Sie sind auf Seite 1von 188

12

LA PLANIFICACIÓN
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

12
LA PLANIFICACIÓN

J U N J I
12/ LA PLANIFICACIÓN

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto Ana Luisa Garrido / Antonia Cepeda / Denise Arriagada

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo
y por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile, la


Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos revisar
las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez, examinar
los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para asegurar la
calidad en Educación Parvularia.

De este modo y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas instancias
de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas educativas de
calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes. Así, mediante la
generación de procesos constructivos que impulsen la participación democrática
de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo que potencian
el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de igualdad, que miran
críticamente la realidad y toman decisiones de manera colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para el
jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades
Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser instancias
para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son definidas


como “la organización que construye la comunidad educativa al involucrarse en
un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y, consecuentemente con
esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su cargo y aportar experiencias y
lecciones aprendidas a otras unidades educativas”. La forma particular de visualización

7
de estas instancias entrega oportunidades constantes de mejora, entendiendo la
práctica educativa como dinámica y perfectible a través de procesos reflexivos que
implican un cuestionamiento persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos, se


pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos insumos
teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas de estrategias
de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro, interacción y
participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la calidad en el nivel
de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN

La oportunidad que ofrece el actual hijas, y cómo ello se materializa en las


proceso de Reforma de la Educación prácticas de aula.
Parvularia desafía a los equipos técnicos
pedagógicos de los distintos programas En este cuadernillo revisaremos
y modalidades a avanzar en prácticas el proceso de planificación con el
docentes de calidad, integrales e propósito de resignificar su relevancia
inclusivas. Por ello es fundamental y sentido, teniendo como marco las
revisar y analizar los diversos procesos Bases Curriculares de la Educación
pedagógicos que se desarrollan a la luz Parvularia y el Referente Curricular
de nuestras creencias respecto de la institucional. De este modo se podrá
educación, cuál es el concepto de niña avanzar en la comprensión y coherencia
y niño que nos inspira, cuál es el rol que de los procesos de planificación con los
quisiéramos ejercer como educadores, sentidos y principios declarados en la
qué importancia le asignamos al rol de propuesta educativa.
la familia en la educación de sus hijos e

8
LA PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA EN LA JUNJI

a) Enfoque inclusivo educativa en la construcción colectiva


La JUNJI en su Referente Curricular del proceso pedagógico,1 privilegiando
propicia el desarrollo de procesos la oportunidad de participación
educativos desde un paradigma de niños y niñas en relación a sus
inclusivo, es decir, considera a todos necesidades e intereses como instancia
los niños y niñas como sujetos de que fortalece su identidad y su
derecho y ciudadanos con capacidades formación ciudadana.
para aprender y ser protagonistas, b) Perspectiva integrada
como personas que participan La JUNJI concibe a la persona del niño y
activamente en la construcción de su la niña como una unidad integrada que
conocimiento, iguales en su naturaleza actúa, se relaciona y aprende desde su
y con características propias que los corporeidad y movimientos, desde sus
hacen únicos y diferente a los demás. emociones y cognición, desplegando
En consecuencia, la institución propicia e involucrando simultáneamente
prácticas pedagógicas diseñadas múltiples dimensiones de su desarrollo
a partir de las fortalezas de sus y aprendizaje. Asimismo, su idea
párvulos y que ofrecen un despliegue es la de un párvulo que aprende en
máximo de sus capacidades, así contextos, de la experiencia, de lo
como diversidad de oportunidades cotidiano, de la interacción con los
educativas según los distintos otros, de aquello que lo emociona,
intereses, motivaciones, formas de provoca o asombra, de lo que le invita
aproximarse al conocimiento, realidad, a explorar, conocer, solucionar. En
y particularidades de la cultura a la que consecuencia, la planificación en la
pertenece cada uno de los niños. JUNJI busca atender esta realidad y
En este sentido, el proceso de diseñar prácticas coherentes en que
planificación demanda reflexionar exista una articulación y visión holística
sobre el enfoque de educación que de los procesos educativos, evitando
se quiere privilegiar para participar y la fragmentación del currículo y de las
transmitir lo importante y esencial de la prácticas pedagógicas.
propuesta educativa. Considera además 1
Instancias de Comunidades de Aprendizaje de Aula (CAA) que
la participación de la comunidad incorporan la participación de las familias.

9
La JUNJI concibe a la uno, independientemente de sus
persona del niño y la características personales y culturales.
niña como una unidad • Interacciones positivas. Promover
interacciones basadas en el afecto,
integrada que actúa,
en el respeto de lo individual y lo
se relaciona y aprende colectivo y en el reconocimiento
desde su corporeidad y de la diversidad, que favorezcan
movimientos. espacios de encuentro y vinculación
con el otro, relaciones propicias para
el desarrollo de procesos educativos
humanizantes.
• Juego. Respetar la naturaleza lúdica
c) Criterios amplios y coherentes con
del niño y la niña en el proceso de
la propuesta educativa
aprendizaje, puesto que el juego es
• Desarrollo de la autonomía de niños una actividad que produce goce y
y niñas. Brindar oportunidades para disfrute, integra, dinamiza y facilita
que niños y niñas se desenvuelvan de la expresión de los párvulos y el
manera independiente, propongan, aprendizaje en todas las dimensiones
tomen decisiones, escojan entre de su ser persona.
diversas alternativas, se expresen
• Expresión creativa. Favorecer la
e interactúen de acuerdo a sus
experiencia creativa y el pensamiento
proyectos personales y colectivos.
divergente, considerando que
• Participación de todos los niños y cada niño y niña posee una forma
niñas. Resguardar que las experiencias particular de expresar, observar,
para el aprendizaje permitan la comunicar y representar la realidad,
participación, el juego y la convivencia es decir, puede establecer relaciones
de todos los párvulos,2 respetando y combinaciones diferentes para dar
la singularidad e identidad de cada solución a distintos problemas que
2
La educación inclusiva tiene por objeto eliminar la exclusión se le presentan. Niños y niñas tienen,
social como consecuencia de actitudes y respuestas a la además, una capacidad infinita de
diversidad en términos de clase social, origen étnico, religión,
género y aptitudes. En cuanto tal, la inclusión parte de la imaginar e inventar.
convicción de que la educación es un derecho humano
fundamental y el cimiento de una sociedad más justa. Ver:
JUNJI, Referente Curricular, Departamento Técnico-Pedagógico,
• Contextos de vida. Potenciar el
Santiago, 2010. aprendizaje de niños y niñas

10
recuperando dimensiones que la propuesta institucional es necesario
los identifican con sus familias, su resignificar la planificación como
cultura, el lugar en que habitan, sus una instancia de reflexión en la que
tradiciones. Aprovechar los escenarios los equipos pedagógicos anticipan
naturales y culturales como sus prácticas educativas y toman
ambientes de aprendizajes relevantes. decisiones para ofrecer oportunidades
• Valoración a la diversidad. Considerar contextualizadas y variadas de
las fortalezas que cada niño y niña aprendizaje a niños y niñas. Deben
posee para generar desafíos que le realizarse planificaciones con sentido
permita desenvolverse, moverse y para todos los párvulos, es decir, con
expresarse de diferentes maneras una perspectiva integrada.
relevando su identidad y permitiendo Lo relevante de esta instancia es
que se reconozcan y valoren las analizar, discutir y buscar las mejores
diferencias para acceder a los oportunidades de aprendizaje para los
aprendizajes. párvulos anteponiendo este proceso
• Pensamiento divergente. Favorecer por sobre el acto de registrar, que en sí
instancias que ofrezcan a cada niño mismo no asegura los aprendizajes.
y niña la oportunidad de otorgar Al planificar lo esencial será el
sus propias soluciones a problemas, proceso de reflexión que realizan
generando espacios colectivos y los adultos respecto de los niños y
oportunidades para que compartan niñas: quiénes son, cómo aprenden,
estas múltiples posibilidades de cuáles son sus avances, sus estados
solución y se valore la diversidad emocionales, sus formas de interactuar,
y el pensamiento divergente. sus fortalezas, sus gustos, intereses
Problematizar colectivamente una y circunstancias, para así tomar
situación promueve la flexibilidad de decisiones respecto de cuáles son
pensamiento, descubrir que se puede las oportunidades educativas que
cambiar de opinión y enriquecerse se necesitan proyectar. Analizar y
con el aporte de los demás. evaluar críticamente lo realizado,
qué hace sentido, qué experiencias
d) Énfasis o estrategias implementadas tienen
Para avanzar en procesos que mayor pertinencia con los principios
respondan a los énfasis y sentidos de pedagógicos de la propuesta educativa

11
y los aprendizajes que se espera
Habrá que promover
construyan los niños y niñas. interacciones
Se trata de un momento de análisis e basadas en el
interpretación de las documentaciones, afecto, en el respeto
evidencias y observaciones que de lo individual y
permitan evaluar los contextos en que
se desarrolla el proceso pedagógico,
lo colectivo y en el
tema que compromete necesariamente reconocimiento de la
comprender profundamente a niñas diversidad.
y niños, interpretar el contexto en el
que se desarrollan sus experiencias y
aprendizajes, los elementos o recursos aprendizaje enriquecidos con
pedagógicos que se utilizan, remirar alternativas de experiencias, adultos
los ambientes de aprendizaje y estar mediadores, recursos pedagógicos,
alerta frente al proceso que siguen las materiales, lugares y variados
interacciones del grupo. escenarios en los que los párvulos
puedan ocupar un rol protagónico en la
Finalmente, se trata de la instancia
construcción de sus aprendizajes.
en que se organizan y distribuyen
roles para implementar la práctica Es así que tal como lo señala la
pedagógica. Una buena organización educadora María Victoria Peralta,
del equipo de aula puede impactar de toda propuesta requiere para su
manera significativa en la calidad de los concreción un medio físico pertinente
procesos pedagógicos, para lo cual es que responda a los fundamentos y
importante conjugar las necesidades características básicas que se han
de “la tarea”, las competencias, definido, de manera que haya una
habilidades, características, contribución lo más efectiva posible al
potencialidades y limitaciones logro de los objetivos planteados. Se
personales, de manera de potenciarse trata de llegar a definir cómo el espacio
como equipo de trabajo. físico, su distribución y componentes
podrían contribuir a un mejor desarrollo
e) Oportunidades de aprendizaje
del niño como persona-sujeto-situado.3
El proceso de planificación debe estar
orientado a ofrecer oportunidades María Victoria Peralta, Construyendo currículos posmodernos en
3

la educación inicial latinoamericana, Homo Sapiens Editores,


educativas en ambientes de Santa Fe, 2017.

12
La planificación y configuración de aprendizajes, producto de su particular
los ambientes de aprendizaje pueden manera de intervenir los espacios y
adquirir diversas formas, de acuerdo sus elementos, la mediación del adulto
a los contextos de los programas, o de las interacciones con los otros
las características de los equipos, párvulos.
los planes y proyectos educativos o Al planificar las oportunidades
metodologías específicas que hayan educativas para los niños se pueden
asumido las unidades educativas en concebir infinitos ambientes de
el marco de los énfasis y sentidos de aprendizaje de acuerdo con los
la propuesta institucional, los factores sentidos, reflexiones, acuerdos,
socioculturales asociados a los niños, saberes, habilidades, recursos
niñas y sus familias. Es importante disponibles y opciones metodológicas
considerar que la simple disponibilidad de cada programa.
de los objetos y lugares no alcanza para
ampliar las experiencias de los niños “La planificación es un entramado
y niñas, pues se necesita organizar el que puede asumir diferentes colores
ambiente, los objetos, las propuestas y diseños en función de quién la
y ofrecer juegos que permitan a los realiza y para quiénes se realiza; es una
párvulos crear su propio repertorio lúdico. trama que teje recorridos de buena
enseñanza, una instancia organizativa
Al planificar es posible concebir que antecede a las acciones, pensada
ambientes de aprendizaje en que para ser modificada y adecuada a los
coexistan distintas intencionalidades diferentes contextos y situaciones
pedagógicas, es decir, variadas reales, un entramado de componentes
oportunidades de experiencias que en función de las metas educativas
propendan a diferentes objetivos, que son las que le imprimen sentido al
atendiendo a la diversidad de intereses, recorrido. La planificación es el símbolo
necesidades, desafíos individuales de una tarea pensada y diseñada en
y grupales. No es condición que función de las prioridades educativas
exista una relación unívoca entre un de la escuela en general y de cada
aprendizaje y una experiencia, tampoco institución en particular”.4
dar por entendido que los niños y niñas
sólo aprenden aquello que estaba Es posible imaginar ambientes
planificado sin considerar que durante
4
Laura Pitluk, Las prácticas actuales en la educación inicial, Homo
el proceso emergen y se desarrollan los Sapiens Editores, Santa Fe, 2014.

13
educativos que de manera simultánea en orientaciones contenidas en
ofrezcan experiencias focalizadas metodologías específicas que la unidad
y mediadas en torno a uno o más educativa haya asumido como parte de
objetivos previamente seleccionados su proyecto y que son consistentes con
y actividades de libre exploración que los principios de la Educación Parvularia
harán emerger otros aprendizajes. y con el marco técnico institucional:
Ambientes para el aprendizaje Montessori, Reggio Emilia, Pickler,
organizados o estructurados en Metodología de Proyectos, Juego
base a talleres, áreas, sectores, Heurístico.
estaciones u otros similares en que Ambientes de aprendizaje en función
las intencionalidades educativas de proyectos, contenidos, elementos
están dadas previamente en torno provocadores u otras iniciativas
a aprendizajes permanentes o propuestas por los propios niños y
modificados periódicamente junto con niñas, con intencionalidades atribuidas
los que emergen en el proceso. por ellos y que son posibles de asociar
Ambientes de aprendizaje basados a aprendizajes del currículo.

APORTES PARA LA CONCRECIÓN DEL


PROCESO DE PLANIFICACIÓN
Al momento de planificar es núcleos y ámbitos de experiencias
importante tener presente: de acuerdo a la evaluación. Por tanto,
habrá que tener una visión de conjunto
a) Los criterios de planificación:
de todos los aprendizajes que de
• La autonomía de niños y niñas acuerdo a las evaluaciones realizadas
• La participación de los párvulos permanentemente configurarán las
• Las interacciones positivas expectativas educacionales para el
• El juego grupo o nivel durante el periodo.
• La expresión creativa
c) Organizar ambientes de aprendizajes
• Los contextos de vida
con intencionalidad pedagógica:
b) El conjunto de aprendizajes
• Seleccionar las expectativas de
esperados seleccionados para el grupo
aprendizaje que se pueden anticipar
o nivel correspondiente a los distintos

14
La planificación
para los niños y niñas y los distintos
requerimientos para que ello ocurra: debe a ofrecer
recursos pedagógicos, experiencias, oportunidades
materiales, diferentes elementos que educativas en
configurarán el escenario educativo
de acuerdo a las metodologías y
ambientes de
diseños específicos de cada programa. aprendizaje
enriquecidos.
• Definir estrategias para documentar
las experiencias y aprendizajes que
manera la orientación de la práctica
se desarrollen durante el proceso
pedagógica y la sistematización
educativo para el posterior proceso de
del trabajo con niños y niñas. En
evaluación. La documentación puede
relación con este punto es importante
incluir variados formatos: fotografías,
definir qué, cómo y para qué se va a
dibujos de los niños, registros de
registrar y decidir formas sistemáticas
observación, grabaciones, entre otros.
y permanentes para el desarrollo.
Se pretende que la documentación
Es importante contar con una
proporcione información del
información ordenada en base a las
proceso educativo de manera
mismas categorías utilizadas en los
integral, tanto al equipo pedagógico
registros, factibles de ser analizadas y
como a las familias y a niños y
sistematizadas como un conjunto.
niñas, retroalimentando el proceso
de planificación y mejorando las
• Organizar el espacio educativo
estrategias educativas. “La evaluación
disponiendo los diferentes elementos
educativa está al servicio de pensar
de manera que permitan favorecer
para modificar, analizar para recrear,
los intereses y aprendizajes de
observar para decidir, ofreciendo de
todos los niños y niñas en contextos
esta manera un proceso permanente
significativos. Disponer para acoger
de retroalimentación”.5
experiencias grupales e individuales,
resguardando el favorecer el
• Registrar lo planificado relevando
desplazamiento y movimientos
aquello que facilite de mejor
naturales, de acuerdo con el
conocimiento que se tiene de cada
5
Ibíd. párvulo.

15
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr? desafíos y proyecciones de mejora


al proceso de planificación del
Reflexionar acerca de los procesos establecimiento.
de planificación desarrollados en la
unidad educativa para resignificarlos Preguntas para la reflexión
acorde a propuestas actualizadas de
Educación Parvularia con el propósito ¿Cuáles son los desafíos que visualizan
de mejorar la práctica pedagógica y para avanzar en la generación de
las experiencias educativas de niños y propuestas de planificación coherentes
niñas. con los sentidos actuales de la
Educación Parvularia?
¿Cómo nos organizaremos?
Analicen la propuesta pedagógica
Luego de realizada la lectura del que subyace al diseño de aula del
documento, reúnanse en grupos centro educativo y dialoguen sobre
pequeños (puede ser por niveles, por qué oportunidades de aprendizaje se
programa u otra forma que se estime) favorecen en los diversos escenarios.
para comentar el texto y reflexionar Realicen la vinculación con los
sobre las diversas preguntas que se aprendizajes expresados en las Bases
proponen y otras que surjan en el Curriculares de Educación Parvularia y
diálogo. con el Marco Técnico Pedagógico.

Registren las observaciones y ¿Qué propuesta desarrollarían


comentarios para que posteriormente, para planificar desde una mirada
en un grupo ampliado que reúna integral e integrada de acuerdo con
a diferentes protagonistas de la las orientaciones de la propuesta
comunidad educativa, se establezcan pedagógica institucional?

16
BIBLIOGRAFÍA
JUNJI, “Creatividad en el aula”, Serie de Hojas para el Jardín, Ediciones de la JUNJI,
Santiago, 2016.

JUNJI, “Comunidades de aprendizaje en la JUNJI: un desafío institucional”, Colección


currículo, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2010.

JUNJI, El currículo en Educación Parvularia: una práctica pedagógica integral e inclusiva,


Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2015.

JUNJI, Instrumento de Evaluación para el Aprendizaje (IEPA), Departamento Técnico-


Pedagógico, Santiago, 2015.

JUNJI, Referente Curricular, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2010.

Miguel Ángel Santos Guerra, La evaluación: un proceso de diálogo comprensión y mejora,


Universidad de Málaga, Málaga, 1993.

María Victoria Peralta, Construyendo currículos posmodernos en la educación inicial


latinoamericana, Homo Sapiens Editores, Santa Fe, 2017.

Laura Pitluk, Las prácticas actuales en la educación inicial, Homo Sapiens Editores, Santa
Fe, 2014.

17
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
19
12 LA PLANIFICACIÓN

13 APRENDIZAJE EMOCIONAL
EN PRIMERA INFANCIA

14
LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE
ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS

15 NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS
EN EDUCACIÓN PARVULARIA

16
NUEVOS APORTES DESDE
EL DESARROLLO Y SU
VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

17 EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS


Y COMUNIDAD EDUCATIVA

18 AMBIENTE FÍSICO
PARA EL APRENDIZAJE
13
APRENDIZAJE
EMOCIONAL EN
PRIMERA INFANCIA
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

13
APRENDIZAJE
EMOCIONAL EN
PRIMERA INFANCIA

J U N J I
13 / APRENDIZAJE EMOCIONAL EN PRIMERA INFANCIA

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto Alicia Varela

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo
y por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile,


la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos
revisar las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez,
examinar los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para
asegurar la calidad en Educación Parvularia.

De este modo y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas
instancias de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas
educativas de calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes. Así,
mediante la generación de procesos constructivos que impulsen la participación
democrática de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo
que potencian el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de
igualdad, que miran críticamente la realidad y toman decisiones de manera
colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para
el jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las
Unidades Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser
instancias para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son


definidas como “la organización que construye la comunidad educativa al
involucrarse en un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y,
consecuentemente con esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su
cargo y aportar experiencias y lecciones aprendidas a otras unidades educativas”.

7
La forma particular de visualización de estas instancias entrega oportunidades
constantes de mejora, entendiendo la práctica educativa como dinámica y
perfectible a través de procesos reflexivos que implican un cuestionamiento
persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos,


se pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos
insumos teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas
de estrategias de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro,
interacción y participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la
calidad en el nivel de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN
En el ámbito educativo se reconoce La revisión de las condiciones
la importancia del aprendizaje fundamentales para el desarrollo
socioemocional de niños y niñas para del aprendizaje socioemocional ha
su bienestar afectivo. Se lo entiende relevado la importancia del contexto
como el proceso de desarrollo de educativo y, en consecuencia, la
competencias sociales y emocionales necesaria atención a los aspectos
básicas en los párvulos, tales como la cognitivos y emocionales,
habilidad para reconocer y manejar pretendiéndose un abordaje integral
emociones, desarrollar el cuidado en los procesos educativos de niños
y la preocupación por los otros y y niñas. Desde esta perspectiva, el
tomar decisiones responsables, lo aprendizaje afectivo se desarrolla
que permitirá a futuro establecer en las interacciones sociales, en un
relaciones positivas y enfrentar espacio seguro, tanto en la familia
situaciones desafiantes de manera como en las instituciones educativas y
efectiva.1 de manera integrada.
Haciéndose cargo del lugar esencial
Jonathan Cohen, La inteligencia emocional en el aula, Troquel,
1
que ocupa el desarrollo afectivo
Buenos Aires, 2003.

8
en niños y niñas y de la necesidad
de construir una sociedad que sea
amable para ellos, en este cuadernillo Una mirada integral
se aborda la importancia del del desarrollo
aprendizaje socioemocional durante humano reconocerá
la primera infancia. Entre otros la naturaleza física,
aspectos, se destaca la relevancia sicológica, espiritual
de reconocer las propias emociones y social de niños y
y de establecer y proponer a los niñas y los entenderá
párvulos vínculos afectivos seguros además como sujetos
y habilitadores.2 Se conceptualiza al sociales insertos
niño y niña como una ser integrado en un contexto
y al centro educativo como un familiar, educativo y
espacio en donde se promueve la comunitario.
participación activa y los aprendizajes
suceden indivisiblemente; el centro
educativo es percibido como un
lugar que genera oportunidades
para expresar las emociones propias, tanto, tienen una participación activa
acoger las de otros y obtener en su desarrollo y proceso educativo.
sensaciones de bienestar. Asimismo, Para que ello suceda, los adultos que
se entiende que el desarrollo afectivo los rodean deben comprenderlos
se da en una relación con otros y como seres integrales y únicos,
otras, integradamente. reconocidos en su singularidad y
provistos de oportunidades para
En concordancia con el Marco Técnico
desplegar todas sus potencialidades y
de la JUNJI, siempre se concibe a los
amplificar sus capacidades a partir de
niños como sujetos protagónicos
interacciones positivas.
de sus aprendizajes, quienes, por lo
Una mirada integral del desarrollo
Un vínculo afectivo habilitador se orienta a favorecer
2
humano reconocerá la naturaleza
la autonomía del otro y el despliegue y activación de
sus fortalezas y recursos personales; se convierte en física, sicológica, espiritual y social de
una experiencia de autoconfianza como algo distinto al
asistencialismo y a la dependencia afectiva. niños y niñas y los entenderá además

9
como sujetos sociales insertos en (díada párvulos y educadoras) y otros
un contexto familiar, educativo y niños; y el ambiente educativo como
comunitario. generador de oportunidades para
Por último, y como este cuadernillo reconocer, expresar y extender el
es una contribución al trabajo de campo emocional.
los diferentes agentes educativos Conceptos clave: aprendizaje
en el aula, el análisis de la temática socioemocional; vínculo afectivo
propuesta examina aspectos propios habilitador; interacciones con otros;
del aprendizaje afectivo de niños y reconocimiento y expresión de
niñas; la interacción con los adultos emociones en el aula.

DESARROLLO EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS


La etapa que va desde los 0 hasta los es a partir de estas experiencias que
6 años es un periodo importantísimo los pequeños aprenden a confiar,4
en el que se crean lazos vitales,3 a intimar y empatizar.5 El desarrollo
partir de los cuales el niño y la niña de estas capacidades dependerá,
definen el tipo de comunicación sin embargo, de la posibilidad que
emocional que establecerán en tengan los adultos que los rodean,
el futuro. Por lo tanto, es muy de contactarse a través de la mirada,
importante atender a las experiencias prestarles atención y responder
y vínculos afectivos que se les oportunamente a sus necesidades.
propongan y a las interacciones que La presencia de adultos sensibles,
se co-construyan. dispuestos, amables y conversadores,
Desde el primer año de vida, niños y favorece el desarrollo afectivo del
niñas establecen vínculos afectivos a niño y aumenta las posibilidades
partir de las relaciones e interacciones
con los adultos significativos que los 4
A partir de la confianza en las personas que los rodean y en
rodean (generalmente sus padres) y el entorno, niños y niñas obtienen la sensación de que sus
necesidades pueden ser satisfechas oportunamente y, de este
modo, pueden establecer relaciones íntimas que propicien un
desarrollo equilibrado.
3
John Bowlby, El apego y la pérdida, Editorial Paidós,
Barcelona, 1998. 5
Ponerse en el lugar del otro.

10
de expresar emociones positivas.6
Por el contrario, la ausencia de
La ausencia de
interacciones significativas, disminuirá
las posibilidades de que los niños interacciones
y niñas descubran y exploren su significativas disminuye
entorno, y el aprendizaje emocional las posibilidades de
se empobrecerá, así como el interés que niños y niñas
de los párvulos por comunicarse y
descubran su entorno,
conectarse con otros.
lo que empobrece el
En este sentido, cobra relevancia la
afirmación de Humberto Maturana:
aprendizaje y el interés
“El amor es la emoción que por comunicarse y
constituye el dominio de acciones conectarse con otros.
en que nuestras interacciones
recurrentes con otro hacen al otro un
legítimo otro en la convivencia. Las
interacciones recurrentes en el amor
amplían y estabilizan la convivencia; por adultos, los niños y niñas
las interacciones recurrentes en la desarrollan una mayor autonomía
agresión interfieren y rompen la que los colma de posibilidades para
convivencia”.7 explorar y conocer el mundo; harán
cada vez más cosas por sí mismos,
Del primer al tercer año de vida, como caminar, correr, trepar, subir,
a partir de la exploración, juego, bajar. En esta etapa los niños y niñas
libertad y movimiento en contextos querrán avanzar solos y es el propio
de participación y acompañados contexto el que les enseñará a actuar.
Paulatinamente podrán ir adquiriendo
6
Neva Milicic y Soledad López De Lérida, “La importancia del
mayor seguridad; los adultos que
aprendizaje socioemocional en el contexto de la primera los circundan (padres y educadores)
infancia”, en Estudios Sociales N° 120, Corporación de
Promoción Universitaria, Santiago, 2012. podrán acompañarlos, alentarlos
7
Humberto Maturana y Gerda Verden-Zöller, Amor y juego. a la exploración y promover el
Fundamentos olvidados de lo humano, Editorial JC Sáez,
Santiago, 2003. aprendizaje de emociones diversas.

11
Los adultos deberán
Asimismo, el desarrollo del lenguaje potenciar la
en esta etapa les permitirá comunicar autoestima de los
sus sensaciones y reconocer sus
niños para que
emociones, interactuando con los
puedan enfrentar
adultos y con otros niños.
nuevos desafíos y
El aprendizaje durante estas primeras las calificaciones
etapas sucede, entonces, de manera contribuirán a la
informal a través del descubrimiento construcción de su
y la experimentación. Los adultos autoimagen personal.
deberán potenciar la autoestima de
los niños para que puedan enfrentar
nuevos desafíos y las calificaciones
contribuirán a la construcción de
su autoimagen personal:8 si las
palabras que se usan tienen un valor nombrarlas. Así también están
emocional positivo, entonces serán paulatinamente volcándose
un aporte para su autoconcepto, hacia el mundo exterior; con
por el contrario, si el lenguaje es mayores niveles de socialización,
descalificador, podría afectarse consiguen expresar sus emociones
tempranamente su autoimagen y el con claridad, responder y
valor de sí mismo. adaptar su comportamiento
De los 3 a los 6 años, ya con la emocional al entorno. Los
adquisición de un mayor lenguaje adultos continúan cumpliendo
y la diversificación del vocabulario, un rol de acompañamiento en el
los niños experimentan emociones reconocimiento de emociones
más complejas como la vergüenza, diversas y en su autoafirmación.
la culpa y el orgullo9 y pueden El juego, entendido como la actividad
natural del niño libre y espontáneo,
8
Neva Milicic y Soledad López De Lérida, Hijos con autoestima ofrece distintas posibilidades de
positiva, Grupo Editorial Norma, Santiago, 2009.
expresión y comunicación; se
9
J. L. Tracy y R.W. Robins, The self-conscious emotions: theory and constituye en una actividad que
reseach, Guilford Press, New York, 2007.

12
permite vincularse con los pares, cooperación afectiva, colaboración
diversificar el campo emocional y social y co-operación intelectual.10
experimentar sensaciones de logro y • Entender el juego como la actividad
bienestar; por lo mismo, es a través natural de los niños y facilitador
del juego que los niños y niñas del aprendizaje socioemocional,
conocen el mundo y se conocen la expresión y reconocimiento
a sí mismos, pues se construyen de emociones, la generación de
explorando el mundo. vínculos afectivos y bien tratantes
Las siguientes acciones aportan a un con otros niños y adultos.
desarrollo emocional sano y pleno: • Proponer a los párvulos
• Generar contacto visual con los oportunidades para explorar
niños y niñas, identificar sus su entorno y combinar estos
necesidades y responder a éstas momentos íntimos con juegos
oportunamente. cooperativos en los que aprendan a
• Enfatizar la experiencia como fuente compartir y ser solidarios.
de aprendizaje, ya que integra • Considerar que la expresión plástica
aspectos cognitivos, afectivo- como el dibujo y la imaginería
sociales y motores de desarrollo; la favorecen el contacto consigo
conversación como un recurso para mismo y que la dramatización
intercambiar ideas y sentimientos; permite ponerse en el lugar del
y el grupo como un espacio de otro y ensayar otras formas de ser y
hacer.

10
Ximena Valdés y Antonia Cepeda, Entre niños. Programa de
experiencias para el conocimiento de sí mismo y desarrollo so-
cio-afectivo en niños y niñas de 6 a 12 años, Edición especial,
Fundación Educacional Collahuasi, Santiago, 2010.

13
INTERACCIONES ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y EDUCADORAS

Para favorecer un desarrollo afectivo hacen y lo registran en su memoria.12


íntegro, es sustancial que las
Los agentes educativos son personas
educadoras, las técnicas, agentes
significativas para los aprendizajes
comunitarios y otros adultos que
de los niños y niñas y, por lo tanto,
participan en los aprendizajes de
se constituyen en educadores
los niños tomen conciencia del rol
emocionales sustantivos. El
que juegan sus creencias, valores y
aprendizaje se inicia en la emoción
acciones en la formación emocional
y desde la emoción se realiza el
de los párvulos.
hacer, señala Humberto Maturana.
A partir de su propio actuar, los De ahí la importancia de reflexionar
diferentes actores educativos y ser conscientes de cómo se actúa
enseñan a diario cómo vincularse frente a los niños y niñas y qué se les
y desenvolverse en el mundo, está presentando como modelos de
cómo relacionarse con las propias interacción; las educadoras pueden
emociones y con las de otros, y provocar y programar acciones que
cómo regularlas. La observación, redunden en un mejor desarrollo
la imitación y el modelaje actúan socioemocional.
favoreciendo el aprendizaje social.11
Sin embargo, no sólo es necesario
El modelamiento emocional es tener conciencia del indispensable rol
primordial en los primeros años de que se tiene en la formación afectiva
vida; las respuestas de los educadores de niños y niñas, y reconocer que
ante el comportamiento afectivo los valores y creencias permean las
de los niños y niñas, operan como prácticas pedagógicas. Es igualmente
modelos de respuestas para ellos: relevante que los adultos que están
los niños y niñas expresan y sienten en el aula en relación directa con
curiosidad por el mundo, observan y párvulos dispongan de oportunidades
escuchan lo que los adultos dicen y para desarrollar y ampliar sus

11
Alfred Bandura, Teoría del aprendizaje social, Englewood Cliffs,
12
JUNJI, Propuesta pedagógica para el primer ciclo de educación
Madrid, 1977. parvularia, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2017.

14
propias competencias emocionales,
resignificar el sentido de su práctica, Para favorecer un
revitalizar su motivación y enriquecer desarrollo afectivo
su vida interior. íntegro, es sustancial
Los adultos se relacionan con los que las educadoras,
niños y niñas también desde sus y técnicas tomen
propias historias de vida marcadas conciencia del rol que
sin duda por lecciones significativas juegan sus creencias,
y otras no tanto. Así, llegarán al valores y acciones
centro educativo cada día con en la formación
nuevas experiencias y emociones emocional de los
que pueden incidir en la forma en párvulos.
que se vincularán con los niños y
niñas. Entonces, no deberá ignorarse
lo que afecta, sino, por el contrario,
hacerlo consciente y preguntarse, por se constituye en un actor central
ejemplo, en qué medida las vivencias y permanente en la Educación
personales impactan en la práctica Parvularia. Es la que ayuda al niño
educativa y en la forma en que se en la construcción de su identidad;
dialoga y actúa con los pequeños. fortalecimiento de su autoestima;
Esta toma de conciencia sobre el confianza en sí mismo; valoración
estado de ánimo y las expectativas por los otros; desarrollo emocional y
individuales, permitirá regular el significados para sus aprendizajes. Por
comportamiento, distanciarse o lo mismo es fundamental establecer
aproximarse cuando corresponda y relaciones de mutua colaboración en
disponerse positivamente para estar torno al desarrollo y aprendizajes de
con los niños. los niños y niñas.

Un último aspecto primordial lo El involucramiento de la familia en


ocupa la relación familia-educadores. los procesos educativos de sus hijos
La familia tiene un importante rol impactará positivamente en sus
como primer agente educador y logros y avances, y es a través de esta
cooperación que el educador y la

15
familia pueden acceder a información las interacciones deben motivar a
respecto del desarrollo y aprendizajes los niños al aprendizaje.
de los niños y niñas y, de este modo, • Es relevante proponer procesos
prevenir o promover conductas educativos centrados en los recursos
favorables para el aprendizaje y potencialidades individuales,
socioemocional. colectivas y comunitarias.
Familia y entorno comunitario están • Las educadoras, técnicos y agentes
llenos de recursos; potencialidades comunitarios requieren contar
que pueden disponerse a favor de los con oportunidades y espacios
procesos educativos de niños y niñas, para enriquecer sus competencias
pero para ello es fundamental que las emocionales.
interacciones se basen en el respeto y
reconocimiento mutuo: • La relación familia-educador debe
basarse en el reconocimiento de
• Los diferentes agentes educativos la familia como un actor clave
presentes en el aula se constituyen para el aprendizaje de los niños y
en modelos para el aprendizaje niñas y debe incorporar los saberes
socioemocional de niños y niñas. que poseen las familias y las
• Para que los niños y niñas aprendan comunidades.
y se desarrollen emocionalmente,

Los agentes
educativos
son personas
significativas para
los aprendizajes
de los niños y niñas
y, por lo tanto,
se constituyen
en educadores
emocionales
sustantivos.
16
EL AULA

El aprendizaje socioemocional, como cotidianamente, de manera tal


ya se ha señalado, ocupa un papel que estos lugares contribuyan al
significativo en la vida de los niños, desarrollo pleno de capacidades
niñas, jóvenes y adultos; reconocer afectivas y provean de interrelaciones
las propias emociones y las de otros, favorables para cada uno. Es en
distinguir si lo que se siente es pena o estos espacios de convivencia en
rabia, alegría o ansiedad, cansancio o donde los niños podrán desarrollar
frustración, miedo o rabia, permitirá, el respeto a sí mismo y a los demás,
entre otras cosas, comunicar diversificar, a través de la experiencia
oportunamente lo que afecta y y la observación, los modos para
actuar en consistencia con ello, relacionarse con otros, jugar,
establecer mejores relaciones con comunicar ideas y resolver conflictos;
otros y, en consecuencia, reconocer adquirir una mayor conciencia social y
las emociones de otros, obtener respeto por su entorno.
sensaciones de seguridad y confianza Lo que ocupa en estas líneas se
en los que rodean y en el entorno orienta a reconocer la importancia de
inmediato. educar en el aula a los niños y niñas
Son las emociones las que moldean en el reconocimiento y expresión de
el operar de la inteligencia y abren emociones propias de las de otros
y cierran los caminos para posibles y avanzar así en construir espacios
consensos a ser establecidos en la educativos que integren de manera
vida cotidiana. Solamente el amor complementaria los aspectos
amplía la visión en la aceptación de sí cognitivos y emocionales del
mismo y del otro, señala Humberto aprendizaje. Esta complementariedad
Maturana. debe verse reflejada además en
Por esta razón, es que se hace las prácticas pedagógicas y en la
necesario atender a todos los forma en que los agentes educativos
espacios en los que los niños y se aproximan a niños y niñas que
niñas se desenvuelven y conviven aprenden. Es a través del amor y de
la aceptación del otro que se amplía

17
el desarrollo de las inteligencias y reconocido como un otro singular y
la expansión del pensamiento. En único.
consecuencia, el espacio educacional El espacio educativo tiene la
debe ser respetuoso, acogedor, riqueza de acoger a un grupo de
amoroso, promover la manifestación párvulos diversos, con historias
de emociones y no competitivo. de vida, intereses y características
En este sentido, tres son, al menos, diferentes. Esa diversidad puede
los aspectos centrales a destacar ponerse al servicio de un proceso
respecto del lugar del espacio educativo inclusivo, donde todos y
educativo en el aprendizaje todas son reconocidos y aceptados,
emocional de niños y niñas: generándose oportunidades para
la participación protagónica y en
interacción positiva. Gestionar esa
1. El aula como un “territorio” para el diversidad es un gran desafío, ya
desarrollo emocional de niños y niñas que precisa de un adulto capaz
de observar, conocer y escuchar
activamente a cada uno de los niños
Al referir al aula como un territorio
con los que comparte su cotidianidad.
para el desarrollo emocional se
pretende destacar que el espacio En este sentido, un agente educativo
educativo que se les ofrece a que asume este desafío podrá no
niños y niñas debe ser vivido por sólo conocer los nombres de los
estos como un lugar en donde es niños y niñas que ocupan el aula,
posible experimentar o ensayar sino también, al cabo del tiempo
nuevos y diversos juegos, acciones, y del cúmulo de experiencias que
relaciones, diálogos; un lugar lleno se entretejan al interior del grupo,
de posibilidades para expresarse, distinguir qué sienten y cómo llegan
aprender, pero también para cada día. Saludará a los niños y niñas
equivocarse. Para que ello suceda, y formulará, si es necesario, una
es prioritario dirigir a cada niño pregunta sobre cómo están el día de
y niña una atención que rescate hoy; pondrá en palabras lo que ellos
su particularidad; cada uno será y ellas aún no nombran: “hoy parece

18
que estás inquieto; ¿tienes pena?; de seguridad y confianza en sus
¿estás enojado, por qué?; ¿a qué se pares, en los adultos que los
debe esta alegría?”, etc. rodean y su entorno, atreviéndose
En esta práctica cotidiana tendrán progresivamente a ensayar nuevas
igual valor las diversas emociones, y diversas maneras de hacer y
porque el aula debe ser un lugar de comunicar; así se ampliará
para aprender y soportar el equívoco el conocimiento de sí mismo y
y un espacio para modular la su repertorio de información,
manifestación de este abanico gestos, acciones y estrategias de
de emociones. Acá los diferentes comunicación.
lenguajes (verbal, gestual, corporal) El ambiente educativo debe ser un
darán riqueza a las interacciones lugar amable para los niños, un lugar
cotidianas centradas en el aprender. para la observación, el habla, las
En consecuencia, los niños y niñas interacciones positivas y la escucha
acompañados por este adulto activa.
significativo en el reconocimiento
y expresión de sus emociones, 2. Vínculos afectivos y habilitadores
experimentarán sensaciones

Se espera que en el proceso


Construir educativo las educadoras puedan
establecer con los niños y niñas
espacios
relaciones caracterizadas por el
educativos
afecto y el reconocimiento de su
que integren particularidad, pero que, al mismo
de manera tiempo, favorezcan su integración,
complementaria autonomía y la confianza en sí
los aspectos mismos.13
cognitivos y
emocionales del
aprendizaje. 13
Los buenos tratos a niñas y niños aseguran el buen desarrollo
y el bienestar infantil y son la base del equilibrio mental de los
futuros adultos y, por tanto, de toda la sociedad.

19
A estos vínculos afectivos se les aprende con mayor facilidad, si hay
denominará “vínculos afectivos un otro que lo desee. Así, Baraldi
habilitadores”, ya que se orientan a refiere que un sujeto es demandado
facultar al niño y niña para el ejercicio a aprender por la presencia de
autónomo de actividades y el otro. Este otro significativo puede
desarrollo de competencias diversas. presentarse en lugares y tiempos
Una relación que apunta a habilitar a distintos, como la figura de los
otro y otra, supone, en primer lugar, el padres, los educadores, agentes
reconocimiento de las capacidades y comunitarios, las instituciones, las
características particulares presentes escuelas, etcétera, sin que se agoten
en cada uno, al mismo tiempo que en alguno de estos espacios. El adulto
pretende generar en los niños una debe, entonces, construir contextos
sensación de empoderamiento que propicios para el aprendizaje del
posibilita hacer, aprender, relacionarse niño permitiéndole que se vincule
con otros, comunicar y transformar el afectivamente con el saber.
entorno.
De este modo, un niño o niña que se 3. Complementariedad de aspectos
siente acogido y comprendido en este cognitivos y afectivos
espacio, desarrollará una autoestima
y autoconcepto positivo (una idea
de sí mismo), un sentimiento de En el proceso de aprender no existe
pertenencia y motivación por las antagonismo entre los aspectos
actividades y aprendizajes que se le cognitivos y emocionales; ambas
propongan.14 dimensiones conviven en el espacio
Un vínculo afectivo-habilitador es, educativo y desde una perspectiva
al mismo tiempo, un vehículo para integral del aprendizaje no es posible
favorecer aprendizajes significativos, su segregación.
por lo tanto, promueve en el niño La capacidad emocional es la fuerza
y niña una actitud positiva hacia el que impulsa a adaptar y transformar
aprendizaje. Es sabido que un niño los propios entornos: está en el centro
14
Neva Milicic y Soledad López De Lérida, op. cit.
de la capacidad de evolucionar. Por

20
eso es necesario que se reconozca su • Procurar que el aula sea un espacio
importancia de la misma forma que educativo estimulante, amable y
las habilidades intelectuales.15 amoroso.
En este mismo sentido, María • Establecer con los niños y niñas
Montessori recalcaba que la vínculos afectivos y habilitadores.
educación que no se centra sólo • Desarrollar prácticas pedagógicas en
en el cultivo del intelecto, sino que las que se complementen aspectos
pone su énfasis en la formación cognitivos y afectivos.
integral del niño, lo encamina hacia
el desarrollo de una personalidad • Trabajar para que el aula sea un
sana que se orienta a construir una espacio para la resolución pacífica
sociedad mejor. Por otra parte, de los conflictos, para identificar los
Amanda Céspedes afirma que el niño problemas y proponer alternativas
guarda dentro de sí toda la simiente de solución.
y la emoción para aportar al servicio
de la humanidad. La educadora y
el educador tendrán la misión de
trabajar sobre los talentos innatos
del niño procediendo desde el sentir
hacia el imaginar; desde la fantasía
hacia el pensar y desde allí al crear.
Propuestas:
• Concebir el aula como un espacio
cotidiano para el reconocimiento
y expresión de emociones, para
construir ambientes de aprendizajes
basados en el respeto, valoración de
la diferencia y el buen trato.

15
Juan Casassus, La educación del ser emocional, Editorial Cuarto
Propio, Santiago, 2009.

21
CONCLUSIONES
El aprendizaje socioemocional en el ambiente educativo que se les
primera infancia tiene que ver con proponga a los niños y niñas sea
la incorporación de habilidades para amoroso, bien tratante, incorpore
el reconocimiento y expresión de sus saberes previos (ocurridos en el
emociones propias y de los demás, entorno familiar y comunitario), y
pero también con la capacidad para permita expresarse y crear autónoma
establecer vínculos e interacciones y libremente.
entre pares, con adultos y con las El ambiente educativo debe facilitar
instituciones. el estar consigo mismo y con los
Los adultos que participan de los demás y debe ser un espacio que
procesos de aprendizajes de los niños contribuya al encuentro y en que los
y niñas deben percibirse a sí mismos niños y niñas puedan organizarse
como educadores emocionales práctica, emocional y cognitivamente.
y evitar la dicotomía entre los Un ambiente de aprendizaje
ámbitos cognitivos y los aspectos basado en la diversidad y el respeto
emocionales. por tiempos y ritmos de cada
Adultos sensibles a las necesidades uno, y el buen trato, apuntará al
emocionales de los niños y niñas, las reconocimiento, mostrándoles a
interacciones positivas y ambientes los niños y niñas que el aula es un
de aprendizajes amables, son territorio para aprender y más, y
elementos fundamentales para el equivocarse, pero también un lugar
desarrollo socioemocional. para manifestar lo que se siente y
Para aprender es necesario que cómo se está.

22
ACTIVIDAD
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr? llame la atención, se vincule con el


Facilitar la reflexión al interior de quehacer cotidiano o genere dudas.
las comunidades de aprendizaje en No es necesario memorizar el texto
torno a la relevancia del aprendizaje o comprenderlo a cabalidad; bastará
socioemocional en la primera con identificar ideas que hagan
infancia. sentido con la experiencia cotidiana
en el aula y la interacción con los
¿Cómo nos organizaremos? niños y niñas.
Para realizar esta reflexión será Preguntas para la reflexión
importante organizarse en duplas
o grupos pequeños y velar que ¿Qué nos llamó la atención de lo
todos participen. En este espacio leído que se relacione con lo que
de reflexión lo que interesa es hacemos diariamente?
mirar el quehacer cotidiano para ¿Cómo son los niños y niñas
identificar buenas prácticas y ámbitos que asisten a nuestros espacios
de mejora. No hay, por lo tanto, educativos? (¿qué sienten, qué les
opiniones buenas o malas; todas son gusta hacer, qué les incomoda, qué
igualmente significativas. les produce miedo?).
Se sugiere combinar momentos para ¿Cómo son las interacciones que
la reflexión individual con tiempos les proponemos a los niños, niñas,
para el trabajo colectivo. Podrá usarse familia y comunidad?
un papelógrafo para anotar las ideas Para un aprendizaje socioemocional
que surjan de la conversación grupal. sano y pleno de niños y niñas, ¿qué
Se sugiere leer en silencio el estamos haciendo?, ¿qué podemos
cuadernillo y tomar nota de lo que mejorar?

23
BIBLIOGRAFÍA
Alfred Bandura, Teoría del aprendizaje social, Englewood Cliffs, Madrid, 1977.

Clemencia Baraldi, Aprender: la aventura de soportar el equívoco, Homo Sapiens Ediciones,


Córdoba, 1993.

Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, Los buenos tratos a la infancia, Editorial Gedisa,
Barcelona, 2005.

John Bowlby, El apego y la pérdida, Editorial Paidós, Barcelona, 1998.

Juan Casassus, La educación del ser emocional, Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2009.

Amanda Céspedes, Educar las emociones. Educar para la vida, Editorial Vergara,
Santiago, 2008.

Jonathan Cohen, La inteligencia emocional en el aula, Troquel, Buenos Aires, 2003.

Verónica Gubbins, Estrategias de involucramiento parental de estudiantes con buen


rendimiento escolar en educación básica. Tesis presentada en la Facultad de Educación
para optar al grado académico de Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago, 2011.

JUNJI, Propuesta pedagógica para el primer ciclo de educación parvularia, Departamento


Técnico-Pedagógico, Santiago, 2017.

JUNJI, Referente Curricular, Colección Currículo II, Departamento Técnico-Pedagógico,


Santiago, 2010.

Humberto Maturana y Gerda Verden-Zöller, Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo


humano, Editorial JC Sáez, Santiago, 2003.

Neva Milicic y Soledad López De Lérida, Hijos con autoestima positiva, Grupo Editorial
Norma, Santiago, 2009.

24
Neva Milicic y Soledad López De Lérida, “La importancia del aprendizaje socioemocional
en el contexto de la primera infancia”, en Estudios Sociales N° 120, Corporación de
Promoción Universitaria, Santiago, 2012.

Francesco Tonucci, Cuando los niños dicen ¡basta!, Editorial Losada, Buenos Aires, 2003.

J. L. Tracy y R.W. Robins, The self-conscious emotions: theory and reseach, Guilford Press,
New York, 2007.

Ximena Valdés y Antonia Cepeda, Entre niños. Programa de experiencias para el


conocimiento de sí mismo y desarrollo socio-afectivo en niños y niñas de 6 a 12 años,
Edición especial, Fundación Educacional Collahuasi, Santiago, 2010.

http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm. Visto el 15 de mayo de 2017.

25
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
12 LA PLANIFICACIÓN

13 APRENDIZAJE EMOCIONAL
EN PRIMERA INFANCIA

14
LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE
ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS

15 NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS
EN EDUCACIÓN PARVULARIA

16
NUEVOS APORTES DESDE
EL DESARROLLO Y SU
VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

17 EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS


Y COMUNIDAD EDUCATIVA

18 AMBIENTE FÍSICO
PARA EL APRENDIZAJE
14
LA RELEVANCIA
DEL LENGUAJE ORAL
EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

14
LA RELEVANCIA
DEL LENGUAJE ORAL
EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS
J U N J I
14 / LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE NIÑOS
COMO PERSONAS PROTAGÓNICAS

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto María Cristina Ponce

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo
y por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile,


la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos
revisar las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez,
examinar los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para
asegurar la calidad en Educación Parvularia.

De este modo y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas
instancias de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas
educativas de calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes. Así,
mediante la generación de procesos constructivos que impulsen la participación
democrática de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo
que potencian el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de
igualdad, que miran críticamente la realidad y toman decisiones de manera
colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para
el jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las
Unidades Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser
instancias para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son


definidas como “la organización que construye la comunidad educativa al
involucrarse en un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y,
consecuentemente con esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su
cargo y aportar experiencias y lecciones aprendidas a otras unidades educativas”.

7
La forma particular de visualización de estas instancias entrega oportunidades
constantes de mejora, entendiendo la práctica educativa como dinámica y
perfectible a través de procesos reflexivos que implican un cuestionamiento
persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos,


se pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos
insumos teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas
de estrategias de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro,
interacción y participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la
calidad en el nivel de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN
El lenguaje oral y la comunicación y diálogos entre niños, niñas y los
asumen un rol fundamental en el equipos pedagógicos.
desarrollo de procesos que propician Desde una educación con enfoque
la construcción y ejecución temprana transformador, los procesos y
de la ciudadanía. Es por esto, que es contextos comunicacionales
indispensable analizar las prácticas debiesen desplegarse desde la
pedagógicas que se desarrollan en horizontalidad, con interrelaciones
los jardines infantiles y realizar un positivas y en contextos amorosos en
proceso reflexivo sobre la relevancia, los que la conversación transforme
sentidos y metodologías que se a los diversos interlocutores y se
practican en las diferentes instancias co-construyan significados.
de interrelación, juego, conversación

8
¿PARA QUÉ UNA PROPUESTA
EDUCATIVA ENRIQUECIDA DEL LENGUAJE ORAL?

Si revisamos la historia de nuestra la tía yo escuché”, transmiten por


vida, las prácticas de crianza de una parte una postura verticalista y
diferentes familias, así como las adultocéntrica de la comunicación
educativas que se desarrollaban y, por otra, un rol de sumisión de los
(o desarrollan) en algunos jardines niños y niñas.
infantiles, podemos visualizar que Para mayor redundancia, las
subyacen diversas concepciones del clásicas “señales” usadas tanto
rol del niño y niña en la construcción en establecimientos educativos
de significados a través del lenguaje. de Chile como de Latinoamérica
Por ejemplo, en algunos momentos pretenden generar una respuesta
históricos –y que aún pueden homogénea, unificada e inmediata
perdurar en determinadas realidades– de todos los niños y niñas y develan
fue preponderante la idea de que propuestas pedagógicas orientadas
“los niños no deben hablar cuando por una concepción de niñez como
hablan los adultos”. En esta dinámica reproductora de modelos de carácter
se excluía a los pequeños de los autoritario en la educación.
espacios y horarios comunes donde
las familias desarrollaban actividades Existe diversa documentación que
cotidianas con el propósito de que no profundiza sobre los imaginarios de
interrumpiesen a los mayores. infancia que subyacen las prácticas
familiares y educativas.1 En muchas
Así, se invisibilizaba a los niños y se prácticas es posible percibir una
los excluía del discurso, otorgándoles postura adultocéntrica en las que
un mero rol receptivo incapaz de se aísla a los niños y niñas de la vida
opinar, influir o participar de hechos social, privilegiando una crianza al
sociales. Algunas consignas en margen de adultos y sin el desarrollo
centros educativos como “manitos
atrás, boca bien cerrada y ojitos bien 1
Revisar Historia de la Infancia en el Chile Republicano (1810-2010),
abiertos”, o “calladito me quedé, a del historiador Jorge Rojas Flores, Ediciones de la JUNJI, 2016.

9
de una constante conversación y prácticas pedagógicas son orientadas
co-construcción de significados con un énfasis desarrollista se dejan
en contextos comunicativos de observar tempranamente las
auténticos. Por otra parte, existen fortalezas del niño y la niña para
también propuestas pedagógicas centrarse en sus carencias y en el
que enfatizan el desarrollo del niño “tratamiento” de dichos “retrasos
y niña, asumiendo ciertos hitos o rezagos”, invalidando, en algún
universales como momentos “únicos” sentido, el rol de la educación en
en los que ellos deben evidenciar la adquisición y aprendizaje de los
ciertos “logros”. Estas propuestas procesos comunicativos. En este
inciden en subestimar el potencial contexto, es alarmante el aumento
real y diverso de cada párvulo y de diagnósticos de retraso o rezago
en centrar la mirada en aspectos en el lenguaje en niños y niñas
cuantitativos y homogéneos en la menores de 4 años, como también, la
expresión del lenguaje, como por proliferación de escuelas de lenguaje,
ejemplo en la cantidad de palabras aún cuando no existan evidencias
que expresa el niño, en la cantidad de problemas físicos o de salud.
de requerimientos de los adultos Podemos concluir, que al focalizar en
que es capaz de comprender; en la las carencias y debilidades del niño
cantidad de objetos graficados en y niña y en la perfección del habla,
láminas2 que reconoce, entre otros. asumimos una postura contrapuesta
Claramente, esta perspectiva fractura con un enfoque de derechos, puesto
uno de los principios fundantes que desde este enfoque se privilegia
de la Educación Parvularia como la autenticidad de los contextos
es la singularidad.3 En efecto, si las comunicativos, la intencionalidad
y la calidad de los procesos para
2
En algunas ocasiones, las imágenes que se presentan son
estereotipadas o ajenas a la realidad socio cultural que vive
la transformación del mundo que
cada niño y niña. habitan los párvulos.
De acuerdo a lo expresado en las actuales Bases Curriculares
En la práctica, un contexto auténtico
3

de la Educación Parvularia, este principio reconoce que el


niño y la niña, independientemente de la etapa de vida y del
nivel de desarrollo en que se encuentre, es un ser único con
de comunicación significa participar
características, necesidades, intereses y fortalezas que se en espacios de conversación y en
deben conocer, respetar y considerar efectivamente en toda
situación de aprendizaje. Asimismo, implica que cada niño y la vida cotidiana, pues es ahí donde
niña aprende con estilos y ritmos de aprendizaje propios.
se construye realidad con el otro.
10
Mientras más “coordinaciones” El ejercicio de niños
se realizan en estos espacios de y niñas de participar
“haceres”, más rico es el lenguaje. en los procesos
De acuerdo a lo expresado por comunicativos en
Maturana “lo que hace uno al todos los contextos
conversar es moverse en un flujo de
coordinaciones de seres y emociones.
sociales incide en
O sea, generamos mundos.”4 el desarrollo de su
confianza, seguridad y
El ejercicio de los niños y niñas
de participar en los procesos
protagonismo.
comunicativos en todos los
contextos sociales (familia, centros
educativos, comunidad) incide En las primeras interacciones sociales,
en el desarrollo de su confianza, niños y niñas descubren cómo
seguridad y protagonismo. Su inciden y modifican su contexto;
reconocimiento como persona cuando se comunican a través
protagónica, promueve la utilización del llanto, del movimiento, de los
de los espacios para opinar, decidir primeros sonidos y/o palabras
y exigir. No tan sólo es importante con intención. Por medio de estas
generar oportunidades para participar, negociaciones tempranas con el
también desarrollar contextos mundo social, los niños descubren en
amorosos de reconocimiento, de qué medida sus propias voces influyen
relaciones cotidianas dialógicas y en los acontecimientos de su vida.
bien tratantes, lo que favorecerá la Siguiendo la argumentación de Paulo
construcción de una formación social Freire,5 el rol de la educación es el
que propicie que los propios niños y ejercicio de la libertad, lo que significa
niñas sean garantes de sus procesos superar gradualmente el estado de
de participación. conciencia ingenua6 para transitar
4
Entrevista a Humberto Maturana en Angol Noticias, abril de
2017. Ver: http://www.angolnoticias.cl/2013/11/humberto- 5
Miguel Etchegoyen, Educación y ciudadanía: la búsqueda del buen
maturana-al-conversar-generamos-mundos/. Visto el 20 sentido en el sentido común, Editorial Stella, Buenos Aires, 2006.
de abril de 2017. Sostiene que los mundos son ámbitos de
haceres entrelazados con emociones que pueden ser del 6
La realidad se da por sentado: “así es la realidad y no hay nada
dominio de la manipulación, del pensar o del reflexionar. que pueda cambiar”.

11
a una conciencia crítica.7 Es en este nuestras prácticas dialógicas?
rol sustantivo que los procesos El análisis reflexivo de las prácticas
educativos se deben desarrollar en conduce a la comprensión de
una dinámica dialógica donde todos nuestro pensamiento pedagógico
y todas se transforman y educan. El en este ámbito, como también
uso del lenguaje para comunicarnos, favorece la conducción de procesos
relacionarnos y construir realidades transformativos en conjunto con
fortalece el ejercicio de la libertad. otros. Dichas transformaciones
En este escenario es relevante que el permiten despojarnos de prácticas
lenguaje oral utilizado sea pertinente aprendidas acríticamente, por
a la realidad, abierto, flexible, repetición o bien “por qué siempre se
dinámico, diverso y enriquecido para ha hecho así”.
generar diálogos, conversaciones y
una propuesta co-construida de la
realidad.
De acuerdo a lo anterior, se invita
a analizar las prácticas educativas
vinculadas con el lenguaje, tanto
en la vida familiar como también
en los jardines infantiles: ¿cómo
¿Cuáles son los
es el lenguaje que utilizo para roles que asume
comunicarme con los niños y el niño y el adulto
niñas?, ¿cómo nos damos cuenta en los contextos
de que presenciamos un proceso comunicativos?
comunicativo enriquecido y propicio ¿Cómo son
para la co-construcción conjunta de nuestras prácticas
significados?, ¿cuáles son los roles
que asume el niño y el adulto en los
dialógicas?
contextos comunicativos?, ¿cómo son

7
Cuestionamiento y resistencia persistente de la realidad y del
lugar en el mundo que por ejemplo tienen los niños, niñas,
trabajadores, etcétera.

12
• Perspectiva sociocultural en la amorosa es fundamental. Cuando
adquisición y el aprendizaje del niños y niñas tienen un bagaje
lenguaje experiencial, el lenguaje se “une
Desde la Teoría Socio Cultural,8 el al pensamiento y el pensamiento
lenguaje precede al pensamiento, por se verbaliza”.10 En este contexto
lo que Vigotsky señala que el primer amoroso y dialógico, “se transmite
año de vida es fundamental en la la cultura al niño y la niña”,11 quienes
generación de interacciones sociales la internalizan, la interpretan
en un ambiente amoroso y de juego. gradualmente e inician un proceso de
En la misma línea argumentativa, co-construcción y creación de cultura
desde la pedagogía Pickler–Loczy a través del juego, de las interacciones
se plantea que las conversaciones y del ejercicio de exploración y de
y diálogos que se producen participación.
particularmente en los cuidados Los seres humanos estamos
cotidianos que los adultos otorgan facultados para comunicarnos
al niño y niña, generan “lecturas” del a través del lenguaje oral y las
ritmo, tonicidad, gestos que propician interacciones. De acuerdo a
un contexto comunicativo donde lo expresado por Maturana, la
el actuar de uno, modifica el actuar existencia se desarrolla en un
de otros y tiene incidencia en el espacio relacional cuya emoción
campo de acción que se construye.9 de base es el amor, lo que implica
En estos contextos comunicativos aceptación del otro como legítimo
se desarrollan los pensamientos, se otro en la convivencia.12 Señala que
expresan sentimientos y también el lenguaje se origina a partir de
se “lee” el mundo natural, social y variadas coordinaciones relacionales,
cultural cotidiano, donde la práctica es decir, de múltiples encuentros e
8
Lev Vigotsky, sicólogo ruso, defiende el origen social del
lenguaje al formular la Ley de doble función. Señala que los
procesos sicológicos de los seres humanos tienen un origen 10
Fernando Avendaño y María Luisa Miretti, El desarrollo de la
social y aparecen dos veces en el desarrollo en el ámbito lengua oral en el aula, Ediciones Homo Sapiens, Santa Fe, 2006.
intersicológico y en lo intrasicológico. Lo primero se refiere a
la relación con los demás y lo segundo, a la relación consigo 11
Ibíd.
mismo. 12
Humberto Maturana y Gerda Verden-Zöller, Amor y juego.
9
Revisar Corporeidad y acción motriz, Elisa Araya Cortez, Fundamentos olvidados de lo humano, Editorial JC Sáez,
Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2015. Santiago, 2003.

13
puesta en común de significados se
A través del lenguaje puede lograr a través de silencios,
podemos expresar palabras, gestos, actitudes,
requerimientos, movimientos, entonación, entre
pensamientos otros. Por otra parte, los intercambios
sociales que se producen permiten
y sentimientos, la conformación de comunidades,
facilitándonos la la construcción de identidades,
interacción con el la capacidad de modificar el
entorno, con las pensamiento y ejes de acción,
personas, objetos y acompañando a la persona en su
espacios. trayectoria de vida.
A través del lenguaje podemos
expresar requerimientos,
pensamientos y sentimientos,
facilitándonos la interacción con el
interacciones recurrentes, intensas entorno, con las personas, objetos
y prolongadas, sustentadas en la y espacios. Además, nos permite
aceptación mutua suficientemente expresar la propia individualidad y
intensa y prolongada. La convivencia crear realidades a través del juego y
y el lenguaje propician el desarrollo la imaginación, explorar el entorno,
de funciones básicas que son la construir nuevos conocimientos y
comunicación y la representación comprensiones de la realidad natural,
de la realidad mediante signos. social y cultural. En consecuencia,
Ambas funciones del lenguaje son el lenguaje es la capacidad humana
simultáneas y complementarias en para comunicar, expresar, informar,
la actividad lingüística. Se comunica, persuadir.13
pues el lenguaje, como facultad
Otra característica del lenguaje es su
humana, permite la interacción con
función de representar, es decir, de
otros para conversar, intercambiar y
poner en común significados de la
13
María Luisa Maretti, La lengua oral en la educación inicial,
realidad de forma intencionada. La Ediciones Homo Sapiens, Santa Fe, 1996.

14
configurar mentalmente el mundo observa en las diversas interacciones,
que nos rodea, cuando existe una fundamentalmente en el ámbito
necesidad de comunicarse. Las social más próximo, como también,
experiencias sociales y culturales en juegos verbales. Así también, se
pertinentes a la realidad de los observa una comprensión paulatina
niños y niñas como también el del lenguaje oral cuando éste es
uso de un lenguaje enriquecido, acompañado de gestos, tonalidad
generan mejores condiciones para de voz e intencionalidad coherente
representar la realidad; por otra parte, con el propósito de la comunicación.
su adquisición y desarrollo sólo son Con la emisión de las primeras
posibles a través de la interacción palabras, surge el aprendizaje de las
social.14 Si los niños y niñas aprenden nuevas propiedades del lenguaje,15
el lenguaje en su contexto socio en un contexto comunicativo
cultural y de participación, no tan sólo auténtico. Los niños y niñas aprenden
aprenderán un listado de palabras una variedad de palabras y su
o sonidos, sino que se favorecerá la significado, a estructurar frases y
apropiación y co-construcción de la oraciones para expresarse, a articular
cultura. adecuadamente los diferentes
sonidos del lenguaje y a usar el
lenguaje de acuerdo al contexto
• El recorrido en la adquisición y comunicativo.
aprendizaje del lenguaje
En la medida que los niños participan
La adquisición del lenguaje se en interacciones enriquecidas con
inicia con el desarrollo de la otros, integran palabras y frases a sus
comunicación no verbal: sonrisas, primeros repertorios vinculados con
gestos, movimientos, expresiones juegos verbales (vocálicos, guturales,
buco-fonatorias (sonidos vocálicos, laleos, balbuceos) y se vinculan en
guturales, consonánticos), lo que se juegos, conversaciones e historias,

14
Se han conocido varios ejemplos de niños y niñas impedidos
de relaciones sociales o del contacto con una realidad 15
Propiedades del lenguaje: Respecto a la forma, fonética y
enriquecida del mundo natural social y cultural que evidencian sintáctica. Respecto al contenido, semántica. Respecto al uso,
problemas en la adquisición y aprendizaje del lenguaje. pragmática.

15
apropiándose de su lengua materna y formas de comunicar acorde a los
desarrollando múltiples aprendizajes, interlocutores y a la intencionalidad
considerando sus experiencias y de la comunicación, como también
sus posibilidades de participación. a desarrollarse como un ciudadano
En efecto, en la medida que los o ciudadana capaz de respetar las
niños tienen oportunidades de convenciones de una adecuada
participación en la vida social, natural comunicación.17
y cultural, amplían sus capacidades
de comunicar y representar el
mundo. Podrán informarse, opinar, • Ejemplos del uso del lenguaje oral
argumentar y explicar situaciones y para propiciar la participación, el
hechos vinculados con sus juegos, juego y el protagonismo del niño y
creatividad y exploración, como niña
también, desarrollar su curiosidad y el Para tomar las mejores decisiones
interés por participar en situaciones que incidan en el desarrollo y
sociales. aprendizaje del lenguaje en un
En consecuencia, niños y contexto integrador, auténtico y
niñas formados para ejercer pertinente a la realidad realidad de
progresivamente la ciudadanía y el los párvulos, es importante hacerse
uso del lenguaje para comunicarse y algunas preguntas:
representar su mundo social, natural y ¡ ¿Cómo se caracteriza el contexto
cultural, desarrollan el sentido crítico familiar, social, cultural y natural del
e intentan incidir en la comunidad niño y niña?
para transformar la realidad.16
¡ ¿Qué características son propias
Junto con expresar y comprender del niño y niña y debo respetar en
progresivamente la intencionalidad los contextos comunicacionales
de la comunicación van aprendiendo (particularidades, intereses, ritmos)?
a utilizar la dimensión pragmática del
¡ Desde la naturalidad de las
lenguaje; es decir, dirigir sus discursos,
Se trata de niños y niñas que critican el maltrato animal,
16 17
Escucha atenta, silencios, pausas, respeto de opinión de los
la contaminación, la segregación, o bien, se interesan por demás, resolver pacíficamente puntos de vista diversos, entre
procesos sociales como el CENSO. otros.

16
Niños y niñas con diversas intervenciones y
formados para problematizaciones, se hable con las
ejercer su miradas, los gestos, la corporalidad,
ciudadanía y el respetando los tiempos, ritmos y el
uso del lenguaje despliegue expresivo propio de cada
niño y niña.
desarrollan el
sentido crítico e La conversación tiene un carácter
intentan incidir libre, dinámico, por lo que su
práctica debiese permear todas las
en la comunidad interacciones humanas. Claramente,
para transformar la los momentos de cuidados diarios
realidad. son una buena instancia para
desarrollar breves conversaciones
desde una perspectiva amorosa y
relaciones humanas, ¿qué aspectos respetuosa de la manifestación de
comunicacionales propios debo diversos lenguajes del niño y niña.
cautelar para desarrollar una
comunicación basada en el amor Fundamentalmente en los diálogos
y respeto hacia el niño y la niña y hay un tema común que se
cómo preparo un espacio íntimo y construye en conjunto –niños, niñas,
participativo que otorgue confianza adultos– a partir de la participación
y seguridad? e intercambio de significados. Es
importante resguardar que no se
trata de un interrogatorio o de
Algunas prácticas interesantes a realizar preguntas para “verificar”
desarrollar son: si el niño o niña responde con
¡ La conversación y el diálogo. la respuesta “esperada”; por el
Debiese caracterizarse por contrario, es una instancia donde
una dinámica que facilite la la imaginación, la vivencia y la
co-construcción de significados, producción deben estar presentes.
donde se escuche, se esté
atento unos a otros, se dinamice

17
Desde una niños y niñas desarrollen opinión
perspectiva y argumentación. Esta práctica
de un rol implica tener un bagaje experiencial
y sensibilidad respecto a los temas
protagónico,
sociales, culturales y del ámbito
es importante natural que son relevantes para cada
que niños y contexto.
niñas desarrollen
Hay experiencias en educación
opinión y infantil, donde se observa a niños
argumentación. y niñas debatir, lo que significa
intentar persuadir y convencer con
argumentos, de alguna idea o de
un proyecto colectivo a desarrollar.
¡ La argumentación y debates. Es La práctica del debate y de la
común observar en los jardines argumentación abre posibilidades
infantiles la práctica de reunirse en en el ejercicio de la ciudadanía, pues
círculo con el grupo total de niños además de expresar opinión se debe
y niñas en el que muchas veces se cautelar la atmósfera de respeto y
repite insistentemente un guión amor a diferentes puntos de vista
y se espera que los pequeños frente a un mismo hecho.
respondan en coro una determinada
¡ Escuchar, narrar y contar. La práctica
respuesta: “¿Cómo están?”....”Bien”.
del silencio y de escuchar con
Sin lugar a dudas, dicha práctica
respeto son habilidades necesarias
asume un rol reproductor de los
para la comunicación. La lectura
párvulos, pues espera respuestas
realizada por un adulto o bien la
automáticas, repetitivas y por lo
narración de historias, cuentos,
general colectivas, donde se pierde
anécdotas, debe cautelar la ausencia
la existencia de un proceso de
de estereotipos en el inicio del
co-construcción de significados.
encuentro, durante y al finalizar
Desde una perspectiva de un rol el relato. Estos momentos son
protagónico, es importante que fundamentales para el desarrollo

18
de la imaginación, la fantasía y para libre de ruidos y distractores, para
cautelar los procesos creativos. generar un encuentro íntimo donde
La lectura o narración debe el silencio y las palabras provoquen
realizarse en un ambiente estético, el goce por el leer.

LA ALFABETIZACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL

La perspectiva socio cultural plantea claves, tales como diagramación


que, tal como los niños y niñas o fotografía. Los niños y niñas
adquieren el lenguaje y la marcha, la participarán autónomamente de
lectura y escritura se aprenden en el las lecturas, acorde a su nivel de
contacto directo y placentero con los conceptualización (experiencias
textos diversos y auténticos. previas y bagaje socio cultural).
Al tener un acercamiento natural a Una concepción de niño y niña
textos auténticos,18 los niños realizan activo corresponde al rol de un
hipótesis del significado global de docente igualmente activo, ya no tan
estos. Por ejemplo, si existe un preocupado por planificar procesos
ejercicio temprano de participación paso a paso, sino interesado en
del niño y niña en las actividades averiguar cuáles son las ideas de sus
cotidianas del hogar, desarrollan párvulos, qué tipo de experiencias
cuestionamientos de los diversos necesitan y cómo proponer contextos
textos que les son significativos para ir adecuados a dichos intereses.
comprendiéndolos gradualmente. Si La lectura y escritura se relevan como
en su hogar participa de las compras, objetos culturales. Esto implica, por
podrá reconocer el detergente, la un lado, brindar posibilidades para
leche o distintos productos tan sólo acceder a diversos tipos de textos
por la interpretación de diversas socialmente valiosos, evitando los
escolarizados en donde predomine
18
Se entiende por texto auténtico cualquier texto completo
–carta, aviso, boleta, cuento, ficha, afiche– que funciona en un lenguaje artificial. Por otro lado,
situaciones reales de uso. Se trata de textos completos, no
fragmentados, y autosuficientes que el niño es capaz de significa recrear en el aula situaciones
identificar por su estructura, diseño o funcionalidad.

19
reales de lectura y de escritura, donde • La lectura
los niños interactúen reflexivamente Es importante definir qué
con este objeto de conocimiento, entenderemos por lectura:
con los pares y con el docente. Un ¿decodificación de signos?,
ejemplo de ello será que los párvulos ¿generación de sentidos? Esto es
vean cotidianamente la práctica de la clave, pues obliga a tomar opciones
lectura en los adultos, que se utilice epistemológicas, metodológicas y
la escritura con fines comunicativos didácticas que den coherencia a las
–recados, saludos, entre otros– propuestas educativas.
adecuados al nivel de desarrollo y
aprendizaje de los niños y niñas y que López de Maturana, señala que es
no es lo mismo que una “sala letrada”. relevante considerar el valor que tiene
En efecto, hay prácticas que se han para el desarrollo del lenguaje natural
caracterizado por rotular diferentes y cultural “la construcción temprana
muebles “mesa”, “silla”, o bien, colocar del colchón semántico que se logra
vocales como guirnaldas en la sala, por el fortalecimiento de la oralidad,
lo que es contrario a un texto con acompañada de la emoción que
sentido comunicativo como, por provocan las experiencias vividas que
ejemplo, “tira los papeles al basurero”. devienen luego, en el o los sentidos
que daremos a la palabra escrita”.19
Los métodos tradicionales de
alfabetización utilizados en educación El contacto con los libros desde la
infantil se han caracterizado por el sala cuna, visto como objetos de
desarrollo de ejercicios repetitivos y exploración, de compañía, juego
de reproducción de letras y palabras e inspiración para la creación de
descontextualizadas, la ejercitación mundos, promueve el acercamiento
de verificar la relación existente entre gozoso y lúdico que ayuda a una
la escritura alfabética y los aspectos vinculación emocional con la lectura.
sonoros del habla, para lo cual se ha Desde un enfoque socio cultural,
inundado de letras y vocales sin un se asume que el acto de leer textos
sentido para los niños y niñas.
Desirée López de Maturana Luna, “La comprensión lectora
19

y comprensión del contexto: leer desde sala cuna”, Le Monde


Diplomatique, noviembre de 2016.

20
del texto y de inferencias, esto es,
incorporar elementos que no han
Una sido incluidos por el autor de manera
concepción manifiesta. Investigaciones señalan
de niño y que el muestreo, las anticipaciones
niña activo y predicciones, las inferencias, las
corresponde autocorrecciones, son estrategias que
al rol de un habitualmente utiliza un buen lector.
docente Concebir el acto de lectura de
igualmente textos de esta manera, determina
activo. un accionar pedagógico particular
que, por cierto, no consiste en
mostrar letras y los correspondientes
sonidos, sino en plantear situaciones
a los párvulos que potencien la
va mucho más allá que un mero
interrogación de textos y la utilización
descifrado o reconocimiento de
de estas estrategias al enfrentar un
letras. Se da importancia al lector,
escrito.
a sus competencias lingüísticas y
cognitivas, al conocimiento del tema
y a las estrategias que se utilizan para • La escritura
lograr comprender un texto, es decir, Según las investigaciones realizadas
para construir un sentido. por Ferreiro y Teberosky20, niños y
En efecto, es sabido que el ojo, al niñas crean hipótesis originales acerca
estar en contacto con un texto, de la lectura y la escritura. Es decir,
hace un barrido de toda la página naturalmente perciben que existen
en su globalidad. En este barrido, se distintos lenguajes que permiten
seleccionan algunas palabras o claves comunicar diferentes mensajes.
significativas, para poder anticipar Ferreiro interpreta que el proceso
el contenido general. También se
desarrolla un proceso de predicción 20
Ana María Kaufman, Mirta Castedo, Lilia Teruggi y Claudia
Molinari, Alfabetización de niños: construcción e intercambio,
que permite adelantar la continuación Didáctica AIQUE, Buenos Aires, 2001.

21
de conceptualización de la escritura gradualmente les permite producir
se caracteriza por diferenciar este textos con un sentido comunicativo.
sistema de representación de Desde una perspectiva de educación
otros, por ejemplo, el dibujo de la tradicional, el aprendizaje de
escritura. Paralelamente, los niños la escritura se planifica de lo
van construyendo la idea de que la más simple a lo más complejo,
escritura sustituye a la realidad que descontextualizado de un propósito
representa. Sustituyen los dibujos por comunicativo. En definitiva, se
líneas onduladas o quebradas, palitos, constituye en una cantidad de
bolitas o hasta letras (seudoletras) ejercicios grafo motores (trazos rectos,
todas bien diferentes de las curvos, recortes, copia de letras)
producciones icónicas. y, para la lectura, se establece una
Es importante valorar las primeras cantidad de copias de vocales, letras
producciones de textos que y de textos coherentes con la letra
realizan los niños con una intención que se está enseñando (ma – me –
comunicativa. Realizar lecturas mi- mo – mu). Por el contrario, desde
conjuntas mientras se juega a escribir una mirada holística y socio cultural, la
cartas, recetas o boletas, incentiva adquisición y aprendizaje de la lectura
los procesos comunicativos y los y escritura se desarrolla en contextos
enriquece. auténticos y naturales, por lo que se
Una vez establecida la distinción releva el acceso a diferentes textos
entre dibujo y escritura, los niños se y el desarrollo de experiencias que
centran en lograr diferenciaciones al propicien el goce e interés por este
interior del sistema, desarrollando tipo de lenguaje.
diversas hipótesis de escritura, lo que

22
CONCLUSIONES

El acceso al lenguaje desarrollado lenguaje, iniciando su alfabetización


en contextos interactivos amorosos, de forma emergente. Los niños
permite el despliegue de diversas interrogan los textos auténticos
posibilidades del niño y niña para (envases de productos y alimentos,
participar y ejercer su ciudadanía en recetas, boletas, cuentos, libros,
espacios de libertad y autonomía. recetas) usando diversas claves
El ambiente interactivo amoroso y que facilitan la lectura del sentido
las primeras “lecturas del mundo” comunicativo de éstos. Así también se
que realizan los adultos cercanos, interesan por la escritura e inician sus
otorgan el “colchón semántico” que primeras hipótesis de este sistema,
da sentido a la existencia de niños y realizando sus primeras escrituras
niñas y facilitará la comunicación y con sentido comunicativo: tarjetas o
representación del mundo natural, cartas.
social y cultural. El lenguaje en ambientes interactivos
El acceso al lenguaje en contextos amorosos va constituyendo
interactivos amorosos, como también gradualmente al ciudadano y
la participación en ambientes ciudadana con opinión, que
culturales “textualizados”, introducen toma decisiones y que se vincula
al niño y niña en su interés por este conscientemente con el mundo
natural, social y cultural.

23
ACTIVIDAD
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr? ¿Cómo se dan cuenta de que


Levantar conclusiones que están en un proceso comunicativo
permitan al equipo educativo tomar enriquecido y propicio para la
decisiones para mejorar las prácticas co-construcción conjunta de
pedagógicas. Luego de leer este significados?
cuadernillo, se recomienda ver la ¿Cuáles son los roles que asume el
película El enigma de Kaspar Hanser niño y el adulto en los contextos
de Werner Herzog. comunicativos?
¿Qué prácticas desarrollan para que
¿Cómo nos organizaremos?
los párvulos accedan al lenguaje
Socialicen sus propias prácticas escrito?
familiares y de escuela relacionadas
con su acercamiento a la lectura.
Luego, reflexionen sobre las prácticas
pedagógicas que ustedes llevan a
cabo.

Preguntas para la reflexión


¿Qué actividades de acercamiento a
la lectura desarrollaron en su infancia?
¿Qué recursos se utilizaron para que
ustedes aprendieran a leer y escribir?
¿Se consideran lectoras?
¿Cómo es el lenguaje que utilizan
para comunicarse con los niños y
niñas?

24
BIBLIOGRAFÍA
Elisa Araya Cortez, Corporeidad y acción motriz, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2015.

Fernando Avendaño y María Luisa Miretti, El desarrollo de la lengua oral en el aula,


Ediciones Homo Sapiens, Santa Fe, 2006.

Berta Braslavsky, ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetización


temprana, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009.

Miguel Etchegoyen, Educación y ciudadanía: la búsqueda del buen sentido en el sentido


común, Editorial Stella, Buenos Aires, 2006.

Jorge Rojas Flores, Historia de la Infancia en el Chile Republicano (1810-2010), Ediciones de


la JUNJI, Santiago, 2016.

Josette Jolibert y Christine Sraïki, Niños que construyen su poder de leer y escribir, Editorial
Manantial, Buenos Aires, 2009.

Ana María Kaufman, Mirta Castedo, Lilia Teruggi y Claudia Molinari, Alfabetización de
niños: construcción e intercambio, Didáctica AIQUE, Buenos Aires, 2001.

Desirée López de Maturana Luna, “La comprensión lectora y comprensión del contexto:
leer desde sala cuna”, en Le Monde Diplomatique, noviembre de 2016.

María Luisa Maretti, La lengua oral en la educación inicial, Ediciones Homo Sapiens,
Santa Fe, 1996.

Humberto Maturana, Lenguaje y realidad: el origen de lo humano, Departamento de


Biología, Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Santiago, 1989.

Humberto Maturana y Gerda Verden-Zöller, Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo


humano, Editorial JC Sáez, Santiago, 2003.

Entrevista a Humberto Maturana en Angol Noticias, abril de 2017. Ver: http://www.


angolnoticias.cl/2013/11/humberto-maturana-al-conversar-generamos-mundos/. Visto el
20 de abril de 2017.

25
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
12 LA PLANIFICACIÓN

13 APRENDIZAJE EMOCIONAL
EN PRIMERA INFANCIA

LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE

14 ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS

15 NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS
EN EDUCACIÓN PARVULARIA

16
NUEVOS APORTES DESDE
EL DESARROLLO Y SU
VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

17 EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS


Y COMUNIDAD EDUCATIVA

18 AMBIENTE FÍSICO
PARA EL APRENDIZAJE
15
NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS EN
EDUCACIÓN PARVULARIA

1
2
3
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

15
NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS EN
EDUCACIÓN PARVULARIA

J U N J I
15 / NIÑOS Y NIÑAS: PROTAGONISTAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto Gerda Veas

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo
y por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile,


la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos
revisar las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez,
examinar los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para
asegurar la calidad en Educación Parvularia.

De este modo y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas
instancias de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas
educativas de calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes. Así,
mediante la generación de procesos constructivos que impulsen la participación
democrática de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo
que potencian el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de
igualdad, que miran críticamente la realidad y toman decisiones de manera
colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para
el jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las
Unidades Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser
instancias para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son


definidas como “la organización que construye la comunidad educativa al
involucrarse en un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y,
consecuentemente con esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su
cargo y aportar experiencias y lecciones aprendidas a otras unidades educativas”.

7
La forma particular de visualización de estas instancias entrega oportunidades
constantes de mejora, entendiendo la práctica educativa como dinámica y
perfectible a través de procesos reflexivos que implican un cuestionamiento
persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos,


se pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos
insumos teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas
de estrategias de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro,
interacción y participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la
calidad en el nivel de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN

El presente cuadernillo tiene por respaldan la necesidad de que las


objeto desarrollar el concepto y los comunidades educativas reflexionen
alcances del rol protagónico de niños sobre sus prácticas pedagógicas con
y niñas en Educación Parvularia el fin de transformarlas y propiciando
y entregar los fundamentos que dicho protagonismo.

8
¿POR QUÉ RELEVAR EL PROTAGONISMO INFANTIL?

Al ratificar la Convención de los aplica tanto al arte como al corazón


Derechos del Niño en 1990, Chile se y a la inteligencia; hace activo al niño
comprometió a considerar al niño y desde el comienzo; le hace producir
a la niña como sujetos de derecho y por sus propias fuerzas resultados que
responsabilidades. Este hecho implicó le pertenecen; le da al mismo tiempo
el reconocimiento de la posibilidad el poder y la voluntad de elevarse
de participar activa y libremente de más, sin copiar servilmente a otros”.3
la búsqueda de su propio sentido de A su vez, si revisamos las Bases
trascendencia1 inherente a cada ser Curriculares de la Educación Parvularia
humano. Para que ello suceda, el ser se devela que el principal sello de los
humano despliega a través de toda principios pedagógicos es el respeto
su vida procesos de autoafirmación a las necesidades e intereses de
personal, razonamiento, niños y niñas, reflejado en las ideas
discernimiento y de identidad valórica de apropiación y construcción de sus
que le permiten constituirse como un propios aprendizajes, en la valoración
ser único.2 de sus experiencias y en la confianza
Lo anterior es consistente con las en sus propias capacidades. En pocas
ideas fundantes de la Educación palabras, en ser protagonistas de
Parvularia, donde subyace el su propia vida, para lo cual el rol del
concepto de formación de un ser adulto consistirá en acompañarlos y
libre, autónomo y protagónico. Al ofrecerles todas las oportunidades y
respecto, uno de sus precursores, condiciones para que ello ocurra.
Enrique Pestalozzi, declaraba que “la En coherencia, el Referente Curricular
idea de la educación elemental se de la JUNJI sitúa al niño al centro
1
Existen muchas acepciones acerca del sentido de
trascendencia. Para estos efectos, se entiende como el sentido
de la acción pedagógica, concebido
de superación a partir del cual el ser humano se desarrolla como sujeto activo y competente,
y se sobrepasa a sí mismo, aportando de este modo a la
humanidad. 3
María Victoria Peralta, “El redescubrimiento del saber
pedagógico fundante de la Educación Parvularia: su aporte
2
Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación iluminador a los debates actuales del nivel en América Latina”,
Parvularia, Unidad de Currículo y Evaluación, Santiago, 2001. revista Pensamiento Educativo, Santiago, 1996.

9
destacando la importancia de
considerarlo como miembro de El principal sello
una determinada comunidad que
existe y se desarrolla en contextos
de los principios
particulares, reconociendo así la pedagógicos es
dimensión social y de pertinencia de el respeto a las
todo aprendizaje.4 necesidades e
Lo anterior expuesto, demuestra intereses de niños
la necesidad y linealidad lógica
institucional a partir de la Convención
y niñas.
de los Derechos del Niño de instalar,
desarrollar, reflexionar y profundizar
el derecho de los pequeños a
ser protagonistas no sólo de sus
aprendizajes, sino de sus vidas, hacia la infancia, que son una
pues en la medida que aprendan a respuesta hacia lo que han sido hasta
empoderarse de su rol en su contexto ahora las concepciones y decisiones
social, ejercen su ciudadanía y, por lo que la sociedad entera ha adoptado
tanto, también construyen su país, sobre los niños y niñas –en las
desde su condición de niño o niña. cuales ellos no han sido tomados en
cuenta– perpetuando un modelo de
Por otra parte, algunos de los autores relaciones excluyentes y asimétricas,
que tratan sobre protagonismo donde la educación, representada por
infantil coinciden en que las distintas instituciones, como la
posiblemente se está formando escuela y la Educación Parvularia no
mundialmente un nuevo modelo quedan ajenas, pues reproducen, ya
de la infancia.5 Esta idea estaría sea de manera intencionada o bien
sustentada en las nuevas miradas involuntaria, dicho modelo. Entre
las situaciones que se mencionan
4
Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación
Parvularia, op. cit. se encuentran las relaciones de
5
Érika Alfageme, Raquel Cantos y Marta Martínez, De la poder basadas en la discriminación
participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción,
Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia, Madrid, 2003.
por edad, muchas veces asumidas

10
como naturales y, por lo tanto, de su realidad en el hoy, no en el
inmodificables, ignorando que éstas futuro.
han sido construidas socialmente, En la realidad social actual, dominada
es decir, susceptibles y abiertas por los adultos, los mayores son
al diálogo y a la reflexión, no para los responsables de mostrar la
construir una “infantocracia” sino para posibilidad de abrir los espacios con
que la voz y opinión de los niños sea el fin de que la voz y opinión de
escuchada en su dimensión de un niños y niñas sea escuchada en cada
sujeto respetado en su condición. Y es oportunidad que nos sea posible
que niños y niñas son constructores ofrecérsela.

¿ES POSIBLE EL PROTAGONISMO INFANTIL


EN EDUCACIÓN PARVULARIA?

Considerando el rol que cabe a niños por la libertad de la infancia; María


y niñas en la Educación Parvularia Montessori defendió el aprendizaje
que la Junta Nacional de Jardines activo y la libertad. Todos estos
Infantiles (JUNJI) promueve dentro principios son concomitantes con
de sus programas y establecimientos los fundamentos y propósitos del
–enmarcados en el respeto a los Referente Curricular de la JUNJI. En
principios fundantes–, es de rigor él se hace explícita la idea de un
recordar que gran parte de lo que hoy niño o niña con un “rol protagónico
se presenta como “vanguardia” fue en los procesos de socialización,
enunciado por los precursores de la de enseñanza y aprendizaje, como
educación inicial: Federico Fröebel miembro de una comunidad
señaló la importancia del juego y la educativa cultural y socialmente
necesidad de un trabajo conjunto contextualizada”,6 donde se lo concibe
con la familia; Enrique Pestalozzi como “sujeto que tiene capacidad de
destacó el valor de explorar el medio pensar, actuar, reflexionar, decidir,
y aprender de él de manera directa; 6
JUNJI, Referente Curricular, Departamento Técnico-Pedagógico,
Ovide Decroly planteó el respeto Santiago, 2010.

11
resolver conflictos, crear, aprender, y por la dificultad que poseen los
ser partícipe activo de la construcción educadores para cambiar el modo
de su identidad tanto individual como en que educan, porque fueron
social”.7 formadas para reproducir no sólo
Dichas concepciones también se contenidos, sino un modelo social.
sustentan en una mirada distinta Esto sucede aún cuando gran parte
sobre el desarrollo, donde en vez de de la formación técnica y profesional
enfocarse en conductas definidas orienta e impulsa hacia otras miradas,
para ciertas edades, se propone recuperando los principios que dieron
centrarse en los factores externos que origen a la profesión que, a su vez,
lo dinamizan. Es necesario entonces remite a revisar cómo se desarrollan
plantear cómo hacer, qué ambientes las prácticas pedagógicas.
y qué contextos son propicios para Es por ello que es necesario conocer,
que el desarrollo posibilite mejores profundizar y sobre todo comprender
aprendizajes y éstos, a su vez, den estas nuevas miradas para poder
mayor impulso al desarrollo. desarrollar una pedagogía coherente
Sin duda alguna, no todos los que, como todo cambio curricular,
adultos responsables del cuidado y tomará tiempo y muchas sesiones de
educación de los niños pequeños reflexión de la práctica pedagógica
han sido consecuentes con los para asumir en toda su plenitud.
postulados que se declaran en los Como bien señala uno de los libros
párrafos precedentes, en gran parte escritos sobre la materia “(…) el
porque son hijos de una educación niño es un aprendiz natural que
formada en otro paradigma, poco a poco domina el mundo; no
obediente, acrítico, transmisivo, solamente por el conocimiento
donde se asistió como meros que adquiere del universo social o
espectadores y consumidores de de los objetos físicos y naturales
contenidos que posteriormente se que le rodean, sino por la forma en
reprodujeron. Justamente la potencia que lo consigue, aparentemente
de la educación queda demostrada sin intencionalidad ninguna,
llevando a cabo un comportamiento
7
Ibíd.

12
Estas ideas relevan las características
El adulto debiera esenciales de ser niño: curiosidad,
crear las condiciones exploración, investigación y real
para que el interés por aprender y aprehender el
mundo social y natural, asumiendo de
protagonismo de manera espontánea, su protagonismo
los niños ocurra, a través de la continua acción y
partiendo por transformación de su medio. El adulto
modificar sus propias debiera crear las condiciones para que
esa posibilidad ocurra, partiendo por
concepciones sobre modificar sus propias concepciones
infancia. sobre infancia.
De acuerdo con lo anterior, el
reconocimiento de los niños y niñas
espontáneo, eso sí, en constante
como sujetos de derecho y, por lo
interacción con los adultos. De él
tanto, también de ser protagonistas
mismo surge el motor del interés
de su vida, no es un acto espontáneo.
inagotable de la exploración, del
El libro Historia de la Infancia en
juego simbólico, de la asimilación
el Chile Republicano (1810-2010),
del lenguaje y de su utilización para
de Ediciones de la JUNJI, recoge a
categorizar y dominar su entorno
grandes rasgos, cómo el concepto
circundante. En este momento el
de niño ha evolucionado hasta llegar
niño actúa como primera figura
a adscribir a principios de derecho
de su aprendizaje porque decide
internacional. Como es una idea que
qué le interesa aprender, durante
se construye socialmente, cambia
cuánto tiempo se dedicará a ello
a través del tiempo de la misma
y libremente determina dónde y
manera como lo hace la sociedad.
cuándo utilizarlo creando, a medida
Particularmente, en el caso del
que se desarrolla, su propio papel en
concepto de niño y niña, esta idea
la obra”.8
se extrae al analizar las evidencias
culturales que existen o que se
8
Elena Huerta y Antonio Matamala, Niños y niñas protagonistas
de su aprendizaje, Ediciones Alauda Anaya, Madrid, 1994. han podido recuperar, ya que las

13
actividades, pensamientos e, incluso,
los juegos de los pequeños, fueron
El sistema
invisibilizados por largo tiempo y no parvulario chileno
documentados. En consecuencia los concibe a los
datos que se analizaron se recogieron niños como un
de pinturas, dibujos, revistas, diarios,
fotografías, cartas o literatura de
ser-niño que es en
la época, libros de historia u otros el presente y no
soportes que adultos realizaron o en lo que se va a
recopilaron y que sirven hoy para transformar.
inferir el rol de la infancia a través de
la historia. Ése es el gran mérito de la
publicación mencionada.
Para ilustrar la evolución del concebido como un ser único,
concepto, la sociología clásica fue considerado en su integralidad,
el referente formativo de muchos con innumerables capacidades a
educadores, que concebían al desarrollar en contextos y ambientes
niño o niña como ser inacabado y educativos estimulantes (…). Al niño
en formación. En la actualidad, el se le considera un sujeto de derecho,
sistema parvulario chileno concibe un ser naturalmente dotado (…).
a los niños como “un ser-niño que Supone al niño como un individuo
es en el presente y no en lo que se va preparado para ser educado desde su
a transformar”.9 Dicha afirmación nacimiento”.10
se basa en el análisis realizado En la actualidad, nadie cuestiona la
por la socióloga Catalina Ruiz a importancia clave que tiene para la
las Bases Curriculares y a otros formación integral del ser humano
documentos complementarios, a la etapa entre los 0 y los 6 años; de
partir de los cuales infiere que “el ahí la necesidad de ofrecer a niños
niño es protagonista, sujeto activo, y niñas una educación inicial cuya
comunidad reflexiona, se cuestiona,
9
Catalina Ruiz, en Del buen salvaje al ciudadano, Ediciones de la
JUNJI, Santiago, 2015. 10
Ibíd.

14
realiza análisis de sus prácticas y renovadas, centradas en los intereses
contrastan con nuevos postulados y necesidades de niños y niñas
a fin de transformarla. Esto es, en como resultado de un proceso de
definitiva, Educación Parvularia de reflexión de los equipos pedagógicos,
calidad. subsisten otras ancladas a modelos
Aunque el concepto de niño como rígidos con poco sentido de
actor protagónico de su aprendizaje pertinencia y poco significativas para
está contemplado dentro de los los párvulos, donde ellos son actores
principios fundamentales del pasivos o espectadores, porque la
Referente Curricular de la JUNJI, acción pedagógica es protagonizada
existen datos y evidencias concretas11 por adultos. Bajo este último modelo,
que demuestran que paralelamente no es posible avanzar en la línea
a las prácticas pedagógicas de la confianza y respeto en las
capacidades de los pequeños.12

Gerda Veas, Currículo con enfoque integrado en Educación


12

11
Documentos y videos grabados por el equipo técnico nacional Parvularia, Serie de Hojas para el Jardín, Nº8, Ediciones de la JUNJI,
en diferentes establecimientos del país. Santiago, 2016.

15
¿CÓMO SE EVIDENCIA EL PROTAGONISMO DE NIÑOS
Y NIÑAS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS?

De acuerdo al diccionario de la Real


Academia de la Lengua Española,
protagonizar significa desempeñar el Fruto de una
papel más importante en cualquier reflexión
hecho o acción. Derivado de ello, permanente del
bajo el concepto que niños y niñas
son competentes13 y poseedores hacer cotidiano,
de derechos desde que nacen, se pueden llevar a
ellos y ellas “buscan las propias cabo experiencias
experiencias y construyen el propio
transformadoras.
conocimiento”.14 Estas primeras
experiencias se inician de forma
natural, espontánea y placentera a
través del juego.
Esta es la premisa de la acción permanente del hacer cotidiano, se
pedagógica en la cual niños y niñas pueden llevar a cabo experiencias
son considerados protagonistas de transformadoras.
sus aprendizajes, es decir, los actores
Un equipo que ha experimentado
principales de dicha acción donde
un camino distinto al tradicional
se plantea críticamente la práctica
reflexiona: “No se espera que los
pedagógica. Fruto de una reflexión
educadores trabajen para ayudar a
los pequeños a conseguir resultados
“Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto
13

de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, predeterminados, porque no hay


información) para enfrentar con pertinencia y eficacia un
conjunto de situaciones”, en Paola Gentile y Roberta Bencini, manera de saber de antemano cuáles
“El arte de construir competencias”, entrevista a Phillippe
Perrenoud (Universidad de Ginebra), revista Nova Escola,
serán estos resultados. Si los niños
N° 135, São Paulo, septiembre, 2000. y niñas son agentes de su propia
Aldo Fortunatti, “La calidad de los servicios de educación y
experiencia, estos resultados no
14

atención a la primera infancia: la experiencia de San Miniato”,


revista Infancia en Europa 11.20, Madrid, 2011.

16
se pueden predecir. Los pequeños lo cual tal vez no pudieron o supieron
son ricos, fuertes y llenos de dar una respuesta para oponerse
potencial y libres de las expectativas a un modelo que se contraponía
preestablecidas por los adultos y a los principios inspiradores de la
nunca dejarán de sorprendernos”.15 Educación Parvularia, aquellos que
Esta reflexión constata lo que muchas pusieron a niños y niñas al centro de
veces los educadores se cuestionan sus preocupaciones y construyeron
al aplicar en la práctica metodologías teorías acorde a ello y plenas de
de orientación tecnológica, frente a libertad.

UNA ATENCIÓN INTENCIONADA


Y AMOROSA DESPLIEGA PROTAGONISMO

Cuando una institución educativa de problemas y conflictos”,16 un ser


concibe al niño como protagonista más íntegro que busca y encuentra su
de su aprendizaje está respondiendo manera de contribuir en la sociedad
a la pregunta del tipo de sociedad para transformarla. Lo contrario a
y, consecuentemente, de persona ello es un ser en donde los factores
que se quiere formar. En este caso, formativos lo circunscriben a un rol
la JUNJI abre y genera el espacio y estrictamente predeterminado y se
las condiciones educativas para que siente satisfecho con una autoridad
los niños y niñas que acoge sean que piensa y le evita el trabajo
seres autónomos, libres, solidarios, de decidir “con una mentalidad
respetuosos, tolerantes, sensibles, socializada en la subordinación, (…)
confiados en sí mismos y “en sus entregándole todas las respuestas”,17
propias competencias para pensar y 16
Myrtha Chokler, Los organizadores de desarrollo. Ver en: http://
elaborar estrategias para la resolución www.ifra.it/idee.php?id=11&titolo=Los%20Organizadores%20
del%20Desarrollo&autore=Dra.%20Myrtha%20H.%20Chokler.
Visto en marzo de 2017.

17
Esther Hernández, El niño: nexo entre la cultura del pasado y del
futuro: herencia y promesa, Ponencia presentada en el Primer
Encuentro Internacional de Educación Infantil del Mercosur,
15
Ibíd. Novo Hamburgo, Brasil, 1996.

17
La JUNJI abre y
genera espacios sociedad democrática, requiere
para que niños ser respetado desde que nace,
y niñas sean aceptando, reconociendo y
atendiendo las diferentes etapas de
autónomos, su vida, acompañándolo con afecto
libres, solidarios, y ternura durante todo su desarrollo,
respetuosos, generando a su alrededor condiciones
tolerantes, para que su ser sea respetado,
escuchado y reconocido como un
sensibles. sujeto social, singular, cualquiera sea
su edad, diferencia o discapacidad,
es decir, “un ser sometido, obediente, que puede y debe contribuir a la
dependiente de la autoridad y del sociedad porque es portador de
reconocimiento permanente del otro, percepciones, producciones, juicios
temeroso al castigo y anhelante del y acciones, en razón de lo que
premio, un ser competitivo, exitista, viven y sienten.19 “Reconocemos
desconfiado de sí y de los otros, al bebé como un ser activo, capaz
rivalizando para ser el primero”.18 Una de iniciativas, de acción y no sólo
sociedad concebida en la lógica que de reacción, abierto al mundo y al
existen ganadores y perdedores, en entorno social del cual depende,
la que si alguien se siente ganador, es sujeto de emociones, de sensaciones,
porque hay un perdedor. Este modo de afectos, de movimientos y vínculo,
de construir sociedad no es afectiva, de miedos y ansiedades, vividas en
amable, armónica ni democrática, el cuerpo, porque el bebé es todo
porque la seguridad emocional de cuerpo, sensorialidad y motricidad. Es
las personas que la componen está un ser que se desarrolla a partir de los
basada en derrotar al otro como si el otros, con los otros y en oposición a
convivir fuese una guerra. los otros, como un sujeto que otorga
Para que el ser humano se integre sentido y significación a su entorno y
y aporte positivamente a una en un intercambio recíproco”.20

19
Érika Alfageme, Raquel Cantos y Marta Martínez, op. cit.
18
Myrtha Chokler, op. cit. 20
Myrtha Chokler, op.cit.

18
Si bien “estimular el desarrollo” no escenarios privilegiados para la
es objetivo de la educación, donde atención amorosa y comprensiva
lo central es el aprendizaje, los de niños y niñas. Es una de las
educadores que atienden a niños pocas o, tal vez, la única instancia
y niñas que asisten a un centro en que se puede ver a un grupo
especializado en educación parvularia, de párvulos de edades similares
como son los establecimientos desenvolviéndose diariamente en
públicos de la JUNJI, deben conocer y actividades y dinámicas naturales.
mantener como “telón de fondo” lo En esos escenarios es importante
que sucede con los párvulos respecto que los educadores acompañen el
a su desarrollo. En este sentido es transcurso de las interacciones, para
necesario considerar lo siguiente: poder mediar los aprendizajes de los
- Desarrollo y aprendizaje son niños de acuerdo a las necesidades
interdependientes, uno no puede de cada uno, apoyándolos y
avanzar sin el otro. Vygotsky orientando a las familias en su
plantea que para que se produzca proceso educativo, de modo que
el aprendizaje es necesaria la puedan efectivamente ser los
interacción con otros sujetos.21 En actores principales en ese proceso.
el caso de la Educación Parvularia,
familia, escuela y comunidad son
clave en los aprendizajes y la calidad Sala cuna y
de los contextos y ambientes en los
jardín infantil
que se desenvuelven niños y niñas
e influyen de manera importante son escenarios
en los avances tanto del desarrollo privilegiados
como de los aprendizajes y del para la atención
modo en que estos se construyen.
amorosa y
- Sala cuna y jardín infantil son
comprensiva de
21
Ana Lupita Chaves Salas, “Implicaciones educativas de la niños y niñas.
teoría sociocultural de Vigotsky”, revista Educación, Universidad
de Costa Rica, 2001. Ver: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=44025206.

19
- Si como producto de una pedagógico puede adecuar, si es
documentación pedagógica, el necesario, las condiciones del
equipo pedagógico percibe en algún entorno y de mediación para
niño o niña factores individuales que esos niños o niñas puedan
(barreras) que podrían obstaculizar desarrollar efectivamente un
su participación y protagonismo, rol principal en su proceso de
tiene todas las herramientas para aprendizaje, apropiado a sus
desarrollar un trabajo de redes requerimientos. En este sentido, una
que permita atenuar o eliminar, coordinación oportuna con las redes
si es posible, dichas barreras. permite ganar un tiempo precioso
En el mismo sentido, el equipo en pro de un proceso pedagógico
constructivo.

NUEVAS MIRADAS ACERCA DEL DESARROLLO


La adquisición de la autonomía reproducción)23 como sicológico
y posterior protagonismo es (percepción, atención, memoria,
consecuencia de la interacción social. emoción, motivación)24 están
Se sabe que desde la irrupción de presentes al nacer, aunque no
las neurociencias la etapa que va integradas ni necesariamente
entre los 0 a los 3 años constituye el desplegadas. El proceso progresivo
periodo en el cual se sientan las bases de organización, integración y
del desarrollo posterior de la persona: complejización de dichas funciones
desde su nacimiento, el ser humano es lo que se llama desarrollo y
presenta condiciones propicias para es la base para que, a partir de la
su sobrevivencia.22 interacción constante y cada vez
Estas condiciones tanto de orden más incidente con el medio, el ser
biológico (nutrición, excreción, humano adquiera gradualmente su
crecimiento, respiración, circulación, autonomía, factor importante para
23
Visitar http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/
videoteca/curso2/htmlb/SEC_108.HTM.
22
UNICEF, Boletín de infancia “La equidad se juega en la primera 24
Adriana Hernández, Procesos sicológicos básicos, Red Tercer
infancia”, Documento de trabajo N° 4, Santiago, 2004. Milenio, Ciudad de México, 2012.

20
alcanzar mayor protagonismo. La impactar inclusive en su sistema
autonomía está ligada directamente inmunológico.25
con el protagonismo, porque un Estudios científicos han demostrado
ser autónomo es una persona que que durante el proceso de desarrollo
se vale por sí misma: esto le otorga existen periodos que presentan
un sentido de independencia y de mejores condiciones para lograr
seguridad personal en los actos aprendizajes a largo plazo en los
cotidianos que posteriormente, a niños o niñas: son las llamadas
través de las interacciones, y una “ventanas de oportunidad”,26 que
influencia cultural y social favorable son períodos más sensibles y
y oportuna, puede trasladar al propicios para ciertos aprendizajes.
protagonismo. Los adultos cercanos a los niños
En ese periodo, niños y niñas y niñas, y muy particularmente
experimentan los cambios más quienes trabajan con ellos necesitan
rápidos y significativos de todo su conocer en profundidad estos
desarrollo y aprendizajes posteriores, períodos, pues les permite estar más
con lo cual pueden llegar a dominar atentos para generar contextos de
complejas habilidades físicas, aprendizaje oportunos,27 así como
emocionales, síquicas, cognitivas y acciones de mediación acordes a
sociales. Durante sus tres primeros los distintos intereses y condiciones
años, este ser humano vivirá las de cada niño y niña y, por lo tanto,
transformaciones más importantes favorables al protagonismo. Sobre
de su maduración, durante los cuales, ello la institución ha entregado
cantidad, calidad y variedad de
experiencias, así como la intensidad UNICEF, op. cit.
25

y naturaleza de ellas, juegan un papel 26


Es necesario hacer la diferencia con los periodos críticos,
que son una ventana pequeña en el tiempo en que una
significativo y tienen un profundo parte específica del cuerpo es vulnerable a la ausencia de
estimulación, según la doctora Paula Bedregal. Ejemplo: si un
impacto sobre el desarrollo y el niño no ve luz antes de los 6 meses muere el nervio óptico.
Los períodos sensibles son más amplios en el tiempo.
aprendizaje. Entre ellas, se considera
clave el cuidado cálido y amoroso Sugerencias de lectura: A. Salas, Educación y neurociencia.
27

Cómo desarrollar al máximo las potencialidades cerebrales de


(o vínculo de apego) que puede nuestros educandos, Universidad Americana, Asunción, 2007;
F. Pinto, “Lo maravilloso y mágico del neurodesarrollo
humano”, Revista Chilena de Pediatría, 79 (1), 2008.

21
información y capacitaciones, no En la condición dependiente de los
obstante se señalan algunas lecturas bebés, las interacciones con otras
que permiten complementar la personas y con su medio pueden
observación que se realice de los facilitar, ordenar u obstaculizar el
niños y niñas en sus actividades, camino hacia la autonomía, ligada
intereses y motivaciones, y directamente con el protagonismo.
ofrecer ambientes de aprendizaje Estas interacciones aportan para dar
pertinentes, siempre rodeados de sentido a su entorno, lo que dará
afecto y buen trato, condiciones clave origen al ser persona. Por lo tanto,
en este período de la infancia. en sus “matrices de aprendizaje”30
Myrtha Chokler28 construyó la llevará imbricado, inevitablemente, el
Teoría de los organizadores del sello de su contexto familiar, social y
desarrollo, que explica la relación cultural.
entre éste y las interacciones con Esta teoría es coherente con la
el medio social y cultural. Estas propuesta curricular de la JUNJI,
interacciones son fundamentales por cuanto enfatiza el respeto por
para estructurarse como persona, los procesos naturales de cada
porque es a partir de otros, con otros niño y porque otorga al adulto la
y en oposición a otros29 que el sujeto responsabilidad de organizar los
se construye como un ser completo entornos ambientales y sociales
en coincidencia con el concepto del para que el desarrollo avance sin
sistema educativo parvulario chileno. dejar de ser natural, acompañando
Chokler apuesta por un ser que tiene amorosamente su andamiaje de
un lugar en la sociedad y que desde aprendizajes.31
ahí puede aportar, cualquiera sea su
edad, origen o condición física, síquica 30
Por matriz de aprendizaje se entiende el modelo interno
con que cada uno organiza, simplifica y asimila todas las
o social en los contextos en los cuales experiencias vivenciadas desde el nacimiento. Por lo tanto, es
parte de la construcción de cada ser humano, personal y social.
convive con otros. Algunas matrices son específicas de cada uno, otras mantienen
elementos que son comunes a todos los seres humanos.

31
Humberto Maturana señala: “Se es humano en el entorno
28
Myrtha Chokler es doctora en Sicología y experta en Desarrollo
humano. Se es persona en un entorno de personas, viviendo
Infantil y en Acompañamiento Temprano del Desarrollo
como personas. Los seres humanos crecemos como seres
Infantil.
biológico-culturales en un entorno que entrelaza ambas
29
Myrtha Chokler, op.cit. dimensiones. Lo biológico sólo determina el punto de partida”.

22
CONCLUSIONES
Durante años la sociedad construyó sentido pedagógico a la necesidad
un escenario de relaciones en donde de abrir los espacios para que niños y
no se consideró la voz de niños y niñas puedan ejercer su protagonismo
niñas. A partir de la Convención de los en los jardines infantiles y otros
Derechos de los Niños y la adhesión programas institucionales, para lo cual
a ella por parte de Chile, la JUNJI es indispensable revisar las prácticas
asumió en su propuesta curricular los pedagógicas a través de la reflexión
principios que permiten trasformar de ella y poder así transformarlas en
dicha realidad a partir de la educación. espacios libres para sus párvulos.
Este documento fundamenta y da

ACTIVIDAD
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr? Preguntas para la reflexión


Abrir espacios en los jardines ¿Qué observan en la relación
infantiles para que los párvulos educadoras/técnicas y niños?
puedan ejercer su protagonismo. ¿Cómo ejercen los párvulos su
¿Cómo nos organizaremos? protagonismo?
Revisen la jornada diaria que se ¿Cómo pueden favorecer las
establece en el jardín infantil y condiciones del entorno una
deténganse en 2 ó 3 períodos mejor autonomía en beneficio del
para luego formular las preguntas protagonismo de niños y niñas?
sugeridas. Posteriormente, en los ¿Cómo son las interacciones que se
espacios de reflexión pedagógica generan?
conversen y compartan sus
observaciones para mejorar las
prácticas.

23
BIBLIOGRAFÍA
Érika Alfageme, Raquel Cantos y Marta Martínez, De la participación al protagonismo
infantil. Propuestas para la acción, Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia,
Madrid, 2003.

Ana Lupita Chaves Salas, “Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky”,


revista Educación, Universidad de Costa Rica, 2001. Ver: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=44025206.

Myrtha Chokler, Los organizadores de desarrollo. Ver: http://www.ifra.it/idee.


php?id=11&titolo=Los%20Organizadores%20del%20Desarrollo&autore=Dra.%20Myrtha%20
H.%20Chokler, visto en marzo de 2017.

Aldo Fortunatti, “La calidad de los servicios de educación y atención a la primera infancia: la
experiencia de San Miniato”, revista Infancia en Europa 11.20, Madrid, 2011.

Paola Gentile y Roberta Bencini, “El arte de construir competencias”, entrevista a


Phillippe Perrenoud (Universidad de Ginebra), en revista Nova Escola, N° 135, São Paulo,
septiembre, 2000.

Esther Hernández, “El niño: nexo entre la cultura del pasado y del futuro: herencia y
promesa”, Ponencia presentada en el Primer Encuentro Internacional de Educación
Infantil del Mercosur, Novo Hamburgo, Brasil, 1996.

Adriana Hernández, Procesos sicológicos básicos, Red Tercer Milenio, Ciudad de México,
2012.

Elena Huerta y Antonio Matamala, Niños y niñas protagonistas de su aprendizaje, Ediciones


Alauda Anaya, Madrid, 1994.

JUNJI, Referente Curricular, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2010.

Desirée López de Maturana Luna, “Que los niños jueguen no es algo trivial”, en Le Monde
Diplomatique, junio, 2016.

24
Ministerio de Educación, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, Unidad de Currículo
y Evaluación, Santiago, 2001.

María Victoria Peralta, “El redescubrimiento del saber pedagógico fundante de la Educación
Parvularia: su aporte iluminador a los debates actuales del nivel en América Latina”, revista
Pensamiento Educativo, Santiago, 1996.

Jorge Rojas Flores, Historia de la Infancia en el Chile Republicano (1810-2010), Ediciones de


la JUNJI, Santiago, 2016.

Catalina Ruiz, “Chile y Francia: la imagen de niño y la imagen de alumno”, Del buen salvaje
al ciudadano, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2015.

UNICEF, Boletín de infancia “La equidad se juega en la primera infancia”, Documento de


trabajo N°4, Santiago, 2004.

Gerda Veas, “Currículo con enfoque integrado en Educación Parvularia”, Serie de Hojas
para el Jardín, N°8, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2016.

http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_108.HTM.

25
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
27
28
16
NUEVOS APORTES
DESDE EL DESARROLLO
Y SU VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL
2
3
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

16
NUEVOS APORTES
DESDE EL DESARROLLO
Y SU VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

J U N J I
16 / NUEVOS APORTES DESDE EL DESARROLLO Y SU VINCULACIÓN
CON EL PROTAGONISMO INFANTIL

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto Gerda Veas

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo
y por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile,


la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos
revisar las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez,
examinar los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para
asegurar la calidad en Educación Parvularia.

De este modo y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas
instancias de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas
educativas de calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes. Así,
mediante la generación de procesos constructivos que impulsen la participación
democrática de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo
que potencian el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de
igualdad, que miran críticamente la realidad y toman decisiones de manera
colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para
el jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las
Unidades Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser
instancias para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son


definidas como “la organización que construye la comunidad educativa al
involucrarse en un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y,
consecuentemente con esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su
cargo y aportar experiencias y lecciones aprendidas a otras unidades educativas”.

7
La forma particular de visualización de estas instancias entrega oportunidades
constantes de mejora, entendiendo la práctica educativa como dinámica y
perfectible a través de procesos reflexivos que implican un cuestionamiento
persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos,


se pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos
insumos teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas
de estrategias de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro,
interacción y participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la
calidad en el nivel de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN

El presente cuadernillo tiene vinculación con el protagonismo


por objeto exponer una infantil, estableciendo una relación
nueva mirada sobre aspectos con las prácticas pedagógicas para
que dinamizan el desarrollo que las comunidades educativas
en la primera infancia y su puedan llegar a transformarlas.

8
ANTECEDENTES

La formación profesional de gran párvulos conductas o aprendizajes


parte de quienes componen los previstos por la educadora.
equipos pedagógicos de salas cuna En la actualidad, dicha teoría –válida
y jardines infantiles está impregnada y aceptada en su momento– fue
de la Teoría Sicológica Conductista superada y reemplazada por otras
adaptada a educación. De acuerdo a que se orientaron a la observación
esta teoría, el aprendizaje es definido y comprensión de los procesos
como un cambio observable en el naturales de crecimiento, desarrollo
comportamiento susceptible de ser y aprendizaje, que son el resultado
medido, noción que deja fuera de de un entorno que acompaña
los márgenes aquello no medible comprensiva y amorosamente cada
–como los procesos internos del etapa que viven los niños y niñas
pensamiento o la motivación– pequeños. De la misma manera,
que pasan en definitiva a no ser hoy se acepta que el ser humano
relevantes. se estructura como tal y en ello son
Algunos de los fundamentos de clave los cuidados y oportunidades
dicha teoría se basan en estudios que ofrezcan los contextos humanos
de comportamiento humano sobre y materiales para que ese camino sea
la relación estímulo-respuesta, amable, tolerante y feliz para cada
muchos de los cuales derivaron niño.
en aplicaciones pedagógicas y en Dado que la JUNJI está centrando
calificaciones o notas escolares, su atención en la mayoría de sus
premios o castigos, anotaciones programas en niños y niñas hasta
positivas o negativas. Lo mimso ha 4 años de edad, es importante
ocurrido en Educación Parvularia, presentar las orientaciones
donde esta misma derivación fue pedagógicas de la institución junto
hacia programas de estimulación a la Teoría de los Organizadores
temprana, “señales”, “estrellitas”, del Desarrollo construida por la
“stickers” o hacia cualquier sistema de doctora Myrtha Chokler, que se
recompensa capaz de reforzar en los

9
enfocó en los primeros años de vida cumplan efectivamente la función de
y en lo coherente con las posturas apoyar el desarrollo y los aprendizajes
respetuosas sobre niños y niñas. que se deriven, el entorno humano
La Teoría de los Organizadores y material deben presentar e
del Desarrollo plantea que habría intencionar ciertas condiciones:
5 factores estructurantes u 1. El vínculo de apego
organizadores que se entrelazan, 2. La comunicación
articulan, ajustan y operan entre sí
y cuya calidad es fundamental para 3. La exploración
el proceso de desarrollo de cada 4. La seguridad postural
niño o niña. Para que estos factores
5. El orden simbólico

EL VÍNCULO DE APEGO

Desde que nacen, niños y niñas relación que conlleva la construcción


establecen relaciones afectivas con de uno de sus primeros y más
el entorno. La primera relación de importantes aprendizajes: el de la
este tipo se produce entre el niño confianza y la seguridad en sí mismo.
y su madre con quien de manera Al respecto, John Bowlby, autor de
natural se sentirá protegido, seguro, la Teoría del Apego,1 explica que
contenido, libre de amenazas y esta natural tendencia a buscar la
resguardo ante este mundo que proximidad con las personas implica
empieza a conocer y que le provoca también un aprendizaje, pues se
todo tipo de sensaciones: curiosidad, desarrolla con mayor profundidad
interés y, al mismo tiempo, ansiedad con aquellas personas con las que se
y temor. relaciona mejor o de quienes recibe
De manera natural, los bebés mejores respuestas afectivas.
buscan la cercanía y el apego con
las personas; no obstante, es una 1
John Bowlby, Apego, separación y pérdida, Editorial Paidós
Ibérica, Barcelona, 1969.

10
contacto visual, los tonos de voz, la
Desde que suavidad de la piel de la madre, el
nacen, niños y sabor, olor y temperatura de la leche
niñas establecen materna, están entre sus experiencias
relaciones primarias, porque están ligados a
afectivas con el la satisfacción de sus necesidades
entorno. vitales y constituyen un todo
placentero. Le ayudan a organizarse
como persona, a cohesionarse frente
a la multiplicidad y diversidad de
estímulos que su ser todavía no es
¿Cómo se construye este vínculo de capaz de internalizar.
apego y qué importancia tiene?
En la medida que el adulto
significativo que lo acoge le ofrece
Al nacer, el primer vehículo de una relación cálida que lo tranquiliza,
aproximación con el cual los bebés lo contiene, lo arrulla, lo calma
inician su relación con el mundo ante estímulos que lo desbordan
externo es su cuerpo. Es “desde su (ruidos muy fuertes, movimientos
corporalidad que el niño o la niña bruscos, sacudidas) lo está ayudando
percibe el mundo, lo busca y lo a constituirse como un ser con
aprehende, utilizando la percepción, confianza en sí mismo, capaz de
los sentidos, la expresión sonora, los relacionarse sanamente con otros.
gestos y, luego, los movimientos de Si estas primeras relaciones no
desplazamiento”.2 son gratificantes, no lo protegen
Los sentidos –olfato, vista, oído, de estímulos que lo alteran3 o
gusto, audición– cobran especial
relevancia porque constituyen su 3
Hambre intensa, hiperestimulación sensorial, cambios rápidos
de posición en los que pierde los referentes espaciales,
primera fuente de información: el propioceptivos y visuales sin alcanzar a prepararse para su
secuencia ni pudiendo captar su sentido, puede angustiar
y desorganizar al bebé dejando huellas de sufrimiento en
el cuerpo (…) por la precariedad del sistema nervioso y del
2
JUNJI, Sicomotricidad para sala cuna mayor y nivel medio menor, siquismo, según Myrtha Chokler. Ver: http://www.ifra.it/
Módulos de Autocapacitación para las Comunidades de idee.php?id=11&titolo=Los%20Organizadores%20del%20
Aprendizaje, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2009. Desarrollo&autore=Dra.%20Myrtha%20H.%20Chokler.

11
Cuando un adulto
significativo acoge comprensivas, llenas de afecto y
a un niño, le ofrece amor, capaces de comprender en
toda su extensión la importancia
una relación cálida de los profundos procesos que
que lo tranquiliza, lo está experimentando esa criatura
contiene, lo calma que tiene bajo su responsabilidad
ante estímulos, lo ya sea como madre, padre o como
está ayudando a cuidadora.
constituirse como un A través del proceso natural
ser con confianza en de maduración, este apego se
sí mismo. transformará y los niños se irán
distanciando paulatinamente
del adulto significativo. Durante
ese proceso, algunos pequeños
no lo ayudan oportunamente requerirán apoyarse emocionalmente
en sus necesidades esenciales, en objetos o también en conductas,
su matriz afectiva básica se verá todas identificadas por del doctor
inevitablemente alterada, porque Winnicot como transicionales.5
los niños y niñas requieren primero Tanto objetos como conductas
sentirse seguros para después poder serán muy importantes para niños y
abrirse al mundo.4 niñas y quienes los rodean deberán
respetarlos, porque son propios y
En el vínculo de apego los adultos necesarios para algunos pequeños
con los que se relaciona el bebé en (otros niños no adoptarán ningún
la primera infancia deben reunir objeto o conducta, probablemente
ciertas condiciones personales que porque no lo necesitan, y ello no
les permitan establecer relaciones constituirá ningún problema).
cálidas, tranquilizantes, respetuosas,
Objetos y conductas transicionales
4
Se sugiere ver el video “El código de la felicidad” en
serán paulatinamente abandonados
https://www.youtube.com/watch?v=yPFMQ2h-g8w, donde
se aprecia cómo, una vez que el niño se siente seguro con
su madre, extiende sonriendo la mano al extraño, en cuyos 5
Donald Winnicot, Juego y realidad, Editorial Gedisa,
brazos minutos antes lloraba desconsoladamente. Barcelona, 1994.

12
en la medida que el apego se La base del
desplace hacia otras personas protagonismo infantil
cercanas o con quienes se familiarice es hacer que niños
y ese espacio afectivo emocional se
y niñas se sientan
irá llenando de otras experiencias
gratificantes para los niños, tales
respetados desde que
como la socialización con sus iguales. nacen y durante toda
su infancia.
Durante el natural proceso de
distanciamiento afectivo con el
adulto significativo, un importante
grupo de niños y niñas comienza a como entre niños y niñas. Así, este
asistir a sala cuna, debido a lo cual es proceso puede ser gratificante para
muy importante que los adultos del todos, pues la base del protagonismo
equipo pedagógico se preocupen y infantil es hacer que ellos y ellas se
provean las condiciones afectivas en sientan respetados desde que nacen
el ambiente, tanto desde los adultos y durante toda su infancia.

LA COMUNICACIÓN

Durante los primeros meses, los Una interpretación adecuada de


bebés inician su relación con el dichas señales que emiten los bebés
mundo externo a través de su cuerpo (es decir, de esos primeros procesos
y, en consecuencia, es su cuerpo el comunicativos) por parte de los
que transmite señales de su estado adultos que lo rodean, permitirá
interno. Aquí es que cobra relevancia establecer una relación apropiada
la observación atenta, intencionada a las necesidades expresadas de
y plasmada de interés de un adulto distintas maneras por el niño o niña y
sensible y/o formado para ello, como así poder retroalimentarlas.
es el caso de los equipos pedagógicos Estas interacciones necesariamente
de los centros. conllevan el sello cultural, ya sea en

13
y responder a estas señales tónico/
El diálogo corporal corporales, otorgándole atención
es el intercambio de y buscando a su vez algún tipo de
respuesta por parte del niño o niña,
señales y de códigos
iniciándose una primera forma de
afectivos entre el diálogo.
bebé y su madre u
A ese tipo de comunicación, que
otro adulto solícito y
requiere de parte del adulto una
disponible. actitud serena, disponible en tiempo
y dedicación, con conocimiento y
aceptación de los ritmos y reacciones
de cada niño o niña, se le conoce
como el diálogo corporal, que no
forma de miradas, caricias, arrullos, es otra cosa que un intercambio de
verbalizaciones que son propias de señales, de códigos afectivos entre la
cada cultura y que envuelven a este madre (generalmente) u otro adulto
bebé desde que nace. A través de solícito y disponible y el bebé. En la
ellas se les transmiten sentimientos. medida que este diálogo corporal sea
El tono muscular del bebé indicará si respetuoso, acogedor, cálido y que se
está relajado o tenso, si está plácido o vaya transformando o evolucionando
incómodo, si quiere establecer algún hacia códigos progresivamente más
tipo de contacto con otras personas complejos y simbólicos, el bebé
o si quiere estar tranquilo. Un adulto descubrirá el placer de comunicarse
acogedor y sensible podrá interpretar con otros.

14
LA EXPLORACIÓN

Como todos los seres vivientes, los Los equipos pedagógicos,


niños y niñas pequeños usan su como producto de sus propias
cuerpo y todo su ser para conocer observaciones y reflexiones, pueden
el mundo, para palpar, tomar y idear la mejor manera de ofrecer
manipular los objetos, para apropiarse a niños y niñas una variedad de
de su entorno. Esta actividad ambientes desafiantes con materiales
exploratoria, ligada inevitablemente ricos en oportunidades para satisfacer
con el sistema sensorial, implica esa necesidad innata de exploración
acciones que se originan en el sujeto que tienen niños y niñas, brindando
a partir de su propia motivación, la posibilidad de tomar contacto
impulsada por el interés humano de de manera natural con ambientes
conocer. y experiencias diversas:8 ese será el
Dicho interés, según el filósofo modo en que el centro favorezca
Jürgen Habermas,6 “es el placer que 8
Se sugiere ver y comentar el video titulado “Little girl
asociamos con la existencia de un experiences her first rainfall”, en https://www.youtube.com/
watch?v=mxmmvHsDeuI.
objeto o acción” y que en último
término tiene que ver con “algo tan
básico como la supervivencia de la
especie humana”.7 Probar, ensayar
La necesidad de explorar es inherente y experimentar
al ser humano y fundamental para la una y otra vez el
adaptación y evolución de la especie entorno humano
y, en ese sentido, básica para poder y material,
comprender el mundo, para ser, para
contribuye a
hacer y para aprender a pensar.
que los niños
construyan sus
6
Shirley Grundy, Producto o praxis del curriculum, Editorial propias matrices
7
Morata, Madrid, 1998.
Ibíd.
de aprendizaje.

15
las iniciativas que les permitan En último término, los espacios para
dar sus primeros pasos para ser que ellos y ellas puedan observar
protagonistas. las consecuencias de las acciones ya
mencionadas, en especial cuando
Probar, ensayar y experimentar
estas experiencias incluyen las del
una y otra vez el entorno humano
ámbito social, constituyen también
y material, contribuye a que los
la base de la formación de una
niños y niñas construyan sus propias
conciencia ciudadana democrática
matrices de aprendizaje en todos
que educadores y educadoras tienen
los ámbitos, dejándolos vivir esa
el deber ético de inculcar desde la
exploración de manera libre y
primera infancia.
espontánea desde los primeros años.

LA SEGURIDAD POSTURAL
Sobre la base de los estudios El gesto autónomo y la soltura
realizados por la doctora húngara del movimiento son indicadores
Emmi Pikler, y siguiendo el principio importantes a la vez de su
de respeto por el desarrollo natural maduración neurológica y síquica.
de cada niño y de los aprendizajes Los avances en los desplazamientos
que de ello se desprenden, este se inician de manera involuntaria
organizador del desarrollo plantea y, posteriormente, de manera
la importancia que tiene para intencionada: cada niño descubre
la autoconfianza dejar que la su manera de desplazarse y la va
maduración e integración natural imprimiendo en su ser, construyendo
de las capacidades neurosíquicas aprendizajes y gozando con cada
movilicen la arquitectura motriz de descubrimiento: giran, reptan hacia
manera armónica. Según Myrtha atrás, hacia adelante, en cuadrupedia,
Chokler, el niño afectivamente al tiempo que experimentan nuevas
seguro va abordando los cambios, posturas corporales, de acuerdo a sus
afrontando pequeños riesgos propias capacidades y condiciones.
con prudencia, con cuidado y sin
colocarse realmente en peligro. La heterogeneidad de movimientos y

16
de posturas intermedias colaboran en de aprender,10 y es por ello que la
la progresión, madurez e integración posición erguida marcará un hito en el
de las funciones pues no se trata desarrollo de cada niño o niña.
solamente de movimientos o No obstante lo anterior, ponerse
coordinaciones motrices aisladas: tal de pie no debe ser comprendido
como se dijo anteriormente, es parte como un objetivo a cumplir, sino
del complejo avance del desarrollo simplemente un hito que logra la
y de aprendizajes que se van mayoría de los niños y niñas para
entrelazando, y que cada niño o niña seguir avanzando en el desarrollo y
armonizará según su propia realidad y aprendizajes de su autonomía y de lo
condición. que es capaz de hacer. Por lo tanto,
La seguridad postural se vincula con forma parte de la construcción de
el equilibrio y la imagen del cuerpo, al su ser, de su persona, y de manera
tiempo que integra la relación de éste consecuente y en la medida que el
con el espacio y contribuye también a adulto genera condiciones, de su
la construcción interna que hace cada capacidad protagónica.
niño o niña de su propia persona. Esto no significa que estas
Adquirir esta seguridad postural es capacidades queden disminuidas
clave para que los pequeños logren cuando por razones de salud o
la postura bípeda.9 De acuerdo a la alteraciones motrices los niños
Teoría de la Evolución, la adquisición no logren erguirse, pues los seres
de esta postura por parte del ser humanos compensan estas
humano, le permitió en su momento condiciones y avanzan en sus
ampliar algunas capacidades aprendizajes con sus propias
manipulativas e intelectuales que lo realidades y en sus propias
caracterizan como tal; es decir, fue un condiciones.
momento clave en la historia humana Niños y niñas avanzan
que le significó extender su capacidad progresivamente hacia un mejor

9
La postura vertical, en dos pies, junto con el lenguaje y el 10
Por ejemplo, extender el campo de acción de su mirada, tener
pensamiento, es propia y única del ser humano. las manos libres para manipular objetos, entre otras ventajas.

17
equilibrio, el que está ligado a las Niños y niñas avanzan
emociones, a los afectos y a la hacia un equilibrio,
seguridad en sí mismo. Esto se ve
mientras más
favorecido cuando se le ofrecen
condiciones y oportunidades para oportunidades se les
ello: espacios amplios y seguros, ofrezcan: espacios
satisfacción de necesidades, amplios y seguros,
ropas que permitan facilidad de satisfacción de
movimientos y entornos y materiales necesidades, ropas que
diversos y seguros de acuerdo a su permitan facilidad de
edad, dejando al mismo tiempo,
movimientos y entornos y
fluir su desarrollo y aprendizajes de
manera natural.
materiales diversos.
Los movimientos, coordinaciones
y nuevas posiciones, si bien
consecutivos, no tienen una edad propio cuerpo, autorregulándose,
“fija” para ser adquiridos: ellos van sintiéndose cada vez más capaces
apareciendo en la medida que el de sí mismos. “Volver al niño sobre
sistema neuromotor adquiere la el vientre, ponerle sentado o de
madurez tónica necesaria y cuando pie, hacerle andar bajo cualquier
el cuerpo y mente de los niños se pretexto —forzándole a mantenerse
siente seguro y confiado de avanzar en estas posiciones con torpeza,
hacia otros más desafiantes, una vez con un equilibrio muscular y tónico
que sus primeros aprendizajes se han desorganizado parcial o totalmente
consolidado suficientemente para inmovilizado, que le impiden llegar a
experimentar los que siguen. formas de movimientos cada vez más
elaboradas por su propia iniciativa
En este camino los niños no
o tentativa—, es una práctica que no
requieren apoyos externos, sólo
sólo no favorece el desarrollo infantil
condiciones adecuadas. De esta
sino que resulta perjudicial”.11
manera los párvulos perciben cómo
manejar de manera armónica su
11
Emmi Pikler, Moverse en libertad, Ediciones Narcea, Madrid, 1969.

18
EL ORDEN SIMBÓLICO

Al nacer, cada niño y niña ya trae que él llama una placenta social que
consigo el sello de su propia cultura: continúa la función de la placenta
su madre, su familia en general, el uterina y lo convierte en un “ser
grupo social al que llega, han dejado social”, al transmitirle su herencia
su huella en este ser que comienza a cultural. Esta placenta social está
formar parte de este grupo humano. constituida por el entorno que lo
Este grupo ha construido por años recibe, lo acoge y lo nutre de códigos
un conjunto de creencias, valores, sociales y culturales.
costumbres, historias, mitos, algunos Lo anterior significa que, junto a las
de los cuales inclusive son parte de características propias que cada bebé
la formalidad de esa determinada tenga al nacer en el transcurso de
sociedad, tales como leyes o normas. su desarrollo y por la influencia de
Ello implica que cada niño o niña llega la cultura que lo rodea y lo forma,
a un mundo construido socialmente, necesariamente va a construirse
por lo tanto, será susceptible de ser como un ser único, distinto, original
socializado de acuerdo a su origen y al mismo tiempo poseedor de una
porque su crianza estará impregnada herencia social.
de esta influencia desde muy En ese sentido, la educación en
pequeño, incluso desde antes de todas sus expresiones, formal,
nacer: por ejemplo, por el tipo de informal, familiar, como elemento
alimentación de la madre durante cultural clave de una sociedad
la gestación o la música que ella juega un rol muy importante en
escuche. dicha transmisión. Según Vigotsky,
El doctor Jacob Levy Moreno12 postula las funciones superiores del
que al nacer y ya fuera del cuerpo de pensamiento (memoria, atención
la madre, el niño es recibido por lo voluntaria, razonamiento, solución
de problemas) son producto de
12
Jacob Levy Moreno (1889-1974) fue un reconocido siquiatra, la interacción cultural. A través de
teórico y educador rumano, fundador del sicodrama, la
sociometría y uno de los pioneros de la sicoterapia grupal.
esta interacción los niños y niñas

19
aprenden, entre otras cosas, a del Referente Curricular de la
comprender y a utilizar el lenguaje,13 JUNJI. En ambos, se hace explícita
es decir, adquieren las primeras la idea de un niño o niña con un
herramientas para avanzar en “rol protagónico en los procesos
sus aprendizajes y elaborar su de socialización, de enseñanza y
pensamiento. aprendizaje, como miembro de
Este es el modo de conciliar un comunidad educativa cultural
crecimiento, desarrollo armónico y y socialmente contextualizada”,14
aprendizajes, basado en el vínculo donde se le concibe como “sujeto que
de apego, la seguridad en sí mismos, tiene capacidad de pensar, actuar,
un entorno respetuoso y que no reflexionar, decidir, resolver conflictos,
disocia la integralidad del sujeto- crear, aprender, y ser partícipe activo
niño, que lo aprecia y lo valora en su de la construcción de su identidad
pertenencia social y cultural, procesos tanto individual como social”.15 No
que conllevan los aprendizajes que obstante su operacionalización ha
cada párvulo construirá a partir de sido siempre compleja, en parte
las interacciones con su medio y que porque los paradigmas dominantes,
se da con un enfoque ético referido concretamente el paradigma
a la formación humana en el marco técnico, han impuesto su propia
del derecho a ser protagonistas de su lógica, forzando a todo el sistema
propio camino. educativo a adaptarse a sus modelos,
situación particularmente dañina
Una práctica educativa propicia para para la educación inicial que requiere
ejercer protagonismo respetar los ritmos, características e
Lo expuesto anteriormente es intereses de cada niño o niña.
coherente con las orientaciones En la actualidad, apoyados por
pedagógicas actuales en Educación la firma de la Convención de los
Parvularia que son concomitantes Derechos del Niño, y en gran parte
con los fundamentos y propósitos
14
JUNJI, Referente Curricular, Departamento Técnico-Pedagógico,
13
No sólo el hablado: se refiere a la comunicación y a la Santiago, 2010.
elaboración de pensamiento que puede expresarse bajo
distintas formas. 15
Ibíd.

20
gracias al mayor conocimiento sobre niñas y por el sentido más profundo
la infancia y su educación y a la de esta especialidad docente.
globalización de las comunicaciones, ¿Qué rol cumplen los educadores?
se conoce mucho más sobre las
experiencias internacionales y las De acuerdo a las experiencias que se
mejores prácticas pedagógicas del han desarrollado en distintos países,
nivel. Todas ellas tienen en común lejos de marginarse de las actividades
que otorgan mucha libertad a los que desarrollan niños y niñas, los
niños y niñas, enfatizan e intencionan educadores que trabajan en centros
los materiales y entornos para que de primera infancia asumen un rol
gatillen el desafío del aprendizaje, activo en la educación de los párvulos
observar y reflexionar, mientras y contribuyen e influyen usando el
los adultos son mediadores conocimiento que tienen de cada
del aprendizaje con profundo uno para conversar de manera natural
conocimiento de los párvulos y de los cuando sea necesario, con el objeto
procesos que experimentan, estudian de acompañar y mediar la experiencia
y aplican las teorías que comparten. grupal y particular que experimentan
los pequeños.
Probablemente no todos los adultos
responsables del cuidado y educación
de los niños que se atienden han
seguido las recomendaciones Cada niño llega a
que se sugieren como óptimas en un mundo construido
los párrafos precedentes, tal vez socialmente, por lo
opacados por las exigencias de una
que será susceptible
gestión “eficiente”. No obstante, es
necesario recuperar la esencia de de ser socializado
la Educación Parvularia, revisar las según su origen porque
nuevas teorías, profundizarlas y, sobre su crianza estará
todo, comprenderlas en su esencia impregnada de esta
para poder desarrollar una pedagogía
influencia desde muy
coherente, pues responden a
principios de respeto por los niños y pequeño.

21
Esto significa para los docentes equipos docentes que asumen esta
acrecentar al máximo su capacidad tarea con una mirada crítica, donde
de observación, reflexión e inferencia el cuestionamiento de sus propias
para ofrecer oportunidades que prácticas respecto de las teorías de
representen un desafío real para cada base es clave para asegurar el avance
niño o niña, y puedan expandir sus en los procesos de aprendizaje de los
aprendizajes. niños y niñas.
Un factor importante en el desarrollo Para que este proceso de reflexión
del centro es el compromiso que sea consistente, debe contar con
se adquiere con la formación de variados registros (documentación)
niños y niñas, que incluye procesos que permitan dar fundamento
de formación continua por parte y coherencia a las acciones que
del equipo pedagógico, donde se procederán.
aportan, comparten y profundizan Cuando las oportunidades de
visiones de otros profesionales, aprendizaje en el juego que se
nuevas lecturas, teorías y ofrecen a niños y niñas están
experiencias. Así como los docentes orientadas a su protagonismo, los
trabajan para que los niños y niñas educadores se enfrentan a la gran
construyan sus conocimientos, ellos responsabilidad de generar las
también construyen los propios, condiciones para que las experiencias
como parte de su proceso de provoquen aprendizajes que
formación continua. tengan sentido para los niños y
Lo que suceda con los párvulos será niñas, que los insten a avanzar y
resultado de un profundo proceso de desarrollar otros aprendizajes, que
reflexión colectiva por parte de los les abran las puertas a la indagación
adultos que, sin presiones, preparan y a la experimentación. No son
y acompañan, amorosamente, como actividades o experiencias formuladas
diría Humberto Maturana, la aventura para obtener un aprendizaje
del conocer. predeterminado o una secuencia
Lo anterior plantea la necesidad de un lineal.
alto nivel profesional por parte de los El rol como educadores durante

22
el desarrollo de la experiencia de ¿Qué actitud del equipo pedagógico
aprendizaje consiste, por tanto, en favorece el protagonismo en el jardín
plantearse nuevas estrategias, lo que infantil?
implica estar atento a ellas, atender Durante la etapa infantil en la cual
lo que sucede con los niños y niñas, niños y niñas son aún dependientes
lo que expresan de manera verbal, en muchos aspectos de los adultos,
gestual o emotiva, así como de son éstos quienes deben abrir los
aquello que no expresan. El educador espacios para que los pequeños
es un “cómplice” de cada niño y niña, puedan ejercer su protagonismo.
a quien, a partir de la observación Requiere, por lo tanto, de ciertas
permanente y perseverante llega actitudes pensadas en y para los
a conocer de tal manera que es niños: en el libro Observar para
capaz de seguir y respetar sus ritmos interpretar18 se mencionan las más
de aprendizaje y sus estilos de favorables que son afines al currículo
pensamiento para comprenderlos y institucional, a saber:
acompañarlos.
- Adultos abiertos a la inclusión
Bajo esta idea, el educador es testigo
de la exploración, el descubrimiento • Un currículo pertinente considera
y la creatividad,16 condiciones generar ambientes acogedores,
preparatorias para llegar a desarrollar cálidos, respetuosos de los intereses
en niños y niñas la capacidad de y ritmos de cada niño y niña, donde
aprender a formular un proyecto se sientan comprendidos, valorados
previo a la acción.17 Es decir, un niño y queridos, cualquiera sea su origen,
o niña que sea capaz de anticipar etnia, condición física, religión,
acciones concretas como ejercicio de origen familiar, donde puedan
una lógica inicial. desarrollar espontáneamente
su curiosidad, explorar y jugar,
sintiendo placer por lo que hacen
e interactuando libremente con
su entorno social y material. La
16
Encarna Sugrañes, Observar para interpretar. Actividades de vida
cotidiana para la educación infantil, Editorial Graó, Barcelona, 2012. aceptación plena de su persona
17
Ibíd.
18
Ibíd.

23
debe ser el sello del clima que lo habilidades esenciales para el
rodea, tanto en el jardín infantil manejo del funcionamiento del
como en su casa. hogar y del individuo”19 y del cual
• Para que esto suceda, los equipos los niños y niñas participan desde
pedagógicos requieren involucrarse que nacen, adquiriendo múltiples y
no sólo con los niños y niñas, significativos aprendizajes.
sino también con la familia y la • Conversar con las familias sobre
comunidad, pues es la única manera temas de aceptación hacia los otros
de poder comprender la vida y y a las distintas realidades que hoy
la cultura donde está inmerso el se hacen visibles en la sociedad
centro y en cuánto ella impacta a los (niños y niñas con capacidades
párvulos. Todos los niños requieren diversas, de familias distintas a
ser escuchados y comprendidos, lo tradicional, con condiciones
incluso cuando de manera verbal, sexuales diferentes) resulta crucial,
gestual o actitudinal demandan, por pues en la labor de formación del
ejemplo, que los adultos u otros les ser humano confluye de manera
faciliten las relaciones con distintos decisiva la familia, por lo tanto esta
párvulos y su comunidad. alianza es clave.
• Si el equipo del centro conoce, - Adultos cuya intención sea la
comprende e involucra a la observación con propósito
comunidad en la educación de los • La mejor forma de saber si el
niños y niñas, los ayudan a sentirse proceso educativo y todos los
aceptados por otros y a saber que factores intervinientes del mismo
otros se preocupan por lo que son los adecuados y están al servicio
les pasa. En ello es necesaria la de los propósitos del centro, es a
reflexión de los equipos respecto través de la observación rigurosa,
de los “fondos de conocimiento”, responsable y múltiple. Es decir,
definidos por el antropólogo donde participen todas y cada una
Luis Moll como “conocimientos
históricamente acumulados, 19
C. Woodrow, L. Newman, K. Staples y A. Arthur, Estrategias de
desarrollados culturalmente y aprendizaje, Cuaderno de Educación Inicial 4, Ediciones de la
JUNJI, Santiago, 2015.

24
de las personas del equipo del observación que se requiere es
jardín infantil, quienes observarán y aquel que ve y comprende los
registrarán de manera sistemática procesos de pensamiento, acción y
pero sutil, lo que suceda con cada relación que vivencian los niños y
uno de los niños y niñas, con su es capaz de conversar cuando sea
grupo en general y las interacciones necesario de manera natural para
que se producen entre ellos. que avancen con fluidez.
El registro podrá intencionar la - Adultos con actitud flexible
observación de los intereses de los
párvulos, modos de abordar los Los adultos responsables son los
materiales, interacciones con otros llamados a adecuarse a las distintas
niños, situaciones que les producen realidades de los niños, niñas y su
tensiones, alegrías, curiosidad, entorno, sus costumbres y cultura,20
etcétera. exige interesarse genuinamente
por ellas, conversar con las familias
• Esta observación incluye y otras personas de la comunidad
conversaciones con los niños en un acerca de su historia y orígenes,
contexto de admiración profunda valorándolas y agradeciendo su
a los párvulos, con la finalidad confianza.
de comprenderlos para mejorar
la vinculación, humana genuina • Observar y comprender la
entre ambos y posibilitar que diversidad en un lugar de encuentro
todos aprendan y se desarrollen como es un centro infantil, exige
integralmente como personas, abrir el corazón y la mente para
ejerciendo ciudadanía en un marco disponerse a la aceptación de
de convivencia, de valoración cambios oportunos en cualquiera
de las personas, sociedades y de los llamados componentes del
medioambiente. currículo: el horario, la planificación,
los materiales que se ponen a
• Lo anterior explica que, disposición del grupo, los elementos
lejos de tener el carácter de
observación científica neutra o 20
El concepto alude en su forma más amplia, entre otras, a la
descomprometida, el tipo de cultura local, la originaria de los inmigrantes, la familiar, la
propia de los niños y niñas del sector, la institucional, etcétera.

25
y el lugar donde se dispondrán los el entorno: si bien los espacios
elementos para jugar, etcétera. pensados en y para los párvulos
• Estos cambios son posibles debiesen considerar proporciones,
cuando se entienden como parte colores y lugares para ciertas
de la consolidación del trabajo actividades y materiales, en un
respetuoso con y entre los niños ambiente de orden y armonía,
y niñas, los que pueden incluso, también es posible pensar que los
ser deferentemente “negociados” niños y niñas puedan otorgarle otros
cuando son contradictorios entre sí. sentidos que les ayudarán a otorgar
identidad y apego con su centro.
• Cuando los niños observan Conjugar orden con flexibilidad
actitudes aceptantes y flexibles produce apego y familiaridad, como
hacia ellos, aprenden a ser así con lo expresa la arquitecta Myriam
sus pares. Pilowsky en su libro Apego espacial.
• Esta flexibilidad se traslada también La lugaridad en el aprendizaje, de
al modo en que concebimos Ediciones de la JUNJI.

26
CONCLUSIÓN

El ejercicio profesional de la la oportunidad para que los adultos


educación inicial requiere estar otorguen las condiciones para que
al tanto de las nuevas corrientes niños y niñas sean protagonistas
pedagógicas que impactan las de sus aprendizajes, lo que requiere
prácticas. Estas nuevas ideas se de adultos abiertos a la inclusión,
nutren de diversas disciplinas, flexibles y dispuestos a observar y
tales como sociología, sicología, escuchar.
neurociencias, entre muchas otras, Por otro lado, por años, se han
que ofrecen fundamentos para construido relaciones de poder
transformar lo que se hace en basadas en la discriminación por
sala. Lo importante será identificar edad, muchas veces asumidas
aquellas teorías que son coherentes como naturales y, por lo tanto,
con los principios fundantes de la inmodificables, ignorando que éstas
Educación Parvularia y los principios han sido construidas socialmente,
institucionales, para así buscar la vale decir, abiertas al diálogo y a
forma de aplicarlas con una mirada e la reflexión, no para construir una
intencionalidad pedagógica. “infantocracia” sino para que la
La Teoría de los Dinamizadores del voz y opinión de los párvulos sea
Desarrollo permite comprender escuchada en su dimensión de un
cómo un adecuado entorno humano sujeto respetado en su condición de
y material puede prepararse para infancia. Los niños son constructores
que niños y niñas se desarrollen y de su realidad en el hoy, no en el
aprendan de manera natural, sin futuro, y los educadores y equipos de
alterar el sentido de respeto por su aula son responsables para que ello
persona. Dicho respeto constituye realmente ocurra.

27
ACTIVIDAD
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr? aquellas condiciones que puedan


Prácticas de aula que estimulen la mejorar y resguardar el protagonismo
confianza y el aprendizaje natural de los párvulos.
de niños y niñas y permitan su
protagonismo en las actividades que Preguntas para la reflexión
desarrollan.
¿Qué aspectos de los desarrollados
en este cuadernillo pueden ser
¿Cómo nos organizaremos? aplicados?
Soliciten autorización a las familias de ¿Qué condiciones humanas y de
los párvulos para grabarlos con fines entorno pueden ser mejoradas?
pedagógicos. Posteriormente, graben ¿Con qué acciones de mediación y
durante 5 minutos, en 3 momentos acompañamiento podrían ampliar los
diferentes, a un mismo grupo de aprendizajes?
niños. Luego reflexionen y apliquen

28
BIBLIOGRAFÍA
María Carmen Bello, Jugando en serio, Editorial Pax, México, 2002.

John Bowlby, Apego, separación y pérdida, Editorial Paidós Ibérica, Barcelona, 1969.

Shirley Grundy, Producto o praxis del curriculum, Editorial Morata, Madrid, 1998.

JUNJI, Referente Curricular, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2010.

JUNJI, Sicomotricidad para sala cuna mayor y nivel medio menor, Módulos de
Autocapacitación para las Comunidades de Aprendizaje, Departamento Técnico-
Pedagógico, Santiago, 2009.

Emmi Pikler, Moverse en libertad, Ediciones Narcea, Madrid, 1969.

Myriam Pilowsky, Apego espacial. La lugaridad en el aprendizaje, Cuaderno de Educación


Inicial 1, Ediciones de la JUNJI, 2016.

Encarna Sugrañes, Observar para interpretar. Actividades de vida cotidiana para la


educación infantil, Editorial Graó, Barcelona, 2012.

Donald Winnicot, Juego y realidad, Editorial Gedisa, Barcelona, 1994.

C. Woodrow, L. Newman, K. Staples y A. Arthur, Estrategias de aprendizaje,


Cuaderno de Educación Inicial 4, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2015.

http://www.ifra.it/idee.php?id=11&titolo=Los%20Organizadores%20del%2
Desarrollo&autore=Dra.%20Myrtha%20H.%20Chokler.

29
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
31
12 LA PLANIFICACIÓN

13 APRENDIZAJE EMOCIONAL
EN PRIMERA INFANCIA

14
LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE
ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS

15 NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS
EN EDUCACIÓN PARVULARIA

16
NUEVOS APORTES DESDE
EL DESARROLLO Y SU
VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

17 EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS


Y COMUNIDAD EDUCATIVA

18 AMBIENTE FÍSICO
PARA EL APRENDIZAJE

32
17
EDUCACIÓN
INICIAL, FAMILIAS
Y COMUNIDAD
EDUCATIVA
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

17
EDUCACIÓN
INICIAL, FAMILIAS
Y COMUNIDAD
EDUCATIVA
J U N J I
17 / EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto Alejandra Mella

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo y
por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile,


la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos
revisar las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez,
examinar los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para
asegurar la calidad en Educación Parvularia.

De este modo, y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas
instancias de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas
educativas de calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes.
Así, con la generación de procesos constructivos que impulsen la participación
democrática de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo
que potencian el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de
igualdad, que miran críticamente la realidad y toman decisiones de manera
colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para
el Jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las
Unidades Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser
instancias para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son


definidas como “la organización que construye la comunidad educativa al
involucrarse en un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y,
consecuentemente con esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su
cargo y aportar experiencias y lecciones aprendidas a otras unidades educativas”.

7
La forma particular de visualización de estas instancias entrega oportunidades
constantes de mejora, entendiendo la práctica educativa como dinámica y
perfectible a través de procesos reflexivos que implican un cuestionamiento
persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos,


se pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos
insumos teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas
de estrategias de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro,
interacción y participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la
calidad en el nivel de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN
Este cuadernillo es una invitación personas el derecho a ser miembro
a pensar y reflexionar sobre de una comunidad organizada,
comunidades educativas, es haciéndolas corresponsables de sus
decir, un llamado a observarlas y acciones cotidianas. Pensar que cada
analizarlas desde sus cualidades y jardín infantil, programa o modalidad
particularidades para ir lejos e, incluso, se convierta en un lugar público es
llegar a conversar no sólo desde abrir las puertas para que converjan
el imaginario que cada cual pueda todas las ideas y proyectos en una
poseer, sino apuntar a convertir y propuesta educativa integrada que
transformar este concepto real como releve a cada niño y niña como
aquel espacio de encuentro público sujeto de derecho. Es, en definitiva,
y de convivencia que construye empoderar a cada uno de los
ciudadanía y democracia. integrantes del espacio educativo y
valorarlos por sus saberes y creencias.
Construir ciudadanía no es otra cosa Por tanto, el propósito de este
que posicionar al jardín infantil, cuadernillo consiste en relevar
programa o modalidad educativa la importancia que posee la
como un espacio que otorga a las construcción de comunidades

8
educativas y la implementación sentimientos de pertenencia hacia
del trabajo en red para el desarrollo una comunidad, localidad o barrio y,
integral del proceso educativo. Esto en último término, la construcción de
permitirá prácticas que generen una identidad territorial, al compartir
relaciones, experiencias e historias.

¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD EDUCATIVA?

Es relevante analizar en primer lugar en directa relación con la identidad


algunos aspectos de la noción de cultural y su formación depende de
comunidad, concepto que se ha la dinámica que tenga la comunidad
definido como “algo que va más respecto a cómo interaccionan
allá de una localización geográfica, sus integrantes, cómo colaboran y
un conglomerado humano con cooperan entre ellos, sus afinidades
un cierto sentido de pertenencia. y tensiones. Por lo tanto, la presencia
Es, pues, historia común, intereses de este sentimiento o sentido,
compartidos, realidad espiritual y condicionará la configuración de
física, costumbres, hábitos, normas, la comunidad, porque permitirá su
símbolos, códigos”.1 Vista desde sustento en el tiempo, facilitará o no
esta perspectiva, comunidad es un su desarrollo, así como alcanzar una
entramado de elementos subjetivos, convivencia armónica y duradera.2
donde el sentido o sentimiento de
pertenencia a ella favorece que sus La comunidad educativa es
miembros se puedan cohesionar, conformada por las familias, los
movilizar y cooperar. equipos educativos, los párvulos,
agentes y redes comunitarias, y de
Dicho sentimiento de pertenencia allí que se haga necesario reflexionar
posee un carácter histórico que está acerca de sus dinámicas en pro de
fortalecer, potenciar y enriquecer los
1
Elena Socarrás, “Participación, cultura y comunidad”, en Cecilia
Linares, Pedro Emilio Moras Puig y Bisel Rivero Baxter, La
participación. Diálogo y debate en el contexto cubano, Centro de 2
Mercedes Causse, El concepto de comunidad desde el punto
Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, de vista socio-histórico-cultural y lingüístico, Facultad de
La Habana, 2004. Humanidades, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2009.

9
vinculares de creación, desarrollo y
Pensar que cada
cooperación mutua en la convivencia;
jardín infantil, (…) enfoques y fundamentos
programa o pedagógicos que permiten brindar
modalidad de oportunidades de aprendizajes
atención se convierta integrales a todas los niños y niñas”.3
en un espacio público Aún más, es posible considerar la
es abrir las puertas comunidad como un entramado, una
para que converjan red donde conviven las singularidades
de sus integrantes, donde se
todas las ideas y comparte un “estar en común” en un
proyectos en una espacio microlocal, íntimo y cercano.4
propuesta educativa
integrada. En consecuencia, al construir
comunidad se establece un
procesos pedagógicos que vivencian compromiso de aceptación de la
niños y niñas en las diversas esferas diversidad, de respeto y acogida
educativas que habitan, llámese a cada uno de los actores que la
hogar, jardín infantil, escuela, conforman, desarrollando relaciones
barrio, etcétera. Por esta razón, es basadas en la solidaridad y en una
fundamental remirar este ámbito participación democrática que
bajo un enfoque comunitario, donde construye ciudadanía.5
la noción de comunidad transite a De esta manera, el objetivo de
una estructura más democrática y
menos jerarquizada, contenedora de
redes vinculares, respetuosas y de 3
JUNJI, Marco de sentidos para la elaboración de políticas
regionales de reconocimiento y participación de las familias en
confianza. Educación Parvularia, Departamento Técnico-Pedagógico,
Santiago, 2016.

“La idea de comunidad educativa Víctor Manuel Martínez, El enfoque comunitario. El desafío
4

de incorporar a las comunidades en las intervenciones


conceptualiza al jardín infantil como sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile,
Santiago, 2006.
un espacio público, que acoge a las 5
Mineduc, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, Unidad
familias para generar con ellas redes de Currículo y Evaluación, Santiago, 2005.

10
pensar, formar, crear y construir una
comunidad educativa tiene como
Comunidad es
finalidad potenciar o favorecer un entramado de
una educación inicial de calidad, elementos subjetivos,
que sea oportuna y pertinente. Se donde el sentido
tratará, por tanto, de una comunidad o sentimiento de
que potencie la construcción de pertenencia a ella
aprendizajes significativos para favorece que sus
alcanzar el bienestar y desarrollo
miembros se puedan
pleno de niñas y niños. Tal como
se señala en el Marco Técnico
cohesionar, movilizar y
Pedagógico Institucional, el proceso cooperar.
educativo de calidad será aquel
donde las comunidades educativas
asuman corresponsablemente entre
todos sus actores, acciones diversas
que se potencien, complementen, infantil o espacio educativo.
provoquen sinergia y den pertinencia
al currículo. Se concibe así una comunidad
educativa como un lenguaje, una
La participación de todos los actores forma de pensar, de hablar, de
que conforman las comunidades actuar. “La comunidad está dada por
educativas otorgará sentido y individuos que comparten un estar
significado a las prácticas pedagógicas en común en un mundo compartido,
que vivencian niños y niñas, porque comunitario, que es la vida cotidiana,
la elaboración colectiva de cada natural, la que se desarrolla en los
Proyecto Educativo Institucional (PEI) contextos situacionales del mundo de
o Plan Anual, otorgará pertinencia a la vida. Este mundo comunitario tiene
los aprendizajes y, a su vez, permitirá reglas de producción y reproducción
desarrollar el sentido de pertenencia que le son propias. Lo comunitario
e identidad con la comunidad es siempre local, intersubjetivo,
educativa que construye el jardín complejo, abierto a la incertidumbre y

11
situacional”.6 Es vital remirar el
ámbito habitado
Hablamos entonces de una por los niños bajo un
construcción colectiva de sentidos, enfoque comunitario,
perspectiva que valora los acuerdos donde la noción de
de todos sus integrantes, donde cada
comunidad transite
miembro comparte sus objetivos,
experiencias, es activo y confía, crea
a una estructura
y construye, se siente parte de un más democrática y
colectivo donde es valorado por menos jerarquizada,
sus capacidades y/o habilidades. contenedora de redes
Enfoque que atribuye un lugar vinculares, respetuosas
trascendental al jardín infantil o y de confianza.
establecimiento educativo como
espacio público, como un espacio de y transformación de la práctica
encuentro y conversación en torno pedagógica.7
al quehacer educativo, a la creación Definido el concepto de comunidad

6
Víctor Manuel Martínez, op.cit. 7
JUNJI, op.cit.

12
DINÁMICAS DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA

educativa es posible profundizar en transformaciones. Por ende, se habla


todo aquello que hace referencia a de contextos dinámicos que inciden
quiénes son los que la conforman, en la interrelación entre quienes
cómo deberían operar y qué es lo que lo vivencian y/o habitan, porque
se espera de esta colectividad. afectará directamente y según
como dichas relaciones se lleven
Las Bases Curriculares de Educación a efecto, en los modos de crear,
Parvularia (BCEP) señalan que cambiar, transformar, construir e
pertenecen a la comunidad educativa interpretar. Porque son las personas,
todas aquellas personas que, de los ciudadanos, quienes actualizan
una u otra forma, se involucran las estructuras y sus elementos,
en la educación de niñas y niños, otorgándoles significado y sentido
compartiendo el propósito de y así configuran los contextos en los
favorecer y enriquecer sus que se desenvuelven.
aprendizajes. Es más, señalan que “la
mutua consideración, coordinación y Es en estos contextos donde se
cooperación, unidos a la reflexión y configura una riquísima diversidad
diálogo permanente que se desarrolle sociocultural, aspecto que demanda
entre los educadores, la familia y hacer reconocer que todas las
otros miembros de la comunidad, familias son diversas, tanto en su
son centrales para favorecer que las conformación y origen como en sus
diversas experiencias y oportunidades dinámicas. Por ello es ineludible,
educativas de los niños sean más valorar el nutrido aporte multicultural
consistentes y efectivas”.8 que éstas tienen sobre el proceso
educativo y desarrollo integral de
Por lo mismo, es fundamental niños y niñas.
recordar que se vive en una sociedad
que se construye de manera dinámica La legitimación y reconocimiento
y que está sujeta a permanentes de la diversidad de todas las familias
8
Mineduc, op.cit. son aspectos fundamentales para

13
la creación de redes vinculares, es Sin embargo, la condición primera
decir, para la formación de alianzas para que esto suceda consiste en
descentralizadas, horizontales, desarrollar la confianza en sí mismo;
democráticas y autónomas, capaces sólo así se podrá generar una cultura
de adaptarse a los cambios y de escucha atenta del otro, lo que
asociarse libremente. Sin embargo, dará lugar al reconocimiento mutuo.
para lograr el consenso en las Igualmente, el reconocer a los otros
acciones, moverse en diferentes en su diversidad facilitará instalar la
escenarios, gestionar el riesgo y confianza entre las familias y equipos
aprender de manera constante es educativos, un reconocimiento
fundamental desarrollar la confianza basado en el respeto y valoración
entre las partes integrantes. mutua de las capacidades, saberes
y experiencias y así establecer las
Se apunta, entonces, a una alianzas y redes vinculares que
confianza que se dé “en el ámbito favorecerán el desarrollo de una
del reconocimiento mutuo, la participación activa.
responsabilidad y el cuidado, una
confianza activa y comprometida Este criterio se reafirma en
consigo misma y con las condiciones las orientaciones de las Bases
que la hacen posible”.9 Asimismo, será Curriculares de la Educación
necesario comprender la confianza Parvularia, en las que se señala la
como “un vínculo afectivo dinámico importancia del rol de las familias
que se sabe y se siente desde ella como primer educador de los niños y
misma”, que requiere ser creada niñas, siendo éstas el núcleo central
constantemente para alcanzar donde los párvulos encuentran y
“relaciones humanas e institucionales desarrollan los primeros vínculos
integradoras, marcadas y jugadas por afectivos, significados personales,
el cuidado y el respeto activos”.10 pautas y hábitos culturales,
reconociendo, por ende, que las
particularidades y las distintas
José Andrés Murillo, Confianza lúcida, Uqbar Editores,
realidades socioculturales de las
9

Santiago, 2012.

10
José Andrés Murillo, op. cit.
familias son un aporte permanente y

14
del párvulo, resguardando que
sean pertinentes a sus intereses
Es fundamental y características, reforzando sus
desarrollar la propias potencialidades en pro de
confianza entre las que se desarrollen de forma plena
partes integrantes y armónica. Es en la convivencia
de la comunidad cotidiana, donde se enriquecerán
educativa. los aprendizajes y experiencias
educativas.

Estas condiciones replantean la idea


de participación e invitan a concebirla
esencial en la formación pedagógica como una instancia que va más allá
de los párvulos. del espacio físico del jardín infantil
o unidad educativa. La idea será no
Se determina así que, la Educación reducirla a una condición netamente
Parvularia comparte con la familia la presencial, comprendiendo por
labor educativa, complementando ejemplo, que las familias participan
y ampliando las experiencias de en la educación de los niños y niñas
desarrollo y aprendizaje, razón por la de manera cotidiana y permanente,
que se hace imprescindible establecer en diferentes contextos y no sólo en
diálogos, consensos, alianzas y el aula, siendo la Educación Parvularia
acuerdos para compartir sentidos y la que colabora y retroalimenta dicha
horizontes comunes que potencien el labor formativa.
proceso educativo que todos realizan.
Por ende, la misión de educar es una
De esta manera, y como primer tarea que complementa esfuerzos y
nivel educativo, la Educación voluntades en contextos dialógicos,
Parvularia debe estar en diálogo donde se debe reflexionar, pensar,
permanente con las familias conversar y construir un ideario que
porque ambas y de forma conjunta los identifique, definiendo cómo
favorecerán los aprendizajes se quiere convivir, qué experiencias

15
sentidos profundos de la educación
La misión de educar que se quiere, consensuando
es una tarea que acuerdos entre los diferentes actores,
complementa reflexionando, por ejemplo, respecto
esfuerzos y de la diversidad, de los valores que
compartimos, del concepto de niño
voluntades en
o niña, de las creencias existentes,
contextos dialógicos, entre otras reflexiones que se
donde se debe desarrollan en contextos y formas de
reflexionar, pensar, asociatividad diversa.
conversar y construir.
Por lo tanto, es en este contexto
donde se invita a resignificar la mirada
se quieren transmitir, tomando en los niveles de participación y
decisiones de forma conjunta. transitar hacia una mirada puesta en
“Quizás las familias no podrán la profundidad de las relaciones que
estar en la implementación de cada se establecen en las redes vinculares
experiencia, pero el ideario construido para desarrollar una práctica que
en el seno de cada comunidad se cuestione constantemente
educativa, el nivel de compromiso su quehacer respecto de las
de las familias en la labor formativa, interacciones que se establecen con
impregnará las formas en las los diversos actores de la comunidad
cuales niñas, niños y sus familias se educativa.
transforman en su íntimo espacio de
convivencia”.11 Esta mirada invita a repensar los
roles que le corresponde realizar a
Asimismo, esta perspectiva de cada integrante que conforma la
participación es una invitación comunidad educativa (niñas, niños,
a concebirla en su carácter más familias, equipos educativos, agentes
político, entendiéndola como la toma educativos, organizaciones sociales),
colectiva de decisiones sobre los porque propiciar y construir prácticas
JUNJI, op. cit.
11
pedagógicas de calidad implica

16
desarrollar un trabajo mancomunado, les está dando un lugar protagónico
estableciendo alianzas y confianzas en los procesos de enseñanza y
que propicien el cumplimiento socialización y los está incluyendo en
de los objetivos que determine la una comunidad cultural y socialmente
comunidad educativa, ya sea en su pertinente.
Proyecto Educativo Institucional, Plan
Anual, planificaciones, evaluación Este conjunto de ideas son una
de aprendizajes, participación de invitación a la comunidad educativa
actividades en el aula o en actividades a pensar, participar, reflexionar y
diversas donde se involucre la dirigir sus esfuerzos para instalar estas
comunidad circundante como talleres aspiraciones para la infancia, para
reflexivos, reuniones y consultas al todos los niños y niñas.
hogar. Será importante destacar la
corresponsabilidad que les compete Por lo tanto, habrá que comprender
a todos los miembros, puesto que que trabajar en red no tiene como
todos deben ejercer íntegramente finalidad única y exclusiva aportar
su rol social y su rol educador sobre o gestionar recursos, lo cual
y para los niños y niñas menores corresponde más bien a una mirada
de 4 años, independiente del nivel
de incidencia que tengan sobre las
Posicionar una
distintas etapas y/o procesos de la
gestión educativa.
comunidad
educativa es una
Cuando la comunidad educativa es invitación para que
consistente con el concepto de niño en la sociedad
y niña como sujeto de derechos, es se irradie, instale
decir, da respuestas al cumplimiento y considere a los
y respeto de todos los derechos que a niños y niñas como
ellos les concierne, como el derecho
a ser educados de manera integral,
seres indivisibles e
oportuna, pertinente y de calidad, los integrales.
está posicionando en un lugar central,

17
utilitaria. Crear alianzas implica decidir para que en la sociedad se irradie,
e intervenir conjuntamente en la instale y considere a los niños y
definición de los objetivos, sentidos niñas como seres indivisibles e
y significados que se quieren para la integrales; se conciba una educación
educación de los niños y niñas del como la formación no sólo de
país. Implica posicionar en todos los competencias intelectuales, sino de
espacios sociales la idea del respeto habilidades emocionales, afectivas y
a la infancia, lograr la valoración de convivencia, que releva el juego
de niñas y niños como individuos y la creatividad; que empodera a los
únicos, diferentes, pertenecientes párvulos como seres autónomos,
a una familia, a una cultura, a una participativos, que se interesan,
comunidad, a un territorio. exploran y construyen. En definitiva,
significa darles a los niños y niñas el
El propósito de posicionar una lugar y espacio que les corresponde
comunidad educativa consistente en la sociedad como ciudadanos y
con el paradigma educativo que ciudadanas.
postula hoy la JUNJI es una invitación

18
ACTIVIDAD
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr? ¿Qué acciones cotidianas se podrían


Desarrollar reflexiones críticas acerca instalar o profundizar para promover
de las propuestas de comunidad relaciones de confianza entre los
educativa, reconocimiento, equipos educativos y las familias?
participación política y redes ¿Cómo se podrían traspasar las
vinculares en contextos de educación barreras del jardín infantil para
inicial. colaborar en la construcción social
¿Cómo nos organizaremos? de una imagen de infancia potente y
centrada en un enfoque de derechos
En grupos de 4 a 5 personas, una de y ciudadanía de niñas y niños? ¿Qué
las cuales dirige el taller y otra toma acciones concretas realizarían?
nota.
¿Cómo describirían las formas de
Preguntas para la reflexión participación de las familias en
¿Qué acciones cotidianas podría ambos casos que se presentarán a
realizar el equipo educativo para continuación?
promover el reconocimiento de las ¿Qué opinan de estas dos
familias? experiencias de participación?

19
Caso 1 Caso 2
En un encuentro de familias, una apoderada En un encuentro de familias, una apoderada
manifiesta la necesidad de celebrar los manifiesta la necesidad de celebrar los
cumpleaños de niñas y niños. Su idea es cumpleaños de niñas y niños. Su idea es
ponerse de acuerdo para comprar regalos, ponerse de acuerdo para comprar regalos,
torta y algunas bebidas. La educadora señala torta y algunas bebidas. La educadora señala
que lo justo es que se realice una votación que, de acuerdo a la propuesta de Francisca
para, democráticamente, definir si todos están (apoderada), es importante reflexionar sobre
de acuerdo. las creencias del grupo. Por ejemplo, dice, le
gustaría conversar sobre cómo celebran los
Luego de la consulta realizada: cumpleaños, si todas las familias lo hacen, qué
- 19 familias señalan estar de acuerdo con la mensaje se entrega a niñas y niños cuando se
propuesta pues, concluyen, que una o dos celebran estos hitos con regalos en el contexto
veces al mes que los niños se salgan de la del jardín infantil, qué concepto de ciudadanía
dieta saludable no es un problema. están construyendo los párvulos cuando
se centra la atención en los regalos, será
- 3 familias señalan que por las religiones que coherente celebrar los cumpleaños de niñas
profesan no celebran los cumpleaños de los y niños con tortas y regalos, cómo se podría
niños. promover que los niños sientan aprecio,
- 2 familias dicen que no estar en condiciones aprendan de la equidad y diversidad en el
de aportar mensualmente para la compra de aula, etcétera.
regalos. Al responder estas reflexiones, las familias
- 1 familia señala que su hija es vegana y no comentan sus experiencias personales,
puede comer ciertos alimentos. diversas formas que tienen, en sus ámbitos
familiares, de celebrar hitos importantes.
- 1 familia se resta de dar su opinión. Algunas explican sus creencias religiosas y
aportan con su punto de vista a la reflexión.
Otras opinan que es importante, sobre todo
Frente a estos resultados, la educadora en el espacio del jardín infantil, ser coherente
concluye que la mayoría de las familias están con los sentidos del proyecto educativo. Se
de acuerdo en celebrar los cumpleaños y da concluye, por tanto, que lo más beneficioso
paso a otro tema de interés. para los niños y su educación es conversar
sobre su nacimiento a través de imágenes
y objetos relevantes en una experiencia
educativa. Así, todos podrán apreciar el día de
cumpleaños de acuerdo a sus creencias y se
potenciará el aprecio y valoración personal de
cada uno de los niños.

20
BIBLIOGRAFÍA
Mercedes Causse, El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural
y lingüístico, Facultad de Humanidades, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2009.

Ricardo Hevia, “Frente a la crisis de sentido, una pedagogía de la confianza”, revista


PRELAC Educación para todos, Unesco, Santiago, 2006.

JUNJI, Marco de sentidos para la elaboración de políticas regionales de reconocimiento y


participación de las familias en Educación Parvularia, Departamento Técnico-Pedagógico,
Santiago, 2016.

JUNJI, Marco técnico pedagógico para la mejora de la calidad de las prácticas educativas,
Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2015.

Marcelo Krichesky, Escuela y comunidad: desafíos para la inclusión educativa, Ministerio de


Educación, Ciencias y Tecnología de la Nación, Buenos Aires, 2006.

Víctor Manuel Martínez, El enfoque comunitario. El desafío de incorporar a las comunidades


en las intervenciones sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile,
Santiago, 2006.

Mineduc, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, Unidad de Currículo y


Evaluación, Santiago, 2005.

José Andrés Murillo, Confianza lúcida, Uqbar Editores, Santiago, 2012.

Elena Socarrás, “Participación, cultura y comunidad”, en Cecilia Linares, Pedro Emilio


Moras Puig y Bisel Rivero Baxter, La participación. Diálogo y debate en el contexto cubano,
Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, 2004.

21
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
12 LA PLANIFICACIÓN

13 APRENDIZAJE EMOCIONAL
EN PRIMERA INFANCIA

14
LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE
ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS

15 NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS
EN EDUCACIÓN PARVULARIA

16
NUEVOS APORTES DESDE
EL DESARROLLO Y SU
VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

17 EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS


Y COMUNIDAD EDUCATIVA

18 AMBIENTE FÍSICO
PARA EL APRENDIZAJE
18
AMBIENTE
FÍSICO PARA EL
APRENDIZAJE

1
2
SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN

18
AMBIENTE
FÍSICO PARA EL
APRENDIZAJE
J U N J I
18 / AMBIENTE FÍSICO PARA EL APRENDIZAJE

SERIE DE HOJAS PARA EL JARDÍN


para la reflexión de las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE)
Departamento Técnico Pedágogico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Texto Paula Delaveau / Gloria Herrera

Edición Rosario Ferrer

Diagramación Fernando Hermosilla

lustración Macarena Correa

© Junta Nacional de Jardines Infantiles


Marchant Pereira 726
Santiago de Chile
www.junji.cl

Primera edición: diciembre de 2017


Con el cofinanciamiento del BID, en el marco del Programa para la
Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial (2015-2018).

Impreso en Chile por Gráfica LOM


Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada,
puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos
químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin permiso previo y
por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
PRESENTACIÓN

En concordancia a la actual Reforma Educacional que se lleva a cabo en Chile,


la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) propone a sus equipos educativos
revisar las visiones y teorías que subyacen a las prácticas pedagógicas y, a la vez,
examinar los sentidos que se le atribuyen al quehacer educativo como medio para
asegurar la calidad en Educación Parvularia.

De este modo, y en el marco del proceso de formación continua de los equipos


educativos, la institución releva el aprendizaje colaborativo, pues son estas
instancias de reflexión las que favorecen la posibilidad de diseñar prácticas
educativas de calidad, oportunas, pertinentes y con dinámicas desafiantes.
Así, con la generación de procesos constructivos que impulsen la participación
democrática de todos los actores docentes, se promueven ambientes de trabajo
que potencian el análisis, la reflexión y la retroalimentación en posiciones de
igualdad, que miran críticamente la realidad y toman decisiones de manera
colaborativa y constructiva.

El Departamento Técnico Pedagógico de la JUNJI se ha propuesto como desafío


fortalecer los procesos reflexivos y de construcción de conocimiento para el
desarrollo de prácticas pedagógicas de calidad mediante la Serie de Hojas para
el Jardín, destinada principalmente a las Comunidades de Aprendizaje de las
Unidades Educativas (CAUE), que en la institución poseen la valiosa misión de ser
instancias para la formación permanente.

En el Referente Curricular de la JUNJI, las comunidades de aprendizaje son


definidas como “la organización que construye la comunidad educativa al
involucrarse en un proyecto educativo propio, para educarse a sí misma y,
consecuentemente con esto, potenciar la educación de los niños y niñas a su
cargo y aportar experiencias y lecciones aprendidas a otras unidades educativas”.

7
La forma particular de visualización de estas instancias entrega oportunidades
constantes de mejora, entendiendo la práctica educativa como dinámica y
perfectible a través de procesos reflexivos que implican un cuestionamiento
persistente al sentido de las prácticas pedagógicas.

Desde esta perspectiva, y con la intención de fortalecer los procesos reflexivos,


se pretende activar las comunidades de aprendizaje y nutrirlas con nuevos
insumos teóricos tendientes a intencionar la reflexión crítica, así como dotarlas
de estrategias de formación, espacios de reflexión, instancias de encuentro,
interacción y participación, siempre con el propósito de potenciar la mejora de la
calidad en el nivel de Educación Parvularia.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este cuadernillo es para el aprendizaje no se concibe


generar procesos reflexivos con los como productos, sino más bien
equipos pedagógicos respecto del como un proceso en constante
diseño de ambientes físicos para el transformación que responde a la
aprendizaje, teniendo como centro observación y admiración profunda
el protagonismo de niñas y niños y de los párvulos respecto de cómo
una pedagogía humanizante capaz se relacionan, cómo exploran, cómo
de relevar las relaciones vinculantes y aprenden, cuáles son sus fortalezas,
la valoración de la cotidianidad en el sus gustos y sus formas cotidianas de
aula para la proyección colectiva de ser y estar en la vida. En este sentido,
la vida natural y real que ocurre en el las decisiones que conllevan la
hogar, siempre desde una perspectiva conformación de ambientes físicos de
diversa. aprendizaje responden al concepto
de infancia y pedagogía que los
En el contexto anterior, la equipos educativos y las familias de
conformación de espacios físicos las niñas y niños tienen al respecto.

8
En el ambiente físico para el niños. Asimismo, la materialidad, las
aprendizaje, los materiales didácticos características, las “huellas impresas”
que en cada proceso de reflexión que cada objeto puede contener,
y transformación se incorporan deben ser profundamente analizadas,
intencionadamente al aula, para el pues podrían transmitir mensajes
juego, el aprendizaje, la convivencia equívocos de la realidad o interferir
y la creación pueden convertirse en los procesos de aprendizajes
en objetos preciados por niñas y inclusivos e integrales de los párvulos.

EL AMBIENTE FÍSICO
COMO ESCENARIO PARA EL APRENDIZAJE

“La Educación Parvularia como a través de la implementación de


principio se encuentra sustentada ambientes de interacciones positivas
en un enfoque de derechos. Bajo y bien tratantes que resguarden su
esta perspectiva, se concibe a integridad, su libertad y su bienestar
niñas y niños como ciudadanos, integral”.1
protagonistas de sus procesos de
aprendizajes, co-constructores En este contexto, el ambiente físico
de la sociedad y la cultura. Esto para el aprendizaje constituye un
significa que los párvulos tienen escenario crucial en donde junto
un papel activo y participativo al espacio del hogar, niñas y niños
en todo aquello que aprenden a comienzan a desarrollarse como
través de la exploración, el juego, personas. El ambiente físico para
la iniciativa y la experimentación, el aprendizaje se entiende como
otorgando sentido a sus propias “un producto y una práctica social
experiencias y desarrollando todas (tan viva como humana) que va
sus capacidades. Para que este configurando oportunidades
proceso ocurra deben garantizarse 1
JUNJI, Resolución Exenta N° 15/0588 sobre Norma Técnica de
las oportunidades de aprendizaje Material de Enseñanza 2017-2018, Departamento Técnico-
Pedagógico, Santiago, 2017.

9
La conformación se desempeña?, ¿qué mensajes
de espacios físicos está comunicando sobre infancia,
para el aprendizaje pedagogía, poder, relaciones
humanas?, ¿el ambiente físico para
no se concibe el aprendizaje está comprendido
como producto, sino como un lugar depositario o como
más bien como un un tercer educador o, tal como lo
proceso en constante señala Delgado, como un territorio
transformación. subjetivado, un ambiente de
situaciones, de aconteceres y de
relaciones, es decir, contempla un
mundo simbólico personal y colectivo
que se transforma en la interacción y
de aprendizaje”.2 Los ambientes en la conversación?
físicos para el aprendizaje son más
simbólicos y socioculturalmente Efectivamente, el ambiente físico
construidos que concretos. En para el aprendizaje requiere de un
este sentido, Doorley & Witthoft espacio entendido como “un lugar
consideran que “los espacios que tiene límites distinguibles, sean
son el lenguaje corporal de las físicos o virtuales”;4 sin embargo, la
organizaciones y que es posible apropiación de un espacio, el habitar
leerlos tal como lo hacemos con la un espacio, hacerlo propio, imprimir
expresión de un rostro”.3 las huellas en él, desencadenando
ciertas emociones e interacciones,
Según lo anterior, se ha preguntado genera lugaridad.5
alguna vez ¿qué ideas quiere
transmitir para el aprendizaje el “Todos los seres humanos necesitan
ambiente físico del aula en la cual establecer lugaridad y, en el caso
de educadoras y técnicas en
2
Cynthia Adlerstein, Patricia Manns y Alberto González,
Pedagogías para habitar el jardín infantil, Construcciones desde 4
Myriam Pilowsky, Apego espacial: la lugaridad en el aprendizaje,
el Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje (MAFA), Cuaderno de Educación Inicial 1, Ediciones de la JUNJI,
Ediciones UC, Santiago, 2016. Santiago, 2014.
3
Ibíd. 5
Ibíd.

10
educación, es fundamental advertir El ambiente físico para el aprendizaje
con detención el espacio que están se piensa desde y con los niños y
habitando los párvulos en jardines niñas, apreciando cómo juegan, cómo
infantiles y salas cuna, a fin de piensan, cómo sienten, permitiendo
que se acerquen lo más posible a que tanto los párvulos como los
un lugar contenedor de felicidad, adultos impriman con su identidad su
ingrediente crucial para el desarrollo, mundo particular, promoviendo así
el aprendizaje y el bienestar el apego espacial y la vinculación con
emocional. Niños y niñas gateando, el espacio y con los objetos que ahí
jugando, caminando de un lado a existen.
otro, corriendo o soñando despiertos
serán las pautas de las docentes para
generar mejores espacios”.6

TRANSITANDO HACIA UNA PEDAGOGÍA


CONSCIENTE DEL LUGAR

Transitar hacia una pedagogía estar en la cotidianidad. Habitar la


consciente del lugar que potencie institución educativa (para niñas,
el habitar de niñas, niños y adultos niños y adultos) supone ser su
en el espacio educativo, es “instituir autor,7 implica remirar, reescuchar
un mundo simbólico en el que la e interpretar los mensajes que
dimensión física (del territorio, de la transmite el ambiente físico para
infraestructura) queda comprendida el aprendizaje, para transformarlos
e integrada, es decir, todos los en “esferas de posibilidad” o en
elementos que coexisten en el “territorios auténticos de aprendizaje
espacio e incluso las interacciones y vida”.8
que provocan, forman un todo, un
7
Ibíd.
6
Ibíd. 8
Cynthia Adlerstein, Patricia Manns, Alberto González, op. cit.

11
aprendizaje y qué rol tienen los niños
El desafío consiste y sus familias al momento de pensar
e implementar los ambientes físicos
en pensar las para el aprendizaje.
pedagógias
para habitar las El verdadero desafío consiste en
instituciones con pensar las pedagógias de los niños
la participación para habitar las instituciones con la
activa de todos y participación activa de todos y con
con respaldo de respaldo de programas educativos
flexibles. Hacer que los jardines
programas educativos
infantiles sean de sus habitantes es lo
flexibles. que debe convocar a la política y no
contar con materiales industrializados
Sobre la base de sus reflexiones de altos costos, como suele
y observaciones respecto de la considerarse.9
conformación, interacciones y
experiencias que se producen en sus Entender el ambiente físico para
ambientes físicos para el aprendizaje, el aprendizaje como un todo,
las comunidades educativas implica pensarlo desde su espacio,
deben cuestionarse cómo brindar materiales didácticos, protagonismo,
esferas de posibilidad e intencionar juego, creatividad, interacciones
pedagógicamente los ambientes sociales, exploraciones, aprendizajes,
físicos para el aprendizaje, cómo sensaciones, estética, lugaridad,
ofrecer posibilidades de aprendizaje pensando en la particularidad de
auténticos, cotidianos, de encuentro cada uno de las niña y niños que
y convivencia social, qué mensajes allí habitan, promoviendo prácticas
quieren transmitir a través del propio inclusivas.
ambiente físico para el aprendizaje,
qué mensajes les han entregado los En el contexto anterior, la JUNJI
párvulos sobre las formas que quieren junto con otros insumos tendientes
habitar sus ambientes físicos para el 9
Ibíd.

12
a democratizar e intencionar la materiales didácticos elementos
propuesta educativa, ha avanzado genéricos organizados por
en repensar la tradicional forma intencionalidades pedagógicas que
de adquirir material de enseñanza, surgen de las Bases Curriculares
propiciando la descentralización de la Educación Parvularia y que,
de la gestión técnico pedagógica, a su vez, son consistentes con el
otorgando mayor autonomía a Decreto Supremo N° 83 de 2014
las comunidades educativas para del Ministerio de Educación que
definir sus necesidades e intereses establece elementos de enseñanza
de acuerdo a sus particularidades, y material didáctico mínimos
propuesta pedagógica, las con los que deben contar los
características regionales y Marco establecimientos educacionales
Técnico Pedagógico Institucional. para obtener y mantener el
Reconocimiento Oficial del Estado.
Por otra parte, el Departamento Los materiales propuestos y los
Técnico-Pedagógico ha dispuesto que adquieren autónomamente
criterios para la selección de las regiones, deben ser coherentes
materiales didácticos fungibles y no con criterios técnicos de calidad,
fungibles que pretenden profundizar considerando, por ejemplo, promover
un enfoque pedagógico que releva la diversidad y estar libres de
criterios como la materialidad y estereotipos de género y cultura que
criterios pedagógicos que invitan a tiendan a crear caricaturas o marcar
mirar integralmente a niñas y niños, señales equívocas respecto de la
enfatizando el juego, su aprendizaje, realidad. Asimismo, deben estar libres
convivencia y creatividad. de representaciones que presenten
una noción ingenua de infancia,
Lo anterior ha quedado materializado con marcas o modelos estables
en una nueva Norma Técnica de que distorcionan y cohartan la
Material de Enseñanza –antes creatividad de los párvulos, como, por
denominada Norma de Material ejemplo, un sol con sonrisa o dibujos
Didáctico– que a diferencia de la animados, etcétera.
norma anterior, propone para los

13
El resguardo de lo anterior, dispuestos presenten características
además de promover la diversidad y funciones reales, promoverán
y creatividad, favorece que los aprendizajes significativos y
materiales propuestos tengan una pertinentes permitiendo que los
vinculación con la vida natural y párvulos desarrollen su autonomía a
cultural de los niños y niñas, es decir, través de la resolución de problemas
en la medida que los materiales simples relativos a su vida cotidiana.

¿CÓMO CONSTRUIR ESFERAS DE POSIBILIDAD


MEDIANTE LA CREACIÓN DE AMBIENTES FÍSICOS
Y MATERIALES DIDÁCTICOS?
La primera invitación es tomar que sea integrado (no parcelado en
conciencia del lugar que se habita, las rutinarias formas de organización
es decir “leerlos” y comprender los disciplinar) inclusivo (libre de
mensajes que transmiten. Uno se barreras para el juego, aprendizaje
podrá preguntar, por ejemplo, si los y participación) y, por sobre todo,
mensajes que se interptetan de los intencionado pedagógicamente.
ambientes físicos para el aprendizaje
se condicen o no con el concepto de Cuando se plantea que el ambiente
niña y niño que se tiene, con la forma físico para el aprendizaje debe estar
de pensar y hacer pedagógía, con los pedagógicamente intencionado,
paradigmas y enfoques que orientan se espera que lo definido, lo
la labor educativa. Luego de este seleccionado, lo dispuesto en el
análisis crítico, habrá que pensar con ambiente físico para el aprendizaje
los diversos actores, especialmente tenga propósitos claros y coherentes
con los niños y sus familias, sobre con los paradigmas actuales de
cómo diseñar “esferas de posibilidad” Educación Parvularia, así como
apuntando a un “espacio ideal” que también con la didáctica de la
ofrezca libertad, goce, apego espacial, educación infantil. Lo que no quiere
que invite a convivir en bienestar, decir, necesariamente, anticipar

14
el actuar del párvulo, sino más de Enseñanza plantea una forma
bien, la finalidad será promover la que permite a los adultos organizar
acción creadora, la resolución de el pensamiento pedagógico en
problemas, las relaciones amorosas categorías que se diluye e invisibiliza
y respetuosas en un clima de juego y en el juego de los párvulos, puesto
libertad, la toma de decisiones y con que un palo de escoba podría
ello la diversidad y multiplicidad de transformarse en un caballo, un río
situaciones y conversaciones en el para cruzar o la línea de un tren,
aula. según las múltiples posibilidades
que descubran autónomamente los
El desafío anterior implica, por pequeños.
una parte, conocer los materiales
didácticos, reconocer sus Por otra parte, si la propuesta
posibilidades, sus características y, por educativa de la JUNJI consiste
otra, avanzar desde las tradicionales en relevar la cotidianidad en la
formas de organizar el espacio hacia convivencia, el ambiente físico
la creación de nuevas posibilidades de
aprendizaje a través de la promoción
de interacciones y conversaciones.

El material didáctico se concibe sin un La finalidad será


fin en sí mismo, ya que es un objeto promover la
flexible para el juego, el aprendizaje, acción creadora,
la convivencia y la creación, dispuesto la resolución de
para la acción creadora del párvulo.
problemas, las
Desde esta lógica, el material no tiene
una función específica, no tiene un
relaciones amorosas
lugar estático, el material didáctico y respetuosas en un
es un objeto que se transforma clima de juego y
constantemente según los proyectos libertad.
de juegos de los propios niños y
niñas. La Norma Técnica de Material

15
para el aprendizaje y los materiales en la diversidad de sus hogares,
didácticos que ese espacio contiene enriquecida con la intencionalidad
deben ofrecer un ambiente que educativa que el equipo pedagógico
propicie la extensión de la vida puede aportar con sus saberes y
cotidiana que niñas y niños tienen experiencias.

CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR AMBIENTES


FÍSICOS PARA EL APRENDIZAJE INTENCIONADO
Niñas y niños son concebidos desde La conformación del ambiente
un enfoque de derechos como físico para el aprendizaje implica
personas competentes y capaces. democratizar las relaciones entre
Saben como aprenden mejor, los diversos actores. Al respecto,
gradualmente construyen conciencia niñas y niños deben participar
sobre sus formas particulares para en la selección de materiales
aprehender el mundo. Brindar didácticos que se utilizarán para
oportunidades para que los párvulos la conformación de los diversos
autónomamente descubran, espacios. Ellos pueden diseñar,
prueben, combinen medios de tomar decisiones, participando de
resolución de problemas, entre las transformaciones a mediano
otros, les permitirá avanzar en el plazo y emergentes necesarias
concimiento de sí mismo. Los adultos para habitar el jardín infantil. En
deben “aceptar la democratización este sentido, el aporte que podrían
de la relación pedagógica, aceptar hacer los párvulos y sus familias en
a cada uno de los niños como brindar mayor pertinencia, pensando
conocedores competentes del en conjunto la conformación de
mundo, como portadores de saberes lugaridades, considerando sus saberes
que los habilitan a relacionarse sobre el territorio que habitan, es
intersubjetivamente con su contexto también parte de una propuesta
cultural, político y social.10 democratizadora.
Ibíd.
10

16
El ambiente físico para el aprendizaje
debe ser flexible y dinámico. En este El apego que los
sentido, intencionar que los párvulos
se apropien de sus espacios, los
párvulos construyen
transformen según sus proyectos de con sus objetos
juego, permitirá darles poder para preferidos es un
habitar sus espacios y desarrollar en aspecto a considerar
ellos el apego espacial, sentimiento para intencionar la
de familiaridad, cobijo y bienestar selección de recursos
tan necesarios para desarrollarse en el ambiente físico
integralmente como personas. Al
para el aprendizaje.
respecto, el apego que los párvulos
construyen con sus objetos preferidos
de juego es un aspecto a considerar
para intencionar la selección de real de los párvulos, que permitan
recursos en el ambiente físico para el a niñas y niños sentirse acogidos
aprendizaje. por lugares parecidos a sus casas.
Espacios pensados en ellos como
El ambiente físico para el aprendizaje personas que habitan y no desde
debe ser concebido como un todo las formas tradicionales de ver el
integrado cuyo fin primordial es currículo, segmentadas por disciplinas
la promoción de aprendizajes y o áreas de desarrollo.
bienestar integral. En este sentido
deben coexistir materiales didácticos El ambiente físico para el aprendizaje
que promuevan la actividad física, debe ofrecer posibilidad de
la creatividad, la convivencia, el movimiento en libertad, dejar fluir el
descanso, dispuestos en espacios libre desplazamiento, la disposición
integradores, pues el párvulo aprende de los materiales didácticos,
y se desarrolla interrelacionadamente soportes y mobiliarios, no pueden
con todo su ser. Esto quiere decir, convertirse en una barrera para el
pensar y crear espacios que se juego, aprendizaje y participación.
asemejen a las experiencias de vida Es importante ofrecer un ambiente

17
sencillo y sobrio que no sature los “esferas de posibilidad” para que
espacios, pues cada objeto debe tener los párvulos desarrollen al máximo
un sentido y ofrecer belleza como fin sus potencialidades. En efecto,
estético. existirán situaciones en las que la
mediación del adulto a través de la
Los materiales didácticos sencillos, conversación e interacción que ahí
simples y/o reales de uso cotidiano, se genere enriquecerá la experiencia
no definidos, tales como telas del párvulo. Con esta idea se quiere
trozos de madera, piedras, cajas de concluir que el material didáctico
cartón, ollas en desuso, entre otros se transforma en un objeto de
reciclables, ofrecen una riqueza en calidad cuando además de cumplir
su materialidad y en las posibilidades con los criterios de materialidad
de transformación, pues permiten y pedagógicos antes expuestos,
que los párvulos de acuerdo a sus inspiran y desatan la acción creadora
proyectos de juego creativo otorguen del párvulo, conversaciones e
nombres y funciones diversas a un interacciones de manera autónoma y
mismo objeto. Asismismo, estos en plena interrelación con su mundo
materiales son consistentes con una social. Asimismo, la observación,
propuesta educativa sustentable que la contemplación de la actividad
invita a los párvulos y a sus familias a creadora del párvulo es una acción
pensar que el aprendizaje y actividad pedagógica que permite reunir
creadora está al alcance de sus conocimiento, descripciones, sobre
manos, respetando los contextos las interacciones y diálogos que se
naturales que habitan. activan en la acción exploradora y
creadora con el material didáctico
La acción de disponer material para conformar una trayectoria de
didáctico en el ambiente físico para el aprendizaje que insuma los procesos
aprendizaje es una acción mediadora. reflexivos y de investigación en el
Es decir, existe una intencionalidad aula, que apuntan constantemente
pedagógica que subyace cada toma a la mejora de las prácticas
de decisiones, cada material que pedagógicas.
se dispone, pues se quiere ofrecer

18
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
DE MATERIAL DIDÁCTICO
La selección de material didáctico respecto de su exploración.
requiere considerar criterios de Implica además, que una vez
calidad que releven su materialidad, cumplida su vida útil pueda
seguridad y aspectos de tipo reciclarse y volver a la naturaleza
pedagógico. El primer criterio sin altos impactos.
corresponde al conjunto de
condiciones físicas que debe contar 3. Textura: corresponde a las
cualquier material didáctico, las cuales características que presenta la
deben propender a la seguridad de superficie o caras que componen
los párvulos para no revestir riesgos y un material didáctico, ofreciendo
ofrecer durabilidad en el tiempo, de diversas sensaciones seguras,
acuerdo a las funciones para las que durante la exploración de los
fue creado. párvulos.

Criterio de materialidad y seguridad: 4. Pintura: los pigmentos orgánicos


e inorgánicos que se utilizan para
1. Resistencia: implica que el dar color a superficies, deben
material debe soportar las tener certificación de acuerdo a las
presiones y fuerzas aplicadas, normas chilenas de calidad con la
sin que se altere su materialidad, finalidad de no producir daños a la
composición y funciones para la salud de los niños y niñas.
cual fue creado.
5. Teñido: los pigmentos orgánicos
2. Durabilidad: es la capacidad e inorgánicos que se utilizan para
que ofrece el material didáctico dar color a telas, lanas u otros
de perdurar en el tiempo, deben tener certificación de no
considerando el conjunto de sus producir daños para la salud de los
características, en función de la niños y niñas.
actividad propia de los párvulos

19
6. Terminaciones y ensambles: los seguridad para la manipulación
materiales deben tener aristas activa de niños y niñas, respecto
y vértices libres de elementos de su materialidad, tamaño y
punzantes para permitir la libre y forma. Asimismo, las partes
segura exploración. Las uniones que se encuentran unidas por
o enlaces entre sus piezas deben pegamentos deben ser resistentes
ser funcionales y adecuadas y no tóxicas.
a las características de los
párvulos según sus edades. Los Criterios pedagógicos:
pegamentos utilizados deben ser
seguros y no tóxicos. Asimismo, El criterio pedagógico hace alusión
las partes que podría tener un a que los materiales didácticos
material didáctico y que se deben considerar la integralidad y
encuentran unidades a través de diversidad en el aula, la creatividad
pegamentos deben ser resistentes y el aprendizaje de los niños y
a la exploración y juego que niñas. Este criterio corresponde
pequeños puedan realizar. a un conjunto de características
pedagógicas que debe cumplir el
7. Forma y tamaño: las formas y material didáctico seleccionado
tamaños de materiales didácticos desde una perspectiva integral, es
deben estar diseñados de acuerdo decir, considerando fundamentos
a las características de niñas y pedagógicos y enfoques propios de
niños, considerando su edad y sus la Educación Parvularia sustentados,
formas de exploración sensorial; entre otros, por el principio de unidad,
así como también, las formas que que contempla que cada niño y niña
contenga deben ofrecer seguridad es un ser holístico que aprende con
para el juego y manipulación activa. todo su ser.
Entre los aspectos pedagógicos
8. Partes que lo componen: las relevantes a considerar para hacer
partes que componen los una buena selección de material
materiales didácticos deben didáctico se plantea necesario
poseer características de considerar:

20
1 Diversidad: el material respeta la de estereotipos. Su uso permite
diversidad en cuanto a género, generar transformaciones y
cultura, etnia, características y funciones del material u objeto en
capacidades de las personas, virtud del pensamiento creativo
contribuyendo a fortalecerlas. propio del niño y niña. Se valorará
El material debe estar libre de positivamente aquellos materiales
caricaturizaciones y estereotipos que utilicen fotografías reales, que
que puedan contribuir a generar puedan modificarse, que permitan
inequidad en las oportunidades la libre exploración de los párvulos
de aprendizaje. Se valorarán y la realización de diversas
positivamente los materiales funciones, sin la necesidad de
que rompan dichos estereotipos seguir pautas o instrucciones
y que favorezcan las múltiples establecidas.
capacidades de exploración de
niñas y niños, a través de los 3 Vinculación con el medio natural
diferentes sentidos y modos de y social: el material debe favorecer
conocer el mundo. la vinculación con la vida real y
cotidiana de los párvulos, debe
2 Creatividad: el material promueve presentar características reales de
la creatividad con diseño y/o los objetos, personas, animales,
imágenes claras, estéticas, libre funciones y situaciones de la vida
diaria.

21
CONCLUSIONES

La Educación Parvularia vive un La construcción del ambiente físico


proceso histórico, un momento para el aprendizaje se torna en una
que conlleva además a profundas experiencia de distribución del poder
reflexiones y transformaciones en en el aula, en donde se espera que
donde las concepciones de espacio los párvulos, sus familias y equipos
como un gran contexto para el pedagógicos conversen, decidan,
aprendizaje se ponen sobre la mesa acuerden formas de convivir,
para debatir y proyectar nuevas que impriman sus huellas, que
formas de concebirlo, desde una interactúen con materiales nobles y
perspectiva compleja e integrada, no estructurados para que cultiven su
asumiendo a niñas y niños como creatividad y construyan su formación
personas ciudadanas que habitan, personal y social libre de prejuicios
recrean y construyen sus particulares y estereotipos, que muchas veces
formas de vivir. son transmitidos por los materiales u
objetos con los que interactúan.

22
ACTIVIDAD
TRABAJANDO EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJES

¿Qué queremos lograr?


¿Qué concepto de aprendizaje y
Reflexionar sobre el ambiente educación subyace al observar las
educativo presente en el jardín interacciones y el rol de los niños,
infantil y establecer si sus sentidos niñas y adultos; los materiales
y propósitos se condicen con la didácticos y sus características; los
concepción actual de Educación espacios y su organización?
Parvularia.
Comenten sus observaciones y
¿Cómo nos organizaremos? reflexiones sobre los acuerdos y
disensos para en conjunto proponer
Observen y realicen un pequeño algunos criterios o ideas de mejora
registro descriptivo individual del considerando:
video que aparece en el siguiente
link y que corresponde a un aula para a) Intencionalidad pedagógica.
niños de 2 años: https://www.youtube. b) Selección de materiales didácticos
com/watch?v=oSV3ubjnFK8. para la construcción de nuevos
espacios considerando los criterios
Preguntas para la reflexión pedagógicos.
c) Protagonismo infantil.
¿Qué interpretaciones pueden realizar d) Nuevas interacciones y
del concepto de niña y niño que conversaciones entre los párvulos.
subyace al observar los materiales e) Espacios que releven la
didácticos y sus características; cotidianidad y la convivencia en el
los espacios y su organización; las aula.
interacciones y el rol de los niños, g) Libertad y movimiento.
niñas y adultos?

23
BIBLIOGRAFÍA
Cynthia Adlerstein, Patricia Manns y Alberto González, Pedagogías para habitar el jardín
infantil, Construcciones desde el Modelamiento del Ambiente Físico de Aprendizaje (MAFA),
Ediciones UC, Santiago, 2016.

Isabel Cabnellas y Clara Eslava, Territorios de la infancia. Diálogos entre Pedagogía y


Arquitectura, Editorial Graó, Barcelona, 2005.

JUNJI, Resolución Exenta N° 15/0588 sobre Norma Técnica de Material de Enseñanza


2017-2018, Departamento Técnico-Pedagógico, Santiago, 2017.

Myriam Pilowsky, Apego espacial: la lugaridad en el aprendizaje, Cuaderno de Educación


Inicial 1, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2014.

24
Este libro fue editado y diseñado por Ediciones de la JUNJI y se terminó
de imprimir en diciembre de 2017 en los talleres de Gráfica LOM.

Se utilizó la familia tipográfica Cabin para textos y para títulos la tipografía Avant Garde.
En el interior se utilizó papel hilado 106 grs., impreso a 2 tintas,
y para las tapas, cartulina dúplex reverso café, 300 grs., impreso 3/1 color.

Dirección editorial Marcelo Mendoza


Edición Rosario Ferrer
Diseño Fernando Hermosilla / Macarena Balcells
Producción Pilar Araya

Ediciones de la JUNJI es fruto de la convicción de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar conocimiento,
creatividad e innovación en educación e infancia y promover nuevos canales de aprendizaje y debate constructivo.
27
12 LA PLANIFICACIÓN

13 APRENDIZAJE EMOCIONAL
EN PRIMERA INFANCIA

14
LA RELEVANCIA DEL LENGUAJE
ORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE
NIÑOS COMO PERSONAS
PROTAGÓNICAS

15 NIÑOS Y NIÑAS:
PROTAGONISTAS
EN EDUCACIÓN PARVULARIA

16
NUEVOS APORTES DESDE
EL DESARROLLO Y SU
VINCULACIÓN CON EL
PROTAGONISMO INFANTIL

17 EDUCACIÓN INICIAL, FAMILIAS


Y COMUNIDAD EDUCATIVA

18 AMBIENTE FÍSICO
PARA EL APRENDIZAJE

28

Das könnte Ihnen auch gefallen