Sie sind auf Seite 1von 15

Derecho a la comunicación – clase 1

Derecho a la comunicación (disciplina más contemporánea que posee el derecho como ciencia
social además de ser la más contemplativa) y derecho a la información

Derecho de la comunicación

Derecho de la información

Dos inventos en la historia de las comunicaciones:

1. la imprenta (1452 – 1466) aparece la imprenta a mediado del siglo XV. A mediados del siglo
pasado (1950-1960) se alcanzan niveles óptimos de alfabetización.

3. Internet (1983) (impacta a nivel social y jurídico) presenta un campo donde no hay una
jurisdicción. Tampoco hay una autoridad de control. El dato fundamental: nuevos delitos y nuevos
derechos.

Unidad 1 – la evolución histórica del derecho a la comunicación.

Definición categórica: el derecho es un producto social, significa que la sociedad evoluciona y una
consecuencia es la creación de un ordenamiento jurídico.

¿Cómo la historia genero libertades y como estas terminaron integrando el derecho a la


comunicación?

Unidad 2 – los principios generales del derecho.

Categorizar al derecho como una materia estructural. Se refiere al derecho como ciencia social.

Unidad 3 – la constitución nacional y el derecho a la comunicación

Primer parcial

Unidad 4 – concepto de responsabilidad, el derecho establece el deber ser e impone una amenaza
permanente de sanción

Unidad 5 – código civil y código penal

Segundo parcial

Unidad 6 – derecho de acceso a la información pública (DAIP) principio jurídico: toda la


información que posee el estado es pública y la excepción es el secreto. El derecho tiene 52
ramificaciones, la más contemporánea es la del derecho a la comunicación que tiene 36
ramificaciones, el más reciente es el DAIP.

El estado es un conjunto de instituciones (PL, PE, PJ y MP), si el congreso vota una ley para
resguardar cierta información es denominada secreta. Decreto 1172/2003,

Trabajo practico individual: un pedido de acceso a la opinión pública.

Fotocopias: en servicopi.
Sarribac( )gmail.com 1566380207 glen postolski mendo

Unidad 1 – la evolución histórica del derecho a la comunicación

Eduardo Luis Duhalde y Luis Alén

6 procesos que posibilitaron la conformación del derecho a la comunicación

Punto de partida: Surgimiento de la primera libertad (libertad de expresión), siglo quinto antes de
cristo en la antigua Grecia. Definición: parrhesia en griego: la capacidad que tienen los ciudadanos
para transmitir informaciones y opiniones.

La libertad de expresión en Grecia, es una de las tres libertades (la libertad de la propiedad
privada, la libertad física y la libertad de expresión) que constituyen a la persona humana. Se
reconoce que la máxima libertad del hombre es la libertad física. Si se restringen, lesionan o violan
la libertad física se restringen, lesionan o violan todas las demás libertades.

¿Qué es un ciudadano? El concepto varía según el lugar de origen, la edad, el género (se están
generando derechos que igualan) y la condición socio económica de la persona. El dato
fundamental: lo que define la ciudadanía es la capacidad de elegir a los representantes, el voto.

Ley 13.010, se le da el derecho de voto a la mujer.

La libertad de expresión se ejerce en dos ámbitos: un ámbito político (las agoras o plazas públicas
se discutia la problemática social) y (ekklesia o asamblea ciudadana se elegían a los
representantes). Y un ámbito cultural (teatros).

Los ciudadanos que son la minoría, va a tener dos dimensiones: una dimensión militar (jefes
militares, tenían que ser oficiales superiores, los soldados no eran ciudadanos) y una dimensión
educativa (integraban dos categorías: los sabios quienes poseían el conocimiento natural y los
filósofos aprendían el conocimiento en academias)

En Grecia no eran ciudadanos las mujeres, los extranjeros, los esclavos y los menores de edad, los
analfabetos y los que no poseían tierras.

El ejercicio de la parreshia en su contexto histórico trae aparejada la existencia de limites o


impiedades, denominados “asebeia o aseia”.

Las asebeias fueron temáticas, la primera era la crítica impiadosa a la vida privada de las personas.
Cuando se habla de impiedad es sin argumentación carente de prueba o indicio. La segunda
asebeia es la crítica impiadosa a la forma o sistema de gobierno y la tercer asebeia es la crítica
impiadosa a las autoridades políticas y religiosas y la cuarta y última asebeia la crítica impiadosa a
la moral y las buenas costumbres.

El dato interesante: el ejercicio de la libertad de expresión trae aparejados la aparencia de límites,


responsabilidades y sanciones.

Una pena entre 1 y 2 años de prisión.


Grecia: sugirieron los dos primeros modelos de libertad de expresión de toda la historia. Los
modelos de libertad de expresión se derivados de un marco de modelo de sociedad creados
previamente.

Modelo de sociedad: aparece la figura de platón, el modelo que propuso platón fue reconocido
como elitista donde el ejercicio del poder político estaba concentrado en las personas que poseían
una cualidad que era poseer el conocimiento natural. Mayor conocimiento = menor es el error a la
hora de la toma de decisiones.

Modelo de libertad de expresión: fue conocido como modelo platónico o modelo de coacción
(restricción) informativa, que poseía las siguientes características:

1- la opinión de las personas no constituye conocimiento

2- la diferenciación “sapiencial, que lo que señala es que el conocimiento que poseen las personas
determinan su rol en la sociedad.

Segundo modelo

Modelo de sociedad: aparece la figura de Aristóteles, el modelo que propuso Aristóteles fue
reconocido como un modelo de sociedad humanista lo que señalaba que el ejercicio del poder
político estaba concentrado en las personas que debían poseer la integración de tres cualidades:
primera cualidad, el hombre debía poseer un conocimiento natural o un conocimiento aprendido.
La segunda cualidad, decía que los hombres debían poseer un sistema de valores que tuve ira dos
finalidades, la primera era determinar el bien y el mal y la segunda es determinar lo que es justo y
lo que es injusto. La tercera cualidad se refiere a que las personas deben poseer experiencia de
vida.

Modelo de libertad de expresión: fue reconocido como aristotélico o de información basada en la


opinión. La primera característica, dice que la opinión de las personas constituye conocimiento y la
segunda característica se conoce como experiencial y se refiere a que la experiencia de vida
constituye conocimiento.

Segundo proceso – la historia de Roma (S I – VII a.c) – libertad de pensamiento y libertad de


opinión.

Surgieron las primeras normas jurídicas que afectan a estas dos libertades. Una dimensión interna
el pensamiento y una dimensión externa la opinión. Es clave definir si estas dos libertades están
asociadas o disociadas. Si están asociadas mayor es la acción penal si están disociadas menor es la
acción penal. Hacer decir y pensar lo mismo. ¿En qué momento hacemos esto?

¿El Estado a través de sus instituciones puede generar normas jurídicas para regular la libertad de
pensamiento y la libertad de expresión?

En el año 34 después de cristo aparece la primera norma jurídica de la historia de la humanidad


que va a regular la libertad de pensamiento, trayendo la pena de muerte a través del método de la
crucifixión. No existen normas jurídicas actualmente pero sí existen en el siglo XXI mecanismos y
procedimientos formales e institucionales que restringen y lesionan la libertad de pensamiento de
las personas.

Libertad de opinión ¿puede ser regulada o no?

En Roma el estado va a tener como finalidad proteger una parte inmaterial del cuerpo que es un
bien intangible de la persona que se lo va a llamar “honor” (conjunto de valores y sentimientos
individuales y sociales que posee la persona humana). El honor tiene dos dimensiones, una
dimensión interna a la persona que se conoce como autoestima y una segunda dimensión externa
que es la fama o reputación que una persona tiene ante los demás.

El derecho romano va a generar una clasificación de delitos para proteger el honor de las personas.

Clasificación: esta clasificación es la que tenemos en la actualidad.

Injuria (los delitos contra el honor tienen un delito madre, un delito originario que se denomina
injuria)

Injuria: deshonrar (autoestima) o desacreditar (fama) a otro. A la injuria no le importa si lo que se


está diciendo es verdad o falso, se constituye el delito de igual manera.

El delito de injuria tiene dos variantes delictivas:

Calumnia: es una variante de la injuria. Es la falsa imputación de un delito a otra persona. Una
calumnia es una injuria agravada. Es el delito más grave contra el honor. No solo te deshonro y te
desacredito sino que te imputo falsamente de un delito.

Desacato: deshonrar o desacreditar a un funcionario público. El desacato es una injuria específica.

Cuando el delito contra el honor se produce en presencia de la víctima, se denomina “contumelia”


y cuando el otro está ausente se denomina maledicencia.

Historia de Roma

¿Dónde estuvo concentrado el poder político?

Dos formas de concentración del poder político:

Instituciones: cuando el poder estuvo concentrado acá, la institución que predomino fue el senado
y la forma de gobierno se conocido como la republica romana.

Personas: cuando el poder político está concentrado en las personas. La figura predominante fue el
emperador y la forma de gobierno se consolido como el imperio romano.

Por mucho tiempo predomino la figura imperial sobre la figura republicana y que trajo como
consecuencia que cuando el poder lo ejercieron los emperadores, lo realizaron de manera
discrecional, autoritaria y arbitral. La igualdad de los hombres lo determina el emperador, cuando
el poder está concentrado en una sola persona, trae como consecuencia la desigualdad de
derechos entre las personas.
Concepto de ciudadanía: concepto que presenta dos dimensiones, por un lado una dimensión
restrictiva (porque el ejercicio absoluto de la soberanía estaba concentrado en dos poderes, uno
militar y otro económico) y la otra utilitaria (se refirió a que los no ciudadanos podían adquirir la
ciudadanía si eran útiles o afines al régimen de gobierno, por ejemplo los gladiadores).

Ciudadanos nativos: tiene derechos absolutos.

No ciudadanos: mujeres, esclavos, extranjeros.

En consecuencia, lo que destacamos es que el modelo de libertad de expresión, se denominó de


coacción utilitaria (restringir).

La historia de roma atravesó por tres grandes problemas estructurales:

1- problema militar: se refirió a la expansión territorial ilimitada que trajo como consecuencia
problemas de financiamiento en el sistema económico de Roma

2- problema sanitario: se refirió al surgimiento de las primeras enfermedades epidémicas que


traen como consecuencia la mortandad de la población y la desaparición de ciudades y sociedades.
Roma no sabe cuál es el origen de las enfermedades.

3- problema religioso denominado cristianismo: trajo como consecuencia el cuestionamiento al


modelo de sociedad, al sistema político institucional y al concepto de autoridad.

Hans Kelsen: es considerado como uno de los tres juristas contemporáneo más reconocidos. Libro:
¿Qué es la justicia? 1936. Para hablar de la justicia se pone en el contexto del cristianismo.

Jesús de Nazaret, proceso de evangelización. Aparece este proceso en la antigua jadea.

Jesús habría cometido dos delitos, el primero blasfemia (no se podía cuestionar la figura de dios y
el sale diciendo que es el hijo de dios) y después aparece un delito que es la alteración del orden
público (método del látigo, castigo ejemplar en el imperio romano)

Jesús es considerado culpable y es detenido. Jesús se va a encontrar con una persona, van a existir
dos encuentros con la máxima autoridad de justicia del imperio romano. En un primer encuentro
no hay dialogo. Sobre la alteración del orden público recibe un castigo a través de látigos. Hay un
segundo encuentro entre Poncio Pilatos y Jesús de Nazaret, en donde los estudios bíblicos van a
reconstruir un dialogo:

Una persona que dice ser el hijo de dios y otra persona que es la máxima autoridad de justicia en la
tierra.

Nuevas formas de poder político en el mundo:

Forma de poder terrenal: donde el poder lo ejercen los hombres y las instituciones

Aparece una nueva forma de poder que es el poder celestial: donde aparece un dios que delega el
ejercicio de poder en los hombres.
Después de la crucifixión empieza un problema para roma: a los tres días resucita y empieza a
tener adeptos.

Aparece el cristianismo, tres principios y en donde roma se siente cuestionada:

1- la libertad y la igualdad de los hombres: el cristianismo habla de un concepto de hermandad y


que todos son hijos del mismo dios. El sistema político de roma se ve cuestionado porque su
imperio se creó en base a la esclavitud.

2- el libre albedrío: todos los hombres son responsables de sus actos. Roma dice que la
responsabilidad de los actos la determina el procurador de justicia.

3- la vida eterna: señala que hay vida más allá de la muerte. Roma dice que no existe la vida eterna
sino que el emperador es quien determina la vida o la muerte de las personas.

Medidas en consecuencia:

1- Año 34 después de cristo va a condenar a la pena de muerte a toda persona que piense que
existió o que existe Jesús de Nazaret.

2- El imperio romano va a definir al cristianismo como una hechicería, como una superstición

3- Va a terminar definiendo a los cristianos como enemigos del imperio romano. Los primeros son
los barbaros.

Entre el año 34 y el 313, roma va a generar un proceso de persecuciones y matanzas contra los
cristianos. Época de persecución

A partir del 313 se producen tres medidas que se conoces como edictos, estos edictos van a
modificar sustancialmente la relación entre roma y los cristianos.

(Año 313) edicto de Milán: reconoce el proceso de matanzas y persecuciones

(Año 381) edicto de Sárdica: va a reconocer por primera vez en la historia al cristianismo como
religión.

(Año 476) edicto de Teodosio: roma va a terminar reconociendo al cristianismo como religión
propia y va a aparecer la iglesia apostólica romana.

Teodosio y Constantino creen que existió Jesús de Nazaret y que es el hijo de dios por lo que
ayudaron en el vínculo entre el imperio romano y el cristianismo. Otra causa fue lo político, es tan
grande la cantidad de cristianos que roma prefiere que sean parte de ellos y no tenerlos de
enemigos. (Son pacíficos)

Medidas de la iglesia católica apostólica romana y que restringieron, lesionaron y violaron, la


libertad de pensamiento, la libertad de opinión y la libertad de expresión.

Medidas – normas jurídicas:


Índex (año 496): catálogo de obras prohibidas para los cristianos. Existieron temas que el index
prohibió. El primer tema eran todas las obras que cuestionaran la existencia de dios. El segundo
tema, las obras que cuestionaran la conformación de la iglesia católica. Y el tercer tema eran las
obras que cuestionaran la vida y la obra de Jesús.

Nihil Obstat (año 1084): en español, sello o anillo papal. Conocido como la censura papal. Se
refería a que el santo padre (el papa) autorizaba con su sello la circulación de la obra

Tso (tribunal del santo oficio – santa inquisición) (año 1184 y perduro hasta 1836): se implementó
en todos los territorios en donde tuviera jurisdicción la iglesia. El TSO estableció la pena de muerte
para todas las personas que cuestionaran los siguientes temas: el cuestionamiento de la existencia
de dios, el cuestionamiento a la conformación de la iglesia católica, el cuestionamiento a la vida y
obra de Jesús de Nazaret y finalmente el cuestionamiento a la interpretación de los textos sagrados
que es la biblia. El método de pena de muerte era la quema corporal.

Proceso al libro (año 1650): se refería a que el TSO, designaba delegados fiscalizadores en las
imprentas con la finalidad de controlar que es lo que se escribía.

Malleus malleficarian (año 1660): el martillo de brujas y básicamente era definido como un manual
de un procedimiento y métodos de tortura. Lo crea el TSO. Métodos de tortura medievales.

Jurídicamente existen tres niveles de censura, el nivel de censura es de mayor a menor:

Censura previa: es el control de los contenidos anterior a la publicación y difusión de la obra. Es el


máximo nivel de censura posible.

Censura directa: es el control de los contenidos posterior a la publicación y difusión de la obra. La


obra circula, el control es posterior.

Censura indirecta: es el control de la obra sin afectar los contenidos. También es conocida como
censura económica. Por ejemplo el E pasa a tener el control y distribución de papel.

(V – VII) El imperio en el siglo sexto se divide (oriente – occidente) y el siglo séptimo desaparece. La
caída del imperio romano va a generar un proceso migratorio que va a durar aproximadamente 3
siglos.

(VII – X) La población empieza a rotar buscando una nueva organización política y social basada en
la seguridad.

(XI – XII) El mundo encuentra una nueva organización política y social, que se llamó feudalismo
(sistema de relaciones sociales de sumisión), la sumisión estuvo constituida a través de las
relaciones de intercambio se producían entre las clases sociales del feudalismo. El feudalismo
estaba constituido a partir de una ciudad denominada feudo. El feudo eran ciudades agrícolas
ganaderas. Tenían una organización administrativa, económica y militar. Clases sociales: reyes.
Señores feudales, vasallos y siervos o esclavos.

La relación de poder real se produce en el interior del feudo. El poder real es que los vasallos
pagan impuestos y los siervos brindan trabajos a los señores feudales. Los señores feudales
garantizan seguridad. La relación de poder real se denomina de esta manera porque los que
integran esta relación de poder real porque los vasallos ni los siervos pueden modificar su
condición social.

Existían dos tipos de relaciones sociales de sumisión y a su vez se crean dos tipos de poderes
terrenales nuevos (ver poder real arriba):

1. De poder nominal: encontramos este poder afuera del feudo. Esta relación de poder
nominal se va a dar entre los reyes y los señores feudales, a través del siguiente
intercambio, por un lado los señores feudales les van a brindar a los reyes, pago de
impuestos, asistencia militar al ejercito del rey y lealtad política. Hay un reconocimiento
económico, militar y político. Los señores feudales recibían a cambio títulos de nobleza y
tierras. Se denomina nominal porque los señores feudales pueden modificar su condición
social porque los feudales poseen ejército.
Derechos de la realeza, son 14 derechos que poseían el rey y el señor feudal. El más
conocido es el derecho 14.

Burguesía: completar.

(XIII – XIV) La burguesía económica y los señores feudales van a ser absorbidos por la monarquía.
Esto va a desencadenar en el siglo XIII y XIV una nueva forma de gobierno que es la monarquía
absoluta. En este marco van a surgir dos teorías:

 Pacto de sujeción: Jacques Rossuet, este autor va a desarrollar la teoría de pacto


de sujeción. Tres actores, Dios – Rey – Hombre. Lo que dice este autor es que Dios
delega el poder celestial en el Rey, y el Rey transforma el poder celestial en
terrenal y lo ejerce sobre los hombres. Dice que este esquema funciona porque los
hombres creen fehacientemente en la existencia de Dios. Por ende, lo que legitima
a la monarquía absoluta es la sujeción al poder divino.
 Los límites del pacto de sujeción: Fráncico de vitoria va a establecer los límites del
pacto. Esta delegación del poder se puede revocar, dice que esta teoría tiene dos
tipos de límites, un límite celestial y un límite terrenal. El limite celestial señala
quien garantiza que Dios no delegue el poder en otro Rey. El límite terrenal dice
quién garantiza que los hombres cuestionen y se unan y luchen contra el Rey. La
delegación del poder es revocable, se puede modificar.
 Teoría del pacto de sociedad: Francisco Suarez va a invertir la vinculación entre
Dios – Rey – Hombre. El autor dice que este pacto debe tener dos momentos. El
primer momento se denomina la voluntad de asociación, quiere decir que los
hombres por voluntad propia deben asociarse y conformar una sociedad. El
segundo momento se denomina la delegación política de la asociación de
voluntades. Cuando la sociedad está creada hay dos opciones de control, una es la
monarquía y la otra opción es la democracia.

Libertad de imprenta (1460): la definimos con la facultad que tienen los ciudadanos para publicar
informaciones y opiniones. La libertad de imprenta posee dos restricciones: la primera es que es
necesario ser ciudadano, la ciudadanía condiciona el ejercicio de esta libertad. La segunda
restricción se refiere a que es necesario poseer competencias de alfabetización es decir saber leer
y escribir. De las primeras 10, 8 fueron en latín, por consecuencia que no solo alcanza saber leer y
escribir sino que además necesitamos conocer el idioma en el cual se redactan los textos.

(XIIX) Los procesos revolucionarios y liberales producidos en Europa y en américa que posibilitaron
el surgimiento de la libertad de prensa:

Cuando se habla de la libertad hace referencia a la facultad o capacidad que tienen los medios de
comunicación (industria editorial e industria gráfica diaria y periódica), para publicar informaciones
y opiniones.

Para el derecho a la comunicación hay cuatro procesos revolucionarios determinantes:

1. Revolución inglesa (UK): primera revolución 1644 y segunda revolución 1688


2. Independencia de USA 1776:
3. Revolución francesa 1789:
4. Revolución española 1810:

1-Revolución inglesa: el reino unido es un país pionera en la creación de normas jurídicas. En este
marco se generó un modelo de comunicación normativo que tuvo dos dimensiones, por un lado
promovió la libertad de expresión, la libertad de opinión y libertad de pensamiento. Y por otro lado
restringió la libertad de imprenta y la libertad de prensa.

1628: contexto monarquía absoluta. Un conjunto de ciudadanos va a pedirle a la monarquía lo que


se conoció como la “petición de derechos del hombre”, son 16 derecho donde se solicita que el
Estado los proteja y los promuevan. El que nos importa es el derecho número 12, es el derecho a la
libertad de expresión y a la libertad de opinión. Quedó como una petición, no se llevó a cabo.

1644: se produce la primera revolución industrial. La revolución inglesa tuvo dos objetivos, el
primero fue modificar el sistema de gobierno, terminar con la monarquía absoluta. Y el segundo
objetivo es otorgar derechos a los ciudadanos. En relación al primer objetivo destacamos que se
modificó el sistema de gobierno de manera forma no real porque surgió el parlamentarismo del
reino unido. El parlamento tiene dos cámara, la cámara de los lord (nobleza) y la otra que se llama
comunes (burguesía). Estas dos cámaras las controlaban la monarquía, solamente hay sesiones
cuando el monarca decide. Por consecuencia no se proclamaron derechos para los ciudadanos.

1651: aparece Thomas Hobbes y va a publicar “Levia Than”, el autor va a destacar la necesidad del
Estado para resolver los conflictos que genere el hombre (Homo Hominilupus) y se refiere a que el
hombre es un lobo para el hombre.

1679: va a aparecer en el reino unido el Habeas Corpus Act. Es la máxima norma jurídica, es la
única norma jurídica que marca un proyecto país. Definición: el Habeas Corpus es una herramienta
(garantía) que tienen los ciudadanos para reclamarle al Estado el cumplimiento efectivo de los
derechos cuando se restringen, lesiona o viola la máxima libertad del hombre que es la libertad
física.
Carta Magna 1215

A partir de la revolución inglesa el concepto de Estado era vertical. Con el habeas corpus aparece
una concepción de bidireccionalidad en donde el ciudadano puede denunciar al Estado.

1688: se produce la segunda revolución inglesa. Fue conocida como la revolución gloriosa. Tuvo
dos objetivos, el primero era unificar el sistema de gobierno y el segundo objetivo era proclamar
derechos ciudadanos. En cuanto al primer objetivo se modificó realmente el sistema de gobierno
consolidándose la menarquia parlamentaria. En este contexto surge un lema histórico que dice que
el rey reina pero no gobierna, quien gobierna es el parlamento. En relación al segundo objetivo, un
año después los derechos del hombre fueron proclamados (1689). Los derechos del hombre del
reino unido son 16 pero al que nosotros nos impacta es el derecho número 12 que es el derecho a
la libertad de expresión y opinión. Un año después en 1690 aparece John Locke. Va a publicar una
obra titulada el tratado del gobierno civil. Y dos años después publica la segunda parte del tratado.
John Locke va a decir que la construcción del poder debe basarse en una sociedad política y
económica, y los conflictos que generen estas sociedades deben ser garantizados por el Estado.

1695: desaparece el máximo nivel de censura en el reino unido que es la censura previa.

1712: aparece una nueva forma de censura conocida como censura económica, que se refería a
que todas las publicaciones para poder circular debían pagar un impuesto. Estos impuestos fueron
conocidos como sellos de timbre.

1771: en este año el parlamento autoriza a todos los diarios y periódicos para que difundan la
totalidad de las sesiones parlamentarias.

1782: aparece una medida conocida como el “libel act” el acto del libelo. Fue creado por John
William Blackstone. El libel act es la clasificación de la industria editorial, en dos tipos de
publicaciones, por una parte están las publicaciones legales e ilegales. Las legales son los libelos: es
definido como una publicación ilegal, malévola, impropia o falsa. El primer libelo son las
publicaciones que cuestionen de manera injuriosa la vida privada de las personas. El segundo
libelo de las publicaciones que cuestionen la forma o el sistema de gobierno. El tercero libelo, las
publicaciones que cuestionen a las autoridades políticas y religiosas. Y el cuarto libelo, que
cuestionen la moral y las buenas costumbres.

1796: Licesing Act o el acto de licencia. Se refiere a que todas las publicaciones para poder circular
debían tener una autorización conocida como licencia, otorgada por el parlamento. Esto fue
conocido como método de censura directa.

2- independencia de USA (1776):

1776: se produce la declaración de independencia del Estado de Virginia. En esta declaración


aparece el derecho número 12 que es el derecho a la libertad de expresión.

También se produce la declaración del Estado de Massachusetts. En esta declaración no hay


ninguna mención en relación a ninguna libertad.
El 4 de junio de 19776 se produce la declaración del Estado de Filadelfia. El texto origina de la
declaración no hace mención a la libertad de expresión.

1787: Se sanciona la constitución nacional de los Estado Unidos que no hace ninguna mención
sobre la libertad de expresión.

1788: se inicia la reforma de la constitución de los Estados Unidos. En este marco aparecen dos
doctrinas jurídicas que tienen como finalidad incorporar principios sobre la libertad de expresión
en la nueva constitución.

Doctrina Blackstone: esta doctrina es reconocida como inglesa y conservadora. Esta doctrine
sostiene tres principios. La primera es abolir la censura previa. La segunda es clasificar las
publicaciones en legales e ilegales. Y la tercera es establecer que el poder ejecutivo será el garante
de la resolución de los conflictos que generen la libertad de expresión.

Doctrina Jefferson y Madison: es reconocida como norteamericana y progresista. La primera


directriz es abolir la censura previa. La segunda directriz es proteger el rol crítico de la prensa
respecto de los gobiernos. Y la tercera directriz establece que el poder judicial será el garante de la
resolución de los conflictos que genere la libertad de expresión.

10 enmiendas: el texto de la primera enmienda de la constitución de los Estados Unidos señala


que el congreso federal no podrá dictar ley alguna que restringa la libertad de palabra o la libertad
de impresión. Arriba de las instituciones esta la libertad de expresión. Es la única libertad en toda
la constitución que tiene esta jerarquía.

Revolución francesa (1789): destacamos dos hechos. El primero se lleva a cabo el 14 de julio de
1789 que es la revolución francesa que es la proclamación de los derechos del hombre y del
ciudadano. Destacamos tres aspectos importantes: el primero es que establece la libertad y la
igualdad de los hombres ante la ley. El segundo aspecto establece la división, independencia y
control de las instituciones del Estado. Y el tercer aspecto establece la garantía del proceso judicial
que deben tener todos los ciudadanos.

¿En que nos impacta en el derecho a la comunicación? En el artículo 11. Este artículo dice: la libre
comunicación de las opiniones y de los pensamientos constituyen uno de los bienes más preciados
del hombre, por lo tanto, todo hombre puede hablar, escribir e imprimir libremente con la
salvedad de responder por los abusos que generen el ejercicio de estas libertades. Es la primera
vez que en un solo texto se promueven las tres libertades, LE, LI Y LP. Hay libertades pero también
hay límites, responsabilidades y sanciones.

1795: queda abolida la censura previa en la constitución de la revolución de Francia (constitución


del termidor) (Articulo VI)

Revolución española (1810): se intenta derrocar al rey Fernando VII y se inicia un proceso
revolucionario que tiene como consecuencia que 2 años después se sanciona la constitución de
España, conocida como la constitución de Cádiz. ¿Qué es lo importante? El artículo 371, que dice
que todos los ciudadanos españoles tienen el derecho a hablar, a escribir y a imprimir libremente
sin la necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación bajo las
responsabilidades que establezcan las leyes. Queda abolida la censura previa.

Derecho a la información: surge en el siglo XX – año 1948. El acontecimiento puntual fue la


declaración universal de los derechos humanos (10 de diciembre de 1948). En los primeros 50 años
del siglo XX existieron 5 acontecimientos (4 políticos y 1 económico) que marcaron los derechos de
la humanidad: primera guerra mundial (1914 – 18), segunda guerra mundial (1939 – 45),
revolución rusa (1917) y revolución mexicana (1910). Y un acontecimiento económico que fue la
crisis financiera en Estados Unidos (1929) que repercute en el plano internacional.

De todos los acontecimientos destacamos la segunda guerra mundial, una de la consecuencia es la


aparición de tres organismos internacionales:

ONU (1946): fue creada a través de un texto que es la carta de san francisco. El dato puntal: vamos
a destacar el artículo segundo que señala que la ONU tiene como objetivo proteger la paz y la
seguridad de las naciones.

FMI (1947): tienen como finalidad otorgarle préstamos a las ciudades desbastadas por las guerras.

BM (1948): tiene como finalidad definir el tipo de cambio para promover el comercio
internacional.

Organización de las naciones unidas

Primer organismo - Asamblea general: reconocido como el más plural y democrático donde
participan todos los países miembros del sistema internacional que tienen que cumplir dos
requisitos, el primero es un requisito político, que es promover y proteger los derechos humanos y
el segundo requisito es económico, ya que los países tienen que aportar una cuota bianual
correspondiente al 0,6% del PBI. Los países miembros de la AG, poseen dos derechos, por un lado
el derecho de voz y el derecho de voto. Si una propuesta es votada afirmativamente por mayoría
simple pasa a ser una resolución de la asamblea general de la ONU.

Segundo organismo - secretaria general: es el órgano encargado de administrar los recursos


financieros, humanos y materiales de la ONU, y al mismo tiempo de planificar las políticas,
programas y proyectos y actividades que implementa la ONU para lograr el objetivo de preservar la
paz y la seguridad de las naciones.

La implementación de estas políticas, proyectos, programas y actividades se lleva a cabo por tres
organismos que son, el consejo social, económico y educativo.

Existen tres organismos internacionales que están vinculados con el derecho a la comunicación.
Los siguientes son:

Unesco: organismo que trata la problemática mundial de la educación, la comunicación, la ciencia


y la cultura

UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones): trata la problemática de la radio, la televisión, la


telefonía, satélites e internet.
Relatoría de la libertad de expresión y de la libertad de expresión: tiene dos objetivos, el primero
es promover el derecho a la comunicación en el mundo. El segundo objetivo diagnósticos en
materia de información y comunicación de cada uno de los países del mundo. El tercer objetivo
realizar visitas “in loco”, visitas sorpresivas a los países para corroborar el ejercicio de las libertades
vinculadas con el derecho a la comunicación. El cuarto y último objetivo es el de recepcionar
denuncias sobre la restricción, lesión y violación del derecho a la comunicación que puede ser
presentada por cualquier ciudadano del mundo.

El tercer organismo es el consejo de seguridad que está conformado por dos bloques de países, un
primer bloque de países permanentes y un segundo bloque de países no permanentes. El bloque
de países no permanentes conformado por 10 naciones que son elegidas de forma rotativa bianual
y se eligen por continente. El primer bloque está conformado por los países victoriosos de la
segunda guerra mundial. Está integrado por EEUU, Rusia, Reino unido, Francia y China. Estos países
tienen tres derechos: derecho de voz, derecho de voto y derecho de veto. El derecho de veto es la
capacidad de anular e impedir cualquier iniciativa presentada en la asamblea general por cualquier
país.

1948: el 10 de diciembre va a proclamarse la declaración universal de los derechos humanos


(DUDH). Es reconocido como el tratado internacional más importante de toda la historia de la
humanidad. Resolución N217 fue presentada por Francia.

1789: declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en Francia.

1689: declaración de los derechos del hombre en Reino Unido.

1215: carta magna de Reino Unido.

¿Cuáles son los objetivos de DUDH?

1- Reconocer la existencia de un conjunto de derechos que posee el hombre desde el momento de


la concepción y que son inalienables (nadie los puede restringir) del hombre y que son reconocidos
como humanos.

2- Reconocer la responsabilidad del Estado para promover y proteger los derechos humanos del
hombre.

3- Reconocer la eliminación de los límites de fronteras para poder ejercer los derechos humanos
en el mundo.

El artículo 19 es el que nos impacta a nosotros porque define por primera vez en la historia el
derecho a la información.

El artículo 19 dice: “todo ciudadano tiene el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de


opinión y a la libertad de buscar, de recibir y de difundir informaciones y opiniones sin límite de
frontera alguno por cualquier medio de expresión y no puede ser molestado a causa de sus
opiniones”.
El derecho a la información reconoce la existencia de las ocho libertades porque se destaca que
para poder ejercer una de estas ocho se tienen que aplicar todas. El concepto de derecho a la
información está compuesta por ocho libertades en donde la más importante es el derecho a la
libertad de expresión.

1966: pacto internacional de derechos civiles y políticos. Articulo 19 tiene el espíritu del artículo 19
de la declaración internacional de los derechos humanos. Y el artículo 20 establece los límites del
derecho a la información. Los límites son: la apología (incitar) en favor de la guerra, la apología en
favor de la violencia, la apología para generar el odio étnico racial o religioso.

1966: pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Destacamos el preámbulo


que dice lo siguiente: las desigualdades políticas y económicas construyen diferencias y asimetrías
educativas, informativas y comunicacionales.

1968: declaración de Teherán. Destacamos el artículo 5 que tiene el espíritu del artículo 19 de la
declaración internacional de los derechos humanos.

1969: aparece el tratado americano más importante. Se proclamó la convención americana sobre
derechos humanos también conocida como pacto de San José de Costa Rica. Nos impactan el
artículo 13 y el artículo 14. El artículo 13 tiene el espíritu del artículo 19 de la declaración universal
de los derechos humanos. Y el artículo 14, introduce dos conceptos, por un lado va a hablar de las
responsabilidades del derecho de la información. ¿Cuáles son las responsabilidades? El ejercicio de
la libertad de expresión en relación a la guerra, el ejercicio a la libertad de expresión en relación a
la violencia y el ejercicio a la libertad de expresión en relación a la discriminación étnica, racial o
religiosa.

Derecho de rectificación o de respuesta. Derecho a réplica.

1994: destacamos el acta de Chapultepec (nos importa la totalidad del acta). Nos importa la
totalidad porque protege y promueve los derechos de los trabajadores de los medios de
comunicación.

1999: declaración de lima. Nos importa la totalidad de la declaración porque protege y promueve
el derecho al acceso a la información pública.

2000: declaración de Johannesburgo. Nos importa la totalidad de la declaración porque protege y


promueve el derecho al acceso a la información pública en los países en situaciones de violencia y
discriminación étnica, racial y religiosa.

1980: aparece un nuevo concepto que es el derecho a la comunicación. Surge el derecho a la


comunicación a partir de dos estudios internacionales.

Primer estudio: el primer estudio se llamó “un solo mundo, voces múltiples” información y
comunicación en nuestro tiempo. Este estudio fue encabezado por un jurista irlandés Jhon Sean
Mc Bride (premio nobel de la paz por oriente y por occidente).
¿Cuál es la finalidad? Realizar un diagnóstico en materia de información y comunicación, de cada
uno de los países del mundo.

Estructura técnica: este informe estuvo integrado por 5 capítulos y fue multidisciplinario e
incorporo las siguientes disciplinas: política, economía, educación y comunicación.

El objetivo: democratizar las comunicaciones.

Segundo estudio: el segundo informe se llamó “el derecho a comunicar hoy”. Fue presidido por
otro jurista irlandés llamado Demond Fisher (director de televisión y radio de Irlanda)

¿Cuál es la finalidad? Definir jurídicamente el concepto del derecho a la comunicación.

Estructura técnica: este informe está integrado por 14 capítulos. Es un informe técnico jurídico.

Objetivo: fue reconocer que el derecho a la comunicación sea protegido y promovido por todos los
países del mundo.

Derecho a la comunicación definición: el derecho a comunicar es una necesidad humana básica y


fundamento de toda organización social. Los sujetos del derecho a la comunicación son, las
comunidades locales, nacionales e internacionales, los medios de comunicación y sus trabajadores
y la sociedad. El Estado debe proteger y promover el derecho estableciendo deberes,
responsabilidades y sanciones.

Desarrollar la libertad de expresión en la antigua Grecia.

Desarrollar la libertad de expresión en roma y el rol de la iglesia apostólica romana.

Explicar las teorías del pacto de sujeción y el pacto de sociedad.

Desarrollar la libertad de expresión en los procesos revolucionarios y liberales producidos en


Europa y en Americe

Destacar los principales acontecimientos que impactaron en la evolución histórica del derecho a la
comunicación.

Definir y distinguir el derecho a la comunicación y a la informacion.

Das könnte Ihnen auch gefallen