Sie sind auf Seite 1von 3

USAL

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

JORNADAS: “PSICOTERAPIAS HUMANISTAS”


Un encuentro en el diálogo

Presentación del libro: Edmund Husserl. El análisis fenomenológico de la


memoria, de la Dra. Susana Otero

El presente libro de la Dra. Susana Otero corresponde a la tesis de doctorado en filosofía,


defendida en el año 2008 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de
Tucumán. No es temerario afirmar que el presente trabajo es expresión de su madurez en el
conocimiento y reflexión en torno a Husserl y la fenomenología, que fue cimentándose durante
años de continua formación académica, distinguida docencia universitaria e ininterrumpida labor en
la investigación interdisciplinaria.

Esta obra a su vez, justifica su presentación dentro de la presente jornada dedicada a la


reflexión sobre la psicoterapia humanista, sencillamente porque el pensamiento de Husserl significó
un intento de humanizar tanto la ciencia como la filosofía misma de su época. A su vez el
tratamiento que hace de su filosofía fenomenológica, Susana Otero, pone de manifiesto que nuestro
filósofo se ubica dandole cierre a toda una tradición del tratamiento del “recuerdo como fenómeno
de vida” (pag 10) y “actitud natural” del hombre. Es decir, “de un saber que parte de la propia
experiencia de vida” (pag. 9). Se distancia así de aquella concepción que sólo reflexiona sobre la
memoria y el recuerdo desde un enfoque meramente especulativo. En concreto, Husserl se inserta
en aquella concepción del recuerdo y la memoria que tiene su referente primario en el medioevo a
San Agustín, del que tomará su comprensión del tiempo como una realidad presente en la
interioridad del hombre. “Con esto se pone de manifiesto, que ya en la actitud natural, el tema de la
memoria está profundamente ligado a la problemática del tiempo y, muy especialmente, al
momento presente, ya que, a partir de aquí, se articula el sentido del pasado y del futuro en el
proceso constantemente continuo” (pag. 9). “En la Memoria, -concluirá la autora del presente libro-,
se pone de manifiesto tanto la unidad del tiempo, horizonte de toda posible objetividad en general,
como la unidad del yo fijo permanente, autoconsciente en su efectiva identidad” (pag. 148).
Podríamos decir que, sin esta perspectiva, toda concepción de la memoria subyacentes en cualquier
psicoterapia o escuelas de psicología corre el peligro de des-humanizarse siguiendo tal vez algún
modelo físico-mecánico que poco ayudaría al hombre a bajar los niveles de neurosis y caminar en
busca del sentido de su existencia.

Desde esta orientación general, la autora de nuestro libro, nos ofrece, por un lado, un análisis
fenomenológico del proceso del conocimiento, concentrado en los actos de la percepción
(Wahrnehmung) y de la memoria-recuerdo (Erinnerung) “desde” el pensamiento de Husserl (sobre
todo, Partes I y II). Pues, a partir de la descripción husserliana de los diversos estadios de la
memoria en el acto de conocer, recordar y recordar con otros, se incorporan los aportes de otros
filósofos abocados al estudio de la fenomenología con los cuales comulga, tales como Gurwitsch,
Casey, Aguirre, Walton, Lohmar y otros. Esta excelente descripción que se hace de la naturaleza
intencional en las distintas operaciones de la memoria, nos parece que es fundamental para el
trabajo interdisciplinario, al abrir campos de investigación y ofrecer herramientas para distintos
ámbitos de las ciencias humanas (historiografía, análisis narrativo, psicoanálisis, filosofía y teología
de la historia, hermenéutica, neurociencias, etc.).
Por otro lado, esta obra nos brinda un profundo conocimiento “de” Husserl en torno a la
memoria-recuerdo como génesis de la identidad subjetiva, objetiva y/o intersubjetiva (Parte II y III),
proporcionándonos un aporte fundamental para los estudiosos latinoamericanos de la
fenomenología husserliana.

Contenido
Todo el trabajo está organizado en cuatro partes claramente delimitadas pero en estrecha y
progresiva vinculación. Transcribo de modo sintético el índice del libro, antes de pasar revista de su
contenido concreto:

Primera Parte: Descripción fenomenológica del recuerdo (Erinnerung) como vivencia co-fundante
1. La percepción (Wahrnehmung) como presentación (Gegenwartigung)
2. La presentificación (Vergegenwärtigung)

Segunda Parte: Análisis fenomenológico de la rememoración cómo presentificación


1. Retención (Retentio) como recuerdo primario
2. Rememoración como recuerdo secundario
3. Recuerdo en el recuerdo
4. Recuerdo y fantasía

Tercera Parte: Pasaje del tiempo subjetivo al tiempo intersubjetivo


1. Estructura del yo recordante
2. El problema intencional histórico en “El origen de la geometría”

Cuarta Parte: Presupuesto histórico y sistemáticos de la modernidad en el pensamiento de Edmundo


Husserl
1. La resonancia de las preocupaciones cartesianas
2. La influencia del origen de las presentaciones y la concepción del lenguaje, en J. Locke
3. Asociación de ideas en la esfera-prepredicativa

Conclusiones
Bibliografia
Anexos

En la primera (Pág.16-41), se ocupa fenomenológica y sistemática de la concepción del


recuerdo, desde la reelaboración y articulación de los conceptos nucleares de percepción
(Wahrnehmung), memoria (Gedächtnis), olvido (Vergessenheit), recuerdo (Erinnerung), retención
(Retention), rememoración (Wiedererinnerung), y espera (Erwartung). El esclarecimiento de la
posición husserliana de representación (Vorstellung, Repräsentation), le conduce, al análisis de la
distinción entre las nociones de “presentación” (Gegenwärtigung) y “presentificación”
(Vergegenwärtigung), como fundamentos fenomenológicos del recuerdo como “presentificación
intuitiva”.
En la segunda parte (Pág.42-82), a partir de la explicitación de la conciencia del tiempo y
del presente viviente, como momento estructural del mismo, la autora se ocupa del recuerdo
(Erinnerung) y la distinción entre retención (Retention) o recuerdo primario y rememoración
(Wiedererinnerung) o recuerdo secundario, así como, sus distinciones con la imaginación
(Einbildungskraft).
En la tercer parte (Pág.83-108), se aborda la constitución del alter ego en la intersubjetividad
trascendental de la conciencia, tomando la pregunta por el otro, como hilo conductor que conduce al
recuerdo histórico común. Culmina esta sección planteando las analogías y diferencias entre
recuerdo (Erinnerung) y empatía (Einfühlung), rememoración (Wierdererinnerung) y habitualidad.
Finalmente, la cuarta parte (Pág.109-154), está dedicado a explicitar los presupuestos
históricos y sistemáticos de la modernidad en el pensamiento E. Husserl. Este recorrido se realiza
reseñando la preocupación cartesiana por el fundamento del conocimiento, luego refiriéndose a la
influencia de la representación y concepción del lenguaje en Locke, y en último término, considera
la asociación en Hume y Kant como camino previo al análisis fenomenológico de la asociación, en
la función propia del recuerdo según Husserl.
La conclusión de todo este trabajo se encuentra ubicada en esta última parte, en donde se
puede percibir la postura de la autora, en estrecha concordancia con la fenomenología husserliana,
frente a los diversos temas tratados, tanto en las secciones de carácter sistemático (Parte I-III), como
en la sección dedicada al dialogo y confrontación con algunos filósofos de la modernidad (Parte
IV). Los alcances de dicha conclusiones tendrán, a su vez, una manifestación en los trabajos
anexados referidos al: 1) análisis fenomenológico de la religión como matriz de la génesis de la
sociedad humana (Pág.163-171), 2) y la explicitación de los niveles semánticos en el que desarrolla
la filosofía de la historia, en relación con la conciencia kantiana, después del giro lingüístico
(Pág.172-190).

Son palabras claves en este trabajo, las siguientes: Parte I) Percepción, presentación,
presentificación; Parte II) Retención, intencionalidad, rememoración, imaginación y fantasía; Parte
III) Impatía, habitualidad, reminiscencia, tradicionalidad, retención, estructura apriorística de la
historia; Parte IV) Conocimiento, recuerdo, y asociación.

Finalmente, la presente obra, es una invitación al “juego intersubjetivo de comunicación”


que motiva la contemplación como toda obra de arte. Ya que “si una obra no puede ser sin ser
creada, pues necesita esencialmente de los creadores, tampoco puede lo creado mismo llegar a ser
existente sin la contemplación” (Heidegger).

Daniel Graneros

Das könnte Ihnen auch gefallen