Sie sind auf Seite 1von 7

1.

CLASIFICACION DE ESCENARIOS
Estos escenarios pueden ser clasificados según su naturaleza o su probabilidad, como
tendenciales, optimistas, pesimista o contrastados.

 Escenario Tendencial, es el escenario que trata de mostrar lo que sucederá si las


cosas siguen como van. No obstante, no basta con pensar las extrapolaciones de
las tendencias que se pueden producir, se requiere explicar cuáles son los factores
históricos, o nuevos que influyen o contribuyen a que la tendencia esperada sea

similar a la actual, es decir, se necesita precisar aquellos factores que hacen que la
tendencia tienda a reforzarse.
 Escenario Optimista, es el escenario que se ubica entre el escenario tendencial y el
escenario utópico, ideal o más deseable. El escenario optimista contempla cambios

razonables y positivos que no rayan en una ambición desmesurada, basada más en


los deseos que en los fundamentos que conllevan los hechos y los datos. El
escenario optimista plantea acciones deseables pero plausibles o verosímiles que
distinguen aquello que puede lograrse en el corto, mediano y largo plazo.

 Escenario Pesimista, el escenario pesimista contempla un deterioro de la situación


actual pero sin llegar a una situación caótica. Es el escenario que se encuentra en
medio del escenario tendencial y el escenario catastrófico o aquella situación que
empeora dramática y aceleradamente un sistema a causa de factores
desestabilizantes, inesperados y descontrolados.

 Escenario Contrastado, escenario donde ocurre lo inesperado y reina la


incertidumbre, es decir donde abundan los factores de ruptura que quiebran las
tendencias existentes en un momento determinado. Sus consecuencias no
necesariamente deben considerarse negativas, pues es un escenario que invita a
pensar creativamente en nuevas posibilidades para canalizar los hechos positivos o
contrarrestar los negativos. Este escenario se reserva para “pensar lo impensable”.
Pensar que todo puede cambiar abruptamente, pero con una lógica argumentativa
que lo sustente1

1 Según Masini & Medina (2000)


Conveniente recordar:
“El futuro no se prevé, se construye”. 2
“La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”.3

2. CARACTERISTICAS DE LOS ESCENARIOS

 Son proceso participativo. Se escucha y se valoran las ideas de otros.


 Son narraciones dinámicas, se diseñan con el fin de ofrecer una imagen viva y real
de una posible situación de futuro. Se enmarca en un contexto concreto, que,
además, puede estar basado en valoraciones estadísticas.
 Carácter múltiple. Es frecuente que se generen diversas posibilidades de una
misma situación y la ventaja que esto ofrece es el contraste y la amplitud de visión
ante una situación futura.
 Presentan una progresión del presente al futuro. Los escenarios no sólo tratan de
describir cómo será el futuro, sino que además trazan el camino que tomará la
situación presente hasta llegar a ese estadio. Se trata de conectar una serie de

2 Maurice Blondel. 1930


3 Alan Kay. Seminario “Creative Think”. 1982
acontecimientos interrelacionados que se desarrollan a partir de una secuencia
necesaria.

Los escenarios son un método que cumple varias funciones dentro del proceso de la
planificación como:

 Tener en cuenta muchos puntos de vista.


 Preparar estrategias de respuesta para un amplio abanico de contingencias.
 Identificar indicadores que ayuden a la elección de las estrategias a ejecutar.
 Se puede entender con facilidad sin necesidad de recurrir a un vocabulario muy
especializado o de métodos estadísticos.
 Utiliza una estructura narrativa muy persuasiva.
 Estimula la creación de un pensamiento futuro amplio en lugar de una visión simple.

3. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESCENARIOS?

 Para simular el futuro. Anticipar y reconocer cambios.


 Re-percibir mundos presentes y futuros.
 Mejorar la conversación estratégica. Tiene un lenguaje común que permite discutir
temas difíciles.

4. COMO DEBEN SER LOS ESCENARIOS

 Relevantes, Para ilustrar temas y circunstancias de interés.


 Novedosos, Para contener nuevas ideas y perspectivas.
 Sustanciales, Basados en hechos, la razón y la lógica.

5. APLICACIÓN DEL METODO DE ESCENARIOS


Los escenarios tienen muchas aplicaciones:

 Enriquecer el debate y ampliar la comunicación estratégica en la organización. El


propósito aquí es traer nuevos conceptos e interpretaciones por parte de los
usuarios.
 Desencadenar un proceso formal de planeación que incluya la valoración de
estrategias y planes existentes
Se pueden elaborar y aplicar escenarios en diferentes escalas. Por ejemplo a nivel
internacional (a escala global o continental); a escala regional o sectorial (en una industria
en concreto como el transporte); e incluso a escala de una institución u organización, ya
sea de un organismo de la administración pública, una escuela o un instituto. En cada una
de estas escalas las características de los escenarios difieren, y los motivos de dicha
diferencia resultan a que cada vez son más específicos y locales los parámetros en la
aplicación de los escenarios.

6. OBJETIVOS DEL MÉTODO DE ESCENARIOS


La presencia de la incertidumbre, la multiplicación de las interdependencias, la aceleración
del cambio en algunas áreas (tecnológicas, industriales, comerciales) y la inercia en otros
sectores (demográficos, energéticos, culturales) son algunas variables que imponen a toda
acción en el presente un esfuerzo prospectivo acerca de:

 Los escenarios posibles, y de los retos y objetivos asociados.


 Las acciones posibles para resolver estos problemas o aprovechar estas
oportunidades.
 Las consecuencias de las acciones posibles, teniendo en cuenta los escenarios
previstos y en función de los adoptados.

Los principales objetivos del método de escenario son:


1. Identificar los puntos prioritarios de estudio (variables claves) relacionando
mediante un análisis explicativo global las variables que caracterizan el sistema
estudiado.
2. Determinar a partir de las variables claves, los actores fundamentales, sus
estrategias y los medios de que disponen para realizar los proyectos.

3. Describir en forma de escenarios, la evolución del sistema estudiado, teniendo


en cuenta la evolución más probable de las variables claves; asimismo, a partir
de una hipótesis sobre el comportamiento de los actores.

7. ELABORACION DE ESCENARIOS
La elaboración es el proceso mediante el cual se usan los escenarios futuros para elaborar
estrategias en el presente. Después de que se adopta este proceso, el método de
escenarios se convierte, para muchos practicantes en una postura hacia el mundo, una
manera de pensar y actuar en relación con el cambio, una manera de explorar el futuro y
comenzar a prepararse para él en el presente.
El objeto de elaborar escenarios no es demostrar cuál escenario es el más probable, lo que
importa es descubrir y articular los parámetros básicos de una situación creíble, sin tomar
en cuenta el hecho de que planeadores y responsables de tomar decisiones consideren
que los escenarios pueden llegar a convertirse en realidad. Al señalar los caminos que se
abren en el futuro, este proceso puede ayudar a la vez a identificar aquellas áreas que
permanecen ocultas.

8. PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESCENARIOS


En el método de escenarios se distinguen dos fases principales, que conducen al
establecimiento de previsiones. Estas son:

 La construcción de la base.
 la elaboración de escenarios propiamente dicha.

1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASE
La construcción de la base tiene por objeto diseñar una representación del estado actual
del sistema formado por la empresa y su entorno. A partir de tal representación sé llevará
a cabo el estudio prospectivo.
El proceso para la construcción de la base consta de cuatro puntos fundamentales:
1. Identificación del ámbito territorial y el ámbito temporal (horizontes temporal y
territorial en los que vamos a trabajar). El horizonte territorial hace referencia
normalmente a la zona donde competimos. El horizonte temporal para la
construcción de una base no debe ser un periodo de tiempo ni muy largo ni muy
corto, debemos vincularlo por ejemplo a los ciclos de vida del producto, de la
tecnología, al periodo para el que se fijan los objetivos, al periodo de los cargos
públicos electos, a la estrategia, etc.

2. Elección de las variables. El proceso a desarrollar se inicia con la confección de un


listado de las variables claves, que son las que van a influir en el futuro. Estas
variables, cuantificables o no, han de ser seleccionadas de modo tal que permitan

tener una visión global del sistema, es decir, abarcando el entorno económico,
político, social, tecnológico, cultural y otros.

3. Asignación de probabilidades. En este punto el proceso a desarrollar consiste en la


asignación de probabilidades a cada una de las variables seleccionadas
anteriormente. A cada variable se le asignan dos probabilidades:
 Probabilidad de ocurrencia, que representa la probabilidad de que una variable
suceda en los términos en los que ha sido definida.
Ejemplo: Los tipos de interés serán altos en el futuro con una probabilidad del
75%.
 Probabilidad de importancia, que representa el grado de influencia que tiene una
variable en concreto, dentro del grupo de variables seleccionadas para un caso.
Ejemplo: Importancia de los tipos de interés en el sector del automóvil.

4. Estudio de inconsistencias y eliminación de variables. Las variables con sus


probabilidades deben estar relacionadas entre sí, pero antes de relacionarlas
debemos de asegurarnos que no existan incongruencias o inconsistencias entre
ellas. Una incongruencia entre dos variables se da cuando no se pueden producir
a la vez dos o más de las previsiones hechas por los expertos. Las variables con
5. inconsistencias suelen eliminarse, también se eliminan las que no tengan
importancia en cuanto a probabilidad.
Con las cuatro fases anteriores se puede “Elegir Variables Relevantes con Probabilidad”.

2. LA ELABORACIÓN DE LOS ESCENARIOS PROPIAMENTE DICHOS


La elaboración de los escenarios se lleva a cabo utilizando la base de las variables
relevantes con probabilidad, en el proceso la elaboración de escenarios costa de cuatro
partes:
1. Relación de variables. Tenemos que relacionar cada variable con las demás.
Aunque no existe un método concreto, para relacionar las variables a pares
podríamos utilizar una matriz de doble entrada o el método de los impactos
cruzados, pero esto no nos vale por que no podemos relacionar más de dos
variables juntas y porque es un método cuantitativo que no es recomendable en
este proceso. Las relaciones entre variables por tanto se realizarán de una
manera lógica utilizando métodos cualitativos.

2. Construcción de escenarios. Una vez que tenemos las relaciones entre las
variables hacemos un resumen de estas y obtenemos tres escenarios posibles.
Para obtener el “escenario más probable” o “escenario nº2, E2” lo que hacemos
es resumir las dos o tres ideas más importantes de las relaciones de las variables
y plasmarlas en un escenario posible. El “escenario nº1, E1” y el “escenario nº3,
E3” se construyen a partir del escenario E2 intensificando las relaciones de las
variables más importantes hacia arriba o hacia abajo. El E1 es igual al E2 pero
3. intensificando las relaciones hacia arriba, el E3 es igual al E2 pero intensificando
las relaciones hacia abajo.

4. Implicaciones para la empresa. En este apartado básicamente tenemos que


describir que sucedería en la empresa en caso de producirse el escenario más
probable o escenario E2, y que implicaciones tendría que se dieran el escenario
E1 o E3.

5. Recomendaciones. Si ocurre el escenario E1 que se recomienda hacer o que


medidas se deben tomar en la empresa analizada.

Das könnte Ihnen auch gefallen