Sie sind auf Seite 1von 39

AREQUIPA, JUNIO, 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE


AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Curso: Introducción Al Trabajo Social


Profesora: Dra. Nilda Carbajal De Zeballos - 1ro
“A”
Tema: Monografía “CERCIA “
Apellidos Y Nombres:
 Alejandra Duanet, Alca Rodríguez
 Angie Paola, Álvarez Escalante
 María Calizaya Qquelca
 Gimena María, Cerpa García
 Nikol Sthefanie, Postigo Mamani

Arequipa, Junio, 2018


INDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………4

2. MARCO TEÓRICO……………………………….6

3. DATOS GENERALES…………………………...10

4. RESEÑA HISTÓRICA…………………………...12

5. ORGANIGRAMA…………………………………13

6. ASPECTOS DE LA POBLACIÓN…………......14

7. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS…………...16

8. ASPECTOS ECONÓMICOS……………………17

9. ASPECTOS DE LA INFRAESTRUCTURA…...18

10.IDENTIFICACIÒN DE LA PROBLEMÁTICA…25

11.OBJETIVOS……………………………………....26

12.CONCLUSIONES………………………………...30

13.BIBLIOGRAFÍA…………………………………..31

14.ANEXOS…………………………………………..32
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un proyecto que surge a través de la práctica de la carrera de trabajo
social de la Universidad Nacional de San Agustín, realizadas en la Institución CERCIA Centro
de Rehabilitación para Ciegos Adultos, cuyo objetivo es presentar a nuestros compañeros de
estudio, como es que esta institución funciona cuáles son sus prioridades para con el adulto
mayor con deficiencia visual y sordoceguera; también como es que ellos realizan sus planes
o cronograma de trabajo para que sus estudiantes sean capacitados de manera correcta para
poder enfrentarse ante la sociedad, que no por no tener la vista se sientan privados de varias
cosas que ellos pueden realizar, en esta institución ellos aprenden desde como colocarse una
chompa hasta y poder combinarlos los colores de su ropa; hasta llegar a usar un celular o una
computadora.
La institución CERCIA es estatal ellos brindan un servicio de educación y rehabilitación
integral a personas con discapacidad visual y sordoceguera, también de esta manera apoya
a las familias de sus alumnos para que pueden desenvolverse en su vida cotidiana de forma
prudente ya que cuando pierdes la vista pues hasta ponerse un zapato es muy complicado.

El envejecimiento universal de la población es un tema de preocupación mundial por su


asociación con diversas enfermedades en el ser humano que limitan su calidad de vida, como
consecuencia de los cambios demográficos ocurridos a pesar de que se considera un logro
del desarrollo científico técnico. Es un tema de preocupación por su asociación con
enfermedades degenerativas, que pueden causar discapacidades en el ser humano, limitar
su productividad en la sociedad y afectar negativamente la calidad de esta.

Actualmente existen en el mundo 600 millones de personas en edad avanzada. La


Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica que para el año 2025 esta cifra se elevará
a dos mil millones, y superará a la población de 0 a 14 años por primera vez en la
historia, mientras que se prevén dos billones de personas ancianas para el año 2050, por lo
que podemos hablar de una verdadera revolución demográfica, que destaca el envejecimiento
poblacional a nivel mundial como el cambio más sobresaliente en la actualidad.

Las alteraciones de la córnea, el cristalino, la coriorretina y el nervio óptico constituyen las


principales causas de ceguera y de discapacidad visual en el mundo y más del 90 % de la
población mundial discapacitada visual vive en países en vías de desarrollo. Estas no son
predominantes en Cuba, dado el alto nivel de los servicios de salud que poseemos. El
glaucoma ocupa uno de los primeros lugares, situación que mejoraría con la creación de
programas de detección de esta limitante enfermedad. Se realiza una revisión con el objetivo
de obtener una información actualizada sobre las causas de la baja visión y el envejecimiento
poblacional.

En el ámbito educativo, la inclusión de las personas con discapacidad tiene especial


importancia para hacer realidad la integración social de cualquier país, donde el nivel superior
juega un papel significativo para lograrlo. El tema de la educación inclusiva se ha colocado en
la agenda de Educación para Todos, como lo demuestran, por ejemplo, la Declaración Mundial
de Educación para Todos: Satisfaciendo las Necesidades Básicas de Aprendizaje (que tuvo
lugar en Jomtien, 1990), el documento "Educación para Todos: satisfaciendo nuestros
compromisos colectivos" (UNESCO, 2009) y la Quinta Conferencia Internacional de
Educación de las Personas Adultas (Hamburgo, 1997) por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1998).

1
Con la inclusión educativa, por ejemplo, se busca favorecer la ampliación y democratización
de las oportunidades de formación en el marco del concepto de aprendizaje a lo largo de la
vida y de la educación como un derecho (Salamanca, 1994). La UNESCO considera que se

debe prestar especial atención a los grupos marginados y vulnerables -personas y grupos que
no pueden ejercer su derecho a la educación- para procurar desarrollar todo el potencial de
cada persona: "La educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los
alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de
aprendizaje y enriquezca sus vidas" (UNESCO, 2008, p. 24).
La educación especial, si bien puede ser vista como una preocupación del sistema educativo
por buscar alternativas para personas con algún tipo de discapacidad, para algunos autores
(Guajardo, 1999; Edler, 2008; López, 2008) constituye un acto de segregación, pues se
configura a partir de un proceso excluyente de las escuelas regulares de alumnos por causa
de alguna deficiencia física o mental. En México, la oferta educativa especial se ha orientado
al nivel básico, que comprende la educación preescolar, primaria y secundaria, con la creación
de instituciones que enseñan los conocimientos indispensables a través de sistemas
específicos de apoyo, tales como el sistema braille, en el caso de ciegos y débiles visuales, y
el lenguaje de señas mexicano para personas con problemas de habla y audición.
A pesar de estas iniciativas, no fue sino hasta 2005 que se aprobó en México la Ley General
de Personas con Discapacidad, la cual se constituyó en un antecedente para la Ley General
para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD), decretada en 2011. Esta
segunda ley, aparte de ampliar y hacer más explícitas las prerrogativas de las personas con
discapacidad en diferentes ámbitos de la vida nacional, introduce el término de inclusión en
su título, y destaca el concepto de derechos humanos en su contenido. Su propósito es
"promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades
fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la
sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades" (LGIPD, art.1°,
2011).
CERCIA para el 2020 quisiera ser una institución con una comunidad educativa identificada
con las necesidades de las personas con discapacidad visual y sordoceguera adulta, que
convive en armonía y trabajan juntos para el logro de los objetivos y metas institucionales, con
docentes en permanente capacitación que responden a las necesidades individuales de sus
estudiantes que se sienten valorados e incluidos a la sociedad.

2
2. MARCO TEÓRICO

 LA DEFICIENCIA VISUAL
La función visual consiste en la concepción de los sujetos para recoger, integrar y dar
significados a los estímulos luminosos captados por su sentido de la vista, siendo el ojo el
órgano receptor de esa energía física, transformada en energía nerviosa mediante el quiasma
óptico, con el objetivo de enviarla al cerebro para procesar esa información, obtener
significados y elaborar conceptos que permitan dar respuesta a futuras, no cabe duda de que
cualquier alteración durante todo este proceso, como consecuencia dará por resultado la
deficiencia visual.
Entre los aspectos más relacionados con la deficiencia visual se encuentran: la agudeza
visual, el campo visual, el cromatismo visual, la sensibilidad al contraste, la acomodación,
la adopción/regulación a la luz/oscuridad y la visión binocular:
 Agudeza visual
Va referida a la habilidad para discriminar objetos a distancia (Barraga) determinada
por el tamaño y la distancia de la imagen respecto de nuestra retina. Para
su medición, son bastante conocidos los carteles de letras o signos con el objetivo
de tomar mediciones en torno a 5 metros.
 El campo visual
Hace alusión a todo el espacio que el ojo, estando en reposo, puede percibir cuando
enfoca un objeto, pudiéndose distinguir entre campo visual central y periférico.
 El cromatismo visual
Posibilidad de diferenciar colores.
 La sensibilidad al contraste
Pone de manifiesto la discriminación entre figura y fondo.
 La acomodación
Se refiere a la capacidad de enfoque por parte del cristalino.
 La adaptación/regulación a la luz-oscuridad
Permite la visión tanto con luz como en penumbra, o incluso en la oscuridad.
 La visión binocular
Facilita el obtener una misma imagen con los dos ojos, pero desde distintos ángulos,
imprescindible para medir distancias y la visión tridimensional.

 CLASIFICACIÓN DE LA DEFICIENCIA VISUAL

3
En sentido clínico, ya que la deficiencia visual puede presentar diferentes grados de
variabilidad. Desde la ceguera hasta deficiencias visuales mínimas, para catalogar todo ese
abanico de posibilidades, las diferentes naciones han tomado como normo tipo,
exclusivamente la agudeza y el campo visual, variando los criterios de evaluación de un país
a otro; aunque en general, distinguen entre visión parcial, visión escasa, ceguera parcial y
ceguera.

 Visión parcial:
Cuando la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes con uno o
ambos ojos, siendo la iluminación y la distancia adecuadas, necesitando lentes u
otros aparatos especiales para normalizar la visión.
 Visión escasa:
Cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetos a escasos
centímetros.
 Ceguera parcial:
Cuando el resto visual tan solo permite captar la luz, aunque sin formas, solo bultos
y algunos matices de colores.
 Ceguera:
La agudeza visual es útil cuando supera un tercio de la visión 1/3, de forma que el
espacio comprendido entre 1/3 y 1/10 es lo que recibe la denominación de debilidad
visual o ambliopía. Son ciegos quienes padecen ceguera o no perciben nada o
apenas algo de luz; no obstante, sería conveniente distinguir entre ceguera de
nacimiento y adquirida; pues el haber tenido oportunidad de percibir colores,
tamaño, forma etc. Facilita enormemente la posibilidad de autonomía y aprendizaje,
lo que propicia la conducta adaptativa, permitiendo la normalización. Cualquiera de
las conductas que se describen a continuación, podrían desvelar una deficiencia
visual:
 Dificultad de localización de objetos a corta, media y larga distancia.
 Dificultad de localización de objetos en movimiento.
 Dificultad de desplazamiento.
 Enrojecimiento de los ojos.
 Mirada lateral.
 Necesidad de acercamiento de los objetos que se manipulan.
 Necesidad de mayor cantidad de luz.
 Parpadeo y lagrimeo excesivo.
Las principales dificultades que suelen presentar los sujetos pacientes de baja visión, son:
autoimagen alterada y deficiencias en el vínculo madre- hijo.
Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa de la misma,
infrautilización del resto visual que poseen, imposibilidad de evitar comportamientos, gestos y
juegos, problemas en el control del mundo que les rodea, ritmo más lento de maduración y
desarrollo, particularmente motor, trastornos en la atención e hiperactividad y necesidad de
una estimulación lo más precoz posible.

 CAUSAS DE LA DEFICIENCIA VISUAL

4
La deficiencia visual puede aparecer por diversos motivos, la más frecuentes, son las que
afectan al globo ocular, destacando como más importantes:
Hereditarias:
 Acromatopsia: ceguera de colores.
 Albinismo: carencia de pigmento.
 Aniridia: ausencia o atrofia del iris.

 Atrofia del nervio óptico (degeneración nerviosa).


 Cataratas congénitas (cristalino opaco).
 Coloboma (deformaciones del ojo).
 Glaucoma congénito (lesiones por presión ocular).
 Miopía degenerativa (pérdida de agudeza visual).
 Queratocono (córnea en forma de cono).
 Retinitis pigmentaria (pérdida pigmentaria retinal).
Congénitas:
 Enoftalmia (carencia de glóbulo ocular).
 Atrofia del nervio óptico (degeneración nerviosa).
 Cataratas congénitas (cristalino opaco).
 Macroftalmia (escaso desarrollo del globo ocular).
 Rubéola (infección vírica-todo el ojo).
 Toxoplasmosis (infección vírica-retina /mácula).
Adquiridas accidentales:
 Avitaminosis (insuficiencia de vitaminas).
 Cataratas traumáticas (cristalino opaco).
 Desprendimiento de retina (lesión retinal).
 Diabetes (dificultad para metabolizar la glucosa)
 Éxtasis papilar (estrangulamiento del nervio óptico).
 Fibropaxiaretrolental (afecciones en retina-vítreo).
 Glaucoma adulto (lesiones por presión ocular).
 Hidrocefalia (acumulación del líquido en el cerebro).
 Infecciones diversas de todo el sistema circulatorio.
 Traumatismos en el lóbulo occipital.
Víricas- tóxicas-tumorales:
 Histoplasmosis (infección por hongos heces).
 Infecciones diversas del sistema circulatorio.
 Meningitis (infección meninges cerebrales).
 Neuritis óptica (infección del nervio óptico).
 Rubéola (infección vírica- todo el ojo).
 Toxoplasmosis (infección vírica-retina/macula).
Según la ONCE, se pueden reducir a ocho las posibles causas de la ceguera:
 Anomalías heredadas o congénitas.
 Daños en el nervio óptico. quiasma o centros corticales.
 Disfunciones en la
 refracción de las imágenes.

5
 Enfermedades infecciosas endocrinas e intoxicaciones.
 Lesiones en el glóbulo ocular.
 Parasitosis.
 Trastornos de los órganos anexos al ojo.
 Traumatismos.

 ¿QUÉ IMPLICA SER CIEGO O DEFICIENTE VISUAL?


Sobre la función visual se cimientan el conocimiento del espacio y la mayor parte de la
información significativa que recibimos sobre las cosas. De su normalidad dependerán por
tanto numerosas variables del desarrollo general del niño. Las personas con ceguera o baja
visión están disminuidas en sus posibilidades de movimiento, situación que los limita para el
conocimiento de su medio y los hace dependientes de los demás en determinadas
situaciones, como son los espacios nuevos o las posibles alteraciones habidas en un lugar en
principio por él conocido; con todo lo que esto conlleva en el plano de las relaciones y
actividades sociales.
El niño ciego tendrá que aprender que cuando está en movimiento debe mantener en el
máximo de alerta a sus otros sentidos para recoger toda la información posible del entorno en
que se mueve y saber interpretarlo. Podrá hacer la mayoría de las cosas que hace un vidente,
pero necesitará de un tipo de aprendizaje, en el que la imitación pierde su amplia parcela, lo
que exige en su desarrollo un esfuerzo mayor.
El niño ciego necesita también una mayor dedicación o actividad por parte de sus
educadores. Hay que potenciar las percepciones táctiles, auditivas y cinestésicas. En
definitiva, la vida de quien ve poco o no ve puede desarrollarse en determinados ámbitos bajo
el signo de la duda: en la percepción del mundo, en las relaciones con los demás y en la
imagen de sí mismo. De no ser resuelta esta incertidumbre, es fuente de problemas en el
ámbito del ajuste personal. Hay que tener en cuenta que la entrada de información le va a
llegar principalmente por vía auditiva y táctil. Por tanto, la percepción resultará limitada y
fragmentada; hay una falta de perspectiva global y no se tiene la riqueza y pluralidad que de
la realidad nos ofrece la visión.
La ausencia de referencias visuales sobre sí mismo y su vivencia egocéntrica de la realidad
obstaculizan la creación de un rol independiente. Puede refugiarse en fantasías y se da una
tendencia a la rigidez de actuación y pensamiento.
En el caso de los niños ciegos existe especial dificultad en el reconocimiento de los objetos y
su localización espacial, así como en la relación que guardan entre sí por su ubicación.
También encuentran obstáculos para observar situaciones alejadas de sí e imitar gestos y
acciones de los demás. Por esa falta de perspectiva global de las cosas, la persona ciega
tiene problemas en la percepción de determinados procesos; dándose una especial dificultad
en el conocimiento de la relación que une unos aspectos o situaciones con otros. Su discurso
lógico puede presentarse ocasionalmente fragmentado, sin tener en cuenta las relaciones
entre varios conceptos o elementos.

6
3. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION
NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUACTIVA
“Centro de Rehabilitación para Ciegos Adultos CERCIA”
RESOLUCION
R.D Nº 0025-2000
MODALIDAD
Educación Especial-Ceguera
TURNO
Mañana
PERSONAL DIRECTIVO Y JERARQUICO
01 directora designada
Ana Luz Chávez Machado
PERSONAL DOCENTE Y AUXILIARES DE EDUACION
07 docentes nombrados capacitados en Ceguera, baja visión y sordoceguera

 BEDREGAL CANALES, LUZ MARINA


 BEJAR TORRES, RAMIRO ALBERTO
 BENAVIDES ESPEJO, JAVIER
 BOZA SOLIS, NELSON
 CALLE BETANCOURT, CIELITO MERCEDES
 CARAZA VILLEGAS, ISABEL FLORISA
 CARRERA ABANTO, GIZELLA
01 docente contratada capacitada en Ceguera, Baja visión
CHANCOS MENDOZA, ZARITA
03 auxiliares de Educación

7
 CORTEZ LOZANO, MARIBEL CORINA
 CRISPIN QUISPE, ANGEL
 DE LOAYZA CONTERNO, ANTONIO

PERSONAL ADMINISTRATIVO
01 oficinista I
DIAZ SALINAS, ANA MARIA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
GREA Arequipa
UGEL Arequipa Norte
PROVINCIA Arequipa
DISTRITO Yanahuara
AREA Urbana
DIRECCION Av. Emmel nº 216

8
TENENCIA DEL LOCAL
CONDICION Propia
PROPIETARIO Estado Peruano
USO DEL LOCAL Exclusivo

4. RESEÑA HISTORICA
En el año de 1995 CERCIA estaba en la mente de las hermanas Franciscanas de la
Inmaculada, especialmente era el deseo de la hermana, CARMEN ROSA REJAS
CHÁVEZ, crear un centro que brinde rehabilitación integral a las personas adultas con
problemas de visión; es así como nace CERCIA, como respuesta a esta gran necesidad
de un grupo de personas que venían siendo atendidas en el C. E. E. "Ntra. Sra. del
Pilar".

En el año de 1995 se formó el Comité Pro Construcción de este centro, el cual estuvo
conformado por: Prof. Nury Valdivia Zavala, Prof. Maxilda Calcina, Prof. Víctor
Portocarrero, Srta. Gloria Lazo, quienes se encargaron de gestionar donaciones para la
Institución de CERCIA, pues empezaron a solicitar apoyo de personas, empresas e
Instituciones de Arequipa dando respuesta, la Srta. Lili Pepers, quien con un grupo de
damas arequipeñas aportaron la primera donación para dar el inicio a la construcción
de CERCIA, en el terreno cedido por las Hermanas Franciscanas en la parte posterior
del C. E. E. "Ntra. Sra. del Pilar".

Posteriormente en el año 1996 se hizo la gestión de la ciudad de Lima parada exponer


y dar a conocer nuestro proyecto a algunas autoridades del gobierno de turno. Pues
fuimos atendidos y escuchados inmediatamente. Es así que FONCODES aprueba
nuestro proyecto y se termina la construcción de CERCIA en el mes de septiembre del
1996. Siendo el 03 de septiembre el día de su inauguración, coincidiendo en el año que
el C. E. E. "Ntra Sra. del Pilar cumplía sus "Bodas de Oro".

Desde allí CERCIA ha venido avanzando y haciendo realidad cada uno de sus sueños.
Desde el 16 de enero del año 2000 a través de la R.D. N° 0025-2000 del Ministerio de
educación; se logró independizar CERCIA del C. E. E. "Ntra. Sra. del Pilar", contando
de esta manera con el Personal Docente y Administrativo titular.

En un inicio se hizo cargo de la Dirección de la Institución del Prof. Víctor Raúl


Portocarrero Silvera, luego estuvo a cargo la Profesora Edith Zuñiga de Ávila(2000 -
2003) y (2004 - 2006), la profesora Nury Elena Valdivia Zavala, en agosto del 2006

9
asume la dirección el profesor Walter Germán Castillo Chávez, luego en marzo del 2009
asume la misma el Prof. Walther Elías Deññer Alarcón. En el año 2015 asume la
dirección de CERCIA, por designación la Prof. Ana luz Chávez Machado.

CERCIA ha venido creciendo dando respuesta a las necesidades de las personas con
discapacidad visual (adultos) y haciendo realidad proyectos con la finalidad de dar a los
alumnos una educación y rehabilitación integral.

5. ORGANIGRAMA

(2018)
Comité de gestión de DIRECCIÓN Lic. CONSEJO EDUCATIVO
recursos propios y Ana Luz Chávez Machado INSTITUCIONALC
actividades productivas

Comité Psicopedagógico
VOLUNTARIADO SECRETARIA

L
I ETAPA II ETAPA
REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN
FUNCIONAL SOCIO LABORAL

EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO
EVALUACIÓN Y
ORIENTACIÓN
ÁREA HABILIDADES DE LA
VIDA DIARIA
APOYO A LA
ÁREA BRAILLE INCLUSIÓN

ÁREA DE ORIENTACIÓN Y
MOVILIDAD Laboral
colocación e Educación

ÁREA COMPUTACIÓN inserción

ÁREA EFICIENCIA VISUAL


10 LIBRO HABLADO
6. ASPECTOS DE LA POBLACION
plaza numero mujer hombre edad
Directora 1 1 0 53
Profesores 7 4 3 40-45-50
Auxiliares 3 1 2 40-45
Oficinista 1 1 0 50
Estudiantes 61 32 29 17-94

 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ORGANO DE DIRECCIÓN


1.- Planificar, organizar y administrar los recursos y servicios prestados por la institución.
2.-Supervisar y evaluar las actividades administrativas y pedagógicas referidas al
proceso de rehabilitación funcional y socio labora.
3.-Aprovar la programación curricular de las diversas áreas, el sistema de evaluación de
los usuarios, el calendario anual y todos los documentos de gestión.
4.-Promover y gestionar ante las instituciones públicas y privadas la obtención de
oportunidades de empleo y promoción social a favor de los usuarios.
5.-Maximisar la calidad de los aprendizajes promoviendo en el trabajo docente la
innovación.
6.-Promover la participación del personal docente y administrativo en eventos de
capacitación.

 FUNCIONES DEL ÓRGANO DE EJECUCIÓN:


1.-El personal docente depende del director desde el punto de vista funcional y
administrativo.
2.-Se responsabiliza de la estructuralización.
3.-Conforma el equipo multidisciplinario y participa en las sesiones de trabajo.
4.-Coordina el empleo adecuado de los ambientes de desarrollo.

11
5.-Coordina y participa en el desarrollo de los eventos técnico pedagógico.
6.-Participa en la distribución de horas de clase del área de su especialidad.
7.-Desarrolla diariamente el proceso de aprendizaje con los usuarios a su cargo de
acuerdo a sus horarios.

 FUNCIONES DEL PERSONAL AUXILIAR:


1.-Contribuir con el desarrollo de actividades y acciones a la formación y rehabilitación.
2.-Promover el fortalecimiento de la disciplina y el comportamiento adecuado de los
usuarios.
3.-Fomentar la práctica del deporte, cultura, recreación y arte.
4.-Orientar a los usuarios para que conserven la infraestructura en buen estado.
5.-Colaborar con el desplazamiento de los usuarios asistentes a la institución y el acceso
a las aulas.
6.-Colaborar con las actividades educativas que se les encomienden.
7.-Atender y auxiliar a los usuarios en caso de accidentes, enfermedades, afecciones
súbitas u otras.

 FUNCIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO


OFICINISTA:
1.-Depende de la dirección del centro de rehabilitación para ciegos adultos.
2.-Recepciona, registra y distribuye la documentación que ingresa y sale de la
institución.
3.-Prepara la documentación para el despacho en coordinación en coordinación con la
dirección.
4.-Controla los procedimientos del trámite documentario.
5.-Revisa las nóminas de matrícula, manteniendo absoluta fidelidad y exactitud en los
datos.
6.-Ayuda a la actualización continua del inventario de bienes y enseres de la institución.
7.-Participa en el manejo económico de programas o proyectos que ejecute CERCIA en
convenio con organizaciones no gubernamentales.
8.-Se encarga de recaudar los ingresos y efectuar los depósitos en las cuentas
bancarias de la institución en coordinación con la dirección.
9.-Y otras funciones según ley.

 FUNCIONES DEL COMITÉ PSICOPEDAGÓGICO:


1.- Participar en la elaboración del PEI, el plan de trabajo del CEBE y además
instrumentos de gestión del centro.
2.-Realizar la evaluación inicial de los estudiantes y determinar su ubicación y horario
de trabajo.
3.-Elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagógica contenida en el proyecto
curricular del centro.

12
4.-Analizar individualmente el trabajo de los docentes y proponer recomendaciones para
mejorar los aprendizajes de los alumnos.
5.-Diseñar estrategias para optimizar los servicios de tutoria y orientación educacional.
6.-Promover y desarrollar innovaciones e investigaciones educativas.
7.-Elaborar los criterios e indicadores de autoevaluación institucional.
8.-Planificar, programar, ejecutar y evaluar eventos de auto capacitación y eventos de
capacitación y monitoreo dirigidos al personal profesional docente y no docente del
CEBE.
9.-Organizar eventos para informar, orientar y capacitar a la familia de estudiantes con
discapacidad para involucrarlos como aliados en el proceso de rehabilitación e inclusión
educativa y social.
10.-Promover el conocimiento actualizado y la difusión de todos los dispositivos legales
o sus modificatorias que tengan relación con los fines del CEBE.
11.-Elaborar material impreso variado que permita difundir los alcances y beneficios de
CEERCIA.

7. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.
Dicha institución en el ámbito socioeconómico y relacionado con SALUD,
EDUCACIÓN Y VIVIENDA de cada estudiante de CERCIA cuenta con:

 SALUD: No cuenta con personal especializado en asistencia médica, pero si


con distintas personas que al haber tomado cursos de primeros auxilios brindan
algún tipo de ayuda.
Cada alumno cuenta con un documento donde se halla explícitamente las
diferentes discapacidades, alergias o enfermedades que posean, muy aparte
claro de la discapacidad visual que se trata en dicha institución. Han llegado
casos en los cuales aparte de tener la discapacidad de ceguera, visión baja
también poseían sordoceguera que de igual manera también fueron atendidos.
Es muy importante que esta institución cuente con los datos de salud de cada
uno de sus estudiantes, para una adecuada prevención de incidentes o
accidentes que puedan ocurrir dentro del Centro de Rehabilitación.

 EDUCACIÓN: en la institución se enseña a los alumnos a adaptarse al ritmo


cotidiano del día a día con diferentes profesores y cursos que se dan a realizar
dentro de la institución y a la vez llevan diversos talleres, estos con horarios
diferentes y estrictos para cada estudiante sin excepción. Los docentes que
lleven el manejo del desarrollo de los estudiantes deberá manejar aspectos
como:

 Conocimiento de sí mismo.
 Buena autoestima.
 Seguridad de personal.
 Control de la contratransferencia
 Salud mental compatible con el cargo
 Habilidades comunicativas
 Una buena actitud hacia el estudiante

13
 Manejo de las reales expectativas del estudiante rehabilitando
 Cumple y desarrolla sus programaciones
 Buenos principios y valores.
En cuanto a cada estudiante cabe mencionar que esta institución ha llegado a tener
estudiantes desde los 17 años de edad hasta los ancianos de 94 años de edad es por
esto también que muchos de los jóvenes llegan a llevar un ritmo de vida normal
llevando a la par con su rehabilitación estudios superiores que son de su agrado como
son los siguientes casos:

 Han llegado a tener una estudiante en el Instituto María Montessori, gracias a


CERCIA con su insistencia y seguimiento de cada estudiante y con ella
llegaron a cumplir una de sus metas y que se desarrolle en un campo
estudiantil superior.
 También es el caso de un joven que lleva sus estudios en la Universidad
Nacional de San Agustín que desempeña sus habilidades en esta Universidad
y CERCIA también hace su respectivo seguimiento del estudiante.
 Así como estos dos casos han pasado a lo largo de los 26 años de
funcionamiento de este centro de rehabilitación pues este se enfoca en lograr
resultados.

 VIVIENDA: Cada estudiante al momento de registrarse en la institución debe


también dar sus datos de vivienda puesto que todos los que asisten a esta
rehabilitación vienen de diversos hogares y distritos ya que CERCIA no cuenta
con alojamiento en sus instalaciones para los estudiantes. Por un tema de
confidencialidad y seguridad dichos datos lo manejan solo dirección para poder
asistir de igual manera a los estudiantes.

8. ASPECTOS ECONÓMICOS.
Mencionamos que este centro de rehabilitación para ciegos adultos es una institución
estatal, es decir, pertenece al estado peruano, y se le considera como una institución
educativa especializada, pero lamentablemente en el aspecto económico reciben un
apoyo monetario muy escaso de igual forma en el aspecto infraestructural.
CERCIA continuamente presenta proyectos a diferentes agrupaciones o asociaciones
y si estas son aprobadas reciben apoyo económico de las asociaciones que
encontraron una finalidad adecuada y sentido al proyecto presentado es así que de
esta manera la institución desarrolla su aspecto económico.
En la actualidad cuentan con dos asociaciones privadas que reconfortan y aprueban
sus proyectos y es de estos de los que reciben ayuda económica estas asociaciones
son:

 SENSE
 Los amigos de Alemania
También cabe decir que las personas de fuera es decir las que no tienen relación
alguna con la institución, su gran solidaridad da su aporte ya sea en dinero o con
productos es de estas personas con caridad y un gran corazón que también ayudan a
salir adelante a esta institución y con diferentes actividades que realizan los mismos
estudiantes con la supervisión y manejo de la que lleva la cabeza de este centro es

14
decir la directora, secretaria etc. Es que llegan a recaudar montos ya sean mínimos o
grandes que sirven para sustentar ciertos aspectos del centro de rehabilitación que
van en completa relación con los estudiantes. Todo lo que llegue a la institución o
recauden es para ellos y su avance a la rehabilitación en la sociedad.
En cuanto a los estudiantes individualmente también cubren ciertos aspectos
económicos como es el TRABAJO pues muchos de los asistentes a la institución no
cuentan con el apoyo familiar a pesar de que esta es muy influyente a la mejoría de
cada usuario entonces cada uno están en la obligación de sustentarse a sí mismos a
pesar de su discapacidad visual o sordo ceguera
Y también a estos trabajos que están expuestos los estudiantes CERCIA también hace
un seguimiento pues es de gran importancia saber cómo se van desenvolviendo en
sus áreas de trabajo, hogares y estudio.

9. ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA

 Fotografìas de nuestra visita a CERCIA

15
 Periodico mural de la instituciòn CERCIA

16
 En el proceso de Rehabilitación Visual se enseña la reeducación de la
visión a través del aprendizaje de esquemas de comportamiento visual
en que se aproveche bien el resto visual del paciente. Así, el paciente
participa en la obtención de técnicas para implementar la función visual y
perceptiva, con el objetivo básico de mejorar su calidad de vida.

 concientización de los sentidos: obtener información por medio del


oído, el olfato, el tacto y la autopercepción.

conceptos de espacio: darse cuenta que los objetos existen, aún si no
se pueden oír o tocar y enseñar la relación que existe entre los objetos
en el medioambiente.

habilidades de búsqueda: localizar cosas y lugares de manera
eficiente
movimiento independiente: gatear, rodar, caminar, etc.

guía con vista: usar otra persona como ayuda para transportarse
técnicas de protección propia: habilidades específicas que provean
protección adicional en los sitios extraños

habilidades de bastón: enseñar varias técnicas para usar el bastón que
ayuden a "abrir el camino" o localizar objetos situados en el camino.

17
 El sistema braille o lenguaje para ciegos es el que utilizan las
personas con discapacidad visual o ceguera para poder escribir y leer
textos, libros y documentos. Se trata de un sistema de lectura y
escritura táctil.

 No cuentan con un área de psicología ya que los profesores asumen esa


responsabilidad.
Pero cuando vienen prácticas de esta carrera pueden usar la oficina

18
 Hasta hace apenas unos años, la única opción era el braille o las
grabaciones en cassette, que como algunos recordarán, podían
perderse por completo si se deterioraba la cinta.
Hoy, mediante el progreso de las nuevas tecnologías, quienes padecen
problemas visuales pueden usar computadoras comunes, a las que se
les instala un programa llamado "lector de pantalla". Este sistema
verbaliza la información visible en el monitor. De este modo, una voz
sintética desde los parlantes de la PC, le permite al usuario el acceso a
las aplicaciones de Windows, tanto para la lectura como para la
producción de un texto. Con este programa, también puede navegar por
Internet, manejar su correo electrónico y emplear los programas de
conversación instantánea, más conocidos como chats.

19
 Proceso dirigido a personas ciegas mayores de 15 años, que facilita
estrategias y herramientas para que la persona en condición de
discapacidad visual desempeñe de manera autónoma e independiente
los roles propios de su edad, sexo, y condiciones socio-culturales, para
lograr su inclusión social.

 En este departamento se puede llegar a saber cuánto ha ayudado al


estudiante las capacitaciones que se le ha brindado por un tiempo
determinado.

 Es el proceso de introducir texto en un dispositivo por medio de


un teclado ya sea de máquinas de escribir, ordenadores o calculadoras.

20
Para ello, cada tecla es asignada a un dedo concreto, de manera que
la escritura es lo más rápida y cómoda posible.

 Cuentan con una sala de cómputo para poder conocer el uso de las
computadoras como también el uso de celulares mediante el talkback.

 Cuenta con un pequeño gimnasio para poder hacer sus ejercicios y des
estresarse un poco de todas las actividades realizadas en la institución.

21
 También cuentan con una pequeña panadería en donde pueden realizar
variedad de pasteles en fechas especiales o sino por algún cumpleaños.

 A modo de relajación ellos cuentan con pequeños talleres de


manualidades hechas de cosas recicladas de esta manera puedan
distinguir color, forma, etc.

22
 Tienen un auditorio donde ellos de manera conjunta actúan o hacen
alguna reunión importante para así interactuar entre sí y conocerse un
poco más.

10.IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA EN
CERCIA
La institución de rehabilitación para ciegos adultos (CERCIA) lleva 26 años funcionando
como una institución educativa estatal, contando además con el apoyo de instituciones
privadas que mediante convenios les brinda apoyo económico para realización de
proyectos, pero a pesar de ello presenta algunos problemas:
1. Desde la creación de CERCIA hace 26 años, dicha institución no cuenta con un
trabajador social o un psicólogo Y a pesar de que para una institución como
CERCIA, es esencial contar con dichos profesionales hasta la cuenta no se
atiende este pedido:

 TRABAJADOR SOCIAL:

 Informar a la familia de la evolución de su hijo en el centro


 Informar a la familia del discapacitado de las ayudas que ofrecen
distintas administraciones
 Orientar a la familia y al discapacitado acerca de las posibilidades
formativas y laborales cuando termine su etapa educativa.
 Dinamizar actividades en el centro educativo, con el objeto de
establecer la interrelación de jóvenes deficientes y no deficientes,
que permita la aceptación de la diferencia.

23
 Proponer la creación de los recursos necesarios para favorecer la
integración de las personas con discapacidad.
 Promover la coordinación entre los distintos recursos públicos o
privados que permitan no duplicar las intervenciones sobre las
mismas personas y de esta manera optimizar los recursos existentes.

 PSICÓLOGO:

 Que ayude al estudiante a aceptar su nueva condición fortaleciendo


sus capacidades para que pueda valerse por sí solo.
 Ayudarlo a no caer en depresión

2. La infraestructura no se encuentra del todo adaptada para un buen desarrollo de


actividades y desplazamiento de los estudiantes:

 Espacios pequeños para los talleres


 Áreas verdes en estado de abandono

3. El estado brinda un apoyo limitado a solo el pago del personal docente y el pago
de agua y luz, mas no de atender todas sus necesidades como:
 Incorporación de personal de limpieza.
 incorporación de personal de jardinería.
 Equipamiento en algunos talleres.
 implementos en cocina.
 Apertura de una oficina de bienestar social.
 Línea telefónica e internet.
4. -Esta institución estatal De rehabilitación para adultos ciegos es la única en el
Perú, algo penoso ya que muchas personas en el Perú con problemas visuales
y escasos recursos económicos no pueden acceder a una institución de este
tipo.

11.OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL:
 Fomentar la rehabilitación de la persona en situación de discapacidad,
promover la aceptación de dicha condición y ofrecer herramientas de manejo
emocional cognitivo que faciliten la inserción social, para que las personas se
readapten a su medio familiar, académico, laboral y comunitario.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 A nivel individual:
Ofrecer apoyo psicológico, profesional y pautas de adaptación al medio social.
A nivel familiar: brindar elementos a la familia para que la interacción del
sistema sea asertiva, evitando actitudes de sobreprotección o rechazo hacia la
condición de persona ciega o con baja visión, igualmente, unificar expectativas
sobre la rehabilitación.
 A nivel laboral y académico:
Facilitar la adaptación y/o readaptación al trabajo y al estudio mediante una
orientación que facilite un real conocimiento de las capacidades, intereses y
oportunidades de ejercerlos según su propia limitación y las oportunidades.

24
 A nivel institucional:
Evaluar las posibles dificultades del proceso de rehabilitación de perdías ciegas
o con baja visión, propiciar espacios para la elaboración de alternativas en
consenso y asesorar sobre aspectos psicológicos de la ceguera. A nivel
comunitario sensibilizar a la comunidad frente al hecho social de la
discapacidad visual, y plantear al te alternativas adecuadas en relación entre
videntes y personas ciegas con baja visión.

 REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD


OBJETIVOS:
 Rehabilitar a personas con discapacidad visual que viven en zonas alejadas a
nuestra institución o en otras regiones. Motivar el respaldo de autoridades
comunales, entidades públicas o privadas, que se interesen en poner en
funcionamiento programas de rehabilitación.
 Capacitar al personal que labora en dichos proyectos, profesionales, familias o
voluntariado brindando asesoría técnica o entrega de materiales específicos.

 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE


REHABILITACIÓN SOCIO LABORAL:
 Conducir el proceso de inserción de alumnos con ceguera tirante baja visión, al
campo laboral lo que les permita obtener y desarrollar un empleo o actividad
productiva, mantenerse en ellos y lograr su mejoramiento y promoción.

 OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

 OBJETIVO GENERAL:
Liderar y brindar un servicio de educación y rehabilitación pertinente y de
calidad a as personas con discapacidad visual y sordo ceguera, a sus familias
y comunidad, desarrollando capacidades y habilidades funcionales que
propicien su inclusión socio laboral y una convivencia en armonía con su
entorno.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 De los estudiantes:
 Gestionar con instituciones cooperantes medidas de apoyo para
estudiantes de bajos recursos económicos.
 Elaborar y ejecutar un Plan de trabajo con familia con estrategia que la
involucren activamente en el proceso de Rehabilitación de su familiar.
 Establecer coordinaciones con entidades públicas y privadas para que
contribuyan en la evaluación, diagnóstico, certificación y tratamiento de
estudiantes que presenten síndromes, enfermedades y otras afecciones

25
asociadas a la discapacidad visual, lo que contribuirá a un óptimo proceso
de rehabilitación.
 Informar al estudiante la normatividad interna de la institución y sus
objetivos.
 Promover la inserción socio laboral de la persona adulta con discapacidad
visual mediante coordinaciones con instituciones aliadas que orientan sus
acciones a tal fin.
 Del personal:
 Solicitar a las instancias administrativas correspondientes el personal
administrativo y profesional faltare (psicólogo, asistenta social, auxiliar de
servicio). Participar en las propuestas de capacitación brindada por
MÍMEDU u otras instituciones vinculadas a nuestro quehacer profesional y
a la modalidad de educación especial y generar espacios en auto
capacitación.
 Lograr la sensibilidad de la comunidad educativa predisponiéndola al
cambio y hacia nuevas propuestas.
 De la familia:
 Comprometer la participación afectiva de la familia y sus integrantes, en el
proceso de educación y rehabilitación de la persona adulta con
discapacidad visual y sordoceguera.
 De infraestructura:
 Continuar y cristalizar las gestiones pendientes ante las instancias
correspondientes para la ampliación del terreno e infraestructura de la
institución, problema que atenta contra el incremento en las metas de
atención y la mejora del servicio.
 De la comunidad:
 Realizar convenios con entidades públicas y privadas para la utilización de
infraestructura deportiva y recreacional. Continuar con campañas
permanentes de eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas.
Que atentan contra la seguridad y accesibilidad de los estudiantes con
discapacidad.
 De. La propuesta pedagógica:
 Plantear, ejecutar y validar una propuesta curricular que responda a las
características y necesidades de rehabilitación de jóvenes y adultos con
discapacidad visual y sordoceguera.
 Promover y ejecutar el Programa de Rehabilitación Basada en la
Comunidad (RBC) para aquella población adulta con discapacidad visual y
sordo ceguera que por diversas circunstancias no pueden constituirse en
las instalaciones de nuestra institución.

 De gestión institucional:
 Optimizar la visualización de CERCIA a través delos esos de difusión
masiva y de internet.
 Realizar campañas permanentes de difusión y sensibilización para que la
sociedad comprenda el impacto de la discapacidad visual y se conozcan
nuestros fines y objetivos institucionales.
 Incrementar el número de entidades cooperantes se nivel nacional e
internacional con las que CERCIA se relacione para efectos de obtener
recursos y otras prestaciones que contribuyan al logro de sus objetivos.
 Optimizar la Estructura organizativa en nuestra Institución. H. de los
compromisos Lograr que los alumnos culminen en el tiempo pertinente y
necesario su proceso de rehabilitación.

26
 Cumplir con la calendarización de actividades lectivas de acuerdo con el
PAT aprobado.
 Promover el uso de material tiflopedagógico en el dictado en las sesiones
de aprendizaje.
 Fomentar el buen clima institucional entre los miembros del personal de la
institución.
 Optimizar el logro de objetivos y actividades planificadas para el año lectivo
consignadas en los documentos de gestión correspondientes.

12.CONCLUSIONES
La institución de rehabilitación para adultos ciegos (CERCIA) situada en Arequipa .es
excelente proyecto dada por el estado para la rehabilitación de personas con
discapacidades visuales tales como ceguera total, visión baja y sorda ceguera, además
promueve la aceptación de dicha discapacidad en el alumno y vela por su óptimo
desarrollo y desenvolvimiento en la sociedad adaptación.

A pesar de que CERCIA es la única institución de rehabilitación para ciegos en el Perú,


fundada ya hace 26 años, no cuenta con el adecuado apoyo por parte del estado el cual
solo brinda un apoyo limitado y básico (agua luz y remuneración del personal docente)
, y lo que es peor aún que una institución de este tipo carezca de una oficina de
bienestar social , y apoyo motivacional como psicólogo . trabajador social y auxiliar de
servicio

27
Por lo antes mencionado con respecto de que CERCIA es la única institución en el Perú
y Arequipa es una pena que dicho proyecto no se desarrolle en otros departamentos a
nivel nacional considerando que es esencial el funcionamiento de instituciones de este
tipo que velan bienestar integridad aceptación adaptación y rehabilitación de personas
con discapacidad visual.

Al concluir esta investigación llegamos a reafirma que lamentablemente n en nuestro


país hay mucha indiferencia por parte del estado, empresa, Instituciones privadas y
estatales las cuales no les brindan oportunidades de trabajo y estudio por poseer una
discapacidad visual, ya que con respecto a los contratos de trabajo es más dable para
las empresas contratar a personas con discapacidades mentales automotrices que
personas con limitaciones visuales. Dado que consideran que es más difícil incorporar
a este tipo personas en el ámbito laboral puesto que tendrían que innovar métodos
especiales para un adecuado desarrollo de personas con limitación visual .

11. BIBLIOGRAFIA

- Libro que la directora nos entrego sobre la Institucion CERCIA


- Un folleto que nos entregaron sobre la Institucion
- y paginas de Facebook como :
a) https://www.facebook.com/profile.php?id=100018691213524&ref=br_rs
b) https://www.facebook.com/profile.php?id=100013762050391&ref=br_rs

28
12. ANEXOS

A.ENTREVISTA: AL PROFESOR VÍCTOR


PORTUGAL

-Alumna: ¿Cuál es su función en la


Institución?

29
- V.P: Pues la atención a las personas con discapacidad
visual y en esta área enseño el manejo de la computadora
con diferentes programas adaptados y que tienen lector de
pantalla y esto se pasa a los parlantes y en base a esto nos
damos cuenta de lo que está en la pantalla. Algunas
aplicaciones seria Windows, aplicaciones de Office y
aplicaciones de audio y música.

- Alumna: ¿Cómo ve el desenvolvimiento en


su área?

- V.P: Pues bien, hay un cronograma y de acuerdo a los


avances se va cumpliendo las metas, se separa en grupos
a los alumnos depende de su condición y se les da a realizar
un proyecto individual cada trimestre.

- Alumna: ¿Cuánto tiempo usted lleva


elaborando en CERCIA?
-V. P: unos 20 a 24 años, con la suerte de estar a cargo de
la fundación y construcción, haciendo cada vez mejor y
cómoda para los estudiantes.

B.FOTOGRAFÍAS: ACTIVIDADES EN EL
CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA
CIEGOS ADULTOS (CERCIA)

30
31
32
33
34
35
36

Das könnte Ihnen auch gefallen