Sie sind auf Seite 1von 2

costumbres y tradiciones xincas

Anuncian la llegada del verano disfrazados de mujeres, y luego la llegada del invierno disfrazados con hojas de árboles
de mango, paraíso, banano y maguey.
Entre su folklore encontramos, que acostumbraban el baile de los moros:
El tiocinta, era una planta parecida a la milpa, a los tres años produce maíz y nuestros antepasados la aprovecharon
para sacar semilla de maíz y produjeron sus alimentos como la tortilla.
Una tradición relevante respecto de la tierra que los xincas actuales mencionan como costumbre de sus antepasados, es
la limpieza colectiva de los mojones del común. Esta se hacía cuando las autoridades convocaban mediante el toque del
pito y el tambor. Al escucharlos, en la madrugada, los pobladores se dirigían a los mojones donde trabajaban todo el día.
En la comunidad de Las Lomas de Chiquimulilla, los dirigentes se han planteado el rescate de esta costumbre.
En las comunidades se manifiesta la música como algo muy de los xincas y lo que prevalece son los conjuntos de
cuerdas, como la guitarra, violines terones. Violón, acordino o concertina y algo mas ancestral son los tambores y las
chirimías para las fiestas patronales.
El vestuario de las mujeres siempre es en colores vivos como el rojo, verde, amarillo, anaranjados, algunos son de 3
revuelos y una diversidad de estilos que los hace ser únicas en su
identidad y una parte es el delantal que en cualquier ocasión los
usan desde las fiestas, y en los velorios.

GASTRONOMÍA XINKA
Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del
Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades
visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan
Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de
comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días
especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer
comerlo.
Costumbres y tradiciones
De manera tradicional se han celebrado dos ferias titulares en la cabecera: del 4 al 14 de mayo, al tenor del
acuerdo gubernativo del 27 de marzo de 1956 en honor del Sagrado Corazón de Jesús. El acuerdo gubernativo
del 14 de octubre de 1974 transfirió para los días del 14 al 21 de mayo la feria titular de la cabecera departamental.
Hermandades
En Izabal se conocen más las hermandades que las cofradías, ya que la cultura garífuna, es un grupo dominante
de esta región costera, reconociendo tradicionalmente el concepto de hermandad para la organización de sus
festividades.
Las hermandades garifunas son de orden católico y se organizan para celebrar la fiesta de su Santo Patrón, para lo
que suelen recaudar fondos a través de rifas, contribuciones de sus miembros y donaciones de particulares.
Danzas
El lugar donde se presentan danzas garifunas es en Livingston. Las más populares, famosas e importantes son: El
Yancunú, El Sambai, La Punta, La Samba, El Jungujugu y otras.
La historia del Yancunú registra una danza guerrera, con traje y
máscaras de mujer, que es bailada únicamente por varones, pero
esto no quiere decir que de vez en cuando la baile una mujer. Esta
danza recuerda un hecho del siglo XVII suscitado en la Isla
de Roatán, cuando los ingleses la habían posesionado, y que los
garifunas, vistiéndose de mujer, la recuperaron en una batalla
memorable.
Otra danza importante es El Jungujugu, el rito por excelencia de
los garifunas. Es una variante del vodoo haitiano, pero que ellos
llaman Chugu. Estas son modalidades de un baile colectivo y
espontáneo en torno a los garaones (tambores), y sísiras (sonajas)
construidos por ellos mismos; siendo la punta el más popular.
La población Q'eqchi' practica la danza del venado, la danza del tun y la del cortez en poblaciones
como Livingston y El Estor.
Los Garífunas, también conocidos como los Caribes negros o los Garinagu, son descendientes de los indios del Caribe
y los esclavos africanos negros que naufragaron en la Isla de San Vicente. Hoy en día, estas comunidades viven en
Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La lengua garífuna ha sobrevivido a siglos de persecución y dominación lingüística. Pertenece a la familia de lenguas
arawak y posee una gran riqueza de úragas, relatos que se narraban durante las veladas o grandes reuniones

Costumbres y Tradiciones de los Mayas


La cultura maya es una de las principales culturas precolombinas, ubicada en la región mesoamericana (América Central), esta
cultura tiene diferentes costumbres que le dan un sello característico, por la contrastante peculiaridad que implica sus tradiciones en
comparación con la urde actual.
Nombres
Una de las costumbres gira en torno al nombre del bebé. Cuando los niños recién nacían había un evento en donde se les asignaba
un nombre; no obstante, el niño tendría ante todas las personas una especie de seudónimo y el nombre real sólo lo iban a conocer las
personas más allegadas a la familia. Si el niño era hombre le anteponían “Ah” y si era mujer, le anteponían al nombre “Ix”. Después
llevaban su apellido o patronímico. El tercer nombre era el naalkaba, o una combinación del nombre de su padre y de su madre o de
los nombres de la familia del padre y de la madre. El último era el coco kaba, que era el apodo que les ponían.

Patrones Estéticos
La estética también era una característica de la cultura maya, para ellos una bella imagen era la de tener un cráneo de lado recto,
evidentemente ésta no es una característica propia del cráneo humano, es por ello que al nacer al bebé se le colocaba una tabla en la
frente con el objetivo de lograr una rectitud en la frente. Otra costumbre relacionada a la estética maya es la de la desviación de los
ojos. Para esta cultura si un niño sufría de estrabismo era señal de belleza y distinción, por ello para lograr ese efecto a los bebés se
les colocaba algo entre los ojos, de modo tal que llamara la atención del pequeño y así logren desviar sus ojos.
También es importante señalar que una señal de distinción era la de tener las piernas arqueadas y para ello las madres llevaban a
sus hijos cogidos a la altura de las caderas, de modo tal que lograran alterar la
forma recta de las piernas.

Matrimonio y FamiliaEn el tema del matrimonio, te interesará saber que las


familias mayas utilizaban un atanzahab o casamentero, quien se encargaba de
analizar los horóscopos de las parejas para determinar los conflictos potenciales.
Asimismo otra tradición era que los padres de la novia recibieran una
compensación por su hija. Por su parte el novio debía trabajar un tiempo para el
padre de la novia. Según cuenta la historia, los novias se veían por primera vez
en la ceremonia de matrimonio, y no podían hablarse hasta estar ya casados.
Sobre el embarazo, mujeres eran muy fecundas y daban a luz a temprana edad.
Durante el cuarto o quinto mes de embarazo empezaba a darse masajes
abdominales cada tres o cuatro semanas, con el objetivo de ir cuidando que el
embrión se mantuviera en una posición adecuada.
Tradiciones de los ladinos
Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como
Folklore, estas se caracterizan por ser populares.
Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia.
Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan,
Tradición Mixta
Tradición Occidental
Tradición de Formación
Tradición Afrocaribeña
Folclor Ladino
En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar
directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y
cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental.
Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la danza cuyo tema es el mundo árabe, el
cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y Fierabrás.
Entre algunos bailes interesantes están el palo de cintas, danza de flores y el de los
mejicanos y los bailes de gigantes que son compartidos por la región+ maya. Se realizan
además bailes sociales y fiestas en relación a los juegos florales del oriente de Guatemala. El
certamen literario es de gran importancia participando las reinas y sus damas de honor
elegidas por la comunidad.
Entre los juegos florales más conocidos y destacados están los de Jalapa, Chiquimula,
Zacapa y Quetzaltenango.

Das könnte Ihnen auch gefallen