Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licda.:
Norma Ayapan

Curso:
Filosofía del Derecho

Tema:
Causas Y Fines Del Derecho
Concepto De Derecho

Integrantes:

Elida Ixkanil Sis Martínez (2450-13-2563)


Ana Margarita Toj Gutiérrez (2450-13-10713)
Gembly Yasmira Dubón Calvillo (2450-13-11810)
Yolanda Analhi García Marroquín (2450-12-3864)
Darío Alexander Ixtecoc Mendoza (2450-13-2193)
CAUSAS Y FINES DEL DERECHO:
Causas del derecho:
Si tomamos en cuenta la clasificación del derecho, ya se ha hablado que es:
derecho divino, derecho natural, derecho racional y derecho estatal. Entonces,
¿cuál es la fuente del derecho divino? La razón y la omnipotencia del ser supremo.
¿De dónde proviene el derecho natural? De la naturaleza que, a su vez, en última
instancia, tiene su origen en la primera causa. Este derecho ya corresponde al
hombre y, en un sentido lato, a los animales y a las cosas inanimadas. En la
misma naturaleza está comprendida la razón humana que da nacimiento al
derecho racional o natural, que es propio y exclusivo del hombre. El derecho justo
es una especie de este derecho. Finalmente, el derecho estatal emana de una
colectividad constituida en Estado.
Fines del derecho:
¿Qué fin podrá tener el derecho divino? No tiene ningún fin, y si lo tiene, nos está
vedado el conocerlo.
En cuanto al derecho natural, su fin, a nuestro parecer es el de proporcionar cierta
libertad física de movimiento o desplazamiento a los seres terrestres o del
Universo.
La finalidad del derecho racional es la libertad psíquica del individuo, la facultad
valorativa de éste para escoger entre el bien y el mal, entre la justicia y la
injusticia.
El derecho estatal, tiene su fin en los fines más altos del derecho: el bien común,
la justicia, la seguridad.
El bien común:
Delos dice: “El bien común es el conjunto organizado de las condiciones sociales
gracias a las cuales la persona humana puede cumplir su destino natural y
espiritual.”
Radbruch indica: “Se puede definir el bien común confiriéndole un sentido
específicamente social; es el bien de todos o, por lo menos del mayor número de
individuos posible, el bien de la mayoría, de la masa”.
En conclusión: el bien común, según Radbruch, puede atender al interés de los
individuos (sistema individualista), al interés de una personalidad colectiva como el
Estado (sistema supraindividualista), o la realización de valores culturales (sistema
transpersonalista).
El vocablo bien, como uno de los fines cardinales del derecho, está tomado en el
sentido de relativa calma, tranquilidad normal, paz regular, que pueden ser rotas
eventualmente.
La seguridad:
Según Radbruch, hay tres maneras de concebir la seguridad: como seguridad por
el derecho, como certidumbre del derecho y como seguridad contra las
modificaciones. La primera corresponde al bien común, y Radbruch la considera
como un elemento de éste. La segunda es la fijación del derecho en vigor, la
certeza de los hechos previstos y la aplicación cierta de la norma. La tercera es la
dificultad para la modificación de las leyes, y en derecho subjetivo recibe el
nombre de principio de los derechos adquiridos. Como seguridad propiamente tal,
Radbruch acepta la segunda. Nosotros aceptamos la primera, identificándola con
el bien común, pues la segunda es medio, y la tercera, consecuencia de ella.
La justicia:
En función del mismo y de los otros fines: el bien común, la seguridad jurídica, la
libertad, la igualdad y otros más – expresa Manuel Ovilla Mandujano – el
jusnaturalismo define al derecho.
Coordinación u oposición entre los fines del derecho:
Los fines del derecho se coordinan o se contraponen entre sí, para LE FUR o
DELOS afirman que la seguridad y la justicia son dos elementos, dos partes, del
bien común; por lo que no puede existir contradicción entre dichos fines.
El fin primordial del derecho estatal es el orden, la paz interna del país y la externa
del individuo; en resumen el conocido bien común que comprende todos los
beneficios que se pueden recibir en una sociedad organizada jurídicamente.
El derecho en consecuencia tiene como fin esencial el aseguramiento de todas las
condiciones necesarias para la vida social del hombre. Así pues, la seguridad no
es sino un aspecto, un elemento del bien común.
Según RADBRUCH, la justicia suprapositiva (racional o ideal) como la positiva o
legal (legalidad, seguridad) se contraponen al bien común, y la primera a la
segunda. Nuestra opinión, si la justicia es tomada en el sentido racional, ideal y el
bien común en el sentido de orden social jurídicamente organizado, no hay
contradicción entre ellos. Si la justicia es tomada en el sentido legal, es justo todo
lo que la ley dicta; y el bien común en el ya mencionado de orden social.
Oposición excepcional entre el orden jurídico (justicia legal o seguridad) y el
orden social (bien común):
RADBRUCH dice, si no puede fijarse lo que es justo, hay que establecer lo que
debe ser jurídico. La seguridad como certeza del derecho, como positividad del
derecho, como orden jurídico, no es sino un medio para alcanzar el bien común
como orden social. El orden jurídico, el derecho positivo, sustituye a la venganza
personal, a la justicia privada, por una justicia pública, legal, para garantizar cierta
seguridad, cierto orden social.
Liberalismo o totalitarismo:
Para salvaguardar la paz pública, la seguridad del país, la seguridad del país, se
necesita coartar hasta cierto punto la libertad natural del individuo, dividiéndose en
dos sistemas políticos extremos: el liberal y el totalitario.
El sistema liberal propugna la mayor libertad para el individuo, toma en cuenta
preferentemente al individuo, enarbola como bandera la justicia y el sistema
totalitario tiende a suprimir toda libertad al hombre, toma en cuenta la sociedad, y
la seguridad.
Podemos concluir que la justicia es el fin inmediato del derecho estatal, y el bien
común, como seguridad pública, es el mediato o fin último, los cuales solo
excepcionalmente se contraponen. Por lo que la paz social, la seguridad pública,
el orden jurídico, se alcanzan por medio de la justicia ideal.
Axiología Jurídica:
Proyección de los valores en el mundo jurídico: el derecho producto de la
cultura, se realizan ciertos valores específicos como son la justicia, el bien común
y la seguridad jurídica; pero también se puede realizar por medio del derecho los
valores de la moral como la bondad, la rectitud, la honestidad, la verdad. El otros
casos, el derecho tiene que establecer normas que traten de que se realice el
valor cortesía, que es el principal de los llamados usos sociales o
convencionalismos sociales.
Clasificación de los valores: el bien común, la justicia, seguridad jurídica.
CONCEPTO DEL DERECHO
Levy Ullmann clasifica a los principales autores franceses que en el siglo XIX y a
principios del siglo XX se han referido al concepto del derecho en tres categorías:
Los que identifican al derecho con la ley, los que dan una definición para
cada aspecto de este y los que admiten el concepto único.
Primer grupo de definiciones
Corresponde a las llamadas escuelas de comentaristas del código civil, a ella
pertenecen Charles Toullier, Victorio Marcadé, Demante, Jean Demolombe.
Todos estos autores consideran al derecho como un resultado de la ley estatal o
como el conjunto de las normas legales.
Segundo grupo de definiciones
Según Levy Ullmann los primeros que emprendieron esta tarea fueron Valette y
Charles Beudant, estos autores rompieron el lazo que ligaba al derecho con la ley
y lo enfocaron a diversos aspectos como la ciencia, el derecho natural, como
derecho positivo y como derecho subjetivo.
Baudry-Lacantinerie y su colaborador G. Chéneaux señalan cuatro definiciones del
derecho: de la del objetivo, subjetivo, positivo y derecho natural o racional.
Marcel Planiol dice que la palabra derecho tiene dos sentidos principales como la
facultad (derecho subjetivo) y como conjunto de leyes (derecho objetivo) para él,
son simples el derecho positivo y el derecho natural son simples distinciones que
no entran en la definición.
Para ambroise Colín y Henri Capitant la palabra derecho puede ser tomada en tres
acepciones diferentes: como un conjunto de preceptos, reglas y leyes (derecho
objetivo o Derecho con “D” mayúscula) como facultades o prerrogativas. (Derecho
subjetivo o simplemente derechos, con d minúscula y en plural según los mismos
autores y como ciencia).
Tercer grupo de definiciones
Inspirándose en la definición del jurisconsulto alemán Charles Salomón, los
juristas franceses Charles Aubry y Charles Rau, después de dar en la primera
edición de su obra Cours de droit civil francais, un concepto de derecho, en las
subsecuentes ediciones de la misma dan uno definitivo en los siguientes términos:
El derecho es el conjunto de preceptos o reglas de conducta para cuya
observación se permite constreñir al hombre por una coerción exterior o física.
Francois Geny da esta definición:
El derecho se presenta a nosotros como el conjunto de las reglas a las cuales está
sometida la conducta exterior del hombre en sus relaciones con sus semejantes, y
que, bajo la inspiración de la idea natural de justicia, en un estado dado de la
conciencia colectiva de la humanidad, aparecen susceptibles de una sanción
social, en caso de necesidad coercitiva, son o tienden a ser provistas de
semejante sanción y de ahora en adelante se ponen bajo la forma de mandatos
categóricos dominando las voluntades particulares para asegurar el orden en la
sociedad.
Levy Ullman le hace a dicha definición las observaciones siguientes:
- Es excesivamente larga
- Sólo enfoca el aspecto objetivo (social) del derecho, y no el subjetivo
(individual)
- Se funda en la idea de justicia.

La definición de Gastom Richard resulta imprecisa:


Nuestra tarea era buscar cómo la experiencia puede engendrar una noción
determinada del derecho, es decir, de la coacción a deberes que aún antes de
conocer su naturaleza presentamos a priori como siendo exigibles.
Ya veremos, además, cómo el derecho, más que deberes, entraña facultades,
contrariamente a lo que decían Comte y Duguit:
Cada uno tiene deberes y hacia todos, pero nadie tiene ningún derecho
propiamente dicho, en otros términos, ninguno posee otro derecho más que el de
hacer siempre su deber.
De acuerdo con las ideas del sociólogo Gaston Richard, el jurista Joseph
Charmont da una fórmula clara y precisa:
El derecho es entonces el conjunto de los medios con la ayuda de los cuales cada
grupo se protege contra las perturbaciones suscitadas por algunos de sus
miembros a la hostilidad de los otros grupos, reduciendo la concurrencia vital al
mínimo indispensable.
Tanon hace las siguientes críticas a la concepción kantiana:
- Si el derecho consiste en la libertad de cada uno, limitada por la libertad de
todos, esta definición resulta vacía, sin contenido, meramente formal, pues
no se señalan cuáles son esos límites de la libertad del individuo.
- Por otra parte, la fórmula parece no tener en cuenta al derecho natural.

Podemos agregar nosotros, Kant no dice es esa Ley general de libertad a la que
se refiere su definición, aun cuando enuncia esta ley universal del derecho.
Rudolf Von Ihering, parte de una definición formal: corriente en su tiempo, y que,
según él, tenía dos elementos principales: la regla y la coerción; siendo estos
elementos meramente formales, no revelan nada sobre el contenido, sobre el fin,
que es el creador del derecho. ¿Cuál es ese fin? Habiendo sostenido
primeramente, en relación con el derecho subjetivo, que el fin es el hombre,
termina por decir que la sociedad es el fin inmediato del derecho objetivo, y el
individuo, el fin mediato. Llega a una definición sociológica: el derecho es la forma
que reviste la garantía de las condiciones vitales de la sociedad, fundada sobre el
poder de coerción del Estado.
Otras definiciones:
Gustav Radbruch da la siguiente definición: el derecho es la realidad que tiene el
sentido de servir al valor jurídico, a la idea del derecho.
De manera que Radbruch concluye determinando al derecho como el conjunto de
las ordenaciones generales para la vida humana en común.
En seguida salta a la vista lo defectuoso e incompleto de esta definición: las
normas morales, por ejemplo, también son ordenaciones generales que regulan la
vida social del hombre. Además, según Kelsen, hay normas jurídicas particulares:
las sentencias judiciales, por ejemplo.
Muy conocida es la definición de Rudolf Stammler: definir el derecho como la
voluntad vinculatoria, autárquica e inviolable, según dicho autor, el derecho
corresponde, ante todo, a ese sector del mundo espiritual que llamamos la
voluntad, por consiguiente, no corresponde al mundo físico, al mundo teológico,
ahora bien, existe una voluntad aislada y una voluntad vinculatoria: en la primera
se encarna el concepto ético, y en la segunda, el concepto social.
¿Qué quiere decir Stammler con esto de autarquía? Según él, la autarquía del
derecho consiste en la vinculación fija y permanente de los individuos, que no
dependen de la voluntad de esto. En tanto que en los usos sociales solamente
existe una invitación a los individuos que se han de vincular y de los cuales
depende el vincularse o no, en el derecho encontramos: una voluntad
autárquicamente vinculatoria, en cuanto que sustrae la vinculación a la voluntad
de los individuos vinculados.
El derecho debe tener como característica: su permanencia uniforme en la
vinculación de los fines humanos; osea, que no debe ser violado caprichosamente
por el que lo impone, ni ser aplicado al antojo de éste en cada caso concreto. El
derecho, por el contrario, debe ser acatado por la misma autoridad que lo dicta, y
no disponer una regulación nueva para cada caso, a merced de las veleidades del
que ocupa el poder.
Tesis de Goodhart:
Afirma que el reconocimiento es el que da fuerza y obligatoriedad al derecho y
que, por tanto, toda norma jurídica es: una regla de conducta reconocida como
obligatoria. Para llegar a tal concepto de la norma jurídica, es necesario según
Goodhart, plantear dos problemas previos.
1. ¿Quién o quienes dan el carácter de jurídico a un precepto?
2. ¿Porqué obliga éste?

Los destinatarios de un sistema jurídico, continúa Goodhart, pueden adoptar


cualquiera de éstas cuatro actitudes:
1. Reconocen la autoridad del legislador y se someten a la ley que éste
expide.
2. No la reconocen, y no se someten a ésta ley.
3. La reconocen, pero no quieren someterse a la ley que promulga.
4. No la reconocen pero se sujetan a ésta ley.

En la segunda y cuarta actitudes, habrán, en el sentir de los particulares, no una


sujeción al derecho, sino una sujeción al poder. GARCÍA MAYNEZ Dice: cuando
la regla no emana de una autoridad, la obediencia no se puede explicar como
resultado del reconocimiento. En nuestra opinión, sí. El derecho consuetudinario,
el derecho religioso y el derecho pre estatal, por ejemplo: que no son o no han
sido dictados por el poder legislativo del estado, son o han sido obedecidos
porque han sido aceptados tácitamente por los destinatarios.
Lo esencial para Goodhart: es: por tanto, el fenómeno del reconocimiento, ya sea
que se dé en el espíritu de quien formula la regla, o que surja en el de las
personas a quienes va dirigida.

Das könnte Ihnen auch gefallen