Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

-ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA


-ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

TEMA

ESTUDIO CINETICO DE LA REACCION DE SAPONIFICACION DEL


ACETATO DE ETILO Y EL HIDROXIDO DE SODIO

INFORME DE LABORATORIO

NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Hugo SUASNABAR BUENDÍA

NOMBRE DE ALUMNOS:
 CASTRO MERCADO, Elizabeth Sally
 ESPINOZA CANTO, Yumiko
 MAURICIO CALDERON, Leonard
 NAVARRO RAVELO, Jessica Cristina
 PEÑA PAUCAR, Yenny Beatriz
 SULCARAY RICALDI, Jordy

HUANCAYO - PERU
2018
ESTUDIO DE LA REACCION DE

SAPONIFICACION DEL

ACETATO DE ETILO Y EL

HIDROXIDO DE SODIO

ii
ABSTRAC

In the following report will be announced the saponification of ethyl acetate and sodium
hydroxide to obtain the reaction equation, where we will know about each reagent that
was used in the experiment, as well as know the precautions that must be taken for its
correct handling.

For the saponification of ethyl acetate, first ethyl acetate had to be obtained by distilling
50 ml of acetic acid at 1.82 molar and 50 ml of 78% alcohol with the aid of a coolant and
a balloon, the temperature of the spray point being 57.6ºC.

After obtaining the ethyl acetate it is placed in a beaker to add the NaOH and to control
the variation of the pH as a function of time having the results that will be shown in the
results table and with a series of calculations it was possible to demonstrate the reaction
equation of ethyl acetate and NaOH.

(santamaria, 1999) (flores, 1998) (ospina, 1990)

iii
I RESUMEN

En el siguiente informe se dará a conocer la saponificación del acetato de etilo y el


hidróxido de sodio para la obtención de la ecuación de reacción, donde conoceremos
sobre cada reactivo que se utilizara en el experimento, así como también saber las
precauciones que se debe tener para su manipulación correcta.

Para a saponifican del acetato de etilo, primer se tuvo que obtener acetato de etilo
mediante la destilación de 50mL de ácido acético a 1,82 molar y 50mL de alcohol al 78%
con ayuda de un refrigerante y un balón, se obtuvo la temperatura del punto de roció
siendo 57,6ºC.

Después de obtener el acetato de etilo esta de coloco en un vaso de precipitación para


agregar el NaOH y controlarla variación del pH en función del tiempo teniendo los
resultados que a continuación se mostraran en el cuadro de resultados y con una serie
de cálculos se logró demostrar la ecuación de reacción del acetato de etilo y el NaOH.

iv
CONTENIDO

I RESUMEN .................................................................................................................. ii

CONTENIDO ................................................................................................................ v

INTRODUCCION ......................................................................................................... vi

OBJETIVOS ................................................................................................................vii

II MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 8

2.1. CINÉTICA QUÍMICA ....................................................................................... 8

2.1.1. Formación del acetato de etilo ................................................................. 8

2.1.2. Características y propiedades de las sustancias que participan en la


reacción 8

2.1.3. MFuentes de obtención de las materias primas: .................................... 10

2.2. Velocidad de reacción .................................................................................. 11

2.2.1. Variables que afectan la velocidad de reacción ..................................... 12

2.3. SAPONIFICACION DEL JABON .................................................................. 13

2.3.1. Fundamento: ......................................................................................... 13

2.3.2. LA SAPONIFICACION........................................................................... 13

III PARTE EXPERIMENTAL ....................................................................................... 16

3.1. MATERIALES Y rEactivos ............................................................................ 16

3.1.1. MATERIALES ........................................................................................ 16

3.1.2. reactivos ................................................................................................ 16

3.2. PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 16

3.3. CÁLCULOS .................................................................................................. 18

3.3.1. CUADRO DE RESULTAODS ................................................................ 18

IV CONCLUSIONES ................................................................................................... 19

V DISCUSIÓN DE RESULTADOS.............................................................................. 19

VI ANEXOS ................................................................................................................ 20

VII BIBLIOGRAFIA ........................................................ Error! Bookmark not defined.

v
INTRODUCCION

Cuando se produce una reacción química las concentraciones de cada uno de los
reactivos y productos va variando con el tiempo hasta que se produce el equilibrio
químico en el cual las concentraciones de todas las sustancias permanecen constantes.
La velocidad de una reacción es la derivada de la concentración de algún reactivo o
producto por unidades de tiempo cuando los intervalos de tiempo tienden a cero. Gran
parte del estudio de las reacciones químicas se ocupa de la formación de nuevas
sustancias a partir de un conjunto dado de reactivos. Por lo tanto, es necesario entender
la rapidez con que pueden ocurrir las reacciones químicas.

Los factores que afectan la velocidad de reacción en nuestro informe son las siguientes:
la concentración de los reactivos, la temperatura a la cual se lleva a cabo la reacción en
este caso la temperatura de roció, finalmente podemos observar el tiempo de reacción
y el Ph en el estudio cinético de la reacción simple de saponificación del acetato de etilo
con el NAOH.

vi
OBJETIVOS

vii
II MARCO TEÓRICO

2.1. CINÉTICA QUÍMICA

Según (CARCAMO) La Cinética Química se encarga de la rapidez de las reacciones


química y %ene, además, como obje%vo el estudio de los factores que influyen en la
rapidez de un proceso químico, como lo son la temperatura, los cambios de
concentración de reactantes, la adición de catalizadores, modificación de pH; fuerza
iónica, constante dieléctrica, etc. La finalidad de la ciné%ca esta en:
• En la síntesis química o microbiológica de productos empleados en la industria.
• En la inves%gación de mecanismos de reacción.
• En la conservación de estratos, materias primas, productos químicos, alimentos, etc.
• En la estabilidad e incompa%bilidad.
• El proceso de absorción, distribución y eliminación de fármacos
• Otros.
2.1.1. FORMACIÓN DEL ACETATO DE ETILO


Kr
CH3 COOH + C2 H5 OH CH3 COOC2H5+H2O

Kf

kf
 kC 
CH 3COOC 2 H 5 
kr CH 3COOH C2 H 5OH 

A la temperatura ambiente esta reacción se lleva a cabo muy lentamente. Por lo tanto
ella se realiza a 70 – 80 ºC en presencia de ácido clorhídrico como catalizador. En estas
condiciones al final al cabo de 2 ó 3 horas.

2.1.2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS QUE


PARTICIPAN EN LA REACCIÓN

 Ácido Acético

 Líquido incoloro de olor picante, llamado ácido del vinagre, tiene gran
importancia en la fabricación de plásticos de acetato de celulosa.
 El ácido puro se denomina ácido acético glacial, muy irritante para la piel.
 Punto de fusión: 16.7 ºC
 Punto de ebullición: 118.8 ºC
 Densidad (4-20)ºC: 1.0492 gr/ml
 Calor específico (20ºC): 0.472 cal/gr.ºC
 Calor de fusión: 44.7 cal/gr
 Calor de vaporización: 96.8 cal/gr
 Energía libre (25ºC): -93.56 Kcal/mol
 Calor de formación (25ºC): -116.2 Kcal/mol

 Alcohol Etílico

 Líquido incoloro, límpido volátil.


 Punto de fusión: -112.3ºC (alcohol absoluto)
 Punto de ebullición: 78.4ºC (alcohol absoluto)
 Densidad (20ºC): 0.80566 gr/ml (96%)
 Calor específico (0-98ºC): 0.680 cal/gr.ºC
 Calor de fusión: 25.76 cal/gr
 Calor de vaporización: 204.26 cal/gr
 Energía libre (25ºC): -41.76 Kcal/mol
 Calor de formación (25ºC): -66.35 Kcal/mol

 Agua

 Punto de fusión: 0ºC (1 atm)


 Punto de ebullición: 100ºC (1 atm)
 Calor de formación (25ºC): -68.3175 Kcal/mol
 Energía libre (25ºC): -56.6902 Kcal/mol
 Capacidad calorífica: 17.996 cal/mol.ºK

 Acetato de etilo:

 Nombre comercial: Acetato de Etilo


 Familia química: Ésteres
 Fórmula química CH3CO2CH2CH3
 Sinónimos: Ester etílico, Ester acético etílico, Etanoato etílico, Acetidín,
Vinagre de nafta.
 Temperatura de ebullición (°C): 77.00 (1 atm)
 Temperatura de fusión (°C): -83.00
 Densidad relativa (25 °C) : 0.8945 g/L

9
 Densidad de vapor (aire = 1): 3.00
 Calor de Fusión: 28.43 cal/g
 Calor de vaporización: 102.1 cal/g
 Energía libre (25°C): -76.11 Kcal/mol
 Calor de formación (25 °C) : -110.72 Kcal/mol
 Estado físico, color y olor: Líquido incoloro, con agradable olor a frutas
 Viscosidad (cP): 0.46
 Solubilidad: Solubilidad de agua en acetato de etilo: 14.1 m% (25°C), 22,6 m%
(70°C). Solubilidad de acetato de etilo en agua: 1.6 m% (25°C), 1.1 m% (70°C)

 NaOH:

 Conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado


en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de
papel, tejidos, y detergentes.
 A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin
olor que absorbe humedad del aire. Es una sustancia manufacturada. Cuando
se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de
calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El
hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o
como una solución de 50%.

2.1.3. MFUENTES DE OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS:

 ÁCIDO ACÉTICO: Es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el


principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH, y, de
acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico.[5]

H O
\ //
H-C-C
/ \
H OH
Es de interés para la química orgánica como reactivo, para la química
inorgánica como ligando, y para la bioquímica como metabolito (activado
como acetil-coenzima A). También es utilizado como sustrato, en su forma

10
activada, en reacciones catalizadas por las enzimas conocidas como acetil
transferasas, y en concreto histona acetil transferasas

 ETANOL: El etanol industrial se obtiene en la actualidad por hidratación de


etileno en presencia de catalizador de ácido fosfórico en celita.[6]

Tiene modestas aplicaciones como materia prima para ésteres etílicos, disolventes,
productos de baño y tocador y diversas aplicaciones de menor importancia.

2.2. VELOCIDAD DE REACCIÓN

La transformación de reactantes en productos requiere de un cierto tiempo. Existen


reacciones que ocurren con una gran rapidez, mientras que otras son más lentas. Al
tiempo que se demoran los reactantes en transformarse en productos se denomina
velocidad de reacción.

En química, la velocidad de reacción se calcula mediante la masa de sustancia


consumida u obtenida en una unidad de tiempo.

La velocidad de reacción para A B la podemos escribir como

Cuando cesa la reacción se alcanza un equilibrio entre los reactantes y los productos
(punto de equilibrio) donde la velocidad de reacción debe ser cero.

11
En la gráfica se observa que en la curva A la velocidad de reacción en función
del tiempo se aproximará siempre a cero a medida que el tiempo se aproxime al
infinito. Mientras que en la curva B se observa que se alcanza el equilibrio con
más rapidez por lo que la velocidad se vuelve cero a tiempo finito.

2.2.1. VARIABLES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN


Considerando una reacción homogénea, como es el de la esterificación de ácido
acético, debido a que tanto los reactantes y los productos se encuentran en fase líquida;
debemos saber que las variables que pueden influir en mayor o menor grado en la
velocidad de reacción retardándola o acelerándola son:

 Temperatura: A la temperatura ambiente esta reacción se lleva a cabo muy


lentamente. Por lo tanto ella se realiza a 70 – 80 ºC.
 Concentración de los reactantes: La concentración de los reactantes esta
influye directamente en la velocidad de la reacción donde el ácido acético es el
reactivo limitante.
 Presión: Esta variable no tiene mucha influencia para nuestro caso ya que se
mantiene prácticamente constante a la presión atmosférica de Huancayo.

Por lo tanto, de acuerdo con la naturaleza de los componentes de la reacción, es


necesario efectuar el proceso a una temperatura promedio de 75°C y controlar que este
valor no oscile demasiado en la salida de los productos (máx 70.0°C). La presión del
sistema se mantiene constante en 520 mmHg, es decir, a presión de Huancayo.

Además, se hace indispensable que tanto el etanol como el ácido acético se suministren
al mayor punto de pureza comercial.

Los estándares comerciales indican que el etanol se distribuye al 96% y el ácido acético
al 99% (glacial).

12
2.3. SAPONIFICACION DEL JABON

2.3.1. FUNDAMENTO:
La obtención de jabón es una de las síntesis químicas más antiguas. Fenicios, griegos
y romanos ya usaban un tipo de jabón que obtenía hirviendo sebo de cabra con una
pasta formada por cenizas de fuego de leña y agua.

Un jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas. Puede variar en
su composición y en el método de su procesamiento:

Si se hace con aceite de oliva, es jabón de Castilla; se le puede agregar alcohol, para
hacerlo transparente; se le pueden añadir perfumes, colorantes, etc.; sin embargo,
químicamente, es siempre lo mismo y cumple su función en todos los casos.

A lo largo de los siglos se ha fabricado de forma artesanal, tratando las grasas, en


caliente, con disoluciones de hidróxido de sodio o de potasio. Aún, hoy en día, se hace
en casa a partir del aceite que sobra cuando se fríen los alimentos.

2.3.2. LA SAPONIFICACION

Según (Munarco, 2013)La saponificación es una reacción química entre un ácido graso
(o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino,
en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido. Estos compuestos
tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar
(o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares.

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La


principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose
glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis
constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se
denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.

La reacción típica es:

ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA

13
Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas
animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una
mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será
realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de esta reacción
es la glicerina).

El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en
cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica
tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los
álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y
la potasa (hidróxido potásico, KOH). Por eso, es necesario tener mucha experiencia y
unos conocimientos muy amplios sobre los álcalis y sus reacciones químicas, para
proceder a realizar una saponificación que ofrezca totales garantías de que el producto
final obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel.

Esto no significa que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino más
bien muy delicado de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso
de sosa, el producto resultante será una masa cáustica inservible; mientras que si por
el contrario, la cantidad de sosa es insuficiente, el producto resultante será una mezcla
grumosa de aceites, que en nada se parecerá tampoco al jabón. Es por eso que para
realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes cualidades
limpiadoras y emolientes, aparte de una gran experiencia y conocimientos de la
saponificación, se necesita conocer también una serie de tablas con parámetros y
proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la reacción,
así como su correcta formulación.

14
La saponificación es un proceso mediante el cual los ácidos grasos reaccionan con
álcalis o bases (Na OH, KOH, Ca [OH]2, etc.) dando sales denominadas jabones. Las
grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en
los dos elementos que la forman: glicerina y los ácidos grasos. Estos se combinan con
los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en definitiva las sales
sódicas o potásicas de los ácidos grasos.

En sentido crítico, existe una gran diferencia entre lo que es un jabón, un detergente y
un champú. Es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas
vegetales, animales y aceites. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido
graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali.

Las grasas y aceites utilizando son compuestos de glicerina y un acido graso, como el
ácido palmitito o el esteárico. Cuando estos compuestos se tratan con una solución
acuosa de un álcali, como el hidróxido de sodio, en un proceso denominado
saponificación, se descomponen formando la glicerina y la sal de sodio de los ácidos
grasos.

La palmitina, por ejemplo, que es de éster de la glicerina y el ácido graso, como el ácido
palmitito de sodio (jabón) y glicerina. Los ácidos grasos que se requieren para la
fabricación del jabón se obtienen de los aceites de sebo, grasa y pescado, mientras que
los aceites vegetales se obtienen, por ejemplo, del aceite de coco, de oliva, de palma,
de soya (soya) o de maíz. Los jabones duros se fabrican con aceites y grasas que
contienen un elevado porcentaje de ácidos saturados, que se saponifican con el
hidróxido de sodio.

La reacción es la siguiente:

15
III PARTE EXPERIMENTAL

3.1. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1.1. MATERIALES
 1 Kitasato
 1 Refrigerante
 2 soportes universales
 1 termómetro
 1 pH metro
 1 rejilla
 1 tapón de goma
 1 cocinilla
 2 manguera
 3 vasos de precipitación de 100 mL
 Pipeta y propipeta
 Varilla de vidrio

3.1.2. REACTIVOS
 Ácido acético (vinagre)
 50mL Alcohol
 Agua destilada
 5 g de NaOH

3.2. PROCEDIMIENTO

1: Armar el equipo completo para realizar el destilado como se muestra en el figura 1:

fig. 1 destilación

16
2: Obtener una molaridad de 1.82 del ácido acético y colocar en el kitasato 50 mL

fig. 2 materiales a usar para la destilación

3: Colocar 50 mL de alcohol en el kitasato y mezclar todo con ayuda de la varilla de


vidrio.

4: Tapar el kitasato con el tapón de goma, termómetro y prender la cocinilla figura 2.

fig. 3 Solución lista para destilar.

5: medir la temperatura de punto de roció y el tiempo.

fig. 4 punto de roció T. 57.6 ºC

17
6: después de obtener 50 mL de acetato de etilo esperar que enfrié a temperatura
ambiente.

7: Pesar el NaOH y diluir a 0.05 molar.

fig. 5 pesado del NaOH

8: Agregar la solucion de NaOH y medir el tiempo de reacción y el pH, anotar todas las
observaciones.

fig. 6 medición de ph metro

3.3. CÁLCULOS

3.3.1. CUADRO DE RESULTAODS

18
IV CONCLUSIONES

V DISCUSIÓN DE RESULTADOS

19
VI ANEXOS

20
VII BIBLIOGRAFÍA

Carcamo, A. M. (s.f.). cinetica quimica. lima.

flores, g. (1998). ingenieria bioquimica . sintesis.

Munarco, J. (2013). saponificacion .

ospina, l. (1990). ingenieria de las rec¡acciones quimicas. barcelona: reverte .

santamaria. (1999). ingenieria de reactores . sintesis.

21

Das könnte Ihnen auch gefallen