Sie sind auf Seite 1von 6

Arquitectura de la Cultura Nazca:

Características Principales
Por
Isabel Castillo

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

La arquitectura de la cultura nazca se caracteriza principalmente por la


construcción de grandes centros urbanos y ceremoniales, y por los peculiares
grabados en el suelo.

Esta cultura se desarrolló en las zonas costeras al sur del Perú, especialmente
entre el 100 a.C. y 800 d.C.; aunque en la región se han encontrado restos
arqueológicos mucho más antiguos y posteriores.

En esta cultura destacan los grabados en el suelo. Los crearon eliminando


depósitos de manganeso y óxido de hierro que cubrían la superficie
pedregosa del desierto, exponiendo el suelo más ligero debajo y colocando
las piedras despejadas a lo largo de los bordes.

Estos dibujos son sólo visibles desde el aire. Sus motivos son animales, así
como líneas rectas y formas geométricas.

Características de los centros urbanos


De acuerdo con las evidencias arqueológicas, existía una diferencia sustancial
entre el concepto de centro ceremonial y el de ciudad o núcleo de viviendas,
tanto en términos del modelo de construcción utilizado como en la elección
de dónde erigir los edificios.

Viviendas en forma lineal

Las formaciones naturales que se extendían hasta los valles fluviales


favorecían la construcción de viviendas. Así, las aldeas surgían en forma
lineal y paralelas a las líneas centrales.

Delimitación a través de muros

Los espacios residenciales estaban dispuestos sobre terraplenes nivelados y


delimitados por muros de contención.

Éstos estaban cubiertos por tejados, apoyados por postes de huarango


(especie vegetal del desierto) y paredes de acacia usadas como barrera.

Cahuachi: ejemplo de arquitectura nazca


La historia de la arquitectura de la cultura nazca se caracteriza por cambios
sustanciales en el uso de materiales, técnicas de construcción y organización
del espacio. Y Cahuachi, el sitio sagrado más importante de la civilización
nazca, no fue la excepción.

Este sitio era utilizado para los festivales de la cosecha, el culto de los
antepasados y los entierros. Está conformado por una serie de enormes
montículos ceremoniales y plazas.

Ubicación

Cahuachi fue construido en la margen sur del río Nazca, en el trecho en donde
corre de manera subterránea.

La capa freática aquí habría sobrevivido la mayoría de las sequías. Por esa
razón era considerado un lugar sagrado.

El agua fue gestionada mediante acueductos subterráneos y cisternas con


entradas en terrazas, para irrigar los alrededores y asegurar un suministro
constante.

Características arquitectónicas

La fase inicial se distingue por el uso de paredes de quincha. La quincha es


un sistema de construcción tradicional en Sudamérica.

Se trata de un entramado hecho con caña o bambú, que luego es recubierto


con una mezcla de barro y paja.

En las fases posteriores sí se usaron elementos de adobe para construir las


paredes. Éstos tenían originalmente forma cónica, luego se asemejaban al
pan.

La fase final se caracterizó por la presencia sustancial de un relleno artificial,


y por la reutilización de viejas paredes y elementos de adobe.
Adicionalmente, el uso de los espacios públicos varió, así como los espacios
más exclusivos situados en las terrazas escalonadas que dan forma a las
construcciones piramidales.

El uso de habitaciones separadas se mantuvo con el tiempo y se intensificó


durante la cuarta fase de Cahuachi. Éstas eran sostenidas por columnas en
el perímetro exterior de los templos.

Dichos templos estaban intercalados con grandes áreas públicas, como


plazas, recintos ceremoniales y pasillos.

Estructuras principales

En este centro ceremonial resaltan dos estructuras. La primera es el Gran

Templo, cuyas dimensione s


sobrepasan los 150 x 100 metros en la base, y 20 metros en la altura. Éste
se encuentra al centro de la parte sur del sitio.

La segunda estructura, la “Gran Pirámide”, se encuentra al lado del Gran


Templo.

Vaso con divinidad felina. Los rasgos estéticos, la marcada linealidad de los contornos y el
colorido de este cerámica nazca recuerda el estilo de algunos dibujantes de anime japonés.
Las representaciones de felinos salvajes se asociaban al dios que procuraba los alimentos de
la naturaleza. Las cabezas reducidas que las acompañan desempeñan simbólicamente un
complemento mágico tributario para que el poder del dios cobre efecto en la realidad.
Esta cultura, al igual que la moche, nace en el siglo I de nuestra era y
desaparece en el siglo VIII. Se expande en la zona central del Perú,
donde fue precedida por la cultura de Paracas. Es famosa por la gran
calidad de su cerámica, en el desarrollo de la cual se distinguen cuatro
fases más un período formativo muy emparentado con el de Paracas
Cavernas.
Las cuatro fases reciben el nombre de A, B, X e Y. La primera muestra
vasijas globulares con dos picos y puente. Tiene una decoración
naturalista, aunque las figuras están hábilmente estilizadas.
Los temas más frecuentes son animales y frutos; personajes míticos, con
cuerpo de ciempiés y atributos felinos, portadores de cabezas cortadas.
Esta es la cerámica tipo A. El tipo X muestra una transición hacia los
tipos B e Y. El primero, es una evolución de la cerámica nazca A hacia
un barroquismo logrado por el enriquecimiento de los motivos
ornamentales a los que se añaden numerosas volutas.
El tipo Y deriva también del A, pero manifiesta una influencia foránea, la
de Tiahuanaco, produciéndose una fusión de lo nazca con lo
tiahuanacoide.
Hasta hace relativamente poco, nada se sabía de la arquitectura y
poblaciones de los nazcas; hoy se han encontrado algunas aldeas donde
se ve que las casas eran muy simples, de forma rectangular, dispuestas
unas junto a otras a manera de colmena.
El material usado es barro y “quincha”. El centro más importante es
Acarí. Se supone que a la última fase de la cultura nazca pertenece la

Das könnte Ihnen auch gefallen