Sie sind auf Seite 1von 4

UNIDAD EDUCATIVA MEDARDO ALFARO

NOMBRE:

JENNIFFER ZAMORA

LICENCIADA:

LORENA CARGACUNDO

AÑO:

SEPTIMO “A”

AÑO LECTIVO:

2015-2016
SIMÓN BOLÍVAR

(Llamado el Libertador; Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830)


Caudillo de la independencia hispanoamericana. Nacido en una familia de origen
vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los
pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por
Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció
personalmente a Napoleón y Humboldt.

Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma


que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque
carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente
de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además,
suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y
discursos.

En 1810, aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés, se


unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela, dirigida por Francisco
de Miranda. El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812;
tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un
manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el
pasado (1812).
En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese
momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún hubo
una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que reconquistaron
el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15); pero éste
realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país.

Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas
colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello,
no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas
realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al
Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia).
TERESA DE CALCUTA

(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa
albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1997
falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad
contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la
orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a "los más pobres de los pobres", es la parte
menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la
prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los
demás también tienen sentido en tiempos modernos.

Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su


madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una
niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su
actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero
cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y
viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto.
Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios
de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar.

Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar su
vida y su vocación de entrega a los más necesitados. Durante casi veinte años ejerció
como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Sin embargo, la profunda
impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la ciudad la movió a
solicitar a Pío XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por completo a la
causa de los menesterosos. Enérgica y decidida en sus propósitos, Teresa de Calcuta
pronunció por entonces el que sería el principio fundamental de su mensaje y de su
acción: "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más pobres; quiero demostrarles
que Dios ama el mundo y que les ama a ellos".

En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la


autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres .Mientras
estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de
Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños
JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una familia acomodada,


estudió en las universidades de Quito y París, se hizo abogado y entró en política en
las filas del Partido Conservador. Desempeñó varios cargos políticos (como el de
presidente del Congreso) antes de ganar su primera elección presidencial en 1933.
Desde entonces fue la figura preponderante de la política ecuatoriana por espacio de
cuarenta años. Durante su primer mandato (1934-35) intentó poner en marcha una
reforma agraria con la división de las grandes haciendas; ante la resistencia que
encontraron sus planes, asumió poderes dictatoriales y reprimió violentamente a la
oposición. Fue derrocado por un golpe de Estado militar y hubo de exiliarse en
Colombia hasta 1944. El mismo patrón se repitió en cuatro ocasiones más, en las que
fue elegido presidente del Ecuador y fue luego depuesto por los militares (1944-47,
1952-56, 1960-61 y 1968-72), eligiendo Argentina como país de refugio. Desde 1971
hasta su último derrocamiento instauró un régimen autoritario enfrentado con los
Estados Unidos, lo que le llevó a establecer contactos amistosos con la Cuba de Fidel
Castro.

Hijo de Alejandrino Velasco Sardá, uno de los primeros ingenieros formados en la


Escuela Politécnica de Quito, y de Delia Ibarra, quien le proporcionó sus primeros
conocimientos, José María Velasco Ibarra realizó sus estudios secundarios en el
seminario San Luis y en el colegio San Gabriel. En 1922 obtuvo el título de doctor en
Jurisprudencia en la Universidad Central, donde posteriormente se desempeñó como
catedrático.

En 1926 inició su colaboración periodística en "El Comercio", escribiendo con el


seudónimo "La Briolle". Posteriormente publicaría importantes obras como Rodó y el
saber del escritor; Derecho Político; Un momento de transición política; Democracia,
Ética y Democracia Materialista; Tragedia Humana y Cristianismo; Caos Político en el
Mundo Contemporáneo; Derecho internacional del futuro y Experiencias Jurídicas
Hispanoamericanas. Viajó a París en julio de 1931 y en la Sorbona se especializó en
Derecho Internacional y Filosofía del Arte.

Das könnte Ihnen auch gefallen