Sie sind auf Seite 1von 10

Antecedentes

Roger Rodríguez su origen está en la tradición anglosajona, Renaldo de Enríquez


II (1154-1189), surge para enfrentar el Sistema Jurídico que pretendía imponer los
Tribunales de las Distintas Corporaciones (Feudo, Iglesia, Comercio, etc.).

Se transfirió el derecho de los Libros a favor de un Derecho de Sentido Práctico,


aplicado uniformemente por los Tribunales Reales, y que imponía un derecho
común sustentado en las costumbres que derivan del conocimiento de una ley
natural. El derecho no se proyectaba desde la generalidad y la atracción positiva
hacia la particularidad y la concreción, por el contrario eran los pasos que
determinaban la configuración de un derecho, donde debían ser dilucidados por el
juez a la luz de la costumbre y la naturaleza.

En Norteamérica la Constitución del 1787 no confió a ningún órgano especifico del


gobierno el control de la Constitucionalidad; sin embargo, la Suprema Corte caso
Marbury Vs. Madison 1803, creo la Revisión Judicial de la Constitucionalidad, se
inicia la vinculatoriedad de la doctrina Judicial establecida por la Corte Suprema.
La Corte Suprema entiende que todos los Tribunales Inferiores, agencia
gubernativa y el Congreso deben seguir sus estándares y pautas
jurisprudenciales: surge el precedente Constitucional vinculante Norteamericano.

Conceptualización
El presente constitucional es un caso especial de jurisprudencia es toda ratio
decidendi que haya servido a la corte constitucional para fundamental una
decisión suya. Es un argumento contenido en la parte motiva de toda sentencia de
la corte Constitucional, se diferencia del fallo y los Obite Dicta o afirmaciones de
carácter general en que no representa un pilar de la sentencia, sino solo una razón
argumentativa de orden secundaria; estos nos especifica el alcance de una
disposición constitucional, es decir se expone lo que la constitución prohíbe,
admite, ordena o habilita para tipo concreto de su puesto de hecho.
El Tribunal Peruano la define como aquella regla jurídica expuesta en un caso
particular y concreto, la cual va establecerse como regla general, y por lo mismo
deviene en pauta normativa para la resolución de futuros casos de naturaleza
análoga. Asegura predidibilidad, orden y coherencia de su jurisprudencia,
consolida error y/o el poder normativa del juez, y/o el Tribunal Constitucional.

La definición anglosajona es la decisión de un Tribunal o juez, tomada después de


un razonamiento sobre una cuestión de derecho planteada en un caso, y
necesaria para el establecimiento del mismo, es una autoridad o precedente
obligatorio, para el mismo tribunal o para los otros tribunales de igual o inferior
rango, (…)

Diferentes modalidades de precedente judiciales


El precedente vertical. Es la vinculación de las decisiones emitida por los órganos
judiciales superiores.

Precedente horizontal. Es la decisión de un juez de igual jerarquía, ausencia de un


vinculo jerárquico.

Auto precedente. Es el seguimiento de parte de un juez o tribunal de sus propias


decisiones.

Diferencia entre jurisprudencia y precedente.


Jurisprudencia es un concepto cuantitativo, no se detiene en los argumentos, ni el
impacto de estas decisiones judiciales, sino que se preocupa por su número y
frecuencia.

El Tribunal Constitucional de Perú define la “jurisprudencia constituye (…) la


doctrina que desarrolla el Tribunal en los distintos ámbitos del derecho, a
consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo”; el precedente
en cambio “ El tribunal (…) ejerce un poder normativo general, extrayendo una
norma a partir de un caso concreto.

El precedente constitucional vinculante nace en un momento determinado, crea


una norma que pasa a pertenecer inmediatamente al derecho objetivo y su efecto
vinculante es pleno.

Las Sentencias constitucionales y sus efectos jurídicos


Se deben identificar con precisión los elementos constitutivos de una sentencia
para identificar el precedente obligatorio para aplicar la regla de la vinculatoriedad,
por otro, establecer que parte o elemento de la sentencia o tiene la calidad de
cosa juzgada.

No todo de los fundamento jurídico constituyen el precedente el sentido estricto,


sino aquellas consideraciones en las que el Tribunal Constitucional interpreta,
integra o relaciona las normas de las constitución o de la legislación ordinaria de
conformidad con la ley fundamental.

a) La Ratio Decidendi
Constituye la parte de la sentencia constitucional que contiene los fundamentos
jurídicos que guarden una unidad de sentido con la parte resolutiva, no se puede
entender esta sin alusión de aquella. Se liga internamente a la parte resolutiva de
la sentencia constituyéndose en la razón de ser de la decisión o el alma y nervio
de la sentencia, en su ausencia no tiene sentido la parte resolutiva o el decisium
en ella se exponen las reglas aplicada por la corte, si se aplico la reglas
necesarias en las decisión de los problemas planteados; deben ser considerada
como fuente primaria en casos posteriores ante la misma jurisdicción es la que
tiene el carácter vinculante.

b) El Obite Dictum
Es todas aquellas reflexiones o pasajes contenidos en la parte motiva de la
sentencia, expuestos por el Tribunal Constitucional; es decir son aquellas
reflexiones dichas del pasadas o incidentalmente que no se constituye en la razón
central de la decisión, implica que son explicaciones secundaria o complementaria
sin cuya presencia pueden entenderse plenamente y de manera autónoma la
decisión adoptada en la parte resolutiva de la sentencia.

La Corte Constitucional Colombiana la define como la parte de la sentencia “que


no tiene poder vinculante”, sino fuerza persuasiva que depende del prestigio y
jerarquía del Tribunal, y constituye criterio auxiliar de interpretación. Los Obite
Dicta son afirmaciones casi siempre teórica, de carácter muy general y abstracto,
que solo cumplen un papel secundario en la fundamentación de la forma de
resolver el caso.

c) El Decisum
Es la decisión o fallo propiamente dicha que adopta el Tribunal Constitucional; es
decir, la resolución específica respecto a la problemática sometida a su
conocimiento; es la determinación que si la norma debe ser expulsada o no de los
ordenamientos jurídicos en materia constitucional. Es la resolución concreta del
caso, es la determinación especifica de que el acusado es no o culpable en
materia Penal, si el demandado debe o no responder en materia civil.

Efectos jurídicos
En el caso dominicano esta contemplado en el artículo 184 de la Constitución “…
sus decisiones son definitivas e irrevocable y constituyen precedente vinculantes
para los poderes públicos y todos los órganos del Estado....”

Cosa Juzgada Constitucional


El alcance de la cosa juzgada tiene dos sentido: i) se hace referencia un órgano
jurisdiccional a decidido en asunto litigiosa de forma irrevocable y definitiva; ii) Se
hace referencia a determinado efecto de ciertas resoluciones judiciales. La
sentencia definitiva se pronuncia sobre el objeto de proceso o fondo de la litis. Es
la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existe contra ella
medios de impugnación que permitan modificarla.

El Precedente Constitucional y su relación con el principio de igualdad


La igualdad constituye un límite de la actuación de los poderes públicos y como un
mecanismo de reacción frente a la posible arbitrariedad de los poderes públicos.
Es un principio negativo, limitativo, que acota un ámbito de actuaciones de los
poderes públicos. Es uno de los pilares de toda sociedad bien organizada, todo
estado social democrático y derecho.

El Precedente Constitucional y su relación con la Seguridad Jurídica


La seguridad jurídica está conectada con elementos objetivos del ordenamiento
jurídico, en tanto que la protección de la confianza abarca los componentes
subjetivos de la seguridad, y específicamente la calculabilidad y presibilidad de los
individuos en relación a los efectos jurídicos de los actos de los poderes públicos.

En el caso dominicano está consagrado en el artículo 110 de la Constitución “…en


ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad
jurídica derivada de situaciones establecida conforme a una legislación anterior”.

El Precedente Constitucional VS el Principio de Independencia Judicial


Esta reconocida en los artículos 149 párrafo I y la constitución Dominicana. Se
consolidad el derecho de igualdad en la aplicación del ordenamiento jurídico
(Articulo 39); y de la supremacía normativa, Articulo 6; por último, Articulo 38 de la
Constitución asegura la vigencia de los Derecho Fundamentales con
manifestaciones del principio –Derecho de Dignidad Humana.

El Precedente Constitucional Vs. el Principio Democrático


El principio democrático, columna vertebral de todo el sistema constitucional, en
su formulación más abstracta sostiene que la constitución, el poder pertenece en
última instancia al pueblo. La democracia es aquel modelo de gobierno, en el cual
la soberanía del poder radica y está sustentada en el pueblo; es el pueblo quien
puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones
populares.

La designación de los jueces se aplica dos tipos de legitimación; tiene legitimación


democrática indirecta que es más democrático que el precedente constitucional,
fije un criterio uniforme y vinculante para todos los tribunales, por cuanto lleva a
salvaguardar el derecho a la igualdad y la seguridad jurídica.

El Precedente Constitucional Vs. El Precedente Corte de Justicia


La SCJ está en la cima de todos los tribunales de la República y es el órgano
Supremo del Poder Judicial. Con la Constitución del 2010 se le suprime la
función de control de constitucionalidad. El TC es el más importante garante del
respeto por el resto de los órganos en derecho constitucional, es decir, a la
primacía de la constitución.

La variación de la precedencia constitucional


Si un Juez quiere apartarse de la doctrina probable dictada por el TC, está
obligado a exponer clara y razonadamente los fundamentos jurídicos que justifican
su decisión. Es Juez puede apartarse de él siempre y cuando fundamente esta
conducta en argumento que consiste la plausibilidad general.

Para que un cambio radical del precedente no amenace su legitimibilidad es


necesario con test de demostración de razones necesaria. Hay que tener en
cuenta la similitud o diferencia decisiva debe ser jurídicamente relevante, es decir,
si la radio decidendi del primer caso puede aplicarse al segundo, porque este
puede subsumirse bajo el supuesto de hecho de aquella ratio o norma. Si esta
subsunción no es posible o ratio decidendi del segundo caso es distinta, el juez
deberá apartarse de la ratio decidendi del primer caso, y fundamentar una nueva
para el segundo, o introducir una excepción a la ratio decidendi para el primero.
Fundamentación del precedente constitucional en el ordenamiento jurídico
dominicano.
Con la Constitución 2010 y el articulo 184, antes de estos cambios SCJ como TC
su decisiones tenían fuerza vinculante su efecto eran ergas onmes. Tenía como
elemento unificador de la aplicación de la legalidad por los jueces, se pone de
manifiesto en la generalización de la casación a todos los sectores del
ordenamiento; esta uniformidad se sostiene a lo largo y ancho de todo
ordenamiento jurídico dominicano.

Posición del Precedente el Sistema de Fuente


Existen dos escuelas o corrientes: i) La derecho judicial o jurisprudencial se
sustenta en el sistema jurídico anglosajón, la jurisprudencia es la fuente principal
del derecho; los jueces al momento de dictar sentencia examinan los
antecedentes que existan de sentencias precedentes, estas corrientes enfatizan
en la noción de “precedente” y ella la Ley Escrita ocupa un lugar secundario. Esta
aferrada al positivismo clásico o la corriente del formalismo, sustenta la tesis
negativa, es decir la tesis de que la jurisprudencia siendo una fuente auxiliar del
derecho no tiene fuerza vinculante ni horizontal ni vertical; tiene su base en el
pensamiento de Monsquieu; ii) La escuela de Derecho Legislado sustentado
franco-germánico-romano, mas especulativo y abstracto, la ley escrita es la
principal fuente del derecho de manera que la jurisprudencia ocupa secundario.
esta sostenida en el neopositivismo, en las corrientes anti formalistas o teorías
reformistas del derecho, que esboza la tesis positiva, en el sentido de que la
jurisprudencia al ser fuente directa del derecho, tiene fuerza vinculante tanto
horizontal como vertical.

Uno de los principales expositores del positivismo fue Hans Kelsen, teoría pura del
derecho, mantuvo la tesis de que la jurisprudencia o función judicial no se limita a
concretar la abstracción de la ley ni tiene carácter meramente declarativa (…).
ANÁLISIS PRÁCTICO DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EN FUNCIONES DE TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
Algunas sentencias sobre casos especiales de precedentes constitucionales
dominicanos
Sentencia fundadoras de línea
Son fallos usualmente proferidos en el periodo germinal de actividad de una corte,
en lo que se aprovechan sus primeras sentencias de tutela o de constitucionalidad
para ser enérgica o muy extensa interpretaciones del derecho constitucionales.
Son sentencias a menudo y muy ambiciosas en materia doctrinaria y, en las que
se hacen grandes recuentos históricos y reglas relacionadas con el tema bajo
estudio. Uno de los precedentes constitucionales mas enriquecedor SCJ en
función constitucional es la definición del concepto ley en su sentencia No.7 del 6
de agosto del 1998, otro precedente fue la sentencia No.1 del 6 de agosto del
1998 en la que definió la figura de parte interesada que se encuentra en el articulo
61 inciso 5, de la Constitución del 1924.

A fines de restablecer la seguridad jurídica por su error de interpretación de parte


interesada la SCJ en sentencia No.2 del 6 de mayo del 2009, BJ No.1181 retomo
la interpretación de la parte interesada que había iniciado en el 1998.

Sentencias consolidada de Línea


Son aquellas en las que la corte trata de definir con autoridad de subregla de
derecho constitucional en la que usualmente se decanta un balance constitucional
más complejo que desde un comienzo fue planteado por la sentencia fundadora
de línea. La corte tiene un conocimiento más completo de los intereses en juego, y
trata de llegar a optimizaciones o maximizaciones del derecho contrapuesto.

Estas sentencias quedaron expresa cuando se determino la jerarquía del derecho


internacional, sentencia No.6 del 17 de enero del 1966, BJ No.1022; en ella amplio
la jerarquía de Los Tratados Internacionales, en pro de la seguridad jurídica. En la
sentencia No.1 del 4 de agosto del 2004hace referencia a la Resolución 1920-
2003, donde expone que el bloque de constitucionalidad está compuesto por dos
fuentes: i) La Interna formada por la Constitucional de la República Dominicana y
las decisiones jurisprudenciales, ii) La Internacional, formada por los Tratados
internacionales de Derechos Humanos y las Decisiones Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

Sentencia Dominante
Son aquellas Sentencias según el Profesor Diego Eduardo López Medina,
contiene los criterios vigente y dominante, por medio de los cuales la corte
constitucional resuelve un conflicto de interés dentro de determinado escenario
constitucional. En ella se encuentra la sentencia No.86 del 12 de agosto del 2009,
que se interpreta en doble grado de jurisdicción no reúne las características
necesaria para alcanzar la categoría del orden constitucional, de lo que resulta
que la ley adjetiva puede omitirlo en cierto caso a discreción del legislador
ordinario. Esta sentencia tiene divergencia en cuanto al carácter constitucional del
Recurso de apelación. La primera sala civil de la SCJ sostuvo en en sentencia 6
de mayo del 2009 que el recurso de apelación tiene rango constitucional y que, en
consecuencia, si viene la legislación ordinario no puede suprimirlo. Indica que el
recurso de apelación tiene carácter constitucional porque está consagrado en la
constitución, como en la Convención Interamericana y en el Pacto Internacional.
La Segunda Cámara de la SCJ el recurso de apelación no tienen carácter
constitucional, sino de orden público. Mediante sentencia No.23 del 18 de febrero
2005, estableció lo siguiente: “Que las normas del doble grado de jurisdicción o del
doble examen permite el que todo proceso, en principio, puede desarrollarse en
dos instancia ordinaria, la primera y la segunda, permitiéndose de ese modo un
nuevo examen del mismo, que de igual manera, con regla general es lo que
permite a las partes apelar contra la decisión de un tribunal cualquiera; que ese
principio que se pretende salvaguarda los derechos de las partes involucradas en
un proceso viene de ser, no obstante una regla de orden público, lo que significa
que puede ser propuesta su violación por primera vez en casación.

Das könnte Ihnen auch gefallen