Sie sind auf Seite 1von 31

17

INGENIERÍA GENÉTICA
BIOLOGÍA
2

Datos Informativos

Nombre de la institución:

Colegio Fiscal Dolores Sucre

Tema:

Ingeniería Genética

Asignatura:

Biología

Docente:

Dr. Aurora Torres

Curso:

3ero Ciencias “D”

Integrantes:

Paula Sares Anzules

Abel Triana Rodríguez

Sheyla Mite borbor

Génesis Pacheco Reyes

Año lectivo:

2017 – 2018
3

Tabla de Contenidos

Datos Informativos............................................................................................................ 2

Introducción e información general ................................................................................ 4

Desarrollo de la ingeniería genética .............................................................................. 10

Conclusiones .................................................................................................................... 24

Anexos .............................................................................................................................. 25

Bibliografía ...................................................................................................................... 30
4

Ingeniería Genética

Introducción e información general

La ingeniería genética es un método que se utiliza para la modificación de las

características hereditarias de un organismo alterando así su material genético en un

sentido predeterminado. Estos son utilizados para conseguir que microorganismos

como bacterias o virus, aumenten la síntesis de sus compuestos, y así haya una

construcción de nuevos compuestos que se habitúen a medios distintos. La Ingeniería

Genética es una nueva ciencia que trata de la manipulación de los genes y de sus

productos. Sus métodos de trabajo son también conocidos como técnicas del ADN

recombinante. La Ingeniería Genética nació como consecuencia del descubrimiento de

que algunas bacterias resistentes a los fagos tienen unas enzimas que cortan en trozos

pequeños las moléculas de ADN extrañas a las mismas, antes de que puedan replicarse o

transcribirse. Estas enzimas se conocen como enzimas de restricción.

Las aplicaciones que se dan en la ingeniería genética o también denominada

técnica de ADN recombinante, incluye la terapia génica (terapia para manipular la

información genética de células enfermas para corregir un defecto genético o para dotar a

las células de una nueva función que les permita superar una alteración”.), esta da la

aportación de un gen funcionante a una persona que sufre una anomalía genética. La

ingeniería genética consiste en la manipulación del ácido desoxirribonucleico, o ADN.


5

Son muy importantes las llamadas enzimas de restricción producidas por varias

especies bacterianas, por lo tanto las enzimas de restricción son capaces de reconocer

una progresión determinando la cadena de unidades químicas que forman la molécula

de ADN, y así romperla en dicho emplazamiento. Los fragmentos de ADN obtenidos se

pueden entrelazar utilizando otras enzimas llamadas ligasas. Por lo tanto, las enzimas de

restricción y las ligasas permiten descomponer y agrupar de nuevo los fragmentos de

ADN. También son importantes en la manipulación del ADN los llamados vectores,

partes de ADN que se pueden auto replicar con independencia del ADN de la célula

huésped donde crecen. Estos vectores permiten obtener múltiples copias de un fragmento

específico de ADN, lo que hace de ellos un recurso útil para producir cantidades

suficientes de material genético con el que trabajar. Sabemos que en el proceso de

transformación de un fragmento de ADN en un vector es denominado clonación o

duplicación de un organismo vivo, ya que se da una producción de copias variadas de un

fragmento de ADN.

Otra forma de obtener muchas copias idénticas de una parte determinada de ADN

es la reacción en cadena de la polimerasa, de reciente descubrimiento. Este método es

rápido y evita la clonación de ADN en un vector .Existen riesgos mientras que los

beneficios potenciales de la ingeniería genética son considerables también lo son sus

riesgos. Por ejemplo, la introducción de genes que producen cáncer en un

microorganismo infeccioso común, como la influenza del virus, puede ser muy peligrosa.

Por consiguiente, en la mayoría de las naciones, los experimentos con ADN

recombinante están bajo control estricto, y los que implican el uso de agentes infecciosos
6

solo se permiten en condiciones muy restringidas. Otro problema es que, a pesar de los

rigurosos controles, es posible que se produzca algún defecto imprevisto como resultado

de la manipulación genética.

Tenemos los pro y contra en la ingeniería genética durante los últimos 10 años, la

comunidad internacional se ha visto conmovida por los anuncios de espectaculares

avances en el campo de la biología molecular, centrados, en el ámbito de la genética. Lo

que hasta entonces parecía ser un territorio desconocido para el hombre, la clave del

misterio mismo de la vida, de a poco comenzó a ser descubierto. En la ingeniería genética

se busca el conocimiento de lo que son cada uno de los genes de un mapa genético. Esto

no está tan lejos como parece, la capacidad de eliminar el factor azar de nuestro perfil

genético está cada vez más cerca. Los descubrimientos en materia genética son asunto de

todos los días, hay bancos de datos que poseen la codificación parcial de más de la mitad

de los genes humanos. Millones de nuevas entradas del código genético ingresan al banco

público de genes del Centro Nacional de Información Biotecnológica.

Una de las problemáticas que más nos preocupa a la comunidad científica tiene

que ver con la liberación de organismos genéticamente modificados.

Las técnicas del ADN recombinante básicamente consisten en lo siguiente: se

toman fragmentos de ADN de distintos organismos y se unen 'in vitro' (proceso llamado

recombinación in vitro); el ADN que resulta se conoce como ADN recombinante se

introduce en otras células, en las cuales se logra la expresión de sus genes en forma de

proteínas) esas proteínas pueden tener valor por sí mismas si es el caso, por ejemplo, de
7

una hormona con aplicación médica. La Ingeniería Genética utiliza otras técnicas de

trabajo, como son las siguientes de obtención de fragmentos de ADN de tamaño tal que

pueden ser estudiados y manipulados. Para ello se utilizan las enzimas de restricción (se

conocen más de 200)) retro transcriptasas), Clonación génica para la obtención de gran

cantidad de fragmentos de ADN, se consigue por dos métodos tenemos la clonación

molecular y la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Todo organismo, aún el más adobo, contiene una enorme cantidad de información

y en este informe se encuentra almacenada en una macromolécula que se halla en todas

las células del ADN. Este ADN está dividido en gran cantidad de sub unidades la

cantidad varía de acuerdo con la especie llamadas genes. Cada gen contiene la

información necesaria para que la célula sintetice una proteína. Así, el genoma va a ser el

responsable de las características del individuo.

Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo

metabolismo, forma, desarrollo y reproducción. Por ejemplo, las síntesis una proteína X

hará que en el individuo se manifieste el rasgo "pelo oscuro", mientras que la proteína Y

determinará el rasgo "pelo claro".

Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo no puede ser

idéntica a la de otro, aunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en

rasgos generales, similar para que la reproducción se pueda concretar. Y es que una de las

propiedades más importantes del ADN, y gracias a la cual fue posible la evolución, es la
8

de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr

descendencia diversificada.

Otro ejemplo podemos observar que por la síntesis de los compuestos del ADN al

manipular el ácido desoxirribonucleico y aplicarlo en el tomate existe un cambio se

madura más rápido. (Figura 1)

Datos Históricos:

1.000 a.C: Los babilonios celebran con ritos religiosos la polinización de las palmeras.

323 a.C: Aristóteles especula sobre la naturaleza de la reproducción y la herencia.

1676: se confirma la reproducción sexual en las plantas.

1677: se contempla el esperma animal a través del microorganismo.

1838: se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células.

1859: Darwin hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.

1866: Mendel describe en los guisantes las unidades fundamentales de la herencia (que

posteriormente recibirán el nombre de genes).

1871: se aísla el ADN en el núcleo de una célula.

1909: las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben el nombre de genes.

1927: se descubre que los rayos X causan mutaciones genéticas.

1933: la Alemania nazi esteriliza a 56.244 "defectuosos hereditarios".

1943: el ADN es identificado como la molécula genética.


9

1953: se propone la estructura en doble hélice del ADN.

1956: son identificados 23 pares de cromosomas en las células del cuerpo humano.

1966: se descifra el código genético completo del ADN.

1972: se crea la primera molécula de ADN recombinante en el laboratorio.

1973: Stanley Cohen y Herbert Boyer elaboran la técnica de clonación de genes.

1976: se funda en EE.UU la primera empresa de ingeniería genética.

1978: se clona el gen de la insulina humana.

1978: Nace Baby Louise, el primer bebé concebido mediante fecundación in vitro.

1982: se crea el primer ratón transgénico (el "superatón"), insertando el gen de la

hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados.

1984: creación de las primeras plantas transgénicas.

1984: Primer nacimiento de un bebé a partir de un embrión congelado.

1985: se utiliza por primera vez la "huella genética" en una investigación judicial.

1990: primer tratamiento con éxito mediante terapia génica en niños con trastornos

inmunológicos ("niños burbuja").

1990: fundación del Proyecto Genoma Humano.

1997: Clonación del primer mamífero, una oveja llamada "Dolly".

2001: Gran Bretaña permite la clonación de embriones humanos menores de 14 días.

2001: Se conoce de forma precisa la secuencia completa y ensamblada del genoma.

2002: Mejora de propiedades nutricionales en los vegetales

2005: Se ha obtenido un maíz modificado con un gen de soja y otro de Aspergillus capaz

de acumular hierro en mayor cantidad.


10

Desarrollo de la ingeniería genética

Cuando los científicos comprendieron la estructura de los genes y cómo la

información que portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar

la forma de aislarlos, analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a

otro para conferirle una nueva característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería

genética, un conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a

otro. Como consecuencia, la ingeniería genética sirve para clonar fragmentos de ADN y

para expresar genes (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en

organismos diferentes al de origen. Así, es posible no sólo obtener las proteínas

recombinantes de interés sino también mejorar cultivos y animales. Hasta el momento se

ha utilizado la ingeniería genética para producir, por ejemplo:

· Vacunas, como la de la hepatitis B

· Fármacos, como la insulina y la hormona del crecimiento humano

· Enzimas para disolver manchas, como las que se usan en los detergentes en polvo

· Enzimas para la industria alimenticia, como las empleadas en la elaboración del

queso y en la obtención de jugos de fruta.

· Plantas resistentes a enfermedades y herbicidas.

El desarrollo de la ingeniería genética (también llamada metodología del ADN

recombinante) fue posible gracias al descubrimiento de las enzimas de restricción y de los

plásmidos. Las enzimas de restricción reconocen secuencias determinadas en el ADN


11

(Figura 2). De esta manera, conociendo la secuencia de un fragmento de ADN es posible

aislarlo del genoma original para insertarlo en otra molécula de ADN. Hay muchas

enzimas de restricción obtenidas a partir de bacterias y que sirven como herramientas

para la ingeniería genética. Las enzimas de restricción reconocen secuencias de 4, 6 o

más bases y cortan generando extremos romos o extremos cohesivos. Estos extremos,

generados en diferentes moléculas de ADN, pueden sellarse con la enzima ADN ligasa y

generar así una molécula de ADN nueva, denominada recombinante (Figura 3).

Los plásmidos son moléculas de ADN circulares, originalmente aisladas de

bacterias y que pueden extraerse de las mismas e incorporarse a otras, a través del

proceso de transformación (Figura 4). Los plásmidos fueron modificados por los

investigadores para ser empleados como “vectores”. Así, el gen de interés puede

insertarse en el plásmido-vector e incorporarse a una nueva célula. Para seleccionar las

células (bacterias o células animales o vegetales) que recibieron el plásmido, éste lleva,

además del gen de interés (por ej., el gen de la insulina humana), un gen marcador de

selección (por. ej., de resistencia a un antibiótico), que le otorga a la célula que lo lleva la

capacidad de sobrevivir en un medio de cultivo selectivo (medio con antibiótico, en este

ejemplo). Las células que sobreviven se dividen y generan colonias, formadas por

bacterias idénticas. Estas bacterias se denominan recombinantes o genéticamente

modificadas. El plásmido recombinante puede aislarse de estas colonias y transferirse a

otras células.
12

Por esta metodología es posible introducir genes de interés en todo tipo de células,

empleando los vectores y las técnicas propias de cada sistema. Podemos entonces

generalizar los pasos de la ingeniería genética de la siguiente manera:

1. Identificar un carácter deseable en el organismo de origen.

2. Encontrar el gen responsable del carácter deseado (gen de interés).

3. Combinar dicho gen con otros elementos necesarios (vector) para que éste sea

funcional en el organismo receptor.

4. Transferir el gen de interés, previamente introducido en el vector adecuado,

al organismo receptor.

5. Crecer y reproducir el organismo receptor, ahora modificado genéticamente (Figura

5).

Por ejemplo, para el caso de la transferencia de un gen insecticida de una bacteria al

maíz:

1. Identificar la característica “resistencia a insectos” en el organismo de origen, la

bacteria del suelo Bacillus thuringiensis.

2. Encontrar al gen que lleva las instrucciones para esta característica.

3. Combinar este gen con otros elementos genéticos para que sea funcional ahora en

una planta (ligarlo a un vector).

4. Transferir este gen a células de maíz (organismo receptor).


13

5. Identificar las células de maíz que recibieron el gen (células transformadas) y

regenerar, a partir de estas células, una planta adulta (Figura 6).

BREVE HISTORIA Y FUENTES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA

La Ingeniería Genética tiene sus antecedentes en los grandes avances en la

Biología que se produjeron en la segunda mitad del siglo XX. A veces no es fácil

establecer en qué momento tiene su origen tal rama de la Ciencia o la Tecnología porque,

a menudo, todo avance proviene de otro anterior y así sucesivamente. En este caso, hay

bastante consenso en que la Ingeniería Genética nace en el año 1973 con la publicación

de las investigaciones de Stanley Cohen y Herbert Boyer, de la Universidad de Stanford

(USA), quienes demostraron que la información genética procedente de orígenes diversos

podía combinarse para crear una nueva molécula de DNA con nueva información

genética y con capacidad de replicarse en bacterias. Estos investigadores realizaron el

primer experimento de clonación de un DNA humano en bacterias. Demostraron que

podemos unir DNA de un plásmido, un tipo de DNA presente en bacterias y levaduras, y

de una célula humana, y propagar indefinidamente el nuevo rDNA en una bacteria. Este

descubrimiento abrió la puerta a un nuevo mundo para las Ciencias de la Vida y la

Biotecnología. En la tabla 1 se resumen algunos de los principales hitos en la historia de

la Ingeniería Genética.
14

Tanto desde el punto de vista de los fundamentos teóricos como metodológicos, la

Ingeniería Genética es el fruto de las investigaciones durante muchas décadas en

diferentes áreas de la Biología, sobre todo la Genética, la Biología Celular, la

Bioquímica, la Biología Molecular y la Microbiología. La Bioinformática se ha

convertido en una herramienta imprescindible para el tratamiento de la información,

sobre todo para poder analizar rápidamente los miles de millones de nucleótidos que hay

en los genomas. Es interesante destacar que a su vez el desarrollo de la Ingeniería

Genética ha redundado enormemente en el avance de las disciplinas biológicas de las

cuáles se originó y no solo eso, también se ha convertido en una herramienta

imprescindible para muchas otras investigaciones como son las relacionadas con el

análisis molecular de la Biodiversidad, la Biotecnología (uso de OMG en agricultura y

ganadería, producción industrial de algunas sustancias, bioremediación, etc.), las Ciencias

Forenses y la Biomedicina en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En la Figura

1 se resume la interrelación entre diversas disciplinas y la Ingeniería Genética.

Ahora, cuando lo que predomina es valorar aquellos descubrimientos con una

aplicación práctica inmediata, hay que reivindicar la importancia de la investigación

básica que solo busca incrementar nuestro conocimiento de la naturaleza. La Ingeniería

Genética es el resultado de investigaciones básicas en Biología. Stanley Cohen, Premio

Nobel y uno de los cofundadores de la Ingeniería Genética, dijo que “Boyer (el otro

científico con el que compartió el Premio Nobel) y él nunca pretendieron inventar la

Ingeniería Genética. Nuestro invento llegó de los esfuerzos por comprender fenómenos

biológicos básicos y de darse cuenta de que nuestros descubrimientos tenían aplicaciones

prácticas importantes”. Los dirigentes políticos del mundo deberían apoyar aquello que
15

dijo en 1941 el que fue director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científicos de

EE.UU., Vannevar Bush, un ingeniero y principal impulsor de la investigación básica en

el MIT., dijo que “El progreso científico es el resultado de la actuación libre de

inteligencias libres que trabajan en materias de su propia elección y del modo que les

dicta su propia curiosidad por la exploración de lo desconocido”.

Gracias a ellas nuestros avances en el conocimiento de la vida son impresionantes

(Figura 7). La Ingeniería Genética no solo ha revolucionado la investigación en Biología

Molecular, Genética y Celular, produciendo muchísimos avances espectaculares, sino que

también está contribuyendo al desarrollo de la Zoología y la Botánica a través del

conocimiento del genoma de cualquier especie animal o vegetal, gracias a los avances

científicos y tecnológicos relacionados con las técnicas de clonación y secuenciación de

DNA. Ese conocimiento nos permite comprender mucho mejor la biodiversidad del

planeta, porque conocer el genoma hace posible definir las especies al nivel biológico

más íntimo posible y permite establecer la base genética de las diferencias inter e intra-

específicas. Además, comparar los genomas nos va a permitir reconstruir la historia

evolutiva de nuestro planeta mucho mejor. Con el análisis de los genomas podremos

responder a preguntas tan importantes como: ¿Qué genes y/o secuencias intergénicas

están implicadas en la separación evolutiva entre nuestra especie y el chimpancé? o

¿Cómo afecta la variabilidad genética a la resistencia a enfermedades? ¿Cuál es la

diferencia genómica mínima para considerar a dos organismos como especies diferentes?

Desde hace siglos los productos biotecnológicos han estado presentes en nuestra

sociedad. Los quesos, los yogures, el vino o la cerveza son productos biotecnológicos
16

clásicos, de uso habitual en nuestra sociedad, que han impulsado el desarrollo de una

potente industria alrededor de su fabricación y comercialización. La moderna

Biotecnología tiene su principal soporte tecnológico en la Ingeniería Genética. La

primera empresa de Ingeniería Genética, Genentech (acrónimo de Genetic Engineering

Technology), fue creada en 1976 y en poco tiempo consiguió bacterias capaces de

producir, por técnicas de manipulación genética, hormona del crecimiento e insulina

idénticas a las respectivas hormonas humanas. El éxito fue inmenso y en el año 1980 el

precio de la compañía subió en Bolsa más del 100% en pocos minutos. Hoy en día la

industria biotecnológica genera miles de millones de euros, emplea a miles de personas

en todo el mundo y ofrece soluciones a muchos de los problemas a los que se enfrenta

nuestra sociedad. Los OMG u organismos transgénicos son seres vivos a los que,

mediante técnicas de Ingeniería Genética, se les ha introducido material genético

procedente de otra especie. Se han creado organismos transgénicos a partir de

microorganismos, plantas y animales. Los transgénicos se emplean para investigaciones

biológicas en campos muy diferentes, incluidos los relacionados con la investigación

biomédica, y para la industria alimentaria mediante el cultivo y elaboración de alimentos

procedentes de OMG.

Los organismos transgénicos, especialmente los vegetales, han sido objeto de

especial atención social, no exenta de polémica, por sus repercusiones en los ámbitos de

la salud, la alimentación y la generación de patentes. Aunque hay personas que sostienen

lo contrario, no se ha demostrado que el consumo humano de alimentos transgénicos sea

perjudicial para la salud. El empleo masivo de plantas transgénicas en agricultura, está

produciendo una nueva “revolución verde” con el “diseño genético” y producción de


17

vegetales con mayor valor nutritivo, con resistencia a ambientes extremos, inmunes a los

patógenos, o útiles para la bioremediación, proceso mediante el cual se eliminan desechos

o contaminantes con la ayuda de seres vivos. Pero no sólo los vegetales son objeto de

manipulación genética y producción industrial. Se han creado animales de granja

transgénicos que producen sustancias de interés terapéutico en la leche, o animales que

sobre expresan la hormona del crecimiento y alcanzan un tamaño muy superior al normal,

o microorganismos que producen sustancias de enorme interés para el tratamiento de

enfermedades o que ayudan a eliminar contaminantes debido a la acción industrial o

accidentes como el del petrolero Prestige en las costas gallegas.

Otra gran aplicación de esta tecnología está dirigida a la Biomedicina, es decir, las

aplicaciones relacionadas con la investigación, diagnóstico y tratamiento de

enfermedades, a través de la producción de sustancias de interés terapéutico (hormonas,

factores de la coagulación de la sangre, etc.) y nuevas vacunas recombinantes, el

diagnóstico de enfermedades o la terapia génica que pretende reparar, anular o sustituir

genes causantes de graves enfermedades hereditarias. La Ingeniería Genética ha abierto

nuevos y esperanzadores horizontes y seguramente la Medicina del siglo XXI, además

del componente clásico siempre imprescindible, estará en gran medida basada en las

técnicas de diagnóstico preventivo y tratamiento especializado de enfermedades. Gracias

al conocimiento de los genes responsables de graves enfermedades podemos hacer

diagnóstico prenatal de las mismas. Este diagnóstico es muy importante para el consejo

genético que deben recibir las familias que se enfrentan a la posibilidad o certeza de tener

un hijo con una enfermedad muy grave e incurable. La terapia génica, la reprogramación

de células adultas y células madre, permitirá curar las enfermedades de origen genético,
18

reparar o sustituir órganos enfermos, tratar mejor o curar el cáncer. La Farmacogenómica

hará posible un tratamiento personalizado a partir del conocimiento de nuestro genoma.

En resumen, la Medicina del futuro se hará, en una parte muy importante, empleando

técnicas de manipulación del DNA y productos obtenidos mediante esta tecnología.

¿Cómo podrá afectar la Ingeniería Genética a nuestra vida a través del

conocimiento de nuestro genoma? Conocemos como es el genoma humano, cual es la

secuencia nucleotídica de todos los cromosomas, aunque todavía no lo comprendamos en

su totalidad. El conocimiento del genoma humano permite ya, y permitirá aún mucho

más, conocer a priori muchas de las enfermedades que padecerá o podría padecer una

persona a lo largo de su vida. Esto a su vez tiene implicaciones importantes a varios

niveles. Así, se podrá diseñar un tratamiento personalizado de determinadas

enfermedades y recomendar prácticas específicas por lo que atañe a la alimentación, el

ejercicio, etc. Por otra parte, las compañías de seguros podrían variar la prima que aplican

a sus clientes dependiendo del análisis genético; evidentemente esta sería una práctica

éticamente reprobable y que llegado el momento debería ser regulada por parte de los

gobiernos. Y qué decir del derecho a la privacidad de nuestro genoma, ¿Quién debería

conocerlo y para qué? Conocer que genes “malos” o “defectuosos” tenemos en nuestro

genoma, servirá para evitar que nuestra descendencia pueda padecer esas enfermedades o,

como mínimo, para dar esa información a los padres y que ellos asuman su

responsabilidad.

En un plano diferente pero también de enorme importancia, la Ingeniería Genética

es ya una de las herramientas más potentes que tienen los médicos forenses y la policía.
19

Es probable que todos hayamos visto alguna vez en la televisión un reportaje o una serie

de ficción donde se analiza el DNA de un cadáver para identificarlo o una muestra de

sangre, un pelo o restos de semen para poder averiguar quién fue el responsable de un

asesinato o el autor de una violación.

La Medicina Forense y la Policía Científica, no solo emplean los análisis

periciales clásicos como los estudios anatómicos, análisis químicos, etc. sino que cada

vez más analizan marcadores genéticos como la prueba fundamental en la identificación

de personas. En relación con esto, el mundo del Derecho también está involucrado en esta

nueva revolución tecnológica, tanto a nivel judicial como legislativo. En los juicios por

asesinato, robo o violación, cada vez se emplean más como pruebas concluyentes los

análisis de DNA. Estos análisis también son definitivos en las pruebas de paternidad.

Es tan importante la prueba de DNA que ha servido para inculpar y exculpar a

personas acusadas de graves delitos. En otra vertiente también relacionada con el

Derecho, los Parlamentos están legislando para generar un marco legal adecuado sobre

las investigaciones en este ámbito y para evitar la inseguridad jurídica. Los EE.UU. han

sido pioneros en la legislación sobre diversos temas ligados a la Ingeniería Genética, y su

Tribunal Supremo ya se ha pronunciado en varias sentencias, algunas de ellas no exentas

de polémica.
20

RIESGOS Y PELIGROS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA

La Ingeniería Genética nos permite jugar “casi” a ser Dioses porque podemos

crear nuevas especies en el laboratorio y alterar el curso natural de la evolución, algo que

me parece muy poco recomendable. Un ejemplo de mezcla de genes entre especies muy

alejadas evolutivamente, como lo son la planta del tabaco y la luciérnaga, es la planta

transgénica del tabaco expresando el gen de la luciferasa en sus hojas, lo que hace que la

planta brille en la oscuridad. No parecen existir límites técnicos para producir en el

laboratorio todas las mezclas génicas imaginables entre plantas, animales,

microorganismos y virus. Como se muestra en la Figura 2, la Ingeniería Genética puede

proporcionar numerosos beneficios pero no está exenta de riesgos. Cualquier gran avance

tecnológico tiene una doble cara y depende de nosotros aplicarlo para incrementar

nuestro bienestar o con finalidades espurias o perversas (Figura 8).

Etapas para la obtención de un organismo transgénico

La siguiente tabla resume los pasos básicos de la ingeniería genética empleados

para transformar un organismo (Figura 9), y se ejemplifica con un caso concreto:

 Metodología: obtención de maíz (Bt) que produce una proteína recombinante que

le confiere resistencia a determinados insectos


21

1. Identificar un carácter deseable en el organismo de origen. Identificar el carácter

“resistencia a insectos” en el organismo de origen, la bacteria del suelo. Encontrar

el gen responsable del carácter deseado (gen de interés), aislarlo y caracterizarlo.

2. Encontrar al gen que lleva las instrucciones para esta característica, aislarlo y

caracterizarlo.

3. Combinar dicho gen con otros elementos necesarios (vector) para que éste sea

funcional en el organismo receptor

4. Combinar este gen con otros elementos genéticos para que sea funcional en una

planta: especialmente una secuencia promotora (y ligarlo a un vector adecuado

para transformar plantas)

5. Transferir el gen de interés, previamente introducido en el vector adecuado, al

organismo receptor.

6. Transferir este gen a células de maíz (organismo receptor).

7. Crecer y reproducir el organismo receptor, ahora modificado genéticamente.

8. Identificar las células de maíz que recibieron el gen (células transformadas) y

regenerar, a partir de estas células, una planta adulta resistente a insectos.

Técnicas de Ingeniería Genética o del ADN Recombinante

La obtención de un organismo transgénico mediante técnicas de ingeniería

genética implica la participación de un organismo que dona el gen de interés y un

organismo receptor del gen que expresará la nueva característica deseada. Por ejemplo,
22

para el caso particular de la producción de una variedad de maíz que resista el ataque de

insectos, el organismo dador es la bacteria del suelo, la cual se extrae el gen

1. Corroborar que existe un gen que codifica para la característica de interés.

Cuando se encuentra una característica en un organismo que resulta interesante para

transferir a otro organismo debe verificarse que es producto de un gen.

2. Clonar el gen de interés. Clonar un gen en el tubo de ensayos, o mejor aún,

dentro de un vector (una molécula mayor de ADN)

Agricultura

Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran

cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas

transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de

tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido

cosechados. Recordando que la célula vegetal posee una rígida pared celular, lo primero

que hay que hacer es obtener protoplastos.

Vamos a ver las técnicas de modificación genética en cultivos celulares. Estas

células pueden someterse a tratamientos que modifiquen su patrimonio genético. Las

técnicas se clasifican en directas e indirectas. Esta bacteria puede considerarse como el


23

primer ingeniero genético, por su particular mecanismo de acción: es capaz de modificar

genéticamente la planta hospedadora, de forma que permite su reproducción.

Las técnicas directas comprenden la electroporación, micro inyección (Figura 10),

liposomas y otros métodos químicos. Entre los principales caracteres que se han

transferido a vegetales o se han ensayado en su transfección, merecen destacarse:

Resistencia a herbicidas, insectos y enfermedades microbianas. Ya se dispone de semillas

de algodón, que son insensibles a herbicidas. Para la resistencia a los insectos se utilizan

cepas de Bacillus thuringiensis que producen una toxina (toxina - Bt) dañina para las

larvas de muchos insectos, de modo que no pueden desarrollarse sobre las plantas

transgénicas con este gen. Respecto a los virus se ha demostrado que las plantas

transgénicas con el gen de la proteína de la cápsida de un virus, son resistentes a la

invasión de dicho virus (Figura 11).


24

Conclusiones

La ingeniería genética es una ciencia mediante la cual se manipula el genoma de

un ser vivo, por medio de ciertas técnicas como multiplicar, aislar, y modificar los genes

del individuo con el fin del estudio que se realice y el beneficio que se obtenga.

Al hablar de individuos y seres vivos, no solo podemos referirnos a los seres

humanos, sino también a lo que es plantas y animales.

Esta nueva tecnología se inició específicamente en 1973, cuando dos científicos

tomaron una molécula sintetizada de ADN y la introdujeron en el respectivo código

genético de una bacteria.

Existe también la técnica de clonar, esto quieres decir hacer varias copias

idénticas del gen de un mismo individuo. Esta ciencia ya ha sido utilizada en un

experimento bastante conocido como lo es: La Oveja Dolly, a pesar de que en la

naturaleza este proceso se desarrolla espontáneamente en las bacterias, levaduras y otros

seres vivos.

Además de producir plantas y animales transgénicos, y clonar animales, esta

ciencia también nos presenta otros usos como la terapia génica para corregir o sustituir un

gen alterado por uno no mutado, creación de microorganismos modificados

genéticamente para la elaboración de fármacos u otros productos, entre otros.


25

Anexos

Figura 1.

Figura 2

Figura 3
26

Figura 4

Figura 5
27

Figura 7

Figura 8
28

Figura 9

Figura 10
29

Figura 11
30

Bibliografía

www.buenastareas.com/ensayos/Introducción-a-La...

https://es.scribd.com/document/35033067/INTRODUCCION-A-LA-INGENIERIA-

GENETICA

http://www.monografias.com/trabajos5/ingen/ingen.shtml

https://www.google.com.ec/search?q=las+plantas+son+moleculas+de+adn&rlz=1C1NDC

M_esEC803EC803&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiv6LzH7P7b

AhVNwFkKHWgJAeYQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=fu4NQbQ-

7oUoFM:

http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=151

https://www.google.com.ec/search?q=agricultura+ingenieria+genetica&rlz=1C1NDCM_es

EC803EC803&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjtsr3M5f7bAhVK0

FkKHTU_CykQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=NjkfSfxpq2N_eM:

file:///C:/Users/HOGAR/OneDrive/todo/nueva/r/Downloads/1441-4437-1-PB.pdf

http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=151

https://www.monografias.com/trabajos68/ingenieria-genetica/ingenieria-genetica.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9tica
31

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena8/pdf/quincena8.pd

https://www.google.com.ec/search?q=las+plantas+son+moleculas+de+adn&rlz=1C1NDC

M_esEC803EC803&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiv6LzH7P7b

AhVNwFkKHWgJAeYQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=fu4NQbQ-

7oUoFM:

http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=151

https://www.google.com.ec/search?q=agricultura+ingenieria+genetica&rlz=1C1NDCM_es

EC803EC803&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjtsr3M5f7bAhVK0

FkKHTU_CykQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=NjkfSfxpq2N_eM:

Das könnte Ihnen auch gefallen