Sie sind auf Seite 1von 46

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

GRADO DE EFICACIA EN EL USO DE MADURADORES CERVICALES PARA EL


MANEJO DEL ABORTO POR EXPLUSION QUIRURGICA EN EL SERVICIO DE
TOCO CIRUGIA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL
GENERAL REGIONAL No. 66, DE CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.

TESINA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MÉDICO

PRESENTA

JENNIFER BEJARANO HERNANDEZ

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO JUNIO, 2016

1
APROBACIÓN DE LA TESINA

GRADO DE EFICACIA EN EL USO DE MADURADORES CERVICALES PARA EL

ABORTO INSTRUMENTADO EN EL SERVICIO DE TOCO CIRUGIA DEL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL

No. 66, DE CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA. Es la investigación realizada por

JENNIFER BEJARANO HERNANDEZ, como requisito parcial para obtener el grado de

Médico Cirujano. Cuenta con las características y la solidez metodológica exigida por la

normatividad institucional y universitaria. Ha sido aprobada y aceptada.

Dr. Jesús Manuel Ramírez Castañeda Dra. Irma Escamilla Terrazas

DIRECTOR DEL HOSPITAL SUBDIRECTOR DEL HOSPITAL

Dr. Carlos Vargas Guerrero Dr. Humberto Campos Favela

DIRECTOR DE TESINA CO-DIRECTOR DE TESINA

Dr. Humberto Campos Favela

COORDINACIÓN DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL

2
AGRADECIMIENTOS

A la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA, Campus Ensenada, mi casa,

mi lugar de formación académica, el centro que me brindo los conocimientos y herramientas

para el cumplimiento del primer paso para la realización de esta larga y bella carrera.

Al INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL por abrir sus puertas aceptándonos

como Médicos Internos de Pregrado, brindarnos apoyo, herramientas y vivencias que dejan

conocimiento y experiencia en nuestras jóvenes carreras.

A mi familia por apoyo incondicional, que a pesar de no estar físicamente juntos, su presencia

espiritual y emocional, fueron la base de la perseverancia en un lugar totalmente desconocido

y a kilómetros de distancia.

3
DEDICATORIAS

A mis padres Martin Bejarano y Myrna Hernández por estar siempre a mi lado y apoyarme

incondicionalmente en todo momento; por estar al pendiente de mi formación académica,

por sus buenos consejos y ánimos para seguir adelante en un escalón más de esta bella carrera,

que parecía ser una meta inalcanzable.

A toda mi familia y amigos más cercanos, que sin esperar nada a cambio brindaron apoyo

tan incondicional, apoyando en todos los sentidos, gracias por además formar parte de la

crianza y formación de la persona más importante de mi vida, gracias a todos ustedes este

proceso fue menos doloroso y por esa paciencia de estar lejos por un largo año y seguir allí,

seguir siendo parte de una familia.

A mis compañeros de generación, porque sin ser pertenecientes al mismo circulo

consanguíneo, nos volvimos en una familia, esa familia que abraza y da la mano, da soporte

da apoyo, que no abandona, que de provenir de un lugar lejano, unidos nos enfrentamos a

este reto, el reto de estar lejos de los seres querido, del lugar que conoces, que desde varios

años atrás comenzamos el reto de cumplir este sueño, lo comenzamos juntos y juntos

terminamos más unidos que nunca, gracias a todos y felicidades también.

Gracias a Raúl Cerda González, por haber sido mi compañero por muchos años y tener la

paciencia y admiración, así como respeto por lo que decidí de mi vida, esa vida que le quiero

ofrecer a nuestra hermosa hija, gracias porque sin tu apoyo jamás habría podido dar este paso

tan difícil de alejarme del ser que más amo en la vida, sin tu presencia a su lado, ensenándole

la vida, disfrutándola y haciéndola feliz, esto jamás lo habría logrado.

Finalmente a mi hija, Alexa Nicole Cerda Bejarano, por ser ese alguien por quien quiero

luchar, hacer las cosas bien, ser alguien en la vida, porque tú te mereces eso y todo, quiero

que sientas por lo menos un poco de orgullo por tu madre que sacrifico un año de su vida a
4
tu lado, la felicidad de verte crecer y no perderse ningún momento juntas, todo por ser la

madre que mereces, te amo y extraño con locura. GRACIAS por ser mi motivación.

5
RESUMEN

Los embarazos siguen en aumento, ganando el primer lugar de incidencia en nuestro país,

postulándose como el lugar que más mujeres embarazadas adolecentes presenta, siendo este

dato importante, pues las tasas de aborto en nuestro país, ha sido influenciados en gran

medida por el alto porcentaje de embarazos en adolescentes. El aborto incrementa incidencia

tal cual lo hace la tasa de embarazos. Teniendo en cuenta que en la unidad en la cual se intenta

realizar este trabajo, el fármaco más utilizado es la dinoprostona al contrario del misoprostol,

tratando de encontrar la eficacia de uno u otro para el tratamiento más agilizado para estas

pacientes.

Evidenciar la efectividad de los fármacos utilizados para la maduración cervical

previa a la evacuación quirúrgica del producto, para de esta manera lograr un manejo más

agilizado de estas pacientes.

Estudio prospectivo, transversal, comparativo, observacional, abierto, en mujeres de

entre 15 y 35 años de edad, con embarazo menor de 20 semanas de gestación, con diagnóstico

de aborto, las cuales se encuentran en proceso de preparación para la expulsión quirúrgica.

Se elaboró una base de datos en Excel para ser utilizada en el paquete estadístico Social

Science Package Stadististics SPSS versión 20, se utilizó la chi cuadrada x2 para determinar

la hetereogeneidad de grupos independientes con un valor de Pearson de 0.05.

Se concluye de acuerdo con los estudios comparativos, que el uso de misoprostol ayuda a la

agilización del manejo de las pacientes con un trabajo de aborto, reduciendo el tiempo en

pasar a sala para su posterior expulsión quirúrgica del producto, lo cual se obtiene por una

más efectiva inducción de la maduración cervical por parte de misoprostol en comparación

con dinoprostona.

6
INDICE

RESUMEN.......................................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 9
MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 13
Definición y clasificación.............................................................................................................. 13
Epidemiología ............................................................................................................................... 16
Tratamiento ................................................................................................................................... 17
Inducción y expulsión ................................................................................................................... 18
Técnicas quirúrgicas...................................................................................................................... 19
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................... 24
JUSTIFICACION ............................................................................................................................. 25
HIPÓTESIS ....................................................................................................................................... 26
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 27
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 27
MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................................................... 28
Tipo de estudio .............................................................................................................................. 28
Lugar de estudio ............................................................................................................................ 28
Periodo de estudio ......................................................................................................................... 28
Población de estudio ..................................................................................................................... 28
Criterios de selección .................................................................................................................... 28
Criterios de exclusión .................................................................................................................... 28
Criterios de eliminación ................................................................................................................ 28
Variables ....................................................................................................................................... 29
CONSIDERACIONES ETICAS....................................................................................................... 30
RESULTADOS ................................................................................................................................. 32
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 35
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 38
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 40
ANEXOS........................................................................................................................................... 42

7
Anexo A instrumento de trabajo ................................................................................................... 42
Anexo B Consentimiento informado............................................................................................. 43
Anexo C Cronograma de actividades ............................................................................................ 44
Anexo D presupuesto .................................................................................................................... 45
Anexo E Cartel ............................................................................................................................... 46

8
INTRODUCCION
ANTECEDENTES
La primera medicina científica meramente conocida fue la del médico griego Hipócrates

quien fuese extensamente conocido por terminar con las creencias mágicas y sobrenaturales

que trataban de dar a entender a la entonces población sobre la naturaleza de las

enfermedades, fuese quien basara su conocimiento acerca de la salud, implementando

conocimiento basado en la ciencia dado gracias a que fuese un médico inquieto que realizo

numerosos viajes durante su juventud para dedicarse por completo a la enseñanza y a la

práctica médica.

Hipócrates fue el primero en rechazar las creencias populares y los mitos que

señalaban a las fuerzas naturales o divinas como causantes de las enfermedades. Defendió

que eran consecuencia de factores dietéticos, ambientales o estilos de vida.

La medicina hipocrática se basaba en la idea de que en nuestro cuerpo había 4

humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) constituidos por los elementos de la

naturaleza (aire, tierra, agua y fuego) y cuyo equilibrio y armonía permite que estemos

sanos. Decía también que cada uno de los 4 humores es producido por un órgano diferente;

la sangre se origina y se renueva en el corazón, la bilis negra en el bazo, la flema en el

cerebro y la bilis amarilla en el hígado. Los humores no son ficticios, ya que pueden verse,

la sangre en las heridas, la bilis negra en las deposiciones (cuando hay hemorragia digestiva

y las heces adoptan una coloración negruzca, la flema en las secreciones nasales y la bilis

amarilla en los vómitos.

Cualquier tipo de hemorragia puede ocasionar pues un desequilibro entre la sangre y

el resto de los humores. Desde tiempos de Hipócrates la hemorragia obstétrica ha sido una

complicación importante tanto en la obtención por vía vaginal como en la obtención por vía

9
abdominal. El sangrado durante el parto puede ser leve y de fácil manejo o abundante, con el

riesgo de ocasionar un shock hipovolémico, el cual es realmente la causa del deterioro

materno, así como también suele serlo en el aborto, recordando pues, que el sangredo es el

primer signo clínico junto al dolor obstétrico. En ocasiones es necesaria la trasfusión

sanguínea no solo para mantener la tensión arterial, si no para evitar la hemodilución con

consiguiente disminución del aporte de oxígeno y de nutrientes a los tejidos.

El término ‘’Aborto’’ se remonta a siglos atrás de existencia, de lo cual resulta

interesante saber el interés que desde entonces ya se tenía a cerca de dicho tema, y como a

raíz de nuevas expectativas con el paso del tiempo se fueron considerando más situaciones a

tal hecho tan polémico, he aquí algunas de las evidencias que muestran la inquietud de

nuestros antepasados ya por dicho tema.

Aborto fortuito: El llamado Código de Hammurabi, es una colección de más de 250

artículos en que se ordenan los principales aspectos de la vida social, se encuentra en el

Museo de Louvre en Paris, que bien aunque no se tiene bien establecido un antecedente tal

cual del aborto en sí, en dicho código aparecen ya varios artículos dedicados al aborto, por

ejemplo:

209: Si un señor golpea a la hija de otro señor y motiva que aborte, pagara diez siclos de

plata.

210: Si esta mujer muere, su hija recibirá la muerte.

211: Si un golpe causa el mal parto de la hija de un plebeyo, pagara cinco siclos de plata.

212: Si esta mujer muere, pagara media mina de plata.

213: Si golpeo a la esclava de un señor y motivo su aborto, pagara dos siclos de plata.

214: Si la esclava muere, pagara un tercio de mina de plata.

10
Entre muchas de las cosas saltan al interés es que solo contemplaban el aborto como

incidental, nada se habla del aborto voluntario o planificado.

Aborto provocado: En Grecia, nacela política como disciplina científica, el proyecto

político, el establecimiento de un sistema de principios estructurales a los que se han de

ajustarse los hechos políticos a fin de que la convivencia sea perfecta, es una de las grandes

creaciones griegas. A partir de allí se describe ha de tener un número preciso de habitantes

dicho lugar, ya que tanto por encima o por debajo de él la estabilidad, la autarquía y la justicia

se deterioran. Una vez sobrepasado el número de hijos establecido, los padres, según dice

Platón, tendrán que ser advertidos de la necesidad de no dar a luz ningún fruto, el cual, si en

efecto naciese pesar de los obstáculos puestos a ello, no podrá contar con ayuda alguna para

su desarrollo. Fue así pues como surgen unos de los primeros datos que manifiestan

argumentos de aborto obligado o provocado.

El aborto contestado: Con la aparición del cristianismo comienzan a esgirmirse un

nuevo tipo de razones en el cada vez más complejo tema del aborto, las razones morales,

ciertamente que se utilizaron argumentos religioso- morales contra el aborto antes del

cristianismo. En el famoso Juramento Hipocrático, un texto de probable origen pitagórico

escrito en torno al siglo V a.C., se rechaza el aborto de modo tajante. <<No administraré a

nadie un fármaco mortal, aunque me lo pidiere, ni tomare la iniciativa de una sugerencia de

ese tipo. Asimismo no recetare a una mujer un pesario abortivo; si no por el contrario, huiré

y practicare mi arte de forma santa y pura>>. Aquí se condena taxantivamente tanto el poner

fin a la propia vida, como el matar al feto. Poco después escribe Atenágoras en su Legación

en favor de la vida, << Nosotros los cristianos afirmamos que los que intentan el aborto

comenten un homicidio y tendrán que dar cuenta a Dios de el>>.

11
Es así como tras el desarrollo de las medidas políticas, moralistas y religiosas,

caminan en el terreno del aborto, para convertirse siempre en ese tema tan delicado, del cual

siempre surgirán dudas e incógnitas, siendo esto de esperase, pues es un tema que a pesar de

los años sigue siendo incertidumbre y causa de conflictos entre la humanidad.1

1
Kartz L. La medicina en tiempos de Hipócrates. UV 2007; 7 (1): 59-62

12
MARCO TEORICO

Definición y clasificación

La palabra aborto proviene del latín aboriri —abortar. De acuerdo con el New Shorter

Oxford Dictionary (2002), el aborto es el nacimiento prematuro antes de que sea posible

vivir. También significa la terminación inducida del embarazo para destruir al feto. Si bien

el término se utiliza de manera indistinta en un contexto médico, el uso popular de la palabra

aborto se refiere a la interrupción intencional del embarazo. Debido a que es blanco fácil de

confusión muchos prefieren utilizar el término aborto espontáneo para referirse a la muerte

del feto antes de su viabilidad.2 La duración del embarazo también se emplea para definir y

clasifica el aborto con fines estadísticos y legales. Por ejemplo, el National Center for Health

Statistics, los Centers for Disease Control and Prevention y la Organización Mundial de la

Salud definen el aborto como la terminación del embarazo antes de las 20 semanas de

gestación o con un feto que pesa menos de 500 g.3

Aborto espontaneo: Más del 80% de los abortos espontáneos se produce en las

primeras 12 semanas. El 50% es debido a anomalía cromosómica. El aborto del primer

trimestre suele acompañarse de hemorragia en la decidua basal con necrosis del tejido

adyacente. En estos casos, el óvulo se desprende, lo que estimula una serie de contracciones

uterinas que provocan la expulsión. Cuando el saco gestacional se abre, a menudo se observa

2
Cunninham F., Leveno K., Bloom S., Haut J., Rouse D., Spong C. Williams Obstetricia. Editorial McGraw Hill.

Edición 23. Mexico 2011, 1385 pp

3
Davis. V. Induced abortion guidelines, SOGC, 2016; 184: 1014- 1025 pp

13
líquido que rodea a un feto pequeño y macerado o bien no hay feto, lo que se denomina

embarazo anembriónico. La frecuencia del aborto espontaneo se duplica de 12% en mujeres

menores de 20 años a 26% en las mayores de 40 años.4

Amenaza de aborto: El diagnóstico clínico de amenaza de aborto se sospecha cuando

aparece secreción sanguinolenta o hemorragia vaginal por el orificio cervical cerrado durante

la primera mitad del embarazo. Esto sucede en 20 a 25% de las mujeres al principio del

embarazo y persiste durante varios días o semanas. Cerca del 50% de estos embarazos se

abortará, aunque el riesgo es mucho menor cuando se observa actividad cardiaca fetal. El

factor de predicción más importante de aborto es la hemorragia durante el embarazo. Incluso

cuando después de una hemorragia el producto no se aborta, los fetos tienen mayor riesgo de

parto prematuro, bajo peso al nacer y muerte perinatal. En un aborto, por lo general la

hemorragia precede a los cólicos abdominales por un lapso de varias horas a varios días. El

dolor en ocasiones constituye cólicos rítmicos en la cara anterior; otras veces es una

lumbalgia persistente acompañada de sensación opresiva pélvica; y otras más es una molestia

suprapúbica en la línea media. No hay tratamiento eficaz para la amenaza de aborto.5 El

reposo en cama, aunque a menudo se prescribe, no modifica su evolución. Algunos

prescriben analgésicos con paracetamol para reducir las molestias. Por lo general se analizan

en conjunto la ecografía transvaginal, la gonadotropina coriónica humana cuantitativa sérica

y la progesterona sérica para establecer si el feto vive y se encuentra dentro del útero. El

4
Schiavon R. Aborto medico: Alternativas terapéuticas actuales, Gac Med Mex 2003; 139 (1): 55- 63 pp

5
Herrera M., Vigil. P. Dinoprostone versus misorpostol en la inducción al trabajo de parto Rev Med Cie, 2009; 16 (1):

1-10 pp.

14
embarazo ectópico siempre se debe de descartar como diagnóstico diferencial de amenaza de

aborto.6

Aborto inevitable: No hay tratamiento eficaz para la amenaza de aborto. El reposo

en cama, aunque a menudo se prescribe, no modifica su evolución. Algunos prescriben

analgésicos con paracetamol para reducir las molestias. Por lo general se analizan en

conjunto la ecografía transvaginal, la gonadotropina coriónica humana cuantitativa sérica

(hCG) y la progesterona sérica para establecer si el feto vive y se encuentra dentro del útero.

Aborto incompleto: Cuando la placenta se desprende del útero, ya sea total o parcialmente,

se produce una hemorragia. Durante el aborto incompleto, el orificio interno del cuello

uterino se abre y permite la salida de sangre. El feto y la placenta permanecen por completo

dentro del útero o bien salen de manera parcial por el orificio dilatado. Antes de las 10

semanas, el feto y la placenta suelen expulsarse juntos, pero posteriormente lo hacen por

separado.7 En algunas mujeres es necesario dilatar aún más el cuello uterino para realizar un

legrado.

Aborto referido: El término aborto retenido en la actualidad es poco preciso porque

muchos años se utilizaba para describir a los productos muertos de la concepción que se

retenían durante varios días, semanas o incluso meses dentro del útero con el orificio cerrado

del cuello uterino. Puesto que los abortos espontáneos casi siempre son precedidos por la

muerte embriofetal, la mayor parte se denominaba de manera correcta “retenido”. Aborto

6
Singh K., Fong YF., Dong F. Randomized trial to determine optimal dose of vaginal misoprostol for preabortion

cervical riming, Ostet Gynecol 2010; 92 (5): 135-143 pp.

7
Cervical dilation before first-trimester surgical abortion(b14 weeks' gestation). Contraception 2007;76(3): 139–156

pp.

15
recurrente: También se denomina aborto espontáneo recurrente y aborto habitual. Se define

por tradición como la presencia de tres o más abortos consecutivos a las 20 semanas o menos

de gestación o con un peso fetal menor de 500 g. En la mayoría de las mujeres con abortos

recurrentes, existe muerte embrionaria o fetal y muy pocos abortos suceden después de las

14 semanas.8

Epidemiología

La tasa de abortos seguros descendió de 20 a 15 por 1.000 mujeres de 15-44 años de edad

entre 1995 y 2003, mientras que la tasa de abortos inseguros disminuyó apenas un punto—

de 15 a 14 por 1.000. La tasa global de abortos disminuyó de 35 a 29 por 1.000.En 2008, la

tasa global de embarazos no planeados descendió de 69 a 55 por 1.000 mujeres de 15 a 44

años de edad. Este descenso fue mayor en los países más desarrollados. El nivel de uso

efectivo de los anticonceptivos es el principal factor que incide de manera directa en el

número de embarazos no planeados.9

El número de abortos en el mundo descendió de una cifra estimada de 45,5 millones

en 1995 a 41.6 millones en 2003. Durante este período, el número de abortos inseguros se

modificó muy levemente—pasando de 19,9 millones a 19,7 millones—y casi todos estos

cambios ocurrieron en países en desarrollo.

8
Hall G, Ekblom A, Persson E, Irestedt L. Effects of prostaglandin treatment an paracervical blockade on postoperative

pain in patients undergoing first trimester abortion in general anesthesia. Acta ObstetGynecol Scand 1997;76:868–72.pp

9 Ngai SW, Chan YM, Tang OS, Ho PC. The use of misoprostol for preoperative cervical dilatation prior to vacuum

aspiration: a randomized trial. Hum Reprod 1999;14:213 42.Khireddine I., Le Ray C., Dupont C. Induction of Labor and

Risk of Postpartum Hemorrhage in Low Risk Parturients. PLoS ONE 2013; 8 (1): 1-7

16
La tasa de abortos seguros descendió de 20 a 15 por 1.000 mujeres de 15-44 años de

edad entre 1995 y 2003, mientras que la tasa de abortos inseguros disminuyó apenas un

punto—de 15 a 14 por 1.000. La tasa global de abortos disminuyó de 35 a 29 por 1.000

pogramadas. El vaciamiento uterino por medio de tratamiento médico en el aborto del primer

trimestre tiene un índice más alto de éxito en las mujeres con hemorragia vaginal que en las

que tienen una gestación más “intacta” (Creinin et al., 2006). Con base en los estudios

enumerados en el cuadro 9-2, se pueden hacer algunas generalizaciones:

1. El éxito depende del tipo de huevo muerto retenido (aborto retenido).

2. En el aborto incompleto espontáneo, la conducta expectante culmina en aborto completo

espontáneo en cerca del 50% de los casos.

3. En el caso huevo muerto retenido, la administración de PGE1 por vía oral o vaginal es

eficaz en alrededor del 85% para lograr un aborto completo consumado en siete días.

4. El legrado es una solución rápida con la que se logra completar cerca del 100% de los

huevos muertos retenidos.10

Tratamiento

Gracias a que en la actualidad es posible verificar la muerte embriofetal por medio de

ecografía, el tratamiento se puede individualizar más. La conducta expectante y el

tratamiento tanto médico como quirúrgico constituyen opciones razonables a menos que

exista una hemorragia o infección grave. El tratamiento quirúrgico es definitivo y predecible,

pero también es radical e innecesario en todos los casos. La conducta expectante y el

10
Lopez J., Gamez C. Comparacion de dinoprostona (ovulos y gel) en la maduracion cervical en embarazo de termino con
rotura prematura de membranas, Ginecol Obstet Mex 2010;78(2):110-115 pp.

17
tratamiento médico evitan la necesidad de realizar un legrado, pero se acompañan de

hemorragia impredecible y algunas mujeres no necesitan cirugía.11

Inducción y expulsión

La evacuación por succión del contenido intracraneal después de extraer el cuerpo del feto

por el cuello uterino dilatado ayuda a la extracción y reduce al mínimo la lesión

cervicouterina por instrumentos o huesos fetales. En el lenguaje político, este procedimiento

se denomina inducción del parto después de la semana 20, descrito antes.12

La maduración cervical se puede lograr mecánicamente con dilatadores osmóticos

que absorben agua del cuello uterino y lentamente ampliar para dilatar el orificio cervical o

bioquímicamente con análogos de prostaglandina o antagonistas de la progesterona. A partir

de 1997, sólo un pequeño porcentaje de los proveedores de América del Norte (2%) preparar

rutinariamente el cuello del útero con dilatadores osmóticos o misoprostol aborto antes del

primer trimestre, aunque esto porcentaje aumenta notablemente (25%) después de 12

semanas de gestación [55]. Las opciones disponibles comercialmente para la maduración

cervical incluyen dilatadores osmóticos, laminaria, así como agentes farmacológicos como

el misoprostol, gemeprost, dinoprostona y la mifepristona. Otros agentes para la maduración

cervical se han descrito, incluyendo danazol y el óxido nítrico los donantes; uso de tales

agentes se considera de investigación.

11
Lopez. J., Gamez. C,.Comparación de dinoprostona (óvulos y gel) en la maduración cervical en embarazo de término

con rotura prematura de membranas.Ginecol Obstet Mex 2010;78(2):110-115 pp.

12
Menéndez V. El manejo del aborto espontaneo y de sus complicaciones, Gac Méd Méx 2003; 139 (1): 47- 53 pp

18
Los agentes farmacológicos tales como análogos de prostaglandina y antagonistas de

la progesterona también se pueden utilizar para cervical cebado en el primer trimestre. Los

estudios que examinan la eficacia de estos agentes han medido la dilatación cervical línea de

base, facilidad subjetiva de dilatación, la fuerza necesaria para la dilatación, el tiempo del

procedimiento, capacidad para completar el procedimiento y la sangre pérdida. Al evaluar

los agentes maduración cervical, importante los resultados clínicos son si la dilatación

cervical adecuada se puede lograr para completar el procedimiento según lo previsto y si se

reducen las complicaciones. Los efectos secundarios de agentes de maduración cervical y su

aceptabilidad para las mujeres, incluyendo la calidad de vida, son los resultados clínicos de

igual importancia. Si bien análogos de la prostaglandina y antagonistas de progesterona se

ha demostrado que es equivalente a dilatadores osmóticos en la reducción de la cantidad de

fuerza necesaria para la dilatación cervical, existe evidencia publicada inadecuada para

demostrar que también reducen las complicaciones inmediatas, tales como perforación

uterina y laceración cervical.

Técnicas quirúrgicas

Prostaglandina E2: Por lo general, se usa la aplicación local de prostaglandina E2

(dinoprostona) para conseguir la maduración del cuello uterino (American College of

Obstetricians and Gynecologists, 1999a, 1999b). Su formulación en gel se presenta en una

jeringa de 2.5 ml para aplicación intracervical de 0.5 mg de dinoprostona.13 Con la mujer en

posición supina, se coloca dentro del cuello del útero la punta de una jeringa llena y se

13
Perry MY, Leaphart WL. Randomized trial of intracervical vs posterior fornix dinoprostone for induction of labor.

ObstetGynecol 2004;103:13.pp

19
deposita el gel apenas por debajo del orificio interno del cuello uterino. Después de la

aplicación, se mantiene a la paciente reclinada al menos 30 min.14

Las dosis pueden repetirse cada 6 h, con la recomendación de un máximo de tres en

24 h. Administración. Los preparados de prostaglandinas deben suministrarse sólo en la sala

de partos o cerca, y debe mantenerse vigilancia de la frecuencia cardiaca fetal y la actividad

uterina (American College of Obstetricians and Gynecologists, 1995b).15 Estos criterios

surgen por el riesgo de que los preparados de prostaglandinas pueden llegar a causar

taquisistolia uterina. Cuando las contracciones inician, suelen hacerse evidentes en la primera

hora y alcanzan actividad máxima en las primeras 4 h (Bernstein, 1991; Miller et al., 1991),

compararon la administración intracervical del dispositivo con la vía vaginal, encontraron

que esta última daba como resultado un parto más rápido. La inducción con oxitocina que

sigue al uso de prostaglandinas para maduración del cuello uterino debe retrasarse de 6 a 12

h después de la administración de prostaglandina E2.16

Efectos secundarios. Se ha comunicado taquisistolia uterina después de la

administración vaginal de prostaglandina E2 en 1 a 5% de Las pacientes. El misoprostol es

una prostaglandina E1 sintética autorizada como tabletas de 100 o 200 mg para la prevención

14
Romero G., Bernal O., Ponce A. Isosorbide y dinoprostona en inducción del trabajo de parto, Ginecol Obstet Mex

2011;79(5):285-291pp

15
Singh S., Wulf D., Bankole A., Sedgh G. Aborto a nivel mundial: una decada de progreso desigual, Guttmacher Institute,

2009, 4- 10 pp

16
Tita A., Szychowski J., Rouse D. Higher-Dose Oxytocin and Hemorrhage After Vaginal Delivery: A Randomized

Controlled Trial. Obstet Gynecol. 2012; 119(1): 293–300 vaginal misoprostol on cervical dilatation in first-trimester

abortion: adouble-blind, randomized study. Eur J Contracept Reprod Health Care 2003;8:197–202pp.

20
de la úlcera péptica. Se ha utilizado “de manera extraoficial” para la maduración del cuello

uterino antes de la inducción y puede administrarse por vía oral o vaginal. Las tabletas son

estables a temperatura ambiente. Aunque se ha hecho frecuente, el uso libre de misoprostol

es controvertido. En el año 2000, la G.D. Searle & Company notificó a los médicos que el

misoprostol no está aprobado para la inducción del trabajo de parto o del aborto. A pesar de

ello, el American College of Obstetricians and Gynecologists (2000) reafirmó con rapidez su

recomendación de uso del fármaco por su seguridad y eficacia comprobadas. Hoy en día, la

prostaglandina es el fármaco idóneo para esos propósitos en el Parkland Hospital y en el

University of Alabama at Birmingham Hospital un cuarto de tableta. El uso de misoprostol

puede aminorar la necesidad de oxitocina para inducción, así como los intervalos entre la

inducción y el parto (Sanchez-Ramos et al., 1997). Hofmeyr et al. (2003) revisaron la base

de datos Cochrane y apoyan esas recomendaciones, pero previenen acerca del incremento de

las tasas de hiperestimulación uterina con cambios adversos de la frecuencia cardiaca fetal

con su uso. Una dosis intravaginal de misoprostol de 50 mg se vinculó con incrementos de

importancia de taquisistolia, expulsión y aspiración de meconio, en comparación con el gel

de prostaglandina E2.Administración oral. Las tabletas de prostaglandina E1 también son

eficaces cuando se proporcionan por vía oral. Windrim et al. (1997) publicaron que el

misoprostol oral tiene eficacia similar para la maduración del cuello uterino que el preparado

de aplicación intravaginal para la maduración del cuello uterino. Wing et al. (2000) y Hall et

al. (2002) comunicaron que una dosis oral de 100 mg era tan eficaz como la intravaginal de

25 mg. 17

21
Estas técnicas se usan de manera amplia cuando hay indicación de inducción del

trabajo de parto en una mujer con un “cuello’’. Inducción y conducción del trabajo de parto

con oxitocina: En la mayoría de los casos, la maduración del cuello uterino antes de la

inducción y la inducción del trabajo de parto son simplemente un proceso continuo. De lo

contrario, no obstante, se pueden continuar la inducción o la conducción con soluciones

intravenosas diluidas de oxitocina aplicadas por bomba de infusión. Administración

intravenosa de oxitocina.El propósito de la inducción o la conducción es conseguir una

actividad uterina suficiente para generar cambios del cuello uterino y el descenso fetal, en

tanto se impide la aparición de un estado fetal desalentador. La oxitocina debe descontinuarse

si el número de contracciones persiste con una frecuencia mayor de cinco en un periodo de

10 min o siete en uno de 15 min así como en presencia de patrones desalentadores persistentes

de la frecuencia cardiaca fetal. La descontinuación de la oxitocina casi siempre aminora la

frecuencia de las contracciones con rapidez. Cuando se interrumpe la administración de

oxitocina, su concentración en plasma decrece rápido porque su vida media es de casi 5 min.

Seitchik et al. (1984) encontraron que hay una respuesta uterina en 3 a 5 min después de

iniciada la inyección de oxitocina en solución y que se alcanza un estado constante en plasma

en 40 min. La respuesta depende de la actividad uterina previa, el estado del cuello uterino,

la duración del embarazo y las diferencias biológicas individuales. Caldeyro-Barcia y Poseiro

(1960) informaron que la respuesta uterina a la oxitocina aumenta de las 20 a 30 semanas y

lo hace de manera rápida a término. Dosis de oxitocina. Una ampolleta de 1 ml que contiene

10 unidades (U) suele diluirse en 1 000 ml de solución cristaloide y se suministra mediante

bomba de infusión. Una solución usual consta de 10 a 20 U de oxitocina, 10 000 a 20 000

mU, diluidas en 1 000 ml de solución de Ringer con lactato. Esta mezcla proporciona una

22
concentración de 10 a 20 mU/ml, respectivamente. Para evitar la administración rápida, debe

colocarse el catéter con interruptor cerca del sitio de complejo.1819

19
Viesca B., Iturriaga A., Albores C. Empleo y dosificación de hormonas en la amenaza de aborto, Ginecol Obstet Mex

2007;75(8):488-95 pp

23
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prostaglandina más eficaz, en cuanto a la maduración más efectiva y rápida del

cérvix, para de esta manera agilizar la expulsión quirúrgica del producto?

24
JUSTIFICACION

Los abortos en primer trimestre tienen una creciente incidencia alrededor del mundo, y es

también un hecho que lo es además en esta unidad de salud, por lo que suele representar un

alto índice de ingresos diarios al servicio de toco cirugía, conllevando con ello un alto

consumo de recursos por parte de este hospital. Los ingresos al servicio suelen ser muy

frecuentes, es decir, estamos hablando que por día aproximadamente tenemos una media de

5 ingresos diarios, lo cual nos traduce que el servicio suele encontrarse frecuentemente

saturado por pacientes con esta condición en su embarazo que se ven obligadas a ser tratadas

de inmediato con el protocolo de manejo. En esta unidad tenemos que hay tres poblaciones

específicas, las que no conllevan tratamiento médico con fármacos que se caracterizan por la

maduración cervical, los que lo hacen con prostaglandinas E1 y prostaglandinas E2, estos

dos últimos grupos se caracterizan por tener un rápido manejo y llegar a ser tratados con el

manejo quirúrgico, lo cual reduce así, la estancia de espera en piso de toco labor, permitiendo

así un flujo más agilizado en esta área y disminuyendo el tiempo que las pacientes esperan.

25
HIPÓTESIS

HIPÓTESIS NULA

El misoprostol es fármaco más eficaz como madurador cervical, siendo más específicamente

la vía intravaginal, el método que agiliza el proceso de expulsión quirúrgica. Con este el

tiempo en espera de cirugía de extracción es menor.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA

El misoprostol no es el fármaco más eficaz como madurador cervical, teniendo la misma

efectividad que la dinoprostona.

26
OBJETIVO GENERAL

Determinar la eficacia del uso correcto de los maduradores cervicales en pacientes con

diagnóstico de aborto, que requieren el manejo quirúrgico de expulsión del producto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la eficacia de cada una de las presentaciones disponibles y las vías de

aplicación del fármaco (ya sea misoprostol o dinoprostona).

2. Establecer cual presenta mayor eficacia como madurador cervical en cuanto a menor

tiempo de espera pre quirúrgica.

3. Exponer la mejor vía de administración.

4. Comparar el efecto de ambos fármacos como madurador cervical previo a la expulsión

quirúrgica.

5. Proponer el uso del fármaco más eficaz, tomando en cuenta la diminución en el tiempo

de espera y la sobrepoblación en el servicio de toco cirugía.

6. Establecer los factores que pueden modificar la eficacia de los fármacos.

27
MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio

Estudio prospectivo, transversal, comparativo, observacional, abierto.

Lugar de estudio

Hospital General Regional del IMSS No. 66, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Periodo de estudio

Se realizó estudio en periodo Julio 2015- abril 2016.

Población de estudio

Mujeres embarazadas de entre 15 a 45 años de edad con diagnóstico de aborto en el servicio

de toco cirugía.

Criterios de selección

o Mujer de 15 a 35 años de edad.

o Embarazo menor de 20 semanas de gestación.

o Diagnóstico de aborto.

o Pacientes hospitalizadas en servicio de toco cirugía HGR No. 66

o Candidatas a expulsión quirúrgica del producto.

Criterios de exclusión

o Mujeres menores de 15 años o mayores de 35 años.

o Embarazo mayor de 20 semanas de gestación.

Criterios de eliminación
o Embarazo molar y embarazo ectópico.

28
Variables

Edad

Semanas de gestación

Diagnostico

Fecha de ingreso

Hora de ingreso

Condiciones cervicales

Fármaco utilizado

Dosis aplicada

Vía de administración

Hora de administración

Hora y fecha de cirugía

Fecha de egreso

Complicación.

29
CONSIDERACIONES ETICAS

El presente estudio se realizó conforme a lo que dispone el Reglamento de la Ley General de

Salud en Materia de Investigación (Secretaria de Salud,1987), específicamente en los

siguientes apartados: respecto al Capítulo I, Artículo 13 se respetó la dignidad, los derechos

y el bienestar de la persona, la participación fue voluntaria, en un momento oportuno. El

estudio se considera con ausencia de daño ya que no se realizan procedimientos específicos.

En relación al Artículo 14, fracciones V, VI,VII y VIIII el estudio fue realizado por

profesionales de la salud con conocimientos y experiencia para cuidar la integridad de los

participantes en el estudio, se contó con el consentimiento informado y por escrito de los

participantes a quienes se les proporcionó una explicación clara de la forma en que se realizó

la investigación. Además, el estudio contó con el dictamen favorable de la Comisión de Ética

del Hospital General Regional del IMSS #66, y se inició después de recibir la autorización

favorable de la institución de salud participante.

Referente al Artículo 16, se protegió la privacidad de los pacientes participantes en la

investigación y no se incluyó la identidad de la persona en las encuestas realizadas para

garantizar su derecho de privacidad. En la carta de consentimiento informado, en lo que

concierne al Artículo 17, fracción I la presente investigación se considera sin riesgo debido

a que no se realizó ningún tipo de intervención con los participantes, únicamente se les aplicó

instrumentos que contestaron con lápiz y estaban impresos en papel. Se revisaron los

expedientes clínicos con la finalidad de conocer resultados histopatológicos.

Conforme al Artículo 21, fracciones I, VI, VII y VIII, cada uno de los participantes

conoció el objetivo de la investigación, se aclararon las dudas generadas respecto al

30
procedimiento como es la aplicación del instrumento, se aclaró que el estudio no implicaba

daño alguno, se otorgó la libertad de suspender la participación de los pacientes cuando ellos

lo consideraron necesario mediante la aclaración de que no se ocasionaría perjuicio en caso

de que no decidiera participar, se garantizó la privacidad de la información mediante el

consentimiento informado, dado que en ningún momento los participantes fueron

identificados por su nombre.

31
RESULTADOS
Tabla 1 CORRELACION ENTRE DOSIS DE APLICACIÓN Y MEDICAMENTO APLICADO.

DAPLIC*MEDICAM tabulación cruzada


MEDICAM Total
ninguno dinoprostona misoprostol
DAPLI una vez Recuento 0 0 5 5
C Recuento esperado 2.5 1.7 .8 5.0
dos veces Recuento 0 8 0 8
Recuento esperado 4.0 2.8 1.3 8.0
> 3 veces Recuento 0 2 0 2
Recuento esperado 1.0 .7 .3 2.0
ninguna Recuento 16 1 0 17
Recuento esperado 8.5 5.8 2.7 17.0
Total Recuento 16 11 5 32
Recuento esperado 16.0 11.0 5.0 32.0

n= 32 P = 0.01 Fuente= Base de datos

Tabla 2 CORRELACION ENTRE CENTIMETROS DE DILATACION AL INGRESO


CON LAS CONDICIONES CERVICALES.
CMS*CONDCERX tabulación cruzada
CONDCERX Total
blando medio firme

CMS 0 cm Recuento 0 0 2 2
Recuento esperado .1 .6 1.3 2.0
1 cm Recuento 2 9 15 26

Recuento esperado 1.6 8.1 16.3 26.0

2 cm Recuento 0 1 3 4
Recuento esperado .3 1.3 2.5 4.0

Total Recuento 2 10 20 32
Recuento esperado 2.0 10.0 20.0 32.0

n= 32 p= 0.758 Fuente= Base de datos

32
Tabla 3 CORRELACION ENTRE MEDICAMENTO Y LA VIA DE ADMINISTRACION
MEDICAM*VIAADMIN tabulación cruzada
VIAADMIN Total
ninguna intra intra
vaginal cervical
MEDICA ninguno Recuento 8 8 0 16
M Recuento esperado 6.0 9.0 1.0 16.0
dinoprostona Recuento 2 7 2 11
Recuento esperado 4.1 6.2 .7 11.0
misoprostol Recuento 2 3 0 5
Recuento esperado 1.9 2.8 .3 5.0
Total Recuento 12 18 2 32
Recuento esperado 12.0 18.0 2.0 32.0

n=32 p=0.213 Fuente= Base de datos

Tabla 4 CORRELACION ENTRE DOSIS APLICADA ENTTRE LA VIA DE


ADMINISTRACION

DAPLIC*VIAADMIN tabulación cruzada


VIAADMIN Total
ninguna intra intra
vaginal cervical
DAPLI una vez Recuento 2 3 0 5
C Recuento esperado 1.9 2.8 .3 5.0
dos veces Recuento 1 6 1 8
Recuento esperado 3.0 4.5 .5 8.0
> 3 veces Recuento 1 0 1 2
Recuento esperado .8 1.1 .1 2.0
ninguna Recuento 8 9 0 17
Recuento esperado 6.4 9.6 1.1 17.0
Total Recuento 12 18 2 32
Recuento esperado 12.0 18.0 2.0 32.0

n=32 p=0.074 Fuente= Base de datos

33
Tabla 5 CORRELACION ENTRE HORA DE APLICACIÓN DE MEDICAMENTO Y
HORA DE CIRUGIA DE EXTRACCION.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (2


caras)

Chi-cuadrado de Pearson 480.000a 464 .294

Razón de verosimilitud 130.312 464 1.000

Asociación lineal por lineal 3.921 1 .048

N de casos válidos 32

a. 510 casillas (100.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es .03.

n= 32 p= 0.294 Fuente= Base de datos

34
DISCUSIÓN

Durante el periodo de evaluación, se identificaron 134 pacientes con diagnóstico de aborto

de las cuales solo 32 cumplieron con los criterios de inclusión en su totalidad. El rango medio

de edad fue de 21 años de edad, las semanas de gestación más frecuentemente encontradas

fueron 6.3 semanas de gestación.

En esta población no se ha encontrado una estadística especifica que hable de la

incidencia poblacional del aborto, mas sin embargo se comenta en estudios epidemiológicos

que nuestro país se encuentra dentro de los primeros lugares en tasas de embarazos en

adolescentes, lo cual conlleva a mayores riesgos durante la etapa del embarazo,

principalmente en el primer trimestre.

Se encontró relación entre los medicamentos y la vía de administración lo cual coincide con

estudios realizados en el trabajo hecho por Herrera y colaboradores en su estudio “Dinoprostone

versus misorpostol en la inducción al trabajo de parto” Estados Unidos en 2013 donde encuentran

relación entre la vía de aplicación de medicamento y su efectividad, lo cual se muestra en la tabla 6

donde se muestra que hay significancia entre la vía de aplicación y el medicamento que se aplica, lo

cual se corrobora en dicho estudio, mencionando que si existe relación entre número de aplicaciones

y medicamento, acertando a cerca de la mayor eficacia con el uso por la vía oral e intravaginal del

misoprostol, así como se habla de una relación entre la eficacia dependiendo el medicamento

aplicado, en este caso lo demuestra Sight y colaboradores, “Randomized trial to determine optimal

dose of vaginal misoprostol for preabortion cervical riming”” 2011, donde se plantea en una

población de 230 mujeres la efectividad del uso de misoprostol versus al uso de dinoprostona,

encontrando un efecto más rápido en el primer grupo, lo cual se extiende en la tabla 1.

35
Coincidiendo con resultados arrojados por el autor, López y colaboradores,

Comparación de dinoprostona (óvulos y gel) en la maduración cervical en embarazo de

termino con rotura prematura de membranas en Chile en 2011, donde demuestra que la

condición cervical al momento de la primera aplicación del medicamento se relaciona

directamente con los centímetros de dilatación al momento de la llegada, siendo factor

principalmente importante para la pronta maduración, tomando en cuenta Índice de Bichop,

esto se demuestra en la tabla 2, donde se toman en cuenta dichas condiciones cervicales al

ingreso de las pacientes a esta unidad.

Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Además se realizaron

comparaciones con X2 para comparar variables cuantitativas de grupos independientes con

una distribución normal. Además de la frecuencia encontrada entre las variables con la media,

la mediana y la moda. Los análisis mencionados fueron realizados por medio del programa

SPSS versión 22.0 para Windows.

Cabe mencionar que se encontró una X2 de 0.758 para la relación entre centímetros de

dilatación y las condiciones cervicales a la hora de ingreso de las pacientes, una X2 0.213 en

relación con medicamento aplicado y su vía de administración, una X2 de 0.074 en cuanto a

la correlación de la dosis de aplicación con la vía de administración, una X2 de 0.294 entre la

relación de hora de administración y hora de cirugía, dicho lo anterior se demuestra la

relación que existe, siendo variables significativas, lo cual apoya nuestra hipótesis.

En cuanto a la comparación entre número de aplicaciones y el medicamento aplicado,

se obtuvo una X2 0.01 entre el medicamento y el número de dosis aplicada lo cual indica que

si fue significativo, debido a que la eficacia encontrada en misoprostol en comparación con

dinoprostona se vio que el número de dosis para el primer medicamento fue solo una

36
aplicación, lo contrario que se muestra con la dinoprostona, esto se apoya ya que las

bibliografías indican que si hay relación, además del análisis de la cantidad de veces que fue

aplicado el medicamento de muestra que si hay relación.

Coincidiendo así con la literatura el uso de misoprostol disminuye el tiempo en que el

cuello cervical tarda en madurar, para así completar la dilatación necesaria para la realización

de la extracción quirúrgica del producto del aborto, con lo cual se disminuyen los insumos

por parte de la institución que albergue a la paciente, efectivando la aplicación intravaginal,

que es la cual se utiliza en mayor frecuencia, obteniendo resultados prontos y encontrando

nulas complicaciones.

Con dicho estudio y los resultados obtenidos se propone implementar el uso del

misoprostol, como el fármaco de primera línea en cuanto a la maduración cervical, para de

esta manera disminuir gastos de hospitalización así como los que se realizan al tener como

medicamento principal la dinoprostona, la cual resulta ser más costosa y requiere de

temperatura especial para su efectividad.

Con lo cual concluimos que hay significancia entre el medicamento aplicado, las

dosis que se aplican así como su vía de administración, las condiciones cervicales y los

centímetros de dilatación con el tiempo de espera pre quirúrgico.

37
CONCLUSIÓN

En el estudio realizado en esta unidad encontramos que existe una relación entre el tiempo

de estancia en toco labor, y las condiciones cervicales, centímetros de dilatación,

medicamento empleado, dosis empleada y vía de administración, donde el tiempo promedia

de espera fueron 10 horas, tomando en cuenta ningún medicamento empleado, misoprostol

y dinoprostiona como maduradores cervicales.

En general podemos concluir que se corroboro nuestra hipótesis nula la cual indica que el

uso del misoprostol suele disminuir los tiempos de estancia intrahospitalaria, así como

acelerar el proceso de maduración cervical por medio de su uso intravaginal en pacientes con

diagnóstico de aborto.

38
PROPUESTA

 Implementar el uso como medicamento de elección en la maduración cervical en

pacientes con diagnóstico de aborto en el servicio de toco cirugía del HGR No. 66.

 Estimular al personal médico para su uso preferente.

 Así como estimular al personal encargado de proveer medicamentos a la institución

para considerarlo dentro del cuadro de medicamentos básicos.

PLAN DE DIFUSIONDE RESULTADOS

La difusión de los resultados se realizara mediante la colocación de cartel sobre la

investigación en pasillo de Hospital General Regional No. 66, así como también la

presentación oral de investigación durante la sesión general de hospital.

39
BIBLIOGRAFÍA

Kartz L. La medicina en tiempos de Hipócrates. UV 2007; 7 (1): 59-62

Cunninham F., Leveno K., Bloom S., Haut J., Rouse D., Spong C. Williams Obstetricia.

Editorial McGraw Hill. Edición 23. Mexico 2011, 1385 pp

Davis. V. Induced abortion guidelines, SOGC, 2016; 184: 1014- 1025 pp

Schiavon R. Aborto medico: Alternativas terapéuticas actuales, Gac Med Mex 2003; 139 (1):

55- 63 pp

Herrera M., Vigil. P. Dinoprostone versus misorpostol en la inducción al trabajo de parto

Rev Med Cie, 2009; 16 (1): 1-10 pp

Singh K., Fong YF., Dong F. Randomized trial to determine optimal dose of vaginal

misoprostol for preabortion cervical riming, Ostet Gynecol 2010; 92 (5): 135-143 pp

Cervical dilation before first-trimester surgical abortion(b14 weeks' gestation).

Contraception 2007;76(3): 139–156 pp.

Hall G, Ekblom A, Persson E, Irestedt L. Effects of prostaglandin treatment an paracervical

blockade on postoperative pain in patients undergoing first trimester abortion in general

anesthesia. Acta ObstetGynecol Scand 1997;76:868–72.pp

Ngai SW, Chan YM, Tang OS, Ho PC. The use of misoprostol for preoperative cervical

dilatation prior to vacuum aspiration: a randomized trial. Hum Reprod 1999;14:213

42.Khireddine I., Le Ray C., Dupont C. Induction of Labor and Risk of Postpartum

Hemorrhage in Low Risk Parturients. PLoS ONE 2013; 8 (1): 1-7

Lopez J., Gamez C. Comparacion de dinoprostona (ovulos y gel) en la maduracion cervical

en embarazo de termino con rotura prematura de membranas, Ginecol Obstet Mex

2010;78(2):110-115 pp

40
Lopez. J., Gamez. C,.Comparación de dinoprostona (óvulos y gel) en la maduración cervical

en embarazo de término con rotura prematura de membranas.Ginecol Obstet Mex

2010;78(2):110-115 pp

Menéndez V. El manejo del aborto espontaneo y de sus complicaciones, Gac Méd Méx 2003;

139 (1): 47- 53 pp

Perry MY, Leaphart WL. Randomized trial of intracervical vs posterior fornix dinoprostone

for induction of labor. ObstetGynecol 2004;103:13.pp

Romero G., Bernal O., Ponce A. Isosorbide y dinoprostona en inducción del trabajo de parto,

Ginecol Obstet Mex 2011;79(5):285-291pp

Singh S., Wulf D., Bankole A., Sedgh G. Aborto a nivel mundial: una cada de progreso

desigual, Guttmacher Institute, 2009, 4- 10 pp

Tita A., Szychowski J., Rouse D. Higher-Dose Oxytocin and Hemorrhage After Vaginal

Delivery: A Randomized Controlled Trial. Obstet Gynecol. 2012; 119(1): 293–300 vaginal

misoprostol on cervical dilatation in first-trimester abortion: adouble-blind, randomized

study. Eur J Contracept Reprod Health Care 2003;8:197–202pp.

Viesca B., Iturriaga A., Albores C. Empleo y dosificación de hormonas en la amenaza de

aborto, Ginecol Obstet Mex 2007;75(8):488-95 pp

Ashok, P., Hamoda. H., Nathani. F., Templeton. A. Randomised controlled study comparing

oral and vaginalmisoprostol for cervical priming prior tosurgical termination of pregnancy.

Br J Obstet Gynaecol 2003; 110(1) 1057–1061pp.

Sosa C., Belizan J., Buekens P. Use of oxytocin during early stages of labor and its effect on

active management of third stage of labor. Am J Obstet Gynecol. 2011; 204 (3): 1-5

41
ANEXOS

Anexo A instrumento de trabajo

42
Anexo B Consentimiento informado

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN


PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
Lugar y Fecha
Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de investigación titulado:

Lugar donde se realizara el estudio:

El objetivo del estudio es:

Se me ha explicado que mi participación consistirá en:

Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes,


molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes:

El Investigador Responsable se ha comprometido a darme información oportuna sobre


cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi
tratamiento, así como a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le
plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o
cualquier otro asunto relacionado con la investigación o con mi tratamiento.
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en
que lo considere conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibo en el
Instituto.
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en
las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos
relacionados con mi privacidad serán manejados en forma confidencial. También se ha
comprometido a proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el
estudio, aunque esta pudiera cambiar de parecer respecto a mi permanencia en el
mismo.

Yo, ______________________________________________ he leído y comprendido la


información anterior y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria. He
sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o
difundidos con fines científicos. Convengo en participar en este estudio de investigación.
Firma
Nombre del Investigador Responsable: Medico Interno de Pregrado Jennifer
Bejarano Hernández.

43
Anexo C Cronograma de actividades

AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MZO ABR MAYO JUNIO
IDEA X
BIBLIOG X X
PROTOCOLO X X
RECOLECCION X X X
DE MUESTRA
AROBACION Y X X
AUTORIZCION
ANALISIS X X
COMPARATIVO
ANALISIS
ESTADISTICO
DISCUSION
REDACCION X X
IMRESION
ENTREGA
DIFUSION

44
Anexo D presupuesto

Recursos propios del investigador y del IMSS para la atención de sus derechohabientes.

45
Anexo E Cartel

46

Das könnte Ihnen auch gefallen