Sie sind auf Seite 1von 7

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUIA INFORMATIVA N°7


NOMBRE: _________________________________________ GRADO: Décimo
AREA: FECHA: JULIO – AGOSTO PERIODO: TERCERO
TEMA: Origen y evolución del saber científico, la ciencia desde el Renacimiento
hasta hoy, clasificación de las ciencias, los métodos del saber científico, métodos
de las ciencias formales, método de las ciencias naturales y método de las ciencias
sociales.
DOCENTE: Vida Patricia Durán González
COMPETENCIAS: INTERPRETATIVA – ARGUMENTATIVA – PROPOSITIVA
DBA LC 6: Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y
argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.
DBA LC 7: Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatorías o
entrevistas, atendiendo a la progresión temática, a los interlocutores, al propósito y
a la situación comunicativa

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: ORIGEN, MÉTODOS Y LÍMITES

1. NOCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO “CIENCIA”.


El término «ciencia» procede del latín y significa «saber». Etimológicamente,
«ciencia» equivale, pues, a “el saber”. Genéricamente, se pueden definir las
ciencias como sistemas de conocimientos racionales y coherentes en los que se
infieren conclusiones a partir de datos o premisas y se explican hechos y procesos
a través de demostraciones lógicas o empíricas. Sin embargo, hay saberes que no
pertenecen a la ciencia, tal como hoy la entendemos, por ejemplo, el saber común
u ordinario. Cuando alguien sabe que «ha subido el precio del pan», tiene, sin duda,
un conocimiento, pero no lo consideramos como conocimiento científico. Por eso
podemos decir que no todo saber puede considerarse como científico.

Es necesario precisar qué tipo de saber es el científico. Por ejemplo, la ciencia es


un saber teórico, susceptible de aplicación práctica y técnica, es un saber riguroso,
sistemático y crítico. Todas éstas son características de este tipo especial de saber
que llamamos «ciencia», pero no son suficientes, pues tienen el inconveniente de
no distinguir entre la ciencia y la filosofía.

Durante muchos siglos se mantuvo esta falta de diferenciación entre ciencia


y filosofía. En el mundo griego, ciencia era episteme, es decir, el tipo de
conocimiento superior, el más elaborado. Platón lo oponía a «opinión» (doxa), que
era el conocimiento propio del mundo sensible, el de los objetos empíricos. La
episteme era el conocimiento propio del mundo inteligible, eterno, inmutable, tal y
como eternas e inmutables eran las ideas a las cuales se refería. Aristóteles lo
concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario producido por
deducción a partir de principios, y por ello no afectado por las imperfecciones del
conocimiento puramente sensorial, limitado y contingente. En la jerarquía de
conocimientos que proponía, la episteme era el conocimiento previo al nivel
supremo de conocimiento o sabiduría (sofia).

Así, tanto lo científico como lo filosófico eran tipos de conocimiento con pretensiones
de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad.
En el Renacimiento se produjo la llamada «revolución científica», desarrollada
desde mediados del siglo XVI hasta finales del XVII, y es ahí donde la línea divisoria
entre la contribución filosófica y la científica queda trazada. Y esto ocurre porque
determinadas ciencias particulares, sobre todo algunas de las ciencias
empíricas de la naturaleza como la física y la astronomía, se
organizan, determinan sus rasgos específicos y adquieren su autonomía,
diseñando su propio método, el método científico.

2. TIPOS DE CIENCIAS.
En la historia se han ofrecido diversas clasificaciones de las ciencias. Esto obedece
tanto a la pluralidad de criterios que pueden adoptarse para la clasificación como al
hecho de que las ciencias son construcciones históricas. La ciencia cobra
independencia a partir del Renacimiento, y cada ciencia particular ha seguido su
propio proceso. Por ejemplo, la sociología y la psicología adquieren su autonomía
a finales del siglo XIX y la sociobiología se desarrolla en el XX. Parece que una
ciencia pasa a ser considerada como tal cuando delimita su objeto de estudio y,
sobre todo, cuando propone su propio método.
Algunos autores consideran que el rasgo que caracteriza a una ciencia es
fundamentalmente su método, entendiendo por método (del griego méthodos,
«camino») un modo de pensar o de actuar previamente planificado y orientado a la
consecución de un fin. La idea de método se opone, por tanto, a la de
espontaneidad, arbitrariedad o azar, y se acerca a las nociones de orden y
normatividad. Combinando los diversos tipos de métodos de las ciencias con los
diferentes objetos que estudian puede proponerse la siguiente clasificación:

3. LOS MÉTODOS DEL SABER CIENTÍFICO.


3.1. EL ORIGEN DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
Fue el inglés Francis Bacon (1561-1626) el primero que dedicó sus esfuerzos a
diseñar un nuevo método de investigación de la naturaleza. Según Bacon, el
conocimiento de la naturaleza debe partir de la observación, de tal forma que el ser
humano, a través de la experiencia, sometida a diversos controles, pueda leer la
naturaleza tal como es.
Se trata de señalar las condiciones bajo las que se realiza la observación. Y para
realizar este proceso con garantías sostiene Bacon que hay que liberar la mente de
los prejuicios y falsas ideas (ídolos) a las que se respeta como verdades
incuestionables. Si estos prejuicios no se superan, no es posible la ciencia.
En este proceso no se deben admitir las hipótesis previas, pues, pueden derivar de
prejuicios. Tampoco se deben utilizar las matemáticas, pues para Bacon son tan
especulativas como la metafísica.
Al rechazar las matemáticas y privilegiar la inducción, Bacon se aleja del camino de
la ciencia moderna, aunque su modo de entender la observación como punto de
partida del trabajo científico influyó en el posterior desarrollo del nuevo método, y
en particular en Newton.
Galileo (1564-1642) ha pasado a la posterioridad por ser el autor que supo encontrar
el camino de la ciencia experimental. En él coincidieron los avances realizados en
la astronomía por Kepler y el progresivo conocimiento y aplicación de las
matemáticas iniciado a partir de la recuperación de los textos de Euclides y la
traducción, en 1543, de las obras de Arquímedes en las que se establecían diversos
procedimientos de demostración de proposiciones geométricas.
En sus investigaciones, Galileo usó dos caminos que hasta entonces no habían sido
suficientemente coordinados. Por un lado la vía teórica y por otro la experimental.
El hilo conductor de su investigación teórica fueron las matemáticas y no la mera
deducción racional como hasta entonces. Para la observación se ayudó de aparatos
de su invención al mismo tiempo que en su laboratorio pretendía reproducir, bajo
ciertas condiciones, lo observado en la naturaleza. Estos dos caminos, teórico y
experimental, constituyen el fundamento de su método: el método hipotético-
deductivo.
Pero es Newton (1642-1727) quien culminará la obra emprendida por Bacon y
Galileo. Su visión del mundo, basada en la aplicación de las matemáticas al estudio
del Universo y en la explicación de los fenómenos atendiendo a la materia y al
movimiento, lleva a una comprensión unitaria del mundo físico que unificará
definitivamente la física terrestre y la celeste.
El modelo newtoniano de explicación del mundo pretende descubrir únicamente las
relaciones matemáticas que rigen los fenómenos. No trata de decir cuáles son sus
propiedades ocultas o la naturaleza de las fuerzas que intervienen en ellos.
Partiendo de la experiencia y de su interpretación matemática, sigue el estudio de
las regularidades y leyes, base de la interpretación mecanicista del mundo; un
mundo en el que rigen unas leyes únicas.
La importancia dada al estudio de los fenómenos será la aportación fundamental de
su pensamiento, pues el abandono de las hipótesis metafísicas y teológicas en la
interpretación del Universo es, quizá, la característica que menor define a la ciencia
moderna.

3.2. MÉTODO DE LAS CIENCIAS FORMALES.


Las ciencias formales son aquellas que no se refieren a hechos de la experiencia,
no afirman o niegan acerca de lo que sucede en el mundo (no dan información
directa sobre la realidad), sino a la forma de los razonamientos y de las
argumentaciones. Son sistemas de conocimientos racionales, exactos y coherentes
que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. Se rigen por su propia
coherencia interna y se desarrollan con independencia del acontecer externo a ellas.
Esto no significa que no tengan aplicación. De hecho, Galileo quedó sorprendido al
comprobar que el mundo real responde a los experimentos formulados con lenguaje
matemático. Son ciencias formales la lógica y la matemática; utilizan un lenguaje
formal, es un lenguaje artificialmente construido estableciendo arbitrariamente
símbolos y reglas. Esos símbolos carecen de significado, y lo único que cuenta es
que la utilización de los símbolos, las fórmulas y las operaciones se ajusten a las
reglas establecidas para operar.
Los dos tipos de inferencia demostrativa más frecuentes en las ciencias son la
deducción y la inducción. La deducción se utiliza tanto en las ciencias formales
como en las empíricas, pero las ciencias formales la usan como procedimiento casi
exclusivo.
Se entiende por deducción el proceso de razonamiento que permite derivar, de
modo necesario, de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que
es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión. Un ejemplo de
sistema deductivo es el ajedrez, porque maneja unos símbolos (las piezas), unas
reglas de formación (las instrucciones sobre la posición de las piezas) y unas reglas
de transformación (las reglas sobre los movimientos de las piezas). El método
deductivo considera que la conclusión está implícita en las premisas. Las primeras
consideraciones del método se remontan a Descartes en el siglo XVII.
El ideal metodológico de las ciencias formales es constituirse en un sistema
axiomático, es decir, adoptar en su integridad la estructura deductiva. Para ello, el
sistema ha de contar con los siguientes elementos:
• Axiomas, que son principios fundamentales indemostrables dentro del sistema. Se
seleccionan por su utilidad, su fecundidad, su implantación en la ciencia
correspondiente, etc. Ejemplo: axiomas de la geometría euclidiana son “el todo es
mayor que la parte” y “por un punto exterior a una recta sólo puede trazarse una
paralela a ella”.
• Reglas de formación y de transformación, que permiten extraer nuevos enunciados
válidos para ampliar el sistema. Por ejemplo, las reglas que se deben seguir para
sumar.
• Teoremas, que son los enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas
o de otros teoremas ya demostrados. Un ejemplo sería el teorema de Pitágoras.
Un sistema axiomático, para ser válido, debe cumplir tres requisitos:
• Consistencia: demostración de que no hay ni puede haber contradicciones internas
al sistema.
• Compleción: demostración de que es posible deducir todas las proposiciones
verdaderas de un sistema a partir de sus axiomas. (Compleción = acción y efecto
de completar, cualidad de completo).
• Independencia de los axiomas: imposibilidad de deducir algún axioma a partir de
los demás. La estructura y alcance de un sistema axiomático están determinados
por sus axiomas. De ahí que se hayan construido geometrías y lógicas alternativas
a las convencionales, partiendo de otros axiomas diferentes, por ejemplo, las
geometrías no euclídeas, en las que por un punto exterior a una recta se pueden
trazar infinitas paralelas o ninguna.
El ideal axiomático no ha sido alcanzado y, según Kurt Gödel (1906-1978), es
inalcanzable, porque determinados sistemas lógicos han de incluir al menos un
enunciado no deducible dentro del sistema como teorema del mismo.

3.3. MÉTODO DE LAS CIENCIAS NATURALES.


Ciencias empíricas: son aquellas cuyos enunciados se refieren a hechos, afirman o
niegan algo acerca de lo que sucede en el mundo. Además de racionales,
sistemáticas y coherentes, tienen que ser objetivas, explicativas, predictivas y
contrastables. Así como las ciencias formales utilizan sobre todo el método
deductivo, las ciencias naturales se han servido de la demostración inductiva. El
método completo de las ciencias naturales recibe el nombre de método hipotético-
deductivo, pues contiene momentos de inducción y momentos de deducción.
A) Demostración inductiva. La inducción es un tipo de razonamiento en el que se
obtiene una conclusión general (para un determinado ámbito) a partir de una serie
de casos singulares conocidos por experiencia. Hay dos tipos de inducción:
completa e incompleta. En la inducción completa se parte del conocimiento
individual de todos y cada uno de los casos que se dan dentro de un ámbito,
mientras que la inducción incompleta se apoya en una serie de comprobaciones
individuales, que no abarcan la totalidad de los casos posibles. Por lo tanto, la
conclusión no será cierta, sino probable, y tal probabilidad será mayor o menor
según la cantidad de casos comprobados.
B) Método hipotético – deductivo. El método completo de las ciencias naturales se
estructura en tres niveles: enunciados protocolarios, leyes y teorías.
• Los enunciados protocolarios expresan fenómenos del mundo susceptibles de ser
constatados empíricamente. Son enunciados objetivos y comunicables
unívocamente. Por ejemplo, «todos los cuerpos suspendidos en el espacio
gravitatorio caen».
• Las leyes son enunciados universales que expresan el comportamiento o la
relación que guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e
invariable. Antes de que un enunciado universal pueda ser considerado como ley
de la naturaleza, no es más que una hipótesis, un enunciado aún no verificado. Si
la experiencia la confirma, pasa a ser ley. Un ejemplo clásico es la ley de la
gravedad: «Todas las masas del universo se atraen recíprocamente con una fuerza
que es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente
proporcional al cuadrado de sus distancias».
● Las teorías son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las
leyes de una ciencia particular. Dan unidad a una ciencia y permiten hallar nuevas
leyes. Un ejemplo es la teoría de la relatividad.
Los pasos del método hipotético-deductivo son:
1. Punto de partida: se detecta mediante observación y/o experimentación un
problema no resuelto por el saber disponible, un problema cuya explicación se
desconoce.
2. Formulación de una o varias hipótesis que expliquen-explicativas el hecho o
problema observado-detectado. La imaginación para formular hipótesis es
indispensable en las ciencias.
3. Deducción de consecuencias: la hipótesis se formula matemáticamente y se
deducen consecuencias contrastables por la experiencia. Es el momento deductivo
de la ciencia empírica.
4. Las consecuencias se someten a contrastación (verificación y falsación) mediante
la experimentación.
- Verificación. Una hipótesis es verdadera cuando los hechos observados
concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis. Hay autores que prefieren
hablar de corroboración y no de verificación, porque, aunque la hipótesis concuerde
con los hechos, de ella nunca se podrá decir que es verdadera, sino sólo que ha
sido confirmada. Aquí lo importante es la comprobación experimental de las
consecuencias derivadas de la hipótesis.
- Falsación. Una hipótesis se refuta o «falsa» cuando los hechos en el mundo no
concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis.
5. Ley y teoría. La hipótesis, comprobada en un cierto número de casos, se acepta
como ley, es decir, adquiere validez general. (Ley: enunciados que expresan el
modo de regularidad relacional entre un conjunto de hechos o fenómenos. Teoría:
unificación de un conjunto de leyes referidas a un determinado ámbito de la realidad;
ejemplo: teoría de la evolución, de la relatividad). Las teorías son más generales
que las leyes y de mayor alcance.
Establecidas varias leyes por este procedimiento, se intenta unificarlas mediante
una teoría general de la que puedan derivarse deductivamente. Para ello se
establece hipotéticamente la teoría, se elabora matemática- mente y se deducen
nuevas leyes que puedan ser contrastadas por la experiencia. Si se logra verificarlas
o confirmarlas, se admite la validez de la teoría.
Diferencias entre las ciencias empíricas y las ciencias formales:
A) El objeto de estudio de las formales lo constituyen entidades matemáticas,
formas vacías de contenido y los procesos elaborados con esas formas. El objeto
de las empíricas son hechos y procesos de la realidad que se intenta analizar,
explicar y predecir.
B) El método: en las ciencias formales es la demostración lógica, que consiste en
ver si hay o no coherencia entre dos o más enunciados que se siguen unos de otros.
Las ciencias empíricas, además de la demostración lógica, necesitan la
demostración mediante la observación o la experimentación.
C) El lenguaje: Las formales utilizan lenguajes construidos artificialmente, con
símbolos que carecen de significado concreto. Lo que importa es la construcción
correcta de fórmulas y la realización de operaciones en conformidad con un número
determinado de reglas previamente establecidas. Las empíricas utilizan el lenguaje
ordinario, aunque intentan formalizarlo siempre que es posible.
D) La verdad: en las formales consiste en la coherencia de un determinado
enunciado con unos principios admitidos previamente sin contestación o con otros
enunciados deducidos de dichos principios. En las empíricas la verdad consiste en
la conformidad o disconformidad de las consecuencias que se derivan de los
enunciados generales con los hechos de la realidad.

3.4. MÉTODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.


3.4.1. EL CONOCIMIENTO SOCIAL.
El objeto de las ciencias sociales es la realidad social, lo cual plantea una peculiar
relación entre sujeto y objeto del conocimiento: el sujeto forma parte del objeto de
estudio. Este hecho confiere a las ciencias sociales las siguientes características
propias:
• El objeto de conocimiento es también un sujeto.
• La capacidad de predicción es menor que en las ciencias naturales, porque
interviene la libertad.
• La capacidad de generalización es menor que en las ciencias naturales, ya que lo
que es válido para un individuo o un grupo puede no serlo para otro. Incluso hay
ciencias que no se ocupan de hechos generalizables y repetibles, sino individuales,
como la historia.
● La neutralidad valorativa es imposible, porque el investigador no es independiente
de lo investigado.
Estas características llevan a un problema clásico: ¿ha de ser el método de estas
ciencias del mismo tipo que el de las naturales? La respuesta apunta hacia dos
tradiciones diferentes: la empírico-analítica y la hermenéutica. La primera, que
persigue la unidad de la ciencia, exige aplicar el método de las ciencias naturales a
las ciencias sociales. La hermenéutica, por su parte, considera que las ciencias
sociales tienen un estatus diferente y han de adoptar una metodología propia.
Habría así dos clases de enfoque metodológico: uno dirigido a la explicación, y otro,
a la comprensión.
► Explicar un fenómeno consiste en conocer las causas que lo producen.
► Comprender un acontecimiento consiste en captar su sentido, para lo que es
preciso situarse dentro de los hechos. Por ejemplo, no puedo comprender los ritos
funerarios de una cultura que me es ajena si no intento introducirme en ella de algún
modo.
Algunos autores utilizan la noción de “explicación comprensiva” porque consideran
que en ocasiones no es posible separar explicación y comprensión, pues la
explicación facilita la comprensión y la comprensión demanda explicaciones de los
fenómenos.
► Aún habría que añadir un tercer enfoque metodológico, llamado “crítico racional”
o de la teoría crítica de la sociedad. Desde esta perspectiva, las ciencias sociales
han de explicar y comprender los fenómenos sociales, pero también han de
criticarlos. Todas las teorías se orientan por algún interés, y las ciencias sociales se
orientan por el interés emancipador, que las lleva a criticar la sociedad para liberarla.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Tomado de: https://es.quora.com/Qu%C3%A9-temas-discute-la-filosof%C3%ADa-


actualmente

VALORACIÓN INTEGRAL
CALIFICACION GUÍA FIRMA FIRMA
DESEMPEÑO
CUALITATIVA CUANTITATIVA DOCENTE ACUDIENTE
SUPERIOR
(96 – 100)
ALTO
(86 – 95)
BASICO
(75 – 85)
BAJO
(10 – 74)

Das könnte Ihnen auch gefallen