Sie sind auf Seite 1von 23

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION

NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL


ESCUELA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

METODOS DE POST COSECHA

TEMA: VISITA A LA EMPRESA APPBOSA

DOCENTE:
Msc. NELLY LEYVA POVIS

ALUMNA:
AGUILAR PAZ ALEXANDRA
CORDOVA GARCIA NELLY YESENIA
ESCOBAR PAZ FRANCIES ANDREINA
HUANCAS ORDOÑEZ GRETI ESTHER
MIO PERICHE ESTRELLA MEDALIT

CICLO:
VII

PIURA
2018

1
INDICE
INTRODUCCION ...…………………………………………………………………3
INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN …………………………………………...4
RESEÑA HISTORICA APPBOSA ………………………………………………...5

ORGANIGRAMA ………………………………………………………………….…6
CLIENTES ……………………………………………………………………....…...6
CERTIFICADORAS …………………………………………………………....…...7
SELLOS …………………………………………………………………………..….8
BANCOS ……………………………………………………………………………..8
PRIMERAS CERTIFICACIONES …………………………………………….….10
CERTIFICACIONES ACTUALES …………………………………………….....10
PROYECCION SOCIAL ……………………………………………………….….11
SIEMBRA …………………………………………………………………………..12
PREPARACIÓN DEL TERRENO …………………………………………….….12
ESTAQUILLADO ……………………………………………………………..……12
AHOYADO ………………………………………………………………….………12
SELECCIÓN DE SEMILLA ………………………………………….……………12
TIPOS DE SEMILLA ………………………………………………………………12
A.- RIZOMAS DE PLANTAS ADULTAS ………………………….....………….12
B.-HIJOS DE ESPADA. ……………………………………………...…………...12
C.-RIZOMAS DE PLANTA JÓVENES ……………………………………….….12
PREPARACION Y TRATAMIENTO DE SEMILLA ………………………..……12
A.- INMERSIÓN DE LA SEMILLA ………………………………………..………13
B.-INMERSIÓN DE LA SEMILLA EN AGUA CALIENTE ………………...…....13
DENSIDAD DE SIEMBRA ………………………………………………………...13
A. SIEMBRA EN CUADRO ………………………………………………………..14
B. SIEMBRA TRIÁNGULO EQUILÁTERO ………………………………………14
C. SIEMBRA EN DOBLE SURCO ………………………………………………..14
PROCEDIMIENTO DE SIEMBRA ……………………………………………......15
PODA Y DESHIJE ……………………………………………………………..…...15
A) CONTROL DE PLAGAS ………………………………………………......16
B) INSECTOS EL PICUDO (COSMOPOLITES SORDIDUS) …...…….....17

2
C) NEMATODOS-CONTROL ……………………………………………..….17
D) ENFERMEDADES ……………………………………………………….…17
1. Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) ………………….........17
2. Raya negra (Mycosphaerella fijiensis) …………………………..……17
3. Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis var. Difformis) …………...17
4. Pudrición del rizoma ………………………………………………..…..18
5. “Moko” o Marchitez Bacterial (Pseudomonas solanacearum) ….….18
6. Mal de Panama (Fusarium oxysporura f. Cubense) …………….…..18
PROTECCIÓN DE LA FRUTA ……………………………………………….……18
EL DESHOJE CORRIENTE O DE PROTECCION DE FRUTA …….…18
EL DESHOJE DE SANIDAD ………………………………………………18
DESBELLOTE Y DESMANE …………………..................................................19
COSECHA ………………………………………………….…………….………....20
TRANSPORTE ……………………………………………………………………...20
INSTALACIONES DE POSCOSECHA DE BANANO ……………….………….21
SELECCIÓN ……………………………………………………………….………..21
LIMPIEZA ……………………………………………………………………………21
COMERCIALIZACIÓN ………………………………………………….………….22
CONCLUSIONES ……………………………………………………….………….23
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………….………….23

3
INTRODUCCION
El Banano orgánico es uno de los frutos más exportados de la región Piura. Sigue
un proceso de cultivo, en el que los productores utilizan técnicas tradicionales y
el cuidado de la planta se limita al uso de abono y fertilizantes orgánicos. El
cuidado del fruto desde su floración y durante sus etapas de crecimiento es uno
de los factores más importantes, que influyen para obtener un producto de
calidad.

Para la exportación, sigue un proceso de tratamiento en el que utilizan sustancias


como ácido cítrico y alumbre, que permiten limpiar el látex (leche) y conservar el
color brilloso de la fruta. Es empacado en cajas, siguiendo las condiciones de
presentación que el comprador exige.

APPBOSA, (Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico SA) es


una de las Asociaciones de la Región Piura, dedicada a la producción y
exportación de este fruto. Cuenta con certificación Comercio Justo, Global GAP
y símbolo de pequeño productor.

En el presente informe, daremos a conocer el proceso que sigue el plátano de


exportación, desde su crecimiento hasta que el fruto está listo para ser
exportado.

4
MARCO TEORICO
INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

RESEÑA HISTORICA APPBOSA

A finales de los años 90, momentos en que la cooperativa Mallares había


distribuido las tierras a cada uno de sus miembros, algunos productores se
sintieron atraídos por un nuevo cultivo que en ese momento le llamaba plátano.

Las áreas se fueron incrementando y llegó el momento de la comercialización de


la fruta, en este aspecto se les presentaron mil problemas, ya sea por el precio
que les pagaban por su producto o por la frecuencia de corte. Esta situación
motivó a que un grupo de productores dirigidos por Valentín Ruiz formen el
comité de plataneros. Posterior a ello aparecieron en el medio algunas empresas
exportadoras con una deficiente participación pero que motivaron a los
productores en planificar una comercialización al exterior más organizada.
Posterior a ello ingresa al medio la empresa Dole quien brinda capacitaciones y
asistencia permanente a los productores y solicita comprar la fruta a una
organización.

Con ello y después de un trabajo minucioso un 5 de febrero del 2003 se funda


La Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico Samán y Anexos.
APPBOSA después de este día inicia una curva ascendente, Logra la
certificación de Comercio Justo en el año 2004. El 2006 se convierte en un año
de retos y nuevas metas porque debimos obtener la certificación orgánica y
EUREPGAP a nombre propio y vender fruta ex-work a los exportadores.

APPPBOSA ha logrado alcanzar el éxito gracias a la distribución geográfica,


siempre ha consolidado bloques de productores que ha beneficiado en la
ejecución de las obras, la organización ha estado dirigida por personal altamente
capacitado y comprometido, las obras en APPBOSA se han realizado de una
manera planificada y pensando en el futuro, fortaleciendo la parte técnica y
priorizando la aplicación de las buenas prácticas agrícolas hasta el proceso de
cosecha y empaque para obtener una fruta que cumpla con las exigencias de los
mercados internacionales.

En el 2014 se transformaron en Cooperativa con el objetivo de brindar mayor


beneficio a los socios.

Socios: Actualmente con 450 socios

Área sembrada: 600 hectáreas con grandes posibilidades de expansión.

5
Volúmenes de exportación
Por el área que constituye la organización tiene la capacidad de exportar hasta
23 contenedores por semana. Fruta que es cosechada de sectores como Samán,
La Noria, Monterón, La Tercera, Inverna Zeta y Golondrina.

Las principales actividades que realizan son:

 Asistencia técnica a los productores


 Cosecha y empaque de Banano Orgánico
 Comercialización (exportación) de Banano orgánico
 Capacitación a los trabajadores (cuadrillas) en centros de empaque.

ORGANIGRAMA

CLIENTES

STIFTELSEN BIODYNAMISKA
Es uno de los primeros y más grande orgánicos mayoristas en
Suecia, con la gama más amplia. Es nuestro principal cliente y el
único que promueve la marca Samán.

6
AGROFAIR
Desde 1996 en Europa se ha convertido en el
líder del mercado de Comercio Justo de frutas
tropicales. importado y distribuyendo Banano
Orgánico.
AgroFair utiliza una estrategia de múltiples
fuentes, con esta extensión geográfica que
ofrecen durante todo el año banano de primera
calidad.

CHIQUITA
Basada en la producción y distribución de
plátanos y otros productos, bajo la variedad
de marcas subsidiarias, y es la distribuidora
principal de plátanos en los Estados Unidos.

EQUIFRUIT
Es el único cliente que importa fruta a América del norte
(Canadá).

DOLE FOOD COMPANY


Uno de los clientes más conocidos en el
mundo ya que su empresa está presente
en más de 90 países del mercado europeo
y estadounidense.

CERTIFICADORAS

FAIRTRADE INTERNATIONAL
El comercio justo es una alternativa al comercio
convencional basado en una asociación entre los
productores y los comerciantes, empresas y consumidores.
El sistema de comercio justo internacional - compuesto por
Fairtrade International y sus organizaciones miembros -
representa el sistema de comercio justo más grande y
reconocida del mundo Certificación de Comercio Justo.

7
CONTROL UNIÓN PERÚ
Control Unión es una organización con presencia global
dedicada a la inspección, verificación, supervisión y
certificación independiente. Tenemos laboratorios
especializados y ofrecemos paquetes completos de
logística, gestión de calidad y cantidad, desde el país
de origen hasta el destino final. Esto lo logramos a
través de soluciones innovadoras, a medida, con
conocimiento del producto y mente abierta hacia las
demandas de los clientes.

SELLOS

SÍMBOLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES(SPP)


Este símbolo identifica a los pequeños productores
organizados de América Latina y el Caribe, y permite
a los consumidores reconocer sus productos en el
mercado, los cuales representan la alta calidad de
los productos de los pequeños productores
organizados, su trabajo en favor de una vida digna
en las comunidades, el fortalecimiento de las
economías locales y la mejora de la salud y el medio
ambiente de los productores.

BANCOS

OIKOCREDIT
Es un inversionista cooperativa y social en
todo el mundo, proporcionando financiación
al sector de las micro finanzas,
organizaciones de comercio justo,
cooperativas y pequeñas y medianas
empresas.

8
SHARED INTEREST SOCIETY
Ofrece una serie de líneas de crédito de
exportación y productos financieros para
productores y compradores de comercio justo
alrededor del mundo.

PROCOMPITE
Es un programa del gobierno peruano que brinda
apoyo mediante Fondos Concursables para
cofinanciar Propuestas Productivas (Planes de
Negocios). Su finalidad mejorar la competitividad
de las cadenas productivas, mediante el
desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de
tecnología, pudiendo también considerar la
transferencia de equipos, maquinarias,
infraestructura, insumos y materiales para los
agentes económicos organizados (productores)
en zonas donde la inversión privada sea insuficiente.

PROGRAMA DE COMPENSACIONES
PARA LA COMPETITIVIDAD – AGROIDEAS
Programa del Gobierno Peruano (Ministerio
de Agricultura) constituye un reconocimiento
a la asociatividad y formalidad de los
emprendedores en el campo. Otorga recursos
en apoyo a la gestión empresarial,
asociatividad y adopción de tecnología para
los negocios sostenibles que involucran a
pequeños y medianos productores agrarios,
ganaderos o forestales organizados, con el fin
de elevar su competitividad y consolidar su
participación en el mercado.

9
FUNDACIÓN INTERAMERICANA (IAF)
Es una entidad independiente del gobierno
de los Estados Unidos, que otorga
donaciones para programas de autoayuda
innovadores, participativos y sostenibles, en
América Latina y el Caribe. La IAF financia
principalmente alianzas entre
organizaciones de base y sin fines de lucro,
empresas y gobiernos locales, dirigidas a
mejorar la calidad de vida de la población
pobre y a fortalecer la participación, la
responsabilidad y las prácticas
democráticas. Para contribuir a una mejor
comprensión del proceso de desarrollo, la IAF también comparte sus
experiencias y los conocimientos de ellas derivados.

PRIMERAS CERTIFICACIONES

CERTIFICACIONES ACTUALES

10
PROYECCIÓN SOCIAL

 Apoyando la Educación
 Incentivando el Deporte
 Apoyo Comunitario
 Campañas Médicas

11
SIEMBRA
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Una vez seleccionada el área de siembra, se debe considerar el estado en que
se encuentra el terreno, si está lleno de malezas, se debe limpiar bien hasta
eliminarlas; si es potrero recargarlo con ganado, para eliminar la mayor cantidad
de pasto posible.
ESTAQUILLADO
Una vez que se determine la densidad de siembra y el arreglo espacial que se
dará a la plantación, se procede a marcar el terreno, haciendo uso de cordeles y
estacas que señalan el lugar específico donde se colocarán los rizomas. Las
distancias de siembra cortas, exigen más labores culturales, pero al efectuarlas
adecuadamente se obtienen mejores rendimientos.
AHOYADO
Las dimensiones del hoyo de siembra, en suelos francos, pueden ser de 0.40 x
0.40 x 0.40 m, y en suelos más arcillosos de 0.60 x 0.60 x 0.60 m.
SELECCIÓN DE SEMILLA La producción promedio de plátano se puede
mejorar considerablemente, si se realiza una adecuada selección de semilla. En
toda explotación agrícola la calidad de la semilla contribuye significativamente al
éxito o fracaso de la empresa. La semilla de plátano debe estar libre de plagas
(insectos, enfermedades, nematodos, entre otros.)
TIPOS DE SEMILLAS
En el CENTA, se han realizado investigaciones para determinar cuál es el mejor
material de propagación, y entre los que han mostrado mejor comportamiento se
recomiendan:
A.- RIZOMAS DE PLANTAS ADULTAS Son aquellos cormos (cepas) originados
de plantas que han sido cosechadas. Este es un material aceptable, y con un
plan adecuado de fertilización, puede producir resultados rentables.
B.-HIJOS DE ESPADA. Este material presenta buenas características como
futura planta productora. Los hijos que se seleccionan deben tener
aproximadamente 1 m de altura, con la base ancha y vigorosa.
C.-RIZOMAS DE PLANTA JÓVENES Este es el mejor material de siembra,
debido a su alta reserva nutricional. Los rizomas a utilizarse deben provenir de
plantas jóvenes, con un diámetro mínimo de 0.15 m en el seudo tallo, a 0.20 m
de altura, para que el rizoma pueda pesar de 1.8 a 2.3 kg y tener de 2-3 yemas
bien desarrolladas. Se recomienda seleccionar material de la misma clase y
tamaño para obtener crecimiento y producción uniformes.
Preparación y tratamiento de semilla
La semilla (rizoma) que ha sido arrancada y cortada del pseudo tallo a 0.10 m
del suelo, se conoce como semilla de cabeza. Esta es más barata y es más fácil

12
de transportarla al sitio de siembra. Debe limpiarse, eliminando la tierra adherida,
raíces y todo tejido dañado por picudo, procurando no dañar las yemas o sitios
donde van a surgir los nuevos brotes. Una vez limpia, debe ser desinfectada para
que quede libre de patógenos. Para esto, se recomienda uno de los siguientes
tratamientos:
A.- INMERSIÓN DE LA SEMILLA En un barril de 200 litros, agregar agua hasta
la mitad (100 litros aproximadamente), luego se hace una mezcla de fungicida-
insecticida, usando: Basudin 60 EC o Clorpirifos 48%, en dosis de 6 c.c. por litro
de agua, más Mancozeb M-45, a razón de 9 g por litro de agua. También se
puede usar algún nematicida- insecticida como Oxamyl (Vydate L.)
Posteriormente se sumergen las semillas (cepas) en la mezcla por 5 ó 10
minutos. Con los 100 litros de solución puede tratar hasta 600 cepas.
B.-INMERSIÓN DE LA SEMILLA EN AGUA CALIENTE El material
seleccionado (cepas) se sumerge por 10-15 minutos en agua cuya temperatura
esté de 56 – 58ºC. Esta actividad también se conoce como escaldado o curado,
y es un tratamiento efectivo contra nemátodos (para esta actividad se utiliza un
termómetro para medir la temperatura del agua). La semilla puede ser sembrada
inmediatamente después de ser “curada”; sin embargo, si hay necesidad de
guardarla por un período entre 4 y 6 días, debe colocarse bajo sombra, para
evitar que se deshidrate al estar expuesta al sol. Épocas de siembra El plátano
puede ser sembrado en cualquier época del año, siempre y cuando haya
suficiente humedad, ya sea por precipitación pluvial o riego. Se debe planificar
una siembra escalonada para que se mantenga una adecuada producción
durante todo el año.
DENSIDAD DE SIEMBRA
La densidad de siembra, el arreglo espacial y el mantenimiento, inciden
directamente en los rendimientos. Existen varios factores que ayudan a
determinar cuál es la mejor densidad de siembra para una situación específica,
ya que varía dependiendo de las características climáticas y edáficas del área.
Entre estos factores se encuentran:
 La variedad se debe considerar las características fenológicas,
principalmente el desarrollo del área foliar y radical, cantidad y tamaño de
los frutos.
 La precipitación adecuada durante todo el año permite a las plantas un
mayor desarrollo, por lo tanto, la densidad de siembra puede ser más
reducida en áreas con precipitación adecuada que en áreas con escasas
o excesivas lluvias.
 Los suelos francos y fértiles, requieren menor densidad de siembra que
los suelos livianos (francos limosos, francos arenosos, entre otros) ya que
las plantas que crecen en ellos, alcanzan mayor desarrollo.
 Se debe considerar el deshije que se desea efectuar, ya que esta práctica,
determina la población efectiva por unidad de área, una buena
recomendación es trabajar con el sistema madre, hijo y nieto.

13
 Si se estima que la plantación tendrá una duración productiva corta, la
densidad puede aumentarse considerablemente. En algunos países, se
establecen plantaciones de vida útil de dos años con densidades mayores
de 3000 plantas por hectárea. Arreglos espaciales a la siembra Existen
diferentes configuraciones o arreglos espaciales para la siembra:
cuadrado, triángulo equilátero doble surco y otros.
A. SIEMBRA EN CUADRO Es el sistema de siembra tradicional usada por la
mayoría de agricultores. El distanciamiento generalmente empleado es de 2.5 m
x 2.5 m = 1600 plantas/ha., 2.5 m x 3.0 m = 1333 plantas/ha. y 3.0 m x 3.0 m =
1111 plantas /ha. Se recomienda la siembra a 2.5 x 2.5 m por una mayor cantidad
de unidades por área y la facilidad de manejar un sistema de deshije madre-hijo-
nieto.
B. SIEMBRA TRIÁNGULO EQUILÁTERO La ventaja de este sistema sobre el
sistema en cuadro consiste en permitir más unidades de producción por área.
Se han realizado investigaciones que indican que este sistema a 2.6 m entre
plantas permite una población de 1720 plantas por hectárea, y con un patrón
de deshije: madre-hijo-nieto, produce altos rendimientos.

C. SIEMBRA EN DOBLE SURCO Consiste en sembrar dos hileras bastante


cerca una de la otra, dejando un espacio amplio y luego sembrar otras dos
hileras. Este arreglo tiene la ventaja de permitir mayor densidad de siembra,
puede entrar maquinaria, facilita la cosecha y el combate a la Sigatoka negra.
Sin embargo, presenta ciertas dificultades en el mantenimiento de las hileras por
el deshije más riguroso. Algunos distanciamientos comúnmente empleados, son
de 1.5 x 1.5 x 3.0 m ó 1.10 x 1.10 x 3.0 m para una población inicial aproximada
de 2,963 y 4,444 plantas por hectárea, respectivamente. Se recomienda para
plantaciones de duración productiva larga (4 años) el distanciamiento de
1.5x1.5x3 m. por la facilidad del manejo.

14
PROCEDIMIENTO DE SIEMBRA
Una vez preparado el terreno y conociendo el sistema de siembra y el
distanciamiento a usar, se procede a marcar el terreno con estacas, con el fin de
que el hoyo de siembra se haga al distanciamiento acordado. La dimensión del
hoyo de siembra, para un buen tamaño de semilla, puede ser de 0.40 x 0.40 x
0.40 m, en suelos francos, o de 0.60 x 0.60 x 0.60 m para suelos franco arcillosos.
En suelos arcillosos se debe agregar 14 kg de materia orgánica a cada hoyo,
mezclada con el suelo para mejorar las condiciones de anclaje de la futura
planta.

PODA Y DESHIJE

Para la empresa APPBOSA el deshije es fundamental para mantener una


plantación en condiciones apropiadas y obtener un máximo rendimiento figura1.
Consiste en seleccionar él o los hijos que se dejarán por unidad de producción,
eliminando las restantes.

15
Un buen sistema de deshije dará como resultado una producción uniforme
durante todo el año; si no se realiza en el tiempo y la forma adecuada, traerá
como consecuencia plantas débiles, con raíces pequeñas y de baja calidad. Para
plantaciones recién establecidas, el primer deshije es selectivo; consiste en dejar
el hijo más grande, vigoroso y de mayor profundidad. El primer hijo de producción
(hijo de espada) se selecciona preferiblemente al lado opuesto de la inclinación
de la madre, cuando tiene todas las condiciones requeridas para la empresa
“APPBOSA”; la siguiente generación (nieto) se selecciona de uno de los brotes
del primer hijo seleccionado.
Otro factor que puede considerarse en la selección es la orientación hacia los
claros y hacia el lado opuesto de la carrera del hijo de las unidades vecinas, y
cuya ubicación deberá estar al lado opuesto de la inclinación de la planta madre.
Los ciclos de deshije varían de acuerdo con la velocidad de crecimiento,
provocado por la variación en las condiciones climáticas y edáficas, por lo que
se recomienda efectuarlos cuando el agricultor elimine primero los hijos que
están mal ubicados de acuerdo a su orientación, no importa en qué altura estén
lo más pronto posible para que no consuma el abono que puede ser utilizado por
los hijos que formaran parte de la nueva generación.
Figura 1: deshije de planta de banano de la empresa APPBOSA

Hay tipos de hijos que tienen las plantaciones de banano están los hijos de
yema o de brote y los hijos profundos.
Los hijos profundos: son los hijos que nacen desde dentro de la superficie
terrestre de la planta y que siempre es necesario deshijarlos.
Los hijos de yema: son los hijos del cual se elige uno para la siguiente generación
debe tener una buena posición.
E) CONTROL DE PLAGAS
Las malezas afectan seriamente a la planta de plátano: retardan su
crecimiento y afectan la producción. La presencia de malezas, dificulta las

16
labores de deshije, de fertilización, cosecha, riego, entre otros. Existen
tres alternativas en el control adecuado de malezas: aplicación de
químico, establecimiento de cultivos de cobertura a base de leguminosas
y el mecánico o manual.
F) INSECTOS EL PICUDO (COSMOPOLITES SORDIDUS)
El estado larval es el que ocasiona el daño, al utilizar el tejido del rizoma
para su alimentación. Esto se manifiesta por un debilitamiento de la planta
y doblamiento del seudo tallo por el peso del racimo o la acción del viento.
G) NEMATODOS
En el cultivo de plátano se han reportado 19 géneros de nematodos
causantes de daños a su sistema radicular y al cormo, dentro de los cuales
cinco son los más importantes: Radopholus similis, Pratylenchus coffeae,
Helicotylenchus multicinctus, Meloidogyne spp y Rotylenchus reniformis.
CONTROL
 Evitar establecer una plantación en lugares infestados
 Tratamientos químicos del rizoma antes de la siembra
 Realizar drenajes adecuados en el área de siembra
H) ENFERMEDADES
SIGATOKA
Bajo esta denominación se incluyen tres enfermedades causadas por
hongos patógenos muy relacionados entre sí:
1. Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola)
El organismo causante de esta enfermedad presenta una
patogenicidad menor que la de la Raya negra y Sigatoka negra
2. Raya negra (Mycosphaerella fijiensis)
Es un patógeno más virulento que el causante de la Sigatoka amarilla.
Sus síntomas o lesiones en las hojas de la planta no se pueden
diferenciar de los de Sigatoka negra, estableciéndose la diferencia
únicamente a nivel de microscopio.
3. Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis var. Difformis)
El patógeno causante de esta enfermedad presenta una mayor
virulencia que las dos anteriores. Los primeros síntomas visibles en las
hojas son manchas de coloración café–rojiza de aproximadamente
0,25 mm de diámetro, al unirse, conforme avanza la enfermedad,
adquieren mayor diámetro, que posteriormente se forman manchas de
color café oscuro. En estados muy avanzados de infección se observa
una necrosis casi total del tejido foliar infectado. Al presentarse una
reducción severa del área foliar, la planta pierde vigor, presentando
frutos poco desarrollados, acelerando la transformación de
carbohidratos a azúcares, lo que ocasiona madurez prematura, de la
fruta, perdiéndose en gran medida, su valor comercial. En casos

17
severos, reduce la producción en un 80%, aún aplicando fungicidas
para su control.

4. Pudrición del rizoma


Esta enfermedad es causada por la bacteria Erwinia caratovora, y
posiblemente por otros organismos relacionados, se presenta con
mayor énfasis durante la siembra y en plantaciones jóvenes de 8- 20
meses de edad con humedad excesiva

5. “Moko” o Marchitez Bacterial (Pseudomonas solanacearum)


Se inicia con amarillamiento en las hojas bandera (hoja nueva), luego
la hoja se marchita. Al hacer un corte del pseudo tallo, los haces
vasculares presentan una coloración oscura. Si hace un corte
transversal en el fruto se observa la pulpa de color negro (pudrición
seca).
6. Mal de Panama (Fusarium oxysporura f. Cubense)
El síntoma más sobresaliente es la marchites completa de la planta. El
primer síntoma visible es la 21 aparición de clorosis en los bordes de
las hojas inferiores, que progresa hacia la nervadura principal,
presentando gran contraste con el verde normal de la hoja sana.
Luego, la hoja se marchita completamente, se torna de color café
oscuro y se quiebra en el punto de unión del limbo con el pecíolo.
“La plaga a la que se enfrenta frecuentemente la mencionada empresa es
la mancha roja, pero una planta bien alimentada no se enferma de la
mancha roja, ni de las enfermedades anteriores.”
PROTECCIÓN DE LA FRUTA
El objetivo de esta práctica es proteger a la planta y al racimo, reduciendo al
mínimo las pérdidas y daños de la fruta.
Se trata de evitar que la planta se doble o se acame por efecto del viento y / o
peso del racimo y, además, obtener fruta de excelente calidad. Las técnicas de
protección de fruta en plátano, pueden incluir desde: deshoje, desbellote,
desmane y apuntalamiento.
Deshoje Generalmente, se pueden realizar tres tipos de deshoje:
A. Deshoje corriente o de protección de fruta.
B. Deshoje de sanidad.
C. Combinación de deshoje de protección y sanidad.
EL DESHOJE CORRIENTE O DE PROTECCION DE FRUTA
Tiene como objetivo reducir el daño causado por el roce de las hojas sobre el
racimo. Para esta labor se utiliza una vara con cuchillo en la punta es de mucha
importancia en plantaciones, cuya fruta será destinada para la exportación.
EL DESHOJE DE SANIDAD

18
Consiste en cortar las hojas dobladas y todas aquellas que tengan más del 50%
de tejido muerto (necrótico). Las hojas dobladas permiten el crecimiento y la
esporulación de hongos o alojamiento de insectos dañinos. El deshojador debe
apartar las hojas cortadas de la base de la planta y de los canales de riego o de
drenaje. Si hay pudrición bacteriana en el área, es imperativo desinfectar la
cuchilla después de deshojar cada planta. Generalmente se recomienda realizar
ciclos de deshoje cada dos semanas.
En este caso la empresa cubre el fruto con un tipo de bolsa especial para evitar
contaminaciones de plagas figura 2 y les hacen agujeros para la entrada de la
luz solar ya que es necesario para su maduración además les ponen un cuello
de monja para evitar fricciones entre manos y ocasione lesiones. Se botan
algunas manillas para que las demás se nutran mejor y así obtener los frutos con
mejor calidad

figura 2: protección del fruto


DESBELLOTE Y DESMANE
Inmediatamente después que todas las manos han quedado ya formadas se
procede a eliminar la bellota (pichota) o cucuma y una o dos de las últimas manos
del racimo, las cuales se caracterizan por ser pequeñas y frutos cortos figura 3.
El desbellote es recomendable hacerlo con la mano y no usar herramientas, a
menos que éstas se desinfecten con permanganato para disminuir el riesgo de
diseminar enfermedades presentes en la zona. Se ha establecido que esta
práctica estimula la precocidad de maduración y mejor desarrollo del racimo y de
los frutos, cuando el desbellote es hecho a tiempo. La empresa APPBOSA saca
la cucuma o bellota después de 5 semanas que tiene de edad del racimo que la
planta da a luz al fruto.

19
figura 3: floración del racimo del plátano
COSECHA
Generalmente la cosecha se inicia a los 10-11 meses después de la
siembra. Los parámetros indicativos que se toman en cuenta para realizar
esta labor son: Los frutos deben presentar el tamaño normal de la
variedad o híbrido
La superficie de los frutos debe estar casi o completamente redondeada,
sin aristas; el color verde intenso de la cáscara se hace más claro, con
ligeros tintes amarillentos.
En explotaciones comerciales los racimos se identifican semanalmente con
cintas de diferentes colores según aparezca la inflorescencia, para diferenciar el
tiempo de desarrollo y programar su cosecha en 10- 11 semanas
TRANSPORTE
La empresa utiliza a obreros que cargan los racimos que los llevan al lugar de la
recepción donde los colocan en unos rieles en donde se hará una selección y
una limpieza adecuada.
CABLE VÍA
El cable vía es el sistema de transporte de los racimos a la empacadora, así
como el transporte de equipos materiales e insumos dentro de la plantación.
Según el tipo de terreno se diseñará una red constituida por cable principal y
cable secundario. Debe tener una altura aproximada de 2.20 metros sobre la
superficie y una pendiente no mayor a 10 grados. Sujetados por arcos
distanciados de 8 a 10 metros. En el caso de esta empresa cada cable vía
transportaba máximo 12 racimo de banano.

20
INSTALACIONES DE POSCOSECHA DE BANANO
Las instalaciones para post cosecha deben ser sólida y disponer de espacio
suficiente para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos, así
como para el movimiento del personal y el traslado de materiales o productos.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Las áreas internas de la producción deben dividirse en zonas según el nivel de
sanidad que requieran, dependiendo de los riesgos de contaminación para la
fruta. Contar con los sistemas de desagüe y eliminación de desechos construidos
de manera que se evite la contaminación del banano o del abastecimiento de
agua potable. Los alrededores deben estar libres de escombros y basura. Se
debe prohibir la entrada de animales a la finca donde se cultive banano, incluidas
las fuentes de agua, área post cosecha, lugares de almacenamiento de
agroquímicos y fertilizantes. Contar con techos, paredes, pisos, puertas y
ventanas construidos con materiales impermeables no porosos, no tóxicos, de
fácil lavado y desinfección. Se debe evitar el uso de instalaciones de madera.
Disponer de una instalación para el tratamiento de agua y para desechos sólidos
y líquidos.
SELECCIÓN
El inspector es quien va evaluar la calidad del racimo escogiendo un plátano de
la segunda mano, es la que mayor exposición al sol tiene, para cortarlo
transversalmente para evaluar su color y verificar si cumple con los estándares
establecidos como en el caso que debe tener un color almendra.
El color del plátano podría determinar infestación por enfermedades o
contaminación, influye sobre la calidad que exige el mercado, y la aceptabilidad
por parte del consumidor.
El color de la cascara es un indicador si la fruta esta verde o maduro.
En el caso del color de la pulpa debe tener un color almendra, si tiene un color
diferente la fruta debe ser rechazada.
También va a verificar la longitud y circunferencia del plátano, se usa un rango
de 8 pulgadas para la exportación y 6 pulg para mercado local.
Se determina midiendo la curvatura exterior del dedo individual con una cita
métrica desde el extremo distal hasta el extremo proximal, donde se considera
que termina la pulpa.
LIMPIEZA
Para la limpieza de los racimos es necesario ponerlos en unos rieles, para ser
lavados por una especie de ducha figura 4.
Luego el inspector de seleccionar los racimos aptos, coloca los plátanos, pero
ya cortados y separados en manos se usan un tipo de cuchillo especial en una
estructura tipo piscina figura 5.

21
Esta piscina se divide en dos partes, ambas contienen alumbre y ácido cítrico,
se utiliza como una forma de curado en los plátanos.
Se separan y se colocan en la siguiente parte de la piscina ya seleccionados
totalmente para los mercados internacionales como Bélgica, Alemania, Japón.
También hubo subdivisiones en las partes de la piscina, debido que cada país
tiene sus especificaciones y la empresa utiliza este método para cubrir los
requerimientos.
Luego pasa a la mesa, en donde los trabajadores utilizan ácido cítrico para sellar
la parte superior de la mano del plátano, además colocaran las certificaciones en
forma de stickers, dependiendo a que país iban a exportar.

Figura 4: transporte de los racimos figura 5: lavado de la fruta


COMERCIALIZACIÓN
Todas las actividades realizadas en el establecimiento, manejo agronómico,
fertilización, riego y control de plagas del plátano, inciden en la comercialización.
Si ésta es eficiente, todo valió la pena, si fuese lo contrario, todo fue un fracaso.
Algunos parámetros que se deben considerar para efectuar un eficiente proceso
de comercialización son:
1. Consistencia firme
2. Color brillante
3. Libre de abolladuras y golpes
4. Buen estado de maduración
5. Clasificado según tamaño
6. Libre de cualquier plaga o enfermedades

22
CONCLUSIONES
Para que el banano no tenga observaciones al momento de exportar se
deben tomar precauciones desde el momento de la siembra hasta su
empaque debido a la exigencia del mercado extranjero.
La empresa esta continua búsqueda de aumentar la producción aplicando
diferentes técnicas que cumplan con las normas que exige el mercado
extranjero. Esta también tiene que afrontar los diferentes cambios de
clima usando medidas que no perjudiquen la plantación y así mismo la
producción.

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez, M.; Guerrero, M.; (2002) Guía de cultivo de plátano-centro
nacional de tecnología agropecuaria y forestal 15-29. El salvador- El
salvador.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen