Sie sind auf Seite 1von 18

CETÁCEOS: EVOLUCIÓN, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Manuel Carrillo Pérez & Rafael Paredes Gíl


Gabinete de Estudios Ambientales- Canarias Conservación
canariasconservacion@yahoo.es

1. El ORIGEN DE LOS PRIMEROS CETÁCEOS: DE LA TIERRA AL MAR


Probablemente, las ballenas y delfines, tal y como los conocemos hoy día se
originaron hace unos 30-40 millones de años. Proceden de un grupo de mamíferos
terrestres de los que desafortunadamente no existen suficientes registros fósiles que nos
permitan seguir una línea evolutiva clara sobre su origen y diferenciación en el tiempo.
Parece ser que hace unos 60 millones de años los antepasados de las ballenas y delfines
formaban un grupo de carnívoros denominados Mesonychidae que caminaban a cuatro
patas sobre la tierra. Estos animales peludos, del tamaño de un lobo pero aspecto de
roedor, vivieron en una época en que los niveles del mar eran muy altos y grandes áreas de
los continentes estaban inundadas. Con estas condiciones ambientales, es de suponer que
habría mayor disponibilidad de alimento en los mares poco profundos que se formaron. Para
capturar a sus presas, los antecesores de los cetáceos, empezaron a pasar mucho tiempo
dentro del agua y por selección natural se fueron produciendo cambios fisiológicos y
morfológicos para adaptarse al medio acuático.
El fósil más antiguo que se
conoce de los primitivos cetáceos fue
descubierto en Pakistán en 1978 por
Philip Gingerich del Museo de
Paleontología de Michigan. Se le llamó
Paquicetus y data de hace unos 50
millones de años. Eran animales
completamente acuáticos, de un tamaño
de 17 metros y una pequeña pelvis de
sólo 25 cm. de longitud. Parece que no
podían sumergirse a grandes
profundidades y pasaban parte de su
tiempo en tierra, como hacen las focas o
las nutrias en la actualidad. Mejor
conocido que el anterior es Basilosaurus
cetoides, fósil de hace unos 40 millones
de años cuyas alargadas vértebras
fueron descubiertas por James Harlan
en 1832 y considerado como reptil
cuando se describió la especie.
Posteriormente, Richard Owen lo
clasifico como un antiguo mamífero
marino y describió sus peculiares
características morfológicas. Estos
animales, que tenían dientes diferenciados y cuerpo alargado, de aspecto serpentiforme,
llegaron a medir entre 15 ó 20 metros de largo. Por su esqueleto sabemos que tenía las
patas anteriores modificadas en aletas y todavía articuladas en el codo.
1
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Las extremidades posteriores estaban bien desarrolladas, pero en la mayoría de los casos
no sobresalían del cuerpo, apenas eran bultos bajo la piel.
Cuando se descubrió al Basilosaurus se pensó que era un pariente directo de los
actuales cetáceos. Sin embargo, el hallazgo en 1989 de Basilosaurus isis, en el Valle de
Zeuglodon, Egipto, aportó nuevos datos. Gingerich y Smith, sus descubridores, encontraron
que Basilosaurus isis, que apareció 10 millones de años después de la transición de los
mamíferos al mar, aún tenía extremidades posteriores, pequeñas pero funcionales.
Encontraron una ballena con patas y dedos en los pies. Se piensa que estos animales eran
eminentemente nadadores y la posición normal de estas extremidades era estar plegadas.
Sin embargo, las patas traseras de Basilosaurus isis debieron ser también útiles en su
posición extendida, especialmente para moverse en tierra, como lo hacen hoy día las focas,
o bien para alinearse durante la copula.

Parece improbable que alguna especie de Basilosaurus fuera un antepasado directo


de los modernos cetáceos pero si un pariente cercano de su antepasado. El mejor candidato
para ser el intermediario entre Paquicetus y las actuales ballenas también se descubrió en
Egipto. Se denomina Dorudon, tiene 40 millones de años y sólo mide entre 4 y 5 metros. Sin
embargo, a partir de hace 30 millones de años, cuando empiezan a desarrollarse y
evolucionar con rapidez otros grupos más adaptados a las cambiantes condiciones
oceanográficas y climatológicas que condicionan la vida en el Océano, desaparecen o no
hemos encontrado más registros fósiles de estos primitivos cetáceos.

2. TIPOS DE CETÁCEOS: ¿BALLENAS O DELFINES?

Las diferentes especies de Cetáceos se conocen popularmente como ballenas y


delfines aunque, a veces, no están muy claras las diferencias entre unos y otros. A
continuación se hace un breve resumen de algunas de las características principales que
diferencian a las ballenas de los delfines.

Las ballenas y delfines pertenecen al grupo zoológico de los Cetáceos. A su vez, los
Cetáceos han evolucionado en dos subgrupos con importantes diferencias morfológicas y
ecológicas. Uno de ellos, los Misticetos, no tienen ningún diente y presentan cabezas
voluminosas con numerosas láminas córneas que le cuelgan de la maxila (Fig1.barbas). Las
especies de éste último grupo se conocen como ballenas. El otro, al que pertenecen la
mayoría de las especies, se caracteriza por tener dientes (fig.2) y se conocen como
Odontocetos. Popularmente a los cetáceos con dientes se les llama delfines.

Barbas
Fig1. Misticetos: cetáceos barbados. Fig.2. Odontocetos: cetáceos dentados
2
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
La mayoría de los Odontocetos tienen la cabeza terminada en un rostro o pico
marcado. El número de dientes es muy variable y pueden ser desde numerosos en
mandíbula y maxila ó bien en numero reducido y sólo en la mandíbula. Detrás del pico se
encuentra la frente que conforma el melón. Las dos fosas nasales se unen en la parte
exterior del cráneo formando una sola abertura, el espiráculo o aventador. El aventador
suele ser una hendidura en forma de media luna situado generalmente en la parte superior
de la cabeza. Tener un solo orificio nasal es una característica que diferencia a los
cetáceos dentados del resto de mamíferos. Los huesos nasales son diferentes en tamaño
y forma lo que hacen que el cráneo no sea simétrico.

Fig.3. Estructura ósea de Misticeto

Fig.4. Estructura ósea de Odontoceto

5 6

7 8

Fig.5. Misticetos: Aventador o espiráculo con dos orificios nasales. Fig.6. Odontocetos: un solo
orificio nasal. Fig.7. barbas de rorcual aliblanco. Fig.8. dientes en delfín común de rostro corto 3
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
3. ADAPTACIONES A LA VIDA EN EL MAR

Aunque muchas de las características anatómicas y fisiológicas de las ballenas y


delfines actuales les vienen heredadas desde hace varios millones de años, los Cetáceos
modernos han evolucionado para adquirir un aspecto más hidrodinámico y han alcanzado
una extraordinaria adaptación a la vida en el mar. Para que esto ocurriera, los cetáceos
primitivos, tuvieron que sufrir importantes modificaciones morfológicas y adaptar o adquirir
nuevas facultades sensoriales adecuadas al medio marino.

3.1. La forma del cuerpo

Una de las primeras modificaciones ambientales a las que tuvieron que enfrentarse
los antepasados de los actuales cetáceos fue al gran aumento en la densidad del medio. El
agua es 800 veces más densa que el aire, por lo que los movimientos se hacen mucho más
costosos. Ante esta situación, la forma del cuerpo fue evolucionando para hacerse más
hidrodinámica y facilitar los desplazamientos. Las patas delanteras se transformaron en
aletas, la columna vertebral se alargó y las extremidades posteriores, innecesarias para la
locomoción, desaparecieron. Todo lo que queda de estas patas en las actuales ballenas y
delfines son unos pequeños huesos vestigiales.

La cabeza es ahusada y se continúa con el tronco sin cuello ni hombros perceptibles.


En la mayoría de las especies las mandíbulas se alargan en un hocico con forma de pico.
Para facilitar la respiración mientras se navega, los orificios nasales se han desplazado
hacia atrás y hacia arriba del cráneo.

No hay pabellones auditivos externos sino unas diminutas aberturas a ambos lados
de la cabeza que comunican directamente con el oído interno. El pene queda
completamente oculto entre pliegues musculares, y las mamas de la hembra se alojan en
hendiduras a cada lado de la zona genital. Normalmente a mitad de la espalda o más hacia
atrás sobresale una aleta dorsal, que puede faltar en algunas especies. Esta aleta no tiene
soporte esquelético óseo sino un fuerte tejido fibroso en su interior. El pedúnculo caudal esta
formado por un entrelazado de tendones y haces fibrosos que soportan la aleta caudal en
posición horizontal.

1
2

Fig.9. Partes de un delfín. (1) Aleta dorsal. (2) aleta caudal.(3) Aleta pectoral. (4) Rostro o pico.
(5) Ojo. (6) Aventador.
4
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
10 11

12 13

mamas
ano
pene
vagina ano

14 15

16 17
Fig.10. Rostro marcado en delfín moteado del Atlántico. Fig.11. Aleta dorsal. Fig.12. Aleta caudal.
Fig.13. Aleta pectoral. Fig.14. Aberturas genito-urinarias en hembra. Fig.15. Aberturas genito
urinarias en macho. Fig.16. Pene. Fig.17. silueta de rorcual (Misticeto).
5
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Fig.18. Radiografía de las aletas pectorales de un adulto de cachalote pigmeo.

6
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
3.2. Pérdida de temperatura

Otro inconveniente del medio acuático para los animales de sangre caliente es
mantener una temperatura corporal estable. No sabemos con exactitud como se produjo la
perdida del pelo y la aparición de sistemas o adaptaciones para compensar la pérdida de
calor. Los cetáceos tienen una temperatura corporal entre 36-37 ºC y la del agua en la que
viven es considerablemente menor. La pérdida continua de calor que sufren por vivir en el
mar se combate de diferentes maneras. Por
un lado es conocido que el aumento del
tamaño corporal disminuye la relación
superficie/volumen y reduce la pérdida de
calor. Quizás este puede ser uno de los
motivos por el que los cetáceos alcanzan
tamaños tan grandes. También, como en
otras especies de mamíferos marinos, un
aislante eficaz lo constituye la capa de grasa
que se encuentra inmediatamente debajo de
la piel. En algunas especies que frecuentan
aguas muy frías la capa de grasa puede llegar
19 a medir 50 cm. de espesor.
Fig.19. Pelo vestigial en neonato de delfín mular

En las aletas pectorales y en la caudal,


fuertemente irrigadas pero desprovistas de
una capa de grasa, la pérdida de calor se
reduce por un sistema de intercambio a
contracorriente arterio-venoso. La sangre que
va desde el corazón a las aletas circula por
una arteria completamente rodeada de un
plexo de venas a las que transmite el calor.
De ésta forma la sangre se enfría al acercarse
a la aleta y se calienta cuando se aleja, por lo
20 tanto el calor que transporta no se disipa en el
agua.
Fig.20. delfín dientes rugosos
No obstante para las especies más pequeñas la pérdida de calor supone un serio
obstáculo al que han hecho frente con un aumento de la tasa metabólica

3.3. El buceo

Entre las adaptaciones más notables de los mamíferos marinos al medio acuático se
encuentra la capacidad de poder permanecer largos periodos bajo el mar. Pero, ¿Cómo
aguantan tanto tiempo sin respirar?

El tamaño de los pulmones, con una capacidad proporcionalmente parecida a la de


otros mamíferos, no explica por si sólo como pueden permanecer tanto tiempo sin respirar.
Parece que son varias las adaptaciones fisiológicas y anatómicas que se lo permiten. En
primer lugar la respiración de los cetáceos está bajo control voluntario y aunque respiran con
menor frecuencia que los mamíferos terrestres lo hacen con mayor eficacia. La respiración
es rápida, con un máximo aprovechamiento del oxígeno del aire (del 8 al 12%), siendo esta
cifra en mamíferos terrestres alrededor del 4%.
7
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Así mismo poseen el doble de eritrocitos (responsables del transporte de oxígeno)
por mm³ de sangre (de 7 a 11 millones por mm³) y de 2 a 9 veces más mioglobina presente
en los músculos que los mamíferos terrestres. La mayor abundancia de mioglobina en el
tejido muscular confiere a la carne de los cetáceos un color muy oscuro.

Aún así, si sumamos todo el oxígeno que puede almacenar un delfín y lo


comparamos con su consumo en reposo, nos encontraremos con que el oxígeno
almacenado no es suficiente para realizar inmersiones tan largas como se han registrado.
Resulta evidente que deben existir otros mecanismos para aprovechar mejor las reservas de
oxígeno. En este sentido, observaciones realizadas con delfines mulares han revelado que
se produce el fenómeno conocido como bradicardia o disminución del ritmo cardíaco
cuando los animales se sumergen. Parece ser que también existe una redistribución del flujo
sanguíneo, de forma que la sangre oxigenada llega sólo a los órganos más importantes.

Los cetáceos no sólo aguantan mucho tiempo sumergidos, sino que además son
capaces de descender a grandes profundidades. No obstante, cuando descienden, se
produce un aplastamiento torácico que hace que aumente la presión del aire almacenado en
el interior del animal. El aumento de presión del aire respirado trae aparejados una serie de
inconvenientes para todos los buceadores. La absorción de nitrógeno (N) por los tejidos,
componente mayoritario del aire atmosférico y que eliminamos casi en la misma proporción
que inspiramos, aumenta considerablemente en estas condiciones. A partir de ciertas
concentraciones de nitrógeno disuelto, durante el ascenso se requiere un proceso de
descompresión para eliminarlo convenientemente. De no ser así, se producen embolias
gaseosas o lo que es lo mismo, la obstrucción mecánica de la circulación sanguínea por
burbujas de nitrógeno liberadas de forma precipitada. Todos los buceadores conocen y
respetan los niveles de descompresión necesarios para evitar la enfermedad
descompresiva.

Las causas que originan la enfermedad descompresiva son las siguientes: el aire
que respiramos esta compuesto principalmente por oxígeno y un porcentaje elevado de
nitrógeno. Durante la respiración consumimos el oxígeno y eliminamos, prácticamente, la
misma cantidad de nitrógeno que tomamos. En las condiciones ambientales terrestres
tenemos unas cantidades disueltas de nitrógeno y oxígeno que se mantienen prácticamente
constantes. El problema surge cuando al descender en el mar aumenta la presión.

Es bien sabido que para que el hombre pueda permanecer durante cierto tiempo
debajo del mar, al no poder extraer el oxígeno directamente del agua, como hacen los peces,
debe proveerse de una reserva adicional de aire. Este problema y el de evitar el aplastamiento
del pecho por la diferencias de presión se ha solucionado, aunque con grandes limitaciones,
con el uso de botellas de aire comprimido (SCUBA) que suministran aire en cantidad suficiente
y a presión ligeramente mayor que la del entorno. Sin embargo, el respirar aire a presión trae
aparejados una serie de inconvenientes. El más conocido es la enfermedad descompresiva
que se puede producir como consecuencia de que a mayor presión del aire respirado, mayor
cantidad de nitrógeno absorbe la sangre y el resto de tejidos. Este nitrógeno que se disolvió al
descender debe volver a eliminarse gradualmente al ascender, evitando la formación de
grandes burbujas, que ocasionan las temibles y dolorosas embolias gaseosas. Se ha
comprobado que se puede llegar a presentar la enfermedad descompresiva aún sin usar aire
comprimido suministrado por las botellas de buceo, solamente realizando cortas inmersiones
(2 minutos) de forma continuada durante algunas horas a profundidades en torno a los 20 m.

8
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Sin embargo en los cetáceos, que bucean todo el día durante largos períodos y a
grandes profundidades, no se han observado, en condiciones normales, estos fenómenos.
Los procesos de eliminación del nitrógeno y la distribución de sangre oxigenada al cerebro
durante el buceo no está totalmente explicada. Por un lado, cuando descienden, el
aplastamiento de la región torácica comprime las vísceras y los pulmones. Esta situación
llega a colapsar los pulmones que expulsan el aire hacia la traquea y sus ramificaciones, así
como a los senos nasales cuya extensa membrana impide el intercambio de nitrógeno con
la sangre. Otra teoría relaciona esta facultad para el buceo con una compleja red venosa,
retia mirabilia situada en la parte interna de las vértebras cervicales y torácicas cuya función
es aún desconocida.

3.4. Los sentidos

Los cetáceos, animales de origen terrestre que desarrollan toda su vida en el mar,
han tenido que modificar o adquirir nuevas formas de percibir el entorno.

Con respecto a la vista, todos conocemos la imposibilidad de ver nítidamente


cuando abrimos los ojos bajo el agua. Un ojo preparado para enfocar en tierra no lo está
para hacerlo en el agua. Los buceadores utilizan las clásicas gafas de buceo, que permiten
mantener los ojos en el aire. Los cetáceos han desarrollado una potente musculatura ocular
que le permite modificar la forma del cristalino para que se adapte a ambos tipos de visión.
Debemos recordar también que la intensidad luminosa es muy diferente en superficie que a
grandes profundidades. Las ballenas y delfines se han adaptado a estos cambios de
luminosidad con la adquisición de una pupila muy grande. En condiciones de poca luz, los
cetáceos dilatan la pupila y son capaces de ver a sus presas (sobre todo a las especies que
producen luminiscencia). En superficie la pupila se contrae para dejar pasar sólo la luz
necesaria.

21 22
Fig.21. Ojo de delfín gris. Fig.22. Ojo de calderón tropical.

El sentido del tacto, asociado con el uso de las manos y dedos, es muy importante
para adquirir información sobre la forma, textura y consistencia de los objetos. Los cetáceos,
con unas manos muy modificadas, han desarrollado otro sistema muy eficaz para este fin,
sin embargo utilizan la piel como un sensor de presión. La piel es suave y fácilmente
dañable pero también se cura deprisa. Contiene un complejo sistema de terminaciones
nerviosas, más abundantes en ciertas zonas, que actúan como un sensor de presión. De
esta manera son capaces de detectar zonas del cuerpo donde se producen turbulencias y
modificar la forma del cuerpo para eliminarlas y mantener un flujo laminar de agua que les
permite nadar con suma facilidad.
9
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
También el aumento de receptores de presión en la zona del espiráculo les son muy
útiles para saber cuando la fosa nasal esta fuera del agua y es posible tomar aire. En
delfines en cautividad se ha observado como con frecuencia utilizan la mandíbula para
obtener información sobre los objetos que se encuentran a su alcance. Es posible que
algunas especies utilicen este sistema como un auténtico sentido del tacto.

El oído de los cetáceos también ha experimentado profundas modificaciones con


respecto a los mamíferos terrestres. Externamente, y aunque es evidente la ausencia de
pabellones auditivos, sacrificados para mejorar la forma hidrodinámica del cuerpo, existe un
oído externo, apenas visible, en forma de minúsculo orificio tras el ojo. No obstante la forma
en que lo utilizan es aún origen de controversia. Hay datos de delfines en cautividad que
demuestran que son capaces de oír tanto dentro como fuera del agua, lo que hace
sospechar que el canal auditivo esta abierto y puede llenarse de agua para oír bajo el mar o
bien vaciarse para oír en superficie. Algunos expertos opinan que la audición no se realiza a
través del oído y que este ha dejado de ser funcional a lo largo de la evolución. En este caso
los sonidos llegarían al oído interno transmitidos por los huesos craneales o bien por los
depósitos de grasa que existen en la mandíbula inferior. La recepción del sonido podría
producirse en una parte muy fina del hueso mandibular que actuaría como una ventana
acústica. En los Misticetos el oído parece que no es funcional ya que se encuentra
obliterado por un tapón de cera.

En los animales terrestres es sencillo distinguir entre los sentidos del gusto y del
olfato, sin embargo bajo el agua la distinción entre las dos facultades no es tan clara. El
olfato permite detectar sustancias químicas a distancia y el gusto proporciona información
química de las sustancias que se tienen en la boca. En los mamíferos terrestres el sentido
del olfato esta basado en la percepción aérea a través de quimiorreceptores en las fosas
nasales. Los cetáceos han perdido en gran medida el sentido del olfato aéreo pues hay muy
pocos receptores olfativos y no hay constancia de que exista una forma de oler bajo el agua,
tal y como existe en los tiburones. El sentido del gusto debe estar más desarrollado ya que
con algunos delfines en cautividad se ha comprobado que son capaces de detectar ciertos
sabores y además varias especies presentan en la lengua lo que parecen ser papilas
gustativas. La detección de sustancias químicas proporcionaría información sobre el entorno
y sobre cuestiones sociales dentro de un grupo. Por ejemplo, la posibilidad de que existan
feromonas sexuales en el material orgánico de desecho podría servir para dar información
sobre la disposición de las hembras al apareamiento

3.5. Un mundo de sonidos.

El espectro sonoro potencialmente audible para los seres humanos abarca desde los
20 Hz y los 20 KHz, pero las frecuencias medias audibles, en los oídos más sensitivos,
están entre 1 KHz y 4 KHz. En cambio, los cetáceos, grupo de mamíferos adaptados a vivir
en el agua, un medio donde la visibilidad es muy reducida, son capaces de captar señales
sonoras en un gran espectro de frecuencias. El sonido es utilizado por los cetáceos para dos
fines principales: para la ecolocalización (sonar) y/o para comunicación. Así utilizan su
sistema acústico para orientarse, situarse, localizar presas, distinguir otros individuos y para
comunicarse entre ellos. Este hecho fundamental indica la fuerte dependencia de la
percepción acústica para la vida de los cetáceos.

Todos los cetáceos dentados (odontocetos), a diferencia del resto de animales,


presentan grandes cantidades de grasa en la cabeza y en la mandíbula. La composición
química de esta grasa es diferente de la composición de las grasas corrientes del cuerpo.
10
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Los mayores depósitos de este tipo de grasa se encuentran en la frente, delante del cráneo,
y conforman un órgano, más o menos globoso, conocido como melón. En la mandíbula,
justamente en una zona donde el hueso es muy fino, también se acumula un tipo de grasa
parecida a la del melón. Parece ser que los sonidos o chasquidos se producen en las fosas
nasales y son enfocados o trasmitidos por un cuerpo céreo lenticular situado en el melón.
Estas ondas sonoras rebotan en los objetos que encuentran en su camino. A su retorno son
canalizadas, a través de senos llenos de aceite en la mandíbula que funciona como una
ventana acústica, hasta el oído interno. A partir de estos ecos el cerebro de los cetáceos
dentados procesa e interpreta la información para hacerse una imagen completísima de lo
que tienen delante. Esta facultad se denomina ecolocalización.

La ecolocalización o sonar ha sido hallada en unas 12 especies de Odontocetos. Son


los únicos mamíferos marinos que se sepa que posean ecolocalización (Kellog 1959;
Noravis et al 1961), aunque probablemente ocurra en otras especies aún no investigadas.
Consiste en pulsos o clicks de sonidos intensos, y de banda ancha que se encuentran en el
rango ultrasónico (desde 0.25 a 220 KHz). Los clicks, producidos para este efecto, varían
con las diferentes especies e individuos según el contexto. Para la comunicación, además
de los clicks utilizan los silbidos, que abarcan desde 4 a 24 KHz de frecuencia. Cuando los
calderones o delfines están cerca de la embarcación estos silbidos modulados se pueden oír
con facilidad.

En los cetáceos con barbas (Misticetos) el rango de audición abarca desde los
infrasonidos hasta los ultrasonidos, aunque están más preparados para captar los
infrasonidos dado que emiten en esa zona. A la vez que un sonido se propaga a través del
mar su intensidad decrece como resultado de la expansión, absorción y otras pérdidas en la
transmisión. La proporción en la que un sonido es absorbido por el agua está inversamente
relacionado con la frecuencia. Por tanto las bajas frecuencias, que poseen un coeficiente de
absorción muy bajo, tienen un mayor potencial para la propagación a grandes distancias.
Las vocalizaciones de los Misticetos son significativamente menores en frecuencia en
comparación con los Odontocetos, produciendo tonos de sonidos que duran entre 0.5 y 20
segundos o más, en el rango de frecuencias entre 20 y 3.000 Hz, dependiendo de las
especies, y que en rorcuales suelen estar por debajo de los 200 Hz. Estas bajas frecuencias
de sonidos tienen la ventaja de recorrer grandes distancias y se especula que las grandes
ballenas podrían estar en contacto mediante el sonido con otras a distancias de 10 o incluso
centenares de km., particularmente si hacen uso de canales profundos del océano.

Diferencias en la densidad del agua, salinidad, temperatura y las corrientes


oceánicas son los responsables de producir estos canales, con características especiales a
una profundidad particular, que tienden a atrapar sonidos como lo haría un cilindro. La
propagación del sonido por esta vía podría recorrer distancias de 5600km, a pesar de que
en el presente siglo, con un océano bastante ruidoso por barcos de motor, éste raramente
excede de 800 km. Es importante señalar que estos canales profundos, por sus
características, podrían existir en nuestras aguas.

4. ALIMENTACIÓN

La diferenciación sistemática de los cetáceos obedece a las modificaciones


estructurales que se fueron produciendo para adaptarse a dos estrategias diferentes de
alimentación. Por un lado nos encontramos a las grandes ballenas, los mayores animales
del Planeta, que se alimentan de los organismos marinos más pequeños, el plancton.

11
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Para capturar a sus pequeñas presas, las ballenas han desarrollado un sistema de
filtración muy eficaz. Grandes cantidades de agua y presas son engullidas en cada
embestida de los animales. Con las contracciones de la garganta y la presión de la lengua
se desaloja el agua de la boca, pero las presas, plancton o pequeños peces, quedan
retenidos por las barbas. A continuación, con movimientos de la lengua, reúnen y tragan el
alimento.

La ballena franca tiene la cabeza proporcionalmente muy grande y el rostro


arqueado. Esta particularidad deja un gran espacio para albergar las mayores barbas de
todas las ballenas (hasta 3 metros) cubiertas por los enormes labios inferiores. Se alimenta
espumando el agua. Los rorcuales expanden los surcos de la garganta e ingieren gran
cantidad de agua con plancton o pequeños peces. Después se contraen y expulsan el agua
a través de las barbas en donde queda retenido el alimento. Otras especies, como la ballena
gris se alimenta rastrillando los sedimentos del fondo en busca de sus presas preferidas
principalmente crustáceos, gusanos poliquetos y pequeños moluscos.

23 24
Fig.21. Bola de caballa (Scomber sp). Fig.24. Rorcual tropical comiendo en superficie.

Los cetáceos dentados presentan un sistema de ecolocalización muy desarrollado


que le permite localizar a sus posibles presas antes de poder verlas. La gran variabilidad en
cuanto al número, tamaño y disposición de los dientes está en relación con el tipo de
alimentación. En general las especies con número de dientes reducidos tienden a
alimentarse de cefalópodos y los que presentan pequeños y numerosos dientes (hasta más
de 200 en el delfín acróbata o de hocico largo Stenella longirostris) de peces. Los zifios
presentan únicamente dos dientes en la mandíbula y dos surcos en la garganta que nos
sugiere una posible forma de alimentarse. Consumen diferentes especies de pulpos y
calamares que capturan tanto en el fondo como a media agua. Los dientes no son
funcionales: succionan a sus presas con la abertura brusca de la boca y de los surcos
yugales.

En los delfines, la alimentación esta basada fundamentalmente en diferentes


especies de peces mesopelagicos y cefalópodos, que capturan cerca de la superficie ó bien
descienden a profundidades considerables para alimentarse. Los delfines capturan el
alimento de forma muy individualizada y laboriosa. Los grupos en un desplazamiento
continuo en busca de alimento, encuentran un banco de pequeños peces gregarios,
fundamentalmente trompeteros, agujas, caballas y chicharros. Ante el acoso de los delfines,
los peces, se agrupan en forma de compactas y grandes bolas.

12
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Este comportamiento de defensa es muy efectivo, e impide que sean atacados por
los delfines. El motivo de que no sean comidos radica en la imposibilidad que tienen los
delfines de comer más de un pez a la vez. El esófago es pequeño y debe comer poco a
poco. Los peces que se despistan y se separan del grupo son devorados por unos atentos y
ágiles delfines. Otras veces, los delfines acosan a los peces hasta que llegan a la superficie
e intentan escapar dando saltos fuera del agua. Estas agrupaciones de peces que
encontramos en superficie huyendo de los delfines, o también de los atunes, se conocen
como "frasqueras". Por lo general las aves marinas, pardelas y gaviotas, son las primeras en
ver estos sucesos y en poco tiempo se organiza una autentica batida de caza (averío).
Pequeños peces dando ágiles saltos fuera del agua, delfines en un incesante ritmo de cortas
inmersiones y las pardelas lanzándose espectacularmente al agua, donde son capaces de
descender varios metros para capturar un pez o algún resto descuidado por los delfines.

25 26
Fig.25. Averío con pardelas y alcatraz y delfines. Fig 26. Delfín mular comiendo trompeteros

Un elevado número de cetáceos explotan un recurso mal conocido: la Capa de


Reflexión Profunda. Esta denominación, que proviene de la II Guerra Mundial, se le dio a
un falso fondo que aparecía en las pantallas de las sondas cuando los barcos militares
buscaban submarinos. Curiosamente estos falsos fondos, que no son continuos ni aparecen
por todo el océano, experimentaban movimientos verticales: durante la noche ascendían
hacia superficie y volvían a descender al amanecer (migraciones nictimerales). Pronto se
comprobó que estos ecos eran producidos por una gran concentración de vida marina y que
la biodiversidad a esas profundidades era asombrosa, con la presencia de un gran numero
de especies exclusivas de este ambiente tan peculiar. Sin duda la localización de sectores
en los cuales la CRP sea muy acusada serán buenos lugares para la vida de los cetáceos,
en especial para cachalotes, zifios y delfines oceánicos.

5. REPRODUCCIÓN

La adquisición de forma hidrodinámica conlleva la modificación de los órganos


sexuales que pasan a ser internos y por lo tanto, a primera vista, es muy difícil poder
distinguir el sexo En algunas especies hay diferencias de talla entre el macho y la hembra
(cachalote), distinto tamaño de aleta dorsal (orca) o en el tamaño de los dientes (zifios), pero
no se dan las diferencias morfológicas o de coloración que observamos en los mamíferos
terrestres. Por lo general las especies que viven en mares templados y fríos tienen una
época o estación reproductora muy marcada en tanto los de regiones tropicales o
subtropicales pueden estar activos durante gran parte del año.
13
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Se conocen bien algunas relaciones familiares muy estables entre grupos de orcas y
calderones, en tanto los delfines parecen tener mayor fluidez en sus relaciones. Al cortejo
muy elaborado de los cetáceos le sigue la fecundación, en la que suelen competir varios
machos por cubrir a una hembra. El período de gestación varía entre 10 y 12 meses para los
Misticetos y entre 8 y 16 meses para los Odontocetos. Tras este periodo de gestación nace
una cría muy desarrollada y proporcionalmente grande. En las ballenas los recién nacidos
miden casi 1/3 del tamaño de la madre y en los Odontocetos llega hasta el 50%. Estas crías
tan grandes permanecen dobladas durante la gestación por lo que al nacer muestran unos
pliegues característicos, los pliegues fetales, que desaparecen a los pocos días. El hábitat
marino de los cetáceos hace que las crías vengan al mundo naciendo por la cola. Los recién
nacidos comienzan a alimentarse al poco de nacer. Con la boca presionan sobre las
aberturas mamarias y la madre, mediante presión muscular, facilita la salida de leche. Para
que esta nutritiva leche, que puede contener hasta un 40% de grasa, no se disuelva en el
mar, los recién nacidos forman un conducto con la lengua, que en este período tiene forma
de U. El período de lactancia dura unos 6-7 meses en los Misticetos y hasta 2 años o más
en los Odontocetos.

27 28

29 30
Fig.27. Cópula entre delfines moteados. Fig 28. neonato lactante de calderón tropical con papílas
en el borde de la lengua. Fig.29: neonato de calderón tropical Fig.30: neonato de delfín mular con
marcas de pliegues fetales

14
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
6. ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO

Como ocurre con los mamíferos terrestres, gran parte de las especies de ballenas y
delfines son observados formando grupos cuya composición y número suele ser muy
variable. El conocimiento sobre las relaciones que existen entre los distintos miembros de
los grupos viene inferida por algunas investigaciones de campo y sobre todo por
interpretaciones subjetivas de los observadores. Durante las migraciones las grandes
ballenas se ven en grupos reducidos, en parejas o con más frecuencia ejemplares solitarios,
aunque se conocen zonas de reproducción y de alimentación en las que pueden llegan a
reunirse un gran número de ellas.

Los cachalotes tienen estructuras sociales muy complejas conociéndose grupos


formados por hembras y crías, otros de machos jóvenes y también machos adultos
solitarios. Los delfines oceánicos son los que forman las manadas más numerosas, a veces
de más de 1000 ejemplares. En estos grupos hiperactivos resulta casi imposible precisar si
existe alguna estructura social entre los miembros de la manada. No obstante en los
Odontocetos es muy común las líneas matrilineales, en la que las hembras forman grupos
estables con otras hembras y sus crías. Los machos suelen abandonar estos grupos cuando
alcanzan la madurez sexual.

La actividad de los Cetáceos, siempre considerado desde nuestro punto de vista, es


aún origen de controversias entre diferentes investigadores. En líneas generales se aceptan
las siguientes pautas:

Viajando: Todos los ejemplares del grupo


navegan con rumbo fijo y sin detenerse.
Pueden viajar rápido (+ 5 nudos/h) o lento (-5
nudos/h),

Descansando: Los ejemplares casi no se


mueven o navegan muy despacio.

15
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Sin dirección: Los ejemplares cambian con
frecuencia de rumbo pero se mantienen en
un área reducida.

Alimentándose: Solo apreciable cuando las


presas están en superficie. Por lo general
cuando los cetáceos se alimentan en
superficie están acompañados de aves
marinas. Ocasionalmente podemos observar
como capturan presas tras realizar algunas
inmersiones.

Socializando: Cuando observamos


contactos físicos entre algunos ejemplares
del grupo. Son frecuentes los saltos y los
virajes que muestran la región inferior de los
animales. También los casos en que los
cetáceos, en particular los delfines, juegan
con objetos a la deriva.

Saltos: Un comportamiento que siempre


asociamos con la predisposición al juego. Sin
embargo los saltos pueden estar
relacionados con el cortejo, con la búsqueda
y captura de alimento, y con la jerarquía
social entre los miembros de un grupo.

16
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Golpes de cola: Se observan con relativa
frecuencia como algún ejemplar de un grupo
golpea la superficie con la cola. Este
comportamiento puede estar relacionado con
disputas internas, con técnicas de pesca o
con situaciones de aproximación insistente e
inadecuada de embarcaciones.

7. DISTRIBUCIÓN Y MIGRACIONES

Los cetáceos han colonizado todos los ambientes acuáticos del Planeta, desde los
océanos hasta los ríos y lagos. Algunas especies se encuentran distribuidas por casi todos
los mares y océanos, en tanto otras ocupan áreas geográficas muy restringidas. En el primer
caso, el de las especies cosmopolitas, se ve favorecido el proceso de diferenciación en
ecológicas a veces muy diferentes. En este sentido se conoce la existencia de especies que
presentan una forma oceánica y otra costera que difieren no sólo en la talla sino también en
características como la forma ó el patrón de coloración.

Las ballenas y delfines siempre han sido considerados como los nómadas del
Océano: animales apátridas que realizan grandes desplazamientos por todos los mares. Sin
embargo, el aumento de información sobre el grupo ha puesto de manifiesto que bastantes
especies tienen una distribución geográfica muy restringida y otras forman colonias estables
con movimientos limitados. La distribución y migraciones de los rorcuales, con la excepción
del rorcual tropical que solo aparece en aguas templadas y cálidas, obedecen a unas pautas
comunes a todos ellos. Realizan importantes desplazamientos estacionales por todos los
océanos, desde las aguas cálidas y tropicales (zona de reproducción) hasta las frías o
polares (zona de alimentación). La existencia de rorcuales en ambos hemisferios podría
deberse a que una sola población realizara estos enormes recorridos (desde las aguas
árticas a las antárticas) o bien que existan diferentes poblaciones. Actualmente, con el
marcado y seguimiento de ejemplares, se ha puesto de manifiesto la existencia de
diferentes poblaciones de rorcuales. Los desplazamientos migratorios se realizan de manera
que los del Hemisferio Sur se encuentran en las zonas de reproducción en épocas
diferentes a los del Hemisferio Norte. Entre estas poblaciones separadas hay un grado de
intercambio que garantiza la variabilidad genética.

En el Atlántico Norte parece ser que existen dos poblaciones de yubartas que no
mantienen mucha relación entre ellas, una en la costa americana y otra en las europeas y
africanas. Las yubartas americanas se alimentan en las frías aguas de Terranova y bajan a
reproducirse en invierno hasta las aguas tropicales de la República Dominicana. La
población euroafricana se alimenta en verano en las frías aguas del norte de Europa y se
reproduce en las costas del Archipiélago de Cabo Verde. La ruta migratoria o paso de
yubartas desde la zona de reproducción hasta la de alimentación parece ser que transcurre
próxima a las aguas saharianas.

17
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.
Entre los Odontocetos es el Cachalote el que realiza las mayores migraciones desde
las zonas de alimentación hasta las de reproducción. Los grupos de cachalote se mantienen
en aguas cálidas durante los meses de invierno. A principios de primavera comienza a
migrar hacia aguas más frías, potencialmente ricas en cefalópodos. No obstante solo los
machos adultos penetran en aguas polares. Las características oceanográficas de las Islas
Canarias permite la presencia de cachalotes residentes todo el año.

Bibliografía

Carwardine, M., Hoyt, E., Ewan Fordyce, R., Gill, P. (1999). Ballenas, delfines y marsopas.
Ediciones Omega S-A. Barcelona. 288 pp.

Carwardine, M. (1995). Whales, dolphins and porpoise. The visual guide to all the world´s
cetaceans. Eyerwitness Handbooks. Edit. Dorling Kindersley Limited. London. 255 pp.

Ellis, R., (1989). Dolphins and porpoises. Edit. Alfred A. Knopf. New York. 270 pp.

Harrison, R. & M.M. Bryden. (1990). Whales, dolphins & porpoises. Edit. Intercontinental
Publishing Corporation Limited. Sydney. Austalia. 240 p.

Hoyt, Erich. (1990). Seasons of the whale. Riding the currents of the North Atlantic. Edit.
Nimbus Publishing Limited. Halifax. Nova Scotia. 100 p.

Jefferson, T., Leatherwood, S & M. Webber. (1993). FAO species identification guide. Marine
Mammals of the world. Roma. FAO. 320 p.

Leatherwood, S. & R. Reeves. (1990). The bottlenose dolphin. Edit. Academic Press. Inc.
San Diego. California. 639 pp.

Martin, A.R. (1990). The illustrated encyclopedia of whales and dolphins. Salamander Book
Limited. London. UK. 192 p.

Walker, D. & G. Cresswell. (2008). Whales and dolphins of the European Atlantic. Edit. Wild
Guides. Hampshire. UK. 87 pp.

18
______________________________________________________________________________

Contenidos curso online guías cetáceos


Tema: Cetáceos: Evolución, anatomía y fisiología Autor: Rafael Paredes & Manuel Carrillo.

Das könnte Ihnen auch gefallen