Sie sind auf Seite 1von 25

DERECHOS REALES

CONCEPTO

El Derecho Real es un derecho absoluto, de contenido patrimonial, cuyas normas

substancialmente de orden público, establecen entre una persona (sujeto activo) y una cosa

(objeto) una relación inmediata, que previa publicidad, obliga a la sociedad (sujeto pasivo)

a abstenerse de realizar cualquier acto contrario al uso y goce del derecho real.

DERECHOS REALES: Son Los Derechos De Un Titular Sobre Un Bien.

GENERALIDADES:

- Tiene una función económica.

- Es el Pilar Patrimonial (Derecho Civil Patrimonial).

- El objeto de los Derecho Reales son los bienes.

ELEMENTOS:

En todo derecho real intervienen los siguientes elementos.-

. Elemento personal.-

- Sujeto activo.- Puede ser una persona física o ideal.


-Sujeto pasivo y su deber de abstención: es la base del concepto de la “obligación

pasivamente universal”. El sujeto pasivo es toda la sociedad, quien está obligada a respetar

la acción del titular del derecho sobre su bien.

.El objeto.- Son los bienes ciertos, individualmente determinados, en el comercio y

actualmente existentes, que es materia de derecho.

.El nexo.- Que sirve de unión al elemento personal y al bien.

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS REALES:

Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más límites a

favor de la sociedad

Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración

económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos de créditos e intelectuales

constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación.

Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario es un vínculo entre

dos personas.

Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de manera directa sin

necesidad de ningún acto de terceros.

Son erga omnes: se ejerce contra todos.

Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos derechos reales creados

por la ley, conforme al artículo 1953.


NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS REALES

1. TEORÍA CLÁSICA O TRADICIONAL

- Señalan que los Derechos reales originan una relación entre el titular (sujeto activo) y

una cosa (bien).

- Da origen a un poder jurídico entre el sujeto y el bien

- Los defensores de esta teoría son: Aubry y Rau; Puig Brutau.

EJEMPLO:

· El ART. 950 C.C. “PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA”, operaría esta teoría por la

relación de sujeto y cosa.


·El ART. 1097 “HIPOTECA” (TRADITIO), se le otorga al sujeto activo los derechos del

Ius Perseguendi, Ius Preterendi del bien.

·EN LOS INTERES DIFUSOS, operaria la teoría clásica.

·EN CASO DE LA PROPIEDAD, EN QUE LA LEY NO TIENE UN PODER

ABSOLUTO DE TU PROPIEDAD.

2.-TEORÍA MODERNA O SUJETO PASIVO UNIVERSAL

-También llamada teoría OBLIGACIONISTA o PERSONAL, afirma que los Derechos

Reales nacen y se regulan entre sujetos, por cuanto consideran inconcebible que pueda

existir una cosa que se encuentre como elemento de una relación jurídica.

-El SUJETO PASIVO de esta relación jurídica implica que debe abstenerse de todo acto

que perturbe los derechos reconocidos a favor del SUJETO ACTIVO.

-Entre sus defensores tenemos a Windcheid (Alemania

TEORÍAS PROPUESTAS:
Son la (a) Teoría Del Dominio (el derecho real es una relación jurídica entre una persona y

una cosa), (b) la Teoría Obligacionista (el sujeto pasivo es indeterminado y universal y

tiene la obligación de no perturbar el ejercicio del titular.) y (c) la Tesis Compuesta (el

derecho real es una relación de hecho de la persona con la cosa y también es una relación

entre el titular del derecho y todo el mundo que tiene la obligación de no desconocer su

derecho).

A. TEORÍA DEL DOMINIO. La Teoría Del Dominio de la escuela clásica dice que el

derecho real es una relación jurídica entre una persona y una cosa que permite un dominio

directo e inmediato sobre la cosa.

B. TEORÍA OBLIGACIONISTA. La Teoría Obligacionista dice que las relaciones

jurídicas no pueden darse entre una persona y una cosa. Si se dan, son solo relaciones de

hecho, no relaciones jurídicas, estas siempre son “propatio ominis ad omnes”, ‘relación

entre seres humanos’.

Para la Teoría Obligacionista el sujeto pasivo es indeterminado y universal. Tiene una

obligación pasivamente universal que se traduce en una abstención, en un no hacer, la de no

perturbar el ejercicio del titular.

C. TESIS COMPUESTA. (Barassi) El derecho real tiene dos elementos: uno estático y esta

en relación de hecho de la persona con la cosa. Y el elemento no material dinámico que se

traduce en una relación entre el titular del derecho (propietario, usufructuario) y todo el
mundo que tiene la obligación de no desconocer el derecho real y solamente cuando sucede

la vulneración, existe el elemento dinámico, y éste se lo hace valer ante los órganos

jurisdiccionales poniendo la acción en movimiento para la tutela de los derechos.

DIFERENCIA ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHO DE OBLIGACIONES.

Derechos reales: son una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa.

Derechos creditorios: son derechos que se le confiere al titular la facultad de exigir a una o

varias personas el cumplimiento de una obligación, cuya prestación puede consistir en:

DAR, HACER, NO HACER.

Tanto los derechos reales como los derechos de obligaciones forman parte del derecho

patrimonial.

Podemos diferenciarlos atendiendo a las personas que intervienen en la relación jurídica, al

objeto, a la eficacia o incluso al poder que se le puede atribuir al titular entre otras. De esta

manera podremos diferenciarlos y limitar el cambo jurídico que abarca cada uno.

Personas que intervienen en la relación jurídica.

En los derechos reales interviene un sujeto activo determinado y un sujeto pasivo

indeterminado de carácter colectivo.

En el caso de los derechos de obligaciones solo interviene el deudor, como sujeto pasivo

determinado.
Objeto.

Los derechos reales recaen sobre cosas físicas y determinadas, materiales o inmateriales y

los de obligaciones su objeto es la prestación o deuda establecida.

Capacidad titular.

El titular de derechos reales tiene capacidad de excluir del goce y utilidad a los demás,

mientras que el titular de un derecho de obligaciones solo puede ejercer su poder frente al

deudor para exigirle la deuda.

Autonomía de la voluntad vs. Ley.

Los derechos reales tienen su origen y regulación en la ley, mientras que los derechos de

obligaciones tienen su origen indeterminado y están regulados por la autonomía de la

voluntad.

Adquisición derechos.

Los derechos reales requieren para constituirse el titulo obtenido en un acto de transmisión

de la posesión, pudiendo adquirirse por prescripción y tradición.

Los derechos de obligaciones nacen con la firma del contrato de obligaciones.


EFICACIA.

Los derechos reales tienen poder absoluto, pudiendo ejercitarse frente a terceros (erga

omnes), mientras que los derechos de obligaciones solo pueden ejercitarse ante el deudor.

Extinción derecho.

En el caso de los derechos reales, ejercitarlos consolidad su duración, aunque si se pierde la

cosas, se pierde el derecho.

Los derechos de obligaciones se extinguen con su ejercicio, y aunque la cosa desaparezca el

derecho subsiste.

Registro.

Los derechos reales son inscribibles en el registro de la propiedad, mientras que los

derechos de las obligaciones no son de carácter inscribible.

Por razón de su duración y causas de extinción:,

Los derechos reales tienen de ordinario naturaleza perpetua, su ejercicio lo consolida, pero

pereciendo la cosa, se produce la extinción del derecho.


El derecho de obligación tiene una naturaleza limitada, "nace para morir", puesto que su

ejercicio lo extingue, y subsiste aun desapareciendo la cosa sobre la que recae (salvo que

por ello obre un modo de extinguir las obligaciones).

II FORMA DE ESTABLECER LOS DERECHOS REALES:

TIPOS DE DERECHOS REALES

A. SEGÚN EL TITULAR DE LOS BIENES SOBRE LAS CUALES RECAE:

 Derechos reales sobre bienes propios:

 Derecho de propiedad

 Derecho de copropiedad

 Derechos reales sobre bienes ajenos:

 Derecho de posesión

 Derecho de usufructo

 Derecho de servidumbre

 Derecho de uso

 Derecho de habitación

 Derecho de superficie
B. POR SU IMPORTANCIA CON LA RELACIÓN JURÍDICA:

 Derechos reales principales: Son aquellos derechos que tienen una vida autónoma e

independiente y por tanto no requieren de otros derechos:

 Derecho de propiedad

 Derecho de uso

 Derecho de posesión

 Derechos reales accesorios; estos necesitan de otro derecho real para poder surgir:

 Ley de Garantía Mobiliaria

 Hipoteca

 Retención

 Anticresis

C. SEGÚN LOS BIENES EN QUE RECAE:

 Los derechos reales inmobiliarios; recaen en bienes inmuebles.

 Los derechos reales mobiliarios; recaen sobre bienes muebles.

[DERECHOS REALES PRINCIPALES]


I. POSESIÓN

Es el poder de hecho que se tiene sobre un bien. El artículo 896º del Código Civil señala

que "la posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad".

En tal sentido, son poseedores: el propietario, el usurpador, el usufructuario, el usuario, el

arrendador, etc.

II. PROPIEDAD

La doctrina moderna considera el derecho de propiedad como el poder unitario más amplio

sobre un bien.

La propiedad es el máximo poder jurídico pleno sobre una cosa. Tradicionalmente, la

propiedad se ha caracterizado por ser un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo.

La doctrina moderna considera las siguientes características de la propiedad:

Generalidad: expresa la amplitud del poder que confiere la propiedad, porque es susceptible

de abarcar todas las utilidades de una cosa.

Independencia: es un poder autónomo que existe sin apoyarse en ningún otro derecho.

Abstracción: existe con independencia de las facultades que comprende.

Elasticidad: significa que puede comprimirse al separar algunas de sus facultades.


III. USUFRUCTO

El usufructo es el derecho real en virtud del cual una persona, el usufructuario, puede

temporalmente disfrutar de la cosa que pertenece a otro, sin alterar su esencia.

1) Clases:

Usufructo Convencional: surge del acuerdo de dos o más personas. Puede ser a título

oneroso (compraventa) o a título gratuito (donación).

Usufructo Testamentario: surge por testamento.

Usufructo Legal: se incluye por mandato de la ley, por ejemplo: el usufructo que se otorga

a los padres, que ejercen la patria potestad, respecto de los bienes de los hijos. Asimismo, el

usufructo de la casa-habitación en que existió el hogar conyugal a favor del cónyuge

sobreviviente.

IV. USO Y HABITACIÓN

1) El derecho de uso

Consiste en el derecho real que faculta el beneficiario para utilizar un bien ajeno, pero

excluyendo el disfrute del mismo, es decir, percibir los frutos. Se trata de usufructo

restringido, en el cual el “ius puniendi” queda limitado a las necesidades del usuario y su

familia.

2) El derecho de habitación
Consiste en el derecho de uso, cuando éste recae sobre una vivienda o parte de ella para

salir de morada.

V. SUPERFICIE

Es un derecho real en virtud del cual el propietario del suelo o dominus soli constituye

sobre éste un derecho a favor de un tercero que lo faculta a tener y mantener construcciones

sobre la misma o por debajo de ella por un tiempo determinado.

Este derecho no puede durar más de 99 años, a su vencimiento, el propietario del suelo

adquiere la propiedad de lo construido reembolsando su valor, salvo pacto distinto.

VI.SERVIDUMBRE

La servidumbre es aquel derecho real con el que se limita a un predio en beneficio de otro,

que corresponde en principio a un propietario distinto".

Se puede constituir por:

- Por contrato, pudiendo establecerse a título oneroso y gratuito.

- Por Ley.

- Por voluntad testamentaria.

- Por disposición unilateral del propietario.

- Por prescripción.
[DERECHOS REALES DE GARANTÍA]

Son aquellos derechos que aseguran el cumplimiento de una obligación mediante la

concesión de un poder directo e inmediato sobre una cosa ajena, poder que faculta a su

titular para si aquélla se incumple, promover la enajenación de ésta y hacerse pago con su

precio de dicha obligación asegurada o de la suma a que asciende la responsabilidad por el

incumplimiento.

I. HIPOTECA

ARIAS SCHEREIBER señala que "la hipoteca es un derecho real constituido sobre el

inmueble de un deudor o de un tercero, en seguridad del cumplimiento de una obligación

asumida por el primero, que sin desposeer al constituyente permite, en caso de

incumplimiento de la obligación garantizada, la realización pública del bien,

satisfaciéndose con su precio en forma y preferencial a quien la tenga registrada".

Esta garantía no determina desposesión y otorga al acreedor los derechos de persecución,

preferencia y venta judicial del bien hipotecado.

Sus características son las siguientes:

a) Derecho real y accesorio. Afecta A un objeto prescindiendo de la persona que lo

posee, por lo que es persecutorio. En el caso de accesoriedad, se quiere decir que la

hipoteca está estipulada a servir de garantía a un crédito, cuyo pago debe asegurar.

b) Carácter inmobiliario. Sólo puede ser constituida sobre bienes inmuebles determinados.
c) Constitución de la hipoteca por el deudor o por un tercero. Puede ser posible que el

deudor y el constituyente sean personas distintas.

d) No hay desplazamiento del bien y desposesión. No implica la entrega del inmueble al

acreedor, la entrega se sustituye con la inscripción del gravamen en el registro de la

propiedad inmueble como acto constitutivo para el nacimiento de este derecho.

e) Especialidad. Esta característica significa por un lado, el hipoteca garantiza un crédito

determinado y, por otro, el hipoteca se constituye sobre un inmueble determinado.

f) Indivisibilidad. Significa que el gravamen se extiende a todo el inmueble y cada parte de

éste.

g) Publicidad. Todos los derechos inmobiliarios sólo son punibles a terceros después de la

inscripción, por lo que el derecho de preferencia y derecho de persecución eran supeditados

a la inscripción.

La hipoteca se puede clasificar en:

- Hipoteca Voluntaria.- Son las establecidas por negocio jurídico; es decir, las que se

originan por un contrato entre el hipotecante y el acreedor hipotecario. La hipoteca

convencional está sometida a publicidad y sólo produce efectos respecto a terceros por

medio de la inscripción.

- Hipoteca Legal.- Existen ciertas hipotecas donde la Ley es la fuente, como hipoteca legal

a favor del vendedor, la hipoteca legal a favor de los constructores y la hipoteca legal de los

inmuebles adquiridos en una partición.


II.GARANTÍA MOBILIARIA

A través de la Ley de Garantía Mobiliaria, Ley Nº 28677 (01-03-06) se unifica y regula las

diversas prendas existentes que recaían sobre bienes muebles.

Esta ley tiene como objetivo corregir las deficiencias de la garantía prendaria, entre las

cuales tenemos:

Numerosas prendas, la mayoría de ellas sujetas a distintas normas.

Imposibilidad de que la prenda pudiera constituirse sobre toda clase de bienes.

Entre las principales características establecidas por la modificación se tiene:

Bienes sobre los que recae: además de recaer sobre todos los bienes muebles establecidos

en el artículo 886º del Código Civil, recae también sobre buques, aviones, portones,

plataformas, edificios flotantes, concesiones para explotar servicios públicos, concesiones

mineras y locomotoras, precisándose el carácter de muebles de dichos bienes.

Obligaciones que pueden garantizarse: puede asegurarse obligaciones propias o de terceros

presentes o futuras, determinadas o determinables.

Ejecución: se ha establecido la posibilidad de la venta extrajudicial así como de pacto

comisorio.

Constitución: se constituye mediante un título, es decir, un acto jurídico. Para que sea

oponible a terceros debe estar registrada. El título debe constar por escrito y puede

instrumentarse por cualquier medio fehaciente, incluyendo el fax, intercambio electrónico y

medios ópticos similares.


III. ANTICRESIS

Es un derecho real concedido al acreedor por el deudor o un tercero por él, poniéndolo en

posesión del inmueble y autorizándolo a recibir los frutos para imputarlos anualmente sobre

los intereses de crédito, si son debidos.

El Código Civil señala que la anticresis consiste en la entrega de un inmueble en garantía

de una deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos.

Se exige el otorgamiento de escritura pública bajo sanción de nulidad y su inscripción en el

Registro de la Propiedad Inmueble.

IV.DERECHO DE RETENCIÓN

Es el derecho en virtud del cual el acreedor detenta una cosa perteneciente al deudor, y está

facultado para conservarla en su poder hasta el pago de lo debido.

El ejercicio del derecho de retención no perjudica a los otros acreedores, quienes pueden

embargar y ejecutar la cosa, si ello ocurre, el acreedor podrá seguir detentándola hasta que

haya sido satisfecho su crédito.

NUMERUS CLAUSUS, NUMERUS APERTUS:

Creación de los derechos reales.-

1. NUMERUS CLAUSUS (CERRADO)

- Se le denomina Sistema Cerrado limitativo y que tiene su origen en el Derecho Romano.

- Los Derechos reales solo surgen por mandato de la Ley por lo cual este Sistema es fuente

de todo Derecho Real y por lo tanto la persona en base a la autonomía de la voluntad para
crear Derechos reales, deberá circunscribirse al marco que establece la ley, que vendría a

ser el Código Civil y sus leyes conexas. (ART. 881 CC. y la Ley de la Garantía Mobiliaria -

286667).

-Este Sistema tiene su fundamento en que los Derechos Reales están relacionados con el

patrimonio de las personas por lo que en el ejercicio de tales derechos se debe otorgar

seguridad jurídica y el control.

-La Ley regula cuales son los Derechos Reales.

-Se acoge al Principio de Legalidad.

Se dice entonces; “numero cerrado” (se vincula al principio de legalidad) no se pueden

crearse nuevos derechos reales si no es conforme a ley, impidiendo a las partes crear

nuevos derechos reales que no están previstos en la ley.

2. NUMERUS APERTUS (ABIERTO)

- También llamado como Sistema Abierto o de lista libre, es aplicado en Italia y en Francia

en este último se debe a que el Code Civil omite o guarda silencio respecto al sistema.

-Este Sistema permite que la voluntad del hombre pueda crear o generar multiplicidad de

Derechos Reales donde la autonomía de la voluntad no tiene limitación.

-La libertad de Contratación permite la creación de Derechos Reales que son atípicos o

innominados, y por ellos se generan muchas figuras propias que no están previstas en el

ordenamiento legal.
(Numero abierto) “principio de autonomía de voluntad de las partes”. Cuando la partes son

libres de crear mediante acto jurídico derechos reales nuevos.

PACTOS PROHIBITIVOS DE DISPONER Y GRAVAR:

ARTÍCULO 882 °: No se puede establecer contractualmente la prohibición de enajenar o

gravar, salvo que la ley lo permita.

Salvo disposición legal distinta, mediante acto jurídico se puede establecer la prohibición

de disponer o gravar, hasta por el plazo máximo de diez años, reduciéndose cualquier

exceso al plazo indicado.

PACTOS RESCTRICTIVOS DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE PROPIEDAD

Derecho de propiedad: atribuciones

Artículo 923.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y

reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites

de la ley.

Ejercicio abusivo del derecho de propiedad

Artículo 924.- Aquél que sufre o está amenazado de un daño porque otro se excede o abusa

en el ejercicio de su derecho, puede exigir que se restituya al estado anterior o que se

adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la indemnización por los daños irrogados.

Restricciones legales de la propiedad


Artículo 925.- Las restricciones legales de la propiedad establecidas por causa de necesidad

y utilidad públicas o de interés social no pueden modificarse ni suprimirse por acto jurídico.

Restricciones convencionales

Artículo 926.- Las restricciones de la propiedad establecidas por pacto para que surtan

efecto respecto a terceros, deben inscribirse en el registro respectivo.

III EL OBJETO DE LOS DERECHOS REALES – LOS BIENES

BIENES:

Son aquellos elementos de mundo exterior a las personas que de alguna manera u otra de

manera directa o indirecta sirven para satisfacer sus necesidades.

Hay bienes que no son COSA como: un crédito, derecho de autor. Como también hay cosas

que NO SON BIENES como: Las arenas del desierto.

Los bienes son el objeto de los derechos reales. Bien es toda entidad, material o inmaterial,

que es tomada en consideración por la ley, en cuanto constituye o puede constituir objeto de

relaciones jurídicas. Los bienes se distinguen de las cosas. Las cosas, en términos jurídicos,

son los objetos materiales de valor económico que son susceptibles de ser apropiados,

transferidos en el mercado y utilizados por las personas con la finalidad de satisfacer

necesidades. El concepto de bien es más amplio; comprende a las cosas (bienes corporales)

ya los derechos (bienes inmateriales). Este es el sentido de bien que utiliza el Código Civil.
La distinción entre cosas y bienes no es unívoca. En Roma el concepto de cosa estuvo

relacionado inicialmente con lo material, lo perceptible por los sentidos, aquello que era

parte integrante del mundo físico. La noción de cosa partió de lo más elemental, de la

comprobación de la realidad a través de los sentidos. Por eso en la Roma clásica se alude a

res corporales. El desarrollo y la evolución de los conceptos jurídicos determinaron la

necesidad de ampliar la idea de cosa a las res incorpora/es, aquellas perceptibles con la

inteligencia.

Para algunos sistemas, entre cosa y bien existe una relación de género a especie: las cosas

son todo aquello que existe en la naturaleza, excepto el ser humano, mientras que los bienes

son todas aquellas cosas que son útiles al hombre y son susceptibles de apropiación. Es

decir no todas las cosas son bienes, ya que pueden existir cosas que no dan provecho al ser

humano, o que no son susceptibles de apropiación. Para otros sistemas, como el nuestro, es

a la inversa: todas las cosas son bienes, pero no todos los bienes son cosas.

Los bienes reúnen las siguientes características:

a) El bien es diferente al sujeto. La noción de bien se contrapone a la de persona, como

sujeto de relaciones jurídicas. Las personas o su fuerza de trabajo (distinta a su resultado)

no son bienes. Esta distinción que en la actualidad parece obvia, no lo era tanto. Por el

contrario, en la Antigüedad las personas eran cosas. Es el caso de los esclavos en el

Derecho romano, que eran susceptibles de apropiación y que brindaban utilidad, en el

sentido económico del término.


b) El bien es un concepto que tiene relevancia jurídica. Lo que es indiferente al

ordenamiento legal no es bien. La relevancia jurídica, es decir, el interés, la impone la ley.

Cosa alude a entidad considerada objetivamente en sí misma. Bien, en cambio, se refiere al

interés, a la ventaja o utilidad que otorga a una persona. Por tanto, su consideración es

subjetiva. Cosa es la entidad objetiva sobre la cual se ejerce el derecho subjetivo, mientras

que bien es también el contenido del derecho subjetivo, lo cual explica que pueda existir

una pluralidad de derechos subjetivos que pueden ejercerse respecto de una misma cosa.

Así, sobre un mismo inmueble (cosa) pueden constituirse varias hipotecas o servidumbres

(bienes diversos, o sea, diversas utilidades para la misma cosa).

c) El bien proporciona utilidad. Los bienes deben ser útiles a los hombres en sus relaciones

sociales. La utilidad puede ser de diversa índole, como material o moral. Para que los

bienes sean útiles, deben ser susceptibles de apropiación. La luz solar, por ejemplo, no es

jurídicamente un bien porque no puede ser apropiada. Si bien la luz solar es necesaria y útil,

su regulación legal no brindaría utilidad alguna a los hombres en sus relaciones sociales.

La posibilidad de apropiación está determinada por la naturaleza del objeto o por el

mercado. Por su naturaleza, las estrellas no pueden ser apropiadas por el hombre. El aire

atmosférico, en cambio, sí puede ser objeto de apropiación, pero su abundancia hace que no

exista interés económico en su aislamiento y posterior comercialización. Tampoco es un

bien entonces.
d) Los bienes son susceptibles de apropiación, independientemente de que dicha

apropiación sea actual. Su apropiación depende en gran medida no solo de la naturaleza

misma de la entidad, sino del nivel de tecnología imperante. En la actualidad la energía

eléctrica, la magnética y la calorífica son bienes en la medida en que son apropiables.

e) El tráfico de los bienes debe ser lícito. El tráfico debe estar permitido por el

ordenamiento legal. Hay objetos cuyo tráfico está prohibido legalmente, que están fuera del

comercio. Para que podamos hablar de bienes fuera del comercio, cualquier acto jurídico

respecto del bien debe ser ineficaz. Una persona, por ejemplo, no puede ser objeto de

tráfico. Cualquier acto jurídico respecto de ella no produciría efecto. En cambio, la

comercialización de estupefacientes no implica necesariamente la ineficacia del acto (sin

duda que origina una sanción penal). Por licitud del tráfico se refiere a lo primero.

El mercado se encarga por lo general de determinar qué objetos están fuera del comercio.

Sin embargo, la ilicitud del tráfico puede estar dada por razones morales, religiosas o de

otra índole. Es el caso de los órganos del cuerpo humano, respecto de los cuales existe sin

duda un mercado, pero su comercialización está prohibida por ley. En este sentido, el

artículo 22 del Decreto Supremo N° 014-88-SA señala que el cadáver es un objeto especial

en cuanto carece de significado económico-patrimonial y, por ser diferente a todos los

demás objetos, no cabe incluirlo en ninguna de las clasificaciones de bienes. Es decir, los

cadáveres no son bienes. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que en la legislación

comparada algunas partes renovables y separables del cuerpo, como los cabellos o uñas,

tienen la calidad de bienes.


f) Los bienes pueden ser futuros. Los bienes pueden no tener existencia presente. De hecho,

el Código Civil permite la compraventa de bienes futuros (artículo 1532).

g) Los bienes tienen valor económico. Los bienes, como objeto de los derechos reales,

deben ser susceptibles de satisfacer un interés económico. Los derechos de la personalidad,

como el derecho al honor o al nombre, son entidades jurídicas que no son capaces de

constituir objeto de relaciones jurídicas de valoración económica.

COSAS Y BIENES:

A) COSA:

Etimología.- Proviene del vocabulario “causa” que significa en sentido lato amplio (todo

lo que existe en la naturaleza).

Definición.- En el campo jurídico la palabra cosa comprende todo aquello que es posible de

ser apropiados le dé utilidad.

En el derecho a la palabra cosa, tiene un concepto restringido en relación a la palabra bien y

por lo que ambos conceptos no son sinónimos.

Elementos del Concepto Jurídico de Cosa.- Tiene los siguientes elementos:

1. La materialidad, porque la cosa es susceptible de percepción a través de los sentidos y

además porque tiene un lugar en el espacio.


2. La economicidad, significa que la cosa desde el punto de vista jurídico debe ser útil y

además debe tener un valor económico que beneficie a la persona.

B) BIENES:

Etimología.- proviene de la palabra “bonum” que significa bienestar, felicidad.

Definición.- Desde el punto de vista jurídico se entiende por bien a los objetos materiales e

inmateriales susceptibles de valor y relación jurídica.

Otros consideran que los bienes son aquellos valores materiales e inmateriales que dan vida

a una relación jurídica patrimonial y que a su vez son de utilidad para el hombre.

Elementos del Concepto Jurídico de Bien.-

Desde un punto de vista amplio los bienes son:

1.-Materiales, es aquello susceptible a través de los sentidos. (Patrimonial)

2.-Inmateriales, se da a través de la inteligencia su percepción. (Extra patrimonial)

-En ambos casos el bien debe llevar consigo un contenido económico relacionado con

derechos patrimoniales y derechos extramatrimoniales.

-Otro elemento es que el concepto de bien, comprende el concepto de cosa por lo que en la

actualidad es correcto hablar de bienes.

Das könnte Ihnen auch gefallen