Sie sind auf Seite 1von 18

Proyecto de tesis doctoral

Universidad de Toulouse – Jean Jaurès


Doctorado en Arte y Ciencias de las artes

Doctorante: Karen Nathalia Diaz Lizarazo


Directora de tesis (Universidad de Toulouse): Monique Martinez Thomas

Titulo
De las tactilidades de las Añosas a las inter tactilidades en el ámbito del cuidado

Introducción
Estoy cursando el doctorado en Arte y Ciencias de las artes en la Universidad de Toulouse
Jean Jaurès, porque deseo profundizar los procesos metodológicos, creativos y
epistemológicos que he venido adelantando como performer e investigadora de los estudios
artísticos teniendo en cuenta los desarrollos que alcancé en mi investigación de maestría
donde a partir de mi experiencia creativa, laboral y familiar desarrollé en la Maestría en
Estudios Artísticos de la Universidad Distrital UDFJC en Bogotá, Colombia la
investigación Añosas, de la esclavitud doméstica a la juventud acumulada un estudio de las
inter sensibilidades en ámbitos de celebración de cinco mujeres representativas del
proyecto 742 de la Secretaría de Integración Social de Bogotá. Commented [Office1]: No hace parte del proyecto actual

Como resultado de este investigación argumenté la categoría Añosas que hace referencia a
las mujeres mayores con la posibilidad de performar su juventud acumulada, ganada y
labrada a lo largo de su experiencia de vida. Lo anterior a través de vivencias de
performance de celebración, donde es posible generar ámbitos del renovar inicialmente,
según el estudio anterior, las siguientes inter-sensibilidades añosas:
• Proxemia del quererme y del quererse, que posibilita la apertura de los afectos.
• Escópica del disfraz para re-inventarse: la recreación de sí mismas y la actualización
de su belleza.
• Enfática de la risa, para que la esperanza se haga realidad. (basado en Ramos, C.
2002)
• Acústica y cinética de la sanación: bailar, cantar y escuchar para la reinvención y el
empoderamiento de la autoestima.
• Acústica y léxica de la alegría, para el olvido del dolor: la comunicación espontánea
y extrovertida.
• Cinética de la diversión: mover el ser, sentirse feliz, celebrar el momento vivido del
presente, romper el ensimismamiento.
• Fluxión de intermitencia: entre compartir y recordar, a partir del chiste, el abrazo, la
sonrisa, el toque y la charla.

Los desarrollos creativos de esta investigación enfatizaron en una creación con sentido
social que pudo generar ámbitos de celebración, donde a través de la performance, se re-
crearon tanto los espacios sociales de atención a las personas mayores que participaron de
dichos ámbitos como las dinámicas de reinvención de sí mismas, dinámicas de
rejuvenecimiento, todo esto de acuerdo a una modalidad de creación que es propuesta por
la línea de investigación Corporeidades, Performatividades y Sensibilidades de la Maestría
en Estudios Artísticos de la UDFJC.

En el proceso investigativo actual pretendo poner a prueba esta categoría que fue estudiada
anteriormente en el ámbito de la performance de celebración y dentro de un marco
institucional donde accedi a la comunidad estudiada inicialmente desde mi rol de
funcionaria del estado colombiano, el proceso actual se ve afectado por el cambio de
realidad ya que el ámbito a estudiar actualmente es el del cuidado con las relaciones que se
establecen entre la mujer mayor dependiente y su cuidadora a partir de las tactilidades,
donde la performance de celebración se transforma en otros acontecimientos y es posible
presenciar momentos de añosidad que solo son observados por el cuidador.
Por ello la presente investigación busca indagar el ámbito del cuidado proponiendo tallleres
de teatro aplicado performance para desarrollar con otros cuidadores, explorando a
profundidad las tactilidades del ámbito del cuidado porque son los cuidadores los que
registran en su cuerpo los acontecimientos donde las mujeres mayores dependientes
establecen prendamientos para seguir existiendo desde el bien estar emocional y moral.

Para el desarrollo de la investigación proyecto estar en Toulouse por espacio de cuatro años
donde a partir de mi experiencia de cuidadora y desde la etnografia performativa diseñaré e
implementaré talleres de teatro performance con cuidadores y así observar la pertinencia de
la categoría Añosas para las mujeres mayores dependientes en su ámbito de cuidado.

Delimitación del objeto de estudio

Colombia: las tactilidades de las añosas en la performance de celebración


Como performer desarrollé profesionalmente procesos creativos en el grupo «Pasarela» de
la maestría en estudios artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, estos
me hicieron proyectar la posibilidad de trabajar creativamente a través de la performance
con grupos de mujeres mayores ya que para mí como mujer esta experiencia me ha
permitido sanar mi propia historia.

A la par desarrolle la investigación Añosas, de la esclavitud doméstica a la juventud


acumulada un estudio de las inter sensibilidades en ámbitos de celebración de cinco
mujeres representativas del proyecto 742 de la Secretaría de Integración Social de Bogotá
como investigadora de los estudios artísticos donde encontré que a pesar de que la
experiencia de vejez de las mujeres del proyecto 742 estaba limitada por la falta de
recursos económicos y de jubilación, mi experiencia me llevo a entender cómo vivían su
vejez, al entrevistarlas, hacerles visitas domiciliarias y acompañarlas en la prestación del
servicio. Me di cuenta, entre varias cosas, de que las mujeres mayores tuvieron cambios
cuando se reunieron en actos cotidianos placenteros como hablar, reír, cantar o bailar. Con
lo cual obtuvieron bienestar inmediato y efectos duraderos que resignificaron su
cotidianidad.

Además indagué profundamente sobre las concepciones de vejez que yo tenía a partir de mi
experiencia de vida y con ello estudie como para mí mis abuelas no fueron unas mujeres
viejas, en el sentido de «Incapacidad funcional, dependencia e improductividad» (Misión
Colombia Envejece, Fedesarrollo, Fundación Saldarriaga y Concha, 2015, p. 3). Por el
contrario, fueron mujeres sabias, altamente creativas, con una gran capacidad de
transformación en la proximidad afectiva, asertivas y grandes luchadoras.

Por esto, al encontrarme con las mujeres mayores en el proyecto de Integración Social, me
di cuenta de que el modelo de atención para la vejez bajo esta concepción de viejo no
correspondía con lo que yo viví con las personas mayores: no viejos ni viejas sino personas
con juventud acumulada. En este sentido, la perspectiva asistencialista del estado
colombiano no daba cuenta de las necesidades y potencias de lo que desde entonces
nombraba como «añosas».

Así mismo entendí como el Estado, los familiares y los mismas mujeres mayores asocian la
vejez con la decrepitud, es decir, que el acumular años es indeseable para gran parte de
estas mujeres porque implica un deterioro físico que se aleja del ideal de corporeidad joven,
bella, saludable, fuerte e independiente que predomina socialmente.
Todas las violencias, discriminaciones y desigualdades sociales que vivieron durante su
vida por el hecho de ser mujeres y pertenecer a sectores poco favorecidos económica y
socialmente fueron agravadas por su edad, porque la sociedad capitalista sobreestima la
juventud, en aras de explotar su productividad, y asocia la vejez a la improductividad.

Como artista y cuidadora intenté contrarrestar este modelo, implementando prácticas


creativas de acercamiento a estas mujeres que dieron elementos para la performance final
de celebración, pues advertí que entre todas las prácticas era la que más les gustaba

Por lo anterior, mi proyecto de investigación y creación desde las prácticas artísticas se


centró en indagar por esa otra representación de la mujer mayor en la categoría de Añosa a
través del estudio de las inter sensibilidades de 5 mujeres mayores en ámbito de
celebración. A partir de lo anterior mi pregunta de investigación para esta investigación fue:
¿Cómo se manifiestan las inter-sensibilidades en ámbitos del performance de la
celebración, de cinco mujeres participantes del Proyecto 742 de la Secretaría de
Integración Social de Bogotá, de las localidades de Kennedy y Suba?

la investigación-creación Añosas buscó movilizar las performatividades de los roles


sociales asignados a las viejas proponiendo la performance de celebración como espacio
que posibilitó la aparición de las inter-sensibilidades de las mujeres añosas pues en el
transcurso de la investigación evidencié que muchas de las personas mayores viven su
vejez siendo rígidas, frágiles, víctimas e impotentes, aunque estas no sean las únicas
posibilidades, esto ampliando la noción de Butler respecto al encarnar los discursos de lo

que es ser hombre o mujer. se manifiestan


De esta manera, la celebración se volvió un ámbito creativo, siendo la fiesta una de sus
posibilidades a través de las cuales las mujeres consideradas como viejas se recrearon a sí
mismas como añosas. La vejez desde el dolor y la carencia a través de los procesos de
creación de la performance de celebración se volvieron procesos de juventud acumulada.
Este proyecto lo desarrollé desde mi práctica investigativa femenina y creativa para la re-
existencia, para lo cual fue fundamental el reconocimiento de mi lugar de enunciación
como mujer latinoamericana colombiana de 31 años, que es performer investigadora de los
estudios artísticos y esta en proceso de envejecimiento.

Como inicio al ámbito de celebración final, las mujeres del estudio compartieron historias
de su vida en las cuales se hizo muy expreso el temor abierto a la muerte entendida como
separación, incertidumbre, miedo a ser olvidadas, a no valorarse por sí mismas y tener que
ser cuidadas por otros, perdiendo la independencia a causa de enfermedades discapacitantes
relacionadas con su proceso de envejecimiento, manifestando específicamente que tenían
temor a tener que depender de otra persona, es decir manifestaron en gran número su temor
a la discapacidad y a la dependencia relacionada con esta.

Como resultado de la performance de celebración fueron manifiestas inter sensibilidades


extraordinarias que solo aparecen en este ámbito festivo, entre ellasel quererme y del
Apertura a los afectos, evidente en el acercamiento entre unos y otros, bailes colectivos
entre mujeres, bailes con personas en situación de discapacidad, tocar y ser tocado en
manifestaciones de celebración, posar para las fotos, actualización de la belleza del rostro
frente a la cámara, tomarse de las manos unos con otros, los cuerpos en continuo
movimiento, debido a la manifestación afectiva. Tuvieron la posibilidad de tocar y ser
tocados en una dinámica de celebración; es la tactilidad que permite la celebración, la
dinámica de mirar y ser mirados de otras maneras desde la celebración; la dinámica de
posar fotos, posar para la cámara; la dinámica de ser bello o de ser centro de interés, eso es
ser afectivo.
Al ritmo del baile y la alegría los cuerpos dejaron de lado el encorvamiento, en ese instante
desaparecieron las manifestaciones del dolor, hubo una recuperación física momentánea del
buen estado del cuerpo y de la sensación de juventud.
Estas mujeres tienen experiencias vividas, pero no desaparecidas, actualizaron lo vivido
reviviendo las juventudes acumuladas que poseen cada vez que están celebrando. Si bien la
acción que propuse consistió en el performance de la celebración, quedó abierto el ámbito
para explorar otras formas de celebración.
Este cambio se hizo evidente cuando las mujeres mayores en el performance de la
celebración vivieron sus inter-sensibilidades rejuveneciendo de forma inconsciente, cuando
en la interacción somática de la acción rompieron con prácticas de diferenciación,
segregación de género, enfermedad y discapacidad, entre otros; en esta dinámica todos
compartieron el acontecimiento de pertenecer a un cuerpo colectivo, un cuerpo social que

logró por un instante el vínculo corporal.s inter-sensibilidades


Francia

Las tactilidades en el ámbito del cuidado, la performance de celebración que devino en


prendamientos

Cambiar de continente, país, lengua, rol implicó acceder a otro ámbito investigativo
entrando a la realidad del cuidado domiciliario de una mujer mayor dependiente, lo que
generó otro tipo de relaciones y llegó a cuestionar la pertinencia de la categoría de Añosas
para las mujeres mayores que viven su vejez desde la enfermedad y la dependencia de
otros, lo que coincide con la descripción de los temores de la vejez que expresaron las
mujeres mayores de Bogotá que participaron de la performance final de celebración.
La experiencia del cuidado modificó la idea de la performance de celebración como La
posibilidad de transformar para rejuvenecer a través de la performance en ámbitos de
celebración. Entendiendo la celebración como un ámbito de bien estar de estar bien,
sinónimo de lo festivo, creado colectivamente.
Surgen entonces interrogantes como ¿las mujeres mayores en situación de dependencia
pueden tener estados de añosidad?, ¿es pertinente la performance de celebración para
nombrar los acontecimientos placenteros que se dan en el ámbito del cuidado?, ¿cómo
ahondar en las tactilidades describe los acontecimientos que se presentan en la relación
persona mayor dependiente – cuidador?, ¿qué aportes pueden hacer los cuidadores a la
construcción de otras concepciones de la vejez?, entre otros.
A partir de la experiencia aparece una complicidad entre la PMD y su cuidadora ya que el
hecho de compartir la cotidianidad, el espacio personal, biológico, físico y el hecho de tener
que suplir sus necesidades hace que necesariamente la cuidadora se involucre
profundamente con la PMD.
Podría ser que al transitar el rol de cuidadora me haya topado con los estados de Añosidad
que generan la celebración una a una, porque es la cuidadora quien accede a estos estados,
los incorpora, los propicia, llega a familiarizarse con los prendamientos de la persona y en
respuesta los sigue generando para continuar aferrando a la persona afectivamente a la vida.
Estos estados de añosidad son acciones sin público a las que solo asisten la persona mayor
y su cuidadora, es una práctica que implica el bien estar de la PMD, que sigue siendo
valiosa, lo que se opone a la desvalorización por la falta de productividad del viejo desde el
modelo socio económico capitalista.
Llegué a la categoría de Añosas después de haber trabajado con muchas personas mayores
presenciando sus transformaciones, ahora como investigadora de los estudios artísticos e
intermediales busco develar inter sensibilidades que se revelan en prácticas creativas
colectivas como lo fue la performance de la celebración en Colombia en la investigación
anterior pero que planteo como prendamientos para la presente.
Para ello urge revisar lo que Mandoki describe como prendamiento siendo un acto por el
que extraemos vigor para vivir, como la semilla que se prenda a la tierra generando raíces
para absorber sus nutrientes. Sin prendamiento no hay supervivencia posible al no haber
arraigo en la realidad (Mandoki, 2006, p. 69).
Su ejemplo amplía aún más esta noción
(…)No sólo desde que nacemos, sino desde que despertamos cada mañana buscamos
oportunidades de prendamiento: escuchar el canto de los pájaros al amanecer, sentir la
frescura de una ducha, oler el perfume del jabón, palpar la ropa limpia, saborear un café...
así vamos prendándonos a pequeños placeres cotidianos para ir tejiendo nuestra existencia
como la abeja se prenda de flor en flor. Si nuestra apetencia estésica dependiera de las
obras maestras del arte, difícilmente sobreviviríamos al elemental y a veces tan difícil acto
de ponernos de pie cada mañana.
Para finalizar con el prendamiento se ejerce siempre sobre algo afectivamente significativo,
valorado y cargado de sentido para el sujeto. (Mandoki,2018, p.69)

Es así que teniendo en cuenta las transformaciones que he evidenciado en mi rol de


cuidadora registro y analizo la experiencia para extraer elementos que me permitan trabajar
con los cuidadores en talleres para hacer un contraste de experiencias que me permita tener
un acercamiento más concreto a concepciones de vejez que se oponen a la improductividad,
estableciendo así la pregunta:

¿Cómo se modifica la categoría de Añosas de acuerdo a las inter tactilidades que se


presentan en la relación mujeres mayores dependientes-cuidadores?

Objetivo general en relación a la pregunta


Ampliar la categoría de Añosas de acuerdo a las inter tactilidades que se presentan en la
relación mujeres mayores dependientes cuidadores
Objetivos específicos
1. Hacer etnografía performativa que que de cuenta de las inter tactilidades que
expresan algunas mujeres mayores discapacitadas en el ámbito del cuidado
2. Crear e implementar talleres de inter tactilidades de teatro aplicado para cuidadores
a partir la experiencia del cuidado de la investigadora.
3. Hacer una reflexión sobre los aportes que hacen las inter tactilidades del cuidado a
los estudios artísticos e intermediales
Estado y proyección de la propuesta
La investigación desarrollada en Colombia provee elementos y metodologías a tener en
cuenta para esta nueva etapa, especialmente las nociones de Añosas y Performance de
celebración, en este nuevo momento es necesario recopilar la experiencia del nuevo ámbito
indagado, valorarlo, diseñar e implementar los talleres de teatro performance con
cuidadores, valorar la experiencia y en general ampliar, profundizar e incluir los alcances
de las experiencias en las reflexiones teóricas.

Por consiguiente, para el doctorado pretendo continuar el proceso de investigación-creación


pero incluyendo algunos aspectos encontrados en el proceso, con lo cual se propone:
1. Realizar una investigación creación desde la etnografía performativa con
cuidadores que indague sobre las inter tactilidades que expresan algunas mujeres
mayores discapacitadas en el ámbito del cuidado.
2. Desarrrollar una reflexión que de cuenta de las ampliaciones y modificaciones de la
categoría de Añosas de acuerdo a las inter tactilidades que expresan las mujeres
mayores discapacitadas en el ámbito del cuidado con sus cuidadores
3. Indagar sobre la transformación de la performance de celebración a prendamientos
a partir de la relación mujer mayor dependiente – cuidadora.

Justificación y descripción del objeto de estudio


Encuentro semejanzas entre mis experiencias con la vejez de lado y lado del mar caribe.
Como el hecho de que en juntos casos se trata de colectivos de mujeres que se reúnen por
un motivo: en Colombia son mujeres mayores y sin jubilación que se reunen por la
búsqueda de placer para manejar problemas por falta de dinero, de afecto y perdidas de
salud no discapacitantes a causa de su experiencia de vejez, en donde el dolor que se busca
aliviar es emocional.

En Francia surge el colectivo de mujeres, esta vez intergeneracional ya que entre Eva y su
cuidadora hay una diferencia de 57 años, este encuentro es propiciado por la enfermedad y
el dolor, como cuidadora vivencio diferentes prendamientos con los que la mujer mayor
dependiente parece vivir estados de añosidad, al mismo tiempo se amplía las inter
tactilidades de la cuidadora y de la mujer mayor discapacitada con lo que surge la
necesidad de estudiar este acontecimiento inesperado.
Al vivenciar este nuevo rol me encuentro que son los cuidadores los que pueden acceder a
la manera en como las mujeres mayores dependientes vivencian su vejez, por el hecho de
estar ahí, compartir gran tiempo de la cotidianidad, por tener una proximidad física
impuesta por el rol y por el hecho de desarrollar un vínculo con la persona a partir de este
encuentro.

Me he dando cuenta que es importante interrogar la experiencia del cuidador porque es el


que me va a permitir comprender las dinámicas de envejecimiento y valorar las prácticas
cotidianas que aparentemente son irrelevantes pero que encierran la complejidad con las
que las PMD se aferran a la existencia con afecto y felicidad, todo esto parte de la relación
cotidiana de confianza y acompañamiento. El acompañamiento que le hacen a la vejez no
es simple ya que comparten información sensible, incorporada, encarnada, construyen
prácticas que modifican su propia experiencia de vejez, comparten inter sensibilidades, se
ponen el cuerpo del otro.

Son testigos de lo que les acontece a personas que están en condición de dependencia y de
manera extraña empiezan a ser consciencia de cómo este acompañamiento les afecta y
modifica su cotidianidad, porque puedo proyectar que son los cuidadores los que tienen
conocimiento sensible y pueden estar dispuestos a revelarlo porque valoran cosas que
quizás el enfermo por su condición de dolor y de enfermedad no este en condiciones, en
muchos sentidos los cuidadores se ponen el cuerpo de la PMD y comparten el propio para
suplir las carencias de la persona dependiente, esta intensidad de los intercambios sensibles
hacen que las valencias que propone Bovio adquieran otro valor. Bovio (1998) denomina
valencias a las dimensiones siendo estas biogénicas –con actos vitales como como comer y
dormir–, noogénicas –lo que hace nuestros cuerpos autónomamente como respirar– y
sociogénicas–donde buscamos vincularnos a los otros para darle sentido a nuestras vidas–.

En el ámbito del cuidado las valencias biogénicas afectadas por la enfermedad hacen que
las valencias noogénicas de cuidadora y cuidada entren en contacto y aunque
aparentemente no se registren cambios significativos en las valencias sociogénicas por el
hecho de estar ejerciendo un rol de cuidado, esta interacción deriva en un tipo de relación
donde la cuidadora comprende aspectos sensibles de la persona porque no es posible ejercer
este rol sin tener afectaciones en las valencias sociogénicas.

Serendipias, atención a los eventos inesperados


Como investigadora de los estudios artísticos aprendí a prestarle atención a los imprevistos
que pueden ser eventos extraordinarios que cambian el curso de la investigación, en mi
caso he tenido dos acontecimientos relevantes, pero antes de referirlos tengo que aclarar un
concepto que me ha ayudado a vincular y estar alerta a estas eventualidades.
La comunidad científica nombra a estos acontecimientos como Serendipia en las Ciencias
Sociales en general y particularmente en la investigación cualitativa, lo inesperado y lo
azaroso son habituales y no excepcionales y se presenta con dos condiciones
excepcionales: que el investigador se de cuenta al reparar en el evento y que tenga la
preparación suficiente para dimensionar el acontecimiento. Forni (2016) distingue entre
Serendipia espacio-temporal la cual es estar en el lugar correcto en el momento correcto y
Serendipia Analítica que presta atención a las anomalías en los datos obtenidos haciendo
análisis creativo al establecer conexiones entre lo empírico y lo teórico.

Por su parte Max Neef describe el fenómeno como derivar en estado de alerta así lo
sugiere en su conferencia titulada “de la esterilidad de la certeza a la riqueza de la
incertidumbre” donde expone que quien no este dispuesto a salir de lo certero cometerá
errores como Cristobal Colón quien nunca entendió que había llegado a América a
diferencia de Alexander Flemming quien descubrio la penicilina, al estar abierto al azar
pero con curiosidad por estudiar los fenómenos imprevistos lo que culminó en un
descubrimiento excepcional. Para esta investigación y teniendo en cuenta los aportes de
Max Neef y Forni estos eventos que reconfiguran la investigación los llamaré Serendipias
existenciales pues han sido eventos que al presentarse modificaron el curso de la
investigación, siendo estos:

En las Añosas

Me interesé por indagar en la experiencia sensible de las mujeres mayores luego de la fiesta
de celebración de la persona mayor en el Centro de Desarrollo Comunitario Bellavista en
Bogotá Colombia el 13 de agosto de 2013. En ese encuentro experimenté la transformación
radical de las personas mayores en espacios de creación colectiva. En esta ocasión fue la
fiesta, pero pude ver transformaciones similares en otros espacios donde los mayores se
reunían a compartir y a pasarla bien: jugando, haciendo ejercicio, dibujando, charlando y
sonriendo.
A partir de esta experiencia encontré que en los ámbitos de celebración ellas pueden
rejuvenecer lo cual es contrario a la percepción del envejecimiento como dependencia y
deterioro, lo que pude evidenciar desde el trato que les da el estado colombiano en los
servicios sociales, la perspectiva de los familiares y la de las propias personas mayores
hacia su proceso de envejecimiento donde en todos esos casos persiste la concepción de la
vejez como un espacio negativo de la vida

En las tactilidades de las añosas

En la noche del 28 de diciembre de 2017 estaba preparando a Eva, mujer francesa de 86


años, sobreviviente de un ACV y con su costado izquierdo paralizado hace tres años. Por
primera vez le masajee la espalda con aceite de argán y por unos instantes sentí que su
cuerpo se relajó debajo de mis manos, en ese instante no mediaron las palabras, solo mis
manos acariciando a esa espalda adolorida por la quietud, sentí por primera vez una
conexión profunda con ella. Hasta ese momento nuestras diferencias culturales,
generacionales y linguisticas además de mi inexperiencia en el ámbito del cuidado hacían
nuestra relación distante.

Esa noche supe que me topé con algo inesperado como lo describe Max Neef y me dí a la
tarea de estudiarlo, llevando a cabo las modificaciones que comprendía para mi actual
proceso investigativo, de este acontecimiento sumado a la relación con ella a través del
tacto surge la urgencia de ahondar, a partir de mi experiencia si es posible encontrarme con
las mujeres añosas en el ámbito del cuidado, en momentos excepcionales como el que
presencié esa noche.

Procedimientos metodológicos
Estas son concepciones relevantes a tener en cuenta para el planteamiento de esta
propuesta:
Etnografia performativa
Forma de etnografía crítica donde se usa el performance para el estudio de las
performatividades de género. Desde esta forma de acción se valora la experiencia de lo
vivido por quien lo vive. Quien investiga valora la situación problémica a partir de su
propia experiencia. Reconoce que no hay una verdad sobre la población estudiada, sino
solo interpretaciones. El registro de lo observado se hace a través del cuerpo y a través del
performance se hace el registro del cambio de la performatividad de la comunidad
estudiada.

Como expone Bishop (1998), a través del performance el investigador desarrolla un «modo
participativo de conciencia y comprensión» (Citado en Denzin, 2015, p. 241) que
contribuye a un formato de investigación participante e involucra al investigador como
performer para que investigue lo que ocurre y a su vez aporte al desarrollo de la comunidad
estudiada. Esto es diferente de la práctica artística por sí sola porque incluye una dimensión
social de sentir y estar con el otro.
La etnografía performativa, tal como lo plantea Smith (1999), es «política, y se ancla en los
mundos del dolor y la experiencia vivida y es responsable ante estos mundos. Promulga una
ética de respeto» (Citado en Denzin, 2015, p. 225), a partir de esta importante postura
política es claro como esta investigación-creación (IC) tiene que buscar el reconocimiento
de la comunidad estudiada (Diaz, 2017, p. 51-52).

Creación social
El documento de la línea de investigación doctoral Estudios críticos de las corporeidades,
las sensibilidades y las performatividades (2016), en la cual se inscribió la investigación-
creación Añosas, declara una perspectiva ampliada de la creación donde nuestros procesos
creativos pueden derivar en las siguientes posibilidades: creación artística, la cual se
inscribe en las prácticas artísticas «disciplinares y transdisciplinares » (p.9); prácticas auto-
poiéticas, donde el investigador hace auto indagación trabajando consigo mismo a partir de
las prácticas creativas; creación científica, cuando el investigador creador logra un nivel de
«innovación y transformación que transforma los escenarios, ámbitos sociales y prácticas
metodológicas» (p.9); y la creación socio-cultural, donde se reconocen «prácticas creativas
culturales en los ámbitos de grupos humanos, colectivos poblacionales y espacios
comunitarios» (p.9), reconociendo los saberes de dichas comunidades, generando nuevas
propuestas con y para las mismas, o desde el reconocimiento de los procesos autónomos de
estas.
Los desarrollos creativos de la presente investigación enfatizan en la creación socio-
cultural puesto que generan ámbitos de celebración, donde a través del performance, se re-
crean tanto los espacios sociales de atención a los mayores que participan de dichos
ámbitos como las dinámicas de reinvención de sí mismas, dinámicas de rejuvenecimiento.
Así que, a través de estos ámbitos de celebración, es posible también la creación auto-
poiética, todo lo anterior a partir de la performance de celebración.
En este sentido, la celebración se vuelve un ámbito creativo, siendo la fiesta una de sus
posibilidades desde las valencias corporales a través de las cuales las mujeres consideradas
como viejas se recrean a sí mismas como añosas. La vejez desde el dolor y la carencia, se
vuelve procesos de juventud acumulada a través de los procesos de creación de la
performance de celebración (Diaz, 2017, p. 52).

Taller laboratorio de cuerpo

Espacio de encuentro donde se llevarán a cabo ejercicios creativos teniendo en cuenta el


performance y las tactilidades, facilitando así procesos de reconocimiento, re existencia y
reinvención de si mismos por parte de los cuidadores participantes, proponiendo formas
sociales a través de la prosaica, el performance, la fotografía, el dibujo, la corpografía, la
exploración de la tactilidad y las artes aplicadas. Posibilitando de esta manera la
movilización de las valencias físicas alrededor de lo creativo haciendo que los cuidadores
generen otro tipo de acercamientos, proxemias y subjetividades que finalmente renueven el
sentido energético personal, su psique, la condición general de bien estar y de salud.
Ruta metodológica: alcances para el Doctorado

Momento I, Año 1

Tarea Estado

Revisión y ampliación investigación Añosas En proceso

Registro autoetnográfico de experiencia de cuidado En proceso

Revisión del estado de la cuestión En proceso

Momento I, Año 2

Elaboración de reflexiones teóricas cuidado Pendiente

Elaboración de reflexiones teóricas concepciones de la


Pendiente
vejez

Elaboración de reflexiones teóricas sobre tactilidad Pendiente

Creación de talleres de cuidadores Pendiente

Implementación talleres de teatro aplicado con


Pendiente
cuidadores

Registro de la experiencia de teatro aplicado con


Pendiente
cuidadores

Momento III, Año 3

Valoración de la experiencia de teatro aplicado con


Pendiente
cuidadores

Escritura del documento final en base a toda la


Pendiente
información recopilada

Momento IV, Año 4

Escritura del documento final Pendiente


Bibliografía

Sobre recursos metodológicos.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del
“sexo” (1a. ed.). Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1a.


ed.). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra las vidas lloradas (3a. ed.). México D.F.: Editorial
Paidós Mexicana.

Castillo Ballén, S. (Ed.). (2014). Corporeidades, sensibilidades y performatividades.


Experiencias y reflexiones (pp. 86, 93-96). Bogotá: Universidad Distrital Francisco
José de Caldas.

Citro, S. (2009). Cuerpos significantes: travesías de una etnografía dialéctica ( 1a. ed.).
Buenos Aires: Editorial Biblos.

Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda: una visión sociológica (2a. ed.). Barcelona:
Paidós.

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial


Norma.

Hernández Hernández, F. (2006). Campos, temas y metodologías pava la investigación


relacionada con las artes. En: Bases Para Un Debate Sobre Investigación
Artística (1a. ed., pp. 9-50). Madrid: Central De Ediciones Del Instituto Superior
De Formación Del Profesorado.
Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura: Prosaica 1. México: Siglo
XXI editores.

Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales: Prosaica 2. México: Siglo


XXI editores.

Mayer, M. (2004). Rosa chillante mujeres y performance en México (1a. ed.). México:
Pinto mi Raya ediciones.

Morin, E. (2011). La Vía Para el futuro de la humanidad ( 1a. ed.). Madrid: Editorial
Paidós.

Organización Mundial de la salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la


salud. Ginebra: Organización Mundial de la salud.

Phelan, P. (2006). Unmarked The Politics of Performance (1ª. ed.). London: Editorial
Routledge.

Ramos Cuncanchún, F. (2011). Me río para enseñar (1a. ed.). Bogotá: Ediciones
Anthropos Ltda.

Ramos Cuncanchún, F. (2013). No despidas el presente, formas de tiempo y percepción que


gobiernan nuestro cuerpo ( 1a. ed.). Bogotá: Ediciones Anthropos Ltda.

Rico Bovio, A. (1998). Las fronteras del cuerpo crítica de la corporeidad (2a. ed.). Quito:
Ediciones abya-yala

Seremetakis, N. (1994). The senses still Perception and Memory as Material Culture in
Modernity (1a. ed.). Chicago: University of Chicago Press.

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura


Económica.

Taylor, D. (2011). Estudios avanzados de performance (1a. ed.). México: Instituto


Hemisférico de Performance y Política, Tisch School of the Arts, New York
University.
Amaya García, N. (2014). Lo femenino y lo monstruoso. Corpografías Estudios Críticos
De Y Desde Los Cuerpos, 1 (1), 110-123. Recuperado de
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/CORPO/article/view/8420/9960

Castillo Ballén, S. (2015). Una mirada sobre el giro corporal en Colombia. Cuadernos De
Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 10 (1), 9-15.

Castilllo Ballén, S. (2015). Modos de relación sintiente Bocetos hacia una perspectiva del
performance como ruta metodológica para la indagación de
subjetividades. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 10 (1),
129-150.

Castoriadis, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena, 35.

Denzin Norman, K. (2015). Haciendo (auto) etnografía políticamente. Astrolabio, 14, 225.

Tesis

Aldana Rincón, A. (2017). Proyecto: Victoria 63. Indagación sobre los mecanismos de
cohesión familiar en una sociedad violenta a través de la estesis, para la
construcción artística. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Bogotá.

Amaya García, N. (2015). Mujer está escrito en infinitivo. Un estudio sobre


representaciones sociales de mujer incorporadas por mí misma y las mujeres de mi
ámbito familiar cercano. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Bogotá.

Noguera Fonseca, M. (2015). Intercorporeidades juveniles, un estudio de los intercambios


táctiles en el recreo (Tesis de Maestría inédita). Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Bogotá.

Villalba Labrador, R. (2015). Corporrelatos del yo Docente: Un Inventario de Experiencias


Contenidas en el Cuerpo (Tesis de Maestría inédita). Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Bogotá.

Das könnte Ihnen auch gefallen