Sie sind auf Seite 1von 72

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES

Aplicación del Reglamento INPRES-CIRSOC 103

Ing. Enrique Osvaldo Lucero

Profesor Adjunto - Cátedra de Análisis Estructural II

Ingeniería Civil
Facultad Regional Tucumán
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Versión 1.1 – noviembre de 1999.


Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 2 de 72
INDICE

Capítulo 1 : CONCEPTOS DE SISMOLOGÍA. Pág.

1.1 - Estructura de la Tierra. 5


1.2 - Generación de Sismos 6
1.3 - Medición de Sismos. 8
1.4 - Zonificación Sísmica. 9

Capítulo 2 : MÉTODOS DE ANÁLISIS.

2.1 – Generalidades. 13
2.2 - Método Estático. 14
2.2.1 – Generalidades. 14
2.2.2 - Zonificación Sísmica. 17
2.2.3 - Aplicación de los Requerimientos Sismorresistentes. 17
2.2.4 - Agrupamiento de las Construcciones según su Destino y Funciones. 17
2.2.5 - Factor de Riesgo. 19
2.2.6 - Condiciones Locales del Suelo. 20
2.2.6.1 - Suelos Dinámicamente Inestables. 21
2.2.7 - Determinación de las Características Dinámicas de la Estructura. 21
2.2.7.1 - Fórmulas aproximadas de la Dinámica Estructural. 22
2.2.7.2 - Fórmula empírica. 23
2.2.7.3 - Valores del período fundamental a considerar. 23
2.2.8 - Ductilidad global de la estructura. 23
2.2.8.1 - Valores de la Ductilidad Global. 24
2.2.9 - Factor de Reducción R – Influencia de la capacidad de disipación de 25
energía de la estructura mediante deformaciones anelásticas.
2.2.10 - Espectros de diseño. 26
2.2.11 - Coeficientes Sísmicos de diseño. 29
2.2.12 - Cargas gravitatorias a considerar para la determinación de las 29
acciones sísmicas.
2.2.13 - Resultante de las fuerzas laterales equivalentes o esfuerzo de corte 31
en la base – Efectos provocados por traslaciones puras.
2.2.14 - Distribución en altura de las fuerzas sísmicas laterales. 32
2.2.15 - Esfuerzo de Corte en el nivel k. 33
2.2.16 - Momentos de Vuelco. 33
2.2.17 - Distribución de la Fuerza de Piso entre los distintos planos 33
sismorresistentes.
2.2.17.1 - Rigidez de piso. 36
2.2.17.2 - Determinación de las rigideces de piso mediante la aplicación 37
de las fórmulas de Wilbur.
2.2.18 - Cortes Directos. 39
2.2.19 - Efectos provocados por rotaciones puras. 40
2.2.19.1 - Centros de Masa. 40
2.2.19.2 - Centros de Torsión. 41
2.2.19.3 - Excentricidades reales. 41
2.2.19.4 - Excentricidades reglamentarias. 41
2.2.19.5 - Momentos Torsores. 42
2.2.19.6 - Distribución de los Momentos Torsores - Cortes por Torsión. 44
2.2.20 - Cortes Totales. 46
2.2.21 - Cálculo de Solicitaciones Sísmicas. 46
2.2.22 - Estados de Carga y Superposición de Efectos. 47
2.2.23 - Deformaciones. 49
2.2.23.1 - Control de la Distorsión Horizontal de Piso. 49
2.2.23.2 - Efectos P-Delta (Teoría de 2º Orden). 50
2.2.23.3 - Efectos de Martilleo, Separaciones y Juntas Sísmicas. 50
2.2.23.3.1 – Separaciones. 51
2.2.23.3.2 - Juntas sísmicas. 51
2.2.23.3.3 - Dimensionamiento de separaciones y juntas sísmicas. 51
2.2.23.3.4 - Construcción y mantenimiento de separaciones y juntas 52
sísmicas.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 3 de 72


2.2.24 - Límites de aplicación del Método Estático. 52

Capítulo 3 : CRITERIOS SOBRE COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL.

3.1 – Generalidades. 55
3.2 – Recomendaciones. 55
3.3 - Tipologías estructurales básicas. 58

Anexo1 : CÁLCULO DEL PERÍODO EN SISTEMAS DE FORMA SIMPLE.

A1.1 – Introducción. 63
A1.2 – Esquematización de Estructura. 63
A1.3 – Estructuras que presentan una masa concentrada en el extremo 63
superior.
A1.3.1 – Caso a): Soporte de masa despreciable. 63
A1.3.2 – Caso b): Soporte de masa no despreciable. 64
A1.4 – Estructuras que presentan masa repartida en toda la altura. 65
A1.4.1 – Prismas o cilindros de sección constante. 65
A1.4.2 – Troncos de cono de sección homotética. 65
A1.4.3 – Troncos de cono o pirámide cualesquiera. 66
A1.5 – Estructuras que presentan masas discretas. 67
A1.5.1 – Fórmulas aproximadas de Rayleigh. 67
A1.5.1.1 – Procedimiento I. 67
A1.5.1.2 – Procedimiento II. 68
A1.5.2 – Fórmulas simplificadas aplicables a edificios de vivienda. 69
A1.5.3 – Métodos exactos. 70

Bibliografía. 71

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 4 de 72


Capítulo 1 : CONCEPTOS DE SISMOLOGÍA.

1.1 Estructura de la Tierra.

Nuestro planeta posee una estructura interna de capas concéntricas aproximadamente


esféricas.
La densidad y la temperatura de las capas aumenta con la profundidad (1 ºC cada 33 m). El
núcleo se encuentra con alta temperatura, provocada según se cree por la desintegración del
uranio y de otros elementos radioactivos, por la influencia de la gravedad y como secuela de los
procesos geológicos de su formación.
En la tabla siguiente se presentan algunos datos.
Tabla 1.1 – Estructura interna de la Tierra.
Denominación Espesor Densidad Observaciones
promedio media
[km] relativa
Atmósfera 1100 Compuesta por gases y vapor de agua, la mitad
de su masa se concentra en los 5.6 km más
bajos.
Hidrosfera 3.79 1.0 Conformada por el agua de océanos, mares,
lagos, ríos y cauces subterráneos.
Corteza Siáltica 2.7 Compuesta principalmente de O, Si y Al. Forma
las masas continentales. Por lo general
basáltica.
Corteza Simática 3.0 Su composición principal es O, Si y Mg. Forma
100 los fondos oceánicos y se extiende también
bajo la Corteza Siáltica. Por lo general granítica.
Manto Superior 3.3 De mayor densidad que las capas superiores,
está separada de la Corteza Simática por la
Discontinuidad de Mohorodovicic,
Astenosfera 100 3.3 Es la zona plástica del manto, proveedora del
magma que emerge en las dorsales oceánicas
y de los volcanes. Su estado plástico permite
movimientos a las capas rígidas que están
sobre ella.
Manto 2800 3.3 a 3.6 Se compone principalmente de óxidos de Mg,
Fe y Si, se supone rígido.
Núcleo Exterior 2225 10.0 Se componen esencialmente de Fe con
pequeñas cantidades de Ni. Se encontrarían en
estado sólido debido a la alta presión. La
Núcleo Interior 1275 13.0 temperatura del Núcleo Interior alcanza a los
6650 ºC.

Tanto la Corteza Siálica como la porción de la Corteza Simática expuesta, se encuentran


recubiertas por sedimentos, producidos por la erosión (física y química) y por el transporte de
suelos.
El conjunto de las tres capas denominadas Corteza Siáltica, Corteza Simática y Manto
Superior constituyen la Litosfera.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 5 de 72


1.1 Generación de Sismos.

Hace unos 200 millones de años, existía una única masa continental, conocida como Pangea,
que luego se subdividió en dos masas, Laurasia en el norte y Gondwana en el sur. La
configuración actual de continentes y océanos data de hace unos 20 millones de años. Esta
evolución no se ha detenido y se prevén cambios en el futuro, como el progresivo ensanchamiento
del Océano Atlántico, la desaparición del Mar Mediterráneo, y la ascensión de Australia hasta el
ecuador. Este fenómeno se conoce como Deriva Continental.
La teoría geológica que explica la naturaleza de estas manifestaciones dinámicas es conocida
como Tectónica de Placas.
La Litosfera no constituye un conjunto homogéneo o sano, sino que está fracturada en
porciones denominadas genéricamente placas. Las fracturas se conocen como fallas geológicas.
También pueden detectarse fallas en los interiores de las placas.
Actualmente se hallan identificadas 12 grandes placas y otras menores. Las placas mayores
son: Placa de Eurasia, Africana, Australiana, de Fidji, de Filipinas, del Pacífico, de Norteamérica,
de Cocos, del Caribe, del Antártico, de Nazca y de América del Sur.
La deriva continental y con ella la actividad sísmica consecuente, es producida por
movimientos y colisiones de las placas, que en constante deriva sobre la Astenosfera tienen
desplazamientos relativos de magnitud variable (en el orden de algunos centímetros por año).
El principal motor de estos movimientos es la emersión de magma en las fallas de
alejamiento, que desplazan a las placas adyacentes (formación de dorsales oceánicas). Esto se
refleja en los extremos opuestos de las placas, provocando a su vez las colisiones a lo largo de
otras fallas. El flujo calórico desde el interior produce circuitos convectivos en el manto inferior que
inducen también estos desplazamientos.
Los movimientos relativos entre placas no son
suaves ni continuos, sino que se encuentran frenados
Formación
montañosa debido al estado de rozamiento y de traba mecánica
que se presenta en la zona de la falla. Los contactos
entre placas se podrían clasificar en los siguientes
a tipos básicos:
a. Movimiento de empuje frontal de placas
continentales de similar densidad, con elevación
Emersión de topográfica y formación de cadenas montañosas
magma
b (Himalaya).
b. Movimiento de tracción o alejamiento relativo,
con afloramiento de magma. Situación normalmente
producida a lo largo de las dorsales de los fondos
Formación
oceánicos.
montañosa
c Focos c. Movimiento del tipo subducción. En este caso
(hipocentro) dos placas de distinta densidad colisionan,
provocando que la placa oceánica (más densa) se
deslice por debajo de la placa continental (menos
densa), fundiéndose e incorporándose al magma
subyacente, El efecto topográfico es un aumento de la
d altura de la placa continental. Como ejemplo cercano
se puede citar a la subducción de la Placa de Nazca
bajo la Placa de América del Sur (Chile-Argentina).
d. Movimiento
Fig. 1.1 – Tipos de contactos entre
del tipo
cortante
placas. (Falla de San Andrés, California).

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 6 de 72


Durante un cierto período de tiempo se acumula energía potencial que es violentamente
liberada al vencerse la resistencia mecánica y el rozamiento en las superficies de contacto,
originándose así un episodio sísmico.
Se estima que más del 70 % de los sismos destructivos provienen de contactos del tipo
subducción.
Los puntos de contacto potencialmente activos se denominan focos, y en el pasaje al estado
activo se transforman en hipocentros. La proyección del hipocentro en la superficie se conoce
como epicentro.
A lo largo de la historia sísmica de nuestro planeta, se observan concentraciones de
epicentros de sismos intensos en franjas bien definidas, siendo las principales el Cinturón
Circunpacífico y el Cinturón Alpino. Todas estas zonas corresponden a límites entre placas.
Coinciden con la presencia de actividad volcánica.

Fig. 1.2 - Ubicación de epicentros en la República Argentina.

Acontecido el episodio sísmico, parten del hipocentro distintos tipos de ondas que son las
responsables de la transferencia energética a las regiones circundantes.
Se distinguen cuatro tipos básicos de ondas:

a. Ondas Principales (P): son ondas longitudinales o pulsantes que provocan


solicitaciones de tracción-compresión y cambios de volumen en el medio por el cual se
desplazan. Son las más rápidas, dependiendo su velocidad del tipo de medio de
propagación. En las rocas graníticas corticales se presentan velocidades típicas de 6
km/s, mientras que en las rocas subyacentes máficas y ultramáficas (rocas oscuras con
contenidos crecientes de magnesio e hierro) presentan velocidades de 7 y 8 km/s
respectivamente. Presentan alta frecuencia y amplitudes bajas.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 7 de 72


b. Ondas Secundarias (S): Son ondas transversales o de corte que no provocan cambios
de volumen en el medio pero sí de forma. Su velocidad es menor que las de ondas P (de
4 a 5 km/s), con menor frecuencia y mayor amplitud que éstas.
c. Ondas Superficiales de Love (L): A medida que se alejan de la falla, las ondas
anteriores se reflejan y refractan en las distintas discontinuidades e irregularidades de los
estratos de suelo, provocando que cuando llegan a la superficie se propaguen siguiendo
la topografía del lugar. Las ondas de Love son del tipo pulsante. Sus velocidades de
propagación son muy variables, del orden de 0.2 km/s en suelos poco compactos hasta 6
km/s en rocas graníticas.
d. Ondas Superficiales de Rayleigh (R): Son provocadas por las causas antedichas,
siendo en este caso ondas del tipo cortante.
Cerca de la falla los distintos tipos de ondas se superponen, pero a medida que crece la
distancia al hipocentro y debido a la diferencia de velocidades de propagación, son distinguibles
los cuatro trenes de ondas porque llegan en tiempos diferentes.
Utilizando esta característica, y por triangulación entre distintas estaciones sismológicas, es
posible la localización aproximada de hipocentros y epicentros.

1.3 Medición de Sismos.

Actualmente son utilizadas con mayor frecuencia dos vías para cuantificar la potencia de un
sismo:

a. Medida de Magnitud : Mediante la escala abierta de Richter, se parametriza la energía


liberada en el evento sísmico. Poco dice de los efectos en la superficie. Estos efectos
dependen del tiempo de liberación de energía, de la profundidad del hipocentro, de las
frecuencias dominantes de las ondas propagadas y de las características geológicas de
los estratos de suelo. La escala de Richter se numera desde cero y no tiene límite
superior: 0 .. 1 ... 2 ... 3 ... 4 ... 5 ... 6 ... etc. Actualmente, y por motivos prácticos, se
establece un máximo posible de 9.5
Es una escala de tipo exponencial; cada dígito en la escala de Richter representa 32
veces más energía liberada que la indicada por el dígito inmediato anterior.
Relación aproximada entre energía liberada y magnitud:

Log10 ( W ) = 11,8 + 1,5  M ,donde W es la energía en ergios y M la magnitud.

b. Medida de Intensidad : Por la escala cerrada de Mercalli modificada, se evalúa el


efecto superficial final. Es una escala subjetiva que brinda una idea somera sobre los
efectos en la estructura.
No existe equivalencia posible entre las dos escalas, dado que si bien son medidas de un
mismo fenómeno, lo hacen sobre características distintas de él. Así como existe
diferencia entre la cantidad de calor de un cuerpo (kcal) y su temperatura (ºC), existe
diferencia entre la energía liberada por el sismo y la actividad en la superficie. Para un
determinado sismo, existe una sola magnitud en Richter, pero muchas determinaciones
de distintas intensidades en Mercalli, tantas como puntos de análisis se consideren en la
superficie, sean cercanos o alejados del epicentro.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 8 de 72


Tabla 1.2 – Escala de Mercalli
Escala Efecto en la superficie

I Casi nadie lo ha sentido.

II Muy pocas personas lo han sentido.

Temblor notado por mucha gente que, sin embargo, no suele darse cuenta de que
III es un terremoto.

Se ha sentido en el interior de los edificios por mucha gente. Parece un camión


IV que ha golpeado el edificio.

Sentido por casi todos; mucha gente se despierta. Pueden verse árboles y postes
V oscilando.

Sentido por todos; mucha gente corre fuera de los edificios. Los muebles se
VI mueven, pueden producirse pequeños daños.

Todo el mundo corre fuera de los edificios. Las estructuras mal construidas quedan
VII muy dañadas; pequeños daños en el resto.

Las construcciones especialmente diseñadas dañadas ligeramente, las otras se


VIII derrumban.

Todos los edificios muy dañados, desplazamiento de muchos cimientos. Grietas


IX apreciables en el suelo.

X Muchas construcciones destruidas. Suelo muy agrietado.

Derrumbe de casi todas las construcciones. Puentes destruidos. Grietas muy


XI amplias en el suelo.

Destrucción total. Se ven ondulaciones sobre la superficie del suelo, los objetos se
XII mueven y voltean.

1.4 Zonificación Sísmica.

Los estudios de riesgo sísmico de lugares específicos se basan esencialmente en el análisis


estadístico de la información disponible sobre los sismos ocurridos. La cantidad y calidad de los
registros son casi siempre insuficientes, comparando los tiempos cubiertos por los mismos y los
tiempos necesarios para períodos de recurrencia de más de un siglo. Naturalmente, la cantidad y
calidad de los registros expresa la calidad y seriedad de un estudio de sismicidad.
Generalmente, se trabaja con la hipótesis de que la generación de los sismos es estacionaria,
es decir que la probabilidad de ocurrencia de un sismo en un sitio es constante en el tiempo. Esto
implicaría que no se producen aumentos o disminuciones de la sismicidad y que el hecho de que
haya ocurrido un temblor de determinada magnitud en una cierta fecha, no modifica la
probabilidad de que ocurra otro sismo igual o de otra magnitud en una fecha posterior. La
explicación actualmente aceptada sobre el mecanismo de generación de sismos contradice esta
hipótesis, ya que, una vez liberada cierta cantidad de energía a través de un sismo, se necesita
cierto tiempo para que se vuelvan a acumular esfuerzos elevados en la zona de contacto entre
placas. Sin embargo, el estudio estadístico de los datos sísmicos disponibles muestra que para
intervalos de varias décadas, la hipótesis de un proceso estacionario daría resultados aceptables.
De lo antes expresado surge que largos períodos de silencio sísmico, en regiones de
sismicidad probada, pueden ser indicativos de sismos muy destructivos en el futuro cercano.
Desde el punto de vista del riesgo sobre las personas o cosas, es preferible mayor frecuencia de
eventos menores, que van descargando la energía potencial acumulada.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 9 de 72


Un acelerograma es un registro de la historia de aceleraciones que provoca el sismo en una
dirección determinada y en el lugar de localización de la estación de medición. Se utilizan
aparatos de detección y registro denominados acelerógrafos que se orientan en tres direcciones
ortogonales (N-S, E-O, arriba-abajo) para registrar datos según estos ejes espaciales. El análisis
de los acelerogramas permite una evaluación cuantitativa de la magnitud sísmica. En particular se
estudian la aceleración máxima, la duración de la etapa sensible (es aquella en la que la
aceleración tiene un valor apreciable) y las frecuencias dominantes.
Integrando en el tiempo el acelerograma se obtiene la historia de velocidades, e integrando
nuevamente a esta última, se obtiene la de desplazamientos del terreno.
Se conocen como Leyes de Atenuación a las relaciones empíricas entre la magnitud de un
sismo y la velocidad y aceleración máxima del terreno en sitios alejados del epicentro. A título de
ejemplo se incluyen a continuación las propuestas por Esteva :

 = 1230  e 0.8M  ( R + 25 ) -2 , en cm/s2

 = 15  e M  ( R + 0,17  e 0.59M ) -1.7 , en cm/s

donde  y  representan la aceleración y la velocidad máxima del terreno, M la magnitud del


sismo y R la distancia entre el foco y el sitio de estudio, en km.
Del estudio de los registros sísmicos de las regiones que sean objeto de análisis, es posible
determinar mediante la aplicación de las leyes de atenuación cuáles episodios excedieron un valor
dado de aceleración y velocidad en el período cubierto por los registros. A partir de estos
resultados es factible construir curvas de frecuencia–aceleración y de frecuencia–velocidad. Estas
curvas se obtienen por ajuste de los puntos de datos con una regresión estadística. A partir del
análisis de las curvas surgen los períodos de recurrencia para determinadas intensidades. Se
complementan estos estudios con introspecciones locales acerca de la existencia y actividad de
fallas geológicas del lugar.
Se determina así el riesgo sísmico de una región que presente características similares. En
otras palabras, lo que se determina es la sismicidad de una región a través del estudio de la
frecuencia con que se generan sismos de diferentes magnitudes. Se utilizan estas
regionalizaciones para construir mapas de zonificación sísmica.
En nuestro país, es el Instituto Nacional de Prevención Sísmica - INPRES el encargado de
tales zonificaciones y de las reglamentaciones relacionadas a las construcciones (Ley Nº 19.616).
A su vez el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras
Civiles - CIRSOC es partícipe principal en la redacción de las normativas argentinas.
Los condicionamientos vigentes a cumplir, concernientes a la prevención sísmica en la
República Argentina están contenidos en las " NORMAS ARGENTINAS PARA
CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES – REGLAMENTO INPRES-CIRSOC 103 ",
editado originalmente en noviembre de 1983, y con modificaciones y redacción definitiva en
agosto de 1991. A partir de esta última fecha se incorpora al SIREA (Sistema Reglamentario
Argentino para las Obras Civiles). Está publicado por el INTI y consta de tres tomos, a saber:
Parte I : “Construcciones en General”, Parte II : “Construcciones de Hormigón Armado y
Hormigón Pretensado” y Parte III : “Construcciones de Mampostería”. Puede también consultarse
por INTERNET en el sitio www.construir.com
Al presente, y para puentes, muros de sostenimiento y sistemas constructivos no
tradicionales siguen en vigencia las NAA'80 (Normas Antisísmicas Argentinas - 1980), (Resolución
Nº 121 - INPRES/83).
En el Reglamento antedicho, (en adelante IC-103) se incluye el mapa de regionalización
sísmica, que divide al territorio nacional en cinco zonas, de la siguiente manera:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 10 de 72


Zona 0

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Fig. 1.3 - Zonificación Sísmica en la República Argentina.

 Zona 4 : Peligrosidad Sísmica muy elevada.


Sur de San Juan y norte de Mendoza.
 Zona 3 : Peligrosidad Sísmica elevada.
Resto de San Juan, centro de Mendoza, oeste de La Rioja, centro de Salta y sur de
Jujuy.
 Zona 2 : Peligrosidad Sísmica moderada.
Resto de Jujuy, centro oeste de Salta, Tucumán (en su totalidad), Catamarca, resto de
La Rioja, resto de Mendoza, este de San Luis, oeste de Córdoba y oeste de Neuquén.
 Zona 1 : Peligrosidad Sísmica reducida.
Resto de Salta, oeste de Formosa, oeste de Chaco, oeste de Santiago del Estero, centro
de Córdoba, oeste de La Pampa, oeste de Rio Negro, oeste de Chubut, oeste de Santa
Cruz, resto de San Luis.
 Zona 0 : Peligrosidad Sísmica muy reducida.
Resto del Territorio Nacional.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 11 de 72


Capítulo 2 : MÉTODOS DE ANÁLISIS.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 12 de 72


2.1 – Generalidades.

En grandes rasgos, el diseño sismorresistente trae implícito el desarrollo de los siguientes


pasos:
a) Definición de la acción de diseño: las reglamentaciones vigentes en cada país fijan en
general las acciones de diseño de las estructuras (ver IC-103 y NAA ‘80). Obras de particular
importancia pueden requerir estudios de sismicidad específicos, tomando en cuenta los
aspectos geológicos y de mecánica de suelos locales. Las normas establecen en realidad una
idealización simplificada de la acción sísmica para considerar su actuación también sobre
idealizaciones (modelos) estructurales.
b) Diseño de una estructuración adecuada: el razonable comportamiento bajo sismos
depende esencialmente de la eficacia y aptitud del dispositivo estructural para absorber las
acciones que lo afectan. Ahora bien, esta eficacia está íntimamente relacionada con
adecuadas configuraciones del proyecto arquitectónico, y de la resolución constructiva de todo
el conjunto, incluso de aquellos componentes de la construcción que normalmente son
considerados no-estructurales.
Será necesario disponer de planos sismorresistentes idóneos para absorber acciones
horizontales y de torsión en por lo menos dos direcciones principales de la construcción.
Estos planos pueden materializarse con alguna(s) de las tipologías básicas siguientes:
 Sistemas aporticados (de hºaº sismorresistente, de acero dúctil o de acero convencional).
 Sistemas a base de tabiques (de hºaº sismorresistente), aislados, acoplados, o asociados.
 Sistemas mixtos interactuantes pórticos–tabiques (de hºaº sismorresistente).
 Sistemas aporticados arriostrados, con Cruces de San Andrés, con muros de mampostería
o con muros de hºaº sismorresistente.
 Sistemas a base de muros de mampostería encadenada y/o armada.
c) Cálculo de la respuesta estructural: los métodos de análisis sísmico varían grandemente en
el nivel de refinamiento, desde la consideración del efecto de una serie de fuerzas estáticas
equivalentes, hasta el análisis dinámico ante movimientos de la base de la estructura,
representativos de los que el suelo de cimentación experimenta durante un sismo. El
conocimiento de los aspectos básicos de la respuesta dinámica de las estructuras es siempre
necesario, aun cuando se vayan a emplear métodos estáticos para su análisis cuantitativo.
d) Dimensionado y detallado de la estructura: se deberán superponer las solicitaciones
resultantes de las acciones verticales con las correspondientes a la acción sísmica (se
generarán así cinco hipótesis a tener en cuenta), y dimensionar para las combinaciones más
desfavorables, tanto en magnitud como en distribución de esfuerzos.
La enorme importancia de la etapa constructiva en el proceso general, hace que tanto el
adecuado y estricto control de calidad de materiales, como de ejecución p.d. sean de absoluta
necesidad para que la estructura real responda a los lineamientos del diseño y cálculo
sismorresistente y su comportamiento ante sismos sea relativamente predecible.
A continuación se repasan los objetivos que se fijan en IC-103 para las estructuras
sismorresistentes:
 Evitar pérdidas de vidas humanas y accidentes que pudieran originarse por la ocurrencia
de cualquier evento sísmico, protegiendo los servicios y bienes de la población.
 Evitar daños en la estructura y en los componentes de la construcción durante los sismos
de frecuente ocurrencia.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 13 de 72


 Reducir al mínimo los daños en los componentes no-estructurales y evitar perjuicios en la
estructura durante los sismos de mediana intensidad.
 Evitar que se originen colapsos y daños que puedan poner en peligro a las personas o
que inutilicen totalmente las estructuras durante sismos muy severos de ocurrencia
extraordinaria.
 Lograr que las construcciones esenciales destinadas a los servicios de emergencia
continúen funcionando, aún ante sismos destructivos.

Se distinguen dos procedimientos fundamentales para el análisis y cálculo sismorresistente:


 Métodos Estáticos (Método Estático p.d. y Métodos Estáticos Simplificados).
 Métodos Dinámicos (Análisis Modal Espectral, Superposición Modal Paso a Paso e
Integración Directa Paso a Paso).

2.2 - Método Estático.

2.2.1 – Generalidades.

La acción sísmica real consiste en una excitación dinámica espacial (Fig. 2.1) que acontece
en el suelo de fundación y que se transmite a la estructura a través del dispositivo de fundación.
Esta acción produce en la estructura desplazamientos, rotaciones y las consecuentes
solicitaciones.
Los Métodos Estáticos idealizan la acción sísmica como la aplicación sobre la estructura un
estado de cargas horizontales estáticas, ficticias y equivalentes, que se ubican en
correspondencia con la posición de cada concentración de masas (si esto es factible) o de manera
distribuida si la distribución de masa en la altura también lo es.
Debe tenerse muy en cuenta que el Método Estático es ficticio, pues utiliza un esquema
estático para resolver un problema esencialmente dinámico.
Lo que se busca es que la respuesta estructural que se obtenga, una vez cargada la
estructura con las cargas estáticas equivalentes, sea representativa del verdadero fenómeno
dinámico que sufre la estructura. En particular, las solicitaciones que se van a determinar (Ms, Qs,
Ns) deberán cubrir en valor y distribución los verdaderos requerimientos que tendrá la estructura.
En una edificación real, la masa se encuentra distribuida no-uniformemente en la altura.
Existe mayor concentración de aquélla en correspondencia con la posición de los entrepisos y
techos. Mediante una simplificación denominada discretización de masas se puede suponer
aplicada en los niveles de entrepisos y techos a la masa actuante en ese nivel y en su zona de
influencia.
Los elementos emergentes del último nivel como tanques, chimeneas, antenas, salas de
máquinas, etc. podrán incluir su peso en el último nivel siempre y cuando no superen el 25 % de la
carga gravitatoria correspondiente a dicho nivel, incluyendo en ésta el peso de los citados
elementos. En caso contrario, se deberá agregar en el modelo de análisis un nivel más para ellos.
De esta manera, se generará un modelo idealizado con masas discretizadas a nivel de
entrepisos.
Al tener validez el principio de D’ Alambert por el cual la fuerza de inercia es proporcional a la
masa y a la aceleración que ella experimenta, cada masa del modelo será solicitada por una

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 14 de 72


fuerza horizontal proporcional a aquella y a la aceleración horizontal derivada de la acción
sísmica.
Las excitaciones sísmicas provocan sobre una partícula del suelo de fundación un estado de
movimiento caótico e impredecible de 6 grados de libertad. Estos movimientos se descomponen
en:
 3 desplazamientos lineales :  x,  y,  z. z
 3 rotaciones : Mx, My, Mz. My Mx
Esta excitación es transmitida a la estructura a través
del dispositivo de fundación, lo que origina en la
superestructura una serie de fenómenos conocidos
como respuesta estructural.
El objetivo del cálculo sismorresistente es encontrar de x Mz y
la manera más apropiada esta respuesta estructural y 
dimensionar en consecuencia .
Fig. 2.1 – Grados de libertad de una
De los tres desplazamientos son relevantes  x,  y. partícula del suelo de fundación.
Se considera  z sólo para verificaciones locales de la
estructura.
Las tres rotaciones, que aquí se indican con vectores de doble flecha (el giro o momento está
contenido en el plano normal al vector), se tienen en cuenta de manera indirecta. En particular
aparece como más importante la rotación Mz.
En la Fig. 2.2 se observan los efectos sobre una superestructura de la actuación de la
excitación sísmica real que actúa a nivel del suelo de fundación. La idealización propuesta por el
Método Estático consiste en un juego de fuerzas laterales equivalentes que producirían en la
misma superestructura iguales fenómenos.
Por otra parte, la Fig. 2.3 muestra el movimiento combinado de un piso genérico. Si se acepta
la validez del principio de superposición de efectos, este movimiento combinado puede ser
analizado si se estudian por separado los efectos causados por dos desplazamientos puros y una
rotación pura, sumándose luego los resultados obtenidos.

a) b)

y
sin
deformar deformado

Mz

y
x

Fig. 2.2 - a) la excitación sísmica real produce en la Fig. 2.3 - Movimiento del piso genérico k,
superestructura desplazamientos y rotaciones. b) bajo la que puede descomponerse en dos
acción de las fuerzas estáticas equivalentes de cálculo, la traslaciones ortogonales puras ( x,  y) y
superestructura sufriría iguales efectos. una rotación pura (Mz).
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 15 de 72
F
X5
W5 FXC
F
X4
W WC
4
F
X3

h W
5 3
F hC FXF
h X2
4
h3 W W
2 F
FX1
h2 h
h1 W F
1

Vox Vox

Fig. 2.4 - Estado de cargas sísmicas para estructura tipo Fig. 2.5 - Estado de cargas sísmicas
edificio de cinco niveles. La masa se supone discretizada y para una estructura tipo péndulo
actuando en los entrepisos. Cada concentración de masa tiene invertido, con soporte de masa no
asociada una fuerza horizontal. El diagrama de corte sísmico despreciable (tanque de agua elevado).
total se cierra con el Corte Basal Vox. Nótese que las alturas En correspondencia con las
de cada masa se deben considerar hasta el nivel basal. concentraciones de masas actúan las
fuerzas horizontales (en cuba y fuste).

En definitiva, la acción sísmica según el método


estático, debe ser idealizada como la actuación de dos juegos de fuerzas laterales equivalentes,
actuando según dos direcciones principales de análisis, de manera independiente y no
simultánea. La no simultaneidad se explica con la baja probabilidad que las componentes
horizontales alcancen su máximo valor en el mismo instante. La componente vertical sólo
adquiere importancia en lugares próximos al epicentro, y en algunos componentes de la
construcción.
Para la elección de las direcciones de análisis, y con ellas sus ejes respectivos, deben
cumplirse los siguientes requerimientos:
 Cuando la planta de la construcción es aproximadamente simétrica respecto de un eje, una de
las direcciones de análisis deberá coincidir con dicho eje.
 Cuando la planta de la construcción no presenta ningún eje de simetría se deberá adoptar
alguna de las alternativas siguientes:
a) Fijar en forma arbitraria dos direcciones ortogonales tomando en cada una de ellas la
acción sísmica prescrita correspondiente, incrementada en un 15%.
b) Seleccionar dos juegos de direcciones ortogonales giradas entre sí 45° en planta y
considerar las solicitaciones y deformaciones que resulten más desfavorables de acuerdo con
lo establecido para las superposiciones de efectos indicadas más adelante.
Cada juego de fuerzas producirá movimientos combinados que pueden descomponerse en
traslaciones puras más rotaciones puras.
Se denomina Corte Directo (CD) a la fracción del Corte Sísmico Total (CT) que produce sólo
traslaciones puras.
Se conoce como Corte por Torsión (CT) a la fracción del Corte Sísmico Total que produce en
la superestructura sólo rotaciones puras.

Naturalmente: CT = CD  CT
El signo  indica que siempre debe considerarse la combinación más desfavorable, y
considerando la bilateralidad de la acción sísmica (efectos oscilatorios).

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 16 de 72


 A continuación, se desarrollarán en forma detallada y ordenada los pasos necesarios para la
aplicación del Método Estático, según los lineamientos de IC-103.

2.2.2 – Zonificación Sísmica.

Se debe localizar la construcción de acuerdo a la zonificación dada por IC-103. Ver artículo 1.4 .

2.2.3 - Aplicación de los Requerimientos Sismorresistentes.

En las zonas 1, 2, 3 y 4 se aplicarán íntegramente los requerimientos que aquí se establecen


para el proyecto y construcción de estructuras sismorresistentes.

En la zona 0, los requerimientos se establecen de acuerdo con el tipo de construcción:


 Para construcciones cuya falla produciría efectos catastróficos sobre vastos sectores de
población, (Grupo Ao, por ejemplo: depósitos de gases o líquidos tóxicos, depósitos de
materias radiactivas, etc.) o construcciones de vital interés para la seguridad nacional,
será de aplicación todo lo establecido en el presente Reglamento.
 Para que, en los restantes tipos de construcciones, se consideren cumplidos los
requisitos mínimos de previsiones sismorresistentes, deberán presentar planos
verticales resistentes a fuerzas horizontales en dos direcciones ortogonales y que
conformen un mecanismo apto para resistir torsiones.
Además:
 Para las construcciones cuya altura total supere los 12 m y que hayan sido verificadas
bajo los efectos del viento en las dos direcciones principales, se controlará que la
resultante en cada dirección de las fuerzas del viento sea igual o mayor que el 1,5% del
peso total de la construcción.
Si esta circunstancia no se cumple en alguna dirección, se amplificarán las acciones del
viento hasta satisfacerla.
El punto de aplicación de la fuerza resultante de la acción del viento se debe encontrar
aproximadamente coincidente o por encima del centro de gravedad de la construcción.
Cuando no se cumpla este último requisito o no se hayan considerado los efectos del
viento, se deberá verificar la estructura bajo la acción de fuerzas horizontales iguales al
1,5% de los pesos aplicadas en los respectivos centros de gravedad.
 Deberán cumplirse los requisitos sobre arriostramientos de fundaciones establecidos en
el artículo correspondiente a Suelos y Fundaciones.

2.2.4 – Agrupamiento de las Construcciones según su Destino y Funciones.

Con el objeto de establecer los requerimientos de previsiones sismorresistentes, las


construcciones se agrupan de acuerdo a sus funciones y con la trascendencia que puedan tener
eventuales daños o colapsos de las mismas en caso de ocurrir sismos. Con este objeto, se
agrupan del siguiente modo :
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 17 de 72
 Grupo Ao :

Construcciones o instalaciones que presentan alguna de las características siguientes:

a) cumplen funciones esenciales en caso de ocurrencia de sismos destructivos;


b) su falla produciría efectos catastróficos sobre vastos sectores de población.

Estas construcciones y sus correspondientes instalaciones deben seguir operando luego


de sismos destructivos, por lo que sus accesos deben ser especialmente diseñados.
A continuación se dan ejemplos de posibles construcciones o instalaciones que
corresponden a este grupo:

- Centros militares y policiales vinculados directamente con operaciones y medidas de


emergencia.
- Hospitales y edificios de servicios médicos.
- Centrales de bomberos e instalaciones para combatir el fuego.
- Centros de operación y coordinación para situaciones de catástrofes.
- Construcciones e instalaciones de servicios sanitarios imprescindibles y vitales para
la población (abastecimiento de agua potable).
- Centrales de comunicaciones. Radioemisoras.
- Depósitos y protecciones de ambulancias y vehículos operacionales.
- Centrales de energía de emergencia para permitir el funcionamiento de las
construcciones de este grupo.
- Areas esenciales para el funcionamiento de aeropuertos (torres de control, central de
iluminación, pista, comunicaciones, etc.).
- Depósitos de gases y líquidos tóxicos.
- Depósitos de combustibles o líquidos inflamables de más de 100 m3 de capacidad.
- Depósitos de materias radiactivas.

 Grupo A :

Construcciones o instalaciones que presentan alguna de las características siguientes:

a) su falla causa graves consecuencias, ocasionando pérdidas directas o indirectas


excepcionalmente elevadas con relación al costo que implica el incremento de su
seguridad (gran densidad de ocupación, contenido de gran valor, funciones importantes
para la comunidad).
b) resultan de interés para la producción y seguridad nacional.

A continuación se dan ejemplos de posibles construcciones o instalaciones


correspondientes a este grupo:

- Sedes y dependencias gubernativas nacionales, provinciales o municipales; edificios


públicos.
- Edificios militares y policiales no incluidos en el grupo Ao.
- Edificios para asistencia médica no incluidos en el grupo Ao.
- Servicios públicos no incluidos en el grupo Ao (centrales eléctricas convencionales,
sub-estaciones, gas, cloacas).
- Edificios educacionales (escuelas, colegios, universidades).
- Templos.
- Cines, teatros, estadios, salas de espectáculos para más de 100 personas.
- Estaciones de transporte.
- Edificios con contenidos de gran valor (museos, registros y archivos de datos
fundamentales para la producción y defensa nacional).

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 18 de 72


- Edificios de uso público de más de 300 m2 de superficie o que permitan la presencia
de más de 100 personas.
- Depósitos de combustibles con capacidad de hasta 100 m3 .
- Hoteles de gran capacidad.
- Edificios comerciales e industriales con elevada densidad de ocupación.
- Construcciones en vías de comunicación esenciales.
- Altos hornos.
- Construcciones cuya falla pueda afectar a otra perteneciente al grupo Ao.

 Grupo B :

Construcciones e instalaciones cuyo colapso produciría pérdidas de magnitud intermedia


(normal densidad de ocupación, contenido de valor normal).

A continuación se dan ejemplos de posibles construcciones o instalaciones


correspondientes a este grupo:

- Edificios privados de habitación.


- Viviendas.
- Edificios de uso público no incluidos en el grupo A.
- Edificios e instalaciones comerciales e industriales no incluidos en el grupo A.
- Construcciones cuya falla pueda afectar a otras construcciones de este grupo o del A
o del Ao.
-
 Grupo C :

Construcciones o instalaciones cuya falla produciría pérdidas de muy escasa magnitud y


no causaría daños a construcciones de los grupos anteriores (construcciones aisladas o
provisionales no destinadas a habitación).

A continuación se dan ejemplos de posibles construcciones o instalaciones


correspondientes a este grupo:

- Casillas.
- Establos
- Graneros pequeños.

Las construcciones que por su naturaleza puedan corresponder a destinos y/o funciones
múltiples, serán clasificadas en el grupo al que le corresponda el factor de riesgo más elevado.

2.2.5 - Factor de Riesgo.

Para la determinación de las acciones sísmicas y verificaciones, en la Tabla 2.1 se


establecen los valores del factor de riesgo  d según el grupo al que sea asignada la construcción
(ver el artículo 2.2.4 ).
Para las construcciones que pertenezcan al grupo C no se requiere realizar el análisis bajo las
acciones sísmicas. Sin embargo, en su concepción y ejecución se deberán tener en cuenta
disposiciones y detalles que contribuyan a proveerlas de protección sismorresistente.
Podría interpretarse que el factor de riesgo de las construcciones del grupo C es equivalente a
cero.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 19 de 72


Tabla 2.1 - Valor del factor de riesgo correspondiente
a cada grupo de construcciones.
Construcción Factor de riesgo
d
Grupo Ao 1.4
Grupo A 1.3
Grupo B 1.0

2.2.6 – Condiciones Locales del Suelo.

Las condiciones locales del manto de suelo sobre el que se emplaza la construcción, tienen
considerable influencia sobre la respuesta sísmica de la misma.
Para tener en cuenta dicha influencia en las formas espectrales, los suelos dinámicamente
estables se clasifican según lo indicado en la Tabla 2.2 .
Cuando en la identificación del suelo existan dudas respecto a la profundidad del manto, a las
características mecánicas de los diferentes estratos, etc., se adoptarán las ordenadas espectrales
que resulten más desfavorables para los períodos de vibración analizados.

Tabla 2.2 - Clasificación de los suelos de fundación dinámicamente estables.


SUELO

CARACTERÍSTICAS
Velocidad de Prueba de Tensión admisible
IDENTIFICACIÓN propagación
de ondas de
penetración
normalizada del suelo, adm
corte P.P.N.

(m/s) (nº de golpes) (MN/m2)


 700 adm 2
Tipo I

Intermedios Muy firmes y compactos

a) Rocas firmes y formaciones similares. --


b) Suelos rígidos sobre roca firme, con < 700
profundidad de manto mayor que 50 m
(por ejemplo: gravas y arenas muy
densas y compactas; suelos cohesivos
y  30 0.3 adm < 2
muy duros con cohesión mayor que 0,2
MN/m2) 400
Tipo II

a) Suelos rígidos con profundidad de < 700


manto mayor que 50 m (por ejemplo:
gravas y arenas muy densas y
compactas; suelos cohesivos muy duros
y  30 0.3 adm < 2
con cohesión mayor que 0,2 MN/m2)

b) Suelos de características intermedias granulares:
con profundidad de manto mayor que 8 15 y < 30
m (por ejemplo: suelos granulados
medianamente densos; suelos cohesivos
100 a 400 0.1adm< 0.3
de consistencia dura con cohesión entre
cohesivos:
0,07 y 0,2 MN/m2) 10 y < 15

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 20 de 72


Blandos
Tipo III
Suelos granulares poco densos; suelos
cohesivos blandos o semiduros
(cohesión menor que 0,05 MN/m2);
< 100 < 10 adm < 0.1
suelos colapsibles

( 1N  0.1 kgf ; 1 MN/m2  10 kgf /cm2 )

2.2.6.1 - Suelos Dinámicamente Inestables.

Cuando se determine que los suelos de fundación puedan resultar inestables (deformaciones
permanentes, licuefacción, pérdida temporaria de la capacidad portante, etc.) ante los niveles de
excitación sísmica establecidos, se deberá tener en cuenta lo expresado en el artículo
correspondiente a Suelos y Fundaciones.

2.2.7 – Determinación de las Características Dinámicas de la Estructura.

Las características dinámicas son evaluadas a través de la determinación de su período


fundamental de vibración, definido como el tiempo (seg.) que demora la estructura en realizar una
oscilación completa en la dirección considerada.
Esta determinación es bastante difícil y se deberá, en la mayoría de los casos, trabajar con
estimaciones basadas en modelos muy simplificados.
La evaluación de los parámetros que caracterizan el comportamiento dinámico de las
estructuras se realizará considerando los principios de la Dinámica Estructural, con las siguientes
premisas:
a) Se admitirá que la estructura funciona en el campo elástico lineal.
b) Para los materiales que componen la construcción, el módulo de elasticidad a emplear
será:
 Para aquellos materiales que presentan fase definida de comportamiento lineal: el
módulo de elasticidad real o convencional.
 Para aquellos materiales con comportamiento no lineal desde el comienzo de la
carga: el módulo de elasticidad equivalente para el análisis de deformaciones
instantáneas, de acuerdo con lo establecido en los correspondientes Reglamentos y
especificaciones particulares.
c) En las construcciones de Hormigón Armado y de Hormigón Pretensado, los valores de las
secciones (momentos de inercia, áreas) se adoptarán de acuerdo con las indicaciones de
los respectivos Reglamentos para la determinación de magnitudes hiperestáticas.
d) Los parámetros a adoptar para el suelo de fundación serán compatibles con los niveles de
deformación asociados a la excitación sísmica de diseño y tendrán en consideración el
nivel tensional inducido por las cargas gravitatorias operantes.
El período fundamental de vibración se determinará considerando las propiedades de la
estructura en la dirección que se examina y aplicando los procedimientos de la Dinámica
Estructural.
La modelado para el análisis reflejará en forma adecuada la distribución de masas y rigideces.
Para edificios, se admitirá que la discretización de masas se realice concentrándolas en los
niveles de losas de entrepiso y techos.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 21 de 72


También podrán adoptarse valores del período fundamental de vibración obtenidos mediante
pruebas realizadas sobre construcciones similares o fórmulas empíricas fundamentadas en
análisis experimentales.

2.2.7.1 - Fórmulas aproximadas de la Dinámica Estructural.

En el caso de estructuras sobra base fija, y en las que puedan suponerse las masas
concentradas en n niveles, el período fundamental de vibración To podrá obtenerse mediante la
expresión siguiente:

1 / 2 
 n 2 


 Wi  u i 

To  2  i 1 
n

 g  Fi  u i 
 i 1 
 
siendo:

To el período fundamental de vibración en la dirección considerada.


Wi la carga gravitatoria ubicada en el nivel i.
g la aceleración de la gravedad;
ui el desplazamiento estático del nivel i, provocado por las fuerzas horizontales normalizadas
actuando en todos los niveles del edificio, y en la dirección considerada.
Fi la fuerza horizontal normalizada, expresada en la misma unidad que Wi y aplicada en el nivel
i y cuya expresión es la siguiente:
W i  hi
Fi 
n
 Wi  hi
i 1
con:

hi la altura del nivel i , medida desde el nivel basal.

En edificios regulares de n niveles típicos, se considera suficiente aproximación adoptar:

1 / 2 
W  u 
To  2  n n 
 g  Fn 

siendo:

To el período fundamental de vibración; y en la dirección considerada.


Wn la carga gravitatoria operante en el último nivel típico de la estructura;
g la aceleración de la gravedad;
un el desplazamiento estático del último nivel, provocado por las fuerzas horizontales
normalizadas Fi , actuando en todos los niveles del edificio y en la dirección considerada.
Fn la fuerza horizontal normalizada, expresada en la misma unidad que W y aplicada en el
último nivel y cuya expresión es la siguiente:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 22 de 72


Wn  hn
Fn 
n
 Wi  hi
i 1
con:
hn la altura del último nivel sobre el nivel basal.
2.2.7.2 - Fórmula empírica.

Alternativamente, podrá determinarse el período fundamental en edificios regulares de n


niveles mediante la fórmula empírica siguiente:

1 / 2 
hn  30 2 
Toe   
100  L 1  30  d 

siendo:

Toe el período fundamental del edificio en la dirección analizada, expresado en segundos;


hn la altura total del edificio medida entre el nivel basal y el último nivel típico, expresada en
metros;
L la longitud del edificio en la dirección analizada, expresada en metros;
d la densidad de muros (valor adimensional). Cociente entre el área de la sección horizontal
de los muros ubicados según la dirección analizada y el área de la planta tipo. Se tendrán
en cuenta sólo aquellos muros que se continúen en todos los niveles del edificio y que
estén vinculados rígidamente a la estructura. Estas exigencias tienen en cuenta aquellas
situaciones en que la presencia del muro realmente modifica el período fundamental.

2.2.7.3 - Valores del período fundamental a considerar.

Para el análisis de edificios según el Método Estático, en la determinación del coeficiente


sísmico no se podrán tomar valores del período fundamental mayores que 1,25 Toe para las
zonas 4 y 3, y 1,5 Toe para las otras zonas, cuando se determine el período por otro
procedimiento.
Si se tiene en cuenta la influencia de la deformabilidad del terreno en la determinación del
período fundamental, a los efectos de la determinación del coeficiente sísmico en el Método
Estático, no se podrá tomar un valor mayor que 1,3 veces el período fundamental correspondiente
a la hipótesis de base fija. Sin embargo, a los efectos de la verificación de las deformaciones y
efectos P-Delta, se tendrá en cuenta el período efectivo calculado considerando la deformabilidad
del terreno de fundación.
Se entienden por efectos P-Delta a las solicitaciones de 2º orden (incrementos en las
solicitaciones de 1º orden debidos a la actuación de las cargas verticales sobre la estructura
deformada por acción sísmica). Estos efectos serán considerados sólo cuando modifiquen en más
del 10% los valores de solicitaciones y deformaciones correspondientes a la suposición de
estructura indeformada.
En general :
Toex  Toey (determinación de períodos para las dos direcciones de análisis)
Otro tipo de estructuras, como ser péndulos invertidos, chimeneas, etc., requieren de otro tipo
de formulaciones, las que pueden ser encontradas en las bibliografía específica (ver Anexo 1).

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 23 de 72


2.2.8 - Ductilidad global de la estructura.

El carácter accidental y de baja ocurrencia de la acción sísmica, junto con el elevado costo
que implica hacer estructuras que ante sismos destructivos se mantengan en niveles de
comportamiento que no impliquen daño alguno, hacen que se trate de aprovechar el trabajo de la
estructura para deformaciones que exceden o sobrepasan el intervalo elástico.
Debido a que los criterios de diseño aceptan este comportamiento en etapas anelásticas ante
el sismo de diseño, es esencial que se eviten fallas frágiles locales y se logre una disipación
uniforme de la energía del sismo mediante la fluencia de un número relativamente alto de
secciones (rotura progresiva). Por ello se deben estudiar con detalle las propiedades anelásticas
de los materiales y de los dispositivos estructurales.
La capacidad de disipar energía en campo anelástico es conocida como ductilidad. Depende
sobre todo de la tipología estructural, de la calidad de los materiales empleados, y de los detalles
de armado en las zonas críticas de la estructura. Se observa que la ductilidad en las estructuras
de hormigón armado resulta muy sensible a los detalles de dimensionamiento, armaduras,
ejecución y también en lo que concierne a la conexión entre la estructura y los elementos no-
estructurales. Se puede definir al factor de ductilidad como el cociente entre la deformación al
alcanzarse la rotura y la deformación elástica en el límite de fluencia.
La rigidez es en cierto modo un concepto contrapuesto al de ductilidad. Ambas son nociones
relativas, pues no se puede hablar de ductilidad o rigidez absolutas, sino referidas a
comparaciones entre distintas estructuras. La rigidez debe establecerse como aquella capacidad
de absorber cargas acusando deformaciones y desplazamientos reducidos.
La rigidez se consigue con aumento de secciones de los miembros estructurales, y con el uso
de tipologías aptas a tal efecto, como ser los sistemas provistos de elementos arriostrantes. En
general, puede afirmarse que conseguir rigidez es más oneroso que conseguir ductilidad. Además,
y al no disipar energía por trabajo de deformación en rango anelástico, la acción sísmica a
considerar en definitiva será mayor que en el caso de estructuras dúctiles.
Los períodos de vibración de las estructuras dúctiles son grandes y pueden ser indicadas
para desplantarlas en suelos que posean períodos propios bajos. A la inversa, las estructuras
rígidas poseen períodos pequeños, y por lo tanto es favorable su utilización en suelos de períodos
altos.
Los valores de la ductilidad global de la estructura establecidos en el artículo 2.2.8.1
corresponden a estructuras regulares en elevación.
Se entiende como estructura regular en elevación aquella en la que se supone no existen
concentraciones de plastificaciones en algunas partes de la misma, esto es, la mayor parte de la
estructura participa de manera uniforme en la disipación de energía en el campo no lineal.
En consecuencia, a medida que la estructura sea progresivamente menos regular, deberán
reducirse los valores de la ductilidad global indicados a continuación.
Como caso extremo e inadmisible de una estructura sismorresistente diseñada para
incursionar en el rango anelástico, se encuentra la configuración estructural denominada "piso
flexible" o "piso blando". En ella, la plastificación se concentra en sólo un piso de la estructura
como consecuencia de una brusca reducción de la resistencia lateral en relación con la de los
pisos restantes. Este caso límite puede únicamente concebirse con un comportamiento totalmente
elástico de la estructura, es decir, adoptando  = 1 como valor de la ductilidad global.

En general,  x   y , es decir que puede presentarse una diferente configuración


estructural para cada una de las direcciones de análisis. Téngase en cuenta que este hecho está
indicando una cierta irregularidad estructural y asimetría no aconsejables.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 24 de 72


2.2.8.1 - Valores de la Ductilidad Global.

A continuación se indican los valores de la ductilidad global  , de acuerdo con la


configuración de la estructura y sus materiales:
 Ductilidad global  = 6
- Pórticos de acero dúctil.
- Tabiques Sismorresistentes Acoplados de Hormigón Armado (1) diseñados con
especiales condiciones de ductilidad.

 Ductilidad global  = 5
- Pórticos de hormigón Armado Sismorresistente (1) con o sin rigidización de mampostería.
- Pórticos de Hormigón Armado Sismorresistente (1) asociados con Tabiques
Sismorresistentes de Hormigón Armado (1), donde los pórticos absorben, en promedio,
por lo menos el 30% del esfuerzo de corte provocado por las acciones sísmicas.

 Ductilidad global  = 4
- Pórticos de Acero Convencional.
- Sistemas de Tabiques Sismorresistentes de Hormigón Armado (1) asociados entre sí por
vigas que permitan su funcionamiento en conjunto.

 Ductilidad Global  = 3.5


- Sistemas Pórticos - Tabiques o Tabiques Sismorresistentes de Hormigón Armado (1) que
no verifiquen las condiciones anteriores.
- Muros de Mampostería (2) Armada y Encadenada de ladrillos macizos.
- Muros de Mampostería (2) Reforzada con Armadura Distribuida.

 Ductilidad global  = 3
- Muros de Mampostería (2) Encadenada de ladrillos Macizos.
- Estructuras tipo Péndulo Invertido con especiales detalles de diseño del soporte y unión.

 Ductilidad global  = 2
- Muros de Mampostería (2) Encadenada de ladrillos huecos o bloques.
- Estructuras tipo Péndulo Invertido que no cumplan las condiciones anteriores.
- Estructuras colgantes.
- Columnas de Hormigón Armado (1) que en la dirección analizada no presentan
vinculaciones.

 Ductilidad global  = 1
- Estructuras en las que se requiera comportamiento elástico ante sismos destructivos.

Notas:
(1) Las condiciones a cumplir en la verificación, dimensionamiento, detalles y construcción de estructuras
de Hormigón Armado Sismorresistente, están contenidas en la IC-103 - parte II, "Construcciones de
Hormigón Armado y Pretensado".
(2) Las condiciones a cumplir en la verificación, dimensionamiento, detalles y construcción de estructuras
de Mampostería, están contenidas en la IC-103 - parte III, "Construcciones de Mampostería".

2.2.9 - Factor de Reducción R - Influencia de la capacidad de disipación de


energía de la estructura mediante deformaciones anelásticas.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 25 de 72


La influencia que sobre la valoración de fuerzas sísmicas tiene la capacidad de disipación de
energía mediante deformaciones anelásticas de la estructura, se determinará a través del factor R
de reducción de las ordenadas espectrales elásticas correspondientes a las pseudoaceleraciones.
El factor R depende de la ductilidad global de la estructura y del período de vibración que se
considere. Su valor se calculará con las expresiones siguientes:

Rx = 1 + (  x -1 ) Toex / T1 para Toex  T1 ; Ry = 1 + (  y -1 ) Toey / T1 para Toey  T1

Rx =  x para Toex  T1 ; Ry =  y para Toey  T1

siendo:
Rx un factor de reducción, válido para la dirección de análisis x.
Ry un factor de reducción, válido para la dirección de análisis y.
 x la ductilidad global de la estructura para la dirección x.
 y la ductilidad global de la estructura para la dirección y.
Toex el período de vibración genérico para la dirección x..
Toey el período de vibración genérico para la dirección y..
T1 el período correspondiente al comienzo del plafón.

El valor del factor de reducción R podrá diferir en las dos direcciones ortogonales en que se
analiza la estructura, es decir que en general : Rx  Ry

2.2.10 - Espectros de diseño.

La excitación sísmica se define básicamente a través de los espectros de aceleraciones


equivalentes o espectros de pseudoaceleraciones.
Los mismos expresan las aceleraciones equivalentes como fracciones de la aceleración de la
gravedad, en función de las características dinámicas de la estructura.
La forma y magnitud de dichos espectros dependen de la zona sísmica y del tipo de suelo de
fundación.
Las ordenadas Sax, Say del espectro elástico de diseño para acciones horizontales, se
determinan mediante las siguientes expresiones:
 Si Toex < T1 ......... : Sax = as + ( b - as ) Toex / T1
Dirección X :  Si T1 < Toex < T2 . : Sax = b
 Si Toex > T2 ........ : Sax = b ( T2 / Toex ) (2/3)

 Si Toey < T1 ......... : Say = as + ( b - as ) Toey / T1


Dirección Y :  Si T1 < Toey < T2 . : Say = b
 Si Toey > T2 ........ : Say = b ( T2 / Toey ) (2/3)

siendo:
Sax la pseudoaceleración elástica, como fracción de la aceleración de la gravedad,
dirección x.
Say la pseudoaceleración elástica, como fracción de la aceleración de la gravedad,
dirección y.
as la ordenada al origen del espectro (aceleración máxima del suelo), expresada como
fracción de la aceleración de la gravedad;

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 26 de 72


b la ordenada del plafón del espectro o máxima pseudoaceleración, expresada como
fracción de la aceleración de la gravedad;
Toex , Toey los períodos de vibración genéricos, para cada dirección, expresados en
segundos.
T1 el período correspondiente al comienzo del plafón, expresado en segundos;
T2 el período de vibración correspondiente al fin del plafón, expresado en segundos.

En la Tabla 2.3 se establecen los valores de as, b, T1 y T2 para las distintas zonas sísmicas y
tipos de suelo de fundación.

Tabla 2.3 - Valores de as, b, T1 y T2 para las distintas zonas sísmicas y tipos de suelo de
fundación.
ZONA SÍSMICA SUELO as b T1 T2
Tipo I 0,35 1,05 0,20 0,35
4 Tipo II 0,35 1,05 0,30 0,60
Tipo III 0,35 1,05 0,40 1,00
Tipo I 0,25 0,75 0,20 0,35
3 Tipo II 0,25 0,75 0,30 0,60
Tipo III 0,25 0,75 0,40 1,00
Tipo I 0,16 0,48 0,20 0,50
2 Tipo II 0,17 0,51 0,30 0,70
Tipo III 0,18 0,54 0,40 1,10
Tipo I 0,08 0,24 0,20 0,60
1 Tipo II 0,09 0,27 0,30 0,80
Tipo III 0,10 0,30 0,40 1,20
Tipo I 0,04 0,12 0,10 1,20
0 Tipo II 0,04 0,12 0,10 1,40
Tipo III 0,04 0,12 0,10 1,60

Los espectros especificados consideran un amortiguamiento no inferior al 5% del crítico. No


se podrán realizar reducciones para valores mayores de amortiguamiento, excepto en las
circunstancias indicadas más adelante.
La parte aplanada de los espectros es conocida como plafón, y es la que posee las máximas
pseudoaceleraciones Sa (en ordenadas). Para seleccionar el espectro adecuado se tienen en
cuenta la zona sísmica y el tipo de suelo. Los datos de entrada al espectro elegido son los
períodos de vibración genéricos de la estructura Toex, Toey (en absisas).
Las Figuras 2.6 a 2.10 muestran los espectros elásticos de pseudoaceleraciones para cada
zona sísmica, cuyos parámetros se fijan en Tabla 2.3.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 27 de 72


Sa [fracción de g]
0.35

Suelo Tipo III


0.30 Sa [fracción de g]
Suelo Tipo II
0.14
0.25 Suelo Tipo I
0.12
0.20
0.10
0.15
0.08
0.10
0.06
0.05
Suelo Tipo III
0.04
Suelo Tipo II
0.00
Suelo Tipo I
0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5
0.02
T [seg]
0.00 Espectro elástico de pseudoaceleraciones para zona sísmica 1
0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5
con  = 5 %
T [seg]
Espectro elástico de pseudoaceleraciones para zona sísmica 0
con  = 5 %

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 28 de 72


Sa [fracción de g]
1.20
Sa [fracción de g]
0.80 Suelo Tipo III
1.00 Suelo Tipo II
Suelo Tipo III
0.70 Suelo Tipo I
Suelo Tipo II
0.80
0.60 Suelo Tipo I

0.50
0.60

0.40
0.40
0.30

0.20
0.20

0.10
0.00
0.4 0.4

0.5 0.5

0.7 0.7

0.8 0.8

0.9 0.9

1.0 1.0

1.1 1.1

1.2 1.2

1.3 1.3

1.4 1.4

2.0 2.0

2.1 2.1

2.2 2.2

2.3 2.3

2.4 2.4

2.5 2.5
0.0 0.0

0.1 0.1

0.2 0.2

0.3 0.3

0.6 0.6

1.5 1.5

1.6 1.6

1.7 1.7

1.8 1.8

1.9 1.9
0.00
T [seg]
Espectro elástico de pseudoaceleraciones para zona sísmica 4
 = 5 % T [seg]
Espectro elástico decon
pseudoaceleraciones para zona sísmica 3
con  = 5 %

Sa [fracción de g]
0.60

Suelo Tipo III


0.50 Suelo Tipo II
Suelo Tipo I
0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5
T [seg]
Espectro elástico de pseudoaceleraciones para zona sísmica 2
con  = 5 %

Figs. 2.6 a 2.10 - Espectros de Sa para las zonas 0,1,2,3 y 4.

2.2.11 – Coeficientes Sísmicos de diseño.

Para el cálculo de los coeficientes sísmicos de diseño se utilizarán las ecuaciones siguientes:

Sax   d Say   d
Cx  ; Cy 
Rx Ry
donde :
Cx = Coeficiente sísmico, para dirección X
Cy = Coeficiente sísmico, para dirección Y
Sax , Say = Pseudoaceleraciones elásticas, para cada dirección de análisis.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 29 de 72


Rx , Ry = Coeficientes de reducción por ductilidad, para cada dirección de análisis.
  d= Factor de riesgo.

2.2.12 – Cargas gravitatorias a considerar para la determinación de las acciones


sísmicas.

Las cargas gravitatorias que se deberán considerar para la determinación de las acciones
sísmicas, estarán compuestas por las cargas permanentes y una fracción de las sobrecargas de
servicio. Dichas cargas gravitatorias se tendrán en cuenta tanto para la evaluación de las
características dinámicas de la estructura como para la determinación de las solicitaciones y
deformaciones originadas por la excitación sísmica.
La carga gravitatoria Wk operante en el nivel k durante el sismo se determinará mediante la
fórmula siguiente:
Wk = Gk +   Lk

siendo:

- Wk la carga gravitatoria total operante en el nivel k;


- Gk la carga gravitatoria permanente total en el nivel k, compuesta por el peso propio de
los componentes estructurales y no estructurales de la construcción, equipos,
instalaciones, maquinarias, etc., de carácter permanente;
- Lk las sobrecargas de servicio totales en el nivel k (cargas accidentales variables en
el tiempo), establecidas en el reglamento CIRSOC 101 "Cargas y sobrecargas
gravitatorias para el cálculo de las estructuras de edificios";
-     el factor de simultaneidad y presencia de sobrecargas de servicio (fracción de la
sobrecarga de servicio a considerar).

El factor se establece en base a consideraciones de tipo probabilístico. Los valores mínimos


del factor para los casos usuales se indican en la Tabla 6.
En la modelación de estructuras de edificios las cargas gravitatorias podrán ser reemplazadas
por un conjunto de cargas concentradas que, en general, se podrán suponer aplicadas a nivel de
los entrepisos y techo de la construcción (discretización de masas).
La carga gravitatoria Wk que se supone concentrada en un determinado nivel k de la
construcción se obtendrá sumando los siguientes ítems.

Wn

W
 las cargas correspondientes a dicho
n-1 nivel k provenientes del peso propio de
vigas, losas, pisos, contrapisos, capas
Wk+1 zona de aislantes, cielorrasos, etc..
hn influencia
de Wk
hn-1 Wk
hk+1
h Wk-1
k
h
k-1
h W1
1
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 30 de 72
 la fracción correspondiente a las sobrecargas
de servicio operantes en el nivel k (afectadas
por  )
 el peso propio de los elementos
estructurales y no estructurales
(muros de mamposterías, tabiques
de hormigón, columnas, etc.) que
resulten comprendidos dentro del
sector determinado por dos planos
horizontales ubicados a la mitad de la
Fig. 2.11 - Zona de influencia del nivel genérico k altura de los dos pisos contiguos al
para el cálculo de la carga gravitatoria Wk. nivel k considerado, según se indica
en la Fig. 2.11.

Como ya se mencionó en el artículo 2.1.1, los pesos de los tanques, apéndices y otros
elementos emergentes del nivel n (techo) se supondrán concentrados en dicho nivel, siempre que
no superen el 25 % de la carga gravitatoria correspondiente a dicho nivel, incluyendo en ésta el
peso de los elementos emergentes.

Tabla 2.4 - Valores mínimos del factor de simultaneidad y presencia de sobrecargas


de servicio.
CONDICIONES FACTOR

La presencia de sobrecargas de servicio constituye una circunstancia excepcional.
Por ejemplo en: azoteas, techos y cubiertas inaccesibles, salvo con fines de 0
mantenimiento.
Es reducida la probabilidad de presencia de la totalidad de la sobrecarga de
servicio. Por ejemplo en locales donde no es frecuente alta densidad ocupacional 0,25
de personas o aglomeración de cosas: edificios de habitación, oficinas, hoteles, etc.
Resulta intermedia la probabilidad de presencia de la totalidad de la sobrecarga de
servicio. Por ejemplo en locales con frecuente alta densidad ocupacional de
0,50
personas o aglomeración de cosas: escuelas, templos, cines, teatros, edificios
públicos, etc.
Sobrecarga de nieve y de hielo. Se considerará en los lugares indicados en el
Reglamento CIRSOC 104 "Acción de la nieve y del hielo sobre las construcciones". 0,50

Es elevada la probabilidad de presencia de la totalidad de la sobrecarga de servicio.


Por ejemplo en: depósitos de mercaderías, edificios de cocheras, archivos, etc. 0,75

La sobrecarga de servicio está normalmente presente en su totalidad. Por ejemplo


en: depósitos de líquidos, tanques, silos, etc. 1
Para la verificación local de partes críticas de la estructura en que la sobrecarga de
servicio resulta de importancia. Por ejemplo en: voladizos, balcones, etc. 1

Como se ve, a través de los valores de  se evalúa la probabilidad de la actuación simultánea de la


sobrecarga total (al 100%) y la acción sísmica, atendiendo a la reducida ocurrencia de ésta.

2.2.13 – Resultante de las fuerzas laterales equivalentes o esfuerzo de corte en


la base – Efectos provocados por traslaciones puras.
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 31 de 72
El sistema de cargas laterales equivalentes, paralelo a la dirección analizada, se establece
determinando primero el valor de la fuerza resultante, a partir de la cual se obtienen las fuerzas
componentes correspondientes a los distintos puntos en que se supongan concentradas las
masas.
Al ser la acción sísmica modelada como un efecto de tipo inercial, la fuerza operante total (o
Corte Basal) se obtiene como el producto de la masa (carga W) por la aceleración horizontal (C,
como fracción de g).
El esfuerzo de corte en la base de la construcción (Corte Basal) Vo, paralelo a la dirección
analizada, se determinará mediante las siguiente expresiones:

Vox = Cx  W ; Voy = Cy  W
donde:
n
W   Wk
k 1
siendo:
Vox el Corte Basal de la construcción paralelo a la dirección x.
Voy el Corte Basal de la construcción paralelo a la dirección y.
Cx el coeficiente sísmico de diseño para la dirección de análisis x.
Cy el coeficiente sísmico de diseño para la dirección de análisis y.
Wk la carga gravitatoria supuesta concentrada en el nivel k, determinada según el artículo
2.2.12.
W la carga gravitatoria total de la construcción sobre el nivel de base.
n cantidad de niveles o número del último nivel.
Se define como nivel basal o plano de desplante al plano horizontal que delimita la zona de
libre oscilación. Allí se suponen aplicados los Cortes Basales Vox y Voy (ver Fig. 2.4 y 2.5). Para
su correcta ubicación deben evaluarse la presencia y efectividad de los elementos que servirían
de arriostramiento lateral de la superestructura, como suelos, estructuras de fundación, subsuelos,
etc.

2.2.14 – Distribución en altura de las fuerzas sísmicas laterales.

Las fuerzas sísmicas laterales Fk asociadas a la carga gravitatoria Wk ubicada en el nivel k,


se determinarán mediante las siguientes fórmulas:

Wk  hk Wk  hk
Fxk   Vox Fyk   Voy
n n
;
 Wi  hi  Wi  hi
i 1 i 1
siendo:

Fxk la fuerza sísmica lateral en el nivel k en la dirección x;


Fyk la fuerza sísmica lateral en el nivel k en la dirección y.
Wi , Wk las cargas gravitatorias supuestas concentradas en los niveles i ó k,
respectivamente;
hi , hk las alturas de los niveles i ó k medidas a partir del nivel basal (nivel 0);
Vox el esfuerzo de corte en la base de la construcción en la dirección x.
Voy el esfuerzo de corte en la base de la construcción en la dirección y..

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 32 de 72


n n
Se debe cumplir:  Fxk  Vox ;  Fyk  Voy
k 1 k 1

Cuando el coeficiente sísmico de diseño se determine considerando la influencia del período


fundamental y éste resulte mayor que 2 T2, la distribución en altura se realizará mediante las
siguientes expresiones:

Wk  hn Wk  hn
Fxk     Vox Fyk     Voy
n n
- para niveles intermedios: ;
Wi  hi  Wi  hi
i 1 i 1
- y para el último nivel:
   
   
 Wn  hn
Fxn   X 
n
 1   X    Vox ;

Fyn   Y 
Wn  hn
n
 1   Y    Voy
   
  Wi  hi
  
Wi  hi

 i 1   i 1 
siendo:

Toex , Toey los períodos fundamentales de vibración de la estructura.


T2 período de vibración correspondiente al fin de plafón del espectro de
pseudoaceleraciones elásticas.
Toex  2  T2
X un coeficiente para direcc. x, dado por: X 1 con  X  1
10  T2
Toey  2  T2
y un coeficiente para direcc. y, dado por: Y  1  con  X  1
10  T2

2.2.15 – Esfuerzo de Corte en el nivel k.

Los esfuerzos de corte de la estructura completa, en el nivel genérico k, se determinarán


mediante las siguientes expresiones:
n n
Vxk   Fxi ; Vyk   Fyi
i k i k
siendo:

Vxk ; Vyk los esfuerzos de corte en el nivel k para cada dirección considerada;
Fxi ; Fyi las fuerzas horizontales aplicadas en el nivel i para cada dirección considerada.

2.2.16 – Momentos de Vuelco.

En la superficie de contacto suelo fundación, el momento de vuelco Mf se reducirá con el


factor 0.9, determinándolo mediante las siguientes expresiones:

n n
Mfx  0 ,9   Fxi  hi * ; Mfy  0 ,9   Fyi  hi *
i 1 i 1
siendo:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 33 de 72


Mfx , Mfy los momentos de vuelco en el nivel de fundación, para las direcciones consideradas;
Fxi , Fyi las fuerzas horizontales aplicadas en el nivel i , para las direcciones consideradas;
hi * la altura del nivel i de la construcción medida desde el nivel de fundación.
En los demás niveles del edificio no se admitirán reducciones de los momentos de vuelco.

2.2.17 – Distribución de la Fuerza de Piso entre los distintos planos sismorresis-


tentes.

Las fuerzas horizontales totales (en cada dirección) actuando en cada piso y calculadas
según se indicó en los puntos anteriores, debe ser ahora distribuida entre los distintos planos
sismorresistentes que aportan rigidez en esa dirección.

Pueden presentarse dos casos:


a) Existe un elemento (losa) en cada entrepiso con la rigidez necesaria para que pueda ser
considerado como diafragma rígido en su plano. De esta manera la losa actúa uniformizando
todos los desplazamientos horizontales en los planos sismorresistentes y en la dirección que
se considere. A tal fin, la transmisión de esfuerzos debe efectuarse con deformaciones de la
losa en su plano, menores que las deformaciones horizontales de la estructura.

Los segmentos de losas de entrepiso comprendidos entre planos sismorresistentes verticales


deberán ser diseñados para resistir acciones en su plano cuya magnitud se establecerá de la
siguiente manera:
Se evaluarán las cargas autoequilibradas actuantes en cada nivel k, a saber:
 Fuerzas de inercia Fk originadas por la aceleración de las cargas
gravitatorias operantes en el nivel considerado.
 Variación del esfuerzo de corte de cada plano sismorresistente vertical, en el
nivel considerado.
Con las cargas determinadas en 1. se obtendrán los esfuerzos coplanares en la losa de
entrepiso. Las solicitaciones resultantes deberán ser afectadas por un factor de
a s  Wk Fk a
amplificación igual a: cuando  s
g  Fk Wk g

En la Fig. 2.12, se observa como la


 x1 losa (diafragma muy rígido en su
plano) unifica las deformaciones
horizontales  x1 en los 3 planos
activos X1 , X2 y X3 cuando actúa la
fuerza de piso Fx1 (dirección x,
FX1,1 piso 1). Cada plano tomará para sí
1 una fracción de la fuerza de piso,
cumpliéndose el equilibrio de
fuerzas horizontales:
FX2,1
3
Fx1   Fi ,1
i 1
FX3,1
Fx1
Resolver en qué proporción se
distribuye la fuerza de piso en
este caso solucionaría la
distribución.
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 34 de 72
Si se establece una magnitud tal que exprese la deformabilidad de los pórticos, a partir de
la fuerza de corte necesaria para
generar un desplazamiento
determinado, se deduce que esta
Fig. 2.12 - La presencia de un diafragma rígido uniformiza los
desplazamientos laterales.
magnitud deberá estar en relación
directa a las fuerzas antes supuestas,
puesto que éstas producen igual
deformación  x1.
A esta magnitud se denomina Rigidez de Piso y se define como el esfuerzo de corte
horizontal en el piso considerado que provoca en el plano un desplazamiento horizontal relativo
igual a la unidad. Por lo tanto, se medirá en unidades de fuerza sobre unidades de longitud, por
ejemplo t/m.
Sean RX1,1 ; RX2,1 ; RX2,1 las rigideces de piso en el nivel 1 de los pórticos X1 , X2 y X3
respectivamente. Por definición, si estos valores fueran idénticos a FX1,1 ; FX2,1 y FX3,1 , el
desplazamiento  x1 del piso sería igual a la unidad. Se admite el comportamiento elástico lineal
(desplazamientos proporcionales a las fuerzas que los provocan), por lo tanto para un
desplazamiento real mayor las fuerzas FX1,1 ; FX2,1 y FX3,1 guardarían igual relación que el
incremento de desplazamiento, y entre sí serían proporcionales a la relación de rigideces de piso.

Por lo tanto, puede establecerse el siguiente modo de repartición proporcional a la rigidez de


piso:
R 1,1
F 1,1   Fx1
R 1,1  R 2 ,1  R 3 ,1
R 2 ,1
F 2 ,1   Fx1
R 1,1  R 2 ,1  R 3 ,1
R 3 ,1
F 3 ,1   Fx1
R 1,1  R 2 ,1  R 3 ,1

R i , k
F i , k   Fxk p
es decir:
p
 Ri , k
Verificación: Fxk   F i , k
i 1
i 1

con: k = número del nivel genérico, y p = cantidad de planos sismorresistentes en la dirección x.

En definitiva, la distribución se realiza proporcional a la rigidez de piso de los distintos planos


sismorresistentes que aportan rigidez lateral en la
dirección considerada y en el piso de análisis.
RXi,1 x1
La configuración de losas de hormigón armado
colado in situ normalmente satisface estos
requerimientos, considerando que la esbeltez a
flexión necesaria para absorber cargas verticales
proporciona espesores adecuados a tal fin. Las
losas nervuradas alivianadas puede cumplir también
con estos requisitos si el espesor de la capa de
compresión es de por lo menos 5 cm.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 35 de 72


Fig. 2.13 - Si el esfuerzo cortante del plano Losas muy alargadas en planta pueden tener una
RXi,1 provoca un desplazamiento  x1 = 1, deformabilidad tal que invalide la suposición de
entonces el valor del cortante es la rigidez desplazamientos iguales en la dirección perpendicular a
de piso del plano Xi [t/m]. la mayor dimensión en planta de la placa. Por lo tanto,
si la condición de diafragma rígido no se cumple, en el
análisis se deberá tener en cuenta su flexibilidad.

b) No existe el elemento que ubicado a nivel de entrepisos y techos sea capaz de uniformizar los
desplazamientos laterales. Esta situación es normalmente configurada por la presencia de:
 Entrepisos secos metálicos, de madera o de hormigón premoldeado con
vinculaciones no rígidas al pórtico.
 Losas de viguetas con una insuficiente capa de compresión, o con una vinculación
dudosa entre losa y pórticos.
 Estructuras de cubierta menos rígidas que el pórtico sustentante (metálicas, de
madera o premoldeadas)
En estos casos, y atendiendo a que la fuerza sísmica horizontal es función de la carga vertical
actuante, la distribución se hará en función a la fracción de la carga vertical que toma para sí
cada plano sismorresistente respecto del total. También se menciona en la bibliografía el
término proporcional a áreas de influencia (concepto equivalente).

2.2.17.1 – Rigidez de piso.

En un aporticamiento de un nivel, el esfuerzo de corte coincide con el valor de la fuerza


aplicada en el dintel (Fig. 2.13).
En la Fig. 2.14 se muestra un pórtico de varios niveles, donde se observa el estado de
cargas horizontales que provocan las distorsiones piso a piso, cuyos valores se utilizan para
el cálculo de la rigidez. Debe tenerse en cuenta que el estado de deformaciones laterales
depende esencialmente de la distribución de las fuerzas laterales.
Utilizando estas características, pueden utilizarse procedimientos de cálculo
hiperestático para el cálculo de desplazamientos, y obtener la rigidez de piso como:

Vi ,k FXi,
R i , k  6
i ,k
FXi,
5
con:
Xi,6
FXi,
4
RXi, k = rigidez de piso del plano Xi en el piso k
en [t/m]. Xi,5
FXi,
3
VXi,k = esfuerzo de corte del plano Xi en el piso Xi,4
n FXi,
k , a obtener como: Vi ,k   F i , k 2

k k Xi,3
donde FXi,k es la fuerza aplicada en el FXi,1
plano Xi en el nivel k , en [t]. Xi,2

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 


36
Xi,de 72
1
 Xi,k = distorsión horizontal entre el piso k y el piso ( k-1 )., en [m].
Fig. 2.14 - En un pórtico de varios pisos los
desplazamientos a tener en cuenta para la
determinación de las rigideces de piso son
siempre relativos, y deben medir la distorsión
horizontal piso a piso [m].

Como los desplazamientos obtenidos no son independientes del sistema de fuerzas laterales,
para la correcta determinación de la rigidez de piso, debe introducirse como estado de cargas a
uno que represente la distribución verdadera de las fuerzas en altura, incluso con valores que
deben estar en el orden (aunque no necesariamente exactos) de los que se esperan obtener
como resultado de la distribución del corte directo para el plano estudiado.
Dicho en otras palabras, no se debe introducir para la determinación fuerzas unitarias, ni que
éstas sean iguales en todos los niveles. Este particular estado puede servir para distribuir otro tipo
de efectos pero no al sísmico.
La distribución en altura ya se conoce para toda la estructura (ver artículo 2.2.14), y la idea
que las fuerzas a aplicar en el plano estén en el orden de magnitud que las que se esperan como
finales tiene como objeto minimizar efectos como acortamientos o alargamientos de barras que
podrían introducir alteraciones si las fuerzas para el análisis son muy mayoradas.

2.2.17.2 – Determinación de las rigideces de piso mediante la aplicación de las


fórmulas de Wilbur.

Alternativamente, pueden utilizarse las fórmulas aproximadas de Wilbur para el cálculo de la


rigidez de piso de los distintos planos sismorresistentes que estén configurados como
aporticamientos. Tienen por ventaja la sencillez, puesto que a través de ecuaciones puede
resolverse de manera simplificada la distribución. Requieren como es lógico el predimensionado
de vigas y columnas.
Las formulaciones antedichas fueron determinadas atendiendo a las siguientes hipótesis:
 Los giros de todos los nudos de un nivel y de los dos niveles adyacentes son iguales,
excepto en el nivel de desplante, en donde puede suponerse empotramiento perfecto o
articulación según el caso.
 Las fuerzas cortantes en los dos entrepisos adyacentes al que interesa son iguales a la de
éste.
Se distinguirán por su posición los entrepisos: superior (n), intermedios (i), primer piso (1) y
planta baja (0). En estos dos últimos existen las alternativas de la consideración de columnas
perfectamente empotradas o articuladas en la cimentación.

48  E
Rn 
1. Entrepiso Superior (n) :  4 h hn  2  h( n 1 ) hn 
n
hn     

 Kc n 
Kv ( n 1 )  Kv n 

48  E
Ri 
2. Entrepisos intermedios (i) :  4  hi hi  h( i 1 ) hi  h( i 1 ) 
hi     

 Kci  Kv ( i 1 ) Kv i 

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 37 de 72


3. Entrepiso nº 1 (1º Piso) :
4.2 Columna perfectamente empotrada en la cimentación:
48  E
R1 
 
 4h h1  h0 h  h2 
h1   1
  1


Kc1
 Kv 0  12
Kc0 
Kv 1 

 

4.2 Columna articulada en la cimentación:

48  E
R1' 
 4  h1 2  h0  h1 h1  h2 
h1     

 Kc1 Kv 0 Kv1 

4. Entrepiso nº 0 (Planta Baja):

4.1 Columna perfectamente empotrada en la cimentación:

48  E
R0 
 
 4h h0  h1 
h0   0
 



Kc0
Kv 0 
Kc0  

 12 

4.2 Columna articulada en la cimentación:

24  E
R 0' 
 8  h0 2  h0  h1 
h0    

 Kc0 Kv 0 

En las ecuaciones anteriores, los términos tienen los


significados siguientes: nivel

h Últ. piso n
n
  Kci = Sumatoria de rigideces de todas las columnas del
h n-1
pórtico considerado, en el nivel i [m3] (n-1)

  Kvi = Sumatoria de rigideces de todas las vigas del pórtico


h i+1
considerado, sobre el nivel i [m3] (i+1)

Ri = Rigidez de piso del plano considerado, en el nivel i hi Piso i i


[t/m]
E = Módulo de elasticidad del HºAº (ver CIRSOC 201) h i-1
(i-1)
2
H13 : E = 2 400 000. t/m
por ejemplo : H17 : E = 2 750 000. t/m2
h1 1º Piso 1
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 38 de 72
h0 P.Baja 0
H21 : E = 3 000 000. t/m2

hi = Altura del nivel i [m] (ver Fig. 2.15)

La rigidez de cada una de las columnas rectangulares debe tomarse como:


Jc bo  h 3
Kc   [m3] Fig. 2.15 - Nomenclatura por niveles
Lc 12  Lc
para la aplicación de las fórmulas de
Wilbur. Nótese que para ellas, las
con Lc = largo de columna [m] (igual a la altura hi del nivel alturas de cada piso no se toman
correspondiente) y donde bo se mide en la dirección respecto al nivel basal.
perpendicular al plano del pórtico (ancho) y h en la dirección
del plano del pórtico (altura).
La rigidez de vigas con nervio colgante (T o L) deberá ser calculada considerando el momento
de inercia de la sección placa. Al respecto conviene aclarar que el ancho colaborante máximo es
solo válido para la zona central del tramo, mientras que se reduce a casi el ancho del nervio en las
zonas de apoyos. Las vigas placas resultan por este fenómeno vigas de inercia variable.
Considerar a ésta como tal introduce una gran complicación, por lo que es aceptable que se
suponga para el cálculo de inercias un ancho colaborante promedio, entre el ancho máximo y el
ancho del nervio.
Los anchos colaborantes máximos bmT ó bmL (viga placa simétrica ó asimétrica) pueden
tomarse simplificadamente como :
Lv   Lv  
bmT  ; bmL 
3 6
donde el producto Lv   es igual a la luz ideal de la viga (distancia entre puntos de momento
nulo). El coeficiente  es 1.0 para sistemas simplemente apoyados y aproximadamente 0.8 para
apoyos empotrado-articulado y 0.6 para empotramientos dobles.
bm TóL   bo
De esta manera, el ancho colaborante promedio para vigas placas es: b prom  y
2
Jv
su rigidez resulta ser: Kv  [m3] , con Lv = luz de la viga [m].
Lv

 Si, como en general ocurre, E es constante para toda la estructura, puede extraerse de las
ecuaciones de Wilbur y calcular así Ri / E en vez de Ri .
 Las alternativas de columnas perfectamentes empotradas o articuladas en la cimentación
solo son trascendentes en los niveles 0 y 1 (se amortigua el efecto para pisos superiores).
 Wilbur da resultados lo suficientemente satisfactorios como para poder ser usados en la
distribución de cortes laterales.

2.2.18 – Cortes Directos.

Se denomina “Corte Directo” al estado de corte sísmico en la superestructura que representa


al estado traslacional puro, sin rotación.
Según ya se deterninó en el Artículo 2.2.17, si la distribución se hace en función a la rigidez
de piso de los planos sismorresistentes, se debe operar con:
R i , k R i , k
F i , k   Fxk F i , k   Fyk
p q
;
 Ri , k  R i , k
i 1 i 1

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 39 de 72


y si la distribución se hace en función a la carga vertical W que toma cada plano en cada piso
de análisis, las expresiones deberán ser:
W i , k W i , k
Fi , k   Fxk F i , k   Fyk
p q
;
 Wi ,k  W i , k
i 1 i 1

Para cualquiera de los dos tipos de distribuciones, los Cortes Directos de cada plano y por
piso se obtienen con:
n n
Vi ,k   Fi ,k ; V i , k   F i , k
k k k k

donde: p = cantidad de planos en la dirección x , en el piso k;


q = cantidad de planos en la dirección y , en el piso k.
WXi,k = carga vertical gravitatoria total tomada por el plano Xi en el piso k.
WYi,k = carga vertical gravitatoria total tomada por el plano Yi en el piso k.

2.2.19 – Efectos provocados por rotaciones puras.

Los movimientos de rotación puros son tenidos en cuenta para ambas direcciones de análisis.
Como no existe simultaneidad de actuación de los desplazamientos en las dos direcciones,
tampoco existe simultaneidad para los efectos rotacionales.
Es decir que para la consideración de los movimientos combinados (traslaciones +
rotaciones) se procederá así:
 1ª etapa de cálculo: Dirección X (Fig. 2.16).
Efecto Total en x = Efecto de traslación en x + Efecto de rotación provocado por la acción
según x.
 2ª etapa de cálculo: Dirección Y (Fig. 2.17).
Efecto Total en y = Efecto de traslación en y + Efecto de rotación provocado por la acción
según y.
Las dos etapas de cálculo mencionadas no son simultáneas.

y y Fyk

MTy,k
CTk CTk
MTx,k
ey,k ey,k
Ly,k Fxk Ly,k
yt,k yt,k
CMk CMk
ym,k ym,k

xm,k ex,k x xm,k ex,k x


xt,k xt,k
Lx,k Lx,k
Fig. 2.16 – 1º Etapa de cálculo: Dirección X: La fuerza
Fig. 2.17 – 2º Etapa de cálculo: Dirección Y: La fuerza
de piso según la dirección x actúa alineada con el
de piso según la dirección y también se ubica según la
Centro de- Versión
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES Masas 1.1
CMk. La planta sePágina
desplaza
40según
de 72 x y
posición de CMk. Habrá desplazamientos según y y
además girará alrededor del Centro de Rotación o
giro alrededor de CTk con el momento torsor MTy,k .
Centro de Torsión CT k. Para el piso k, se genera el
momento torsor MTx,k
2.2.19.1 – Centros de Masa.

Se define al Centro de Masa del nivel k, CMk como el punto de aplicación de la resultante de
cargas gravitatorias Wk.
Sus coordenadas, respecto de un sistema de ejes de referencia xy son CMk (xm,k ; ym,k).
Si es factible suponer que la carga W k = G k +   Lk se encuentra uniformemente
distribuida en el piso, el CMk coincidirá con el baricentro de la planta del piso k.
En caso contrario se puede encontrar la resultante y su lugar de paso aplicando el teorema
de Varignon a las cargas parciales que componen la carga Wk.
También podría usarse Varignon con los esfuerzos axiales de columnas del piso inferior al que
se considera, obtenidos al resolver el estado de cargas verticales. Esto sólo es admisible si la
distribución de cargas verticales se mantiene aproximadamente igual en todos los pisos.

2.2.19.2 – Centros de Torsión.

Se define al Centro de Torsión CTk del nivel k como aquel punto de la planta alrededor del
cual se producen las rotaciones.
Sus coordenadas, respecto de un sistema de ejes de referencia xy son CTk (xt,k ; yt,k).
También se admite como definición del CTk al punto de un nivel o planta en el que aplicando
una fuerza horizontal cualquiera como acción única, sólo produce una traslación del nivel.
El Centro de Torsión también recibe las denominaciones de Centro de Rotación o de Rigidez.
Para su determinación se asume que el centro de giro de la planta coincide con el baricentro
de las rigideces de los planos verticales sismorresistentes. Utilizando esta idea, y ya conocidas las
rigideces de piso de los planos, puede aplicarse nuevamente Varignon para ubicar en todos los
niveles al CTK , resultando:
q p
  Ri ,k xi    Ri ,k yi 
xt ,k  i 1 ; yt ,k  i 1
q p
 R i , k  Ri ,k
i 1 i 1
donde:
xi = distancia del plano Yi al eje de referencia y, en el piso k.
yi = distancia del plano Xi al eje de referencia x, en el piso k.

En IC-103 adicionalmente se define al Centroide de Sistemas Sismorresistentes verticales


CSk, como al baricentro de los momentos de inercia individuales de la sección transversal de los
componentes verticales de los sistemas sismorresistentes (columnas, tabiques) con respecto a su
correspondiente eje principal normal a la dirección analizada. Nótese que para su determinación
no se utiliza la rigidez de piso sino un criterio mucho más imperfecto, el cual utiliza solamente el
momento de inercia de columnas y tabiques. Por el contrario, la rigidez de piso involucra a todos
los miembros estructurales (vigas y columnas) incluso de todos los niveles de la superestructura.

2.2.19.3 – Excentricidades reales.

Las excentricidades reales ex,k ; ey,k son las distancias según direcciones ortogonales entre
el Centro de Masas CMk y el Centro de Torsión CTk en el piso k (Figs. 2.16 y 2.17), a determinarse
como el valor absoluto de la diferencia de coordenadas respectivas, es decir:

ex,k =  xm,k - xt,k  ; ey,k =  ym,k - yt,k 


Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 41 de 72
.

2.2.19.4 – Excentricidades reglamentarias.

Como ya se indicó, la fuerza de piso aplicada en el Centro de Masas, hace girar a la planta
alrededor del Centro de Torsión o de Rigidez. Aparece un momento torsor que sería igual a la
fuerza de piso multiplicada por el brazo de palanca, es decir por la excentricidad real
perpendicular a la dirección del análisis. Sin embargo esto no es así, puesto que IC-103 y también
las normativas modernas de otros países, incrementan las excentricidades reales para tener en
cuenta los siguientes efectos adicionales:
1. Acoplamiento dinámico de los movimientos oscilantes de traslación y rotación con
probables amplificaciones.
2. Movimiento del suelo de fundación alrededor del eje z (Mz), ver Fig. 2.1.
En otras palabras, puede suponerse que las excentricidades de cálculo o reglamentarias ex,k ;
ey,k están compuestas por la suma de tres excentricidades parciales:
eo = excentricidad real, como ex,k ó ey,k.
e1 = excentricidad adicional que tiene en cuenta los acoplamientos dinámicos de traslación
y rotación.
e2 = excentricidad adicional que cubre probables inexactitudes en los cálculos de
excentricidades reales y los efectos provocados por la rotación según Mz.
Tanto eo como e1 son nulas para estructuras con simetría absoluta, e2 nunca es nula.
Los valores adjudicados a e2 varían entre (0.07  L) a (0.10  L).
El valor de e1 es tenido en cuenta mediante un incremento del 50 % de eo . Las probables
amplificaciones de los efectos se dan cuando pueden acontecer fenómenos de resonancia, esto
es cuando los períodos para traslaciones y los períodos rotacionales convergen a valores
similares. A medida que exista más diferencia entre estos períodos considerados individualmente,
se aleja el peligro de resonancia y con ello se disminuye el valor de e1 .

2.2.19.5 – Momentos Torsores.

Las excentricidades de cálculo ex,k ; ey,k se establecen en IC-103 en función de las


características de simetría y de regularidad estructural. En las ecuaciones siguientes ellas
aparecen entre paréntesis, como brazo de palanca que multiplica al corte del piso. Se dan dos
expresiones de momentos torsores por caso, debiéndose siempre tomar lo más desfavorable. La
duplicidad de éstos intenta cubrir la posibilidad que la actuación de los efectos rotacionales
aumenten o disminuyan el estado final de solicitación en los miembros estructurales.
Se pueden presentar cuatro casos:

Caso a): Estructuras con dos ejes de simetría en planta.

Se considerarán como tales todas las estructuras que presenten las siguientes
características:
 En ninguna planta la excentricidad geométrica supera el 5% de la mayor dimensión
en planta medida perpendicularmente a la dirección analizada.
 Los centroides de sistemas sismorresistentes correspondientes a los distintos
niveles, se encuentran aproximadamente alineados en dirección vertical.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 42 de 72


 Los centros de masas de los distintos niveles, se encuentran aproximadamente
alineados en dirección vertical.
Cuando se cumplen estas condiciones, el momento torsor en el nivel k se determinará
mediante las siguientes fórmulas:
Dirección X:
MTx,k = ( 1,5  ey,k + 0,10  Ly,k )  Vxk ó MTx,k = ( ey,k - 0,10  Ly,k )  Vxk

Dirección Y:
MTy,k = ( 1,5  ex,k + 0,10  Lx,k )  Vyk ó MTy,k = ( ex,k - 0,10  Lx,k )  Vyk
donde:
MTx,k el momento torsor en el nivel k para la dirección x.
MTy,k el momento torsor en el nivel k para la dirección y.
Vxk el esfuerzo de corte en el nivel k, para la dirección x.
Vyk el esfuerzo de corte en el nivel k, para la dirección y.
ex,k la excentricidad real medida en dirección de x, en el piso k.
ey,k la excentricidad real medida en dirección de y, en el piso k.
Lx,k la máxima dimensión de la planta k medida perpendicularmente a la dirección de
Vyk.
Ly,k la máxima dimensión de la planta k medida perpendicularmente a la dirección de
Vxk.

Se tomarán los valores más desfavorables para las solicitaciones de los planos
verticales sismorresistentes.

Caso b): Estructuras asimétricas constituidas por planos sismorresistentes verticales


de comportamiento similar.

Se considerarán como tales todas las estructuras que presenten las siguientes
características:
 Estructuras formadas por sistemas aporticados puros o sistemas de tabiques
sismorresistentes o muros sismorresistentes, sin que haya combinación de los
mismos y en las que además, se cumplan las siguientes condiciones:
 Los centros de masas de los distintos niveles se encuentran aproximadamente
alineados en dirección vertical.
 Los centros de rigidez de los distintos niveles se encuentran aproximadamente
alineados en dirección vertical.
 La excentricidad estructural en ningún nivel supera el 25% de la mayor dimensión en
planta medida perpendicularmente a la dirección considerada.

El momento torsor en el nivel k, se determinará mediante las expresiones:

Dirección X:
MTx,k = ( 1,5  ey,k + 0,07  Ly,k )  Vxk ó MTx,k = ( ey,k - 0,07  Ly,k )  Vxk

Dirección Y:
MTy,k = ( 1,5  ex,k + 0,07  Lx,k )  Vyk ó MTy,k = ( ex,k - 0,07  Lx,k )  Vyk

Se tomarán los valores más desfavorables para las solicitaciones en los planos
verticales sismorresistentes.

Caso c): Estructuras asimétricas constituidas por planos sismorresistentes verticales


de comportamiento diferente.

Se considerarán como tales aquellas estructuras que presenten las siguientes


características:
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 43 de 72
 En ninguna planta la excentricidad geométrica es menor que el 5% ni mayor que el
25% de la mayor dimensión de la planta medida perpendicularmente a la dirección
analizada.
 Los C.S. de todos los niveles se encuentran aproximadamente alineados en
dirección vertical.
 Los C.M. de todos los niveles se encuentran aproximadamente alineados en
dirección vertical.
 En este caso deberá procederse a un análisis espacial estático acoplando
traslaciones y torsiones. En dicho análisis deberá considerarse, la influencia de las
fuerzas estáticas equivalentes, correspondientes a los componentes de la
construcción determinadas según el artículo 15.1 del IC-103.
Las torsiones accidentales se tendrán en cuenta aplicando en cada nivel una cupla
torsora de valor:
Dirección X:
mtx,k = + 0,12  Ly,k  Fxk ó mtx,k = - 0,12  Ly,k  Fxk

Dirección X:
mty,k = + 0,12  Lx,k  Fyk ó mty,k = - 0,12  Lx,k  Fyk

siendo:
mtx,k el momento de la cupla por piso para la dirección x, piso k.
mty,k el momento de la cupla por piso para la dirección y, piso k.
Lx,k la máxima dimensión de la estructura en planta medida en dirección
perpendicular a la analizada.
Ly,k la máxima dimensión de la estructura en planta medida en dirección
perpendicular a la analizada.
Fxk la fuerza sísmica horizontal en el nivel k, para la dirección x.
Fyk la fuerza sísmica horizontal en el nivel k, para la dirección y.

Las cuplas así definidas se supondrán actuando todas con el mismo sentido de giro,
pero se examinarán dos estado de carga independientes con sendos sentidos de giro.

Caso d): Estructuras no encuadradas dentro de los casos anteriores.

Deberá realizarse un análisis dinámico considerando el acoplamiento de traslación y


torsión.

2.2.19.6 – Distribución de los Momentos Torsores - Cortes por Torsión.

La actuación de los momentos torsores produce sobre los planos sismorresistentes Cortes
por Torsión que deberán ser adicionados a los Cortes Directos. Nuevamente la distribución se
hará en función a la rigidez de los planos, pero en este caso se utiliza la rigidez a torsión, que es
función de la rigidez de piso y de la distancia de cada plano al centro de torsión.

Se define al coeficiente k que será utilizado en las ecuaciones de distribución, como lo que
sigue:

 Ri ,   Ri ,k  xit ,k  2 


p q
k  yit ,k 
2
k  
i 1 i 1

resultando las cuatro ecuaciones siguientes para obtener Cortes por Torsión:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 44 de 72


Ri ,k yit ,k Ri ,k  xit ,k
Dirección X : Ti , xk   MTx ,k ; Ti , xk   MTx ,k
k k

Ri ,k yit ,k Ri ,k  xit ,k


Dirección Y : Ti ,yk   MTy ,k ; Ti ,yk   MTy ,k
k k

donde:
TXi,xk = Corte por Torsión del plano Xi, para sismo x, operante en el nivel k.
TYi,xk = Corte por Torsión del plano Yi, para sismo x, operante en el nivel k.
TXi,yk = Corte por Torsión del plano Xi, para sismo y, operante en el nivel k.
TYi,yk = Corte por Torsión del plano Yi, para sismo y, operante en el nivel k.
xYit,k = xYi,k - xt,k  = distancia según x, entre el plano Yi al CT,k ,
con xYi,k = distancia según x, entre el plano Yi al eje y.
xt,k = coordenada x del CT,k
yXit,k = yXi,k - yt,k  = distancia según y, entre el plano Xi al CT,k ,
con yXi,k = distancia según y, entre el plano Xi al eje x.
yt,k = coordenada y del CT,k

Obsérvese que tanto los planos en X como los planos en Y colaboran en la absorción de los
momentos torsores, sean éstos generados por el sismo x ó por el sismo y.

Sin embargo, como no existe simultaneidad de actuación de estos últimos, serán descartados
los cortes por torsión TXi,yk y TYi,xk , es decir los que correspondan a planos normales a la
dirección del sismo. Esto está justificado por el hecho de tener que dimensionar en base a los
efectos combinados más desfavorables, resultando las máximas solicitaciones para un plano Xi
cuando la dirección de análisis coincide con la x, puesto que para ella se deberán adicionar los
Cortes Directos y los de Torsión. Análogamente, para un plano Yi lo más desfavorable acontece
para la dirección y.

Asimismo, y de acuerdo a las ecuaciones de distribución, la eficiencia de un plano


sismorresistente para absorber torsiones aumenta con la distancia de éste al CT,k .

y Fyk
y
TX2,xk TY1,yk TX2,yk
Plano X2 TY2,xk Plano X2

yX2t,k yX2t,k
CTk CTk

Plano Y1 Plano Y2 Plano Y1


Ly,k yX1t,k Fxk Ly,k yX1t,k
CMk CMk
yt,k yt,k
Plano X1 TX1,xk Plano X1

xY1t,k xY2t,k x xY1t,k xY2t,k x


TY1,xk TX1,yk
xt,k xt,k TY2,yk
Lx,k Lx,k
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 45 de 72
Fig. 2.18 – Para la dirección de análisis x se genera Fig. 2.19 - Para la dirección de análisis y se genera
en cada plano el corte por torsión correspondiente, en cada plano el corte por torsión correspondiente,
que absorbe y debe equilibrar al momento torsor que absorbe y debe equilibrar al momento torsor
MTx,k MTy,k

2.2.20 – Cortes Totales.

Los Cortes por Torsión así calculados deben superponerse con los Cortes Directos para
obtener los Cortes Totales, de la siguiente manera:

Sismo X : plano Xi : QXi,xk = VXi,k  TXi,xk (1)

Sismo X : plano Yi : QYi,xk =  TYi,xk (2)

Sismo Y : plano Xi : QXi,yk =  TXi,yk (2)

Sismo Y : plano Yi : QYi,yk = VYi,k  TYi,yk (1)

Obsérvese en las ecuaciones (1) que la dirección del sismo coincide con la dirección del
plano, y el corte total es la suma: CD  CT
En cambio, en las ecuaciones (2) el único corte existente es el CT para un plano
perpendicular a la dirección del sismo de diseño. Recuérdese que se admite que un plano
sismorresistente sólo aporta rigidez en dirección a su plano, siendo ella nula (o de valor
despreciable) fuera su plano.
Como después se deberán calcular las solicitaciones para los planos Xi e Yi por separado,
resulta obvio que las ecuaciones (1) darán solicitaciones mayores para los correspondientes
planos que las ecuaciones (2).
Por lo tanto, se desprecian las ecuaciones (2), es decir no se toman en cuenta los CT
provocados por direcciones sísmicas perpendiculares al plano considerado.
Los signos  en las ecuaciones anteriores indican que siempre deberán tomarse las
combinaciones más desfavorables, teniendo también en cuenta la bilateralidad de la acción
sísmica.
En definitiva, sólo se deben tener en cuenta para los Cortes Totales las siguientes
ecuaciones:

Sismo X : plano Xi : QXi,xk = VXi,k  TXi,xk

Sismo Y : plano Yi : QYi,yk = VYi,k  TYi,yk

2.2.21 – Cálculo de Solicitaciones Sísmicas.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 46 de 72


Se pueden usar métodos de cálculo basados en los procedimientos de las deformaciones o
de las fuerzas, matriciales, computacionales, etc.
Se debe realizar el análisis plano por plano, con las fuerzas horizontales aplicadas a nivel de
cada entrepiso y cuyos valores se derivan del Corte Total.
De la respuesta estructural calculada interesa sobre todo los momentos flectores Ms, cortes
Qs, normales Ns y los desplazamientos horizontales  k .

2.2.22 – Estados de Carga y Superposición de Efectos.

En la comprobación de los "estados límite últimos" que corresponden a máximos de la


capacidad portante (agotamiento de secciones críticas, pérdidas de equilibrio parcial o total,
transformación de la estructura en un mecanismo, inestabilidad del equilibrio, etc.), los valores de
la acciones sísmicas definidas en IC-103 se considerarán como valores últimos.
Para el análisis y diseño sismorresistente de las construcciones y de sus componentes se
deberán considerar los estados de carga y correspondientes combinaciones de efectos que se
indican a continuación, tanto para la comprobación de resistencia como para la verificación de
deformaciones.
Se adoptará la combinación más desfavorable de efectos correspondiente a las siguientes
alternativas:

1,3  Ew  Es ó 0,85  Ew  Es

siendo:
Ew : los efectos provocados por las cargas gravitatorias reducidas del tipo: Wk = Gk +   Lk
Es : los efectos de las acciones sísmicas de diseño, especificadas en IC-103.

La construcción y sus componentes deberán además verificarse con los estados de carga
pertinentes que no incluyen el sismo.
No se considera necesaria la verificación bajo acción simultánea de viento y sismo.
Las expresiones de superposición anteriores, más la necesidad de considerar también a los
estados de carga sin sismo, conducen a la evaluación de cinco estados de carga por efecto a
superponer y por lugar de dimensionado de cada miembro estructural, a saber:
Tabla 2.5 - Estados de Carga y Superposición de Efectos.
Combinaciones
Estado
Por definición. Desarrollada Final
Carga Vertical Completa.

1 ET1 = Ev ET1 = Ev ET1 = Ev

2 ET2 =  (1,3 Ew + Es) / 1,75 ET2 =  (1,3 Ev  + Es) / 1,75 ET2 = 0,743   Ev + 0,571  Es
3 ET3 =  (1,3 Ew - Es) / 1,75 ET3 =  (1,3 Ev  - Es) / 1,75 ET3 = 0,743   Ev - 0,571  Es

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 47 de 72


Carga Vertical Reducida  Carga Sísmica

4 ET4 =  (0,85 Ew + Es) / 1,75 ET4 =  (0,85 Ev  + Es) / 1,75 ET4 = 0,486   Ev + 0,571  Es

5 ET5 =  (0,85 Ew - Es) / 1,75 ET5 =  (0,85 Ev  - Es) / 1,75 ET5 = 0,486   Ev - 0,571  Es

donde:
ET1 a ET5 : los efectos totales de servicio, para evaluar las combinaciones más desfavorables.
Ev : los efectos de servicio provocados por las cargas gravitatorias completas
(sobrecarga al 100 %) del tipo: Qk = Gk + Lk
 = coeficiente de amplificación para solicitaciones que incluyan a los estados
sísmicos, según Tabla 2.6 (ver Parte II - IC-103).
 = Ew / Ev = relación entre los efectos provocados por Wk y los provocados por Qk.
n
 Gk    Lk 
 k 1
De modo aproximado, puede estimarse al coeficiente  como: n
 Gk  Lk 
k 1

Es decir que se asume que entre Ew y Ev se guarda igual relación que la que existe entre las
cargas que generan estos efectos. Si esta simplificación no se considera como admisible, será
necesario resolver estáticamente otro juego de planos cargados con las cargas Wk para obtener
los Ew.
En las ecuaciones anteriores, se denominan “efectos” a un determinado tipo de solicitaciones
(M, Q ó N) homólogas y comparables entre sí, es decir que para ser superpuestas y analizadas
deben ser del mismo tipo, pertenecer a los mismos sitios de dimensionado y estar generadas por
los distintos estados de carga.
Como las combinaciones 1,3  Ew  Es ó 0,85  Ew  Es producen solicitaciones
resultantes que deben ser consideradas de rotura o últimas, para poder ser comparadas con las
de servicio deberán ser divididas por el coeficiente de seguridad o de mayoración de cargas
normativo, que en IC-103, Parte II se fija en 1,75.
De la comparación de los estados totales ET1 a ET5 surgirán los valores más desfavorables
para el dimensionado y para las distribuciones de armaduras. Téngase en cuenta que los
procesos de dimensionado combinan momentos flectores y esfuerzos axiales para resolver en un
solo paso de cálculo el estado de Flexión Compuesta. Por lo tanto y para las superposiciones
deben tenerse en cuenta ambas solicitaciones (M  N) de modo simultáneo. El dimensionado por
Corte (Q) siempre se encara de modo independiente de las anteriores.
Las vigas pertenecientes a planos sismorresistentes presentan por lo general tres sitios
claves para el dimensionado: tramo, apoyos izquierdo y derecho, sin embargo las solicitaciones de
tramo en vigas resultan poco afectadas por los estados de cargas sísmicas. Las columnas tienen
a su vez dos lugares típicos de dimensionado, cabeza y pie. Por lo tanto, se deben plantear 30

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 48 de 72


estados de carga por miembro estructural (para dos sitios, para tres solicitaciones, y para cinco
ecuaciones de superposición).
El análisis y dimensionado para vigas es un proceso plano, pero como generalmente ocurre,
si las columnas pertenecen simultáneamente a distintos planos ortogonales, deben ser estudiadas
de modo espacial, con dimensionados a flexión compuesta oblicua que cubran todas las
posibilidades y combinaciones de solicitaciones.
Tabla 2.6 - Factores  de amplificación para solicitaciones que incluyan la acción
sísmica.
Solicitación Vigas Columnas
Momento Flector 1.00 1.35
Esfuerzo Axial 1.00 1.00
Esfuerzo de Corte 1.35 1.35
Los factores de amplificación indicados en la Tabla 2.6 son dados por IC-103 (Parte II) sin
mayor justificación, y deben aceptarse como coeficientes de corrección a los valores de cálculo
resultantes de la aplicación de las prescripciones normativas. Nótese que al incrementar los
esfuerzos de corte de dimensionado, se aleja la posibilidad de fallas frágiles, y aumentar los
momentos en columnas tenderá a sobredimensionarlas y con ello alejar la probabilidad de
generación de rótulas plásticas en ellas (mayor posibilidad de rótulas en vigas). Todo estas
consecuencias van en el sentido de lograr comportamientos anelásticos mejorados y mecanismos
de colapso que tienden a que los elementos horizontales fallen antes que los verticales, pues de
esta manera se logra mayor disipación de energía y la estructura no se transforma en mecanismo.

2.2.23 - Deformaciones.

El análisis de las deformaciones está asociado con los siguientes aspectos del
comportamiento sismorresistente:

- Daños sobre los denominados elementos no estructurales.


- Condiciones de estabilidad y resistencia final.
- Martilleo contra estructuras adyacentes.

2.2.23.1 - Control de la Distorsión Horizontal de Piso.

La distorsión horizontal de piso  sk provocada por la excitación sísmica, se define como la


diferencia entre los desplazamientos horizontales totales correspondientes a los niveles superior e
inferior del piso, dividida por la distancia entre ambos niveles:
  
 sk  k k 1  sk
hsk hsk
siendo:
 sk : la distorsión horizontal de piso;
 k ,  k-1 : los desplazamientos horizontales totales correspondientes a los niveles superior e
inferior del piso, respectivamente;
hsk : la distancia entre los niveles considerados;
 sk : la deformación relativa del piso k.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 49 de 72


Los desplazamientos se obtendrán multiplicando por la ductilidad global, los valores de los
desplazamientos obtenidos considerando la acción de las fuerzas sísmicas reducidas por la
capacidad de disipación de energía de la estructura.

Se controlará que la distorsión horizontal de piso no supere los límites indicados en la Tabla 8
en función del grupo de construcciones a que pertenece la estructura y de las condiciones
siguientes:

 Condición D. :
existen elementos no estructurales que pueden ser dañados por las deformaciones
impuestas por la estructura.

 Condición N.D. :
cuando los elementos no estructurales están unidos a la estructura de forma que no
sufran daños por las deformaciones de ésta.

Tabla 2.7 - Valores límite de la distorsión horizontal de piso  sk


Grupo de construcción
Condición
Ao A B
D. 0,010 0,011 0,014
N.D. 0,010 0,015 0,019

La verificación de la distorsión horizontal de piso no será necesaria para las estructuras que
se indican en el Capítulo 16 de IC-103 (Procedimientos aproximados para la Determinación de
Acciones Sísmicas y de Análisis Estructural).

Si estas condiciones no se cumplen, deberá rediseñarse la estructura, a fin de reducir la


deformabilidad de la misma, mediante aumento de secciones, utilización de elementos
arriostrantes o directamente con un nuevo planteo estructural. Es aquí que se produce de esta
manera una evaluación cuantitativa de la eficacia del diseño sismorresistente.

2.2.23.2 - Efectos P-Delta (Teoría de 2º Orden).

Corresponden a las solicitaciones y deformaciones adicionales provocadas por las cargas


gravitatorias sobre la estructura deformada por las acciones sísmicas.
Los efectos P-Delta deberán tomarse en cuenta en solicitaciones y deformaciones cuando en
algún piso se verifique la siguiente condición:

Pk  sk
 0.08
Vk  hsk
siendo:
 sk : la deformación relativa del piso k.
Vk : el esfuerzo de corte en el nivel k.
hsk : la altura del piso comprendida entre las niveles k y k-1.
Pk : la carga gravitatoria total operante hasta el nivel k, incluido éste, determinada
mediante la siguiente expresión :
n
Pk   Wi
i k
con:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 50 de 72


Wi la carga gravitatoria operante en el nivel i.

Una forma aproximada de considerar los efectos P-Delta consiste en amplificar los esfuerzos
y las deformaciones provocados por las acciones sísmicas especificadas en este Reglamento,
mediante la aplicación del coeficiente de amplificación determinado mediante la siguiente
expresión:
1
 
P  
1   k sk 
 Vk  hsk  máx
siendo:
 : el coeficiente de amplificación
Pk : la carga gravitatoria total operante hasta el nivel k;
 sk : la deformación relativa del piso k.
Vk : el esfuerzo de corte en el nivel k.
hsk : la altura del piso comprendida entre las niveles k y k-1.

2.2.23.3 - Efectos de Martilleo, Separaciones y Juntas Sísmicas.

Para controlar los efectos de impacto dinámico entre construcciones adyacentes o entre
cuerpos estructuralmente independientes de una misma construcción, se deberán proyectar y
construir separaciones y juntas sísmicas de espesor suficiente para evitar choques o contactos
dañosos entre ellos, bajo las deformaciones totales inducidas por las acciones sísmicas
prescriptas.

2.2.23.3.1 – Separaciones :

Toda nueva construcción deberá proyectarse y construirse separada de sus linderos con
predios vecinos.
Excepcionalmente se permitirá la continuidad entre edificios adyacentes, si se comprueba que
tanto el conjunto como las partes aisladas satisfacen los requerimientos del presente Reglamento,
las estructuras son de características y dimensiones similares, y los niveles de losas son
aproximadamente coincidentes.

2.2.23.3.2 - Juntas sísmicas :

El proyecto y construcción de juntas sísmicas puede obedecer a los siguientes objetivos:


a) Dividir una construcción irregular (cambios bruscos de rigidez y/o de masas en planta y
elevación: plantas en forma de L, T, E, H; cuerpos de distintas alturas, etc.) en unidades
estructuralmente independientes que presenten regularidad en planta y elevación, y que
además signifiquen un mejor comportamiento sismorresistente y permitan evaluar con
mayor precisión la respuesta de la construcción frente a la excitación sísmica.
b) Fraccionar una construcción como consecuencia de requerimientos vinculados a
variaciones de temperatura (juntas de dilatación).
c) Independizar partes de una construcción que tendrán como apoyo suelos de
características diversas o fundaciones en distintos niveles. En estos casos la junta debe
necesariamente afectar también a las fundaciones.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 51 de 72


2.2.23.3.3 - Dimensionamiento de separaciones y juntas sísmicas :

La distancia Yk de la construcción al eje medianero o al eje de la junta sísmica en cada nivel


deberá cumplir simultáneamente las condiciones a), b) y c) siguientes:
a) Yk   k + fs  hk

b) Yk  1 cm + fo  hk

c) Yk  2,5 cm
siendo:
Yk la distancia de la construcción al eje medianero o al eje de la junta sísmica en el nivel k
considerado;
 k el desplazamiento horizontal total correspondiente al nivel k, obtenido como se indica en
el Artículo 2.2.23.1, teniendo en cuenta la incidencia de las acciones torsionales;
fs un factor que depende del tipo de suelo de fundación, indicado en la Tabla 2.8;
hk la altura del nivel considerado medida a partir del nivel basal, expresada en cm para la
condición b);
fo un factor que depende de la zona sísmica y del tipo de suelo de fundación, indicado en
la Tabla 2.9.

Tabla 2.8 - Valores de fs en función del tipo de suelo de fundación.


Suelo Tipo I II III
fs 0,0010 0,0015 0,0025

Tabla 2.9 - Valores de fo en función de la zona sísmica y del tipo de suelo de fundación.
Suelo Tipo
Zonas sísmicas
I II III
1y2 0,003 0,004 0,006
3y4 0,005 0,007 0,010

2.2.23.3.4 - Construcción y mantenimiento de separaciones y juntas sísmicas.

Se extremarán las precauciones en la ejecución de las zonas de separaciones y juntas


sísmicas, disminuyendo las tolerancias geométricas usuales en la construcción de edificios.
Los espacios de separaciones y juntas deben quedar completamente libres de obstáculos,
escombros, etc., para permitir los desplazamientos relativos de las construcciones adyacentes, en
cualquier dirección. Esta condición debe mantenerse a través del tiempo.
Se admite el relleno de los espacios mencionados utilizando materiales compresibles
especiales que garanticen la posibilidad de que se produzca cualquier desplazamiento relativo sin
transmisión de fuerzas significativas o interacciones entre las partes adyacentes.
Cuando se empleen cubrejuntas, deberán diseñarse y construirse de manera que permitan
los movimientos relativos sin alterar la función específica de la separación o junta.

2.2.24 – Límites de aplicación del Método Estático.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 52 de 72


El Método Estático será aplicable siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

a) La altura total de la construcción medida desde el nivel basal no supera los valores
indicados en la Tabla 2.6.

Tabla 2.10 - Límite de altura total de la construcción para la aplicación del Método
Estático.
Construcción según destino y funciones
Zona sísmica
Grupo Ao Grupo A Grupo B
4y3 12 m 30 m 40 m
2y1 16 m 40 m 55 m

b) Las estructuras del Grupo Ao cuyas fallas puedan tener consecuencias catastróficas sobra
la población (depósitos de gases y líquidos tóxicos, depósitos de materias radiactivas,
grandes depósitos de líquidos inflamables) no podrán ser analizadas por el Método
Estático.

c) El período fundamental de vibración To debe ser menor que el triple del valor de T2
correspondiente al perfil de suelo y zona sísmica considerada:

To < 3  T2
siendo:
To el período fundamental de vibración de la estructura, por cada dirección de análisis.
T2 el período de vibración correspondiente al fin del plafón, según el artículo 2.2.10

d) La estructura debe encuadrarse dentro de los casos a), b) y c) de los procedimientos para
considerar la torsión (ver el artículo 2.2.19.5)

e) En elevación la estructura no presenta cambios bruscos de rigideces ni de masas.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 53 de 72


Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 54 de 72
Capítulo 3 : CRITERIOS SOBRE COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL.

3.1 – Generalidades.

Como ya se mencionara en el Artículo 2.1, la adecuada estructuración de las construcciones


tiene consecuencias directas con el comportamiento bajo sismos. La forma de la construcción, el
tipo y arreglo de los elementos estructurales y la distribución de las masas tiene una influencia
decisiva en la bondad del diseño sismorresistente, mucho más que para el diseño ante otras
acciones.
La sencillez, uniformidad y simetría de la construcción son aspectos básicos que contribuyen
a reducir drásticamente los riesgos de un mal comportamiento. Es por ello obligación del
proyectista estructural pugnar para que la construcción tenga esas características, en tanto no
entren en conflicto con necesidades primarias de funcionamiento, ni con requisitos estéticos
esenciales. En una zona de alto riesgo sísmico deben evitarse las rarezas arquitectónicas que
hacen precario el equilibrio y dudosa la estabilidad ante cargas laterales. Salirse de las
recomendaciones básicas da lugar a estructuras poco eficientes y de comportamiento incierto.
Aún así no se debe impedir la originalidad y funcionalidad del proyecto, cuando con un análisis
más refinado y con detalles más cuidadosos pueda superarse las dificultades que el proyecto
presenta. Al respecto debe entenderse a la eficiencia como un concepto que unifica óptimo
comportamiento estructural con máxima economía.
Es altamente beneficioso para el resultado final la interacción de ingenieros y arquitectos en
un equipo de trabajo que opere en conjunto desde los primeros bosquejos del anteproyecto,
equipo en el que se vuelquen los conocimientos y experiencia de cada integrante, para delinear
así un diseño que desde su primera concepción posea un pronóstico favorable ante la acción
sísmica. Tanto es así, que el adecuado proyecto de arquitectura y de estructura es más importante
que el cálculo sismorresistente p.d. en cuanto hace al comportamiento futuro.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 55 de 72


3.2 – Recomendaciones.

En lo que sigue se tratan algunos aconsejamientos fundamentales que en general conducen a


lograr sistemas con aptitud mejorada para la absorción de excitaciones sísmicas.

a) Sencillez: esta característica estructural permite al proyectista entender claramente la forma


en la que se resisten las cargas laterales y se disipa la energía introducida por el sismo.
Comprender el funcionamiento estructural hace que el comportamiento pueda ser predecible,
y con ello calculable. Esto es de una importancia única, puesto que los fenómenos no
predecibles mal pueden ser calculados y dimensionados.

b) Simetría: la distribución simétrica en planta de los elementos estructurales y de las masas


aplicadas evita que se presenten torsiones importantes en la respuesta estructural que dan
lugar a solicitaciones muy altas y de cuantificación poco confiable. Los muros medianeros y los
cuerpos de escaleras y ascensores son los elementos que presentan más problemas debido a
su alta rigidez y a la dificultad de colocarlos en la posición más conveniente. Si la caja de
ascensores debe ir en una posición que claramente se aleja del óptimo simétrico, es preferible
que aquella no se materialice como una caja de tabiques de HºAº de alta rigidez, sino resolver
con mampostería el alojamiento para los elevadores. Esta caja de mampostería no alterará
tanto a la distribución de rigideces (Fig. 2.33).

c) Regularidad en planta: son poco convenientes las formas excesivamente alargadas debido
a que se tiende a perder la rigidez del diafragma en su plano y se aumentan las posibilidades
de excentricidades en la distribución de rigideces. Asimismo se observan posibilidades de
oscilaciones diferenciadas en los extremos de la planta alargada. Algunos autores
recomiendan no superar una relación de dimensiones en planta de 3, mientras que otros
sugieren 2, lo que ya aparece como algo exagerado.
Igualmente son poco deseables las formas en L, T ó H, como así aquellas que tengan fuertes
entrantes, debido principalmente a los problemas de torsión y de concentración de esfuerzos
en los ángulos. La solución generalmente recomendada es dividir la construcción en unidades
aproximadamente cuadradas mediante juntas estructurales. Si bien esto resuelve el tema
estructural, complica los problemas funcionales y constructivos, dado que la adecuada
resolución de las juntas es complejo y costoso, y su presencia molesta.
En la Fig. 2.32 se establecen criterios cuantitativos para limitar las zonas entrantes y las alas
salientes de plantas de edificios. Como se observa en la figura, no tienen en cuenta la
cantidad de niveles del edificio, factor que también tendría que considerarse. Estas
condicionantes deberían ser aplicadas a partir de un determinado número de pisos, fijados en
proporción inversa al número de la zona sísmica.

d) Regularidad en elevación: las fuertes reducciones del tamaño en planta después de un


cierto número de pisos provocan amplificaciones locales del movimiento que no están
cubiertas por los procedimientos de diseño estático. Si no es posible evitar cierta irregularidad,
deberían utilizarse métodos de análisis más refinados. Asimismo, las concentraciones de
masas a gran altura son poco adecuadas por producir incrementos notables en las fuerzas
inerciales y en los momentos de vuelco.

e) Uniformidad de resistencia y de rigidez: las fuerzas laterales para las que se analiza la
estructura están reducidas por considerar la habilidad de ésta para disipar energía en el
intervalo anelástico. Esta capacidad depende del número de secciones y de elementos que
puedan llegar simultáneamente a la fluencia; mientras sean mayores habrá más disipación de
energía y menos demanda de deformación anelástica en las secciones individuales. Por ello
deben cuidarse principalmente los aspectos siguientes:
 Máxima hiperestaticidad: mientras mayor sea el número de secciones que tengan que
llegar a la fluencia antes que la estructura pueda fallar, mayor será la disipación

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 56 de 72


anelástica de energía. Las tipologías aporticadas presentan esta cualidad en grado
elevado (Figs. 2.20 , 2.21, 2.25).
 Evitar zonas o elementos sobrediseñados: proporcionar a algunas parte de la estructura
resistencia y rigidez superiores a las requeridas o a las exigidas por los reglamentos no
es conservador en el diseño sismorresistente, ya que las secciones sobrediseñadas no
participarán de la deformación anelástica y dejarán a un número menor de secciones
disponibles en el proceso de la disipación de energía.
 Evitar zonas o elementos infradiseñados: como consecuencia de lo anterior, también
debe evitarse que un entrepiso tenga una resistencia y rigidez francamente inferiores al
resto, aunque éstas sean suficientes para absorber la fuerzas de diseño. El entrepiso en
cuestión deberá en un sismo disipar por sí solo la energía inducida por la excitación y
estará sujeto a una demanda de ductilidad que posiblemente no sea capaz de cumplir.
Es difícil en ocasiones respetar estas recomendaciones, en especial ante aquellos
requerimientos arquitectónicos de planta baja libre para actividades comerciales y pisos
superiores de oficinas o viviendas. Esto conduce a un efecto que probadamente se
manifestó como catastrófico en estructuras colapsadas bajo sismos severos, y que se
conoce como piso flexible: toda la ductilidad disponible se concentra en las columnas de
planta baja, y el fallo estructural de ellas conduce al colapso global. La superestructura de
los pisos altos no participa, por su mayor rigidez, del proceso de disipación. En IC-103 se
menciona que este caso límite sólo puede ser tenido en cuenta adoptando para toda la
estructura una ductilidad global nominal  = 1 (Fig. 2.30).
Ante este diseño arquitectónico, es preferible eliminar las columnas interiores de los pisos
altos, de manera de obtener pórticos de un solo vano con vigas de igual luz para todos
los niveles, y aislar convenientemente las tabiquerías y las mamposterías para que ellas
no rigidicen los pisos superiores. Así se obtendrá una superestructura con ductilidad
distribuida en toda la altura, eliminando la configuración de piso flexible.
En redacciones anteriores de IC-103 se incluía la determinación del Indice de
Sobrerresistencia como un indicador de estas variaciones de la capacidad de absorber
cargas horizontales. Este criterio fue dejado de lado en la edición de 1991 pues se
trataba de un parámetro de dificultosa obtención.
En Fig. 2.31 se muestran las inadecuadas configuraciones conocidas como viga corta y
columna corta, provocada por la presencia de mampostería que por su disposición
reducen las luces libres de los elementos. Aumentan grandemente las solicitaciones por
corte favoreciendo la aparición de roturas frágiles. Las fallas se desarrollan en forma
progresiva a partir de estos sitios, conduciendo a un probable colapso global. Estos
muros, para que su efecto sea como el antes descripto debe cumplir con condiciones de
arriostramiento real sobre el pórtico.
 Minimizar efectos sobre zonas débiles: el efecto sísmico localizará aquellos lugares
debilitados para primariamente disipar por allí su energía, con lo que puede provocar
fallas locales difíciles de reparar. Los lugares clásicamente débiles y que requieren un
detallado particular son: cambios bruscos de sección, juntas de hormigonado, huecos
para ductos, aberturas en las losas, conexiones entre elementos, nudos de pórticos,
zonas de empalme de armaduras, etc.
 Características del diafragma: según lo ya indicado en el Artículo 2.2.17, se debe hacer
una evaluación realista de la rigidez en su plano de las losas, a fin de realizar las
distribuciones de fuerzas de piso entre los distintos planos sismorresistente.
 Comportamiento uniforme de la cimentación: la cimentación debe poder transmitir a la
superestructura los movimientos del suelo de manera que ésta actúe como una unidad
monolítica y que no se produzcan deformaciones relativas importantes entre suelo y
estructura. Así será necesario que el dispositivo de cimentación sea rígido en su plano
para que todos los apoyos de la estructura se muevan de manera uniforme y no haya
desplazamientos relativos entre ellos. Es por esto que surge la exigencia de la
vinculación entre elementos aislados como bases, cabezales de pilotes o fajas de
fundación mediante vigas de riostra.
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 57 de 72
Se deberá permitir que la fuerza cortante que actúa en la base de la estructura se
transmita al suelo por medio de una suficiente profundidad de desplante o mediante
pilotes. Deberá proporcionar empotramiento a los elementos verticales cuando así se
haya considerado en el análisis.
A tal respecto se advierte sobre la necesidad de un adecuado conocimiento del suelo de
fundación a fin de no superar sus valores admisibles en la transferencia de cargas y
momentos. Toda estructura de cierta importancia debería contar con un Estudio de
Suelos particular previo, máxime cuando se sospechen heterogeneidades del mismo, o
cuando no se cuenten con datos confiables de obras cercanas. La magnitud de la obra
para la cual ya se hace imprescindible contar con estudios de suelos depende
lógicamente de la zonificación sísmica, siendo inversamente proporcional al número de
zona.
Este estudio debe entregar al calculista datos acerca de la caracterización e identificación
de los suelos, posibilidades de licuefacción, colapsibilidad o pérdida temporaria de la
capacidad portante, espesores de manto, P.P.N., constantes físicas, tensiones admisibles
y predicción de asentamientos.

3.3 – Tipologías estructurales básicas.

Las tipologías siguientes son las más utilizadas para la estructuración en zonas sísmicas.
Recuérdese que se deben disponer planos sismorresistentes en dos direcciones, con aptitud para
tomar esfuerzos horizontales y torsiones.

 Sistemas aporticados (de hºaº sismorresistente, de acero dúctil o de acero convencional).


Poseen gran hiperestaticidad y condiciones de ductilidad elevadas si es que son diseñados
a tal efecto. Por la proporción geométrica de sus elementos constituyentes (vigas y
columnas) que indica que las longitudes predominan sobre las secciones transversales
(estructura de barra o lineal), las deformaciones totales son debidas principalmente a la
flexión, siendo mucho menores las proporcionadas por esfuerzos axiales y aún más
pequeñas las debidas a esfuerzos de corte.
Siempre debe tratarse que la disipación de energía no se canalice a través de los nudos ni
a través de las columnas, pues de esta manera la estructura se transformaría en
mecanismo. El diseño y dimensionado debe tender a lograr que la formación de rótulas
plásticas se inicie siempre por las vigas.
En Fig. 2.20 se observa un pórtico en el cual las columnas poseen mayor rigidez que las
vigas, provocando que los desplazamientos horizontales globales indicados en el diagrama
de  T posean una distribución típica de flexión, dado que el sistema se comporta como
dos ménsulas esbeltas empotradas.
En Fig. 2.21 por el contrario, está aumentada la rigidez de las vigas respecto a las
columnas, y los desplazamientos totales  T se distribuyen en la altura siguiendo una
deformación típica de corte. Obsérvese que los mayores desplazamientos relativos se dan
en los niveles bajos, y es entonces común decir que pórticos de este tipo son más rígidos
en los pisos superiores que en los inferiores, a la inversa que en el de la Fig. 2.20

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 58 de 72


 Sistemas a base de tabiques (de hºaº sismorresistente), aislados, asociados. o acoplados
Los tabiques aislados tienen una conformación superficial, donde dos medidas predominan
sobre una tercera, y globalmente considerados son ménsulas isostáticas empotradas en la
cimentación. En las deformaciones de un tabique cuentan las debidas a momento flector y
a corte, creciendo la importancia relativa de las primeras (  M) con la esbeltez, haciendo
despreciables las de corte ( Q) cuando la relación altura a ancho supera el valor de 4.
Para menores esbelteces, comienza a crecer mucho la proporción del desplazamiento  Q
debido al corte y debe ser tenido en cuenta para el análisis. Para tabiques esbeltos, la
deformación global  T se asemeja a la indicada para el pórtico de columnas rígidas de la
Fig. 2.20, es decir que el tabique es más rígido en los pisos inferiores que en los
superiores, a la inversa del pórtico de Fig. 2.21. Este hecho cobra importancia en los
sistemas de pórtico-tabique.
En Fig. 2.23 se muestra un sistema de tabiques asociados con vigas flexibles, que como
tales no toman para sí grandes solicitaciones de momento y corte, trabajando en este caso
como vinculaciones eficaces a esfuerzos normales (bielas) que uniformizan los
desplazamientos laterales del conjunto. Sus desplazamientos laterales se asemejan al
aporticamiento de Fig. 2.20.
Los tabiques acoplados de Fig. 2.24 se diferencian de los anteriores en que las vigas de
unión no se comportan como bielas sino como verdaderas vigas de acoplamiento capaces
de soportar y transferir elevados esfuerzos de corte y de momentos. Se genera así un
auténtico sistema superficial hiperestático que ya no se comporta como dos ménsulas sino
como un todo, con crecientes esfuerzos axiales en los tabiques, aumentándose
grandemente la capacidad de carga del conjunto. Debido a las elevadas tensiones, los
lugares críticos del sistema son las vigas de acoplamiento, especialmente las de pisos
bajos, que deben ser dimensionadas y detalladas con sumo cuidado.
Si las aberturas que se generan son pequeñas, ellas no influyen en demasía y el análisis
puede asimilarse al de un tabique aislado de ancho total igual al del sistema completo.
Puede concluirse entonces que de la relación entre superficie de aberturas y superficie
total surgen las distintas tipologías y de tabiques, cada una con su particular
comportamiento.

 Sistemas mixtos interactuantes pórticos–tabiques (de hºaº sismorresistente).


En este sistema combinado se utilizan las bondades de un pórtico (hiperestaticidad,
ductilidad y mayor rigidez en pisos altos que en los bajos) para complementarlas con las de
un tabique (capacidad rigidizante y mayor rigidez en pisos bajos que en los altos) de modo
de lograr un nuevo sistema con características propias e interactuante. Esto significa que
se interfieren entre sí, con un comportamiento global que no es simplemente la suma de
comportamientos parciales (el todo es mayor que la suma de las partes). Para que esta
combinación resulte favorable, el pórtico debe tener una configuración y desplazamientos
globales como el que se indica en la Fig. 2.21.
El sistema interactuante puede ser resuelto aplicando algunos métodos de cálculo como el
iterativo propuesto por Khan y Sbarounis, el de Mc Leod, procedimientos basados en
elementos finitos o el de la columna ancha con zona de nudos rígidos. Este último
procedimiento también puede aplicarse a la resolución de tabiques acoplados, siempre y
cuando se tenga en cuenta la deformación por corte, de creciente importancia a medida
que se reduce la esbeltez del tabique.

 Sistemas aporticados arriostrados, con Cruces de San Andrés, con muros de


mampostería o con muros de hºaº sismorresistente.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 59 de 72


Cuando en el control de desplazamientos laterales se obtengan valores excesivos, pueden
utilizarse arriostramientos para reducirlos.
Los arriostramientos a base de rellenos de muros de mampostería, como se muestra en
Fig. 2.26, reducen drásticamente la desplazabilidad del pórtico al aumentar la rigidez del
sistema. Su efecto también materializa aumentos en la resistencia y en la ductilidad global.
Para que esto sea así, la mampostería debe ser construída de tal manera que pequeños
desplazamientos del pórtico ya sean transferidos al tabique de mampostería. Esto se logra
vinculando eficazmente a ambos, con mortero cementicio compactado en el huelgo entre
hormigón y ladrillos o construyendo primero la mampostería. Si estos procedimientos
constructivos no son realizados cuidadosamente, puede resultar dudosa la eficacia del
arriostramiento. Téngase en cuenta que es más difícil construir muros que realmente
arriostren al pórtico que aquellos que no lo hacen. Son típicas las fisuraciones en cruz en
muros solicitados a cargas horizontales, cuando se supera la resistencia a tracción de la
misma.
En Fig. 2.27 se indica un posible modelo de cálculo para incluir la presencia del muro,
mediante bielas ideales comprimidas dispuestas diagonalmente, con un ancho igual al
ancho del muro y su altura de sección igual a un décimo de la longitud de la diagonal.
Existen varias opiniones acerca de cuál módulo de elasticidad debe asignársele. La fuerza
axial de compresión en las bielas se da para un determinado sentido de las fuerzas
laterales, y cuando ellas se invierten también deben invertirse las bielas, trazándolas ahora
vinculando la otra diagonal del vano.
En Fig. 2.28 se muestra un análisis de comportamientos de distintos casos de pórticos
rellenados con mampostería. Obsérvese cómo aumenta la resistencia y ductilidad con
sistemas arriostrados con mamposterías reforzadas o armadas. La presencia de
mampostería común no aumenta tanto la resistencia como en el caso anterior, y la
ductilidad del conjunto cae rápidamente con el inicio de la rotura del muro. Se incluye a
modo de comparación cualitativa a un pórtico sin mampostería.
En Fig. 2.29 se observa un ejemplo de utilización de las Cruces de San Andrés como
dispositivo arriostrante muy eficiente. También se utilizan a veces diagonales simples.

 Sistemas a base de muros de mampostería encadenada y/o armada.


Esta estructuración se reserva casi con exclusividad a construcciones bajas. Como en
tabiques robustos la mayor componente de las deformaciones horizontales son las debidas
a corte, es usual verificar estos sistemas calculando las tensiones de corte horizontales
existentes a nivel de juntas de mortero, para las fuerzas horizontales de diseño. Si esta
tensión cortante es menor que un determinado valor admisible que se establece en función
de la calidad del mortero, la verificación se considera satisfecha, quedando aún para
realizar la verificación de la estabilidad fuera de su plano de los muros perpendiculares a la
dirección del análisis. A fin de mejorar la resistencia y ductilidad de los paños de
mampostería se recomienda limitar las dimensiones de éstos, mediante la incorporación de
un enmarcado de hºaº que constituyen los denominados encadenados. La disposición
correcta de ellos es tal que configuren un reticulado espacial sin extremos libres no
vinculados.

 Sistemas combinados que presentan simultáneamente algunas de las tipologías básicas


anteriores.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 60 de 72


 T  T  M  Q

Fig. 2.20 – Pórtico con vigas Fig. 2.21 – Pórtico con vigas más Fig. 2.22 – Tabique
menos rígidas que las rígidas que las columnas. aislado.
columnas.

Fig. 2.23 – Tabiques Fig. 2.25 – Sistema mixto Pórtico-Tabique, de


asociados, con vigas Fig. 2.28 – Comportamiento bajo carga horizontal
-comportamiento
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTESde Versión interactuante.
1.1sistemas
distintos Página 61 de 72
aporticados.
flexibles que solo unifican
desplazamientos. P = pórtico solo; P+MC = pórtico con relleno de
Fuerzascomún; P+MR = pórtico con relleno
mampostería
Ld laterales reforzada. Pductilidad
de mampostería + MRP 
Fig. 2.24 – Tabiques
acoplados, con vigas más
rígidas que favorecen el
funcionamiento en conjunto.

0,1 Ld

P + MC

Fig. 2.26 – Pórtico Fig. 2.27 – Modelo


arriostrado con relleno de idealizado que sustituye a
mampostería. la mampostería por bielas
comprimidas equivalentes.
localización de fallas

localización de
fallas

Fig. 2.29 - Pórtico Fig. 2.30 - Configuración Fig. 2.31 - Debe impedirse la formación de
arriostrado con Cruces de altamente inconveniente que columnas y/o vigas cortas por la presencia
San Andrés. Las debe evitarse, el piso flexible. de mamposterías arriostrantes. En este
diagonales comprimidas Toda la ductilidad disponible está ejemplo se observan columnas cortas en
sólo se tendrán en cuenta concentrada en las columnas de p.baja y 1º piso y vigas cortas sobre el 2º al
cuando luego sean la planta baja, con muy probable 4º piso. Se ven favorecidas las roturas
dimensionadas a tal colapso en ese lugar. frágiles por las altas tensiones de corte que
solicitación, incluído el se generan al reducirse la luz libre del
efecto de pandeo. elemento, disminuyéndose en consecuencia
la ductilidad global disponible.

L L L L <3L

<L <L <L L

>L <L
Actividad  
sísmica
Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 moderada
Página 62 de 72 0.70 0.20
elevada 0.80 0.15
Fig. 2.32 - Condicionantes a cumplir para dimensiones máximas de vacíos entrantes, alas salientes y plantas
alargadas en edificios. Si no se verifican se recomienda dividir la planta en bloques rectangulares mediante
juntas sísmicas

a) favorable b) no favorable c) no favorable


concentración de cargas

d) favorable e) no favorable f) no favorable


Fig. 2.33 – Posibles configuraciones en planta para edificios. a) y d): simetría estructural y buena
disposición para tomar torsiones elevadas; b) y e): asimetría estructural, c): simetría estructural pero
mecanismo poco eficaz para torsiones, f): con simetría estructural pero asimétrico por concentración
no uniforme de cargas gravitatorias.

ANEXO 1

Cálculo del Período en Sistemas de Forma Simple.

Extractado de la Recomendación CIRSOC 102-1 "Acción Dinámica del Viento sobre las
Construcciones".

A1.1 Introducción.

En el presente anexo se proporcionan fórmulas y métodos aproximados para determinar el


período propio T del modo fundamental de oscilación de las construcciones más frecuentes. Estos
suponen implícitamente:
a) que se trata de oscilaciones planas no acopladas con otros modos de oscilación, es
decir que se trata de oscilaciones en las cuales las distintas masas que componen
la estructura se desplazan paralelamente a un mismo plano, sin excitar por este
hecho oscilaciones perpendiculares a dicho plano;
b) que los pares de inercia desarrollados por la rotación de las diversas masas
alrededor de ejes horizontales normales al plano de la figura son despreciables
frente a las otras fuerzas de inercia puestas en juego.
La condición a) es satisfecha por estructuras que presentan un plano de simetría vertical en la
dirección en que actúa el viento, quedando excluidas las estructuras asimétricas, donde cualquier
oscilación lateral produce oscilaciones de torsión. La suposición b) implica despreciar las inercias
rotacionales, lo que conduce a apreciar un período del modo fundamental de oscilación con un
error que en general no supera el 5% por defecto.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 63 de 72


Por lo expuesto anteriormente, los períodos calculados según el presente Capítulo son algo
más cortos que los reales.

A1.2. Esquematización de Estructura.

La distribución de masas en la construcción puede ser:


a) repartida contínuamente, como en el caso de fustes de torres, chimeneas, etc.;
b) discretizada, es decir, concentrada en los diferentes niveles de la construcción,
como por ejemplo en el caso de edificios en altura.

A1.3. Estructuras que presentan una masa concentrada en el extremo superior.

La masa en consideración puede estar apoyada:


a) en un soporte de masa despreciable;
b) en un soporte de masa no despreciable.

A1.3.1. Caso a): Soporte de masa despreciable


Se trata del caso particular de un depósito apoyado en un soporte constituido por columnas o
inclinadas, arriostradas entre sí o trianguladas.
El período está dado por:
P f
T  2
g

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
P el peso de la masa, supuesto concentrado en su centro de gravedad;
f el desplazamiento horizontal de la masa debido a una carga unitaria del mismo
sentido actuando en el centro de gravedad de aquella;
g la aceleración de la gravedad.
En el caso de un soporte de inercia constante en toda la altura, la expresión anterior se
reduce a:

P  h3
T  2
3 E I g

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
P el peso de la masa, supuesto concentrado en su centro de gravedad;
h la altura del centro de gravedad de la masa;
E el módulo de elasticidad del material que constituye el soporte;
I el momento de inercia de la sección de soporte;
g la aceleración de la gravedad.

A1.3.2. Caso b) Soporte de masa no despreciable

En este caso el período está dado por:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 64 de 72


P'  h 3
T  2
3E I g

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
h la altura del centro de gravedad de la masa;
E el módulo de elasticidad del material que constituye el soporte;
I el momento de inercia de la sección del soporte;
g la aceleración de la gravedad;
P' dado por la siguiente expresión:

P '  P  0 ,236  Ps
donde:
P el peso de la masa, concentrado en el centro de gravedad;
Ps el peso total del soporte.
Si el soporte presentara momento de inercia variable, se adoptará un valor de I equivalente,
obtenido con la condición de igualación de flechas en el extremo superior.

A1.4. Estructuras que presentan masa repartida en toda la altura.

Se distinguen los siguientes casos:

a) Prismas o cilindros de sección constante.


b) Troncos de cono de secciones homotéticas.
c) Troncos de cono o pirámide cualesquiera.

A1.4.1. Prismas o cilindros de sección constante.


El período está dado por:
p
T  1,79  h 2
E I g

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
h la altura del prisma o cilindro;
E el módulo de elasticidad del material;
I el momento de inercia de la sección;
g la aceleración de la gravedad;
P el peso por unidad de altura del prisma o cilindro.

A1.4.2. Troncos de conos de sección homotética


Siendo C el centro de homotecia ubicado en la vertical del centro de gravedad de la base G, y
con la nomenclatura de la Fig. 15 el período está dado por:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 65 de 72


p
T  K  h2
E I g

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
K el coeficiente a extraer de la Fig. 16 en función de a / L;
h la altura del tronco de cono;
p el peso por unidad de altura al nivel de la base AB;
E el módulo de elasticidad del material;
I el momento de inercia al nivel de la base AB;
g la aceleración de la gravedad.

h
A G B

Figura 15.- Sección homotética.

K 1.8

1.7

1.6

1.5

1.4

1.3

1.2
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
a/L

Figura 16. Coeficiente K en función de a/L

A1.4.3. Troncos de cono o pirámide cualesquiera

La expresión siguiente permite la determinación del período de vibración de estructura de este


tipo, cuyo espesor sea constante o variable linealmente con la altura, sin llegar a ser de secciones
homotéticas.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 66 de 72


El período está dado por:
2    h2 p
T 
 E I g

siendo:

T el período del modo fundamental de vibración;


ds
h la altura de la construcción, según la Fig. 17;
p el peso por unidad de altura al nivel de la base, incluido es
el peso del revestimiento;
E el módulo de elasticidad del material resistente;
I el momento de inercia del material resistente al nivel de
la base;
g la aceleración de la gravedad;
 el coeficiente que se determina de la Fig. 18 en función
de las relaciones  = es / e y  = ds / d h
es el espesor de la pared resistente en el extremo
superior;
e el espesor de la pared resistente al nivel de la base;
ds el diámetro exterior en el extremo superior;
d el diámetro exterior al nivel de la base;
e
d

Figura 17

Figura 18. Coeficiente  en función de las relaciones  = es / e y  = ds / d .

2 8
10
7
6
5
 = 0.0625
4  = 0.125
3  = 0.25
 = 0.50
2  = 0.75
1  = 1.00

0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 

A1.5. Estructuras que presentan masas discretas.

Este tipo de construcción se presente con frecuencia en la práctica, siendo el caso más
representativo los edificios en altura.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 67 de 72


En lo que sigue, se describen las siguientes alternativas para la determinación del período
fundamental:
a) Fórmulas aproximadas de Rayleigh.
b) Fórmulas simplificadas aplicables a los casos de edificios de vivienda de forma de
paralelepípedo.
c) Métodos exactos

A1.5.1. Fórmulas aproximadas de Rayleigh

Estas expresiones conducen a la estimación del período por defecto, y eventualmente pueden
tener en cuenta la rotación de las fundaciones.

A1.5.1.1. Procedimiento I
Se imagina la estructura girada 90º en el campo gravitatorio, según la Fig. 19, con los pesos
aplicados verticalmente en correspondencia con cada masa.

y1 y2
yn

Figura 19.

P1
P
2
P
n

Siendo y1, y2,....., yn las flechas correspondientes a las distintas masas bajo la suposición de
comportamiento perfectamente elástico, el período se determina según:
n
 Pi  y i 2
T  2 i 1
n
g  Pi  y i
i 1

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
Pi los pesos correspondiente a cada masa i;
yi las flechas correspondiente a cada masa i, bajo la suposición de comportamiento
perfectamente elástico;
g la aceleración de la gravedad.

A1.5.1.2. Procedimiento II
Cuando no es necesaria una gran precisión puede usarse el siguiente método aproximado.
Se supone que la estructura está sometida a una fuerza horizontal unitaria actuando al nivel
de la última masa, según Figura 20. Llamando f1, f2,..., fn a los desplazamientos experimentados
por las diferentes masas bajo el efecto de dicha carga unitaria, el período se determinará según:

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 68 de 72


n
 Pi  fi 2
T  2 i  1
g  fn

siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
Pi los pesos correspondientes a cada masa i;
fi los desplazamientos correspondientes a cada masa i, bajo el efecto de la carga
unitaria actuando al nivel de la última masa;
g la aceleración de la gravedad;
fn el desplazamiento correspondiente al nivel de la última masa.

fn
1
f2 Pn

P2
f1

P1

Figura 20.

A1.5.2. Fórmulas simplificadas aplicables a edificios de vivienda.

Estas fórmulas conducen en general a valores ligeramente mayores del período, con respecto
a los períodos determinados mediante ensayos.
En las expresiones siguientes, h es la altura del edificio y L es la dimensión en planta en la
dirección considerada.
El período varía según el tipo de estructura de contraviento, como se indica en los artículos
A1.5.2.1. a A1.5.2.4.

A1.5.2.1.
Si la estructura de contraviento está constituida por muro de albañilería o de hormigón simple,
el período se calculará con la expresión:
h h
T  0 ,06
L 2 L  h
siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
h la altura total de la construcción;
L la dimensión en planta en la dirección considerada.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 69 de 72


A1.5.2.2.
Si la estructura de contraviento está constituida por tabiques de hormigón armado, el período
se calculará con la expresión:
h h
T  0 ,08
L Lh
siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
h la altura total de la construcción;
L la dimensión en planta en la dirección considerada.

A1.5.2.3.
Si la estructura de contraviento está constituida por entramados de hormigón armado, el
período se calculará con la expresión:
h
T  0 ,09
L
siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
h la altura total de la construcción;
L la dimensión en planta en la dirección considerada.

A1.5.2.4.
Si la estructura de contraviento está constituida por entramados metálicos, el período se
calculará con la expresión:
h
T  0 ,10
L
siendo:
T el período del modo fundamental de vibración;
h la altura total de la construcción;
L la dimensión en planta en la dirección considerada.

A1.5.3. Métodos exactos

La determinación del período fundamental se podrá realizar por métodos exactos, los que
requieren por lo general el uso de programas de computación para resolver un problema de
valores propios, sobre todo cuando aumenta el número de pisos. Como alternativa se presentan
en la bibliografía sobre dinámicas de estructuras, métodos numéricos que posibilitan el cálculo
manual, entre los que ha alcanzado mayor divulgación el método de aproximaciones sucesivas
Vianello-Stodola.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 70 de 72


Bibliografía

Textos :

 N.M. Newmark y E. Rosenblueth, "Fundamentos de Ingeniería Sísmica"


Edit. CECSA (1976-México)

 Roberto Meli Piralla, “Diseño Estructural"


Editorial Limusa. (1985-México).

 Enrique Bazán Zurita y Roberto Meli Piralla, “Manual de Diseño Sísmico de


Edificios”
Editorial Limusa. (1985-México).

 Luis Decanini, "Influencia de la Configuración y Regularidad Estructural sobre el


Comportamiento Sísmico de las Construcciones" – IIas Jornadas Argentinas de Ingeniería
Estructural (1982-Buenos Aires).

Normas :

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 71 de 72


 “Reglamento INPRES–CIRSOC 103 - Normas Argentinas para Construcciones
Sismorresistentes" .
Partes I, II y III. (1983 y 1991). - Editado por INTI.

 “Normas Antisísmicas Argentinas NAA ’80”


(1980) – INPRES.

 “Reglamento CIRSOC 201 – Hormigón Armado y Hormigón Pretensado”.


Partes I y II - Editado por INTI.

 “Reglamento CIRSOC 101 – Cargas y Sobrecargas”


Editado por INTI.

 “Recomendación CIRSOC 102-1 - Acción dinámica del Viento sobre las


Construcciones”.
(1982) Editado por INTI

Auxiliares de Cálculo :

 "Cuaderno 220"
Comisión Alemana para el Estudio del Hormigón Armado (DafStb). Editado por IRAM.

 “Cuaderno 240"
Comisión Alemana para el Estudio del Hormigón Armado (DafStb). Editado por IRAM.

 "Cuaderno 300"
Comisión Alemana para el Estudio del Hormigón Armado (DafStb). Editado por IRAM.

Ing. Enrique O. Lucero - ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - Versión 1.1 Página 72 de 72

Das könnte Ihnen auch gefallen