Sie sind auf Seite 1von 6

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON

LIDERAZGO PEDAGÓGICO

DOCUMENTO DE ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN


CURRICULAR DE LA I.E. N° 20975 “ANDRÉS AVELINO
CÁCERES DORREGARAY” UGEL N° 08 CAÑETE
REGIÓN LIMA PROVINCIAS

Módulo 4
Participante: Edy Antonio Céspedes Pozo
Cargo: Director
Formador Tutor: María Ysabel Camino Sotomayor
Asesor de Gestión Escolar: Vilma Felipa Torres Cuzcano
Aula/Grupo: 2A

Región: Lima Provincias


Sede: Cañete

San Vicente de Cañete, Perú.


2018
1
Documento de estrategias para la gestión curricular en la IE

1. En la IEP Integrada N° 20975 “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” del C.P. de Nuevo Ayacucho

perteneciente al distrito de San Vicente, se atiende los tres niveles de la Educación Básica, el año

2017 ha sido focalizado para la implementación del CN en el nivel de Educación Primaria, la

misma que se ha dado de una manera limitada, debido a que no se realizó un asesoramiento

pertinente de parte del acompañante pedagógico debido a que tuvo problemas de salud y fue

sustituido después de dos meses, también la prolongación de la Huelga Magisterial todo ello fue un

impedimento para que se implemente de manera adecuada en dicho nivel educativo, además los

directores no fuimos incluidos en las GIAS programadas por el MINEDU en la mencionada

estrategia, como contraparte los docentes del nivel primario participaron del Curso Virtual de

Perueduca sobre Currículo Nacional en lo que respecta a las definiciones básicas, el curso no se

habilitó para los demás niveles educativos por ello los docentes de inicial y secundaria no manejan

las definiciones clave; en el nivel inicial se cuenta con dos maestras contratadas desde el 2015 a la

fecha han transitado diferentes maestras por el tema de contratos lo que no permite un trabajo

sostenido en el nivel; en educación secundaria se cuenta con 9 maestros de los cuales solo 3 son

nombrados, al igual que en inicial los profesores contratados no se mantienen año a año, esto

aunado a la falta de compromiso y desmotivación para capacitarse y asumir nuevos retos,

sobretodo en inicial y secundaria presentan limitado manejo de los procesos pedagógicos y

didácticos, y en general existe un limitado uso de técnicas e instrumentos de evaluación,

constituyen las mayores dificultades para la gestión del CNEB.

2. Propuestas de estrategias

Para la Motivación:

2
Realizar talleres de autoestima: lograr que el maestro de la escuela mejore sus niveles de

autoestima es fundamental para que se desenvuelvan mejor en su práctica pedagógica y por ende

conseguir que los estudiantes tengan mejores aprendizajes.

Sin duda que un elemento clave para elevar la autoestima de los alumnos yace en el

sentimiento que tienen las personas adultas de sí mismos y de su propia autoestima.

De esta forma, la influencia que tiene el profesor aparece como altamente

significativa. Parte de la importancia asignada a la autoestima docente se debe a su

vinculación con la calidad de la educación. No obstante que gran parte de los estudios

generados en el contexto reformista, han centrado su análisis en el impacto de la

autoestima en los educados, éstos dan cuenta de la trascendencia e importancia del

análisis y medición de la variable en el docente. (Miranda, C. 2005. La Autoestima

Profesional: Una competencia mediadora para la innovación en las prácticas

pedagógicas, REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación, vol. 3, núm. 1, 2005, pp. 858-873).

Realizar Taller de habilidades inter personales: para lograr que nuestros maestros desarrollen

sus habilidades inter personales que les permiten establecer vínculos y relaciones estables y

efectivas con la comunidad educativa; ello involucra la capacidad de reconocer sus emociones y

las de los demás, así como la posibilidad de saber regularlas en las relaciones sociales, permitirá

que el clima escolar se fortalezca en la medida que se generan las condiciones adecuadas para que

el estudiante logre los aprendizajes esperados en un ambiente propicio, para ello se ejecutarán

talleres de escucha activa, empatía y asertividad.

“Se entiende a la escucha activa como la capacidad de escuchar y entender la comunicación desde

el punto de vista del que habla” (Habilidades Interpersonales-Primer Fascículo, 2016, p.25).

Para la Generación de Condiciones:

Practicar la Comunicación Asertiva: Una buena comunicación fortalece las condiciones

apropiadas para un buen clima en la institución educativa, su adaptación a los cambios del entorno,

facilita el logro de los objetivos y metas establecidas, satisface las propias necesidades del

directivo y la de la comunidad educativa, coordina y controla las actividades y fomenta una buena

3
motivación y compromiso, en ese sentido la asertividad radica en expresar las ideas, convicciones

o preocupaciones de forma franca, clara, serena y respetuosa, sin necesidad de que nuestras

emociones se desborden ni se agreda a los demás.

Ser asertivo significa ser afirmativo. Implica la capacidad de expresar las propias

ideas, creencias y sentimientos de manera positiva, clara, sincera y directa, tomando

en cuenta los propios derechos y respetando los derechos de los demás. Supone

apertura a los demás y reconocimiento del disenso como una posibilidad legítima en

los intercambios comunicativos con las demás personas (Habilidades Interpersonales-

Primer Fascículo, 2016, p.27).

Optimización de tiempos y de espacios.

Para Fortalecer las Capacidades:

Desarrollar círculos de interaprendizaje sobre términos básicos del CNEB, con la finalidad de

intercambiar información y experiencias entre los docentes y directivo sobre la implementación del

CN.

Toribio, V. y Guerrero, L. (2017) propone el siguiente concepto para Círculos de

Interaprendizaje: Son espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje para

docentes y directivos de la misma escuela o comunidad, en los cuales se abordan

grupalmente temas de interés común sobre el trabajo pedagógico. Favorece la

socialización y valoración de las prácticas docentes exitosas a través de la discusión y

la reflexión. Además, permite profundizar en determinadas estrategias pedagógicas.

Exige un alto grado de participación de los asistentes. Además, demanda el registro de

las ideas fuerza de los participantes, así como los consensos que deriven a la

reflexión. A través de la red que se teje, se fortalece la comunicación, el trabajo

conjunto, la socialización de experiencias y la resolución compartida de problemas

relacionados con la práctica educativa (p.49).

Ejecución de microtalleres por redes educativas sobre procesos pedagógicos y didácticos.

4
Ejecución de pasantías sobre desarrollo de una sesión significativa, que permita mejorar las

prácticas pedagógicas de los docentes que muestran dificultades en el uso de las estrategias

didácticas y los procesos pedagógicos aprovechando a los docentes fortaleza.

Toribio, V. y Guerrero, L. (2017) propone el siguiente concepto para Pasantías:

Consiste en la observación del desempeño exitoso de un docente por otro docente que

tiene dificultades en ese mismo desempeño o en la aplicación de determinada

estrategia. La observación es participante. Requiere que previamente se identifiquen

buenas y malas prácticas durante el proceso pedagógico, la aplicación de determinada

metodología o estrategia. Asimismo, requiere que se prevea quién atenderá el aula del

docente que realizará la pasantía (p.50).

Observación entre pares sobre desarrollo de las sesiones de aprendizaje, permitirá aprovechar la

experiencia de maestros expertos en algún área o ciclo en relación al dominio de los procesos

pedagógicos y didácticos.

Toribio, V. y Guerrero, L. (2017) propone el siguiente concepto para Observación

entre pares: Cada docente se constituye en experto de aquellas prácticas que mejor

ejecutan. Por turnos, el docente experto visita a otro que tiene dificultades, para

registrar los avances. El propósito es la construcción colegiada de los saberes

pedagógicos a partir de situaciones auténticas de aprendizaje y en una interacción

basada en la confianza y el aporte mutuo (p.33).

3. Reflexiones finales

Al implementar éstas estrategias en nuestra institución educativa como líder pedagógico, pretendo

que se mejore la práctica pedagógica de los docentes mediante la implementación del CNEB, lo

que redundará en lograr mejores resultados de los estudiantes, para ello se aseguraran los recursos

necesarios para la implementación de los talleres en el marco de una transparencia en el manejo de

los recursos.

5
Pretendemos además promover y participar en el aprendizaje de los docentes garantizándoles un

ambiente apropiado.

4. Referencias

De Jesús Domínguez, J. (1987). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de


http://memory.loc.gov/

Díaz, F. (2003). Estrategia docente para un aprendizaje significativo. Lima, Perú: San Marcos.

Fontana, H.A. (14 de septiembre de 2009). El apoyo familiar en el proceso de integración


educativa de estudiantes, Educare, XIII (2), p.18.
Gonzales, E.W. (16 de junio de 2015). Procesos pedagógicos y didácticos para la construcción de
los aprendizajes. SlideShare. Recuperado de
https://es.slideshare.net/edgardgonzalesgutierrez1/procesos-pedagógicos-y-didácticos-
2015/
Minedu. (2017). Cartilla de Planificación Curricular para Educación Primaria: ¿Cómo planificar
el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Lima, Perú: Editorial
Camangraf.

Minedu. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica 2016. Lima, Perú: Editorial
Camangraf.

Minedu. (2016). Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación Inicial 2016.
Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Minedu. (2016). Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación Primaria 2016.
Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Minedu. (2016). Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación Secundaria 2016.
Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Minedu. (2017). Texto del Módulo IV: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y
Liderazgo Pedagógico. Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Minedu. (2017). Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo
pedagógico; Guía para el participante – Tercer Fascículo. Lima, Perú: Editorial
Camangraf.

Minedu. (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG; Orientaciones, protocolos e instrumentos;


Guía del participante – Tercer Fascículo. Lima, Perú: Editorial Camangraf.

UNESCO (2011). Manual de gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lima, Perú:
Biblioteca Nacional del Perú.

Das könnte Ihnen auch gefallen