Sie sind auf Seite 1von 5

EL RESGUARDO COMO TERRITORIO INDÍGENA

Mariela Sarasty Petrel


“Para los pueblos indígenas la vida surge y se desarrolla gracias a la bondad de la madre
tierra y sin ella no es posible nuestro futuro. Defender y proteger la vida es defender y
proteger nuestros territorios y las relaciones armónicas que establecemos en ellos.”.
Mandato General VII Congreso de los Pueblos Indígenas de la ONIC. Artículo 3. 2007.

Reseña basada en el artículo del Doctor Frank Semper (Alemania) 1 Los derechos de los pueblos
indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional publicada en ANUARIO DE
DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO / 2006 en el tema 5.1. Resguardo indígena
pag 767 y de otra parte del texto LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA Derechos, Políticas y
Desafíos el capítulo dos 2.1. Análisis de la situación indígena en Colombia.

La primera lectura, realiza un recorrido sobre la existencia y legalidad de los


Resguardos, como territorio y propiedad colectiva de los pueblos indígenas, que les
permite el desarrollo, a partir de la explotación de los bienes que les brinda la
naturaleza como la caza, la pesca y los cultivos propios de las comunidades.
Parte entonces, de invocar el artículo 63 de la Constitución Política de Colombia
que define la propiedad de tierras comunitarias de los indígenas bajo la forma
jurídica del resguardo y que se reafirma con el artículo 329 donde plantea que los
resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable. Sin embargo, la misma
Constitución expresa, que la propiedad de los recursos naturales no renovables en
los resguardos no es de los indígenas sino del Estado. Dice el artículo 332 de la CP:
El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin
perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes
preexistentes. Los indígenas sólo obtienen un derecho privilegiado según el artículo
124 del Código de Minas (ley 685 del 2001).

A partir de este postulado, el autor realiza un recorrido histórico de la existencia


de los Resguardos y que presento a través de la siguiente línea del tiempo:

1
Periodista y doctor en Jurisprudencia, Goethe-Universität Frankfurt am Main (Alemania). Autor de varios libros
sobre Latinoamérica. ‹frank.semper@sebra-verlag.de›
Figura1. Proceso Histórico de los Resguardos en Colombia

Indígena Constitución
Gobierno
Páez Manuel Política de
de Virgilio
Quintín Colombia1991
Barco
(1916- 1986 -
Ley 89 de 17) 1990
1890
Simón
Fines del Bolívar El artículo
siglo Que la figura Con el
1820 decreto 2001 63 de la CP
XVIII La figura del del resguardo reconoce el
Siglos de 1988,
Origen resguardo pudiera resguardo y
XVII y propone
Dispuso la revivió en la sobrevivir en el
del XVIII
hasta el reorganizar
Resguardo Se prohíbe la devolución Ley 89 de artículo
presente se los
constitución de los 1890 329.2:
Se debe a la resguardos.
de nuevos resguardos a
designaba la resistencia A través de Los define
resguardos y los
Se remite al tierra con indígena terrenos como
los indígenas. y
repartimien puntos contra la baldíos; y propiedad
existentes se al año
to español, donde se política con predios colectiva y
entregaron a siguiente el
debían estatal. y mejoras no
de las parroquias Congreso de
del Fondo enajenable.
tierras a los asentarse Cúcuta
los indígenas Nacional -
indígenas disolvió los
Agrario

Construida a partir de la lectura propuesta

Se afirma de esta manera, que los Resguardos han tenido vida jurídica desde sus
inicios donde se ha configurado una lucha permanente entre la necesidad de los
pueblos indígenas, de contar con sus territorios desde su concepción holística y los
colonizadores que ven los Resguardos como tierras dignas de ser explotadas
económicamente.
Continuando con el presente análisis y a partir del articulo “Políticas y Desafíos el
capítulo dos, del libro LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA, publicado por
la UNICEF, se aborda la situación actual de los pueblos indígenas en Colombia.
Inicia entonces, el presente artículo expresando que el problema fundamental de
los indígenas, radica en la carencia de información que manifieste el reconocimiento
de su existencia.
A través de la siguiente grafica se recoge la distribución actual de los indígenas en
Colombia.

Tabla 1. Distribución de los pueblos indígenas en Colombia

MACROREGIONES N DE GRUPOS ÉTNICOS POBLACIÓN


RESGUARDOS N, PRINCIPALES
PUEBLOS
AMAZONIA 83 44 48.622 (6.9%)
ORINOQUIA 124 56 SICUANI, 69866 (9,9%)
CURRIPACOS, Y
TUKANOS
CENTRO ORIENTE 28 PIJAO, UVA, 36017 (5.1%)

OCCIDENTE 222 27 NAZA O 337.636


PAEZ,EMBERA, (48.1%)
PASTOS Y
GUAMBIANOS
COSTA ATLÁNTICA 22 17 WAYU, ZENU Y 209.719
ARHUACOS (29.4%)
Elaborada a partir del Texto citado

En relación a la distribución de los pueblos indígenas presentada anteriormente, el


autor es enfático en resaltarla la carencia de datos uniformes en las distintas
entidades, lo que afecta el análisis real de la situación de los indígenas en relación
con sus territorios, lo que se agrava si se adentra en la problemática que vive el
indígena que ha sido desplazado de sus tierras y habita invisibilizado en las grandes
ciudades y las cabeceras municipales, llegando a unos 200.000 indígenas, que no
tienen tierra y se encuentran fuera de sus territorios ancestrales

Se plantea además que debido a la ubicación de las áreas asignadas para


conformar los Resguardos en zonas rurales aisladas generan una brecha de atraso,
un mayor riesgo para la colonización indiscriminada, haciendo uso inclusive, del
desplazamiento masivo de indígenas y dejándolos expuestos a la presencia los
diferentes grupos armados al margen de la ley.

Se destaca en el artículo, el análisis realizado a la importancia que para los


indígenas tienen sus territorios, no solo como tierra para el cultivo, sino también
como lazo espiritual, como vínculo con generaciones y saberes ancestrales “la tierra
es considerada como pariente que da origen a la vida o espacio madre a quien, por
ende, se debe cuidar y proteger, interpretar sus manifestaciones para ayudarla a
conservarse como vital para las generaciones venideras. Por todo ello, se considera
que el territorio vincula a los indígenas con el pasado y también con el futuro; les
otorga sentido de unión y de supervivencia en un proceso encadenado de arraigo,
de identidad y pertenencia.”

Así mismo, el resguardo demarca la autonomía y el sentido de pueblo, que explota


de manera armónica los bienes naturales que le brinda pero la respeta y la cuida,
dando vida a la propiedad comunitaria. Es pues esta cosmovisión la que explica que
los indígenas tengan una relación tan estrecha con la tierra, bajo el entendido que
un pueblo indígena sin territorio está condenado a la extinción del pueblo y que por
el contrario, se hace grande a partir del colectivo.

En palabras de un líder kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, quien afirma la


imposibilidad de parcelar los aspectos físicos y espirituales del territorio, al referirse
al saneamiento territorial afirma que:
“Para ordenar el territorio, hay que ordenar el pensamiento. Lo que nosotros
entendemos por ordenamiento territorial no es sólo demarcar o delimitar un
pedazo de tierra. Es mucho más profundo: se trata de ordenar el pensamiento
para poder vivir bien sobre ese pedazo de tierra. O sea que el ordenamiento
territorial tiene dos partes: la espiritual, que se refiere al pensamiento, y la
física, que se refiere a la tierra. Para nosotros, esas dos partes no se pueden
separar, siempre están unidas, pues el territorio es uno solo. (Mamas
Kággaba, 1994. En contratapa de Jimeno, G. y otros, compiladores.)

La ultima situación y no menos importante que plante el autor, es la del indígena en


un territorio ajeno donde su vida y su sentir se transforma, se nutre de nuevos
elementos pero tiene un lazo a su lugar de origen en sus celebraciones y sus
rituales, creando el reto de reconocimiento como “indígena urbano” ya sea por
migración o por nacer en ese nuevo territorio, con el fin de que sea acreedor de sus
derechos como mecanismo para conservar su cultura y propicie su auto
reconocimiento como indígena,

Para concluir, se evidencian tres situaciones altamente significativas; la primera,


reflejada en la importancia y la permanencia del Resguardo como territorio colectivo
indígena a través de la historia de Colombia; la segunda, corresponde a la situación
actual de los pueblos indígenas en relación de su territorio desde una visión
integradora y la tercera, en la visibilizacion del indígena en un territorio urbano con
los retos que esta situación genera.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia. 1991

Mamas Kággaba, 1994. En contratapa de Jimeno, G. y otros, compiladores.)10


Citado en Aylwin 2002: 7, de Stavenhagen, R. 1997. “Las organizaciones
indígenas: actores emergentes en América Latina”. En Revista de la CEPAL.
Agosto 1997. 61-73. En López, Luis Enrique. Op. cit.

Semper, Frank. Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la


jurisprudencia de la Corte Constitucional publicada en ANUARIO DE
DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO / 2006 en el tema 5.1.
Resguardo indígena. 2006. Pag 767

UNICEF. Oficina de Área para Colombia y Venezuela. LOS PUEBLOS INDÍGENAS


EN COLOMBIA Derechos, Políticas y Desafíos el capítulo dos 2.1. Análisis
de la situación indígena en Colombia denominado. 2010. Pag 23

Das könnte Ihnen auch gefallen