Sie sind auf Seite 1von 28

I.

INTRODUCCION

El presente trabajo ha tenido por objeto dar una visión crítica y detallada de la posición en
la que se encuentra el sistema de seguridad social impulsada por diferentes organizaciones
las cuales solicitaban de parte del Estado el debido resguardo de las personas ante los
diversos acontecimientos de la vida, como la vejez, la invalidez y la salud. Es así como
estas peticiones pasaron de establecerse en simples decretos, a consagrarse con el correr de
los años, a nivel constitucional, En el tema que nos aborda un fuerte interés causado por la
puesta en vigencia de la nueva Ley Marco del Sistema de Protección Social de Honduras, a
raíz de las deficiencias del sistema de social de salud actual que no cubre la demanda y
expectativas de la población es por ello que se establecen entre esa leyes complementarias
están la Ley del Seguro Social; Ley de Sistema Nacional de Salud; Ley de Administración
de Fondos de Pensiones y Cesantías; Ley del Seguro de Accidentes de Tránsito; y Otras
leyes o reformas complementarias que se requieran para la aplicación integral del Sistema
del cual hacemos un análisis del actual sistema de salud implementado en honduras y los
alcanzas que llevaría la implementación de esta nueva normativa

II. ANTECEDENTES
En 1959 se creó en Honduras el Sistema de Seguridad Social, por el gobierno
constitucional presidido por el estadista Doctor Pediatra, José Ramón Villeda Morales.
Dicho avance social tuvo sus raíces en las luchas de la clase trabajadora en la gran huelga
de 1954, movimiento social que trajo la consciencia de libertad y justicia al sufrido pueblo
de Honduras, en que los trabajadores se enfrentaron valientemente contra las Compañías
Bananeras de la Costa Norte.

Su creación transformó la vida de miles de seres humanos, que nunca habían tenido una
atención médica adecuada y mucho menos una pensión al final de sus años de trabajo.
Podemos decir entonces, que el inicio de la atención social en Honduras representó una
verdadera revolución social y gracias a ello, se plantó la semilla de la “Paz Social”, de la
que hemos disfrutado en estos cincuenta años que tiene la seguridad social de haber sido
fundada en nuestro país; Inicialmente el Seguro era muy pequeño, pues sólo abarcaba a los
trabajadores asalariados de Tegucigalpa y San Pedro Sula, al cual se ingresaba mediante
cuota tripartita: Trabajador, Patrono y Estado, siendo obligatoria la mencionada cuota para
los dos sistemas que cumplía originalmente: Enfermedad y Maternidad que se inició el 1
marzo de 1962, en Tegucigalpa y el 1 de junio de 1973 en San Pedro Sula, ampliándose en
1985 hacia Olancho que actualmente comprende Juticalpa y Catacamas, y hacia Danli y
Choluteca; La actual administración ha ampliado en el sector noroccidental los centros de
Naco, Villanueva, El Progreso, Calpules y Tepeaca, además del Bajo Aguan en Tocoa, Saba
y Trujillo que son las últimas inauguradas en octubre de 2009.

Se le dio autonomía al Seguro Social para que tomara sus propias decisiones
administrativas y financieras, haciendo más compleja su organización y posterior
desarrollo, pero al mismo tiempo se nombró una Junta Directiva compuesta por miembros
del Estado, empresa privada, centrales obreras y colegio médico para dirigirlo.

Esta directiva es presidida por el Ministro de Trabajo. La administración estaba en manos


de una Dirección Ejecutiva. Al principio hubo fallas por falta de experiencia, sin embargo,
la personalidad y la entrega de sus primeros ejecutivos fue fundamental para salir adelante
ya que nuestro País fue el último de la América de ese tiempo que se incorporó a la
seguridad social a la cual países de Europa y de nuestro Continente habían comenzado a
hacerlo a finales del siglo 19.

Aunque el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) fue creado mediante decreto del
Congreso Nacional de la República en 1959, su primera cobertura, la de salud, comenzó a
funcionar en 1962; diez años después, se inició el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
(IVM) y en el año 2006 el Régimen de Riesgos Profesionales (RP). A estas alturas del siglo
XXI el IHSS apenas cubre 25% de la población económicamente activa y un 45% del
sector formal asalariado.

Diferente de la primera mitad del siglo XX, en que la preocupación se centraba en los
accidentes de trabajo, en la segunda mitad del siglo la primacía la adquiere la prestación de
enfermedad y maternidad y de vejez, invalidez y muerte, pasando a tercer lugar los
accidentes profesionales. Menos afortunados han sido las prestaciones de desempleo y las
asignaciones familiares.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO


Enunciado
El impacto de la nueva ley de seguridad social implementada en Honduras

Objetivo General
Presentar la nueva ley de seguridad social

Objetivos Específicos

 Comprender los términos y conceptos más significantes que comprende


la nueva ley de seguridad social.

 Explicar la fórmula del cálculo del Régimen de Aportaciones Privada


(RAP)

 Reconocer la importancia de la nueva ley de protección social

Metodología

La metodología a utilizar será participativa ya que es una forma de concebir y abordar


los procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción del conocimiento. Esta forma de
trabajo concibe a los participantes de los procesos como agentes activos en la construcción,
reconstrucción y de construcción del conocimiento y no como agentes pasivos,
simplemente receptores.

IV. CONTENIDO
Seguridad Social

“La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad,
accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también
la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.” (OIT,
1991)

La garantía de acceso a la seguridad social, conduce a un estado de bienestar, relacionado


con la protección o cobertura contra riesgos.

El objetivo de la seguridad social

El principal objetivo de la seguridad social es el de administrar los fondos y otorgar los


beneficios que contempla la misma seguridad social de acuerdo a las contribuciones que se
hacen durante el tiempo en el que el trabajador se encuentra en actividad trabajando.

Generalmente estos beneficios incluyen las provisiones de las pensiones de jubilaciones,


del seguro de incapacidad, las pensiones de viudez y de orfandad, los cuidados médicos y
también el seguro de desempleo, El mantenimiento de ingresos, es decir la distribución de
efectivo en caso de pérdida de trabajo incluyendo entre eso la jubilación, la discapacidad y
el desempleo.

Ley marco de protección social


Ley Marco de Protección Social (LMPS), se creó bajo Decreto 56-2015 Aprobada por el
Congreso Nacional 7 de Mayo de 2015 Publicada en el diario Oficial la Gaceta N°33771 de
fecha 2 de julio de 2015, Consta de 61 artículos, 8 títulos y 23 capítulos

Regímenes del sistema de protección social.


El Sistema de Protección Social estará estructurado través de un modelo multiplicador, el
cual será integrado por los siguientes regímenes:

Régimen del Piso de Protección Social: pilar no contributivo que garantiza el acceso a
servicios esenciales y transferencias sociales con énfasis en los más pobres y vulnerables.

Régimen del Seguro de Previsión Social: pilar que garantiza los medios económicos de
subsistencia ante la invalidez, vejez y muerte.
Régimen del Seguro de Atención de Salud: pilar que garantiza que toda la población tenga
acceso a derecho de la Salud en diversas etapas de su vida, por medio de un conjunto de
prestaciones y servicios de salud

Régimen del Seguro de Riesgos Profesionales: pilar que protege al trabajador ante la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y la reparación del daño
económico que estos conllevan.

Régimen del Seguro de Cobertura Laboral: pilar que proporciona el pago efectivo y obligatorio
del auxilio de cesantía que se deriva del Código de Trabajo, la creación de la compensación
por antigüedad laboral y otros servicios que puedan generarse al trabajador, derivados de la
constitución efectiva de una reserva laboral establecida a su nombre.

Están obligados a contribuir a los regímenes anteriormente descritos (EXCEPTO


REGIMEN DEL PISO DE PROTECCION SOCIAL):
Los empleadores y sus trabajadores que devenguen un salario en dinero en especie, o de
ambos géneros, y que presten sus servicios a una persona natural o jurídica,
independientemente del tipo de relación laboral o de servicio que los vincule y de la forma
de remuneración,

La persona jurídica independientemente de la naturaleza económica los empleados,


empresa o institución pública, privada o mixta que utilice los servicios.
Los trabajadores que ejerzan una labor remunerada por su propia cuenta y que no requieran
la asistencia económica del Estado, están obligados a cotizar al sistema de seguridad social
en las condiciones que establezcan en la Ley del Seguro Social y los reglamentos que para
tal fin aprueben.

Financiamiento del régimen del seguro de atención de la salud.

Este Régimen otorgara prestaciones bajo dos pilares que se describen a continuación:

1. Pilar de Capitalización Colectiva: Plan de carácter contributivo para atender las


contingencias de Invalidez, Vejez y Muerte, para todos los afiliados.
APORTACION: Están obligados a aportar el Estado, los empleadores y los trabajadores, el
porcentaje de aportación será de 6.5%, (Esta es de aplicación inmediata)

Quien aporta Ley anterior Ley actual


IVM Riesgo RAP
profesional
Empleador 2.0% 0.2% 1.5% 3.5%
Trabajador 1.0% 0.0% 1.5% 2.5%
Estado 0.5% 0.0% 0.0% 0.5%
Totales 3.5% 3.0% 6.5%
Techo LPS. 7,000.00 Sin limite Lps. 8,882.30 +
indexación
anual para los
siguientes años
(monto actual)*
Empresa menos
de 10 3.5%
trabajadores 2.0% 2.5%
1 enero 2018 1.0% 6.0%**

2. Pilar complementario de Cuentas individuales: Conjunto de prestaciones y servicios que


en materia previsional, deben de ser contratados por los empleadores y/o trabajadores, a
través de la capitalización individual de cuentas. Este pilar puede incluir aportaciones
patronales e individuales por concepto de jubilación y pensión, reserva laboral, prima de
antigüedad.

Asimismo en este pilar se establece la implementación de programas y planes de


financiamiento para sus afiliados, los cuales podrán realizarse a través del IHSS o de
instituciones financieras supervisadas según el Reglamento de Inversiones aprobado por la
CNBS y demás normativa aplicable.
Hay aportaciones que son obligatorias, por mandato de ley; sin embargo el trabajador tiene
la libertad de hacer aportaciones voluntarias también en lo que exceda el porcentaje
obligatorio en el caso de las pensiones.

El porcentaje a aportar por patronos y trabajadores en este pilar será determinado en la Ley
del Seguro Social, sin embargo es en estas cuentas individuales que se debe aportar por
parte del patrono obligatoriamente el 4% del salario mensual ordinario del empleado al
RAP u otro Fondo Previsional, teniendo un techo máximo de 3 salarios mínimos en su nivel
más alto. La gestión de las cuentas estará a cargo del RAP.

C) RÉGIMEN DEL SEGURO DE ATENCIÓN DE SALUD


Garantiza que toda la población tenga acceso a derecho de la Salud en diversas etapas de su
vida, por medio de un conjunto de prestaciones y servicios de salud
1.-Estructura y cobertura

Las prestaciones y servicios de salud se regularán por dos pilares:


PILAR CONTRIBUTIVO: reciben servicios hondureños y extranjeros, asi como
extranjeros que anden en tránsito o haciendo turismo y que sufran un accidente de tránsito
en el país, que contribuyan por si o a través de terceros.
PILAR SUBSIDIADO: reciben servicios hondureños y extranjeros elegibles que tengan
limitaciones económicas.

RECTORIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Estará a cargo del Ministerio de


Salud, de acuerdo a las funciones que establezca la Ley del Sistema Nacional de Salud,
pendiente de emitir aun.

ENTE ASEGURADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD:


Sera el IHSS quien asegurara, prestara y administrara las prestaciones y servicios del sistema.

ACCIDENTES DE TRANSITO: Se crea una cobertura universal de accidentes de tránsito,


conforme a una Ley especial, pendiente de emitir aun.

Quien Aporta Antes Ley Marco


Sistema de Salud
Empleador 5.0% 5.0%
Trabajador 2.5% 2.5%
Estado 0.0% 0.5%
Totales 7.5% 8.0%
Techo L.7,000.00 L.7,000.00

Otros actores del sistema nacional de salud.

Redes de unidades de Servicios de Salud.


Derecho a elegir.
Con la vigencia de la Ley Marco del Sistema de Protección Social, existirá la posibilidad
que Hospitales privados se unan para formar una RED DE UNIDADES PRESTADORES
DE SERVICIOS DE SALUD, siempre que se encuentren estas aprobadas por el Ministerio
de Salud, y con la certificación del Instituto Hondureño de Seguridad Social. El asegurado
cotizante podrá elegir cualquier hospital autorizado en la Red, para acudir a dicho centro
hospitalario y no asistir al Seguro Social.

RÉGIMEN DEL SEGURO DE RIESGOS PROFESIONALES

Protege al trabajador ante la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales, y la reparación del daño económico que estos conllevan.
Obligatoriedad y cobertura:

Es obligatorio que el empleador contrate un seguro sobre accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales,
Es de carácter obligatorio contratar el seguro de riesgos profesionales con:

1. IHSS
2. Empresas aseguradoras que estén autorizadas en el ramo
(Debe elaborase el Reglamento del Régimen de Seguro de Riesgos Profesionales)

 La estructura y beneficios del régimen del seguro de atención de la salud.

El Régimen del Seguro de Atención de la Salud, tiene como propósito que todas las
personas que forman parte de la población tengan acceso equitativo a las prestaciones y
servicios integrales que necesitan a lo largo del curso de la vida, en el marco del
ejercicio efectivo del derecho fundamental de la Salud, con calidad y sin dificultades
financieras. El Régimen se materializa con el acceso a un Conjunto Garantizado de
Prestaciones y Servicios de Salud, para toda la población, proporcionando medidas de
promoción, prevención, curación, rehabilitación y/o apoyo de todas las patologías,
incluyendo enfermedades terminales, crónicas discapacitantes y/o catastróficas, en el
marco del Conjunto Garantizado de Prestaciones y Servicios de Salud definido por la
Secretaría de Estado en el Despacho de Salud y demás directrices de control y
regulación de los servicios integrales de la salud, que para tales fines se establezcan.
 Régimen del piso de protección.

El Piso de Protección Social (PPS), es el pilar no contributivo que garantiza el acceso a


servicios esenciales y transferencias sociales con énfasis en las personas más pobres y
vulnerables. Su enfoque incorpora la extensión universal de la protección social, pero
dando preferencia presupuestaria a la atención de la población en situación de pobreza y
alta vulnerabilidad. El Piso de Protección Social (PPS) constituye la plataforma progresiva
para el desarrollo social solidario e incluyente y es el punto de partida para construir la
universalización, inclusión y cumplimiento de los derechos al desarrollo social de la
población; siendo además, una medida para construir gradualmente el logro de formas
contributivas más amplias de protección social; es decir, como medida estructural que da
origen a los sucesivos regímenes de protección social que contempla esta Ley. El Piso de
Protección Social (PPS) contempla dos (2) grandes componentes: 1) Un conjunto básico de
derechos y transferencias sociales esenciales monetarias y/o en especies, como plataforma
progresiva para el desarrollo social solidario e incluyente, a fin de garantizar el acceso a
prestaciones y servicios esenciales y a la seguridad de oportunidades e ingresos mínimos; y,
2) El suministro de un nivel esencial de bienes y servicios sociales, tales como: salud, agua
y saneamiento, educación, alimentación, vivienda social, recreación, generación de empleo
e inclusión financiera y otros de acuerdo a las necesidades de prioridad nacional

Con el propósito de lograr un desarrollo socioeconómico incluyente, equitativo y con


vocación gradual y progresiva de universalidad, el Piso de Protección Social (PPS) debe
otorgar progresivamente, a través de instituciones públicas, privadas o mixtas, al menos los
beneficios siguientes:

1) Ingreso básico por niño(a), así como el acceso a otros bienes y servicios, que
garanticen el adecuado desarrollo integral de éste(a), incluyendo pero no limitado a
los siguientes programas: a) Transferencias Condicionadas, en Dinero o Especie; b)
Programas de Desarrollo Integral del Niño(a), con Énfasis en la Primera Infancia; c)
Implementos Básicos Escolares d) Nutrición Escolar; e) Programa de Becas y
Asistencia Solidaria; y f) Otros Beneficios Educativos, de Protección y Cuidado de
Menores que se puedan establecer de conformidad a la Ley.

2) Planes y Programas que promuevan la Salud Integral;

3) Planes y programas que promuevan el empleo, la seguridad alimentaria y


nutricional de las familias;

4) Planes recreativos que promuevan la prevención, la cultura y el deporte, para el


sano esparcimiento para el desarrollo integral de las familias y comunidades;

5) Planes asistenciales y hogares temporales, para niños o niñas en situación de


abandono o de vulnerabilidad de derechos y otros grupos poblacionales con alto
grado de vulnerabilidad socioeconómica;

6) Planes asistenciales y subsidios en dinero o especie, que promuevan la inclusión


financiera para el arrendamiento, compra, construcción y mejora de vivienda; así
como para cubrir el financiamiento de otras necesidades básicas que permiten
mejorar el patrimonio y condición socioeconómica de las familias;

7) Planes asistenciales para los adultos(as) mayores, personas en situación de


viudez, huérfanos(as) menores de edad y los (las) discapacitados(as) con
incapacidad total y permanente, debidamente comprobados sus casos y que vivan en
extrema pobreza;

8) Planes asistenciales en especie que coadyuven a la realización de un sepelio


digno para personas de bajos ingresos;

9) Creación de un Fondo Nacional de Becas para estudiantes con discapacidad; y,

10) Otros programas y planes esenciales para la adecuada promoción y protección


social de la comunidad, que sean aprobados por el Consejo de Secretarios de
Estado.
 Gradualidad de la implementación y preeminencia en el uso de las contribuciones,

El conjunto de prestaciones y servicios que contempla esta Ley deben implementarse en


forma gradual y progresiva al determinarse las condiciones de sustentabilidad financiera,
infraestructura técnica, pertinencia social, calidad y eficiencia del servicio en cada tipo de
prestación. Cada prestación debe tener su propio marco regulatorio, determinado en la Ley
correspondiente, Reglamentos Generales o especiales, donde se establezcan las condiciones
técnicas, procesos y procedimientos de evaluación que garanticen su continuidad legal,
financiera y operativa, sin deterioro de la calidad y eficacia de la respectiva prestación.

Inembargabilidad de los fondos de la seguridad social.

Ningún Poder del Estado puede gravar ni enajenar las reservas y rentas de los Institutos
Previsionales que conforman el Sistema de Protección Social. Los bienes, fondos y rentas
de dichos Institutos Previsionales que conforman el Sistema de Protección Social son
imprescriptibles y deben ser destinados exclusivamente a otorgar las correspondientes
prestaciones sociales.

Supervisión, control y auditoría social.

Con el propósito de que existan instancias de participación y auditoría social para cada uno
de los regímenes y pilares del sistema, el Consejo Económico y Social (CES), garantizando
la participación tripartita de los sectores, debe velar porque en todos los pilares y niveles
de gestión del nuevo Sistema, así como en sus Administradoras públicos, privados o
mixtos, se cumpla con los objetivos para los cuales fueron creados y se analice el
desempeño de dichas instituciones, con base en la gestión por resultados, desde el punto de
vista económico, financiero y social.
 Régimen de aportaciones privadas (RAP) y otras administradoras de fondos de
pensiones y cesantía.

Para comenzar se tiene que decir que el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) ha
operado como una institución Financiera de segundo piso, de interés social y sin fines de
lucro, cuya misión ha sido y sigue siendo, propiciar condiciones idóneas para incentivar el
ahorro entre los afiliados y de esta forma contribuir mediante el otorgamiento de
financiamiento a solucionar el problema habitacional de Honduras.

Estos fondos Incluyen:

 Cuentas de Capitalización Individual derivadas Cobertura Laboral: es decir las


reservas realizadas por el patrono en lo correspondiente a pasivo laboral que el
Código de trabajo establece.
 Cuentas de Capitalización Individual derivadas del régimen previsional (Invalidez
Vejez y Muerte): a fin de dar cumplimiento a las prestaciones y servicios que se
derivan de esta Ley, la Ley del Seguro Social, sus Reglamentos y demás normativas
aplicables.

 Con la puesta en Marcha de la nueva ley se generaron una serie de cambios en


primera instancia marcados por la gradualidad y por otro lado la base de aplicación
tuvo una serie de cambios y se detallan en las figuras siguientes:

Cuenta para Cobertura Laboral sistema de gradualidad: en el Marco de la nueva


Ley, los patronos deberán enterar los valores correspondientes al pasivo laboral y
con el objetivo de no afectar la liquidez de las empresas se hará de manera gradual,
en la figura 1 muestra los porcentajes que se aplicarían desde 2015.

Figura 1, cuadro de gradualidad para reportar pasivo laboral al régimen de capitalización


de cobertura Laboral.
En la figura anterior se muestra una serie de tiempo en las se va marcando año con año, los
porcentajes a aplicar comenzando para 2015 con un 0.66% y terminando para 2020 con un
4% aplicando estos porcentajes sobre el exceso del salario establecido como techo para el
régimen del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) es decir L. 8,882.30 con un
techo máximo de tres salarios base (8,882.30X3) L. 26, 646.90
Ejemplo:
Un empleado de la empresa “Expertos en Administración” devengó en enero de 2018 la
cantidad de L.25, 880.28 en concepto de salario más horas extras, y se le pagó un bono por
mera liberalidad de L.6, 000.00.
Calcular el monto a reportar al Régimen de cobertura Laboral RAP.
En primera instancia se determina que el bono por mera liberalidad no constituye un salario
formal por lo que no está sujeto al gravamen.
Los cálculos son los siguientes:

25,000.00 – 8,882.30 = 16,117.70


16,117.70 x 2.64% = L. 425.51 por cada parte empleado y patrono.

El patrono tendrá que enterar para enero de 2018 la cantidad de L. 851.01 en total.
Con el procedimiento correspondiente a las Cuentas de Capitalización Individual derivadas
del régimen previsional (Invalidez Vejez y Muerte se genera un cálculo parecido en cuanto
a la base y techo establecidos, al igual que en el régimen anterior se parte del hecho de que
la base imponible será la diferencia del salario establecido por el Régimen IVM del IHSS
siendo este 8,882.30, con un techo máximo de L. 26, 646.90 y el porcentaje aplicado para
este valor resultante será el 1.5% tanto para el empleado como para el patrono.

 Las exoneraciones fiscales y otros privilegios promotores de la afiliación formal a la


seguridad social.

Los aportes efectuados a las cuentas individuales del Pilar complementario de Cobertura y
las realizadas para constituir la reserva laboral, deben ser deducibles cien por ciento (100%)
de la renta neta gravable, para efectos del Impuesto Sobre la Renta, según lo determine la
normativa correspondiente.

El Instituto Hondureño de seguridad Social (IHSS) está exento del pago de toda clase de
impuestos, derechos, tasas fiscales o municipales y cargas públicas, inclusive del papel
sellado, timbres y registros, así como de tasas impositivas asociadas a transferencias
electrónicas o similares.

Asimismo, se exceptúan de ser gravadas con toda clase de impuestos, derechos tasas
fiscales o municipales y cargas públicas, inclusive papel sellado, timbres y registros, así
como de tasas impositivas asociadas a transferencias electrónicas o similares, las
Sociedades de Propósito Específico, cuando su capital sea totalmente aportado por los
institutos previsionales, con el fin de realizar obras y proyectos de infraestructura que
generen desarrollo socioeconómico para el país, que se constituyan a partir de la
publicación de la presente Ley.

La educación en virtudes y valores para la protección social.

Con la Implementación de la Ley Marco de Seguridad Social se crearía también un Fondo


Educativo para la Promoción de la Seguridad Social (FEPSS), el cual tiene por objeto
promover la educación en principios y valores esenciales para el desarrollo sostenible y
mejora continua de la seguridad social de la población hondureña.

Este Fondo Educativo para la Promoción de la Seguridad Social (FEPSS) debe ser
destinado exclusivamente para cubrir los gastos administrativos y operativos relacionados
con la elaboración, producción e implementación de programas para el cumplimiento de su
objetivo y demás gastos relacionados incluyendo material didáctico, la distribución y
difusión de los mismos, y otros que sean necesarios para la correcta implementación de los
programas resultantes.
Plan para la promoción solidaria del deporte y del auxilio recíproco (plan pro-solidar)

Además del Régimen del Piso de Protección Social (PSS), a que se refiere el Título II de la
presente Ley y, de los planes asistenciales que de éste se derivan, el Sistema debe
contemplar para fines preventivos y de inclusión social según corresponda, la
implementación de un Plan para la Promoción Solidaria y del Auxilio Recíproco (Plan
COSOLIDAR).

Dicho plan tiene como propósito propiciar la universalización de la cobertura, a través de la


afiliación gradual y progresiva de los (las) trabajadores(as) excluidos de la Seguridad
Social, el mejoramiento de la Red Integral Pública de Salud, la atención directa de hogares
temporales para adultos(as) mayores y niños(as) en situación de vulnerabilidad y la
inversión en infraestructura, equipamiento y educación deportiva que propicie la
prevención.

El Fondo del Plan PROSOLIDAR debe ser constituido y fortalecido con el equivalente a
los ingresos siguientes:

 Aportación Solidaria del Estado como tal, constituida por el valor resultante de
aplicar un veinte por ciento (20%) sobre la totalidad de los cánones, tasas y
similares generados por las nuevas concesiones otorgadas por el Estado de
Honduras a terceros, a partir de la vigencia de la presente Ley, independientemente
de su naturaleza u origen;
 Aportación Solidaria del Estado como tal, constituida por el valor resultante de
aplicar un cincuenta por ciento (50%) sobre la totalidad de nuevos ingresos que se
produzcan al presupuesto nacional, producto de la cancelación, disminución,
finiquito o vencimiento de las exoneraciones fiscales, que se produzcan a partir de
la entrada en vigencia de la presente Ley;
 Las aportaciones solidarias adicionales que se consignen en el Presupuesto General
de Ingresos y Egresos de la República para los objetivos de Universalización de la
Cobertura a través del Plan PRO-SOLIDAR; y
 Otras fuentes de financiamiento tales como: Contribuciones, cuotas, cotizaciones
y/o subvenciones personales o institucionales que sean aplicables conforme a Ley
para lograr la afiliación de grupos y gremios; Préstamos, Donaciones, Herencias y
Legados, así como la cooperación nacional e internacional de procedencia lícita, de
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas; y las demás que se obtengan
legalmente a cualquier título.
Régimen del seguro de cobertura laboral

Proporciona el pago efectivo y obligatorio del auxilio de cesantía que se deriva del Código
de Trabajo, la creación de la compensación por antigüedad laboral y otros servicios que
puedan generarse al trabajador, derivados de la constitución efectiva de una reserva laboral
establecida a su nombre.

Reserva Laboral de Capitalización Individual

La reserva laboral se constituye de APORTACIONES PATRONALES OBLIGATORIAS


del 4% mensual del salario ordinario en base a un techo de cotización de 3 salarios mínimos
en su nivel más alto, el cual será pagado a una cuenta a nombre del trabajador en entidades
de Fondos de Pensiones y Cesantías autorizadas por la Comisión Nacional de Bancos y
Seguros, y elegidas por el trabajador.

El techo de cotización se debe actualizar anualmente, en base a la variación interanual en el


índice de precios al consumidor como medida de inflación.
Las empresas con menos de 10 trabajadores están exentas hasta enero del 2018 de esta
medida. Los empleadores del micro empresas pagaran el porcentaje establecido por el
Consejo Económico Social.
Régimen del seguro de cobertura laboral

La Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías serán autorizadas cuando se


decrete la Ley correspondiente, mientras tanto será el RAP quien manejara el fondo de
cesantía .El trabajador una vez decretada la ley podrá elegir libremente el Fondo de
Pensiones y Cesantías que desee.

Se debe cotizar a la subcuenta de Reserva Laboral hasta que la cuenta alcance un monto
equivalente al monto de auxilio de cesantía previsto en el Código del Trabajo .Si aumentan
sus percepciones deberán continuar aportando; Si hay un acuerdo de pago anual de
cesantía, el 4% se deberá deducir de dicho pago y aportarlo a la cuenta individual.

A partir de la vigencia de la ley marco, los aportes patronales y las cotizaciones con la ley
actual del RAP serán voluntarias, para efecto de depósitos a las cuentas individuales.
Los fondos que actualmente tienen los empleados en el RAP, pasaran a la cuenta individual
de capitalización, sin embargo tienen la opción también de trasladar dichos fondos a
cualquier otra administradora de fondos de pensiones y cesantías de su elección, una vez se
apruebe la ley correspondiente; El RAP pasara ahora a ser un Fondo de pensiones y
Cesantía. El RAP captara y administrara las cuentas individuales de capitalización
derivadas de:

 Régimen Previsional
 Régimen del Seguro de Cobertura Laboral
 Las AFP

Únicamente podrán captar y administrar nuevas aportaciones y cotizaciones a través de


cuentas individuales las instituciones financieras que cumplan con lo que disponga la Ley
de Administración de Fondos de Pensiones y Cesantías, que aun no ha sido decretada. Esta
ley deberá ser elevada al Congreso Nacional en un plazo máximo de 18 meses.
Responsabilidad Patronal
El Patrono que no cumpla con las obligaciones de afiliación de sus trabajadores, retenga o
no entere las amortizaciones patronales o cotizaciones individuales, incurre en
responsabilidad administrativa, civil y penal. (Art 36)

Las leyes Complementarias a la Ley Marco de Protección Social que deberán ser
aprobadas son:
 Ley del Seguro Social
 Ley del Sistema Nacional de Salud
 Ley de Administración de Fondos de Pensiones y Cesantías,
 Ley del Seguro de Accidentes de Transito

Asimismo están pendientes de emisión los siguientes reglamentos:


 Reglamento del Régimen del Seguro de Riesgos Profesionales que será emitido
por el IHSS
 Reglamento especial para el uso y disposición de la Reserva Laboral de
Capitalización Individual
 Reglamento para la amortización de Créditos de Vivienda

La Creación de los siguientes Fideicomisos:


 Fideicomiso para la administración del 7% de los institutos previsionales
públicos para inversión en salud.
 Fideicomiso para realizar el pago de las administradoras de salud
 Estructura de gobierno del instituto hondureño de seguridad social.
Ventajas y desventajas de la nueva ley de protección social.

Ventajas

 Hogares temporales, para niños en riesgo social, y otros grupos poblacionales


altamente vulnerables.
 Subsidios en dinero o especie, que, para la compra, construcción y mejora de
vivienda social;
 Seguridad de ingresos en caso de discapacidad calificada (Incluidos los familiares
de víctimas de la violencia y hondureños deportados en condiciones de incapacidad
calificada.)
 Sepelios dignos.
 INCLUSIÓN FINANCIERA. Préstamos personales, prendarios e hipotecarios
deducibles por planilla, construcción o compra de vivienda, financiamiento de
estudios, CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS, y otros que mejoren la situación
económica de las familias.
 Un sistema socio de la salud y la prevención y no de la enfermedad, accesible y de
calidad.
 Se permitirá el acceso a todos los jubilados y pensionados de otros Institutos, así
como a las viudas de asegurados;
 Se incrementará la cobertura a los hijos de los asegurados hasta los 18 años,
 Incremento del tiempo de cobertura de 2 a 6 meses a los trabajadores, cuando
terminen su relación laboral.
 Todo trabajador asalariado tendrá una cuenta individual de ahorro, administrada por
la institución financiera que él elija, donde se le depositará su reserva laboral,
(gradual a 4% equivalente aproximado a medio mes de sueldo por año de servicio)
lo que garantiza que cada trabajador tendrá:
 Una Prima de antigüedad o cesantía (pago de la reserva acumulada con interés o
prestaciones);
 Préstamos sobre su reserva laboral; y,
 Otros seguros complementarios (rentas vitalicias y seguro de accidentes laborales).
 PORTABILIDAD DE BENEFICIOS. Se podrá transferir los beneficios adquiridos
de un instituto de previsión a otro.

Desventajas

 Falta de voluntad política de hacer cumplir las leyes en el país


 Solo se ha llegado a un 20 a 25% de cobertura de la población del país
 Es una ley que puede ser excluyente
 La nueva Ley de Protección Social se reducen a cinco garantías
 Fue aprobada por el Congreso Nacional sin la realización de un estudio que permita
reflejar la realidad de Honduras
 El hondureño a la hora de buscar un servicio a través de los principales hospitales
del país, que el sistema de salud en Honduras esta evidenciado el deterioro
progresivo
V. CONCLUSIONES

 Diferentes sectores académicos consideran que la nueva ley marco de protección social
impulsa la privatización de la salud ya que con el propósito de brindar la adecuada
administración, provisión, seguimiento, monitoreo, vigilancia y control de los servicios y
los mejores estándares de calidad del sistema, se autoriza al Instituto Hondureño de
Seguridad Social a suscribir contratos, convenios o acuerdos con Administradoras y/o
Unidades Prestadoras de Servicios de Salud, sean éstas públicas, privadas o mixtas, con o
sin fines de lucro y un país donde impera el favoritismo político y la corrupción se presta
para un mal funcionamiento de la misma .

 En la legislación ya aprobada y la que está por aprobarse, la salud deja de ser un


derecho y un bien público, y se constituye en una mercancía que está sometida a las
leyes del mercado.

 El precio de la salud para toda la sociedad es impagable, no lo pueden pagar ni la


población ni el Estado en los términos en que está planteado, consecuentemente se
presentará una situación de empeoramiento de las condiciones de salud cuando haya
necesidad de hacer pagos y no estén los recursos.

 Esta ley está concebida sobre la base del pleno empleo y Honduras es un país en el
cual más del 50% de la población está en condiciones de desempleo y subempleo,
consecuentemente es poco probable que los mecanismos más accesibles que esta ley
pueda plantear se vuelvan realidad.

 El tema de salud en el país es un área de actividad en la cual ha habido más


corrupción y esta ley que fortalece la relación entre los prestadores privados de
servicio y el Estado vuelve al Estado más vulnerable para enfrentar corrupción en
mayor medida que la que hasta este momento hay, y en la medida en que la
corrupción aumente, la eficacia de esta ley disminuirá.

 No se crean fondos de contingencia para atender enfermedades crónicas, lo que


conllevará consecuencias fatales para la población. No hay límites de ganancia para
los prestadores de servicios de salud y consecuentemente la totalidad de la ganancia
se va a volver lícita en condiciones en las cuales se necesitan regular las cuotas de
ganancia y crear figuras que oriente a la reinversión y mejora de los servicios.

 La ley no contempla la prevención de enfermedades, sino solo el tratamiento, lo que


va encarecer de manera considerable el precio de los servicios de salud, además de
volverlos ineficaces, ya que se ha comprobado, desde la perspectiva de la salud
pública, que existe una relación inversamente proporcional entre la prevención y el
tratamiento, por lo que adoptar únicamente el tratamiento creará más perjuicio
social y elevará considerablemente los costos.

 La subrogación de los servicios de salud es una privatización que genera una cartera
de servicios limitada, concepto que no ha sido suficientemente aclarado y se está
aceptando de manera difusa una cartera de servicios limitada que cuando se llegue a
concretar va a resultar tan estrechamente limitada que no va a poder atender
necesidades fundamentales de salud de la población.

 Se crea la figura del copago, institucionalizando la condición de inequidad, la cual


está determina por el hecho que a través de esta figura las personas que paguen por
los servicios de salud van a tener un nivel de atención y otras van a tener otro nivel
de atención, vulnerando tanto la universalidad como la equidad.

 mediante esta nueva Ley de Protección Social dos tercio de la población no podrá cotizar a
los diferentes seguros que ofrece. De igual manera la salud se mira desde el punto de vista
de derecho humano, en ningún momento se caracteriza como un bien financiero, donde se
paga o no tenes salud.

 enmascarar algunos intereses para beneficiar a personas, lógico como agentes


administradoras de pensiones, donde ya no van hacer solo el IHSS y en el INJUPEM, y eso
es lógico ya que es lo que mueve muchas de las decisiones, el presupuesto general de la
Secretaría de Salud va ir a parar de las manos de unas personas a otras.
 En la actualidad el Sistema de Salud en Honduras no opera de manera óptima, cumple con
las ocho garantías que estipula la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que el
convenio 102, porque formula un piso de protección social, funciona de acuerdo a los
estatutos de la ONU y que mediante la nueva Ley de Protección Social se reducen a cinco
garantías, de las cuales, cuatro son de pago y una es sin pagar, esto es, el piso de seguridad
social. Además se incluye la prestación familiar por enfermedad, como el seguro de riesgo
de trabajo, este último donde estará obligado el patrono a realizar el referido pago.
¿Cuáles? Desde nuestro punto de vista la situación actual se los principales hospitales del
país, que el sistema de salud en Honduras esta evidenciado el deterioro progresivo y que
pareciera que a nadie le importa al ver como los pacientes tienen que comprar desde
medicamentos, insumos para una operación, entre otros. No cambiara.

 Por otra parte, la Ley de IHSS ya obliga –al Estado- a brindar el sistema de protección
social de manera universal en Honduras, gradual y progresivamente, que desde hace 50
años que se creó y no se ha cumplido ya que solo se ha llegado a un 20 a 25% de cobertura
de la población del país, y que el problema no ha sido el soporte legal sino la falta de
voluntad política de hacer cumplir la leyes en el país.
 Al optar porque empresas privadas y las alcaldías presten los servicios o administren los
fondos Lo que se pretende es enmascarar algunos intereses para beneficiar a personas o
empresas privadas como agentes administradoras de pensiones, donde ya no van hacer solo
el IHSS y en el INJUPEM, y eso es lógico ya que es lo que mueve muchas de las
decisiones, el presupuesto general de la Secretaría de Salud va ir a parar de las manos de
unas personas a otras.

 Un punto importante a tratar en esta nueva ley es que el estado vea la salud desde el punto
de vista preventivo y no asistencial. De igual manera, con los actuales administradores del
Estado no estarían interesado en fortalecer el sistema de Atención Primaria de Salud (APS)
ya que teniendo una población sana no existiría el interés e involucramiento de la empresa
privada.

Das könnte Ihnen auch gefallen