Sie sind auf Seite 1von 9

Literatura Peruana

Estefany Rodriguez Guzmán


Cód. 14030112
Sobre la mujer en tres cuentos de Clemente Palma: El Antipositivismo y la crítica
a la teoría de la naturaleza deficitaria de la mujer

Resumen

En el presente texto tocaremos al anti-positivismo como medio de erradicación de la


teoría de la naturaleza deficitaria femenina en tres cuentos del libro Cuentos Malevólos
de Clemente Palma: Idealismos, Las Vampiras y Leyenda de Hachisch. El tema sobre el
empoderamiento de la mujer en una sociedad en proceso de modernización trasluce en
Cuentos Malévolos de Clemente Palma. A través de un marcado antipositivismo generado
mediante la concepción de la lógica de la maldad que invierte el orden real hacia un
sistema ficcional basado en esta lógica, que deja al descubierto temas defendidos por
morales desfasadas y vigentes en el siglo XX. La teoría de la naturaleza deficitaria
femenina se presenta de esta manera en los cuentos Idealismos, Leyenda de Hachisch y
Las Vampiras (entre otros) como un proceso sintomático de las sociedades burguesas, y
por tanto modernas, ya que son estos los que impulsan el sistema capitalista. La voz
narrativa mediante la inversión de roles revela con un tono de carácter científico, hechos
que son de naturaleza ficcional o en el mejor de los casos que derivan de la metafísica.

Summary
In the present text we will touch on anti-positivism as a means of eradicating the theory
of female deficit nature in three stories from the book Malevoles Tales of Clemente
Palma: Idealismos, Las Vampiras and Hachisch Legend. The theme on the empowerment
of women in a society in the process of modernization transpires in Malicious Stories of
Clemente Palma. Through a marked antipositivism generated by the conception of the
logic of evil that inverts the real order towards a fictional system based on this logic,
which reveals themes defended by outdated and current morals in the 20th century. The
theory of the feminine deficit nature is presented in this way in the stories Idealismos,
Legend of Hachisch and The Vampires (among others) as a symptomatic process of
bourgeois societies, and therefore modern, since these are the ones that drive the system
capitalist. The narrative voice through the inversion of roles reveals with a tone of a
scientific nature, facts that are of a fictional nature or in the best of cases that derive from
metaphysics.
Palabras clave: Antipositivismo, naturaleza deficitaria femenina, anticientífico, maldad.

1.-Un acercamiento al contexto hitórico: Perú inicios del siglo XX

Terminada la Guerra del pacífico, las voces de intelectuales como Manuel Gonzales Prada
traían postulados de Europa, en contra de una clase social que lograba su empoderamiento
en los procesos mundiales, -la burguesía, el sistema capitalista-resuenan en el ambiente
de la sociedad peruana de inicios del siglo XX. Encontramos rezagos del discurso
socialista, en defensa de las masas indígenas, y la presencia de las mujeres en variados
aspectos de la vida política, y artística. Luego que la revolución francesa, que logró la
concesión de derechos que eventualmente sirvieron para los ciudadanos comprendidos,
por los varones y las burguesías emergentes, terminara, la mujer y las poblaciones más
pobres quedan relegadas. La sociedad está dirigida por morales que cada vez más caen en
la decadencia, y sin embargo siguen vigentes.

2.-Sobre el autor y su obra

Clemente Palma Ramírez nace en Lima el 3 de diciembre de 1872; fue


un escritor peruano modernista y crítico literario. Fue director de la
revista Variedades por 23 años (1908-1931). Hijo del intelectual Ricardo Palma, quién se
encargó de la reconstrucción de la biblioteca nacional peruana, luego del incendio de
Lima, y medio hermano de la escritora Angélica Palma. Falleció 13 de
septiembre de 1946. Una de sus obras cumbres es Cuentos malévolos que contiene una
carta-prólogo de Miguel de Unamuno, hecha en Barcelona(1904).

Se ha reconocido que Clemente Palma utiliza la poética del mal, para poder
invertir los roles dentro de lo que llamamos Positivismo, corriente filosófica que plantea
que la ciencia es el último estadío del progreso. Para esto plantea cuestiones metafísicas
que resolverían los problemas reales. Dentro de este planteamiento, al parecer
anticientífico, pone en evidencia, las carencias de la sociedad de la época. Uno de los
temas de los que se vale es el de la opresión a la que se ve sometida la mujer, mediante
las configuraciones que se hacen en los cuentos que analizaremos a continuación.

El tema sobre el empoderamiento de la mujer en una sociedad en proceso de


modernización trasluce en Cuentos Malévolos de Clemente Palma. A través de un
marcado antipositivismo generado mediante la concepción de la lógica de la maldad que
invierte el orden real hacia un sistema ficcional basado en esta lógica, que deja al
descubierto temas defendidos por morales desfasadas y vigentes en el siglo XX. La teoría
de la naturaleza deficitaria femenina se presenta de esta manera en los cuentos Idealismos,
Leyenda de Hachisch y Las Vampiras (entre otros) como un proceso sintomático de las
sociedades burguesas, y por tanto modernas, ya que son estos los que impulsan el sistema
capitalista. La voz narrativa mediante la inversión de roles revela con un tono de carácter
científico, hechos que son de naturaleza ficcional o en el mejor de los casos que derivan
de la metafísica. En este sentido, todo lo que pertenece al orden establecido es
considerado científico. Entonces al dar preponderancia a lo anticientífico se invierten
también los valores de los hechos presentados. Es decir, lo que se busca como fin último
es denunciar la doble opresión real de la mujer, tanto económica, como de género. El
texto predilecto lo constituye, el cuento Idealismos, que será el último en ser analizado.

3.-Los tres cuentos y la crítica a la teoría de la naturaleza deficitaria femenina

El viaje a través de los ensueños de un hombre, provocado por los efectos


alucinógenos del Hachisch. Este viaje se realiza a través de un mundo en el que las
mujeres son el componente principal. En este relato se percibe una suerte de descripción
del mundo de las mujeres en general y de cómo se concibe a la mujer en el mundo real.
Esto en función a que el personaje principal tiene muy marcada la figura de su difunta
esposa, Leticia. Comienza describiendo como era su amada Leticia; es comparada con un
animal doméstico, se la describe como una mujer alta, delgada y extremadamente pálida.
Pobre reina mí, dice, esto según una visión de la mujer como dueña y señora de la casa,
reina del corazón del hombre, de los menesteres y de todo lo relacionado a los
sentimentalismos, esto de acuerdo con la naturaleza débil, o según la teoría de la
naturaleza deficitaria de la mujer-mencionada inicialmente- que la incapacita a realizar
actividades políticas que le otorguen un poder real, o reducir su comportamiento a reglas
supeditadas a las normas eclesiásticas.

Así vemos cómo a través del tiempo las clases explotadas han predicado
la “naturaleza femenina deficitaria” Sustentándose en concepciones
idealistas han reiterado la existencia de una “naturaleza femenina”
independiente de las condiciones sociales; esta no es sino una parte de la
tesis anticientífica de la “naturaleza humana”; pero a esta llamada
“naturaleza femenina”, esencia eterna e invariable se le añade el adjetivo
“deficitaria” para indicar que la condición de la mujer y su opresión y
tutelaje es producto de su natural inferioridad frente al hombre. 1

Luego describe como se desarrolló el amor entre ambos, cuando ella aún vivía, un amor
puro y pasional, le confiere una característica al amor burgués, amor salvaje. Se entiende,
que el personaje estuvo muy enamorado de la esposa muerta, y que ahora, tiene que lidiar
constantemente con su recuerdo. Así el personaje se adentra en el ensueño del Hachisch,
una planta alucinógena que le llevará a la aventura más significativa de su vida, en
relación con su esposa. En este mundo tiene como guía a Djolomarata, quien lo conducirá
por los pasajes del ensueño que describen un universo hecho de las experiencias de las
mujeres. Comienzan entrando a un lugar de podredumbre y de muerte en donde reina una
mujer, que es la esposa de Adamina. Así también se le aparece el Visnú de la religión
hindú que tiene la figura de su esposa Leticia. El protagonista experimenta lo que
posiblemente sea uno de los principales objetivos de la religión hinduista. En la fase de
los sentidos se divide en dos formas; al poseer todas las fuerzas del universo pasa por una
primera mirada exterior planetaria y estelar, que le permite ver el universo en su máxima
expansión y el pasar del tiempo y la muerte y vida de los astros, luego habrá una mirada
microscópica interna que le permitirá ver como es que funciona su cuerpo. Este hecho
asocia al individuo con la naturaleza, hay un intento de indagar en estos dos aspectos, el
universo y el interior del ser humano. El protagonista, está dotado de la capacidad de
observarlo todo, es omnisciente, lo sabe y lo ve todo. A partir de esto posee la capacidad
de entenderlo todo, también, es importante esto, porque nuestro personaje, podrá entender
el mundo femenino a dónde se está asomando. Luego tenemos el apartado en donde se
nos narra una diégesis marcada por el sentimentalismo y las emociones profundas, el
hombre sentirá unas ganas exageradas de reír, que terminará en un dolor inmenso, las
sensaciones cambiarán inmediatamente la una detrás de la otra. Luego se adentra en el
mundo de las viñetas, que representa la superficialidad, y la necesidad de belleza de las
mujeres, allí encontrará figuras femeninas, como el de las difuntas que sufren buscando
el amor y llorando la traición de los novios que les fueron infieles, así también se aparecen
las ninfas, que son mujeres asexuadas, que representan a las que no están sometidas al
yugo que les genera el ser mujeres. Este mundo que es superado simbolizaría el estigma
que se le pone a la mujer como un ser artificial y hueco, que carece de capacidades
suficientes para superar al varón y que por tanto deben estar sometidas a este. Finalmente

1
Movimiento popular femenino. El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino. En PDF Pág. 13
se encuentra con la figura máxima del amor y la sexualidad, la mujer más hermosa del
mundo es Venus que promete regresar por el protagonista, quién luego de observar
detalladamente ve que aquella mujer le hace recordar a su esposa fallecida. Finalizado el
recorrido, se encuentra en su cuarto frente al retrato de Leticia, que había sido quién
provocó todas las alucinaciones.

Allí estaba ella, la triunfadora anémica, la pálida e inolvidable,


mirándome con esa mirada bondadosa y apacible de animal
doméstico.2

Esta descripción, es bastante sintomática, en primer lugar, al encontrarse bajo los efectos
alucinógenos que le confieren el Hachisch, tiene una mayor capacidad de reflexionar
sobre cosas que suceden en la realidad. En un comienzo el narrador nos dice que Leticia
falleció por amor, porque su frágil cuerpo no soportó el salvaje amor burgués. Leticia, es
entonces alguien débil, luego realiza el recorrido hacia al mundo de la podredumbre que,
irónicamente, es reinado por una mujer, es decir, el poder en manos de una mujer llevó al
mundo a destruirse; luego llega al lado en el que los sentimientos lo dominan, esto puede
asemejarse a su propia esposa, quién es controlada por las pasiones del protagonista. El
sentimentalismo domina a la mujer, el hombre se vale de eso para ejercer poder y termina
matándola, pero esta es una mirada extrema, pues la mujer posee esos caracteres debido
a la costumbre social a la que se ha visto sometida, por esto habla del amor burgués,
condenando a la sociedad que está surgiendo, y al sistema económico-político que
comienza a tomar las riendas de la humanidad.

El narrador hace evidente la opresión a la que se ve sometida la mujer, le da


caracteres de debilidad, de sumisión frente al hombre, es bastante sarcástico, con las
teorías sobre la posibilidad de la existencia de una naturaleza humana, y de la ciencia. La
ciencia, el hombre y su lógica a pretendido llevar las riendas del curso de la humanidad,
y Clemente Palma advierte que esto no es correcto, el ser humano se está mecanizando y
más tarde podremos observar la crisis de la razón científica durante las dos guerras
mundiales.

El segundo cuento que trataremos es Las Vampiras, aquí se narra la historia de un


hombre que sufre una enfermedad que poco a poco va degradando su organismo, todos
pueden observar el cambio, pero el personaje se siente muy bien, la explicación que un

2
Clemente Palma, Cuentos malévolos. Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 275
doctor-símbolo de la ciencia- le da a este hecho, es la existencia de unas vampiras que
vienen a succionarle la sangre por las noches. Hay una suerte de tratamiento metódico del
hecho, puesto que ya se tiene como antecedente la muerte de otro hombre a causa de estas
vampiras, y también se tiene una hipótesis sobre la aparición de estas. Según el doctor,
las vampiras que llegan por las noches a debilitar al hombre son espectros que surgen por
la fuerza de los deseos de las amantes enamoradas. El protagonista tiene una novia con la
que está comprometida. Para esto, el doctor se esconde en el cuarto del hombre para
vigilar su sueño, cuando la vampira parece la ahuyenta, y esta sale herida en el brazo.
Finalmente encuentran el brazo de la novia herida, y el doctor afirma que la solución será
entablar matrimonio lo antes posible, luego del matrimonio, las vampiras dejan de
molestar al hombre. El doctor-símbolo de la ciencia- le da una solución antipositivista al
problema. Como este ejemplo, la mayoría de los cuentos presentan una explicación
acientífica de las cosas, esto ayuda a revertir el hecho de que la ciencia debe ser
considerada axioma para todos los hechos físicos que se dan en la realidad. No obstante,
no deja de ser cierto el hecho de que todas las mujeres desean llegar al altar, este acto se
vuelve en el sentido de sus vidas, incluso pueden motivar los hechos místicos como hacer
daño a sus amantes, convirtiéndose en vampiras, criaturas malévolas que desesperan con
el deseo de la sangre del varón.

Clemente Palma evidencia que la mujer posee una naturaleza deficitaria, débil,
que frente al instinto pasional del varón se ve sometida. En los relatos que hemos
presentado de manera breve se muestra que la mujer no puede soportar la sexualidad, sin
embargo, acepta esto por amor al amante. La mayoría de las mujeres han fallecido, o están
marcadas por una suerte de volubilidad. En Las vampiras, la falta de control sobre sus
sentimientos hace que perjudique la salud del ser amado. De esta forma podemos ver que
el mundo de la mujer parece girar en torno a la vida del amante, al amor. Por otro lado, a
la solución anticientífica que se le da nos muestra que no está de acuerdo con las posturas
dentro de la sociedad que la dominan. Ahora, al poner en evidencia estas deficiencias de
la sociedad y plantear un discurso antipositivista, nos brinda un discurso de crítica a estos
axiomas. Uno de los axiomas más aceptados a lo largo de la historia, ha sido la teoría de
la naturaleza deficitaria femenina, esta hipótesis la podremos analizar de mejor manera
en el siguiente relato.

En Idealismos, a través de una suerte de diario, un hombre narra el proceso de


agonía y muerte de su joven novia cuya vida es finiquitada por amor, siendo esta muerte
coactada por el mismo. El personaje masculino presenta una serie de postulados con los
que intenta justificar su accionar, es decir: el deseo de matar a su novia, -joven, inocente
y pura- esto argumentos son los que darán contenido a nuestro análisis.

Clemente Palma, influenciado por un anti-positivismo, además de tener un sentido


crítico profundo respecto al carácter de la colectividad moral de la época, plantea un
cambio de perspectiva que a veces resulta paradójico, irónico y sarcástico- hasta llegar a
lo espeluznante- esta, bajo criterios que invierten todo lo que comúnmente consideramos
normal, o moralmente correcto. En primer lugar, se plantea un amor ideal, bajo las
concepciones platónicas, es decir, este amor debe quedar en el mundo de las ideas y la
perfección, y por tanto no puede llegar a concretarse mediante el uso carnal o concreto
que destruiría lo perfecto y la perfecta apariencia que el hombre tiene sobre su novia,
retrato de la inocencia, pureza y juventud. Este hecho resulta algo sarcástico respecto a
las concepciones románticas sobre el amor, donde el amante consiente de su aflicción, es
capaz de dar todo por el ser amado, tópico que resulta totalmente contrario a la idea de
este hombre que pretende ejercer de modo absolutista el amor ideal, matando al ser
amado, y no siendo el mismo el que se inmola. Aquí se percibe una especie de
socarronería respecto a ese amor romántico anticuado. Ahora bien, para que este amor se
vuelva sacrificio insiste en el amor que profundamente siente por ella, y que en realidad
sus actos se constituyen como un deber hacer , para esto plantea la idea de que esta mujer
esta esclavizada en un primer nivel, por el amor hacia él, y él mismo se configura como
su tirano, por tanto pretende salvarla dándole la libertad a través de la muerte; inclusive
se plantea un posible segundo nivel de esclavitud que estaría constituido por la
subyugación carnal de los amantes, que en fin terminarían por destruir el amor entre
ambos.

Luty es una joven casta que sucumbe ante la experiencia amatoria


que su novio ejerce en ella. Sobre este sometimiento afectivo se
avecina otro: uno carnal, ante lo cual el novio decide sacrificar la
vida de su amada para no someterla al Mal transparentado en
lujuria. De esta forma, se abre un espacio para el
sadomasoquismo, la represión y el Mal.3

3
Gonzalo Cea Monsalves, Tentación, agonía y muerte en “Idealismos” de Clemente Palma. En:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622009000100009
Para evitar la esclavitud y otorgar la libertad, pasando del estado de tirano al de salvador,
es preciso obrar en la muerte de esta mujer. Es sin duda macabra la idea planteada en el
texto, puesto que en realidad la mujer ha sido privada de su libertad, en ese sentido es
cierto lo que se plantea, además de que, en un ámbito más general, se conoce que en la
sociedad la mujer ha sufrido desde los inicios de la historia de la humanidad una doble
opresión: económica y de género, que la han relegado a aspectos como el sentimentalismo
excesivo y una dependencia total, tanto económica como afectiva hacia el varón. Además,
conocemos el punto antipositivista, ya que dice:

Mi novia se muere y afirman los sabios que ello es debido a la


doble acción de una aguda neurastenia y de una clorosis
invencible (…) y, sin embargo, era yo quien la mataba.4

Comprendemos, entonces que se atribuye el título de autor de la muerte de su novia,


negando así todas las explicaciones científicas posibles. El personaje principal cree ser la
causa de la muerte de la amada, y de alguna manera lo es, lo más probable es que la haya
determinado matando la ansiedad, la depresión, la falta de alimentación por la carga
emocional a la que se había visto sometida. De manera explícita es como obra el varón,
detallando, la primera forma de opresión que ejerce sobre Luty, la opresión emocional,
que influye sobre su estado físico.

En líneas generales, podemos deducir que hay una intención de invertir el orden
moral y común, así como la teoría científica, puesto que, a pesar de obtener causas
concretas y objetivas, no se ha terminado de resolver los problemas que abundan en la
sociedad, lo que traería como diagnóstico una crisis del orden establecido. En ese sentido
son verídicos los motivos que lo mueven a su accionar, y de esa forma justifican a lógica
en la que se despliega. Cabe reafirmar lo cierto del postulado sobre la doble opresión de
la mujer, que la subyuga a aspectos como el sentimentalismo, la dependencia económica
y afectiva hacia el varón y que por mucho tiempo la han tenido esclavizadas dentro de
una existencia por y para los varones. Luty, la amada, se ha visto encandilada desde la
adolescencia por el varón:

Cuando comenzaba Luty la adolescencia le hablé de amor. ¡Pobre


nerviosa! El primer amor fue penetrando paulatinamente hasta lo más
profundo de su ser. La gestación de su alma, el modelado de su corazón

4
Clemente Palma, Ob cit. Pág.183
y de su cerebro se realizó conforme a mi deseo, formé su alma como
quise, en su corazón no dejé que se desarrollaran sino sentimientos
determinados, y su cerebro no tuvo sino las ideas que me plugo. ¡Oh!, ¡no
sé qué prestigio tan diabólico, qué cohibimiento tan absoluto, qué
influencia tan poderosa llegué a ejercer y ejerzo aún sobre Luty! 5
Situación a la que el personaje da una solución planteando la muerte de esta, y,
evidentemente se entiende que esa solución macabra es solo un llamado a la búsqueda de
una solución mayor y cabal.

4.-Conclusiones

a) Clemente Palma utiliza la poética del mal, para poder invertir los roles dentro de
lo que llamamos Positivismo, corriente filosófica que plantea que la ciencia es el
último estadío del progreso.
b) El narrador hace evidente la opresión a la que se ve sometida la mujer, le da
caracteres de debilidad, de sumisión frente al hombre, es bastante sarcástico, con
las teorías sobre la posibilidad de la existencia de una “naturaleza humana”, y de
la ciencia.
c) Clemente Palma, influenciado por un anti-positivismo, además de tener un sentido
crítico profundo respecto al carácter de la colectividad moral de la época, plantea
un cambio de perspectiva que a veces resulta paradójico, irónico y sarcástico-
hasta llegar a lo espeluznante- esta, bajo criterios que invierten todo lo que
comúnmente consideramos normal, o moralmente correcto.
d) En los tres cuentos analizados, Clemente Palma critica la teoría de la naturaleza
deficitaria femenina, poniendo en evidencia la doble opresión a la que se ve
sometida la mujer. De esta forma, conociendo el problema de raíz, se puede
plantear, entonces, una solución.

5.-Bibliografía

Clemente Palma, Cuentos malévolos. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

Gonzalo Cea Monsalves, Tentación, agonía y muerte en “Idealismos” de Clemente Palma. En:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622009000100009

Movimiento popular femenino. El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino. En PDF

5
Clemente Palma, Ob Cit. Pág. 184

Das könnte Ihnen auch gefallen