Sie sind auf Seite 1von 9

La marimba de los guatemaltecos

Durante años se ha discutido acerca del origen de la marimba. Los guatemaltecos


utilizan este instrumento como uno de sus símbolos patrios. Lo ven como parte de
su identidad y por eso escuchar sus sonidos les produce orgullo patrio.
La marimba para los guatemaltecos es un instrumento nacional. El Congreso de
Guatemala por medio del Decreto 33-99 lo declaró así el viernes 2 de octubre de
1999. Y lo estableció que, como Día de la Marimba el 20 de febrero de cada año,
según Decreto 66 publicado el 8 de noviembre de 1978.
La importancia que tiene la marimba a nivel internacional hizo que La Organización
de Estados Americanos (OEA) le concediera el título de Patrimonio Cultural de las
Américas, el 12 de febrero de 2015.
Su origen
Hablar de la marimba en Guatemala rápidamente nos refiere al trabajo realizado por
Lester Homero Godínez Orantes. Él es un guatemalteco polifacético, músico
autodidacta, nacido en Taxisco Santa Rosa. Se ha dedicado a investigar,
componer, interpretar y a dar docencia sobre la marimba.
A Lester Godínez se le atribuye el concepto de “marimba de concierto” utilizado
actualmente. Y entre sus logros también se le destaca su labor por enaltecer y
escribir el libro que tituló La Marimba Guatemalteca, del cual ya han salido dos
ediciones. El libro de Godínez es una recopilación de su investigación sobre la
marimba y sus orígenes, o lo que científicamente se ha logrado comprobar sobre
ella.
¿Cuál es el verdadero significado de marimba? Desde la semántica, su significado
acuña actualmente que es un instrumento musical idiófono, compuesto de una serie
de tablillas de madera dura, suspendidas en sus nodos de vibración sendos
resonadores dispuestos sobre una estructura también elaborada de madera, y tiene
cuatro patas.
1492 fecha clave para la marimba
En el libro La Marimba de los Guatemaltecos, se explica que antes de 1492 no hay
evidencias científicas de haber encontrado un instrumento llamado marimba, ni
ninguno que fuera explicado su procedencia como percusión con tablillas agrupadas
en sucesión.
Hay autores guatemaltecos que han presentado sus propias interpretaciones
hipotéticas de algunos vestigios arqueológicos de procedencia maya. De ellos,
el vaso ceremonial de cerámica policroma procedente del sitio arqueológico
Ratinlinxul, en la región de Chamá, Alta Verapaz, cuyo ejemplar original se
encuentra en Filadelfia, Estados Unidos, ha sido de los más fuertes.
Además, se ha planteado que en él hay “un antecedente de la marimba”. Se ha
dicho también que la marimba ha salido de un códice en el que se presenta una
versión de “marimba” primitiva.
En tanto que el folklorista guatemalteco Marcial Armas Lara publicó su propia
versión sobre la marimba. Él explicó haber visto un documento mayas-quichés, el
cual “… consiste en un fragmento de códice donde un dios tañe la marimba de
brazo, códice que copié fielmente para poner a la vista del mundo la prueba que
acredita que la marimba es de Guatemala”.
La primera mención de la palabra Marimba
Al continente africano se le atribuye la amplia difusión de instrumentos idiófonos con
múltiples sonidos determinados, entre ellos los que pertenecen a la categoría de
instrumentos de percusión de tablillas dispuestas en sucesión o marimoideos,
explica Godínez en su libro.
Entre ellos se menciona a la madimba, la marímbula, la timbila, la mbira, el mbala o
balafón.
Pero en Asia también se conoce que fueron desarrollados instrumentos basados en
el concepto de agrupación de tablillas como la marimba o la mbila. Lo mismo ocurre
en Tailandia, Cambodia y Laos.
Sin embargo, la primera mención documentada del término marimba fue en
América. El libro Compendio de Historia del Reino de Guatemala del Presbítero y
Bachiller Domingo Juarros, es donde se menciona a la marimba en las fiestas en la
plaza en una narración de la inauguración de la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad
de Santiago de los Caballeros, 13 de noviembre de 1680.
Grandes de la marimba guatemalteca
Así es como el maestro Godínez ha llegado a la conclusión que la marimba
guatemalteca pudo tener sus orígenes entre 1543 y 1860. Hoy considera que la
marimba de tecomates fue la primera, pues es sobre la que primero se tiene
conocimiento. Mientras que de la llegada de la marimba a Guatemala cree que va
de la mano con que los esclavos africanos vinieron al país y compartieron sus
valores culturales.
Sin embargo, sobre lo que sí está seguro es que la marimba ha evolucionando con
el tiempo, ha ido de la llamada de arco de tecomates hasta la forma en la que hoy
se le conoce.
Sin duda hay un legado en la historia de cómo se utilizó en 1680, cuando la marimba
estaba circunscrita a los pueblos indígenas y fray Juan Joseph de Padilla la
incorporó en las celebraciones por la inauguración de la catedral de La Antigua
Guatemala y el instrumentó comenzó a ser apreciado por más sectores.
De Padilla incluso realizó cambios al instrumento, sustituyendo los tecomates por
resonadores construidos de madera. A lo que se considera un renacimiento de la
marimba.
Marimba sencilla
La construcción de las primeras marimbas fue de solo escalas diatónicas (escalas
que producen los pianos cuando se utiliza el teclado blanco).
Se les dio el nombre de marimba sencilla, donde para “bemolizar” un sonido, los
ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole así
medio tono, a lo que los marimbitas llaman “transportar”.
Esta tiene un teclado, que según su tamaño la pueden ejecutar tres o cuatro
personas, este conjunto lo agrandaron agregándole una marimba pequeña que
recibió el nombre de tenor, en la cual ejecutan dos o tres personas.
Fue así como se conoció el instrumento hasta inicios del Siglo XX, en que
aparecieron las primeras marimbas de doble teclado.
Origen de la Marimba
El origen de la marimba es muy discutido; algunos lo atribuyen al continente
africano, otros lo suponen de Indonesia y hasta hay quienes lo creen del Amazonas.
Quienes atribuyen su origen al África, creen que los africanos construyeron algunas
marimbas de las usadas por ellos en su país de origen al venir a tierras
guatemaltecas y que los indígenas copiándoles el modelo lo reformaron a su modo
poniéndole cajas de resonancia, hechas de tubos de bambú o de calabazas, siendo
ejecutadas en un principio por una sola persona; alcanzando más tarde cierto grado
de perfeccionamiento que permitió su popularidad entre todas las clases sociales
guatemaltecas.
Las cajas de resonancia se hacen actualmente de madera de cedro o ciprés,
afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el
extremo inferior, lo que permite el "charleo" que facilita la prolongación del sonido;
la construcción de las primeras marimbas fue de solo escalas diatónicas (son las
escalas que producen los pianos, las melódicas o pánicas cuando únicamente se
utiliza el teclado blanco) y se les dio el nombre de MARIMBAS SENCILLAS; en las
que, para "bemolizar" un sonido, los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un
extremo de la tecla, bajándole así medio tono, a lo que los marimbitas llaman
"transportar".

Evolución de la marimba
De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o
arco, consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco
de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para
"colgársela" y poderla así tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que
le servían de cajas de resonancia. Estas marimbas pueden verse aun en los museos
y todavía se encuentran en algunos lugares distantes de la ciudad donde las
ejecutan de vez en cuando los campesinos que las han heredado de sus
antepasados.
Posteriormente apareció la marimba "sencilla" de la que ya hablamos que produce
escalas diatónicas únicamente, con cajas de resonancia y con un teclado en donde
ejecutan tres o cuatro personas (según su tamaño); este conjunto lo agrandaron
agregándole una marimba pequeña que recibió el nombre de tenor, en la cual
ejecutan dos o tres personas; fue así como se conoció el instrumento hasta inicios
del Siglo XX, en que aparecieron las primeras marimbas de doble teclado. Al par de
marimbas sencillas (una grande y una pequeña) se les dio el nombre de "marimba
cuache".
El Lic. Castañeda Paganini dice que el primero que construyó una marimba de doble
teclado capaz de producir escalas cromáticas, fue el quezalteco Sebastián Hurtado,
por sugerencia del eminente músico Julián Paniagua Martínez.
En el año 1899, para un cumpleaños del presidente Manuel Estrada Cabrera
(quezalteco), la marimba de los hermanos Hurtado dio un concierto en la Capital,
llevando en su repertorio el vals "Xelajú" y un paso-doble con el nombre del
mandatario, concierto que ejecutaron con la primera marimba "doble" que llegó a la
ciudad de Guatemala.

En el tenor se toca: en el pico lo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera,


a lo que los marimbistas llaman "llenos" y el bajo de tenor refuerza la primera,
haciendo algunas veces contra-melodia.
En la actualidad algunos marimbistas profesionales que ejecutan el instrumento a
base del solfeo, hacen arreglos en los cuales cada ejecutante toca un papel distinto;
esto ha venido a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y
lucidez.
Guate marimba
Achiote

Nombre científico: Bixa orellana linn

El achiote, también conocido como achihuite o pumacua, es una planta típica de la


región tropical de América del Sur. El cultivo de esta planta ha sido de gran
importancia en esta zona puesto que de su fruta se extrae colorante natural, el cual
puede ser empleado tanto en comida como en textiles.

Además de la extracción de colorante, el achiote se emplea para tratar ciertas


condiciones. Las hojas pueden ser utilizadas para esterilizar quemadas y promover
la cicatrización. Del mismo modo, la infusión de las hojas de achiote es usada como
laxante.

2 – Achicoria

Nombre científico: Chichorium intybus


La achicoria, también conocida como chicoria, es una planta típica de
Centroamérica. Esta planta se usa en la preparación de comidas como si se tratase
de una especia; de igual modo, se prepara una bebida semejante al café con las
raíces tostadas de achicoria. Entre sus propiedades medicinales destacan el
tratamiento contra la pérdida de apetito, cólicos, indigestión y estreñimiento.

Asimismo, la infusión de chicoria tiene propiedades diuréticas. Por otra parte, con
las hojas de esta planta, se hace una crema para la piel que previene inflamaciones.

3 – Aguacate

Nombre científico: Persea americana

El aguacate es un árbol cuyos frutos (los cuales reciben el mismo nombre) son
fuente de potasio y vitamina D. Tanto las frutas como las semillas y las hojas de
aguacate tienen propiedades medicinales.

El consumo de la fruta disminuye los niveles de colesterol, mientras que las semillas
y las hojas son empleadas para tratar la diarrea y la disentería.

Por otra parte, el aceite de aguacate se aplica directamente sobre la piel para tratar
algunas condiciones de la piel (por ejemplo, la psoriasis), así como la artritis.
4 – Manzanilla

Nombre científico: Chamaemelum nobile

La manzanilla, también llamada camomila, es una de las plantas medicinales más


antiguas. Existen distintas formas de preparar la manzanilla, sin embargo, la más
común es la infusión a base de polvo de flores deshidratadas.

Las flores deshidratadas de la camomila se emplean para tratar la fiebre, espasmos


musculares, úlceras, desórdenes gastrointestinales, irritaciones en la piel,
infecciones en los oídos, problemas relacionados a los ojos, como la conjuntivitis y
el síndrome del ojo seco, y dolores reumáticos.

Asimismo, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Por otra parte, se


considera que el té de manzanilla calma los nervios y es relajante, a la vez que
permite tratar el insomnio y otros trastornos del sueño.
5 – Ajenjo

Nombre científico: Artemisia absinthium

El ajenjo es una planta originaria de Europa. Las hojas y las flores de ajenjo son
empleadas para estimular el apetito, para aliviar la indigestión y la acidez. Asimismo,
las flores deshidratadas se emplean para tratar infecciones parasitarias. Además, la
aplicación de la infusión de ajenjo sobre torceduras, moretones y zonas irritadas
acelera el proceso de sanación.

Por otra parte, el ajenjo disminuye el dolor provocado por enfermedades como
artritis y reumatismo, así como el dolor de cabeza. Por último, el ajenjo deshidratado
sirve como repelente de insectos.

6 – Hinojo
Nombre científico: Foeniculum vulgare

La infusión de hinojo se usa para tratar la irritación de la garganta, molestias a nivel


del sistema digestivo, como la indigestión, las flatulencias, los cólicos, entre otras.
Asimismo, se emplea externamente para aliviar dolencias a nivel ocular, como la
conjuntivitis y el síndrome del ojo seco.

prácticas medicinales

En esta sección se describen las estrategias generales y los métodos básicos de


recolección, a pequeña y gran escala, de materias vegetales medicinales frescas.
Las prácticas de recolección deben garantizar la supervivencia a largo plazo de las
poblaciones silvestres y de sus hábitats correspondientes. Los planes de gestión de
la recolección deben contemplar un sistema para establecer niveles de explotación
sostenibles y describir las prácticas de recolección idóneas en función de las
especies de plantas medicinales y de las partes de la planta utilizadas (raíces, hojas,
frutos, etc.). La recolección de plantas medicinales suscita varios problemas
medioambientales y sociales complejos que deben afrontarse de forma local,
examinando cada caso por separado. Dado que estos problemas varían
enormemente de una región a otra, se admite que resulta imposible tratarlos todos
en las presentes directrices.

Se ofrecen pautas adicionales al respecto en el documento Directrices sobre


conservación de plantas medicinales, de la OMS, la UICN y el WWF (12), que
actualmente se está revisando para abordar de forma completa el uso sostenible y
la conservación de las plantas medicinales.

Das könnte Ihnen auch gefallen