Sie sind auf Seite 1von 7

INDEPENDENCIA DE GUATEMALA

El 15 de septiembre de 1821los próceres de la independencia lograron que se firmara


el acta de soberanía.

Del siglo IV al XI, las tierras bajas de la región de Petén de Guatemala fueron el corazón
de la floreciente civilización Maya. Después de la caída de los estados de las tierras
bajas, los estados Mayas del altiplano central se mantuvieron hasta ser conquistados
por los españoles, quienes llegaron por primera vez en 1523 y colonizaron el área.
Durante el período colonial (1523-1821), Guatemala fue la capital de la Capitanía
General de Guatemala, que abarcaba los actuales países de Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua y Costa Rica, y el territorio de Chiapas, la capitanía a su vez
dependiente del Virreinato de la Nueva España, (actual México).

Guatemala dio nombre a una de las audiencias que los españoles establecieron en
América. La conquista del país fue encomendada por Hernán Cortés a Pedro de
Alvarado, quien no tardó en someter el territorio, y en 1527 fue nombrado gobernador y
capitán general de Guatemala y sus provincias. En 1543 se creó la Audiencia, que se
llamó de los Confines, porque debía establecerse en un punto fronterizo de las
provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua y que en 1549 fue trasladada a la
ciudad de Guatemala. Durante la época de la independencia americana reinó relativa
paz en Guatemala hasta 1821, fecha en que los sucesos de México cambiaron la
situación

Centroamérica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821, un día antes


que México. Debido a inseguridades de gobierno, los dirigentes acordaron unirse al
Imperio mexicano de Agustín de Itubide un año después.
El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino
Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio
Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional
estaba ubicado en lo que hoy día conocemos como el Parque Centenario.

Entre los numerosos asistentes, destacaron Don Mario de Beltranena, Don J. Mariano
Calderón, Don José Matías Delgado, Don Manuel Antonio de Molina, Don Mariano de
Larrave, Don Antonio de Rivera, Don J. Antonio Larrave, Don Isidro del Valle y
Castriciones, Don Mariano de Aycinena, Don Pedro de Arroyave, Don Lorenzo de
Romaña, Don Domingo Diéguez, Don José Cecilio del Valle, el Dr. Don Pedro Molina y
el mismo Brigadier Don Gabino Gainza.
Estos personajes firmaron el Acta de Independencia de España el15 de septiembre de
1821. Fue una junta de Notables conformada con los miembros de la audiencia,
ayuntamiento, autoridades eclesiásticas, claustro universitario, consulado de comercio,
colegio de abogados y otras personalidades. Aquel día histórico tomó posesión como
Jefe Supremo del Poder Ejecutivo el Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó
Guatemala hasta el 23 de junio de 1822, cuando fue sustituido por Don Vicente Filísola.

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Guatemala fue establecida oficialmente el 21 de marzo de 1847. Una fecha que muchos
guatemaltecos desconocemos y que ha sido de mucha importancia en la historia de
nuestro país. La fecha cobra vital importancia ya que este día fue creado el decreto No.
15 por el presidente de estado en ese entonces Rafael Carrera. El dictamen: seis
artículos y cinco considerandos de los cuales estuvo a cargo de la redacción el señor
Alejandro Marure (1806-1851) ambos firmados por Rafael Carrera.

La República de Centro América deja de existir como país unificado a partir de 1838
debido a la falta de autoridades federales, adicional a ello a la hora de que la asamblea
se disolviera habían dispuesto que los estados que la conformaban quedaban en
libertad de seguir unidos o separarse y fue así como a partir de 1838 la República de
Centro América dejo de existir.

Fue entonces que a partir de 1844 Rafael Carrera quien en ese entonces dominaba la
situación del país a partir de abril de 1839, para todos fue una sorpresa el hecho de que
Rafael Carrera tomara sorpresivamente la capital. En un inicio como jefe de Estado
cumplió funciones Mariano Rivera Paz el mismo después de 6 años de gobierno por así
decirlo, le cedió el puesto como jefe de Estado a Rafael Carrera a partir del 10 de
diciembre de 1844 – 1847 y como presidente de la República de Guatemala de 1847 –
1848 y de 1851 – 1865 se considera como el mayor representante de la tendencia
conservadora en Centro América del siglo XIX. Se le conoce como el causante de la
desintegración de la Federación Centroamericana dirigida por Francisco Morazán.
Durante su gobierno Rafael Carrera conto con el apoyo de religiosos y conservadores
talvez por ello logro gobernar Guatemala y mantener su cargo hasta el día de su muerte.
LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA

Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno
de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -
URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales
problemas que generó el Conflicto (García, s.f., p. 1).

En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y decretaron la
paz entre el Ejército de Guatemala y la denominada Guerrilla, un conflicto que azotó al
país durante más de tres décadas.

La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en


el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de
250 000 entre muertos y desaparecidos (Comisión para el Esclarecimiento Histórico,
s.f., p. 17).

Un informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó
que más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron
miles de muertos fueron cometidas por el Ejército de Guatemala (El informe REHMI,
s.f.) .

A continuación, se presentan los doce acuerdos que fueron suscritos durante la


negociación de paz:

Lugar y fecha de
No. Nombre del acuerdo
suscripción

Querétaro
Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la
1. (México), 25 de
paz por medios políticos (Acuerdo de Querétaro)
julio de 1991

México, D.F.
2. Acuerdo global sobre derechos humanos (México), 29 de
marzo de 1994

Oslo (Noruega),
Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones
3. 17 de junio de
desarraigadas por el enfrentamiento armado
1994

Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el


Oslo (Noruega),
esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos
4. 23 de junio de
humanos y los hechos de violencia que han causado
1994
sufrimientos a la población guatemalteca

México, D.F.
5. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (México), 31 de
marzo de 1995
México, D.F.
6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (México), 6 de
mayo de 1996

México, D.F.
Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del (México), 19 de
7.
Ejército en una sociedad democrática septiembre de
1996

Oslo (Noruega), 4
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego de diciembre de
1996

Estocolmo
9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral (Suecia), 7 de
diciembre de 1996

Madrid (España),
Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad
10. 12 de diciembre
Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad
de 1996

Guatemala
Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, (Guatemala), 29
11
cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz de diciembre de
1996

12 Acuerdo de paz firme y duradera


Villa Nueva es un municipio fundado por mestizos mayoritariamente, que escaparon de
la inundación del río Tulujá, durante el llamado “Diluvio de San Dionisio”, acaecido la
noche del 9 de octubre en 1762, en el pueblo viejo de Petapa, situado en donde
actualmente se establece el municipio de Villa Canales. La fundación del municipio de
Villa Nueva de la Concepción se realizó en el año 1763. Los españoles decidieron
trasladarse al paraje denominado Valle de las Mesas, lo de Barillas, y fundar allí una
nueva población para protegerse de otra posible catástrofe o inundación. Los primeros
pobladores fueron unas ciento cincuenta familias. Tras el terremoto de 1773, muchas
familias de Antigua Guatemala, ilustres y acomodadas, llegaron a la población para
formar parte de ella aumentando así el número de pobladores y familias. Las personas
que intervinieron en la fundación, fueron el procurador Casimiro Estebán de Arrea, quien
presentó el primer escrito a Alfonso Fernández de Heredia, mariscal de campo de los
Reales Ejércitos de Su Majestad, gobernador y capitán general del Reino, a quien se le
solicitó formar un pueblo separado del antiguo Petapa en el paraje llamado Lo de
Barillas, por su buen terreno y clima generoso, además de contar con agua del río de
los Plátanos, con el permiso del dueño del terreno, Blas de Rivera y del bachiller Manuel
de Morga. Este escrito estuvo a la vista del fiscal, quien dio su parecer a favor, firmando
el veinte de enero de 1763. Autos y vistos conceden licencia que pide la feligresía de
ladinos del pueblo de Petapa para el traslado al paraje lo de Barillas. Firman Alfonso
Fernández de Heredia por mando de Augustín de Guirola y Castro.
En seguida, el mismo procurador pidió al gobierno eclesiástico la licencia para el
traslado de la iglesia a la nueva población con todas las cofradías y hermandades de la
antigua localidad, la que fue otorgada por el señor Francisco Joseph de Palencia, deán
de la Santa Iglesia Metropolitana de Guatemala, previsor, vicario general y gobernador
en el Arzobispado. Así fue como se trasladó también la parroquia consagrada de la
Concepción Purísima de Nuestra Señora al nuevo establecimiento llamado "Lo de
Barrillas" y se conoció con el nombre de Villa Nueva de Concepción del Valle de las
Mesas, inicialmente. Efectuados los requisitos y trámites ante el alcalde mayor de
Amatitlán y Sacatepéquez, Estanislao Antonio Croquer, en señal de fundación de la
nueva villa,se dispusieron solares donde se construirían la iglesia, la plaza central (que
quedó señalada como plaza mayor con sus calles de 8 varas de ancho alrededor y una
al centro en diagonal, de 10 varas, destinadas para el camino real de tráfico de las
provincias de la ciudad de Guatemala).
El arzobispo Pedro Cortés y Larraz realizó una visita pastoral a Su Diócesis entre los
años de 1768 y 1770. El arzobispo fue una notable figura en el clero colonial, tenaz
opositor al detrimento económico del clero secular a su cargo derivado del traslado y
edificación de la nueva capital después de los terremotos de Santa Marta que
destruyeron a la capital Santiago de los Caballeros de Guatemala en 1773.6 Del
recorrido episcopal por Guatemala redactó una crónica de viaje en la que relata que
llegó a la entonces parroquia de San Miguel Petapa y que Villa Nueva -mencionada
como «Villa de la Concepción»-, estaba a 1.5 leguas de distancia de la cabecera
parroquial, con doscientas dieciocho familias que hacían un total de seiscientas un
personas. Se refirió a la destrucción de la primitiva Petapa y el traslado posterior a Villa
Nueva, escribiendo lo siguiente: «...en esta mudanza los indios y ladinos que hacían un
pueblo formaron dos. Uno es el nuevo Petapa y es el de los indios, y otro la Villa de la
Concepción y es el de los ladinos, quedando en el pueblo arruinado los vecinos y pocas
personas que se dicen arriba. El idioma materno de los indios y el que regularmente
hablan es el pokoman...»2

Es de resaltar que gran parte del pasado del municipio se conoce por la obra Memoria
del estado actual de la parroquia de Concepción de Villa Nueva, del clérigo José María
Navarro. Escrito en 1856, durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera y
Turcios, poco después de la creación de la República de Guatemala en 1847, el cura
dedicó la obra al arzobispo de Guatemala, a cuyo pedido la redactó como antes lo había
hecho en el municipio de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, reuniendo en el texto
la geografía, particularidades, leyendas, anécdotas, descripciones, referencias e
información exhaustiva de Villa Nueva. Entre los detalles que incluyó Navarro está la
aparición del esqueleto de un mastodonte, las imágenes de la iglesia (algunas aún hoy
conservadas) y las fuentes públicas de la época.
Costumbres

tradiciones

Das könnte Ihnen auch gefallen