Sie sind auf Seite 1von 6

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Carreras: Profesorado y Licenciatura en Letras.
Cátedra: Lingüística II.
Profesor: Daviña Liliana S.
JTP: Di Iorio, Alejandro.

TRABAJO PRÁCTICO Nº2


“Glosario de conceptos relacionados a la adquisición del lenguaje”

Alumnos:
Acosta, Daniel R;
Raasch, Santiago Emanuel.
Lugar y Fecha: Posadas, 15/05/2018.

1
CONSIGNA:
Confeccionar un glosario de los conceptos relacionados a la adquisición del
lenguaje: comunicación pre-lingüística; multifuncionalidad discursiva; lenguaje como
semiótica social (funcionalismo); sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje
(SAAL); formatos indicativo, nominativo y de petición; juegos.

DESARROLLO
- COMUNICACIÓN PRE-LINGÜÍSTICA:
El niño aprende a significar inicialmente con un pequeño número de funciones que
se van desarrollando progresivamente. Es una etapa en la que aún no habla pero se inventa
un lenguaje para sí mismo, donde es guiado necesariamente por adultos de su entorno, los
únicos capaces de entenderle. De esta manera, a través de la interactividad el bebé es capaz
de iniciar su camino en la interpretación y el manejo de los códigos de su cultura (Ver
Halliday; 1986: 154-5).
Antes de aprender a hablar, aprende a comunicarse, es como si el lenguaje
entrenara al niño ya desde antes de la etapa de verbalización. Bruner, a su vez, también
brindaba importancia a lo que él llama “facultad original” con la cual hace alusión a una
determinada aptitud meramente humana que lo llevaba a cumplir determinadas tareas:
“(…) el niño entra al mundo del lenguaje y la cultura con una preparación para encontrar, o
inventar formas sistemáticas de relación con los requerimientos sociales y las formas
lingüísticas” (Bruner; 1983: 29). Estas facultades originales que surgen a partir de las
primeras relaciones sociales son la ayuda esencial para que el niño sea capaz de utilizar el
lenguaje.
En general, se puede considerar como un momento donde se involucra
esencialmente lo emocional en una acentuación de lo fático en tanto reconocimiento del
otro y de sí mismo en el diálogo. El niño aprende a desarrollar un potencial de significado
en un trabajo de comunicación pre-lingüística que envuelve una unidad de contenido
semántico. Una práctica de percepción de cómo se dan los procesos de diálogo porque es
un ser activo que significa antes mismo de proferir palabras. Aquí empieza a expresar
intención por medio del dominio de estructuras cargadas de significado, las cuales no
pueden traducirse llanamente al lenguaje adulto: "…sus temas se refieren a la forma en que
el niño pequeño adquiere los USOS de su lenguaje nativo…su énfasis está en la
pragmática, en aprender cómo hacer las cosas con palabras…en especial, cómo lograr

2
una atención recíproca y el manejo de acciones en común con otra persona por medio del
lenguaje…" (Bruner, 1983, pp. 12)
“la adquisición del lenguaje comienza antes de que el niño empiece a comunicarse con
palabras, es decir, se va iniciando en esas relaciones sociales que establece con los adultos
y les van permitiendo crear una realidad compartida” (Bruner, 1983).

- MULTIFUNCIONALIDAD DISCURSIVA:
Se da una multifuncionalidad que le permiten al niño ir codificando una serie de
significados que, al complejizarse, darán lugar a su futura habla: “… un pequeño número
de funciones elementales de la lengua y en una amplitud de opciones de significado dentro
de cada una de ellas. En un principio, las opciones son muy reducidas, pero aumentan
rápidamente a medida que el potencial funcional del sistema se va reforzando por el éxito”
(Halliday; 1986: 30-1).
Componen estos procesos una primera fase de adquisición del lenguaje que se
extiende hasta los 18 meses y posee una serie de funciones con un desarrollo continuo
hacia una mayor complejidad: instrumental (para satisfacer las necesidades más
inmediatas) ; reguladora (se basa en controlar el comportamiento del otro) ; interactiva
(para familiarizarse con los otros para socializar); heurística (relacionada con el
aprendizaje y la expresión tanto del mundo interno como externo); imaginativa
(construcción mental de un mundo idealizado); informativa (para transmitir información,
propuestas, posturas, etc.) (ver pp 30 a 32).
De esta forma, el niño comienza a distinguir que existen determinadas expresiones
generalizadas que puede aplicarse a situaciones especificas, las cuales irán aumentando en
número hasta no hacer necesaria la presencia de un objeto o signo concreto a fin a su
intención (31-2).

- LENGUAJE COMO SEMIOTICA SOCIAL (FUNCIONALISMO):


Se relaciona con la perspectiva inter-organismos (Halliday; 1986: 33-4), basada en
la pragmática como herramienta indispensable para el desarrollo linguistico. Se tiene en
cuenta el contexto, el marco en que se transmite y sus consecuencias. Aquí el lenguaje es
pensado como una hacer en un potencial de significados, y así es capaz de contener una
serie de funciones generales: interpretar nuestra experiencia tanto interna como externa;

3
crear relaciones lógicas; generar papeles a cumplir en la interacción con otros en distintas
situaciones; unir todo lo anterior en relación a un contexto en el que se dice algo.
La función para Halliday va mas allá del uso, toca un nivel abstracto de tipo meta-
funcional, donde se condensa de forma sistemática y simbólica los incontables usos del
lenguaje para el adulto (34). Lo importante es como las experiencias personales están
fuertemente ligadas a determinantes culturales, a la manera en que aprendemos el lenguaje
relacionado a patrones de comportamiento
- SAAL:
“…si sus expresiones son interpretadas a la luz de funciones particulares, que sean
reconocibles para el adulto como medios plausibles para utilizar el lenguaje, es posible
salvar el abismo entre ellos, y de ese modo mostrar porque el sistema linguistico del niño
en última instancia evoluciona y se desarrolla hacia el del adulto…” (Halliday; 1986:32)
"…el niño entra al mundo del lenguaje y la cultura con una preparación para encontrar, o
inventar formas sistemáticas de relación con los requerimientos sociales y las formas
lingüísticas…" (Bruner 1983, pp. 29)
Las rutinas mencionadas constituyen uno de los dos factores mencionados
anteriormente, que ayudan al niño a desenvolverse lingüísticamente. Se lo denomina
"Sistema de Apoyo de Adquisición del Lenguaje", y consiste en una serie de "formatos
familiares", convenciones que guían al aprendiz en una suerte de proceso progresivo y
continuo, al uso del lenguaje; etapa donde los procedimientos característicos, básicos,
consisten en juegos creados por el lenguaje que se transforman luego en la lengua propia
del niño. También es fundamental en este aprendizaje, "sintonizar" con su modo de hablar.
El adulta funciona como guía en la adquisición

- FORMATOS:
Se dan cuatro formatos de continuidad entre la comunicación pre-lingüística y la
meramente lingüística: "…se imponen en formatos del tipo indicar y solicitar, que, en
efecto, son esenciales para el desarrollo y la elaboración de
estas funciones comunicativas. Ellos proporcionan el medio que hace posible su
convencionalización y, finalmente, su transformación de formatos en actos de habla más
flexibles y móviles…" (Bruner 1983, pp. 63).

4
1- El cambio físico y perceptible del estado de cosas por medio del contacto directo con el
sujeto. Situaciones más prototípicas que tienen que ver con las correspondencias
referenciales e inciden en las formas gramaticales más básicas.
2- Se estimulan y modelan recursos léxicos y fraseológicos que sustituyen gestos y
recursos vocales, y tienen relación con la interacción inmediata. Se vincula con un proceso
de convencionalización de los medios de expresar una intención y, de este modo, pulir los
medios de comunicación. Esto se generaría en una realimentación de las fuerzas
interpretables. En general, se vinculará a señalar el foco de atención y pedidos de asistencia
en el limitado repertorio de recursos que le son familiares.
3- “En tercer lugar, es característico del formato de los juegos que están particularmente
formados por hechos estipulados o constitutivos que son creados por el lenguaje y luego
recreados en la demanda por medio del lenguaje. Más tarde, estos formatos asumen el
carácter de situaciones pretendidas. Constituyen una rica fuente de oportunidades para el
aprendizaje y el uso del lenguaje…” (Bruner; 1995: 44)
4- “Finalmente, una vez que la madre y el niño entran en formatos rutinario, se ponen en
juego varios procesos psicológicos y linguisticos que se generalizan de un formato a otro.
Nombras, por ejemplo, aparece primero en formatos indicativos y luego se transfiere a
formatos de petición… también se da con ideas abstractas, como segmentación, roles
intercambiables, medios sustitutivos, tanto en la acción como en el habla” (Bruner; 1995:
44).

- JUEGO
Bruner afirma que los juegos practicados con los bebes los van formando e
integrando socialmente. Entre esos juegos (a saber, el "cu-cu", la aparición y desaparición
de objetos y personas, el "arre arre caballito", etc.), el lenguaje es uno de los elementos
fundamentales. Si bien son juegos utilizados para dar sentido a la vida del niño pero
implican una gran riqueza para su crecimiento; en un principio sirven para que el niño
aprenda a organizar estructural y ordenadamente su vida mediante las reglas del juego.
A través de diversas actividades experimentales y/o pragmáticas, Bruner explica la
importancia que tienen estos juegos mencionados para que el niño pueda acercarse
progresivamente al uso del lenguaje. Dentro de una serie de esas contribuciones
del juego encontramos la comprensión de los turnos de la conversación (el niño aprende
esto a partir de la estructuración de las partes del juego); también, el placer del juego que

5
mantiene al niño concentrado en él, le será útil para luego mantenerse en una actividad
compleja, una "realidad estructurada", "una forma de vida".
Existen diversas actitudes que tiene el niño en sus primeros meses de vida en
cuanto al juego, y que luego, varios meses más adelante, aprende a ejercer otros roles. La
realidad en la que está inmerso el niño en la primera instancia, está acompañada por la
vocalización que aporta estructuras formales. Estas luego se convertirán en lenguaje pero, a
su vez, son las que dan la posibilidad del cambio de roles mencionados recientemente.

BIBLIOGRAFÍA
- Halliday, M.A.K. El lenguaje como semiótica social., Méjico, F.C.E. 1986.
(Págs.31-41, 116-123 y 152-160)
- Bruner, Jerome. El habla del niño. Paidós, Bs. As. 1995. (Caps. seleccionados)

Das könnte Ihnen auch gefallen