Sie sind auf Seite 1von 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

SEDE BARCELONA

INGENIERÍA CIVIL

Fundamentos de
Ing. Económica
Alumna:

Winny Amaranta Pagés Alvarado

Barcelona, 2017
Introducción
Tasa interna de rendimiento (TIR), es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del
dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de
una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el
interés considerado. La tasa de interés de retorno se calcula mediante una
ecuación en función del valor presente y/o valor anual, las cuales deben tomarse
algunas precauciones para no cometer errores en el cálculo. Así mismo hay un
número máximo de posibles tasas de interés para una serie de flujos de efectivo
específica. También se calcula una tasa de rendimiento compuesta utilizando una
tasa de inversión determinada. Así como también una tasa de interés nominal y
efectivo para una inversión de bonos.
Cálculos de Interés simple y compuestos
La tasa de interés, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada
unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una
unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de
capital en la unidad de tiempo
Fórmula:

I= P*i*n

Donde:

I = es interés simple
P = es capital
i= es tasa de interés
n = es el plazo que se maneja
Ejemplo: Supongamos que una persona necesita pedir un pequeño préstamo para
poder pagar un pedido al proveedor porque no le alcanza con lo que tiene en ese
momento, así que pide a una caja popular un préstamo por $50,000.00 a pagar a
tres meses con una tasa del 18% anual. Así que, aplicando la fórmula queda de la
siguiente manera:

I = (50,000) (.18) (3/12)


I = (50,000) (.18) (.25)
I = $2,250.00
Lo cual quiere decir que una persona que pide un préstamo en las condiciones
recreadas en el ejemplo, estará pagando un interés de $2,250.00 al paso de los
tres meses y al final la persona pagará $52,250.00 para liquidar su préstamo a la
caja popular. El interés simple es utilizado en operaciones para préstamos a corto
plazo o inversiones en donde los plazos no son mayores a un año. Este tipo de
cálculo se utiliza para saber cuánto será el interés que pagaremos o recibiremos al
final de un periodo determinado.
El interés compuesto, en cambio, permite que los intereses obtenidos tras el final
del periodo de inversión no se retiren, sino que se reinvierten y se añaden al
capital principal.
Fórmula:
S = $136,341.07

S=P(1+i)n

Donde:

S = es el monto compuesto
P = es capital
i= es la tasa de interés por el periodo de capitalización
n = periodos de capitalización
Ejemplo: Supongamos que una persona deposita 100,000.00 en una inversión que
le genera un interés del 15.6% nominal, la cual es capitalizable mensualmente.
¿Cuánto obtiene al final de los dos años?

S=P(1+i)n S= 100,000(1+0.013))24 S= 100,000(1.013))24


S= 100,000(1.363410671) S = $136,341.07

Mismo caso con la formula:

S = $136,341.07

• Equivalencias
La definición de tantos equivalentes es la misma que la vista en régimen de
simple, esto es, dos tantos cualesquiera, expresados en distintas unidades de
tiempo, son tantos equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial y
durante un mismo período de tiempo producen el mismo interés o generan el
mismo capital final o montante.

Como ya se comentó cuando se hablaba del interés simple, la variación en la


frecuencia del cálculo (y abono) de los intereses suponía cambiar el tipo de interés
a aplicar para que la operación no se viera afectada finalmente. Entonces se
comprobó que los tantos de interés equivalentes en simple son proporcionales, es
decir, cumplen la siguiente expresión:

i = ik x k

Sin embargo, esta relación de proporcionalidad no va a ser válida en régimen de


compuesta, ya que al irse acumulando los intereses generados al capital de
partida, el cálculo de intereses se hace sobre una base cada vez más grande; por
tanto, cuanto mayor sea la frecuencia de capitalización antes se acumularán los
intereses y antes generarán nuevos intereses, por lo que existirán diferencias en
función de la frecuencia de acumulación de los mismos al capital para un tanto de
interés dado.

Este carácter acumulativo de los intereses se ha de compensar con una aplicación


de un tipo más pequeño que el proporcional en función de la frecuencia de
cómputo de intereses. Todo esto se puede apreciar en el siguiente ejemplo,
consistente en determinar el montante resultante de invertir 1.000 euros durante 1
año en las siguientes condiciones:

Interés anual del 12%


Cn = 1.000 x (1 + 0,12)1 = 1.120,00

Interés semestral del 6%


Cn = 1.000 x (1 + 0,06)2 = 1.123,60

Interés trimestral del 3%


Cn = 1.000 x (1 + 0,03)4 = 1.125,51

Los resultados no son los mismos, debido a que la capitalización de los intereses
se está realizando con diferentes frecuencias manteniendo la proporcionalidad en
los diferentes tipos aplicados.
Para conseguir que, cualquiera que sea la frecuencia de capitalización, el
montante final siga siendo el mismo es necesario cambiar la ley de equivalencia
de los tantos.

• Diagramas de flujo de efectivos, su estimación y representación


gráfica.
Para resolver el ejemplo planteado inicialmente es preciso contar con una
herramienta de diagramación que ayude a visualizar cómo fluye el dinero a
través del tiempo.

En esta herramienta, llamada diagrama de flujo de efectivo, el tiempo o periodo


de análisis del problema se representa como una línea horizontal; el inicio se
considera en el extremo izquierdo y el final en el extremo derecho de la línea. El
dinero se representa con flechas hacia arriba y hacia abajo. Una flecha hacia
arriba siempre va a representar ganancia, ahorro, beneficio, ingreso, etc., en
tanto que una flecha hacia abajo siempre va a representar inversión, gasto,
desembolso, pérdida, costo, etc. Es importante mencionar que en cualquier
transacción económica siempre hay dos partes, un comprador y un vendedor, un
prestador y un prestatario, etc., y que los diagramas de flujo de efectivo de ambos
participantes son como imágenes de espejo.

En la gráfica 2.1 se observa el diagrama de flujo del vendedor. La flecha hacia


abajo en el periodo cero indica que ha hecho una venta y que sus inventarios
presentan una baja de $12000. A cambio de eso, el recibirá seis pagos mensuales
por el mismo monto. La notación de la letra A representa los pagos mensuales y
obedece a una razón histórica, ya que los estadounidenses designaron esa letra
para denotar un pago anual (del inglés annuity), pero pasado el tiempo no importa
si el pago es mensual, semanal, etc., se le sigue asignando la letra A. Por lo
tanto, a partir de este momento la letra A va a denotar un pago uniforme o igual a
lo largo de n periodos de tiempo.

GRÁFICA 2.1 Diagrama de flujo del vendedor del ejemplo 2. l.


Es sencillo imaginar que el diagrama de flujo para el comprador del mismo
ejemplo es una imagen de espejo de la gráfica. 2.1, ya que el comprador llega a
la tienda sin dinero y, una vez hecha la compra, sale del almacén con un artículo
con valor de $12000, lo cual se representaría como una flecha hacia arriba; a
cambio de eso, va a tener que hacer seis pagos mensuales iguales, lo cual se
representaría con flechas hacia abajo. En estos problemas existe un periodo cero
que denota el inicio del periodo de análisis, ya que si al final del primer mes se le
llama mes 1, al mes anterior se le debe llamar mes Gero o periodo cero.

SOLUCIÓN El ejemplo 2.1 aún no está resuelto, pero ahora ya se cuenta con
elementos suficientes para hacerlo. Para resolver casi cualquier problema de
ingeniería económica se debe hacer uso del axioma o declaración básica de esta
área, el cual dice lo siguiente: la cantidad de dinero que se debe es igual a la
cantidad de dinero que se va a pagar, siempre que ambas cantidades de deuda y
pago se comparen a su valor equivalente en el mismo instante de tiempo.

Supóngase que en el mismo ejemplo 2.1 la compra se hace de contado.


Obviamente la cantidad de dinero que debe pagarse es $12000, ya que la
cantidad de deuda y la cantidad de pago corresponden al mismo instante de
tiempo, y no hay necesidad de obtener el valor equivalente de una ellas en otro
momento. Ahora supóngase que se hace la misma compra, pero se acuerda
pagar toda la deuda un mes después de haberla hecho. Es posible calcular la
respuesta sin necesidad de saber de ingeniería económica, pues al final del
primer mes se debería la cantidad inicial $12000, más el interés acumulado
durante un mes que es: 12000 (0.03) = 360; por lo tanto, la respuesta es
$12360. Sin embargo, si se plantea la solución formalmente se tiene:
GRÁFICA 2.2 Compra para pagar en un mes.

Expresando el resultado con la única fórmula que se tiene hasta este momento
queda:

F = 12000(l.03)^1 = 12360

Obsérvese que lo que en realidad se hizo fue pasar a su valor equivalente a un


mes, el valor del periodo cero. Si se hace uso de la declaración fundamental se
diría: lo que se debe en el presente es igual a lo que se va a pagar dentro de un
mes, siempre que ambas cantidades se comparen con su valor equivalente en el
mismo instante de tiempo. Si se toma como punto de comparación al periodo
cero, entonces se tiene que pasar el pago que se hace al final del primer mes a
su valor equivalente en el presente:

Como se observa, es exactamente la misma fórmula; sin embargo, la forma de


razonar y abordar el problema es distinta. Ahora supóngase que la compra se
hace para liquidar la deuda en dos mensualidades iguales, que se pagarían al
final de los meses 1 y 2. El diagrama de flujo es el siguiente:

GRÁFICA 2.3 Pago de la deuda en dos mensualidades iguales.


Obsérvese que ahora la solución de este problema es muy sencilla, si se plantea
desde el punto de vista de la declaración fundamental: la cantidad que se
debe es igual a la cantidad que se va a pagar, siempre que ambas cantidades se
compren a su valor equivalente en el mismo instante de tiempo. También advierta
que ahora a las mensualidades ya se les denota como A. Por lo tanto, habrá que
pasar a las dos A a su valor equivalente al presente:

Para resolver el ejemplo 2.1, el cual planteaba el pago de seis mensualidades


iguales, se utiliza la gráfica 2.1 y la solución es:

Para verificar que este resultado es la solución correcta se tiene el método de


comprobación (Tabla 2.1) y, además, ya se sabe que el saldo debe ser cero:
Es importante observar que en la declaración básica no dice que el instante de
comparación del dinero deba ser el presente o el periodo cero. Para resolver el
ejemplo 2.1 se consideró como punto de comparación al presente, pero el dinero a
su valor equivalente puede ser comparado en cualquier otro instante de tiempo.
En las soluciones que se muestran se tomaron diferentes periodos de referencia:

Si se calcula la A en cada una de las soluciones anteriores, el resultado siempre


será exactamente A = 2215.170005. Incluso, las soluciones posibles no son sólo
7sino n, ya que la declaración básica no dice que el instante de referencia deba
estar dentro del diagrama de flujo que representa al problema. Se recomienda al
estudiante calcular la A para los periodos 4 y 5, pero además podrá hacer el
cálculo para los instantes de tiempo -10 y +20, o cualesquiera otros periodos que
seleccione.
Conclusión
La tasa de interés, es un término de uso muy común entendido casi por todos. Sin
embargo, la mayoría de la gente puede tener gran dificultad para calcular
correctamente una tasa de rendimiento para todas las secuencias de un flujo de
efectivo. Para algunos tipos de series es posible más de una posibilidad de TR. La
tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto
de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del
negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de
rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa
de descuento) para un proyecto de inversión específico

Das könnte Ihnen auch gefallen