Sie sind auf Seite 1von 25

SELECCIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN

 ÁREA: TRIBUTACIÓN

 LÍNEA: TRIBUTOS DEL GOBIERNO NACIONAL

 TEMA: INFORMALIDAD TRIBUTARIA

TRIBUTACIÒN
1. ¿QUÈ ES TRIBUTACIÒN?

La tributación es la acción del Estado que obliga al ciudadano y firmas a


entregar cierta cantidad de recursos para el financiamiento de las funciones
y servicios públicos. Dada la necesidad del Estado de proveer servicios
públicos, los impuestos que se cobren deben distorsionar lo menos posible.

La tributación es fruto del contrato social implícito donde el Estado impone


una carga sobre los agentes económicos para financiar sus funciones. Esta
carga afecta la toma de decisiones de los agentes privados y puede
influenciar la distribución de los ingresos.

Tributación, bien común e inclusión social 1.-La tributación es el


compromiso con el bien común y por lo tanto con la inclusión social.

La tributación empodera a los ciudadanos y fortalece la democracia.

2. SISTEMA TRIBUTARIO

La Norma II del título preliminar del código tributario señala lo siguiente:


“Este código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos”

En este sentido entendemos que las disposiciones del código tributario son
aplicables a todos los tributos: (Impuestos, Tasas y contribuciones) que
conforman e Sistema Tributario Peruano.

2.1. BASES DE UN SISTEMA IMPOSITVO


- Debe existir simplicidad en la relación en el número de tributos o
impuestos que el estado establezca.
- Debe haber estabilidad en el sistema tributario, para lo cual se debe
considerar la estructura económica del país y las características de la
economía nacional.
- Asimismo, hay que dar preferencia a los impuestos directos cuya
incidencia es conocida o fácilmente determinable.
- Se debe buscar un mínimo de renta totalmente exenta de impuestos
directos, así como la supresión de los impuestos indirectos, que grave
artículos de primera necesidad.
- Debe existir una discriminación adecuada entre las rentas de capital y
las rentas provenientes del trabajo, con la finalidad de concederles a
estas (rentas provenientes del trabajo) un trato tributario más favorable.
- Se debe organizar el sistema tributario en tal forma que permita ser
aplicado con fines económicos nacionales, tanto en las relaciones a las
materias imponibles como en las alícuotas de los impuestos.
- Lo ideal es que exista una clara reglamentación legal de cada impuesto,
de tal forma que se facilite a los contribuyentes el cumplimiento de las
leyes tributarias. Finalmente debe existir prevención y fuertes sanciones
de fraude fiscal.

2.2. EL SISTEMA TRIBUTARIO

2.2.1. CONCEPTO

El sistema tributario es el conjunto de tributos interrelacionados que


se aplican en un país en un momento determinado.
En este sentido, se debe tener presente que, el conjunto de tributos
vigentes reunidos no constituye de por sí solo un “sistema tributario”,
ya que, el concepto de sistema tiene implícito que se trate de un
conjunto ordenado y coordinado de trabajo, de tal manera que se
trate de un “todo” orgánica y sistemáticamente.
La coordinación que debe tener todo sistema tributario puede ser
obra del legislador o el resultado de la evolución histórica. En este
sentido, como veremos más adelante un sistema tributario puede ser
racional o histórico.
2.2.1.1. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO RACIONAL
 Desde un aspecto fiscal, es necesario de los tributos que
constituyen el sistema sean productivos y que originen un
rendimiento suficiente, tanto en épocas normales como
anormales.
 Desde el punto de vista económico, es necesario que el sistema
tenga la flexibilidad suficiente para convertir la fiscalidad en un
instrumento de promoción económica, y no, por el contrario, que
trabe la producción nacional.
 Desde el aspecto social, los tributos deben ocasionar un sacrificio
mínimo al contribuyente y distribuirse equitativamente entre los
ciudadanos según su aptitud de prestación patrimonial.
 Desde el aspecto administrativo, es necesario que el sistema sea
lo más simple posible, de manera que produzca certeza en el
contribuyente con respecto al modo de pago, lugar y fecha, etc.
todo ello debe surgir de normas claras y precisas, y con la
publicación debida, además el pago debe resultar cómodo en
cuanto a la época en que el contribuyente se halle
presumiblemente en mejores condiciones económicas para
efectuar la erogación que significa el tributo, por último es
necesario que el fisco recaude sus impuestos con el menor coste
posible.

2.2.2. LIMITES DEL SISTEMA TRIBUTARIO

 Antes de describir los límites al sistema tributario tenemos que


tener en cuenta un concepto más amplio que es el sistema
jurídico.
 Según el profesor Marcial Rubio Correa “cada estado
contemporáneo establece su propio sistema jurídico y en términos
generales, sus disposiciones se rigen así:
En el ámbito espacial, dentro del territorio del estado del que se
trate:
En el ámbito temporal, a partir de su plena vigencia.
Entonces el sistema tributario por pertenecer al Sistema Jurídico
Peruano tiene que a partir de esa premisa para establecer sus
límites: Espacial y Temporal

2.2.2.1. Limitación Espacial


Como sabemos, el Sistema Tributario debe estudiarse en relación
a un país concreto, no obstante ello, pueden haber Sistemas
Tributarios semejantes en varios países, pero siempre existen
peculiaridades nacionales que lo diferencian de los otros.
En este sentido, cada conjunto de tributos es e¦ resultado de ¦as
instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura
socia¦, de la magnitud de sus recursos, de la forma de distribución
de ingresos, de su sistema económico, entre otros aspectos.
Esa es la razón por la cual no se puede establecer un Sistema
Tributario modelo para todos ¦os países, (como se ha podido
hacer con elModelo de Código Tributario para América Latina) ya
que el Sistema Tributario está integrado con los variados tributos
que cada país adopta, según su producción, su naturaleza
geográfica, su forma política, sus necesidades, sus tradiciones.
En este sentido, así como no puede prescindirse del pasado
tampoco se puede despreciar los factores políticas, morales,
psicológicos, inclusive los religiosos de cada país.

2.2.2.2. Limitación Temporal


Así como hay límite espacial, también existe el límite temporal, en Commented [Fn1]:

este sentido, debe limitarse el estudio de un Sistema Tributario a


una época determinada, ya que, la evolución social y económica
general necesita la adecuación de las normas legales. Por ello, se
dice, que el derecho debe seguir a la vida, ya que, de lo contrario
se convierte en algo carente de significado humano.
En este orden de ideas, consideramos que en alto grado, las
normas tributarias se distinguen por su multiplicidad, variabilidad
e inestabilidad, es por ello necesario dar a los estudios del
Sistema Tributario un contenido temporal concreto.
Es por ello que, para estudiar la parte especial del Derecho
Tributario, diremos en nuestro caso, el Impuesto a la Renta, el
Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivoal Consumo,
entre otros, es necesario conocer los lineamientos generales del
Sistema Tributario.
Por ello, será necesario:
I. examinar cuales son los problemas que derivan de la
tributación considerada como un todo,
II. como se combinan entre sí ¦os tributos,
III. cuales son ¦as tendencias que siguen en su evocación
IV. Cuáles son Los problemas de política económica, de
política financiera y de administración fiscal a que se ve
abocado el Sistema Tributario alcualpertenecen
determinados tributos.

2.2.3. REGIMEN Y SISTEMA TRIBUTARIO


La totalidad de los tributos vigentes en un país, no es siempre a la
vez un conjunto o sistema razonable y eficaz, por ello, se dice que el
concepto de Sistema Tributario es inadecuado para el conjunto
caótico de tributos que pueden existir en la práctica en un país en
determinado momento.
Por ello, Sistema Tributario se considera a un conjunto racional y
armónico de partes que forman un todo reunidos científicamente por
unidad de fin.
En cambio cuando las reglas se imponen o se siguen en forma
inorgánica, sin orden y sin investigación de causas, con elsolo
propósito de lograr más fondos para el fisco, podríamos señalar que
estamos en presencia de un régimen tributario y no de un sistema
tributario.
En razón de ello, se dice que debería aceptarse que el concepto de
Sistema Tributario aparece como meta o como una aspiración, como
una yusión, una quimera, más que como una explicación de algo
verdaderamente existente.
El profesor Lorge Bravo Cucci por el contrario sostiene que el
sistema tributario no es sinónimo de perfección ni refiere,
necesariamente, a un todo lógico y coherente: por e¦ contrario, pocas
veces un sistema tiene tales cualidades (nosotros consideramos que
el hecho que pocas veces el sistema tributario sea lógico y coherente
no significa que no deba serlo, todo lo contrario, a ello debemos
aspirar). El mismo autor señala que cuando se hace alusión al
sistema tributario, debe entenderse por tal al conjunto de normas
jurídicas que establecen tributos (normas de conducta) y las que
regulan los procedimientos y deberes formales necesarios para hacer
posible el flujo de tributos al Estado, así como las que contienen los
principios del Derecho Tributario, usualmente sedimentadas en el
texto Constitucional (normas de estructura).
Por tanto Sistema Tributario es el conglomerado de normas jurídicas
que regulan en su integridad el fenómeno tributario, sean estas
normas de estructura o normas de conducta. En consecuencia, el
sistema tributario es más amplio que el régimen tributario, el cual
sólo comprende a las normas referidas a los tributos (normas de
conducta).
Por otro lado, debemos señalar que el éxito de un Sistema Tributario
descansa en la eficiencia de su Administración Tributaria y en la
conciencia tributaria de los ciudadanos.
El contribuyente debe saber y tomar conciencia de que si le asigna
un determinado rol al Estado, es su deber dotarlo de los recursos
necesarios para que pueda cumplirlos, ya que de lo contrario, sin
recursos el Estado por más buena voluntad que tenga, no podrá
asumir los gastos que demandan satisfacer las necesidades públicas
de los ciudadanos en su conjunto.
2.3. TIPOS DE SISTEMAS TRIBUTARIOS

2.3.1. RACIONAL
Un sistema tributario es racional cuando el legislador es quien crea
deliberadamente la armonía entre los objetivos que se persigue y los
medios empleados.

2.3.2. HITÓRICO
Un sistema tributario es histórico, cuando tal armonía se produce
sola, por espontaneidad de la evolución histórica.
Como sabemos, ¦os sistemas tributarios son el resultado de procesos
evolutivos históricos, y cuando e¦ teórico actúa armonizando ¦a
estructura tributaria, no hace otra cosa que recibir ¦a esencia de
instituciones tributarias tales como se presentan en ese momento y
darles la máxima racionalidad posible. Es por e¦¦o que, no puede
hacerse una clara distinción entre sistemas tributarios racionales e
históricos.
Nosotros consideramos que no existe un sistema tributario sólo
racional o solo histórico,
lo que sucede es que probablemente uno de e¦¦os prime más que el
otro, pero en todo sistema tributario confluyen ambos.
Requisitos del Sistema Tributario Raciona¦:
1. Aspecto Fiscal: Es necesario que los tributos que constituyen el
Sistema Tributario sean productivos y originen un rendimiento
suficiente.
2. Aspecto Económico: Es necesario que el sistema tributario tenga
flexibilidad funcional suficiente para convertir la fiscalidad en un
instrumento de promoción económica y no que trabe ¦a producción
nacional.
3. Aspecto Social: Los tributos deben ocasionar un sacrificio mínimo
a¦ contribuyente y distribuirse equitativamente entre los ciudadanos
según su capacidad económica.
4. Aspecto Administrativo: Es necesario que el Sistema Tributario
sea lo más simple posible, de manera que produzca certeza en
elcontribuyente con respecto del pago, lugar y fecha, etc. Normas
claras, precisas, el pago debe resultar cómodo en relación a los
ingresos del contribuyente. Es necesario que el fisco recaude los
tributos con el menos costo posible.

2.4. CARACTERISTICAS DEL SISTEM,A TRIBUTARIO

El profesor Ruiz de Castilla, señala como las características del


Sistema Tributario alas siguientes:
2.4.1. Respecto del principio de equidad
El tributo debe guardar proporciones razonables.
2.4.1.1. Presión Tributaria
La equidad significa que debe existir una relación prudente entre el
total de ingresos de los contribuyentes y la porción que de éstos se
detrae para destinarla al pago de tributos. La presión tributaria mide
la proporción entre el producto bruto interno y el total recaudado por
el Estado por concepto de tributos.
2.4.1.2. Clases de Equidad
 La equidad horizontal:
Significa que los contribuyentes que se encuentran en
una misma situación deben soportar idéntica carga
tributario.
 La equidad vertical:
Implica que ¦os contribuyentes que tienen menor
capacidad contributiva asumen menor presión tributaria,
mientras que los contribuyentes que poseen una mayor
riqueza soportan una carga tributaria más elevada.
2.4.1.3. Progresividad y regresividad
 Un sistema tributario es progresivo cuando afecta más
a los que más tienen y grava menos a los que menos
riqueza posee. Un sistema tributario es regresivo
cuando afecta más a los que menos tienen. El impuesto
también es regresivo si grava menos a los que más
riqueza poseen.
2.4.2. Respeto del principio de simplicidad
 Los tributos se deben traducir en fórmulas que deben
ser ¦as más elementales posibles, para facilitar su
entendimiento y aplicación por parte de ¦os
contribuyentes y para propiciar la eficiencia de ¦a
Administración Tributaria en sus labores de
recaudación y fiscalización.
2.4.3. Coherencia de objetivos entre la política económica, política fiscal y,
por ende, política tributaria
 Los países desarrollados trabajan la reforma de sus
sistemas tributarios acentuando su preocupación en los
efectos económicos de los tributos, más que en los
problemas de financiamiento del Estado. A la inversa,
los países en vías de desarrollo suelen enfrentar la
reforma de sus sistemas tributarios más preocupados
en el modo de cubrir los déficit fiscales, que en el
impacto económico de ¦as nuevas medidas tributarias.
En el Perú, es frecuente advertir incoherencias entre la
política económica y la política tributaria.
 Por ejemplo, existe débil infraestructura vial en la
Amazonía. Entonces ¿Cómo se va alentar la
producción en la Amazonía, si las empresas no cuentan
con carreteras para transportar su mercadería?
2.4.4. Articulación entre los tributos
 Un sistema tributario supone la acumulación de tributos
que apuntan a las familias y empresas. Esta serie de
tributos se debe encontrar debidamente ensamblada para
lograr la presión tributaria deseada y para producir
determinados efectos en la economía. Lo contrario genera
distorsiones.

2.4.5. Eficiencia de las Administraciones Tributarias


 Los sistemas tributarios deben adaptarse a las
posibilidades y limitaciones de las Administraciones
Tributarias competentes.
 En el Perú existe una marcada diferencia entre los niveles
de eficiencia de SUNAT y la mayoría de las
Administraciones Tributarias de ¦as 1828 Municipalidades.
El sistema tributario municipal no parece tomar en cuenta
las limitaciones institucionales de la mayoría de los
gobiernos locales y las carencias de sus Administraciones
Tributarias

Asimismo, el profesor Ruiz de Castilla señala, en relación a la "equidad versus


la simplicidad", que a lo largo de la historia, se advierte una constante tensión
entre los principios de equidad y simplicidad. Es difícil lograr sistemas
tributarios que ofrezcan un equilibrio perfecto entre ¦a equidad y simplicidad.
Los sistemas tributarios deben tener una estructura justa. La idea de justicia
distributiva dice que se debe dar a cada uno lo que le corresponde. La
asignación de cargas tributarias para los contribuyentes tiene que ser
razonable. La paradoja es que cuantos más esfuerzos hace el legislador para
llegar a fórmulas impositivas justas, las reglas resultan más numerosas y
complicadas, alejándose del ideal de simplicidad.

Luego de revisar lo que señala el profesor Ruiz de Castilla, podemos afirmar


que nuestro sistema tributario no respeta el principio de equidad, tampoco se
ajusta al principio de simplicidad, lamentablemente no hay coherencia entre los
objetivos entre la política económica y la política tributaria, la eficiencia de la
Administración Tributaria debe mejorar, y alcanzar además de SUNAT a las
Administraciones Tributarias de las Municipalidades, se debe evaluar la
eficiencia de las Administraciones Tributarias por la disminución de las brechas
de incumplimiento y no por ¦a recaudación.

En el caso de los beneficios tributarios e incentivos (como sucede en el caso de


la Amazonía), que se otorguen, no es suficiente con la norma que otorgue
estos beneficios, sino que el Estado debe dar o implementar de manera
conjunta, tanto los incentivos, todas las facilidades operativas para que
efectivamente se desarrolle la zona o sector que se está buscando beneficiar
con estos. Ya que, si esto no se cumple, la norma tributaria puede tener muy
buenas intenciones, pero no va lograr los objetivos que busca.

Por otro lado, nuestro sistema tributario no logra todavía el equilibrio necesario
entre la equidad y la simplicidad, cada vez, tenemos más complicaciones,
tecnicismos y normas reglamentarias que no están al alcance de todos los
ciudadanos contribuyentes, por ¦o tanto en lugar de ir camino a un sistema
tributario simple, vamos encaminados a un sistema tributario complejo y que se
aleja de la simplicidad que debe tener todo buen Sistema Tributario.

3. ACTUAL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

Nuestro Sistema Tributario vigente (Decreto Legislativo Nº 771), desde enero


de 1994, es denominado como la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional.

No obstante ello, es importante señalar que en la década del noventa, el


Ejecutivo, con la pretensión de contar con un sistema tributario racional y
autorizado por la Ley 26249 del 25–11–93, dictó el Decreto Legislativo Nº 771
que se publicó el 31–12–93 aprobando la Ley Marco del Sistema Tributario
Nacional, el mismo que entró en vigencia el 01–01–94.

Sobre esto es importante recordar lo señalado por Rosendo Huamaní al hacer


referencia al Decreto Legislativo Nº 771 (Ley Marco del Sistema Tributario
Nacional) quien considera, al igual que nosotros, incorrecta la inclusión del
Código Tributario (de principios generales) dentro del sistema tributario
peruano.
Ahora bien, en relación al Decreto Legislativo Nº 771, regula la estructura del
sistema tributario peruano, identificando tres grandes subconjuntos de tributos
en función del destinatario de los montos recaudados:

3.1. Tributos para el Gobierno Nacional


3.2. Tributos para los Gobiernos Locales
3.3. Tributos para otras reparticiones públicas diferentes del Gobierno
Nacional y Local.

Es importante hacer hincapié en que consideramos un error que en el artículo 2


numeral I de la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional se señale que el
Código Tributario forma parte del Sistema Tributario Nacional.

Sistema tributario raciona¦ y autorizado por la Ley Nº 26249 (25–11–93), dictó


el Decreto Legislativo Nº 771 (31–12–93) aprobando la Ley Marco del Sistema
Tributario Nacional.

Elartículo 2 de este Decreto Legislativo, establece lo siguiente:

«Artículo 2°.- El Sistema Tributario Nacional se encuentra ‹comprendido por:

I. El Código Tributario

II. Lostributossiguientes:

1. Para el Gobierno Central: (Hoy Gobierno Nacional)


a. Impuesto a la Renta;
b. Impuesto General a lasVentas
c. ImpuestoSelectivo al Consumo
2. Para losGobiernosLocales: los establecidos de acuerdo a la Ley de
TributaciónMunicipal,
3. Para otrosfines:
- Contribuciones de Seguridad Social, de ser el caso;
- Contribución al SENATI

Ahora bien, en el cuadro adjunto denominado «Sistema Tributario Peruano»,


donde podemos apreciar un número mayor de tributos a los indicados se puede
apreciar, entre otras, las siguientes deficiencias legislativas:
Tanto en el caso del Impuesto a la Renta como para el caso del Impuesto
General a las Ventas, se carece del principio de simplicidad; sus normas, cada
vez mayores, con tecnicismos innecesarios, no ayudan a los contribuyentes,
sino todo lo contrario, lo alejan.

Podemos apreciar también, cómo por ejemplo, para el caso del Impuesto a la
Renta de las Personas naturales,

Un buen sistema tributario debe reducir al mínimo las distorsiones que


genera y, por lo menos, no debe empeorar la distribución de los ingresos. El
sistema tributario peruano ha evolucionado a un nivel de complejidad que
resulta difícil a los ciudadanos y firmas cumplir con sus obligaciones. A
pesar de ello, desde 2006, los ingresos tributarios del Gobierno han
mostrado un fuerte crecimiento, casi triplicándose para 2014.

Uno de los rubros de mayor aporte a la mencionada expansión fue la renta


minera, debido al boom de los precios internacionales de los metales en
dicho periodo. La presión tributaria al 2014 se encuentra alrededor de
16.6% del Producto Bruto Interno (PBI), por debajo de la media de la región.
Sin embargo, la evasión de impuestos es todavía significativa en el país
debido a la elevada informalidad de la economía.

El objetivo del presente reporte es evaluar el sistema tributario peruano.


Para ello, se dará una mirada, tanto al nivel de eficiencia del sistema
tributario, como a sus efectos distributivos.
SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

Tributos Gobierno Nacional Gobiernos Otras


Locales Instituciones
• Impuesto a laRenta • ImpuestoPredial
• Impuesto Generala • Impuesto
lasVentas deAlcabala
• Impuesto Selectivo • Impuesto a¦
alConsumo PatrimonioVehic
• ImpuestodeSolidaridadafav ular
Impuestos ordela niñez desamparada • Impuesto a
• Impuesto a los Juegos lasApuestas
de Casino y de • Impuesto a
Máquinas Tragamonedas losjuegos
• Impuesto Temporala los • ImpuestoalasE
ActivosNetos.
• Impuesto Extraordinario de mbarcacionesde
Promoción y Desarrollo Recreo
TurísticoNacional • AlosEspectácul
• Impuesto a las osPúblicosnoDe
Transaccionesfinancieras portivos
• Nuevo Régimen • PromociónMuni
ÚnicoSimplificado cipal–IPM
• DerechosArancelarios • Al Rodaje
Contribuciones • Contribución demejoras • Especial de • ESSALUD /ONP
ObrasPúblicas • SENATI /SENCICO

Tasas • Pasaportes
• RegistrosPúblicos • Arbitrios
• Registro deExtranjería • Derechos
• Poderjudicial • Licencias
INFORMALIDAD EN EL PERÚ

¿QUÉ ES LA INFORMALIDAD?
El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y
actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad
económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al margen de las
cargas tributarias y normas legales, pero también implica no contar con la protección y
los servicios que el estado puede ofrecer.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA INFORMALIDAD?

Son dos las causas de la informalidad:

I. Baja Productividad

Con respecto a la baja productividad, esta está asociada a los bajos


niveles educativos (tanto en cantidad como por calidad). Estos bajos
niveles educativos se concentran en trabajadores (tanto independientes
como dependientes) que laboran en microempresas (empresas de
menos de 10 trabajadores). Los intentos de disminuir los costos de la
formalización (regímenes especiales de impuesto a la renta o trámites
menos costosos para la formalización) para este grupo han sido
infructuosos ya que ese no es el motivo subyacente. El verdadero motivo
es que no son lo suficientemente productivos y sólo subsisten para
sobrevivir.
Lamentablemente, en este grupo se encuentran los pequeños
emprendedores. Uno de los mitos que debe cambiar en el Perú es que
nuestro país es un país de emprendedores. No lo es. Los cursos o
capacitaciones de emprendimiento que se realizan por todo el Perú no
tienen un efecto significativo sobre el incremento de la productividad de
las personas y, por ende, sobre la productividad: de cada 100 personas
capacitadas, sólo 5 tienen éxito como emprendedores.

II. Altos Costos Laborales E Impositivos

La segunda causa está asociadas a los altos costos laborales e


impositivos. En este grupo se encuentran las empresas que son lo
suficientemente productivas; sin embargo, escapan de la formalidad
porque enfrentan muchos costos para generar utilidades y crecer. En
este grupo se encuentran las personas que laboran en pequeñas (entre
10 y 49 trabajadores) y medianas (entre 50 y 200 trabajadores)
empresas, tanto dependientes como independientes.

¿QUÉ HACER PARA REDUCIR LA INFORMALIDAD?

Se ha mencionado que son dos las causas de la informalidad. Distintas causas


requieren distintas medidas. Por el lado de la primera, la baja productividad es
un problema estructural que tomará más tiempo incrementarla. Por el contrario,
en el caso de la segunda, los altos costos laborales e impositivos son medidas
de mayor impacto en el corto plazo.

Con respecto a la baja productividad, se plantean dos cosas:

 Para las micro, pequeñas y medianas empresas formales de todos los


sectores, generar incentivos a la capacitación de sus trabajadores formales.
 Para las personas que trabajan en microempresas informales, implementar
programas de capacitación técnica (oficios o carreras técnicas en institutos
de calidad) a fin de que se puedan insertar en el sector dependiente formal.
Este brazo de formalidad debe comenzar desde tercero de secundaria. El
65% de los egresados de las escuelas secundarias se inserta directamente al
mercado laboral. Son estos los que con mayor probabilidad se van a quedar
en el sector informal.

Con respecto a los altos costos laborales e impositivos, es importante notar que
la definición de informalidad es un término legal que quiere mostrar una
situación de inseguridad del trabajo. Un trabajador informal es aquel que no
tiene un seguro de salud provisto por su empleador, un seguro de desempleo o
la contribución al sistema de pensiones.

Una de las razones por las cuales una empresa no formaliza a su trabajador es
por los altos impuestos (impuesto a la renta) y costos laborales. Por ello, hay
un trío que se debe tener en cuenta para este grupo:

(i) bajos impuestos a la renta


(ii) seguros de salud
(iii) seguros de desempleo.

Como ya se dijo, las empresas que están dentro de este grupo son las
pequeñas y medianas empresas y de los sectores Comercio, Otros Servicios
(Enseñanza, Servicios Financieros, Actividades Inmobiliarias), Manufactura y
Construcción. En ese sentido, se plantean las siguientes medidas para dichas
empresas:

 Disminución del Impuesto a la Renta, hasta que se convierta en una empresa


grande. Una innovación adicional puede ser extraída de las experiencias de
las transferencias condicionadas de dinero: por ejemplo, por cada 10
trabajadores formales, el gasto en ese personal cuenta 20% más para el
cálculo del impuesto a la renta. Para las nuevas empresas formales, se
puede perdonar el impuesto a la renta por un período de 5 años.
 Planes de Seguros de Salud cofinanciados por el trabajador, la empresa y el
Estado. De hecho, se observa que en aquellos sectores en donde se ha
expandido el Seguro Integral de Salud, la informalidad ha caído más rápido.
Esto se debe al esquema que tiene el SIS para trabajadores independientes
(y toda su familia, que en el caso de las micro y pequeñas empresas, son
parte de sus trabajadores).
 Seguros de Desempleo cofinanciados por la empresa y el Estado que logren
cubrir entre 50 y 75% del último salario hasta 6 meses de desempleo.
 Simplificación de la forma de contratación de personal

Hay dos casos de especial importancia:

 Las micro, pequeñas y medianas empresas del sector Agricultura


(básicamente independientes). En este caso, se debe fortalecer el
programa de sierra productiva y extenderlo a la costa y la selva. Se debe
incrementar las capacitaciones en uso de tierra, riego y tecnologías.
Seguir con los regímenes especiales de impuesto a la renta (o quizá
volverlos cero para este tipo de empresas o progresivo dependiendo del
tamaño de la empresa).
 La minería informal. Este tema tiene un trabajo aparte de supervisión.

¿POR QUÉ LA INFORMALIDAD DEBE SER MOTIVO DE PREOCUPACIÓN?


La informalidad es la forma distorsionada con la que una economía
excesivamente reglamentada responde tanto a los choques que enfrenta como
a su potencial de crecimiento. Se trata de una respuesta distorsionada porque
la informalidad supone una asignación de recursos deficiente que conlleva la
pérdida, por lo menos parcial, de las ventajas que ofrece la legalidad: la
protección policial y judicial, el acceso al crédito formal, y la capacidad de
participar en los mercados internacionales. Por tratar de eludir el control del
estado, muchas empresas informales siguen siendo empresas pequeñas con
un tamaño inferior al óptimo, utilizan canales irregulares para adquirir y
distribuir bienes y servicios, y tienen que utilizar recursos constantemente para
encubrir sus actividades o sobornar a funcionarios públicos. Por otra parte, la
informalidad induce a las empresas formales a usar en forma más intensiva los
recursos menos afectados por el régimen normativo. En los países en
desarrollo en particular, esto significa que las empresas formales tienen un uso
menos intensivo de mano de obra de la que les correspondería tener de
acuerdo a la dotación de recursos del país.

Además, el sector informal genera un factor externo negativo que se agrega a


su efecto adverso sobre la eficiencia: las actividades informales utilizan y
congestionan la infraestructura pública sin contribuir con los ingresos tributarios
necesarios para abastecerla. Puesto que la infraestructura pública
complementa el aporte del capital privado en el proceso de producción, la
existencia de un sector informal de gran tamaño implica un menor crecimiento
de la productividad.
REALIDAD PROBLEMÁTICA INTERNACIONAL

COLOMBIA
Descripción de los agentes informales :

 Trabajadores: se incluyen trabajadores, especialmente los viejos y los jóvenes, que


preferirían trabajo con la protección laboral estándar, pero que son incapaces de
conseguir uno. Trabajadores que han renunciado a empleos en el sector formal para
empezar una microempresa, para ser sus propios jefes, ganar más dinero y evitar3
hacer pagos a la protección social; y los que dejan trabajos asalariados formales a
cambio de la flexibilidad de balancear as responsabilidades en el hogar y las de la
consecución de ingresos.
 Microempresarios: sin potencial para crecer y, por tanto, sin ninguna intención de
involucrarse con las instituciones de la sociedad civil. Y microempresarios a quienes se
ha imposibilitado su expansión a causa de excesivas barreras para registrarse con las
entidades del gobierno y que, por tanto, tienen acceso a otros insumos que ofrece el
sector informal.
 Empresas: abarcan empresas e individuos que evitan los impuestos u otras
regulaciones debido a que todos los demás lo hacen y a la débil y desigual aplicación
de las leyes. Y empresas que registran sólo parte de sus trabajadores y parte de sus
ventas o declaran sólo parte del salario de sus trabajadores por las excesivas cargas
regulatorias.

DETERMINANTES DE LA INFORMALIDAD

I. La incompatibilidad de la oferta laboral con respecto a la demanda laboral, ya que


hay una tendencia a entrar en el sector informal cuando se posee un bajo perfil
como trabajador que no permite que se superen las barreras que la formalidad
tiene para laborar en ella.

II. Las características socioeconómicas de la oferta laboral, tales como el nivel


educativo, el sexo, la edad, si se es o no jefe de hogar, la experiencia, los ingresos,
entre otros.

III. Las características propias de las microempresas tales como tamaño, ingresos,
nivel educativo del gerente, características internas contables y financieras, sector
económico al que pertenece la empresa y su productividad entre otros
IV. El marco institucional colombiano en cuanto los costos de la formalidad como lo
son en el caso de la microempresas los costos salariales como el salario mínimo,
los aportes a salud y pensión; el pago de impuestos (renta, IVA, ICA, predial); el
pago de parafiscales ( ICBF, SENA y Cajas de compensación familiar), trámites
necesarios para formalizar la microempresa (costos, facilidad y tiempo en los
mismos). La institucionalidad vista en general para empleados, empleadores y
trabajadores por cuenta propia desde las barreras que se imponen a la formalidad,
el gasto, la protección y regulación adecuadas de parte del Estado con respecto al
mercado laboral.

V. El exceso de oferta laboral que no es absorbido por el sector formal, ya que el


mercado laboral es un mercado regulado, con un salario mínimo superior al salario
de mercado que resulta en un excedente que va a parar al sector informal, dentro
de lo cual se encuentra las migraciones (acentuadas principalmente por el
conflicto armado) del campo a la ciudad que aumentan la oferta laboral sin que se
haya modificado necesariamente la demanda laboral.
VI. La informalidad determinada por la decisión de individuo racional de maximizar su
felicidad, en la cual el sujeto decide si desea pertenecer al sector formal o el
informal dependiendo de los incentivos que le representen cada uno

VII. Por último, la informalidad determinada por el ciclo económico, siendo un


fenómeno que se modifica, aumenta o disminuye dependiendo de la dinámica de
la economía. Algunos estudios encuentran que la informalidad presenta
comportamientos procíclicos y otros contra-cíclicos, es decir cuando la economía
se encuentra en épocas de recesión aumenta la informalidad y en épocas de auge
ésta disminuye y el caso contrario

VENEZUELA

CAUSAS DEL ORIGEN Y CRECIMIENTO DEL SECTOR INFORMAL


a) El origen y la perspectiva del sector informal como anifestaciones de un
excedente de dotaciones desiguales de capital y de bienes, son los factores
principales que producen una situación de desequilibrio en el meracdo laboral,
lo cual se manifiesta en la existencia del sector informal

b) El carácter oligopólico de las empresas del sector moderno obliga a los dueños
a consolidar sus grandes inversiones eligiendo a aquellas técnicas (productivas
administrativas, y gerenciales) que les permita simplificar, especializar y
raelizar de manera operativa su gestión para lograr minimizar el uso de su
recurso humano y escaso, la capacidad gerencial a costo de maximizar el uso
de capital. Pòr lo tanto, las actividades más intensas en el uso de capital son
las más atractivas para los inversionistas del sector moderno. Este proceso
desde el punto de vista económico tiene consecuencias sobre la distribución
del ingreso y la demanda del trabajo. Resulta que estas estrategias de las
empresas oligopólicas determinan que la demanda del trabajo sea inferior a lo
que suponen los modelos simples de mercados competitivos, es decir la
existencia de un excedente en las grandes ciudades que se ve enferntado a la
opcion entre el empleo informal, el desempleo y el retiro de la actividad
económica.

c) El comportamiento de las empresas modernas determina la segmentación del


mercado laboral entre un numero importante de tranajadores que se benefician
de una participación en las utilidades de las empresas y otra cantidad,
usualmente menos pero también muy significativa, de trabajadores excluídos
de esos beneficios y emplazados a mantenerse como puedan en actividades
informales de muy poca rentabilidad.

PROBLEMÁTICA

El fenómeno de la economía informal tiene implícitos una serie de problemas que


muchas veces no se toman en cuenta a la hora de hacer lo análisis dónde se ve
involucrado este sector, un adecuado análisis de la problemáica de la economía
informal exige cuanto antes, establecer una diferenciación sobre los riesgos por los
cuales se ven amenazados dónde se pueda mencionar los siguientes:

1. Por su propia naturaleza los trabajadores de actividades informales serán


registradas con mayor frecuencia, desde el punto de vista ocupacional,
como trabajadores por cuenta propia o como ayudantes informale.

2. Que la economía informal absorbe en su gran mayoría proporciones de los


trabajadores más jóvenes y más viejos de la población. De los más jóvene
por la necesidad económica que se les pueda presentar , como una
actividad complementaria de sus estudios o simplemente porque su
capacitación o experiencia no es suficiente como para ingresar en el sector
formal. En lo que respecta a los más viejos, estan conformados por
jubilados con destrezas particulares que buscan compensar su pensión, los
que salen de las empresas desplazados y sustituidos por las generaciones
de relebo o simplemente porque han sido despedidos por reducción de
costos y le es imposible conseguir un nuevo trabajo formal.

3. Otro elemento de la problemática es que se adolecen de protección legal,


referida a la carencia de un marco legal que proteja el ejercicio laboral de
las personas que se desempeñan en la economía informal

4. También hay que hacer referencia a la actitud y conducta predominante del


ejecutivo que en sus diversas políticas de intervención a través de
impuestos, prohibiciones, regulaciones, restricciones y control de la
inflación los ignora y por ley los mantiene al margen de la seguridad social,
en ciertos casos los reprime dificultándose obtener la validez de este sector
MEXICO

La informalidad económica es un tema que ha adquirido importancia desde los años setenta y
ha sido abordado desde diferentes perspectivas económicas, políticas y sociales. Según
Hernández Laos (2009), el crecimiento del sector informal responde a la necesidad de tener
una alternativa de empleo, y por lo tanto, se contrapone al sector formal, generando
consecuencias tales como la segmentación y la desigualdad en la distribución del ingreso de la
población

PROBLEMÁTICA
1. El comercio informal en México es un fenómeno que ha adquirido importancia, por los
distintos actores sociales que conforman la sociedad: los de iniciativas estatales,
privadas y civiles, así como de distintos especialistas e investigadores en el tema, que
lo han concebido ya de diversas formas como un problema, debido al desequilibrio
que genera en su estructura económica, política, social y como estrategia de
supervivencia, ya que se considera, ayuda a mermar la falta de empleo y el aumento
de la pobreza

2. El comercio informal es producto del proceso recesivo económico, determinante de la


escasa creación de puestos de trabajo con salario digno

3. gobierno mexicano supone que la existencia del comercio informal debe su origen
como actividad a la necesidad de fungir como intermediario entre los productores de
artículos de primera necesidad y los consumidores localizados en las áreas marginadas,
que debido a su condición socioeconómica, difícilmente tenían acceso a
establecimientos formales de comercio para poder abastecerse de dichos productos

4. en el país, 28.7% de las personas ocupadas de 14 años y más, realizan actividades en el


sector informal, esto significa que poco más de una de cada cinco personas ocupadas
se encuentra en esta situación
REALIDAD PROBLEMÁTICA NACIONAL

CAUSAS DE LA INFORMALIDAD
Existen tres parámetros principales de informalidad

a. Barreras Burocráticas Que Impone El Estado

Se ha visto que, a nivel Nacional, Regional y Local, se complica el nacimiento y la


marcha de las empresas. Ello impacta en los costos reales de las mismas.

Este problema está íntimamente vinculado a la reclamada reforma integral del


estado, a la simplificación administrativa, 25 parcialmente enfrentada, es
imperativo proponer a un estado más eficiente, eficaz y equitativo que lleve a la
formalidad.

b. Política Tributaria

En particular por las altas tasas impositivas, su sesgo regresivo y las excesivas
formalidades y procesos engorrosos para cumplir con las obligaciones tributarias;
según el informe de Doing Business del Banco Mundial, el Perú ocupa el puesto 86
de 183 países en el indicador de pago de impuestos en el año 2012, pues el tiempo
requerido para declarar y hacer efectivo el pago es en promedio 380 horas a
diferencia de otros países. En el último informe, el Perú se coloca en el puesto 50
de 189 economías con un tiempo promedio para el pago de impuestos de 260
horas por año.

Puede decirse que la informalidad prevalecerá, por ejemplo, ante la existencia de


una elevada presión impositiva y previsional ya que cuanto mayor sea la parte de
ingresos que debe destinarse al pago de impuestos, menor será el ingreso final y,
por ende, mayores serán las ganancias de operar en la informalidad.

c. Costos Laborales Altos

Se refiere principalmente a la rigidez de la política laboral y el costo que ella


conlleva, la informalidad propia de la empresa le adiciona la informalidad laboral,
que es sumamente elevada que expresada en un alto subempleo y en carencia de
beneficios sociales para los trabajadores, con lo que ello significa en términos de
pobreza y equidad

Para concluir, es importante decir que la informalidad que enfrenta el país complica el objetivo
central de la agenda económica que debe guiar el accionar del gobierno de turno, que es la
búsqueda permanente de incrementar la productividad total de los factores para obtener y
sostener un crecimiento económico.
En nuestro país la informalidad es un fenómeno complejo que conduce a un equilibrio social
no óptimo en el que los actores sociales participantes, trabajadores, las micro y pequeñas
empresas queden desprotegidas. Esto impide al estado recaudar impuestos que ayudarían al
desarrollo sostenible del país. Así, las empresas optan por la informalidad debido a que estas
no ven el beneficio que obtendrían al transitar por el camino de la formalidad.

RESULTADOS DE LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ


En el Perú hay más de 6.9 millones de empresas que son informales, frente a un millón que son
formales, reveló un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2014).

La mayoría de estos negocios se encuentra en los sectores agrario y pesquero. De esa cifra, el
33.8% se encuentra en el sector agropecuario y pesca, el 10.9% en otros servicios, el 7.5% en
restaurantes y alojamientos, el 12.2% en transportes, el 23% en comercio, el 3.5% en
construcción, el 7.8% en manufactura y el 0.3% en minería.

El informe también señaló que las regiones con el mayor número de empresas informales son
Amazonas, Huancavelica, Cajamarca y Puno. Los departamentos con menos negocios que no
cumplen con registros y pagos de impuestos son Lima, Tacna, Arequipa y Moquegua.

Así mismo nos muestra los siguientes datos (Perú 21, 2014b; Grupo El Comercio,

Por zonas

En el área urbana del país, el 85.4% de las empresas son informales; mientras que, en el área
rural, 99.1%

Aporte al PBI - 2007

En el 2007 por cada S/.100 que se produjeron en el país, S/.19 eran generados por el sector
informal.

Empresas

El 17.3% de los empleos informales son creados por empresas formales.

Región

Tacna es la región que más ha reducido su empleo informal entre 2007 y 2012. Fuente: Diario
Perú 21 (2014b) Fecha: 2012 Figura 2: Informalidad en el País

Das könnte Ihnen auch gefallen