Sie sind auf Seite 1von 43

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Micromisión Simón Rodríguez; Programa Nacional de Formación de


Profesores en Educación Media Mención Química

MI PRACTICA DOCENTE DESDE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA


QUIMICA

Junior B, Bracho
juniorbracho_0283@hotmail.com
Especialidad: Química.
L.N. Francisco Javier Pulgar
Municipio colón Estado Zulia.
Centro de Formación Eje Sur del Lago.
Santa Bárbara de Zulia, Septiembre de 2016.
ÍNDICE

pp.
INDICE GENERAL…………………….. .......................................................... ii
Resumen……………………………………………….. ..................................... iii
INTRODUCCION………………………………………………………………….. 1
CAPÍTULOS……………………………………………………………………….. 3
I Reflexión Inicial………………………………………………………………….. 3
Dimensiones de la Practica Docente 3
II DISEÑO DE LA INVESTIGACION …………………………..… 9
III DESARROLLO DE LA INVESTIGACION 19
IV SOCIALIZACION DE LA PRAXIS INVESTIGATIVA 35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………….. 37
ANEXOS 39

ii
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Micromisión Simón Rodríguez; Programa Nacional de Formación de
Profesores en Educación Media en Mención Química

MI PRACTICA DOCENTE DESDE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA


QUIMICA

Autora: Junior Bracho


Año: 2016

Resumen
La presente investigación se enmarca en la línea de investigación práctica
docente. La cual pretende generar reflexiones sobre mi experiencia como
docente que dé cuenta de las transformaciones, la institución. En este trabajo
se analizaran las diversas formas de enseñanza en que el docente puso en
práctica planificaciones diferentes estrategias de enseñanza acordes a los
propósitos educativos, recursos didácticos, que podrían favorecer la atención
y comunicación eficaz de los estudiantes. La técnica utilizada fue la
observación y la metodología de la investigación es la investigación cualitativa
bajo el método investigación-acción participante. En este particular la
información fue recolectada en el lugar de los hechos, directamente en
docentes y alumnos de educación media general del Liceo Nacional Francisco
Javier Pulgar del municipio Colón del estado Zulia. Por consiguiente, se hace
necesario en la práctica educativa la implementación de estrategias didácticas
eficaces para la enseñanza, las cuales deben estar relacionadas con los fines
educativos para facilitar la adquisición de conocimientos y favorecer el proceso
de aprendizaje en los niños y las niñas, para lograr en ellos una formación
integral

Palabras Claves: Práctica docente, dimensiones, Interdisciplinariedad,


Ciencias Naturales, Química

iii
Introducción

La presente investigación se enmarca en la línea de investigación


práctica docente. En este trabajo se analizaran las diversas formas de
enseñanza en que el docente puso en práctica planificaciones diferentes
estrategias de enseñanza acordes a los propósitos educativos, recursos
didácticos, que podrían favorecer la atención y comunicación eficaz de los
estudiantes.

Mi prácticas docentes es que los estudiantes conozcan más a fondo las


formas de ser y de pensar, a las relaciones que sostienen entre sí, sus temas
de conversación y a sus preocupaciones, con el fin de conocer mejor sus
formas de ser y de pensar, y cómo estas características influyen en la labor
educativa. La información obtenida y las reflexiones que se produzcan a partir
de esta relación con los alumnos, aportarán elementos para analizar y
comprender mejor las características del trabajo docente las acciones que
realiza cada profesor, los elementos que toma en cuenta al preparar las
actividades, las metas que se propone, las estrategias, las actitudes, las
formas mediante las que hace participar a los alumnos, así como las formas
en que usa el lenguaje en el aula.

Además se pondrán en práctica actividades didácticas relacionadas con


los contenidos de la disciplina se espera que los estudiantes avancen en la
adquisición de conocimientos y en el desarrollo de las habilidades y actitudes
que les permitan relacionarse eficazmente con sus compañeros

Esta investigación se llevó a cabo siguiendo el enfoque cualitativo, en


el tipo Investigación-Acción Participante, Dada su naturaleza la misma está
conformada por cuatro capítulos. El cual está estructurado de la siguiente
manera:

CAPÍTULO I: Reflexiones iniciales

1
CAPÍTULO II: Diseño de la investigación

CAPÍTULO III: Desarrollo de la investigación

CAPÍTULO IV: Socialización de la praxis investigativa:

Referencias bibliográficas. ANEXOS: Registros anecdóticos, bitácoras,


registros fotográficos, mapas geo–históricos, registros de calificaciones, otros.

2
CAPÍTULO I

Reflexiones iniciales

Dimensiones de la Práctica docente

Dimensión Personal

Lenguaje y el discurso

Historia soy educador por vocación,

Lucha, soy un docente tradicional, estar en la Micromisión Simón Rodríguez


me ha hecho cambiar la manera de dar clase ahora soy más didáctico crítico,
he tenido experiencias significativas que me han hecho reflexionar que si vale
la pena de cambiar la manera de dar clases

Objetivos de acción transformadora

Mejorar mi práctica docente para obtener aprendizajes significativos

Actividades-practicas: Procesos didácticos

Historia: como lo dije anteriormente era un docente tradicional, no utilizaba


recursos didácticos dentro ni fuera del aula, solo daba la clase, me iba a la
pizarra y a evaluar.

Lucha: me cuesta planificar a través de los procesos didácticos ya que esto es


nuevo para mí. Durante el desarrollo de los procesos didácticos estos se
desarrollaron colectivamente donde los estudiantes se integraron y
participaron e hicieron sus respectivas ejemplificaciones con la vida cotidiana.

Objetivos de acción transformadora: articular la enseñanza con el lenguaje de


para la construcción de aprendizajes significativos

3
Relaciones sociales – organización:

Historia: tengo buenas relaciones comunicativas con los estudiantes y


docentes, mantengo el respeto dentro y fuera del aula.

Lucha: que los docentes se integren al nuevo modelo de enseñanza. Ya que


a la mayoría de los estudiantes alcanzaron aprendizajes significativos.

Objetivos de acción transformadora: Involucrar a los colegas en el nuevo


modelo de enseñanza a través de los procesos didácticos.

Dimensión interpersonal-institucional

Lenguaje discurso: Falta de integración en los docentes en cuanto a la


comunicación en relación de las ciencias naturales, la integración de la
química, física, biología se debe, analizar, ordenar y construir investigaciones
a través del método.

Historia: soy un docente colaborador, participo en las actividades realizadas


por la institución, tengo buena comunicación con mis colegas y directivos.

Lucha: integración de mis colegas al nuevo proceso de cambio curricular y así


de esta manera implementar la interdisciplinariedad para que los estudiantes
sean mas crítico, creativo, innovadores.

Objetivos de acción transformadora: Promover la integración de las ciencias


naturales a través de la comunicación del docente.

Actividades-practicas: motivación de los docentes y estudiantes para el


desarrollo de habilidades científicas

Historia: en la institución se realizaron las ferias científicas donde se trabajó


con todas las asignaturas con la integración de los docentes y estudiantes.

Lucha: uso de los laboratorios para el mejoramiento de la enseñanza


aprendizaje de las ciencias naturales.

4
Objetivos de acción transformadora: motivar a los docentes al uso de los
laboratorios para la realización de trabajos científicos.

Relaciones sociales – organización: la poca participación de los docentes


en las actividades de la institución.

Historia: los docentes son apáticos en la participación de las actividades de la


institución.

Lucha: que los docentes se integren al nuevo proceso de enseñanza


aprendizaje para la formación del nuevo ciudadano con pensamiento flexible,
critico, innovador.

Objetivos de acción transformadora: promover la participación de los docentes


en el nuevo proceso de enseñanza aprendizaje.

Dimensión socio-productiva institucional

Lenguaje y discurso: conocimiento a través de los grupos estables.

Historia: algunos docentes promueven el trabajo socioproductivo en la


institución a través de huertos escolares sembrando de maíz, cebolla en rama,
ajíes, yuca, plátano.

Lucha: a través de los grupos estables que se desarrollaron durante mi


práctica docente se abordó los huertos escolares con la finalidad de acercar a
los estudiantes a la realidad de la agricultura, el cuidado del medio ambiente y
la naturaleza. De igual manera permitió desarrollar hábitos y actitudes de
respeto al ambiente, conocimiento sobre las plantas. Igualmente, se
desarrollaron actividades de sensibilizar a los estudiantes mediante la
aplicación de juegos lúdicos como herramienta necesaria en la enseñanza de
la química, se desarrollaron juegos como bingo, monopolio con esta actividad
se promovió competencias comunicativas que facilitaron el aprendizaje y
desarrollaron la responsabilidad y la solidaridad.

5
Objetivo de acción transformadora: promover los grupos estables a través de
la integración de todos los actores de la institución.

Actividades prácticas

Historia: en la institución no hay docentes de agricultura ni horticultura


solamente se desarrolla el proyecto manos a la siembra.

Lucha: realizar actividades a través de los grupos estables.

Objetivo de acción transformadora: promover grupos estables para obtener


conocimientos prácticos en los estudiantes.

Relaciones sociales – organización

Historia: la comunidad no se involucra en las actividades socioproductivas de


la institución.

Lucha: formar a los estudiantes a defenderse en la vida siendo útil a la


sociedad y a su bienestar.

Objetivos de acción transformadora: Realzar el nivel de producción social


integrando familia, escuela y comunidad.

Dimensión didáctica

Lenguaje y el discurso: aplicación de los procesos didácticos a través de la


conceptualización y construcción teórica.

Historia: solamente me he dedicado a dar clase de manera tradicional dando


las clases de forma magistral y expositiva, donde mediante el discurso abordo
las temáticas de los contenidos, utilizando como principal recurso didáctico la
pizarra.

Lucha: emplear actividades a través de lectura de los libros de la colección


bicentenario para que los estudiantes conceptualicen y construyan los

6
aprendizajes en colectivos para que haya participación en el desarrollo de los
núcleos temáticos

Objetivos de acción transformadora: promover estrategias didácticas a través


de los procesos de conceptualización y construcción teórica para el
mejoramiento del aprendizaje de la química en los estudiantes.
Actividades-practicas

Historia las practicas eran planteadas a través de guías tanto en los


laboratorio como en el aula de clase.

Lucha se implementaron juegos didácticos, para mejorar las habilidades


científicas en cuanto a investigar hechos y fenómenos, analizar problemas,
observar, recoger y organizar información relevante, utilizando diferentes
métodos de análisis.

Objetivos de acción transformadora: promover estrategias didácticas para el


mejoramiento de la enseñanza aprendizaje a través de los procesos de
investigación, creación e innovación.

Relaciones sociales – organización: realización de las actividades


comunitarias.

Historia: los estudiantes no vinculan los conceptos a su contexto o realidad


inmediata, no participan en actividades que favorezcan el aprendizaje de la
asignatura.

Lucha: que los estudiantes relacionen los núcleos temáticos con la resolución
de problemas, la contextualización, y participación sociocritica

Objetivo de acción transformadora: realizar actividades comunitarias donde se


resalte la participación sociocritica.

7
Dimensión investigativa:

Lenguaje y discurso: como investigador debo tomar una manera positiva en


cuanto al trabajo en equipo y la comunicación

Historia: se observó varios aspectos en lo cognitivo los estudiantes tienen poco


conocimiento sobre la química, es un grupo pequeño conformado por 30
estudiantes quince (15) varones y quince (15) hembras, de igual manera se
evidencio en los estudiantes dificultades para el aprendizaje de la Química
debido a la complejidad de los conceptos y contenidos de la asignatura, no
vinculan los conceptos a su contexto o realidad inmediata, no participan en
actividades que favorezcan el aprendizaje de la asignatura.

Lucha: dificultades de aprendizaje que presentan los alumnos, en cuanto a los


núcleos temáticos son el resultado del nivel de complejidad de la asignatura,
la cantidad de conceptos o contenido que deben asimilar o comprender, la
cantidad de información que deben memorizar, y el desconocimiento de
estrategias de aprendizaje.

Objetivo de acción transformadora; Promover la investigación para el


mejoramiento del conocimiento en los estudiantes

8
CAPÍTULO II

Diseño teórico-metodológico de la investigación

Diseños Teóricos

Antecedentes investigativos

Experiencias investigativas personales e interpersonales

Experiencias investigativas de otros colectivos de investigación

Teorías del aprendizaje

Características de un profesor constructivista

En lo que respecta a las características del profesor en este modelo


Moraga (2001), resume que las características de un profesor son: Acepta e
impulsa la autonomía e iniciativa del alumno. Usa materia prima y fuentes
primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables. Usa
terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir,
deducir, estimar, elaborar, pensar. Investiga acerca de la comprensión de
conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia
comprensión de estos conceptos. Desafía la indagación haciendo preguntas
que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se
hagan preguntas entre los y las estudiantes. (p.15). La teoría constructivista
se relaciona con la presente investigación porque se pretende la creación de
nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje, que los estudiantes sean
constructores de sus propios aprendizajes, formación de mentes críticas para
adquirir el pensamiento racional.

Interdisciplinariedad

Ander-Egg (1996) y Torres (2000) mencionan que la


interdisciplinariedad evoca la idea de intercambio mutuo entre las diferentes

9
disciplinas la interdisciplinariedad es la interacción entre dos o más disciplinas
que dan como resultado las ciencias naturales para responder a la necesidad
de aprehender la realidad del contexto y solucionar problemas complejos y
prácticos. La interdisciplinariedad es la integración de varias disciplinas para
la formación de las ciencias naturales.
Según M Aurelia (2011), interdisciplinariedad es el soporte que permite
el análisis de los fenómenos y procesos como un todo, donde ningún
fenómeno o proceso se superpone a los otros, creando un proceso de
enseñanza cooperativo, donde la unión entre los saberes crea un desarrollo
sostenible y armónico de la sociedad. El trabajo debe ser en colectivo entre
estudiantes y docente para el desarrollo de innovaciones, mantener la atención
estudiante para mejorar su aprendizaje, que las actividades no se produzcan
en forma aislada, dispersa y fraccionada.

Transdisciplinariedad

Tal como lo afirma Ander-Egg (1996), la transdisciplinariedad no sólo


busca el cruzamiento e interpenetración de diferentes disciplinas, sino que
pretende borrar los límites que existen entre ellas, para integrarlas en un
sistema único.

El conocimiento que se genera es pertinente al reconocer lo


multidimensional de las unidades complejas (Morin, 2001). Esta perspectiva
contribuye a que el sujeto realice la integración por síntesis que le permita
interpretar la realidad y su complejidad.

Para Martínez (op. cit.) la investigación transdisciplinaria está


constituida por una completa integración teorética y práctica. En ella, los
participantes transcienden las propias disciplinas (o las ven sólo como
complementarias) logrando crear un nuevo mapa cognitivo común sobre el
problema en cuestión, es decir, llegan a compartir un marco epistémico amplio

10
y una cierta meta-metodología que les sirven para integrar conceptualmente
las diferentes orientaciones de sus análisis: postulados o principios básicos,
perspectivas o enfoques, procesos metodológicos, instrumentos
conceptuales, entre otros aspectos.

En cuanto al lenguaje, las nuevas realidades deben ser designadas con


términos y metáforas nacientes, que permitan su entendimiento bajo procesos
de retroalimentación continua y la redefinición del know-how. Se hace
necesario develar las nuevas relaciones, dinámicas y prácticas para afrontar
estas realidades con un lenguaje lleno de significados comunes construidos
desde su propio tejido.

Aprendizaje significativo

Ortiz (2001), señala que es necesario un aprendizaje significativo y


desarrollador, un aprendizaje vivencial y desarrollador que tenga como punto
de partida la vida de los estudiantes para modelar en el aula de clase los
problemas que existen en la sociedad y simular los procesos que rodean su
conducta cotidiana. (p. 4), si todos los docentes de educación media general
nos centramos en este tipo de aprendizaje se debe fortalecer la educación ya
que de esta manera los procesos de enseñanza y aprendizaje del estudiante
se basara desde la retención del conocimiento desde la vida y la sociedad, lo
cual potencia en mayor dimensión el aprendizaje vivencial y desarrollador. En
la medida que el estudiante le encuentre la importancia a las asignaturas en
su vida diaria, estimulará en él, un interés por esta área del conocimiento. Por
ello el docente es clave en cuanto captar la atención de los estudiantes.

Nomenclatura de los compuestos químicos

Según la Colección Bicentenario, La escritura de una especie es la


clave de cualquier sustancia, constituye su fórmula y da origen a un modo de
expresión peculiar en química, necesaria para el intercambio de información

11
entre todos los habitantes del planeta. A esta forma con frecuencia se le
denomina Lenguaje Químico o Nomenclatura Química.

Existe una nomenclatura para los compuestos orgánicos y otra para los
in-orgánicos, en la primera se nombran los compuestos que contienen el
elemento carbono, excepto al monóxido y dióxido de carbono (CO y CO2) así
como a los ácidos carbonoso y carbónico (H2CO2 y H2CO3) que se
consideran compuestos inorgánicos; este tipo de nomenclatura la discutiremos
en las lecturas de 5° año, aquí vamos a nombrar solo a los compuestos
inorgánicos.

Número o estado de oxidación como el número de electrones que gana o


pierde un átomo cuando forma un compuesto, estos pueden ser positivos o
negativos de acuerdo a la tendencia del átomo a perder o ganar electrones
respectivamente. Los metales tienen número de oxidación positivo pero los no
metales pueden tener números de oxidación positivos y negativos; por otra
parte, un mismo átomo puede tener uno o varios números de oxidación.

Actualmente se conocen tres tipos de nomenclatura: tradicional, Stock –en


honor al químico alemán Alfred Stock- y sistemática o base estequiométrica.
A continuación se describen cada uno de ellos: Nomenclatura tradicional:
Usa los prefijos hipo y per, así como los sufijos oso e ico en combinación con
el metal o no metal para dar a conocer el número de oxidación con el que se
está combinando o que emplea para el enlace, precedido del nombre
genérico que corresponde al tipo de compuesto que se está formando
(óxido, hidruro, hidróxido, ácido o sal). • Cuando el elemento tiene dos
números de oxidación para combinarse empleamos: • Sufijo oso: para el
menor. • Sufijo ico: para el mayor. • Cuando el elemento tiene tres números
de oxidación para combinarse: • Prefijo Hipo….Sufijo oso: para el menor. •
Sufijo oso: para el intermedio. • Sufijo ico: para el mayor • Cuando el elemento
tiene cuatro números de oxidación para combinarse: • Prefijo Hipo….Sufijo
oso: para el menor. • Sufijo oso: para el menor intermedio. • Sufijo ico: para

12
el mayor intermedio. • Prefijo Per…Sufijo ico: para el mayor. Nomenclatura
Stock: Emplea la palabra genérica seguida del número de oxidación en
números romanos dentro de un paréntesis, después del nombre del metal o
no metal.

Cuando el elemento tiene un único número de oxidación no se le coloca


ningún número. Como reglas tenemos: 1. El número de oxidación de cualquier
átomo sin combinar o elemento libre, por ejemplo el O2 es cero. 2. El número
de oxidación para el oxígeno es 2+ y en los peróxidos es de 1- 3. La suma de
los números de oxidación para los átomos de los elementos en una fórmula
determinada es igual a cero; cuando se trata de un ion poliatómico es una
partícula cargada que contiene más de un átomo, por ejemplo, el nitrógeno es
5+. 4. El número de oxidación para el hidrógeno es 1+ y en los hidruros es 1-.
5. Para los iones simples, el número de oxidación es igual a la carga de un ion.
Así, para Mg2+, el número de oxidación es 2+.

Nomenclatura Sistemática o de base estequiométrica: Se nombran los


compuestos empleando prefijos griegos que indican el número de átomos de
cada uno de los elementos presentes en el compuesto, es común omitir para
el segundo elemento el prefijo “mono” cuando se trata de uno.

La IUPAC, recomienda el uso de los sistemas Stock y Estequiométricos, sin


embargo se trabajará de igual manera con el tradicional ya que aún es utilizado

Estequiometria es la relación cuantitativa entre las sustancias cuando ocurre


un cambio químico.

Las ecuaciones químicas nos permiten representar las reacciones químicas,


es decir, la combinación de los reactivos, las sustancias que reaccionan para
forman los productos o bien sustancias formadas

Mezclas son combinaciones de dos o más sustancias puras que conservan


sus propiedades y composición.

13
Mezclas heterogéneas es aquel donde se distinguen claramente sus
componentes

Mezcla homogénea tiene propiedades uniformes también denominada


disolución

Propiedad coligativas Las disoluciones poseen propiedades físicas algo


diferentes a las de sus componentes puros, este cambio que se da en ciertas
propiedades cuando se le agrega el soluto no volátil al disolvente puro se
denomina.

Rapidez de una reacción permite conocer la relación entre el tiempo que


demoran los reactivos en consumirse para formar o generar los productos. La
rapidez de las reacciones químicas suelen aumentar con la temperatura y la
concentración, aunque esta tendencia no siempre ocurre; también existen
diferentes sustancias que permiten modificar el tiempo en el que ocurre una
reacción química, haciendo catalizadores y si hacen que ocurran más lentas
inhibidores. Como ejemplos de rapidez de reacción podemos mencionar
aquella que se hace oxidación nueva probablemente deteriorarse comenzar
pero que igualmente va afectan-do la reja hasta el momento que es visible a
nuestros ojos.

Diseño metodológico
Estrategias de enseñanza
(Díaz, 2002), expresa que son los "Procedimientos que el agente de
enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de
aprendizajes significativos en los alumnos." Son las utilizadas por el docente
para facilitar y promover aprendizajes significativos en los estudiantes.
Estrategias de aprendizaje
(Díaz, 2002). Expresa que son los "procedimientos (conjunto de pasos,
operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente,
controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender

14
significativamente y solucionar problemas." Son las herramientas que los
estudiantes llevan a cabo para organizar integrar y elaborar investigaciones
que sirvan para la construcción de aprendizajes significativos

Estrategias Didácticas

Según Ferreiro (2003), las estrategias didácticas son el sistema de


acciones y operaciones, tanto físicas como mentales, que facilitan la
confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento, y la
relación de ayuda y cooperación con otros colegas durante el proceso de
aprendizaje para realizar una tarea con la calidad requerida. Las estrategias
didácticas forman herramientas de intervención entre el estudiante y el
contenido de enseñanza que el docente utiliza para alcanzar aprendizajes
significativos.

El juego como Recurso Didáctico


Para Fonseca (2006), los Recursos Didácticos abarcan una amplísima
variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc., que van
desde la pizarra y el marcador hasta los videos y el uso de Internet. Como
docente a la hora de dar la clase debo seleccionar los recursos didácticos a
utilizar ya que estos constituyen unas herramientas para el desarrollo y
fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos

El Juego como estrategia didáctica


El abordaje de los aspectos relacionados con el juego desde una
perspectiva didáctica, Morales (2004), indica que las actividades lúdicas,
suponen una forma placentera de aprender y de actuar sobre las ideas que el
alumno ya posee. Además, de permitirle, crecer, desarrollarse, integrarse,
reconocer el entorno donde se encuentra, descubrirse a sí mismo y a los
demás, entre otras.

15
Juego didáctico

Bautista y López, 2013) El juego didáctico, está dado por el hecho que
en el mismo se combinan aspectos propios de la organización eficiente de la
enseñanza: participación, dinamismo, entrenamiento, interpretación de
papeles, colectividad, realimentación, modelación, obtención de resultados,
iniciativa, carácter sistemático y competencia. Asimismo según Chacón,
(2008), el docente deja de ser el centro de la clase, pasando a ser un
facilitador-conductor del proceso de enseñanza y aprendizaje, además de
potenciar con su uso el trabajo en pequeños grupos o parejas.

Procesos didácticos

Entre los procesos didácticos desarrollados en el aula de clase están: 1)


Conceptualización a través de inducción y deducción, que permiten construir
significados. 2) Construcción teórica, proceso en el que se logran generar
definiciones, principios, teorías o modelos teóricos. 3) Investigación, creación
e innovación, proceso que permite construir significados. 4) Contextualización
e integración de los saberes, este proceso integra los saberes populares,
cotidianos y tecnológicos desde una visión transdisciplinar de las ciencias
naturales. 5) Participación comunitaria, proceso que propicia la participación
protagónica de los participantes, involucrando a la comunidad. Sustentado en
la Ley Orgánica de Educación (2009), Artículo 14 de la el cual establece que
la didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la
investigación, la y la organización del aula, creatividad y la innovación, lo cual
permite adecuar las estrategias, los recursos a partir de la diversidad de
intereses y necesidades de los y las estudiantes.

Investigación-Acción Participativa
Se cita Fals Borda (1981) quien define la Investigación-Acción
Participativa "se relaciona más con una actividad de investigación propia de la
base popular sobre su realidad, que con una acción receptiva de

16
investigaciones realizadas por élites de intelectuales ajenas a ellas. En la
Investigación-Acción Participativa, el científico social se enfrenta a la
necesidad de compartir los objetivos y los métodos mismos con la base social.
Ya no es investigación para" las masas, sino que surge de la base social
misma". De igual manera, Borda señala que la Investigación-Acción
Participativa más que una secuencia de pasos, implica una toma de posición
ideológica, teórica y epistemológica... Esto nos lleva a intentar comprender
cómo el pueblo produce, depende y valida sus conocimientos.

Observación
Teppa (2006) explica que: La observación como tal implica la utilización
de todos los sentidos o receptores biológicos, como medio para percibir la
realidad, hechos, sucesos o los fenómenos naturales del contexto de la
investigación. (p.37) Es así como por medio de la observación se pueden
obtener evidencias de una sola vez utilizando todos los sentidos –odio, visión,
gestos y sabores

La Discusión Socializada
Es un procedimiento a través del cual el profesor y el estudiante
intercambian información u opiniones respecto a un determinado tema. Esta
modalidad logra mejor aprendizaje, ya que el estudiante se mantiene
mentalmente activo durante toda la clase y permite el análisis e interpretación
de la información recogida y la obtención de conclusiones.
A partir de lo anteriormente expuesto, según Lev Vigotsky, en la teoría
del constructivismo social, enfatiza la influencia de los contextos sociales y
culturales en el conocimiento y apoya un modelo de descubrimiento del
aprendizaje. Este tipo de enseñanza pone un gran énfasis en el rol activo del
docente, mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se
desarrollan naturalmente a través de varias rutas del descubrimiento.

17
Dinámica de un grupo
Es una expresión que se utiliza para referirse a muchos aspectos
distintos del funcionamiento de los grupos. Fundamentalmente se refiere a las
fuerzas que interactúan dentro de los grupos éstos se organizan y actúan para
alcanzar sus objetivos"

Trabajo en equipo
Según el reconocido especialista Jon Katzenbach, el trabajo en equipo
puede considerarse al "Número reducido de personas con capacidades
complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y
un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida".
Desde luego, la de Katzenbach no es la única definición válida, pero los
aspectos más relevantes de ésta pueden encontrarse en otros autores, de
modo que en forma general al referirse sobre el trabajo en equipo, puede
considerarse como un grupo de gente bien organizado, cada uno con sus
correspondientes responsabilidades y tareas perfectamente definidas, con un
claro liderazgo que orientará los esfuerzos en forma comprometida hacia un
mismo sentido.

18
CAPITULO III
Desarrollo de la investigación

Descripción de las principales actividades investigativas realizadas


Cono de Acción

Experiencias significativas de la práctica docente en el Liceo Nacional


Francisco Javier Pulgar

La práctica docente me permite desenvolverme y trabajar en colectivo


para el cambio que se necesita debido al mal trabajo que se ha ido
implementando por la mayoría de los docentes así mismo debido al
diagnóstico arrojado se pudo detectar una serie de problemáticas que han ido
afectando el bajo rendimiento escolar en la cual lo con lleva a la falta de
integración de las ciencias naturales de igual forma el desinterés por parte de
los estudiantes en la realización de las actividades académica así mismo la
falta de recursos en laboratorio para las prácticas educativas, debido a lo
anterior expuesto se lleva a cabo un plan estratégico en donde consta en
establecer proyectos educativos como estrategias didácticas para el desarrollo
de las competencias investigativas de igual forma se implementa colaborar en
las actividades escolares y extraescolares que ayudan a mejoras de la
institución y promover estrategias para el cumplimiento de los objetivos.

Debido a el desenvolvimiento en la práctica docente reflexiva me


conlleve a la aplicabilidad de actividades criticas reflexivas sumergidas en los
libros de la colección bicentenario como alternativa en el cambio que se
sugiere debido a la necesidad existente seguidamente realización de juegos
didácticos, simulaciones, prácticas en laboratorio, socialización de saberes,
mesa de trabajo, es importante señalar que tuvo como logros significativos la
motivación e interés por parte de familia –escuela- comunidad basado este

19
trabajo en investigación creación innovación que los han llevado a un proceso
sumergidos a trasformación desde mi formación permanente que día a día lo
aplico como enseñanza en aprendizaje que se necesita poner en práctica de
igual forma las teorías asignadas en la práctica fueron basadas en las
estrategias didácticas implementadas en el ámbito educativo en la cual son
sustentadas por el autor Castellano (2002) que plantea la enseñanza de la
estrategia son procesos de toma de decisiones por otra parte la metodología
que se tomó en cuenta fue la investigación acción sustentada por Kemmis que
plante que toda investigación debería tomar una acción involucrada en la
práctica docente.

Cabe destacar que la experiencia fue de gran utilidad la cual me


conllevo hacer crítico y reflexivo así mismo la aplicabilidad de lo aprendido en
formación permanente ha generado cambios al colectivo que se han integrado
para el trabajo que hoy en día se necesita a nivel educativo.

Por lo anterior expuesto me conllevo a platear una propuesta debido al


resultado que se ha adquirido que es trabajar con el proyecto interdisciplinario
que lleva por nombre las plantas medicinales, bienestar y salud integral en la
ciudadanía.

Artículo científico
Estrategias didácticas para el mejoramiento del aprendizaje de la química
en los estudiantes

Observación,
Al iniciarse el año escolar en El Liceo Nacional Francisco Javier pulgar
en el cuarto año “J “ se observó varios aspectos, en lo cognitivo los estudiantes
tienen poco conocimiento sobre la química, es un grupo pequeño conformado
por 30 estudiantes quince (15) varones y quince (15) hembras, de igual
manera se evidencio en los estudiantes dificultades para el aprendizaje de la

20
química debido a la complejidad de los conceptos y contenidos de la
asignatura, no vinculan los conceptos a su contexto o realidad inmediata, no
participan en actividades que favorezcan el aprendizaje de la asignatura.
También se observó entonces, que a los alumnos les resulta difícil entender
los conceptos relativos a la nomenclatura química.

21
Planificación
Acción social ¿Para qué se Núcleos Temáticos Procesos didácticos interdisciplinarios Organización de los Organización Organización Reflexión
problematizada desarrollaran las de las Ciencias Asociados a la acción social problematizada espacio y recursos del tiempo didáctica ¿Cómo
Problemas o actividades? Naturales ¿Dónde se ¿Cuándo se ¿Cómo se comprendemos
potencialidades Intencionalidades y desarrollaran las realizaran las desarrollaran las las acciones
evidenciada en los curriculares acciones y con qué acciones? acciones? que hemos
diagnostico recursos se cuenta? s realizado?
Falta de motivación los y las estudiantes Hablemos en el Trabajo en equipo, Debate y comunicación para Identificar en la Juegos didácticos,
reconocen, mismo idioma: El abordar términos relacionados con el tema para colección bicentenario actividades de
interpretan y aplican lenguaje de la realizar conceptualizaciones. investigación.
las diferentes Química Construcción Teórica a trabajar en grupo con Lecturas de la Lecturas
nomenclaturas de Nombre de los los libros de la colección bicentenario para Colección Bicentenario: socializadas a
los compuestos elementos químicos y nombrar los compuestos inorgánicos de ciencias naturales 4to través de los libros
químicos su historia. acuerdo al sistema tradicional, stock y año tomo I de la colección
inorgánicos para la Importancia de los sistemática Representa a través de ecuaciones LICEO Nacional bicentenario,
comunicación elementos químicos químicas los diversos compuestos inorgánicos. Francisco Javier Pulgar. dinámicas grupales,
mediante el lenguaje para los seres vivos (Discusión socializada) trabajo en equipo,
de la química, (bioelementos). Construcción Teórica Operacional: El charlas a la
valorando la Nomenclatura de los docente explica ecuaciones químicas para comunidad sobre
importancia de compuestos nombrar y formular y balancear compuestos los núcleos
llamar a cada inorgánicos. inorgánicos, de acuerdo a la nomenclatura temáticos
sustancia por su Clasificación de los tradicional, stock y moderna.
nombre compuestos Asignación de ejercicios para resolver tanto en
inorgánicos. el aula como en el hogar.
Investigación creación e innovación; Estudio
científicos que dieron descubrimiento a los
diferentes elementos químicos a lo largo de la
historia.
Análisis de los efectos contaminantes que
generan algunos elementos sobre los seres
vivos.
Observación, identificación y análisis de las
sustancias químicas presentes en diferentes
etiquetas de alimentos enlatados, bebidas
gaseosas, sal de mesa, azúcar.
Analiza situaciones relacionadas con el entorno
sobre el uso adecuado de los compuestos
inorgánicos.
Indagar el uso adecuado de los compuestos
inorgánicos en la comunidad. Describe los
beneficios y perjuicios que generan los
compuestos inorgánicos en la comunidad.
Participación comunitaria; Charlas a la
comunidad sobre el uso de los compuestos
inorgánicos en la vida cotidiana.

22
Acción social ¿Para qué se Núcleos Procesos didácticos interdisciplinarios Organización de Organización Organización Reflexión
problematizada desarrollaran las Temáticos de las Asociados a la acción social problematizada los espacio y del tiempo didáctica ¿Cómo
Problemas o actividades? Ciencias recursos ¿Cuándo se ¿Cómo se comprendem
potencialidades Intencionalidades y Naturales ¿Dónde se realizaran las desarrollaran las os las
evidenciada en curriculares desarrollaran las acciones? acciones? acciones que
los diagnostico acciones y con qué Estrategias hemos
recursos se Didácticas realizado?
cuenta?
Falta de Los y las estudiantes Relaciones Conceptualización: Estequiometria, Mol, Masa atómica, Identificar en la Juegos
motivación reconocen la justamente Masa molecular, Formulas químicas: Empírica y Molecular, colección didácticos,
importancia de la medidas: Reactivo limitante, Rendimiento de una reacción bicentenario actividades de
estequiometria en estequiometria: Construcción teórica: Coeficiente estequiometricos de las investigación.
los hogares, en las Contando especies, Ley de la conservación de la masa. Constante Lecturas de la Lecturas
industrias para evitar Partículas. Amadeo Avogadro. Concepto Mol y Masa molar. Masa Colección socializadas a
efectos perjudiciales Aplicaciones de la atómica y molecular. Concepto de fórmulas. Químicas. Bicentenario: través de los
de sustancias estequiometria: Formula empírica, fórmula molecular. Composición ciencias naturales libros de la
químicas en la salud Porcentaje de un porcentual, Porcentaje de pureza. 4to año tomo I pág. colección
integral. elemento en un Construcción teórica operacional: Balanceo de LICEO Nacional bicentenario,
compuesto, ecuaciones químicas. El mol, Determinación de (Formula Francisco Javier dinámicas
Formulas químicas empírica y fórmula molecular.), Composición Porcentual. Pulgar. grupales, trabajo
para un compuesto Cálculo de cantidad de producto; Rendimiento de una en equipo,
desconocido: reacción charlas a la
Formula Empírica Y Procesos de Investigación, Creación E Innovación comunidad sobre
Formula Molecular. Investigación los núcleos
Ecuaciones Interpretación macroscópica de las reacciones como temáticos
químicas: Reactivo procesos de trasformación de la sustancia: relación en
Limitante moles, masa y volúmenes
Creación
. Diseña un procedimiento experimental que permita
determinar la cantidad de arroz o caraotas que contiene
1kg del mismo.
Intencionalidades curriculares
Procesos de Resolución de Problemas
Identifica las reacciones químicas, que están relacionadas
con la lluvia acida; y señale los efectos que genera sobre
los ecosistemas.
Procesos de Contextualización Crítica Liberadora
Procesos estequiometricos utilizados en la industria
alimenticia y farmacéutica entre otros.
Importancia del estudio de la estequiometria para evitar
efectos perjudiciales de sustancias químicas en la salud
integral
Procesos de Participación Comunitaria
Describe la importancia de la estequiometria en los hogares,
las industrias la investigación entre otros.

23
Acción social problematizada
Estos núcleos temáticos se desarrollaron con los procesos didácticos:
conceptualización, construcción teórica declarativa y operacional,
investigación, creación e innovación, resolución de problemas,
contextualización crítica y liberadora y participación comunitaria. Para llevar a
cabo el desarrollo de los núcleos temáticos se utilizaron estrategias didácticas
como: elaboración de juegos didácticos, actividades de investigación. Lecturas
socializadas a través de los libros de la colección bicentenario, dinámicas
grupales, trabajo en equipo, charlas a la comunidad sobre los núcleos
temáticos.
Las estrategias planificadas, todas fueron desarrolladas, se observó en
los estudiantes el mejoramiento de su aprendizaje de la química haciendo
actividades en clases que les permitieron mayor intervención de su parte y que
dichas actividades fueron recreativas, con menos exposición teórica, por parte
del docente y mayor actividad práctica vinculada con su contexto.

Observación, registro y sistematización


En el desarrollo de las actividades se evidencio la puesta en práctica de
diferentes procesos didácticos como lo son la conceptualización, construcción
teórica , contextualización, Investigación creación e innovación, puesto que en
cada una de ellos el estudiante mostro habilidades para elaborar sus propios
conceptos, poner en juego su pensamiento lógico, de igual manera se logró
que los estudiantes adquieran conocimiento en la mayoría de los núcleos
temáticos, un mejor aprendizaje de los aspectos teóricos de la química, ya que
se ven reforzados y afianzados con las estrategias que complementan las
explicaciones teóricas con casos prácticos, también se consigue más
motivación y compromiso con la asignatura. El registro de la observación fue
llevado a través del cuaderno de bitácora donde se plasmaron las debilidades
y fortalezas de los estudiantes en cuanto a cada núcleo temático abordado.

24
Asimismo, los estudiantes mostraron interés en participar en las
actividades propuestas, manifestaron sentirse a gusto, comentaron que
querían seguir haciendo actividades dinámicas como las que desarrollaron.
Aquí se destaca la necesidad que tienen los alumnos de participar en
actividades diferentes a las que el profesor realiza en su actividad docente.
Los estudiantes afirmaron que haciendo los diseños e intercambiando ideas
y opiniones sobre los mismos, se estaban aprendiendo fácilmente los
contenidos de la química que estaban involucrados en cada juego. Es decir, a
través del “hacer” (en la elaboración de los diseños o juegos), los alumnos
dedicaron mayor atención a los conceptos de la nomenclatura química y esto
a su vez, les facilitó el organizar, interpretar, comprender y “aprender” los
contenidos de la asignatura.

Reflexión Teórico Metodológico


De manera satisfactoria, con la implementación de las diferentes
modalidades de enseñanza se logra motivar y movilizar distintas conductas y
capacidades del alumno. Se observa un cambio de actitud hacia la disciplina
a través del interés, el esfuerzo y la calidad de la interacción establecida en el
aula con sus compañeros, y con el docente de la asignatura y en lugares
ajenos al ámbito escolar como son las comunidades.

Actividad
GRUPOS ESTABLES
Título: Huerto escolar como medio de enseñanza y aprendizaje de las
Ciencias Naturales en los Estudiantes de la Educación Media.

Reflexiones Iniciales

Esta Actividad se realizará por las preocupaciones de un grupo de


estudiantes de la Micromisión Simón Rodríguez como vinculantes en el Liceo
Nacional Francisco Javier pulgar, con el fin de acercar a los estudiantes un
poco más a la realidad de la agricultura, el cuidado del medio ambiente y la

25
naturaleza. De igual manera permitirá desarrollar hábitos y actitudes de
respeto a la naturaleza, conocimiento de los cambios climáticos sobre las
plantas, la importancia del sol y del agua sobre los seres vivos.

En este sentido, el huerto escolar es un excelente recurso educativo y


saludable, ya que posibilita que el alumnado aprenda haciendo a través de
experiencias con su entorno natural y rural, mediante la actividad
investigadora, el trabajo en grupo y el fomento de hábitos de cuidado, y de
responsabilidad medioambiental. Asimismo, es importante transmitir al
alumnado que se puede crear en escala reducida un modelo práctico de
organización y de relaciones entre el alumnado y la Naturaleza

Planificación de las acciones

Esta actividad tiene como objetivo general promover el huerto escolar


como medio de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en los
estudiantes de la educación media. Dentro de los objetivos específicos se
determinara la selección, adecuación y preparación del terreno para este
objetivo los vinculantes y estudiantes seleccionaran el terreno, Visitaran el
terreno para la adecuación de las condiciones óptimas y preparación del
terreno. De igual manera se hará la limpieza del terreno y delimitación del
mismo, se utilizaran como recursos pala, machete, madera, abonos orgánicos,
semilla, balde, herramientas de trabajo relacionadas con la agricultura.

Como segundo objetivo se construirá el huerto escolar en este objetivo


se pondrá en práctica los conocimientos, habilidades y competencias que los
estudiantes hayan adquirido en relación con el buen sembrado, asimismo se
optó otro objetivo para señalar los diferentes pasos para la plantación de
algunas semillas, en el huerto escolar, utilizando como estrategias charlas,
talleres sobre el huerto escolar, también se identificaran y se clasificaran las
semillas y las plantas, se verificara el proceso de germinación y crecimiento
de la planta, se realizaran conversatorios sobre aspectos relacionados con la

26
semilla, el agua y el suelo en actividades referentes a la agroecología. Como
último objetivo en llevar a cabo es orientar a los estudiantes sobre el huerto
escolar.

ACCIONES

En compañía de mis compañeros y estudiantes de la institución antes


visitamos, seleccionamos y preparamos el terreno para las adecuaciones
óptimas. Organizamos a los estudiantes para limpiar y delimitar el terreno,
primero se limpió con pala, machete, rastrillo quitando piedras, pastos, basura,
luego se delimito el espacio seleccionado, asimismo se preparó el terreno
removiendo la tierra y agregándole abono orgánico. A través de las charlas
señalamos diferentes pasos para la plantación de algunas semillas, se
identificaron y se clasificaron las semillas y plantas sembrando las plantas y
semillas directas en el terreno, también se orientó a los estudiantes sobre la
importancia del huerto escolar.

Sistematización

En la realización de la actividad se desarrolló de forma continua,


iniciando por los procesos previos de organización y planificación contacto con
posibles colaboradores, motivación del colectivo de la MMSR, siguiendo por la
ejecución y mantenimiento del huerto (metodología, trabajo en grupo,
ambiente de confianza, puesta a punto de los instrumentos y de los recursos,
fuentes de información variadas, momentos de reflexión y síntesis), Respecto
al aprendizaje de los alumnos y alumnas proponemos una primera evaluación
inicial diagnóstica para evaluar sus conocimientos previos sobre recursos
naturales suelo, aire, agua, energía o sobre cadenas alimenticias. La
evaluación permanente puede estar más centrada en el aprendizaje de
procedimientos y actitudes: observación, creatividad, clasificación,
responsabilidad en las tareas, espíritu cooperativo, rigor en la ejecución

27
Reflexión Teórico Metodológica

Las actividades propuestas fueron diseñadas para ser trabajadas de


manera interdisciplinaria en todas las áreas del conocimiento, desarrollando
actividades que fortalezcan y refuercen los temas relacionados con el huerto
escolar, alimentación y seguridad alimentaria. Las actividades fueron
motivadoras para despertar en los y las estudiantes la curiosidad, el interés, la
motivación por la investigación y el deseo de profundizar en aprendizajes
significativos.

Las actividades de desarrollo comprendieron experiencias de


aprendizaje propuestas en cada tema de acuerdo al objetivo perseguido; las
cuales llevaron secuencia para facilitar su comprensión y asegurar el proceso
de aprendizaje de los y las estudiantes.

Esta actividad se basó mediante la investigación cualitativa, ya que es


un método que se basa en lo metodológico buscando describir la
fenomenología al igual que la interacción social; por medio de técnicas de
recolección de datos no cuantitativos, con el propósito de explorar las
relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los
correspondientes Taylor S. J, Bogdan R (1980).

Actividad 3: grupo estable desde Mi Potencialidad

Juegos lúdicos como herramienta necesaria en la enseñanza de la


química

Reflexión Inicial

Es preciso señalar, que mediante el proceso de observación se


evidencio en los estudiantes del 4to año sección “H” del Liceo Nacional
Francisco Javier Pulgar dificultades para el aprendizaje de la Química debido
a la complejidad de los conceptos y contenidos de la asignatura, no vinculan
los conceptos a su contexto o realidad inmediata, no participan en actividades

28
que favorezcan el aprendizaje de la asignatura. De igual manera Se determinó
que las mayores dificultades para el aprendizaje de la Química lo presenta la
nomenclatura o lenguaje químico debido a: el nivel de complejidad de la
información, la falta de actividades prácticas o de laboratorio, la no vinculación
de los conceptos químicos con la realidad de los estudiantes, la gran cantidad
de información que deben memorizar y aprender, que la única motivación para
aprenderla sea mantener el rendimiento académico, y el desconocimiento de
estrategias de aprendizaje. Además, consideraron que las actividades en las
clases de química son repetitivas, poco dinámicas y con ningún contenido
práctico.

Por esta razón, al ejecutar el juego lúdico, se promueven competencias


comunicativas que, a su vez, facilitan el aprendizaje, desarrollan el sentido de
la responsabilidad y la solidaridad, el respeto a las ideas ajenas, la capacidad
para autoevaluarse y evaluar a los demás, para expresar sus ideas personales
y dialogar, como condiciones indispensables de un individuo activo,
participativo y democrático. En tal sentido, el juego lúdico está sustentado en
el aprendizaje significativo el cual sólo puede lograrse cuando el alumno
participa de manera activa en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La educación es un proceso sociocultural dirigido a la plena realización


del ser humano como persona y al mejoramiento de todas las condiciones que
beneficien el desarrollo y la transformación de la sociedad. Por lo tanto, la
educación debe ser de calidad, que contribuya al crecimiento de sujetos libres,
activos, conscientes, con saberes, conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que incidan en la mejora de su calidad de vida y su entorno social.

Por consiguiente, se hace necesario en la práctica educativa la


implementación de estrategias didácticas eficaces para la enseñanza, las
cuales deben estar relacionadas con los fines educativos para facilitar la
adquisición de conocimientos y favorecer el proceso de aprendizaje en los
niños y las niñas, para lograr en ellos una formación integral. En relación a

29
esto, el juego lúdico es una de las estrategias didácticas más importante de la
que disponen los docentes para conseguir los objetivos de enseñanza -
aprendizaje en los educandos en la educación media general, una herramienta
útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas.

Planificación y acción de las actividades

Se planificaron y se desarrollaron actividades de sensibilizar a los


estudiantes mediante la aplicación de juegos lúdicos como herramienta
necesaria en la enseñanza de la química, se desarrollaron juegos como bingo,
monopolio. Primeramente, los estudiantes recibieron las clases teóricas
acerca de los diversos cálculos estequiometricos, las mismas se realizaron en
4 sesiones con una duración de 90 minutos (2 horas académicas) cada una.
Luego, se fijó una sesión de clases para la resolución de ejercicios,
trabajándose con grupos pequeños de clases (mitad del grupo y divididos en
horas de laboratorio), siendo esta sesión el momento en el cual se aplicó la
estrategia pedagógica, es decir, el juego didáctico, al grupo de estudiantes
seleccionados.

Para el desarrollo de la estrategia, se empleó un tablero que representa


un camino a seguir hasta una casilla final, donde a lo largo del mismo, se
incluyen casillas con interrogantes colocadas en ciertas zonas del tablero y
que hacen referencia a aspectos teóricos y a la resolución de ejercicios
aplicados a la vida diaria en relación a la estequiometria. Hay ocho fichas de
diferentes colores y que se distribuyen entre los jugadores (formado por
parejas) para poder marcar su recorrido en el tablero. La cantidad de espacios
a recorrer en el tablero está determinada por el total de la suma del
lanzamiento de dos dados.

Igualmente, también forman parte de los materiales del juego didáctico,


un grupo de tarjetas en donde se encuentran separados por categorías los

30
distintos ejercicios a resolverse, como los aspectos teóricos a considerarse en
este tópico.

El juego tiene una duración de 60 minutos aproximadamente, de


manera tal que se puede cubrir en una sesión de clases mientras se organizan
los diferentes equipos de trabajo (parejas) y la explicación de las reglas a
seguir en el juego didáctico. Para iniciar el juego, cada equipo deberá lanzar
los dos dados y aquel que obtenga el mayor número, iniciará la partida, el resto
de los equipos se organizarán del mayor al menor número, de acuerdo a los
resultados arrojados por el lanzamiento de los dados.

Las tarjetas son leídas por el docente y tienen un puntaje en específico


de acuerdo a la complejidad de la misma, puntaje que irán acumulando los
equipos de estudiantes al responder correctamente. Cuando los equipos
caigan en las casillas que contienen preguntas relacionadas a los aspectos
teóricos, los mismos deberán dar una explicación con sus propias palabras de
lo que se les pregunte en un tiempo máximo de dos minutos y el resto de los
estudiantes indicarán, en conjunto con el docente, si la respuesta es correcta
o no.

En el caso de caer en una casilla donde tengan que resolver un


ejercicio, el equipo deberá hacerlo en el pizarrón en un tiempo máximo de
cuatro minutos aproximadamente (tiempo medido con el empleo de un reloj de
arena); el resto de los estudiantes lo resolverá en su cuaderno. Una vez
culminado el tiempo, los demás estudiantes en conjunto con el docente,
indicarán si el ejercicio está resuelto de forma correcta o no. Aquellos
estudiantes que resuelvan el ejercicio correctamente en su cuaderno, recibirán
la mitad del puntaje que indique la tarjeta.

La idea de involucrar a los estudiantes en la evaluación de los aspectos


teóricos como prácticos, fue de verificar si existían fallas metodológicas por

31
parte de los mismos al momento de resolver algún ejercicio e igualmente,
detectar algún error de concepto y que puedan ser corregidos al momento de
forma colectiva e integradora.

Igualmente, en el tablero existen casillas en donde los equipos de


estudiantes pueden perder turno, lanzar nuevamente los dados, avanzar o
retroceder una, dos o tres casillas o simplemente, no ejecutar ninguna acción

Sistematización

En atención a la investigación realizada, cabe destacar el juego


didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad
del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque
desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo,
se estructura como un juego reglado que incluye momentos de acción reflexiva
y de simbolización o apropiación abstracta-lógica de lo vivido para el logro de
objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por
parte del jugador, de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad.
El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están
dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello
que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través
del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-
biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica.

Así como también es de suma importancia conocer las características


que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para
saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de
educandos. Una vez conocida la naturaleza del juego y sus elementos es
donde el docente se pregunta cómo elaborar un juego, con qué objetivo crearlo
y cuáles son los pasos para realizarlo, es allí cuando comienza a preguntarse
cuáles son los materiales más adecuados para su realización y comienzan sus
interrogantes.

32
El propósito de generar estas inquietudes gira en torno a la importancia
que conlleva utilizar dicha estrategia dentro del aula y que de alguna manera
sencilla se puede crear sin la necesidad de manejar el tema a profundidad,
además de que a partir de algunas soluciones prácticas se puede realizar esta
tarea de forma agradable y cómoda tanto para el docente como para los
alumnos. Todo ello con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la
diversión.

Reflexión Teórico Metodológico

Los resultados, muestran que los profesores emplean como estrategias


metodológicas para la enseñanza de la estequiometria, los métodos
convencionales, es decir, los de manera magistral, expositiva y demostrativa,
con una comunicación verbal y escrita centrada en ellos y sin tomar en cuenta
la que pueda propiciarse entre los estudiantes, dándole prioridad a la
resolución de ejercicios de manera algorítmica y bajo un enfoque conductual,
sin emplear estrategias pedagógicas motivacionales hacia la enseñanza del
tema, aun cuando saben la predisposición que existe por parte de los
estudiantes.

Con base a los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta


hacia los estudiantes que participaron en la aplicación del juego didáctico, lo
que permite su posterior aplicación con la finalidad de mejorar la comprensión
de los contenidos relacionados a la estequiometria que se plantean en el juego
didáctico.

Las calificaciones obtenidas por los estudiantes en la aplicación de la


prueba de conocimientos parecen mejorar con la aplicación del juego didáctico
como estrategia pedagógica y generar aprendizajes significativos.

El juego didáctico aplicado para la enseñanza de la estequiometria, trajo


beneficios motivacionales e instruccionales en los estudiantes que participaron

33
en este proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que rompe con los esquemas
tradicionales de enseñanza de este tema y le permite al estudiante crear su
propio esquema de cómo resolver un ejercicio en específico y su relación con
los aspectos teóricos.

Se fundamenta en un diseño cualitativo, basado en una investigación –


acción, la cual es definida por Elliott, J (1993) como “El estudio de una situación
social para tratar de mejorarla (Pág. 8). En el mismo sentido, Contreras (1992)
en su cuaderno de pedagogía, la conceptualiza como “una forma de
autorreflexión que emprenden los participantes en situaciones sociales en
orden a mejorar la realidad y la participación de sus propias práctica, su
entendimiento de la misma y las situaciones en las cuales ella tiene lugar”
(Pág.174).

Esta investigación se basó en la construcción de juegos lúdicos para la


enseñanza de la química de acuerdo a la definición de Díaz (2002) son
procedimientos que el docente utiliza en forma reflexiva y flexible para
promover el logro de los objetivos instruccionales y promover el aprendizaje
significativo en los alumnos y a través de los recursos y medios apropiados,
ayudan al docente en el desarrollo de las actividades pedagógicas, el cual
debe tener un amplio conocimiento de las diferentes técnicas y métodos,
conociendo qué función tiene cada una de ellas y cómo pueden utilizarse o
desarrollarse para enriquecer el proceso de enseñanza.

34
CAPÍTULO IV

Socialización de la praxis investigativa

Las investigaciones realizadas durante mi práctica docente se


socializaron con mis compañeros de clase, donde el docente tutor nos hizo
observaciones con respecto a cada investigación, de esta manera mejorar la
práctica docente, las socializaciones se realizaron a través de conos de acción
donde se destacó el juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar
en cualquier nivel o modalidad del educativo asimismo es importante conocer
las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las
áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional,
cognitivo-verbal,

Los resultados mostraron interés y motivación en los estudiantes y


docentes con la finalidad de mejorar la comprensión de los contenidos
relacionados a la estequiometria que se plantean en el juego didáctico. Las
calificaciones obtenidas por los estudiantes en la aplicación de la prueba de
conocimientos parecen mejorar con la aplicación del juego didáctico como
estrategia pedagógica y generar aprendizajes significativos.

En la reflexión inicial expongo la situación problemática haciendo


evidente las expectativas intelectuales en relación al proceso investigativo. El
discurso se orienta a esclarecer la dinámica de creación de saberes en el
contexto del orden cultural moderno, enfatizando la praxis que al respecto los
actores socio educativos del Liceo Nacional Francisco Javier Pulgar

En el capítulo II designado diseño de la investigación se buscaron las


teorías que sirven de fundamento a la construcción de la investigación, se
tomaron en cuenta algunas investigaciones que se relacionaron con esta

35
investigación. En el capítulo III llamado desarrollo de la investigación se hace
referencia a las investigaciones realizadas en mi práctica docente en cuanto
al saber y el conocimiento, inspirada por el paradigma interpretativo, con un
método investigación acción participante y las reflexiones a las cuales se llega
en este estudio, En el capítulo IV, referida a la praxis investigativa que se llevó
a cabo en la institución antes señalada. Desde esta óptica, se impone una
reflexión que asienta la necesidad de tener en cuenta la perspectiva de los
docentes en relación a la investigación, comprendiéndola desde su propia
óptica.

Martínez (2004), esta forma de asumir la investigación implica la


inmersión consciente en el mundo de su experiencia; experiencia éstas
cargada de connotaciones, valores, simbologías, afectos, sentimientos,
intereses sociales y pautas culturales, atendiendo a una dimensión personal
de cambio, que permita identificar aquellos factores de evolución profesional
que exteriorizan incrementos significativos en la disposición, el compromiso o
la capacitación de los docentes.

36
Referencias Bibliográficas

Ander-Egg, E. (1996). Interdisciplinariedad en Educación. Buenos Aires:


Colección Respuestas Educativas.

Bautista, J. y López, N. (2013) El juego didáctico como estrategia de atención


a la diversidad. [Documento en línea]. Disponible
en:www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/04/04articulos/miscelan
ea/pdf_4/03.PDF [Consulta: 2014, Abril 17]

Díaz, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo [Libro


en Línea]. Consultado el 8 de noviembre de 2010 en:
http://www.google.co.ve/search?q=diaz+barriga,+f+2002&hl=es&t=1&tb
s=bks:1&ei=28OATeXHE_Sz0QHv3a3rCA&start=30&sa.

Elliot, J. (1992). La Investigación-acción en Educación. Madrid: Morata.

FALS BORDA, Orlando: La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa


y Praxis Rural. Lima. Moxa Azul Editores, 1981. ________, the Aplication
of Participatory Action Research in Latin America. En: International
Sociology. Vol 2. Nº 4. 198. ________, Conocimiento y Poder Popular
(lecciones con campesinos de Nicaragua) Colombia. Siglo XXI. Editores
1985

Ferreiro, R. (2003). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo: El


Constructivismo Social una Nueva Forma de Enseñar y Aprender.
Editorial Trillas. Venezuela

Fonseca, G. (2006). Materiales y Recursos Didácticos que haríamos sin ellos.


Educaweb.com. Tomelloso (Ciudad Real).

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta oficial de la República Bolivariana


de Venezuela. Nº 5.929

37
Martínez, M. (2003). Transdisciplinariedad y Lógica Dialéctica. Un enfoque
para la complejidad del mundo actual (Documento en Línea). Disponible:
http://prof.usb.ve/miguelm (Consulta: 2006, Septiembre

Moraga, G. (2001). Enfoques constructivista. [Página web en línea]. Consulta


el 5 de diciembre de 2010. Disponible
en:http://www.monografias.com/trabajos75/enfoque-
constructivista/enfoqueconstructivista2.shtml.

Morales, L. (2004). El juego Didáctico como Estrategia Utilizada por el Docente


de Segunda Etapa de Educación Básica en el Bloque de Contenido
Ciencia y Tecnología. Trabajo Especial de Grado. Universidad Nacional
Abierta. Yaracuy.

Morín, E. (2001). Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro.
Buenos Aires, UNESCO-Nueva Visión.

Ortiz, A. (2001). Metodología del Aprendizaje Significativo, Problémico y


Desarrollador. Hacia una Didáctica Integradora y Vivencial. España:
Antillas.

Teppa (2006), La Observación Participante, España

Torres, J. (2000). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado.


Madrid: Morata.

38
Anexos

39
40

Das könnte Ihnen auch gefallen