Sie sind auf Seite 1von 7

MEPS - Análisis Curricular

Actividad Grupal del tramo 3

Grupo 5 La vaca de Humahuaca   

Kmaid, Ana 
Le Lan, Rossana Mabel 
Marvaso Amores, Daniel 
Meyer, Elena 

A) Documentación y orígenes del currículo

I. ¿Los documentos disponibles permiten la visión completa del currículo?


Si faltara algo ¿Qué otra información desearía conocer?
Consideramos faltaría conocer materiales de consulta, bibliografía, recomendaciones específicas
provenientes de CONEAU 2014.
Además cómo y quiénes integran la Comisión de Construcción Curricular, para garantizar una visión
de conjunto (17).
Si se realizó y de qué manera la capacitación de docentes, como parte del proceso de
implementación del nuevo currículo, fundamental para los cambios de metodología de enseñanza.
De qué manera se definieron las EPAS, adjuntando anexos para ampliar la visión del currículo

II. ¿Cómo se determinaron las necesidades? (si se realizó o cómo debió hacerse)
No se aclaran las metodologías que determinan las necesidades del cambio. Si se referencia a la
opinión de autoridades, docentes y alumnos como motores del mismo, en conjunto con la nueva
acreditación de la CONEAU.
La necesidad de un currículo integrado, con un perfil del egresado diferente, con una práctica
centrada en el proceso salud-enfermedad-individuo-comunidad (9).
Se presume pudo haberse utilizado el método descrito por Dr. Durante y Schwartzman, estrategia
mixta de consulta presencial en grupos focales y el método de Delphi modificado.

​III. ¿Se tuvieron en cuenta las características de la comunidad en la que se insertará el egresado?
El documento no expresa se hayan tenido en cuenta tales características.
Se menciona un proyecto de intervención comunitaria, sin especificar donde se realizarán las
prácticas, ni los tiempos designados.
Los casos de ABP y ABT, están orientados a las prevalencias del contexto de formación, el Hospital de
alta complejidad.
Se establece como actividad en el ciclo inicial el APOC y en el clínico la Rotación longitudinal
Medicina familiar y comunitaria.
Ante el alto porcentaje (30 a 40% en 2° cohorte) de estudiantes del interior que tiene el HI, que la
mayoría regresa a su Provincia, sería interesante contemplar estas comunidades con sus diferencias
y particularidades, en alguna parte de la Práctica.

IV. ¿Cómo describiría el enfoque educacional que representa el currículo? (justifique señalando el
enfoque teórico utilizado para clasificarlo Ej. SPICES)
S​: centrado en el estudiante, el enfoque no es 100 % centrado en el estudiante ya que se deduce del
currículo una estructura que tiene cierta rigidez, aunque algunas estrategias educacionales y
métodos de instrucción estimulan el enfoque centrado en el estudiante como el ABP, el aprendizaje
basado en la tarea, el espacio de estudio independiente y las electivas
P​: aprendizaje basado en problemas, es el enfoque del programa. En el ciclo inicial utilizan como
estrategia el ABP y en el ciclo clínico el ABT
I​: plan de estudios integrado en módulos, con unidades de aprendizaje de las áreas de formación con
un abordaje interdisciplinario.
C​: la enseñanza está centrada en el Hospital y no en la comunidad, siendo el hospital el escenario
principal para el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje, aunque se prevé aparentemente
algunos espacios de aprendizaje en la comunidad.
E​: es un programa mixto: hay módulos electivos y estándar. A partir del 3° año, tienen asignaturas y
rotaciones electivas
S​: faltarían elementos para poder decir si el plan de estudios es sistemático donde la enseñanza y las
experiencias de aprendizaje son planificadas y registradas por el alumno, o si los estudiantes deben
seguir el trabajo de un departamento o área, aunque sí refiere el currículo al uso del portfolio.

B) El currículo formal
V. ¿Se detallan las competencias esperadas? ¿Se explicita cómo se alcanzará el desarrollo de estas
competencias?
En la Fundamentación, se hace mención a las Carreras de Medicina de otras Universidades
prestigiosas. La mayoría han establecido la necesidad de adquirir seis competencias elementales,
que se establecen como roles a ejecutar y actividades profesionales a adquirir: competencias en
habilidad clínica, como comunicador, como colaborador, en liderazgo, en formación continua, y
como profesional universitario.
Estas características serían el eje que sustenta la adquisición de las Actividades Profesionales
Confiables (APROCs/EPAs), que pueden ser delegadas y el estudiante debe adquirir al finalizar la
carrera.

Para lograrlas hay tres aspectos importantes que se destacan en el currículo además de la evaluación
(ver VIII):
1. La integración transversal como modelo curricular
2. El aprendizaje participativo por parte del estudiante como estrategias de aprendizaje
3. La inmersión del estudiante de medicina en el espacio comunitario

1. Las competencias se alcanzarían a través de los modelos de integración descritos en el ítem


anterior.
2. Las estrategias de aprendizaje mediante la participación activa y protagónica del estudiante se
reflejan en: Aprendizaje Basado en Problemas, Laboratorio de Prácticas Profesionales, Laboratorio
de Prácticas Orientadas, Actividades plenarias, Atención primaria orientada a la comunidad,
Enseñanza Clínica, Aprendizaje Basado en la Tarea y Rotaciones clínicas longitudinales e integradas.
Aunque la definición de EPAs es clara en el plan de estudios, no está completa tal como propone Ole
ten Cate, o como se describe en la literatura canadiense de las EPAs para el pregrado o grado.
3. Si bien el aprendizaje en el espacio comunitario se deja planteado en el propio currículo, no queda
explícito si se refiere exclusivamente al enfoque de atención primaria, o a las experiencias clínicas
procedimentales (4, 8, 12, 14, 15).

VI. ¿Se tienen en cuenta los principios de la educación basada u orientada en la comunidad?
Esta cuestión fue mencionada previamente, podemos agregar la inquietud sobre la aplicación del
programa de Rotaciones Clínicas Longitudinales e Integradas (ROCLI), como en la Práctica Final
Obligatoria. Son muy importantes las prácticas extra hospitalarias (8), aunque no se aclara el ámbito
de su implementación, entendiendo que el estudiante quede inmerso en la propia comunidad.
También es fundamental la argumentación del por qué este currículo responde a la necesidad de
una comunidad. Y esto se entrecruza con medidas políticas institucionales que podrían estar
expresadas en el plan de estudio.
Relacionado con esta modalidad, se debe considerar que implica el manejo de los recursos
materiales y temporales disponibles en el propio ambiente, como así también las habilidades
comunicacionales específicas y adecuadas al grupo etario a las cuales están dirigidas (13).
Se deben tener en cuenta la incorporación de tiempos protegidos para los estudiantes y docentes
tutores, de forma que se puedan aclarar dudas y reflexionar sobre la información adquirida en el
contexto comunitario. Estas son fundamentales como para soporte y guía del accionar.
VI. bis ¿Cómo está organizado el currículo? ¿Se emplea un principio para organizar la secuencia u
organización de asignaturas/módulos/cursos/unidades del currículo? ¿Qué formato se usa para la
organización? ¿Hay algún grado de integración? ¿De qué tipo?
El formato se organiza en dos ciclos, el primero con un enfoque de ciclo de vida y el segundo con un
enfoque clínico de integración longitudinal de disciplinas. Cada ciclo tiene una estructura modular,
sustentado en el modelo SPICES.
El currículo es integrado horizontal a lo largo del año, y verticalmente entre los módulos. También
presenta características del modelo espiralado ya que en cada nuevo ciclo se refuerzan los
contenidos del ciclo anterior con mayor grado de complejidad en profundidad y especialización.
Alicia Camilloni, si bien se refiere a la relación entre los contenidos de grado y posgrado, es
interesante su mirada sobre lo centrípeto de la formación del médico bajo este plan. A lo que se
contrapone con lo centrífugo en las especializaciones del quehacer médico (1, 2, 5, 10, 14, 18).

C) El currículo en uso

VII. ¿Se prevén o han previsto los requerimientos temporales, físicos, organizacionales y
políticos-legales del currículo?
Las cuestiones temporales se encuentran globalmente analizadas de acuerdo con el presupuesto de
semanas y horas totales. Está explicitado por cada uno de los ciclos y se aclara el régimen de
correlatividades.
Los requerimientos físicos se deducen de las actividades, aunque no se describen en detalle. Por
ejemplo, los espacios áulicos (salones, laboratorios), contextos y escenarios de las rotaciones,
recursos académicos como acceso a fuentes bibliográficas.
Sugerimos incluir un listado de los profesionales involucrados en la enseñanza directa y de los
responsables de la gestión de la carrera.
Los requerimientos político-legales se esbozan, la carrera está acreditada por la CONEAU, pero no se
profundiza en la estructura institucional (Instituto Universitario-Hospital Italiano)

VIII. ¿Qué presenta el currículo desde el punto de vista de la evaluación?


¿Con qué información se cuenta? ¿Son esas herramientas adecuadas al propósito del currículum y
las competencias esperadas? ¿Qué instrumentos o sugerencias, para reunir información para la
mejora, proporciona el currículo? Considere resultados a corto y largo plazo.
La evaluación impresiona pertinente, se mencionan instrumentos como exámenes escritos, grillas o
listas de cotejo, autoevaluación, Minicex, evaluación reflexiva a través del portfolio, devoluciones del
tipo feedback; considerando evaluar varias dimensiones, desde el saber, saber cómo y el hacer.
Globalmente evaluaciones de carácter formativo no sumativa para el currículo.
No se los mapea con la adquisición de las EPAs, ni se define en qué nivel de experticia se otorgará la
tarea sin supervisión.
No se observa una evaluación del currículo por parte de docentes y alumnos. Se podrían Construir
indicadores que a largo plazo den una visión de los resultados.

D) Análisis Global

X. ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?


Tomando como base las 10 preguntas ​Hacia un Cambio Curricular de Harden aportamos
fortalezas y debilidades​:

PREGUNTAS FORTALEZAS DEBILIDADES

Necesidades La necesidad surgió al No se conoce la metodología que se


observar graduados con utilizó para recolectar este dato.
discordancia entre el saber
y el hacer, y ante la
recomendación de
CONEAU.

Metas y objetivos Se definen las EPAs y se De qué manera conocerán la realidad


detallan los objetivos del de la comunidad donde van a ejercer?
perfil del egresado, ¿Está contemplado lo humanístico y
orientado a la comunidad. ético del profesional a formar?

Contenido y organización Muy bien establecida la Agregaríamos un anexo para conocer


organización y estructura en detalle asignaturas, electivas y a los
modular con integración docentes.
horizontal, vertical y
espiralada de los
contenidos.

Estrategias y metodologías Están muy bien detallados Consideramos oportuno detallar las
y desarrollados. planificaciones docentes, (plan micro,
Zabalza 2007) para lograr la
unificación de metodologías acordes al
cambio curricular, dejando espacio
suficiente para que cada profesor
introduzca su propio estilo, pero
manteniendo un lineamiento. En caso
de ser necesario realizar capacitación
a los profesores.

Evaluación Están planteados en Sería conveniente tener una


detalle los métodos de concordancia más explícita entre
evaluación. evaluación y su correspondiente
competencia o EPA.

Comunicación Mediante el escrito que Faltan anexos y plantel docente.


estamos analizando.
Clima No se refiere en ningún ítem.

Gestión Cambiar la formación tradicional a una


basada en competencias y establecer
perfiles que respondan a las nuevas
necesidades sociosanitaria. Quizás la
implementación de protocolos de
seguimiento desde el inicio logra un
mejor control del cumplimiento de los
objetivos y permitir los cambios
pertinentes con un sistema en marcha.

Bibliografía 

1. Brauer D, Ferguson KJ. (2014) The integrated curriculum in medical education:


AMEE Guide No. 96 ​Medical Teacher; 37(4):312-22.
2. Camilloni A. (2001) Modalidades y proyectos de cambio curricular. En AAVV ​Aportes
para un cambio curricular​. Buenos aires: OPS -UBA.
3. Dolmans, D. et al. (2013) Twelve tips for implementing whole-task curricula: How to
make it work. Early Online. ​Medical Teacher. 1-5.
4. Englander, R.; Frank, J.; Carraccio, C.; Sherbino, J.; Ross, S.; Snell, L. & on behalf of
the ICBME Collaborators (2017) Toward a shared language for competency-based
medical education, Medical Teacher, 39:6, 582-587.
5. Escanero Marcén JF. Integración curricular. ​Educación Médica. 2007; 10(4):
217-224.
6. Fernández N, Dory V. Ste-Marie LG, Chaput M, Charlin B & Bouche A ( 2012)
Varying conceptions of competence: an analysis of how health sciences educators
define competence. En ​Medical Education: 46: 357–365.
7. Frank, J.; Snell, L.; Englander, R.; Holmboe, E. & on behalf of the ICBME
Collaborators (2017) Implementing competency-based medical education: Moving
forward, Medical Teacher, 39:6, 568-573.
8. Green, M. L. (2001) Identifying, Appraising, and Implementing Medical Education
Curricula: A Guide for Medical Educators. ​Ann Intern Med. 135:889-896.
9. Harden RM (1986) Ten questions to ask when planning a course or a curriculum. En
Medical Education 20, 356-365.
10. Harden RM, Stamper N. (1999) What is a spiral curriculum? En ​Medical Teacher 21,
Nº 2, 141-3.
11. Harden RM. The integration ladder: a tool for curriculum planning ... (2000);
34:551±557.
12. Hodges B Medical education and the maintenance of incompetence. ​Med Teacher
2006; 28: 690–696.
13. Howe, A. (2002) Twelve tips for community-based medical education. Medical
Teacher, Vol. 24, Nº 1
14. Morcke AM, Eika B. (2009) Medical faculty and curriculum design – ‘No, no, it’s like
this: You give your lectures. En ​Medical Teacher 31: 642–648.
15. ten Cate, O. (​2017) Guía sobre las actividades profesionales confiables. En
Fundación educación médica (FEM) 2017; 20 (3): 95-102.
16. ten Cate, O. Chen, H. C. y Hoff, R. G et al. (2015) Curriculum development for the
workplace using Entrustable Professional Activities (EPAs): AMEE Guide No. 99.
Med Teach. 37(11):983-1002.
17. Zabalza, MA (2012) Articulación y rediseño curricular: el eterno desafío institucional.
En ​Revista de Docencia Universitaria. REDU. 10, 17- 48.
18. Zabalza, MA (1997) Diseño y Desarrollo Curricular. 7º ed. Madrid: Ed. Narcea. Cap.
2 y 9.
19. Zabalza. MA (2007) Guía para la planificación didáctica de la Docencia Universitaria
de la EEES. Documento de trabajo. Universidad de Santiago de Compostela

Das könnte Ihnen auch gefallen