Sie sind auf Seite 1von 135

CONCEPTOS GENERALES SOBRE PLAGAS AGRÍCOLAS

 Peste
Organismo nocivo al hombre y a sus intereses económicos:
 Plantas cultivadas
 Animales domésticos

Incluye:
 Patógenos: Enfermedades
 Hongos
 Bacterias (*)
 Virus (*)
 Micoplasmas
 Algas
 Musgos
 Líquenes
(*) Atacan plantas y animales

 Malezas: Malas hierbas (Fanerógamas )


 Angiospermas
 Monocotiledóneas
 Dicotiledóneas

 Animales: Plagas
 Insectos
 Ácaros
 Nematodos
 Caracoles (Malacología)
 Aves (Ornitología)
 Roedores (Mastozoología)
 Platelmintos

 Fitopeste agrícola o Peste agrícola


Organismo dañino a las plantas cultivadas.

 Plaga
Cualquier especie animal que el hombre considere perjudicial a su
persona, a su propiedad o a su medio ambiente.

Incluye:
 Plagas de interés médico
 Plagas de interés veterinario
 Plagas caseras o domésticas
 Plagas de productos almacenados
 Plagas agrícolas

 Plaga Agrícola
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Población de animales fitófagos que:


 Reducen la cantidad y calidad de la cosecha, o
 Incrementan los costos de producción.
Criterio esencialmente económico

CATEGORIAS DE PLAGAS (FIGURA 1 )

 En un cultivo
 Todos los fitófagos no son plagas
 Todas las plagas no hacen daños del mismo valor = diferentes
categorías de plagas:

 Potencial
 Ocasional
 Clave
 Criterios
 Densidad promedio de equilibrio: DPE
 Umbral o nivel de daño económico: UDE

 Potencial
 DPE debajo del UDE
 No afectan cantidad ni calidad
 Mayoría de Spp. en un cultivo
 Causas de DPE Baja:
 Enemigos Naturales eficaces
 Cultivo de variedad no susceptible
 Practicas culturales desfavorables
 Condiciones climáticas adversas
 Cambios en estos factores = plaga real

 Ocasional
 DPE de vez en cuando supera al UDE
 Perjudiciales en ciertas épocas y sin importancia en otras.
 Causas del incremento:
 Factores climáticos
 Variaciones en prácticas culturales
 Deficiencia temporal en enemigos naturales
 Otros factores.
 Clave
 DPE permanentemente próxima o por encima del UDE
 En forma persistente y año tras año
 En poblaciones altas que ocasionan daños económicos
 Pocas Spp: (1 ó 2) y sin factores de represión natural eficaces.
 Pueden ser:
 Plagas introducidas a zonas con climas favorables y sin
Enemigos Naturales eficientes: Ceratitis en frutales
 Plagas nativas adaptadas a cultivos introducidos a
nuevas Variedades Susceptibles: Diaphania en melón.

2
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Excepcionalmente, plagas nativas de cultivos nativos:


Premnotrypes en papa.

OTROS TIPOS DE PLAGAS

 Plagas migrantes
 Spp. No residentes que periódicamente pueden entrar en el
cultivo por sus hábitos migratorios
 Ej. Langosta migratoria, arrebiatado

SEGÚN RELACION DE PARTE DAÑADA vs. PARTE COSECHADA

 Plaga Directa (FIGURA 2)


 Daña órgano por cosechar
 Ej. Polilla del manzano: Oruga/frutos.
Gorgojo de los andes: Larva/Tubérculos.

 Plaga Indirecta (FIGURA 3)


 Daña órgano que no se va a cosechar
 Ej. Mosca minadora / apa: larva mina hojas, pero lo que se
cosecha son los tubérculos.

INCIDENCIA ECONOMICA DE PLAGAS A NIVEL MUNDIAL Y


NACIONAL

Expresiones de la magnitud de las perdidas

Rendimiento o valor Rendimiento o valor


PERDIDA COSECHA
= cosecha de cultivo sin - cosecha de cultivo con
POR PLAGAS
plagas plagas

 Forma de expresarlas: diversas, principales 3:

1) Pérdidas en rendimiento
2) Pérdidas en valor económico
2) Pérdidas en tierra agrícola equivalente

1) Pérdidas en Rendimiento:
o Expresión: cantidades de producto cosechado:
 en forma absoluta: Ton, Kg., etc.

3
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 en porcentaje
o Ejemplo para el algodón (1967)
 Superficie cultivada: 181,135 ha.
 Valor producción en soles: 1,969’749,000
 Producción en ton. métricas: 264,319
 Daños por plagas
 Absoluta: 87,225 ton métricas
 %: 33%
o Ventajas
 Su validez no varia con situación del mercado

o Desventajas
 No considera las pérdidas de calidad.
 En % indicar si 100 % cosecha es
 Efectiva (Real)
 Potencial (Esperada)

2) Pérdidas en valor económico o monetario:


o Expresión: cantidades estimadas como pérdidas
se multiplican por precios corrientes del producto
o Ejemplo para el algodón (1967)
 Perdidas en ton. métricas: 87,225 Soles de oro
 Precio por ton. métrica: 7,452.18 Soles de oro
 Valor de perdidas en Soles de oro: 650’017,170
o Ventajas
 Términos simples y fáciles de comprender
 Incluye perdidas en cantidad y calidad
o Desventajas
 Válida sólo para condiciones momentáneas del mercado.
 Cualquier cambio económico invalida la expresión.

3) Pérdidas en tierra agrícola equivalente:


o Expresión: En áreas de tierra equivalentes según
rendimiento promedio de las tierras.
o Ejemplo para el algodón (1967)
 Rendimiento/ha: 1.45 TM/ha.
 Perdidas en TM: 87,225
 Equivalencia en hectáreas: 60,155 ha.

o Ventajas
 Fácil de comprender
 Enfatiza el concepto práctico de desperdiciar la tierra.
o Desventajas
 Problemas en la determinación de equivalencias por
variación en:
 Calidad de tierras y
 Regímenes de riegos

4
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Perdidas (% Daños) Causadas Por Las Fitopestes A Nivel


Mundial

Insectos y
Continente Enfermedades Malezas Total
Ácaros
Asia 20.7 % 11.3 % 11.3 % 43.3 %
Africa 13.0 % 12.9 % 15.7 % 41.6 %
América N. Y C.A 9.4 % 11.3 % 8.0 % 28.7 %
América S. 10.0 % 15.2 % 7.8 % 33.0 %
Europa 5.1 % 13.1 % 6.8 % 25.0%
Oceanía 7.0 % 12.6 % 8.3 % 27.9 %
Rusia Y China 10.5 % 9.1 % 10.1 % 29.7 %
Promedio 10.8 % 12.2 % 9.7 % 32.7 %
Según estimados de Cramer (1967)

Pérdidas Que Ocasionan Las Fitopestes En Los Principales


Cultivos Del Perú

Perdidas Perdidas
Perdida
Fitopestes (En Soles de (Equiv. a has.
(En %)
oro) cultivadas)
Insectos y Ácaros 14.2 235’109,332 210,773
Enfermedades 8.8 145’215,544 149,334
Nematodos 5.3 83’995,249 107,477
Malezas 4.9 78’481,906 84,697
Total 33.2% 542’802,031 552,291 ha.
Según estimados de Beingolea et. al. (1973)

5
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

FORMAS EN QUE LOS INSECTOS CAUSAN DAÑOS

1. Insectos que dañan a las plantas


2. Insectos que molestan y dañan al hombre y a los animales
domésticos y silvestres.
3. Insectos que destruyen o deprecian el valor de los productos
almacenados y pertenencias (alimentos, ropa, medicamentos,
colecciones, papel, libros, muebles, puentes, etc.)

1. INSECTOS QUE DAÑAN A LAS PLANTAS

1.1. Masticadores
1.1.1. Cortadores de plantas tiernas.
1.1.2. Masticadores de hojas
1.1.3. Enrrolladores y Pegadores de hojas
1.1.4. Minadores de hojas
1.1.5. Perforadores de brotes y de yemas
1.1.6. Perforadores de botones y frutos
1.1.7. Barrenadores de tallos
1.1.8. Plagas con daños múltiples

1.2. Picadores chupadores


1.2.1. Insectos.
1.2.2. Ácaros

1.3. Otros Daños


1.3.1. Productores de hipertrofias
1.3.2. Daños por insectos subterráneos
1.3.3. Al ovipositar sobre la planta
1.3.4. Al remover partes de la planta
1.3.5. Al transportar y establecer otros insectos en la planta
1.3.6. Como vectores de enfermedades de plantas.

1. INSECTOS QUE DAÑAN A LAS PLANTAS


 Dos grandes grupos según el tipo de piezas bucales:
1.1.Masticadores y 1.2.Picadores chupadores
 Formas en que dañan a las plantas, 2:

6
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1). Daños directos


Al alimentarse:
o Destruyen los órganos total o parcialmente
o Debilitan la planta reduciendo su capacidad de
producción.
Pueden variar con:
o Planta
a) Órgano (s): 1 o varios
b) Especie
c) Estado de desarrollo
O Insecto: Estado de desarrollo

Perjuicio
o Pérdida de capacidad de producción.
o Destrucción total.
o Inutilización de órganos por cosechar
o Contaminación o pérdida del valor de la cosecha,
por presencia de: plaga, restos, deyecciones o
residuos alimenticios.

2). Daños Indirectos


a) Vectores de enfermedades de plantas
b) Presencia del insecto o cicatrices del daño malogran
la apariencia y reducen el valor comercial
c) Su ocurrencia dificulta la cosecha o selección del
producto.

1.1. Masticadores
 Con piezas bucales masticadoras: mandíbulas para triturar
alimentos
 Incluyen: Orthópteros (adultos y ninfas), Lepidópteros
(orugas), Coleópteros (adultos y larvas), Dípteros (larvas),
Hymenópteros (adultos y larvas), Gasterópodos (adultos y
jóvenes)

1.1.1 Cortadores de plantas tiernas


 Plantitas recién emergidas
 Resiembras parciales o totales
 Un mismo individuo puede dañar varias plantitas
 Difícil de detectar
 Incluyen:
o “Gusanos cortadores o Gusanos de tierra” (Agrotis,
Feltia, Copitarsia, Spodoptera, etc.: Lepidoptera -
Noctuidae)
o “Grillos” (Gryllus assimilis: Orthoptera – Gryllidae)
o “Gusano Picador” (Elasmopalpus lignosellus:
Lepidoptera – Pyralidae)

7
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1.1.2 Masticadores de ho jas


 Destrucción total o parcial de hojas
 Perjuicio económico depende:
o Importancia relativa del follaje para la producción de
la cosecha en el tiempo de la infestación.
o Intensidad del daño.

 Algunas spp. Soportan cierto grado de defoliación sin


reducir su producción.
 Defoliación temprana: retraso en el desarrollo.
 Defoliación/flores, botones, frutos: puede afectar
producción por caída de órganos
 Defoliación tardía, puede no afectar la producción de
frutos o tubérculos.
 Si interesa follaje y no frutos (Hortalizas): el daño al
follaje tendrá importancia económica en cualquier
momento que ocurra.
 Daños muy visibles
 Plagas expuestas a sus enemigos naturales y a
aplicaciones.
 Incluyen:
o Principalmente varias especies de diferentes familias
Lepidópteros y Coleópteros:
 Lepidópteros (Orugas)
 Noctuidae (Spodoptera, Pseudoplusia,
Alabama, etc.)
 Sphingidae (Manduca, Pholus, etc.)
 Lyonetidae (Bucculatrix)
 Arctiidae (Automolis)
 Pieridae (Pieris)
 Etc.
 Coleópteros (Adultos)
 Chrysomellidae (Epitrix, Diabrotica)
 Meloidae (Epicauta)
 Melyridae (Astylus)
 Scarabaeidae (Bothynus, Anomala, etc.)
 Etc
o También:
 Himenópteros (Adultos, larvas)
 Apidae (Trigona)
 Megachilidae (Megachile)
 Melipona (Meliponidae)
 Formicidae (Atta, Acromyrmex)
 Tenthredinidae (Acordulecera)

 Orthópteros
 Acridiidae (Schistocerca)
 Gasterópodos

8
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Helix (Caracol)
 Vaginina (Babosa)

1.1.3 Enrrolladores y pegadores de hojas


 Orugas enrollan y pegan hojas con hilos de seda
protegiéndose y comiendo dentro del estuche
 Otras pegan hojas vecinas.
 Perjuicio económico: Igual a masticadores de hojas.
 Incluyen:
 Lepidópteros (Orugas)
 Varias especies de diferentes familias:
 Pyralidae (Omiodes, Maraszmia, Palpita)
 Tortricidae (Platynota, Argyrotaenia)
 Cosmopterygidae (Pebops)
 Gelechiidae (Brachmya)
 Hesperidae (Nyctelius, Urbanus)

1.1.4 Minadores de hojas


 Consumen mesófilo sin afectar la epidermis.
 Hojas presentan “minas” (serpenteantes o lagunares)
 Hojas pierden capacidad fotosintética, secan y caen
(defoliación).
 Algunas dan aspecto de quemadas.
 Perjuicio económico (igual que masticadotes de hojas)
 Menos expuestos que masticadores y pegadores de
hojas.
 Incluyen:
 Dípteros (Larvas)
 Agromyzidae (Liriomyza, Melanagromyza,
Amauromyza, etc.)
 Ephydridae (Hydrella)
 Lepidópteros (Orugas)
 Lyonetiidae (Perileucoptera)
 Gracilariidae (Phyllocnistis)

1.1.5 Perforadores de brotes y yemas


 Orugas perforan y matan brotes terminales y yemas
auxiliares.
 Algunas inician raspando y pegando las hojitas tiernas y
luego pasan al brote.
 Perjuicio económico: depende de especie de planta, su
estado de desarrollo al momento del ataque y de la
persistencia del ataque:
 Algodón e higo forman nuevos brotes que
reemplazan al dañado.

9
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 En infestaciones persistentes que afectan a nuevos


brotes la planta no desarrolla y el rendimiento
disminuye.
 Maíz y col no forman brotes laterales comerciales, lo
que equivale a la pérdida de la planta.
 Una vez dentro del órgano son difíciles de controlar,
necesitándose observaciones minuciosas para
detectarlas a tiempo.
 Incluyen:
 Lepidópteros (Orugas)
 Tortricidae (Epinotia, Tortyra)
 Pyralidae (Hellula)
 Dípteros (Larvas)
 Cecidomyidae (Prodiplosis)

1.1.6 Perforadores de botones y frutos


 Perforan botones y frutos.
 Órganos infestados en sus primeros estadios caen
prematuramente
 Frutas atacadas tardíamente se pudren y caen.
 Otros se deshidratan y momifican sobre la planta.
 La pérdida de frutos es de gran importancia económica,
por ser generalmente el propósito del cultivo.
 Es necesaria la detección oportuna por que, fruto
perforado es fruto perdido, y una vez dentro queda libre
de enemigos naturales (EE.NN.) y de insecticidas.
 Incluyen:
 Lepidópteros (Orugas)
 Noctuidae (Heliothis)
 Tortricidae (Cydia)
 Gelechidae (Symmestricherma, Pectinophora)
 Castniidae (Castnia)
 Dípteros (Larvas)
 Trypetidae (Anastrepha, Ceratitis)
 Otitidae (Euxesta)
 Lonchaeidae (Neosilba)
 Coleópteros (Larvas)
 Curculionidae (Anthonomus, Phyrdenus)
 Scolytidae (Hypothenemus)

1.1.7 Barrenadores de tallos


 Daños muy severos
 Pérdida de vitalidad con la consiguiente reducción en la
producción.
 Plantas leñosas se secan total o parcialmente según
tamaño de las galerías.
 Las herbáceas con frecuencia mueren, y si son erguidas
son tumbadas por el viento.

10
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 En infestaciones iniciales pasan desapercibidos y se


hacen evidentes cuando poco o nada se puede hacer
para recuperar la planta.
 Son necesarias observaciones minuciosas para
detectarlos a tiempo.
 Incluyen:
 Lepidópteros (Orugas)
 Pyralidae (Diatraea, Rupela, Atomopteryx)
 Castniidae (Castnia)
 Coleópteros (Larvas)
 Cerambycidae (Neoclytus, Amniscus,
Oncideres)
 Bostrychidae (Micrapate, Neoterius)
 Buprestidae (Chrysobothris)
 Curculionidae (Rhynchophorus, Metamasius)

1.1.8 Plagas con daños múltiples


 Dañan diferentes órganos de la misma planta
 Incluyen:
 Lepidópteros (Orugas)
 Noctuidae (Spodoptera/ hojas y frutos:
tomate, algodón)
 Pyralidae (Diaphania/ órganos aéreos:
Cucurbitáceas)
 Gelechidae(Phthorimaea, Symestrichema/
brotes, hojas, tallos, tubérculos: papa)
 Coleópteros (Larvas)
 Chrysomellidae (Epitrix, Diabrotica: adultos en
follaje, larvas subterráneas, y en todos los
cultivos)

1.2. PICADORES- CHUPADORES

 Piezas bucales picadoras chupadoras


 Al succionar la savia:
o Debilitan la planta (reducción en crecimiento vegetativo
y producción)
o Clorosis (parcial o total) o plateado de hojas +
defoliación y secado de ramas o de toda la planta.
o Manchado de frutos : “Herrumbe”(Phyllocoptruta)
o Deformación de órganos.
o Hipertrofias: agallas, verrugas, nudosidades,
tuberosidades, pubescencias.
o Inyección de toxinas (distorsión y aspecto de quemado)
o Transmisión de patógenos causantes de enfermedades.
 También producen secreciones: telarañas, melaza, cera.
o Sobre melaza desarrolla el Hongo de la fumagina
(Capnodium sp)
 Incluyen: Insectos y ácaros

11
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

o 1.2.1 Insectos
 Homópteros
 Todas las familias
 Principalmente:
 Aphididae (Aphis, Myzus, Brevicoryne, etc)
 Cicadellidae (Empoasca, Dalbulus,etc.)
 Aleyrididae (Bemisia, Aleurothrixus, etc.)
 Coccoidea (todas las familias)

 Thysanopteros
 Thrips, Frankliniella, Leucothrips, etc.
 Hemípteros
 Dysdercus, Monalonion, Paramixia, etc.

o 1.2.2 Ácaros
 Tetranychidae
 Tetranychus, Panonychus
 Eryophyidae
 Phyllocoptruta, Eriophyes, Acerya.
 Tarsonemidae
 Polyphagotarsonemus.

1.3 OTROS DAÑOS

1.3.1 Productores de Hipertrofias


 Masticadores o picadores chupadores
 Al alimentarse inducen una estructura (agalla, tumor,
nudosidad, tuberosidad) dentro de la cual vive y se
alimenta = desvigorización y reducción de cosecha.
 Incluyen:

 Masticadores
 Dípteros
 Cecidomyidae (Hyperdiplosis)
 Picadores Chupadores
 Insectos (Homópteros)
 Aphididae (Eriosoma)
 Phylloxeridae (Viteus)
 Psyllidae (Calophya)
 Ácaros
 Eriophyidae (Eriophyies)

1.3.2 Daños por insectos subterráneos


 Pueden ser masticadores, picadores, chupadores o
productores de hipertrofias.
 Pueden vivir libres en el suelos sobre o dentro de los
órganos subterráneos o dentro de las hipertrofias.

12
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Daños similares a los que atacan sobre la superficie del


suelo:
-En raíces fibrosas: reducen vigorosidad y rendimiento.
-En tuberosas, tubérculos, bulbos o rizomas
aprovechables, el perjuicio económico es mayor.
 Difíciles de detectar oportunamente.
-El control debe dirigirse a adultos y larvas recién
emergidas.
 Incluyen:

 Lepidópteros
 Aegeriidae (Melittia)
 Coleópteros
 Elateridae (Ludius, Limonius)
 Curculionidae (Premnotrypes, Eutinobothrus)
 Dípteros
 Anthomyiidae (Hylemia)
 Homópteros
 Phylloxeridae (Viteus)
 Margarodidae (Margarodes)

1.3.3 Al ovipositar sobre la planta


 Al ovipositar lesiona gravemente la planta (cortes o
huecos)
 Estos daños son independientes de la subsecuente
alimentación de las crías.
 Incluyen:
 Coleópteros
 Cerambycidae (Oncideres)
 Cucurlionidae (Anthonomus, Connotrachelus)
 Orthopteros
 Gryllidae (Oecanthus)
 Homópteros
 Cicadidae (Magicicada)
 Membracidae (Hoplophorium)

1.3.4 Al remover partes de la planta para construir o


aprovisionar sus nidos en otras partes
 Himenópteros
 Apidae (Trigona)
 Megachilidae (Megachile)
 Meliponidae (Melipona)
 Formicidae (Atta, Acromyrmex)

1.3.5. Al transportar y establecer a otros insectos en


las plantas.

13
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Un insecto que no es plaga se vuelve perjudicial por


transportar a la planta cultivada a una plaga que si es
importante
 Ejemplo: transporte de àfidos y queresas por hormigas.

1.3.6. Como vectores de enfermedades de plantas


 Vectores: algunas especies de insectos y unos pocos
ácaros.
 Patógenos: mayoría (Virus y Micoplasmas), minoría
(Hongos y Bacterias)
 Formas de transmisión: 2
1. Transmisión mecánica: No hay estrecha asociación
entre insecto (vector) y el patógeno.
a) Lesiones por insectos en tejidos vegetales son
vías de entrada de patógenos a la planta, no
transportados por ellos: hongos y bacterias de
putrefacción.
 Ejemplo: Diatraea en caña vs. Fusarium,
Dysdercus en algodón vs Stigmatomycosis
b) Transportando los patógenos sobre o dentro de
sus cuerpos, de una planta enferma a la superficie
susceptible de otra sana (flor o Herida)
 Ejemplo: Bacteria (Pseudomonas) exudada por
flor de plátano es transportada por insectos
hacia inflorescencia de otro plátano sano.
c) Llevan los patógenos sobre o dentro de sus
cuerpos y los transmiten a la planta a medida que
se alimentan.
 Ejemplo: Virus del mosaico (No persistente) y
Myzus persicae/ Papa, Hongo Ceratostomella y
Scolytus/Pinos.

2. Transmisión Biológica: Vector es el único o principal


medio de dispersión y supone cierto grado de
evolución asociada entre el vector y el patógeno.
 Ejemplo: Virus del enrrollamiento de la papa
(persistente) y Myzus persicae

2.INSECTOS QUE MOLESTAN Y DAÑAN AL HOMBRE Y A LOS


ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES:

2.1 Causando molestias:


a) Por su presencia en lugares en los que son
indeseables (moscas, cucarachas).
b) Por el sonido de su vuelo o zumbido.(zancudos,
moscas).
c) Por el olor fétido de sus secreciones o cuerpos en
descomposición. (cucarachas, gorgojos).

14
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

d) Por el sabor desagradable de sus secreciones y


excreciones depositadas en frutos, alimentos, platos
y trastes. (cucarachas, gorgojos).
e) Por irritación al desplazarse sobre la piel. (pulgas).
f) Al morder, pellizcar y mordisquear la piel. (hormigas,
gorgojos).
g) Por penetración accidental a los oídos, fosas nasales,
o al canal alimenticio causando miasis. (mosquitos
entre los primeros y moscas entre los segundos).
h) Al depositar sus huevecillos en la piel, cabello o
plumas. (mosca de los estros).

2.2 Por aplicación de venenos :


a) Por medio de su aguijón. (avispas, abejas)
b) Por medio de partes bucales adaptadas para picar.
(pulgas, piojos, zancudos, chinches)
c) Por la penetración de cerdas o pelos irritantes.
(Orugas con pelos urticantes venenosos)
d) Al dejar fluidos cáusticos o corrosivos sobre la piel,
cuando son aplastados o manipulados. (Meloides con
cantaridita)
e) Por envenenamiento, al ser ingeridos por otro
animales. Meloides con Cantaridita)

2.3 Estableciéndose en muchos hogares o sobre el


cuerpo como parásitos externos o internos,
dañando al animal hospedero :
a) Causando irritación nerviosa al alimentarse. (pulgas
piojos, ácaros)
b) Causando inflamaciones al morder o picar la piel
(pulgas, hormigas)
c) Por contaminación de la piel o plumas con huevos o
excrementos. (piojos, ácaros)
d) Por succión de la sangre. (pulgas, piojos, ácaros,
chinches, garrapatas)
e) Por perforación de los músculos, cavidades nasales,
oculares, auditivas o conductos urogenitales,
causando daños o provocando infecciones. (moscas
de los estros “miasis”).
f) Al adherirse a las paredes intestinales o del estomago
y bloquear los conductos alimenticios, perturbando la
nutrición, causando condiciones ulcerosas o
secretando toxinas. (moscas de los estros “miasis”).

2.4 Diseminando microorganismos patógenos


causantes de enfermedades (bacterias,
protozoarios, gusanos parásitos, hongos y
virus) :

15
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

a) Por el transporte accidental de microorganismos


patógenos de las inmundicias a los alimentos.(mosca
común, cucarachas)
b) Por el transporte de microorganismos patógenos de
las inmundicias o los animales enfermos a los labios,
ojos o heridas de animales sanos. (mosca común)
c) Por la ingestión del insecto hospedero del
microorganismo, por un animal mas grande, en el
cual este es causante de enfermedad.( piojos,
moscas, pulgas)
d) Por la inoculación hipodérmica del microorganismo
patógeno, al picar el insecto al animal. (Malaria por
Anopheles, Sarna por ácaros)
e) Al depositar al microorganismo patógeno sobre la
piel, a través de sus excrementos de su proboscis o
de su cuerpo, al ser aplastado: penetrando el mal a
través de la picadura del insecto, de un rasguño o de
la piel intacta. (Mal de chagas por Chirimacha)

3.INSECTOS QUE DESTRUYEN O DEPRECIAN EL VALOR DE LOS


PRODUCTOS ALMACENADOS Y PERTENENCIAS, INCLUYENDO
ALIMENTOS, ROPA, MEDICAMENTOS, COLECCIONES, PAPEL,
LIBROS, MUEBLES, PUENTES, EDIFICIOS, MADERA, POSTES
TELEFONICOS, LINEAS TELEFONICAS, DURMIENTES,
ARMADURAS O ESTRUCTURAS DE MADERA Y OBJETOS
SEMEJANTES

a) Al devorar estos objetos como alimento (gorgojos de


granos, polilla de ropa, termitas).
b) Por contaminación de los productos con sus
secreciones, excreciones, huevos, o con sus propios
cuerpos, aunque no se alimenten del producto.
(insectos de los granos).
c) Al construir túneles o nidos, o al buscar protección en
los objetos o productos citados. (hormigas, termitas).
d) Al incrementar el trabajo y costo de selección,
envasado y conservación de alimentos. (insectos de
los granos).

PLAGAS DENTRO DEL ECOSISTEMA AGRICOLA

NATURALEZA NO PERTURBADA

16
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Para comprender las causas de


=> Conocer interacciones entre ellas y
existencia de las Plagas y Factores /
demás factores del cultivo
Densidades

- Paso previo e indispensable es el análisis de NATURALEZA NO


PERTURBADA:
 En ella conviven con relativa armonía diversas especies. de plantas y
animales (Comunidad Natural)
 Esta armonía o estabilidad no es estática sino más bien dinámica:
Cualquier cambio cualitativo o cuantitativo en una ó más
poblaciones genera reacciones y reajustes en las otras poblaciones
hasta que el ecosistema recobra su equilibrio.
- En general, “Cuanto más complejo es un Ecosistema, mayor es su
Estabilidad” por:
 mayor numero de especies, y
 mayor interdependencia trófica entre ellas.

ECOSISTEMA NATURAL Y ECOSISTEMA AGRICOLA:


- Al Ecosistema Agrícola también se le llama:
. Campo de cultivo
. Agroecosistema ó
. Agrobiocenosis
- Al compararlos se observan 2 diferencias:
El agrícola es:
1) más simple y
2) sometido a frecuentes perturbaciones por intervención
del hombre en la práctica agrícola
- La flora del Ecosistema Agrícola se caracteriza por:
 dominancia de sp. de planta que se cultiva, y
 su asociación con las malezas, que normalmente son eliminadas por
deshierbos.

Reducción en
Reducción de composición Disminución en
Deshierbo => => =>
variedad de flora de fauna total de EE.NN.
fitófaga

. En este proceso:
 unas pocas especies. fitófagas (especialmente del cultivo), son
favorecidas

17
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 se reduce el número especies. de insectos, pero el total de


especimenes por área es mayor que en la naturaleza no
perturbada

- Estas perturbaciones:
 son dadas en gran parte por periodicidad de ciclos vegetativos
 son menores en frutales y otros cultivos perennes
- Otros factores de perturbación:
 Prácticas culturales
 Aplicación de pesticidas

PLAGAS Y SUS INTERACCIONES CON OTROS COMPONENTES DEL


ECOSISTEMA AGRICOLA:

- El Ecosistema Agrícola es más simple que el natural, pero sus


componentes e interacciones entre ellos no dejan de ser complejos.
- Cualquier fitófago (plaga ó no) está influenciado por ambiente abiótico y
biológico que lo rodea (FIGURA 4)):
 Clima
 Agua
 Suelo
 Plantas
 Otras plagas
 EE. NN.
 Alteraciones por:
o Prácticas Culturales
o Aplicaciones de Pesticidas
Estos son los componentes del Ecosistema Agrìcola y las alteraciones en
ellos, repercuten en los niveles que alcanzan las poblaciones de las
plagas..

1. LAS PLAGAS Y LOS FACTORES FISICOS


- Las plagas son influenciadas por las condiciones ambientales con sus
variaciones diarias y estacionales de:
 Temperatura
 Humedad
 Lluvias
 Viento
 Insolación y
 Fotoperiodismo
- Muchas están adaptadas a condiciones ambientales físicas bien
definidas, sin las cuales no se presentan o son muy raras =

18
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Distribución geográfica y su abundancia (segùn que las condiciones


sean óptimas ó marginales)
- Destaca la Temperatura y relacionada con ella:
 Los lìmites de distribuciòn de muchosi nsectos estàn determinados
por:
o Latitud y
o Altitud (modificante)
 La incapacidad de una sp. para establecerse en un lugar, puede
deberse a:
o Calor insuficiente para completar su desarrollo, o
o Falta de mecanismo para sobrevivir a fríos invernantes
 El Número de generaciones es determinado por la Cantidad de
Calor Efectivo (grados día):
o requerido para completar un Ciclo de Desarrollo y
o que ocurre en un determinado lugar
 Para todo insecto respecto a un factor físico existe:
o Un valor óptimo y
o Límites máximos y mínimos, fuera de los cuales no desarrolla

- Ejemplos:
 “Gorgojo de los Andes”: Sólo en Alturas Andinas, pero no en Costa
 “Cogollero”, “Cañero”, “Perforador de plantas tiernas” y “Gusano
de la mazorca” en maíz:
o Mayores en Verano vs. Invierno
 “Mosca Minadora” en papa y tomate:
oMayor en período de Invierno – Primavera
 “Herrumbe del Naranjo” y “ Arañita Roja” de Cítricos:
o Ambientes Húmedos : les son favorables
o Vientos secos y cálidos : les son adversos
 “Quereza coma” y “ Polilla de la papa”:
o Condiciones secas : les son favorables
 “Afidos” y “Arrebiatado”:
o Ausencia de insolación : le es favorable

- Influencia de Condiciones Climáticas en Plagas a través de su


efecto sobre las plantas y otros agentes biológicos

 Sequía en Caducifolios: son favorables para “Escarabajos


Barrenadores de tallos y ramas”
 Ausencia de Lluvias en Costa en Cítricos: favorece a la “ Mosca
Blanca Lanuda”
 Fenómeno Niño en Costa (Temperaturas y Lluvias mayores que
normales)

19
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

o Afectan directamente:
 Cultivos y
 Plagas (algunas son favorecidas)

- Condiciones físicas y químicas del suelo

- Influyen directamente en insectos subterráneos:


 Sueltos y Arenosos: son favorables para: “Gusano Alambre”,
Elasmopalpus y “Filoxera”.

 Húmedos y ricos en Materia Orgànica:


o Favorables para“Gusanos Blancos”y
o Adversos para los tres anteriores

2. LAS PLAGAS Y LOS FACTORES BIOLOGICOS


- Biológicamente la plaga interactúa con:
A) Planta hospedera
B) Sus EE.NN. y
C) Otras plagas

PLANTA HOSPEDERA
- El grado de Susceptibilidad ó Resistencia de la planta a la plaga está
condicionada por:
a) Características varietales y
b) Su estado nutritivo y fisiológico

a) Características Varietales:
 Si planta es alimento inapropiado:
o insecto no desarrolla ó
o reduce:
 Tasa de crecimiento larval
 Fecundidad de adultos
 Longevidad de adultos

 En planta hay:
o Glucósidos, Alcaloides y Aceites Esenciales
 aparentemente no nutritivos
 pero con efectos: Atrayentes, Olfatorios, Repelentes
o Gustativos

b) Estado Nutritivo y Fisiológico:


. Depende a su vez:
 Condiciones suelo

20
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Grado de fertilización y
 Disponibilidad de agua
. Ejemplos:
 Bucculatrix en algodòn: Más frecuente en plantas débiles
con hojas resecas y coriáceas que desarrollan en suelos:
o Arenosos y difíciles de regar,
o Salitrosos y
o Pobres en N.
 Sequía en caducifolios: Favorece a Escarabajos
Barrenadores de tallos y ramas
 Entre cítricos:
o Limón es más preferido por arañita roja, seguido por
naranja y toronja
o Explicación: produce más huevos en hojas nuevas que
viejas, siendo las nuevas producidas por limón durante
la mayor parte del año
 Las Arañitas rojas también son afectadas por el contenido
mineral y otros nutrimentos de hojas que varían con la
fertilización del suelo:
o En cítricos y manzano, incrementan rápidamente en
hojas con alto contenido de N.

- Aspectos por detallarse en Control Cultural

ENEMIGOS NATURALES (EE.NN.)


- Las plagas son afectadas por sus EE.NN., a su vez influenciados por:
 Condiciones climáticas y microclimàticas , y
 Sus propios Enemigos Naturales (Hiperparàsitos y Paràsitos)
- Por detallarse en Control Biológico

OTRAS PLAGAS
- Algunas plagas son competitivas entre sí :
 Anastrepha fraterculus desplazada por Ceratitis capitata en
Valles del Sur

3. ALTERACIONES POR PRACTICAS CULTURALES


- Las prácticas culturales alteran los factores antes mencionados
formando nuevas condiciones: .
 Microclimásticas ó
 Biológicas
- Ejemplos:
 Roturación suelo
 Pasos de cultivadora
 Fertilización

21
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Riegos
 Selección variedades
 Destrucción malezas
 Aplicación de insecticidas y otros pesticidas
- Por detallarse en Control Cultural

DINAMICA DE LAS POBLACIONES Y SUS IMPLICANCIAS


ECONOMICAS

- En la naturaleza, las poblaciones: No mantienen una densidad


constante, sino que presentan oscilaciones, alternando altas y
bajas densidades
- Causas de las oscilaciones:
1. Fluctuaciones estacionales
2. Acción de los EE.NN.
3. Disponibilidad de alimento
. También:
- Discontinuidad del cultivo (falta periódica de
alimentos)
- Aplicaciones de insecticidas
- El estudio de las oscilaciones y de los mecanismos que las producen:
Dinámina de Poblaciones

1. FLUCTUACIONES ESTACIONALES
- Son fluctuaciones asociadas con las estaciones del año
- Parecen ser determinadas por:
 Efecto de los factores físicos del ambiente y
 Fenología de las plantas hospedantes (alimento para plagas)
- Esta tendencia a veces es alterada por EE.NN., que a su vez pueden
estar sometidos a variaciones estacionales.
- Curvas de ocurrencia estacional (FIGURA 5)
 Es una forma de presentar las Densidades de las poblaciones
 Polyakov (1968) asocia las variaciones de abundancia
estacional de plagas con variaciones en áreas de
infestación y distingue 5 fases en el ciclo anual de una
plaga:
1). F. de Depresión ó Reserva: densidades màs bajas
en la localidad de Reserva
2). F. de Colonización: migra de la Loc de Reserva
hacia nuevas àreas favorables.
3). F. de Reproducciòn Masal : ràpido incremento de
la densidad en toda el àrea colonizada.
4). Pico de la Densidad: la poblaciòn alcanza su
màxima densidad.

22
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

5). F. de Declinación: extinciòn gradual de la


poblaciòn que queda reducida al Area de Reserva
 Este tipo de desarrollo estacional posiblemente se adecúe
más a las condiciones de climas templados que a las
tropicales y subtropicales

- Ej. Plagas de maíz en Costa:


 Cultivo todo el año (sin limitación estacional de alimento) Se
observa la relación:
o Altas densidades en verano por Tº alta:
 Ciclo biológico corto
 Incremento de la capacidad reproductiva
o Bajas densidades en invierno

2. FLUCTUACIONES POR EE.NN (FIGURA 6)


- El Incremento en el numero de fitófagos, favorece el incremento de
sus EE.NN. que por su acción parasitaria o predatora provocan una
reducción del fitófago, que es seguida por una declinación de sus
EE.NN., que favorece nuevamente el incremento del fitófago.

3. FLUCTUACIONES POR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS


- La disponibilidad de alimento: favorece el incremento de la densidad
de la plaga
- La escasez o falta de alimento: su disminución o desaparición
- Hay una tendencia de ajuste entre Fenología del Cultivo y la Dinámica
de la Población de la plaga:
 Ajuste Directo (Tortyra en Higo):
o Invierno: pupas en galerías de brotes viejos
o Primavera:
 Emergencia de adultos
 Oviposición en brotes tiernos
 Ajuste indirecto (Gorgojo de los andes en Papa):
o Finales de la cosecha:
 Larvas penetran suelo y pasan todo el invierno
hasta pupa.
o Ocurrencia Lluvias:
 Emergencia de adultos que coincide con
 Inicio de la campaña incluyendo la siembra.

- Migraciones:
 Determinadas por clima y condiciones alimenticias

23
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 En regiones tropicales y subtropicales, predominan las migraciones


diarias a las estacionales
 En Perú:
 Más se acerca a migración estacional: la del “Arrebiatado”,
desde las lomas hacia los campos de algodón.

-En la naturaleza los 3 factores actúan simultáneamente, de ahí la


dificultad para interpretar lo que realmente ocurre en el campo.

FLUCTUACIONES DE LAS DENSIDADES Y PERJUICIOS ECONOMICOS

- En la práctica es necesario asociar las fluctuaciones de las poblaciones


con posibles daños que pueden ocasionar.
- Para facilitar su comprensión: se recurre a ciertos términos:
. Muy útiles, pero a veces más teóricos que prácticos:
1. Densidad Promedio de Equilibrio (DPE)
2. Umbral ó Nivel de Daño Económico (UDE)
a) Plagas sin importancia económica ó P. Potencial
b) Plagas ocasionales
c) Plagas claves, persistentes ó de gran I.E.
3. Umbral de Acción (U. de Control, U. Económico, Límite
Económico de Infestación Tolerable, Límite de Tolerancia
Económica)
4. Niveles de Infestación Tolerable
5. Umbral de Respuesta al Daño

1. Densidad Promedio de Equilibrio (DPE): Densidad alrededor de


la cual se producen fluctuaciones en que la población alcanza sus
niveles máximo y mínimo (FIGURA 7)

2. Umbral ó Nivel de Daño Económico (UDE) (FIGURA 7)


- Densidad mínima:
 Capaz de causar perjuicio económico, ó
 Cuyo perjuicio = costo de medida de control
- Según esto:
 Densidad por debajo UDE no justifica aplicación de medida de
control por que pérdida evitada es < costo de medida
 Control con densidad por encima del UDE produce una
pérdida económica:
o mayor que la necesaria y
o mayor que el costo de la medida de control
- Componentes:

24
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Biológicos:
1. Relación entre la densidad de la plaga y el nivel de daños
2. Respuesta del cultivo a niveles de daños.
 Económicos
1. Valor de la cosecha
2. Costos del control
 Todos son dinámicos y cambian con el tiempo y otros factores
locales = “Un UDE de un lugar es válido sólo para esa
localidad y para las condiciones específicas del
mercado.”

- La relativa posición de la DPE y sus fluctuaciones vs. UDE determinan la


severidad del problema entomológico => 3 tipos de poblaciónes
fitófagas (FIGURA 8)
A) Población sin I.E ó P. Potencial : Densidad no alcanza al UDE
B) P. Ocasional : Densidad de vez en cuando supera al UDE
C) P. Clave: DPE se aproxima o queda por encima del UDE
 Cuando UDE queda por debajo de DPE => Plaga muy severa, y
única solución es:
-Incorporación de nuevos fact. de mortalidad permanente
(FIGURA 9):
o Introducción EE.NN. eficientes
o Modificación de otros componentes:
 Nuevas variedades
 Nuevas labores culturales
-Uso de insecticidas no es control permanente por ser
de efecto temporal (FIGURAS 9 Y 10)

3. Umbral de Acción (FIGURA 7) :


- Otros nombres: U. de control, U. económico y Límite económico de
infestación tolerable
- Densidad en que hay que tomar la decisión de aplicar una medida de
control para evitar que la plaga supere al UDE
- Ej. De uso: FIGURA 10

4. Niveles de Infestación Tolerable (FIGURA 7):


- Niveles de la población que anteceden al Umbral de Acción

5. Umbral de Respuesta al Daño (FIGURA 7):


- Nivel de población mínimo que inicia la reducción del Rendimiento de
la planta
- Es complejo pues varía con:
 Densidad y tipo de plaga y
 Respuesta del cultivo a:

25
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

o Variedad y cultivar
o Edad de la planta (FIGURA 11)
o Condiciones climáticas
o Prácticas culturales:
 Densidad
 Fertilización
 Riego

PRONOSTICO DE LA OCURRENCIA Y DESARROLLO DE LAS PLAGAS

- En agricultura es deseable pronosticar:


 Ocurrencia de plagas y
 Sus tendencias
- Uso de los pronósticos confiables:
 Determinación previa de las estrategias y métodos de
represión de plagas más convenientes
 En Control Químico:
o Se mejora la oportunidad de aplicación
o Se reduce el número de aplicaciones a las necesarias
- Es muy complicado:
 Procedimiento teórico:
1. Identificar los factores físicos y biológicos limitantes ó
claves, que afectan la densidad de las plagas.
2. Cuantificar sus efectos e interacciones
3. Pronosticar la ocurrencia e intensidad de estos factores
durante la campaña y sus efectos / plagas
 En términos prácticos:
o Requisitos:
 Registros por varios años de:
 Niveles alcanzados por las plagas
 Ocurrencia de los EE.NN.
 Condiciones meteorológicas
o Situación actual:
 Desde relaciones muy generales como en la Costa Norte:
 Se asocia ocurrencia de lluvias abundantes con años
plagosos.
 Hasta relaciones muy precisas pero aún inmaduras:
 Modelos matemáticos más ayuda de computadoras
(USA)
- Casos:

26
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1. Pronóstico de la fecha de aparición ó iniciación de las


infestaciones
2. Pronóstico de las tendencias de incremento o reducción de las
poblaciones larvales / campaña:
2.1. Pronóstico de niveles de poblaciones larvales
2.2. Pronóstico de intensidad de siguiente generación larval

1. PRONÓSTICO DE LA FECHA DE APARICIÓN Ó INICIACIÓN DE


LAS INFESTACIONES
- Mecanismo utilizado: Tiempo en que se produce:
 Emergencia de adultos post período invernante y
 Se inicia la oviposición
- Usos:
 Establecer fechas de siembra apropiadas para evadir oviposic. de
generación invernante.
 Determinar el inicio de la aplicación de insecticidas.

- Factores a considerar:
 Factores relacionados con ruptura de diapausa (Intensidad frío
invernal seguido de Tº crecientes de primavera).
 Fact. favorables para:
o Emergencia de adultos
o Vuelo
o Oviposición
- Aplicabilidad:
 > en climas templados con inviernos ± rigurosos
 < en climas subtropicales y tropicales por pocas especies con
ocurrencia estacional.
- Ej. en Perú: asociación 1ras. lluvias y emergencia de adultos de
Premnotrypes en papa

2. PRONÓSTICO DE LAS TENDENCIAS DE INCREMENTO O


REDUCCION DE LAS POBLACIONES LARVALES / CAMPAÑA
- Se basan en:
 Evaluaciones periódicas de poblaciones en campo y en las
condiciones climáticas predominantes.

2.1) Pronóst. de niveles de poblaciones larvales


o Mecanismo utilizado: Registro de huevos
o Aproximación:
 Grande, pero con factores modificantes:
 Condiciones climáticas desfavorables en 1ros.estadios
larvales.

27
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Parásitos y predatores de huevos.


o Complejidad de relaciones:
 > en climas subtropicales y tropicales por superposición de
generaciones
 < en climas templados.

2.2) Pronóst. de intensidad de siguiente generación larval


o Mecanismo utilizado: Registro de larvas, pupas ó adultos de la
generación anterior
o Aproximación: Menos consistente que el caso anterior por que
los factores modificantes tienen mayores posibilidades de
actuar, al ser mayor el tiempo y # de estados entre población
registrada y la que se quiere predecir
o Ej. en Perú y en algodón:
 Estimación de niveles de infestación:
 Picudo y Arrebiatado:
 Registro de poblaciones remanentes de campaña
anterior.
 Heliothis: Registro de remanentes de:
 Pupas en suelo
 Huevos en brotes

28
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

METODOS DE CONTROL DE PLAGAS

CONTROL DE UNA PLAGA: Mantener su densidad por debajo del UDE

MÉTODO DE CONTROL DE PLAGAS

Todo sistema natural o artificial que, respecto a una plaga, resulta en


su:
 prevención (evitarla)
represión (reprimirla o detenerla)
 contención (retenerla)
 destrucción(eliminarla) o
 exclusión (descartarla)

Incluye los conceptos de:


 Lucha y
 Medidas profilácticas
Que protegen a las cosechas de las plagas

ESTRATEGIAS GENERALES DE CONTROL


Concepto más amplio que método: “enfoque general para resolver problemas de plagas,
que puede incluir varios métodos” . Son 4:

1) Evasión de las plagas o de sus efectos


1.1) Cultivar plantas en lugares o épocas desfavorables para las plagas
Ej.:
 Broca:> 1,200 m.s.n.m.
 Cogollero y Cañero de maíz: en invierno
1.2) Adecuada utilización de cosecha que minimice efecto de las
plagas. Ej.:
 Frutos de naranja con Queresas, escoriaciones de Trips o
manchas de Tostadero: para industria de jugos y no para mesa.

2) Eliminación de las características del cultivo que lo hacen


susceptible

29
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2.1) Explotar variedades resistentes o tolerantes a plagas. Ej.: uso de


patrones de Vid Americanas resistentes a la Filoxera.
2.2) Control de características físicas y fisiológicas de plantas. Ej.
fertilizacion y riegos.

3) Supresión de características que hacen dañinas a las plagas


3.1) Manipulación genética de poblaciones
3.2) Técnicas de Insectos Estériles
 Descendencia no fértil o inhibición del desarrollo embrionario de
híbridos.

4) Reducción de densidad de poblaciones de insectos.


 Orientación de mayoría de métodos tradicionales de represión,
especialmente Control químico y C. biológico.

CLASIFICACION DE LOS METODOS DE CONTROL

1) Control Natural
2) Control Aplicado: 2.1) C. Biológico, 2.2) C. Cultural, 2.3) C.Mecánico, 2.4) C. Físico,
2.5) C. Químico, 2.6) C.Etológico, 2.7) C. Genético, 2.8) C. Legal, 2.9) C. Integrado

1) CONTROL NATURAL

Ligado a los términos de Resistencia Ambiental y Balance de las


Poblaciones:

“Acción de todos los factores de la Resistencia Ambiental, físicos y


biológicos, que en la naturaleza se oponen al incremento indefinido de
las poblaciones”

1.1 Factores Físicos


1.1.1 Factores climáticos: ya vistos en capitulo anterior (“ Plagas
y factores físicos”)
1.1.2 Factores topográficos: Incluyen las barreras naturales que
interfieren en la libre dispersión:
 Océanos
 Cordilleras
 Desiertos
 Ríos anchos
1.1.3 Factores edáficos: Ya vistos en capitulo anterior
(“Condiciones Físicas y Químicas del suelo” )

1.2 Factores Biológicos


1.2.1 Controladores biológicos, enemigos naturales o enemigos
biológicos
1.2.2 Resistencia Natural de plantas a insectos.
1.2.3 Competencia Inter. e Intra especifica por el alimento

30
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1.2.1 Controladores biológicos, enemigos naturales o


enemigos biológicos. Incluyen:
1.2.1.1) Parásitos o Parasitoides,
1.2.1.2) Predadores y
1.2.1.3) Patógenos de las plagas

 Su acción combinada y sin la participación del hombre:


CoBi. Natural
 Cuando de alguna manera son afectados o manipulados
por el hombre: Co.Bi. Aplicado.

 Característica generales del control Biológico


a) Características esenciales, (las distinguen del control
químico):
1) El control químico tiende a ser permanente aunque
con fluctuaciones propias y estacionales.
2) Sus efectos represivos son relativamente lentos vs. la
acción inmediata del insecticida.
3) Su acción se ejerce sobre grandes áreas, según sean
las condiciones climáticas o biológicas.

b) Características favorables:
1) Parásitos y predadores buscan a sus hospederos y
presas, inclusive en sus refugios.
2) Los CC.BB. no dejan residuos tóxicos entre plantas,
ni contaminan el ambiente.
3) Su acción tiende a intensificarse cuando las
graduaciones de las plagas son mas altas.
4) No producen desequilibrios en el ecosistema agrícola.
5) Las plagas no desarrollan resistencia a sus EE.BB.,
aun cuando existe el fenómeno del
“Encapsulamiento” (formación de tejido especial o
sustancia que rodea huevo o larva recién emergida
del parásito =muerte)

c) Características desfavorables:

1) Efecto represivo lento.


2) Los EE.BB. son influenciados por condiciones
climáticas y biológicas del lugar.
3) No todas las plagas poseen EE.BB. eficientes, desde
el punto de vista económico
 Ejemplo: Anastrepha y Dysdercus.

 Ejemplos de Control Biológico Natural en el Perú:


a)Algodón: No menos de 148 especies benéficas,
incluyendo 52 especies de arañas predatoras.
b)Sobre “Mosca Minadora” en papa en costa central: 12
avispitas parásitas.

31
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

c) Sobre “Cochinilla Harinosa” en algodón: 11 parásitos y


9 predatores.
d) Sobre “Enrrollador de hojas” en algodón: 6 parásitos y
14 predatores.
e) Sobre “Gusano Bellotero”: 13 parásitos y 37
predatores, etc.
 Agricultor o técnico no esta conciente de su importancia,
por:
f) Tamaño pequeño o
g) No ser visibles.
 Rol Benéfico no reconocido:
h) Se les confunde con plagas:
“Mariquitas”.
“Míridos”.

1.2.1.1) PREDATORES
◦ Son insectos u otros animales que matan a las plagas
(Presas) en forma +- rápida y violenta, succionándoles
la hemolinfa ,o devorándolos.
◦ Incluyen:
◦ .Vertebrados: batracios, reptiles, aves, mamíferos y
peces.
◦ .Invertebrados: insectos, arañas y ácaros
◦ A diferencia de los parásitos, son oligófagos o polífagos,
excepto Rodolia / Icerya.
◦ Generalmente son más grandes que sus presas
◦ Consumen varias presas durante su vida
◦ Muchos se alimentan indistintamente de insectos
dañinos como benéficos, pero afectando mas a los
dañinos por ser más lentos.
◦ Mas importantes son los
a) insectos, seguidos por los
b) ácaros y
c) arañas

Insectos Predatores
◦ Incluyen especies tanto masticadoras como picadoras
chupadoras
◦ Los masticadores se alimentan exclusivamente de sus
presas
◦ Muchos picadores chupadores se alimentan de los jugos,
tanto de las plantas como de sus presas (sin estos
muchas veces no se reproducen)
◦ En general, adultos e inmaduros tienen el mismo
régimen alimenticio.

32
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

◦ La mayoría pertenecen a Coleópteros, Hemípteros y


Neuropteros, y en menor grado a Dípteros,
Hymenòpteros, Odonatos y Dermàpteros.

◦ Ordenes y Familias
۰ Orden Coleóptera: Familias (Carabidae, Cicindellidae,
Coccinellidae, Staphylinidae)
۰ O. Hemíptera Miridae, Anthocoridae, Nabidae,
Neididae, Reduviidae, Lygaeidae, Pentatomidae.
۰ O. Neuróptera: Chrysopidae, Hemerobiidae,
Sympherobiidae.
۰ O. Díptera: Syrphidae, Cecidomyidae, Chamaemyidae,
Drosophilidae, Asiliidae, Dolicophodidae.
۰ O Hymenóptera:
۰ Superfamilias: Chrysidoidea, Bethiloidea, Scolioidea,
Sphecoidea.
۰ Familias: Pteromalidae, Eulophidae, Formicidae.

Arañas Predatoras
◦ Forma de cazar: directa o por telarañas.
◦ Importancia
۰ No bien definida
۰ Posiblemente atrapen mayor numero de insectos
benéficos por su mayor movimiento.
۰ Posiblemente los directos ataquen mayor número de
nsectos fitofagos por ser más lentos.
◦ Familias frecuentes en campos
۰ No tejen telas
 F. Thomisidae o A. Cangrejo
 F. Salticidae o A. Saltadoras
 F. Oxyopidae o A. Lince
۰ Tejen telas
 F. Therididae (Telas asimétricas)
 F. Argiopidae (Telas simétricas)
 Otras: F. Lycosidae, F. Clubionidae

Acaros Predatores
◦ Pequeños y muy móviles
◦ Predan
۰ De preferencia arañitas y otros ácaros fitofagos
۰ Huevos, larvas y adultos de tripidos y otros insectos
pequeños
۰ Larvas y adultos de insectos grandes, y nematodos

◦ Familias
۰ Phytoseiidae (más importante):
 Typhlodromus y Amblyseius
- Arañitas rojas

33
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Eriófidos
- Trípidos
۰ Trombiiidae
۰ Cheyletidae
۰ Bdellidae
۰ Cunaxidae
۰ Tydeidae
۰ Stigmatidae

Vertebrados Predatores
◦ Principales: Aves y Sapos.
◦ Menos importantes por su escasez:
۰ Lagartijas
۰ Murciélagos
◦ Peces (Gambusia), importantes predatores de larvas de
zancudos
◦ Aves
۰ Comen gran cantidad de insectos
 En pleno vuelo
 En las plantas
 En el suelo
 Los extraen de sus refugios
۰ Grandes poblaciones en áreas con muchos àrboles:
 Nidos
 Refugios
۰ Especies en la costa
 Guardacaballo (Crotophaga)
- Arrebiatado e insectos del suelo: durante
araduras, riegos y quema
 Gaviotas (Larus sp.): Insectos del suelo post-
araduras
 Halcón (Poliborus): Insectos del suelo
 Lechuzas (Athene, Tyto)
◦ Sapos
۰ Buffo spp
 Diversas especies entre atardecer y madrugada
 A escasa altura sobre el suelo: escarabajos y
lepidòpteros.
◦ Iguana
۰ Ameiva sp. :
 Costa norte
 Insectívora

1.2.1.2) PARASITOS

◦ También llamados Parasitoides


◦ Son insectos que viven a expensas de otro insecto
(hospedero) al que devoran progresivamente hasta

34
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

matarlo, completando en ese tiempo su propio


desarrollo larval.
◦ Hay parásitos de huevos, larvas, ninfas, pupas y
adultos.
◦ Ovoposicion
۰ Sobre o dentro del cuerpo del hospedero
۰ Raras veces entre las hojas, que luego son ingeridos
por el hospedero
۰ En larvìparos (algunas moscas), las larvitas son
colocadas cerca al hospedero y de allí se movilizan
hasta localizar y penetrar a este.
۰ A veces la ovoposicion es en cierto estado de
desarrollo del hospedero, pero su propio desarrollo se
completa en otro estado, recibiendo según el caso, los
nombras de parásito
۰ Huevo - Larval
۰ Huevo - Pupal
۰ Larva – Pupal
◦ Pueden desarrollarse:
۰ Externamente (Ectoparasitos): Barrenadores
۰ Internamente (Endoparasitos)
◦ Los Adultos se alimentan de:
۰ Néctar de flores
۰ Polen
۰ Fluidos del cuerpo del hospedero herido por punción
del ovopositor
◦ Pertenecen casi exclusivamente a los ordenes
Hymenóptera (la mayoría) y Díptera.
◦ Superfamilias y familias de los insectos parásitos
۰ O. Hymenóptera
 SF Ichneumonoidea
- F. Braconidae
- F. Ichneumonidae
 SF Chalcidoidea
- F. Trichogrammatidae
- F. Eulophidae
- F. Aphelinidae
- F. Encyrtidae
- F. Mymaridae
- F. Tetrastichidae
- F. Enthedontidae
- F. Pteromalidae
- F. Chalcididae
- F.Eurytomidae
- F.Thysanidae
- F. Eupelmidae
 F. Scelionidae
 F. Scoliidae
 F. Sphecidae

35
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 F. Cynipidae
 F. Platygasteridae
 F. Bethilidae
 F. Tiphiidae
 F. Pompilidae
۰ O. Diptera
 F. Tachinidae
 F. Sarcophagidae
 F. Bombylidae
 F. Cecidomyidae
 F. Phoridae
 F. Pyrgotiidae
 F. Drosophilidae
 F. Cryptochaetidae

Nematodos Parásitos
◦ Algunas especies son parásitos obligados de insectos y
otros invertebrados
◦ Algunos provocan esterilización y otros la muerte del
hospedero
◦ Ingresan por aberturas nuturales del cuerpo del insecto
◦ Son muy susceptibles a la desecación
◦ Familias, géneros y especies importantes:
۰ F. Steinernematidae
Neoplectana (Steinernema) carpocapsae:
Gorgojos, orugas noctuidas, moscas, polilla de la
manzana, diferentes insectos subterraneos.
۰ F. Heterorhabditidae: Heterorhabditis sp. : orugas
۰ F. Mermitidae: Mermis sp. : langosta.

Hiperparasitoides y Parasitoides de Predatores


◦ Los Parasitoides y predatores tienen a su vez sus
propios enemigos naturales
◦ El parásito de un parasitoide: Hiperparasito o
Hiperparasitoide
◦ Cuando se introducen enemigos naturales a una nueva
región, tener cuidado de no introducir Hiperparasitos:
Criarlos en laboratorios por tres generaciones,
asegurándose que todos los enemigos naturales
emergidos sean iguales.
◦ Ejemplos
۰ Paratheresia ( parásito de Diatraea) es parasitada a su
vez por 5 spp. de avispas, destacando:
Trichopria cubensis (Diapriidae)
Thysanus dipterophagus (Thysanidae)
۰ Pupas y adultos de coccinélidos son parasitados por la
avispa
Perilitus (=Dinocampus) coccinellae (Braconidae)
۰ Huevos de Chrysopa son parasitados por avispa

36
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Telenomus chrysopae (Scelionidae)

1.2.1.3) PATOGENOS
◦ Son microorganismos (hongos, bacterias, virus,
ricketsias y protozoarios) que causan:
Enfermedades o
Epizootias (Mortandades masivas) entre plagas
◦ Son muy dependientes de:
۰ Condiciones ambientales
Hongos muy susceptibles a falta de oxigeno
Hongos, bacteria y virus
- Muy sensible a la luz solar
- Muy longevos bajo condiciones de protección y
bajas temperaturas
۰ Condiciones fisiológicas del insecto hospedero
◦ Frecuentemente, los insectos fitofagos llevan en su
cuerpo ciertos patógenos, pero que generan epizootias
solo bajo ciertas circunstancias no esclarecidas.
◦ En general, las grandes epizootias se desarrollan
rápidamente en condiciones de altas densidades de la
plaga

Virus
◦ Ocasionalmente y en forma intensa atacan orugas y
falsas orugas
◦ Actúan por ingestión
◦ Aspecto de la larva infectada:
۰ Se vuelven lentas, dejan de alimentarse y se paralizan
۰ Piel se vuelve blanda y marrón o negra.
۰ Tejidos internos se licuefactan y larva es similar a
bolsa de líquido
۰ Cuerpo se ablanda y entra en putrefacción
◦ Pueden existir en forma latente y transmitirse por varias
generaciones antes de desarrollar una epizootia bajo
determinadas condiciones.
◦ Tienden a atacar a un restringido numero de
generaciones o especies de insectos
◦ Los que atacan a insectos pertenecen a 7 familias,
siendo la mas común la de los BACULOVIRUS que se
dividen en dos grupos
1. Poliedrosis Nucleares y
2. Granulosis
1. Poliedrosis
۰ Mas mortiferas que granulosis
۰ Insectos atacados presentan en sus células, cuerpos
de forma poliédrica que contienen en su interior al
virus.
۰ Han sido registrados en : Orugas forestales, Pieris,
Anticarsia, Heliothis.

37
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2. Granulosis
۰ Insectos atacados presentan en sus células, cuerpos
granulosos conteniendo el virus.
۰ Han sido registrados en Phthorimaea, Pieris

Bacterias
◦ Los insectos normalmente contienen muchas bacterias:
۰ Mayoría: Saprofitas y comensales
۰ Algunas son simbióticas
۰ Ocasionalmente: Patógenas, especialmente de larvas
◦ Actúan por ingestión
◦ Aspecto de la larva infectada
۰ Se vuelven lentas dejan de alimentarse y expulsan
liquido por la boca y ano.
۰ Al morir
Se vuelven oscuras, negras y blandas
Presentan tejidos internos viscosos
◦ Especies:

۰ Bacillus popilliae , B Lentimorbus


 “Enfermedad lechosa” sobre larvas del escarabajo
Popillia japonica
۰ Bacillus thuringiensis
 Muchas variedades o razas para ciertos grupos
de insectos
- B.T. var Aizawai (Polilla de la cera)
- B..T var Israelensis (Zancudos y mosquitos)
- B.T. var Kurstaki (Orugas)
- B.T. var Morrisoni (Orugas)
- B.T. var Tenebrionis (Coleopteros)
 Efecto debido a:
- 1 ó 2 cristales (Endotoxinas) dentro de
esporas que son tóxicas especialmente para
larvas
۰ Se han registrado también, bacterias que producen
septicemias sobre orugas
 Manduca
 Feltia

Hongos
◦ Ocasionalmente se presentan ocasionando epizootias en
insectos y ácaros
◦ La humedad es limitante y por eso son mas frecuentes
en zonas tropicales y subtropicales húmedas
◦ Ingresan al cuerpo del insecto a traves de la cutícula
◦ En insectos muertos: Hongos saprófagos y
◦ En insectos vivos: Hongos entomófagos que producen
micosis
◦ Entomófagos incluyen tres grupos :

38
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1) Ficomicetos
۰ Ord. Entomophthorales
 Gen. Entomophthora o Empusa
- Ort., Lep., Hem., Hom., y otros.
- En costa central y otoño y primavera (80-
100% Hº): E. aphidius sobre afidos
- En costa norte: E. grillis sobre langostas
2) Ascomicetos
۰ Varios géneros:
 Cordiceps: Lep y Col.
 Sphaerostilbe, Nectra: Diaspididos
 Aschersonia: Moscas Blancas
 Hirsutella: Tostadero
3) Deuteromicetos
۰ Varios géneros:
 Beauveria
- B. bassiana : Costa y Selva
- B. brogniarti : Sierra
- En
 Arrebiatado
 Broca
 Mosca Blanca
 Cogollero
 Gorgojo de los Andes
 Verticillium: V. lecanii:
- A. gossypii
- Mosca blanca

Protozoarios
◦ Especies con alguna importancia: en orden de los
Microsporidios (langotas, moscas y lepidopteros)
◦ Sobresale el genero Nosema
◦ Las enfermedades causadas por microsporidios son
۰ Crónicas (Insectos mueren gradualmente)
۰ Algunas se transmiten transovarialmente)
◦ Inciden especialmente en Lepidopteros forestales
◦ Otros géneros microsporidios de importancia: Telohania
y Plistophora.

1.2.2) Resistencia Natural de las plantas a los


insectos (Ya vista en Plagas y Factores
Biológicos)

1.2.3) Competencia Intra e Inter específica por el


Alimento.

39
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

CONTROL BIOLOGICO ARTIFICIAL O APLICADO

- Control Biológico de alguna manera afectado o manipulada por el


hombre
- Cuando el Co. Bi. Natural no es suficiente, es necesaria la intervención
del hombre a través de 3 orientaciones:
1) Protección de los Enemigos Naturales (EE. NN.)
2) Incremento Artificial (Fomento), e
3) Introducción de nuevos EE. NN. (Co. Bi. Clásico)

1) PROTECCION DE LOS ENEMIGOS NATURALES

- En los cultivos es necesario proteger a los EE. NN. de las siguientes


dificultades para su desarrollo normal:
1.1) Perturbaciónes del ecosistema:
1.1.1) Discontinuidad de los cultivos anuales
1.1.2) Aplicaciones de insecticidas
1.2) Limitaciones en disponibilidad de alimentos y refugios
1.3) Efecto perjudicial del polvo, melaza y otros agentes
1.4) Efecto perjudicial de las hormigas
1.5) Quema de la caña de azúcar

1.1) PERTURBACIONES DEL ECOSISTEMA AGRICOLA

1.1.1) DISCONTINUIDAD DE CULTIVOS ANUALES

- Exitos del Co. Bi. son mas frecuentes en cultivos perennes que en los
anuales o de ciclo corto, por que las interrupciones en los cortos interfieren
con la sucesión de las generaciones de los EE. NN.
º Pero esta interrupción ampliada con un período de campo limpio o una
rotación de cultivos, igualmente perjudica a las plagas = Por esto, sólo la
experiencia local, puede definir el verdadero significado de este factor en la
intensidad de la plaga.
º En todo caso, los más perjudicados son los parásitos debido a su mayor
especificidad.
- La experiencia en el Perú indica que: con sistema de cultivo continuado,
hay más probabilidades de plagas que con el sistema de campo limpio o,
rotación de cultivos

1.1.2 ) APLICACIONES DE INSECTICIDAS

- Son catastróficas contra los EE. NN. Por ser más susceptibles que las
plagas
- Por esto, para decidir una aplicación, considerar:
º la presencia del Controlador Biológico, y
º decidida la aplicación, hacer “uso selectivo de insecticidas”:
· insecticida específico,

40
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

· dosis, formulación y forma de aplicación que tienda a minimizar el efecto


sobre los EE.NN.,y
· aplicar cuando los EE. NN. estén menos expuestos.
- Ejemplo: Preservación de EE. NN. de plagas / algodonero / Perú (MIP)

1.2) LIMITACIONES EN DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Y


REFUGIOS PARA EE. NN. ADULTOS

- La mayoría de moscas y avispas parásitas adultas:


º se alimentan del néctar de diferentes flores,y
º se refugian en la vegetación silvestre
- Estos requerimientos se satisfacen con la disponibilidad de vegetación
en:
º bordes de campos y acequias,
º cercos vivos,
º árboles, y
º malezas
- Estas plantas también albergan, hospedadores y presas intermedias,
cuando las plagas no estan en el cultivo.
- Arboles y arbustos: lugares de anidamiento de muchas aves
insectívoras.
- Las malezas y otra vegetación silvestre: pueden ser perjudiciales,
cuando son reservorios de plagas y enfermedades, por esto, su valor
real debe determinarse en cada caso.
- En el Perú: maiz intercalado con algodón, favorece el desarrollo de EE.
NN. :
º Chinches predatores de huevos de : Heliothis, Anomis, y otros
º Avispas parásitas: Apanteles y Trichogramma

1.1) EFECTO PERJUDICIAL DEL POLVO, MELAZA Y OTRAS


SUSTANCIAS

- Los EE.NN. de querezas y otras plagas de frutales en la costa, con


notable ausencia de lluvias, son muy afectadas por acumulación / hojas
de polvo, melaza y cera
- Para contrarrestarlos se recomiendan:
º “lavados” a alta presión con altos volúmenes de agua (+ - 120 l /árbol)
º se puede agregar detergente (0.2 por mil) hasta 1 por mil con 2 Kg. de
cal.

1.2) EFECTO PERJUDICIAL DE LAS HORMIGAS

- Hormigas Pheidale spp., Solenopsis spp. y otras interfieren con la


actividad de los parásitos de las querezas, áfidos, y otros insectos
productores de mielecilla.
- El control de las hormigas mejora la acción de las avispas parásitas y
predatores de estas plagas
- Ej. : Coccus hesperidum en Valle de Chillón

41
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1.3) QUEMA DE LA CAÑA DE AZUCAR

- Práctica común de la cosecha


- Sus implicancias son motivo de diferentes especulaciones
- Respecto al Co. Bi. destruye a todos los EE. NN., larvas del “Cañero” e
hiperparásitos
- La quema rompe esta tendencia
- Alternativa:
º antes del corte quemar 9/10 del campo y 1/10 se corta “en blanco”

2) INCREMENTO ARTIFICIAL DE LOS ENEMIGOS NATURALES


(FOMENTO)

- Muchas veces, la proporción adecuada entre la densidad de EE. NN. y la


de la plaga no se logra oportunamente, por la demora en la respuesta
numérica de los EE. NN. al incremento de la plaga.
- Solución: incrementar llas poblaciones de los EE. NN. mediante
liberaciones masivas de Controladores Biológicos , generalmente criados
en insectariois.
- Tipos de incrementos, 2:
1.1) Inundativos: gran Nº de EE. NN. con efecto rápido: Trichogramma.
1.2) Inoculativos: menor Nº de EE. NN. con efecto lento: Paratheresia.
- Sp. más usada en el mundo en liberaciones masivas: Trichogramma sp.

CRIANZAS Y LIBERACIONES MASIVAS EXITOSAS EN EL PERU

- Trichogramma spp. : Heliothis virescens y Mescinia peruella en algodón,


Diatraea saccharalis en caña y Argyrotaenia sphalaeropa en frutales.
- Parateresia clarispalpis: Diatraea saccharalis en caña.
- Rogas gossypii: Anomis texana en algodonero.

CRIANZAS MASALES QUE PUEDEN SERVIR PARA LIBERACIONES


MASIVAS EN EL PERU

- Coleomegilla maculatta, Eriopis connexa y Orius insidiosus.

SPP. BENEFICAS EN MULTIPLICACION

- 23 insectarios en la costa y 2 en la selva.


- Spp. nativas: Trichogramma spp., P. clarispalpis, Podissus connexivus,
Podissus sp., Alcorhychus grandis, Chrysoperla externa.
- Spp.exóticas: Telenomus remus, Aphytis roseni, Metaphycus helvolus,
Coccophagus rusti, Baculovirus (de Euprosterna elaeasa)
- También pueden liberarse parásitos adultos, obtenidos en “cámaras de
recuperación”:
º cámara + material infestado de campo
º al emerger parásitos, se recolectan y liberan
º cámara: caja u otro envase + malla que permita salida del parásito, pero
retiene adultos de la plaga

42
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

º complementa destrucción de órganos infestados de plantas (Co.


Mecànico)

3) INTRODUCCION DE NUEVOS EN. BIOLOGICOS (CO. BIOLOGICO


CLASICO)

- Los casos más notorios de eficiencia del Co. Bi. : con introducciones
desde otros paises o regiones.
- Explicación: la >ría de plagas son spp. Introducidas sin complejo de EE.
NN. Que las limitanen su lugar de origen.
- Ejemplos de introducciones (ver cuadros adjuntos) :
A) Introducciones exitosas
B) Introducciones sin éxito, y
C) Traslado de EE. NN. entre valles

CONSIDERACIONES PARA LA INTRODUCCION DE INSECTOS


BENEFICOS

- Los factores que determinan su éxito no son siempre bien


comprendidos, ni el establecimiento de una sp. asegura la reducción de
la plaga.
- Por esto, la técnica de la introducción se considera aún empírica: se
trata de introducir tantos EE. NN. como sea posible, esperando que
algunos sean eficientes.
- Algunos preconizan un estudio minucioso de las características
biológicas y ecológicas de los EE. NN. antes de la introducción, pero sus
limitaciones prácticas son muy grandes.
- Consideraciones mínimas para tener mayores posibilidades de
éxito:
a) Identificación taxonómica del E.N. y de la plaga
b) Compatibilidad climática, y
c) Sincronización biológica.

a) Identificación Taxonómica del E. N. y de la plaga


- es fundamental
- se han dado casos de importaciones :
° de parásitos ya presentes en las áreas de introducción, o
° de spp. de parásitos diferentes al hospedador deseado

b) Compatibilidad climática
- Las condiciones climáticas pueden ser barreras infranqueables para el
establecimiento de un E. N.
- Es condición básica: compatibilidad entre clima de area original y del
area de introducción del E. N.
- Las exigencias: parecen ser mayores para zonas templadas, porque la
alternancia de T° máximas y mínimas, diarias y estacionales, son muy
marcadas = éxitos son más limitados que en reg. Tropicales y
subtropicales.

43
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Las diferencias climáticas de diferentes territorios donde ocurre la misma


plaga, puede dar lugar al establecimiento de diferentes spp. benéficas:

Ejem: Diatraea: P. clarispalpis (Perú), Metagonystilum minense


(Venezuela), y Lixophaga diatraea (Cuba).

c) Sincronización biológica.
- El parásito tiene que sincronizar su ciclo de vida con el de su hospedero.
- Es crítica cuando el período de susceptibilidad del hosped. al parásito es
muy corto.
- Se establece a través del sistema hormonal que regula el desarrollo del
hospedero.
- El clima también juega un rol modificador
- Es menos exigente en zonas tropic. y subtropic. Debido a la
superposición de generaciones de plagas con diferentes estados de
desarrollo.
- La mayoría de éxitos de introducc. se han logrado en cultivos perennes
con plagas:
° persistentes / > parte del año, y
° gregarias (áfidos, querezas ,mosca blancas, pseudococus)

d) # de Spp. benéficas que deben introducirse.


- Hay divergencias entre los especialistas:
1) Algunos sostienen que debe introducirse una sp. en c /
oportunidad:
- Escoger la sp. con mejores posibilidades post análisis minucioso de sus
características biológicas y ecológicas.
- Analizar los resultados de la introducc. post período prudencial y antes
de la introducción de una nueva sp.

2) La mayoría se inclina por introducciones simultaneas o sucesivas de


tantas spp. benéficas como sea posible:
- Al margen de la competencia entre spp., al final dominará la mejor
adaptada.
- Permite que en un área extensa con variables condic. ecológicas, una sp.
domine en un área y la otra sp. en otra.

Ej.: Icerya en California: Rodolia (desiertos interiores) y Cryptochaetum


(costa)

- Saissetia coffeae / olivo (Perú): hasta 1961 no podía ser controlada por
5 avispas parásitas introducidas, ese año se introdujo Metaphycus
helvolus con un éxito total.

CARACTERISTICAS DESEABLES DE UN INSECTO BENEFICO

- Además de las ya indicadas:

44
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

a) Una gran capacidad de multiplicación,


b) Ser relativamente específico con una rápida respuesta numérica a
incrementos de la plaga
c) Gran movilidad y capacidad de búsqueda, y
d) Estar libre de hiperparásitos.

- Ej.: Rodolia cardinalis y Cryptochaetum iceryae / Icerya en California:


. las dos son específicas de Icerya,
. las dos pueden encontrar colonias aisladas de Icerya,
. # de generaciones al año: Icerya (3), Rodolia (12), Mosca (9)
. las dos cubren todas las zonas ecológicas de la plaga

- Según el # de spp. que un predador o parásito puede atacar:


monófago (1 sp.), oligófago (unas pocas spp.), y polífago (varias spp.).
- La mayoría de ejs. espectaculares de Co. Bi. se han logrado con
introducciones de específicos:
º Excepto Rodolia que es un predador casi específico, los parásitos
tienden a ser màs específicos que los predadores, y en general más
eficientes.
- Los oligófagos y polífagos:
º Tienen la ventaja de sobrevivir a densidades bajas de su hosp. o
presa principal y aun en ausencia de esta, recurriendo a hosped. o
presas alternantes = efecto no espectacular, pero con poblaciones más
uniforme todo el año = > estabilidad en el ecosistema agrícola.
º Ej. :Heliothis virescens: muchos enemigos oligòfagos (>ría
predatores)
- La búsqueda de un E.N. eficiente debe hacerse en lugares donde
sea escaso y donde la plaga no constituya mayor problema.

EVALUACION DEL CONTROL BIOLOGICO

- Una de las razones que hace difícil demostrar la importancia del Co. Bi.
es la dificultad para evaluar su eficiencia.
- Se distinguen 3 casos:
1) Evaluación de una introducción de EE. NN.,
2) Evaluación del total de EE. NN. existentes, y
3) Evaluación de la eficiencia de una sola sp. benéfica

1) Evaluación de una introducción de Enemigos Naturales

- La única manera real es comparando los niveles de infestación de la


plaga, años antes y años después de la introducción.
- Tiene ciertos reparos por ignorar otros factores que tambièn pueden
haber actuado: cambios climáticos, cambios de cultivos, rotaciones, etc.
- Tener en cuenta que, la sola constatación del establecimiento de un
E.N., no puede tomarse como índice de su eficiencia.

45
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2) Evaluación del total de Enemigos Naturales existentes en un


campo.

- Puede hacerse comparando las infestaciones de la plaga: en la áreas


expuestas a su acción, con aquellas en que los EE.NN. han sido
excluidos.
- La exclusión puede ser mecánica o química:
º Mecánica: cubriendo plantas infestadas o partes de ellas con jaulas
de mallas metálicas, plástico o tela.
º Química: insecticidas tóxicos para E. N., pero no para las plagas.
- Limitaciones:
º Las jaulas pueden modificar el microclima: favorable o desfavorable /
plaga.
º Insecticidas pueden alterar fisiología de la planta.
- La remoción manual de los EE. NN., al ser muy laboriosa no es
práctica.

3) Evaluación de la eficiencia de una sola sp. benéfica.

- Requiere de un análisis que incluya:

º La acción del E. N. expresada en mortalidad parcial, y


º Lo que esta acción aporta a la mortalidad total de la plaga.

- Con frecuencia el efecto de un parásito se expresa como % de


parasitismo:
º La ocurrencia de un parasitismo de 90 % se considera excelente,
º Pero de no haber otros factores de mortalidad, este parasitismo no
podría reducir una plaga en la que una hembra oviposita un prom. de 20
huevos fértiles o más, así:

_ Si una hembra produce 20 hijos:


· 90 % de parasitismo = 18 muertos y 2 sobrevivientes.
· Los 2 sobrevivientes reemplazarían a sus progenitores = población
estable.

_ Si una hembra produce 100 hijos:


· 90 % de parasitismo = 90 muertos y 10 sobrevivientes
· 10 sobrevivientes es = 5X sus 2 progenitores, o que la población se
quintuplicaría en c/ generación, a pesar del 90 % de parasitismo.
_ Si en la misma población:
. Hay un 90 % de mortalidad por causas diferentes al parasitismo = 90
muertos y 10 sobrevivientes.
. 90 % de parasitismo / 10 sobrevivientes = 9 muertos y 1 sobreviviente
. Queda 1 sólo individuo por pareja de progenitores = reducción del 50
% de la generación.

46
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Según esto, la evaluación del parasitismo es real, solo cuando se


le estudia en el conjunto de la mortalidad natural de una plaga:
desde huevo hasta su reproducción como adulto.
- La relación de factores de mortalidad y sus efectos en una generación,
constituyen la “Tabla de Vida o Tabla de supervivencia” de esa
población.
-
- En resumen: el efecto real de la acción de los EE. NN. se
determina por el nivel que alcanza la plaga en presencia de los
EE. NN. VS el nivel de la plaga en ausencia de ellos.

CONTROL MICROBIOLOGICO APLICADO O ARTIFICIAL

- 2 orientaciones: 1) Control Temporal o de corto término, y 2) Co.


Permanente o de largo término.

1) Co. Temporal o de Corto Término: destruye una sola generación de


la plaga por medio de aplicaciones periódicas de patógenos, semejantes
a la de los pesticidas.
2) Co. Permanente o de Largo Término:
° Se introduce al ecosistema un patógeno capaz de establecerse y de
mantenerse infectivo por mucho tiempo, desarrollando epizootias
° Es particularmente importante en el control de plagas forestales.

UTILIZACION DE LOS VIRUS

- Las Poliedrosis Nucleares y las Granulosis, que son las más


comunes y mortíferas entre los virus, han sido objeto de los mayores
estudios para su uso en el campo.

- Uso de Poliedrosis Nucleares:

° Buenos resultados en control de algunas plagas forestales en Europa y


USA.
° Algunos buenos resultados contra: “Oruga de la alfalfa” (Colias sp.),
“Gusano medidor” (Trichoplusia sp.), “Gusano de la col” (Piers spp.)y
“Caballada” (Anticarsia en soya).
° También fracasos y controles no satisfactorios.
° En USA se ha comercializado un Virus contra H. Virescens y H. Zea:
“Elcar”

- Uso de Granulosis

° Con buenos resultados en el control de “Gus. de la col” (Pieris brassicae)


y otras orugas.
° Contra “Polilla del manzano”: Decyde”
° En CIP en el Perú: Virus de la Granulosi / “Polilla de la papa”: Baculovirus
phthorimaea.

47
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

° Los virus pueden multiplicarse en el laboratorio, criando el hospedero e


infectándolo (En un individuo se multiplica de 1,000 a 10,000 veces
la cantidad de virus requerida para la infección):
1) Las orugas enfermas se trituran
2) Al triturado se le agrega agua filtrada
3) Se cuela
4) La suspensión se somete a una fermentación especial, y
5) Finalmente se pulveriza / plantas.
º También se pueden formular Polvos para espolvoreos, usando como
portador talco o caolín.

UTILIZACION DE LAS BACTERIAS


- Desde el punto de vista de su uso práctico:
. Más convenientes son las esporógenas por resistir condiciones adversas
. Las no esporógenas son muy susceptibles a la desecación

- Bacillus popilliae y B. Lentimorbus:


. 1er caso de utilización exitosa: en “escarabajo japonés” (Popilia japonica)
en USA.
. Existen formulaciones comerciales de B. Popilliae contra diferentes
Scarabaeidae: Doom, Grub Attack, Milky Spore Powder, Japidemic,
etc.

- Bacillus thuringiensis
. Ningún patógeno ha recibido tanta atención como él:
° Se han perfeccionado los métodos de su cultivo masal,
° Se ha comercializado en diferentes formulaciones (Polvos, aspersiones,
gránulos) y con diferentes Nombres Comerciales (Thuricide, Dipel,
Bactospeine, Bactimos, Bactis, etc.)
° Recientemente se ha perfeccionadfo su calidad tóxica, y se han
identificado Variedades o Razas de mayor toxicidad para ciertos grupos de
insectos.
° Una novedosa manera de usar endotoxinas: inducir por medio de Ing.
Genética que planta transformada produzca su propia toxina, quedando
permanentemente protegida / plagas = Plantas Transgénicas.
° Ya se han registrado casos de desarrollo de alta resistencia a las
endotoxinas por uso frecuente del B.t.
. La orientación en su uso está más relacionada con el uso de insecticidas
vs. desarrollo de epizootias.
. Resultados de su uso han sido exitosos pero no consistentes (Colias,
Pieris, Plutella, Manduca).
. En Perú: 1ros ensayos / “Cogollero (regulares), en cambio pruebas /
Barrenadores (fracasaron)
. Actúan como insectic. de ingestión por ser ingeridos por el insecto junto
con su alimento
. Su eficiencia es mayor en los 1ros dias post aplicación y se reduce
gradualmente
post 7 dias.

48
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Muchas otras bacterias han sido ensayadas con resultados variables y


frecuentemente decepcionantes.

UTILIZACION DE LOS HONGOS

- Actualmente hay interés en la propagación, formulación y


comercialización de:
. Entomophthora: E. virulenta / Mosca blanca (“Vektor”)
. Beauverya: B. Bassiana / Mosca blanca (“Naturalis”), B. Brogniarti /
Premnotrypes (“Hongo blanco”)
Metarrhizium:

UTILIZACION DE LOS PROTOZOARIOS

- Limitada importancia práctica, porque:


. su desarrollo es relativamente lento,
. su multiplicación es difícil, y
. su patogenecidad no siempre es alta.
- La sp. Nosema locustae se comercializa en formulaciones especiales:
“Locucidae”, “ Hopper Stopper”, “Grass Hopper Attack”

CONTROL CULTURAL

- Uso de las prácticas agrícolas o sus modificaciones para:


. prevenir ataques de plagas,
. hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo
. destruirlos, o
. disminuir sus daños
- No son medidas improvisadas, sino planificadas dentro del proceso de la
producción agrícola
- Su adecuada aplicación requiere de conocimientos apropiados sobre:
a) La planta: fisiología, fenología,, características agronómicas
b) Modalidad de las prácticas agrícolas propiamente dichas,
c) Plagas: biología, comportamiento, ocurrencia estacional.

- Su desconocimiento puede acarrear, el agravamiento de los problemas


fitosanitarios, ejemplo:
. riegos pesados y prolongados / algodón: favorables para Heliothis, picudo
y áfidos.
. riegos pesados y distanciados: favorables para Mescinia y Bucculatrix.
- Son más eficientes cuando:
. se aplican / grandes extensiones, y
. se dispone de una Reglamentación de Cultivos con fines fitosanitarios
- No implica mayores gastos

Orientaciones de las Labores Culturales:


I) Destrucción de Fuentes de Infestación de Plagas,

49
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

II) Interrupción de Ciclos de Desarrollo de las Plagas,


III) Vigorización de las plantas para darles mayor tolerancia frente a las
plagas,
IV) Formar condiciones microclimáticas desfavorables para las plagas,
V) Evitación de estaciones del año favorables a las plagas,
VI) Empleo de plantas trampas,
VII) Cultivos asociados,y
VIII) Utilización de Plantas Resistentes o Tolerantes a las Plagas

I) DESTRUCCION DE FUENTES DE INFESTACION DE LAS PLAGAS

- Fuentes de infestaciòn: reservorios desde donde las plagas pasan a


los cultivos.
- Son de 2 tipos:
A) Permiten sobrevivencia de plagas de una campaña a otra:
1) Residuos de la campaña anterior,
2) Formas invernantes especiales, o pupas no invernales subterràneas,
3) Plantas hospedadoras intermedias o alternantes, incluyendo las
“voluntarias” o “huachas”.
B) Favorecen el incremento de las plagas / el transcurso de la
campaña:
1) Presencia de malezas hospedadoras,y
2) Permanencia de frutos y otros órganos infestados que caen al suelo.

Medidas recomendadas:
I.1) Destrucción de residuos de coseca o “rastrojos”,
I.2) Destrucción de malezas y limpieza de los bordes del campo,
I.3) Podas y destrucción de órganos infestados, y
I.4) Destrucción de pupas en el suelo, mediante araduras.

I.1) DESTRUCCION DE RESIDUOS DE COSECHA O” RASTROJOS “

- ¿ Cómo se destruyen?: recogiéndolos y quemàndolos, o


incorporándolos al suelo mediante araduras
- Esto acaba con los insectos refugiados en ellos = reducción de
poblaciones iniciales de la siguiente campaña.
- Tener en cuenta los riesgos de erosión: >res en la Sierra y Ceja de Selva
(vientos, pendientes y lluvias fuertes), y <res en la Costa.

- Ejemplos en algodón, incluyen:


1) Destoconado o despalote: (extracción, amontonamiento y quema de
tocones que quedan en el suelo): reduce Gorgojo de la chupadera, Pulg.
Harinoso, Piojo blanco, e inóculos de enfermedades (Marchitez,
Podredumbre radicular).
2) Descalate en socas (limpiar de tierra y rastrojos la base de las
plantas): destruye pupas de varias plagas refugiadas.
3) Chapodo de socas (podar lo más bajo el rebrote de la soca): evita
altas poblaciones del Piojo blanco.

50
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

4) Pastoreo (pastorear ganado / restos de cultivos ): elimina un gran No


de insectos, siempre y cuando no existan residuos de insecticidas.
- El “Chivateo”/ algodón (pastoreo con cabras). Se usa sobre residuos
de cosecha y brotes precoces de socas: reduce infestaciones tempranas
de Picudo, Mescinia, Crocidosema y Heliothis.

- Ejemplo en maiz:
1) Corte y ensilaje de plantas y pronta extracción y quema de tocones
conteniendo pupas de Diatraea.
- Ejemplo en papa:
1) Destrucción de rastrojos y tubérculos infestados. Reduce Polilla de
la papa, Gorgojos de los andes y otros insectos. Acompañar con el
“Repaso” (recojo de tubérc. no cosechados por ser fuente de multiplicación
de las plagas indicadas).
- Y así hay ejemplos. en todos los cultivos y para diferentes plagas.

I.2) DESTRUCCION DE MALEZAS Y LIMPIEZA DE BORDES DEL


CAMPO.

- 3 situaciones:
1º) Malezas de canales, acequias y bordes:
- deben destruirse por que son refugios intermedios de muchas plagas
entre 2 campañas sucesivas, y refugios de enfermedades.
- Pero esto, sopesarlo con la posibilidad de que albergue y asegure la
permanencia de fauna benéfica sobre insectos hospedantes alternantes.
- Ejs:
. Eliminación de Sida y Malachra de bordes de campos de algodón. Reduce
Arrebiatado y Picudo.
. Eliminación de Grama China en Sorgo reduce Contarinia.
. Malezas de bordes y acequias son fuentes de Virus y hospedantes del
Myzus persicae, principal vector este patógeno.
2º) Malezas dentro de los campos:
- Deben destruirse por que compiten con cultivo (espacio, nutrientes, luz,
agua), y albergan plagas y enfermedades.,
3º) Malezas como fuente de alimentación de adultos de muchos
parásitos: su destrucción puede reducir las poblaciones de estos.

I.3) PODAS Y DESTRUCCION DE ORGANOS INFESTADOS

º Las podas son prácticas comunes en la conducción de huertos.


- Desde el punto de vista fitosanitario, se recomiendan las podas de
ramas muy atacadas por, Querezas y Barrenadores de ramas.
- Las ramas cortadas deben sacarse de inmediato del campo y luego
quemarlas. Esto evita el traslado de “migrantes” y de adultos de
barrenadores, hacia las plantas.
- Alternativa: colocar ramas con querezas en cabeceras del huerto para
que avispas sean llevadas por viento al frutal.

51
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Podas dràsticas de árboles muy atacados por querezas, pueden provocar


reacción favorable al formar nuevas copas con ramas sanas.
º Recolección de frutos infestados retenidos en las plantas o caidos
al suelo:
- Incluye , la recolección manual de frutos infestados a intervalos
frecuentes, y la destrucción (quema o enterramiento en fosas
profundas) o recuperación de parásitos (cámaras de recuperación,
aspiradores).
- Ejs. de recuperación de parásitos:
. Botones y bellotas infestados en algodón: Picudo y Mescinia.
. Hojas con minas en papa: Mosca minadora.
. Frutas infestadas en zanjas cubierta por malla: Moscas de la fruta.
- Practicable en pequeñas y medianas propiedades
- Mayores beneficios cuando se coordina con vecinos

I.4) DESTRUCCION DE PUPAS EN EL SUELO MEDIANTE ARADURAS

º Muchos insectos empupan en el suelo, para completar su ciclo o


durante la diapausa.
- En ambos casos, las araduras:
. las profundizan: impidiendo la emergencia de los adultos, o
. las extraen, exponiéndolas : al frio intenso, a la desecación por el calor, o
a la predación (Carábidos, Cicindélidos o Gaviotas)
º Araduras post cosecha:
- Entierran tocones, malezas y plantas aisladas, junto con los insectos que
refugian.
- También afectan a larvas subteráneas ( Gus. de tierra, Gus. Blancos,
Gus. Alambres): expuestos a predatores y privados de alimentos por
destrucción de planta hospedadora.

II) INTERRUPCION DE LA SUCESION DE GENERACIONES DE LAS


PLAGAS

- Sucede que: campaña tras campaña del mismo cultivo sin intervalo
entre ellas, o campañas repetidas con cultivos susceptibles a las mismas
plagas, o campañas muy amplias por dilatados períodos de siembra =
agravan problemas de Plagas y Enfermedades.
- Las plagas encuentran hospederos favorables / todo el año o su > parte
= sucesión de generaciones.
- Esta sucesión de generaciones puede interrumpirse mediante 2
prácticas: II.1) Período de campo limpio, y II.2) Rotaciòn de cultivos.

II.1) PERIODO DE CAMPO LIMPIO


- Consiste en : mantener área agrícola y alrededores, libres de cultivo y
otras plantas hosped. por un período, generalmente no < de 2 a 3
meses.
- En ese lapso:
. los adultos que emergen de campaña anterior no encuentran plantas para
ovipositar, y

52
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

. las larvas del cultivo anterior mueren por falta de alimento


- Para obtener resultados positivos, se debe aplicar / área extensa.
- Su amplitud en el tiempo se logra: estableciendo fechas determinadas
de siembra, cosecha y destrucciòn de resíduos de cosecha.
- Estas fechas pueden coordinarse sólo por medio de Dispositivos
Reglamentarios Obligatorios.
- Las Consecuencias son cultivos con las siguientes características:
a) estados de desarrollo más uniformes,
b) exposición a plagas por menos tiempo,
c) infestaciones iniciales más bajas,y
d) mejor coordinación en la aplicación de otras medidas de control.

- En algodonero incluye:
a) eliminación de socas: Eutinobothrus dejó de ser problema en el norte.
b) en sitios con soca es necesario el “descalate”: destruye insectos que se
refugian en el suelo y al pie de la planta,y
c) eliminación de malváceas silvestres hosped. de Arrebiatado y Picudo.

En frutales y para Moscas de la fruta, se logra estableciendo una época


sin frutos, mediante:
a) eliminación de spp. que fructifican en períodos intermedios a las
principales épocas productoras: Ciruelas o espondias para mango en costa
N, y guayaba en el centro.
b) eliminación de frutas fuera de la época principal de producción: en
naranjo eliminacion de frutos adelantados vs maduración general

II.2) ROTACION DE CULTIVOS

- Consiste en alternar en campañas sucesivas, cultivos diferentes que no


sean atacados por las mismas plagas.
- Eficiente contra plagas con estrecho rango de plantas hosped. y poca
capac. de migración.
- Ej. En Costa Central:
. se rota papa con maiz, algodòn con maiz o algodón con frijol
. se interrumpen las generaciones de: Elasmopalpus, Diatraea y Cogollero
en maiz; Phthorimaea, Liriomyza y Afidos en papa; Pseudoplusia,
Epinotia, y Laspeyresia en frijol; y Anomis, Heliothis y Mescinia en
algodón.
- Si un cultivo susceptible a una plaga es seguido por otro también
susceptible: se beneficia la plaga y se incrementan sus daños.
. Ej. Garbanzo después de algodón: se beneficia el Heliothis.

III) VIGORIZACION DE LA PLANTA


º Las plantas más vigorosas (bien fertilizadas): toleran mejor los
ataques de las plagas:
. Bucculatrix: más abundante / algodón / suelos pobres o mal fertilizados.
. Filoxera: afectada adversamente por vid bien fertilizada.
- A veces, lo contrario: prefieren plantas lozanas, bien fertilizadas (con
algun exceso de N):

53
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

. Heliothis: prefiere algodón con buen desarrollo vegetativo


º Tipo de fertilizante:
- Influye:
. incrementando la multiplicación de insectos y ácaros,
. favoreciendo algunas enfermedades
- Sus efectos varían con:
. el tipo de suelo,
. la clase de planta,y
. la sp. de plaga.

- Nitrógeno:
- En exceso: acelera desarrollo e incrementa reproducción de picadores-
chupadores (ácaros, áfidos, cigarritas cochinillas, etc.)
- Fertilizantes con amonio: incrementan contenido de aminoácidos /
planta = favorece desarrollo de plagas indicadas.
- También incrementa el desarrollo vegetativo que a su vez afecta el
microclima = favorece multiplicación de diversas plagas.

- Potasio:
- Efecto inverso al N:
. su deficiencia: incrementa plagas que son favorecidas por exceso de N, y
. su exceso: las reduce.
- Por lo tanto, la fertilización con K debe ser balanceada.

- Calcio:
- Su exceso / hojas de cítricos y en suelos arenosos: favorece incremento
de Querezas ( Aonidiella, Lepidosaphes y Saissetia)

- Fósforo:
- Fosfatos en trigo favorecen el desarrollo de raices = soporta mejor el
ataque de Gusanos Alambres.

IV) FORMACION DE CONDICIONES MICROCLIMATICAS


DESFAVORABLES PARA LAS PLAGAS

- Diversas prácticas agrícolas resultan adversas al desarrollo de plagas:


. al modificar las condiciones microclimáticas del cultivo, y la morfología y
fisiología de la planta, e
. interferir directamente en la sobrevivencia de las plagas.
- Estas prácticas son:
IV.1) Control de la densidad de siembra,
IV.2) Control de los riegos y fertilizaciones (Desarrollo vegetativo),y
IV.3) El Aporque.

IV.1) CONTROL DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA

54
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Una alta densidad produce ambiente de alta H° y poca insolación bajo el


follaje, favoreciendo a muchas PP. y EE., como áfidos y Heliothis
(algodón) y Oidium (varias plantas)
- Un distanciamiento adecuadoy orientación de surcos de E a O = buena
insolación que reduce poblac. dell Picudo.
- Densidad VS Alternancia de areas cubiertas y libres de plantas = la
alternancia es + atractiva para insectos que pasan volando.

IV.2) CONTROL DE LOS RIEGOS Y FERTILIZACION (DESARR.


VEGETATIVO)

- El control de riegos (intensidad y frecuencia) / Costa es muy


importante, por que influye en:
. tasa de crecimiento vegetativo de la planta,
. su arquitectura,
. desarrollo y consistencia de las hojas,y
. formación de frutos y su maduración.
Que a su vez afectan el desarrollo de las plagas

- Ejemplo en algodón: 2 condiciones:


1° Riegos ligeros y a intervalos cortos + fertilizac. fraccionada = Des.
Vegetativo (restringido); Fructificación y Maduración (buena retención
de frutos, madurac. rápida y uniforme); Ocurrencia de plagas (adverso a
Heliothis); Riego recomendado (si).
2° Riegos pesados y distanciados = Des. Veget. (exagerado: hojas
anchas y suculentas); Fructificación y Maduración ( fructificac. escasa
+ shedding, madurac. prolongada y expuesta al ataque de PP por +
tiempo); Ocurrencia de PP. (favorable a Heliothis, Mescinia y
Bucculatrix); Riego recomendado (no).

- Ejemplo en maiz
. riego pesado o de inundación : destruye Gusanos de tierra, Elateridae y
Elasmopalpus.
- Ejemplo en frijol: no se recomiendan riegos pesados por la Chupadera.
- Ejemplo en papa: riego oportuno evita ranuras, protegiendo a
tubérculos de la Polilla.

“Despunte, desmoche o Topping”:

- Pràctica adicional para controlar desarrollo vegetativo en algodòn.


- Consiste en corte del terminal para detener desarrollo en altura, en
beneficio de ramas ya formadas
- Logros:
1) retiene frutos y favorece una maduración más temprana y uniforme,
2) elimina huevos y orugas pequeñas de Heliothis, y
3) hojas se vuelven coriáceas que son adversas a Heliothis y Gusanos de las
hojas.

IV.3) APORQUE

55
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Acumulación de tierra alrededor del cuello para favorecer enraizamiento,


y proteger órganos subterráneos de plagas.
- Ej. en papa:
. Cuando la tuberización es muy superficial , un buen aporque reduce
infestación por Polilla y Premnotrypes.

V) EVITACION DE ESTACIONES FAVORABLES A LAS PLAGAS

- Cultivar plantas anuales / época del año en que no hay plagas o su


incidencia es baja, permite: escapar a fuertes infestaciones de ciertas
plagas.
- Según las características de las plantas, plagas y condic. ecológicas, la
práctia puede consistir en:
. Siembras adelantadas, o
. Siembras tardías (+ raras)
- Ej. para Costa Central:
. Para evitar que cultivos tardíos sufran las infestaciones más severas, se
recomienda sembrar algodón en Primavera, y papa en invierno, lo
más temprano posible y en el período más corto.
. El maiz se cultiva todo el año, pero infestac. de Elasmopalpus, Cogollero y
Barreno son + severas / meses calurosos.

VI) PLANTAS TRAMPA

- Son aquellas preferidas por la plaga y normalmente infestadas antes que


el cultivo principal.
- Su valor como medidas de control no está bien definido por que los
informes son contradictorios.
- Se recomienda que las Plantas Trampa:
. Se siembren antes del cultivo principal, y
. Se destruya junto con la plaga antes del 1er ciclo de esta.
- Alternativa: destruir la plaga con un insecticida antes que pase al cultivo.
- Ej. maíz intercalado en campo de algodón:
. favorece el desarrollo de la fauna benéfica / maiz (Chinches predatores,
Chrysopas, Trichogramma, Apanteles),
. luego pasan al algodón,
. cosechar el maiz antes de la maduración de la mazorca, para evitar
incremento de Pococera en maiz y bellotas.
- Urocarpidium: atrae Arrebiatado, que puede tratarse con insecticida
sistémico.

VII) CULTIVOS ASOCIADOS

56
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- En comparación al Monocultivo, además de: 1)asegurar diversidad en


cosecha, 2)reducir riesgos a condiciones adversas,y 3) optimizar uso del
terreno, reduce la incidencia de PP y EE.
- No hay evidencia clara de estae efecto, pero si informes que la
asociación maiz y frijol reduce las plagas en ambos cultivos.

VIII) UTILIZACION DE PLANTAS RESISTENTES O TOLERANTES A


LAS PLAGAS.

 Las plantas que se cultivan :


- Son resultados de selecciones y mejoramiento genéticos para mejorar la
calidad y cantidad de las cosechas.
- Raras veces se ha buscado incrementar la resistencia a la tolerancia a
plagas.

 Recientemente : Se esta reconociendo este aspecto por la extrema


susceptibilidad de muchas variedades nuevas a las plagas, a pesar
de la intensiva aplicación de medidas de control.
 En plantas resistentes : Es aquella que resulta menos dañada que
otras, en condiciones de infestación similares. Ejemplos :
- Entres especies de plantas primitivas :
 manzano (al pulgón lanífero)
 Vides norte americanas (a la Filoxera de la raíz ).
- Entre variedades :

 Maíces pardos para choclos ( mas susceptibilidad a Heliothis y


Cañero que los duros amarillos).
 Manzana San Antonio (mas susceptible al Eriosoma que las
variedades selectas Red Delicius ).

MECANISMOS DE RESISTENCIA :

Los factores o componentes de la resistencia corresponden a las


categorías :

VIII.1. No preferencia o Antixenosis.


VIII.2. Antibiosis.
VIII.3. Resistencia mecánica.
VIII.4. Tolerancia.

- En cada categoría se puede presentar diferentes niveles de


resistencia que corresponden a su vez a diferentes factores
genéticos.
- En una misma planta una condición de resistencia puede deberse a :
Diferentes factores
Diferentes categorías

57
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

VIII.1. NO PREFERENCIA O ANTIXENOSIS.

 Característica de una planta de no ser escogida por un insecto


como sustrato de : Oviposición
Refugio
Alimento
 Tipos : 1) Relativa : Se expresa vs. otra planta presente
y susceptible.
2) Absoluta : Si, se mantiene aun en ausencia de las
plantas preferidas.

 Mecanismos : 1) Químicos :
- Ausencia de sustancias atrayentes o
- Presencia de sustancias repelentes.
2) Mecánicos : Superficies : - Pubescentes o
- Lisos
Ejemplo : Algodón con hojas ultralisas con
mayormente preferente para oviposición por
Heliothis que las normales con algo de vello.

VIII.2. ANTIBIOSIS .

 Efecto adverso de una planta al desarrollo normal del insecto


causándole:
- Mortalidad en los primeros estadios
- Retardando su desarrollo
- Disminución del tamaño
- Disminución de la capacidad de reproducción.

 Causas :
- Presencia de sustancias químicas perjudiciales al insecto
- Ausencia de algunos nutrimentos al insecto
- Desbalance entre sustancias nutritivas

 Ejemplos:
- Gosipol/ Algodón : retarda desarrollo de Heliothis
- Granos no amiláceos son menos favorables que los amiláceos
para el
desarrollo de : . Sitrotoga y
. Sitophilus
- Algodón sin nectarios : limita la reproducción de Heliothis y
otros
Lepidópteros adultos.
- Plantas transgénicas :

58
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

. Por biotecnología se introduce en plantas genes de


microorganismos que sintetizan sustancias toxicas para
los insectos.
. En tabaco : Toxina del B.T.

VIII.3. RESISTENCIA MECÁNICA.


 Exclusión del insecto por :
- Protección de órganos susceptibles o
- Formación de tejidos duros que interfieren con el desarrollo del
insecto.
 Ejemplos :
- Mazorca de maíz con bracteas largas son mayormente
atacadas en
campo por Euxesta ( lechosos) y Sitophilus ( secos) vs.
Mazorcas con
puntas descubiertas.

VIII.4. TOLERANCIA.
 Capacidad de planta de producir cosecha, a pesar de estar
infestada por plaga , en cantidad que reduciría la producción de
planta no tolerante.
 Causas :
- Capacidad de recuperación o reacción de la planta a
compensar los
órganos perdidos.
- Formación de estos órganos en exceso , mas allá de los
requerimientos de la planta.
VIII.5. OTROS MECANISMOS DE RESITENCIA .

1) Pelos o tricomas glandulares


- Producen sustancias pegajosas que se endurecen
rápidamente
e inmovilizan a los insectos.
2) Reacción de hipersensibilidad de plantas que interfieren
con la reproducción o alimentación
- Muerte rápida de tejido que rodea huevos incrustados en
la
planta.
- Extrusión de huevos por crecimiento rápido de células
que lo
rodean.
- Aislamiento de larvas minadoras o barrenadoras por
muerte
del tejido que las rodea

INMUNIDAD :

- Grado De resistencia alto de una planta que no permite su ataque por


plaga.

59
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Ejemplo : Membrillero y algunas variedades de manzano al Eriosoma.

ASPECTOS GENETICOS DE LA RESISTENCIA DE LAS PLANTAS

 Las características de resistencia o susceptibilidad de las plantas a


las PP. o EE. responden a :
- Los mecanismos genéticos y a
- Sus leyes de la herencia
 Sus procesos de incorporación a las variedades cultivadas ,
presentan grados de simplicidad o complejidad muy diversos, según
se trate de :
- Características gobernadas por :
 Un solo gen
 Unos pocos genes
 Muchos genes

- Factores :
 Dominates o
 Recesivos
- Existencia de otros factores genéticos indeseables asociados
con
los factores de resistencia
- Expresión fenotípica de la resistencia, sea afectada por
factores
ambientales
 La resistencia monogénica y dominante:
- Se incorpora a variedades por procedimientos simples
- Resulta en resistencia estable y de lato nivel para diferentes
condiciones ambientales.
- Pero es muy vulnerable a la aparición de huevos biotipos o
razas
fisiológicas que venzan la resistencia de la planta.
 Por esto actualmente se pone mayor énfasis en desarrollo de
variedades con resistencia poligénica( forma de control
permanente)
- “ Hasta la fecha no se ha determinado raza fisiológica o biotipo
de
un insecto o patógeno, capaz de vulnerar la resistencia
poligénica
de un cultivo ”.

 La incorporación en una sola variedad de características bien


definidas de :
- Calidad
- Rendimiento
- Resistencia a PP. y EE.
- Características fenológicas uniformes
- Etc.

60
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Todos estos factores disminuyen la variabilidad genética de la planta


a un grado muy estrecho. A la planta no le queda mayor capacidad
de reacción a cualquier cambio en el medio físico o biológico,
especialmente a la aparición de razas de PP. o patógenos.

 A veces se presentan biotipos que divergen mucho de las formas


originales :
- Ejemplo : Filoxera :
. Ataca raíces pero no follaje de Vides europeas
. En Perú ataca tanto raíces como al follaje

 El valor practico de la resistencia o tolerancia de plantas no se


limita a los niveles mas altos.
- Cierto grado de resistencia que tolere infestaciones moderadas
sin
causar daños económicos :
. EE.NN. de PP. tienen tiempo para multiplicarse y ejercer su
acción con eficiencia.
. Hay mejores condiciones para usar otros métodos de
control,
sin el apremio en el caso de cultivos muy susceptibles.

CONTROL MECANICO

 Incluye las técnicas mas antiguas y simples de control de


insectos que consisten en :
- La remoción de insectos y órganos infestados
- Exclusión de insectos por barreras y otros medios

 Aplicabilidad :
- Demanda mucha mano de obra por lo que tienden a
desaparecer :
. Grandes y
. Medianas áreas de cultivo
- Puede aplicarse con relativa eficacia en :
. Pequeña agricultura y
. Plantas domesticas y jardinería
 Técnicas consideradas :

1) Recojo de insectos
2) Trituración de insectos
3) Recojo de órganos infestados
4) Exclusión de insectos

1) RECOJO DE INSECTOS
 Práctica mas conocida del control mecánico y el método mas
antiguo del control de plagas

61
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Operaciones :
- Recojo manual de plagas: larvas, adultos, masa de huevos ( fáciles
de ver). Ejem : Gusanos cornudos, Escarabajos adultos, Caracoles,
Arrebiatado, Premnotrypes, etc
- Destrucción :
. Mas común : sumergir en recipientes con agua y kerosene
. Artefactos para recolectar y destruir, pero no efectivos y en
desuso. Ejem : Picudo : . Embudo Lamas Sin resultados
esperado
. Red Bagley Posib. para
muestreo

2)TRITURACIÓN DE INSECTOS
 Aniquilar los insectos mediante diversos mecanismos o
dispositivos :
2.1 Destrozadoras ( Desbrosadoras) :
- En USA
- Para destruir : Gusano rosado . Rastrojo
. Restos de bellota y
. Semillas
Eficiencia limitada

2.2 Maquina “ Entoleter ” :


- En industria molinera
- Destruye insectos de granos por impacto
Grano es lanzado por fuerza, centrifugado contra las paredes del
cilindro, causando, muerte de insecto y quebrado de granos
infestados, luego son separados por tamizado.

2.3 Escobillas de fibras duras :


- Durazno y otros frutales
- Elimina queresas por escobillado de : troncos y ramas maestras
Post-poda de renovación
- En plantas ornamentales de interior : remoción de QQ con pincel o
algodón
mas alcohol.
2.4 Chorros de agua a alta presión :
- Arbustos, árboles y otras plantas de . huertos frutales y jardines
- Eliminan :. migrantes . cochinillas . otros insectos pqños.
. moscas blancas . ácaros

3)RECOJO DE ORGANOS INFESTADOS


 Operaciones :
1) Recojo manual de órganos infestados(botones y frutos)
- Reconocibles a simple vista /planta
- Caídos del suelo (mosca de la fruta) : Interv. Frectes
2) Destrucción de órganos recolectados :
- Quemándolos o
- Enterrándolos /fosas profundas que impidan emerger

62
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

3) Recuperación de parásitos
- Cámara de resuperación
Algodón : Picudo / botones
Perf.pequeño de bellota / bellota
Papa : Liriomyza /hojas
- Succionadores

4)EXCLUSIÓN DE INSECTOS
 Uso de barreras artificiales que impiden acceso de insectos dañinos
 Aplicabilidad : Muy limitada en agricultura
 Practicas que incluyen :
4.1. Embolsado de frutos
4.2. Exclusión de hormigas de los árboles
4.3. Barreras de insecticidas
4.4. Zanjas cubiertas de plástico
4.5. Mallas
4.6. Otros

4.1. Embolsado de frutos


- La mas conocida
- Operaciones :
. Cubrir frutos con bolsa de papel o de plástico
. Los protege contra moscas de la fruta y otros
- Se justifica en :
. Frutos valiosos
. Huertos pequeños
. Racimos de frutos de gran tamaño

4.2. Exclusión de hormigas de los árboles


- Perjudiciales por interferir con el control biológico de queresas
cóccidas
- Operaciones :
. Impregnando troncos con sustancias adhesivas especiales
. Utilizando barreras con insecticidas : Formicida se impregna
en
bandas de papel, cartón o platico se coloca en tallos.

4.3. Barreras de insecticidas


- Contra :
. Migraciones masivas de orugas noctuideas ( “ gusanos
soldados ”)
. Insectos aptos que no pueden volar : Premnotrypes
Euscepes
- Operaciones :
. Zanjas espolvoreadas con insecticida
. Insectos al migrar caminando hacia el cultivo, cae en la zanja
y se
envenena

63
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

4.4. Zanjas cubiertas de plástico


- Contra los mismos insectos de 4.3.
- Principio : Igual a 4.3., pero :
. No se usan insecticidas
. Insecto al caer en la zanja , no puede trepar por la superficie
plástica y muere por desecamiento.
- En Premnotrypes :
. Plástico/ fondo de zanja
. Agua mas jabón Atraen adultos /noche
. Atados de paja húmeda

4.5. Mallas

4.6. Otros :

- Bandas plásticas( 50 cm. de altura /suelo) : excluye aptos migrantes


de
Premnotrypes
- Cilindros de 200 litros : almacenar granos y semillas :
. Polillas y
. Gorgojos

CONTROL FISICO

 Utilización de algún agente físico como :


- Temperatura
- Humedad
- Insolación En intensidades letales/insectos
- Fotoperíodo
- Electromagnetismo

 Fundamento
- Las plagas solo pueden desarrollarse y sobrevivir dentro de los
limites mínimo y máximo de los factores físicos, ambientales,
superados, los cuales resultan letales.
- Los limites varían con :
- Lsazdeffff a especie y
- El estado de desarrollo de una misma especie

 Manejabilidad de los factores físicos por el hombre :


1) En el campo :
- Hasta el presente y en forma significativa : NO
- A veces se puede lograr variaciones climáticas que afectan a
las
plagas

64
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Manejo de densidad
- Orientación de surco
- Provistos de Co, Cu.
2) En ambientes cerrados :
- Si es posible el manejo efectivo de
- Tº - Hº
- Luz
- Radiación electromagnética
- Para combatir
- Plagas de frutas y hortalizas cosechadas y
- Plagas de productos almacenados

1.- MANEJO DE LA TEMPERATURA ( Tº) :


 Temperaturas extremas ( altas o bajas) pueden controlar
insectos
dañinos de :
- Frutos
- Granos y
- Otros productos de cosecha
1.1 Temperaturas altas :
- Suelen ser mas efectivas que las bajas en un periodo corto
- Limites .
- La mayoría de spp. Mueren expuestas a Tº de 52 a 55
ºC por 3
a 4 horas
- Muchas otras mueren a temperaturas menores o en
periodos
mas cortos
- Pero tienen limitaciones
. Pocos prod. soportan temperaturas altas sin dañarse
. La penetración del x dentro de la masa del producto
es
lenta requiriéndose exposiciones prolongadas
 Aplicaciones :
a) Pasaje de granos por tubos en un sistema de
calentamiento : antieconómico
b) Uso de tendales para secado de granos al sol : mueren
/insectos de granos mas expuestos
c) Calentamiento por vapor :
- Destruye huevos y larvas de moscas de la fruta/
Naranja Valencia
- Afecta sabor de las Washington Navel
- Exitoso en Mosca de la Fruta en el mango
d) Inmersiones en agua caliente a 46 + ó – por 80 a 90
minutos
- Controlan larvas de moscas de la fruta en mangos
de la variedad Haden
e) Tº altas generadas por vapor o un sistema eléctrico

65
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Controlan insectos, nematodes y hongos en suelos


de invernaderos y viveros.
f) Agua hirviente :
-Contra los mismo de (e) pero para pequeñas
cantidades de
tierra
g) Solarización :
- Cubrir suelo Hº de cama de viveros con plástico
trasparente
- Dejarlo expuesto al sol por varias semanas
- Tº del suelo se eleva a niveles letales para :
- Insectos
- Nematodes y
- Hongos

h) Tº altas también contra insectos que dañan


- Vestidos
- Muebles
- Telas
- Fibras y
- Cualquier otro producto que no se deteriore
con el calor
i) Fuego Directo
- Aplicaciones limitadas en el campo
- Quema de ramas y órganos infestados
- Quema de caña : destruye plagas y también
a sus EE.NN.

1.2 Temperaturas bajas


- Efectos
. Mata a los insectos pero después de exposiciones muy
prolongadas
. De lo contrario se recupera
. A veces no lo mata, sino que retarda su desarrollo en
productos
vegetales almacenados .

- Aplicaciones :

a) En lugares con inviernos muy fríos


- Abrir los almacenes o Los granos se
enfrían
afectando a los
insectos
- Trasvasar granos de un sitio a otro

b) Tº de almacenamiento de granos y semillas de 8-10ºC:

66
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Inactivan a los insectos


- Pero cuidar que la Hº sea menor del 12 % en que los
ácaros si son activos a esas temperaturas
c) Almacenamiento de frutos infestados con Ceratitis y otras spp. A
1ºC x 12 días o 2 ºC x 20 días:
- Mata a todos los estados
- Afecta al mango y papaya, pero no a cítricos, manzana ,
pera
uva y otros.
d) Termitas dentro de la madera : mueren a – 9ºC x 4 días
e) Refrigeración de telas y pieles : Los protege contra insectos que
los
dañan.

2.- MANEJO DE LA HUMEDAD


- La Hº
. Tiene gran influencia en insectos pero
. Su manipulación como medida de control es muy
limitada
- Aplicaciones :
a) Deshierbos y selección de plantas de crecimiento foliar abierto y
erecto:
Reduce la Hº del follaje

b) Almacenar granos con Hº no mayor al 12 % : evita desarrollo de


plagas y hongos

c)Riegos pesados: Ahogan gusanos de tierra y otros insectos


subterráneos.

3.- MANEJO DE LA LUZ

- Influye en el desarrollo, pero sobre todo en el comportamiento :


- Lucípetos
- Lucífugos

- Aplicaciones :

a) Lucípetos : Fuente de atracción : Trampas de luz


Trampas de colores (Control
Etológico)

Plantaciones de Caoba poco iluminadas por alta densidad :


Disminución de infestación de
Hypsipilla

b) Lucífugos :

67
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- En forma experimental: iluminación artificial de huerto de manzano =


. Disminución de Carpocapsa
. Inhibe oviposición de varias especies, pero es antieconómico iluminar
todo
el huerto
- Trozas sacadas de sombra a zonas iluminadas del bosque:
“ Gorgojos de Ambrosia ” abandonan las trozas

- Exposición periódica de ropa almacenada a insolación directa:


. Chinches y pulgas abandonan los tejidos infestados

- Acción de luz difusa: Premnotrypes

4.- MANEJO DE ATMÓSFERAS CONTROLADAS

- Alternativa moderna al uso de fumigantes contra insectos de :


. Frutas y
. Otros productos almacenados
- Fundamento :
. Matar a los insectos por asfixia, alterando las concentraciones de
los
componentes naturales de la atmósfera :
02 : es reducido a menos del 1%
C02 : se eleva sobre el 10%
N : 89%
. La muerte ocurre :
Entre unos pocos días a 2 semanas

Dependiendo de : . sp . Hº
. Tipo de prod. almac. . Tº
. Condiciones de atm. controlada
. Fuentes :

- El O2 se reduce por combustión


- El C02 se libera de balones de gas concentrado
- El N : se libera a partir de nitrógeno liquido
es separado del aire comprimido

. Algunos insectos de GG.AA. son controlados con exposiciones x 2


–3 días a:
- 0.5% de 02 y
- 11.5% de CO2

5.- MANEJO DE LA RADIACIÓN

- Tratamiento de productos agrícola secos y frescos contra


Plagas y enfermedades
Con radiación : Rayos x : Usando fuentes de: Cobalto y

68
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Rayos gamma Cesio


radioactivos
- Fundamento :
- Los insectos son mas susceptibles que los hongos, bacterias y
virus
- Mueren dentro del limite de radiación, máxima aprobada por
razones
de seguridad : 100 kilorads
- Las radiaciones utilizadas no deben dañar la calidad del
producto
- Dosis efectivas :
- Entre 45 y 60 kilorads
- Pueden ser toleradas por frutas secas y nueces
- Es un procedimiento costoso y complicado

6.- MANEJO DEL SONIDO

- Emisión de sonidos:
. Atrayentes
. Repulsivos
. Letales

CONTROL QUÍMICO

 Represión de las plagas o prevención de su desarrollo


- Por medio de sustancias químicas llamadas pesticidas o
plaguicidas :
- Insectos : insecticidas
- Ácaros : acaricidas
- Ratas : raticidas o rodenticidas
- Caracoles : caracolicidas o molusquicidas
- Nematodos : nematicidas
- También : Herbicidas : malezas
Funguicidas : hongos

- No incluye el uso de compuestos que


- Atraen a los insectos
- Repelen a los insectos Control Etológico
- Inhiben alimentación de insectos

- Esterilizan a los insectos Control Genético

 Historia

69
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Inicios de siglo pasado y por primera vez : insecticidas


inorgánico “ Verde de Paris ” en Escarabajo colorado ( USA)
- Posteriormente :
- Otros insecticidas inorgánicos como Arseniato de calcio
en insectos masticadores
- Algunas sustancias derivadas de plantas (Nicotina ,
Rotenona) en insectos picadores – chupadores
- Finalizadas la Segunda Guerra Mundial, se inicia “ Era de los
Insecticidas Modernos ” en la Agricultura
- Descubrimiento de acción insecticida de los clorados

DDT (1939) y Insectos Vectores de enfermedades


que afectan a tropas aliadas
BHC (1941)

- Rápidamente su uso se extendió para combatir las


plagas
- Agrícolas y
- Ganaderas
- Años mas tarde su uso se generalizo a nivel mundial
- Pronto se unieron a los clorados los siguientes grupos :
- 1ro. Grupo de insecticidas Fosforados
- 2do.Grupo de insecticidas Carbamatos
- 3ro.Grupo de insecticidas Piretroides
- 4to.Grupo de insecticidas Hormonales ( IRC)

 Desarrollo de nuevos plaguicidas


- Actualmente se dispone de gran cantidad de pesticidas con
características

- Toxicológicas
- Físicas y Muy diversas
- Químicas

- Anualmente
- Miles de nuevos productos son infestados en búsqueda
de propiedades insecticidas

Algunos logran Después de varios años de


incorporarse experimentación y
al mercado cuantiosa inversión monetaria

- Países más importantes productores de pesticidas


- USA - Rusia - Holanda
- Alemania - Suiza
- Japón - Italia

CARACTERÍSTICAS TOXICOLOGICAS DE LOS INSECTICIDAS

70
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Cada insecticida presenta características :

- Toxicológicas
- Químicas y
- Físicas

 Las tres determinan :


- Su eficiencia contra las plagas y
- Su efecto contra :
- Insectos benéficos
- La planta
- Los animales silvestres y
- El hombre

 Las químicas y físicas determinan :


- Su estabilidad
- Persistencia / medio ambiente
- Compatibilidad
- Posibles formulaciones, etc

1) TOXICIDAD CONTRA LOS INSECTOS :


 Para que un insecticida cause muerte de un insecto, debe
afectar un sistema vital de su organismo.
 Ejemplos :
- Piretrinas, Nicotina y insecticidas organicos sinteticos
(Fosforados, Carbamatos y
Piretroides) : Sistema Nervioso.
- Tiocianatos : Aparato Respiratorio
- Arsenicales : Destruyen la pared intestinal
- Clorados Orgánicos : Procesos nerviosos axónicos
- Aceites : Obstruyen el Sistema Respiratorio
- IRC : Procesos de muda y quitinización del integumento

1.1 EXPRESION DE LA TOXICIDAD : LA DOSIS LETAL MEDIA


 Dosis letal media o DLSO :
Cantidad de insecticida requerida para causar la muerte del
50% de un grupo representativo de insectos

 Puede expresarse en :
- Cantidad de insecticida por individuo 15 μg /larva o
adulto
- Cantidad de insecticida por unidad de peso del insecto :
- DLSO PARATION para Periplaneta americana :
1,2 μg / gr. de peso vivo del insecto adulto

 Cálculo de la DLSO ( Fig. 9.2)


1ro. Se determina la curva de toxicidad o curva de regresión
dosis – mortalidad :
- Relaciona las dosis ensayadas (X) con las mortalidades

71
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

obtenidas (Y)
2do. La curva se convierte en línea recta al expresar :
- La mortalidad en unidades PROBITS
- Las dosis en logaritmos
Usos de la línea de regresión dosis – mortalidad :
- Determinar dosis que causen diferentes mortalidades
- Comparar toxicidades de diferentes insecticidas
- Detectar cambios en la susceptibilidad de los insectos
con el tiempo y lugar

1.2 AMPLITUD DE ESPECTRO O RADIO DE ACCION DE UN


INSECTICIDA
 Todas las especies
- No son igualmente susceptibles a un insecticida
- Causa : Por algún mecanismo el producto no se acumula
en cantidades suficientes para ser letal
 Diferencias de susceptibilidad se presentan :
- Entre especies
- Entre individuos de la misma especie
- Entre estados, edades y sexos de la misma especie
 Tipos de insecticida según su amplitud de espectro
1) Insectos de amplio espectro o Politóxicos :
Efectivos para varias especies de plagas :
DDT, BHC, PARATION, CARBOFURAN, CIPERMETRINA

2) Insectos de estrecho espectro o específicos, selectivos


u
oligotóxicos :
Efectivos para un grupo relativamente pequeño
PIRICARB (Áfidos), MIREX ( Hormigas ), BUPROFEZIN
(Queresas, Moscas Blancas )

 Estas generalizaciones sobre el efecto de


insecticidas
- Son una orientación útil
- Pero en ultima instancia la efectividad /plaga solo se
establece
con certeza por medio de la experimentación

1.3 ESTABILIDAD Y EFECTO RESIDUAL

 Estabilidad
- Tiempo que u producto puede permanecer sin sufrir
alteraciones físicas ni químicas
- Esto afecta : - El tiempo y las condiciones de su
almacenamiento y
- Su efecto residual en la planta
 Efecto Residual

72
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Tiempo que un pesticida permanece activo y capaz de matar o


impedir el incremento de una peste
- Tipo de pesticidas según su efecto residual :
- Pesticida de largo P.R., estables o persistentes
- Pesticida de corto P.R., inestables o fugaces

 Persistencia (Tenacidad)
- Tendencia del deposito o residuo químico de resistir las
condiciones ambientales (arrastre por lluvias, efecto solar,
etc)sin ser desalojado de la superficie tratada.

 Factores que influyen en la estabilidad y persistencia :

a) Tensión de vapor
- Alta : mayor volatilización y rápida disipación o
descomposición
- Baja : menor volatilización y lenta disipación o
descomposición
b) Factores del medio ambiente
- Físicos : Tº Luz
Hº Radiación ultravioleta

- Químicos : Agentes : oxidantes, hidrolizantes y


reductores
del pH del m
- Biológicos : fermentos y
Microbios desintegradores

c) Naturaleza química de los productos

- Los insecticidas de origen vegetal ( Nicotina, Rotenona y


Piretrina ) y algunos fosforados ( TEPP y DDVP ) se
descomponen o disipan rápidamente.
- Los arsenicales y mayoría de clorados (DDT, ENDRIL,
DIELDRIN, etc), persisten por largo tiempo.
- Los fosforados y Carbamatos incluyen productos de rápida,
mediana y larga persistencia.
- DS Nro. 037-91 AG :
- DDT, sus derivados y compuestos : Se cancelan sus
registros
Prohibido su uso agrícola
- Aldrin, Endrin, Dieldrin, BHC, Toxafeno, Heptacloro :
Prohibida su importación y registro en el país
Arsenicales : Solo para el control de plagas del
algodonero

d) Es importante considerar que :


- Efecto residual prolongado
- Confiere un mayor periodo de protección a las plantas

73
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Afecta mas gravemente a la fauna benéfica y dificulta su


recuperación
- Incremento de peligro de residuos tóxicos en plantas
- Requiere de intervalos entre ultima aplicación y cosecha
( periodo de carencia )
- Efecto residual corto todo lo contrario

2) EFECTO DE LOS INSECTICIDAS SOBRE LAS PLANTAS

 Los insecticidas :
- Normalmente no son fitotóxicos porque durante su obtención
se eliminan las sustancias con esos efectos
- Pero no todos son necesariamente inocuos en plantas :
- Algunos son tóxicos a determinadas especies o
variedades o
- Pueden afectar la fisiología normal de acuerdo a :
- Las dosis
- Estado de planta
- Incompatibilidad
- Condiciones ambientales /Aplicación
- Frecuencia de aplicación o producto

2.1 GRADOS DE SUSCEPTIBILIDAD DE LAS PLANTAS


 Las cucurbitáceas son muy susceptibles a los insecticidas
especialmente a :
- Los clorados emulsionados y
- Algunos fosforados
 Les siguen en susceptibilidad, algunas leguminosas
 Papa y algodón son bastantes tolerantes
 En frutales :
- La papaya es muy susceptible a varios insecticidas y acaricidas
- Cítricos, peral y cereza son menores que durazno y manzanos
 En Plantas Ornamentales ; la susceptibilidad es muy grande y
variable :
- MALATION es poco tóxico para varias plantas de invernadero
- Pero defolia Poinsetias y Cardenales
 El DNOC y DINITROFENOL :
- Muy fitotóxicos y
- Solo pueden aplicarse a frutales caducifolios en dormancia

2.2 EFECTOS EN EL FOLLAJE


 El efecto fitotóxico se refiere como “ Quemaduras del follaje
”( manchas necróticas)
 Otros síntomas :
- Mal formaciones de hojas - Amarillamiento y
- Encrespamiento - Defoliación

 Factores :
- Coadyudantes de formulaciones comerciales :

74
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- CE son mas fitotóxicos que PM son algunas excepciones


- Solventes baratos como kerosene en CE
- Impurezas en PT
- Condiciones medio ambientales / aplicación entre
quemaduras / cálido y número vs. Frío , seco
- Edad de hojas : viejas mas resistentes que jóvenes

2.3 EFECTOS SOBRE LAS SEMILLAS


 Los insecticidas afectan las semillas al aplicarse como :
1) Fumigantes .
- Su daño esta relacionado con el alto contenido de Hº de
la semilla ( mayor al 10% )
- Su efecto es :
Reducción en % de germinación
Retardo en la germinación
2) Cobertura o impregnación de semilla
- Fitotoxicidad incrementa con :
- Edad de semilla y
- Tipo de coadyudante : Concentrados Emulsionables
mayor Fitotoxicidad que Polvos mojables y polvos solubles

3) Tratamiento /suelo
- Granulados / suelo reducen riegos de Fitotoxicidad

2.4 EFECTOS DIVERSOS


 Hay efectos fisiológicos /planta
- Dañinos y benéficos Difíciles de detectar a
primera vista
 Efectos dañinos
- Acumulación de Arseniato de Pb /suelo : Disminuye el
crecimiento y rendimiento de diferentes plantas
- Emulsiones de aceites de petróleo : retardan desarrollo de
brotes / caducifolios
- Carbaryl / manzanos / caída de pétalos : desprendimiento de
frutitos ( raleador)
- Aceites emulsionables de petróleo / cítricos
- Retardan respiración
- Reducen asimilación de CO2
- Retardan desarrollo de yemas y hojas
- Deprimen la traspiración
- Favorecen la caída de hojas
- En frutos :
- Afectan su composición
- Retardan la maduración
- Incrementa mancha de agua

 Efectos benéficos
- Ocasionales :

75
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Ciertas dosis de Azinfos Metilico, incrementa la floración de


algunas plantas
- HETP estimula el crecimiento en las rosas
- ALDICARB y CARBOFURAN / suelo, parecen estimular el
desarrollo de algunas plantas

3) EFECTOS DE LOS INSECTICIDAS SOBRE EL HOMBRE


 Los insecticidas también son tóxicos para animales de sangre
caliente, incluyendo al hombre
 Están expuestos a intoxicaciones :
- Personas que trabajan en ;
- Fabricación de pesticidas y
- Formulación de pesticidas
- Agricultores y operadores que manipulan y aplican insecticidas
- Consumidores de productos vegetales tratados con insecticidas

3.1 TIPOS DE TOXICIDAD

1) Aguda :
- Producida por dosis altas que causan un efecto rápido
- Las intoxicaciones agudas generalmente se deben a :

- Algún accidente al manipular


insecticida Acatar
advertencias/etiquetas
- Por descuido o ignorancia
2) Crónica :
- Producida por serie de dosis pequeñas, cuyos efectos se
manifiestan después de un tiempo prolongado
3) Importancia de estos efectos
- Actualmente son considerados con gran interés :
- Ejemplo : un producto queda inhabilitado si la dosis de
uso normal
- Afecta reproducción de mamíferos
- Produce malformaciones en descendencia ( efectos
Teratog{enicos )
- Tiene efectos cancerigenos u oncogénicos

3.2 MODALIDADES DE INTOXICACIONES

1) Por ingestión o intoxicación oral


- Estrictamente accidental
- Al confundir un insecticida con un alimento o
- Ingerir vegetales recién tratados
2) Por contacto con la piel o intoxicación cutánea o dermal
- Por contacto con el insecticida por :
- Equipo de aplicación defectuoso o
- Inadecuada protección de operario por falta de :

76
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Calzado
- Ropa o protector impermeable
3) Por inhalación o intoxicación pulmonar
- Por exposición a vapores o a neblina por :
- No usar máscaras
- Usar máscaras sin filtros
- Manipular insecticidas en ambientes cerrados
- Aplicar en contra del viento
4) Terminada la aplicación
- Bañarse o
- Lavarse manos y otras partes expuestas del cuerpo
3.3 EXPRESION DE LA TOXICIDAD AGUDA
- Para animales de sangre caliente ( hombre) también en DLSO
como en insectos
- Pero se expresa :
- En miligramos de insecticida por kilogramo de peso vivo
de animal
- La referencia corresponde a DLSO para ratas vía oral.
Ejemplo : DLSO para : DDT : 250 mg/Kg
PARATION : 4-13 mg/Kg
ALDICARB : 0.9 mg/Kg
Cuanto menor es DSLO mayor toxicidad (Ver Cdro. 9.1)

3.4 PREACAUCIONES CONTRA LAS INTOXICACIONES


 Por disposiciones legales en etiquetas de envases se indica :
- Grado de toxicidad ( Anexo 6, ITEM 13)
- Precauciones (Anexo 6, ITEM 11)
- Antídoto y modo de administración, en caso de intoxicación

 Hay tendencia a internacionalizar el grado de peligro por medio de


- El color de las etiquetas
- Símbolos gráficos (Pictogramas) y
- (Anexo 6, ITEM 13 y relacionado con Anexo 7)
 FAO y OMS han publicado varios boletines /directrices para
- Registro y control de plaguicidas
- Etiquetado y
- Utilización
 La exposición del operador /aplicación depende de forma de
aplicación y del equipo que se usa
- En aplicación manual :
- Es muy incomodo para operario, usar :
- Vestidos protectores especiales
- Mascaras y
- Guantes de goma
- Pero por lo menos :
- Tener facilidades para bañarse y cambiarse de
ropa post-aplicación
- Nunca estar descalzo/ aplicación
- En aspersión de frutales :

77
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Imprescindible el uso de :
- Sombreros
- Gafas y
- Mascaras
- En aplicaciones aéreas :
- Bandereros deben protegerse con :
- Capas impermeables y
- Mascaras apropiadas

 Las formulaciones influyen en riesgos de intoxicaciones :


- Polvos solubles y nebulizaciones penetran mas fácilmente por
vías respiratorias
- C.E. son mas fácilmente absorbidos por piel que PM y PS

3.5 RESIDUOS DE INSECTICIDAS EN LOS PRODUCTOS VEGETALES


 Aplicación de un insecticida : depósito / planta : se disipa =
residuo
 Residuo : Cantidad de un insecticida o sus derivados que
permanecen sobre o dentro de la planta, al momento de su
cosecha o utilización
 Expresión . partes por millos (ppm) del peso fresco del producto
 Rapidez con que se disipan los depósitos en planta, depende de :
1) Insecticida
- Naturaleza
- Estabilidad
- Tipo de formulación
2) Planta
- Tipo
- Naturaleza de superficie
- Velocidad de crecimiento
- Etc
3) Condiciones climáticas que afectan adherencia y estabilidad
- Lluvia
- Viento
- Radiaciones solares
- Etc

3.6 NIVELES DE TOLERANCIA DE RESIDUOS ( CUADRO 9.3 )


 Tolerancia de residuos
Limite máximo de residuo de un pesticida que se permite en un
producto alimenticio, al momento de su consumo
 Expresión
- Miligramos del residuo del pesticida por kilogramo de peso de
alimento
- En partes por millón ( ppm)
 Normas internacionales de residuos
- Las naciones Unidas por medio de la FAO y OMS estudia el
problema de residuos en productos alimenticios para

78
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

establecer, normas internas de residuos en producción de


alimentación específicos ( Cuadro 9.3)
- Esto se hace a través de : CODEX Alimentarius o COD
Internacional de Alimentos ( 1963) y otras publicaciones
 Aplicación del sistema de tolerancia
- Esta vigente en países industrializados hace mucho tiempo
( USA 1954)
- Mayor preocupación : posibles efectos cancerigenos
- En Perú :
- El problema no se ha enfocado con la seriedad necesaria
- Ni existen medios de fiscalización de residuos para hacer
cumplir las tolerancias internacionales
- En forma practica se pueden disminuir los residuos Por
debajo de los limites de tolerancia :
- Siguiendo instrucciones de etiquetas sobre dosis y
tiempo entre ultima aplicación y la cosecha
(“Periodo de carencia ”) ( Cuadro 9.1 y Anexo 6.
ITEM 12)
- Los consumidores adquieren productos especialmente
Hortalizas que no podrían comercializarse en otras
partes
del mundo por los altos residuos de insecticidas que
contienen.

CLASIFICACION DE LOS INSECTICIDAS

De acuerdo a cuatro criterios :


1) Según vía de ingreso al cuerpo del insecto
2) Según penetración y traslocación en planta
3) Según Efectividad particular en plagas
4) Según origen y naturaleza química de producto

1) Según la vía de ingreso al cuerpo del insecto :


- En forma inapropiada : “ Formas de acción” del insecticida
- Se divide en cuatro grupos :
1.1. Insecticidas Estomacales o de ingestión :
- Penetran por sistema digestivo, es decir que deben ser
ingeridos por los insectos junto con sus alimentos naturales o
como “Cebos Tóxicos”
- Ejemplo : Arsenicales
- También se incluyen : Sistémicos : tomados al succionar jugos
Preparados de B.T. y Baculovirus
- Algunos insecticidas modernos : Además de ingresar por la
- boca, suelen penetrar por la cutícula.
1.2. Insecticidas de Contacto
- Atraviesan la cutícula al ponerse en contacto con ella
- Incluyen : “ Casi todos los modernos

79
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Ejemplos clásicos : DDT, PARATION, Carbaryl y


Piretroides
- También se incluyen a los aceites :
- Al ponerse en contacto con insecto lo cubren con películas
aceitosa que obtura los obstáculos lo cual los asfixia

- Otros los clasifican como insecticidas de sofocación.

1.3. Insecticidas de Sofocación


1.4. Insecticidas Gaseosos o fumigantes
- Como gases tóxicos penetran por sistema respiratorio del
insecto
- Ejemplos : Gas Cianhídrico
Bromuro de metilo
Fosfamina

2) Según la penetración y traslocación en la planta


Se divide en tres grupos :

2.1. Insecticidas Superficiales


- Depositados sobre la superficie de la planta, permanecen allí
sin penetrar apreciablemente a los tejidos internos
- Ejemplos : Arsenicales, DDT, Carbaryl, Piretroides.
2.2. Insecticidas de Penetración o Profundidad
- Pueden penetrar y atravesar los tejidos, de modo que
aplicados en el haz matan insectos dentro del mesófilo o en el
envés.
- Ejemplos :PARATION, IODOFENFOS, FENITROTION, DIAZINON

2.3. Insecticidas Sistémicos


- Sistémicos, Endoterapeúticos, teletóxicos, citotropos o de
traslocación.
- Son absorbidos por plantas y luego movilizados a lo largo de
sus órganos en concentraciones suficientes para matar
insectos en partes distantes al lugar de la aplicación
- Ejemplos : DEMETON. DIMETOATO, ALDICARB, METADIDOFOS,
MONOCROTOFOS, OMETOATO.
- Grados del efecto sistémico, varia con :
- Los productos y
- Estado fisiológico de la planta : Post-riego :absorción y
traslocación mas eficientes.
- Algunos no sistémicos : LINDANO Y PAARTION en cobertura de semillas :
absorbidos y traslocados a primeras hojitas de plántulas.
- Una vez absorbidos pueden darse tres fenómenos diferentes,
según naturaleza del producto :
1) Excepcionalmente que productos se mantenga sin ningún
cambio ( Producto estable o no metabolizado) : COMPUESTOS
DE SELENIO.

80
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2) Que el producto se descomponga en metabolitos no tóxicos


( Compuestos endoliticos ) : SCHRADAN, DIMEFOX,
MEVINFOS.
3) Que el producto de trasforme en productos mas activos
( Endometatóxicos ) antes de descomponerse en metabolitos
no tóxicos: DIMETOATO, DEMETON, DISULFOTON, FORATO.

3) Según la efectividad particular contra las plagas


- Se usan diversos términos descriptivos :
- Aficidas para áfidos
- Formicidas para hormigas
- Blaticidas o cucarachidas para cucarachas
- Ovicidas para huevos
- Larvicidas para larvas( en Entomología Medica .solo larvas de
zancudos )
- Adulticidas : adultos

4) Según el origen y la naturaleza química del producto


Se divide en seis grupos :

4.1 Insecticidas Minerales o inorgánicos


4.2 Insecticidas de origen vegetal
4.3 Aceites agrícolas
4.4 Insecticidas Orgánicos sintéticos
4.5 Insecticidas Microbiológicos
4.6 Insecticidas Hormonales o reguladores de crecimiento ( IGR)

4.1 Insecticidas Minerales o inorgánicos


- Sales inorgánicas tóxicas generalmente a base de . Arsénico,
Fluor, Azufre, bario, Boro, Cobre, mercurio, Antimonio,
Selenio, Talio y otros elementos.
- Muy estables y actúan por ingestión
- Han sido desplazados casi por completo por los insecticidas
modernos
- Ejemplos en Perú :
- Arseniato de plomo
- Arseniato de Calcio
- Criolita ( Fluorado ) : ocasional
- Azufre ( PS y PM ) : Acaricida y fungicida
4.2 Insecticidas de origen vegetal
- Derivados De plantas que contienen sustancias diversas,
incluyendo alcaloides tóxicos para los insectos
- Usos como : Extractos o partes de las plantas molidas hasta
polvo
- Ejemplos :
- Nicotina : de hojas de tabaco
- Piretrina : de flores de Piretro
- Rotenona : raíces del cube o barbasco ( Lonchucarpus spp.)

81
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Han sido desplazados casi por 11 sintéticos, aunque hay una


corriente para reivindicarlos
- Recientemente ha adquirido cierta importancia los extractos de
semillas de Azadirachta indica : árbol originario de la India
- Nombre común : “ Nim” o “ Margosa”
- Nombre comercial “ Margosan - o “
- Se le atribuye acción en masticadores y picadores
chupadores
- Sustancia activa : Azadirachtina ( Triterpenoide )
- En sierra del Perú :
- Varias especies del genero Minthostachis
- Nombre común : Muña
- Ricas en aceites esenciales
- Usos :
- Extractos de hojas u
- Hojas mismas ( enteras o molidas )
- Para polilla y gorgojo de los Andes en almacenes

4.3 Aceites agrícolas


Hay cuatro tipos para usar como plaguicidas :
1) Aceites vegetales :
- Extraídos de plantas
- Sofocantes
- Ejemplo: Aceite agrícola vegetal : Algodón y soya ( Wett Oil,
Natural Oil )
2) Aceites animales
- Extraídos de animales
- Ejemplo : Aceite de pescado ( Ecoprol 3000 Oil )
3) Aceites de la hulla , de alquitrán o Naftenicos
- Desconocidos en nuestro medio agrícola

4) Aceites destilados del petróleo


- Son los mas usados en agricultura como herbicidas,
funguicidas, insecticidas y acaricidas
- Por eso se les llama aceites agrícolas o también aceites
minerales o aceites blancos ( En Europa).
- Obtención ; Destilación petróleo ( 300-400 ºF )post gasolina y
kerosene
- De contacto y sofocantes : Queresas, ácaros, moscas blancas
- Como funguicidas : Contra Sigatoca en plátano
- Ejemplo: Agricol Nro.5 y Nro.6, ShellTriona Nro. 5 y Nro.6
( Emulsionados y Emulsionables

4.4 Insecticidas Orgánicos sintéticos


- Grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos con
características :

- Físicas
- Químicas Muy variables

82
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Toxicológicas

- Por su composición química se les agrupa en :


4.4.1 Organo Clorados
4.4.2 Organo Fosforados
4.4.3 Carbamatos
4.4.4 Piretroides

Grupos menores :
4.4.5 Nitrofenoles
4.4.6 Sulfonados
4.4.7 Misceláneos :
Fosfamidinas
y otros compuestos

4.4.1 Organo Clorados


- Llevan cloro en su composición
- Afectan sistema nervioso a nivel de axón por procesos no bien
esclarecidos
- Incluyen insecticidas y acaricidas de : Contacto y Toxicidad
variable en el hombre
- Algunos son muy estables y se acumulan en :
- Suelo
- Agua Su uso agrícola de la
ma-
- Animales yoría ha sido prohibida
- Grasa humana y
- Leche materna

- Algunos se les atribuye efectos cancerigenos pero no se ha


demostrado fehacientemente
- DDT y BHC :
- Además de su uso / protección de cultivos
- Han jugado rol muy importante en la salud humana
controlando vectores de enfermedades por mas de 30
años
- Actualmente su uso agrícola esta prohibido
- Principales compuestos :
- Prohibidos :
- DDT - ENDRIN
- ALDRIN - CLORDANO
- BHC - HEPTACLORO
- DIELDRIN - TOXAFENO

- Vigentes :

- DICOFOL - TETRADIFON
- ENDOSULFAN - METOXICLORO
- LINDANO - DICLORVOS o DDVP

83
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- MIREX - OVEX

4.4.2 Organo Fosforados


- Son fosfatos orgánicos que inhiben la acción de la colinesterasa
- Algunos son extremadamente tóxicos y fácilmente absorbidos,
su uso es muy riesgoso
- Los hay :
- De contacto, ingestión y fumigantes
- Sistémicos y no sistémicos
- Estables y fugaces
- La mayoría son Politóxicos
- Ejemplos :
- No sistémicos : PARATION, MALATION, TRICLORFON,
BROMOFOS, CLORFENVINFOS, CLORPIRIFOS, FOXIM
- Sistémicos : SHRADAN, DEMETON, FORATO, MEVINFOS,
DIMETOATO, FOSFAMIDON, DICROTOFOS,
MONOCROTOFOS
- Prohibidos :MONOCROTOFOS (600 g/l ), PARATION
ETÍLICO, PARATION METILICO ( excepto FOLIDOL 2.5 %
polvo seco )

4.4.3 Carbamatos
- Esteres de ácido carbámico que inhiben la colinesterasa de
igual manera a los organo fosforados
- Igual que organo fosforado incluyen productos de
características muy variables en :
- Toxicidad
- Espectro de acción
- Persistencia y
- Efecto sistémico
- Ejemplos :
- No sistémico : Carbaryl, MEXACARBATO, AMINOCARB,
PROPOXUR, METIOCARB, PIRIMICARB, METOMYL
- Sistémicos : OXAMYL, DIMETAL,CARBOFURAN, ISOLAN,
ETIOFENCARB,ALDICARB , ETC.

4.4.4 Piretroides
- Compuestos sintéticos con algunas semejanzas con las
sustancias activas del Piretro : Esteres de los ácidos :
Crisantémico y Piretroico
- Fotoestables a diferencia de : Piretrinas ( naturales ) y
Aletrinas ( sintéticas )
- Afectan el sistema nervioso de los insectos
- Amplio espectro de acción
- Notoriamente sin efecto acaricida, salvo alguna excepción
- No hay sistémicos, pero si de contacto y con efecto paralizante
- Poco tóxicos para : hombre y otros animales de sangre
caliente : uso extendido contra : plagas caseras de salud
publica

84
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Ejemplos :
- Alfacipermetrina ( “ Fastac”)
- Beta-cyflutrina ( “ Bulldock”)
- Permetrina ( “ Ambrush”)
- Bifentrina (“Brigade”)
- Deltametrina (“Decis”)
- Teflutrina (“Force”)
- Cypermetrina (“Cymbush”)
- Fenvalerato(“Belmark”)
- Etc.

4.4.5 Nitrofenoles y derivados :


- Sustancias derivadas del cresol y del fenol
- Marcado efecto fitotóxico, algunos solo como tratamientos de
invierno en :
- Manzanos y otros caducifolios :
- Solos o con aceites
- Controlan : Queresas, ácaros y huevos de pulgones
- También hongos, especialmente de Oidium
- Ejemplos :
- DINITROFENOL
- DINOCAP (“ Karathane”)
- DNOC o DINITRO-ORTO-CRESOL ( “Selinon”, “Extar-A”)
4.4.6 Sulfonados ( Acaricidas )
- Ejemplos :
- ARAMITE (“Aramite”)
- CLORFENSON (“Clorfenson”)
- FENSON (“Murvesco”)
- PROPARGITO (“Omite”)
- TETRADIFON (“Tedion”)

4.4.7 Misceláneos :
- Compuestos que no corresponden a ninguno de los grupos
mencionados
- La mayoría tiene efectos acaricidas
- Muy diversos en su estructura química y características
toxicológicas
- Ejemplos :
- Azocyclotin (“Perobal”)
- Bromopropilato (“Acarol”)
- Cloropropilato (“Acaralate”)
- Clorobencilato (“ Akar”)
- Clorofenamidina (“Galecrón”)
- Cyhexatin (“Plictran “)
- Oxitioquinox (“ Morestan”)

4.5 Insecticidas Microbiológicos


- Sustancias toxicas y patogénicas para los insectos, pero no
para los animales de sangre caliente (hombre)

85
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Formulaciones comerciales son a base de esporas y/o toxinas


obtenidas de microorganismos entomopatógenos,
manipulables como pesticidas biológicos
- Ejemplos :
- Virus :
4.6 Insecticidas Hormonales o reguladores de crecimiento
( IGR)
- Sustancias relacionadas químicamente o funcionalmente
( Bioanálogos) con las hormonas que producen los insectos
para regular su crecimiento y metamorfosis
- Hormona Juvenil ( H.S.) o Neotenina
- Hormona de la Muda o Ecdisona
- Se les llama reguladores de crecimiento de los insectos ( IGR)
- Constituyen la generación mas moderna de los insecticidas
- Son poco tóxicos para los vertebrados y
- Son poco dañinos para el medio ambiente
- Según su modo de acción se les divide en dos grupos :

1) IGR’s que interfieren con el Sistema Endocrino

1.1 Análogos de la Hormona Juvenil o Juvenoides


- Acción :Interfieren con el complejo de interacciones
endocrinológicas provocando desorganización de la
metamorfosis y desarrollo
- Efectos :
- Efectos morfogenéticos : intermedios de larva-
pupa
- Estadios larvales supernumerarios
- Bloqueo del desarrollo embrionario de los huevos
- Interferencia con : Diapausa y reproducción en
Adultos

- Ejemplos
- Hidroprene ( “Gencor”)
- Kinoprene (“Enstar”)
- Methoprene (“Altosid”)
- Triprene

1.2 Análogos de Antagonistas de la Hormona Juvenil


- Acción : Vencen o antagonizan la acción de la hormona
juvenil
- Efectos: Desarrollo precoz de larvas o ninfas tratadas, en
pupas diminutas o adultos estériles.
- Ejemplos
Precocenes
FMEV Experimental mas que comercial
ETB

86
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

1.3 Ecdiesteroides
- Acción : También poseen actividad antihormona juvenil
- Efectos : Similares a los de análogos de antagonismo de
hormona juvenil
- Ejemplos :
- Ecdyesterone
- Phytoecdysone Ponasterona A

2) IGR’s inhibidores de Síntesis de la Quitina

2.1 Benzoil fenilureas


- Acción : Inhiben la síntesis de la quitina por
interferencia con la síntesis de la enzima quitina cintaza
en la fase final de la formación de la quitina
- Efectos :
- Desorganización de la ecdisis/muda
- Fallas en la alimentación debido a la mala
formación de las mandíbulas o labro, debido al
bloqueo del intestino
- Mortalidad retardada por fallas de adultos al
eclosionar
- Efectos ovicidas y post-tratamiento de los adultos
- Cambios en el comportamiento de la cópula

- Ejemplos :
- Diflubenzuron (“ Dimilin”)
- Ciromazina (“Trigard”)
- Flufenoxuron (“Cascade”)
- Triflumuron(“Alsystin”)
- Buprofezín (“ Applaud”)

87
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

FORMULACION DE LOS INSECTICIDAS

FORMULACION = PRODUCTO TÉCNICO O + SUSTANCIAS


COMERCIAL MATERIA PRIMA AUXILIARES

INGREDIENTE ACTIVO (I.A.) IMPUREZAS Y SOLVENTES + SUS.ADYUDANTES


SUSTANCIA ACTIVA O + SUSTANCIAS Portadores
MATERIA ACTIVA RELACIONADAS Adherentes
Mojantes
Dispersantes
Esparcidores
Emulsificantes
Estabilizantes
Otros :
Activadores
Penetrantes
Correctores de
pH
Controladores
de espuma

88
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

FORMULACION DE LOS INSECTICIDAS

Al comprar un insecticida, lo que se adquiere es una formulación comercial:


- Preparado especial listo para ser utilizado
- En forma directa o
- Previa dilución en agua
- Puede tener forma de:
- Polvo
- Granulado o
- Liquido
- Un mismo insecticida puede presentarse en diferentes
formulaciones comerciales
- La riqueza de la formulación comercial esta dada por la
cantidad de :
- Ingrediente activo ( i.a.) o de
- Producto técnico

INGREDIENTE ACTIVO ( i.a.) Y PRODUCTO TÉCNICO

 Ingrediente activo, Materia Activa o Sustancia Activa :


Es el insecticida químicamente puro y con una denominación química
definida.
Ejemplo :
- i.a. Dimetil (metilcarbamoilmetil)
Fosforotiolotionato
- Pero en la fabricación industrial este i.a. no se obtiene
químicamente puro, sino con algunas impurezas y sustancias
relacionadas, propias del proceso de producción en gran escala
- Producto Técnico o Materia prima .
- Base para producción de formulación comercial
- Puede presentar estado físico diferente al del i.a. puro

FORMULACION COMERCIAL : TIPO Y RIQUEZA

 El producto técnico (p.t.):


- Constituye la materia prima en la formulación comercial de los
insecticidas que se realiza en las plantas formuladoras

- Pudiendo ser liquido, sólido o pastoso

- Con frecuencia es insoluble en agua por lo tanto


imposible de diluirlo directamente para su distribución en
el campo

89
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Para superar esta limitación se requieren de preparados


especiales que son las formulaciones o formulados
comerciales.

 Formulaciones o formulados comerciales


o Excepto polvos para espolvoreos, granulados, pellets y
concentrados para UBV, que vienen listas para ser aplicadas
en forma directa en el campo, lo común es que las
formulaciones se diluyan en agua para su aplicación

o Las formulaciones comerciales de los insecticidas (xx) se


caracterizan por :
- El tipo de formulación y por
- Su riqueza o contenido de i.a.

o Tipos:
a) Convencionales:
1. Concentrado emulsionable (C.E.)
2. Concentrado soluble (C.S.)
3. Polvo mojable (P.M.)
4. Polvo soluble (P.S.)
5. Polvo seco (P.S.)
6. Granulado ( G.)
7. Cebo tóxico ( Cebo)
b) Especiales o nuevos: de reciente introducción,
mejoran las características de las convencionales
8. Microencapsulados
9. Líquidos suspendibles
10. Gránulos dispersables
11. Concentrados para ultra bajo volumen
12. Peletizados
13. Paquetes solubles
14. Emulsiones invertidas

o Un mismo insecticida puede ofrecerse:


- En distintos tipos de formulaciones y
- Dentro de una misma formulación diferentes contenidos
de i.a.
- Ejemplo : DIMETOATO
- Tres nombres diferentes para sus formulaciones
comerciales :
1. Dimeton (de Bayer )
2. Roxion (de Cela) y
3. Perfekthion (de BASF) a formulaciones con diferente
riqueza .
- Perfekthion EC 20
- Perfekthion EC 40
- Perfekthion S

90
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

o Riqueza o contenido de i.a.


- Por disposiciones legales debe ser indicada en la etiqueta
del envase

- Expresión :
Fórmulas liquidas
- Gramos de i.a. por litro de producto comercial o
- Porcentaje de i.a. en peso por volumen de
producto comercial
- Ejemplo: Perfekthion EC 20
Formulaciones en polvo y granulados
- Porcentaje de peso de i.a. por peso del producto
comercial o
- Gramos de i.a. por mil gramos de producto
comercial
- Ejemplo : Matacil 76 PM, Temik 10G

NOMENGLATURA DE LOS INSECTICIDAS

Todo insecticida tiene tres nombres :


1. Nombre Químico :
- Corresponde a la denominación química del i.a.
- Ejemplo :Dimetil (metilcarbamoilmetil) Fosforotiolotionato
2. Nombre Común, Técnico o Genérico:
- Nombre aceptado internacionalmente
- Ejemplo: dimetoato
- Escritura :
- Letra inicial minúscula y se castellanizan
- Ejemplo : Dimetoato del ingles dimethoate
3. Nombre Comercial :
- Corresponden a las formulaciones comerciales
- Ejemplo: Dimeton, Roxion y Perfekthion
- Escritura : Inicial en mayúscula y deletreado original

SUSTANCIAS AUXILIARES

Todas las fórmulas comerciales contienen sustancias auxiliares que


mejoran:
- Sus características físicas: Posibilitando
- Su dilución y su aplicación
a) Solventes y
b) Sustancias adyuvantes o coadyuvantes
- Su efectividad

a) Solventes
 Hacen posible su dilución
 Tipos :

91
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Volátiles : Tolueno, Xyleno


- No volátiles : Aceite de petróleo y derivados afines
b) Adyuvantes

 Afectan la eficiencia del insecticida


- Mejorando la uniformidad y estabilidad de las
diluciones y
- Favoreciendo el depósito, permanencia de los
insecticidas en : las plantas y en los insectos

 Cierta cantidad de ellos están incorporados en la


formulación comercial, pero también se pueden agregar
por separado para ajustar las cualidades de la aspersión
a las condiciones particulares de :la planta o clima

 Principales adyuvantes :

1. Portadores
- Sustancias inertes que cargan o trasportan al insecticida
(p.t.) al impregnarse del mismo
- Ejemplos . En polvos( secos, mojables, etc)
- Talco , arcillas. Pirofilita, caolín, carbonato cálcico, etc
2. Adhertes adhesivos (stickers)
- Retienen el insecticida en la superficie de la planta,
resistiendo a los factores adversos del medio : Tiempo,
lluvia, viento, etc
- Ejemplos :
- Materias proteináceas :
- Caseína de leche - Gelatina
- Harina de trigo - Albúmina
- Etc.
- Materias de otra naturaleza
- Ácidos - Resinas
- Gomas - Etc

- Los modernos también poseen características Mojantes y


esparcidoras:
- Sales o sulfatos de alcoholes sulfatados
- Esteres de ácidos grasos
- Sulfonatos del grupo alquilo y de petróleo
3. Mojantes
- Bajan la tensión superficial haciendo que el liquido se
extienda sobre la superficie de la planta
- Ejemplos :
- Alcoholes de cadena larga
- Sulfonatos de petróleo
- Sulfatos ácidos y derivados
- Esteres de ácidos grasos
- Se recomiendan para follaje de superficie cerosa

92
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

4. Dispersantes
- Reducen la cohesión o tendencia de las partículas a
adherirse entre si, facilitando su dispersión en el agua
- Se usan en la preparación de P.M. y C.E.
- Están relacionados con los agentes defloculantes que
ayudan a producir y mantener las suspensiones de los
polvos mojables

5. Esparcidores
- Adelgazan la película de un liquido sobre la superficie de una
planta ,aumentando el área que cubre
- Ejemplos : Ver adherentes modernos

6. Emulsificantes
- Ayudan a la formulación y mantenimiento de las
emulsiones(dispersión de pequeñas gotitas de aceite dentro del
agua)
- Se utilizan en la preparación de C.E
- Clasificación :
- No iónicos : esteres hidrofóbicos e hidrofílicos
- Iónicos :
- Aniónicos:
- Jabones alcalinos
- Alcoholes Sulfonados(Arilo y alquilo)
- Mojantes y detergentes en general
- Catiónicos :
- Sales de amonio cuaternario
7. Estabilizantes
- Retardan la descomposición de los insecticidas y prolongan su
efectividad

8. Otros
- Activadores - Penetrantes
- Correctivos de pH - Controladores de espuma
- Etc

 Adyuvantes comerciales
- Sustancias con efecto polivalente como adherente,
dispersantes y mojantes que se adicionan a las diluciones
acuosas de los insecticidas comerciales ---- 25-50 cc x 100
litros de caldo
- Ejemplos : Citowett, Plyac, Glyodin, Pegafex, Triton, etc

DESCRIPCIÓN Y USO DE LOS TIPOS DE FORMULACIONES

1. Concentrado Emulsionable (CE , EC, E)

- Composición : PT + Emulsificante y otros adyuvantes disueltos


en un solvente orgánico

93
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Aspecto : Liquido aceitoso


- Manejo : con agua = dilución o caldo (emulsión) para aplicar
en aspersión

- Ventajas :

a) Alta concentración de i.a. que favorece su


precio relativo
b) Fácil de trasportar y almacenar
c) Dilución muy estable
d) No es abrasivo para el equipo de
aplicación
e) No sedimenta, ni obstruye las
boquillas
f) No deja residuos visibles sobre
frutos, verduras o floree
- Desventajas
a) Su alta concentración de i.a. magnifica los errores de
medición
b) Son mas fitotóxicos
c) Penetran mas fácilmente por la piel
d) Los solventes pueden dañar los jebes de los equipos
- Ejemplos : Tamaron 50 CE, Gusathion 20CE, Parathion 50 CE

2. Concentrado Soluble (CS, SC, E)

- Composición : PT liquido soluble en agua mas algunos


adyuvantes
- Aspecto ; Liquido
- Manejo : con agua = dilución o caldo(solución) muy uniforme y
no requiere agitación para aplicar por aspersión
- Las mismas características mencionadas para C.E.
- Ejemplos : Folimat 100 CS y Azodrin 600 C.E.

3. Polvo Mojable( PM. WP)

- Composición : PT impregnado en polvo inerte (portador) con


cierto grado de suspendibilidad en agua mas humectantes y
dispersantes
- Aspecto : Polvo fino
- Manejo :con agua = dilución o caldo(suspensión) para aplicar
por aspersión
- Ventajas :
a) Bajo costo
b) Facilidad de manejo, trasporte y
almacenamiento
c) Menos fitotóxico que C.E.
d) Fácil de medir y mezclar

94
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

e) Menor absorción por piel que C.E.


- Desventajas :
A) Mayor peligro de inhalar el
polvo concentrado/medicion y
mezcla
B) Constante agitación en el
tanque
C) Abrasivo para bombas y
boquillas
D) Residuos fácilmente visibles
a) M
- Ejemplos : Morestan 25 PM , Matacil 76 PM y Sevin 85 PS

4. Polvo Soluble (PS, SP)


- Composición : PT soluble en agua, impregnado /polvo
(portador) + adyuvante que facilite el mojado de la planta
- Aspecto : polvo
- Manejo : con agua = solución que una vez uniforme no
requiere agitación para aplicar por aspersión
- Ejemplos : Dipterex 80 PS , Fundal 800 PS

5. Polvo para espolvoreo o polvo seco (P, D, PS)

- Composición : PT impregnado /polvo inerte (portador)


- Aspecto polvo fino, frecuentemente coloreado para evitar
confundirlo con harinas
- Ventajas :
a) Penetra fácilmente entre el follaje
b) Para utilizar en condiciones de
ausencia o poca
disponibilidad de agua
- Desventajas :
c) Fácilmente llevado por el viento
d) Poco retenible sobre la superficie de
la planta
- Tipos : Existen de dos tipos :
1. Concentrado: Necesita ser diluido antes de ser
aplicado . Ejm. Aldrin 40 P, BHC 12 P
2. Diluido : Se aplica directamente al
campo(espolvoreo) y es mas usado. Ejm. Aldrin 2.5 P,
BHC 3P , Sevin 5P, Lorsban 2,5 P , Folithion 1 PS ,
Folidol 2,5 PS

6. Granulado (G, Gr)


- Composición : PT impregnado (absorbido o adherido) a
gránulos inertes ( portador) en concentraciones que permiten
su aplicación directa
- Aspecto : Gránulos
- Ventajas :

95
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

a) Facilita la aplicación dirigida,


reduciendo los riesgos de
intoxicación accidental y contaminación
b) Empleado para casos específicos :
- Incorporación de insecticidas al suelo
- Aplicación de larvicidas contra zancudos
- Control de plagas en cultivos que pueden retener
los gránulos entre las hojas, como maíz y otras
gramíneas
- Ejemplos : Dipterex 2.5 G , Temik 10G , Temik 15 G

7. Cebo Toxico (Cebo, Bait)


- Composición : Mezcla de un insecticida u otri pesticida con un
alimento u otra sustancia atrayente
- Manejo : Muchos se preparan en el campo y algunos se
venden como cebos ya formulados
- Ejemplos :
- Para preparar ene el campo : Cebos contra gusanos :
Gusanos de tierra, mosca de la fruta
- Ya formulados : Mirex Cebo, Racumín Cebo, Mesurol
cebo, Bugeta Cebo, su preparación y utilización se verán
en el control etológico.

FORMULACIONES ESPECIALES O NUEVAS

8. Microencapsulado

- Composición y aspecto : Las partículas insecticidas, sólidas o


liquidas están rodeadas por una cobertura plástica
- Manejo :con agua = suspensión para aplicar en aspersión
- Ventajas :
a) El insecticida se libera
paulatinamente y su efecto
residual es mayor
b) Es menos riesgoso para el aplicador
- Desventaja : Requiere agitación constante
- Ejemplos : Metacide 450 SC , Force 20 CS

9. Liquido suspendible, pasta fluida o Flowable (F,Fl,Fw)

- Composición y aspecto : Formulación liquida que contiene en


suspensión gránulos finos de i.a.
- Manejo :con agua = suspensión para aplicar en aspersión
- Ventajas :
a) Fácil de manejar
b) Raras veces se obtura las boquillas
- Desventaja :
c) Requiere cierta agitación
d) Puede dejar residuos visibles

96
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Ejemplos : Topexatin 600 F , Larvín 375 F , Diafuran 4 F

10. Gránulos dispersables (DF, WDG,WG,GD)

- Composición : igual que P.M., pero el polvo es reemplazado


por gránulos
- Manejo : con agua = suspensión para aplicar en aspersión
- Ventajas :
a) Menos riesgos que ser inhalados
que los P.M.
b) Mas fáciles de medir , verter y diluir
- Desventaja : Requiere agitación
- Ejemplos : Javelín WG, Kumus DF, Xentari WDG, Pirimor 50
GD

11. Concentrado para ultra bajo volumen (UBV, ULV)

- Composición y aspecto : PT liquido se utiliza en forma directa


sin dilución en agua o ligeramente diluido en un liquido que no
es agua.
- Manejo :Se aplica en aspersión con un equipo especial de UBV
- Ejemplos : Dursban One ULV, Malathion ULV, Fenthion ULV

12. Peletizados (PELLETS : P, PS)

- Composición y aspecto : similar a los granulados pero de


mayor tamaño y mas uniformes en peso y forma
- Manejo :Para aplicar en forma directa
- Ejemplos : Rathrine Pellets 0.005% , Ratak Pellets

13. Paquetes solubles (Sachets solubles)

- Composición , aspecto y manejo : Paquetes plásticos


conteniendo PM o PS que se disuelven al mezclarse con agua
para aplicar en aspersión
- Ventaja : Reducen los riesgos de manejar productos altamente
tóxicos
- Ejemplos : Commodore 10 PM

FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS INSECTICIDAS

Existen ocho formas de aplicación de los insecticidas:


1. Aspersiones o pulverizaciones
2. Espolvoreos

97
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

3. Aplicaciones de gránulos
4. Aplicaciones al suelo
5. Tratamientos de las semillas
6. Aplicaciones de insecticidas sistémicos
7. Aplicaciones aéreas
8. Fumigaciones
Consideraciones para elegir la forma de aplicación :

1. Insecticida :
- Clase
- Formulación
2. Equipo de aplicación
3. Grado de cobertura requerido
4. Efecto sobre
- Controladores biológicos
- Animales : silvestres y domésticos
- Hombre
5. Disponibilidad de : agua y tiempo
6. Condiciones ambientales :
- Tº - Vientos
- Hº - Lluvias
7. Área de terreno por aplicar:
- Extensión
- Con o sin obstáculos
8. Cultivo
- Tipo : tamaño , desarrollo - Densidad
- Superficie de la planta - Finalidad
- Edad - Fenología
- Parte por aplicar: aérea subterránea
- Fase de la producción : desarrollo /campo
Post-cosecha
9. Plaga
- Estado de desarrollo
- Hábitat :
- Campo - Comportamiento
- Almacén - Grado de infestación
10. Costos

1. ASPERSIONES O PULVERIZACIONES
- Aplicaciones de liquido en pequeñas gotitas utilizando
maquinas llamadas: aspersoras, asperjadoras, pulverizadoras
y rociadoras
- Formulaciones utilizadas: CE, CS, PM, PS, Microencapsulado,
líquidos suspendibles ,gránulos dispersables, concentrados
para ULV, paquetes solubles
- Excepto los concentrados para ULV se diluyen : emulsiones,
soluciones, suspensiones “caldos insecticidas”

98
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- En los concentrados para ULV, el diluyente si lo hubiera no es


el agua
Volúmenes de aplicación :

- Existe una relación entre el grado de dilución o concentración


de aplicación (%, ‰) del caldo insecticida, el volumen que se
aplica por Ha y el grado de mojado de la planta
- Según esto las aspersiones se clasifican en :
a) Aspersiones de alto volumen o de
caldo diluido
b) Aspersiones de bajo y medio
volumen o caldos
concentrados y semiconcentrados y
c) Aspersiones de ultra bajo volumen

a) Aspersiones de alto volumen :

- Grado de dilución : caldos diluidos


- Grado de mojado de la planta :
- Se moja toda la superficie de la planta
- Cualquier incremento en el volumen de aplicación =
mayor escurrimiento pero no mayor deposito

- Volumen/ Ha :
- Depende de la abundancia del follaje : en relación a su vez
con:
- Tipo de planta - Densidad de siembra
- Su tamaño
- Ejemplos :
- En papa, algodón y tomate :
tamaño mediano :400-600 l/ha
plantas mayores : 800 o más l/ha
- En frutales : volúmenes mayores (mejor se calcula en
litros /árbol)
- Ejemplos : cítricos medianos ( 3m.altura) de 10-20 l/arbol, por
cada metro adicional aumentar 10 l/arbol
- Equipo : Pulverizadoras hidráulicas

b) Aspersiones de bajo y medio volumen


- Grado de dilución : bajo volumen : caldos concentrados
Medio volumen: caldos semiconcentrados
- Grado de mojado de la planta :
En forma de gotitas separadas entre si
- Volumen/ Ha :
- Depende del tamaño y gotitas depositadas por
unidad de área del follaje
Ejemplos :
Aspersión bajo volumen y en algodón:
- De 25 cm de altura(1 boquilla / surco):10-20l/Ha

99
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- De 25-40 cm de altura(2 boquilla / surco):20-40l/Ha


- De 50 o mas cm de altura(3 boquilla /surco):40-80l/Ha (hasta
100 litros si hay mas follaje)
Aspersión medio volumen y para mismas plantas :
- 150-500 l/Ha
- Según equipo de aplicación los volúmenes pueden ser mayores
hasta acercarse a altos volúmenes
Ejemplos : En frutales caducifolios en invierno
- Bajos volúmenes : 200-600 l/Ha Pulverizadoras
Medios volúmenes : 600-1200 l/Ha Neumáticas
Equipos :
- Pulverizadoras hidráulicas con boquilla de bajo volumen
- Pulverizadoras neumáticas y
- Aviones pulverizadores

c) Aspersiones de ultra bajo volumen


- Grado de dilución :Se asperja materia técnica o soluciones
concentradas en solventes orgánicos poco volátiles, pero nunca
se usa agua como solvente
- Grado de mojado de la planta : gotitas finas
- Volumen / ha : menores de 5 l/Ha
- Equipos: Aviones (aspersiones aéreas ULV, con boquillas
hidráulicas convencionales
Atomizadores rotatorios “Micronair”
- Equipos terrestres : aspersoras rotatorias modelos : Micrón
ULVA y Micrón HERBI

Eficiencia de las aspersiones :


- Esta dada por la uniformidad con que el insecticida se
distribuye y deposita sobre toda la superficie de la planta
- Mayor problema : lograr buena penetración a partes internas
de planta
- Lo deseable funcionalmente : Que productos llegue a sitios
donde están los insectos: Cobertura superficie
Cobertura profunda
Cobertura topical

Factores que influyen en el deposito de las gotas :

Una gota se deposita en la hoja y la moja :


- Al chocar con ella con fuerza suficiente que venza su tensión
superficial y se rompa
- De lo contrario rebota y se pierde
- Factores que intervienen :
- Energía cinética de la gota : Proporcional al tamaño de la gota
y disminuye conforme se aleja de la boquilla, hasta que
desaparece y la gota cae con fuerza e impacto que varia con
su tamaño

100
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Tamaño de la gota : depende del equipo y características


físicas del liquido; afecta evaporación de gotas
- Características físicas del liquido : calidad y cantidad de
adyuvantes :tenso activos de la formulación
- Características de la superficie de la planta : Tamaño y forma
del objeto por mojar
- Características físicas del medio :
- Viento : calidad de la gota
Turbulencia : arrastre
Conveccion

101
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

102
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

103
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Evaporación de las gotas


- Temperatura: Turbulencia, conveccion, evaporación de gotas
- Humedad relativa
- Tiempo que permanece en el aire

2. ESPOLVOREOS

- Aplicaciones de insecticidas en forma de polvo fino utilizando


maquinas llamadas espolvoreadoras
- Formulaciones utilizadas : Polvo seco ( P,D,PS)
- Menos usado que las pulverizaciones

Ventajas :
- Son convenientes en condiciones de ausencia o poca
disponibilidad de agua
- Cubrir áreas grandes en poco tiempo y con equipo liviano
- Mayor penetración al interior del follaje, que las
pulverizaciones
- Sus depósitos pueden ser lavados, pudiendo eliminarse
residuos de aplicaciones cercanas a las cosechas

104
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Desventajas :
- Depósitos /plantas menos eficientes que los de pulverizaciones
- Fácilmente arrastrados por el viento ( partículas con diámetro
menor de 40 micras ) estando sus aplicaciones supeditadas a
la ausencia de estos
Una mejor adherencia se logra aprovechando al :
- La humedad del follaje
- El rocío o
- La ligera llovizna
Ejecutar las aplicaciones :
Gasto : varia con :
- Sistema de aplicación
- Cultivo
Eficiencia de los depósitos :
- Muy baja : solo el 20% del polvo aplicado es retenido por la
planta
- La eficiencia esta influenciada por : el tamaño, forma y carga
eléctrica de las partículas
Modalidades : Son tres :
- Al follaje : tratar de depositar el insecticida debajo de las hojas
- Al suelo
- Tratamiento de semillas

3. APLICACIONES DE GRANULADOS

- Aplicación de insecticidas formulados como granulados ( G, Gr)


Ventajas
- Por su tamaño relativamente grande (entre 250 y 500 micras
de diámetro), las partículas no están expuestas al arrastre por
viento
- Las aplicaciones pueden ser dirigidas con precisión
reduciéndose los efectos /fauna benéfica y los riesgos en
manipulación de tóxicos : Aldicarb
Desventajas
- No sirve para aplicaciones foliares /plantas de hojas anchas y
no adherirse.

Modalidades :
1) Aplicación al follaje
- Gránulos se depositan /terminal o “ Cogollo” y axilas de hojas
controlando insectos allí
- Ejemplos : Dipterex G/ “Cogollero”/maíz
Sevin G /”barreno”/caña
- Gasto /ha : varia, según sistema de aplicación y tamaño de
plantas
- Xavion : al no adherirse en hojas, los gránulos caen al suelo
controlando larvas de zancudos /pantanos

105
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2) Aplicación al suelo
- Gránulos se incorporan al suelo en forma directa o mezclados
con fertilizantes
- Plagas que controlan :
Insecticidas de contacto :
Aldrin G
Heptacloro Insectos subterráneos
Diazinon G
Mocap G
Insecticidas sistémicos :
Thimet También picadores-chupadores
Dysiton algunos masticadores
Temik follaje /plantas tiernas
Furadan
- Medios de aplicación :
- Directamente con mano enguantada
- Aplicaciones manuales : botella invertida + tapa perforada
- Pistolas aplicadoras
- Aplicadores de mochila
- Maquinas de tracción o montadas al tractor
- Aplicadores de fertilizantes acondicionados y
- Por aviones

4. APLICACIONES AL SUELO

- Insecticida es incorporado al suelo


- Plagas que controlan :
Insectos que viven dentro del suelo
Insecto que comen órganos subterráneos
Insectos que cortan cuello de plantas tiernas
Insectos picadores-chupadores de parte aérea

- Modalidades
Según características de :
- Infestación 4.a) Tratamiento total del suelo
- Cultivo e 4.b) Tratamiento Banda por surco y
- Insecticida 4.c) Tratamiento por golpe por planta

- Insecticidas utilizadas : Además de sistémicos ( por ver


después)

- Comúnmente se utilizaban los clorados : Aldrin, BHC,


Heptacloro, Dieldrin, Lindano

106
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Reemplazados por fosforados : Parathion, Birlane, Dyfomate,


Isofenfos, Diazinon, clormefos, eroprop. diolofenthion,
fensulfothron

- Tratamientos utilizadas : aspersiones, espolvoreos, granulados


- Dosis : Varían con :
- Insecto - Cultivo
- Modalidad de aplicación - Tipo de suelo

4.a) Tratamiento total del suelo


- ¿Cuándo? - Antes de la siembra
- ¿Cómo? :
- Aplicar el insecticida / superficie del suelo
- Incorporarlo con paso de rastra de discos de arado o
cultivadora
- Granulados pueden aplicarse en mezcla con fertilizantes
- Ejemplos :
100 Kg./ha Aldrin 2.5 P o 50 Kg.. Aldrin 5P/ha /diferentes
insectos del suelo ( Aldrin ha sido reemplazado x carbofurán )
4.b) Tratamiento en banda por surco
- ¿Cuándo? - Durante la siembra o aporque
- ¿Cómo? :
- El insecticida cubre con la tierra de la semilla o del aporque
- Ejemplos :
Dosis : generalmente la mitad del tratamiento total
50 Kg./ha Aldrin 2,5 P
25 Kg. /ha Aldrin 5P
Aplicados a la siembra como al aporque para insectos del suelo

4.c) Tratamientos por golpe o por planta


- ¿Cuándo? - Al depositar la semilla
- ¿Cómo? :
- Agregar en cada golpe de lampa una cantidad de insecticida
- En polvo, granulado o liquido
- En plantaciones establecidas : descubrir al pie de la planta,
aplicar el insecticida, cubrir con tierra
- Ejemplos: 100gr, de Aldrin 2,5 P/ Hoyo plátano o 40 Gr, de
Furadan 5 P para “Gorgojo negro del Plátano”

5. TRATAMIENTOS DE LAS SEMILLAS

- Contra insectos que atacan :


- A las semillas o en infestaciones no muy severas
- A las plántulas

- Incluye no solo el tratamiento de semillas botánicas, sino


también, estacas, esquejes, hijuelos, tubérculos
- Insecticidas utilizados :

107
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Sistémicos contra picadores-chupadores en plantas tiernas


- Clorados reemplazados en parte por fosforados y Carbamatos,
algunos con efecto sistémico como : Carbofurán, metomyl,
metamidofos, dicrotofos, monocrotofos y otros
- Modalidades :
5.a) En seco
5.b) En pasta
5.c.) En liquido

5.a) En seco
- Se usan :
- Polvos secos de preferencia concentrados
- Polvos mojables
- Polvos con base de carbón
- La semilla se trata en un recipiente mezclador que puede
agitarse y hacerse rotar
- Ejemplos :
10-12 Kg. Aldrin 2,5 P x 100 Kg. semilla algodón /
eutinobothrus
0,5 Kg. Lindano 25 PM x 100 Kg. semilla maíz /insectos del
suelo
5.b) En pasta
- Preparación de pasta para embadurnar semilla, mezclar un PM
con pequeña cantidad de agua
- Cada semilla debe quedar convenientemente cubierta con la
pasta
- Se usan mas con funguicidas que con insecticidas
5.c.) En liquido
- El volumen de liquido y técnica son muy variables por decir :
desde 90 cc x 100 Kg. de semilla, hasta volumen suficiente
para sumergirla
- Sembrar la semilla de inmediato para evitar autocalentamiento
en almacenamiento
- Se emplean adherentes

6. APLICACIONES DE INSECTICIDAS SISTÉMICOS


- Los sistémicos, tanto solubles en agua, como los poco solubles
o insolubles atraviesan epidermis ( hojas, tallos, raíces,
semillas)
- Ejemplos :
- Solubles : dimefox, fosfamidon, dicrotofos,mevinfos,
schadan
- Pocos solubles : forato, demeton, vamidotion
- Traslocación : principalmente por xilema ( Tej. Cond. Interno)
- En menos proporción por floema( Tej. Cond. Externo),
para ambos la traslocación es mas eficiente y rápida, a
mayor cantidad hace que disminuya mas rápidamente
- Condiciones para una buena traslocación :
- Plantas en pleno desarrollo vegetativo y recién regadas

108
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Plantas fisiológicamente activas con plena circulación de


-
savia
6.a) Aplicaciones de sistémicos al suelo

La absorción radicular en campo es afectada por :


- Forma en que partículas suelo adsorben producto y
- Limitaciones de raíces para contactar moléculas del producto
- Se consigue que la dosis en aplicaciones /suelo son mayores
que otros métodos, en suelos fuertes, arcillosos y con mucha
materia orgánica, la dosis son mayores el doble , frente a
suelos sueltos y arenosos
Insecticidas utilizados :
- Forato y Disulfoton
- Posteriormente : Fosforados : fenamidofos, protoato, terbufos
Carbamatos : aldicarb, oxamyl, mexacarbato,
carbofurán, metomyl,furatiocarb

- Formulaciones : polvos en carbón activado y granulados


( preferentes)

6.b) Aplicación de sistémicos a semillas

- Ventajas . baratas y fáciles de realizar


- Desventajas : Cantidad de insecticida retenida por semilla es
muy pequeña, y el producto puede ser fitotóxico
- Formulaciones mas usadas ; polvos mojables y polvos de
carbón
- Protegen plantitas recién germinadas y por cierto tiempo
contra : pulgones y otras plagas.

6.c)Aplicaciones de sistémicos a los tallos

- Insecticidas sistémicos : pueden ser absorbidos por tallos de


arbusto y árboles
- También se ha ensayado : inyecciones e implantaciones en
troncos, pero con efectos pocos consistentes
- Ventajas :
- Vs. Aplicaciones /follaje : reducir efecto de contacto/
fauna
benéfica
- Vs. Aplicaciones /suelo : utilizar menor cantidad de
insecticida

- Insecticidas mas usados :

109
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Experimentalmente : Control Eriosomas /manzano : 0,5 cc i.a.


Metasystox por cm. de diámetro de tallo, diluido en aceite
pepita algodón en proporciones iguales
- Contra : mosca blanca, áfidos, queresas en cítricos ,
dicrotofos, omeotoato y monocrotofos
6.d. Aplicaciones de sistémicos al follaje
- Se usan en forma de aspersiones de : alto o bajo volumen
- Mejores resultados con rociados completos
- La cantidad de insecticida absorbida por planta depende de :
- El estado fisiológico de la planta
- Las condiciones climáticas
- La edad , superficie y tipo de hoja
- La condiciones de : Tº, radiación, viento, lluvia (afectan
retención de insecticida y permeabilidad de células
- Absorción foliar es menor en hojas jóvenes vs. Viejas
- Algunos sistémicos con marcado efecto de contacto e
inhalación:
- Durante la paliación y pre absorción por planta puede
afectar a insectos benéficos
- Ejemplo : systox, es muy volátil y con efecto
fumigante /aplicación

7. APLICACIONES AEREAS
- Aplicaciones por medio de aviones y helicópteros en forma de :
aspersiones, espolvoreos y granulados
- Antecedentes :
- Por primera vez en el mundo en 1925
- En Perú , por primera vez en 1927 (Cañete)
- Uso generalizado en algodón : toda la costa,
en arroz : costa norte
eventualmente en papa : costa central
- Ventajas :
- Cubren grandes áreas en poco tiempo : 60 has /hora
- Tratamiento de campos en que no se puede utilizarse
maquinaria terrestre : campos recién regados, presencia
de canales, plantas desarrolladas
- También se aplican : funguicidas, herbicidas, defoliantes,
fertilizantes, semillas de arroz y otras cereales
- Requisitos :
- Campos grandes y sin obstáculos : árboles, cables de
alta
tensión, postes
- Cultivos relativamente próximos a campos de aterrizaje :
no mas de 5 Km.
- Condiciones ambientales prevalentes : deben ser buenas
- Tipos de aviones
- Monoplanos o biplanos de : ala alta o baja y capacidad
variable desde 100 l /Chuspi hasta 900 l/Cessna
- Biplanos y monoplanos de ala baja: mejor deposito de

110
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

insecticidas que monoplanos de ala alta


- Campo de aterrizaje :
- Dentro de una radio de 5 Km.
- 40 m ancho x 600 a 800 m de largo, en el mismo sentido
del viento, sin obstáculos a la entrada ni salida hasta
distancia de 500 m
- En cabecera , tanque con agua y motobomba

SELECCIÓN DE LA FORMA DE APLICACIÓN :

Las aspersiones aéreas son mas utilizadas que los espolvoreos


Consideraciones en la selección :
- Aspersiones de prefieren cuando :
- Plantaciones mas jóvenes
- Infestaciones prevalecen en el tercio superior
- Campos son abiertos y con cierta corriente de aire
- Aplicaciones pueden realizarse durante todo el dia
- Espolvoreos se prefieren cuando .
- Plantaciones son muy densas
- Infestaciones se localizan en parte inferior
- Ambiente son muy secos
- Areas de poco viento
- Aplicaciones se restringen a las mañanas muy temprano

ASPERSIONES AEREAS :

- Volúmenes de aplicación : De 30 a 50 hasta un mínimo de 130


l/Ha, de preferencia : 30
- Dosificación : normalmente en cantidad de insecticida /Ha y no
en concentración de aplicación
- Tamaño de gota : normalmente mas grande que las
pulverizaciones terrestres para evitar, perdidas por
evaporación y arrastre por viento
- Equipo pulverización : diversos sistemas: boquillas hidráulicas
(mas usados), sistema de barras rompe gotas, atomizadores
rotatorios y tipos Venturi

ASPERSIONES AEREAS ULV :

- Volúmenes de aplicación : menos de 5 l/Ha


Raras veces se llega a 10
- Insecticida se aplica como PT liquido o como solución acuosa,
para evitar rápida evaporación de gotitas
- Equipo pulverizador : puede ser a base de ; boquillas,
hidráulicas convencionales o atomizadores rotatorios tipo
Micronair (preferidos)
- Aviones vuelan a mayor altura que en las aspersiones
convencionales

111
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Los depósitos son menos uniformes que en las convencionales

8. FUMIGACIONES

- Inapropiadamente usadas como sinónimos de : aspersiones ,


pulverizaciones y espolvoreos
- Fumigar es aplicar : gases y humos
- Los gases usados en las fumigaciones se llaman fumigantes
- Los fumigantes son extremadamente peligrosas por :
- Su alta toxicidad y
- Fácil absorción pulmonar
- Productos que se fumigan :
- Cereales, granos de leguminosas y frutales secos /polillas y
gorgojos
- Con menos frecuencia : tubérculos , raíces y frutos
- Mas raramente plantas vivas
- En el comercio internacional, la fumigación es el tratamiento
cuarentenario normal
- En viveros : mezclas de tierra que sirven de sustratos en :
macetas, ramas en crecimiento
- Suelos de campos de cultivos muy rentables : insectos,
nematodos, hongos y malezas
- Fumigaciones por personal especializados en : almacén ,
molinos, barcos, vehículos de carga, etc.

RESIDUOS Y OTROS EFECTOS

- Las fumigaciones pueden dejar residuos para los cuales


también se han establecido limites de tolerancia
- Parte de fumigante : pueden ser absorbido o adsorbido por el
producto o provocar reacciones en el mismo
- En frutos , tubérculos, semillas y plantas vivas: puede producir
efectos adicionales.
- Estímulo o retrazo de crecimiento o brotamiento
- Perdida de germinación
- Daño permanente o temporal
- Lesiones visibles o internas
- Acortamiento de vida de almacenamiento
- Etc.

ACONDICIONAMIENTO PARA LAS FUMIGACIONES

- Material comercial utilizado :


- Raras veces un gas comprimido
- Lo normal :
- Gas licuado (bromuro de metilo)

112
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Pastillas o gránulos (Fosfinas) que al contacto con el aire


y
Hº generan un gas
- Discos impregnados (CNH), liberan un gas al contacto
con
el aire
- La retención del gas dentro de un espacio y por un tiempo
determinado
- Asegura su penetración al producto y al insecto
- Esto se logra con : almacenes herméticos, cámaras de
fumigación, cobertores de plástico impermeable
( polietileno, polivinilico) .
- Terminada el tratamiento se aerea el producto

PRINCIPALES FUMIGANTES :

Los mas usados son :

a) Bromuro de metilo
- “Bromi – o- gas”, “ Dow fume”
- Se requiere prohibir por reducir el ozono de la atmósfera
- De rápida penetración y efectividad ( 24 horas)
- Efectivo aun a temperaturas bajas
- Principal fumigante par fines cuarentenarios

b) Fosfina o fosfuro de

- “ Phostoxin”, “ Gastoxin “, “ Detia “


- Ha reemplazado en gran escala al bromuro de metilo y otros
fumigantes
- Requiere de tiempo prolongado para ser efectivo ( mas de 7
días)
- No funciona bien a temperaturas bajas
- Corroe superficies de cobre y puede dañar los contactos de
aparatos eléctricos

PELIGRO DE USO DE LOS INSECTICIDAS

Aun utilizados adecuadamente , los insecticidas producen efectos


secundarios inevitables :

1. Intoxicaciones accidentales

113
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2. Destrucción de fauna benéfica


3. Desarrollo de resistencia
4. Residuos tóxicos y contaminación ambiental

1. INTOXICACIONES ACCIDENTALES :
( ya vistas en efectos de insecticidas /hombre )

2. DESTRUCCIÓN DE FAUNA BENÉFICA


- Los controladores biológicos . al ser mas susceptibles que los
fitófagos , son mas afectados por las aplicaciones de
insecticidas resultando dos fenómenos :
a) Resurgencia de plaga – problema y
b) Aparición de nuevas plagas

a) Resurgencia :
- Causa :
- Eliminación de controladores biológicos de plaga-
problema,
que ejercían cierto grado de control
- Pasado el efecto de insecticida, la plaga libre de sus
enemigos biológicos , aumentan rápidamente hasta
niveles mayores que los anteriores
- Ejemplos :
- Myzus /papa/ tercio inferior + Metasystox
- Liriomyza / papa post Lannate

b) Nuevas plagas

- Plagas inducidas o plagas secundarias


- Causas :
- Eliminación de enemigos biológicos de los otros fitófagos,
a
los que mantenía en niveles bajos
- Sin este control natural , las poblaciones que antes no
Tenían i.e. se incrementan y alcanzan niveles de plaga.
- Pueden resultar mas difíciles de controlar que las primarias,
ser tolerantes a insecticidas normalmente utilizados en el
cultivo
- Ejemplos : Liriomyza /pap /Co.Ce./ultimas e décadas por
varias aplicaciones /Serobipalpula
- Cochinilla harinosa / algodón por aplicaciones /Heliothis
- Prodiplosis , acaro blanco y mosca blanca /últimos años/
diferentes cultivos por aplicaciones /otras plagas

3. RESISTENCIA
- Actualmente las plagas son mas difíciles de eliminar que en el
pasado

114
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- La mayoría de insecticidas, sino todos, con el tiempo pierden


su efectividad y en varios casos, en dosis masivas son
inefectivos
- Causas : las plagas tienen capacidad para desarrollar
resistencia a esos productos
- Las primeras aplicaciones = fuertes mortalidades y solo
unos cuantos individuos, con características especiales
sobreviven
- Estos sobrevivientes van siendo seleccionados con las
continuas aplicaciones = poblaciones capaces de
sobrevivir a los tratamientos ( poblaciones resistentes )
- Incremento de dosis :
- Dan como resultado : selección mas severa
- Desarrollo de niveles de resistencia mas altos

Es una de las limitaciones mas serias en protección moderna de


los cultivos
- Nuevos insecticidas no siempre contrarrestan la aparición de
nuevos casos de resistencia
- La mejor alternativa para revertirla parece ser :
- Disminuir la intensidad de uso de insecticidas y así disminuir la
presión de selección de los insecticidas /insectos
- Ejemplos en papa :
- Myzus : a la mayoría de insecticidas , registrados /papa
- S.absoluta : DDT, Parathion y Metilico y otros fosforados y
piretrioides
- Phthorimaea : clorados, fosforados, Carbamatos y Piretroides
- Liriomyza . mayoría de clorados y fosforados

4. RESIDUOS TOXICOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Problemas de resistencia y nuevas plagas, obligan a que el agricultor :


- Incremente la dosis
- Disminuya los intervalos de uso de mezclas
- Trae como consecuencia serias implicancias económicas
- Dos problemas importantes : mayores residuos /planta y
Contaminación ambiental
a) Residuos en plantas
(ya vistos en residuos de insecticidas en los productos vegetales)

b) Contaminación del ambiente


- Es la forma como el insecticida :
- Permanece /suelo
- Es acarreado por aire a áreas vecinas
- Se introduce en aguas de : acequias, ríos, lagunas y a
veces océanos, amenazando : salud del hombre,
animales domésticos y silvestres, insectos polinizadores
y otros seres benéficos
- Contaminación del suelo :

115
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Insecticidas son trasferidos hacia . alimentos y cultivos


posteriores : Ejemplos : BHC, Aldrin y Heptacloro en
Premnotrypes, deja residuos tóxicos/ tubérculos
- Están prohibidos
- En forrajes , pasan al follaje y luego al ganado ;en el
ganado los residuos se concentran en grasa y leche
consumida por madres lactantes
- Contaminación de cursos y masa de agua:
Ocurre por :
- Desechos de remanentes de formulaciones y agua de
lavado de equipos en ríos, arroyos y lagunas .
Regreso de agua de riego que ha pasado previamente
por cultivos tratados
- Desplazamiento de plaguicidas trasportados por lluvias
hacia: ríos , arroyos, lagunas
- Contaminación con pesticidas de pozos y fuentes
- Aplicación aéreas cercanas a ríos y lagos
- Aplicaciones directas al agua para controlar ; larvas de
mosquitos, caracoles, o vegetales acuáticos excesivos

- Clorados :
- Mas persistentes
- Mas frecuentemente implicados en contaminación
ambiental en lugar de la aplicación o por movimiento a
través del ambiente (agua)
- En suelos y aguas :
- Incrementa sus concentraciones
- Sus residuos se acumulan progresivamente en las
cadenas
alimentarias , siendo mas notable en : peces, aves y aun
mamíferos.

- Bioacumulación : Capacidad de ciertos productos sintéticos


persistentes y no degradables de almacenarse en el medio
ambiente ( abiótico y biótico)
- Biomagnificación o bioconcentración : Concentración del
producto al pasar de un a otro eslabón trófico hasta alcanzar
limites potencialmente letales en niveles tróficos superiores
( carnívoros de 3º y 4º orden).
CONTROL ETOLOGICO

 Etología : Estudio del comportamiento de los animales en relación


con el medio ambiente.

116
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

 Control etológico : Método de control que aprovecha las reacciones


del comportamiento de los insectos para su represión
 El comportamiento de un insecto frente a una planta esta gobernado
por:
- La presencia o ausencia de varios estímulos que resultan en
determinadas reacciones:
- Un atrayente hace que un insecto se dirija a la planta
- Un repelente lo aleja de ella
- Un arrestante hace que se detenga y permanezca /planta
- Un estimulante locomotriz lo pone en movimiento o lo dispersa
mas rápido que si tal producto no estuviera presente
- También existen :
- Estimulantes de alimentación o fagoestimulantes
- Estimulantes de oviposición
- Inhibidores o deterrentes de alimentación
- Inhibidores o deterrentes de oviposición

Desde el punto de vista de protección de plantas , resulta interesante el


conocimiento de:
 Los atrayentes
 Los repelentes y
 Los inhibidores de la alimentación. Podría incluirse la liberación de
insectos estériles , pero la tendencia es a considerarlos en control
genético.

A. Atrayentes

 Fuentes de estímulos que hacen que el insecto se acerque


hacia ellos
 Tipos : a) Físicos b) Químicos y c) Mecánicos (Veremos a y
b)

Aa) Atrayentes físicos :


- Hacen que un insecto, vía óptica o auditiva, oriente sus
movimientos hacia ellos
- Desde el punto de vista. practico interesan los ópticos que
incluyen :
Aa1) Acción de la luz y
Aa2) Acción de los colores
Aa1) Acción de la luz :

 Durante la noche , muchos insectos son atraídos hacia la luz por


razones no bien comprendidas :
- Región del espectro electromagnético atrayente de los
insectos, comprende longitudes de onda de 300 a 700
mμ(milimicrones) que incluyen :
Frecuencias visibles por el hombre y
Radiaciones UV (luz negra)

117
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- La frecuencia mas atrayente para insectos son las del rango


UV

 Fuente de luz :
- Puede variar : desde la llama de un mechero común hasta un
tubo de luz UV
- Efectividad : Depende de .
 Rango de la radiación electromagnética o
longitud de onda
 Magnitud de la radiación
 Brillantez y
 Tamaño y forma de la fuente de luz

 Especies de insectos atraídos :


- Son varios y de diferentes ordenes :
- La mayoría son lepidópteros
- En menor grado coleópteros y
- Luego, los otros ordenes
- Especies de plagas :
- Lepidópteros : H virescens y H. Zea - Polilla del
manzano
Gusano rosado de la India - Elasmopalpus
Trichoplusia n.i.
Gusano cornudo del tomate
- Coleópteros : diferentes especies de escarabajos

Aa2) Acción de los colores


- Ciertos colores atraen a algunas especies de insectos :
- Amarillo intenso : áfidos, mosca minadora, mosca blanca
- Blanco y azul : varias especies de trípidos
- Rojo : escarabajos de la corteza

Ab) Atrayentes químicos :

- Sustancias que hacen que el insecto, via olfativa, oriente sus


movimientos hacia ellas
- Tipos : Ab1) Atrayentes alimenticios
Ab2) Atrayentes sexuales

Ab1) Atrayentes alimenticios :


- Raras veces son las mismas sustancias nutritivas
- Mas bien son compuestos asociados con ellas:
- Fragancias de flores para insectos que se alimentan
de polen o néctar
- Sustancias relacionados con la descomposición o
fermentación de los alimentos
- Sustancias con respuestas similares pero sin aparente
relación química con los alimentos : Ejemplo : proteína
hidrolizada /mosca de la fruta

118
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- Atraen a varias especies de insectos relacionados entre si pero


son de corto alcance ( pocos metros de distancia).

Ab2) Atrayentes sexuales :


- Son muy poderosos
- Pueden ser :
- Las mismas feromonas sexuales (naturales o sintéticas)

- Sus Bioanálogos(mímicas): sustancias de estructura


química diferente pero que producen reacciones
similares
- Feromonas :
- Sustancias que secretadas por un individuo son percibidas por
otro de la misma especie, el cual reacciona ante el olor, con un
comportamiento especifico y fijo
- Tipos :
1) Sexuales : atraen individuos del sexo opuesto
2) De agregamiento : producen agregamientos o
concentraciones de individuos de la misma
especie
3) Para señalar el camino que deben seguir otros
individuos
4) Para provocar alarma y dispersión entre la
población, etc.
- Usos prácticos :
- Mayormente con feromonas sexuales ( FOSx)
- En menor proporción con las de agregación

FEROMONAS SEXUALES ( FOSx)

- En mayoría de casos son secretadas por hembras vírgenes


para atraer a los machos
- Son activas en cantidades muy pequeñas (hasta del orden de 1
millonésima de gramo de FOSx/litro de aire, esto permite
detectar poblaciones muy bajas
- Normalmente atraen una sola especie pero desde distancias
muy grandes
- Limitación en su uso : no atraer hembras que son las que
ovipositan
- FOSx’s de varias especies de insectos han sido identificada
químicamente y algunas sintetizadas :
- Algunas de las empleadas para plagas de nuestro medio son
Siglure, Medlure y Trimedlure/ Ceratitis; Gossydlure y
- Hexalure/Pectinophora;Z-9-DDA/Cogollero;
Virelure/H.virescens; también para Phthoriaea, Pseudoplusia y
L. Pomonella.
- Modalidades de uso de FOSx’s : 2
a) Como agentes atrayentes para trampas y cebos

119
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

b)Para producir confusión de los machos :


Por inundación o saturación de grandes áreas con el olor de
FO : se evita que machos detecten la FO secretada por
hembras y por lo tanto no pueden encontrar pareja.
Éxitos : Pectinophora / campos algodón
Phthorimaea/almacenes de papa

TRAMPAS CONTRA INSECTOS

- Son dispositivos que atraen a los insectos para capturarlos o


destruirlos
- Utilización :
a. Comúnmente para : detectar la presencia de los
Insectos, o
Determinar su ocurrencia estacional y su
abundancia, para orientar otras formas de control
b. Ocasionalmente como método directo de
destrucción de insectos

- Ventajas :
a. No dejan residuos tóxicos
b. Operan continuamente
c. No son afectadas por condiciones agronómicas de
l
cultivo
d. En mayorías de casos son de bajo costo
operativo

- Limitaciones :
a. Se desconocen agentes atrayentes par varias
plagas importantes
b. Actuar solamente /adultos y no contra larvas, que
en la mayoría de especies constituyen el estado
dañino

- Estructura:
a. Una fuente de atracción que puede ser un
atrayente químico o físico
b. Un mecanismo que capture a los insectos atraídos
- Tipos :
a. Según su uso :
a.1. De detección, monitoreo o seguimiento
a.2.De control

b. Según el atrayente
b.1. Trampas químicas
b.2. Trampas pegantes de color y
b.3.Trampas luminosas

120
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

a) Según su uso :

- Su eficiencia en ambos caso depende de : su ubicación y la


altura, Químicas se colocan en el lado de donde viene el viento
y las luminosas , viento abajo.
- En cuanto a su ubicación:

a.1. Trampas de detección, monitoreo o seguimiento :


- Objetivos : Determinar :

1. El inicio de la infestación estacional de una plaga


2.Sus variaciones de intensidad durante la estación
3.Su desaparición al final de la campaña
4.La ocurrencia precoz de la plaga
5.verificar el éxito de las medidas de erradicación

Tipo de atrayente a usar :


-
- La tendencia es hacia atrayentes sexuales
- De lo contrario : hembras vírgenes en pequeñas jaulitas
dentro de las trampas
a.2.Trampas de control:

- Objetivos : Bajar la población de la plaga y disminuir sus


daños
- Sistema para matar a los insectos:
1. Insecticidas con cierta volatilidad colocadas en el recipiente de
la
trampa : diclorvos, fenthion, naled
2. Superficie con sustancia pegajosas
3. Parrillas electrizadas
4. Recipientes con agua + (aceite, kerosene, petróleo o
detergente)

b) Según el atractante

b.1.Trampas químicas :
- Ampliamente usadas en la detección de las “ Mosca de la fruta”
- Tipos : Diversos:

1. Botella mosquera o T. McPhail : Usan atrayentes alimenticios :


proteína hidrolizada ( 10 cc) + preservante : Bórax granulado (
20 Gr,) +agua : 1 litro
2. Trampas Steiner : Usan atrayentes sexuales : Ej. Trimedlure/

121
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

mecha de algodón, para cebar con 2.5 cc cada 15 días + toxico


para matar las moscas : polvo de diclorvos u otros insecticidas
(
mas o menos 2gr. por trampa)
3. Trampas pegantes : Dos tipos :
1. Tipo tablero : se ceban con Trimedlure /mecha y superficie
de
la trampa se cubre con sustancia pegante de larga
duración.
2. Tipo esférica : con suspensión pegajosa o con mezcla de
proteína hidrolizada mas insecticida.
4. Trampas Nadel

b.2. Trampas pegantes de color :


- En costa peruana se están usando con resultados positivos “
Trampas pegantes amarillas” :
- Objetivos : Capturar adultos de : Mosca minadora y mosca
blanca en papa y en otros cultivos
- Estructura : pedazos de plástico amarillo cubiertos con
sustancias pegajosas, que puede ser pegamento especial de
larga duración tipo Tangle Foot, Stickem o aceites o grasas
vegetales o minerales
- Tipos :
a. Fijas : colocadas en el campo con marcos y
estacas de caña
b. Móvibles :Se pasan periódicamente sobre le
cultivo
- Efecto : Doble
- Directo : al reducir la población de moscas adultas
- Indirecto :ayuda a preservar a EE.NN. ya que el
agricultor
al ver moscas capturadas , evita aplicaciones tempranas
tan dañinas a los insectos benéficos

b.3. Trampas luminosas :

- Atrayentes : Pueden ser :


a. Un foco de filamento de tungsteno
b. Un tubo fluorescente
c. Un tubo de luz ultravioleta
d. La llama de un mechero

- Sistema de captura:
- Mandilones o superficies de impacto mas un embudo y
- Un recipiente donde caen los insectos
- El recipiente varia según. Se desee mantener a los
insectos: vivos o muertos
. Si van a ser identificados

122
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

. Si serán eliminados sin examinarlos: recipientes con


agua
mas aceite, kerosene o petróleo

- Tipos : Dos:
a. Unidireccionales : Fuente de luz visible desde una
sola dirección
b. Omnidireccionales : Fuente de luz visible desde
todos los ángulos

CEBOS TOXICOS :

- Mezcla de un atrayente alimenticio con un insecticida


- Generalmente están orientados a controlar insectos adultos ya
que la movilidad es fundamental para la eficiencia del cebo
- Raras veces se usan contra larvas ; Por ejemplo : “ Gusanos
de tierra”
- Ventajas : Es mas económico(aplicación localizada) y selectivo
( aplicación restringida a especie dañina evitando a los insectos
benéficos)
- Ejemplos .
1. Cebos para moscas de la fruta : aspersiones gruesas de caldo
a
base de : Prot. hidrolizada ( 0. 4 l) +Dipterex 85 PS o Matacil
5OCE( 0.4 Kg.) + agua ( 100l)
2. Cebo para gusanos de tierra : Dipterex 80 PS o Sevin 80 PM (
0.8KG)+ maíz molido o afrecho ( 100Kg.) + azúcar rubia( 10
Kg.)+agua para formar pasta ( 60-70 l)
3. Cebo para gorgojo de caña ; Trozo de caña de 40 cm chancado
se
sumerge por 12 horas en dilución de melaza ( 15%)
+Parathion ( 0.1% ) y se cuelga de matas.
4. Cebo para Arrebiatado :Semilla de algodón chancado + aceite
de
pepita de algodón + propoxur
5. Cebo formulado para hormiga cortadoras

B. Repelentes

- Fuentes de estimulo que hacen que el insecto se aleje de ellas


- Tipos :
a. Mecánicos : textura superficiales , polvos, gránulos, ceras,
espinas, pubescencias etc.
b. Químicos :

123
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

b.1. Gaseosos u olfatorios : de escaso poder residual por su


volatilidad. Ejemplos : Naftalina, Humo de ají quemado/almacen :
polilla de papa
b.2. De contacto : Inconveniente : dejan superficies de libres del
producto conforme crecen los tejidos de la planta

Repelentes sintéticos :
- No han sido desarrollados para uso practico en plantas
- Si para insectos que dañan telas o que atacan personas
( Ejem. Zancudos y mosquitos)
En sierra :
- Muña(Minthostachys y Satureja ) /polilla y gorgojo de los
andes/papa almacenada.
- Lantana : efectos similares/Phthorimaea
- En ambos casos las sustancias activas son aceites esenciales

C. Inhibidores de alimentación o antialimentarios

- Su uso aún esta en una fase inicial de desarrollo


- Desde el punto de vista de su distribución en las plantas : seria
deseable un inhibidor sistémico
- Hay informaciones aisladas sobre las posibilidades practicas del
método :
- Gosipol : Se encuentra en las glándulas pigmentadas del
algodonero, es tóxico para algunos insecto, pero también
actúa como inhibidor de la alimentación para otros.
- Extractos de semilla de Nim aplicados en soya : inhibe la
alimentación de Popillia japónica
- Funguicida GTA (Triacetato de guayatina ) inhibe la
alimentación del Pseudoplusia

CONTROL GENETICO

- Utilización de mecanismos genéticos o de la herencia en el


control de plagas
- Técnicas consideradas :
I. T. de
insectos
estériles :
II. T. de
incompatibili
dad
citoplasmátic
a
III. T. de
producción

124
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

de híbridos
estériles
IV. T. de
mejoramient
o genético
de
artrópodos
benéficos

I. Técnica de
insectos estériles :
Descripción :
- Consiste en esterilizar un gran numero de insectos para que
compitan en apareamiento con los normales en una población
natural, la cual reduce o pierde su capacidad de reproducción
- En la mayoría de casos, esta orientada a la esterilización de los
machos , aunque en el proceso mismo el efecto se produce en
ambos sexos
- Porque se utilizan individuos de la misma especie se dice que el
método es autocida, termino que también se utiliza para las
técnicas II y III.
Antecedentes :
- Esta técnica se inicio en la década de 1950, con la erradicación
de la “ mosca de la miasis del ganado “ ( Cochliomyia
hominivorax) de la isla de Curazao, frente a Venezuela.
Objetivo :
- En la actualidad, mas que con fines de erradicación, se usa
como una alternativa a los métodos convencionales de control,
pero resulta mas costoso.

Métodos de esterilización : Existen dos :

1. Mediante radiaciones y
2. Con esterilizantes químicos

1. Esterilización por irradiación :


Métodos y procedimientos :
- Se logra con :
- Las radiaciones ionizantes de los rayos con
- Los rayos gamma : mas fáciles y económicos de utilizar : por
desarrollo de radioisótopos artificiales que producen un mayor
volumen de radiación
- Isótopos mas usados como fuentes de rayos gamma ( Cobalto
60, Cesio 137 )

125
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- En general los holometábolos son irradiados como pupas,


especialmente las de mayor edad, por ser mas fáciles de
manipular y mas tolerantes a las radiaciones

Mecanismos afectados en machos :


- La esterilidad en los machos puede deberse a :
a. Aspermia ( falta de esperma)
b. mutaciones letales dominantes en el esperma
c. Inactividad del esperma
- La radiación de pupas de Ceratitis con 8 a 10 000 roetgen,
producen machos estériles , pero con espermatozoides
móviles.

2. Esterilización química :

Métodos y procedimientos :
- Utiliza ciertos compuestos químicos llamados : esterilizantes
químicos o quimioesterilizantes
- El tratamiento varía con las diferentes especies
- El proceso mas simple es la inmersión de pupas en el
compuestos por un tiempo determinado
- La esterilización de adultos es mas complicada por ser mas
activos y susceptibles de dañarse al amontonarse
- La esterilización puede ser ; por contacto en adultos recién
emergidos o por ingestión
Mecanismos afectados en machos y hembras :
- Aspermia o falta de óvulos:
Esterilizantes antimetabolitos
Provocan ausencia de metabolitos esenciales para el desarrollo
de las células germinativas. Ejemplos . purinas y pirimidinas
- Muerte del óvulo o del esperma después de haberse formado y
- Producción de mutaciones letales dominantes/ esperma u
óvulos:
- Agentes alkilantes
- Producen defectos genéticos/ esperma que evita
desarrollo
del zigote después de la fecundación
- Ejemplos .Azarinas : Afomida, Afolato, Tepa. Metepa, etc
Riesgos :
- Son fácilmente absorbidos y
- Muy peligrosos, pudiendo causar: esterilización, cáncer y
teratogénesis( deformaciones congénitas)
- Se buscan nuevos productos sin estas características.

MODALIDADES DE LA TÉCNICA DE ESTERILIZACIÓN .

- Son dos .
a) Esterilización de insectos criados en laboratorio : única
usada actualmente

126
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

b) Esterilización de una población en el campo: alternativa


promisoria

a) Esterilización de insectos de laboratorio :


- Comprende tres fases :
1. Crianza masal en el laboratorio
2. Esterilización de los insectos y
3. Liberación en el campo
- Requisitos para una factible crianza masal :
1. Producción de millones de insectos /semana
2. Ciclo biológico relativamente corto
3. Medio de crianza o dieta artificial
4. Pasos en la producción que sean con cierto grado de
automatización
Características se especies a ser controladas por esta técnica :

1. Que insecto puede ser criado masalmente en forma fácil y


económica
2. Que el adulto no constituya una molestia o cause daños
importantes
3. Que los adultos sean de fácil y rápido desplazamiento, para
mezclarse con la población natural, con las que compiten
4. Que las hembras copulen de preferencia una sola vez y los
machos varias
5. Que la crianza y esterilización : no reduzca notoriamente el
vigor, longevidad y competitividad copulatoria ni cambie su
comportamiento
6. Que la especie sea de gran importancia económica
7. Que la población de la plaga sea : baja o susceptible de
disminuir
por otros métodos, porque numero de estériles por liberar,
debe superar muchas veces al numero de la población natural
8. Que el área de infestación se encuentre aislada, para evitar
reinfestaciones sobre todo en erradicaciones.
Especies con muchas de estas características : “Moscas que
atacan al ganado” , “Moscas de la fruta “, “Polilla del
manzano”, “ Gusano rosado de la India “ (actualmente /USA)

Algunas limitaciones practicas del método .

1. La crianza en laboratorio puede afectar las cualidades de la


población
2. El proceso de esterilización normalmente afecta la
competencia de los individuos : 8-10 Kilorads disminuye
aptitud de apareamiento de Ceratitis
3. Un porcentaje de individuos mueren durante la liberación
4. Para determinar el número de estériles por liberar hay que
conocer previamente el numero de normales /campo. Esto

127
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

requiere evaluación muy compleja (trampeo directo o


marcado – liberación y recapturación)
5. Cualquier error en el proceso que produzca una esterilización
incompleta = consecuencias catastróficas en el campo.

CAMPAÑA CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA EN EL PERU

 Inicio : 1965, contra Ceratitis capitata


 Lugar : Valle de Moquegua
 Objetivo : El programa nacional estuvo orientado inicialmente a la
erradicación de la “ Mosca mediterránea”
 Cambio de objetivo : En 1973 tenía una capacidad de liberación de 4
millones de moscas /semana y el objetivo de erradicación fue
cambiado por el de buscar un control económico de la mosca.
 Resultados : Informes señalas la aplicación exitosa de la técnica en el
valle de Moquegua con una eficiencia de 97.5%. y la considera mas
conveniente que el método de cebos tóxicos con solo 90 %.
 Riesgo : De erradicarse o reducir substancialmente su población,
queda latente el peligro que Anastrepha , vuelva a tomar la
importancia que tenía antes de ser desplazada por Ceratitis.

CONTROL LEGAL

Disposiciones obligatorias que da el gobierno para combatir las plagas y


enfermedades, que deben ser observadas por todas las personas de un
país, región o valle.
Medidas que incluyen :

I. Cuarentena e inspección
II. Reglamentación
III. Erradicación
IV. Reglamento del uso y comercio de los pesticidas

128
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

I. Cuarentena e inspección

Finalidad :
- Evitar la introducción de plagas y enfermedades peligrosas que
no existen en el país, o están muy poco difundidas.
- Evitar la propagación o dispersión dentro del país, de aquellas
que ya han sido introducidas, pero distribución restringida.

Como lo logra .
- Condicionando o - La introducción
Plantas
- Regulando, -- - Transporte -
Producto
- Restringiendo ó - Existencia de
Vegetal
Prohibiendo

Consideraciones para su establecimiento : 4 tipos :


a. Biológicas c. Climáticas
b. Geográficas d. Económicas

a. C. Biológicas : Debe conocerse :


- Ciclo de vida de la plaga o del patógeno
- Forma y capacidad de supervivencia bajo las condiciones de
transporte
- Rango de hospederos
- Medios de propagación
- Tratamientos ( fumigaciones) necesarios, para destruirlos en
los productos importados

b. C. Geográficas : deben existir barreras naturales como :


- Desiertos
- Cordilleras -- que imposibiliten ingreso natural
- Ríos de la plaga
- Lagos o mares

c. C. Climáticas : considerar las posibilidades de la plaga para


establecer en el nuevo territorio:
- Parece que la aclimatación de plagas tropicales y subtropicales
en zonas templadas , es mas difícil que las de la zona
templadas en las tropicales.

d. C. Económicas :
- Debe estimarse el daño que podría ocasionar en el país.
- Este daño debe superar al costo que demanda el
establecimiento de la cuarentena

129
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- La i.e. en su país de origen. No siempre es una buena


referencia de la potencialidad del daño

Tipos de cuarentena : Dos : a) Externa e


b) Interna

a. Cuarentena Externa :
Finalidad :
- Tratar de evitar el ingreso al país de las plagas y
enfermedades peligrosas que no existen o están muy poco
difundidas.

Tipos de C. Externa :

a.1. Absoluta :prohibe terminantemente la importación de ciertas


semillas, plantas o productos.

Ejemplos en el Perú :
Importación prohibida de :
- Semillas o plantas de algodón
- estacas de caña de azúcar
- Plantas o yemas de cítricos
- Semillas o plantas de café
- Plantas o rizomas de plátano
- Tubérculos d papa
- Semillas o torta de higuerilla
- Semilla de arroz y
- Raíces de camote

a.2. Parcial :
- Permite su ingreso si se cumplen ciertos requisitos
- Ejemplos en el Perú : Importación restringida de vid y olivo,
previo cumplimiento de requisitos y condiciones especiales.

¿ Cómo se establece la cuarentena externa ?


- Restringiendo las aduanas por donde se pueden introducir las
plantas al país
- En el Perú a través de :
- Terminal marítimo del callao
- Aeropuerto Internacional de Lima y Callo
- Oficina del Correo Central de Lima
- Puerto de Matarani
- Puerto de Iquitos
- Puestos fronterizos de Puno, Tacna y Tumbes
- Material que llega a un puerto : es inspeccionado por el
inspector de la oficina de la estación Portuaria de cuarentena
vegetal que da la “ Licencia de Internación”. Si fuera
necesario : tratamiento de fumigación previo.

130
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- En caso de aviones internacionales : tan pronto arriban :


aplicar aerosoles en compartimentos de pasajeros y equipaje
- Amenaza /eficiencia cuarentena : Son los pasajeros que por
irresponsabilidad o ignorancia introducen fortuitamente al país,
materiales vegetales.

Mecanismos de internación de semillas y plantas :

- Gestionar el “ Permiso de Importación ” Expedido por dirección


de inspección y defensa agraria
- El material por ingresar :
- Debe venir acompañado de un “ Certificado de sanidad oficial
”, - - Otorgado por autoridad competente del país exportador
- Indicar que se encuentra libre de plagas y enfermedades
peligrosas
- Si es necesario , también de un “ Certificado de origen ” que
acredite que procede de una zona libre de una determinada
plaga o enfermedad
- “Licencia de Internación” :
- Autoriza el ingreso, previa “ Inspección sanitaria “
( porque
durante transporte puede haberse infestado )
- Es otorgada por la división de inspección y cuarentena
Vegetal
- La inspección sanitaria puede determinar :
- La licencia libre de internamiento
- La cuarentena
- La fumigación
- La desinfección
- La destrucción o
- La devolución del producto al lugar de procedencia

PRINCIPALES ESPECIES BAJO CUARENTENA EXTERNA

Contra Especies muy devastadoras de otros países :

- “Gusano Rosado colombiano” ( Sacadodes pyralis)


- “Gusano Rosado Ecuatoriano” ( Catarata lepisma )
- “Escarabajo del Colorado de la papa ( Leptinotarsa
decemlineata)
- “Mosca oriental de la fruta” ( Dacus dorsalis ) : de Asia,
Australia e islas del pacífico
- “Moscas del olivo “ ( Dacus oleae) ; países del Mediterráneo
- “Escarabajo japonés “( Popilia japónica) : Japón y Na.

131
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

- “Polilla oriental de la fruta ” ( Grapholita molesta ) USA,


Uruguay, Brasil y Argentina
- “Polilla del ajo ” ( Dysdesca ulula) De: Asia , España Italia ,
Francia.

Especies que han entrado al país a pesar de las medidas cuarentenarias :

- “Gusano Rosado de la India” : 1980


- “Mosca Mediterránea de la Fruta”: 1955
- “Broca del Café” : 1962
- “Barrenillo del Olivo” ( Hylesimus oleiperda) de Chile : En
Tacna

b. Cuarentena Interna

- Finalidad : Trata de evitar la difusión, propagación e


incremento de las plagas existentes en el país o introducidas
que ocupan un área limitada territorial
- ¿Cómo se establece? :
- Prohibiendo por medio de dispositivos legales, la
movilización de las plantas o de sus partes, de las zonas
infestadas hacia las libres.
- Para esto se ubican “Garitas de control” en las vías de
transporte.
- Ejemplos :
- Eutinobothrus gossypii : Entre valles de Pativilca y Chillón
- Hypothenemus hampei : Entre Satipo, Chanchamayo, Huanuco
y Ayacucho
- Hylesinus oleiperda : Dpto. de Tacna

Reglamentación o regulación de cultivos

Finalidad : Establecer las condiciones menos propicias para la


supervivencia y proliferación de las plagas.

¿Cómo se establece? :
- Considera una serie de medidas culturales y de control que
deben cumplirse obligatoriamente en todo un valle o región
para obtener el máximo beneficio
- Aspectos :

1. Zonificación del cultivo

132
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

2. Período de campo limpio


3. Fecha límites de siembra, resiembra y trasplante
4. Fechas límites para la destrucción de residuos de cultivo
5. Destrucción de malezas y PP.HH.
6. Reglamentos en el uso de insecticidas :
- Se restringe o prohibe el libre uso de insecticidas por
iniciativa del agricultor o por recomendación de los
vendedores de insecticidas
- Pueden autorizar aplicaciones solo personal especializado
( inspectores de sanidad vegetal autorizados por las
respectivas zonas agrarias )
7. Selección de semillas y variedades :
- Se prohibe el cultivo de variedades, particularmente
susceptibles a las plagas y enfermedades endémicas o
de pobre adaptación a las condiciones ecológicas
predominantes
- Se señalan las normas de calidad de semilla autorizada
para cada valle por las dependencias locales
competentes.

- Control fitosanitario obligatorio :


- En ausencia de una R.C, pueden dictarse dispositivos
legales que obliguen a agricultores a adoptar medidas de
control contra determinadas plagas.
- Ejemplos :
- Contra “ Quereza móvil del arroz” . Jequetepeque
- Contra Sogata orizicola : Piura
- Contra “ Broca del café “ : Todo el país
- Contra “ Mosca dela fruta “ : Piura
- Etc.

- Ejemplos en el Perú :
- La primera que entró en vigencia fue la R. De C. Del
algodonero en el valle de Piura (¡)·%)
- R. del C. de papa en Cañete
- R. del C. De arroz en Tumbes, Piura y Lambayeque
- R. del C. De Tabaco en Tumbes y san martín

Su eficiencia que da demostrada porque su transgresión conduce al


recrudecimiento de los problemas fitosanitarios

“ Todas esta medidas conjuntamente con el sistema cuarentenario se


han relajado”

Erradicación de plagas

133
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

Es la destrucción absoluta de la población infestante .


¿Cómo se establece?
- Sólo es posible por medio de dispositivos legales obligatorios
- Sólo es factible , cuando se trata de una nueva plaga con
infestación incipiente o restringida
- Su aplicación se justifica económicamente en razón del área de
cultivo amenazada por la plaga
- Por DS. Nº_ 0017 : El Ministerio de Agricultura está autorizado
desde 1949 a emprender campañas de erradicación de focos
de EE. de plantas y de pestes de insectos y de otros animales
peligrosos para cultivos, cuando constituyan una amenaza
económica en potencia
Ejemplos :

- Contra Eutinobothrus/ algonodero: cuando ha sido detectado


en los valles al sur de Huaura
- Contra el “ Barrenillo del Olivo” ( Hylesinus) en Tacna en 1970

Reglamentación de pesticidas

- Dispositivos que regulan los pesticidas o plaguicidas en lo que

respecta a su comercialización y utilización

- Recientemente el Perú incorporó a sus normas, el “ Código


Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de
Plaguicidas ”, elaborado por la FAO en 1986.

Comercialización :

- El registro, comercialización y control de plaguicidas agrícolas y


sustancias afines, se encuentran bajo una reglamentación
especial : DS. Nº_ 016 2000- AG modificado por RS Nº 0476-
2000-AG
- Algunas especificaciones son las siguientes:
a. Cada producto debe ser aprobado y registrado en el
Ministerio de Agricultura (SENASA) , siguiendo un
procedimiento establecido
b. El Registro Nacional es de vigencia indefinida. SENASA
podrá hacer estudios de seguimiento y vigilancia post-
registro (Art.40)
c. La venta debe hacerse en envases aprobados
oficialmente, en ningún caso se permiten envases de
vidrio para productos tóxicos
d. Las etiquetas también son aprobadas oficialmente,
debiendo estar en castellano e indicar una serie de
elementos necesarios para facilitar la identificación por
los usuarios ----- VER ANEXO Nº 6

134
AG3028: Principios de control de plagas
Segundo Ulises García Baca

e. Está prohibida la venta de pesticidas de “Composición


Secreta”
f. Esta prohibida la fabricación, almacenamiento y venta
de pesticidas agrícolas en los mismos ambientes en
que se fabrican, almacenan o venden alimentos ,
bebidas o medicinas
Iguales restricciones existen para su transporte

- Utilización :

a. Existen disposiciones que incluyen la reglamentación


del uso de los pesticidas ( RS. 427. MA. SO y RM 787 –
MA-53)
b. Cuando se trata de aplicaciones aéreas , las
especificaciones son ,as estrictas, sobretodo en los
herbicidas
c. Las restricciones en el uso de los insecticidas
orgánicas, se dan en las reglamentaciones de los
cultivos específicos mencionados anteriormente.

LEYES SOBRE RESIDUOS TOXICOS EN PRODUCTOS AGRÍCOLAS


CRUDOS

- En el acápite “Niveles de Tolerancia de Residuos” ya señalamos


que en el Perú no existen medio de fiscalización de residuos
para hacer cumplir las tolerancias internacionales.
- En 1975 se trató de establecer tolerancias por medio de
Institutos de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas
Técnicas ( ITINTEC), pero el programa fue abandonado.
- En el Código Internacional de Conducta para la distribución y
utilización de plaguicidas, elaborado por la FAO (1986),
contiene algunas especificaciones relacionadas con este tema ,
como ITEMS 4.3, 6.2.3 y 8.3

135

Das könnte Ihnen auch gefallen