Sie sind auf Seite 1von 58

RESUMEN DE MANUAL DE PSICOLOGIA MÉDICA

TEMA 1
PERSONALIDAD, CONCEPTO, ESTRUCTURA, SEGÚN LAS DIVERSAS ESCUELAS,
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PERSONALIDAD.

Hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo que es objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo
captamos aquello que estamos percibiendo). [Psicología científica, creada por Wilhem Wundt (1832-1920), fue el fundador
del estructuralismo].
Personalidad es la suma de las experiencias de una persona en un momento determinado. [Edward Titchener (1867-1927), el
discípulo Wundt, fue el creador del estructuralismo.]
La personalidad es el resultado de procesos e impulsos inconscientes [Sigmund Freud, fundador de psicoanálisis]
La personalidad se relaciona con la búsqueda del logro del potencial humano como resultado del libre albedrío [Abraham
Maslow. Humanismo representado principalmente por Maslow y Rogers].
La conducta está influenciada por las influencias ambientales externas, especialmente por las consecuencias de nuestros actos
[Conductismo. J. B. Watson (conductismo radical), B.F. Skinner, conductismo operante].
La personalidad puede analizarse en tres niveles. Estos tres niveles fueron resumidos bien por Kluckhohn y Murray en su libro
de 1948 sobre cultura y personalidad en el que afirman que todo ser humano es, en cierto sentido.
• Como todos los demás (el nivel de la naturaleza humana)
• Como algunos otros (el nivel de las diferencias individuales y de grupo).
• Como ningún otro (el nivel de la unicidad individual).

Características de la personalidad
1. Consistente: permanece relativamente estable a lo largo del tiempo.
2. Diferenciadora: la personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único.
3. Evolutiva: puede variar a largo plazo por la interacción con el medio
4. No predictiva: la personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que hacen difícil la
predicción de la respuesta de los consumidores a los estímulos sugeridos.
PERSONALIDAD DESDE LA PERPESTIVA PSICODINÁMICA
Sigmund Freud
Freud propuso 3 modelos de personalidad: Del primero, modelo neuropsicológico (Proyecto de una psicología para
neuropsiquiatras, 1897), muy especulativo, no sobrevivió más que la noción de energía psíquica y psicodinámica, muy similar a
la de las fuerzas fisiológicas de la escuela del fisiólogo Johannes Müller, ala que perteneció su maestro Brucke.
El segundo, modelo topográfico (La interpretación de los sueños, 1900), incluía tres instancias:
1. Consciente: Se refiere a los fenómenos psíquicos de los que somos conscientes en cada instante. 2. Preconsciente: Se
refiere a los fenómenos psíquicos de los que somos conscientes sólo cuando ponemos atención. 3. Nivel inconsciente: Se
refiere a los fenómenos psicológicos de los que no somos conscientes en ningún momento. En él se encuentran todas las
pasiones, pensamientos ideas reprimidas que intervienen en nuestra conducta consciente.
Según Freud, el inconsciente es la base más importante de la vida psíquica, se rige por criterios distintos a los de la vida
psíquica consiente y se caracteriza por: 1. Los procesos inconscientes difieren cualitativamente de los conscientes en el sentido
de que son ilógicos en comparación con la lógica de los conscientes. 2. Los procesos inconscientes contienen deseos y
motivaciones que hacen éstos tengan dificultades para aflorar a la consciencia. 3. Los procesos inconscientes están llenos de
conflictos.
En el tercer modelo, modelo estructural (E yo y el ello, 1923; inhibición, síntomas y angustia, 1926), Freud propone una nueva
tectónica a partir de tres instancias que confirmarían la personalidad psíquica, que son el ello, el yo y el superyó:
1. El ello (id) está presente al nacer y está constituido por las necesidades básicas del ser humano, como la sed, el hambre, la
sexualidad, llamadas por Freud los instintos de la vida, que son alimentados por la libido. El ello contiene dos tipos de instintos,
el instinto de la vida (llamado eros), dirigido por el amor, y el instinto de la muerte (llamado thanatos), dirigido por la
agresividad y la destrucción. El ello opera bajo el principio del placer, es decir, que sus necesidades deben ser cubiertas
inmediatamente. Según Freud, el ello es la base de todo comportamiento humano, de tal forma que todo instinto conlleva a la
necesidad corporal que da lugar a un deseo psicológico y éste, a su vez, es el que mueve la conducta a la consecución de dicha
necesidad. A pesar de la necesidad de satisfacer inmediatamente el ello, muchas veces no se consigue y se lleva a cabo una
conducta de desplazamiento, por ejemplo, se quiere gritar al profesor y, al no poder, desplazamos esa conducta hacia un
compañero. Si conseguimos que este comportamiento produzca un logro social valioso, entonces este tipo de conducta se
convierte en una conducta sublimada.
2. El yo (ego) se desarrolla después del nacimiento y opera bajo el principio de realidad, que hace que no siempre podamos
conseguir lo que nos proponemos, lo que lleva a la persona a idear un plan para conseguir los objetivos. Este lleva a entender

1
el yo como un proceso pensante, racional, con una finalidad, una meta, con una capacidad de encontrar con lógica el camino
para lograr la meta que se desea conseguir dentro de un contexto de realidad.
3. El superyó (superego) se desarrolla durante la primera infancia y opera bajo el principio de perfección, puesto que se basa
en los valores sociales, de los padres o de la comunidad como ideales a los que tenemos que llegar. El superyó está formado
por el ello ideal (el deber del que nos sentimos orgullosos) y por la conciencia (lo que no debemos hacer, aquello por lo que
nos castigamos a través de sentimientos de culpa). El superyó es aquel que controla moralmente el ello y al yo; sin embargo, la
prevalencia de un superyó fuerte hace que la personalidad se vuelva rígida e inhibida, pero un superyó muy débil desarrolla un
personalidad antisocial.

Según Freud, la personalidad se va desarrollando a través de etapas que ocurren en la infancia, que tienen una función
biológica como centro y plantea que los acontecimientos que se llevan a cabo en éstas fases pueden ser determinantes en la
formación de la personalidad del ser humano.
Etapas del desarrollo Psicosexual según Sigmund Freud
1. Oral. Interés en las gratificaciones centradas en la boca como: chupar, comer, morder, besar y acariciar, el bebé siente placer
al contacto con la piel materna. Si el niño disfruta fuertemente por comer en exceso, puede tener una fijación en esta fase y
desarrollar una personalidad oral receptiva que seguirá buscando por medio de la boca. Como el placer de fumar, el comer de
más y el ser una persona crédula. Por otro lado, si se frustran repentinamente los placeres orales pueden quedar fijaciones que
van a crear una persona oral agresiva, que procura el placer siendo agresivamente verbal y hostil hacia los demás. La fase oral
comienza desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses.
2. Anal. Se distingue por la gratificación al expeler y retener las heces fecales; aceptación de las exigencias sociales relativas al
control de esfínteres. Abarca del final de la etapa oral hasta los tres años de edad. Si los padres son muy estrictos en sus
métodos, los hijos pueden reaccionar de dos maneras: Retener las heces y desarrollar un carácter obstinado, mezquino y
compulsivo; rebelarse expulsando las heces en un momento inoportuno, presentando rasgos de carácter destructivo,
prepotencia, desorden y falta de higiene.
3. Fálica. Su preocupación inicial está en los genitales; se establece la polaridad fálico - castrado (aún no masculino - femenino),
y la identificación con el padre o la madre, llevando a cabo exploraciones sexuales o imitando papeles de adultos. En esta etapa
se resuelve el complejo de Edipo que conlleva a la identificación con el progenitor del mismo sexo (para el Edipo Positivo), con
el sexo opuesto (Edipo Negativo), o con ambos (Edipo Completo). Este complejo estructura la personalidad y el deseo humano
y sirve para aceptar las normas sociales por parte del individuo. Acontece de los tres a los seis años de edad.
4. De Latencia. De los seis años al inicio de la adolescencia. Existe una fuerte sublimación espontánea de los sentimientos
libidinales, por razones evolutivas existe para facilitar una integración cultural del sujeto a su entorno.
5. Genital. A partir de la pubertad. Se reafirma la identidad sexual del hombre o la mujer.

Carl Jung
Jung (1875-1961), discípulo y disidente de Freud, sigue la teoría del psicoanálisis, pero rechaza la sexualidad como el elemento
del comportamiento. Éste está principalmente determinado por las metas y objetivos que uno se proponga y por el paso del
tiempo, con lo que diferencia de Freud, que consideraba la niñez como la etapa de establecimiento de la personalidad.
Otro aspecto que diferencia a Jung de Freud es el origen histórico de la personalidad, que según Jung antecede el nacimiento y
que está determinado por las generaciones anteriores, por lo que heredarían determinadas predisposiciones de personalidad
de nuestros antepasados capaces de moldea la forma de comportarnos, de responder a la vida.
La estructura de la personalidad estaría constituida, según Jung, por los siguientes elementos:
1. El yo, que corresponde a la actividad consciente del individuo.
2. El inconsciente personal, que corresponde a todo el material reprimido u olvidado. Contiene impulsos, deseos, recuerdos
acumulados a través de experiencias, las cuáles no son asimiladas por el yo.
3. El inconsciente colectivo, que correspondería a todo el material genético heredado de nuestros antepasados.
El inconsciente colectivo estaría formado por diferentes arquetipos capaces de unir los conceptos universales, que se
encuentran a lo largo de generaciones y en todas las culturas y razas, con la experiencia personal. Existen muchos arquetipos,
según Jung, que llevamos con nosotros desde el nacimiento y que influyen indirectamente en nuestra conducta diaria, tales
como:
1. El de la madre, no como mujer, sino como madre.
2. El de la persona, arquetipo de nuestra conducta social.
3. El del ánima, arquetipo femenino en el varón.
4. El de animus, arquetipo masculino en la mujer.
5. Sombra: Jung utilizó este término de dos modos diferentes: Por un lado, se puede definir como la totalidad de lo
inconsciente. Del mismo modo que Freud define inicialmente el inconsciente como todo aquello que cae fuera de la
consciencia, Jung mantiene el mismo postulado adaptándolo a su propio corpus teórico, en el que el inconsciente tiene,
además de la dimensión personal, una colectiva (inconsciente colectivo).
En segunda instancia, Sombra designa al aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el
Yo consciente no reconoce como propios. En este segundo sentido, la Sombra es la parte inferior de la personalidad, la suma
de todas las disposiciones psíquicas personales y colectivas que no son asumidas por la consciencia por su incompatibilidad con
la personalidad que predomina en nuestra psique. Estos contenidos rechazados no desaparecen, y cuando cobran cierta
autonomía se constituyen en un agente antagonista del yo, que mina los esfuerzos de éste. Por otra parte, en la conciencia
también se produce en ocasiones una sensación de desequilibrio, producida por la añoranza de aquello que no aceptamos o no
sabemos encontrar en nosotros mismos: de ahí el carácter marcadamente ambivalente de lo inconsciente, que según los casos
2
puede actuar tanto como recuerdo antagónico, que pone de manifiesto las carencias del yo consciente como en alivio
compensatorio de esta misma insuficiencia.

Las grandes aportaciones de Jung fueron el concepto de inconsciente colectivo, el de autorrealización fueron el inconsciente
colectivo, el de autorrealización a través de la conducta dirigida hacia determinadas metas y el de transición en la mitad de la
vida. En esta etapa emerge el inconsciente personal, lo que hace que las personas modifiquen su estructura emocional y la
forma de adaptarse a la vida. Así, los varones se vuelven más cuidadosos y emocionalmente más expresivos a mediana edad,
mientras que las mujeres se tornan más asertivas y orientadas hacia un fin.

Alfred Adler
Estableció diferencias importantes con la teoría psicoanalítica de Freud. Para Adler el individuo es, en primer lugar, un ser
social y no sexual, en el sentido de que la motivación social es más importante en la conducta que la sexual, es más el estilo de
vida que uno elige el que determina cómo ha de llevar a cabo su vida sexual y no al revés. En segundo lugar, considera que es
más importante la motivación que tenemos para conseguir determinadas metas y la conducta consciente en la dirección de la
vida que la acción inconsciente sobre la misma que proclamaba Freud.
A pesar de considerar que la naturaleza social es innata, también dejo constancia de la importancia que tiene las vivencias
infantiles, sobre todo en el ámbito familiar.
Adler fue el primero en acuñar la expresión de principio de inferioridad para referirse a la sensación de ineficacia y debilidad
que es universal e innata. El desarrollo de la autoestima del niño se ve comprometido cuando existe un defecto físico. A este
principio le denominó inferioridad del órgano.
Al igual que Jung, fue precursor de la teoría humanista al defender la psicología del individuo, y sobre todo, el concepto de
estilo de vida individual, que es la forma según la cual cada persona lucha por vencer sus sentimientos de inferioridad, que
posteriormente la psicología humanista definiría como autorrealización.

Erik Erikson
Discípulo de Freud, discrepó de él, no obstante, en dos aspectos básicos:
 Que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, más que pasivos esclavos de impulsos
 En otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales.
Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del
ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas):
Confianza Básica vs. Desconfianza (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de
confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de
sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y
vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y
satisfacción emocional y están en la base de nuestro desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de
confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.
Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al
desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es
consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.El bebe inicia a controlar una creciente
sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño
empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas
formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio
sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera
emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.
Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del
juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su
conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su
imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de
ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y
está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre
lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer.
La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa,
La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande,
La intrusión en el campo perceptual de los demás,
Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales).
Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores
asociados a ello
Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su
instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de
planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia
social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser
capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior

3
psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación
escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.
Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta
búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres
de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son
características de identidad del adolescente:
 La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio
 La Seguridad en Sí Mismo
 La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción
 El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital.
 Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
 Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
 El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente.
Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de
estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como
presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra
sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se
refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o
respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos.
Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de
los niños. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. La
productividad es una extensión del amor hacia el futuro; tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y
todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo
social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”.
El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie, las personas tratan de ser tan productivas que llega un
momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas
tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad” se pregunta “¿Qué estoy
haciendo aquí?”.
Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta es la última etapa. En la
delicada adultez tardía, o madurez, la tarea primordial es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza. Primero
ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el
cuerpo ya no responde como antes; junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos
mueren; los familiares también y ello contribuye a la aparición de un sentimiento de desesperanza. Como respuesta a esta
desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica significa llegar a los términos de tu
vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la
persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.

Karen Horney
Necesidades neuróticas: “impulsos inconscientes, desarrollados para poder afrontar la vida,
pese a los temores, a la impotencia y al aislamiento” (HORNEY, 1960)
Karen Horney fue otra teórica psicodinámica de la personalidad que tuvo una considerable deuda con Freud, pero que rechazó
algunas de sus ideas más destacadas, en especial su análisis de las mujeres y su énfasis en los instintos sexuales. A partir de su
experiencia en la práctica de Alemania y estados unidos, Horney concluyó, lo que lo llevó a presentar una imagen distorsionada
de las relaciones humanas. Aunque Horney creía que la sexualidad figura en el desarrollo de la personalidad, pensaba que
factores no sexuales, como la necesidad de la sensación de seguridad básica y la respuesta a amenazas reales o imaginarias,
desempeñan un papel aún mayor. Por ejemplo, toda la gente comparte la necesidad de sentirse amada y protegida por los
padres, independientemente de cualquier sentimiento sexual que tenga hacia ellos. Por el contrario, los sentimientos
protectores de los pares hacia sus hijos surgen no sólo de fuerzas biológicas sino también del valor que la sociedad asigna a la
crianza de los niños.
Horney consideraba la ansiedad (una reacción individual a los peligros reales o imaginarios) como una poderosa fuerza
motivacional. Mientras Freud creía que la ansiedad surge por lo regular de conflictos sexuales. Horney resaltaba que los
sentimientos de ansiedad también se originan de una variedad de contextos no sexuales. En la niñez, la ansiedad surge porque
los niños dependen de los adultos para su supervivencia. Inseguros acerca de recibir el cuidado y la protección continuos, los
niños desarrollan protecciones internas, o defensas, que proporcionan satisfacción y seguridad. Experimentan más ansiedad
cuando esas defensas sin amenazadas.
Atribuye las neurosis a la dificultad para desenvolverse en un mundo hostil y a las necesidades que se derivan, que las agrupo
en tres grandes necesidades básicas: De acuerdo con Horney, los adultos ansiosos adoptan estrategias de afrontamiento, o
tendencias neuróticas, que los ayudan a manejar los problemas emocionales y a garantizar la seguridad, aunque a costa de la
independencia personal.
 Acercamiento hacia la gente, dependencia de los demás.
 Impulso contra los demás, siendo hostil con los demás.
 Alejamiento de los demás, encerrándose en sí mismo.
4
Las diferencias entre una persona sana y una neurótica es que la sana integra esas tres grandes necesidades básicas en un
equilibrio, mientras que el neurótico está orientado hacia una de ellas.

Erich Fromm

5
6
PERSONALIDAD DESDE LA PERPESTIVA HUMANISTICA
Los teóricos humanistas se concentraron principalmente en el ser humano, sus necesidades sus motivaciones, intereses y
metas. Desde esta perspectiva, la personalidad está regida por una serie de características biológicas o sociales que son las que
activan, regulan, modulan y ponen el comportamiento y la forma de hacer las cosas. Es destacable así mismo, que las metas,
motivaciones y necesidades biopsicosociales son elementos importantes en el desarrollo y conformación de la personalidad.
Además las escuelas humanistas dan importancia a la subjetividad, a las experiencias individuales y sociales, a las
motivaciones, a los sentimientos para entender el desarrollo de la personalidad o, como dicen los propios psicólogos
humanistas, a la autorrealización.

Maslow
La teoría de Maslow sobre la motivación humana viene determinada por una por una jerarquía de necesidades que van desde
las más básicas de supervivencia (comida, sueños, sexualidad) hasta las de mayor representatividad social o las más
espirituales. Maslow consideraba que hay que satisfacer primero las necesidades básicas para pasar después a las
motivaciones de orden superior, como pueden ser las sociales o espirituales.
La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, más potente que las necesidades
superiores de la jerarquía:
 Necesidades Fisiológicas: Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo.
 Necesidades de Seguridad y protección: Describen el afán de la persona por disfrutar de la seguridad o protección.
Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
 Necesidades de pertenencia y amor: Se concentran en los aspectos sociales donde casi todo el mundo concede valor
a las relaciones interpersonales y de interacción social.
 Necesidades de valoración (estima): Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia,
y el estatus..
 Necesidades de realización personal (desarrollo): Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su potencial
al máximo.
 Necesidades fuera de la jerarquía: Necesidad de saber y comprender.

La psicología de Maslow está orientada más hacia las personas sanas que hacia las personas enfermas. Toda la
teoría de Maslow va dirigida a cómo la persona sana llega a autorrealizarse. Para él, la autorrealización depende
de la femineidad y la masculinidad, es decir, el individuo debe ser una mujer sana, realizada en su femineidad, o
un varón sano realizado en su masculinidad, antes que la realización general sea posible. Por otro lado, considera
que el conflicto, la ansiedad la frustración, la tristeza, la lesión y la culpa pueden ser saludables y amplia estos
conceptos diciendo que aunque uno haya superado los problemas del llegar a s ser, le quedan los problemas del
ser. Tanto es así que, según el autor, no estar perturbado cuando uno debería es signo de enfermedad.
Carl Rogers
Carl Rogers creo el concepto de self (sí mismo). El modo según el cual uno percibe y experimenta el self lleva al individuo al
desarrollo de su propia autorrealización, aunque reconoce la existencia del inconsciente como proceso motivador de la
conducta. Es necesario conocer el propio yo real para llegar a ser persona, valorarse y aceptarse tal y cómo se es. El
autoconocimiento y la autoobservación vienen, según Rogers, a través de las primeras experiencias y de la congruencia entre
las experiencias que se tienen a los largo de la vida y de la forma como se ve a uno mismo, de tal manera que una persona
congruente funcionará al más alto nivel, se llevará bien con los demás y tendrá una alta autoestima de sí mismo, mientras que
una persona incongruente consigo misma, que no es ni más ni menos que la discrepancia de la experiencia del self, se vuelve
ansiosa, tensa, con una baja autoestima.
El enfoque de Rogers centrado en la persona tiene como objetivo conseguir la congruencia a través de un sistema educativo no
directivo ni impositivo. Todo el enfoque de su teoría está en establecer una congruencia entre el yo y la experiencia.
El yo para Rogers es una configuración o forma (Gestalt) cambiante que puede ser alterado por el medio. Desarrolló la
técnica de grabar las sesiones de consulta y métodos elaborados para el estudio de las respuestas de los clientes. Más que una
entidad estable, el yo es una configuración que tiende a aceptar los hechos que se conforman con el modelo y a rechazar los
que no se conforman. Así es como nace el constructo de congruencia, que tanta importancia tiene en su teoría de la
personalidad. Reconoció la importancia de los aspectos emocionales y cognitivos como de los aspectos conscientes e
inconscientes del yo (self).
Rogers desarrolla dos sistemas para la determinación de la conducta: uno, basado en la autoactualización, que impulsa al
individuo a la búsqueda o huida según si la experiencia es considerada favorable o no para la persona, y el otro, basado en la
necesidad de mirar positivamente, que impulsa al individuo a la búsqueda o huida según si la experiencia es considerada como
algo que causa aprobación o admiración por los demás.
La personalidad del individuo, según Rogers, se caracteriza tanto por el contenido del concepto del yo como de la postura que
el propio yo adopta ante diversos constructos dimensionales. Una persona buscará generalmente experiencias actualizadoras y
evitará las que no se perciban como tales.
Por último, y analizando su enfoque terapéutico, basado en fenomenología y la experiencia clínica, hizo gran hincapié en el
modo cómo el sujeto experimenta su yo y el mundo, y destacó la necesidad de congruencia y la necesidad de considerar
positivamente el self.

7
PERSONALIDAD DESDE LA TEORIA DE LOS RASGOS

Gordon W. Allport
Uno de los primeros teóricos que se acercaron al estudio del comportamiento humano desde la perspectiva del rasgo fue
Gordon Allport (Indiana, 1897). Para Allport, la conducta humana responde a la necesidad de conducirse de acuerdo a lo que
denomina un funcionamiento propio o proprium; es decir, de una forma coherente con el modo en que el individuo se percibe
a sí mismo.
Allport consideraba que el rasgo era el elemento estructural básico de la personalidad, una especie de predisposición para
responder de una forma determinada, hecho que le llevó a pensar que los rasgos existían realmente y estaban determinados o
mimetizados con sistemas neurofisiológicos, de tal forma que para él los rasgos se basaban en diferencias biológicas y físicas.

8
Así, el proprium se formaría mediante el desarrollo de una serie de rasgos o disposiciones personales. Allport definió esta
disposición como «una estructura neuropsíquica generalizada (peculiar del individuo), que posee la capacidad de convertir a
muchos estímulos en funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) de conducta
adaptativa y estilística

Este enfoque biológico llevó a Allport a entender los rasgos desde dos vertientes diferentes, aunque complementarias en el
concepto unitario de la personalidad; por un lado, consideró la existencia de rasgos generales para todo el mundo (énfasis
monotético) y, por otro, también consideró la importancia de los aspectos biográficos de la persona, manifestando que podría
darse rasgos específicos de cada persona (énfasis ideográfico).
Allport considera que la personalidad está formada por tres grandes tipos de rasgos:
 Rasgos cardinales. Son los dominantes y se encuentran en todas las manifestaciones de conducta (p.ej., el rasgo
cardinal de Maquiavelo era la intriga).
 Rasgos centrales. Son los rasgos con los que nosotros identificamos a las personas.
 Rasgos secundarios. Son aquellos que mostramos de vez en cuando, en situaciones esporádicas.

PERSONALIDAD DESDE LA PERPESTIVA EXISTENCIALISTA


Ludwig Binswanger:
Binswangger adoptó los términos y conceptos introducidos por el filósofo Martin Heidegger. El primero y más importante de
los términos es Dasein (literalmente, ser ahí) al que muchos existencialistas se refieren para hablar de la existencia humana.
El lanzamiento se refiere al hecho de que somos “lanzados” a un universo que no hemos escogido. Cuando empezamos a
escoger nuestras vidas, empezamos por muchas elecciones hechas para nosotros: genética, ambiente, sociedad, familia...todos
esos “materiales básicos”.
Los existencialistas son famosos por puntualizar que la vida es dura: Culpa.
Parece entonces que el existencialismo no es una filosofía “fácil”. Provee de muy pocas vías de evitar las responsabilidades
derivadas de los propios actos. No podemos echar la culpa a nuestro ambiente, a nuestra genética, o a nuestros padres, o a tal
enfermedad psiquiátrica, o al alcohol y drogas, o a la presión de mi pareja, o al mismo Diablo
En ocasiones se les critica a los existencialistas su preocupación con la muerte.
Vivir de forma auténtica implica ser consciente de uno mismo, de nuestras circunstancias (lanzamiento), de nuestro mundo
social (caída), de nuestro deber de crearnos a nosotros mismos (comprensión, entendimiento), de la inevitabilidad de la
ansiedad, de la culpa y de la muerte
Los existencialistas evitan las clasificaciones. Cada persona es única. En principio, empezamos con diferentes “materiales
básicos” (genética, cultura, familias y demás). Luego a partir de estas bases empezamos a crearnos a nosotros mismos en virtud
de las elecciones que tomamos. Por consiguiente, hay tantas formas de ser auténtico como personas existen, así como de no
serlo.
Viktor E. Frankl
Para Frankl, el análisis existencial y la logoterapia son dos aspectos de una misma realidad:
La existencia humana es facultativa, esto quiere decir que el hombre siempre puede ser también "de-otro-modo" y no tiene
que ser siempre así. “Eksistir” significa salir de sí y enfrentarse consigo mismo, esto lleva al hombre a salir del plano de lo
corpóreoanímico, y llega a través del espacio de lo espiritual
El análisis existencial considera que NO sólo hay una "impulsividad inconsciente", sino también una "espiritualidad
inconsciente o irreflexionada
De acuerdo con el análisis existencial, la autorreflexión humana no se da perfecta ni tampoco es deseable, ya que el espíritu
humano NO está dirigido a contemplarse a sí mismo, sino encaminado hacia alguien o algo que está más allá de él o junto a él
El autor habla de tres tipos de análisis:
 Análisis somático: este tipo de análisis tiene como objeto la comprensión de las alteraciones orgánicas funcionales. Sus
formas más frecuentes son los análisis clínicos de sangre, orina, heces, etc.
 Análisis psicológico: en nuestro siglo revistió una forma importante y específica, conocida como psicoanálisis, el cual se
asocia con Freud, y en sus variantes significativas con Jung y Adler y otros más.
 Análisis existencial: "Lo importante, aquí, es tomar al ser humano como una unidad antropológica, que se convierte en
persona, precisamente en el ámbito de la dimensión espiritual.
PERSONALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA
El conductismo representa la revolución más radical en el enfoque de estudio de la psicología
El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo americano John B. Watson
Watson propuso convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo procedimientos objetivos, como experimentos
de laboratorio diseñados para producir resultados estadísticos significativos. El estudio conductista lo hizo formular una teoría
conocida como estímulo-respuesta.
En mediados del siglo XX otro psicólogo americano B. F. Skinner formuló una posición conocida como Conductismo Radical o
Conductismo Base.
JOHN BROADUS WATSON:
Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser
objeto de estudio científico porque no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de
los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal.

9
Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos objetivos tales como experimentos
de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamente válidos
El objeto de estudio del conductismo, según Watson, es característicamente directo y objetivo: la conducta observable,
medible y cuantificable. Su finalidad es que dado el estímulo, poder predecir la respuesta, y dada la respuesta poder predecir el
estímulo antecedente.
Son cuatro los métodos propuestos por Watson:
 Observación, con control instrumental o sin él.
 Método de reflejo condicionado
 Método de informe verbal
La investigación sobre el condicionamiento era de particular importancia para el conductista porque, por un lado detectaba
precisas unidades estímulo y precisas unidades respuesta.
Watson expresaba la idea de que el miedo, la rabia y el amor son las emociones elementales y se definen partiendo de los
estímulos ambientales que las provocan
Para Watson, las mismas leyes que regulan el aprendizaje emotivo constituyen la base de las demás adquisiciones y, en
particular, de los llamados "hábitos".
La propuesta metodológica de Watson exigía basarse en la observación de la conducta, y en este caso de la conducta verbal, y
por tanto el pensamiento debería haberse inferido del lenguaje.
Burrhus Frederic Skinner
Skinner, según lo escrito en su libro "Más allá de la libertad y de la dignidad" de 1971, tendiente a erradicar en nombre de la
ciencia determinista y naturalista, la concepción tradicional de occidente, que ve en el hombre a un ser libre y responsable;
afirma que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su inalienable voluntad, sino a una serie de procesos
conductuales.
Skinner también plantea que toda la conducta humana es producto de reforzamientos, atribuyendo una importancia
fundamental al aprendizaje aplicado a la educación y a la vida diaria.
El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día; análisis experimental de la conducta (AEC)
desarrollado por el psicólogo neoconductista B.F Skinner, (Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria,
la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite)
Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los refuerzos, como influyentes en la
conducta. Uno de los experimentos llevados a cabo por este psicólogo, llamado la "Caja de Skinner".
La palabra "Refuerzo" es piedra angular en el planteamiento de Skinner, y este puede ser definido como el estimulo que al
aumentar o desaparecer, aumenta la posibilidad de una respuesta.
Los refuerzos se pueden clasificar en Primarios (incondicionados), Secundarios (condicionados) y Generalizados:
 REFORZADORES PRIMARIOS: Son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características biológicas;
 REFORZADORES SECUNDARIOS: Al contrario que los Primarios, éstos no tienen relación directa con la supervivencia y
dependen, más bien, de la historia individual del sujeto.
 REFORZADORES GENERALIZADOS: Son todos aquellos reforzadores que mientras más son presentados no reducen su
efectividad, sino que, se mantiene. Son independientes de la intensidad
Los dos tipos de refuerzos básicos en la teoría de Skinner son:
 REFUERZO POSITIVO: Este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta,
es decir, que añadir un estímulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro.
Ejemplo 1: Un alumno al finalizar su disertación de psicología, obtiene las felicitaciones del profesor y los aplausos
objetivos de sus compañeros. Aquí las felicitaciones y aplausos son refuerzos positivos, ya al resultar gratificante para el
alumno este refuerzo, su respuesta será estudiar con más dedicación aun, para el próximo trabajo.
Ejemplo 2: Si María le dice a Pedro que lo quiere mucho más después de haberle regalado chocolates, la consecuencia de
la conducta de Pedro, será tan gratificante para él, que su conducta se verá reforzada a que aumente o se repita en el
futuro..
 REFUERZO NEGATIVO: Se llama refuerzos negativos al aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de
la omisión de un estímulo. A diferencia del refuerzo positivo, aquí se omite o retira un estímulo que antecede a la
respuesta o conducta, y como consecuencia aumenta dicha conducta
Estudiar de manera responsable para pasar las asignaturas sin problemas y así eximirse de las pruebas de repetición. De
manera clara se entiende que el refuerzo exime de la prueba, y la diferencia con el refuerzo positivo, es que aquí se está
eliminando (eximir de la prueba) algo del entorno. Una persona al presentar fuerte dolores de cabeza, toma algún
analgésico que haga desaparecer esa molestia. Acá, el estímulo (dolor de cabeza) que antecede a la conducta, es
eliminado tomando un analgésico.
En resumen, el Refuerzo Negativo a través de la respuesta o conducta, elimina el estímulo aversivo que le antecede, por
consiguiente se da un incremento a la conducta que causó la eliminación o desaparición de este estímulo.
El Reforzador Negativo, tiene importancia en dos tipos de aprendizaje:
 CONDICIONAMIENTO DE ESCAPE: Es cuando se aplica un castigo, pero este se termina cuando se produce una
conducta, es decir, es cuando se aprende a dar una respuesta que elimina o hace desaparecer una situación que
resulta desagradable. Ejemplo: Los niños aprenden con rapidez que al acercar sus manos hacia algún objeto caliente,
como la estufa o cocina, las deben alejar rápidamente para evitar quemarse.
 CONDICIONAMIENTO DE EVITACIÓN: Es cuando, se eliminan o reducen estímulos que anteriormente han estado
seguidos de estímulos aversivos. La diferencia con el condicionamiento de escape, es que aquí el organismo no recibe
el estímulo aversivo, en cambio en el condicionamiento de escape el organismo termina o reduce el estímulo
10
aversivo a través de la respuesta, que verá aumentada su frecuencia. Un ejemplo de condicionamiento de evitación
seria: Un automovilista ya tiene experiencia de que si conduce a una velocidad de 150 k/h en una carretera permitida
a 100k/h será detenido por carabineros y se le cursara la multa correspondiente, por lo cual, a través de su conducta
evita ese estímulo aversivo.
Otros procedimientos importantes dentro del control de la conducta son: el Castigo y la Extinción de los refuerzos.
 CASTIGO: Consiste en presentar un estímulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de una
conducta, disminuyendo o eliminando la probabilidad de repetición de dicha conducta. Ejemplo:
Ejemplo 1: Prohibir a un niño a salir a recreo, debido a que no ha terminado sus ejercicios durante la clase por
motivos de indisciplina. Aquí se ejemplifica correctamente lo que dice la definición, ya que se aplica un Castigo
(estimulo aversivo) inmediatamente después de una conducta.
Ejemplo 2: La policía detiene a una persona que se dedica a robar en tiendas comerciales, por lo cual, es
Castigado a 5 años de cárcel.
 EXTINCIÓN DE LOS REFUERZOS: Proceso mediante el cual una conducta deja de emitirse al descontinuar el
reforzamiento que la mantenía. Una conducta o respuesta se acaba por que deja de recibir lo que la hace existir.
Ejemplos:
Ejemplo 1: Un joven de un pequeñísimo poblado al cabo de un mes deja de recibir sus clases de guitarra debido al
fallecimiento del único músico del pueblo. Acá el refuerzo que mantenía la conducta la conducta del joven se ha
"terminado", por lo cual la conducta dejara de producirse.
Ejemplo 2: En una clase se comprobó que la mala conducta aumentó cuando los maestros prestaron atención a
ella y disminuyó por debajo del nivel usual cuando la pasaron por alto y prestaron su atención a los niños que no
se estaban portando mal
A pesar de que el efecto de disminución o desaparición de la conducta es igual en el procedimiento de Castigo como
en el de Extinción, se diferencian en que en el primero no se rompe el proceso de contingencia, cosa que si sucede en
el otro.
 LOS POSTULADOS DEL CONDUCTISMO:
 Si la ciencia debe estudiar exclusivamente datos empíricos, el objeto de la Psicología tendrá que ser
observable.
 Cuando observamos una conducta, podemos aislar en ella dos elementos. Por un lado, los estímulos
ambientales que impactan en el organismo, y, por otro, la respuesta que éste emite a continuación
 si la Psicología es la ciencia de la conducta, deberá dedicarse al estudio de las asociaciones entre Estímulos
y Respuestas
 La conducta se consolida en forma de hábitos, los cuales permiten una mejor adaptación al ambiente.
 Los experimentos prueban que la conducta es altamente modificable
La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales,
las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en
relación con el medio, mediante métodos experimentales.

PERSONALIDAS DESDE LA PERPECTIVA DEL ANALISIS TRANSACCIONAL


El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista
propuesto por el psiquiatra Eric Berne a partir de los años 1950 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que
participamos.
Berne (1961) define los estados del Yo como "sistemas coherentes de pensamiento y sentimiento manifestados por los
correspondientes patrones de conducta". Todos los seres humanos manifiestan su personalidad en tres estados del Yo:
 Uno derivado de los padres que ha tenido y por ello llamado estado Padre del Yo y que contiene las actitudes y el
comportamiento incorporados de procedencia externa. En él la persona siente, piensa, actúa, habla y responde igual que
lo hacía su padre o su madre cuando él era pequeño.
 Es el estado Adulto del Yo en el que la persona aprecia la realidad presente de forma objetiva, con un sentido adecuado,
de forma organizada, apreciando objetivamente lo que le rodea, calculando las posibilidades y las probabilidades sobre la
base de su experiencia y conocimientos; es este el estado Adulto del Yo.
 El tercero es el estado Niño del Yo, contiene todos los impulsos naturales a la vez que las grabaciones de sus primeras
experiencias, de cómo respondió a ellas y de las posiciones que adoptó con relación a él mismo y a los demás; o de otro
modo, es la parte de la persona que siente piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacía él/ella cuando era un
niño/niña de cierta edad.

PERSONALIDAD DESDE LAS PERSPECTIVAS GESTALTICA


El Sí Mismo, (Self), en gestalt, no es una estructura, es un continuo proceso dinámico e inherente, propio de cada persona, que
en cada momento de su vida caracteriza su manera de reaccionar en un campo organismo-ambiente, y siempre en función de
su estilo personal. No es algo fijo e inmutable, ni una instancia psíquica.
El sí-mismo es aquello que tiene una persona que permanece en el tiempo, el sí mismo no es algo fijo, sino más bien
interrelaciones aquí y ahora.
La persona total es el sistema de interacciones, el concepto de sí mismo es la idea que tiene la persona acerca de quién es, el sí
mismo ideal sería la imagen de quien la persona quiere ser, el falso sí mismo se refiere a conductas no auténticas y a un
sentido distorsionado del sí mismo, construido para lograr su aceptación, el sí mismo grandioso sería el sentido inflado de sí
mismo de una persona que excluye o minimiza defectos pasados o presentes

11
LA ESENCIA DE LA IDEA HOLÍSTICA (DE SMUTS), es que toda la naturaleza es una totalidad unificada o coherente. Los
elementos orgánicos e inorgánicos del universo existen juntos en un proceso continuamente cambiante de actividad
coordinada.. En Gestalt está inmerso en “que el todo es mayor que la suma de las partes”
Las tres funciones del Sí mismo son capacidades de la persona para con el mundo
 Función ello: Es la capacidad que el organismo tiene de entrar en contacto con el entorno a través del mundo
interno, las necesidades fisiológicas vitales y la vivencia
 Función yo: Es un funcionamiento activo, donde los actos son llevados a cabo de manera intencionada, a partir de la
toma de conciencia de las necesidades y deseos propios.
 Función personalidad: Se define como la representación que cada persona hace de sí misma. Constituye la
integración de las experiencias pasadas, es decir la asimilación de las vivencias personales.
Perls considera que la personalidad es el sistema de actitudes asumidas en las relaciones interpersonales
Personalidad, es una gestalt en continua formación y desarrollo, que se cierra en un momento y se abre en el siguiente, que
está en relación con el pasado y el futuro, y que se expresa en el presente en función de unas características espacio-
temporales, y unos componentes psicobiosociales que la configuran, por ser la expresión más profunda de la persona en su
actuar e interrelacionar con el mundo y consigo misma
Cuatro esquemas fundamentales de la personalidad:
 Personalidad abandónica. Persona con vivencias de abandono o desprotección, tanto en lo físico como en lo psicológico,
como consecuencia es una persona débil y frágil
 Personalidad persecutoria. Persona que no tienen cubiertas las necesidades de protección frente al exterior. Predomina
el sentimiento de ser agredido, perseguido, atacado y despreciado,
 Personalidad depresiva. Personas en las que predomina el sentimiento de ser excluido. Han vivido situaciones de
seguridad y afecto, para posteriormente, durante un tiempo, han sido rechazados, abandonados y despreciados.
 Personalidad segura. La persona experimenta seguridad desde el principio, se siente a salvo y protegido,
Una teoría adecuada es aquella que cumple tres propósitos en la ciencia:
 Proporcionar una guía para los investigadores
 Organizar los hallazgos conocidos.
Hacer predicciones

CARACTERÍSTICAS DE UNA TEORÍA CIENTÍFICA DE LA PERSONALIDAD


 Posibilidad de ser falsable: ha de poder probar si la teoría se cumple o no, a través del paso de la verificación
empírica.
 Valor heurístico: una teoría científica ha de seguir la metodología científica
 Utilización de un lenguaje preciso: El lenguaje científico es más preciso porque se refiere a una de la realidad
más reducida, y conforme vaya evolucionando, el lenguaje se hará más complejo.
 Amplitud: se refiere al ámbito de fenómenos que es capaz de explicar.
 Principio de la parsimonia: muchas veces las explicaciones están más cerca de la realidad que las más
complejas.

TEMA 2
FUENTES DE CULTURA POPULAR Y MEDICINA TRADICIONAL
La Organización Mundial de la Salud definió en 1974 como Medicina Tradicional: "La suma de todos los
conocimientos, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la
experiencia y la observación, transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra".
 FORMAS DE MEDICINAS TRADICIONALES
1.-La Medicina Popular
Conjunto de creencias y prácticas acerca de las enfermedades, su prevención y tratamiento,
mantenidos por tradición popular en todos los ambientes,
2.-Etno-medicina
Conjunto de ideas, creencias y prácticas acerca del origen y el tratamiento de las enfermedades en
los pueblos que llamamos primitivos (como los de nuestra selva).
3.-Medicina Tradicional Integrada
Aquella que es practicada por pueblos que han poseído una cultura, que en muchos casos puede considerarse
superior, y que han sufrido la influencia de las corrientes occidentales, pero que han sabido conservar sus usos y
costumbres e intentado incorporarlos a la nueva realidad de su historia. Citaremos, como ejemplos, la medicina
hindú y la medicina china.
La Medicina Tradicional Rural se basa en nuestra tradición precolombina y forma parte del universo andino -
incluyendo su psicología- basada en la moral andina -reciprocidad, solidaridad, laboriosidad y honestidad-, es
animista, empirista-racional, tiene una concepción de enfermedad por trasgresión de relaciones amistosas con la

12
naturaleza, la sociedad y objetos de consumo y uso humano, y tiene una concepción de curación en términos de
corrección de errores. Los rituales usados se basan en ofrendas, promesas, oraciones, invocaciones
La Medicina Tradicional Urbana ha sufrido en mayor medida el efecto del mestizaje, su ideología es variable e
influenciada por las innovaciones de otras culturas. La influencia española y con ella la europea es clara. Es
bilingue y efectuada por mestizos. Maneja conceptos sobre brujería, diablos, espíritus malos. Emplea las
invocaciones a espíritus, Dios, San Cipriano; emplea cortes de aire con espadas, limpias, etc. Su comunicación y
contacto con ese sistema social es mayor.
Así en el Norte -sobre todo Cajamarca, Lambayeque, Piura- está más desarrollada la adivinación y algunas
curaciones; en el Sur muy avanzados en curanderismo; y en el Oriente, las prácticas basadas en alucinaciones
Los curanderos atacan a las causas más profundas de las enfermedades y sanan de una manera integral, logrando
grandes avances en la comprensión de la psicología del peruano
Seguín diferencia entre enfermedad y dolencia. Enfermedad es la dimensión objetiva, naturalista,
biológica. Dolencia es la dimensión subjetiva, personal, privada.
Teoría médica: origen y clasificación de las enfermedades
Desde el punto de vista de la teoría médica tradicional andina las enfermedades por lo que
concierne su origen y su naturaleza, pertenecen a dos clases, o especies.
 Enfermedades producidas por la intervención de fuerzas extra-humanas (“encantos”) con o sin
intervención de un operador humano.
 Enfermedades no producidas por entidades del mundo mítico ancestral ni por intervenciones de
operadores mágico-negativos (“brujos”, «maleros», «diableros», «magiceros», etc.).
En la medicina nor-andina el terapeuta de la M.T. interviene sólo por la curación de las enfermedades del primer
tipo: las enfermedades de origen mágico. Las enfermedades del segundo tipo, llamadas «enfermedades de Dios»,
no pertenecen al campo de acción del chamán sino al campo de las prácticas de los operadores no-carismáticos de
la cultura andina como son los «yerbateros» y al campo de la medicina oficial donde actúa el médico, el
farmacéutico, etc.
Según la medicina oficial, debe contemplar por lo menos cuatro criterios clasificatorios:
 DIAGNÓSTICO: que distingue entre enfermedades cuyo diagnóstico se obtiene por medio de las
técnicas visionario-divinatorias tradicionales y enfermedades que no pertenecen al campo de
acción de la M.T.
 ENERGÉTICO: que distingue las enfermedades de acuerdo al tipo de desequilibrio de los dos
principios complementarios de «calor» y «frío».
 ETIOLÓGICO: que distingue culturalmente entre enfermedades producidas por la intervención
de entidades míticas (origen mágico) y enfermedades cuyo origen no es mágico.
 SINTOMATOLÓGICO: pertenecen a este grupo, por ejemplo, todas las sintomatologías
consideradas por la M.T. consecuencia del rapto, o pérdida de la «sombra», o doble anímico
como en el caso de «susto», o «espanto» y en el caso de la «llamada de la sombra» en la magia
negativa y amorosa.
Una primera clasificación debe, por lo tanto, necesariamente tener presente y la naturaleza de la
enfermedad.
 OPERADOR CARISMATICO: curandero (chamán), métodos de diagnóstico tradicionales por
medio de la visión, o «sueño»; métodos terapéuticos tradicionales (médicos y rituales)
 ENFERMEDADES DE ORIGEN MAGICO: contagiadas por intervención de entidades del mundo
mítico.
 OPERADORESNO-CARISMATICOS: yerbateros, parteros, «hueseros», «rezadores».
 ENFERMEDADES DE DIOS: todas aquellas enfermedades cuyo origen no es identificable por
medio de la visión, es decir, las enfermedades no-mágicas
Seguín define a la psiquiatría folklórica como “el estudio de las ideas, las creencias y las prácticas que se refieren a
los cuadros psiquiátricos y su tratamiento, mantenidas por tradición popular, aparte y en contra de lo aceptado
por la cultura dominante en el medio en el que se presentan” y donde su representante epónimo es, para Seguin,
el curandero, a quien llama, con Valdizán, “curador sincero” o “convencido” y, con Sal y Rosas, “practicante de la
medicina tradicional”.
El curandero “cree en lo que hace”, actúa basado en la sabiduría popular y en la tradición, es un “intermediario”
ante los espíritus cuya acción benéfica busca mediante música, cantos, oraciones y otras prácticas ritualísticas
“despreciadas por la cultura en la que actúa”
Antonio Zavaleta, profesor de antropología de la Universidad de Texas en Brownsville sostiene que la medicina
folklórica es más popular de lo que la gente piensa

13
Stanley Krippner, Parapsicólogo y Etnopsiquiatra: "La conciencia humana es capaz de proporcionar órdenes a
sistemas externos a ella. Los chamanes, educados en la concentración mental pueden desencadenar procesos de
microquinesis que afecten al organismo de sus pacientes, estimulen sus defensas y propicien la autocuración”.
El autor Kiev (1972) ha planteado las siguientes diferencias entre curanderismo y psicoterapia:
El tratamiento curanderil carece de exploración profunda, de orientación hacia el insight y de pretender el cambio
básico de la personalidad, objetivos finales de la psicoterapia dinámica, de todas las psicoterapias en general
El curandero no cumple con la imparcialidad científica, no impone la lógica en lugar de la evidencia, ofreciendo sus
interpretaciones solo como hipótesis de trabajo
Mientras el curandero fomenta la pasividad y a veces la sumisión y dependencia total del paciente hacia él, el
terapeuta lo alienta a aumentar sus responsabilidades .El curandero cultiva sutil y conscientemente una fe
completa en su sistema de pensamientos y en sus cualidades personales, lo mismo que la sumisión absoluta a su
dirección, y premia el entusiasmo emocional.
 HUANCABAMBA
Es una provincia famosa por sus prácticas mágicas y de medicina tradicional, ubicada en la zona serrana de Piura.
Se le denomina ancestralmente como la Cuna del Curanderismo por la cantidad de lagunas que, según
testimonios, poseen virtudes curativas.
Se le denomina ancestralmente como la Cuna del Curanderismo por la cantidad de lagunas que, según
testimonios, poseen virtudes curativas
 LAGUNAS DE LAS HUARINGAS: ubicada en la cordillera de Huamaní, a 3,950 metros sobre el nivel del
Mar
Huaringa, es palabra aymara, que significa Huari o líquido espeso, o también Dios de la Fuerza, en
conjunción que el término Inga, su significado podría interpretarse como el agua o laguna del Inga, o
también el Dios de la Fuerza del Inga
Las Huaringas son 14 lagunas de diversos tamaños y formas, consideradas potentísimas desde el punto de vista
mágico terapéutico, adonde curanderos de todo el país acuden para realizar sus prácticas, siendo visitadas por
muchos creyentes del país e incluso desde el extranjero.
De estas catorce lagunas, las más visitadas son la Shimbe, y la Laguna Negra
Además de ellas, existe otro grupo de siete lagunas de menor renombre denominadas Las Palanganas, conocidas
por la belleza de su entorno. El clima es frío, al igual que la temperatura de las aguas
 CONJUNTO DE LAGUNAS DE LAS HUARINGAS
LA LAGUNA DE SHIMBE: La laguna del Shimbe, es la más visitada y también la más grande de todas las que se
ubican en la cordillera de Huamaní.
Miguel Justino Ramírez que ha escrito sobre Huancabamba, expresa que en el archivo parroquial, existen
manuscritos donde se le identifica a esta laguna con el nombre de Siviricucha .Tiene forma de semicírculo y su
largo se presume es de seis kilómetros. De esta laguna nace el río que cruza la ciudad. Antiguamente se le conocía
como río Grande y hoy sólo como Huancabamba
LA LAGUNA NEGRA Es considerada como la Laguna Sagrada por excelencia. Es la preferida de los "brujos", aunque
su acceso es más dificultoso. Da nacimiento al río Quiroz. El paisaje de todo el complejo de lagunas es edénico.
La del Shimbe es la de más fácil llegada, y laguna Negrea, quizá es la de más difícil acceso.
el Complejo de las Huaringas, podemos mencionar, Las Arrebiatadas; del Pozo Claro y de las
Arrebiatadas cuyas aguas contribuyen con la formación del río Quiroz y además se van a la cuenca del Pacífico
laguna tras laguna se alimentan entre sí, a través de hermosas cataratas, como sucede con la Condor - Huac, Peña
Blanca, La Colorada, la Pampa Blanca del Corcovado y las Arrebiatadas.
Miles y miles son las historias que se cuentan sobre las propiedades misteriosas y curativas de las Huaringas. El
ritual comprende el baño en las aguas de las lagunas, que debe asumir todo el mal del cuerpo y del alma y dotarle
de nuevas energías. El florecimiento es el complemento de "la mesada" que realiza el brujo en un lugar diferente a
las lagunas, casi siempre cerca a sus viviendas. A veces el baño en las lagunas es primero y después "la mesada".
Puede suceder lo contrario, todo depende del día y la hora de llegada a Huancabamba
El acto ceremonial, tiene dos partes, el baño y florecimiento en las propias aguas, para lo cual "el brujo" procede a
ubicar en una parte de la orilla, sus aparejos que constan de piedras sagradas, artes metálicos, conchas, espadas,
etc., que sirven para el florecimiento de los enfermos o visitantes. Después del baño, se realiza un acto de limpieza
de todos los males del cuerpo y del alma, utilizando una daga o espada, procediendo el visitante a saltar y
despercudirse de los males aires que lo aquejan
Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar". Es tradición todo aquello que una
generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.
El chamán o curandero andino, tiene una doble función de curandero y sacerdote:
 El chaman puede curar el cuerpo y el alma partiendo de un sistema de creencias propias de su
cultura. Se diferencia del médico académico en el campo de acción.

14
 El médico cura solo la salud del cuerpo material del enfermo; el curandero andino, cura el
cuerpo, el alma y los aspectos materiales inherentes al paciente. De este modo puede curar la
casa, el ganado, las chacras la suerte, sus actividades y los anhelos del paciente.
Es decir el curandero abarca un campo de acción más amplio, porque en su sistema de mitos y creencias, las cosas
materiales también pueden enfermar, por eso es necesario curar las casas, chacra, el ganado
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de
una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida,
con la cultura y el folclore o "sabiduría popular
1. ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES
1.1. FACTORES INTRÍNSECOS
Son los factores que se dan en el individuo mismo.Este tipo de mal cuando lo sufre un órgano o
sistema, puede a su vez, afectar otro órgano o sistema. La causa reside en la actividad del ser humano en su vida
diaria: las preocupaciones, el desgaste debido al trabajo, el estrés, el sedentarismo, el ambiente contaminado, las
rutinas perniciosas.

1.2. FACTORES EXTRÍNSECOS


Estos factores comprenden los "representados por agentes que vienen de afuera", que afectan al
organismo causando lesiones o enfermedades. Abarcan lesiones o traumas físicos provocados por personas o
accidentes. Pueden a su vez causar otras enfermedades, e incluyen a los agentes meteóricos como el aire, el calor,
el clima, el agua, el sol, los olores, los vapores o los efluvios, etcétera.
2. SINDROMES CULTURALES DE ORIGEN NO MÍTICO
2.1. EL OJO
También llamado ojeo, este síndrome se observa: sobre todo en los niños
2.2.-EL SHUCAQUE
Mito de la medicina tradicional de la costa norte del Perú, se produce frente a una situación de vergüenza o
bochorno
2.3.-EL PUJALÓN
Este término se usa cuando se le pone la cara roja al niño y hace gestos como de querer pujar
2.4.-A RABIA
el niño llora, fastidiado de todo, le dan vómitos y diarrea y se pone rabioso
2.5.-LA COLERINA
¿Qué es la colerina? : Las emociones particularmente, si son muy intensas no solo dañan el espíritu
sino el cuerpo.
2.6.-EL MAL DE AIRE
Conjunto de síntomas que experimentan las personas que son expuestas a cambios bruscos de temperatura y se
caracteriza por fuertes dolores de cabezas y musculares en la región o zonas del cuerpo que han sido expuestas al
aire.
3. SINDROMES CULTURALES DE ORIGEN MÍTICO
3.1. LA ENFERMEDAD DEL SUSTO
Conocido bajo diferentes nombres en las distintas regiones del país: los quechuas de la zona sur del
país lo conocen como Mancharisqa (asustado), ánimo qarkusqa (pérdida del alma). En el norte le denominan
espanto, hani (con el ánima perdido), Pacha chari, mal de espanto.
El origen de esta enfermedad lo atribuyen a la pérdida del yuyaynin (juicio o razón) o huqkaqnin (su otro yo) lo
que en la medicina tradicional actual se conoce como pérdida del alma a causa de haber sufrido un traumatismo
psíquico sobre el organismo en general y sobre el sistema nervioso en particular. El tratamiento de esta
enfermedad es eminentemente psicoterapéutico
3.2.-AGARRADO POR LA TIERRA (Hallpa hap’isqa)
Es otra enfermedad psicosomática atribuida al castigo de la tierra, que en su sistema de creencias está
considerada como Pachamama, o madre tierra
3.3.-Qhayqasqa
El culto a los muertos es una tradición que viene desde épocas remotas. Se supone que el alma de los difuntos
vive en la otra vida y por tanto requiere de nuestra ayuda para vivir dignamente.
3.4.-Soqasqa o machu hap’isqa
Es una de las enfermedades o síndromes mas controvertidos de la medicina tradicional. El soqa machu, wari o
gentil, es el espíritu de las momias que supuestamente vive en los pukullos o tumbas
3.5.-AGARRADO POR EL PUKIO (Pukio hap’isqa)

15
O “manantes de agua”. Es una enfermedad supurativa, pues al paciente le salen granos con supuración de agua.
Se supone que el origen de la enfermedad se debe al haber pasado en un mal momento por una fuente o pukio el
cual sopló sus emanaciones
3.6.-MAL VIENTO
Existen diversos tipos de “mal vientos” entre ellos están el soqa, wayra, proveniente de las tumbas de las momias
o entierros antiguos, esto produce granos en todo el cuerpo.
3.7.-ENCANTAMIENTO
Ciertos parajes son considerados como lugares negativos porque allí viven espíritus malignos como el anchancho.
3.8.-AMAYCHURA
Es la enfermedad de las criaturas debido a estar poseídas por el espíritu de un muerto.
FORMAS Y MÉTODOS DE CURACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL
1. SEGÚN PRÁCTICAS MÉDICAS Y CEREMONIAS
PRÁCTICAS PARA LA SUSTRACCIÓN DEL “CONTAGIO”
 «Limpiadas»: se efectúan de la frotación del cuerpo del enfermo con hierbas, piedras, espadas,
cruces u otros objetos dotados de poder.
 «Limpia de cuy»: frotación por medio de cuyes. Esta pertenece a las operaciones de «limpias»
pero es usada también para las operaciones de diagnóstico.
 «Chupadas»: succiones. La práctica se efectúa succionando ciertas partes del cuerpo del
enfermo siguiendo, como para las «limpias», un recorrido en cruz
 «Singada»: ingestión de tabaco por la nariz.
 «Purgas»: La idea es que a través de las expulsiones fisiológicas es eliminado el «contagio
 «Baños»: en los lagos sagrados.
 «Botadas» o «despachos»: ceremonias de alejamiento de los males, constituyen conclusión de
toda operación de desplazamiento del «contagio» ya que permiten su total eliminación.

CEREMONIAS PARA INDUCIR SOBRE LA PERSONA INFLUENCIAS POSITIVAS


 «Florecimiento»: el nombre deriva de «florecer», expresa el estado de buena salud y suerte
 «Citaciones»: evocaciones del poder de los grandes espíritus tutelares del mundo andino: los
«encantos».
 «Singadas»: para las «singadas» se usa tabaco «dulce» en conchas blancas (<<perlas», «conchas
madrigueras») y se ingiere el liquido sin escupirlo, como en las «singadas» para alejar contagios.
 «Seguros»: talismanes. Son preparados usando hierbas dotadas de valor simbólico.
 «Llamada de la sombra»: constituido para la cura del «susto».
LOS RITOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL:
Ritos y ceremonias no son estructuras accesorias de la M.T. sino verdaderas prácticas terapéuticas
RITOS DE PROTECCIÓN: Son todos los ritos que permiten neutralizar los poderes negativos.
RITOS DE PROPICIACIÓN: Tienen la función de propiciar especialmente el poder positivo de lugares
sagrados para la salud, sea para la suerte, el amor,
RITOS DE SUSTITUCIÓN O COMPENSACIÓN: Son las ofrendas que constituyen un verdadero «comercio», o
canje ritual con las entidades míticas para lograr de ellas la restitución de un bien, o para compensarlas de un bien
Que se les ha sustraído.
RITOS DE INDUCCIÓN DE PODER, O «ENCANTAMIENTOS»: Su función es hacer confluir el poder sobre
personas, o cosas.
LAS FROTACIONES RITUALES (<<LIMPIADAS», O «LIMPIAS») DEL CUERPO DEL PACIENTE: Las succiones, o
«chupadas» con el fin de extraer el contagio, o el «daño» del cuerpo.
RITOS DE ELIMINACIÓN DEL «CONTAGIO»: Pertenecen los ritos de desplazamiento del contagio de los
objetos..
RITOS DE «COMPACTO»: Son ritos donde el chamán asegura la protección de las entidades míticas que
pasan a formar parte de sus espíritus auxiliares estableciendo una relación de reciprocidad entre chamán y
espíritus.
RITOS DE ATAQUE DIRECTO: Pertenecen a la clase de ritos de inducción del poder. El fin de estos ritos es
producir la muerte del enemigo. Se basa en la acción de un espíritu auxiliar que puede ser contrarrestada por la
acción de otro espíritu auxiliar dotado de mayor poder.
RITOS DE MAGIA AMOROSA, O «GUAYANCHE»: Pertenecen a los ritos de inducción de poder pero
presentan características y funciones especiales dirigidas a la magia amorosa.
RITOS DE «LLAMADA DE LA SOMBRA»: Consiste en lograr la devolución de la «sombra» raptada por los
«encantos» en caso de «susto» o por consecuencia de prácticas de magia negativa o amorosa.
RECURSOS HUMANOS TRADICIONALES PARA LA CURACIÓN.

16
1.-HUESERO
Persona empírica que en base a la práctica desarrollada de generación en generación, presta
atención sobre luxaciones y fracturas. Florencio Martínez Morales asegura que “para ser huesero hay que tener el
don, esto no se aprende ni se estudia, se nace con él”.
2.-HIERBERO
Persona empírica que tiene conocimientos básicos sobre las propiedades de las plantas medicinales y presta
atención al público
ALGUNAS PLANTAS USADAS POR LOS HIERBEROS EN LA MEDICINA NATURAL

COCA Analgésico y eufórico


EUCALIPTO Expectorante Antiséptico respiratorio, intestinal y urogenital
PEREJIL Diurético
Estimula y fortalece las funciones del estómago, del hígado, de la
ROMERO
menstruación en caso de amenorrea
SABILA Casos de eritrodermia. Úlceras varicosas
Prevenir y combatir tumores benignos y malignos. Combate el
UÑA DE GATO
reumatismo
 La flor del “zapote” en tizana es usado como laxante suave al igual que la pulpa de “tamarindo”
en forma de refresco como antibilioso, sus propiedades medicinales se deben al contenido de
ácido tartárico y de tartratos.
 Las hojas de “llantén” aplicadas directamente o empapadas con vinagre, para combatir los
dolores, tumefacciones e hinchazones.
 Las hojas de “albahaca” por su alto contenido de alcanfor son usadas a manera de cataplasmas
para “resolver” o “madurar” varias tumefacciones; en infusión al igual que la “hierba luisa” es
usada como diurético.
 El “orégano” Como infusión es un aromático estomacal y antiespasmódico; las hojas aplicadas
en la parte inferior del abdomen sirven para curar el “mal de orina”. El cocimiento en baños para
combatir el prurito y la sarna.
 El “anís” en infusión se emplea con mucho éxito para combatir los flatos (gases); en los niños
cura los “retortijones”; en las recién “paridas” para tratar
 El “palo santo”, que en nuestro medio es usado para ahuyentar a los zancudos, tiene mucho uso
en la medicina tradicional.
 La resina del “algarrobo”. En medicina tradicional se emplea esta cualidad en las afecciones
catarrales del pulmón, en especial contra el asma crónica.
CURANDERISMO.
El curanderismo es una parte importante de la tradición latinoamericana de la curación folklórica que incorpora el
uso de hierbas, masajes y rituales al igual que el espiritualismo y misticismo en sus prácticas, apoyándose en un
fuerte sustrato de índole mágico y mítico.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURANDERISMO


Ejemplos de enfermedades "calientes" incluyen:
 Diabetes
 Indigestión ácida
 Hipertensión (que se cree es provocada por la ira o el temor)
Las enfermedades "frías" incluyen:
 Calambres menstruales
 Neumonía
 Cólicos
LAS ENFERMEDADES SE CLASIFICAN
Naturales u orgánicas: principalmente causadas por la falta de equilibrio. Se utilizan hierbas y limpias como
tratamientos primarios, al igual que una dieta recomendada para el paciente.
Sobrenaturales: causadas por uno mismo, por un desequilibrio espiritual. La forma más usual del tratamiento es
intentar regresar el alma y sacar el mal sobando un huevo sobre el cuerpo del paciente. El huevo toma la mala
energía, la cual es eliminada cuando el huevo se rompe
Los curanderos creen que la recuperación del paciente depende totalmente del deseo de Dios. Hay tres tipos de
curanderos: el yerbero, la partera y el sobador.

17
Los curanderos usan, durante esas maniobras, preparados de plantas nativas que beben y hacen beber a sus
clientes. Tales bebidas contienen alcaloides psicotrópicos como la mescalina del San Pedro (Trichoceros Pachanoi)
o la harmina de la ayahuasca (Banisteria Caapi)
El curanderismo parte de la creencia de que la mente y el cuerpo son inseparables y que la
enfermedad ocurre generalmente como resultado de una fuerte aflicción emocional. Tales trastornos incluyen:
 Bilis , provocada por la rabia (ira)
 Susto (pérdida del alma), provocado por un temor repentino o miedo extremo
 Envidia , como resultado de celos patológicos
Los objetos que están sobre la mesa del curandero son símbolos activos de un universo de fuerzas y la mesa es el
compendio simbólico y real del universo concebido como un juego armónico y constante de poderes.
Objetos que emplea el curandero para sus ritos,
En esta clasificación se pueden determinar cuatro:
 Instrumentos mágicos para la protección contra fuerzas adversas y que están compuestas por
varas, espadas, piedras, imágenes sagradas, hierbas, cruces y conchas.
 Instrumentos mágicos para la defensa y ataque contra fuerzas adversas (varas, espadas,piedras,
imán) sílice ignífera, antiguas hachas, mazos de guerra.
 Instrumentos para la purificación limpia o limpiada, varas, bastones metálicos, espadas, yerbas,
animales como el cuy y perfumes.
 Instrumentos mágicos para la propiciación (de fuerzas y entidades benévolas) como los
instrumentos musicales, los compuestos de yerbas que le servirán para defenderse, perfumes y
los objetos que componen las ofrendas.
CHAMANISMO. El Chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo
que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la
capacidad de causarlo.
El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está impregnado por las fuerzas y los espíritus
invisibles, que afectan todas a las manifestaciones de la vida
El chamanismo se muestra como un conjunto coherente y avanzado de concepciones sobre el cuerpo humano y
su funcionamiento que permiten la aplicación de medidas controladoras para mantenerlo en un determinado tipo
de equilibrio cósmico, que incluye y trasciende la adaptación a lo social
El médico y chamán establecen complejas relaciones. Pueden complementarse (como sucede en algunas
comunidades de las “sociedades etnográficas”) pero siempre suelen trabajar con diferentes concepciones de la
enfermedad, del mundo y de sus leyes. Podría decirse que uno es el portavoz de la ciencia médica y de su
conciencia ética, mientras que el otro es el medium o intermediario entre un espíritu y su conciencia cósmica
Para Joan Townsed, lo fundamental del chamanismo "es el acceso a una realidad alternativa,
distinta a la realidad cotidiana en la que todos funcionamos", donde el chamán es capaz de penetrar a voluntad y
realizar cosas que afecten directamente la realidad ordinaria, con ayuda de espíritus, guías, maestros sin cuerpo
físico o animales de poder.
1. CHAMAN Usamos el término de «chamán» fuera de su contexto histórico-geográfico refiriéndolo al operador
terapeuta de la medicina tradicional andina.Es un hechicero al que se supone dotado de poderes
sobrenaturales para sanar a los enfermos, adivinar, invocar a los espíritus.
Fred Alan Wolf autor de diversos libros como “Parallel Universes “ llego a la comprensión que lo
llevó a formular nueve hipótesis acerca de los chamanes:
 Ven el universo como hecho por vibraciones;
 Ven el mundo en términos de mitos y visiones que en un principio parecen contrarias a las leyes
de la física;
 Perciben la realidad en un estado de conciencia alterada;
 Utilizan cualquier truco para alterar las creencias del paciente sobre la realidad;
 Escogen lo que es físicamente significativo y ven todos los acontecimientos como
universalmente comunicados;
 Penetran en mundos paralelos;
 Trabajan con una sensación de gran poder;
 Utilizan el amor y la energía sexual como energía curativa;
 Penetran en el mundo de la muerte para alterar su percepción en este mundo.
La palabra chamán proviene de un vocablo de origen siberiano shaman que identifica hombre-dios-medicina. El
vocablo tungu original xaman contiene la raíz scha, "saber", por lo que chamán significa "alguien que sabe,
sabedor, que es un sabio".
Son dos las funciones principales del chamán: la función terapéutica y la función divinatoria
2. LAS SESIONES CHAMANICAS

18
2.1. EL TRANCE: A través del trance, el chamán entra en contacto con los espíritus y seres sobrenaturales..
2.2. ESPÍRITUS AUXILIARES O PROTECTORES: Le llega al chamán a través de los espíritus que acuden en su
auxilio: seres mitológicos o dioses que protegen a la comunidad.
2.3. EL RITMO, LOS CANTOS Y LOS REZOS
2.4. EL ESPACIO Y EL TIEMPO: las sesiones chamánicas es el espacio, pues debe ser sagrado, es así que los
realizan en las lagunas con poderes curativos En relación con el tiempo, las ceremonias se realiza martes
o viernes durante la noche, por considerarse los momentos más propicios.
2.5. LA MESA
La mesa es el altar del chamán, el chamán diagnostica trata y cura al enfermo;
2.6. LOS ALUCINÓGENOS Y OTRAS SUSTANCIAS

CHAMAN SACERDOTE
TIPO DE VIDA Nómada Sedentario
MEDIO Rural Urbano
ANTIGUEDAD Preagrícola Agrícola
ANTIGÜEDAD DE LA PRACTICA Miles de años Cientos de años
CALENDARIO No importante Importante
RITUAL SUJETO A CALENDARIO Poco importante Muy importante
IMPORTANCIA DEL RITUAL Poco importante Muy importante
JERARQUIA SOCIAL Escasa Relevante
El curandero se presenta como persona capaz de tratar enfermedades que son particularmente
temidas por la gente y para las cuales la medicina no posee todavía los métodos terapéuticos más eficientes. La
actividad del curandero puede ser muy variada e inusual. Su conexión con los clientes no es tan próxima como la
que tiene habitualmente el chamán. Se dan más en el medio rural que en el urbano. El chamán podría ser
considerado como un tipo de curandero, pero todos los curanderos no serían chamanes.
Para Nevill Drury, los chamanes son los curadores físicos y espirituales en las culturas aborígenes de todo el
mundo. Los magos son su imagen en el espejo de las tradiciones culturales del mundo de hoy

TEMA 3
PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA
El parentesco es la relación o vínculo, biológico o no, que une a dos personas, miembros de una misma familia
Etimológicamente proviene de las concepciones latinas parens-parentis que significa padre o madre
TIPOS DE LINEAS DE PARENTESCO
1.1. CONSANGUINIDAD
o Línea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende de manera directa: padres,
abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos...
o Línea recta descendente: liga al ancestro con los que descienden sucesivamente de él de manera
directa: hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, tras tataranietos o choznos...
 Línea colateral: la serie de grados existente entre personas que tienen un ascendiente común, sin
descender una de la otra: hermanos, tíos, primos...
1.2. AFINIDAD
Es La relación que se forman a través del matrimonio, que cada cónyuge contrae con los parientes
consanguíneos del otro (suegros, yernos y nueras, cuñados.
1.3. CIVIL O LEGAL
Es la relación familiar entre los padres adoptivos y el adoptado y sus parientes consanguíneos.
2. LÍNEAS DE PARENTESCO
 Recta: Las líneas que se establecen entre personas que descienden unas de otras en línea directa.
o Descendiente. Hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, tras tataranietos, etc.
o Ascendiente. Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, tras tatarabuelos, etc.
 Colateral o Transversa: Las líneas que se establecen entre personas que no descienden directamente unas de
otras pero tienen un progenitor en común.
o Preferentes. Hermanos y sobrinos (dos y tres grados, respectivamente).

19
o Ordinarios. Tíos, primos, etc. (del cuarto al sexto grado de parentesco).
3. GRADOS DE PARENTESCO
 En las líneas rectas de parentesco cada generación cuenta como un grado. Por ejemplo, entre padre e hijo
hay un grado de separación y entre un abuelo y un nieto hay dos grados.
 En las líneas colaterales los grados entre dos parientes se cuentan por generaciones en la línea ascendente
desde el primer pariente hasta el tronco.
TIPOS DE FAMILIA
Cuatro tipos de familias:
 La familia nuclear o elemental:
Es una unidad bigeneracional de parentesco, economía y convivencia que consta de uno o dos padres y sus
hijos biológicos, adoptados o hijastros.
. La familia nuclear es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos.
Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
 La familia extensa o consanguínea
La familia extensa —o familia compleja— es un concepto con varios significados distintos. En primer lugar, es
empleado como sinónimo de familia consanguínea. En segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia
conyugal, refiere a la parentela —una red de parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo doméstico—, misma
que está excluida de la familia conyugal
 La familia monoparental
Por familia mono parental se entiende aquella familia nuclear que está compuesta por un solo miembro de la
pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres.
Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes.
 La familia compuesta o agregada
Constituida por parientes entre los cuales no existe vínculo matrimonial ni filial. Un ejemplo sería la familia
compuesta por dos hermanos y un primo.
 La familia de madre soltera
 La familia de padres separados
La clasificación más conocida de las familias en el Perú son aquellas que las diferencias como nuclear o extensa. La familia
nuclear está formada exclusivamente por la pareja cónyuges y sus hijos, sean estos, naturales o adoptados. En oposición a este
concepto está el de familia extensa, la cual generalmente hace referencia a la existencia de tres generaciones
Estos dos tipos de familia coexisten en la realidad peruana con predominio de la forma nuclear. En el medio urbano, el número
de familias nucleares duplica al de las extensas y en el medio rural lo triplica
La proporción de familias incompletas es de un cuarto sobre el total de hogares peruanos.
TIPOS DE FAMILIA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA
La Familia Patriarcal
Las relaciones presentes en la estructura familiar de tipo patriarcal son: una marcada división del trabajo por
sexo, que significa una total dependencia económica de la mujer respecto al marido,
La Familia Igualitaria
La familia igualitaria, tal como su nombre lo indica posee una estructura familiar de relaciones simétricas entre
sus miembros.
TIPOS DE FAMILIA SEGÚN LAS ÁREAS
La Familia Campesina Andina
Esta familia funciona como una unidad productiva, Las mujeres son responsables de la preparación de los
terrenos de cultivo y siembra, y en menor medida en la limpieza, riego y deshiebre.
La Familia Campesina de la Costa Norte
Al conquistarse y colonizarse la población de la costa norte, rápidamente perdió su identidad sujetándose a la
dominación cultural. Aparece el mestizaje, producto de una relación sexual de dominación entre invasor español y mujeres
nativas.
La Familia Urbana
Es factible distinguir claramente la familia de los sectores populares muy marginados y las familias de los
sectores medios.
Familia de Diferente Origen Amazónico
En nuestras comunidades de la Amazonía (selva peruana) existe una gran variedad de unidades familiares que
difieren entre sí en sus patrones de organización social, cultural e incluso laboral. Su estilo de vida y organización responden a
modelos culturales tradicionales que los hacen diferentes a las del mundo andino y urbano.
MODOS DE SER DE LA FAMILIA (Personalidad de la Familia)
FAMILIA RÍGIDA
Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No
admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente
autoritarios.
FAMILIA SOBRE PROTECTORA
Como su nombre indica tienen una fuerte preocupación por proteger a sus hijos, pero lo hacen de forma
descomunal pasan de una protección a una sobreprotección. Los padres retardan la madurez de sus hijos, no les permiten
desarrollarse, ni por supuesto su independencia.

20
LA FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS
Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos;
son la pieza clave de la familia se centran en ellos, y ni siquiera hablan de la pareja, siempre lo sustituyen por los niños y esto es
debido a que lo utilizan como un método de defensa.
LA FAMILIA PERMISIVA
Se diferencia de las demás por la pérdida de roles, es decir los padres no quieren caer en autoritarismo y como
son incapaces de disciplinar a los hijos, se encubren con la excusa de querer razonarlo todo que desemboca en que los hijos
terminen por hacer lo que quieran, sin control alguno.
LA FAMILIA INESTABLE
Dentro de la familia inestable se puede ver que no llega a ser una familia unida, los padres no tienen metas
comunes y eso les lleva al problema de no saber escoger cómo y cuáles son los principios que quieren inculcar a sus hijos, cuál
es el tipo de mundo que quieren que aprendan sus hijos, LA FAMILIA ESTABLE
La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a
sus hijos/as, lleno de metas y sueños.
ROLES DE LA FAMILIA
1. EL ROL DE SER PADRES
" Cualquier clase de comportamiento ocurrido dentro de la familia, quedará reflejado en la clase de sociedad
conformada por estas familias”
1.1. CRIANZA DE LOS HIJOS
La pareja se centra en el logro de una de las tareas centrales de la familia: La crianza de los hijos.
1.2. FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES
En esta etapa los estilos en que se han ejercido las funciones parentales, normativas y afectivas requieren
ajustarse a las transformaciones que conlleva la adolescencia; esto es, en el ámbito sexual, cognitivo, social, moral, etc., para
así facilitar el proceso de autonomía y definición de una identidad personal.
1.3. ADULTEZ DE LOS HIJOS “NIDO VACÍO”
Los hijos abandonan el hogar y los padres se ven enfrentados a aceptar el duelo por la separación de ellos;
ahora deberán permitirles que construyan su propia familia y se comprometan con esta tarea.
2.-ROL DEL PADRE
2.1.-EL PADRE COMO APOYO AFECTIVO Y PROTECCIÓN
Necesidad de ser aceptado, querido, respetado.
2.2.-EL PADRE COMO PUERTA AL MUNDO
El papá es una figura muy importante en cuanto a conectar a los hijos/as con el mundo exterior,
2.3.-EL PADRE COMO APOYO AL RENDIMIENTO ESCOLAR
A través de una preocupación sistemática, un apoyo cercano y cálido en relación con el mundo de las tareas y
del colegio.
3.-EL ROL DE LA MADRE
3.1.-RELACIÓN AFECTIVA
Si se combina ese hijo que necesita madre con una madre dispuesta a entregarse se da la gozosa experiencia de
una maternidad feliz
3.2.-EXIGENCIAS Y REGLAS
A medida que los hijos crecen van conociendo este nuevo aspecto del adulto, y en este caso de la madre la cual
dicta exigencias y prohibiciones e incluso sanciona.
4.-ROL DE HIJOS
4.1.-NIÑOS
Esta es la etapa en que el rol de los hijos se trata más que nada de obedecer a los padres, ya que recién se
están formando.
4.2.-NIÑOS/ESTUDIANTES
Ya se van dando cuenta de que las cosas no son solamente como lo son en su casa, porque están creciendo y
ven que los niños son distintos. Esta es la etapa en la cual los niños empiezan a formar rasgos básicos de la personalidad, por lo
cual será una etapa complicada para los padres
4.3.-ADOLESCENTES
El carácter de las interacciones familiares cambia durante los años de la adolescencia.
REQUISITOS PARA QUE SE DE UNA BUENA COMUNICACIÓN
 La reciprocidad y la libertad:
 El afecto:
 El respeto
 La capacidad de escuchar:
 La comprensión:
 La confianza: la fe en el interlocutor, es decir la confianza que este tenga para poderle hablar, si esto no se llega a
dar, no hay dialogo.
 La voluntad:
PEQUEÑOS CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIAR
 Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.

21
 Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
 Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
 Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
 Escuchar con atención e interés.
 Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
 Pedir el parecer y la opinión a los demás.
 Expresar y compartir sentimientos.
 Ser claros a la hora de pedir algo.
VIOLENCIA FAMILIAR Y POLÍTICAS SOCIALES EN EL PERÚ
Existen 2 niveles desde los cuales se configura la violencia familiar: Producida desde espacios externos a la
familia y a partir del espacio interior de los mismos.
 La violencia familiar que se desarrolla en el espacio interior de la familia, comprende una dinámica de 3 etapas,
constituyéndose en un círculo vicioso:
 Primera Fase: Abuso psicológico que termina en abuso físico
Se va creando tensiones: Empieza por el abuso psicológico; en la medida que los insultos o los desprecios
van creciendo, luego viene la explosión de rabia y la víctima es golpeada.
 Segunda Fase: El periodo de reconciliación.
El agresor(a) pide perdón. Se disculpa, hace todo lo que puede para convencer, le dirá que la o lo ama
verdaderamente, etc. Esta conducta "cariñosa" completa la victimización.
 Tercera Fase: Etapa de ambivalencia
CAUSAS PRINCIPALES DE VIOLENCIA FAMILIAR
Para tener idea de las causas principales de la violencia familiar en el Perú son:
 Raíces culturales e históricas.
 Infidelidad.
 Medios de comunicación.
 Incompatibilidad de caracteres.
 "Instancias como los cuarteles de servicio militar en el Perú"
 Dependencia económica de la víctima, etc.
 Falta de recursos económicos.
 Falta de trabajo
 Pérdida de valores
 Alcoholismo y drogadicción
El 80 por ciento de los casos de abuso sexual involucran como víctima y victimario a miembros de un mismo grupo familiar.
Desde el año 2002 a la fecha, El CEM de Piura ha atendido 6.824 personas víctimas de violencia familiar y/o sexual.
Por cada diez personas que reportan ser víctimas de violencia familiar o sexual 1 es varón y 9 son mujeres:
Entre las mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, el grupo más vulnerables son las mujeres de 26 - 35
años; en el grupo de hombres los más vulnerables son los de 6-11 años en conjunto con los de 26 - 35 años.
En el CEM Piura se atiende a 4 personas diarias víctimas de violencia familiar ó sexual, realizándose un promedio de 7
intervenciones especializadas en asesoría legal, psicológica y social
A fin de reducir los factores de riesgo de la violencia familiar y sexual y reforzar estilos de vida no violentos, del
2004 a la fecha se han realizado 832 eventos preventivo promocionales organizados por el CEM Piura. Logrando sensibilizar en
todo este tiempo 31.395 personas de todas las edades.
En Piura los casos de violencia familiar van en aumento. De mil 92 que se reportaron en el año 2007 se elevaron
a mil 774 en el 2008, sólo en la Primera Fiscalía Provincial de Familia. Las cifras deben duplicarse sumando la carga procesal de
la Segunda
EL APGAR FAMILIAR
El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, en 1978 creó el APGAR.
Sus parámetros se delinearon sobre la premisa que los miembros de la familia perciben el funcionamiento
familiar y pueden manifestar el grado de satisfacción en el cumplimiento de los parámetros básicos de la función familiar:
• Adaptación
• Participación
• Ganancia o crecimiento
• Afecto
• Recursos

22
Sociedades comunitarias: características Sociedades asociativas: características

a) Está dominada por las asociaciones o grupos


a) Está dominada por los grupos primarios.
secundarios.

b) Se da escasa especialización y división del trabajo. b) Tiende a la mecanización y a la industrialización.

c) Los lazos de parentesco son frecuentes en este tipo de


c) Gran variedad de funciones de trabajo.
sociedad.

d) Las personas tienen movilidad vertical y


d) Tiene relativamente poca estratificación social.
horizontalmente.

e) Siendo mínimo en la sociedad simple, el grado de


e) Grandes variaciones de posición social.
movilidad social, se llama sociedad cerrada.

f) Existe una sociedad social relativamente marcada entre


los miembros de la sociedad simple, sobre todo en f) Los vínculos de familia no son estables.
relación con otras sociedades.

g) Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de g) La solidaridad es menos automática y efectiva que
comportamiento heredados del pasado. en la sociedad simple.

h) En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por h) cierta elasticidad de variaciones va acompañada
costumbres no formales más que por leyes formales del de una mayor rigidez en el sistema de
pasado. mantenimiento del orden público.

i) Es relativamente pequeña en número. i) Es relativamente mayor en número.

• La violencia familiar, la violencia sexual y el feminicidio, entre otras formas de violencia y discriminación ejercidas en
los ámbitos públicos y privados sigue siendo uno de los flagelos que dañan la vida de millones de mujeres en el
mundo y atenta contra sus derechos humanos.
• En efecto, el CEM de Villa El Salvador atendió entre febrero del año 2002 a julio del 2007 un total de 6,454 casos de
personas víctimas de violencia familiar y/o sexual, de ellas más del 90% son mujeres y alrededor del 10% son
hombres.
• Datos recogidos por el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público revelan que en el Perú, durante el primer
semestre del 2007 se realizaron 53 mil 289 exámenes en violencia familiar e integridad sexual, de las cuales 42 mil
276 son mujeres, representando el 79% del total de personas atendidas.
• El servicio por violencia familiar, representa el 52% de los servicios prestados por el Instituto de Medicina Legal. Las
mujeres de 30 a 40 años son las que mayormente acuden a los servicios por violencia psicológica (3581 casos). Según
estos datos, en el Perú cada hora 10 mujeres son víctimas de violencia familiar.
• Según datos recogidos por el Ministerio del Interior de enero a agosto del 2007. Se registraron 57 mil 472 denuncias
por violencia familiar, de estos el 89,9% (51,678 casos) las víctimas son mujeres. Los principales departamentos del
Perú donde se registran mayor cantidad de denuncias por violencia familiar a mujeres son: Lima 39,9% (20650 casos),
Arequipa 13,9% (7188 casos) y Cuzco 6,5% (3370 casos). En el 66% (38,066) de los casos el agresor se encontraba en
estado ecuánime. Las mujeres de 18 a 50 años son las que sufren de mayor violencia (83,7% de los casos). Cada hora
9 mujeres son víctimas de violencia familiar.
El 80 por ciento de los casos de abuso sexual involucran como víctima y victimario a miembros de un mismo grupo familiar
La violencia familiar afecta a seis de cada diez mujeres en nuestro país. El 41% de las mujeres alguna vez ha sido empujada,
golpeada o agredida físicamente por su esposo o compañero.11 Del tipo de violencia sufrida, el 31% reporta haber atravesado
por violencia psicológica, mientras que el 69% por violencia física a nivel nacional.
la VII Región de la PNP en el 2000, a nivel nacional, se registraron 6,096 denuncias por violación de la libertad sexual; es decir,
un promedio de 17 violaciones diarias. Sólo en Lima en el mismo año (2000) se registraron 2,134 denuncias por violencia
sexual, un promedio de 5.8 denuncias diarias

23
Tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro, para el 2001 se registraron 1,770 denuncias a nivel nacional,
según Distritos Judiciales. En el 2002 (hasta el primer semestre del año) se llegó hasta 1,513 denuncias.
El departamento de Piura posee una extensión territorial de 35,892.49 Km2. Según el último censo del 2005,
cuenta con una población de 1'630,772 hab. Con una densidad poblacional de 45,4 habitantes en promedio por Km 2. Del
total poblacional, 820,253 son hombres y 810,519 mujeres (50.3% y 49.7% respectivamente). Por lo tanto, el índice de
masculinidad indica que existen 101 hombres por cada 100 mujeres. El porcentaje de niños de 0-12 años es 29%. La Tasa de
Analfabetismo de mujeres es 14%.
Desde el año 2002 al 2007, El CEM de Piura ha atendido 6.824 personas víctimas de violencia familiar y/o sexual
Estadísticas del CEM:
Por cada diez personas que reportan ser víctimas de violencia familiar o sexual 1 es varón y 9 son mujeres:
Entre las mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, el grupo más vulnerables son las mujeres de 26 - 35
años; en el grupo de hombres los más vulnerables son los de 6-11 años en conjunto con los de 26 - 35 años.
En el CEM Piura se atiende a 4 personas diarias víctimas de violencia familiar ó sexual, realizándose un promedio de 7
intervenciones especializadas en asesoría legal, psicológica y social.

TEMA 4

ENTREVISTA MEDICA
Platón decía: “si quieres que funcione bien el cuerpo y la cabeza, debes empezar por sanar el alma”.
Como decía Turnier: “…infundir a los pacientes suficiente confianza en sí mismos para llevar a cabo una obra creadora, pues
cualquier discordancia interior perjudica la salud”.
La palabra entrevista deriva de inter (significa entre) y vista (o), que a su vez se deriva de visitum
Tal como propone el modelo biopsicosocial de Engel: "La recolección de experiencias subjetivas como el miedo, la tristeza y
otras no son información blanda, sino dura y esencial en la historia de la enfermedad de cualquier paciente"
La entrevista médica tiene 2 objetivos principales:
 Obtener la información necesaria relacionada con los problemas de salud y enfermedad de la persona que se
está atendiendo.
Desarrollar una relación médico-paciente humana, profunda y profesional
Los principales elementos que conforman el proceso de la entrevista médica son:
 Comunicador o entrevistador. La persona que indica y dirige la entrevista.
 Comunicante o entrevistado. La persona o grupo interrogado..
 Mensaje, comunicado o informe de la entrevista. Las informaciones surgidas en el dialogo de preguntas y
respuestas.
 Campo de la comunicación. Situación en la que se efectúa la entrevista.
LAS CATEGORIAS DE LA ENTREVISTA MÉDICA
a. El clima durante la Entrevista Médica. Es el tono o la atmósfera en que se desenvuelve la entrevista.
b. El control de la Entrevista Médica. Es la manera por la cual el estilo del médico influye en el ritmo y el foco
de la entrevista
c. La recolección de la información. Es el proceso por el cual el médico recolecta información del paciente.
d. La definición del problema. Es el proceso por el cual el médico, el paciente y su familia
e. El mantenimiento de la relación terapéutica. El desarrollo de una relación de colaboración entre el médico
y/o el paciente y/o la familia con el objetivo de alcanzar y mantener el contrato terapéutico negociado en
la definición del problema.
f. La promoción del autocuidado. Es la forma del cuidado la cual se compromete la iniciativa individual del
paciente y su familia en identificar y actuar según sus propias necesidades (con o sin asistencia).
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA ENTREVISTA MÉDICA
Los aspectos técnicos son aquellas condiciones indispensables para el adecuado desarrollo de la entrevista
médica. Los aspectos técnicos abarcan:
 Las características del lugar, donde se desarrolla la entrevista.
 El manejo del tiempo, asignado para registrar la información obtenida, para el tipo de preguntas que
se formulan y para su conducción a través del uso apropiado de las transiciones y manejo de los
silencios.
 La actitud y preparación profesional del médico.
Existen varios aspectos que se deben tener en cuenta en una entrevista médica:
1. APRECIACIÓN INICIAL
En los primeros instantes de la entrevista, el analizador visual domina el escenario, y de esta primera impresión
que tienen tanto el médico como el paciente, depende en muchos casos el éxito o fracaso de la entrevista médica.
A continuación, el paciente juzga la postura, vestimenta, distancia física, sexo, edad y forma del cuerpo del
médico.
De forma similar, el médico juzga la forma del cuerpo, postura, sexo, edad, vestimenta, gestos y lenguaje del
paciente. Rápidamente el médico percibe al paciente como un ser humano y lo tipifica de acuerdo con su escala de valores
socioculturales, aun antes de conocer a profundidad la esencia del problema de salud.
24
Con un paciente nuevo, es mejor para el médico estar callado al menos durante 5 ó 10 segundos para permitir que este
proceso de apreciación tenga lugar.
2. MOTIVO O PROBLEMA DE LA CONSULTA
Una vez que se ha definido el motivo de consulta, el médico y el paciente deben estar de acuerdo con que
ambos están deseosos de compartir información, de explorar el problema y de hacer todo lo necesario por comprenderlo.
Cuando el paciente duda en responder o manifiesta sentirse incómodo es importante entonces definir de
forma verbal cuáles serán “las reglas del juego.
El tipo de relación es establecido por el estilo y personalidad del médico; pero él debe aprender a adaptar y
modificar su acercamiento al paciente para satisfacer mejor sus necesidades. En este orden de ideas es conveniente que se
insista en que el médico debe estar muy atento al nivel cultural de su entrevistado y emplear un lenguaje que le sea asequible.
3. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
Una vez concluido el paso precedente y que se ha comprendido y aclarado el motivo de consulta, debe
estimularse al paciente para que manifieste toda la información. Diversas situaciones pueden presentarse.
En el caso de entrevistas en las que se evalúa una condición más compleja o crónica se pueden considerar
varias etapas.
Ulteriormente se facilitan las respuestas del paciente por medio de preguntas directas, preguntas de sí o no y
se efectúan resúmenes para clarificar la información. Se cierra entonces el tópico y por medio de un puente conector, se
comienza uno nuevo. Estos ciclos se repiten hasta que la totalidad de los tópicos han sido cubiertos.
4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y PRECISIÓN DE LA DEMANDA DE LA ATENCIÓN MÉDICA
A continuación los datos deben ser analizados para darle una significación a los síntomas, signos y datos
asociados. A partir de este proceso se debe llegar a un diagnóstico tentativo,
Este diagnóstico incluye la obtención de las motivaciones reales del paciente para solicitar ayuda y la precisión
de sus expectativas sobre esta atención.
5. TOMA DE DECISIONES Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
Finalizado el paso precedente, deben entonces considerarse las alternativas de tratamiento y/o de realización
de pruebas diagnósticas, para confirmar la presunción clínica.
El médico hace sugerencias sobre las distintas alternativas y explica los posibles resultados, efectos colaterales
e implicaciones posibles. La decisión de la conducta debe ser un proceso conjunto entre el médico y el paciente.
6. EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y SU EVALUACIÓN
Las diferentes alternativas (terapéutica, diagnóstica y promotora de salud) se instituyen, y los resultados son
evaluados en conjunto por el médico y el paciente.
ALGUNOS REQUISITOS Y HABILIDADES BÁSICAS PARA ENTREVISTAR CON EFECTIVIDAD:
Calidad de la comunicación afectiva
Flujo adecuado de comunicación informativa.
Mostrar aceptación a su paciente y admitirlo tal como es.
Respetar la confidencialidad, lo que constituye un principio ético cardinal que se debe cumplir en la entrevista médica.
Mostrar que es capaz de brindar atención de alta calidad al paciente y evidenciar un interés genuino por sus problemas.
Situarse en el contexto sociocultural del paciente.
Autoevaluarse permanentemente con elevado sentido autocrítico, y, en particular, debe reflexionar sobre sus desaciertos,
hayan sido percibidos por su paciente o no.
Escuchar activamente. El proceso de comunicación es bidireccional y en la entrevista médica debe estimularse que el paciente
hable.
Utilizar el silencio adecuadamente. En ocasiones, el paciente detiene su exposición.
Aclarar. El médico puede formular una pregunta después que el paciente ha expuesto su problema
Parafrasear. Se entiende como la repetición, en las propias palabras del médico, de lo expuesto por el paciente.
Reflejar. En contraste con los dos puntos anteriores, que se refieren al contenido del mensaje que ha emitido el paciente, con
esta técnica se repite el mensaje del paciente, al tratar de interpretar sus sentimientos acerca del contenido
Efectuar preguntas de final abierto. Probablemente el más valioso elemento aislado promotor de la comunicación verbal, es el
uso de preguntas de final abierto en el inicio de una entrevista: "Cuénteme más al respecto"
No mostrar señales que desalienten la comunicación. Aun cuando parezca responder afirmativamente y facilitar la
conversación, una persona puede de hecho "apagar" al que está hablando si a menudo comenta "sí" de una forma que
transmite desinterés o impaciencia.
Concluir la historia. Es un esfuerzo por evitar dejar huecos en la historia o permitir que las preocupaciones del paciente no
hayan sido expresadas. Para eso es conveniente concluir cada entrevista realizando preguntas tales como: "¿Hay algo más que
le inquiete y no hayamos discutido?".
Oliver Wendel Holmes dijo que el médico, para ser efectivo, debe “hablar suavemente, estar bien vestido, tener
modales calmados y ojos que no divaguen”. Una buena primera impresión es una gran ayuda en el establecimiento de la
armonía comunicativa.
1.-COMUNICACIÓN VERBAL. El uso de un vocabulario apropiado es decisivo en el establecimiento de la empatía, pues asegura
una comunicación fácil y precisa.
2.-COMUNICACIÓN NO VERBAL: Los elementos de la comunicación no verbal han sido clasificados en distintas categorías por
Knapp (1978). Todos estos aspectos de la comunicación no verbal tienen relevancia para el encuentro médico-paciente.

25
a. Paralenguaje. Se entiende el efecto vocal que acompaña o modifica el habla y, a menudo, comunica un
significado. Incluye la velocidad del habla (rápida, lenta o dubitativa), el tono y el volumen de la voz, los suspiros y gruñidos así
como las pausas e inflexiones.
b. Contacto. Un interés real en el paciente puede ser comunicado por el apropiado uso del contacto físico. Un
método muy extendido es un apretón de manos, que le permite al médico establecer, desde el inicio, contacto con el paciente.
El apretón de manos, usado de forma adecuada, puede demostrar al paciente sinceridad e interés, así como seguridad y
equilibrio.
Cuando es bien usado por el médico, el contacto puede ser facilitante y bienvenido.
c. Lenguaje corporal. La cinética es el estudio de los actos gestuales, o movimientos corporales y su
significado como una forma de comunicación.
Es esencial recordar que los gestos específicos y su interpretación son de importancia solo cuando se juzgan en
el contexto que los rodean. El lenguaje corporal de por sí no revela una completa imagen del comportamiento.
Posición corporal. La posición corporal al sentarse puede mostrar grados variables de tensión o relajación. La
persona tensa se sienta erecta con una postura medianamente rígida. Una que esté moderadamente relajada tiene una
inclinación anterior de unos 15 ó 20º y una inclinación lateral de hasta 10º. Una posición muy relajada, demasiado relajada
para médicos que interactúan con pacientes es una inclinación posterior (reclinamiento) de 20º y una inclinación hacia los
lados de más de 10º.
Posición de la cabeza. Típicamente la cabeza es sostenida hacia adelante en la furia y hacia atrás durante el
desafío, la ansiedad o el temor. Está caída o inclinada en la tristeza, sumisión, vergüenza o culpa. La cabeza inclinada hacia un
lado indica interés y atención; la cabeza erecta indica confianza en sí mismo y madurez.
 Cara. Charles Darwin propuso que las diferentes culturas expresan emociones o estados mentales similares con
movimientos corporales notablemente uniformes; sostuvo que la expresión facial de emociones, cuando no son
disfrazadas, es independiente de la cultura, e idéntica en todo el mundo.
 Ojos. Los ojos son probablemente los principales órganos de expresión. Son tan importantes para la apariencia de
una persona que cuando el anonimato es deseado, solo los ojos necesitan ser cubiertos.
 Manos. Las manos están caídas y fláccidas en la tristeza, inquietas o aferradas en la ansiedad y cuando respondan a
la ira formarán puños cerrados. Cuando un orador une sus manos con los dedos extendidos y sus puntas tocándose,
indica confianza y seguridad en los comentarios que se están haciendo. Las palmas son por lo general mantenidas en
la posición “palma-adentro”.
 Brazos. Aunque la posición de brazos cruzados aparece en todas las culturas, la misma es considerada como una
respuesta aprendida, en vez de un rasgo innato. Las formas sutiles en que son sostenidos los brazos pueden indicar
las emociones subyacentes.
 Piernas. Cruzar las piernas es una posición común de comodidad, pero también puede indicar "cerrar la puerta a", o
"protección contra el mundo exterior". Si las piernas cruzadas en un paciente confirman la imagen cinética total de
resistencia, incluyendo brazos cruzados y otras señales discutidas anteriormente, haga todo esfuerzo por identificar
la razón de la resistencia y corríjala antes de proceder más allá
 Gestos atildados. Los gestos atildados, tales como el masculino de subirse las medias, arreglarse el cuello, o mesar el
cabello y el femenino de arreglarse la ropa o usar el espejo para revisar el maquillaje, tocar suavemente el pelo u otra
parte del cuerpo, pueden no ser necesariamente seductores en su esencia, sino un intento por establecer empatía y
buenas relaciones interpersonales. El médico debe permanecer alerta a la acentuación de los gestos atildados
normales para que pueda identificar al paciente seductor y lidiar temprano con el asunto, antes de que
inconscientemente aliente al paciente a continuar con su juego.
 Respuesta de aclaramiento respiratorio. Es cuando se produce un frecuente aclaramiento de la garganta aunque no
haya flema o mucus presente.
 Despedida. La frase de despedida del paciente es algunas veces una señal de la razón primaria para la visita, o puede
reflejar otro asunto de gran preocupación que es emocionalmente atemorizante y no puede ser expresado hasta el
momento de la partida. Algunas veces salen a la superficie importantes asuntos en un último intento de
comunicación, ya que, con la mano en la puerta, el escape es posible de forma rápida si la reacción del médico es
desfavorable.

3.-IMPORTANCIA DE ESCUCHAR.
Un buen médico debe saber escuchar adecuadamente. Una expresión popular sostiene que “el hombre tiene dos oídos y una
sola boca”, por lo que debe oír el doble de las veces antes de hablar.
El médico debe ser capaz de demostrar que está dispuesto a escuchar siempre, y ello es reforzado por una inclinación hacia
adelante manteniendo el contacto visual.
CALIDAD DE LA ENTREVISTA MÉDICA.
1. ASPECTO DE COMPLETAMIENTO
El entrevistador debe recoger toda la información biopsicosocial posible, necesaria para plantear una hipótesis
diagnóstica correcta y conocer al enfermo”
Una hipótesis diagnóstica correcta en este caso sería la más acertada posible, a criterio de los profesores que lo
evalúan.
Por otro lado, completar las diferentes partes de la anamnesis implica conocer su estructura.

26
La historia psicosocial no se recoge completa en una primera entrevista, sino que exige por lo general, varios
encuentros pues suele contener información compleja o de fuerte contenido moral. También en algunos casos se requiere de
la entrevista con un familiar.
2. ASPECTO AFECTIVO
El entrevistador debe lograr el acercamiento afectivo con el enfermo sin cometer iatrogenia. El presente objetivo requiere más
de arte de Medicina que de conocimientos técnicos. Significa acercarse en la esfera afectiva de manera que el paciente perciba
que su médico lo trata como persona y no como enfermo al cual tiene la obligación de atender.
La interacción entre el médico y el paciente entrevistado se da a través del proceso de comunicación, entendiéndose entonces
el hecho de que la conducta de uno (consciente o no) actúa (en forma intencionada o no) como estímulo para la conducta del
otro y toda conducta lleva implícita una carga afectiva reconocida o no por médico y paciente.
3. ASPECTO PSICOMOTOR O COGNITIVO
El entrevistador debe comunicarse de forma clara y organizada, priorizando el estilo de entrevista centrado en el paciente.
Desde el punto de vista técnico el modelo de entrevista que se propone es el que integra el enfoque centrado en el paciente y
el centrado en el médico, pero priorizando el primero.
DEFICIENCIAS DE LA ENTREVISTA MÉDICA
Se presentaron 783 deficiencias, para una media de 8,1 por entrevista; 29,6% correspondieron a la historia de
la enfermedad actual, 20% a los tipos de preguntas y 50,4% al desarrollo general de la entrevista. El 27% fueron mayores, el
46,4% importantes y el 26,6% menores.
Se evidenció que existe la tendencia a: obtener la información por preguntas breves y cerradas, iniciar por los
antecedentes patológicos personales, serias dificultades en las habilidades del interrogatorio.
ENTREVISTA MÉDICA EN PACIENTES DIFÍCILES
1. EL PACIENTE A LA DEFENSIVA
Una causa frecuente por la que los pacientes pueden encontrarse a la defensiva es porque creen que pudiera
producirse un resultado negativo en caso de que hablaran con libertad sobre un tópico determinado.
Varias técnicas pueden usarse para lidiar con el paciente a la defensiva y el obstáculo que esta actitud impone
para la evaluación y el diagnóstico.
a. Primera técnica. Se pregunta: “¿Qué podría pasar si usted fuera a hablar acerca de...?” Con frecuencia, una
vez que se discute el temor que siente el paciente al resultado que tendría hablar sobre determinado tópico, se hace evidente
que no sucederá nada malo. A medida que el asunto es tratado la “defensa” comienza a desvanecerse.
b. Segunda técnica. Se pregunta: “¿Cuál es la peor cosa posible que podría suceder si hablara acerca de...?”
Casi siempre el paciente se dará cuenta de la improbabilidad de que la acción atemorizante realmente tenga lugar.
c. Tercera técnica. Se usa, en particular, si el paciente está demostrando no verbalmente que hay información
importante y la retiene; entonces se acuerda no discutir el asunto y continuar con otro. El problema será expuesto más tarde
en la misma sesión o en la próxima si es de gran importancia para el paciente.
d. Cuarta técnica. Se hace un comentario sobre la defensiva del paciente, tal como: “Parece usted muy
renuente a discutir este asunto”, seguido inicialmente por un silencio por parte del médico. Si el paciente no responde, el
médico puede proseguir: “¿Hay algo que haría más fácil para usted discutir este asunto?”, “¿Hay alguna pregunta que quisiera
hacer antes de proseguir?” o “¿Cuáles son las preocupaciones que le dificultan hablar de este asunto?” Finalmente, el médico
podría preguntar: “¿Hay algo que le inquiete acerca de mi reacción o sentimientos hacia usted si discutimos este asunto?”.
2. EL PACIENTE TEMEROSO
Es conocido que uno puede engendrar ansiedad en sí mismo si evoca una situación atemorizante y
simultáneamente restringe la respiración. Al hacer lo contrario; es decir, relajando la respiración y evitando los pensamientos
que produzcan miedo, la ansiedad puede ser controlada.
El miedo neurótico a una amenaza imaginaria debe ser tratado a través de la exploración de esta, y de la
probabilidad de que realmente ocurra el hecho junto a las consecuencias que originaría si ocurriera. De nuevo, cuál es la
situación atemorizante y cuán real o probable es que suceda. La pregunta: “¿Y qué pasa si sucede?“, podría ayudar.
3. EL PACIENTE ENOJADO
Varias preguntas vienen a la mente cuando se trata con un paciente enojado:
 ¿Cuál es la dirección y cualidad de la ira?
 ¿Puede el médico aceptar o permitirle al paciente que esté furioso?
 ¿Está la ira del paciente afectando el problema médico?
 ¿Cómo está justificando el paciente su ira?
 ¿Es la ira encubridora de una depresión?
En la persona normal, la ira casi siempre está originada por una frustración. Para superar la frustración en una
forma socialmente aceptable, la ira toma la forma de agresión.
4. EL PACIENTE MANIPULADOR O PACIENTE DEMANDANTE
Son personas hábiles en obtener algo deseado de otras, mediante el uso de una variedad de maniobras tales como amenazas
de un arrebato temperamental, intentos de suicidio, solicitudes afectivas, etc., que están dirigidos a influir sobre otros.
LAS ETAPAS DE LA ENTREVISTA MÉDICA
1. IATROGENIA
La palabra iatrogenia deriva del griego iatros (médico) y genea (origen). Según el diccionario de la Real
Academia de la lengua española, dícese de toda alteración del estado del paciente producida por el médico".

27
Hipócrates (450-375 a.C.) nos recuerda que al optar por un tratamiento nuestra primera consideración es la de
evitar primero no hacer daño: " Primum non naceré".
Según Ottolenghi, la iatrogenia obedece a los siguientes factores:
Inexperiencia. Definitivamente no se deben operar pacientes sin antes tener la experiencia necesaria para
realizar el procedimiento.
Indicaciones incorrectas. Estas casi siempre derivan de un examen semiológico mal hecho.
Errores de técnica. Se originan en la falta de planeación quirúrgica, requisito hoy indispensable para el ejercicio
profesional del cirujano y que debe anteceder al procedimiento quirúrgico.
Exámenes insuficientes. Al no ordenar los exámenes de laboratorio imprescindibles se pueden ocasionar serios
daños al paciente en el período operatorio y postoperatorio.
Improvisación. "Experiencia es ciencia" enseñaba Paracelso a sus discípulos: Sólo los grandes maestros, con
muchos años de experiencia pueden darse el gusto de improvisar ante un problema o una complicación quirúrgica.
Descuido y mala vigilancia del postoperatorio. Es justo y necesario revisar cualquier queja del paciente para
asegurarse de que no se trata de una complicación. La eficiencia y la calidad deben ser los principales rectores del sector salud.
Falta de escrúpulos. Si el colega se cree capaz de realizar procedimientos sin tener la menor preparación para
ello, sólo por el afán de conseguir dinero o por mezquinos intereses económicos, está perdido, moralmente hablando.
2. ETAPAS DE LA ENTREVISTA MÉDICA
Recepción, hace referencia a ¿cómo el médico debe recibir a su paciente? La primera impresión, cuya
importancia es conocida en cualquier relación humana, alcanza en el trabajo médico, una extraordinaria significación si se
recuerda la inseguridad, la angustia y las reservas con las que los pacientes, por lo general, vienen a la entrevista.
Identificación. La toma de los datos de identidad puede ser una forma muy hábil de iniciar la conversación
con el enfermo, por lo general inhibido en este momento de la entrevista.
Interrogatorio. El paciente expresará libremente su sintomatología sin interrumpirlo, salvo que se salga del hilo
conductor, y siempre hacerlo con suavidad y delicadeza. En una segunda parte ya corresponde al médico precisar las
características de cada síntoma y ordenarlos cronológicamente.
Examen físico. Es sin duda alguna, la etapa de la entrevista de mayor sentido para el paciente, ya que este
considera indispensable un buen reconocimiento.
Manejo de exámenes complementarios. Consisten en análisis de laboratorio, electrocardiogramas, placas
radiográficas, ultrasonidos, etc.
Información. Importantes estudios internacionales han demostrado que la limitación de la información al
enfermo constituye la deficiencia más importante de la entrevista médica a nivel mundial y esta deficiencia generalmente se
produce cuando el médico no profundiza en el esfuerzo por ubicarse en la situación del enfermo, posición que le permitiría
recordar que uno de los objetivos del paciente es saber qué tiene y cuál es el pronóstico.
Medidas terapéuticas. Esta es la etapa culminante de la entrevista, ya que en ella se indican los recursos que
devolverán al paciente la salud perdida.
La despedida. Es importante saber cerrar la entrevista y definir ante el enfermo el momento de su retirada.
Una vez señalada la reconsulta se le estrecha la mano y se hacen las recomendaciones finales, tales como: bien, haga el
tratamiento como está indicado y verá que todo se resolverá.
En ocasiones es útil la palmada en la espalda, aunque sólo se debe dar cuando venga bien con la personalidad
de ambos participantes.
PROCESOS PSICOLOGICOS EN EL PACIENTE: ENTREVISTA MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
La entrevista médica no sólo es el medio por el cual el médico trata de identificar ese problema, sino que en el
proceso debe procurar entender y conocer a su paciente con sus respectivas normas características de vida y la manera en que
éstas han contribuido a la génesis y mantenimiento del problema..
1. LA ENTREVISTA MÉDICA CON UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
. En el Psicoanálisis la entrevista a profundidad (una entrevista que promueve la expresión más libre posible del
individuo) se usa para explorar la subjetividad y reformular en tal proceso una historia de vida. El psicoanalista cuenta con una
formación que le permite desentrañar la inconsciencia y la emocionalidad que se manifiestan conflictivamente y con dolor y
trabaja con el sujeto para hacer consciente lo inconsciente y como diría Freud intentar ‘convertir la miseria neurótica en
miseria humana común.
La entrevista psicoanalítica es el arranque de una serie de encuentros que tiende a reformular la historia de
vida de un sujeto, ampliando el espectro de ideas, fantasías y afectos accesibles a su conciencia.
1.1. LA COMUNICACIÓN DE INCONSCIENTE A INCONSCIENTE
Tiene que ver con lo que en lenguaje popular llamamos intuición y se basa en la lectura de leves signos que
comunican mensajes todavía no explicables claramente para la racionalidad pero que a través de la emocionalidad se perciben
como certeros y son indicadores que nos guían en la relación para decidir qué línea de interpretación seguir, en qué momento
callar, en cuál otro intervenir con un mero signo que de cuenta de nuestra presencia y atención, cuándo hablar, etc.
1.2. LA EMPATÍA
Parte también de la intuición, pero implica un paso más en la elaboración de las percepciones que nos permite
comprender a profundidad lo que nuestro interlocutor experimenta; me adhiero a Bettelheim cuando afirma: «Una reacción
empática es el intento de ponerse en el lugar del otro, de tal forma que no sólo percibimos sus emociones, sino intuimos sus
motivos. Cuando intentamos producir una reacción empática en nosotros, hemos de comprender al otro en su interioridad y
no desde lo aparente, hemos de entenderlo como podría hacerlo un observador interesado o incluso preocupado, que
intentase captar comprensivamente los motivos del otro».

28
1.3. LAS TRANSFERENCIAS
En su interacción con el analista, el entrevistado produce, pues, transferencias, esto es, «reediciones,
reformulaciones de impulsos y fantasías que durante el avance del análisis han de despertarse y ser hechas conscientes y que
son una expresión de una tendencia típica de la especie (humana, E. R.) de sustituir a una persona con la que se tuvo una
experiencia anterior por la persona del médico (respectivamente el analista, E. R.). Para decirlo de otra forma: toda una serie
de vivencias psíquicas tempranas se revivencian experimentándose no como ligadas al pasado, sino como resultantes de la
relación actual con la persona del médico (respectivamente del analista, E. R.)».
1.4. LA CONTRATRANSFERENCIA
Por su parte, la entiendo de acuerdo a Krüger Zeul como “todas aquellas actitudes y ocurrencias emocionalmente
condicionadas que en el curso de un proceso psicoanalítico aparecen espontáneamente en el analista. Ellas muestran la
disponibilidad de respuesta inconsciente del analista a la oferta inconsciente del paciente y amplían el espectro de
interpretaciones formulables”. Al hacer consciente su contratransferencia, el analista trabaja con su propia subjetividad como
instrumento al servicio del conocimiento del otro. Si bien la transferencia y la contratransferencia se delinean con especial
nitidez cuando un encuentro entre dos sujetos se da en un encuadre de investigación psicoanalítica clásica, dichos fenómenos
son, como lo dice Freud, típicos de todos los integrantes de la especie humana y se expresan en cualquier relación; de tal
forma que la repetición de esquemas de interacción aprendidos en la infancia puede ser detectada y eventualmente corregida.
2. LA COMUNICACIÓN DE INCONSCIENTE A INCONSCIENTE
“Cuando se enfrentan dos personas, hay seis estados del Ego implicados, tres en cada persona. Como los
estados del Ego son tan diferentes unos de otros como lo son las personas reales, es importante saber qué estado del Ego está
activo en cada persona cuando sucede algo entre ellas” Berne llama transacción a la unidad de las relaciones sociales “Si una o
dos personas se encuentran en un grupo social, tarde o temprano alguna de ellas hablará o dará alguna señal de
reconocimiento de las otras. Esto se llama estímulo transaccional. Entonces otra persona dirá o hará algo que está de algún
modo relacionado con este estímulo, y eso se llama respuesta transaccional.
Basta un sencillo análisis de la transacción para diagnosticar que estado del Ego cumplió con el estímulo y cual
ejecuto la respuesta” El análisis transaccional como método estriba en:
 Sistematizar toda la información que provenga de analizar toda la transacción.
 Hacerlo de tal forma que las palabras tengan el mismo significado para las personas que empleen
este método.
 Facilitar que las personas se pongan de acuerdo también en los aspectos a considerar.
Más en concreto, hay que dar los siguientes pasos:
 Averiguar quién-Padre, Adulto, Niño- está dirigiendo el estímulo transaccional.
 Concretar qué estado del Ego- Padre, Adulto, Niño- está activado en la respuesta transaccional.
 Visualizar en diagramas, mediante vectores, la dirección del estímulo y de la respuesta.
 Denominar el carácter de las transacciones.
 Hallar el significado esencial e intemporal de las transacciones

El Yo Padre, es la sede de la Sabiduría, garante de las normas, de los valores parentales tradicionales, de las
reglas sociales establecidas, de las leyes en vigor. El es el que determina los valores morales, diferencia el bien del mal; lo que
es necesario hacer o lo que no se debe hacer, él es quien perpetua el aprendizaje de las “buenas maneras”, del “saber vivir” de
los usos y costumbres que dictan nuestra conducta en la vida cotidiana.
El Yo Adulto, es la sede del Pensamiento: Este estado del yo se caracteriza por su vocación por la objetividad, la
razón, la lógica. Es una especie de ordenador, que capta los datos, los combina de manera inteligente, los trata lógicamente
procediendo por inducciones y deducciones sucesivas para tomar, finalmente, la decisión adecuada, captar las mejores, sino la
mejor acción, elegir la solución correcta.
El Yo Niño, es la sede del Sentimiento; El yo Niño, que históricamente es el primero, puesto que aparece con el
nacimiento, es la sede de los sentimientos, emociones, necesidades y de las pulsiones.. El niño contiene todos los deseos y
sentimientos que aparecen naturalmente en un individuo. Estos impulsos y sentimientos se muestran disponibles en diferentes
estadios de la vida. El estado niño se descompone en dos subconjuntos:
 El niño adaptado, se diferencia a su vez entre niño sumiso y niño rebelde, según que se adapte a la
situación después de aceptación o resistencia. El niño adaptado contiene, contiene el registro interiorizado
de las decisiones, hábitos y conductas resultantes de las experiencias, de la educación y de los mensajes de
los padres o de las figuras parentales.
Según las circunstancias, las presiones del medio o las actitudes de los padres, el sujeto se expresará, bien
como niño sumiso, o bien como niño rebelde, que discute, se opone, critica y tan solo se rinde después de
pataletas, cóleras, lloros, gritos o caprichos.
 El niño libre, es aquel que juega, habla en condicional “yo seria la profesora y tu el alumno”, que está libre
de todas las restricciones y no se autocensura. Está alegre o triste, ríe o llora naturalmente, se encuentra
“libre de trabas”, dice las verdades que “no es conveniente” que se digan, se emociona por un congénere
que sufre, protege al menos fuerte que él. Este es el niño sin restricciones, sin tabúes, sin prejuicios que se
asombra de cualquier cosa que se rebela contra las anomalías de este mundo.
3. LA ENTREVISTA MÉDICA CON UN ENFOQUE TERAPÉUTICO
La entrevista es una situación de comunicación verbal y no verbal entre dos personas que interactúan
activamente y cuya conducta determina su resultado. Una de ellas, en este caso, es el médico experto en materia de relaciones
interpersonales y la otra es el entrevistado, el paciente, quien espera sacar algún provecho de tal entrevista. Reunidas estas
29
personas más o menos voluntariamente sobre una base de experto-paciente, el propósito es obtener información semiológica
del entrevistado, que permita aproximarse a un diagnóstico presuntivo sobre su enfermedad actual, identificar y aclarar pautas
características de su vivir y revelar las normas experimentadas como particularmente productoras de dificultades o
especialmente valiosas.
Transferencia: que es el proceso median te el cual el paciente crea un vínculo afectivo inconsciente con el
entrevistador, basado en experiencias y emociones pasadas y que, en cierta forma, se reexperimentan en el momento, es
decir, es una proyección que hace el paciente sobre el terapeuta de las ideas y sentimientos que le provocaron personas
significativas en su pasado, por lo regular en su infancia. En el momento en que el terapeuta identifica esta transferencia, la
usa para indagar en los conflictos del pasado que posiblemente hacen parte del problema actual del individuo, bien
generándolo o perpetuándolo;
Contratransferencia: La contratransferencia es un proceso similar a la transferencia, pero experimentado por el
médico, es decir, responde al paciente como si se tratara de un personaje importante de su pasado. Aunque es preciso tener
en cuenta esta contratransferencia, el profesional no debe dejar que estas emociones generadas por la interacción con el
paciente interfieran en el curso de la entrevista, porque pueden considerarse un impedimento para el proceso terapéutico, ya
que los conflictos sin resolver del médico se introducen en la relación, con la consiguiente reducción de su capacidad objetiva.

TEMA 5
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE, DEFINICIÓN, DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
MISMA, CONFIDENCIALIDAD, EMPATÍA, RAPPORT, INSIGHT

Se podría decir que es la piedra angular de la práctica médica junto con la exploración física de un paciente. Por
relación médico-paciente se entiende aquella interacción que se establece entre el médico y el paciente con el fin de
devolverle a éste la salud, aliviar su padecimiento y prevenir la enfermedad.
I. PRÁCTICA DE LA MEDICINA:
La medicina no es sólo un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, sino una disciplina que tiene fundamento
en cuatro elementos:
 El médico, como agente activo en el proceso sanitario.
 El enfermo, como agente también activo que es “paciente” porque padece, sufre.
 La entidad nosológica, la enfermedad que es el vehículo de la relación médico-paciente.
 El contexto o trasfondo en el que se da la práctica terapéutica.
MEDICINA: ¿CIENCIA O ARTE?
La medicina es la única profesión dedicada a lograr que hombres y mujeres vivan y mueran sanos lo más tarde
posible. Para ello, los médicos se ocupan de tres cosas: 1) de la conservación de la salud, 2) de la curación de enfermedades, y
3) de evitar las muertes prematuras. Estas tres metas no son alternativas sino complementarias, y pueden contemplarse a nivel
intelectual o colectivo.
1. Las medidas dirigidas a la conservación de la salud se conocen como profilácticas y son de dos tipos: las que
promueven la salud (ejercicio físico, dieta) y las que previene enfermedades (saneamiento ambiental,
vacunas).
2. El manejo médico o quirúrgico de las enfermedades es la terapéutica, y su objetivo es devolverle la salud al
enfermo y reintegrarlo a una vida normal.
3. Finalmente, la medicina no es enemiga de la muerte; si así fuera, la medicina siempre serpia derrotada; lo
que ella combate son las muertes evitables o prematuras, que a partir del siglo XVI han ido disminuyendo
progresivamente gracias al avance de los conocimientos en profilaxis y en terapéutica. La medicina acepta
(¡y más le vale!) que al final la muerte siempre es inevitable, porque es parte de la condición humana.
4. Estilo cómo los médicos realizan tales acciones, que puede ser de cuatro formas distintas: 1) con atención rigurosa a
reglas científicas que se aplican en el caso particular, 2) con gran cariño y apoyo emocional a los seres humanos
afectados, 3) con una mezcla saludable de 1 y 2, y 4) la ignorancia científica, indiferencia antropológica e impaciencia
burocrática por terminar lo antes posible con la experiencia.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ACTO MÉDICO


Considerar que cada acto médico es singular, único, histórico, irrepetible, incorregible y que está rodeado de
una serie de factores que varían de acuerdo a las coyunturas, tanto del escenario como de la situación y tanto del
médico como del paciente.
Las características que deben tenerse en cuenta en este encuentro para que se convierta en un "acto
humano". Las más importantes son:
 Las circunstancias reales del encuentro.
 La edad del médico y la del paciente (niño, adolescente, adulto).
 La personalidad del médico, que es quizás el factor más importante en el desarrollo de esta relación.
La diferencia y diversidad socio-cultural. En nuestra realidad, esta diferencia entre el pensamiento científico del médico y
el mágico de los pacientes dificulta muchas veces establecer una buena comunicación.
1. ESCENARIO DE LA INTERACCIÓN

30
Características ecológicas: La importancia de las características geofísicas y biológicas que rodean a los elementos de la
relación de alguna manera influyen en el comportamiento.
Características sociales y económicas: Los sistemas económicos, la condición social, los movimientos migratorios, los
asentamientos humanos, la violencia, el subempleo, los problemas familiares
Características culturales: Vinculadas a las anteriores, son quizás las de mayor efecto y además son responsables de dificultades, en
muchos casos, si es que no son tomadas en cuenta.
Características médico-asistenciales: Relacionadas a las anteriores, son las que conforman externamente la relación,
pudiendo llegar a entrar en conflicto con la diversidad.
El escenario contextual en el que se desarrolla la relación estará determinado por cuatro factores: los referidos al enfermo, al
médico, a la enfermedad y al marco mencionado
ESPACIO-REALIDAD DE LA INTERACCIÓN MÉDICO-PACIENTE
Fue el antropólogo HALL (1966) quien introdujo el término "proxemia", para referirse a la posición y distancia de los miembros
en las relaciones; así también, estudió el espacio personal en el cual el ser humano estructura inconscientemente el micro
espacio.
HALL ha estudiado y observado la importancia de estas distancias y considera cuatro zonas, así:
 La zona íntima tiene como límite 45 cm: En ella el contacto visual es difícil y la comunicación, al margen de la
verbal, se produce por el tacto y el olfato, Es la zona de comunicación madre-lactante y de algunas
exploraciones clínicas.
 La zona personal se limita entre los 45 cm y 120 cm: En ella la mirada cara a cara es posible pero se mantiene
con dificultad. A este nivel se percute, se ausculta y se susurra, siendo aún zona de intimidad.
 La zona social abarca desde 120 cm hasta los 4 metros: Todavía dentro de esta zona se puede captar las
emociones de los pacientes, es posible e! contacto cara a cara por lo que es la zona en la que mejor puede
observarse a otro
 La zona pública, que se extiende entre los 4 y los 10 metros: Es la zona del lenguaje formal, en la que se cuida más
la sintaxis y la semántica.
Solo con fines didácticos se diferencia el factor espacio del factor tiempo: éste último ofrece en la relación varios
aspectos y depende de dos condiciones:
Desde el punto de vista psicológico la duración del acto médico depende de cada relación concreta, mientras que desde el punto de
vista técnico cada actuación tiene un tiempo aproximadamente predeterminado.
LA FACETA HUMANA DEL MÉDICO
don de abnegación, la sensibilidad, la discreción, Condición innata del médico debe ser tener una base ética y deontológica para
que, aún sin estudiar estas materias que hoy se ofrecen, se conduzca "reflexivamente" por la senda adecuada en el ejercicio de
su misión, y al estudiarlas enriquezca y desarrolle lo que tiene en sí.
AUTORIDAD DEL MÉDICO
El médico posee un tipo especial de autoridad (la autoridad esculapial) en sus contactos con el paciente. PATTERSON la define en
función de la combinación de 3 características: sapiente, moral y carismática.
La primera no es sino el derecho a ser escuchado, que se origina en el conocimiento y la experiencia del médico. La autoridad
moral, el segundo ingrediente de la autoridad esculapial, es el derecho de controlar y dirigir, derivado de la calidad y bondad
básicas, propias del ethos de la actividad del médico. Esta autoridad está elocuentemente expresada en el juramento
hipocrático que faculta al médico a hacer lo que es socialmente apropiado e individualmente beneficioso. El tercer ingrediente
es la autoridad carismática, el derecho de actuar en una forma dada, derivada de la gracia divina; este elemento refleja la
unidad primigenia entre religión y medicina, la que permite -no sin cierta paradoja- la tácita licencia y aun la expectativa que
la sociedad otorga al médico "para no ser enteramente razonable".
EL MUNDO DEL MÉDICO
El médico que desea servir a sus pacientes de la manera más completa no puede limitar sus objetivos a un diagnostico exacto
basado en la evaluación objetiva de los síntomas y de los signos, deberá dirigirse intencionalmente a la persona en la cual
ocurre la enfermedad

PRINCIPIOS BASICOS EN LA RELACION MEDICO-PACIENTE


Los cuatro principios éticos fundamentales son la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.
Íntimamente ligados a ellos existen otros principios, como el respeto a la intimidad, la confidencialidad (secreto médico) y la
veracidad, también básicos en la relación con el enfermo.
. De este modo se incorpora también a la medicina este cambio, que luego de un largo proceso histórico se ha
producido en las relaciones humanas en general, dando lugar a la concepción autonomista del ser humano. Mediante esta
autonomía el enfermo busca ayuda para su enfermedad, desea ser beneficiado (beneficencia), no ser dañado (no
maleficencia), que se le trate con equidad (justicia), se respete su intimidad, se resguarde la información que nos proporciona y
se le comunique la verdad.
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Como toda relación interpersonal de ayuda tiene características, motivacionales y actitudinales, de dependencia y
necesidad, de altruismo y ayuda desinteresada, de confianza, análogas a las de otras relaciones naturales de asistencia,
desiguales y asimétricas: padres-hijos, maestros-alumnos. Por ello tiende a configurarse según dichos modelos
relacionales que favorecen las actitudes espontáneas de confianza y de altruismo en la relación y suponen, también
técnicamente, el mejor vehículo para las medidas más técnicas.

Participante
31
Los participantes son el médico y el enfermo. El enfermo con sus características específicas según su personalidad, nivel
cultural y tipo de enfermedad que presenta
Objetivos Perseguidos
El paciente es movido, en primer lugar por el deseo de curarse y aliviarse, y en segundo término, por saber que tiene y cuál
será su pronóstico y su meta esencial es buscar
Estado afectivo y mecanismos psicológicos en los participantes
Por norma, la enfermedad es una importante generadora de inseguridad, ansiedad y tristeza, y muchas veces determina en los
pacientes comportamientos que corresponderían a etapas ya superadas de la vida.
Posición en la relación
En la mayoría de los casos, el paciente, ubica al médico en un plano de superioridad, producto del desarrollo técnico y del
papel que le toca desempeñar al facultativo en la relación, por lo que el primero se coloca, de forma automática en el nivel de
inferioridad, lo que determina, en ocasiones, dificultades importante, ya que al sentir inferioridad equivale a reaccionar con
hostilidad.
Resistencias o defensas de la autoestima
Estos mecanismos voluntarios orientados a proteger el prestigio del paciente y que impiden la comunicación de elementos que
afecten sus valores como persona, constituyen, en la mayoría de los casos obstáculos importantes para lograrlos objetivos
médicos ya que imposibilitan la transmisión de los datos fundamentales para el diagnostico y el tratamiento.
Comunicación
La comunicación sigue tres vías fundamentales en esta relación: la verdad, a través de la palabra escrita o hablada; la extra
verbal, mediante la expresión facial, gestos y modulaciones de la voz; y la instrumental, mediante la exploración con equipos
médicos.
NATURALEZA DE LA RELACIÓN: MODELOS DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Se necesita conocer a la persona en relación con la enfermedad. El paciente y el médico deben saber lo que está ocurriendo.
El médico actúa por beneficencia buscando el bien del paciente. De acuerdo con Pellegrino 5, el bien es una idea compuesta
consistente en el siguiente orden jerárquico: 1) Lo que es médicamente bueno. 2) Lo que es definido como bueno por el
paciente en términos de lo que él percibe. 3) Lo que es bueno para los seres humanos en general. 4) Lo que es bueno para los
seres humanos como seres espirituales. La beneficencia y el respeto por las personas, que es la fundación moral de la
autonomía, son congruentes no antitéticos.
Son varios los modelos que encontramos hoy en la literatura sobre la relación médico-paciente. Pero solo hablaremos de los
más relevantes:
1. MODELO HIPOCRÁTICO
Se cree que es Hipócrates el fundador de este modelo de carácter paternalista, seguramente el más antiguo, pero todavía
vigente en la relación que mantienen muchos médicos con sus pacientes, en algunos contextos culturales de nuestros países,
En este modelo de relación, desaparece el principio de autonomía del paciente.
2. MODELO TECNOLÓGICO
Este modelo surge del poder tecnológico de la biología y medicina modernas. Se ve al paciente solo desde el
punto de vista de su carne, como si fuera solo un conjunto de órganos, tejidos, huesos, nervios, etc. y no una persona, un ser
espiritual. Se confía todo al poder de la técnica y se deja a un lado a la persona. En general, los médicos están más entrenados
para hacer preguntas que para escuchar al paciente. El médico se enfoca más en la enfermedad o psicopatología que en la
persona que la tiene. En este modelo tecnológico, se miran solo los aspectos fisiológicos del problema y se ignoran las
personas con todos sus valores psicológicos y espirituales.
3. MODELO LEGAL
Este modelo se caracteriza porque el médico y el paciente firman un contrato legal de común acuerdo, que
limita la naturaleza de la relación. Cuando no hay confianza, la relación médico-paciente queda circunscrita al campo de lo
jurídico: cumplir un contrato y protegerse de conflictos legales, dejando a un lado la relación de persona a persona. La pérdida
de confianza en el médico y el distanciamiento de este con el paciente constituyen la razón fundamental por la que se habla
hoy día de deshumanización de la medicina.

4. MODELO COMERCIAL
En este modelo, el médico es un agente comercial, el paciente es un consumista de la medicina cuya autonomía
en esta relación es absoluta, y la medicina, como consecuencia, queda sujeta a la economía de mercado. La competencia del
médico se asegura, porque se trata de un buen negocio, Una medicina que se guía por la economía de mercado difícilmente se
sujeta a las reglas de la ética, sino más bien a las fuerzas que regulan la economía.
5. MODELO DE ALIANZA
Bajo el modelo de alianza, la relación médico-paciente consiste fundamentalmente en la confianza que el paciente deposita en
la conciencia del médico. El médico elucida los valores del paciente y lo que realmente quiere y le ayudar a seleccionar la
intervención médica que esté en consonancia con los valores del paciente, que tienen relación con su cuerpo, su alma y su
espíritu. El médico debe estar atento al lenguaje del cuerpo no verbal, como el gesto que esté en contradicción con lo que se
está diciendo, o movimientos que hablen de un estado interior de estrés o angustia.
6. MODELO PATERNALISTA
En este modelo la relación médico –enfermo es prácticamente unidireccional. El médico proporciona al enfermo la información
que él cree apropiada para conducirle a consentir la opción terapéutica que considere óptima desde su posición de experto.
7. MODELO INFORMATIVO
Podría situarse en el extremo opuesto, desde la consideración de otorgar prioridad máxima al hecho de salvaguardar a toda
costa la autonomía del paciente. En este modelo de relación el médico tampoco se ocupa de los valores del paciente, sino que
32
únicamente pone a su disposición su experiencia profesional como técnico altamente especializado en el campo de las ciencias
medicas, pero no aporta su opinión desde una vertiente humana.
8. MODELO INTERPRETATIVO
En este caso la relación médico-paciente va a estar precedida por la convicción por parte del médico de que los valores del
enfermo son un elemento de gran importancia para la toma de decisiones.
9. MODELO DELIBERATIVO
En este tipo de relación la información es bidireccional entre el paciente y su médico y va a producirse una verdadera
comunicación activa entre ambas partes. Aquí mas que como consejero el médico podría considerarse como amigo de su
paciente y desde esa posición va a tratar de ayudarle a determinar y elegir entre todos los aspectos relacionados con sus
convicciones y con su salud aquellos que mejor se ajustan a las circunstancias. Posiblemente este sea el tipo de relación más
adecuada.
II. TIPOS DE RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
1. SEGÚN EL GRADO DE PARTICIPACIÓN
El nivel 1, o de "actividad del médico y pasividad del enfermo", es el tipo de relación que se produce en situaciones en que el
paciente es incapaz de valerse por sí mismo: el médico asume el protagonismo y toda la responsabilidad del tratamiento.
El nivel 2 o de "dirección del médico y cooperación del enfermo", es el tipo de relación que tiende a darse en las
enfermedades agudas, infecciosas, traumáticas, etc., en las que el paciente es capaz de cooperar y contribuir en el propio
tratamiento.
El nivel 3 o de "participación mutua y recíproca del médico y del paciente", es la forma de relación más adecuada en las
enfermedades crónicas, en las rehabilitaciones postoperatorias o postraumáticas, en las readaptaciones físicas o psíquicas, y
en general en todas las situaciones, muy frecuentes en el mundo médico actual, en que el paciente puede asumir una
participación activa, e incluso la iniciativa
2. SEGÚN EL GRADO DE PERSONALIZACIÓN
Von Gebsattel describe las fases por las que pasa la relación médico-enfermo según el distinto grado de
relación interpersonal que adquiere la misma durante el acto médico. En una segunda fase de objetivación, el interés del
médico se centra en el examen "científico" del proceso patológico, por lo que las relaciones personales pasan a un segundo
plano, relacionándose con el paciente más como "un objeto de estudio" que como una persona.
3. SEGÚN EL OBJETIVO DE LA RELACIÓN
Otra forma de entender la relación médico-paciente, propuesta por Tatossian, distingue dos tipos de relación según que la
interacción entre el médico y el enfermo sea directamente interpersonal o se halle mediatizada por el órgano enfermo.
4. OTROS TIPOS DE RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Intentar establecer una relación entre medico paciente se hace bajo diferentes áreas entre ellas: Filosofía, Sociología,
Psicología y Psiquiatría.
4.1. RELACIÓN DE PERSONALIDAD
Llamado Transferencia en términos del psicoanálisis, es decir aquel paciente que sigue fielmente las
indicaciones medicas, no cuestiona sin reparos, el paciente no seguirá las indicaciones del médico, sospechara que el
diagnostico y tratamiento estarán equivocados, a esto se le llama Contratransferencia.
4.2. RELACIÓN EDUCACIONAL (LENGUAJE)
A través de la palabra articulada el paciente expresa su “dolama”, y es a través de la palabra que el médico
expresa también sus preguntas pertinentes a aclarar cuál es la queja que está expresando el paciente, solamente que lo hace
bajo un aspecto académico con palabras rebuscadas en muchas veces, el paciente se limita a decir un simple “si o un no” sin
comprender que le preguntan.
El médico a través de la experiencia y el pensamiento acumula conocimientos, utilizando la memoria a corto
plazo o a largo plazo le ayuda a conservar un gran cúmulo de conocimientos, y por medio del lenguaje el paciente le comunica
a él su sintomatología. Existen aspectos objetivos y subjetivos, si el paciente relata su “queja “al médico, si se limita a
escucharlo actúa en forma subjetiva, pero sin embargo “toca “al paciente, empleando las “técnicas del examen físico”,
entonces el aspecto cognoscitivo se vuelve objetivo.
El aspecto afectivo, es otra forma de comunicación, es decir a toda aquella capacidad de establecer una compenetración
afectiva con el paciente, y que por lo tanto ser capaz de sentir lo que el paciente siente y experimentar de alguna manera toda
la dimensión de su sufrimiento y afectividad, a esto se llama: Empatía, es decir lo que en mediación pedagógica se llama: “este
tipo me cae bien y me entiende”.
RELACIÓN SOCIAL
La enfermedad nunca está limitada a un solo sistema, ni necesariamente a una sola patología, y ya sea que el médico funcione
como consejero de familia, como internista, el paciente no debe ser visto como un sistema orgánico sino como persona.
1.1. RELACIÓN CULTURAL
Toda cultura tiene sus normas, que el mismo hombre tiene por condición establecer sus patrones de conducta como tribu o
familia. Porque el médico se comunica mejor con los de la clase social alta, que con los de la clase baja? El origen de esta
situación es por el producto de la cultura, se relacionan bien porque casi hablan el mismo “idioma “lo que es decir son
“educados y estudiados”.
III. COMUNICACIÓN EN LA RELACION MÉDICO-PACIENTE
La comunicación es primordial en cualquier comunidad porque todos tenemos necesidad de compartir lo que
sabemos, pensamos o sentimos, Dentro de las relaciones humanas, la relación médico-paciente es una de las más complejas e
intensas, Es una interacción entre personas que tiene su origen en el quehacer clínico y constituye el núcleo fundamental de la
medicina.

33
 SECRETO PROFESIONAL
 La Declaración de Lisboa de Asociación Médica Mundial octubre de 1995, punto 8 letras a) establece: "toda
la información identificable del estado de salud, condición médica, diagnóstico y tratamiento de un
paciente, y toda otra información de tipo personal, debe mantenerse en secreto, incluso después de la
muerte.
 "Toda información identificable del paciente debe ser protegida; esta protección debe ser apropiada a la manera
de almacenamiento".
 El paciente tiene derecho a acceder y revisar su ficha clínica, ya sea personalmente o por medio de sus
representantes, y a obtener copia de todos o parte de los datos
 La justificación de la existencia del documento Ficha Clínica debe insertarse principalmente en el contexto
de la beneficencia.
 El manejo del historial del paciente debe cumplirse estrictamente con el principio de no maleficencia, que,
en este caso, dice relación fundamentalmente con la mantención de la confidencialidad, la reserva y el
secreto profesional.
 La "Declaración de Derechos del Paciente", de la Asociación Americana de Hospitales, febrero de 1973,
punto 6, señala: "El paciente tiene derecho a que todas las comunicaciones y registros relativos a su
atención sean tratados confidencialmente".
 EL INSIGHT
Por: Horst Bussenius C., Director Psicología Unap
El "insight" es la capacidad de darse cuenta, es tomar conciencia en forma súbita de una realidad interior, que
normalmente había permanecido inconsciente. Es un poco como la "palmada en la frente" o cuando decimos "me cayó la
chaucha", aunque con un sentido más psicológico. Es una nueva comprensión, que conlleva normalmente cierta
emocionalidad.
El insight es el "darse cuenta" o tomar conciencia. Es conectar una vivencia, una conducta, un rasgo de
personalidad o forma de ser, con su significado y/o su origen, lo que permite ampliar la conciencia y acceder a un mayor
conocimiento de sí mismo.
El insight ocurre en el presente, en el "aquí y ahora". Es tomar contacto con una verdad o realidad que hasta
ese momento había permanecido inconsciente.
Como en todos los rasgos psicológicos, hay personas con mucha capacidad de insight, y otras con una muy baja
capacidad.
RAPORT
Establecer una relación inicial es el proceso de ponerse en sintonía con otro – habitualmente con alguien que se
encuentra por primera vez. Una vez establecida, esta relación acuerdo posibilita que se establezca un entendimiento que será
más genuino y que la interacción será beneficiosa y agradable para ambas partes.
Cuatro conductas claves están involucradas en el establecimiento de la relación inicial:
Frases cortas no amenazantes son exitosas en la comunicación de algunas experiencias compartidas establecimiento de la
relación inicial. El objetivo es encontrar algo para compartir antes de entrar en el punto central del encuentro.
Uso apropiado del nombre de la otra persona. Usar el nombre de la persona en el inicio del encuentro ayuda a establecer la
relación, siempre que no sea haga en una forma mecánica.
El Humor juega una parte importante. Si usted y la otra persona pueden encontrar algo sobre lo que sonreír, esto pavimenta
una transacción armoniosa
Empatía es otro ingrediente crucial para establecer la relación. Empatía es la habilidad de ponerse en el lugar de la otra
persona y ver la situación desde su punto de vista.
EMPATÍA
"Capacidad de comprender a las personas desde su propio marco de referencia en lugar del correspondiente al
profesional". Significa compartir "afecto" (la "empatía" se refiere a la tentativa de un individuo auto-consciente por
comprender, sin juzgar, las experiencias positivas y negativas de otro individuo).
PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA
Se continúa con la propuesta y definición de diez principios éticos de la práctica médica, que incluyen los principios de
beneficencia, equidad, autonomía, confidencialidad, respeto, dignidad, solidaridad, honestidad, lealtad y justicia, así como los
preceptos que cada uno contiene.
LA COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA
Entre otros aspectos, la atención a la familia está dirigida a mejorar su nivel de comunicación con el paciente, previniendo la
aparición de la conspiración del silencio, en el que la familia impide cualquier comunicación con el paciente que suponga que
éste conozca la naturaleza de la enfermedad y su pronóstico. Para ello es necesario adecuar el ritmo del abordaje psico-
afectivo al paciente al ritmo que la familia precisa.
LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE ¿UNA NECESIDAD OLVIDADA?
Hasta hace poco, dicha relación se establecía entre un claro binomio: el médico y el paciente, pero hoy este binomio es más
complejo y aparenta haber desaparecido. Los principales modelos de la relación médico-paciente son: Actividad-Pasividad,
Guía-Cooperación y Participación. En la actualidad, la relación médico-paciente se ha deteriorado, al ser interferida por
factores externos, entre los que destacan los socioeconómicos, los debidos al desarrollo tecnológico y los imputables
directamente a la conducta del médico.
LAS RESPUESTAS EMOCIONALES EN LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE

34
Transferencia es la reacción afectiva, en parte consciente, que desarrolla el paciente hacia el médico y en la
cual se suelen revivir diversas reacciones de tipo afectivo, experiencias anteriores de amor, hostilidad, dependencia y
desconfianza, y otras, diferentes según la personalidad del paciente.
Contratransferencia es la reacción simétrica y de signo contrario que elabora el médico hacia el paciente y que
puede ser de simpatía, rechazo, inseguridad, entre otras.
Resistencias son las defensas involuntarias e inconscientes que impiden que llegue a la mente cualquier
material psíquico que pudiera facilitar la emergencia de los contenidos inconscientes reprimidos.
1. CLASES DE TRANSFERENCIA:
TRANSFERENCIA POSITIVA
En la mayoría de los pacientes la transferencia tiene una actitud positiva, El médico es visto como poderoso y
que puede librarle de lo malo y doloroso. El paciente se siente pequeño y desesperanzado y se pone en manos del médico.
Pero tiene un riesgo, y es en el caso en que el paciente se encuentre con un médico indiferente que se interese sólo por los
síntomas.
TRANSFERENCIA NEGATIVA
En este caso la actitud del enfermo ante el médico es de desconfianza, enfado, envidia, irritabilidad, exigencia,
y otras parecidas, que se manifiestan normalmente de forma indirecta. La transferencia negativa no es sólo una aportación del
enfermo. Puede ser la consecuencia de la actitud y de la contratransferencia del médico.
PAPEL DEL FAMILIAR EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Recomendaciones a los familiares para tener una buena relación médico-paciente
 Ofrezca a su médico la mayor cantidad de información disponible sobre la enfermedad que se sospecha
durante su interrogatorio.
 Dele la oportunidad a su médico de establecer un diagnóstico y tratamiento para determinar
posteriormente una buena evolución, téngale confianza.
 Pida siempre que un mismo médico le dé la información a una hora determinada en caso de
hospitalización.
 Nunca busque información de muchas fuentes, ya que encontrará contradicciones, lo que generará
incertidumbre.
 Nunca se quede con ninguna duda sobre el problema que están tratando de resolver los médicos.
 Si existe mala evolución o no ve mejoría de su paciente hágaselo saber al médico tratante y, de ser
necesario, expóngale su interés de solicitar alguna otra opinión médica.
 Siempre deberá existir un familiar responsable, quien será el único encargado de otorgar y recibir
información de la condición del paciente y éste, a su vez, será el que informará al resto de la familia, de esta
forma se evitarán malos entendidos.
 Recuerde que el trabajo del médico es ayudarle, ayúdelo, para el beneficio de su paciente.
COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE
El médico es quien informa el pronóstico a los pacientes en la mayoría de los casos; sin embargo, existe un
porcentaje importante que se entera por sus propios medios. En el caso de los pacientes de VIH esto se debió a que los
pacientes conocían la enfermedad y no fue necesario que se lo digan.
COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA
Al parecer los médicos mantienen una comunicación más franca con los familiares que con los pacientes. Entre
los familiares, en contraste que lo que sucede con los pacientes, la proporción de personas que conocen el pronóstico y
diagnóstico es claramente superior.

PROBLEMAS ACTUALES DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE


De acuerdo con algunos autores, el galeno debe llevar a cabo cinco momentos durante su relación con el
paciente:
 El momento afectivo, en el que se solidariza con el otro participante en su condición de enfermo
 El momento cognoscitivo, durante el cual obtiene acceso no sólo a la información referente al estado físico,
sino también a la realidad personal y a la biografía del consultante
 El momento operativo, en el que procura mantener la salud del paciente en un grado elevado, evita que se
deteriore y, si esto ha ocurrido, intenta recuperarla
 El momento ético, durante el cual “...procede de acuerdo con lo bueno, lo justo, buscando el verdadero
bien, lo que contribuye a la óptima realización de la persona humana en su totalidad..."
 El momento social, en el que se hace responsable de la existencia y de la salud no solamente de su
paciente: también de la comunidad y de la familia a la que éste pertenece.

1. POLÍTICA NEOLIBERAL IMPERANTE EN MUCHOS PAÍSES


En que el estado reduce la salud pública, entregándola a consorcios privados que introducen la comercialización en la atención
médica. Esta situación ha convertido al paciente en un "comprador", en un cliente con exigencias, y a los médicos en
verdaderos "vendedores"
2. DESARROLLO TECNOLÓGICO OCURRIDO EN LAS ÚLTIMA ÉPOCAS
Que ha distorsionado el ejercicio de la medicina con la falsa idea de que los nuevos recursos diagnósticos y
terapéuticos pueden sustituir el método clínico. Todos estos avances técnicos (la biotecnología, la inmunología molecular, la

35
ingeniería genética, la imagenología) son de suma utilidad y de gran ayuda en el diagnóstico y tratamiento, pero nunca son ni
serán sustitutos del método científico.
3. LA MEDICINA COMO NEGOCIO
Es uno de los más obvios como trasgresión a la moral. No es un problema local. El médico filósofo
español Pedro Laín.

TEMA 6
REACCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PACIENTES EN FASE AGUDA, CRÓNICA EN CONSULTA
AMBULATORIA, HOSPITALIZACIÓN Y EMERGENCIA
I. SALUD Y ENFERMEDAD
la enfermedad debe entenderse como un proceso biológico que supone una alteración estructural o funcional,
un proceso psicológico que conlleva sufrimiento y dolor, y un proceso social porque supone una invalidez.
la salud y la enfermedad son atributos de la persona en su totalidad y que así deben ser considerados por todo médico
En las descripciones de la enfermedad humana suelen distinguirse, al menos, dos componentes: un componente objetivo( la
alteración orgánica que puede ser objetivada) , un componente subjetivo (es la percepción que el enfermo tiene de su
enfermedad)
La relación entre este daño objetivo y el subjetivo, se determina principalmente por la alteración en la calidad
de vida, definida como el juicio subjetivo del grado en el que se ha alcanzado la felicidad.
Dos métodos se consideran vitales en la reducción de la magnitud de las consecuencias de la enfermedad sobre la calidad de
vida.
 Afrontamiento
 Apoyo social
Cada individuo reacciona de manera diferente tras ser ingresado en un hospital, dependiendo de la naturaleza de la
enfermedad, de su personalidad, y de su situación vital.
Los pacientes experimentan un número importante de reacciones emocionales antes y después de procedimientos médicos:
ansiedad, problemas de adaptación, depresión o rebeldía.
Lo más común es que se tenga miedo a lo desconocido, al dolor, a la posibilidad de tener una enfermedad incurable, a la
destrucción del cuerpo o a la pérdida de autonomía o miedo a la muerte.
Existen muchos factores que intervienen en esas reacciones, entre los que destacan la personalidad del paciente, su edad (los
pacientes ancianos en general aceptan mejor sus problemas médicos), el tipo de enfermedad, la familia y los amigos, el
hospital y la personalidad del médico y demás profesionales de la salud.

COMPRENSIÓN PSICOLÓGICA DEL ENFERMO


 asumir una actitud psicológica ante el enfermo
 conocer teórica y prácticamente la reacciones psicológicas ante la enfermedad, más comunes entre los enfermo.
Actitud psicológica: Es una actitud abierta, acogedora y expectante, desprovista de elementos subjetivos y autoritarios y
centrados en el acontecer de la personalidad del otro.
EN HOSPITALIZACIÓN
Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente podríamos distinguir cuatro
aspectos:
 Alimentación
 Sueño
 Higiene personal
 Alojamiento

Dificultades de Adaptación a la Hospitalización Debidas a los Estilos de Vida del Paciente


 Intimidad
 Independencia
 Atuendo
Dificultades de adaptación a la hospitalización derivadas de las expectativas del sujeto
 Hacia sí mismo
 Hacia la enfermera
 Hacia el médico

EN EMERGENCIA
las personas con enfermedades agudas presentan un nivel de ansiedad significativamente mayor; es un estado de angustia no
calificada
Los pacientes que ingresan a emergencia por una enfermedad aguda, desarrollan complicaciones psiquiatritas con bastante
frecuencia que oscila entre el 30 y 70%, reaccionan frecuentemente con ansiedad. El temor a la muerte, junto con la sensación
de disnea constituye la más poderosa fuente de ansiedad.
Introspección y verbalización insuficientes en parte, porque en estos pacientes es frecuente que tanto la ansiedad como los
sentimientos depresivos aparezcan como síntomas físicos o en quejas corporales mínimas y preocupaciones hipocondríacas.

36
REACCIONES PSICOLÓGICAS DE PACIENTES EN FASE CRÓNICA
Enfermedad que tenga una duración mayor a tres meses
En epidemiología se entienden como enfermedades crónicas aquellas enfermedades de alta prevalencia y no curables.
Para el año 2005, la OMS calculó que, de 58 millones de defunciones previstas por todas las causas, treinta y cinco millones
serían causados por enfermedades crónicas.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE CRÓNICO
El paciente crónico en el seno familiar origina tensiones, confusiones, desánimo y sentimiento de culpa en sus
familiares respecto a los cuidados que brindan al paciente, situación que repercute en el estado general del paciente crónico
originando:
 Necesidad de seguridad
 Angustia de ser rechazado
 Temor al abandono y a la soledad
 Miedo a la invalidez
 Desconfianza en el médico.
1.1. REACCIONES DEL PACIENTE CRONICO
REACCIONES INADECUADAS DEL PACIENTE
El individuo cuando enferma pone en marcha los mismos mecanismos de defensa
 Regresión
 Evasión
 Agresión
 Inculpación
 Negación
 Represión y supresión
REACCIONES ADECUADAS DEL PACIENTE
 reacciones de superación de la enfermedad
 reacciones impregnadas de resignación
 reacciones de aprobación de la enfermedad

INFORMAR AL PACIENTE
Cuándo el pronóstico es malo, ¿Qué Información debe darse al paciente y como deben hacerse? Existen 3 modelos:
 Ocultar el diagnóstico y el pronóstico al paciente
 Informar sobre el verdadero diagnóstico y pronóstico al paciente
 Comunicar el diagnóstico y el pronóstico de forma individualizada:
En 1993, la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una monografía
dedicada a cómo contar las malas noticias al enfermo. Las conclusiones fueron las siguientes:
 Antes de informar al paciente, el médico deberá tener un plan
 Dar el control a paciente sobre lo que quiere saber v cuándo lo quiere saber.
 El médico deberá averiguar lo que el paciente piensa sobre su enfermedad.
 Permitir al paciente que se tome tiempo para asimilar toda la información
 Dar alguna buena noticia o por lo menos esperanza.
 Ofrecer al paciente un plan de tratamiento
 El médico nunca deberá dar falsas esperanza o mentir

EN EMERGENCIA
Frente a las dificultades que suele plantear el diagnóstico diferencial, es útil que el médico clínico considere que
los siguientes datos deben hacer sospechar que se trata de un trastorno funcional psicógeno:
 Los síntomas son vagos, difusos o generalizados, sin un patrón consistente
 Su descripción es pintoresca y/o poco comprensible
 Es usual constatar cierta discordancia entre la severidad del dolor u otras molestias reportadas, y los contenidos
ideatorios y efectivos que acompañan el relato.
 Los síntomas son atípicos y muestran una periodicidad anómala, con variaciones caprichosas e inexplicables
 A pesar de ser síntomas poco definidos y sin causas comprobables, condicionan variados grados de incapacidad con
importantes consecuencias familiares, sociales y laborales
 Existe en ocasiones una relación temporal entre una situación vital desencadenante -como fuente de ansiedad- y el
comienzo o la exacerbación de los síntomas.
 El examen físico siempre arroja resultados inconsistentes y sin datos objetivos, con inapropiadas reacciones emocionales
de defensa y gestos exagerados
 Desde el punto de vista psiquiátrico puede constatarse ansiedad, insomnio, depresión o rasgos neuróticos, pero, con
bastante frecuencia, el paciente niega todo malestar psicológico y rehusa vincular sus desarreglos somáticos con
conflictos personales.

Indicadores de gravedad de enfermedades psiquiátricas son el tiempo de evolución, la cantidad de consultas y estudios
realizados y el número de médicos implicados, al igual que las consecuencias psicosociales del cuadro.

37
Los trastornos psiquiátricos subyacentes son diversos, y se reconocen al menos ocho variedades: ataques de pánico, depresión
atípica, somatización, conversión histérica, dolor psicogénico, hipocondría, trastorno ficticio crónico (o síndrome de
Munchausen) y fingimiento o simulación.

REACCIONES PSICOLÓGICAS ANTE LA ENFERMEDAD.


Regresión: Se refiere a una conducta infantil que no se corresponde con la edad cronológica. La regresión puede ser:
 Pasiva o Dependiente
 Entorno Hospitalario: el enfermo se vuelve caprichoso y rebelde, pierde su identidad y se convierte en objeto de
cuidados. En niños esta conducta es normal.
Inculpación
Evasión: Se consideran dos puntos
 Retracción o estrechamiento del horizonte del enfermo implicando la ruptura de lazos con su medio social
 Introversión: se da en personalidades con un componente introvertido.
Negación de la Realidad: aparece en pacientes con cáncer y trastornos coronarios y también aparece después del diagnóstico,
Función protectora.
Entrega a la enfermedad: Desde 3 dimensiones:
 Masoquista
 Ganancial
 Hipocondríacos
Reacción de Ansiedad: se acerca al miedo pero se diferencian en que este es un sentimiento producido por un peligro
presente o eminente y la ansiedad es la anticipación del peligro, de causa vaga y menos comprensibles. En el temor
identificamos la amenaza, en la ansiedad no. La ansiedad se manifiesta por:
 Niveles Cognitivos: Sentimientos
 Niveles Fisiológicos: Actividad del SNA
 Nivel Motriz: interacción fisiológica como de interacción cognitiva. por temblores, tartamudeo, incluso no pronunciar
palabra, pánico.
Las reacciones adecuadas a la ansiedad son:
o Superación de la enfermedad, serenidad, deseo de curarse y colaboración.
o Reacción de resignación
o Reacciones de la aparición de la enfermedad, si esta implica un replanteamiento de su vida.
CASOS ESPECIALES
Los sentimientos y conductas más frecuentes en los pacientes "difíciles" son:
 Rebeldía: no asumir el rol de paciente
 Visión distorsionada de su situación
 Sentimientos de abandono
 Miedo e intensa angustia
 Ira
 Inquietud psicomotora
 Conductas de regresión y dependencia no acordes con la situación
 Mal humor y reclamos frecuentes
 Signos y síntomas de depresión o ansiedad extrema
 Negativismo mantenido
Estos pacientes con gran frecuencia presentan trastornos de personalidad limítrofe, narcisista, histriónica o antisocial.

TEMA 7
LA RELACION MEDICA PACIENTE

TEMA 9
REACCIONES DEL ENFERMO EN FASE CRONICA

TEMA 10
IATROGENIA EN ENTREVISTA MÉDICA

TEMA 11
REACCIONES PSICOLOGICAS EN PACIENTES MINUSVALIDOS Y PACIENTES TERMINALES

TEMA 12

38
REACCIONES PSICOLÓGICAS DEL PACIENTE PEDIATRICO
LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO
Las reacciones psicológicas de los pacientes pediátricos están influidas por aspectos como el tipo y la gravedad de la
enfermedad, la edad del niño, las habilidades de afrontamiento que haya desarrollado o aprendido, la edad y frecuencia con
la que ha tenido contacto con los ambientes médico-hospitalarios, su escuela, sus compañeros, la reacción y el apoyo
familiar.

REACCIONES PSICOLÓGICAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO


Los estímulos de tensión física, psicológica o social pueden afectar al niño y determinar una alteración de su equilibrio y la
aparición de un estado de malestar o enfermedad. En estos casos sus defensas psicológicas así como sus mecanismos de
adaptación conductual o social, pueden ser necesarios para mantener dicha homeostasis
Los efectos emocionales más importantes de la enfermedad sobre el niño suelen dividirse en dos categorías:
1. Los que son el resultado de la interrupción del modo normal de vida.
2. Aquellos que resultan de los pensamientos o reacciones emocionales del niño con respeto a la enfermedad misma. Entre
éstos son frecuentes:
 Ansiedad. Explica los cambios anímicos que ocurren en los niños. Algunos se vuelven introvertidos y otros
quisquillosos que exigen atenciones durante todo el día.
 Temor a morir. Esta situación es más común en los niños enfermos de lo que los padres o los médicos suponen y
hace necesaria una actitud de diálogo y ayuda ante ella.
 Culpabilidad y deseo de recibir castigo. su enfermedad como un castigo por sus malas acciones o por la violación
del referente normativo establecido
 Ira y resentimiento. Con alguna frecuencia los niños rehúsan cooperar con su tratamiento o ingerir las drogas que
les son prescritas. Esta situación es más frecuente en las fases iníciales de la enfermedad.
 Disminución de la autoestima. La mayoría de las enfermedades producen alteración de la imagen corporal que el
niño ha venido construyendo en sus percepciones subjetivas.
 Sentimientos de impotencia. Por lo general, la enfermedad entraña algún tipo de reposo y la necesidad de ser
atendido. La restricción de los movimientos puede ser más perturbadora para el niño que la misma enfermedad.

REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS POLITARUMATIZADOS


El término politraumatizado se refiere a aquel niño que ha sufrido un daño, cualquiera que sea su naturaleza, que afecta a
varios órganos o sistemas, o incluso a uno solo, con la magnitud suficiente como para poner en peligro su vida o su
supervivencia sin secuelas
El atención de los pacientes pediátricos politraumatizados no se restringe al ámbito de los hospitales, en realidad es un sistema
de cuidados que comienza con la prevención primaria, continua con las fases de: atención pre-hospital, tratamiento en el
hospital y alta con seguimiento y rehabilitación. El niño accidentado y en especial el politraumatizado grave tienen un período
muy corto para su atención inicial. Los primeros 30, o a lo sumo 45 minutos después del accidente son cruciales.

REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA


El manejo de la conducta del paciente pediátrico, exige un entrenamiento y conocimiento del desarrollo emocional y
sociológico del niño. El manejo del comportamiento del paciente pediátrico se fundamenta en el conductismo, rama de la
psicología que plantea que el comportamiento de una persona es modificable, si se alteran las condiciones ambientales que las
rodean y se basa en el control de sus emociones
Las principales técnicas son:
 Desensibilización: técnica utilizada para reducir los temores y la tensión del paciente. Se hace de uso frecuente en
odontología, iniciando por los procedimientos más fáciles y menos amenazantes.
 Modelamiento: cambio del comportamiento que resulta de la observación de otra persona. Es efectivo para aliviar la
ansiedad, ya que lo que resultaba desconocido al niño pasa a ser conocido a través de la experiencia de otros
 Reforzamiento Positivo: esta técnica busca reforzar un comportamiento deseado, es la más común para motivar a los
niños a aprender. Es necesario aplicar inmediatamente el refuerzo y repetirlo con el objetivo de condicionar
positivamente el comportamiento
No existe una técnica determinada para manejar las emociones en el niño, ya que no existen situaciones específicas que
pudieran presentarse entre un paciente y otro, ya que son muchas las variables.
Es necesario evaluar y adaptar al paciente pediátrico, mediante la aplicación de diversas técnicas, manejando las emociones a
través del abordaje psicológico

REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CRÓNICA


Dentro de este grupo de enfermedades nos encontramos con: asmáticos, diabéticos, celíacos, epilépticos, niños con fibrosis
quística de páncreas, deficientes psíquicos y/o físicos... Las características comunes de estos niños serán: incapacidad para el
desarrollo de una vida normal, largas y numerosas hospitalizaciones, centro de atención de una familia angustiada y futuro
incierto. A diferencia de la aguda, la enfermedad crónica se acompaña de una percepción más profunda y permanente por
parte del niño de la sensación de estar enfermo y de ser diferente a otros niños, Todo esto incide, a su vez, en una peor

39
evolución clínica del paciente, generándose un feed-back negativo entre el niño y el ambiente hospitalario que repercute sobre
su salud física y psíquica, influyendo también sobre la familia
ATENCIÓN EN EL NIÑO CON ENFERMEDAD CRÓNICA
¿QUÉ TRABAJO DEBE REALIZAR EL PERSONAL DE SALUD?
 Ocuparse de que la familia tenga suficiente información, repitiendo la información no entendida tantas veces como sea
necesario.
 Adiestrar en autocuidados y autorresponsabilidad al niño según su edad y necesidades.
 Servir como modelo en la administración de los cuidados y al mismo tiempo supervisar la capacidad de la familia y la del
propio niño para llevarlos a cabo.
 Detectar las posibles preocupaciones o miedos, tanto en el niño como en la familia, y procurar mitigarlos e incluso
eliminarlos.
 Procurar crear un ambiente positivo
 Incitar a los padres para que favorezcan el desarrollo del niño afectado, a nivel personal, familiar, escolar, social y lúdico,
siempre que su enfermedad lo permita.
 Procurar al niño todos los medios posibles para su expresión, ya que la comunicación es parte muy importante en el
afrontamiento de la enfermedad
 Ayudar a eliminar cualquier sentimiento de culpa, por parte de los padres e incluso por el propio niño, "la culpa no es de
nadie". La enfermedad no es un castigo por algo mal hecho.

ELEMENTOS PARA UN ADECUADO ACOMPAÑAMIENTO AL NIÑO ENFERMO


 La puericultura en relación con el niño enfermo, como toda puericultura, implica acompañamiento. Algunos de los
aspectos que se deben tener muy en cuenta en estos casos son:
 Es conveniente ser tolerantes, comprensivos y cariñosos con el niño enfermo, pero sin excesos que lleven a la
sobreprotección.
 Las manifestaciones de excesiva ansiedad por parte de los padres son captadas por los niños aun de corta edad e influyen
negativamente en su estado anímico,
 Es necesario evitar la utilización del médico como amenaza para lograr del niño un determinado comportamiento, pues la
relación médico-niño debe ser empática y muy amistosa.
 Cuando el niño va a ser sometido a procedimientos de diagnóstico y tratamiento, deberá explicársele toda la verdad sobre
los mismos, sin utilizar engaños
 Es fundamental evitar a toda costa que la explicable ansiedad de los padres los lleve a privilegiar los aspectos médicos
relacionados con el niño sobre los afectivos.

REACCIONES DEL NIÑO Y LA FAMILIA EN LA HOSPITALIZACIÓN
La aparición de cualquier enfermedad en un niño genera un conflicto. Si dicha enfermedad es suficientemente severa como
para requerir el ingreso hospitalario, entonces el conflicto inicial se agiganta, al integrarse el niño en un nuevo sistema, lo cual
constituye una nueva fuente de tensiones y conflictos que añadir a las ya existentes por su enfermedad.
FACTORES INVOLUCRADOS EN LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL
 Factores personales
o Edad y desarrollo biopsicosocial - Naturaleza y gravedad de la enfermedad
o Temperamento y características personales
o Naturaleza de las experiencias previas
 Factores familiares
o De privación de la convivencia familiar
o Alteración de la dinámica familiar
o Estrés parental
 Factores hospitalarios
o Duración de la estancia hospitalaria
o Características y organización del Hospital
o Ausencia de información adecuada
Se pueden observar tres etapas bien diferenciadas en las reacciones de los padres ante el conocimiento de una enfermedad
infantil:
 Un shock inicial acompañado de ira y rebeldía.
 Un periodo de tristeza y desequilibrio psíquico.
 Una gradual restauración de dicho equilibrio, acompañada de un enfrentamiento real ante el problema.
Podemos establecer como principales síntomas registrados en enfermos pediátricos los siguientes:
 Alteraciones conductuales (agresividad, desobediencia y conducta de oposición).
 Déficits de atención y dificultad para la concentración.
 Ansiedad (ansiedad de separación, miedos y tensión).
 Depresión (tristeza, pérdida de interés por las cosas, falta de apetito, pérdida de energía y alteraciones del sueño).
Entre los factores principales que intervienen en el impacto de la hospitalización infantil pueden sintetizarse los siguientes:

40
 La edad y el desarrollo biopsicosocial del niño.
 La naturaleza y el grado de severidad de la enfermedad que padece.
 El temperamento y las características personales del paciente.
 La naturaleza de las experiencias previas de hospitalización.
 La duración de la estancia en el hospital.
 El tratamiento médico que se aplique.
 Las características y organización del centro hospitalario.
 El modo en que los padres, hermanos, familiares y demás personas en contacto con el niño responden al hecho de la
hospitalización. La separación paterna y del entorno familiar.
 El contacto con un ambiente extraño.
 Los continuos cambios del personal sanitario en contacto con el niño.
 Un vago conocimiento de lo que va a encontrar y de lo que le va a suceder.
 En definitiva, los niños con enfermedades crónicas son por lo general sujetos sometidos a repetidas hospitalizaciones y
deben enfrentarse, no sólo al temor o dolor de los procedimientos médicos, sino también a todo lo que lleva consigo el
fenómeno de la hospitalización y la ausencia de una vida normal.

REACCIONES PSICOLÓGICAS EN EL PROCESO DE ENFERMEDAD

ANTES DE LA HOSPITALIZACIÓN DURANTES LA HOSPITALIZACION DESPUES DE LA HOSPITALIZACION


 Si el niño carece de información o
 Hay que aceptar, no ridiculizar, sus  Si el niño se siente defraudado por
lo identifica con un castigo,
temores y aportarle información no poder volver inmediatamente a
consecuencia de un mal
comprensible y confianza en el su actividad ordinaria, es
comportamiento, conviene
equipo médico que le va a procedente explicarle que no está
explicarle los motivos de la misma
atender. bien pero que irá estando poco a
y asegurarle que no es un castigo.
 Si el niño se siente abandonado, poco.
 una visita previa al hospital, que
deberá aceptarse la angustia de la
cuando ingrese se lleve el juguete
despedida y darle razones de por
favorito o la foto de la familia
qué se tiene que quedar solo
 no prometer que esta separación
 Si el niño añora a sus hermanos o
será más fácil.
compañeros se debe procurar que
lo visiten

ALTERACIONES PSICOLÓGICAS ATRIBUIDAS A LA HOSPITALIZACIÓN

ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO ALTERACIONES EMOCIONALES


 Agresividad  Ansiedad
 Oposicionismo  Depresión
 Rechazo a la medicación
 Alteraciones del sueño y del apetito
 Respuestas de evitación y dependencia afectiva
 Déficits de atención
 Miedo
 Temores
 Falta de interés por las cosas.

REACCIÓN DEL NIÑO HOSPITALIZADO


La angustia ante la separación es el principal factor de estrés de los lactantes y preescolares, que posee las siguientes fases:
1. De Protesta: Los niños gritan y lloran por sus padres, rechazan las atenciones de cualquier otra persona y son
inconsolables en su congoja.
2. De Desesperanza: Cesa el llanto, es evidente la depresión.
3. De Indiferencia: Rechaza de sus padres, se interesa más por el entorno. Esta etapa es poco frecuente, debido a que
requiere más tiempo.

EL AMBIENTE HOSPITALARIO
Se plantea que el diseño de unidades pediátricas debe buscar la comodidad del niño y sus padres, compatibilizando esto con
las demandas del trabajo del equipo médico
EL JUEGO: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
El juego en el hospital presenta una serie de características específicas como son:
 Se encuentra limitado por las características físicas del recinto hospitalario.
 Las propias características del hospital entorpecen el desarrollo del juego.
 Se observa una inhibición del juego espontáneo. Es imprescindible estimular al niño/a para que venza su pasividad y se
integre en las actividades lúdicas.

41
 A menudo resulta complicado compaginar a diferentes niños/as con lesiones bien distintas en un mismo juego.
 Debido a los problemas asociados a las lesiones medulares, el dolor en sentido genérico aparece frecuentemente.
 En una buena parte de los juegos se hace preciso la ayuda de personas voluntarias
 La mayor parte de los juguetes y juegos no están preparados para ser realizados desde una silla de ruedas, lo que nos
obliga a realizar un esfuerzo de adaptación
Teniendo en cuenta todas estas premisas, tan solo nos resta señalar las principales funciones del juego y actividades de ocio en
general en el hospital, entre las que vamos a destacar las que siguen:
 Ayuda al niño/a a hacer frente a su experiencia hospitalaria de forma positiva.
 Mostrar nuevos juegos, o juegos adaptados a su nueva situación.
 Ayudar a estructurar el tiempo en el hospital.
 Fomentar la creatividad.
 Prevenir regresiones en el desarrollo.
 Reducir la ansiedad y el estrés.
 Promover el desarrollo intelectual y social.
 Implicar a las familias en la rehabilitación de sus hijos
 Potenciar la socialización
 Ayuda a olvidar el dolor y la separación de los padres

REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA AMBULATORIA EN EL PACIENTE Y SU FAMILIA


 Separación de los padres y ausencia de familiares
 Inclusión en un medio extraño y desconocido
 Pérdida de control, autonomía y competencia.
 Falta de información.
 Despersonalización.
 Restricción del espacio vital y de la movilidad.
 La experiencia del dolor
 Intervenciones quirúrgicas

Según Rodríguez manifiesta que las fases habituales por las que pasa el niño (a) en su intento de adaptarse al proceso
hospitalario como consecuencia de la separación de la madre y las carencias afectivas a las que está expuesto (descritas por
Robertson), son:
1. Fase de protesta: la cual puede durar horas o semanas, el niño/a tiene una fuerte necesidad de su madre y la espera
basándose en una experiencia anterior en la que ella siempre respondía a sus lloros, esta fase el niño/a suele ser
considerado un mal paciente.
2. Fase de desesperación: se caracteriza por la necesidad continua y consciente de su madre, el niño/a presenta una apatía y
un retraimiento fuera de lo normal, así como una gran tristeza
3. Fase de negación: el niño/a muestra más interés por el entorno y esto es considerado como un signo de que está feliz,
pero lo que realmente está haciendo es reprimir sus sentimientos.

REACCIÓN ANTE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA EN EDAD ESCOLAR


ENFERMEDAD CRÓNICA EN NIÑOS
Existen siempre tres elementos básicos que hemos de considerar en la enfermedad crónica: el tiempo de duración del proceso
o secuelas; las limitaciones, discapacidades y minusvalías que conlleva y las necesidades de servicios especiales o prestaciones
que requiere, ya que estos factores condicionarán la respuesta educativa y los recursos para el acceso al currículum (tales
como ayudas para el desarrollo de las tareas escolares que, con carácter extraordinario, se le deban proporcionar.

CÓMO AFECTA EN LA EDAD ESCOLAR


ETAPA INFANTIL: 0 A 6 AÑOS
En estos niveles suele interpretar su mundo situándolo en un plano muy concreto. Son incapaces de captar el significado de su
diagnóstico o las razones por las que deben soportar los tratamientos médicos, tan cuantiosos y a menudo agresivos
PRIMARIA: 7 A 12 AÑOS
La etapa anterior. Pero además empezarán a darse cuenta de las implicaciones sociales de su enfermedad de manera
progresiva.
SECUNDARIA: 12 A 16 AÑOS
Cuando se convierten en jóvenes, sus reacciones y preocupaciones se centrarán cada vez más en las relaciones y
preocupaciones con sus amistades y en las consecuencias a largo plazo de su enfermedad.

ETAPAS DURANTE LA ENFERMEDAD


EN LOS PRIMEROS MOMENTOS: EL DIAGNÓSTICO: Se alteran hábitos y costumbres, aparece un alto índice de estrés reactivo.
El alejamiento del hogar da paso a la vida en un entorno extraño, con el sometimiento a pruebas diagnósticas que crean u
círculo: dolor-miedo-ansiedad.
LA HOSPITALIZACIÓN el retraso escolar puede llegar a influir negativamente en su estado de ánimo, aumentando su temor, su
ansiedad y en consecuencia, sus posibilidades de supervivencia, por dos razones:

42
 1º La continuidad escolar transmite un mensaje de perspectiva en el futuro.
 2º La atención educativa, como parte del tratamiento médico, les permite desarrollar sus habilidades sociales y cognitivas.
REACCIÓN EMOCIONAL DE LOS NIÑOS AL CÁNCER Y SU ADAPTACIÓN A ESTA SITUACIÓN.

Al igual que sus padres, la primera pregunta que se hace un niño ante su diagnóstico es "¿Por qué yo?". Depresión y ansiedad
no son poco comunes. Kashami y Hakami (1982) observaron que el 17% de pacientes infantiles oncológicos exhibían síntomas
de algún trastorno del estado de ánimo y que el 30% experimentaba trastornos por angustia de separación y temor durante el
curso de la enfermedad.

REACCIÓN EMOCIONAL ANTE LA HOSPITALIZACIÓN Y TRATAMIENTO


Entre los efectos secundarios del tratamiento, Die Trill (1989) menciona:
 Angustia y dolor asociados a pruebas médicas invasivas.
 Alopecia y la vergüenza que ésta produce ante los demás.
 Cambios en la imagen corporal debidos a alteraciones de peso
 Náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia
 Mayor susceptibilidad a infecciones, debido a la depresión del sistema inmunológico
 Trastornos mentales orgánicos (delirium): pueden producirse debido a la invasión del sistema nervioso central por la
enfermedad

Cincotta (1993) se plantea las siguientes cuestiones: ¿Qué edad es suficiente para tomar decisiones sobre tu propio cuidado?
Otro punto muy interesante que expone esta autora, abarca las etapas que se suceden tras acudir con el niño al especialista y
por las que han de pasar paciente y familia. Especifica que el cuidado psicosocial de pacientes de cáncer y sus familias se
contempla en el contexto de la teoría de la crisis y lo que podría llamarse "la teoría de la fase". No sólo un diagnóstico de
cáncer precipita una crisis, sino que cada fase nueva de la enfermedad, perturba la homeostasis, forzando al paciente y a la
familia a adaptarse a nuevas tareas19. La mayoría de las categorizaciones han incluido estas fases: diagnóstico, inducción y
mantenimiento, finalización del tratamiento, supervivencia, recaída y una fase terminal.
PREDIAGNÓSTICO: Este período de incertidumbre no se ha reconocido como una etapa por sí misma, pero muchas familias lo
han categorizado como el peor tiempo
DIAGNÓSTICO: El salto emocional de tener un niño sano a tener un niño con cáncer es casi imposible de realizar por la familia.
El diagnóstico puede venir como un shock o un auxilio.
INDUCCIÓN: Durante este período es cuando las familias empiezan a aceptar que ahora son parte del mundo médico. Es un
momento de mucha incertidumbre sobre la enfermedad, el personal médico, los procedimientos y el futuro.
REMISIÓN: Para muchas familias la remisión representa un nuevo estado que, siendo consciente de la enfermedad pero no
consumido por ella, permite que la vida continúe.
RECAÍDA: La recaída es una fase que refuerza la naturaleza amenazante que tiene la enfermedad con respecto a la vida. Para
los pacientes y sus cuidadores puede ser un tiempo más intenso que el del diagnóstico.
LA EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO: La terminación con éxito de la quimioterapia parece ser un suceso deseado.
SUPERVIVENCIA: Durante años, y para algunos siempre, la supervivencia puede permanecer como un período ambiguo. Una
revisión crítica de la literatura sobre supervivencia de cáncer en la niñez, incluyendo efectos psicológicos cognitivos y
psicosociales, sirve como recordatorio de que incluso, si el tratamiento termina, hay muchas heridas que permanecen.
MUERTE: Sin tener en cuenta la edad en la que ocurre la muerte, se percibe, como un visitante no querido. Las tareas definidas
por el trabajador social en esta fase han incluido, ayudas a las familias para implicarse con el paciente moribundo, ayudas para
tomar decisiones pragmáticas y con respecto a sus proyectos considerar la muerte del niño.
AFLICCIÓN: El camino para los miembros familiares que pierden un ser querido no es fácil. La carga de la pérdida parece
incluso más difícil cuando un niño se muere de una enfermedad de la que se han curado muchos.

EL ENFERMO ANTE EL DIAGNÓSTICO


El impacto psicológico del cáncer puede ser más devastador durante la adolescencia que a cualquier otra edad, ya que la
enfermedad y su terapia dificultan el desarrollo de una autoimagen y autoestima adecuadas
DEMANDA DE INFORMACIÓN DE LOS PADRES
Debe decirse siempre la verdad, pero teniendo en cuenta que los deseos de información del paciente están en función de su
sistema personal, de sus esquemas de conocimiento.
Existen dos tipos de enfermos:
 Sensibilizadores o autocontrolados: Son aquellos que no sólo buscan información, sino que le es beneficiosa,
 Evitadores: Son aquellos que no sólo rehúyen la información, sino que se encuentran psicológicamente mejor si no
reciben ningún tipo de información acerca de su enfermedad.

SÍNTOMAS PSÍQUICOS CONCOMITANTES CON LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD


Lazarus (1976) sugiere cuatro grandes formas de afrontamiento de cara a la tensión asociada a la enfermedad, el niño que está
afrontándola es capaz de: tolerar o aliviar todas o algunas de las alteraciones atendidas, mantener un sentido de valía personal
a pesar de las derrotas, mantener valiosas relaciones interpersonales (con los compañeros, padres, profesionales) y encontrar
los requisitos específicos para las labores que producen tensión, utilizando los recursos disponibles.
RELACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA CON LA REPRESIÓN EMOCIONAL EN EL NIÑO

43
Canning, Canning y Boyce (1992) exploran la relación entre un estilo represivo de adaptación y la aparición de sintomatología
depresiva, comparándolos con un grupo control. Los niños con enfermedades crónicas, por el método de la autoinformación,
reconocen un número similar de síntomas depresivos que los grupos sanos de control.
Los efectos secundarios del tratamiento están bien sistematizados por Die Trill (1989) y las alteraciones de conducta que se
derivan de su experiencia con la enfermedad.
Die Trill (1987) aborda también el tratamiento psicológico, haciendo énfasis en el tratamiento de los vómitos anticipatorios por
técnicas tales como: relajación, hipnosis, biofeedback y desensibilización sistemática.
Mulhern y Cols. (1994), han investigado la relación que hay entre el dolor físico y la sintomatología depresiva. Vieron que el
10% de los niños nunca mostraron sintomatología por encima del umbral para el diagnóstico de depresión leve. El 40% de los
niños aproximadamente, mostraron cambios en la severidad de sus síntomas depresivos en el mismo sentido que los cambios
en la severidad de sus síntomas físicos.
Lane y Cols. (1990) han visto que la autodecepción y alta defensividad (mecanismo represivo de adaptación) puede proteger
contra alteraciones psiquiátricas y puede hacer que el niño pueda afrontar procedimientos y tratamientos repetidos dolorosos,
y así mismo la forma represiva apoyaría al niño en sus esfuerzos para permanecer activo en la escuela y con sus compañeros
mientras vive con una enfermedad mortal.

REACCIÓN DEL NIÑO ANTE UNA SITUACIÓN HOSPITALARIA ESPECIAL

AISLAMIENTO: El ingreso en una habitación de aislamiento aumenta todo los factores estresantes, típicamente asociados a la
hospitalización.
INGRESO DE URGENCIA: Una de las experiencias hospitalarias más traumáticas para el niño y para los padres es el ingreso de
urgencia. La aparición repentina de una enfermedad o la producción de una lesión dejan poco tiempo para la preparación y
explicaciones.
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI): El ingreso en UCI a menudo es un acontecimiento traumático, tanto para el niño
como para los padres. La naturaleza y la gravedad de la enfermedad y las circunstancias que rodean al ingreso son factores
importantes.
Es importante entender la perspectiva de los padres cuando su bebé es ingresado a una UCI neonatal (UCIN). Así sea para
recibir fototerapia o para observarlo durante corto tiempo,
EL NIÑO CRÓNICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
Entre las características comunes de niños con enfermedades crónicas tenemos:
 Potencial de afectar el desarrollo y crecimiento.
 Necesidad de los mismos cuidados de salud que los niños sanos.
 Potencial de transformar la vida familiar.
En niños crónicos podemos tener tres tipos de alteraciones:
 Físicas: Actuales, en evolución o potenciales
 Psíquicas: Muy en relación con la edad del niño, sobre todo en el momento de iniciarse la enfermedad.
Sociales: Valoran aspectos económicos, culturales, laborales, escolares.
NECESIDADES Y CUIDADOS DEL NIÑO CRÓNICO
NECESIDADES BÁSICAS
 Nutrición e Hidratación.
La nutrición es una de las necesidades fundamentales del ser humano, ya que influye de forma decisiva sobre su salud
 Eliminación.
La eliminación de los productos de desecho que se forman tras el metabolismo
 Higiene.
La higiene es el conjunto de medidas más idóneas que toma el individuo para mantener y promover su salud.
 Descanso y sueño.
El sueño es una parte esencial de la vida del individuo. El reposo es sinónimo de descanso y relajación,
 Seguridad.
Así pues, la necesidad de seguridad incluye:
 Protección con respecto al medio físico (prevención de accidentes, infecciones y contaminación; ausencia
de dolor físico,...)
 Protección con respecto a la amenaza psicológica (ausencia de miedo, dolor emocional y ansiedad;
estabilidad emocional; autoconcepto y autoimagen positivo; sentirse acompañado y apoyado
emocionalmente).
 Existencia de un mundo ordenado y predecible.
 Recreo y aprendizaje.
NECESIDADES ESPECÍFICAS.
Prevención de úlceras por presión. Los pacientes crónicos presentan un alto riesgo de padecer úlceras por presión. La aparición
de una úlcera suele agravar el pronóstico del enfermo.
Son factores contribuyentes:
 Edad
 Estado nutricional
 Alteraciones metabólicas: diabetes, deshidratación, etc.

44
 Inmovilidad
 Incontinencia urinaria y fecal
 Administración de medicamentos: corticoides o quimioterapia.
 La humedad
 Otros factores: procesos sépticos, alteraciones endoteliales, vasoconstricción periférica e insuficiencia
vasomotora.
 Actividades de Enfermería.
Los puntales básicos en que se sostienen las actividades de enfermería para la prevención de las úlceras por presión se pueden
resumir en 3 puntos:
 Higiene: mantener la piel limpia y seca.
 Masajes y fricciones: Se practican con objeto de activar la circulación en los tejidos, conseguir una
vasodilatación y favorecer la relajación. Para paliar la sequedad que pueda producirse puede aplicarse
cremas hidratantes y emolientes.
 Cambios posturales: es importante realizar un plan de movilización cada dos horas como máximo,
siguiendo una rotación determinada para evitar la presión.
NECESIDADES PSICOLÓGICAS
Las necesidades psicológicas del niño son:
 Mantenimiento de un entorno agradable con las máximas comodidades posibles (medios de distracción,
etc.)
 Estimular el contacto y la comunicación con el personal y familiares.
 Facilitar apoyo psicológico profesional.
 En la medida de lo posible, facilitar educación y escolarización adaptándola a su situación concreta.
 Procurar, en lo posible, la conexión con el entorno externo.

REACCIONES PSICOLÓGICAS A LA MUERTE DE UN SER QUERIDO


Aunque cada niño es único, y son múltiples los factores que influyen en su comportamiento Tal actuación está encaminada a:
 Orientar y apoyar emocionalmente al niño y a la familia en los momentos inmediatos a la muerte,
 Permanecer accesible durante el período del duelo y en momentos de reagudización,
 Detectar aquellos casos en que se cronifica o complica el duelo, y
 Orientar la actitud familiar o el tratamiento en estos últimos casos.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE LA MUERTE QUE SE VAN ADQUIRIENDO DURANTE EL DESARROLLO.
a) UNIVERSAL: Fenómeno natural e inevitable en todo ser viviente.
b) PUNTO FINAL del organismo: Cesan todas las funciones.
c) IRREVERSIBLE: Sin vuelta ni recuperación. Es definitiva.
d) CONSECUENCIA de enfermedad o accidente: Sin causas mágicas.
En los momentos siguientes a la muerte de un ser querido (padres, abuelos o hermanos) la actuación general más adecuada
con los niños incluye:
a) Información lo más clara y abierta posible de acuerdo a sus posibilidades de comprensión.
b) Contestación a todas sus preguntas.
c) Confirmación, verbal y actitudinal, de que siguen protegidos y atendidos. Comentar el lógico dolor de los
supervivientes y asignar al niño un adulto tutelar para esos momentos.
d) Fomentar su participación, voluntaria, en las ceremonias funerarias (explicando como y dónde se
desarrollan).
CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL PROCESO DEL DUELO DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES
 Edad.
 Estadio del Desarrollo.
 Temperamento, Personalidad.
 Características de la relación con la persona muerta.
 Circunstancias y causa de la muerte.
 Experiencias previas de muerte de seres queridos.
 Estilos familiares de comunicación y afrontamiento.
 Reestructuración afectiva y material de la familia.
 Posibilidades de relación consistente con otros adultos.
 Otras circunstancias ambientales

TRANSTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES


TRANSTORNOS DE ANSIEDAD: DEFINICIONES
Los trastornos de ansiedad (TA) son los trastornos psiquiátricos más frecuentes en niños, con una prevalencia estimada que
oscila según los estudios entre el 9-21%, significando un problema de salud importante en la población infantojuvenil. Los
TA incluyen trastornos de inicio específico en la infancia y adolescencia (ej. el trastorno de separación) y otros cuya
expresión sindrómica es semejante a los TA del adulto (ej. trastorno de pánico).

45
 Trastorno Generalizado de Ansiedad. Los estudiantes experimentan una preocupación extrema y poco realista que no
está relacionada con los acontecimientos recientes.
 Fobias. Los estudiantes sufren de miedos poco realistas y excesivos
 Fobias Sociales pueden centrarse en un miedo de ser mirado, criticado, o juzgado fuertemente por otros.
 Desorden del Pánico. Los estudiantes sufren ataques repetidos de pánico sin causa evidente.
 Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Los estudiantes se encuentran atrapados en un patrón de pensamientos y conductas
repetitivas
 Trastorno de Estrés Postraumático. Los estudiantes experimentan recuerdos fuertes, retrocesos, o pensamientos
molestos de acontecimientos traumáticos. Estos pueden incluir abuso físico o sexual o ser una víctima o un testigo de
violencia o de un desastre
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Son un grupo de entidades nosológicas psiquiátricas que pueden presentarse en todas las etapas del desarrollo (niño,
adolescente, adulto), pero que adquieren una importancia fundamental en la niñez.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD MÁS COMUNES
 Trastorno de pánico. Como su nombre lo indica, este trastorno produce ataques de pánico; estos son el sentimiento
repentino de terror que ataca repentinamente y sin previo aviso.
 Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Este trastorno se caracteriza por la intrusa repetición de pensamientos no deseados
(obsesiones), y/o acciones que parecen imposible de controlar (compulsiones).
 Trastorno de Estrés Post-Traumático. Los síntomas persistentes de éste ocurren después de una experiencia
traumática como el haber pasado por un abuso sexual, desastres naturales o violencia extrema
 Fobias. La fobia es una inhabilidad de controlar el miedo irracional a algo que tiene poco o nada de peligro.
 Trastorno de ansiedad generalizada. Una indicación de trastorno de ansiedad generalizada es la preocupación crónica
y exagerada acerca de actividades y eventos rutinarios en la vida que duran cuando menos seis meses
ETIOPATOGENIA
Como otros trastornos psiquiátricos, los trastornos de ansiedad son explicados aplicando el modelo causal de
vulnerabilidad-estrés. Según éste, el individuo podría presentar una serie de factores predisponen teso de riesgo para el
padecimiento de los trastornos de ansiedad que serían desencadenados por otros (factores desencadenantes).
 Factores genéticos y constitucionales. Aunque parece que los trastornos de ansiedad se agrupan en determinadas
familias, aún no se ha establecido si la transmisión es genética o determinada por la crianza.
 Temperamento: los niños que son inhibidos comportamentalmente, tímidos o tendentes a la retracción en los
primeros años tienen más tendencia a desarrollar trastornos de ansiedad posteriormente.
 Estilos parentales: la sobre-protección que, en ocasiones, es debida a las propias ansiedades parentales, tales como
ansiedad de separación, viene a contribuir a la génesis en el niño de un sentido de sí mismo como alguien indefenso,
que está en peligro y desprovisto de los recursos personales para protegerse, defenderse ni sobreponerse a las
situaciones difíciles
Algunos miedos específicos pueden ser transmitidos por los padres e incorporados por los chicos a través de
mecanismos identificatorios básicos.
 Acontecimientos vitales estresantes: algunos miedos pueden ser iniciados por algún acontecimiento
inusualmente aterrorizador (la experiencia de una tormenta). Además, la elaboración cognitiva (explicación) que
de una experiencia atemorizante haga el niño influirá en que éste pueda desarrollar un trastorno de ansiedad en
el futuro.
 Los ambientes sociales desfavorables (grandes adversidades, económicas o condiciones de vida, etc.) generan
un clima de inseguridad crónica que puede contribuir al desarrollo de un trastorno de ansiedad.
CLASIFICACIONES DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
La clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia aún no tiene un carácter definitivo. Las dos clasificaciones
internacionales al uso, ICD-10 (International Clasification of Diseases) y DSM-IV (Diagnostic and Statistical Classification of
Diseases), reseñan que existen algunos trastornos de ansiedad de inicio en la infancia y en la adolescencia por 4 razones
básicas:
1) La mayoría de los niños que sufren trastornos de ansiedad son sujetos normales en la vida adulta y sólo una
minoría terminará padeciendo algún trastorno.
2) Muchos trastornos emocionales pueden considerarse exageraciones de las respuestas norma-les del niño.
3) Los mecanismos etiopatogénicos pudieran ser diferentes.
4) Los trastornos emocionales de los niños se diferencian con menos claridad que los del adulto en entidades
específicas. La CIE-10 considera que los trastornos emocionales de inicio en infancia y adolescencia son:
ansiedad desesperación, ansiedad fóbica, hipersensibilidad social y trastorno de rivalidad con los hermanos.
La DSM-IV incluye en este grupo sólo el trastorno por ansiedad desesperación y el trastorno reactivo de la
vinculación.
Los trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de pánico, las fobias, el tras-torno obsesivo compulsivo (TOC), las reacciones a
estrés agudo, el trastorno por estrés postraumático (TEP) y el trastorno de ansiedad generalizada (TAG); éste último conocido
previamente como trastorno por ansiedad excesiva. Aparte quedan los síndromes de ansiedad secundarios a una condición
médica o al uso de sustancias.
SÍNDROMES CLÍNICOS
Los sistemas clasificatorios coinciden en cuáles son los síntomas que caracterizan este trastorno:
 Preocupación o malestar excesivos al separarse de su hogar o de las figuras vinculares principales.
46
 Miedo a perder a los padres o a que les pase algo malo, miedo a que ocurra algo que pueda resultar en una
separación (miedo a ser secuestrado o a extraviarse).
 Resistencia a ir a la escuela o a cualquier otro sitio (no poder dormir alejado de sus padres o fuera de su
casa).
 Resistencia a estar solo.
 Tener pesadillas repetidas con contenidos de raptos, accidentes, pérdidas.
TRASTORNO DE ANSIEDAD FÓBICA
La CIE-10 ha conservado el trastorno de ansiedad fóbica como un diagnóstico específico de la infancia. Para llegar a este
diagnóstico los niños deben manifestar miedo persistente o recurrente, evolutivamente en una fase apropiada, pero en un
grado anormal y asociado a deterioro funcional significativo que debe estar presente más de cuatro semanas.
SÍNDROMES DE RELACIONES SOCIALES
La CIE-10 incluye una categoría para los trastornos de funcionamiento social con inicio específico en la infancia. Esta categoría
está formada por un grupo heterogéneo de trastornos que como común denominador tienen el funcionamiento anómalo en el
ámbito de las relaciones sociales. Incluyen trastornos como el mutismo selectivo y los trastornos reactivo y desinhibido de la
vinculación en la infancia. La DSM-IV no reconoce estas categorías aunque sí considera que existen modelos de interacciones
sociales anómalos en la infancia que requieren atención clínica.
FOBIA SOCIAL
Se presenta cuando el adolescente tiene una ansiedad excesiva relativa a la posibilidad de que pudiera hacer algo o actuar de
una forma que pudiera resultar humillante o vergonzante. Incluye el temor a hablar, comer o escribir en público, ir a fiestas
públicas o hablar a figuras de autoridad. Cuando ha de confrontar tales situaciones, el adolescente experimentará síntomas
intensos de ansiedad.
TRASTORNO DE ANSIEDAD FÓBICA GENERALIZADA
Se caracteriza por una ansiedad y preocupación excesivas y descontroladas que se presentan la mayor parte de los días y
durante al menos varias semanas seguidas.
Se recomienda cuidado a la hora de diagnosticar el trastorno en niños menores de 7 u 8 años de edad, pues a esa edad ocurren
cambios cognitivos que pueden condicionar la aparición de preocupaciones y temores.
TRASTORNO DE PÁNICO
Es un trastorno psiquiátrico común cuya principal manifestación consiste en crisis de angustia recurrente e inesperada. Por
crisis de angustia entendemos aquellos episodios de miedo intenso o malestar que tienen un inicio brusco, alcanzan un pico de
intensidad en 10 minutos, y se acompañan de al menos 4 de 13 síntomas somáticos o cognitivos entre los que se encuentran
palpitaciones, temblor, temor a morir o perder el control, etcétera.
Existen numerosos tipos de intervenciones para el tratamiento de los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. Éstas
suelen incluir tanto intervenciones psicosociales como psicofarmacológicas. En la mayoría de los casos se propone proceder
secuencialmente con intervenciones de carácter psicosocial y recurrir a la medicación sólo en aquellos casos más graves en los
que el tratamiento psicoterapéutico se muestra insuficiente; éstas deben incluir:
1. Actividades destinadas a disminuir todas las situaciones estresantes que se hubiesen identificado en el
proceso de evaluación (disfunción familiar u otro tipo de situación de desventaja social). Aunque estas
intervenciones en ocasiones no son suficientes, merecen ser tenidas en cuenta y puestas en práctica, pues,
en caso de no hacerlo, el pronóstico del trastorno será más sombrío. Muchas de las actividades son de tipo
informativo y educativo.
2. Mejorar la comunicación, tanto individual como de los miembros de la familia entre sí; fomentar la
expresión de sentimientos y la comunicación de estados afectivos de una forma modulada.
3. Métodos cognitivo-conductuales.
4. Métodos físicos de tratamiento, medicación.

PROPUESTA DE ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LOS PROBLEMAS DE ANSIEDAD


EVALUACIÓN DEL PROBLEMA
Motivación. Cuando un niño empieza a manifestar signos de ansiedad, hay que intentar ayudar le a expresar abiertamente el
motivo de su ansiedad. Para ello, es necesario mantener una actitud empática, escuchando sus dificultades y nunca
recriminarle su falta de éxito en sus intentos de solucionarlo
Fase evolutiva en la que se encuentra el niño. Cuando un niño viene a nuestra consulta aquejado de problemas de ansiedad, en
primer lugar se considerará la fase evolutiva en la que se encuentra, según su edad cronológica, y se decidirá si la ansiedad
experimentada corresponde un estadio normal de desarrollo o no
Realidad de la situación amenazante. Una vez que se ha decidido que la respuesta de ansiedad está impidiendo el normal
desarrollo del niño y, antes de realizar una intervención terapéutica, lo primero que hay que analizar es si la amenaza es real.
Un caso ilustrativo es el de un niño de doce años con miedo a dormir solo, rechazado y ridiculizado por ello, hasta que se
descubrió que el origen de su miedo eran los ratones que se oían por la noche en su habitación.
Historia y características personales. Se considerarán otros aspectos que puedan estar conformando la respuesta de ansiedad.
Las características físicas como el tamaño y la fuerza o las habilidades motoras, las experiencias vitales pasadas de éxito o
frustración, las experiencias afectivas y de relación con los padres, su capacidad cognitiva o sus habilidades sociales son
aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar la respuesta de ansiedad de un niño ante una situación determinada.
Historia familiar y respuesta ante las dificultades del niño. Se analizarán los antecedentes familiares de ansiedad, los modelos
de respuesta ante situaciones potencialmente amenazantes y la respuesta de las personas al cuidado del niño.
QUÉ ES LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

47
La ansiedad ante los exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución -lo que puede experimentar una persona en una situación
donde importa mucho el rendimiento o la correcta ejecución de una tarea o existe una gran presión por hacer las cosas bien
QUÉ PERSONAS SON MÁS PROCLIVES A TENER ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Las personas que tienden a preocuparse mucho por las cosas o que son muy perfeccionistas tienen más probabilidades de
tener problemas de ansiedad. A este tipo de personas a veces les cuesta mucho aceptar los errores que podrían cometer o
sacar menos de un 10.
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A ENFRENTAR EL MIEDO Y LA ANSIEDAD
En situaciones en que las tragedias afectan a su familia de modo personal o llegan a su hogar por la prensa y la televisión, usted
puede ayudar a los niños a controlar la ansiedad que pueden causar y tratar la violencia, la muerte y los desastres.
 Anime a los niños a hacer preguntas. Escuche lo que dicen. Dé a los pequeños consuelo y confianza para
miedos específicos. Está bien admitir que no puede responder a todas sus preguntas.
 Hable a su nivel. Comuníquese con sus hijos de una forma que puedan entender. No les dé explicaciones
técnicas ni complicadas.
 Encuentre lo que les da miedo. Anime a los niños a hablar de otros miedos que puedan tener. Los niños se
pueden preocupar de que alguien les haga daño en la escuela o que alguien intente hacerle daño a usted.
 Acentúe lo positivo. Insista en que la mayor parte de la gente es amable y cariñosa. Recuerde a su hijo las
acciones heroicas de gente corriente para ayudar a víctimas de tragedias.

Un tipo de ansiedad que puede necesitar tratamiento se conoce como ansiedad por la separación. Ella incluye:
 Pensamientos constantes y miedo por su propia seguridad y por la de sus padres
 Negarse a asistir a la escuela
 Quejas frecuentes de dolores de estómago y de otros malestares físicos
 Preocupaciones exageradas acerca de dormir fuera de su hogar
 Estar demasiado apegado a sus padres
 Rabietas y pánico al momento de separarse de sus padres
 Problemas al dormir o pesadillas.
A algunos niños ansiosos les da miedo conocer o hablar con las personas que no conocen. Los niños con esta
dificultad suelen tener muy pocos amigos fuera de la familia. Otros niños con ansiedad severa pueden tener:
 Muchas preocupaciones sobre cosas antes de que algo suceda
 Preocupaciones constantes sobre su funcionamiento en la escuela, con los amigos o en los deportes
 Pensamientos y acciones repetitivas (obsesiones)
 Temor de avergonzarse o cometer errores
 Baja autoestima.

TEMA 13
REACCIONES PSICOLÓGICAS DE LOS PACIENTES GINECOOBSTÉTRICOS, INHIBICIONES Y
TABÚES FRENTE A LA MENSTRUACIÓN, MENARQUÍA, MENOPAUSIA, ABORTO

Judith M. Bardwick señala en su libro Psicología de la mujer


¿Qué es lo masculino? Lo «masculino» equivale a objetivo, analítico, activo, inclinado al pensamiento, racional, indómito,
entrometido, obstaculizador, independiente, autosuficiente, controlado emocionalmente y seguro de sí mismo. Su mente
discrimina, analiza, separa y perfecciona. Lo «femenino» corresponde a subjetivo, intuitivo, pasivo, ternura, sensibilidad, es
impresionable, dócil, receptivo, empático, dependiente, emocional y conservador. Su mente capta relaciones, posee una
percepción intuitiva de los sentimientos, tiene tendencia a unir más que a separar.”
1. PSICOLOGÍA DE LA MENSTRUACIÓN

 Acontecimiento más importante de la pubertad y de la adolescencia


a. ALGUNAS APORTACIONES A LA PSICOLOGÍA DE LA MENSTRUACIÓN

Ángel Garma; Considerando que muchas mujeres sienten que la menstruación es una amenaza de castración.
b. MENARQUIA
El proceso total del crecimiento humano, debe ser entendido como un Continuo Evolutivo, donde las divisiones en etapas no
marcan diferenciaciones netas y tajantes, sino que ellas representan un progresivo devenir existencial.
Therese Benedek, afirma que “La Madurez se vincula a los procesos de crecimiento que van sucediendo con relativa
independencia de los Factores Medio-ambientales.
Pubertad, constituye una de las manifestaciones de los procesos de maduración, que se irá cumpliendo a través de un
determinismo y programación biológica
La adolescencia deberá ser considerada como un proceso de desarrollo, que recibe influencia de los factores determinantes
socio-culturales, representando así una Totalidad Bio-Psico-Social con tres niveles específicos:
 Adolescencia Biológica.
48
 Adolescencia Psicológica.
 Adolescencia Socio-Cultural.
i. ASPECTOS BIOLÓGICOS
Primera menstruación o Menarquía tipifica fenomenológicamente el inicio de la adolescencia. En un reciente estudio
realizado sobre 800 pacientes, se ha determinado que el promedio estadístico es de 12 años y 6 meses. En términos generales
se considera como normal la Menarquía que hace su aparición entre los 9 y 16 años.
ii. ASPECTOS ENDOCRINOLÓGICOS
Alrededor de los 7 años de edad, los niveles estrogénicos (de origen ovárico), ya se comienzan a manifestar
c. MENARQUIA PRECOZ Y MENARQUIA TARDÍA
Cuando la primera menstruación hace su aparición antes de los 8 años, hablamos de menarquía Precoz (idiopática o
patológica). Cuando la Menarquia aparece a partir de los 16 años, se denomina Menarquia Tardía, y a partir de los 18 años,
hablamos ya de amenorrea primaria.
d. SIGNIFICADOS PSICOLÓGICOS DE LA MENARQUÍA
i. La menarquía como proceso biológico trae aparejados, como se señaló, profundos cambios en la
corporalidad, que actuarán como factores de apoyo y reforzamiento de las ya insinuadas y claras
tendencias femeninas.
ii. Ocasionalmente sucede que al instalarse la menarquia en forma conflictiva, se produzca un
incremento de los sentimientos de desvalorización de lo femenino (por lo general ya pre-
existentes), enfrentados a una consecuente supervalorización socio-cultural de lo masculino
iii. Pero lo concreto es que la menarquia coloca a la niña en la condición de mujer (ya sea en forma
armónica o en modo conflictual), dando fin con ello a un sinnúmero de fantasías de bisexualidad,
o indefinición de su sexualidad, que con frecuencia podían aparecer hasta entonces.
iv. Una circunstancia característica que ocurre con frecuencia durante este período, es la
discordancia entre la madurez biológica y la emocional, que se manifiesta en múltiples actitudes y
sentimientos contrastantes entre sí. Helen Deutsch, define así a esta etapa como “la última
batalla previa a la madurez
e. LA NIÑA QUE SE VA HACIENDO MUJER
Helen Deutsch, afirma que la estructura de la femineidad se establece a partir de la menarquía, a través de la
emergencia de un trípode organizador constituido por tres procesos fundamentales, a saber según su obra “La Psicología
femenina“:
 Pasividad:
 Masoquismo:
 Narcisismo Secundario
En el interjuego de estos tres procesos, van estructurándose los rasgos fundamentales de la femineidad

T. Benedek y B. Rubinstein, utilizan la expresión Ciclo Sexual, para referirse unitariamente a los aspectos hormonales
y emocionales del proceso.
Los trabajos de Helen Deutsch y de T. Benedek, muestran una clara aproximación conceptual, en virtud de que las
ideas de pasividad e introversión descriptos por Deutsch, son concordantes con el período en los que ocurren los niveles
predominantemente progestacionales
f. TABÚES SOBRE LA MENSTRUACION
i. LA MENSTRUACIÓN SEGÚN LA HISTORIA
1. Para los médicos clásicos, la causa de la menstruación estaba en la creencia de que los cuerpos de las mujeres eran
fríos y húmedos (teoría humoral de la medicina tradicional veía a la menstruación como una pérdida de la sangre
"mala", siendo una forma de equilibrar los humores para conservar la salud)
2. Otras ideas expresadas durante la Edad Media decían que la mujer era más vulnerable y débil que el hombre ante las
enfermedades.
3. La palabra menstruación viene de la palabra indoeuropea "mense" o “mensis”, que significa al mismo tiempo mes y
luna
4. En épocas muy antiguas y en muchas partes del mundo se creyó que la época menstrual procuraba a la mujer una
inteligencia y un juicio extraordinarios
5. Si bien por una parte siempre se ha considerado el ciclo menstrual como fenómeno mágico en el que se basa la
concepción de la vida, por otra, la mujer ha sido y es objeto en muchos pueblos de un temor ancestral.
6. Tribus australianas y muchas centromeridionales de América están convencidas de que la mujer en período menstrual
perjudica la pesca
7. Tribus africanas tienen la idea de que si una mujer esta menstruando no se debe acercar a una vaca que da leche, ya
que puede provocar infertilidad del animal.
8. Tribus colombianas tienen la idea de que si una mujer esta menstruando y toca las flechas para la caza, estas ya no
servirán y deben desecharlas
9. Tribus de Nueva Guinea encierran en las cabañas a las mujeres que están menstruando para que no arruinen las
cosechas
10. En Europa se creía que si las mujeres tocaban la carne o la mantequilla esta ya no era comestible, así como, si tocaban
el vino este se convertiría en vinagre

49
11. En la iglesia griega, la mujer no podía comulgar durante la menstruación y, además, el concilio de Nicea les prohibió
entrar a las iglesias.
12. En la Biblia (Levítico 15, 19-28) se menciona que el tiempo de la menstruación se debe considerar como impuro y la
mujer en tal condición deberá guardar una serie de restricciones.
13. El hombre primitivo creía que tenía cualidades sobrenaturales, ya que no alcanzaba a comprender cómo una mujer
podía perder sangre sin morir.
14. Para ciertas tribus africanas la mujer que estaba menstruando estaba contaminada y no podía cocinar para la familia,
ya que de hacerlo podía envenenarlos.
15. En Alemania las mujeres usaban su sangre como afrodisíaco.
16. En Nueva Zelanda, los Maoris tenían la creencia de que las almas humanas están hechas de sangre menstrual.
17. Algunas tribus amazónicas peruanas utilizan la pintura corporal, son pintadas de rojo las mujeres que menstrúan para
aislarlas y no dejar que se acerquen ni a las personas ni a los utensilios de uso cotidiano.
ii. TABÚES CURATIVOS O MÁGICOS
Se creía que la sangre menstrual tenia poderes curativos o farmacológicos para curar enfermedades como
la gota, la fiebre puerperal y las infecciones intestinales, así como para heridas y úlceras. En Escocia se utilizaba para
curar el mal de ojo.
iii. TABUES DE LA TATARABUELITA
 No te bañes cuando menstruas, ya que se te puede cortar la regla.
 No tomes nada frío cuando menstruas, ya que puede desaparecer tu regla para siempre y ya no podrás tener hijos.
 No hagas ejercicio cuando menstruas, porque te pueden salir tumores.
 No te bañes durante la menstruación, porque te pueden dar calambres dolorosos.
 los anglosajones llamaban a la menstruación: "the curse" (la maldición
iv. PROHIBICIÓN DE CONTACTO SEXUAL
"Cada mes hace y deshace en ella una cuna; cada mes un hijo se prepara para nacer, y aborta en el naufragio de los
encajes rojos..." Simone de Beauvoir
g. NATURALEZA DE LA SANGRE
i. La sangre en general ha supuesto un importante tabú para muchas etnias (tabú, es una palabra
derivada del polinesio tabú y que significa "señal muy fuerte"
ii. La sangre se convertirá en la fuerza vital del pueblo
iii. La sangre también es un símbolo de vida por lo que tendrá también atributos mágicos, así su
manipulación podrá producir daños en la persona que la ha derramado
iv. La sangre de la mujer es la que ha llamado más poderosamente la atención en la mayor parte de
las sociedades primitivas,
v. El promedio de edad en la aparición de la menarquia en el Perú es de 12,5 años, pero nuestro
país ostenta el dudoso récord mundial de embarazos prematuros: 5,5 años, aunque los rangos
normales oscilan entre los 11 y los 15 años.
h. PILDORA ANTIMENSTRUACIÓN “Lybrel” y en latinoamérica Anya
i. Daniel Shames -subdirector del Centro de Evaluación e Investigación de Fármacos de la FDA,
entidad que vigila los fármacos que salen al mercado en Estados Unidos-, ha explicado que
eliminar la menstruación no parece generar ningún inconveniente sobre la salud de la mujer
2. EMBARAZO Y PARTO
La diferencia entre la psicología normal y la psicopatología en el estado grávido puberal esta dado por la estructura de la
personalidad de la gestante,
La gestación plantea en la conciencia de la mujer 3 realidades que percibe de diversas formas:
 La aparición de un nuevo ser donde interviene la adaptación psíquica a la nueva situación.
 Grandes modificaciones biológicas que alteran su cuerpo médica y estéticamente.
 Un cambio en el papel social.
a. EL EMBARAZO
 primero es el “del conocimiento” el diagnostico presuntivo y real de la gestación
 2do trimestre es el de la “aceptación del embarazo” del embarazo, es frecuente la aparición de dificultades en la
libido. La mujer se siente lograda
 3er trimestre es “la realidad”. la grávida se enfrenta con algo irreversible: su parto es inminente
b. APEGO PRENATAL
La unión prenatal está catalizada por las patadas que ocurren en los últimos meses de embarazo y por la ecografía
c. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN EL EMBARAZO
Algunos expertos lo califican como el tumor benigno más grande del organismo.
d. ANSIEDAD
En el tercer trimestre se produce un aumento de la ansiedad, centrada principalmente en tres aspectos: miedo al parto
(tocofobia), miedo de anormalidad fetal y miedo al fracaso de adaptación a la maternidad.
e. DEPRESIÓN
Los estudios de la primera cuarta parte de siglo mostraron que alrededor del 13 % de las mujeres que cometían suicidio
estaban embarazadas (más que una cifra alta ello sugiere que e! embarazo era un factor de riesgo en una época en que e!
embarazo ilegítimo estaba estigmatizado).

50
Estudió los datos de 1.696 suicidas cometidos en e! centro de Londres entre 1943 y 1962; e! 3,9 % correspondían a mujeres
embarazadas, y 40 de los 66 embarazos correspondían a mujeres que habían concebido fuera del matrimonio
3. EMBARAZO EN ADOLESCENTES
a. ESTADÍSTICAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL PERÚ
LA ENDES continua 2004 - 2006, se consideran como adolescentes a las mujeres de 15 a 19 años.
b. ASPECTOS SOCIALES
Una primera objeción con la que se enfrentan las adolescentes embarazadas se basa en la imagen de la “manzana podrida” o
de la “rama infectada”,
4. PARTO
 Dijo Helen Deustsch: “Si el parto fuera un proceso esencialmente fisiológico, no habría variaciones individuales, pero
el hecho de que se agrega el factor psicológico explica su variabilidad”
 El nacimiento de un hijo puede ser una de las experiencias más traumáticas. El sufrimiento ocasionado puede
desencadenar actos de desesperación.
5. PUERPERIO.
 Produce en la reciente madre un grado de dispersión de su personalidad, provocado por la situación de cambio y, en
ocasiones, puede llevar algún tiempo volver a integrarlo.
 Durante la segunda etapa, o etapa mediata, aparecen las tres depresiones fisiológicas del puerperio. La primera,
entre el tercero y el quinto día, tiene una connotación orgánica
 La segunda depresión, entre los 28 y 32 días después del parto, tiene también una connotación orgánico – emocional
 La tercera depresión aparece al finalizar la lactancia, y en ella se establece la verdadera separación entre madre e
hijo; al decir de María Hopkins, “la madre lleva a su hijo nueve meses en el vientre, un año en el seno y toda la vida
en el corazón
a. Psicosis Puerperal
 Este término apareció por primera vez en Fürstner en 1875 como un trastorno psicótico no especificado. Comprendía
el 14 % de los ingresos femeninos en clínicas psiquiátricas. En la actualidad la cifra oscila entre el 2 y el 3 %.
 Se observa en mujeres que acaban de tener un hijo y es un síndrome caracterizado por depresión, ideas delirantes y
pensamientos de dañarse a sí misma y al niño en el periodo puerperal
 Comprendería el plazo de seis meses a partir del parto.
 Se considera como el trastorno postparto más grave, encontrando también la llamada depresión postparto y lo que
Kumar describe como melancolía postparto
 La incidencia es de 1-2 casos por cada 1000 nacimientos.
 El 50-60 % de mujeres afectadas acaban de tener su primer hijo.
 Si la madre es primeriza y presenta una historia familiar anterior de trastorno bipolar el riesgo de padecer psicosis
postparto aumenta.
 El 50 % de los casos implican partos asociados con complicaciones perinatales no psiquiátricas.
 El 50 % de las mujeres afectadas tienen antecedentes familiares de trastornos afectivos.
 La presencia de un trastorno bipolar en la paciente y episodios psicóticos postparto anteriores aumenta el riesgo de
padecer psicosis postparto hasta en un 50 %.
6. MENOPAUSIA
Dice Freud (1914): “Llamemos a la actividad por la cual un lugar del cuerpo envía a la vida anímica estímulos de excitación
sexual, su Erogeneidad. A cada una de estas alteraciones de la erogeneidad en el interior de los órganos podría serle paralela
una alteración de la investidura libidinal dentro del yo.”
El climaterio es una época de balance entre pasado -presente y logros- fracasos, con surgimiento de ciertos temores y miedos,
en un proceso de reactivación de duelos y fantasías.434
a. SÍNTOMAS
i. Labilidad emocional, llanto fácil:
Dice Freud (1926), “Si la endeblez, relativa del yo es el factor decisivo para la génesis de la neurosis, también tiene que ser
posible que una posterior enfermedad corporal produzca esta última, siempre que pueda provocar un debilitamiento de aquél.
ii. Angustia con concomitantes corporales
Dice Freud, “Tiene lugar durante el período climatérico de la mujer, un incremento de la producción de excitación somática tan
considerable que la psique resulta relativamente insuficiente para dominarla...” “La angustia es una función indispensable
desde el punto de vista biológico, como reacción frente al estado de peligro.”
iii. Síntomas de resurgimiento pregenital
Dice Freud (1913) “Es un hecho consabido, y ha dado a los hombres mucho paño para pujas, que las mujeres, después de
resignadas sus funciones genitales, a menudo alteran su carácter de curiosa manera. Se vuelven peleadoras, martirizadoras y
querellonas, mezquinas y avaras, o sea, muestran típicos rasgos sádicos y anal-eróticos que no poseían antes, en la época de la
femineidad.”
iv. Síntomas depresivos
Dice Freud (1915): “Comprendemos que esta inhibición y restricción del yo es la expresión de su entrega total al duelo, que no
deja nada para otros propósitos e intereses.”
b. DUELOS DE LA MENOPAUSIA
Dice H. Deutsch: “La mujer en el climaterio tiene que renunciar a todo aquello que ha recibido en la pubertad.”
En el artículo de Freud (1926) de Inhibición, Síntoma y Angustia, dice, “Si el yo es requerido por una tarea psíquica
particularmente gravosa, verbigracia un duelo, una enorme sofocación de afectos o la necesidad de sofrenar fantasías sexuales

51
que afloran de continuo, se empobrece tanto en su energía disponible que se ve obligado a limitar su gasto de manera
simultánea, en muchos sitios.”
7. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
 Afecta al 10-15% de parejas en edad fértil.
 Después de los 35 años la fertilidad de la mujer disminuye a los 40 años y su probabilidad mensual de lograr un
embarazo es de menos del 10%
 La causa de la esterilidad es masculina en un 40% de los casos, femenina en otro 40% y mixta, es decir femenina y
masculina, en el 20% restante
 Cuando el estudio diagnóstico de la pareja descartó otras causas posibles de esterilidad, se habla de esterilidad sin
diagnóstico que es por tanto un diagnóstico por exclusión. Aproximadamente el 10 a 15% de las parejas estériles
 Entre un 78 y un 85% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a tres causas: Anovulación,
Endometriosis, Factor tubo-peritoneal.

a. FASES DEL DUELO EN LA INFERTILIDAD


 Sorpresa y negación
 Agresión
 Conductas autodestructivas
 Aislamiento
 Culpa
 Duelo
 Aceptación y resolución
ESTADIOS SEGÚN SYME: Syme, en 1997, describió la infertilidad, desde el punto de vista emocional y psicológico, como una
pérdida. Esta pérdida se vive en diferentes fases: la primera, cuando el embarazo no ocurre cuando se suponía; enseguida,
cuando se suceden los ciclos de tratamiento y éstos no resultan exitosos, y por último, cuando un eventual embarazo culmina
en un aborto.
Etapas por las que atraviesan las parejas infértiles, según fueron descritas por Syme.
 Paralización: se caracteriza por estar "como zombi" o "en un túnel".
 Anhelo: etapa cuyo elemento central es la gran necesidad de concretar el deseo de ser padres,
 Desorganización y desesperación: es la etapa más larga, caracterizada predominantemente por la sensación de
culpa.
 Reorganización: tiene que ver con la aceptación y reorganización de la vida personal.
*Aproximadamente 800.000 parejas españolas tienen la imposibilidad de tener un hijo.

8. ABORTO
 La palabra aborto, es un término latino (abortus) de y deriva de la composición de un prefijo y una raíz: Ab: privación
y ortus: nacimiento; su traducción sería: sin nacimiento.
 Es más frecuente entre los habitantes de las ciudades que entre la población rural.
 El 18% de los abortos ocurren en mujeres solteras
 Hay una fuerte correlación entre la interrupción del embarazo y la educación
 Las mujeres casadas recurren al aborto, especialmente, para limitar el aumento de la familia.
 En el Perú se produce aproximadamente un millón de embarazos al año, de los cuales un tercio termina en aborto
clandestino. De los 630 mil nacimientos que ocurren, se considera que la mitad es resultado de un embarazo no
deseado.
DUELO DEL ABORTO
 Evitación
 Asimilación
 Acomodación
*En un estudio realizado sobre pacientes post-aborto a sólo 8 semanas de haber abortado, los investigadores hallaron que el
44 % se quejaba de trastornos nerviosos, el 36 % había sufrido alteraciones del sueño, el 31 % tenía arrepentimientos por la
decisión tomada y al 11 % le habían sido prescritos fármacos psicotrópicos por su médico de cabecera
*El 25 % de mujeres que habían abortado visitaban a los psiquiatras frente al 3 % del grupo de control
*Aproximadamente un 45 % de todos los abortos son abortos de repetición

TEMA 14
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA PRACTICA QUIRURGICA, RESPUESTA EMOCIONAL FRENTE AL
ACTO PRE, INTRA Y POSQUIRURGICO, REACCIONES FRENTE A LAS AMPUTACIONES
Lo emocional de un paciente quirúrgico lo podemos entender desde los tres aspectos que entran en relación:
 Los cirujanos, quienes conciben que su actividad dentro de la medicina, es un arte, siendo su escenario el cuerpo del
paciente.
 El paciente por ser un humano, es inteligente y libre, corporal, social y espiritual; no es solamente un mecanismo
biológico, compuesto de tejidos, órganos y sistemas.
52
1. GENERALIDADES DE LA PRÁCTICA QUIRURGICA
a. AFECTACIÓN PSICOLÓGICA QUE PRODUCE LA CIRUGÍA
i. Las necesidades emocionales del paciente estarían determinadas por su capacidad de adaptarse
a las situaciones que le representen peligro
ii. La enfermedad y el proceso quirúrgico, leve o grave, trae consigo una serie de pérdidas:
intimidad, autodeterminación, rutina diaria, compañía, confort de hogar, imagen corporal
iii. El impacto emocional puede variar de acuerdo al carácter de la cirugía, si ésta es reparadora o
mutilante. Aunque se tenga la seguridad de la finalidad curativa de la cirugía, sin embargo, se vive
el proceso como de amenaza a la integridad física y por eso se dan con frecuencia también los
temores de fragmentación corporal.
iv. El ambiente hospitalario frío y ajeno, lleno de ruidos extraños que marcan cada pulsación del
cuerpo o diferentes funciones orgánicas son factores que producen ansiedad y que recuerdan
constantemente la enfermedad
*El psiquiatra participa en la evaluación pre-quirúrgico de los candidatos a trasplante de órganos o instalación de prótesis.
b. TRASTORNOS FICTICIOS EN CIRUGÍA
i. Los trastornos ficticios se caracterizan por síntomas físicos o psicológicos que se producen
intencionalmente.
ii. El síndrome de Münchhausen se engloba dentro del concepto de trastorno ficticio crónico
(presenten todo el espectro clínico originalmente propuesto por Asher)
iii. También han despertado un interés especial los casos de “síndrome de Münchhausen por tutor”,
cuando alguno de los padres es el enfermo pero usa de “enfermo” a alguno de sus hijos.
iv. Los trastornos ficticios representan un serio problema para el internista, el cirujano y el psiquiatra
c. REACCIONES PSICOLÓGICAS GENERALES ANTE LA CIRUGÍA
Entre los problemas psicosociales reales que una intervención implica, Rosen señala los siguientes: a) La amenaza a la
vida misma; b) La pérdida de partes o de funciones importantes del cuerpo; c) El peligro de invalidez crónica; d) El dolo o
sufrimiento preoperatorio; e) La postergación de planes importantes; f) Las preocupaciones referentes a la habilidad y
competencia del cirujano; g) Las complicaciones económicas por el tiempo fuera del trabajo; h) Las preocupaciones por los
gastos de la operación; i) La atención durante la hospitalidad y el tratamiento postoperatorio.
d. RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE
La reacción o la respuesta de la persona que debe enfrentarse a vivir la situación de cirugía está en relación directa con su
estilo personal de responder a las diferentes circunstancias de su vida.
i. RESPUESTAS DE PASIVIDAD Y DEPENDENCIA EXTREMAS:
ii. RESPUESTA DE TIPO MELANCÓLICO El paciente da por seguro lo peor. La actitud es de entrega pasiva no al profesional
sino al destino, a la fatalidad, más en el fondo culpa y castigo
iii. LA RESPUESTA FÓBICA:“No doctor, no me operaré, tengo miedo de morir, de no despertarme, de que me pase algo
durante la operación
iv. RESPUESTA CONTRAFÓBICA: “Vea doctor, si hay algo que hacer, hay que hacerlo enseguida, mientras más pronto
mejor”.
v. RESPUESTA MANÍACA: “No puede ser doctor, si yo siempre he sido sano. Hace poco que tengo esta molestia, ¿está
seguro?”.
vi. RESPUESTA HISTÉRICA: En donde el paciente hará un drama de su situación, y convertirá al cirujano en su héroe y a la
familia en sus espectadores
vii. RESPUESTA PARANOIDE: “Doctor usted me examinó hace poco tiempo y no me dijo nada; será que el diagnóstico
anterior no era apropiado. ¿Es necesaria la operación?”.
viii. RESPUESTA OBSESIVA Es el prototipo de paciente controlado, y razonador
ix. RESPUESTA HIPOCONDRÍACA Este paciente, con sus síntomas complicados y múltiples, su desconfianza, su
conocimiento de la patología y de las contraindicaciones de la medicina, es la pesadilla para algunos médicos

2. REACCIÓN EMOCIONAL DEL PACIENTE PREOPERATORIO


a. EL ESTRÉS PREOPERATORIO RETRASA LA RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES QUE SE SOMETEN A
INTERVENCIONES, SEGÚN VARIAS INVESTIGACIONES
i. Ferrón recalca que el riesgo quirúrgico -referido no sólo a la operación propiamente dicha, sino a
todo el proceso- es más alto en las operaciones urgentes que en las programadas.
b. EL PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS
i. Junto a cirujanos, anestesistas y enfermeros, los psicólogos y psiquiatras podrían tener un papel
fundamental en la preparación de los pacientes que van a ser operados. Pero el sistema sanitario
los excluye de esta tarea.
ii. María Ángeles Hernández, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer, resalta que,
además de las incertidumbres directamente relacionadas con la operación, muchas personas
están estresadas por factores externos que no tienen nada que ver con su salud
c. EL ESTRÉS PREOPERATORIO Y LA ANSIEDAD PUEDEN DEMORAR LA RECUPERACIÓN
i. El sufrimiento psicológico y el estrés preoperatorio pueden retrasar la recuperación.
ii. En el periodo preoperatorio "cierto nivel de ansiedad es normal y deseable", dice el psiquiatra
argentino Eduardo Giacomantone y el cirujano Alberto Mejía
iii. BENEFICIOS ADICIONALES DE LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA:
53
 Mejora el estado inmunológico.
 Mejor y más rápida cicatrización.
 Mejor circulación.
 Mayor tranquilidad y autocontrol.
 Mejor metabolismo.
 Mayor oxigenación.
 Menor tensión muscular.
 Menor estrés antes, durante y después de la cirugía.
 Menos complicaciones relacionadas con la cirugía y la recuperación.
 Menos dolor y menos analgésicos.
 Recuperación más rápida.
 Menor tiempo de hospitalización.
 Disminución de depresión o ansiedad.
 Balance en la presión sanguínea, ritmos cardiacos y respiratorios.
 Mayor cooperación del paciente en su recuperación.
iv. La preparación psicológica consiste en ayudar al paciente a identificar, explorar y eliminar las
emociones que tenga con respecto a su cirugía y prepararlo emocionalmente para la misma.
v. La importancia de la contribución del equipo multidisciplinario y en particular de las enfermeras,
se basa primordialmente en la educación e información relacionada con el cuidado de enfermería
y los aspectos de tratamiento y colaboración multidisciplinar
3. PERIODO INTRAOPERATORIO

a. EL ESTRÉS PROFESIONAL DEL CIRUJANO467


i. Schuffer y Figueroa han puntualizado que en cada disciplina médica existe un cierto estereotipo
de personalidad, que resulta de un proceso de interrelación mutua entre las características
personales de quienes ya practican la especialidad
ii. Con respecto a la negación de ansiedades y temores, cierto grado de omnipotencia y negación es
necesario: Este proceso de negación ha sido denominado disociación instrumental (Maradarás
Platas, 1980), conforma un mecanismo que el cirujano, como todo médico, va incorporando a su
modalidad personal
b. REACCIÓN DEL PACIENTE
i. El despertar intraoperatorio (DIO) o «Awareness» se define como la recuperación de la
consciencia durante una anestesia general.
ii. Se calcula que una de cada 1.000 personas que son intervenidas quirúrgicamente en el mundo se
despierta durante la operación.
c. LA FAMILIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
i. Caplan (1993), menciona que la familia es fuente de ayuda concreta y de servicios prácticos en
tiempos de necesidad, y una internación quirúrgica sin duda lo es.
ii. En condiciones favorables, la familia contribuye al control emocional de cada paciente en su
recuperación tras la cirugía, pues le ayuda a tolerar la frustración, contrarrestar la desesperanza y
adaptarse al duelo y las inevitables privaciones psicofísicas de todo posoperatorio.
iii. En cambio, las familias más aglutinadas suelen ejercer una acentuada sobreprotección, con roles
fijos (siempre la misma persona cuida de forma exagerada y asfixiante al paciente, a quien jamás
lo deja solo).
iv. algunos familiares pueden presentar reacciones desmedidas como depresión, trastornos
psicosomáticos e incluso producción de accidentes.
v. O algunos de los hijos de un enfermo anciano tratan de que en pleno postoperatorio firme un
importante documento a pesar de la fuerte oposición de otros hijos.
vi. Los enfermos en quienes predominan las defensas maníacas; ellos prefieren numerosas y
permanentes visitas, mirar televisión, trabajar y todo aquello que los ayude a alejarse, aunque
sólo temporalmente, de la realidad.
4. PERIODO POSTOPERATORIO
Se entiende por post-operatorio al periodo que transcurre entre la admisión a la sala de cuidados post-operatorios y la toral
recuperación del paciente
a. INTERVENCION DEL MEDICO EN EL PERIODO POST- OPERATORIO
i. En psiquiatría hay un fenómeno conocido como “retracción mutua”, consistente en el
alejamiento progresivo de dos personas, con la otra.
ii. Zeev Kain y colaboradores analizaron a 241 niños de 5 a 12 años que se habían sometido a
amigdalectomía y adenoidectomía. Antes de la cirugía, a cada niño se le evaluó su temperamento
y el grado de ansiedad.
b. RESPUESTAS PSICOLOGICAS DEL PACIENTE
i. Estas preocupaciones pueden clasificarse en 3 categorías esenciales: preocupaciones específicas
relacionadas con la cirugía realizada, preocupaciones acerca de la pérdida de una parte del
cuerpo y preocupaciones acerca del futuro.

54
5. REACCIONES FRENTE A LAS AMPUTACIONES
i. Según la RAE es la acción y efecto de cortar y separar enteramente del cuerpo un miembro o
porción de él.
El análisis de los aspectos psicológicos del amputado sugiere que se analicen mejor siguiendo tres canales.
ii. El primero concierne a las experiencias y problemas reales con los cuales tropieza el individuo
como resultado de la amputación.
iii. El segundo trata de la variedad de formas con que el paciente reacciona a estos estímulos, los
tipos de conducta que despliega y las introspecciones del paciente concernientes a su
incapacidad.
iv. La tercera discusión concierne a la identificación de aquellos procesos psicodinámicos que
clarifican las relaciones entre las experiencias objetivas asociadas con la amputación y el
resultado de las respuestas de la conducta.
 Melzack sugiere que el fenómeno del miembro fantasma puede ser explicado por la presencia previa de conexiones
neuronales en el cerebro que operan aun en ausencia de estímulos de los miembros y generan patrones de impulsos que
indican que el cuerpo está intacto
 Frazier y Kolb proponen tres factores como los más importantes en la etiología del dolor fantasma: fantasías no resueltas
acerca del miembro perdido, asociaciones previas con un amputado que fueran frecuentemente mórbidas y un énfasis
sobrevalorado de las partes del cuerpo
 En un trabajo de Gerhards, Florin y Knapp 482entrevista a 178 pacientes amputados bajo la rodilla que habían sufrido un
accidente al menos dos años antes de realizado el estudio. Se les citó por correo, y de los 490 que fueron contactados
estuvieron dispuestos a participar 212, cumpliendo los criterios de inclusión 178.
 June DiMenna había sufrido diabetes por varios años cuando, después de agotar todo tipo de tratamiento disponible, ella
tuvo que ser amputada del pie izquierdo. La operación se realizó una semana después de que cumplió 67 años
 Autores como Hughes y White ponen de manifiesto la dificultad adicional a la que se enfrentan los amputados y que se
refleja en la tasa de empleo entre dichas personas, que es más baja en la población normal.
a. REACCIONES ANTE LA AMPUTACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ADAPTACIÓN
 En un estudio realizado por Rodrigo Maturana y Carmen Gloria Carbonell se revisaron 182 fichas de pacientes
amputados durante los años 1990 a 1992 en el Hospital del Trabajador de Santiago, registrándose variables
sociodemográficas, tipo de accidente, diagnóstico psiquiátrico y situación psicosocial.
 Los diagnósticos más frecuentes fueron las reacciones de ajuste ansioso (33%) y las reacciones mixtas (19%). El 87%
se encuentra trabajando con buen nivel de satisfacción y el 90% se siente apoyado por su familia. El 35% presenta
dolor fantasma y el 42% ha disminuido el nivel de actividad social
El tratamiento del amputado tiene dos metas:
 La disminución de la pérdida física por medio del cuidado médico apropiado, de los aparatos protésicos y de un
entrenamiento protésico y vocacional, y
 Una revisión de los pensamientos y de las actitudes sobre la incapacidad por medio de una reeducación continúa.
Ambas cosas con objeto de incrementar la actividad funcional y psicológica del paciente.
b. FASES DE ADAPTACION DEL PACIENTE AMPUTADO
a. Las cinco etapas del proceso de adaptación son: NEGACIÓN, RABIA, REGATEO, DEPRESIÓN, ACEPTACIÓN Y
ESPERANZA
b. Se hizo un estudio multisectorial de tipo observacional descriptivo en 37 adolescentes que sufrieron
amputaciones en miembros, tratados en los distintos servicios de cirugía del Hospital Pediátrico Docente
Provincial "José Martí" y el Hospital Universitario "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus, entre los años
1997 y 2007. Se tuvieron en cuenta los distintos aspectos bioéticos que rigen la investigación en humanos,
y específicamente en niños
c. En este estudio solo 6 pacientes, del total de 37, fueron del sexo femenino, dejando el 83,8 % para el sexo
masculino, envuelto, por lo general, en ambientes de mayor accidentalidad. En 5 de ellos existió más de
una amputación, como por ejemplo, varias falanges en la mano (45 amputaciones en total).
d. Psicológicamente, la ansiedad y la depresión son síntomas predominantes, evocados en relación con el
evento vital que motivó la amputación, y la presencia de familiares involucrados, en el caso de accidentes
del tránsito
e. Es importante conocer que las fases de adaptación es un flujo continuo hacia delante en la mayoría de
veces, pero que también puede darse en forma de regresión de algunos pacientes por lo que dependerá
mucho de esto, la forma en que los podamos ayudar.

TEMA 15:
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL SOBRE ESTRÉS Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD
El “estrés” o "stress" es la respuesta del organismo frente a una amenaza, sea ésta, real o ficticia.
1. ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE EL ESTRÉS
 “Antónimo de relajación” l conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción” (según la
Organización Mundial de la Salud – Organismo integrante de la O.N.U.)
 “Es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual de una persona que busca adaptarse y reajustarse a presiones
tanto internas como externas”

55
 “Comportamiento innato ante una situación de amenaza”
 “Es cualquier estímulo que se perciba como amenaza para la homeostasis y seguridad del individuo”
 “Es la respuesta del organismo ante influencias ambientales, las cuales, tienden a empujar las funciones fuera de su
balance normal”
 “Un estresante, es un estímulo que induce a una respuesta fisiológica anormal”

2. UN BREVE PANORAMA HISTORICO


a. HANS SELYE Y LA SISTEMATIZACION DEL ESTUDIO DEL ESTRÉS (1936)
Tomando los avances de Cannon, Hans Selye descubrió que en sus pacientes se presentaban ciertas constantes biológicas
independientemente del tipo de enfermedad que sufrieran.
*Selye consideraba que esta respuesta de estrés era estereotipada e implicaba una activación del eje hipotálamo-hipofiso-
suprarrenal y del sistema nervioso autónomo. Tal proceso recibió el nombre de “Síndrome General de Adaptación” (SGA) y fue
descrito como un proceso de 3 etapas diferenciadas: Alarma, Resistencia, Agotamiento.
*Harold G. Wolff, entre los años 1940 y 1950, aportó un elemento importante al enfocar el estrés como un proceso dinámico
*Lazarus es el principal representante de esta perspectiva (el estrés se basaban en la interacción). Actualmente una de las más
reconocidas definiciones de estrés es justamente la de este autor, quien lo define como una “...relación entre la persona y el
ambiente, el cual es cognitivamente evaluado como significativo y que excede a sus recursos...”.
Lazarus planteó el concepto de evaluación centrándose básicamente en el estrés psicológico, donde podía distinguir 3 estados:
amenaza, daño-pérdida y desafío.
*Las causas que generan estrés son psicológicas, fisiológicas, sociales y ambientales.

3. CLASIFICACIÓN DEL ESTRÉS


a. SEGÚN SU TIPO
i. ESTRÉS FISICO
ii. ESTRÉS PSIQUICO
b. SEGÚN SUS FACTORES
i. HIPOESTRES:
ii. HIPERESTRES
c. SEGÚN LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
i. DISTRES (Estrés negativo)
i. EUSTRES (Estrés positivo)
d. SEGÚN EL GRADO DE ESTRÉS
i. ESTRÉS AGUDO
ii. ESTRÉS CRONICO
4. EL ESTRÉS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA509
a. EL ESTRÉS EN LOS NIÑOS: Debemos estar alertas a 4 aspectos muy importantes que nos orientarán tanto
en la observación de los niños como en las formas de tratar de ayudarlos (Chandler, 1985; Chandler y
Maurer, 1996): Los estresores que afectan al niño, La percepción del niño sobre los estresores, El impacto
del estrés sobre las áreas de funcionamiento del niño, El comportamiento que adopta el niño para
ajustarse al estrés.
5. MECANISMOS DE DEFENSA510

a. Utilizando la definición de una reconocida investigadora (Cramer, 1987), mecanismo de defensa es una
operación cognitiva que funciona como protección para la persona ante los efectos de la ansiedad. Los
mecanismos de defensa, consideran principalmente tres: negación, proyección ("No soy yo, son ellos") e
identificación ("No son ellos, soy yo").
6. LOS PATRONES DE CONDUCTA FRENTE AL ESTRÉS

Los 4 patrones de respuesta al estrés pueden ser descritos de la siguiente manera (Chandler, 1985):
 Respuesta Dependiente: falta de autoconfianza, dificultad para aceptar las críticas, pobre acertividad, poca
participación en actividades.
 Respuesta Reprimida: mucha sensibilidad, fácilmente se molestan o se les hieren sus sentimientos, temerosos ante
nuevas situaciones, poca confianza en sí mismos, preocupados innecesariamente.
 Respuesta Pasivo-Agresiva: frecuentemente son niños de bajo rendimiento académico, tienden a postergar sus
deberes; poco cooperativos, despistados; sus notas tienden a bajar.
 Respuesta Impulsiva: exigente, desafiante, de temperamento explosivo; iniciarán incomodidad o molestia en sus
interacciones con otros niños; Por otro lado puede ser muy activos, descuidados en su trabajo escolar.

De manera similar, Moos y Billings (1982) describieron unos patrones de respuestas para enfrentar las situaciones
estresantes:
 Aceptación Resignada: aceptar la situación tal como ocurre. Hay un sentimiento de sometimiento al destino o que
nada puede hacerse.
 Descarga Emocional: las respuestas de este tipo involucran una carencia de control en las emociones, dejando que se
exterioricen de manera intensa.

56
 Desarrollo de Recompensas Alternativas: para compensar la frustración o la pérdida experimentada, la persona
puede recurrir a buscar metas sustitutas, creando fuentes alternativas para buscar satisfacción. Implica una conducta
autónoma.
 Evitación cognitiva: se escapa en las fantasías, en el "soñar despierto" y en negar la situación estresante.
*El estrés no es completamente negativo. Cuando se maneja adecuadamente, el estrés puede proporcionarnos la fuerza
necesaria para enfrentar nuevos desafíos.

7. EL IMPACTO DEL ESTRÉS DURANTE EL EMBARAZO


 Según estudios recientes, los niveles elevados de estrés pueden aumentar el riesgo de parto prematuro
 En un estudio de 1995, realizado por Laura Fenster, doctora del Department of Health Services de California,
conjuntamente con otros investigadores; se descubrió que en la mayoría de las mujeres embarazadas no había
relación entre el estrés propio del trabajo y un aumento en el riesgo de aborto espontáneo
 Sin embargo, el riesgo de aborto espontáneo se duplicó o triplicó en el caso de ciertas mujeres que acusaron
elevados niveles de estrés en el trabajo. Entre ellas se encontraban las mayores de 32 años, las primerizas y las
fumadoras.
 Una serie de estudios sugiere que existe una relación entre los niveles elevados de estrés y el parto prematuro o el
nacimiento de bebés de bajo peso
 Las mujeres embarazadas pueden controlar mejor el estrés si se encuentran sanas y en buen estado físico.
8. SINDROME GENERAL DE ADAPTACION
a. ESTRÉS ADAPTATIVO: CURVA DE SELYE DEL ESTRÉS515
Ante una situación de amenaza para su equilibrio, todos los organismos emiten una respuesta con el fin de intentar adaptarse.
Selye define este fenómeno como el conjunto de reacciones fisiológicas desencadenadas por cualquier exigencia ejercida sobre
el organismo, por la incidencia de cualquier agente nocivo llamado estresor.

 FASE DE ALARMA Baja la resistencia por debajo de lo normal. Consta de 2 subfases: la fase de shock, La fase de
contrashock
 FASE DE RESISTENCIA O ADAPTACION
 FASE DE AGOTAMIENTO

9. MODELO BIOPSICOSOCIAL
 Los estudios actuales se centran en dos dimensiones que son, por un lado, el nivel de actividad o pasividad que
implica la tarea, y por otro, la dimensión afectiva según el estado de humor sea positivo o negativo; en cada caso se
producen una serie de reacciones cuyo resultado es el afrontamiento (coping) de la situación no deseada o el
vencimiento ante la misma.
 Los estudios experimentales basados en esta teoría han permitido identificar dos características específicas de los
procesos de trabajo, en función de la percepción que se tenga del trabajo o de la actitud ante el mismo: positiva
(eustrés) o negativa (distrés) y en relación al contenido de la tarea: actividad o pasividad.
 La combinación de ambas variables conduce a la identificación de algunas de las características específicas de los
procesos de trabajo que promueven determinadas actitudes y que se relacionan con las respuestas neuroendocrinas
y son las siguientes:
o Esfuerzo y eustrés: en este grupo se puede incluir a las personas que desarrollan un tipo de trabajo de gran
control personal, creatividad, y muy dedicados a su trabajo
o No esfuerzo y eustrés: En este caso, la no actividad se acepta como algo positivo, dándose un descanso de
cuerpo y mente.
o Esfuerzo y distrés: Esta situación se da en aquellos trabajos que implican elevadas exigencias de
producción, pero en los que la persona tiene un bajo control de la situación
o No esfuerzo y distrés: Personas sin empleo y en trabajos muy coercitivos, en los que la persona tiene muy
poca o ninguna autonomía
10. PATRON DE CONDUCTA Y ESTRES La forma habitual de ver y reaccionar ante el mundo
a. El constructo Patrón de conducta Tipo A (PCTA) fue formulado por primera vez por sus autores Meyer
Friedman y Ray Rosenman en 1959 y en 1978 fue declarado, como factor de riesgo de la enfermedad
coronaria (EC). Corresponden a perfiles psicológicos donde predomina una respuesta excesiva. Predomina
la hiperactividad, irritabilidad, son ambiciosos, agresivos, hostiles, impulsivos, impacientes crónicos, tensos
y competitivos, ya sea con su medio ambiente y con ellos mismos y sus relaciones interpersonales son
problemáticas y con tendencia a la dominación.
b. Los sujetos con Patrón de Conducta Tipo B son en general tranquilos, confiados, relajados, abiertos a las
emociones, incluidas las hostiles. El estado emocional es agradable por reducción de la activación o por
activación placentera
c. El Patrón de Conducta Tipo C se presenta en sujetos introvertidos, obsesivos, que interiorizan su respuesta
al estrés, pasivos, resignados y apacibles, extremadamente cooperadores, sumisos y conformistas, siempre
controlando las expresiones de hostilidad y deseosos de aprobación social. Estadísticamente mayor
predisposición a reumas, infecciones, alergias, afecciones dermatológicas variadas e incluso el cáncer
11. ENFERMEDADES POR ESTRÉS AGUDO

57
Aparecen en los casos de exposición breve e intensa a los agentes lesivos. Ulcera por Estrés Estados de Shock Neurosis Post
Traumática Neurosis Obstétrica Estado Postquirúrgico

12. ENFERMEDADES POR ESTRÉS CRONICO


Enfermedades de carácter más permanente, con mayor importancia y también de mayor gravedad. Dispepsia Gastritis
Ansiedad Accidentes Frustración Insomnio Colitis Nerviosa Migraña Depresión Agresividad Disfunción Familiar Neurosis de
Angustia Trastornos Sexuales Disfunción Laboral Hipertensión Arterial Infarto al Miocardio Adicciones Trombosis Cerebral
Conductas antisociales Psicosis Severas

13. TECNICAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER FISIOLOGICO


Las más conocidas y practicadas hoy en día son las que se citan a continuación:
 Técnicas de relajación (Jacobson, Schultz). Actualmente son las más utilizadas en el mundo occidental. Parten del
principio de que es imposible estar relajado físicamente y tenso emocionalmente.
 Técnicas de respiración.
 Meditación y relajación mental.
a. REMEDIOS CASEROS ANTIESTRES
i. La tila es uno de los más afamados calmantes naturales que existen.
ii. la valeriana, la albahaca, la melisa o la manzanilla que pueden llegar a resultarte muy buenas
preparadas en infusión para combatir el estrés.
iii. aprender a manejar mejor tus tiempos, a decir que no cuando no puedes soportar más presión
de la que tienes, a no tomarte las cosas tan a pecho y sonreír más de lo que frunces el ceño.
b. TERAPIA COGNITIVA
i. Basado en el desarrollo de habilidades específicas, un adiestramiento conductual, control de
respuestas fisiológicas y reevaluación cognitiva.
c. TERAPIA ACERTIVA
i. La terapia asertiva, persiguen a su vez que el sujeto pierda miedo y desinhiba su acción para
que los efectos de su conducta tengan valor de reafirmación de su autoestima y de sus
capacidades.

58

Das könnte Ihnen auch gefallen