Sie sind auf Seite 1von 10

II.

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes del problema

El uso de la enzima Laccase, para la eliminación de las propiedades tóxicas


del colorante Índigo Carmín, en las aguas residuales de empresas Textiles
en Morelos.

Este estudio se realizo en Cuernavaca Morelos y fue llevado a cabo por 5


estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca con la ayuda del
Instituto de Biotecnología (IBT) en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
durante los meses de Febrero y Marzo del 2007. El experimento consistió en el
desarrollo de un proceso biotecnológico para dioxidar las propiedades toxicas del
tinte carmín añil en aguas contaminadas de industrias textiles. El experimento
estuvo compuesto por 5 pruebas; 3 de ellas tuvieron dimetilformamida como
solvente, cada una de ellas tuvo un Ph búfer diferente (pH5, pH6 y pH7).
Realizamos entre 6 y 8 muestras con cada solución. La cuarta prueba fue hecha
con un solvente diferente (Dimetil Sulfoxida) para ver si los resultados mejoraban.
La última prueba fue llevada a cado con un tinte diferente, Azul Ácido; y este
experimento fue realizado sin un solvente.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Tratamiento de efluentes de industrias textiles

La creciente industrialización de la sociedad hace que cada día cobren mayor


importancia los residuos generados en los distintos procesos industriales.
Constituye un ejemplo la utilización de tintes textiles cada vez más resistentes, lo
cual genera elevados volúmenes de efluentes fuertemente coloreados que deben
ser degradados previo a su vertido. La degradación de los tintes pertenecientes al
grupo azo cobra especial importancia, pues estos representan el 70% de la
producción mundial de tintes y son los más perjudiciales ambientalmente, ya que
pueden dar lugar a aminas de carácter cancerígeno. Tradicionalmente se han
aplicado diversas tecnologías basadas en tratamientos físico-químicos para la
eliminación de color de los efluentes textiles. Otras posibilidades de carácter
biotecnológico se basan en tratamientos biológicos, tanto aerobios como
anaerobios, o bien en enzimas producidas por hongos ligninolíticos en cultivos in
vivo e in vitro. En este trabajo se plantean diversas alternativas para la eliminación
del color de los efluentes textiles, haciendo especial énfasis en la degradación de
tintes azo mediante tratamientos: i) físico-químicos, ii) anaerobios y aerobios, iii)
fúngicos y enzimáticos.

2.2.2.Tratamiento de efluentes coloreados mediante enzimas lignoliticas

Las principales enzimas ligninolíticas son oxidasas (lacasa) y per oxidasas (LiP y
MnP). Son enzimas oxidativas que no requieren otros componentes celulares para
poder desarrollar su función, tienen una gran especificidad por el substrato y son
capaces de transformar una gran variedad de compuestos tóxicos. Ambos tipos de
enzimas ligninolíticas están glicosiladas, lo que aumenta su estabilidad.
.
Lacasa es una fenol oxidasa que oxida fenoles y aminas aromáticas, utilizando
oxígeno molecular como oxidante, que se reduce a agua por medio de la
transferencia de cuatro electrones. La enzima lacasa tiene pesos moleculares
entre 50 y 300 kDa, puntos isoeléctricos ácidos y potenciales de oxidación de 500-
800 mV. Las per oxidasas son enzimas con un grupo hemo, que requieren la
presencia de peróxido de hidrógeno para oxidar la lignina. Tienen pesos
moleculares entre 35 y 47 kDa, puntos isoeléctricos entre 2,8 y 5,4 y potenciales
de oxidación de 1450-1510 mV. Las principales per oxidasas ligninolíticas son:
LiP, que oxida compuestos fenólicos y no fenólicos, y MnP, que oxida compuestos
fenólicos y emplea preferentemente Mn2+ como substrato reductor.
El ciclo catalítico de las per oxidasas ligninolíticas es similar al de otras per
oxidasas. La forma férrica nativa de la enzima reacciona con una molécula de
H2O2, de manera que se genera el llamado compuesto I, forma de la enzima con
un estado de oxidación superior en dos equivalentes a la forma nativa (Figura 4).
Durante la oxidación de
Figura 4.
Ciclo catalítico de la enzima manganeso peroxidasa.

la forma férrica, se toma un electrón de la forma Fe3+y el otro del anillo porfirínico,
de manera que se generan Fe4+y un radical porfirínico. A continuación este
compuesto Ise reduce en dos pasos sucesivos por medio de un subs-trato, que
actúa como reductor. En un primer paso se for-ma el compuesto II, que es un
intermediario con un grupoFe4+, y la forma radical del substrato. En el segundo
pasose produce la reducción de la enzima a la forma férricanativa, y se emplea
una nueva molécula de substrato, gene-rándose por consiguiente una nueva
forma oxidada de lamisma(99, 100). Las dos primeras reacciones (enzima nativa
ycompuesto I) son rápidas, mientras que la reacción delcompuesto II suele ser
unas 10 veces más lenta(101). En exce-so de H2O2 el compuesto II da lugar a
una forma inactivade la enzima

2.2.3.Tratamiento enzimático de efluentes coloreados en operación en


discontinuo

Las enzimas ligninolíticas se han empleado tradicionalmente en procesos in vitro,


a pequeña escala, principalmente en la degradación de compuestos: lignina (102,
103); fenoles(104); hidrocarburos poli cíclicos aromáticos(105,106);compuestos
nitro aromáticos(73, 107)y tintes. En la Tabla III se indican numerosos trabajos de
degradación de tintes mediante LiP, lacasa, HRP y MnP. En particular, nuestro
grupo ha estudiado el empleo de la enzima MnP para la decoloración de tintes. La
aplicación adecuada de la enzima requiere conocer detalladamente su ciclo
catalítico, con las interacciones que tienen lugar entre la enzima y los diferentes
cofactores y agentes necesarios para que tenga lugar la reacción enzimática. Por
lo tanto, inicial-mente se investigaron los factores (H2O2, Mn2+y ácidos orgánicos)
que determinan la acción de la enzima. Entre todas las estrategias estudiadas, se
encontró que una adición en continuo de H2O2a un flujo predeterminado per-mite
mejorar tanto la eficacia como la velocidad del pro-ceso de degradación (108).
Mediante esta estrategia fue posible degradar el tinte azo modelo Orange II
mediante MnP con una concentración inicial de tinte de 100 mg/Len un tiempo de
reacción muy pequeño (10 min), y con un consumo mínimo de enzima.

TABLA. 01

2.2.4. Tratamiento enzimático de efluentes coloreados en operación en


continuo

Si se pretende desarrollar un sistema económicamente viable, las reacciones


catalizadas por enzimas deben considerar la recuperación y reutilización de las
mis mas, lo que permite la operación en un proceso en continuo, con las ventajas
que ello conlleva: principal-mente mayor capacidad de tratamiento y mayores
eficacias. Las enzimas pueden estar presentes en diferentes formas: i) retenidas
en la superficie o la matriz de una membrana; ii) inmovilizadas mediante la
formación de perlas o derivados sobre algún soporte; iii) libres, solubles en la
mezcla de reacción; en este caso el sistema debe estar acoplado a una membrana
y la retención dela enzima se realiza mediante su confinamiento en uno de los
lados de la misma. En función de esto, los reactores enzimáticos se pueden
clasificar en reactores enzimáticos de membrana (ya sea con enzima libre o
retenida en la membrana) y reactores enzimáticos con enzima inmovilizada. En la
bibliografía se pueden encontrar algunos sistemas de degradación de compuestos
mediante enzimas en continuo. Entre los reactores de membrana se desarrollaron
diferentes configuraciones: i) reactores de con-tacto directo entre el substrato y la
enzima, donde esta se retiene mediante una membrana acoplada dentro o fuera
del propio sistema de reacción. Esta configuración se aplicó en la degradación de
fenoles(110, 111)y cianuro(112); ii) reactores con enzima inmovilizada en la pro-
pia membrana, para la eliminación de fenoles(113, 114) y pesticidas(115); iii)
reactores de membrana extractiva, en que se realiza la extracción selectiva de
substratos dela corriente de alimentación mediante membranas específicas. Entre
otras aplicaciones, este reactor se empleó para la degradación de aguas
residuales conteniendo cianuro(112). Los reactores con enzima inmovilizada sobre
soporte se aplicaron principalmente a la degradación de fenoles, tanto en lecho
fijo(116, 117)como en lecho inmovilizado(118).Sin embargo, son escasas las
aplicaciones de los reactores enzimáticos para la degradación de tintes. Edwards
etal. (1999)(119) propusieron un reactor con enzima (polifenoloxidasa)
inmovilizada en membranas capilares de polisulfona, para la decoloración de
efluentes de plantas de con-versión carbón-gas. Nuestra propuesta correspondió a
la degradación del tinte azo Orange II en continuo en dos configuraciones de
reactor. La primera corresponde a un reactor de mezcla completa donde la
retención de la enzima soluble en el reactor se realizó por medio de una
membrana de ultrafiltración (Prep/Scale™-TFF Millipore) (Figura 5). En este caso
el sistema fue capaz de tratar altas cargas de tinte (250mg/L · h) con tiempos de
residencia de 1 h, alcanzándose una decoloración superior al 90% y una eficacia
de 42,5mg de Orange II degradados por U de enzima consumida. El sistema se
mantuvo estable durante 18 días sin necesidad de cambio o limpieza de la
membrana(120). La segunda configuración de reactor propuesta se basó en un
reactor continuo de tanque agitado con enzima inmovilizada en un soporte de
agarosa-glutaraldehido, donde un pequeño filtro retiene la enzima inmovilizada
dentro del reactor(Figura 6). Los mejores resultados se obtuvieron trabajan-do a
un TRH de 1 h y 100 mg/L de Orange II, de manera que el sistema alcanzó un
88% de decoloración y una eficacia de 29,3 mg/U
2.3. Colorantes

Los colorantes son sustancias orgánicas fluorescentes o de color intenso que


imparten color a una
sustancia incolora o bien a un sustrato por medio de una adsorción selectiva de
luz dentro de las
longitudes de onda de 400nm–700nm del espectro electromagnético (Abdula et
al., 2000). El
compuesto está constituido por tres grupos funcionales, el cromóforo, que es el
grupo responsable
de la adsorción de la luz, dándole la propiedad de color al compuesto; los
auxocromos, que le dan
afinidad por la fibra e intensifican el color y por último el solubilizador, que le da
afinidad a solventes diversos y esta dado por la presencia de iones como –SO3
Na+, ‐NH3Cl‐, ‐SO2NH2+, ‐ONa+ Los colorantes usados industrialmente poseen
una compleja estructura química encontrando así a
aquellos que contienen grupos tipo azo, diazoantraquinonas y complejos
metálicos, los cuales
generalmente se aplican como mezclas. Según sus propiedades pueden ser
clasificados como ácidos, básicos, reactivos y directos (Fieser, 2010).
2.4.. Colorante índigo

El colorante índigo pertenece al grupo de los derivados del indól, este colorante
posee excelente durabilidad del color en el tiempo, gran estabilidad a los rayos UV
(Walter et al., 2006; Sandoval,2005) es generalmente usado por la industria textil
productora del DENIM, es considerado como una sustancia recalcitrante altamente
contaminante debido a su persistencia en los efluentes de dicha industria.
El colorante índigo es un colorante a la tina insoluble en agua, para su aplicación
directa a la fibra se utilizan agentes reductores fuertes, tales como el hidrosulfito
de sodio en un medio altamente alcalino transformándolo en la correspondiente
forma leuco reducida, en esta forma reducida el colorante es afín a las fibras de
celulosa y algodón. Luego se efectúa la oxidación del colorante sobre la tela paso
en el cual el colorante se adhiere a la fibra por medio de aire perboratos, con
peróxidos (H2O2) o con el aire. Posteriormente, se debe eliminar el exceso de
álcali y colorante con lavados en caliente; obteniendo efluentes con
concentraciones de un (10‐20%) del colorante inicial empleado en el proceso de
teñido (Xian et al., 2006). Generando efluentes con altos valores de DQO y color
residual.

El teñido industrial de índigo se realiza de manera continua donde los hilos de


urdimbre se tiñen con añil (índigo) pasando por varias tinas o cubas de inmersión
cada una compuesta con rodillos exprimidores con su correspondiente paso por
aire (zona de reoxidación), debido a la baja afinidad de la celulosa por el añil se
deben realizar varios ciclos de inmersión dependiendo de la concentración de
colorante deseada sobre la fibra, los hilos de urdimbre son lavados en un sistema
de exprimidores para eliminar los químicos y colorante residuales, por último los
hilos de urdimbre pasan por proceso de secado conformado por bombos y
cilindros (Montoya, 2005).

2.5. COLORANTES AZOICOS


Esta clase constituye el mayor grupo de tinturas. Estos colorantes se preparan
mediante la reacción de una amina aromática diazotada con un fenol o una amina
aromática. El más sencillo de estos colorantes es el “amarillo de anilina”, que
corresponde al “para-amino azo-benceno”.C6H5 - N == N - C6H4NH2. Se usa
para teñir lana y seda, su color es fugaz, estos colorantes portadores de
determinados grupos forman complejos con las sales metálicas, con lo que se
aumenta la resistencia al lavado y la luz. (Walter, 1987).

La Crisoidina: Pertenece al mismo grupo. Se requiere para la preparación del


prontosil (con un grupo SO2NH2), que es una sulfamina que se utiliza contra los
estretococos.

El Pardo de bismark: Se emplea para teñir el cuero.

Rojo de metilo: Es un valioso indicador.

El rojo congo: Tiñe el algodón de color rojo, pero el color cambia a azul por la
acción de los ácidos minerales. Se emplea por ello como indicador.

2.6. Efecto de varios parámetros en la bioadsorción

 Efecto del pH:

La estructura química del colorante y la biomasa fúngica en solución se ven


afectados por el pH inicial de la solución coloreada, influyendo de forma
significativa sobre las cargas superficiales del
Absorbente; generando influencias sobre la adsorción del colorante. La capacidad
adsortiva de la biomasa fúngica incrementa para colorantes ácidos con
disminuciones en el pH, para colorantes básicos incrementa con incrementos en el
pH. O'Mahony et al., 2002 reportaron que la capacidad adsortiva para Rhizopus
arrhizus con el colorante ácido azul remazol fue de 95mg/g con una concentración
inicial de colorante de (100mg/L) a pH 2 comparado con (30mg/L) a pH 10. Esto
se debió a la mayor protonación de los grupos de la pared fúngica a pH bajos (pH
inferiores al punto isoeléctrico de la biomasa). Los grupos de la pared fúngica
adquieren una carga positiva neta obligando a los grupos aniónicos del colorante
ácido a adherirse. Así mismo Iqbal y Saeed, 2007 reportaron la captación de
máxima adsorción del colorante Remazol Brilliant Blue R de 53,46% es un
colorante ácido, con una concentración de 100mg/L, por medio de Phanerochaete
chrysosporium a pH 2.0, donde evaluaron que la adsorción de este colorante
disminuyó significativamente con el aumento en el pH. Maurya et al., 2006
observaron que la adsorción de azul de metileno colorante básico con
concentración inicial (100mg/L) por medio de Fomes fomentarius y Igniarius
Phellinus aumento del 18% al 75% y 16% a 79%, respectivamente, cuando el pH
se incrementó de 3 a 11.

 Efecto de la temperatura
Se han realizado un sin número de estudios donde se evaluó el efecto de la
temperatura sobre la adsorción de colorantes. La mayoría de estos estudios
indican que la capacidad de adsorción de la biomasa fúngica aumenta con el
aumento de la temperatura hasta alcanzar las condiciones de equilibrio dinámico
debido a que la adsorción se lleva a cabo de manera espontánea. Lakshami et
al.,2009; Annadurai et al., 1999 obtuvieron para el colorante (rojo verofix) la
absorción de 38mg/g a (60°C) en comparación con 28mg/g a (30°C), empleando
quitina como adsorbente. Gracias al efecto de expansión que realiza la quitina,
producida por las altas temperaturas, permitiendo así al colorante penetrar más en
la estructura del adsorbente. Bayramoglu y Arica, 2007) reportaron que la
capacidad de adsorción de Trametes versicolor fue mayor cuando la temperatura
aumentó de 5 a 35°C para el colorante azul directo1 y rojo directo 128. Llevado a
cabo por el aumento de la actividad superficial del adsorbente y al aumento de la
energía cinética del colorante. Zeroual et al., 2006 informaron que la adsorción del
colorante azul de bromofenol con biomasa de Rhizopus stolonifer como
adsorbente se incrementó ligeramente con un aumento de la temperatura por
encima de 35°C pasando de 710mg/g a 718mg/g, manteniéndose estable a
717mg/g en 55°C. En el estudio realizado por Iqbal y Saeed, 2007 se evidenció
que la temperatura tiene un efecto sobre el porcentaje de adsorción, donde se
evaluó la adsorción del colorante azul remazol R con concentración de colorante
inicial de 100mg/L por P. chrysosporium a 30°C obteniendo 70% de adsorción, se
observó disminución de la adsorción con el aumento de la temperatura 60% a
50°C. Por lo tanto los estudios sugieren que la temperatura tiene un efecto
significativo sobre la adsorción, a su vez se demostró la capacidad de este hongo
para remover colorantes residuales.

 Bio trasnformación enzimática

Este proceso es dependiente del metabolismo e implica el inicio de la


transformación del colorante por la acción de enzimas extracelulares y posterior
internalización de compuesto parcialmente transformado. Durante esta etapa los
grupos cromóforos del colorante que están unidos a las células empiezan a ser
degradados perdiendo su capacidad para absorber luz a una determinada longitud
de onda. Para que este proceso se lleve a cabo se requieren ciertas condiciones
nutricionales y ambientales favorables, como la concentración de nutrientes en el
efluente, pH, temperatura, aireación cantidad de biomasa, tiempo de contacto etc.
(Annadurai et al., 1999; Gao et al., 2006; Zhao et al., 2007).

La lacasa es una enzima extracelular, contiene cobre en su sitio catalítico y es


capaz de oxidar polifenoles, y compuestos no fenólicos en presencia de un
mediador redox. También cataliza la remoción de un átomo de hidrógeno del
grupo hidroxilo, que se puede encontrar en posición orto o para de sustratos
monofenólicos o polifenólicos, dejando un radical libre por donde se inicia la futura
despolimerización, formación de quinonas, metilación o de metilación de
oligómeros que son producidos por las peroxidasas y degradando fragmentos de
bajo peso molecular. Están involucradas en la producción del ion peróxido y
catalizan la reducción de oxígeno a agua. Se ha encontrado que la actividad
enzimática aumenta al cultivar los hongos en sustratos complejos que contienen
fenoles, cobre, compuestos de bajo peso molecular y macromoléculas con grupos
fenólicos provenientes de lignina o fracciones de la ligninocelulosa (Harald, 2004).

 Mecanismo de degradación del colorante índigo por medio de la


lacasa

En el posible mecanismo de transformación del índigo por parte de la enzima


lacasa, se generan ciertos intermediaros, primero, por sustracción de 2 electrones
se oxida a dihidroíndigo y por sustracción de 4 electrones se oxida completamente
a el ácido isatín sulfónico (ISA) ó isatín, que posteriormente con una hidrólisis se
convierte en ácido antranílico, el cual es el producto estable al final de la oxidación
anexo 9 (Podgornik y Perdih, 2001; Solís, 2005). Así se deduce que la función de
la lacasa puede consistir en aumentar la susceptibilidad del medio de contraste
hacia el ataque hidrolítico por el agua (Arora y Gill, 2001; Alonso, 2006; Balan y
Moneiro, 2001). Posteriormente se podría realizar la completa mineralización del
colorante a CO2 y agua por medio de la degradación de anillo bencénico
obteniendo intermediarios como benceno dihirodiol, catecol, hasta obtener
acetaldehído y piruvato entrando al ciclo de krebs (anexo 9).
Así mismo, en cuanto a las peroxidasas, estas catalizan la decoloración del índigo,
se forma el ISA y a diferencia del proceso anteriormente descrito para la Lacasa,
se ha evidenciado la formación de un producto estable rojo de oxidación cuando
interactúa la enzima MnP, producto que no se evidencia cuando la LiP actúa
como catalizador (Kandelbauer y Guebitz, 2005; Vautier et al., 2001, Bakardjieva
et al., 2005).

2.3. marcos conceptuales

 La lacasa es una enzima extracelular, contiene cobre en su sitio catalítico y


es capaz de oxidar polifenoles, y compuestos no fenólicos en presencia de
un mediador redox.
 El colorante índigo pertenece al grupo de los derivados del indól, este
colorante posee excelente durabilidad del color en el tiempo, gran
estabilidad a los rayos UV.
 Las principales enzimas ligninolíticas son oxidasas (lacasa) y per oxidasas
(LiP y MnP). Son enzimas oxidativas que no requieren otros componentes
celulares para poder desarrollar su función, tienen una gran especificidad
por el substrato y son capaces de transformar una gran variedad de
compuestos tóxicos.

Das könnte Ihnen auch gefallen