Sie sind auf Seite 1von 26

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Psicología Humana 2018-I
2003-20404 PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD

MG. DAMIÁN RIQUELME FERNÁNDEZ Nota:


Docente:
HOYOS
Secció
Ciclo: 7 1 Módulo I
n:
Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción
GOMEZ CHAMBI YANET ROXANA TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula: Fecha de envío:
2015134757
Uded de matrícula: Hasta el Domingo 27 de Mayo 2018
JULIACA Hasta las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS

DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE: PSICOLOGÍA HUMANA.

CURSO : PSICOLOGIA DE LA CRIMINALIDAD

ALUMNA : YANET ROXANA GOMEZ CHAMBI

DOCENTE : MG. DAMIÁN R. FERNÁNDEZ


HOYOS

CICLO : VII

CODIGO : 2015134757

FILIAL : JULIACA

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
TRABAJO ACADEMICO

1. Investigue sobre la historia y antecedentes de la psicología

forense en el Perú. (3 ptos)


 PSICOLOGÍA A INICIOS DE LA REPÚBLICA

La época republicana en el Perú comienza con la Declaración de Independencia


el 28de julio de 1821. Pues bien, a principios de la republica la Universidad
siguió funcionando bajo el modelo virreinal, como lo había hecho desde su
fundación en 1551, pero paulatinamente se fueron insertando ideologías de
creciente reconocimiento en Europa. Aunque dominaba el empirismo y el
sensualismo, con la llegada de José Joaquín de Mora al Perú en 1831, se forma
una nueva corriente del pensamiento heredera de la Escuela Escocesa de
Thomas Reid (1710-1796). Mora publica en 1832 el libro Curso de lógica y ética
con el que introduce la “filosofía del sentido común”. Sin embargo, su influencia
seria efímera porque para el ano de1840 el eclecticismo seria la corriente
dominante, según refiere Augusto Salazar Bondy (1964).

Estos tres últimos textos recogen el ideario de Belaunde de un proyecto nacional


en el que la peruanidad es una síntesis creada por el espíritu católico, de modo
que la cultura indígena y la hispano europea se integren orgánicamente
(Neuenschwander, 2005), como había sido concebida la cristianización de
América para la Iglesia, desde el descubrimiento del nuevo continente (Guarda,
2004). Empero, el máximo exponente del positivismo seria Manuel Gonzales
Prada (1848-1918) que realizo una activa labor política. En la medicina el
positivismo es introducido por el medico Celso Babaren (1883-1897), y aunque
puede decirse que el positivismo fue el nexo entre el derecho y la medicina,
hubo temas psicológicos durante este periodo que fueron explotados y tratados
por personajes y autores de talante político, como por ejemplo el arequipeño y
ex presidente del Perú, Don Francisco García Calderón (1834-1905), que
escribió una tesis doctoral en 1864 con el título La frenología en sus relaciones
con la medicina, el derecho y la educación (Arce, 2007).

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Hasta aquí, la psicología peruana, la filosofía y la medicina serían las ciencias
Precursoras, pero no se relacionan con sus logros más relevantes. Estos
vendrían poco después con la psiquiatría y la pedagogía, momento que preludia
y acompaña el surgimiento de la psicología científica en el Perú. Antes de ello
hubo algunas reformas en la catedra de psicología que no está demás destacar.
En 1808 el Virrey Don Fernando de Abascal ordeno que el curso de psicología
obtenga el rango de otras asignaturas como zootomía o patología, ya que hasta
esa fecha se ensenaba como parte del curso de ética en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM). El encargado de la catedra prima de psicología
fue el Dr. José Joaquín de Larriva (1780-1832). Pero entre 1854 y 1857 la
catedra de psicología, fue regentada por José Dámaso Herrera en la Facultad
de Filosofía y Humanidades, en 1861 la catedra se denominó Psicología y
Lógica. En 1862 se cambió el nombre a Psicología del Pensamiento y Lógica y
un ano después se propuso cambiarle nuevamente de nombre por el de
Psicología de la Inteligencia. En 1876, la catedra la tomo el Dr. Isaac Alzamora
(1850-1930) quien publico el que posiblemente sería el primer libro de psicología
en el Perú titulado Resumen del curso de psicología (Alarcón, 2000). La
psicología de Alzamora era una psicología metafísica ligada de forma inmanente
a la moral, es decir filosófica.

 ESPIRITUALISMO Y EXPERIMENTALISMO

La psicología experimental de Wundt, de la que nace la psicología científica


moderna tiene también antecedentes en el Perú, aunque se desarrolla de forma
independiente del pensamiento wundtiano. Por ejemplo, en 1888 el médico
Pablo Patrón publica un artículo sobre psicología experimental en la revista
Crónica Medica, mientras que Pedro A. Labarthe escribió un estudio sobre las
matemáticas y la psicofísica de Fechner en 1902. El insigne Dr. Hermilio
Valdizán (1885-1929) establece en 1919 un gabinete de psicología experimental
en el Asilo Colonia de Magdalena que más tarde sería el Hospital Víctor Larco
Herrera para enfermos mentales. En contraposición a esta incipiente psicología
experimental de inicios del siglo XX, cobro fuerza la psicología espiritualista de
Wilhelm Dilthey (1833-1911), bifurcándose la psicología en dos corrientes
representativas: por un lado la psicología fenomenológica de Honorio Delgado

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
y por otro la psicología experimental de Walter Blumenfeld, dos pioneros de dos
pioneros de la psicología peruana.

 LAS INFLUENCIAS DE LA PSICOLOGÍA PERUANA COMO CIENCIA Y


PROFESIÓN

En 1925 aproximadamente, inicio un proceso de difusión de la psicología


experimental a través de la enseñanza de esta materia. En este ano, la Junta de
Catedráticos de la Facultad de Letras de la UNMSM solicito la conformación de
un laboratorio de psicología. Luis Miró Quesada, aprovechando un viaje a los
Estados Unidos, hizo un pedido de diverso material experimental que llego al
Perú en 1930. Un año después, el célebre José Antonio Encinas, rector por
aquellos años de la UNMSM, promueve la creación de un Instituto de Psicología.
Pero el gobierno del General Luis Sánchez Cerro ordeno el receso de San
Marcos que se prolongó desde 1932 hasta 1935 (Villanueva, 1995). En julio de
ese ano, la Facultad de letras e inicia sus actividades académicas y como parte
de ellas, el proyecto que dio forma al Instituto de Psicología fue retomado, pero
esta vez como el Instituto de Psicología y Psicotecnia, donde Walter Blumenfeld
asumiría el cargo de director. La catedra de psicología experimental se hizo
materia obligatoria en la Facultad de Letras y la Facultad de Ciencias Biológicas
(Alarcón, 2000). La psicología experimental estaba en pleno ascenso a su
apogeo, pero como no se contaba con material experimental y bibliográfico
suficiente, el trabajo de Blumenfeld encontró algunos obstáculos que fueron
vencidos gracias a su tenacidad y su entrega. Teniendo que elaborar algunos
instrumentos para la evaluación experimental y escribiendo varios textos que
luego reunió en su libro Introducción a la psicología experimental, el Dr.
Blumenfeld desarrollo una destacada labor como promotor de la psicología
científica en nuestro país (Alarcón, 1994).

 LOS RUMBOS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA PERUANA

A nuestro parecer, la psicología peruana surge a partir de la filosofía, la


educación y la psiquiatría; mientras que la psicología alemana toma a la
fisiología y a la filosofía como sus ciencias madre. Esta particularidad de la

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
psicología en el Perú se aprecia en otros países de Latinoamérica, debido
probablemente al arraigo y el desarrollo de estas disciplinas. Otra característica
de la psicología latinoamericana es que ha cultivado tres áreas de interés
común: la psicología clínica, los estudios transculturales y la psicometría (Ardila,
1969). En el Perú empezó, solo recientemente se han llevado a cabo estudios
transculturales de envergadura, como los realizados por Alegría Majluf (1998)
quien estudio las características del llanto en una muestra de 3,967 personas de
30 países en los cinco continentes; o los trabajos de Ernesto Pollitt que le han
permitido estudiar las complejas relaciones entre la nutrición, el desarrollo y el
rendimiento académico en niños de Tailandia (Pollitt et al., 1989), Guatemala
(Gorman y Pollitt,1993) e Indonesia (Pollitt et al., 2000); y contrastarlas con los
valores obtenidos en muestras de niños peruanos, durante el curso de 30 años.
En la provincia de Arequipa puede destacarse el trabajo de Charles Portilla y
Flor Vilches (2004) que compararon los temperamentos de jóvenes peruanos y
estadounidenses. De otro lado, los estudios en psicología clínica y psicometría
han acompañado la génesis y desarrollo de la psicología peruana. Psicología
clínica y psicometría se impulsaron mutuamente debido a una interface que las
vincula: el psicodiagnostico. Sin embargo, ante el temprano reconocimiento de
las limitaciones que tenían los test debido a las diferencias culturales entre las
poblaciones de origen y sobre las que son aplicados, es que surge la necesidad
de estandarizar estas pruebas. Blumenfeld trabajo en la estandarización del Test
de inteligencia de Terman en 1946. En 1951 Rodríguez del Valle estandarizo el
Test de Matrices Progresivas de J. C. Raven, mientras que Reynaldo Alarcón
estandarizo el Test de Inteligencia de Theodore Simón en 1960. En 1985 Cecilia
Thorne normalizo los criterios de aplicación y calificación del Test de Dominos de
Anstey (Alarcón, 2002). Hubo pues, en un principio, gran interés por estandarizar
las pruebas de inteligencia; sin embargo, ello no quiere decir que no se han
creado test psicológicos en el Perú. En 1955 Leopoldo Chiappo crea el Test
Noetico Perceptivo que es utilizado para evaluar pacientes afásicos. En 1962,
Miguel Sardón da a conocer la prueba Perfil de Rendimiento Diferencial, cuya
finalidad era establecer valoraciones vocacionales (Alarcon,2000). Más
recientemente, tomando como base los principios de la psicología positiva,
Reynaldo Alarcón (2006) ha desarrollado una Escala Factorial para medir la
Felicidad. Con ella y otros instrumentos Alarcón ha realizado diversas

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
investigaciones en variados grupos poblacionales de peruanos, para determinar
cuáles son las variables demográficas y psicológicas que se asocian con la
felicidad. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en su último
libro Psicología de la felicidad (Alarcón, 2009). Otra área de investigación que
reviste de importancia, no solo por la cantidad de estudios, sino también por la
originalidad de sus contenidos de investigación, es la psicología social. Puede
decirse incluso que dentro de este campo la psicología peruana ha desarrollado
con prolijidad tres líneas de investigación:
 La psicología indigenista
 La psicología de la marginalidad
 La psicología del terrorismo.
La psicología indigenista peruana tiene sus raíces en los trabajos de Hipólito
Unanue y en los estudios en etnopsiquiatria que realizo Valdizan en las primeras
décadas del siglo XX. Esta línea de investigación surge del interés por
comprender y explicar las particularidades de las costumbres, conductas e
idiosincrasia de los indios peruanos.

 LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL PERÚ

Es la disciplina originada en la psicología clínica, resultado de la necesidad de


una evaluación psicológica de la criminalidad, y que es producto de la unión de
la psicología con el derecho. La psicología forense es la aplicación de principios
científicos en el proceso judicial. La Psicología Forense no es una ciencia nueva.
Podemos encontrar sus antecedentes en los siglos XVII y XVIII, en tratados de
psiquiatría legal y criminología, pero como ciencia moderna, en Europa tiene sus
orígenes entre mediados del siglo XIX y principios del XX, de la mano del italiano
C. Lombroso, fundador de la primera escuela de antropología criminal y autor de
L’uomo delincuente (1876); del francés A. Binet que publico el libro La
suggestibilite (1900), donde se recogen los primeros trabajos aplicados a la
Psicología del Testimonio; y de los alemanes H. Gross, autor del libro
Kriminalpsy chologie (1897), H. Munsterberg, que publico el primer manual
específico sobre Psicología Forense titulado On the Witness Stand (1908) y L.
W. Stern, que edito la primera revista especializada en el área titulada Beitragzu
Psychologie der Aussage (1903-1906).

9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
El objetivo de la psicología forense es dotar al proceso judicial de unos
principios, unas técnicas unos instrumentos psicológicos que permitan una
valoración más objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar
sentencias más acordes con las demandas de los imputados.
El trabajo del psicólogo forense como experto asesor en los procesos legales, es
un trabajo clínico y diagnostico en el que emite su juicio profesional acerca del
estado mental de las personas implicadas de alguna manera en el proceso legal
pertinente.
La criminología en el Perú Tuvo un primer apogeo con las tesis positivistas y
luego con la clínica que ha subsistido hasta el presente con algunas
excepciones en los que mencionaremos los primeros trabajos que son de fines
del siglo pasado con los de Mariano Prado y Ugarteche titulado – El tipo
criminal - Hermilio Valdizán La mesología criminal, Después se conocen los
estudios neolombrosianos de Carlos Bambaren (1928), la génesis Psicosocial
de la delincuencia de Mimbella de los Santos y las publicaciones de notoria
influencia italiana. Sin embargo aparecen algunos intentos de vincular la
Criminología y el Marxismo en la obra de Juan G. Crisóstomo. En Perú como
en México el problema penitenciario ha ocupado gran parte de su preocupación,
el estado de las prisiones que siendo dramático y lacerante.
El psicólogo jurídico y/o forense es el motor histórico de la Criminología, explica
el por qué llega un sujeto a hacer lo que hizo (delito). Para ello se vale del
aprendizaje y comprensión de la conducta humana vía investigación científico
forense para hallar o identificar la conducta y variables en la autoría de un
crimen; función de la criminalística. Requiere en consecuencia, del
reconocimiento de su importancia y estatus dentro de las ciencias forenses con
un agente de trascendencia científica profesional. En todo esto, la psicología
jurídica cobra especial importancia. La psicología jurídica es una rama de la
psicología que aplica los conocimientos psicológicos a las leyes y a la justicia;
Así la psicología jurídica abarca varias áreas de especialización dentro de las
cuales se encuentra la Psicología Forense. Esta última es la rama de la
psicología jurídica que auxilia a los órganos de la justicia en su toma de
decisiones. Esta rama se dedica al peritaje, es decir, a responder las peticiones
del juzgado, la capacidad psíquica, la perturbación psíquica, la veracidad del
testimonio, la peligrosidad y la reincidencia y de la psicología, y la determinación

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
De circunstancias de atenuación o agravación punitiva. Etimológicamente, el
termino forense proviene de la palabra Foro: Lugar donde se reunían los
ciudadanos para discutir sus problemas comunes, sus derechos. La psicología
forense es entonces la intersección entre dos ciencias, la psicología y el
derecho. Aunque estas ciencias tratan el mismo objeto de estudio, la persona,
sus enfoques pero en diversos métodos, para ello utilizaremos la cita de una
persona que afirma:
“La psicología no puede juzgar, demandar o defender, y el derecho no puede dar
Explicaciones a las motivaciones de la conducta. La psicología estudia la mente
y el comportamiento humano; el derecho tipifica una conducta estimada
socialmente como delito” Dentro de todo esto, podemos sacar como conclusión
lo siguiente:
“La psicología forense es un área de investigación psicológica sobre el
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la
justicia.”
La misión del psicólogo forense es la de ilustrar, asesorar y aportar
conocimientos al juez o tribunal; por lo tanto se convierte en auxiliar o
colaborador de la administración de justicia; así mismo se afirma que el
psicólogo forense en su rol profesional puede ejercer funciones de estudio que
incluyen todo lo relacionado con evaluación, investigación y diagnóstico, y por
otra parte funciones de tratamiento, es decir intervención psicoterapeuta
individual y colectiva, consejería, tratamiento penitenciario, intervención
preventiva y rehabilitación; funciones de asesoramiento, que incluyen
capacitaciones, consultoría, evaluación e información, mediación.
El objetivo de la psicología forense es dotar al proceso judicial de unos
principios, una técnicas unos instrumentos psicológicos que permitan una
valoración más objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar
sentencias más acordes con las demandas de los imputados.
El trabajo del psicólogo forense como experto asesor en los procesos legales, es
un trabajo clínico y diagnostico en el que emite su juicio profesional acerca del
estado mental de las personas implicadas de alguna manera en el proceso legal
pertinente.
La criminología en el Perú tuvo un primer apogeo con las tesis positivistas y
luego con la clínica que ha subsistido hasta el presente con algunas

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
excepciones en los que mencionaremos los primeros trabajos que son de fines
del siglo pasado con los de Mariano Prado y Ugarteche titulado El tipo criminal
Hermilio Valdizán La mesología criminal, después se conocen los estudios
neolombrosianos de Carlos Bambaren (1928), La génesis Psicosocial de la
delincuencia de Mimbella de los Santos y las publicaciones de notoria
influencia italiana. Sin embargo aparecen algunos intentos de vincular la
criminología y el Marxismo en la obra de Juan G. Crisóstomo. En el Perú como
en México el problema penitenciario ha ocupado gran parte de su preocupación,
el estado de las prisiones que viene siendo dramático y lacerante.
La enseñanza de la criminología en América Latina nace en el Perú, llama la
atención el gran número de cátedras de criminología ya que todas las facultades
de derecho la tienen a diferencia de lo que ocurre en otros países.
La figura principal en la criminología Peruana parece ser la de Oscar Miro
Quesada, miembro de una familia pudiente (propietario del periódico El
Comercio), quien aboga por una sociedad sin clases que surgirá en su opinión
cuando -los hombres se convenzan de que el dinero no es la felicidad, que los
hombres valen por lo que tienen y no por lo que gastan.
En los libros titulados de criminología Peruana de Guillermo Olivera Díaz, hay
un trasplante de las teorías clínicas un desconocimiento de las corrientes
sociológicas y ninguna referencia a las realidades nacionales; es decir que se ha
involucionado porque en los primeros libros independientemente de no compartir
las tesis positivistas había una preocupación por los problemas del país lo que
no sucede en el trabajo mencionado.
Existen en el país cerca de 400 psicólogos entrenados y expertos en el área de
Psicología Forense, que realizan cotidianamente, valoración de perfiles
psicológicos de personas desadaptados, delincuenciales, psicópatas, con una
experiencia de ejercicio en examinar, calificar, sustentar, en salas y hasta debatir
con otro psicólogo (de parte) en audiencias por que llegamos a tal o cual
diagnostico psicopatológico (o síntomas de enfermedad de una persona). Lo
sustentado garantiza la calidad de medición psicológica esperada para describir
las limitaciones en perfil psicológico; sus habilidades sociales y profesionales,
fortalezas y debilidades para un determinado puesto.
El informe psicológico dado por un forense ya es un indicador o referente de
garantía de por vida para el usuario, y que puede servir para su defensa legal

12TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
ante cualquier Circunstancia o relación jurídica que se establezca en el país y en
el mundo (derecho internacional público defensa de los derechos humanos)
Por lo tanto es obvio, que tiene un valor sustantivamente discriminatorio en el
mercado de cualquier valor de otra persona calificada, por psicólogo en
especialidad no relevante, en diagnóstico para identificar y calificar conductas
amorales o psicopáticas, para dar un informe valido en perfiles psicológicos
generales, menos aún para aquellos psicólogos que no tiene experiencia en los
ámbitos mencionados Clínica u organizacional de aplicación de nuestra ciencia
de manera relevante en esta experticia.

PRECURSORES:

 Dr. Luis Estrada de los Ríos


Visionario de la psicología clínica y manejo del estrés. Fue un psicólogo
peruano, reconocido como el primer profesional de la psicología en el Perú. Se
graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la que posteriormente
lo reconoció con la distinción de "profesor emérito". Fue asimismo el primer
Decano del Colegio de Psicólogos del Perú. Falleció el 26 de marzo del 2008.
 Dr. Elías Batállanos Monzón
Relación entre el nivel intelectual y delito (Lima, 1966). Cuyo contenido se basa
en las ideas sobre la inteligencia. Investigaciones efectuadas sobre la realización
entre nivel intelectual y delito en el Perú y el extranjero.
 Dr. Temis ocles Armendáriz Cuba de Piérola:
Psicólogo Terapeuta, con doctorado en Alemania, años de experiencia en
terapias para la depresión, trabajo con adolescentes. Trabajo en depresión y
adolescentes.
 Mauro Alfonso Pozo Cárdenas:
Labor Criminalística

 Asociación de psicólogos jurídicos y forenses del Perú (APSIJURFP)


Asociación sin fines de lucro, peruana que se funda por iniciativa de los
Psicólogos más representativos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses del Perú PERU.
Son fines de la APSIJURFP:

13TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
 La Investigación
 Posicionar en el mercado laboral al psicólogo forense mediante servicios
de peritajes y consultoría
 La Sindicalización
 La capacitación profesional
 El cumplimiento del Código de Ética Profesional y del bienestar de sus
miembros
 Instituto de Medicina Legal del Perú

2. Explique a través de un cuadro conceptual las diferencias que

existen entre la pericia psicológica y el informe psicológico.

Desarrolle tres conclusiones. (4 Ptos)

ENTRE
DIFERENCIAS

CUYO OBJETIVO
PERICIA PSICOLOGICA INFORME PSICOLOGICO
Ayuda a la toma de RELACION
EVALUADOR-SUJETO Diagnóstico y tratamiento
decisiones judiciales
Escéptica pero con Ayuda en el contexto de una
SECRETO PROFESIONAL
establecimiento de un rapport relación empática
adecuado NO DESTINO DE LA SI
EVALUACION

Variable (juez, abogado, ESTANDARES Y REQUISITOS El propio paciente


seguros, etc. FUENTES DE
INFORMACION
Entrevista – test- observación
Psico legales Las mismas
Médico - (excepto los
psicológicos
– informes médicos y expedientes judiciales) y el
psicológicos – familiares – ACTITUD DEL SEJETOhistorial clínico
HACIA LA EVALUACION
expedientes judiciales
Riesgo de simulación o de
disimulación o de engaño AMBITO DE LA En general, sinceridad
EVALUACION
(demanda involuntaria) (demanda voluntad)
Estado mental en relación al
Global
objeto pericial TIPO DE
INFORME
Muy documentado razonado
técnicamente y con Breve y con conclusiones
conclusiones que contesten a documento clínico
la demanda judicial
INTERVENCION EN LA No esperable en calidad de
Esperable en calidad de perito testigo – perito

14TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
SALA DE JUSTICIA

La realización de un peritaje implica un trabajo serio, riguroso que aborde la


tarea de explorar, evaluar, diagnosticar y hacer una predicción de la conducta
futura del sujeto o imputado. La pericia se propone lograr construir una historia
del sujeto que permita conocer su desarrollo, familiar, sexual, laboral, sus
motivaciones, características psicopatológicas, personalidad y situación actual.
En lo especifico, su credibilidad, su grado de perturbación cognitiva, emocional y
volitiva. Para lograr estos resultados analizamos documentos de la carpeta del
caso, realizamos entrevistas y aplicamos test. Toda esta información, y el cruce
de ella nos permiten arribar a conclusiones.

CONCLUSIONES

a. La actividad del psicólogo forense, a diferencia de otros campos de


actuación profesional del psicólogo, se va a caracterizar por la enorme
responsabilidad de su actuación, derivada de la repercusión del informe
pericial en la vida de los sujetos evaluados. Junto a esta peculiaridad, su
contexto de intervención (dentro de un procedimiento judicial) y el objeto de
la misma (contestación a la solicitud realizada desde el ámbito legal)
delimitaran las divergencias entre la evaluación pericial psicológica y la
evaluación clínica (Bembibre-Serrano e Higueras-Cortes, 2006).
El informe clínico se diferenciara así del dictamen pericial en tres puntos:
 La autoría (terapeuta/perito)
 El contenido (informe clínico centrado en el funcionamiento psíquico
global del Paciente; dictamen pericial referido al estado mental del
sujeto en relación con el procedimiento judicial)
 La finalidad (terapéutica en un caso; judicial en otro).

Por otro lado, el carácter probatorio del dictamen forense (documento legal)
imprime unas exigencias técnicas innecesarias en el informe clínico
(documento sanitario de comunicación interprofesional -historia clínica-)
(Ackerman, 2010; Archer, 2006).

15TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

b. La demanda de ayuda terapéutica típica del contexto clínico suele implicar


una actitud colaboradora por parte del evaluado ante la intervención
profesional, sin perjuicio de la instrumentalización creciente observada del
dictamen clínico en el contexto judicial. Por el contrario, las características
del contexto forense facilitan la distorsión y manipulación de la información
aportada por los evaluados, lo que conlleva la necesidad de un
entrenamiento especializado del perito en el control de la
simulación/disimulación y en la detección del engaño. Esta diferencia, junto
con la ausencia de confidencialidad en la evaluación forense, fundamental
para el establecimiento de la relación terapéutica, hacen incompatibles la
función clínica-asistencial y la pericial (Echevarría, 2002).

c. Las fuentes de error de los cuestionarios dependen, en buena medida, de


sus propiedades psicométricas, de la naturaleza y estructura de los ítems,
de la actitud de los sujetos ante la prueba y de determinadas circunstancias
en la aplicación de los cuestionarios. Estos, en comparación con las
entrevistas, tienden a ocultar o a exagerar los síntomas del paciente. En
concreto, hay una interferencia de los factores situacionales en la medida
de las variables de personalidad, de modo que algunos cuestionarios de
personalidad son más de estado que de rasgo y, además, puede haber una
tendencia a la ocultación o exageración de los síntomas, cuando es uno
mismo el que los describe. La introducción de las escalas de sinceridad no
resuelve el problema planteado por los sesgos de error, especialmente
cuando el sujeto está motivado para falsear las respuestas, como ocurre en
el caso de la selección de personal o en el ámbito forense (Echeburua et
al., 2003; Fernández-Montalvo y Echeburua, 2006).

d. En cuanto a los indicadores psicofisiológicos, y al margen de que hay una


abundante Investigación al respecto, no hay en la actualidad marcadores
suficientemente sensibles y específicos como para contrastar con el auto
informe del sujeto (Calcedo, 2000; Landgleben, Dattilio y Guthel, 2006).

16TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
e. Por ello, siempre que sea posible, una evaluación forense adecuada debe
incluir la Información recogida a partir de distintos métodos de evaluación
(tanto cuestionarios y entrevistas como la observación directa de la
conducta, si es factible hacerlo, por ejemplo en la cárcel o en el hospital) y
de diferentes fuentes (por ejemplo, el sujeto y su pareja o un niño y sus
padres y maestros). Solo así se consigue una validación transversal de las
entrevistas y los cuestionarios (Ackerman, 2010). Asimismo una
experiencia forense amplia del psicólogo, sobre todo cuando se lleva a
cabo una entrevista en el marco de una alianza profesional positiva entre el
evaluador y el sujeto, y no limitada exclusivamente a los síntomas
concretos (que incluya el historial previo, el estilo de vida, etc.), contribuye
a atenuar las posibles distorsiones procedentes de la simulación, del
engaño o del autoengaño del paciente. Todo ello sugiere la necesaria
regulación de una formación de posgrado especializada en el campo de la
Psicología Forense (Groth-Marnat, 2009).

3. La psicología de los gestos (Lenguaje no verbal), y la

importancia que tiene en la psicología forense. (4 Ptos)

En psicología se ha aplicado, y aun se aplica, el término de comunicación no


verbal, a ciertas conductas paralelas o alternativas al comportamiento verbal,
que cumplen la función de transmitir información, poniendo de manifiesto así, un
paralelismo entre el lenguaje y un supuesto lenguaje no verbal (Fernandez-Dols,
1994). Sin embargo a partir de los años 80 se abandona la hipótesis de un
lenguaje no verbal, siendo sustituida por una visión del comportamiento no
verbal que entiende este como una conducta informativa o comunicativa, cuyos
elementos y estructura no tienen las mismas características que el lenguaje
verbal
(Fernández- Dols, 1994). Los psicólogos han preferido denominar a este ámbito
de estudio como comportamiento no verbal, evitando así la polémica sobre el
grado en que determinado objeto de estudio es comunicación no verbal o
simplemente conducta informativa no verbal. Así pues, una definición formal de
lo que es comportamiento no verbal no es tarea fácil. Córrase (1980) lo entiende
como el conjunto de medios de comunicación existentes entre individuos vivos
17TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
que no usan el lenguaje humano o sus derivados no sonoros. Para Ricci y
Cortesi (1980) el comportamiento no verbal incluiría el comportamiento espacial
del hombre, el movimiento, la gestualidad, los cambios en la mirada y en la
expresión de la cara, el aspecto externo y aquellos aspectos no estrictamente
lingüísticos del discurso. Fernández Dols (1994) señala que comportamiento no
verbal es cualquier acción que no sea estrictamente verbal. Distinguiendo lo
verbal como un canal que transmite mensajes regidos por un código lingüístico,
y lo vocal como un canal cuyo soporte para la transmisión de mensajes es la
voz, este autor define el estudio del comportamiento no verbal como: "el estudio
de mensajes vocales y no vocales que no poseen un código explicito, invariable
y constituido por unidades discretas, es decir, un código lingüístico".

 Kinésica.
Eco y Volli (1970) definen la kinésica como "el universo de las posturas
corporales, de las expresiones faciales, de los comportamientos gestuales,
de todos aquellos fenómenos que oscilan entre el comportamiento y la
comunicación". Así, dentro de la kinésica se incluirían orientación del
cuerpo, posturas, gestos, expresión de la cara, movimientos de ojos y
cejas, dirección de la mirada.
 La Postura del Cuerpo.
La postura es una señal en gran parte involuntaria que puede participar en
el proceso de comunicación. Se entiende por postura la disposición del
cuerpo, o sus partes, en relación con un sistema de referencias
determinado (Corrace, 1980). Dicho sistema de referencia puede ser doble,
por una parte la orientación de un elemento del cuerpo en relación a otro, o
con el resto del cuerpo; y por otra una orientación corporal o de sus partes
relativa a otros cuerpos de otros individuos. La postura varia con el estado
emotivo especialmente a través de la dimensión relajamiento-tensión
(Mehrabian, 1971). Ekman y Friesen (1969) señalan que la postura es
menos controlable que el rostro o el tono de voz, por lo que puede revelar a
los demás la actitud de los sujetos, así como la confianza o la imagen que
tienen de sí mismos.
Trower, Bryant y Argyle (1978) afirman que las posiciones de la postura
corporal sirven para comunicar distintos rasgos como las actitudes y las
18TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
emociones. Mehrabian (1971) apunta, también, la existencia de una
relación lineal entre postura y actitud hacia el receptor. Este autor,
analizando la comunicación de actitudes y estatus a través de indicios
posicionales observo que la "relajación posicional" (posición asimétrica de
articulaciones, inclinación oblicua o recostada, y relajación de manos y
cuello), puede relacionarse con diferencias de estatus social entre
“señalador” y receptor, de tal manera que si el receptor es de estatus
inferior, el “señalador” se mostrara más relajado y al contrario con un
receptor de estatus superior, el
“señalador” se mostrara más tenso.
 La orientación del cuerpo.

Podemos definir la orientación como el ángulo según el cual las personas


se sitúan en el espacio, tanto de pie como sentadas, unos respectos a
otras. Las dos principales orientaciones que dos personas pueden asumir
durante una interacción son la de "cara a cara" y "lado a lado". El presentar
una u otra orientación, indicaría las relaciones de colaboración, intimidad o
de jerarquía. De tal manera que dos personas con una relación de
colaboración o de amistad íntima, asumen la posición de lado a lado,
mientras que si se trata de una relación jerárquica, el sujeto superior se
colocara enfrente del sujeto inferior (Ricci y Cortesi, 1980). No obstante,
existen variaciones culturales al respecto. Así, por ejemplo, los árabes
prefieren la posición cara a cara (Watson y Graves, 1966); los suecos
evitan la posición a 90o (Ingham,
1971).
 Gestos.
Los gestos son, sin duda alguna, uno de los aspectos más interesantes del
Comportamiento no verbal, y por supuesto lo más frecuentemente
investigado dentro de este tema. El principal objetivo de los estudios
planteados acerca de los gestos es establecer una relación entre estos y
los estados emotivos, atribuirles un significado o analizar sus funciones en
relación a la comunicación verbal (Ricci y Cortesi, 1980). Uno de los
estudios pioneros y más conocidos, sobre el significado de los gestos, es el

19TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
trabajo de David Efron (1941), destinado a demostrar la falsedad de las
tesis racistas sobre los judíos. Para ello analizo el comportamiento gestual
de los judíos e italianos residentes en Nueva York, y observo que si bien los
comportamientos verbales eran ostentosamente distintos en los emigrantes
de primera generación, estos se uniformizaban en sus descendientes, esto
Es, cuanto más había asimilado un individuo las pautas gestuales
autóctonas, exhibía menos gestos específicos de su grupo de origen. Efron
además concluyo que si un individuo se expone simultáneamente y durante
un tiempo a la influencia de varios grupos, diferentes en sus gestos,
adoptara y combinara ciertos comportamientos gestuales de todos ellos.
Inspirándose en la tipología propuesta por Efron, Ekman y Friesen (1969,
1972) han conferido un fuerte impulso a la investigación en el campo de la
gestualidad. Estos autores establecieron cinco categorías de señales no
verbales, que aunque se refieren a los movimientos de todas las partes del
cuerpo, definen especialmente los gestos de las manos. En su tipología
distinguen entre emblemas, ilustradores, reguladores, señales de afecto y
adaptadores, y
Señalan que estas categorías no poseen un carácter de exclusividad, de tal
manera que un gesto no está incluido necesariamente en una sola de las
categorías, pudiendo pertenecer a más de una.
 Los Emblemas
Son comportamientos no vocales que pueden ser traducidos directamente
a palabras, tienen un significado específico. Algunos ejemplos de
emblemas son agitar la mano en señal de saludo, el acto de indicar, el
"corte de mangas" etc. La traducción de un emblema es conocida por todos
los miembros de determinado grupo social y pueden suplir o repetir el
contenido de la comunicación verbal, pueden también dar mayor énfasis a
algunos aspectos de la comunicación verbal. Según Fernandez-Dols (1994)
los emblemas deben entenderse como comportamientos que se
encuentran en la esfera de lo verbal, aun cuando Ekman y Friesen los
denominen conducta no verbal. Los gestos emblemáticos se emplean de
forma intencional y consciente en aquellos contextos en los que los
mensajes verbales son difíciles de emitir por alguna circunstancia. Varios
autores han tratado de elaborar repertorios de los emblemas
20TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
correspondientes a determinadas culturas y/o lenguajes, así, en el nuestro
podemos enumerar los trabajos de Kaulfers (1931), Green (1968), Saitz y
Cervenka (1972), o Poyatos (1975, 1977).
 Los Ilustradores.
Se trata de gestos que acompañan la comunicación verbal vocal, que
ilustran el contenido del mensaje o su entonación. Al igual que los gestos
emblemáticos, se trata de gestos emitidos conscientemente y en algunos
casos intencionalmente. Algunos de ellos separan las partes sucesivas del
discurso y podrían considerarse como un sistema de puntuación. Otros
amplían el contenido de la comunicación indicando relaciones espaciales o
delineando formas de objetos. Los ilustradores son el tipo de
comportamiento no verbal que guarda una más estrecha relación con el
lenguaje, y que han generado más investigación en psicología. De facto,
son varias las clasificaciones que han surgido de los trabajos de algunos
autores:
- Efron
- Freedman
- Kendon
 Los Reguladores.
Son aquellos movimientos que tienen por objeto regular la sincronización
de las intervenciones a lo largo del dialogo, esto es, controlar la interacción
en la que se produce la comunicación verbal. Los reguladores mantienen el
flujo de la conversación y puedan dar indicaciones a quien está hablando
de si su interlocutor está interesado en lo que dice o no, si desea intervenir
o si quiere interrumpir. Fernandez-Dols (1994) señala a los reguladores
como el caso más claro de conducta informativa, ya que con ellos es
posible determinar un código de interpretación y predicción de la conducta
del sujeto emisor sin que este sea consciente de estar transmitiendo
información mediante tal conducta.
 Señales de Afecto.
Aunque la principal vía de expresión de los estados de ánimo es la
gestualidad facial (se tratara en otra parte de esta exposición), también hay
gestos corporales que realizan una función en este sentido. Tanto la
ansiedad como la tensión emotiva dan lugar a cambios reconocibles en los

21TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
movimientos de los individuos (Ricci y Cortesi, 1980). Así, por ejemplo, un
gesto típico que expresa rabia es agitar un puño.
 Los Adaptadores.
Se trata de gestos no intencionales que utilizan los sujetos con fines de
autorregulación en distintas situaciones de la vida cotidiana. Los
adaptadores son vestigios de ciertos patrones conductuales que tuvieron
una función adaptativa en momentos tempranos de la vida, esto es, son
conductas residuales del pasado ontogenético de los individuos. Ekman y
Friesen distinguen tres tipos de adaptadores: Los gestos auto-adaptadores,
adaptadores dirigidos a otros, y adaptadores dirigidos a objetos. Los auto-
adaptadores, son aquellos movimientos de manipulación del cuerpo, sobre
todo del rostro, que en última instancia estarían relacionados con el
cuidado del propio cuerpo o su adaptación a determinadas condiciones
ambientales. Los adaptadores dirigidos a otros son movimientos que
formarían parte de estrategias de interacciones prototípicas y elementales
como pueden ser el cortejo o el ataque. Ejemplos de esta categoría pueden
ser colocarse el cabello mostrando la palma de la mano, ajustarse el nudo
de la corbata etc. Los adaptadores dirigidos a objetos, según Ekman y
Friesen, serian partes de rutinas conductuales relacionadas con elementos
del entorno que se repiten ocasionalmente fuera de contexto, y podrían
adquirirse en momentos más tardíos de la vida de los individuos.
 La Expresión Facial.
Las expresiones faciales son uno de los comportamientos no verbales más
Investigados y con mayor relevancia psicológica, tal y como señalan
diferentes autores. Así, por ejemplo, para Ricci y Cortesi (1980) la cara es
una zona de comunicación especializada que utilizamos para comunicar
emociones y actitudes. Por su parte Ekman y Friesen (1969) la consideran
como la sede primaria de la expresión de las emociones y denominan
"exhibidoras de afectos" a las señales no verbales que expresan un estado
emotivo.
Ekman y Friesen (1969) distinguieron cuatro importantes reglas de
exhibición de las expresiones emocionales:
1. Des intensificar el indicio visual de una cierta emoción.
2. Aumentar la intensidad.
22TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
3. Aparentar indiferencia
4. Disimular la emoción experimentada

 La Mirada
Davis (1976) afirma que el comportamiento ocular es tal vez la forma mas
sutil del lenguaje corporal. Los niños aprenden desde muy temprano las
implicaciones del contacto visual, ya que la cultura nos programa desde
pequeños enseñándonos qué hacer con nuestros ojos y que esperar de los
demás, es decir, las reglas del contacto ocular. La mirada cumple una
importante función a la hora de comunicar actitudes interpersonales y de
instaurar relaciones, el establecer o no contacto visual puede cambiar
enteramente el sentido de una situación. Jiménez-Burillo (1981) establece
las siguientes funciones de la mirada:
- Expresión de actitudes interpersonales.
- Recoger información del otro.
- Regular el flujo de la comunicación entre los interlocutores.
- Establecer y consolidar jerarquías entre los individuos.
- Manifestación de conductas de poder sobre otros.
- Desencadenar conducta de cortejo.
- Actuar de feed-back sobre los efectos de la propia conducta en el otro.
- Expresión del grado de atención mostrada por el otro.
- Indicar el grado de implicación en lo que se dice o hace.

 Proxémica.
Con el término de proxemica se denomina a todos aquellos aspectos que
giran en torno a la utilización y estructuración del espacio personal y social
y la percepción del mismo por parte de los individuos. Este campo de
investigación surge de los trabajos de Edward Hall (1959) quien, desde la
antropología, se interesa por el uso que personas de diferentes culturas
hacen de su micro espacio. En este campo podemos distinguir dos grandes
áreas de investigación. Por una parte, los estudios sobre el espacio
personal y distancias de interacción social y, por otra, las investigaciones
sobre la conducta territorial humana.
 Paralingüística

23TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
La paralingüística se ocupa del estudio de aquellos aspectos no lingüísticos
del comportamiento verbal como pueden ser el tono de voz, el ritmo, el
acento, los tartamudeos, etc. Desde un punto de vista estrictamente
lingüístico, cuando dos interlocutores se comunican, el comportamiento
verbal está determinado por dos factores: el código común empleado, y la
intención de comunicar un mensaje concreto mediante ese código. No
obstante, estos factores lingüísticos no delimitan totalmente el
comportamiento verbal de los interlocutores (Ricci y Cortesi, 1980), ya que
existen en el lenguaje unas variaciones lingüísticas como la elección de la
lengua, las formas de los tiempos, y unas variaciones no lingüísticas, que
pueden transmitir diferentes estados de ánimo o distintos significados en la
emisión de un mensaje. Las variaciones no lingüísticas del lenguaje han
sido analizadas y definidas de diversas maneras por los investigadores.
Trager (1958) fue el primero en interesarse por este tipo de fenómenos
clasificándolos como sigue:
a. Tipo de voz:
Depende del sexo, edad o lugar de origen.
b. Para lenguaje:
- Cualidad de voz: tono, resonancia, tiempo, etc.
- Vocalizaciones:
- Caracterizadores vocales: risa, llanto, bostezo.
- Cualificadores vocales: intensidad, tono, extensión.
- Segregados vocales: sonidos de acompañamiento, gruñidos, pausas de
silencio, etc.
 Comportamiento No Verbal y Percepción Interpersonal
Cook (1971) define la percepción interpersonal como "la formación de
juicios sobre las demás personas por parte de los individuos, y, para ser
más precisos, de aquellos juicios referentes a las personas en cuanto
animales sociales". Este autor afirma que la percepción de las demás
personas tiene un carácter inferencial, esto es, la persona que realiza la
percepción, observa a la otra e infiere de lo que ve y oye una opinión sobre
ella. Las fuentes de las que el perceptor extrae informaciones son el
contenido del comportamiento del sujeto (expresiones y acciones) y el
contexto en el que el comportamiento se produce.
24TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
a. Interpretación en términos de estatus y personalidad.- El
comportamiento no verbal se presenta como especialmente importante a la
hora de establecer distintas categorizaciones consideradas fundamentales
por los sujetos interagentes (raza, sexo, nivel profesional, ideología, clase,
etc.). Como prueba de pertenencia a una categoría determinada se utilizan
diferentes indicios físicos como el color de la piel, grosor de los labios,
dimensión de la nariz, color y tipo de peinado de cabello, estatura, arrugas
expresivas.
b. Interpretación en Términos de Estado Emotivo.- Existe la posibilidad
de inferir información sobre la situación emotiva de los sujetos a partir de
las expresiones del rostro, de la postura, etc.
c. Interpretación en Términos de Actitudes Interpersonales.- El tono de
voz, la postura o la expresión de la cara pueden revelar la actitud de
hostilidad, amistad de una persona.
d. Interpretación de la Dinámica de una Interacción.- Las expresiones
del rostro, la mirada, los movimientos de las cejas, proporcionan
información sobre las reacciones de los otros a fin de controlar la
distribución de turnos de palabra durante la comunicación.

4. DESARROLLE: Instrumentos de evaluación psicológica en el

campo forense. (3 Ptos)

5. DESARROLLE: Determinación del daño psíquico en psicología

forense y su repercusión psicolegal. (3 Ptos)

25TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
6. EXPLIQUE: intervención del psicólogo forense en la escena del

crimen.
(3 Ptos)

LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

 Carátula

 Introducción: Consiste en la presentación del trabajo, debiendo de redactarse en forma


sobria clara y directa.

 Índice

 Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en sí. Desarrollará aquí las preguntas que
se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten
o contrasten lo expresado.

 Fuentes de información: Usted debe mencionar aquí las fuentes de información


utilizadas, ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta.

 Anexos: Incorpore aquí información adicional o material que complementa el texto,


pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.

IMPORTANTE:

El presente trabajo tiene carácter aplicativo. Para desarrollarlo adecuadamente, es necesario


que primero y lea y comprenda los temas relacionados a las preguntas que encontrará en los
materiales del curso. Luego de ello, podrá resolver con mayor facilidad y rapidez las
situaciones de aprendizaje planteadas.

Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas

26TADUED20181DUEDUAP

Das könnte Ihnen auch gefallen