Sie sind auf Seite 1von 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS


ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT
ESPECIALIZACIÓN: CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA
CÁTEDRA: ESTADO Y SOCIEDAD

LA CULTURA: ESTRUCTURANTE DE LA IDENTIDAD


NACIONAL, LA SOBERANÍA Y LA INDEPENDENCIA

Facilitador: Participante:
Velásquez, Gaspar Heredia, Ángel
CIV-14.455.031

Caracas, 08 de diciembre de 2012



10
INTRODUCCIÓN

La presente interpretación literaria, viene poner en evidencia la


necesidad histórica del debate en torno al concepto de “La Cultura”. Para ello
se parte de los acercamiento y reflexiones teóricas que realizara Ludovico
Silva en su obra conocida como Anti-manual para uso de marxistas,
marxólogos y marxianos. Presentando la evolución del concepto a lo largo de
la historia de la humanidad y demostrando como la “civilización” imperante
con sus ideas de entonces, la percibía y además la imponía.

Con el fin de dejar en evidencia el continuo debate que desde una


perspectiva crítica se mantiene sobre el concepto de Cultura, durante la
evolución del concepto, se incorporan tesis de Carlos Marx, desde la obra La
Teoría de la Enajenación en Marx, de Isvánt Mészárov, publicada en 2005.
Reflejando así la relación estrecha entre la enajenación y la alienación:
contracultura, fenómenos presentes desde la secularización religiosa, sobre
cuestiones para entonces adjudicadas sólo al aspecto divino, siendo además
autoridad incuestionable. Se organizan en un ir y venir los momentos de la
Revolución Bolivariana, entendiéndose esta como un proceso que va desde
la lucha por la independencia hasta nuestros días, poniendo de manifiesto la
base filosófica de la coyuntura actual: Árbol de las Tres Raíces; haciendo
énfasis en los elementos que directamente dinamizan el tema de la Cultura,
entendida como todo lo que el hombre hace, pero que hoy día hay que
construir un nuevo concepto con pólvora intelectual que reduzca todo rastro
de contracultura, en palabras de Ludovico Silva.

Finalmente se deja en evidencia el debate y la necesidad de construcción de


una Nueva Hegemonía: liderazgo intelectual y moral del núcleo duro de la
Revolución Bolivariana. Única garantía de no volver a las tinieblas.


10
MARCO TEÓRICO

El concepto de Cultura en su recorrido histórico

La palabra cultura viene del latín cultura, y este de cultus, cultivo,


cultivado, participio de colere, cultivar, las misma que nos dio cultismo.
También relacionada a los productos intelectuales (artísticos, científicos,
industriales entre otros) de una sociedad. Usada en segunda posición
(-cultura) para referirse al cultivo de, por ejemplo: agri-cultura (cultivo de
campos), avi-cultura (cultivo de aves), pueri-cultura (cultivo de niños).

Sobre este concepto, partiremos de las reflexiones que presenta


Ludovico Silva en el ensayo titulado Anti-manual para uso de marxistas,
marxólogos y marxianos:

La pregunta por la cultura. ¿Qué es la cultura? ¿Cómo la definen


los manuales y, más que los manuales, toda una larguísima
tradición clasista de la civilización occidental? ¿Qué es lo que los
manuales arrastran de esa tradición y qué es lo que aciertan a
rechazar?

Se destaca aquí que sobre este concepto hay que hacer críticas
desde una posición opuesta al modelo imperante, no definirla desde el
paradigma imperante ya que podría estarse institucionalizando el modelo
socioeconómico que en definitiva es dominante.

En este sentido Ludovico Silva, nos brinda un ventana de la evolución


de la palabra cultura y sus definiciones en concordancia con la época;
instando a que subvertir el orden sobre las diversas definiciones de la misma.

El Mundo Antiguo: Etimológicamente podemos señalar que el


vocablo cultura "proviene del ver latino colere (del que derivan colonia,


10
colono, colonizar, colonialismo), cuya forma nominal es cultum y que significa
cultivar (Romero, 2009).

Para Romero, Ludovico Silva parte de la noción de que la cultura


predominante proviene del mundo antiguo; en el ensayo precitado, Ludovico
Silva hace un análisis exhaustivo. Al respecto define el concepto antiguo de
cultura como “Se asocia el concepto de cultura a todo lo estrictamente
relacionado con las actividades y productos “nobles” del espíritu, tales como
el arte literario, musical, arquitectónico, pictórico y, en general las ciencias y
la filosofía”

Para desmontar dicha definición, Romero, parafraseando a Silva,


describe que en los campos el agricultor tenía su vida de grupos en
constante contacto con la naturaleza, por lo tanto los esclavos eran
simplemente fuerza de trabajo "sin ningún derecho ni compensación, ni el
menor acceso a lo que pudiésemos llamar cultura" (Silva, 1975). Hay que
aclarar que no tenían acceso a esa cultura, definida según el concepto
antiguo. Nótese entonces como el concepto de cultura siempre está
penetrado por la ideología dominante.

La Edad Media: En el 529 el emperador Justiniano clausura la


academia platónica; en el mismo año, se funda la orden de los Benedictinos 1.
La cultura representada por instituciones didácticas y centros espirituales, se
muda para conventos y monasterio. En el siglo VIII los árabes ocupan la
Península Ibérica, se expande la cultura islámica y los árabes tienen contacto
con Europa, se relacionan con la cultura griega principalmente con las obras
de Aristóteles.

1
La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti), (O.S.B.) es la orden religiosa, perteneciente a
la Iglesia Católica Romana, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, que sigue
la Regla dictada por éste a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino. Contribuyó decididamente a la
evangelización cristiana de Europa, por lo que es patrón de Europa.

10
La cultura trasmitida a través de instituciones educativas formaba al
hombre en la fe y como miembro de la comunidad cristiana. Junto a esas
escuelas de los monasterios surgen los seminarios y las escuelas
episcopales de donde surgieron con el florecimiento de las ciencias, en los
siglos XII y XIII las universidades, a donde poco a poco se irán desplazando
las enseñanzas antiguas predicadas por Santo Tomás y su maestro Alberto
Magno. La filosofía tiene como tema central Los universales, si son sólo
elementos del lenguaje o si tienen existencia (Romero, 2009).

Ludovico señala muy colateralmente, a la Poesía épica medieval.


Como deben saber, la poesía épica "celebra el valor de los héroes y el
entusiasmo de los pueblos en su misión fundadora", reflejan el sentimiento
colectivo, escritas en lengua vernácula, y sacan el latín de su hegemonía
como lengua. Representan "la más viejas expresiones artísticas de cada
pueblo" versos de autor anónimo, que andaban de boca en boca en plazas,
ciudades y aldeas.

El Renacimiento: En el siglo XIX se acuña el concepto de


Renacimiento para designar toda una época que abarca más o menos desde
1400 a 1600. Las representaciones culturales de esta época lo son en casi
todos los ámbitos; en las artes plásticas tiene especial significación por el
descubrimiento de la perspectiva; las obras de pintura aparecen como
representación exacta de la realidad. Esta es la época en la cual surge la
polifonía2 en el campo de la música. Florece el humanismo como movimiento
literario y filosófico, consistiendo en poseer una formación docta en las artes
y las ciencias que conforman lo humano en el hombre.

Tetrarca es uno de los más grandiosos exponentes de esta época, Dante,


Boccaccio, Miguel Ángel. La filosofía del Renacimiento se ocupa de los seres

2
La polifonía en música es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces
melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.

10
humanos, Los Médicis en Florencia se transformaron en aliados de los
artistas; por esta razón expresa Ludovico que se desdibujó la frontera entre
cultura e ideología.

La Sociedad Industrial: La cultura occidental va integrándose, a


partir del fin del renacimiento, a la sociedad que emerge la capitalista, en su
fase de manufactura, que precede a la máquina utilizada intensamente y con
ella el desarrollo de la revolución industrial. En la manufactura ya hay división
del trabajo.

De acuerdo con el Dr Eduardo Vásquez, quien cita a Marx en su obra


titulada Alienación en Marx y Heidegger, hubo dos pasos para el tránsito de
feudalismo hacia la sociedad burguesa. Uno, la aparición de los
comerciantes, que movió el capital de un sitio a otro; y dos, la aparición de la
manufactura que creó masas de capital y pudo congregar a los campesinos
que se refugiaban en esos lugares puesto que no tenían acceso a los
gremios que los rechazaban. El comercio y la manufactura acaban con los
gremios, se terminan una relación patriarcal en oficiales y maestros y se
pasa a una relación monetaria entre trabajadores y capitalistas. La burguesía
se alió con las monarquías absolutas contra los señores feudales, con los
trabajadores que querían desprenderse de los gremios y se impone así la
libre compra de fuerza de trabajo y de producción para el trabajo.

Sobre este particular, Ludovico Silva en el ensayo titulado Anti-manual


para uso de marxistas, marxólogos y marxianos, identifica que la cultura es:

De carácter antropológico, tiende a identificar la cultura, no como


una parcela de las actividades y productos humanos, sino con
todo aquello que el hombre haga en cuanto hombre, sea positivo
o negativo en sus consecuencias para el hombre mismo.

Se contrasta con el viejo concepto, por una parte no parcializa a la


cultura, y por la otra, no la limita a los productos y actividades “nobles” del


10
espíritu, sino a todo aquello que el hombre hace en cuanto hombre, sea para
su bien o para su mal, lo cual incluye, por supuesto, una teoría del “empleo”
que se hace de los objetos culturales.

El nuevo concepto es más vasto. Circunscribe aquellos artefactos


creados por el hombre, soportado por el sacrificio de la naturaleza, que
resultan ser nocivos para el hombre, como por ejemplo la bomba de
hidrógeno3. La liberación de la energía no es en sí ni buena ni mala; pero su
empleó para fines bélicos y --siendo una actividad cultural: ¿no hay quien ha
dicho que la historia del hombre es la historia de sus guerras?-- es por
definición antihumano pues tiende a la destrucción de la especie. Y bien,
todo eso es cultural. Desaparece así la vieja y desgastada diferencia entre
“cultura” y “civilización”, que tanta tinta ha hecho correr.

Los medios de comunicación radioeléctrica no son en sí ni buenos ni


malos. Son productos culturales que pueden, también culturalmente,
emplearse ya sea para formar la conciencia de los hombres, ya sea para
deformarla.

Puede decirse que, sin descuidar teórica y analíticamente la distinción


de MacLuhan4 desarrolló entre “medio” y “mensaje”, desde un punto de vista
histórico y sintético, el medio se confunde con el mensaje, o, dicho en
terminología genuinamente marxista, el medio se ha hecho en sí mismo
ideológico, y la televisión y la radio se han vuelto tan detonantes y peligrosos
como la bomba atómica: se han transformado en “polución mental”, para
utilizar el vocabulario de moda (Silva, 1975).

3
Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía de reacciones nucleares. Su
funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada. Se encuentra entre las
denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distintiva nube en forma de hongo.
4
Herbert Marshall McLuhan (21/julio/1911–31/diciembre/1980) filósofo y educador canadiense. Uno de los
fundadores de los estudios sobre los medios. Visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Es
famosa su sentencia "el medio es el mensaje".


10
Trasladando la discusión al campo del uso de las definiciones entes
expuestas, tomemos ahora dos ejemplos de uso del vocablo “cultura”,
partiendo del concepto nuevo y el antiguo. A manera de didáctica y por
razón de estrategia, se tomarán ambos ejemplos del campo marxista.

El antiguo concepto lo hallaremos en un consagrado manual 5, el de


Kuusinen. Dicho manual se propone “superar” el concepto burgués de
cultura, y como modelo propone lo que se hacía, entonces, en la Unión
Soviética. En este sentido propone, “imitar la política de integrar los
trabajadores a la cultura, y la cultura a los trabajadores”.

Aquí comienzan los problemas teóricos. Primero, se separa lo que


hacen los trabajadores de lo que hacen los “hombres de cultura”, remitiendo
a la vieja distinción “burguesa” (la realidad es que es más antigua que la
burguesía) entre el mundo del innoble trabajo físico y el mundo del noble
trabajo intelectual; consagrando, de este modo, uno de los principales
motores históricos de la alienación, a saber, la división del trabajo. Es cierto
que el manual aspira a superarla; pero sus bases teóricas no hacen, en
realidad, otra cosa que consagrarla. Citado por Ludovico Silva en el
Antimanual, de 1975), del manual en referencia:

La instrucción es la base de la cultura general y del


perfeccionamiento político (…) Se trata, pues, de que en el futuro,
conforme se vaya acercando el comunismo, el conjunto de
ciudadanos de la sociedad socialista posea una instrucción
superior y media. Será en esencia una nueva revolución cultural
pero elevada a un plano incomparablemente más alto. Tiene gran
importancia teórica y práctica el problema del carácter de la
enseñanza...

¿Qué se desprende de tan bellas frases? Se desprende, de tan bella frase, el


antiguo concepto de cultura, embozado tras una fraseología socialista. ¿Por

5
Kuusinen y otros, Manual de marxismo-leninismo, Grijalbo, México, 1960, pp. 644 y ss.

10
qué? Porque limita la base de la cultura a la instrucción y la enseñanza, es
decir, a aquellas clases sociales que pueden recibirlas. (Silva, 1975).

Ahora se plantea un ejemplo del uso de la palabra en cuestión, o sea,


la cultura, tomada del propio Marx. En El Capital hace unas genuinas pausas
teóricas, que solía practicar en medio de las más intrincadas deducciones
matemáticas. Y escribe de esta guisa:

Recordemos, de paso, que el Señor Capitalista, al igual que su


prensa, se muestran a menudo descontentos de la forma como
la fuerza de trabajo gasta su dinero (…): he ahí una buena
ocasión para filosofar, parlotear acerca de la cultura, y
proponerse a sí mismos como filántropos. Véase, por ejemplo, al
Sr. Drummond, secretario de la Embajada de Gran Bretaña en
Washington. Según este señor, The Nations publicó, a fines de
octubre de 1879, un interesante artículo donde él dice, entre
otras perlas: “En el dominio de la cultura, la población
trabajadora no ha seguido el ritmo del progreso técnico; ha caído
sobre ella una lluvia de objetos con los cuales no sabe qué ha
cer y para los cuales ella no constituye un mercado”. Cada
capitalista desea, naturalmente, que los obreros compren su
mercancía. “No hay ninguna razón —comenta Drummond—
para que el obrero no desee poseer tanto confort como el
sacerdote, el abogado y el médico, quienes ganan tanto como
él”. Los abogados, los médicos, los sacerdotes de esa categoría
¿cómo no podrían desear tanto confort como el del obrero?
“Pero él —sigue Drummond hablando del obrero— no lo hace.
Queda por saber cómo se podría, mediante métodos sanos y
racionales, elevarlo al rango de un consumidor más avispado;
cosa difícil de resolver, puesto que toda la ambición del
trabajador no va más allá de una disminución de sus horas de
trabajo, y puesto que la demagogia lo impulsa mucho más hacia
esta vía que hacía la elevación de su condición mediante el
perfeccionamiento de sus aptitudes morales e intelectuales.

Y más adelante comenta Marx con su característica ironía:

Para convertirse en un consumidor racional de la mercancía de


los capitalistas, él (el obrero) debe sobre todo —¡pero el
demagogo se lo impide!— dejar a su propio capitalista que le


10
consuma su fuerza de trabajo de manera irracional y perjudicial
para su salud. (Los subrayados son de Ludovico Silva)

Según Ludovico Silva, Marx recuerda que, mediante el llamado truck system,
(Sistema de Trueques) el capitalista, que suministra alimentos y alojamiento
a los obreros, es también su propietario. En la obra, Silva nota que Marx no
recuerda algo que sí recuerda en otras ocasiones, a saber: que el opuesto
dialéctico de alienación es apropiación, y que, por tanto, la apropiación de
unos por otros es síntoma inequívoco de alienación.

A propósito de la división del trabajo -- opuesto dialéctico de alienación


es apropiación—Silva cita de la obra El Capital de Marx, unas palabras muy
significativas de W. Thompson:

Entre el hombre de cultura y el obrero productor se interpone un


abismo y la ciencia, que, puesta en manos del obrero, serviría
para intensificar sus propias fuerzas productivas, se coloca casi
siempre enfrente de él (…) La cultura se convierte en un
instrumento susceptible de vivir separado del trabajo y
enfrentado con él.

Ludovico Silva, reflexionando sobre el concepto, significado


según la época, de la palabra “Cultura” insta a distinguir entre el
sentido antiguo y el nuevo de cultura, partiendo del nuevo. El cree
que es la única manera de poder plantearse seriamente las
relaciones entre términos tales como “cultura” y “dependencia”.

Es donde concluye:

Se trata, en definitiva, de crear un concepto conflictivo


de cultura, opuesto en todo o casi todo al plácido y ya
soñoliento concepto ad usum del viejo humanismo
tradicionalista. Un concepto lleno de pólvora intelectual.
Un concepto que, como he tratado de mostrar, ya se
encontraba plenamente presente y actuante en la obra
de Marx.


10
La enajenación en el contexto de la cosificación de la vida

István Mészarov (2005), en la obra titulada Teoría de la enajenación en


Marx, al respecto del punto denominado la enajenación como “vendibilidad”
universal, demuestra como sucede la transformación de algo que pertenecía
al estamento eclesiástico en una realidad secular, manifestándose en las
afirmaciones concretas referente a la “vendibilidad”.

Hay que destacar que sucede dentro del ámbito religioso; por ello
nada podía oponerse a esta tendencia de convertir cualquier cosa en un
objeto vendible, por más que fuese sancionada por mandato divino la
“inalienabilidad”, basándose en la reflexión irónica de Melmth de Balzac
sobre la situación de una sociedad totalmente secularizada en la cual “hasta
el Espíritu Santo tiene su cotización en la Bolsa”.

La idea fundamental de todo el sistema de Marx “el concepto de las


relaciones sociales de producción”, es precisamente su concepto de
enajenación, o sea, su desmitificación crítica del sistema de la
“autoenajenación del trabajo”, de la “autoenajenación humana”, de la
“relación prácticamente enajenada del hombre con su esencia objetiva”.
Dicha interpretación parte del comentario de Lenin citado por Mészarov
(2005):

El deseo de Proudhon6, de abolir el no tener y el antiguo modo


de tener, equivale con exactitud a su deseo de suprimir el estado
de alienación práctica del hombre en relación con su esencia
objetiva, la expresión político-económica de la autoalienación
humana.

6
Pierre-Joseph-Proudhon (15/de/enero/1809 – 19/ enero/1865), filósofo político y revolucionario francés, y,
junto con Bakunin y Kropotkin uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia
económica, el mutualismo.

10
Resalta el hecho que el concepto de alienación se vincula con el
trabajo que sobre la enajenación desarrollo Marx. Tal enajenación, una
vendibilidad universal que implica la reificación7, fue advertida mucho antes
de que el orden social imperante pudiera ser sometido a una crítica radical y
eficaz.

Simón Bolívar, en el discurso pronunciado ante el Congreso de


Angostura el 15 de febrero de 1819, analizando la necesidad de avanzar
más allá de lo conquistado hasta ahora: La Independencia. Describe cómo
evolucionan o transforman los modos de dominación del imperio:

Uncido el Pueblo Americano al triple yugo de la ignorancia, de la


tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir ni saber, ni poder, ni
virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros, las lecciones que
hemos recibido y los ejemplos que hemos estudiado, son los
más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que
por la fuerza.

Como nuestro Libertador ya alertaba sobre las formas de dominación


alternativas a la fuerza; por la que el pueblo venezolano y, en definitiva,
latinoamericano no había caído en cuenta.

Al mismo tiempo, recobraba nuestra identidad al referirnos:

Nosotros ni aun conservamos los vestigios de lo que fue en otro


tiempo: no somos europeos, no somos indios, si no una especie
media entre aborígenes y los españoles. Americanos por
nacimiento y europeos por derecho, nos hallamos en el conflicto
de disputar a los naturales los títulos de posesión y de
mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de
los invasores; así nuestro caso es el más extraordinario y
complicado.

Caracterizando además los peligros que se ciernen sobre la Patria si no se


rectificaba hacia la grandeza del ser humano:

7
Conversión en cosa, Verdingung Contrato.

10
Semejante a un robusto ciego que, instigado por el sentimiento
de sus fuerzas, marcha con la seguridad del hombre más
perspicaz, y dando en todos los escollos no puede rectificar sus
pasos. Un Pueblo pervertido, si alcanza su libertad muy pronto
vuelve a perderla.

El Comandante Fidel Castro, Presidente del Consejo de Estado de la


República de Cuba, en un discurso pronunciado en el Aula Magna de la
Universidad Central de Venezuela, el 3 de febrero de 1999, a ciento ochenta
años de lo alertado por Bolívar, describió con fuerza en una frase que guía
hoy la revolución en Latinoamérica: “Una revolución solo puede ser hija de la
cultura y las ideas”. Con motivo del triunfo del Comandante Chávez en
Venezuela, basándose en la experiencia de la Revolución Cubana:

Apenas dos años después del triunfo, en 1961, logramos


alfabetizar alrededor de un millón de personas, con el apoyo de
jóvenes estudiantes que se convirtieron en maestros; fueron a
los campos, a las montañas, a los lugares más apartados, y allí
enseñaron a leer y a escribir hasta a personas que tenían 80
años. Después se realizaron los cursos de seguimiento y se
dieron los pasos necesarios, en incesante esfuerzo para
alcanzar lo que tenemos hoy.

La Revolución Bolivariana: La cultura eje transversal

En septiembre de 1991, a pocos meses del 4 de febrero de 1992 “4-F


Amanecer de la Esperanza”, El Programa Nacional de Ejecución Inmediata
para el Rescate y Fortalecimiento de la Soberanía y Dignidad de la Nación,
denominado Programa Mínimo del MBR-200, destaca en la introducción del
mismo el agotamiento del Estado Venezolano que, consecuentemente, ha
conducido a la sociedad venezolana a la más profunda crisis económica,
política, social, moral y de identidad en toda su historia. Proponiéndose en el
aspecto social:


10
Reformular el proceso educativo del país, asumiéndolo como un
proceso integral que abarca el espacio comprendido desde la
familia, el aparato escolar en sus diversas instancias hasta el
aparato comunicacional, como elementos formativos de la
conciencia e identidad de los habitantes de esta Venezuela, con
sus valores tradicionales y costumbres. Será esencial garantizar
el conocimiento del lenguaje. Igualmente tendrá prioridad la
lectura interpretativa y la formación de nuestra identidad como
pueblo, colocando mucho énfasis en el análisis de nuestra
histórica y de nuestra amplia geografía. Es importante
desarrollar el razonamiento matemático.

La creación de un Comité Nacional para la preservación y


desarrollo de una ética pública que conduzca a una nueva moral
ciudadana.

La Revolución Bolivariana, desde entonces toma como eje central el


aspecto cultural educativo. Su base filosófica se enraíza en el pensamiento
de Simón Rodríguez, denominada Primera Raíz: Raíz Robinsoniana:

En 1982 el Movimiento Bolivariana Revolucionario-200 (MBR-200)


concibe la idea de crear una organización político-militar inspirada en el
“Árbol de las tres raíces”; donde se desprende la base ideológica del proceso
de cambio que la actual coyuntura política presenta. En ella se recoge, sobre
el aspecto cultural, la visión de Simón Rodríguez, tomada de la obra
Sociedades Americanas (1842), delineando la disyuntiva: “¿Dónde iremos a
buscar modelos? La América española es original. Originales han de ser sus
instituciones y su gobierno. Y originales, los medios de fundar uno y otro. O
inventamos o erramos” (Chávez, 1982).

Sobre la base filosófica “Árbol de las Tres Raíces”, de propone la


orientación Política de la Revolución Bolivariana en el Proyecto Nacional
Simón Bolívar, sin pretender establecer los objetivos nacionales con el
mismo “consabido e impertinente” criterio desarrollista de ver al país como
una empresa, donde los indicadores económicos se transforman en la
máxima meta del gobierno.


10
Partiendo de la orientación Filosófica-Política del MBR-200, hay que
destacar el aporte que en la obra Proyectos Nacionales Planteo y Estudios
de Vialidad, Oscar Varsavsky, editado por la Fundación Escuela Venezolana
de Planificación (2011), se hace respecto al concepto Proyectos Nacionales:

Cuando un estilo se ha definido... se podrán proponer


estrategias para construirlo a partir de la situación actual, de los
recursos disponibles, de los aliados o enemigos potenciales...
Más importante aún será posible hacer una estimación... de la
eficacia de cada estrategia propuesta... Si estas precisiones y
cálculos de viabilidad son posibles, diremos que la construcción
de la sociedad deseada se ha planteado como proyecto
nacional...

El Proyecto Nacional Simón Bolívar, se estructura a lo largo de la


actual coyuntura (1982; hoy) del proceso bolivariano (1795 insurrección de
José Leonardo Chirinos; hoy) en diversos programas que a su vez
conforman los diversos Planes de Desarrollo que van desde el denominado
Plan ¿Cómo salir de este laberinto? en 1992; pasando por el Plan Bolívar
2000, los Cinco Equilibrios, el Primer Plan Socialista 2007-2013 y el próximo
plan denominado Segundo Plan Socialista 2013-2019, actualmente inserto
en el debate popular, como parte del rescate de la identidad nacional.

Haciendo énfasis en la Primera Línea Estratégica del 1º Plan


Socialista: La Nueva Ética Socialista --una vez hecho las disertaciones
teóricas respecto al concepto de la cultura y su vinculación con le
enajenación, la alienación y su potenciación a través de uno de los medios
de los que se vale el modelo imperialista: medios de comunicación y la
educación-- la Revolución Bolivariana enfocada en crear una solida
arquitectura de valores que conformen la Nación, la República y el Estado
moral-socialista; reconoce la crisis anticultural caracterizada por rasgos:

 Confrontación de lo viejo (capitalismo) que no termina de fenecer,


basado en el individualismo egoísta, la codicia personal, el afán de


10
lucro; contra lo nuevo (socialismo) que no termina de nacer, basado
en la solidaridad humana, la realización colectiva, la satisfacción
nacional de las necesidades fundamentales de hombres y mujeres.
 Permanencia de importante número de venezolanos imposibilitados
de satisfacer sus necesidades primarias y desarrollar su espiritualidad.
 La subcultura, que en palabras de Ludovico Silva diríamos anticultura,
de la corrupción y el soborno.
 El uso y promoción de la violencia psicológica y material que los
medios de comunicación utilizan para condicionar la subjetividad del
ciudadano sobre la imposibilidad de vivir en paz, en democracia y en
la confianza de la realización del bien común. Demostración concreta,
en el período del paro petrolero y el precedido golpe de abril de 2012.

Los desafíos que aparecen en la dialéctica del Proyecto Ético Socialista


Bolivariano, se expresan en:

 La necesaria superación positiva de la miseria y pobreza material y


espiritual, que garantice la realización ética y no su anulación.
 La construcción de una nueva ética del hecho público. Un Estado de
funcionarios honestos, eficientes, que exhiban una conducta moral en
sus condiciones de vida.

Así en cada programa podemos identificar el elemento cultural: En los


denominados Cinco Motores de la Revolución (2007): tenemos el 3º Motor:
Moral y Luces. En los 10 Objetivos del Salto Adelante (2004): (1) Avanzar en
la conformación de la nueva estructura social, (2) Articular y optimizar la
nueva estrategia comunicacional, (3) Avanzar aceleradamente en la
construcción del nuevo modelo democrático de participación popular, (4)
Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado, (5)
Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción. En el
actual programa en discusión, 2º Plan Socialista: Segundo Gran Objetivo


10
Histórico: Construcción del Socialismo; Quinto Gran Objetivo Histórico:
Preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.

La construcción de una Nueva Hegemonía

Tengamos como punto de partida, sobre el tema de la hegemonía, la


intervención del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro
García Linera, en el 6to Foro Internacional de Filosofía (2011, Noviembre)
participando con el tema: Estado, Revolución y Construcción de Hegemonía.

Allí plantea:

Entre apego al núcleo duro de la revolución, de las clases


sociales populares movilizadas, y la necesidad de irradiarse
hacia otras clases sociales para construir lo que dice el título:
hegemonía, es decir liderazgo intelectual y moral, liderazgo en
las ideas fuerza, liderazgo en la percepciones morales de las
personas de estas clases sociales dirigentes, que se expanden a
lo popular, a las clases medias e incluso a las clases
empresariales altas. Segunda contradicción: núcleo duro o
expansión hegemónica, núcleo duro o expansión o irradiación.

Demuestra en su intervención que el Poder Político no se sustenta si


no se logra configurar la hegemonía, si no se logra un liderazgo en la
percepción moral de las personas de la clase dirigente. Alerta sobre la
necesidad de hacer de ese núcleo duro una expansión o irradiación que se
constituya en modelo.

El Presidente Hugo Chávez durante la inauguración del Supermercal


Mariano Picón Salas. Ciudad de Mérida, 18 de septiembre de 2010;
denunciaba respecto a lo impuesto en nuestra sociedad que desde siempre,
desde que echaron a Simón Bolívar de aquí, se instaló en Venezuela la
hegemonía burguesa y nació al amparo de la traición a Bolívar y al pueblo


10
que lo siguió, creyendo en una patria mejor. Naciendo la cuarta república en
1830, y mientras moría Bolívar la burguesía hacía fiesta en Caracas; en
Mérida celebraron los ricos la muerte de Bolívar.

En respuesta a lo planteado, Chávez dice:

Pero nosotros hemos comenzado a crear la nueva hegemonía,


la cual acabará para siempre con la cultura burguesa que
terminó ocupando toda la sociedad, y el pueblo terminó
actuando, sin darse cuenta muchas veces, como la cultura
burguesa le ordenaba. Lo programó como una computadora, se
convirtió el pueblo como en autómata, hasta que vienen los
despertares y aquí ocurrió el despertar del pueblo y ahora hay
que tener cuidado de que no se vaya apagando ese despertar y
venga de nuevo el adormecimiento y con ello, el florecimiento
de la burguesía y de su modelo de vida, su modo, sus
mecanismos para asegurar su hegemonía, para asegurar su
dominación para asegurar el control de la economía, la política y
de todo, del capitalismo como modo de vida (…)

En este sentido, concuerdan Chávez y García, cuando este último


establece como una dimensión más complicada –la hegemonía-- pero tanto
o más decisiva que la institucional de la existencia del Estado. Describiendo
que el Estado es también ideas, fuerza, ideas vigentes, sentido común de las
cosas, sentido común de lo que fue el pasado, sentido común de lo que es el
presente, sentido común de lo que debe ser el porvenir. Eso también es
Estado. Por tanto, la identidad nacional, la soberanía y la independencia
constituyen elementos centrales de la construcción de la Nueva Hegemonía.

El núcleo duro –como lo denomina García—es el baluarte, la


revolución, la vanguardia del proceso revolucionario. Pero la la sociedad es
más que el núcleo duro, y este núcleo duro ha de consolidarse en su
proyecto de Estado y de sociedad si es capaz de expandirse, de incorporar al
resto de las clases sociales. Lograr la concertación nacional de construcción
de un Proyecto Nacional, es la garantía de construcción de la Nueva
Hegemonía.


10
Sólo si el núcleo duro es capaz de liderizar a otras clases sociales
diferentes a ella, podrá consolidar el proceso Boliviano. Hegemonía es eso,
hegemonía es liderazgo intelectual y moral; para liderizar intelectualmente y
moralmente de debe liderizar el sentido común de las personas, el sentido de
lo justo, de lo valedero, de lo que vendrá a futuro, del orden de las cosas, del
sentido de la sociedad, de cómo está organizado el país y hacia dónde debe
ir. Eso tiene que liderizar el sector indígena campesino (García, 2011).


10
CONCLUSIÓN

El desarrollo de las fuerzas productivas, avanza en la misma forma


que se desarrollan los elementos de dominación silenciosa de la clase
imperante.

La Cultura, conceptualizada según la época y el contexto del


paradigma político, intelectual que dirigía, entonces, el orden de las
relaciones en todas las esferas en el mundo. Así la religión, afianzada en la
hegemonía que logra posicionar se permite ser la voz que habla y el dedo
que juzga, lo que le facilita cosificar al hombre y hacer vendible hasta lo más
sublime y esencia de la existencia del hombre: la libertad.

Cuando ya en 1991, se anunciaba el fin de las ideologías, según


simbolizada en el Muro de Berlín, finalizada –paradójicamente-- la
denominada Guerra Fría, en Venezuela se respiran tiempos de Revolución.
En 1989, precediendo la tesis de Francis Fukuyama, el Pueblo venezolano
como históricamente lo viene haciendo desde 1795 con José Leonardo
Chirinos se alza contra la imposición de un Modelo llamado Neo-Liberal,
basado en los postulados clásicos; es decir, en los postulados de la clase
burguesa que se alió con la clase dominante de aquel entonces para explotar
la clase menos favorecida (esclavos y campesinos), en la transición de la
sociedad feudal hacia la industrial.

La Contracultura, se le ha vestido de “cultura” para legitimar las


acciones que concretan la dominación silenciosa. La Independencia, La
Soberanía y la Identidad Nacional; son los tres iconos del patrimonio sagrado
de los Pueblos, como el venezolano, que resisten los mecanismos de
dominación.


10
Hoy día, mantengamos vigencia al llamado de Bolívar, Padre de la
Patria, de construir nuestra identidad para no ser un pueblo que fácilmente
pierde la libertad e independencia recuperada y no, aun, conquistada.

Construir la Nueva Hegemonía es la tarea esencial y pasa por debatir


en torno al tema del Estado. Singular, reflejo de su pueblo, esencialmente
Popular.


10
REFERENCIAS

Fuente electrónica:

Origen de las palabras (2012). deChile.net http://etimologias.dechile.net/?cultura


[2012, diciembre 06]

Chávez corazón de mi patria (2012). http://www.chavez.org.ve/portada/nueva-


hegemonia/#.UMD_9-SZS_g [2012, diciembre 06]

Fuente bibliográfica:

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. (2006). Palabras


esenciales, Simón Bolívar. República Bolivariana de Venezuela: Publicaciones
MINCI.

Mészárov, I. (2005). La Teoría de la Enajenación en Marx. La Habana-Cuba:


Editorial de Ciencias Sociales.

Garrido, A. (2002). Documentos de la Revolución Bolivariana. Edo. Mérida-


Venezuela: Ediciones del Autor.

Chávez, H. (1982). El Libro Azul. República Bolivariana de Venezuela:


Publicaciones MINCI.

Silva, L (1975) Antimanual Para Uso de Marxistas, Marxólogos y Marxianos,


Ludovico Silva. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

El Troudi, H. (2004) El Salto Adelante: La Nueva Etapa de la Revolución


Bolivariana. Ediciones de la Presidencia de la República, 2005.

Romero, M. (2009). La Cultura Como Contracultura: Ludovico Silva. Caracas:


UNAdocumenta.

República Bolivariana de Venezuela. (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar


Primer Plan Socialista, de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-
2013. Caracas: Ministerio del Poder Popular de Planificación y Desarrollo.

República Bolivariana de Venezuela. (2012). Propuesta del Candidato de la Patria


Comandante Hugo Chávez, para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019.
Caracas.

García, A, 2011, Noviembre 28. Conferencia: Estado, Revolución y Construcción


de Hegemonía. Maracaibo: hotel Venetur del Lago.

Castro, F, 1999, Febrero 03. Discurso: Una Revolución Solo Puede Ser Hija de la
Cultura y las Ideas. Caracas: Aula Magna UCV.


10

Das könnte Ihnen auch gefallen