Sie sind auf Seite 1von 4

INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE UN BIOPREPARADO
A PARTIR DE Saccharomyces
cerevisiae variedad boulardii
PARA USO COMO PROBIÓTICO
T. K. Abuchaibe* D.s. Parrado* S. J. Santos* y M. A. Bayona**

Los Probióticos han ganado importancia en la salud de animales y humanos en las ultimas décadas por su papel en la
regulación del balance microbiano de su tracto digestivo y además por ser productos naturales a base de microorganismos
que no causan efectos secundarios o negativos en quienes los consumen. Tradicionalmente se ha utilizado la biomasa de
levadura como alimento humano, haciéndola crecer sobre materias primas naturales de bajo costo. (HALASZ, 1991) El
presente trabajo se desarrolló con el objeto de obtener un biopreparado de Saccharomyces cerevisiae var. boulardii para
uso como probiótico. Se procedió a realizar la caracterización bioquímica de una cepa de S. boulardii aportada por el
laboratorio de biotecnología aplicada de la Pontificia Universidad Javeriana, inicialmente mediante una prueba de tempe-
ratura a 30°C y 37°C para observar el efecto de esta variable sobre el crecimiento. Seguidamente se evaluó el crecimiento en
un amplio rango de pH, desde 1.5 hasta 6.0, y luego se llevó a cabo la evaluación del crecimiento sobre tres sustratos:
glucosa, lactosa y sacarosa, con el fin de seleccionar la mejor fuente de carbono para la levadura. En una etapa posterior, se
evaluó el rendimiento de producción de biomasa de S. boulardii a dos escalas: 2.6 y 12 litros, utilizando el tipo de
fermentación batch, con melaza de caña de azúcar como sustrato. En cada una de las escalas se hizo seguimiento a la
fermentación midiendo cada 2 horas el recuento de células totales, células viables, determinando finalmente la velocidad
específica de crecimiento (ja), el tiempo de duplicación (td), y el rendimiento de biomasa (g levadura seca/ L medio). La
fermentación a nivel de 2.6 litros se llevó a cabo por un tiempo de 24 horas a 30°C y pH 4.0, mientras que la fermentación
de 12 litros se realizó por 16 horas a 30 °C y pH 5.0.A continuación se procedió al secado de la biomasa obtenida
empleando un secador de bandejas a temperatura de 40°C por 3 horas, realizando finalmente los análisis fisicoquímicos al
producto obtenido o biopreparado. No se observó una diferencia notable en el crecimiento a las dos temperaturas evalua-
das. En el ensayo de pH se observó crecimiento en todo el rango estudiado. Por otro lado, en las pruebas de crecimiento
sobre varios sustratos, se obtuvo mayor rendimiento de producción sobre sacarosa, el cual fue de 2.135 g de levadura seca/
L de medio; luego sobre glucosa, 1.935 g levadura seca/L de medio y por último sobre lactosa, 0.008 g levadura seca/L de
medio. En las fermentaciones realizadas para producción de biomasa, se alcanzaron recuentos del orden de 1 x 10 8 cel/ml
y un porcentaje mayor al 95 % de células viables. El rendimiento obtenido en la fermentación de 2.6 L fue 3.89 g levadura
seca/L de medio, mientras que el de 12 L fue 8.39 g levadura seca/L de medio. El producto seco o biopreparado presentó
recuento total de 3.5 x 10 10 cel/g, 50% de células viables y un 87% de sólidos.

Palabras claves: Fermentación, biomasa, probiótico, Saccharomyces boulardii.

INTRODUCCIÓN climáticas, enfermedades, entre otras. Lo anterior afecta

A
en gran medida la productividad en el caso de los anima-
través de los tiempos las e n f e r m e d a d e s gastroin les (Pérez, 1998).
testinales han tenido alta incidencia en la salud tanto
de humano s como de animales; esto debido a dife-
rentes factores como el estrés, uso excesivo de antibióticos * Estudiantes Microbiología Industrial, Universidad Javeriana.
y antiparasitarios, cambios de alimentación, condiciones ** Profesor residente Universidad Javeriana.

42 Laboratorio A c t u a l 9 Año 17 • No. 33 ° Noviembre de 2000


La levadura Saccharomyces cereuisiae uar. boulardii RESULTADOS Y D I S C U S I Ó N
es una levadura no patógena, aislada por primera vez en
Indochina en 1920 a partir de frutas. Desde 1962 ha sido Los resultados obtenidos se p u e d e n ver a continua-
e m p l e a d a en E u r o p a y otros países c o m o un producto ción:
medicinal probiótico que tiene un efecto antidiarréico en
el hombre debido a que actúa contra ciertas enfermeda- ° Prueba de t e m p e r a t u r a
des como: colitis p s e u d o m e m b r a n o s a , amebiasis y sín-
drome de colon irritado, y en los animales a y u d a n d o a
mejorar su digestión, y en consecuencia, los niveles de TEMPERATURA °C RECUENTO CELULAR (UFC)
producción. (Pérez, 1998).
30° 26,1X104
Previo a la aparición de los Probióticos solo existían 37° 28,4X104
terapias a base de antibióticos y otros productos quími-
cos, los cuales producen efectos adversos.
Se observa poca influencia de la temperatura sobre el cre-
Con el advenimiento de nuevos desarrollos en la apli- cimiento, esto debido a que S. boulardii es una levadura
cación de p r o d u c t o s de b a s e biotecnológica c o m o los mesófila.
microorganismos y sustancias probióticas, los antiguos
m é t o d o s están t e n d i e n d o a ser r e e m p l a z a d os d a d a las 0 P r u e b a de pH
ventajas que ofrecen estos productos.
T a b l a 1. Evaluación del crecimiento con pH
El objetivo de éste trabajo fué obtener un biopreparado
de Saccharomyces cereuisiae uar. boulardii para uso como PH 1.5 2.0 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 6.0

probiótico. Se evaluó el efecto de la t e m p e r a t u r a , p H ,


CTO* + + + + + + + +
cinética de crecimiento con diferentes sustratos a los cua-
les se les determino la velocidad de crecimiento (|i), el
* C T O = crecimiento
tiempo de duplicación (td), el rendimiento de producción
de biomasa y posteriormente se realizó la fermentación a
No se observó diferencia en la cantidad de biomasa for-
escala de 2.6 L y 12 L hasta obtener el producto.
m a d a en t o d o el rango evaluado, d e m o s t r a n d o que S.
boulardii p u e d e soportar pHs tan bajos como lo encontra-
H Metodología experimental
dos en el estómago de mamíferos, justificando su uso como
probiótico.
Para la realización de las pruebas se llevó a cabo la
siguiente secuencia de trabajo:
° C i n é t i c a de c r e c i m i e n t o

- Se evaluó el crecimiento de S. boulardii a tempera-


En la figura 1 se observa la curva de crecimiento de
tura de 30°C y 37°C en agar YPD (extracto de leva-
S.boulardii con los tres sustratos.
dura p e p t o na glucosa).
- Se observó el crecimiento por turbidez de S .boulardii T a b l a 2. Parámetros cinéticos y rendimiento
en un amplio rango de pH desde 1.5 hasta 6.0 en con diferentes sustratos
caldo YPD (extracto de levadura p e p t o n a glucosa).
- Se realizó la cinética de crecimiento en condiciones SUSTRATO |j. h'1 RENDIMIENTO
*dh
ideales con 3 carbohidratos independientes: gluco- g/L
sa, lactosa y sacarosa, para seleccionar el sustrato
a emplearse para la producción de biomasa, con Sacarosa 0.46 1.5 2.135
Lactosa 1.75 0.4 0.008
base en la producción y asi mismo en la velocidad
Glucosa 0.46 1.5 1.935
específica de crecimiento (|.i).
- Con el sustrato anteriormente seleccionado, se mon- * )i = Velocidad específica de crecimiento.
+ td = L n 2 / | i = T i e m p o de d u p l i c a c i ó n .
tó la fermentación batch a escala de 2.6 L y 12 L, • Rendimiento = g levadura seca/L fermentación.
se realizó seguimiento en cuanto a: recuento celu-
lar, recuento de células viables, pH y 0 Brix.
Se observó q u e en el medio con sacarosa y glucosa se
- Se realizó la separación de la biomasa y se proce-
obtuvo un menor td y el mayor rendimiento se presentó
dió al secado a 40°C en un secador de bandejas
con la sacarosa. S. cereuisiae tiene incapacidad para asi-
con aire caliente.
milar la lactosa (JAGNOW, 1991). Por ser éstos los azú-
- Se hicieron los análisis fiisicoquímicos: porcentaje cares encontrados en mayor proporción en la melaza de
de sólidos, porcentaje de células vivas y recuento c a ñ a , se seleccionó este sustrato p a r a llevar a c a b o la
celular al biopreparado. fermentación para obtener biomasa.

Laboratorio Actual ® Año 17 ° No. 33 • Noviembre de 2000 43


• Fermentación batch y s e c a d o a escala Figura 3. Recuento celular de la fermentación batch a escala 12 L.
laboratorio ( 2 . 6 L)

Se observó una viabilidad del 95%, poca variación en


el pH de 3,5 hasta 4.0. En la figura 2 se p u e d e apreciar
que la levadura empieza su fase estacionaria de crecimiento
en la hora 1. El secado de la biomasa se realizó en una
mufla a 36°C en bandejas metálicas, durante 5 horas pero
no se obtuvo viabilidad, esto debido a que la temperatura
alcanzada sobre las b a n d e j as fue muy alta, p o r esta razón
se buscó otro método de secado.

• F e r m e n t a c i ó n b a t c h y s e c a d o a e s c a l a de 12 L

Al término de las 16 horas de fermentación, se obser-


vó una viabilidad del 100%, poca variación en el pH des-
de 5.30 hasta 5.77, u n a disminución de los °Brix desde
7.0 hasta 2.2. En la figura 3 se muestra que la levadura
empieza su fase estacionaria de crecimiento a la hora 12. CONCLUSIONES
El secado posterior de la biomasa se realizó en un secador
de b a n d e j a s con aire caliente a 40°C, durante 3 horas. ° S. boulardii fue capaz de crecer a pHs y temperatu-
Los resultados se observan en la tabla 3. ras similares a las encontradas en el cuerpo humano, ra-
zón por la cual p u e d e ser usado como probiótico.
Tabla 3. Análisis fisicoquímicas del biopreparado.
0 La velocidad específica de crecimiento (|i) de S.
% de células vivas 50 boulardii sobre glucosa y sacarosa fue similar e igual a 1.5
% de sólidos 87 horas 1 , pero superior al presentado sobre lactosa, 0.4 hora' 1 .
Los tiempos de duplicación (td) obtenidos fueron 0.46
horas, 0.46 horas y 1.75 horas, para la glucosa, sacarosa
El r e c u e n t o t o t a l c e l u l a r es igual a 3 . 5 x l O 1 0 y lactosa, respectivamente.

Figura 1. Crecimiento de S. boulardii con los tres sustratos. e El rendimiento obtenido fue 2.1 g levadura seca/L
de fermentación para la sacarosa, 1.9 g levadura seca/L
de fermentación para la glucosa, y 0.008 g levadura seca/
L de fermentación, para la lactosa.

® La velocidad específica de crecimiento (\x) de S.


boulardii sobre melaza de caña a nivel de 2.6 Litros y 12
Litros fue 0.63 h o r a 1 y 0.9 hora - 1 , respectivamente. Igual-
mente, los tiempos de duplicación (td) obtenidos fueron
1.08 horas y 0.76 horas, respectivamente.

• El recuento de células viables se mantuvo constan-


te e igual a 100 % en la fermentación de 12 Litros, mien-
tras que en la fermentación a escala de 2.6 Litros, éste
recuento bajó hasta 95 %.

Figura 2. Recuento celular de la fermentación batch a escala 2.6 L. 0 El biopreparado producido presentó los siguientes
resultados de los análisis fisicoquímicos: 87 % de sólidos
totales, 3.5 x 1010 cel/g y 50 % de células viables.

REFERENCIAS

1. AMERlCA@cutci.comarlevaduras. Artículo de Internet.

2. Alexopoulus, C.J., 1996. Introductory mycology. Fourth edition.


U.S.A., p.

3. Aupee.univalle.edu.co/informes/abril98/bacterias.html, 1998. A
consumir bacterias. Valle del C a u c a , C o l o m b i a. Artículo de In-
ternet, p p . 1 - 3 .

44 Laboratorio Actual 8 Año 17 • No. 33 ® Noviembre de 2000


4. B. David, 1996. Microbiology. Cuarta edición. Editorial Mansso, 26. Lesaffre.com/SP/Produits/p_Alimentation.htm, 1999. Produc-
salvat, pp. 304-306. ción de levaduras. Artículo de Internet.
5. Bailey, J., Ohis, Davis, 1986. Biochemical engineering 27. Levucell sb, 1998. Biotechnology for the feed industry. Agrimerica.
fundamentáis. Segunda edición. Editorial Me GrawHill, pp. 460- Artículo de Internet.
463.
28. Madigan, Michael, Martinto, J., 1998. Biología de los micro-
6. Berry, D.R., Rusellg G., C., 1987. Yeast biotecchology, pp. 470- organismos. Octava edición. Madrid, España: Editorial Prentice
498. Hall, pp. 106-112.
7. Biotay.com.ar/Diamond.htm.Nutrilitos, 1999. DIAMOND V. Un 29. Mateos, R, 1 9 9 9 . Microbiología e ingeniería de alimentos. Ar-
consejo de buena leche. Buenos Aires, Argentina. Artículo de tículo de Internet.
Internet, pp. 1-4.
30. Mips, biochem.mpg.de/proj/yeast/info/intro.html, 1997. Yeast
8. Bourgerois, C. M., 1994. Microbiología alimentaria. Zaragoza, introduction overiew to Saccharomyces cerevisiae. U.S.A. Ar-
España: Editorial AcribiaS.A., pp. 106-112. tículo de Internet.
9. Brock, T., 1991. Microbiología. Sexta edición. México: Edito- 31. Owen, R, 1991. Biotecnología de las fermentaciones. Zaragoza,
rial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., pp. 893-894. España: Editorial Acribia S.A., pp.
10. Brown, C. M., 1989. Introducción a la biotecnología. Zarago- 32. Oxoid, 1995. Manual de medios de cultivos. España: Editorial
za, España: Editorial Acribia S.A., pp. 82-88. Unipath S.A., pp. 9-171; 208-289.
11. Bu'lock, J., 1991. Biotecnología básica. Zaragoza, España: 33. P a r a d a , J o s é , 1998. Microorganismos usados en fermentación
AcribiaS.A., pp. 211-214. para probióticos. Buenos Aires, Argentina. Artículo de Internet,
pp. 2-6.
12. Carone, Margarita, 1986. Micología. Ciudad de La Habana:
Editorial Pueblo y Educación, pp. 34. Quintero, Rodolfo, 1987. Ingeniería bioquímica. Primera edi-
ción. México: Editorial Alambra, pp. 27-38.
13. Cat.cc. md.us/courses/biol41/lecguide/unitl/uliv.htlm, 1998.
Baltimore, Maryland 21228. Articulo de Internet pp. 1-2. 35. Schlegel, H., 1997. Microbiología general. Ediciones Omega,
pp. 300-306.
14. Conat, Norman, 1991. Micología. México: Tercera edición.
Editorial Interamericana S.A., pp. 36. Spencer, J.F, 1990. Yeast technology. Alemania: Editorial
Springer, Verlay, pp. 14-16; 141-146; 242.
15. Crueger, Wulf, 1 9 9 3 . Biotecnología manual de microbiología
industrial. Zaragoza, España: Editorial AcribiaS.A., pp. 67-76; 37. Trevan, M.D., 1 9 9 0 . Biotecnología. Principios biológicos. Es-
78-92. paña: Editorial Acribia S.A., pp.
16. Curtís, Helena, 1993. Biología. Quinta edición. México: Edito- 38. Wang, D., 1978. Fermentation and enzyme íechno/ogy. Pp. 57-
rial Médica Panamericana, pp. 216-495. 60.

17. Distrito.com/usuarios/pacogil/probioticos.htm, 1998. Probiótico 39. Wainwright, M., 1 9 9 5 . Introducción a la biotecnología de los
en nutrición animal. Murcia, España. Articulo de Internet, pp. hongos. Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A., pp, 21-31.
4-7. '
40. WWW.anchor.co.za/htm//biotech.htm
18. Duarte, Alberto, 1995. Introducción a la ingeniería bioquímica.
Universidad Nacional de Colombia, pp. 54-76; 80-98; 264- 41. WWW, araqonesasi. com/natural/hongos/index. htm
278.
42. WWW//bilbo.edu.uv/microbio/hongos.html
19. ELMER, W, 1996. Agentesbioterapeuticos. JAMA, (March20),
43. WWW.confexz.com/ift/99annual/abstracts4435.htm
Vol275, # 1 1 .
44. WWW//qeocities.com/collegePark/Lab/2960/Mic8.htm
20. Frazier, W.C., 1985. Microbiología de los alimentos. Zaragoza,
España: Acribia S.A., pp. 45. WWW3. interscience .wilev.com/cqi-bin/issuetoc?! D - 70001680
21. Jagnow, G e r h a r d , 1 9 9 1 . Biotecnología introducción con expe- 46. WWW.mplenet.com/trabaios/reproducción/reproducción.html
rimentos modelos. Zaragoza, España: AcribiaS.A., p. 199.
47. WWW.riopaila.com.co/Miel.htm
22. Hala'sz, Anna, La'stity, R., 1991. Use of yeast biomass infood
production. U.S.A., pp. 51-54. 48. WWW.Spaindustrv. com/esp/exp/2102. html
23. J o r g e n s e n , A., 1 9 8 4 . Microbiología de las fermentaciones. Za- 49. WWW.tucbbs.com.ar/cerela/leche4.htm
ragoza, España: Acribia S.A., pp.
50. WWW//62265772.home.icq.com/aresl3html
24. Horton, Roberto, Morán, L., 1995. Bioquímica. Primera edi-
ción. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
pp. 15.2-15.23.
25. Kunz, Benno, 1986. Cultivos de microorganismos para la pro-
ducción de alimentos. Zaragoza, España: Editorial Ácribia S.A.,
pp. 25-59.

Laboratorio Actual • Año 17 • No. 33 « Noviembre de 2000 45

Das könnte Ihnen auch gefallen