Sie sind auf Seite 1von 18

2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL

TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

MAPA DE CONFLICTOS DE USO DE LA


CUENCA RAMIS

DOCENTE:

ING. JORGE PELY TURPO MORALES

ESTUDIANTES:

- EDWIN RAUL INGALUQUE CONDORI


- ADLER BOSET PILCO CCARI
- JHONATAN LUQUE ARAPA
- WINSTHON RAMOS ROJAS
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

I. INTRODUCCIÓN

El mapa de conflictos de uso es una representación cartográfica en donde se plasman las áreas
con conflictos por sobre uso y sub uso del suelo asi como tambien en uso conforme, siendo asi
una herramienta muy importante para la tomas de decisiones en temáticas que incluyan el uso
del suelo.

La cuenca Ramis es uno de las mas grandes a nivel departamental cuyas actividades estan
enmarcadas principalmente en la ganadería, agricultura, minería y turismo, dichas actividades
reaizan en muchos casos un uso inadecuado de los suelos ya sea en punts focalizados de la parte
alta de la cuenca como tambien en la base de cuenca donde se practica mas la ganadería y la
agricultura.

Los mapas base que dan origen a la distribución de suelos con uso mayor y uso actual de tierras
de la cuenca Ramis estan basados principalmente en los mapas temáticos producto de la
zonificación económica ecológica de la region puno.

En efecto los modelos generados en base a los mapas constituye en una herramienta de
planificación regional, por cuanto contiene áreas que reflejan conflictos por sobre uso y sub uso,
sobre los cuales se deberán formular políticas, lineamientos y estrategias de intervención con el
propósito de diseñar programas y proyectos orientados a la recuperación de estos espacios y
sean utilizados de acuerdo a su vocación y aptitud natural.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

1. Identificar mediante uso del software ArcGis, zonas en donde se manifiestan los conflictos
de uso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar áreas donde se manifiesten conflictos por sobre uso.


2. Identificar áreas donde se manifiesten conflictos por sub uso.
3. Identificar áreas donde se manifiesten uso conforme.

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

III. MARCO CONCEPTUAL


3.1. Mapa de conflicto de uso

El mapa de conflicto de uso viene ser la representación espacial que permite identificar áreas
donde existe conflictos por: sobre utilización, por su utilización así como por uso conforme de
la tierra.

3.2. Capacidad de uso mayor de las tierras

La clasificación de tierras por su Capacidad de Uso Mayor representa la más alta


abstracción, agrupando suelos de acuerdo a su vocación máxima de su uso. Reúne los
suelos que presentan características y cualidades en cuanto a su aptitud natural para la
producción. El sistema establece los siguientes grupos de capacidad mayor de las tierras:
Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir, la naturaleza
morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que
se han desarrollado, se determina la máxima vocación de las tierras y, con ello, las
predicciones del comportamiento de las mismas.

Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al
usuario, en un lenguaje sencillo, la información que expresa el uso adecuado de las
tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección, así co mo las prácticas de
manejo y conservación que eviten su deterioro.

El sistema de clasificación de las tierras según su Capacidad de Uso Mayor, establecido en el


reglamento de clasificación de tierras según el Decreto Supremo Nº 017-2009-AG.

En los párrafos siguientes se describe en detalle las tierras clasificadas a nivel de grupo, clase
y subclase de Capacidad de Uso Mayor determinadas en el departamento de Puno.

3.2.1. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (A)

Reúne a las tierras que presentan características climáticas, de relieve y edáficas para la
producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y
continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características ecológicas, también
pueden destinarse a otras alternativas de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos,
producción forestal y protección, en concordancia a las políticas e interés social del
Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

Tierras con Calidad Agroecológica Media (A2)

Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de cultivos en limpio con

2
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

moderadas limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, que reducen un tanto el


cuadro de cultivos así como la capacidad productiva. Requieren de prácticas moderadas de
manejo y de conservación de suelos, a fin de evitar su deterioro y mantener una
productividad sostenible.

Tierras con Calidad Agroecológica Baja (A3)

Agrupa a tierras de baja calidad, con fuertes limitaciones de orden climático, edáfico o de
relieve, que reducen significativamente el cuadro de cultivos y la capacidad productiva.

Requieren de prácticas más intensas y a veces especiales, de manejo y conservación de


suelos para evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible.

3.2.2. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE (C)

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para la
producción de cultivos que requieren la remoción periódica y continuada del suelo (cultivos
en limpio), pero permiten la producción de cultivos permanentes, ya sean arbustivos o
arbóreos (frutales principalmente). Estas tierras, también pueden destinarse, a otras
alternativas de uso ya sea producción de pastos, producción forestal, protección en
concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los
principios del uso sostenible.

Tierras con Calidad Agroecológica Media (C2)

Agrupa tierras de calidad media, con limitaciones más intensas que la clase anterior de orden
climático, edáfico o de relieve que restringen el cuadro de cultivos permanentes. Las
condiciones edáficas de estas tierras requieren de prácticas moderadas de conservación y
mejoramiento a fin de evitar el deterioro de los suelos y mantener una producción
sostenible.

Tierras con Calidad Agroecológica Baja (C3)

Agrupa tierras de baja calidad, con limitaciones fuertes o severas de orden climático,
edáfico o de relieve para la fijación de cultivos permanentes y, por tanto, requieren de la
aplicación de prácticas intensas de manejo y de conservación de suelos a fin de evitar el
deterioro de este recurso y mantener una producción sostenible.

3
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

3.2.3. TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P)

Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para
cultivos en limpio, ni permanentes, pero sí para la producción de pastos naturales o cultivados
que permitan el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del
recurso suelo. Estas tierras según su condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse
también para producción forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las
políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso
sostenible.

Tierras con Calidad Agroecológica Alta (P1)

Agrupa tierras con la más alta calidad agrológica de este grupo, con ciertas deficiencias o
limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y cultivadas que permitan el
desarrollo sostenible de una ganadería. Requieren de prácticas sencillas de manejo de
suelos y manejo de pastos para evitar el deterioro del suelo.

Tierras con Calidad Agroecológica Alta (P1)

Agrupa tierras con la más alta calidad agrológica de este grupo, con ciertas deficiencias o
limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y cultivadas que permitan el
desarrollo sostenible de una ganadería. Requieren de prácticas sencillas de manejo de
suelos y manejo de pastos para evitar el deterioro del suelo.

3.2.4. TIERRAS APTAS PARA PRODUCCION FORESTAL (F)

Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para
cultivos en limpio, permanentes, ni pastos, pero, sí para la producción de
especiesforestales maderables. Estas tierras, también pueden destinarse, a la producción
forestalno maderable o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e
interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

Tierras con Calidad Agroecológica Media (F1)

Agrupa tierras con la más alta calidad agrológica de este grupo, con ligeras limitaciones de
orden, edáfico y de relieve, para la producción de especies forestales maderables.

Requieren de prácticas sencillas de manejo y conservación de suelos y de bosques para la


producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.

4
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

Tierras con Calidad Agroecológica Media (F2)

Agrupa tierras de calidad agrológica media, con restricciones o deficiencias más


acentuadas de orden climático, edáfico o de relieve que la clase anterior para la
producción de especies forestales maderables. Requiere de prácticas moderadas de manejo y
conservación de suelos y de bosques para la producción forestal sostenible, sin deterioro del
suelo.

Tierras con Calidad Agroecológica Baja (F3)

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, con fuertes limitaciones de orden climático,
edáfico o de relieve, para la producción forestal de especies maderables. Requiere de
prácticas más intensas de manejo y conservación de suelos y bosques para la producción
forestal sostenible, sin deterioro del recurso suelo.

3.2.5. TIERRAS DE PROTECCION (X)

Comprende una superficie de 2686385.9293 Ha, que equivale al 35.52% del área total
evaluada. Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni
de relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones o
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas
tierras sean declaradas de protección, quedando relegadas para otros propósitos como por
ejemplo explotación minera, áreas recreacionales, vida silvestre, plantaciones forestales
de protección y otros. Dentro de este grupo de Capacidad de Uso Mayor, no se reconoce
clases ni subclases, sin embargo, se estima necesario indicar el tipo de limitación que
restringe el uso, mediante letras minúsculas que acompañan al símbolo del grupo. Se ha
determinado las unidades: Xec, Xs, Xsc, Xse, Xsec, Xsil y Xsw.

3.3. USO ACTUAL DEL SUELO

El uso actual de suelos en el departamento de puno esta clasificado en 5 niveles principales:

1. Áreas Artificializadas

Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones, y aquellas áreas periféricas que
estánsiendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de
urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y

5
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

recreativos. Cubre una superficie aproximada de 19161.166 ha., que representa 0.253 % del
área total evaluada.

2. Áreas Agrícolas

Son los terrenos dedicados principalmente a la producción agrícola, que se encuentren


con cultivos, con pastos, en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos
anuales, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas, en las cuales también
se pueden dar usos pecuarios además de los agrícolas. Las unidades se agrupan en las
siguientes categorías; Cubre una superficie aproximada de 773362.5536 ha., que representa
10.227 % del área total evaluada del territorio Puneño:

3. Bosques y áreas mayormente naturales

Comprende los siguientes grupos:

3.1. Bosques

Comprende las áreas naturales, constituidas principalmente por elementos arbóreos de


especies nativas y exóticas. Los árboles son plantas leñosas perennes con un solo tronco
principal, que tiene una copa más o menos definida, constituida gran diversidad biológica.
Cubren una superficie aproximada de 1553154.93 ha., equivalente al 20.54 % del área total
Puneño. Se localizan en la parte norte del área de estudio.

3.2. Bosques plantados

Comprenden las plantaciones forestales realizadas a los largo del territorio puneño.

3.3. Áreas con vegetacion herbácea o arbustica


3.4. Área sin o con poca vegetación

Comprende aquellos territorios en los cuales la cobertura vegetal es escasa, compuesta


principalmente por tierras desnudas y quemados, así como por coberturas arenosas y
afloramientos rocosos, algunos de los cuales pueden estar cubiertos por glaciares.
Cubriendo una superficie aproximada de 880171.40 ha., que representa 11.64 % del área
total evaluada.

4. Áreas húmedas

Comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos anegadizos, que son


permanentemente inundados y estar cubiertos por vegetación acuática, localizados en los
bordes de las lagunas y borde del lago Titicaca.

6
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

5. Superficies de agua

Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes e intermitentes, que comprenden Lagos,
lagunas y ríos.

IV. MATERIALES Y METODOLOGIA

A. MATERIALES

1. AREA DE ESTUDIO

El río Ramis es el río más largo de la cuenca del Titicaca. Nace en las cercanías del nevado
Ananea Grande y la laguna La rinconada a 5828 msnm, con el nombre de río Carabaya.
Durante su recorrido recibe diversos nombres de acuerdo al lugar.

Este río nace con el nombre de río Carabaya en la laguna de la Rinconada, recorre paralelo a la
cordillera de Carabaya con rumbo noroeste hasta el distrito de Potoni en donde cambia su
curso con rumbo al sur. Recibe el nombre de río Azángaro desde su confluencia con el río
Ñuñoa y desde su confluencia con el río Ayaviri pasa tomar el nombre de río Ramis, en el
distrito de Achaya, desde donde toma rumbo este y describe una curva hasta su
desembocadura en el lago Titicaca en el distrito peruano de Taraco. recorre 299 kilómetros
aproximadamente El río Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km, una cuenca
hidrográfica de 14 684 km², y un caudal medio anual de 76 m³/s.1 Sus aguas se ven
incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo.

2. DELIMITACION DE LA CUENCA

La delimitación de la cuenca se realizó con las cartas nacionales. (fig. N° 01)

Figura N° 01: límites de la cuenca ramis

7
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

3. MAPA DE USO ACTUAL DE TIERRAS

Se utilizó el mapa de UAT procedente de la zonificación ecológica y económica del


departamento de Puno . (ver fig.N°: 02)

Figura N° 02: Shp de uso actual de tierras – ZEE PUNO

8
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

Figura N° 03: clasificacion de uso actual de tierras – ZEE PUNO

En la tabla del uso actual de tierras (fig. N° 03) se hicieron las siguientes relaciones para asi
poder procesarlo según la tabla de referencia (fig. N° 04):

 Las Áreas artificializadas del NIVEL I equivalen a las tierras con áreas urbanas.
 Las áreas agrícolas DEL NIVEL I corresponden a las tierras con cultivo agrícola.
 Los bosques del NIVEL II corresponden a las tierras con bosques.
 Los bosques plantados del NIVEL II corresponden a las tierras con plantaciones
forestales .
 Áreas con vegetacion corresponden a tierras con pastos naturales.
 Las áreas húmedas y superficies de agua del NIVEL I corresponden a cuerpos de agua.

Figura N° 04: matriz de multicriterio para obtener conflictos de uso de la tierra – ZEE CAJAMARCA

9
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

Adicionalmente se le dio la siguiente codificación a la clasificación correspondiente del uso


actual de tierras para el posterior comparación:

USO ACTUAL DE TIERRAS CODIGO


CUERPOS DE AGUA 1
TIERRAS CON AREAS URBANAS 2
TIERRAS CON BOSQUES 3
TIERRAS CON CULTIVOS AGRICOLA 4
TIERRAS CON PLANTACIONES FORESTALES 5
MOSAICO DE CULTIVOS 6
TIERRAS CON PASTOS NATURALES 7

 al final se tiene el mapa base de uat con la clasificacion requerida.(fig. N° 05 )

Figura N° 05: clasificación UAT – CUENCA RAMIS

4. MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

El mapa de capacidad de uso mayor de tierras de la ZEE PUNO, tiene como clasificación lo siguiente:

 Tierras aptas para cultivo en limpio.


 Tierras aptas para cultivos en permanente.
 Tierras aptas para producción forestal.
 Tierras aptas para pastos.
 Tierras de protección.

Se le asignaron los siguiente códigos:

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

capacidad de uso mayor codigos


Tierras aptas para cultivo en limpio. 1
Tierras aptas para cultivos en permanente. 2
Tierras aptas para producción forestal. 3
Tierras aptas para pastos. 4
Tierras de protección. 5
no aplica 6

Como resultado se obtiene el mapa clasificado.(fig. N° 6)

Figura N° 06: mapa de capacidad de uso mayor de suelos – CUENCA RAMIS

B. METODOLOGIA

1. DETERMIANCION DE CONFLICTOS DE USO DE TIERRA

Para la determinación de los atributos de la variable capacidad de uso mayor de las tierras, se
clasifican el suelo por capacidad de uso mayor; sin embargo para obtener el conflictos de
uso de la tierra, se utiliza la matriz multicriterio que permite realizar una confrontación de
usos entre atributos de de la variable capacidad de uso mayor, con los atributos del
mapa de uso actual; identificando de esta manera conflictos por sobre uso y por sub uso, así
como conformidad de uso. (Fig. N° 07)

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

Figura N° 07: matriz de multicriterio para obtener conflictos de uso de la tierra – ZEE CAJAMARCA

El uso conforme es cuando el uso actual concuerda con la vocación natural del suelo
para producir, o el uso actual (cobertura vegetal), está protegiendo a las tierras de
protección y a las cabeceras de cuencas hidrográficas de la zona; existiendo conformidad
de uso y por lo tanto no existe conflicto (DGAA, 2009).

Es necesario precisar que los tipos de coberturas y usos de la tierra, en la mayoría


está dado por pastos naturales, bosques naturales, vegetación escasa, afloramientos
rocosos, en menor escala por cultivos agrícolas.

Los conflictos por sobre uso ocurre cuando el uso actual del suelo está por encima de la
vocación natural del mismo. Estas áreas, según la cobertura vegetal y el uso actual,
están cubiertas en su mayoría por cultivos agrícolas y por cultivos permanentes (DGAA,
2009).

Los conflictos por sub uso se produce cuando el uso actual del suelo, está por debajo
de la vocación natural del mismo. Ocupadas en su mayoría por bosques naturales,
pastos naturales, vegetación escasa, afloramientos rocosos; siendo estas aptas para
producción forestal, para cultivos permanentes, para pastos, así como para cultivos
agrícolas (DGAA, 2009)

 Se procedio a realizar el modelo mediante la herramientas intersect. (Fig. N° 08)

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

Figura N° 8: ejecución del modelo considerando las capas ucm y uat

 Se comparo los atributos de ambas tablas conforme a la matriz de multicriterio(Fig. N°


09 ).

Figura N° 09: comparacion y asignación de valores de conflicto

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

V. RESULTADOS

5.1. TIERRAS DE USO ADECUADO

En el mapa esta representado por el color verde (Fig. N° 10), y simboliza áreas donde el uso
actual de tierras coincide con la voacion natural del suelo, es decir hay una estabilidad
existiendo conformidad de uso.

El uso conforme agrupa un área aproximada de 12382.9 km2 el cual representa el 84.6 % de la
cuenca Ramis (Fig. N° 11), distribuido casi de manera uniforme en el territorio,cabe mencionar
tambien que los tipos de cobertura y usos de la tierra en estas zonas esta dominadas por
agricultura, pastos por ende las tierras con cultivo agrícola en la parte baja de la cuenca si
concuerdan con la actividad para la que esta clasificada dicho lugar.

Figura N° 10: mapa de conflictos – CUENCA RAMIS

Figura N° 11: estadísticas de uso conforme

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

5.2. CONFLICTOS POR SOBRE USO

Este ocurre cuando el uso actual del suelo esta por encima de la vocación natural del mismo ,
esta representado por el color rojo (Fig. N° 12), y se distribuye de manera focalizada en la
parte media de la cuenca, representa aproximadamente el 7.6% de la cuenca, con un área
aproximada de 1112.3 km2.

En inicio son tierras aptas para pastos pero sin embargo están siendo utilizados para la
agricultura, esto se refleja en la poca capacidad productiva de esos suelos u otros problemas
que puedan tener en dichos lugares.

Figura N° 12: sobre uso del suelo

Figura N° 13: sobre uso del suelo

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

5.3. CONFLICTOS POR SUB USO

Se produce cuando el uso actual del suelo esta por debajo de la voacion natural del mismo, en
el mapa se simboliza con el color azul (Fig. N° 14 ).

Se distribuye en lugares estratégicos, representan aproximadamente el 2.48% del total de la


cuenca, con un área de 362.8 km2, son tierras utilizadas para pastos naturales pero sin
embargo tienen la capacidad de uso mayor para cultivo en limpio.

Figura N° 14: sub uso del suelo de color azul

 En efecto se tiene que la mayor cantidad de área con conflictos de uso pertenece a las
provincias de Ayaviri y azangaro, y en parte a la provincia de carabaya, se espera que
gracias a la mesozonificacion ecológica económica, que se estan llevando a cabo en la
actualidad en estos lugares contribuya a la mejor administración de su territorio.
 El mapa resultante coincide con el mapa de conflictos realizado en la zee puno a nivel
macro.

1
TELEDETECCION AMBIENTAL Y FORESTAL

VI. BIBLIOGRAFIA

 GOBIERNO REGIONAL PUNO. (2015). estudio actual de tierras del departamento de


puno.
 GOBIERNO REGIONAL PUNO. (2015). estudio estudio de suelos y capacidad de uso
mayor departamento de puno.
 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA. (2014). guia para la zonficacion ecologica
economica de la region cajamarca.
 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA. (2010).guia de modelamiento participativo
para zonificacion ecologica y economica – region cajamarca.

Das könnte Ihnen auch gefallen