Sie sind auf Seite 1von 48

CINE EN EL AULA

geografía e historia
3 ESO
índice
Indicaciones sobre el uso del cine como recurso didáctico en Geografía e Historia .... 4

1. Espacio y sociedad.............................................................................................. 8
EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA

2. La actividad económica de la sociedad................................................................ 10


EL MUNDO NUNCA ES SUFICIENTE / NORMA RAE

3. Las actividades agrarias ...................................................................................... 14


UNA HISTORIA VERDADERA

4. Las actividades industriales................................................................................ 16


LA TIERRA DE LA GRAN PROMESA

5. La geografía de los servicios ............................................................................... 18


PELHAM 1, 2, 3 / ASALTO AL TREN PELHAM 123

6. La economía española......................................................................................... 20
LOS LUNES AL SOL / EL TURISMO ES UN GRAN INVENTO

7. Desigualdad y cooperación.................................................................................. 24
EL JARDINERO FIEL / BABEL

8. Los grandes retos medioambientales................................................................... 28


ERIN BROCKOVICH

9. Los orígenes de la Edad Moderna ........................................................................ 30


1492: LA CONQUISTA DEL PARAÍSO / JUANA LA LOCA

10. Renacimiento y Reforma ..................................................................................... 34


ÉRASE UNA VEZ EL HOMBRE... DEL RENACIMIENTO / LUTERO

11. La Monarquía Hispánica ..................................................................................... 38


TAMBIÉN LA LLUVIA

12. El siglo del Barroco ............................................................................................ 40


TODAS LAS MAÑANAS DEL MUNDO / LA JOVEN DE LA PERLA
Indicaciones teóricas sobre el uso del cine como material
didáctico en Ciencias Sociales
Introducción
El cine como material didáctico ha cobrado un protagonismo creciente en el aula para trabajar diferentes materias.
En Ciencias Sociales puede constituir también una herramienta sumamente útil, pues permite trabajar los contenidos de
una manera cercana al alumno, ya que se pueden presentar aspectos puntuales de las unidades con el objetivo de afian-
zar conceptos o de ampliar contenidos.
Evidentemente, el cine cobra un valor creciente como material didáctico en la medida en que los alumnos adquieren un
mayor nivel de madurez, por lo que en 3.º ESO ya puede ser utilizado como vehículo de repaso, de consolidación y de
ampliación de conocimientos.

Dificultades del uso del cine en el aula


El uso del cine como material didáctico plantea dificultades logísticas de no fácil solución. El profesor puede pedir a los
alumnos que vean de forma privada una película para comentar en clase, o hacer el visionado en horas lectivas. Ambas
propuestas suscitan diversos problemas:
•• Conseguir que todos los alumnos lleguen a visionar una película ya es en sí mismo un logro complicado y resulta casi
imposible si la película no es de actualidad.
•• El profesor también puede encontrar dificultades para hacerse con la película en cuestión, además de necesitar un
tiempo nada desdeñable para el visionado previo, la selección de una secuencia y la organización del trabajo que vaya
a realizar en el aula.
•• Por otro lado, es complejo encontrar películas que sean lo suficientemente ilustrativas de los contenidos del currículo
de Ciencias Sociales y que, al tiempo, se ajusten a la edad de los alumnos.

La propuesta de Cine en el aula de SM


Con la propuesta del cine en el aula del proyecto Savia de SM, se pretende que las dificultades detectadas queden resuel-
tas de manera efectiva. También se facilita al profesor la tarea de selección de películas y secuencias para cada tema
propuesto en el libro del alumno, así como el desarrollo de una propuesta pedagógica asociada:
•• El DVD que acompaña a los contenidos de este Cuaderno permite acceder a los cortes de las secuencias que se propo-
nen para su trabajo en clase, ya vinculados a cada tema. Por tanto, evita la tarea de conseguir todas las películas y
hacer los visionados previos, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes para el profesor.
•• Este Cuaderno está pensado para trabajar conjuntamente con el DVD. Está organizado siguiendo el orden establecido
en las unidades del libro del alumno. En él se plantean de forma abierta diversas pautas de trabajo y sugerencias didác-
ticas para cada una de las películas. El contenido de cada propuesta es el siguiente:
– En primer lugar, se hace un recorrido por cada película, en el que se incluye: una ficha técnica, con los créditos de
cada largometraje; una sinopsis, para encuadrar cada secuencia en el argumento general; las claves más importantes
de la película, para trabajarla en su totalidad o de manera parcial; y los objetivos pedagógicos fundamentales.
– En cada una de las cintas se trabaja una o varias secuencias concretas, sobre las que se incluye la siguiente informa-
ción: un resumen de la escena, en el que se describe con detalle lo que sucede en ella; las claves de la secuencia,
donde se exponen los contenidos sobre los que puede trabajar el profesor; y unas actividades finales, vinculadas con
los contenidos del libro del alumno, para trabajar en clase.
Así, la propuesta de trabajo planteada por los materiales didácticos El cine en el aula consistiría en fotocopiar previamen-
te la página de actividades, visionar la secuencia seleccionada y distribuir entre el alumnado la página fotocopiada con
el objetivo de que realicen actividades específicas sobre lo observado en el fragmento.
Con ello, el docente podrá ver favorecida la labor de enseñanza/aprendizaje en los siguientes aspectos:
•• Afianzar algunos conceptos clave de la unidad con el propósito de facilitar la adquisición de los objetivos.
•• Utilizar el material didáctico El cine en el aula como vía para ampliar o reforzar contenidos concretos.
•• Apoyar el trabajo en competencias básicas planteado en el resto de materiales didácticos que configuran el Proyecto
Savia de SM.

4 Cine en el aula
Modos de enfocar el estudio de la Geografía Y LA HISTORIA a través de las
películas escogidas
El uso del cine como recurso didáctico permite estudiar temas complejos de una manera sencilla, atractiva y cercana al alumno,
y además posibilita abordar los contenidos de una forma transversal, lo que enriquece los diferentes puntos de vista.
Las secuencias seleccionadas están pensadas para trabajar aspectos concretos de cada una de las unidades, pero tam-
bién pueden ser utilizadas para trabajar otros temas de forma adicional, con el objetivo de lograr una visión más global.
De forma sintética, estos son los principales asuntos sobre los que se recomienda trabajar:
•• Paisajes geográficos. Conviene distinguir entre paisajes reales y paisajes imaginarios, ya que en muchas ocasiones los
entornos geográficos son suplantados o modificados, por lo que el cine no debe considerarse como un fiel reproductor
de la realidad.
•• Acontecimientos. La mayoría de las secuencias están encuadradas en un acontecimiento o etapa histórica determina-
da, que conviene analizar para tener una perspectiva más amplia.
•• Personajes. Es recomendable hacer una descripción de los personajes que van apareciendo en cada escena. Muchas
veces son personajes históricos relevantes, y en otras ocasiones son protagonistas anónimos, que nos dan una idea de
la situación social o económica que se nos quiere transmitir.
•• Mentalidades. Encontraremos secuencias basadas en conversaciones, a través de las cuales podemos analizar las
mentalidades de la época descrita.
•• Aspectos artísticos. El cine es, ante todo, un arte, de modo que también hay que valorar esta circunstancia como ele-
mento clave en el análisis de las secuencias.

Cuaderno de cine 5
6 Cine en el aula
Temas específicos y transversales tratados en las películas seleccionadas
TEMA PRINCIPAL PELÍCULAS CONCEPTOS DESARROLLADOS

– La representación del planeta


1. Espacio y sociedad El Ala Oeste de la Casa Blanca – Proyecciones cónicas de la Tierra
– Desigualdad y percepción geográfica y física

El mundo nunca es suficiente – Recursos energéticos


2. La actividad económica
– Condiciones laborales de los trabajadores
de la sociedad Norma Rae – Deslocalización industrial

– Paisajes rurales de las zonas templadas


3. Las actividades agrarias Una historia verdadera – Latifundismo
– Estructuras de producción agraria

– Desarrollo de la actividad industrial


4. Las actividades industriales La tierra de la gran promesa – Contaminación asociada a procesos
industriales

Pelham 1, 2, 3 – Actividades del sector terciario


5. La geografía de los servicios
Asalto al tren Pelham 123 – Transporte urbano e intermodal

Los lunes al sol – Paisajes industriales en declive y reconversión


6. La economía española – Problemas asociados al desempleo
El turismo es un gran invento – Importancia del sector turístico en España

– Desigualdades sociales y económicas del


El jardinero fiel mundo global
7. Desigualdad y cooperación
Babel – Intereses económicos de las empresas
multinacionales

– Contaminación asociada a procesos


8. Los grandes retos medioambientales Erin Brockovich industriales
– Desarrollo sostenible

– El reinado de los Reyes Católicos


1492: La conquista del Paraíso – Cristóbal Colón y su llegada a América
9. Los orígenes de la Edad Moderna
Juana la Loca – La infanta Juana parte a Flandes. Relaciones
internacionales de los Reyes Católicos

Érase una vez el Hombre... del – El arte del Renacimiento


10. Renacimiento y Reforma Renacimiento – El Humanismo
Lutero – La Reforma luterana

– La colonización de América
11. La Monarquía Hispánica También la lluvia – La relación entre los conquistadores españoles
y los pueblos indígenas americanos

– La Francia de Luis XIV y los palacios barrocos.


Todas las mañanas del mundo – La Reforma en las Provincias Unidas. Vida
12. El siglo del Barroco
La joven de la perla urbana, comercio y sociedad.
– La pintura barroca holandesa.

Cuaderno de cine 7
1 ESPACIO Y SOCIEDAD

El ala Oeste de la Casa Blanca

Dirección: Aaron Sorkin, Alex Graves País: Estados Unidos


Productora: Warner Bros. Television; John Año: 1999-2006
Wells Productions Duración: 40 minutos
Guion: Aaron Sorkin, John Wells
Reparto: Música: W.G. Snuffy Walden
Martin Sheen, Fotografía: Thomas Del Ruth, Michael Mayers
Rob Lowe, Distribución en España: Warner Bros Enter-
Stockard Canning, tainment
Richard Schiff,
Allison Janney,
Dule Hill

Sinopsis
El presidente de Estados Unidos El Presidente de los Estados allí tiene lugar, de la política y los problemas diarios a los que se han
Unidos de América, el demócrata Josiah Bartlet, lidera la nación de enfrentar. Es en esta atmósfera de conflicto y tensión permanente
más poderosas del mundo con la devoción y la convicción de creer donde el equipo de la Casa Blanca va a tener que esforzarse hasta
fervientemente en que lo que hace es lo mejor para su país. La serie límites insospechados para seguir defendiendo su credibilidad y la
se desarrolla, fundamentalmente, en los pasillos, despachos y salas de todo el gobierno, de cara a los problemas que surgen cada día a
de la Casa Blanca, mostrándonos los entresijos del febril trabajo que nivel nacional e internacional en los Estados Unidos.

Las claves de la serie Objetivos pedagógicos


•• La serie está ambientada en el ala oeste de la Casa Blanca, •• Relacionar la Geografía con diferentes ámbitos del conoci-
donde se ubica el Despacho Oval, lugar en el que se produ- miento.
cen las reuniones entre el Presidente y su equipo.
•• Comprobar la necesidad del mapa como herramienta para
•• El Presidente, la Primera Dama, y los principales miembros el estudio de la Geografía.
del equipo del Presidente y sus consejeros son los protago-
nistas de estos capítulos.
•• Analizar y reflexionar sobre la relación entre la Geografía
física y la humana.
•• La serie recibió una valoración muy positiva de críticos, pro- •• Comprender la relación entre la Geografía y los avances
fesores de ciencias políticas, y antiguos empleados de la tecnológicos.
Casa Blanca.
•• Reconocer las diferentes proyecciones del globo terráqueo
•• Un gran número de personajes secundarios, que aparecen y relacionarlas con la dificultad de la representación de la
intermitentemente, completan las historias que generalmen- esfera en el plano.
te giran en torno a este grupo principal.

8 Cine en el aula
Análisis de secuencias

Las proyecciones de la Tierra en el planisferio


Unos geógrafos integrantes de la Asociación de Cartógrafos por la
igualdad presentan las diferentes proyecciones de Mercator y Peters a
los asesores del presidente de Estados Unidos. Su intención es que se
produzca un cambio en las aulas de todo el país, quedando la habitual
proyección de Mercator sustituida por la de Peters, menos distorsiona-
da, y que ofrece una imagen más real del tamaño de los continentes y
de su ubicación en el planeta.
Ante la sorpresa de los asesores de la Casa Blanca, los geógrafos expo-
nen la proyección de Mercator como una representación del planeta
útil a la navegación pero soporte a la vez de la desigualdad entre las
naciones e incluso los continentes.

Claves de la secuencia
•• Se presentan dos proyecciones cilíndricas del globo terráqueo sobre
el plano con distinta distorsión.
•• Es un buen medio para tratar la importancia de la evolución científi-
ca, pues de la proyección de Mercator (siglo xvi) a la de Peters han
pasado tres siglos.
Curiosidades
•• Se repasan los conceptos de latitud y longitud. •• El set donde se graban los episodios
•• La proyección de Mercator distorsiona las zonas más cercanas a los de El Ala Oeste es uno de los mayo-
polos, representándolas de un tamaño mucho mayor al que deberían res de la historia de la producción
presentar, en proporción al resto. televisiva y es una réplica exacta del
ala oeste de la Casa Blanca.
•• Los alumnos comprobarán como es la proyección habitual incluso en
la actualidad, habiendo proyecciones muy posteriores. •• El Ala Oeste representa en pantalla
numerosos problemas de actualidad
•• Se presenta la desigualdad entre el norte rico del planeta, centrado y fue la primera serie en tratar, por
en la proyección de Mercator, y el sur, más pobre y “reducido”. ejemplo, el atentado del 11-S.
•• A diferencia de su predecesora, la proyección de Peters es represen-
ta todas las áreas de las distintas zonas de la Tierra de forma propor-
cional, manteniendo la superficie real de los países. Sin embargo,
las formas y distancias sí presentan distorsión.

ACTIVIDADES
1. Las personas que están visitando la Casa Blanca son geógrafos.
a. Explica en qué consiste su profesión.
b. ¿A qué rama de la Geografía crees que se dedican? Justifica tu respuesta.
c. ¿Qué pretenden cambiar en los colegios?
2. Completa una ficha en tu cuaderno para describir cada una de las dos proyecciones que se presentan en la secuencia. Selec-
ciona para ello la opción correcta.

Nombre de la proyección de Mercator de Peters


Nivel de distorsión alto/bajo alto/bajo
Agranda el tamaño de los polos si/no si/no
África aparece del mismo tamaño que Groenlandia si/no si/no

3. ¿Qué razones dan las personas que presentan los mapas para explicar la relación entre la cartografía y la desigualdad?

Cuaderno de cine 9
2A La actividad económica de la sociedad

El mundo nunca es suficiente

Dirección: Michael Apted. País: Reino Unido, EE. UU.


Producción: Eon Producciones y Albert R. Año: 1999.
Broccoli. Duración: 128 min
Productora: Metro Goldwyn Mayer.
Reparto:
Guión: Neal Purvis, Robert Wade y Bruce
Pierce Brosnam (James bond)
Feirstein.
Sophie Marceau (Elektra King)
Música: David Arnold.
Robert Carlyle (Renard)
Fotografía: Adrian Biddle.
Denise Richard (Dra. Christmas Jones)
Distribución en España: MGM.

Sinopsis
Un empresario del sector de la energía es asesinado en las instala- Bond descubre que la propia Elektra, con ayuda de Renard, ha or-
ciones del MI6, en Londres. El servicio secreto británico cree que ganizado la muerte de su padre. Los planes de la joven pasan por
dicho asesinato fue ordenado por Renard, que anteriormente había utilizar el plutonio como detonante de una bomba nuclear en el
secuestrado a Elektra, la hija del empresario. Bond es enviado a interior de un submarino ruso, previamente secuestrado, en el es-
Azerbaiyán para proteger a Elektra que ha heredado la compañía trecho del Bósforo. La contaminación del Bósforo y la des­trucción
industrial de su padre. de Estambul provocarían que el único oleoducto viable sería el que
Elektra está construyendo en el Cáucaso.
Tras una estancia en Bakú, Bond se dirige, camuflado como un in-
geniero ruso, a un centro petrolífero en el interior de Kazajstán. Tras un episodio en una fábrica de caviar, Bond se dirige a Estambul
En ese centro se encuentra la científica Christmas Jones, una física donde, con ayuda de los servicios secretos rusos, consigue localizar
nuclear cuyo trabajo consiste en supervisar el desman­telamiento del el escondite de los enemigos, matar a Elektra y hundir a Renard con
complejo, donde hay plutonio. Pero en esas mis- mas instalaciones su submarino en el fondo del Bósforo.
se encuentra Renard.

Las claves de la película


•• La película muestra la importancia del sector energético en la •• La importancia de los estrechos, en este caso el Bósforo,
economía actual. como pasos obligados de flotas mercantes y armadas.
•• Se señala el posible papel que pueden llegar a jugar algunos •• El control del comercio del plutonio para evitar la prolifera-
países del Cáucaso, en un panorama de reducción de la oferta ción de un tráfico ilegal de armas nucleares.
de petróleo e incremento de los precios. La estrategia de los
países de Europa occidental respecto a esta región tiene dos
objetivos claros. Objetivos pedagógicos
– Por un lado, evitar su integración en la OPEP, para tratar de •• Destacar la importancia de los hidrocarburos y de las ener-
impedir que esta organización controle en exclusiva el pre- gías no renovables como principal fuente de energía primaria
cio del petróleo. a finales del siglo xx y comienzos del xxi.
– Por otro, garantizar el suministro de petróleo hacia Europa •• Mostrar el valor de la situación geográfica a la hora de anali-
desde pozos de extracción situados en el interior de Asia y zar las actividades económicas: el acceso al mar y la presen-
muy alejados de los océanos. En este sentido los oleoduc- cia de territorios hostiles próximos.
tos que parten desde el Azerbaiyan y rodean el mar Negro •• Señalar el valor del interior del continente asiático como un
por territorio ruso (incluyendo su paso por Chechenia) es- espacio de difícil acceso y control.
capan al control de occidente.
•• Valorar la importancia de los estrechos en el tráfico marítimo.
•• El otro camino alternativo es aquel que partiendo de Arme-
nia, discurre por parte de Georgia y atraviesa la península de
Anatolia, desde el noreste al sur, para desembocar en Ceyhan
(Turquía), en el Mediterráneo oriental.

10 Cine en el aula
Análisis de secuencias

Construyendo un oleoducto
Bond se dirige en coche a las instalaciones petrolíferas de Elektra. En
el camino atraviesa un campo de explotación petrolífera y un bosque
donde se están realizando los trabajos preparatorios para la instala-
ción de un gran oleoducto.
Bond llega al centro de trabajo de la empresa cuando acaban de ocurrir
unos incidentes con la población local. El motivo se debe a que el tra-
yecto del oleoducto discurre exactamente por una ermita ortodoxa en el
interior de una cueva calcárea.
En ese momento llega Elektra, que tras una charla con el sacerdote or-
todoxo resuelve la situación admitiendo una desviación del trayecto
originalmente propuesto. Elektra y Bond se dirigen a las oficinas de la
obra, donde la joven le explica sobre un mapa el trazado del oleoducto.

Claves de la secuencia
•• En la escena se puede ver la presencia de campos de explotación de petróleo, lo que permite un análisis de un paisaje de estas cara-
terísticas.
•• Se puede contemplar cómo es el proceso de construcción de un oleoducto.
•• También es interesante analizar los problemas que la construcción de infraestructuras de estas características puede causar a las
poblaciones locales.
•• La secuencia permite estudiar la estrategia de transporte del petróleo desde Azerbaiyán a los países de Europa occidental.

Curiosidades
•• Las primeras escenas de la película transcurren en Bilbao, publicitando indirectamente el museo Guggen­heim.
•• Parte de la escena seleccionada fue filmada en Los callejones, del mu­nicipio de Las Majadas (Cuenca), apreciándose
claramente las for­maciones calizas de la Ciudad Encantada, que tratan de suplantar el relieve de Capadocia.
•• Una de las escenas tenía que rodarse en el cuartel de la agencia de inteligencia británica (más conocida como MI6) y,
por razones de seguridad, algunos respon­sables prohibieron el acceso al equipo de rodaje. Pero cuando se enteró de ello
el ministro de asuntos exteriores, Robin Cook, este declaró: “después de lo que Bond ha hecho por Gran Bretaña, es lo
menos que podemos hacer por él”.

ACTIVIDADES
1. Localiza en un mapa del mundo las regiones en las que se produce petróleo y señala aquellas que tienen un mayor consumo.
¿Cuál es la situación de Europa occidental?
2. ¿Qué es la OPEP?
3. ¿Qué otras energías fósiles conoces, además del petróleo?
4. Observa un mapa del Cáucaso. Identifica cada uno de sus países y señala cuáles son sus principales grupos étnicos y religiosos.
5. Localiza en un mapa el estrecho del Bósforo. Señala en un mapamundi otros estrechos que son importantes para el transporte
de energía.
6. Busca en internet paisajes propios de la región de Capadocia, en el interior de Turquía. ¿A qué medio bioclimático pertenecen?

Cuaderno de cine 11
2B La actividad económica de la sociedad

Norma Rae

Dirección: Martin Ritt. País: EE. UU.


Producción: Alex Rose y Tamara Asseyev. Año: 1979.
Productora: Twentieth Century Fox. Duración: 110 min

Reparto: Guión: Irving Ravech y Harriet Frank Jr.


Sally Field (Norma Rae) Música: David Shire.
Ron Leibman (Ruben Warschosky) Fotografía: John A. Alonzo.
Beau Bridges (Sonny) Distribución en España: Twentieth Century Fox
Pat Hingley (Vernon) Home Entertainment.
Barbara Baxley (Leona)

Sinopsis
Un agente sindical neoyorquino, Ruben Warshosky, se traslada a un familia, sus compañeros de trabajo, su congregación religiosa y su
pequeño pueblo del interior de Alabama, con la finalidad de im- propio marido, comenzará una larga lucha laboral con la ayuda de
plantar un comité de empresa en una industria textil algodonera. Ruben. En el transcurso de ella, encontrará un sentido a su vida, que
Allí conoce a Norma Rae, una joven madre, que vive con sus padres, hasta el momento no ofrecía apenas alicientes. Tras sortear muchas
todos ellos trabajadores de la empresa textil. dificultades, incluyendo la hostilidad permanente del personal eje-
cutivo y de seguridad de la fábrica, así como una detención policial,
Norma, convencida de la necesidad de extender los derechos de
finalmente consigue la implantación del sindicato en la empresa.
los trabajadores en la fábrica, y ante la inicial indiferencia de su

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• La película sirve como ejemplo de la situación laboralen los •• Destacar las dificultades de la implantación de los derechos
Estados del sur de los EE. UU., donde la tradición sindical sindicales.
durante esta época era muy débil. En este sentido, resulta
sintomático que el agente sindical que debe instruir a los tra-
•• Evidenciar las diferencias raciales en la composición de los
trabajadores del sur de los Estados Unidos en esa década.
bajadores proceda de Nueva York.
•• Constatar las condiciones laborales y de vida de los trabaja-
•• Además, se centra en un tipo de industria ligado a los pro- dores textiles.
ductos agropecuarios, en este caso el algodón, con una im-
plantación generalizada en el denominado cotton belt esta- •• Mostrar las consecuencias de la dependencia económica de
dounidense. una pequeña comunidad respecto a una sola empresa.

•• Por otra parte, aunque no sea el objetivo de la cinta, también •• Trasladar los objetivos antes expuestos y válidos para el sur
se refleja la situación de discriminación racial. de los EE. UU. en la década de los setenta del siglo xx a los
países subdesarrollados que, en la actualidad, están experi­
•• Como nota de interés hay que destacar la ausencia de obre- mentando una rápida industrialización.
ros de la minoría latina en la fábrica textil.

Curiosidades
•• La película se basa en una campaña sindical llevada a cabo en la fábrica textil J. P. Steven Mills en Opelika, en el estado de
Alabama.
•• A la verdadera Norma Rae, Crystal Lee Sutton, no la readmitieron en la fábrica hasta diez años después del paro laboral
organizado por los trabajadores, en defensa de sus derechos de sindicación. Falleció el 11 de septiembre de 2009 a la edad
de 68 años.
•• Los actores Sally Field y Beau Bridges trabajaron durante un tiempo en una factoría para perfeccionar su papel.

12 Cine en el aula
Análisis de secuencias

Consecuencias de la visita de un sindicalista a la fábrica


Ruben, el agente sindical de la TWUA, se dispone a ins-
peccionar la factoría. A la entrada del recinto, el perso-
nal de seguridad no tiene más remedio que permitirle el
paso, debido a que le ampara la ley.
Seguido de cerca por el personal directivo de la fábrica,
Ruben procede a comprobar si los carteles de los sindi-
catos se encuentran en el tablón de avisos, tal y como
estipula la ley de los trabajadores. Recorriendo las de-
pendencias de la fábrica, va saludando a los obreros,
que le miran con indiferencia.
Comprueba el tablón y observa que el anuncio de su sin-
dicato se encuentra a una altura tal que no se puede
leer. Bajo amenazas legales, Ruben consigue que los di-
rectivos coloquen el anuncio a la altura de los ojos.
A continuación se dirige a comprobar el segundo tablón de la fábrica. Este último se encuentra tapado por bobinas de algodón de la
factoría, por lo que vuelve a plantear la misma exigencia. Por el camino, además de saludar a los obreros –entre los que se encuentra
Norma Rae, que observa la escena– les indica donde se aloja en el pueblo por si necesitan ayuda sindical.
Al finalizar la jornada laboral Norma se dirige al motel donde Ruben ha instalado su oficina. Norma se ofrece a inscribirse como sindi-
calista, aunque tiene temor a posibles represalias. Ruben le disipa sus miedos y le garantiza que no perderá el empleo, por lo que Norma
se decide y se inscribe en el sindicato TWUA.
Al día siguiente Norma realiza proselitismo sindical entre algunos de sus compañeros, bajo la observación del personal de seguridad.
Norma, a la salida de la fábrica, charla con el reverendo del pueblo, al que le solicita la iglesia para celebrar una reunión de trabajado-
res (“blancos y negros juntos”); pero el reverendo rechaza esta petición.
En consecuencia, Norma celebra la reunión en su propia casa. Allí, en presencia de su marido Sonny y Ruben, media docena de obreros
de la fábrica manifiestan por primera vez en público sus quejas: discriminación salarial de los trabajadores negros, ausencia de tiempos
de descanso, espacios de trabajo sin luz natural, constatación de infecciones pulmonares mortales por el polvo del algodón en suspen-
sión, etc. Ruben escucha estas reivindicaciones con atención.

Claves de la secuencia ACTIVIDADES


•• En la escena, ambientada en una fábrica de Alabama en la década de 1. ¿Qué es el cotton belt estadounidense? ¿Cómo
los años setenta del siglo xx, se observan cuatro grupos raciales y
sociales diferenciados: un número reducido de blancos que ejerce es el paisaje que lo caracteriza? Además de
funciones ejecutivas y de seguridad; los obreros de la fábrica, en su Alabama ¿qué otros Estados se incluyen en
mayoría blancos, de escasos recursos, y en muchos casos emparen- esta franja?
tados (el marido, el padre y la madre de Norma Rae también forman 2. ¿Cuáles son los factores que explican la loca-
parte de la plantilla); los trabajadores negros, que se encuentran en lización de las fábricas textiles?
la escala laboral más baja de la factoría y cobran los peores salarios;
3. La película está ambientada en el sur de los
y, finalmente, el sindicalista, un personaje ajeno al lugar, un judío de
Nueva York. EE. UU. en la década de los años setenta del
siglo xx. Han pasado cerca de cuarenta años
•• Se trata de una localidad con una dependencia absoluta, en términos desde entonces. Actualmente, muchas de
de oferta de empleo, de una fábrica textil, por lo que las relaciones
estas fábricas textiles han cruzado la frontera
sociales y humanas están fuertemente mediatizadas por este hecho.
con México y se han asentado allí. ¿A qué se
•• La secuencia muestra las dificultades de los sindicatos norteame­ debe este cambio en la localización? ¿Qué son
ricanos para abrirse camino en entornos empresariales de los estados
las maquiladoras?
sureños de Estados Unidos, lo que puede aplicarse a muchos otros
territorios del mundo en la actualidad. 4. ¿Por qué crees que el agente sindical, Ruben,
llega desde Nueva York?
5. ¿En qué consisten los derechos sindicales?

Cuaderno de cine 13
3 LAS Actividades agrarias

Una historia verdadera

Dirección: David Lynch. País: EE. UU.


Producción: Mary Sweeney, Neal Edelstein. Año: 1999.
Productora: Walt Disney Productions. Duración: 111 min

Reparto: Guión: John Roach, Mary Sweeney.


Richard Farnsworth (Alvin) Música: Angelo Badalamenti.
Sissy Spacek (Rose) Fotografía: Freddie Francis.
Harry Dean Stanton (Lyle) Distribución en España: Manga Films
Everett McGill (Tom, vendedor de John Deere)
John Farley (Thorvald Olsen)
Kevin P. Farley (Harald Olsen)
James Cada (Danny Riordan)

Sinopsis
Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un anciano viudo que vive Durante su lento periplo, conoce a varios personajes que, de un
en la localidad de Laurens, en el Estado de Iowa, junto a su hija modo u otro, le acompañan en su aventura, tildándole a menudo
discapacitada, Rose (Sissy Spacek). de loco y mostrándose escépticos ante la posibilidad de que llegue
a su destino. Otras personas, sin embargo, le ofrecen altas dosis de
Su estado de salud es delicado, y precisamente después de sufrir un
comprensión y apoyo.
desfallecimiento, recibe la noticia de que su hermano mayor, Lyle
(Harry Dean Stanton), que vive en el vecino estado de Wisconsin, Durante este largo viaje, Alvin atraviesa las llanuras y colinas de
y al que hace diez años que no ve, se encuentra en grave estado de Iowa, hasta cruzar el río Misisipí y llegar a Wisconsin.
salud, tras un infarto severo.
Tras esta noticia, Alvin decide emprender un viaje en solitario hasta
Wisconsin, con el único medio de transporte que tiene a su alcance:
una máquina segadora.

Las claves de la película


•• Se trata de la recreación de una historia real. El verdadero Alvin Straight vivió entre 1920 y 1996 y falleció tres años después de
hacer el viaje en el que se centra el film.
•• La película es un canto a la vida planteada sin prisas, de forma ajena a la tensión y a la velocidad que a menudo nos envuelve.
•• El paisaje del Estado de Iowa es protagonista esencial en el desarrollo de la historia.
•• La cinta es una muestra de la versatilidad del director, David Lynch, quien sorprendió a la crítica con una película esencialmente
humana, sencilla y tierna, después de una carrera cinematográfica centrada en temas más bien escabrosos.

Objetivos pedagógicos
•• Presentar los principales rasgos de uno de los paisajes agrarios de las regiones templadas de la Tierra, el conformado por la exten-
sión de monocultivos cerealistas mecanizados.
•• En este caso la acción se sitúa en el Estado de Iowa, en el centro-este de Estados Unidos de América.
•• Mostrar algunos de los elementos funcionales de los estados agrícolas del centro de Estados Unidos.
•• Destacar la magnitud de las estructuras de producción agraria de esta zona.

14 Cine en el aula
Análisis de secuencias

A través de los campos de maíz de Iowa


En ambas secuencias se muestra alguno de los elementos formales
y funcionales de las extensiones cerealistas del centro de Estados
Unidos.
El protagonista, Alvin Straight, sale con su vieja máquina segadora
desde su localidad, Laurens, en dirección a Mount Zion. No tiene carné
de conducir, y por eso solo puede afrontar el viaje en un vehículo de
baja potencia.
Sus conocidos le intentan persuadir de que inicie esa aventura, por el
peligro de la carretera y la dudosa capacidad de la máquina para reali-
zar muchos kilómetros.
Desde que se pone en ruta, los cultivos de maíz se convierten en los
grandes protagonistas y compañeros de viaje de Alvin.
La lenta marcha permite apreciar los detalles de esos campos, interrumpi-
dos en su monotonía horizontal por alguna granja y los altos silos.
En la segunda escena, ya con su nuevo vehículo, otra pequeña segado-
Curiosidades
ra marca John Deere, Alvin continúa su ruta. La monotonía del viaje se
ve interrumpida por una intensa lluvia, de la que se tiene que resguar- •• El título original de la película, The
Straight story, es un juego con el ape-
dar; pero no tarda en reanudar la ruta.
llido del protagonista (Alvin Straight),
Algunas tomas aéreas refuerzan la sensación de horizontalidad y mo- pues straight en español significa
notonía de estos campos. Una marcha ciclista adelanta a toda veloci- “recto, correcto”.
dad a Alvin. •• Es la primera película del director,
David Lynch en la cual aparecen sus
padres.

Claves de la secuencia
•• Permite apreciar, tanto mediante vistas aéreas como en las tomas desde tierra, las características de los extensos campos de maíz,
prototipo del paisaje agrícola de la región central de Estados Unidos.
•• Muestra uno de los rasgos esenciales de la agricultura de monocultivos cerealistas: la mecanización. La fuerte tecnificación de las
tareas agrícolas centradas en los campos de cereal explican la baja presencia de población en la zona.
•• Las poblaciones tienen un tamaño reducido, y están esen­cialmente pobladas por granjeros, con un hábitat de casas dispersas,
enormes silos, carreteras rectilíneas flanqueadas por líneas de conducción telefónica y eléctrica, y cercas que delimitan algunos
campos. Estos son los únicos elementos construidos que aparecen en estas grandes extensiones.
•• Se aprecia bien el tipo de relieve predominante en algunos de los estados del centro de Estados Unidos: las grandes llanuras, que
antes de su ocupación y puesta en producción por los europeos y sus descendientes, sustentaban amplias extensiones de praderas
y bosques. También aparecen algunos bosques aislados residuales.

ACTIVIDADES
1. Utilizando la herramienta Google Earth, realiza el recorrido que lleva a cabo el protagonista de la historia: desde la
localidad de Laurens, en Iowa, hasta Mount Zion, en Wisconsin. ¿Qué distancia en línea recta tuvo que recorrer?
2. ¿Qué características (forma, dimensiones, relieve predominante) presenta la estructura de las explotaciones agrícolas en el
Estado de Iowa? ¿Qué razones explican esa estructura de propiedad de la tierra y de organización del territorio?
3. ¿A qué tipo de paisaje agrario corresponden los campos de cultivos que aparecen en la película? ¿Qué otros cultivos suelen
darse en ese tipo de explotaciones agrarias?
4. ¿Qué paisajes agrarios son característicos de la región templada de la Tierra? ¿Cuáles son sus características y dónde se sitúan?

Cuaderno de cine 15
4 las Actividades industriales

La tierra de la gran promesa

Dirección: Andrzej J. Wadja. País: Polonia.


Productora: Film Polski, Zespol. Año: 1975.
Duración: 139 min

Reparto: Guión: Andrzej J. Wadja.


Daniel Olbrychski (Karol Borowiecki) Música: Wojcieh Kilar.
Andrzej Seweryn (Maks Baum) Fotografía: Witold Sobocinski.
Wojciech Pszoniak (Moryc Welt). Distribución en España: Divisa Home Video.

Sinopsis
En la ciudad de Lotz, a finales del siglo xix, tres amigos, Karol (pro- Pero el dinero no es suficiente y la aventura empresarial se com-
cedente de la nobleza polaca), Maks (hijo de un empresario textil) plica, puesto que parte del capital solicitado en el préstamo
y Moryc (integrado en la comunidad judía), deciden construir su no es devuelto.
propia fábrica textil. Al poco tiempo de la inauguración de la instalación fabril, los ban-
Para obtener el capital inicial, Maks lo solicita a su padre, Karol queros, resentidos, prenden fuego a fábrica, carente de seguro de
invierte parte de la venta de la casa solariega de su familia y Moryc incendios, lo que parece el fin del sueño empresarial de los tres
firma un préstamo de un banquero judío. amigos.
Con este capital, que multiplican tras un primer negocio ventajoso Sin embargo, Karol, con la ayuda de un empresario con cuya hija se
consistente en comprar grandes cantidades de algodón sabiendo ha casado, inaugura una nueva fábrica donde, al cabo de los años,
de antemano que su precio va a subir, inician la construcción de su surgen las primeras huelgas de los trabajadores.
fábrica textil.

Las claves de la película


•• La película refleja perfectamente el período de transición desde la sociedad del antiguo régimen a la que caracteriza a la etapa de la
industrialización.
•• Lotz se muestra como una ciudad industrial, pero sus calles no están aún empedradas, no hay aceras y las aguas sucias discurren al
aire libre.
•• Allí conviven distintas nacionalidades, como los alemanes que detentan la propiedad de las empresas, los polacos, que trabajan en
las fábricas, y los judíos, que se encargan del préstamo y los negocios financieros.
•• Además, es una ciudad donde los contrastes entre la clase capitalista, la burguesía y los obreros resultan muy grandes. Por tanto nos
remite a la época del capitalismo industrial, donde los jóvenes capitalistas carecen de escrúpulos y solo atienden al valor del dinero,
y los obreros viven en condiciones muy precarias.

Objetivos pedagógicos
•• Identificar las trazas de una sociedad propia del antiguo régimen: los títulos nobiliarios, la importancia de la propiedad de la tierra,
el papel de la Iglesia y la incompleta urbanización de la ciudad.
•• Mostrar el proceso de desarrollo y auge de una localidad centroeuropea industrial a finales del siglo xix.
•• Presentar los factores esenciales que intervienen en la industria textil de la época: la propiedad, el capital, la fuerza de trabajo, la
materia prima y los costes de transporte.
•• Identificar los diferentes grupos sociales y su distinto protagonismo en el desarrollo industrial de Lotz: propietarios de fábricas de
origen alemán, obreros y administrativos polacos, financieros y prestamistas judíos.

16 Cine en el aula
Análisis de secuencias

Accidente en la fábrica textil


Karol, Maks y Moryc inician su andadura empresarial adquiriendo un
terreno sobre el que se levantará su futura fábrica textil en la ciudad
de Lotz.
Karol es el actual director de una fábrica textil en funcionamiento, pro-
piedad del padre de Maks. Los trabajadores hacen cola diariamente a la
puerta de la misma a la espera de ser contratados.
Tras una visita al departamento administrativo de la empresa, donde
Maks se queja del coste de la materia prima y del transporte de ésta
en ferrocarril, se dirige a los telares cuando sucede un accidente labo-
ral. Sin embargo, este hecho no altera la dinámica de la empresa ya
que la producción debe continuar.

Claves de la secuencia
•• Se pueden analizar las distintas etapas en el desarrollo de una indus-
tria textil de la época, desde la manufactura con rueca a los telares
movidos por vapor.
•• Estudio de la mano de obra, con numerosos trabajadores proceden-
tes del campo.
•• Se puede contemplar la contaminación del aire y de las aguas. Curiosidades

•• No aparecen todavía los vehículos a motor. Los desplazamientos de •• La película es una adaptación de la
novela del premio Nobel polaco
la burguesía y el empresariado se realizan en carruajes. Wladyslaw Stanislaw Reymont.
•• El ferrocarril es el medio de suministro de la materia prima. •• Cuando los tres amigos cuentan los
•• Se deben analizar las condiciones laborales de la clase trabajadora y pasos que mide el solar de su finca lo
la total ausencia de normas de seguridad en la actividad industrial. expresan en sus propios idiomas: ale-
mán, polaco y yidish.
•• Presencia de mano de obra infantil en el trabajo.

ACTIVIDADES
1. ¿Qué elementos de la Primera Revolución Industrial puedes ver en la escena?
2. ¿Crees que la industria textil pertenece hoy a las actividades que desarrollan un mayor nivel tecnológico? Razona tu respuesta.
3. Localiza en un mapa la ciudad de Lotz. ¿Ha pertenecido siempre a Polonia?
4. Realiza una gráfica con los siguientes datos de población:
1793 (190 hab.)
1806 (767 hab.)
1830 (4 300 hab.)
1850 (15 800 hab.)
1880 (77 600 hab.)
1905 (343 900 hab.)
1925 (538 600 hab.)
1990 (850 000 hab.)
2004 (776 300 hab.)
Señala los períodos en los que el crecimiento demográfico ha sido mayor; indica los motivos que pueden explicar los cambios
en el número de habitantes.
5. ¿Qué otras localidades en Europa pueden haber experimentado una evolución similar?

Cuaderno de cine 17
5 La geografía de los servicios

Pelham 1, 2, 3
Dirección: Joseph Sargent.
Producción: Gabriel Katzka y Edgar J. Scherick.
Productora: Palomar Pictures y Palladium Productions.

Reparto: País: EE. UU.


Walther Matthau (Teniente Zachary Garber) Año: 1974.
Robert Shaw (Azul) Duración: 100 min
Martin Balsam (Verde) Guión: Peter Stone.
Hector Elizondo (Gris) Música: David Shire.
Earl Hindman (Marrón) Fotografía: Owen Roizman.
James Broderick (Denny Doyle) Distribución en España: MGM DVD.
Dick O’neill (Correll)
Lee Walace (Alcalde)

Asalto al tren Pelham 123


Dirección: Tony Scott.
Producción: Gabriel Katzka y Edgar J. Scherick.
Productora: Palomar Pictures y Palladium Productions.

Reparto: País: EE. UU.


Denzel Washington (Walter Garber). Año: 2009.
John Travolta (Ryder). Duración: 106 min
Luis Guzmán (Phil Ramos). Guión: Brian Helgeland.
Victor Gojcaj (Bashkim) Música: Harry Gregson-Williams.
John Turturro (Camonetti) Fotografía: Tobias A. Schliessler.
James Gandolfini (Alcalde de Nueva York) Distribución en España: MGM DVD.

Sinopsis
Pelham 1, 2, 3 (versión 1974)
Cuatro asaltantes, identificados con los colores azul, verde, gris nes, los secuestradores consiguen que les sea entregado el dinero y
y marrón, secuestran un vagón del tren del Metro de Nueva York abandonan el vagón con los pasajeros dentro y en marcha. Mientras
que cubre la línea Pelham 1, 2, 3. Los secuestradores, entre los que el tren sigue su alocada carrera por el túnel del metro neoyorquino,
se encuentra un maquinista jubilado, exigen el pago de una gran tres de los asaltantes mueren en distintas circunstancias (traiciones,
suma de dinero a cambio de liberar a los pasajeros. A partir de este disparos de la policía…), quedando únicamente vivo el maquinista
momento se comunican con el jefe de seguridad de la compañía jubilado, que consigue salir a la superficie y mezclarse con los tran-
(Walther Matthau), que establece un centro de mando, coordinado seúntes. Finalmente, debido a su fuerte catarro, es reconocido por
con la policía de superficie. Tras un recorrido por distintas estacio- la policía y detenido.

Asalto al tren Pelham 123 (versión 2009)


Cuatro hombres, liderados por Ryder (John Travolta) secuestran un Mientras, el alcalde ya ha autorizado el pago del rescate y el dinero
vagón del Metro de Nueva York. Una vez que se hacen con su control, es transportado por la policía al túnel donde se encuentra el vagón
desenganchándolo del resto del convoy y matando a un policía que secuestrado. Ryder utiliza un mecanismo especial que permite al
se encontraba dentro, exigen un rescate de diez millones de dólares tren desplazarse sin conductor. De esta manera, los pasajeros se en-
por la vida de los pasajeros. cuentran en un tren que viaja a toda velocidad sin control, mientras
los secuestradores y Walter Garber ya han descendido del mismo.
En el centro de control se encuentra Walter Garber (Denzel
En el último momento, una luz roja en la vía desencadena el freno
Washington), bajo investigación de un supuesto delito de soborno,
automático y el convoy se detiene. Walter consigue eludir a los se-
que intenta evitar más muertes por parte del secuestrador principal,
cuestradores cuando estos se disponen a acceder a la superficie de
Ryder. Toma el control de la situación la unidad de emergencia de la
la ciudad a través de una salida de emergencia, lugar donde los tres
policía de Nueva York, al frente de la cual se encuentra el teniente
secuestradores se separan. Dos de ellos serán abatidos a tiros, mien-
Camonetti (John Turturro), pero el secuestrador exige, y consigue
tras que Ryder consigue escapar en un taxi. Perseguido por Walter y
bajo amenazas, tratar exclusivamente con Walter.
la policía, finalmente es alcanzado y también abatido.

18 Cine en el aula
Las claves de la película Objetivos pedagógicos
•• Ambas películas muestran de una forma clara la necesidad •• Mostrar el sistema de la red de transporte público en una
de las autoridades locales de dar respuesta a los requisitos gran metrópoli.
de movilidad de la población de una gran metrópoli como es
Nueva York. Esta necesidad no ha experimentado variación
•• Valorar la importancia del sector terciario en las aglomera­
ciones urbanas.
en los 35 años que median entre una versión y otra.
•• Poner de manifiesto la evolución que los medios de transpor-
•• Las dos cintas ponen en evidencia la importancia decisiva te han sufrido en los últimos años.
del metro como único modo de transporte público capaz de
trasladar a grandes masas de población en horario punta, •• Manifestar la importancia del transporte público frente al
frente a otras soluciones complementarias, como es el caso uso de vehículos privados.
de la red de autobuses o el servicio de taxi.
•• Del mismo modo, ambas reflejan la complejidad del este tipo
de transporte: la extensión de su red, el control a distancia
de los movimientos de los trenes y la garantía de seguridad a
sus usuarios. Las diferencias entre ambas versiones estriban
en los instrumentos y herramientas que se emplean en la
gestión del servicio.

Análisis de secuencias: Secuencia 1 (versión 1974)


Persiguiendo a un convoy de metro
Una vez recibido el pago del rescate, uno de los secuestradores transmi-
te al teniente Garber, en el centro de control de metro, una serie de
instrucciones: se debe reestablecer la energía eléctrica en el túnel,
todos los semáforos de la vía deben estar en verde para facilitar el paso
del convoy, y la policía no debe hacer acto de presencia, ni en el túnel
ni en las estaciones. Garber transmite estas exigencias al jefe de poli-
cía. En el centro de control surgen tensiones debido a la necesidad de
restablecer cuanto antes el servicio. Cumplidos los requisitos exigidos
por los secuestradores, el convoy inicia su marcha.

Análisis de secuencias: Secuencia 2 (versión 2009)


Secuestrando un convoy del metro de Nueva York
La escena, con la que comienza la película, sitúa la trama en Nueva York, que se muestra en plena hora punta y con una gran
intensidad de tráfico en superficie. Cuatro hombres armados se dirigen separadamente al metro de la ciudad.
Aparece el Centro de Control del Metro, unas oficinas modernas, donde mediante paneles digitalizados se muestra la localización exac-
ta de cada uno de los trenes de la red. Walter Garber está sentado en su puesto de supervisor y atiende distintas incidencias.
Mientras, los pasajeros acceden desde el andén de la estación al convoy, donde ya se encuentran varios de los secuestradores. En ese
momento aparece Ryder, que amenaza con una pistola al conductor. Este no tiene más remedio que dejar entrar en un su cabina a uno
de los secuestradores, también maquinista de tren.

Claves de las secuencias ACTIVIDADES


•• La película muestra las calles y avenidas de Nueva York, con 1. Observa ambas escenas y haz un listado con distintas pro-
el tradicional plano ortogonal de las ciudades norteameri- fesiones que aparecen en ellas y que están vinculadas al
canas. sector terciario.
•• Se aprecian los atascos en superficie, valorando el metro 2. ¿Por qué es tan importante la presencia del sector servicios
como el medio de transporte urbano más rápido. en las ciudades?
•• Se presenta el control de la red de metro desde paneles, evi- 3. ¿Qué es el transporte intermodal? ¿Qué ejemplos de trans-
denciando las diferencias en los sistemas de gestión entre porte de este tipo pueden darse en una red de metro?
ambas películas, desde un sistema electrónico (1974), a otro 4. ¿Qué ventajas tiene el uso de un transporte público como
digital (2009). el metro frente al transporte privado?
•• También se advierten los cambios experimentados en los sis- 5. Busca en internet los planos de la red de metro de las
temas de comunicación, desde el centro de control a los va- siguientes ciudades: Londres, Nueva York, Madrid y
gones del metro. Bilbao. Señala los elementos comunes y diferenciadores
•• Por último, se nos muestra Nueva York como una ciudad glo- de cada uno de ellos. Indica en cada caso la estación con
bal, formada a partir de inmigrantes de distintas proceden- el mayor número de conexiones.
cias y nacionalidades.

Cuaderno de cine 19
6A La economía española

Los lunes al sol

Dirección: Fernando León de Aranoa. País: España, Italia, Francia.


Producción: Elias Querejeta y Jaime Roures. Año: 2002.
Productora: Antena 3 Televisión, Elías Duración: 113 min
Querejeta Producciones, Sogepaq, Televi-
sión de Galicia, Vía Digital, Mediapro. Guión: Fernando León de Aranoa e Ignacio del
Reparto: Moral.
Javier Bardem (Santa) Música: Lucio Godoy.
Luis Tosar (José) Fotografía: Alfredo Mayo.
Jose Ángel Egido (Lino) Distribución en España: Manga Films.
Nieve de Medina (Ana)
Enrique Villén (Reina)
Celso Bugallo (Amador)
Joaquín Climent (Rico)

Sinopsis
A partir de las trayectorias personales de un reducido grupo de mista, rebelde, que no acepta la situación y que da cohesión al
desempleados de mediana edad, procedentes de los astilleros grupo de amigos en los momentos críticos.
de un puerto, que se reúnen periódicamente en un pequeño bar, Completan el elenco Lino (José Ángel Egido), con más de cincuenta
el director construye un retrato social de una ciudad del norte de años, y que intenta conseguir infructuosamente un trabajo en las
España que acusa los efectos de la crisis industrial. agencias de empleo, y José (Luis Tosar) cuya situación como parado
Entre ellos destaca “Santa” (Javier Bardem), como líder inconfor- le distancia de su mujer.

Las claves de la película


•• La cinta refleja fielmente el proceso y las consecuencias de la última etapa de reestructuración industrial en España, que tuvo su
inicio en la década de los años 90 del siglo xx.
•• Está ambientada en el norte del país, donde hasta hace poco tiempo ha predominado la gran empresa pública, fuerte consumidora
de energía, muy contaminante, y con plantillas muy numerosas de trabajadores.
•• Se trata de empresas pertenecientes a los sectores como la siderurgia, la minería o los astilleros, cuya crisis tiene un impacto no-
table en las localidades donde se asientan.
•• La película permite apreciar también los esfuerzos de la administración por recolocar a los trabajadores de estos sectores en otros
ámbitos de actividad.
•• El inicio de la cinta comienza con unas secuencias que documentan los disturbios laborales acaecidos en Gijón, aunque el resto de
la película se rodó en Vigo.

Objetivos pedagógicos
•• Identificar las características que definen a los paisajes industriales portuarios, señalando sus características y los problemas por
los que atraviesan en la actualidad.
•• Conocer el grado de especialización industrial de determinados territorios de España y el peso que representan estos sectores en
las economías locales.
•• Entender los efectos negativos de la reconversión industrial en el entorno urbano, y estudiar los problemas sociales que genera.
•• Analizar los factores y consecuencias de la deslocalización industrial y el papel que juegan los nuevos países industriales en la
economía mundial.
•• Describir los paisajes industriales portuarios y estudiar la renovación que estos espacios están teniendo en la actualidad para al-
bergar nuevas actividades, ejemplificándolo con algunos casos concretos.

20 Cine en el aula
Análisis de secuencias

Visita al astillero
Santa se dirige a las oficinas del astillero, inactivo desde hace un
tiempo, donde se archivan los datos laborales de los antiguos emplea-
dos de la empresa.
A la entrada de las antiguas instalaciones, ahora en desuso, se en-
cuentra con Lázaro, la persona encargada de vigilar los edificios de la
empresa.
Mientras se aproxima José, con el que había quedado Santa, se pue-
den apreciar los cascos a medio terminar de algunos buques mercan-
tes, las pintadas realizadas por los trabajadores rechazando el cierre
de las instalaciones, y las maniobras de las excavadoras, a punto de
demoler las naves.
En la oficina, José reclama a Alberto, el administrativo, el certificado
de retención de sus haberes, esencial para la tramitación de su situa-
ción de desempleado. Por su parte, Santa realiza unos comentarios
críticos acerca de la venta por lotes del material que todavía la empre-
sa posee.

Claves de la secuencia
•• Imagen del casco de un barco mercante inacabado. La herrumbre Curiosidades
que corroe al barco indica el paso del tiempo y los años de inactivi-
dad del astillero.
•• El director elaboró el guión a partir
de noticias publicadas en prensa, re-
•• En contraste, las excavadoras indican los cambios inmediatos y de latando la lucha de un centenar de
transformación de los usos del suelo que afectarán a ese espacio. trabajadores de un astillero de Gijón
por mantener su empleo, con los que
•• La visita a la oficina del astillero permite observar como ese proceso convivió durante un tiempo.
de desmantelamiento no solo afecta a los materiales, sino también a •• El director realizó el rodaje en Vigo
la plantilla de trabajadores. La empresa únicamente ha destinado un contando con la frecuencia de días
administrativo para que termine de finiquitar los aspectos laborales. nublados en los meses de estío. Sin
embargo, ese verano fue anormal­
•• La subasta por lotes de algunos materiales indica también que nos mente soleado en las rías gallegas.
encontramos ante las etapas ulteriores del proceso de desman­
telamiento del astillero.

ACTIVIDADES
1. ¿En cual de las tres revoluciones industriales surgieron las actividades propias de un astillero como el que se muestra en la
película?
2. Contesta a las siguientes preguntas:
– ¿A qué tipo de paisaje industrial pertenece el espacio descrito en la película?
– ¿Dónde se encuentran otros astilleros en España?
– ¿Tienes noticia de que se hayan visto afectados por una reestructuración similar?
3. Imagina que eres el alcalde de una localidad que se ve afectado por uno de estos procesos. ¿Qué plan diseñarías para ocupar
los antiguos espacios industriales y tratar de generar trabajo para la plantilla que ha quedado sin empleo?
4. ¿Qué es el desempleo?
5. ¿Qué es la deslocalización industrial? ¿Qué papel juegan los nuevos países industriales en este proceso?
6. Busca en internet información sobre la situación de los astilleros de Vigo o de otros astilleros españoles en la actua­
lidad, y escribe una redacción donde se recojan sus principales problemas y los planes de renovación de esos
espacios.

Cuaderno de cine 21
6B La economía española

El turismo es un gran invento

Dirección: Pedro Lazaga. País: España.


Producción: Pedro Masó. Año: 1968.
Productora: Pedro Masó, P. C. y Filmayer Pro- Duración: 91 min
duction.
Reparto: Guión: Pedro Masó y Vicente Coello.
Paco Martínez Soria (Benito Requejo) Música: Antón García Abril.
José Luis López Vázquez (Basilio) Fotografía: Juan Mariné.
Rafael López Somoza (Don Marcial) Distribución en España: Tribanda Pictures, S. L.
Ingrid Spaey (Helga)
Antonio Ozores (Alejo)
María Luisa Ponte (Antonia)
Margot Cottens (Remedios)

Sinopsis
Benito Requejo (Francisco Martínez Soria), alcalde de Valdemorillo A su vuelta retoman el proyecto, pero pronto son conscientes de las
del Moncayo, un pequeño pueblo aragonés, pretende convertir el necesidades económicas que son necesarias para desarrollar sus
lugar en un gran centro turístico, a la altura de otras localidades ambiciosas iniciativas.
turísticas españolas. Para intentar resolverlo acuden al Ministerio de Información y
El objetivo es desarrollar la economía local y evitar la emigración Turismo, lo que les embarca en un nuevo viaje, esta vez a Madrid,
de los jóvenes. Con esta finalidad, el alcalde acude a la Costa del pero no consiguen entrevistarse con el ministro. Vuelven de vacío
Sol en compañía de Basilio (José Luis López Vázquez), secretario a su pueblo, y comienzan a olvidar definitivamente sus planes de
municipal. Ambos esperan conocer allí cómo otras zonas han con- desarrollo turístico.
seguido atraer la actividad turística, para poder realizar algo similar Tiempo más tarde reciben una carta del ministro, comunicándoles
en su pueblo. que les recibiría para conocer sus proyectos, señal esta que, in-
Pero más que dedicarse al proyecto inicial, se dejan seducir por genuamente, les hace pensar en la inmediata inauguración de un
el ambiente de ocio y fiesta de los núcleos de veraneo, gastando Parador nacional de turismo en la localidad.
alegremente el dinero que han recibido.

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• La película se contextualiza en la década de los años 60 del •• Mostrar el contexto temporal en el que se inicia el desarrollo
siglo xx, momento del despegue económico del país. España turístico del litoral español. La película posibilita, en ese
comenzó a conformarse entonces como uno de los principa- sentido, una interesante comparación con la realidad del
les destinos turísticos a nivel internacional, con un fuerte sector en el momento actual.
protagonismo de las costas, siguiendo el modelo del clásico
turismo de sol y playa.
•• Dar a conocer la situación de desarrollo extremadamente
desigual entre las zonas del litoral, muy dinámicas económi-
•• Se trata de una película con un guión y un planteamiento su- camente, y las zonas rurales del interior, empo­brecidas y que
mamente pobres. Sin embargo, refleja bien las expec­tativas sufren un proceso de emigración de sus habitantes.
puestas por la sociedad española en el turismo como activi-
dad económica.
•• Mostrar las expectativas de desarrollo asociadas a deter­
minadas actividades económicas, como el turismo.
•• Se muestran las características de las actividades propias de •• Analizar los rasgos morfológicos y urbanísticos de los espa-
los núcleos turísticos forjados a partir de la oferta de sol y cios turísticos del litoral español.
playa.
•• Establecer una comparación entre los medios de trans­porte
•• Se pueden apreciar los rasgos propios del modelo ur­banístico de aquella época y los actuales.
presente en los núcleos turísticos que empiezan a confor-
marse por entonces en el litoral español.
•• Se percibe el contraste entre el turismo interior y el que llega
del extranjero, así como las diferencias entre una sociedad
más atrasada, la rural, procedente del interior, y otra más
acostumbrada a la vida moderna, procedente de Europa.

22 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

Comienzo de la película
La escena, que coincide con los primeros minutos de la película, se
inicia a modo de documental, mostrando imágenes rápidas sobre
entornos turísticos ubicados en el entorno mediterráneo español.
Una voz en “off” resalta la novedad del turismo en esos años, así como
las características y consecuencias de esta actividad.
Las imágenes muestran las instalaciones turísticas y las actividades
de ocio que tienen lugar en la línea de playa.
Tras concluir que “el turismo es un gran invento”, se da un salto espa-
cial a una localidad del interior peninsular, cuyas autoridades se
están planteando la necesidad de incentivar el turismo, siguiendo el
ejemplo de otras regiones españolas, para tratar de incorporarse así a
la modernidad y al despegue económico.

Claves de la secuencia
•• Se realiza un repaso visual por distintas zonas de la costa mediterrá-
nea española, desde la Costa Brava, en Cataluña, hasta la Costa del
Sol, en Andalucía.
•• Se muestran algunos de los rasgos propios del turismo de sol y playa. Curiosidades
•• La intensa presencia de grúas y edificios en construcción es indica- •• Valdemorillo del Moncayo es un
tiva de la fuerza económica del sector turístico en esta época y de su pueblo ficticio. Es muy habitual en
repercusión directa en el desarrollo de la actividad inmobiliaria. el cine inventarse denominaciones
de lugares, sobre todo cuando el re-
•• Se evidencia el contraste entre las posibilidades turísticas de las trato que se hace de ellos presenta
zonas de costa frente a las de interior, que en muchos casos están connotaciones despec­t ivas o hirien-
dotadas de un importante patrimonio cultural, pero que en esos tes.
años todavía no era suficientemente valorado como elemento de •• Además, de El turismo es un gran in-
atracción. vento, fueron habituales durante los
años sesenta del siglo pasado las
películas españolas que tenían el tu-
rismo como tema central, casi siem-
pre con una notable función propa-
gandística.
ACTIVIDADES •• El profesor Rafael Gómez Alonso, de
la Universidad Rey Juan Carlos, es
1. ¿A qué sector de actividad económica pertenece el turismo? autor de un artículo accesible en la
2. ¿Cuáles crees que son las razones que explican el incremento red, titulado “El turismo no es un
del número de turistas extranjeros en España a partir del año gran invento: aperturismo y recep-
ción del ocio y consumo a través del
1960?
cine español de los 60”.
3. ¿Qué zonas españolas se han beneficiado más por la actividad
turística? ¿Por qué?
4. ¿Qué repercusión ha tenido el turismo de sol y playa en el ur-
banismo del litoral mediterráneo español? ¿Crees que ha ocu-
rrido lo mismo en las costas cantábrica y atlántica? ¿Por qué?
5. ¿Qué iniciativas existen actualmente para tratar de atraer
turismo a las zonas del interior peninsular?

Cuaderno de cine 23
7A DESIGUALDAD Y COOPERACIÓN

El jardinero fiel

Dirección: Fernando Meirelles. País: Reino Unido, Alemania.


Producción: Simon Channing Williams. Año: 2005.
Productora: Focus Features Duración: 129 min.

Reparto: Guión: Jeffrey Caine , basado en la novela de


Ralph Fiennes (Justin Quayle) John Le Carré.
Rachel Weisz (Tessa Quayle) Música: Alberto Iglesias.
Hubert Koundé (Dr. Arnold Bluhm) Fotografía: César Charlone.
Danny Huston (Sandy Woodrow) Distribución en España: Universal.
Bill Nighy (Sir Bernard Pellegrin)
Donald Sumpter (Tim Donohue)
Keith Pearson (Porter Coleridge)

Sinopsis
Justin Quayle (Ralph Fiennes) es un diplomático británico des- parte de unos laboratorios farmacéuticos (KDH Pharma), con impli-
tinado en Kenya. Se casa con una mujer, Tessa (Rachel Weisz), cación del gobierno inglés.
com­prometida con causas relacionadas con los derechos humanos, Esta compañía se dedicaba a comercializar un fármaco para el tra-
si bien él no conoce en detalle todas las actividades en las que está tamiento de la tuberculosis entre los poblados marginales de Kenya,
involucrada. con el permiso del gobierno de este país.
En uno de sus viajes, Tessa es asesinada junto a un médico keniata, Pero el medicamento no había pasado los filtros previos para su
el doctor Arnold Bluhm, activista y defensor de los derechos huma­ consumo por parte de seres humanos, lo que había causado dramá-
nos en la región. ticas consecuencias para la población. El objetivo de la compañía
Quayle decide entonces investigar esos asesinatos, pese a ser cons- era acelerar los procesos de comercialización a nivel mundial e in-
ciente de las amenazas que se ciernen sobre él, al descubrir que crementar sus beneficios.
Tessa había destapado una trama internacional de corrupción por

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• La película aborda el análisis de una de las múltiples varian- •• Hacer un recorrido por los barrios marginales de una ciudad
tes del proceso de globalización en el mundo actual. En este del Tercer Mundo, contemplando los problemas a los que tie-
caso, el derivado de las prácticas de algunas grandes empre- ne que hacer frente su población.
sas multinacionales para incrementar sus márgenes de bene-
ficio, mediante el desarrollo de actividades ilegales en países
•• Explicar cuáles han sido los diversos componentes y protago-
nistas de la globalización, así como las conse­cuencias que este
en desarrollo, aprovechando la incapacidad de ciertos gobier- proceso ha tenido en la economía y sociedades del mundo.
nos o sociedades para hacerlas frente.
•• Mostrar los contrastes que existen dentro del mundo globali-
•• Es un buen ejemplo para ilustrar la lucha desigual entre al- zado, que no ha conseguido atenuar las diferencias sociales y
gunas personas y los grandes grupos de poder, representa- económicas entre sus diferentes regiones.
dos en este caso por una multinacional farmacéutica. La pe-
lícula es un alegato contra la corrupción y la continua •• Analizar las complejas redes de intereses económicos que
búsqueda del beneficio económico, aún a costa de la vida de han ido desarrollando las empresas multinacionales para lo-
seres humanos. grar mayores beneficios.

•• Varias escenas se grabaron en uno de los grandes barrios de


chabolas de África: Kibera, cerca de Nairobi, con una pobla-
ción de unos 800 000 habitantes. La sensación de realismo
es, en consecuencia, muy grande.
•• Aunque la historia de amor subyace en todo momento, el di-
rector consigue transmitir elementos que asemejan la pelícu-
la a un documental.

24 Cine en el aula
Análisis de secuencias: Secuencia 1
Visitando un barrio de Nairobi
Se presenta una visión de conjunto y en detalle de uno de los barrios
de chabolas más extensos e impactantes de África: Kibera, cerca de
Nairobi. Como si se tratara de un documental, la escena es completa-
mente realista, y hace un recorrido por sus calles, mostrando las con-
diciones de vida de los numerosos habitantes. De esta forma, se apre-
cia la ínfima calidad de las viviendas, los abundantes desechos, la falta
de alcantarillado y la presencia de aguas sucias, etc.
También hay un espacio para el ocio, en este caso representado por
una obra teatral educativa para combatir el sida. Por ese entorno
deambulan Tessa Quayle y el doctor Arnold Bluhm, proporcionando
ayuda médica.

Claves de la secuencia
•• La veracidad con la que se plasman los detalles de la vida cotidiana Curiosidades
en un barrio marginal africano.
•• Tras la filmación de la película se
•• Las imágenes sobre la estructura, la morfología y el paisaje urbano creó la Fundación “El jardinero fiel”
del barrio de Kabira. (The Constant Gardener Trust) para
ayudar a los habitantes de los ba-
•• El papel que juegan algunas organizaciones en la lucha para erradicar rrios marginales próximos a Nariobi,
enfermedades y prestar apoyo asistencial a la población de muchos donde el equipo de rodaje había de-
países africanos. sarrollado su trabajo.

•• La presencia del sida en la sociedad africana. •• Las escenas africanas de la película


se grabaron en los lugares donde se
transcurre la acción en la novela de
John Le Carré, en Kenya. Y ello pese
a que, en principio, el rodaje se iba a
Análisis de secuencias: Secuencia 2 llevar a cabo en Sudáfrica, donde la
industria cinematográfica es más
fuerte y, en consecuencia, habría
Contrastes en el nivel de vida permitido un ahorro económico muy
importante en la producción.
A Justin Quayle le comunican que la versión oficial de la muerte de su
esposa es que fue asesinada por Arnold Bluhm, el médico con el que •• El director de la película, el brasile-
trabajaba Tessa. Justin, incrédulo, consulta a Ghita, una compañera de ño Fernando Meirelles, se hizo famo-
so por su película Ciudad de Dios,
Tessa, sobre un informe que elaboró acerca de la Dypraxa, el producto
cen­trada en la vida de las favelas de
farmacéutico que se probaba en enfermos africanos, saltándose los pro- Rio de Janeiro, y que también trata-
cedimientos básicos. Después, Justin va a ver a Kenneth Curtis, repre- ba de denunciar las condiciones de
sentante de la empresa farmacéutica, y conocedor del informe de Tessa. vida de sus habitantes.
La escena termina con un impactante recorrido visual, que pasa del
campo de golf donde juegan los británicos al mísero barrio de Kibera.

Claves de la secuencia
•• Se plantea en un solo plano, como un auténtico símbolo del mundo globalizado actual, el brutal contraste entre las instalaciones
deportivas (campo de golf) destinadas a las elites y el inmediato barrio de chabolas de Kibera, núcleo impresionante de pobreza.

ACTIVIDADES
1. Localiza Kenia en un mapa político de África. ¿Con qué países limita?
2. ¿Qué es la globalización económica? ¿Qué otros componentes de la globalización conoces? ¿Cuáles están plasmados en las
escenas que has visto?
3. ¿Por qué crees que el actual proceso globalizador es muy beneficioso para las grandes empresas?
4. ¿Cuáles son las enfermedades que afectan en mayor medida a la población africana?
5. Investiga en la red sobre las principales industrias multinacionales farmaceúticas del mundo. ¿Dónde están situadas sus sedes?
6. ¿Qué papel juegan las organizaciones no gubernamentales en la ayuda que se presta a los países africanos? Investiga qué
organizaciones de este tipo trabajan hoy en los barrios de Nairobi, y señala qué actividades están llevando a cabo.

Cuaderno de cine 25
7B DESIGUALDAD Y COOPERACIÓN

Babel

Dirección: Alejandro González Iñárritu. País: EE. UU.


Producción: Alejandro González Iñárritu, Año: 2006.
John Kilik y Steve Golin. Duración: 143 min

Reparto: Guión: Guillermo Arriaga.


Brad Pitt (Richard) Música: Gustavo Santaolalla.
Cate Blanchett (Susan) Fotografía: Rodrigo Prieto.
Gael García Bernal (Santiago) Distribución en España: Paramount Home
Kôji Yakusho (Yasujiro) Entertainment.
Adriana Barraza (Amelia)
Rinko Kikuchi (Chieko)
Said Tarchani (Ahmed)
Boubker Ait El Caid (Yussef)

Sinopsis
Dos chicos marroquíes que viven en las montañas del Atlas salen al Pero la policía fronteriza les pone problemas, por lo que el joven de-
campo con su rebaño de cabras. Para defender el rebaño de los chaca- cide huir, con su tía y los dos niños en el vehículo, hasta que, viendo
les, su padre les proporciona un rifle que había comprado a un vecino. que va a ser capturado, deja a los tres acompañantes en medio de la
A este, a su vez, se lo había regalado un hombre de negocios japonés. noche del desierto. Al día siguiente la madre y los niños son locali-
zados por la policía, y ella es deportada a México.
Estando solos, los niños deciden probar el alcance del rifle y su pun-
tería. El pequeño apunta a un autobús que transcurre por una pista El relato aparece interrumpido en varias ocasiones por la historia
lejana, sin sospechar que la bala llegaría tan lejos. Por un fatal azar, de una adolescente japonesa sordomuda, que es hija del propietario
la bala alcanza a una turista norteamericana, Susan (Cate Blanchett) original del fusil con el que los niños han disparado a los turistas
que viajaba junto a su marido, Richard (Brad Pitt). Para auxiliarla, el norteamericanos.
vehículo cambia su ruta hacia la aldea más próxima. En el desenlace de la película, se muestra cómo la turista es
Mientras, en el domicilio de este matrimonio en Estados Unidos, sus trasladada en helicóptero a un hospital marroquí, donde acaba re-
dos hijos están bajo el cuidado de Amelia (Adriana Barraza), una cuperándose; y también la captura de los dos chicos responsables
mujer mexicana. Pero ante la ausencia de noticias de los padres, del disparo, junto a su padre, tras un tiroteo en el que el hermano
y obligada a acudir a México a la boda de uno de sus hijos, decide mayor es alcanzado por las balas de la policía marroquí, provocán-
llevar a los dos niños con ella. Tras la ceremonia, regresan a Estados dole la muerte.
Unidos en automóvil, conducido por un sobrino de Amelia.

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• Las dificultades de comunicación entre personas de diferen- •• Analizar los rasgos principales de la globalización y sus con-
tes culturas y nacionalidades. secuencias.
•• La película es un buen ejemplo de las consecuencias que cier- •• Poner de manifiesto la pervivencia de grandes contras­tes
tos hechos pueden desencadenar como resultado del mundo entre las regiones y culturas del mundo, pese a
globalizado en el que vivimos. la apariencia de homogeneización que trae consigo la globa-
lización.
•• El hilo argumental pasa por los hechos entrelazados e inter-
dependientes que afectan a personas localizadas en cuatro •• Resaltar la gran facilidad de traslado de mercancías y capita-
países distintos y, en algún caso, muy lejanos: Japón, Marrue- les en el mundo actual, contrastándolo con la dificultad del
cos, México y Estados Unidos de América. movimiento de personas con diferente nivel económico.
•• Se muestra también cómo, a pesar del funcionamiento del •• Las imágenes que se ofrecen permiten apreciar los rasgos de
mundo global, permanecen presentes fuertes contrastes, que tres entornos del mundo muy diferenciados: los espacios ur-
explican las diferentes posibilidades sociales, económicas y banos de una megalópolis japonesa, el entorno rural de la
de movilidad de las personas en función de su origen, nacio- montaña marroquí y el espacio desértico del sector fronterizo
nalidad o estatus social. entre México y Estados Unidos.

26 Cine en el aula
Análisis de secuencias
Un fusil japonés hiere a una norteamericana
en Marruecos
Dos hermanos marroquíes se encuentran vigilando un rebaño de cabras
en las estribaciones del Atlas; comienzan a probar el arma que les pres-
tó su padre para defender a los animales de los chacales. Quieren saber
su alcance disparando a unas piedras; pero luego prueban con los vehí-
culos que pasan por una pista alejada. El pequeño dispara a un autobús;
al principio piensan que no ha ocurrido nada, pero al rato ven que se
para a mitad del camino. Sospechando que han debido alcanzar a al-
guien, salen corriendo.
La escena salta después a un hogar estadounidense. La cuidadora de
unos niños responde a una llamada. El padre se interesa por sus hijos, y
esta le pregunta por el estado de salud de la madre, que fue la persona
herida en el autobús por el disparo.

Claves de la secuencia
•• En una escena posterior se nos aclarará que el fusil fue regalado a un aldeano marroquí por un ejecutivo japonés, después de una
cacería. Con esta indicación se comprende la íntima relación de los diversos hechos y de varios de los protagonis­tas de la película.
En cualquier caso, el contenido estricto de esta secuencia ya denota la implicación de unos aconteci- ­mientos con otros, pese a su
lejanía espacial.
•• De lo anterior se deriva uno de los mensajes de la película: el mundo globalizado puede conducir a hechos que repercuten casi simul-
táneamente en puntos del planeta que pueden ser muy lejanos. Se insiste, pues, en la interconexión como guía funcional del mundo
de hoy.
•• La parte de la secuencia sobre los disparos en el Atlas marroquí muestra la desoladora belleza del paisaje de ese ámbito, constituido
por grandes extensiones de montañas prácticamente desérticas.

Análisis de secuencias: Secuencia 2


Amelia es deportada y Susan, hospitalizada
Tras su captura, Amelia, la cuidadora de los dos niños estadounidenses, se encuentra en las oficinas de la policía, donde se le comuni-
ca que tendrá que ser deportada a México por no tener en regla sus papeles de residencia, y ello pese a llevar dieciséis años en el país.
Mientras, en Marruecos, se producen dos hechos: la policía marroquí conduce el cadáver del chico marroquí a los vehículos, en tanto
que un helicóptero lleva a los padres de los dos niños (Susan y Richard) a un hospital.

Claves de la secuencia
•• Las referencias a los inmigrantes ilegales mexicanos que entran en Estados Unidos, a menudo arriesgando sus vidas.
•• La intensa movilización, a nivel diplomático y material, que se produce para hospitalizar a la ciudadana norteamericana. No se da,
sin embargo, tanta importancia a la manera en que se resuelve la captura de los chicos autores del disparo.

ACTIVIDADES
1. Localiza en un mapamundi los países que aparecen en la 4.  usca en internet los siguientes datos de Marruecos y Japón:
B
película. – Extensión geográfica
2. Además de la frontera entre Estados Unidos y México, – Número de habitantes
existen otros muchos ejemplos de fronteras-muro entre – Densidad de población
Estados vecinos. Investiga cinco de esos casos, indicando – Esperanza de vida al nacer
el nombre de los países responsables de su construcción, – Tasa de urbanización
y señalando cual fue la causa esencial de su ejecución. – Producto interior bruto
– Renta por habitante
3. ¿Por qué crees que la película tiene ese título? ¿A qué hace
referencia? ¿Qué diferencias esenciales percibes entre un país y otro?

Cuaderno de cine 27
8 LOS GRANDES RETOS MEDIOAMBIENTALES

Erin Brockovich

Dirección: Steven Soderbergh. País: EE. UU.


Producción: Danny DeVitto, Michael Shamberg Año: 2000.
y Stacey Sher. Duración: 130 min
Producctora: Columbia Pictures.
Reparto: Guión: Susannah Grant.
Julia Roberts (Erin Brockovich) Música: Thomas Newman.
Albert Finney (Ed Masry) Fotografía: Edward Lachman.
Aaron Eckhart (George) Distribución en España: Sony Pictures Home
Peter Coyote (Kurt Potter) Enertaiment y CIA S.R.C.
Marg Helgenberger (Donna Jensen)
Cherry Jones (Pamela Duncan)
Veane Cox (Theresa Dallavalle)
Conchata Ferrell (Brenda)

Sinopsis
Erin Brockovich (Julia Roberts) es una madre divorciada y con La empresa está intentando comprar parte de las tierras contami-
tres hijos, que se encuentra buscando empleo. Su situación se nadas, para ocultar las pruebas que puedan incriminarle en el caso.
agrava tras sufrir un accidente de coche y, después de demandar La protagonista inicia una investigación intensa y peligrosa, con el
al culpable, perder el juicio. Desesperada, decide pedir trabajo a objetivo de probar la relación entre el cáncer que ha ido afectando
su propio abogado, al que considera deudor por no haber sabido a los ciudadanos de ese lugar y los vertidos que la empresa ha dise-
ganar el caso. minado sobre la zona.
El abogado acepta, y mientras inicia su trabajo, descubre casual- Mientras tanto, Erin conoce a un nuevo vecino, George (Aaron
mente que la compañía Pacific Gas & Electric está tratando de Eckhart), que se ofrece a cuidar de sus hijos mientras ella trabaja.
encubrir un caso de contaminación de aguas en Hinkley (una loca- Se enamoran, pero Erin dedica casi todo su tiempo a su inves­
lidad californiana), que está provocando enfermedades mortales a tigación sobre el caso de contaminación hídrica. Tras obtener
las personas residentes en la zona. pruebas diversas, consigue llevar a juicio a la empresa y ganarlo.

Las claves de la película


•• La película se basa en hechos reales. Trata de uno de los casos más importantes de la justicia medioambiental en los Estados Uni-
dos, cuando la iniciativa de un despacho de abogados consiguió derrotar a una gran empresa energética de ese país.
•• Uno de los principales atractivos es que la protagonista de la historia aparenta ser una persona poco preparada (de hecho no es
abogada). A base de empeño, es capaz de movilizar a los distintos agentes, para que la justicia actúe para acabar con las malas
prácticas medioambientales de una gran empresa.
•• La cinta permite tratar el tema de la legislación medioambiental y la necesidad de controlar a las empresas industriales.

Objetivos pedagógicos
•• Dar a conocer algunos de los riesgos que la utilización de ciertos productos de determinadas actividades industriales puede tener
sobre el medio ambiente.
•• Resaltar el hecho de que, aunque aparentemente no sean visibles, existen prácticas relacionadas con las actividades industriales
que pueden ser dañinas, directa o indirectamente, para la salud de los ciudadanos.
•• Analizar la importancia de la iniciativa ciudadana para controlar o tratar de evitar los daños ocasionados sobre el medio ambiente.
•• Reflexionar sobre los obstáculos que deben afrontar las mujeres y las dificultades a los que se enfrentan para desarrollar su activi-
dad profesional.

28 Cine en el aula
Análisis de secuencias: Secuencia 1

La curiosidad lleva al conocimiento


Erin analiza por casualidad un expediente en el que la compañía Paci-
fic Gas & Electric realiza una oferta de compra inmobiliaria a un matri-
monio de la localidad de Hinkley. Lo extraño es que en el expediente se
incluyen resultados de análisis médicos del matrimonio, pues ambos
padecen enfermedades graves.
Erin se entera de que la compañía les costea los gastos médicos, al pa-
recer producidos por la presencia de cromo en el agua. La protagonista
comienza una investigación en la compañía de aguas del condado.

Claves de la secuencia
•• La conexión entre las actividades de mantenimiento industrial de la
empresa energética y la incorporación de productos contaminantes
en las aguas subterráneas de la zona.
•• Las estrategias llevadas a cabo por la empresa responsable de los
vertidos contaminantes, a fin de evitar ser culpabilizada por esas Curiosidades
actividades. •• La película está basada en hechos
•• La trascendencia de las iniciativas ciudadanas, en este caso repre- reales ocurridos en California en
sentadas por el empeño de una empleada de un despa­cho de aboga- 1993. La auténtica Erin Brockovich
hace un pequeño papel en la pelícu-
dos, para determinar la responsabilidad de este tipo de delitos am-
la, representando a una camarera
bientales. llamada Julia.
•• Recientemente, se ha producido un
problema similar de enfermedades y
muertes provocadas por la conta­
minación del agua de consu­mo hu-
mano por plomo en una región de
Nigeria, motivada por la activi­dad
minera en esa zona.

Análisis de secuencias: Secuencia 2


David se da cuenta de que lucha contra Goliat

Después de haber despedido a Erin, por considerar que se ausentaba injustificadamente de la oficina, Ed Marsy, jefe del despacho
de abogados donde trabajaba, acude a su casa para decirle que un profesor de la Universidad de Los Ángeles le había informado de
que los análisis en la zona de Hinkley arrojaban unas cifras de presencia de cromo muy superiores a las legalmente permitidas. Le
pide a Erin que vuelva al trabajo y que intente conseguir más pruebas para incriminar a la empresa responsable del vertido.

Claves de la secuencia
•• La importancia que tiene, en una sociedad industrial como la actual, llevar a cabo análisis químicos para comprobar la calidad de
los productos consumidos, entre ellos el agua.
•• El riesgo que entraña la concentración de poder en determinadas empresas o instituciones, que pueden fácilmente, a golpe de ta-
lonario, silenciar o matizar acciones ilegales o peligrosas para la salud pública.

ACTIVIDADES
1. Señala las repercusiones que puede tener sobre un determinado ecosistema un proceso de contaminación química de las aguas.
2. ¿Qué es el desarrollo sostenible y cuáles son sus objetivos?
3. ¿En qué continente es especialmente grave el problema de contaminación del agua? ¿Qué consecuencias tiene para la
población?
4. Investiga sobre un caso español de explotación no sostenible del agua. Por ejemplo, el que afecta a los acuíferos de
Castilla-La Mancha, y su repercusión en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Cuaderno de cine 29
9A LOS ORÍGENES DE LA EDAD MODERNA

1492: La conquista del paraíso

Dirección: Ridley Scott País: Francia / España


Producción: Rose Bosch, Marc Boyman, Pere Año: 1992.
Fages, Mimi Polk Gitlin, Alain Goldman, Duración: 154 min.
Ridley Scott
Productora: Gaumont/Légende Entreprises/ Guión: Rose Bosch.
France 3 Cinéma/Due West/Cyrkfilms/ Mi- Música: Vangelis.
nistère de la Culture (Francia)/ Ministerio Fotografía: Adrian Biddlee.
de Cultura (España). Distribución en España: Gaumont.
Reparto: Gerard Depardieu (Cristobal Colón),
Sigourney Weaver (Isabel I de Castilla),
Ángela Molina (Beatriz Enríquez de Arana),
Loren Dean (Fernando Colón)

Sinopsis
El navegante Cristobal Colón sueña con encontrar una nueva ruta El 3 de agosto de 1492, Colón parte del puerto de Palos de la
marítima que permita llegar desde Europa a los mercados de Asia Frontera, en Huelva, sin saber que existía un continente descono-
atravesando el océano Atlántico. Con el apoyo del franciscano cido entre Europa y Asia. El 12 de octubre, las tres carabelas llegan
Antonio de Marchena y del armador Martín Alonso Pinzón, consigue a una pequeña isla del Caribe, donde empieza la exploración de las
una audiencia con la reina Isabel de Castilla, quien accede a finan- nuevas tierras descubiertas.
ciar la expedición.

Las claves de la película


•• Colón aparece obsesionado por la circunvalación del globo •• Colón es encarcelado y, tras ser liberado parte hacia América
para llegar a Asia, en oposición a las ideas geocentristas de para llegar a Panamá y descubrir el Océano Pacífico. Era su
los teólogos de la Universidad de Salamanca. A pesar de esta cuarto y último viaje.
oposición, las deudas de la Corona de Castilla con un ban-
quero impulsan el mecenazgo del viaje por parte de Isabel I.
•• Algunos españoles, sin embargo, desconfían de todos los na-
tivos y se oponen al propio Colón. Acusado de nepotismo y
•• Tras engañar a varios de sus tripulantes sobre la duración del de impedir que los nobles obtuvieran sus beneficios, es en-
viaje en altamar, de un máximo de 7 semanas, las tres cara- carcelado en España. Mientras Vespucio llega a la América
belas parten hacia lo desconocido, utilizando las ventajas de continental.
las novedosas carabelas y los intrumentos para navegar con
la ayuda de las estrellas, relacionados hasta entonces con el
•• Una vez liberado, Colón regresa a América y, en Panamá,
descubre el Océano Pacífico. Fue su cuarto y último viaje.
mundo islámico.
•• Después de nueve semanas de viaje los mosquitos y las aves
costeras indican que han llegado a un Nuevo Mundo, donde Objetivos pedagógicos
los marineros entablan relaciones con los nativos, a quienes •• Entender el poder de la Iglesia en la sociedad española del
logran enseñar el idioma. siglo xv.
•• Tras regresar a España a informar a la reina, Colón realiza •• Analizar el nacimiento de la banca.
una segunda expedición con más de 17 barcos y 1.500 hom-
bres. Pero a su llegada descubre que aquellos que quedaron •• Reflexionar sobre las causas que motivaron las grandes ex-
en tierras de San Salvador han muerto en manos de otros pediciones europeas en este período y comprender las difi-
nativo, distintos a los que han conocido. cultades de un viaje de estas características.

•• Sin embargo, algunos españoles acusan a los nativos de la •• Explicar la importancia de esta expedición para la Historia
masacre. Así como de ocultar el oro de la zona. Algunos colo- de España y de los países americanos.
nizadores se han opuesto al propio Colón y este es acusado •• Fomentar el interés por el conocimiento del medio físico en
de dar los puestos relevantes a personas de su entorno en el que se desarrolla la secuencia de la llegada a América.
lugar de a los nobles a quienes, por derecho de nacimiento.
Mientras Vespucio llega a la América continental.

30 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

Las proyecciones de la Tierra en el planisferio


•• En la primera secuencia, se ve el aspecto de una plaza de Salamanca
a finales del siglo xv. Dentro de la Catedral Vieja (la Nueva se empe-
zaría pocos años más tarde), Cristobal Colón discute con diversos
miembros pertenecientes a la Iglesia y la nobleza, su proyecto para
llegar a Asia a través del océano Atlántico. Destaca la rigidez de la
postura de la Iglesia y la perseverancia de Cristobal Colón.
•• La segunda secuencia nos muestra la llegada de la expedición al
Nuevo Mundo. Antes de avistar tierra, se muestran los momentos de
desesperación de la tripulación. El viaje es más largo de lo espera-
do, las condiciones son muy duras y los marineros están al borde de
la rebelión. Cristobal Colón hace un discurso en el que les habla de
la importancia que tendrá su gesta en el futuro. Será Rodrigo de
Triana quien, en la madrugada del 12 de octubre de 1492, avista las
tierras americanas por primera vez.

Claves de la secuencia
•• Observación de las ciudades españolas a finales del siglo xv, con el
fin de ambientar a los alumnos en las formas de vida de la época. Curiosidades
•• Análisis del arte Gótico a partir de la observación. •• La película se rodó en diferentes lo-
calizaciones, tanto en España como
•• Comparación y análisis de los estamentos privilegiados: la Iglesia y en América Central: Cáceres (casco
la nobleza. antiguo, Catedral de Santa María,
•• Acercamiento a los avances científicos y al pensamiento científico Plaza de San Jorge); Trujillo, en Cá-
que dominaban el conocimiento en el siglo xv. ceres; Salamanca (Catedral Nueva y
Universidad); o Tulín, un pueblo lo-
•• Estudio de los métodos de navegación y de los instrumnetos que calizado en Costa Rica. Las tomas de
facilitaron su desarrollo en el siglo xv, así como el descubrimiento la llegada al Nuevo Mundo están gra-
de un nuevo continente. badas en playas de Costa Rica.

ACTIVIDADES
1. ¿Cómo se desarrolla el diálogo de la primera escena? ¿Quiénes participan en el mismo? ¿A qué sabios de la antigüedad se
hace referencia?
2. ¿Qué argumentos principales expone Cristobal Colón para pedir que la Corona de Castilla financie su expedición?
3. ¿Con quien mantiene Cristobal Colón una conversación antes de su discurso ante los marineros? ¿Qué importancia tenía ese
personaje en la expedición?
4. ¿Cuál es el primer signo que hace ver a Colón la cercanía a tierra? ¿Qué miden los marineros antes de avistar la costa?
5. Dibuja en tu cuaderno el mapa de los viajes de Colón.
a)
¿A qué isla llegó la expedición? ¿A qué archipiélago pertenece?
b) ¿Qué islas del Atlántico fueron puerto obligatorio al comienzo de los cuatro viajes de Colón? ¿Qué expediciones portugue-
sas conoces que hicieran escala en las mismas islas? ¿Por qué crees que se hacía?
c)
¿Qué islas del Atlántico constituyeron la última escala en el regreso de las naves de Colón en los cuatro viajes?

Cuaderno de cine 31
9B LOS ORÍGENES DE LA EDAD MODERNA

Juana la Loca

Dirección: Vicente Aranda País: España


Producción: Enrique Cerezo Año: 2001.
Productora: Canal+ España/Enrique Cerezo Duración: 117 min.
Producciones Cinematográficas/Pedro
Costa Producciones Cinematográficas/ Pro- Guión: Vicente Aranda y Antonio Larreta.
duction Gruop/Take 2000. Música: José Nieto.
Reparto: Pilar López de Ayala (Juana de Casti- Fotografía: Paco Femenia.
lla), Daniele Liotti (Felipe de Habsburgo), Distribución en España: Warner Sogefilms.
Rosana Pastor (Elvira), Eloy Azorín (Álvaro de
Estúñiga), Susi Sánchez (Isabel I de Castilla).

Sinopsis
En agosto de 1496, una flota parte desde el puerto de Laredo con Católica, convierten a la infanta Juana en reina de Castilla y here-
destino a Flandes. Su objetivo es llevar a la infanta Juana, hija de los dera de la Corona de Aragón. Al mismo tiempo, Juana comienza a
Reyes Católicos, a la corte de Bruselas, donde contraerá matrimonio sentirse muy celosa por las relaciones de su marido con diversas
con Felipe el Hermoso. La pareja se siente muy atraída desde que mujeres de la Corte.
se ve por primera vez. Tras la muerte de Felipe, Juana no quiere separarse de él, y durante va-
Las muertes de sus hermanos mayores y de su madre Isabel la rias semanas camina por detrás del féretro recorriendo toda Castilla.

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• El filme abarca los reinados de los Reyes Católicos, el de la •• Entender la importancia de las grandes monarquías autorita-
propia Juana, las regencias del Cardenal Cisneros y Fernando rias europeas durante este período y el papel de las políticas
el Católico, y el de Carlos I. matrimoniales como instrumento de fortalecimiento político.
•• Sucede en cuatro espacios: •• Estudiar la genealogía de los reyes españoles de esta etapa.
– En Tordesillas tiene lugar el retiro de la reina Juana. Allí •• Analizar los ambientes palaciegos, las modas y los conven-
comienza y termina la película. cionalismos sociales en las cortes de la monarquías europeas.
– En Laredo se muestra la despedida de la joven Juana de su
madre, Isabel la Católica. Juana es enviada a Flandes a ca-
sarse con Felipe el Hermoso. Los diálogos son muestra de
la política de alianzas matrimoniales de los Reyes Católi-
cos que llevó a la hegemonía castellana en el continente.
– En Flandes, la reina conoce una corte moderna, alejada de
los hábitos y modas de Castilla.
– En Burgos Juana es coronada reina tras el fallecimiento de
su madre y hermanos mayores. En una corte de aires aún
medievales, la reina vive las intrigas en su contra por parte
de los flamencos y su esposo antes de morir. Tras la muerte
de Felipe, el propio Fernando de Aragón encerrará a Juana
en Tordesillas, donde permanecerá confinada 46 años.

32 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

Juana parte hacia Flandes


La escena inicial nos muestra la comitiva que acompaña a la infanta
Juana por la meseta castellana para llegar a Laredo y partir rumbo a
Flandes, donde ha de contraer matrimonio con Felipe de Habsburgo.
Más adelante, la reina Isabel i de Castilla se despide de su hija Juana,
ya a bordo del barco que le llevará hasta Flandes. Mantienen una con-
versación, donde la reina le recuerda a la infanta sus obligaciones y la
necesidad de su matrimonio con Felipe de Habsburgo por motivos po-
líticos.

Claves de la secuencia
•• Análisis de los avances y las dificultades en el transporte del Rena-
cimiento y de sus consecuencias.
•• Observación de las vestimentas, modas y costumbres de la Corte
castellana en el siglo xv.
•• Reconocimiento de los personajes relevantes de la Historia de Espa- Curiosidades
ña y su trascendencia e influencia en el desarrollo de los hechos
históricos. •• La caracterización del actor italiano
que representa a Felipe El Hermoso
•• El papel que las políticas matrimoniales en las monarquías de este no se corresponde con la realidad
período, en especial en la de los Reyes Católicos. histórica, ya que según cuentan las
crónicas y los retratos de la época,
Felipe El Hermoso era de pelo muy
rubio y ojos claros.

ACTIVIDADES
1. ¿Cuáles son los consejos que la reina Isabel de Castilla le da a su hija Juana antes de partir a Flandes?
2. Completa la siguiente tabla genealó-
gica, donde se muestran los ascen-
dentes y descendentes de la reina
Juana y la sucesión al trono de Es-
Reina de Castilla Rey de aragón, Nápoles y Sicilia
paña. Escribe el nombre de los reyes
y reinas que faltan en la tabla.
3. ¿Qué importancia tenían las políticas
matrimoniales en el fortalecimiento Juana i de Castillas
de las monarquías europeas de este
Reina de Castilla, Aragón, Duque de Brabante, conde de
período? Observa la tabla genealógica Nápoles y Sicilia Flandes y de Borgoña
y pon algunos ejemplos:

Rey de Castilla, Nápoles y Sicilia. Emperador


Isabel de Portugal germánico, archiduque de Austria, duque de
Brabante, conde de Flandes y de Borgoña

Rey de Castilla, Nápoles, Sicilia y Portugal.


Duque de Milán, Brabante y conde de Flandes

4. ¿Qué diferencias observas entre la Corte española y la flamenca dentro de esta secuencia?

Cuaderno de cine 33
10A RENACIMIENTO Y REFORMA

Érase una vez el hombre: el hombre del Renacimiento

Dirección: Albert Barillé País: Francia, Bélgica, Canadá, España, Italia,


Producción: Procidis Japón, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza
Año: 1980.
Duración: 25 min.
Guión: Albert Barillé.
Responsables de animación: Bernard Fiévé,
Música: Ludwig van Beethoven, Johann Se-bastian
François Fiévé
Bach, Yasuo Sugiyama.
Distribución en España: Planeta.

Sinopsis
Siguiendo a Leonardo da Vinci a lo largo de su vida, se presenta el joven genio, Miguel Ángel, con quien mantendrá una gran rivalidad.
Renacimiento italiano. En el Cinquecento el nuevo epicentro cultural se traslada a Roma,
La Florencia del Quattrocento en la que trabaja el joven aprendiz de donde Miguel Ángel trabaja en la basílica de San Pedro y en la
Verrochio, con sus mecenas, sus sabios y sus comerciantes, es escena- Capilla Sixtina, sufragadas por el papado.
rio de una explosión cultural que tiene sus precedentes en la antigua Leonardo, que pasó breves temporadas en Roma, trabajó mayori-
Grecia, pero también es testigo de una gran inseguridad ciudadana. Es tariamente en Milán para los Sforza, y en Francia para Francisco I.
en ese medio en el que Leonardo muestra sus dotes, que pronto supe- Allí muere en 1519.
rarán a su maestro. Años después, Leonardo asistirá al triunfo de un

Las claves de la serie Objetivos pedagógicos


•• La serie recorre la Historia de la Humanidad desde sus oríge- •• Comprender las relaciones entre la cultura clásica y el Rena-
nes hasta finales del siglo xx. cimiento.
•• El recorrido se hace guiado por un narrador y enmarcado en •• Distinguir las características del humanismo y reconocer su
el tiempo por un reloj personificado. Muchas introducciones influencia en el desarrollo artístico.
van acompañadas, además, de desarrollos cartográficos, por
lo que los distintos organizadores gráficos propios de la ma-
•• Identificar los centros culturales y políticos del Renacimien-
to durante el Quattrocento y el Cinquecento.
teria pueden ser trabajados.
•• Conocer las principales creaciones arquitectónicas, escultó-
•• El desarrollo de los episodios históricos es paralelo al de las ricas y artísticas del Renacimiento, y a sus autores.
aventuras de los miembros de un grupo de familiares y ami-
gos, habitualmente enfrentados a dos enemigos. Las distin- •• Comprender el proceso de expansión del Renacimiento y re-
tas sociedades desarrolladas a lo largo del tiempo se mez- lacionarlo con otros Estados fuera de la Península italiana.
clan así con la vida cotidiana, facilitando el análisis de la
época desde un punto de vista cercano.

34 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

Leonardo en Florencia
En la primera secuencia, Leonardo trabaja en la ciudad de Florencia. La
ciudad se presenta como gran foco de los cambios urbanísticos, arquitec-
tónicos, culturales, políticos y económicos en el primer Renacimiento.
A través del trabajo de Leonardo como aprendiz y como artista destacado
después, se puede analizar el origen del Renacimiento, teniendo en cuen-
ta la importancia de la llegada de la cultura griega procedente de Cons-
tantinopla, asó como del mecenazgo, y de las academias y talleres, etc.

La Roma del Cinquecento


A través de Miguel Ángel y de las visitas de Leonardo a Roma, la segunda
secuencia expone el desarrollo de esta ciudad como una nueva sede cul-
tural en la que los artistas realizan obras para el papado.
Asimismo, se citan otros focos de expansión para el arte, como Milán, en
Italia, o Francia.

Claves de la secuencia
•• La influencia de la Antigüedad en el Renacimiento.
•• La toma de Constantinopla de 1453 como fecha de inicio de la Edad
Moderna.
•• El mecenazgo y el arte del Quattrocento italiano. La ciudad de Floren- Curiosidades
cia y los Médicis.
•• La caracterización del actor italiano
•• La importancia de Roma en el siglo xvi. que representa a Felipe El Hermoso
no se corresponde con la realidad
•• El mecenazgo del papado y el arte del Cinquecento. histórica, ya que según cuentan las
crónicas y los retratos de la época,
Felipe El Hermoso era de pelo muy
rubio y ojos claros.

ACTIVIDADES
1. La primera secuencia transcurre en el centro cultural del Renacimiento durante el Quattrocento. ¿De qué ciudad se trata?
¿Qué familia la gobernaba? ¿De qué viven sus habitantes?
2. En la segunda secuencia aparece la capital del arte del Cinquecento en Italia. ¿Cuál fue? ¿Quiénes eran allí los mecenas?
3. Copia la definición de humanismo que se da en la secuencia y explica su significado.
4. En la segunda secuencia se explica que un artista italiano murió en Francia. ¿De qué artista se trata? ¿Quién fue su mecenas
en ese país? ¿Qué construcciones impulsó?
5. Con ayuda de las secuencias y de tus conocimientos, completa una tabla como esta.

Artista o filósofo Obra Tipología

Donatello Escultura

Leonardo

Bramante

Miguel Ángel

Traducción de Platón

Cuaderno de cine 35
10B RENACIMIENTO Y REFORMA

Lutero

Dirección: Eric Till, País: Alemania, Estados Unidos.


Producción: Brigitte Rochow, Christian P., Año: 2003.
Stehr, Alexander Thies. Duración: 123 min.
Productora: Eikon Film/NFP Teleart Berlin/
Thrivent Financial for Lutherans. Guión: Camille Thomasson, Bart Gavigan.
Reparto: Música: Richard Harvey.
Joseph Fiennes (Lutero), Alfred Molina (Jo- Fotografía: Douglas Milsome.
hann Tetzel), Peter Ustinov (príncipe Fede- Distribución en España: Paramount.
rico de Sajonia), Uwe Ochsenknecht (papa
León x), Johen Horst (profesor Karlstadt),
Torben Liebrecht (Carlos v), Maria Simon
(Hanna).

Sinopsis
Martín Lutero es un joven religioso aspirante a sacerdote. Durante Biblia, con la intención de hacerla accesible al pueblo. Pero pronto
un viaje a Roma descubre la venta de indulgencias por parte de la Lutero asistirá a la degradación de la espiritualidad de su movi-
Iglesia y hará pública su indignación cuando acceda a la cátedra de miento, plasmada en las luchas sangrientas y en la politización de
Teología en Wittenberg. Allí colgará sus 95 Tesis en la puerta de la sus seguidores. Sin embargo, estos hechos ayudarán al triunfo de su
iglesia, iniciando su lucha por reformar la institución. Excomulgado movimiento: Carlos v aceptará la libertad de credo de los príncipes
y declarado hereje por el papa León x y el emperador Carlos v, inicia alemanes y de sus territorios. La Reforma había comenzado.
el camino hacia la Reforma. En su huida, propiciada por la ayuda de
algunos príncipes del Imperio, elabora su propia traducción de la

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• Desde sus años de formación, Lutero muestra dudas sobre la •• Valorar la situación de la Iglesia en el Renacimiento y cono-
imagen vengativa de Dios. Además, durante una misión en cer su estructura, hábitos y aportaciones culturales.
Roma, conoce la falta de espiritualidad en el seno de la Igle-
sia y la corrupción. Su mayor duda recae sobre la compra de
•• Reconocer el humanismo en el origen de la Reforma y en los
discursos de Martín Lutero.
indulgencias, que no cree que tengan veracidad alguna.
•• Conocer la repercusión política de la Reforma y su influencia
•• En su parroquia de Wittenberg, Lutero predica el amor de en la pérdida de poder del Sacro Imperio y el papado.
Dios en lugar del temor y se opone abiertamente a la venta de
indulgencias por parte de los más pobres por temor. En con- •• Analizar los principios ideológicos del luteranismo.
tra de dichas indulgencias y de Roma redacta sus 95 tesis. •• Identificar Roma como centro cultural del Cinquecento
•• Tras sus acciones Lutero es juzgado ante el Papa León X y es y señalar algunas de sus construcciones renacentistas más
excomulgado. También es juzgado en la Dieta de Worms ante representativas.
el Emperador Carlos V y castigado. Huyendo de ambos pode-
res, logra encontrar refugio en el castillo de Federico III de
Sajonia, donde traduce el Nuevo Testamento del latín al ale-
mán, acercando así la Biblia a los no versados. Su obra fue
además esencial para la lengua alemana.
•• Finalmente, la lucha espiritual promovida por Lutero se tor-
na violenta y lleva a la destrucción de iglesias y reliquias en
manos de campesinos, el propio emperador se ve forzado a
aceptar el protestantismo en la Dieta de Augsburgo.

36 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

La formación de Lutero
En la primera secuencia se analizan los aprendizajes del joven religioso
en un monasterio católico. El joven presenta su sentimiento humanista y
su rechazo a las bulas e indulgencias usadas por la Iglesia para sufragar
sus gastos.

El papado
Lutero viaja a Roma donde conoce la vida del papado, y relaciona las in-
dulgencias con la construcción de la Basílica del Vaticano.

La Reforma
La tercera secuencia muestra la aparición de una vertiente violenta de la
Reforma y su progresiva politización. La selección se centra en la Dieta de
Augsburgo y en la actitud reivindicativa de los príncipes alemanes, que
conseguirán la libertad de fe por parte del emperador Carlos v.

Claves de la secuencia
•• Análisis del Humanismo y de su difusión por Europa durante el Rena- Curiosidades
cimiento.
•• Joseph Fiennes es un actor experto
•• Observación de la ciudad de Roma durante el Cinquecento, como en el la Edad Moderna: además de
nuevo centro cultural de momento. trabajar en la Royal Shakespeare
Company durante años, protagonizó
•• Reconocimiento del arte y la arquitectura del Cinquecento italiano: Shakespeare in Love (Shakespeare
el clasicismo y la obra de Miguel Ángel en el Vaticano. enamorado) en 1998, y El mercader de
Venecia en 2004. El papel de Lutero
•• Enumeración y exposición de las causas que llevaron al origen de le había sido ofrecido antes, pero ha-
la Reforma protestante contra la Iglesia de Roma.
bía tenido que rechazarlo por su
•• Acercamiento a los principios defendidos por la doctrina luterana. complicada agenda.
•• Comprensión del origen del capitalismo comercial y del desarrollo
de los os préstamos por parte de la burguesía a los grandes poderes.

ACTIVIDADES
1. Con ayuda de tu libro de texto, completa la tabla con las causas de la Reforma.
2. En la película aparece uno de los mayores inventos de la historia de la humanidad. ¿Cuál es? ¿Quién lo creó? ¿Cuándo? ¿En
qué país? ¿Cómo influyó, según la secuencia, en la Reforma Protestante?
3. En la segunda secuencia aparece la maqueta de una construcción que te permitirá situar cronológicamente la película. Com-
pleta una ficha del edificio con ayuda de la secuencia y de tu libro de texto:

Nombre:
Período de construcción:
Ciudad:
Arquitectos:
Medios de pago:

4. Lutero cuelga sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg. ¿Qué critica? ¿Qué reacciones observas? ¿A qué se deben?
Anota los principios básicos de su doctrina.
5. En la tercera secuencia el emperador Carlos V convoca la Dieta de Augsburgo. Señala a qué grupo social pertenecen los par-
ticipantes en la reunión. ¿Qué exigen? ¿Alcanzan sus objetivos?

Cuaderno de cine 37
11 LA MONARQUÍA HISPÁNICA

También la lluvia

Dirección: Icíar Bollaín. País: España, Francia, México.


Productora: Morena Films/Vaca Films/Manda- Año: 2010.
rin Films/Alebrije Priducciones. Duración: 104 min.

Reparto: Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal Guión: Paul Laverty.
(Sebastián), Juan Carlos Aduviri (Daniel), Música: Alberto Iglesias.
Karra Elejalde (Antón/Cristóbal Colón), Fotografía: Alex Catalán.
Alberto (Carlos Santos/De las Casas),Raúl Distribución en España: Alta Films.
Arévalo (Juan/Montesinos), Cassandra
Ciangherotti (María), Milena Soliz (Belén)

Sinopsis
Un equipo de filmación se propone realizar una película para mos- la primera colonización. Actores y personajes, siglos pasados y reali-
trar la dura realidad de los indígenas en los primeros años de la dad actual se sucederán. Las discusiones sobre las reivindicaciones
llegada de Colón, y exponer las posteriores reivindicaciones en de De las Casas o por la situación de la Bolivia de 2000 dirigirán la
favor de los indios de algunos monjes españoles a lo largo del siglo película hacia una compleja exposición de intenciones de cada uno
XVI, como Bartolomé de las Casas. El productor Costa elige Bolivia de los participantes en el rodaje. De fondo, la privatización de agua
para grabar, en lugar del lugar real de los hechos, por el bajo presu- en Bolivia y la posterior “guerra del agua”, llevarán a los bolivianos
puesto que exige. Pero pronto el neocolonialismo correrá paralelo a a levantarse contra un nuevo gigante extranjero.

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• Un equipo cinematográfico viaja a Cochabamba, en Bolivia, •• Conocer la evolución cronológica de España en el siglo xvi.
para rodar una película sobre la llegada de Colón a América
y el desarrollo de la colonización.
•• Identificar las posturas de los españoles ante la conquista de
América y el trato a los indios.
•• Sesucede una alternancia de escenas entre el equipo de
•• Situar geográficamente los Estados americanos actuales que
grabación en la época actual, con escenas de la propia pelí- han estado bajo dominio español, así como la división admi-
cula que se está rodando, y con imágenes de la “Guerra del nistrativa que utilizó España durante la conquista.
agua” que tuvo lugar en Bolivia en 2002 contra las autorida-
des por cerrar los pozos de recogida de agua de lluvia. •• Valorar los derechos humanos y la evolución en la mentali-
dad de los hombres.
•• Durante el rodaje se establece una comparativa entre los
tipos de explotación colonial y la neocolonial, que muestra •• Conocer la importancia de las colonias americanas para la
como las víctimas siguen siendo los indígenas, y la explota- cultura española y para la economía del período.
ción viene, igualmente, de fuera. Esta comparativa se centra •• Observar los lazos de unión culturales entre España y América.
en la explotación de las minas de oro por los españoles de la
Edad Moderna y en la explotación de un recurso natural
como el agua por parte de las multinacionales en el siglo xxi.
•• El filme recuerda la lucha individual de personajes a favor de
los derechos de los indígenas, tanto en la época de Colón
(Bartolomé de las Casas y Antonio Montesinos) como en la
actualidad. Estas se contraponen a otros que solo ven los
errores de entonces pero no los actuales.

38 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

Una película en una película


Un grupo de actores españoles se encuentran en América grabando
una película sobre la colonización de la Monarquía Hispánica, que
muestra la América de principios del siglo xvi, prestando una espe-
cial atención a la situación de los indígenas frente a los colonizadores
españoles.
La vida diaria de los actores cuando no están grabando establece una
comparación entre la situación de los indios en el siglo xvi y la situa-
ción de los bolivianos más pobres durante la llamada “guerra del
agua” del año 2000.

Claves de la secuencia
•• Recorrido por algunos de los hechos de los períodos de la monar-
quía de Carlos v y Felipe ii.
•• La explotación indígena en las colonias americanas. Los indios y su
consideración. La explotación minera en las Indias.
•• Comparación de las formas de vida, derechos y relaciones sociales
de los estamentos en el siglo xvi. Curiosidades
•• Reconocimiento del origen y el impacto del Imperio americano •• La película ha sido grabada en su ma-
sobre la economía de la Monarquía Hispánica. yoría en escenas exteriores, no en
estudios.
•• El significado de los justos títulos y análisis de la figura de Fray
Bartolomé de las Casas como participante en el origen de los dere- •• El filme fue elegido para representar
chos humanos. a España en los premios Oscar, tras
competir en una preselección con
•• Estudio del neocolonialismo en comparación con la primera coloni- Celda 211 y Lope. En las tres pelícu-
zación de América. las participaba el actor Luis Tosar.

ACTIVIDADES
1. En la secuencia Colón se encuentra en América, donde trata de someter a los indígenas.
a. ¿Qué les exige? ¿Qué les ofrece a cambio?
b. ¿A qué grupos sociales pertenecen los personajes de la escena de Colón?
3. Uno de los actores enuncia un famoso discurso que dio el religioso al que interpreta.
a. ¿De qué religioso se trata? ¿Qué dice su discurso? ¿Cuándo lo dio?
b. Este religioso intercedió por los indios ante la monarquía en 1512, y esta emitió las llamadas Leyes de Burgos para proteger
a los indios. ¿Qué rey le escuchó? ¿De qué territorios era regente? ¿De cuáles rey?
c. De las Casas se entrevistó en 1540 con el rey para defender a los indios. Nombra las leyes que surgieron de esa entrevista.
¿Qué monarca las promulgó?
3. En la secuencia se indica que la película está siendo grabada en Cochabamba, Bolivia.
a. Completa un mapa de América como este y ubica la actual Bolivia.
b. Repasa los itinerarios de los viajes de Colón. ¿Estuvo en el territorio boliviano?
4. Los indios en la secuencia buscan oro.
a. ¿Qué otro metal precioso se trajo a España de América en enormes cantidades?
b. ¿Qué consecuencias positivas y negativas tuvo la llegada de estos metales en la economía del Imperio?

Cuaderno de cine 39
12A EL SIGLO DEL BARROCO

Todas las mañanas del mundo

Dirección: Alain Corneau. País: Francia, Canadá, Estados Unidos


Producción: Jean-Louis Livi, Bernard Marescot. Año: 1991.
Productora: France 3 Cinéma/Canal+/ Sédif Duración: 115 min.
Productions/Divali Films/Film par film/PA-
ravision International/DD Productions. Guión: Pascal Quignard (autor de la novela Todas
Reparto: Jean-Pierre Marielle (M. de Sainte- las mañanas del mundo), Alain Corneau
Colombe), Gérard Depardieu (Marin Ma- Música: Jordi Savall.
rais), Anne Brochet (Madeleine), Guillaume Fotografía: Yves Angelo.
Depardieu (Marin Marais, joven), Carole Distribución en España: Musidora Films.
Richert (Toinette) Michel Bouquet (Lubin
Baugin)

Sinopsis
A finales del siglo XVII el maestro de la viola de gamba, Jean de más importantes del siglo. El propio Luis XIV, que ha oído hablar del
Sainte-Colombe, descubre que su mujer ha muerto mientras él maestro le requiere en la corte para unirse a su orquesta, dirigida
acompañaba a otro amigo moribundo. Sumido en la más absoluta por Jean-Baptiste Lully. Sin embargo, Sainte-Colombe solo quiere paz
tristeza, construye un cobertizo en su jardín donde se encerrará para estar con su música y para recordar a su amada esposa. Su joven
durante gran parte de los días a tocar la viola y a hablar con la apa- aprendiz narrará la triste vida del maestro. Lo hará desde el recuerdo
rición de su mujer. Sus hijas, Madeleine y Toinette crecerán en la melancólico en la corte de Luis XIV, a la que partió desobedeciendo a
música y conformarán con su padre uno de los conjuntos de cámara Sainte-Colombe, y en la que adquirió una notable fama.

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• La película es un gran medio para observar el arte barroco, •• Conocer las formas de vida en el siglo xvii en los países ca-
tanto arquitectónico como musical. Ambos campos se mues- tólicos europeos, tanto en la corte como fuera de ella, espe-
tran de un modo muy fiel. cialmente en Francia, mayor representante del período.
•• La película muestra la situación de la mujer en el período. •• Identificar y describir las características de la monarquía
absoluta y reconocer a su principal representante.
•• El filme se centra en el período de la historia francesa prota-
gonizado por los sucesos de Port-Royal: •• Describir los avances en el pensamiento en el siglo del Barroco
– La abadía cisterciense de Port Royal, en Francia, era un con- y en la ciencia del período.
vento de mujeres. El convento fue una de las principales •• Reconocer el valor teatral, espiritual y propagandístico del
sedes del reformismo dentro de la Iglesia católica. En torno arte barroco.
al monasterio se crearon también escuelas de relevancia.
– A mediados del siglo xvii, tanto la abadía como las escuelas
se sumaron al movimiento eclesiástico del jansenismo, im-
pulsor del estudio y la religiosidad, pero defensor de teolo-
gías controvertidas, que lograron atraer a personalidades
de la literatura, la filosofía y la política del momento.
– El jansenismo entró en grandes disputas con los jesuitas
y el propio cardenal Richelieu fue contrario al movimien-
to. El papado llegó a prohibir la impresión de la obra de
Jansenio y en la segunda mitad del siglo xvii, las escuelas
y la abadía fueron tachadas de heréticas por la Iglesia de
Roma y se prohibió su funcionamiento. A comienzos del
siglo xviii se quemó la abadía.

40 Cine en el aula
Análisis de secuencias:
Se han seleccionado tres secuencias.

Rechazar las órdenes de Luis xiv


•• En la primera secuencia un representante del rey francés requiere los
servicios de un famoso músico para la corte. Contrario a la vida de la
corte, el austero músico se niega. La secuencia opone así las aspira-
ciones terrenales de la corte de Luis XIV a la vida ascética jansenista,
impulsada por la Contrarreforma, pero rechazada por el Papado.

En el taller del pintor


•• El segundo fragmento el músico y su discípulo visitan a un pintor. Se
propone así el análisis de la pintura barroca a través de la visita al
taller de un pintor del período.

La corte de París
•• El tercer fragmento traslada al espectador del interior de la casa de
campo austera al interior del palacio de Versalles.

Claves de la secuencia
•• El alumno podrá analizar los gustos barrocos, la moda y la forma de Curiosidades
vida de la corte por oposición a la vida tradicional y austera del •• M. Sainte-Colombe fue un virtuoso
campo y repasar la saociedad estamental. de la viola de gamba del siglo XVII.
Para seleccionar e interpretar la mú-
•• Los alumnos podrán observar los bodegones barrocos y sus caracte- sica de la película se eligió al espa-
rísticas. ñol Jordi Savall, cuya fama con este
•• Eltercer corte permite el análisis de la arquitectura barroca del pa- instrumento es internacionalmente
lacio de Versalles y relacionarlo con la monarquía borbónica y la conocida.
intención monárquica de impresionar a través del arte. •• Además de obras de Couperin o Lu-
lly se han seleccionado obras de los
propios Marin Marais (el discípulo) y
M. de Sainte-Colombe.

ACTIVIDADES
1. En la primera secuencia un representante del rey francés requiere los servicios de un famoso músico para la corte. ¿Qué
monarca representa mejor el Barroco francés? Explica cómo era su forma de gobernar.
2. El rey francés aparece como defensor de las artes. ¿Qué otra rama del conocimiento impulsaron los monarcas del siglo XVII?
¿Qué dos principios favorecieron ese desarrollo?
3. Ante la negativa del músico a tocar en la corte, el rey envía una comitiva formada por los dos estamentos privilegiados. ¿De
qué estamentos se trata? ¿Qué cargos ostentan los dos representantes del rey?
4. En la visita a la casa del pintor se ven varias pinturas barrocas. ¿Qué temática tienen las obras? Enumera las características
de la pintura barroca y señala cuál no cumplen ese tipo de obras.
5. En la tercera secuencia la hija del músico está enferma. ¿Qué avances de la medicina del siglo XVII podrían ayudar a la joven?
¿Qué invento favoreció que mucha gente pudiese conocer esos avances?
6. Describe el palacio de la última secuencia y señala de qué palacio crees que se trata.

Cuaderno de cine 41
12B EL SIGLO DEL BARROCO

La joven de la perla

Dirección: Peter Webber. País: Estados Unidos, Reino Unido, Luxem-burgo.


Producción: Andy Patterson, Anand Tucker. Año: 2003.
Productora: Pathé Pictures/UK Film Council/ Duración: 105 min.
Archer Street/Delux/Inside Track/Film Fund
Luxembourg/Wild Bear Films. Guión: Tracy Chevalier (autora de la novela La
Reparto: Colin Firth (Johannes Vermeer), Scar- joven de la Perla), Olivia Hetreed.
lett Johansson (Griet), Tom Wilkinson (Pieter Música: Alexandre Desplat.
Van Ruijven), Judy Parfitt (Maria Thins), Ci- Fotografía: Eduardo Serra.
lian Murphy (Pieter), Essie Davis (Catharina Distribución en España: Vértigo Films.
Bolmes Vermeer), Joanna Scanlan (Tanneke)

Sinopsis
La joven Griet abandona su hogar calvinista para servir en la casa yerno, permitirá este secreto romance para conseguir más medios
del pintor Johannes Vermeer, dejando atrás la pobreza para conocer económicos para su hija y sus, de momento, seis nietos. Una noche,
un hogar burgués y además, católico. Allí el pintor descubrirá la in- el mecenas de Vermeer, Van Ruijven, propone al pintor un retrato
tuición de la joven para la pintura, la luz, el color y los pigmentos, de la joven de la que intenta abusar. La joven deberá posar para el
y le permitirá adentrarse en su mundo personal, escondido en su maestro, que ignora las intenciones de su patrón, evitar al mecenas,
taller. Una extraña relación nace entre ellos. La suegra de Vermeer, esconderse de la esposa del pintor y sufrir la crueldad de la sociedad
consciente de la inspiración que la joven sirviente provoca en su que critica su escandalosa relación.

Las claves de la película Objetivos pedagógicos


•• La película permite contrapone la estética propia de los há- •• Conocer las formas de vida en el siglo xvii en los países pro-
bitos de la sobria sociedad protestante y la ostentosidad testantes, tomando como modelo las Provincias Unidas.
mostrada por el arte católico del período, relacionada con
la familia del pintor Vermeer. Esta contextualización es un
•• Identificar y describir las características de la sociedad de
la Europa atlántica, valorando el fuerte ascenso de la bur-
buen comienzo para trabajar los conflictos bélicos y políti- guesía.
cos del período en torno a esas dos religiones, así como
para tratar la independencia de las Provincias Unidas de la •• Señalar los conflictos que definen las relaciones internacio-
Monarquía Hispánica. nales europeas durante el siglo del Barroco y comprender sus
causas y consecuencias.
•• La película se basa en las especulaciones sobre el origen de
la joven retratada en la obra de Vermeer La Joven de la perla •• Valorar el cambio en los patrones que condicionan la posi-
o Muchacha con turbante, que se expone en el Museo Mau- ción social, pasando de la tierra al oro.
ritshuis, en La Haya, aunque esa historia es ficticia. •• Analizar la pintura de Vermeer y establecer las característi-
•• La película se puede trabajar como un museo audiovisual, cas generales de la pintura barroca de las Provincias Unidas.
pues muestra la representación o la copia de numerosas
obras del autor, como La lechera, los retratos de estudio,
una Vista del Delft.

42 Cine en el aula
Análisis de secuencias:

Protestantes y católicos en las Provincias Unidas


Una joven protestante es enviada a trabajar como criada en la casa de
Veermer, un excéntrico pintor católico. La moralidad y la vida hacia el
interior del hogar a las que está acostumbrada la joven chocan con las
costumbres de sus amos.

Claves de la secuencia
Se ha seleccionado una secuencia que permite el trabajo de varios as-
pectos del período barroco en las Provincias Unidas.
•• El desarrollo del protestantismo en las Provincias Unidas frente a un
catolicismo ya minoritario.
•• La vida en una ciudad de la zona atlántica de Europa, las actividades
comerciales y las posiciones sociales predominantes.
•• La pintura barroca holandesa y comprender las características que
la diferencian de la pintura barroca en países católicos.

Curiosidades
•• Vermeer pintó tan solo una treintena
de cuadros en su vida, por lo que su
cotización es muy elevada. Sin em-
bargo, no tuvo una vida desahogada,
y a su muerte dejó a su esposa en-
deudada y con once hijos.

ACTIVIDADES
1. Al principio de la secuencia la joven protagonista es advertida de “alejarse de las oraciones católicas”. ¿Qué cristianismo
profesa Griet? ¿Quién lo impulsó?
2. ¿Qué conflicto se desarrolló en Europa entre católicos y reformistas? ¿Qué países participaron? ¿Qué consecuencias tuvo esa
guerra para las Provincias Unidas de los Países Bajos?
3. ¿El espacio por el que pasea Griet es urbano o rural? ¿Qué importancia crees que tiene el comercio en la ciudad? Relaciona
tu respuesta con el crecimiento comercial de las Provincias Unidas en el siglo xvii.
4. ¿A qué clase social crees que pertenece un pintor como Vermeer? ¿Qué nombre recibe?
5. En la película, la señora de la casa le habla a la joven del “patrón de su amo”. ¿Qué otro nombre recibe la persona que le
encarga obras de arte a cambio de dinero? ¿Qué temas solían elegir estos patrones en la Holanda del siglo xvii?
6. Vermeer pintó unos treinta obras. En grupos, buscadlas en internet y volved a ver la secuencia. ¿Cuáles aparecen en los muros
del patrón de Vermeer? ¿Cuáles se han pintado en el estudio de la casa que limpia Griet en la película?

Cuaderno de cine 43
Notas
Notas
Notas
Notas
El cuaderno de Cine en el aula de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para 3.º de E.S.O. forma parte del
Proyecto Editorial SAVIA de Educación Secundaria de SM. En su realización ha participado el siguiente equipo:

Autoría
Gregorio Baquero Artigao, Vanesa Blanco Alonso, Agustín Gamir Orueta, Carlos Manuel Valdés

Edición
Equipo de Ediciones SM

Fotografía
Iñaki/DREAMSTIME; INGIMAGE; 123RF; José Manuel Fernández del Castillo; Alya Mark; ALBUM

Edición gráfica
Antonio de Pedro Rojo

Diseño de cubierta e interiores


Estudio SM

Responsable del proyecto


Gregorio Baquero Artigao

Coordinación de contenidos digitales


Mara Mañas Martínez

Coordinación editorial de Humanidades


Javier Rambaud Cabello

Dirección de Arte del proyecto


Mario Dequel Losa

Dirección editorial
Aída Moya Librero

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autori-
zación de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© SM
Impreso en la UE / Printed in EU

Das könnte Ihnen auch gefallen