Sie sind auf Seite 1von 12

Además, se deben analizar:

- Disponibilidad de mano de obra en la zona de estudio.


- Facilidades administrativas, de vivienda, etc. Inversiones requeridas
para crear estas condiciones de no existir.
- Otras economías externas.

5.2 Definición si la localización debe ser:

a) Cercana a la materia prima


b) Cercana al mercado
c) Cercana a la mano de obra
d) Cercana a otros insumos

6. Inversiones

6.1 Estructura de la inversión (1)

Moneda nacional Moneda extranjera


Estudios
Obras
Equipamiento
otros

6.2 Cronograma tentativo de inversiones, en moneda nacional y


moneda extranjera.

7. Estudio de los ingresos y egresos año/año durante la vida útil

7.1 Presupuesto de ingresos por concepto de rentas año/año.

7.2 Presupuesto de costos año/año, distinguiéndose costos fijos y


variables en moneda nacional y moneda extranjera.

7.3 Debe distinguirse también el componente de mano de obra


calificada y no calificada.

7.4 Depreciación año/año.


7.5 Impuestos año/año.

(1) debe ser calculada en base a estimaciones, en llegar a ejecutar diseños de


ingeniería.

7.6 Costos de comercialización año/año.

7.7 Total de costos año/año.

8 justificación Económica

8.1 Estudio de la rentabilidad del proyecto por el método del valor


actual de beneficios netos, de la relación beneficio costo, de la tasa
interna de retorno; referido a la inversión toral y del aporte propio.

8.2 Estudio de la economía o generación de divisas.

8.2.1 Incremento de exportaciones.

8.2.2 Sustitución de importaciones.

8.2.3 Efectos complementarios (servicio, financieros, trasporte,


etc.).

8.3 Densidad de capital expresado en la relación


inversión/empleo.

9. Conclusiones y recomendaciones.
Normas para la elaboración de estudios de factibilidad de proyectos
industriales

I. Introducción
Los estudios de factibilidad representan la ultima etapa en el proceso de
pre – inversión. Esto supone que los proyectos que llegan a esta etapa
han pasado positivamente las pruebas correspondientes a los estudios
preliminares y de prefactibilidad, que han servido para rechazar otros
proyectos.
Este proceso de eliminación permite disminuir los costos de la pre–
inversión a nivel nacional, por cuanto los estudios de factibilidad que
requieren investigaciones mas detalladas y por ende mas costosas, solo
se realizan en aquellos proyectos que fueron relacionados en las etapas
de pre–factibilidad y preliminar. Además, como el proceso permite la
selección de los mejores proyectos dentro de un gran numero de ideas
que se estudian a nivel de estudio preliminar, se optimiza la asignación de
recursos desde la etapa de pre-inversión, de acuerdo con los objetivos
nacionales propuestos.
Es de fundamental importancia señalar que las normas que aparecen en
el presente documento no pretendan contener todos los puntos que deben
considerarse en los estudios de factibilidad. Estas normas deben verse
como un esquema general que deberá adecuarse a las características a
las características especiales de cada proyecto, con el fin de lograr
ampliamente los objetivos que los estudios de factibilidad se proponen
alcanzar.
OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN EN EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
1. Proporcionar los elementos de juicio necesario para decidir en forma
definitiva la aceptación o rechazo de un producto.
2. Proporcionar la información necesaria para la fase de operación,
constituyéndose en un instrumento fundamental durante la gestión.

Secuencia de actividades en la elaboración del estudio de factibilidad


1. Preparar los términos de referencia para el estudio de factibilidad en base
a las normas formuladas para este nivel de estudio y teniendo en cuenta
los aspectos importantes identificados en el estudio de pre-factibilidad.
2. Identificar todas las alternativas posibles
3. Proceso de análisis y evaluación de alternativas con el fin de seleccionar
la alternativa optima de acuerdo con los criterios especificados en los
términos de referencia.
4. Formulación de la alternativa optima seleccionada, así como las
conclusiones y recomendaciones.
5. Términos de referencia para las especificaciones de la etapa de ingeniería
de detalle, contratación de obras y aspectos específicos a estudiar.

Proceso de análisis y selección de alternativas

Este proceso consiste en efectuar sucesivos análisis y evaluaciones de


los diferentes componentes de las alternativas identificados, con el fin de
llegar a la alternativa global que será la optima para alcanzar los objetivos
propuestos.

Es de fundamental importancia la metodología empleada y los criterios y


especificaciones seguidos para alcanzar alternativas y precisar la
alternativa global que supone el optimo buscado. El proceso de análisis y
selección deberá aparecer claramente especificado uno cada uno de los
puntos que define la alternativa global.

II. Esquema para la elaboración de estudios de factibilidad de


proyectos industriales
1. Antecedentes y objetivos del proyecto
1.1 Origen y promoción del proyecto
1.1.1 Denominación, ubicación, naturaleza, y extensión del
proyecto o de las mejores propuestas.
1.1.2 Entidades y personas responsables de la promoción,
ejecución y operación del proyecto.
1.1.3 Antecedentes y estudios previos que dieron origen a la idea
y/o que son aplicables.
1.1.4 Definición de la situación, problema y concepción del
proyecto como una solución al mismo.
1.1.5 Alternativas anteriormente consideradas en el estudio de
pre-factibilidad.
2. Estudio de mercado
A este nivel de estudio del mercado implica recurrir a fuentes primarios
de obtención de datos, estas fuentes primarias son los consumidores,
los archivos de las empresas vendedoras y compradores, cuando
estos son los suficientemente antiguos en el ramo; estos datos pueden
ser aprovechados mediante trabajos de encuestas, observaciones,
experimentación; aplicables al universo de fuentes o un amuestra de
ellas según sea el caso. Tendría esta primera aclaración, pasamos a
los puntos que es necesario incluir en esta etapa del proyecto.
2.1 Definición de las áreas geográficas que debe abarcar el estudio
del mercado.
2.2 Definición de los productos que van a ser estudiados,
identificándose los productos que podemos llamar principales y los
subproductos.
2.3 Estudio de la demanda potencial (1) de los productos principales.
(1) Se refiere a la oferta total de la industria que abastece el área del
mercado.
2.3.1 Especificaciones y usos de los productos en estudio.
a) Especificaciones
b) Usos específicos, indicando las proporciones
insumidos o requeridos.
2.3.2 Identificación y clasificación por rama de actividades, si es
el caso, de los principales grupos (empresas) demandantes
en cada área geográfica definida.
2.3.3 Análisis del comportamiento histórico de la demanda,
tomando los datos de las fuentes primarias en un periodo de
por lo menos 10 años (2), separando esta demanda por
rama de actividad, si el caso.
2.3.4 Índices de crecimiento y proyección de la demanda en los
próximos 10 años por rama de actividades, si es el caso.
2.3.5 Expectativos del crecimiento de la demanda total del bien,
independientemente de la tendencia histórica.
Se deben analizar en este ITEM factores como:
- Previsiones en el cambio de políticos de desarrollo
industrial. Ejm promoción de exportaciones no
tradicionales, estructura productora basada en una
industria básica.
- Innovaciones tecnológicas en el modo de producción,
derivados de la adecuación o creación de tecnología.
2.3.6 Para el caso de los subproductos, el análisis debe ser similar
de comprendido en los puntos anteriores. Siempre y cuando
su importancia en el proceso productivo seria significativa,
en caso de no ser así, el análisis debe ser enfocado como
un estudio del mercado a nivel de pre-factibilidad
(2) Plazo estimado en el que se considera que se puede eliminar las
estimaciones influidas por situaciones anormales que afecten a
periodos relativamente cortos.
2.4 ESTUDIO DE LA OFERTA ACTUAL DE PRODUCTOS
PRINCIPALES (1)
2.4.1 Identificación de las principales empresas productivas que
obtiene cada área geográfica, señalado en cada caso:
1. localización de las empresas productivas.
2. producción anual en los últimos 10 años.
3. Capacidad de expansión de la capacidad en los
últimos 10 años.
4. Posibilidades de expansión de la capacidad
instalada. Nuevos proyectos en ejecución o en
estudio.
5. Precios y costos en los últimos 5 años (2).
6. Otras características de las unidades productoras
típicas: tecnología, Organización, etc.
2.4.2 Ideas a 2.3.6 para los sub-productos.
2.5 ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACION PARA LOS
PRODUCTOS PRINCIPALES:
2.5.1 Identificación de las empresas intermediarios existentes
entre las empresas productoras y los demandantes finales
para cada área geográfica.
2.5.2 formas de comercialización que utilizan estos
intermediarios.
1. Transporte y almacenaje
2. Modalidades y condiciones comerciales.
3. Mecanismos financieros.
2.5.3 Relaciones comerciales y financieros existentes entre las
empresas productoras, y los intermediarios.
Participación en el mercado y grado de integración entre
ellos.
2.5.4 Evaluación y análisis de las condiciones determinantes del
precio de venta para el demandante final.
Análisis cuantitativo en base a lo señalado en el asunto
2.4.1.
2.5.5 Ídem a 2.3.6 para los sub-productos
(1) Se refiere a la oferta total de la industria que () el área del
mercado.
(2) Ex. Fabrica y al consumidos para los proveedores nacionales y
FOB o CIF para los proveedores extranjeros los pagos por
servicios e impuestos.
2.6 ANALISIS DEL MERCADO PARA EL PROYECTO EN UN
PERIODO DE 10 AÑOS
2.6.1 Precisión de la demanda no satisfecha que podría ser
cubierta por el proyecto. Mercado interno, Grupo Andino
(especificar países) ALALC, USA, Mercado común europeo
y otros.
2.6.2 Precisión de la variación en la demanda de las formas
tradicionales de abastecimiento. En este punto se deben
analizar lo siguientes factores:
1. Analizar de las posibilidades de sustitución
tecnología que afecten al producto y/o productos.
- En favor del producto. Posibles mercados.
- En contra del producto. Posibles mercados.
-Modalidades comerciales de los productos
competitivos.
2. Adopción de medidas de política
- Acuerdos internacionales (integración regional,
acuerdos bilaterales, etc.)
- Políticas de constitución de importaciones.
- incentivos y proteccionismos tributarios.
3. Otras ventajas y desventajas ofrecidos por el
proyecto en comparación con otros proyectos
- Diferencial de transporte
- posibilidades de suministros más regular.
- Mejores condiciones comerciales.
- Otros.
2.6.3 Proyección de la demanda para el proyecto año a año para
los próximos 10 años
2.6.4 Definición de la política de comercialización a ser aceptada
por el proyecto.
1. Previsión de los volúmenes a su vendidos para cada
destino final de la producción del proyecto canales de
la distribución. Definición de comercialización directa
o por informe diarios.
2. Política de transporte y almacenaje
3. Modalidades comerciales.
4. Política financiera.
2.7 Condiciones del estudio de mercado.
3. TAMAÑO Y LOCALIZACION
3.1 Alternativas de tamaño a analizar. Este análisis cubre los
siguientes aspectos:
1. Relación Tamaño-Mercado: Es importante considerar para
este análisis la factibilidad de instalar unidades de
producción por etapas. El tamaño estar referido a la
capacidad de producción anual mínimo de días de
operación por años, horas de operación por día.
2. Relación Tamaño-Inversión-Capacidad Financiera
3. Tamaño-Costos unitario: Es importante señalar que este
costo está referido al costo de producción.
4. Tamaño-rentabilidad además se deben hacer
comparaciones de tamaño con coeficientes que reflejan la
economía o generación de diversas ocupaciones de mano
de obra.
5. Selección del tamaño de la planta. Porcentaje de utilización
de la capacidad instalada año/año durante la vida útil de la
planta.
3.2 Alternativas de localización a analizar: este análisis debe cubrir los
siguientes aspectos:
1. FACTORES CUANTIFICABLES:
Disponibilidad y costo de los insumos, está en función de
los tamaños de planta que se está analizando:
1) Mano de obra – Disponibilidad de maño de obra
especializada para cada alternativa de localización.
Costos de la mano de obra.
2) Materias primas – costo de la materia prima
limitaciones existentes para su transporte.
3) Energía Eléctrica – Disponibilidad en la zona
analizada. Costo de la energía.
4) Combustible – Costo en la fuente de origen; sus
características técnicas; sus condiciones de
transporte.
5) Agua básicamente influye su disponibilidad.
6) Disponibilidad y costos de otros insumos.
7) Disponibilidad del terreno y costo del mismo.
8) Calculo de los costos de transporte totales de la
materia prima, insumos y productos indicando entre
que zonas son transportadas.
9) Requerimientos y disponibilidad de infraestructura:
(puertas, carreteras, líneas férreas, servicio público,
comerciales, financieros, etc.).
2. FACTORES CUALITATIVOS
1) Políticas de descentralización: En igualdad de
condiciones y aun con pequeñas desventajas, se
deberá remover una localización industrial, que
responda a la política regional.
2) Influencia del medio ambiente y efecto sobre el
medio ambiente y efectos sobre el medio ambiente
(solución), deposición de residuos.
4. ingeniería del proyecto
4.1 Estudios previos
1. Estudios exploratorios, reconocimiento e inventario de
recursos naturales.
2. Investigaciones tecnológicas, experiencias y pruebas
4.2 Definición y características técnicas.
4.3 Proceso de producción:
1. Presentación, análisis y elección entre alternativas.
1) Principales características de cada una de las fases
por cada proceso productivo.
2) Posibilidades de uso de tecnologías propia para
cada una de las fases de los procesos adecuada a
nuestra realidad o en cada investigación realizada
por el instituto de investigación tecnológica industrial
y de normas técnicas y por el consejo de
investigación tecnológica.
3) tecnología existente para cada una de las fases del
proceso.
4) condiciones cuantitativas y cualitativas de
adquisición de tecnología.
a) Regalías por marcas, patentes, asistencia
técnica.
b) cláusulas de amarre por adquisición de
tecnología: obligación para el país o la
empresa receptora de adquirir una fuente
determinada, bienes de capital, productos
intermedios, materias primarias y otras
tecnologías, o de utilizar permanentemente
por señal señalado por la empresa
proveedora de tecnología
c) clausulas conforme a los cuales la empresa
vendedora de tecnología de reserva el
derecho de fijar precios de venta o reventa de
los productos que se elaboran con base en la
tecnología respectiva.
d) cláusulas que contengas restricciones
referentes al volumen y estructura de la
producción.
e) cláusulas que prohíban el uso de tecnologías
competidoras.
4.4 Hbjb
4.5
5.
6. Fd
7.
III. As
IV. Dsa
V. Ads
VI. S
VII. d

Das könnte Ihnen auch gefallen