Sie sind auf Seite 1von 4

Los por mayores de las microfinanzas:

Experiencias de programas de segundo piso


en América Latina
El Programa Global de Crédito para la Microempresa del Banco Interamericano de Desarrollo
es importante en la historia del desarrollo de las microfinanzas en América Latina. El
Programa provee financiamiento a los bancos comerciales y otros intermediarios financieros
formales para facilitar su ingreso al mercado microempresarial.

En América Latina, las microfinanzas desde los primeros experimentos con microcrédito en
organizaciones no gubernamentales, ha sido promover el desarrollo de instituciones
microfinancieras privadas que son reguladas y supervisadas por las autoridades pertinentes de
sus países.

ha diseñado y ejecutado 17 programas globales en 12 países de América Latina. De 1990 a


2001, el BID aprobó $US 534 millones en financiamiento para estos programas y desembolsó
más de $US 356 millones. A su vez, estas instituciones concedieron préstamos a más de 100
intermediaros financieros y a casi medio millón de microempresas.

Propósito del informe


es recoger lecciones de los programas globales del BID aplicables a futuros programas
destinados a expandir las microfinanzas, la experiencia de los 17 programas globales
financiados por el BID,de los cuales se encuentran cuatro países de la región: Colombia, El
Salvador, Paraguay y Perú. Estos cuatro países representan ocho de los 17 programas globales
y un tercio del total de recursos invertidos por el BID.

Definiendo el éxito

Este estudio evalúa el éxito de los programas globales considerando tres dimensiones:

 la expansión del acceso a los servicios financieros.


 el desarrollo institucional, es decir, el fortalecimiento de la capacidad de las
instituciones financieras.
 promoción de las reformas reglamentarias para fomentar el mercado microfinanciero.

Factores detrás de los resultados

Los factores que contribuyen al éxito o fracaso de los programas globales y sus componentes
son varias.
 el tamaño y la concentración del sector microempresarial.
 las políticas públicas y el marco legal y reglamentario que gobiernan a las instituciones
financieras y sus operaciones.
 la etapa de desarrollo de la industria microfinanciera, incluida la existencia de líderes de
la industria o modelos para las microfinanzas.
El segundo conjunto de factores analizados, los que se relacionan con el diseño y ejecución del
proyecto. Estos factores son
 los objetivos que definen al programa
 la elección del organismo de ejecución y sus capacidades, de las normas y mecanismos
de crédito utilizados para la ejecución del programa
 los criterios de elegibilidad utilizados para seleccionar a las IFI que desean participar en
el programa y los niveles de desempeño requeridos para el acceso continuo a fondos del
programa
 el costo de los recursos del programa
 los costos de transacción y las restricciones impuestas sobre el uso de los recursos.
 la disponibilidad de asistencia técnica para ayudar a las instituciones financieras
interesadas en desarrollar servicios microfinancieros viables.

concluiones
 Este análisis de los programas globales del BID muestra que es posible utilizar con
éxito un mecanismo de préstamos al por mayor o de segundo piso, para llegar a un gran
número de microempresas con servicios financieros, cuando se cumplen ciertas
condiciones.
 El objetivo de los programas era incrementar el flujo sostenible de recursos al sector
microempresarial mediante instituciones comprometidas de alta calidad. No todos los
países estudiados tuvieron los mismos resultados y el rendimiento de los programas
globales fue evolucionando con el tiempo en cada uno de ellos. Sin embargo, en su
conjunto, a los programas globales se les puede atribuir muchos resultados positivos.
 Llegaron a empresas más pequeñas y a más mujeres prestatarias que otras operaciones
de crédito realizadas en el mismo país. Trajeron a nuevos prestatarios al sistema
financiero formal y a nuevas IFI al mercado microfinanciero.
 Los programas globales tuvieron más éxito en desarrollar instituciones microfinancieras
especializadas o sociedades financieras que anteriormente se dedicaban al crédito de
consumo, y menos éxito en atraer a los bancos comerciales existentes al nivel micro o
en ayudar a las ONG microfinancieras no reguladas a someterse a las exigencias de la
regulación.
 Los programas ayudaron a cambiar la percepción del sector microempresarial y acercó
el sector a los mercados financieros formales.
 También ayudaron a adelantar el programa de reformas de la reglamentación y las
normas de supervisión para crear un entorno favorable para las microfinanzas.

Estudio de un caso práctico:


Colombia
Los programas globales de Colombia incorporaron lecciones aprendidas para pasar del crédito
para inversión fija orientada a la manufactura al crédito multisectorial, de tasas de interés
negativas a tasas de mercado, de capacitación obligatoria a la desvinculación de la capacitación
del crédito, de sólo intermediarios bancarios regulados a permitir la inclusión de ONG y
cooperativas de crédito, de la utilización de fondos de garantía públicos para créditos
individuales a garantías de cartera privadas.
Los problemas encontrados durante la ejecución de los programas globales en Colombia
ofrecen información importante para los futuros programas de este tipo.
 El vínculo directo entre la concesión de préstamos y el mayor costo de la capacitación y
posiblemente la mora para las instituciones participantes, puede haber conducido a una
expansión demasiado rápida de su base de clientes.
 La falta de vigilancia y de límites de refinanciamiento permitió el endeudamiento
excesivo
 Los límites de las tasas de interés y márgenes, así como los elevados costos de
transacción restringieron la participación de los bancos.

El Salvador
En el caso de El Salvador, con una línea de crédito para Calpiá, la industria se hubiera
desarrollado de manera similar y con menos costos administrativos. Sin embargo, el
financiamiento a disposición inmediata es la clave para ampliar las operaciones de las nuevas
IMF formales.
 El programa global de El Salvador sufrió de falta de asistencia técnica. Si bien la
inclusión de este componente no hubiera garantizado el proceso de profundización de
los bancos, hubiera podido incrementar su participación en el programa.
 El programa global se benefició de la asistencia técnica que otros prestaron a Calpiá
antes y durante la ejecución. Esta asistencia técnica, junto con los recursos del crédito
global, produjeron un impacto importante en las microfinanzas de El Salvador.
 El financiamiento de préstamos debe ponerse a disposición de instituciones capaces de
llegar a las microempresas, o estar coordinado con un programa de asistencia técnica
para transferir tecnología microfinanciera a las IFI formales existentes.
Paraguay
Para las IFI participantes, la mayor contribución de los programas globales fue prestar apoyo a
su entrada al nuevo segmento de mercado y/o la creación de una nueva base de clientes.
 Los programas globales cambiaron la percepción que tenían los intermediarios
financieros de los clientes microempresariales y les permitieron desarrollar una nueva
tecnología microfinanciera en sus operaciones de préstamo.
 Las IFI participantes desarrollaron confianza en un nuevo sector y aprendieron que
atomizar el riesgo es buen negocio.
Según una encuesta del BID, las principales razones por las que las IFI participaron en los
programas globales fueron:
 Acceso a nuevas fuentes de financiamiento a largo plazo a tasas de mercado.
 Asistencia técnica para desarrollar nuevos productos y servicios para el mercado
microempresarial.

Perú
Un buen diseño de programa, la incorporación de costos de transacción bajos e incentivos
basados en el mercado, junto con un organismo de ejecución experimentado y eficiente, son
importantes para llegar a la población objetivo final.
 Los mejoramientos de la estructura financiera pueden producir un gran impacto en el
suministro de crédito. En este caso, ampliar la central de riesgo de la SBS fue una
manera eficaz en función de los costos de promover un acceso más amplio al crédito
por parte de los pequeños prestatarios y de los prestatarios de bajos ingresos,
especialmente los trabajadores por cuenta propia éxito.
 Los programas microfinancieros mayoristas pueden ser muy eficaces para ayudar a los
microintermediarios financieros especializados (como las CMAC y las EDPYME) a
expandir rápidamente sus operaciones.
 Los bancos comerciales que poseen una base de financiamiento para el consumo
podrían estar más interesados en dedicarse al microcrédito y quizás puedan hacer los
ajustes necesarios en la tecnología crediticia con mayor facilidad.
.

Conclusiones:

 Los países en los que los programas globales tuvieron más éxito, Perú y Paraguay,
tenían tres a cuatro instituciones fuertes participando en el programa. Bolivia, la estrella
de las microfinanzas en América Latina, está dominada por cuatro IMF especializadas,
una de las cuales es una excisión de la IMF más grande. Sin embargo, la concentración
de recursos que presentan los casos estudiados en este informe es una preocupación
desde el punto de vista de un programa microfinanciero mayorista. Establecer un
mecanismo mayorista de préstamos a intermediarios al por menor puede ser una manera
costosa de prestar apoyo a un reducido número de instituciones y, por lo tanto, la
decisión de utilizar un programa

 los factores más importantes de los programas exitosos son: un gran sector
microempresarial concentrado, donde las microempresas representan una parte
importante del empleo y de la actividad económica: una industria microfinanciera
incipiente, con al menos una institución modelo y tres instituciones financieras que han
demostrado su compromiso para emprender o expandir operaciones microfinancieras;
un entorno normativo facilitador donde es posible desarrollar las microfinanzas como
servicios financieros regulados y supervisados, mediante instituciones financieras
especializadas y/o normas y prácticas de supervisión apropiadas para todas las IFI; un
organismo de ejecución eficaz con autoridad, transparencia y recursos para dirigir el
programa; procedimientos eficaces para la selección de las IFI, el seguimiento, el
desembolso y el reembolso de fondos, con miras a mantener costos de transacción bajos
para las IFI participantes; criterios de selección rigurosos, transparentes y pertinentes, y
objetivos de seguimiento de los resultados.

Das könnte Ihnen auch gefallen