Sie sind auf Seite 1von 5

Efectos de la inflación

Anteriormente se dijo que la inflación podía afectar a la economía de distintos modos: merma el poder adquisitivo del dinero, puede favorecer
a los acreedores si los deudores han previsto una inflación inferior, genera algunos costos administrativos, distorsiona la toma de decisiones,
afecta las inversiones productivas, afecta la balanza de pagos y distorsiona el orientador del mercado. Todo esto no sólo influye sobre la
economía como un todo, sino que tiene un fuerte impacto sobre la actividad empresarial. A continuación se hace un análisis de algunos de los
aspectos que más se ven afectados por la inflación.

1. La evaluación de proyectos La inflación incide sobre los flujos de efectivo de un proyecto y sobre la tasa de descuento requerida por la
empresa, así la inflación distorsiona las decisiones en la elaboración del presupuesto de capital. La principal razón es que los cargos por
depreciación se basan en el costo original del activo y no en el costo de reposición. Con la inflación la utilidad aumenta y una parte creciente
es gravada, así que los flujos en términos reales disminuyen.

La inflación puede afectar en mayor o menor intensidad a los flujos de efectivo, dependiendo de la naturaleza de éstos. Así la inflación podría
afectar más a los precios de venta, o bien a los costos. El empresario generalmente combate la inflación tratando de disminuir los costos y
manteniendo precios competitivos, pero no puede nada en contra de la inflación generalizada en la economía, y en consecuencia sus flujos
de caja podrían ser, en términos reales, cada vez menores, por la pérdida del poder de compra del dinero. De ese modo la inflación incentiva
las inversiones con recuperación rápida y que requieran una menor inversión de capital.

Donde:

Ii Ingresos del período i

Ci Costos y gastos del período i

Ajustando los ingresos por una cierta tasa de aumento por inflación f ,y los costos y gastos por una tasa de aumento como consecuencia de
la inflación g, se obtendría que entonces un flujo de efectivo estaría dado por:

Luego será necesario efectuar algunos ajustes a la tasa de descuento, para incluir el efecto de la inflación. Así entonces, cada factor de
descuento:

donde k es la tasa de rendimiento mínimo, quedará expresado como:

donde  Tasa de inflación proyectada.

En consecuencia el VAN real de la inversión se podrá expresar como:

La empresa también podría calcular previamente la tasa de descuento ajustada por la inflación, k’, como:
También la tasa interna de retorno (TIR) puede ser ajustada para tener la TIR real del proyecto:

La inflación disminuye la TIR real del proyecto, aunque de inicio parezca que los ingresos crezcan más que los costos, como ya se explicó,
esto se da como consecuencia de que existen algunos costos que no se afectan por la inflación, por ejemplo la depreciación, que tienen
escudos fiscales constantes lo que quiere decir que aunque aumente el volumen de las utilidades antes de impuestos, el monto de los
impuestos también aumenta y lo hace sobre una base mayor. En otros términos, los impuestos aumentan en una proporción mayor de lo que
aumentan los flujos y finalmente esto disminuye la tasa de rendimiento real del proyecto de inversión

2. La productividadLa inflación puede afectar no sólo las actividades productivas sino también la productividad de una empresa. Así la
inflación tiende a promover las actividades poco productivas, de corto plazo y especulativas, y desestimula las actividades
productivas.Además la empresa sufrirá distintos efectos según sea la combinación de los distintos factores productivos que emplee. De ese
modo las variaciones relativas de los costos salariales, los costos de los bienes de capital, etc., podrían hacer que se tenga que variar la
asignación de recursos original, ya que de acuerdo con las nuevas condiciones tal vez deje de ser la óptima. En la medida que los precios
específicos de los diferentes factores aumentan en forma distinta, algunos equipos podrían resultar obsoletos, un equipo que es considerado
el ideal para cierto nivel salarial podría no serlo para un nivel superior. También las variaciones en la demanda pueden provocar la
obsolescencia de alguna maquinaria y equipo, ya que un conjunto de máquinas podría ser el mejor para cierto nivel de producción y dejar de
serlo por el aumento en los costos para distinto nivel de producción.

3. La contabilidad de la empresaEl dinero como unidad de cuenta proporciona grandes ventajas, ya que sirve para registrar, resumir,
controlar y comparar transacciones económicas. Pero todos estos beneficios se ven sumamente mermados cuando su valor no es estable, o
sea, cuando la inflación carcome su poder adquisitivo. Esto provoca que a lo largo del tiempo en realidad no se disponga de una unidad de
medida homogénea, ya que en ese sentido se tiene una unidad distinta para cada período. Esto además distorsiona el papel de la
contabilidad como medio de obtener información suficiente y oportuna para la adecuada toma de decisiones.

 La contabilidad ajustada al nivel general de precios: Se convierten las cantidades que aparecen en los estados financieros a una
unidad monetaria común, la correspondiente al final de ejercicio. Pretende mantener el poder adquisitivo de la inversión de los
accionistas.
 La contabilidad del costo de reposición: Su objetivo es mantener la capacidad operativa de la empresa, así por ejemplo, en el
estado de resultados el costo de mercadería vendida se contabiliza al costo de reposición de la mercancía en el momento de su
venta.
 La contabilidad del costo de reposición ajustada: Mide los resultados en una unidad monetaria constante, con lo cual se puede
observar el crecimiento real y la evolución real de la empresa.

En períodos de inflación es más conveniente el uso del método UEPS de valoración de inventarios que el PEPS. Esto ya que UEPS da como
resultado pagos más bajos del impuesto sobre la renta si los precios suben. Charles Horngren (1991) asegura que: "Se critica a PEPS porque
en períodos de inflación exagera la utilidad por la llamada utilidad en inventarios" (p. 375).

4. La situación financiera y el análisis financieroLa situación financiera de la empresa se afecta por causa del aumento constante de los
precios, así una empresa podría verse afectada en mayor o menor medida, esto según sea su solvencia, si posee pocos recursos propios, su
continuidad se verá más dificultada. En otro sentido, podría mantener el precio de sus productos, por decisión de la propia empresa o por
control gubernamental, lo cual contribuirá a una reducción del margen, disminuyéndose las posibilidades de crecimiento, y podría llegarse
incluso a una falta de liquidez por falta de recursos. Además las medidas por parte de las autoridades económicas del país contra la inflación
suponen una mayor dificultad en la gestión de la empresa, como lo han sido los controles de precios, las restricciones al crédito, los aumentos
de tasas de interés, la mayor presión fiscal, etc.

 La rentabilidad: Generalmente la rentabilidad contable de la empresa se mide con razones como Utilidades/Activos y
Utilidades/Patrimonio, etc. La inflación produce un sesgo, ya que en condiciones de inflación se aumenta el valor de las ventas (en
términos nominales). También aumentan los costos, pero por un lado hay costos que son fijos (y que al menos en el corto plazo
no se afectan) y por otro que por lo común las ventas están registradas en moneda más reciente que los costos y gastos, y en
consecuencia, el margen de ganancia aumenta, y por algún tiempo se estará sobreestimando los ingresos. Así el rendimiento
sobre la inversión calculado con base en la información histórica será superior al verdadero. La magnitud del sesgo dependerá de
qué tan alta sea la tasa de inflación, la antigüedad de los activos y la estructura de costos de la empresa.
 La solvencia: La solvencia se refiere a la capacidad que tiene la empresa para hacerle frente a sus obligaciones. Se mide como el
número de veces que sus utilidades antes de impuestos cubren sus pasivos. En un período inflacionario las utilidades se
incrementan más rápido y muchos pasivos permanecen constantes (en términos nominales), ya que muchas obligaciones no se
indexan por la inflación, entonces las razones de solvencia parecen mejorar. En realidad no ha habido tal mejora, más bien a largo
plazo para poder mantener el volumen de operación real habrá que aumentar el nivel de financiamiento.
 La liquidez: Las razones de liquidez tratan de determinar la capacidad de pago de los pasivos a corto plazo que tiene la empresa.
Generalmente se emplea la razón corriente (Activo circulante/Pasivo circulante) y la prueba de ácido (activo circulante menos
inventarios sobre pasivo circulante). En este sentido ambas razones tienden a variar en forma inversa a la tasa de variación de la
tasa de inflación, sobre todo la prueba de ácido, la cual se afecta por la forma en que se contabilizan los inventarios. Si la empresa
usa el sistema UEPS de contabilidad de inventarios, entonces el inventario final se valora en moneda de antes de ese período
contable, así que al aumentar los precios se subvaloran las existencias y la razón será más "conservadora". Si se emplea el
sistema PEPS, el inventario se valora en términos más recientes y entonces habrá una comparación mejor. Cabe notar también,
que en los períodos inflacionarios los deudores tratan de alargar sus cuentas por pagar, con lo que aumenta la probabilidad de las
cuentas incobrables y se disminuye la convertibilidad de las cuentas por cobrar, y consecuentemente una menor liquidez.
5. Los impuestos Como se mostró anteriormente, los impuestos sobre las utilidades crecen en forma desproporcionada en períodos
inflacionarios, lo cual provocará una descapitalización gradual de la empresa y una disminución de su capacidad productiva, y a la vez le
podrían generar algunos problemas de liquidez. Esto se da porque la tasa real de impuestos llega a ser mayor que la tasa impositiva nominal,
y en consecuencia un pago de impuestos en exceso, además del reparto excesivo de beneficios. Se podría decir que el Estado obtiene un
beneficio de la inflación, al gravar a tasas reales superiores a las nominales.

6. La toma de decisiones El empresario debe tener en su poder información suficiente y válida para la adecuada toma de decisiones, lo
cual implica conocer en todo momento cuál es la posición financiera de la empresa, su situación en lo comercial, industrial, etc. Todo esto
lleva a una correcta planeación para conseguir los distintos objetivos planteados y así poder plantear políticas eficientes y eficaces en las
diferentes áreas de su accionar, es decir políticas financieras, de crédito y cobros, de inventarios, etc.

Efectos de la devaluación Del mismo modo que la inflación incide sobre las actividades de una empresa, en algunos casos en beneficio y
otros en perjuicio, la devaluación de la moneda nacional también la afecta positiva o negativamente. Este efecto en un sentido o en otro y su
magnitud dependen del tipo de empresa, de sus actividades y de que tan sensible sea a la exposición al riesgo cambiario. La devaluación
genera una situación de inestabilidad y de incertidumbre, ante la cual la 1. Devaluación y tasas de interés Tal y como se ha
mencionado cuando se describió la teoría de la paridad de las tasas de interés, existe una relación entre la tasa de interés y el tipo de cambio
presente y futuro. Además como indican Marín y Ketelhohn (1988): "el riesgo intrínseco a la economía se refleja en las tasas de interés" (p.
192).

De ese modo si se posee un capital en dólares, si:

donde:

1+r¢ Tasa de interés en colones

1 + r US$ Tasa de interés en dólares

f(TC ¢/US$ ) Tipo de cambio a futuro ¢/$

S(TC ¢/US$ ) Tipo de cambio a contado ¢/$

Entonces existe un premio por invertir en colones, y así cualquier inversión en colones será más rentable, pues el rendimiento en colones
menos la tasa de devaluación será superior a la tasa en dólares.

2. Riesgo de cambio: riesgo de devaluación Cuando un importador debe esperar un cierto lapso hasta la entrega y pago de los
bienes transados. En ese plazo pueden presentarse variaciones en los tipos de cambio, que pueden generar ganancias o pérdidas
inesperadas, según esas variaciones le resulten favorables o desfavorables. En muchos otros casos hay empresarios que requieren planear
sus negocios a ciertos plazos; para ellos las fluctuaciones de las tasas de cambio representan una seria dificultad que bien podrían arruinar
sus cálculos a futuro, y por una causa ajena a su actividad.

 Exposición de los flujos: Considera la exposición futura al riesgo cambiario, esto por las obligaciones ya adquiridas o que se
necesite adquirir más adelante y que no aparecen en el balance general. Para esto se comparan los flujos de efectivo de la
empresa con y sin la consideración de la devaluación, esto bajo el supuesto de que las cantidades físicas permanecen
constantes.
 Exposición económica: Un análisis completo de la exposición al riesgo de cambio también debe considerar los mercados en los
que opera la empresa, sus características y las reacciones que puedan presentarse. Esto lleva a efectuar una proyección de la
situación financiera de la empresa tomando en cuanta los factores citados, lo cual permitirá observar el efecto sobre la empresa,
sobre el mercado y las decisiones de la gerencia.

3. Empresas importadoras, exportadoras y con deudas en moneda extranjera Dependiendo del tipo de empresa a la que se haga
referencia, sus operaciones en moneda extranjera y la importancia de esas operaciones, así se puede esperar un efecto distinto de las
variaciones en la tasa de cambio. De ese modo se pueden tener tres situaciones básicas:

 Una empresa que exporta parte o toda su producción.


 Una empresa que importa parte o todas sus materias primas y/o producto terminado.
 Una empresa que posee financiamiento en moneda extranjera.
Donde:

ie Tasa de interés efectiva, o sea, tasa de interés real con devaluación

r Tasa de interés nominal del préstamo

d Tasa de devaluación de la moneda nacional con respecto a la moneda del préstamo.

La devaluación también afecta las decisiones sobre la conveniencia de aceptar un proyecto, ya que influye sobre la rentabilidad del proyecto.
En estos casos, al igual que con la inflación, se puede calcular una TIR real del proyecto:

Las empresas pueden buscar protegerse o cubrirse del riesgo de la devaluación de varios modos. Una opción es protegerse prestando una
cantidad equivalente en moneda nacional y dando en garantía un título a largo plazo en la moneda extranjera. También en los países en los
que existen mercados de futuros de divisas se puede recurrir a éstos como un medio más eficiente de cubrirse del riesgo cambiario.

Algunos puntos destacables

1. Las empresas modernas se enfrentan a un entorno cada vez más cambiante, inestable y complejo, en el cual sobrevivir depende
de su habilidad para adaptarse y aprovechar sus ventajas y las oportunidades que se le presenten.
2. Las organizaciones en la actualidad no pueden dejar de tomar en cuenta los diferentes acontecimientos que ocurren en su
entorno político, legal, económico, socio cultural, tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional.
3. Aunque las teorías clásicas de la administración concedieron poco importancia al entorno, luego, con la aparición del enfoque
sistémico y otras teorías y planteamientos recientes, se ha reconocido la relevancia que el ambiente significa para la dirección de
la empresa en la actualidad.
4. El entorno o ambiente externo está compuesto por una serie de elementos que se encuentran fuera del control de la empresa,
dentro de ellos el entorno económico. Los principales aspectos que el diagnóstico económico requiere en este sentido se pueden
resumir en cinco bloques: 1. Nivel de actividad económica y utilización de los recursos productivos. 2. Comportamiento de las
relaciones externas. 3. Comportamiento de las finanzas públicas. 4. Comportamiento de las variables monetarias y financieras. 5.
Comportamiento de los distintos niveles de precios.
5. La inflación es un fenómeno básicamente de carácter monetario. Tanto la presión de la demanda como el empuje de los costos,
las causas estructurales y las expectativas pueden causar un aumento sostenido en el nivel general de precios sólo si a la vez se
da un aumento de la cantidad de dinero en circulación.
6. La inflación causa una serie de consecuencias nocivas sobre la economía en general: disminuye el poder adquisitivo del dinero,
introduce distorsiones en el sistema financiero, genera costos e ineficiencia, desestimula la inversión productiva, afecta la balanza
de pagos y distorsiona el papel orientador del mercado. La inflación no afecta a todos por igual, algunos se benefician y muchos
otros se perjudican, es decir se da también una redistribución de la riqueza.
7. La depreciación de la moneda nacional tiende a estimular a los sectores exportadores, y también provoca el efecto inverso sobre
los importadores. Además generalmente se da una relación entre la inflación y la devaluación, ya que al estimular la exportación
también se empuja al alza a la demanda agregada, y al mismo tiempo se da una elevación de los costos, por el aumento en el
precio de los insumos importados. De igual modo que sucede con la inflación, la devaluación favorece a algunos y perjudica a
otros.
8. La inflación afecta la elaboración e interpretación del presupuesto de capital de las empresas, ya que afecta los flujos de efectivo,
tiende a incrementar artificialmente las utilidades y de ahí que una parte creciente sea gravada, lo que finalmente da como
resultado que los flujos reales sean más bien menores. Para considerar este efecto la empresa necesita ajustar sus ingresos,
costos y gastos a la inflación, para tener así flujos ajustados por la inflación. Luego se ajustan la tasa de descuento, el valor actual
neto y la tasa interna de retorno, para que consideren a la inflación, y se pueda obtener así una adecuada evaluación de los
proyectos.
9. La inflación merma la productividad de las empresas, varía las combinaciones de recursos empleadas en el proceso productivo,
esto al cambiar sus precios relativos. Además dificulta los aumentos en la capacidad instalada al dificultar la reposición de los
activos.
10. La información contable tradicional se distorsiona como consecuencia de la inflación:

 Afecta la fijación de precios con base en el costo histórico, ya que podría no cubrirse la reposición de los inventarios.
 Se deforman los estados financieros: se erosiona el patrimonio y los resultados económicos, y cambia la composición del balance
general.
 Se subvaloran los costos de ventas.
 No se consideran las pérdidas por la tenencia de activos monetarios.
 Se corre el riesgo de repartir dividendos por encima de las utilidades reales.
 La información contable no es compatible a lo largo del tiempo.

Algunas recomendaciones

1. La gerencia moderna debe tener en consideración los diferentes sucesos del entorno, aprender a adaptarse al cambio y
desarrollar la habilidad de convertir la situaciones desfavorables en oportunidades que le suministren ventajas para competir. Así
la empresa debe dedicar esfuerzos y recursos para estudiar su entorno, en los diferentes niveles que éste se presenta, analizar
qué elementos de ese entorno le afectan y con qué intensidad, y cómo reaccionar ante ellos.
2. La empresa debe reconocer la importancia del análisis del entorno económico y ser consciente de que las variaciones en el nivel
de precios y en el tipo de cambio le afectan en forma significativa, tanto a nivel empresarial como de toda la economía. Esto es
particularmente importante en un país como Costa Rica que durante los últimos años ha experimentado en forma sostenida la
inflación y la devaluación.
3. En tiempos de inflación, se deben ajustar las cifras obtenidas en los presupuestos de capital para considerar tanto la inflación
como la devaluación, para ellos se pueden deflatar los flujos, y entonces analizar la conveniencia de la realización de un proyecto
en términos reales, usando un VAN y una TIR en moneda de poder adquisitivo constante.CONCLUSIONES Al evaluar flujos de
inversión, debe tomarse en consideración la inflación de la moneda en que se preparan dichos flujos, así como en la Tasa de Descuento (d)
requerida por la empresa (ó Costo de Capital), es decir deberá revisarse si los mismos se encuentran en términos nominales o en términos
reales (flujos y tasas), para entonces proceder a realizar las evaluaciones, no sin embargo antes indexar o deflactar tasas para que los flujos y
las tasas consideren el mismo poder adquisitivo o la misma moneda. Al desear obtener métricas como el VAN o la TIR en dólares, no
necesariamente se pueden obtener a partir de flujos en dólares. Técnicas como la indexación y deflactación antes mencionadas pueden
utilizarse como medios alternativos para llegar a una métrica de evaluación en moneda “fuerte”. En este sentido la teoría económica de la
Paridad del Poder de Compra es la base sobre la cual descansa la viabilidad de la aplicación práctica de estas técnicas que ajustan Tasas de
Descuento o bien Tasas TIR obtenidas de los Flujos de Caja sujetos a evaluación.

1Conclusión:

Los costos siguen a la producción allá donde vaya como si de una sombra se tratara. Una producción excesiva puede ser
tan peligrosa como una producción escasa. Pero los costos no solo influyen en el nivel de producción.
Las empresas inteligentes prestan especial atención a los costos cuando toman decisiones operativas, las empresas
desean elegir el método de producción eficiente.
Los costos comprenden, además de los gastos monetarios explícitos los costes de oportunidad que se derivan del hecho de
que los recursos pueden utilizarse con otros fines.
Existe una relación entre el comportamiento del costo total y la función de producción, la curva de costo total es cada vez
mas inclinada a medida que aumenta la cantidad de producción debido al producto marginal decreciente.
2.CONCLUSIONES

 El análisis del comportamiento de los costos, permite a las entidades ver su situación real con cualquier indicador que
utilice.

 Este análisis debe hacerse periódicamente par una eficiente toma de decisiones.
RECOMENDACIONES

 1. Realizar un análisis del comportamiento de los costos en la entidades, les facilitará a los directivos tomar decisiones
más eficientes.

2. Realizar análisis periódicamente de las partidas con el objetivo de tomar medidas a tiempo. Podemos concluir que la
Cuenta Analítica constituye un modelo de presentación de resultados que enriquece de forma importante la información
económico-financiera de la empresa, sin que su formulación implique dificultades adicionales a las que normalmente se
encuentran en el establecimiento del modelo obligatorio de Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

FASES DE UNA AUDITORÍA EN PÉRDIDAS Y GANANCIAS

1.- Comercialización previa

-Contactos iniciales con el cliente potencial

-Investigación del cliente potencial

-Carta de encargo o contrato de auditoría

-Preparación preliminar del calendario de trabajo

Das könnte Ihnen auch gefallen