Sie sind auf Seite 1von 370

1

TEMARIO: PUESTO DE OFICIAL DE PRIMERA INSTANCIA

1. ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

1.1. Definición de derecho


Conjunto de principios, preceptos y reglas que regulan la organización de la sociedad, las
relaciones de los individuos y agrupaciones que viven dentro de ella, para asegurar el
conseguimiento armónico de los fines individuales y colectivos.

1.2. Derecho natural


Es el conjunto de criterios, principios y normas éticas que constituyen el elemento
fundamental de todo derecho, regidas por la voluntad divina.

1.3. Derecho subjetivo y objetivo


DEFINICIÓN DE DERECHO OBJETIVO: Es el derecho como regla, como precepto que
condiciona o regula la conducta del hombre, por un lado le otorga derechos o facultades y
por el otra, correlativamente establece o impone obligaciones.

DEFINICIÓN DE DERECHOSUBJETIVO: Es la facultad concedida y garantizada por la


norma (derecho objetivo), que tiene el sujeto de realizar o no realizar determinados actos y
formas de conducta, bajo la protección o sometimiento de la ley,

1.4. Derecho vigente y positivo


El derecho vigente puede ser definido como aquel que se haya en vigor, inmerso en un área
territorial en específico, y el Estado lo estima como obligatorio, es decir se trata de un
conjunto o serie de parámetros o normas que rigen un lugar y tiempo determinado. El
derecho vigente se le relaciona al derecho positivo que administra en un momento histórico
en específico; Las percepciones de derecho positivo y el derecho vigente se pueden
diferenciar en que el primero es aquel que se adapta y el segundo es aquel que el órgano
legislativo instaura para que se le obedezca durante su tiempo en vigencia, entretanto no sea
sustituido a través de una anulación, cancelación o modificación.

1.5. Derecho interno


Se divide en Derecho interno público y Derecho interno privado. En el caso del Derecho
interno público es el conjunto de normas jurídicas que regula la actuación de los individuos
frente al Estado que del Estado como entidad soberana entre si. En el caso del Derecho
interno privado, es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones que se
establecen entre los particulares, es decir, entre personas que intervienen en una relación
jurídica al mismo nivel.

1.5.1. Derecho público


Regula las relaciones de los particulares frente al Estado, así como de este con sus
entidades descentralizadas.
1.5.1.1. Derecho constitucional
Constituir: Significa: organizar, fundar, crear al estado para mantener un equilibrio entre
gobernantes y gobernados realizando una función constituyente, calificándose como normas
constitucionales, las que descansan en la constitución. El autor Linares Quintanilla refiere
que es un Sistema de normas positivas y de principios que rigen el organismo judicial, del
Estado Constitucional de Derecho, cuya finalidad suprema es el amparo, la garantía de la
2

libertad y dignidad del hombre. “Es la rama del Derecho Público que comprende las leyes
fundamentales del Estado que establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de
los individuos y la organización de los poderes públicos.”

1.5.1.2. Derecho administrativo


QUE ES ADMINISTRACION?
Es toda actividad humana planificada organizada para alcanzar determinados fines humanos.

QUE ES ADMINISTRACION PÚBLICA?


Es la actividad que busca servir a los habitantes del Estado de Guatemala, persigue la
realización del bien común, es un servicio a cargo de personas (funcionarios y empleados)
que ejecutan funciones administrativas con efectividad.

QUE ES DERECHO ADMINISTRATIVO


Es el conjunto de normas y de principios jurídicos que regulan la administración estatal
incluida en éste conjunto el derecho indígena.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO?


Es un derecho Joven: parte del último cuarto del siglo diecinueve, surge de la revolución
Francesa.
Es un derecho subordinado: a la Constitución y a las leyes constitucionales.
Es autónomo: tiene sus propios principios y reglas.
Es Dinámico: vive en constante transformación como a diario se transforma la Administración
Publica.

CON QUE DISCIPLINAS JURIDICAS SE RELACIONA EL DERECHO ADMINISTRATIVO?


Con el Derecho Constitucional: El D. A. Está subordinado al derecho constitucional, porque lo
orienta e impone limitaciones a la admón...
Con el Derecho Penal: este necesita para la aplicación de las penas de instituciones
administrativas.
Con el Derecho Procesal: ya que es el camino que la administración pública utiliza para
resolver determinados asuntos, litigiosos o no.
Con el Derecho Internacional: ya que el Derecho Administrativo regula la actividad del Estado
y el Derecho Internacional regula las relaciones entre estados.
Con el Derecho Civil: Ya que en ocasiones se aplica el derecho civil a las relaciones de
derecho administrativo.

1.5.1.3. Derecho penal


Derecho penal objetivo
Es la facultad de castigar que tiene el Estado como único ente soberano, es el derecho del
Estado a determinar los delitos, señalar, imponer y ejecutar las penas correspondientes o las
medidas de seguridad en su caso. Si bien es cierto, la potestad de penar no es un simple
derecho, si no un atributo de la soberanía estatal, ya que es el Estado con exclusividad a
quien corresponde esta tarea, ninguna persona puede arrogarse dicha actividad.
Es objetivo porque el objeto del Derecho Penal es la norma.

Derecho penal subjetivo


Es el conjunto de normas jurídico penales que regulan la actividad punitiva del Esta do, que
determina en abstracto los delitos, las penas y las medidas de seguridad, actuando a su vez
3

como un depositario legal que limita la facultad de castigar del Estado, a través del Principio
de legalidad, de defensa o de reserva que contiene nuestro Código Penal en su artículo 1
(Nullum Crimen, Nullum Poena sine lege o de legalidad) y se complementa con el artículo 7
del Código Penal (Exclusión de Analogía).
NOTA: Si derivado de lo anterior les pusieran a definir el Derecho Penal Sustantivo: Parte del
derecho, compuesto de normas establecidas por el Estado que determina los delitos, las
penas y las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometan. Para Franz
Von Liszt: Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen
como hecho y la pena como legitima consecuencia. Para Cuello Calón: Es el conjunto de
normas jurídicas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los
delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece.

1.5.1.4. Derecho laboral


Es el conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre
empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación
voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y
servicios
Tradicionalmente la disciplina del derecho del trabajo se entiende formada por las siguientes
partes:
Derecho individual del trabajo: trata de las relaciones que emanan del contrato individual de
trabajo entre un trabajador y su empleador.
Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de
sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, organizaciones de
empleadores, coaliciones, negociación colectiva, participación del Estado con fines de tutela).
Derecho de seguridad social: se refiere a la protección de los trabajadores, principal (pero no
exclusivamente) económica, ante los riesgos de enfermedad, accidentes, vejez, cesantía,
etcétera

1.5.2. Derecho Privado


Regula las relaciones que se establecen entre los particulares

1.5.2.1. Derecho civil


Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las
relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o
públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público.

1.5.2.2. Derecho mercantil


El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas
relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio
legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de
estos.

1.6. Derecho internacional

1.6.1. Derecho internacional público


Conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre si y señala sus derechos y
deberes recíprocos.
4

1.6.2. Derecho internacional privado


Conjunto de normas jurídicas que indican en que forma deben resolverse en materia privada
los problemas de aplicación que derivan de la pluralidad de legislaciones.

2. FUENTES DEL DERECHO

2.1. Definición
El término fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el
conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado. En los
países con Derecho escrito, las principales fuentes del Derecho son tanto textos como
tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras fuentes son
a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del
Derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas
especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o la debatida existencia de unos
principios de Derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los
seres vivos y el ser mismo de las cosas.
Según el artículo dos de la Ley del Organismo Judicial (Decreto 2-89 del Congreso de la
República de Guatemala) la ley es la fuente del ordenamiento jurídico. Esta se verá nutrida
por la jurisprudencia. La costumbre regirá sólo en caso de delegación de ley o cuando no
exista ley de la materia y esta resulte probada. Ejemplo de esto se encuentra en el Código
Civil en su artículo 475 (Decreto Ley 106 del Jefe de Estado) respecto a la regulación de los
mecanismos de designación de linderos y mojones, así mismo en materia de Trabajo y
Previsión Social, la costumbre imperará en favor del trabajador, como lo prescriben los
artículos 15, 20 y 116 del Código de Trabajo. (Decreto 1441 del Congreso de la República de
Guatemala).
Respecto a la jurisprudencia, vale la pena mencionar la Doctrina Legal como fuente
obligatoria de referencia para los jueces. Esta se configura en dos casos, respecto a la
jurisdicción ordinaria, con la reiteración ininterrumpida de cinco fallos contestes en Casación,
y tres en Sentencia de Amparo en Única Instancia, como lo prescribe el Código Procesal Civil
y Mercantil en sus artículo 627(Decreto Ley 107 del Jefe de Estado) y el artículo 43 de la Ley
de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad (Decreto 1-86 de la Asamblea Nacional
Constituyente).
Dentro de las fuentes extraordinarias del derecho cabe mencionar el pacto colectivo de
condiciones de trabajo según el artículo 49 del Código de Trabajo, la cual puede tener
aplicación regional si se constituye como un pacto colectivo de condiciones de trabajo de
industria, actividad económica o región determinada.
Por último, el contrato, como una norma individualizada, es considerado vinculante para sus
otorgantes, haciendo coercible el cumplimiento de los mismos. (Artículo 1534 Código Civil,
Decreto Ley 106 del Jefe de Estado de Guatemala).

2.2. Clasificación:

2.2.1. Reales
Se denominan fuentes reales o materiales a todos los fenómenos naturaleza y sociales que
dan origen a la norma jurídica, y que determinan el contenido de la misma; tales fenómenos
son: el medio geográfico, el clima, las riquezas naturales, las ideas políticas, morales,
religiosas y jurídicas del pueblo, etc.
5

2.2.2. Históricas
Fuentes históricas son aquellos documentos, inscripciones, papiros, libros, etc., que
encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Son documentos que contienen la
información del derecho vigente en otra época, en base en los cuáles nos inspiramos para
crear una determinada ley o institución jurídica, por ejemplo: las leyes de indias, el código de
Hamurabi, la declaración de los derechos del hombre y ciudadano de la 1789, etc.

2.2.3. Formales:
Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas.
Las fuentes formales del derecho son la forma en queinicia el derecho los factores que
determinan el contenido de tales normas, un claro ejemplo son el Digesto, el Código, y las
Novelas son fuentes del derecho romano. De acuerdo con la opinión más generalizada, las
fuentes formales del derecho son la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.

2.2.3.1. Ley
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la
justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.

2.2.3.2. Costumbre
Costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las
costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su
idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un
determinado carácter nacional, regional o comercial[. Las costumbres son formas de
comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras
comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de
tradición oral o representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se
convierten en tradiciones

2.2.3.3. Jurisprudencia
La jurisprudencia es el conjunto de decisiones, de los tribunales sobre una materia
determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una
situación concreta. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del derecho
positivo, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica, sea interpretada en
forma distinta por los tribunales, esto es lo que se conoce como el principio unificador (art.
321 CPC) de la jurisprudencia, cuya aplicación reposa en el Tribunal Supremo de Justicia.
Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado
(por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repiten en
más de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas
vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la
jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos fundamentándose en
ellas mismas.

2.2.3.4. Principios generales del derecho


Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, a
pesar de no haber sido integrados formalmente en el ordenamiento jurídico, se entiende que
son parte de él porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o
bien recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o
proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura, la forma de
6

operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos normativos y


del propio Derecho como totalidad.
Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por
los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas
cuya aplicación resulta dudosa.

2.2.3.5. Doctrina
Es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un
sistema de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta,
especialmente al cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por las
instituciones del horario nuevo; ser los principios o posiciones que se mantienen respecto a
una materia o cuestión determinadas; o un sistema de postulados, científicos o no
(frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).
En el ámbito jurídico, doctrina jurídica es la idea de derecho que sustentan los juristas. Si
bien no originan derecho directamente, es innegable que en mayor o menor medida influyen
en la creación del ordenamiento jurídico. También se utiliza la palabra doctrina para referirse
a un principio legislativo.

3. NORMA JURÍDICA
Es una disposición legal que se regula en la ley con carácter obligatorio para las personas a
quienes va dirigida.

3.1. Clasificación y características

3.1.1. Morales
Se refiere al conjunto de normas de conducta o de comportamiento que sirven para la
relación entre las personas y que no tienen carácter coercitivo o bien tienen la facultad las
personas de cumplirlas o no.

3.1.2 Convencionales o sociales


Son las que rigen las relaciones de las personas dentro de una comunidad o grupo social, y
que como las morales, no tienen carácter de cumplimiento obligatorio.

3.1.3. Religiosas
Son las que rige la iglesia o la conducta de las personas dentro de una religión, y no tienen
carácter de cumplimiento obligatorio.

3.1.4. Jurídicas
Son las que se regulan en las leyes diversas que se encuentran vigentes en el país y que
tienen carácter de cumplimiento obligatorio.

3.2. Jerarquía
La jerarquía implica que en el caso de las normas jurídicas, estas se rigen porque varias
tienen rango superior y otras de rango inferior. Por ello, se habla de la jerarquia normativa.
Por ello, en el caso de Guatemala, como leyes superiores se encuentra la Constitución
Política, y otras leyes de ese rango constitucional, también las de carácter ordinario, como el
Código Penal, Código Civil, etc., las que se emiten a través de reglamentos que se originan
de las normas ordinarias y las de carácter individual.
7

3.2.1. Constitucionales
Son normas constitucionales todas aquellas reglas que integran la Constitución.
Las normas constitucionales emanan de las normas jurídicas, estas últimas son de distintas
especies. El derecho es un género o una clase que abarca distintas especies de normas, las
cuales pueden ser clasificadas por varios criterios. Las que clasifican a las normas jurídicas
por su jerarquía y la que lo hace por la materia o sector de la actividad que regulan.

3.2.2. Ordinarias
Son aquellas creadas por el congreso de la república, denominado también asamblea
legislativa o parlamento, el órgano permanente y ordinario de creación de la ley y que
básicamente desarrollan y representan el acto de aplicación de los principios contenidos en
las normas constitucionales.

3.2.3. Reglamentarias
Son cuerpos legales que contienen los mecanismos de aplicación de las normas ordinarias,
con el objetivo principal de facilitar la aplicación de la ley pero que aun no se concretizan en
personas individuales, sino son de observancia general. Son creadas por los tres poderes del
estado.

3.2.4. Individualizadas
Son aquellas que se refieren a situaciones jurídicas concretas o particulares. Para algunos
autores no se trata de normas jurídicas en realidad, sino de actos jurídicos regidos por
normas jurídicas. Se consideran normas jurídicas individualizadas, los contratos, los
testamentos, las sentencias y las resoluciones administrativas.
La norma jurídica individualizada únicamente obliga o facultan a uno o varios miembros
individualmente determinadas de la clase designada por el concepto sujeto de la norma
genérica que les sirve de base.

4. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

4.1. Deber jurídico


Concepto del Deber Jurídico según Abelardo Torre: consiste en la obligación impuesta por
una norma jurídica, de realizar una cierta conducta. El contenido del deber jurídico, según la
distinción tradicional, consiste en hacer o no hacer algo (p. ej., la obligación de entregar una
suma de dinero). El distingo común entre obligaciones de dar, hacer o no hacer, como tres
especies de un mismo genero, no es exacto, pues dar algo es una de las formas de hacer
algo, por lo que las obligaciones de dar, quedan incluidas en las de hacer .El concepto de
deber jurídico es correlativo a favor del sujeto pretensor.

García Máynez, por su parte, define el deber jurídico como la “restricción de la libertad
exterior de una persona, derivada de la facultad, concedida a otras u otras de exigir de la
primera una cierta conducta, positiva o negativa”. Toda norma jurídica hace referencia a uno
o varios deberes jurídicos por lo que su noción es otro de los conceptos jurídicos
fundamentales, pero ello no impide distinguir entre el deber jurídico, es decir, la obligación de
una cierta conducta, y el concepto normativo, que también es denominado obligamiento. Por
último y a la inversa de lo que ocurre con los derechos subjetivos, cabe afirmar que a más
deberes impuestos al ser humano, menor es la órbita de su libertad jurídica.
8

4.2. Sanción
La sanción es un término legal, que tiene varias acepciones.
En primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que
constituye a la infracción de una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o
violada, pueden haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones
administrativas.

4.3. Coacción
En derecho penal, causa de exclusión de la culpabilidad. La coacción supone un obrar
consciente pero violentado por amenazas de sufrir un mal grave e inminente, de allí que el
sujeto que obra coaccionado no es culpable; así por ejemplo, el empleado de un banco que
sustrae los caudales de la caja amenazado de muerte con una pistola en poder de un
tercero.

4.4. Acción
Originado en el vocablo en latín actio, el concepto de acción se refiere a dejar de tener un rol
pasivo para pasar a hacer algo bien a la consecuencia de esa actividad. Se trata también del
efecto que un agente tiene sobre una determinada cosa, del desarrollo de un combate, una
lucha o una pelea, de un conjunto de determinados movimientos y gesto de una sucesión de
hechos o circunstancias

4.5. Petición
Del latín petitĭo, la petición es la acción de pedir(solicitar o demandar a alguien que haga
algo). También se conoce como petición a la oración con que se pide, al escrito que realiza
un pedido y, en el ámbito del derecho, al escrito que se presenta ante un juez.Derecho de
petición, artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

4.6. Pretensión
Figura eminentemente procesal, que consiste en realizar una manifestación de voluntad ante
el ente jurisdiccional, para hacer valer un derecho o pedir el cumplimiento de una obligación.
Principalmente un acto jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues esta
manifestación se ve plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en ejerciendo
una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea hacia el reo o
demandado de manera coercitiva.

4.7. Sujetos del derecho


Sujeto es un concepto que puede emplearse de diferentes formas. Puede tratarse de un
individuo que, en un determinado contexto, carece de identificación o de denominación.
También puede referirse a una categoría filosófica o a una función gramatical
Son las personas que tienen interés directo en un asunto que esta sometido a un proceso o
procedimiento, como sucede en el caso del actor, demandado, procesado, en materia penal,
abogado defensor, etc.

5. TÉCNICA JURÍDICA

5.1. La técnica jurídica y la actividad jurisdiccional


Técnica Jurídica: es la rama del arte jurídico que tiene por objeto perfeccionar la forma de la
materia jurídica, en otros términos, el conjunto de los procedimientos por medio de los cuales
este fin puede ser obtenido.
9

Es el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos de derecho vigentes en el país.


La función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitiva y mediante,
los diferentes conflictos que ante ellos se plantean, a través de la aplicación del derecho
positivo, para lograr su cometido y con el fin de hacer llegar la aplicación de justicia a
cualquier nivel de la población, el poder judicial basa uso de estructura organizativa en
Jurisdicción y competencias.

En Diccionario Jurídico Consultor Magno Mabel Goldstein (2008), se describe la Función


Jurisdiccional como:"Es el poder y deber del Estado político moderno, emanado de su
soberanía para dirimir mediante organismos adecuados, los conflictos de intereses que se
susciten entre los particulares y entre estos y el Estado con la finalidad de proteger el orden
jurídico."

Del mismo modo: Puppio (2.009), en su libro de Teoría General del Proceso, indica como
función jurisdiccional:"…y el estado quedó con el deber de la jurisdicción. La actividad de
dilucidar conflictos es uno de los fines principales del estado. Sin esta función no se concibe
el Estado."

5.2. Interpretación y aplicación de las leyes


Interpretación es la acción de interpretar. Etimológicamente hablando, el verbo "Interpretar"
proviene de la voz latina interpretare o interpretari. El Diccionario de la Lengua española, en
el sentido que nos interesa recalcar, define la voz "interpretar" como: explicar o declarar el
sentido de algo, y principalmente el de textos poco claros. Explicar, acertadamente o no,
acciones, palabras o sucesos que pueden ser entendidos de varias formas."Interpretar una
norma jurídica es esclarecer su sentido y precisamente aquel sentido que es decisivo para la
vida jurídica y, por tanto, también para la resolución judicial. Semejante esclarecimiento es
también concebible respecto al derecho consuetudinario, deduciéndose su verdadero sentido
de los actos de uso, de los testimonios y del < usus fori > reconocido y continuo.
Artículo 10 Interpretación de la ley que se encuentra regulado en la Ley del Organismo
Judicial y dice: Las normas se interpretarán conforme a su texto según el sentido propio de
sus palabras. a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. Según el
conjunto de una ley el contenido de cada una de sus partes. Pero los pasajes de la misma se
podrán aclarar. Atendiendo al orden siguiente. a) A la finalidad y al espíritu de la misma: b) A
la historia fidedigna de su Institución; c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o
situaciones análogas. d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios
generales del derecho.

5.3. Constitución Política de la República de Guatemala


Respecto a las funciones del Organismo Judicial, se encuentran las siguientes normas:
Artículo 203.- Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La justicia se
imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los
tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros
organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente
están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la
independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el
Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.
10

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de


Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca. Ninguna otra autoridad podrá
intervenir en la administración de justicia.
Artículo 204.- Condiciones esenciales de la administración de justicia. Los tribunales de
justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la
Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado.
Artículo 205.- Garantías del Organismo Judicial. Se instituyen como garantías del Organismo
Judicial, las siguientes:
a. La independencia funcional;
b. La independencia económica;
c. La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los casos
establecidos por la ley; y
d. La selección del personal.
Artículo 206.- Derecho de antejuicio para magistrados y jueces. Los magistrados y jueces
gozarán del derecho de antejuicio en la forma que lo determine la ley. El Congreso de la
República tiene competencia para declarar si ha lugar o no a formación de causa contra el
Presidente del Organismo Judicial y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Corresponde a esta última la competencia en relación a los otros magistrados y jueces.
Artículo 207.- Requisitos para ser magistrado o juez. Los magistrados y jueces deben ser
guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos
ciudadanos y ser abogados colegiados, salvo las excepciones que la le y establece con
respecto a este último requisito en relación a determinados jueces de jurisdicción privativa y
jueces menores.
La ley fijará el número de magistrados, así como la organización y funcionamiento de los
tribunales y los procedimientos que deban observarse, según la materia de que se trate.
La función de magistrado o juez es incompatible con cualquier otro empleo, con cargos
directivos en sindicatos y partidos políticos, y con la calidad de ministro de cualquier religión.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia prestarán ante el Congreso de la
República, la protesta de administrar pronta y cumplida justicia. Los demás magistrados y
jueces, la prestarán ante la Corte Suprema de Justicia.
Artículo 208.- Período de funciones de magistrados y jueces. Los magistrados, cualquiera
que sea su categoría, y los jueces de primera instancia, durarán en sus funciones cinco años,
pudiendo ser reelectos los primeros y nombrados nuevamente los segundos. Durante ese
período no podrán ser removidos ni suspendidos, sino en los casos y con las formalidades
que disponga la ley.
Artículo 209.- Nombramiento de jueces y personal auxiliar. Los jueces, secretarios y personal
auxiliar serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia. Se establece la carrera judicial.
Los ingresos, promociones y ascenso se harán mediante oposición. Una ley regulará esta
materia.
Artículo 210.- Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial. Las relaciones laborales de los
funcionarios y empleados del Organismo Judicial, se normarán por su Ley de Servicios Civil.
Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados,
sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
Artículo 211.- Instancias en todo proceso. En ningún proceso habrá más de dos instancias y
el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas no podrá conocer en la
otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir en responsabilidad. Ningún tribunal o
autoridad puede conocer de procesos fenecidos, salvo los casos y formas de revisión que
determine la ley.
11

Artículo 212.- Jurisdicción específica de los tribunales. Los tribunales comunes conocerán de
todas las controversias de derecho privado en las que el Estado, el municipio o cualquier otra
entidad descentralizada o autónoma actúe como parte.
Artículo 213.- Presupuesto del Organismo Judicial. Es atribución de la Corte Suprema de
Justicia formular el presupuesto del Ramo; para el efecto, se le asigna una cantidad no
menor del dos por ciento del Presupuesto de Ingresos Ordinarios del Estado, que deberá
entregarse a la Tesorería del Organismo Judicial cada mes en forma proporcional y
anticipada por el órgano correspondiente. Son fondos privativos del Organismo Judicial los
derivados de la Administración de Justicia y su inversión corresponde a la Corte Suprema de
Justicia. El Organismo Judicial deberá publicar anualmente su presupuesto programático y
deberá informar al Congreso de la República cada cuatro meses acerca de los alcances y de
la ejecución analítica del mismo.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


Artículo 214.- Integración de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia se
integra con trece magistrados, incluyendo a su Presidente, y se organizará en las cámaras
que la ley determine. Cada cámara tendrá su presidente.
El Presidente del Organismo Judicial lo es también de la Corte Suprema de Justicia y su
autoridad, se extiende a los tribunales de toda la República. En caso de falta temporal del
Presidente del Organismo Judicial o cuando conforme a la ley no pueda actuar o conocer, en
determinados casos, lo sustituirán los demás magistrados de la Corte Suprema de Justicia
en el orden de su designación.
Artículo 215.- Elección de la Corte Suprema de Justicia. Los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia serán electos por el congreso de la República para un período de cinco
años, de una nómina de veintiséis candidatos propuestos por una comisión de postulación
integrada por un representante de los rectores de las universidades del país, que la preside,
los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada
universidad del país, un número equivalente de representantes electos por la Asamblea
General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de
representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y demás
tribunales a que se refiere el artículo 217 de esta Constitución.
La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes de los
miembros de la comisión.
En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación para la integración de la
nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto
favorable de las dos terceras partes, al presidente de la misma, el que durará en sus
funciones un año y no podrá ser reelecto durante ese período de la Corte.
Artículo 216.- Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Para ser
electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se requiere, además de los requisitos
previstos en el artículo 207 de esta Constitución, ser mayor de cuarenta años, y haber
desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de apelaciones o de los
tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado
por más de diez años.

CORTE DE APELACIONES Y OTROS TRIBUNALES


Artículo 217.- Magistrados. Para ser magistrado de la Corte de Apelaciones, de los tribunales
colegiados y de otros que se crearen con la misma categoría, se requiere, además de los
12

requisitos señalados en el artículo 207, ser mayor de treinta y cinco años, haber sido juez de
primera instancia o haber ejercido por más de cinco años la profesión de abogado.
Los magistrados titulares a que se refiere este artículo serán electos por el Congreso de la
República, de una nómina que contenga el doble del número a elegir propuesta por una
comisión de postulación integrada por un representante de los rectores de las Universidades
del país, quien la preside, los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y
Sociales de cada Universidad del país, un número equivalente de miembros electos por la
Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de
representantes electos por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes de los
miembros de la Comisión.
En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la integración de
la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
Artículo 218.- Integración de la Corte de Apelaciones. La Corte de Apelaciones se integra con
el número de salas que determine la Corte Suprema de Justicia, la que también fijará su
sede y jurisdicción.
Artículo 219.- Tribunales militares. Los tribunales militares conocerán de los delitos o faltas
cometidos por los integrantes del Ejército de Guatemala. Ningún civil podrá ser juzgado por
tribunales militares.
Artículo 220.- Tribunales de Cuentas. La función judicial en materia de cuentas será ejercida
por los jueces de primera instancia y el Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas.
Contra las sentencias y los autos definitivos de cuentas que pongan fin al proceso en los
asuntos de mayor cuantía, procede el recurso de casación. Este recurso es inadmisible en
los procedimientos económico-coactivos.
Artículo 221.- Tribunal de lo Contencioso-Administrativo. Su función es de controlar de la
juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para conocer en caso de
contienda por actos o resoluciones de la administración y de las entidades descentralizadas y
autónomas del Estado, así como en los casos de controversias derivadas de contratos y
concesiones administrativas.
Para ocurrir a este Tribunal, no será necesario ningún pago o caución previa. Sin embargo, la
ley podrá establecer determinadas situaciones en las que el recurrente tenga que pagar
intereses a la tasa corriente sobre los impuestos que haya discutido o impugnado y cuyo
pago al Fisco se demoró en virtud del recurso.
Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede interponerse el recurso de
casación.

Artículo 222.- Magistrados suplentes. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán
suplidos por los magistrados de los tribunales a que se refiere el Artículo 217 de esta
Constitución. Conforme lo disponga la Ley del Organismo Judicial siempre que reúnan los
mismos requisitos de aquellos. Los magistrados de los tribunales a que se refiere el Artículo
217 de esta Constitución tendrán como suplentes a los magistrados que con tal categoría
haya electo el congreso de la República. Los magistrados suplentes serán electos en la
misma oportunidad y forma que los titulares y de la misma nómina.
5.4. Ley del Organismo Judicial

DECRETO 2-89 del Congreso de la República de Guatemala


Artículo 51. Organismo Judicial. El Organismo Judicial. En ejercicio de la soberanía delegada
por el pueblo. Imparte justicia conforme la Constitución Política de la República y los valores
y normas del ordenamiento jurídico del país.
13

Artículo 52. Funciones del Organismo Judicial. Para cumplir sus objetivos. El Organismo
Judicial no está sujeto a subordinación alguna. De ningún organismo o autoridad. Sólo a la
Constitución Política de la República y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y
administrativas. Las que deberán desempeñarse con total independencia de cualquier otra
autoridad. Las funciones jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden
fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están
subordinados en virtud de las reglas de competencia por razón del grado. las funciones
administrativas del Organismo Judicial corresponden a la Presidencia de dicho Organismo y
a las direcciones y dependencias administrativas subordinadas a dicha Presidencia. Los
órganos que integran cl Organismo Judicial tendrán las funciones que le confiere la
Constitución Política de la República. Las leyes y los reglamentos. Asi como las que asignen
otras leyes.

5.5. Reglamento General de Tribunales

ACUERDO NÚMERO 36-2004 de la Corte Suprema de Justicia, contiene el Reglamento


General de Tribunales.

ARTÍCULO 1.- La Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras tendrán las atribuciones
administrativas y jurisdiccionales que le señala la Constitución Política de la República, la ley
y este reglamento.

Adjunto el documento para que lo leas todo allí va las funciones de los magistrados de corte,
de sala y jueces.

5.6. Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales


Adjunto el documento, y allí se encuentra regulado las atribuciones de todos los que laboran
en el Organismo Judicial

6. INTEGRACIÓN DEL DERECHO

6.1. Procedimiento de integración del derecho


La integración jurídica es el procedimiento destinado a suplir, por vía jurisdiccional, las
omisiones o defectos en que pueda haber incurrido la legislación: (Jorge Hubner Gallo).
Cuando un funcionario público llamado a resolver un asunto descubre que los métodos de
interpretación son impotentes para ofrecer una solución al problema legal, tiene el deber de
dejar de ser intérprete, para asumir un papel semejante al del legislador; de no encontrar un
precepto aplicable deberá hacer uso de los procedimientos que la ciencia jurídica le brinda
para cubrir las lagunas o vacíos legislativos. La insuficiencia de la ley no puede relevarlo de
la obligación que tiene de resolver las controversias dentro del ámbito de sus atribuciones.
(Máximo Pacheco G).

La utilización de los procesos de integración tiene carácter restrictivo en razón de que


constituye una excepción al principio según el cual las normas generales las crea Poder
Legislativo o, por delegación de éste, el Ejecutivo. Todo ordenamiento jurídico ha de
considerarse hermético y completo, esto es, sin lagunas, por lo que no éstas sólo existen
como vacíos legislativos (no jurídicos) que deberán ser cubiertos por el operador del
derecho.
14

1. LAS LAGUNAS LEGALES


Aluden a las hipótesis no previstos por el legislador; a aquellos espacios vacíos que ha
dejado en la ley por olvido, imprevisión o imposibilidad de predeterminación. Es la ausencia
de regulación jurídica de determinadas situaciones objetivas.

Las lagunas son el resultado de la existencia de deficiencias y efectos en la legislación. Las


deficiencias implican los vacíos propiamente dichos; expresan la inexistencia de una norma
para resolver un conflicto.

El origen de las lagunas puede obedecer a las siguientes causas:

- Cambio de los patrones culturales de una sociedad.


- Falta de previsión por parte del legislador.
- Adelantos científicos o tecnológicos.
- Ocio del legislador.

El juez o funcionario administrativo, al momento de resolver una controversia, puede


descubrir que las reglas de interpretación son insuficientes para ofrecerle la pauta de
solución que busca.

LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN


Frente a un caso no previsto en la norma por el legislador, adopta una de tres formas:

- los principios generales del derecho,


- la analogía, y
- la equidad.

Los dos primeros están previstos en los incisos 8º y 9º del artículo 139º de la Constitución.
En cuanto al equidad, es frecuente que el ordenamiento legal (es el caso de nuestro Código
Civil) haga invocación expresa de su utilización; más aún, independientemente de esa
mención, el operador del derecho, en ejercicio de su poder discrecional dentro de la ley suele
considerarla como criterio integrador para un caso particular y concreto. Veamos cada uno de
estos procesos de integración.

A. Los principios generales del derecho

Etimológicamente el término latino <<principium>> está compuesto por la raíz derivada de


pris, que significa <<lo antiguo>> y <<lo valioso>> y de la raíz cp que aparece en el verbo
capere –tomar– y en el sustantivo caput –cabeza–(Sánchez de la Torre, 1993,p. 17). Tienen,
entonces, un sentido histórico (<<lo antiguo>>) y un sentido ontológico (<<cabeza>>).

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua el término <<principio>>


significa, entre otros,<<punto que se considera como primero en una extensión o
cosa>>,<<base, origen, razón fundamental sobre la materia>>, <<causa, origen de
algo>>,<<cualquiera de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por dónde se
empiezan a estudiar las ciencias o las artes>>.
15

Expresan axiomas o postulados que fundamentan un determinado ordenamiento jurídico;


una pluralidad de ideas esenciales que, formalizadas legislativamente o no dentro de un
ordenamiento, condicionan y orientan todo el proceso de técnica jurídica.

En relación a su definición, el profesor español Benito de Castro, señala que los Principios
generales del derecho son:

- Son principios que informan y dan sentido a las normas jurídicas legales o consuetudinarias
existentes en la comunidad.
- Son verdadera fuente del derecho cuando no haya ley ni costumbre directamente aplicable
al caso planteado.

También son consideradas como las bases axiológica es y lógico-jurídicas que dan un
ordenamiento jurídico, sentido ético, su medida racional y su fuerza histórica. Como pilares
de un sistema jurídico y de un ordenamiento jurídico en particular, tiene una doble función:

- Son normas superiores o categorías jurídicas cuando son recogidas por la normatividad;
- son normas supletorias cuando el derecho vigente de una comunidad determinada no
ofrece solución precisa y concreta a un conflicto determinado.

Tipos de Principios generales del Derecho:

Los axiomas básicos del derecho pueden ser clasificados de la siguiente manera:

- Principios Generales Del Derecho Plenario.- Se trata de fundamentos que tienen


manifestaciones universales, por lo que pueden estar exentas de referencias específicas en
un orden ámbito jurídico. Se clasifican en fundamentos iusaxiológicos y fundamentos y
lógico-técnicos.

- Fundamentos Iusaxiológicos.- Son axiomas que responden a las exigencias de una justa
regulación de las relaciones jurídico-sociales. Refleja la concepción primaria del hombre, que
identifica al derecho con la justicia a través de nociones como buena fe, orden público,
seguridad jurídica, persona humana como fin supremo de la sociedad. Son pautas superiores
de justicia, inmutables, abstractas, permanentes y universales, cuyo descubrimiento y
revelación surge del imperio de la razón. Toman muy en cuenta la naturaleza humana, su
realidad ontológico-universal, sin perder de vista que el hombre se encuentra sometido a
leyes biológicas y normas éticas ineludibles.

- Fundamentos Lógico-técnicos.- Son axiomas que informan la constitución y desarrollo de


una disciplina específica del derecho. Por ejemplo: en el derecho civil están los principios del
"pacta sunt servanda"; en derecho tributario, los de legalidad, uniformidad, justicia,
publicidad, obligatoriedad, certeza y economía en la recaudación; en el derecho penal, el
principio "nullum crimen nulla poena sine previa lege", el principio del "indubio pro reo".

Es usual que los principios generales del derecho se manifiesten a través de máximas, es
decir, mediante aforismos o proposiciones de carácter general; sucintas sentencias
intelectuales que contienen las directrices lógicas, arqueológicas, técnicas, etc., que permiten
hacer funcionar y dar continuidad a un ordenamiento jurídico. Entre los principales principios
16

generales de carácter iusaxiológicos, si plenario (lógico-técnico) e ideológico que conforman


nuestro ordenamiento, tenemos:

- "La preponderancia de los intereses comunes sobre los puramente privados".


- "La igualdad legal entre los hombres".
- "El fiel cumplimiento de los compromisos contraídos".
- "Nadie puede enriquecerse sin causa justa y a costa ajena".
- "Todo lo que no está prohibido está permitido".
- "La ignorancia de hecho excusa, pero no da derecho".
- "La necesidad hace ilícito lo lícito".
- "Lo malo una vez, se presume malos siempre".
- "La ley no tiene, en principio, efecto retroactivo".
- "Lo accesorio sigue la suerte de lo principal".
- "Quien puede lo más, puede lo menos".
- "Quien puede hacer, puede permitir".
- "Nadie debe lucrar con daño a otro".
- "Quien calla, se presume que otorga".
- "Quien puede donar, puede vender".
- "El primero en el tiempo es mejor el derecho".
- "No se debe castigar dos veces por lo mismo".
- "Puede oponerse la fuerza a la fuerza, para defenderse".
- "Nadie puede ser condenado sin ser oído".
- "El respeto de la libertad como expresión del valor absoluto de la persona humana".

B. La analogía
Este modo de integración consiste en aplicar las consecuencias jurídicas de una norma
establecida para un caso previsto por el legislador, a otro caso no contemplado por ella, en
razón de existir entre ambos casos una igualdad esencial. El fundamento de la aplicación de
la analogía se sustenta en el criterio de la paridad jurídica, la cual exige que casos
semejantes deban ser regulados con criterio semejante. Veamos este caso. Cuando una
norma impide la venta de libros obscenos a menores de edad, se debe determinar si cabe
igual consecuencia jurídica cuando lo que se les venden son discos de salsa erótica, en la
hipótesis de que este hecho no tenga regulación legal en el mismo sentido. El resultado será
afirmativo si se entiende que la igualdad esencial entre ambos hechos radica en su contenido
de grave ataque al pudor de un menor de edad.

El fundamento – la ratio legis – , es decir, el principio constitutivo del espíritu de la norma, es


el que permite la aplicación analógica. Para que ello proceda no es suficiente la simple
semejanza entre dos situaciones; se requiere además que la razón que inspira a la regla que
norma el caso previsto pueda ser atribuible para el caso no previsto. El operador del derecho
que utiliza la analogía no crea una norma general; sólo la descubre y explicita, gritando con
arreglo a ella una norma particular que resuelve el caso (Marcial Rubio Correa expresa que
en la analogía el agente aplicado del derecho toma una norma con un supuesto elaborado
para una situación determinada y la aplica a una situación distinta pero de identidad
semejante a la prevista por la norma).

Para la aplicación de la analogía se exige cuatro condiciones:

- Existencia de una laguna de la ley.


17

- Igualdad esencial entre el supuesto normativo previsto por el legislador y el omitido por
este.
- Supuestos – previsto sino previstos por el legislador – adscritos a instituciones jurídicas
distintas.
- Inexistencia de voluntad expresa del legislador de excluir su aplicación para determinados
casos.

La analogía es inaplicable:

- En materia penal (calificación de un hecho como delito o falta de, definición de un estado de
peligrosidad; determinación de pena o medida de seguridad).
- En el caso de una norma expedida con carácter excepcional.
- En el caso de una norma con licencia temporal.
- En el caso de una norma que restringe el goce de derechos.

6.2. Analogía como procedimiento de integración del derecho

Como se explicó arriba es un metodo de integración de las normas que consiste en aplicar
las consecuencias jurídicas de una norma establecida para un caso previsto por el legislador,
a otro caso no contemplado por ella, en razón de existir entre ambos casos una igualdad
esencial.

6.3. Los principios generales del derecho como procedimiento de integración


Como se indicó arriba, su aplicación es en función de lo que establece el artículo 10 de la
Ley del Organismo Judicial. (LEERLO)

6.4. La equidad como procedimiento de integración del derecho


La expresión equidad deriva de la voz latina aequitas, que significa "igualdad"; como
fundamento esencial para la aplicación de la justicia, enlaza la exactitud y el equilibrio en las
relaciones interpersonales. El término equidad también tiene relación con la voz griega
epiqueya, y alude a "mitigación". Ambas expresiones, si bien no son sinónimos, en cambio
tienen correspondencia en un aspecto central del derecho: implican adaptación de la ley a la
realidad. En puridad, la idea básica de la equidad tiene un doble efecto: Como expresión de
igualdad, ponderación y ecuanimidad en la aplicación de la justicia. Y también, como
expresión de comprensión y mitigación en el momento de establecer las consecuentes
jurídicas negativas (aplicación de penas, sanciones).

7. CONFLICTOS DE LEYES
Los conflictos entre leyes se dan cuando uno o más disposiciones de éstas son contrarias
entre sí, siempre y cuando dichas dispositivos regulen la misma materia, tengan las misma
jerarquía normativa, hubieran sido expedidos por la misma autoridad legislativa y su ámbito
espacial de vigencia hallan iniciado en la misma fecha. Abundando, hay conflicto entre las
leyes cuando hay incompatibilidad entre lo que dice una ley y otra ley en lo referente a un
mismo tema, siempre y cuando las mismas tengan la misma vigencia y provengan del mismo
poder legislativo.
18

Así, no habrá conflicto entre leyes cuando por ejemplo, un reglamento contraríe las
disposiciones de la ley de la cual deriva, ni cuando la materia regulada entre las leyes sea
diversa, o cuando una haya sido expedida por alguna legislación federal y otra por una local
o cuando la vigencia de las dos no coincida. Los conflictos entre leyes derivan de una mala
técnica legislativa y la falta de preparación de nuestros legisladores.

Uno de los problemas que mayor preocupación causa a quienes aplican el Derecho, es el
relativo a la época o tiempo de vigencia de la ley. En principio, las normas jurídicas rigen
todos los hechos que, durante el lapso de su vigencia, ocurren en concordancia con sus
supuestos. Es decir: realizado un supuesto previsto por una ley vigente, las consecuencias
jurídicas que la disposición señala deben imputarse al hecho condicionante. Realizado éste,
se actualizan sus consecuencias normativas. Planteado así el problema aparentemente no
hay dificultad alguna respecto a la aplicación del Derecho.

7.1. Conflictos de leyes en el tiempo


Existen muchos ejemplos que podrían ofrecerse sobre estos conflictos de aplicación de las
leyes en el tiempo, y que es lo que los teóricos denominan “retroactividad”. La retroactividad,
por tanto, consiste en aplicar leyes actuales a hechos o actos jurídicos anteriores o
viceversa, aplicar leyes anteriores a hechos o actos jurídicos cuyas consecuencias de
Derecho no se agotaron durante la vigencia de la ley anterior. El principio general que
domina la materia es que la ley no debe aplicarse retroactivamente en perjuicio de persona
alguna.

7.2. Conflicto de leyes en el espacio


A semejanza de los conflictos que ocurren en la aplicación de las leyes en el tiempo, se dan
también en lo que toca al espacio. Como dice García Máynez, "el problema de los conflictos
de leyes en el espacio se reduce a la determinación de la autoridad territorial o extraterritorial
de los diversos preceptos". Hay tres soluciones para el problema:
1) El de la territorialidad absoluta;
2) El de la extraterritorialidad absoluta;
3) El de la territorialidad y extraterritorialidad combinadas.

De acuerdo con el primer principio las leyes de cada Estado se aplican exclusivamente
dentro del territorio del mismo, y a todas las personas que en él se encuentren sean
nacionales o extranjeros, residentes o transeúntes.
Esta teoría aparentemente sencilla en la práctica resulta imposible de realizar. Si fuere válida
se caería en el extremo de que una persona que para las leyes del Distrito Federal fuere
divorciada, no lo fuere para las leyes, digamos, del Estado de Veracruz, y así cambiaría el
status personal de cada sujeto con solamente cruzar la frontera de Estado a otro. Para salvar
el problema se hace la distinción entre leyes relativas a las cosas —circa rem—, leyes
concernientes a las personas —circa personam— y leyes que versan sobre la forma de los
actos.

La teoría de los estatutos: reales, personales y formales


De tal distinción emerge la teoría de los estatutos personales, reales y formales que es
básica en el Derecho Internacional Privado. "Estatuto es pues, según opinión de los juristas
italianos del siglo XIV, sinónimo de personalidad y realidad de la ley"
Hecha la distinción de los estatutos personales, reales y formales, emerge la regla de que los
estatutos personales acompañan por todas partes al sujeto; los estatutos reales, o sea, los
19

relativos a las cosas, tienen vigencia dentro y fuera del territorio en que se encuentran
ubicadas las cosas y los estatutos formales rigen en el lugar en que se realiza el acto, locus
regit actum.

De lo anterior se desprende la territorialidad absoluta respecto de la forma de los contratos; y


la extraterritorialidad absoluta respecto de los estatutos reales y personales. Para entender
mejor lo anterior, resolvamos el problema que planteamos al iniciar esta lección:
Respecto de la forma del contrato de compraventa que pretende celebrar el sujeto español,
casado con mujer mexicana, en el Distrito Federal y bajo el régimen de sociedad conyugal,
de una porción de un bien ubicado en el Estado de Yucatán, tal forma de contrato, si se
realiza en el Estado de Jalisco, como ello es estatuto formal, opera la fórmula locus regit
actum, en virtud de la cual deberán observarse las formalidades externas previstas por las
leyes del Estado de Jalisco. Respecto del estatuto real relativo al bien objeto de la
compraventa, ubicado en el Estado de Yucatán, por ser estatuto real, deben cumplirse las
leyes que para la enajenación de una porción establece el Código Civil de Yucatán, el cual
prevé que se notifique a los condueños el derecho del tanto. Y por último, siendo de estatuto
personal el matrimonio del vendedor, opera la extraterritorialidad absoluta que, en el caso, al
prever el Código Civil del Distrito Federal la autorización marital de los casados bajo el
régimen de sociedad legal, el vendedor necesita de tal autorización para llevar a cabo la
venta.

En concreto: en el caso que pusimos de ejemplo operan la extraterritorialidad absoluta para


las personas y las cosas y la territorialidad absoluta para la forma del contrato. Es decir, que
para la celebración de la compraventa a que nos referimos, deberán observarse las leyes de
tres Estados: la del Distrito Federal, por lo que toca al estatuto personal del vendedor casado
bajo sociedad conyugal; la del Estado de Yucatán, por tratarse de un bien ubicado en dicho
lugar cuya enajenación exige la previa notificación a los condueños para que ejerciten el
derecho del tanto; y la del Estado de Jalisco para la forma externa del contrato.

8. ESTRUCTURA JURÍDICA GUATEMALTECA

8.1. Organización de juzgados y tribunales


La Corte Suprema de Justicia se encuentra integrada por 13 Magistrados de Corte Suprema
de Justicia,
120 magistrados de sala aproximadamente que se encuentran distribuidos a nivel de toda la
república de Guatemala
927 Jueces de Primera Instancia y Jueces de Paz que también se encuentran distribuidos a
nivel de la república

En total entre jueces y personal así como magistrados, se estima que el número de
empleados de la Corte Suprema de Justicia asciende a la cantidad de 12,000 personas,
dentro de las cuales también debe tomarse en cuenta al personal administrativo.

Se divide el personal en administrativo que lo integran: secretarias, gerentes, sub gerentes,


departamento de cómputo, taquígrafas, oficinistas, asistentes administrativos, etc.

El personal judicial lo integran:


COMISARIO
NOTIFICADOR
20

OFICIALES
SECRETARIO
JUECES

Cada órgano jurisdiccional o juzgado, independientemente de que área se trate, es decir,


civil, laboral, penal, se integra generalmente por:

JUEZ O JUECES
Secretario
Oficiales generalmente son 3
Notificadores, que generalmente son 2
Comisario que es uno

8.2. Jurisdicción
Etimológicamente: significa decir o declarar el derecho.
Doctrinariamente: JOAQUIN ESCRICHE: Define la jurisdicción como El Poder o Autoridad
que tiene alguno para gobernar y poner en ejecución las leyes; y especialmente, la potestad
de que se hayan revestidos los jueces para administrar justicia, sea para conocer de los
asuntos civiles o criminales o así de unos como de otros, y decidirlos o sentenciarlos con
arreglo a la leyes.
Definición Legal

"Jurisdicción es el poder de administrar justicia conforme a las leyes."

8.3. Competencia
El termino competencia significa la facultad que tiene un juez o tribunal de conocer un
negocio dado con exclusión de cualquier otro. En este caso la palabra competencia se deriva
de competer que equivale tanto a decir corresponder. Es la contienda suscitada entre dos
jueces, tribunales o autoridades, respecto al conocimiento y decisión de un negocio, judicial o
administrativo.

9. TEORÍA DEL PROCESO

9.1. Jurisdicción
9.2. Competencia

9.4. Proceso
El proceso judicial es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos
procesales cumplidos por órganos predispuestos por el Estado y por los particulares que
intervienen en él, en forma voluntaria o coactiva, en ejercicio de las facultades y en
cumplimiento de las cargas dispuestas por la ley para la actuación del derecho sustantivo, el
reestablecimiento del orden jurídico alterado y la realización del valor justicia.

9.5. Procedimiento
Son las fases que se siguen dentro de un proceso. Por ejemplo, ingresa el expediente y es
anotado en un libro de registro que lleva el Comisario, y que la secretaria o secretario
distribuye a los oficiales que lo preparan para que lo vean los jueces. El juez resuelve y es
manejado por el oficial a cargo, para que luego se emita la resolución que dictó el juez y la
21

misma se notifique a las partes o sujetos procesales que se encuentran en el juicio como lo
son actor, demandado, o bien procesado, abogado defensor, Ministerio Público, etc.

9.6. Principios procesales


Son los que se toman en consideración en los procesos judiciales. Son principios procesales
o principios del derecho procesal las reglas que constituyen puntos de partida para la
construcción de los instrumentos esenciales de la función jurisdiccional, en el sentido de
originarlos, determinando que sean sustancialmente como son. De otra forma, puede decirse
que son los criterios inspiradores de la capacidad de decisión y de influencia del órgano
jurisdiccional y de las partes en el nacimiento del proceso, en su objeto, en su
desenvolvimiento y en su terminación.[

Principio de igualdad
El principio de igualdad, vinculado con los procesos contenciosos, es según el que los
interesados principales del proceso (o sea, las partes) deben ser tratados de forma
igualitaria,[5] es decir, que todos los litigantes deben tener las mismas oportunidades de
actuación dentro del proceso, sin que ninguno se encuentre en situación de inferioridad;
porque la situación de partida no es idéntica ya que la parte activa (la que solicita la tutela de
un derecho) está en una situación objetivamente más favorable que la parte pasiva. Pero una
vez iniciado el proceso debe ser homogénea.
De este principio de igualdad se derivan otros como el principio de bilateralidad, de
contradicción y de igualdad.

Principio dispositivo
El principio dispositivo dispone que las partes pueden dirigir en todo momento el proceso, así
las partes tienen a su libre disposición el proceso para ejercer sus derechos procesales en el
momento indicado por la ley o no ejercerlos, pudiendo caer en preclusión o si es por parte de
ambos en caducidad procesal.

Principio de legalidad
El principio de legalidad consiste en que las formalidades y actuaciones de las partes del
proceso, incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma.
Principio de economía procesal
Se busca que el proceso vaya sin errores desde el momento de su comienzo, para evitar
costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas.
Principio de buena fe y lealtad procesal
Es un principio que impone a todas los sujetos partícipes del proceso la obligación de actuar
con lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta a la justicia y al respeto entre sí,
debiendo evitarse cualquier conducta fraudulenta o dilatoria del proceso.

Principio de publicidad
Este principio se traduce en que todo proceso debe ser público salvo en los casos que la ley
establezca lo contrario. La publicidad puede ser interna, en el caso de que el conocimiento
de los actos procesales sólo es permitido a las partes intervinientes; o puede ser externa,
cuando el conocimiento es de todas las personas. Además, el conocimiento público del
proceso y sus actuaciones puede ser inmediato, esto es, que se conoce la actividad en el
momento en que se realiza; o diferido si el conocimiento se da de forma mediata, es decir,
que se da tiempo después de realizada la actividad o una vez finalizado el proceso.
22

La contraparte o principio opuesto al principio de publicidad es el principio de secreto o


reserva de las actuaciones procesales.

Principio del Derecho a la defensa


El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo progresivo de
prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter procesal o instrumental, como
conjuntos de garantías de los derechos de goce -cuyo disfrute satisface inmediatamente las
necesidades o intereses del ser humano-, es decir, de los medios tendientes a asegurar su
vigencia y eficacia. El principio del debido proceso, contenido en el artículo 29 de nuestra
Carta Fundamental, o como suele llamársele en doctrina, principio de "bilateridad de la
audiencia" del "debido proceso legal" o "principio de contradicción" y que para una mayor
comprensión se ha sintetizado así: a) Notificación al interesado del carácter y fines del
procedimiento; ,b) derecho de ser oído, y oportunidad del interesado para presentar los
argumentos y producir las pruebas que entienda pertinentes; c) oportunidad para el
administrado de preparar su alegación, lo que incluye necesariamente el acceso a la
información y a los antecedentes administrativos, vinculados con la cuestión de que se trate;
ch) derecho del administrado de hacerse representar y asesorar por abogados, técnicos y
otras personas calificadas; d) notificación adecuada de la decisión que dicta la administración
y de los motivos en que ella se funde y e) derecho del interesado de recurrir la decisión
dictada. Tomen en cuenta los recurridos que el derecho de defensa resguardado en el
artículo 39 ibídem, no sólo rige para los procedimientos jurisdiccionales, sino también para
cualquier procedimiento administrativo llevado a cabo por la administración pública; y que
necesariamente debe dársele al accionante si a bien lo tiene, el derecho de ser asistido por
un abogado, con el fin de que ejercite su defensa.

9.7. Sujetos procesales


Todas las personas naturales o jurídicas que intervienen en un proceso. Pueden ser: Actor,
Demandado, Demandante (actor), Juez, Fiscal, Defensor, Abogado patrocinante, etc.

9.8. Acción
La acción se origina en los aforismos del derecho romano:nemo iudex sine actore (no puede
existir un proceso si no hay actor) ynemo procedat iudex iure ex oficio(no puede existir un
proceso de oficio). Es la evolución máxima del derecho romano.
En la actualidad la acción tiene su fundamento en la iniciativa (que es de carácter personal) y
en el poder de reclamar (que es de carácter abstracto)
En términos generales: iniciativa + el poder de reclamar = acción.
Por lo tanto decimos que la acción procesal es un poder abstracto que da paso a un derecho
completo para reclamar ante un tribunal.
Todos los habitantes de una sociedad organizada tienen esa potestad de acudir ante el
órgano jurisdiccional para que se concrete la seguridad jurídica frente a un derecho.
Consecuentemente la jurisdicción, la acción y el proceso forman el triángulo de la teoría del
derecho procesal.
La acción es poder de reclamar la intervención de la justicia frente a la vulneración de un
derecho en particular. La pretensión es la concreción de esa potestad. La demanda es el
instrumento material que plasma el poder abstracto (la acción) y el derecho concreto (la
pretensión). La demanda es la presentación escrita de esos dos aspectos ante órgano
jurisdiccional.
La jurisdicción y la acción no pueden “caminar” por si solos, sino que tiene que haber otra
institución que permita el desenvolvimiento de ambos, nos referimos al proceso. Este es el
23

instrumento que permite concretar, en términos generales, la marcha de la jurisdicción y de la


acción. Esta es la importancia del proceso.

9.9. Pretensión
La Pretensión procesal es el acto de declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno
se subordine al propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una
declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud
presentada.

9.8. Demanda
En Derecho, la demanda es el acto de iniciación procesal por antonomasia. Se diferencia de
la pretensión procesal en que aquella se configura con motivo de la petición formulada ante
un órgano judicial para que disponga la iniciación y el trámite del proceso.

9.8. Emplazamiento
El emplazamiento, en derecho procesal, es una orden de un juez que consiste en otorgar a la
parte interesada un plazo para presentarse ante el Tribunal, con el objeto de realizar un acto
necesario para el proceso. Por lo general, es un efecto derivado de la presentación de
una demanda o de un recurso, que implica la notificación al demandado, recurrente o
recurrido y la fijación de un plazo para que comparezca en forma personal. Cuando se trata
de procedimientos que no tienen carácter penal, la parte que es emplazada y no se presenta
puede padecer las siguientes sanciones: a) si es emplazado como parte demandada, se lo
declara en rebeldía y no se paraliza el proceso, que sigue su curso sin citarla ni oírla en
adelante, b) si es emplazada por un órgano superior como recurrente, se declara desierto el
recurso que interpuso, c) si es emplazada por un órgano superior como recurrido, el recurso
se tramita sin su participación.
El emplazamiento consta de dos partes: la notificación y el plazo. La parte correctamente
emplazada posee la carga de intervenir en el proceso. Para ello, se requiere:
que la notificación se hubiese efectuado en la forma legalmente prevista,
que el emplazado se hubiera presentado dentro del término indicado por la ley.
Se es "emplazado" cuando la parte ha sido debidamente notificada y se presentó dentro del
plazo fijado.

9.9. Prueba
La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un
hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley. Laprueba recae
sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar.

9.10. Vista
Fase de un proceso consistente en celebrar una audiencia pública en la que
las partes formulan o ratifican susalegatos, proponen y se practican las pruebas que puedan
realizarse en el mismo acto. Su carácter público deviene del principio de publicidad que
inspira el Derecho procesal español. No obstante, por razones de orden público puede
decretarse la privacidad de la vista

9.11. Auto para mejor fallar


Artículo 197 del Código Procesal Civil y Mercantil. (Auto para mejor fallar). Los jueces y
tribunales, antes de pronunciar su fallo, podrán acordar para mejor proveer: 1o. Que se traiga
a la vista cualquier documento que crean conveniente para esclarecer el derecho de los
24

litigantes; 2o. Que se practique cualquier reconocimiento o avalúo que consideren necesario
o que se amplíen los que ya se hubiesen hecho; y 3o. Traer a la vista cualquier actuación
que tenga relación con el proceso.
Estas diligencias se practicarán en un plazo no mayor de quince días. Contra esta clase de
resoluciones no se admitirá recurso alguno, y las partes no tendrán en la ejecución de lo
acordado más intervención que la que el tribunal les conceda.

9.12. Sentencia
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis
(civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra
a pasar por tal declaración y cumplirla.

9.13. Impugnaciones
La palabra impugnación, del vocablo latino impugnare, proviene de in y pugnare, que
significa luchar contra, combatir, atacar. El concepto de medios de impugnación alude a la
idea de luchar contra una resolución jurídica, de combatir jurídicamente su validez o
legalidad. Los recursos por sí mismos constituyen una pretensión. Esto, porque son actos de
iniciativa y tienden a reformar una resolución judicial dentro del proceso, pero con
procedimiento distinto. Es decir, la interposición de un recurso no rompe la unidad esencial
del proceso, ya que su interposición, tramitación y resolución, tienen un procedimiento
distinto. Para entender con precisión este concepto, lo primero es diferenciar los conceptos
de“Recurso” y “Medio de Impugnación”.

10. ATRIBUCIONES DE LOS AUXILIARES JUDICIALES

10.1. Secretarios
ACUERDO NÚMERO 24-2005Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales
Artículo 24. Secretario. El administrador o secretario, es el gerente del despacho judicial, a
quien le corresponde: a. Verificar la funcionalidad de las unidades de asistencia judicial; b.
Decidir todo lo relativo al personal, en cuanto a permisos, sustitución, licencias y todo aquello
que sea inherente al manejo del recurso humano del despacho judicial y en su caso
comunicarlo a donde corresponda. c. Mantener el suministro de insumos necesarios en el
despacho judicial; d. Coordinar con los administradores de otros despachos judiciales o
autoridades de la circunscripción territorial y servicios comunes, el buen desempeño de las
funciones en conjunto, para evitar dilaciones innecesarias. e. Compilar la estadística judicial y
llevar el control de los registros informáticos internos . f. Ser el órgano personal de
comunicación con las demás instancias del sector judicial; g. Coordinar aquellas acciones
que permitan el buen desenvolvimiento de Ia función jurisdiccional y gestión del despacho; y,
h. Otras que la ley le asigne.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ACUERDO NÚMERO 36-2004


REGLAMENTO GENERAL DE TRIBUNALES
ARTÍCULO 47. En cada uno de los tribunales de justicia habrá un secretario que autorice las
resoluciones que se dicten y las diligencias que se practiquen. Por ausencia, impedimento o
enfermedad de los secretarios de los tribunales, se actuará con otro que se nombre
específicamente o con dos testigos de asistencia. ARTÍCULO 48. Los secretarios de los
tribunales se dividen en las categorías siguientes: a) Secretario y subsecretarios de la Corte
Suprema de Justicia; b) Secretario de Sala de Apelaciones o de tribunal colegiado de la
25

misma categoría; c) Secretario de Juzgado de Primera Instancia y de Tribunal de Sentencia;


y, d) Secretario de Juzgado Menor o de Paz. ARTÍCULO 49. Los secretarios de los
tribunales, en general, tienen las siguientes atribuciones principales: a) Asistir a los titulares
de los respectivos tribunales en la práctica de las diligencias y demás actuaciones que
competen al tribunal; b) Redactar o hacer que se redacten las resoluciones, actas,
declaraciones y demás diligencias que deba autorizar; c) Extender certificaciones,
ejecutorias, constancias y copias auténticas de los documentos o de las actuaciones de los
procesos, con el visto bueno del titular del tribunal, cuando conforme a ley le corresponda
hacerlo así; d) Custodiar las llaves del tribunal y de su archivo; e) Llevar, según los casos y
circunstancias, y bajo su estricta responsabilidad, el control y la custodia de plicas,
formularios de órdenes de libertad, objetos, bienes, valores y documentos que prevea la ley o
que le ordene el titular del tribunal; f) Depositar tan pronto como se practiquen las diligencias
respectivas, en los archivos del Organismo Judicial o en una institución bancaria, según
proceda, los valores y efectos correspondientes, evitando, en todo momento, ponerlos en
riesgo o peligro de pérdida o sustracción; g) Asegurarse que siempre exista una provisión
adecuada de útiles de oficina y mobiliario; distribuirlos al personal según se requiera; velar
por el cuidado y la conservación de los útiles y del mobiliario, así como mantener actualizado
el inventario del tribunal; h) Dirigir las actividades del personal del tribunal y aplicar las
medidas de control y disciplina interna que se requieran, e informar de lo actuado al titular del
tribunal; i) Revisar, junto con el titular del tribunal, los procesos que se encuentran en trámite,
levantar el acta respectiva y transcribirla a la Presidencia del Organismo Judicial y a las
dependencias que corresponda; j) Supervisar la recepción, registro y control de los
documentos o los expedientes que ingresan al tribunal; y distribuirlos equitativamente y de
acuerdo con los procedimientos que se hayan establecido; k) Llevar el control del movimiento
del personal del tribunal; levantar las actas de toma de posesión y de entrega del cargo y
expedir los avisos y las certificaciones correspondientes; l) Hacer que se lleven en debida
forma, bajo su dirección y responsabilidad, los registros siguientes: asistencia de empleados
y de pasantes; demandas y denuncias según el caso; recepción de escritos y documentos;
notificaciones, inventarios, conocimientos, actas, acuerdos, de control de audiencias, de
exhortos y despachos, y los demás que prescriban las leyes y este reglamento. Los registros
a que se refiere este inciso y las demás actividades de gestión administrativa interna de los
tribunales, podrán llevarse mediante sistemas informáticos previamente autorizados por la
Presidencia del Organismo Judicial, debiéndose imprimir copias físicas para respaldo de
seguridad; m) Ser el jefe administrativo del tribunal y el órgano de comunicación con el
público; sus funciones las cumplirá subordinadas al presidente del tribunal o al juez, según el
caso; n) Atender e informar a los abogados, interesados y público en general sobre la
tramitación de los procesos; ñ) Permanecer en el tribunal durante las horas de despacho y
acudir fuera de ellas cuando fuere necesario o llamado por el juez o Presidente del tribunal;
o) Coleccionar el Diario Oficial, La Gaceta de los Tribunales, las gacetas jurisprudenciales de
la Corte de Constitucionalidad y demás publicaciones pertinentes, para ponerlos al servicio
del tribunal; p) Conservar en su poder los sellos del tribunal, guardándolos en lugar seguro y
no permitirlo a otros empleados, salvo que los usaren en su presencia y, bajo ningún
concepto a personas ajenas al tribunal; y, q) Elaborar la estadística mensual u otras, según
se requiera en los formatos respectivos y remitirlos durante los primeros cinco días hábiles
del mes siguiente al Centro Nacional de Documentación Judicial (CENADOJ). ARTÍCULO 50.
Corresponde también a los secretarios de los tribunales: 1. Cuidar que se reciban los
escritos, expedientes y documentos que se presenten al tribunal, que se les dé entrada
simultáneamente en el libro respectivo; y rechacen aquellos en que no se acompañe la copia
o copias respectivas y en los demás casos previstos por la ley; 2. En todo caso, revisar los
26

procesos, los expedientes, los memoriales y cualesquiera otros documentos que ingresan al
tribunal; 3. Cuidar que se ponga por quien corresponde al pie de los escritos y documentos,
una razón que contenga la fecha y hora de entrega, número de copias e indicación, en su
caso, de los demás documentos que presente; 4. Dar en el mismo acto, si se le pidiere,
recibo del escrito y de las copias y documentos, que contendrá los datos expresados; y
cuidar, que se selle de recibido los escritos o documentos, con los mismos datos, en las
copias que presenten los interesados; 5. Cuidar desde su inicio, que los expedientes se
vayan formando por orden de fechas, debidamente foliados; 6. Verificar que se entregue
diariamente a los notificadores resoluciones que deben notificarse personalmente a los
litigantes y demás personas a quienes proceda, y que se reciban las actas de las
notificaciones efectuadas. La entrega y recepción anterior se hará constar en un libro de
conocimientos, con especificación de la hora. En la cancelación del conocimiento debe
hacerse constar el motivo por el que haya dejado de hacerse alguna notificación el día de
que se trata; 7. Llevar la agenda de audiencias, debates, remates y de diligencias en los
diferentes expedientes y verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo; 8. En los tribunales
penales, dar aviso diario al Registro Central de Detenidos y a los centros de detención de las
aprehensiones y del traslado de reos; 9. Redactar o supervisar que se redacten los oficios,
despachos, exhortos, cartas rogatorias o suplicatorios, notas y demás comunicaciones, en
que se haga saber a quien corresponda lo que el tribunal ha resuelto en los expedientes y
procesos que se encuentran en trámite; 10. Revisar las ejecutorias que deban enviarse para
el cumplimiento de las resoluciones respectiva; 11. Revisar los expedientes que se vayan a
enviar a otros tribunales u oficinas, y asegurarse que se envíen debidamente foliados y
sellados; 12. Llevar el cómputo actualizado de las entradas y salidas y el número de los
procesos en estado de fallar o resolver; 13. Elaborar la estadística de las resoluciones y de
los casos que conozca el tribunal. En este caso y en el del inciso precedente, deberá
mantener informado al titular del tribunal; 14. Cuidar que se ponga a disposición de los
litigantes y de sus abogados los expedientes que soliciten para que, en su presencia y sin
sacarlos de la oficina, tomen las copias o datos que necesiten, cuidando para el efecto de
que los interesados no se obstaculicen cuando corran términos comunes, para cuyo efecto
podrán señalar a cada uno días y horas diferentes, según las circunstancias, dando cuenta al
presidente del tribunal o juez, de cualquier dificultad, para que sea resuelta en el momento;
15. Atender cortésmente a toda persona que acuda al tribunal en asuntos del servicio,
exigiendo a los oficiales y demás auxiliares que presten también debida e inmediata atención
al público, dentro de los horarios establecidos para el efecto; 16. Distribuir en forma
equitativa o rotativa a los Notificadores, por zonas o sectores urbanos o en la forma más
conveniente, a efecto de asegurar eficacia y prontitud en las notificaciones; y, 17. Desarrollar
todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo, así como las demás
que les asigne la Corte Suprema de Justicia por medio de acuerdos o circulares.

10.2. Oficiales
ARTÍCULO 51. Cada tribunal contará con el número de oficiales que sea necesario, quienes
tendrán las atribuciones generales siguientes: a) Tramitar los procesos o actuaciones
judiciales y demás expedientes que se les asigne, así como diligenciar los exhortos,
despachos y las comisiones que requieran otros tribunales; b) Recibir los memoriales,
solicitudes y demás documentos que correspondan a los asuntos cuyo trámite tienen a su
cargo, y resolverlos conforme a las instrucciones que reciban del titular del tribunal; c)
Revisar el historial de cada caso y elaborar los resúmenes que correspondan, una vez se ha
concluido el trámite respectivo. Además, deberán recabar la información necesaria para
llevar a cabo el estudio de los casos que le han sido asignados; d) Desarrollar todas las
27

actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo, las que le ordene al titular del
tribunal y el Secretario, así como las que les asigne la Corte Suprema de Justicia o su
Presidente, por medio de acuerdos y circulares; e) Cuando alguno de los oficiales faltare al
despacho, será sustituido por cualquiera de los otros que designe el Secretario, y en ningún
caso podrá ser causa de retraso o suspensión de alguna de las diligencias o actuaciones que
estuvieren a cargo del ausente; y, f) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y
de diligencias en los expedientes que tenga asignados, y verificar la puntualidad de su inicio
y desarrollo. ARTÍCULO 52. Los oficiales intérpretes de idiomas y dialectos nacionales,
intervendrán en el caso de que cualquiera de los sujetos procesales o terceros que
intervengan en los procesos o expedientes, o en su caso, otros auxiliares judiciales, no
dominen o no entiendan el español, o el idioma de que se trate. Los oficiales intérpretes
deberán comparecer y asistir en las actuaciones y diligencias oficiales que requiera el titular
del tribunal. CAPÍTULO III OFICIALES DE LOS JUZGADOS DE EJECUCIÓN PENAL
ARTÍCULO 53. Los oficiales de los juzgados de ejecución penal tienen las atribuciones
específicas siguientes: a) Tramitar las ejecutorias conforme los procesos que recibe el
juzgado y efectuar el cómputo respectivo; b) Elaborar proyectos de resoluciones de acuerdo
con instrucciones del titular del tribunal; c) Tramitar los traslados de los reclusos al
establecimiento donde deban cumplir sus condenas o, en su caso, hacia hospitales o centros
donde deban ser tratados por motivos de enfermedad u otra causa análoga; d) Elaborar la
documentación pertinente relativa a conmutas, conforme instrucciones del titular del tribunal;
e) Elaborar las órdenes de libertad, cuando procedan legalmente; f) Tramitar los expedientes
de rehabilitación, de libertad condicional y los permisos especiales que soliciten los reclusos;
g) Elaborar las órdenes de captura, cuando procediere; h) Tramitar los expedientes o
diligencias de exhibición personal; i) Notificar a quien corresponda las resoluciones de los
expedientes que están bajo su responsabilidad; j) Tramitar los expedientes de redención de
penas, preparar proyectos de resoluciones y acompañar al juez en la práctica de las
diligencias pertinentes; k) Atender e informar a abogados, interesados y demás personas
sobre el trámite de los expedientes que están bajo su responsabilidad; y, l) Desarrollar
cualquier otra actividad que ordene el titular del tribunal, directamente o por medio del
secretario. CAPÍTULO IV OFICIAL INFORMÁTICO Artículo 54.- El Oficial Informático de los
tribunales, en que así se disponga, tendrá las siguientes atribuciones: a) Organizar el archivo
judicial conforme a las instrucciones que reciba del titular del tribunal; b) Mantener
actualizada permanentemente la información en el archivo digital; c) Llevar el control de los
juicios que requieran los oficiales; d) Proporcionar al juez y secretario toda la información y
estadísticas que le soliciten; e) Proporcionar información a oficiales, notificadores y
comisarios, para que, a su vez, proporcionen dicha información a los abogados y usuarios; f)
Llevar el control y registro de los juicios fenecidos que se envíen al Archivo General de
Tribunales; g) Llevar el control y registro de los procuradores autorizados por los abogados
litigantes; y, h) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas que sean
inherentes al cargo, y que le ordene el Juez o Secretario y aquellas que le sean asignadas
por medio de acuerdos y circulares que emita la Corte Suprema de Justicia y el Presidente
del Organismo Judicial.

10.3. Notificadores
ARTÍCULO 55. Los notificadores son los auxiliares judiciales específicamente encargados de
comunicar o hacer saber a las partes y demás personas interesadas, las resoluciones y
mandatos de los tribunales, así como de practicar los embargos, requerimientos, depósitos,
intervenciones y demás diligencias que se les ordene, de conformidad con la ley. ARTÍCULO
56. Las notificaciones deberán realizarse cumpliendo todos los requisitos y formalidades
28

pertinentes, contemplados en la ley y en este reglamento, así como circulares y acuerdos de


la Corte Suprema de Justicia. Para los efectos del presente artículo los notificadores tendrán
fe pública y serán responsables de la veracidad de las notificaciones que practiquen.
ARTÍCULO 57. En la práctica de embargos, requerimientos, depósitos, intervenciones y
demás diligencias, los notificadores deberán cumplir, además, todos los requisitos y
formalidades que para cada caso establecen las disposiciones legales aplicables. ARTÍCULO
58. En cada tribunal habrá notificadores en el número que fuere necesario, salvo que, según
el sistema de notificaciones que se establezca por la Corte Suprema de Justicia, dichos
auxiliares judiciales estén incorporados al Centro de Servicios Auxiliares, Centro
Administrativo de Gestión Penal o a cualquiera otra dependencia en donde se concentren
dichas funciones. ARTÍCULO 59. En los lugares donde no funcione el Centro de Servicios
Auxiliares o de Gestión Penal, los notificadores de cada tribunal tendrán las siguientes
atribuciones principales: a) Asistir los días hábiles al tribunal y permanecer en él durante las
horas de trabajo, todo el tiempo que no sea necesario para las notificaciones que deban
hacerse fuera del tribunal; b) Recibir los memoriales, oficios y despachos o exhortos a
diligenciar que se presenten ante el tribunal; localizar los expedientes y, en su caso,
entregarlos al oficial responsable de su trámite para su respectiva resolución; c) Preparar las
cédulas de notificación y practicar las notificaciones en el tribunal, en los lugares señalados
para tal efecto, así como por los estrados, según el caso; asentar las razones respectivas en
los expedientes, remitir las copias por correo cuando corresponda y dejar constancia en los
expedientes cuando por cualquier motivo o circunstancia alguna diligencia no se haya llevado
a cabo; d) Recibir de quien corresponda, los expedientes nuevos que hayan ingresado,
archivarlos y preparar las notificaciones respectivas; e) Atender e informar a abogados,
interesados y público en general sobre la tramitación de los procesos judiciales y
administrativos que tenga bajo su responsabilidad, salvo que se hubiere establecido otros
sistemas de información; f) Elaborar o diligenciar despachos, exhortos, suplicatorios,
lanzamientos, secuestros, citaciones, notas, oficios y todas aquellas actuaciones o
diligencias que se les asignen; g) Custodiar los expedientes y los documentos que se
encuentren bajo su responsabilidad, con apego a los procedimientos que se hayan
establecido; h) Ordenar, foliar y sellar todos los expedientes que estén bajo su
responsabilidad; i) Practicar las notificaciones personales y los embargos, requerimientos,
desahucios y otras propias de su cargo, que decretaren los tribunales, devolviendo sin
demora las actuaciones o expedientes con las actas debidamente autorizadas o con las
razones respectivas, si las diligencias no se hubieren realizado; j) Llevar el registro de sus
audiencias, debates, remates y de diligencias en los expedientes que tengan asignados, y
verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo; y, k) Desempeñar todas las actividades que
sean inherentes al cargo, las que le asignen sus superiores y las normas legales y
reglamentarias correspondientes, así como los acuerdos y las circulares que emita la Corte
Suprema de Justicia. ARTÍCULO 60. En los lugares en donde exista Centro de Servicios
Auxiliares o de Gestión Penal, serán aplicables las disposiciones especiales que regulen el
régimen de dichos centros y las del artículo precedente, en lo que fueren pertinentes.
ARTÍCULO 61. En todo caso, en el libro de conocimientos de notificadores o registro
electrónico, si fuere el caso, se consignarán las fechas y horas en que el notificador recibe y
devuelve los expedientes o actuaciones.

10.4. Comisarios
ARTÍCULO 62. En cada tribunal habrá un comisario, cuyas principales atribuciones son las
siguientes: a) Recibir, registrar y controlar los procesos, expedientes, memoriales,
29

correspondencia y demás documentos que ingresen al tribunal; y trasladarlos sin demora al


secretario o, en su caso, al auxiliar del tribunal que corresponda; b) Ser pregonero de los
remates, elaborar las actas correspondientes y recoger las firmas de los intervinientes, del
juez y del secretario; c) Mantener ordenados los libros y registros que tiene a su cargo, así
como revisar los expedientes que se remitan a otros tribunales u oficinas. d) Atender y
brindar información a abogados, partes y a cualquier persona que se lo solicite, salvo casos
de confidencialidad; e) Asistir al secretario del tribunal en las funciones que le sean
asignadas; f) Repartir la correspondencia que se le indique; y, g) Cualquier otra que le sea
ordenada por el juez o por el secretario. ARTÍCULO 63. Los demás empleados del Tribunal
no podrán ocupar al comisario para atender trabajos particulares, ni en cualquier otra
actividad que no sea relativa al servicio.

11. ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO DE OFICIAL DE INSTANCIA III

10.1. Reglamento General de Tribunales


10.2. Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales
10.3. Reglamento General de Juzgados y Tribunales con Competencia en Materia de la
Niñez y Adolescencia Amenazada o Violada en sus Derechos Humanos y Adolescentes en
Conflicto con La Ley Penal

12. DERECHO CONSTITUCIONAL

12.1. Concepto de Derecho Constitucional, Constitucionalismo, Constitución


Constituir: Significa: organizar, fundar, crear al estado para mantener un equilibrio entre
gobernantes y gobernados realizando una función constituyente, calificándose como normas
constitucionales, las que descansan en la constitución.

Linares Quintanilla: Sistema de normas positivas y de principios que rigen el organismo


judicial, del Estado Constitucional de Derecho, cuya finalidad suprema es el amparo, la
garantía de la libertad y dignidad del hombre.

Miltón Argueta: Rama del Derecho Público que comprende las leyes fundamentales del
Estado que establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la
organización de los poderes públicos.

“El Derecho Constitucional es la rama del Derecho Público interno que estudia las normas e
instituciones relativas ala organización y ejercicio del poder del Estado, y a los Derechos y
libertades básicos del individuo y de sus grupos en una estructura social.”

“Es la rama del Derecho Público que comprende las leyes fundamentales del Estado que
establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la organización
de los poderes públicos.”

André Hauriou: “La misión del Derecho Constitucional es la de organizar, en el marco del
Estado-Nación, una coexistencia pacífica del poder y de la libertad.”

Pietro Garófalo: “El Derecho Constitucional es la rama del Derecho Público que estudia la
Constitución del Estado, o sea el ordenamiento de los ó órganos constitucionales del Estado
y las relaciones fundamentales entre el Estado y el ciudadano”.
30

Eduardo García Maynez: “El Derecho Constitucional es el conjunto de normas relativas a la


estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos, a las relaciones de estos
entre sí y con los particulares”.

Historia constitucional de Guatemala:


En Guatemala el Derecho Constitucional empezó a utilizarse en el año de 1824. A
continuación se presentará un listado de las distintas Constituciones que han regido a
nuestro país a través de los años:

El período pre-independiente
Constitución de Bayona
Por la abdicación de Carlos IV, en 1808, en favor de Napoleón, nombró éste a su hermano
José I Bonaparte como rey de España. Éste último decretó la Constitución de Bayona, la cual
tenía por mandato y ámbito espacial que"...Regirá para España y todas las posesiones
españolas". Aquella carta fundamental contenía algunos mandatos de desarrollo orgánico-
constitucional y fue emitida con principios de rigidez.
Esta Constitución rigió lo que entonces era la Capitanía General de Guatemala. Esta
constitución fue promulgación el objeto de darle el carácter de normas supremas a aquellos
aspectos que el rey consideraba de absoluta importancia. Esta Constitución enumera ya,
algunos de los derechos individuales, como la inviolabilidad de la vivienda y la detención
legal.

Constitución Política de la Monarquía Española


Esta carta fundamental fue promulgada en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se decretó por las
Cortes Generales y extraordinarias de la nación española. La nueva constitución establecía
en su capítulo VIII el proceso de Formación de las leyes y sanción real. Destaca en el
desarrollo orgánico-constitucional la organización del gobierno del interior de las provincias y
de los pueblos. Además incorporó las instituciones reales de la función administrativa. La
rigidez quedó determinada. Dentro de lo novedoso de esta Constitución se hace un detalle
de las atribuciones y funcionamiento de los tres poderes. Su objeto fue organizar el poder
público. Posteriormente sobrevinieron movimientos bélicos que culminación la declaración de
independencia de 1821 y Centroamérica se independiza de España y pasa formar parte de
México, formando así, la Federación de provincias Centroamérica, lo que motiva la
necesidad de promulgar otra

Constitución.
Del período independiente
Acta de Independencia de 1821

El 15 de septiembre de 1821 fue suscrita el acta de independencia, con evidente expresión


originaria de soberanía radicada en el pueblo. En esta se impuso el principio de seguridad
jurídica. Como no tenían un cuerpo constituyente y legislativo para conformar el sistema
jurídico propio se continuó con el de la Constitución política de la Monarquía Española.
Determinó, asimismo, la convocatoria del Congreso y la forma de su composición.

Acta de Independencia de 1823


El primero de julio de 1823 fue suscrita por los diputados al Congreso de la Unión
Centroamericana el acta de independencia que, reafirmando el deseo independentista de
1821, proclamó la soberanía legitimada por verdaderos representantes del pueblo para las
31

"Provincias Unidas del Centro de América". Entre sus declaraciones, tanto de tipo dogmático
como de realidad constitucional, destacan aquéllas verdaderamente originarias y acordes a
la condición política inestable y de muchas situaciones de facto, posteriores al 15 de
septiembre de 1821. La rigidez del texto normativo del Acto de 1823 queda reducida a un
hecho puramente práctico. El acta contiene la expresión de que los representantes de las
Provincias se han congregado en virtud de convocatoria legítima para pronunciarse sobre su
independencia, su unión y su gobierno.

Bases constitucionales de 1823


El Decreto que contenía las bases constitucionales de 1823 fue dado por la Asamblea
Nacional Constituyente el 17de diciembre de 1823 y sancionado por el Supremo poder
Ejecutivo el 27 del mismo mes y año. El documento estableció cuáles eran los propósitos de
la Constitución, la forma de gobierno, la nueva denominación de "Estados Federados del
Centro de América" y la práctica de la religión católica, apostólica y romana, con exclusión
del ejercicio público de cualquier otra. Ésta decía que el congreso era el que hacía las leyes y
el Senado, compuesto de miembros elegidos popularmente, por cada uno de los estados,
tendría la sanción de ley. Por primer a vez se habla de ley constitucional. El carácter de
rigidez de las bases constitucionales se torna impreciso.

Constitución de la República Federal de Centro América


Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de noviembre de 1824. En
sus declaraciones dogmáticas, declara su soberanía y autonomía; sus primeros objetivos, la
conservación de los derechos humanos de libertad, igualdad, seguridad y propiedad. Esta
federación adoptó un sistema Republicano y Representativo, instauróla División de Poderes,
el régimen presidencial. En cuanto a la rigidez constitucional, la Constitución Federal
estableció un capítulo específico. Esta inspirada en la Constitución Estadounidense y
Francesa.

Constitución Política del Estado de Guatemala


Posteriormente el Estado de Guatemala promulgó, con el objeto de complementar esta
Constitución Federal, la suya propia, el 11 de octubre de 1825. Establecía que sólo el
legislativo y el ejecutivo tenían iniciativa de ley. Además establecía reglas especiales de
aprobación acelerada para aquellas resoluciones que por su naturaleza fueren urgentes. Se
limitó a la soberanía y estableció la administración municipal.

Decretos de la Asamblea Nacional Constituyente de 1839


En 1838 empieza el proceso de desintegración de la Federación por lo que se da un vacío
jurídico. Ante esta crisis el presidente de Guatemala convoca a una Asamblea Nacional
Constituyente, la que promulga tres decretos:
-Ley Constitutiva del Ejecutivo
-Ley Constitutiva del Supremo o Poder Judicial del Estado de Guatemala
-La Declaración de los Derechos del Estado y sus habitantes
Aunque esta trilogía de decretos de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por
decreto del 25 de julio de1839, aunque tuviera preceptos básicos para la futura Constitución
Política , sólo determinó un período de ausencia
de derecho constitucional. Estos rigieron por más de diez años.

Acta Constitutiva de la República de Guatemala


32

Esta fue decretada por la Asamblea Constituyente el 19 de octubre de 1851. Se ratifica la


disolución de la federación, se crea un sistema presidencialista, período presidencial de 4
años, con posibilidad de reelección. Se crea la separación de poderes, limitó al estatuto de
deberes y derechos de los guatemaltecos y subordinaba las leyes constitutivas a las
disposiciones básicas del Acta.

El primer presidente fue Rafael Carrera. Fue reformada el 29 de enero de 1855, y la reforma
consistió en que Rafael Carrera se nombró presidente vitalicio.

Ley Constitutiva de la República de Guatemala


Se da una revolución encabezada por Justo Rufino Barrios, la cual culmina con una nueva
Constitución. Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de diciembre
de 1879. En el proceso de formación y sanción de la ley no estableció requisito alguno para
leyes calificadas como constitucionales. Fue una constituciónlaica, centrista, sumaria. Se
reconoció el derecho de exhibición personal y se volvió al régimen de separación de poderes,
crea un legislativo unicameral y un ejecutivo bastante fuerte. La rigidez constitucional se
estableció con bastante firmeza. Por primera vez se encuentra el mandato de la Constitución
para que una determinada ley tenga el carácter de Constitución.

Constitución Política de la República Federal de Centroamérica


Esta fue decretada el 9 de septiembre de 1921 por los representantes del pueblo de los
Estados de Guatemala, El Salvador y Honduras, reunidos en Asamblea Nacional
Constituyente, en cumplimiento del pacto de unión firmada en San José de Costa Rica el 19
de enero de 1921. Esta nueva carta constitutiva federal sólo fue un ensayo efímero.

Tenían iniciativa de ley los tres órganos del Estado y las Asambleas de los Estados. En el
desarrollo orgánico se establecían normas destinadas a regir algunas instituciones jurídicas
nuevas. La rigidez constitucional quedó definida mediante la aprobación bicameral. Las
reformas a la Constitución podrían acordarse por los dos tercios devotos de la Cámara de
Diputados y los tres cuartos de la Cámara de Senadores.

Decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno y de la Asamblea Legislativa


Por Decreto número 17 del 28 de noviembre de 1944 de la Junta Revolucionaria de Gobierno
aprobado el 15 de diciembre de 1944 por Decreto número 13 de la Asamblea Legislativa, se
declararon los principios fundamentales del movimiento conocido como Revolución del 20 de
Octubre de 1944. Más que una declaración dogmático ideológica de un movimiento armado
que se rebela contra el orden jurídico-político y busca un nuevo acorde a sus postulados,
entendemos que aquellos principios, por ser posteriores a la espontaneidad y éxito del
referido movimiento revolucionario, eran bases fundamentales de una nueva organización
estatal. Es decir, bases constitutivas, dogmáticas y orgánicas para una nueva concepción del
Estado guatemalteco. Éste además de contenerlos llamados principios, contenía mandatos
ex presos de constitucionalidad práctica, por su fuerza ejecutiva. Por Decreto número 18 del
28 de noviembre de 1944, de la Junta Revolucionaria de Gobierno, aprobado el 9 de
diciembre de 1944 por Decreto número 5 de la Asamblea Legislativa, se derogó totalmente la
Constitución de la República.

Constitución de la República, del 11 de marzo de 1945


El 20 de octubre 1944 se gestó una revolución que derrocó al General Jorge Ubico, y el 11
de marzo de 1945 se decreta la nueva constitución. Tres son las características
33

fundamentales de ésta constitución:-Aspiración moralizadora, es decir que los funcionarios y


empleados públicos deben ser honestos.
-Mejoramiento de la educación promoviendo una campaña alfabetizadora.
-Mejoramiento del sistema penitenciario.
En ésta constitución se denomina con el nombre de garantías individuales y sociales a los
Derechos Humanos.

Constitución de la República del 2 de febrero de 1956


Carlos Castillo Armas fue nombrado presidente y el 2 de febrero de 1956 se decretó la nueva
Constitución. La Constitución se vio influenciada por dos tratados ratificados por Guatemala:
-La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
-La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ambas fueron firmadas en 1948. En esta Constitución se adoptó el término de Derechos
Humanos. Dentro de sus innovaciones están: Se le reconoce personalidad jurídica a la
Iglesia; limita el intervensionismo del Estado y los proyectos de transformación agraria; limita
los procesos de expropiación de la tierra; mejoró el régimen legal de las universidades
privadas; protegió las inversiones extranjeras y suprimió el derecho de rebelión. Bajo esta
Constitución gobernaron Carlos Castillo Armas y Miguel Idígoras Fuentes. Este último fue
derrocado el31 de marzo de 1963 por su Ministro de la Defensa, Coronel Enrique Peralta
Azurdia. La vigencia de la Constitución fue suspendida por el numeral tercero de la
Resolución Constitutiva de Gobierno, del31 de marzo de 1963, del Ministro de la Defensa
Nacional, altos jefes militares y comandantes de cuerpos armados, en nombre del "Ejército
de Guatemala".

Carta Fundamental de Gobierno


Esta fue emitida por el jefe de Gobierno de la República, por Decreto-Ley número 8 del 10 de
abril de 1963.Contenía una confusión de funciones administrativas y legislativas, entre las
cuales, como la de mayor importancia, destacaba que el Jefe del gobierno sería el Ministro
de la Defensa Nacional y quién ejercería las funciones
Ejecutivas y legislativas. Era una virtual sustitución del titular del Organismo Ejecutivo y una
seudo sustitución de la soberanía popular radicada en los integrantes del Organismo
Legislativo.

La Carta Fundamental de Gobierno no contenía mandato alguno para desarrollo orgánico


constitucional. Todo se redujo a declaraciones normativas dogmáticas y a fijar el concepto de
que el poder público radicaba en el Ejército Nacional.
El Jefe de Gobierno convocó a Asamblea Nacional Constituyente, la que, por derogatoria
dictada sobre el Decreto-Ley 8, Carta Fundamental de Gobierno, y reconocimiento de validez
jurídica a los Decretos leyes emanados de la Jefatura de Gobierno, decretó y sancionó la
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEGUATEMALA, DEL 15 DE SEPTIEMBRE
DE 1965, con vigencia a partir del 5 de mayo de 1966. Para el período de transición, la
propia Constitución de la República, por mandato expreso encargó al Ministro de la Defensa
Nacional ejercer las funciones que correspondían al Presidente de la República. Período de
transición que lo fue del inicio de la vigencia de la Constitución hasta la toma de posesión de
la persona electa para tal cargo. El 23 de marzo de 1982 se da un golpe de Estado en contra
del gobierno de Lucas García, dejó en el poder a una Junta Militar de Gobierno, integrada por
los Generales José Efraín Ríos Montt, Egberto Horacio Maldonado Schaady el Coronel
Francisco Luis Gordillo Martínez. Posteriormente, quedó en el poder el General Rios Montt
( 2-1983). Durante su gobierno se promulgó el Estatuto Fundamental de Gobierno.
34

En 1983 su Ministro de la Defensa Oscar Humberto Mejía Víctores le dio golpe de Estado,
convoca a una Asamblea Nacional Constituyente y los diputados toman posesión el uno de
julio de 1984.

Constitución Política de la República de Guatemala de 1985.


Las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente se llevaron a cabo el primero de julio
de 1984 para que se emitiera la Constitución de 1985 que es la que nos rige actualmente, la
cual fue promulgada el 31 de mayo de 1985y entró en vigencia el 14 de enero de 1986.

Dentro de sus innovaciones están: adopta nuevamente el término de Derechos Humanos.


Consta de dos partes: Una parte dogmática que contiene derechos individuales y sociales;
dentro de los sociales se incluyen las comunidades indígenas, el medio ambiente y el
equilibrio ecológico; derecho a la huelga. En la parte orgánica contiene las relaciones
internacionales del Estado; el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, la Comisión y
el Procurador de los Derechos Humanos, las Garantías constitucionales y defensa del orden
constitucional; la creación de la Corte de constitucionalidad como organismo permanente.
Bajo esta Constitución gobernaron Marco Vinicio Cerezo Arévalo, Jorge Serrano Elías,
Ramiro de León Carpio, Alvaro Arzú Irigoyen y Alfonso Portillo Cabrera.

La Constitución:
En sentido material, la Constitución es el conjunto de principios, instituciones, formas de vida,
soluciones, etc. Que los integrantes de una sociedad han adoptado como un medio para
regular sus relaciones y lograr una superación colectiva, que no necesariamente tiene que
estar consignados en un documento, pero que los han aceptado y con ellos han constituido
ya un sistema particular de vida, ha creado su propia organización y han formado un Estado.

En sentido formal, la Constitución es el conjunto de normas jurídicas que integran los


principios fundamentales y las instituciones básicas de un Estado que las ha adoptado como
ley suprema con el objeto de establecer la forma de organización, regulación y limitación del
ejercicio y funcionamiento de sus poderes y a la vez garantizar los derechos fundamentales
de sus habitantes

Maurice Duverger define la Constitución como: "unos textos que definen los órganos
esenciales del Estado y proclaman, en general, las libertades públicas fundamentales. Estas
constituciones o leyes constitucionales se consideran superiores a las leyes ordinarias
votadas por el parlamento y establecen, un grado superior de legalidad, una especie de
"super-legalidad".
Romagnosi expresa que la Constitución es "una ley que un pueblo impone a sus
gobernantes con el objeto de protegerse contra el despotismo".
Pellegrino Rossi afirma que Constitución "es el conjunto de leyes que forman la organización
de un Estado y regulan su acción y su vida"
Cooley dice que "el término Constitución puede definirse como el cuerpo de normas y
máximas con arreglo a las cuales se ejercen habitualmente los poderes de la soberanía".

12.2. Tipos de Constitución


Constituciones escritas y no escritas
Sabiendo que a finales del siglo XVIII el concepto de Constitución se refiere a la ley
fundamental del Estado que se presenta de forma sistemática en un documento escrito y
35

único. Se hace alusión a la Constitución escrita. La Constitución escrita se difundió en el


mundo en el siglo XVIII por los escritores racionalistas que consideraban al derecho escrito,
creado conscientemente, superior al consuetudinario. Guatemala posee Constitución escrita
que está contenida en un código, en cambio, Gran Bretaña no posee un documento unitario y
sistematizado; posee sus disposiciones fundamentales en una serie de leyes sin un plan
unitario y las contradicciones que puedan surgir se resuelven por la interpretación del juez.

Es decir, no posee Constitución escrita. Las Constituciones escritas son las que contienen
una serie de normas precisas, legisladas, solemnemente promulgadas, a las cuales debe
ajustarse la conducta del Estado. Éstas estatuyen en un documento todas las instituciones y
principios de convivencia social.

Las Constituciones no escritas que también son llamadas consuetudinarias son las que
carecen de un texto concreto y están integradas principalmente por costumbres, usos,
hábitos y prácticas que se han perfeccionado por el tiempo éstas importan todo un sistema
de preceptos para guiar la vida del Estado.
Hay que tomar en cuenta de que no hay que tomar literalmente lo escrito y lo no escrito ya
que en rigor toda Constitución es en parte escrita y no escrita ya que el Derecho
Constitucional escrito no se agota en el conjunto de leyes constitucionales ya que da lugar a
la complementación interpretativa de la costumbre. Y además el Derecho Constitucional no
escrito posee su parte escrita que se encuentra en documentos y estos documentos actúan
como derecho complementario. Entonces es mejor hablar de Constituciones
predominantemente escritas y predominantemente consuetudinarias. Ejemplos muy claros
de las constituciones predominantemente consuetudinarias son la francesa y la inglesa.

Rígidas, flexibles y mixtas


La Constituciones rígidas son las Constituciones en las cuales existen ciertas formalidades
que no existen en las ordinarias para reformarla y afirman que esto le da más estabilidad y
mayor fuerza legal a las Constituciones. Ejemplos: La Constitución política de la República
de Guatemala de 1985, la Constitución de Estados Unidos del 17de septiembre de 1787 y la
francesa del 3 de septiembre de 1791.
Las Constituciones flexibles son las que elaboran y reforman las leyes constitucionales con el
mismo procedimiento de las ordinarias. Ejemplo: La Carta Magna de 1215, la "Petition of
rights" de 1629, el "Bill of rights" de 1688, el "Act of Settlement" de 1700, el "Common law"
sobre derechos individuales, etc. En Inglaterra se encuentran en el Parlamento el poder
constituyente y el poder legislativo y es por eso que en éste país no se distinguen las leyes
constitucionales de las ordinarias y todas las leyes se reforman con el mismo procedimiento
sin importar su contenido. En este país se utiliza el principio de que la ley posterior deroga a
la anterior. Cuando en Inglaterra se habla de leyes constitucionales se hace en mención al
contenido que estas regulan no por sus caracteres extrínsecos, ya que emanan del mismo
órgano.

En cambio, en el sistema de los Estados Unidos de América y en el nuestro el poder


constituyente y el legislativo están separados completamente. La soberanía es delegada del
pueblo hacia una Asamblea especial, que posee requisitos de garantía en la representación
que la Asamblea que emite leyes corrientes. Y por esto es que la Constitución aparece como
una ley superior a todos los poderes que por su medio se organizaron. En estos sistemas la
soberanía reside en la Constitución y no en el Congreso o Parlamento.
36

Por su elaboración, deriva la super-legalidad de la Constitución rígida, su superior jerarquía a


las demás leyes. Las leyes ordinarias tienen que estar subordinadas a ellas y no deben
contrariarla ya que existe un recurso que puede anular a la ley llamado inconstitucionalidad
de la ley.

En las constituciones flexibles todas las leyes tiene igual jerarquía ya que todas emanan del
mismo órgano y por el mismo procedimiento. Ambos sistemas tienen sus ventajas y
desventajas. Ambas contienen preceptos que protegen a las minorías de la dominación
arbitraria de las mayorías, preceptos que no pueden modificarse si no cumpliendo ciertos
requisitos que garantizan su permanencia.
La Constitución rígida es una garantía de seguridad contra los actos arbitrarios de un
dictador unipersonal o una dictadura de partido.
La Constitución rígida plantea la exigencia de la posible adaptación progresiva de su
contenido a la cambiante realidad social, es decir, que para tener vigencia, la constitución
rígida debe amoldarse continuamente a la realidad cambiante, necesita convertirse en un
documento vivo al ritmo de las exigencias sociales.

Los artículos pétreos son los artículos contenidos en la Constitución en los cuales están
contenidos los procesos para reformar a la misma. Las Constituciones flexibles son las que
las normas contenidas en éstas pueden ser modificadas por el legislativo ordinario de la
misma manera que las demás leyes.

Las Constituciones rígidas son en las que las normas constitucionales están por encima o
colocadas fuera del alcance del legislativo ordinario, en razón de que habiendo sido dictadas
por una autoridad superior -asamblea constituyente no pueden cambiarse sino por ella. Esta
clasificación fue primeramente enunciada por James Bryce. Ésta se fundamenta en los
trámites que deben cumplirse para reformar una Constitución. Cuando se puede modificarse
sin otros procedimientos formales que aquellos que se requieren para la reforma de una ley
ordinaria se llama
Constitución flexible. Cuando especiales procedimientos son necesarios para la reforma
constitucional se le llama Constituciones rígidas.

Maurice Duverger dice que esta clasificación se refiere únicamente a la reforma de la


Constitución y no a su establecimiento. Cuando una Constitución es rígida representa la
forma más solemne y hasta suprema del Derecho, ocupa una situación privilegiada en el
orden jurídico y posee formalmente mayor garantía de permanencia, condiciones a lasque
los juristas franceses han llamado super légalité constitutionnelle.

Desarrolladas y sumarias
Maximiliano Kestler dice "Las Constituciones sumarias son aquellas que contienen las
materias en forma escueta y se limitan a exponer los fundamentos de la organización
política. Y las Constituciones desarrolladas, las que, además de exponer los fundamentos de
la organización política, insertan disposiciones relativas a otras materias".

Codificadas y dispersas (sait):


-Constitución dispersa: es aquella formulada en actos producidos sin unidad de sistema,
sean legales o consuetudinarias.
-Constitución codificada: es aquella formulada con unidad de sistema, sólo a través de la ley
escrita y mediante un procedimiento que permita identificarla.
37

Originadas y derivadas (Loewestein):


-Constitución originaria: es aquella que contiene principios nuevos u originales para la
regulación del proceso político o la formación del Estado.
-Constitución derivada: es aquella que no contiene principios originales en relación con la
formación del Estado, sino adopta una o varias constituciones originarias. La cuestión es
fluida y relativa, pero en general la mayoría de las constituciones latinoamericanas serían
derivadas. La distinción tiene la importancia de destacar la frecuente inclinación de los
constituyentes en adoptar modelos ajenos a la realidad que van a ordenar, estableciendo una
suerte de dependencia cultural.

Absolutamente pétreas y parcialmente pétreas PETREAS.(Kelsen)

-Constitución absolutamente pétrea: es aquella que no puede reformarse en ningún aspecto.


-Constitución parcialmente pétrea (cláusulas pétreas): es aquella que prohíbe la reforma de
una o varias de sus cláusulas.
La doctrina sostiene que aunque no sean expresas las cláusulas pétreas, ellas están
implícitas "en el espíritu intangible de la constitución". El reconocimiento de la existencia de
las cláusulas pétreas es una afirmación conservadora, negatoria de la libertad del hombre
como protagonista de la historia; niega la posibilidad de la revolución por medio del derecho
e incita al ejercicio de la violencia, todo ello por no reconocer el verdadero carácter del poder
constituyente: relación social no sujeta al derecho, sino creadora de derecho. Las cláusulas
pétreasno tienen carácter jurídico: ellas son acatadas o no por el poder constituyente por
razones de convivencia política.

Utilitarias e ideológicas (Loewestein):


-Constitución ideológica o programática: es la cargada ideológicamente, que trata de
establecer un sistema político de terminado. Un ejemplo de éstas es la Constitución liberal de
los Estados Unidos de América.
-Constitución utilitaria: es la neutra ideológicamente, caracterizada por no regular los
derechos individuales si no sólo el régimen de gobierno. Éstas por ser neutras sólo persiguen
el bien común. Estas sólo poseen parte orgánica y por esto carecen de parte dogmática. Un
ejemplo de éstas es la Constitución de la III República Francesa de 1875.

Normativas, nominales y semánticas (loewestein):


-Constitución normativa: es aquella que proclamando y regulando la limitación al poder
público y el respeto de los derechos individuales, ella es efectivamente aplicada y respetada
pues se adecua convenientemente a la realidad que regula.
-Constitución nominal: es aquella que proclamando la limitación de poder público y el respeto
de los derechos individuales, ella no es cumplida debido a que la realidad social no está
madura para ello (la constitución deberá cumplir una función educativa para lograr que en el
futuro la realidad se ajuste a ella).-Constitución semántica: es aquella que si bien es
cumplida, no regula adecuadamente la limitación del poder público ni asegura el ejercicio de
los derechos individuales ni la democracia: no hay periodicidad en la función pública, la
consulta popular por plebiscita es digitable, no hay pluralismo político sino un partido único.
Ejemplo la
Constitución de Cuba.

Materiales y formales
38

-Constitución material: es la constitución material del Estado, integrada tanto por la


normatividad (jurídica o extrajurídica como por la normalidad (usos y costumbres).
-Constitución formal: es aquella elaborada de acuerdo con procedimientos establecidos que
permitan individualizarla (la normatividad jurídica destacada).

Genéricas y analíticas
(Vanossi):
-Constitución genérica: es la que expone en forma concisa las líneas generales de la
organización del Estado, delegando al legislador ordinario la regulación variable de acuerdo
con las circunstancias dentro de aquel marco: ello favorece la durabilidad de la constitución.
Constituciones del siglo pasado, por ejemplo: la Constitución de los Estados Unidos de
Norteamérica.
-Constitución analítica: es la que contiene un gran número de disposiciones reglamentarias,
sobre contenidos no sólo políticos, sino económicos y sociales, lo cual obliga a reformarla
con frecuencia. Por ejemplo la Constitución de la República Española de 1931 y de la India,
la más extensa del mundo con 395 artículos.

12.3. Escuelas o Movimientos Constitucionales


Se refiere a la historia del Derecho Constitucional, el proceso evolutivo a nivel de Guatemala,
que se encuentra establecido arriba.

12.4. Principios de Derecho Constitucional


principios axiológicos: i) La afirmación de la primacía de la persona humana como sujeto y fin
del orden social; ii) El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de
los valores espirituales y morales de la sociedad; iii) El reconocimiento al Estado como
responsable de la promoción del bien común; iv) La consolidación del régimen de legalidad;
v) La seguridad; vi) La justicia; vii) La igualdad; viii) La libertad; ix) La paz; x) La plena
vigencia de los Derechos Humanos; xi) Consolidación de un orden institucional estable,
permanente y popular; y xii) El Estado de derecho, en donde gobernados y gobernantes
procedan con absoluto apego al Derecho.
El principio de supremacía constitucional: Este principio constitucional regula que la
constitución política de la república es la ley suprema del Estado de Guatemala, por lo que
todas las demás normas jurídicas deben ajustar sus disposiciones para que respeten
efectivamente los mandatos constitucionales, siendo nulas ipso jure todas aquellas
disposiciones de inferior categoría que violen, tergiversen, limiten o disminuyan disposiciones
constitucionales.
Lo encontramos en el últim párrafo del artículo 44 que dispone que “Serán nulas ipso jure las
leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o
tergiversen los derechos que la Constitución garantiza”
El artículo 175 por su parte dispone que “Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la
Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso
jure”
En consonancia con lo anterior el artículo 204 establece que “Los tribunales de justicia en
toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la Constitución de
la República prevalece sobre cualquier ley o tratado”
El principio de jerarquía normativa: En nuestro sistema se adopta la teoría de Hans Kelsen
sobre la sistematización del ordenamiento jurídico, en un sistema basado en jerarquías de
las normas jurídicas. Dicha teoría fue implementada en Guatemala de la siguiente manera:
39

Se considera que existen básicamente cuatro grados jerárquicos en los que se encuentra
estructurado el sistema normativo Guatemalteco: a) Normas constitucionales (Que incluye la
constitución y las denominadas leyes constitucionales); b) Normas ordinarias (Que
comprende los decretos emitidos por el congreso de la República mediante el procedimiento
legislativo correspondiente –leyes formales– y los decretos leyes aprobados durante los
gobiernos de facto que aun se encuentren vigentes –leyes materiales–); c) Normas
reglamentarias (Que comprende los reglamentos y acuerdos gubernativos emitidos para
desarrollar las leyes ordinarias); y d) Normas individualizadas (Que abarca aquellas normas
aplicables solamente a un caso concreto)
El principio de jerarquía normativa se encuentra especialmente regulado en el artículo 9 de la
Ley del Organismo Judicial, que dispone “Supremacía de la Constitución y jerarquía
normativa. Los Tribunales observarán siempre el principio de jerarquía normativa y de
supremacía de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley o tratado, salvo
los tratados o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho
interno. Las leyes o tratados prevalecen sobre los reglamentos. Carecen de validez las
disposiciones que contradigan una norma de jerarquía superior.”

12.5. Constitución Política de la República de Guatemala, 1985

Estructura de la Constitución

Dice Ramiro de León Carpio que nuestra Constitución posee un preámbulo, una parte
dogmática y una parte orgánica.
El preámbulo: La parte considerativa de la ley, trata de resumir el espíritu del contenido de
esa ley. El preámbulo de nuestra Constitución posee la eficacia normativa y orienta la
interpretación de la propia constitución y del ordenamiento jurídico en general y además
expresa los valores que la inspiraron. Y por último expresa la decisión de impulsar la plena
vigencia de los Derechos Humanos. El preámbulo de nuestra Constitución es un preámbulo
clásico.

La parte Dogmática: Se encuentra en el Título I y II de la Constitución y establece los


principios, las creencias y fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como
sociales que se le otorgan al pueblo como parte gobernada frente al Estado para que le res
pete sus derechos. La parte dogmática de nuestra Constitución es eminentemente
personalista y humanista, ya que se fundamenta el principio de protección a la persona
humana. Y posee una excelente enumeración, listado o inventario de los derechos humanos
reconocidos universalmente. La parte dogmática también concluye los derechos sociales y
establece en un capítulo único los deberes y derechos cívicos y políticos de los
guatemaltecos.

La Parte Orgánica: Es la que establece la forma de organización del poder, es decir las
estructuras jurídicas políticas del Estado y las limitaciones del poder público frente a la
persona, o sea la población. El Estado de Guatemala es un Estado libre, soberano e
independiente, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y
libertades. Y su sistema de gobierno es Republicano, democrático y representativo y al
mismo tiempo establece el sistema de los tres Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
sin subordinación entre ellos y en los cuales el pueblo delega su soberanía para su ejercicio

Garantías Constitucionales: Amparo, exhibición personal y


40

Constitucionalidad

Actualmente, el concepto de garantías tiene significación propiamente procesal, el Doctor


Jorge Mario García Laguardia, las define como: ¨ Los medios técnico-jurídicos, orientados a
proteger las disposiciones constitucionales cuando éstos son infringidos, reintegrando el
orden jurídico violado ¨.2 "nadie puede ser privado se su libertad sino por orden escrita
de autoridad competente"; o "nadie puede ser penado sin juicio previo"; o
"es inviolable la defensa en juicios de la persona y de los derechos"; o "nadie puede ser
penado sino en virtus de ley anterior al hecho del proceso"; o "nadie puede ser obligado a
declarar contra si mismo en materia criminal", etcétera.

Como se puede ver, estas declaraciones contienen precauciones procesales y, al mismo


tiempo, limitaciones al poder público, y constituyen protección teórica de la libertad, pero
no garantía propiamente dicha. Garantía es, pues, el amparo o protección jurídica que
la sociedad ofrece al individuo, para asegurar la efectividad de algún derecho. Pero ese
amparo o protección debe ser llevado al máximo de su eficacia para poseer las cualidades
esenciales y características de una garantía verdadera.

12.5.3. Derechos Humanos:


Para el autor Pedro Nikken, citado por el Licenciado Salguero Salvador, el derecho
humano “es un atributo inherente a la dignidad de la persona; agrega que para que ese
derecho exista, no depende del reconocimiento de un estado, por ello es posible extender el
ámbito de protección a derechos que anteriormente no gozaban de la misma. Si,
jurídicamente, lo relevante es que un derecho humano sea inherente a la persona humana,
ningún derecho que goce de esta característica debiera dejar de estar protegido. Lo
jurídicamente relevante es que un determinado derecho sea “inherente a la persona
humana”. Es por esa razón y no por el hecho de figurar en el articulado de la constitución que
esos derechos deben ser considerados como atributos inviolables que, por fuerza de la
dignidad humana, deben ser objeto de protección y garantía por el estado.” 1

El autor Hugo Lorenzo, al definir los derechos humanos indica que estos integran una orbita
propia del ser humano. Además constituyen: “un conjunto de facultades y atribuciones de la
persona humana, que son connaturales a su ser como persona y anteriores a toda norma
creada por el estado o por cualquier otra estructura social”. 2

Pérez Luño al definir los derechos humanos indica que son: “un conjunto de facultades e
instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la dignidad, la
libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional.” 3

El Licenciado Arturo Martínez Gálvez, citado por el Doctor Carlos Larios Ochaita 4 Describe
las diferentes acepciones según las épocas con que se ha conocido el tema de los Derechos
Humanos. Se les ha denominado: Derechos Naturales, para indicar que los mismos
correspondían al hombre por el solo hecho de ser hombre. Derechos innatos, para indicar
una posición inmanente consustancial al hombre mismo. El hombre nace con dichos

1
Salguero Salvador, Set Giovanni EL DERECHO A LA PAZ Pág. 26 a 28
2
Primera Conferencia nacional sobre Derechos Humanos, Pág. 369
3
Pérez Luño, Antonio E. DERECHOS HUMANOS, ESTADO DE DERECHO Y CONSTITUCIÓN. Pág. 48
4
Larios Ochaita, Carlos. Derecho Internacional Público. Guatemala. Editorial Universitaria, 2000 Pág. 78
41

derechos y no le pueden ser sustraídos por el Estado sin incurrir en violación de dicho orden
natural. Los derechos fundamentales para indicar que no son secundarios ni derivados y por
consiguiente forman parte necesariamente de un orden jurídico positivo.

12.5.3.1. Derechos Individuales


Son los denominados

a) Derechos Humanos de primera generación:


Se reconocen también como Derechos Humanos Individuales y sus características son:
Imponen al Estado la obligación de respetarlos
Los titulares son en el caso de los derechos civiles los ciudadanos en general y en el caso de
los derechos políticos, el ciudadano en ejercicio.
Son reclamables en todo momento y lugar y no están sujetos a variación de factores sociales
o políticos.
Entre éstos derechos se encuentran, el derecho a la vida, la libertad, la propiedad, la
seguridad, la igualdad ante la ley, la nacionalidad, a la libertad de opinión, expresión, así
como a la información, etc.
Estos derechos se desarrollan entre 1670 cuando surge la Ley de Habeas Corpus en
Inglaterra, y 1917 cuando ya tienen de común el haber sido elevados a categoría de normas
constitucionales.

12.5.3.2. Derechos Sociales


Derechos Humanos de Segunda Generación:

Se les conoce como Derechos colectivos y se caracterizan por ser derechos económicos,
sociales y culturales. Entre éstos se encuentran:

El derecho al trabajo y todo lo relacionado con éste. Derecho a un nivel de vida adecuado.
Derecho a la protección Social, seguridad social, a la educación, a una vida cultural, etc.
Estos derechos por sus características imponen al Estado la obligación de adoptar los
medios adecuados para garantizarlos y empiezan a ser incorporados en las Constituciones
de los diversos países, a partir del año 1917.

12.5.3.3. Derechos Cívicos y Políticos


Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades
individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de
los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la
capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones
de igualdad, y sin discriminación.
Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se
distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son
concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos
humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la
teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad, según la
teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la
existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida,
la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el
Estadosoberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales).
42

Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de


Derechos Humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y
culturalescomprenden la segunda parte). La teoría de las tres generaciones de derechos
humanos considera a este grupo de derechos como los "derechos de primera generación", y
la teoría de los derechos negativos y positivos (libertad negativa y positiva) los designa
como derechos negativos. No obstante, en cuanto los derechos sociales o positivos se
justifican en la reparación de deficiencias que obstaculizan gravemente el ejercicio de la
plena condición de ciudadano, son también "civiles", al tener su correspondiente definición
precisa en la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes públicos.

12.5.4. Derechos humanos específicos

12.5.4.1. Niñez
Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución
Política en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la
Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la
Adolescencia, en donde se reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de
derechos y son los siguientes:
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
Derecho de prioridad
Derecho a la identidad
Derecho a vivir en familia
Derecho a la igualdad sustantiva
Derecho a no ser discriminado
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
Derecho a la educación
Derecho al descanso y al esparcimiento
Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
Derecho de participación
Derecho de asociación y reunión
Derecho a la intimidad
Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los
servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet

12.5.4.2. Mujeres
Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos
de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser
objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute
pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas
las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la
paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y promoción de
los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos y está en el centro del
43

trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción apoya la consecución de la


igualdad de género en el marco de derechos humanos y formula una declaración explícita
sobre la responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos.
La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres.
Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi todos los
países han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad todavía existen
importantes brechas y violaciones de derechos en todas las regiones del mundo.
Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y las
niñas más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes. Las
mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que los hombres. Enfrentan
una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a los bienes
económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente hacia las mujeres y las
niñas les niegan sus derechos y, con frecuencia, ponen en peligro sus vidas. En algunas
regiones sigue habiendo niveles demasiado altos de mortalidad materna. Las cargas de
trabajo de cuidados no remunerado que soportan las mujeres siguen representando una
limitación al disfrute de sus derechos.

12.5.4.3. Pueblos Indígenas


Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como
reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no
solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos
sobre su territorio, al idioma, cultura, religión y otros elementos que forman parte de su
identidad como pueblo. El término puede ser utilizado como una expresión de reclamo por
organizaciones sociales o ser parte de leyes nacionales que establecen la relación entre un
gobierno y el derecho de autodeterminación de los pueblos autóctonos que viven dentro de
sus fronteras, o en derecho internacional como una protección contra acciones violatorias por
parte de gobiernos o de grupos con intereses privados.

12.5.4.4. Medio ambiente


Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado. Un medio ambiente adecuado
se considera una condición previa para la realización de otros derechos humanos, incluidos
los derechos a la vida, la alimentación, la salud y un nivel de vida adecuado. Existe una
referencia parcial a esto en el derecho a la salud establecido en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que señala que los Estados deben
cumplir con el derecho a la salud mediante, entre otras medidas, la mejora de todos los
aspectos de la higiene ambiental. También se ha reconocido en una amplia gama de
instrumentos regionales de derechos humanos, tales como el Protocolo de San Salvador, así
como a través del establecimiento de un mandato de los procedimientos especiales de la
ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente en 2012.
Son parte de los derechos económicos, sociales y culturales
El Derecho al Trabajo y los Derechos de los Trabajadores
El Derecho al Agua
El Derecho a la Alimentación
El Derecho a la Educación
El Derecho a la Vivienda
El Derecho a la Seguridad Social
El Derecho a la Salud
44

Los Derechos Culturales

12.5.5. Regulación Constitucional del Organismo Judicial


El organismo judicial se encuentra integrado por la Corte Suprema de Justicia, las cortes de
apelaciones, los juzgados de primera instancia y los juzgados de paz. A estos tribunales les
corresponde en exclusiva la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. En el
ejercicio de la función jurisdiccional el poder judicial es independiente, como lo son los
magistrados y jueces entre sí y frente a otras autoridades. Los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia y de las cortes de apelaciones son electos por el Congreso de la
República para cumplir periodos de cinco años. El Congreso realiza la elección de un listado
presentado por un comité de postulación integrada por representantes de las universidades
del país, el Colegio de Abogados y el organismo judicial. Los jueces son nombrados por esta
Corte Suprema de Justicia.

12.5.6. Corte de Constitucionalidad


La Corte de Constitucionalidad tiene como función esencial la defensa del orden
constitucional y le corresponde el control constitucional de las leyes y conocer todos los
procesos de amparo.

12.5.7. Comisión y Procurador de los Derechos Humanos


El procurador de los Derechos Humanos es un delegado del Congreso que tiene como
principales atribuciones investigar y denunciar los comportamientos lesivos a los intereses de
las personas y violaciones a los derechos humanos. Para tal efecto puede emitir censura
privada o pública y promover las acciones judiciales o administrativas necesarias.

13. DERECHO CIVIL

13.1. Definición
Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las
relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o
públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las
últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.

13.2. Persona

13.2.1. Concepto
El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente
del etrusco phersu (‘máscara del actor’, ‘personaje’), el cual —según el Diccionario de la
lengua española— procede del griego πρóσωπον [prósôpon]. El concepto de persona es un
concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la
especie humana en contraposición al concepto filosófico de “naturaleza humana” que
expresa lo común que hay en ellos.
El significado actual de persona tiene su origen en las controversias cristológicas de los
siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas, se
desarrollaron conceptos hasta entonces no conocidos. Se trataba de disponer de
herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual
honesto y riguroso acerca de los dogmas referidos al Λóγος (Logos: “Palabra”), y que
permitiesen esclarecer sus diferencias o similitudes con Dios Padre. Para ello la filosofía
tomó prestado del teatro griego el término πρόσωπον [prósôpon], y lo convirtió en un término
45

filosófico, definiendo al Λóγος (Logos) como Persona divina. Por afinidad, el concepto fue
posteriormente aplicado al Espíritu Santo, a los ángeles y a los hombres.

13.2.3. Personalidad
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de
características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los
individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. El concepto
puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio
conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a
lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes
situaciones posee algún grado de predictibilidad.
Definición: Aptitud para ser sujeto de derechos y deberes o de relaciones jurídicas. La
apreciación de la persona, física o jurídica, considerada en si misma, en cuanto a su
existencia y capacidad, como sujeto de derecho, determina y constituye la personalidad.
Derecho de la personalidad: Bonnecase define el derecho de personalidad como el conjunto
de reglas e instituciones que se aplican a la persona considerada en si misma, en su
individuación y en su poder de acción. Individuación, es el conjunto de elementos que
permiten, por una parte, distinguirla socialmente; y por la otra, determinar cuándo es
necesario afectarla jurídicamente. Los elementos que permiten distinguirla son el nombre, el
estado y el domicilio.
Para Castán Tobeñas el derecho de personalidad, es la facultad concreta de que están
investidos todos los sujetos que tienen personalidad.

13.2.4. Teorías
Sobre el origen de la personalidad
Teoría de la Concepción: La personalidad principia desde que está concebido el ser. Se
basa en el principio de que la personalidad se inicia desde el momento de la concepción. Si
la personalidad jurídica, afirman sus seguidores, es inherente al ser humano, resulta lógico y
consecuente que sea reconocida a partir de la concepción, máxime si se toma en cuenta que
la ley protege la existencia humana aún antes del nacimiento. Está teoría no ha tenido, ni en
la antigüedad ni en los tiempos modernos, una aceptación más o menos general. Se la ha
criticado, porque científicamente resulta muy difícil, y quizás imposible hasta ahora,
comprobar el día en que la mujer ha concebido. Un hecho tan importante como lo es
determinar cuándo comienza la personalidad, no puede quedar sujeto a la eventualidad de
una difícil prueba.
Teoría del nacimiento: Se funda en que durante la concepción el feto no tiene vida
independiente de la madre, y en que el reconocimiento de su personalidad tropezaría con el
inconveniente práctico de la imposibilidad de determinar el momento de la concepción
(Castán Tobeñas. Tomo I).
Tiene ancestro romano. El momento en que la criatura nace, es el momento en que principia
la personalidad. El nacimiento implica que el nuevo ser humano tiene vida propia
independiente de la vida de la madre, y es un hecho que puede ser objeto de prueba
razonablemente fehaciente.
Teoría de la viabilidad: Exige para el reconocimiento de la persona no sólo el hecho de nacer
ésta viva, sino, además, la aptitud para seguir viviendo fuera del claustro materno (viable
significa capaz de vivir = vitae habilis=) (Castán Tobeñas. Tomo I).
46

Agrega esta teoría, al hecho físico del nacimiento, el requisito de que le nacido tenga
condiciones de viabilidad, de que sea viable, es decir, que haya nacido con aptitud fisiológica
para seguir viviendo fuera del vientre materno, por sí solo.
Teoría ecléctica: Trata de conjugar las teorías anteriores. En su expresión más
generalizada, fija el inicio de la personalidad en el momento del nacimiento, reconociendo
desde la concepción derechos al ser aún no nacido, bajo la condición de que nazca vivo.
Otra tendencia, exige además del nacimiento, las condiciones de viabilidad, que el ser sea
viable, apto para seguir viviendo.
La personalidad comienza con el nacimiento, pero la retrotrae al momento de la concepción
para todo lo que beneficie al que está por nacer.
El art. 1 del C.C. dispone que la personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con
la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le
favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad.

13.2.5. Atributos
Atributos de la Personalidad: Son tres los atributos:
a) nombre: es un elemento que sirve para diferencia o distinguir a una persona dentro de la
familia o de la sociedad.
b) Estado: determina el lugar o situación que jurídicamente le corresponde en orden a sus
relaciones de familia.
c) La capacidad: establece el grado de aptitud para ejercitar derechos y contraer
obligaciones. d) Domicilio: sede jurídica de las personas
e) Patrimonio:

13.2.5.1. Nombre
El Nombre: Consta de dos partes: el nombre propio, prenombre, nombre de pila o de
bautizo; y el patronímico, nombre de familia o de apellido. Ambos son inseparables en
materia jurídica, aunque no en lo social. Jurídicamente el nombre es indivisible. (art. 4 C.C.)
La adquisición del apellido tiene lugar en los siguientes casos:
a) Filiación: (art. 4 C.C.)
b) Adopción (art. 232 C.C.)
c) Matrimonio (art. 108 C.C.)
El apellido se pierde por extinción del derecho de filiación, por cesación o por revocación de
la adopción; y respecto de la mujer por nulidad o disolución de su matrimonio.
Caracteres del Nombre: Absolutos y Relativos
Absolutos: oponibilidad erga omnes; inalienabilidad e imprescriptibilidad.
Por la oponibilidad erga omnes el nombre puede hacerse valer en cualquier caso, tiempo y
ante cualquier persona.
Por la inalienabilidad, no puede ser enajenado en modo alguno, bajo ningún título. Sin
embargo, desde otro punto de vista, puede transmitirse: por filiación, por adopción o por
matrimonio.
Por imprescriptibilidad, el nombre o el derecho al mismo no se puede extinguir por ninguna
causa.
Relativos: inmutabilidad e irrenunciabilidad
Por la inmutabilidad debe entenderse strictu sensu que el derecho al nombre no es
susceptible de cambio. El derecho a tener un nombre in inmutable.
Por la irrenunciabilidad, en sentido estricto el derecho al nombre no se puede renunciar, dado
que jurídicamente, la persona humana necesita de nombre.
47

El estado Civil: Es la calidad de una persona en orden a sus relaciones de familia, en


cuanto le otorga o impone determinado derechos y obligaciones civiles.
Salvat estima que el estado civil tiene por objeto determinar el número y naturaleza de los
derechos que incumben a las personas.

13.2.5.2. Capacidad
Capacidad: Aptitud que tiene un persona para adquirir derechos y contraer obligaciones de
hecho y de derecho.
La capacidad puede ser absoluta y relativa (art. 8 y 9 C.C.)
Capacidad de Derecho o de Goce: aptitud de adqurir derechos, ser titular de ellos y ser
sujeto de derecho; es inherente a las personas.
Capacidad de Hecho o de ejercicio: aptitud legal de una persona para ejercer personalmente
por sí misma, los derechos que le correspondan. Se presume la capacidad de las personas.
Existen casos en que las personas no tienen capacidad de derecho para ciertas cosas
específicas que señala la ley: los incapaces para otorgar testamento.
Los actos de incapaces son nulos. Los anteriores a la declaratoria de interdicción son
anulables; si se trata de una perturbación mental transitoria el acto es anulable pero debe
probarse la perturbación. (art. 9 C.C.)
Incapacidad: art. 9 C.C. La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea
establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus
derechos.
Las perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de obrar, pero son
nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones.
Art. 13 C.C. incapacidad relativa.
Interdicción: Es el estado en que se encuentran las personas que han sido incapacitas para
la realización de todos o de algunos actos de la vida civil; dementes pródigos, quebrados o
condenados a ciertas penas. Únicamente por decisión judicial puede ser sujeta a interdicción
de una persona. (Manuel Osorio). Arts. 9 y 12 C.C. Declaratoria judicial que determina la
ineptitud de una persona para adquirir de derechos y contraer obligaciones por sí misma ya
sea por incapacidad mental congénita o adquirida.

13.2.5.3. Domicilio (vecindad, residencia)


La vecindad:
El código civil distingue expresamente la vecindad del domicilio, disponiendo que la vecindad
sea la circunscripción municipal en que una persona reside y, se rige por las mismas leyes
que el domicilio, confiriendo iguales derechos e imponiendo las mismas obligaciones legales
a guatemaltecos y extranjeros (Art. 41 CC).
Debe entenderse, y ello no da ningún problema de interpretación, que la vecindad de una
persona es la circunscripción municipal (ámbito territorial de un municipio) en que la misma
reside, en cuanto al domicilio, la ley no tiene tanta claridad para referirse únicamente a un
lugar, a la residencia en un lugar. Infundadamente se ha considerado que se tiene dentro de
la circunscripción departamental y nuestra única referencia está en el artículo 12 del CPCyM
cuando nos indica que cuando se ejerciten acciones personales, es juez competente, en
asunto de mayor cuantía, el de Primera Instancia del departamento en que el demandado
tenga su domicilio (ámbito territorial de un departamento).
La residencia es el lugar de la habitación real de una persona en forma temporal (su
morada). De manera que todo lugar en el que se encuentre una persona de manera un poco
prolongada se convierte en residencia, pudiendo tener su domicilio en otra parte.
48

La habitación a diferencia de la residencia es el lugar donde una persona fija


accidentalmente su residencia, aunque sea por un tiempo muy corto; o sea, que no requiere
de la intención de habitualidad. En la residencia la persona permanece en forma más o
menos estable y en la habitación la permanencia es puramente accidental.
El Código Civil guatemalteco, requiere el transcurso de un año, para que la residencia haga
presumir el domicilio, pero naturalmente también puede y es posible acreditarse por otros
medios, en estos casos la residencia entre residencia y domicilio, depende de la
intencionalidad de la persona. En nuestro medio existe otra diferencia, el domicilio es un
concepto jurídico reglamentado y la residencia es una situación de hecho, al igual que la
habitación, aunque más estable.
Domicilio: El Código Civil guatemalteco, requiere el transcurso de un año, para que la
residencia haga presumir el domicilio, pero naturalmente también puede y es posible
acreditarse por otros medios, en estos casos la residencia entre residencia y domicilio,
depende de la intencionalidad de la persona. En nuestro medio existe otra diferencia, el
domicilio es un concepto jurídico reglamentado y la residencia es una situación de hecho, al
igual que la habitación, aunque más estable.
Artículo 32: El domicilio se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con
ánimo de permanecer en él.
Artículo 33: Se presume el ánimo de PERMANECER, por la residencia continua durante un
año en el lugar. Cesará la presunción anterior si se comprobare que la residencia es
accidental.
El domicilio tiene relevancia en lo procesal civil y mercantil cuando se considera la
competencia del juez en que debe entablarse una acción y este debe ser el del domicilio del
demandado. Del domicilio también depende la obligatoriedad de caucionar (garantizar) cierto
tipo de medidas de garantía o de acción. También la tiene en casos importantes relativos a
acciones penales y garantías penales que pueden pedirse dependiendo del domicilio del
querellante adhesivo.

13.2.5.4. Estado civil


El estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de
familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y
deberes.

13.2.5.5. Patrimonio
El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a
una persona, física o jurídica.

13.3. Persona Jurídica

13.3.1. Concepto
Persona jurídica (o persona moral) es una organización con derechos y obligaciones que
existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más
personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las personas físicas
existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y
reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como
sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para
contraer obligaciones y ejercer acciones judiciales.
49

13.2.3. Personería
Personería jurídica o personalidad jurídica es un concepto propio de la esfera del derecho y
es un elemento esencial dentro del conjunto de las normas jurídicas que regulan la
organización de una sociedad y de un estado.

Un individuo o un colectivo tienen personería jurídica por el simple hecho de existir. Esto
implica que personería jurídica es básicamente un concepto abstracto que expresa el
reconocimiento del ser humano como individuo libre y no sometido a ninguna forma de
esclavitud. En consecuencia, todas las personas que no sean esclavos tienen personería
jurídica.

El concepto de personería jurídica sirve para explicar los actos jurídicos, ya que un acto
jurídico siempre es realizado por una persona jurídica.

13.2.4. Teorías
1) Teoría de la ficción: su mayor exponente fue Savigny. Parte de la idea de que el único
sujeto natural de derechos y obligaciones es el hombre. Cuando la ley considera y trata al
hombre como persona no hace sino reconocer y confirmar una personalidad preexistente; en
cambio, cuando el derecho otorga la capacidad jurídica a estos entes, está considerando por
medio de una ficción que también son capaces de pensar y querer. Es decir que por una
razón de conveniencia o de interés el derecho los considera como si fueran personas.
2) Teorías negatorias: al igual que la teoría de la ficción, sostienen que la única persona real
es el hombre. Consideran, sin embargo, que la doctrina tradicional es superficial y no ahonda
la investigación de la realidad que se esconde detrás de la personería jurídica. Encontramos
en esta categoría a las:
A) Teoría de los patrimonios de afectación: sostiene que los bienes del hombre pueden estar
destinados a lograr fines propios o fines colectivos. Lo que se denomina “persona jurídica” no
sería otra cosa que patrimonios afectados al cumplimiento de ciertos fines colectivos;
B) Teoría de los derechos individuales: sostiene que la persona jurídica no es titular de
derechos sino que los verdaderos titulares son sus miembros, puesto que ellos sufren o
aprovechan las ventajas o desventajas de la actividad de la sociedad;
C) Teoría de la propiedad colectiva: sostiene que la persona jurídica es un sujeto aparente,
tres el cual se ocultan los verdaderos titulares del patrimonio. La persona jurídica sería una
propiedad colectiva detrás de la cual se oculta la propiedad individual de sus miembros;
D) Teoría de Kelsen: para él las personas sean físicas o jurídicas son construcciones del
derecho objetivo a las cuales éste les atribuye un conjunto de derechos y obligaciones.
3) Teorías de la realidad: sostienen que la persona no es una ficción sino una realidad, ya
que ellas realmente están dotadas de voluntad o bien su interés es distinto de los individuos
que las componen. Podemos encontrar en esta categoría a las:
A) Teoría organicista: sostiene que la persona jurídica es un organismo dotado de voluntad
propia diferente a la de sus miembros; éstos sólo serían los medios de los que se vale la
persona jurídica para manifestarse.
B) Teoría de la institución: se funda en el concepto de institución, la cual desde el punto de
vista práctico se generaría así: a) surge una idea; b) para concretar la idea es necesario
organizarse, y entonces se crean órganos de poder y direcciones; c) por último surgen
individuos que quieren participar de la idea común o institucional, y para ellos, se adhieren a
la misma y colaboran con su actividad. De esta manera, las personas irán ingresando a la
institución y actuarán en ella para conseguir sus fines.
50

Posición del Código- Para la mayoría de los autores nuestro Código siguió la teoría de la
ficción; para otros si bien el Código en un principio siguió a la teoría de la ficción, los cambios
en la legislación lo acercan a las teorías de la realidad y dentro de éstas a la teoría de la
institución.
Clasificación de las personas jurídicas- Según el art. 33 las personas jurídicas pueden ser de
carácter público o privado.
Tienen carácter público:
1°. El Estado Nacional, las Provincias y los Municipios. 2°. Las entidades autárquicas. 3°. La
Iglesia Católica.
Tienen carácter privado:
1°. Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien común, posean
patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan
exclusivamente de asignaciones del Estado, y obtengan autorización para funcionar. 2°. Las
sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización expresa del
Estado para funcionar.
Personas jurídicas de carácter público-1) El Estado Nacional, las provincias y los municipios:
el Estado es el representante de toda sociedad, y organiza al país jurídica, política y
económicamente. Por ende es primordial reconocer su personalidad jurídica y en
conformidad a nuestro sistema federal de gobierno, la personalidad de las provincias y los
municipios;2) Las entidades autárquicas: son aquellos organismos que tienen un fin público
pero se basan en su propio gobierno; es decir, tienen sus propias normas, patrimonio, etc.
Por ejemplo, el Banco Central;
3) La Iglesia Católica: el carácter de persona jurídica que se reconoce a la Iglesia Católica
proviene del hecho de que es el culto sostenido por la Nación y profesado por la mayoría de
los habitantes. En cuanto a otras religiones, sus iglesias pueden llegar a ser personas
jurídicas de carácter privado si reuniesen los requisitos necesarios y si no los reuniesen
serán simples asociaciones religiosas.
Personas jurídicas de carácter privado- Pueden ser de dos tipos:
1) Las que requieren autorización para funcionar. Del art. 33 surge que ellas son:
A) Las asociaciones (o corporaciones) cuyo fin puede ser cultural, artístico, científico, etc.
Están constituidas por miembros que actúan en la asociación y que con su cuota o aporte
tratan de lograr la finalidad común. No tienen fines de lucro y dentro de ellas encontramos 3
tipos de órganos: la asamblea (es el más importante, define los actos a seguir para obtener
el objetivo), el órgano ejecutivo (encargado de cumplir las normas) y el órgano de contralor
(encargado de la fiscalización);
B) Las fundaciones: son entidades con un fin totalmente altruista y sin ningún fin lucrativo. En
la fundación no hay miembros o asociados, sólo beneficiarios. Están sustentadas en la
voluntad del creador; C) Algunas sociedades comerciales
2) Las que no requieren autorización para funcionar: A) Las sociedades civiles y las
sociedades comerciales: las sociedades se originan en acuerdos entre dos o más personas
que aportan prestaciones con el fin de realidad determinadas operaciones y obtener
utilidades que luego dividirán entre ellos. Pueden ser civiles o comerciales según los actos
que tengan por objeto. B) Otras entidades, que conforme a la ley tengan capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones. Por ejemplo, un consorcio de propietarios
constituido de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal.
Requisitos para las personas jurídicas de carácter privado - Se dividen en:
51

1) Requisitos de fondo: A) Finalidad de bien común; B) Poseer un patrimonio propio, es decir,


que no pueden subsistir únicamente por aportes del Estado;
C) Poseer un orden interno.
2) Requisitos de forma: A) Un acto de voluntad constitutivo: es el acto jurídico por el cual se
crea la persona jurídica; B) Autorización estatal para funcionar: es el acto expreso que
autoriza a la persona jurídica a actuar como tal. Según el art. 45 la existencia comienza con
la aprobación del Estado; pero el art. 47 sostiene que la aprobación puede ser retroactiva al
acto constitutivo.
Comienzo de la existencia de las personas jurídicas
Toda persona jurídica requiere como primera medida un acto constitutivo creador de la
misma. En este acto se establecerán los estatutos, que son conjuntos de disposiciones
referentes a cada persona jurídica que deberán establecer el nombre, patrimonio, derechos y
obligaciones, etc.
Las personas jurídicas que, para actuar como tales requieren la autorización del estado,
comenzarán a existir cuando el Estado les apruebe sus estatutos y las autorice a funcionar.

13.2.5. Atributos
La personería juridica expresa el derecho a la unión o asociación de los individuos. Para que
este derecho sea posible se deben cumplir una serie de requisitos o condiciones. En este
sentido, en el ámbito del derecho se habla de los atributos de la personería jurídica. Los
atributos de la personería juridica son aplicables a las personas físicas o a las
personas morales o jurídicas. Así, los atributos de la persona física son la capacidad legal, el
nombre, el domicilio, la nacionalidad, el patrimonio y el estado civil.

13.2.5.1. Denominación- Razón Social

RAZON SOCIAL: Sociedades en las que importan las personas, a las sociedades con razon
social, se les llama sociedades de personas. Se utiliza cuando en el nombre de una
sociedad, se escriben dos o mas nombres de los socios, despues "y cia" o y compañia,
seguido de las iniciales del tipo de sociedad. EJEMPLO: sociedad en comandita simple El
nombre seria: Luis Jimenes, Alfonso Rocha y compañia. S en .C

DENOMINACION SOCIAL: Se utiliza cuando en la sociedad se le da importancia al capital


que se aporta, por eso a las sociedades que tienen denominacion social, se le llama socieda
de capital. Las sociedades que llevan denominacion, no llevan el nombre de los socios, se le
asigna el nombre que decida los socios, EJEMPLO: "La galleta, S.A"

13.2.5.2. Capacidad
ARTICULO 6 del Código de Comercio. Capacidad. Tienen capacidad para ser comerciantes
las personas individuales y jurídicas que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar
y obligarse.

13.2.5.3. Domicilio (sede social)


Sede social es el término que se utiliza para referirse al lugar desde el que se gestionan y
administran asociaciones culturales, deportivas, órganos administrativos y otras
organizaciones como embajadas. También se emplea para ciertas figuras contempladas en
el Derecho canónico.
52

No debe confundirse con el concepto de domicilio social, ya que éste es el lugar donde
radica el centro de la actividad, gestión o administración de una sociedad mercantil, el cual
debe figurar en los estatutos sociales.
Por tanto, la sede social es una subcategoría específica del domicilio social que sólo poseen
algunas empresas.

13.2.5.4. Nacionalidad
La determinación de la nacionalidad de la sociedad es relevante para conocer la ley aplicable
a todo lo relativo a capacidad, constitución, representación, funcionamiento, transformación,
disolución y extinción

13.2.5.5. Patrimonio
El patrimonio de una sociedad es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que
es titular una sociedad mercantil en un momento determinado:

Se puede clasificar en:


Patrimonio Activo. Se refiere a los bienes y derechos de una sociedad y que puede ser
aportado al momento de la constitución de la sociedad mercantil, en un aumento de capital,
en un aumento del haber social o con las ganancias obtenidas por la sociedad.
Patrimonio Pasivo. El patrimonio pasivo de una sociedad esta constituido por las
obligaciones de la misma y estas se pueden adquirir desde el momento de la creación de la
sociedad mercantil y consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer.

13.4. Familia
La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número
variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar,
vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.

13.3.1. Matrimonio
El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social y religiosa que crea un
vínculo conyugal entre personas naturales. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por
medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio
establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de
estos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por ley, que varían,
dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar
la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas
del sistema de parentesco vigente.

13.3.2. Unión de hecho


Es la institución social de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, se
juntan maridablemente, sin estar casados entre sí con el propósito de un hogar y vida en
común más o menos duradera cumpliendo los mismos fines que el matrimonio, y con el plazo
mínimo y condiciones para que goce de la protección legal.
NATURALEZA JURÍDICA: institución social que cumple con fines similares al matrimonio, y
busca dar legalidad a uniones anteriormente consideradas ilícitas e inmorales. Institución
social que tiene la necesidad de brindarle protección legal a la mujer ya los hijos.

13.3.3. Patrimonio Familiar


53

El Patrimonio Familiar es el conjunto de bienes constituido por resolución judicial y en forma


única que aseguran y garantizan la subsistencia y bienestar de la familia.

13.3.4. Parentesco
En sentido estricto, es el vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que
tienen un ascendiente común, esto es, que se hallan unidas por una comunidad de sangre.
En sentido amplio, parentesco es la relación o unión de varias personas por virtud de la
naturaleza o la ley. En particular, se puede señalar que el parentesco
(...) es el nexo jurídico que existe entre los descendientes de un progenitor común, entre un
cónyuge y los parientes de otro consorte, o entre el adoptante y el adoptado.

13.3.5. Filiación
La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente
de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. En términos generales, se puede
indicar que
«(...) comprende el vínculo jurídico que existe entre los sujetos llamados ascendientes y
descendientes, sin limitaciones de grados; es decir, entre personas que descienden las unas
de las otras.
Del carácter estrictamente jurídico de la relación filial se desprenden ciertas consecuencias.
En primer lugar, puede darse que no toda persona tenga una filiación o estado filial.
En segundo lugar, la filiación biológica puede perfectamente no coincidir con la filiación
jurídica, toda vez que el derecho extrae un efecto de tipo jurídico del primero que no siempre
es idéntico; por ejemplo, si alguien siendo padre biológico, pierde el juicio de reclamación por
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

13.5. Adopción
Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un
vínculo de parentesco entre dos personas, de tal forma que establece entre ellas una
relación de paternidad y/o maternidad.
Hace mucho tiempo la adopción se veía como un acto de caridad, hoy en día la adopción es
una solución para que los menores puedan volver a tener una familia y las parejas o
personas solicitantes puedan vivir y disfrutar la experiencia de tener un hijo. Antes de adoptar
tiene que haber un proceso de reflexión, dejando un poco de tiempo transcurrir, pues no es
sólo una cuestión de cariño. Además, dada la función de protección del menor a que
responde, se asumen las obligaciones de cuidar del adoptado. Procurando en todo momento
el interés superior del menor.

13.6. Patria potestad


La patria potestad es considerado como el conjunto de derechos y obligaciones que la ley
otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se encuentren
incapacitados, Su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los hijos.

La patria potestad es ejercida por el padre y la madre y ambos tienen derechos iguales para
ese ejercicio; mas esto no significa que siempre deban ejercitarla solidaria y
mancomunadamente; de modo que si falta de hecho uno de los dos, el que quede está
capacitado para ejercer la patria potestad. La patria potestad no deriva del contrato de
matrimonio, sino que es un derecho fundado en la naturaleza y confirmado por la ley; esto
es, que la patria potestad se funda en las relaciones naturales paterno filiales,
independientemente de que éstas nazcan dentro del matrimonio o fuera de él.
54

Los efectos que produce la patria potestad sobre los hijos pueden distinguirse en dos
relaciones: con las personas y con los bienes.

13.7. Alimentos
En el derecho de familia los alimentos, son todos aquellos medios indispensables para que
una persona pueda satisfacer las necesidades básicas, variando estas según la posición
social de la familia.

Esta alimentación comprende los alimentos propiamente dichos, la educación, el transporte,


el vestuario, la asistencia médica, etc.

La necesidad que puede tener una persona de recibir lo que sea necesario para subsistir es
tutelada por el derecho de familia, esta obligación recae normalmente en un familiar próximo.

Cuando un juez, mediante sentencia, obliga al pago de cantidades mensuales por este
motivo, se le denomina pensión alimenticia.

Están obligados recíprocamente a darse alimentos:


Los cónyuges.
Los ascendientes y descendientes.
Los hermanos sólo se deben los auxilios necesarios para la vida cuando los necesiten por
cualquier causa que no sea imputable al alimentista, y se extenderán en su caso a los que
precisen para su educación.

13.8. Ausencia
En términos jurídicos ausencia tiene el mismo significado que el que se le da en la vida
cotidiana, y es aquella persona que no se halla presente en el lugar en que debe estarlo y
esto tiene consecuencias y efectos de derecho según el ámbito y el tiempo de la ausencia.

Pueden existir diversas medidas provisionales que tienen la finalidad de tutelar los derechos
de los ausentes, cuando una persona haya desaparecido, ignorándose el lugar donde se
halle y o tenga representante, el juez, a petición de parte o de oficio nombrara un depositario
de los bienes del ausente despues se citará por medio de edictos que se publican en los
principales periódicos de su ultimo domicilio, señalándose para que se presente en un
término fijado por la ley y si cumplido el término del llamamiento, el citado no comparece, se
procede a nombrar un representante.

Pasado un tiempo que es fijado por la ley desde que ha sido nombrado el representante, se
hace la declaración de ausencia. Esta puede pedirse por los presuntos herederos instituidos
por testamento, por los que tengan algún derecho que dependa de la vida, muerte o
presencia del ausente, y por el Ministerio Publico.

13.9. Tutela
La tutela es la obligación de cuidar y administrar los bienes de una persona que no tiene
capacidad para cuidarse a sí mismo ni tiene a nadie que ejerza sobre el la patria potestad.
Las personas sujetas a tutela, los menores de edad no emancipados legalmente, los locos o
dementes aunque tengan intervalos lúcidos, los sordomudos que no puedan entender o
55

comunicarse efectivamente por cualquier medio y drogodependientes declarados tales


mediante sentencia.

13.10. Patrimonio familiar


El Patrimonio Familiar es el conjunto de bienes constituido por resolución judicial y en forma
única que aseguran y garantizan la subsistencia y bienestar de la familia.

13.11. Registro civil


El Registro Civil es una institución pública que depende directamente del estado y que tiene
como función documentar los datos y hechos que conciernen al estado civil de las personas
físicas como ejemplo tenemos las actas de nacimiento, de matrimonio civil, defunción, etc. El
fin que persigue el registro civil es probar ante cualquier tercero, persona o institución dichos
datos y hechos. Cada hecho inscrito supone un nuevo asiento en el Registro.

El registro civil encuentra su naturaleza jurídica en la necesidad de los individuos de acreditar


de forma oficial el estatus de sus atributos civiles, como puede ser su edad, su soltería o la
posible incapacitación.

13.12. Registro nacional de personas


Registro Nacional de las Personas es una entidad estatal autónoma descentralizada con
personalidad jurídica, patrimonio propio, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Es el órgano encargado de planear, coordinar, dirigir, centralizar y controlar todo lo
concerniente a las actividades de registro del estado civil, capacidad civil e identificación de
las personas naturales, incluyendo la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI)
en el país

13.12. Bienes
13.12.1. Concepto
Puede ser considerado un bien todo aquello que puede ser objeto de apropiación y en
consecuencia tiene un valor económico y se encuentra dentro del comercio. El conjunto de
bienes, forma el patrimonio de las personas.

El Derecho de bienes es una de las áreas básicas del Derecho civil y tiene por objeto, fijar o
regular los bienes que integran el patrimonio de cada individuo y determinar los poderes o
facultades que el sujeto tiene sobre estos.

Existe una distinción fundamental entre los bienes muebles e inmuebles, donde los segundos
tienen una regulación especial dada su mayor relevancia económica. Esta regulación
especial se caracteriza por el hecho de que los actos y contratos que tienen por objeto
bienes inmuebles son solemnes. Además, los bienes inmuebles están sujetos a un sistema
de registro llevado a cabo por las autoridades competentes.

13.12.2. Clases
Los bienes en general se clasifican en:

Muebles o Inmuebles. Esta distinción se hace a partir de que puedan o no trasladarse de un


sitio a otro, sin alterar su estado original. Como ejemplo de bienes muebles tenemos, un
auto, un animal o un cuadro, que son muebles por naturaleza. Son también considerados
bienes muebles los documentos donde consta la adquisición de derechos personales, por
56

ejemplo, un contrato de Renta, los bienes inmuebles son aquellos que están inmovilizados
desde el inicio de su existencia, sin intervención humana, como un terreno, un río o una
montaña.
Cosas fungibles o no fungibles: Las cosas fungibles son aquellas donde cualquier especie
equivale a otra de la misma especie en igual cantidad y calidad, el mejor ejemplo es el dinero
donde un billete o moneda equivale a otro del mismo valor y pueden sustituirse. Las no
fungibles no pueden reemplazarse, pues tienen condiciones particulares que lo impiden,
como una escultura, una pintura o cualquier otro bien al que no se le reconozca un valor
estimativo
Cosas consumibles y no consumibles: Las cosas consumibles se agotan con el primer uso,
por ejemplo, los alimentos. Las no consumibles, pueden sufrir algún deterioro, pero se
pueden seguir utilizando, por ejemplo, una casa, un auto, la ropa etc.
Cosas divisibles e indivisibles: Como su nombre lo indica las cosas divisibles permiten ser
separadas en partes sin perder su esencia, y su valor como ejemplo tenemos, el dinero o un
terreno. Las indivisibles, al separar las partes del todo se inutilizan, por ejemplo, un animal de
granja.
Cosas registrables y no registrables: Algunos bienes requieren o no la inscripción en un
registro especial. Por ejemplo son bienes registrables los inmuebles y los automotores.
Cosas principales y accesorias: Las principales existen en forma independiente de cualquier
otra, las accesorias dependen para existir de la principal.

13.13.Propiedad
13.13.1. Concepto
La Propiedad se define como el derecho o facultad de poseer algo que es objeto dentro del
marco jurídico aplicable. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas
más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.

En el ámbito legal la propiedad es el poder directo que se ejerce sobre un bien. Este poder
otorga a su titular la capacidad de disponer libremente del objeto y sus frutos, teniendo como
limitaciones aquellas que imponga la misma ley.

El derecho de propiedad incluye todos aquellos bienes que son susceptibles de apropiación y
que pueden ser útiles, limitados y aptos para la ocupación.

La importancia de la propiedad radica en que es fundamental y necesaria para la


existencia armónica de la vida social, esta condición sirve para que el hombre pueda
sobrellevar su vida y desarrollar aquellas acciones para alcanzar sus metas y modo de vida
deseado.

13.13.2. Limitaciones de la propiedad


A diferencia de las limitaciones de las servidumbres, son inmanentes a la propiedad predial
tanto en su aspecto activo como pasivo, por ello:
a) No nacen separadamente del derecho de propiedad sobre el predio afectado, ni tiene un
titulo de adquisición distinto a éste.
b) No constituyen derechos ni deberes autónomos sino que desde el punto de vista activo
forman parte de las facultades que comprenden la propiedad y desde el punto de vista
pasivo, son uno de los deberes inherentes al dominio.
57

c) Las facultades correspondientes a las limitaciones que nos ocupan no se extinguen por el
no uso precisamente porque no constituyen un derecho distinto de la propiedad y ésta no se
extingue por el no uso.
d) La acción para hacer vales una limitación legal y una acción real porque no es sino un
aspecto de la facultad de hacer valer judicialmente el derecho de propiedad. Así puede
hacerse valer en forma de acción petitoria, por la misma razón, mediando posesión, puede
hacerse valer por vía posesoria.
Las limitaciones de referencia nacen automáticamente tan pronto se verifiquen los
respectivos presupuestos legales sin que para adquirir la facultad correspondiente el
propietario en cuestión deba desarrollar ninguna actividad ni tomar ninguna iniciativa, ni
mucho menos pedir la intervención de la autoridad judicial.
Las limitaciones en estudio establecen relaciones entre particulares y no frente al Estado,
aunque puede existir una fiscalización estatal para mejor tutela de esos intereses
privados, Todo cuanto concierne a estas limitaciones se determina por leyes y reglamentos
especiales.
Es posible que una limitación legal establecida en interés privado coincida en su
contenido con una limitación establecida en interés público, pero en tal caso ambas
conservan su independencia de modo que puede desaparecer una de ellas y subsistir la otra.

LIMITACIONES QUE TIENEN POR OBJETO LA UTILIDAD PUBLICAL Las limitaciones de


que tratamos se definen por el interés que tutelan predominantemente: la utilidad pública, así
como las definiciones de las limitaciones unilaterales en el sentido de que el propietario
afectado por ellas no tiene contrapartida de la misma naturaleza (aunque puede tenerla de
naturaleza diferente). Así, por ejemplo, el propietario sujeto a expropiación por causa de
utilidad pública o social no tiene por ello derecho de expropiar a su vez (aunque tiene
derecho a ser indemnizado).

13.13.3. Copropiedad
Existe la copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen a dos o más
personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes determinadas de la cosa,
sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa en cierta
proporción.

Son aquellos inmuebles o edificios construidos en un mismo terreno de dominio común y las
casas construidas en sitios de dominio de cada propietario, pero que cuentan con espacios
comunes.

13.13.4. Propiedad horizontal


La Propiedad Horizontal es un derecho real inmobiliario que define al conjunto de normas
que rigen la división y organización de los inmuebles, como resultado de
la separación o segregación de un edificio o de un terreno común.

La propiedad horizontal no es considerada un bien inmueble sino un régimen que regula la


forma en que se divide un bien inmueble, los derechos y obligaciones entre los propietarios
de los bienes segregados. La noción de propiedad horizontal permite la organización de los
copropietarios y el mantenimiento de los bienes comunes.
58

Es un derecho real autónomo, por lo que tiene una normativa específica, para resolver todos
los problemas que pueden nacer de la propiedad horizontal y que son ajenos a los otros dos
derechos reales sobre cosa propia

13.13.5. Propiedad por ocupación


Aquellos hechos o negocios jurídicos que le otorgan a un sujeto, los derechos inherentes a
la propiedad en un patrimonio determinado se les considera modos de adquirir la propiedad.

Los modos de adquirir la propiedad pueden clasificarse en originarios o derivativos,


singulares o universales, onerosos o gratuitos, entre vivos o por causa de muerte.
La tradición. Es un modo bilateral de adquirir la propiedad y consiste en la entrega material y
voluntaria de la cosa a otra persona que la recibe del mismo modo. Se opera entre dos
sujetos, uno llamado tradente y el otro adquirente.
La ocupación. La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las
cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de
adquirir el dominio.
La accesión. Es un derecho, que tiene atribuido el propietario del suelo, y que le permite
hacer suyo todo aquello que quede unido a dicho suelo, ya sea en forma natural o artificial.
La usucapión o prescripción adquisitiva. La usucapión es un modo de adquirir la propiedad o
cualquier otro derecho real, mediante el ejercicio de la posesión durante el tiempo y con los
requisitos exigidos en la ley.
La sucesión por causa de muerte. La sucesión por causa de muerte, es un modo de
adquirir derechos y obligaciones de una persona difunta o de una parte de ellos.
La ley. La ley señaña otras formas para adquirir la propiedad como es el caso de los
contratos.

13.13.6. Posesión
Existe un un debate doctrinal sobre si la posesión es un hecho o un derecho. Aun que la
posesión no es un derecho en sí, es necesario que la norma lo proteja como tal, para que un
poseedor no se vea en la obligación de probar su título posesorio cada vez que alguien
intente interrumpir su posesión.

Existen tres corrientes principales que abordan el estudio de la posesión:


La primera nos dice que es un hecho simplemente porque se basa en circunstancias
materiales y además esta protegida por la ley con independencia de sí verdaderamente
existe o no el derecho.
Otra argumenta que es un derecho pues reúne todos los elementos esenciales del derecho
subjetivo, es decir, es un interés tutelado jurídicamente. Es una relación que el ordenamiento
jurídico posee incluso contra el propietario de la cosa.
La tercera teoría considera que la posesión originariamente es un hecho pero a la vez es un
derecho, pues el hecho nace de una determinada consecuencia jurídica. Por otra parte
existen supuestos en los que se dan derechos que resultan de la posesión aún faltando el
hecho de la posesión y en otros casos dándose el hecho de la posesión no se dan los
derechos que corresponderían.

13.13.7. Usucapión
Es llamada “Prescripción adquisitiva” como medio para adquirir el dominio sobre bienes,
inmuebles o muebles objeto de posesión es otro modo de adquirir la propiedad, su
importancia fue puesta ya de relieve por los jurisconsultos romanos, en especial Cicerón,
59

asignándole a todos los autores la función fundamental de asegurar la prueba de la


propiedad y evitar la incertidumbre de los derechos.
Institución de Derecho Civil, por medio de la cual se puede llegar a adquirir el dominio pleno
de propiedad de bienes inmuebles objeto de posesión, cumpliendo con los requisitos legales
establecidos, mediante el transcurso de cierto tiempo determinado expresamente por la ley.
NATURALEZA JURÍDICA
Podemos decir que es uno de los modos para adquirir propiedad, mediante la posesión, y la
continuidad de la misma durante los plazos establecidos en la legislación. Se conoce también
como prescripción adquisitiva o positiva, en virtud de la posesión a título de dueño
prolongada.
REQUISITOS
Para toda clase de prescripción.
a) Capacidad de los sujetos.
b) Aptitud de las cosas.
c) Posesión.
Para la prescripción adquisitiva.
1. Justo Título.
2. Buena Fe.
3. Posesión Pacífica.
4. Transcurso de tiempo.
Inmuebles 10 años.
Muebles 2 años.

13.13.8. Accesión
La accesión es un modo de adquirir el dominio mediante la ramificación del dominio, en el
evento en el cual todo lo que se une ya sea de forma natural o artificial a una cosa,
automáticamente convierte en dueño a su propietario, dicho de otra forma adquirir la cosa,
por medio de una unión entre la cosa accesoria a una principal. Es natural cuando se da por
un hecho producto de la naturaleza y artificial, cuando son parte de actos producidos por el
hombre.

13.14. Usufructo, uso y habitación


El derecho real de uso consiste en la facultad de gozar de una parte limitadas de las
utilidades de una cosa, pero si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella recibe la
denominación de derecho de habitación.
HABITACIÓN: era un derecho de uso, pero este limitado a la habitación de una casa, que
también podía ser arrendada por el titular del derecho

El uso y la habitación se limitan a las necesidades personales del usuario o del habitador,
comprendidas también las necesidades de sus familias la cual comprende a la mujer, los
hijos, sirvientes y quienes convivan en la unidad doméstica.
El usufructo se define: Según Justiniano es el derecho de usar y disfrutar las cosas ajenas,
sin alterar la substancia, el titular del derecho del usufructo se llama usufructuario y tiene dos
elementos o atributos de dominio.

13.14.1. Servidumbre
Servidumbre es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto
dueño.
60

La servidumbre es considerado un derecho real sobre cosa ajena y consiste en poder


impedir ciertos actos al propietario o en la facultad de usarla de un modo determinado.

La servidumbre no podrá existir si no se presenta una utilidad para un fundo o una persona,
pues no se pueden establecer limitaciones al derecho de propiedad que no reporten un
beneficio para nadie. Son situaciones que implican una función de servicio y una pérdida de
libertad.

También es considerado un derecho limitativo del dominio ajeno, establecido sobre una finca,
a favor del propietario de otra, cualquier gravamen impuesto sobre el predio (llamado fundo
sirviente), para uso y utilidad de otro (fundo dominante), perteneciente a distinto dueño es
una servidumbre.

13.15. Derechos reales de garantía


El derecho real es el poder jurídico que ejerce una persona (física o moral) sobre una cosa
de manera directa e inmediata para un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho
oponible a terceros. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre
la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a
los derechos personales o de crédito.

Denominados también derechos reales de realización de valor, son los que dejan afectados
unos bienes determinados al pago de una deuda y para el caso de que no se cumpla
tal obligación. Dichos bienes quedan gravados con independencia de si cambian de dueño.
Mientras la obligación que garantizan no esté totalmente cumplida, los bienes afectados por
el derecho real de garantía quedan sujetos a la venta que puede instar el acreedorpara que,
con el precio así obtenido, se pague la obligación garantizada. Los derechos
reales de garantía añaden, endefinitiva, unos elementos patrimoniales concretos a
la posibilidad de que el acreedor obtenga el pago de lo que se le debe. Por tanto, además de
poder dirigirse contra el patrimonio del deudor que no cumple, el acreedor podrá dirigirse
contra el bien sobre el que se ha constituído un derecho real de garantía.

13.16. Sucesión hereditaria


13.16.1. Concepto
La doctrina científica, así Lacruz Berdejo, entiende que la sucesión supone subentrar una
persona en el puesto de otra en una relación jurídica que, no obstante la transmisión, sigue
siendo la misma. Por lo tanto no es suficiente, para que se pueda hablar de sucesión, que
una o varias personas ocupen el puesto que otra u otras ostentaban, activa o pasivamente,
en una relación jurídica, o un complejo de ellas, es preciso, además, que como consecuencia
de ello no se produzca la extinción de la relación antigua y la creación de otra. El paradigma
de ello es el caso de la cesión de créditos, en la que el cesionario pasa a ocupar la posición
que tenía el cedente con todos los derechos, en particular los de garantía; desde este punto
de vista el cesionario es un sucesor del cedente. Sin embargo esa definición se corresponde
con una visión subjetiva, desde el punto de vista de las personas, ya que si se adopta una
postura objetiva, fijándonos en el derecho o relación jurídica, lo que se produce es una
transmisión; el derecho, la obligación, las cosas, etc. se transmiten, pasan de un sujeto, el
titular, a otro, el sucesor.
I. CLASES
61

La sucesión puede ser universal o particular. Existe sucesión universal cuando una persona
asume una masa de cosas, derechos y obligaciones en bloque, y sin necesidad del
cumplimiento de formalidad alguna para el traslado de cada una de las concretas relaciones
o bienes singular. Y será particular cuando la asunción se realice de forma individualizada de
cada una de las relaciones que se asume. Un ejemplo de sucesión universal es la sucesión
hereditaria y uno de sucesión particular la cesión de un crédito.
Tanto si es universal cuanto si es particular la sucesión puede producirse inter vivos o mortis
causa. La propia definición nos da ya la clave para determinar la peculiar naturaleza de una y
otra; en la sucesión inter vivos el traspaso de los bienes, derechos y obligaciones se produce
por la vía de abdicar el titular de sus derechos y acceder a su posición el sucesor; en la
mortis causa la entrada del sucesor se produce en una posición vacante por el fallecimiento
de su titular. Lo característico que diferencia una u otra es que en tanto que la sucesión inter
vivos es potestativa, esto es, depende de la voluntad de los sujetos y solo en la medida en
que ellos quieran, la sucesión mortis causa es necesaria, se produce como efecto inherente
al fallecimiento del titular. Esta segunda modalidad es la que de forma habitual se denomina
sucesión, aunque lo correcto sería de añadirle el adjetivo mortis causa.
A su vez la sucesión mortis causa, por su origen, puede clasificarse según el origen en
testamentaria, que es aquella en que es el propio causante el que dispone la forma en que
se ha de producir, para lo cual se sirve del testamento, o de los contratos sucesorios en los
ordenamientos en que esta figura está admitida, e intestada, que es la que tiene lugar
cuando el fallecido no ha dejado establecido el modo en que se ha de producir su sucesión y
es entonces la ley la que determina como se va a producir. Hay quien habla de una tercera
modalidad, la sucesión forzosa, que existiría cuando un ordenamiento establece la obligación
de que determinadas personas, vinculadas con el causante, han de suceder a aquel, ya sea
en todo su patrimonio, ya en parte de él. A juicio de autores como Albaladejo solo se puede
hablar de sucesión forzosa en aquellos supuestos en que el testador no ha respetado las
legítimas y entonces el testamento queda invalidado en aquella parte en que se perjudica el
derecho de los legitimarios; no se daría ya una sucesión ni intestada, puesto que existe
testamento, ni testamentaria, ya que la sucesión se produce en contra de lo que en él se
establece. La existencia de estos dos tipos de sucesión no supone que actúen como
compartimentos estancos, de modo que existiendo sucesión testamentaria no puede haber
sucesión intestada, y permite que una parte de la herencia se atribuya por vía de testamento
y otra se deje a las previsiones legales.
En función de la persona que sucede cabe hablar de sucesión a título de heredero y a título
de legatario. El primero es el sucesor universal, sucede en todos los derechos y obligaciones
están o no específicamente recogidos en el testamento, y puede ser de origen testamentario
o ab in testato; el segundo es un sucesor a título particular, recibe solo aquel bien o derecho
que de forma directa le atribuye el testador y su derecho nace, en principio, del testamento,
aunque existen situaciones que se pueden considerar de legatario por ministerio de la ley.

13.16.2. Herencia y legado


Una primera aproximación permite afirmar que la herencia viene constituida por el conjunto
de derechos y obligaciones que deja una persona al morir; es decir, es su patrimonio y que,
al igual que sucedía cuando vivía, se compone de una parte activa, los bienes y derechos, y
de otra pasiva, las deudas y obligaciones. Sin embargo no todos los derechos y obligaciones
que tenía el causante pasan a engrosar el patrimonio hereditario puesto que no forman parte
de él ni los derechos u obligaciones que se extinguen con su muerte ni tampoco los bienes
que legue a su muerte; estos últimos salen del patrimonio hereditario y van a pertenecer al
62

legatario; desde esta perspectiva le herencia sería el núcleo de bienes y derechos que eran
titularidad del causante y que pasan a sus herederos.
EL HEREDERO Y EL LEGATARIO
En principio la distinción entre uno y otra es clara; como se ha dicho el heredero es el
sucesor universal en tanto que el legatario es el sucesor a título particular, el artículo 660 del
Código Civil recoge la distinción entre ambas en función del contenido de su derecho. Esa
claridad sin embargo se difumina desde el momento en que se admite la figura del legatario
de parte alícuota, de origen jurisprudencial, la de distribución de toda la herencia en
legados, y el heredero en cosa cierta. Como también la aparente claridad por su origen se
oscurece desde el momento en que por imperativo legal existen determinadas personas que
son sucesores legales pero a los que la ley no les confiere la posición de heredero; es el
caso del cónyuge que sucede al causante en el usufructo de un tercio de la herencia, como
se ve se trata de una parte alícuota, por tanto no es una sucesión universal, pero viene
establecida por la ley.
Autores como Albaladejo niegan que exista el legado de parte alícuota de la herencia, ya que
al ser la herencia un conjunto de derechos y obligaciones, tal designación sería también en la
parte pasiva y en realidad en nada se distingue la posición de este legatario de la que tienen
otros llamados a la sucesión como herederos. Al entender de este autor lo que se lega no es
una parte alícuota de la herencia sino de sus bienes, lo que supone que en realidad lo que se
transmite es el remanente, una vez pagadas las deudas, que corresponda a la cuota fijada
por el causante. Y en relación con el heredero en cosa cierta lo que existiría sería el pago de
su parte de la herencia con la cosa en que se le instituye; es decir, que se trata de un
sucesor universal a quien se paga su derecho con la cosa en que se le instituye; sería una
forma de hacer la partición por el testador, en el código civil se considera al instituido en cosa
cierta como legatario, por lo que pudiera parecer que no admite la figura del heredero en
cosa cierta, sin embargo ello no es así porque según la doctrina establece es una
presunción, si no se demuestra que la intención era la de nombrarle heredero el que sucede
en cosa cierta será un legatario.
La doctrina no ha llegado a una solución clara a la hora de establecer los criterios con los
que distinguir al heredero del legatario. Una postura se fija en el aspecto objetivo, y así
considera que lo relevante es la forma en que sea llamado; desde esta posición será
heredero el llamado de modo universal y legatario el llamado a título particular, de modo que
el legatario de parte alícuota es heredero y el heredero en cosa cierta es legatario. La
postura subjetiva se basa en la voluntad del causante de modo que se sucederá como
heredero o legatario en función de la decisión del causante; aquí sí tendrían cabida las
figuras del legatario de parte alícuota y del heredero en cosa cierta. Por último una posición
mixta, según la cual será un conjunto de ambas, el contenido de la institución y la voluntad
del causante, lo que determinará si estamos ante un heredero o un legatario. La
jurisprudencia tampoco se ha decantado por una solución y las resoluciones suelen adoptar
una u otra postura en función de criterios de equidad aplicable al caso concreto
Existen otros supuestos igualmente conflictivos a la hora de determinar la forma en que es
llamado el sucesor, así en la distribución de la herencia en legados que se recoge en
el Código Civil en el caso en que la institución del heredero se realice como usufructuario de
la herencia, en la institución en bienes muebles e inmuebles de modo separado.
En donde radica sin género de dudas la distinción es en la posición que asumen puesto que
en tanto que el legatario es un puro perceptor de bienes o derechos el heredero asume, en
principio, los derechos y las obligaciones. Esto supone que la existencia de legado
presupone la existencia de la cosa legada, es decir, solo se puede legar lo que se tiene, en
63

cambio el heredero asume los derechos y obligaciones presentes, al momento de fallecer el


causante, y todas las que, como derivadas en el futuro pudieran haberle pertenecido.
Diferencia entre Legado y Testamento.

Legado es la herencia de un bien especifico, Testamento es la escritura publica o en su caso


el documento privado por medio del cual el testador manifiesta su voluntad de disponer de
sus bienes para despues de la muerte.

13.16.3. Incapacidad para suceder


La incapacidad es el hecho por el cual una persona no es apta para otorgar testamento, es
decir, no puede testar. Mientras tanto la capacidad es cuando al testador le asiste el derecho
de dejar sus bienes, por medio de testamento a las personas que él manifiesta aptas para
suceder. Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por medio de
testamento a favor de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición para heredar. El
Artículo 945 inciso 3o. del Código Civil Establece: El que sin estar bajo interdicción no gozare
de sus facultades intelectuales y volitivas, por cualquier causa, en el momento de testar. En
este sentido el que no esté en su capacidad volitiva y mental no puede testar, por el hecho de
no comprender lo que pueda firmar y por la razón de no estar consciente de sus actos.
Cuando la persona no se encuentra con el pleno conocimiento de causa o en su facultad
mental lúcida no puede otorgar testamento, al igual que cuando la persona no se encuentra
en su capacidad volitiva, es decir, de plena voluntad, no podrá otorgar testamento, ya que el
mismo es anulable si se prueba que el momento de testar no se encontraba en plena
capacidad para otorgar testamento.

13.16.4. Representación hereditaria


Cuando se habla de representación hereditaria se está haciendo referencia al derecho que
tienen determinadas personas para suceder cuando otra u otras no pueden hacerlo. En el
Código Civil se define el derecho de representación hereditaria como aquel que tienen los
parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o
hubiera podido heredar. La doctrina ha hecho ver como aunque el Código habla de que los
representantes suceden al representado en realidad a quien suceden es al causante en cuya
herencia ocupa el puesto que le correspondería a la persona a quien representan. De este
modo se puede decir que en un herencia se puede suceder por derecho propio, que es el
que ostenta el heredero, sea legal o voluntario, que lo es en atención a sí mismo, o por
derecho de representación, que se produce cuando el llamamiento se realiza a favor de
alguien para que suceda al difunto haciendo las veces de la persona que debía heredar, en
cuya posición se coloca.

13.17. Sucesión testamentaria


13.17.1.1. Concepto
Es aquel acto Jurídico por el cual un sujeto denominado testador, voluntariamente, dispone
de sus bienes ya sea de una manera total o parcial para que después de su muerte sean
transferidos a quien este desee. El testador puede imponer requisitos para que puedan
adquirir la herencia de una forma determinada, de la misma manera puede modificar el
número de sujetos que serán los beneficiarios, estos sujetos no necesariamente deberán ser
los herederos legales. Incluso podría indicar unos efectos que actuarán de forma retroactiva
a la muerte del testador
13.17.1.2. Forma de testamentos
64

El testamento publico abierto: Es el que se otorga ante notario, conforme a las disposiciones
del código civil.
El testamento público simplificado: es aquel que se otorga ante notario en la escritura en que
se consigna la adquisición de una vivienda y su solar o parcela, de un inmueble destinado a
vivienda o en la que se consigne su regularización.
Otros testamentos ordinarios.

Publico Cerrado.
Ológrafo.
Testamentos especiales:
Privado, Militar, Marítimo, Hecho en País Extranjero.

13.17.1.3. Revocación, nulidad, falsedad y caducidad de las disposiciones testamentarias

El testamento que se otorga sin observar las solemnidades esenciales que la legislación
guatemalteca establece es nulo. Además, el testamento cerrado es nulo cuando apareciere
rota la plica que lo contiene. También, es anulable el testamento que haya sido otorgado con
violencia, dolo o bien por fraude, y el testador no puede en ningún momento prohibir que se
impugne el testamento en los casos en que haya nulidad declarada legalmente. La persona
que de alguna manera se encargue de ejercer algún tipo de coacción sobre el testador para
que haga, altere o revoque su testamento o cualquier disposición testamentaria, pierde por
completo todos los derechos que por el testamento o por la ley le corresponden en los bienes
relativos a la herencia. Cuando el testamento sea declarado nulo o falso, entonces tiene que
subsistir el anterior. El testamento no puede ser revocado en todo ni en parte, sino que con
las solemnidades que se necesiten para testar. El Artículo 983 del Código Civil, Decreto Ley
106 regula: “Todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior. Sin
embargo, el testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento
anterior. Las donaciones por causa de muerte hechas con anterioridad al testamento y
caducarán salvo disposición en contrario del testador”. Si se otorga un testamento,
estableciendo de forma expresa la causa de muerte del heredero en el anterior, entonces
valdrá el mismo y se tendrá por no otorgado aquél si resulta ser falsa la noticia de la muerte.
El Artículo 988 del Código Civil, Decreto Ley 106 regula: “Caduca la disposición
testamentaria en que se deja algo bajo condición, si el heredero o el legatario a que se 83
refiere, muere antes de que se verifique”. No caduca la disposición testamentaria, si el
testador ha nombrado heredero substituto para el caso en que el heredero instituido muera
antes que él, o no quiera, o no pueda aceptar la herencia. El Artículo 990 del Código Civil,
Decreto Ley 106 regula: “No caduca la herencia ni el legado que se deja desde día cierto o
desde tiempo determinado aun cuando el heredero o el legatario mueran antes de haber
llegado el día o vencido el tiempo que fijó el testador”. La disposición testamentaria de una
cosa específica, a favor de alguno, no produce efecto si se destruye la cosa sin culpa de la
persona obligada a entregarla. En todos los casos en que caduque o pierda su efecto la
institución de heredero, pasará la herencia a los herederos legales.

13.17.1.4. Herencia condicional y a tèrmino


Herencia condicional
Las disposiciones testamentarias podrán otorgarse bajo condición, haciendo depender su
eficacia de la realización de un acontecimiento futuro e incierto.
Las condiciones impuestas a los herederos y legatarios se regirán por lo establecido para las
obligaciones condicionales en lo que no esté prevenido en este capítulo.
65

ARTICULO 997.- La administración de que habla el artículo anterior, se confiará al heredero


o herederos sin condición; pero si no hubiere coherederos, podrá confiarse la administración
al heredero condicional, siempre que garantice suficientemente su manejo a juicio de juez.

ARTICULO 998.- (Herencia a término).- Será válida la designación de día o tiempo en que
haya de comenzar o cesar el efecto de la institución de heredero o legatario.
En ambos casos, hasta que llegue el término señalado, o cuando éste concluya, se
entenderá llamado el sucesor legítimo. Mas, en el primer caso, no entrará éste en posesión
de los bienes sino, después de prestar caución suficiente, con intervención del instituido.
ARTICULO 999.- En la herencia o legado conferidos desde día determinado, los frutos que
produzcan los bienes hasta que llegue ese día, corresponderán a los herederos legales, si el
testador no hubiere dispuesto de ellos.
ARTICULO 1000.- Si el testador instituye heredero o legatario hasta cierto día o tiempo
determinado, no podrá el heredero retener los bienes hereditarios, ni hará suyos los frutos,
desde que pasen el día o tiempo señalados.
ARTICULO 1001.- Los bienes y frutos de que habla el artículo anterior, pertenecerán en
adelante al heredero instituido, o a los herederos legales del testador.

13.17.1.5. Legados
Legado: Acto por el que una persona a la hora de realizar sutestamento, decide que una
parte determinada de los bienes pasará a una persona en concreto. Estos bienes son cosas
muy determinadas, y no forman parte del patrimonio de la herencia. La persona que reciba
este bien concreto será denominada legatario. El legado, de la misma manera que sucede
con la herencia, está sometido a los límites establecidos en la Ley.

Un legado, no atribuye a la persona que lo recibe la calidad deheredero, y serán


los herederos establecidos en el testamentoquienes están obligados a entregar el bien
establecido como legado a la persona que se ha designado como legatario.
Existe la posibilidad de que el legado no se encuentre dentro del patrimonio de la persona
que realizó el testamento, por lo que en esta situación, serán los herederos quienes con
el patrimonio de la herencia, deben conseguir el bien para la persona designada
comolegatario.

13.17.1.6. Aceptación y renuncia de la herencia


Al momento de la apertura de una sucesión, no basta únicamente llamar a los herederos
(Vocación) para que el patrimonio del causante pase a formar parte de los llamados
a herencia. Además de esto se debe ofrecer la herencia para su aceptación decidiendo los
herederos de manera individual si aceptarla o no. Este momento de apertura de la sucesión,
origina únicamente para el sucesor lo que se conoce jurídicamente como:Ius
Delationis (Delación) siendo la opción que tiene cada persona llamada a herencia para
aceptar o renunciar a ella. En el caso de existir coherederos, el tipo de aceptación de la
herencia de uno de los herederos no obligará a los demás a aceptarla de la misma forma.
Formas de Aceptación de la Herencia

Existen dos formas de aceptación de la herencia:


Aceptación Pura y Simple.
Aceptación a Beneficio de Inventario.
- Aceptación Pura y Simple: Al sucesor aceptar la herencia bajo esta forma, ejerciendo de
manera afirmativa su Ius Delationis se hace dueño del patrimonio heredado, pero este
66

patrimonio pasa a formar parte del suyo, y se origina lo que se conoce como confusión de
patrimonio, teniendo como obligación el sucesor responder por la obligaciones de la herencia
tanto como con el patrimonio heredado como con el suyo propio.
Esta aceptación debe ser puesta de manifiesto de manera cierta y segura, puede ser:
a) Expresa: Se da cuando el heredero toma su cualidad de sucesor del causante mediante
documento público o privado. Esta aceptación debe expresar claramente que el sucesor ha
aceptado la herencia.
b) Tácita: Se da cuando el heredero toma su cualidad de sucesor del causante mediante un
acto indudable que supone esencialmente su voluntad de aceptar la herencia.
c) Aceptación Presunta: Se cuando el heredero toma su cualidad de sucesor del causante
mediante:
- La sustracción u ocultación de bienes de la herencia con posteridad a la muerte del
causante (momento en el que se ejerce el ius delationis), perdiendo automáticamente el
derecho de aceptar la herencia a beneficio de inventario quedando por ley como heredero
puro y simple.
- La omisión por parte del causante, dolosa y de mala fe, de bienes del inventario solemne
(judicial) de la herencia, que realiza cuando quiere decidir si aceptarla a beneficio de
inventario o no.
- Cuando el heredero se encuentra en posesión real del patrimonio hereditario, y por ello no
realice el inventario judicial dentro de los 3 meses siguientes a la fecha de la apertura de la
sucesión o del conocimiento de ésta. O que, luego de terminar dicho inventario dentro de los
lapsos de ley, deje pasar cuarenta (40) días sin repudiarla o aceptarla bajo el beneficio de
inventario. Y por último;
- Cuando se extingue el beneficio de inventario del que el sucesor ha aceptado a la herencia.
- A Beneficio de Inventario: Esta modalidad viene a favorecer al heredero evitando la
confusión del patrimonio de éste con el del causante que implica el aceptar una herencia de
manera pura y simple, manteniendo los patrimonios separados, y por consiguiente, si existen
acreencias provenientes de la sucesión, estas sólo pueden ser respondidas únicamente
hasta el monto recibido por sucesión. Esto encuentra su justificación en la búsqueda de
evitar que existan renuncias sucesivas por parte de los llamados. La aceptación a Beneficio
de Inventario se puede llevar a cabo incluso contra la voluntad del causante ya que el Ius
delationis es materia de orden público y no podrá ser derogado, ni revocado, por voluntad del
causante
Si el llamado a herencia manifiesta su aceptación mediante el beneficio de inventario, y no
cumple con los requisitos de ley para hacerla válida, quedara el sucesor, por consiguiente,
como heredero puro y simple. Aunque la aceptación por Beneficio de Inventario es de tipo
facultativa, existen sujetos que por legitimidad están sujetos a ella, pero no amparadas por
dicho beneficio, es decir, deben cumplir con declarar aceptación de la sucesión, y seguido,
realizar el inventario judicial de la herencia. Estas personas son: los incapaces, los entes
públicos y las personas jurídicas.
El heredero que acepta el beneficio o las personas que por ley son beneficiarios por
inventario, tienen un plazo de diez (10) años para formalizar el inventario y emitir la
declaración, siempre y cuando no esté en posesión real de los bienes a heredar, ni mezclado
en la administración del mismo. En el caso de que el sucesor esté en posesión de los bienes
de la sucesión y/o los administre, tendrá entonces, tres (3) meses para culminar el inventario
desde la apertura de la sucesión, y debe hacer la declaración de su aceptación antes de los
cuarenta (40) días contados desde la culminación del inventario judicial.
Para los incapaces la ley les concede un (1) año contados a partir de la cesación de la
incapacidad para realizar el inventario y dar su declaración de aceptación o rechazo, y se
67

podrá rechazar siempre y cuando la aceptación beneficiaria no sea obligatoria, y podrá


hacerlo antes o después de que haya cumplido las formalidades de ley.

13.7.1.7. Albaceas
El albacea es el "defensor" de la herencia, se ocupa de mantener el patrimonio sin que sufra
deterioros o pérdidas, defendiendo los derechos que tenía el causante, por ejemplo, litigando
contra un vecino que se inmiscuye en la finca, reclamando el pago de los arrendamientos o
desahuciando al incumplidor, siendo parte en expedientes de expropiación o cualquier otro,
reclamando la ejecución de los contratos a favor del causante (en el caso por ejemplo de que
le estuvieran haciendo una obra o cualquier servicio), y también ejecutando todos los
encargos o cláusulas que contenga el propio testamento, etc

13.18. Sucesión Intestada


La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o legítima, es aquella
que se da en el caso sucesión mortis causa ante la inexistencia o invalidez detestamento del
fallecido. Dada la necesidad de la elección de un sucesor, y ante la inexistencia de voluntad
escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad designando sucesores por defecto.
Por ello, en el caso de la sucesión intestada los herederos son establecidos por
la ley (herederos legales). La solución final adoptada difiere en cada sistema jurídico, aunque
suele basarse en relaciones de consanguinidad y afinidad y suele incluir por este orden, a
descendientes, ascendientes, cónyuge, colaterales y El Estado en último lugar.

13.18.1. Orden de sucesión intestada


La ley ha partido del presupuesto que el causante habría querido que sus bienes quedaran
en manos de su familia. Pero, ¿que entiende la ley por familia? El artículo 983 del Código
Civil nos da una delimitación más cercana a lo que se entiende por familia, ya que sobre la
base de suplir la voluntad del causante recurriendo a las personas que integran la familia,
dispone quiénes son llamados a la sucesión intestada. Para estos efectos, la ley organiza a
la sucesión intestada en órdenes sucesorios, que regulan la forma en que las personas
llamadas por la ley sucederán al causante. Los órdenes sucesorios de la sucesión intestada
se rigen por los siguientes principios:
Todo orden de sucesorio está representado por un conjunto de personas ligadas al causante
por matrimonio, consanguinidad o adopción [salvo el Fisco, que en nuestro derecho es
heredero en el quinto orden].
Cada orden sucesorio está representado por una categoría de personas que es la que le da
existencia al orden, de modo que si ella llegara a faltar se pasa al orden siguiente.
Se entiende que existe la persona llamada a la sucesión intestada sea porque ella acepta la
herencia o porque ella es representada por quien corresponde conforme a ley.
Las asignaciones instituidas en la ley son siempre a título universal. En otras palabras, no
existen los legados intestados.
a) Primer orden sucesorio: Los hijos y el cónyuge sobreviviente
El artículo 988 del Código Civil se encarga de regular lo que corresponde a cada uno de
ellos, señalando que el cónyuge sobreviviente llevará el doble de lo que por legítima rigorosa
o efectiva corresponda a cada hijo. Legítima rigorosa es la porción de bienes que
corresponde al legitimario en la mitad legitimaria y, la legitima efectiva, la legítima rigorosa
aumentada por la cuarta de mejoras o de libre disposición de que no ha dispuesto el
causante. Si sólo hubiera un hijo, la cuota del cónyuge será equivalente a la legítima rigorosa
o efectiva de ese hijo. El legislador, por último, garantiza al cónyuge sobreviviente a lo menos
la cuarta parte de la herencia o de la mitad legitimaria.
68

b) Segundo orden sucesorio: El cónyuge y ascendientes del causante


Este orden está regulado en el artículo 989 del Código Civil. Si no hubiere hijos que sucedan
personalmente o representados por su descendencia, la norma dispone que la sucesión se
divida entre el cónyuge sobreviviente y los ascendientes del causante de grado más próximo.
En este caso, la herencia se divide en 3 partes, dos para el cónyuge y una para los
ascendientes.
Si existe un solo ascendiente en el grado más próximo, éste lleva toda la porción destinada a
tales parientes, respetándose el principio de la prioridad del grado.
Si hay sólo cónyuge sobreviviente, toda la herencia es para él, y si sólo hay ascendientes,
toda la herencia es para éstos, por ello ambos son cabeza de orden.
c) Tercer orden sucesorio: Los hermanos
Si no hay descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge sobreviviente, suceden en toda la
herencia, o en la parte de ella que sea intestada, los hermanos del causante, sean ellos de
simple o de doble conjunción; pero la porción del hermano paterno o materno será la mitad
de la porción del hermano carnal. Hay que recordar que la representación se aplica a los
hermanos del causante, de modo que los sobrinos, en ausencia del hermano, quedan
comprendidos en este orden.
d) Cuarto orden sucesorio: Los colaterales
Si no hubiese descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge sobreviviente, ni hermanos,
suceden los demás colaterales del causante, observándose el principio de la prioridad del
grado. Pero el derecho de sucesión no se extiende más allá del sexto grado.
Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del difunto por parte
de padre o madre, tienen derecho a la mitad de la porción de los colaterales de doble
conjunción.
e) Quinto orden sucesorio: El fisco
De conformidad al artículo 955 del Código Civil, a falta de todos los herederos abintestato
designados, sucederá el Fisco. Ya el artículo 983 había señalado al Fisco entre losherederos
llamados a la sucesión intestada. Por su parte, el artículo 1250 dispone que las herencias del
Fisco se aceptarán precisamente con beneficio de inventario.
En Chile no hay duda de que el Fisco es heredero y recoge la herencia en tal calidad. Pero
existe otra tesis que sostiene que el Estado no recibe esos bienes como heredero, sino que
los hace suyos en virtud del ejercicio del derecho de soberanía. Recoge la herencia en virtud
del mismo título por el que recoge las tierras que no tienen otro dueño [artículo 590 del
Código Civil].

13.18.2. Partición de bienes hereditarios


PARTICION DE BIENES HEREDITARIOS
OBLIGACION DEL ALBACEA DE HACER LA PARTICION
ARTICULO 1085. Aprobados el inventario y la cuenta de administración el albacea debe
hacer inmediatamente la partición de la herencia.
NO PUEDE SUSPENDERSE LA PARTICION
ARTICULO 1086. Sólo puede suspenderse una partición, en virtud de convenio expreso de
los interesados y por un término que no pase de tres años.
NO PUEDE OBLIGARSE A LA PROINDIVISION
ARTICULO 1087. A ningún coheredero puede obligársele a permanecer pro indiviso en los
bienes hereditarios ni aún por orden expresa del testador.
HEREDEROS QUE PUEDEN PEDIR LA PARTICION
ARTICULO 1088. Todo coheredero que tenga la libre disposición de sus bienes puede pedir,
en cualquier tiempo, la partición de la herencia.
69

ARTICULO 1089. Por los incapacitados y por los ausentes deben pedir la partición sus
representantes legítimos.
ARTICULO 1090. Los herederos bajo condición, no pueden pedir la partición hasta que
aquélla se cumpla.
ARTICULO 1091. Los coherederos del heredero condicional pueden pedir la partición
asegurando competentemente el derecho de aquél, para el caso de realizarse la condición; y
hasta establecerse que ésta ha faltado o no puede ya verificarse, la partición se tendrá como
provisional.
ARTICULO 1092. La partición se considerará provisional en el caso del articulo anterior, sólo
en cuanto a la parte en que consiste el derecho del pretendiente, y en cuanto a las cauciones
con que se haya asegurado.
LEGATARIO DE PARTE ALICUOTA
ARTICULO 1093. El legatario de parte alícuota de la herencia, puede pedir la partición; el del
género o cantidad puede pedir la entrega del legado.
ACREEDOR DE HEREDERO O LEGATARIO DE PARTE ALICUOTA
ARTICULO 1094. El acreedor de un heredero o de un legatario de parte alícuota que ha
embargado el derecho que éstos tienen a la herencia y que ha obtenido sentencia de remate,
puede pedir la partición, siempre que el pago no pueda hacerse con otros bienes.
ARTICULO 1095. También pueden pedirla los cesionarios, ya sea del heredero o del
legatario de parte alícuota.
ARTICULO 1096. Si antes de hacerse la partición muere uno de los herederos, dejando dos
o más herederos, deberán éstos proceder de consuno y bajo una misma, representación
bastando que uno de ellos pida la partición.
ARTICULO 1097. Respecto de la partición de los bienes de un ausente, una vez declarada la
muerte presunta, se procederá de acuerdo con lo dispuesto en este capítulo.
PARTICION HECHA POR EL TESTADOR
ARTICULO 1098. El dueño de los bienes puede hacer la partición de ellos por acto entre
vivos, siempre que se respeten y aseguren los derechos de las personas que deben ser
alimentadas.
DERECHOS DE LOS ALIMENTISTAS
ARTICULO 1099. Al hacerse la partición de bienes, deben los herederos asegurar, en
beneficio de los alimentistas, las porciones o cuotas a que éstos tengan derecho; y sin ese
requisito no será inscrita la partición. En tal caso, los registradores harán de oficio, anotación
sobre los bienes de la herencia, la que se cancelará hasta que estén garantizados los
alimentos y las pensiones debidas.
HEREDERO AUSENTE
ARTICULO 1100. Si alguno de los herederos estuviera ausente y no tuviere representante
legítimo, el juez a petición de cualquier persona capaz o del Ministerio Público, procederá a
nombrarle su representante en los términos establecidos en el tratado de ausencia.
Cuando hubiere ausentes, menores o incapacitados, la partición debe ser aprobada
judicialmente.
ARTICULO 1101. La proindivisión de bienes se regirá por las reglas de la comunidad de
bienes, si los interesados no hubieren acordado las normas de administrarla y regirla.
PARTICION EXTRAJUDICIAL
ARTICULO 1102. Cuando los herederos son mayores de edad y no hay ausentes o
incapaces, podrán partir los bienes como mejor les parezca, sin intervención judicial.
OBLIGACION RECIPROCA DE LOS HEREDEROS
70

ARTICULO 1103. Los herederos deben abonarse recíprocamente las rentas y frutos que
cada uno haya recibido de los bienes hereditarios, los gastos útiles y necesarios y los daños
ocasionados por malicia o negligencia.
DEUDAS DE LA PROINDIVISION
ARTICULO 1104. Las deudas contraídas durante la proindivisión serán pagadas
preferentemente.
MASA HEREDITARIA
ARTICULO 1105. De los bienes que deja una persona a su fallecimiento se pagarán sus
deudas. El resto es masa hereditaria distribuida entre los que tienen derecho a ella.
GASTOS DE ENFERMEDAD Y MUERTE
ARTICULO 1106. Los gastos de última enfermedad, de funerales y lutos se deducirán de la
masa hereditaria.
GASTOS DE PARTICION
ARTICULO 1107. Los gastos de la partición se rebajarán del fondo común; los que se hagan
por el interés particular de algún heredero o legatario, se imputarán a su haber.

13.18.3. Efectos de la partición


EFECTOS DE LA PARTICION
ARTICULO 1108. La partición legalmente hecha, confiere a los coherederos
la propiedad exclusiva de los bienes que les hayan sido adjudicados.
OBLIGACION RECIPROCA DE SANEAMIENTO
ARTICULO 1109. Los coherederos están obligados recíprocamente a indemnizarse en caso
de evicción de los bienes repartidos.
CUANDO CESA LA OBLIGACION DE SANEAMIENTO
ARTICULO 1110. La obligación de saneamiento sólo cesará en los casos siguientes:
1.Cuando al hacerse la partición entre herederos mayores, se pactó expresamente; y
2. Cuando la evicción proceda de causa posterior a la partición o fuese ocasionada por culpa
del que la sufre.
DERECHO DEL QUE SUFRA LA EVICCION
ARTICULO 1111. El que sufra la evicción será indemnizado por los coherederos, en
proporción a sus cuotas hereditarias.
CUOTA DEL QUE PIERDA SU PARTE
ARTICULO 1112. La cuota que deberá pagarse al que pierda total o parcialmente su parte
por evicción, no será la que represente su haber primitivo, sino la que corresponda, hecha
la deducción del total de la herencia.
COHEREDERO INSOLVENTE
ARTICULO 1113. Si alguno de los coherederos que debe Indemnizar estuviere insolvente, la
cuota con que debía contribuir se partirá entre los demás, incluyendo al que perdió su parte
por evicción.
ARTICULO 1114. Los que pagaren por el insolvente conservarán su acción contra él, para
cuando mejore de fortuna.
INSOLVENCIA DEL DEUDOR DESPUES DE LA ADJUDICACION
ARTICULO 1115. Si se adjudica como cobrable un crédito, los coherederos no responden de
la insolvencia posterior del deudor; y sólo son responsables de su insolvencia al tiempo de
hacerse la partición.
CREDITOS INCOBRABLES
ARTICULO 1116. Por los créditos Incobrables adjudicados como tales, no
hay responsabilidad.
RESPONSABILIDAD DE LOS COHEREDEROS
71

ARTICULO 1117. El heredero cuyos bienes hereditarios fueren embargados, o contra quien
se pronuncie sentencia firme por causa de ellos, tiene derecho de pedir que sus coherederos
caucionen la responsabilidad que puede resultarles; y en caso contrario, que se les prohiba
enajenar los bienes que recibieron.

13.18.4. Rescisión y nulidad de la partición


RESCISION Y NULIDAD DE LA PARTICION
RESCISION DE PARTICIONES
EXTRAJUDICIALES
ARTICULO 1118. Las particiones hechas extrajudicialmente sólo pueden ser rescindidas en
los casos en que lo pueden ser los contratos en general.
RESCISION DE PARTICIONES JUDICIALES
ARTICULO 1119. Las particiones hechas judicialmente no pueden ser rescindidas sino en los
casos de saneamiento u otra causa legal, conforme al capítulo anterior, que trata de los
efectos de la partición.
PARTICION ANULABLE
ARTICULO 1120. La partición será anulable si se hubiere hecho con preterición de alguna
persona que haya tenido título para heredar en el momento de abrir la sucesión; pero sólo en
el caso que hubiere mediado dolo o mala fe por parte de sus coherederos.
ARTICULO 1121. Si no hubiere mediado dolo o mala fe, o si el título para la herencia
intestada se adquiere con posterioridad a la partición, ésta no se rescindirá, pero el preterido
tendrá derecho a la parte del valor de los bienes que le corresponderían, determinándose su
valor en juicio de expertos.
PARTICION NULA
ARTICULO 1122. La partición hecha con un heredero falso, es nula en cuanto tenga relación
con él, y en cuanto su personalidad perjudique a otros interesados.
PARTICION SUPLEMENTARIA
ARTICULO 1123. Si hecha la partición aparecieren algunos bienes omitidos en ella, se hará
una división suplementaria, en la cual se observarán las disposiciones anteriores.

13.19. Registro de la propiedad


13.19.1. Concepto
ARTICULO 1124.* El registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto
la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás
derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables. Son públicos
sus documentos, libros y actuaciones.

ARTICULO 1125. *En el Registro se inscribirán:


1.Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos
reales impuestos sobre los mismos;2.Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en
los que se constituyan, reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso,
habitación, patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otros derechos reales
sobre inmuebles; y los contratos de promesa sobre inmuebles o derechos reales sobre los
mismos;3.La posesión que conste en título supletorio legalmente expedido;4.Los actos y
contratos que trasmitan en fideicomiso los bienes inmuebles o derechos reales sobre los
mismos;
5.Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o derechos reales;6.*Los
títulos en que conste que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y
el arrendamiento o subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratantes; y
72

obligatoriamente, cuando sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por
más de un año;7.Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole
semejante, así como los buques, naves aéreas, y los gravámenes que se impongan sobre
cualesquiera de estos bienes;8.Los títulos en que se constituyan derechos para la
explotación de minas e hidrocarburos y su transmisión y gravámenes;9.Las concesiones
otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento de las aguas;10.La prenda común, la
prenda agraria, ganadera, industrial o comercial;11.La posesión provisional o definitiva de los
bienes del ausente;12.La declaratoria judicial de interdicción y cualquiera sentencia firme por
la que se modifique la capacidad civil de las personas propietarias de derechos sujetos a
inscripción o la libre disposición de los bienes;13.*Los edificios que se construyan en predio
ajeno con el consentimiento del propietario; los ingenios, grandes beneficios, desmotadoras y
maquinaria agrícola o industrial que constituyan unidad económica independiente del fundo
en que estén instaladas; y14.*Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente
identificables por los números y modelos de fabricación.

ARTICULO 1126. Se inscribirán asimismo en el Registro, los instrumentos o títulos


expresados en el artículo anterior, otorgados o expedidos en país extranjero, que reúnan los
requisitos necesarios para hacer fe en juicio, y las providencias o sentencias firmes
pronunciadas en el extranjero, cuando se hayan mandado cumplimentar por los tribunales de
la República, y afecten derechos reales.

ARTICULO 1127. * La inscripción en el Registro puede pedirse por cualquier persona que
tenga interés en asegurar el derecho que se deba inscribir. Los registradores harán toda
inscripción, anotación o cancelación, dentro del término de ocho días, contado desde la fecha
de recepción del documento. Si éste diere lugar a varias de las operaciones antes indicadas,
el término se ampliará en seis días más.

13.19.2. Clasificación: personal y real


ERECHOS REALES PLENOS: que es la propiedad o dominio. Cuyas características son:
a) plenitud de contenido: es el más amplio poder que en potencia y acto se puede tener
sobre una cosa.
b) autosuficiencia: se justifica por sí misma, a diferencia de los demás derechos reales que
recaen sobre cosa ajena.

DERECHOS REALES PROVISIONALES: Posesión.- Es un poder que se concede sobre


cosa ajena y que si colisiona con otro más fuerte decae.

DERECHOS REALES LIMITADOS: Los demás.- Estos derechos reales a su vez se


subdividen en otras tres categorías:
1. De goce o disfrute, recaen sobre el calor en uso de la cosa (usufructo, uso, habitación)
2. De garantía, recaen sobre el valor en cambio de la cosa (hipoteca, prenda, anticresis)
3. De adquisición, atribuyen una preferencia (tanteo, retracto)
Estos derechos reales son limitados porque tienen una esfera de actuaciones menores que
el derecho de propiedad, limitativas del derecho de propiedad y recaen sobre cosa ajena.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS PERSONALES


73

1. Los derechos personales son innumerables, ya que las partes pueden crear las relaciones
que estimen convenientes a través del principio de la autonomía de la voluntad, con la única
limitación que actúen en derecho.
2. Tienen un carácter relativo, ya que solo se pueden exigir respecto de las personas que han
contraído obligaciones correlativas.
3. La intervención de tres elementos: acreedor, deudor y prestación.
4. Otorgan las acciones personales, que son aquellas por medio de las cuales
el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación al deudor.

13.19.3. Sistemas Regístrales


Según Sanz Fernández: "Sistema regístral es el conjunto de normas que en un determinado
país regulan las formas de publicidad de los derechos reales sobre los bienes inmuebles a
través del Registro de la Propiedad, así como el régimen y organización de esta institución.
Lo cual dicho en forma sintética sería el conjunto de normas reguladoras de la institución del
Registro de la Propiedad, tanto desde un punto de vista sustantivo, es decir, el valor de los
asientos como forma de constitución o publicidad de aquellos derechos, como desde un
punto de vista formal, es decir, la organización y el régimen del Registro".

Clasificaciones.
Besson considera tres sistemas: el sistema francés, el germánico y el australiano, cada uno
con sus derivados.
Coviello estima dos grandes sistemas: el sistema francés o de transcripción (Francia, Italia y
Bélgica); y el sistema germánico o de inscripción (Austria, Prusia y Australia).
Jerónimo González considera por separado y en orden cronológico los sistemas: francés,
australiano, alemán y suizo.
Roca Sastre aparte de considerar los sistemas inmobiliarios no regístrales, clasifica
exhaustivamente los sistemas inmobiliarios regístrales en: registros con efecto de requisito
de oponibilidad, registros con efecto de presunción de exactitud y plena protección de
terceros y registros con plena eficacia formal o sustantiva.
Se tomará en cuenta la clasificación de los sistemas inmobiliarios regístrales desde el punto
de vista sustantivo que adopta Roca Saatre, ya que la misma entraña
auténtico interés científico y hace factible una clasificación completa. Desde el punto de vista
de la eficacia y valor jurídico de los asientos regístrales, se pueden clasificar los sistemas
inmobiliarios en:
Sistemas que reducen el Registro a fines de simple publicidad o que adoptan el Registro con
efectos de requisitos de oponibilidad:
La constitución o adquisición del dominio y demás derechos reales inmobiliarios se rigen por
el Derecho común, careciendo el Registro de efectos constitutivos.
Los actos y contratos regístrales que no hayan sido registrados no pueden hacerse valer
contar terceros, no son oponibles.
Es un régimen de transcripción, y es propio de aquellos ordenamientos jurídicos en que la
adquisición del dominio y demás derechos reales se verifica por la conclusión del
simple contrato (sistema consensualista), sin que se precise ningún modo o requisito que
venga a sumarse, o a complementar, al título adquisitivo.
El Registro no se involucra en el acto de enajenación, el cual discurre por entero en el ámbito
del Derecho Civil: "solo que para evitar, en lo indispensable, los males de la clandestinidad y
de la posible sorpresa y perjuicio de terceros adquirentes, se exige la registración, sí el acto
jurídico correspondiente quiere oponerse o hacerse valer contra de quien le pueda
perjudicar".
74

Fue adoptado por primera vez este sistema por el Código Napoleónico y ha sido imitado por
Bélgica, Holanda, Italia, Portugal. En Venezuela es el sistema vigente con algunas
particularidades (art., 1924 Código Civil).
Sistemas que atribuyen a los asientos regístrales efectos convalidantes, presumen la
exactitud del Registro y protegen plenamente a los terceros.
La constitución de los derechos reales está completamente desvinculada de las formas de
publicidad. La publicidad regístral de los derechos reales inmobiliarios, cuyo nacimiento y
eficacia se rigen por el Derecho Civil, es, y ésta es la regla general, voluntaria, si bien, en
algún supuesto, el derecho real no es eficaz hasta que se haya practicado el asiento registral
correspondiente (régimen de hipotecas).
No limitan la efectividad del Registro a la mera publicidad y a la oponibilidad frente a terceros
de los actos registrados, sino que producen efectos convalidantes.
Se establece la presunción de exactitud del Registro; lo que el Registro expresa es verdad,
es decir, coincide con la situación jurídica en que el inmueble se encuentre en la realidad, los
derechos reales inscritos existen y disfrutan de completa eficacia jurídica (tal es la llamada
legislación regístral).
Cuando las formas regístrales contrastan con las formas constitutivas civiles de los derechos
reales, las primeras triunfan sobre las segundas, la apariencia regístral vence a la realidad
jurídica extraregístral, y el titular inscrito es mantenido en su adquisición (Principio de la fe
pública registral).
Sistema establecido en España y vigente en Cuba y demás países hispanoamericanos que
se inspiraron en la Ley Hipotecaria española de 1861.
Sistemas que atribuyen al Registro eficacia constitutiva.
Las formas regístrales de publicidad pueden estar establecidas de manera tal que las
mismas sean necesarias para que el derecho real se constituya y nazca. En tal sentido, la
relación jurídica inmobiliaria ya no nace y produce sus efectos a tenor de lo pautado en el
Derecho Civil, sino que la misma no tiene existencia jurídica hasta que el Registro toma
razón de la voluntad o ánimo de generarla.
Los asientos regístrales tienen la función principal de dotar de existencia a los derechos
reales, eficacia constitutiva, y la subsidiaria de realizar por sí mismos la función de
publicidad.
Sistema Alemán y Suizo: los asientos del registro tienen función constitutiva, pero para surtir
sus efectos precisa que previo a la inscripción exista un negocio jurídico causal justificativo
del derecho real que el Registro da vida. El contenido del registro se presume exacto,
mientras, en la forma debida, no se demuestre lo contrario (legitimación registral), y dicho
contenido, aunque disienta de la realidad jurídica, es mantenido a favor de terceros que
adquirieron sus derechos confiados en los datos regístrales (fe pública registral).
Sistema Australiano: el contenido regístral se considera exacto de una manera absoluta. La
eficacia constitutiva de los asientos regístrales es tal, que no existen más derechos reales
que aquellos que nacieron por medio del Registro. El asiento es totalmente independiente del
acto, negocio o título que lo propició. Lo que el Registro publica es toda y la única verdad y,
por tanto, ordinariamente, no es factible atacarlo, ya que, técnicamente, no existe disparidad
entre el contenido regístral y la realidad jurídica extraregístral. Australia adoptó, además, el
sistema del título real, ya que no existe más título del derecho real que el emitido por el
Registrador.
Sistema de Sajonia, Lubeck, Mecklemburgo, y Hamburgo (antiguas legislaciones
inmobiliarias): en ellas los asientos regístrales tienen la misma eficacia que la del Sistema
Australiano, pero no admitieron el título real.
75

13.19.4. Principios regístrales


Los principios registrales vienen a ser las orientaciones básicas y generales contenidos en
normas jurídicas, decisiones jurisprudenciales u opiniones doctrinarias que orientan la
inscripción, el procedimiento y la organización del Registro en un determinado sistema
registral. Se generan en las normas jurídicas y coadyuvan a su interpretación e integración u
orientan la producción legislativa. No debemos olvidar que al tratar de los principios
registrales nos referimos a principios de cuarto nivel, aplicables a nuestro Sistema Registral.

Los principios registrales que reconoce nuestro sistema registral se encuentran básicamente
en el Libro IX del Código Civil de 1984. Estos son desarrollados y precisados en el título
preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos aprobado por Resolución del
Superintendente Nacional de los Registros Públicos Sin pretensiones de numero clausus ni
de incorporar principios denominados “apócrifos” en el presente nos remitimos a los que se
encuentran definidos en nuestro sistema normativo registral.

Con el objeto de sistematizar los principios registrales recogidos en nuestro sistema jurídico
presentamos la siguiente clasificación de los mismos:

a) Principios registrales que se refieren a los requisitos de la Inscripción

- Principio de rogación o instancia- Principio de tracto sucesivo- Principio


legalidadPrincipio de titulación auténtica- Principio de especialidad o
determinaciónPrincipio de prioridad preferente- Principio de impenetrabilidad

13.19.5. Inscripción registral


13.19.5.1. General
La inscripción, como constancia en el Registro, es un medio de conceder una protección
jurídica específica al titular inscrito, mediante la publicidad registral, esto es, la publicidad que
ofrece el Registro de la Propiedad. Y esta especial protección se deja a la voluntad de los
adquirentes los cuales pueden decidir si inscribir o no.

13.19.5.2. Especial
DE LAS INSCRIPCIONES ESPECIALES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1185. * En el registro de la Propiedad se llevarán por separado
los registros siguientes: de prenda agraria, de testamentos y donaciones por causa
de muerte, de propiedad horizontal, de fábricas inmovilizadas, de buques y aeronaves,
canales, muelles, ferrocarriles y otras obras públicas de índole semejante, de minas
e hidrocarburos de muebles identificables y otros que establezcan leyes especiales.
También se llevarán los registros de la prenda común, de la prenda ganadera, industrial y
comercial, cuyas modalidades serán objeto de disposiciones especiales.

ARTICULO 1186. Sin perjuicio de hacerse la inscripción en los libros especiales cuando
las operaciones se refieran a las, expresadas en los incisos 5º, 6º, 10, 11 y 12 del artículo
1125, se anotarán los inmuebles que afecten tales inscripciones.

ARTICULO 1187. Salvo disposiciones especiales, las reglas establecidas para la inscripción
en general, se observarán en las inscripciones de que trata este título.
76

ARTICULO 1206. * Las inscripciones de que trata este capítulo deberán hacerse con los
requisitos que se exigen para toda clase de inscripciones, en cuanto fueren aplicables, y se
anotarán al margen de la inscripción de cada uno de los inmuebles que afecten.

ARTICULO 1207. Los buques y naves aéreas, canales, muelles, ferrocarriles, y otras obras
públicas de índole semejante, y los derechos reales que los afecten, deberán inscribirse en el
registro central de la propiedad en los libros destinados a tales bienes.
ARTICULO 1208. La inscripción de una de las obras mencionadas la hará el registrador a la
presentación de la escritura constitutiva de la concesión o contrato, debidamente aprobado.
La primera inscripción deberá expresar la naturaleza y descripción de la obra y todo lo que
ella comprenda como necesario para su existencia o explotación, de conformidad con los
términos y condiciones de la concesión legalmente aprobada.

ARTICULO 1209. Si la inscripción se hace durante la construcción de la obra pública, podrá


adicionarse o rectificarse al concluir la obra o terminar cada una de las secciones,
presentando al efecto, certificaciónauténtica en que conste que el funcionario competente se
da por recibido de la obra o de la sección que se pone al servicio público.

ARTICULO 1210. En cuanto el concesionario adquiera en forma legal, el terreno para la


construcción de ferrocarril, canal, muelle u obras de la misma índole, se inscribirán los títulos
de la adquisición, en la forma prevenida en el artículo 1208.

ARTICULO 1211. Las estaciones, almacenes, presas, puentes, acueductos y demás obras
que constituyan parte integrante de la vía o canal, como necesarias para su existencia o
explotación, no requieren inscripción separada, sino que se incluirán en la inscripción general
de la obra; pero, las fincas rústicas o urbanas que adquiera la compañía concesionaria y que
estén separadas de la vía o canal, deben inscribirse separadamente con las condiciones y
requisitos que exige la ley.

ARTICULO 1212. El dominio del Estado sobre los hidrocarburos naturales en sus diferentes
condiciones, los carbones minerales y las sustancias minerales metálicas que se encuentran
en el subsuelo, es inalienable e imprescriptible y deberá inscribirse con tales requisitos en un
libro especial, formando un inmueble separado del fundo en cuyo subsuelo se encuentre
ubicado el yacimiento o la mina respectiva. En la inscripción de dicho fundo se anotará la
desmembración del dominio del subsuelo y en la nueva finca que se forme a favor del
Estado, se expresarán el número, folio y libro de la finca en cuyo subsuelo se formó el nuevo
inmueble.

ARTICULO 1213. El dominio útil de los hidrocarburos, carbones minerales y minas, se


inscribirá en el mismo libro, a favor de los concesionarios, con las condiciones establecidas
en el respectivo contrato que se hará constar en escritura pública y asimismo se inscribirán
las transferencias de dominio y derechos reales que los afecten, que se regularán por las
prescripciones comunes.

ARTICULO 1214. * La inscripción de un bien mueble identificable se hará en libro especial a


la presentación de la escritura o documento legalizado o copia legalizada de los mismos en
que conste la transferencia de dominio y con los requisitos que además establezca el
reglamento del Registro.
77

ARTICULO 1215. La primera inscripción de un buque o nave particular será la de propiedad


del mismo. Para extender esta inscripción deberá presentarse la escritura de propiedad y
copia certificada de la matrícula del buque expedida en la forma legal. El cambio de matrícula
se hará constar en nueva inscripción.
La primera inscripción de propiedad del buque, contendrá la descripción del mismo,
expresando las circunstancias que sirvan para identificarlo.

13.19.6. Registros y Registradores


DE LOS REGISTROS Y DE LOS REGISTRADORES
DE LOS REGISTRADORES

ARTICULO 1225. * Cada registro estará a cargo de un registrador propietario, nombrado por
el Presidente de la República, mediante acuerdo gubernativo a través del Ministerio de
Gobernación. Su permuta, traslado o cesación serán acordados en la misma forma.Cada
registro podrá contar con uno o varios registradores auxiliares, designados por el registrador
propietario bajo su responsabilidad, quienes firmarán las razones, documentos, asientos,
inscripciones, anotaciones y cancelaciones que determine dicho funcionario.Cada registrador
auxiliar tendrá las mismas calidades del registrador propietario, estará sujeto a las mismas
limitaciones y garantizará las responsabilidades en que pudiere incurrir, con hipoteca o
fianza. El registrador propietario fijará el importe de la garantía, conforme al criterio y límites a
que se refiere el Artículo 1228 de este Código.

ARTICULO 1226. * Para ser nombrado registrador de la Propiedad se requiere ser


guatemalteco de origen, notario y abogado colegiado activo.

ARTICULO 1227. * El cargo de registrador es incompatible con el ejercicio de las profesiones


de abogado y notario y con todo empleo o cargo público.

ARTICULO 1228. * Los registradores antes de entrar a ejercer sus cargos, garantizarán las
responsabilidades en que pudieren incurrir, con hipoteca o fianza. El Ministerio de
Gobernación fijará el importe de la garantía atendiendo a la importancia del registro entre mil
y diez mil quetzales.

ARTICULO 1229. La garantía de que trata el artículo anterior no se cancelará, sino hasta un
año después de haber cesado el registrador en el ejercicio de su cargo, salvo que hubiere
pendiente alguna reclamación contra el registrador, en cuyo caso, la cancelación quedará
sujeta a las resultas del juicio.

ARTICULO 1230. Si la garantía fuere hipotecaria y quedare un saldo insoluto al rematarse el


inmueble, el registrador responderá con sus demás bienes por dicho saldo.

ARTICULO 1231. Los registradores enviarán al registrador de la capital, durante el mes de


enero de cada año, un cuadro estadístico relativo al año anterior, que contendrá: las
enajenaciones y su precio, con separación de fincas rústicas y urbanas; los derechos
reales impuestos sobre ellas y su valor si constare; las hipotecas, número de fincas
hipotecadas, importe de los capitales asegurados con ellas y las cancelaciones verificadas.
78

ARTICULO 1232. En el mes de febrero de cada año, el registrador de la capital, enviará al


Ministerio de Gobernación un cuadro con los datos estadísticos que deberá comprender
todas las operaciones efectuadas en los registros de la Propiedad. Los datos estadísticos se
compilarán por dicho registrador en el libro respectivo.

ARTICULO 1233. En cada Registro habrá un registrador sustituto, de nombramiento del


Ejecutivo a propuesta y bajo la responsabilidad del propietario, para que haga las veces de
éste en los casos de ausencia, enfermedad o incompatibilidad en el desempeño de
sus funciones. El sustituto tendrá las mismas calidades que el propietario. Si excediere de un
mes el tiempo de la interinidad, el sustituto deberá prestar garantía en los mismos términos
que el propietario.

ARTICULO 1234. El registrador sustituto hará las veces del propietario accidentalmente,
cuando éste, su cónyuge o sus parientes Intervengan en un documento inscribible o sean
parte en el juicio de que proceda el mandamiento u orden para una inscripción o
anotación.Cuando exista incompatibilidad en ambos registradores, el Ministerio de
Gobernación designará, en cada caso, al notario que deba autorizar las operaciones.

ARTICULO 1235. Los registradores no son parte en ningún litigio en que se ventile la validez
o nulidad de una inscripción, excepto cuando se les deduzca responsabilidad por abusos de
sus funciones o por defecto de una inscripción, y en los ocursos de queja.

ARTICULO 1236. Quien por culpa del registrador aparezca en el registro indebidamente
exonerado de alguna obligación o gravamen inscrito, quedará responsable de dicha
obligación o gravamen solidariamente con el registrador; y éste responderá además, de los
daños y perjuicios que por tales daños u omisiones se hayan causado.

ARTICULO 1237. El juez de 1ª instancia a cuya jurisdicción pertenezca el registro, será el


competente para conocer de las demandas que por daños y perjuicios procedan contra el
registrador.

ARTICULO 1238. Las infracciones de esta ley o de los reglamentos relativos al registro,
cometidas por los registradores, aunque no causen perjuicio a tercero, ni constituyan delito,
serán castigadas con multas de cinco a cincuenta quetzales.
La multa será impuesta por el juez del departamento a que corresponda el registro y sin más
trámite que las diligencias necesarias para averiguar el hecho. Quedan al penado expeditos
los recursos legales.El importe de las multas ingresará a los fondos de justicia.
ARTICULO 1239. Lo dispuesto en los artículos anteriores, en cuanto a la indemnización de
daños y perjuicios y sujeción a multas, no obstará a la imposición de la pena que, en caso de
delito, proceda conforme a las leyes.

ARTICULO 1240. Cuando un registrador fuere condenado a la vez a la indemnización de


daños y perjuicios y al pago de la multa, se pagarán de preferencia los primeros.

ARTICULO 1241. * Los registradores percibirán los honorarios que fije el Arancel y costearán
sin tasa alguna, los gastos ordinarios de oficina, que incluyen a la provisión y conservación
de los libros del registro.

13.19.6.1. Establecimiento e inspección de registros


79

CAPITULO I
ESTABLECIMIENTO E INSPECCION DE REGISTROS
ARTICULO 1216. * El registro de la Propiedad de la zona central con sede en la
ciudad capital, tendrá a su cargo el registro de las demás zonas que no lo tengan propio y
como registro general, el control y vigilancia de los demás registros de la Propiedad.

ARTICULO 1217. La inspección de cada registro la tendrá a su cargo el juez de Primera


Instancia de lo Civil, designado anualmente por la Corte Suprema de Justicia, si fueren varios
los jueces del departamento en que tenga su sede el respectivo registro.

ARTICULO 1218. Los jueces de Primera Instancia visitarán el registro de su jurisdicción, para
darse cuenta de la marcha de la oficina, del estado en que se encuentren los libros
y archivos del mismo registro y de la actividad y competencia del personal. Extenderá acta en
que haga constar sus observaciones y si el despacho se encuentra al día o si sufre retraso,
enviando copia de la misma acta a la Corte suprema de Justicia para que, si fuere del caso,
dicte las medidas que estime convenientes.

ARTICULO 1219. Si los jueces notaren alguna falta de formalidad por parte de los
registradores en el modo de llevar el registro, o en el arreglo de los documentos que a él
corresponda, dictarán las disposiciones necesarias para corregirla y, en su caso, sancionarán
a los registradores en la forma que establece este Código.

13.19.6.2. Libros
LIBROS QUE DEBEN LLEVARSE EN EL REGISTRO.
ARTICULO 1220. * En los registros es obligatorio llevar los siguientes libros principales:
1o. De entrega de documentos;
2o. De inscripciones;
3o. De cuadros estadísticos; y
4o. De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores de
inmuebles.

ARTICULO 1221. * El registrador llevará, asimismo, los libros que sean necesarios para las
inscripciones especiales y los demás que determine el reglamento del registro.*Queda
facultado para innovar progresivamente el actual sistema, adoptando la microfilmación de los
documentos, la computarización y teleproceso, de acuerdo con las posibilidades económicas
del Registro.
* Se adiciona el último párrafo por el Artículo 16 del Decreto Ley Número 124-85 del Jefe de
Estado.

ARTICULO 1222. Los libros de los registros serán públicos; no se sacarán por ningún motivo
de la oficina del registro, donde se mantendrán con todas las precauciones necesarias para
su conservación y seguridad. Las diligencias judiciales y extrajudiciales que exijan la
exhibición de dichos libros, se practicarán precisamente en la misma oficina.

ARTICULO 1223. Sólo harán fe los libros del registro llevados legalmente.

ARTICULO 1224. Los libros que se encuentren destruidos o deteriorados de tal manera que
sea difícil su consulta, serán repuestos bajo la responsabilidad del registrador, previa
autorización judicial.Hecha la transcripción, el registrador cerrará el nuevo libro con una
80

razón en que haga constar estar confrontadas y conformes con el original todas las partidas
transcritas.
13.19.6.3. Registradores
13.19.6.4. Errores en los libros y su rectificación
ERRORES EN LOS LIBROS Y SU RECTIFICACION
ARTICULO 1242. Los registradores, antes de firmar y sellar los asientos, del Registro,
cuidarán de revisarlos para salvar las palabras testadas o intercaladas.

ARTICULO 1243. No podrán corregirse los errores u omisiones cometidos en los libros del
Registro, con tachas o intercalando palabras entre líneas, después de firmados los asientos.

ARTICULO 1244. Los registradores no pueden rectificar sin consentimiento del interesado
los errores materiales. Se entiende que hay error material, cuando se han escrito unas
palabras por otras, omitido la expresión de alguna circunstancia, cuya falta no causa nulidad,
o equivocado los nombres propios o las cantidades al copiarlas del título, sin cambiar por eso
el sentido general de la inscripción, ni el de ninguno de sus conceptos.

ARTICULO 1245. Los errores de concepto no pueden rectificarse sino por acuerdo unánime
de los interesados, y en defecto de tal acuerdo, mediante, resolución judicial que ordene la
rectificación.Los errores de concepto cometidos en asientos de presentación o en
anotaciones marginales, pueden ser rectificados por el registrador, cuando el asiento
principal basta para que aquéllos sean conocidos.

ARTICULO 1246. Se entenderá que se comete error de concepto, cuando alguna de las
palabras expresadas en la inscripción alteren o varíen su verdadero sentido.

ARTICULO 1247. El registrador o cualquiera de los interesados en un asiento, pueden


oponerse a la rectificación que otros soliciten por causa de error de concepto, siempre que a
juicio de aquéllos el concepto que se supone equivocado esté conforme con el mérito del
título a que el asiento se refiere. La cuestión que se suscite con este motivo, se decidirá
judicialmente.

ARTICULO 1248. Los errores de concepto se rectifican por un nuevo asiento, que se
extenderá mediante la presentación del mismo título ya inscrito, si el registrador reconoce su
error o el juez lo declara; y en virtud de nuevo título si el error ha sido cometido a causa de
la redacción vaga, ambigua, o inexacta del título primitivo y las partes convienen en ello, o se
declara así por resolución judicial.Siempre que se rectifique un error en virtud del mismo
título antes presentado, son de cuenta del registrador los gastos y perjuicios que del error se
originen.En caso contrario, pagarán los interesados los gastos de la nueva inscripción y los
demás que la rectificación ocasione.

ARTICULO 1249. Cuando los errores materiales o de concepto anulen una inscripción, no
habrá lugar a la rectificación sino mediante declaración judicial.
El asiento rectificado no produce efecto en ningún caso, sino desde la fecha de la
rectificación sin perjuicio del derecho de los terceros para reclamar de la falsedad o nulidad
del título a que se refiere el asiento equivocado.

ARTICULO 1250. Respecto a los detalles sobre el modo de llevar el registro, los
registradores observarán las prescripciones contenidas en el reglamento del ramo.
81

13.20. Derecho de obligaciones


13.20.1. Negocio Jurídico

ARTICULO 1251. El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que
declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.
ARTICULO 1252. La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita y resultar también
de la presunción de la ley en los casos en que ésta lo disponga expresamente.

13.20.1.1. Definición
Manuel Albaladejo: Es un acto jurídico (genero próximo) constituido por la declaración de
voluntad privada -> pero puede estar compuesto por más declaraciones de voluntad y por
otros elementos <- acto que el derecho tutela reconociéndolo como base (fundamento) para
la producción de efectos que dicho derecho ordena tengan lugar en congruencia con lo que a
tenor de la declaración se puede calificar de querido (deseado, efectos ex voluntate,
diferencia especifica).
Acto voluntario y lícito realizado de conformidad con una norma jurídica que tenga por
finalidad directa y específica, crear, conservar, modificar, transferir o extinguir derechos y
obligaciones dentro de la esfera del derecho privado.
Declaración o declaraciones de voluntad privada, encaminados a producir un fin práctico
jurídico, a las que el ordenamiento jurídico, bien por si solo o en unión de otros requisitos,
reconoce como base para producir determinadas consecuencias jurídicas (Espín Canovas)
Acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad privada, dirigidas a la producción
de un determinado efecto jurídico y a las que el Derecho Objetivo reconoce como base del
mismo, cumplidos los requisitos y dentro de los límites que el propio ordenamiento establece
(Castán Tobeñas)
N.J. Actos que se fundamentan en la declaración de JURÍDICO que van a crear modificar o
extinguir una relación jurídica como consecuencia de esa declaración.
CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIO JURÍDICO
Ø Es un acto jurídico, una conducta humana
Ø Ese acto consiste en una declaración o varias declaraciones de voluntad (es una
voluntad declarada, exteriorizada, no interna: puede ser solo una declaración, testamento, o
varias, un contrato; es una voluntad privada
Ø La declaración de voluntad está encaminada a producir un efecto jurídico;
Ø Ese efecto está protegido o reconocido por la ley, por el Derecho

Según el Art. 1517 del Código Civil (Para efecto de esta investigación se utilizaran las siglas
C. C. como Código Civil) se establece que hay contrato cuando dos o más personas
convienen en crear, modificar o extinguir una obligación.

13.20.1.2. Requisitos para el negocio jurídico

El consentimiento, la capacidad, el objeto y la causa de la obligación.

El consentimiento La voluntad de celebrar el acto en su motor principal. En los contratos, esa


voluntad se llama consentimiento y es un elemento complejo formado por la integración de
dos voluntades que se concierten. Es un acuerdo de voluntades: dos intereses que se
reúnen y constituyen una voluntad común.
82

“El consentimiento. 1. m. Acción y efecto de consentir. 2. Der. Conformidad de voluntades


entre los contratantes o sea entre la oferta y su aceptación, que es principal requisito de los
contratantes.”

El consentimiento “Es el acuerdo de voluntades exteriormente manifestadas para la creación


o transmisión de obligaciones y derechos.”6 5 Diccionario de la real academia española.

La oferta: Es la proposición que una persona dirige a otra, sugiriendo una forma de contratar
poniendo sus condiciones bajo las cuales puede pactarse un acuerdo de voluntades, (la
oferta puede ser por telegrama).

La aceptación: Es el momento en el cual la persona a la cual va dirigida la oferta, expresa su


deseo de aceptar o no la misma, exponiendo igualmente sus condiciones bajo las cuales se
pretende llegar a un acuerdo de voluntades.

13.20.1.3. Vicios
Los vicios del consentimiento son aquellas circunstancias particulares que sin suprimirlo, lo
dañan y afectan.

De lo anterior se desprende que cuando uno de los llamados vicios no solo daña el
consentimiento, sino que lo suprime, deja de ser vicio, para determinar una falta de
consentimiento.

Tradicionalmente se consideran como vicios del consentimiento los siguientes:

El error: Es el consentimiento equívoco de la realidad y no debe confundirse con la


ignorancia; porque ésta es una falta de conocimiento. Para que el error pueda considerarse
como vicio del consentimiento y por lo tanto originar la nulidad del contrato, debe de recaer
sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan.

El dolo: La palabra dolo significa, en relación con el contrato la conducta carente de


propiedad seguida por una de las partes para engañar a la otra. El dolo o mala fe de una de
las partes y el dolo que proviene de un tercero sabiéndolo anulan el contrato si ha sido la
causa determinante de este acto jurídico, pero si ambas partes proceden con dolo ninguna
puede alegar la nulidad del acto o reclamarse indemnizaciones.

La simulación: Hay simulación cuando se declara cosa distinta de lo que pasa entre las
partes, según el Artículo 1284 del Código Civil, en forma consiente y con el acuerdo de la
persona a quien está dirigida esa declaración. Hay dos clases de simulación la absoluta y la
relativa, la absoluta cuando detrás del acto ficticio, no 9 existe ningún acto jurídico en
realidad; y es relativa, cuando el acto simulado encubre a otro acto jurídico que las partes
quisieron ocultar bajo el ropaje de aquél.

La violencia: La violencia es la presión física o moral hecha sobre una persona para moverla
a realizar un acto que sin concurrencia de esa circunstancia no realizaría. El contrato
celebrado por violencia, ya provenga ésta de alguno de los contratantes, de un tercero,
interesado o no, en él es nulo.
83

13.20.1.4. Negocio condicional


ARTICULO 1269.- En los negocios jurídicos condicionales, la adquisición de los derechos,
así como la resolución o pérdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que
constituye la condición.ARTICULO 1270.- El negocio condicional surte efectos desde el
cumplimiento de la condición, salvo estipulación en contrario.

ARTICULO 1271.- Se puede estipular cualesquiera condiciones que no sean contrarias a las
leyes ni a la moral.
No vician el contrato y se tienen por no puestas las condiciones imposibles y las contrarias a
las leyes o a las buenas costumbres.

13.20.1.5. Plazo
Término o Plazo: Son aquellas obligaciones cuya eficacia y debido cumplimiento se
postergan a una fecha cierta o incierta que debe ocurrir (caso excepcional) un suceso
necesariamente futuro. La diferencia con las obligaciones condicionales el suceso que tipifica
la condición puede o no ocurrir, y por lo tanto la obligación puede o no tener eficacia, plenos
efectos, aunque formalmente tenga validez legal. Las obligaciones a plazo, el vencimiento de
éste necesariamente tiene que ocurrir y la eficacia de la obligación tiene necesariamente que
surgir por el simple hecho de llegar la fecha o momento en que deba cumplirse.

13.20.1.6. Simulación
ARTICULO 1284.- La simulación tiene lugar: 1o.- Cuando se encubre el carácter jurídico del
negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza; 2o.- Cuando las
partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha convenido
entre ellas; y 3o.- Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas,
para mantener desconocidas a las verdaderamente interesadas.

ARTICULO 1285.- La simulación es absoluta cuando la declaración de voluntad nada tiene


de real; y es relativa, cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su
verdadero carácter.

ARTICULO 1286.- La simulación absoluta no produce ningún efecto jurídico. La simulación


relativa, una vez demostrada, producirá los efectos del negocio jurídico encubierto, siempre
que su objeto sea lícito.

ARTICULO 1287.- La simulación no anula el negocio jurídico cuando no tiene un fin ilícito ni
causa perjuicio a ninguna persona.

ARTICULO 1288.- La acción de simulación es imprescriptible entre las partes que simularon
y para los terceros perjudicados con la simulación.

ARTICULO 1289.- Si la persona favorecida por la simulación ha transferido a otro sus


derechos, la acción contra el tercero sólo será admisible si la transmisión tuvo lugar a título
gratuito. Si la transmisión se operó a título oneroso, la revocación sólo será posible, si el
subadquirente obra con mala fe.

13.20.1.7. Revocación
ARTICULO 1294.- La acción revocatoria debe seguirse a instancia del acreedor.
84

La revocación sólo será declarada en interés de los acreedores que la hubiesen pedido y
hasta el importe de sus créditos.
ARTICULO 1295.- La acción revocatoria cesará luego que el deudor satisfaga su deuda o
adquiera bienes con qué poder cubrirla.
La persona a quien se hubiesen enajenado los bienes del deudor, puede hacer cesar la
acción de los acreedores satisfaciendo el crédito de los que se hubiesen presentado.

ARTICULO 1296.- Revocado el negocio fraudulento del deudor, los bienes se devolverán por
el que los adquirió de mala fe, con todos sus frutos; o indemnización de daños y perjuicios
cuando la restitución de dichos bienes no fuere posible.

ARTICULO 1297.- La acción concedida al acreedor contra el primer adquirente, no procede


contra el tercer poseedor sino cuando éste ha adquirido de mala fe.

13.20.1.8. Nulidad

ARTICULO 1257.- Es anulable el negocio jurídico cuando la declaración de voluntad emane


de error, de dolo, de simulación o de violencia. La nulidad no puede pedirla o demandarla la
parte que hubiere causado el vicio.

ARTICULO 1258.- El error es causa de nulidad cuando recae sobre la sustancia de la cosa
que le sirve de objeto, o sobre cualquiera circunstancia que fuere la causa principal de la
declaración de voluntad.

ARTICULO 1259.- El error sobre la persona sólo invalidará el negocio jurídico cuando la
consideración a ella hubiere sido el motivo principal del mismo.

ARTICULO 1260.- El error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.

ARTICULO 1261.- Dolo es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o
mantener en él a alguna de las partes.

ARTICULO 1262.- El dolo de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero,
sabiéndolo aquélla, produce la nulidad si ha sido la causa determinante del negocio jurídico.

13.20.2. Obligaciones, sus modalidades y efectos


13.20.2.1. Disposiciones preliminares

SIMPLES Y OBLIGACIONES COMPLEJAS.


Simples: Aquellas obligaciones en que existe un solo sujeto activo o acreedor y un solo
sujeto pasivo o deudor.
Complejas: Aquellas cuya titularidad de la obligación – titularidad activa, pasiva o ambas –
corresponde a dos o más personas.
CLASIFICACION AMPLIA: NATURALES Y CIVILES; POSITIVAS Y NEGATIVAS,
GENÉRICAS Y ESPECIFICAS.
Naturales: Son aquellas que sin tener carácter de obligación propiamente se cumplen por
una persona a quien legalmente no puede exigirse su cumplimiento, pero quien por otra parte
no tiene derecho a exigir la devolución de lo pagado.
85

Civiles: Son aquellas que surgen a la vida jurídica con los requisitos necesarios para su
validez y exigibilidad.
Positivas: Aquellas obligaciones en las cuales se requiere que la voluntad del deudor sea
manifestada en forma activa para el debido cumplimiento de la misma (están las
obligaciones de dar y de hacer).
Negativas: También o de no hacer. Son aquellas obligaciones en que la voluntad del deudor
lejos de manifestarse activamente debe contraerse a una abstención en el dar o en el hacer
alguna cosa.
Genéricas: Aquellas obligaciones en las que la prestación queda constituida en relación a un
genero, sin incidir propiamente e n una especie dentro del mismo.
Específicas: Son aquellas obligaciones en las cuales su objeto esta individual y precisamente
determinado a manera que el cumplimiento solo puede resultar por el hacer o no hacer o por
el dar una cosa cierta, identificada en su estricta y verdadera identidad.
COMPLEJAS EN CUANTO AL VINCULO: UNILATERALE SY BILATERALES; PRINCIPALES
Y ACCESORIAS.
Unilaterales: Son aquellas obligaciones en las cuales una persona ocupa solamente el polo
activo (acreedor) o bien el polo pasivo (deudor) o a la inversa sin que haya entrecruce de
prestaciones . Ej. Arto. 1974 C.C.
Bilaterales: o reciprocas las obligaciones en las cuales las personas que intervienen en las
mismas, creándolas, tienen a la vez la calidad de acreedores y de deudor de determinadas
prestaciones.
Principales: Son aquellas obligaciones que surgen a la vida jurídica con un determinado fin
que generalmente sólo guarda relación con él mismo y no depende de otro para su legal
existencia creadora del vínculo obligacional.
Accesorias: Son aquellas obligaciones creadas en adición a una obligación principal o sea
complementaria de ésta, en ciertos casos muy especiales sustitutivas por equivalencia.
COMPLEJAS EN CUANTO A LOS SUJETOS: MANCOMUNIDAD SIMPE Y
MANCOMUNIDAD SOLIDARIA
Mancomunidad Simple: O a prorrata. Existe cuando por razón de la obligación creada entre
más de dos personas la prestación en su aspecto negativo o deudor se presenta en formal
tal que cada obligado lo está únicamente en la parte o porción que le corresponde según los
términos de la relación obligatoria.
Mancomunidad Solidaria: Son aquellas obligaciones en que existiendo varios acreedores o
deudores. Cada acreedor puede exigir y cada deudor debe prestar íntegramente la
prestación, de tal forma que la obligación queda totalmente extinguida por la reclamación de
un solo acreedor y el pago de un solo deudor.
COMPLEJAS EN CUANTO A LA EFICACIA: TERMINO O PLAZO; CONDICION; MODO O
CARGA
Termino o Plazo: Son aquellas obligaciones cuya eficacia y debido cumplimiento se
postergan a una fecha cierta o incierta ñeque debe ocurrir (caso excepcional) un suceso
necesariamente futuro.
Condición: Son aquellas obligaciones cuya eficacia depende de la realización o no
realización de un acontecimiento futuro e incierto “del acontecimiento constituye la
condición”.
COMPLEJAS EN CUANTO AL OBJETO: MULTIPLES O UNICAS, DIVISIBLES O
INDIVISIBLES.
Múltiples: También compuesta – Son aquellas que recaen sobre diversos objetos ya sea
conjunta o disyuntivamente o bien en que el deudor esta facultado para sustituir su
prestación. Tiene el carácter de múltiple la obligación alternativa, la facultativa y la conjuntiva.
86

Únicas: a diferencia de las anteriores el objeto es uno.


Divisibles: Son aquellas obligaciones que admiten debido cumplimiento a través de la
ejecución parcial de las mismas sin ser afectada la esencia de la relación obligatoria.
Indivisibles. Son aquellas obligaciones cuyo cumplimiento (en virtud de un pacto o por
disposición de la ley) no pueden efectuarse parcialmente, o no puede efectuarse en esa
forma por no permitirlo la naturaleza de la prestación.

13.20.2.2. Alternativas
Artículo 1334. El obligado alternativamente a diversas prestaciones, cumple ejecutando
integramente una de ellas. El acreedor no puede ser compelido a recibir parte de una y parte
de otra.

Artículo 1335. La elección corresponde al deudor, a menos que expresamente se concediere


al acreedor.La elección no puede recaer en prestaciones que resultaren imposibles ilícitas o
que no
hubieran podido ser objeto de la obligación. La elección no producirá efectos sino desde que
fuere notificada.

13.20.2.3. Facultativas

Artículo 1341. Obligación facultativa es la que, no teniendo por objeto sino una
sola prestación, da al deudor el derecho de sustituir esa prestación por otra.

Artículo 1342. La naturaleza de la obligación facultativa se determina únicamente por la


prestación principal que forma el objeto de ella.

Artículo 1343. La obligación facultativa sera nula por un vicio inhe rente a la prestación
principal, aunque la prestación accesoria no tenga vicio alguno.

Artículo 1344. La obligación facultativa se extingue cuando la cosa que forma el objeto de la
prestación principal perece sin culpa del deudor, antes que este se haya, constituido en
mora, o porque se hubiere hecho imposible su cumplimiento, aunque el objeto de la
prestación accesoria no hubiese perecido y fuese posible su entrega.

Artículo 1345. No tendrán influencia alguna sobre la prestación princi pal, ni la perdida o
deterioro de la cosa ni la imposibilidad del hecho o de la omisión que constituye el objeto de
la prestación accesoria.

13.20.2.4. Mancomunadas
Artículo 1347. Hay mancomunidad cuando en la misma obligación son varios los acreedores
o varios los deudores.

Artículo 1348 (Mancomunidad simple). Por la simple mancomunidad no queda obligado cada
uno de los deudores a cumplir integramente la obligación, ni tiene derecho cada uno de los
acreedores para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso, el crédito o la deuda
se consi deran divididos en tantas partes como acreedores o deudores haya, y cada parte
constituye una deuda o un crédito separados.
87

Artículo 1349. Los actos de uno solo de los acreedores, dirigidos contra uno solo de los
deudores, no aprovechan a los otros acreedores ni perju dican a los otros deudores.

Artículo 1350. La mora o la culpa de uno de los deudores no afecta a los demás.

Artículo 1351. Para que la prescripción de una obligación se interrumpa respecto de todos los
deudores, se requiere la citación de todos ellos.

Artículo 1352. (Mancomunidad solidaria). Laobligación mancomunada es solidaria cuando


varios deudores están obligados a una misma cosa, de manera que todos o cualquiera de
ellos pueden ser constreñidos al cumplimiento total de la obligación, y el pago hecho por uno
solo libera a los demás; y es solidaria con respecto a los acreedores cuando cualquiera de
ellos tiene el derecho de exigir la totalidad del crédito, y el pago hecho a uno de ellos libera al
deudor. Artículo 1353. La solidaridad no se presume; debe ser expresa por convenio de las
partes o por disposición de la ley.

La solidaridad expresa podrá pactarse aunque los acreedores o deudores no se obliguen del
mismo modo, ni por plazos, ni condiciones iguales.
Artículo 1354. Cada uno de los acreedores o deudores solidarios puede hacer todo lo que
sea útil a los demás, pero no lo que les sea perjudicial. La acción ejercitada contra cualquiera
de los deudores solidarios perjudica a todos ellos.

Artículo 1355. El deudor podrá hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios, pero
si hubiere sido demandado por alguno de ellos, a este hará el pago con notificación de los
demás interesados.

Artículo 1356. Cada uno de los deudores solidarios es responsable del hecho propio para
con sus codeudores en el cumplimiento de la obligación.

Artículo 1357. El acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios, o
contra todos ellos simultaneamente.

La reclamación entablada contra uno no sera obstáculo para las que se dirijan
posteriormente contra los demás, mientras la obligación no es tuviere totalmente satisfecha.
Artículo 1353. El pago total por uno de los deudores solidarios extingue la obligación. El
deudor que hizo el pago total puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno de
ellos corresponde en la obligación, con los intereses respectivos y gastos necesarios.

Artículo 1359. Si uno de los deudores solidarios resulta insolvente, la parte que le
corresponde en la obligación se distribuirá a prorrata entre los codeudores solventes y el que
hizo el pago.

Artículo 1360. El deudor solidario podrá utilizar contra el acreedor todas las excepciones que
le sean personales, las que se originen de la naturaleza de la obligación y las comunes a
todos los codeudores.

El deudor solidario que no opone la prescripción, o las excepciones comunes a todos los
codeudores, pierde el derecho de repetir contra los demás.
88

Artículo 1361. Cualquier acto que interrumpa la prescripción ver Artículo 653 y Artículo 1506
en favor de uno de los acreedores o en contra de uno de los deudores solidarios, aprovecha
o perjudica a los restantes, siempre que el tiempo exi gido por la ley haya debido correr del
mismo modo para todos ellos. El acreedor sólo podrá exigir a los deudores, cuyas
obligaciones no hayan prescrito, el valor de estas, deducida la parte que corresponda a los
demás.

Artículo 1362. Si el acreedor de uno de los deudores solidarios, sólo exige de él la parte que
le corresponde, no se entenderá interrumpida la prescripción respecto de los demás.

Artículo 1363. La sentencia condenatoria obtenida por uno de los acreedores solidarios
contra el deudor común, aprovecha a los otros. La sentencia absolutoria del deudor
aprovecha a éste contra todos los acreedores solidarios, a menos que haya sido fundada en
una causa personal del acreedor demandante. Artículo 1364. La novación ver Artículo 1478
hecha por el acreedor con uno de los deudores solidarios libera a todos los codeudores. Sin
embargo, si el acreedor ha exigido la adhesión de los codeudores y éstos la han rehusado, el
primitivo crédito subsiste.

Artículo 1365. La novación o transacción ver Artículo 2151 hecha entre uno de los
acreedores solidarios y el deudor común, sólo afecta la parte del acreedor que las celebró.

Artículo 1366. El pago parcial aceptado por el acreedor y la quita o remisión que hiciere a
uno de los deudores solidarios, no altera sus derechos por el resto de la deuda, ni los de los
deudores entre sí.

Artículo 1367. Si uno de los acreedores solidarios libera solamente a uno de los deudores
solidarios, ese hecho no altera los derechos de los demás acreedores ni las obligaciones de
los demás deudores por el resto de la obligación.

Artículo 1368. La confusión ver Artículo 1495 libera a los otros codeudores por la parte de
aquel en cuya persona se han reunido las calidades de acreedor y de deudor.

Artículo 1369. El deudor solidario no puede oponer compensación ver Artículo 1469 al
acreedor por lo que éste deba a otro de los codeudores solidarios.
Artículo 1370. Si el acreedor hubiere renunciado a la solidaridad res pecto a uno de los
codeudores y otro de ellos cae en insolvencia, la parte de deuda del insolvente será repartida
proporcionalmente entre todos los deudores, comprendiendo al que habla sido liberado de la
solidaridad. Sin embargo, si se comprueba que el acreedor quiso liberar de toda obligación al
deudor, respecto del cual renunció a la solidaridad, la parte proporcional de éste quedará a
cargo del acreedor.

Artículo 1371. Si la cosa debida perece por culpa ver Artículo 1424 de cualquiera de los
deudores solidarios, todos serán solidariamente responsables del precio y de los daños y
perjuicios. Los deudores solidarios no culpables tendrán derecho a que el culpable reintegre
la parte de precio que le corresponde y la totalidad de los daños y perjuicios pagados al
acreedor.
Artículo 1372. Cada uno de los sucesores de un deudor solidario estará obligado a pagar la
cuota que le corresponde en proporción a su haber hereditario, salvo que la obligación sea
89

indivisible; pero todos los suce sores serán considerados en conjunto como un solo deudor
solidario, con relación a los otros deudores.

13.20.2.5. Divisibles e indivisibles

Artículo 1373. Las obligaciones son divisibles cuando su objeto es susceptible de cumplirse
parcialmente; e indivisibles si las prestaciones no pueden ser cumplidas sino por entero.

Artículo 1374. El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes el pago de una
deuda aunque esta sea divisible, salvo convenio.

Artículo 1375. La solidaridad no da a la obligación el carácter de indi visible, ni la


indivisibilidad de la obligación la hace solidaria.

Artículo 1376. La obligación se considera indivisible: 1o. Cuando tiene por objeto la entrega
de un cuerpo cierto: 2o. Cuando uno solo de los deudores esta encargado de ejecutar la
prestación;
y 3. Cuando las partes convienen expresamente en que la prestación no pueda satisfacerse
parcialmente o cuando por la naturaleza de la obligación sea imposible su cumplimiento
parcial.

Artículo 1377. En las obligaciones indivisibles, e1 acreedor no puede dirigir su acción contra
uno solo de los deudores, sino contra todos a la vez, salvo que uno solo este encargado de
ejecutar la prestación, en cuyo caso, el deudor tiene derecho de pedir que se cite y emplace
a sus codeudores para el efecto de repetir contra ellos.

Artículo 1378. Cuando es indivisible la obligación contraída con clausula de indemnización,


se
incurre en ésta por culpa de cualesquiera de los deudores; pero los codeudores no culpables
tendrán derecho a que el culpable les reintegre la parte que hubieren tenido que pagar.

Artículo 1379. Si es divisible la obligación contraída con clausula de indemnización, o


simplemente mancomunada, sera obligada a pagarla so lamente el deudor que contravino a
la obligación y por la parte que le corresponde.

13.20.2.6. Cumplimiento de las obligaciones: Pago

Artículo 1380. El cumplimiento de la prestación puede ser ejecutado por un tercero, tenga o
no interés y ya sea consintiendo o ignorandolo el deudor.
Artículo 1381. En las obligaciones de hacer, el acreedor no puede ser compelido a recibir la
prestación o el servicio de un tercero, cuando la calidad y circunstancias de la persona del
deudor hubieren sido motivo determinante al establecer la obligación.

Artículo 1382. El que pague por cuenta de otro puede repetir lo que pagó, a no ser que lo
hubiere hecho contra la voluntad expresa del deudor.
90

Artículo 1383. Para hacer pago válidamente en las obligaciones de dar en que se ha de
transferir la propiedad de la cosa, es necesario ser dueño de lo que se da en pago y tener
capacidad para enajenarlo. Sin embargo, si el pago hubiere consistido en una cantidad de
dinero u otra cosa fungible, no habrá repetición contra el acreedor que la hubiere gastado o
consumido de buena fe.
Artículo 1384. El pago debe hacerse al acreedor o a quien tenga su mandato o
representación legal.

El pago hecho a quien no tuviere facultad para recibirlo, es valido si el acreedor lo ratifica o
se aprovecha de él.

Artículo 1385. No es valido el pago que se haga directamente al menor o incapaz. Sin
embargo, si lo pagado se invirtió en su beneficio personal o en la conservación de su
patrimonio, se extingue la obligación en la parte invertida en esos fines.

Artículo 1386. No se puede obligar al acreedor a aceptar cosa distinta de la que se le debe,
aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor, salvo disposición especial de la ley.

Artículo 1387. El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pacta do, y no podrá
efectuarse parcialmente sino por convenio expreso o por disposición de la ley.

Sin embargo, cuando la deuda tuviere una parte liquida y otra ilíquida, podrá el acreedor
exigir el pago de la primera sin esperar a que se liquide la segunda.

Artículo 1388. No extingue la obligación el deudor que paga a su acreedor después de estar
notificado judicialmente para que no lo verifique.

Artículo 1389. Es valido el pago hecho de buena fe al que está en posesión del derecho de
cobrar, aunque sea después vencido en juicio sobre la propiedad del crédito.

Artículo 1390. El deudor que paga tiene derecho de exigir el documento que acredite el pago;
y de retener éste mientras dicho documento no le sea entregado.

Artículo 1391. El portador de un recibo se reputa autorizado para recibir el pago, a menos
que las circunstancias se opongan a admitir esta presunción.

Artículo 1392. La entrega del documento original que justifica el crédi to, hecha por el
acreedor al deudor, hace presumir la liberación de este, mientras no se pruebe lo contrario.
Artículo 1393. El pago hecho al tenedor de un título al portador ver Artículo 1638 extingue la
deuda.

Artículo 1394. El pago hecho por medio de cheque, queda sujeto a la condición de que este
se haga efectivo a su presentación.

Artículo 1395. El pago en moneda nacional lo hará el deudor entregan do igual cantidad
numérica con arreglo al valor nominal que tenga la moneda en la fecha en que se le requiera
de pago, siempre que ya sea exigible la obligación.
91

Artículo 1396. Si el pago tuviere que hacerse en moneda extranjera, cumplirá el deudor con
entregar su equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio que rija en la plaza el día
del pago.

Artículo 1397. Si el pago tuviere que hacerse en especie y hubiere im posibilidad de entregar
la misma cantidad y calidad, el deudor satisfará el valor que la cosa tenga en el tiempo y
lugar señalados para el pago, salvo que se haya fijado precio al celebrarse el contrato.

Artículo 1398. El pago se hará en el lugar designado en el contrato. Si no se designó y se


trata de cosa cierta y determinada, se hará el pago en el lugar en que la cosa existía al
tiempo de contraerse la obligación. En cualquier otro caso, el pago debe hacerse en el
domicilio del deudor al tiempo de exigirse la obligación.

Artículo 1399. Los gastos extrajudiciales y judiciales que ocasione el pago serán cubiertos
por el deudor, debiendo los último ser fijados por el juez con arreglo a la ley.

Artículo 1400. El acreedor que después de celebrado el contrato cambia voluntariamente de


domicilio, deberá indemnizar al deudor los gastos que haga por este motivo para efectuar el
pago, si la obligación debe cumplirse en el domicilio de aquel.

Artículo 1401. Las obligaciones deben ser ejecutadas sin demora, a no ser que
circunstancias relativas a su naturaleza, modo o lugar fijado para el cumplimiento, impliquen
la necesidad de un plazo, que fijara el juez prudencialmente si no estuviere señalado por la
ley. Si las partes hubieren señalado plazo, el pago debe ser hecho el día de su vencimiento.

Artículo 1402. En los pagos periódicos la constancia de pago del último periodo hace
presumir el pago de los anteriores, salvo prueba en contrario.

Artículo 1403. El pago del capital supone el de los intereses, salvo que se hubiere aceptado
el pago con la reserva expresa correspondiente.

Artículo 1404. El deudor de diversas obligaciones a favor del mismo acreedor, tiene derecho
a declarar al hacer el pago, a que deuda debe aplicarse.

Artículo 1405. Si el deudor, no obstante la imputación hecha por él. aceptare recibo del
acreedor imputando el pago a alguna deuda especialmente, no puede pedir que se aplique a
otra, a menos que hubiere causa que invalide la imputación hecha por el acreedor.

Artículo 1406. No expresándose a qué deuda debe hacerse Ia imputación. se entenderá


aplicado al pago a la que sea de plazo vencido; si hay varias de plazo vencido a la que fuere
mas onerosa para el deudor; si son de igual naturaleza, a la más antigua; y si todas son
iguales, el pago se im putará proporcionalmente.

Artículo 1407. El que debe capital e intereses no puede, sin consenti miento del acreedor,
aplicar el pago al capital antes que a los intereses, ni estos antes que a los gastos.

Pago por consignación


Artículo 1408. Se paga por consignación, depositando la suma o cosa que se debe ante un
juez competente. 105
92

Artículo 1409. La consignación procede: 1o. Cuando el acreedor se negare a recibir la


cantidad o cosa que se le debe; 2o. Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y
careciere de representación legal; 3o. Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar en
que debe hacerse el pago y no tuviere en dicho lugar apoderado conocido; 4o. Cuando fue re
dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a exigir el pago, o cuando el
acreedor fuere desconocido; 5o. Cuando la deuda fuere embargada o retenida en
poder del deudor, y este quisiere exonerarse del depósito; 6o. Cuando se hubiere perdido
el título de la deuda; 7o. Cuando el rematario o adjudicatario de bienes gravados quiera
redimirlos de las cargas que pesan sobre ellos; y 8o. En cualquier otro caso en que el deudor
no pueda hacer directamente un pago valido.

Artículo 1410. Para que la consignación produzca efecto, es necesario: 1o. Que se haga ante
juez competente; 2o. Que se haga por persona capaz o hábil para verificar el pago;
3o. Que comprenda la totalidad de la deuda líquida y exigible, con sus intereses y costas si
las hubiere; 4o. Que este cumplida la condición, si la deuda fuere condicional, o
vencido el plazo si se estipuló en favor del acreedor.

Artículo 1411. Declarada válida la consignación, la obligación quedará extinguida


desde la fecha en que se hizo el depósito y, en consecuencia, los riesgos de la cosa pasan
desde ese mismo día al acreedor.
Artículo 1412. El deudor puede retirar la consignación mientras el acreedor no la
haya aceptado o no fuere declarada valida. En tales casos, la obligación subsistirá con todas
sus condiciones, modalidades y garantías.
Artículo 1413. Declarada valida la consignación, el deudor sólo puede retirarla con el
consentimiento expreso del acreedor y, en tal caso, cesan las responsabilidades
de los codeudores, fiadores y demás garantes de la obligación.

Artículo 1414. S lo debido es cosa cierta y determinada que deba en tregarse en el lugar en
que se encuentra, el deudor, al ofrecer el pago, requerirá al acreedor para que la reciba, y si
este no la recibiere, podrá el deudor pedir al juez que la ponga en depósito.

Artículo 1415. Si se tratare de un inmueble o de una cosa destinada a permanecer en el


lugar, puede el deudor, después de requerir al acreedor para que la reciba y entre en
posesión, obtener del juez el nombramiento de un interventor, si el acreedor se opusiere a
recibirla.
En los casos de este articulo y del anterior, una vez formalizado el depósito o la
intervención a cargo de un tercero, el deudor quedara libre de responsabilidad.

Pago por cesión de bienes


Artículo 1416. El deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se
encuentre en la imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus deudas.
Artículo 1417. La cesión de bienes puede ser extrajudicial o judicial. La
primera es contractual, y la segunda es un beneficio que se concede al deudor de
buena fe que por accidentes inevitables o por causas que no le pueden ser imputadas,
suspende el pago de sus deudas o está en in minente riesgo de suspenderlas.
Artículo 1418. La cesión judicial de bienes debidamente aprobada, pro duce los
efectos siguientes: 1o. La reparación del deudor de la administración de sus bienes,
quien no podrá recibir pagos válidamente; 2o. La liquidación de los negocios del deudor, la
realización de los bienes cedi dos y el pago y cobro de las deudas; 3o. La
93

suspensión definitiva de las ejecuciones entabladas contra el deudor y de los


intereses respectivos, por créditos no garantizados con hipoteca, subhipoteca o prenda;
y 4o. La extinción de las deudas en virtud de los pagos que se hagan, aunque lo que
alcance cada acreedor no baste para el pago total, siempre que el que haga la
cesión sea una persona individual. Si fuere una sociedad y sus bienes no alcanzaren
el pago total, subsistirá la responsabilidad de los socios conforme el contrato y
naturaleza de la sociedad.

Artículo 1419. Los acreedores, una vez aceptada la cesión judicial, pue den celebrar
convenios con el deudor para la administración y venta de los bienes cedidos. En
estos arreglos se procederá conforme a las dispo siciones del Código Procesal Civil y
Mercantil. 106

Artículo 1420. Dentro de un año posterior a la aprobación del convenio o de la cesión judicial,
cualquiera de los acreedores puede impugnar la cesión por dolo o culpa del
cedente; y si se comprobare que hubo dolo o culpa, quedaran subsistentes las
obligaciones del deudor, sin perjuicio de otras responsabilidades.
Artículo 1421. El deudor puede recobrar los bienes o parte de ellos antes de su
venta o adjudicación, pagando a los acreedores las deudas:
Artículo 1422. La cesión judicial de bienes esta sujeta al procedimiento señalado en el
Código Procesal Civil y Mercantil; y el pago de los créditos deberá hacerse de conformidad
con lo que disponga la ley para la graduación de acreedores. 107

13.20.2.7. Incumplimiento de las obligaciones

Artículo 1423. El incumplimiento de la obligación por el deudor se presume por culpa suya
mientras no pruebe lo contrario.

Artículo 1424. (Culpa). La culpa consiste en una acción u omisión, per judicial a otro, en que
se incurre por ignorancia, impericia o negligencia pero sin propósito de dañar.

Artículo 1425. La responsabilidad por culpa debe graduarse atendiendo a la naturaleza de la


obligación y a las circunstancias de las personas, de tiempo y de lugar.

Artículo 1426. El deudor no es responsable de la falta de cumplimiento de la obligación por


caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que en el momento en que ocurriere, hubiere estado en
mora.

Artículo 1427. La deuda de cosa determinada proveniente de hechos ilícitos, obligara al


responsable aun por caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que habiendo ofrecido la cosa al
que debió recibirla, éste se haya constituido en mora.

Artículo 1428. (Mora). El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la
interpelación del acreedor.

Artículo 1429. El acreedor también incurre en mora cuando sin motivo legal no acepta la
prestación que se le ofrece, o rehusa realizar los actos preparatorios que le incumben para
que el deudor pueda cumplir su obligación.
94

Artículo 1430. El requerimiento para constituir en mora al deudor o al acreedor, debe ser:

judicial o notarial. La notificación de la demanda de pago equivale al requerimiento.

Artículo 1431. No es necesario el requerimiento: 1o. Cuando la ley o el pacto lo declaran


expresamente; 1o. Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resultare que la
designación de la época en que debía cumplirse la prestación, fue motivo determinante para
que aquélla se estableciera; 3o. Cuando el cumplimiento de la obligación se ha imposibilitado
por culpa del deudor, o éste ha declarado que no quiere cumplirla; y 4o. Cuando la obligación
procede de acto o hecho ilícito.

Artículo 1432. En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora sino
desde que alguno de ellos cumple su prestación o garantiza su cumplimiento en la parte que
le concierne.

Artículo 1433. (daños y perjuicios). Establecida legalmente la situación de mora, el deudor


está obligado a pagar al acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y corren a su
cargo todos los riesgos de la cosa.

Artículo 1434. Los daños que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su
patrimonio,y los perjuicios, que son las ganancias ilícitas
que deja de percibir, deben ser consecuencia inmediata y directa de la
contravención, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban causarse.

Artículo 1435. Si la obligación consiste en el pago de una suma de dinero y el deudor incurre
en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá
en el pago de los intereses convenidos y a falta de convenio, en el interés legal hasta el
efectivo pago. 109

Artículo 1436. (Cláusula de indemnización). Las partes pueden fijar anticipadamente una
cantidad que deberá pagar el que deje de cumplir la obligación, o no la cumpla de la manera
convenida, o retarde su cumplimiento, la cual, en tales casos, compensa los daños y
perjuicios.
Artículo 1437. El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación o el pago de la
cantidad convenida, pero no las dos cosas, a no ser que ésta se exija por el simple retardo o
por el cumplimiento imperfecto.

Artículo1438. Si la obligación hubiere sido cumplida en parte, imperfectamente o con retardo,


procederá la reducción proporcional de la cantidad indemnizatoria, y si las partes no se
pusieren de acuerdo, la fijara el juez.

Artículo 1439. En caso de exigirse la indemnización, el acreedor no está obligado a probar


los daños y perjuicios, ni el deudor podrá eximirse de pagarla pretendiendo probar que no los
hubo. Artículo 1440. La indemnización convenida anticipadamente por las partes no puede
exceder de la cuantía de la obligación principal.

Artículo 1441. La clausula de indemnización será insubsistente cuando se trate de asegurar


con ella el cumplimiento de obligaciones que no pueden exigirse judicialmente, salvo los
casos expresamente consignados en la ley.
95

Artículo 1442. Las arras dadas en garantía del cumplimiento de una Obligación, constituyen
el equivalente de los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, siempre que mediare
culpa; y si el incumplimiento procediere de quien las recibió, este deberá restituir el doble de
lo que hubiere recibido.

13.20.3. Transmisión de las obligaciones


13.20.3.1. Cesión de derechos
Estos daños se denominan compensatorios
Daños moratorios
Se fija por medio del pacto denominado “cláusula penal”.

Su regulación es la siguiente:
Artículo 1443. El acreedor puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, salvo
que haya convenio en contrario o que no 1o permita la ley o la naturaleza del derecho.

En la cesión se observarán las disposiciones relativas al negocio jurídico que les de origen,
en lo que no estuvieren modificadas en este capítulo.

Artículo 1444. La cesión comprende todos los derechos accesorios cuando no se pacte lo
contrario.

Cuando la cesión hubiere sido por menor valor del monto del crédito, el deudor podrá
extinguir su obligación reembolsando al cesionario la cantidad que haya pagado por la cesión
y los gastos que la misma le hubiere ocasionado.

Artículo 1445. La cesión debe hacerse en escritura publica si se trata de derechos sobre
inmuebles o que deben inscribirse en el Registro de la propiedad.

Artículo 1446. Las acciones o títulos nominativos se transfieren por endoso, a falta de
disposiciones especiales en el contrato de su creación.

Los documentos y efectos a la orden se transfieren por endoso, y los documentos al portador
por la mera tradición.

Los efectos públicos negociables quedan sujetos en cuanto a su transferencia, a las


disposiciones de la ley que autoriza su emisión.

Artículo 1447. Si la cesión no comprendiere la totalidad del derecho y el título quedare en


poder del cedente, se hará constar esta circunstancia en el documento de cesión y el
cedente estará obligado a exhibirlo cuando lo necesitare el cesionario.

Artículo 1448. La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra tercero sino desde que
se notifica al deudor o desde que este se muestra sabedor de ella. Se entiende que el deudor
tiene conocimiento de la cesión cuando ejecuta un hecho que lo supone como un principio de
pago al cesionario o la contestación de la demanda promovida por este.
Artículo 1449. La notificación de la cesión deberá hacerla el cedente o el cesionario. ya sea
judicialmente o por medio de notario. Esta diligencia no es necesaria cuando el acreedor esta
96

facultado por el deudor para ceder el crédito sin su notificación. Tampoco es necesaria en los
documentos endosables.

Artículo1450.Cuando no se trate de títulos a la orden o al portador. el deudor a quien se


notifique la cesión puede oponer al cesionario todas las excepciones que podria oponer al
cedente por causas anteriores a la notificación.

Artículo 1451. El que cede un crédito u otro derecho, sólo responde de su legitimidad y
existencia al tiempo de la cesión, salvo que se haya. comprometido expresamente con el
cesionario a garantizar la solvencia del deudor, o que se trate de documentos endosables.
Artículo 1452. La responsabilidad del cedente que se compromete a garantizar la solvencia
del deudor, se limita al momento en que la obligación sea exigible, salvo convenio en
contrario.

13.20.3.2. Subrogación

La legislación es la siguiente: Artículo 1453. La subrogación tiene lugar cuando el acreedor


sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.

Artículo 1454. (Artículo 103 del Decreto Ley número 218). El que subroga no puede ejercer
los derechos y acciones del acreedor sino hasta la concurrencia de la suma efectivamente
pagada por él para la liberación del deudor.

Artículo 1455. La subrogación tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad
de declaración alguna de los interesados: y lo. Cuando el que es acreedor paga a otro
acreedor que le es preferente; 2o. Cuando el tercero que paga tiene interés juridico en el
cumplimiento de la obligación; 3o. Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con
anuencia del deudor; y 4o. Cuando un heredero, paga con sus bienes propios alguna deuda
de la herencia

Artículo 1456. (Articulo 104 del Decreto Ley numero 218). Cuando la deuda fuere pagada
porel deudor con dinero que un tercero le prestare con ese objeto. el prestamista subrogará a
lacreedor por ministerio de la ley, en sus derechos, si el préstamo constare en documento
fehaciente en que se declare que el dinero fue prestado para el pago de la deuda.

Artículo 1457. La subrogación legal en provecho del que ha pagado una deuda a la cual
estaba obligado con otros, lo autoriza a ejercer los derechos y acciones del Acreedor, salvo
los efectos de la confusión en cuanto a la parte que corresponda al subrogado en la
obligación.

Artículo 1458. Si el subrogado lo hubiere sido sólo en parte y los bienes del deudor no
alcanzaren a pagar la totalidad del crédito, el pago se hará a prorrata.

13.20.3.3. Transmisión de deudas

Las normas son las siguientes:


Artículo 1459. La sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación. se
verifican por convenio entre el acreedor y el tercero que se sustituye.
97

Artículo 1460. La sustitución también puede convenirse entre el deudor y el tercero, siempre
que el acreedor consienta expresa, o tácitamente.

Artículo 1461. Se presume que el acreedór consiente en la sustitución del deudor, cuando
permite que el sustituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como el pago de
intereses o la amortización parcial o periódica del capital, siempre que lo haga en nombre
propio y no por cuenta del deudor primitivo.

Artículo 1462. El acreedor que exonera al antiguo deudor aceptando otro en su lugar, no
puede repetir contra el primero si el nuevo se encuentra insolvente, salvo pacto en contrario.
Artículo 1463. El deudor sustituto queda obligado en los mismos términos en que lo estaba el
deudor primitivo; pero si la deuda estuviere garantizada con fianza, esta garantía cesará
con la sustitución del deudor, a menos que el fiador consienta expresamente en
que continúe.

Artículo 1464. Si la obligación estuviere garantizada con hipoteca o prenda, la transferencia


de la cosa pignorada o hipotecada transmite la deuda, con
todas sus consecuencias y modalidades, sin necesidad de convenio expreso de los
interesados.

Artículo 1465. La persona que adquiere un patrimonio o una empresa con activo y pasivo, es
responsable de las deudas y obligaciones de la misma hasta el importe de los bienes
adquiridos, siempre que el precio de la adquisición este de acuerdo con su valor efectivo
aceptado por los acreedores.

Si el precio no hubiere sido aceptado por los acreedores, la respon sabilidad del adquirente y
cedente sera solidaria.

Artículo 1466. Cuando dos empresas se fusionan, transfiriendose recíprocamente su activo y


pasivo, la empresa nueva responderá de todo el pasivo.

Artículo 1467. El deudor sustituto puede oponer al acreedor las excepciones que se originen
de la naturaleza de la deuda y las que sean personales, pero no puede oponer las que sean
personales al deudor primitivo.

Artículo 1468. Cuando se declara nula la sustitución del deudor, la an tigua deuda subsiste
con todos sus accesorios, pero con la reserva de derechos adquiridos por terceros de
buena fe. En este caso, el deudor primitivo es responsable por la disminución de la garantía.

13.20.4. Extinción de las obligaciones


13.20.4.1. Compensación

Artículo 1469. La compensación tiene lugar cuando dos persónas reunen la calidad de
deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.

Artículo 1470. La compensación no puede tener lugar en perjuicio de tercero y solamente


procede cuando las deudas consisten en dinero o en cosas fungibles de la misma especie y
calidad, y son igualmente líquidas y exigibles.
98

Artículo 1471. Para que la compensación produzca sus efectos es necesario que la oponga
la parte interesada y, una, vez opuesta, ‘extingue las dos deudas desde la fecha de su
coexistencia y hasta la cantidad que importe la menor.

Artículo 1472. La prescripción no impide la compensación cuando no se había consumado en


el momento en que las obligaciones eran compensables.

Artículo 1473. No procede la compensación: 1o. En la demanda sobre la restitución del


despojo; 2o. En la demanda sobre la restitución de un depósito; y 3o. En lo que se debe par
alimentos presentes.

Artículo 1474. El corredor o cualquiera otra persona intermediaria no puede compensar las
sumas que reciba para comprar objetos determinados, ni el precio que se le entregue por las
cosas que vende, con las cantidades que le deban los comitentes.

Artículo 1475. El fiador, o el que ha dado sus bienes en garantía de la deuda de otro. puede
oponer la compensación de lo que el acreedor le debe a él o al deudor.

Artículo 1476. Cuando las deudas deban ser pagadas en diferentes lugares, se tendrán en
cuenta para la compensación los gastos de transporte.

Artículo 1477. Cuando haya varias deudas compensables debidas por la misma persona, se
observaran para la compensación las reglas estableci das para la imputación de pagos. Ver
Artículo 1402 al Artículo 1407.

El que paga una deuda compensable sabiendo que lo es, sin oponer compensación,
cuando exija su crédito que pudo ser compensado, no pue de aprovecharse en perjuicio de
tercero de las garantías que hubiere tenido dicho crédito al tiempo de hacer el pago.
Artículo 1478. Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación
sustituyendola por otra.

La novación no se presume; es necesario que la voluntad de efectuarla resulte


claramente del nuevo convenio, o que la antigua y la nueva obligación sean de todo punto
incompatibles.

Artículo 1479. La novación extingue las garantías y obligaciones accesorias, a menos que el
acreedor y deudor convengan expresamente en la reserva; pero no valdrá esta cuando la
garantía la hubiere prestado un tercero que no acepte expresamente la nueva obligación.

Artículo 1480. La novación no altera el orden y preferencia de las garantías constituidas por
el deudor cuando se trata de bienes de su pro piedad o de bienes de terceros que hayan
prestado su consentimiento para la nueva obligación.

Artículo 1481. La prórroga del plazo de una deuda


no constituye novación, pero pone fin a la responsabilidad de los fiadores y extingue las
garantías constituidas sobre bienes que no sean del deudor, salvo que los fiadores o los
dueños de las cosas dadas en garantía accedan expresamente a la prórroga.
99

Artículo 1482. La sola reducción del plazo no constituye novación, pero no podrá cobrárseles
a los fiadores que no hayan aceptado expresamente la reducción, sino hasta que expire el
plazo primitivamente estipulado.

Artículo 1483. Cuando la nueva obligación consista simplemente en añadir o quitar una
especie, genero o cantidad a la primera, los codeudores subsidiarios o solidarios no podrán
ser obligados por el exceso.

Artículo 1484. Si la nueva obligación se limita a señalar una cantidad como indemnización
para el caso de incumplimiento y ambas son exigibles al mismo tiempo, las garantías
constituidas subsistirán sólo hasta la concurrencia de la deuda principal sin la indemnización;
y si única mente esta fuere exigible quedaran extinguidas las garantías y exonera dos los
codeudores solidarios o subsidiarios que no hubieren aceptado el nuevo convenio.

Artículo 1485. La reducción del tino de interés en las deudas consistentes en dinero y la
reducción de rentas, no constituyen novación.
Artículo 1486. La simple mutación del lugar para el pago, deja subsistentes las garantías de
la obligación constituidas por terceros, pero sin ningún gravamen mas para estos.

Artículo 1487. La novación no produce efectos si la antigua obligación era nula o estaba
extinguida. La obligación simplemente anulable queda confirmada por la novación.
Artículo 1488. Si solamente la nueva obligación fuere nula, la anterior renacerá con todas sus
condiciones, modalidades, privilegios y garantías.

13.20.4.3. Remisión

Artículo 1489. La remisión de la deuda hecha por el acreedor y aceptada por el deudor,
extingue la obligación.
Artículo 1490. El perdón de la deuda hecha al deudor, aunque no sea aceptado por este,
extingue la obligación de los fiadores y cualesquiera otras garantías.

Artículo 1491. La condonación hecha a uno de los deudores simplemente mancomunados,


sólo extingue la obligación del deudor que fue perdonado.
Artículo 1492. La condonación hecha a uno de los fiadores simples, no extingue la
obligación del deudor ni la de los demás fiadores.

Artículo 1493. Si el deudor cayere en insolvencia el acreedor cobrara su crédito de los demás
fiadores, rebajada la parte que corresponde al fiador que fue perdonado.
Artículo 1494. Se presume la remisión de la obligación accesoria de prenda cuando la cosa
pignorada, después de entregada al acreedor, se hallare en poder del deudor, salvo prueba
en contrario.

13.20.4.4. Confusión
Artículo 1495. La reunión en una misma persona de la calidad de acree dor y deudor,
extingue la obligación.
Artículo 1496. Si por cualquier causa el acto que originó la confusión se anulare o
rescindiere.
100

se restablece la situación primitiva, con todos sus privilegios, garantías y accesorios, sin
perjuicio de tercero de buena fe.

Artículo 1497. La confusión que se verifica en el deudor principal aprovecha a sus fiadores.
Artículo 1498. La confusión que se verifica en la persona del fiador no extingue la obligación
principal ni la de los demás fiadores.

Artículo 1499. Si concurre la calidad de acreedor en uno de varios deudores simplemente


mancomunados, no quedan libres los demás sino en la parte que correspondía a su
codeudor.

Artículo 1500. Los créditos y deudas del heredero que no hayan sido instituidos a título
universal, no se confunden con las deudas y créditos hereditarios.

13.20.4.5. Prescripción extintiva

Artículo 1501. La prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como acción o como
excepción por el deudor, extingue la obligación.
La prescripción de la obligación principal produce la prescripción de la obligación accesoria.
Artículo 1502. Las personas impedidas de administrar sus bienes, pueden reclamar contra
sus representantes legales, cuyo dolo o negligencia hubiere sido causa de la prescripción.
Artículo 1503. Los que tienen capacidad para obligarse pueden renunciar la prescripción ya
adquirida, pero no el derecho de prescribir para lo sucesivo.

Artículo 1504. Se entiende renunciada la prescripción. si el deudor confiesa deber sin alegar
prescripción, o si paga el todo o parte de la deuda.

Artículo 1505. No corre el termino para la prescripción: 1o.Contra los menores y los
incapacitados, durante el tiempo que estén sin representante legal constituido; 2o. Entre
padres e hijos, durante la patria potestad; 3o. Entre los menores e incapacitados y
sus tutores, mientras dure la tutela; 4o. Entre los copropietarios, mientras dure la indivisión; y
5o. Entre los cónyuges, dura me el matrimonio; y entre hombre y mujer, durante la unión de
hecho.
Artículo 1506. La prescripción se interrumpe: 1o. (Artículo 106 del Decreto Ley numero 218).
Por demanda judicial debidamente notificada o por cualquier providencia
precautoria ejecutada, salvo si el acreedor desistiere de la acción intestada, o el demandado
fuere absuelto
de la demanda, o el acto judicial se declare nulo; 2o. Si la persona a cuyo favor corre la
prescripción, reconoce expresamente, de palabra o por escrito, o tacitamente por hechos
indudables, el derecho de la persona con tra quien prescribe; y 3o. Por el pago de intereses o
amortizaciones por el deudor, así como por el cumplimiento parcial de la obligación por parte
de este.

Artículo 1507. El efecto de la interrupción es inutilizar para la prescripción todo el tiempo


corrido antes de ella.
101

Artículo 1508. La prescripción extintiva se verifica en todos los casos no mencionados en


disposiciones especiales, por el transcurso de cinco arios contados desde que la obligación
pudo exigirse; y si esta consiste en no hacer desde el acto contrario a la obligación.

Artículo 1509. En las obligaciones a plazo y en las condicionales, se cuenta el término para la
prescripción, desde que el plazo se cumple o la condición se verifica.
Artículo 1510. La prescripción de la acción de garantía por razón de saneamiento, se cuenta
desde el día en que tuvo lugar la evicción.

Artículo 1511. En las obligaciones con intereses, la prescripción del capital, vencido el plazo,
se cuenta desde la fecha del último pago de los intereses.
Artículo 1512. La prescripción de la obligación de rendir cuentas comienza a correr desde el
día en que el obligado termina su administración; y la de la acción para cobrar el saldo de
aquellas, desde eldía en que la cuenta sea aprobada por los interesados o por sentencia
fume.

Artículo 1513. Prescribe en un año la responsabilidad civil proveniente de delito o falta y la


que nace de los daños o perjuicios causados en las personas. La prescripción corre desde el
día en que recaiga sentencia firme condenatoria, o desde aquel en que se causó el daño.
Artículo 1514. Prescriben en dos años: 1o. Los honorarios, sueldos,. sa larios, jornales y
otras retribuciones por prestación de cualquier servicio; 2o. La acción de cualquier
comerciante para cobrar el precio de los objetos vendidos; 3o. La acción de los dueños de
hoteles y toda clase de
casas de hospedaje para cobrar el importe de las pensiones y la de los fondistas y demás
personas que suministran alimentos, para cobrar el precio de estos; y 4o. Las pensiones,
rentas,
alquileres y cualesquiera otras prestaciones periódicas no cobradas a su vencimiento, ya se
haga el cobro en virtud de acción real o de acción personal.En estos casos la prescripción
corre desde el día en que el acreedor puede exigir el pago.

Artículo 1515. La obligación de rendir cuentas que tienen todos losque administran bienes
ajenos, y la acción para cobrar el saldo de ellos, pres criben por el término de tres años.
Artículo 1516. Las disposiciones del presente capitulo se entienden sin perjuicio de lo que
este Código o en leyes especiales se establezca respecto a otros casos de prescripción.

13.20.5. Obligaciones provenientes de contratos


13.20.5.1. Disposiciones generales

Artículo 1517. Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o
extinguir una obligación.

Artículo 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consenti miento de las partes,
excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su
validez.

Artículo 1519. Desde que se perfecciona un contrato obliga a los con tratantes
al cumplimiento de lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales
relativas al negocio celebrado, y debe ejecutarse.
102

Artículo 1520.Derogado por Artículo 2 Decreto 20-97


Artículo 1521. (Proposición de contrato). La persona que propone a otra la celebración de un
contrato fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del
plazo.Si no se ha fijado plazo. el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se
hace inmediatamente.
Artículo 1522. La oferta contendra las condiciones del contrato y se hará en términos
precisos y concretos. La respuesta dará lisa y llanamente.

Artículo 1523. Cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se forma en el


momento en que el proponente recibe la contestación de aquélla dentro del plazo de la
oferta.Si la oferta se hiciere sin fijacion de plazo,, el autor de ella quedara ligado durante el
tiempo suficiente para que la contestación, llegue a su conocimiento.
Artículo 1524. El contrato por teléfono se considera celebrado entre presentes. y tanto en
este caso como en el del artículo anterior, el contrato se reputa celebrado en el lugar en que
se hizo la oferta.

Artículo 1525. Si por alguna circunstancia la aceptación llegare tardía mente a conocimiento
del oferente, éste lo comunicara sin dilación al aceptante, bajo pena de responder por los
daños y perjuicios.
Artículo 1526. Si el negocio fuere de aquellos en que no se, acostumbra la aceptación
expresa. o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará concluido el contrato si la
oferta no fue rehusada sin dilación.

Artículo 1527. Se considera inexistente la aceptación,si antes de ella o junto con ella. llegare
a conocimiento del oferente la retractación del aceptante.
Artículo 1528. No tendrá efecto la oferta si el proponente falleciere o perdiere su capacidad
para contratar, antes de haber recibido la aceptación; o si falleciere o perdiere su capacidad
la otra parte antes ,de haber aceptado.

Artículo 1529. Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los herederos y
demás sucesores
de las partes, a menos que lo contrario resulte de la ley, de la convención o de la naturaleza
misma del contrato.
Artículo 1530. (Contrato a favor y a cargo de tercero). Se puede prometer por el hecho de
un tercero con cargo de indemnización si este no cumple. La responsabilidad del promitente
cesara desde el momento en que el tercero acepte la obligación.

Artículo 1531. El que estipulare en favor de un tercero tiene derecho a exigir el cumplimiento
de la obligación.
El mismo derecho incumbe al tercero cuando así resulte del fin contemplado en el contrato.
Artículo 1532. Cuando se dejare al tercero favorecido por el contrato el derecho de reclamar
la ejecución de lo pactado, no dependerá del estipulante exonerar al deudor.
Artículo 1533. El estipulante puede reservarse el derecho de substituir al tercero designado
en el contrato, independientemente de la voluntad de éste y del otro contratante.

Artículo 1534. (Efectos del contrato). Los que celebren un contrato, están obligados a
concluirlo y a resarcir los daños y perjuicios resultantes de la inejecución o contravención por
culpa o dolo. Ver Artículo 1109.
103

Artículo 1535. En todo contrato bilateral hay condición resolutoria y ésta se realiza cuando
alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en lo que le concierne.El
interesado puede pedir la resolución del contrato o reclamar su ejecución, y en ambos casos,
el pago de daños y perjuicios, si los hubiere.

Artículo 1536. También se podrá pedir la resolución del contrato, aun después de haber
optado por reclamar el cumplimiento, si éste resultare imposible con posterioridad a la
demanda. Artículo 1537. El que ha dado motivo para la falta de cumplimiento o invalidez de
un contrato, no podrá invocar en su favor esa causa para pedir su resolución.
Artículo 1538. (Objeto del contrato). No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de los
contratos, sino las que se espera que existan; pero es necesario que las unas y las otras
estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género. La cantidad puede ser incierta con
tal que el contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para
determinarla.Los hechos han de ser posibles, determinados y en su cumplimiento han de ten
er interés los contratantes.

Artículo 1539. Se prohibe todo contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de una
persona que no ha fallecido, o cuyo fallecimiento se ignora.
Artículo 1540. Si después de celebrado un contrato bilateral sobrevinie re a una de las partes
disminución de su patrimonio, capaz de comprome ter o hacer dudosa la prestación que le
incumbe, puede la parte que debe efectuar su prestación en primer lugar, rehusar su
ejecución, hasta que la otra satisfaga la que le concierne o dé garantías suficientes.
Artículo 1541. Mientras las partes no estén conformes sobre todos los extremos del contrato,
no se considerará concluido. La conformidad sobre puntos aislados no producirá obligación,
aunque se haya consignado por escrito.
Artículo 1542. (Contratos usurarios). La persona que aprovechándose de la posición que
ocupe, o de la necesidad, inexperiencia o ignorancia de otra, la induzca a conceder ventajas
usurarias o a contraer obligaciones notoriamente perjudiciales a sus intereses, está obligada
a devolver lo que hubiere recibido, con los dados y perjuicios, una vez declarada
judicialmente la nulidad del convenio.

13.20.5.2. Saneamiento

Artículo 1543. El enajenante está sujeto al saneamiento por evicción o por vicios ocultos, en
todo contrato oneroso en que se transfiere la propiedad, Ia posesión, el uso, goce o disfrute
de una cosa.
Artículo 1544. Los contratantes pueden ampliar o restringir por pacto expreso los efectos del
saneamiento y aun convenir en que éste no se preste: pero la renuncia al saneamiento no
será válida si hubiere mediado mala fe por parte del enajenante.

Artículo 1545. Cuando ha sido renunciado el saneamiento, llegado que sea el momento de
prestarlo, debe el enajenante devolver únicamente el precio que recibió, si el contrato fuere
traslativo de dominio; salvo que el caso de saneamiento ocurrido hubiere sido renunciado de
manera expresa, para cuyo efecto, al celebrarse el contrato, esta obligado el que enajena a
declarar los gravámenes y limitaciones que afectan a la cosa, así como los vicios ocultos que
conozca.
104

Artículo 1546. El adquirente puede pedir la rescisión del contrato en lugar del saneamiento, si
sólo hubiere perdido una parte de la cosa, siempre que esta parte fuere de tal importancia
con respecto al todo, que sin ella no la habría adquirido.
Artículo 1547. Si por razón del saneamiento estuviere obligado el ena jenante a pagar una
cantidad que exceda de la mitad del precio que recibió, podrá rescindir el contrato
satisfaciendo el valor que tenga la cosa al tiempo de la rescisión, más los gastos y perjuicios
ocasionados.
Saneamiento por evicción
Artículo 1549. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al adquirente, por sentencia firme en
virtud de un derecho anterior a la enajenación, de todo o parte de la cosa adquirida.

Artículo 1549. Si el derecho del demandante no era perfecto antes de la enajenación y se


perfeccionó por culpa o descuido del adquirente, no ha brá lugar al saneamiento por evicción.
Artículo 1550. Promovido juicio contra el adquirente en los casos en que hay lugar al
saneamiento, debe el demandado hacer citar al enaje nante en la forma establecida en el
Código Procesal Civil y Mercantil para el emplazamiento de terceros. Ver Artículo 1572y
Artículo 1573
Artículo 1551. Si el enajenante comparece y quiere tomar la defensa, se seguirá contra él
solo el procedimiento, pero el adquirente podrá intervenir como parte para la conservación de
sus derechos.
Artículo 1552. Si el enajenante se allana al saneamiento, podrá siempre el adquirente
continuar por sí mismo el procedimiento; y si es vencido, no tendrá derecho para exigir de
aquel el reembolso de los gastos del juicio, ni el de los frutos percibidos durante el mismo y
satisfechos al dueño.
Artículo 1553. El precio que el enajenante está obligado a sanear, es el que tenga la cosa al
tiempo de perderla el adquirente, pero si fuere menor del que tenía al adquirirla y el
enajenante hubiere procedido de mala fe, podrá exigirse el precio que tenía la cosa al tiempo
de la enajenación.
Artículo 1554. Realizada la evicción, tendrá derecho el adquirente a exigir del enajenante,
además de la restitución del precio, lo siguiente: 1o. Los frutos que haya sido obligado a
restituir; 2o. El pago de las mejoras necesarias y útiles que hubiere hecho el adquirente, y los
gastos de conservación de la cosa; 3o. Los gastos del juicio que haya motivado la evicción y
en su caso,
los del procedimiento seguido con el obligado al saneamiento; y 4o. Los gastos e impuestos
del contrato que haya satisfecho.
Artículo 1555. Si el juicio terminare por sentencia absolutoria en favor del adquirente, no
estará obligado, el que enajenó, a indemnizarle los per juicios y gastos que el proceso le
hubiere causado, sino en cuanto fuere imputable a hecho o culpa del enajenante.
Artículo 1556. Si se perdiera solamente una parte de la cosa, el precio que debe sanearse
será el de la parte perdida, fijado en relación a su importancia o en proporción al precio total.
Artículo 1557. El enajenante que ha procedido de mala fe está obligado, en caso de
saneamiento, a pagar al adquirente las mejoras de recreo y los daños y perjuicios causados.
Artículo 1558. El adquirente pierde el derecho al saneamiento por evic ción, en los casos
siguientes: 1o. Si omite hacer citar de evicción al enajenante; 2o. Cuando sin
consentimiento del enajenante, transige, desiste del juicio o lo somete
a juicio de arbitros: 3o. Si habiéndose hecho cargo de la defensa la descuida, se deja
condenar por rebeldía o abandona el juicio; 4o. Si no hace uso de los recursos legales contra
las resoluciones que afectan directamente al negocio principal; 5o. Si a sabiendas no opone
la excepción de prescripción; 6o. Si no emplea en la defensa los documentos que le haya
105

suministrado el enajenante; 7o. S1 comete dolo en el juicio en que fue vencido, o se prueba.
colusión entre el y el demandante; y 8o. Si a sabiendas adquirió cosa ajena o litigiosa.

PARRAFO III Saneamiento por vicios ocultos


Artículo 1559. El enajenante esta obligado al saneamiento por los vicios o defectos ocultos
de la cosa enajenada que la hagan impropia o inútil para el uso a que se la destina, o que
disminuya este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera
aceptado la cosa o el precio convenido.

Artículo 1560. El enajenante no es responsable de los defectos o vicios manifiestos o que


esta ala vista, ni tampoco de los que no lo están si el adquirente, por razón de su oficio o
profesión
debe fácilmente conocerlos, salvo el caso de que el enajenante haya declarado que la cosa l
a entregaba sin ningún defecto.
Artículo 1561. Por los vicios ocultos de la cosa tiene el adquirente derecho de ejercitar, a su
elección, la acción redhibitoria para que se rescinda el contrato, o la acción estimatoria para
que se le devuelva del precio lo que la cosa vale menos.
Si se probare que el enajenante conocía los defectos de la cosa, está obligado a indemnizar
daños y perjuicios, además de restituir el precio. Si los ignoraba, no esta obligado sino a la
restitución del precio y al pago de los gastos del contrato si se hubieren causado.
Artículo 1563. El enajenante sufre la perdida de la cosa, si perece por los vicios ocultos que
tenía; pero si prueba que la destrucción pudo evitarse y no se evitó por culpa del adquirente.
éste sólo tendrá derecho a la reducción del precio.
Artículo 1564. En las ventas judiciales no habrá lugar a la responssbi lidad por daños y
perjuicios, pero si a todo lo demás dispuesto en los artículos anteriores.

Artículo 1565. Enajenandose dos o mas cosas conjuntamente, sea por un precio alzado o
señalando a cada una su precio, el vicio de una sola da lugar al saneamiento de ella, pero no
de las demás, a no ser que aparezca que el adquirente no habría recibido la cosa o cosas
buenas sin la que resulte viciada, o que la cosa consista en un rebaño o partida de ganado y
el vicio fuere una enfermedad contagiosa.
Artículo 1566. En la adquisición de un tiro, yunta o pareja de animales, o juego de otras
cosas,
se presume que el adquirente no habría aceptado una sola de ellas ni adquirido el juego
incompleto aunque se hubiere señalado precio separado a cada uno de los animales o cosas
que lo componen.

Artículo 1567. Si el animal que se enajena muere dentro de los siete días siguientes a la
entrega, procederá al saneamiento si el adquirente probare que la muerte se
debió a enfermedad o causa anterior a la enajenación o a la entrega si ésta no fuere
simultánea con la enajenación.
Artículo 1568. No serán objeto de contrato los ganados y animales que padezcan
enfermedades contagiosas. Cualquier contrato que se hiciere respecto de ellos será nulo.
También será nulo el contrato de enajenación de los ganados y animales, si,
expresándose en el mismo contrato el servicio o uso para que se adquieren, resultaren
inútiles para prestarlo.
106

Artículo 1569. El saneamiento por los vicios ocultos de los animales y ganados no tendrá
lugar en las ventas hechas en feria, ni en la de caballerías enajenadas como de desecho,
salvo el caso previsto en la primera parte del artículo anterior.
Artículo 1570. Si la cosa enajenada fuere inmueble y resultare gravado con servidumbre no
aparentes de las que no se dio noticia al adquirente al tiempo de contratar, puede éste
ejercitar
la acción de reducción del precio, si no prefiere la redhibición; pero deberá intentaraquélla
dentro de tres meses contados desde el día en que tenga conocimiento de la servidumbre.

Artículo 1571. Si el enajenante ha garantizado el buen funcionamiento de la cosa por un


tiempo determinado y resultare, durante su transcurso, defecto en el funcionamiento, debe el
adquirente hacerlo saber a aquél dentro de los quince días siguientes al descubrimiento del
defecto; y si el enajenante no procede a su inmediata reparación, podrá exigir el
saneamiento. Artículo 1572. La acción redhibitoria o la estimatoria debe deducirse dentro de
los seis meses siguientes a la entrega de la cosa.Las mismas acciones, por los vicios ocultos
de los animales, deberán ejercitarse dentro de quince días de la fecha de su entrega al
adquirente.
Artículo 1573. La acción redhibitoria excluye la estimatoria, y vicever sa; intentada una de
ellas, él adquirente queda privado de la otra.

13.20.5.3. Formas de los contratos

Artículo 1574. Toda persona puede contratar y obligarse: 1o. Por escritura pública; 2o. Por
documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar: 3o. .Por. correspondencia;
y 4o. Verbalmente.
Artículo 1575. El contrato cuyo valor exceda de trescientos quetzales, debe constar por
escrito.Si el contrato fuere mercantil puede hacerse verbalmente si no pasa de mil quetzales.
Artículo 1576. Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros,
cualquiera
que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Ver Artículo 1125, Artículo 1126,
Artículo 1808, y Artículo 1885.

Sin embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden compe lerse
recíprocamente al otorgamiento de escritura pública, si se estable cieren sus requisitos
esenciales por confesión judicial del obligado o por otro medio de prueba escrita.
Artículo 1577. Deberán constar en escritura pública los contratos calificados expresamente
romo solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán validez. Ver Artículo 1687, Artículo
1729, Artículo 1862, y Artículo 2122.

Artículo 1578. La ampliación, ratificación o modificación de un contrato debe hacerse constar


en la misma forma que la ley señala para el otorgamiento del propio contrato.

13.20.5.4. Rescisión de los contratos

Artículo 1579. Los contratos válidamente celebrados, pendientes de cumplimiento, pueden


rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece
este Código. Ver Artículo 1927.
107

Artículo 1580. En caso de haberse perjudicado un tercero por la rescisión, se reputara


subsistente la obligación sólo en lo que sea relativo a los derechos de la persona
perjudicada. Artículo 1581.
La condición resolutoria convenida por los contratantes deja sin efecto el contrato desde el
momento en que se realiza, sin necesidad de declaración judicial.

Artículo 1582. La resolución de un contrato por efecto de la condición resolutoria implícita.


debe ser declarada judicialmente.

Artículo 1583. Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato, vuelven las


cosas al estado en que se hallaban antes de celebrarse; en consecuencia, las partes deberá
n restituirse lo que respectiva mente hubieren recibido. Los servicios prestados
deberán justipreciarse ya sea para pagarlos o para devolver el valor de los no prestados.

Artículo 1584. En la rescisión por mutuo consentimiento ninguna de las partes podrá
reclamar daños y perjuicios, frutos ni intereses, si no lo hubieren convenido expresamente.
Artículo 1585. La acción para pedir la rescisión dura un año, contado desde la fecha de la
celebración del contrato, salvo que la ley fije otro termino en casos especiales.

Artículo 1586. Son aplicables a la rescisión y resolución las disposiciones de los artículos
1314, 1315, 1316, 1317 y 1318 de este Código.

13.20.5.5. División de los contratos

Artículo 1587. Los contratos son unilaterales, si la obligación recae so lamente sobre una de
las partes contratantes; son bilaterales, si ambas partes se obligan recíprocamente.
Artículo 1588. Son consensuales, cuando basta el consentimiento de las partes para que
sean perfectos; y reales, cuando se requiere para su perfección la entrega de la cosa.

Artículo 1589. Son principales, cuando subsisten por sí solos; y accesorios, cuando tienen
por objeto el cumplimiento de otra obligación.
Artículo 1590. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravamenes
recíprocos; y gratuito, aquel en que el provecho es sola mente de una de las partes.

Artículo 1591. El contrato ‘oneroso es comunicativo cuando las prestaciones que se deben
las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas puedenapreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les causa éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o
perdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice.
Artículo 1592. Son condicionales los contratos cuya realización o cuya subsistencia
depende
de un suceso incierto o ignorado por las partes; y absolutos, aquellos cuya realización es
independiente de toda condición.

13.20.5.6. Interpretación de los contratos


108

Artículo 1593. Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan lugar a
duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus clausulas. Si
las palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de los
contratantes, prevalecerá ésta sobre aquellas.
Artículo 1594. Por muy generales que sean los términos en que aparezca redactado un
contrato, no deberán entenderse comprendidos en él, cosas distintas y casos diferentes de
aquellos sobre los que los interesados se propusieren contratar.

Artículo 1595. Las frases y palabras que puedan interpretarse en diverso sentido, deben
entenderse en aquel que sea más conforme con la materia del contrato.
Artículo 1596. Si alguna cláusula permitiere diversos o contrarios sentidos, deberá
entenderse en el mas adecuado para que produzca efecto, según la naturaleza del contrato.

Artículo 1597. Cuando dos o más clausulas se contradigan entre si, de tal manera que sea
imposible su coexistencia, prevalecerá la clausula o las clausulas que sean mas conformes
con la naturaleza del contrato Y con la intención de las partes.
Artículo 1598. Las cláusulas de los contratos se interpretarán las Unas por las otras,
atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del con junto de todas.

Artículo 1599. Las clausulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el uso y la
costumbre determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado.
Artículo 1600. Las clausulas oscuras, ambiguas o contradictorias de un contrato insertas en
modelos o formularios preparados de antemano por uno de los contratantes, se interpretarán
en favor del otro contratante.

Artículo 1601. Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación,


no se entenderá que se quiso restringir toda la obligación a este caso solamente, excluyendo
los otros a que naturalmente se extienda.
Artículo 1602. Si la duda no puede resolverse por los medios indicados, debe decidirse en
favor del obligado.

Artículo 1603. Tratándose de una obligación, debe estarse, en caso de duda, más por la
negativa que por la afirmativa, y viceversa, si se trata de una liberación.
Artículo 1604. Cuando por los términos en que está concebido el con trato, no pueda
conocerse
la intención o voluntad de los contratantes sobre el objeto principal, la obligación carece de
valor.

13.20.6. Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio


13.20.6.1. Gestión de negocios

Artículo 1605. El que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro, está
obligado a dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho del
dueño.Cesará la gestión desde el momento en que el interesado o quien lo represente, se
persone en el negocio.
Artículo 1606. El gestor debe dar aviso de su gestión al dueño, tan pronto como sea posible
y esperar su decisión, a menos que haya peli gro en la demora.Si no fuere posible dar ese
aviso, el gestor debe continuar su gestión hasta que concluya el asunto.
109

Artículo 1607. El gestor queda sujeto, en el ejercicio de la gestión, a las obligaciones y


responsabilidades del mandatario, en lo que sean aplicables.

Artículo 1608. Cuando dos o más personas tomaren a su cargo la ges tión de los negocios
de un tercero, su responsabilidad sera solidaria.
Artículo 1609. El juez apreciará para fijar la amplitud de la responsabilidad,
las circunstancias que indujeron al gestor a encargarse de la gestión.

Artículo 1610. El gestor responderá del caso fortuito cuando verifique operaciones distintas
del giro habitual de los negocios del dueño, cuando hubiere pospuesto el interés de este al
suyo propio, o cuando inició la gestión contra la voluntad manifiesta o presunta del
dueño.Cesa la responsabilidad del gestor por caso fortuito, si prueba que habría sobrevenido
igualmente, aunque se hubiera abstenido de la gestión.
Artículo 1611. La ratificación de la gestión por parte del dueño, produce los efectos del
mandato expreso y opera retroactivamente.

Artículo 1612. Aunque no hubiere ratificado expresamente la gestión ajena, el dueño de los
bienes o negocios que aproveche las ventajas de la misma, será responsable de las
obligaciones contraídas en SU interés, e indemnizará al gestor los gastos
necesarios y útiles que hubiere hecho y los perjuicios que hubiere sufrido en el desempeño
de la gestión.
La misma obligación le concierne cuando la gestión hubiere tenido por objeto evitar algún
perjuicio inminente y manifiesto, aunque de ellos no resultare provecho alguno.

Artículo 1613. La utilidad o necesidad del gasto en que incurra el gestor, se apreciará, no por
el resultado obtenido, sino según las circunstancias del momento en que se hizo.
Artículo 1614. Cuando sin conocimiento del obligado a prestar alimentos, los diereun
extraño, tendrá derecho este a reclamarlos de aquel, al no constar que los dio por motivo de
piedad y sin ánimo de reclamarlos.

Artículo 1615. Los gastos funerarios suministrados por quien no tenla obligación, y en
relación a la posición social de la persona y a los usos del lugar, deberán ser satisfechos con
los bienes del causante, y si éstos no fueren suficientes o no hubiere dejado, responderan las
personas que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle.

13.20.6.2. Enriquecimiento sin causa

Artículo 1616. La persona que sin causa legítima se enriquece con per juicio de otra, está
obligada a indemnizarla en la medida de su enrique cimiento indebido.
Artículo 1617. No hay enriquecimiento sin causa en los contratos celebrados lícitamente,
cualquiera que sea la utilidad que obtenga una de las partes contratantes; salvo el caso
contemplado en el artículo 1542.

Artículo 1618. El que ha pagado alguna cosa por error de haberse creí do deudor de ella,
tiene derecho a recobrarla del que la recibió indebida
mente. Sin embargo, cuando una persona, a consecuencia de
un error suyo, ha pagado una deuda ajena, no tendrá derecho de repetición contra el que, a
110

consecuencia del pago, ha suprimido o cancelado un titulo necesario para el cobro de su


crédito; pero podrá intentar contra el deudor las acciones del acreedor.
Artículo 1619. Si el que recibe lo indebido fuere menor o incapaz, sola mente restituirá lo que
existe en su poder y lo consumido en su propio provecho; salvo el caso de mala fe imputable
al menor, o de que lo haya recibido por medio de su representante legal, casos en los cuales
se aplicaran las prescripciones relativas a las personas capaces.
Artículo 1620. Si el que de buena fe recibe la cosa indebida y la enajena antes de haber sido
notificado de la demanda de restitución, estará obligado a restituir el precio recibido o a
cederla acción para reclamar lo del comprador. Si la enajenación hubiere sido hecha a título
gratuito, la donación no subsistirá.
Artículo 1621. Si actuó de mala fe el que recibió lo que no se le debía, estará obligado, no
sólo a la restitución prescrita en el artículo anterior, sino también a los frutos o los intereses
legales, desde la fecha del pago indebido, y a reparar el detrimento que hubiere sufrido la
cosa.

Artículo 1622. En el caso de haberse perdido en todo o en parte la cosa indebidamente


pagada, sólo estará obligado el que la recibió de buena fe, a satisfacerla total o parcialmente,
si tuvo culpa en su
perdida. Mas, el que la recibió con mala fe, restituirá en todo caso su valor y satisfará los
intereses devengados desde el día en que se le pagó indebidamente.
Artículo 1623. Si el que recibió con mala fe la cosa indebidamente pagada, la enajenare y el
tercero adquirente ha procedido también con mala fe, ambos responderán solidariamente al
dueño.

Artículo 1624. El que de buena fe hubiere aceptado un pago indebido, tiene derecho a que se
le abonen los gastos necesarios y a retirar las me joras útiles, si con la separación no sufre
detrimento la cosa dada en pago. Si con la separación sufriere deterioro, tiene derecho a que
se le pague una cantidad equivalente al aumento de valor que recibió la cosa con la mejora
hecha. Artículo 1625. No se puede recobrar lo pagado que no habiéndose pedido exigir con
arreglo a las leyes, se hubiere satisfecho según la equidad. Tampoco se puede recobrar lo
que se hubiese
dado con objeto de alimentos o por causa de piedad, si en el acto de la entrega no se hizo
reserva de reclamar el pago.
Artículo 1626. Está sujeto a las reglas del pago indebido el que se hace para extinguir una
obligación condicional cuya condición no se ha cumplido; o por una causa que ha dejado de
existir.

Artículo 1627. Pasan a los respectivos herederos los derechos y obligaciones sobre lo
indebidamente. pagado.
Artículo 1628. La acción para recobrar lo indebidamente pagado pres cribe en un año,
contado de la fecha en que se hizo el pago indebido.

13.20.6.3. Declaración unilateral de la voluntad

Artículo 1629, (Oferta al público). La persona que ofrezca al público objetos en determinado
precio; queda obligada a sostener su ofrecimiento.
Artículo 1630. (Promesa de recompensa). El que hace oferta por la prensa u otro medio de
difusión, de remunerar una prestación o un hecho, contrae la obligación de cumplir lo
111

prometido.Cualquiera
que realice la prestación, aun cuando no haya tenido conocimiento de la existencia de la
promesa, puede exigir del obligado la recompensa ofrecida.
Artículo 1631. La promesa pública de recompensa podrá revocarse, cuando exista justa
causa para ello, en la misma forma que la oferta, a no ser que la prestación se hubiere ya
realizado.

Artículo 1632. La revocación obliga al promitente a reembolsar los gas tos hechos por
quienes de buena fe comenzaron a ejecutar el hecho y dieron aviso de haber principiado;
pero la suma total que se reembolse no podrá exceder del monto de la remuneración
ofrecida.
Artículo 1633. El que hubiere realizado la prestación o comenzado a ejecutarla, podrá
reclamar el reembolso dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la publicación de la
revocatoria.

Artículo 1634. Si el hecho por el cual se prometió la recompensa se hubiese ejecutado por
varias personas, tendrá derecho a recibirla la que primero realizó la ejecución. Si el hecho
fue ejecutado simultáneamente por varios, cada uno recibirá una parte igual de la
recompensa.Si la recompensa no es divisible, o si, según el tenor de la promesa, hubiere de
obtenerla uno solo, se sorteara entre los interesados.
Artículo 1635. En los concursos en que haya promesa de recompensa, es
requisito indispensable que se fije plazo para la presentación de la obra.

Artículo 1636. La persona o personas designadas para la calificación de los trabajos, están
obligadas a decidir a quien o a quiénes debe entregar se el premio ofrecido o si ninguna de
las obras presentadas merece la recompensa.
Artículo 1637. El prominente sólo podrá exigir la propiedad de la obra premiada, cuando haya
estipulado esta condición en la promesa.
Artículo 1638. (Títulos al portador). Son títulos al portador los que no están expedidos a favor
de persona determinada, contenga o no la claúsula “al portador”.
Estos títulos se transmiten por la simple tradición.
Artículo 1639. El poseedor de un título al portador puede reclamar del emisor la prestación
debida.
Artículo 1640. El emisor esta obligado a pagar a cualquiera que le presente y entregue el
título, salvo que hubiere sido notificado judicialmente para retener el pago.
Artículo 1641. El emisor no puede oponer mas excepciones que las que se refieren a la
nulidad del título, las que se deriven de su texto o las que tenga en contra del portador que lo
presente.
Artículo 1642. El suscriptor de un título al portador está obligado, aun cuando hayasido
robado o perdido, o haya entrado a la circulación sin su voluntad. Para la eficacia de la
obligación al portador será indiferente que el título se haya puesto en circulación después de
la muerte o de la incapacidad del que lo suscribe.
Artículo 1643. No podrán emitirse títulos al portador en serie, que con tengan la obligación
de pagar una suma de dinero, sin autorización gubernativa, previa comprobación de estar
cumplidos los requisitos y formalidades establecidos en leyes
especiales.Los títulos de esta naturaleza puestos en circulación sin la autorización gubernativ
a son nulos, pero el emisor en este caso, es responsable de los daños y perjuicios.
112

Artículo 1644. La reposición de títulos que por su deterioro no estuvieren en condiciones de


circular. siempre que los caracteres distintivos del mismo puedan reconocerse con seguridad,
será hecha por el emisor, a costa del interesado, previa aprobación del juez de Primera
Instancia del domicilio del suscriptor del título.

13.20.7. Obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos

Artículo 1645. Toda persona que cause daño o perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por
descuido o imprudencia, está obligada a repararlo, salvo que demuestre que el daño o
perjuicio se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
Artículo 1646. El responsable de un delito doloso o culposo, está obligado a reparar a la
victima los daños o perjuicios que le haya causado.

Artículo 1647. La exención de responsabilidad penal no libera de la responsabilidad civil, a no


ser que el juez así lo estimare atendiendo a las circunstancias especiales del caso.
Artículo 1648. La culpa se presume, pero esta presunción admite prueba en contrario. El
perjudicado sólo está obligado a probar el daño o perjuicio sufrido.

Artículo 1649. (Accidente de trabajo). En los accidentes de trabajo son responsables los
patronos, aunque mediare culpa del trabajador; pero no responderá del accidentecuando el
trabajador lo haya voluntariamente producido. 112
Artículo 1650. La persona o empresa que habitual o accidentalmente ejerciere una actividad
en la que hiciere uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por si
mismos, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamablepor la
energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a
112 Ver Artículo 29 del Decreto Número 295 del Congreso (Ley Orgánica del IGSS).
Responder del daño o perjuicio que causen, salvo que pruebe que ese daño o perjuicio se
produjo por dolo de la víctima.
Artículo 1651. (Medios de transporte). Las empresas o el dueño de cualquier medio de
transporte, serán solidariamente responsables con los autores y cómplices de los daños o
perjuicios que causen las personas encargadas de los vehículos, aun cuando la persona que
los cause no sea empleada de dichas empresas o del dueño del medio de transporte,
siempre que el encargado de los vehículos se los haya encomendado, aunque fuere de
manera transitoria. 114

Artículo 1652. La responsabilidad a que se refiere el artículo anterior cesa si se comprueba


que el damnificado hubiere dado lugar al daño o perjuicio resultante o cuando hubiere
procedido con manifiesta violación de las leyes y reglamentos.
Artículo 1653. (Abuso del derecho). El exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho, o la
abstención del mismo, que cause daños o perjuicios a las personas o propiedades, obliga al
titular a indemnizarlos.

Artículo 1654. Si la persona que reclama la indemnización ha contri buido a causar el daño o
perjuicio, la obligación de repararlo se deducirá en proporción a su participación en él.
Artículo 1655. (Lesiones corporales). Si el daño consiste en lesiones corporales, ala victima
tiene derecho al reembolso de los gastos de curación y al pago de los daños o perjuicios que
resulten de su incapacidad corporal, parcial o total para el trabajo, fijado por el juez en
atención a las siguientes circunstancias: 1o. Edad, estado civil, oficio o profesión de la
persona que hubiere sido afectada; 2o. Obligación de la victima de alimentar a las personas
113

que tengan derecho conforme a la ley; y 3o. Posibilidad y capacidad de pago de la parte
obligada.

En caso de muerte,los herederos de la victima, o las personas que tenían derecho a ser
alimentadas por ella, podrán reclamar la indemnización que será fijada de conformidad con
las disposiciones anteriores.
Artículo 1656. (Difamación). En caso de difamación, calumnia o injuria, la reparación se
determinará en proporción al daño moral y a los perjuicios que se derivaron.

Artículo 1657. Si varias personas son culpables del daño o perjuicio derivado de hecho ilícito,
serán solidariamente responsables, salvo que pueda determinarse la parte de daño o
perjuiciocausado por cada una. El
que haya pagado la totalidad de la indemnización podrá repetir contra cada uno de los otros
por la parte que fije el juez, según el grado de participación de cada cual en el hecho, y si no
fuere posible determinarlo, por partes iguales.
Artículo 1658. El que causa daño o perjuicio para preservarse a sí mismo o para proteger a
un tercero de un peligro inminente, esta obligado, no obstante, a la reparación que fije el juez
de manera equitativa y según las circunstancias; pero si la protección redunda
exclusivamente en favor del tercero, este será obligado a dicha reparación.
Artículo 1659. El que causa daño o perjuicio estando privado accidentalmente
de
discernimiento, no queda exento de responsabilidad, a me nos que pruebe que cayó en este
estado sin su culpa.

Artículo 1660. (Menores de edad). El menor de edad, pero mayor de quince años, y el
incapaz cuando obra en momentos de lucidez, son responsables de los daños o perjuicios
que ocasionen. En los demás casos, son responsables los padres, tutores o guardadores.
Artículo 1661. Los directores de establecimientos de enseñanza y los jefes de taller
son
responsables, en su caso, por los daños o perjuicios que causen los alumnos o aprendices
menores de quince años, mientras estén bajo su autoridad o vigilancia.

Artículo 1662. La responsabilidad a que se refieren los dos artículos anteriores cesa, si las
personas comprendidas en ellos justifican que les fue imposible evitar el daño o perjuicio.
Esta imposibilidad no resulta de la circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su
presencia si apare ce que ellos no han ejercido vigilancia sobre los menores o incapaces.

Artículo 1663. (Responsabilidad de los patronos). Los patronos y los dueños de talleres,
hoteles, establecimientos mercantiles o industriales y, en general, las personas que tienen a
otra bajo su dependencia, responden por los danos o perjuicios que causen sus empleados y
demás trabajado res en actos del servicio.
También están obligados a responder por los actos ajenos, los que teniendo la posesión o
el mando de un objeto o elemento cualquiera, lo entreguen o transfieren a personaque no
ofrezca las garantías necesarias para manejarlo.

El que pague puede repetir contra el autor del daño o perjuicio lo que hubiere pagado.
Artículo 1664. (Personas jurídicas). Las personas jurídicas son responsables de los daños o
perjuicios que causen sus representantes legales en el ejercicio de sus funciones.
114

Artículo 1665. (Estado y municipalidades). El Estado v las municipalidades son


responsables de los daños o perjuicios causados por sus funcionarios o empleados en el
ejercicio de sus cargos.
Esta responsabilidad es subsidiaria y sólo podrá hacerse efectiva cuando el funcionario o
empleado directamente responsable no tenga bienes, o los que tenga no sean suficientes
para responder del daño o perjuicio causado.

Artículo 1666. En los casos de los tres artículos anteriores, el que paga el daño o perjuicio
tiene derecho a repetir contra el que lo causó, salvo que este hubiere procedido de
conformidad con instrucciones recibidas de aquél y sin excederse de ellas.
Artículo 1667. (Apremio y prisión ilegales). El que origina un apremio o prisión ilegales y el
que los ordena, son responsables solidariamente por el daño o perjuicio que causen.
Artículo 1668. (Profesionales). El profesional es responsable por los daños o perjuicios que
cause por ignorancia o negligencia inexcusables, o por divulgación de los secretos que
conoce con motivo de su profesión.
Artículo 1669. (Dueños de animales). El dueño o poseedor de un animal, o el que lo tenga a
su cuidado, es responsable por los daños o perjuicios que cause, aun en el caso de que se le
hubiere escamado o extraviado sin su culpa. Pero si el animal fuere provocado o sustraído
por
un tercero o hubiese mediado culpa del ofendido, la responsabilidad recaerá sobre éste y no
sobre aquellos.
Artículo 1670. (Propietarios de edificios). El que se hallare amenazado de un daño o perjuicio
proveniente del edificio o de la obra de otro, instalaciones o árboles, tiene derecho a exigir
del propietario que tome las medidas necesarias para evitar el peligro, de acuerdo con lo que
al respecto dispone este Código. Ver Artículo 479 al Artículo 484.
Artículo 1671. El propietario de un edificio es responsable del daño o perjuicio causado por la
ruina total o parcial del mismo. Si la ruina se debió a defecto de
construcción, la
responsabilidad del dueño será solidaria con la del constructor, pero el propietario podrá
repetir contra aquel para reembolsarse de lo que hubiere pagado por los daños o per juicios
sufridos.
Artículo 1672. Los propietarios, arrendatarios, poseedores y, en general, las personas que se
aprovechan de los bienes, responderán, igualmente: lo. Por los daños o perjuicios que
causen las cosas que se arrojaren o cayeren de los mismos; 2o. Por la caída de árboles,
cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;
3o. Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes; 4o. Por el humo o
gases que sean nocivos, perjudiquen o causen molestias a las personas o a las propiedades;
5o. Por los desagües, acueductos, instalaciones, depósitos de agua, materiales o sustancias
que humedezcan o perjudiquen la propiedad del vecino; y 6o. Por el ruido, trepidación, peso
o movimiento de las máquinas o por cualquiera otra causa que origine el daño o perjuicio.
En todos estos casos, el perjudicado tiene derecho a exigir que cese la causa que motiva el
daño o perjuicio y la indemnización si procediere.
Artículo 1673. (Prescripción). La acción para pedir la reparación de los daños o perjuicios a
que se refiere este título, prescribe en un año, contado desde el día en que el daño se causó,
o en que el ofendido tuvo conocimiento del daño o perjuicio, así como de quien lo produjo.

13.21. Contratos en Particular


13.21.1. Promesa y opción
115

Artículo 1674. Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro. La
promesa de contrato debe otorgarse en la forma exigida por la ley para el contrato que se
promete celebrar.
Artículo 1675. La promesa de contrato puede ser unilateral o bilateral.
Artículo 1676. La promesa unilateral es la estipulación que una persona hace a favor de otra,
otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las condiciones pactadas y por el
tiempo convenido.

Artículo 1677. La opción puede ser contrato independiente o celebrarse como pacto
accesoriode otro y, en ambos casos, debe contener las condiciones en que ha de realizarse
el convenio.
Artículo 1678. La aceptación del optante debe ser expresa y no puede ceder a otro su
derecho de opción. si no estuviere expresamente facultado por el prominente.

Artículo 1679. La promesa bilateral de contrato obliga a ambas partes y les da derecho a
exigir la celebración del contrato prometido de en tero acuerdo con lo estipulado.
Artículo 1680. Guando la promesa se refiera a enajenación de bienes in muebles o derechos
reales sobre los mismos, el contrato debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.

Artículo 1681. El plazo en el contrato de promesa no podrá exceder de dos años si se tratare
de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, y de un año, si se tratare de otros
bienes o prestaciones.
Artículo 1682. Si no se fijare plazo convencional, se entenderá que las partes se sujetan al
plazo señalado en el articulo anterior.
Artículo 1683. Si el promitente se negare a otorgar la escritura para dar forma legalal contrato
prometido. en su rebeldía. lo hará el juez, salvo que la cosa haya pasado a tercero de buena
fe, en cuyo caso la promesa se resolverá en el pago de daños y perjuicios.
Artículo 1684. La acción para exigir el cumplimiento de la promesa, deberá entablarse dentro
de los tres meses siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal.Vencido el plazo a
que se refiere el párrafo anterior para entablar la acción, sin que esta se haya ejercitado, las
partes quedan libres de toda obligación. En este caso, si hubo arras, las devolverá
quien las recibió.
Artículo 1685. Cuando en la promesa se conviene en el pago de una multa sin expresar que
este pago es sin perjuicio del cumplimiento del contrato, pagada la multa cesa la obligación
de celebrar el contrato prometido.

13.21.2. Mandato

Artículo 1686. por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más
actos o negocios.
El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con
representación, el mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice
dentro de las facultades que se le hayan conferido, obligan directamente al representado.
En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros
tengan acción directa contra el mandante.

Artículo 1687. El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial para su
existencia, y puede ser aceptado expresa o tácitamente.
116

No es necesaria la escritura publica: 1o. Cuando se trate de asuntos cuyo valor no


exceda de mil quetzales, en cuyo caso puede otorgarse el mandato en documentoprivado,
legalizado por notario, o en acta levantada ante el alcalde o juez local, con las formalidades
legales. Sin embargo, si el mandato se refiere a la enajenación o gravamen de, bienes
inmuebles
o derechos reales sobre los mismos, es obligatorio el otorga miento del poder en escritura
pública; y 2o. Cuando la representación se confiere por cartas poderes para la asistencia a
juntas y demás actos en que la ley lo permite. 118
El mandato para asuntos judiciales queda sujeto, especialmente, a lo que establecen las
leyes procesales.
Artículo 1688. Pueden ser objeto de mandato, todos los actos o negocios para los que la ley
no exige intervención personal del interesado.

No se puede dar poder para testar o donar por causa de muerte, ni para modificar o revocar
dichas disposiciones.
Artículo 1689. Sólo es gratuito el mandato si el mandatario hace constar, de manera expresa,
que lo acepta de ese modo.

Artículo 1690. El mandato es general o especial. El general compren de todos los negocios
del poderdante y el especial se contrae a uno o mas asuntos determinados.
Artículo 1691. Los representantes de los menores, incapaces o ausentes, no pueden dar
poder general sino solamente especial para asunto de terminado que no pueda
ser atendido personalmente por ellos.
Artículo 1692. Se necesita poder especial para donar entre vivos, con traer matrimonio,
otorgar capitulaciones matrimoniales, pactar las bases referentes a la separación o al
divorcio,
demandar la nulidad o insubsistencia del matrimonio, constituir patrimonio de familia,
reconocer hijos y negar la paternidad.
Artículo 1693. El poder general necesita clausula especial para enajenar, hipotecar, afianzar,
transigir, gravar o disponer de cualquier otro modo la propiedad del mandante, y para todos
los demás actos en que la ley lo requiera.
La facultad para celebrar negocios ó contratos implica lo de
otorgar los correspondientes documentos.

Artículo 1694. No se puede ejercer al mismo tiempo poder de varias personas cuando entre
estas hay colisión de derechos. Tampoco puede un sólo mandatario otorgar
contratos, representando a la vez los derechos o intereses de las dos partes contratantes, sin
autorización de los mandantes.
Artículo 1695. El marido no puede, sin el consentimiento expreso de la mujer, ni esta sin el de
aquel, dar poder para asuntos relativos a los bienes comunes o para contratos de los que
resulten obligaciones para ambos.
Artículo 1696. Por las personas jurídicas confieren poder las personas individuales que las
representen, debiendo limitarse el mandato a los negocios que son objeto de la sociedad.
Artículo 1697. Para que las personas jurídicas puedan ejercer mandato, es necesario que las
operaciones a que el poder se refiera entren en el curso de los negocios de aquellas, o que,
de conformidad con el instrumento de su constitución o respectivos estatutos, estén
facultados los gerentes o representantes para aceptarlos.
117

Artículo 1698. No puede ejercer mandato el fallido mientras no se le rehabilite; el sentenciado


por cualquier delito mientras no haya purgado la condena o sido rehabilitado, y, en casos
especiales, las personas a quienes la ley lo prohibe o tienen incompatibilidad o impedimento.
Artículo 1699. El mandato es esencialmente revocable, aun cuando se haya conferido con
plazo o para asunto determinado; pero si hubiere sido aceptado. la revocación sólo producirá
efecto desde la fecha y hora en que se notifique al apoderado.
Artículo 1700. Es valido el poder otorgado en el extranjero con sujeción a las formalidades
externas prescritas por las leyes del lugar en que se
otorga; pero si para el acto o contrato, objeto del poder, la ley de Guatemala exigefacultad
especial, debe sujetarse a lo dispuesto en ésta.

Artículo 1701. El poder que se da a dos o mas personas será ejercitado conjuntamente si el
mandante no expresó que se ejercite por Separado.
Artículo 1702. El mandato en que se le confiere al apoderado la facultad de otorgar poderes
o sustituir el que se le otorga, no autoriza al mandatario para dar facultades no comprendidas
en el mandato, ni mas amplias que las que le fueron conferidas.

Artículo 1703. Es nulo lo que el apoderado haga excediendose de los límites del mandato o
sin contener éste las facultades necesarias.
Artículo 1704. El testimonio de la escritura pública del mandato y el de la revocación deben
presentarse al Registro de Poderes. 120

13.21.3. Sociedad
Artículo 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o mas personas convienen en poner
en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.
Artículo 1729. La sociedad debe celebrarse por escritura pública e inscribirse en el Registro
respectivo para que pueda actuar como persona jurídica.
Artículo 1730. La escritura de sociedad deberá expresar lo siguiente: 1o. Objeto de la
sociedad;2o. Razón social; 3o. Domicilio de la sociedad; 4o. Duración
de la sociedad; 5o. Capital y la parte que aporta cada socio; 6o. Parte de utilidades o
perdidas que se asigne a cada socio, fecha y forma de su distribución; 7o. Casos en que
procederá la disolución de la sociedad antes de
su vencimiento; y las bases que en todo caso de disolución deberán observarse para la
liquidación y división del haber social; 8o. Cantidad que puede tomar periódicamente cada
socio para sus gastos personales; 9o. Modo de resolver las diferencias que surjan entre los
socios; y 10. La forma de administración de la sociedad y los demás pactos que acuerden los
socios.

Artículo 1731. Si la sociedad se constituye para propósito u objeto que por su naturaleza
tenga duración limitada, pero cuyo plazo no sea posible fijar, se entenderá que su duración
será por el tiempo necesario para la realización de aquel objeto.

Artículo 1732. Son nulas y se tienen por no puestas las cláusulas del contrato de sociedad en
que se estipule que alguno de los socios no participara en las ganancias o que la parte del
capital o bienes que aporte estarán libres de responsabilidad o riesgo. Ver Artículo1752 al
Artículo 1755.
Artículo 1733. No pueden los socios hacer pacto alguno reservado, ni oponer contra el
contenido de la escritura de sociedad ningún documento privado ni prueba
118

testimonial.Las ampliaciones o modificaciones sobre este contrato, se harán con las mismas
solemnidades y requisitos exigidos para su celebración.
Artículo 1734. La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad
como persona jurídica; salvo que expresamente se pacte otra cosa. Los inmuebles
o derechos reales sobre los mismos. deberán inscribirse en el Registro de la Propiedad.
Artículo 1735. El socio que contrate en nombre de la sociedad antes de que ésta pueda
actuar como persona jurídica, queda directamente responsable por los efectos del contrato
celebrado.
Artículo 1736. Los cónyuges no pueden celebrar
entre sí contrato de sociedad que implique la formación de una persona jurídica,. salvo que
figuren como consocios terceras personas. Se exceptúa también el caso de sustitución legal.
Artículo 1737. Durante el matrimonio no puede la mujer, sin el consentimiento del marido, ni
éste sin el de aquella, celebrar con terceros con trato de sociedad en relación a bienes
comunes o aportar a una sociedad. esta clase de bienes.
Artículo 1738. El tutor y el guardador no pueden celebrar contrato de sociedad consus
representados mientras no haya terminado la minoría de edad o la incapacidad y estén
aprobadas las cuentas de la tutela y canceladas las garantías.
Artículo 1739. No pueden celebrar contratos de sociedad los declarados en quiebra mientras
no hayan sido rehabilitados.
Artículo 1740. Por los menores o incapaces podrán sus representantes celebrar contrato de
sociedad, previa autorización judicial por utilidad
comprobada. La responsabilidad de los menores o incapaces se limitara al monto de su
aportación entregada.
Artículo 1741. La razón o firma social se formará con el nombre y apellido de, uno de los
socios; o los apellidos de dos o más, con la agregación de las palabras “Sociedad Civil”.

Artículo 1742. Las obligaciones sociales se garantizan con los bienes de la sociedad; y si
éstos no fueren suficientes, con los bienes propios de los socios.
Artículo 1743. A la sociedad no pueden ser aportados como capital social de menores sus
bienes inmuebles o derechos de propiedad sobre ellos, pero sí los frutos o productos de
dichos bienes.
Artículo 1744. Los socios deben poner en la masa común dentro del plazo convenido, sus
respectivos capitales; y contra el moroso puede la sociedad proceder ejecutivamente hasta
quese verifique la entrega o rescindir el contrato en cuanto a dicho socio.
Artículo 1745. Cada socio esta obligado a entregar y sanear a la sociedad la cosa que
prometió.

Artículo 1746. E] socio que retarde la entrega de su capital, cualquiera que sea la causa,
debe abonar a la sociedad el interés legal del dinero que no entregó a su debido tiempo.
Artículo 1747. Los socios que ponen su industria en común, darán cuenta a la sociedad de
las utilidades que hayan obtenido del ejercicio de esa industria.

Artículo 1748. El riesgo de las cosas ciertas y determinadas, no fungibles, que se aportan a
la sociedad para que sólo sean comunes su uso, frutos o productos, corresponde al
socio propietario.Si las cosas aportadas son fungibles o no pueden guardarse sin que se
deterioren, o se aportaron para ser vendidas, el riesgo corresponde a la sociedad. También
corresponderá a la
misma, a falta de pacto especial, el riesgo de las cosas justipreciadas al aportarse y, en este
caso, la reclamación se limitara al precio en que fueron tasadas.
119

Artículo 1749. Cualquier daño o perjuicio causado en los intereses de la sociedad por dolo,
abuso de facultades o negligencia grave de algún socio, constituye a su autor en la
obligación de indemnizarlo si los con socios lo exigen, con tal que no pueda colegirse de acto
alguno la aprobación o ratificación expresa o virtual del hecho sobre que se funda la
reclamación.

Artículo 1750. Ningún socio puede distraer ni segregar del fondo común para sus gastos
particulares, mayor cantidad que la designada a cada uno en las clausulas del
contrato.Ademas de responder los socios por los dados o perjuicios que resulten a la
sociedad, a causa de haber ellos tomado cantidades del fondo común, abonarán
el interés legal correspondiente a estas.
Artículo 1751. La sociedad abonará a los socios los gastos que hicieren al desempeñar los
negocios de ella, y les indemnizara de los daños o per juicios que les sobrevinieren con
ocasión inmediata y directa de los mismos negocios; pero no de los que hayan sufrido por
culpa suya o
por caso fortuito o por otra causa independiente, mientras se ocupaban en serviciode la
sociedad.

Artículo 1752. En caso de no haberse determinado en el contrato la par te que cada socio
deba tener en las ganancias o pérdidas, se dividirán unas u otras a prorrata del capital que
cada uno aportó a la sociedad.
Artículo 1753. Si se estipuló la parte de las ganancias sin mencionarse la de las perdidas, se
hará la distribución de estas en la misma proporción que la de aquellas y al contrario; de
modo que la expresión de las unas sirva para las otras.
Artículo 1754. La parte que deba tener en la ganancia el socio que no aportó mas que su
industria, será igual a la porción correspondiente al socio que contribuyó con más capital; y si
son iguales los capitales, o es uno sólo el socio que lo, ha aportado, la ganancia del socio
industrial será igual a la de los otros.
Artículo 1755. El socio industrial sufrirá también las pérdidas, cuando sean mayores que todo
el capital de la sociedad; y entonces participará de ellas sólo en la parte que exceda del
capital. Artículo 1756. No puede reclamar contra la distribución de las ganancias o pérdidas
el socio que la aceptó expresa y tacitamente, ni el que hubiese dejado pasar tres meses
desde que tuvo conocimiento de ella, sin usar de su derecho.
Artículo 1757. La administración de los negocios de la sociedad, debe sujetarse a lo
dispuesto en el contrato. Si está encargada a uno o más de los socios, los demás no pueden
oponerse ni revocarle la administración sino en los casos de dolo, culpa, inhabilidad o
incumplimiento de sus obligaciones.
Artículo 1758. A falta de convenios especiales sobre la administración, se observaran las
reglas siguientes: 1o. Cada socio es administrador y, como tal, puede obrar a nombre de la
sociedad sin perjuicio del derecho de los otros para oponerse a un acto antes que se
perfeccione;2o. Puede asimismo cada socio servirse de los bienes puestos
en común, empleándolos en su
destino natural; sin perjudicar los intereses de la sociedad, ni impedir que los demás socios
usen de igual derecho; 3o. Cada uno de los socios tiene el derecho de obligar a los demás
para que concurran a los gastos que exige la conservación de las cosas de la sociedad; y 4o.
Ninguno de los socios puede hacer innovaciones en los bienes inmuebles que dependen de
la sociedad, aun cuando las considere ventajosas a ella. si no consienten los demás.
Artículo 1759. El socio que no es administrador, no puede celebrar ningún contrato sobre los
bienes pertenecientes a la sociedad, aunque sean muebles.
120

Artículo 1760. Ningún socio puede transmitir a otra persona, sin con sentimiento de los
demás, el interés que tenga en la sociedad; ni ponerla en lugar suyo para que desempeñe
los oficios que le tocan en la administración de los negocios sociales.
Artículo 1761. Son obligatorios para todos los socios los contratos celebrados por el socio
administrador, o por el que estuviese autorizado para ello.
Artículo 1762. Quedan igualmente obligados todos los socios por la deuda de que se ha
aprovechado la sociedad, aunque se haya contraído por algún socio sin autorización.
Artículo 1763. No debe contraerse obligación nueva si expresamente lo contradice uno de los
socios administradores; pero si llegare a contraerse producirá sus efectos legales en cuanto
al acreedor y el que la contrajo quedará responsable de los daños o perjuicios que cause a la
sociedad.
Artículo 1764. Todos los socios tienen derecho de examinar el estado de la administración, y
de hacer las reclamaciones convenientes al interés común, con arreglo a lo pactado en la
escritura de sociedad.
Artículo 1765. E] pago hecho a uno de los socios administradores por un deudor particular
suyo, que lo es también de la sociedad, se imputara proporcionalmente a ambos créditos,
aunque el socio lo hubiere aplicado íntegramente en la carta de pago a su crédito particular;
pero si se aplicó al crédito de la sociedad, se cumplirá esta disposición.
Artículo 1766. Puede rescindirse el contrato de la sociedad parcial mente, o disolverse y
extinguirse en su totalidad.
Se rescinde parcialmente: lo. Si un socio para sus negocios propios usa del nombre, de las
garantías o del patrimonio perteneciente a la sociedad; 2o. Si ejerce funciones
administrativas el socio a quien no corresponde desempeñarlas, según el contrato de la
sociedad; 3o. Si el so cio administrador comete fraude en la administración o cuentas de la
sociedad; 4o. Si cualquiera de los socios se ocupa de sus negocios privados, cuando está
obligado por el contrato a ocuparse en provecho de la sociedad; 5o. Si alguno de los socios
incurre en los casos
de los artículos 1744 y 1749, según la gravedad de las circunstancias; y 6o,Si se ha
ausentado el socio que tiene obligación de prestar servicios personales a la sociedad; y
requerido para regresar no lo verifique, o manifiesta que está impedido para hacerlo.
Artículo 1767. Rescindido parcialmente el contrato, queda el socio culpable excluido de la
sociedad.

Artículo 1768. Se disuelve totalmente el contrato de sociedad: lo. Por concluirse el tiempo
convenido para su duración, por acabarse la empresa o el negocio que fue objeto de la
sociedad o por haberse vuelto imposible su consecución; 2o. Por la pérdida de más del
cincuenta por ciento del capital, a menos que el contrato social señale un porcentaje menor;
3o. Por quiebra de la sociedad; 4o. Por muerte de uno de los socios; a no ser que la escritura
contenga el pacto expreso para que continúen los herederos del socio difunto; 5o. Por la
interdicción judicial de uno de los socios, o por cualquiera otra causa que le prive de la
administración de sus bienes; 6o. Por quiebra de cualquiera de los socios; 124 y 7o. Por
voluntad de uno de ellos. Ver Artículo 1774 y Artículo 1775.

Artículo 1769. En los casos de los incisos 4o., 5o., 6o. y 7o. del artículo anterior, no se
entenderá disuelta la sociedad, si quedando dos o más socios quieren de mutuo acuerdo
continuarla, o lo hubieren pactado al tiempo de la celebración del contrato.
Artículo 1770. La prórroga de una sociedad debe formalizarse antes del vencimiento del
plazo y con las mismas solemnidades y requisitos exigidos para la celebración del contrato.
121

Artículo 1771. Si uno de los socios promete poner en común la propiedad de una cosa cuya
importancia sea tal que equivalga al objeto funda mental del negocio, si ésta se pierde antes
de verificarse la entrega, se disuelve el contrato respecto de todos los socios.

Artículo 1772. La cláusula de que muerto un socio continuarán en su lugar sus herederos, no
obliga a estos a entrar en la sociedad; pero obliga a los demás socios a recibirlos.
Artículo 1773. Si continúa la sociedad después del fallecimiento de un socio y los herederos
de éste no entran en ella, sólo tienen derecho a la parte que correspondía al difunto al tiempo
de su muerte; y no participan de los resultados posteriores, sino en cuanto sea una
consecuencia necesaria de lo practicado antes de la muerte del socio a quien heredan.

Artículo 1774. La conclusión de la sociedad por voluntad de uno de los socios sólo tiene lugar
en las que se celebran por tiempo ilimitado; y cuando el renunciante no procede de r ala fe ni
intempestivamente.
Hay mala fe en el socio que renuncia, cuando pretende hacer un lu cro particular, que no
tendría, subsistiendo la sociedad; y procede intempestivamente, cuando lo hace
en circunstancias de no haberse concluido una negociación y de convenir que continúe la
sociedad por algún tiempo más, para evitarse el daño o perjuicio que de lo contrario le
resultaría.

Artículo 1775. Ningún socio puede pedir la disolución de la sociedad celebrada portiempo
determinado antes del plazo convenido; a no ser que para ello concurran motivos justos,
como cuando otro socio falta a sus deberes, o el que se separa padece una enfermedad
habitual que lo inhabilita para los negocios de
la sociedad, o han sobrevenido otras causas, cuya gravedad y legitimidad se dejan al arbitrio
del juez.
Artículo 1776. Los socios están obligados recíprocamente a darse cuenta de la
administración y sus resultados, tanto activos como pasivos, pasan a sus herederos.
Artículo 1777. Terminada la sociedad subsistirá la persona jurídica pero solamente para los
efectos de la liquidación, correspondiendo a los liquidadores representarla en juicio activa y
pasivamente. Al entrar en liquidación se agregarán a la razón social las palabras: “en
liquidación”.
Artículo 1778. La liquidación de la sociedad deberá hacerse en la for ma y por las personas
que exprese el contrato social o el convenio de disolución. Si nada se estipuló acerca del
nombramiento del liquidador o liquidadores y los socios no se ponen de
acuerdo, el nombramiento
se hará por el juez competente, debiendo recaer en persona de reconocida responsabilidad.
Artículo 1779. El liquidador es un mandatario y como tal deberá sujetarse a las reglas que se
le hubieren señalado; si fuere nombrado por el juez y alguno de los socios lo pide,deberá
caucionar su responsabilidad a satisfacción del juez.
Los acreedores que representen por lo menos el veinticinco por ciento del pasivo de la
sociedad pueden pedir también que el liquidador, cual quiera que sea la procedencia de su
nombramiento, caucione su responsabilidad a satisfacción del mismo funcionario.
Artículo 1780. Si fueren varios los liquidadores deberán proceder con juntamente, y su
responsabilidad sera solidaria. La discrepancia de pareceres entre ellos sera sometida a la
resolución de los socios, y en su defecto el juez competente decidirá.
Artículo 1781. El termino para la liquidación no excederá de seis meses y cuando transcurra
éste sin que se hubiere concluido, cualquiera de los socios o de los acreedores podrá pedir al
juez competente que fije un término prudencial para concluirla, quien previo conocimiento de
122

causa lo acordara así.Si apareciere que la demora obedece a culpa de los liquidadores pro
cederá su remoción sin perjuicio de las responsabilidades en que hubie ren incurrido.
124 Ver articulos 379 y 380 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Artículo 1782. Hecha la liquidación de la sociedad, se observara en los pagos el orden


siguiente: 1o. Gastos de liquidación: 2o. Deudas de la sociedad; 3o. Aportes de los socios; y
4o. utilidades.Si los bienes de la sociedad no alcanzan a cubrir las deudas, se pro cederá con
arreglo a le dispuesto en materia de concurso o quiebra.
Artículo 1783. Los socios no pueden exigir la restitución de su capital antes de concluirse la
liquidación de la sociedad, a menos que consista en el usufructo de los bienes introducidos al
fondo común.

Artículo 1784. Terminada la sociedad v practicada la liquidación. el re parto de utilidades se


hará por el liquidador o liquidadores observando las disposiciones relativas a la partición de
herencia 125 salvo lo que hubieren estipulado los socios.
Artículo 1785. No estando determinadas las facultades del liquidador no podrá ejecutar otros
actos y contratos que los que tiendan directamente al cumplimiento de su encargo.En
consecuencia, el liquidador no podrá gravar los bienes sociales, ni tomar dinero a préstamo,
ni transigir sobre los derechos de la sociedad ni someterlos a arbitraje, a menos que previa
justificación obtenga autorización judicial para ello.
Artículo 1786. Además de los deberes que su título impone al liquidador, estará obligado:
1o.A formar inventario al tomar posesión de su cargo; 2o. A continuar y concluir las
operaciones pendientes al tiempo de la disolución; 3o. A exigir la cuenta de su administración
a cualquiera que haya manejado intereses de la sociedad; 4o. A liquidar y cancelar las
deudas de la sociedad:5o. A cobrar los créditos activos percibir su importe, cancelar los
gravámenes que los garanticeny otorgar los correspondientes finiquitos;
6o. A vender los bienes sociales, aun cuando
haya algún menor o incapacitado entre los socios, con tal que no hayan sido destinados por
estos para ser adjudicados en especie; 7o. A pre sentar estado de liquidación cuando
cualquiera de los socios lo pida; y 8o. A rendir al final de la liquidación una cuenta general y
comproba da de su administración. Si el liquidador fuere el administrador de la sociedad
extinguida, deberá presentar en esa época la cuenta de su gestión.
Artículo 1787. El liquidador nombrado por los socios puede ser removido por el voto de la
mayoría y renunciar el cargo, según las reglas del mandato. El nombrado
por el juez, si hubiere aceptado el cargo, sólo podrá renunciar por justa causa legalmente
comprobada, y ser removido por dolo, culpa, inhabilidad o incumplimiento de sus
obligaciones.

Artículo 1788. Haciendo por sí mismo la liquidación, los socios se ajustaran a las reglas
precedentes y procedentes como en el caso de administración conjunta.

Artículo 1789. Las acciones de los acreedores contra los socios, las de los socios y
acreedores contra el liquidador y las de los socios entre sí prescriben en tres años contados
desde la fecha en que termine la liquidación, salvo que la ley fije termino menor según la
naturaleza de la obligación o del título.
13.21.4. Compraventa

Artículo 1790. Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una


cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.
123

125 Ver articulos 512 al 515 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Artículo 1791. El contrato de compraventa queda perfecto entre las partes desde el momento
en que convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.
Queda prohibido el pacto de retroventa.

Artículo 1792. El marido no puede comprar de su mujer ni ésta de aquél, aunque haya
separación de bienes. No quedan incluidas en la prohibición las adjudicaciones en pago
entre cónyuges por razón de liquidación de la sociedad conyugal.
Artículo 1793. No pueden comprar por sí ni por interpósita persona: 1o. Los administradores
de bienes, los que tengan bajo su administración o cuidado; 2o. Los depositarios judiciales,
interventores, síndicos y liquidadores, los bienes del depósito, intervención, quiebra o
liquidación; 3o. Los jueces y demás funcionarios o empleados, los abogados,
expertos, procuradores y mandatarios judiciales, los bienes que son objeto de los
expedientes o diligenciasen que intervienen; 4o. Los corredores y martilleros jurados, los
bienes cuya venta se hace con su intervención; y los notarios, los bienes cuyas actas de
remate autoricen; 5o. El mandatario, los del mandante sin el consentimiento expreso de éste;
y 6o. El albacea, los de la testamentaría mientras no estén aprobadas las cuentas de su
administración.

Artículo 1794. Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad: La venta de cosa ajena
es nula, y el vendedor debe restituir el precio si lo hubiere recibido y responder de daños y
perjuicios si hubiere procedido de mala fe.El que comprare lo suyo por haberlo creído de
otro, tiene derecho a conservar la cosa y a que se le restituya el precio.
Artículo 1795. Los representantes de menores, incapaces o ausentes y los depositarios,
administradores, interventores o liquidadores, no pueden vender los bienes que tengan a su
cargo sin llenar previamente las formalidades que para cada caso señala la ley.

Artículo 1796. No hay compraventa si los contratantes no convienen en el precio o en la


manera de determinarlo; pueden convenir en que el precio lo fije un tercero, y si éste no
quiere no puede hacerlo, el con trato quedará sin efecto; pero si la cosa fuere entregada. se
presumirá que las partes han aceptado el precio corriente que tenga en el día y lugar en que
se hubiere celebrado el contrato, o el precio medio en caso de diversidad de precios.
Artículo 1797. Se considerara fijado el precio cuando los contratantes aceptan el que la cosa
tuviere en lugar y tiempo determinados.Si fueren varios los precios se entenderá que
convinieron en el precio medio.
Artículo 1798. Se entiende fijado el precio en el contrato si las partes se refieren al que
resulte
de una tasación Integra o con cierta rebaja convenida, siempre que además se sometan a
decisión judicial en el caso de que alguna de ellas no se conforme con la tasación.

Artículo 1799. Las cosas que se acostumbra comprar al gusto, o que las partes convienen
sujetar a prueba antes de comprarlas, no se consideran vendidas hasta que el comprador
quede satisfecho.El plazo para la prueba, salvo estipulación, es de tres días, contados desde
que el vendedor las ponga a disposición del comprador; y si éste no aceptare dentro de
dicho término, se le tendrá por desistido del contrato.

Artículo 1800. La compra sobre muestras, lleva implícita la condición de resolver el contrato
si las cosas no resultaren conformes con las muestras.
124

Artículo 1801. Vendida una cosa expresando su especie y calidad, el comprador tiene
derecho de que se resuelva el contrato si la cosa no resulta de la especie y calidad
convenidas. Cuando se hubiere expresado el uso que se va a dar a la cosa, la calidad debe
corresponder a ese uso.
Artículo 1802. En la venta de cosas que están en tránsito, el comprador podrá resolver el
contrato si no llegaren en buen estado y en el tiempo convenido.
Artículo 1803. Cuando se estipula que la cosa debe ser entregada en lugar determinado, la
compra se entiende celebrada bajo condición de que la cosa llegue a su destino.
Artículo 1804. Si al tiempo de celebrarse el contrato se hubiere perdido en su totalidad la
cosa
objeto del mismo, el convenio quedara sin efecto. Si se hubiese perdido sólo en parte, el
comprador podrá optar entre desistir del contrato, o reclamar la parte existente abonando su
precio en proporción al total convenido.

126 Ver articulos 38 y 420 del Código Procesal Civil y Mercantil.


Artículo 1805. Pueden venderse las cosas futuras, antes de que existan en especie, y
también una esperanza incierta.Igualmente pueden venderse las cosas o derechos
litigiosos, o con limitaciones, gravámenes o cargas, siempre que el vendedor instruya
previamente al comprador, de dichas circunstancias y así se haga constar en el contrato.
Artículo 1806. Se puede vender un derecho hereditario, sin especificar los bienes de que se
compone; y en tal caso, el vendedor sólo responderá de su calidad de heredero.
El vendedor deberá pagar al comprador las cosas de la herencia, de las que se hubiere
aprovechado: y a su vez, el comprador, satisfacer al vendedor las deudas y cargas que en
razón de la herencia hubiere pagado.
Artículo 1807. Si una misma cosa mueble se hubiere vendido a diferentes personas,
prevalecerá la venta hecha al que de buena fe se halle en posesión de la cosa; y si ninguno
tuviera la posesión, prevalecerá la venta primera en fecha.
Artículo 1808. Si la cosa vendida fuere inmueble o derecho real sobre inmuebles, prevalecerá
la venta que primero se haya inscrito en el Registro, y si ninguna lo ha sido, será valida la
venta anterior en fecha.
13.21.5. Permuta

Artículo 1852. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite
la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor
de la cosa que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada una de las cosas es
precio de la otra. Este contrato se rige por los mismos principios del contrato de compra-
venta, en lo que fueren aplicables.
Artículo 1853. Si la cosa que se entrega se ha de pagar parte en dinero y parte en otros
bienes, el contrato sera de permuta siempre que la porción estipulada en dinero no llegue a
la mitad del precio.
Artículo 1854. El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió, o que la devuelva en
razón de sus vicios, puede reclamar a su elección, la restitución de la cosa que dio, si se
halla aún en poder del otro permutante, o el valor de la cosa que se le hubiese dada en
cambio, con el pago de daños y perjuicios.

13.21.6. Donación entre vivos

Artículo 1855. La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a
otra la propiedad de una cosa, a titulo gratuito.
125

Artículo 1856. La donación entre vivos también puede ser remuneratoria y onerosa, pero en
este último caso, sólo constituye donación el exceso que hubiere en el precio de lacosa,
deducidos los gravámenes o cargas.
Artículo 1857. El donatario puede aceptar en el momento de la donación o en acto separado.
Si aceptare con posterioridad, para que el contrato quede perfecto debe notificarse la
aceptación al donante en forma auténtica.
Artículo 1858. Si el donante muere antes que el donatario haya aceptado la donación, puede
este, sin embargo, aceptarla y los herederos del donante están obligados a entregar la cosa
donada. Si muere el donatario antes de aceptar la donación, queda ésta sin efecto, y sus
herederos nada podrán pedir al donante.
Artículo 1859. El donatario se subroga en todos los derechos y acciones que en caso de
evicción
corresponderían al donante. Este, en cambio, no queda obligado al saneamiento de las cosa
s donadas, salvo si la donación fuere onerosa o remuneratoria, en cuyo caso responderá el
donante de la evicción hasta la concurrencia del gravamen.

Artículo 1860. La donación puede hacerse por medio de apoderado; pero el poder debe
designarla la persona del donatario y especificar los bienes objeto de la donación y
condiciones a que queda sujeta.
Artículo 1861. La donación que se haga a los menores, incapaces o ausentes, la aceptarán
sus representantes legales: pero, cuando se trate de donaciones condicionales y
onerosas, deberá preceder autorización judicial, como en el caso de utilidad y necesidad.
Artículo 1862. La donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura
publica.
Artículo 1863. Toda donación será estimada; y si comprendiere todos o la mayor parte de los
bienes o los más productivos, deberán detallarse en el instrumento en que se otorgue el
contrato.
Artículo 1864. El donatario quedara obligado con los acreedores y alimentistas del donante y
con el hijo nacido con posterioridad, solamente hasta el valor de los bienes donados al
tiempo de
hacerse la donación. si el donante no tuviere medios para cumplir estas obligaciones; pero
podrá eximirse de responsabilidad haciendo abandono de los bienes donados o dela parte
suficiente para cubrirlas.
Artículo 1865. En las donaciones onerosas, el donatario quedará obligado por la parte que
efectivamente constituye la donación, en los términos del artículo anterior. una vez deducido
el monto de las obligaciones impuestas.
Artículo 1866. La donación gratuita, y la onerosa en la parte que constituya la donación
efectiva, pueden ser revocadas por causa de ingratitud del donatario. Esta facultad es
personal del donante e irrenunciable, y se otorga en los casos siguientes: lo. Si el donatario
comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante, su cónyuge,
conviviente de hecho, sus ascendientes o descendientes: 2o. Por acusar o denunciar de
algún delito al donante salvo
que el delito se hubiere cometido contra el donatario, su cónyuge, conviviente de hecho, sus
ascendientes o descendientes; y 3o. Por negarse indebidamente a alimentar a! donante que
careciere de bienes, o si lo desamparare o abandonare cuando estuviere necesitado de
asistencia.
Artículo 1867. La revocación de la donación por ingratitud sólo puede hacerse contra el
donatario; sin embargo, si hubiere sido iniciada en vida de este, podrá continuarse contra los
herederos.
126

Artículo 1868. Cuando el donatario causa voluntariamente la muerte del donante, se invalida
por el mismo hecho la donación.
Artículo 1869. La revocación que haga el donante por causa de ingratitud, no producirá
efecto alguno si no se notifica al donatario o a sus herederos dentro de los sesenta días
siguientes a la fecha en que se otorgue la escritura pública de revocación.
Artículo 1870. El donatario o sus herederos podrán oponerse a la revocación que haga el
donante, contradiciendo las causas que este invoque, para que judicialmente se decida sobre
el mérito de ellas.
Artículo 1871. Queda consumada la revocación que no fuere contra dicha dentro de los
sesenta días siguientes a la fecha en que sea notificada al donatario o a sus herederos.
Artículo 1872. No son revocables las donaciones remuneratorias, las que se hacen con
motivo de matrimonio que se ha efectuado y los obsequios que se acostumbra por razones
sociales o de piedad.
Artículo 1873. La revocación de la donación perjudica a tercero desde que se presentare al
Registro la escritura, si se tratare de bienes inmuebles. y desde que se hiciere saber a los
terceros o se publicare la revocación, si se tratare de otra clase de bienes.
Artículo 1874. La facultad de revocar la donación por causa de ingratitud dura seis meses,
contados desde que el donante tuvo conocimiento del hecho que la motiva.
Artículo 1875. Si la donación fuere onerosa y el donatario no cumpliere la prestación a que se
hubiere obligado, o sin justa causa la suspende o interrumpe, puede el donante rescindir el
contrato; sin embargo, si la obligación del donatario consistiere en el pago de una pensión o
deuda y hubiere pagado la mitad o más, el donante o sus herederos no podrán rescindir el
contrato sino solamente reducir la donación efectiva en cuanto a los bienes que sean
necesarios para completar el pago.
Artículo 1876. El donante que desmejora de fortuna puede reducir la donación en la parte
necesaria para sus alimentos.
Si fueren varias las donaciones hechas a diversas personas, la reducción comenzará por la
última en fecha y se continuará con la inmediata anterior hasta llegar a la más antigua.
habiendo diversas donaciones otorgadas en la misma fecha, se hará la reducción a prorrata.
Artículo 1877. Si no fuere posible la devolución de las cosas donadas, al revocarse,
rescindirse o reducirse la donación, el donatario estará obligado a devolver el valor que
hayan tenido al tiempo de hacerse la donación o la parte de ese valor, según los casos.

Artículo 1878. Los frutos y productos de las cosas donadas corresponden al donatario hasta
el día en que se le notifique la revocación, rescisión o reducción.
Artículo 1879. La acción para pedir la reducción o rescisión de la do nación dura seis meses,
contados desde el día en que sobrevino el motivo de la reducción o rescisión.

13.21.7. Arrendamiento

Artículo 1880. El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un
precio determinado.
Todos los bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley
prohibe arrendar y los derechos estrictamente personales.
La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra cosa
equivalente, con tal que sea cierta y determinada.
127

Artículo 1881. Puede dar bienes en arrendamiento el propietario que tenga capacidad para
contratar, así como el que por ley o pacto tenga esta facultad respecto de los bienes que
administra.

Artículo 1882. El marido necesita del consentimiento de su cónyuge para dar


en arrendamiento los bienes comunes del patrimonio conyugal por un plazo mayor de 3 años
o con anticipo de la renta por más de un año.
Artículo 1883. El copropietario de cosa indivisa no puede darla en arrendamiento sin el
consentimiento de sus condueños.

Artículo 1884. No pueden tomar en arrendamiento: 1o. Los administradores de bienes


ajenos, los bienes que estén a su cargo; 2o. El mandatario los bienes del mandante, a no ser
con el consentimiento expreso de éste; y 3o. Los funcionarios y empleados públicos, los
bienes que son objeto de los asuntos en que intervienen por razón de su cargo.
Artículo 1885. Cuando una misma cosa se hubiere arrendado a dos o más personas, tendrá
la preferencia el primer contratante, y si los con tratos fueren de la misma fecha, en que
tenga la cosa en su poder; pero, si el arrendamiento debe inscribirse en el Registro de la
Propiedad, la preferencia corresponderá al que primero haya inscrito su derecho.
Artículo 1886. El plazo del arrendamiento sera fijado por las partes. El arrendatario tendrá
derecho de tanteo para la renovación del contrato por un nuevo plazo, siempre que haya
cumplido voluntariamente todas las obligaciones que contrajo en favor del arrendador.
Artículo 1887. Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve la cosa y el
arrendador no la reclama y, en cambio, recibe la renta del periodo siguiente sin hacer reserva
alguna, se entenderá prorrogado el contrato en las mismas condiciones, pero por plazo
indeterminado.
La prórroga del contrato por voluntad expresa o tácita de las partes, extingue las fianzas y
seguridades que un tercero haya prestado para garantizarlo, salvo que el fiador se obligue
expresamente.

Artículo 1888. En los arrendamientos cuya duración se cuenta por años forzosos y
voluntarios,
estos últimos se convierten en obligatorios si el optante no avisa al otro, con tres meses de
anticipación, que terminara el contrato cuando se acaben los años forzosos.
Artículo 1889. Las cláusulas del contrato que sean oscuras o dudosas sobre la duración del
arrendamiento, se interpretaran a favor del arrendatario que no haya sido moroso en el pago
de la renta.
Artículo 1890. El arrendatario podrá subarrendar en todo o en parte la cosa arrendada si no
le ha sido prohibido expresamente, pero no puede ceder el contrato sin expreso
consentimiento del arrendador.

El subarriendo total o parcial no menoscaba los derechos ni las obligaciones que


respectivamente corresponden al arrendador y al arrendatario, ni altera las
garantías constituidas para seguridad del contrato de arrendamiento.
Artículo 1891. El subarrendatario no podrá usar la cosa en otros términos ni para otros usos,
que los estipulados con el primer arrendador: y será responsable solidariamente con el
arrendatario por todas las obligaciones a favor del arrendador.
Artículo 1892. Cesado el arrendamiento caducan los subarrendamientos aunque su plazo no
hubiere vencido; salvo el derecho del subarrendatario para exigir del
arrendatario la indemnización correspondiente.
128

Artículo 1893. Ninguna de las partes puede mudar la forma de la cosa arrendada sin
consentimiento de la otra. La violación de este precepto da derecho al perjudicado para exigir
que la cosa se reponga al estado que guardaba anteriormente, o a que se rescinda el
contrato sila modificación fue de tal importancia que la haga desmerecer para
el objeto del arrendamiento.
Artículo 1894. Si durante el arrendamiento el arrendador enajena la cosa, el nuevo dueño no
podrá negarse a mantener en el uso de ella al arrendatario mientras no expire el termino del
contrato.
Artículo 1895. Si el arrendatario abandonare la cosa arrendada, el con trato se tendrá por
resuelto y el arrendador tendrá derecho a que se le entregue judicialmente.
Artículo 1896. Los arrendamientos de bienes nacionales,128 municipales 129 o de entidades
autónomas o semiautónomas, estarán sujetos a sus leyes respectivas y, subsidiariamente, a
lo dispuesto en este Código.

13.21.8. Mutuo

Es uno de los contratos de mayor trascendencia y versatilidad, pues constituye el contrato


más utilizado dentro del sistema financiero nacional e internacional y sirve también para
satisfacer las necesidades económicas de la vida diaria, en diversos niveles y proporciones.
Se le conoce como Préstamo de consumo, por el cual el acreedor llamado Mutuante, se
obliga a entregar en préstamo una suma determinada de dinero o bienes consumibles
denominados en su cantidad, calidad y especie a favor del Mutuatario, quien se obliga a
devolver en un plazo convenido, otros bienes en igual cantidad, calidad y especie.

13.21.9. Comodato

El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una parte entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de
restituir la misma especie después de terminado el uso

13.21.10. Depósito

ARTICULO 1974.- Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa para
su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la
persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez.

ARTICULO 1975.- No es necesaria la entrega de la cosa cuando el que la tiene en su poder


por otro título, acepta el depósito expresamente ó en virtud de mandato de autoridad
competente.

ARTICULO 1976.- El menor de edad que acepte el depósito está obligado a restituir la cosa
depositada si se conserva aún en su poder, o el provecho que hubiere recibido de su
enajenación; y si hubiere procedido de mala fe, podrá ser condenado al pago de daños y
perjuicios.

ARTICULO 1977.- El depositario tiene derecho a exigir retribución por el depósito, salvo
pacto en contrario. Si las partes no se pusieren de acuerdo, fijará el juez dicha retribución
equitativamente, según las circunstancias del caso.
129

ARTICULO 1978.- Son obligaciones del depositario: 1o.- Guardar la cosa depositada y
abstenerse de hacer uso de ella; 2o.- No registrar las cosas que se han depositado en arca,
cofre, fardo o paquete, cerrados o sellados; 3o.- Dar aviso inmediato al depositante o en su
caso al juez, del peligro de pérdida o deterioro de la cosa depositada y de las medidas que
deban adoptarse para evitarlo; y 4o.- Indemnizar los daños y perjuicios que por su dolo o
culpa sufriere el depositante.

ARTICULO 1979.- Los depositarios de documentos que devenguen intereses, están


obligados a realizar el cobro de éstos en las fechas de su vencimiento, así como a ejecutar
los actos necesarios para que tales documentos conserven su vigencia.

ARTICULO 1980.- Si por culpa del depositario se hubiere roto la cerradura o el sello de un
depósito que se hizo en caja, fardo o paquete cerrado o sellado, sin hacerse constar su
contenido y así lo admitió el depositario, se tendrá como cierta la declaración jurada del
depositante acerca del contenido, mientras no se pruebe lo contrario.

ARTICULO 1981.- El depositante está obligado a satisfacer al depositario los gastos hechos
en la guarda y la conservación de la cosa y resarcirle los daños y perjuicios que el depósito le
hubiere causado.

ARTICULO 1982.- El depositario podrá retener la cosa depositada mientras no se le hayan


pagado o garantizado los gastos o los daños y perjuicios a que se refiere el artículo anterior.

ARTICULO 1983.- Es de cuenta del depositante el deterioro o pérdida de la cosa sin culpa
del depositario.

ARTICULO 1984.- Cuando al celebrarse el contrato se faculta al depositario para usar la


cosa, y no se tratare de depósito de moneda corriente en instituciones de crédito, el contrato
será de mutuo si se trata de cosas fungibles, o de comodato, si de cosas que no perecen con
el primer uso.

13.21.11. Contrato de obra o empresa

ARTICULO 2000.- Por el contrato de obra o empresa, el contratista se compromete a


ejecutar y entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se
obliga a pagar.

ARTICULO 2001.- El riesgo de la obra correrá a cargo del contratista o empresario hasta el
momento de la entrega, a no ser que el que hubiere de recibirla incurriere en mora, o hubiere
convenio expreso en contrario.

ARTICULO 2002.- Cuando se haya invitado a varios constructores para hacer planos,
diseños o presupuestos, con el objeto de escoger el que parezca mejor, y estén sabidos de
esta circunstancia, no tienen derecho a cobrar honorarios, salvo ofrecimiento o convenio en
contrario.
ARTICULO 2003.- El contratista cuyo plano o presupuesto haya sido aceptado, no puede
cobrar honorarios aparte del que le corresponda en la obra si él mismo tomare a su cargo el
130

trabajo; pero si éste no se realizare por causa del dueño, podrá cobrar el precio del plano,
diseño o presupuesto.

ARTICULO 2004.- Podrá también el autor del plano, diseño o presupuesto, cobrar su valor
cuando la obra se ejecutare conforme al mismo, por otra persona, aun cuando se hayan
hecho modificaciones en los detalles.

ARTICULO 2005.- El contratista está obligado a hacer la obra de entera conformidad con las
especificaciones del contrato y, a falta de ellas, en la forma, condiciones y calidades
acostumbradas en el lugar en que la obra se ejecute y que sean necesarias para el uso a
que se destina.
El contratista está obligado, además a sujetarse a los principios de la técnica y al plano o
diseño que haya aceptado el dueño.

ARTICULO 2006.- Aceptado por el dueño el presupuesto, plano o diseño, no podrá ser
modificado sino por convenio expreso de ambas partes, y por escrito si el contrato constare
en esa forma.

ARTICULO 2007.- Salvo pacto en contrario, el contratista que se encargue por un precio
determinado de la construcción de un edificio u otra obra, en vista de un plano convenido con
el propietario y con un plazo estipulado, no puede pedir aumento del precio aunque ocurran
aumentos en los salarios o en el valor de los materiales; pero podrá hacerlo cuando se haya
realizado algún cambio en el plano, que produzca aumento de obra, siempre que hubiese
dado su autorización el propietario.

ARTICULO 2008.- Si en el curso de la obra resultare indispensable introducir modificaciones


para terminarla satisfactoriamente, el contratista deberá avisarlo al dueño, haciéndole saber
el aumento del precio; y si se negare a aceptar las modificaciones sin causa justificada,
podrá rescindirse el contrato.

ARTICULO 2009.- El contratista es responsable del trabajo ejecutado por las personas que
ocupare en la obra con su trabajo o con su material, y éstas no tendrán acción contra el
dueño de ella sino hasta la cantidad que éste adeude al contratista cuando se hace la
reclamación.

ARTICULO 2010.- El contratista no puede encargar a otro la obra encomendada, a menos


que se haya pactado lo contrario o que lo consienta el dueño; pero, en todo caso, la obra se
hará bajo la responsabilidad del contratista.

ARTICULO 2011.- El dueño puede separarse del contrato pagando al contratista el trabajo
realizado, los materiales empleados y la indemnización que fije el juez.

ARTICULO 2012.- El contratista es responsable de la infracción de las leyes y reglamentos


administrativos y municipales, referentes a la obra que se le encomendó y de todo daño o
perjuicio que por la construcción se cause a terceros.
13.21.12. Servicios profesionales

ARTICULO 2027.- Los profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son
libres para contratar sobre honorarios y condiciones de pago.
131

ARTICULO 2028.- A falta de convenio, la retribución del profesional se seguirá de


conformidad con el arancel respectivo y, si no hubiere, será fijada por el juez, tomando en
consideración la importancia y duración de los servicios y las circunstancias económicas del
que debe pagarlos.

ARTICULO 2029.- El profesional tiene derecho, además de la retribución, a que se le paguen


los gastos que haya hecho con motivo de los servicios prestados, justificándolos y
comprobándolos debidamente.

ARTICULO 2030.- Si varias personas encomendaren un negocio o solicitaren servicios


profesionales en un mismo contrato, serán solidariamente responsables por el pago de los
honorarios y gastos causados con tal motivo.

ARTICULO 2031.- Cuando varios profesionales hubieren prestado sus servicios en un mismo
asunto, cada uno de ellos tendrá derecho a ser retribuido proporcionalmente a los servicios
prestados y al reembolso de los gastos.

ARTICULO 2032.- Salvo pacto en contrario, los que prestaren servicios profesionales
tendrán derecho a ser retribuidos, cualquiera que sea el éxito o resultado del negocio o
asunto en el cual hubieren intervenido.

ARTICULO 2033.- El profesional está obligado a prestar sus servicios con toda dedicación y
diligencia y con arreglo a las prescripciones de la ciencia o arte de que se trate, siendo
responsable de los daños y perjuicios que cause por dolo, o ignorancia inexcusable, o por la
divulgación de los secretos de su cliente.

ARTICULO 2034.- Cuando un profesional no pueda continuar prestando sus servicios,


deberá avisar con la debida anticipación, según la naturaleza del trabajo, a la persona que lo
contrató, quedando responsable de daños y perjuicios si se separare sin dar aviso y sin dejar
persona competente que lo sustituya.

ARTICULO 2035.- Si la persona que contrató los servicios no está conforme con su
desarrollo o con los actos o conducta del profesional, puede rescindir el contrato pagando el
trabajo y los gastos efectuados, cantidad que fijará el juez, si hubiere desacuerdo entre las
partes.

ARTICULO 2036.- Las personas que sin tener título facultativo o autorización legal, prestaren
servicios profesionales para los cuales la ley exige ese requisito, además de incurrir en las
penas respectivas, no tendrán derecho a retribución y serán responsables de los daños y
perjuicios que hubieren ocasionado.

13.21.13. Fianza

Concepto.

Hay contrato de fianza mercantil cuando una afianzadora se compromete a responder de las
132

obligaciones de otra persona, conforme las normas y tarifas que dicta la Superintendencia de
Bancos.
Elementos.

Personales: Fiador, la afianzadora.Fiado, el deudor de la obligación garantizada.


Beneficiario, quien resulta acreedor del fiador para el caso de incumplimiento del fiado.
Objetivos: La obligación del fiador y la obligación del fiado en el sentido de pagar la
prima.Formal: Mediante un documento denominado Póliza.

3. Caracteres:Consensual, formal, accesorio, oneroso, de garantía y de tracto sucesivo.

13.21.14. Renta vitalicia

Contrato aleatorio en el que una parte cede a otra una suma o capital con la obligación, por
parte del cesionario, de pagar al cedente, o a otra persona por éste designada, una pensión
periódica durante toda la vida del beneficiario.
Art. 2121 CC. = Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio
de determinados bienes a otra que se obliga, a cambio a pagar periódicamente una pensión
durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes
o un tercero designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también constituirse
a título gratuito.
Lacruz Berdejo, Sancho Rebullida, Luna Serrano, Delgado Echeverría y Rivero Hernández,
señalan que la renta vitalicia representa una relación de obligación en virtud de la cual un
sujeto, deudor, viene obligado a entregar a otro, persona natural, pensionista, una cantidad
periódica durante la vida de éste o teniendo como límite la vida de otra persona natural.

13.21.15. Loterías y rifas

En el contrato de lotería, el empresario toma a su cargo, a cambio de una postura que se le


ha de pagar, la obligación de dar al ganancioso cierto provecho que se determinará dentro de
la esfera de los postores por sorteo o de otra manera (dados, naipes, carrera de caballos).
Las ganancias pueden estar determinadas de antemano o resultar solo en virtud del número
de partícipes. Las loterías son o bien lotería en sentido estricto, esto es sorteo de dinero, o
bien rifas, que pueden referirse a cosas de las clases mas distintas. La adquisición de un
billete de la lotería o de una rifa significa la concertación de un contrato bilateral de adhesión.
Nuestro Código dispone en su art. 1.453, en referencia a la lotería cuanto sigue: "El contrato
de lotería será obligatorio cuando esté autorizado por la ley. En caso contrario, se le
aplicarán las disposiciones precedentes. El contrato de rifa y el de apuesta de carrera de
caballos, son equiparados al de lotería"
Por lo tanto, y de conformidad a lo dispuesto por el artículo precedente, el contrato de lotería
y afines, requieren autorización de ley, de cumplimiento obligatorio una vez reunido los
requisitos requeridos.

13.21.16. Transacción

La transacción, es el acuerdo de voluntades por el cual las partes haciéndose mutuas


concesiones terminan una controversia presente o previenen una futura.
133

Acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas. Es, pues, una de las formas de extinción de las
obligaciones. Las cláusulas de una transacción son indivisibles.
Art. 2151 CC define la transacción como un contrato por el cual las partes, mediante
concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto litigioso, evitan el pleito que
podría promoverse o terminan el que está principiado.
Ruggiero ruiz Serramalera, Santos Briz, consideran como elementos esenciales del contrato:
a) Presupuesto: que exista una relación jurídica controvertida previamente constituida entre
los interesados, consistente en la disputa o incertidumbre sobre la pertenencia, contenido o
extensión de un determinado derecho patrimonial.
b) Fin: la voluntad de poner término al conflicto planteado en base a la actuación privada de
las partes que impide la iniciación o el desarrollo del proceso judicial.
c) Medio: la promesa de un sacrificio recíproco, por el que ambos interesados sufren una
pérdida patrimonial, que puede ser igual, equivalente o de valor distinto.

14. DERECHO PROCESAL CIVIL


14.1. Definición

El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones
jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de
controversia de las partes

14.2. Principios

Definición. Son las líneas matrices, dentro de las cuales han de desarrollarse las instituciones
del proceso. (Ramiro Podetti)

Clasificación:
Principio de legalidad. Se refiere a que todos los actos realizados en el proceso deben estar
apegados a lo previsto en la ley. Art. 17 CPRG
b- Principio Dispositivo. Indica que la activación o inicio de un proceso o el reclamo de un
derecho le corresponden exclusivamente a las partes. Art. 51 y 113 cpcym

c- Principio de Impulso Procesal. Se refiere a que las partes deben de procurar que el
proceso avance en sus distintas etapas. Art. 588, 589 y 593 cpcym

d- Principio de Congruencia. Este principio indica que la sentencia debe ser acorde a lo
solicitado por las partes en al demanda. Art. 26 cpcym y 147 literal e) Ley del Organismo
Judicial.

e- Principio de preclusión procesal. Se refiere a que las partes tienen que hacer valer sus
derechos procesales en el momento procesal oportuno, porque los plazos son perentorios y
si no lo hacen finaliza la etapa y el proceso continúa debido su carácter dinámico. Art. 64
cpcym

f- Principio de eventualidad. Se refiere a que las partes tienen la libertad de hacer valer sus
derechos en el momento procesal oportuno previendo su utilidad en el proceso. Art. 106
cpcym
134

g- Principio de concentración procesal. Este principio indica que en las audiencias deben
desarrollarse el mayor número de actos procesales posibles. Art. 206 cpcym

h- Principio de adquisición procesal. Este principio se relaciona con la prueba. Consiste en


que la prueba es aportada para el proceso y no para quien la aporta. Art. 177 cpcym

Principio de Convalidación. Indica que si partes no reclaman la nulidad de un acto procesal,


queda revalidado de forma tácita. Art. 614 cpcym

j- Principio de igualdad. Significa que las partes tienen las mismas facultades para el
ejercicio de sus derechos en el proceso. Art. 4 y 12 CPRG
k- Principio de inmediación. Significa que el juez debe tener el mismo contacto directo con los
sujetos procesales y presenciar las diligencias para poder emitir una sentencia objetiva. Art.
129 y 203 cpcym.

l- Principio de oralidad. Según este principio las declaraciones que se hagan a los tribunales
para ser eficaces deben de expresarse en forma oral. Art. 201 cpcym

m- Principio de probidad y buena fe. Se refiere a que las partes deben de actuar con rectitud
e integridad en el proceso y evitar interponer recursos frívolos e improcedentes que
entorpezcan el proceso. Art. 17 LOJ

n- Principio de publicidad. Indica que los actos son públicos y que pueden ser conocidos
inclusive por personas que no tengan interés en el asunto. Art. 63 LOJ

ñ- Principio de escritura. Este principio se refiere a que las actuaciones deben de constar por
escrito. Art. 61 cpcym

o- Principio de economía procesal. Indica que el proceso debe de desarrollarse de una forma
simple, procurando el ahorro de tiempo y de costos en beneficio de los litigantes y de la
administración de justicia.

p- Principio de celeridad. Este principio se refiere a que los actos procesales deben de
desarrollarse en forma sencilla y concretarse a etapas esenciales. Art. 64 cpcym

q- Principio de Judicación. Este principio se refiere a que el Juez debe estar presente en su
judicatura para darle validez a los actos.

14.3. Jurisdicción y competencia

“La jurisdicción es una potestad, es decir, una derivación de la soberanía que atribuye a sus
titulares una posición de superioridad o de supremacía respecto de las personas que con
ellos se relacionan, llevando insita una fuerza de mando capaz de vincular el comportamiento
de los demás; incluso acudiendo al uso de la fuerza”.

“La competencia es el conjunto de pretensiones sobre las que un órgano jurisdiccional ejerce
su jurisdicción, con referencia al órgano jurisdiccional que es la facultad de ejercer su función
con relación a pretensiones determinadas, y con referencia a las partes es tanto el derecho
135

de que sus pretensiones y resistencias sean conocidas por un órgano determinado, como el
deber de someterse al mismo

14.4. Sujetos Procesales

Los sujetos Procesales son: el juez, el fiscal, el imputado, el actor civil y el tercero civilmente
responsable. Son sujetos procesales indispensables el juez, el fiscal y el imputado.
Son sujetos procesales dispensables la parte civil y el tercero civilmente responsable.
14.4.1. Capacidad para ser parte

Entendemos por tal la aptitud para ser titular de los derechos y obligaciones inherentes al
proceso.

Es, con otras palabras la aptitud para pedir la tutela judicial y resultar afectado por la decisión
jurisdiccional relativa a la tutela juridica pretendida.

La capacidad de ser parte es expresión sinónima de la capacidad jurídica general, aunque


contemplado este último concepto desde una vertiente jurídico procesal.

14.4.2. Capacidad procesal


la capacidad procesal es la capacidad para comparecer en juicio, para realizar actos
procesales con efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de otro, así lo afirma
Giuseppe Chiovenda en su obra “Instituciones de Derecho Procesal Civil” Vol. 3. También es
posible decir que en materia de capacidad, las personas que no tengan el libre ejercicio de
sus derechos deberán estar representadas, asistidas o autorizadas en el proceso, según lo
establecido por las leyes que regulen su estado y capacidad. En Venezuela las normas que
regulan la capacidad se encuentran en los Artículos 16, 18 y 19 del Código Civil Venezolano,
en concordancia con los Artículos 136 y siguientes, del Código de Procedimiento Civil.

14.4.3. La Representación
La persona que se presente en juicio por un derecho que no sea propio, aunque le competa
ejercerlo en virtud de una representación legal, deberá acompañar con su primer escrito los
documentos que acrediten el carácter que inviste.

14.4.3.1. Menores e incapaces

Se entiende la representación como la sustitución de una persona en cuyo nombre se actua.


La representación ofrece tres aspectos fundamentales:
En la capacidad general de las personas, para suplir sus limitaciones, como se proponen la
patria potestad y la tutela;
En orden a la posibilidad de delegar las facultades propias, como en el poder y en el
mandato.
En tanto que institución hereditaria, como derecho de representación que corresponde a
ciertos herederos forzosos.
La Representación Legal es aquella en la que la ley establece como solución para las
personas que necesiten ser representadas, por no poder hacer por si mismas, por falta de
posibilidad física o mental plena o por otra causa especial.
La Representación de Menor de Edad
136

Para comprar bienes a su favor; En este caso es suficiente que el padre o en su defecto la
madre, acrediten la representación con la certificación de la partida de nacimiento, expendida
por el Registro Civil del Registro Nacional de las Personas, ya que se actúa en el ejercicio de
la patria potestad.
Para vender bienes del menor: En estos casos además de la certificación de nacimiento, es
necesario la certificación judicial o notarial del auto que aprobó las diligencias previas de
utilidad y necesidad, ya que para disponer de bienes de menores, incapaces o ausentes, es
requisito indispensable contar con autorización.

REPRESENTACIÓN DE LOS INCAPACES:


Art. 14 CC.- Los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio
de sus representantes legales.
REPRESENTANTE LEGAL, es la persona que asume temporalmente la capacidad general
de otra y que tiene potestad para defender los derechos de ésta en juicio y fuera de él.
Pueden ser los padres (Institución de la patria potestad) u otra persona (Institución de la
Tutela).
Tutela, institución jurídica ordinaria de guarda legal de los menores de edad no emancipados
que sean huérfanos o cuyos progenitores se hallen privados de la patria potestad, así como
los incapacitados por locura o sordomudez, cuando no estén sometidos a la patria potestad
prorrogada. A los dementes mayores de edad, en cambio, no se les puede nombrar tutor sin
cumplir el trámite de la previa incapacitación.

14.4.3.2. Representación judicial


La representación judicial es la actuación de ciertas personas que lo hacen por otras, ya sea
como representantes legales (padres, tutores o curadores que lo hacen por sus hijos
menores o pupilos) o como mandatarios, invocando derechos de terceros, en virtud de
un mandato voluntario concedido a su favor; o ciertos profesionales del derecho que actúan
por sus representados. El representante al igual que las partes, debe constituir domicilio
legal.

14.4.3.3. Postulación procesal

La postulación es la intervención de procurador y abogado en un proceso (juicio) para la


representación (por medio del procurador) y la defensa (por medio del abogado) de cada una
de las partes.

14.5. Pretensión procesal

La Pretensión procesal es el acto de declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno


se subordine al propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una
declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud
presentada.

14.6. Actos procesales


El acto procesal es un hecho voluntario lícito que tiene por efecto directo e inmediato la
constitución, el desenvolvimiento o la conclusión del proceso, sea que procedan de las partes
o de sus auxiliares, del órgano judicial o de sus auxiliares o de terceros vinculados con aquel.
137

14.7. Presupuestos procesales

Los presupuestos procesales son requisitos necesarios exigidos por ley para que pueda ser
válido un proceso. Calamandrei, Piero: "Los presupuestos procesalesson condiciones que
deben existir a fin de que pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre
la demanda".

14.8. Procesos de conocimiento

En el proceso de conocimiento también denominados de cognición o de declaración,


mediante un juicio el juez declara un derecho y constituyen el núcleo genuino de la actividad
jurisdiccional como lo menciona José Almagro Nosete “El proceso de declaración es, sin
duda, el que suscita mayor interés a estos efectos porque constituye el núcleo genuino de la
actividad jurisdiccional (las demás son actividades complementarias de la principal) y, en
consecuencia, en su seno, se producen los fenómenos procesales de cuyo análisis surgen
proyecciones hacia los otros”. En un proceso de responsabilidad civil proveniente de un
hecho ilícito por ejemplo, a través del proceso cautelar se garantizan las resultas del proceso
de cognición futuro y por este se declara el derecho controvertido, la sentencia dictada en
este proceso, incumplida, se ejecuta por el proceso de ejecución. No siempre en un proceso
de ejecución va precedido de uno de conocimiento, puesto que existen ciertos títulos que
permiten ir directamente a la ejecución.

14.8.1. Juicio ordinario

Es el que no tiene señalada una tramitación especial, como si sucede en el caso de los
demás juicios.

14.8.2. Juicio oral

No puede existir la oralidad pura, sin el auxilio de la escritura para documentar los actos
procesales.
El actual Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala regula en el título II el
procedimiento que debe efectuarse en materia del juicio oral, dedicando para su
sistematización importantes normas jurídicas como también los supuestos jurídicos, en los
cuales las contiendas deben ventilarse en esta vía.
El juicio oral en Guatemala, es aplicable para ciertos asuntos, por los Jueces de Primera
Instancia del ramo Civil y por los Jueces Menores en aquellos asuntos de ínfima y de menor
cuantía; aunque en la realidad, los asuntos de ínfima cuantía casi no se llevan a la práctica.
El objeto de diligenciar el procedimiento del juicio oral, es que el juez escuche a las partes
procesales y se declare de manera rápida el derecho que se pretende hacer valer, por su
importancia y por su carácter urgente.

De acuerdo a lo que establece el artículo ciento noventa y nueve (199) del Código Procesal
Civil y Mercantil de Guatemala, los juicios orales pueden versar sobre:
a) Los asuntos de menor cuantía.
b) Los asuntos de ínfima cuantía.
138

c) Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos.


d) La rendición de cuentas por parte de todas las personas que están obligadas a ello; por
ejemplo: los administradores, albaceas, Alcaldes Municipales, etc.
e) La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los copropietarios en
relación a la misma.
f) La declaratoria de jactancia.
g) Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio entre las partes, deben seguirse
en juicio oral.
Al hacer un análisis del artículo doscientos (200) del Código Procesal Civil y Mercantil
guatemalteco, se establece una analogía que puede existir entre el juicio oral y el juicio
ordinario, en cuanto a algunas disposiciones, siempre y cuando las mismas no se opongan a
los preceptos propios del juicio oral, es decir, existe supletoriedad de normas. Como ejemplo
de ello, puede mencionarse lo relativo a las pruebas y a la demanda.

14.8.3. Juicio sumario

El carácter de los juicios sumarios es el de presentar una abreviación y compendiosidad de


formas, en oposición a las del procedimiento del juicio ordinario, amplio y detallado. Los
juicios sumarios son célericos por los plazos cortos que en él se establecen, tal como se verá
en el esquema que se presentará en la parte final de este contenido. Lo resuelto en juicio
sumario queda decidido definitivamente, es decir, no hay lugar a discutirlo con posterioridad
en otro proceso.

De acuerdo al artículo 229 del Código Procesal Civil y Mercantil, deben tramitarse en juicio
sumario:
a) Los asuntos de arrendamiento y desocupación.
b) La entrega de bienes muebles, que no sean dinero.
c) La rescisión de contratos.
d) La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y empleados públicos.
e) Los interdictos.
f) Los que por disposición de la ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía.
El artículo 230 del mismo cuerpo legal hace referencia a la supletoriedad de las normas, al
establecer que son aplicables al juicio sumario todas las disposiciones del juicio ordinario, en
cuanto no se opongan a lo preceptuado en el título III del Código Procesal Civil y Mercantil,
que regula el juicio sumario. Al hacer un análisis de esta norma, la podemos relacionar
también con el artículo 200 del cuerpo legal citado, donde también se establece una
supletoriedad de las normas del juicio ordinario, lo único que con relación al juicio oral.
En cuanto a la supletoriedad que en este caso se está discutiendo, podemos mencionar las
normas referentes a los medios de prueba y lo relativo a la demanda.
El artículo 231 del Código Procesal Civil y Mercantil es interesante, porque el juicio sumario
no tiene recurso de casación, excepto cuando su naturaleza era ordinario y se sigue en esta
vía por convenio entre las partes procesales; esto en aplicación al numeral 6° del artículo 229
del cuerpo legal mencionado en oportunidades anteriores.
139

15. DERECHO PENAL


15.1. Definición

Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena,
medida de seguridad o corrección como consecuencia.

15.2. Ley Penal

Se denomina así a la norma, también a un código, como en el caso del Código Penal.
El código penal es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de las normas jurídicas
punitivas de un Estado, es decir, las leyes o un compendio ordenado de la legislación
aplicable en materia penal que busca la eliminación de redundancias, la ausencia de lagunas
y la universalidad: esto es, que no existan normas .

15.3. Teoría del delito

La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a


peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes
elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito.
La conducta humana (acción u omisión) es la base de toda la estructura del delito, por lo que
se considera a la acción como núcleo central y el sustrato material del delito. Sin embargo, el
concepto de acción engloba igualmente el de omisión, en la cual existe una conducta en la
que conscientemente se evita una acción concreta. Constituye el soporte conceptual de la
teoría del delito y el eje de la consideración axiológica y natural del hecho punibleLa ausencia
de acción.
Puesto que no hay delito sin acción, obviamente cuando no existe acción tampoco hay delito.
Invariablemente ocurre así cuando falta una manifestación exterior, o sea, una modificación
externa.
No obstante, se prestan a duda aquellos casos en que existe un hecho externo, pero
respecto del cual hay una ausencia de voluntad que lo haya dirigido. Para resolverlos se ha
establecido, como criterio general, que no hay acción cuando se puede afirmar que la
persona involucrada sólo ha tomado parte físicamente en el hecho, pero sin intervención de
voluntad consciente en la conducción de dicho proceso causal.
Tipicidad
Se denomina tipicidad al encuadramiento o adecuación de la conducta humana en un tipo
penal. Cuando la ley describe el homicidio diciendo «Comete el delito de homicidio el que
prive de la vida a otro[...]», el tipo está constituido por el hecho concreto de matar a otro. La
tipicidad nace del principio de legalidad, según el cual, todos los delitos provocados por la
acción u omisión voluntaria del sujeto, deben estar regulados por la ley.
En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que fundamentan
positivamente su antijuricidad.
El tipo es una figura que crea el legislador haciendo una valoración de una determinada
conducta delictiva. Se puede decir que es una descripción abstracta de la conducta
prohibida. Es un instrumento legal, lógicamente necesario y de naturaleza
predominantemente descriptiva, que tiene por función la individualización de las conductas
humanas penalmente relevantes.
Culpa
140

El tipo culposo individualiza una conducta (al igual que el doloso). La conducta no se concibe
sin voluntad, y la voluntad no se concibe sin finalidad, la conducta que individualiza el tipo
culposo tendrá una finalidad, al igual que la que individualiza el tipo doloso.
Pero el tipo culposo no individualiza la conducta por la finalidad sino porque en la forma en
que se obtiene esa finalidad se viola un deber de cuidado.
Formas de culpa
Imprudencia: Afrontar un riesgo de manera innecesaria pudiendo evitarse (hacer de más).
Negligencia: Implica una falta de actividad que produce daño (no hacer).
Impericia: Se presenta en aquellas actividades que para su desarrollo exigen conocimientos
técnicos especiales (no saber hacer).
Inobservancia de reglamentos: Puede implicar dos cosas. O conociendo las normas se
vulneran, lo que implica "imprudencia". O, teniendo obligación de conocer los reglamentos,
se desconocen y se despliega, entonces, una actividad que implica "negligencia".
Antijuridicidad
La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas
del Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, por lo
tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea
antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el ordenamiento, no protegida
por causas de justificación.
La antijuridicidad precisamente radica en contrariar lo establecido en la norma jurídica. Para
que sea delictuosa, la conducta ha de ser típica, antijurídica y culpable. La antijuricidad es
otro de los elementos estructurales del delito.
Se le puede considerar como un "elemento positivo" del delito, es decir, cuando una
conducta es antijurídica, es considerada como delito. Para que la conducta de un ser
humano sea delictiva, debe contravenir el Derecho, es decir, ha de ser antijurídica.
Se considera un concepto jurídico que supone la comparación entre el acto realizado y lo
establecido por el ordenamiento y que denota como ésta es una conducta contraria a
Derecho, "lo que no es Derecho", aunque en realidad la conducta antijurídica no está fuera
del Derecho, por cuanto este le asigna una serie de consecuencias jurídicas.
: Culpabilidad
Bajo la categoría de la culpabilidad, como tercer elemento del concepto de delito se agrupan
aquellas cuestiones relacionadas con las circunstancias específicas que concurrieron en la
persona del autor en el momento de la comisión del hecho ya calificado como típico y
antijurídico. Se trata del elemento del delito en el que la persona del autor se relaciona
dialécticamente con el detentador del ius puniendi (estado)5
Es común definir la culpabilidad como la reprochabilidad de un acto típico y antijurídico,
fundada en que su autor, en la situación concreta, lo ejecutó pudiendo haberse conducido de
una manera distinta, es decir, conforme a Derecho. Algunos códigos penales, como el de
Paraguay de 1998 llegaba a hacer desaparecer el término "culpabilidad" que era sustituido
por el de reprochabilidad. Sin embargo, la doctrina española pone de manifiesto como el
término reprochabilidad se asocia al reconocimiento de la existencia del libre albedrío, algo
imposible de probar en el caso concreto (Gimbernat Ordeig), por lo que desde teorías
preventivas de la pena se propugna su sustitución por la idea de motivabilidad o de
exigibilidad (de la Cuesta Aguado).

15.4. Responsabilidad penal


141

Responsabilidad penal es la consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho


tipificado en una ley penal por un sujeto imputable, y siempre que dicho hecho sea contrario
al orden jurídico, es decir, sea antijurídico; además de punible.

15.4.1. Causas que eximen

LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION


1- CONCEPTO.
Las causas de justificación representan el género de eximentes más importante, las
eximentes por antonomasia. Su eficacia consiste en suprimir el carácter antijurídico de una
conducta descrita en en la ley como delito, eximiendo así a su autor de toda responsabilidad
penal o extra-penal. Jiménez de Asúa las define como: Las que excluyen la antijuricidad de
una conducta que puede subsumirse en un tipo legal; esto es, aquellos actos u omisiones
que revisten aspecto de delito, figura delictiva, pero en los que falta, sin embargo, el carácter
de ser antijurídicos, de contrarios al derecho, que es el elemento más importante del crimen.

LA LEGITIMA DEFENSA
1- Concepto.
La legítima defensa es repulsa de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o
tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la
racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla.

EL ESTADO DE NECESIDAD
1- CONCEPTO
Sebastián Soler lo define como: una situación de peligro para un bien jurídico, que sólo
puede salvarse madiante la violación de otro interés jurídico. Por su parte, Von Liszt dice que
el estado de necesidad es: una situación de peligro actual de los intereses protegidos por el
derecho, en el cual no queda otro remedio que la violación de los intereses de otro
jurídicamente protegidos. En nuestra modesta opinión, creemos que sería preferible no
hablar de violación, pues toda violación significa un ataque al Derecho, y si el estado de
necesidad es una causa de justificación, elimina la ilicitud del acto. Por eso, nos permitimos
ofrecer la siguiente definición: el estado de necesidad es un conflicto entre dos bienes
jurídicamente tutelados que surge de una situación de peligro actual o inminente no creada
por el necesitado, en la cual se sacrifica el bien inferior para salvaguardar el interés jurídico
más valioso, siempre que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para evitar el
mal que se trata de impedir.

LA OMISION POR CAUSA LEGITIMA


1- CONCEPTO
a- La omisión
Conviene aquí recordar que el Código penal en su artículo primero establece que toda acción
u omisión calificada y penada por la Ley constituye delito o falta, según su gravedad. Al
hablar del contenido de la antijuridicidad se refirió que existe una norma antepuesta al tipo
penal que es la que determina la ilicitud de la conducta. Ahora bien, las normas jurídicas se
expresan en prohibiciones o mandatos. El contenido de las normas prohibitivas forma el
núcleo del tipo en los delitos de comisión y el de las normas imperativas integra el núcleo del
tipo en los delitos de omisión. Así, prestar alimentos es una norma imperativa que a su vez
142

es el núcleo de la conducta típica omisiva prevista en el Arto. 225 Pn: Será castigado con
prisión de un mes a dos años y multa de cien a doscientos Córdobas, el padre, adoptante o
guardador de un menor de dieciocho años o de una persona desvalida que
deliberadamente omitiera prestar los alimentos conforme al Código Civil.

LAS CAUSAS DE INCULPABILIDAD


A- NOCIONES GENERALES
1- CONCEPTO
Es un lugar común afirmar que las causas de inculpabilidad son las que suprimen la
culpabilidad de una conducta típica y antijurídica, incurriéndose en una tautología similar a la
que se cometería al definir las causas de justificación como aquellas que excluyen la
antijuricidad de una acción u omisión típica. Tratando de superar tan limitada definición
podemos decir que las causas de inculpabilidad son aquellas en las que, por ser inexigible
otro modo de obrar, o por suprimir la capacidad psíquica del sujeto para motivar su conducta
en la norma, o por eliminar la conciencia de la antijuricidad de la acción, absuelven al autor
de la conducta típica y antijurídica en el juicio de reproche.

LAS CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD


1- Nociones generales
La imputabilidad es la capacidad de acción culpable. Así, es definida por Frías
Caballero como una aptitud, capacidad o calidad del sujeto; un estado biosicológico que lo
hace capaz de ser culpable; para Maurach es el presupuesto de todo jucio de culpabilidad;
en tanto que para Maggiore la imputabilidad es el potencial subjetivo en que la culpabilidad
reposa, al que podría denominarse más correctamente capacidad jurídico-penal. Por
último, Jiménez de Asúa la conceptúa como la facultad condicionada por la salud mental y el
desarrollo del autor, que le permite discriminar la naturaleza ilícita de sus acciones o inhibir
sus impulsos delictivos.
El Código Penal, por su parte, recurre a una fórmula negativa por la que declara exento de
responsabilidad al que por enfermedad mental o una grave alteración de la conciencia no
posee, en el momento de obrar, la facultad de apreciar el carácter delictuoso de su acto o de
determinarse según esta apreciación (Arto. 28, inciso 1o).

EL ERROR DE PROHIBICION
1- Concepto
El error de prohibición consiste en el desconocimiento de la ilicitud del hecho constitutivo de
delito. Esto ocurre cuando el sujeto, pese a conocer los elementos objetivos del tipo, cree
obrar legítimamente, como en el ejemplo de quien se cree atacado y en realidad es objeto de
una broma.
El error de prohibición se produce en los siguientes supuestos:
a- Cuando el sujeto obra desconociendo que el hecho es antijurídico.
b- Cuando el sujeto que actúa lo hace creyendo que el ordenamiento jurídico le concede un
derecho para realizar la acción.
c- Cuando el sujeto cree que existe una situación de justificación que no está dada.
En el primer caso el error de prohibición es directo, es decir, afecta directamente el
conocimiento de la norma.

15.4.2. Circunstancias que modifican


Circunstancias atenuantes
Artículo 26, son circunstancias atenuantes:
143

Inferioridad síquica
1, las condiciones determinadas por circunstancias orgánicas o patológicas que disminuyan,
sin excluirla, la capacidad de comprender o de querer del sujeto.
Exceso de las causas de justificación
2, el exceso de los límites establecidos en las causas de justificación.
Estado emotivo
3, obrar el delincuente por estímulos tan poderosos que, naturalmente, hayan producido
arrebato u obcecación.
Arrepentimiento eficaz
4, si el delincuente ha procurado, con celo, reparar el daño causado o impedir sus ulteriores
perniciosas consecuencias.
Reparación de perjuicio
5, si el delincuente, a criterio del tribunal, ha reparado, restituido o indemnizado adecuada y
satisfactoriamente el daño causado antes de dictarse sentencia.
Preterintencionalidad
6, no haber tenido intención de causar un daño de tanta gravedad, como el que se produjo.
Presentación a la autoridad
7, si, pudiendo el imputado eludir la acción de la justicia por fuga u otro medio idóneo, se ha
presentado voluntariamente a la autoridad.
Confesión espontánea
8, la confesión del procesado, si la hubiere prestado en su primera declaración.
Ignorancia
9, la falta de ilustración, dada la naturaleza del delito, en cuanto haya influido en su
ejecución.
Dificultad de prever
10. En los delitos culposos, causar el resultado dañoso en circunstancias que lo hacían muy
improbable o difícil de prever.
Provocación o amenaza
11. Haber precedido inmediatamente, de parte del ofendido, provocación o amenaza en
proporción al delito.
Vindicación de ofensa
12. Haber ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave, causada al autor
del delito, su cónyuge, su concubinario, sus parientes dentro de los grados de ley, sus
adoptantes o sus adoptados.
Se entiende por vindicación próxima la que se ejerce consecutivamente a la ofensa, o
cuando no ha habido el tiempo necesario para la reflexión.
Inculpabilidad incompleta
13. Las expresadas en el artículo 25 cuando no concurran los requisitos necesarios para
excluir de responsabilidad en los respectivos casos.
Atenuantes por analogía
14. Cualquiera otra circunstancia de igual entidad y análoga a las anteriores.
Circunstancias agravantes

Artículo 27, son circunstancias agravantes:


Motivos fútiles o abyectos
1, haber obrado el delincuente por motivos fútiles o abyectos.
Alevosía
2, ejecutar el hecho con alevosía. Hay alevosía, cuando se comete el delito
empleando medios, modos o formas, que tiendan directa o especialmente a asegurar su
144

ejecución, sin riesgo que proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido, o cuando
éste, por sus condiciones personales o por circunstancias en que se encuentra, no pueda
prevenir, evitar el hecho o defenderse.
Premeditación
3, obrar con premeditación conocida.
Hay premeditación conocida, cuando se demuestre que los actos externos realizados,
revelen que la idea del delito surgió en la mente de su autor, con anterioridad suficiente a su
ejecución, para organizarlo, deliberarlo o planearlo y que, en el tiempo que medió entre el
propósito y su realización, preparó ésta y la ejecutó fría y reflexivamente.
Medios gravemente peligrosos
4, ejecutar el hecho por medio de explosivos, gases perjudiciales, inundación, incendio,
envenenamiento, narcótico, varamiento de nave, accidente de aviación, avería causada a
propósito, descarrilamiento, alteración del orden público o por cualquier otro medio idóneo
para ocasionar estragos de carácter general.
Aprovechamiento de calamidad
5, aprovechar para la ejecución del delito, que ocurra o haya ocurrido un ciclón, terremoto,
inundación, naufragio, incendio, descarrilamiento, accidente de tránsito de cualquier clase,
explosión, alteración del orden público o cualquier otro estrago o calamidad pública.
Abuso de superioridad
6, abusar de superioridad física o mental, o emplear medios que debiliten la defensa de la
víctima.
Ensañamiento
7, aumentar, deliberadamente los efectos del delito, causando otros innecesarios para su
realización o emplear medios que añadan la ignominia a la acción delictual.
Preparación para la fuga
8, ejecutar el hecho empleando vehículo o cualquier medio modo o forma que asegure la
fuga del delincuente.
Artificio para realizar el delito
9, cometer el delito empleando astucia, fraude, disfraz o cualquier otro engaño suficiente
para facilitar la ejecución del delito u ocultar la identidad del delincuente.
Cooperación de menores de edad
10. Cometer el delito utilizando la participación o ayuda de persona menor de edad.
Interés lucrativo
11. Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa remuneratoria.
abuso de autoridad
12. Prevalerse, el delincuente, de su carácter público o del poder inherente al cargo, oficio,
ministerio o profesión, o cometerlo haciendo uso defunciones que anteriormente, hubiere
tenido.
Auxilio de gente armada
13. Ejecutar el delito con auxilio de gente armada o de personas que aseguren o
proporcionen la impunidad.
Cuadrilla
14. Ejecutar el delito en cuadrilla.
Hay cuadrilla cuando concurren a la comisión del delito más de tres personas armadas.
Nocturnidad y despoblado
15. Ejecutar el delito de noche o en despoblado, ya sea que se elija o se aproveche una u
otra circunstancia, según la naturaleza y accidentes del hecho.
Menosprecio de autoridad
145

16. Ejecutar el delito con ofensa o menosprecio de la autoridad pública o en el lugar en que
esta esté ejerciendo sus funciones.
Embriaguez
17. Embriagarse el delincuente o intoxicarse, deliberadamente para
ejecutar el delito.
Menosprecio al ofendido
18. Ejecutar el hecho con desprecio de la edad avanzada o de la niñez, del sexo, de la
enfermedad o de la condición de incapacidad física o penuria económica del ofendido, según
la naturaleza y accidentes del hecho.
Vinculación con otro delito
19. Ejecutar el delito para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para impedir su
descubrimiento.
Menosprecio del lugar
20. Ejecutar el delito en la morada del ofendido, cuando éste no haya provocado el suceso.
Facilidades de prever
21. En los delitos culposos, haber ocasionado el resultado dañoso en circunstancias que lo
hacían muy probable o fácilmente previsible.
Uso de medios publicitarios
22. Ejecutar el hecho por medio de la imprenta, grabado, cuadros expuestos al público,
cinematógrafo, proyecciones luminosas, radiotelégrafo, teléfono, televisión o cualquier otro
medio de alta difusión.
Reincidencia
23. La de ser reincidente el reo.
Es reincidente quien comete un nuevo delito después de haber sido condenado, en sentencia
ejecutoriada, por un delito anterior cometido en el país o en el extranjero, haya o no cumplido
la pena.
Habitualidad
24. La de ser el reo delincuente habitual.
Se declarará delincuente habitual a quien, habiendo sido condenado por más de dos delitos
anteriores, cometiere otro u otros, en Guatemala o fuera de ella, hubiere o no cumplido las
penas.
El delincuente habitual será sancionado con el doble de la pena.

15.5. Participación en el delito

DE LA PARTICIPACION EN EL DELITO
RESPONSABLES
ARTICULO 35: Son responsables penalmente del delito: Los autores y los cómplices.
De las faltas sólo son responsables los autores.
AUTORES
ARTICULO 36. Son autores:
1º. Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.
2º. Quienes fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.
3º. Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su preparación o en su ejecución,
con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.
4º. Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito, están
presentes en el momento de su consumación.
146

CÓMPLICES
ARTICULO 37. Son cómplices:
1º. Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito.
2º. Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el delito.
3º. Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para realizar el
delito.
4º. Quienes sirvieron de enlace o actuaren como intermediarios entre los partícipes para
obtener la concurrencia de éstos en el delito.
RESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ARTICULO 38. En lo relativo a personas jurídicas se tendrá como responsables de los delitos
respectivos a directores, gerentes, ejecutivos, representantes, administradores, funcionarios
o empleados de ellas, que hubieren intervenido en el hecho y sin cuya participación no se
hubiere realizado éste y serán sancionados con las mismas penas señaladas en este Código
para las personas individuales.

15.6. Penas

DE LAS PENAS
CAPITULO I
PENAS PRINCIPALES
ARTICULO 41. Son penas principales: La de muerte, la de prisión, el arresto y la multa.
PENAS ACCESORIAS
ARTICULO 42. Son penas accesorias: Inhabilitación absoluta; inhabilitación especial; comiso
y pérdida de los objetos o instrumentos del delito; expulsión de extranjeros del territorio
nacional; pago de costas y gastos procesales; publicación de la sentencia y todas aquéllas
que otras leyes señalen.
PENA DE MUERTE
ARTICULO 43. La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá aplicarse en los
casos expresamente consignados en la ley y no se ejecutará, sino después de agotarse
todos los recursos legales.
No podrá imponerse la pena de muerte:
1º. Por delitos políticos.
2º. Cuando la condena se fundamente en presunciones.
3º. A mujeres.
4º. A varones mayores de setenta años.
5º. A personas cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.
En estos casos y siempre que la pena de muerte fuere conmutada por la de privación de
libertad, se le aplicará prisión en su límite máximo.
PENA DE PRISION
ARTICULO 44. La pena de prisión consiste en la privación de la libertad personal y deberá
cumplirse en los centros penales destinados para el efecto. Su duración se extiende desde
un mes hasta cincuenta años.
A los condenados a prisión que observen buena conducta durante las tres cuartas partes de
la condena, se les pondrá en libertad en el entendido que si cometieren un nuevo delito
durante el tiempo que estén gozando de dicho privilegio, deberán cumplir el resto de la pena
y la que corresponda al nuevo delito cometido.
La rebaja a que se refiere este artículo no se aplicará cuando el reo observe mala conducta,
cometiere nuevo delito o infringiere gravemente los reglamentos del centro penal en que
cumpla su condena.
147

PENA DE ARRESTO
ARTICULO 45. La pena de arresto consiste en la privación de libertad personal hasta por
sesenta días. Se aplicará a los responsables de faltas y se ejecutará en lugares distintos a
los destinados al cumplimiento de la pena de prisión.
LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN LA MUJER
ARTICULO 46. Las mujeres cumplirán las penas privativas de libertad en establecimientos
especiales. Cuando éstos no tuvieren las condiciones necesarias para atender aquéllas que
se hallaren en estado de gravidez o dentro de los cuarenta días siguientes al parto, se les
remitirá a un centro adecuado de salud, bajo custodia, por el tiempo estrictamente necesario.
PRODUCTO DE TRABAJO
ARTICULO 47. El trabajo de los reclusos es obligatorio y debe ser remunerado. El producto
de la remuneración será inembargable y se aplicará:
1º. A reparar e indemnizar los daños causados por el delito.
2º. A las prestaciones alimenticias a que esté obligado.
3º. A contribuir a los gastos extraordinarios y necesarios para mantener o incrementar los
medios productivos que, como fuente de trabajo, beneficien al recluso.
4º. A formar un fondo propio que se le entregará al ser liberado.
DETERMINACIÓN DEL TRABAJO
ARTICULO 48. El trabajo deberá ser compatible con el sexo, edad, capacidad y condición
física del recluso. No están obligados a trabajar los reclusos mayores de sesenta años de
edad, los que tuvieren impedimento físico y los que padecieren de enfermedad que les haga
imposible o peligroso el trabajo.
ENFERMEDAD SOBREVINIENTE
ARTICULO 49. Si el encausado o el reo padeciere enfermedad que requiera internamiento
especial, deberá ordenarse su traslado a un establecimiento adecuado, en donde sólo
permanecerá el tiempo indispensable para su curación o alivio. Esta disposición no se
aplicará si el centro contare con establecimiento adecuado.
El tiempo de internamiento se computará para el cumplimiento de la pena, salvo simulación o
fraude para lograr o prolongar el internamiento.
CONMUTACIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
ARTICULO 50. Son conmutables:
1º. La prisión que no exceda de cinco años. La conmuta se regulará entre un mínimo de
cinco quetzales y un máximo de cien quetzales por cada día atendiendo a las circunstancias
del hecho y a las condiciones económicas del penado.
2º. El arresto.
INCONMUTABLES
ARTICULO 51. La conmutación no se otorgará:
1º. A los reincidentes y delincuentes habituales.
2º. A los condenados por hurto y robo.
3º. Cuando así lo prescriban otras leyes.
4º. Cuando apreciadas las condiciones personales del penado los móviles de su conducta y
las circunstancias del hecho, se establezca, a juicio del juez, su peligrosidad social.
MULTA
ARTICULO 52. La pena de multa consiste en el pago de una cantidad de dinero que el juez
fijará, dentro de los límites legales.
DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA MULTA
ARTICULO 53. La multa tiene carácter personal y será determinada de acuerdo con la
capacidad económica del reo; su salario, su sueldo o renta que perciba; su aptitud para el
148

trabajo, o capacidad de producción; cargas familiares debidamente comprobadas y las


demás circunstancias que indiquen su situación económica.
FORMADE EJECUCIÓN DE LA MULTA
ARTICULO 54. La multa deberá ser pagada por el condenado dentro de un plazo no mayor
de tres días, a contar de la fecha en que la sentencia quedó ejecutoriada.
Previo otorgamiento de caución real o personal, a solicitud del condenado, podrá autorizarse
el pago de la multa por amortizaciones periódicas, cuyo monto y fechas de pago señalará el
juzgador teniendo en cuenta las condiciones económicas del obligado; en ningún caso
excederá de un año el término en que deberán hacerse los pagos de las amortizaciones.
CONVERSIÓN
ARTICULO 55. Los penados con multa, que no la hicieren efectiva en el término legal, o que
no cumplieren con efectuar las amortizaciones para su debido pago, o fueren insolventes,
cumplirán su condena con privación de libertad, regulándose el tiempo, según la naturaleza
del hecho y las condiciones personales del penado entre cinco quetzales y cien quetzales por
cada día.
INHABILITACIÓN ABSOLUTA
ARTICULO 56. La inhabilitación absoluta comprende:
1º. La pérdida o suspensión de los derechos políticos.
2º. La pérdida del empleo o cargo público que el penado ejercía, aunque proviniere de
elección popular.
3º. La incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones públicos.
4º. La privación del derecho de elegir y ser electo.
5º. La incapacidad de ejercer la patria potestad y de ser tutor o protutor.
INHABILITACIÓN ESPECIAL
ARTICULO 57. La inhabilitación especial consistirá, según el caso:
1º. En la imposición de alguna o algunas de las inhabilitaciones establecidas en los distintos
incisos del artículo que antecede.
2º. En la prohibición de ejercer una profesión o actividad cuyo ejercicio dependa de una
autorización, licencia o habilitación.
APLICACIÓN DE INHABILITACIÓN ESPECIAL
ARTICULO 58. Conjuntamente con la pena principal, se impondrá la de inhabilitación
especial, cuando el hecho delictuoso se cometiere con abuso del ejercicio o con infracción de
los deberes inherentes a una profesión o actividad.
SUSPENSIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS
ARTICULO 59. La pena de prisión lleva consigo la suspensión de los derechos políticos,
durante el tiempo de la condena, aunque ésta se conmute, salvo que obtenga su
rehabilitación.
COMISO
ARTICULO 60. El comiso consiste en la pérdida, a favor del Estado, de los objetos que
provengan de un delito o falta, y de los instrumentos con que se hubieren cometido, a no ser
que pertenezcan a un tercero no responsable del hecho. Cuando los objetos referidos fueren
de uso prohibido o no sean de lícito comercio, se acordará el comiso, aunque no llegue a
declararse la existencia del delito o la culpabilidad del imputado.
Los objetos decomisados de lícito comercio, se venderán y el producto de la venta
incrementará los fondos privativos del Organismo Judicial.
PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA
ARTICULO 61. La publicación de la sentencia es pena accesoria a la principal que se
imponga por los delitos contra el honor.
149

A petición del ofendido o de sus herederos, el juez, a su prudente arbitrio, ordenará la


publicación de la sentencia en uno o dos periódicos de los de mayor circulación en la
República, a costa del condenado o de los solicitantes subsidiariamente, cuando estime que
la publicidad pueda contribuir a reparar el daño moral causado por el delito.
En ningún caso podrá ordenarse la publicación de la sentencia cuando afecte a menores o a
terceros.

CAPITULO II
DE LA APLICACION DE LAS PENAS
AL AUTOR DEL DELITO CONSUMADO
ARTICULO 62. Salvo determinación especial, toda pena señalada en la ley para un delito, se
entenderá que debe imponerse al autor del delito consumado.
AL AUTOR DE TENTATIVA Y AL CÓMPLICE DEL DELITO CONSUMADO
ARTICULO 63. Al autor de tentativa y al cómplice de delito consumado, se les impondrá la
pena señalada en la ley para los autores del delito consumado, rebajada en una tercera
parte.
AL CÓMPLICE DE TENTATIVA
ARTICULO 64. A los cómplices de tentativa, se les impondrá la pena que la ley señala para
los autores del delito consumado, rebajada en dos terceras partes.
FIJACIÓN DE LA PENA
ARTICULO 65. El juez o tribunal determinará, en la sentencia, la pena que corresponda,
dentro del máximo y el mínimo señalado por la ley, para cada delito, teniendo en cuenta la
mayor o menor peligrosidad del culpable, los antecedentes personales de éste y de la
víctima, el móvil del delito, la extensión e intensidad del daño causado y las circunstancias
atenuantes y agravantes que concurran en el hecho apreciadas tanto por su número como
por su entidad o importancia. El juez o tribunal deberá consignar, expresamente, los
extremos a que se refiere el párrafo que antecede y que ha considerado determinantes para
regular la pena.
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LÍMITES
ARTICULO 66. Cuando la ley disponga que se aumente o disminuya una pena en una cuota
o fracción determinada, se aumentará el máximo y el mínimo en la proporción
correspondiente, o se disminuirá en su caso, quedando así fijada la nueva pena, dentro
de cuyos límites se graduará su aplicación conforme a lo dispuesto en el artículo que
antecede.
ENFERMEDAD MENTAL DEL DETENIDO
ARTICULO 67. Si el delincuente enfermare mentalmente después de pronunciada sentencia,
se suspenderá su ejecución, en cuanto a la pena personal. Al recobrar el penado su salud
mental cumplirá su pena.
En igual forma se procederá cuando la enfermedad mental sobreviniere hallándose el
penado cumpliendo condena.
CÓMPUTO DE LA PENA
ARTICULO 68. La condena se computará desde la fecha en que el reo hubiere sido
detenido, salvo que haya sido excarcelado.
CAPITULO III
DEL CONCURSO DE DELITOS
CONCURSO REAL
ARTICULO 69. Al responsable de dos o más delitos, se le impondrán todas las penas
correspondientes a las infracciones que haya cometido a fin de que las cumpla
sucesivamente, principiando por las más graves, pero el conjunto de las penas de la misma
150

especie no podrá exceder del triple de la de mayor duración, si todas tuvieren igual duración
no podrán exceder del triple de la pena.
Este máximo, sin embargo, en ningún caso podrá ser superior:
1. A cincuenta años de prisión.
2. A doscientos mil quetzales de multa.
CONCURSO IDEAL
ARTICULO 70. En caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando uno de
ellos sea medio necesario de cometer el otro, únicamente se impondrá la pena
correspondiente al delito que tenga señalada mayor sanción, aumentada hasta en una
tercera parte.
El tribunal impondrá todas las penas que correspondan a cada una de las infracciones si a su
juicio esto fuera más favorable al reo, que la aplicación de la regla anterior.
Cuando se trate de concurso ideal de delitos sancionados con prisión, de delitos sancionados
con prisión y multa o de delitos sancionados sólo con multa, el juez, a su prudente arbitrio y
bajo su responsabilidad, aplicará las sanciones respectivas en la forma que resulte más
favorable al reo.
DELITO CONTINUADO
ARTICULO 71. Se entenderá que hay delito continuado cuando varias acciones u omisiones
se cometan en las circunstancias siguientes:
1º. Con un mismo propósito o resolución criminal.
2º. Con violación de normas que protejan un mismo bien jurídico de la misma o de distinta
persona.
3º. En el mismo o en diferente lugar
4º. En el mismo o distinto momento, con aprovechamiento la misma situación.
5º. De la misma o de distinta gravedad.
En este caso se aplicará la sanción que corresponda al delito, aumentada en una tercera
parte.
CAPITULO IV
DE LA SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PENA
SUSPENSIÓN CONDICIONAL
ARTICULO 72. Al dictar sentencia, podrán los tribunales suspender condicionalmente la
ejecución de la pena, suspensión que podrán conceder, por un tiempo no menor de dos años
ni mayor de cinco, si concurrieren los requisitos siguientes:
1º. Que la pena consista en privación de libertad que no exceda de tres años.
2º. Que el beneficiado no haya sido condenado anteriormente por delito doloso.
3º. Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado buena conducta y
hubiere sido un trabajador constante.
4º. Que la naturaleza del delito cometido, sus móviles y circunstancias, no revelen
peligrosidad en el agente y pueda presumirse que no volverá a delinquir.
REO SOMETIDO A MEDIDAS DE SEGURIDAD
ARTICULO 73. No se otorgará el beneficio establecido en el artículo que antecede, cuando
en la sentencia se imponga, además de la pena personal, una medida de seguridad, excepto
en caso de libertad vigilada.
RESPONSABILIDADES CIVILES
ARTICULO 74. La suspensión condicional de la pena podrá hacerse extensiva a las penas
accesorias, pero no eximirá de las obligaciones civiles derivadas del delito.
ADVERTENCIAS
151

ARTICULO 75. El juez o tribunal de la causa deberá hacer advertencia personal al reo, en
relación de la naturaleza del beneficio que se le otorga y de los motivos que puedan producir
su revocación, lo que se hará constar por acta en el expediente.
REVOCACIÓN DEL BENEFICIO
ARTICULO 76. Si durante el período de suspensión de la ejecución de la pena, el
beneficiado cometiera un nuevo delito se revocará el beneficio otorgado y se ejecutará la
pena suspendida más la que le correspondiere por el nuevo cometido. Si durante la
suspensión de la condena se descubriese que el penado tiene antecedentes por haber
cometido un delito doloso, sufrirá la pena que le hubiere sido impuesta.
EXTINCIÓN DE LA PENA
ARTICULO 77. Transcurrido el período fijado, sin que el penado haya dado motivo para
revocar la suspensión, se tendrá por extinguida la pena.
CAPITULO V
DE LA LIBERTAD CONDICIONAL
AUTORIDAD COMPETENTE PARA DECRETARLA
ARTICULO 78. La Corte Suprema de Justicia tiene la facultad de acordar la libertad
condicional, previa información que al afecto se tramitará ante el Patronato de Cárceles y
Liberados o la institución que haga sus veces.
CONDICIONES
ARTICULO 79. La libertad condicional será acordada en resolución que expresará las
condiciones que se imponen al favorecido consistentes en la sujeción a alguna o algunas
medidas de seguridad.
RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL
ARTICULO 80. Podrá concederse la libertad condicional al reo que haya cumplido más de la
mitad de la pena de prisión que exceda de tres años y no pase de doce; o que haya cumplido
las tres cuartas partes de la pena que exceda de doce años y concurran, además las
circunstancias siguientes:
1º. Que el reo no haya sido ejecutoriadamente condenado con anterioridad por otro delito
doloso.
2º. Haber observado buena conducta durante su reclusión, justificada con hechos positivos
que demuestren que ha adquirido hábitos de trabajo, orden y moralidad.
3º. Que haya restituido la cosa y reparado el daño en los delitos contra el patrimonio y, en los
demás delitos, que haya satisfecho, en lo posible, la responsabilidad civil a criterio de la
Corte Suprema de Justicia.
DURACIÓN Y REVOCACIÓN DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL
ARTICULO 81. El régimen a que estará sujeto quien obtenga su libertad condicional, durará
todo el tiempo que le falte para cumplir la pena impuesta.
Si durante ese período incurriere un nuevo delito o violare las medidas de seguridad
impuestas, se revocará la libertad condicional y se hará efectiva la parte de la pena que haya
dejado de cumplir, sin computar en la misma, el tiempo que haya permanecido en libertad.
EXTINCIÓN DE LA PENA
ARTICULO 82. Transcurrido el período de libertad bajo régimen condicional, sin que el
beneficiado haya dado motivo a la revocación, se tendrá por extinguida la pena.
CAPITULO VI
DEL PERDON JUDICIAL
CONDICIONES PARA OTORGARLO
ARTICULO 83. Los jueces tienen facultad para otorgar, en sentencia, perdón judicial,
siempre que, a su juicio, las circunstancias en que el delito se cometió lo amerite y se llenen
los requisitos siguientes:
152

1º. Que se trate de delincuente primario.


2º. Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado conducta
intachable y la hubiere conservado durante su prisión.
3º. Que los móviles del delito y las circunstancias personales del agente no revelen en éste
peligrosidad social y pueda presumirse que no volverá a delinquir.
4º. Que la pena no exceda de un año de prisión o consista en multa.

15.7. Medidas de seguridad

DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


CAPITULO I
DE LA APLICACION DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
ARTICULO 84. No se decretarán medidas de seguridad sin disposición legal que las
establezca expresamente, ni fuera de los casos previstos en la ley.
INDETERMINACIÓN EN EL TIEMPO
ARTICULO 85. Las medidas de seguridad se aplicarán por tiempo indeterminado, salvo
disposición expresa de la ley en contrario.
APLICACIÓN JURISDICCIONAL
ARTICULO 86. Las medidas de seguridad previstas en este título, sólo podrán decretarse por
los tribunales de justicia en sentencia condenatoria o absolutoria por delito o falta.
Sin embargo, en cualquier tiempo podrán reformar o revocar sus resoluciones al respecto, si
se modifica o cesa el estado de peligrosidad del sujeto. Los tribunales podrán decretar la
aplicación simultánea de medidas de seguridad compatibles.
ESTADO PELIGROSO
ARTICULO 87. Se consideran índices de peligrosidad:
1º. La declaración de inimputabilidad.
2º. La interrupción de la ejecución de la pena por enfermedad mental del condenado.
3º. La declaración del delincuente habitual.
4º. El caso de tentativa imposible de delito, prevista en el Artículo 15 de este Código.
5º. La vagancia habitual.
Se entiende por vago el que teniendo aptitud para ejecutar un trabajo remunerable se
mantiene habitualmente en holganza, viviendo a costa del trabajo de otros, o de mendicidad,
o sin medios de subsistencia conocidos.
6º. La embriaguez habitual.
7º. Cuando el sujeto fuere toxicómano.
8º. La mala conducta observada durante el cumplimiento de la condena.
9º. La explotación o el ejercicio de la prostitución.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ARTICULO 88. Las medidas de seguridad aplicables son las siguientes:
1º. Internamiento en establecimiento psiquiátrico.
2º. Internamiento en granja agrícola, centro industrial u otro análogo.
3º. Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial.
4º. Libertad vigilada.
5º. Prohibición de residir en lugar determinado.
6º. Prohibición de concurrir a determinados lugares.
7º. Caución de buena conducta.
153

INTERNAMIENTO ESPECIAL
ARTICULO 89. Cuando un inimputable de los comprendidos en el inciso 2º. del Artículo 23,
cometa un hecho que la ley califique de delito, se ordenará su internación en un
establecimiento psiquiátrico, hasta que por resolución judicial dictada con base en
dictámenes periciales, pueda modificarse la medida, o revocarse si cesó el estado de peligro
del sujeto.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también, en el caso comprendido en el inciso 2º. del
artículo 87.
MEDIDAS CURATIVAS
ARTICULO 90. Los tribunales podrán ordenar, después de cumplida la pena, si lo estimare
peligroso, que el comprendido en el caso previsto en el inciso 1º. del artículo 26, sea
internado en un establecimiento educativo o de tratamiento especial.
RÉGIMEN DE TRABAJO
ARTICULO 91. Los declarados delincuentes habituales serán sometidos, según el grado de
peligrosidad que demuestren, al régimen de trabajo en granja agrícola, en centro industrial o
centro análogo. Esta internación se decretará cuando, cumplida la condena impuesta, se
estime que ésta ha sido ineficaz en lo relativo a la readaptación del delincuente.
PELIGROSIDAD POR TENTATIVA IMPOSIBLE
ARTICULO 92. En los casos del Artículo 15, se someterá el sujeto, según su grado de
peligrosidad, a régimen especial de trabajo en alguna de las instituciones mencionadas en el
inciso 3º. del artículo 88.
PELIGROSIDAD POR VAGANCIA
ARTICULO 93. Los vagos que hayan cometido delito, así como los sancionados por
vagancia, serán sometidos al régimen de trabajo en granja agrícola, centro industrial u otro
análogo, por un término no menor de un año ni mayor de tres.
INTERNAMIENTO DE EBRIOS HABITUALES Y TOXICÓMANOS
ARTICULO 94. Al condenar por delito cometido bajo la influencia del alcohol o de drogas
tóxicas o estupefacientes y en todo caso, en que se compruebe que el delincuente es
toxicómano o ebrio habitual, el tribunal correspondiente podrá disponer que antes o después
de cumplida la pena si fuere de privación de libertad o simultáneamente con ella, si fuere
pecuniaria, el sujeto sea internado en un establecimiento de tratamiento especial, hasta que
se demuestre, previo dictamen médico, que puede ser sometido a otro régimen, como los
previstos en los incisos 4º., 5º. y 6º. del Artículo 88.
SUSTITUCIÓN DE ESTABLECIMIENTO
ARTICULO 95. Donde no haya establecimiento adecuado, la medida de internamiento,
según su naturaleza, se cumplirá en anexo o sección especial de otro establecimiento.
MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
ARTICULO 96. Las medidas de internamiento en establecimiento psiquiátrico o en
establecimiento educativo o de tratamiento especial, cesarán por resolución judicial, dictada
con base en dictámenes médico y criminológico, que demuestren que el sujeto puede ser
sometido a libertad vigilada.
LIBERTAD VIGILADA
ARTICULO 97. La libertad vigilada no tendrá carácter de custodia, sino de protección y
consiste, para los enfermos mentales, toxicómanos o ebrios habituales, en confiarlos al
cuidado de su familia, bajo la inspección inmediata del Patronato de Cárceles y Liberados o
la institución que haga sus veces, que la ejercerá en la forma y por los medios que estime
convenientes.
154

En los casos de suspensión condicional de la pena y de la libertad condicional, la medida de


libertad vigilada, durará el mismo tiempo que se fije para dichos regímenes; en los demás
casos, durará el tiempo que señale el tribunal, sin que pueda ser menor de un año.
Al aplicar esta medida, el tribunal que corresponda prescribirá las reglas de comportamiento
destinadas a evitar nuevas infracciones.
PROHIBICIÓN DE RESIDIR EN DETERMINADOS LUGARES
ARTICULO 98. Los tribunales, a su prudente arbitrio y cuando lo exijan las circunstancias,
podrán imponer al sujeto que haya cumplido una pena o una medida de seguridad, la
prohibición de residir en determinados lugares durante un año, como mínimo.
PROHIBICIÓN DE CONCURRIR A DETERMINADOS LUGARES
ARTICULO 99. Cuando un delito haya sido motivado por hábito vicioso de su autor o por sus
costumbres disolutas o cuando el caso lo requiera, el tribunal podrá imponer, además de la
pena, la prohibición de concurrir a determinados lugares.
CAUCIÓN DE BUENA CONDUCTA
ARTICULO 100. La caución de buena conducta consiste en la garantía personal, hipotecaria,
prendaria o depósito de una cantidad de dinero, prestada a satisfacción del tribunal y por el
término señalado en la sentencia, de que el sujeto peligroso no cometerá nuevos delitos y de
que cumplirá las normas de conducta que le sean impuestas durante un período de prueba
que no será menor de un año ni excederá de cinco.
Esta medida se aplicará en los casos que el tribunal lo estime oportuno.
La caución se hará efectiva cuando el sometido a ella violare las normas de conducta
impuestas en caso contrario, al finalizar su plazo, se ordenará la devolución de la suma
depositada a la cancelación de la garantía.

15.8. Extinción de la responsabilidad penal y de la pena

DE LA EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y DE LA PENA


EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
ARTICULO 101. La responsabilidad penal se extingue:
1º. Por muerte del procesado o del condenado.
2º. Por amnistía.
3º. Por perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita expresamente.
4º. Por prescripción.
5º. Por cumplimiento de la pena.
EXTINCIÓN DE LA PENA
ARTICULO 102. La pena se extingue:
1º. Por su cumplimiento.
2º. Por muerte del reo.
3º. Por amnistía.
4º. Por indulto.
5º. Por perdón del ofendido, en los casos señalados por la ley.
6º. Por prescripción.
EXTINCIÓN POR MUERTE
ARTICULO 103. La muerte de quien ha sido condenado, extingue también la pena pecuniaria
impuesta pendiente de satisfacer y todas las consecuencias penales de la misma.
AMNISTÍA
ARTICULO 104. La amnistía extingue por completo la pena y todos sus efectos.
INDULTO
155

ARTICULO 105. El indulto sólo extingue la pena principal.


PERDÓN DEL OFENDIDO
ARTICULO 106. El perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal y la pena si ya se
hubiere impuesto, por delitos solamente perseguibles mediante denuncia o querella.
En los delitos cometidos contra menores o incapacitados, el tribunal podrá rechazar la
eficacia del perdón otorgado por los representantes de aquéllos, ordenando la continuación
del proceso o el cumplimiento de la condena, a solicitud o con intervención del Ministerio
Público.
PRESCRIPCIÓN DE LA REPONSABILIDAD
ARTICULO 107. La responsabilidad penal prescribe:
1º. A los veinticinco años, cuando correspondiere pena de muerte.
2º. Por el transcurso de un período igual al máximo de duración de la pena señalada,
aumentada en una tercera parte, no pudiendo exceder dicho término de veinte años, ni ser
inferior a tres.
3º. A los cinco años, en los delitos penados con multa.
4º. A los seis meses, si se tratare de faltas.
COMIENZO DEL TÉRMINO
ARTICULO 108. La prescripción de la responsabilidad penal comenzará a contarse:
1º. Para los delitos consumados, desde el día de su consumación.
2º. Para el caso de tentativa, desde el día en que se suspendió la ejecución.
3º. Para los delitos continuados, desde el día en que se ejecutó el último hecho.
4º. Para los delitos permanentes, desde el día en que cesaron sus efectos.
5º. Para la conspiración, la proposición, la provocación, la instigación y la inducción, cuando
éstas sean punibles, desde el día en que se haya ejecutado el último acto.
INTERRUPCIÓN
ARTICULO 109. La prescripción de la acción penal se interrumpe, desde que se inicie
proceso contra el imputado, corriendo de nuevo el tiempo de la prescripción desde que se
paralice su prosecución por cualquier circunstancia.
También se interrumpe respecto a quien cometiere otro delito.
PRESCRIPCIÓN DE LA PENA
ARTICULO 110. Las penas impuestas por sentencia firme prescriben por el transcurso de un
tiempo doble de la pena fijada, sin que pueda exceder de treinta años.
Esta prescripción empezará a contarse desde la fecha en que la sentencia quede firme, o
desde el día del quebrantamiento de la condena.
INTERRUPCIÓN
ARTICULO 111. La prescripción de la pena se interrumpe, quedando sin efecto el tiempo
transcurrido, por la comisión de un nuevo delito, o porque el reo se presente o fuere habido.

15.9. Responsabilidad civil

DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
PERSONAS RESPONSABLES
ARTICULO 112. Toda persona responsable penalmente de un delito o falta, lo es también
civilmente.
SOLIDARIDAD DE LAS OBLIGACIONES
ARTICULO 113. En el caso de ser dos o más los responsables civilmente de un delito o falta,
el tribunal señalará la cuota por la que debe responder cada uno.
156

Sin embargo, los autores y los cómplices serán responsables solidariamente entre sí y
responderán subsidiariamente de las cuotas que correspondan, no sólo a los insolventes de
su respectivo grupo, sino también de los insolventes del otro. Tanto en uno como en el otro
caso, queda a salvo el derecho de quien hubiere pagado, de repetir contra los demás por las
cuotas correspondientes a cada uno.
PARTICIPACIÓN LUCRATIVA
ARTICULO 114. Quien hubiere obtenido algún beneficio económico de los efectos de un
delito, aun sin haber sido partícipe en su ejecución, responderá civilmente hasta por el tanto
en que hubiere lucrado.
TRANSMISIÓN
ARTICULO 115. La responsabilidad civil derivada de delito o falta, se transmite a los
herederos del responsable; igualmente, se transmite a los herederos del perjudicado la
acción para hacerla efectiva.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE INIMPUTABLES
ARTICULO 116. Los comprendidos en el Artículo 23 responderán con sus bienes por los
daños que causaren. Si fueren insolventes, responderán subsidiariamente quienes los
tengan bajo su potestad o guarda legal, salvo que demuestren que no incurrieron en
descuido o negligencia en la vigilancia del que cometió el hecho.
RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DE ESTADO DE NECESIDAD
ARTICULO 117. En el caso del inciso 2º. del Artículo 24, la responsabilidad civil se declarará
siempre y se distribuirá entre las personas a cuyo favor se haya precavido el mal, en
proporción del beneficio que hubieren reportado.
Los tribunales señalarán, a su prudente arbitrio, la cuota proporcional por la que cada
interesado debe responder.
RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DE INCULPABILIDAD
ARTICULO 118. En los casos de los inciso 1º. y 2º. del Artículo 25, responderán civilmente
los que hubieren producido el miedo o la fuerza.
EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
ARTICULO 119. La responsabilidad civil comprende:
1º. La restitución. 2º. La reparación de los daños materiales o morales. 3º. La indemnización
de perjuicios.
LA RESTITUCIÓN
ARTICULO 120. La restitución deberá hacerse de la misma cosa, siempre que fuere posible,
con abono de deterioros o menoscabo a juicio del tribunal y aunque la cosa se hallare en
poder de un tercero que la haya adquirido legalmente, salvo su derecho a repetir contra
quien corresponda. Esta última disposición no es aplicable cuando la cosa sea irreivindicable
de poder del tercero, por haberla adquirido en la forma y con las condiciones que establecen
la layes civiles.
REPARACIÓN DEL DAÑO MATERIAL
ARTICULO 121. La reparación se hará valorando la entidad del daño material, atendido el
precio de la cosa y el de afección del agraviado, si constare o pudiere apreciarse.
REMISIÓN A LEYES CIVILES
ARTICULO 122. En cuanto a lo no previsto en este título, se aplicarán las disposiciones que
sobre la materia contienen el Código Civil y el Código Procesal Civil y Mercantil.
157

15.10. Delitos:
15.10.1. Contra la vida y la integridad de la persona

DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA


CAPITULO I
DEL HOMICIDIO SIMPLE
HOMICIDIO
ARTICULO 123. Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona.
Al homicida se le impondrá prisión de 15 á 40 años.
HOMICIDIO COMETIDO EN ESTADO DE EMOCION VIOLENTA
ARTICULO 124. Quien matare en estado de emoción violenta se le impondrá prisión de dos
a ocho años.
HOMICIDIOEN RIÑA TUMULTUARIA
ARTICULO 125. Cuando riñendo varios y acometiéndose entre sí, confusa y
tumultuariamente, hubiere resultado muerte de una o más personas y no constare su autor,
pero sí los que hubieren causado lesiones graves, se impondrá a éstos prisión de seis a doce
años.
No constando quién o quiénes causaron las lesiones, se impondrá a todos los partícipes
prisión de dos a seis años.
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL
ARTICULO 126. Quien cometiere homicidio preterintencional, será sancionado con prisión de
dos a diez años.
HOMICIDIO CULPOSO
ARTICULO 127. Al autor de homicidio culposo se le sancionará con prisión de dos a cinco
años. Cuando el hecho causare, además lesiones a otras personas o resultare la muerte de
varias la sanción será de tres a ocho años de prisión.
Si el delito culposo fuere cometido al manejar vehículo en estado de ebriedad o bajo efecto
de drogas o fármacos que afecten la personalidad del conductor o en situación que
menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al responsable el
doble de la pena que le correspondería en caso de no existir estas circunstancias.
Si el hecho se causare por piloto de transporte colectivo, la pena respectiva se aumentará en
una tercera parte.
INDUCCIÓN O AYUDA AL SUICIDIO
ARTICULO 128. Quien indujere a otro al suicidio o le prestare ayuda para cometerlo, si
ocurriere la muerte, se le impondrá prisión de cinco a quince años.
Si el suicidio no ocurre, pero su intento produce lesiones de las comprendidas en los
artículos 146 y 147 de este Código, la pena de prisión será de seis meses a tres años.
INFANTICIDIO
ARTICULO 129. La madre que impulsada por motivos íntimamente ligados a su estado, que
le produzcan indudable alteración psíquica, matare a su hijo durante su nacimiento o antes
de que haya cumplido tres días, será sancionada con prisión de dos a ocho años.
SUPOSICIÓN DE MUERTE
ARTICULO 130. Quien maliciosamente se hiciere pasar por muerto o conociendo la
existencia de proceso instruido con ocasión o con motivo de su fallecimiento, no se
manifestare, será sancionado con prisión de uno a cinco años.
CAPITULO II
DE LOS HOMICIDIOS CALIFICADOS
PARRICIDIO
158

ARTICULO 131. Quien conociendo el vínculo, matare a cualquier ascendiente o


descendiente, a su cónyuge o a la persona con quien hace vida marital, será castigado como
parricida con prisión de 25 a 50 años. Se le impondrá pena de muerte, en lugar del máximo
de prisión, si por las circunstancias del hecho, la manera de realizarlo y los móviles
determinantes, se revelare una mayor y particular peligrosidad en el agente.
A quienes no se les aplique la pena de muerte por este delito, no podrá concedérseles rebaja
de pena por ninguna causa.
ASESINATO
ARTICULO 132. Comete asesinato quien matare a una persona:
1) Con alevosía
2) Por precio, recompensa, promesa, ánimo de lucro
3) Por medio o en ocasión de inundación, incendio, veneno, explosión, desmoronamiento,
derrumbe de edificio u otro artificio que pueda ocasionar gran estrago
4) Con premeditación conocida
5) Con ensañamiento
6) Con impulso de perversidad brutal
7) Para preparar, facilitar, consumar y ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o la
inmunidad para si o para copartícepes o por no haber obtenido el resultado que se hubiere
propuesto al intentar el otro hecho punible
8) Con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas
Al reo de asesinato se le impondrá prisión de 25 a 50 años, sin embargo se le aplicará la
pena de muerte en lugar del máximo de prisión, si por las circunstancias del hecho y de la
ocasión, la manera de realizarlo y los móviles determinantes, se revelare una mayor
particular peligrosidad del agente.
A quienes no se les aplique la pena de muerte por este delito, no podrá concedérsele rebaja
de pena por ninguna causa.
CAPITULO III
DEL ABORTO
CONCEPTO
ARTICULO 133. Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de
la preñez.
ABORTO PROCURADO
ARTICULO 134. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause,
será sancionada con prisión de uno a tres años. Si lo hiciere impulsada por motivos que,
ligados íntimamente a su estado, le produzcan indudable alteración psíquica, la sanción será
de seis meses a dos años de prisión.
ABORTO CON O SIN CONSENTIMIENTO
ARTICULO 135. Quien, de propósito causare un aborto, será sancionado:
1º. Con prisión de uno a tres años, si la mujer lo consintiere.
2º. Con prisión de tres a seis años, si obrare sin consentimiento de la mujer.
Si se hubiere empleado violencia, amenaza o engaño, la pena será de cuatro a ocho años de
prisión.
ABORTO CALIFICADO
ARTICULO 136. Si a consecuencia del aborto consentido o de la maniobras abortivas
consentidas, resultare la muerte de la mujer, el responsable será sancionado con prisión de
tres a ocho años. Si se tratare de aborto o maniobras abortivas efectuadas sin
consentimiento de la mujer y sobreviniere la muerte de ésta, el responsable será sancionado
con prisión de cuatro a doce años.
ABORTO TERAPÉUTICO
159

ARTICULO 137. No es punible el aborto practicado por un médico, con el consentimiento de


la mujer, previo diagnóstico favorable de por lo menos otro médico; si se realizó sin la
intención de procurar directamente la muerte del producto de la concepción y con el solo fin
de evitar un peligro, debidamente establecido, para la vida de la madre, después de
agotados todos los medios científicos y técnicos.
ABORTO PRETERINTENCIONAL
ARTICULO 138. Quien, por actos de violencia ocasionare el aborto, sin propósito de
causarlo, pero constándole el estado de embarazo de la ofendida, será sancionado con
prisión de uno a tres años. Si los actos de violencia consistieren en lesiones a las que
corresponda mayor sanción, se aplicará ésta aumentada en una tercera parte.
TENTATIVA Y ABORTO CULPOSO
ARTICULO 139. La tentativa de la mujer para causar su propio aborto y el aborto culposo
propio, son impunes.
El aborto culposo verificado por otra persona, será sancionado con prisión de uno a tres
años, siempre que tal persona tenga conocimiento previo del embarazo.
AGRAVACIÓN ESPECÍFICA
ARTICULO 140. El médico que, abusando de su profesión causare el aborto o cooperare en
él, será sancionado con las penas señaladas en el Artículo 135, con multa de quinientos a
tres mil quetzales, con inhabilitación para el ejercicio de su profesión de dos a cinco años.
Iguales sanciones se aplicarán, en su caso, a los practicantes o personas con título sanitario,
sin perjuicio de lo relativo al concurso de delitos.
CAPITULO IV
DE LA AGRESION Y DISPARO DE ARMA DE FUEGO
AGRESIÓN
ARTICULO 141. Quien agrediere a otro, excepto en los casos de riña o pelea entre los dos,
ya embistiéndolo con armas o lanzándole cualquier objeto capaz de causar lesión, será
sancionado con multa de diez a doscientos quetzales. Si a consecuencia del acontecimiento
se causare lesión, sólo será sancionado por ésta.
DISPARO DE ARMA DE FUEGO
ARTICULO 142. Quien, de propósito, dispare arma de fuego contra otro, aunque causare
lesión leve, será sancionado con prisión de uno a dos años. Si a consecuencia del disparo se
causaren lesiones graves o gravísimas o se ocasionare muerte, sólo se le impondrá la pena
que por estos delitos corresponda. En caso de lesión leve, para la aplicación de la pena, se
atenderá lo dispuesto en el Artículo 70 de este Código.
NO APLICABILIDAD
ARTICULO 143. Lo dispuesto en los dos artículos anteriores no es aplicable cuando
concurran las circunstancias necesarias para constituir tentativa de delito que tenga señalada
pena mayor.
CAPITULO V
DE LAS LESIONES
CONCEPTO
ARTICULO 144. Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar, causare a otro daño
en el cuerpo o en la mente.
LESIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 145. Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare ciego o mutilare a otra
persona, será sancionado con prisión de cinco a doce años.
LESIONES GRAVÍSIMAS
ARTICULO 146. Quien causare a otro lesión gravísima, será sancionado con prisión de tres
a diez años.
160

Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:


1º. Enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable.
2º. Inutilidad permanente para el trabajo.
3º. Pérdida de un miembro principal o de su uso de la palabra.
4º. Pérdida de un órgano o de un sentido.
5º. Incapacidad para engendrar o concebir.
LESIONES GRAVES
ARTICULO 147. Quien causare a otro lesión grave, será sancionado con prisión de dos a
ocho años.
Es lesión grave la que produjere alguno de los resultados siguientes:
1º. Debilitación permanente de la función de un órgano, de un miembro principal o de un
sentido.
2º. Anormalidad permanente del uso de la palabra.
3º. Incapacidad para el trabajo por más de un mes.
4º. Deformación permanente del rostro.
LESIONES LEVES
ARTICULO 148. Quien causare a otro lesión leve, será sancionado con prisión de seis
meses a tres años.
Es lesión leve la que produjere en el ofendido alguno de los siguientes resultados:
1º. Enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de diez días, sin exceder de treinta.
2º. Pérdida e inutilización de un miembro no principal.
3º. Cicatriz visible y permanente en el rostro.
LESIÓN EN RIÑA
ARTICULO 149. Cuando en riña tumultuaria se causaren lesiones, sin que pueda
determinarse el autor o autores de las mismas, se aplicará la pena correspondiente a las
lesiones, rebajada en una tercera parte, a quienes hubieren ejercido alguna violencia en la
persona del ofendido.
LESIONES CULPOSAS
ARTICULO 150. Quien causare lesiones por culpa, aun cuando sean varias las víctimas del
mismo hecho, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.
Si el delito culposo de lesiones fuere ejecutado al manejar vehículo en estado de ebriedad o
bajo efecto de drogas o fármacos que afecten la personalidad del conductor o en situación
que menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se impondrá al responsable,
además, una multa de trescientos a tres mil quetzales.
Si el hecho se causare por piloto de transporte colectivo, la pena respectiva se aumentará en
una tercera parte.
CONTAGIO VENÉREO
ARTICULO 151. Quien, conociendo que padece de enfermedad venérea, expusiere a otro el
contagio, será sancionado con multa de cincuenta a trescientos quetzales.
Si el contagio ocurriere, además, se le impondrá prisión de dos meses a un año.
Este delito sólo es perseguible a instancia de parte.
CAPITULO VI
DEL DELITO DEPORTIVO
DELITO POR DOLO O CULPA
ARTICULO 152. Quien, aprovechando su participación en el ejercicio de cualquier deporte,
causare, de propósito y con infracción a las reglas o indicaciones correspondientes, un
resultado dañoso, será responsable del hecho resultante e incurrirá en las sanciones que en
este Código señala para cada caso.
161

Si el resultado dañoso se causare sin propósito pero con infracción de las reglas o
indicaciones respectivas, el responsable será sancionado a título de culpa.
EXIMENTE
ARTICULO 153. Quien, en deportes violentos debidamente autorizados por la autoridad, que
tengan por finalidad el acometimiento personal, sin infracción de las reglas o indicaciones
respectivas, causare lesiones a su contrincante, no incurre en responsabilidad penal.
Tampoco incurre en responsabilidad penal quien, en ejercicio de un deporte debidamente
autorizado, sin infracción de las reglas o indicaciones del caso y sin propósito, causare un
resultado dañoso.
CAPITULO VII
DE LA EXPOSICION DE PERSONAS A PELIGRO
ABANDONO DE NIÑOS Y DE PERSONAS DESVALIDAS
ARTICULO 154. Quien abandonare a un niño menor de diez años o a una persona incapaz
de valerse por sí misma, que estuviere bajo su cuidado o custodia, será sancionado con
prisión de seis meses a tres años.
Si a consecuencia del abandono ocurriere la muerte del abandonado, la sanción será de tres
a diez años de prisión. Si sólo se hubiere puesto en peligro la vida del mismo o le hayan
producido lesiones, la sanción será de tres meses a cinco años de prisión.
ABANDONO POR ESTADO AFECTIVO.
ARTICULO 155. La madre que, impulsada por motivos que ligados íntimamente a su estado,
le produzcan indudable alteración psíquica, abandonare al hijo que no haya cumplido tres
días de nacido, será sancionada con prisión de cuatro meses a dos años.
Si a consecuencia del abandono resultare la muerte del hijo, la sanción será de uno a cuatro
años de prisión.
OMISIÓN DE AUXILIO
ARTICULO 156. Quien, encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años; a una
persona herida, inválida o amenazada de inminente peligro, omitiere prestarle el auxilio
necesario, según las circunstancias, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal, será
sancionado con multa de veinticinco a doscientos quetzales.
CAPITULO VIII
DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRANSITO
RESPONSABILIDAD DE CONDUCTORES
ARTICULO 157. Será sancionado con multa de cincuenta a un mil quetzales y privación de la
licencia de conducir de tres meses a tres años:
1º. Quien condujere un vehículo de motor bajo influencia de bebidas alcohólicas o
fermentadas, fármacos, drogas tóxicas o estupefacientes.
2º. Quien condujere un vehículo de motor con temeridad o impericia manifiestas o en forma
imprudente o negligente, poniendo en riesgo o peligro la vida de personas, su integridad o
sus bienes, o causando intranquilidad o zozobra públicas.
En caso de reincidencia, las sanciones de este artículo se duplicarán.
Si como consecuencia de la conducta irregular resultare lesión o daño, cualquiera que sea su
gravedad, los tribunales aplicarán únicamente la infracción penal más gravemente
sancionada.
RESPONSABILIDAD DE OTRAS PERSONAS
ARTICULO 158. Serán sancionados con multa de veinticinco a quinientos quetzales y prisión
de dos a seis meses, quienes pusieren en grave e inminente riesgo o peligro la circulación de
vehículos en cualquiera de las siguientes maneras:
Alterando la seguridad del tránsito mediante la colocación de obstáculos imprevisibles,
derramamiento de sustancias deslizantes o inflamables, mutación o destrucción, total o
162

parcial de la señalización o por cualquier otro medio, o no restableciendo los avisos o


indicadores de seguridad de la vía, cuando por circunstancias necesarias debieron ser
interrumpidos o removidos.

15.10.2. Contra el honor

DE LOS DELITOS CONTRA EL HONOR


CAPITULO I
DE LA CALUMNIA, DE LA INJURIA Y DE LA DIFAMACION
CALUMNIA
ARTICULO 159. Es calumnia la falsa imputación de un delito de los que dan lugar a
procedimiento de oficio.
El responsable de calumnia será sancionado con prisión de cuatro meses a dos años y multa
de cincuenta a doscientos quetzales.
VERACIDAD DE LA IMPUTACIÓN
ARTICULO 160. En el caso del artículo anterior, el acusado de calumnia quedará exento de
toda responsabilidad penal probando la veracidad de la imputación.
INJURIA
ARTICULO 161. Es injuria toda expresión o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona.
El responsable de injuria será sancionado con prisión de dos meses a un año.
EXCLUSIÓN DE PRUEBA DE VERACIDAD
ARTICULO 162. Al acusado de injuria no se le admitirá prueba sobre la verdad de la
imputación.
INJURIAS PROVOCADAS O RECÍPROCAS
ARTICULO 163. Cuando las injurias fueren provocadas o recíprocas, el tribunal podrá, según
las circunstancias, eximir de responsabilidad penal a las dos partes o a alguna de ellas.
DIFAMACIÓN
ARTICULO 164. Hay delito de difamación, cuando las imputaciones constitutivas de calumnia
o injuria se hicieren en forma o por medios de divulgación que puedan provocar odio o
decrédito, o que menoscaben el honor, la dignidad o el decoro del ofendido, ante la sociedad.
Al responsable de difamación se le sancionará con prisión de dos a cinco años.
PUBLICACIÓN DE OFENSAS
ARTICULO 165. Quien, a sabiendas reprodujere por cualquier medio, injurias o calumnias
inferidas por otro, será sancionado como autor de las mismas de dos a cinco años.
EXCEPCIONES
ARTICULO 166. No incurre en delito de calumnia, injuria o difamación, siempre que no haya
obrado por interés o con ánimo de perjudicar:
1º. Quien manifestare técnicamente su parecer sobre alguna producción literaria, artística o
científica.
2º. Quien, por razón de cometido, expresare su juicio sobre la capacidad, instrucción, aptitud
o conducta de otra persona.
CAPITULO II
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
MODOS DE COMISIÓN
ARTICULO 167. Se comete el delito de calumnia, de injuria o de difamación, no sólo
manifiestamente, sino también por alegorías, dibujos, caricaturas, fotografías, emblemas,
alusiones o cualquier otro medio similar a los anteriores.
163

CESACIÓN DE PROCEDIMIENTO
ARTICULO 168. Cesará la tramitación de proceso por calumnia, injurias o difamación:
1º. Si el acusado se retractare públicamente antes de contestar la querella o en el acto de
hacerlo y el ofendido aceptare la retractación.
2º. Si tratándose de calumnia o injuria encubiertas o equívocas, el acusado diere
explicaciones satisfactorias antes de contestar la querella o en el momento de hacerlo.
Esta disposición no es aplicable cuando la imputación ha sido dirigida contra un funcionario
público.
RÉGIMEN DE LA ACCIÓN
ARTICULO 169. Sólo pueden ser perseguidos por acusación de la parte agraviada, los
delitos de calumnia, injuria o difamación, salvo cuando la ofensa se dirija contra funcionario,
autoridad pública o instituciones del Estado.
Para este efecto, también se reputan autoridad los jefes de Estado o los representantes
diplomáticos de naciones amigas o aliadas y las demás personas que, según las reglas del
Derecho Internacional, deben comprenderse en esta disposición. En este caso, sólo podrá
procederse a excitativa del Ministerio Público.
AUTORIZACIÓN JUDICIAL
ARTICULO 170. Nadie podrá deducir acción de calumnia o injuria causadas en juicio, sin
previa autorización del juez o tribunal que de él conociere.
OFENSA A LA MEMORIA DE UN DIFUNTO
ARTICULO 171. Cuando se ofendiere la memoria de un difunto, la acción por calumnia,
injuria o difamación corresponde al cónyuge, cualquiera de los ascendientes, descendientes,
hermanos del difunto o al heredero del mismo.
EXTINCIÓN DE LA PENA
ARTICULO 172. El perdón de la parte ofendida extingue la responsabilidad penal o la pena
en los delitos de calumnia, injuria y difamación contra particulares.

15.10.3. Contra la libertad y la seguridad sexual y contra el pudor

DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUALES Y CONTRA EL


PUDOR
CAPITULO I
DE LA VIOLACION
VIOLACIÓN
ARTICULO 173. Comete delito o violación quien yaciere, con mujer, en cualquiera de los
siguientes casos:
1º. Usando de violencia suficiente para conseguir su propósito.
2º. Aprovechando las circunstancias, provocadas o no por el agente, de encontrarse la mujer
privada de razón o de sentido o incapacitada para resistir.
3º. En todo caso, si la mujer fuere menor de doce años.
En los casos prescritos la pena a imponer será de seis a doce años.
AGRAVACIÓN DE LA PENA
ARTICULO 174. La pena a imponer será de ocho a veinte años de prisión en los siguientes
casos:
1º. Cuando concurrieren en la ejecución del delito dos o más personas.
2º. Cuando el autor fuere pariente de la víctima, dentro de los grados de ley, o encargado de
su educación, custodia o guarda.
3º. Cuando, como consecuencia del delito, se produjere grave daño a la víctima.
164

VIOLACION CALIFICADA
ARTICULO 175. Si con motivo o a consecuencia de la violación, resultare la muerte de la
ofendida, se impondrá prisión de 30 a 50 años.
Se le impondrá pena de muerte, si la víctima no hubiere cumplido 10 años de edad.
CAPITULO II
DEL ESTUPRO
ESTUPRO MEDIANTE INEXPERIENCIA O CONFIANZA
ARTICULO 176. El acceso carnal con mujer honesta, mayor de doce años y menor de
catorce, aprovechando su inexperiencia u obteniendo su confianza, se sancionará con prisión
de uno a dos años.
Si la edad de la víctima estuviere comprendida entre los catorce y los diez y ocho años, la
pena a imponerse será de seis meses a un año.
ESTUPRO MEDIANTE ENGAÑO
ARTICULO 177. El acceso carnal con mujer honesta, menor de edad, interviniendo engaño o
mediante promesa falsa de matrimonio, se sancionará con prisión de uno a dos años, si la
edad de la víctima estuviere comprendida entre los doce y los catorce y con prisión de seis
meses a un año si la víctima fuere mayor de catorce años.
ESTUPRO AGRAVADO
ARTICULO 178. Cuando el autor fuere pariente, dentro de los grados de ley, de la estuprada
o encargado de su educación, custodia o guarda, las sanciones señaladas en los artículos
anteriores se aumentarán en sus dos terceras partes.
CAPITULO III
DE LOS ABUSOS DESHONESTOS
ABUSOS DESHONESTOS VIOLENTOS
ARTICULO 179. Comete abuso deshonesto quien empleando los medios o valiéndose de las
condiciones indicadas en los artículos 173, 174 y 175 de este Código, realiza en persona de
su mismo o de diferente sexo, actos sexuales distintos al acceso carnal.
Los abusos deshonestos a que se refiere el presente artículo serán sancionados así:
1. Si ocurren las circunstancias previstas en el artículo 173 de este mismo cuerpo de ley,
con prisión de seis a doce años.
2. Si concurrieren las circunstancias prescritas en el artículo 174 siguiente, con prisión de
ocho a veinte años.
3. Si concurren las circunstancias previstas en el artículo 175, con prisión de veinte a treinta
años.
ABUSOS DESHONESTOS AGRAVADOS
ARTICULO 180. Los abusos deshonestos cometidos en persona de uno u otro sexo mayor
de doce años y menor de diez y ocho, en las circunstancias a que se refieren los artículos
176 y 177 de este Código, serán sancionados, respectivamente
1. Con prisión de dos a cuatro años
2. Con prisión de uno a dos años
En los del artículo 178
1. Con prisión de cuatro a seis años
2. Con prisión de dos a cuatro años.
Si los abusos deshonestos fueren cometidos en persona menor de doce años y mayor de
diez, las penas anteriores se aumentarán en una tercera parte, y en dos terceras partes, si la
víctima fuere menor de diez años.
CAPITULO IV
DEL RAPTO
RAPTO PROPIO
165

ARTICULO 181. Quien, con propósitos sexuales sustrajere o retuviere a una mujer, sin su
voluntad o empleando violencia o engaño, será sancionado con prisión de dos a cinco años.
RAPTO IMPROPIO
ARTICULO 182. Quien sustrajere o retuviere a mujer mayor de doce años y menor de diez y
seis, con propósitos sexuales, de matrimonio o de concubinato, con su consentimiento, será
sancionado con prisión de seis meses a un año.
RAPTO ESPECÍFICAMENTE AGRAVADO
ARTICULO 183. En todo caso, la sanción será de cuatro a diez años de prisión en proporción
a la edad de la raptada, si ésta fuere de menor de doce años.
DESAPARICIÓN O MUERTE DE LA RAPTADA
ARTICULO 184. En caso de desaparición de la raptada, si los raptores no probaren el
paradero de la víctima o que su muerte o desaparición se debió a causas ajenas al rapto,
serán sancionados con prisión de seis a doce años.
Sin embargo, si la persona desaparecida fuere encontrada, por virtud de recurso de revisión,
la pena se reducirá en la forma que corresponda.
PRESUNCIÓN
ARTICULO 185. Todo rapto se presume ejecutado con propósitos sexuales, mientras no se
pruebe lo contrario o lo revelaren, de modo evidente, las circunstancias del hecho.
CONCURSO
ARTICULO 186. Si se hubiere realizado acceso carnal con la raptada, la sanción se
establecerá de acuerdo con lo previsto en el Artículo 70 de este Código.
OCULTACIÓN O DESAPARICIÓN MALICIOSA DE LA RAPTADA
ARTICULO 187. La ocultación o desaparición maliciosa de la raptada hecha por ella misma,
por un tercero o de común acuerdo ambos, será sancionada con prisión de uno a cinco años.
CAPITULO V
DE LA CORRUPCION DE MENORES
CORRUPCIÓN DE MENORES DE EDAD
ARTICULO 188. Quien, en cualquier forma, promoviere, facilitare o favoreciere la prostitución
o la corrupción sexual de menor de edad, aunque la víctima consienta en participar en actos
sexuales o en verlos ejecutar, será sancionado con prisión de dos a seis años.
CORRUPCIÓN AGRAVADA
ARTICULO 189. La pena señalada en el artículo anterior se aumentará en dos terceras
partes, cuando concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:
1º. Si la ofendida fuere menor de doce años.
2º. Si el hecho fuere ejecutado con propósito de lucro o para satisfacer deseos de tercero.
3º. Cuando para su ejecución mediare engaño, violencia o abuso de autoridad.
4º. Si la corrupción se efectuare mediante actos sexuales perversos, prematuros o excesivos.
5º. Si el autor fuere ascendiente, hermano, tutor o encargado de la educación, guarda o
custodia de la víctima.
6º. Cuando los hechos a que se refiere el artículo anterior, fueren realizados con
habitualidad.
INDUCCIÓN MEDIANTE PROMESA O PACTO
ARTICULO 190. Quien, mediante promesa o pacto, aun con apariencia de lícitos, indujere o
diere lugar a la prostitución o a la corrupción sexual de menor de edad, será sancionado con
prisión de uno a tres años.
En la misma pena incurrirá quien, con cualquier motivo o pretexto, ayude o sostenga la
continuación en la prostitución o en la corrupción sexual o la estancia de menor de edad, en
las casas o lugares respectivos.
CAPITULO VI
166

DE LOS DELITOS CONTRA EL PUDOR


PROXENETISMO
ARTICULO 191. Quien, con ánimo de lucro o para satisfacer deseos ajenos, promoviere,
facilitare o favoreciere la prostitución, sin distinción de sexo, será sancionado con multa de
quinientos a dos mil quetzales.
Quien, en provecho propio, realice las actividades a que se refiere el párrafo anterior, será
sancionado con multa de trescientos a un mil quetzales.
PROXENETISMO AGRAVADO.
ARTICULO 192. Las penas señaladas en el artículo anterior se aumentarán en una tercera
parte, en los casos siguientes:
1º. Si la víctima fuere menor de edad.
2º. Si el autor fuere pariente, dentro de los grados de ley, tutor o encargado de la educación,
custodia o guarda de la víctima.
3º. Cuando mediare violencia, engaño o abuso de autoridad.
RUFIANERÍA
ARTICULO 193. Quien, sin estar comprendido en los artículos anteriores del presente
capítulo, viviere, en todo o en parte, a expensas de persona o personas que ejerzan la
prostitución o de las ganancias provenientes de ese comercio, será sancionado con multa de
quinientos a tres mil quetzales
TRATA DE PERSONAS
ARTICULO 194. Quien, en cualquiera forma, promoviere, facilitare o favoreciere la entrada o
salida del país de mujeres para que ejerzan la prostitución, será sancionado con prisión de
uno a tres años y con multa de quinientos a tres mil quetzales.
En la misma pena incurrirá quien realice las actividades a que se refiere el párrafo anterior,
con varones.
La pena se aumentará en dos terceras partes si concurriera cualquiera de las circunstancias
a que se refiere el Artículo 189 de este Código.
EXHIBICIONES OBSCENAS
ARTICULO 195. Quien, en sitio público o abierto o expuesto al público, ejecutare o hiciere
ejecutar actos obscenos, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
PUBLICACIONES Y ESPECTÁCULOS OBSCENOS
ARTICULO 196. Quien publicare, fabricare o reprodujere: Libros, escritos, imágenes u
objetos obscenos, así como quien los expusiere, distribuyere o hiciere circular, será
sancionado con multa de trescientos a cinco mil quetzales.
La misma pena se aplicará a quien diere o participare en espectáculos obscenos de teatro,
cinematógrafo, televisión o ejecutare transmisiones radiales de ese género.
CAPITULO VII
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
DE LA ACCIÓN PENAL
ARTICULO 197. Los delitos comprendidos en los capítulos I, II, III y IV anteriores, será
perseguibles únicamente mediante denuncia del agraviado, de sus padres, abuelos,
hermanos tutores o protutores o, en su caso, del Ministerio Público, aunque no formalicen
acusación.
Sin embargo, serán perseguibles por acción pública:
1º. Si la persona agraviada careciere por su edad o por cualquier otra circunstancia, de
capacidad para acusar, no tuviere representante legal o no estuviere bajo custodia o guarda.
2º. Si el delito fuere cometido por el padre, la madre, el tutor o la persona encargada, por ley
o de hecho, de la guarda o custodia del ofendido.
167

3º. En caso de violación o de abuso deshonesto violento, si la víctima fuere menor de quince
años o se encontrare, en el momento del hecho, en situación de trastorno mental.
PENAS ACCESORIAS
ARTICULO 198. A los responsables de los delitos a que se refieren los artículos 173, 174,
175, 178, 179, 181, 183, 188, 189, 191, 192, 193, 194, 195 y 196 precedentes, de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 58 de este mismo Código, se les aplicarán las
inhabilitaciones especiales contenidas en los incisos 2º., 3º. y 4º. del Artículo 56 de este
mismo cuerpo de ley.
PENAS PARA LOS CÓMPLICES
ARTICULO 199. Los ascendientes, tutores, protutores, albaceas, maestros o cualquiera otra
persona que, con abuso de autoridad o de confianza, cooperen como cómplices a la
perpetración de los delitos de violación, estupro, abusos deshonestos, rapto, corrupción de
menores o delitos contra el pudor, será sancionados con las penas que corresponden a los
autores.
MATRIMONIO DE LA OFENDIDA CON EL OFENSOR
ARTICULO 200. En los delitos comprendidos en los capítulos I, II, III y IV anteriores, la
responsabilidad penal del sujeto activo o la pena, en su caso, quedarán extinguidas por el
legítimo matrimonio de la víctima con el ofensor, siempre que aquélla fuere mayor de doce
años y, en todo caso, con la previa aprobación del Ministerio Público.

15.10.4. Contra la libertad y la seguridad de la persona

DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD DE LA PERSONA


CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL
PLAGIO O SECUESTRO
ARTICULO 201. A los autores materiales o intelectuales del delito de plagio o secuestro de
una o más personas con el propósito de lograr rescate, canje de personas o la toma de
cualquier decisión contraria a la voluntad del secuestrado o con cualquier otro propósito
similar o igual, se les aplicará la pena de muerte y cuando ésta no pueda ser impuesta, se
aplicará prisión de veinticinco a cincuenta años. En este caso no se apreciará ninguna
circunstancia atenuante.
Los cómplices o encubridores serán sancionados con pena de veinte a cuarenta años de
prisión.
A quienes sean condenados a prisión por el delito de plagio o secuestro, no podrá
concedérseles rebaja de pena por ninguna causa.
ARTICULO 201 BIS. Comete el delito de tortura, quien por orden o con la autorización, el
apoyo o aquiescencia de autoridades del Estado, inflija intencionalmente a una persona
dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales con el fin de obtener de ella o de
un tercero información o confesión, por un acto que haya cometido o se sospeche que
hubiere cometido, o persiga intimidar a una persona o, por ese medio, a otras personas.
Igualmente comenten delito de tortura los miembros del grupo o bandas organizadas con
fines terroristas, insurgentes, subversivos o de cualquier otro fin delictivo.
El o los autores del delito de tortura serán juzgados igualmente por delito de secuestro.
No se consideran torturas las consecuencias de los actos realizados por autoridad
competente en el ejercicio legítimo de su deber y en el resguardo del orden público.
El o los responsables del delito de tortura serán sancionados con prisión de veinticinco a
treinta años.
168

DESAPARICION FORZADA
ARTICULO 201 TER. Comete el delito de desaparición forzada quien, por orden, con la
autorización o apoyo de autoridades del Estado, privare en cualquier forma de la libertad a
una o más personas, por motivos políticos, ocultando su paradero, negándose a revelar su
destino o reconocer su detención, así como el funcionario o empleado público,
pertenezca o no a los cuerpos de seguridad del Estado, que ordene, autorice, apoye o de la
aquiescencia para tales acciones.
Constituye delito de desaparición forzada, la privación de la libertad de una o más personas,
aunque no medie móvil político, cuando se cometa por elementos de los cuerpos de
seguridad del Estado, estando en ejercicio de su cargo, cuando actúen arbitrariamente o con
abuso o exceso de fuerza. Igualmente, cometen delito de desaparición forzada, los miembros
o integrantes de grupos o bandas organizadas con fines terroristas, insurgentes, subversivos
o con cualquier otro fin delictivo, cuando cometan plagio o secuestro, participando como
miembros o colaboradores de dichos grupos o bandas.
El delito se considera permanente en tanto no se libere a la víctima.
El reo de desaparición forzada será sancionado con prisión de veinticinco a cuarenta años.
Se impondrá la pena de muerte en lugar del máximo de prisión, cuando con motivo u ocasión
de la desaparición forzada, la víctima resultare con lesiones graves o gravísimas, trauma
psíquico o psicológico permanente o falleciere.”
SOMETIMIENTO A SERVIDUMBRE
ARTICULO 202. Será reprimido con prisión de dos a diez años, quien redujere a una persona
a servidumbre o a otra condición análoga y a quienes la mantuvieren en ella.
DETENCIONES ILEGALES
ARTICULO 203. La persona que encerrare o detuviere a otro, privándolo de su libertad, será
sancionado con prisión de uno a tres años. Igual sanción se impondrá a quien proporcionare
lugar para la ejecución de este delito.
AGRAVANTES ESPECÍFICAS
ARTICULO 204. Las penas señaladas en los artículos anteriores se aumentarán en una
tercera parte, si concurriere alguna de las circunstancias siguientes:
1º. Si el secuestro o plagio, encierro o detención, durare más de diez días.
2º. Si en la ejecución del delito mediare amenaza de muerte, trato cruel o infamante para la
persona ofendida.
3º. Si el delito fuere cometido por más de dos personas.
4º. Si fuere debilitada o anulada la voluntad de la víctima, de propósito, por cualquier medio.
5º. Si en los casos comprendidos en los artículos 201 y 203 la acción se hubiere ejecutado
con simulación de autoridad.
6º. Si la víctima, a consecuencia del hecho, resultare afectada mentalmente, temporal o en
forma definitiva.
APREHENSIÓN ILEGAL.
ARTICULO 205. El particular que, fuera de los casos permitidos por la ley, aprehendiere a
una persona para presentarla a la autoridad, será sancionado con multa de cincuenta a
doscientos quetzales.
CAPITULO II
DEL ALLANAMIENTO DE MORADA
ALLANAMIENTO
ARTICULO 206. El particular que, sin autorización o contra la voluntad expresa o tácita del
morador, clandestinamente o con engaño, entrare en morada ajena o en sus dependencias o
permaneciere en ella, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.
AGRAVACIÓN ESPECÍFICA
169

ARTICULO 207. Si los hechos descritos en el artículo anterior se ejecutaren con simulación
de autoridad, con armas, con violencia o por más de dos personas, la sanción será de dos a
cuatro años de prisión.
EXCEPCIONES
ARTICULO 208. Lo dispuesto en los artículos 206 y 434, no es aplicable al que entra en la
morada ajena para evitar un mal grave; asimismo, a los moradores o a un tercero.
Tampoco tiene aplicación respecto a los cafés, cantinas, tabernas, posadas, casas de
hospedaje y demás establecimientos similares, mientras estuvieren abiertos al público.
No están comprendidos en esta excepción, las habitaciones privadas de los hoteles y demás
establecimientos a que se refiere el párrafo anterior, que constituyan morada para quien las
habita.
CAPITULO III
DE LA SUSTRACCION DE MENORES
SUSTRACCIÓN PROPIA
ARTICULO 209. Quien sustrajere a un menor de doce años de edad o a un incapaz del
poder de sus padres, tutor o persona encargada del mismo y el que lo retuviere contra la
voluntad de éstos, será sancionado con prisión de uno a tres años.
La misma pena se aplicará si el menor tuviere más de doce años de edad y no mediare
consentimiento de su parte.
La pena a imponer será de seis meses a dos años, si el menor de más de doce años de
edad hubiere prestado consentimiento.
SUSTRACCIÓN IMPROPIA
ARTICULO 210. Quien, hallándose encargado de la persona de un menor, no lo presentare a
sus padres o guardadores, ni diere razón satisfactoria de su desaparición, será sancionado
con prisión de uno a tres años.
SUSTRACCIÓN AGRAVADA
ARTICULO 211. En caso de desaparición del sustraído, si los responsables no probaren el
paradero de la víctima o que su desaparición se debió a causas ajenas a la sustracción,
serán sancionados con prisión de seis a doce años. Sin embargo, si la persona sustraída
fuere encontrada la pena se reducirá en la forma que corresponde, mediante recurso de
revisión.
INDUCCIÓN AL ABANDONO DEL HOGAR
ARTICULO 212. Quien indujere a un menor de edad, pero mayor de diez años, a que
abandone la casa de sus padres, guardadores o encargados de su persona, será sancionado
con prisión de seis meses a dos años.
ENTREGA INDEBIDA DE UN MENOR
ARTICULO 213. Quien, teniendo a su cargo la crianza o educación de un menor de edad lo
entregare a un establecimiento público o a otra persona, sin la anuencia de quien se lo
hubiere confiado, o de la autoridad en su defecto, será sancionado con multa de cien a
quinientos quetzales.
CAPITULO IV
DE LAS COACCIONES Y AMENAZAS
COACCIÓN
ARTICULO 214. Quien, sin estar legítimamente autorizado mediante procedimiento violento,
intimidatorio o que en cualquier forma compela a otro, obligue a éste para que haga o deje de
hacer lo que la ley no le prohibe, efectúe o consienta lo que no quiere o que tolere que otra
persona lo haga, sea justo o no, será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
AMENAZAS
170

ARTICULO 215. Quien amenazare a otro con causar el mismo o a sus parientes, dentro de
los grados de ley, en su persona, honra o propiedad, un mal que constituya o no delito, será
sancionado con prisión de seis meses a tres años.
COACCIÓN CONTRA LA LIBERTAD POLÍTICA
ARTICULO 216. Quien fuera de los casos previstos en las leyes especiales respectivas, por
medio de violencias o amenazas impidiere o coartare el ejercicio de cualquier derecho
político, será sancionado con prisión de seis meses a tres años.
CAPITULO V
DE LA VIOLACION Y REVELACION DE SECRETOS
VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA Y PAPELES PRIVADOS
ARTICULO 217. Quien, de propósito o para descubrir los secretos de otro, abriere
correspondencia, pliego cerrado o despachos telegráficos, telefónico o de otra naturaleza,
que no le estén dirigidos a quien, sin abrirlos, se impusiere de su contenido, será sancionado
con multa de cien a un mil quetzales.
SUSTRACCIÓN, DESVÍO O SUPRESIÓN DE CORRESPONDENCIA
ARTICULO 218. Quien, indebidamente, se apoderare de correspondencia, pliego o
despachos, a que se refiere el artículo anterior o de otro papel privado, aunque no estén
cerrados o quien los suprimiere o desviare de su destino, será sancionado con multa de cien
a un mil quetzales.
INTERCEPCIÓN O REPRODUCCIÓN DE COMUNICACIONES
ARTICULO 219. Quien, valiéndose de medios fraudulentos interceptare, copiare o grabare
comunicaciones televisadas, radiales, telegráficas, telefónicas u otras semejantes o de igual
naturaleza, o las impida o interrumpa, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
AGRAVACIÓN ESPECÍFICA
ARTICULO 220. Las sanciones señaladas para los hechos delictuosos definidos en los tres
artículos que preceden, serán de prisión de seis meses a tres años, en los siguientes casos:
1º. Si el autor se aprovechare de su calidad de funcionario o empleado de la dependencia,
empresa o entidad respectivas.
2º. Si se tratare de asuntos oficiales.
3º. Si la información obtenida, el autor la hiciere pública, por cualquier medio.
EXCEPCIONES
ARTICULO 221. Lo preceptuado en los artículos 217, 218 y 219 de este capítulo, no es
aplicable a los padres respecto a sus hijos menores de edad, ni a los tutores o protutores
respecto a las personas que tengan bajo su custodia o guarda.
PUBLICIDAD INDEBIDA
ARTICULO 222. Quien, hallándose legítimamente en posesión de correspondencia, de
papeles o de grabaciones, fotografías no destinadas a la publicidad, los hiciere públicos, sin
la debida autorización, aunque le hubieren sido dirigidos, cuando el hecho cause o pudiere
causar perjuicio, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
REVELACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL
ARTICULO 223. Quien, sin justa causa, revelare o empleare en provecho propio o ajeno un
secreto del que se ha enterado por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o
arte, sin que con ello ocasionare o pudiere ocasionar perjuicio, será sancionado con prisión
de seis meses a dos años o multa de cien a un mil quetzales.
CAPITULO VI
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE CULTOS Y EL SENTIMIENTO RELIGIOSO
TURBACIÓN DE ACTOS DE CULTO
171

ARTICULO 224. Quien interrumpa la celebración de una ceremonia religiosa o ejecute actos
en menosprecio o con ofensa del culto o de los objetos destinados al mismo, será
sancionado con prisión de un mes a un año.
PROFANACIÓN DE SUPULTURAS
ARTICULO 225. Quien violare o vilipendiare sepultura, sepulcro o una funeraria, o en
cualquier otra forma profanare el cadáver de un ser humano o sus restos, será sancionado
con prisión de seis meses a dos años.
CAPITULO VII
DE LOS DELITOS DE INSEMINACION”
INSEMINACION FORZOSA
ARTICULO 225 “A”. Será sancionado con prisión de dos a cinco años e inhabilitación
especial hasta diez años el que, sin consentimiento de la mujer procurare su embarazo
utilizando técnicas médicas o químicas de inseminación artificial.
Si resultare el embarazo; se aplicará prisión de dos a seis años e inhabilitación especial
hasta quince años.
Si la mujer sufriere lesiones gravísimas o la muerte, se aplicará prisión de tres a diez años e
inhabilitación especial de diez a veinte años.
INSEMINACIÓN FRAUDULENTA
ARTICULO 225 “B”.. Se impondrá prisión de uno a tres años e inhabilitación especial hasta
diez años al que alterare fraudulentamente las condiciones pactadas para realizar una
inseminación artificial o lograre el consentimiento mediante engaño o promesas falsas.
EXPERIMENTACION
ARTICULO 225 “C”. Se impondrá de uno a tres años de prisión e inhabilitación especial
hasta diez años al que, aún con el consentimiento de la mujer, realizare en ella experimentos
destinados a provocar su embarazo.
No se consideran experimentos los diversos intentos para procurar el embarazo, que se
realicen conforme a una técnica ya experimentada y aprobada.

15.10.5. Contra el orden jurídico familiar y contra el estado civil

DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN JURIDICO FAMILIAR Y CONTRA EL ESTADO


CIVIL
CAPITULO I
DE LA CELEBRACION DE MATRIMONIOS ILEGALES
MATRIMONIO ILEGAL
ARTICULO 226. Quien contrajere segundo o ulterior matrimonio sin hallarse legítimamente
disuelto el anterior, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se impondrá a quien, siendo soltero, contrajere matrimonio, a sabiendas, con
persona casada.
OCULTACIÓN DE IMPEDIMENTO
ARTICULO 227. Quienes contrajeren matrimonio sabiendo que existe impedimento que
causa su nulidad absoluta, serán sancionados con prisión de dos a cinco años.
Igual sanción se aplicará a quien contrajere matrimonio sabiendo que existe impedimento
que causa su nulidad absoluta y ocultare esta circunstancia al otro contrayente.
SIMULACIÓN
ARTICULO 228. Quien, engañando a una persona, simulare matrimonio con ella, será
sancionado con prisión de uno a cuatro años.
172

Con igual pena serán sancionados quienes, con ánimo de lucro, otro propósito ilícito o con
daño a tercero, contrajere matrimonio, exclusivamente para cualquiera de esos efectos, sin
perjuicio de las otras responsabilidades que pudieran derivarse de su acción.
INOBSERVANCIA DE PLAZOS
ARTICULO 229. La viuda que contrajere matrimonio antes de transcurrido el plazo señalado
en el Código Civil para que pueda contraer nupcias, será sancionada con multa de cien a
quinientos quetzales.
Igual sanción se aplicará a la mujer cuyo matrimonio hubiere sido disuelto por divorcio o
declarado nulo, si contrajere nuevas nupcias antes de que haya transcurrido el plazo
señalado por el Código Civil.
CELEBRACIÓN ILEGAL
ARTICULO 230. Quien, sin estar legalmente autorizado, celebrare un matrimonio, civil o
religioso, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales, sin perjuicio de las
sanciones que correspondan a otros delitos en que pudo incurrir.
RESPONSABILIDAD DE REPRESENTANTES
ARTICULO 231. El tutor o protutor que antes de la aprobación legal de sus cuentas,
contrajere matrimonio o prestare su consentimiento para que lo contraigan sus hijos o
descendientes con la persona que tuviere o hubiere tenido bajo su tutela, a no ser que el
padre de ésta lo haya autorizado, será sancionado con multa de doscientos a dos mil
quetzales.
CAPITULO II
DEL ADULTERIO Y CONCUBINATO
ADULTERIO
ARTICULO 232. [Este artículo fue declarado INCONSTITUCIONAL según expediente No.
936-95 de la Corte de Constitucionalidad, por violar los principios de igualdad entre los seres
humanos y derechos en el matrimonio. La vigencia de este artículo deja de surtir efecto el día
13/Marzo/1996.]
RÉGIMEN DE LA ACCIÓN
ARTICULO 233. [Este artículo fue declarado INCONSTITUCIONAL según expediente No.
936-95 de la Corte de Constitucionalidad, por violar los principios de igualdad entre los seres
humanos y derechos en el matrimonio. La vigencia de este artículo deja de surtir efecto el día
13/Marzo/1996.]
PERDÓN
ARTICULO 234. [Este artículo fue declarado INCONSTITUCIONAL según expediente No.
936-95 de la Corte de Constitucionalidad, por violar los principios de igualdad entre los seres
humanos y derechos en el matrimonio. La vigencia de este artículo deja de surtir efecto el día
13/Marzo/1996.]
CONCUBINATO
ARTICULO 235. [Este artículo fue declarado INCONSTITUCIONAL según expediente No.
936-95 de la Corte de Constitucionalidad, por violar los principios de igualdad entre los seres
humanos y derechos en el matrimonio. La vigencia de este artículo deja de surtir efecto el día
13/Marzo/1996.]
CAPITULO III
DEL INCESTO
INCESTO PROPIO
ARTICULO 236. Comete incesto, quien yaciere con su ascendiente, descendiente o
hermano.
El incesto será sancionado con prisión de dos a cuatro años.
INCESTO AGRAVADO
173

ARTICULO 237. Quien, cometiere incesto con un descendiente menor de edad, será
sancionado con prisión de tres a seis años.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL
SUPOSICIÓN DE PARTO
ARTICULO 238. La mujer que fingiere parto o embarazo para obtener para sí o para el
supuesto hijo, derechos que no le correspondan, será sancionada con prisión de uno a tres
años.
En igual pena incurrirá quien inscribiere o hiciere inscribir en el Registro Civil un nacimiento
inexistente.
El médico, la obstetra o comadrona, que coopere a la ejecución de este delito, será
sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
SUSTITUCIÓN DE UN NIÑO POR OTRO
ARTICULO 239. Quien, mediante sustitución de un recién nacido por otro, altere los
derechos o el estado civil del mismo, será sancionado con prisión de uno a cinco años.
SUPRESIÓN Y ALTERACIÓN DE ESTADO CIVIL
ARTICULO 240. Será sancionado con prisión de uno a ocho años:
1. Quien, falsamente denunciare o hiciere inscribir en el Registro Civil, cualquier hecho que
altere el estado civil de una persona, o que, a sabiendas, se aprovechare de la inscripción
falsa.
2. Quien, ocultare o expusiere un hijo con el propósito de hacerlo perder sus derechos o su
estado civil.
USURPACIÓN DE ESTADO CIVIL
ARTICULO 241. Quien, usurpare el estado civil de otro, será sancionado con prisión de dos a
cinco años.
CAPITULO V
DEL INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
NEGACIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA
ARTICULO 242. Quien, estando obligado legalmente a prestar alimentos, en virtud de
sentencia firme o de convenio que conste en documento público o auténtico, se negare a
cumplir con tal obligación después de ser legalmente requerido, será sancionado con prisión
de seis meses a dos años, salvo que probare no tener posibilidades económicas para el
cumplimiento de su obligación.
El autor no quedará eximido de responsabilidad penal, por el hecho de que otra persona los
hubiere prestado.
INCUMPLIMIENTO AGRAVADO
ARTICULO 243. La sanción señalada en el artículo anterior, se aumentará en una tercera
parte, cuando el autor, para eludir el cumplimiento de la obligación, traspasare sus bienes a
tercera persona o empleare cualquier otro medio fraudulento.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE ASISTENCIA
ARTICULO 244. Quien, estando legalmente obligado incumpliere o descuidare los derechos
de cuidado y educación con respecto a descendientes o a personas que tenga bajo su
custodia o guarda, de manera que éstos se encuentren en situación de abandono material y
moral, será sancionado con prisión de dos meses a un año.
EXIMENTE POR CUMPLIMIENTO
ARTICULO 245. En los casos previstos en los tres artículos anteriores, quedará exento de
sanción, quien pagare los alimentos debidos y garantizare suficientemente, conforme a la ley,
el ulterior cumplimiento de sus obligaciones.
174

15.10.6. Contra el patrimonio

DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO


CAPITULO I
DEL HURTO
HURTO
ARTICULO 246. Quien tomare, sin la debida autorización cosa, mueble, total o parcialmente
ajena, será sancionado con prisión de 1 a 6 años.
HURTO AGRAVADO
ARTICULO 247.. Es hurto agravado:
1º. El cometido por doméstico o interviniendo grave abuso de confianza.
2º. Cuando fuere cometido aprovechándose de calamidad pública o privada, o de peligro
común.
3º. Cuando se cometiere en el interior de casa, habitación o morada o para ejecutarlo el
agente se quedare subrepticiamente en edificio o lugar destinado a habitación. Esta
circunstancia agravante no se aplicará cuando el hurto concursare con el de allanamiento de
morada.
4º. Cuando se cometiere usando ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante o llave
verdadera que hubiere sido sustraída, hallado o retenida.
5º. Cuando participaren en su comisión dos o más personas; una o varias fingiéndose
autoridad o jefes o empleados de un servicio público.
6º. Cuando el hurto fuere de objetos o dinero de viajeros y se realizare en cualquier clase de
vehículos o en estaciones, muelles, hoteles, pensiones o casas de huéspedes.
7º. Cuando fuere de cosas religiosas o militares, de valor científico, artístico o histórico o
destinadas al uso u ornato públicos.
8º. Si el hurto fuere de armas de fuego.
9º. Si el hurto fuere de ganado.
10. Cuando los bienes hurtados fueren productos separados del suelo, máquinas, accesorios
o instrumentos de trabajo, dejados en el campo, o de alambre u otros elementos de los
cercos.
11. Cuando el hurto fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso
público. Si los vehículos hurtados fueren llevados y aceptados en predios, talleres,
estacionamientos o lugares de venta de repuestos, con destino a su venta, realización o
desarme, serán solidariamente responsables con los autores del hurto, los propietarios de los
negocios antes mencionados, sus gerentes, administradores o representantes legales,
quienes en todo caso, están obligados a verificar la legítima procedencia de los vehículos
recibidos para su comercialización.
Al responsable de hurto agravado se le sancionará con prisión de 2 a 10 años.
HURTO DE USO
ARTICULO 248. Quien, sin la debida autorización, tomare una cosa mueble, total o
parcialmente ajena, con el solo propósito de usarla y efectuare su restitución en
circunstancias que claramente lo indiquen o se dedujere de la naturaleza del hecho, dejare la
cosa en condiciones y lugar que permitan su fácil y pronta recuperación, será sancionado
con multa de doscientos a tres mil quetzales, sin perjuicio de las responsabilidades
resultantes de los daños causados a la cosa.
175

Cuando el hurto de uso se cometiere para efectuar plagio o secuestro o con fines o
propósitos subversivos, se impondrá al responsable prisión de dos a cinco años, sin perjuicio
de las sanciones que correspondan al otro delito.
HURTO DE FLUIDOS
ARTICULO 249. Quien, ilícitamente, sustrajere energía eléctrica, agua, gas, fuerza de una
instalación o cualquier otro fluido ajeno, será sancionado con multas de doscientos a tres mil
quetzales.
HURTO IMPROPIO
ARTICULO 250. El dueño de una cosa mueble que la sustrajere de quien la tenga
legítimamente en su poder, con perjuicio del mismo o de un tercero será sancionado con
multa de cien a dos mil quetzales.
CAPITULO II
DEL ROBO
ROBO
ARTICULO 251. Quien sin la debida autorización y con violencia anterior, simultánea o
posterior a la aprehensión, tomare cosa, mueble total o parcialmente ajena será sancionado
con prisión de 3 a 12 años.
ROBO AGRAVADO
ARTICULO 252. Es robo agravado:
1º. Cuando se cometiere en despoblado o en cuadrilla
2º. Cuando se empleare violencia, en cualquier forma, para entrar al lugar del hecho.
3º. Si los delincuentes llevaren armas o narcóticos, aun cuando no hicieren uso de ellos.
4º. Si los efectuaren con simulación de autoridad o usando disfraz.
5º. Si se cometiere contra oficina bancaria, recaudatoria, industrial, comercial o mercantil u
otra en que se conserven caudales o cuando la violencia se ejerciere sobre sus custodios.
6º. Cuando el delito se cometiere asaltando ferrocarril, buque, nave, aeronave, automóvil u
otro vehículo.
7º. Cuando concurriere alguna de las circunstancias contenidas en los incisos 1º., 2º., 3º., 6º.,
7º., 8º., 9º., 10 y 11 del Artículo 247 de este Código.
El responsable de robo agravado será sancionado con prisión de 6 a 15 años.
ROBO DE USO
ARTICULO 253. Cuando el hecho a que se refiere el Artículo 248 de este Código, se
cometiere con violencia, será calificado como robo de uso y sancionado con prisión de seis a
dos años.
Cuando concurrieren las circunstancias a que se refiere el párrafo último del artículo citado,
la pena a imponer será de tres a ocho años de prisión.
ROBO DE FLUIDOS
ARTICULO 254. Cuando los hechos a que se refiere el Artículo 249 de este Código, se
cometieren con violencia, serán calificados como robo y sancionados con prisión de seis
meses a dos años.
ROBO IMPROPIO
ARTICULO 255. Cuando el hecho a que se refiere el Artículo 250 de este Código, se
cometiere con violencia, será calificado como robo impropio y sancionado con prisión de seis
meses a dos años.
DE LOS HECHOS SACRÍLEGOS
ARTICULO 255 BIS. Cuando los hechos a que se refieren los artículos anteriores relativos al
Hurto y Robo, el objeto materia del delito sea destinado al culto, sea cosa sagrada o no, tales
como Santísimo Sacramento, Santos Oleos, Santas Imágenes, en bulto o en pintura, vasos
sagrados, cálices, copones, patenas, custodias, corporales, purificadores, ornamentos,
176

vestiduras sagradas, pilas bautismales, confesionarios, púlpitos, coronas, resplandores,


anillos, cadenas, pulseras, crucifijos, floreros, candeleros, Cruz Alta, ciriales, incensarios,
alcancías, biblias o cualquier otro objeto similar de alto contenido religioso, profano o
histórico, independientemente de que se cometan o no en el lugar destinado al culto, la pena
a imponer será para el caso de hurto la de doce años (12) de prisión correccional
inconmutables, y para el de robo la de veinte años (20) de prisión correccional
inconmutables. En ambos casos se impondrá una multa de no menos del doble del valor de
dichos objetos.
A las personas que a sabiendas adquieran, enajenen, exporten, trafiquen o alteren en
cualquier forma dichos objetos o similares, la pena a imponer será de diez años (10) de
prisión correccional inconmutables, y multa del doble del valor de los objetos materia del
delito. Se exceptúan sus legítimos propietarios y tenedores, y las personas legalmente
autorizadas.
Será obligación del Estado velar por el inmediato aseguramiento de tales objetos, así como
la pronta entrega a sus propietarios y/o legítimos tenedores.
CAPITULO III
DE LAS USURPACIONES
USURPACIÓN
ARTICULO 256.. Comete delito de usurpación quien, con fines de apoderamiento o
aprovechamiento ilícitos, despojare o pretendiere despojar a otro de la posesión o tenencia
de un bien inmueble o un derecho real constituido sobre el mismo, o quien, ilícitamente, con
cualquier propósito, invada u ocupe un bien inmueble.
La permanencia en el inmueble constituye flagrancia en este delito. La Policía, el Ministerio
Público o el Juez, están obligados a impedir que los hechos punibles continúen causando
consecuencias ulteriores, ordenándose o procediéndose según corresponda, al inmediato
desalojo.
El responsable de usurpación será sancionado con prisión de uno a tres años.
USURPACIÓN AGRAVADA
ARTICULO 257.. La pena será de dos a seis años de prisión, cuando en alguno de los
supuestos a que se refiere el artículo anterior, concurra cualquiera de las circunstancias
siguientes:
a) Que el hecho se lleve a cabo por más de cinco personas;
b) Cuando el o los usurpadores se mantengan en el inmueble por más de tres días;
c) Cuando a los poseedores o propietarios del inmueble, sus trabajadores, empleados o
dependientes, se les vede el acceso al inmueble o fuesen expulsados del mismo por los
usurpadores o tuvieren que abandonarlo por cualquier tipo de intimidación que estos
ejercieren en su contra;
d) Cuando el hecho se lleve a cabo mediante hostigamiento, desorden, violencia, engaño,
abuso de confianza, clandestinidad o intimidación;
e) Cuando se cause cualquier tipo de daño o perjuicio al inmueble, sus cultivos,
instalaciones, caminos de acceso o recursos naturales.
Las penas señaladas en este artículo o en el anterior, según el caso, se aplicarán también a
quienes instiguen, propongan, fuercen o induzcan a otros a cometer este delito o cooperen
en su planificación, preparación o ejecución.
ALTERACIÓN DE LINDEROS
ARTICULO 258.. Quien, con fines de apoderamiento o aprovechamiento ilícito, de todo o
parte de un inmueble, alterare los términos y linderos de los pueblos o heredades o cualquier
clase de señales destinadas a fijar los límites de predios contiguos, será sancionado con
177

prisión de uno a dos años, si el hecho se efectuare con violencia, y con prisión de seis meses
a un año, si no mediare violencia.
PERTURBACIÓN DE LA POSESIÓN
ARTICULO 259.. Quien, sin estar comprendido en los tres artículos anteriores perturbare con
violencia la posesión o tenencia de un inmueble, será sancionado con prisión de uno a tres
años.
USURPACIÓN DE AGUAS
ARTICULO 260.. Quien, con fines de apoderamiento, de aprovechamiento ilícito o de
perjudicar a otro, represare, desviare o detuviere las aguas, destruyere, total o parcialmente,
represas, canales, acequias o cualquier otro medio de retención o conducción de las mismas
o, de cualquier otra manera estorbare o impidiere los derechos de un tercero sobre dichas
aguas, será sancionado con prisión de uno a tres años y una multa de mil a cinco mil
quetzales.
CAPITULO IV
DE LA EXTORCION Y DEL CHANTAJE
EXTORSIÓN
ARTICULO 261. Quien, para procurar un lucro injusto o para defraudarlo obligare a otro, con
violencia, a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer una
obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será sancionado con prisión de uno
a seis años.
CHANTAJE
ARTICULO 262. Comete delito de chantaje quien exigiere a otro, dinero, recompensa o
efectos, bajo amenaza directa o encubierta de imputaciones contra su honor o prestigio, o
de violación o divulgación de secretos, en perjuicio del mismo, de su familia o de la entidad
en cuya gestión intervenga o tenga interés.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de tres a ocho años.
CAPITULO V
DE LA ESTAFA
ESTAFA PROPIA
ARTICULO 263. Comete estafa quien, induciendo a error a otro, mediante ardid o engaño lo
defraudare en su patrimonio en perjuicio propio o ajeno.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis meses a cuatro años y
multa de doscientos a diez mil quetzales.
CASOS ESPECIALES DE ESTAFA
ARTICULO 264. Incurrirá en las sanciones señaladas en el artículo anterior:
1º. Quien defraudare a otro usando nombre fingido, atribuyéndose poder, influencia,
relaciones o cualidades supuestas, aparentando bienes, comisión, empresa o negociaciones
imaginarias.
2º. El platero o joyero que alterare en su calidad, ley o peso, los objetos relativos a su arte o
comercio, o traficare con ellos.
3º. Los traficantes que defraudaren, usando pesas o medidas falsas, en el despacho de los
objetos de su tráfico.
4º. Quien defraudare a otro con supuesta remuneración, a funcionarios, autoridades, agentes
de ésta o empleados públicos, o como recompensa de su mediación para obtener una
resolución favorable en un asunto que de los mismos dependa, sin perjuicio de las acciones
de calumnia que a éstos corresponda.
5º. Quien cometiere alguna defraudación, abusando de firma de otro, en blanco o
extendiendo con ella algún documento en perjuicio del mismo o de un tercero.
6º. Quien defraudare a otro haciéndole suscribir, con engaño algún documento.
178

7º. Quien se valiere de fraude para asegurar la suerte en juegos de azar.


8º. Quien cometiere defraudación sustrayendo, ocultando o inutilizando, en todo o en parte,
algún proceso, expediente, documento u otro escrito.
9º. Quien, fingiéndose dueño de una cosa inmueble, la enajenare, gravare o dispusiere de
ella, en cualquier otra forma.
10. Quien dispusiere de un bien como libre, sabiendo que estaba gravado o sujeto a otra
clase de limitaciones y quien, con su enajenación o gravamen, impidiere, con ánimo de lucro,
el ejercicio de tales derechos.
11. Quien enajena separadamente una cosa a dos o más personas, con perjuicio de
cualquiera de ellas o de tercero.
12. Quien otorgare, en perjuicio de otro, un contrato simulado.
13. Quien, a sabiendas, adquiere o recibiere, en cualquier forma, bienes de quien no fuere su
dueño o no tuviere derecho para disponer de ellos.
14. Quien, con perjuicio de otro, ejerciere un derecho de cualquier naturaleza a sabiendas de
que ha sido privado del mismo por resolución judicial firme.
15. Quien destruyere o deteriorare, total o parcialmente bienes que le pertenezcan, afectos a
derechos de un tercero, con el propósito de defraudar a éste.
16. Quien comprare a plazos un bien y lo enajenare posteriormente o dispusiere de él, en
cualquier forma, sin haber pagado la totalidad del precio.
17. Quien negare su firma en cualquier documento de obligación o descargo.
18. Quien, con datos falsos u ocultando antecedentes que le son conocidos, celebrare
dolosamente, contratos basados en dichos datos o antecedentes.
19. Quien, sin autorización o haciendo uso indebido de ésta mediante colectas o
recaudaciones, defraudare a otros. Si la recaudación o colecta se hace sin autorización y sin
propósito de defraudar, o estando autorizada no se cumple con los requisitos legales
correspondientes, la sanción será de multa de veinte a doscientos quetzales.
20. Quien cobrare sueldos no devengados, servicios o suministros no efectuados.
21. Quien defraudare valiéndose de la inexperiencia, falta de discernimiento o pasiones de
un menor o incapacitado.
22. El deudor que dispusiere, en cualquier forma, de los frutos gravados con prenda para
garantizar créditos destinados a la producción.
23. Quien defraudare o perjudicare a otro, usando de cualquier ardid o engaño, que no se
haya expresado en los incisos anteriores.
ESTAFA MEDIANTE DESTRUCCIÓN DE COSA PROPIA
ARTICULO 265. Quien, para obtener el pago de un seguro o algún provecho indebido en
perjuicio de otro, destruyere, deteriorare u ocultare, total o parcialmente, un bien propio, será
sancionado con prisión de uno a tres años y multa de cien a cinco mil quetzales.
ESTAFA MEDIANTE LESIÓN
ARTICULO 266. A quien, con el mismo propósito señalado en el artículo anterior, se causare
o se hiciere causar por tercero, lesión corporal o se agravare la causada por accidente, se le
impondrán las mismas sanciones del referido artículo.
ESTAFA EN LA ENTREGA DE BIENES
ARTICULO 267. Quien defraudare en la substancia, calidad o cantidad de los bienes que
entregue a otros, en virtud de contrato o de cualquier otro título obligatorio, será sancionado
con prisión de seis meses a cinco años y multa de cien a cinco mil quetzales.
ESTAFA MEDIANTE CHEQUE
ARTICULO 268. Quien defraudare a otro dándole en pago un cheque sin provisión de fondos
o disponiendo de ellos, antes de que expire el plazo para su presentación, será sancionado
con prisión de seis meses a cinco años y multa de cien a cinco mil quetzales.
179

Igual sanción se aplicará a quien endosare un cheque con conocimiento de la falta de fondos
del librador.
DEFRAUDACIÓN EN CONSUMOS
ARTICULO 269. Quien de propósito defraudare a otro consumiendo bebida o alimento, o
utilizando o haciéndose prestar algún servicio de los de pago inmediato, será sancionado con
multa de veinte a quinientos quetzales.
ESTAFA MEDIANTE FLUIDOS
ARTICULO 270. Quien aproveche indebidamente, energía eléctrica o cualquier otro fluido
que le esté siendo suministrado, o alterare los medidores o contadores destinados a marcar
el consumo o las indicaciones o datos registrados por esos aparatos, será sancionado con
multa de diez a dos mil quetzales.
Quien defraudare al consumidor, alterando por cualquier medio los medidores o contadores
de energía eléctrica o de otro fluido, o las indicaciones registradas por esos aparatos, será
sancionado con multa de quinientos a cinco mil quetzales.
ESTAFA MEDIANTE INFORMACIONES CONTABLES
ARTICULO 271. Los auditores, contadores, expertos, directores, gerentes, liquidadores o
empleados de entidad bancaria o mercantil, sociedades o cooperativas, que en sus
dictámenes o comunicaciones al público, o en sus informes, memorias o proposiciones, o en
la formación de los inventarios o balances, consignaren, con ánimo de defraudar, atraer
inversiones o de aparentar una situación económica que no tiene, hechos contrarios a la
verdad, incompletos o simulados, serán sancionados con prisión de seis meses a cinco años
y multa de cien a cinco mil quetzales.
CAPITULO VI
DE LAS APROPIACIONES INDEBIDAS
APROPIACIÓN Y RETENCIÓN INDEBIDAS
ARTICULO 272. Quien, en perjuicio de otro, se apropiare o distrajere dinero, efectos o
cualquier otro bien mueble que hubiere recibido en depósito, comisión o administración, o por
cualquier otra causa que produzca obligación de entregarlos o devolverlos, será sancionado
con prisión de seis meses a cuatro años y multa de cien a tres mil quetzales.
APROPIACIÓN IRREGULAR
ARTICULO 273. Comete el delito de apropiación irregular, quien:
1º. Tomare dinero u otro bien mueble que encontrare perdido y no le pertenezca.
2º. Habiendo encontrado un tesoro lo tomare en todo o en parte, o tomare la cuota que,
según la ley, corresponda al dueño del inmueble.
3º. Tomare cosa ajena que haya llegado a su poder por error o caso fortuito.
Los responsables serán sancionados con prisión de dos meses a dos años y multa de
cincuenta a dos mil quetzales.
CAPITULO VII
DE LOS DELITOS CONTRA EL DERECHO DE AUTOR, LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y
DELITOS INFORMATICOS
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
ARTICULO 274. Será sancionado con prisión de cuatro a seis años y multa de cincuenta mil
a cien mil quetzales, quien realizare cualesquiera de los actos siguientes:
a) La atribución falsa de calidad de titular de un derecho de autor, de artista, intérprete o
ejecutarse, de productor de fonograma o de un organismo de radiodifusión,
independientemente de que los mismos se exploten económicamente o no.
b) La presentación, ejecución o audición pública o transmisión, comunicación, radiodifusión
y/o distribución de una obra literaria o artística protegida, sin la autorización del titular del
derecho, salvo los casos de excepción establecidos en las leyes de la materia.
180

c) La transmisión o la ejecución pública de un fonograma protegido, sin la autorización de


un productor, salvo los casos de excepción establecidos en las leyes de la materia.
d) La reproducción o arrendamiento de ejemplares de obras literarias, artísticas o científicas
protegidas, sin la autorización del titular.
e) La reproducción o arrendamiento de copias de fonogramas protegidos, sin la autorización
de su productor.
f) La fijación, reproducción o transmisión de interpretaciones o ejecuciones protegidas, sin
la autorización del artista.
g) La fijación, reproducción o retransmisión de emisiones protegidas, sin autorización del
organismo de radiodifusión.
h) La impresión por el editor, de mayor número de ejemplares que el convenido con el titular
del derecho.
i) Las adaptaciones, arreglos, limitaciones o alteraciones que impliquen una reproducción
disimulada de una obra original.
j) La adaptación, traducción, modificación, transformación o incorporación de una obra
ajena o parte de ella, sin autorización del titular.
k) La publicación de una obra ajena protegida, con el título cambiado o suprimido, o con el
texto alterado, como si fuera de otro autor.
l) La importación, exportación, transporte, reproducción, distribución, comercialización,
exhibición, venta u ofrecimiento para la venta de copias ilícitas de obras y fonogramas
protegidos.
m) La distribución de ejemplares de una obra o fonograma protegido, por medio de la venta,
el arrendamiento o cualquier otra modalidad de distribución, sin la autorización del titular del
derecho.
La responsabilidad penal de los dependientes, comisionistas o cualquier otra persona que
desempeñe una actividad laboral bajo remuneración o dependencia, será determinada de
acuerdo a su participación en la comisión del hecho delictivo.
DESTRUCCIÓN DE REGISTROS INFORMÁTICOS
ARTICULO 274 “A”. Será sancionado con prisión de seis meses a cuatro años, y multa de
doscientos a dos mil quetzales, el que destruyere, borrare o de cualquier modo inutilizare
registros informáticos.
ALTERACIÓN DE PROGRAMAS
ARTICULO 274 “B”.. La misma pena del artículo anterior se aplicará al que alterare, borrare o
de cualquier modo inutilizare las instrucciones o programas que utilizan las computadoras.
REPRODUCCIÓN DE INSTRUCCIONES O PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN
ARTICULO 274 “C”.. Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años y multa de quinientos
a dos mil quinientos quetzales al que, sin autorización del autor, copiare o de cualquier modo
reprodujere las instrucciones o programas de computación.
REGISTROS PROHIBIDOS
ARTICULO 274 “D”.. Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años y multa de doscientos
a mil quetzales, al que creare un banco de datos o un registro informático con datos que
puedan afectar la intimidad de las personas.
MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN
ARTICULO 274 “E”.. Se impondrá prisión de uno a cinco años y multa de quinientos a tres
mil quetzales, al que utilizare registros informáticos o programas de computación para
ocultar, alterar o distorsionar información requerida para una actividad comercial, para el
cumplimiento de una obligación respecto al Estado o para ocultar, falsear o alterar los
estados contables o la situación patrimonial de una persona física o jurídica.
USO DE INFORMACIÓN
181

ARTICULO 274 “F”.. Se impondrá prisión de seis meses a dos años, y multa de doscientos a
mil quetzales al que, sin autorización, utilizare los registros informáticos de otro, o ingresare,
por cualquier medio, a su banco de datos o archivos electrónicos.
PROGRAMASDESTRUCTIVOS
ARTICULO 274 “G”.. Será sancionado con prisión de seis meses a cuatro años, y multa de
doscientos a mil quetzales, al que distribuyere o pusiere en circulación programas o
instrucciones destructivas, que puedan causar perjuicio a los registros, programas o equipos
de computación.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
ARTICULO 275.. Será sancionado con prisión de cuatro a seis años y multa de cincuenta mil
a cien mil quetzales, quien realizare cualesquiera de los actos siguientes:
a) Fabricar o elaborar productos amparados por una patente de invención o por un registro
de modelo de utilidad, sin consentimiento de su titular o sin la licencia respectiva.
b) Ofrecer en venta o poner en circulación productos amparados por una patente de
invención o de modelo de utilidad, a sabiendas de que fueron fabricados o elaborados sin
consentimiento del titular de la patente o sin licencia respectiva.
c) Utilizar procesos patentados sin consentimiento del titular de la patente o sin la licencia
respectiva.
d) Ofrecer en venta o poner en circulación productos, que sean resultado de la utilización de
procesos patentados, a sabiendas que fueron utilizados sin el consentimiento del titular de la
patente o de quien tuviera una licencia de explotación.
e) Reproducir diseños industriales protegidos, sin consentimiento de su titular o sin la
licencia respectiva.
f) Revelar a un tercero un secreto industrial que conozca con motivo de su trabajo, puesto,
cargo, desempeño de su profesión, relación de negocios o en virtud del otorgamiento de una
licencia para su uso, sin consentimiento de la persona que guarde el secreto industrial,
habiendo sido prevenido de su confidencialidad, con el propósito de obtener un beneficio
económico para sí o para un tercero o con el fin de causar un perjuicio a la persona que
guarda el secreto.
g) Apoderarse de un secreto industrial sin derecho y sin consentimiento de la persona que
lo guarda o de su usuario autorizado, para usarlo o revelarlo a un tercero, con el propósito de
obtener beneficio económico para sí o para el tercero o con el fin de causar un perjuicio a la
persona que guarda el secreto industrial o a su usuario autorizado.
h) Usar la información contenida en un secreto industrial que conozca por virtud de su
trabajo, cargo, puesto, ejercicio de su profesión o relación de negocios, sin consentimiento de
quien lo guarda o de su usuario autorizado o que le haya sido revelado por un tercero, a
sabiendas de que éste no contaba para ello con el consentimiento de la persona que guarda
el secreto industrial o su usuario autorizado, con el propósito de obtener un beneficio
económico o con el fin de causar un perjuicio a la persona que guarda el secreto industrial o
su usuario autorizado.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS MARCARIOS
ARTICULO 275 BIS.. Será sancionado con prisión de cuatro a seis años y multa de
cincuenta mil a cien mil quetzales, quien realizare cualquiera de los actos siguientes:
a) Usar en el comercio una marca registrada, o una copia servil o imitación fraudulenta de
ella, en relación a productos o servicios iguales o similares a los que la marca se aplique.
b) Usar en el comercio un nombre comercial o un emblema protegidos.
c) Usar en el comercio, en relación con un producto o un servicio, una indicación geográfica
falsa o susceptible de engañar al público sobre la procedencia de ese producto o servicio, o
sobre la identidad del producto, fabricante o comerciante del producto o servicio.
182

d) Ofrecer en venta o poner en circulación productos a los que se aplica una marca
registrada, después de haber alterado, sustituido o suprimido ésta, parcial o totalmente.
e) Continuar usando una marca no registrada parecida en grado de confusión a otra
registrada, después de que se haya emitido resolución ordenando el cese total o
parcialmente.
f) Ofrecer en venta o poner en circulación los productos o prestar los servicios con las
marcas a que se refiere la literal anterior.
CAPITULO VIII
DE LA USURA
USURA
ARTICULO 276. Comete el delito de usura quien exige de su deudor, en cualquier forma, un
interés mayor que el tipo máximo que fije la ley o evidentemente desproporcionado con la
prestación, aun cuando los réditos se encubran o disimulen bajo otras denominaciones.
El responsable de usura será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de
doscientos a dos mil quetzales.
NEGOCIACIONES USURARIAS
ARTICULO 277. La misma sanción señalada en el artículo que antecede, se aplicará:
1º. A quien a sabiendas, adquiere, transfiere o hiciere valer un crédito usurario.
2º. A quien exigiere de su deudor garantía de carácter extorsivo.
CAPITULO IX
DE LOS DAÑOS
DAÑO
ARTICULO 278. Quien, de propósito, destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de
cualquier modo deteriorare, parcial o totalmente, un bien de ajena pertenencia, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
DAÑO AGRAVADO
ARTICULO 279. Es daño específicamente agravado y será sancionado con una tercera parte
más de la pena a que se refiere el artículo anterior:
1º. Cuando recayere en ruinas o monumentos históricos, o si fuere ejecutado en bienes de
valor científico, artístico o cultural.
2º. Cuando el daño se hiciere en instalaciones militares, puentes, caminos o en otros bienes
de uso público o comunal.
3º. Cuando en su comisión se emplearen sustancias inflamables, explosivas, venenosas o
corrosivas.
CAPITULO X
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES DE LA EXENCION DE LA PENA
EXENTOS DE RESPONSABILIDAD PENAL
ARTICULO 280. Están exentos de responsabilidad penal y sujetos únicamente a la civil por
los hurtos, robos con fuerza en las cosas, estafas, apropiaciones indebidas y daños que
recíprocamente se causaren:
1º. Los cónyuges o personas unidas de hecho, salvo que estuvieren separados de bienes o
personas y los concubinarios.
2º. Los ascendientes o descendientes consanguíneos o afines.
3º. El consorte viudo, respecto a las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras
no hayan pasado a poder de otra persona.
4º. Los hermanos si viviesen juntos.
Esta exención no es aplicable a los extraños que participen en el delito.
MOMENTO CONSUMATIVO
183

ARTICULO 281. Los delitos de hurto, robo, estafa, en su caso apropiación irregular, se
tendrán por consumados en el momento en que el delincuente tenga el bien bajo sucontrol,
después de haber realizado la aprehensión y el desplazamiento respectivos, aun cuando lo
abandonare o lo desapoderen de él.

15.10.7. Contra la seguridad colectiva

DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA


CAPITULO I
DEL INCENDIO Y DE LOS ESTRAGOS
INCENDIO
ARTICULO 282. Quien de propósito cause incendio de bien ajeno, será sancionado con
prisión de dos a ocho años.
El incendio de bien propio que ponga en peligro la vida, la integridad corporal o el patrimonio
de otro, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
INCENDIO AGRAVADO
ARTICULO 283. Es incendio específicamente agravado:
1º. El cometido en edificio, casa o albergue habitados o destinados a habitación.
2º. El cometido en convoy, embarcación, aeronave o vehículo de transporte colectivo.
3º. El cometido en edificio público o destinado a uso público o a obra de asistencia social o
de cultura; en aeropuerto o en estación ferroviaria o de vehículos automotores.
4º. El cometido en depósito de sustancias explosivas o inflamables.
5º. El que destruya bienes de valor científico, artístico o histórico.
El responsable del incendio agravado será sancionado con prisión de cuatro a doce años.
ESTRAGO
ARTICULO 284. Comete delito de estrago, quien causare daño empleando medios
poderosos de destrucción o por medio de inundación, explosión, desmoronamiento o
derrumbe de edificio.
El responsable de estrago será sancionado con prisión de cinco a quince años.
INCENDIO Y ESTRAGO CULPOSO
ARTICULO 285. Quien culposamente causare estragos o incendio, será sancionado con
prisión de uno a tres años.
Si del incendio o del estrago culposo hubiere resultado la muerte de una o más personas, el
responsable será sancionado con prisión de dos a cinco años.
INUTILIZACION DE DEFENSAS
ARTICULO 286. Quien dañare o inutilizare instalaciones, objetos u obras destinados a la
defensa común contra desastres, haciendo surgir el peligro de que éstos se produzcan, será
sancionado con prisión de uno a seis años.
En la misma pena incurrirá quien, para dificultar o impedir las tareas de defensa contra un
desastre, sustrajere, ocultare o inutilizare materiales, instrumentos u otros medios destinados
a la defensa referida.
FABRICACION O TENENCIA DE MATERIALES EXPLOSIVOS
ARTICULO 287. Quien con el fin de contribuir a la comisión de delitos contra la seguridad
colectiva, fabricare, suministrare, adquiriere, sustrajere o tuviere bombas, materias
explosivas, inflamables, asfixiantes o tóxicas, o sustancias o materiales destinados a su
preparación, será sancionado con prisión de dos a seis años.
184

En la misma pena incurrirá quien, sabiendo o debiendo presumir que contribuye a la


comisión de delitos contra la seguridad colectiva, diere instrucciones para la preparación de
las sustancias o materiales a que se refiere el párrafo anterior.
CAPITULO II
DE LOS DELITOS CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TRANSPORTE Y OTROS
SERVICIOS PUBLICOS
PELIGRO DE DESASTRE FERROVIARIO
ARTICULO 288. Quien impdiere (sic) o perturbare el servicio del ferrocarril en alguna de las
siguientes formas será sancionado con prisión de dos a cinco años:
1º. Destruyendo, dañando o descomponiendo una línea férrea, material rodante, obra o
instalación ferroviarias.
2º. Colocando en la vía, obstáculo que puedan producir descarrilamiento.
3º. Transmitiendo aviso falso relativo al movimiento de trenes o interrumpiendo las
comunicaciones telefónicas, telegráficas o por radio.
4º. Practicando cualquier otro acto del que pueda resultar desastre.
DESASTRE FERROVIARIO
ARTICULO 289. Si de los hechos a que se refiere el artículo anterior resultare desastre, se
sancionará al responsable con prisión de cuatro a doce años.
ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSPORTES MARITIMOS, FLUVIALES
O AEREOS
ARTICULO 290. Quien pusiere en peligro embarcación o aeronave, propia o ajena, o
practicare cualquier acto tendiente a impedir o dificultar la navegación marítima, fluvial o
aérea, será sancionado con prisión de dos a cinco años.
DESASTRE MARITIMO, FLUVIAL O AEREO
ARTICULO 291 Si de los hechos a que se refiere el artículo anterior, resultare naufragio o
varamiento de embarcación, o la caída o destrucción de aeronave, el responsable será
sancionado con prisión de cuatro a doce años.
ATENTADO CONTRA OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE
ARTICULO 292. Quien pusiere en peligro otro medio de transporte público, lo impida o lo
dificulte, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Si del hecho resulta siniestro, el responsable será sancionado con prisión de dos a cinco
años.
DESASTRE CULPOSO
ARTICULO 293. Quien culposamente causare alguno de los desastres previstos en los
artículos anteriores de este capítulo será sancionado con prisión de uno a tres años.
Si hubiere resultado muerte de una o más personas o lesiones graves, la sanción será de
dos a seis años de prisión.
ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE SERVICIOS DE UTILIDAD PUBLICA
ARTICULO 294. Quien ponga en peligro la seguridad, o impida o dificulte el funcionamiento
de servicios de agua, luz, energía eléctrica o cualquier otro destinado al público, será
sancionado con prisión de uno a cinco años.
INTERRUPCION O ENTORPECIMIENTO DE COMUNICACIONES
ARTICULO 295. Quien, atentare contra la seguridad de telecomunicaciones o
comunicaciones postales, o por cualquier medio interrumpiere o entorpeciere tales servicios,
será sancionado con prisión de dos a cinco años.
APODERAMIENTO E INUTILIZACION DE CORRESPONDENCIA
ARTICULO 296. Quien, acometiere a un conductor de correspondencia, para interceptar o
detener ésta, para apoderarse de ella o para inutilizarla, será sancionado con prisión de tres
a seis años.
185

INUTILIZACION Y ENTORPECIMIENTO DE DEFENSAS


ARTICULO 297. Quien, con ocasión de alguno de los desastres o perjuicios comprendidos
en el presente capítulo, sustraiga, oculte o inutilice instalaciones, materiales, instrumentos o
aparatos, u otros medios destinados a las labores de defensa o salvamento, o impida o
dificulte que se presten servicios de defensa o salvamento, será sancionado con igual pena a
la que corresponda a los autores del delito de que se trate.
ABANDONO DE SERVICIO DE TRANSPORTE
ARTICULO 298. El conductor, capitán, piloto o mecánico de ferrocarril, nave, aeronave o de
cualquier otro medio de transporte público, que abandonare su puesto antes del término de
viaje respectivo, si el hecho no constituye otro delito sancionado con mayor pena, será
reprimido con prisión de un mes a un año y multa de veinte a dos mil quetzales.
CAPITULO III
DE LA PIRATERIA
PIRATERÍA
ARTICULO 299. Comete delito de piratería, quien practicare en el mar, lagos o en ríos
navegables, algún acto de depredación o violencia contra embarcación o contra personas
que en ella se encuentren, sin estar autorizado por algún Estado beligerante o sin que la
embarcación, por medio de la cual ejecute el acto, pertenezca a la marina de guerra de un
Estado reconocido.
También comete delito de piratería:
1º. Quien, se apoderare de alguna embarcación o de lo que perteneciere a su equipaje, por
medio de fraude o violencia cometida contra su comandante.
2º. Quien, entregare a piratas una embarcación, su carga o lo que perteneciere a su
tripulación.
3º. Quien, con violencia, se opusiere a que el comandante o la tripulación defienda la
embarcación atacada por piratas.
4º. Quien, por cuenta propia o ajena, equipare una embarcación destinada a la piratería.
5º. Quien, desde el territorio nacional, traficare con piratas o les proporcionare auxilios.
El responsable de piratería será sancionado con prisión de tres a quince años.
PIRATERÍA AÉREA
ARTICULO 300. Las disposiciones contenidas en el artículo anterior, se aplicarán a quien
cometiere piratería contra aeronaves o contra personas que en ella se encuentren.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA
PROPAGACIÓN DE ENFERMEDAD
ARTICULO 301. Quien, de propósito, propagare una enfermedad peligrosa o contagiosa para
las personas, será sancionado con prisión de uno a seis años.
ENVENENAMIENTO DE AGUA O DE SUSTANCIA ALIMENTICIA O MEDICINAL ARTICULO
302. Quien, de propósito, envenenare, contaminare o adulterare, de modo peligroso para la
salud, agua de uso común o particular, o sustancia alimenticia o medicinal destinadas al
consumo, será sancionado con prisión de dos a ocho años.
Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, entregare al consumo o tuviere en depósito
para su distribución, agua o sustancia alimenticia o medicinal, adulterada o contaminada.
ELABORACIÓN PELIGROSA DE SUSTANCIAS ALIMENTICIAS O TERAPÉUTICAS
ARTICULO 303. Quien, elaborare sustancias alimenticias o terapéuticas, en forma peligrosa
para la salud, será sancionado con prisión de uno a cinco años.
Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, comerciare con sustancias nocivas a la salud
o adulteradas, deterioradas o contaminadas.
EXPENDIO IRREGULAR DE MEDICAMENTOS
186

ARTICULO 304. Quien, estando autorizado para el expendio de medicamentos, los


suministrare sin prescripción facultativa cuando ésta fuere necesaria, o en desacuerdo con
ella, será sancionado con multa de doscientos a tres mil quetzales.
Igual sanción se aplicará a quien, estando autorizado para suministrar medicamento, lo
hiciere en especie, cantidad o calidad diferente a la declarada o convenida, o los expendiere
a sabiendas de que han perdido sus propiedades terapéuticas o después de su fecha de
expiración.
CONTRAVENCIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS
ARTICULO 305. Quien, infrinja las medidas impuestas por la ley o las adoptadas por las
autoridades sanitarias para impedir la introducción o propagación de una epidemia, de una
plaga vegetal o de una epizootia susceptible de afectar a los seres humanos, será
sancionada con prisión de seis meses a dos años.
SIEMBRA Y CULTIVO DE PLANTAS PRODUCTORAS DE SUSTANCIAS
ESTUPEFACIENTES
ARTICULO 306. Quien, sin estar autorizado, sembrare o cultivare plantas de las que pueda
extraerse fármacos, drogas o estupefacientes, será sancionado con prisión de tres a cinco
años y multa de quinientos a cinco mil quetzales.
Igual sanción se aplicará a quien comerciare, poseyere o suministrare semillas o plantas de
las que pueda extraer fármacos, drogas o estupefacientes.
TRÁFICO ILEGAL DE FÁRMACOS, DROGAS O ESTUPEFACIENTES
ARTICULO 307. Será sancionado con prisión de tres a cinco años y multa de quinientos a
cinco mil quetzales:
1º. Quien ilegalmente, introdujere al país fármacos, drogas o estupefacientes, o productos
destinados a su preparación.
2º. Quien, sin estar autorizado, vendiere, entregare, transportare o suministrare fármacos,
drogas o estupefacientes.
3º. Quien, sin estar autorizado, retuviere, guardare o en cualquier otra forma conservare en
su poder fármacos, drogas o estupefacientes, o productos destinados a su preparación.
FORMAS AGRAVADAS
ARTICULO 308. La sanción señalada en el artículo anterior, será aumentada en una tercera
parte en los siguientes casos:
1º. Cuando la comisión del delito se verifique dentro de los centros educativos, públicos y
privados o en sus alrededores.
2º. Cuando la sustancia o producto a que se refiere el artículo anterior, sea proporcionado a
un menor de edad.
3º. Cuando el autor del delito fuere médico, químico, biólogo, farmacéutico, odontólogo,
laboratorista, enfermero, obstetra, comadrona, encargado de la educación, los ministros de
cultos y aquellos responsables de la dirección o conducción de grupos. Además aquellos
funcionarios y empleados públicos que se aprovechen de su cargo.
4º. Cuando los delitos a que se refiere el artículo anterior comprendan actividades de tráfico
internacional o tengan conexión de cualquier naturaleza con el mismo.
En los casos de este inciso las penas serán inconmutables, las multas serán de cinco mil a
cincuenta mil quetzales, y las responsabilidades civiles, en los casos que señala el Artículo
83, del Código Procesal Penal, se fijarán entre diez mil y cien mil quetzales.
FACILITACIÓN DEL USO DE ESTUPEFACIENTES
ARTICULO 309. Quien, sin estar comprendido en los artículos anteriores, facilitare local, aun
a título gratuito, para el tráfico o consumo de las sustancias o productos a que se refiere este
capítulo, será sancionado con prisión de dos meses a un año y multa de cien a un mil
quetzales.
187

INDUCCIÓN AL USO DE ESTUPEFACIENTES


ARTICULO 310. Quien, instigare o indujere a otra persona al uso de sustancias
estupefacientes, o contribuyere a estimular o difundir el uso de dichas sustancias, será
sancionado con prisión de tres a cinco años y multa de quinientos a cinco mil quetzales.
INHUMACIONES Y EXHUMACIONES ILEGALES
ARTICULO 311. Quien, practicare, inhumación, exhumación o traslado de un cadáver o
restos humanos contraviniendo las disposiciones sanitarias correspondientes, será
sancionado con prisión de un mes a seis meses y multa de cincuenta a trescientos quetzales.
DELITOS CULPOSOS
ARTICULO 312. Si los hechos comprendidos en los artículos 301, 302, 303 y 304, se
hubiesen cometido culposamente, el responsable será sancionado con la pena que al delito
corresponda, rebajada en dos terceras partes.

15.10.8. Contra la fe pública y el patrimonio nacional

DE LOS DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA Y EL PATRIMONIO NACIONAL


CAPITULO I
DE LA FALSIFICACION DE MONEDA
FABRICACIÓN DE MONEDA FALSA
ARTICULO 313. Quien, fabricare moneda falsa imitando moneda legítima nacional o
extranjera, de curso legal en la República o fuera de ella, será sancionado con prisión de dos
a diez años.
ALTERACIÓN DE MONEDA
ARTICULO 314. Quien, alterare, de cualquier manera, moneda legítima nacional o
extranjera, de curso legal o en la República o fuera de ella, será sancionado con prisión de
dos a diez años.
INTRODUCCIÓN DE MONEDA FALSA O ALTERADA
ARTICULO 315. Las sanciones señaladas en los artículos anteriores se aplicarán, en los
respectivos casos, a quienes, a sabiendas, introdujeren al país moneda falsa o alterada.
EXPEDICIÓN DE MONEDA FALSA O ALTERADA
ARTICULO 316. Quien, a sabiendas, adquiera o reciba moneda falsa o alterada y la ponga,
de cualquier modo, en circulación, será sancionada con igual pena a la señalada en los
respectivos casos, para los que falsificaren o alteraren moneda.
CERCENAMIENTO DE MONEDA
ARTICULO 317. Quien, cercenare moneda legítima o, a sabiendas, introduzca al país
moneda cercenada, o las ponga en circulación, será sancionado con prisión de seis meses a
dos años.
EXPEDICIÓN DE MONEDA FALSA
ARTICULO 318. Quien, habiendo recibido de buena fe, moneda falsa, alterada o cercenada,
la expendiere o pusiere en circulación a sabiendas de su falsedad, alteración o
cercenamiento, será sancionado con multa de cincuenta a dos mil quetzales.
EMISIÓN Y CIRCULACIÓN DE MONEDA
ARTICULO 319. Quien, ilegítimamente, emita piezas monetarias o las haga circular dentro
del territorio de la República será sancionado con prisión de tres a doce años.
En igual pena incurrirá quien haga circular billetes, vales, pagarés u otros documentos que
contengan orden o promesa de pago en efectivo, al portador y a la vista o fichas, tarjetas,
laminillas, planchuelas u otros objetos, con el fin de que sirvan como moneda.
188

VALORES EQUIPARADOS A MONEDA


ARTICULO 320. Para los efectos de la ley penal, se considera moneda:
1º. El billete de banco de curso legal, nacional o extranjero.
2º. Los títulos de la deuda nacional o municipal y sus cupones.
3º. Los bonos o letras de los tesoros nacional o municipal.
4º. Los títulos, cédulas y acciones al portador y sus cupones, emitidos con carácter oficial por
entidades legalmente autorizadas, públicas o privadas.
5º. Los títulos, cédulas y acciones al portador, sus cupones y los bonos y letras emitidas por
un gobierno extranjero.
CAPITULO II
DE LA FALSIFICACION DE DOCUMENTOS
FALSEDAD MATERIAL
ARTICULO 321. Quien, hiciere en todo o en parte, un documento público falso, o alterare
uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos a
seis años.
FALSEDAD IDEOLÓGICA
ARTICULO 322. Quien, con motivo del otorgamiento, autorización o formalización de un
documento público, insertare o hiciere insertar declaraciones falsas concernientes a un
hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado
con prisión de dos a seis años.
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PRIVADOS
ARTICULO 323. Quien, en documento privado, cometiere alguna de las falsificaciones a que
se refieren los dos artículos anteriores, será sancionado con prisión de uno a tres años.
EQUIPARACIÓN DE DOCUMENTOS
ARTICULO 324. Cuando los hechos previstos en los dos primeros artículos de este capítulo
recayeren en títulos de crédito, nominativos o a la orden, o en letras de cambio, u otros
títulos transmisibles por endoso, el responsable será sancionado en los respectivos casos,
con la pena que los mismos artículos establecen.
USO DE DOCUMENTOS FALSIFICADOS
ARTICULO 325. Quien, sin haber intervenido en la falsificación, hiciere uso de un documento
falsificado, a sabiendas de su falsedad, será sancionado con igual pena que la que
correspondiere al autor de la falsificación.
FALSEDAD EN CERTIFICADO
ARTICULO 326. El facultativo que extendiere un certificado falso concerniente a la existencia
o inexistencia, presente o pasada, de una enfermedad o lesión, cuando de ello pueda
resultar perjuicio, será sancionado con multa de trescientos a tres mil quetzales.
SUPRESIÓN, OCULTACIÓN O DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS
ARTICULO 327. Quien destruya, oculte o suprima, en todo o en parte, un documento
verdadero, de la naturaleza de los especificados en este capítulo, será sancionado con las
penas señaladas en los artículos anteriores, en sus respectivos casos.
En igual sanción incurrirá quien, con ánimo de evadir la acción de la justicia, realizare los
hechos a que se refiere el párrafo anterior sobre documentos u objetos que constituyan
medios de prueba.
CAPITULO III
DE LA FALSIFICACION DE SELLOS, PAPEL SELLADO, SELLOS DE CORREO, TIMBRES
Y OTRAS ESPECIES FISCALES
FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO Y TIMBRES
ARTICULO 328. Quien, falsificare sellos oficiales, papel sellado, estampillas de correo,
timbres fiscales, o cualquiera otra clase de efectos sellados o timbrados cuya emisión esté
189

reservada a la autoridad o controlada por ésta, o tenga por objeto el cobro de impuestos,
será sancionado con prisión de dos a seis años.
Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, los introdujere al territorio de la República, los
expendiere o usare.
FALSIFICACIÓN DE BILLETES DE LOTERÍA
ARTICULO 329. Quien falsificare billetes de lotería debidamente autorizados, o alterare los
billetes verdaderos, será sancionado con prisión de dos a seis años.
Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, los introdujere al territorio de la República, los
expendiere o usare.
FALSIFICACIÓN DE PLACAS Y DISTINTIVOS PARA VEHÍCULOS
ARTICULO 330. Quien falsificare placas u otros distintivos para vehículos, que las
autoridades acuerden para éstos, o alterare los verdaderos, será sancionado con prisión de
uno a tres años.
Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, usare placas o distintivos para vehículos,
falsificados o alterados.
FALSIFICACIÓN DE CONTRASEÑAS Y MARCAS
ARTICULO 331. Quien falsificare marcas, contraseñas o firmas oficialmente usadas para
contrastar pesas o medidas, identificar cualquier objeto o certificar su calidad, cantidad o
contenido, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
Igual sanción se impondrá a quien aplique marcas o contraseñas legítimas, de uso oficial, a
objetos o artículos distintos de aquellos a que debieron ser aplicados.
USO DE SELLOS Y OTROS EFECTOS INUTILIZADOS
ARTICULO 332. Quien hiciere desaparecer de cualquiera de los sellos, timbres, marcas o
contraseñas, el signo que indique haber ya servido o sido utilizado para el objeto de su
expedición, o fuere nuevamente utilizado, será sancionado con multa de doscientos a dos mil
quetzales.
Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, usare, hiciere usar o pusiere en venta los
efectos inutilizados a que se refiere el párrafo que precede.
CAPITULO IV
DE LA DEPREDACION DEL PATRIMONIO NACIONAL
HURTO Y ROBO DE TESOROS NACIONALES
ARTICULO 332 “A”.. Se impondrá prisión de dos a diez años en el caso del art. 246 y prisión
de cuatro a quince años en los casos del art. 251, cuando la apropiación recayere sobre:
1) Colecciones y especímenes raros de fauna, flora o minerales, o sobre objetos de interés
paleontológico;
2) Bienes de valor científico, cultural, histórico y religioso;
3) Antigüedades de más de un siglo, inscripciones, monedas, grabados, sellos fiscales o de
correos de valor filatélico;
4) Objetos de interés etnológico;
5) Manuscritos, libros, documentos y publicaciones antiguas con valor histórico o artístico;
6) Objetos de arte, cuadros, pinturas y dibujos, grabados y litografías originales, con valor
histórico o cultural;
7) Archivos sonoros, fotográficos o cinematográficos con valor histórico o cultural;
8) Artículos y objetos de amueblamiento de más de doscientos años de existencia e
instrumentos musicales antiguos con valor histórico o cultural.
La pena se elevará en un tercio cuando se cometa por funcionarios o empleados públicos o
por personas que en razón de su cargo o función, deban tener la guarda o custodia de los
bienes protegidos por este artículo.
HURTO Y ROBO DE BIENES ARQUEOLÓGICOS
190

ARTICULO 332 “B”.. Se impondrá prisión de dos a diez años en el caso del artículo 246 y
prisión de cuatro a quince años en el caso del artículo 251, cuando la apropiación recayere
sobre.
1) Productos de excavaciones arqueológicos regulares o clandestinos, o de
descubrimientos arqueológicos;
2) Ornamentos o partes de monumentos arqueológicos o históricos, pinturas, grabados,
estelas o cualquier objeto que forme parte del monumento histórico o arqueológico;
3) Piezas u objetos de interés arqueológico, aunque ellos se encuentren esparcidos o
situados en terrenos abandonados.
La pena se elevará en un tercio cuando se cometa por funcionarios o empleados públicos o
por personas que en razón de su cargo o función, deban tener la guarda y custodia de los
bienes protegidos por este artículo.
TRÁFICO DE TESOROS NACIONALES
ARTICULO 332 “C”.. Se impondrá prisión de seis a quince años y multa de cinco mil a diez
mil quetzales a quien comercializare, exportare o de cualquier modo transfiera la propiedad o
la tenencia de alguno de los bienes señalados en los artículos anteriores, sin autorización
estatal.
Se impondrá la misma pena a quien comprare o de cualquier modo adquiriere bienes
culturales hurtados o robados. Si la adquisición se realiza por culpa, se reducirá la pena a la
mitad.
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN O DE LA PENA
ARTICULO 332 “D”.. En el caso de los delitos tipificados en este título, se extinguirá la acción
o la pena si voluntariamente y sin requerimiento alguno se entrega el objeto sustraído o
traficado, o la totalidad de los objetos sustraídos o traficados, a juez competente, quien lo
entregará al Ministerio de Cultura y Deportes.
CAPITULO V
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
TENENCIA DE INSTRUMENTOS DE FALSIFICACIÓN
ARTICULO 333. Quien fabricare, introdujere al territorio nacional, o retuviere en su poder,
cuño, sellos, marcas u otros instrumentos o útiles conocidamente destinados para cometer
alguna de las falsificaciones a que se refiere este título, será sancionado con prisión de seis
meses a dos años.
EMISIONES INDEBIDAS
ARTICULO 334. Quienes dirijan o administren un banco o institución que, con ocasión de sus
funciones, autorizaren la fabricación o emisión de moneda con ley o peso inferior a las
legítimas, o de billetes de banco o cualesquiera títulos, cédulas o acciones al portador, en
cantidad superior a la autorizada o en condiciones distintas de las prescritas para el caso,
será sancionado con prisión de uno a seis años e inhabilitación, en su caso, conforme al
Artículo 56 de este Código por doble tiempo de la condena.

15.10.9. Contra la falsedad personal

DE LOS DELITOS DE FALSEDAD PERSONAL


USURPACIÓN DE FUNCIONES
ARTICULO 335. Quien, sin título o causa legítima, ejerciere actos propios de una autoridad o
funcionario, atribuyéndose carácter oficial, será sancionado con prisión de uno a tres años.
USURPACIÓN DE CALIDAD
191

ARTICULO 336. Quien se arrogare título académico o ejerciere actos que competen a
profesionales, sin tener título o habilitación especial, será sancionado con multa de
quinientos a tres mil quetzales.
Si de resultas de ilegal ejercicio, se derivare perjuicio a tercero, la sanción señalada en el
párrafo que antecede, se elevará en una tercera parte.
USO PÚBLICO DE NOMBRE SUPUESTO
ARTICULO 337. Quien usare públicamente nombre supuesto, será sancionado con multa de
quinientos a tres mil quetzales.
Si el uso del nombre supuesto tuviere por objeto ocultar algún delito, eludir una condena, o
causar algún perjuicio al Estado o a un particular, además de la sanción señalada en el
párrafo que antecede, se impondrá al responsable prisión de uno a dos años.
USO ILEGÍTIMO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD
ARTICULO 338. Quien usare como propio, pasaporte, cédula de vecindad o cualquier otro
documento legítimo de identidad ajeno, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se aplicará a quien cediere a otro, para que lo utilice, su propio pasaporte,
cédula de vecindad o documento legítimo de identidad.
USO INDEBIDO DE UNIFORME E INSIGNIAS
ARTICULO 339. Quien usare pública e indebidamente traje o uniforme de una institución a
que no pertenezca, o insignias o condecoraciones que no estuviere autorizado para llevar,
será sancionado con multa de cien a quinientos quetzales.

15.10.10. Contra la económica nacional, el comercio y la industria y el


régimen tributario

DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL, EL COMERCIO, LA INDUSTRIAY


EL REGIMEN TRIBUTARIO
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL Y EL AMBIENTE
MONOPOLIO
ARTICULO 340. Quien, con propósitos ilícitos, realizare actos con evidente perjuicio para la
economía nacional, absorbiendo la producción de uno o más ramos industriales, o de una
misma actividad comercial o agropecuaria, o se aprovechare exclusivamente de ellos a
través de algún privilegio, o utilizando cualquier otro medio, o efectuare maniobras o
convenios, aunque se disimularen con la constitución de varias empresas, para vender
géneros a determinados precios en evidente perjuicio de la economía nacional o de
particulares, será sancionado con prisión de seis meses a cinco años y multa de quinientos a
diez mil quetzales.
OTRAS FORMAS DE MONOPOLIO
ARTICULO 341. Se consideran, también, actos de monopolio contrarios a la economía
pública y al interés social:
1º. El acaparamiento o sustracción al consumo de artículos de primera necesidad, con el
propósito de provocar el alza de los precios en el mercado interno.
2º. Todo acto o procedimiento que impida o se proponga impedir la libre concurrencia en la
producción o en el comercio.
3º. Los convenios o pactos celebrados sin previa autorización gubernativa, encaminados a
limitar la producción o elaboración de algún artículo, con el propósito de establecer o
sostener privilegios y lucrar con ellos.
192

4º. La venta de bienes de cualquier naturaleza, por debajo del precio de costo, que tenga por
objeto impedir la libre concurrencia en el mercado interno.
5º. La exportación de artículos de primera necesidad sin permiso de la autoridad competente,
cuando se requiera, si con ello puede producirse escasez o carestía.
El responsable de algunos de los hechos enumerados anteriormente, será sancionado con
prisión de seis meses a tres años y multa de doscientos a cinco mil quetzales.
ESPECULACIÓN
ARTICULO 342. Quien, esparciendo falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose
de cualquier otro artificio semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la
oferta y la demanda, o quebrare las condiciones ordinarias del mercado, produciendo
mediante estos manejos el aumento o la baja injustificada en el valor de la moneda de curso
legal, o en el precio corriente de las mercancías, de las rentas públicas o privadas, de los
valores cotizables, de los salarios o de cualquiera otra cosa que fuere
objeto de contratación, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de
doscientos a tres mil quetzales.
DELITO CAMBIARIO
ARTICULO 342-A. Comete delito cambiario:
1. Quien no venda al Bando de Guatemala o a los bancos del sistema habilitados para
operar en cambios, las divisas que estuviere obligado a negociar, dentro del tiempo legal
establecido.
2. Quien, sin estar legalmente autorizado, se dedique, habitualmente y con fines de lucro a
comprar y vender divisas.
3. Quien para efectuar importaciones o exportaciones, hiciere o usare factura u otro
documento falso o que contenga datos falsos o inexactos acerca del valor, cantidad, calidad
u otras características de aquellas operaciones.
4. Quien efectúe exportaciones sin haber obtenido previamente la licencia cambiaria de
exportación u otra autorización legalmente necesaria.
5. Quien mediante fraude o engaño, obtenga licencia para adquirir divisas del mercado,
destinado a pagos esenciales o del mercado de licitaciones o quien utilice dichas divisas para
destino diferente del autorizado.
Los responsables del delito cambiario, serán sancionados con prisión de dos a cinco años.
Además, se les impondrá multa equivalente al monto del acto ilícito, cuando la cuantía del
mismo pueda determinarse, o de quinientos a cinco mil quetzales, en caso contrario.
DESTRUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS O DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS O
INDUSTRIALES
ARTICULO 343. Quien, destruyere materias primas o productos agrícolas o industriales, o
cualquier otro medio de producción, con grave daño a la economía nacional o a los
consumidores, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de trescientos a tres
mil quetzales.
PROPAGACIÓN DE ENFERMEDAD EN PLANTAS O ANIMALES
ARTICULO 344. Quien, propague una enfermedad en animales o plantas, peligrosas para la
riqueza pecuaria o agrícola, será sancionado con multa de trescientos a tres mil quetzales.
PROPAGACIÓN CULPOSA
ARTICULO 345. Si el delito a que se refiere el artículo anterior, fuere cometido
culposamente, el responsable será sancionado con multa de cincuenta a un mil quetzales.
EXPLOTACIÓN ILEGAL DE RECURSOS NATURALES
ARTICULO 346. Quien, sin estar debidamente autorizado, explotare comercialmente los
recursos naturales contenidos en el mar territorial y la plataforma submarina, así como en los
193

ríos y lagos nacionales, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de quinientos
a cinco mil quetzales.
Quedan exceptuados quienes pesquen o cacen, ocasionalmente, por deporte o para
alimentar a su familia.
DELITO CONTRA LOS RECURSOS FORESTALES
ARTICULO 347. Quien, contraviniendo las prescripciones legales o las disposiciones de la
autoridad competente, explotare, talare o destruyere en todo o en parte un bosque,
repoblación forestal, plantación, o cultivo o vivero públicos, será sancionado con prisión de
seis meses a dos años y multa de cincuenta a dos mil quetzales.
CONTAMINACIÓN
ARTICULO 347 “A”. Será sancionado con prisión de uno a dos años, y multa de trescientos a
cinco mil quetzales, el que contaminare el aire, el suelo o las aguas, mediante emanaciones
tóxicas, ruidos excesivos vertiendo sustancias peligrosas o desechando productos que
puedan perjudicar a las personas, a los animales, bosques o plantaciones.
Si la contaminación se produce en forma culposa, se impondrá multa de doscientos a mil
quinientos quetzales.
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
ARTICULO 347 “B”. Se impondrá prisión de dos a diez años y multa de tres mil a diez mil
quetzales, al Director, Administrador, Gerente, Titular o Beneficiario de una explotación
industrial o actividad comercial que permitiere o autorizare, en el ejercicio de la actividad
comercial o industrial, la contaminación del aire, el suelo o las aguas, mediante emanaciones
tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo sustancias peligrosas o desechando productos que
puedan perjudicar a las personas, a los animales, bosques o plantaciones.
Si la contaminación fuere realizada en una población, o en sus inmediaciones, o afectare
plantaciones o aguas destinadas al servicio público, se aumentará el doble del mínimo y un
tercio del máximo de la pena de prisión.
Si la contaminación se produjere por culpa, se impondrá prisión de uno a cinco años y multa
de mil a cinco mil quetzales.
En los dos artículos anteriores la pena se aumentará en un tercio si a consecuencia de la
contaminación resultare una alteración permanente de las condiciones ambientales o
climáticas.
RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO
ARTICULO 347 “C”. Las mismas penas indicadas en el artículo anterior se aplicarán al
funcionario público que aprobare la instalación de una explotación industrial o comercial
contaminante, o consintiere su funcionamiento. Si lo hiciere por culpa, se impondrá prisión de
seis meses a un año y multa de mil a cinco mil quetzales.
PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES
ARTICULO 347 “D”. Se impondrá prisión de dos a diez años al que realizare una tala de
bosques, comercializare o exportare el producto de dicha tala, sin autorización estatal o,
teniéndola, sin cumplir o excediendo las condiciones previstas en la autorización. Además de
la pena de prisión, se impondrá una multa de doscientos a siete mil quetzales por cada árbol
talado, comercializado o exportado. La pena será de cinco a quince años de prisión y multa
de mil a diez mil quetzales si se tratare de una especie en vías de extinción o si la tala se
realizare en un área protegida o parque nacional.
PROTECCIÓN DE LA FAUNA
ARTICULO 347 “E”.. Se impondrá prisión de uno a cinco años al que cazare animales, aves
o insectos, sin autorización estatal o, teniéndola, sin cumplir o excediendo las condiciones
previstas en la autorización. La pena se aumentará en un tercio si la caza se realizare en
área protegida o parque nacional.
194

CAPITULO II
DE LA QUIEBRA E INSOLVENCIA PUNIBLES
QUIEBRA FRAUDULENTA
ARTICULO 348. El comerciante que haya sido declarado en quiebra fraudulenta, será
sancionado con prisión de dos a diez años e inhabilitación especial por doble tiempo de la
condena.
QUIEBRA CULPABLE
ARTICULO 349. El comerciante que haya sido declarado en quiebra culpable, será
sancionado con prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo de la
condena.
RESPONSABILIDAD PERSONAL
ARTICULO 350. Cuando sea declarada en quiebra una empresa mercantil, todo director,
administrador o liquidador de la sociedad o establecimiento fallido que hubiere cooperado a
la ejecución en alguno de los actos ilícitos que la motivaron, será sancionado con igual pena
a la señalada para el quebrado fraudulento o culpable, según el caso.
COMPLICIDAD
ARTICULO 351. Serán penados como cómplices de delito de quiebra fraudulenta, quienes
ejecutaren cualquiera de los actos siguientes:
1º. Confabularse con el quebrado para suponer créditos contra él o para aumentarlos, alterar
su naturaleza o fecha con el fin de anteponerse en graduación, en perjuicio de otros
acreedores, aun cuando esto se verifique antes de la declaración de quiebra.
2º. Haber auxiliado al quebrado en el alzamiento, sustracción u ocultación de sus bienes.
3º. Ocultar a los administradores de la quiebra la existencia de bienes que, perteneciendo a
ésta, obren en poder del responsable, o entregarlos al quebrado y no a dichos
administradores.
4º. Verificar con el quebrado conciertos particulares en perjuicio de otros acreedores.
ALZAMIENTO DE BIENES
ARTICULO 352. Quien, de propósito y para sustraerse al pago de sus obligaciones se alzare
con sus bienes, los enajenare, gravare u ocultare, simulare créditos o enajenaciones, sin
dejar persona que lo represente, o bienes suficientes para responder al pago de sus deudas,
será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a tres mil quetzales.
Si el responsable fuere comerciante, se le sancionará, además, con inhabilitación especial
por el doble tiempo de la condena.
QUIEBRA DE SOCIEDAD IRREGULARMENTE CONSTITUIDA
ARTICULO 353. Para los efectos de lo dispuesto en este Código, se considerará fraudulenta
la quiebra de toda sociedad constituida sin los requisitos legales y a quienes las
constituyeren se aplicarán las sanciones establecidas en el Artículo 350.
CONCURSADO NO COMERCIANTE
ARTICULO 354. El concursado no comerciante cuya insolvencia fuere el resultado, en todo o
en parte, de alguno de los hechos siguientes, será sancionado con prisión de uno a dos
años:
1º. Haber hecho gastos domésticos o personales excesivos y descompasados con relación a
su fortuna, atendidas las circunstancias de su rango y familia.
2º. Haber sufrido, en cualquier clase de juego, pérdidas que excedieren de lo que por vía de
recreo aventure en entretenimiento de esta clase, un buen padre de familia.
3º. Haber tenido pérdidas en apuestas cuantiosas, compras y ventas simuladas y otras
operaciones de agiotaje, cuyo éxito dependa exclusivamente del azar.
4º. Haber enajenado, con depreciación notable, bienes cuyo precio estuviere adeudando.
195

5º. Retardar su presentación en concurso, cuando su pasivo fuere tres veces mayor que su
activo.
Serán penados como cómplices del delito previsto en este artículo, quienes ejecutaren con
respecto al concursado cualquiera de los enumerados en el Artículo 351 de este Código.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
INFIDELIDAD
ARTICULO 355. Quien, conociendo un secreto de industria o de comercio, o de otra
importancia económica y del que no pudiere libremente disponer lo divulgare o lo utilizare
para sí mismo o para un tercero, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y
multa de doscientos a dos mil quetzales.
USO INDEBIDO DE NOMBRE COMERCIAL
ARTICULO 356. Quien, usare indebidamente de nombre comercial o de denominación de
establecimiento correspondiente a empresa ajena o inexistente, será sancionado con prisión
de seis meses a dos años y multa de cien a quinientos quetzales.
Igual sanción se aplicará a quien, como medio de propaganda se atribuyere recompensa o
distinción que no hubiese obtenido.
DESPRESTIGIO COMERCIAL
ARTICULO 357. Quien, imputare falsamente a otro, un hecho que le perjudique en el crédito,
confianza o prestigio que mereciere en sus actividades mercantiles, será sancionado con
multa de doscientos a dos mil quetzales, si el hecho no constituyere otro delito más grave.
COMPETENCIA DESLEAL
ARTICULO 358. Quien, mediante maquinaciones fraudulentas, sospechas malévolas o
cualquier medio de propaganda desleal, tratare de desviar en beneficio propio o de un
tercero, la clientela de un establecimiento industrial o comercial, será sancionado con multa
de doscientos a dos mil quetzales, si el hecho no constituyere otro delito más grave.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL REGIMEN TRIBUTARIO
DEFRAUDACIONTRIBUTARIA
ARTICULO 358 A. Comete el delito de defraudación tributaria quien, mediante simulación,
ocultación, maniobra, ardid, o cualquiera otra forma de engaño, induzca a error a la
Administración Tributaria en la determinación o el pago de la obligación tributaria, de manera
que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación impositiva.
El responsable será sancionado con prisión de uno a seis años y multa equivalente al
impuesto omitido.
Si el delito fuere cometido por persona extranjera, luego de imponer las sanciones
correspondientes y del cumplimiento de las mismas, se impondrá, además, la pena de
expulsión del territorio nacional.
CASOS ESPECIALES DE DEFRAUDACION TRIBUTARIA
ARTICULO 358 B. Incurrirá en las sanciones señaladas en el artículo anterior:
1. Quien utilice mercancías, objeto o productos beneficiados por exenciones o franquicias,
para fines distintos de los establecidos en la ley que conceda la exención o franquicia, sin
haber cubierto los impuestos que serían aplicables a las mercancías, objetos o productos
beneficiados.
2. Quien comercialice clandestinamente mercancías evadiendo el control fiscal o el pago de
tributos.
Se entiende que actúa en forma clandestina quien estando obligado a ello, carezca de
patente de comercio, no lleve libros de contabilidad, registros contables y no tenga
establecimiento abierto al público.
196

3. Quien utilice en forma indebida, destruya o adultere sellos, timbres, precintos y otros
medios de control tributario.
4. Quien destruya, altere u oculte las características de las mercancías, u omita la
indicación de su destino o procedencia.
5. Quien hiciere en todo o en parte una factura o documento falso, que no está autorizado
por la Administración Tributaria, con el ánimo de afectar la determinación o el pago de los
tributos.
6. Quien lleve doble o múltiple contabilidad para afectar negativamente la determinación o el
pago de tributos.
7. Quien falsifique las marcas oficiales de operación de las cajas de la Administración
Tributaria.
8. Quien altere o destruya los mecanismos de control fiscal, colocados en máquinas
registradoras o timbradoras, los sellos fiscales y similares.
Si este delito fuere cometido por empleados o representantes legales de una persona
jurídica, buscando beneficio para ésta, además de las sanciones aplicables a los
participantes del delito, se impondrá a la persona jurídica una multa equivalente al monto del
impuesto omitido. Si se produce reincidencia, se sancionará a la persona jurídica con la
cancelación definitiva de la patente de comercio.
APROPIACION INDEBIDA DE TRIBUTOS
ARTICULO 358 C. Comete el delito de apropiación indebida de tributos quien actuando en
calidad de agente de percepción o de retención en beneficio propio, de una empresa o de
terceros, no entere a las cajas fiscales los impuestos percibidos o retenidos, después de
transcurridos treinta días hábiles contados a partir de la notificación del requerimiento para
enterarlos.
El responsable será sancionado con prisión de uno a cuatro años y multa equivalente al
impuesto percibido o retenido.
Si el delito fuere cometido por persona extranjera, luego de imponer las sanciones
correspondientes y del cumplimiento de las mismas, se le impondrá, además, la pena de
expulsión del territorio nacional.
RESISTENCIA A LA ACCION FISCALIZADORA DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
ARTICULO 358 D. Comete el delito de resistencia a la acción fiscalizadora de la
Administración Tributaria quien, después de haber sido requerido por dicha Administración,
con intervención de juez competente, impida las actuaciones y diligencias necesarias para la
fiscalización y determinación de su obligación, se niegue a proporcionar libros, registros u
otros documentos contables necesarios para establecer la base imponible de los tributos, o
impida el acceso al sistema de cómputo en lo relativo al registro de sus operaciones
contables.
El responsable será sancionado con prisión de uno a tres años y multa equivalente al uno por
ciento (1%) de los ingresos brutos del contribuyente, durante el período mensual, trimestral o
anual que se revise.
Si este delito fuere cometido por empleados o representantes legales de una persona
jurídica, buscando beneficio para ésta, además de las sanciones aplicables a los
participantes del delito, se impondrá a la persona jurídica una multa equivalente al monto del
impuesto omitido. Si se produce reincidencia, se sancionará a la persona jurídica con la
cancelación definitiva de la patente de comercio.
Si el delito fuere cometido por persona extranjera, luego de imponer las sanciones
correspondientes y del cumplimiento de las mismas, se impondrá, además, la pena de
expulsión del territorio nacional.
197

15.10.11. Contra la seguridad del Estado

DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO


CAPITULO I
DE LA TRAICION
TRAICIÓN PROPIA
ARTICULO 359. El guatemalteco que tomare las armas contra el Estado, o se uniere al
enemigo, o se pusiere a su servicio, será sancionado con prisión de diez a veinte años.
ATENTADOS CONTRA LA INTEGRIDAD E INDEPENDENCIA DEL ESTADO
ARTICULO 360. El guatemalteco que ejecute actos que directamente tiendan a menoscabar
la integridad del territorio de la República, someterla total o parcialmente al dominio
extranjero, comprometer su soberanía o atentar contra la unidad nacional, será sancionado
con prisión de diez a veinte años.
TRAICIÓN IMPROPIA
ARTICULO 361. El extranjero residente en el territorio de la República, que cometiere alguno
de los delitos comprendidos en los dos artículos precedentes, será sancionado con prisión de
cinco a quince años.
CONCIERTO CON FINES DE GUERRA
ARTICULO 362. El guatemalteco que induzca o se concierte con el gobierno de un Estado
extranjero o con sus agentes, proponiéndoles provocar una guerra o que se realicen actos de
hostilidad contra la República, será sancionado con prisión de cuatro a diez años.
Si la guerra fuere declarada, o se llevaren a cabo los actos de hostilidad, la sanción será de
cinco a quince años.
DEBILITACION DE DEFENSAS
ARTICULO 363. Quien, encontrándose el país en estado de guerra, dañare instalaciones,
vías de comunicación, obras u objetos necesarios o útiles para la defensa nacional, o que en
cualquier otra forma trate de perjudicar el esfuerzo bélico de la Nación será sancionado con
prisión de diez a veinte años.
Igual sanción se aplicará a quien ocultare, distrajere, destruyere o hiciere salir del país,
bienes declarados necesarios para la defensa nacional.
DERROTISMO POLÍTICO
ARTICULO 364. Quien en tiempo de guerra difundiere o comunicare noticias falsas,
exageradas o tendenciosas, que puedan suscitar alarma con menoscabo de la residencia del
Estado ante el enemigo, o desarrolle cualquier actividad que perjudique los intereses
nacionales, será sancionado con prisión de cinco a diez años.
INSTIGACIÓN A LA VIOLACIÓN DE DEBERES
ARTICULO 365. Quien, en tiempo de guerra, públicamente incitare a la desobediencia de
una orden de las autoridades militares, o a la violación de los deberes del servicio, o a la
deserción será sancionado con prisión de cinco a diez años.
REVELACIÓN DE SECRETOS DEL ESTADO
ARTICULO 366. Quien, en cualquier forma, revelare secretos referentes a la seguridad del
Estado, ya comunicando o publicando documentos, dibujos, planos u otros datos relativos al
material, fortificaciones u operaciones militares, será sancionado con prisión de dos a cinco
años y multa de quinientos a tres mil quetzales.
LEVANTAMIENTO DE PLANOS DE FORTIFICACIONES
198

ARTICULO 367. Quien, sin estar legalmente autorizado, levantare planos de fortalezas,
cuarteles, buques o embarcaciones, arsenales, hangares, vía u otras obras militares, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
AGRAVACIÓN
ARTICULO 368. Si los hechos comprendidos en los dos artículos anteriores se cometieren
durante un conflicto armado, las penas se duplicarán.
CAPITULO II
DEL ESPIONAJE
ESPIONAJEGENÉRICO
ARTICULO 369. Comete este delito:
1º. Quien en tiempo de guerra sirviere de espía al enemigo, será sancionado con prisión de
diez a veinte años.
2º. Si el espionaje se verificare en tiempo de paz o en favor de potencia neutral, la sanción
será de cinco a diez años.
3º. Quien procurare u obtuviere, indebidamente, informaciones secretas, concernientes a la
seguridad, a los medios de defensa o a las relaciones exteriores del Estado, será sancionado
con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
AGRAVACIÓN
ARTICULO 370. Si los hechos previstos en el inciso 3º. del artículo anterior, se cometieren
durante un conflicto armado, al responsable se le impondrá el doble de la pena.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS QUE COMPROMETEN LAS RELACIONES EXTERIORES DEL ESTADO
INTRUSIÓN
ARTICULO 371. Quien, en territorio guatemalteco realice actividades destinadas a alterar
violentamente el orden político de un Estado extranjero, será sancionado con prisión de uno
a tres años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
ACTOS HOSTILES
ARTICULO 372. Quien sin estar comprendido en los casos del artículo anterior, practicare
actos hostiles no aprobados por el gobierno nacional, contra un Estado extranjero, que
pudieran dar motivo a declaración de guerra contra Guatemala, será sancionado con prisión
de dos a ocho años.
Igual sanción se aplicará a quien, en las mismas circunstancias, expusiere a guatemaltecos a
sufrir vejaciones o represalias en sus personas o en sus bienes, o alterare las relaciones
amistosas del gobierno nacional con un gobierno extranjero.
Si de dichos actos hostiles resultare la guerra, la pena se duplicará.
VIOLACIÓN DE TREGUA
ARTICULO 373. Quien violare tregua o armisticio acordado entre Guatemala y una potencia
extranjera o entre sus fuerzas beligerantes, será sancionado con prisión de seis meses a tres
años.
VIOLACIÓN DE INMUNIDADES
ARTICULO 374. Quien violare las inmunidades del jefe de un Estado extranjero o de un
representante diplomático ante el gobierno de la República, será sancionado con prisión de
seis meses a tres años.
ULTRAJE A LOS SÍMBOLOS DE NACIÓN EXTRANJERA
ARTICULO 375. Quien públicamente ultraje, menosprecie o vilipendie bandera, emblema,
escudo o himno de una nación extranjera, será sancionado con prisión de cuatro meses a un
año siempre que exista reciprocidad.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS DE TRASCENDENCIA INTERNACIONAL
199

GENOCIDIO
ARTICULO 376. Comete delito de genocidio quien, con el propósito de destruir total o
parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, efectuare cualquiera de los siguientes
hechos:
1º. Muerte de miembros del grupo.
2º. Lesión que afecte gravemente la integridad física o mental de miembros del grupo.
3º. Sometimiento del grupo o de miembros del mismo, a condiciones de existencia que
pueda producir su destrucción física, total o parcial.
4º. Desplazamiento compulsivo de niños o adultos del grupo, a otro grupo.
5º. Medidas destinadas a esterilizar a miembros del grupo o de cualquiera otra manera
impedir su reproducción.
El responsable de genocidio será sancionado con prisión de 30 a 50 años.
INSTIGACIÓN AL GENOCIDIO
ARTICULO 377. Quien instigare públicamente a cometer el delito de genocidio, será
sancionado con prisión de cinco a quince años.
La proposición y la conspiración para realizar actos de genocidio serán sancionados con
igual pena.
DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE HUMANIDAD
ARTICULO 378. Quien violare o infringiere deberes humanitarios, leyes o convenios con
respecto a prisioneros o rehenes de guerra, heridos durante acciones bélicas, o que
cometiere cualquier acto inhumano contra población civil, o contra hospitales o lugares
destinados a heridos, será sancionado con prisión de veinte a treinta años.
MUERTE DE UN JEFE DE ESTADO EXTRANJERO
ARTICULO 379. Quien matare a un jefe de Estado extranjero, que se hallare en la República
en carácter oficial, será sancionado con prisión de veinte a treinta años.
Quien causare lesiones a un jefe de Estado extranjero que se hallare en la República en
carácter oficial, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años.
Cualquier otro atentado de hecho, no comprendido en los párrafos anteriores será
sancionado con prisión de dos a cuatro años.
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
ARTICULO 380. Cuando los delitos previstos en los artículos anteriores, no tuvieren
señalada una penalidad recíproca en las leyes del país a que corresponda la persona
ofendida, se impondrá al responsable la sanción que sería propia al delito con arreglo a las
disposiciones de este Código, si la persona ofendida no tuviere el carácter oficial que se
menciona.

15.10.12. Contra el orden institucional

DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN INSTITUCIONAL


CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA CONSTITUCION
VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN
ARTICULO 381. Será sancionado con prisión de tres a diez años:
1º. Quien ejecutare actos que tiendan directamente a variar, reformar o sustituir, total o
parcialmente la Constitución de la República por medios no autorizados por el ordenamiento
constitucional.
200

2º. Quien ejecutare actos no autorizados por el ordenamiento constitucional que tiendan
directamente a limitar o reducir, en todo o en parte, las facultades que la Constitución otorga
a los organismos del Estado.
3º. Quien mediante actos de similar naturaleza indicados en los dos incisos anteriores, tienda
a variar el régimen establecido en la Constitución de la República, para la sucesión en el
cargo de Presidente de la República.
4º. Quien ejecutare la misma clase de actos para privar al Vicepresidente de la República, de
las facultades que la Constitución le otorga.
PROPAGANDA REELECCIONARIA
ARTICULO 382. Quien hiciere propaganda pública o realizare otras actividades tendientes a
la reelección de la persona que ejerza la Presidencia de la República, o a cualquier otro
sistema por el cual se pretenda vulnerar el principio de alternabilidad o a aumentar el término
fijado por la Constitución para el ejercicio de la Presidencia de la República, será sancionado
con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
CAPITULO II
DE LOS DELITOS CONTRA LOS PRESIDENTES DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO
CASO DE MUERTE
ARTICULO 383. Quien matare al Presidente de la República, Vicepresidente de la República
o cualquiera de los Presidentes de los otros Organismos del Estado, será sancionado con
prisión de 30 a 50 años.
En caso de muerte del Presidente de la República o del Vicepresidente, si las circunstancias
del hecho, los medios empleados para realizarlo y los móviles determinantes, se revelare
mayor y particular peligrosidad del responsable, se impondrá la pena de muerte.
ATENTADO CONTRA ALTOS FUNCIONARIOS
ARTICULO 384. Quien atentare contra la vida, la integridad corporal o la libertad del
Presidente de la República, de cualquiera de los Presidentes de los otros organismos del
Estado o del Vicepresidente de la República, será sancionado con prisión de cinco a quince
años.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN POLITICO INTERNO DEL ESTADO
REBELIÓN
ARTICULO 385. Cometen delito de rebelión, quienes se alzaren en armas, con el objeto de
promover guerra civil o para deponer al gobierno constitucional, para abolir o cambiar la
Constitución de la República, para variar o suspender, en todo o en parte el régimen
constitucional existente o impedir la integración, renovación, el libre ejercicio o el
funcionamiento de los Organismos del Estado.
Los promotores, dirigentes o cabecillas del delito de rebelión serán sancionados con prisión
de cinco a diez años y multa de quinientos a cinco mil quetzales.
Los meros ejecutores de la rebelión serán sancionados con prisión de uno a cuatro años.
Si como consecuencia del alzamiento, causare otros delitos, se estará a las disposiciones de
este Código sobre concursos.
PROPOSICIÓN Y CONSPIRACIÓN
ARTICULO 386. La proposición y la conspiración para cometer el delito de rebelión se
sancionará con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
SEDICIÓN
ARTICULO 387. Cometen el delito de sedición quienes, sin desconocer la autoridad del
Gobierno constituido, se alzaren pública y tumultuariamente para conseguir con violencia,
cualquiera de los objetos siguientes:
201

1º. Deponer a alguno o algunos de los funcionarios o empleados públicos o impedir que
tomen posesión de su cargo quienes hayan sido legítimamente nombrados o electos.
2º. Impedir, por actos directos, la promulgación o ejecución de las leyes o de resoluciones
judiciales o administrativas.
3º. Ejercer actos de odio o venganza en la persona o bienes de alguna autoridad o de sus
agentes.
4º. Ejercer, con fines políticos o sociales, algún acto de coacción contra los particulares,
contra una clase social o contra las pertenencias del Estado o de alguna entidad pública.
5º. Allanar los centros penales o lugares de detención o atacar a quienes conducen presos o
detenidos de un lugar a otro, para liberarlos o maltratarlos.
Los instigadores, dirigentes o cabecillas del delito de sedición, serán sancionados con prisión
de uno a cinco años y multa de cien a dos mil quetzales.
Los meros ejecutores de la sedición serán sancionados por prisión de seis meses a dos
años.
EXENCIÓN DE PENA A LOS EJECUTORES
ARTICULO 388. Los ejecutores de rebelión o de sedición quedarán exentos de sanción,
cuando se disolvieren o se sometieren a la autoridad, antes de que ésta les dirija intimidación
o a consecuencia de ella.
INCITACIÓN PÚBLICA
ARTICULO 389. Quienes, públicamente o por cualquier medio de difusión, incitaren formal y
directamente a una rebelión o sedición, o dieren instrucciones para realizarla, serán
sancionados con prisión de seis meses a dos años y multa de cien a un mil quetzales.
ACTIVIDADES CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DE LA NACIÓN
ARTICULO 390. Serán sancionados con prisión de uno a cinco años y multa de trescientos a
tres mil quetzales, quienes:
1º. Propaguen o fomenten de palabra o por escrito, o cualquier otro medio, doctrinas que
tiendan a destruir, mediante la violencia, la organización política, social y jurídica de la
Nación.
2º. Ejecuten actos que tengan por objeto el sabotaje y la destrucción, paralización o
perturbación de las empresas que contribuyan al desarrollo económico del país, con el
propósito de perjudicar la producción nacional, o importantes servicios de utilidad pública.
3º. Ayuden o contribuyan a financiar la organización, desarrollo o ejecución de las actividades
sancionadas en los números precedentes.
4º. Mantengan relaciones con personas o asociaciones extranjeras, a fin de recibir
instrucciones o auxilios, de cualquier naturaleza que fueren, para realizar alguno de los actos
punibles contemplados en el presente artículo.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO
TERRORISMO
ARTICULO 391. Quien, con el propósito de atentar contra el orden constitucional o de alterar
el orden público, ejecutare actos encaminados a provocar incendio o a causar estrago o
desastres ferroviarios, marítimos, fluviales o aéreos, será sancionado con prisión de cinco a
quince años.
Si se empleare materias explosivas de gran poder destructor para la comisión de este delito
o, si a consecuencia del mismo resultare la muerte o lesiones graves de una o varias
personas, el responsable será sancionado con prisión de diez a treinta años.
INTIMIDACIÓN PÚBLICA
ARTICULO 392. Quien, para infundir temor público, causar alarma o suscitar tumultos o
desórdenes, haga estallar petardos o cualquier otro artefacto análogo, o utilice materias
202

explosivas, o amenazare públicamente con un desastre de peligro común, será sancionado


con prisión de seis meses a dos años.
INTIMIDACIÓN PÚBLICA AGRAVADA
ARTICULO 393. Si los hechos comprendidos en el artículo anterior se cometieren en una
reunión numerosa de personas, o con ocasión de incendio, estrago, o de cualquier otro
desastre o calamidad, el responsable será sancionado con prisión de tres a diez años.
INSTIGACIÓN A DELINQUIR
ARTICULO 394. Quien, públicamente, instigare a cometer un delito determinado, será
sancionado con prisión de uno a cuatro años.
APOLOGÍA DEL DELITO
ARTICULO 395. Quien, públicamente, hiciere la apología de un delito o de una persona
condenada por un delito, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
ASOCIACIONES ILÍCITAS
ARTICULO 396. Quienes promovieren la organización o funcionamiento de asociaciones que
actúen de acuerdo o en subordinación a entidades internacionales que propugnen la
ideología comunista o cualquier otro sistema totalitario, o destinadas a cometer delitos, o
tomaren parte en ellas, serán sancionados con prisión de dos a seis años.
REUNIONES Y MANIFESTACIONES ILÍCITAS
ARTICULO 397. Quienes organizaren o promovieren cualquier reunión o manifestación
pública con infracción de las disposiciones que regulan ese derecho o participaren en ellas,
serán sancionados con prisión de seis meses a dos años.
CAPITULO V
DE LOS DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD SOCIAL
AGRUPACIONES ILEGALES DE GENTE ARMADA
ARTICULO 398. Quienes organizaren, constituyeren o dirigieren agrupaciones de gente
armada o milicias que no fueren las del Estado, serán sancionados con prisión de tres a diez
años.
Igual sanción se impondrá a quienes ayuden o colaboren económicamente al mantenimiento
de dichas agrupaciones.
MILITANCIA EN AGRUPACIONES ILEGALES
ARTICULO 399. Quienes formaren parte de las agrupaciones o milicias a que se refiere el
artículo que antecede, serán sancionados con prisión de dos a ocho años.
TENENCIA Y PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
ARTICULO 400. La tenencia y portación de armas de fuego o de guerra, o de municiones o
accesorios para las mismas, cuyo uso exclusivo corresponda al Ejército de la República, se
sancionará con prisión de seis meses a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales.
DEPÓSITOS DE ARMAS O MUNICIONES
ARTICULO 401. Quienes tuvieren o establecieren un depósito de armas, municiones o de
otra clase de pertrechos de guerra, cuyo uso exclusivo corresponda al Ejército de la
República, serán sancionados con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a dos mil
quetzales.
Para los efectos legales, se reputa depósito de armas de guerra la reunión de tres o más de
dichas armas, cualquiera que fuere su modelo o clase, aun cuando se hallaren en piezas
desmontadas.
DEPÓSITOS NO AUTORIZADOS
ARTICULO 402. Quienes, sin estar autorizados legalmente, tuvieren o establecieren un
depósito de armas o municiones que no sean de uso exclusivo del Ejército, serán
sancionados con prisión de uno a dos años y multa de cien a un mil quetzales.
203

Para los efectos de este artículo, se reputa depósito de armas que no sean de guerra, la
reunión de cinco o más de ellas, aun cuando se hallaren en piezas desmontadas.
EXCEPCIONES
ARTICULO 403. No incurre en delito quien tuviere en su residencia o morada armas de uso
personal no comprendidas en las prohibiciones legales.
TRÁFICO DE EXPLOSIVOS
ARTICULO 404. Quien, ilegítimamente, tuviere en su poder, fabricare, transportare, traficare
o suministrare en cualquier forma sustancias explosivas, inflamables, incendiarias o
asfixiantes, así como instrumentos o mecanismos para hacerlos estallar, será sancionado
con prisión de diez a quince años.
Igual pena se aplicará a quien, poseyendo legítimamente dichas sustancias o instrumentos,
los expediere o facilitare a sabiendas que se destinarán para atentar o ejecutar cualquiera de
los delitos comprendidos en el presente título.
INHABILITACIÓN ESPECIAL
ARTICULO 405. En los casos previstos en este capítulo, si el responsable estuviere
autorizado para fabricar o traficar con las sustancias, armas o municiones mencionadas en el
mismo, se le aplicará, además, inhabilitación especial para el ejercicio de su industria o
comercio.
PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS
ARTICULO 406. Quien portare arma que no sea de las de uso exclusivo del Ejército de la
República, sin estar legalmente autorizado, será sancionado con multa de cincuenta a
trescientos quetzales y comiso del arma.
ENTREGA INDEBIDA DE ARMA
ARTICULO 407. Quien confiare arma de fuego, o permitiere que la porte, a un menor de
edad o a cualquier persona incapaz o inexperta en el manejo de armas, será sancionado con
multa de cien a un mil quetzales.
CAPITULO VI
DE LOS DELITOS ELECCIONARIOS
TURBACIÓN DEL ACTO ELECCIONARIO
ARTICULO 407 “A”. El que con violencia, intimidación o amenazas turbare gravemente o
impidiere la votación o el escrutinio de una elección nacional, o municipal, será sancionado
con prisión de dos a ocho años.
COACCIÓN CONTRA ELECCIONES
ARTICULO 407 “B”. El que mediante violencia, intimidación o amenazas a un elector le
impidiere votar, le obligare a hacerlo cuando no está obligado o a hacerlo de una manera
determinada, será sancionado con prisión de uno a cinco años.
CORRUPCIÓN DE ELECTORES
ARTICULO 407 “C”. Se impondrá prisión de uno a cinco años al que mediante dádivas,
ventajas o promesas tratare de inducir a un elector, en el momento de ejercer el sufragio, a
no votar o a votar de una manera determinada.
FRAUDE DEL VOTANTE
ARTICULO 407 “D”. Se impondrá prisión de uno a cinco años al que suplantare a otro
votante, o votare más de una vez en la misma elección o votare sin tener derecho a hacerlo.
VIOLACIÓN DEL SECRETO DEL VOTO
ARTICULO 407 “E”. El que por medios ilícitos intentare descubrir la forma en que un elector
ha votado, será sancionado con prisión de seis meses a tres años.

15.10.13. Contra la administración pública


204

DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA


CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA COMETIDOS POR
PARTICULARES ATENTADO
ARTICULO 408. Cometen atentado:
1º. Quienes, sin alzarse públicamente, emplean violencia para algunos de los fines
señalados en los delitos de rebelión o sedición.
2º. Quienes acometen a funcionario, a la autoridad o a sus agentes, o emplearen violencia
contra ellos, cuando se hallaren en ejercicio de sus funciones o cargos, o con ocasión o con
motivo de ellos.
Los responsables de atentado serán sancionados con prisión de uno a tres años.
RESISTENCIA
ARTICULO 409. Quien se opusiere a la ejecución de un acto legal de funcionario, o de la
autoridad o sus agentes, mediante violencia, será sancionado con prisión de uno a tres años.
AGRAVACIONES ESPECÍFICAS
ARTICULO 410. Las sanciones señaladas en los dos artículos que anteceden se aumentarán
en una tercera parte cuando, en los respectivos casos, concurra alguna de las circunstancias
siguientes:
1º. Si el hecho fuere cometido a mano armada.
2º. Si el hecho fuere cometido por tres o más personas.
3º. Si el autor del hecho fuere funcionario, autoridad o agente de la misma.
4º. Si por consecuencia de la acción, la autoridad hubiere accedido a las exigencias de los
agresores.
5º. Si se pusiere manos en el funcionario, autoridad o agente de ella.
DESACATO A LOS PRESIDENTES DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO
ARTICULO 411. Quien ofendiere en su dignidad o decoro, o amenazare, injuriare o
calumniare a cualquiera de los Presidentes de los Organismos del Estado, será sancionado
con prisión de uno a tres años.
DESACATO A LA AUTORIDAD
ARTICULO 412. Quien amenazare, injuriare, calumniare o de cualquier otro modo ofendiere
en su dignidad o decoro, a una autoridad o funcionario en el ejercicio de sus funciones o con
ocasión de ellas, será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
PRUEBA DE LA IMPUTACIÓN
ARTICULO 413. Al acusado de injuria contra funcionario o autoridades públicas, sí se
admitirá prueba sobre la verdad de la imputación si se tratare de hechos concernientes al
ejercicio de su cargo. En este caso será absuelto si probare ser cierta la imputación.
DESOBEDIENCIA
ARTICULO 414. Quien desobedeciere abiertamente una orden de un funcionario, autoridad o
agente de autoridad, dictada en el ejercicio legítimo de sus atribuciones, será sancionado con
multa de cincuenta un mil quetzales.
DESORDEN PÚBLICO
ARTICULO 415. Cometen delito de desorden público:
1º. Quienes turbaren el orden en la audiencia de un tribunal o en los actos públicos o
sesiones de una corporación o de cualquier autoridad.
2º. Quienes causaren tumulto o turbaren gravemente el orden en un establecimiento público
o abierto al público, en centros de cultura o destinados a reuniones, ocasionales o
permanentes, espectáculos, solemnidad o reunión numerosa.
205

3º. Quienes en lugar público, o en cualquier asociación o reunión numerosa, ostentaren


lemas, banderas o símbolos que provoquen directamente a la alteración del orden.
4º. Quienes impidieren o estorbaren a un funcionario el cumplimiento de un acto inherente a
sus funciones.
Los responsables de desorden público serán sancionados con prisión de seis meses a un
año y multa de cincuenta a quinientos quetzales.
ULTRAJE A SÍMBOLOS NACIONALES.
ARTICULO 416. Quien, públicamente, ultraje, menosprecie o vilipendie bandera, emblema,
escudo o himno, nacionales, será sancionado con prisión de seis meses a dos años.
VIOLACIÓN DE SELLOS
ARTICULO 417. Quien violare los sellos puestos por la autoridad para asegurar la
conservación o la identidad de una cosa será sancionado con multa de cien a un mil
quetzales.
CAPITULO II
DE LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS O POR EMPLEADOS PUBLICOS
ABUSO DE AUTORIDAD
ARTICULO 418. El funcionario o empleado público que, abusando de su cargo o de su
función, ordenare o cometiere cualquier acto arbitrario o ilegal en perjuicio de la
administración o de los particulares, que no se hallare especialmente previsto en las
disposiciones de este Código, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se impondrá al funcionario o empleado público que usare de apremios
ilegítimos o innecesarios.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
ARTICULO 419. El funcionario o empleado público que omitiere, rehusare hacer o retardare
algún acto propio de su función o cargo, será sancionado con prisión de uno a tres años.
DESOBEDIENCIA
ARTICULO 420. El funcionario o empleado público que se negare a dar el debido
cumplimiento a sentencias, resoluciones u órdenes de autoridad superior dictadas dentro de
los límites de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales, será
sancionado con prisión de uno a tres años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
DENEGACIÓN DE AUXILIO
ARTICULO 421. El jefe o agente de policía o de cualquier fuerza pública de seguridad, que
rehusare, omitiere o retardare, sin causa justificada, la prestación de un auxilio legalmente
requerido por autoridad competente, será sancionado con prisión de uno a tres años.
REVELACIÓN DE SECRETOS
ARTICULO 422. El funcionario o empleado público que revelare o facilitare la revelación de
hechos, actuaciones o documentos de los que tenga conocimiento por razón del cargo y que
por disposición de la ley deben permanecer en secreto, será sancionado con multa de
doscientos a dos mil quetzales.
RESOLUCIONES VIOLATORIAS A LA CONSTITUCIÓN
ARTICULO 423. El funcionario o empleado público que dictare resoluciones u órdenes
contrarias a disposiciones expresas de la Constitución de la República o, a sabiendas,
ejecutare las órdenes o resoluciones de esta naturaleza dictadas por otro funcionario, o no
ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere, será sancionado con prisión de uno a
dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
DETENCIÓN IRREGULAR
ARTICULO 424. El funcionario o encargado de un establecimiento de reclusión, que admita
el ingreso de alguien sin orden legal de autoridad competente, no ponga al detenido a
206

disposición del juez o autoridad respectiva o no dé debido e inmediato cumplimiento a una


orden de libertad legalmente expedida, será sancionado con prisión de uno a cinco años.
En la misma pena incurrirá el funcionario o empleado público que ocultare, ordenare o
ejecutare el ocultamiento de un detenido.
ABUSO CONTRA PARTICULARES
ARTICULO 425. El funcionario o empleado público que ordenare apremios indebidos,
torturas, castigos infamantes, vejaciones o medidas que la ley no autoriza, contra preso o
detenido, será sancionado con prisión de dos a cinco años e inhabilitación absoluta. Igual
sanción se aplicará a quienes ejecutaren tales órdenes.
ANTICIPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS
ARTICULO 426. Quien entrare a desempeñar un cargo o empleo público sin haber cumplido
las formalidades que la ley exija, será sancionado con multa de doscientos a un mil
quetzales.
Igual sanción se impondrá al funcionario que admitiere a un subalterno en el desempeño del
cargo o empleo, sin que haya cumplido las formalidades legales.
PROLONGACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS
ARTICULO 427. Quien continuare ejerciendo empleo, cargo o comisión después que debiere
cesar conforme a la ley o reglamento respectivo, será sancionado con multa de doscientos a
un mil quetzales e inhabilitación especial de uno a dos años.
RESTITUCIÓN DE EMOLUMENTOS
ARTICULO 428. El funcionario o empleado responsable de cualquiera de los delitos previstos
en los dos artículos que anteceden, que hubiere percibido derechos o emolumentos por
razón de su cargo o empleo antes de poder desempeñarlo o después de haber debido cesar,
quedará obligado a restituirlos, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción señalada.
ABANDONO DE CARGO
ARTICULO 429. El funcionario o empleado público, que con daño del servicio, abandonare
su cargo sin haber cesado legalmente en su desempeño, será sancionado con multa de cien
a un mil quetzales.
ABANDONO COLECTIVO DE FUNCIONES, CARGOS O EMPLEOS
ARTICULO 430. Los funcionarios, empleados públicos, empleados o dependientes de
empresa de servicio público, que abandonaren colectivamente su cargo, trabajo o servicio,
serán sancionados con prisión de seis meses a dos años.
Si el abandono produjere daño a la causa pública o se tratare de jefes, promotores u
organizadores del abandono colectivo, se impondrá a los responsables el doble de la
indicada pena.
INTRACCIÓN DE PRIVILEGIO
ARTICULO 431. El funcionario o empleado público que detenga o procese a un funcionario
que goce de antejuicio u otra prerrogativas, sin guardar las formalidades establecidas por la
ley, será sancionado con multa de cincuenta a quinientos quetzales.
NOMBRAMIENTOS ILEGALES
ARTICULO 432. El funcionario o empleado público, que, a sabiendas, propusiere o nombrare
para cargo o empleo público a persona en quien no concurran los requisitos que la ley exija,
será sancionado con multa de cien a quinientos quetzales.
USURPACIÓN DE ATRIBUCIONES
ARTICULO 433. El funcionario o empleado público que, a sabiendas, se arrogare facultades
que no correspondieren a su cargo, o se arrogare atribuciones que no le competan, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
VIOLACIÓN DE SELLOS
207

ARTICULO 434. El funcionario o empleado público que ordenare abrir, abriere o consintiere
que otro abra papeles o documentos cerrados cuya custodia le estuviere confiada, será
sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
FALSEDAD DE DESPACHOS TELEGRÁFICOS, RADIOGRÁFICOS O CABLEGRÁFICOS
ARTICULO 435. El funcionario o empleado del servicio de telégrafos que supusiere o
falsificare un despacho telegráfico, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se aplicará a los funcionarios o empleados de los servicios de radiogramas o
cablegramas, que supusieren o falsificaren despachos correspondientes a sus respectivos
servicios.
Quien hiciere uso del despacho falso, con intención de lucro o ánimo de causar perjuicio a
otro, será sancionado como si fuese el falsificador.
ALLANAMIENTO ILEGAL
ARTICULO 436. El funcionario o empleado público que allanare un domicilio sin las
formalidades prescritas por la ley o fuera de los casos que la misma determina, será
sancionado con prisión de uno a cuatro años.
RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO
ARTICULO 437. El funcionario o ministro de culto, debidamente autorizado, que autorizare
un matrimonio a sabiendas de la existencia de un impedimento que cause su nulidad
absoluta, será sancionado con prisión de dos a seis años e inhabilitación especial por el
término que el tribunal fije, el que no podrá exceder de seis años.
Si el funcionario o ministro de culto hubiere obrado culposamente, será sancionado
solamente con multa de doscientos quetzales.
INOBSERVANCIA DE FORMALIDADES
ARTICULO 438. El funcionario o ministro de culto, debidamente autorizado, que procediere a
la celebración de un matrimonio sin haber observado las formalidades exigidas por la ley,
aunque no produzca nulidad, será sancionado con multa de doscientos a un mil quetzales.
ARTICULO 438 BIS. Los miembros de las Policías que operan en el país, que ingieran
bebidas alcohólicas o fermentadas cuando vistan uniforme, porten las armas de su equipo,
serán sancionados con prisión de uno a tres años e inhabilitación absoluta conforme a lo
dispuesto en los incisos 2 y 3 del artículo 56 del Código Penal.
CAPITULO III
DE LOS DELITOS DE COHECHO
COHECHO PASIVO
ARTICULO 439. El funcionario o empleado público que solicitare o recibiere, por sí o por
persona intermedia, dádiva o presente, o aceptare ofrecimiento o promesa por realizar un
acto relativo al ejercicio de su cargo o empleo, o por abstenerse de un acto que debiera
practicar, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de cien a tres mil
quetzales.
Cuando el funcionario o empleado público obligare o indujere a la dádiva, presente,
ofrecimiento o promesa, la pena se aumentará en una tercera parte.
CONCURRENCIACON OTRO DELITO
ARTICULO 440. Cuando la dádiva o presente solicitados, recibidos, ofrecidos o prometidos,
tuvieren por objeto la realización de un acto que constituya delito, la sanción señalada en el
artículo que antecede se impondrá, sin perjuicio de lo relativo al concurso del delito.
SOBORNO DE ÁRBITROS, PERITOS U OTRAS PERSONAS CON FUNCIÓN PÚBLICA
ARTICULO 441. Lo dispuesto en los dos artículos precedentes es aplicable a los árbitros,
peritos o cualesquiera personas que desempeñaren, ocasional o permanentemente, una
función o cargo públicos.
COHECHO ACTIVO
208

ARTICULO 442. Quienes, con dádivas, presentes, ofrecimientos o promesas intentaren


cohechar o cohechasen a los funcionarios o empleados públicos, serán sancionados con las
mismas penas que correspondieren a los sobornados.
ACEPTACIÓN ILÍCITA DE REGALOS
ARTICULO 443. El funcionario o empleado público que aceptare dádivas, presentes,
ofrecimientos o promesas de personas que tuvieren algún asunto pendiente ante él, será
sancionado con multa de cien a tres mil quetzales.
INHABILITACIÓN ESPECIAL
ARTICULO 444. Además de las sanciones señaladas en los artículos 439, 440 y 441, para
los sobornados, se aplicará a éstos la pena accesoria de inhabilitación especial por doble
tiempo de la pena privativa de libertad.
CAPITULO IV
DE LOS DELITOS DE PECULADO Y MALVERSACION
PECULADO
ARTICULO 445. El funcionario o empleado público que sustrajere o consintiere que otro
sustraiga dinero o efectos públicos que tenga a su cargo, por razón de sus funciones, será
sancionado con prisión de tres a diez años y multa de quinientos a cinco mil quetzales.
Igual sanción se aplicará al funcionario o empleado público que utilizare, en provecho propio,
trabajo o servicios pagados con fondos públicos.
PECULADO CULPOSO
ARTICULO 446. El funcionario o empleado público que, por negligencia o falta de celo, diere
ocasión a que se realizare, por otra persona, la sustracción de dinero o efectos públicos de
que trata el artículo precedente, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
MALVERSACIÓN
ARTICULO 447. El funcionario o empleado público que diere a los caudales o efectos que
administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados, será
sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
La sanción señalada se aumentará al doble, si a consecuencia de la malversación resultare
daño o entorpecimiento del servicio a que los caudales o efectos estuvieren consignados.
INCUMPLIMIENTO DE PAGO
ARTICULO 448. El funcionario o empleado público que, teniendo fondos expeditos,
demorare injustificadamente un pago ordinario u ordenado por autoridad competente, será
sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
Igual sanción se impondrá al funcionario o empleado público que, legalmente requerido
rehusare hacer entrega de dinero o efectos depositados o puestos bajo su custodia o
administración.
CAPITULO V
DE LAS NEGOCIACIONES ILICITAS
CONCUSIÓN
ARTICULO 449. Comete el delito de concusión:
1º. El funcionario o empleado público que, directa o indirectamente o por actos simulados, se
interesare en cualquier contrato u operación en que intervenga por razón de su cargo. Esta
disposición es aplicable a los árbitros, peritos, contadores, tutores, albaceas y síndicos, con
respecto a las funciones que como tales desempeñen.
2º. El funcionario o empleado público que, con propósito de lucro, interponga su influencia
para obtener una resolución de cualquier autoridad, o dictamen que debe pronunciarse ante
la misma.
Los responsables serán sancionados con prisión de uno a tres años y multa de trescientos a
tres mil quetzales.
209

FRAUDE
ARTICULO 450. El funcionario o empleado público que, interviniendo por razón de su cargo
en alguna comisión de suministros, contratos, ajustes o liquidaciones de efectos de haberes
públicos, se concertare con los interesados o especuladores, o usare de cualquier otro
artificio para defraudar al Estado, será sancionado con prisión de uno a cuatro años.
EXACCIONES ILEGALES
ARTICULO 451. El funcionario o empleado público que exigiere contribución, impuesto, tasa
o arbitrio ilegales o mayores de los que correspondan, será sancionado con prisión de seis
meses a dos años y multa de cincuenta a trescientos quetzales.
Si el funcionario o empleado público convirtiere en provecho propio o de tercero el producto
de las exacciones expresadas en el párrafo que precede, las sanciones señaladas se
aumentarán al doble.
COBRO INDEBIDO
ARTICULO 452. El funcionario o empleado público que autorice recibos o comprobantes
ficticios o quien los cobrare, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de
trescientos a tres mil quetzales.

15.10.14. Contra la administración de justicia

DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA


CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ACTIVIDAD JUDICIAL
ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSAS
ARTICULO 453. Quien imputare falsamente a alguna persona hechos que, si fueran ciertos,
constituirían delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio, si esta imputación se
hiciere ante funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo debiera proceder
a la correspondiente averiguación, será sancionado con prisión de uno a seis años.
No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino cuando, en el sobreseimiento o
sentencia absolutoria respectivos, se haya declarado calumniosa la acusación o denuncia.
SIMULACIÓN DE DELITO
ARTICULO 454. Quien falsamente afirme ante funcionario administrativo o judicial que se ha
cometido un delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio, o simulare la existencia de
pruebas materiales con el fin de inducir a la instrucción de un proceso, será sancionado con
prisión de seis meses a dos años.
FALSA ACUSACIÓN POR DELITO PRIVADO
ARTICULO 455. Las disposiciones de los dos artículos precedentes son aplicables, también,
a la acusación o denuncia de delitos que no pueden perseguirse de oficio,
cuando sean hechas por las personas a quienes la ley reconoce el derecho de formularlas.
AUTOIMPUTACIÓN
ARTICULO 456. Quien, mediante declaración ante autoridad competente, se atribuyere a sí
mismo un delito que no hubiere cometido o que hubiere perpetuado otra persona, será
sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
OMISIÓN DE DENUNCIA
ARTICULO 457. El funcionario o empleado público que, por razón de su cargo, tuviere
conocimiento de la comisión de un hecho calificado como delito de acción pública y, a
sabiendas, omitiere o retardare hacer la correspondiente denuncia a la autoridad judicial
competente, será sancionado con multa de cien a un mil quetzales.
210

En igual sanción incurrirá el particular que, estando legalmente obligado, dejare de


denunciar.
COLUSIÓN
ARTICULO 458. Quien, mediante pacto colusorio o empleando cualquier otra forma ilícita,
evite la citación o comparecencia a juicio de tercero o provoque resoluciones que perjudiquen
los derechos del mismo, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y con multa
de doscientos a dos mil quetzales.
En iguales sanciones, además de las accesorias correspondientes, incurrirán los abogados
que, a sabiendas, dirijan, patrocinen o realicen las gestiones y solicitudes respectivas.
CAPITULO II
DEL PERJURIO Y FALSO TESTIMONIO
PERJURIO
ARTICULO 459. Comete perjurio quien, ante autoridad competente, jurare decir la verdad y
faltare a ella con malicia.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis meses a tres años y multa
de cincuenta a un mil quetzales.
FALSO TESTIMONIO
ARTICULO 460. Comete falso testimonio, el testigo, intérprete traductor o perito que en su
declaración o dictamen ante autoridad competente o notario, afirmare una falsedad, se
negare a declarar estando obligado a ello u ocultare la verdad.
El responsable de falso testimonio será sancionado con prisión de seis meses a tres años y
multa de cincuenta a un mil quetzales.
Si el falso testimonio se cometiere en proceso penal en contra del procesado, será
sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a dos mil quetzales.
Las sanciones señaladas se aumentarán en una tercera parte si el falso testimonio fuere
cometido mediante soborno.
PRESENTACIÓN DE TESTIGOS FALSOS
ARTICULO 461. Quien, a sabiendas, presentare testigos falsos en asunto judicial o
administrativo o ante notario, será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa
de cincuenta a un mil quetzales.
Si la presentación la hubiere efectuado sobornando a los falsos testigos, se le impondrá la
misma pena que correspondiere a los sobornados.
CAPITULO III
DE LA PREVARICACION
PREVARICATO
ARTICULO 462. El juez que, a sabiendas, dictare resoluciones contrarias a la ley o las
fundare en hechos falsos, será sancionado con prisión de dos a seis años.
Si la resolución dictada consistiere en sentencia condenatoria en proceso penal, la sanción
será de tres a diez años.
PREVARICATO CULPOSO
ARTICULO 463. El juez que por negligencia o ignorancia inexcusables, dictare resoluciones
contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos, será sancionado con multa de cien a un mil
quetzales e inhabilitación especial de uno a dos años.
PREVARICATO DE ÁRBITROS
ARTICULO 464. Lo dispuesto en el párrafo primero del Artículo 462 y en el artículo anterior,
será aplicable, en sus respectivos casos, a los árbitros.
PATROCINIO INFIEL
ARTICULO 465. El abogado o mandatario judicial que, de cualquier modo, perjudicare
deliberadamente los intereses que le estuvieren confiados, será sancionado, siempre que el
211

hecho no constituyere un delito más grave, con prisión de uno a tres años e inhabilitación
especial por doble tiempo de la condena.
DOBLE REPRESENTACIÓN
ARTICULO 466. El abogado o mandatario judicial que habiendo tomado la defensa, dirección
o procuración de una parte, representare después a la contraria en el mismo asunto, lo
auxiliare o aconsejare, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales e
inhabilitación especial de uno a dos años.
PREVARICATO DE REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO
ARTICULO 467. Lo dispuesto en los dos artículos precedentes se aplicará, en los
respectivos casos, a funcionarios o representantes del Ministerio Público.
CAPITULO IV
DE LA DENEGACION Y RETARDO DE JUSTICIA
RETARDO MALICIOSO
ARTICULO 468. El juez que no diere curso a una solicitud presentada legalmente o que
retardare, maliciosamente, la administración de justicia, será sancionado con multa de cien a
dos mil quetzales e inhabilitación especial de uno a dos años.
DENEGACIÓN DE JUSTICIA
ARTICULO 469. El juez, el representante del Ministerio Público o el funcionario, autoridad o
agente de ésta que, faltando a la obligación de su cargo, dejare maliciosamente de promover
la persecución y procesamiento de los delincuentes, será sancionado con multa de cien a
dos mil quetzales e inhabilitación especial de uno a dos años.
Con las mismas penas será sancionado el juez que se negare a juzgar, pretextando
oscuridad, insuficiencia o silencio de la ley.
CAPITULO V
DEL QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA Y EVASION DE PRESOS
EVASIÓN
ARTICULO 470. Quien, hallándose detenido o condenado, se evadiera, será sancionado con
prisión de cinco a quince años y multa de veinticinco mil a cincuenta mil quetzales.
Si el hecho se hubiere cometido utilizando violencia, la sanción se aumentará al doble.
COOPERACIÓN EN LA EVASIÓN
ARTICULO 471. Quien procurare o favoreciere la evasión de una persona detenida o
condenada por delito, será sancionada con prisión de tres a doce años y multa de veinticinco
mil a cincuenta mil quetzales.
Si el responsable fuere funcionario o empleado de confianza encargado de la custodia o
guarda del evadido, o si el hecho se hubiere cometido empleando violencia, la sanción se
aumentará al doble.
EVASIÓN CULPOSA
ARTICULO 472. El funcionario o empleado público encargado directamente de la custodia o
guarda de persona detenida o condenada por delito, que culposamente diere ocasión para
que se fugue, será sancionado con prisión de tres a doce años.
MOTÍN DE PRESOS
ARTICULO 473. Los detenidos o condenados que se amotinaren, perturbando el orden o la
disciplina de los establecimientos penales, serán sancionados con prisión de uno a tres años.
Los cabecillas o dirigentes del motín serán sancionados con la pena señalada, aumentada en
una tercera parte.
CAPITULO VI
DEL ENCUBRIMIENTO
ENCUBRIMIENTO PROPIO
212

ARTICULO 474. Es responsable de encubrimiento propio, quien sin concierto, connivencia o


acuerdo previos con los autores o cómplices del delito pero con conocimiento de su
perpetración, interviniere con posterioridad, ejecutando alguno de los siguientes hechos:
1º. Ocultar al delincuente o facilitar su fuga.
2º. Negar a la autoridad, sin motivo justificado, la entrega de un sindicado, perseguido o
delincuente que se encuentre en la residencia o morada de la persona requerida.
3º. Ayudar al autor o cómplice a eludir las investigaciones de la autoridad o sustraerse de la
pesquisa de ésta.
4º. Recibir, ocultar, suprimir, inutilizar, aprovechar, guardar, esconder, traficar o negociar, en
cualquier forma, objetos, efectos, instrumentos, pruebas o rastros de delito.
Los responsables del delito de encubrimiento serán sancionados con prisión de dos meses a
tres años.
ENCUBRIMIENTO IMPROPIO
ARTICULO 475. Es responsable del delito de encubrimiento impropio quien:
1º. Habitualmente albergare, ocultare o protegiere delincuentes o, en cualquier forma,
ocultare armas o efectos de delito, aunque no tuviere conocimiento determinado del mismo.
2º. Debiendo presumir, de acuerdo con las circunstancias la comisión del delito, realizare
cualquiera de los hechos a que se refiere el artículo anterior.
Al responsable del delito a que se refiere el inciso primero de este artículo, se le sancionará
con prisión de dos a cuatro años.
Al responsable del delito a que se refiere el inciso segundo de este artículo, se le sancionará
con multa de cincuenta a un mil quetzales.
Si el responsable tuviere negocio de los objetos de que se trate o realizare actividades de
tráfico habitual con los mismos, ya sean nuevos o usados, la sanción será de seis meses a
dos años y multa de cien a dos mil quetzales.
EXENCIÓN DE PENA
ARTICULO 476. Están exentos de pena, quienes hubieren cometido delito de encubrimiento
en favor de pariente dentro de los grados de ley, cónyuge, concubinario o persona unida de
hecho, salvo que se hayan aprovechado o ayudado al delincuente o aprovechar de los
efectos del delito.

15.10.15. Juegos ilícitos

DE LOS JUEGOS ILICITOS


CAPITULO UNICO
JUEGOS ILÍCITOS
ARTICULO 477. Los banqueros, administradores, empresarios, gerentes o demás personas
encargadas y los dueños de casas de juegos de suerte, envite o azar, serán sancionados con
prisión de uno a cinco años y multa de un mil a diez mil quetzales.
ASISTENCIA
ARTICULO 478. Las personas que concurrieren a las casas de juegos de suerte, envite o
azar, serán sancionados con multa de doscientos a dos mil quetzales.
LOTERÍAS Y RIFAS ILÍCITAS
ARTICULO 479. Los empresarios y expendedores de billetes de loterías o rifas, no
autorizados legalmente, serán sancionados con multa de cincuenta a un mil quetzales.

15.10.16. Juicio de faltas


213

LIBRO TERCERO
DE LAS FALTAS
TITULO UNICO
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 480. En la materia de faltas son aplicables las disposiciones contenidas en el
Libro Primero de este Código, en lo que fuere conducente, con las siguientes modificaciones:
1º. Por faltas solamente pueden ser sancionados los autores.
2º. Sólo son punibles las faltas consumadas.
3º. El comiso de los instrumentos y efectos de las faltas, previsto en el Artículo 60, será
decretado por los tribunales según las circunstancias.
4º. La reincidencia en faltas no se apreciará después de transcurrido un año de la fecha de la
sentencia anterior.
5º. Pueden aplicarse a los autores de las faltas las medidas de seguridad establecidas en
este Código, pero en ningún caso deberán exceder de un año.
6º. Se sancionará como falta solamente los hechos que, conforme a este Código, no
constituyan delito.
CAPITULO II
DE LAS FALTAS CONTRA LAS PERSONAS
ARTICULO 481. Será sancionado con arresto de veinte a sesenta días:
1º. Quien causare a otro lesiones que le produzcan enfermedad o incapacidad para el trabajo
por diez días o menos.
2º. Quien, encontrando abandonado a perdido a un menor de doce años, no lo presentare a
su familia o a la autoridad, o dejare de llevarlo a lugar seguro.
3º. Quien, en riña tumultuaria, hubiere ejercido cualquier violencia en la persona del ofendido,
siempre que éste solamente haya sufrido lesiones leves y no constare quien fue el autor.
ARTICULO 482. Si el hecho no estuviere comprendido en las disposiciones del Libro
Segundo de este Código, será sancionado con arresto de veinte a sesenta días:
1º. Quien no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en lugar despoblado, herida
o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin riesgo o detrimento propio.
2º. Quien, de palabra, impulsado por la ira, amenaza a otro con causarle un mal que
constituya delito, y por sus actos posteriores demuestre que no persiste en la idea que
significó con su amenaza.
3º. Quien causare a otro una coacción o vejación injusta.
4º. Los cónyuges, personas unidas de hecho o concubinarios que escandalizaren con sus
disensiones domésticas.
5º. Quien amenazare a otro con arma o la sacare en riña, salvo que se tratare de legítima
defensa.
ARTICULO 483. Será sancionado con arresto de quince a cuarenta días:
1º. Quien causare lesiones que no impidan al ofendido dedicarse a su trabajo habitual.
2º. Quien maltratare a su cónyuge, a persona con quien estuviere unido de hecho o
conviviente, cuando no le produzca lesión.
3º. Quien, sin estar comprendido en el Artículo 141, arrojare a otro piedras u objetos sin
causarle daño.
4º. Quien maltratare de obra a otra persona sin causarle lesión.
5º. Quien de palabra amenazare a otro con causarle un mal que no constituya delito.
214

6º. El padre o encargado de la guarda o custodia de un menor, que se excediere en su


corrección, siempre que no le cause lesión.
7º. Los encargados de la guarda o custodia de menores de edad, que los abandonaren
exponiéndolos a la corrupción, o no les procuraren asistencia y educación.
8º. Quien se hiciere acompañar de menores de edad en la vagancia o la mendicidad, o los
hiciere trabajar con infracción de las leyes y disposiciones laborales.
9º. Quien, estando obligado y en posibilidad de prestar alimentos, se resistiere a cumplir con
su obligación, dando lugar a que se le demande judicialmente.
ARTICULO 484. Será sancionado con arresto de diez a treinta días:
1º. Quien enjuriare levemente a otro, si denunciare el ofendido.
2º. Quien, requerido por otro para evitar un mal, dejare de prestar el auxilio, si no le pudiere
resultar perjuicio o daño.
CAPITULO III
DE LAS FALTAS CONTRA LA PROPIEDAD
ARTICULO 485. Será sancionado con arresto de veinte a sesenta días:
1º. Quien cometiere hurto de cosa mueble cuyo valor no exceda de cien quetzales.
2º. Quien cometiere estafa, apropiación indebida u otro fraude cuyo perjuicio patrimonial no
exceda de doscientos quetzales.
3º. Quien encontrándose una cosa extraviada no la entregare a la autoridad o a su propio
dueño si supiere quién es, y dispusiere de ella como propia, cuando su valor no exceda de
trescientos quetzales.
4º. Quien, por interés o lucro, interpretare sueños, hiciere adivinaciones o pronósticos, o
abusare de la credulidad pública de otra manera semejante.
5º. Quien adquiera objetos de procedencia sospechosa, comprados a un menor o a una
persona de la que se pueda presumir que no es su legítimo dueño.
6º. Quien destruyere, deteriorare o perjudicare, parcial o totalmente, una cosa ajena,
causando daño que no exceda de diez quetzales.
7º. Quien destruyere o destrozare, total o parcialmente, choza, albergue, setos, cercas,
vallados u otras defensas de las propiedades, si el hecho no constituye delito, o quien
causare daño arrojando desde fuera, cualquier clase de objetos.
8º. Quien entrare en heredad ajena cercada, si estuviere manifiesta su condición de
propiedad privada o la prohibición de entrar.
9º. Quien, sin autorización, entrare a cazar o pescar en heredad cerrada o campo vedado.
10. Quien entrare en heredad o campo ajeno para coger frutos o comerlos en el acto.
11. Quien entrare en heredad o campo ajeno o cogiere frutas, mieses u otros productos
forestales para echarlos en el acto a animales, si el valor no excede de diez quetzales.
12. Quien causare incendio, si el hecho no fuere constitutivo de delito.
ARTICULO 486. Será sancionado con arresto de treinta a sesenta días quien introdujere, de
propósito, animales en heredad o campo ajeno cercano y causare daño, si el hecho no
constituye delito.
Igual sanción se aplicará, si los ganados entraren por abandono o negligencia del dueño o
del encargado de su cuidado.
ARTICULO 487. Será sancionado con arresto de quince a sesenta días:
1º. Quien produjere incendio de cualquier clase que no esté comprendido como delito en el
Libro Segundo de este Código.
2º. Quien causare daño de los comprendidos en este Código cuyo importe no exceda de
quinientos quetzales”.
3º. Quien cortare árboles en heredad ajena causando daños que no excedan de veinte
quetzales.
215

4º. Quien, aprovechando aguas que pertenezcan a otro o distrayéndolas de su curso,


causare daño cuyo importe no exceda de veinte quetzales.
ARTICULO 488. Si los hechos a que se refiere este capítulo se cometieren con violencia y no
constituyeren delito, la pena se duplicará.
CAPITULO IV
DE LAS FALTAS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES
ARTICULO 489. Será sancionado con arresto de diez a cincuenta días:
1º. Quien en estado de ebriedad provoque escándalo o ponga en peligro o riesgo su
seguridad propia o la de los demás.
Si la embriaguez fuere habitual, el tribunal podrá aplicar la medida de seguridad que
considere pertinente.
2º. Quien, en lugar público o abierto al público, o en lugares de reunión privados, de
cualquier especie, sea sorprendido en estado de alteración síquica por uso de drogas o
sustancias tóxicas o estupefacientes.
En este caso, el tribunal podrá acordar la medida de seguridad que estime pertinente.
3º. Quien incitare a un menor de edad al juego, o la embriaguez o a otra clase de acto
inmorales o dañinos a su salud, o le facilitare la entrada a garitos, casas de prostitución u
otros sitios similares.
4º. Quien en establecimiento o lugares abiertos al público sirviere o proporcionare a menores
de edad, bebidas alcohólicas o embriagantes, o permitiere su permanencia en ellos.
5º. El dueño de espectáculos públicos, encargado de la administración, vigilancia o admisión
de los mismos, que permitiere la entrada de menores cuando se efectúan exhibiciones
prohibidas para su edad, así como quien los llevare a presenciarlos.
6º. Quien ofendiere públicamente el pudor con cantos, alegorías u otro material pornográfico
u obsceno.
7º. Quien, en cualquier forma, ofendiere a mujeres con requerimientos o proposiciones
indebidas, incorrectas, irrespetuosas u obscenas o las siguiere o molestare con cualquier
propósito indebido.
CAPITULO V
DE LAS FALTAS CONTRA LOS INTERESES GENERALES Y REGIMEN DE LAS
POBLACIONES
ARTICULO 490. Quien cometiere actos de crueldad contra los animales o sin necesidad los
molestare, o los hiciere tirar o llevar una carga evidentemente excesiva, será sancionado con
arresto de cinco a veinte días.
ARTICULO 491. El médico, cirujano, comadrona o persona que ejerza alguna actividad
sanitaria que, habiendo prestado asistencia profesional en casos que presenten caracteres
de delito público, contra las personas, no diere parte inmediatamente a la autoridad, será
sancionado con arresto de veinte a sesenta días.
ARTICULO 492. Quien, habiendo recibido de buena fe moneda falsa y después de advertir
su falsedad la hiciere circular en cantidad que no exceda de cinco quetzales, será
sancionado con arresto de cinco a treinta días.
ARTICULO 493. Serán sancionados con arresto de veinte a sesenta días:
1º. Los dueños o encargados de establecimientos que expendieren o sirvieren bebidas o
comestibles, sin observar los reglamentos o disposiciones de las autoridades sanitarias
relativas al uso y conservación de los útiles destinados al servicio o que despacharen
productos adulterados o que de cualquier manera sean perjudiciales a la salud.
2º. Quienes infringieren disposiciones sanitarias relativas a cadáveres, enterramientos o
exhumaciones, en los casos que no estén previstos en el Libro Segundo de este Código.
216

3º. Quienes, con hechos que no constituyan delito, faltaren el respeto debido a los
cadáveres, cementerios o lugares de enterramiento.
ARTICULO 494. Será sancionado con arresto de diez a sesenta días:
1º. El encargado de la guarda o custodia de un enfermo mental que lo dejare vagar por las
calles o sitios públicos sin la debida vigilancia.
2º. El dueño de animales feroces que puedan ocasionar daño y que los dejaren sueltos o en
situación de causar perjuicio.
3º. Quien infringiere los reglamentos u ordenanzas de la autoridad sobre la elaboración y
custodia de materias inflamables o corrosivas.
4º. Quien, infringiendo órdenes de la autoridad, no efectuare o descuidare la reparación o
demolición de edificios ruinosos o en mal estado.
5º. Quien, en sitio público o frecuentado, disparare arma de fuego.
6º. Quien, obstruyere aceras, calles o sitios públicos con objetos o artefactos de cualquier
clase.
7º. Quien tuviere en el exterior de su casa, sobre la calle o vía pública, objetos que puedan
causar daño.
8º Quien infringiere las reglas de seguridad concernientes al depósito de materiales, apertura
de pozos o excavaciones.
9º. Quien transitare en vehículos o caballos, en forma peligrosa, por sitios o lugares donde
haya aglomeración de personas.
10. Quien se negare a recibir, en pago, moneda legítima.
11. El traficante o vendedor que tuviere medidas o pesas dispuestas con artificio para
defraudar o cuando de cualquier modo infringiere los reglamentos correspondientes al oficio
a que se dedica.
12. Quien defraudare en la venta de sustancias, artículos u objetos, ya sean en su calidad, ya
en su cantidad o por cualquier medio no penado expresamente.
13. Quien infringiere los reglamentos, ordenes o bandos sobre epidemias o extinción de
plagas.
14. Quien arrojare animal muerto, basura o escombro en las calles o en sitios públicos o
donde esté prohibido hacerlo, o ensuciare las fuentes o abrevaderos.
15. Quien infringiere disposiciones legales sobre elaboración de sustancias fétidas,
insalubres o peligrosas o las arrojare a las calles.
16. Quien diere espectáculos públicos o celebrare reuniones sin la licencia debida o
excediéndose en la que fuere concedida.
17. Quien abriere establecimiento de cualquier clase sin licencia de la autoridad, cuando
fuere necesario.
18. Quien arrancare, rompiere o inutilizare afiches, carteles o avisos fijados por la autoridad
para conocimiento público.
ARTICULO 495. Quienes, de cualquier modo, infringieren los reglamentos o disposiciones de
la autoridad relacionados a seguridad común, orden público o salud pública, serán
sancionados con arresto de quince a treinta días.
CAPITULO VI
DE LAS FALTAS CONTRA EL ORDEN PUBLICO
ARTICULO 496. Será sancionado con arresto de veinte a sesenta días:
1º. Quien turbare levemente el orden público o el orden de un tribunal, o en actos públicos,
espectáculos, solemnidades o reuniones numerosas.
2º. El subordinado del orden civil que faltare al respeto y sumisión debidos a sus superiores,
cuando el hecho no tuviere señalada mayor pena en este Código o en otras leyes.
217

3º. Quien faltare al respeto y consideración debidos a la autoridad o la desobedeciere


levemente.
4º. Quien ofendiere de un modo que no constituya delito, a los agentes de la autoridad,
cuando ejerzan sus funciones.
5º. Quien no preste el debido auxilio en caso de delito, incendio, naufragio, accidente,
inundación u otra calamidad, pudiendo hacerlo sin daño ni riesgo personal.
6º. Quien, mediante ruidos o algazares, o abusando de instrumentos sonoros, perturbare las
ocupaciones o el reposo de las personas, o los espectáculos, reuniones o diversiones
públicas.
7º. Quien apedreare o manchare estatuas, pintura, monumentos, edificios o causare un daño
cualquiera en las calles, parques, jardines, paseos, alumbrado y demás objetos de ornato o
pública utilidad o de recreo, aun cuando pertenezcan a particulares y quien, de cualquier
modo, infringiere las disposiciones dictadas sobre el ornato de las poblaciones.
8º. Quien, en rondas u otras diversiones nocturnas, turbare el orden público sin cometer
delito.
ARTICULO 497. Serán sancionados con arresto de diez a sesenta días, quien ocultare su
verdadero nombre, estado, domicilio o demás datos de identificación, al funcionario o
empleado público que se les requiera por razón de su cargo.
CAPITULO VII
DE LAS FALTAS CONTRA EL ORDEN JURIDICO TRIBUTARIO
ARTICULO 498. Será sancionado con arresto de diez a sesenta días:
1. El funcionario o empleado público que autorice o efectúe la carga de máquinas
estampadoras de timbres fiscales, sin que las máquinas estén debidamente autorizadas para
operar, o no se hubiere cancelado previamente en las cajas fiscales el impuesto que se
puede portear.
2. El agente de retención que no extienda al sujeto pasivo del impuesto, la constancia de
retención que conforme a la ley corresponde.
3. El funcionario o empleado público que por razón de su cargo reciba tributos pagados con
cheque y no cumpla con ientificar (sic) en el reverso del cheque.
a) A la persona individual o jurídica titular de la cuenta a cargo de la cual se libra el cheque.
b) el impuesto que se paga; y,
c) El número de operación de caja.
En las faltas tipificadas en los numerales uno y tres del presente artículo, además de la
sanción de arresto, se despedirá de su cargo al funcionario o empleado público autor de la
falta.

16. DERECHO PROCESAL PENAL


16.1. Principios, definiciones y características del derecho procesal penal

Es el conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que regulan la función


jurisdiccional, la competencia de los jueces y la actuación de las partes, dentro de las
distintas fases procedimentales, y que tiene como fin establecer la verdad histórica del hecho
y la participación del imputado durante la substanciación del proceso penal para luego
obtener una sentencia justa.
Los principios generales son:
1. Equilibrio; 2. Desjudicialización; 3. Concordia;
4. Eficacia; 5. Celeridad; 6. Sencillez;
218

7. Debido Proceso; 8. Defensa; 9. Inocencia;


10 Favor rei; 11 Favor libertatis;
12 Readaptación social; 13 Reparación civil;

Los principios especiales son:


1. Oficialidad; 2. Contradicción; 3. Oralidad;
4. Concentracion; 5. Inmediación; 6. Publicidad;
7. Sana Crítica Razonada; 8. Doble Instancia;
9. Cosa juzgada.

Cuáles son las Características del Derecho Procesal Penal?

a.- Es un Derecho Público;


b.- Es un Derecho Instrumental;
c.- Es un Derecho Autónomo.

Cuáles son las Garantías Constitucionales del Proceso Penal?

a) Garantía de un juicio previo. Arts. 5,6,12 y 17 CPRG;


b) Garantía de la presunción de inocencia; Art.14;
c) Garantía de Defensa; Arts. 12 y 16 CPRG; d) Garantía de no persecución penal y
sanción doble; Art. 17 Código Procesal Penal;
e) Garantía de limitación a la recolección de información; arts. 23, 24 y 25 de la Constitución
P. R.G.;
f) Garantía de publicidad; Art. 30 Const.
g) Garantía de Tiempo Razonable; arts. 7 y 8 CPRG;
h) Garantía de Juez Imparcial; arts. 6, 7, 10 y 13 CPRG.

16.2. Sistemas procesales: Inquisitivo, acusatorio, mixto

Los sistemas procesales penales, constituyen un conjunto de principios e instituciones que


configuran una determinada manera de hacer el proceso, en este caso, penal. Como todo
proceso, este ha tenido sus antecedentes históricos, y en el caso del proceso penal, se han
configurado específicamente 3 sistemas procesales que se han empleado por los países del
mundo y que se encuentran claramente definidos y aún en proceso de evolución, estos son:
Inquisitivo, Acusatorio y Mixco.

b) Sistema inquisitivo.

“Este sistema tuvo su origen en Roma por el Papa Inocencio III, durante la edad media, su
denominación proviene del vocablo inquisito. Después de varios siglos de vigencia y ya en
época avanzada del imperio, la accusatio cede su puesto a una nueva forma de
procedimiento conocida como cognitio extra ordinem, derivada de las nuevas ideas políticas,
219

de las necesidades de la expansión y de la posibilidad de los ciudadanos en su función de


acusar, motivada por el cambio de costumbres.5

En América Latina este sistema empezó a decaer a partir de los años ochenta, en que
diversos países propiciaron cambios en sus normas.

De conformidad con lo anterior, se encuentra revestido de las siguientes características:

De acuerdo a este sistema, el acusador se convierte en simple denunciante y se realiza a


través de funcionarios especiales, que llevaban adelante la acusación, después de una
investigación secreta. En el caso del juzgador, toma una participación activa en todo el
proceso e interviene de oficio; desaparece el jurado y en su lugar se establecen magistrados
que obraban como delegados del emperador. Con el establecimiento de la denuncia que se
inicia en la cognitio extraordinem, da lugar en este sistema a la supresión del acto de
acusación como inicio del procedimiento y a la investigación de oficio hecha por el juzgador,
en forma secreta.

El imputado pierde su condición de parte, y se convierte en un objeto del proceso, dando


lugar a la tortura como medio para obtener la confesión, por otra parte estaba autorizada la
defensa técnica, pero en la generalidad de los casos resultaba ineficaz, ya que todo estaba
preparado para la sentencia.

En el caso del juez, alrededor de él girada todo el proceso inclusive la defensa.

Con respecto al imputado, este tenía que permanecer en prisión, durante la sustanciación del
juicio.

“La característica fundamental del enjuiciamiento inquisitivo reside en la concentración del


poder procesal en una única mano, la del inquisidor, a semejanza de la reunión de los
poderes de la soberanía (administrar, legislar y juzgar) en una única persona, según el
régimen político del absolutismo.”6

En este sistema los magistrados o jueces son permanentes; el juez es el mismo sujeto que
investiga, dirige, acusa y juzga; la acusación, la puede ejercer indistintamente el procurador o
cualquier persona.

La denuncia es secreta, es un procedimiento escrito, secreto y no contradictorio, en el que


impera con relación a la valoración de la prueba el sistema legal o tasado.

En relación a las medidas cautelares la prisión preventiva constituye la regla general.

“Su finalidad es el favorecimiento del interés de la sociedad ofendida por el hecho ilícito.” 7

Es eminentemente escrito, secreto, no contradictorio, se inicia de oficio, el juez es el único


que juega un papel activo dentro del proceso.

5
Maier, julio B. DERECHO PROCESAL PENAL Tomo I Pág. 448
6
Maier, Julio. Ob. Ci. Pág. 448
7
López M. Mario R. LA PRACTICA PROCESAL PENAL EN EL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO: Pág. 5
220

Con respecto a la prueba, el juzgador elegía a su criterio las más convenientes,


prevaleciendo el uso del tormento, el cual era utilizado comúnmente para obtener la
confesión del acusado que era la pieza fundamental, y en ocasión las de los testigos, las
pruebas eran valoradas a través del sistema de prueba legal o tasada;

El derecho de defensa no se hace valer, ya que es realizado por el propio juez, con el fin de
demostrar su bondad ante el propio acusado; es más el derecho de acusación, de defensa y
de decisión están concentrados en el juez.

No se dan los sujetos procesales; el procesado no es tomado como sujeto de la relación


procesal penal, sino como objeto del mismo.

Es un sistema unilateral, en donde el juez tiene una actividad uniforme, opuesto al sistema
acusatorio que es un sistema de partes.

El procedimiento se basa en investigaciones secretas, cuyos resultados se hacían constar


por escrito, a través de actas, donde no existía contradicción.

c) El Sistema acusatorio.

A través de la historia se había experimentado dentro de algunas sociedades, como la de


Guatemala, y presionados entre otras cosas, por las normas contenidas en los diversos
instrumentos jurídicos internacionales en materia de derechos humanos, que no jugaban con
las normas de un procedimiento penal inquisitivo, fue que evolucionó el proceso penal a
considerar la utilización de otro sistema que precisamente fuera más garantista, y es así
como surge el sistema acusatorio. Sin embargo, este sistema ya prevalecía en algunas
legislaciones más desarrolladas.

Surge entonces con el ideal republicano democrático y, por lo mismo con una política criminal
que responde a un Estado de Derecho, fundadamente en el hecho de que la investigación
criminal se encuentra a cargo de un ente diferente del juez, como sucede en el caso del
Ministerio Público y un poder judicial independiente que sólo se dedica a juzgar, y convertirse
en mediador durante el proceso penal, con un mayor protagonismo de intervención de las
partes tanto la acusación como la defensa.

Este sistema es el más antiguo y su denominación proviene del vocablo acusatio, y se dice
que tuvo sus orígenes en la época antigua, en Grecia. En el proceso histórico, el sistema
acusatorio es el que se manifiesta en primer lugar, haciendo referencia al procedimiento
seguido por los atenienses, en el que, con las limitaciones debidas a las ideas políticas y
sociales de la época, se encuentra el principio de la acusación popular mediante la cual, todo
ciudadano libre estaba facultado para ejercer la acción penal de los delitos públicos ante el
Senado o la Asamblea del Pueblo.

Este procedimiento es seguido también durante la primera época de la República, donde se


da paso a una nueva formula: la accusatio. La cual consistía básicamente también en un
procedimiento acusatorio, el cual fue tomado del procedimiento ateniense, pero este a su vez
fue mejorado. En donde: “El procedimiento lo seguía el pretor, quien tenía facultades para
221

investigar, esta se consideraba la etapa preparatoria del proceso, se realizaba oralmente en


presencia de un jurado presidido por el pretor, quien era solamente el director de debates, sin
intervenir en la decisión del jurado, siendo el jurado quien decidía sobre la absolución o
condena del imputado.”8

Dentro de las características fundamentales, se encuentran:

Se fundamenta en una oralidad plena, que pone a activar una serie de principios como de
publicidad, inmediatez, concentración, contradicción, etc.

La división de las funciones que se ejercen en el proceso. Por un lado, el acusador, quien
persigue penalmente y ejerce el poder requirente. Por el otro, el imputado, quien puede
resistirla imputación, ejerciendo el derecho de defenderse, y, finalmente, el tribunal, que tiene
en manos el poder de decidir.9”

En este sistema, el juez, ni aun teniendo conocimiento de la comisión de un delito, puede


proceder de oficio y perseguir al delincuente. Precisa para ello que el ofendido presente su
acusación. Solo entonces puede citar, e incluso obligar a comparecer, al supuesto
delincuente, y entonces, en presencia del juez, se desarrolla una controversia en forma oral.

En relación a la valoración de la pruebas, dentro de este sistema impera el sistema de íntima


convicción, en donde los jueces van a decidir votando, sin estar sujetos a ninguna regla que
vaya a establecer el valor probatorio de los medios de prueba, y sin exteriorizar los
fundamentos en los cuales basan su voto.” El procedimiento consiste, en lo fundamental, en
un debate (a veces un combate) público, oral, continuo y contradictorio.” 10

d) Sistema Mixto.

Se trata de un sistema que contiene aspectos relevantes del sistema acusatorio e inquisitivo,
y que ha sido significativo a través del tiempo. Surge de la necesidad de conciliar el interés
individual del procesado y el de la sociedad.

“En este sistema se incluye un extracto del sistema acusatorio y del sistema inquisitivo. Se
originó en Francia con el abandono del sistema inquisitivo, perfeccionándose con el código
de instrucción criminal. Este sistema es la conciliación que se da entre los intereses del
individuo y los de la sociedad, garantizándose así los principios de acusación y de defensa.”
11

Con la revolución francesa abandona Francia el sistema tradicional establecido por la


ordenanza de Luis XIV y adopta el sistema acusatorio anglosajón, que tiene corta vigencia.
En 1808 se inicia por primera vez con el code d’ instruction criminelle, también conocido
como el código de instrucción criminal, el perfeccionamiento de un sistema mixto, el cual ha
servido de modelo a la mayor parte de los códigos modernos. Según este código, existen dos
etapas: La primera etapa preparatoria de instrucción eminentemente inquisitiva, secreta y sin

8
López M. Mario. Pág. 3
9
Maier, Julio. Ob Cit. Pág. 444
10
Maier, Julio. Ob. Cit. Pág. 445
11
López M. Mrio. Pág. 8
222

contradictorio, cuyos actos no tienen mayor validez para el fallo. “En el periodo de instrucción
o sumario rigen los principios de escritura, secreto, impulso oficial y falta de contradicción.” 12.
Hace uso de la secretividad cuando la diligencia es indispensable, también de la forma
escrita en lo que es necesario. La segunda etapa es oral y pública, con garantía del
contradictorio. Este segundo periodo también recibió el nombre de plenario o juicio oral.
Donde hace uso de la publicidad al recibir la prueba, y la oralidad en el debate y otras
diligencias.

Dentro de las principales características de este sistema procesal penal, se encuentran las
siguientes:

Se encuentra dividido en dos partes, la primera de ellas, está a cargo del Ministerio Público,
la cual consiste puramente en investigación, llamada etapa preparatoria, y la otra etapa
destinada a presentar evidencias contra el sindicado, y en la cual se decide abrir a juicio el
proceso, llamada también etapa intermedia, en el cual se decide si el sindicado comparece a
juicio oral y público.

Existe una separación de acciones, la cual básicamente recomienda que la acción civil, y la
acción penal, se pueden seguir por separado, teniendo las partes civil libertad para seguir
dicha accionante un tribunal de orden civil, para pago de daños y perjuicios motivados por el
mismo proceso penal, y la acción penal, necesariamente la conocerá un juez en materia
penal, el cual va a ser un controlador de la investigación. En este caso, conviene hacer la
reflexión que en cuanto al proceso penal guatemalteco, a raíz de las reformas contenidas en
el Decreto 7-2011 del Congreso de la República que entró en vigencia el 30 de junio del
2011, se le dio mayor auge a la participación del agraviado o víctima en los hechos delictivos,
prácticamente obligándolo a participar en el proceso penal, y obligando al juez también en
resolver este o no esté presente, lo cual constituye a juicio de quien escribe en un retroceso
de este sistema que impera o que caracteriza al proceso penal guatemalteco.

Existe un ente encargado de la investigación conocida como Ministerio Público, el cual


actuara en forma autónoma sin presiones de ninguna clase, y tiene como tarea el recabar
todas las evidencias necesarias para poder llevar a juicio el ilícito penal cometido. Por otra
parte un juez el cual constitucionalmente goza de una autonomía funcional, encargado de
controlar la investigación que realiza el ente investigador, y a su vez decidiendo si las
evidencias encontradas son suficientes para motivar la apertura a juicio, se convierte el juez
en un juez contralor de las garantías de los procesados, lo cual es relevante.

Por sus características, se ha establecido que este sistema es una combinación del sistema
inquisitivo, que aporta la fase de instrucción y del sistema acusatorio, que aporta la fase del
juicio denominada también debate, plenario o decisiva.

Su principal objetivo, es equilibrar los intereses del individuo con los intereses de la sociedad.

La prueba es de libre valoración por el juzgador, “lo que se conoce como sana crítica, o lo
que el actual Código Procesal Penal denomina Sana Crítica razonada.” 13

12
Fenech, Miguel. DERECHO PROCESAL PENAL. Volumen I Pág. 84
13
Maier, Julio. Ob. Cit. Pág. 453
223

16.3. Jurisdicción y competencia

Los conceptos de jurisdicción y competencia se encuentran intimamente ligados en materia


de los procesos. Una explicación simple consistiría en decir que la jurisdicción es un todo y la
competencia las partes en que se divide ese todo. Sin embargo, los conceptos son mas
complejos que una simple explicación, ya que la jurisdicción se entiende por una facultad de
que esta envestida los órganos jurisdiccionales para impartir la justicia, mientras que la
competencia establece los limites de esa facultad, o sea, hasta donde puede conocer el
órgano competente.
En sentido amplio, jurisdicción significa: "La función del Estado consistente en tutelar y
realizar el derecho objetivo, expresando y IIevando a cabo en el ámbito juridico ante casos
concretos, a través de los órganos autorizados para ello. Son sinónimos Ia función
jurisdiccional de la administración de justicia.

En sentido restringido, la jurisdicción significa: "EI presupuesto del proceso consistente en


que el órgano ante el cual se ha de sustanciar y que ha finalizado mediante sentencia, tenga
certeza jurisdiccional, o sea que, pertenezca a la rama del derecho del caso de que se trate y
pueda, en razón de normas que atienden al territorio y al objeto, establecer validamente el
derecho objetivo.

Definida como el limite de la competencia, consiste en la facultad o capacidad para conocer


una autoridad sobre una materia o asunto. Como observamos anteriormente, la jurisdicción
es la facultad de conocer, juzgar y resolver las causas conocimiento del órgano competente,
mientras que la competencia es la por el legislador para que la jurisdicción se ejerza.
Saavedra al respecto, define: "La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal
para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.
Reglas para determinar la competencia Para poder establecer que órgano es competente
para conocer sobre determinado asunto, se han creado diversos criterios o reglas; Couture
define estos criterios de la siguiente forma: "Aquellos que persiguen determinar la jerarquia
del tribunal, dentro de la estructura jerarquica piramidal de ellos, que es competente para
conocer de un asunto especifico; los principios basicos que establece el legislador respecto
de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o
jerarquia del tribunal que debe conocer de el.

Dentro de estas reglas para determina la competencia, estan las siguientes: • Por territorio:
Entendemos que esta clase de competencia se determina por el lugar en donde el organo
ejerce su jurisdicción, a manera de ilustración están los casos de los jueces de primera
instancia, quienes tienen competencia a nivel departamental, as! como los jueces de paz,
quienes tiene la competencia del municipio en donde se encuentran ubicados. Por cuantia:
Esta regia de la competencia se mide por el valor de la obligacion o contrato respectivo. En
Guatemala, este criterio es determinado según lo que regula el Acuerdo 37-2006 de la Corte
Suprema de Justicia, el cual establece ce los montos que indican hasta donde es un juez
competente para conocer sobre determinado asunto.

Por materia: Este criterio o regla de la competencia nos indica que un juez solo conocera en
la materia o ramo del derecho a la que pertenece (penal, civil, laboral, etc.)
224

Por grado: De conformidad con el Articulo 211 de la Constitución Política de la Republica de


Guatemala, en ningún proceso debe haber más de dos instancias. EI magistrado o juez que
haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas no podrá conocer en la otra ni en casación, en el
mismo asunto sin incurrir en responsabilidad. De aquí la importancia de este criterio, ya que
cada instancia tendrá su juzgador asegurando con esto la inviolabilidad del derecho de
defensa del juzgado.

Por turno: Debido al crecimiento en la acumulación de procesos, y con la finalidad de no


sobrecargar los juzgados o tribunales, la Corte Suprema de Justicia creo el Centro de
Servicios Auxiliares de Administración de Justicia, con la finalidad de establecer reglas en la
repartición de procesos dentro de los órganos jurisdiccionales competentes. Esto dio origen a
este criterio 0 regia para determinar la competencia.

16.4. Sujetos y auxiliares judiciales

Jorge R. Moras Mom: juez penal es el representante del poder judicial para el ejercicio de la
función penal, esto es la potestad estatal de aplicar el derecho objetivo a casos concretos.
Actúa en forma unipersonal o colegiada, en juzgados, tribunales o cámaras.
Para Niceto Alcalá-Zamora y Castillo: es el tercero imparcial instituido por el Estado para
decidir jurisdiccionalmente y por consiguiente, con inoperatividad un litigio entre las partes.
El Ministerio Público:
Es el ente encargado de la persecución penal en representación del Estado para el ejercicio
del poder punitivo de éste. “En cuanto a los antecedentes del Ministerio Público, de
conformidad con las constituciones derogadas las funciones del Ministerio Público en el
pasado, eran ejercidas por el Procurador General de la Nación. El Ministerio Público era una
dependencia del Ejecutivo, y cumplía solamente una función formal ante los tribunales. La
representación de escritos insustanciales y la acusación sin la más mínima preocupación por
aportar prueba necesaria, fueron hechos cotidianos en los tribunales.” 14 La vigencia de la Ley
Orgánica del Ministerio Público, Decreto Número 512 del Congreso de la República, la cual
fue aplicada en el sistema procesal inquisitivo, que en el pasado era practicado en nuestro
medio, en el cual eran los juzgados los encargados de la investigación, ya no respondía con
los preceptos constitucionales de la Constitución vigente y sus reformas, tal es el contenido
del Artículo 251de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece las
bases que deberán ser desarrolladas en la Ley Orgánica de la Institución; tampoco esta ley
derogada ya no respondía con la sanción del Código Procesal vigente, que fue producto de
la reforma de justicia procesal penal en nuestro medio, y con el cual se implantó el juicio oral
en el proceso penal guatemalteco inspirado en el sistema procesal de corte acusatorio.

El informe final fue presentado por USAID, respecto al análisis del Ministerio Público, en el
programa de mejoramiento de la administración de justicia, concluye que la institución no
cumple con sus funciones y que su ley orgánica es obsoleta e inadecuada y que carece de
prestigio y de respeto público. Al tener el Ministerio Público la obligación de acusar de
conformidad con el principio de legalidad, no solamente sus funciones sino que la Institución
en sí, deben de tener plena autonomía para cumplir con su función. Corresponde al Doctor
Alberto Herrarte, la elaboración del proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público; que
14
Consulta electrónica. www.mp.com.gt.thlm. Día de consulta: 4-9-2016
225

luego, de ser discutida en el Congreso de la República, es promulgada por medio del Decreto
Número 40-94, para que el Ministerio Público se organice con los principios de autonomía y
jerarquía y que los órganos de la institución puedan cumplir con las funciones que las leyes
les otorgan. Este Decreto es también producto de la reforma de la justicia procesal penal en
nuestro medio, debido a la función de investigar y ejercer la acción penal que el Código
Procesal Penal le asigna al Ministerio Público, funciones que era imposible cumplir con la ley
derogada por ser ya obsoleta”.15
De acuerdo a lo anterior, el Ministerio Público se constituye en una institución auxiliar de la
administración pública y de los tribunales encargada, según la Constitución Política de la
República de Guatemala, el Código Procesal Penal y la Ley Orgánica que rige su
funcionamiento, del ejercicio de la acción penal pública, así como de la investigación
preliminar para preparar el ejercicio de la acción.

a) Atribuciones
El Artículo 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, asigna a la institución las siguientes
funciones, sin perjuicio de las que le atribuyan otras leyes:
Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales,
según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los
Tratados y Convenios Internacionales.
Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda
querellarse por delitos de acción privada, de conformidad con lo que establece el Código
Procesal Penal.
Dirigir a la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de hechos
delictivos.
Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las
diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.

b) Principios que inspiran a la institución del Ministerio Público

De conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público la institución que se rige por
distintos principios que pueden observarse a través de varias de sus normas, estos son:

1) Principio de unidad

El Artículo 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, refiere que el Ministerio Público es
único e indivisible, concepto que se traduce en que cada uno de los órganos de la institución,
lo representa íntegramente, en la medida en que su actuación está enmarcada en las
atribuciones correspondientes al cargo.

Derivado de lo anterior, es el hecho de que cuando interviene el fiscal en cualquier proceso


penal lo hace representando al Ministerio Público, por lo que a través de la función de los
fiscales y auxiliares fiscales es que se encuentra representada la institución en su conjunto.

2) Principio de Jerarquía.

15
Sutuc Alva, Rudy Orlando.Ilegalidad de la Participación de los Auxiliares Fiscales del Ministerio público en las
audiencias de la fase Intermedia. Pág. 43-45
226

Se trata de la jerarquía que existe a nivel de la organización y estructura de la institución del


Ministerio Público, en cuanto a que existe una jerarquía de mando y de organización en
donde el Fiscal General es el jefe del Ministerio Público, y en ese orden siguen los fiscales de
distrito y de sección, los agentes fiscales y los auxiliares fiscales. Entre ellos existe una
relación jerárquica que se refleja en la posibilidad de dictar instrucciones y sanciones
disciplinarias.

Sin embargo de lo anterior, en la realidad, resulta de suma importante a nivel de organización


y jerarquía la función que ejerce el Consejo del Ministerio Público que de acuerdo a su ley
orgánica es un ente que tiene a su cargo funciones de asesoría y de control de las
instrucciones y sanciones impartidas por el Fiscal General, y en esa medida la actuación del
fiscal debe estar superditada a la decisión de los integrantes del Consejo.

Por ello, se ha dicho que la función del Consejo es de suma importancia para equiparar la
estructura jerárquica, puesto que su composición permite, además de tener representantes
electos por el Congreso de la República, tener fiscales electos en asamblea de fiscales
donde las jerarquías se diluyen y todos tienen igual representación, esto es, un voto cada
fiscal de distrito, de sección, agente fiscal y auxiliar fiscal.

3) Principio de Objetividad

Derivado de la función que ejerce el Ministerio Público, pareciera que existe un interés
manifiesto en su actividad, en virtud de que es el poseedor del ejercicio de la acción penal y
por ende el encargado de la persecución penal de los delitos, sin embargo, derivado del
sistema procesal imperante y de lo que conceptualizan las normas y como parte de una
institución estatal que representa el interés general en protección de la sociedad inclusive, y
por ello, debe actuar en una forma objetiva inclusive a favor de los procesados, por cuanto
también éstos en base a la presunción de inocencia y derecho de defensa, deben ser
tratados como tal y por ende al encontrar circunstancias que así lo aconsejen, debe dirigir su
actuar en ese sentido y de allí que se desprende el carácter objetivo de su función.

Le corresponde ejercer la persecución penal, en los delitos de acción pública, durante la fase
preparatoria, porque tiene la obligación de promover y dirigir la investigación, y la ejecución
de las resoluciones y sentencias que el Tribunal dicte; esta actividad debe realizarla de oficio
en todos los delitos de acción pública, conforme a los mandatos del Código Procesal Penal,
la Constitución, su Ley Orgánica y los Pactos Internacionales.
En los delitos de acción pública, la investigación, la persecución penal y el ejercicio de la
acción penalse ejerce principalmente por el Ministerio Público.
Es el elemento subjetivo del proceso penal, conocido como acusador, que puede ser público
o particular; siendo público, constituye un órgano estatal u oficial, instituido para la práctica
de la persecución penal, mediante el procedimiento preparatorio y dirigirá las investigaciones
que realice por sí o por la policía, lo que trae como consecuencia la promoción penal publica,
ejercicio que le otorga el Artículo 251 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
El Imputado
Es la persona contra la cual se dirige un proceso penal. Para Carlos Creus “El imputado es
toda persona de existencia física que es indicada, en un acto del proceso, como participe en
el hecho que se investiga o se va a investigar denominándola o individualizándola de otro
modo (por ejemplo proporcionando los datos individualizadores aunque no se conozca su
227

nombre) en los actos iniciales (denuncia, querella) o disponiendo contra ella medidas de
coerción (detención, citación)”.
Según José Mynor Par Usen, para comprender mejor la denominación que puede recibir una
persona sindicada de un delito, es preciso hacer la siguiente relación: Es imputado, desde el
momento en que se señala a una persona de haber cometido un delito. Es procesado,
cuando ya se haya dictado auto de procesamiento. Es acusado, cuando el Fiscal del
Ministerio Público haya formulado su acusación ante el órgano jurisdiccional competente. Es
enjuiciado, desde el momento en que se realiza el juicio oral y público ante el Tribunal de
Sentencia. Y es condenado, cuando la persona enjuiciada haya obtenido una sentencia
condenatoria y ya esté cumpliendo la pena en el centro penitenciario respectivo.

Abogado defensor
Se convierte en una persona importante en garantizar los derechos de defensa del
procesado o imputado por lo que es indispensable en el proceso penal.
La ley ordinaria que regula al Instituto de la Defensa Pública Penal, establece dos formas de
ejercerla: la defensa material y la defensa técnica. La primera es la que realiza mediante
manifestaciones que el imputado puede hacer en el proceso, declarando cuantas veces
quiera, tanto en la fase preparatoria como en el juicio, siempre que sus declaraciones sean
pertinentes, pero también puede abstenerse a declarar de modo que en ese caso, la defensa
se efectuada por el simple silencio; y la segunda es la ejercida por un Abogado y solo por
excepciones concedida al propio imputado, se ejerce mediante instancias, argumentaciones,
alegatos u observaciones que se basan en normas de derecho sustantivo o procesal;
exigiendo conocimientos jurídicos que el imputado, en la mayoría de los casos, carece y que
sin ellos el no podría defenderse, y la defensa por ende no respondería a los fines de la
misma.
Víctima
Es el sujeto pasivo, titular del bien jurídico, quien ha sido afectado por la acción y omisión
típica.En forma sencilla se puede decir que la víctima es la persona que ha sufrido
personalmente el hecho delictivo que en la ley se constituye como delito.
La victima puede ser entendida como “la persona sobre quien recae la acción criminal, o
como quien sufre en sí misma, sus bienes o en sus derechos, las consecuencias nocivas de
dicha acción; o, en otras palabras, se entiende que una persona es victimizada cuando
cualquiera de sus derechos ha sido violado por actos deliberados y maliciosos”. 16

La Declaración de Naciones Unidas sobre los Principios Fundamentales a las Víctimas del
Delito y de Abuso de Poder de 1961, que sostiene que: “Es víctima toda persona que de
forma individual o colectiva, haya sufrido daños, lesiones físicas o morales, cualquier tipo de
sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de cualquier derecho fundamental
como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación vigente en los Estados
miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder”.
El Artículo 117 del Código Procesal Penal refiere al agraviado como victima afectada por la
comisión del delito, pero también, el cónyuge, los padres, los hijos de la victima, y la persona
que conviva con ella en el momento de cometerse el delito, a los representantes de una
sociedad por los delitos cometidos contra la misma y a los socios respecto a los cometidos
por quienes la dirijan, administren o controlen, y a las asociaciones en los delitos que afecten
intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la asociación se vincule directamente
con dichos intereses”.

16
Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología, Estudio de la victima. Editorial Porrea, S.A. México, 1990. Pág. 50
228

Agraviado
Lo constituye la persona ofendida de la comisión de un delito, por lo que es sinónimo de
víctima.Según el código Procesal Penal en su Artículo 117 regula: Este Código denomina
agraviado:
1.- A la víctima afectada por la comisión del delito;
2.- Al cónyuge, a los padres y a los hijos de la víctima, y a la persona que conviva con ella en
el momento de cometerse el delito;
3.- A los representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra la misma y a los
socios respecto a los cometidos por quienes la dirijan, administren o controlen; y
4.- A las asociaciones en los delitos que afecten intereses colectivos o difusos, siempre que
el objeto de la asociación se vincule directamente con dichos intereses.
El Querellante
Para Jorge R. Moras Mom es un sujeto privado acusador que asumiendo voluntariamente el
ejercicio de la acción penal emergente de un delito cometido en su contra en forma directa,
impulsa el proceso, proporciona elementos de convicción argumenta sobre ellos y recurre de
las resoluciones en la medida que le concede la ley.
La actuación del querellante es facultativa en su inicio y en su desarrollo. Ejercita la acción
penal a la par, subsidiariamente o con exclusión del Ministerio Público.Para ser legitimado
como querellante es de regla que se trate del ofendido, o sea el titular del bien jurídico que el
delito afecta, y puede extenderse al representante legal y a los herederos e incluso, a ciertos
entes colectivos.
a) Querellante adhesivo:
Es la Víctima o pariente de la victima dentro de los grados de la ley que contribuye a la
persecución penal. Generalmente, es el agraviado con capacidad civil o su representante o
guardador en caso de incapacidad, puede provocar la persecución penal (querellante) o
adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público en los delitos de acción pública
(querellante adhesivo); igualmente tiene este mismo derecho cualquier ciudadano cuando se
trate de casos de violación de derechos humanos cometidos por funcionarios o empleados
públicos o bien cuando se trate de delitos cometidos por funcionarios que abusen de sus
cargos.
En los delitos de acción pública pueden ser querellante adhesivo los agraviados, personas
físicas o jurídicas, y la administración tributaria en materia de su competencia.
En los delitos de acción pública el Código Procesal Penal le da esta denominación a la parte
que interviene en el proceso penal como agraviado, ofendido o víctima, o bien cualquier
ciudadano guatemalteco que entable una querella en contra de alguna persona y de ahí su
nombre. Puede provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio
Público; puede intervenir en todas las fases del proceso penal hasta que se dicta la
sentencia, excepto en la fase de la ejecución.
"El querellante podrá siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal de la investigación de los
hechos. Para el efecto, podrá solicitar, cuando lo considere, la práctica y recepción de
pruebas anticipadas así como cualquier otra diligencia prevista en este Código. Hará sus
solicitudes verbalmente o por simple oficio dirigido al fiscal, quien deberá considerarlas y
actuar de conformidad. Si el querellante discrepa de la decisión del fiscal podrá acudir al
Juez de Primera Instancia de la Jurisdicción, quien señalará audiencia dentro de las
veinticuatro horas siguientes para conocer de los hechos y escuchará las razones tanto del
querellante como del fiscal y resolverá inmediatamente sobre las diligencias a practicarse. De
estimarlo procedente, el juez remitirá al Fiscal General lo relativo a cambios de fiscal de
proceso." Artículo 116 del Código Procesal Penal.
b) Querellante Exclusivo:
229

Es titular del ejercicio de la acción penal en los casos en que la persecución penal es de
carácter privado. Se rige por las reglas relativas a los juicios por delitos de acción privada.
Al respecto, el Artículo 122 del Código Procesal Penal establece: “Querellante Exclusivo.
Cuando, conforme a la ley, la persecución fuese privada, actuará como querellante la
persona que sea titular del ejercicio de la acción”.

16.5. Actividad procesal: plazos, comunicaciones, actos y resoluciones, prueba,


medidas de coerción
16.6. Procedimiento común
15.24.1Procedimiento preparatorio

Procedimiento preparatorio
El Licenciado Cesar Ricardo Barrientos Pellecer, 17 respecto a las fases del proceso penal en
cuanto al procedimiento preparatorio, o preliminar, indica que “sirve esencialmente para
recabar elementos que habrán de fundar la acusación del Ministerio Público, los que solo
pueden ser utilizados como medios de prueba cuando son conocidos en otra etapa por el
Tribunal de Sentencia. La investigación esta a cargo del Ministerio Público, quien actúa bajo
el control del Juez de Primera Instancia”.
Dentro de los principales objetivos de esta fase, se encuentran:
A través de la investigación debe determinar la existencia de un hecho con todas las
circunstancias de importancia para la ley penal, así como establecer quienes son los
participes y las circunstancias personales para valorar la responsabilidad y que influyen en la
punibilidad, así como la verificación de los daños causados por el delito.
Dentro de este procedimiento tiene intervención directa la Policía Nacional Civil, el Ministerio
Público, el Juez contralor de Primera Instancia, así como la Defensa Técnica Penal.
Tiene un tiempo de duración de tres meses, durante los cuales debe realizarse una
investigación efectiva y objetiva, en general, la averiguación de la verdad, y la determinación
de la persona responsable del hecho que se investiga.
Dentro de esta fase, también podría considerarse dictar el sobreseimiento a favor del
imputado cuando falte alguna de las condiciones para la imposición de una pena, salvo que
correspondiera decidir sobre la aplicación de una medida de seguridad y corrección, o bien
cuando no existiere la posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba y fuere
imposible requerir fundadamente la apertura del juicio. También puede el Ministerio Público
solicitar la clausura provisional, si no correspondiera sobreseer y los elementos de prueba
resultaren insuficientes para requerir la apertura del juicio, o cuando los elementos de
convicción reanuden la persecución penal para arribar a la apertura del juicio o el
sobreseimiento, el tribunal permitirá reanudar la investigación a pedido de alguna de las
partes.

15.24.2.Procedimiento intermedio

En esta fase se determina si procede abrir a juicio o no por parte del juez contralor de la
investigación. El Artículo 324 del Código Procesal Penal al respecto establece: “Petición de
apertura. Cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona fundamento
17
Barrientos Pellecer, César Ricardo, citado por el Doctor Alejandro Rodríguez, texto Derecho Procesal Penal. Pág.43
230

serio para el enjuiciamiento público del imputado, requerirá por escrito al juez la decisión de
apertura del juicio. Con la apertura se formulará la acusación”.

El Artículo 332 del mismo cuerpo legal indica: “Acusación. Con la petición de apertura se
formulará la acusación que deberá contener:
Los datos que sirvan para identificar al imputado y el nombre y lugar para notificar a su
defensor.
La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye y su
calificación.
Los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios de investigación
utilizados.
La expresión precisa de los preceptos jurídicos aplicables, y
La indicación del tribunal competente para el juicio. El Ministerio Público remitirá al juez de
primera instancia, con la acusación, las actuaciones y medios de investigaciones materiales
que tenga en su poder”.

En base a lo anterior, puede suscitarse las siguientes consecuencias:


Se continuará con la acusación formulada por el Ministerio Público y consecuentemente, se
enviaran las actuaciones al Tribunal de Sentencia respectivo para la fase de preparación del
debate público y oral.
Puede decretar la clausura provisional del proceso, cuando los elementos de investigación
resultaren insuficientes para fundamentar la acusación, pero fuere probable que pudieran
llegar a ser incorporados nuevos elementos de convicción.
Así también decretar el sobreseimiento cuando resultare con certeza que el hecho imputado
no existe o no esta tipificado como delito, o que el imputado no ha participado en él, también
puede decretarse cuando no fuere posible fundamentar una acusación y no existiere
posibilidad de incorporar nuevos elementos de prueba, o se hubiere extinguido la acción
penal, o cuando luego de la clausura no se hubiere reabierto el proceso durante el tiempo de
cinco años.
Se suspenderá condicionalmente el proceso o aplicará el criterio de oportunidad.
Se ratificará revocará, sustituirá o impondrán medidas cautelares.
Se decretará el Procedimiento Abreviado.

15.24.3.Debate
15.24.3.1Preparacion del debate
15.24.3.2. Juicio

Le corresponde a los Jueces de Sentencia la celebración del juicio oral y público, y para el
desarrollo de esta fase, se deben observar principios fundamentales como:
Inmediación, en cuanto a que refiere el Artículo 354 del Código Procesal Penal que el debate
se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces llamados a dictar la sentencia, del
Ministerio Público, del acusado, de su defensor y de las demás partes o sus mandatarios.
La publicidad que se refiere a que las audiencias de debate serán públicas, y con
excepciones en el caso de los que regula el Articulo 356 del Código Procesal Penal, que
puede ser parcial o totalmente a puertas cerradas, pero generalmente es público.
La oralidad, en cuanto a todas las diligencias que refieren las audiencias señaladas para ello.
231

El juicio oral y público termina con el pronunciamiento de una sentencia, que deberá basarse
en la forma en que se apreció la prueba mediante las reglas de la sana crítica, y deberá
cumplir con los requisitos que se establecen en los Artículos 388 y 389 del Código Procesal
Penal.

16.7. Impugnaciones

IMPUGNACIÓN: Interponer un recurso contra una resolución judicial. Acción de objetar,


contradecir o refutación  RECURSO: Acción que concede la ley al interesado para reclamar
contra las resoluciones, ora ante la autoridad que las dictó, ora ante alguna otra.  El proceso
penal guatemalteco regula los medios de impugnación en el Libro Tercero, dividido en siete
títulos y estos son: reposición, apelación, queja, apelación especial, casación y revisión.

16.7.1. Reposición

RECURSO DE REPOSICIÓN. Tiene un carácter horizontal, cuyo objetivo al interponerlo es la


revisión de las resoluciones dictadas sin audiencia previa; se interpone en forma oral cuando
se hace en el debate. Tiene gran importancia dentro del proceso penal en virtud que es el
único medio impugnativo que se puede plantar dentro del trámite del juicio. Es el que
interpone el litigante que se considera perjudicado por una providencia interlocutoria, pero
ante el mismo Juez que la dictó., a fin de que, dejándola sin efecto o reponiéndola por
contrario imperio, quede el pleito en el mismo estado que tenía antes.

16.7.2. Apelación

RECURSO DE APELACIÓN. (Mettirolo) Es un recurso ordinario encaminado a reparar los


errores de hecho y de derecho en que se pudiera incurrir en el juicio de primer grado, las
partes al instruir la causa o el Juez al dictar sentencia. Es un medio impugnativo que permite
al Tribunal de alzada el conocimiento del proceso, sólo en cuanto a los puntos de la
resolución a que se refieren los agravios, y permite al Tribunal confirmar, revocar, reformar o
adicionar la resolución; y al mismo tiempo otorga sin efecto suspensivo del procedimiento,
salvo de las resoluciones que, por su naturaleza, claramente impidan seguir conociendo del
asunto por el Juez de primera instancia sin que se produzca situación que sea susceptible de
anulación.

16.7.3. Recurso de queja

RECURSO DE QUEJA. Es un medio procesal para impugnar las resoluciones judiciales y


que es una protesta o reclamación que hacen las partes por haber denegado el Juez el
recurso de apelación que legalmente procedía.
232

16.7.4. Apelación especial

APELACIÓN ESPECIAL. Es un recurso creado por el legislador para lograr la corrección de


las resoluciones emanadas de los Tribunales de sentencia y de ejecución, pudiendo ser
interpuesto por el Ministerio Público, el responsable civilmente, quienes deberán hacerlo por
escrito, en un plazo improrrogable de diez días, ante el Tribunal que dictó la resolución
recurrida, el cual es resuelto por las Salas de las Cortes de Apelaciones.

16.7.5. Casación

RECURSO DE CASACIÓN. (Fabio Calderon Botero) Es un medio extraordinario de


impugnación, de efecto suspensivo, contra sentencias definitivas que acusan a errores de
juicio o de actividad, expresamente señalados en la ley, para que un Tribunal supremo y
especializado las anule, a fin de unificar la jurisprudencia, proveer a la realización del
derecho objetivo, denunciar el injusto y reparar el agravio inferido. El acto de impugnación
que tiene a provocar un nuevo examen limitado de una resolución de carácter definitivo
recaída en un proceso penal, para conseguir su anulación total o parcial con o sin material
del derecho procesal positivo taxativamente establecido en la ley. Es un medio de
impugnación interponible por las partes legalmente legitimadas para hacerlo, por el cual se
busca un nuevo examen de la resolución de carácter definitivo recaída dentro del proceso,
pudiendo interponerse por errores de hecho y por errores de derecho, interposición que se
hace ante el órgano supremo de la jerarquía judicial, en el caso nuestro ante la Corte
Suprema de Justicia.

16.7.6. Revisión

RECURSO DE REVISIÓN. Es un recurso que se otorga contra una sentencia definitiva


pasada en autoridad de cosa juzgada. Este medio extraordinario de impugnación persigue la
anulación de una sentencia penal ejecutoriada, cualquiera que sea el Tribunal que la haya
dictado, cuando se hubiere impuesto algunas de las penas previstas para los delitos o alguna
medida de seguridad y corrección.

16.8. Procedimientos específicos

La ley procesal desarrolla un modelo de procedimiento común que es aplicable a la mayoría


de supuesto. Sin embargo, en algunos casos concretos, debido a sus características
especiales el procedimiento común no es la mejor herramienta para resolver
el conflicto planteado (arts. 464 a 491).
Cada uno de estos procedimientos obedece a objetivos distintos pero básicamente podemos
hacer la siguiente clasificación:
Procesos específicos fundados en la simplificación del procedimiento. Estos procesos están
diseñados para el enjuiciamiento de ilícitos penales de menor importancia. A esta idea
responden el procedimiento abreviado y el juicio de faltas;
Procesos específicos fundados en la menor intervención estatal. Estos procesos tratan de
resolver conflictos penales que atentan contra bienes jurídicos, que aunque protegidos por el
estado, sólo afectan intereses personales. Bajo este fundamento se creo el juicio
por delito de acción privada.
233

Proceso específicos fundados en un aumento de garantías: Existen casos en los que la


situación especial de la víctima (desaparecido) o del sindicado (inimputable) hacen que sea
necesaria una remodelación del procedimiento común. En este epígrafe se agrupan el juicio
para la aplicación exclusiva de medias de seguridad y corrección y el procedimiento especial
de averiguación.

16.8.1. Procedimiento abreviado

El procedimiento abreviado es un procedimiento especial en el cual el debate es sustituido


por una audiencia ante el juez de primera instancia, en la cual deben regir los principios del
debate.
En aquellos supuestos en los cuales el imputado reconoce haber cometido los hechos y la
pena a imponer sea baja el debate puede ser innecesario, ello no quiere decir que se
condene al imputado tan sólo en base a su confesión. Sino que el reconocimiento de los
hechos reduce la posibilidad de que estos sena probados en juicio oral, público y
contradictorio.
El procedimiento abreviado beneficia al fiscal, por cuanto le supone un trabajo mucho menor
que el llevar un juicio por el procedimiento común. Por su parte el imputado puede estar
interesado en evitar la realización de un debate oral y público en su contra sí como en
agilizar la resolución de su caso.
El procedimiento abreviado puede aplicar para cualquier delito, siempre y cuando se cumplan
los requisitos enumerados en el punto siguiente. No debemos confundir el procedimiento
abreviado con el criterio de oportunidad o la suspensión. El procedimiento abreviado nos va a
conducir a una sentencia con todos sus efectos, por lo tanto, es irrelevante el impacto social
o la calidad de funcionario público del imputado.
REQUISITOS
El MP estime suficiente la imposición de una pena privativa de libertad no superior a cinco
años o cualquier otra pena no privativa de libertad o aún en forma conjunta.
Que el imputado y su defensor
Admitan los hechos descritos en la acusación y su grado de participación. En este punto vale
señalar que la admisión de los hechos y su participación no implica una admisión
de culpabilidad, y es por ello, que los hechos contenidos en la acusación deben probarse en
el debate, de lo contrario el juez puede dictar una sentencia absolutorio.
Acepten llevar el proceso por la vía del procedimiento abreviado.
EFECTOS
La sentencia dictada en el procedimiento abreviado tiene los mismos efectos que una
sentencia dictada en el procedimiento ordinario. Las únicas variantes con el procedimiento
ordinario son los recursos y la reparación privada. Esta deberá llevarse ante el tribunal
competente del orden civil. Sin embargo, el actor civil estará legitimado a recurrir en
apelación en la medida en la que la sentencia influya sobre el resultado posterior (466 CPP)
MOMENTO PROCESAL
El procedimiento abreviado se iniciará una vez terminada la fase preparatoria o
de investigación con la presentación de la acusación para el procedimiento abreviado.
El MP solicitará en la acusación que se siga la vía del Procedimiento abreviado. Al recibir el
requerimiento, el juzgado notificará a las partes fijando fecha y hora para la audiencia. En la
audiencia el juez de primera instancia oirá al imputado y alas demás pares y dictará,
inmediatamente, la resolución que corresponda. El juez podrá absolver o condenar, pero
nunca podrá imponer una pena mayor que la propuesta por el fiscal.
234

No obstante, el Juez podrá no admitir la vía del procedimiento abreviado y emplazar al MP


para que concluya la investigación y se siga el procedimiento común.
RECURSOS
Conforme lo dispuesto en el artículo 405, frente a al sentencia en procedimiento abreviado se
puede recurrir en apelación y posteriormente en casación. Si el juez de primera instancia,
antes de producirse la audiencia, no admite la vía del procedimiento abreviado, el MP podrá
recurrir en reposición. Sin embargo, si la audiencia se produjo y el juez no admitió la vía del
procedimiento abreviado, no cabe ningún recurso.

16.8.2. Procedimiento especial de averiguación

El decreto 1-86 de la ANC, desarrollo los artículos 263 y 264 de la Constitución relativos a la
Exhibición Personal. La exhibición personal consiste en la solicitud de que sea puesta en
presencia de los tribunales la persona que se encuentre ilegalmente preso, detenido o
cohibido de alguna manera en el goce de su libertad individual o que estuviese en peligro de
encontrarse en esa situación o cuando siendo legal su detención sufriere vejámenes, con el
fin de que cese su situación. La exhibición personal pude ser solicitada por el agraviado o por
cualquier persona, El ejecutor es la persona que acudirá al centro donde se cree que está el
agraviado con el objeto de llevarlo ante el juez. Si allí no estuviere, el ejecutor deberá seguir
buscándolo.
Señala la constitución en su artículo 264 que si como resultado de las diligencias practicadas
no se localiza a la persona a cuyo favor se interpuso la exhibición , el tribunal de oficio
ordenará inmediatamente la pesquisa del caso hasta su total esclarecimiento.
Por ello el CPP ha creado un procedimiento específico para Aquellos casos en los que la
exhibición personal no ha determinado el paradero de la persona a cuyo favor se interpuso.
El procedimiento mantiene la estructura del procedimiento común en la fase intermedia y en
la de juicio oral pero introduce modificaciones en el preparatorio.
SUPUESTOS
Procederá el procedimiento especial en los casos en los que una persona se encuentre
desaparecida y:
se hubiese interpuesto un recurso de exhibición personal, sin hallar a la persona a favor de
quien se solicitó
Existen motivos de sospecha suficientes para afirmar que ella ha sido detenida o mantenida
ilegalmente en detención por un funcionario público, por miembros de la seguridad
el estado o por agentes regulares o irregulares.
PROCEDIMIENTO
Cualquier persona solicitará a la CSJ que (art. 467 CPP)
Intime al MP para informar al tribunal sobre el estado de la investigación fijando un plazo que
no puede exceder de cinco días,
Encargue la investigación, y por orden excluyente, al Procurador de los Derechos Humanos,
o si no a una entidad o asociación jurídicamente establecida en el país o al cónyuge o
parientes de al víctima.
La CSJ convocará a una audiencia al MP, a quien instó el procedimiento y a los interesados
para decidir sobre la procedencia de la averiguación especial.
Si la Corte resuelve favorablemente la petición determinará un mandatario para que realice la
averiguación del desaparecido. Esta persona se equipara a un agente del Ministerio Público
con todas sus facultades y deberes y con la obligación por parte de los empleados del estado
235

de prestarle toda la colaboración. Esta designación no inhibe al MP de continuar investigando


el caso. En caso de controversia entre el fiscal y el mandatario, resolverá la CSJ.
Finalizado el procedimiento preparatorio, el mandatario y el MP podrán formular acusación.
Para el juicio oral, el mandatario se puede transformar en querellante si así lo solicitó en la
acusación.

16.8.3. Juicio por delitos de acción privada

Existen algunos delitos que no afectan intereses generales, sino tan solo a intereses
particulares, estos delitos son denominados de acción privada. El CPP los determina cuales
delitos son de acción privada en su artículo 24 quater, introducido mediante decreto 79-97.
Los delitos de acción privada no han de confundirse con los delitos requieren de denuncia a
instancia de parte. Estos se rigen por el procedimiento común y la persecución corre a cargo
del MPA, aunque dependa para iniciar la acción de denuncia privad.
En el juicio por delito de acción privada, el MP no toma a su cargo el ejercicio de la acción,
sino que es competencia directa de la víctima o, en su caso, de sus herederos. A ella
competerá preparar su acción y presentar su acusación (querella). Además el querellante
tiene plena disposición sobre la acción, pudiendo desistir y renunciar a la acción en cualquier
momento del proceso.
A través del juicio por delitos de acción privada, se enjuiciaran:
Los hechos que constituyan delito de acción privada
los hechos que constituyan delito de acción pública convertida en acción privada, de acuerdo
a lo dispuesto en el artículo 26 CPP. La acción civil se puede ventilar en este proceso o por la
vía civil.
El MP tiene una intervención limitada en este procedimiento:
Cuando fuere necesario investigación, el querellante podrá solicitar al tribunal que ordene al
MP realizarla, de acuerdo al artículo 476 CPP.
El Ministerio público actuará en patrocinio del querellante, cuando éste acredite no tener
medios para hacerlo, de acuerdo al artículo 539 del CPP.

16.8.4. Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y


corrección

OBJETIVO
Para declarar a una persona inimputable, es necesario que antes se haya demostrado que
realizó una acción típica y antijurídica: La inimputabilidad es la declaración de
irresponsabilidad respecto de un ilícito penal suficientemente comprobado.
SUPUESTOS
Este procedimiento específico, procederá cuando al terminar la fase preparatoria, el MP
considere que sólo corresponde aplicar una medida de seguridad y corrección.
Para poder aplicar tal medida es necesario:
Que el hecho cometido pro al persona sea típico y antijurídico
Que el autor del hecho típico y antijurídico no sea culpable por concurrir alguna de las cusas
de inculpabilidad previstas en el artículo 23.2º. del Código penal. Si el autor del hecho no ha
cumpliéndolos dieciocho años, el procedimiento a aplicar es el de menores,
independientemente de su estado psíquico (art. 487 CPP)
Que proceda la aplicación de una medida de seguridad y corrección. Las medias de
seguridad solo pueden aplicar cuando existan posibilidades reales y concretas que el autor
236

pueda volver a cometer más hechos típicos y antijurídicos. Además la medida no puede
imponerse con un fin sancionador, sino terapéutico.
PROCEDIMIENTO
El juicio específico para la aplicación exclusiva de medias de seguridad y corrección sigue
básicamente las reglas del procedimiento común, con las modificaciones dispuestas en el
artículo 485 CPP. En ningún caso son de aplicación las normas del procedimiento abreviado
Finalizado el procedimiento preparatorio, el MP puede estimar que corresponde la aplicación
exclusiva de medias de seguridad. Para ello presentará una acusación en la que indicará el
hecho que se le atribuye al sindicado, así como ala situación de inimputabilidad y la
necesidad de imposición de una medida.
Durante el procedimiento intermedio, el juez podrá rechazar el requerimiento del fiscal por
entender que corresponde la aplicación de una pena (art. 485.4 CPP)
El juicio se celebrará independientemente de cualquier otro juicio (485..4 CPP) aunque haya
más imputados en la misma causa. El debate se celebrará a puerta cerrada. Cuando fuere
imposible la presencia del imputado, a causa de su estado de salud o por razones de orden,
será representado por su tutor. No obstante podrá ser traído a la sala, cuando su presencia
fuere imprescindible. En el debate, el MP tendrá que demostrar que el acusado autor de un
hecho típico y antijurídico, de la misma manera que se haría en el procedimiento común para
posteriormente, basándose en su inimputabilidad, solicitar una medida de seguridad.
La sentencia deberá decidir sobre la imposición o no de medidas de seguridad.
Cuando la internación sea necesario para la preparación de un informe sobre el estado
psíquico del imputado, la medida sólo podrá ser ordenada por el juez de primera instancia o
por el tribunal de sentencia. La internación se dará por resolución fundada y no podrá
superar el mes de duración (art. 77CPP)
TRANSFORMACIÓN
Puede suceder que, después de la apertura del juicio, aparezca como posible la aplicación
de una pena. En ese caso, el tribunal advertirá al imputado y se procederá de forma análoga
a los supuestos en los que se amplia la acusación o se da la advertencia de oficio (art. 373 y
374 CPP)
RECURSOS
Frente a la sentencia dictada en el juicio para la aplicación especifica de medidas de
seguridad y corrección cabe el recurso de apelación especial, conforme a lo dispuesto en el
artículo 415 CPP.

16.8.5. Juicio por faltas

Las infracciones a la ley penal se clasifican, en función de su gravedad en delitos y faltas.


Para el enjuiciamiento de las faltas, el Código Procesal Penal ha creado un procedimiento
específico, en el que no hay una fase de investigación a cargo del MP.
El decreto 79-97 estipuló que se seguirán también por este procedimiento, los delitos contra
la seguridad de tránsito y los delitos que contemplen como única sanción la multa (art. 488
CPP) Es competente para enjuiciar estos delitos el juez de paz.
El juez de paz oirá al ofendido, a la autoridad denunciante y al imputado. Si el imputado
reconoce los hechos, inmediatamente el juez dictará sentencia, salvo que fuesen necesarias
algunas diligencias. En este caso y cuando el imputado no reconoce los hechos, se celebrará
audiencia en la que se podrán presentar medios probatorios para que, inmediatamente
después dicte sentencia. Sin embargo, de oficio o a petición de parte podrá prorrogar la
audiencia por un plazo no superior a los tres días (Art. 488 CPP reformado por 79-97)
237

Contra las sentencias dictadas en este juicio precede el recurso de apelación ante el juez de
primera instancia (491 CPP)
El MP no tiene ninguna intervención en el procedimiento de faltas. En el momento en el que
el fiscal reciba una denuncia o prevención de hechos que deban ser tipificados como faltas,
delitos contra la seguridad del tránsito o delitos que contemplen como única función la multa,
remitirá lo actuado al juzgado de paz. Inversamente, si el juez de paz recibiere un hecho
calificable como delito lo remitirá al MP.

16.9. Ejecución penal

Puede definirse la ejecución como la última parte del procedimiento, que tiene como finalidad
dar cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o tribunal competente.
En la doctrina moderna y en la práctica, la ejecución debe ser confiada a la autoridad judicial,
mediante la creación de jueces de ejecución. Con respecto a esto, Ricardo Levene, dice que
en la actualidad ya no se admite que el magistrado se desinterese de la sanción impuesta,
porque al aumentar la influencia de los factores jurídicos en el dominio penitenciario, es
menester contar con la instancia judicial dado que la íntima relación entre la sentencia y su
ejecución, es similar a la que este entre el diagnóstico de un médico y el tratamiento de la
enfermedad.
La función de los jueces termina con el pro9nunciameinto de los fallos o sentencias
definitivas, para la ejecución de las penas, la persona que ha sido condenada es entregada a
los jueces de ejecución, para que ellos se encarguen de la ejecución de la sentencia, a
efecto del cumplimiento de las penas, especialmente de las de privación y restricción de la
libertad.
El Estado en su lucha contra el crimen, ejerce el juspuniendi, a través de la ejecución de la
pena impuesta, la cual surge como una consecuencia obligadla quedar esclarecido el delito y
la responsabilidad del inculpado. La imposición de la pena, en cuanto a su justificación
filosófica, estriba en la necesidad de restablecer el orden perturbado.
Ejecución de la pena de prisión.
Cuando la persona ha sido condenada, imponiéndole una pena de prisión de privación y
restricción de la libertad, es obligatorio por mandato judicial que dicha pena sea cumplida en
un centro especial con los que para
el efecto cuenta el sistema penitenciario; siendo el juez de ejecución el encargado de
controlar la ejecución de la pena impuesta, debiendo velar para que la misma efectivamente
se cumpla.
La ejecución de la pena de prisión no solo tiene por objeto el cumplimiento de la misma, sino
que también se le asigna la finalidad de crear medidas de prevención especial, tales como
resocialización, reducción, reinserción, etc. De la persona que cumple una condena.
Al juez de ejecución, para el control de la ejecución de la pena de prisión, generalmente se le
asignan dos funciones:
Control formal, es aquel que se relaciona con el tiempo de cumplimiento de la pena de
prisión impuesta, se utiliza como mecanismo de control de ese lapso, el computo, es decir la
determinación judicial del inicio y la finalización de la privación de libertad de la persona que
cumple una condena.
Control substancial, es aquel que implica diversas actividades que se dan dentro del
cumplimiento de la pena de prisión, entre ellos tenemos:
Control sobre la eficacia de la pena, relacionada con sus finalidades.
El penitenciarismo y la criminología moderna, no son partidarios que el cumplimiento de una
pena de prisión se lleva a cabo a través del encierro de la persona en centros destinados
238

para ello, ya que con esto no se cumple con la finalidad de la pena, que es la resocialización
de la persona que ha sido condenada.
Control respecto a los derechos fundamentales de las personas que han sido condenadas.
El penitenciarismo en sus avances substanciales considera a la persona que ya sido
condenada, como un sujeto de derechos, siendo la misma persona, sujeto principal de la vida
carcelaria y de la configuración del sistema penitenciario. Corresponde al juez de ejecución
velar de la vigencia de esos derechos, quien debe ser garantizador de los mismos. Entre los
derechos fundamentales de la persona que se encuentra guardando prisión, por
cumplimiento de condena, están: derecho de salud, derecho de identidad, derecho de
mantener contacto con familiares y amigos, derecho de expresar sus ideas, derecho de
mantener relación con el exterior, etc.
Control sobre las sanciones disciplinarias.
El juez de ejecución debe controlar que las sanciones disciplinarias dentro del centro de
cumplimiento de condena, no se conviertan en doble castigo para la persona que está
cumpliendo una pena de prisión impuesta al ser condenado; es decir, que no se convierta en
castigo, dentro del castigo de la pena de prisión que el juez le impuso.
Estas sanciones disciplinarias deben ser aplicadas a la persona que se encuentra
cumpliendo condena, únicamente para mantener el orden y control de los detenidos dentro
del centro de cumplimiento de condena, destinada para esa finalidad. El juez de ejecución
también debe controlar que no se impongan sanciones disciplinarias, tomando en cuenta el
hecho por el cual se impuso la pena de prisión o por las características personales del
detenido.
Control de la administración penitenciaria.
La administración penitenciaria debe cumplir sus objetivos para no degradar la vida
carcelaria, siendo el juez de ejecución el encargado del control externo del sistema
penitenciario, quien tiene la facultad suficiente para modificar las prácticas administrativas de
los centros de detención.
Cuando se habla de desjudicializar el proceso de ejecución, no solamente se refiere a la
búsqueda de mecanismos procesales para el control de la pena, sino también se busca que
la persona que se encuentra detenida continúe con la debida asistencia técnica, de modo
que pueda hacer valer sus derechos y el conjunto de garantías que limitan la actividad
penitenciaria.
Ejecución de la pena de multa.
La ejecución de la pena de multa, consiste en dar cumplimiento a la pena pecuniaria
impuesta en la sentencia de mérito.
La pena de multa debe verse desde dos perspectivas: por un lado, se presenta como un
instrumento de Política Criminal, ya que tiene mejor efecto que la pena de prisión y hay
menos violencia en su aplicación; y7, por el otro, la Pena de Multa, puede ser que se
convierta en un medio indirecto de impunidad para los sectores de mayores recursos
económicos, lo cual constituye un dilema, el cual puede ser superado mediante
lossistemas modernos de unidades de multas variables, dependiendo las mismas de la
capacidad económica de la persona a quien se impuso dicha pena.
Aparentemente la Ejecución de la pena de multa no presenta mayores problemas; el principal
de los es que finalmente existe la posibilidad de que dicha pena se convierta en pena de
prisión para la persona que carece de medios económicos para afrontarla. Los sistemas
modernos deben buscar la política a seguir para evitar que la Ejecución de la Pena de Multa
se convierta en Ejecución de Pena de Prisión, para la persona que carece de medios
económicos para cumplir la pena pecuniaria, agotando todos los medios posibles para ello.
Existen diversos mecanismos, que pueden evitar esa conversión, entre los cuales están:
239

Se debe permitir un pago fraccionado de esa multa según la capacidad económica real de la
persona que debe afrontarla;
Si el pago fraccionado aún no es posible, se debe permitir la sustitución de la multa por otro
mecanismo, por ejemplo, el trabajo voluntario;
Se puede también, en caso de que los mecanismos anteriores resulten imposibles de
ejecutar la pena de multa, una ejecución forzosa, rematando para ello, los bienes de la
persona que ha recibido la condena pecuniaria.

16.10. Ejecución civil


La ejecución civil, se realiza conforme lo establecido en el artículo 506 del CPP, que
establece que la sentencia civil se ejecutará a instancia de quien tenga derecho ante los
tribunales competentes en esa materia y conforme a las previsiones del Código Procesal
Civil y Mercantil con excepción de las restituciones ordenadas en la sentencia.
El Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 294 establece la procedencia de la
ejecución en vía de apremio, por lo que con base en el numeral 1º. La sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada, será ell titulo ejecutivo.

16.11. Costas e indemnizaciones

Las costas son los gastos ocasionados a las partes, derivados de un procedimiento judicial.
Cuando en un procedimiento judicial, una de las partes es condenada en costas, está
obligada a pagar no sólo sus gastos, sino también los de la parte contraria.
Al referirnos al Procedimiento Penal, hablamos de las costas procesales, siendo estas el
pago por gastos del proceso a que está obligada la parte vencida y son impuestas al dictar
sentencia o al resolver un incidente.
De acuerdo al CPP las costas serán impuestas a la parte vencida, sin embargo el tribunal
tiene la facultad para eximir total o parcialmente de las costas procesales al vencido,
razonando dicha exención.
Las costas procesales las soportará el Estado, cuando el acusado es absuelto o no se
impone medida de seguridad o corrección alguna.
Es competente para la liquidación de costas el juez de primera instancia que haya fungido en
el procedimiento intermedio o segunda fase de la estructura del Proceso penal, en la forma
que determina el Código.
Si el procedimiento no hubiese llegado a la fase intermedia, la liquidación de las costas la
practicará el juez que haya fungido en el procedimiento preparatorio.
El secretario del tribunal practicará un proyecto de liquidación, regulando conforme arancel
los honorarios que correspondan a los abogados, peritos, traductores e intérpretes durante
todo el transcurso del procedimiento. Presentado el proyecto, el juez dará audiencia por tres
días a las partes. Con lo que expongan o en su rebeldía resolverá en definitiva.
En los casos en que la pena sea conmutable, sin perjuicio de ordenar la libertad de la
persona que ha sido condenada, el juez de ejecución tomará las medidas necesarias para
asegurar el pago de las costas, por medio de fianza o garantía para su cumplimiento,
estimando el valor de las mismas en forma aproximada. Si la persona se encuentra libre bajo
fianza o caución podrá continuar en libertad, mientras se resuelve el incidente sobre la
regulación de las costas.

17. DERECHO LABORAL


240

17.1. Definiciones y denominación

Conjunto de normas jurídicas y principios doctrinarios que regulan las relaciones individuales
y colectivas entre patronos y trabajadores y la organización y funcionamiento de las
instituciones laborales.

17.2. Principios

PRINCIPIOS DESCRITOS en el CUARTO Y SEXTO considerando Del Código de Trabajo

PRINCIPIO TUTELAR DE LOS TRABAJADORES: Puesto que trata de compensar la


DESIGUALDAD ECONOMICA existente entre Patronos y Trabajadores, otorgándoles a estos
últimos una protección jurídica de carácter preferente.
PRINCIPIO DE GARANTIAS MINIMAS: El Derecho de Trabajo constituye un minimo de
garantías sociales protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para el trabajador.
MINIMAS: Se consideran asi porque es realmente lo menos que el Estado considera que
debe garantizarse a los trabajadores para el desarrollo de sus actividades ( salario mínimo).
PROTECTORAS DEL TRABAJADOR: Se considera así en virtud de que el trabajador es la
parte más debil de la relación laboral y por esta razón, estas normas tienden a protegerlo en
contra del capital.
IRRENUNCIABLES UNICAMENTE PARA EL TRABAJADOR: Quiere decir que el patrono si
puede renunciar a las mismas, puesto que la renuncia que haga constituye nuevos derechos
para el trabajador; en tanto que los trabajadores no puedan renunciar a las mismas por
tratarse de normas imperativas, es decir de forzoso cumplimiento aún en contra de
estipulación que implique renuncia, disminución o tergiversación de los derechos
garantizados por la ley (arts. 106 de la Constitución y 12 del Código de trabajo)
EL DERECHO DE TRABAJO ES NECESARIO E IMPERATIVO: Es decir de aplicación
forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley de donde se deduce que
limita el PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD propio del derecho común.

17.3. Sujetos

EL TRABAJADOR : Es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios


materiales o intelectuales o de ambos géneros en virtud de un contrato o relación de trabajo
(art. 3) .
TRABAJO: un esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
EL PATRONO Y LA EMPRESA : Es toda persona individual o jurídica que utiliza a uno o mas
trabajadores en virtud de un contrato o relación de trabajo. ( art. 2 C.T.) para tener el carácter
de patrono se requiere la utilización de una o mas personas.

AUXILIARES DEL PATRONO:


REPRESENTANTE DEL PATRONO: son las personas individuales que ejercen en nombre de
este, funciones de dirección o administración, tales como gerentes, directores,
administradores, reclutadores y todas las que estén autorizadas por aquel, los
representantes del patrono en sus relaciones con los trabajadores, obligan directamente al
patrono. (art. 4).
241

TRABAJADOR DE CONFIANZA: se considera cargos de confianza aquellos para cuyo


ejercicio es básico que el que lo desempeñe tenga idoneidad moral reconocida, y discreción
suficiente para no comprometer la seguridad de la respectiva empresa. (art).
EL INTERMEDIARIO : es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de uno o
más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en nombre del patrono, quedando el
patrono obligado solidariamente por la gestión del intermediario ante los trabajadores. ( es el
representante del patrono que se dedica al reclutamiento de trabajadores campesinos)
REQUISITOS: se necesita que el patrono lo autorice por medio de una carta poder con
duplicado que se enviara al departamento administrativo de trabajo, el original queda en
poder del intermediario que deberá ser habilitado y autorizado por la inspección General de
Trabajo con el Vo. Bo. Al pie de la carta, esta carta debe renovarse cada año.

17.4. Contrato individual de trabajo


17.4.1. Definición

Es el conjunto de normas jurídicas que fijan las bases generales que deben regular las
prestaciones individuales de servicios a efecto de asegurar a los trabajadores la vida, la
salud y un nivel decoroso de vida.

17.4.2. Clasificación

De conformidad con el art. 25 del código de trabajo los contratos se clasifican en:
POR TIEMPO INDEFINIDO: Es precisamente el contrato tipo o regla general dentro de
nuestra legislación, pues en virtud de el se entiende que todas las relaciones de trabajo son
de naturaleza continuada y en consecuencia, solo quedan excluidas todas aquellas
actividades de naturaleza muy especial que no sean acogibles por este tipo de contrato.
A PLAZO FIJO: este contrato tiene carácter de excepción y para su determinación no basta
con que dentro del documento se haya establecido fecha de terminación del mismo sino que
además de la actividad para la que se haya celebrado, no sea de naturaleza continua, y en
virtud de ello no subsista al vencimiento del plazo previsto.
POR OBRA DETERMINADA: este contrato también tiene carácter de excepción y solo podrá
celebrarse para el caso en el que se pueda preveer el acaecimiento de un hecho o
circunstancia que le ponga fin, como sería la entrega de la obra.(art. 25)

POR SU FORMA DE CELEBRARSE:


1) VERBAL: esta forma de celebrar el contrato constituye la excepción a la regla general,
y se admite su celebración solo para ciertas y determinadas actividades, de conformidad con
lo que señala el art. 27 del código de trabajo. Este tipo de contrato se puede probar mediante
los medios generales de prueba.
2) ESCRITO: estos constituyen la regla general, pues como imperativamente lo señala el
art. 28 del código de trabajo, recogiendo el principio de tutelaridad, todo contrato individual de
trabajo debe extenderse en 3 ejemplares y a cuenta del empleador; el contenido del contrato
de trabajo escrito lo encontramos en el art. 29.

17.4.3. Derechos y obligaciones de los patronos y trabajadores

OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS ARTÍCULO 61. Además de las contenidas en otros


Artículos de este Código, en sus reglamentos y en las leyes de previsión social, son
242

obligaciones de los patronos: a) Enviar dentro del improrrogable plazo de los dos primeros
meses de cada año a la dependencia administrativa correspondiente del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, directamente o por medio de las autoridades de trabajo del lugar
donde se encuentra la respectiva empresa, un informe impreso que por lo menos debe
contener estos datos: 1) Egresos totales que hayan tenido por concepto de salarios,
bonificaciones y cualquier otra prestación económica durante el año anterior, con la debida
separación de las salidas por jornadas ordinarias y extraordinarias2) Nombres y apellidos de
sus trabajadores con expresión de la edad aproximada, nacionalidad, sexo, ocupación,
número de días que haya trabajado cada uno y el salario que individualmente les haya
correspondido durante dicho año.
Las autoridades administrativas de trabajo deben dar toda clase de facilidades para cumplir
la obligación que impone este inciso, sea mandando a imprimir los formularios que estimen
convenientes, auxiliando a los pequeños patronos o a los que carezcan de instrucción para
llenar dichos formularios correctamente, o de alguna otra manera. Las normas de este inciso
no son aplicables al servicio doméstico; b) Preferir, en igualdad de circunstancias, a los
guatemaltecos sobre quienes no lo son y a los que les hayan servido bien con anterioridad
respecto de quienes no estén en ese caso; c) Guardar a los trabajadores la debida
consideración, absteniéndose de maltrato de palabra o de obra; d) Dar oportunamente a los
trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el trabajo
convenido, debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerlos tan luego como dejen de
ser eficientes, siempre que el patrono haya convenido en que aquellos no usen herramienta
propia; e) Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles del
trabajador, cuando éstos necesariamente deban mantenerse en el lugar donde se presten los
servicios. En este caso, el registro de herramientas debe hacerse siempre que el trabajador
lo solicite; f) Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades de trabajo practiquen en
su empresa para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones del presente Código, de
sus reglamentos y de las leyes de previsión social, y dar a aquéllas los informes
indispensables que con ese objeto les soliciten. En este caso, los patronos pueden exigir a
dichas autoridades que les muestren sus respectivas credenciales. Durante el acto de
inspección los trabajadores podrán hacerse representar por uno o dos compañeros de
trabajo;31 g) Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que éste pierda cuando
se vea imposibilitado para trabajar por culpa del patrono; h) Conceder a los trabajadores el
tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, sin reducción de
salario; i) Deducir del salario del trabajador las cuotas ordinarias y extraordinarias que le
corresponda pagar a su respectivo sindicato o cooperativa, siempre que lo solicite el propio
interesado o la respectiva organización legalmente constituida. En este caso, el sindicato o
cooperativa debe de comprobar su personalidad jurídica por una sola vez y realizar tal cobro
en talonarios autorizados por el Departamento Administrativo de Trabajo32, demostrando al
propio tiempo, que las cuotas cuyo descuento pida son las autorizadas por sus estatutos o,
en el caso de las extraordinarias, por la Asamblea General; j) Procurar por todos los medios a
su alcance la alfabetización de sus trabajadores que lo necesiten; k) Mantener en los
establecimientos comerciales o industriales donde la naturaleza del trabajo lo permita, un
número suficiente de sillas destinadas al descanso de los trabajadores durante el tiempo
compatible con las funciones de éstos; l) Proporcionar a los trabajadores campesinos que
tengan su vivienda en la finca donde trabajan, la leña indispensable para su consumo
doméstico, siempre que la finca de que se trate la produzca en cantidad superior a la que el
patrono necesite para la atención normal de la respectiva empresa. En este caso deben
cumplirse las leyes forestales y el patrono puede elegir entré dar la leña cortada o indicar a
243

los trabajadores campesinos dónde pueden cortarla y con qué cuidados deben hacerlo, a fin
de evitar daños a las personas, cultivos o árboles;
m) Permitir a los trabajadores campesinos que tengan su vivienda en terrenos de la empresa
donde trabajan; que tomen de las presas, estanques, fuentes u ojos de agua, la que
necesiten para sus usos domésticos y los de los animales que tengan; que aprovechen los
pastos naturales de la finca para la alimentación de los animales, que de acuerdo con el
contrato de trabajo, se les autorice mantener, que mantengan cerdos amarrados o
enchiquerados y aves de corral dentro del recinto en que esté instalada la vivienda que se les
haya suministrado en la finca, siempre que no causen daños o perjuicios dichos animales o
que las autoridades de trabajo o sanitarias no dicten disposición en contrario; y que
aprovechen las frutas no cultivadas que hayan en la finca de que se trate y que no
acostumbre aprovechar el patrono, siempre que el trabajador se limite recoger la cantidad
que puedan consumir personalmente él y sus familiares que vivan en su compañía; n)
Permitir a los trabajadores campesinos que aprovechen los frutos y productos de las parcelas
de tierra que les concedan; y ñ) Conceder licencia con goce de sueldo a los trabajadores en
los siguientes casos: 1. Cuando ocurriere el fallecimiento del cónyuge o de la persona con la
cual estuviese unida de hecho el trabajador, o de los padres o hijo, tres (3) días. 2. Cuando
contrajera matrimonio, cinco (5) días. 3. Por nacimiento de hijo, dos (2) días. 4. Cuando el
empleador autorice expresamente otros permisos o licencias y haya indicado que éstos
serán también retribuidos. 5. Para responder a citaciones judiciales por el tiempo que tome la
comparecencia y siempre que no exceda de medio día dentro de la jurisdicción y un día fuera
del departamento de que se trate. 6. Por desempeño de una función sindical siempre que
ésta se limite a los miembros del Comité Ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes
calendario, para cada uno de ellos. No obstante lo anterior el patrono deberá conceder
licencia sin goce de salario a los miembros del referido Comité Ejecutivo que así lo soliciten,
por el tiempo necesario para atender las atribuciones de su cargo. 7. En todos los demás
casos específicamente provistos en convenio o pacto colectivo de condiciones de trabajo.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ARTÍCULO 63. Además de las contenidas en


otros Artículos de este Código, en sus reglamentos y en las leyes de previsión social, son
obligaciones de los trabajadores: a) Desempeñar el servicio contratado bajo la dirección del
patrono o de su representante, a cuya autoridad quedan sujetos en todo lo concerniente al
trabajo; b) Ejecutar el trabajo con la eficiencia, cuidado y esmero apropiados y en la forma,
tiempo y lugar convenidos; c) Restituir al patrono los materiales no usados y conservar en
buen estado los instrumentos y útiles que se les faciliten para el trabajo. Es entendido que no
son responsables por el deterioro normal ni por el que se ocasione por caso fortuito, fuerza
mayor, mala calidad o defectuosa construcción; d) Observar buenas costumbres durante el
trabajo; e) Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente en que las
personas o intereses del patrono o de algún compañero de trabajo estén en peligro, sin
derecho a remuneración adicional; f) Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar su
ingreso al trabajo o durante éste, a solicitud del patrono, para comprobar que no padecen
alguna incapacidad permanente o alguna

enfermedad profesional contagiosa o incurable; o a petición del Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social, con cualquier motivo; g) Guardar los secretos técnicos, comerciales o de
fabricación de los productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, con tanta
más fidelidad cuanto más alto sea el cargo del trabajador o la responsabilidad que tenga de
guardarlos por razón de la ocupación que desempeña, así como los asuntos administrativos
244

reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicio a la empresa;35 h) Observar


rigurosamente las medidas preventivas que acuerden las autoridades competentes y las que
indiquen los patronos, para seguridad y protección personal de ellos o de sus compañeros de
labores, o de los lugares donde trabajan; e í) Desocupar dentro de un término de treinta días,
contados desde la fecha en que se termine el contrato de trabajo, la vivienda que les hayan
facilitado los patronos sin necesidad de los trámites del juicio de desahucio. Pasado dicho
término, el juez, a requerimiento de éstos últimos, ordenará el lanzamiento, debiéndose
tramitar el asunto en forma de incidente. Sin embargo, si el trabajador consigue nuevo
trabajo antes del vencimiento del plazo estipulado en este inciso, el juez de trabajo, en la
forma indicada, ordenará el lanzamiento.
17.4.4. Prohibiciones

ARTÍCULO 62. Se prohíbe a los patronos:a) Inducir o exigir a sus trabajadores que compren
sus artículos de consumo a determinados establecimientos o personas; b) Exigir o aceptar
dinero u otra compensación de los trabajadores como gratificación para que se les admita en
el trabajo o por cualquiera otra concesión o privilegio que se relacione con las condiciones de
trabajo en general. c) Obligar o intentar obligar a los trabajadores, cualquiera que sea el
medio que se adopte, a retirarse de los sindicatos o grupos legales a que pertenezcan o a
ingresar a unos o a otros; d) Influir en sus decisiones políticas o convicciones religiosas; e)
Retener por su sola voluntad las herramientas u objetos del trabajador sea como garantía o a
título de indemnización o de cualquier otro no traslativo de propiedad; f) Hacer o autorizar
colectas o suscripciones obligatorias entre sus trabajadores, salvo que se trate de las
impuestas por la ley; g) Dirigir o permitir que se dirijan los trabajos en estado de embriaguez
o bajo la influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga;
y h) Ejecutar cualquier otro acto que restrinja los derechos que el trabajador tiene conforme
la ley.

ARTÍCULO 64. Se prohíbe a los trabajadores: a) Abandonar el trabajo en horas de labor sin
causa justificada o sin licencia del patrono o de sus jefes inmediatos; b) Hacer durante el
trabajo o dentro del establecimiento, propaganda política o contraria a las instituciones
democráticas creadas por la Constitución, o ejecutar cualquier acto que signifique coacción
de la libertad de conciencia que la misma establece; c) Trabajar en estado de embriaguez o
bajo la influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga;
d) Usar los útiles y herramientas suministrados por el patrono para objeto distinto de aquel
que estén normalmente destinados; e) Portar armas de cualquier clase durante las horas de
labor o dentro del establecimiento, excepto en los casos especiales autorizados
debidamentepor las leyes, o cuando se trate de instrumentos cortantes, o punzocortantes,
que formen parte de las herramientas o útiles propios del trabajo; y f) La ejecución de hechos
o la violación de normas de trabajo, que constituyan actos manifiestos de sabotaje contra la
producción normal de la empresa. La infracción de estas prohibiciones debe sancionarse,
para los efectos del presente Código, únicamente en la forma prevista por el Artículo 77,
inciso h), o, en su caso, por los Artículos 168, párrafo segundo y 181, inciso d).

17.5. Salario
17.5.1. Definiciones
245

Es la retribución que el patrono tiene que pagar al trabajador como contraprestación al


servicio recibido

17.5.2. Formas de fijación del salario

SALARIO POR UNIDAD DE TIEMPO; la retribución se fija con independencia de la


producción del trabajador, de manera que aun cuando no haya producción del trabajador el
empresario debe abonar de todas maneras la retribución convenida, el cual puede pactarse
por mes quincena,semana, por dia u hora.
SALARIO POR UNIDAD DE OBRA O A DESTAJO:
Es aquella cantidad que percibe el trabajador la cual a de ser tal que el número de unidades
obtenidas Durante 8 horas equivalga al salario minimo que corresponda al trabajo.
SALARIO A PRECIO ALZADO: Es el que se fija en aquellos casos en que se utilizan los
servicios de una persona por todo el tiempo indispensable a la construcción de una obra y a
cambio de los cuales se le paga una cantidad global.
SALARIO EN ESPECIE: Es el que no se paga en dinero, es la parte que no se abona en
efectivo. Generalmente constituye la casa, comida, ect. Que proporciona el patrono.
SALARIO MINIMO: Es el derecho que tiene todo trabajador de devengar un salario minimo
que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita
satisfacer sus deberes como jefe de familia. (art. 103 del C.T.)
EN GUATEMALA CUAL ES EL ORGANISMO ENCARGADO DE LA FIJACION Y REVISION
PERIODICA DE LOS SALARIOS MINIMOS?
Comision Nacional del Salario, la que por medio de sus organos regionales denominados
COMISIONES PARITARIAS DEL SALARIO MINIMO, recava toda la información necesario
de las diferentes regiones del pais y presenta al Ministerio de Trabajo y Previsión Social el
dictamen que contiene los salaries mínimos por actividad y circunscripciones economicas.
COMO SE INTEGRA LA COMISION NACIONAL DEL SALARIO:
2 representantes gubernamentales designados por el Organismo Ejecutivo.
2 representantes de las entidades sindicales de trabajadores.
2 representantes de las entidades gremiales y sindicales de los patronos.
1 representante del ministerio de economia.
1 representante de la junta monetaria.
1 representante del I.G.S.S.
1 representante del Instituto Nacional de Estadistica.
1 representante del Instituto Indigenista Nacional.
EN QUE TIEMPO SE DEBEN DE REVISAR Y FIJAR LOS SALARIOS MINIMOS?
Cada año. Acuerdo Gubernativo 776-94.

17.5.3. Clases

17.6. Jornadas de trabajo


17.6.1. Definición

Es el tiempo que el trabajador permanece a las órdenes del patrono realizando una tarea
dentro o fuera de la empresa.
246

17.6.2. Clasificación

CUALES SON LAS TRES CLASES DE DESCANSOS ESTABLECIDOS EN LA DOCTRINA Y


LA LEY?
DESCANSO DIARIO contenido en la ley como JORNADAS DE TRABAJO: este es el límite
diario impuesto al trabajador que permite al mismo alejarse de la actividad laboral entre una
jornada de trabajo y otra.
DESCANSO SEMANAL, conocido en la práctica como séptimo dia: este es el que permite al
trabajador alejarse de la actividad laboral una vez después de cada cinco o seis dias
continuos de trabajo.
DESCANSO ANUAL: es conocido en la ley como VACACIONES: este es el que permite al
trabajador alejarse por un espacio prolongado de tiempo una vez por año, de toda actividad
laboral.
FINALIDADES DE LA JORNADA DE TRABAJO: es eminentemente humano, es de carácter
público, de obligación forzosa, teniendo como base una idea de carácter social y por esa
razón se le llamó jornada humanitaria, estableciéndose que no puede ser mayor de 8 horas
durante el dia y 6 dias durante la noche.
CLASES DE JORNADA DE TRABAJO: (art. 116)
diurna: la jornada ordinaria de trabajo diurno no puede ser mayor de 8 horas diarias, ni
exceder de un total de 48 horas a la semana, se ejecuta entre las 6:00 y las 18:00 horas, la
jornada diurna normal semanal sera de 44 horas de trabajo efectivo equivalente a 48 horas
para los efectos exclusivos del pago, LA EXCEPCION A ESTA DISPOSICION lo constituyen
los trabajadores agrícolas y ganaderos y los de las empresas en donde labora un número
menor de 10 empleados, cuya labor de trabajo diurno será de 48 horas (salvo) costumbre
mas favorable al trabajador, PERO NO CONSTITUYEEXCEPCION: a las empresas
agrícolas que tengan 500 o más trabajadores.
Nocturna: no puede ser mayor de 6 horas diarias, ni exceder de 36 horas a la semana y es la
que se realiza de las 18:00 horas de un dia a las 6:00 de la mañana del otro dia.
Mixta: cuando se trabaja parte en el periodo diurno y parte en el trabajo nocturno, pero se
considera jornada nocturna si el periodo laborado es mayor de 4 horas en jornada nocturna.
Esta jornada no puede ser mayor de 7 horas diarias, ni mayor de 42 horas a la semana.
CRITERIOS PARA COMPUTAR LA DURACION DE LA JORNADA: la jornada ordinaria que
se ejecute en trabajos que por su propia naturaleza no sean insalubres o peligrosos puedan
aumentarse de mutuo acuerdo entre patronos y trabajadores hasta en dos horas diarias,
siempre que no exceda a la semana de los correspondientes límites de 48 horas en jornada
diurna, 36 en jornada nocturna y 42 en jornada mixta.
LA JORNADA EXTRAORDINARIA: es el tiempo que se labora fuera del tiempo fijado para
las jornadas y esta regulado de la forma siguiente:
La prolongación por circunstancias: del tiempo duante el cual el trabajador está a disposición
del patrono.
Circunstancias extraordinarias: necesidades de orden técnico y los requerimientos de orden
económicos que imponen la prolongación de los trabajos.
La jornada extraordinaria tiene límite de 4 horas diarias ( art. 122 c.t.)
Son horas extras todas aquellas que exceden a la jornada que debe cumplir el trabajador.
la ley estipula que las horas extras deberán pagarse con un recargo del 50% (art. 121)
El trabajador no se le puede obligar a trabajar extraordinariamente.
SISTEMAS DE JORNADAS: (art. 119)
247

Jornada dividida: las jornadas de trabajo puedan dividirse en dos periodos al dia, uno en la
mañana y otro en la tarde (doble jornada) con intervalos de descanso que se adopten
racionalmente.
Jornada continua: en la jornada ordinaria continua el trabajador tiene derecho a un descanso
minimo de media hora que deberá computarse como tiempo de trabajo efectivo.
LIMITACIONES DE LAS JORNADAS: ( art. 116, 117 y 122)
La ley establece que no puede ser mayor de 12 horas diarias sumadas en jornadas
ordinarias y extraordinarias.
La jornada de trabajo no puede ser mayor que el trabajo ordinario.
EXCEPCIONES A LOS LIMITES DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO: (art. 124)
Los representantes del patrono laboran con horario libre;
Los empleados de confianza, laboran sin fiscalización, tampoco están sujetos a horarios.
Los que realizan sus labores fuera de los locales de la empresa, ej: agentes, comisionistas,
promotores de ventas, siempre que tengan carácter de trabajadores.
Los demás trabajadores que desempeñen labores que por su indudable naturaleza no están
sometidos a jornadas de trabajos, ej: los agentes de vigilancia, pero sus jornadas de trabajo
no puedan exceder de 12 horas diarias.

17.7. Los descansos remunerados

DESCANSO SEMANAL: todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un dia de descanso


remunerado, después de una semana de trabajo continuo. ( art. 126 del C.T.)
DIAS DE ASUETO: éste descanso obligatorio se concede a los trabajadores en
determinados dias del año a efecto de que puedan conmemorar ciertos acontecimientos de
orden cívico, religioso, etc.
( art. 127 del C.T.).
Para los efectos del pago de los dias de descanso semanal o de los dias de asueto se debe
de hacer de acuerdo con el promedio diario de salarios ordinarios y extraordinarios que haya
devengado el trabajador durante la semana inmediata anterior al descanso o asueto de que
se trate.
DESCANSO ANUAL :(Vacaciones) todo trabajador tiene derecho a gozar de un período de
vacaciones de 15 dias HABILES como mínimo, para todos los trabajadores sin distinciones
de ninguna clase, después de un año continuo de labores con un mismo patrono. (Art. 130
del C.T.)

17.8. Suspensión del contrato individual del trabajo


17.8.1. Definición

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. (Artos. 65 al 75 del C.T.)


Hay suspensión de los contratos de trabajo cuando se afecta una o la totalidad de relaciones
de trabajo vigentes en la empresa y una o ambas partes de la relación de trabajo dejan de
cumplir con sus obligaciones principales.
CARACTERISTICAS DE LAS SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO .
Aprobación del orden de prioridades para la fijación de salario mínimo por el Ministerio de
trabajo propuesto por la comisión Nacional del salario.
Mantiene viva la relación laboral.
248

Al desaparecer la causa la relación surte sus efectos.


EFECTOS DE LA SUSPENSION DEL CONTRARO DE TRABAJO.
Suspensión de la presentación del servicio.
Obligación del pago del salario.
El patrono no puede dar por terminada la relación laboral.
Ejemplos de suspensión: vacaciones, permisos, pre y post natal, huelgas (se necesita la
existencia de una institución)

17.8.2. Clasificación

DOCTRINARIAMENTE EXISTEN DOS CLASES DE SUSPENSION DE LOS CONTRATOS


DE TRABAJO.
Absoluta: Es aquella en que ambas partes dejan de cumplir sus obligaciones fundamentales
y no hay prestación de trabajo ni prestación alguna.
Relativa: Se presenta cuando solo uno de los contratantes suspende o paraliza el
cumplimiento de sus obligaciones.
CLASES DE SUSPENSION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO.
Nuestro código de trabajo regula dos clases de suspensión de los contratos de trabajo, la de
carácter colectiva y la de carácter individual, las que a su vez puedan ser parciales o totales
según el caso.
INDIVIDUAL PARCIAL: cuando afecta a una relación de trabajo y una de las partes incumple
con sus obligaciones, ejemplo: licencias, descansos, vacaciones, etc.
EFECTOS:
El trabajador queda relevado de sus obligación, pero el patrono está obligado al pago del
salario;
A los trabajadores previstos en el inciso B del art.67, el patrono solamente debe de pagar lo
que ordena el reglamento de IGSS.
En el caso previsto en el inciso B. deberá pagarse la siguientes forma: después de un trabajo
continuo mayor de 2 meses y menor de 6 meses medio salario durante un mes; después de
un trabajo continuo de seis o más meses pero menor de nueve le debe pagar medio salario
durante dos meses y después de un trabajo continuo de 9 meses o más, se le debe pagar
medio salario durante 3 meses.
INDIVIDUAL TOTAL: cuando afecta una relación de trabajo y las dos partes dejan de cumplir
con sus obligaciones; ejemplos: licencias o descansos sin goce de salario, prisión
provisional.
EFECTOS:
Obligación del trabajador de dar aviso de su ausencia dentro de los 5 dias siguientes en que
empezó su prisión y reanudarlo dentro de los 2 dias siguientes de obtener su libertad, si no lo
hace en éste tiempo, tiene derecho el patrono de dar por terminada la relación de trabajo sin
ninguna responsabilidad.
Si fuera procesado por delitos contra el patrono, o su representante y si este obtuviere
reforma del auto de prisión provisional o sentencia absolutoria, el patrono deberá cubir los
salarios durante el tiempo que según las normas procesales dure el proceso. Arto. 68.
COLECTIVA PARCIAL.
La huelga legalmente declarada, cuyas causas hayan sido estimadas imputables al patrono
por los tribunales de trabajo ( art. 70, 251, 252, Segundo párrafo del código de trabajo;
Paro legal imputable al patrono ( 252)
Falta de materia prima.
249

d) COLECTIVA TOTAL: (art.71, 72 y 73) es el acto mediante el cual las partes que
intervienen en la relación laboral quedan relevadas de sus obligaciones fundamentales sin
responsabilidad para ninguna de ellas.
la huelga legalmente declarada por causas no imputables al patrono por los tribunales
del trabajo.
el paro legalmente declarado.
la muerte o incapacidad del patrono, cuando esto conlleve la necesaria e inmediata
suspensión.

17.9. Terminación del contrato individual del trabajo


17.9.1. Definición

TERMINACION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO. (Art. 76 al 87 del CT)


La causa más frecuente y más importante de los contratos de trabajo es el despido. El
despido consiste en la facultad de poner término al contrato de trabajo, mediante una
declaración unilateral de voluntad en los supuestos, condiciones y formas previstas en la ley.
La terminación de la relación laboral se produce por un acto unilateral, del patrono o del
trabajador, pero que dicho acto no engendre responsabilidad, debe estar basado en una
causa justa. Cuando el acto unilateral lo ejercita el patrono, estamos en presencia de un
despido directo y cuando el acto lo lleva a cabo el trabajador, se opera un despido indirecto

17.9.2. Clasificación

CLASES DE TERMINACION DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.


Por mutuo consentimiento.
Por voluntad de una de las partes.
Por despido,
Por causa imputable a la otra parte
Por disposición de la ley.
A) DESPIDO DIRECTO JUSTIFICADO: se da cuando el trabajador comete alguna de
estas faltas prescritas en el art 77 del código de trabajo, facultando al patrono para dar por
terminado el contrato de trabajo sin responsabilidad de su parte. El trabajador goza del
derecho de emplazar al patrono ante un tribunal competente para que pruebe la JUSTA
CAUSA, sin la prueba, deberá pagar el trabajador la indemnización correspondiente, y a titulo
de daños y perjuicios los sueldos que este ha dejado de devengar hasta doce meses
máximo, más las costas judiciales.
EL DESPIDO POR CAUSA JUSTA TIENE DOS CARACTERISTICAS.
Depende de la existencia de una causa reconocida como justificativa de la terminacion del
contrato
Produce la terminacion del contrato de modo inmediato y no crea obligaciones
B) DESPIDO INDIRECTO: (ART 79 Y 80 ) Se da cuando el patrono comete alguna de
las faltas enumeradas en el art. 79 de código de trabajo, facultando al trabajador para dar
por terminada la relación laboral sin responsabilidad de su parte, surte efecto a partir de que
250

el trabajdor se lo comunique al patrono, debiendo cesar inmediatamente el desempeño de su


cargo.
POR MUTUO CONSENTIMIENTO: cuando es acordado por ambas partes, en este caso el
patrono debe pagar al trabajador la indemnizacion correspondiente. Art. 86 inc. c
POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES. Art. 83
POR DESPIDO CAUSA IMPUTABLE A UNA DE LAS PARTES (patrono trabajador. Art. 77 y
79 del C.T.)
POR DISPOSICION DE LALEY. ( automáticamente) arto. 83 del C.T.
CAUSAS AUTOMATICAS DE TERMINACION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO:
cuando se cumple el tiempo convenido; aqui no existe responsabilidad para ninguna de las
partes.
por conclusion de la obra; en este otro caso tampoco existe responsabilidad para ninguna
dem las partes;
por muerte del trabajador; el patrono debe pagar a los herederos o dependientes
economicos un mes de salario por cada ano trabajado, siempre y cuando el trabajdor no
goce de las prestaciones del IGSS. (art. 85 inciso a).
por fuerza mayor o caso fortuito, insolvencia, quiebra, liquidacion judicial o extrajudicial de la
empresa, la incapacidad o muerte del patrono. (art. 85 inciso b), en este caso la inspeccion
de trabajo debe graduar el monto de las obligaciones de la empresa en concepto de despido.

17.9.3. Causas de terminación


17.10. Prescripción
16.10.1 Definición

Es un medio de librarse de una obligación, mediante el transcurso de cierto tiempo y en las


condiciones establecidas en el código de trabajo.
COMO SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCION: (art.266)
por demanda o gestión ante autoridad competente;
por reconocimiento expreso (de palabra o por escrito) o tácito que haga la parte a cuyo favor
corre la prescripción.
fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados.
EFECTO DE LA INTERRUPCION: es inutilizar para la prescripción todo el tiempo corrido
antes de que aquella ocurra. (art. 268)

16.10.2 Plazos
17.11. Regimenes especiales de trabajo
17.11.1. Agrícola y ganadero

TRABAJO AGRÍCOLA Y GANADERO ARTÍCULO 138. Trabajadores campesinos son los


peones, mozos, jornaleros, ganaderos, cuadrilleros y otros análogos que realizan en una
empresa agrícola o ganadera los trabajos propios y habituales de ésta. La definición anterior
no comprende a los contadores ni a los demás trabajadores intelectuales que pertenezcan al
personal administrativo de una empresa agrícola o ganadera. ARTÍCULO 139. Todo trabajo
agrícola o ganadero desempeñado por mujeres o menores de edad con anuencia del
patrono, da el carácter a aquéllas o a éstos de trabajadores campesinos, aunque a dicho
251

trabajo se le atribuya la calidad de coadyuvante o complementario de las labores que ejecute


el trabajador campesino jefe de familia. En consecuencia, esos trabajadores campesinos se
consideran vinculados al expresado patrono por un contrato de trabajo.

17.11.2. Mujeres y menores de edad

TRABAJO DE MUJERES Y MENORES DE EDAD ARTÍCULO 147. El trabajo de las mujeres


y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad, condiciones o estado físico
y desarrollo intelectual y moral. ARTÍCULO 148. Se prohíbe: a) El trabajo en lugares
insalubres y peligrosos67 para varones, mujeres y menores de edad, según la determinación
que de unos y otros debe hacer el reglamento, o en su defecto la Inspección General de
Trabajo. b) Suprimido. c) El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los menores de
edad; d) El trabajo diurno de los menores de edad en cantinas u otros establecimientos
análogos en que se expendan bebidas alcohólicas destinadas al consumo inmediato; y e) El
trabajo de los menores de catorce años. ARTÍCULO 149. La jornada ordinaria diurna que
indica el Artículo 116, párrafo 1º., se debe disminuir para los menores de edad así: a) En una
hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de catorce años; y b) En dos horas
diarias y en doce horas a la semana para los jóvenes que tengan esa edad o menos, siempre
que el trabajo de éstos se autorice conforme al Artículo 150 siguiente. Es entendido que de
acuerdo con el mismo Artículo 150, también puede autorizarse una rebaja menor de la que
ordena este inciso. ARTÍCULO 150. La Inspección General de Trabajo puede extender, en
casos de excepción calificada, autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno
de los menores de catorce años, o, en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas
de la jornada ordinaria diurna que impone el Artículo anterior. Con este objeto, los
interesados en que se extiendan las respectivas autorizaciones deben probar: a) Que el
menor de edad va a trabajar en vía de aprendizaje o que tiene necesidad de cooperar en la
economía familiar, por extrema pobreza de sus padres o de los que tienen a su cargo el
cuidado de él; b) Que se trata de trabajos livianos por su duración e intensidad, compatibles
con la salud física, mental y moral del menor; y c) Que en alguna forma se cumple con el
requisito de la obligatoriedad de su educación. En cada una de las expresadas
autorizaciones se deben consignar con claridad las condiciones de protección mínima en que
deben trabajar los menores de edad.

17.11.3. A domicilio

ARTÍCULO 156. Trabajadores a domicilio son los que elaboran artículos en su hogar o en
otro sitio elegido libremente por ellos, sin la vigilancia o la dirección inmediata del patrono o
del representante de éste. La venta que haga el patrono al trabajador de materiales con el
objeto de que éste los transforme en artículos determinados y a su vez se los venda a aquél,
o cualquier otro caso análogo de simulación, constituyen contrato de trabajo a domicilio y da
lugar a la aplicación del presente Código. Dichas simulaciones son prohibidas.

17.11.4. Domestico

TRABAJO DOMÉSTICO ARTÍCULO 161. Trabajadores domésticos son los que se dedican
en forma habitual y continua a labores de aseos, asistencia y demás propias de un hogar o
252

de otro sitio de residencia o habitación particular, que no importen lucro o negocio para el
patrono. ARTÍCULO 162. Salvo pacto en contrario, la retribución de los trabajadores
domésticos comprende, además del pago en dinero, el suministro de habitación y
manutención. ARTÍCULO 163. El patrono puede exigir al trabajador doméstico antes de
formalizar el contrato de trabajo y como requisito esencial de éste, la presentación de un
certificado de buena salud expedido dentro de los treinta días anteriores por cualquier
médico que desempeñe un cargo remunerado por el Estado o por sus instituciones, quien lo
debe extender en forma gratuita. ARTÍCULO 164. El trabajo doméstico no está sujeto a
horario ni a las limitaciones de la jornada de trabajo y tampoco le son aplicables los Artículos
126 y 127.

17.11.5. Transporte

TRABAJO DE TRANSPORTE ARTÍCULO 167. Trabajadores de transporte son los que sirven
en un vehículo que realiza la conducción de carga y de pasajeros o de una u otros, sea por
tierra o por aire. ARTÍCULO 168. No pueden ser trabajadores de transporte los que no
posean la edad, los conocimientos técnicos y las aptitudes físicas y sicológicas que
determinen las leyes o reglamentos aplicables. Son también causas justas para que el
patrono dé por terminados los contratos de esos trabajadores, la infracción de la prohibición
que indica el Artículo 64, inciso c) y la falta notoria del respeto que se debe a los pasajeros.
ARTÍCULO 169. Con el objeto de mejor aplicar los principios y disposiciones de este Código
a las empresas de transporte aéreo o terrestre, el Organismo Ejecutivo, mediante acuerdos
emitidos por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, debe dictar los
reglamentos que prevé el Artículo anterior y los demás que estime necesarios, sobre las
siguientes bases: a) Los reglamentos respectivos pueden ser aplicables a todo el territorio de
la República, a una sola actividad de transporte o a una empresa determinada y, en todo
caso, se han de dictar oyendo de previo a los patronos y trabajadores que resulten
afectados; y b) Dichos reglamentos deben emitirse tomando en cuenta la necesidad de que
no se interrumpa la continuidad en el servicio que es propia de las mencionadas empresas,
la seguridad que éstas deben ofrecer al público y los derechos de los trabajadores

17.11.6. Aprendizaje

ARTÍCULO 170. Son aprendices los que se comprometen a trabajar para un patrono a
cambio de que éste les enseñe en forma práctica un arte, profesión u oficio, sea
directamente o por medio de un tercero, y les dé la retribución convenida, la cual puede ser
inferior al salario mínimo. ARTÍCULO 171. El contrato de aprendizaje sólo puede estipularse
a plazo fijo, y debe determinar la duración de la enseñanza y su desarrollo gradual, así como
el monto de la retribución que corresponda al aprendiz en cada grado o período de la misma.
La Inspección General de Trabajo debe vigilar porque todo contrato de aprendizaje dure
únicamente el tiempo que, a su juicio, sea necesario, tomando en cuenta la edad del
aprendiz, la clase y método de enseñanza y la naturaleza del trabajo. ARTÍCULO 172. Al
término del contrato de aprendizaje el patrono debe dar al aprendiz un certificado en que
conste la circunstancia de haber aprendido el arte, profesión y oficio de que se trate.
253

17.11.7. Mar y vías navegables

TRABAJO EN EL MAR Y EN LAS VÍAS NAVEGABLES ARTÍCULO 175. Trabajadores del


mar y de las vías navegables son los que prestan servicios propios de la navegación a bordo
de una nave, bajo las órdenes del capitán de ésta y a cambio de la manutención y del salario
que hayan convenido. Son servicios propios de la navegación todos los necesarios para la
dirección, maniobras y atención del barco, de su carga o de sus pasajeros. Se llama contrato
de embarco el contrato de trabajo que realicen dichos trabajadores. ARTÍCULO 176. Patrono
es el naviero o armador, propietario o no de la nave que la apareja, pertrecha y expide a su
propio nombre y por su cuenta y riesgo; y que percibe las utilidades que produce y soporta
todas las responsabilidades que la afecta, en armonía con el Artículo 2º.

17.11.8. Servidores del Estado

RÉGIMEN DE LOS SERVIDORES DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES74 ARTÍCULO


191. Las relaciones entre el Estado, las municipalidades y demás entidades sostenidas con
fondos públicos, y sus trabajadores, se regirán exclusivamente por el Estatuto de los
Trabajadores del Estado75 ; por consiguiente, dichas relaciones no quedan sujetas a las
disposiciones de este Código. ARTÍCULO 192. El estatuto de los Trabajadores del Estado76
regulará todo lo relativo a su selección, promoción, traslado, permuta, suspensión y
remoción, y las obligaciones, derechos y prestaciones que les corresponda. ARTÍCULO 193.
Los trabajadores que presten sus servicios a entidades o instituciones que, por su
naturaleza, estén sujetos a una disciplina especial, se regirán por sus ordenanzas, estatutos
o reglamentos.

17.12. Falta y sanciones

ARTÍCULO 269. Son faltas de trabajo y previsión social las infracciones o violaciones por
acción u omisión que se cometan contra las disposiciones de este Código o de las demás
leyes de trabajo o de previsión social, si están sancionadas con multa.

Vencido el plazo sin que se hubiere hecho efectiva la sanción, para hacer efectivo el cobro, a
solicitud de parte, se seguirá el procedimiento que señalan los Artículos del 426 al 428
inclusive, de este Código. La autoridad que haya impuesto la sanción deberá proceder
inmediatamente a promover su cobro y ejecución de conformidad con el procedimiento que
señalan los Artículos 426 al 428 inclusive, de este Código.93 ARTÍCULO 270. Son
correcciones disciplinarias, aunque estén penadas por multa, todas aquellas que las
autoridades judiciales de trabajo impongan a las partes, a los abogados o asesores de éstas,
a los miembros de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, a los trabajadores al servicio
de estos últimos, y, en general, a las personas que desobedezcan sus mandatos con motivo
de la tramitación de un juicio o de una conciliación. ARTÍCULO 271. En materia de faltas de
trabajo y previsión social, se deben observar las siguientes reglas: a) La acción para iniciar el
procedimiento y la sanción administrativa prescriben en seis meses; b) Dentro de los límites
señalados por el Artículo siguiente, debe determinar, la sanción administrativa aplicable,
254

tomando en cuenta las circunstancias económicas y los medios de subsistencia del


sancionado, los antecedentes y condiciones personales de éste, el mal causado o la
exposición al peligro, y, en general, los demás factores que puedan servir a la mejor
adecuación de la sanción administrativa. En caso de reincidencia se incrementará en un
cincuenta por ciento la multa incurrida. No hay reincidencia si ha transcurrido un año entre la
fecha en que se hizo efectiva la multa impuesta y la fecha de comisión de la nueva falta. c)
Cuando el sancionado sea el patrono, las multas se impondrán a éste, sea persona natural o
jurídica, solidariamente con sus representantes que hayan intervenido en el acto que
constituye la falta y sin cuya participación no se hubieran podido realizar. El patrono deber
ser tenido como parte en el proceso correspondiente; d) La imposición de la sanción es
independiente y no exime al infractor del cumplimiento de sus obligaciones contractuales o
legales; e) Además del pago de las sanciones impuestas, el infractor queda obligado a
subsanar la irregularidad en el plazo final que fije la misma resolución, de la cual se enviará
copia certificada a la Inspección General de Trabajo para que se verifique su cumplimiento94.
ARTÍCULO 272. Sin perjuicio de que por la naturaleza del hecho cometido o de la omisión en
que se haya incurrido, los tribunales comunes pueden imponer penas distintas, las faltas de
trabajo o previsión social se deben sancionar así: a) Cuando la resolución este firme y se
imponga al patrono la obligación de pagar a los trabajadores, salarios, indemnizaciones y
demás prestaciones laborales, y éste no le diere cumplimiento a dicha resolución dentro del
plazo que se haya fijado, será sancionado con la imposición de una multa entre seis y
dieciocho salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas. b) Toda
violación a una disposición prohibitiva dará lugar a la imposición de una multa entre tres y
catorce salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas. c) Toda
violación a una disposición preceptiva del título tercero de este Código, u otra ley o
disposición de trabajo y previsión social referente a salarios, jornadas o descanso que haga
algún patrono, dará lugar a la imposición de una multa entre tres y doce salarios mínimos
mensuales en vigor para las actividades no agrícolas. d) Las violaciones a las disposiciones
preceptivas del título quinto de este Código, u otra ley o disposición de trabajo y previsión
social referente a higiene y seguridad en el trabajo que haga algún patrono, da lugar a la
imposición de una multa entre seis y catorce salarios mínimos mensuales en vigor para las
actividades no agrícolas. e) La violación a las disposiciones preceptivas del título séptimo de
este Código, u otra ley de trabajo y previsión social referente a huelga o paro, da lugar a la
imposición de una multa entre dos y diez salarios mínimos mensuales, si se trata de
patronos; y de uno a cinco salarios mínimos mensuales si se trata de trabajadores, vigentes
en ambos casos, para las actividades no agrícolas;
Las violaciones a las disposiciones de los Artículos 61, 87 y 281 inciso m) de este Código,
dan lugar a la aplicación de las multas establecidas en el inciso anterior, según se trate de
patronos o trabajadores. g) Toda violación a cualquier disposición preceptiva de este Código,
no prevista por los incisos anteriores, u otra ley o disposición de trabajo y previsión social, da
lugar a la imposición de una multa entre dos y nueve salarios mínimos mensuales, si se trata
de patronos, y de diez y veinte salarios mínimos diarios, si se trata de trabajadores, vigentes
en ambos casos para las actividades no agrícolas, pero en todo caso, es necesario que la
Inspección General de Trabajo aperciba previamente y por escrito a quien ha cometido por
primera vez la respectiva infracción y luego, si hay desobediencia por parte del culpable o si
por otro motivo se constata que no surtido efecto el apercibimiento dentro del plazo que para
el efecto ha de fijarse, dicha Inspección debe iniciar la acción administrativa para la
aplicación de la sanción que corresponda.
255

17.13. Derecho colectivo del trabajo


17.13.1. Definiciones

Es el conjunto de normas juridicas y principios doctrinarios que regulan las relaciones entre
patrones y trabajadores pero no de modo individual si a la atencion de los intereses comunes
de todos ellos o a los grupos de profesionales. En este sentido el derecho colectivo laboral
establece normas de asociaciones profesionales, convenios colectivos, conciliacion, arbitraje,
la huelga, etc..base del derecho colectivo= coalicion.

INSTITUCIONES DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO:


El Sindicato: es la forma basica de organizacion sindical que agrupa a los trabajadores en
defensa de derechos.
La Federacion: es una asociacion de Segundo grado, esta formada por la union de los
sindicatos para coordinar los esfuerzos y dar soluciones communes a un mismo sector, los
tipos de federacion mas conocidos son: Federacion industrial y Federacion regional.
Confederacion de los trabajadores o central sindical: asociacion sindical de tercer grado que
agrupa a dos o mas federaciones sindicales, el objeto de organizar a todos los trabajadores
del pais en sindicatos y federaciones que a su vez se afilien a una central o confederacion.
Ligas Campesinas: se conoce como ligas campesinas, aquellas agrupaciones sindicales que
están constituidas por jornaleros de fincas situadas en el area rural. Las ligas campesinas
se encuentran localizadas tanto en las cabeceras departamentales, municipios como en las
aldeas, fincas y parcelamientos, generalmente están afiliados a las federaciones existentes.

17.13.2. Diferencias con el derecho individual


17.13.3. Organización colectiva
17.13.3.1. Coalición

ARTÍCULO 374. Patronos y trabajadores tratarán de resolver sus diferencias por medio del
arreglo directo, con la sola intervención de ellos o con la de cualesquiera otros amigables
componedores. Al efecto, los trabajadores pueden constituir consejos o comités ad hoc o
permanentes en cada lugar de trabajo, compuestos por no más de tres miembros, quienes se
encargarán de plantear a los patronos o a los representantes de éstos, verbalmente o por
escrito, sus quejas o solicitudes. Dichos consejos o comités harán siempre sus gestiones en
forma atenta y cuando así procedieren el patrono o su representante no puede negarse a
recibirlos, a la mayor brevedad que le sea posible. ARTÍCULO 375. Cuando las
negociaciones entre patronos y trabajadores conduzcan a un arreglo, se levantará acta de lo
acordado y se enviará copia auténtica a la Inspección General de Trabajo y dentro de las
veinticuatro horas posteriores a su firma. La remisión la harán los patronos y en su defecto,
los trabajadores, sea directamente o por medio de la autoridad política o de trabajo local. La
Inspección debe velar porque estos acuerdos no contraríen las disposiciones legales que
protejan a los trabajadores y porque sean rigurosamente cumplidos por las partes. La
contravención a lo pactado se sancionará con multa de diez a veinte quetzales si se tratare
de trabajadores y de cien a doscientos quetzales en el caso de que los infractores fueren
patronos, sin perjuicio de que la parte que hubiere cumplido puede exigir ante los tribunales
de Trabajo y Previsión Social la ejecución del acuerdo o el pago de los daños y perjuicios que
256

se le hubieren causado. ARTÍCULO 376. Cada vez que se forme uno de los consejos o
comités de que habla el Artículo 374, sus miembros lo informarán así a la Inspección General
de Trabajo, mediante una nota que suscribirán y enviarán dentro de los cinco días siguientes
a su nombramiento.

ARTÍCULO 377. Cuando en un lugar de trabajo se produzca una cuestión susceptible de


provocar una huelga o paro, los interesados, si se tratare de patronos, o de trabajadores no
sindicalizados, elaborarán y suscribirán un pliego de peticiones, en el que, asimismo,
designarán tres delegados, que conozcan muy bien las causas que provocan el conflicto y a
quienes se les conferirá en el propio documento, poder suficiente para firmar cualquier
arreglo en definitiva, o simplemente ad referendum.

17.13.3.2. Asociación profesional

Es la asociación de profesionales formada por los trabajadores dedicados a una misma


función, tiene por objeto la defensa de sus derechos, de sus intereses y de sus
reivindicaciones.

DEFINICION DE SINDICATO: DOCTRINARIO: asociación de personas que ejercen una


profesión y que tiene por objeto las mejores de las condiciones de trabajo de sus miembros.
LEGAL: es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de personas de
profesión u oficio independiente, intereses económicos y sociales communes. definicion legal
art.206 C.T.)
ORGANISMO DEL SINDICATO:
1) ASAMBLEA GENERAL: constituida por todos los afiliados, forma mayoría con la mitad
mas uno de sus miembros inscritos, es el órgano legislativo, las desiciones que en ella se
toman son de carácter obligatorio y general, las asambleas generales puedan ser ordinarias
o extraordinarias. (art. 222)
2) COMITE EJECUTIVO: tiene la representación legal del sindicato y es el encargado de
hacer cumplir lo acordado para la asamblea general, su número de miembros no puedan
exceder de nueve, ni ser menor de tres, hasta cinco de sus miembros gozan de inamovilidad
en el trabajo que desempeñan (art.223)
3) CONSEJO CONSULTIVO: desempeña una función asesora y sus atribuciones se
limitan a emitir opinion o dictaminar sobre situaciones concretas que le sean planteadas;

17.13.3.3. Contrato colectivo

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: (art. 38 al 48). Es el que se celebra entre uno o


varios sindicatos de trabajadores y uno o varios de patronos o uno o varios sindicatos de
patronos, por virtud del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen bajo
su responsabilidad, a que alguno o todos sus miembros ejecuten labores determinadas bajo
una remuderación que debe ser ajustada individualmente para cada uno de estos y persibida
en la misma forma. La existencia del contrato colectivo de trabajo solo puede probarse por
medio del documento respectivo. El objeto del contrato colectivo siempre contratar el trabajo
257

a cambio del salario, se llama contrato colectivo por el sujeto o parte contratante es un
sindicato.

17.13.3.4. Pacto colectivo de condiciones de trabajo

PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: ( arts. 49 al 56 ). El pacto colectivo


de condiciones de trabajo es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores
y uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el
trabajo pueda perstarse y las demas materias relatives a este. La diferencia esencial entre el
contrato colectivo y el pacto colectivo, está en su objetivo ya que el objeto del contrato es la
contracción del trabajo a cambio del salario, mientras que en el pacto colectivo su objeto es
reglamentar las condiciones del trabajo.

17.13.3.5. Convenio colectivo

Un convenio colectivo es un acuerdo entre representantes de las empresas como los


representantes de los trabajadores como resultado de una negociación colectiva en materia
laboral. Mediante un convenio colectivo, empresarios y trabajadores regulan las condiciones
de trabajo y productividad, y como contrapartida se pactan una serie de obligaciones
recíprocas que acuerdan una paz laboral.

17.14. Reglamento interior de trabajo

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO: es la colección ordenada de reglas especiales,


relativas al trabajo dentro de un establecimiento y de las sanciones aplicables para el caso
de incumplimiento ( art. 57)

17.15. Conflictos de trabajo


17.15.1. Sistemas de solución de los conflictos de trabajo
17.15.1.1. Vía directa

Diferencias entre Arreglo directo y la Vía directa en la negociación de los pactos colectivos de
trabajo.

1. En atención a la forma de documentarse: El arreglo directo debe documentarse al


momento de llegar a un acuerdo entre las partes en un acta de arreglo directo, la cual debe
enviarse a la Inspección general de trabajo; En cambio en la negociación por la vía directa, la
negociación entre patronos y sindicatos de trabajadores, se documenta por medio de la firma
de un pacto colectivo de condiciones de trabajo, el cual tiene el carácter de ley profesional
para las partes y modifica todos los contratos de trabajo de la empresa o bien de la industria
según, el ámbito de aplicación del convenio.
258

2. En relación a las formalidades: El arreglo directo no constituye un forma o requisitos


esenciales para su validez, puesto que el arreglo directo puede hacer de forma verbal o
escrita frente al patrono; en la vía directa es necesario que los trabajadores sindicalizados
presente de forma escrita su pliego de peticiones que hicieron llegar previamente al
ministerio de trabajo para que este lo entregara al patrono. En la vía directa es necesario la
celebración de un pacto colectivo de condiciones de trabajo , el cual tiene regulados los
requisitos esenciales que debe llenar todo pacto colectivo de condiciones de trabajo.

3. En relación al tiempo de duración: En la negociación en la vía directa existe un plazo para


conseguir llegar a un acuerdo entre las partes, si se están pactando colectivo de condiciones
de trabajo, se establece el plazo de treinta días, contando desde el momento en que se
entrega el pliego de peticiones al patrono; a diferencia de la negociación por arreglo directo
en virtud de la cual no existe un plazo para la negociación y resolución de la controversia,
siendo el único plazo existe, el de los trabajadores nombrados representantes de la coalición
de dar aviso dentro de los cinco días posteriores a su nombramiento para informar al
ministerio de trabajo que se esta negociando, por medio del arreglo directo.
.
4. En relación a quien lo promueve: El arreglo directo es promovida por un grupo de
trabajadores no sindicalizados , pero que tienen conflicto que resolver con el patrono,
planteando ante este sus puntos de vista y pretensión, por medio de un comité adhoc que
representa la coalición, y a la cual el patrono tiene que atenderlas si esta dentro de sus
condiciones aceptarlas.
A diferencia de la vía directa la cual es promovida por el sindicato de trabajadores, por medio
de los representantes electos por la junta directiva.

5. Respecto a la obligación de remitir copias: En el arreglo directo se redacta un acta de


arreglo directo, la cual debe ser enviada en copia legalizada al ministerio de trabajo
conservando el original, las partes; por otra parte en la vía directa se firma un pacto colectivo
de condiciones de trabajo el cual, debe realizarse en tres ejemplares uno para cada uno de
las partes y el tercero remitirse al ministerio de Trabajo y Previsión Social, bajo la pena de
que si no se envía el ejemplar , el pacto será declarado nulo ipso jure, tal y como lo regula el
articulo 52 del código de trabajo.

6. En atención a la homologación: El pacto colectivo de condiciones de trabajo que se firma


en la negociación en la vía directa, es necesario que sea homologado por el Ministerio de
trabajo y por el organismo ejecutivo en caso de ser un pacto colectivo de condiciones de
trabajo dirigidos a la industria; por otra parte en el arreglo directo solo es necesario firmar el
acta y remitir una copia legalizada del acta, pero no es necesaria la homologación por parte
de la autoridad administrativa.

7. Por su carácter de ley profesional: En el arreglo directo, se firma un acta de arreglo directo,
la cual constituye un beneficio para los trabajadores, sin embargo no constituye ley para las
partes; por otra parte, en la vía directa se firma un pacto colectivo de condiciones de trabajo,
y este tiene carácter de ley para las partes contratantes, modificando todos los contratos
tanto individuales y colectivos, firmados antes de la creación del pacto y los nuevos contratos
que se realicen.

8. En relación al ámbito de aplicación: el arreglo directo es aplicable a las situación que


surgen con ocasión del trabajo y que se desea solucionar a la brevedad, por aquellos
259

trabajadores no sindicalizados, dentro de una misma empresa, mientras que en la vía directa
los pactos de condiciones de trabajados son tanto para actividades empresariales, como de
carácter industrial, en virtud del cual beneficia a todos los trabajadores que trabajan para
empresas que desarrollan un industria determinada.

17.15.1.2. Arreglo directo

ARREGLO DIRECTO ARTÍCULO 374. Patronos y trabajadores tratarán de resolver sus


diferencias por medio del arreglo directo, con la sola intervención de ellos o con la de
cualesquiera otros amigables componedores. Al efecto, los trabajadores pueden constituir
consejos o comités ad hoc o permanentes en cada lugar de trabajo, compuestos por no más
de tres miembros, quienes se encargarán de plantear a los patronos o a los representantes
de éstos, verbalmente o por escrito, sus quejas o solicitudes. Dichos consejos o comités
harán siempre sus gestiones en forma atenta y cuando así procedieren el patrono o su
representante no puede negarse a recibirlos, a la mayor brevedad que le sea posible.
ARTÍCULO 375. Cuando las negociaciones entre patronos y trabajadores conduzcan a un
arreglo, se levantará acta de lo acordado y se enviará copia auténtica a la Inspección
General de Trabajo y dentro de las veinticuatro horas posteriores a su firma. La remisión la
harán los patronos y en su defecto, los trabajadores, sea directamente o por medio de la
autoridad política o de trabajo local. La Inspección debe velar porque estos acuerdos no
contraríen las disposiciones legales que protejan a los trabajadores y porque sean
rigurosamente cumplidos por las partes. La contravención a lo pactado se sancionará con
multa de diez a veinte quetzales si se tratare de trabajadores y de cien a doscientos
quetzales en el caso de que los infractores fueren patronos, sin perjuicio de que la parte que
hubiere cumplido puede exigir ante los tribunales de Trabajo y Previsión Social la ejecución
del acuerdo o el pago de los daños y perjuicios que se le hubieren causado. ARTÍCULO 376.
Cada vez que se forme uno de los consejos o comités de que habla el Artículo 374, sus
miembros lo informarán así a la Inspección General de Trabajo, mediante una nota que
suscribirán y enviarán dentro de los cinco días siguientes a su nombramiento.

17.15.1.3. Conciliación

CONCILIACION ARTÍCULO 377. Cuando en un lugar de trabajo se produzca una cuestión


susceptible de provocar una huelga o paro, los interesados, si se tratare de patronos, o de
trabajadores no sindicalizados, elaborarán y suscribirán un pliego de peticiones, en el que,
asimismo, designarán tres delegados, que conozcan muy bien las causas que provocan el
conflicto y a quienes se les conferirá en el propio documento, poder suficiente para firmar
cualquier arreglo en definitiva, o simplemente ad referendum. Si se tratare de patronos o
trabajadores sindicalizados, la asamblea general de la organización, de conformidad con lo
previsto en este Código y en los estatutos respectivos, será la que acuerde el planteamiento
del conflicto, correspondiéndole la representación del sindicato al Comité ejecutivo en pleno o
a tres de sus miembros que designará la propia asamblea general.
17.15.1.4. Mediación
17.16. La huelga

Es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo de una empresa, acordados,


ejecutados y mantenidos pacificamente por un grupo de tres o más trabajadores, previo
260

cumplimiento de los requisitos que establece la ley, con el exclusivo propósito de mejorar o
defender frente a los patronos los intereses económicos que sean propios de ellos y
comunes a dicho grupo. (art. 239 y 241)
DOCTRINARIA: es la suspensión colectiva y concentrada de trabajo llevada a cabo por un
número considerable de trabajadores de una empresa o de una profesión, tiene por objeto
obligar al patrono a acceder a sus demandas y conseguir asi un equilibrio entre los diversos
factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital.
HUELGA LEGAL: la huelga se califica de legal cuando los trabajadores han llenado todos los
requisitos de forma establecidos en el código de trabajo vigente. Cualquier movimiento de
huelga que se de entre los trabajadores que desempeñen un servicio público, es ilegal,
estableciendo el mismo cuerpo legal citado, cuales son los servicios públicos, sobre los que
se prohibe expresamente el derecho de huelga.

17.17. El paro (lock out)

EL PARO: es la suspensión y abandono temporal de trabajo, ordenados y obtenidos por uno


o más patronos, en forma pacifica y con el exclusivo propósito de defender frente a sus
trabajadores los intereses económicos que sean propios de ellos en su caso comunes a los
mismos.
PARO LEGAL: es paro legal cuando los patronos llenan los requisitos de forma establecidos
en el código de trabajo en los art. 241 inciso B y 245, y deben dar a todos los trabajadores un
aviso de un mes de anticipación para que el solo efecto de que estos puedan dar por
terminados sus contratos, sin responsabilidad para las partes, durante este periodo. Este
aviso puede darse en el momento de concluir los procedimientos de conclusión.
PARO JUSTO: es aquel cuyos motivos son imputados a los trabajadores.
PARO INJUSTO: cuando los motivos son imputables al patrono

17.18. Sentencia colectiva

LA SENTENCIA COLECTIVA DE TRABAJO: Es la que dicta un tribunal de arbitraje, llamada


también laudo arbitral.

17.19. Organización administrativa del trabajo


17.19.1. Ministerio de Trabajo y Previsión Social
17.19.1.1. Inspección General de Trabajo
17.20. Organización de los tribunales de trabajo y previsión Social

En Guatemala según se establece en nuestro Código de Trabajo, Decreto Número 1441 del
Congreso de la República, al hacer referencia a la Organización Administrativa de Trabajo
comprende en un capítulo al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el cual esta formado
por las distintas dependencias que han sido creadas para lograr los fines que le han sido
encomendados; y en otro capítulo a la Inspección General de Trabajo, dándole la ley el
carácter de asesoría técnica del referido ministerio; y debe velar porque patronos y
trabajadores cumplan y respeten las leyes laborales. Anteriormente a existir el Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, los asuntos laborales estaban encomendados al Ministerio de
261

Economía, quien atendía asuntos relativos al trabajo. El Decreto 1117 del Congreso de la
República crea el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, el cual tiene a su cargo
exclusivamente el conocimiento de asuntos laborales, en forma independiente de cualquier
otra oficina, ministerio o dependencia, y es hasta años más tarde adopta el nombre de
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que es el nombre que aún a la fecha conserva. El
Decreto 1441 del Congreso de la República que contiene el actual Código de Trabajo, en su
Título Noveno contempla la Organización Administrativa de Trabajo, incluyendo bajo este
Título al Ministerio de Trabajo y Previsión Social en su Capítulo Primero y a la Inspección
General de Trabajo en el Capítulo Segundo; al respecto consideramos que en nuestro país el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social es el Órgano Administrativo de Trabajo por
excelencia, y a él corresponde hacer cumplir el régimen jurídico relativo al trabajo, a la
formación técnica y profesional y a la previsión social, debiendo formular para ello la política
laboral respectiva, según se establece en la ley. Siendo entonces el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social el encargado de ello y siendo la Inspección General de Trabajo dependencia
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, consideramos que no es correcta la separación
que por capítulos hace el Código de Trabajo respecto al título que comprende la
Organización Administrativa de Trabajo, pues a nuestro parecer el Órgano Administrativo del
Trabajo en nuestro país es el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con todas las
dependencias y secciones con que cuenta. La Ley del Organismo Ejecutivo Decreto Número
114-97, del Congreso de la República, establece en su Artículo 40: Ministerio de Trabajo y
Previsión Social. Corresponde al Ministerio de Trabajo y Previsión Social hacer cumplir el
régimen jurídico relativo al trabajo, la formación técnica y profesional y la previsión social;
para ello, tiene a su cargo las siguientes funciones: a) Formular la política laboral, salarial y
de salud e higiene ocupacional del país. 31 b) Promover y armonizar las relaciones laborales
entre los empleadores y los trabajadores; prevenir los conflictos laborales e intervenir, de
conformidad con la ley, en la solución extrajudicial de éstos, y proporcionar el arbitraje como
mecanismo de solución de conflictos laborales; todo ello, de conformidad con la ley. c)
Estudiar, discutir y, si fuere de beneficio para el país, recomendar la ratificación y velar por el
conocimiento y la aplicación de los convenios internacionales de trabajo. d) Derogado. e) En
coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, representar al Estado en los
organismos internacionales relacionados con asuntos de su competencia y en los procesos
de negociación de convenios internacionales sobre trabajo, así como velar por la aplicación
de los que estuvieren vigentes. f) Administrar, descentralizadamente, sistemas de
información actualizada sobre migración, oferta y demanda en el mercado laboral, para
diseñar mecanismos que faciliten la movilidad e inserción de la fuerza laboral en el mercado
de trabajo. g) Velar por le cumplimiento de la legislación laboral en relación con la mujer, el
niño y otros grupos vulnerables de trabajadores. h) Diseñar la política correspondiente a la
capacitación técnica y profesional de los trabajadores. La ejecución de los programas de
capacitación será competencia de los órganos privados y oficiales correspondientes. 32 i)
Formular y velar por la ejecución de la política de previsión social, propiciando el
mejoramiento de los sistemas de previsión social y prevención de accidentes de trabajo. En
el Reglamento del Orgánico Interno del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Acuerdo
Gubernativo Número 242-2003, encontramos que se establecen las funciones siguientes:
Artículo 3. Funciones Ejecutivas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Además de las
que le asigna la Constitución Política de la Republica de Guatemala y otras leyes, el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, tiene asignadas las funciones ejecutivas siguientes:
1. Formular la política laboral, salarial y de salud e higiene ocupacional del país. 2. Promover
y armonizar las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores; prevenir los
conflictos laborales e intervenir, de conformidad con la ley, en la solución extrajudicial de
262

estos, y propiciar el arbitraje como mecanismo de solución de conflictos laborales, todo ello,
de conformidad con la ley. 3. Estudiar, discutir, y si fuere de beneficio para el país,
recomendar la ratificación y velar por el conocimiento y la aplicación de los convenios
internacionales de trabajo. 4. Aprobar los estatutos, reconocer la personalidad jurídica e
inscribir a las organizaciones sindicales y asociaciones solidarias de los trabajadores no
estatales y administrar lo relativo al ejercicio de sus derechos laborales. 33 5. En
coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, representar al Estado en los
organismos internacionales relacionados con asuntos de su competencia y en los procesos
de negociación de convenios internacionales sobre el trabajo, así como velar por la
aplicación de los que estuvieren vigentes. 6. Administrar, descentralizadamente, sistemas de
información actualizada sobre migración, oferta y demanda en el mercado laboral, para
diseñar mecanismos que faciliten la movilidad e inserción de la fuerza laboral en el mercado
de trabajo. 7. Velar por el cumplimiento de la legislación laboral en relación con la mujer, el
niño y otros grupos vulnerables de trabajadores. 8. Diseñar la política correspondiente a la
capacitación técnica y profesional de los trabajadores. La ejecución de los programas de
capacitación será competencia de los órganos privados y oficiales correspondientes. 9.
Formular y velar por la ejecución de la política de previsión social, propiciando el
mejoramiento de los sistemas de previsión social y prevención de accidentes de trabajo.

El Código de Trabajo, Decreto Número 1441 del Congreso de la República, establece el


Artículo 276, las siguientes dependencias: a) Departamento Administrativo de Trabajo b)
Inspección General de Trabajo c) Comisión Nacional de Salario d) Las demás que determine
el o los reglamentos que dicte el Organismo Ejecutivo

De Acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 278 del Código de Trabajo (Decreto 1441 del
Congreso de la república y sus reformas), la Inspección General de Trabajo, por medio de su
cuerpo de inspectores y servidores sociales, debe velar porque patronos y trabajadores y
organizaciones sindicales, cumplan respeten las leyes

18. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


18.11. Definición

DERECHO PROCESAL DE TRABAJO O DERECHO PROCESAL LABORAL: es el termino


más aceptado con más generalidad, por tener una connotación precisa, por referirse a los
problemas laborales individuales y/o colectivos y porque el vocablo trabajo abarca con más
amplitud y precisión.

CLASIFICACION DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO:


DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL: llamado también proceso individual ordinario de
trabajo, es un proceso de conocimiento que regula la solución judicial de los conflictos de
carácter individual.
DERECHO PROCESAL COLECTIVO: llamado también proceso colectivo económico social,
es un proceso de conocimiento que regula la solución judicial de los conflictos colectivos de
carácter económico-social.
PROCEDIMIENTO PUNITIVO DE FALTAS LABORALES: es aquel que tiene por objeto,
previa investigación la declaración de la comisión de un hecho violatorio de una ley laboral o
de previsión social, y la imposición a la sanción o multa, si es declarado culpable.
263

PROCESO EJECUTIVO: es el conjunto de actos jurisdiccionales dirigidos a asegurar la


eficiencia practica de la sentencia o de un derecho preestablecido en otra forma.
PROCESO EN MATERIA DE PREVISION SOCIAL: se sigue en contra del IGSS, cuando le
niega administrativamente una prestación a un trabajador. (art.414)
INCIDENTE POR CAUSA DE MUERTE: procede cuando los herederos de un trabajador que
ha fallecido reclama el pago de las prestaciones que les correspondian.
INCIDENTE DE REINSTALACION: procede cuando el patrono despide a cualquier
trabajador, cuando se está discutiendo o existe un conflicto colectivo económico social.
Procede también cuando se despide a un trabajador que goza del derecho de inamovilidad
sindical (art. 223 inciso D)

18.12. Fuentes

LAS FUENTES TRADICIONALES DEL DERECHO LABORAL:


FUENTES REALES: son elementos de hecho que sirven de base a las fuentes formales
(hechos económicos, políticos y culturales). Son las producidas por los factores o elementos
que determinan el contenido de tales normas, como las producidas en un gobierno de Facto,
en que han surgido condiciones y factores que determinan la necesidad de emitir nuevas
leyes;
FUENTES FORMALES: Son las producidas por el proceso formal de creación de la norma
jurídica, o sea, las que provienen del ámbito parlamentario y que sufren el proceso de
iniciativa, presentación, discusión, aprobación, sanción, promulgación y vigencia (Arts. 174 al
181 de la Constitución Política de la República). Según el juslaboralista Luis Alberto López
Sánchez, en un aspecto más estricto, se considera que las fuentes formales del derechos
son: la legislación, la costumbre y la jurisprudencia (esto último que no se aplica a nuestro
derecho laboral);
FUENTES HISTORICAS: Estas se refieren a los documentos, inscripciones, papiros, libros,
etc. que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes, las cuales informan sobre el origen
de las leyes.
LAS FUENTES ESPECIFICAS DEL DERECHO LABORAL:
En nuestro medio, la fuente única del derecho del trabajo es la ley, de suerte que las fuentes
específicas del derecho laboral en Guatemala son:
a) La Constitución Política de la República;
b) Los Convenios y Tratados Internacionales o regionales;
c) Código de Trabajo;
d) Pactos y Convenios Colectivos de Condiciones de Trabajo;
e) Demás leyes y reglamentos de Trabajo y Previsión Social.
JURISPRUDENCIA: en nuestro medio se dice que son los cinco fallos uniformes del tribunal
de casación, que enuncien un mismo criterio, en casos similares y no interrumpidos por otros
en contrario.
LA EQUIDAD: es un instrumento para crear normas especiales pero no de quien debe aplicar
la ley, por lo que viene a ser una fuente formal supletoria.
LA COSTUMBRE Y USO LOCALES: son utilizados como sinónimos ya que para que se den
es necesario la práctica constante de una conducta determinada, no solamente la ejecución
de un acto. En material laboral carece de alcance general y se reduce al ámbito de la
empresa en que se ha producido.
FUENTES FORMALES EXCLUSIVAS DEL DERECHO LABORAL:
264

Pacto colectivo de condiciones de trabajo:es el acuerdo final tomado por un empleador y un


grupo de trabajadores para regular las condiciones del trabajo por un tiempo determinado, su
importancia radica que puede servir de instrumento para mejorar el desarrollo de las
actividades en el centro de trabajo, mejora la armonía en las relaciones laborales.
Pacto colectivo de industria de actividad económica o región determinada: es un pacto
colectivo de mayor amplitud y cobertura comprende una serie de empresas que se dedican a
una misma actividad o que se encuentran en un mismo ámbito territorial.
Convenio colectivo: es una modalidad del pacto colectivo, se da cuando el negociador de la
parte laboral no es un sindicato sino un grupo colegiado de trabajadores constituido en un
comite AD-HOC.
Reglamento interior de trabajo: es un instrumento normativo que están obligados a hacer los
patronos que contraten más de 10 trabajadores, regula las condiciones de trabajo dentro de
una empresa.
Laudos arbitrales: son fuentes porque a través de ello, surgen partes de pacto colectivo, ya
que el pacto colectivo puede celebrarse directamente entre patrono y trabajadores o bien
puede hacerse ante un tribunal, un juicio conciliatorio o un juicio arbitral donde se resuelve la
controversia definitivamente.
Convenios internacionales: son instrumentos normativos aprobados por las dos terceras
partes de votos de una conferencia internacional del trabajo; para que tenga validez deben
ser ratificadas por las autoridades competentes de cada Estado.

18.13. Principios

Es un derecho que atañe a grupos sociales


Tiene su fundamento en los grupos sociales, y como consecuencia es una garantía para los
trabajadores, por la gran influencia que tienen estos grupos sociales sobre los gobiernos,
partidos políticos y la opinión pública.
• Acepta la licitud del empleo en medios de acción directa Esta menciona que acepta que el
objeto para el cual es contratado el trabajador es lícita dentro de las normas legales.
• Constituye un correctivo del equilibrio Esta expone que trata de compensar esa desigualdad
que existe entre patrono y trabajador y persigue lograr el equilibrio que existe entre ambas
partes, con el objeto de que se respeten los contratos de trabajo celebrados por estos,
logrando así igualdad de derechos y desvaneciendo la inferioridad que existe entre estos.
• Procura la solución pacífica entre trabajadores y patrono Esta tiene como finalidad tratar de
resolver de forma pacífica todas aquellas clases de conflictos de intereses colectivos que
surja entre las partes del contrato, por lo tanto su finalidad es mantener la paz laboral, dentro
de las relaciones de trabajo.
• La creación de un derecho objetivo Esta es una nueva vía por medio de la cual las partes
crean una nueva fuente de derecho, dado a que las partes reconocen sus propios intereses
por medio de los convenios colectivos de trabajo.
• Es garantía de libertad Esta característica indica que existe una doble razón por medio de la
cual el derecho colectivo de trabajo es garantía de libertad, en virtud que el trabajador carece
del poder económico, lo que conlleva a que éste pierda su libertad; y la otra causa es que el
trabajador pierde fuerza frente al Estado, por estas dos razones el derecho colectivo de
trabajo viene a constituirse como una garantía de libertad frente al Estado.
265

Existen principios propios o especiales que inspiran el trámite de un conflicto colectivo de


carácter económico social o bien de carácter jurídico, ilustrando con ello el procedimiento en
la resolución de los mismos.

• Sustentación de tiempo apto Este principio deriva de lo que para el efecto establece el
Artículo 324 del Código de Trabajo en el sentido de indicar con claridad meridiana que para
el tramite del proceso para la resolución de conflictos colectivos de carácter económico-
social, todos los días y horas son hábiles, por lo que al tenor del texto de esta norma, el
trámite debe ventilarse no importando si es día de asueto, descanso, feriado o bien fin de
semana o cualesquiera otro día en el cual no deba de trabajarse en jornada ordinaria ni
extraordinaria, en este tipo de proceso no existe hora inhábil por lo que sobre la base de esta
premisa debe de imperar que el proceso se lleve a cabo con celeridad. A este principio
comenta el autor que se ha observado cierta resistencia por parte de los juzgados y salas
jurisdiccionales de Trabajo y Previsión Social, pues únicamente se ha observado en distintos
procedimientos de este conflicto que las resoluciones recaídas y las notificaciones que se
realizan únicamente se hacen en los días hábiles y en jornada ordinaria rara vez se ha
observado lo contrario. Al respecto, este principio debe de aplicarse como lo establece
nuestro Código de Trabajo, pues por la naturaleza de los intereses que se discuten es
menester traer por los medios legales la convivencia pacífica entre los trabajadores y
empleadores, buscando con ello la resolución de los conflictos lo más pronto posible para
evitar la confrontación entre las parte en litis, asimismo evitar que el trabajo sea detenido o
se produzca con lentitud pues ésto viene a perjudicar no solo a los empleadores sino que
repercute a nivel nacional, si se para la elaboración de los productos, o la prestación de los
servicios según sea el caso, paraliza parcialmente la productividad a nivel nacional.
• Combinación de conocimiento jurisdiccional Este principio deriva propiamente del
conocimiento que deba de hacerse del proceso colectivo económico-social, pues a lo largo
del trámite, el conocimiento jurisdiccional le corresponde al inicio al juez de Trabajo y
Previsión Social competente, forma personal, hasta pasadas doce horas siguientes al recibo
del pliego de peticiones 8 fase en la cual el juez de trabajo procederá a la formación del
tribunal de conciliación de conformidad con los Artículos 294 y 382 del Código de Trabajo,
este tribunal de conciliación es un tribunal pluripersonal, esto significa que del conocimiento
inicial del juez unipersonal pasa a conocimiento de un tribunal pluripersonal, pasando de
calidad de juez a calidad de presidente del tribunal de conciliación, regresando finalmente en
la ultima etapa del proceso al control del juez de Trabajo unipersonal, quien será el que deba
de conocer en las etapas la declaración de legalidad y justicia dentro del procedimiento de
huelga.
• Iniciación procesal por conocimiento de oficio de juez Este principio deriva del Artículo 380
del Código de Trabajo en su tercer párrafo, el que establece que el juez actuará
inmediatamente por constarle de oficio o por denuncia la omisión del indicado
procedimiento… existe dentro del ordenamiento jurídico como acto de iniciación procesal
dentro del proceso colectivo, la institución laboral protege a la parte mas débil de la relación
laboral, lo que conocemos comúnmente como diligencia de reinstalación, la cual se origina o
tiene su asidero legal en la inobservancia o incumplimiento de las prevenciones decretadas
por el juez de trabajo en la resolución que dicta este, mediante la cual se previene a las
partes y especialmente hace énfasis al patrono a “no tomar la menor represalia uno contra el
otro, ni impedirse el ejercicio de sus derechos. Asimismo si se produce terminación de
contrato de trabajo sin haberse seguido previamente el procedimiento incidental de
terminación de la relación laboral, el juez de oficio aplicará las sanciones y ordenará que sea
reinstalado el o los trabajadores despedidos y ordenara reparar inmediatamente el daño
266

causado por los trabajadores o empleadores según sea el 9 caso. Siendo este principio el
único caso en que el acto de iniciación procesal no se encuentra a iniciativa de las partes
sino a conocimiento de oficio del juez, quien es el que debe de instruir el trámite de la
reinstalación. En forma análoga se establece este principio en el Artículo 209 del Código de
Trabajo, cuando uno o varios trabajadores son despedidos por el empleador violentando la
institución de inamovilidad de que gozan los trabajadores miembros de un sindicato en
formación previo cumplimiento del aviso a la Inspección General de Trabajo en la forma
prevista.
• Asesoria profesional en el tribunal de conciliación y de arbitraje Este principio deriva de lo
que para el efecto establece el Artículo 409 del Código de Trabajo, el que establece que: ante
los tribunales de concialición y arbitraje y con asesoria de abogado las partes deben
comparecer personalmente o ser representadas, lo que constituye una gran diferencia con el
procedimiento ordinario oral laboral, el cual esta exento del actuar con asesoria de abogado,
en el cual no se le exige a las partes dicho auxilio, al contrario sensu con el procedimiento en
la resolución de los conflictos colectivos económicos-sociales en las fases ya indicadas.
• De integración mixta de tribunales pluripersonales colectivos Este principio deriva de la
forma en que se integra el tribunal de conciliación o el tribunal de arbitraje, pues la
integración de éstos se deriva del juez de trabajo que conoce del procedimiento de la
resolución de conflictos colectivos en su calidad de presidente, además que debe de tener la
calidad de colegiado activo como profesional del derecho, las otras dos representaciones le
corresponde a un representante y tres suplentes por cada parte en litis colectiva, personas
éstas que no se le exige la calidad 10 de abogado colegiado activo, esto significa que éstas
últimas son personas comunes y corrientes quienes ocuparán los cargos de vocales, a los
que se les llaman jueces legos o jueces de hecho, por lo que es más fácil arribar a
soluciones colectivas con este tipo de personas a diferencia si se exigiera la calidad de
abogados pues la experiencia en los juzgados de trabajo así lo ha demostrado. • De
vinculación de informe del tribunal de conciliación a laudo arbitral Este principio deriva del
Artículo 391 del Código de Trabajo, en el sentido que el pliego de recomendaciones como se
le conoce, o dicho de otra manera, el informe levantado por el tribunal de conciliación, servirá
de base para el juicio de arbitraje correspondiente, pues no tiene carácter vinculante para las
partes, dentro del proceso colectivo tendiente ha obtener la declaratoria de huelga pero si lo
tiene en el caso que la decisión del asunto fuera sujeta a un tribunal de arbitraje. Es muy
importante aclarar que el informe levantado por el tribunal de conciliación puede determinar
que la sentencia o laudo arbitral sea favorable a la parte a quien favorecieron más las
recomendaciones dictadas por el tribunal de conciliación.
• Incongruencia o ultra petita del laudo arbitral Este principio deriva del Artículo 403 del
Código de Trabajo, mediante el cual el derecho colectivo de trabajo sale de la esfera del
derecho que todas las personas profesionales o no conocen, pues este principio establece
que la sentencia o laudo arbitral resolverá por separado las peticiones de derecho, o bien las
de hecho, entiéndase por éstas las reivindicaciones de mejoras sociales o colectivas puestas
a consideración del mismo. Las primeras, las resolverá el juez, pues por su conocimiento
pleno del ordenamiento jurídico es el más capacitado para resolver las peticiones de
derecho, las segundas las resolverán conjuntamente con el presidente del tribunal los
vocales, quienes son personas comunes y corrientes dictando una sentencia con entera
libertad y en conciencia, negando o accediendo total o parcialmente a lo solicitado y aún
concediendo cosas distintas de las solicitadas, o sea mas allá de lo pedido, porque aquí se
encuentra en juego la convivencia pacifica y la continuidad de los servicios que se presta al
empleador.
267

• Valoración de prueba al leal saber y entender Este principio deriva del Artículo 412 del
Código de Trabajo, el cual establece que los tribunales de conciliación y arbitraje apreciarán
el resultado y el valor de las pruebas según su leal saber y entender, sin sujetarse a las
reglas del Derecho Común, pues significa que los tribunales de conciliación y arbitraje
valorarán toda la prueba existente dentro del conflicto colectivo en una forma flexible a su
entendimiento y sabiduría, conceptos que están arraigados en la persona misma con sus
valores morales y espirituales, asimismo con sus valores de justicia sin tener que ceñirse en
la aplicación de la valoración de las pruebas del derecho común.
• De fuero de atracción Este principio deriva de los Artículos 389, 396, y 405 del Código de
Trabajo, desde el momento en que todas las resoluciones dictadas a lo largo del trámite del
proceso, entiéndase informes, laudo arbitral o cualquier otra atraen sus efectos no solo a las
partes involucradas dentro de la litis o conflicto colectivo sino aquellos trabajadores 12
terceros que no son parte de las mismas, en forma análoga al fuero de atracción contenido
en el Artículo 49 del mismo cuerpo legal.

18.14. Jurisdicción y competencia

Segun el código de trabajo, los tribunales de trabajo y prevision social son:


Los juzgados de paz: competentes para conocer conflictos de trabajo, cuya cuantia no
exceda de Q. 3,000.00, siempre y cuando en la localidad no exista jueces privativos de
trabajo y prevision social;
Los juzgados de trabajo y prevision social: competentes para conocer en primera instancia,
dentro de sus respectivas jurisdicciones de todas las diferencias o conflictos de carácter
juridico o economico, que surjan con ocasion del trabajo;
Los tribunales de conciliacion y arbitraje; son tribunales colegiados que forman parte del
organismo judicial, se integran con el juez de trabajo y prevision social que lo preside, un
titular y tres suplentes por parte de los trabajadores y un titular y tres suplentes por parte de
los patronos, su finalidad esencial es mantener un justiciero equilibrio entre los diversos
factores de la produccion, armonizando los derechos del capital y del trabajo, a su fallo se le
denomina laudo arbitral, su intervencion puede ser: a) Potestativa: cuando las partes asi lo
acuerden; b) Obligatoria: cuando una vez calificados como legal la huelga o el paro,
transcurra el termino correspondiente sin que se haya realizado; o cuando no puede llegarse
a la huelga por ser trabajadores campesinos en tiempo de cosecha o trabajadores de
transporte mientras se encuentran de viaje;
Las salas de apelaciones de trabajo y prevision social: corresponde a las salas de
apelaciones, conocer en Segunda instancia las resoluciones dictadas por los jueces de
trabajo y prevision social o por los tribunales de arbitraje cuando proceda la apelacion o la
consulta, están integradas por tres magistrados titulares y tres suplentes electos por el
congreso de la Republica, el electo en primer termino es quien lo preside y los otros dos son
los vocales primero y segundo en su orden de eleccion.
ORGANIZACION DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES DE TRABAJO, SEGUN LA
DOCTRINA:
UNIPERSONALES: son los juzgados de trabajo y prevision social, jueces de derecho
unipersonales, conocen de conflictos individuales y colectivos de carácter juridico
generalmente es el procedimiento ordinario.
COLEGIADOS: son las salas de apelaciones de trabajo y prevision social, conocen en
Segunda instancia de los mismos conflictos señalados anteriormente, son tambien jueces de
derecho.
268

TRIBUNALES MIXTOS: son los tribunales de conciliacion y arbitraje, presididos por un juez
de derecho, quien conoce cuestiones de derecho; dos delegados un obrero y un patrono, que
conocen conflictos colectivos de carácter economico social, según sea leal saber y entender.

18.15. Sujetos de la relación jurídico procesal

La determinación clara y precisa de parte es importante, por los efectos que produce, ya que,
el proceso supone la existencia, no la presencia efectiva, por lo menos de dos sujetos, uno
que demanda y otro que es demandado y al no determinarse dichos sujetos procesales
puede dar lugar a tramitar juicios nulos o anulables.

Para el tratadista Devis Echandía los sujetos procesales: “Hay que distinguir los sujetos de la
relación jurídica sustancial que debe ser discutida o simplemente declarada en el proceso y
los sujetos de la relación jurídica procesal y del proceso. Los primeros, son los sujetos
titulares, activos y pasivos, del derecho sustancial o de la situación jurídica sustancial que
debe sustanciase en el proceso, por ejemplo: el acreedor y su deudor, el propietario y el
tercero poseedor del bien reivindicado, el hijo extramatrimonial y el supuesto padre; los
segundos son las personas que intervienen en el proceso como funcionarios encargados de
dirigirlo y dirimirlo (jueces y magistrados como órganos del Estado) o como partes
(demandantes, demandados, terceros intervinientes). Por consiguiente son sujetos
procesales en los juicios civiles y laborales: el juez, el demandante y el demandado; y
excepcionalmente los terceros que así sean aceptados.”

Definición de parte El tratadista Mario López Larrave preceptúa: “Parte en el proceso laboral,
se considera a los trabajadores, patronos, coaliciones, sindicatos o asociaciones
profesionales, de aquellos o de éstos, que en nombre propio o en cuyo nombre, ya sea como
parte actora o demandada, piden la protección de una pretensión de carácter jurídico o de
carácter económico y social, ante los órganos jurisdiccionales de trabajo.”

El Licenciado Raúl Antonio Chicas Hernández: “Las partes en el proceso laboral son: los
trabajadores y los patronos, en lo que a relaciones individuales se refiere, y las coaliciones o
sindicatos de patronos, en lo que a relaciones de carácter colectivo respecta y que, para que
se les considere como tales, deben actuar en nombre propio o representados, ya sea como
parte actora o como parte demandada, pidiendo la protección o la declaración de una
pretensión de carácter jurídico o de carácter económico y social, ante los órganos
jurisdiccionales de trabajo.”

Definición de trabajador En principio hay que considerar quienes son trabajadores. Para
Mario de la Cueva, “para determinar si una persona tiene o no el carácter de trabajador,
puede recurrirse a dos soluciones. Conforme a la primera será trabajador el que pertenezca
a la clase trabajadora; y, de acuerdo con la segunda, la condición de trabajador resultará del
dato objetivo de ser sujeto de una relación de trabajo.”9 Conforme a nuestra legislación
laboral según el Artículo 3: “Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono
sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o
relación de trabajo.”
269

Definición de patrono Hay diferentes acepciones y definiciones para el término patrono, sin
embargo todos coinciden con elementos comunes, entre los cuales sobresale aquel que
indica que patrono es la persona natural o jurídica propietaria de una explotación industrial o
comercial donde se presta un trabajo por otras personas, quienes reciben una retribución por
la explotación indicada. Se define al patrono como toda persona natural o jurídica que se
obliga a remunerar el trabajo prestado por cuenta del trabajador, haciendo suyos los frutos o
productos obtenidos de la mencionada prestación. Dentro del derecho laboral existen otras
definiciones con la siguiente: “Persona física (aunque el concepto también cabe aplicarlo a
las personas jurídicas) que, en el contrato laboral, da ocupación retribuida a los trabajadores
que quedan en relación subordinada. Es, pues, el propietario de la empresa y quien la dirige
personalmente o valiéndose de otras personas. Es llamado también empleador y
empresario.” Conforme a nuestra legislación laboral según el Artículo 2: “Patrono es toda
persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores en virtud de
un contrato o relación de trabajo.”

18.16. Procedimiento ordinario


18.16.1. Demanda

“El juicio ordinario de trabajo... es un típico proceso de cognición, ya que tiende a declarar el
derecho previa fase de conocimiento.”Constituye la vía procesal dentro de la relación de
trabajo. Según lo preceptuado por el autor Ferreri. Por consiguiente puede considerarse que
su naturaleza ordinaria deriva de la observancia de todos los trámites y solemnidades
normados para que puedan controvertir detenidamente los derechos de las partes después
de la discusión y el examen de ellos.
Son características del proceso laboral, las siguientes:
Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra atenuado, pues el Juez tiene
amplias facultades en la dirección y marcha del mismo, impulsándolo de oficio, produciendo
pruebas por sí o bien completando las aportadas por los litigantes, teniendo contacto directo
con las partes y las pruebas, y apreciando a las mismas con flexibilidad y realismo;

Es un juicio predominantemente oral, concentrado en sus actos que lo componen, rápido,


sencillo, barato y antiformalista, aunque no por ello carente de técnica;

Es limitado en el número y clases de medios de impugnación y poco en la concesión de


incidentes que dispersan y complican los trámites, más celoso que cualquier otro juicio en
mantener la buena fe y lealtad de los litigantes y todo ello, saturado de una tutela preferente
a la parte económica y culturalmente débil.

La demanda laboral es el instrumento legal para el ejercicio de esa acción, que tienen por
objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral, proceso que a su vez, tendrá como
objeto las pretensiones que dentro del mismo se formulen. En nuestro Código de Trabajo
encontramos que existen las siguientes clases o modalidades de la demanda:

Por la forma de entablarse pueden ser orales y escritas (Artículos 333 y 322 del Código de
Trabajo). Orales cuando el demandante se presenta al juzgado y el expresa al secretario del
mismo el deseo de demandar, haciéndolo el secretario a través de un escrito en ese mismo
270

momento. Yescrito, por medio de un memorial de demanda debidamente estructurado como


lo establece la ley.

Por la pretensión en ellas ejercitada, pueden ser demandas con pretensión simples y
demandas con pretensiones acumuladas. (Art. 330 del C. de T.). Simples de un trabajador a
un patrono o viceversa. Así mismo cuando ya existe un proceso iniciado por un trabajador y
otro se adhiere a la misma pretensión.

Por su origen puede ser demanda introductiva de la instancia y demanda incidental (Artículos
del 85 al 332 del Código de Trabajo) Adicional a estos requisitos que serian los principales
podemos decir que existen otros que serian los secundarios dichos requisitos están
contenidos en el Artículo 332 del Código de Trabajo del cual podemos decir que toda
demanda debe contener:

Designación del juez o tribunal a quien se dirija;

Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,
vecindad y lugar donde recibe notificaciones;

Relación de los hechos en que se funda la petición;

Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un derecho o contra


quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar en donde pueden ser
notificadas;

Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos individualizándolos en
forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los nombres y apellidos de los
testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde se encuentran los documentos que
detallará; elementos sobre los que se practicará inspección ocular o expertaje. Esta
disposición no es aplicable a los trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren
prueba deben observarla;

Petición que se hacen al tribunal, en términos precisos;


Lugar y fecha; y
Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si aquél faltare o
tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su ruego si no sabe o no puede
firmar.

En el mismo Artículo 332 del Código de Trabajo, se indica que en la demanda pueden
solicitarse las medidas precautorias, bastando para el efecto acreditar la necesidad de la
medida. El arraigo debe decretarse en todo caso con la sola solicitud y éste no debe
levantarse si no se acredita suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de
apersonarse se encuentre debidamente expensado para responder de las resultas del juicio.

Ampliación de la demanda Como es sabido, las partes de conformidad con la ley tienen la
facultad de acumular sus pretensiones en una misma demanda; pero en ocasiones sucede
que por olvido se deja de formular alguna pretensión, de manera que se hace necesario
ampliar o modificar la demanda original. Sucede también que debido a las maniobras
patronales de ocultar su nombre verdadero o el de sus empresas, cuando los trabajadores
271

les demandan se consigne en forma equivocada el nombre del ex-patrono o empresa, lo que
obliga a que el demandante modifique su demanda. La base legal para modificar la
demanda, se encuentra en el segundo párrafo del Artículo 338 del Código de Trabajo que
indica: "...Si en el término comprendido entre la citación y la primera audiencia, o al
celebrarse ésta, el actor ampliare los hechos aducidos o las reclamaciones formuladas, a
menos que el demandado manifieste su deseo de contestarla, lo que se hará constar, el juez
suspenderá la audiencia y señalará una nueva para que las partes comparezcan a juicio oral,
en la forma que establece el Artículo 335 de este Código."

La rebeldía En realidad son variadas las opiniones y criterios existentes con respecto a la
denominación conceptual de esta institución. Señala Manuel Ossorio: "...Se entiende por tal
la situación en que se coloca quien, debidamente citado para comparecer en un juicio, no lo
hiciere dentro del plazo legal conferido, o que lo abandonare después de haber comparecido.
La rebeldía no impide la prosecución del juicio...". Es verdad que el término rebeldía significa
propiamente como el de «Contumacia», una desobediencia, es decir la contravención de un
deber, lo que se explica por el hecho de que el emplazamiento se practica por la autoridad
judicial. Sin embargo, la rebeldía del demandado no es más que el descuidarse de una
carga. La relación jurídico procesal se caracteriza de tres fases bien marcadas: la demanda,
la excepción y la sentencia; correspondiendo la primera al actor, la segunda al demandado y
la tercera al juez. De consiguiente la relación jurídica procesal da nacimiento a vínculos, uno
de ellos primario y correlativo a la demanda, el de defensa, previo como garantía dentro del
contradictorio. Para determinar la naturaleza jurídica de la institución de la rebeldía, es
indispensable establecer la esencia de tal figura o sea si deriva o no de una obligación, un
deber de comparecencia a juicio, o bien, si apareja multa o una sanción de tipo especial.

Suele confundirse la institución de la rebeldía con la confesión ficta o ficta confessio; pero ya
vimos que la rebeldía se da por la incomparecencia de una de las partes al juicio o que
habiendo comparecido se ausenta de él, con la consecuencia de acarrear perjuicios al
rebelde al operar la preclusión de su oportunidad de ejercer ciertas facultades o derechos
procesales en las que no actuó. En tanto que la confesión ficta es el resultado de tenerse por
reconocidos los hechos expuestos por el demandante, a consecuencia de la
incomparecencia del demandado a absolver posiciones dentro de la prueba de confesión
judicial. Pero cabe advertir que el efecto es análogo: tener por admitidos los hechos no
expresamente negados, por correctos los actos a los que nada se opuso y por conforme con
las consecuencias derivadas de la pretensión del que no se encuentra rebelde. SI es de
establecer los efectos de la rebeldía en el procedimiento ordinario laboral enumerare los
siguientes:

No volver a practicar diligencia alguna en busca del rebelde;

Preclusión de actos y pérdidas de derechos procesales que tiene lugar por la rebeldía,
quedando firmes e irrevocables;

Continuar el procedimiento sin más citar ni oír al rebelde;

Tener por confeso en su rebeldía al demandado cuando hubiere sido propuesta esta prueba
por el actor y no compareciere éste a la audiencia señalada para la recepción de la prueba;
272

Tener por confeso en su rebeldía al actor cuando hubiere sido propuesta esta prueba por el
demandado y aquel no compareciere a la audiencia respectiva;

Dictar sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva,


cuando el demandado no comparece a la primera audiencia sin justificación y hubiere sido
legalmente citado para prestar confesión judicial en la misma, bajo los apercibimientos
respectivos;

Proceder en la misma forma referida anteriormente, cuando se trate de demanda por despido
injustificado, aunque no hubiere sido ofrecida la prueba de confesión judicial del demandado;
y,

Trabarse embargo sobre bienes propiedad del demandado.

Justificación de incomparecencias El Código de Trabajo guatemalteco, además de establecer


la institución procesal de la rebeldía, prevé también situaciones que imposibilitan a las partes
su comparecencia a las audiencias señaladas por los jueces y por lo tanto el derecho para
justificar dichas incomparecencias: "Artículo 336. Las partes podrán excusarse únicamente
por enfermedad y el juez aceptará la excusa, una sola vez, siempre que haya sido
presentada y justificada documentalmente antes de la hora señalada para el inicio de la
audiencia. Si por los motivos expresados anteriormente no fuere posible su presentación en
la forma indicada, la excusa deberá presentarse y probarse dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la señalada para el inicio de la audiencia. En caso se haya aceptado la excusa...
nueva audiencia... En caso persista la causa de la excusa... designar un mandatario...".

18.16.2. Juicio verbal y periodo conciliatorio


18.16.3. Excepciones

CLASES DE EXCEPCIONES QUE CABEN EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO;


1) EXCEPCIONES DILATORIAS: son las que postergan la contestación de la demanda, su
objeto es depurar el proceso y evitar nulidades ulteriores por vicios en la constitución de la
relación procesal, se interponen dentro del tercer dia de notificada la demanda, se tramitan
en incidentes siendo estas las siguientes :
INCOMPETENCIA: es la falta de capacidad del juez para conocer un asunto, ya sea por
cuenta, material o territorio;
LITISPENDENCIA: se da cuando existe dos juicios con identidad de personas, cosas y
acciones;
DEMANDA DEFECTUOSA: procede cuando en la demanda no se llenan los requisitos de
fondo y forma establecidos en el art. 332 del código de trabajo;
FALTA DE CAPACIDAD LEGAL: procede cuando el actor no cuenta con la capacidad de
ejercicio, aún cuando en derecho laboral los menores de 14 años pueden contratar su
trabajo, para demandar no pueden ejercitar la acción personalmente, si no que tienen que
ser por medio de su representante.
FALTA DE PERSONALIDAD: se da cuando no se tienen la legitimación necesario para
demandar o ser demandado, o sea que no existe identidad entre el actor y la persona
favorecida por la ley laboral o falta de identidad entre el demandado y la obligada por la ley.
FALTA DE PERSONERIA: procede cuando se alegue o se atribuye tener un título de
representación sin tenerlo o bien teniéndolo en defectuoso o insuficiente.
273

2) EXCEPCIONES PERENTORIAS: son las que atacan el fondo del asunto, tratando de
hacer ineficaz el derecho sustancial que se pretende en juicio. Por eso se dice que atacan al
derecho y no al proceso, consiste en la elevacion de cuanto medio extintivo de la obligacion
existe, se les llama tambien las innominadas porque nuestra legislación no contempla una
enumeracion taxativa de ellas, alguna de estas pueden ser: falta de acción, falta de derecho,
falta de obligación, falta de adecuación del derecho al caso concreto, se interponen al
contestar la demanda o al reconvenir y se resuelven en sentencia;
3) EXCEPCIONES MIXTAS: son las que funcionan procesalmente como dilatorias
provocando en caso de ser acogidas los efectos de las perentorias al hacer ineficaz la
pretensión, se interponen en cualquier momento hasta antes que se haya dictado sentencia
de Segunda instancia, se resuelven en sentencia, doctrinariamente se les llama Excepciones
Privilegiadas y son:
PAGO: cuando ya existe el cumplimiento de la prestación;
PRESCRIPCION: se da cuando se ha perdido el derecho para demandar por el transcurso
del tiempo establecido por la ley para tal efecto.
COSA JUZGADA: cuando ya existe una sentencia ejecutoriada con identidad de personas,
cosas y acciones;
TRANSACCION: es cuando existe un contrato por medio del cual las partes mediante
concesiones recíprocas ponen fin al litigio. En derecho laboral hay que recordar que en estos
casos son nulas ipso, jure y no obligan a los contratantes todos los actos o estipulaciones
que impliquen renuncia, tergiversación o disminución de los derechos establecidos en el
código de trabajo o en la constitución para el trabajador, así que el trabajador tiene prohibido
hacer concesiones.

18.16.4. Pruebas

Probar es tratar de convencer al Juez de la existencia o inexistencia de los datos procesales


que han de servir de fundamento a su decisión. La primera actitud que el órgano
jurisdiccional asume al decidir, es la de verificar las proposiciones de las partes; esto es,
comprobar por los diversos medios de que dispone, la adecuación de lo dicho por las partes
con la verdad. Tomada en su sentido procesal la prueba es, en consecuencia, un medio de
contralor de las proposiciones que los litigantes formulen en el juicio.

Principios aplicables a la prueba Como toda institución a la prueba es necesario establecer


cuales son los principios que le son aplicables de los cuales podemos destacar los
siguientes:

Principio de necesidad de la prueba: El juez aunque conozca de los hechos por su propia
cuenta debe dictar sentencia de acuerdo a la prueba aportada por las partes pues de no ser
así existirían muchas arbitrariedades e iría contra la fiscalización de la prueba y contra la
publicidad de la misma.

Principio de unidad de la prueba: Todas las pruebas pueden y deben ser apreciadas en su
conjunto.

Adquisición de la prueba: La prueba aportada afecta ambas partes.


274

Principio de contradicción de la prueba: Toda la prueba debe ser aportada con citación de la
parte contraria a efecto que se pueda contradecir la misma.

Principio de publicidad de la prueba: Ambas partes deben conocer la prueba ofrecida dentro
del juicio para que exista una verdadera seguridad jurídica de las partes.

Principio de preclusión de la prueba: Terminada la fase procesal correspondiente es decir al


plazo de prueba este ya no se puede reabrir a efecto de recibir nueva prueba.

Principio de pertinencia idoneidad y concurrencia de la prueba: Que la prueba sirva para lo


que fue propuesta y que los hechos que se pretenden probar por ambas partes sean
probados por los medios de prueba adecuados para probar dichos hechos.

Procedimiento probatorio en el juicio de trabajo

El procedimiento probatorio en el proceso laboral (salvo casos de incidencias) está inspirado


en los principios de sencillez y celeridad, por cuanto que únicamente se da en dos fases:

El ofrecimiento de la prueba;
El diligenciamiento.

El ofrecimiento consiste en el acto por medio del cual se anuncia la prueba que se va a rendir
para demostrar las pretensiones; esto lo hace el actor al plantear la demanda; el demandado
lo hace al contestarla; el que reconviene al formular la contrademanda; y, según sea el caso,
al actor de nuevo ofrecerá su prueba para desvirtuar la reconvención, al contestar ésta, o al
contradecir las excepciones del demandado. El ofrecimiento de pruebas para pugnar
excepciones y para demostrar tachas, será en el mismo momento o dentro de 24 horas
después de terminada la diligencia. No existe un término de recepción de prueba, ya que el
Código de Trabajo (344) indica que si no hubiera avenimiento entre las partes, el Juez
recibirá inmediatamente las pruebas ofrecidas. Únicamente cuando se trata de recabar
pruebas fuera de la República, se señala un término para hacerlo. Si un proceso está
informado por el principio inquisitivo, el problema de la carga suele reducirse
considerablemente, porque aunque haya falta absoluta o insuficiencia de prueba aportada
por las partes, el órgano jurisdiccional tiene el deber de producir oficiosamente los elementos
de convicción pertinentes, al margen de la diligencia o negligencia, y de mucha, poca o nada
fortuna que hayan tenido las partes en la aportación de pruebas. En el proceso laboral se
persigue tutelar intereses colectivos, y a ello obedece la importante corriente de opinión entre
los juslaboralistas de que el juez de trabajo debe tener entre sus amplios poderes de
dirección del juicio, la potestad de producir prueba oficiosamente. Pero cabe advertir que en
el derecho procesal del trabajo guatemalteco se presentan serios problemas de carga
probatoria en el juicio ordinario de trabajo (derecho procesal individual) no existiendo en
cambio en los conflictos colectivos de carácter económico y social (derecho procesal
colectivo), ni en el procedimiento de faltas laborales (derecho punitivo o disciplinario del
trabajo).

Analicemos pues el problema de la carga probatoria en el juicio ordinario de trabajo, que


regula las controversias individuales: En Guatemala se habla responsablemente de la
inversión de la carga probatoria como una institución viva en nuestro derecho procesal de
trabajo. Sin embargo, los casos de inversión se reducen a uno contemplado en el Artículo 78
275

del Código y a otros que se han venido considerando en nuestra llamada jurisprudencia, o
recopilación de fallos judiciales, como existen en la Corte de Constitucionalidad. Cabe
agregar, en relación con lo anterior, de que existe el criterio de que sobre el patrono debe
pesar la carga de la prueba de que no ha despedido, porque si el empresario niega el
despido debe probar que hubo abandono de labores por parte del trabajador, y niega el
despido y sostiene que tampoco hay abandono de labores, debe proceder inmediatamente a
reinstalar al trabajador sin que pueda invocar como causal para un despido ulterior la
inasistencia al trabajo. Además de los casos de inversión de la carga, la prepotencia patronal
se atenúa con la regulación de una serie de presunciones legales que alteran los principios
generales de distribución de la carga y se previene la posibilidad de que el juez pueda
ordenar la recepción de pruebas de oficio en auto para mejor proveer, diluyendo un poco la
intensidad del principio dispositivo, aunque con las limitaciones que a la norma del auto para
mejor fallar le fueron dadas en el Decreto 1441 (la de no servir para aportar prueba, sólo para
aclarar situaciones dudosas, cosa que no acontecía en el Decreto 330; primer Código de
Trabajo).

El caso se complica cuando la defensa de la parte empleadora consiste no en tratar de


justificar el despido, sino en negarlo a secas, sin reconvenir abandono de labores.

La valoración de la prueba: sistema de la prueba legal o tasada, de la apreciación de la


prueba en conciencia Valorar o apreciar la prueba, es determinar su fuerza probatoria. Es el
enjuiciamiento que hace el Juez sobre el grado de convencimiento, persuasión o certeza que
ha obtenido de las pruebas aportadas al proceso. En el proceso de valoración se dan dos
dificultades:

Que el juez es humano sujeto de errores y deficiencias; y,


Que el material que se suministra como prueba, también lo suministra el hombre con
posibles lagunas, inexactitudes, equivocaciones e incluso falsedades. Debido a esas dos
circunstancias, se ha sentido siempre la necesidad de orientar la actuación del juez, bien
asignándole una libre apreciación de las pruebas a base de principios generales que guíen
esa apreciación, o bien encasillando su labores dentro de normas legales, de las cuales no
puede separarse sino en los casos de excepción señalados por la ley. De lo anterior surge
los dos sistemas básicos que rigen la apreciación de la prueba:

El sistema legal o de la prueba tasada; y,

El sistema de libre convicción. Sin embargo en el proceso histórico dichos sistemas han
alcanzado distintos grados de desarrollo que han dado lugar al nacimiento de otros sistemas
como el Mixto o Ecléctico, o se aquel en que participan los dos sistemas clásicos,
tradicionales.

Sistema de prueba legal o tasada


El tratadista Mario Estuardo Gordillo Galindo, en su obra llamada: “Derecho procesal Civil
Guatemalteco”, establece: “Es el sistema de valoración le da el juzgador, por anticipado el
valor que se le asignara a la prueba.”

Conforme a éste sistema, es el legislador quien al promulgar la ley, señala el juez, por
anticipado, el valor y el grado de eficacia que tiene la prueba. Este sistema es adversado y
preferido por algunos, según las circunstancias. En contra: En realidad, el juez no aprecia la
276

prueba, más bien lo que la ley quiere es que el juez no la aprecie sino que simplemente de
por probado el hecho si en aquella concurren los requisitos previos a que está sometida. No
aplica el Juez su criterio a saber, sino que el criterio del legislador. A favor: La verdadera y
gran ventaja de la prueba legal radica en que la valoración de ciertas pruebas hechas por la
ley incita a las partes a proveerse en los límites de lo posible de pruebas eficaces y así
facilitar el desenvolvimiento del proceso, y de otras les permite prever, hasta cierto punto, el
resultado y por eso las estimula a abstenerse de la pretensión o de la resistencia en los
casos en que la una o la otra no estén apoyadas por pruebas legalmente eficaces o cuando
menos, las impulsa a la composición del litigio sin proceso.

Sistema de libre convicción


El tratadista antes citado, establece: “Que el juez adquiere el conocimiento de la verdad con
la prueba de autos, fuera de la prueba de autos e inclusive en contra de la prueba de autos.”
En este sistema el juzgador no tiene ninguna regla o reglas que de antemano le tracen la
pauta a seguir en la valoración de la prueba; el juez falla según su leal saber y entender, con
absoluta libertad y sin motivar su decisión.

Sistema de la apreciación de la prueba mixto


En este sistema los legisladores han señalado pruebas con su valor determinado y fuera del
cual el juez no puede apartarse y pruebas que se deja su apreciación a criterio del juzgador,
previo análisis de las pruebas producidas y aportadas al juicio. (En Guatemala se utiliza este
sistema).

Sistema de la sana crítica o de la sana razón Continua expresando el tratadista antes citado,
que: “El juez analiza la prueba ante todo mediante la regla del correcto entendimiento
humano, con arreglo a la sana razón (lógica) y a un conocimiento experimental de las cosas
(experiencia). La sana crítica consiste en apreciar la prueba con arreglo a la lógica, a las
constancias procesales y a la experiencia que el juzgador debe poner de manifiesto al
razonar su sentencia.”

A este sistema se le atribuye ser el justo medio entre los sistemas de la prueba tasada y la
libre convicción, pues no tiene la excesiva rigidez de la primera ni la excesiva incertidumbre
de la segunda, y al combinar las reglas lógicas del entendimiento humano, con las reglas
empíricas de la experiencia del juzgador, se evita caer en la arbitrariedad. El fallo versará
sobre todo el material probatorio incorporado al juicio y sólo sobre esta materia, pero la
apreciación motivada que del mismo se realice, se hará en forma flexible, empleando la
inteligencia y los conocimientos empíricos por igual del juzgador.

Sistema de valoración en conciencia


En el proceso laboral impera el principio que supera al de apreciación libre y de la sana
crítica, pues la apreciación en conciencia, supone que la libertad es congruente con la justicia
social que nunca puede ser injusta sino equitativa, es decir, la apreciación en conciencia
debe hacerse dentro del ámbito de la justicia social, en función proteccionista y reivindicatoria
de los trabajadores. Regulado en el Artículo 361 del Código del Trabajo.

Sistema que utiliza el procedimiento ordinario laboral guatemalteco


Nuestra legislación no define que ha de entenderse por valoración de la prueba en
conciencia. Por esa razón, el Lic. Mario López Larrave, partiendo de lo establecido en el
Artículo 361 del Código de Trabajo que reza: "Salvo disposición expresa en este Código y
277

con excepción de los documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los


hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad
con las reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en
conciencia, pero al analizarla el juez obligatoriamente consignará los principios de equidad o
de justicia en que funde su criterio."; llega a la conclusión de que el sistema de apreciación
de la prueba en conciencia se asemeja al de la sana crítica, porque el juez no es libre para
determinar el valor de las pruebas rendidas sin razonamiento o justificación, sino por el
contrario tiene que fundamentar su apreciación, consignando los principios de equidad o de
justicia en que funda su criterio, esto es, que en todo caso el juez tiene la obligación de
motivar su fallo ( en la parte considerativa de la sentencia), obligación de la cual se
encuentran relevados los verdaderos jueces de conciencia que siguen el sistema de libre
convicción.

De acuerdo con la norma ya citada, se puede concluir que en nuestro código de trabajo
tienen aplicación el sistema legal o de la prueba tasada, el sistema de la sana crítica y el de
la apreciación de la prueba en conciencia. de lo anterior se puede deducir lo siguiente: De
acuerdo con el Artículo 361 del Código de Trabajo la valoración de la prueba podría ser la
siguiente:

Los documentos públicos y auténticos; conforme a lo establecido en el Artículo 186 del


código procesal civil y mercantil que establece que produce fe y hace plena prueba, salvo el
derecho de las partes de reargüirlos de nulidad o falsedad"; es decir que la ley les asigna el
sistema de prueba legal o tasada, y el juez tiene que admitirlos como tales.

La confesión judicial, también tiene el valor de prueba tasada o legal de conformidad con lo
establecido por el Artículo 139 del código procesal civil y mercantil. Que establece: "la
confesión prestada legalmente produce plena prueba".

Los hechos que personalmente compruebe el juez. Sobre esta valoración se criticaba la
terminología utilizada al respecto, pues decía que gramaticalmente puede darse a ésta
expresión un alcance insospechado, ya que el juez puede comprobar personalmente hechos
que lleguen a su conocimiento en forma privada o particular, sin embargo al referirse a los
hechos que personalmente compruebe el juez, otros autores, lo han tomado que se refiere al
reconocimiento judicial (inspección ocular diríamos nosotros), el cual de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil, se debe valorar de
conformidad con la sana critica: "los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el
mérito de las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica.";

Declaración de testigos, documentos privados, dictamen de expertos o prueba de expertos,


según el Artículo referido se apreciaran en conciencia;

Las presunciones legales y humanas; las primeras son las consecuencias que la propia ley
induce de un hecho desconocido, lo que produce un valor tasada (que el patrono no presente
el contrato); en tanto que las segundas no le son reconocidas la calidad de pruebas, sino
sólo como etapa en la elaboración de la sentencia.

De los medios de prueba en particular


Confesión Judicial “Se tiene aquella que surge por declaración que sobre lo sabido o hecho
por el, hace alguien voluntariamente o preguntado por otro”. La confesión judicial es un
278

medio de prueba legal que se produce mediante una declaración de conocimiento por la que
se reconoce una afirmación del adversario y cuya verdad le es perjudicial a la parte que la
declara; siendo la función específica de tal medio de prueba la de provocar o intentar
provocar el convencimiento del juez sobre la existencia o inexistencia de ciertos hechos. Los
elementos de la confesión judicial son los siguientes:

La capacidad del confesante: que tenga 18 años, si es menor de dieciocho y mayor de 14, lo
debe hacer a través de su representante legal; si se trata de persona jurídica colectiva
extranjera, lo hará el representante reconocido en el país; si se trata de quebrados o fallidos,
lo harán personalmente; en tanto que las personas jurídicas nacionales, se ha sostenido la
jurisprudencia de que debe prestarla por medio de su representantes instituidos en su
escritura social o constitutiva, si así lo solicita el articularte, no siendo aplicable
supletoriamente lo establecido en el Artículo 132 del Código Procesal Civil y Mercantil;

El objeto de la confesión: son los hechos personales o de conocimiento del absolvente (no
todos) y especialmente los hechos expuestos en la demanda y en su contestación que
resultaren controvertidos;

Voluntad de quien presta confesión: para que la confesión sea valida debe prestarse en
forma voluntaria.

La oportunidad para ofrecer y diligenciar la prueba de confesión judicial, de la prueba de


confesión judicial se ofrece en la demanda, en su contestación; interposición de excepciones
dilatorias, en su contestación; en la reconvención, en su contestación; y únicamente se
puede solicitar la absolución de posiciones una vez sobre los mismos hechos. Si es el actor
el que propone la prueba de confesión judicial, el juez la fijará para la primera audiencia y si
es el demandado el que la propone, el juez dispondrá su evacuación en la audiencia más
inmediata que señale para la recepción de pruebas del juicio. En cuanto a las modalidades
de la confesión judicial podemos enumerar las posiciones en cuanto a la forma de dirigirlas o
formularlas debe hacerse en forma oral; pero también se puede hacer escrita, con la
inmediación del juez. Los requisitos de la confesión judicial en el código de trabajo no tiene
establecidos taxativamente los requisitos que debe llenarse en la formulación de las
posiciones, por lo que supletoriamente tenemos que hacerlo de conformidad con lo
establecido en el Artículo 133 del código procesal civil y mercantil. Cuando la confesión
judicial se haga en forma expresa en la secuela del juicio, podrá procederse por la vía
ejecutiva, en cuanto a lo confesado, si así se pidiere, lo que 50 se hará constar, sin que el
juez deba dictar sentencia al respecto, y el juicio continuará en cuanto a las reclamaciones
no aceptadas. Cuando se proponga por el actor la prueba de confesión judicial, el juez la
fijará para la primera audiencia y el absolvente será citado bajo apercibimiento de ser
declarado confeso, en su rebeldía. (Artículo 354 Código de Trabajo). Cuando el demandado
no comparezca a la primera audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente citado para
prestar confesión judicial en la misma, bajo los apercibimientos correspondientes, el juez, sin
más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia
respectiva. (Artículo 358 Código de Trabajo).

Declaración de testigos “La que se hace a través de interrogatorio y declaración verbal o


escrita de personas que han presenciado los hechos litigiosos o que han oído el relato de
otros.” Testigo es toda persona extraña en el proceso cuya declaración se utiliza como medio
de prueba, por versar sobre hechos en él controvertidos y cuyo conocimiento ha adquirido
279

fuera del proceso. En cuanto a la capacidad para ser testigo se realiza conforme al Artículo
31 del Código de Trabajo, se puede decir que los trabajadores mayores de 14 años tienen
esa capacidad. Las clases de testigos en el proceso laboral pueden ser:

Testigo judicial: Es aquel que declara ante órgano jurisdiccional competente; Testigo
empresarial: Es aquella persona física a quien le constan los hechos o circunstancias sobre
las que declara en razón de que labora en el mismo lugar en el que prestan sus servicios las
partes del proceso;

Testigo extra - empresarial: Es aquel sujeto que tiene conocimiento de los hechos sobre los
que declara, porque circunstancialmente los presenció, no siendo trabajador de la empresa
en la que laboran las partes del juicio. En cuanto al testimonio y sus modalidades podemos
expresar que es el acto que consiste en representar un hecho. Se representa, manifestando
el testigo la idea que del hecho tiene. El medio de que se sirve para externar o comunicar
esa idea, es la palabra hablada o escrita. En el campo procesal laboral tiene mayor
relevancia el testimonio oral, en virtud de que en el proceso laboral predomina el principio de
oralidad y sobre todo porque el mismo se desarrolla a través de audiencias en las que las
partes deben comparecer con sus respectivos medios de prueba. El testimonio escrito, por el
contrario es un caso de excepción que generalmente se presenta en el caso de las personas
jurídicas al rendir sus declaraciones por medio de informes, y que por tal motivo los
juzgadores lo toman como parte de la prueba documental. En nuestro medio se han
presentado casos en que se ha pretendido hacer valer declaración de testigos que constan
en actas notariales, pero los juzgadores han sido del criterio de no darles ningún valor
probatorio a tales declaraciones, por estimar que con dicho procedimiento se niega el
derecho de la contraparte de fiscalizar tal medio de prueba. Deberes que la ley establece en
relación a la prueba de testigos. El Código de Trabajo en el Artículo 348 establece: "todos los
habitantes de la república tienen obligación de concurrir al llamamiento judicial para declarar
en juicios de trabajo, salvo que estén justamente impedidos para hacerlo o que se
encuentren comprendidos dentro de las excepciones establecidas por la ley. La
desobediencia será sancionada con una multa de cinco a veinticinco quetzales, que deberá
imponer el juez que conozca del asunto. Con la anticipación debida, las citaciones de harán
por medio de la Policía Nacional."

Como se puede observar la ley tiene establecida la obligación de declarar, deber que se
funda en el carácter o finalidad del testimonio como es la de servir al proceso para los fines
de la justicia, ahora bien, dicho deber se traduce en tres imperativos: deber de comparecer
ante el juez; deber de declarar; y deber de ser veraz. Por ello el Artículo 350 prescribe que
"Los patronos quedan obligados a permitir que sus trabajadores concurran a prestar los
testimonios a que haya lugar, cuando la citación sea hecha legalmente, sin menoscabo de
sus intereses, salario o jornada de trabajo. La trasgresión a lo preceptuado en este Artículo
será castigada con una multa de veinticinco a cien quetzales que deberá imponer el Juez que
conozca del asunto."

En el procedimiento ordinario laboral, únicamente se presentan dos fases procesales en


relación con los medios de prueba y son: su ofrecimiento y el diligenciamiento, en virtud de
que no existe un período de prueba como en el procedimiento ordinario civil. El Artículo 332
del Código de Trabajo, establece los requisitos que debe contener la demanda y su
correspondiente contestación, indicando en la literal e) "enumeración de los medios de
prueba con que acreditarán los hechos, individualizándolos en forma clara y concreta, según
280

su naturaleza, expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se


supiere..." o sea que es en la demanda o en su contestación la oportunidad procesal en la
cual se debe ofrecer la prueba, ofrecimiento que debe ser debidamente individualizado, para
no dar oportunidad al juzgador que la rechace. Hay autores y jueces que sostienen que en el
procedimiento laboral no es permitido hacer el ofrecimiento como se hace en el campo
procesal civil, en donde sólo se consigna: "ofrezco la declaración de testigos", en razón de
que el código de trabajo exige que se enumere el medio de prueba, individualizándolo en
forma clara y concreta y especificando en relación con la prueba de testigos, se debe indicar
los nombres y apellidos, de los que se ofrece. La ley regula el número de testigos que se
pueden ofrecer y esto según el Artículo 347 del Código de Trabajo se establece que las
partes pueden ofrecer hasta cuatro testigos sobre cada uno de los hechos que pretendan
establecer. De acuerdo con la ley, las partes están obligadas a comparecer con sus
respectivos medios de prueba a la primera audiencia. Cuando los testigos no residan en la
localidad en donde está situado el juzgado, la ley prevé que cuando haya que recibirse
declaraciones de testigos fuera del lugar donde tenga asiento el tribunal, el juez después de
contestada la demanda y con la audiencia de la parte contraria, haciéndole saber el día y la
hora de la diligencia podrá comisionar a otro de igual o inferior categoría, aunque no sea de
la jurisdicción privativa de trabajo. Los tribunales de trabajo, en virtud de que el Código de
Trabajo no tiene establecido procedimiento de recepción de la declaración testimonial,
acuden supletoriamente al código procesal civil y mercantil. Con algunas reservas; por
ejemplo, no es necesario acompañar el interrogatorio con la demanda, tampoco se suspende
las diligencias por la incomparecencia de alguno o de todos los testigos. El medio idóneo que
tiene las partes para tratar de corroborar la veracidad o falsedad de lo declarado por un
testigo, son las repreguntas, las cuales deben versar únicamente sobre los hechos relatados
por el testigo y se dirigen inmediatamente que ha finalizado de responder a las preguntas o
interrogatorio presentado por el proponente de tal medio de prueba.

El Código de Trabajo en su regula la tacha de testigos no interrumpirá el trámite del juicio y el


juez se pronunciará expresamente sobre ella al dictar sentencia. La doctrina asienta que son
tachas las causas, hechos, circunstancias o impedimento que por afectar las condiciones
personales del testigo o afectar la veracidad de su declaración, destruye o disminuye la
fuerza probatoria de su testimonio. Pero el mismo Artículo 351 estable que no es causal de
tacha la subordinación del testigo derivada del contrato de trabajo, pero si lo será, si el
testigo ejerce funciones de dirección, de representación o de confianza en la empresa de que
se trate, si fuere propuesto por ésta. La tacha de un testigo, se puede promover en la misma
audiencia en que se diligenció la prueba, o bien dentro de las veinticuatro horas siguientes a
la declaración del testigo.

Dictamen de expertos “Es la que surge de dictámenes de peritos, es decir, personas


llamadas a informar ante un tribunal por razón de sus conocimientos específicos.”

Este medio de prueba reviste especial característica en el proceso laboral, ya que en muchas
oportunidades las partes tienen necesidad de llevar al conocimiento del juzgador hechos
técnicos no jurídicos, para cuyo conocimiento se necesita de reglas de experiencia no
comunes, como por ejemplo, cuando se trata de determinar la pericia o impericia de un
trabajador, para determinar la calidad o perfección de un trabajo o de una obra, aspectos de
una contabilidad etc. Por medio de la prueba de expertos o dictamen de expertos, se aporta
al juicio material probatorio de carácter técnico, por encargo del Juez, y que según nuestra
281

legislación el Juez tiene amplias facultades en cuanto a la aceptación y valoración del


dictamen o expertaje que se le rinda.

Reconocimiento judicial “Es el examen que hace el juez por si mismo y en algunos casos con
auxilio de perito, del lugar donde se produjo el hecho, o de la cosa litigiosa.” En el Código de
Trabajo, este medio de prueba no está denominado como reconocimiento judicial, sino como
inspección ocular; y es la prueba que tiene por objeto la percepción directa e inmediata por el
juez, de hechos y circunstancias tangibles, para cuyo conocimiento y apreciación no se
requiere conocimientos especializados. Los únicos Artículos del Código de Trabajo que se
refiere a la inspección ocular o que tienen alguna relación con ella son: 332, 357 y 361.

Documentos “Es también llamada instrumenta es la que se realiza por medio de documentos
privados, públicos, libros de comerciantes, correspondencia o cual quier otro escrito.”
A los documentos se le identifica como un objeto en que se exterioriza cierto pensamiento
humano mediante algunos signos materiales y permanentes del lenguaje. Es todo objeto que
reproduce, representa o refleja una idea, un acto de voluntad o un acto del acontecer
humano. Procesalmente documentos, es todo escrito que constituye prueba del hecho
jurídico realizado... el documento no es le hecho jurídico, sino la prueba del hecho jurídico.
La clasificación de documentos se realiza conforme al Código de Trabajo, los documentos se
clasifican en:

Documentos auténticos: Que son los que expiden los funcionarios y empleados públicos en
ejercicio de sus atribuciones al tiempo de suscribirlos;

Documentos públicos: Los autorizados por notario con las formalidades de ley; c)
documentos privados; los emitidos y suscritos por particulares sin ninguna formalidad. La
regulación en el código de trabajo de a prueba documental está regulada en forma dispersa y
escueta; pero si tutela al trabajador en algunos de sus Artículos: 1) Artículo 30 "La plena
prueba del contrato escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo. La falta de ésta
o la omisión de alguno de sus requisitos se debe imputar siempre al patrono y se a
requerimiento de las autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse, salvo prueba en
contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador; 2) Artículo 39 "El
contrato colectivo de trabajo debe celebrarse por escrito, en tres ejemplares: uno para cada
parte y otro que el patrono queda obligado a hacer llegar al Departamento Administrativo de
Trabajo (Dirección General de Trabajo) directamente o por medio de la autoridad de Trabajo
más cercana, dentro de los quince días posteriores a su celebración, modificación o
novación. La existencia del Contrato Colectivo de Trabajo sólo puede probarse por medio del
documento respectivo y la falta de éste da lugar a que el Sindicato de Trabajadores queden
libres de la responsabilidad que hayan contraído conforme al Artículo anterior y a que dicho
contrato se transforme en tantas relaciones individuales de trabajo como trabajadores están
ligados por él."; y otros. Si estas pruebas fueren ofrecidas por la parte demandada,
igualmente deberá cumplir con presentarla en la primera audiencia, de conformidad con lo
que establece el Artículo 346 del Código de Trabajo que dice: Todas las pruebas deben
recibirse inmediatamente por el juez en la primera audiencia; para el efecto las partes están
obligadas a concurrir con sus pruebas respectivas." La prueba documental se ofrece en la
demanda o en su contestación y de conformidad con los Artículos 335 y 346 del Código de
Trabajo, dicha prueba debe rendirse o diligenciarse en la primera audiencia que señale el
tribunal, y es por eso que el juzgador al darle trámite a la demanda, ordena a las partes,
comparecer a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba a efecto de que las
282

rindan en dicha audiencia. En cuanto a la forma y requisitos de su presentación, debe


tenerse en cuenta que no es necesario acompañar copias de los documentos que se
presenten como prueba al tribunal y que aplicando supletoriamente el Artículo 177 del se
puede presentar su original, en copia fotográfica, fotostática o fotocopia o mediante cualquier
otro procedimiento similar. Aquí cabe tener presente que conforme a los Artículos 186 y 187
del código procesal civil y mercantil los documentos probatorios así como los privados que
estén debidamente firmados por las partes, se tienen por auténticos salvo prueba en
contrario. La impugnación por el adversario debe hacerse dentro de los diez días siguientes a
la notificación de la resolución que admita la prueba, y se tramita como incidente. Acorde con
la tutelaridad del derecho de trabajo, el Artículo 345 del código de trabajo establece que en la
resolución por la cual se de trámite a la demanda o a la reconvención, se mandará pedir de
oficio certificaciones de los documentos que las partes hubieren ofrecido como pruebas y que
se encontraren en alguna oficina pública, o en poder de cualquiera de los litigantes.

En igual forma se procederá cuando tales documentos hubieren sido propuestos como
pruebas contra las excepciones del demandado, o contra las que el actor opusiere a la
reconvención. Este medio de prueba está regulado sin las formalidades del derecho procesal
civil, pues el Artículo 354 concibe únicamente que cuando sea el actor el que propone este
medio de prueba el juez citará al demandado para que en la primera audiencia reconozca
documentos bajo apercibimiento de ser declarado confeso, en su rebeldía; y si la prueba la
propone el demandado, el juez dispondrá en los mismos términos la audiencia en que abran
de ser reconocidos.

Según al autor Raúl Chicas Hernández (y a nuestro juicio por el criterio civilista que priva en
los actuales jueces de trabajo) “existe discrepancia de criterios en cuanto al ofrecimiento del
reconocimiento de documentos, pues unos jueces exigen que en el ofrecimiento de la prueba
se indique los documentos que van a ser sometidos a reconocimiento judicial, mientras otros
simplemente exigen que se ofrezca la confesión judicial y el reconocimiento de documentos,
sin individualizar cuales serán los documentos que se someterán a reconocimiento, siendo
hasta en el momento del diligenciamiento de la confesión judicial cuando se determina cuales
son los documentos que se desea su reconocimiento.”

Medios científicos de prueba


Estos medios son producidos por científicos o técnicos, con datos, objetos y fuentes que le
proporciona determinada ciencia, técnica, etc. Los medios científicos de prueba no están
determinados en el Código de Trabajo, por lo que para su utilización tenemos que hacerlo
acudiendo supletoriamente al código procesal civil y mercantil, el que no obstante señalarlos
taxativamente, de su articulado se pueden señalar como tales: radiografías, radioscopias,
análisis hematológicos, bacteriológicos, registro dactiloscópicos, etc. Pero cabe hacer la
observación en relación con este tipo de prueba, que sólo será admisible si es compatible y
no contraría los principios y texto del Código de Trabajo.

Presunciones legales y humanas


Al hacer una ordenación lógica de los medios de prueba, derivada de su naturaleza o de su
vinculación con los motivos de prueba, los clasificamos en tres grupos:

Pruebas por Percepción: como lo sería el Reconocimiento judicial (inspección ocular);


Pruebas por Representación: documentos, confesión, testigos;
283

Prueba por deducción o inducción: aquí la reconstrucción de los hechos se lleva a cabo
mediante deducciones lógicas, infiriendo de un hecho conocido otro desconocido. Si esta
labora está a cargo del propio juez, la realiza por el sistema de Presunciones; y si la
deducción la verifica un tercero, haciendo aplicación de su ciencia, nos encontramos frente al
examen pericial o sea el llamado dictamen de expertos... La clasificación de las presunciones
tradicionalmente se distinguen dos clases de presunciones: la establecida en la norma
positiva que de antemano determina su eficacia probatoria o sean las presunciones legales o
presunciones iuris; y las presunciones judiciales o presunciones hominis que son las que
establece el juez, sin sujeción a ningún criterio legal. Las presunciones legales a su vez se
dividen en presunciones uris et de iure y presunciones iuris tantum. Las primeras no admiten
prueba en contrario y el juez, una vez establecido el hecho que le sirve de antecedente, tiene
la obligación de aceptar por cierto el hecho presumido; es decir que tienen un valor absoluto.
Las segundas, por el contrario, permiten producir prueba tendiente a destruirlas y por eso se
dice que tienen un valor relativo. Por su parte el Lic. Raúl Chicas Hernández, estima “que no
obstante que otros autores nacionales no le dan mayor importancia a las presunciones
legales en el juicio ordinario de trabajo, estima que los legisladores del Código de Trabajo en
aplicación de los principios que lo informan y con el fin de proteger a los trabajadores de
ciertas maniobras patronales”, contemplaron presunciones legales en varios Artículos, entre
los que se encuentra el siguiente:

El Artículo 30 del código de trabajo. establece que la prueba plena del contrato de trabajo
escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo y que la falta de éste o la omisión de
alguno de sus requisitos se debe imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las
autoridades de trabajo no lo exhibe, deben presumirse, salvo prueba en contrario, ciertas las
estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador. Las presunciones legales: es
consecuencia de la propia ley, que se deduce de un hecho conocido (el patrono no presenta
el contrato); Las presunciones humanas: a estas muchos autores no le dan calidad e medio
de prueba, y afirman que más que medio probatorio, es una etapa en la elaboración de la
sentencia, precisamente haciendo uso de la sana critica; esto es, reconstruyendo por
inducciones y con máximas de la experiencia, la verdad desconocida que se extrae de la
verdad conocida o indicio, de donde se puede sostener que al apreciar las presunciones
humanas se tiene que hacer aplicando el sistema de la sana crítica.

Auto para mejor fallar


Su regulación en el procedimiento en el juicio ordinario laboral. Originalmente el Código de
Trabajo (Dto. 330) en el Artículo 357 daba la facultad al juez y a las partes de solicitar un auto
para que se ordenara el diligenciamiento de alguna prueba, antes de emitirse sentencia. Sin
embargo, en la actual legislación (1441) aún subsiste la denominación del auto para mejor
fallar, con el cual no se puede aportar pruebas al proceso, sino solo sirve al juez para aclarar
situaciones dudosas y en ningún caso deberán servir para aportar prueba a las partes del
juicio.

18.16.5. Sentencia
284

La sentencia es el acto procesal del titular o titulares del órgano jurisdiccional por medio del
cual, este resuelve sobre la conformidad o disconformidad de las pretensiones de las partes
con el derecho objetivo, poniéndole fin normalmente al proceso ordinario de trabajo.

La sentencia es un acto jurisdiccional en esencia y en la cual se dice dentro de ella el acto


culminatorio pronunciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Colegiado
o Tribunal superior que haya cometido la violación en los casos en que la ley así lo
establezca, por el que se resuelve si concede, niega o sobresee el amparo solicitado por el
quejoso en contra del acto reclamado a la autoridad responsable. Por ende la sentencia será
pues aquella en la se resuelva un conflicto entre un particular y una o varias autoridades por
violaciones a la garantías individuales por una autoridad y en la que el órgano competente
dictara una sentencia para resolver dicho conflicto.

Forma y contenido de la sentencia


La sentencia laboral se halla sujeta a los requisitos, comunes a todo acto procesal, de lugar,
el tiempo y la forma. El lugar en donde está asentado el tribunal que conoce del proceso. El
tiempo, hay variantes, así por ejemplo el Artículo 358 del Código de Trabajo prescribe cuando
el demandado no comparezca a la primera audiencia sin justificación y hubiera sido
legalmente citado para prestar confesión judicial en la misma, bajo los apercibimientos
correspondientes, el juez, sin más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho horas
de celebrada la audiencia respectiva. En la misma forma se procederá en los supuestos del
párrafo anterior, cuando se trate de demanda por despido injusto aunque no hubiere sido
ofrecida la prueba de confesión judicial del demandado; pero si en el mismo juicio se
ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá en cuanto a estas conforme lo previsto en este
título...".

Por su parte el Artículo 359 del mismo Código, dice: "Recibidas las pruebas y dentro de un
término no menor de cinco ni mayor de diez días, el juez dictará la sentencia. La forma de la
sentencia está determinada por el Artículo 364 del Código de Trabajo que establece que las
sentencias se dictarán en forma clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que
procedan y sean congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o
parcialmente al demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que haya sido objeto de
debate. Supletoriamente, y observando las particularidades que reviste el proceso ordinario
laboral, los juzgados observan lo dispuesto en el Artículo 147 de la Ley del Organismo
Judicial, en cuando a la forma de redacción de las sentencias se refiere, lo que incluye:

Nombre completo, razón social o denominación o domicilio de los litigantes; en su caso, de


las personas que los hubiesen representado; y el nombre de los abogados de cada parte (en
lo laboral cuando los hubiese);

Clase y tipo de proceso, y el objeto sobre el que versó, en relación con los hechos; Se
consignará en párrafos separados resúmenes sobre el memorial de demanda, su
contestación, la reconvención, las excepciones interpuestas (perentorias, porque las
dilatorias se resuelven a parte) y los hechos que se hubieren sujetado a prueba;

Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de las pruebas rendidas y de
cuales de los hechos sujetos a discusión se estiman probados; se expondrán, asimismo, las
doctrinas fundamentales de derecho y principios que sean aplicables al caso y se analizarán
las leyes en que se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia;
285

La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas, congruentes con el objeto
del proceso.

Clases de sentencia posibles en el procedimiento ordinario laboral

Declarativas Como por ejemplo cuando se discute un caso que tiene por objeto la
determinación de si se trata de una relación de carácter civil (servicios profesionales) o si se
trata de una relación laboral (un trabajador), sentencia que tiene por finalidad únicamente la
declaración del carácter de tal relación.

De condena Por ejemplo, cuando se reclama el pago de vacaciones no disfrutadas, el juez


únicamente se concreta a condenar al demandado al pago de la prestación reclamada, si
procediere.

Desestimatorias Por ejemplo, cuando se reclama el pago de indemnización por despido


injustificado y el demandado prueba la causa justa, se desestima la demanda.

En rebeldía cuando habiendo sido citado el demandado no se presenta a juicio.

18.16.6. Recursos
18.16.6.1. Revocatoria

El Recurso de Revocatoria es la facultad que tiene el juez para revocar de oficio o a solicitud
de parte, sus propios decretos.
El Código de Trabajo en el Artículo 365, prescribe que: "Contra las resoluciones que no sean
definitivas procederá el recurso de revocatoria. Este deberá interponerse en el momento de
la resolución, si la misma hubiere sido dictada durante una audiencia o diligencia y dentro de
veinticuatro horas de notificada una resolución, cuando ésta hubiere sido dictada por el
tribunal sin la presencia de las partes.
La laguna de esta norma en cuanto al tiempo de resolver dicho recurso, se solventa con la
aplicación supletoria del artículo 146 de la Ley del Organismo Judicial que establece: "Si el
proceso fuere verbal, el pedimiento se hará en comparecencia, y el tribunal resolverá dentro
de veinticuatro horas." También los tribunales en la práctica aplican supletoriamente el último
párrafo de la precitada norma que dice: "Contra las resoluciones que se dicten en estos y en
los casos del artículo anterior (reposición de autos), no cabrá recurso alguno." De manera
que puede decirse que conforme a dicha práctica contra lo resuelto en un recurso de
revocatoria no cabe recurso alguno.

18.16.6.2. Nulidad

El Recurso de Nulidad es un medio de impugnación dado a la parte perjudicada por un error


de procedimiento, para obtener su reparación. (Eduardo J. Couture).
286

En el procedimiento ordinario laboral, conforme al artículo 365 del Código de Trabajo, se


puede interponer contra los actos y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sea
procedente el recurso de apelación.
Se interpondrá dentro de tercero día de conocida la infracción, que se presumirá conocida
inmediatamente en caso de que ésta se hubiere verificado durante una audiencia o diligencia
y a partir de la notificación en los demás casos.
Las nulidades no aducidas oportunamente se estimarán consentidas y las partes no podrán
reclamarlas con posterioridad ni los tribunales acordarlas de oficio.
El Recurso de Nulidad, se interpondrá ante el tribunal que haya infringido el procedimiento. El
tribunal le dará trámite inmediatamente, mandando oír por veinticuatro horas a la otra parte y
con su contestación o sin ella resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes, bajo la
estricta responsabilidad del Juez.
Cuando se declare sin lugar el recurso se impondrá al litigante que lo interpuso, una multa de
cinco a quinientos quetzales.
Contra la resolución que resuelve el recurso, cuando fuere dictada en primera instancia, cabe
el recurso de apelación que deberá interponerse dentro de veinticuatro horas de su
notificación y ser resuelto dentro de los tres días siguientes a la recepción de los autos en la
Sala respectiva, sin audiencia a las partes.

18.16.6.3. Aclaración

Conforme al artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de trabajo procede el
recurso de aclaración contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio.
La aclaración se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el fallo, si los términos
del mismo son oscuros, ambiguos o contradictorios, a efecto de que se aclare o rectifique su
tenor.

18.16.6.4. Ampliación

Conforme al artículo 365 del Código de Trabajo, en los procedimientos de trabajo procede el
recurso de ampliación contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio.
La ampliación se pedirá dentro de las veinticuatro horas de notificado el fallo, si se omitió
resolver alguno o alguno de los puntos sometidos a juicio.

18.16.6.5. Apelación

Apelación:
Es el procedimiento por medio del cual, una de las partes o ambas, solicitan al tribunal de
segundo grado, un nuevo examen sobre una resolución judicial laboral, dictada por un
juzgador de primer grado, que le reporta perjuicio o gravamen, pretendiendo que la confirme,
revoque, enmiende o modifique, parcial o totalmente y profiera la sustitutiva que en derecho
corresponde.
La naturaleza del Recurso de Apelación se encuadra en los sistemas intermedios de
renovación y revisión del juicio, que se fundan en el principio del doble grado de jurisdicción.
Pueden apelar las partes legitimadas en el proceso.
287

Resoluciones apelables:
El Código de Trabajo en su artículo 365 establece dos situaciones en relación al recurso de
apelación:
a. No procede el Recurso de Apelación en los juicios cuya cuantía no exceda de diez
quetzales;
b. En los procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o autos que pongan
fin al juicio el Recurso de Apelación;
Término para su interposición:
a. Si se trata de la interposición de un recurso de apelación contra un auto que resuelva
un Recurso de Nulidad, el término para interponer el Recurso de Apelación es de veinticuatro
horas, de notificado el auto;
b. Si se trata de la interposición del recurso de apelación contra una sentencia, debe
interponerse dentro de tercero día de notificado el fallo;
Como se verá en el apartado siguiente, el Recurso de Apelación da origen a la segunda
instancia, y se sustancia, conforme a los artículos 367 al 372 del Código de Trabajo, de la
manera siguiente:
a. Interpuesto el Recurso de Apelación ante el tribunal que conoció en Primera Instancia,
éste concederá el trámite si fuere procedente y elevará los autos a la Sala de Apelaciones de
Trabajo y Previsión Social;
b. Recibidos los autos en la Sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, dará
audiencia por cuarenta y ocho horas a la parte recurrente, a efecto de que exprese los
motivos de su inconformidad;
c. Se dentro del término de 48 horas, concedido al recurrente, éste pidiere que se
practique laguna prueba denegada en primera instancia, en la cual hubiere consignado su
protesta, la Sala de Apelaciones si lo estima procedente, con noticia a las partes, señalará
audiencia para la recepción de la prueba o pruebas solicitadas que deben practicarse en el
término de 10 días;
d. Vencidas las 48 horas de la audiencia para expresar agravios, o vencido el término de
los 10 días señalados para recibir las pruebas no diligenciadas en primera instancia, se
señalará día para la vista la que debe efectuarse dentro de los cinco días (5) siguientes;
e. Después del día de la vista y si el tribunal lo estima necesario, puede ordenar por una
sola vez, antes de dictar sentencia, de oficio o a instancia de parte un Auto Para Mejor
Proveer, con el objeto de:
1. Diligenciar cualquier prueba que estime pertinente, decretar que se traiga a la vista
cualquier documento o actuación que crean conveniente u ordenar la práctica de cualquier
reconocimiento o avalúo que estimen indispensable; tales diligencias deberán practicarse
dentro de un término que no exceda de 10 días, dentro del cual se señalará la audiencia o
audiencias que sean necesarias, con citación de las partes. La practica de estas diligencias
únicamente tendrá por objeto aclarar situaciones dudosas y en ningún caso deberán servir
para aportar prueba a las partes del juicio;
2. Para diligenciar las pruebas de las excepciones que se hayan interpuesto en segunda
instancia;
f. La Sala jurisdiccional cinco días después del señalado para la vista, o de vencido el
término del auto para mejor proveer, debe dictar sentencia, la que debe confirmar, revocar,
enmendar o modificar, parcial o totalmente la sentencia de primer grado.

18.16.6.6. Reposición
288

REPOSICION: procede contra los autos y los decretos y es la facultad que tiene un tribunal
de alzada para dejar sin efecto sus propias resoluciones a solicitud de parte, a excepción de
sus propias sentencias. Debe interponerse dentro de las 24 horas siguientes a la última
notificación.

18.16.6.7. Reconsideración

RECONSIDERACION: procede cuando los jueces imponen una sanción de caráter


pecuniario, el objeto es solicitar la reconsideración de la imposición de la multa, se interpone
dentro de los 2 dias siguientes de notificado y lo resuelve el mismo tribunal. Contra esta
resolución se puede interponer el recurso de apelación. (ej: el tribunal declara sin lugar un
recurso de nulidad por frívolo e improcedente y le impone al recurrente una multa) art. 182 de
la ley del organismo judicial.

18.16.6.8. Recursos Extraordinarios: Casación y Amparo

CASACION: es el recurso extraordinario que se interpone ante el órgano supremo de la


organización judicial y por motivos taxativamente establecidos en la ley, para que se examine
y juzgue sobre el juicio de derecho contenido en las sentencias definitivas de los tribunales
de Segunda instancia o sobre la ACTIVIDAD REALIZADA en el proceso a efecto de que se
mantenga la exacta observancia de la ley por parte de los tribunales de justicia

AMPARO: algunos autores sostienen que el amparo es un proceso; otros que es un medio
ordinario de impugnación, la corte de constitucionalidad sostiene que el amparo tiene un
carácter extraordinario, pero lo que si es indudable es que es un medio procesal de control
que tiene como función esencial la defensa del orden constitucional y régimen de legalidad.
El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o
restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido por tal motivo la ley
establece que no hay ámbito que no sea susceptible de amparo, y que procederá siempre
que los actos, resoluciones, disposiciones, leyes de autoridad o situación lleven implícito un
riesgo, una amenaza, restricción o violación de derechos que la constitución y las leyes
garantiza, ya sea que dicha situación provenga de personas o entidades de derecho público
o entidades de derecho privado. El plazo para interponer el amparo es de 30 dias siguientes
al de la última notificación. (en materia de amparo todos los dias y horas son hábiles).
TRAMITE DEL AMPARO:
Se interpone dentro de los 30 dias de notificado o de conocido el hecho que a su juicio le
perjudica.
El tribunal mandará pedir el expediente o informe circunstancial el mismo dia que se le
presente, y el funcionario o contra quien se halla pedido el amparo deberá remitirlo dentro de
las 48 horas siguientes.
Aunque no se le hubiere pedido al tribunal, éste en la primera resolución que dicte resolverá
sobre la suspensión provisional del acto reclamando cuando ha su juicio las circunstancias lo
hagan aconsejable.
Recibido los antecedentes o el informe circunstanciado, el tribunal mandará revocar o
confirmar la suspensión provisional decretada. De estos antecedentes o del informe dará
vista al solicitante, al ministerio público y a los terceros interesados, quienes podrán alegar
dentro del término común de 48 horas.
289

Vencido dicho término hallan o no alegado las partes, el tribunal estará obligado a resolver
pero si hubiere hechos que establecer, abrirá a prueba el amparo por el improrrogable
término de 8 dias. (si la apertura a prueba es pedida por el solicitante deberá tramitarse
obligadamente)
Concluido el término probatorio el tribunal distará providencia dando audiencia a las partes y
al ministerio público por el término común de 48 horas para que presten sus alegatos.
Si el tribunal lo considera pertinente podrá decretar auto para mejor fallar por el plazo de 5
dias, con el objeto de practicar las diligencias y recabar los documentos que estime
conveniente para mejor fallar.
Vencido el plazo de auto para mejor fallar, practicadas las diligencias ordenadas, el tribunal
dictará sentencia dentro del plazo de 3 dias.
Contra la sentencia de amparo cabe el recurso de apelación, el cual es competencia de la
corte de constitucionalidad. Son apelables:
Las sentencias;
Los autos que deniegen o concedan el amparo provisional;
Los autos que resuelvan la liquidación de costas;
Los autos que aprueben los daños y perjuicios;
Los autos que pongan fin al proceso.
La apelación del amparo se interpone por escrito dentro de las 48 horas siguientes de la
notificación, puede ser ante el tribunal que conoció del amparo o ante la corte de
constitucionalidad.
Si se interpuso ante el tribunal, éste remitirá las copias que estime convenientes, a la corte
de constitucionalidad dentro de las 24 horas siguientes.
Si se interpuso ante la corte de constitucionalidad, ésta en forma inmediata pedirá ya sea
telegráficamente o telefónicamente los antecedentes.
El tribunal de apelación podrá decretar auto para mejor fallar con el ojeto de practicar las
diligencias que estime convenientes para mejor fallar, dentro de un término no mayor de 3
dias si es auto y de 5 dias en caso de apelación de sentencia.
Vista y Resolución: en caso de apelación de auto resolverá dentro de las 36 horas siguientes.
Si fuere apelación de sentencia se señalara día y hora para la vista dentro de los 3 dias
siguientes y se resolverá dentro de los 5 dias siguientes a ésta.

19. DERECHO ADMINISTRATIVO


19.1. Administración general y pública

QUE ES ADMINISTRACION?
Es toda actividad humana planificada organizada para alcanzar determinados fines humanos.

QUE ES ADMINISTRACION PUBLICA?


Es la actividad que busca servir a los habitantes del Estado de Guatemala, persigue la
realización del bien común, es un servicio a cargo de personas (funcionarios y empleados)
que ejecutan funciones administrativas con efectividad.

CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN GUATEMALA.


290

Elemento Humano: Se refiere a las personas que trabajan en la admón.. pública.


Elemento Territorial: Se refiere a las organizaciones con que trabaja la administración en todo
el territorio nacional.
Elemento Técnico: Se refiere a una serie de recursos con que trabaja la administración
pública, siendo ellos: el presupuesto, contabilidad, estadística, archivo, registros,
planificación, capacitación, informática, propaganda.
Elemento Financiero: Constituido por los recursos financieros y tributarios indispensables
para el sostenimiento del gobierno. (no sólo es la moneda, sino los impuestos, tasas y
contribuciones)
Elemento jurídico: Constituido por las normas legales que sirven de fundamento a las
actividades y decisiones de funcionarios y empleados (Constitución, leyes constitucionales,
leyes del Congreso de la República, decretos y acuerdos dictados por el presidente de la
república.

19.1.1. Definición, elementos y clasificación

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.


Actividad Formal: Es la actividad que regularmente se desarrolla en cada uno de los 3
organismos del estado: actividad legislativa, actividad ejecutiva y actividad jurisdiccional.
Actividad Material: Es la actividad puramente material, que puede ser: interna, externa,
reglada y discrecional. La actividad formal y material se llevan a cabo por medio de procesos
o procedimientos y su objetivo es tomar decisiones.

CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.


ACTIVIDAD INTERNA: Es la actividad que se realiza dentro de una organización, sin salirse
de la misma.
ACTIVIDAD EXTERNA: Es la actividad que se proyecta hacia fuera de la organización, para
afectar o reconocer derechos, libertades o intereses de personas y de otras organizaciones.
ACTIVIDAD REGLADA: Para que exista actividad reglada debe existir una norma jurídica,
para regular tres elementos.
El Momento, equivale al tiempo. El tiempo en que debe ejecutarse o no ejecutarse la
actividad administrativa.
El Contenido, equivale a requisitos de la petición, del caso, del asunto, del problema, del
negocio o de la decisión. Tan pronto se define el contenido, el funcionario y el empleado
público está obligado a tomar la decisión.
La Forma, equivale a procedimiento administrativo y a forma material de la decisión. La
actividad es de todas maneras un procedimiento o un camino a seguir establecido en la
norma y la forma material es la definición exterior (oral, oral-escrito o escrita) de ese camino.
INDIQUE EL NOMBRE DE UNA LEY QUE CONTIENE NORMAS QUE REUNAN LOS 3
ELEMENTOS INDICADOS EN LA PREGUNTA ANTERIOR.
La Ley de lo Contencioso Administrativo en los recursos de revocatoria y reposición reúne los
tres elementos, establece el momento de interposición ( 5 días, artículos7 y 9) el
contenido(requisitos, artículo 11) y la forma (memorial, escrito, Artículo 7 y 11)

ACTIVIDAD DISCRECIONAL: Esta también parte de una norma jurídica, pero ésta puede
dejar de regular cualquiera de los elementos o todos, es decir el momento, el contenido y la
forma.
291

19.2. Funciones administrativas básicas

Es conducir a la comunidad politica al ligro de sus fines esenciales.


La Administración Pública se desenvuelve dentro de un ordenamiento jurídico que va desde
la Constitución Política de la República de Guatemala, que ocupa dentro de la pirámide
jerárquica el primer lugar, dentro del cual se encuentra estructurado todo el Estado y sus
organismos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y la casi totalidad de órganos administrativos
(Entidades Descentralizadas y Autónomas), la cual nos da la estructura y el funcionamiento
de los mismos, además de la estructura y funcionamiento de los Organismos de Estado, la
Constitución regula otros órganos administrativos, como la Procuraduría de los Derechos
Humanos, la Universidad de San Carlos, la Contraloría General de Cuentas, Ministerio
Público, etc.. También como fuente importante del Derecho Administrativo encontramos la
Ley Ordinaria la cual tiene una gran importancia pues en ella se encuentra enmarcada la
Competencia Administrativa.
La ley orgánica es otra fuente importante del Derecho Administrativo y es en la que se
encuentra creado un órgano administrativo y la competencia general del mismo.
El Reglamento también es fuente importante porque encontramos los procedimientos a los
cuales se tiene que someter la administración pública para su actuar.
Los Convenios y Tratados Internacionales regulan muchas de las funciones que desarrolla la
Administración Pública. La Administración Pública en si debe someter su actuación
estrictamente a la ley u fundamentalmente a los principios de legalidad y juridicidad. Los
órganos administrativos no pueden actuar arbitrariamente, pues su actuación debe estar
enmarcada dentro de ls límites que la misma le otorga.
Los Organos de la Administración tienen como finalidad el Bienestar Común, utilizando para
ello el servicio público.
En conclusión, se puede decir que la administración Pública debe quedar sometida a la Ley,
como ya lo mencionamos anteriormente, la ley nos otorga entre otras, la Competencia y la
estructura de los órganos.

19.2.1. Planificación
19.2.2. Organización
19.2.3. Dirección

LA PLANIFICACION:
Que significa la investigación para garantizar los resultados de la finalidad que se pretende.
Significa ver hacia el futuro y utiliza toda clase de métodos y técnicas científicas.
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION:
Principio de la precisión, de la flexibilidad y de la unidad. En Guatemala la institución
encargada de la planificación dentro de la administración pública centralizada es la
Secretaría del Consejo Nacional de Planificación Económica SEGEPLAN.
LA COORDINACION: Que significa la armonización de toda la organización y sus
componentes, se trata de integración, en los que se puede involucrar a todos los órganos de
la administración publica.
PRINCIPIOS DE LA COORDINACION: Es el primer paso práctico de la etapa dinámica, es el
punto de contacto entre lo estático y lo dinámico y, es una función permanente porque en
forma constante hay que estar integrando el organismo.
292

LA ORGANIZACION: Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre


las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo
con el fin de lograr los planes y objetivos.
LA DIRECCION: Significa conducir las actividades de los subordinados, delegadas por el
administrador.
EL CONTROL: Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los
esperados, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.

19.2.4. Control
19.2.4.1. Interno
19.2.4.2. Directo
19.2.4.3. Judicial
19.2.4.4. Constitucional

CONTROL INTERNO: El que se realiza internamente dentro de la Administración Públicas,


por los órganos superiores sobre los subordinados. El Ministro sobre sus Directores.
Dentro de los distintos medios de Control con que cuenta la Administración Pública están los
siguientes:
CONTROL DIRECTO: El que ejerce los particulares sobre los actos de la Administración
Pública a través de los Recursos Administrativos.
CONTROL JUDICIAL: El que se ejerce ante los Tribunales de Justicia. Es el medio de control
de los órganos administrativos. Ejemplo: El Recurso de lo Contencioso Administrativo.
CONTROL CONSTITUCIONAL: El que ejerce la Corte de Constitucionalidad para que en la
Administración Pública no se violen con sus actos los preceptos y garantías constitucionales.
LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Este Organismo es creado en la Constitución
Política, artículo 268; promulgada el treinta de mayo del ochenta y cinco y vigente desde el
catorce de enero del ochenta y seis. Como un Tribunal Permanente de jurisdicción privativa y
con la función de defender el orden constitucional con total independencia de los demás
órganos del Estado.
INTEGRACION DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Se integra con cinco
magistrados titulares y un suplente por cada uno. El número de integrantes aumenta en el
caso que la Corte conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte
Suprema, el Congreso, el Presidente o Vicepresidente. En este caso se aumenta a siete el
número de Magistrados por sorteo entre los suplentes.
DESIGNACION DE LOS MAGISTRADOS:
- Un Magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
- Un Magistrado por el Pleno del Congreso de la República.
- Un Magistrado por el Presidente en Consejo de Ministros.
- Un Magistrado por el Consejo Superior de la USAC.
- Un Magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.
La elección de estos se realiza de conformidad con el procedimiento interno de cada
institución, los suplentes en forma simultanea con los titulares.
DURACION DE LOS CARGOS: Los Magistrados titulares como suplentes duran en sus
funciones cinco años pudiendo ser reelectos para otro período igual. art.269 Constitución.
REQUISITOS PARA MAGISTRADO DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:
- Guatemalteco de origen.
- Abogado colegiado, estar inscrito y activo, para poder elegir y ser electo.
- Ser de reconocida honorabilidad.
293

- Tener quince años de graduación profesional.


PRESIDENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:
Es rotativa y de un año de duración entre sus Magistrados titulares e inicia con el de mayor
edad y se rota en forma descendente de edades hasta completar el período para el cual
fueron designados.
FUNCIONES Y COMPETENCIA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:
- Conocimiento de la acción de inconstitucionalidad en única instancia.
- Conocimiento de Amparo interpuesto en contra del Congreso, la Corte Suprema, el
Presidente y Vicepresidente.
- Órgano de consulta de los Organismos del Estado, sobre constitucionalidad de tratados,
convenios y proyectos de ley.
- Conocimiento de apelación en materia de amparo y en materia de constitucionalidad.
CONTROL PARLAMENTARIO: El que ejercita el Congreso de la República a través de la
interpelación, se le denomina también juicio político o interpelación.
CONTROL AL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS:
Se realiza por una figura nueva creada por la Constitución y recae en dos órganos: La
Comisión de los Derechos Humanos del Congreso y un órgano que depende del Congreso
que es el Procurador de los Derechos Humanos.
COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:
Se encuentra integrada por un diputado por cada Partido Político, representado dentro del
período correspondiente, y sus atribuciones están contenidas en la Ley de la Comisión y
Procurador de Derechos Humanos.
PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS Su función es supervisar la actividad de la
Administración Pública en las esferas en que tiene competencia. Tutelar los derechos
fundamentales, sugerir nuevas medidas legales y sancionar a las autoridades que dificulten
su actividad.
ELECCION DEL PROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS:
La Comisión que existe en el Congreso propone tres candidatos al mismo y es el Pleno se
éste, quien lo elige entre la terna propuesta por la comisión.
DURACION DEL CARGO:
El Procurador de los Derechos Humanos ejerce su cargo por un período de cinco años y
puede ser reelecto.
REQUISITOS PARA SER PROCURADOR: ART.207-216 y 273 Const.
- Guatemalteco de origen.
- Reconocida honorabilidad.
- Ser Abogado Colegiado.
- Mayor de cuarenta años de edad.
- Haber desempeñado un período completo como Magistrado de la Corte de Apelaciones
o haber ejercido por más de diez años.
ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR: ART. 275 Const.
- Promover el buen funcionamiento y la gestión administrativa gubernamental en materia de
derechos humanos.
- Investigar y denunciar lesiones de intereses a personas. - Recomendar y censurar actos
en contra de los derechos constitucionales.
Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y horas son hábiles.
CONTROL DEL GASTO PUBLICO:
Está a cargo de la Contraloría General de Cuentas, la cual es una institución técnica,
descentralizada, con funciones de fiscalización y ejecución del presupuesto general de
ingresos y egresos del estado.
294

REQUISITOS PARA SER JEFE DE LA CONTRALORIA DE CUENTAS:


- Mayor de cuarenta años.
- Guatemalteco.
- Contador Público y Auditor.
- Reconocida honorabilidad.
- Encontrarse en el goce de sus derechos de ciudadano.
- No tener juicio pendiente en materia de cuentas.
- Haber ejercido por más de diez años.
- Es electo por el Congreso por mayoría absoluta y el que puede removerlo. Lo postula una
comisión que se integra por:
- Un representante de los Rectores de las Universidades.
- Los Decanos de las facultades de la carrera de auditoría.
- Un representante por el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores, y
Administradores de Empresas.

19.2.4.4.1. La Corte de Constitucionalidad

Es creado en la Constitución de 1,985 y es un tribunal permanente de jurisdicción privativa y


la función esencial de este alto organismo es la de defender el orden constitucional y la
misma Constitución la dota de absoluta independencia de los demás Organismos del Estado,
otorgándole independencia económica. Art. 268 de la CPRG.

19.2.4.5. De los Derechos Humanos


19.2.4.5.1. Procuraduría de los Derechos Humanos

El Procurador de los Derechos Humanos es un Comisario del Congreso de la República,


para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución garantiza, así como tiene
facultades para la supervisión de la Administración Pública.

19.2.4.6. Del gasto público


19.2.4.6.1. Contraloría General de Cuentas

Es una institución técnica, descentralizada, con funciones de fiscalización de los ingresos,


egresos y en general, de todo interés hacendario de los organismos del Estado, contratistas
de obras públicas y de cualquier persona que por delegación del Estado, invierta o administre
fondos públicos. Ver arts. 232, 233, 234 de la CPRG, la Ley del Tribunal y Contraloría de
Cuentas.

19.2.4.7. Actividad de la administración pública


19.2.4.7.1. Discrecional
19.2.4.7.2. Reglada

ACTIVIDAD INTERNA: Es la actividad que se realiza dentro de una organización, sin salirse
de la misma.
295

ACTIVIDAD EXTERNA: Es la actividad que se proyecta hacia fuera de la organización, para


afectar o reconocer derechos, libertades o intereses de personas y de otras organizaciones.
ACTIVIDAD REGLADA: Para que exista actividad reglada debe existir una norma jurídica,
para regular tres elementos.
El Momento, equivale al tiempo. El tiempo en que debe ejecutarse o no ejecutarse la
actividad administrativa.
El Contenido, equivale a requisitos de la petición, del caso, del asunto, del problema, del
negocio o de la decisión. Tan pronto se define el contenido, el funcionario y el empleado
público está obligado a tomar la decisión.
La Forma, equivale a procedimiento administrativo y a forma material de la decisión. La
actividad es de todas maneras un procedimiento o un camino a seguir establecido en la
norma y la forma material es la definición exterior (oral, oral-escrito o escrita) de ese camino.
INDIQUE EL NOMBRE DE UNA LEY QUE CONTIENE NORMAS QUE REUNAN LOS 3
ELEMENTOS INDICADOS EN LA PREGUNTA ANTERIOR.
La Ley de lo Contencioso Administrativo en los recursos de revocatoria y reposición reúne los
tres elementos, establece el momento de interposición ( 5 días, artículos7 y 9) el
contenido(requisitos, artículo 11) y la forma (memorial, escrito, Artículo 7 y 11)

ACTIVIDAD DISCRECIONAL: Esta también parte de una norma jurídica, pero ésta puede
dejar de regular cualquiera de los elementos o todos, es decir el momento, el contenido y la
forma.

19.2.4.8. Principios fundamentales


19.2.4.8.1. Principio de legalidad
19.2.4.8.2. Principio de juridicidad

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:


PRINCIPIO DE LEGALIDAD: En este principio lo importante es la norma legal y es lo único
que puede autorizar al funcionario para poder actuar.
PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: Art. 221 Constitución. Es la aplicación de la norma a un caso
concreto, pero a falta de esta se puede recurrir a los Principios Generales o a las
instituciones doctrinarias.
VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD:
Abuso de Poder y Desviación de Poder.
ABUSO DE PODER: Implica la extralimitación de un funcionario en las atribuciones sin tener
la competencia administrativa. Entonces es, el uso y el ejercicio del poder fuera de la
competencia administrativa.
DESVIACION DE PODER: Se refiere al uso y ejercicio de la competencia administrativa con
un fin distinto del que otorga la ley.

19.3. Derecho administrativo


19.3.1. Definición

SISTEMA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ANGLOSAJON: El sistema anglosajón o sajón


es el imperante principalmente en inglaterra y donde no existe un derecho especial que
regule las relaciones entre la administración pública y los particulares, sino que estas
296

relaciones son reguladas por el derecho común, es decir, por el derecho civil. Especialmente
dentro del derecho Sajón, es fuente principal de derecho la jurisprudencia y el precedente
administrativo. Esto significa que dentro del derecho sajón, no existe un derecho especial
que regule las relaciones de la Administración Pública, como en el sistema francés.
SISTEMA FRANCES: Como consecuencia de la Revolución Francesa nace el derecho
administrativo, como un derecho especial que regulara las relaciones que se dan entre la
administración pública y los particulares y las que se dan entre las mismas instituciones
administrativas.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:


1. Es un derecho joven; 2. No ha sido codificado; 3. Es un derecho subordinado; 4. Es
autónomo; 5. Es cambiante o dinámico.
DERECHO JOVEN: Porque surge con la revolución Francesa y nace como producto del
surgimiento del estado de derecho.
NO HA SIDO CODIFICADO: En derecho administrativo no se puede hablar de codificación
son lo externo de las competencias administrativas.
DERECHO SUBORDINADO: Porque depende de una ley superior, en
este caso la constitución y demás leyes constitucionales.
DERECHO AUTONOMO: Es autónomo por la especialización y relaciones que regula,
basados en el principio de normatividad
que lo informa.
DERECHO DINAMICO: Es dinámico por la naturaleza del servicio y por la labor que
desarrolla la administración publica que se encuentra en constante cambio, más que todo en
los procedimientos.
DEFINICION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: Conjunto de normas jurídicas y principios
de derecho público interno, que regula la organización y actividad de la administración
pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las relaciones
entre los órganos y su control.
RELACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS CIENCIAS:
CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: Porque el derecho administrativo se encuentra
subordinado a este ya que lo orienta y le impone limitaciones a la administración por la
misma jerarquía de la norma;
CON EL DERECHO PENAL: Se relaciona en cuanto este garantiza la existencia y el normal
desenvolvimiento de la institución administrativa contra los atentados punibles;
CON EL DERECHO PROCESAL: Se relaciona porque al existir el derecho procesal
administrativo, este tiene a su cargo la regulación de los procedimientos administrativos, para
decidir y resolver las peticiones, reclamaciones o impugnaciones que le formulen los
particulares.
CON EL DERECHO INTERNACIONAL: Se relaciona por el desarrollo de las relaciones
internacionales entre estados, que requieren la aplicación de normas propias además de las
normas del derecho internacional, para la prestación de servicios públicos.
CON EL DERECHO CIVIL: En derecho administrativo en ocasiones es necesario recurrir a
normas e instituciones jurídicas que pertenecen al derecho civil, para resolver necesidades
que a la administración pública les son indispensables atender. Ej.: Adquirir bienes por medio
de la expropiación.
CON EL DERECHO MERCANTIL: Se relaciona porque la administración interviene en las
actividades mercantiles de los particulares para facilitar la circulación comercial, dictándose
normas, jurídico administrativas que regulan esas actividades. Ej.: Control de precios.
297

CON EL DERECHO MARITIMO: Se relaciona porque las empresas que tienen a su cargo el
tráfico y control marítimo están reguladas por la administración pública.
CON EL DERECHO AERONAUTICO: Porque el derecho administrativo tiene normas de
aplicación en la organización interna de la navegación de un país.
CON LA ECONOMIA POLITICA: Porque constituye parte integrante del desarrollo de la
sociedad en cuanto a la problemática económica.

CON LA FILOSOFIA: Por las concepciones filosóficas contenidas en la Constitución y de los


Partidos Políticos que se encuentran a cargo de la administración.
CON LA SOCIOLOGIA: Por el estudio de las relaciones sociales que el derecho
administrativo debe regular.
CON LA ESTADISTICA: Por los datos sociales que esta le ofrece, lo que le permite a la
administración pública tener elementos indispensables para el desarrollo de su actividad.
Ejemplo: Censos, Catastros.
CON LA DEMOGRAFIA: Porque la población le ofrece datos a la administración para la
organización de servicios públicos.
CON LA GEOGRAFIA: Ofrece datos para solucionar problemas de vías de comunicación,
áreas de reserva forestal, etc.
CON LA HISTORIA: Porque facilita elementos para que las reformas administrativas tengan
en cuenta las circunstancias históricas.

CON LAS CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION: Porque esta se estudia de dos formas una
jurídica y la otra no, la jurídica corresponde al derecho administrativo y la otra a la ciencia de
la administración

19.3.2. Sistemas
19.3.3. Características
19.3.4. Fuentes

FUENTES DEL DERECHO: Son el lugar de nacimiento y punto de partida del derecho.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:

Deben entenderse por fuentes formales del derecho administrativo, las formas obligadas y
predeterminantes que ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior para
imponerse socialmente en virtud de la imperatividad coercitiva del derecho.

CLASIFICACION FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: Son todas aquellas


circunstancias, actos y hechos de donde surge el derecho administrativo. LAS PRINCIPALES
SON: LA CONSTITUCION, LA LEY ORDINARIA Y LA LEY ORGANICA, ES DECIR;
DECRETOS,REGLAMENTOS, TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Y LOS
DECRETOS DE FACTO.
FORMAS DE ANALIZAR LAS FUENTES DEL DERECHO:
FUENTES MATERIALES: Principios que inspiran el derecho.
FUENTES FORMALES: Solo el derecho es fuente del derecho.
FUENTE MATERIAL: Son los fenómenos sociales que contribuyen a formar la sustancia o
materia del derecho.- derecho sustantivo- o sea los factores y elementos que determinan el
contenido de las normas jurídicas, Moral, política, derecho natural.
298

DERECHO NATURAL: Es el que pretende igualdad entre los hombres basado en lo justo e
injusto el cual se equipara a la filosofía del derecho.
FUENTES FORMALES: Las formas obligadas y predeterminantes que ineludiblemente
-inevitable- deben revestir los preceptos de conducta exterior para imponerse socialmente
en virtud de la potencia coercitiva del derecho.
3.3. CODIFICACION:
Es la creación de una ley única que regule todas las instituciones y competencias, en este
caso de la Administración Pública, lo que teóricamente es imposible de realizar pues en
nuestro medio el Derecho Administrativo es tan extenso, diverso y asistemático que dicha
tarea se hace imposible.
CODIFICAR: Significa la creación de una ley que regule una determinada rama de las
ciencias jurídicas.
RECOPILACION: Significa hacer uno o varios tomos de la legislación que se relaciona con
una rama de las ciencias jurídicas.
LEY SUSTANTIVA: Aspectos generales, teoría.
LEY ADJETIVA: Actividad procesal, su aplicación.
CONSTITUCION: Conjunto de principios que regulan la vida en común organizada
jurídicamente, es el resumen del querer político, social y filosófico.

19.3.5. Jerarquía de la normas administrativas

NORMAS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:


Siendo la Constitución la ley suprema de un Estado, es lógico pensar que las normas
inferiores estén sometidas a ella, por constituir la fuente o base del edificio jurídico. Desde el
punto de vista genérico y filosófico se entiende por CONSTITUCION: Conjunto de principios
que regulan la vida en común organizada jurídicamente. He aquí la razón por la cual
consideramos que la Constitución dentro del estado de Derecho, es la primera fuente formal
del derecho administrativo, de ahí que en la Constitución se encuentran estructurados todos
los organismos del Estado, así como otras instituciones de Derecho Público, a través de las
cuales se realiza la finalidad de la Administración Pública, es decir, el Bien Común

LAS NORMAS ORDINARIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:


Es ley en sentido lato todo precepto jurídico sea cual fuere la autoridad de quien emane, la
forma de que revista y el contenido que lo integre.
Una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el
cuidado de la comunidad. Para el Derecho Administrativo, la ley es la fuente más importante
desde el punto de vista de la COMPETENCIA ADMINISTRATIVA, pues sólo la ley puede
otorgarla a los órganos administrativos. Pero aún dentro de la legislación escrita de un
Estado, los preceptos legales emanan de órganos distintos, se adoptan por procedimientos
diversos y tienen diferentes alcances. Por consiguientes, no es posible considerar que ha de
llamarse ley a todo el Derecho Escrito, por ejemplo el Reglamento. En el Derecho
Administrativo la norma jurídica reviste forma y matices variados. Los preceptos a veces
emanan del Organo Legislativo y otras de la propia Administración, aunque en este caso no
creando situaciones de Derecho u otorgando competencia administrativa. En ocasiones,
estos últimos tienen carácter general o bien deciden sobre situaciones particulares.
ASPECTOS FORMAL Y MATERIAL DE LA LEY.
En sentido formal: La aplicación del criterio formal nos conduce a concebir la ley como todo
acto emanado del Poder Legislativo.
299

En sentido material: La ley responde completamente a determinados intereses sociales, ya


sean los de una clase minoritaria o de la mayoría. Según Laband. "Ley en sentido material es
todo acto emanado del Estado que contenga una regla de Derecho Objetivo".
La distinción entre la ley formal y la ley material ha originado diversos criterios, ya que hay
autores que cons8deran que en la estimación de la ley debe imperar su concepto formal en
tanto que ley, si se atiende tan sólo a su aspecto formal puede quedar excluida como fuente
jurídica, si no contiene una regla de Derecho, puesto que de no ser así, su contenido es
irrelevante como acto normativo. En sí, se trata de dos concepciones esencialmente
diferentes, el aspecto material es el fondo y el formal el modo en que se realiza una
declaración de voluntad por el Organo Legislativo lo que hace que se haya considerado
esencial el punto de vista material como expresión que es de la regla de derecho.
En resumen podremos decir, con Garrido Falla que concilia ambos criterios que "la ley como
fuente de derecho es el resultado de una combinación de los puntos de vista formal y
material".
LA LEY ES FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PORQUE CREA COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA.
ELEMENTOS DE LA LEY:
A- Una ordenación racional= prescripción de la razón.
B- En orden del bien común= el bien de la sociedad.
C- Sanción = confirmación.
D- Promulgación = comunicación.
CARACTERISTICAS DE LA LEY:
Obligatoriedad, coercibilidad, permanencia, generalidad y novedad.
LEGISLACION: Proceso por el cual se formulan y promulgan leyes.
ETAPAS DE LA FORMACION DE LA LEY: -PROCESO LEGISLATIVO-
Artículos 174 y 181 de la CPRG.
Iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicidad y vigencia.
INICIATIVA: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a
consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. Art. 174 de la Constitución
Política.
QUIENES TIENEN INICIATIVA:
Diputados, Organismo Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Universidad de San Carlos y
Tribunal Supremo Electoral.
DISCUSION: Deliberación por el pleno del congreso en tres sesiones en distintos días.
APROBACION: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10 días para
enviarlo al Ejecutivo para su sanción.
SANCION: Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación. Plazo 15 días previo
acuerdo de consejo de ministros y este puede devolverlo al Congreso con observaciones.
esta facultad no es absoluta cuando se da el desacuerdo de dos ministros.
PUBLICACION: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla.
VIGENCIA: Ocho días después de su publicación en el diario oficial a menos que la ley
restrinja el plazo.
LOS DECRETOS DE EMERGENCIA.
Constituyen el medio de desarrollar la función administrativa que le compete. Por eso
Couture lo define como resolución del Poder Ejecutivo nacional o departamental, de carácter
general o particular, expedida en el ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su función
administradora. Dentro del orden de importancia, el decreto es superior a las ordenes y
resoluciones de origen y firma puramente ministerial, e incluso de organismos públicos de
inferior categoría.
300

También se llaman decreto en sentido general y de uso poco corriente, a las resoluciones de
mero trámite dictadas por los jueces en el curso de un procedimiento, acepción ésta recogida
igualmente por el Diccionario de la Academia.
TRATADOS INTERNACIONALES: Todo acuerdo de voluntades entre dos o más estados
sobre derechos de soberanía o recíprocos.
TRATADOS CONTRATOS: Los que regulan materias que afectan a las partes que
intervienen. ej.: límites, alianzas.
TRATADOS LEYES: Los que adoptan reglas o normas de derecho en una materia común.
derechos individuales. esta es una fuente indirecta del derecho administrativo.
DECRETO: Es fuente de derecho administrativo por ser ley ordinaria.
DECRETOS LEYES DE FACTO: Son fuentes porque son leyes ordinarias por haberles dado
validez jurídica la constitución vigente.
REGLAMENTOS JURIDICOS Y ADMINISTRATIVOS:
REGLAMENTOS JURIDICOS: Aquellos que el Presidente dicta para el cumplimiento de la
competencia que la constitución le otorga.
REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS: Los emitidos por los órganos administrativos
utilizados para organizar la administración.
LEY ORDINARIA: Representa un acto de aplicación de los preceptos constitucionales.
LEY REGLAMENTARIA: Está condicionada por la ordinaria.
ORDINARIA: Están sujetas al carácter sustantivo, la que concede un derecho o impone una
obligación, permite o prohibí ciertos actos.
REGLAMENTARIA: Esta sujeta al carácter adjetivo, establece los medios para la efectividad
y garantía de la aplicación de LAS normas de fondo.
LA LEY LES DA LA COMPETENCIA A LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS Y LOS
REGLAMENTOS LES DA EL PROCEDIMIENTO.
REGLAMENTO: Conjunto sistemático de normas jurídicas destinadas a la ejecución de
leyes.
NATURALEZA JURIDICA DEL REGLAMENTO: Constituye un acto administrativo del
presidente y de los órganos descentralizados a los que la ley les da la facultad de
reglamentarse.
DIFERENCIA ENTRE LEY Y REGLAMENTO:
- La ley emana del órgano legislativo mientras que el reglamento es un acto administrativo.
- La ley da la competencia y el reglamento el procedimiento.
- Son diferentes por los órganos que los emiten.
LAS INSTRUCCIONES O CIRCULARES DE SERVICIO:
La comunicación entre el superior de la administración pública y sus subordinados a efectos
de indicarles la manera de funcionamiento respecto a prestación del servicio público. No
constituye fuente del derecho administrativo.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
Los principios generales del Derecho, encuentran su ubicación dentro del artículo 221 de la
CPRG, como ya lo indicamos anteriormente, desde el momento que la Constitución regula al
Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, como el Contralor de la Juridicidad de la
Administración Pública. Al hablar de juridicidad, debe quedar entendida como la aplicación de
las normas principalmente, dentro de casos concretos, pero a falta de norma jurídica es
donde existe la aplicación de los Principios Generales en una forma supletoria.
PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS: Es la resolución de un caso concreto por parte de un
funcionario el cual se basa en otra resolución emitida con anterioridad por otro funcionario.
ejemplo aplicación de multa. Normalmente se da en la actividad discrecional, es decir que se
resolverá atendiendo a la oportunidad o conveniencia.
301

JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA: Implica responsabilidad de ejercer jurisdicción. En


Guatemala los conflictos que se derivan entre la Administración Pública y los particulares es
sometida a un tribunal que se denomina de lo Contencioso Administrativo, que es un tribunal
de jurisdicción privativa, contralor de la juridicidad, con facultad para conocer en casos de
contienda por actos o resoluciones de carácter administrativo. Esto significa que las
sentencias emitidas pueden producir jurisprudencia judicial no administrativa.
JURISPRUDENCIA: Potestad de administrar justicia. Interpretación de la ley para la
aplicación a un caso concreto.
JURISDICCION: Es el ámbito de aplicación de la ley.
COMPETENCIA: Límite de la jurisdicción, facultad de conocer sobre ciertos asuntos en
atención a su propia naturaleza.

19.4. Personalidad del Estado


19.4.1. Jurídica
19.4.2. Política
19.4.3. Teorías
19.4.4. Actuación del Estado

LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.


EL ESTADO: Es la organización jurídica de una sociedad bajo un régimen jurídico que se
ejerce en determinado territorio.
Es una persona jurídica de derecho público, con una sola personalidad, regulada en su
estructura por la Constitución y leyes administrativas secundarias.
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO: Es la investidura jurídica, la imputación de
derechos derivados de una institución con fines específicos frente a una sociedad.
ELEMENTOS DEL ESTADO: Población (elemento material),
territorio y poder (elemento formal).
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO:
La teoría de la doble personalidad y la teoría de la doble voluntad en una sola personalidad.
Los que niegan que el estado tenga una personalidad y los que afirman que tiene una
personalidad. Nuestra legislación acepta la teoría de una personalidad con voluntad doble.
VENTAJAS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO:
- Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal.
- Explica las relaciones patrimoniales entre la administración y los administrados.
-Configura la relación de poder a través de figuras jurídicas del obrar administrativo.
- Da lugar a la relación jurídico - administrativo.
DESVENTAJAS DE LA PERSONALIDAD DEL ESTADO:
-No las tiene por ser considerada como persona jurídica.
CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS:
1. DE DERECHO PUBLICO: El Estado, El Municipio, Las empresas estatales y municipales
(GUATEL-EMPAGUA), y las sociedades de economía mixta (EGSA).
2. DE CARÁCTER INDUSTRIAL Y COMERCIAL: Sociedades civiles y mercantiles
(S.A.,R.LTDA.)
3. DE CARÁCTER SOCIAL: Las asociaciones no lucrativas.
POSICION DE LA PERSONA JURÍDICA DEL ESTADO EN LA LEGISLACION
GUATEMALTECA: Art. 115 código civil.
302

En el derecho guatemalteco se reconocen varias clases pero aunque no dentro del derecho
administrativo sino dentro del derecho civil.
PERSONALIDAD POLITICA DEL ESTADO: Es la actuación del estado a través de la
manifestación del poder público.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD POLITICA DEL ESTADO:
Teoría del estado absoluto, teoría del estado gendarme y la teoría del estado de derecho.
TEORÍA DEL ESTADO ABSOLUTO: Se refiere a la monarquía, en donde el monarca está
encima de la ley, por ser la fuente de la misma. Es el gobierno de uno solo.
TEORÍA DEL ESTADO GENDARME: Es aquel cuya función única es mantener el orden
público, vigilando y protegiendo la recíproca libertad de los individuos dentro de la ley. Es un
estado totalitario.
ESTADO DE DERECHO O CONSTITUCIONAL: Es el que organizado en los tres poderes de
gobierno representa la voluntad del pueblo, garantiza la libertad como finalidad suprema del
estado.
SISTEMAS O REGIMENES DE GOBIERNO: Sistema Parlamentarista y Sistema
Presidencialista.
SISTEMA PARLAMENTARISTA: Sistema típico de los países europeos, en donde se
encuentran divididas las funciones de gobierno, por un lado el Monarca que se encarga de la
función política como Jefe de Estado y un Primer Ministro o Presidente del Consejo de
Ministros, que depende del monarca y que se encarga de la administración pública. Aquí
prevalece la interpelación, la que es típica del parlamentarismo, significa en general que la
administración pública se encuentra a cargo y bajo el control total del parlamento.
SISTEMA PRESIDENCIALISTA: Surge en los Estados Unidos como contraposición al
parlamentarismo inglés. En este sistema la doble función (Política y Administrativa) que debe
cumplir el Gobierno, se concentra en una sola persona que es el Presidente de la República,
no existe la interpelación.
SISTEMA DE GOBIERNO EN GUATEMALA: Se dice que es Republicano, y una copia del
régimen Presidencialista de los Estados Unidos, con algunas características del
parlamentario por la figura de la interpelación. Pero se concluye que es un sistema Mixto, por
tener características propias de ambos.
EL EJERCICIO DEL PODER PUBLICO SEGUN LA CONSTITUCION.
De conformidad con la Constitución Política de la República, el poder proviene del pueblo y
su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por la Constitución y la ley. Ninguna
persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio. Art. 152.
La función pública es indelegable, es decir que no se puede delegar, excepto los casos
señalados por la ley. Art. 154.
Podemos decir entonces que el ejercicio del poder público proviene del pueblo,
filosóficamente implica que es el pueblo el que se encuentra ejerciendo el poder a través de
la elección de sus representantes, que se encuentran a cargo de la función del Estado.
LA ACTUACION DEL ESTADO.
La actuación, la forma, el conducto por medio del cual se va a manifestar la voluntad del
Estado, no es sino a través del órgano administrativo. Es pues, el órgano administrativo el
instrumento o medio por el cual se manifiesta la voluntad del Estado, razón por la cual se
hace necesario analizar y estudiar al órgano administrativo.

19.5. La Competencia y la Jerarquía


19.5.1. Competencia administrativa
303

19.5.1.1. Características
19.5.1.2. Elementos
19.5.1.3. Clases
19.5.2. Jerarquía administrativa
19.5.2.1. Características
19.5.2.2. Potestades
19.5.2.3. Clases
19.5.2.4. Línea y el grado
19.5.2.5. Consecuencias jurídicas de la jerarquía

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA.
La otorga la ley y a través de ella los órganos administrativos desarrollan la actividad del
estado para lograr su fin.
CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
Es otorgada por la ley, es irrenunciable, es inderogable, no puede ser cedida, no puede ser
ampliada y es improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.
EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
La excepción se refiere a la avocación y a la delegación que consiste en otorgar la jerarquía
administrativa de un órgano superior a un inferior en forma exclusiva.
Puede entenderse esta excepción de avocación y delegación de la competencia como la
facultad y potestad que otorga la jerarquía administrativa, que significa el derecho que tiene
el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que
tiene éste de atraer la competencia del subordinado.
AVOCACION DE LA COMPETENCIA DE FIRMA Y DE REPRESENTACION:
El acto procesal en virtud del cual el órgano superior, sin que medie recurso alguno, atrae
hacia sí el asunto pendiente de resolución y que debe ser resuelto por el órgano inferior; el
superior entra en la esfera de competencia del órgano inferior, se aboca el conocimiento y
decisión de una cuestión introduciéndola en su esfera de atribuciones.
Es un acto de procedimiento en el cual el órgano superior atrae la resolución que debe dar el
órgano inferior, avocándose al conocimiento y decisión de una cuestión introduciéndola en su
esfera de atribuciones.
DELEGACION DE COMPETENCIA: Es un acto de procedimiento por el cual el órgano
superior traslada su competencia a un órgano inferior en un caso determinado.
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
La ley, la potestad o poder, el órgano administrativo.
LA LEY: Porque otorga a los órganos administrativos la competencia dentro de la esfera de la
norma.
POTESTAD O PODER: Significa los límites que el órgano administrativo tiene para poder
actuar.
ÓRGANO ADMINISTRATIVO: Porque es a quien está atribuida la competencia
administrativa.
CLASES DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:
EN RAZON DE LA MATERIA: Ratione Materiae. Se refiere a determinados asuntos
administrativos en donde cada órgano tiene atribuidas ciertas competencias las cuales debe
ejercitar. EN RAZON DEL TERRITORIO: Ratione Loci. Se refiere al ámbito territorial en
donde el órgano administrativo ejerce su competencia.
EN RAZON DEL TIEMPO: Ratione Temporis. Se refiere a cuando la competencia es
temporal o permanente, ej.: cuando dos municipalidades resuelven sobre un mismo asunto.
304

EN RAZON DEL GRADO: Se refiere a cual de los órganos de la escala jerárquica se haya
atribuido la competencia.
DIVISION DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA EN GUATEMALA:
Nacional, departamental, regional-Cjo.Nac.de des.- y municipal.
DEFINICION DE COMPETENCIA ADMINISTRATIVA: Es la cantidad de poderes, facultades y
funciones que la ley le otorga a los órganos administrativos para que puedan actuar.
JERARQUIA ADMINISTRATIVA: Es la escala jerárquica a que pertenecen los órganos dentro
de la administración pública.
CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA:
- La relación entre órganos de un mismo ente administrativo.
- El poder jerárquico se da cuando hay centralización y el control administrativo cuando
existe descentralización. - En relación jerárquica se da la posibilidad de recurrir a un órgano
inferior. (recurso jerárquico o administrativo).
POTESTADES QUE ORIGINA: Son los derechos o límites que la jerarquía administrativa
tiene en relación a los inferiores. CLASES DE PODER O POTESTAD DE LA JERARQUIA
ADMINISTRATIVA:
De Revocación, De Revisión, De Mando, Disciplinario y De Inspección.
PODER DE REVOCACION: Es la voluntad del estado que culmina en el vértice de la
jerarquía. Se da cuando un órgano inferior tiene competencia para adoptar determinada
medida y el órgano superior puede revocarla, de oficio ó a instancia de parte. De oficio
cuando hay error de cálculo o de hecho; y a instancia de parte cuando un particular ejerce el
control directo a través de los recursos administrativos.
PODER DE REVISION: Es la intervención de los superiores en el régimen de los acuerdos y
resoluciones de los inferiores, se realiza mediante los recursos jerárquicos (administrativos)
en donde el superior conoce de los actos del inferior cuando son impugnados por los
particulares. El poder de revocación deviene del poder de revisión ya que uno depende del
otro.
PODER DE MANDO: Se puede manifestar en tres formas: órdenes, circulares e
instrucciones. Las órdenes son las adoptadas por el superior y dirigidas a resolver un caso
concreto. Las circulares son órdenes dirigidas simultáneamente a varios órganos
subordinados y las instrucciones son las normas para el funcionamiento y reorganización de
los servicios.
PODER DISCIPLINARIO: Es la facultad del órgano superior administrativo de corregir a los
subordinados cuando hayan cometido faltas.
PODER DE AVOCACION Y DELEGACION: La avocación se trata de la facultad que tiene el
superior de atraer la competencia del subordinado y la delegación cuando el superior
jerárquico traslada la competencia a un subordinado.
CLASES DE JERARQUIA:
Común, territorial, especial, burocrática y colegiada.
COMUN: Se da entre aquellos órganos cuyas atribuciones comprenden la generalidad de los
servicios. ej.: jerarquía nacional o municipal.
TERRITORIAL: Se da entre órganos que ejercen funciones dentro de determinadas
circunscripciones territoriales.
ESPECIAL: Se refiere a los órganos que cumplen determinados servicios. Militar,
diplomática.
BUROCRATICA: Se refiere a los órganos unipersonales o individuales.
COLEGIADA: Se da entre los órganos pluripersonales que ejercen funciones consultivas.
Corte Constitucionalidad.
DEFINICION DE JERARQUIA:
305

La relación de subordinación que existe entre órganos de una misma competencia


administrativa. Por ejemplo: Los Ministros de Estado y sus Direcciones Generales.
LA LINEA Y EL GRADO EN LA JERARQUIA ADMINISTRATIVA:
La línea es la coordinación y el grado la subordinación.
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LAS RELACIONES JERARQUICAS:
Dirigir e impulsar la acción del inferior o subordinado. - Dictar normas de carácter interno.
- Nombrar titulares inferiores.
- Delegar funciones a inferiores.
- Resolver cuestiones de su competencia.
- Imponer sanciones administrativas a los inferiores

19.6. Sistemas organizacionales de la administración pública


19.6.1. La centralización o concentración
19.6.2. Desconcentración administrativa
19.6.3. Descentralización administrativa
19.6.4. Autonomía y autarquía administrativa

Los sistemas de organización de la Administración Pública, son las formas o el modo de


ordenar o de estructurar las partes que integran el Organismo Ejecutivo y las entidades
públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la acción,
dirección y ejecución, evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar económicamente, los
fines y cumplir las obligaciones del Estado, señalados en la Constitución Política.
Dentro de los sistemas tenemos:
- La Centralización o Concentración Administrativa.
- La Desconcentración Administrativa.
- La Descentralización Administrativa.
- La Autonomía y la Autarquía administrativas.
ORGANIZAR: Significa ordenar y acomodar sistemáticamente.
ORGANIZACION DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA: Comprende:
1. Potestades o poderes ( de las que están dotadas las instituciones administrativas.
2. Límite territorial o Técnico funcional. Para ejercer la competencia administrativa.
3. La Jerarquía. Son órganos centralizados. La centralización, La Autonomía, según los entes
públicos. SISTEMAS DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Son formas
de estructurar las partes que integran el organismo ejecutivo, y de las entidades públicas de
la administración estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la acción, dirección y
ejecución.
CENTRALIZACION O CONCENTRACION: Consiste en ordenar a los órganos de la
administración estatal, bajo un orden jerárquico rígido; ya que la decisión y dirección le
corresponde al órgano central de gobierno. Lic. Godinez.
NOTA: En Guatemala, la administración pública es eminentemente centralizada.
CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACION:
1. Superior Jerárquico. porque es el más alto grado dentro de la escala.
2. Relación de subordinación. Los órganos administrativos pertenecen a la jerarquía
administrativa.
3. Se manifiestan los poderes ( de mando, disciplinario, de avocación).
4. Poder de decisión.(carácter político).
ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACION:
306

1. Unidad de mando. (Presidente).


2. Jerarquía. (elemento principal).
3. Control.(lo ejerce el superior).
4. Potestad de revisión.( de los subordinados).
5. Facultad de decidir la competencia.
APLICACION DEL PRINCIPIO DE JERARQUIA: Donde los órganos administrativos van a
depender del órgano central (presidente).
VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION:
1. Asegura el control político.( dentro de todo el territorio).
2. Las actuaciones de los subordinados es controlada por el centro político.
3. Los procedimientos administrativos son uniformes. (los particulares saben a donde
dirigirse).
4. Los servicios públicos se prestan en forma económica.
5. El control y fiscalización.
6. Las políticas administrativas son uniformes.(dependen del superior jerárquico).
DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACION:
1. Centralismo burocrático.
2. La administración se torna ineficiente. ( territorios alejados de la capital).
3. Las peticiones planteadas por los particulares.
4. En los países con territorios extensos.
PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA CENTRALIZACION:
1. El poder de decisión y coacción en un órgano, se obliga a los demás a obedecerlo.
2. Al órgano supremo se le otorga la facultad absoluta de nombrar y destituir.
3. Se concentra en el órgano supremo.
DEFINICION DE CENTRALIZACION: Es el sistema o forma de organización administrativa,
que basa en la jerarquía en la que se encuentra concentrado todo el poder de mando y
decisión en el órgano jerárquico de la administración.(presidente - Ejecutivo).
DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA: Nace como contraposición a la centralización
administrativa, con ella se busca eliminar el excesivo centralismo, y hace que la
administración pública se torne lenta en sus decisiones y evita la rigidez del centralismo
burocrático.
CRITERIOS DEL CONCEPTO DE DESCONCENTRACION:
1. Criterio intermedio o de transición: Como etapa intermedia común entre los dos sistema de
organización administrativa.
(centralización y descentralización).
2. Criterio de la variante del sistema de centralización:
supone una limitación de los poderes jerárquicos.
3. Criterio técnico organizativo: La considera como un sistema de organización administrativa
en el cual el poder de decisión y la competencia es atribuida a los agentes jerárquicos.
4. Criterio de distribución de competencias: La distribución de competencias se dirigen hacia
órganos enmarcados en un sistema de organización.
CARACTERISTICAS DE LA DESCONCENTRACION:
1. Sistema principal de organización administrativa.
2. La competencia legal para tomar decisiones técnicas.
3. Se especializan en la prestación de servicios.
4. El superior mantiene la potestad de nombrar.
VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION:
1. Facilita las actividades (satisface necesidades sociales).
2. La actividad administrativa se torna más rápida y eficaz.
307

3. Se conserva la unidad de poder público.


4. El servicio público mejora y es más económico.
DESVENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION:
1. Presta el servicio y resuelve con favoritismo político.
2. Aumenta la burocracia.
3. El servicio es ineficiente.
4. Se utilizan recursos del estado para satisfacer los fines de los partidos.
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA DESCONCENTRACION:
1. Normas emanadas del legislados (por medio de leyes).
2. Por disposiciones dictadas por el órgano ejecutivo.
3. Por medio de normas administrativas.
SU APLICACION EN GUATEMALA:
Por medio de acuerdos gubernativos (Decretos del Presidente).
Se han creado entidades como unidades ejecutoras y algunos ministerios para lograr la
regionalización, han concentrado sus actividades hacia regiones por medio de acuerdos
gubernativos.
DEFINICION DE LA DESCONCENTRACION:
Es un sistema o forma de organización de la Administración Estatal, que consiste en crear
órganos con facultades de decisión técnica, especializados en prestar determinados servicios
públicos, sin que desaperezca su relación de dependencia jerárquica con el órgano supremo;
son dirigidas y operadas por personal técnico que proyecta su actividad a todo el territorio del
Estado con base en los lineamientos generales, patrimonio y presupuesto que les son
asignados por ese órgano superior, de conformidad con el Decreto del Congreso de la
República o el Acuerdo Gubernativo que les da origen.
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
DESARROLLARLO.
CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACION:
1. Se transfiere el poder de decisión o competencia del poder central a una persona jurídica
de derecho público.
2. La nueva persona jurídica forma parte de la estructura estatal.
3. Deben de gozar de relativa independencia política, según lo determine la Constitución, su
ley orgánica o estatutos.
4. Tienen dependencia estatutaria y reglamentaria.
VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
1. Se descongestiona la administración estatal.
2. El servicio se moderniza.
3. El patrimonio se utiliza como criterio económico.
4. Se erradica el empirismo.
5. Se aleja el espectro de la influencia político partidista.
INCONVENIENTES DE LA DESCENTRALIZACION:
1. Se crea un desorden de la administración pública.
2. Crecimiento exagerado de la burocracia.
3. Manipulación política.
4. No se cumple con la finalidad que persigue el estado.
5. Se genera pérdidas y no existe planificación adecuada.
CONTROL DE LA DESCENTRALIZACION: Por ser entidades no con independencia absoluta
el estado, existen controles y una marcada tutela ejerce sobre ella:
A- Transferencia de fondos: Del presupuesto general del estado a la entidad.
B- Intervención Permanente: De la controlaría de cuentas en el manejo de fondos públicos.
308

C- Emisión y reforma de su ley orgánica (Congreso de la Rep.)


D- Aprobación en el ejecutivo o en el legislativo (tasas, arbitrios).
E- Facultad de intervenir por mala administración.(nota: las municipalidades y la USAC no
pueden ser intervenidas). F- En el orden judicial estas entidades pueden ser objeto de control
común (civil y penal.)
CLASES DE DESCENTRALIZACION:
1. Descentralización territorial o por región.
2. Descentralización por servicio o institucional.
3. Descentralización por colaboración.
DESCENTRALIZACION TERRITORIAL O POR REGION: Supone un área geográfica en la
cual el ente administrativo ejerce su competencia administrativa. ej. municipalidades.
DESCENTRALIZACION POR SERVICIO O INSTITUCIONAL: El órgano descentralizado se
encuentra dotado de competencias exclusivas, recursos propios y especiales y dotado de
personalidad jurídica propia. ej. IGSS y USAC.
DESCENTRALIZACION POR COLABORACION: Funcional o Corporativa. No forman parte
de la administración pública son órganos que colaboran con los servicios públicos a que tiene
obligación el estado.
AUTONOMIA Y AUTARQUIA ADMINISTRATIVA: Tienen su propia ley, se rigen en forma
independiente y lo más importante es el autofinanciamiento sin necesidad de recurrir al
presupuesto general del estado.
ANALISIS DE LA CLASIFICACION CONSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS: La Constitución política en su artículo 134 al regular
dichas instituciones establece que éstas actúan por delegación del estado.
CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACION: Es un sistema o forma de organización de la
administración estatal que consiste en crear órganos con facultades de decisión técnica
especializa- dos en prestar determinados servicios públicos sin que desaparezca la
dependencia jerárquica con el órgano supremo.

19.7. Servicio Civil


19.7.1.1. Características
19.7.1.2. Naturaleza jurídica
19.7.1.3. Definición
19.7.1.4. Sistemas de ingreso al servicio civil
19.7.1.5. Designación de funcionarios
19.7.1.6. Clases de funcionarios
19.7.1.7. Carrera administrativa
19.7.1.7.1. Derechos y obligaciones
19.7.1.8. Funcionarios públicos
19.7.1.9. Análisis del marco legal del servicio civil en Guatemala

La primera referencia del Sistema de Servicio Civil Guatemalteco se encuentra en la


Constitución de la República de 1945, en donde se consigna que su objetivo es el de regular
la relación del Estado y sus empleados. Sin embargo, hasta 1956 se aprueba el Estatuto
Provisional de los Trabajadores del Estado-Decreto Presidencial No. 584 del 29 de febrero de
1956, el cual contenía una serie de normas para regular el sistema técnico administrativo del
sector público. El 1 de mayo de 1957, se establece el Departamento Nacional de Personal,
del cual dependían 26 oficinas de personal de distintos Ministerios de Estado y en 1958 este
Departamento fue sustituido por el Departamento de Servicio Civil, creado para elaborar los
309

estudios necesarios para la adopción de un plan de clasificación de puestos. En 1965, se


consigna en la Constitución de la República, el mandato de que en un plazo de dos años, a
partir de su vigencia, debía emitirse la Ley de Servicio Civil con el propósito de garantizar la
eficiencia de la función pública y la dignificación del trabajador. La Ley fue emitida el 2 de
mayo de 1968 (Decreto No. 1748 del Congreso de la República, la que entró en vigencia el 1
de enero de 1969). La Ley de Servicio Civil contempla los fundamentos y principios
filosóficos del sistema, las normas básicas y estructura técnico-administrativa para su
operación, designando a la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC- como ente
responsable de velar por su adecuada aplicación. La actual Constitución Política de
República (en vigor desde el 14 de enero de 1986) respetó e incluso amplió los derechos de
los trabajadores, al incluir en su texto lo referente a los Trabajadores del Estado, ratificando
que la Ley de Servicio Civil es la que rige las relaciones entre los servidores públicos y el
Estado, excepto en los casos de aquellas instituciones que posean su propio régimen de
personal. Las relaciones laborales están reguladas por el Código de Trabajo Decreto 14-41
del Congreso de la República y los Tribunales de Trabajo. El Código de trabajo regula las
relaciones laborales en los sectores públicos y privados. Los Magistrados de los Tribunales
de Trabajo son nombrados por la Corte Suprema de Justicia y son contratados por un plazo
indefinido para atender disputas laborales. Los laudos o decisiones de arbitraje pueden
apelarse a los tribunales y en último caso a la Corte Suprema de Justicia, o para en asuntos
de procedimiento a la Corte de Constitucionalidad. 2. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL Existen
grupos de leyes que regulan el Servicio Civil guatemalteco: Las leyes básicas y generales;
las que regulan aspectos referentes a diversas acciones de personal; y otras leyes
relacionadas. Leyes Básicas • Constitución Política de la República de Guatemala. Artículos
107-117. En ella se establece que los trabajadores del Estado están al servicio de la
administración pública y nunca de partido político, grupo u organización. Establece que las
entidades descentralizadas regirían sus relaciones de trabajo con el personal a su servicio
por las leyes laborales comunes. Regula las cuestiones relacionadas con la jubilación,
régimen de seguridad social e indemnización. Se reconoce el derecho a huelga de los
trabajadores del estado y la opción al régimen de clases pasivas. • Ley de Servicio Civil.
Decreto 1748 del Congreso de la República. Regula lo referente a la organización y las
funciones de los órganos Directores del Servicio Civil guatemalteco. Hace una clasificación
del servicio público, establece las bases de la selección del personal, los exámenes,
nombramientos, períodos de prueba, ascensos, permutas y traslados. También establece los
derechos, obligaciones y prohibiciones de los servidores públicos. Regula lo referente al
régimen de salarios, disciplinario y de despido para los servidores públicos. • Ley de Salarios
de la Administración Pública. Decreto No. 11-73, en vigencia a partir del 1 de enero de 1974.
Su objetivo es establecer un sistema de remuneración justa y decorosa para los servidores
públicos, sobre la base de un sistema de clasificación de puestos. No posee reglamento
propio. • Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. Decreto No. 63-88 del Congreso de la
República, en vigencia a partir del 1 de enero de 1989. Su objetivo es crear y mantener un
sistema provisional para trabajadores civiles del Estado. El sistema establece los porcentajes
de contribución (entre 9 y 15%) que obligatoriamente deben aportar los empleados públicos
que laboran en los Organismos Legislativo y Ejecutivo, sobre la base del monto total de sus
ingresos mensuales –salario inicial u ordinario, complemento salarial, escalafón y
bonificación de emergencia-. Los derechos que la ley otorga son pensiones por: jubilación,
invalidez, viudedad, orfandad y especiales. La ley dispone de reglamento aprobado por
Acuerdo Gubernativo 120-88, publicado el 6 de enero de 1989. • Ley del Servicio Civil del
Organismo Judicial, Decreto Número 49-99 del Congreso de la República. Su objetivo
principal es normar el personal del Organismo Judicial para garantizar su adecuado y
310

eficiente desempeño, es también aplicable a Jueces y Magistrados. Establece el sistema de


ingresos y ascensos al Organismo Judicial, los derechos deberes y obligaciones de los
empleados y funcionarios del Organismo Judicial. Asimismo, el régimen de salarios y
prestaciones, jornadas y descansos. • Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios
Públicos y Empleados Públicos. Decreto Número 8-97 del Congreso de la República. Con
esta ley quedan obligados todos los funcionarios y empleados del Estado a presentar a la
Contraloría de Cuentas la declaración de todos sus bienes y deudas. • Código de Trabajo,
Decreto Número 14-41 del Congreso de la República, regula los derechos de patronos y
trabajadores. En esta ley se establecen las normas legales referentes a la contratación de
personal incluyendo: contratos, salarios, jornadas de trabajo, contratación de personal
extranjero, prestaciones y beneficios, obligaciones del patrono y lo relativo a los sindicatos. •
La principal obligación del patrono es retribuir al empleado un sueldo en virtud del
cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación laboral vigente. El patrono también debe
asegurarse de establecer condiciones de trabajo adecuadas en la empresa y ser equitativo
en la remuneración de los empleados. El patrono debe llevar libros y controles de planillas
del personal separando los salarios ordinarios y extraordinarios. • De acuerdo a la legislación,
el trabajador tiene derecho a la libre elección del trabajo; también tiene derecho de libre
sindicalización. Los principales beneficios laborales incluyen: a) Un día de descanso
remunerado por cada semana de trabajo • b) Quince días de vacaciones anuales pagadas
por cada año trabajado • c) Aguinaldo equivalente a un salario mensual por cada año
laborado. Según la constitución Política de la República las Entidades Descentralizadas del
Estado se regirán bajo esta ley. Leyes Complementarias • Reglamento de la Ley del Servicio
Civil. Acuerdo Gubernativo 18-98 de la Presidencia de la República. • Normas y
procedimientos de administración de personal. Acuerdo Gubernativo No. 1222-88, publicado
el 20 de enero de 1989. • Plan de Clasificación de Puestos. Acuerdo Gubernativo No. 9-91,
modificado el Acuerdo Gubernativo No. 682-92, publicado el 21 de agosto de 1992 • Escala
de salarios. Acuerdo Gubernativo No. 598-92, en vigencia des del 1 de julio de 1992.
Ley de Consolidación salarial, Decreto Número 59-95 del Congreso de la República. •
Bonificación profesional. Fijada en 1995 y modificada mediante Acuerdo Gubernativo No.
741- 92, en vigor desde el 1 de julio de 1992. Otras Bonificaciones: • Bono Vacacional
(Acuerdo Gubernativo No. 642-89 modificado por el Acuerdo No. 742-92, publicado el 2 de
septiembre de 1992); • Bono Catorce, pago anual de un mes de salario (sin bonificaciones) •
Bono por antigüedad, para trabajadores del Organismo Ejecutivo • Incremento salarial del 4%
como bonificación incentivo Dispersión de Leyes: Puede concluirse que, no obstante existe
una Ley marco de Servicio Civil, hay una dispersión de leyes que incluso rebasan el
contenido de la misma ley. Esta situación provoca que existan contradicciones entre lo que
una ley posterior indica, reforma, modifica o sustituye respecto a la anterior. El Anexo 2
muestra un listado completo de la legislación relacionada con el Servicio Civil de Guatemala.
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL GUATEMALTECO El sistema nacional del
Servicio Civil en Guatemala se organiza de la siguiente manera: Órganos Directores: •
Presidencia: El Presidente de la República es la máxima autoridad del Servicio Civil
Guatemalteco • Junta Nacional del Servicio Civil: se integra con tres miembros titulares y dos
suplentes designados por el presidente de la república para un período de tres años. Dentro
de sus deberes y atribuciones se encuentran: rendir al Presidente de la República y al
Congreso, memoria anual de sus labores; colaborar en la promoción y mejora del Sistema
Nacional de Servicio Civil; investigar y resolver administrativamente, en apelación, a solicitud
del interesado las reclamaciones que surjan en materia de reclutamiento, selección,
nombramiento, asignación o reasignación de puestos, traslados, suspensiones, cesantías y
destituciones. • Oficina Nacional del Servicio Civil – ONSEC-: es el órgano ejecutivo
311

encargado del Servicio Civil. Está integrada por un director y un subdirector y por el demás
personal necesario para su funcionamiento. Su principal obligación es organizar el sistema
de administración de personal al servicio de la Administración Pública. • Ministerios: dentro
de cada ministerio se encuentran las unidades de gestión administrativa a cargo de:
administración general, comunicación social, secretaría, administración financiera, recursos
humanos, contrataciones y adquisiciones u servicios generales. La administración general
depende jerárquicamente del Ministro. • Ministerio de Finanzas Públicas: el Ministerio de
Finanzas Públicas es el encargado de coordinar el sistema de contrataciones y adquisiciones
del Gobierno Central y sus entidades descentralizadas y autónomas. Transferir a los
organismos y entidades del Estado los recursos financieros asignados es sus distintos
presupuestos. Regula la creación de plazas en el sector público. Planificación de recursos
humanos En el caso de Guatemala se pone de manifiesto la carencia de una planificación de
recursos humanos. No se posee un análisis que muestre cuales son las necesidades de
recursos humanos que el sector público guatemalteco muestra. Tampoco es posible
identificar acciones que podrían corregir actuales fallos en el Servicio Civil Guatemalteco. En
cuanto al tamaño del Sector Público, éste se ha venido conformando de una forma empírica,
vegetativa y con base en las decisiones políticas que han determinado su crecimiento o
contracción. Asimismo, el número de servidores públicos no se conoce a cabalidad, por la
falta de instrumentos informáticos que permitan reunir la información pertinente. El dato más
cercano a la realidad, lo constituye la nómina de empleados que se lleva en la Dirección de
Contabilidad del Estado y en las oficinas de personal de las Entidades Descentralizadas, sin
embargo ésta no está al día, toda vez que las alzas y bajas de empleados y de puestos –
creados y suprimidos- se contabilizan con “cierto” rezago. En la práctica cuando se
identifican necesidades de recursos humanos en las diferentes instituciones que abarca el
Servicio Civil, se utilizan medidas no sistematizadas, que únicamente resuelven de manera
temporal la necesidad de personal existente en alguna institución. ƒ Organización del trabajo
Los puestos en el servicio del Estado están comprendidos en los siguientes tipos de
servicios: • Servicio Exento: no está sujeto a las disposiciones de la Ley del Servicio civil y
comprende los puestos de: o Funcionarios nombrados por el presidente o Ministros y
Viceministros de Estado, Secretarios, Subsecretarios y Consejeros de la Presidencia,
Directores Generales y Gobernadores Departamentales o Funcionarios y empleados de la
carrera diplomática o Tesorero General de la Nación o Registradores de la propiedad y
personal correspondiente o Inspector General de Trabajo o Funcionarios de la Presidencia de
la República que dependan directamente del Presidente o Miembros de los cuerpos de
seguridad o Personas que sean contratadas para prestar servicios interinos, ocasionales o
por tiempo limitado por contrato especial o No más de 10 funcionarios o servidores públicos
en cada Ministerio, cuyas funciones sean clasificadas de confianza por los titulares
correspondientes o Personas que desempeñan cargos ad honores • Servicio Sin Oposición:
comprende los puestos de o Asesores técnicos o Asesores jurídicos o Directores de
hospitales Los miembros de este servicio están sujetos a la Ley del Servicio Civil, menos a
las disposiciones de nombramiento y despido • Servicio por Oposición: incluye a los puestos
no comprendidos en los Servicios Exentos y sin Oposición que aparecen en el Sistema de
Clasificación de puestos Guatemala cuenta con un sistema de clasificación de puestos en
donde posee un instrumento conocido como Plan de Clasificación por medio del cual se
determinan los deberes y responsabilidades de todos los puestos comprendidos en los
servicios. Todas las instituciones reguladas por la Ley del Servicio Civil deben acomodar sus
puestos a esta clasificación. El plan actual1 se diseñó sobre la base de “Clase Ancha” o
genérica que se define como “el conjunto de puestos que guardan semejanza en cuanto a
sus deberes y responsabilidades, aunque en el interior de las instituciones a que pertenecen
312

o los programas en que estén inmersos, sean diferentes en las tareas específicas que tienen
asignadas”2 , y cuenta con 12 series, 74 clases de puestos y 433 especialidades. Los
procedimientos que se involucran en el sistema3 de Clasificación de puestos son: a)
Creación de Puestos y/o clasificación de puestos nuevos. b) Reclasificación o Reasignación
de Puestos. c) Reprogramación de puestos d) Cambio de especialidad e) Traslado de
puestos f) Supresión de puestos ƒ Gestión del empleo Las condiciones de la selección de
personal están previstas en la Ley de Servicio Civil4 , en el Reglamento de la Ley del
Servicio Civil y en el Acuerdo Gubernativo 1222-88, siendo ONSEC la encargada de crear un
procedimiento de exámenes, el establecimiento de registros o “el banco de elegibles” para
optar a puestos. El procedimiento5 conlleva 6 pasos: i) el candidato se presenta a la
dependencia que necesita sus servicios –5 días-; ii) la dependencia inmediata superior
evalúa el requerimiento y lo traslada a la oficina de personal interna –10 días-; iii) la oficina
de personal evalúa expediente y traslada a la autoridad nominadora, verificando si el puesto
está vacante y el candidato llena requisitos –10 días-; iv) la autoridad nominadora envía a
ONSEC, incluyendo varios candidatos para seleccionar; v) procede a hacer los exámenes,
emite certificación declarando la elegibilidad de los candidatos –30 días-; y, vi) ONSEC
remite expediente a oficina de personal con los resultados de la evaluación y solamente entre
estos candidatos puede la entidad nominadora hacer el nombramiento –2 días-. Este
procedimiento típico no se cumple a cabalidad puesto que existen situaciones comunes que
atrasan el proceso hasta el triple de la duración requerida. Entre las razones que se pueden
mencionar están: la documentación que acompaña a los expedientes no es completa, los
documentos se trasladan muchas veces, los documentos se pierden en el traslado. Por otro
lado, la evaluación de los candidatos es deficiente, porque: i) no se evalúa la capacidad
profesional del candidato antes de llegar a ONSEC; ii) la evaluación de ONSEC es de
carácter general; iii) ONSEC solamente cuenta con pruebas –escritas y prácticas- para la
serie Oficina y para las series Técnica, Técnica Profesional y de Asistencia Profesional
solamente se cuenta con una prueba de habilidad general; y iv) el sistema de evaluación está
centralizado6 . No obstante, en los últimos años algunas entidades han acudido a empresas
especializadas en la selección de personal. En lo referente al nombramiento de personal, la
Ley de Servicio Civil establece en su capítulo III (artículos 49-53), todo lo relacionado con el
sistema de nombramientos. Se define que al ocurrir una vacante, la autoridad nominadora
requerirá a ONSEC la lista de candidatos elegibles, y que de ésta la autoridad nominadora
debe seleccionar a la persona idónea dentro del período que establece el reglamento
respectivo, comunicándose al candidato y a ONSEC. Lo típico de este procedimiento es que
cada autoridad nominadora establezca el procedimiento a seguir, incluyendo a ONSEC, aún
y cuando está oficina no tiene la facultad de aprobarlo. El procedimiento usual para los
nombramientos es el siguiente: La Unidad de recursos humanos o de personal de cada
Ministerio emite un nombramiento que debe ser trasladado a la dependencia donde ha de
tomar posesión el servidor nombrado; luego la dependencia deberá completar la información
del Formulario Oficial del Movimiento de Personal y remitirla a ONSEC para su certificación.
ONSEC analiza la información para verificar si esta cumple con los requisitos legales, si es
así asigna el salario correspondiente al servidor. Una vez efectuada la certificación ONSEC
registra el nombramiento en el Sistema de Información de Servidores Públicos. De esta
cuenta, el procedimiento genérico para la emisión de un nombramiento incluye alrededor de
19 actividades, incluidas dentro de diez (10) pasos generales que consumen alrededor de
138 días. Un aspecto que influye en el atraso de los nombramientos lo constituye el manejo
de diferentes formularios. Dependiendo del tipo de nombramiento y de la Autoridad
Nominadora de que se trate, así será el formulario que se llene. ONSEC, a partir de mayo de
1995, puso en vigor el Formulario Único que sustituyó a los antiguos “Avisos de Toma de
313

Posesión y Entrega de Puestos”; pero no eliminó el resto de formularios. Otro aspecto que
contribuye a que el proceso sea demasiado largo, es el hecho de que este proceso está
centralizado, dado que solamente la Autoridad Nominadora –presidente, ministros y en
algunos casos directores o gerentes- firma los nombramientos de puestos que se ubican
dentro de las unidades administrativas que por ley dependen directamente de estas
dependencias superiores. En general, para los casos típicos, el proceso de selección y
nombramiento de personal conlleva un promedio de 16 pasos en un tiempo estimado de 195
días, de los cuales el 71% del tiempo es utilizado para el nombramiento de personal y el 29%
restante para la selección de personal. De igual manera, el 62% (10) del número de pasos es
para el nombramiento de personal y el 38% (6) para la selección de personal. No existe un
Sistema de Desarrollo de Personal que pueda calificarse como tal: la ley marco no lo previó
así y tampoco quienes lo administran se han preocupado de ordenar sistemáticamente el
conjunto de disposiciones y normas (políticas) que determinan qué hacer para resolver una
solicitud o situación que se le presente durante el tiempo en el que el empleado esté al
servicio de la Administración Pública.
Lo común es que las leyes clasificadas como básicas, complementarias y otras, especifiquen
qué se puede autorizar pero no cómo deben llevarse a cabo los procedimientos. Además de
ello, tales leyes se contradicen en algunas ocasiones, pues en tanto que una concede un
derecho o una obligación al servidor público, otra lo disminuye, elimina, amplía o tergiversa.
En todos los casos, salvo contado, las leyes están vigentes no obstante que la posterior
derogó tácitamente lo de la anterior, aplicándose lo que disponga el Jefe de Personal, su
asesor jurídico y a veces en última instancia la opinión de ONSEC. Aún con tales limitaciones
puede estructurarse y organizarse los componentes de este sistema de la siguiente manera:
i) inducción; ii) período de prueba; iii) ascensos; iv) sanciones; v) despido Procedimiento de
Despido: Con base en la Ley de Servicio Civil, el proceso legal que se sigue para destituir a
un empleado que incurre en las causas que facultan a la Autoridad Nominadora para
destituirlo, aparenta sencillez. La realidad es distinta debido a la centralización del sistema y
por lo tanto la autoridad nominadora es la única facultada para nombrar y por tanto a
despedir. La Ley establece el procedimiento general de despido y determina los pasos a
seguir por el empleado para impugnar la resolución que se emite, ante la Junta Nacional de
Servicio Civil, prestándola a través del Director de ONSEC. Los fallos de la Junta Nacional
son apelables y el servidor puede acudir ante las Salas de Trabajo y Previsión Social,
aplicando no sólo las disposiciones de la Ley, sino también las normas del procedimiento
ordinario de trabajo. Un problema frecuente en el área de despidos, es la figura del
emplazamiento7 ante los Tribunales de Trabajo, la que generalmente es planteada por los
Sindicatos con el fin de garantizar, no sólo la estabilidad laboral, sino la inamovilidad, ante el
cual el procedimiento se extiende. El efecto de esta orden es congelar una plaza o a la
persona que ocupa la plaza. Estas órdenes fueron creadas para proteger a los trabajadores
involucrados en actividades sindicales de los despidos vengativos por parte de los patronos.
Cuando existe un emplazamiento, el despido del empleado por cualquier razón debería ser
autorizado por un Magistrado del Tribunal. Sin embargo, los Tribunales han adoptado una
interpretación muy libre de las circunstancias bajo las que puede emitirse esta orden por lo
que se utiliza en forma libre en las instituciones del Sector Público cuando se anticipa un
cambio de un puesto y éste es protestado por el empleado. Como resultado, la movilidad en
los puestos en las entidades u oficinas, sin el consentimiento del individuo, casi no existe lo
que resulta en que muchas de las acciones disciplinarias no tienen efecto. El emplazamiento
sigue en vigor indefinidamente hasta que sea retirado por la parte que lo solicitó. Por
ejemplo, un Sindicato en formación solicitó una orden de emplazamiento contra la Oficina
Nacional del Servicio Civil, ONSEC en enero de 1988. En 1989, el grupo fue reconocido
314

como Sindicato y el emplazamiento sigue en vigor. Sin embargo, debería notarse que las
instituciones gubernamentales pueden tener responsabilidad parcial de los períodos
extendidos de las órdenes ya que no inician las acciones legales para que sean levantadas
cuando han terminado las causas. Se aprecia, de esta manera, lo dificultoso del proceso de
destitución; cuando la ley se elaboró, previó los pasos a seguir para ello, los que aunque
“mínimos” en la práctica se extienden en el tiempo –más de seis meses-. Con el
resurgimiento de sindicatos de empleados públicos a partir de 1986, los pasos se
incrementan en número y tiempo –más de un año-, y debido a que general y
lamentablemente los tribunales o la Junta Nacional de Servicio Civil emiten resoluciones
favorables al trabajador, éste es reinstalado y se le pagan los salarios caídos de los meses o
años del proceso. En resumen, dado el proceso legal de despido establecido en la ley, sus
limitaciones intrínsecas están en la agilidad de la decisión y su efectiva puesta en práctica, a
las que se agregan los emplazamientos, que se convierten en verdaderas restricciones al
proceso. En la realidad, se está generando una reasignación sub-óptima de la fuerza laboral,
con el costo monetario adicional para el Estado por concepto de litigio. ƒ Gestión del
Rendimiento Aunque existe una descripción de las plazas, frecuentemente existe poca
relación entre las tareas efectuadas y la descripción formal. Un corolario es la ausencia de
estándares de desempeño. La responsabilidad de asegurar que los empleados públicos
rindan la medida completa del servicio descansa en los Administradores, desde los
Supervisores de primera línea hasta la jerarquía administrativa superior. Cuando éstos no se
preocupan por la producción de sus subalternos, no existe razón para esperar que los
Supervisores de primera línea lo hagan. La Ley del Servicio Civil establece que todos los
empleados deben ser evaluados formalmente por su Supervisor por lo menos una vez al año.
Seguidamente, se supone que las evaluaciones deberían formar parte del expediente
personal de los empleados y que serán la base para establecer la elegibilidad de individuos
para los ascensos, aumentos de salario y capacitación (Artículo 73). Desde cualquier punto
de vista esta estipulación no es operante. A pesar de que la Ley permite y de hecho requiere,
una evaluación del empleado, no se practica sistemáticamente en todo el Sector Público.
Existe un procedimiento de evaluación indicado por la Ley, sin embargo, no se presenta un
proceso o método de evaluación y no se presentan criterios ni formularios estandarizados.
En teoría, ONSEC tiene la responsabilidad de verificar las evaluaciones de los empleados del
Sector Público, que en la práctica, no lleva a cabo. La idea de evaluaciones es resistida por
los empleados y los Supervisores. En muchas dependencias, los Supervisores no tienen la
capacidad para llevar a cabo evaluaciones objetivas. Por lo general tienen relaciones
personales estrechas con sus subalternos, de tal forma que el ejercicio de evaluaciones
puede influenciar estas relaciones en los casos en que las evaluaciones no son favorables
para los individuos del grupo. Es mucho más probable que los Supervisores se identifiquen
con los intereses de los empleados más que con los de la institución y aún menos con los
intereses del público, clientes del Gobierno. No existe una forma sistemática de compensar
una labor superior. La estructura salarial del Sector Público se caracteriza por un sólo salario
para cada grado o clasificación laboral, al cual en ciertas ocasiones ONSEC puede agregar
un bono monetario y un complemento personal (ver Anexo 1). Existe una excepción para los
maestros y ciertas clasificaciones de trabajadores manuales en las que los aumentos son
concedidos como función del tiempo de servicio. La Ley del Servicio Civil contempló la
creación de una estructura salarial con la característica de aumentos escalonados en cada
grado que proporcionaba una base para compensar una labor superior (Artículo 70-73). La
responsabilidad de desarrollar y proponer una estructura como ésta fue dada a ONSEC. No
se sabe si alguna vez ONSEC hizo la propuesta porque nunca fue implementada. La
posibilidad de un ascenso probablemente no sirva como incentivo, ya que no existe un
315

historial de evaluaciones del trabajo como apoyo a las solicitudes de ascenso. Finalmente, el
paquete actual de compensaciones que prevalece en el Sector Público ha reducido el
diferencial de ingresos entre las categorías de salarios, de manera que un ascenso implica
un aumento mínimo de ingresos, por lo que generalmente no vale la pena el esfuerzo para
que éste sea tomado en cuenta. Esto es más notorio en las categorías de empleados no
profesionales. ƒ Gestión de la Compensación Los empleados públicos de Guatemala reciben
compensación por sus servicios mediante distintas modalidades o tipos de beneficios
monetarios y no monetarios, algunos pagados en efectivo y otros en especie. El salario base
es el punto central del paquete de compensaciones y está establecido de acuerdo con la
estructura de puestos y salarios. Esta se organizó en 1962 y en 1988 se incluyeron dos
nuevas clasificaciones ocupacionales. Los salarios son determinados como una cifra
específica para cada puesto. Esto implica que por ejemplo todos los secretarios I,
contratados en cualquier entidad ganan el mismo salario base sin existir rangos o espacios
para incremento dentro del mismo puesto. La única forma de obtener incremento es
mediante otros rubros de compensación o aumentos generales en el Sector Público. Los
puestos y salarios se clasifican en las siguientes grandes categorías: Manual, Técnica y
oficinista. Existen dos grandes categorías de trabajo manual que van desde tareas que no
requieren capacitación, hasta tareas que sí la requieren: cada una tiene varias
clasificaciones, incluyendo puestos de supervisión y clasificación de salarios. Existen dos
grandes categorías técnicas. Una de ellas incluye las ocupaciones para las cuales se debe
recibir capacitación a nivel de escuela secundaria en programas de certificados vocacionales.
La otra categoría técnica requiere estudios universitarios y está destinada para apoyar a los
profesionales en actividades de investigación. Una categoría es aplicable a las tareas de
oficina, que actualmente tiene doce clasificaciones y escalas de salarios. Luego existe una
categoría para el personal artístico profesional. La categoría de profesionales está
subdividida en tres clases de empleados y tres clases administrativas; la capacitación
necesaria para esta categoría incluye un título universitario ser miembro activo del colegio
profesional de su profesión. El personal paramédico desde 1992 tiene una categoría
separada al igual que los empleados del ramo de informática. En 1991, se agregó una
categoría profesional menor, la serie de asistentes profesionales. La categoría ejecutiva
incluye personal administrativo de alto nivel, Sub-Directores y Directores Ministeriales.
Finalmente, en 1992, fue creada una categoría diferente para los asesores profesionales.
Beneficios Monetarios Directos –Beneficios SalarialesEste componente incluye: Salario
Inicial: En sí no es un beneficio, sino la retribución que el Estado como patrono efectúa al
servidor por sus servicios durante un período de tiempo determinado y con base en un
nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido. Complemento al
Salario Inicial: Representa la asignación extra que recibe un empleado cuando por motivo de
cambios efectuados en el sistema de clasificación. Bonificación de Emergencia: Es el ingreso
mensual adicional que perciben todos los empleados públicos de acuerdo con las leyes
vigentes. Bonificación Profesional: Se les paga exclusivamente a profesionales que ocupen
puestos que exijan esa calidad y ser colegiado activo. El monto está establecido en las
disposiciones legales vigentes. Bono por Antigüedad: Lo reciben empleados que ocupan
puestos que no requieren ser profesionales universitarios para su desempeño. Su monto se
establece en las disposiciones legales correspondientes. Escalafón: Los empleados públicos
del magisterio nacional obtienen un escalafón, el cual fue establecido desde 1961 y su monto
se determina aplicando el porcentaje que corresponda al “sueldo básico” o salario inicial del
puesto docente, en los niveles de educación pre-primaria, primaria y media. El porcentaje
fluctúa entre 0%, para menos de cinco (5) años, hasta un 100% para los que lleven de 25 a
30 años. Bono Vacacional: Inicialmente se fijó en Q.150.00 (US $ 19.23) –julio de 1992- y fue
316

incrementado a Q.200.00 (US $ 25.64); así continúa a la fecha. Aguinaldo: Constituye el


“sueldo 13” del servidor público. Bonificación Anual: Más conocida como “Bono 14”, su monto
se determina sobre la base del salario promedio obtenido por el trabajador durante los
últimos seis (6) meses del período de que se trate (julio de un año a junio del siguiente),
pagándose el 100% resultante del promedio el 15 de julio de cada año. Bonificación Cuerpos
de Seguridad: Los agentes de policía, guardias de hacienda y guardias de presidios perciben
una bonificación mensual extra de Q.25.00 (US $ 3.20), fijada por el Decreto-Ley de
Presupuesto No. 117-82. Bonificación de Riesgo: El Acuerdo Gubernativo No. 540-94
publicado el 31 de agosto de 1994, crea esta bonificación como un estipendio adicional al
anterior, pero exclusivamente al personal que integre la “Fuerza de Reacción Inmediata” en
la Policía Nacional y fue fijado en Q.350.00 (US $ 44.87) al mes. Existen en algunas
instancias gubernamentales otros beneficios monetarios directos tales como: horas extras,
viáticos, gastos de representación y dietas. En resumen, puede indicarse que los empleados
cubiertos por la Ley de Servicio Civil, perciben en forma directa (mensual o anual) beneficios
que le son retribuidos según las leyes vigentes, por lo que puede afirmarse que a pesar de la
carencia de un Sistema de Desarrollo de Personal integrado y con filosofía propia, es posible
“construir” éste en la parte referente a incentivos monetarios. Las compensaciones
mencionadas se refieren a las de los empleados cubiertos por el régimen de Servicio Civil ya
que una importante porción de empleados del Estado (maestros, militares, policías por
ejemplo) prestan sus servicios y sus compensaciones se administran bajo regímenes
específicos. Los empleados de las descentralizadas y empresas públicas tienen también
regímenes específicos. Beneficios Monetarios Indirectos Este componente provee a los
empleados cubiertos por la Ley de Servicio Civil, de asignaciones que por no ser recibidas
mensual o anualmente en forma monetaria, no son consideradas como beneficio medible en
dinero, pero para el Estado como patrono sí representan costos. Entre tales beneficios se
cuenta: Vacaciones Pagadas: Se autorizan en dos modalidades: 20 días hábiles (que suman
30 días calendario) para empleados regulares y de 30 días hábiles (45 calendario) a aquellos
que de conformidad con la Ley del Servicio Civil y su reglamento, se determine que están
expuestos a contraer enfermedad profesional –telegrafistas, radiotécnicos, técnicos en
computación, radiólogos y otros. Licencias: Los Artículos 61, numeral 4 de la Ley de Servicio
Civil y 46 de la Ley Orgánica del Presupuesto y el Reglamento de la Ley del Servicio Civil
permiten obtener licencias hasta por tres meses cada año, de los cuales uno es con goce de
sueldo sin bonificaciones y el segundo y tercero sin goce de beneficios. Permisos: Es normal
que los empleados soliciten generalmente uno, dos o tres días al mes en promedio. Al igual
que en el caso de las Licencias, no se cuenta con registros de cuántas veces un empleado
pide permiso en el año. Suspensiones por enfermedad común y accidentes: Si la suspensión
es por enfermedad común, el IGSS cubre hasta el 60% del salario del trabajador y el Estado
continúa pagando las bonificaciones de emergencia y profesional que correspondan. Si la
suspensión es por accidente de trabajo o enfermedad que ameritó su hospitalización –
mínimo 3 días- el empleado cobrará el 100% de su sueldo, del cual el IGSS pagará el 60% y
el Estado el 40%, más bonificaciones. En suma, las suspensiones, al igual que los anteriores
beneficios monetarios indirectos, tienen un costo para el Estado, el que, además se
incrementa al tener que nombrar personal interino mientras dure la suspensión. Se carece
también de registros integrales. Suspensión por Maternidad: Como beneficio monetario
indirecto para las trabajadoras en período de maternidad, la suspensión dura 30 días
calendario antes del parto y 54 días después de que ocurre, durante los cuales el IGSS paga
el 100% del salario. El Estado paga el 100% de las bonificaciones. De esta acción de
personal se notifica a ONSEC en el formulario respectivo, pero ésta sólo lo tramita y no
guarda registros. Período de Lactancia: De acuerdo a las modificaciones efectuadas al
317

Código de Trabajo, el período de lactancia es de una hora diaria o media hora después del
inicio de la jornada única y media hora antes de que ésta concluya, el cual se extiende por
diez (10) meses a partir de que concluye el descanso postnatal. Determinar el costo oculto
de este beneficio no es factible, ya que no existen registros al respecto. ONSEC, por su
parte, no recibe notificación alguna. Días de Asueto: El artículo 69 de la Ley de Servicio Civil
contempla 11 días completos de asueto para los empleados públicos, más uno para las
madres trabajadoras. En conclusión, los beneficios monetarios indirectos –imputados como
un costo para el Estado y de valor monetarios cero para los trabajadores- que efectivamente
perciben los servidores públicos, se estima en decenas de millones de quetzales. El carecer
de registros o información al respecto impide cuantificar su impacto financiero. No existen
registros generales sobre licencias, permisos y suspensiones. La estructura de salarios ha
tendido a ser mas estrecha en tanto que se han aplicado ajustes a los salarios en las
diferentes categorías de empleados. Una comparación de los cambios de salarios en las
diferentes categorías indica aumentos mucho mayores para el personal menos capacitado
que para los puestos profesionales y administrativos. En tanto que algunas de las categorías
de trabajos menos capacitados (Ej. mensajeros, trabajadores manuales Grado III, conserjes,
auxiliares de enfermería, etc.) lograron un aumento salarial equivalente a 250 a 300%, los
aumentos para los técnicos y profesionales fueron de 155% y 200%. Los diferenciales en los
salarios dentro de las categorías ocupacionales han disminuido como resultado de los
ajustes efectuados a la estructura básica del salario base. Los aumentos generales de
salarios han concedido aumentos proporcionalmente mayores a los grados más bajos de
cada categoría. Como resultado, el diferencial relativo entre los empleados de rangos
mayores y menores dentro de las categorías ocupacionales se ha reducido sustancialmente.
Se han mantenido diferenciales relativos únicamente en las categorías profesionales y
administrativas superiores aunque a niveles muy reducidos. Todas estas diferencias
disminuyen si se consideran los demás elementos fijos del paquete de remuneraciones que
favorecen a los grupos de salarios menores, Ej. bonos vacacionales. Es difícil no especular
sobre la falta de efecto como incentivos en una estructura salarial como ésta. Una labor
excelente en el trabajo para lograr un ascenso, casi no vale la pena. Entre los diferenciales
mas críticos se encuentran aquellos que supuestamente tienen el objetivo de recompensar a
los supervisores por las responsabilidades que asumen. En el caso de Guatemala, en la
mayoría de las clases de empleados, el diferencial entre el salario de un supervisor y el
empleado subalterno mejor pagado ha disminuido al punto de no ser significativo.
Considerando lo reducido de las recompensas que reciben los supervisores, no es de
sorprenderse que sean poco receptivos en aceptar obligaciones que involucren decisiones
difíciles o que puedan ocasionar tensión entre ellos y sus subalternos. En caso que en el
Gobierno existiera el verdadero deseo de aumentar la productividad de la fuerza laboral, la
posición de los supervisores debería fortalecerse. El estado y las remuneraciones de los
supervisores para administrar en forma efectiva la fuerza laboral bajo su mando, tendrían que
ser mejorados sustancialmente para los empleados que efectúan la labor de supervisión.
Gestión del Desarrollo En Guatemala el régimen de Servicio civil no establece “carrera
administrativa” para los empleados. Los regímenes especiales como los de maestros,
policías y relaciones exteriores incluyen elementos de “carrera” en los que la antigüedad es
el principal criterio, aunque en el militar y policial se establecen requisitos de cursos y
capacitación previa. Como ya se expresó con anterioridad, la figura del ascenso es el
derecho que tiene el servidor público de ser promovido a una categoría superior, con base en
su adecuado desenvolvimiento en la unidad administrativa de que se trate. En virtud que no
se practican evaluaciones periódicas de los servicios, que ordenan las leyes (Ley de Servicio
Civil y su reglamento, Ley de Salarios y Acuerdo Gubernativo 1222-88), generalmente el
318

ascenso se da por decisiones de jefes y autoridades sin criterios preestablecidos. La


capacitación que se atiende dentro del país como en el exterior generalmente no responde a
necesidades detectadas en la institución o en el sector público sino usualmente es respuesta
a la oferta que presentan las instituciones que brindan esos servicios, de tal forma que a
pesar de los esfuerzos del denominado “Sistema Nacional de Capacitación” y del consejo de
capacitación formado por instituciones relacionadas como INAP, INTECAP, ONSEC y
principales centros de formación de los Ministerios, no existen esfuerzos sistemáticos para
planificar la capacitación y formación de los recursos humanos. Casi la totalidad de
instituciones no cuenta con los perfiles y requisitos de los puestos específicos de su
institución sino solamente con los desarrollados a nivel genérico por ONSEC, no tienen
claridad de las competencias que deben tener los trabajadores en aspectos de
conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes y por ende, no están preparadas para
desarrollar planes de capacitación orientados a elevar la capacidad de los empleados para
satisfacer los requerimientos específicos de la institución. Esta falta de sistematización y
comprensión de la planificación del desarrollo del recurso humano lleva a extremos en
cuanto a la atención de cursos que no tienen ninguna relación con el trabajo que se
desempeña, el uso de la capacitación temporal y no formal como especie de “vacaciones
pagadas” o en algunas ocasiones el ingreso a posiciones dentro del Estado para tener
acceso a programas de maestría o diplomados a los que se ingresa prontamente y
posteriormente se deja el sector público, convirtiendo el empleo público en una forma de
“beca”. Otro problema que presenta este componente, es que aún y cuando éste es un
beneficio no monetario para el trabajador, éste no necesariamente asiste a los cursos por
propia iniciativa o motivación, y por lo tanto la capacitación no se refleja o influye en cambio
de actitudes en los funcionarios y/o procedimientos en la administración pública.8 Por otra
parte, s común que los empleados no perciban ningún incentivo para capacitarse, pues
cuando regresan a desempeñar sus cargos, éstos no sólo no pueden aplicar sus
conocimientos sino que no existen mecanismos de acreditación de la capacitación para
recibir incentivos. Esto desalienta la participación del personal en actividades de
capacitación, incluso en programas en el exterior. A pesar de que se desconoce el total de
recursos presupuestarios asignados a la capacitación del recurso humano por no estar
claramente identificado en la clasificación presupuestaria, el Estado gasta importantes sumas
en programas e instituciones cuyo costo/efectividad no es claro. En síntesis, en Guatemala la
capacitación no es un sistema adecuadamente gestionado ni se cuenta con una política
integral de Adiestramiento y Desarrollo de Personal.

19.7.1.10. Suspensión de la relación funcional


19.7.1.11. Terminación de la relación funcional

Se dice que es derecho público porque el servicio civil es considerado un contrato


administrativo, dado que la relación funcional se da entre un particular y el Estado. Así mismo
esta teoría menciona que es un contrato laboral bajo un régimen especial, toda vez que
regula relaciones entre el patrono (Estado) y un trabajador (servidor público).

“La posición que considera que la relación funcional es una rama del derecho de trabajo es la
más aceptada; en términos generales sostiene el carácter laboral de la relación existente
entre el Estado y sus trabajadores, en virtud de observarse en ella las características típicas
de dirección, dependencia y salario propias del derecho de trabajo.”2 En lo concerniente a la
319

teoría que considera al servicio civil como parte del derecho administrativo, esta posición
sostiene que la relación del Estado y los trabajadores surge como motivo de un acto
administrativo, como lo es el nombramiento.

Dentro de las características de la relación funcional encontramos las siguientes: a) La


profesionalidad, la cual consiste en el hecho de que los particulares que prestan sus servicios
al Estado, hacen de la función pública, su actividad económica cotidiana. b) La continuidad,
que consiste en la no interrupción, la cual es un requisito esencial para generar ciertos
derechos de los servidores públicos. La carrera administrativa, que radica en la voluntad
propia del servidor público de mejorar su situación dentro de la administración pública,
escalando cargos de mayor responsabilidad, para alcanzar mayores ventajas. 1.3
Clasificación del servicio público Los puestos en el servicio civil se dividen en los siguientes
tipos: a) Servicio exento: es el servicio que estipula que puestos no se rigen por la Ley de
Servicio Civil y comprende los siguientes de conformidad con el Artículo 32 de la Ley de
Servicio Civil: 1. “Funcionarios nombrados por el Presidente a propuesta del Consejo de
Estado. 2. Ministros y Viceministros de Estado, secretarios, subsecretarios y consejeros de la
Presidencia de la República, directores generales y gobernadores departamentales. 3.
Funcionarios y empleados en la Carrera Diplomática de conformidad con la Ley Orgánica del
Servicio Diplomático de Guatemala. 4. Tesorero General de la Nación. 5. Escribano del
Gobierno. 6. Gerente de la Lotería Nacional. 7. Funcionarios del Consejo de Estado. 8.
Registradores de la Propiedad y personal correspondiente. 9. Inspector General de Trabajo.
6 10. Funcionarios de la Presidencia de la República que dependan directamente del
Presidente. 11. Miembros de los cuerpos de seguridad. 12. Personas que sean contratadas
para prestar servicios interinos, ocasionales, o por tiempo limitado por contrato especial. 13.
Empleados de la Secretaría de la Presidencia de la República. 14. No mas de diez
funcionarios o servidores públicos en cada Ministerio de Estado, cuyas funciones sean
clasificadas de confianza por los titulares correspondientes. 15. Personas que desempeñan
cargos ad honorem.” b) Servicio sin oposición: es el servicio que establece quienes están
sujetos parcialmente a la Ley de Servicio Civil, toda vez que se les aplica todas las
disposiciones de la ley mencionada anteriormente, a excepción de las normas que se
refieren al nombramiento y al despido de los mismos; comprende los siguientes de
conformidad con el Artículo 33 de la Ley citada anteriormente: 1. “Asesores técnicos. 2.
Asesores jurídicos. 3. Directores de hospitales.” c) Servicio por oposición: este servicio
comprende aquellos trabajadores que se rigen por la Ley de Servicio Civil en su totalidad, es
decir los que no están comprendidos en los servicios exentos y servicios sin oposición y que
aparezcan 7 específicamente en el Sistema de Clasificación de Puestos del Servicio por
Oposición, el cual establece los perfiles laborales que deben observar quienes los ocupan.
1.4 Sistemas de ingreso al servicio civil Existen varios sistemas para el ingreso al servicio
civil, éstos pueden ser: a) Ingreso libre: es aquel sistema en el que cualquier guatemalteco
puede entrar al servicio civil; b) Ingreso por selección: es el sistema por el cual ingresan al
servicio civil personas con capacidad suficiente, la cual debe ser demostrada a través de un
examen de oposición; e c) Ingreso mixto: es el sistema en el cual pueden ingresar al servicio
civil todos los ciudadanos guatemaltecos, siempre y cuando demuestren su capacidad,
preparación, eficiencia para el ejercicio de un cargo, a través de un examen. Este sistema es
el utilizado en Guatemala, de conformidad con el Artículo 113 de la Constitución Política de la
República de Guatemala y Artículo 3 de la Ley de Servicio Civil, Decreto número 1748 del
Congreso de la República de Guatemala. La Ley de Servicio Civil establece las siguiente
condiciones para ingresar al servicio por oposición: “1) poseer aptitud moral, intelectual y
320

física propias para el desempeño de un puesto; 2) Satisfacer los requisitos mínimos


especiales que establezca el manual de especificaciones de clase para el puesto de que se
trate; 3) Demostrar idoneidad 8 sometiéndose a las pruebas, exámenes o concursos que
establezca esta ley y sus reglamentos; 4) Ser escogido y nombrado por la autoridad
nominadora de la nómina de candidatos certificada por la Oficina Nacional de Servicio Civil;
5) Finalizar satisfactoriamente el período de prueba; 6) Llenar los demás requisitos que
establezcan los reglamentos de esta ley”. Esta a cargo de la Oficina Nacional de Servicio
Civil (ONSEC) la organización, convocatoria, dirección y ejecución de las pruebas para el
ingreso y ascenso, las cuales deben ser de libre oposición y tienen por objeto determinar la
capacidad, aptitud y habilidad de los candidatos. Pueden ser orales, escritas, físicas o una
combinación de éstas. De acuerdo a los procedimientos normados, la convocatoria para la
selección de servidores públicos bajo el “servicio por oposición”, debe hacerse con quince
días de anticipación a la fecha señalada por la Oficina Nacional de Servicio Civil para la
realización de los exámenes, por los medios que considere más apropiados. En todo caso, el
aviso se debe publicar en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación en el país. La
convocatoria debe indicar los deberes y atribuciones del puesto, los requisitos deseables o
exigibles, la forma de hacer la solicitud de admisión y la fecha, lugar y hora de celebración
del examen. Para ser declarado elegible, el candidato debe obtener una calificación mínima
de 75 puntos, en la escala de 1 a 100. Dentro de los candidatos declarados elegibles, gozan
9 de puntos de preferencia, quienes en igualdad de circunstancias, sean ex-servidores
públicos o tengan mayores cargas familiares. A partir de la fecha en que se han realizados
los exámenes de ingreso, la Oficina dispone de 60 días máximo para la calificación de los
mismos y el establecimiento de los registros respectivos. A cada candidato examinado se le
notifica la calificación que obtuvo, y en su caso se le indica el lugar que ocupa dentro de la
lista de candidatos elegibles. Dentro de los 30 días siguientes a la notificación de los
resultados de las pruebas de ingreso, el candidato examinado, puede solicitar al Director de
la Oficina Nacional de Servicio Civil la rectificación de cualquier error en sus calificaciones.
Las personas que se consideren perjudicadas por una decisión del Director en lo que se
refiere a la admisión y calificación de pruebas, podrán apelar ante la Junta Nacional de
Servicio Civil dentro de los tres días de notificada la decisión, para que se revise la
resolución. La decisión de la junta será definitiva. Cuando la autoridad nominadora de la
entidad estatal correspondiente desee llenar cualquier vacante debe requerir a la Oficina
Nacional de Servicio Civil (ONSEC), una nómina de todos los candidatos elegibles. La
autoridad nominadora dentro de los ocho días de recibida la nómina, debe escoger al nuevo
servidor público, comunicándolo al Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil y a la
persona seleccionada, para proceder a realizar su nombramiento. 10 Un aspecto importante
de este procedimiento es que cada autoridad nominadora al ocurrir una vacante, requerirá a
ONSEC la lista de candidatos elegibles, y de ésta, la autoridad nominadora debe seleccionar
a la persona idónea dentro del período que establezca el reglamento respectivo,
comunicándolo al Director de la ONSEC y la persona seleccionada. El procedimiento que se
está utilizando actualmente para los nombramientos es el siguiente: el candidato se presenta
a la dependencia que necesita sus servicios, la dependencia inmediata superior evalúa el
requerimiento y lo traslada a la oficina de personal interna, quien evalúa el expediente y lo
traslada a la ONSEC, incluyendo varios candidatos para seleccionar, si los hubiera; la Oficina
Nacional de Servicio Civil procede a hacer los exámenes correspondientes y emite
certificación declarando la elegibilidad de los candidatos, enviándola para el efecto a la
oficina de personal con los resultados de la evaluación y sobre estos candidatos puede la
entidad nominadora hacer el nombramiento.
321

Los servidores públicos son las personas individuales que ocupan un puesto en la
administración pública en virtud de un nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo
legalmente establecido, mediante el cual quedan obligados a prestar sus servicios o a
ejecutar una obra personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia continuada y
dirección inmediata de la propia administración pública. Los servidores públicos se dividen
en: a) Funcionario público; y b) Empleado público. Funcionario público es la persona
individual que ocupa un cargo o puesto, en virtud de elección popular o nombramiento
conforme a las leyes correspondientes, por el cual ejerce mando, autoridad, competencia
legal y representación de carácter oficial de la dependencia o entidad estatal
correspondiente. De acuerdo con el concepto de funcionario público, podemos observar que
éste tiene un poder jerárquico con respecto al empleado público, toda vez que este último
está subordinado técnicamente en relación al funcionario quien posee la capacidad de
mando, de decisión y de disciplina. Empleado público es la persona individual que ocupa un
puesto al servicio del Estado en 13 las entidades o dependencias regidas por la Ley de
Servicio Civil, en virtud de nombramiento o contrato expedidos de conformidad con las
disposiciones legales, por el cual queda obligada a prestar sus servicios o a ejecutar una
obra personalmente a cambio de un salario, bajo la dirección continuada del representante
de la dependencia, entidad o institución donde presta sus servicios y bajo la subordinación
inmediata del funcionario o su representante.

Suspensión de la relación funcional La relación funcional se puede suspender cuando un


servidor público se separa temporalmente del órgano administrativo, al gozar de un permiso
con o sin goce de salario, dejando la competencia dentro del órgano administrativo y lo
sustituye otra persona interinamente. 1.13 Terminación de la relación funcional La
terminación de la relación funcional ocurre cuando un servidor público se separa
definitivamente del órgano administrativo, por darse alguna de las causas establecidas en la
Ley del Servicio Civil o en la propia ley del órgano administrativo, dentro de las cuales se
puede mencionar: la renuncia del servidor público, la destitución o remoción, la 22 invalidez y
la jubilación. En el caso que se destituya o se despida a un servidor público, la única persona
facultada para hacerlo es la autoridad nominadora y solo puede hacerlo en el caso en que
incurra en causal de despido debidamente comprobada. En este caso el encargado o jefe de
unidad, sección o departamento al que pertenezca el servidor público, debe suscribir acta
administrativa ante la falta cometida. Posteriormente se debe informar inmediatamente a la
Unidad de Recursos Humanos, adjuntando certificación del acta que se facciono, para
formularle cargos. La unidad de Recursos Humanos deberá correr audiencia por tres días al
servidor público. A partir del día siguiente a la notificación el servidor público tiene tres días
para presentar sus justificaciones y aportar las pruebas pertinentes. La unidad de Recurso
Humanos con las justificaciones o sin ellas remitirá el expediente, adjuntando informe
resumido de lo actuado a la autoridad nominadora para que resuelva si procede o no el
despido. Si la autoridad nominadora lo considera pertinente puede despedir al servidor
público, debiendo emitir acuerdo de destitución. Se debe notificar la destitución al servidor
afectado, quien debe cesar inmediatamente de sus funciones. La unidad de Recursos
Humanos suscribe el acta de entrega del puesto y deberá enviar tres copias del acuerdo de
destitución a la ONSEC, Dirección de Contabilidad del Estado y al Archivo. 1.14 Marco legal
del servicio civil En Guatemala encontramos regulado el servicio civil en la Constitución
Política de la 23 República de Guatemala, en normas ordinarias y en normas reglamentarias.
Estas normas surten efectos legales a partir del momento en que los particulares toman
posesión de un cargo público, momento en el cual se adquieren derechos y las obligaciones
322

para con el Estado, hasta la entrega del mismo. Constitución Política de la República de
Guatemala. En ella se establece que los trabajadores del Estado están al servicio de la
administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o personal alguna. En
el Artículo 108 se establece que las relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas o
autónomas con sus trabajadores se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción de
aquellas que se rijan por leyes o disposiciones propias de dichas entidades. Así mismo
dispone que los trabajadores del Estado o de sus entidades descentralizadas y autónomas
que por ley o por costumbre reciban prestaciones que superen a las establecidas en la Ley
de Servicio Civil, conservarán ese trato. En el Artículo 109 se establece que los trabajadores
del Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas que laboren por planilla, serán
equiparados en salarios, prestaciones y derechos a los otros trabajadores del Estado. Que
los trabajadores del Estado, al ser despedidos sin causa justificada, recibirán su
indemnización equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos
prestados. Derecho que no excederá de diez meses de salario. 24 Así mismo regula normas
relacionadas con la jubilación, régimen de seguridad social, se reconoce el derecho a la
huelga de los trabajadores del Estado, la opción al régimen de clases pasivas, el derecho a
optar a cargos públicos y la prohibición de desempeñar más de un cargo público. Todas
estas disposiciones se encuentran contempladas del Artículo 107 al 117. Ley de Servicio
Civil, Decreto número 1748 del Congreso de la República de Guatemala. Regula lo
relacionado a la organización y las funciones de los órganos directores del servicio civil
guatemalteco. Hace una clasificación del servicio público, establece las condiciones para la
selección de personal, exámenes, nombramientos, períodos de prueba, ascensos, permutas
y traslados. También regula los derechos, obligaciones y prohibiciones de los servidores
públicos. Las jornadas y descansos. El régimen de salarios, disciplinario y de despido de los
servidores públicos; y establece el medio de impugnación de las resoluciones. Ley de
Salarios de la Administración Pública, Decreto número 11-73 del Congreso de la República
de Guatemala. Establece un sistema de remuneración justa y decorosa para los servidores
públicos con el fin de propiciar la eficiencia de la administración pública. Ley de Clases
Pasivas Civiles del Estado, Decreto número 63-88 del Congreso de la República de
Guatemala. Su objetivo es crear y mantener un sistema provisional para trabajadores civiles
del Estado. 25 Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios Públicos y Empleados
Públicos, Decreto número 89-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Con esta ley
quedan obligados todos los funcionarios y empleados del Estado a presentar a la Contraloría
de Cuentas la declaración de todos sus bienes y deudas. Código de Trabajo, Decreto número
1441 del Congreso de la República de Guatemala. Regula dentro de otras instituciones del
derecho laboral el contrato individual de trabajo, las obligaciones de los patronos y
trabajadores, la suspensión de los contratos de trabajo, la terminación de los contratos de
trabajo, los salarios, jornadas y descansos. Dentro de las normas reglamentarias se
encuentran las siguientes: • Reglamento de la Ley de Servicio Civil. Acuerdo Gubernativo
número 18-98; • Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. Acuerdo
Gubernativo número 1220-88; • Modelo de Contrato para Personal por Planilla. Acuerdo
Gubernativo número 242- 88; • Normas y procedimientos de administración de personal.
Acuerdo Gubernativo número 1222-88; • Plan de Clasificación de Puestos para el Organismo
Ejecutivo. Acuerdo Gubernativo número 9-91, modificado por el Acuerdo Gubernativo número
682- 92; • Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala.
Acuerdo Ministerial, número 215-2004; 26 • Tabla de Jornal Diario. Acuerdo Gubernativo
número 426-2006; • Plan Anual de Salarios y Cobertura. Acuerdo Gubernativo número 448-
2008; • Reglamento para la Contratación de Servicios Directivos Temporales con cargo al
renglón presupuestario 022 “Personal por Contrato”. Acuerdo Gubernativo número 628-2007.
323

19.8. Actos administrativos

El funcionamiento de la administración además de las competencias asignadas por la ley a


los órganos y entidades, depende de las actividades efectivamente ejecutadas por los
funcionarios públicos, que tienen a su cargo desarrollar las funciones que la ley asigna a la
administración estatal.

Esas actividades se clasifican según el proceso de administración, en actividades de


planificación o preparatorias de lo que será el plan de gobierno y el presupuesto general del
Estado. Esta actividad es desarrollada por los órganos de planificación y de conformidad
con la Constitución Política, con la participación de la población organizada en los Consejos
de Desarrollo. Agregamos las actividades de decisión política, a cargo de los funcionarios
superiores del Organismo Ejecutivo y los diputados del Congreso de la República, cuando
eligen los proyectos de planes y presupuesto para ser aplicados durante el próximo año.
También se desarrolla la actividad de ejecución, que legalmente es competencia de la
totalidad de funcionarios públicos superiores, intermedios y menores, asignados a los
órganos y dependencias del Organismo Ejecutivo así como a las entidades descentralizadas
y autónomas, encargados de la prestación de servicios, construcción y mantenimiento de la
obra pública y de la atención a los requerimientos y solicitudes de los usuarios, particulares,
o población en general. Los funcionarios ejecutores son apoyados por técnicos y
profesionales, que atienden sus consultas por dudas o problemas derivados de la ejecución
de planes, programas y proyectos, quienes tienen a su cargo la actividad de asesoría y
consultoría. Todos ellos supervisados, controlados o fiscalizados por técnicos y por los
propios funcionarios públicos que tienen esta responsabilidad, como parte de las potestades
o facultades derivadas de su calidad de funcionarios superiores.

Los actos derivados de la actividad de planificación se denominan en general, planes de


gobierno y están integrados por programas, proyectos y presupuesto. Los programas cubren
cierta materia administrativa dirigida a toda la población (por ejemplo el programa de salud
preventiva) y los proyectos, van dirigidos a la ejecución de programas para poblaciones
determinadas (por ejemplo, el programa de salud preventiva dirigido a los pobladores de los
municipios fronterizos con El Salvador, de los departamentos de Chiquimula, Jalapa y
Jutiapa). Esta actividad también puede producir proyectos de leyes, reglamentos,
instructivos, etcétera. En la planificación como se apuntó, participan los órganos de
planificación como la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y las
unidades de planificación de los Ministerios y de las entidades descentralizadas y
autónomas.

Los actos relacionados con la decisión para escoger el plan de gobierno y el presupuesto,
revisten características esencialmente políticas y económicas. Los funcionarios superiores
que tienen a su cargo esta actividad, se fundamentan en la Constitución, los Acuerdos de
Paz, los compromisos internacionales del Estado, el clamor popular y sus propios
planteamientos originados en los partidos políticos que los llevaron al poder. La decisión da
como resultado el Presupuesto General del Estado de cada año, que lleva implícito el Plan
de Gobierno a ejecutar. Esto significa que debe existir una política de Estado y de Gobierno
coherente con las necesidades sociales y las posibilidades financieras del Estado.
19.9. El control de la actividad administrativa del Estado
324

Es aquella encargada que las tareas administrativas se realicen de conformidad con las
normas establecidas, se trata de órganos con independencia de funciones dentro de estos
órganos encontramos por ejemplo: Dentro del Control Técnico encontramos a la Dirección
Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas; de Oficio, a La Contraloría General de
Cuentas; y a Petición, al Procurador de los Derechos Humanos.

19.9.1. Parlamentario sobre los actos de gobierno


19.9.2. Administrativo
19.9.3. Judicial de los actos de la administración

Este tema se abordó arriba

19.10. Servicios Públicos


19.10.1. Definición

Los servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones permitidas, reservadas o


exigidas a las administraciones públicas por la legislación en cada Estado, y que tienen como
finalidad responder a diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en última instancia,
favorecer la realización efectiva
Los servicios Públicos consisten en toda acción o presentación realizada por la
Administración Pública activa, directa o indirecta para la satisfacción concreta de las
necesidades colectivas.

19.10.2. Elementos

Elementos o principios fundamentales de los Servicios públicos.


Iniciar y proseguir de oficio o a petición del (los) interesado (s),
cualquier investigación conducente al esclarecimiento de asuntos de su competencia.
Interponer, adherirse o de cualquier modo intervenir en las acciones de
inconstitucionalidad, interpretación, amparo, hábeas corpus, hábeas data, medidas
cautelares y demás acciones o recursos judiciales y, cuando lo estime justificado y
procedente, las acciones subsidiarias de resarcimiento, para la indemnización y reparación
por daños y perjuicios, así como para hacer efectiva las indemnizaciones por daño material a
las víctimas por violación de derechos humanos.
Actuar frente a cualquier jurisdicción, bien sea de oficio, a instancia de parte o por solicitud
del órgano jurisdiccional correspondiente.
Mediar, conciliar y servir de mediador en la resolución de conflictos materia de su
competencia, cuando las circunstancias permitan obtener un mayor y más rápido beneficio a
los fines tutelados.
Velar por los derechos y garantías de las personas que por cualquier causa hubieren sido
privadas de libertad, recluidas, internadas, detenidas o que de alguna manera tengan
limitada su libertad.
Visitar e inspeccionar libremente las dependencias y establecimientos de los órganos del
Estado, así como cualquiera otra institución o empresa en la que se realicen actividades
relacionadas con el ámbito de su competencia, a fin de garantizar la protección de
los derechos humanos.
Velar por los derechos de los pueblos indígenas y ejercer las acciones necesarias para su
garantía y efectiva protección.
325

Solicitar a las personas e instituciones indicadas en el artículo 7 de esta Ley,


la información o documentación relacionada al ejercicio de sus funciones, sin que pueda
oponérsele reserva alguna y, formular las recomendaciones y observaciones necesarias para
el cumplimiento de sus objetivos.
Denunciar ante las autoridades correspondientes al funcionario (a) o particular que
incumpliere con su deber de colaboración preferente y urgente, en el suministro de
información o documentación requerida en ejercicio de las competencias conferidas en el
numeral 8 de este artículo, o que de alguna manera obstaculizare el acceso a los lugares
contemplados en el numeral 6 de este artículo.
Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los
derechos e intereses legítimos, colectivos o difusos de las personas, contra las
arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos,
interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el
resarcimiento a las personas de los daños y perjuicios que le sean ocasionados con motivo
del mal funcionamiento de los servicios públicos.
Solicitar ante el órgano competente la aplicación de los correctivos y las sanciones a que
hubiere lugar por la violación de los derechos del consumidor y el usuario.
Promover la suscripción, ratificación y adhesión de tratados, pactos y convenciones relativos
a derechos humanos, así como promover su difusión y aplicación.
Realizar estudios e investigaciones con el objeto de presentar iniciativas de ley u
ordenanzas, o formular recomendaciones de conformidad con lo establecido en el artículo 4
de esta Ley.
Promover, divulgar y ejecutar programas educativos y de investigación para la difusión y
efectiva protección de los derechos humanos.
Velar por la efectiva conservación y protección del medio ambiente, en resguardo del interés
colectivo.
Impulsar la participación ciudadana para vigilar los derechos y garantías constitucionales y
demás objetivos de la Defensoría del Pueblo.
Ejercer las acciones a que haya lugar frente a la amenaza o violación de los derechos
humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Las demás que establecen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes.

19.10.3. Características

Características de los Servicios Públicos.


Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más resaltantes de los
servicios públicos pueden compendiarse así:
Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial y con cuidadosa
consideración a las funciones del proceso administrativo
científico: planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto en su concepción
orgánica como en el sentido material y operativo.
Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua para que
pueda sastifacer necesidades de las comunidades por sobre los intereses de quienes los
prestan.
La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de lucro; se
antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio económico de personas,
organismos o entidades públicas o privadas que los proporcionan.
326

Generalmente les sirve un organismo público, pero su prestación puede ser hecho por
particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y fiscalización del Estado, con estricto
apego al ordenamiento jurídico pertinente

19.10.4. Clases

Para los fines de lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, se


declaran servicios públicos esenciales los siguientes: (DECRETO 71-86). Son aquellos que
de no prestarse pondrían en peligro la existencia misma del Estado: policía, educación,
sanidad. Hospitales, centros y puestos de salud, así como servicios de higiene y aseo
públicos • Servicio telefónico, de aeronavegación, telegráfico y de correo • Administración de
justicia y sus instituciones auxiliares • Transporte público urbano y extraurbano estatal o
municipal de todo tipo • Servicios de suministro de agua a la población y de producción,
generación, transportación y distribución de energía eléctrica y de combustibles en general •
Servicios de seguridad pública.

Los servicios delegados y/o en concesión, es una forma indirecta muy importante para la
prestación de servicios públicos, por lo cual no está de mal hacer un análisis de lo que son
las concesiones. La concesión persigue la satisfacción de las necesidades de interés
general; estos son ejercidos por personas individuales o jurídicas, las cuales actúan por
delegación hecha por el ente público.

En doctrina existen diferentes tipos de criterios para clasificar los servicios públicos:
Esenciales y no esenciales; los primeros son aquellos que de no prestarse pondrían en
peligro la existencia misma del Estado: policía, educación, sanidad. Los no esenciales; a
pesar de satisfacer necesidades de interés general, su existencia o no prestación no
pondrían en peligro la existencia del Estado; se identifican por exclusión de los esenciales.
Permanentes y esporádicos; los primeros son los prestados de manera regular y continua
para la satisfacción de necesidades de interés general. Los esporádicos; su funcionamiento o
prestación es de carácter eventual o circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva
transitoria.
Por el origen del órgano del Poder Público o ente de la administración que los
presta; Nacionales, Estadales, Distritales, Municipales y concurrentes si son prestados por
cada una de las personas jurídicas territoriales: nacionales por la República u otros órganos
del Poder Nacional; los Estadales son los prestados por cada uno de los Estados que
integran la Federación venezolana, particularmente los señalados en la Constitución de la
República o en la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia
de Competencias del Poder Público citados precedentes y, los Municipales en conformidad
con la Constitución de la República y Ley Orgánica del Régimen Municipal. Hay servicios
públicos de competencia concurrente; son aquellos en cuya prestación concurren distintos
órganos de los niveles del Poder Público, bien sean nacionales, distritales, estatales o
municipales y los hay que son prestados en forma exclusiva por órganos de la administración
o por los particulares.
Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se clasifican en servicios
administrativos y servicios públicos industriales y comerciales; éstos últimos específicamente
referidos a las actividades de comercio, bien sea de servicios para atender necesidades de
interés general o los destinados con fines lucrativos y no a satisfacer necesidades colectivas.
327

Servicios públicos obligatorios y optativos. Los primeros los señalan como tales la
Constitución y las leyes; y son indispensables para la vida del Estado. Los optativos, el orden
jurídico los deja a la potestad discrecional de la autoridad administrativa competente.
Por la forma de prestación de servicio: Directos y por concesionarios u otros medios legales.
En los primeros, su prestación es asumida directamente por el Estado (nacionales,
estadales, municipales, distritales, entes descentralizados). Por concesionarios: no los
asume directamente el Estado; prestan a través de concesionarios.

19.10.5. Prestación directa e indirecta

La gestión de los servicios públicos suele ser de diversas maneras. Las Administraciones
Públicas pueden gestionar los servicios públicos que son de su competencia de forma,
directa o indirecta; algunos autores reconocen la de tipo mixta.
PARADA, indica que la actividad de prestación o de servicios públicos puede ser cumplida
por la Administración en el régimen de Derecho público, o por medio de organizaciones
privadas propias. En el primer caso, los servicios pueden prestarse tanto por gestión directa
de la Administración como indirectamente a través de los particulares, produciéndose una
privatización en el modo de gestión pero sin que comporte la remisión a un régimen de
Derecho privado, sino justamente de Derecho público .
Coincidentemente BOQUERA OLIVER afirma que los servicios públicos pueden prestarse
mediante formas de gestión directa y forma de gestión indirecta y "se considera que existe
forma de gestión directa cuando el servicio lo presta la Administración por sí misma o
mediante otra persona jurídica exclusivamente dependiente de ella, de tal manera que
aquella asume toda la carga económica de la prestación del servicio (las pérdidas o
ganancias del sujeto creado sólo en la Administración repercute). Existe gestión indirecta de
los servicios cuando la Administración competente contrata su prestación con los particulares
y estos asumen en todo o en parte del riesgo económico de la prestación del servicio" .
En este caso solo se está haciendo referencia al problema económico que se desprende una
vez que la Administración o los particulares de forma indirecta prestan el servicio, dejando
claro que aun y cuando sean los particulares los que asumen los riesgos económicos, la
Administración Pública es la titular del servicio.
Son varios los autores que se han referido al tema sin embargo una clasificación mas
completa es la ofrecida por GARRIDO FALLA, que en definitiva contempla de una manera u
otra la opinión del resto de la doctrina.
El citado autor hace referencia a las formas de gestión por las que se vale la Administración
Pública para llevar a cabo la prestación de los servicios públicos.
Bajo la definición de gestión directa se comprenden todas aquellas formas de prestación en
los cuales la Administración territorial ofrece el servicio directamente con sus propios medios:
se trata de la gestión enteramente pública. En consecuencia, esta modalidad gestora se
caracteriza por:
1. la Administración actúa a través de su propia estructura y organización burocrática, es
decir, a través de sus funcionarios y personal contratado, por lo que se elimina cualquier
intervención de los particulares en la prestación del servicio;
2. la propia Administración prestadora del servicio es quien aporta el capital necesario para
ello;

3. el riesgo de la actividad de gestión es soportada por dicha Administración, a diferencia de


lo que sucede en los casos de gestión indirecta del servicio.
328

Así se consideran forma de gestión directa, la gestión indiferenciada sin órgano especial, el
establecimiento o empresa propia, sin personalidad; servicio público personificado y la
sociedad privada.
En la gestión indiferenciada sin órgano especial, la actividad de prestación de la
Administración Pública se realiza a través de los órganos ordinarios que constituyen la
burocracia administrativa.
El establecimiento o empresa propia, sin personalidad tiene como rasgo característico que,
no obstante realizarse una actividad directamente imputable a una Administración Pública,
existe un principio de diferenciación que determina la oposición de unos órganos de gestión
distintos de los encuadrados en la común organización burocrática. Junto a la diferenciación
orgánica que supone también representa la aceptación de un principio aunque con carácter
limitado, de autonomía financiera.
El servicio público personificado implica que la Administración crea personas jurídicas para
encargarla de la prestación de servicios público, descentralizando la gestión.
La sociedad privada obedece a que la Administración crea para la prestación de servicios de
carácter económico, que no impliquen ejercicio de autoridad, sociedades o empresas con
capitales propios, que desenvuelven su actividad sometidas a régimen jurídico privado,
aunque tengan peculiaridades en su regulación, que no se encuentran en las sociedades
creadas por los particulares.
Sin embargo, la Administración puede ceder, como ya se refirió, la gestión a particulares o
empresas privadas que puedan económicamente y legalmente prestar el servicio que a la
Administración pública interesa, esto responde a que la empresa solo realiza la gestión, pues
la titular del servicio realizado sigue siendo la Administración Pública, a la que se le
denomina gestión indirecta, que como diría PARADA y GARRIDO FALLA, supone la
intervención de un particular o de una empresa mixta ligada a la Administración (titular del
servicio) por una relación contractual, generalmente a través del llamado contrato de gestión
de servicio público .
Partiendo de la magnifica clasificación realizada por GARRIDO FALLA, podemos decir que
simplificadamente la gestión indirecta:

a) Se realiza con la intervención de particulares o empresas mixta.


b) El riesgo económico corre a cargo de los particulares o empresa mixta que realizan el
servicio público.

c) La Administración solo sede la gestión administrativa, pues la titularidad del servicio


público se mantiene en su poder.

d) Se basa en la utilización de instrumentos específicos como la Concesión, el Arrendamiento


y el Concierto.

19.10.5.1. Concesiones
Es de tener en cuenta que la concesión de servicios públicos pertenece al género conocido
como concesiones administrativas. Se utiliza la expresión en plural, porque no existe una
sola forma de concesión, sino que esta puede manifestarse de distintas maneras y en
consecuencia tampoco tiene un régimen jurídico uniforme.
Considera ZANOBINI, citado en la obra por el profesor BENJAMÍN , que la palabra
"concesión" es multívoca, siendo alguna de sus acepciones incorrectas. Desde el punto de
329

vista estrictamente jurídico la concesión consiste en transferir competencias a personas que


no forman parte de la Administración Pública, en virtud de lo cual se amplia su esfera jurídica.
La concesión es de las más utilizadas pues esta supone el impulso de una actividad
económica por parte de un concesionario, ente a quien se le conceden ciertos derechos para
realizar esta actividad, que estará caracterizada por el riego que corre el concesionario el
cual debe responder con su patrimonio. La concesión es la forma paradigmática de la gestión
indirecta de los servicios públicos. Consiste en la transferencia al gestor indirecto (sujeto
privado) de facultades originariamente administrativas.
Lanza López afirma que "La persona jurídica individual para que se convierta en
concesionario, sustituye al Estado en la prestación del servicio, se somete a las
reglamentaciones de la Administración Pública en lo que respecta al régimen de tarifas, de
obras y de cargos públicos. En este supuesto la potestad del Estado no se puede ver
menoscabada por la iniciativa popular, sino que debe conducir a que el concedente
mantenga el deber de satisfacer las nuevas necesidades sociales, sea atendiéndolo
directamente o exigiendo del respectivo concesionario que los atienda y sirva, aún cuando tal
obligación estuviera contemplada en el acto contentivo de la concesión.
El empleo de procedimiento jurídico de servicio público en una concesión de este tipo se
justifica plenamente porque la base de la misma sigue siendo la satisfacción de necesidad de
interés general .
En mi opinión en el estudio del tema es de suponer importante resumir algunas de las
características que presentan las concesiones:
1 Que tienen un carácter Intuito Personae: (El particular que presta el servicio debe poseer
ciertos requisitos y no puede ser trasmitida sin el consentimiento de la Administración.)

2 No se despoja al Estado de las facultades soberanas ni del deber que tiene de resolver los
servicios públicos.

3 La Administración puede modificar los términos en que inicialmente se otorgó la concesión


ante una mala o incompleta prestación del servicio.

4 La responsabilidad del concesionario no es total, es solamente a la incongruencia que se


determinen en la ejecución de la prestación del servicio con el cual esta responsabilizado.

5 La concesión tiene carácter precario pues puede cesar en cualquier momento que la
Administración estime insatisfecho el interés público.
6 Se otorga directa e inmediatamente en interés público lo que implica que no puede ser
renunciada unilateralmente.
7 El Estado no pierde la titularidad sobre el servicio objeto de la concesión.
Es importante distinguir entre la autorización y la concesión; y para ello se toma el criterio de
Lancís , en cuanto a que la primera consiente al particular el ejercicio de un derecho,
levantando la prohibición o limite que lo impediría y cita a PRESUTTI que encuentra tres
fines: tolerar un acto que sin ella sería ilícito; consentir un hecho que sin aquella sería nulo; o
permitir el uso singular de un bien de dominio público, o el disfrute de un servicio público,
cuando la Administración tuviera la facultad de otorgar tales ventajas a una persona o
entidad. En este último aspecto dice el autor es en el que la autorización suele confundirse
con la limitación, expresiones ambas que a menudo llegan a usarse como sinónimo.
Aclara además que las autorizaciones son esencialmente revocables cuando lo exija el
interés general, lo que lleva implícito su carácter temporal, no obstante reconoce que algunos
pueden ser otorgados a perpetuidad.
330

En la concesión, por el contrario, si bien se crean derechos para el concesionario se le fijan


al mismo tiempo obligaciones específicas y determinadas; entre otras las de realizar el objeto
de la concesión de donde adquiere la condición sinalagmática que le es característica.
Otra de las formas de gestión indirecta es el arrendamiento de bienes o instituciones por
parte de la Administración a particulares que van a realizar la prestación del servicio. En este
caso el arrendatario no solo correrá con el riesgo económico sino que tendrá que abonar una
tasa periódica a la Administración arrendadora. Hay que destacar que aquí los bienes son
proporcionados por la Administración por lo que la inversión hecha por los particulares es
mínima.
Por último y no menos importante tenemos el Concierto, que presupone que una empresa
realice actividades análogas al servicio público de que se trate. Se trata de una forma de
gestión indirecta, especialmente apropiada para hacer frente a los servicios sociales o
asistenciales que implica la celebración de un contrato con entidades públicas o privadas o
particulares que vengan realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio
público de que se trate.
En cualquier caso, el concierto viene a suplir la "incapacidad" actual de la Administración
para la prestación de un servicio, por lo que, por definición, se caracteriza por la nota de
interinidad o transitoriedad.
En el caso del concierto es la Administración quien aprovecha los locales o instalaciones que
tenga el particular para la prestación de la actividad, limitándose únicamente a otorgarle la
condición jurídica de gestor del servicio público correspondiente.
Como se dijo una parte de la doctrina contempla la forma de gestión la mixta, y en ella
agrupa a las empresas mixtas, la gestión se lleva a cabo a través de la creación de
sociedades mercantiles Anónima o de Responsabilidad limitada, en la que la Administración
participa, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales
o jurídicas, o en la participación de una sociedad mercantil ya creada. El carácter mixto de la
sociedad resulta de la participación conjunta en el capital social y en la dirección y gestión de
la empresa en la que ha de intervenir la Administración.

Este tipo de gestión cuenta con dos modalidades, la gestión interesada y la sociedad de
economía mixta. En la primera la Administración Pública y el empresario participan de los
resultados de la explotación del servicio público, teniendo en cuenta lo proporcionado en el
contrato establecido entre ambos, pudiéndose estipular incluso un beneficio mínimo a favor
de cualquiera de las partes asociadas atendiendo al resultado de la explotación. El riesgo
económico se asume en este caso de modo conjunto. En esta fórmula de gestión la
colaboración Administración-particular no se instrumenta mediante la creación de una
sociedad sino a través de un contrato. Es por ello que la mayoría de la doctrina reconoce que
en puridad nos encontramos ante una concesión administrativa con cláusula de
interesamiento.
En el segundo de los casos permite que la Administración participe parcialmente por si o por
medio de una entidad pública en el capital, aunque de manera minoritaria, pero con medios
eficaces que le permitan cierto control sobre la sociedad.

Hasta aquí se ha caracterizado la actividad de servicio público como forma de actividad


administrativa basado en su concepción, clasificación, el régimen jurídico que permite la
realización de su gestión directa, indirecta y mixta. Tal caracterización resulta vital para el
análisis que prosigue destinado a enmarcar la actividad del transporte aéreo de pasajeros
como servicio público.
331

19.10.5.2. Empresas del Estado

Empresas del Estado. Algunos tratadistas aseguran que el Estado Moderno utiliza como una
forma de intervención en la economía sus empresas, ya se creándolas directamente o bien
haciendo partícipes a particulares de estas Empresas. Gustavo Penagos, citado por Hugo H.
Calderón, establece algunas reglas que rigen para esta clase de empresas. a) “Por actuar en
el campo eminentemente privado, el Estado acepta someterse en principio al Derecho
Privado y a las reglas de la oferta y la demanda. b) El Estado sigue actuando con su
soberanía, es decir continúa actuando como Estado y no abandona todas sus prerrogativas y
privilegios, que se pueden observar en el Control que debe ejercer el Estado sobre estas
empresas.

La empresa pública es producto de un cambio de actitud de las corrientes de la


administración pública, en cuanto a sustituir la administración centralizada del Estado por una
administración indirecta o descentralizada, mediante la creación de nuevos organismos o
instituciones autónomas destinadas a ejercer atribuciones dadas a la administración pública
a lo largo del proceso de desarrollo de un país y que en su mayoría se consideraban
tradicionales de la administración central del Estado.
El Estado delega a estas entidades, la responsabilidad de prestar los servicios públicos que
es necesario suministrar al pueblo; que por diversas razones no pueden ser proporcionadas
por la iniciativa privada; en esto radica la importancia significativa que tienen las entidades
gubernamentales, ya que es el medio por el cual el gobierno garantiza que dichos servicios
serán recibidos por la población. “El espíritu de creación de este tipo de entidades, es lograr
que exista una administración más ágil y efectiva, para lo cual se les da una independencia
económica y funcional, logrando así una mejor utilización de sus recursos, lo que les permite
prestar los servicios que les han sido encomendados con mayor efectividad.

19.10.5.3. Empresas de economía mixta

Son un nuevo medio de gestión de los servicios públicos y en esta forma el Estado se asocia
con particulares, en sociedades mercantiles, generalmente, a través de las sociedades
anónimas. Normalmente el estado adquiere la mayoría de las acciones a efecto de tener un
control efectivo dentro del consejo de administración de la empresa mercantil.

Son aquellas entidades que se dedican al bienestar común a través de los recursos
financieros que disponen, los cuales provienen de fondos públicos y de fondos privados.

19.10.5.4. Establecimientos de utilidad pública

Utilidad pública, significa que el interés general prevalece sobre el interés privado y
establecimiento significa genéricamente, un centro o local para desenvolver una actividad. Se
trata de instituciones a las cuales el Estado las declara como entidades de utilidad pública,
por ejemplo: Los Bomberos Voluntarios.
332

19.10.6. Nacionalización y privatización de los servicios públicos y de las


empresas estatales
19.10.7. Leyes reguladoras: Constitución Política de la República de Guatemala
y Código Municipal

Nacionalización. La nacionalización implica que el Estado ante la incapacidad de los


propietarios para la prestación del servicio público en una forma eficiente, los absorbe y se
dedica a labores que corresponden a la iniciativa privada. Es así como se dice que un
servicio público o una industria han sido nacionalizados por el Estado, cuando se elimina de
ellos a los empresarios particulares para convertirse el Estado en empresario de los mismos.

Privatización. Al contrario de la nacionalización, en este caso ante la imposibilidad del Estado


de prestar el servicio público lo traslada hacia personas particulares, para que éstos presten
el servicio público.

Tendencia actual La tendencia mundial actual es la privatización del servicio público, ante la
ineficiencia de los órganos de la administración pública y de las empresas estatales, que
dejan márgenes de perdida, que tiene que ser absorbida por el Estado. Aunque uno de los
problemas que trae la privatización es el encarecimiento del servicio público. La tendencia en
Guatemala, es la descentralización del servicio público a través de órganos administrativos,
como los Consejos de desarrollo Urbano y Rural.

19.10.8. Contratos administrativos

Se hace necesaria la contratación administrativa para adquirir bienes, suministros, obras y


servicios que requieran los organismos del Estado, sus entidades descentralizadas y
autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o
municipales. Por eso es necesario que se establezca conceptualmente, que es contrato
administrativo. Se entiende por contrato administrativo el que celebra la administración
pública con los particulares a efecto de asegurar la ejecución de obras, la prestación de
servicios o el suministro de materiales. Estos contratos no se rigen por las normas del
derecho civil, sino por las del derecho administrativo. Para el profesor Godínez Bolaños, el
contrato administrativo es una declaración de voluntad del Estado, a través de sus órganos
centralizados y entidades autónomas y descentralizadas, con una persona individual o
colectiva, privada o pública, nacional o internacional, con el compromiso del primero de pagar
honorarios o un precio por la actividad, servicio o bien, que le presta el contratante, bajo las
condiciones establecidas en las leyes de orden público y sometidos en caso de conflicto o
incumplimiento a la jurisdicción contencioso administrativo

19.10.8.1. Características

a) Preferencia del Estado: La administración pública, investida de poder público, impone sus
condiciones para contratar y en su caso, para obligar al cumplimiento coactivo del contrato.
b) Exorbitancia de sus cláusulas: El contrato administrativo, tiene cláusulas exorbitantes del
derecho privado. Esto significa que algunas de sus condiciones contenidas en las cláusulas,
serían inválidas en un contrato civil o mercantil, pero no en lo administrativo, debido al bien
jurídico que se tutela y que es el interés social.
333

c) Principios especiales: Dentro del contrato administrativo se aplica el principio que el


derecho público prevalece sobre el derecho privado, los principios jurídicos que orientan la
interpretación de su contenido, así como la suscripción del contrato son especiales y
pertenecen al derecho administrativo.

d) Jurisdicción especial: Los conflictos derivados del cumplimiento o interpretación de los


contratos administrativos, son sometidos a una jurisdicción especial privativa, que es el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo. De conformidad con el Artículo 19 numeral 2 de la
Ley de lo Contencioso Administrativo, se establece que la jurisdicción contencioso
administrativa también conoce en los casos de controversias derivadas de contratos y
concesiones administrativas. También el Artículo 102 de la Ley de Contrataciones del Estado
menciona: Jurisdicción de lo contencioso administrativo. Toda controversia relativa al
incumplimiento, interpretación, aplicación y efectos de los contratos, fianzas y seguros
celebrados con motivo de la aplicación de la mencionada ley, se someterán a la jurisdicción
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, después de agotada la fase conciliatoria entre
las partes y el procedimiento administrativo.

19.10.8.2. Elementos

Sujetos: Dentro del contrato administrativo necesariamente existen dos partes, porque es
bilateral, donde interviene el Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades
ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales y una
persona privada individual o jurídica. b) La manifestación de voluntad de los sujetos: Tanto el
Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las
municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales como la persona individual
o jurídica, deben expresar libremente su voluntad. En este caso el Estado no puede hacer
uso del ejercicio de su soberanía para imponer a los particulares un contrato. c) Contenido:
Debe referirse a hechos lícitos, ciertos y determinados, relacionados con la gestión
patrimonial del Estado, de sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades
ejecutoras, municipalidades y empresas públicas estatales o municipales (compra de bienes,
suministro de utensilios, alimentos, construcción de obras públicas, prestación de servicios,
etcétera). d) La forma: Se refiere a la forma de los contratos y se indica que el contrato
administrativo: “Debe constar por escrito con o sin intervención notarial, según lo establezca
la ley.” En relación a la forma, se especificará más adelante, cuando se analice la Ley de
Contrataciones del Estado y su reglamento.

19.10.8.3. Principios

Igualdad del Estado frente a los particulares: El Estado, sus entidades descentralizadas y
autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o
municipales, deben ponerse en igualdad de los particulares para poder contratar.

Manifestación de voluntad: Tanto el Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas,


unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales,
como las personas individuales o jurídicas deben manifestar su voluntad, pues un contrato no
puede ser impuesto por la soberanía del Estado, aquí es donde se pone de manifiesto la
voluntad de derecho privado del Estado.
334

No alterar el orden público: Dentro del contrato administrativo debe cuidarse que en el mismo
no sea alterado el orden público.

Cumplimiento de formalidades: Dentro del contrato administrativo deben observarse las


formalidades, contenidas normalmente dentro del derecho administrativo.

Cumplimiento de los procedimientos: Para la suscripción de los contratos administrativos


debe cuidarse de cumplir con los procedimientos previos contenidos en la ley, por ejemplo,
La licitación, La cotización, etcétera.

Debe ir dirigido al cumplimiento de las finalidades del Estado. Todo contrato administrativo
debe llevar implícita la finalidad que pretende la administración pública, creación de obras
públicas, suministros, servicios, consultorías, etcétera. También suele decirse que los
contratos administrativos generan toda una teoría propia y como tal desarrollan principios
propios del contrato administrativo, los cuales se mencionan a continuación:

a) Principio de legalidad: El Estado de derecho, la administración pública se considera


sometida a la ley. Este sometimiento equivale a la aceptación del principio de legalidad. Los
contratos administrativos deben estar sometidos a la ley. La administración pública cuenta
con una Ley de Contrataciones y contrata basándose en dicha ley y en reglamentos
complementarios. En Guatemala, la base legal de los contratos administrativos es el Decreto
número 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado. Esta es una
ley general por cuanto regula los contratos administrativos de toda la administración pública.
No es una ley única, puesto que a la par existen leyes especiales que también regulan la
materia contractual y pueden contener definiciones específicas. El fin que persigue el
principio de legalidad es el interés público y el límite de éste principio, es el interés público o
bien común.

b) Principio del interés público o bien común: La contratación administrativa y en el proceso


de contratación, el interés público prevalece sobre el interés privado. Gracias al interés
público o bien común, la Administración Pública justifica su actuación unilateral, o sea, su
actuación sin consultar a la otra parte. En materia de contratos administrativos, el interés
público o bien común se respeta por el contratista privado, si tiene conciencia de que la
administración pública representa el interés de la colectividad y si contrata con la finalidad de
alcanzar la realización del derecho y la paz social. El principio del interés público o bien
común significa conveniencia o necesidad de carácter colectivo, para beneficio moral o
material de todos, no de unos pocos. El mencionado principio obliga a que todo contrato
administrativo tenga por fundamento el bien común, descartando el lucro privado, lucro
reservado a los particulares como producto de sus contrataciones, y obliga también, a que el
interés social prevalezca sobre el interés individual.

c) Principio de la autonomía de la voluntad: se aplica con diferente alcance en los contratos


administrativos. La autonomía de la voluntad equivale a la capacidad que usualmente se
reconoce a las personas para establecer con efectividad sus derechos y sus obligaciones,
por medio de manifestaciones expresas de voluntad que las obliga en igual forma que la ley
a condición de que el contrato no sea contrario a ley ni atente contra el orden público y el
bien común. La autonomía de la voluntad condiciona la validez de los contratos
administrativos en el sentido que las declaraciones de voluntad de las partes contratantes, de
ambas partes, se producen con total independencia, con efectos recíprocos entre ellas
335

mismas. De manera que el contrato administrativo resulta de combinar el principio de


legalidad y la regla de que el contrato es ley para las partes, por razón del interés público o
del bien común.

19.10.8.4. Clases

Se puede decir que tanto doctrinaria como legalmente, existe un sin número de contratos
administrativos, siendo los más significativos los siguientes: a) Contrato de obra Pública: va
dirigido a la construcción, modificación, reconstrucción o mantenimiento de un edificio o de
alguna otra obra de utilidad pública, por ejemplo, construcción de escuelas, hospitales,
mercados, carreteras, construcción y reconstrucción de puentes etcétera. b) Contrato de
suministro: a través del contrato de suministro, el Estado, sus entidades descentralizadas y
autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o
municipales obtienen bienes muebles, materiales de oficina, etcétera, con los cuales la
administración desarrolla su actividad. c) Concesión de servicios públicos: es aquel por
medio del cual el Estado encomienda a un particular la prestación de un servicio público. d)
Contrato de servicios al Estado: este contrato es aquel en el que un particular presta algún
servicio al Estado, por ejemplo, mantenimiento de maquinaria y equipo, y otros servicios que
los particulares pueden prestar al Estado. e) Contrato de consultoría profesional: por medio
de este contrato, empresas especializadas en consultoría, profesionales y técnicos prestan al
Estado un servicio especial, por 25 ejemplo, estudios de factibilidad, estudios de
preinversión, estudios jurídicos, estudios técnicos, etcétera. f) Explotación y exploración de
recursos no renovables: este contrato tiene como objetivo principal otorgar a personas
individuales o jurídicas la explotación y la exploración de hidrocarburos, que por mandato
constitucional son propiedad del Estado.

19.10.9. Contrato administrativo


19.10.10. Teoría de la imprevisión

Ésta significa que cuando ocurren acontecimientos excepcionales y anormales, imprevisibles


y extraños a las partes, que vienen a hacer más onerosa la situación del contratante, con
peligro de llegar a la quiebra, se produce un estado extracontractual, lo que significa que ya
no es la situación prevista dentro del contrato. Obliga al contratante a seguir cumpliendo con
el contrato y la administración le otorga una compensación, no por la ganancia omitida, sino
por las pérdidas sufridas por el contratante a consecuencia de los acontecimientos
excepcionales. La teoría de la imprevisión normalmente se puede dar dentro del contrato de
concesiones de prestación de servicios públicos y la administración pública asume parte de
las pérdidas que sufre el concesionario a cambio que siga prestando el servicio público, lo
que normalmente se le denomina subsidio. Esto es lo que habitualmente ha sucedido en
Guatemala con el servicio de transporte urbano, que ha tenido que ser subsidiado. La teoría
de la imprevisión se basa en el riesgo económico y el objeto de la misma es asegurar la
continuidad.

19.10.11. La ecuación financiera (indexación)


Dentro del contrato administrativo se establece la ecuación financiera, que consiste en la
fluctuación de precios, entendiéndose ésta como el cambio en más (incremento) o menos
(decremento) que sufran los costos de los bienes, suministros, servicios y obras, sobre la
base de los precios que figuran en la oferta de adjudicatarios e incorporados al contrato; los
que se reconocerán por las partes y los aceptarán para su pago o para su deducción.
336

Tratándose de bienes importados se tomará como base, además, el diferencial cambiario y


las variaciones de costos. Los sistemas de ajuste de precios persiguen la conservación del
equilibrio financiero mediante la inclusión en el contrato de cláusulas de ajuste automático,
basándose en fórmulas matemáticas.

El ajuste de precios nada tiene que ver con la teoría de la imprevisión, el mismo es previsible
y las fórmulas que se establecen en el contrato persiguen determinarlo en el futuro. El ajuste
se estipula en cláusula específica y si no se estipula, es inaplicable. La fluctuación de
carácter legal y reglamentario no descarta la posibilidad de establecer directamente en el
contrato una fluctuación diferente, calculada en un tanto por ciento (el 10 %) anual. Es común
esta clase de acuerdo entre contratistas. En este caso, el contrato por su carácter de ley
prevalece sobre las fórmulas del reglamento. En Guatemala, se persigue la fluctuación de
precios establecida en la Ley de Contrataciones del Estado, Artículo 7 y 61 y reglamentada
en el Artículo 3 del Reglamento de la ley antes mencionada, normas legales que serán
mencionadas de manera específica cuando se haga el análisis del marco jurídico aplicable
en materia de Licitación Pública.

19.10.12. Procedimiento para la contratación administrativa

Las reglas se utilizan para la formación, interpretación y ejecución de los Contratos


administrativos. Dentro de las mismas se pueden mencionar las siguientes: a) Regla: el
contrato es ley para las partes. Esta regla se basa en el principio general del derecho que
afirma: prestado el consentimiento de las partes, el contrato es ley para las mismas. El valor
de todas las estipulaciones del contrato se basa en la voluntad de las partes contratantes. En
cuanto a los particulares, se necesita que tal voluntad se manifieste libremente. La voluntad
consiste en querer contratar con el Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas,
unidades ejecutoras, municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales, y en
someterse a un régimen legal que no es igual al régimen legal de los contratos privados; es
un régimen especial que otorga ventajas a la administración pública y también a los
particulares. En la Administración Pública existe la posibilidad de dejar sin efecto el contrato
aunque ya esté suscrito por las partes, antes de su aprobación definitiva. La Ley de
Contrataciones del Estado, Decreto número 57-92 del Congreso de la República de
Guatemala en su Artículo 37 establece el Derecho de prescindir, norma legal que será
mencionada cuando se haga el análisis del marco jurídico aplicable en materia de licitación
pública. b) Regla: el contrato administrativo se ejecuta de buena fe. Al celebrarse el contrato
administrativo, este debe ejecutarse de buena fe.

Buena fe significa que las partes se obligan a lo escrito en el contrato y a todas las cosas que
se derivan de la naturaleza de la obligación o que por disposición de la ley forman parte de la
obligación. El contrato administrativo presenta características especiales, debido al fin que
persigue, comprende servicios y suministros muy complejos. La complejidad obliga a que la
voluntad de las partes contratantes se extienda al contrato principal, a las adiciones y
reformas del mismo, a las condiciones generales y específicas del contrato, a las bases de
licitación o pliego de condiciones, si las hubo; a los planos, registros o anexos, que se
entenderán incorporados al contrato formando un solo documento. c) Regla: acatamiento de
la cláusula exorbitante. En materia contractual, la cláusula exorbitante, es una cláusula
unilateral que rompe la igualdad, entre las partes, al facultar a una de ellas, al Estado, a
tomar decisiones a su favor.
337

La cláusula se impone al contratista, no a terceros en cuanto el contrato rige para las partes.
Exorbitante, significa que la cláusula acordada por las partes, podrá exceder el orden legal
establecido en el Código Civil y ser aceptada por el hecho de figurar en el contrato
administrativo. La única cláusula exorbitante que en Guatemala tiene aplicación es la
caducidad, que según la doctrina contractual presenta las siguientes características: 1.
Unilateral: en cuanto se estipula exclusivamente a favor del Estado, sus entidades
descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas
públicas estatales o municipales, y; 2. Presunción de legalidad: en cuanto su lactación y
ejecución se presume legal o legítima y por lo mismo, no requiere la intervención de juez, en
el sentido de que el juez deba declarar la caducidad para que ésta pueda ser aplicada. El
contrato administrativo puede contener cláusulas exorbitantes y no contenerlas, de todas
formas, el contrato continuará siendo administrativo. Al contratar con el Estado, sus
entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las
empresas públicas estatales o municipales hay que tener presente que el Estado y las
entidades antes descritas, nunca se despojan de sus privilegios y prerrogativas. d) Regla: la
condición resolutoria. La cláusula de la condición resolutoria es una variante de la cláusula
de caducidad y ésta se basa en el incumplimiento de una de las partes, exclusivamente.

Al incumplimiento se le da el nombre de “condición resolutoria”. La condición funciona a favor


del Estado y a favor del particular, o sea que se basa en el incumplimiento del Estado y en el
incumplimiento del particular. En la práctica contractual, la condición resolutoria a favor del
Estado, se conoce con el nombre de cláusula de caducidad y el Estado la declara
unilateralmente, con fundamento en la ley. La condición resolutoria a favor del particular
recibe el nombre de cláusula resolutoria y el particular no la declara unilateralmente sino que
debe acudir al tribunal solicitando al juez que declare judicialmente, basándose en el
contrato. e) Regla: publicidad del contrato. Las organizaciones públicas contratantes se
obligan a poner en conocimiento de la opinión pública todos los contratos celebrados como
garantía de legalidad. En consecuencia, no existen contratos secretos y todo contrato será
divulgado. La regla se cumple en la administración pública guatemalteca por medio de la
publicación en el diario oficial. La publicidad es la base para fiscalizar la conducta contractual
de las organizaciones públicas. La regla de publicidad no está prevista legalmente en forma
directa, sin embargo el Reglamento de contratos administrativos, acuerdo gubernativo del 7
de marzo de 1952 en su Artículo 4, modificado por el acuerdo gubernativo del 2 de
noviembre de 1965, indirectamente, se refiere a la publicidad al establecer que todo contrato
administrativo debe ser aprobado por acuerdo gubernativo, requisito que obliga a su
cumplimiento, dicho acuerdo cobra vigencia luego de su publicación en el Diario Oficial. La
publicidad se cumple con la notificación y envío de la copia del contrato al archivo de
contratos de la Contraloría General de Cuentas, con fines de control y fiscalización.

19.10.13. Extinción de los contratos administrativos


Los contratos administrativos pueden ser extinguidos por dos formas, siendo las siguientes:

Extinción normal Existe extinción normal del contrato cuando éste termina por el
cumplimiento de las condiciones pactadas dentro del contrato administrativo y en las que no
ha habido variación alguna, esto implica haber cumplido con la entrega de un bien,
prestación de un servicio, creación de una obra y la administración también ha cumplido con
el pago.
338

Extinción anormal El contrato administrativo también puede terminar o extinguirse en una


forma anormal; en éste caso pueden existir varias situaciones por las que el contrato pueda
extinguirse, entre las causas se pueden mencionar las siguientes: Por cumplimiento de su
objeto antes del plazo contractual. Por incumplimiento de su objeto vencido el plazo. Por
incumplimiento del contratante. Por incumplimiento del contratista. Por rescisión bilateral del
contrato. Por rescisión unilateral del contrato. Por imposibilidad material de terminar la obra,
servicio o entrega de bienes. Por imposibilidad material de realizar el pago de la obra,
servicio o bienes, por parte del Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas,
unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales.
Asimismo, los contratos se pueden suspender temporal o definitivamente, siendo una de sus
causas principales la de interpretación del contrato, lo cual es sometido a la jurisdicción
contencioso-administrativa.

19.10.14. La jurisdicción contencioso administrativa

Medio de control judicial, en el cual se lleva a cabo un proceso de conocimiento que se


realiza ante el tribunal de lo contencioso administrativo para resolver un conflicto entre los
particulares y la administración pública, controlando la juridicidad (resolver conforme a la ley,
respetando los principios generales del derecho y las instituciones propias del derecho
administrativo). Contralor de la juridicidad de la administración pública.

Es un proceso (serie etapas ante un órgano jurisdiccional para resolver un conflicto entre dos
partes determinadas). En el Código Tributario se nombra recurso (161), sin embargo en el
167 establece que puede llamarse recurso o proceso.

Clase: de conocimiento. Instancia: Única instancia (uni-instancial) se conoce ante el tribunal


de lo contencioso administrativo y no cabe el recurso de casación.
Efectos suspensivos: su planteamiento carecerá de efectos suspensivos, salvo para casos
concretos excepcionales en que el tribunal decida lo contrario.

PROCEDENCIA LCA
En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las entidades
descentralizadas y autónomas del Estado. LCA
En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas. LCA
OTRO CASO: Cuando el estado ha hecho la declaratoria de lesividad de un contrato
administrativo (único caso en que el estado es el demandante, lo emite el Presidente en
Consejo de Ministros mediante acuerdo gubernativo dentro de los 3 años de la fecha de la
resolución originaria) LCA

19.11. Administración Pública


19.11.1. Organismo Ejecutivo

El organismo ejecutivo se encuentra integrado por el presidente, que es el jefe de Estado, el


vicepresidente, losministros y los viceministros. El presidente y vicepresidente son elegidos
mediante sufragio para cumplir un periodode cuatro años. Para ser cargos electos requieren
la mayoría absoluta. Si no la obtienen se procederá a segundaelección entre los candidatos
que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.
339

Entre las principales atribuciones del presidente se encuentran coordinar, en Consejo de


Ministros, la política dedesarrollo del país y presentar al Congreso de la República el
presupuesto general de ingresos y gastos del Estado;dirigir la política exterior y las
relaciones internacionales, celebrar, ratificar y denunciar tratados y conveniosinternacionales;
proveer la Defensa y seguridad de la nación para lo cual ejerce el mando de las Fuerzas
Armadas yde toda la fuerza pública; y nombrar y cesar los ministros, viceministros ministros,
secretarios y subsecretarios yembajadores.

19.11.1.1. Presidente de la República

Origen de la Presidencia.
Se origina a raíz del surgimiento del presidencialismo en los Estados Unidos. Hay que hacer
notar que nuestro régimen es profundamente influenciado por los creadores de ese sistema,
los Estados Unidos, por el poderío económico e ideológico que tiene esa Nación y que en
una gran medida influye sobre los países latinoamericanos.

Es de considerar, que el sistema presidencialista es un sistema ya adoptado tradicionalmente


en Guatemala y debe ser fortalecido, sin influenciar dentro de las competencias de los otros
organismos del Estado, pero sí debe existir una colaboración armónica dentro de los mismos
y no una intervención de un organismo a otro, para no poner un manto de separación
absoluta entre los organismos.

Regulación legal de la Presidencia.


Artículo 182. CPRG. Presidencia de la República e integración del Organismo Ejecutivo.El
Presidente de la República es el jefe del Estado de Guatemala y ejerce las funciones del
Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo.

El Presidente de la República actuará siempre con los ministros, en Consejo o


separadamente con uno o más de ellos; es el comandante general del Ejercito, representa la
unidad nacional y deberá velar por los intereses de toda la población de la República.

El presidente de la República, juntamente con los ministros, viceministros y demás


funcionarios dependientes integran el organismo ejecutivo y tienen vedado favorecer a
partido político alguno.

Atribuciones del Presidente.


Ver artículo 183. Funciones del Presidente de la República.

Deberes del Presidente.

Jurídicamente, deber constituye el impulso que motiva la realización de un acto, cuya


conciencia es inminente a la necesidad de su realización y al constreñimiento que implica el
imperativo de la norma.

Es un conjunto de asuntos que deben ser regidos por una persona ligada con el Estado por
la obligación del Derecho Público de servirle. Suelen confundirse las funciones con los
deberes del Presidente de la República, sin embargo dentro de las funciones reguladas por
la Constitución Política, existen deberes que debe cumplir el Presidente.
340

La función pública del estado está regulada en el artículo 154 de la CPRG.

Actividad Política del Presidente.


La actividad política del Presidente se ejerce como Jefe del Estado y constituye la unidad
nacional. Esto significa, que la actividad que desarrolla el Estado, a través de sus
Organismos y de sus funcionarios, es la protección de la persona y el deber de garantizar el
bienestar de todos los guatemaltecos.

Actividad Administrativa del Presidente.


Es la que desarrolla el Presidente de la República como Jefe y Superior Jerárquico de la
Administración Pública, por medio de sus Ministros, Viceministros, Directores Generales,
Gobernadores etc. También la desarrolla a través del Consejo de Ministros.

Responsabilidades del Presidente.


En el caso del presidente, este, tiene una doble responsabilidad, en primer lugar como Jefe
de Estado, que en este caso la responsabilidad es de tipo político y en segundo lugar como
Jefe y Superior Jerárquico de la Administración Pública su responsabilidad es de tipo
administrativo.

Sistema de Sustitución del Presidente.


Se encuentran contenidos dentro de los artículos 187, 188 y 189 de la Constitución Política.

Gabinete Presidencial.
Lo constituyen los múltiples funcionarios que el Presidente nombra para el ejercicio de su
mandato constitucional y en estos se encuentran los Organos Asesores, que debe conformar
el Presidente, para las diferentes áreas técnicas y científicas que se desarrollan dentro del
Gobierno.

19.11.1.2. Vicepresidente

Es un funcionario que se ha creado exclusivamente para sustitución del Presidente en forma


temporal o definitiva y para representar al Presidente, en actos protocolarios, pues la
existencia de este funcionario es para que el Ejecutivo no se quede acéfalo por alguna
ausencia temporal o definitiva del Titular. Sin embargo, la actual Constitución ya le da al
Vicepresidente una responsabilidad al momento que es parte de un órgano administrativo
que toma decisiones como lo es el Consejo de Ministros.

19.11.1.3. Ministros de Estado

Es un órgano administrativo especial colegiado, dentro del cual se dictan las políticas
generales del Presidente, en forma conjunta con el Vicepresidente y la totalidad de los
Ministros, de conformidad con el artículo 195 de la Constitución.
MINISTERIOS DE ESTADO.

Son Organos Ejecutivos, Unipersonales y Centralizados:


Son órganos ejecutivos, porque ejercen competencia, es decir que deciden y ejecutan;
Son órganos unipersonales, porque están dirigidos por una sola persona;
341

Son órganos centralizados, porque pertenecen a la escala jerárquica del Ejecutivo,


dependiendo directamente del Presidente por competencia y del Vicepresidente por
coordinación. Ocupan la tercera escala jerárquica, dentro del Ejecutivo.

Origen de los Ministerios.


Tienen su origen, como consecuencia de la Revolución de octubre del 44 y surgen como
órganos ejecutivos, es decir órganos con competencia administrativa.

Regulación legal de los Ministerios.


Se encuentran regulados en los artículos del 193 al 199 de la CPRG, Ley del Organismo
Ejecutivo, Ley del Ministerio de Finanzas Públicas, Ley de Minería y otras.

Funciones de los Ministerios.


Están contenidas en el artículo 194 y 199 de la CPRG y, en el Decreto Ley 25-86 del Jefe de
Estado.

Responsabilidades de los Ministerios.


Pueden incurrir en responsabilidades de tipo penal, civil y laboral, pero por ser órganos
ejecutivos con doble función pueden incurrir en responsabilidades de tipo administrativo y de
tipo político.

Sistemas de Creación de los Ministerios.


La creación opera mediante la modificación a la Ley del Organismo Ejecutivo, significa que
debe ser sometido al Congreso para que este lo someta al pleno y así modificar dicha Ley.

Sistemas de gobierno en Guatemala

Según la Constitución política actual, Guatemala es una república unitaria, ya que tiene un
Gobierno central, una Constitución y un sistema legal. Está dividida en 22 de departamentos
que tienen como autoridad máxima un gobernador. El gobernador actúa como representante
del presidente y junto con éste conforman el Gobierno central. Los departamentos se
subdividen en municipios, cuya autoridad son los alcaldes, los cuales cosntituyen el Gobierno
local.
En la República se reconocen tres poderes independientes uno de otro: Ejecutivo, Legislativo
y Judicial.
Organismo Ejecutivo:

Está formado por la presidencia, la vicepresidencia, las secretarías de Estado, el gabinete


(los ministros y viceministros) y los ministerios, que tienen a su cargo la ejecución de los
programas de gobierno en cada sector.
Principales Funciones:

El presidente de la República es el Jefe del Estado, representa la unidad nacional y los


intereses del pueblo de Guatemala, y es el Comandante Supremo del Ejército Nacional.
El vicepresidente representa al presidente en cualquier actividad cuando éste no pueda estar
presente. Coordina las tareas de los grupos de asesores del Organismo Ejecutivo y la labo
de los ministros.
342

Tanto el Presidente como el vicepresidente de la República son elegidos por lo ciudadanos


mediante el voto. El período presidencial y vicepresidencial es de cuatro años; está prohibida
la reelección y también la extensión del período.

Organismo Judicial:

Es administrativo por el presidente del Organismo Judicial y por la Corte Suprema de


Justicia, órgano jurisdiccional superior del sistema judicial.
Principales Funciones:

Propone candidatos a magistrados de la Corte de Apelaciones, de los Tribunales Colegiados.


Puede nombrar, permutar o destituir a los jueces y secretarios de los tribunales. También
solicita al Congreso la destitución de magistrados de la Corte de Apelaciones; emite
reglamentos sobre las funciones del Organismo Judicial , aprueba el presupuesto del mismo
y presenta al Congreso proyectos de ley. La presidencia del Organismo Judicial nombra,
traslada o destituye a los empleados administrativos.
Organismo Legislativo:

Está constituido por el Congreso de la República, integrado a su vez diputados elegidos por
voto secreto de los ciudadanos. Su período dura cuatro años y pueden ser reelegidos. Los
diputados son propuestos dentro del sistema de distritos electorales y en la lista nacional.
Cada uno de los departamentos de la República cosntituye un distrito electoral. Dependiendo
de la población de cada despartamento, se establece el número diputados al que tiene
derecho cada distrito (uno como mínimo).
Los Diputados:

Para optar al cargo de diputado se requieren dos condiciones: ser guatemalteco de origen y
estar en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
No pueden ser diputados los empleados de los Organismos Ejecutivo y Judicial, del Tribunal
y Contraloría de Cuentas, los Magistrados del tribunal Supremo Electoral y el Director del
Registro de Ciudadanos. Tampoco pueden ser diputados los contratistas de obras pagadas
con fondos del Estado, los parientes del presidente y el vicepresidente de la República dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad y los militares en activo.
Principales Funciones:

Entre principales funciones del Congreso está la aprobación, modificación o desaprobación


del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. También decreta impuestos y amnistía
por delitos políticos, fija las características de la moneda, aprueba negociaciones de
emprésitos y otras formas de deuda de la Banca Central o cualquiera otra entidad estatal.
Otra de sus funciones principales es aprobar los tratados y convenios internacionales.
Organización del Congreso:

El Congreso elige anualmente una Junta Directiva para las sesiones ordinarias y una
Comisión Permanente que dirige las sesiones no ordinarias. Los diputados se organizan en
comisiones para preparar propuestas de ley sobre temas de interés para la población.
Las Bancadas:
Los diputados también se agrupan en bancadas de acuerdo con el partido polítoco al que
pertenecen. Se llama bancada oficial a la que está integrada por el partido que tiene el poder
político en determinado momento. En la bancada de oposición se agrupan los demás
343

partidos que no ganaron las elecciones. También hay diputados que no pertenecen a ningún
partido y pueden formar una bancada independiente.
Las bancadas representan al pueblo y tienen la responsabilidad de analizar con seriedad las
propuestas para aprobar la leyes beneficiosas para la población o para impedir que se
aprueben las leyes que podrían perjudicar al país

19.11.3. Sistemas políticos de gobierno

Sistema político
Guatemala tiene un sistema de gobierno republicano, democrático y representativo. El
Presidente y Vicepresidente, denominados en las candidaturas como binomios, son electos
directamente por medio del voto universal y están limitados a un período improrrogable de
cuatro años. El vicepresidente puede ser candidato para presidente después de pasar cuatro
años fuera de su cargo.
El poder legislativo lo ejerce el Congreso de la Republica (unicameral), compuesto por 158
diputados electos directamente mediante sufragio universal y secreto, por el sistema de
distritos electorales y lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
Cada departamento del país constituye un distrito electoral. El municipio de Guatemala forma
el distrito central, y los otros municipios del departamento de Guatemala constituyen el
distrito de Guatemala. Por cada distrito electoral deberá elegirse como mínimo un diputado.
La ley establece el número de diputados que correspondan a cada distrito en proporción a la
población. Un número equivalente al 25% de diputados distritales será electo directamente
como diputados por lista nacional.

La administración de justicia es ejercida por la Corte de Constitucionalidad y la Corte


Suprema de Justicia. Asimismo, participa en el sistema de justicia el Ministerio Público.

El sistema parlamentario Dicho sistema, es el producto de la Revolución Francesa y un


sistema propio de los países Europeos. Nuestro sistema en Guatemala, cuenta con
características del sistema en mención. Las funciones generales de Gobierno, se encuentran
divididas en el sistema parlamentario, ya que por un lado existe el Monarca o Rey como
también se le denomina, quien es el encargado de la función eminentemente política, y por el
otro lado se cuenta con el Primer Ministro o Presidente del Consejo de Ministros, quien
depende del Parlamento y tiene a su cargo la administración pública. Los Ministros de Estado
son aquellos órganos que cuentan con competencia administrativa, y que son nombrados por
el Parlamento a propuesta del Primer Ministro, motivo por el cual en el tipo de sistema en
mención, es de gran importancia la interpelación.

El sistema presidencialista El autor guatemalteco Hugo Calderón anteriormente anotado


señala: “El sistema presidencialista es un sistema de gobierno que surge en los Estados
Unidos de Norteamérica, como contraposición al Parlamentarismo Inglés.” Dicho sistema en
mención, es la forma de Gobierno del Estado guatemalteco, fue creado en Estados Unidos
como se indica en el párrafo anterior. Es el régimen del nuevo mundo, ya que el mismo es
influyente en todos los Estados con sistemas parlamentarios.

El presidencialismo se origina con el ejercicio del poder y con las relaciones existentes entre
los organismos del Estado. El poder, al ser dividido se obliga a la proposición de tres distintas
soluciones, siendo las mismas las que a continuación doy a conocer: - La separación de los
poderes: Que significa la separación de los poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
344

evitando con ello el abuso de poder. - La colaboración de poderes: Ello quiere decir, que un
poder labora con otro o bien con otros, o que los poderes pueden encontrarse separados
pero siempre con apoyo recíproco. - La confusión de poderes: O concentración de poderes
como también se le denomina, significa que todos los poderes son ejercidos por una misma
persona o un organismo o bien quiere decir que puede existir separación de los poderes,
pero que las decisiones son tomadas por una persona o por un organismo. En ambos casos,
puedo determinar claramente que existe subordinación y que todas las decisiones son
autorizadas y consultadas de manera previa por la persona o por el organismo que concentra
los distintos poderes.

En el sistema presidencialista se concentra en la misma persona la doble función que debe


cumplir el Gobierno. O sea, que el Presidente de la República de Guatemala es quien lleva a
cabo la función administrativa y política. Los Secretarios de Estado son quienes actúan como
asesores del Presidente de la República de Guatemala. Dichos Secretarios en mención son
nombrados de manera directa por el Presidente de la República, y la responsabilidad de los
mismos es directa en relación al mismo. –

El sistema político Nuestro sistema actual de gobierno en Guatemala es Republicano, y


también una copia del Régimen Presidencialista de los Estados Unidos de Norteamérica.
Pero nuestro régimen vigente cuenta con determinadas características del Régimen
Parlamentarista. Además, es importante anotar que nuestro sistema guatemalteco es
semipresidencialista y semiparlamentarista, debido a que el mismo cuenta con elementos y
con determinadas características de los dos sistemas de Gobierno que existen. Por lo
anteriormente anotado, puedo determinar que nuestro régimen actual imperante es un
sistema mixto. Originalmente, nuestra sociedad guatemalteca adoptó un régimen
presidencialista, en el cual el Presidente de la República de Guatemala es el Jefe de
Gobierno y del Estado, lo cual es opuesto totalmente a un sistema parlamentario en el cual
existen dos distintas figuras como indique anteriormente. El presidencialismo en nuestra
sociedad guatemalteca se basa fundamentalmente en el principio de especialidad, según el
cual cada organismo del Estado lleva a cabo una función distinta, y en base a la
colaboración. Dicha colaboración es la base primordial de la distribución del poder. La
funcionalidad con la cual cuenta dicho principio fue influyente para que lo adoptara el
presidencialismo en nuestra sociedad guatemalteca. Los distintos problemas económicos y
sociales generadores de crisis en el Gobierno, obligan a que el presidencialismo sea tomado
en cuenta como aquella forma de gobernar de mayor importancia, debido a que el depositar
el poder de decisión al ser encomendado a un presidente, genera que el presidencialismo
cuente con una conducción ejecutiva, de rapidez y enérgica para nuestro Gobierno, sin
excluir con ello el debido control con el cual debe de contar el Congreso y los tribunales.
Dentro del presidencialismo no tiene cabida un presidente que no sea responsable, y es
debido a ello que el presidente debe actuar y tomar las decisiones pertinentes para el país
pero de manera inmediata, debe posteriormente informar de lo actuado y realizado al
Congreso. El sistema en mención evidencia claramente una serie de ventajas sobre el
sistema parlamentarista, debido a la facultad con la cual cuenta el presidente de poder
resolver de manera inmediata, sin antes consultarle al Congreso en lo relacionado a
problemas administrativos y políticos que pudieren llegar a surgir. Tanto la imagen como el
prestigio del presidencialismo va a depender de la capacidad y personalidad del presidente.
El presidente es quien se encuentra facultado para llevar a cabo los nombramientos de los
ministros que actúan bajo su mando y que llevan a cabo las instrucciones que el mismo les
345

ordene. Las actuaciones del mismo, son con la calidad de autoridad suprema, en el
entendido en que es la cabeza de la administración.

19.11.4. Ley del Organismo Ejecutivo

Se adjunta

19.12. Entidades y órganos de consulta y de control jurídico y político


19.12.1. Entidades y órganos de consulta
19.12.2. Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación
19.12.3. Entidades y órganos de control político y jurídico
19.12.3.1. Contraloría General de cuentas
19.12.3.2. Comisión y Procurador de los Derechos Humanos
19.12.3.3. Corte de Constitucionalidad
19.12.3.4. Tribunal Suprema Electoral
19.12.3.5. Superintendencia de Administración Tributaria
19.12.3.6. Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Origen de las entidades y órganos de consulta

A diversas normas legales deben encontrarse sometidos todos los actos y resoluciones que
se relacionen con la administración pública, y además deben de ajustarse a normas de orden
técnico, motivo por el cual los órganos y entidades de consulta tienen su origen, como
resultado del trabajo que debe de desarrollar la administración pública. También, es de
importancia anotar que los órganos administrativos llevan a cabo funciones bien
especializadas en las cuales se requiere que existan especialistas en las diversas disciplinas
de la ciencia y de la técnica que deberán de encontrarse presentes para un adecuado
asesoramiento.

División Distintas son las clases de órganos de consulta existentes en Guatemala, pero las
de mayor importancia son las siguientes: Consulta jurídica, consulta técnica y consulta
política. La consulta jurídica es aquella que se lleva a cabo, mediante abogados consultores
de la administración pública guatemalteca y se refiere al consejo o asesoría que proviene del
dictamen jurídico. La finalidad de la misma consiste en que el órgano ejecutivo al dictar sus
actos o resoluciones, deben estas últimas apegarse a las normas de orden legal que se
encuentren vigentes en el país. Además, es de importancia determinar que se desarrollan a
través de la Procuraduría General de la Nación.

La consulta técnica es aquella que se lleva a cabo mediante personas especialistas en


materias de la técnica y la ciencia, y además es la base o fundamento para que las
instituciones cuenten con un adecuado desarrollo. La misma, trata de personas que cuentan
con atribuciones para poder aconsejar al órgano ejecutivo con la finalidad de que las
resoluciones administrativas se encuentren bien apegadas a normas de orden técnico. La
consulta política es aquella que se lleva a cabo a través de personas con experiencia, que se
encargan de dar consejos a los órganos que llevan a cabo funciones de orden político, como
por ejemplo el Presidente de la República o los Ministros de Estado. La asesoría en mención,
ha sido bastante confusa en nuestra sociedad guatemalteca, debido a que ha permitido
guardar la imagen de los funcionarios del país, ya que los mismos asesoran la aflicción de
346

políticas a determinados sectores en los cuales los funcionarios se forman determinadas


imágenes políticas con la finalidad exclusiva de ganar la popularidad.

Diversas características Las principales características de los órganos de consulta y de


control son las de aconsejar y de asesorar, mediante dictámenes, a los distintos órganos
ejecutivos que existen, previo a que los mismos se encarguen de emitir una resolución de
orden administrativo, la cual puede contar con carácter obligatorio en aquellos casos en los
que la ley exige que se solicite el dictamen; también puede ser facultativa, cuando ocurre que
el ejecutivo es quien decide si solicita o no el dictamen; y también puede ocurrir que sea
vinculante en aquellos casos en los que la petición es obligatoria y la resolución apegada al
mismo. Es de importancia anotar que las asesorías son órganos internos del ejecutivo, y por
ende no ejercen en ningún momento competencia de orden administrativo, quedando su
responsabilidad solamente frente al superior jerárquico. Debido a que el dictamen en ningún
momento puede producir efectos jurídicos, en el expediente únicamente queda como un
hecho de orden administrativo. Puedo entonces determinar que son órganos debidamente
especializados en la materia respectiva, ya sea financiera, jurídica, presupuestaria, técnica,
política. Además, es importante indicar que las personas encargadas de dichas funciones
son especialistas en las distintas materias en las cuales prestan asesoría.

La procuraduría general de la nación De acuerdo a nuestra Carta Magna, la Procuraduría


General de la Nación, tiene a cargo de la misma, la debida asesoría de las entidades y de los
órganos de consulta en Guatemala. Al respecto, el Artículo 252 de la citada norma nos indica
lo siguiente: “La Procuraduría General de la Nación tiene a su cargo la función de asesoría y
consultoría de los órganos y entidades estatales. Su organización y funcionamiento se regirá
por su ley orgánica.

El Procurador General de la Nación ejerce la representación del Estado y es el Jefe de la


Procuraduría General de la Nación. Será nombrado por el Presidente de la República, quien
podrá también removerlo por causa justificada debidamente establecida. Para ser Procurador
General de la Nación se necesita ser abogado colegiado y tener las mismas calidades
correspondientes a magistrado de la Corte Suprema de Justicia. El Procurador General de la
Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones y tendrá las mismas
preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”. El
encargado de la representación del Estado de Guatemala es el Procurador General de la
Nación, y también es el Jefe de la Procuraduría General de la Nación. El nombramiento del
mismo es potestad del Presidente de la República de Guatemala y quien cuenta también con
la potestad de poder removerlo cuando versen causas debidamente establecidas. Para ser
Procurador General de la Nación es indispensable ser Abogado y Notario y además reunir
iguales calidades de las que cuentan los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. En el
ejercicio de sus funciones dura cuatro años y cuenta a su vez con idénticas preeminencias
que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Entre las atribuciones de la
Procuraduría General de la Nación, es de importancia mencionar las que a continuación
indico, siendo las mismas: - Se encarga de ejercer la personería de la Nación. - Sostener y
representar los derechos correspondientes a la Nación en todos aquellos juicios en los
cuales forme parte, de conformidad con las instrucciones que solicite el Organismo Ejecutivo;
así como también promover la ejecución oportuna de la sentencia dictada. - Intervenir en los
negocios en que la Nación se encuentre interesada; así como también suscribir y formalizar
todos aquellos contratos que sean necesarias para alcanzar dicha finalidad. - Dar
cumplimiento a los deberes que le sean establecidos al Procurador General de la Nación. -
347

Prestar la debida representación a los ausentes, incapaces y a los menores. - Dar


asesoramiento jurídico a la administración pública guatemalteca. - Diversas secciones de la
procuraduría general de la nación En la actualidad, el Procurador General de la Nación,
funciona con dos distintas secciones, siendo las mismas las siguientes: La sección de
Procuraduría y la Sección de Consultoría. - Sección de procuraduría La misma, es aquella
que tiene a su cargo la personería de la Nación, así como también la defensa y
representación que corresponda.

En la misma, el Procurador General de la Nación cuenta con las siguientes atribuciones: - Se


encarga de la investigación de oficio de cualquier negocio existente en el cual se encuentre
interesada la Nación. - Recibir todas aquellas denuncias que tengan relación en los negocios
de la Nación. - Se encarga de rendir todos los informes relacionados a los asuntos en los
cuales se esté interviniendo, para que se den las instrucciones adecuadas. - Sección de
consultoría Dicha sección se encuentra bajo el cargo de la Procuraduría General. La misma,
es aquella institución que se encarga del asesoramiento de las dependencias del Organismo
Ejecutivo y de los Ministerios de Estado, en todas aquellas situaciones que se tenga relación,
sin que exista una intervención obligatoria. A continuación indico los distintos funcionarios
que pueden ejercer consultoría, siendo los mismos los siguientes: - El Procurador General de
la Nación - El Jefe de la sección correspondiente a la consultoría - Aquellos consultores que
se encuentren adscritos tanto a las dependencias del Organismo Ejecutivo como a los
Ministerios - Los abogados llamados para dictaminar en casos específicos Los consultores
permanentes son todos aquellos abogados consultores de la Procuraduría General de la
Nación que laboren tanto en las dependencias del Organismo Ejecutivo como en los
Ministerios, ya sea bien en dependencias consultivas o legales o en oficinas jurídicas.
Cualquier Ministerio u oficina que cuenten con abogados consultores que se encuentren a su
servicio, deben de comunicarlo obligatoriamente a la Procuraduría para que la misma se
encargue de su incorporación a la sección de consultoría, sin que exista nombramiento
especial o acuerdo previamente determinado. Los dictámenes deben ser revisados por el
Procurador General de la Nación, con la finalidad de alcanzar una uniformidad mayor y una
adecuada concordancia. Si existiere algún dictamen que no amerite aprobación, entonces se
deberá llamar al autor del mismo, para que lo modifique de forma voluntaria o bien que se
llegue a un determinado acuerdo.

El ministerio público Es aquella institución creada por nuestra Constitución Política de la


República de Guatemala. Es auxiliar de la administración pública y de los tribunales de
justicia del país; además cuenta con funciones autónomas cuyo objetivo es velar por el
estricto cumplimiento de las normas del país. - Integración El Ministerio Público se integra por
distintos órganos, siendo los mismos los que a continuación indico: - Fiscal General de la
República - El Consejo del Ministerio Público - Los Fiscales de Distrito - Los Fiscales de
Sección - Agentes Fiscales - Auxiliares Fiscales - El Fiscal General de la República El Fiscal
General de la República es el jefe del Ministerio Público, y es a quien le corresponde la
acción penal pública de la Nación. Debido a ello, puedo determinar que el Ministerio Público
existente en nuestra sociedad guatemalteca, no es únicamente una fiscalía, ya que se
encarga del ejercicio y de la investigación de la debida persecución penal. - Diversos
requisitos

A continuación doy a conocer, los diversos requisitos indispensables para ser Fiscal General
de la República, siendo los mismos los siguientes: - Ser abogado colegiado activo - Contar
con iguales calidades que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia - Ser
348

guatemalteco de origen - Ser de reconocida honorabilidad - Encontrarse en el goce de sus


derechos como ciudadano - Ser mayor de cuarenta años de edad - Haber desempeñado
como magistrado de la Corte de Apelaciones, un período en su totalidad o de aquellos
tribunales colegiados que cuenten con igual calidad, o bien haber ejercido anteriormente la
profesión de abogado por un término mínimo de diez años - Nombramiento En Guatemala, el
Fiscal General de la República tiene que ser nombrado por el Presidente de la República de
una nómina con seis candidatos, los cuales son propuestos mediante una comisión de
postulación. El Fiscal General de la República dura en el ejercicio de su cargo cuatro años, y
el mismo puede ser removido de sus labores por el Presidente de la República, siempre que
medien causas debidamente establecidas. La comisión de postulación para la designación
de la nómina de seis candidatos, debe de integrarse de la siguiente manera: - Presidente de
la Corte Suprema de Justicia - Decanos de las distintas facultades de Derecho o de Ciencias
Jurídicas y Sociales de las universidades de Guatemala - Presidente del Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala - Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala - Funciones A continuación doy a conocer, las distintas
funciones que realiza el Fiscal General de la República; siendo las mismas las siguientes: -
El Fiscal General de la República es el jefe del Ministerio Público en Guatemala. - Se
encarga de ejercer la acción penal pública ya sea por sí mismo, o bien mediante los órganos
del Ministerio Público. - Se encarga de convocar al Consejo del Ministerio Público, cuando su
asesoramiento sea fundamental con el objetivo que dicho órgano se encargue del efectivo
cumplimiento de las atribuciones que la ley le asigna. - Se encarga de la determinación de
las políticas generales de la institución y además de los criterios para el debido ejercicio de la
persecución penal en Guatemala. - Debe cumplir y velar por el cumplimiento de los deberes y
objetivos de la institución. - Debe encargarse de remitirle al Organismo Ejecutivo y al
Congreso de la República el proyecto correspondiente relacionado al presupuesto anual de
la institución y de las modificaciones que considere necesarias, de la manera y en el plazo
determinado a través de las normas correspondientes. - Debe someter a consideración del
Consejo, todos aquellos asuntos en los cuales deba conocer y además deberá dictaminar en
relación a los mismos ya sea de forma verbal o por escrito - Llevar a cabo el nombramiento
de los fiscales de distrito, de sección y de agentes fiscales a propuesta del Consejo del
Ministerio Público y de conformidad a la carrera del Ministerio Público. - Conceder licencias y
aceptar renuncias. - Llevar a cabo ascensos, nombramientos y traslados del personal de
servicio de la institución y del personal administrativo, de la manera que la ley establece. -
Impartir todas aquellas instrucciones que sean de conveniencia al ejercicio y servicio de las
funciones de carácter específico y general. - Nombrar fiscales para asuntos de orden
especial. - Organizar las labores que desempeña el Ministerio Público, efectuando los
traslados que estime pertinentes para un adecuado funcionamiento en los términos
establecidos legalmente. - Proponer al Consejo del Ministerio Público la división del territorio
de la Nación por regiones para determinar las sedes de la fiscalía de distrito, así como
también el territorio que se les asigne. - Crear y suprimir las fiscalías de sección. - Informar
anualmente a los ciudadanos en lo relacionado al resultado de la gestión que realizan,
llevando a cabo publicaciones que deben de remitir posteriormente al Congreso de la
República de Guatemala y al Presidente de la República. –

El Consejo del Ministerio Público Es el órgano asesor colegiado del Ministerio Público, y se
encuentra encargado de proponer al Fiscal General. Lleva a cabo nombramientos,
ratificaciones y modificaciones relacionadas a las instrucciones generales especiales que
dicta el Fiscal General, cuando las mismas han sido objetadas. El Consejo del Ministerio
Público se encarga de acordar a propuesta hecha por el Fiscal General, la división del
349

territorio de la Nación, para la debida determinación de la sede correspondiente a las


fiscalías de distrito, así como también del ámbito territorial que les sea asignado. También
cuenta con la función de asesorar al Fiscal General de la República cuando el mismo lo
requiera. - Integración El Consejo del Ministerio Público en Guatemala, se integra de la forma
que a continuación doy a conocer, siendo la misma: - Fiscal General de la República - Tres
Fiscales que son electos en Asamblea General de Fiscales - Tres miembros que son electos
mediante el Organismo Legislativo - Fiscales de Distrito y Fiscales de Sección En Guatemala
contamos con Fiscales de Distrito y con Fiscales de Sección, los cuales explico a
continuación: 64 - Fiscales de distrito Los Fiscales de Distrito, son los jefes del Ministerio
Público, en las diversas regiones o departamentos que les han sido encomendados según
sea determinado legalmente en Guatemala. - Fiscales de sección Son aquellos jefes del
Ministerio Público en las distintas secciones que se les han encomendado. Nuestra
legislación deja integradas las secciones que a continuación doy a conocer, siendo las
mismas: - La Fiscalía de delitos de carácter administrativo - La Fiscalía de delitos de carácter
económico - La Fiscalía de delitos de narcoactividad - La Fiscalía de asuntos de orden
constitucional, de amparos y de exhibición personal - La Fiscalía de delitos contra el
ambiente - La Fiscalía de ejecución

El Instituto de Fomento Municipal Es aquel órgano de carácter técnico con funciones


específicas de asesoría financiera y técnica para las distintas municipalidades existentes en
nuestra sociedad guatemalteca. El Instituto de Fomento Municipal fue creado para promover
adecuadamente el progreso con el cual deben contar los municipios brindando la asistencia
financiera y técnica a las municipalidades al llevar a cabo la debida realización de programas
que sean básicos en lo relacionado a los diversos servicios públicos y obras en la explotación
de las empresas y bienes con carácter municipal en la organización de la administración
municipal y en la hacienda. Dicho Instituto para el cumplimiento de sus fines, se ocupa de
tres distintas áreas básicas, siendo las mismas las que a continuación indico: - Asistencia
técnica - Asistencia financiera - Asistencia administrativa Al respecto, la Ley Orgánica del
Instituto de Fomento Municipal, Decreto 1132 del Congreso de la República de Guatemala
nos indica en el Artículo 15 que: “el ejercicio de las atribuciones del Instituto y la resolución
de sus asuntos estará a cargo de la Junta Directiva de acuerdo con la presente ley y sus
reglamentos. La Junta Directiva 67 estará integrada por tres directores propietarios y tres
suplentes, nombrados como sigue: un propietario y un suplente, por el Presidente de la
República; un propietario y un suplente por la Junta Directiva de la Asociación Nacional de
Municipalidades; y un propietario y un suplente por la Junta Monetaria. El director propietario
nombrado por el Presidente de la República, será el presidente de la Junta Directiva del
Instituto, y su vicepresidente será el director propietario, nombrado por la Junta Directiva de
la Asociación Nacional de Municipalidades”.

La Contraloría General de Cuentas Es aquella institución descentralizada, técnica con


funciones de fiscalización tanto de los ingresos como de los egresos y de todo interés de los
distintos organismos con los cuales cuenta el Estado de Guatemala, del contratista de obras
públicas y de cualquier persona que por mandato del Estado administre o invierta en fondos
públicos. Al respecto, nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, en su
Artículo 232 nos indica lo siguiente: “La Contraloría General de Cuentas es una institución
técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general
de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades
descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado
350

o que haga colectas públicas. También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de
obras públicas y cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre
fondos públicos. “Su organización, funcionamiento y atribuciones serán determinados por la
ley”. También la citada norma en el Artículo 233 nos señala que: El jefe de la Contraloría
General de Cuentas, será electo para un período de cuatro años, por el Congreso de la
República, por mayoría absoluta de diputados que conformen dicho Organismo. Sólo podrá
ser removido por el Congreso de la República en los casos de negligencia, delito y falta de
idoneidad. Rendirá informe de su gestión al Congreso de la República, cada vez que sea
requerido y de oficio dos veces al año. Gozará de iguales inmunidades que los magistrados
de la Corte de Apelaciones. En ningún caso el Contralor General de Cuentas podrá ser
reelecto.

El Congreso de la República hará la elección a que se refiere este Artículo de una nómina de
seis candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada por un representante
de los Rectores de las Universidades del país, quien la preside, los Decanos de las
Facultades que incluyan la carrera de Contaduría Pública y Auditoria de cada Universidad del
país y un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio
de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores en Empresas. Para la
elección de candidatos se requerirá el voto de por lo menos las dos terceras partes del los
miembros de dicha Comisión. En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de
Postulación como para la integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna
representación.

El Artículo 234 de la norma en mención indica que: El Contralor General de Cuentas será el
Jefe de la Contraloría General de Cuentas y debe ser mayor de cuarenta años,
guatemalteco, contador público y auditor, de reconocida honorabilidad y prestigio profesional,
estar en el goce de sus derechos ciudadanos, no tener juicio pendiente en materia de
cuentas y haber ejercido su profesión por lo menos diez años. Lo regulado en la Ley
Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto número 31-2002, al indicarnos en el
Artículo 1 que: La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica y
descentralizada. De conformidad con esta Ley, goza de independencia funcional, técnica y
administrativa, y con competencia en todo el territorio nacional, con capacidad para
establecer delegaciones en cualquier lugar de la República. También, la Ley Orgánica de la
Contraloría General de Cuentas, Decreto número 31- 2002, en el Artículo 2 establece que:
Corresponde a la Contraloría General de Cuentas la función fiscalizadora en forma externa
de los activos y pasivos, derechos, ingresos y egresos y, en general, todo interés hacendario
de los Organismos del Estado, entidades autónomas y descentralizadas, las municipalidades
y sus empresas, y demás instituciones que conforman el sector público no financiero; de toda
persona, entidad o institución que reciba fondos del Estado o haga colectas públicas; de
empresas no financieras en cuyo capital participe el Estado, bajo cualquier denominación, así
como las empresas en que éstas tengan participación. También están sujetos a su
fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier persona nacional o extranjera que,
por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos públicos, en lo que se refiere
al manejo de estos. Se exceptúan las entidades del sector público sujetas por ley a otras
instancias fiscalizadoras. La Contraloría General de Cuentas deberá velar también por la
probidad, transparencia y honestidad en la administración pública, así como también por la
calidad del gasto público”. - Objetivos La Contraloría General de Cuentas tiene objetivos
determinados, los cuales se encuentran regulados en la Ley Orgánica de la Contraloría
General de Cuentas, Decreto número 31-2002, al indicarnos en su Artículo 3 lo siguiente: La
351

Contraloría General de Cuentas, a través del control gubernamental, y dentro de su campo


de competencia, tiene los objetivos siguientes: a) Determinar si la gestión institucional de los
entes o personas a que se refiere el artículo anterior, se realiza bajo criterios de probidad,
eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad; b) Apoyar el diseño e implantación de
mecanismos de participación ciudadana para el fortalecimiento de la transparencia, probidad
y credibilidad de la gestión pública y del proceso de rendición de cuentas, como medios de
lucha contra la corrupción, el peculado, el tráfico de influencias, la malversación de fondos y
el desvío de recursos; c) Promover y vigilar la responsabilidad de los servidores públicos
para que puedan rendir cuentas públicamente, de manera amplia y oportuna, tanto de la
regularidad en el manejo de los bienes y recursos, como de los resultados cualitativos y
cuantitativos obtenidos en su gestión; d) Promover el intercambio de información, a través de
los informes y recomendaciones de auditoria, para la actualización, modernización y
mantenimiento de los sistemas, en especial del integrado de administración financiera, así
como de los procedimientos operativos y de control; e) Promover procesos de capacitación
para funcionarios públicos responsables de la administración, ejecución o supervisión del
patrimonio hacendario del Estado, f) Promover la modernización de la auditoría interna y
externa gubernamentales, para garantizar un mejor servicio a las instituciones públicas, con
el fin de mantener actualizados los procesos y sistemas operativos y de control; g) Contribuir
al fortalecimiento de la capacidad gerencial del Estado para ejecutar con eficacia y eficiencia
las decisiones y políticas del Gobierno; h) Velar por la probidad, transparencia y honestidad
de la administración pública; e, i) Promover y vigilar la calidad del gasto público. -
Atribuciones La Contraloría General de Cuentas cuenta con determinadas atribuciones, las
cuales se encuentran debidamente reguladas en la Ley Orgánica de la Contraloría General
de Cuentas, Decreto número 31-2002, al indicarnos en el Artículo 4: La Contraloría General
de Cuentas tiene las atribuciones siguientes: a) Ser el órgano rector de control
gubernamental. Las disposiciones, políticas y procedimientos que dicte en el ámbito de su
competencia, son de observancia y cumplimiento obligatorio para los organismos,
instituciones, entidades y demás personas a que se refiere la artículo 2 de la presente Ley; b)
Efectuar el examen de operaciones y transacciones financieras-administrativas a través de la
práctica de auditorías con enfoque integral a los organismos, instituciones, entidades y
demás personas a que se refiere el artículo 2 de esta Ley, emitiendo el informe obre lo
examinado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas y de auditoría
gubernamental vigentes; c) Normar el control interno institucional y la gestión de las unidades
de auditoría interna, proponiendo las medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia y
eficacia de las mismas, incluyendo las características que deben reunir los integrantes de
dichas unidades; d) Evaluar los resultados de la gestión de los organismos, instituciones,
entidades y personas a que se refiere el Artículo 2 de la presente Ley, bajo los criterios de
probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad; e) Auditar, emitir dictamen
y rendir informe de los estados financieros, ejecución y liquidación del Presupuesto General
de Ingresos y Egresos del Estado, y los de las entidades autónomas y descentralizadas,
enviando los informes correspondientes al Congreso de la República, dentro del plazo
constitucional; f) Promover de oficio y ser parte actora de los Juicios de Cuentas en contra de
los funcionarios y empleados públicos que no hubieren desvanecido los reparos o cargos
formulados por la Contraloría General de Cuentas; g) Requerir a la autoridad nominadora, la
suspensión en forma Inmediata del funcionario o empleado público encargado de la custodia,
manejo y administración de los valores públicos, cuando se hubieren detectado hechos
presuntamente constitutivos de delito, vinculados con sus atribuciones y, además,
denunciarlos ante las autoridades competentes; h) Nombrar interventores en los asuntos de
su competencia, de carácter temporal, en los organismos, instituciones o entidades sujetas a
352

control, cuando se compruebe que se está comprometiendo su estabilidad económica-


financiera; i) Autorizar los formularios, sean estos impresos o en medios informáticos,
destinados a la recepción de fondos y egresos de bienes muebles y suministros, a excepción
de aquellos referentes a los aspectos administrativos de las entidades a que se refiere el
Artículo 2 de esta ley, así como, controlar y fiscalizar su manejo; j) Examinar la contabilidad
de los contratistas de obras públicas y de cualquier persona individual o jurídica que, por
delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos públicos, así como en aquellas en
que el Estado delegue la administración, ejecución o supervisión de obras o servicios
públicos, en lo relacionado con fondos del Estado; k) Autorizar y verificar la correcta
utilización de las hojas movibles, libros principales y auxiliares que se operen en forma
manual, electrónica o por otros medios legalmente autorizados de las entidades sujetas a
fiscalización; l) Cuando las circunstancias lo demanden y, de manera exclusiva, calificar y
contratar Contadores Públicos y Auditores Independientes, que sean Colegiados Activos en
forma individual o como Firmas de Auditoría, para realizar auditorías en los organismo,
entidades y personas a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley, quedando sujetas
éstas a la supervisión de la Contraloría General de cuentas; m) Promover la eficiencia
profesional de los auditores gubernamentales, a través de un plan de capacitación y
actualización continua; n) Promover mecanismos de lucha contra la corrupción; o) Verificar la
veracidad de la información contenida en las declaraciones de probidad presentadas por los
funcionarios y empleados públicos, de conformidad con la ley de la materia y la presente Ley;
p) De acuerdo con las características de las entidades sujetas a examen, la Contraloría
General de Cuentas podrá contratar especialistas de otras disciplinas profesionales para que
participen en las auditorías, debiendo estos emitir un Dictamen Técnico de acuerdo con su
especialidad; q) Ejercer control de las emisiones de las especies postales, fiscales, de
bonos, cupones y otros documentos o títulos de la deuda pública emitidos por el Estado o del
municipio, billetes de lotería nacional o cualesquiera otros documentos o valores que
determine la ley, r) Controlar la incineración o destrucción de cédulas, bonos, cupones y
cualesquiera otros documentos o títulos de crédito del Estado o del municipio y demás
instituciones sujetas a su fiscalización; s) Emitir opinión o dictámenes sobre asuntos de su
competencia que le sean requeridos por los Organismos del Estado o entidades sujetas a
fiscalización, t) Coadyuvar con el Ministerio Público en la investigación de los delitos en
contra de la hacienda pública; u) Promover un programa de digitalización de documentos y
expedientes de las entidades sujetas a fiscalización; v) Informar, publicitar, divulgar y educar
sobre el contenido de la presente Ley; y, w) Cualquier otra atribución que se le delegue en
ésta y otras leyes.

La Comisión y el Procurador de los Derechos Humanos En nuestra sociedad guatemalteca,


dos son las distintas instituciones que tienen la función de contralor de los derechos
humanos, siendo las mismas las siguientes: El Procurador de los Derechos Humanos y la
Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República de Guatemala. - Comisión
de Derechos Humanos del Congreso de la República de Guatemala En el Congreso de la
República de Guatemala, contamos con una amplia gama de comisiones que laboran en
diferentes proyectos de ley como: La Comisión de Trabajo, Comisión de Legislación y de
puntos Constitucionales y Comisión de Finanzas. Entre dichas comisiones, encontramos
también la de los Derechos Humanos, la cual se encuentra integrada por un Diputado por
cada partido político que sea representado dentro del período que corresponda. - El
Procurador de los Derechos Humanos El mismo, es una figura institucional escandinava que
353

se propagó desde el siglo pasado de manera positiva, hasta lograr alcanzar la debida
universidad a la cual América Latina ha sido partícipe hasta años bastante recientes.

El Procurador de los Derechos Humanos es un Comisario del Congreso de la República de


Guatemala encargado de la defensa de los Derechos Humanos, los cuales son debidamente
garantizados por nuestra Carta Magna. También cuenta con facultades para la adecuada
supervisión de la administración pública. El mismo, ejerce su cargo por un período
correspondiente a cinco años. - Elección y requisitos En lo relacionado a la elección del
Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, así como también a los requisitos para
optar a dicho cargo, nuestra Constitución Política de la República de Guatemala nos indica
en sus Artículos 273 y 274: El Artículo 273 de la Constitución Política de la República de
Guatemala nos indica lo siguiente:“El Congreso de la República designará una Comisión de
Derechos Humanos formada por un diputado por cada partido político representado en el
correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la
elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al
Congreso. La ley regulará las atribuciones de la Comisión y del Procurador de los Derechos
Humanos a que se refiere este artículo. El Artículo 274 de la Constitución Política de la
República de Guatemala nos indica lo siguiente: “El procurador de los Derechos Humanos
es un comisionado del Congreso de la República para la defensa de los Derechos Humanos
que la Constitución garantiza. Tendrá facultades de supervisar la administración; ejercerá su
cargo por un período de cinco años, y rendirá informe anual al pleno del Congreso, con el
que se relacionará a través de la Comisión de Derechos Humanos”. - Requisitos Al respecto
nuestra Constitución Política de la República de Guatemala nos indica en su Artículo 275 lo
siguiente: “El Procurador de los Derechos Humanos tiene las siguientes atribuciones. a)
Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental,
en materia de Derechos Humanos; b) Investigar y denunciar comportamientos
administrativos lesivos a los intereses de las personas; c) Investigar toda clase de denuncias
que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos; d)
Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento
administrativo objetado; e) Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de
los derechos constitucionales; f) Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos,
en los casos en que sea procedente; y g) Las otras funciones y atribuciones que le asigne la
ley. El Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, actuará con la
debida diligencia para que, durante el régimen de excepción, se garanticen a plenitud los
derechos fundamentales cuya vigencia no hubiere sido expresamente restringida. Para el
cumplimiento de sus funciones todos los días y horas son hábiles”.

Corte de Constitucionalidad Es el organismo creado por la Constitución Política de la


República de Guatemala. Es un tribunal permanente y de jurisdicción privativa, siendo su
función primordial la de defender el orden constitucional. La misma Constitución Política es
quien le otorga a la Corte de Constitucionalidad independencia total del resto de los
Organismos del Estado. La misma se encuentra debidamente regulada en nuestra
Constitución Política de la República de Guatemala, en su Artículo 268, el cual indica lo
siguiente: La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa,
cuya función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado
con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que
le asigna la Constitución y la ley de la materia. La independencia económica de la Corte de
Constitucionalidad, será garantizada con un porcentaje de los ingresos que correspondan al
354

Organismo Judicial”. - Integración La misma, se integra con cinco distintos Magistrados


Titulares, contando cada uno de ellos con un suplente. El número de integrantes aumenta
cuando la Corte de Constitucionalidad conoce de asuntos de inconstitucionalidad en contra
del Congreso de la República de Guatemala, de la Corte Suprema de Justicia, del Presidente
o del Vicepresidente de la República. En dicho caso, el número de los Magistrados es
aumentado a siete por sorteo entre los suplentes. - Designación La designación de los
Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, es en Guatemala de la siguiente forma: - Un
Magistrado designado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia. - Un Magistrado
designado por el Pleno del Congreso de la República de Guatemala. - Un Magistrado
designado por el Presidente de la República de Guatemala en Consejo de Ministros - Un
Magistrado designado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos
de Guatemala - Un Magistrado designado por la Asamblea del Colegio de Abogados -
Duración en sus labores Tanto los Magistrados titulares como los suplentes duran en las
funciones que tienen establecidas cinco años, pudiendo los mismos volver a ser reelectos,
debido a que nuestra Carta Magna no determina prohibición alguna para tal efecto. Al
respecto, nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, en su Artículo 269 nos
indica lo siguiente: La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares,
cada uno de los cuales tendrá su respectivo suplente. Cuando conozca de asuntos de
inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la República,
el Presidente o el Vicepresidente de la República, el número de sus integrantes se elevará a
siete, escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo de entre los suplentes. Los
magistrados durarán en sus funciones cinco años y serán designados en la siguiente forma:
a) Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia; b) Un magistrado por el pleno
del Congreso de la República; c) Un magistrado por el Presidente de la República en
Consejo de Ministros; d) Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la
Universidad de San Carlos de Guatemala; y e) Un magistrado por la Asamblea del Colegio
de Abogados. Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo
suplente, ante el Congreso de la República. La instalación de la Corte de Constitucionalidad
se hará efectiva noventa días después que la del Congreso de la República.

Requisitos Al respecto, nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, en su


Artículo 144 nos indica lo siguiente: Son guatemaltecos de origen, los nacidos en el territorio
de la República de Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos de padre o
madre guatemaltecos, nacidos en el extranjero. Se exceptúan los hijos de los funcionarios
diplomáticos y de quienes ejerzan cargos legalmente equiparados. A ningún guatemalteco de
origen, puede privársele de su nacionalidad.

Tribunal Supremo Electoral En nuestra sociedad guatemalteca se encuentra debidamente


garantizada la libertad de funcionamiento y de formación de las organizaciones políticas, tal y
como lo regula nuestra Carta Magna en su Artículo 223, al indicarnos el mismo lo siguiente:
El Estado garantiza la libre formación y funcionamiento de las organizaciones políticas y sólo
tendrán las limitaciones que esta Constitución y la ley determinen. Todo lo relativo al ejercicio
del sufragio, los derechos políticos, organizaciones políticas, autoridades y órganos
electorales y proceso electoral, será regulado por la ley constitucional de la materia. Una vez
hecha la convocatoria a elecciones, queda prohibido al Presidente de la República, a los
funcionarios del Organismo Ejecutivo, a los alcaldes y a los 85 funcionarios municipales
hacer propaganda respecto de las obras y actividades realizadas”. - Origen El origen del
Tribunal Supremo Electoral lo encontramos con la promulgación de la Constitución Política
355

de la República de Guatemala de 1985. Además es de importancia anotar lo regulado en el


Artículo 221 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto ley número 1-85 del
Congreso de la República de Guatemala, al indicarnos lo siguiente: “El Tribunal Supremo
Electoral es la máxima autoridad en materia electoral. Es independiente y por consiguiente,
no supeditado a organismo alguno del Estado. Su organización, funcionamiento y
atribuciones están determinados en esta ley. - Integración Al respecto, la Ley Electoral y de
Partidos Políticos, Decreto Ley 1-85 del Congreso de la República de Guatemala, en su
Artículo 123 nos indica que: Integración. El Tribunal Supremo Electoral se integra con cinco
magistrados titulares y con cinco magistrados titulares y con cinco magistrados suplentes,
electos por el Congreso de la República, con el voto favorable de las dos terceras partes del
total de sus miembros, de una nómina de treinta candidatos, propuesta por la Comisión de
Postulación. Durarán en sus funciones seis años.

Atribuciones Al respecto, la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto Ley número 1-85
del Congreso de la República de Guatemala nos señala en su Artículo 125 lo siguiente: “El
Tribunal Supremo Electoral tiene las siguientes atribuciones y obligaciones: a) Velar por el fiel
cumplimiento de la Constitución, leyes y disposiciones que garanticen el derecho de
organización y participación política de los ciudadanos; b) Convocar y organizar los procesos
electorales; declarar el resultado y la validez de las elecciones o, en su caso, la nulidad
parcial o total de las mismas y adjudicar los cargos de elección popular, notificando a los
ciudadanos la declaratoria de su elección; c) Resolver, en definitiva, acerca de las
actuaciones de Registro de Ciudadanos elevadas a su conocimiento, en virtud de recurso o
de consulta; d) Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre
organizaciones políticas y procesos electorales, así como dictar las disposiciones destinadas
a hacer efectivas tales normas; e) Resolver acerca de la inscripción, sanciones y cancelación
de organizaciones políticas; f) Resolver, en definitiva, todo lo relativo a coaliciones o fusiones
de partidos políticos y comités cívicos electorales; g) Nombrar a los integrantes de las juntas
electorales departamentales y municipales y remover a cualquiera de sus miembros por
causa justificada, velando por su adecuado funcionamiento; h) Velar por la adecuada y
oportuna integración de las junta receptoras de votos; i) Investigar y resolver sobre cualquier
asunto de su competencia que conozca de oficio o en virtud de denuncia; j) Poner en
conocimiento de los tribunales de justicia los hechos constitutivos de delito o falta de que
tuviere conocimiento, en materia de su competencia; k) Requerir la asistencia de la fuerza
pública para garantizar el desarrollo normal del proceso electoral, la cual deberá presentarse
en forma inmediata y adecuada; l) Resolver las peticiones y consultas que sometan a su
consideración los ciudadanos u organizaciones políticas, relacionadas con los asuntos de su
competencia; m) Resolver los recursos que deba conocer de conformidad con la ley; n)
Examinar y calificar la documentación electoral; 88 ñ) Nombrar, remover y sancionar a los
funcionarios y al personal a su cargo; o) Dictar su reglamento interno y el de los demás
órganos electorales; p) Elaborar y ejecutar su presupuesto anual; q) Compilar y publicar la
jurisprudencia en materia electoral; y r) Publicar la memoria del proceso electoral y sus
resultados en su oportunidad; s) Aplicar de conformidad con la Ley del Organismo Judicial las
disposiciones legales referentes a la materia electoral y a la inscripción y funcionamiento de
organizaciones políticas”.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) La Ley Orgánica de la


Superintendencia de Administración Tributaria, Decreto número 2-98 del Congreso de la
República de Guatemala regula la superintendencia de Administración Tributaria en el país,
nos indica en su Artículo 3 lo siguiente: “Departamentos, unidades y grupos de trabajo. Para
356

el debido cumplimiento de sus funciones, cada una de las Intendencias, Coordinaciones


Regionales, Oficinas Tributarias Departamentales, Aduanas y Gerencias están integradas por
los departamentos y unidades administrativas que se indican en este reglamento y los que se
creen en el futuro en función de las necesidades de las mismas. Los Intendentes podrán
definir, en los Manuales de Organización que aprueben, las unidades y grupos de trabajo que
se consideren necesarios para el desarrollo de sus funciones. - Principios A continuación doy
a conocer los diversos principios de la Superintendencia de Administración Tributaria, siendo
los mismos los siguientes: - La institución es creada debido a la urgente necesidad existente
de reformar estructuralmente la Administración Tributaria del país, para de dicha forma poder
recaudar efectivamente los ingresos del Estado guatemalteco. Dichos ingresos son de
importancia para cumplir con las obligaciones constitucionales en Guatemala. - El debido
cumplimiento de todas las obligaciones de carácter tributario, lo cual debe alcanzarse
mediante el efectivo combate de la evasión tributaria, del contrabando y de la defraudación. -
Simplificación de los procedimientos, brindando la oportunidad de mejorar la efectividad en
los sistemas que se aplican en nuestra sociedad guatemalteca en lo relacionado a la debida
recaudación y un mejor servicio a prestar al contribuyente. - Existencia de cuerpos de
funcionarios profesionalizados en el país para proporcionar una mejor atención a los
contribuyentes del país y así lograr un aumento en la debida recaudación fiscal para brindarle
ayuda a la población. –

Objetivos y funciones

Al respecto, la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, Decreto


número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala, en el Artículo 3, nos indica lo
siguiente: - Autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) A
continuación doy a conocer las diversas autoridades de la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT), siendo las mismas las siguientes: - El directorio: con seis
distintos directores se integra el directorio de la Superintendencia de Administración
Tributaria (SAT), en nuestra sociedad guatemalteca. - El Superintendente de Administración
Tributaria (SAT): Es aquella autoridad administrativa con carácter superior a la entidad y al
funcionario ejecutivo de un mayor nivel jerárquico de la Superintendencia de Administración
Tributaria en Guatemala. A su cargo tiene la dirección y administración general de la
institución. - Intendencias de Administración Tributaria: Son aquellos órganos que se
estructuran y organizan bajo criterios de descentralización y de eficiencia. Los intendentes
son aquellos funcionarios que cuentan con una mayor jerarquía en relación a las tendencias
y además los mismos son subordinados del Superintendente.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo En lo relacionado a la integración del Tribunal, el


mismo queda constituido por tres distintas salas con tres magistrados titulares cada una de
las mismas. Dicha integración no es establecida ni en nuestra Carta Magna, ni en la Ley de
lo Contencioso Administrativo, Decreto número 119-96 del Congreso de la República de
Guatemala, y debe ser aplicada en del Código Tributario, Decreto número 6-91 del Congreso
de la República de Guatemala, y en la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del
Congreso de la República de Guatemala; para su debida asignación. La división del Tribuna,
se encuentra regulada en tres distintas salas especializadas en el Código Tributario, Decreto
número 6-91 del Congreso de la República de Guatemala en dos distintas salas, y una
tercera en materia tributaria. Dicha división se lleva a cabo exclusivamente para poder
conocer lo relacionado a materias específicas.
357

19.13. Regionalización

REGIONALIZACION DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA:


Guatemala esta dividida políticamente en 22 departamentos y cada departamento en
municipios. Los departamentos han sido agrupados en ocho regiones de desarrollo. Esta
agrupación atiende e n general a similitudes geográficas, culturales y humanas.

División territorial administrativa de la República de Guatemala 2.1 Administración central


Ámbito jurídico: la administración pública se desenvuelve dentro de un ordenamiento jurídico,
la Constitución Política de la República de Guatemala, ocupa el primer lugar dentro de la
pirámide jerárquica, en el que se encuentra estructurado todo el Estado y sus organismos.
En el ámbito jurídico se encuentran las fuentes supranacionales del derecho administrativo,
que consisten en las normas contenidas en los Convenios y Tratados Internacionales. El
ámbito jurídico de la administración pública se puede definir como: Las normas legales de
cualquier categoría, a que debe estar sujeta la actuación de la administración pública. Toda la
administración pública queda sometida a las normas constitucionales, ordinarias y
reglamentarias, hasta las normas supranacionales como los tratados y convenios
internacionales, esto implica la existencia del ámbito jurídico al que el Estado debe ajustar su
actuación. 24 Ámbito político: la base de la administración pública para poder actuar es la
propia Ley, a través de su competencia administrativa, pero también lo es que el ámbito
político en que desarrolla su actividad, tiene que ser fundamentalmente para el cumplimiento
de su finalidad, que es el bienestar general de toda la sociedad. Como lo manifiesta el
profesor Godínez Bolaños, al tratar lo relativo al ámbito político de la administración pública:
“La Constitución Política de la República contiene principios filosóficos e ideológicos que
deben orientar las acciones de la administración estatal. Para concretar esos principios en
programas de gobierno, los órganos de decisión superior (Presidente, Vicepresidente,
Ministros de Estado y Congreso de la República), obtienen la asesoría de técnicos en las
diversas áreas del conocimiento humano y de políticos que sustentan la ideología de los
diversos grupos que ejercen el poder político, económico y social. De esta acción resultan las
prioridades programáticas para enfrentar las necesidades sociales y los diversos
instrumentos para su implementación. Todo este sector responde al sistema de gobierno
validado constitucionalmente, para el Estado de Guatemala”.1 Se puede concluir que
administración pública, su ordenamiento jurídico y estructural, están dotadas del campo
ideológico y deben aplicarlos para llevar a cabo la finalidad del Estado, que garantiza la
Constitución Política de la República de Guatemala, siendo este el bien común de sus
habitantes. La administración pública departamental La administración departamental a la
medida que los ministerios concentran toda la actividad administrativa, dejan de tener
importancia en Guatemala. Al derogar la Ley de Gobernación y Administración de los
Departamentos, los gobernadores pasan a ser directamente dependientes del Presidente de
la República, vía jerárquica a través del Ministerio de Gobernación, lo que los hace inactivos.
Regulación legal: la Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 227
establece: “Gobernadores. El gobierno de los departamentos estará a cargo de un
gobernador nombrado por el Presidente de la República, deberá reunir las mismas calidades
que un ministro de Estado y gozará de las mismas inmunidades que éste, debiendo estar
domiciliado durante los cinco años anteriores a su designación en el departamento para el
que fue nombrado”. Esto significa que la función de los gobernadores departamentales se
encuentra regulada especialmente en la Constitución Política de la República de Guatemala
y en el Decreto Número 114-97 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo.
El gobierno de los departamentos está a cargo de un gobernador titular y un gobernador
358

suplente quienes son nombrados por el Presidente de la República, tomando en


consideración los candidatos propuestos por los representantes no estatales del Consejo
Departamental de Desarrollo Urbano y Rural respectivo. Cuando el gobernador obtiene
licencia temporal para dejar de ejercer sus funciones, asume el gobernador suplente; de igual
forma asumirá, cuando el cargo quede vacante por cualquier causa, hasta que sea nombrado
el titular, conforme al procedimiento establecido.

El Presidente de la República puede destituir de su cargo, al gobernador cuando a su juicio


convenga para un mejor servicio público. Los Gobernadores tienen su sede en: la cabecera
departamental o en la población que el Presidente de la República designe. Las
gobernaciones departamentales funcionarán de conformidad con las disposiciones de la Ley
del Organismo Ejecutivo y los reglamentos respectivos. Su presupuesto se encuentra
contenido en el presupuesto de ingresos y egresos del Estado. Todas las dependencias que
se encuentran en la sede de las gobernaciones departamentales quedan obligadas a prestar
toda la colaboración a los gobernadores dentro de su respectiva competencia. Existe un gran
inconveniente en relación a las gobernaciones, puesto que no pueden ejecutar programas o
proyectos de inversión, ni pueden prestar servicios públicos. Requisitos para ser gobernador
departamental: tanto el gobernador titular como el suplente deberán reunir las mismas
calidades de un ministro de Estado, y en el ejercicio del cargo de gobernador gozan de las
mismas inmunidades que éste, debiendo haber estado domiciliado durante cinco años
anteriores a su designación, en el departamento para el que fueron nombrados. Los
requisitos para ser nombrado gobernador departamental son: a) Ser guatemalteco b)
Hallarse en el goce de los derechos de ciudadano c) Ser mayor de treinta años 30 d) Haber
estado domiciliado durante cinco años anteriores a su designación, en el departamento para
el que fuera nombrado. Jerarquía administrativa de los gobernadores departamentales: los
gobernadores depende de la presidencia de la república, pero el conducto por el cual se
relacionan con el Ejecutivo es a través del Ministerio de Gobernación. Así también tienen
independencia de funciones con respecto a las autoridades militares, salvo excepciones
establecidas en la ley. Atribuciones: las atribuciones de gobernaciones departamentales son
las fundadas en el Artículo 47 del Decreto Número 114-97 del Congreso de la República, Ley
del Organismo Ejecutivo, que establece: 1. Representar en su departamento, por delegación
expresa al Presidente de la República. 2. Presidir el Consejo Departamental de Desarrollo
Urbano y Rural. 3. Velar por la efectiva ejecución del presupuesto de inversión asignado a su
departamento y realizar el seguimiento y evaluación de dicha ejecución, para lo cual, el
Ministerio de Finanzas Públicas deberá remitir oportunamente la información que
corresponda. 4. Propiciar e impulsar el pronto y eficaz cumplimiento de las políticas y
acciones generales y sectoriales del Gobierno Central. 5. Velar por la efectiva coordinación
de las políticas de los municipios y de las entidades autónomas y descentralizadas que
operen en su departamento, de acuerdo con la política general del Gobierno de la República
y, en su caso, con las políticas específicas del ramo o sector que corresponda, todo ello sin
menoscabo de la autonomía municipal y de conformidad con el artículo 134 literal a) de la
Constitución Política de la República. 6. Informar directamente y sin demora a los Ministros
de Estado sobre faltas, incumplimiento de deberes u otras acciones de los funcionarios y
empleados públicos que afecten la prestación de los servicios a cargo del Gobierno Central y
de sus entidades descentralizadas y autónomas. Los Ministros de Estado deberán iniciar con
dicho informe el expediente o la acción correspondiente de conformidad con la Ley de
Servicio Civil. 7. Atender cuando sea de su competencia, o canalizar a las autoridades
correspondientes, los requerimientos de la población, siempre y cuando sean de beneficio
comunitario. 8. Nombrar y remover a funcionarios y empleados de la gobernación
359

departamental, así como administrar sus recursos humanos, conforme a la Ley del Servicio
Civil, deberá emitir los instrumentos técnicos y normativos internos que aseguren la eficiente
y eficaz administración de la gobernación departamental. 9. Requerir y contratar las
asesorías específicas necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones. 10.
Desempeñar las funciones del ramo del Interior que expresamente delegue en los
gobernadores el Ministro de Gobernación. 11. Dentro de los límites de su competencia,
atender y resolver los trámites administrativos. 12. Rendir informe mensual a la presidencia
de la República, por conducto del ministerio de Gobernación, sobre las anomalías o
deficiencias en el desempeño de las dependencias y entidades públicas que tienen presencia
en su departamento. 13. Ejercer en su departamento el control y supervisión de la Policía
Nacional Civil, bajo las directrices del Ministerio de Gobernación.

La administración pública regional Regionalización: para desarrollar la administración local es


necesario definir la descentralización, en ese sentido el diccionario de la lengua española
indica que la palabra descentralización significa: “acción y efecto de descentralizar” y esta
última: “Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía
el gobierno supremo del Estado”8 Descentralización para el derecho administrativo, es una
forma jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la creación de entes
públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio y responsable
de una actividad especifica de interés público. A través de esta forma de organización y
acción administrativa, que es la descentralización administrativa, de atienden
fundamentalmente servicios públicos específicos para el beneficio de toda la comunidad.

Descentralizar significa, dotar de independencia en cuanto a funciones de carácter técnico a


los órganos y entidades de la Administración, sin perderse el control de parte de la
administración centralizada. Es el proceso mediante el cual el propio Estado transfiere parte
de su capacidad de decisión a instancias menores de su organización, ubicadas en
diferentes partes del territorio nacional. El propósito esencial de la descentralización es
incorporar a toda la población del país al proceso de desarrollo. Esto significa que deberá
dotarse, a la instancia descentralizada, de presupuesto propio y de competencia de ejecución
de sus propios planes y metas para la búsqueda de satisfacción de sus propias
necesidades”.

La anterior frase es una definición muy completa en cuanto a los elementos de la institución,
al decir que se dota a la institución independencia en cuanto a funciones sin que la
administración centralizada pierda el control de la institución, se refiere a que en cuanto a la
jerarquía esta institución sigue estando subordinada a ésta en cuanto a las decisiones
políticas y en cuanto al nombramiento de sus autoridades. La descentralización busca
transferir capacidad de decisión y estas deben estar ubicadas en diferentes partes del
territorio nacional; esto es de importancia vital en el proceso de participación ciudadana, ya
que esto permite que los ciudadanos tengan un fácil y más rápido acceso a las instituciones.
La Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 224 establece: “División
administrativa. El territorio se divide para su administración de departamentos y éstos en
municipios. La administración será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo
con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidos por uno o más
departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo integral el país. Sin embargo,
cuando así convenga a los intereses de la nación, el Congreso podrá modificar la división
administrativa del país, estableciendo un régimen de regiones, departamento y municipios o
360

cualquier otro sistema, sin menoscabo de la autonomía municipal”. El Decreto Número 70-86
del Congreso de la República, Ley Preliminar de Regionalización en su Artículo 1 establece:
“Con el objeto de desarrollar la administración pública y lograr que las acciones de gobierno
se lleven a cabo conforme a las necesidades de la población se establecen regiones de
desarrollo”. El Artículo 2 del mismo cuerpo legal establece: “Se entenderá por región la
delimitación territorial de uno o más departamentos que reúnen similares condiciones
geográficas, económica y sociales, con el objeto de efectuar acciones de gobierno en las que
junto o subsidiariamente con la administración pública participen sectores organizados con la
población”. Regionalizaciones administrativas: de conformidad con el Artículo 3 del Decreto
Número 70-86 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Preliminar de
Regionalización, se crearon ocho regiones de la siguiente manera: a) Región Metropolitana:
integrada por el departamento de Guatemala; b) Región Norte: integrada por los
departamentos de Alta y Baja Verapaz; c) Región Nor Oriente: integrada por los
departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso; d) Región Sur Oriente:
integrada por los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa; e) Región Central:
integrada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéques y Escuintla; f) Región Sur
Occidente: integrada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán,
Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez; g) Región Nor Occidente: integrada por los
departamentos de Huehuetenango y Quiche; y h) Región Peten: integrada por los
departamentos de Peten. Los consejos de desarrollo: el Congreso de la República emitió el
Decreto Número 11- 2002, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que deroga el
Decreto Número 49-88; y el Decreto Número 13-95; ambos del Congreso de la República,
así como a cualquier otra disposición legal que contravenga la nueva ley. 44 El Decreto
Número 11-2002 en sus considerandos establece que la Constitución Política de la República
de Guatemala, en sus Artículos 119 literal b) y 224, se refieren a la necesidad imperativa de
promover sistemáticamente la descentralización económico-administrativa como medio para
promover del desarrollo integral del país, para lo cual es urgente propiciar una amplia
participación de todos los pueblos y sectores de la población en la determinación, prioridad y
solución de sus necesidades.

En el tercer considerando del Decreto Número 11-2002 establece que el Sistema de Consejo
de Desarrollo debe comprender cinco niveles, a saber: nacional, regional y departamental
previstos constitucionalmente, municipal contenido en el Código Municipal Decreto Número
58-88; y el comunitario contemplado en los Acuerdos de Paz Firme y Duradera y que con
estos se dio la reforma de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto Número
52-87 del Congreso de la República. La naturaleza del sistema de consejos de desarrollo es
el medio principal de participación de la población maya, xinca y garifuna y la no indígena, en
la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo
tomando los principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación
guatemalteca. Los principios de los Consejos de Desarrollo son: a) El respeto a las culturas
de los pueblos que conviven en Guatemala; b) El fomento a la armonía en las relaciones
interculturales. c) La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de la
administración pública. d) La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles
de la administración pública funciones que por si complejidad y características puedan
realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción de los procesos de democracia
participativa, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades de los pueblos maya,
xinca, garifuna y de la población no indígena, sin discriminación alguna. e) La conservación y
el mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo humano, con base en las
cosmovisiones de los maya, xinca, garifuna y de la población no indígena. f) La equidad de
361

género, entienda como la no discriminación de la mujer y participación efectiva, tanto del


hombre como de la mujer. El objeto de sistema de consejos de desarrollo es organizar y
coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes
y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y
privada.

Sistemas de consejos de desarrollo: se encuentran integrados por diversos niveles: a) El


nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural b) El regional, con los
Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural. c) El departamental, con los Consejos
Departamentales de Desarrollo. d) El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.
¿Cómo funciona el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural? Es un sistema
diseñado para fomenta la participación ciudadana en la planificación para el desarrollo a
través de la elaboración de planes, programas y proyectos, tomando en cuenta el papel de
las instituciones estatales, las cuales trabajan de manera coordinada, formulando en conjunto
las políticas públicas municipales y nacionales. En términos legales se puede decir que el
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, es el medio principal de participación de
la población maya, xinca y garífuna y la no indígena. En ese sentido los Consejos de
Desarrollo, son una herramienta de largo alcance para la búsqueda del desarrollo
económico, político y social de las comunidades en Guatemala. De esta manera el Sistema
de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, se constituye en un instrumento orientador de las
políticas públicas, especialmente en el desarrollo comunitario, sostenible, participación
ciudadana, educación, salud, vivienda, esto desde lo comunitario hasta lo nacional.

19.14. Descentralización y desconcentración

Dentro del a doctrina general existen los siguientes sistemas: a) La centralización o


concentración administrativa; b) La desconcentración administrativa; c) La descentralización
administrativa; d) La autonomía y la autarquía administrativa

La centralización administrativa

Existe el sistema de centralización administrativa, cuando los órganos se agrupan


colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia, tal que entre todos
ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden,
los vaya ligando hasta el órgano de inferior categoría, a través de diversos grados en los que
existen ciertas facultades. La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la
situación que se acaba de describir, constituye lo que se denomina relación de jerarquía, que
consiste en una relación de dependencia que implica ciertos poderes de los órganos
superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarquía, hasta el Presidente de la
República, que es el jefe jerárquico superior de la administración pública. El autor Calderón
Morales cita a varios tratadistas para establecer la centralización administrativa, entre ellos:
Dromi: “la centralización administrativa o administración directa tiene lugar cuando el
conjunto de competencias administrativas se concentran en uno o más óranos superiores de
la Administración que reúnen las facultades de decisión. Presupone un proceso de
unificación, de coerción, de elementos que se concentran entorno a un órgano central que
absorbe a los órganos locales”.

Acosta Romero: “La centralización es la forma de organización administrativa en las cuales


las unidades, órganos de la administración pública, se ordenan y acomodan 52 articulándose
362

bajo un orden jerárquico a partir del Presidente de la República, con el objeto de unificar las
decisiones, el mando, la acción y la ejecución. La centralización administrativa implica, la
unidad de los diferentes órganos que la componen y entre ellos existe un acomodo jerárquico
de subordinación frente al titilar del Poder Ejecutivo”. Godínez Bolaños: “Este sistema
consiste en ordenar los órganos de administración Estatal, bajo un orden jerárquico rígido. La
decisión y la dirección le corresponden al órgano supremo de gobierno, colocado en primer
grado o cúspide de la escala jerárquica. Puede ser denominado de varias formas:
Presidente, Premier, Junta de Gobierno, Soberano, etc. Los otros órganos administrativos se
encuentran subordinados y cumplen órdenes que siempre emanan del superior,
ejecutándolas sin poder deliberar o cuestionarlas y sin tener mayor ámbito de decisión, sobre
todo en que se refiere a materia de gobierno política”.

Serra Rojas: “El régimen que establece la subordinación unitaria, coordinada y directa de los
Órganos Administrativos al Poder Central, bajo los diferentes puntos de vista del
nombramiento, ejercicio de sus funciones y tutela jurídica, para satisfacer las necesidades
públicas”. Fraga: “La centralización administrativa existe cuando los órganos se encuentran
colocados en diversos niveles pero todos en una situación de dependencia en cada nivel
hasta llegar a la cúspide en que se encuentra el jefe supremo de la Administración Pública”.3
Características: algunas de las características, son las siguientes: a) “En Centralización
Administrativa existe un Superior jerárquico, que es el más alto grado dentro de la pirámide
de la escala, que es el Presidente de la República. b) Existe la relación de subordinación de
los órganos administrativos, que pertenecen a la jerarquía administrativa del Organismo
Ejecutivo, Vicepresidente, Ministros, Viceministros de Estado. Etc. c) Al existir jerarquía
dentro de los órganos administrativos se manifiestan los poderes de la misma: Poder de
Mando, disciplinario, de avocación y delegación, de revocación, de revisión, de control, etc.
d) El profesor Godínez, agrega una característica importante como lo es, los órganos
administrativos inferiores ejecutan las órdenes sin mayor poder de decisión de carácter
político, pues en Guatemala la decisión política corresponde con exclusividad al Presidente
de la República por excelencia”.
Elementos:

Los elementos más importantes de la centralización son cinco: la unidad, la jerarquía, el


control, potestad de revisión y la facultad de dirimir competencias. a) La unidad de mando,
que inicia en el vértice de la pirámide jerárquica, que es el Presidente de la República y
termina con el último de los empleados del Organismo Ejecutivo. b) La jerarquía, como el
elemento de la centralización, lógicamente se establece con las relaciones de subordinación
que existe dentro de los órganos de la administración y que es su base principal. c) El
control, que ejerce el superior, el que es una de las potestades de la jerarquía. d) La potestad
de revisión de la actuación de los subordinaos por el órgano superior. e) La facultad de
decidir la competencia de los órganos infraordenados.

Definición:

“Aquel sistema o forma de organización administrativa que se basa en la jerarquía, en la que


se encuentra concentrado todo el poder del mando y decisión, en el órgano que ocupa el
más alto grado dentro de la pirámide jerárquica de la administración (Presidente de la
República)”. La administración pública en Guatemala, es notablemente centralizada, con un
mínimo de descentralización, las decisiones y políticas generales, dependen del órgano
superior jerárquico, que es el Presidente de la República.
363

La desconcentración administrativa

Con el término desconcentración se suelen definir modelos de organización administrativa


que, aunque coinciden en unos principios genéricamente comunes, presentan en la práctica
diferencias significativas. En todos los casos se supone la existencia de una administración
centralizada que opta voluntariamente, pero mediante un soporte legal, por atribuir
determinadas funciones a otros órganos que guardan con ella una relación de dependencia
jerárquica. La desconcentración administrativa, busca eliminar el exclusivo centralismo, que
hace que la administración pública se torne lenta en sus decisiones, se lleva a cabo por
razones prácticas organizativas de eficacia la simplificación de los procesos administrativos;
como fin primordial mejor servicio a los administrados.

En la desconcentración no atiende necesariamente a intereses o razones políticas, sino a


capacidades técnicas de los órganos a los que se encomienda de modo permanente el
desempeño efectivo de determinadas funciones, la realización de determinadas tareas. Los
órganos que en razón de su supuesta capacidad o competencia técnica, asumen en virtud de
una norma de estructuración orgánica de la administración la realización de determinadas
funciones, que constituyen el ámbito de sus competencias administrativas en sentido
objetivo, cuentan con verdadera capacidad decisoria, ya que de lo contrario resultarían
frustrados los objetivos de agilización y eficacia a los que la desconcentración pretende
servir, sin perjuicio del sometimiento de su actividad y de 56 sus resoluciones al control de
legalidad y cuantos otros considere necesarios el órgano del que dependa. El autor Calderón
Morales cita a los siguientes autores, para definir la desconcentración administrativa: Gabino
Fraga: “La delegación que hacen las autoridades superiores a favor del Órganos que le están
subordinados de ciertas facultades de decisión”.

Serra Rojas, indica que la desconcentración administrativa es: “Una técnica de organización
que consiste en reconocer importante poder de decisión a los agentes del poder central,
colocados a la cabeza de las diversas circunscripciones administrativas o de los diversos
servicios”. Manuel María Diez: “la desconcentración encuentra su causa en una atribución
exclusiva de competencia a un órgano determinado siempre que éste no ocupe la cúspide
del sistema jerárquico”.

Características: algunas de las características, son las siguientes: a) Se otorga al órgano


desconcentrado determinadas facultades de decisión limitadas; b) Existe manejo autónomo
de su presupuesto o de su patrimonio; c) No deja de existir el nexo de jerarquía; d) El
organismo desconcentrado tiene cierta autonomía que le llaman autonomía técnica, que
significa otorgarles facultades de decisión y cierta autonomía financiera presupuestaria; e)
Invariablemente el órgano desconcentrado depende del órgano central; f) La centralización
continua como sistema principal de organización administrativa; g) Los órganos
administrativos inferiores, tienen la competencia legal para tomar decisiones técnicas que le
permitan prestar el servicio publico que se les confía; h) Los órganos desconcentrados se
especializan en la prestación de servicios públicos específicos; i) El órgano supremo de la
administración controla a los órganos desconcentrados por medio de lineamientos políticos,
asignación del presupuesto y patrimonio; j) El superior mantienen la potestad para nombrar al
personal directivo y técnico del órgano desconcentrado y los contratos que celebra deben ser
aprobados para adquirir validez jurídica. Definición: para Godinez Bolaños, la
desconcentración “Es un sistema o forma de organización de la Administración Estatal, que
364

consiste en crear órganos con facultades de decisión técnica, especializados en prestar


determinados servicios públicos, sin que 58 desparezca su relación de dependencia
jerárquica con el órgano supremo; son dirigidas y operadas por personal técnico que
proyecta su actividad a todo el territorio del Estado con base en los lineamientos generales,
patrimonio y presupuesto que les son asignados por ese órgano superior, de conformidad
con el Decreto del Congreso de la República o el Acuerdo Gubernativo, que les da origen”.

En la desconcentración administrativa no se pierde la jerarquía del órgano superior, la


prestación del servicio público siguen perteneciendo a los órganos centralizados, pues la
aplicación de políticas es dirigida por el Presidente de la República, quien ocupa el más alto
grado en la escala jerárquica de la administración central. Los órganos de la
desconcentración administrativa, están dotados de facultades de carácter técnico, estos no
gozan de personalidad jurídica propia.

La descentralización administrativa
Para el diccionario de la lengua española, la palabra descentralización significa acción y
efecto de descentralizar y esta última: “Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de
la autoridad que antes ejercía el gobierno supremo del Estado”.8 Descentralización para el
derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la administración pública,
mediante la creación de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y
patrimonio propio, y responsables de una actividad específica de interés público. A través de
esta forma de organización y acción administrativas, se atienden fundamentalmente servicios
públicos específicos.

En la descentralización los órganos son creados como personas jurídicas públicas y se


encargan de prestar un servicio público específico, estos órganos, normalmente se
encuentran a cargo de órganos colegiados y dentro de estos órganos colegiados existe un
órgano unipersonal, que es el órgano de ejecución. La descentralización implica la
transferencia de competencias y funciones a personas jurídicas distintas del Estado, sobre
las cuales va existir un control de tutela sobre este tipo de institución. Características: dentro
de algunas características enumeradas por el autor Hugo Calderón encontramos las
siguientes: a) “Transferencia de poderes de decisión. No basta que los poderes sean de
propuesta o de informe sino que son precisas facultades resolutorias; b) La creación de una
persona jurídica distinta del Estado; c) Que esa persona jurídica sea de derecho publico es
decir que este encuadrada en la organización general del Estado; d) De control, que los
franceses llaman tutela, sobre los entes descentralizados; e) Personalidad jurídica, derivada
siempre se un acto legislativo desde el punto de vista material, que es de Derecho Público; f)
Patrimonio propio. Los órganos descentralizados como consecuencia de tener personalidad
jurídica, cuentan también con patrimonio propio, patrimonio que rompe su estructura y
regulación con los principios del Derecho civil.

El patrimonio de los órganos descentralizados es el conjunto de bienes y derechos con los


que cuenta para el cumplimiento de su objeto; g) Denominación. Al igual que todas las
personas jurídicas, los organismos descentralizados siempre cuentan con una denominación
que los distingue de los demás entes públicos y privados. h) Transferencia de poderes de
decisión, resolución, proposición e información; i) Existencia de una tutela sobre dichos entes
descentralizados por parte de la administración central”
365

Definición: la descentralización administrativa la conceptualiza el autor Hugo Calderón, una


manera muy concreta, como: “Un sistema de organización administrativa que consiste en
crear un órgano administrativo dotándolo de personalidad jurídica y otorgándole
independencia en cuanto a funciones de carácter técnico y científico, pero con ciertos
controles del Estado”.

Clases de descentralización: Respetando el punto de vista de varios autores, se mencionan


las clases de descentralización que comúnmente maneja la doctrina. Para el autor Dromi: La
descentralización se clasifica de la siguiente manera; puede ser dentro de un determinado
ámbito espacial, circunscripción (territorial) o comprende un núcleo concreto de funciones
técnicas y de servicios (institucional). Manuel María Diez, distingue dos clases de
descentralización, que sería la descentralización territorial o por región y la desconcentración
institucional por servicios. El autor Godínez Bolaños, señala esencialmente tres formas de
descentralización administrativa: la descentralización territorial, la descentralización por
servicio o institucional y descentralización por colaboración. Descentralización territorial o por
región: consiste en el establecimiento de una organización administrativa destinada a
manejar los intereses colectivos que correspondan a la población radicada en una
determinada circunscripción territorial.

“La centralización administrativa proporciona la oportunidad al Estado para dar satisfacción a


las ideas democráticas y hacer más eficaz la realización de sus atribuciones. Permite
también que se construyan autoridades administrativas designadas por las mismas personas
cuyos intereses van a ser comprometidos por la actuación de dichos entes. La
descentralización administrativa territorial tiene carácter político”.

Descentralización por servicio o institucional: el Estado tiene encomendada la satisfacción de


necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de
funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de conseguir ese propósito es
dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio que sirva de base a su economía.
Los organismos descentralizados por servicio son aquellos que prestan determinados
servicios públicos. “La descentralización institucional o por servicios, también llamada técnica
o especial, reposa sobre la base técnica. La doctrina francesa, entiende que esta
descentralización consiste en conferir de cierta autonomía a un servicio público determinado,
dotando de personalidad jurídica. El procedimiento técnico para la realización de la
descentralización por servicios es para la doctrina francesa, el establecimiento público, vale
decir un servicio público dotado de personalidad jurídica”.

Descentralización por colaboración: la descentralización por colaboración se origina cuando


el Estado adquiere mayor injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le
presentan problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica de que
carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos. Para tal evento, se
impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas participar en el
ejercicio de la función administrativa “Denominada también funcional o corporativa y esta se
refiere a algunas instituciones que no forman parte de la administración pública, no guardan
ningún tipo de relación jerárquica ni de dependencia con la administración, únicamente son
órganos que colaboran con los servicios públicos a que tiene obligación el Estado”.

La autonomía administrativa Los entes autónomos son aquellos que tienen su propias
normas es decir se rigen por su propia ley, se considera como una facultad de actuar en una
366

forma independiente tiene la facultad que se rigen por sus propias instituciones y lo más
importante el autofinanciamiento, sin tener necesidad de requerir el presupuesto del Estado.
En Guatemala se han denominado algunas instituciones como autónomas, aun sin serlo ya
que dichas entidades dependen económicamente del Estado, llevan un órgano de control lo
que no las hace independientes. La Constitución Política de la República de Guatemala, en
su Artículo 134 expresa: “La autonomía, fuera de los casos especiales contemplados en la
Constitución de la República, se concederá únicamente, cuando se estime indispensable
para la mayor eficiencia de la entidad y el mejor cumplimiento de sus fines.”

La autarquía administrativa Autarquía, del griego autárkeia, o autosuficiencia, es un concepto


que alude a la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas
industriales o naciones que no necesitan o que rechazan toda ayuda externa, apoyo, o (en
casos más extremos) interacciones de cualquier tipo; se trata pues de una forma extrema de
autonomía tendiente al ostracismo o aislamiento. La autarquía es una forma de
descentralización administrativa que recibe sus normas de afuera, pero dicta su propio
estatuto de acuerdo a lo que disponga la ley de origen, posee personalidad jurídica propia y
tiene la facultad de bastarse económicamente por sí mismo. Esto significa que tanto las
entidades autónomas como las autárquicas, están sujetas en cuanto a las disposiciones
normativas que se dicten, a una disposición de carácter superior, es decir por la constitución.

19.15. Administración departamental


19.16. La administración municipal

GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL:


La Constitución establece que los municipios son entidades autónomas a las que les
corresponde:
a) elegir a sus propias autoridades;
b) obtener y disponer de sus recursos;
c) atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial y cumplimento de sus
propios fines.

EL MUNICIPIO:
Es el conjunto de personas individuales que, caracterizadas primordialmente por sus
relaciones permanentes de vecindad y asentadas en determinado territorio, están
organizadas en institución de derecho público, para realizar el bien común de todos los
habitantes de su distrito.

ELEMENTOS DEL MUNICIPIO:


a) territorio;
b) población;
c) autoridad;
d) organización comunitaria;
e) capacidad económica;
Puede citarse además un elemento teleológico, que consiste en cumplir y velar por que se
cumplan los fines y deberes del Estado; ejercer y defender la autonomía municipal; impulsar
el desarrollo; fortalecer su patrimonio económico etc,.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL:


367

La importancia del municipio radica en la necesidad de descentralizar la administración


pública, de tal manera que ésta pueda ejercer sus atribuciones de una manera más eficaz,
en beneficio de los habitantes.

SISTEMAS DE GOBIERNO MUNICIPAL:


Como la tendencia municipal es hacia la descentralización, los municipios tienen cada vez
mas importancia.

A) Sistema de democracia directa: En este sistema el poder municipal de gestión


corresponde a los vecinos, quienes lo ejercen directamente, congregados en las oportunas
asambleas que se reúnen en plazas públicas, lo que se conoce como Cabildo Abierto.

B) Sistema de Democracia Representativa: La representación de los vecinos se encuentra


encomendada a los órganos representativos de la comunidad, a través de un órgano
colegiado donde la máxima autoridad elige al Alcalde o intendente en una forma interna.

C) Sistema Democrático, colegiado o inglés: Este sistema tiene su fundamento y base en la


opinión pública, externada por el sufragio, centro de acción de gobierno en el Ayuntamiento o
Consejo Municipal, que es directamente designado por el cuerpo electoral, siendo el
depositario de la soberanía local y del que recibe todo impulso la vida municipal.

D) Sistema democrático de Separación de Poderes o Sistema Francés: En este sistema, el


municipio es una corporación regida por las autoridades que son designadas por el Consejo
Electoral, tiene una base democrática por motivo que del pueblo recibe el mandato municipal
y de el reciben la investidura sus representantes mediante el procedimiento comúnmente
acostumbrado. Se diferencia totalmente del inglés, ya que en el francés existe una
separación de poderes, mientras que en el inglés existe una concentración de poderes.

E) Sistema Autoritario o alemán: Era un sistema esencialmente antidemocrático en el que el


funcionario elegido, no era quien realmente ejercía el poder ejecutivo.

SISTEMA DE GOBIERNO MUNICIPAL EN GUATEMALA:


En Guatemala, el sistema que se utiliza es el de democracia representativa, pues sus
órganos son designados por medio de sufragio y en él quedan representados todos los
sectores de la población.

ORGANOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES:


a) Consejos municipales
b) El Alcalde Municipal
c) El Juzgado de Asuntos Municipales

CONSEJOS MUNICIPALES:
está integrado por el Alcalde, síndicos y concejales; Entre sus funciones podemos citar: a) la
iniciativa, decisión y ejecución de los asuntos municipales, b) la emisión de las ordenanzas y
reglamentos de su municipio, ejecutarlos y hacerlos ejecutan; c) la promoción de la
educación, la cultura, el deporte, la recreación, la las ciencias y las artes en coordinación con
los Ministerios respectivos; d) la disposición de los recursos del municipio para el
cumplimiento de sus fines.
368

ALCALDE MUNICIPAL:
Es el encargado de presidir y representar a la municipalidad; es además el órgano ejecutivo
de gobierno y administración municipal y jefe de los mismos. Entre sus funciones podemos
citar: a) dictar medidas de política y buen gobierno que sea conveniente a la buena marcha
del municipio; b) velar por el mantenimiento del orden público; c) velar por la limpieza y
salubridad del municipio en calles, plazas, mercados etc; d) autorizar, a título gratuito, los
matrimonios civiles.

JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES:


Es un órgano administrativo que puede ser creado por las municipalidades cuando sus
necesidades lo requieran.

Está encargado de la ejecución de las ordenanzas municipales y del cumplimiento de sus


disposiciones.

COMPETENCIAS DEL JUEZ DE ASUNTOS MUNICIPALES:


a) Todos los asuntos en que se afecten las buenas costumbres, ornato, medio ambiente,
salud y los servicios públicos en general y los municipales;
b) De diligencias voluntarias de titulación supletoria, con el sólo objeto de practicar las
pruebas que la ley asigna al Alcalde.
c) Asuntos en que una obra nueva o peligrosa para los habitantes y el público.

19.17. Régimen patrimonial del Estado

El patrimonio del Estado se constituye por una universalidad de derechos y acciones de que
es titular y pueden valorarse economicamente, sumados estos a las obligaciones que los
gravan y revisten la cualidad expresada.

Son los bienes y derechos, recursos e inversiones, que como elementos constitutivos de su
estructura social o como resultado de su actividad normal ha acumulado el Estado y posee
un título de dueño, o propietario, para destinarlos o afectarlos en forma permanente, a la
prestación directa o indirecta de los servicios públicos a su cuidado, o la realización de sus
objetivos o finalidades de política social y económica.

Elementos:
Los elementos del patrimonio son dos:
Activo. Constituido por el conjunto de bienes y derechos.
Pasivo. Comprendido por las cargas y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria.
Los elementos del patrimonio del Estado, concebidos como consecuencia de su personalidad
jurídica son:

Un conjunto de bienes, recursos, inversiones y demás derechos sobre las cosas que integran
el dominio público y privado de la Federación.
Que se valoran económicamente
Afectados a una finalidad pública, interés general o utilidad pública, que se traduce en la
prestación de servicios a cargo del Estado.
Que forman una unidad de la cual el Estado, o las entidades públicas creadas por él, son
titulares.
369

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA


1. Álvarez Mancilla, Erick Alfonso.
Teoría General del Proceso
2. Cabanellas, Guillermo. Diccionario del Derecho
Editorial Heliasta. Buenos Aires 1976
3. Calderón Morales, Hugo Haroldo.
Derecho Administrativo, Tomo I y II
4. Castillo Juárez, Crista Ruiz
Teoría General del Proceso
5. Contreras Ortiz, Rubèn
Obligaciones y Negocio Jurìdicos Civiles
6. Chicas Hernandez, Raúl Antonio.
Derecho Colectivo del Trabajo
7. Flores Juárez, Juan Francisco.
Los Derechos Reales
8. García Maynez, Eduardo.
Introducción al Derecho
Editorial Porrúa, México 1976
9. Gordillo Galindo, Mario Estuardo
Derecho Procesal Civil Guatemalteco.
10. Gutiérrez de Colmenares, Carmen Maria. Chacón de Machado, Josefina.
Introducción al Derecho. Tercera reimpresión de la tercera edición.
11. López Aguilar Santiago, Introducción al Derecho
Editorial Universitaria. USAC. Guatemala 1976
12. Montero Aroca y Chacòn Corado.
Manual de Derecho Procesal Civil.
13. De Mata Vela, Francisco. De León Velasco, Héctor Aníbal .
Derecho Penal Guatemalteco
14. Prado, Gerardo.
Derecho Constitucional Guatemalteco.
15. Villegas, Lara, Rene Arturo.
Elementos de Introducción al Estudio del Derecho
Primera edición 1996
16. Viteri, Ernesto.
Los Contratos en el derecho Civil Guatemalteco.

LEYES
1. Constitución Política de la República de Guatemala
2. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
3. Ley del Organismo Judicial
4. Código Civil
5. Código de Trabajo
6. Código Penal
7. Código Municipal
8. Código de Aduanas
9. Código Procesal Penal
10. Código Procesal Civil y Mercantil
11. Ley Forestal
370

12. Ley de lo Contencioso Administrativo


13. Ley de Tribunal de Cuentas
14. Ley contra la Narcoactividad
15. Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar
16. Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer
17. Ley contra el Lavado de Dinero y otros Activos
18. Ley de la Propiedad Intelectual
19. Ley para la Protección de Sujetos Procesales y Personas Vinculadas a la
Administración de Justicia
20. Ley que establece el Procedimiento para la Ejecución de la Pena de Muerte
21. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
22. Ley del Registro Nacional de las Personas
23. Ley de Adopciones
24. Ley de Garantías Mobiliarias
25. Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial y su reglamento
26. Ley de la Carrera Judicial y su reglamento
27. Reglamento General de Tribunales
28. Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales

Das könnte Ihnen auch gefallen