cáncer es un problema cultural, ya
que la tendencia de la mujer venezolana es no realizar con frecuencia su citología
vaginal y de allí, el aporte de este estudio que coadyuva a la revisión del desempeño
que debe tener enfermería comunitaria para la `prevención del cáncer cérvico uterino.
sin descartar el aspecto genético de ciertos virus.
Finalmente, el trabajo realizado por Bulen (2009) referido a la “Intervención
Educativa de Enfermería en la prevención del cáncer cérvico-uterino en usuarias que
asisten al Ipasme-Carrizal, Estado Miranda El presente estudio tuvo como objetivo
determinar la intervención educativa de enfermería para la prevención del cáncer
cérvico – uterino en usuarias que asisten al IPASME – Carrizal -3er Trimestre de
2008. Esta investigación fue no experimental de campo de tipo descriptiva donde la
población estuvo conformada por veinte (20) usuarias que asistieron a la Consulta
Ginecológica del IPASME-Carrizal, Estado Miranda durante el 3er Trimestre de 2008
y la muestra estuvo representada por el 100% de la población y su selección
respondió a un muestreo no probabilístico tipo intencional.
Los revelaron que las usuarias tienen conocimiento sobre el cáncer cérvico-
uterino y sus medidas preventivas. Sin embargo desconocen la etiología de esta
patología. El profesional de enfermería educa y promociona la salud en el servicio
cumpliendo con su rol educativo-orientador. Se recomienda que tanto la usuaria
como la enfermera (o) se informe sobre los pasos a seguir si el resultado de una
citología da alterado y que acciones adoptar para la prevención del cáncer cérvico-
uterino.
Su aporte, es que sirve para sustentar los distintos estadios de esta patología,
expuestos en el marco teórico. Este estudio es afín a la investigación que se realiza
porque está referido al Virus de papiloma Humano y señala que es un factor de riesgo
para el cáncer cérvico – uterino. Igualmente, su consulta se realiza como referencia
bibliográfica para el desarrollo del marco teórico. Además, la educación en gran
parte, es importante porque enseñar a la población sobre los riesgos acerca de las
enfermedades crónicas y el cáncer no escapa a esto.

Bases Teóricas

Seguidamente se presenta la descripción de los elementos teóricos planteados


por diversos autores y demás fuentes impresas para caracterizar los aspectos
fundamentales del tema y que permiten al investigador fundamentar su proceso de
comunicación, según lo referido por Méndez, C. (2009, p8).

Cáncer de Cuello Uterino

El Diccionario Mosby, (2006) dice que el cáncer en la definición clínica es


“Neoplasis caracterizada por el crecimiento incontrolado de células neoplásicas que
tienden a invadir el tejido circundante y metastatizar a puntos distantes del
organismo”. (p.250). En la definición patológica, señala que, el cáncer cervical o
cáncer de cuello uterino, es esencialmente una enfermedad de transmisión sexual, el
riesgo está inmersamente relacionado con la edad del primer contacto sexual, y
directamente con el número de compañeros sexuales a lo largo de la vida, el riesgo
también aumenta sí los varones compañeros sexuales han tenido contacto con mujeres
con cáncer de cerviz.
La infección por virus papiloma humano (VPH) y el desarrollo de neoplasia
están fuertemente relacionados.

Signos y Síntomas

Según el Manual Merck (2006), señala que los signos y síntomas del cáncer de
cuello uterino suelen ser asintomático y se descubre mediante una tincion de
papanicolau anormal en estadio precoz, generalmente consultan por presentar
sangrado vaginal irregular, más a menudo post coital, también puede ser
intermenstrual. Pacientes con cáncer cérvico más extenso o estadio avanzado, pueden
presentar flujo vaginal, mal aliento, sangrado vaginal irregular, dolor pélvico, otras
manifestaciones, en estadios tardíos de la enfermedad son: uropatias obstructivas,
dolor de espalada, edema de miembros inferiores.
Según el Manual de Enfermería Mosby (2006), señala con respecto a los
exámenes de laboratorio:
Frotis de papanicolau; es una prueba que se utiliza para detectar la presencia de
células neoplásicas en el cerviz.
Los resultados del frotis del papanicolau se dan por clase 1= normal, Clase 11=
inflamación, Clase II, IV y V= células anómalas.
Colposcopia: Consiste en visualización de la vágina y del cervix.
Cotización: Biopsia en cono o en cuña, es la useccion química de un trozo de
tejido con forma de cuña, procedente del cervix, o del canal cervical, con su estadio
histológico.

Estadios o Etapas del cáncer cérvico uterino

De acuerdo a Otto (2007) se tiene que las siguientes etapas se usan en la


clasificación del cáncer cérvicouterino:
Estadio 0 o carcinoma in situ; El carcinoma in situ es un cáncer muy temprano.
Las células anormales se encuentran sólo en la primera capa de células que recubren
el cuello uterino y no invaden los tejidos más profundos del cuello uterino.
Estadio 1: El cáncer afecta el cuello uterino, pero no se ha diseminado a los
alrededores.
1-A: Una cantidad muy pequeña de cáncer, sólo visible por microscopio se
encuentra ya en el tejido más profundo del cuello uterino.
I-B: una cantidad mayor de cáncer se encuentra en dicho tejido.
Estadio II: El cáncer se ha diseminado a áreas cercanas, pero aún se encuentra
en el área pélvica.
II-A: El cáncer se ha diseminado fuera del cuello uterino a los dos tercios
superiores de la vagina.
II-B: El cáncer se ha diseminado al tejido alrededor del cuello uterino.
Estadio III: El cáncer se ha diseminado a toda el área pélvica. Puede haberse
diseminado a la parte inferior de la vagina, o infiltrar los uréteres (los tubos que
conectan los riñones a la vejiga).
Estadio IV: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
TV-A: Diseminación a la vejiga o al recto (órganos cerca del cuello uterino).
IV-b: Diseminación a órganos dístales como los pulmones.

Tratamiento del cáncer cérvico uterino

Otto (2007), señala que existen tratamientos para todas las pacientes con cáncer
cérvico uterino. Se emplean tres clases de tratamiento:
Cirugía: Extracción del cáncer en una operación.
Radioterapia: Radicaciones de alta energía para eliminar las células cancerosas.
Quimioterapia: Medicamentos o venenos para eliminar las células cancerosas.
El cáncer se puede extraer empleando alguna de las siguientes operaciones:
La criocirugía, que consiste en la eliminación del cáncer por congelamiento.
La cirugía con rayos láser, consiste en el uso de un haz de luz intensa, para
eliminar células cancerosas.
La conización, consiste en la extracción de un pedazo de tejido en forma de
cono en el lugar donde se encuentra la anormalidad. Se emplea para biopsias, pero
también para el tratamiento de cánceres tempranos de cuello uterino.
La histerectomía: es una operación en la cual se extrae todo el útero, incluyendo
todo el cuello uterino, además del cáncer. Histerectomía vaginal: el útero se extrae a
través de la vagina .En la histerectomía abdominal: El útero se extrae mediante una
incisión en el abdomen. Puede ser necesario extraer también los ovarios y las trompas
de Falopio. (Salpingooforectomia Bilateral).
Histerectomía Radical: Es una operación en la cual se extraen el cuello uterino,
el útero y parte de la vagina, también se extraen los ganglios linfáticos del área. (Los
ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de alubias, que se encuentran
por todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que combaten las
infecciones).

Tratamiento por Estadios

Los tratamientos para cáncer cérvicouterino dependerán de la etapa en que se


encuentra la enfermedad, el tamaño del tumor, la edad y estado de salud general, y el
deseo de tener hijos.
La quimioterapia se considera un tratamiento sistémico, ya que el medicamento
es introducido al torrente sanguíneo, viaja a través del cuerpo y puede eliminar
células cancerosas fuera del cuello uterino.

Tratamiento por Etapa

Los tratamientos por etapas para el cáncer cérvicouterino dependen de la etapa


en que se encuentra la enfermedad, del tamaño del tumor, y de la edad de la paciente,
su estado de salud general y su deseo de tener hijos .Al respecto Otto (2006) señala:
Cáncer Cérviconterino — Etapa 0

El cáncer cérvico-uterino en etapa 0, a veces también se conoce como


carcinoma in situ. El tratamiento puede ser uno de los siguientes:
Conizacion, cirugía con rayos láser, procedimiento de escisión electroquimgica
(LEEP), criocirugía, cirugía para eliminar el área cancerosa, el cuello uterino y el
útero (histerectomía total abdominal o histerectomía vaginal) para aquellas mujeres
que no pueden o no desean tener hijos.
Cáncer Cérvicouterino — Etapa 1

De acuerdo a Figuera y Salas (2003), el tratamiento puede ser uno de los


siguientes, dependiendo de la profundidad a la cual las células del tumor hayan
invadido el tejido normal.

Para el cáncer en etapa IA

Cirugía para extirpar el cáncer, el útero y el cuello uterino (histerectomía


abdominal total). Los ovarios también pueden extraerse (Salpingooforectomia
bilateral), pero generalmente no se extraen en mujeres jóvenes.
La cotización para tumores con invasión más profunda (3-5 milímetros), que es
una cirugía para extraer el cáncer, el útero y el cuello uterino y parte de la vagina
(histerectomía radical) junto con los ganglios linfáticos en la región pélvica
(disección de ganglios linfáticos).
Radioterapia Interna y externa.
Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos.
Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de
radioterapia más quimioterapia.
Radioterapia más quimioterapia.
Cáncer Cérvico-uterino — Etapa II

El tratamiento puede ser uno de los siguientes:


Para el cáncer en etapa II A:
Radioterapia interna y externa.
Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos.
Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de
radioterapia más quimioterapia.
Radioterapia más quimioterapia.
Para el cáncer en etapa II B: Radioterapia interna y externa más quimioterapia.

Cáncer Cérvico-uterino — Etapa III


El tratamiento puede ser: Radioterapia interna y externa más quimioterapia.

Cáncer Cérvicouterino — Etapa IV


El tratamiento puede ser uno de los siguientes:
Para el cáncer en etapa IVA: radioterapia interna y externa más quimioterapia.
Para el cáncer en etapa IVB: radioterapia para aliviar los síntomas causados por
el cáncer.
Tratamiento

Según el Diccionario Mosby (2006), el tratamiento viene determinado por la


localización y el estadio de la enfermedad.
Para resecar lesiones focalizadas en el cérvix, cuando el cáncer se encuentra en
estado de neoplasia cervical, intraepitelial, puede efectuarse la destrucción de la zona
infectada, mediante crioterapia, electrocoagulación, diatermia, o aplicación de láser.
Cirugía: con la extirpación del útero (histerectomia) y los tejidos inflamados en
la zona.
Radioterapia Interna o Externa: Puede emplearse como complemento de la
cirugía o cuando la enfermedad está muy avanzada y ya no puede proceder el
tratamiento.
Quimioterapia: Puede aplicarse en forma combinada con los métodos
anteriores, sobre todo para mejorar la comodidad de la paciente, en enfermedad ya
evolucionada.
También puede procederse a la hormo- terapia.
Por norma general, la ingesta de líquidos debe incrementarse a 2 litros al día,
comenzando el día antes de administrar el compuesto quimioterápíco y
manteniéndola hasta un día después de finalizar el mismo. Hay que preocuparse
primero por los líquidos y en segundo lugar de la comida y el balance dietético.
Hay que tener cuidado con la administración de grandes cantidades de líquidos,
ya que siempre existe el riesgo de producir una insuficiencia cardiaca congestiva,
debe llevarse un estricto control de líquidos, una perdida excesiva, necesita una
reposición con el fin de mantener un nivel adecuado de electrolitos.

Radioterapia

Según el Manual de Enfermería Océano Centrum (2008), las enfermeras


embarazadas, no deben atender a estos pacientes, los pacientes sometidos a
radioterapias externas tienen la piel de la zona de tratamiento marcada, con señales o
tatuajes indelebles. Deben evitarse todo aquello que produzca fricción en dicha zona,
como tirantes o ropa muy ajustada, así como el empleo de lociones, perfumes y
mantas eléctricas. (p.250).
Estas zonas se muestran enrojecidas y húmedas, pudiendo ser pruriginosas.
Deben mantenerse limpias y secas antes de aplicar ninguna pomada.
La higiene bucal es muy importante, para eliminar el mal olor del aliento y el
mal gusto de la boca, así como para prevenir la aparición de infecciones bacterianas y
fúngicas. Debe hacerse enjuagues antes y después de comer así como antes de
acostarse.
Post- Operatorio

Según el Manual de Enfermería Océano (2008), “debe colocarse sobre uno de


sus lados cuando este inconsciente con el fin de evitar la aparición del vómito o la
obstrucción de las vías aéreas por la lengua”. (p.50).
La cabeza debe estar ladeada.
Las vías de ventilación deben dejarse colocadas hasta que el paciente las
rechace tosiendo.
Las barandas protectoras de la cama deben estar levantadas puede ser necesaria
una manta térmica para que sea eficaz, debe estar cubierta por una toalla de baño u
otra tela con malla densa.
Control de signos vitales cada quince minutos, por las primeras ocho horas.
De acuerdo al Manual Merck (2006), la exposición de una persona a los
factores de riesgo, no significa necesariamente que desarrolle la enfermedad, pero si
aumenta las posibilidades de presentarlas; “la edad, el tabaquismo, consumo de
bebidas alcohólicas, exposición prolongada del cuerpo a los rayos solares, higiene
inadecuada a los genitales, promiscuidad sexual, exposición innecesaria a rayos x, no
practicarse control médico periódico, no consumir una alimentación balanceada”.
(p.360)

Factores de Riesgo del Cáncer Cérvico-uterino

Según el Rivero del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico


Docente La Trinidad (2007), el virus papiloma humano es una enfermedad que no
diferencia estatus social, ni razas. En estudio realizado en la población universitaria
sexualmente activa, el 46% de ella tenía el virus, pero es una enfermedad presente a
nivel general en la población y a cualquier edad, aunque más en personas
sexualmente activas. El riesgo de sufrir el V.P.H aumenta ante la mayor promiscuidad.
El mencionado autor dice también que existe un aproximado de 70 tipos
diferentes de V.P.H, clasificados de acuerdo a la secuencia que tiene el ácido
desoxirribonucleico ADN y cada tipo diferente de V.P.H sólo infecta ciertos tipos de
genitales, que son los mas conocidos (vulva, pene, vagina, cervix). La mayoría de las
veces produce un averruga de manera que sí alguien observa una sobre todo en su
área genital debe acudir al médico.
Según Barrey (2007) ha definido el V.P.H como condilomas o verrugas
conocidas desde la antigüedad grecorromana como “Kondiloma”, palabra griega que
significa verruga, en la edad media los condilomas fueron considerados como una
manifestación clínica de la sífilis y de la gococcia. En 1907, Ciuffo fue el primero en
sugerir que el agente infeccioso de la verruga era un virus, es hasta 1949, cuando
Strauss observa la partícula vírica del V.P.H al microscopio electrónico. En 1969, leo
Karou concluye que los condilomas acuminados son una afección viral independiente
y distinta de las verrugas cutáneas. Con la aparición de nuevas técnicas como la
restricción enzimática y la hibridación molecular se han logrado aislar 75 tipos de
virus de los cuales 33 han sido identificados en el tracto ano genital femenino y
masculino.
Desde 1976, se han identificado cepas oncogénicas, lo que ha motivado en los
últimos años una particular inquietud epidemiológica por el cáncer producido por
enfermedades de transmisión sexual, como el carcinoma escamoso de Cuello Uterino,
carcinoma de vagina y región perianal.
El virus papiloma humano (V.P.H), pertenece a la familia papovaviridae, una
gran familia de pequeños virus de ADN constituidos por dos géneros, el genero A que
comprende el Virus de Papiloma Humano y el genero B que comprende el Virus del
Papiloma SV-40 (virus semiano vasculizante).
La diferencia de estos dos géneros, aparte de la biología molecular, consiste en
el hecho de que el virus del papiloma humano no puede cultivarse y induce
infecciones en otras especies, ya que son específicos del huésped y de los tejidos.
El genero del Papiloma virus constituye un gran huésped y sitio especifico, es
decir, ellos se encuentran en diferentes animales con alta especificidad por la especie,
incluso tejidos y órganos. Ellos se nombran de acuerdo a la especie huésped en el
humano, Virus Papiloma Humano (V.P.H) y son clasificados en tipos de acuerdo a la
secuencia de nucleótidos, sobre la base de hibridación cruzada molecular, un V.P.H se
considera un nuevo tipo cuando su ADN tiene menos del 50% de hemología con el
genoma de otro tipo ya definido numerndose de acuerdo al orden de descubrimiento.
La especificidad para los tipos de los V.P.H es aparentemente exclusiva para el
epitelio pavimentoso de la piel y mucosa. Desde el punto de vista de sus propiedades
biológicas se dividen en tres grupos: los virus cutaneotrópicos en individuos
inmunológicamente normales, los virus cutaneotrópicos en individuos
inmunodeficientes y los virus mucoso trópicos que infectan las mucosas genitales,
bucales y respiratorias. De los 75 tipos identificados 23 tienen localización genital.
El V.P.H tiene un diámetro de 43 a 55 mm con un peso molecular de 5,2 por
daltons, con una cap side conformada por unidades proteicas de simetría icosaédrica
con 72 capsómeros (sitio antigénico que facilita la fijación del virus a células
susceptibles). La capside envuelve un genoma consistente en una molécula de ADN
que consta de 9.000 pares de bases y puede existir en tres formas: circularmente
enrollado, configuración helicoidal y de forma lineal.
Ciertos tipos de papiloma virus humano (V.P,H) son oncogénicos tanto in vitro
como in vivo, evidenciando con esto su capacidad como factores etiológicos de
procesos malignos a nivel del cervix, vagina y vulva. Se han encontrado hasta un 65 a
80% de prevalencia en varones compañeros de mujeres con condilomas o factores
cervicales anormales, demostrando con esto al varón como agente promotor
importante de diseminación y transmisión de ésta enfermedad.

Citología Vaginal

Según Rodríguez y Otros (2008), la define como:


Un examen rápido, sencillo e indoloro, que consiste en el estudio de las
características de las células del cuello uterino, éste examen permite
además de diagnosticar el cáncer de cuello uterino, demostrar la
presencia de enfermedades inflamatorias, infecciones y lesiones
precancerosas, facilitando su tratamiento y curación. (p98).
El término "Citología" se refiere al estudio integral de la célula en sus múltiples
aspectos: estructurales, biofísicos, bioquímicos, fisiológicos, patológicos,
nutricionales, inmunológicos, genéticos, etc. A medida que el uso de la citología ha
sido implementado en la práctica médica cotidiana, se ha desarrollado un capítulo
muy importante de ésta
Debe destacarse que existe una diferencia fundamental entre la citología
cervical y la histopatología; como su nombre lo indica la histopatología se refiere a la
estructura y forma de los tejidos. Así como los estudios histológicos requieren una
biopsia, los estudios citológicos en cambio, utilizan células originadas en los distintos
órganos y que representan el estado del tejido del cual se están desprendiendo. La
citología y la histología si bien son métodos diferentes, se complementan, para llegar
a un diagnóstico correcto tanto en lo referente a las patologías como a la evaluación
hormonal.
La citología cervical, en la revisión ginecológica anual, consiste en la recogida
de material de dos zonas del cuello uterino o cérvix (toma interna y externa del cuello
del útero), mediante una espátula, así como una tercera muestra del fondo vaginal,
constituyendo lo que venimos a llamar triple toma o citología cervical. Dicho material
se extiende en un cristal o portaobjetos, y tras teñirlo con líquidos especiales, se
observa al microscopio. Bien ejecutada puede demostrar cáncer del cuello del útero y
de la vagina, y da una idea de la actividad hormonal de la mujer, así como orienta
algo sobre infecciones vaginales.

La Utilidad de la Citología

Sin duda, la principal finalidad de la citología cervical es poder diagnosticar


lesiones precancerosas o cáncer incipiente, para poder así actuar sobre el mismo,
cuando la lesión es todavía curable. La realización sistemática de citologías a toda la
población desde los años 60 ha disminuido de forma muy importante el número de
casos de cáncer de cuello uterino. Por eso resulta imprescindible realizar cada año
una citología. También es útil para diagnosticar infecciones, así como alteraciones
inflamatorias y/o hormonales.
Realización de la primera citología

Cuando la paciente inicia las relaciones sexuales. Antes de tener relaciones, la


posibilidad de tener Virus de Papiloma Humano en vagina es remota. Toda mujer en
edad reproductiva y/o con antecedente de actividad sexual debería practicarse la
citología vaginal al menos una vez al año. En caso de presentar síntomas requiere
practicarlo con más frecuencia. Además la mujer debe realizarse una Ecografía
Ginecológica (C.A.D.) en color.

Fiabilidad de la Citología

El diagnóstico citológico es fiable en el 94 por ciento de los casos, pero siempre


debe realizarse una biopsia. Biopsiar significa tomar una muestra de tejido, que tras
su procesamiento permitirá observar no sólo la morfología de células aisladas (toma
citológica), sino también su 'arquitectura', es decir la relación y disposición
intercelular. Así pues, este estudio histológico nos permitirá confirmar el diagnóstico
citológico y conocer con mayor precisión el grado de la lesión.

Citología de Endometrio: El endometrio es la mucosa que reviste interiormente la


cavidad uterina. Así pues, la citología endometrial consiste en la obtención de una
muestra por descamación de dicha capa interior y tras su extensión y tinción en un
portaobjetos, su observación al microscopio.

Realización: Existen dos grandes grupos de causas por las que realizar una citología
endometrial:
- Por motivos de tipo funcional, es decir para determinar cambios en relación
con los diversos estados hormonales.

- Por motivos de patología orgánica, es decir para diagnosticar lesiones


tumorales

Hiperplasia de Endometrio
Se trata de un crecimiento anormal del endometrio, es decir un aumento de
espesor, ligado también a un desorden arquitectural y con alteraciones a nivel celular.
La hiperplasia es epitelial y conjuntiva, es decir, de ambos componentes del
endometrio, y la consideraremos benigna si la relación entre ambas partes se
conserva. Por el contrario, hablaremos de hiperplasia atípica si es el componente
glandular el que crece en demasía, y se observa cambios celulares tales como
amontonamiento, alteraciones nucleares, figuras mitóticas, entre otras.

Los síntomas ginecológicos más importantes para sospechar enfermedades a nivel del
cuello uterino y vagina son:

- flujo vaginal

- hemorragias genitales anormales y menstruación olorosa

Siempre que existe al menos alguno de esos síntomas hay patología cervical o
vaginal. Como la sangre actúa como medio de cultivo se facilita la aparición de
infecciones cuando hay hemorragia vaginal, incluso menstrual. Sin embargo, la
ausencia de síntomas no garantiza el que no exista enfermedad en el cuello uterino o
en la vagina. De ahí la necesidad de practicar la citología vaginal y una buena
ecografía periódicamente pues cada examen detecta condiciones no detectadas por el
otro, especialmente la cervicitis y los quistes de Naboth. Se ha podido constatar que
la gran mayoría de citologías no reportan patología que si detectamos en nuestras
ecografías. Los casos mas comunes que pasan inadvertidos son (complicación de la
cervicitis con formación de quistes) y vaginitis.
Siempre que se observa un resultado de citología "normal" en una paciente en
quien se ha encontrado ecográficamente cervicitis, o quistes de Naboth, o un proceso
pélvico inflamatorio, se advierte a la paciente para que se repita la citología, pues si
pasaron por alto patología detectable por ecografía, muy seguramente pasarán por
alto patología microscópica, como el cáncer de cuello uterino o de vagina. Es
importante aclarar que así el examen sea muy bien practicado, no puede descartar
malignidad, aunque si pude afirmar que ésta existe.
Resultado de la Citología

Durante las diversas etapas de la vida de las mujeres (pubertad, periodo fértil,
premenopausia y menopausia), y en estrecha relación con los cambios hormonales, el
cérvix, así como otros órganos, presenta cambios en la morfología de sus células, que
de alguna manera podremos 'medir', al visualizar las células que descaman. En el
espesor del epitelio, o capa más interna, las células presentarán una maduración
progresiva desde la base del mismo hasta su superficie y posterior descamación. Esta
maduración de las células la valoraremos utilizando el término trofismo.
Así pues, una mujer con ciclos hormonales activos presentará, en principio, una
buena maduración de sus células, y por tanto veremos en su extensión células
correspondientes a las capas superficiales del epitelio, recibiendo su citología la
calificación de 'patrón trófico'.
En este caso se refiere por ejemplo al caso del cérvix de la mujer menopáusica,
por el contrario, no sufre estímulos hormonales, y por tanto sus células dejan de
madurar, presentando un aspecto similar todas las capas de su epitelio; así pues las
células descamadas que veremos en la extensión corresponderán a células de las
capas profundas o basales y dicho patrón citológico recibirá la calificación de
'atrófico'. Por tanto, será normal ver patrones diferentes en la extensión de una mujer
de 20 ó 60 años, en relación con su estado hormonal, sin que por ello exista patología
ninguna.

Inflamación leve o moderada: Cierto grado de inflamación está presente con mucha
frecuencia en la citología, que podemos considerar normal. Sin embargo
corresponderá siempre al ginecólogo determinar si debe o no prescribir tratamiento,
en relación con otros factores como por ejemplo la presencia de microorganismos
causantes de una infección. El citólogo valora la inflamación según la cantidad de
leucocitos polimorfonucleares presentes en la extensión, sin embargo, dicho número
no se correlaciona directamente con la necesidad o no de precisar un tratamiento; esto
será siempre según criterio del ginecólogo.

Metaplasia: El término metaplasia se refiere a cambio o transformación. El cuello


uterino o cérvix se halla recubierto por dos tipos diferentes de epitelio: el endocérvix,
o zona más profunda, está tapizado por un epitelio glandular, que podríamos decir
corresponde a un epitelio delicado, ya que se halla más protegido. El exocérvix, por el
contrario, presentará un epitelio plano estratificado mucho más resistente. Con el paso
del tiempo, así como en relación con los partos u otros agentes agresores, la mucosa
endocervical o epitelio glandular va quedando expuesta al exterior, y sufrirá, como
mecanismo protector, un cambio de su epitelio, intentando transformarlo en un
epitelio escamoso semejante al epitelio exocervical más resistente. Es decir, sufrirá
una metaplasia escamosa.

Displasia: El término displasia se refiere a los cambios degenerativos o patológicos,


que presentarán las células en su camino hacia células neoplásicas o tumorales. Por
eso será muy importante detectar estos cambios enseguida y así poder tratar las
lesiones antes de que sean verdaderas neoplasias. Se han utilizado diferentes términos
y clasificaciones para valorar el grado de transformación o atipia de las células:
Se clasifica en leve, moderada, o severa, según su gravedad.
CIN : utilizando las siglas en ingles de Neoplasia Intraepitelial Cervical, que hacen
referencia a que las alteraciones celulares se hallan limitadas al espesor del epitelio,
es decir no tienen capacidad, por el momento, de propagación. Las clasificaremos en
CIN I, CIN II, ó CIN III., y se corresponden aproximadamente con los tres grados de
displasia. Y por último en la clasificación más actual, reciben el término de Lesión
Intraepitelial escamosa de bajo grado, o Low grade SIL, que equivaldría al dignóstico
de CIN I o Displasia leve; y Lesión Intraepitelial escamosa de alto grado (High grade
SIL) que englobará la displasia moderada y/o severa, y CIN II y CIN III.

Atipia: Como su nombre indica, atipia significa fuera de lo normal, es decir se refiere
a cambios patológicos sufridos por la célula, que podremos detectar al observarla al
microscopio. Como serían por ejemplo aumento del tamaño nuclear, alteraciones en
la distribución de la cromatina.

El Test De Papanicolau

A la citología cervical se le conoce también como test de Papanicolau porque se


considera a Papanicolau como el 'padre' de la citología exfoliativa. El método por él
descrito para teñir las células y así poder visualizarlas al microscopio recibe el
nombre de 'tinción de Papanicolau'. Así pues, y por extensión, el estudio de la triple
toma cervical recibe el nombre de 'test de Papanicolau'.

Citología y Virus de Papiloma Humano

Se ha comprobado que el Virus del Papiloma Humano se halla en estrecha


relación con la neoplasia de cuello uterino, así como con lesiones que llamamos
precancerosas o incipientes, que son en cualquier caso las que nos interesa
diagnosticar para poder llegar a una curación definitiva. Así pues, en lo que hace
referencia al diagnóstico citológico, es totalmente equiparable el diagnóstico de HPV
con el diagnóstico de displasia leve. Esto significa que si observamos cambios en las
células causados por el virus, haremos el diagnóstico de lesión intraepitelial de bajo
grado, aunque no veamos atipia celular propiamente dicha.
En conclusión: el estudio citológico permite:
1 - Detectar la patología inflamatoria, al observar las alteraciones celulares
causadas por diversos factores: físicos, químicos y biológicos como bacterias,
hongos, virus y protozoos.
2 - Detectar lesiones premalignas del cuello uterino, donde se ha demostrado su
mayor utilidad.
3 - Conocer el estado hormonal de la paciente basados en el grado de
maduración celular. El epitelio vaginal presenta variaciones cíclicas dependientes del
nivel de las hormonas ováricas, lo cual permite conocer en forma indirecta el
funcionamiento ovárico normal. Tiene gran aplicación en los casos de amenorreas,
disfunciones menstruales y otros estados que requieren orientación sobre la actividad
hormonal, como es el caso de las pacientes con terapia hormonal de sustitución
(THS).

Cuidados de Enfermería en Pacientes con Cáncer de Cuello Uterino

Según el Manual de Enfermería Océano (2008):


Quimioterapia: Es importante reservar las mejores venas, los fármacos
quimioterápicos de administración por vía endo-venosa, deben ser mezclados en
farmacias, éstos fármacos debe absorberse a través de la piel, o bien por inhalación o
ingestión.
Cuando se manejan dichos fármacos debe tomarse la precaución de llevar
guantes y ropa de protección.
Debe comprobarse que la aguja está en vena, antes de iniciar la administración
endovenosa. La perfusión de algunos de estos fármacos produce necrosis vesicular
severa, debe conocerse el tratamiento adecuado en éstos casos.
Con frecuencia se incluyen esteroides en el tratamiento quimioterápico, el
efecto inmunodepresor de estos mismos suelen enmascarar los signos de infección
(P.E no puede aparecer fiebre), además tanto la piel como otros tejidos se vuelven
muy frágiles pudiendo aparecer hemorragias gastrointestinales, hipertensión arterial y
aumento de peso. Ésta medicación debe darse siempre con leche o antiácidos.
Debe consultarse al médico antes de suministrar ningún medicamento no
recetado, ya que existe la probabilidad de interacción medicamentosa. Debe evitarse
la administración de ácido acetilsalícico, o cualquier medicamento que lo contenga.
Según Torres, M. (2006), las acciones de enfermeras comunitarias se citarán a
continuación:
Planificar charlas educativas con el personal de salud que labora en los
diferentes centros de salud o módulos de Barrio Adentro ubicados en la comunidad
de San Vicente del Municipio Girardot del Estado Aragua Realizar actividades como
operativos de pesquisa de cáncer cérvico-uterino, por medio de citologías.
Localización de usuarias con citologías alteradas, conjuntamente con el
personal que labora en la Consulta Ginecológica de los diferentes centro de salud
ubicados en la comunidad.
Realizar actividades especiales para el fomento y conservación de la salud
(enseñarle a las ciudadanas que deben acudir al médico a realizarse una citología
cada 6 meses). Informarle sí detecta alguna anomalía. (Por ejemplo Verrugas
vaginales, que no debe descuidarse y acudir de inmediato a la consulta.
En la consulta, dictar sesiones educativas referidas a la prevención del cáncer
cérvico uterino y la importancia de realizarse periódicamente la citología vaginal.
Planificar actividades educativas con los diferentes grupos familiares que
conforman a la comunidad de San Vicente.

Estrategias Educativas de Enfermería

Según Barrigas, Díaz y Hernández (2007), coinciden que: son aquellas estrategias
dirigidas a activar los conocimientos previos de los individuos en general e incluso
generar cuando no exista. En este grupo se pueden incluir aquellas otras personas que
se concentran en diversos tipos de establecimientos, donde un instructor logre el
término del ciclo o situación educativa. (p.72).
Concretando la idea de los autores cabe señalar que cuando se
implementan estrategias educativas, se estimula al individuo a que éste sea capaz de
generar, un cambio en su patrón de conducta. La misma tiene relación con la
investigación en estudio, ya que se implementarán estrategias educativas por el
personal de enfermeras (os), ejerciendo el rol de instructor.

Funciones de la (el) Enfermera (o) Comunitaria (o)

Continúa afirmando el mismo autor, que la enfermera que labora en la


comunidad tiene una variedad de funciones a saber: a) Intercesora que es toda
persona que hable con otra o con un grupo y en su nombre, la enfermera comunitaria
es intercesora del usuario de dos maneras, ayudando a los usuarios a obtener lo que
tiene derecho a obtener del sistema.
Tratando de hacer que el sistema responda mejor a las necesidades del usuario.
a) Colaboración y miembros del equipo de salud; b) Organizador; c) comunitario; d)
coordinadora e intermediaria; e) Suministradora de servicios; f) Educadora.-
facilitadora; g) Evaluadora; h) Investigadora; i) Administradora; j) Remisora (contra
referencias). Estas acciones las debe cumplir la enfermera (o) en su rol educativo
tanto a nivel de la consulta ginecológica promoviendo la salud y educando sobre
medidas preventivas donde se incluye la importancia de realizarse la citología vaginal
anualmente o cuando la prescriba el ginecólogo.

Modelo Conceptual de la Teoría de Enfermería — Dorotea Orems

Tal como señala Orems, (1990), citado por Torres (2006), afirma que la
enfermería se refiere a las necesidades del ser humano, que están en relación con el
auto cuidado, definiéndose éste como las acciones que permiten al individuo
mantener la salud, el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades
para mantener la vida y la salud, curar las enfermedades o heridas y hacer frente a sus
efectos. (p.3 7).
Orems sostiene que, la salud se relaciona con la estructura o del financiamiento
se denomina correctamente una ausencia de salud, en el sentido de unidad o
integridad. Ella se refiere a los aspectos físicos, psicológicos, interpersonales y
sociales de la salud, pero afirma que son inseparables en el individuo. Pueden existir
diversos estados de bienestar o salud y una persona puede pasar de un estado a otro,
pero la constancia de las condiciones externas e internas se asocia con la salud.
Orems sugiere que, algunas personas pueden tener requisitos de auto cuidado
(necesidades), asociados con el desarrollo o con la desviación de la salud y que todas
las personas poseen las condiciones universales de auto cuidado que se mencionan a
continuación:
Conservación de una ingestión suficiente de aire, agua y alimentos.
Suministro de cuidados con procesos de eliminación y otros.
Evitar los riesgos para la vida, funcionamiento y bienestar.
Mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso y entre la
soledad y la interacción social.
Promover el funcionamiento y desarrollo de los seres humanos, dentro de
grupos sociales, de acuerdo con las potencialidades, las limitaciones conocidas y el
deseo de ser normal. (p. 40).
Según el mismo autor se describen tres etapas del proceso de enfermería:
Etapa de Evaluación: Es la demanda terapéutica de auto cuidado del paciente a
cualquier deficiencia que pudiera existir en la realización de las actividades de
cuidado propio y a las metas futuras más convenientes.
Etapa de la Planificación: Que incluye el proceso de enfermería que dé por
resultado la consecución de las metas de salud y los métodos para satisfacer las
necesidades de auto cuidado, teniendo en cuenta las limitaciones existentes.
Etapa de la Implementación y Evaluación: Que estas acciones están diseñadas
para superar las limitaciones del auto cuidado, proporcionar atención terapéutica y
prevenir nuevas limitaciones de auto cuidado.
En este sentido, esta teorizante está relacionada con el presente estudio porque
la ciudadana, tiene que tomar conciencia que la única manera de prevenir el cáncer
cérvico uterino es que ella asuma e internalice la necesidad de acudir periódicamente
a realizarse su chequeo genital, donde se incluye la citología vaginal y que que este
acción debe realizarla regularmente y con base a sus resultados asumir conducatas
que propicien su autocuidado.

Bases Legales
Las bases legales constituyen los fundamentos jurídicos en los que se apoya el
estudio, donde se destacan: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), en su artículo 83 establece que:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el cumplimiento con las medidas sanitarias y
de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Por otro lado, en su artículo 86 señala:

Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social servicio público de


carácter no lucrativo, que garantiza la Salud y asegura protección en
contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad,
vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra
circunstancia de prevención social. (p.64)

A través de estos artículos, se puede manifestar el deber que tiene el Estado y


demás Instituciones gubernamentales de Salud en ofrecer una atención de calidad, el
cual es un derecho social de todos los individuos de la República Bolivariana de
Venezuela.
Por otra parte el Código Deontológico de Enfermería (1999), Título II, Capítulo
1, artículo 2 y 3 de los deberes generales de los profesionales de enfermería,
contempla en el artículo 2 que, “La máxima defensa de los profesionales de
enfermería es el bienestar social, implícito en el fomento y la preservación de la
salud, en el respeto a la vida y en la integridad del ser humano”.
Así mismo el artículo 3, sostiene que, “Los profesionales de enfermería deben
mantenerse permanentemente actualizados mediante asistencia a jornadas, talleres,
seminarios y congresos”.
Asimismo, el Código Deontológico de Enfermería (2001) expone en el Titulo
Artículo 2: “La máxima defensa de los Profesionales de Enfermería es el bienestar
social, implícito en el formato y la prevención de la salud, es el respeto a la vida y a la
integridad del ser humano” (p.4). Por tanto, se debe promover la salud en el ámbito
comunitario como forma de garantizar el derecho a la salud que tienen todos los
ciudadanos.

El mismo código, en su artículo 3 refiere:“La enfermera (o) tendrá como acto,


presentar sus servicios profesionales al individuo, la familia y comunidad con
responsabilidad, eficiencia, capacidad mística y verdadera vocación” (p.4). Este
articulo señala el papel comunitario que debe desempeñar todo enfermero (a).

Continúa refiriendo en el artículo 6: “Los servicios de enfermería son


universales. Al ejercer su función el profesional de enfermería no hará distinción a
alguna raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión política o posición socioeconómica”
(p. 5).

En los artículos antes mencionados, se enuncia que el personal de enfermería


tiene la responsabilidad de proveer al usuario o ciudadano atención integral que
satisfaga tanto sus necesidades físicas como psicológicas, sin hacer distinción de
clases y es por ello que todas las madres y sus niños en edad escolar entre 7 y 9 años
deben ser atendidas y orientadas en aspectos referidos a la prevención de la
parasitosis intestinal, donde se incluye la ascariasis.

Por otra parte, el Capitulo V, Deberes del Profesional de Enfermería señala:


“Con el usuario deben ser estrictamente profesionales, efectuándose dentro de un
clima humano de confianza y respeto mutuo” y en el artículo 28: “el profesional de
enfermería al proporcionar los cuidados al usuario deberá tratarlos en forma holística.
Por tanto, implica también promover la salud a nivel comunitario.

Cabe señalar, que la Ley de Ejercicio Profesional de Enfermería (2005),


Capitulo V, de los deberes y derechos de la enfermería, en su Artículo 19 decreta lo
siguiente:
Los profesionales que ejerzan la enfermería deberán estar debidamente
capacitados para prestar sus servicios a la comunidad, contribuir con el
progreso científico de la enfermería, participar ampliamente en la
solución de los problemas de la salud en la atención médica integral de las
personas o grupos que así lo requieran. (p.21)

Como se puede ver en este artículo, el profesional de enfermería debe prestar


sus servicios a la comunidad al orientar a las ciudadanas y comunidad en general
sobre las medidas que se deben adoptar para la prevención del cáncer cérvico uterino,
lo que favorece la salud de la comunidad en general, donde se incluyen mujeres en
edad fértil, sus hijos, parejas, padres y madres, lo cual conlleva al cumplimiento del
rol educativo que debe desempeñar a nivel comunitario el profesional de enfermería.

Definición de Términos Básicos

Célula: Rodríguez y Otros (2006). Elemento fundamental de los organismos


vegetales y animales. Es la unidad estructural funcional y genética de los seres vivos.
(p. 139).
Endometrio: Rodríguez y Otros (2006). Capa interna que recubre la cavidad
del útero. (p.l39).
Hormona: Rodríguez y Otros (2006). Substancias químicas especificas
producidas en el organismo o en determinadas células de un órgano que transportadas
por la sangre u otros líquidos, produce efectos específicos de regulación y activación
de otros organismos. (p. 139).
Metástasis: Rodríguez y Otros (2006). Células cancerosas que no arrastradas
por vías linfáticas o sanguíneas y forman tumores en órganos y tejidos distantes o
distintos a aquel que donde se originaba. (p.l39).
Carcinofobia: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Temor morboso del cáncer o del carcinoma. (p.1 83).
Carconogénesis: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Producir, engendrar, (producción del cáncer). (p.l 84).
Carcinoma: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006). Tumor
maligno formado por células epiteliales neoformadas con anoplasia en mayor o
menor grado con capacidad de provocar metástasis a distancia en cualquier momento
de su evolución, (p.l 54).
Citometaplasia: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Alteración en la forma o función de las células. (SIN).
Colpalgia: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006). Dolor en
la vágina. (p239).
Colpitos: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Inflamación de la vagina (vaginitis). (p.239).
Canceridica: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Destructor de las células cancerosas.
Cancerigenas: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006). Que
provoca el desarrollo de un cáncer. (p.l89).
Cancerizacion: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Adquisición o desarrollo de cualidades malignas, transformación de las células de un
tejido sano en células neoplásicas. (p. 189).
Cancerodermia: Diccionario de terminologías de ciencias médicas. (2006).
Desarrollo de numerosos angiomas de gran tamaño en el tórax y abdomen de ciertos
enfermos, relacionado con tumores malignos. Se denomina también manchas o
puntos de Morgan. (p. 180).

Operacionalización de las variables

Las variables permiten desglosar cada uno de los objetivos específico con el
propósito de cumplirlos en su totalidad. Dentro de este orden de ideas, Ballestrini
(2006) define que variable es: “Un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad
de estos aspectos o dimensiones que adquiere distintos valores y por lo tanto varía”
(p.102). Es por ello, que es todo aquello que puede experimentar alteraciones y que a
su vez, pueden ser objetos de mediciones. De esta maneta, las dimensiones de la
variable constituyen un referente para establecer los indicadores, en el siguiente
cuadro se presenta la operacionalización de las variables derivadas de la
investigación.
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Evaluar la intervención de enfermería en la prevención del cáncer de cuello uterino en la comunidad de San
Vicente, Municipio Girardot del Estado Aragua.

Variables Dimensiones Indicadores Sub-indicadores Ítems Instrumento


Prevención del cáncer Cáncer cérvico- uterino -Información que Cáncer cérvico-uterino 1
cérvico- uterino tienen las Signos y síntomas. 2

Cuestionario dirigido a las ciudadanas de San


ciudadanas Factores de Riesgo 3
. Estadios o etapas 4
Tratamiento. 5
Citología Vaginal 6-7

Vicente
Estrategias Información individualizada 8
Intervención de Rol Educativo- Educativas de Sesiones educativas 9
enfermería Orientador de la Enfermería Material educativo impreso 10
Enfermera(o) en la Importancia de la citología
Comunidad vaginal 11-12
Medidas preventivas.
-Importancia del control 13
médico
Cuidados si hay lesiones pre- 14
cancerosas o cáncer uterino.
Fuente: Calderón y Sabariego (2010)
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Refiere Arias (2006), que el marco metodológico del proyecto “es el que
incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el ‘como’ se realizará el estudio para
responder al problema planteado” (p. 47). Por lo tanto en el presente capítulo se
plantea el diseño y tipo de investigación, la población y muestra, el instrumento para
la recolección de datos, el plan de tabulación y las técnicas de análisis a utilizar.

Diseño y Tipo de Investigación

Según los objetivos y las características de la presente investigación, la misma


se ubica en un estudio de campo de tipo descriptivo. De acuerdo a Arias (2006), la
investigación de campo consiste “en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna” (p.
50).Dentro de esta perspectiva se considera que la investigación a ejecutar se apoyará
en un diseño no experimental de campo porque se hizo un análisis racional y analítico
abordando directamente tanto el área, sujetos y objetos involucrados en el problema,
es decir, recolectar los datos directamente de la realidad sin manipular las variables,
de fuentes directas.
Con respecto a la investigación descriptiva, Arias (2006) refiere que “consiste
en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento” (p. 46). De acuerdo a esta definición, la misma se
ubicará en un nivel descriptivo por cuanto se trata de caracterizar los aspectos o
fenómenos que inducen a la situación planteada.
Población

Es definida por Tamayo y Tamayo. (2009), “Como la totalidad del fenómeno a


estudiar en donde las unidades de población tienen una característica común, la cual
se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p. 114). En este caso la
población objeto de estudio estará conformada por doscientas ciudadanas (200) que
conviven el la comunidad de Sanvicente, Parroquia “Los Tacariguas” del Municipio
Girardot de Maracay, Estado Aragua, que son los registros aportados por los
diferentes centros de salud o módulos ubicados en el referido sector y sus edades
están comprendidas entre 18 y 45 años, quienes tienen vida sexual activa.

Muestra

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006), definen muestra como


“un subgrupo de la población” (p. 212). La muestra estará constituida por el 30% de
en la mencionada escuela. Según el criterio de Ramírez (2009), expone que “la
mayoría de los autores han coincidido en señalar que con tomar un aproximado del
30% de la población, se tiene una muestra con nivel elevado de representatividad” (p.
91). De igual forma, este tipo de muestreo es probabilístico de tipo azar simple. Al
respecto Arias (2006) menciona que “es un proceso en el que se conoce la
probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra” (p. 49).
Así mismo, en cuanto al azar simple el mismo autor lo define como “un
procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados” (p. 50). Por tanto, su tamaño corresponderá a sesenta (60) ciudadanas.

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias (2006) señala que las técnicas de recolección de datos “son las
distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas, la
observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario)”
(p. 55). En este caso se empleará la encuesta en su modalidad escrita, el cuestionario.
Considerando este planteamiento, Ramírez (2009), señala que: El cuestionario
es una técnica de investigación donde se usan formularios destinados a un conjunto
de personas, las preguntas son iguales para todos y se responden por escrito en un
formulario, elaborado con la finalidad de conseguir especialmente datos cuantitativos
acerca de un tema o problema. (p. 40).
Para la presente investigación se diseñará un (1) cuestionario de catorce (14)
preguntas cerradas de tipo dicotómico dirigido a las ciudadanas de la comunidad de
San Vicente del Municipio Girardot, Estado Aragua. (Ver anexos).

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Todo instrumento que va a ser aplicado para recabar datos en una investigación
debe reunir dos requisitos básicos, el primero es la validez, la cual según Hernández,
Fernández y Baptista (2006), “Se refiere al grado en que un instrumento realmente
mide la variable que pretende medir”. (p. 243). De manera que para efectos de esta
investigación la validez se realizará mediante el juicio de expertos, quienes revisaron
la claridad, coherencia, congruencia y redacción de los ítems. Sus sugerencias
sirvieron de base para la elaboración de su versión final, las cuales se aplicarán a la
muestra seleccionada. Los expertos pueden ser una (l) Licenciada(o) en Enfermería;
un (l) especialista en ginecología y un docente especialista en el área de metodología
de la investigación.
El segundo requisito es la confiabilidad, esta se refiere al grado de precisión del
instrumento elaborado. En la presente investigación la confiabilidad se obtendrá
aplicando el estadístico Kuder y Richardson 20 cuya formula es:

n Vt-∑pxq
Rtt =
n-1 vt
En donde:
Rtt = coeficiente de confiabilidad.
n = número de ítems o preguntas.
Vt = varianza del instrumento.
∑pxq = sumatoria de la varianza individual de los ítems.
En relación con el instrumento de la investigación, se aplicará una prueba
piloto, seleccionando una población de diez (10) mujeres en edad fértil, procedentes
de la misma comunidad pero que no pertenecen a la muestra objeto de estudio, tal
como lo recomienda Pérez (2006), y los datos una vez aplicado se procesaran
empleando el estadístico antes mencionado.

Técnicas de Análisis de los Datos

De acuerdo al criterio de Ramírez (2009), las técnicas de análisis de datos se


refieren a “la determinación de los procedimientos para la clasificación y tabulación
de la información para el recuento, clasificación y ordenamiento de la información en
tablas o cuadros”. (p, 287).

Técnica para la presentación de los resultados

Para la presente investigación la información obtenida será sometida a técnicas


matemáticas de tipo estadístico. En este caso se utilizará la estadística descriptiva
empleándose los parámetros de frecuencias y porcentajes, con los cuales se
construirán cuadros y gráficos circulares o de barra y finalmente un breve comentario
analítico de los mismos sustentados en el método inductivo-deductivo. Con respecto
al cuestionario de preguntas con respuestas cerradas, su información será presentada
en cuadros y gráficos en función de frecuencias y porcentajes con el cierre final de los
promedios de los ítems que conforman cada indicador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (4ta ed). Caracas: Editorial Episteme.

Ballestrini, A. (2006). Metodología de la Investigación. Maracaibo: Obelisco

Barry, W. (2007). Virus de Papiloma Humano.Madrid: Prentice- Hall.

Barrigas, A., Díaz, L. y Hernández, R. (2007). Estrategias Educativas. México Mac


Graw Hill

Bulen, M. (2009). Intervención Educativa de Enfermería en la prevención del


cáncer cérvico-uterino en usuarias que asisten al Ipasme-Carrizal, Estado
Miranda. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Experimental
Nacional “Rómulo Gallegos” para optar al título de Licenciado en Enfermería.

Código Deontológico de Enfermería (1999). Federación de Colegios de Enfermería.


Caracas: Autor.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860. (Extraordinario).

Diccionario de Enfermería (2008). Cáncer cérvico-uterino. México: Mc Graw Hill.

González, E. (2008) Estrategias Educativas sobre la Importancia de la citología y el


chequeo periódico del dispositivo intrauterino (Diu) dirigidas a usuarias que
no asisten a la Consulta Ginecológica del Barrio “Los Olivos Viejos de
Maracay, Municipio Girardot Estado Aragua. Trabajo de grado presentado
ante el IUTEPAL-Maracay.

Gramcko,C. y Mederos, A. (2008). Infecciones de transmisión sexual. Valencia:


Universidad de Carabobo..

Guzman, E. (2007). La Educación es primordial en la mujer con cáncer de cuello


uterino. Maracay: Sociedad Anticancerosa.

Hernández, R, Fernández, C y Baptista P. (2006), Metodología de la Investigación.


(3ra. Edición). México: Mac Graw-Hill Interamericana.

Manual Merck (2006). Cáncer cívico-uterino. Madrid: Océano.

Márquez, A.(2006). Cáncer cérvico-uterino. Caracas: U.C.V.

Méndez, T. (2009). Metodología de la Investigación. Caracas: Panapo


Ministerio del Poder Popular para la Salud (2009). Programa de Salud Sexual y
Reproductiva. Caracas. Autor

Mosby (2006). Cáncer cérvico-uterino. Madrid: Oceáno.

Ledesma, C. (2006). Intervención de Enfermería. México:Limusa.

Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), 2009). Virus de Papiloma Humano y


Cáncer cérvico-uterino. (Boletín). Ginebra: Autor.

Organización Panamericana de la Salud (2009). Cáncer Cérvico Uterino en


Latinoamérica (Boletín). Washington: Autor

Otto, W. (2007) Enfermería Oncológica. Madrid: Oceáno

Pérez, A. (2006). Guía Metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas:


FEDUPEL.

Reportes Epidemiólogicos (2008). Cancer Cérvico-uterino. Maracay:


CORPOSALUD

Ramirez, T. (2009). Metodología de la Investigación. Caracas: Panapo

Rodríguez, F. y otros (2005). Citología vaginal. Caracas. Ministerio de Salud y


Desarrollo Sopcial.

Rivero, M. (2007). Virus de Papiloma Humano. Caracas: Centro Médico Docente La


Trinidad.

Tamayo y Tamayo, H (2009). El Proceso de la Investigación Científica. (5ta Ed.).


México: Limusa-Wiley

Torres, M. (2006). Enfermería Comunitaria. 2" Edición. Los Teques: Editorial


FUNDACA.

.
ANEXOS
ANEXO A
MODELO DE INSTRUMENTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL “LA MORITA”

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LAS CIUDADANAS DE SAN VICENTE,


MUNICIPIO GIRARDOT DEL ESTADO ARAGUA

Autoras: Milangel Calderón


Yennyfer Sabariego
Facilitador: Pedro Camacaro

San Vicente, Maracay , Febrero de 2010


Marque con una equis(x) la alternativa que usted considere aplica en su caso

Ítems Si No
I Parte: Información sobre el cáncer cérvico-uterino.
1.¿Cree usted que el cáncer cérvico- uterino es una enfermedad de
transmisión sexual?
2.¿Cree usted que la presencia de flujo vaginal, sangrado, dolor
pélvico y dolor de espalda sean signos y síntomas del cáncer cérvico-
uterino?
3.¿. ¿Cree usted que el inicio de relaciones sexuales a temprana edad es
factor de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino?
4.¿Cree usted que el cáncer de cuello uterino sea curable cuando se
diagnostica a tiempo?
5.¿ Considera usted que si asiste con regularidad a su chequeo genital
es el mejor tratamiento para prevenir el cácer cérvico uterino?
6.¿Cree usted que es importante realizarse la citología para prevenir el
cáncer de cuello uterino?
7. ¿Se realiza usted la citología vaginal por lo menos una (1) vez cada
dos años?
II Parte: Estrategias de enfermería.
8.¿ Ha recibido información individualizada de enfermería sobre el
autocuidado que debe tener para prevenir el cáncer cérvico uterino?
9.¿Ofrece la enfermera sesiones educativas sobre el cáncer cérvico-
uterino y sus factores de riesgo en la comunidad tales como centros de
salud, centros comerciales u operativos de visita domiciliaria?
10.¿Le hace entrega la enfermera información escrita (dípticos,
trípticos o folletos) referidos al cáncer cérvico uterino y sus medidas
preventivas cuando le visita en la comunidad?
11.¿Ha recibido información de la enfermera sobre la importancia de
realizarse con regularidad su citología ?
12.¿Le ha ofrecido información la enfermera sobre qué hacer si su
citología sale alterada cuando le visita en la comunidad o usted asiste a
su consulta ginecológica
13.¿Ha recibido por parte de la enfermera información referida a la
importancia de asistir a su control ginecológico aunque se sienta bien y
no presente problemas uterinos?
14.¿Le orienta la enfermera sobre los cuidados que debe adoptar o
tener si usted presenta o ha presentado lesiones en el útero, como VPH,
ulceraciones o inflamación, entre otras?
Este cuestionario es para fines educativos y la información aportada por
Usted será tratada de forma anónima y confidencial

ANEXO B
VALIDACIONES
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL “LA MORITA”

CONSTANCIA DE VALIDEZ

Maracay,____de _______2010
Yo, ______________________________, venezolano (a), mayor de edad,
mediante el presente escrito hago saber que he revisado detalladamente, con fines de
validación el instrumento de recolección de datos del trabajo especial de grado
titulado: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL
CÁNCER CÈRVICO-UTERINO EN LA COMUNIDAD DE SAN VICENTE,
MUNICIPIO GIRARDOT, ESTADO ARAGUA. presentado por las T.S.U.
Milangel Calderón y Yennyfer Sabariego y por consiguiente certifico la valoración
del instrumento al determinar la adecuada presentación, claridad de redacción,
pertinencia de las variables e indicadores, tendenciosidad, claridad y congruencia, de
cada uno de los ítems que lo conforman, ya se adecuan a los objetivos y estos
permiten la recolección de información necesario para la investigación
Carta de validación que se expide en Maracay, a los _____ días del
mes_____________del 2010

Atentamente
______________________________
Firma del Validador
C:I:_________________________

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

Cuadro de Validación del Instrumento


Juicio del experto para la pertinencia del instrumento

Instrucciones: Marque con una (X) en el renglón cualitativo que usted considere
reúne este instrumento para cada uno de los aspectos señalados.

Ítems Redacción Pertinencia Relevancia


E B R D E B R D E B R D
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
1
2
3
4
5
6
7
8
8
10
11
12
13
14
Observaciones y Sugerencias
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Leyenda: E: Excelente. B: Bueno. Regular: Regular. D. Deficiente.

Evaluado por: Apellido y Nombre:____________________

Cédula de Identidad:___________________
Firma:_______________________________

Fecha:________________________________

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
AULA MÓVIL “LA MORITA”

CONSTANCIA DE VALIDEZ

Maracay,____de _______2010
Yo, ______________________________, venezolano (a), mayor de edad,
mediante el presente escrito hago saber que he revisado detalladamente, con fines de
validación el instrumento de recolección de datos del trabajo especial de grado
titulado: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL
CÁNCER CÈRVICO-UTERINO EN LA COMUNIDAD DE SAN VICENTE,
MUNICIPIO GIRARDOT, ESTADO ARAGUA presentado por las T.S.U.
Milangel Calderón y Jennyfer Sabariego y por consiguiente certifico la valoración
del instrumento al determinar la adecuada presentación, claridad de redacción,
pertinencia de las variables e indicadores, tendenciosidad, claridad y congruencia, de
cada uno de los ítems que lo conforman, ya se adecuan a los objetivos y estos
permiten la recolección de información necesario para la investigación
Carta de validación que se expide en Maracay, a los _____ días del
mes_____________del 2008.

Atentamente

______________________________
Firma del Validador
C:I:_________________________

Das könnte Ihnen auch gefallen