Sie sind auf Seite 1von 15

INTRODUCCIÓN

La ética universal analiza desde el plano teórico la realidad moral, para explicarla,

descubrir sus fuentes, mecanismos de cambio, y restituirla a la sociedad como

una teoría capaz de orientar a sus elementos en términos de una comprensión de la vida

y sus problemas. Es una reflexión en el plano teórico, que trata de ser racional y

sistemática; es abstracta y no tributa moral a las personas. La moral actúa en el plano de

la reflexión práctica del ser humano ante la vida y sus problemas inmediatos; es concreta,

existe como acción, pasada, presente o potencial.

Conocer ética no garantiza que una persona sea necesariamente, de mejor

formación moral que otra; pero, la formación ética es fundamental en la comunicación de

las personas y por lo tanto en el comportamiento moral. La influencia

del pensamiento ético, a través de las escuelas, las organizaciones políticas y sociales, las

entidades culturales, la iglesia, los medios de comunicación y otras, repercuten sobre la

moral social y se expresan en aquellas personas que simbolizan la cultura de cada país.
Capítulo I
La Ética
Definición.

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de las investigación de la

conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional,

fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión de la moral.

El inicio del estudio de la ética necesariamente remite al estudio de la filosofía y

eso no es cosa menor. No obstante, se recordará que la filosofía no es una ciencia sino

una forma de pensar, por tanto, existen tantas formas de pensamiento como individuos

existan en este planeta o como se den tantas formas coincidentes de pensamiento, que es

lo que ha dado lugar a las distintas formas de hacer filosofía o categorizar a los filósofos.

Definiciones según autores.

Así pues Torres (2014,p. 23) menciona sobre la definición etimológica de la ética.

 Del griego ethikós que viene de ethos para significar costumbre, hábito.

 Del griego ethiké, relativo a las costumbres. Ciencia que estudia los valores

morales y los principios ideales de la conducta humana.

 Significa parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre.

Torres(2014, p. 23) menciona también que para Aristóteles las definiciones que

tenía presente eran:

 Ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana.

 Se ocupa de las virtudes morales que no son innatas, ni las transmite

simplemente el maestro al discípulo, se adquieren mediante la práctica y se

pierden por falta de ésta.


 Una virtud moral, no es una facultad (como la inteligencia o la memoria) ni

una pasión (como un arrebato de cólera o un sentimiento de piedad).

 Ni la simple posesión de facultades ni la mera irrupción de pasiones hace a

las personas buenas o malas, dignas de encomio o de censura.

 Lo que hace de alguien una buena persona es el estado habitual.

Russell (1972) afirma que “la ética es o son principios generales que ayudan a

determinar las reglas de conducta” (p.418).

Ballus (1990, p. 13) menciona sobre la ética:

 Estudio filosófico de la moral.

 Rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio la naturaleza moral de los

actos humanos y sus consecuencias en la vida social.

 Escolástica. Ciencia del recto orden de los actos humanos conforme a los

principios fundamentales de la razón.

 Max Scheler. La formulación, según leyes del juicio, de aquello que es dado

en la esfera del conocimiento moral.

 Jaime Balmes. La ciencia que tiene por objeto la naturaleza y origen de la

moralidad.

Es así que la ética se ha considerado como principios generales, teoría, ciencia y

parte de la filosofía; sin embargo, independientemente de cuál sea el enfoque con que se

estudia la ética se podría entender que es: Un cuerpo de conocimientos que aborda la

naturaleza de las acciones humanas en la vida social, desde la óptica de los conceptos

morales (bondad, verdad,…) y los preceptos morales (reciprocidad).


Objetivo.

La ética tiene como objeto de estudia la moral, y ésta tiene que ver con las acciones

humanas en la vida social, por tanto, la ética se relaciona con todos los que aceres

humanos que ahora se expresan como productos científicos y tecnológicos, con los cuales,

si bien, la ética tiene relaciones con unos, su acercamiento es más estrecho que con otros.

Relación de la ética con otras ciencias.

La ética tiene relación más estrecha con unas ciencias que con otras, y como es la

ciencia de la moral (normas y estándares de comportamiento y conducta),

consecuentemente su mayor o menor relación estará fundada en el grado en que

intervengan dichas normas y sus afectaciones:

1. Psicología social, antropología, sociología, historia

2. Ciencias biosociales y sociales

3. Tecnología

4. Pensamiento filosófico

5. Ciencias naturales
Capítulo II
La Moral

Definición.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los

ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando

sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o

malo.

La moral, a riesgo de ser reiterativos, es el objeto de estudio de la ética y se

encuentra aparejada con el concepto moralidad con el cual podría confundirse. El

concepto moral se deriva de la voz latina mor-moris que se traduce como costumbre,

derecho usual, género de vida, uso, conducta. En este sentido, la moral sería la norma de

vida de los individuos que se basa en la práctica de las buenas costumbres.

Definiciones según autores.

Raluy (1989) sobre la moral afirma:

Conjunto particular de normas cuyas obligaciones, fundadas en los principios y

valores que le son propios, exigen por parte de la persona que habrá de

actualizarlos en la conducta, un reconocimiento íntimo y adhesión voluntaria con

base en su conciencia, libertad y relaciones sociales contraídas. (p.64)

Varela (1995) describió que “la moral es un conjunto de normas, reglas y deberes,

impuestos por una sociedad” (p. 47).


Bunge (2001) menciona que la moral es concerniente al bienestar de otras personas

y nuestra responsabilidad para con éstas. Los problemas y los preceptos morales se

refieren a las acciones que dañan o benefician a los demás.

Garza (2004, p. 384) comenta sobre la moral:

 Del latín mor, moris.

 Se refiere a las costumbres y la conducta, a las reglas del comportamiento en

una sociedad.

 Existen diferentes morales según las culturas, las ideologías y las costumbres.

La moral, según las descripciones de los autores anteriores aborda el estudio de la

normatividad (leyes, reglas, preceptos, deberes,…) desde su aparición, permanencia,

decadencia y reforma hasta su desaparición o reemplazo.

El solo hecho de referirse a normas implica actos restrictivos que, sin embargo,

aceptan las personas de manera libre y consciente, puesto que con su observancia esperan

una mejor convivencia que se traducirá en un bien común.

Ahora bien, la moral se distingue de la moralidad por cuanto que esta última es la

operacionalización de la moral; es decir, la moralidad trata sobre el conjunto de actos

concretos que llevan a cabo las personas, de acuerdo con la moral que prevalece en la

sociedad de que se trate.

La moralidad de un acto no consiste en el contenido del acto mismo, sino en la

manera en que realicemos ese acto. Sólo es moral la conducta humana, que es la expresión

de un principio racional y que se practica voluntariamente.


Objetivo.

El objetivo de la moral es hacer una jerarquía de los valores y de esta manera

entender que cuales son las mejores y las peores decisiones que cada persona puede optar

por tomar.

Definición de normas y tipos de normas

Así como la moral es a la ética, las normas son a la moral. ¿Pero qué son las normas?

El vocablo norma proviene de la voz latina normaae, que en su acepción más general

significa regla que se debe de seguir, una exigencia sentida de la conciencia; sin embargo,

su primer uso fue para denominar la escuadra que usaban los artífices.

Por tanto, se podría decir que: Norma es una regla, una guía, un precepto, una ley, un

modelo, un principio, un código o un reglamento; esto es, todo lo que orienta, que

direcciona o que da sentido.

Evidentemente que para nuestro caso de estudio no es suficiente una definición tan

difusa y general. En principio si se toma en cuenta la dimensión práctica de la naturaleza

humana, al menos, se distinguen dos clases de relaciones fundamentales que contrae el

hombre con el mundo real:

1. El de la naturaleza

2. El de la sociedad

En este contexto, resulta ilustrativo el punto de vista de Carlos Luis de Secondat, barón

de la Brède, mejor conocido como Montesquieu (2001) “en el que diserta sobre dos tipos

de leyes: de las Leyes de la naturaleza y de las Leyes positivas” (p.5-8).

En efecto, las primeras se refieren a la relación del hombre con la naturaleza, y las

segundas a la relación del hombre con la sociedad.


En ese sentido a continuación se describen también los tipos de normas que se hacen

presente en la sociedad.

 Normas morales

 Normas sociales

 Normas religiosas

 Normas o preceptos jurídicos

Acto moral

El acto moral es la aplicación de las normas morales, que también se conoce como

moralidad. Moral, entonces, es lo que se dice que se debe hacer, o lo que debe ser, y

moralidad es lo que se hace, o lo que se es.

Raluy (1989) comenta:

Acto moral implica pasar de las normas escritas o dadas a los hechos; operar las

normas; hacer que las ideas se conviertan en realidades; hacer que suceda; no

decir que sucederá; pero bajo determinadas condiciones que son las que le dan

sentido; de tal manera, que ahora una definición operacional expresaría que la

moralidad es el acto humano voluntario, consciente y libre en la elección y

realización de fines, con aceptación responsable de las consecuencias.(p. 79).

Ahora bien, si el acto moral es en esencia voluntario, libre y consciente con

aceptación responsable de las consecuencias existen algunos elementos, que varían de

autor a autor pero se podrían resumir en:

1. Conciencia

2. Libertad

3. Responsabilidad

4. Medios del acto moral

5. Voluntad
Capítulo III

Deontología

Definición.

Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los

profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el

nombre de “teoría del deber” y, al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales

de la ética normativa.

Definiciones según autores.

La deontología tiene la siguiente definición donde Bentham (1993) afirma que:

Etimológicamente, el término “Deontología” equivale a “tratado o ciencia del

deber”. Está constituido por los vocablos griego deontos, genitivo de deon, que

significa deber, y logos, equivalente a “discurso o tratado”. Fue empleado por

vez primera por el filósofo inglés, de la escuela utilitarista, Jeremías Bentham,

en un libro titulado Chestomathia. En este escrito se refiere a la Deontología

como a aquella exposición “de lo que es correcto”, “lo que debería ser”, tanto a

nivel privado como público. (p. 19).

Objetivo.

Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos

rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con

sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios éticos. Independientemente

de la propia conciencia, que debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los códigos

morales, existe la figura de los colegios profesionales para mantener, promover y


defender la deontología. Éstos vigilan el cumplimiento de determinados niveles de

exigencia, de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.

La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para

profesiones que comportan una elevada responsabilidad social (médicos, abogados,

docentes, psicólogos, periodistas…). Esa deontología busca un equilibrio entre un

determinado estilo de vida moral (lo que antes denominábamos êthos o carácter moral) y

un alto nivel de profesionalidad técnico - científica. Esta doble dimensión ha de tratarse

con armonía y equilibrio para una mayor dignificación de cualquier actividad laboral.

Ética, Moral y Deontología

Es frecuente que, en artículos de revistas profesionales o en debates en el seno de

los colectivos o colegios farmacéuticos, se aluda indistintamente a los términos “ética”,

“deontología” y “moral”. Si esto es así, cabría preguntarse si todos esos términos quieren

indicar lo mismo o, por el contrario, si se utilizan incorrectamente cuando son sustituidos

unos por otros.

No obstante, desde un punto de vista académico, suele considerarse a la Ética como

la Teoría de la Moral. En este sentido, siguiendo a Rodríguez (1991), puede entenderse

por Ética Filosófica “la parte de la Filosofía que estudia la vida moral del hombre, es

decir, su comportamiento libre” (p.17).

André (1928) comenta que:

El objeto de la Ética es, por ello, la vida moral o el actuar del ser humano en

cuanto persona. Desde esta perspectiva, la Ética pretende esclarecer

filosóficamente la vida moral del hombre y las relaciones fundamentales en ella

implicadas, con el fin de poder establecer normas y criterios de actuación que

puedan constituir una orientación válida para el obrar humano. Así, se puede
definir la Ética como una ciencia regulativa de la conducta humana en

conformidad con los principios fundamentales de la razón y las exigencias de su

naturaleza en orden a su propio fin. (p. 7)

Relación entre ética, moral y deontología.

Moral Ética Deontología


 Teoría del ser.  Teoría del hacer.  Teoría del deber.

 Es el conjunto de  Rama de la filosofía  Es el tratado de los


principios, criterios y que trata de la moral deberes y se aplica a
normas y valores que y de las obligaciones las profesiones.
dirigen nuestro del hombre.
comportamiento.  Es parte de la ciencia
de la conducta humana
 Trata de las acciones  Rige la conducta que justifica, analiza y
humanas en virtud de humana de acuerdo realiza los principios
su malicia. con las costumbres. éticos para que la
conducta del
 Principio de objeción  Formula principios y profesionista se
de conciencia: nadie normas que se considere adecuada.
está obligado a recogen en valores
realizar ningún acto morales.  Se ocupa
que considere amoral principalmente de
o ilegal.  La ética médica es el cuáles son los deberes
conjunto de normas u obligaciones de todos
 Principio de libertad o deberes aquellos que ejercen
moral: todo ser particulares a los que una misma profesión.
humano es agente el médico debe
moral autónomo, y ajustar sus actos
como tal, debe ser durante el ejercicio
respetado por todos de su profesión.
los humanos.

 Principio de libertad
de pensamiento: los
individuos pueden
tener distintos
criterios particulares
sobre un mismo tema
y deben respetarse.
Ética, Moral y Deontología

Ética Moral Deontología

Trata de la moral y de Conjunto de principios, criterios y Tratado de los deberes


las obligaciones del normas y valores que dirigen y se aplica a las
hombre nuestro comportamiento. profesiones.

Objetivo: Objetivo:
Objetivo:
Hacer una jerarquía de Busca un equilibrio entre
Estudia la moral, y ésta
los valores y ver cuáles un determinado estilo de
tiene que ver con las
son las mejores y las vida moral y un alto nivel
acciones humanas en la
peores decisiones que de profesionalidad técnico
vida social
una persona toma científica

Se relaciona con otras ciencias Tipos de normas Acto Moral

 Psicología social, antropología, Naturaleza Normas morales Conciencia


sociología, historia Sociedad Normas sociales Libertad
 Ciencias biosociales y sociales Responsabilidad
Normas religiosas
 Tecnología Medios del acto moral
Normas jurídicas
 Pensamiento filosófico Voluntad
 Ciencias naturales
Bibliografía:

 Torres, h.(2014) introducción A la ética, p. 23-24-28

 Russell, B. (1972). Fundamentos de filosofía. México: Edit. El Arca de Papel,

pp. 418-482.

 Raluy, A. (1990). Ética. (1ª reimp.). México: Publicaciones Cultural, p. 13.

 Bunge, M. (2005). Diccionario de filosofía. (3ª ed. en español) México: Siglo

XXI, p. 70.

 Íbid., Raluy, A., p. 64.

 Varela, G. (1995). Ética. México: Instituto Politécnico Nacional, p. 47.

 Garza, J. G. (2004). Valores para el ejercicio profesional. México: McGraw-

Hill, Tecnológico de Monterrey, p. 384.

 Montesquieu (2001) Del espíritu de las leyes. (1ª ed. en la Colección “Sepan

Cuántos”, 1971. (1ª ed. de la obra, 1748).

 México: Porrúa, Colección “Sepan Cuántos”, número 191, pp. 5-8.

 Íbid., Raluy, A., p. 79.

 Bentham J. Chestomathia. En: Smith MJ; Burston WH (eds.), The Collected

Works of Jeremy Bentham. Oxford: Claredon Press, 1993; 19.

 Rodríguez Luño A. Ética General. Pamplona: Eunsa 1991; 17-18. Asimismo vid.

Reverte Coma JM. Las fronteras de la medicina. Madrid: Díaz de Santos 1983;

II.

 André EL. Deontología. Deberes Éticos y Cívicos. Madrid: Sucesores de

Rivadeneyra, 1928; 7.

Das könnte Ihnen auch gefallen