Sie sind auf Seite 1von 354

FISICA 4

r.JJ. M1t1<1<Wdl
5 .6 . J;yxoa11ca
1
'fl>i.tl11Ka"
Y•1c61111K .nn~
10 K11acco
Moc1a1a
''npocacw;emtc''
-
G.Ya.Miákishev B.B.Bújovtsev

FI 1"mduddo del ruso por el in&cnkrn


/\ nconio Motín> Garcí>

Editorial Mir Moscú


Impreso c11 la URSS

A nuestros lecto res:

Mir cd11a lthru~ sovié11cos 1rndl1ctclos ni c.<p:ui o l. ingles.


francé:<, itr~be y otro~ idiomas exlrnnjcro.• ú111re ellos
fi¡¡urnn l:t~ mejor.:.• ohms de las 1fatinl•s ram.1s de'" c1cnc1a
y la técn1ctt : manu;\lcs par:t los ccmro:s de Ct);l;Ciínnz¡1
·"'l>e:rior y escuetos 1c~notógicas : litcnuur~ sobre .;1cnc:fas
naturales y medic:ts. Tu111bién se incluyen rno11ogrnfins,
lihros 1lc divulsnción dcn1 ílic:1 y cicncia-licdón.
Dirij:rn 'u~ opuuoncs ;t ~dunnal Mir, 1 Rt1.hsk1 pcr .. l .
129~20, Moscú, GS I', l-110, Ul\SS.

Ha 11c11a11c1<0M n11.1Ke

© 11~/llllCJll,<;rBO .. npoCPCll\CllllC» . 19g3


© lrnducción ni csp;1i1ul, cdilorinl Mir, 1986
I ndice

O sci lociones y ondas


I ntroducc i ón 11
1. 0$cilacioncs mccónico s 12
l. l. Oscilac1011cs libres y lorznJ:1< 12
!.2. Conchcionc.~ ncccsori;1s parn que se 11roou1x:111 o<cila-
c1011cs libres 14
1.3. Péndulo simple 16
1.4. D111:i11111:a Jcl moviuucnto osc1tu1ono 18
l S. Osc:1lncionc.< :um6nicas 20
1.6. F a.~c Je lns osdlacion~s 25
l.7. Vc k•cnlad y ncclcracion en lu~ 1)scitm:iu11cs anuuni~'x 2K
l.&. T rnusíllrmadnncs de 1:1 cncrgia en el cuso de la< osci·
laóunc~ armónicas 2?
1.9 Os..;1l:u.:1onc:it for1.:t\l:t~. ltc..,.0110n1..i:l ,\ 1
1.10 /\pl1.:::1cinnc.< Je la resonancia y luch.1 oonlr:t ella ~5
1.11. /\uloo~illlcioncs 37
Ejemplos Je rcsoh1cion Je prohlcmots J?
Ejercicio 1 41
Drcvc resumen Jel c.•pículo l 43

2. Oscllodones eléctr icas 45


l t O<cilac1011cs ciéclricas lihrc.< y íom1,las 45
2.2. Circuno oscilante 47
2.3. Ana logía cnlrc las oscilaciones mcc:li11cas y e!C~lric;i. 48
2.4. Pccfodo <le la< oscila~ioncs eléctrtc:1' libres.
Ecuación •.le dclínición Je los rroccsus en el c ircui to
oscilante SO
2.5. Cumcnle cléecnca allcnrn 53
2.6. Rcsistcncm óhmica en u11 circuito de corriente al1c11111.
Valor eílca-z de la intensic.lad de la corrien te y Je In
tensión 56

s
2.7. Capncidad en un cin:uito de corriente ~ltcmn ~?
2.8. Inductancia en un eircui10 de corriente i1ltcrna 61
2.9. Rcsonancin en un circuito eléclrico 64
2.10. 1,imp.1ra clcc1rónic:n de tres clcclrodos 6s
2.1 t. Oscilador de lán1pcra 70
Ejemplo_. de rcsolt1Ci6n de problc111as 7J
Ejercicio 2 75
Breve resumen del cupítulo l 76

l. Producción, transmisión y utili~oc16n de Ja e n ergio el éctrica 7X

J 1 Gcncr;ición de cncr¡¡f;i c!C-ctrocu 7M


.\ 2. Trno•form:ulo r 111
3.3. l'ro<lucción y utiliwc16n de b cncrgi;1 clCc:trn;.1 l(\
.\A. Transni;,;ion de la cncrgia cl6ctric:i ~7
J.5. Logros y pcrspcctiv:1s de la clcctrificació11 1lc la URSS X9
CJC!CICio 3 90
Drc~c resumen del e:tpltulo 3 91

4. Ondos mecánicas. Sonido 92


4.1. Fenómenos ondula1011os 92
4.2. Propagación de h1s ondas mcdnkas 95
4.3 Longitud de onda. Vclocidn1l de onda 97
4.4. Ondas en un medio 99
4.S. Ondas sonoras 101
4.6. Sonidos musicales y ruidos lntcnsid<td y altura de
un souido 10~
4.7. ltcsonancia aclisllc:i IU7
4 .1\. Ullr:1wni1lo 107
4.9. lntcrrcrcncia <le onda,~ 109
4 IU. l'rinc ipio <le ¡.¡ ny¡;cn~. Ley <le rcncx ión de las ,indas 111
4 11 Difr.icción <le las on<las JJ5
EJCn:ic10 4 117
llrcvc TC$umcn del capitulo 4 117

S. O ndas electr omogn étic:os 119


5.l. Relación enirc el e<1mpo eléctrico alterno y el c:Jnlf'O
magnético alterno 119
5.2. Ounpo clcc1roinasné1ico 120
~.J. Cómo se tra~ítcn las i11tcraccionc;S clcc1romagné1icas 122
S.4. Onda elcctrom<igoétíca 1n
S.S. Emisión de las ondas clcctromagnc1icas 125
S.6. A:s. Popov inventor de la rn\110 129
S. 1. Principios básioos de Ll radiocomunicación 131
S.8. Cómo ~e efectúa la modulación y la detección 133

6
S.9. J>ropicdm.lcs de las ondn• elcc1roma1111i:1ica~ 136
5.10. Propag:ición de las ondns hem.innns DS
S. 11. Rad1olo..i1li1;1ción l;\9
S.12. Jdc:1 do la televisión 141
S.13. Desarrollo de los medios de comunicnción en la URSS 143
Ejercicio S J4 4
Drcvc resumen del capitulo S 145

Óptica
In trod ucción M6

6. O ptica geométri ca l-19


(>.I . l'rop11¡;11ciú11 rccl tllnca tk la ht;t, "19
6.2. l"o tometrh1. Flu;o luminoso. !ntensidnd de In lu7, 151
6.3. llumi1tnc i611 153
EJemph~< de resolución tic problem3s 156
Ejercicio 6 1!'>7
6A Ley de la rc!lexión de In lll7.. Co1L~lruccitin de b
ímngcn c11 un espejo plnno 151!
12jemplos de resolución de probtcmns 160
Ejercicio 7 1(, 1
6.5. Ley de In rcírncción de lt luz lli2
6.6 keOcxui n to tal lM
E¡cmplos de resolución de problema• 169
Ejcrcíeio 8 171
6.7. Lente 171
6.8. Cons1ru.-ci611 de 111 imn{:tn producida ror unn kn1c 176
6.9. 1'6nnuL1 de L1 lente dcl¡¡.1d;1. Aumento de b k:nte 178
6.10. Camnrn íotográric:i. Ap:crato de proyección IHO
(>.11. Ojo. L<:ntc~ 182
6.12. Lupa. MicrMcopio 1~5
l;,jc1npln• de l'Cl<Olución de ¡>m\>lc111a~ 1~7
Ejercicio ') 1~X
ílrevc rc~umcn del c:1phulo 6 18')

7. Ondo5 lumi nos os 191


7.1 Vc luc11l:icl de Li hr1, 191
7.2. Dcduccion de la ley Je Li refracción de la h11. 193
7.3. Dispersión tic la ht7. 195
7.4. Jntcñcrcncia de la lu:t 197
7.S. hlguna~ arliCllciOl1C~ ele ta in lerfcrcncia 200
7.6. 1)1ír:u:ciú11 tic la lur. 207
7.7. Red úc d1ftacci6n 211

7
7.8. Carácter transvc111al de ln5 on<l:•s luminosa.~. 1'0Jari1.;i-
ción de la luz 212
7.9. rol car:ícter tr;msvcrMI ele Lis mida• h•mintls:i> y k•
leería electromagnl!tic.1 de la luz 216
Ejemplos de resolución de prohlcmos 217
Ejercicio 10 21!1
Breve rc."Umcn del caphulo 1 219

B. Elementos de teorio de la relatividad 221


S. I. l.cyc.< de la clcc1rodi11:ím1ca y po·incipio tic~' rd11ividnd 221
8.2. r os!lllndos de ~. tcorln ele l:o 1dativ1d:id 223
X,.\, Rdativid11d de l:i si111111ln11dd:11l 22.~
~.4. Conm:cucncins. fu11d:m1en111lcs q11c se deducen de los
postulados de la leorfa de la 1·c lativid:id 227
S.S. l)c¡icndcncin de la m:o~a respecto de la velocidad.
Din:imic.1 rc~1tivis1a 229
R.6. Sincrofasotrón 2.11
l!.7. !<elación cntn: In n~1s.1 y la cncr¡¡1> 2JJ
Ejercicio 11 235
Breve rc.<;um,,1 del c:1¡¡hulo 8 235

9. Rod ioci6n y espectr os 237


9. l. 'ripos de radfación. fue ntes de 1111. 237
9.2. Espectros y npar:11os csp:ctrulcs 239
9.3. Tipos de cs¡x.-.:1ros 241
9.4. Au:IJisis cspcc1r:1I 243
9.S. Radiación infmrroj;t y ullrnviolctn 245
9.6. Rayos X 2Mí
9.7. e~c:tla de las mdrJci<>ncs elcc1roning11é1ic:1s 24\1
Urevc resumen del. capitulo 9 250

Física cuá ntica


lntrodu<;cion 252

1Q. Cuontos de lu z . Acción de lo luz 254


10.1. Eí;;cto íotocl~trico 254
10.2. Teoría del efecto fotocll!ctrico 256
JO.J. f otones 251<
10.4. Aplicaciones del efecto fotoeléctrico 259
10.S. Presión <le In luz 261
10.6. Acción química de la h11. Fotogrufi.~ m
13jc rcicio 12 265
llrt\'C rcsurnc11 úcl capítulo 10 265

8
11. Flslca atómica 267
11.1. í:.slructura del :itomo. l!xpcrimcnlos de Ruthcrford 267
11.2. PO$lula1ios de Ilohr 271
11.3. Modelo del :ilomo de hidrógeno ~cgúo lll'lhr 273
11.4. Demostración cxpcrimcnlal de b cxis1encia Je los
1:stados cs1acio11arios 276
t 1.5. Oiíiculladcs de l:i lcorb de Dohr 278
1 1.6. L~scrcs 279
~~~11 m
lfrcvc rc.<umcn dd capi1ulo 11 210

12. Flslco del núcleo at.órn ico 2~5

12.1. Núcleo atómico y particulus clcmcn111lcs 285


12.2. M~l<'d<ls de observación y rcgi<lro de ln s ~•rliculas
clcmc11 taJcs 285
12.3. Descubrimiento de la r:odinctivill:od 2R9
12.<I. lby<>S nlía, hcl:t y ¡;;111111111 291
12..5. Tr:in.<ici<111cs r:idi:octiv:ts 2?~
12 6. Ley de In dcsinlegración r:ediactÍ\<:1,
Periodo de scmidcsintc¡;rnci6n 296
12.7. Isótopos ~?8
t 2.~. Descubritnienlo 1lcl ncutr(•n 300
12.9. Estructura del núcleo atómico. Fuc11:1S 11udcarcs. 302
12.10. r:ncrP,.i;i de enlace de los 11\tdcos :11<imicos 304
12. l J. Reacciones 11 uclca res 306
12.12. Fisión de los núcleos de uranio J()R
12.13. l!caccionc.~ n uclcnres en c.idcnn 31O
l 2. 14. Reactor nuclear 312
12.15. Rcacdoncs tcrntonuclc:tr•-,. ;\ 15
12.16. Utili1.aci611 <le l:t cuerg~o 1111clcM Jl7
12.17. Obtención de isótopo~ r:1di:tc1ivos y sus aplic;1cioncs 3 19
12.18. Acciúu hioló¡;ic;1 11c la~ r;uloacionc~ nuli:u.:tiv:is J22
Ejercicio 14 .123
llre<'C rc.~umen del capitulu 12 324

13. Partícula $ elementa les J2(,


13.1. ¿Qué e.~ "º" partlculu clcmen1nl'! 326
13.2. Descubrimiento del posi1rón. A11tipartículas 32lS
13J. Desintegración del nculrón. Dcscubrimicnlo de l nc11·
trino 330
13.4. ¿C111\n1:is par1icul~s clcmcnlalcs cxis1cn'i 332
Breve resumen del caphulo 13 J3S

9
Importancia de la fisko por o explica r e l mundo y e l
desarroll o de los fuer1os productivos de lo sociedad
14.1. lntcrprcincion íi~ica <.lcl onunth> como 1111 10<)0 único 337
14.2. L.1 íisic:1 y la revolución cicntífico·técnicn 340
Trnb;ijos <.le lal>orntotio 343

R~~pucsl:is " "" ejercicio~ 348

inc.Jicc ulínbétÍl.:o <.le nombre~ y materia~ 350


Oscilaciones y ondas

1ntroducci6n
Hasta ahora, al cs1udi;1r la flsica, hemos seguido dc1crmi'rmdó ·
orden. En "Física 2" (Editorial 'MIR) se ·cx¡iminó el,
MOVIMIENTO MECÁNICO : l:t variación de las posiciones de f'os cucrpos ·(o ·~e SUS
partes) entre-si en el espacio con el correr di:! tiempo. C:n "Físic;t 3", al éxp lic:ir
la tcnnodinámic1r y la ns iea molecular, se dieron a co11occr los procesos
térmicos. La segunda mitad del curso de fisica mencionado se consagró a los
FflNÓMIJNOS llLl3CTROMAONtn<.:os. Pero el estudio de Ja clcctrodi11ámic;1 no
fue culminado. Aún quedan por conocer prOCC$OS tan irnporrnntes como l:i
corriente alterna, las ond¡1s radioclcc1ric11s (ond<1s clcctromagnétkas) y 01ros.
No obstan te, si se hojean las,primeras páginas del libro que proponemos, puede
veme que el curso de "Flsíc;1 4" empieza otrn vez por la mecánica, es decir,
considerando las OSCILACIONES MECÁNICAS. Sólo después de esto se prosigue
el estudio, no culminado en " Física 3", de la electrodinámica. La razón de es to
res.ide en Jo siguiente.
En " Física 2", además de dar a conocer las leyes genera le.~ ele la mecánica. se
dedicó mucho tiempo al estudio de diversos tipos particulares de movimiento
mecánico, tales como el movimienlo uniíormemc11tc acelerado y el movimiento
circular. Pero nada se elijo de tipos tan imporlan lcs de mov imiento mecánico
corno las O~CI LACIONUS y las ONDAS. Claro está que nadie se olvidó de e ll as.
Existen rn7.ones de peso para que l:is os1:il:1_ioncs y las ondas de distinta
naturalc711 física (mccúnic:is y c lcc1romag11étic:is) se estudien junlas.
Puede pensarse, ¡,qué habrá común entre las oscilaei.oncs de un péndulo
ordinario y la descarga de un condensador a través de una bob ina de
inductancia? Y, sin embargo, sí lo hay. Pronto se vcni que tanto las oscilaciones
mccÍlnicas como las electromagnéticas se subordinan a leyes cuantitativas
totalmente iguales. Esto w pone de manifiesto si nos interesamos no po r lo Qui>
osciln (un peso sujeto a un muelle o una corriente eléctrica en un circuito), sino
por C'ÓMO se rcali7.an las oscilaciones. También están sometidos a las mismas
leyes los procesos ondulatorios de distinta naturaleza.
En la física moderna se destaca una parte especial. la FÍSICA DE LAS
osctLACIONr:S o v rnRA CIONES. En ella se consideran desde un mismo punto de
vista las oscilaciones de distinta naturaleza. La fí~icn de las oscilaciones tiene
gmn importancia pr{1ctica. Se ocup<1 d e invcstig~r las vibraciones de las
máq uínas y mecanismos ; sus deducciones sirven de base a la electrotecnia de las
corrientes alternas y a la radiolecnia.

f1
1 OSCILACIONES MECÁNICAS

Oscilaciones libres y forzados


1.1. Los movimientos oscilatnrios, o si111plcmc1llc osc;ilac;ion1.'$.
están nn1y extendidos en la naturaleza, Hacer que un objeto
oscile c.~ muy fftcil.
Sus1icmtanws \111 onncllc de un sop<>rlc y suje temos a l extremo iníc1 ior dtl
pri1m:m 1111;1 holita metálica. El muelle se iilarg¡;r:'i y la fucrm de elastkidad 1>0
cq11ilibrar{1 la fuc17.a de lu grnwdad G que actúa sobre la bolita (fig. l .11). Si
ahora la bolita se s;1ca de su posición de equilibrio, tirando ligeramente de clli•
hacia ahajo. y se suelta, cmpic-¿¡1 a realizar un movimiento muy interesante, de
abajo arriba, de arriba abajo y así sucesivamente (fíg. l,//). Este tipo de
movimiento, en el cual un cuerpo se dcsplaz:i succsiv<1mc(ltc ora en 110 sen tido
ora en otro, se llama <>seilación. Con el tiempo las oscilaciones se debilitan poco
a poco (se amortiguan) y por fin la bolita se para.
Aún más sencillo es lrncer que la bolita oscile si se su.~pcnde de un hilo. ·f.n la
posición de equilibrio el hilo cslarú vertic;tl y la fueria de la gravedad (j que
actúa sobre Ja bolita será equilibrada por la rucrza de elasticidad F0 del hilo
(fig. 2, a). Si la bolita se desvía hacia un lado y se suelta, cmpiew a balancearse
de derecha :1 i7.quicrda y de izquierda a derecha (fig. 2,11), hnsta 11uc las
O$Cilacioncs se amortigüen. Una bolita suspendida de tm hilo es un ¡iéll(lll/o
si111¡llc 11• En ¡:encral siwlc /le1marsc péndulo 1111 <"lll!l"/111 s11spc11tlido por 1111 híin
o sujeto 111111 cj<', <Jll<' p11e1/e os("i/ar bc(jO la m.:ci<i11 <fo la.fiienm 1/e. fo (!Mvede1cl. El eje
no elche pasar por el cent ro de gravedad del cuerpo. Puede darse el nombre 1lc
péndulo ;1 unu regla colgacfa de un clavo, a una lámpara colgante, a l:1 cruz 1lc
una balanza de brazos iguales, ele. ·
i.Cuál es e l rasgo mits e<tracterístico <lcl mnvimicnto oscilatorio'! El que más
salta a la vista es que durnntc las oscilaciones el movimiento del cuerpo SE
~El'ITE o .;¡1s1se repite. /\si , el péndu lo, dcspllés de rca!i7.ar una oscilación. es
decir. de recorrer el camino desde la posición extrema izquierda h;tsta la
extrema derecha y viceversa, vuelve a efectuar este mismo movimiento. Si un
movimiento se repite exactamente se dice que e,~ puichliw.
,. . Lil.~ fisc;i/acia11es son mr>vimíe11ros c¡11e e,'(t1c111 " 11proxima<lame11t1t se. repit<'ll al
:·cafHi. 1Jc. ímcrmlos <fr! tiempo de1ermi11ado.1.
Se·ircpiti:n los movimientos de los émbolos del motor de un automóvil, los

" Debe 1c11crsc en c11c11la que la llolirn suspcndi1la Jllll" el hilo ~ólo scrú
un pcntlnlo si sobre ella ac1ím la Cucrw de la gravedad. El globll terráqueo q\tc crea esta
'fuerza for111a parte del sistema oscihtnle que, para abreviar, llamamos simplemente
péndulo.
12
J l

W&i
Fíg.

de un ílolildM sohrc las o las, los de las rama.~ de un ;'1rbol 111ovidas por el viento,
los de n11~1ro corazón. T odos estos movimientos son ejemplos de t.hstinras
oscilaciones.
OSCILACION ES LIOR ES. El gruro de cuerpos, cuyo movimiento
a nali7..a mo~, se llama en mecánica sist.em(l de cuerpos o si111plcmcn1e si.Henw. Las
fuerzas que actúan entre los cuerpos de un sistema se dcno111ina11 i111C•nws. El
nombre de fucrws extcrio,.es se da a las que actilan sobre los cuerpos del
sistema por paire de cuerpos que no pertenecen a éste.
L<I forma más simple de oscilaciones es la que se produce en un sistema bajo
la ucción de lns fuerzas in lem as, una vc:r. que el sis lema ha siclo sacado tic su
posición d e equilib rio. fütas oscilaciones se lla man libre:.~. L~s oscilaciones de

Fig. 2

13
un cuerpo s1\icto a un muelle o de un cuerpo Sll~pcndido por un hilo son
ejemplos de oscilaciones libres. Una vez que c.~tos sistemas se sacan de ~us
posiciones de equilibrio. ~ crc:m unas condicinnt.'1' en las cuales los cuerpo~
oscilan sin que sobre ellos actÍlcn fucrz:1s exteriores variable.~ periódicamente.
OSCILACIONES FORZ/\01\S. Si con la mano empezamos a mover un
libro cmpuj:indole haci.1 ndcLintc y h.1cia :itrá.~ por umi mC.'>a, i:I rc.1lizarf1
oscilaciones, pero éstas no serán libres. Lis oscilaci<lt1cs del libro en este caso se
cl cbcr(ln a la acción de la íucrza, de módulo y sen tido variables. que
desa rro llamos con la mano.
L:1s oscilacicmes q ue rcali1~1n los cuerpos por fa acción de fuer1;1s cxlcriMcs
vHriahlcs pcriúdica111c11lc se deno minan f11rz111ills.
Son O$Cilacioncs for7.1d.is, en particular, Lis de los émbolos en los cilindros
de los motores de combustión interna. las de la aguja de una miu4uina de: cO$er,
etc.

Condiciones necesarios para que se produzcan


1.2. oscilaciones libres
Vc:imos qué propiedades debe te11er un sis tema pa ra que puc·
dan producir~c en él oscilaciones libres. Lomas corivcnicnle es
con$iderar la.~ oscilaciones de una bolita a lo largo de un:t linc.1 horizontal bajo
L1 .1cción de L, fuerza de cL1sticidad de un muelle (lig. 3) ''·
Si la bolita se desplaza de su posición de equilibrio (lig. 3,a) hacia Ja
dercehn, la lo ngitud del muelle a umenta en x., (fig. 3,/1) y sobre In bo lita
cmpic1A1 a actuar la íucrza de elasticidad deb ida al muelle. E$ta fucm1, según la
ley de l lookc, C-' proporciom1I a la dcfornmción del m\1cllc y eslú dirigida h;1cia
la izquierda. Bajo la :icción de la fuerza de elasticidad , la bolita comienza
a moverse acclcr:1damcntc haci:i L'I i7.quicrda y s11 velocidad aunienta. La f11erw
de clasticid:id irú disminuyendo, ya que la deformación del muelle va siendo
menor. En el instante en que la bolita llega a la po$ieion de equilibrio, la fucr1.1
de la elasticidad del muelle se unula. Por consiguiente, de acuerdo con la scgun-
da k y de Newlon, 1amic11 se ;mula la aceleración de la bolita.
í;n e$ te insl:111lc la velocidad de dicha bolita alcanza su valo r máximo. l>or
eso, en virtud de la incrci:i. la holita no se para en la posición de equilibrio, s ino
t¡ue ~iguc moviéndose h~cia In i1.quierda. /\l o..:urrir esto, el muelle se acol'la .
·como cesull¡1do ,apnrc~ una íucrza de elasticidad. dirigida hacia la derecha,
que .rre1ia c!'mov'im ien)o de la bolita (fig. 3,c). Esta fuerza y, ror consiguiente, el
módulo' de la a.cclcráeión dirigida hacia Ja derecha ·aumentan, en pro porción
direell\ al' módulo de la elongación o desplazamiento x de la bolita· rc.~ pcct o de
su posición dc ·c quilibrio. La velocidad, a su ve1~ va disminuyendo hasta que al
Jl'cg;rr a la posición extrema izquierda se anula. Luego la bolita empiC7.a
a moverse aceleradamente hacia la derecha. Al disminuir el módulo de la

'' El anál isis de tas oscilaciones de una bolit:i sujeta a un muelle


vcrcicnl C5 nlgo mas compliea'do. Un c;;tc caso ac1irn11simultónenmcnlc1" fuerza var~ibto
de 1;1 classiddud Ucl muelle y la fuerzo constante de la gr;ivcdad. No obstante. el cm\c1cr
de las oscil~cinncs en u110 y otro ~1so e5 cxnct~mc111c el mismo.
o

1. b
·1

.. l~-·
·~o/Q--t:
Fig. J

elongación x, disminuye también el módulo de la íuera1 fr y en la posición de


equilibrio vuelve ;1 anularse. Pero la bolita. cu este instante, ha tenido 1ic111p<1 de
:1dquirir velocidad y, por lo tanto, continú;i moviéndose hucia la derecha. Este
movimiento ocasiona el alargamiento del muelle y la apal'ici6n de la íucrza de
elasticidad, dirigida hac~1 la izquierda. El movimiento de la bolita se va
decelerando hasta que ésta se pare en la posición extrema derecha, después de
lo cual se repite ef proceso.
Si no C)(istiera rozamiento, el movimiento de la boli:a nunca cesaría. Pero el
rozamiento e)(iste (en particular por Ja resistencia del aire) y el sentido de Ja
fuerza de resistencia es siempre contrario al de la velocidad, tanto cuando la
bolita se mueve hacia la derecha, como cuando lo hace hncia la izquierda. Por
eso el rozamiento frena el movimiento de la bolita y la elongac ión de sus
oscilaciones va disminuyendo poco a poco, haMa que dicho movimiento cesa.
Cuando el rozamiento es pequeño, la amortiguación sólo se notn :il cnbo de
muchas oscilaciones. Y si nos interesa el movimiento de la bolita durante un
intervalo de tiempo no muy grande, el amortiguamiento de sus oscilaciones se
pucde despreciar. ~n ·cstc caso la fucr'.?a de resistencia ;1l 111ovimicnto puede no
tomarse en considcroción.
Para que el· rozamiento SC:l menor, cuando la bolita oscila a lo largo de una
horizontal, se utilb,1 el dispositivo representado en In fig. 4. U. bolita estú
sujeta, por 111cdio de m1~1 v:irilla, n la abrazadera de un::i polen que puede rodar

Fig.,4

15
Fil!- 5

con poco rozamiento ;i Jo l11rgo de una barra guia. La fucrw de la gravedad qui:
acllm sohrc Ja holíla e~ compensada en lodo momento por la fucr1~1 de
clasliddad de la varilla. Las oscilaciones de la bolita se cícc1(1:111 bajo la acción
de l:ls fuc1z:1~ de elasticidad de dos muelles.
Si la f11erz.n de resistencia es grande, su nccióu, incluso en pcq11ciios
in tervalos de tiempo, no se puede despreciar. Para cerciorarse, sumerja una
bo lita suspendida por un muelle en un vaso lleno de liquido viscoso. por
ejemplo, glicerina (fig. 5~ Si el muelle es suficientemente blando, verá que la
bolita, separada de su posición de equilibrio h¡1ci:i abajo, no oscilarii en absolu-
10. Hajo la acción de la f11er1.a de clasticidnd se limitará ;i retornar a la posición
tic eq11ilihrio (linea de tra7.0s en la íig. 5). /l. eiwsa de la acción de la fucr:.w ~le
resistencia, s11 vc!oci<l;i<l en la posición de cq11ilibrio scrú prúetic:imcntc nu la.
Ahora ya se puede comprender qué es lo esencial para que en un sistema
p11cdan prod11cirse osci!llcioncs libres. Deben cumplirse dos condiciones.
l'l!IMERA. al dci;pfazar el cuerpo de su posición de equilibrio, en el sistema elche
surgir una fuc1n dirigid;i hncia dicha posición y, por lo tanto, tendente n volver
el cuerpo a clln. Así, precisnmcntc, actunba el muelle en el sislcmn antes
examinado: wnto cuando la bolita se desplazaba hacia la izquierda, como
cuando lo hacia hacia la dcreehn, la fucna de elastjcidnd estaba dirigidn hacia
la posición de equilibrio. Sl!OUNDA, el rouunieoto debe M:r suficientcm.inte
pcqueiio en el sistema. De lo contmrio las oscilaciones · se amortiguan
rápidamente o incluso no se generan. Las oscilaciones 119 l\morguadas s61o son
posibles c11 auscncia·: de ro~amie1.t¡o.
Esliis:-dos cbndibo11es· son lO.tálmente generales, ~álidas para tod.o sistema
en cl'é:ual' puedan u parecer oscilaciones libres. Vamos a comprobar esto en otro
sistema simple, en i:I péndulo.

1.~ .. Péndu lo si mple

Consideremos un péndulo simple, es decir, una boli1;1 pesada


suspcndidn por un hilo largo. Si las dimensiones de la bolita son
much'o menores que la longitud del hilo, dichns dimensiones pueden
16
Fig. 6

despreci.1r~c y considerar 111 bolita como 1111 punto matcri:1I. UI alar¡;amicnto del
hilo también se puede omitir, ya que scri1 muy pequeño. Asimismo es posihlc ne>
tomar en éonsiderción-1;1 masa del hilo, por su pequciic-1. en Cl>mparación con la
ele bolita. Por lo Lanto, en vez de un pénd ulo real, o sea, de tJna bolit;1 de
dimensiones delcrminildcs suspendida por un hil•) que. por supuesto, se
defom1a \lll poco durante el rnovimie1110 y que tiene mnsa, podemos con pleno
derecho estudiar el modelo simpliricado: un punto matcrinl suspcncliclo por un
hilo inextensible y carente de peso. Este modelo de péndulo recibe el nombre de
p1i111l11/a si111¡1/c o 111aro•1111i1 ic:o. Una bolita 11<:4tocña suspendida por 1111 hiln íirm
y lnrgo debe comportarse prácticamente como un f)tndtrltl simple. S;1q11cmos
este pi:ndulo de su posición de c:quilil>rio 'l ~llllémoslo. Sobre la bolita nclu:trún
dos fucn:as: In de la gravedad G = m{J, dirigida vertica lmente hacia ahajo, y la
de l.:1.elasticidnd del hilo /'.', diri¡;iua a lo lnr¡;o de i:.~te (íi¡;. <i). E.• 11:1t11ral que :el
moverse el pépdulo actuar:\ tambicn solJn: é l la fuerza de la rcsis1encia. Pero
va1~1os :a suponer que c.~1;1 llltirna es lan pequeña que se puede despreciar.
. :·r.nrn imnginnrse clarnmentc la din(11nka del mo vimiento c.lcl pén<h1lo
con.viene de$oomponcr la fuerza de IA gravedad en dos componentes: la(;,,. di-
rigida u lo lar¡¡o dci hilo, y la G,. dirigida pcrpcndiculan11ente al hilo, se¡;ún la
tangente a la trayectoria de la bolita. La fuerza de cla;sricidad del hilo F y la
componente G. de la íµcrza de la gravedad ~on perpendiculares a la vc:ocidad
del péndulo y le com unican una accleraci611 centrípeta. Esta ncclcraciéln está di-
¡:igida hacia el cen tro de un orco de circunferencia, es decir, de la trnycctoria e.le!
péridulo. El trabajo de estas rucrzas es nulo. Por eso. de acuerdo con el teorema
de fa energía cinética, no hacen que varíe el mó<lulo de la velocidad del péndulo.
Su acción ~ lim ita n hacer que el vector velocidad cambie continuamente de
dirccció,n, de manera que en lodo instante la velocidad tenga la dirección de la
tangente al arco de circunferencia. Bajo la acción de la componente G,. e!
péndulo· comicnr.:i a moverse hacia ubajo. siguiendo el arco de circunferencia,
con una velocidad cuyo módulo v:1 aumenr:mdo. A mec.lida que el péndulo se
mueve. el módulo de esta componente de la fuc17..a de la g.ravedad, dirigida
17
hacia la pos ición de equilibrio, disminuye y, en el instante en qúc el péndulo
pa:;a por dicha posición, se anula. Por efecto de la inercia, el péndulo sigue
moviéndose y se eleva. Ahora la componente G,, estará dirigida en sentido
contrario a l de la ve locidad. Por lo tanto, el módulo de fa velocidad del péndulo
irá disminuyendo, además tanto más de prisa, cuanto mayor sea el angulo entre
el hilo y la vertical, ya que, a medida que aumenta este ángulo, dicha
componen le de la fucrz.i de la gravedad crece. En el instante en q,pc e l péndulo
se detiene en el punto más alto, el módulo de la componente G, es máximo
y dicha compl>nentc estll dirigida hacia la posición de equilibrio. Después el
módulo lle !;1 velodd;1d aumeni;1 y .el péndulo vuelve a moverse hacia dich:1
posición. Una vez que pa¡;.'\ la posición .de equilibrio, el péndulo retorna a su
p111110 de parlid~. si c.~ q ue la fucr.w de 'la rcsistenci:1 no c.~ grande y su tn1hajo
<Jurante un pcquc1io inter valo de t.icm)X' puede dc..~prcciarse. Si el péndulo se
sumerge en 1111 líquido viscoso se nota .inmediatamen te que las oscilaciones se
interrumpen o se amortiguan con mpide?..

". .
')
l. 1.Quc oscilaciones se llaman libres ? Pongn nlgun<» ejemplos ck
nscilacionc:c; libres 110 mencionados en el 1cxto.
2. ¡,Qt1é oscilaciones se dcno·m inan for7.ndas? Cite a lgunos ejemplos de
oscilaciones forzadas.
~. i.En qué condicione_, se producen 'oscilaciones libres en un sistema?

Dinámica del movimi e nto oscilatorio


1.4. ECUACIÓN DEL MOVíM IENTO DE UN CUERPO OSCI-
LANTE BAJO LA ACCJÓN DE FUERZAS DE ELASTICI-
DAD. Pan1 dclinir cuant itativamente el proceso de las oscilaciones de un
cuerpo bajo la acción de fucr7.a de elasticidad de un muelle o las oscilacic)ncs
de una bolita suspendida .por un hilo, hay que aplicar las leyes de J:i
mec:'tnica de Newton.
De acuerdo con la ·segunda ley de Newton, el pro<lucto de la masa m del
cuerpo por su acclernción d es igual a la resultante F de todas las fuerzas
a pi icad11s a 1 cuerpo:
mti=l. (1.1)
Escribamos la ecuación del mov1m1ento para una bolita que se mueva
rcctilineamcntc a lo largo de una horizonta l bajo la acción de u.n muelle, (véase
·la lig. 3). El eje.X lo dirigimos hacia la derecha y suponC!Jl~S que .e.) origen· de
coqrdenadas · torr~poride a .fa pos ición. de ~q\¡'ilibrfo (vé,llse la lig: 3; a).
. El mo~iiri~nt.o..a loh1r~o del ·eje X vi~?~· dcte2fip'a. <J_9 .por'lii proy,~ceión. ~..
·sobrc,cst.~ :d1r~16h, dlJ' laJuerza ~e C:l<1sllc1da~_..F :d_<l,11)).u~llc. ~sta P,r?yecc;1?.n,
~e .acue.(Clcn:.on la,lc;y de Hookc, <;s d1rect¡1m.ent~ pr9porc19nal a la elongac1on
.ó .despla;z.:únicpfo ·de ·1a. ·bo)i t¡¡· de su posición de ~qtiilibrio. L:1. elongación es
iguar:a la cQO.i"tlé!1acfa x de.:ia bol i.ta, con la particularidad de que la proyección
,de laJúcrµ'Y, la coord.enada tienen signos opuestos( vea ose las 'figs. 3, by e). Por
\Consiguiente, ' ·
F.= - kx , (1.2)
donde k es la rigidc-1. del muelle.
18
La ecuación del movimienlo de la boli1a se escribe así:
ma,= - kx, (1.3)
siendo 11, la proyección de la aceleración sobre la dirección del eje X. Dividien-
do por 111 los dos miembros de la ecuación (1.3~ se obtiene:

(1.4)

Como la masii 111 y la rigidez k son magniwdes const11 ntcs, In relación l</!11
U\inbién lo e$. 'H emos obtenido la cc1iación del· movimicn.to de un cuerpo t¡uc
oscila bajo la.a cción de la fuerza de elasticidad. Esta ecuación es·mµy simple: 1:1
proyección a, de la aceleración del cuerpo es directamente proporcional a su
coordcnaéln x 1omad11 con si¡;no cantrario.
Lo m:is notable es que ecuaciones- iguales a ésta definen las oscilaciones
libres de los más diversos sistemas.
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL PÉNDULO. SIMPLE. Cuando
111\a bolita oscila suspendida por un hi lo inextensible, siempre se rnucvc siguicn·
do un arco de circuníerencin, cuyo radio es igua l a lo longitud 1 del hilo. Por
eso hj posición de !a bolita en todo instante queda determinada por una sola
magni~ud, la elongación, o sea, el ángulo Cl de desviación del hilo respecto de In
vertiyal, va·mos a considerar que el ángulo Cl es positivo si el péndulo está des·
viado hacia la derecha de la posición de equilibrio, y negativo, si lo está hacia la
izquierda (véase la !ig. 6).
Llamemos G, a la proyección de la fue!'UI de la gravedad sobre la tangente
a la trayectoria del péndulo. Esta proyección en el inst11nte en que el hilo esctt
desviado de la posición de equilibrio lln ánglllo Cl se e~prcsa asi:
G,- -GscnCl= -mascn <X. (1.5)
Aqui el signo. " - •· lí¡;urn porque G, y, a. tienen sig"os O(l\lCSlos. Cuando el
péndulo se dcsviq ~acia la derecha (a> O}, la componente G, de la fuerza de la
gravcdud esta dirigida hacia la izquierda y su proyección es negativa: G, <O.
Cuand,o el pépdulo se dcsvÍ..'\ hacia la izquierda (a < 0) y dicha proye(;Ción es
positiva: G, >O.
Designemos la proyección de la acclcraci6n del péndulo sobre la tangente
a su trayectoria por a,. Esta proyccción.carncteriza la rapidez. con que varía el
mócíulo de la velocidad del péndulo. Esto ya se dijo en el 1.3.
De acuerdo con la segunda ley de Newton
ma,:::. G,.
o bien
ma, = - 111gsena. (1.6)
Dividiendo por m los dos miembros de esca ecuación, se obtiene:
a,= - gsenCl. (1.7)
H:ista ahora se ha supuesto que las clo"gacioncs, es decir, los ángulos de
desviación de! hilo del péndulo respecto de Ja vercical, podían ser cualesquiera.
En adelante vamos a considerarlos pequeños. Cuando los angules son
2· 19
pequeños, si se miden en radianes,
scna~cx .

Por fo tanlo, se puede admirir que


ª· = -get. (1.8)
Designando la longitud del arco OA por s (véa se la fig. 6), se puede escribir:
S=Ct/,

úc donde
s
ª "" ¡ · (f.9)

Sustituycnt!o Ct por esta expresión en la i¡¡ualdaú (l.8). resulta:

11
11,~ -
1 s. (1.10)

Esta ccu:1ción tiene la misma forma que fa (l .4) del movimiento dé la bolita
sujeta al muelle. Sólo que 11quí, en vez de la proyección de la aceleración 116 ,
figura la proyección de la aceleración a, y, en vez de la coordenada x , la magni-
tud s. Además, el coeficiente de proporcionalidad no depende ya de ta rigidez
del muelle y de la masa de la bolita, sino de la aceleración de caX!a libre y de la
longitud del hilo. Pero, lo mismo que antes, la aceleración es directamente
proporcional a la elongación (determinada por el arco) de la bolita.
Hemos llegado a una conclusión sorprendente: l11s ecuaciones del
movimiento que definen las oscil~cioncs de sistemas tan distintos corno una
holi111 ~ujcta n t111 muelle y un péndu lo, son iguales. Esto signilic:1 que el
movimiento de la bolita y las oscilaciones del péndulo transcurren de igual
modo. l..,s elongaciones de In bolita sujeta al muelle y de la bolila del péndulo
varinn con el licmpo scgitn una misma ley, a pesar de q11e las fuerzas que
p roducen las oscilaciones tienen distinta naluralC7.a lisien. En el primer caso se
trata de la fuerza de elasticidad del muelle y en el segundo, de la componente de
la fuerza de la gravedad.
La ecuación del movimiento (1.4), lo mismo que la (1.10), exteriormente
parece muy simple: la accle;ación es directamente proporcional a la coordena-
da. Pero resol:verla, cs. deci'r, determinar cómo varia la posición: del cuerpo
oscilante en el c;:Sp¡Í5=io con el tiempo, no e$ fácil. Eh "Fisica 2" se estudió el
movimiento· uriiformcincnte acelerado. Pero en las oscilaciones la aceleración
varia Cón el ti~·;npó, ya que cambia la fuerza que sobre el cuerpo actúa.

Oscilaci ones armónicas


1.5.
Sabiendo cómo están rela<;:ionadas entre sí la aceleración y la
coordcn<;1da del cue~po oscilante, se puede, basándose en el
análisis mal~!Jlático, halla'r In dependencia de la coordenada respecto del
tiempo.
20
LA ACELERACIÓN ES LA S~GUNDA DERIVADA DE LA
COO RDENADA RESPECTO DEL TlEMPO. La velocidad instantánC:l,
como se ~be por el curso de matemáticas, es la derivada de la coordenada
respecto del tiempo. La aocleración es, pues, la derivada de la velocidad
respecto del tiempo o la segunda derivada de la coordenada respecto del
tiempoª'. Por lo tanto, la eeu<1ción (1.4), que define las oscifociOnes de un cuerpo
sujeto a un muelle, se puede escribir así:

(l. t 1)

d onde .i :• es la segunda dcrivnda de la coordenada respecto llcJ tiempo. De


acuerdo con fa ecuación (l.l I), cuando las osci laciones son lihrcs,.la coordena-
<la x varia con el tiempo ele tal mnnern, que su segunda dcriv:1da rc.~pccto del
tiempo es directamente proporcional a la propia coordenada y tiene signo
contrario :al de ella.
OSCILAC IONCS ARMÓNICAS. Por el curso de 111atcm:'1tic1s se sal>c que
las func iones seno y coseno tienen In propiedad lle que ta segunda derivndn de
la fun1¡ión es proporcionn l n ht propi;1 funciim lomada con signo co111r:1rio.
Puede demostrarse que ninguna otrn fonción Pl'SCc c.~l :t propiedad. Por
consiguiente, la C<lOrdcnndn de un cuerpo que cfcctüa <•scilacioncs libres varia
con el tiempo scgün la ley del seno o del coseno.
Cuando un cuerpo oscilo, su movimiento se repite periódicamente. Por eso
no es extraño que la variación con el tiempo de la coordenada del cuerpo se
exprese por medio de un seno o de un coseno, que son funciones periódicas.
Lt1s 11<1ri11cio11es pe1•i1i1/irns de- ama m11g11i11ulfi'.'lca.1fopc1111/c111cs tic/ tfrmp11, que
.~e 1iroo11cc11 ác llCtll'rilo con la ley tlel sl!110 11 tic/ co.tMn, se lltmum o.~cil11dmi.•.,
11rmá11ic11s.
Primero vamos a estud iar lns variacióncs armón icas de una coordcn:id:i.
Después se darán a conocer las variaciones :mnóniClls de 01ms m;agnitudc$,
. AMPLITUD DE LAS OSCILACfON ES. Unn car:1c1cri.~tica impMt:1111c
del movimient_o oscilatorio es la amplitud.
• Se //nma t1mplit11d de Jos oscilaciones t1rmó11ic11:r el mót/1110 de su e/011g11ció11
máximo, o sc.'I, del desplazamiento mtiximo del cuerpo de su posició11 de cq11il1/1rio.
IA'I amplitud puede tener distintos valores, en dependencia.de la ma¡;nitud
en que se desplaza el cuerpo de su posición de equilibrio en el instante inicial
y de In velocidad. que se le comunica. La amplitud se determina por l:is
condiciones inicia les. Pe ro los valores 1míximos del módulo del seno y del
coseno son igunlcs a la unidnd. Por lo tanto, la solución de la ecuación (1 .11 } no
se puede expresar simplemente por un seno o un coseno. Debe tener la formn de
producto de la amplitud x,.. por un sen o o un coseno, que debcran ser funciones
del tiempo. . .
SO LUCION DE LA ECU/\ClON DEL MOVIMIENTO QUE
DESCRIBE LAS OSCILACIONCS UBRES. i.Qué form:i tiene la solución de
1:1 ecuación (l.! I}? No puede pensarse que sc.1 simplemente x = x., oos to :o:=

11
f'arn :1brevior, decimos :1cclcrnció11 y \'elucidad. En rcalid:ad nos
referimos a las proyecciones de cst~s magnitudes vcctori~lcs.

21
= ,'C,. sen t., ya que en eslc C.'\SO, en vez de

x"= _ _!<_X,
111

se obtendría la igualdad
x"= -X.,COSL= -X.

Pero una pequeña complicación de la íorma de esta solm;ión nos conduce al


fin deseado. P:1ra que en In expresión de l:t scgun(t;i derivada x• (t) figure 'el
faclor k/m, escribiremos la solución de la ecuación (t.11) en la forma siguiente:

.\'. = x.,cos 1{TI. (1.12)


V-;;
!;n este caso l;i primcrn derivada tomará la forma:

y la segunda derivada scrú

k
:<' = --x,.cos ~· k :e
-r= - -
m 111 m
Hemos oblcnido exactamente Ja ccu.1ció11 (l.11). Por co11siguic111e, la función
( 1.12) es una solución.de la ecuación inicial (1.11~ Naturnlmcntc, lambi~11 ~r:í
solución de dicha ecuación la función

x=x.,senlfkr.
vm-
ocsigncmos Ja m:ig.nitud conslanlc l 0. dependiente de las propiedades
dc1 sis1cm:1, por co 0 :
vm-
Wo= lfk.
v-;; {l.13)

Entonces la solución de la ecuación (1.11) se puc<lc escribir en forma mits


compacta:
X= x., COS Wo!• {1.14)
Micnlr.is que. ta propia ecuación del movimiento (1.1 l) loma la forma

x"= - o>~. (1.15)

La grálíca de la dependencia de ta coordenada del cuerpo respecto del tiempo,


de ~!=ucrdo con .( t.i4), es la cosinus-oide representada en ta fig. 7.
PERIODO Y FRECUENCIA DE LAS ,OSCILAClONES ARMONICAS .
.Vcnmos -nhora qué sc.ntido físico tiene la mí\gnitud co0 •
l)urante.'tas oscilaciones et movimiento del cuerpo se repite periódicamente.
ll
){

El: intervalo de tiempo m1'11imo Tal cabo del cual el movimiento del cuerpo se
repite totalmente se denomina periodo de las oscilcrcionC'S.
Conociendo el período se puede determinar laji-C'curnci<1 ti<' las osdlacionc.~.
es decir, el número de oscilaciones por unidad de tiempo, por c:icmplo, en un
segundo. Si la oscil;1ción se cumple en un tiempo T. el número ele oscilaciones
por segundo v se dc1crmi11;1 así;

(1.16)

En el sistema internacional de unidades (Sl) Ja frecuencia de l:1s oscilaciones es


igual a la unidad si en un segundo se efectúa una oscilación. La unidad de me-
dida de la frecuencia se llama HF.RTZlO o llJ;RCTO (Hz) en honor del fisico
alcmí111 Hcinrich HERTZ.
Al cabo de un intcrvnlo de tiempo igu:1I al período T, es decir, cuando el
argumento del coseno aumenta en ~v. el movimiento se repite y el coseno toma
su valor de antes. Pero por las matemáticas sabemos que el período mínimo <lcl
coseno es igual a 2n. Por lo tanto,
co0 T= 2n,
~k donde
2rt
oo 0 = --:r- 2nv. (t.17)

Así, pues, la magnitud ro0 es el número de oscilaciones del cuerpo, pero no


cq un s<;gundo, sino en 2rt segundos. Esta magnitud recibe el nombre de
fracue11cia a11gu/ar o cícflca 11•
La frecuencia de las oscilaciones libres se llarnafrecuencia pro¡1ia (o 11a111ra/)
del sistema oscilante.
DEPENDENCIA DE LA FRECUENCIA Y DEL PERÍODO DE LAS
OSCILACIONES LIBRES DE LAS PROPIEDADES DEL SISTEMA. La
frecuencia propia de las oscilaciones de un cuerpo sujeto a un muelle, según

11 En adelante, para abreviar, ll:11narcmos n menudo ~implemente


frecuencia a In frecuencia angular. Esta frecuencia ro se podrá dis1inguir de la frecuencia
v por fas le1ras griegas que las designan.

l3
( 1.13), es

ll>o= lfk.
V -;;-;-
Esta frecuencia resulta tanto m<1yor cuanto mayor es Ja rigidez del muelle,
y tanto menor, cuanto mayor es la masa del cuerpo. Eso es natural: el muelle
rlgido comunicn al cuerpo una accleraci6n mayor y la velocidad de é$te vnrín
con mas rapidez. Y cuanto más m.1sa tiene el cuerpo, tanto más despacio varia
su vcloci1l:1d hajo la iníluencia de un:i fuc17A, dada. El período ele las
oscilaciones es

T= ~ .. 2rtJf"'. ( 1.18)
(1)0 VT
Si se dL~ 1x111e de un juego de muelles de distinta rigidez. y de cucrpvs de
di~ti111a mas;i, no es <liJicil cerciorarse de que lns fórmulns (1.13} y (l .l S) definen
COl'rCl:l:tlllellte el C.11'".Íelcr de Ja dcpcn<lc1tcin de !~ 0 y T respecto de k y /11,
El cocficicnlc de proporcionalidad entre la acc!ernción a, y la elo11g;1ci6n
$Cn la ecuación (1.10),q ue define las oscilaciones del péndulo, es, lo mismo que
en la ecuación (1.1 1), el cuadrado de Ja frecuencia angular. Por consi¡;uicnte, la
frecuencia propia del péndulo ~im ple, cuando los angulos que formn el hilo con
la vertical son pC(JUeños, depcndc<le IR longit11d del péndulo y de la aceleración
de caída libre así:

( l.19}

Y el período de las oscilaciones es

T=2tt -v¿. (1.20)

Esta fór111u l11 Ja obtuvo por primera vez y In comprobó el cicntifico holandés,
conlempon°lnco de NEWTON, Christian HUYGENS.
El periodo de las oscilaciones crece al awnentar la longi1ud del péndulo. De
la ma~ del péndulo no depende el pe riodo. Eslo se puede comprobar
íáci.lmenlc haciendo experimentos con péndulos distintos. La dependencia del
periodo respecto de lá accleracicín de calda libre también puede detectarse.
Cuanto menor sea .g, tanto mayor será el periodo de las oscilaciones del
péndu.lo y, por consiguiente, ta1ito más despacio marcharán los relojes de
péndulo. Así, un reloj de péndulo en fonna de lenteja, sujeta a una varilla,
sufriría 1111 retraso de 3 s diarios si desde.el só tano de la Universidad de Moscú
lo· clcvamo~ ;1 su último piso (que está a 200 m de altura}. Esto únicamente
ocur.riría a costa de Ja dism inución de In aceleración de caída libre con la altura.
L,1 dependencia en tre el periodo·dc las O$eilaciones del péndulo y el valor de
g se aprovecho en la práctica. Midiendo el periodo de las oscilaciones se puede
dc,tenninar g con mucha exactitud. La acelcraci6n de caída libre, como ~e s:tbe
ppr,cl·curso de "Física 2", varia con la latitud geográfica. Pero incluso en una
24
latitud dada tampoco es igual en todas parte.~. ya que la dcnsid;1d de la eortc1.a
terrestre no es Ja misma en lodos los puntos. En las regiones en q uc yacen r<>C<ls
dcns;1s la aceleración g es algo mayor. Esto se aplica en la pro~pccci6n de
minerales.
Así, el mineral de hierro es m(1s denso que lns rocns ordinarias. Por eso las
mediciones d.c fo acelernción de caída libre, cfcctu~das bajo la dirección del
académico soviético,¡\. A. MIJÁttOV en las· inmediaciones de Ja ciudad.de Kursk,
di1;1:orr In posibilidad.de.precisar Ja ubicación de los importantes yadmicntos de
hierro de esta zona, Estos yacimien tos fueron descubiertos a.nteriormcntc por
m~dio de mediciones mar.uéticas.
Es notable que el periodo de las oscilaciones de un cucrpq sujeto a un
muelle y el período <le las oscilaciones del péndulo, cuando sus- clongaeiónc..~
son pequeñas, no dependan de la amplitud de dichas o!:cilncione:s.
lntuilivamente podemos imaginamos esto como sigue. Si la amplitud se
duplica, Ja f11er.G<1 dirigirla hacia la posición de equilibrio también se duplica, Ja
acclaraci6n se hace dos veces mayor y el v;tlor de 111 velocidad adquirid:i sen\
doble. Corno resultado, el c11mi110 dos veces mtis lnrgo hacia la posición de
equilibrio del cuerpo serí1 recorrido en el mismo tiempo que d11rante l:is
oscilac iones con la amplillld inicial (dos veces menor).

Fa se de las oscilaciones
1.6. Conocemoi; ya las principa!c.~ magnitudes que caracteri7.an lus
oscilaciones armónica.~: la amplitud x,. tic las oscilaciones, el
periodo 1; la frecuencia v y 111 frecuencia angular c110 • Nos queda por conocer
otra magnitud importante. In fa.~e.
Cuando se da la amplitud de las oscilaciones armónic'as, la coordcn;ida del
cuerpo oscilante en un instante cua!quicrn viene determinada unívocamente
por el argumento del coseno (o del seno) q> ... Ctl0 1.
u1 may11iwd qi. que so c11c·11e111rn clctrcís del .~iy110 1/c r.<1.t1•110 o di: .~eno, rccibt el
11ombrc de faso de las osciluc/011c.t definidas por estasfimcioncs. La fase se mide en
1n1idadcs angulares, radianes.
La fase no sólo determina el valor de la coordenada, sino además el de otrns
magnitudes fisicas. como la velocidad y la. aceleración, que varínn también de
acuerdo con Ja ley annónica. Por eso se puede decir q uc lu fase define, cuando
se da Ja amplitud, el est11do del sistema o~cilante en cualquier 111omc11to.
21t
Como <t>o ~ T' oblencmos

( l.21)

La relación t/ Tindica Ja fracción de período transcurrida desde el instante en


que se iniciaron h1s oscilacionc,~.11 todo rmlor del ti<'m¡>o 1•xprc•s11do c•11 fi·uC'ci1111C!.~
"" ¡1en'oclo le! corresponde! 1111 valor de la.fa.w c.>:presudo c11 raclia1ws. t\si, al cabo
de un tiempo t = T/4 (cuarto de período), <p = n/2: lrnnscurrido medio periodo,
cp - 1t ; dcspué.s de un período completo, q> = 21t y así sucesivamente.
25
X

Fig. 8

En una gritficu ~e puede represen lar la coordenada de un punto oscilante no


en función del tiempo, sino ·de la fose. En Ja fig. 8 se muestra 1:1 misma
cosinusoide que en l.1 rig. 7, pero sohre el eje hori1.0n1al , en vci del tiempo. se
han lomado dislinlos valores de la fase ip.
ESCRITURA DE 1..AS OSC ILACIONES ARMÓNICAS POR MEDIO
DEL COSENO Y DEL SENO. Sabemos <JUC, cuando las oscilacionc., sou
armónicas, la coordenada del cuerpo varia con el tiempo según J;t ley del seno
o del coseno. Después de introcjucír el concepto de fase hay que dclenerse en
cslo y analizarlo más <letalladameulc.
El seno se diferencia del coseno en que el argumento está desplazado un
euarlo de periodo es decir, en rt{2.
lt
cos cp = sen(<p + 2 ). (1.22)

1'(1r e~ta mión, en vez <le Ja fórmula x = Xm eos<i>0 1, par<1 describir lus
oscilaciones ;mn6nica$ se puede utilizar la fórmula

x = x .. scn ( Wnl + T). (1.23)

Pero entonces lafusl' i11icial, o sea, el valor de la fase en el instante t =O, no es


nulo, sino igual n rr/2.
Por lo general las oscilaciones de un cuerpo sujeto " un muelle, o de un
péndulo, se excitan sacándolo de su posición de equilibrio y soltándolo. En el
instante inicial la elongllción es máxima. Por lo tanto, para definir estns
oscilaciones es más conveniente utilizar la fórmula (1.14~ ;iplicando el coseno,
que la fórmula (1.23), utilizan!io el seno.
Pero si fas o~cilacioncs del.cuerpo en reposo se c;ccitan por medio de un cho-
que de ,poc.1. dumci6n, la coordenada en el instante inicial será nul:1 y ~11s
osc.ihtciones convendrá describirlas mediante el seno, es decir, con la fórmula
.JC = x., sen (1)0 1, (1.24)
ya que en este caso la rase inicial es nula.
DESPLAZAMIENTO DE FASE. Las oscilaciones definidas por las fór·
mulas (1.2-3} y (1.24) sólo difieren entre si por sus foses. LA diferencia de fa.~e,
o como suele decirse, el desp/11za111ie11ro de fase, o defosaje, de estas osci laciones
16
x, cm

c. s

Fig.' 9

es 'lt/2: .1.:.a lig. 9 m11os1ra las grilíicas de las cpordcnnd¡1s .011 {uhei(1n del ·1iepip0
dedos o~cilaciones armónicas con un <lcsplazamicnto úc fase de n/2. ta ·griiíica :
1 coriespondc n las oscilaciones que se realizan según Ja ley sin11soi<lal

y In gráfica 2, a las oscilacioocs efectuadas de acuerdo c\ln la ley cosinllsoidal

x'"' x .. sen ( <o0 t + ~·-) = x"' cos Ctl0 !.


Para detenninar la d ifcrenci;i de fase de dos oscilncioncs hay que expresar
en ambos casos Ja rnagnilltd oscilante por medio de Ja 111is111a función
trigonomélrica ya sea el seno o bien el coseno.
¿ ? l. /.Qué oscilt1ciones se lla mM a nnónica<'?
2. ¡,Cómo csciln relacionadas la ace leración y 111 coordenada en lils
('IS.cilncinnc~ :'rmóniCfü\?
3. ;,Cómo cst:'i rchtciomu.ht la frccncucia angular de las nscilnc\onc:-o con ~I
pcrlodo?
4. 1.Por qué la írccuencin de las oscilaciones de un cucrro suje10 a un
muelle depende de Ja mas:> del wimcro, micnlr:ts que IH frecuencia de
l;is oscilnCioncs del péndulo no clc~ndc de ella'!
5. La coo·rgc1l~u..la de un cuerpo, nicdt<.la en centímetros, vada con el
ticmJ)O.·dcl ·modo sig11ien1c: x"' 3,5 cos 41<1. ¡,/\ qu6 son i¡unlcs In
amplilu<I dc' !as oscilaciones y su 0-ccucncia 11ngufnr? 1.11 t¡u~ es i¡;ua 1 tu
fase.lle las-.oscjlaci0 ncs al cabo de cinco segundos dcspufa de i111ciarsc
la.s osc;ilaciones?
6. ¿Qué' ~mplitudes Oencn y en qué j>eríodos est:\n las tres oscilacioocs
armónicas. cuyas grúlícios vienen rcprcsc111adas en las figuras 9 y JO?

.' i, cm

Fig. 10
27
Velocidad y a celer a ció n
1.7. a rmó nicas
en l a s osci la cion es

C uando l11s oscilaciones son armó nicas, las coo rdenadas del
cuerpo oscilante, su velocidad y su acclcracióo tam bién varían
am1ónicamen1e. La proyección de la velocidad sobre el eje X e.~ la <lcrivada de
la coordenada x respecto del tiempo. Si x x.,cosco0 1, será =
11, = ...:' = - w0 :c., sen © 0 [ ,.. <•>o-'1:,. cos(w0 r + ; ). (1.25)

l.a vclocid:td en las uscilacioncs :11·1n\111Í\:as v;1 ria co11 el tiempo


armú11Ít:;1111cntc, pero las oscilaciones de ~1 velocidad adela11l;tn en fa~ a las
oscil;1cioncs de la coonlenada en rr{2.
En el instante en que la coordenada es nula {instanle del p;iso por la
rosición ele eq uilibrio), el módulo de la veloc idad es múximo y. viceversa. la
velocidad es nu la cuando el m ódu lo d e la coordenada es máximo (íig. 11 , 11 y /J).
La amplillld 11.. de las oscilncione.~ de la velocicfod, es decir, el valor máximo <icl
módulo de la vclocidacl se expresa mediante la amplitud <le l:L~ oscilacionc.< del
cuerpo ;isl:

La proyección de la ncclcrnción sobre el eje X es la derivada c.Jc Ja


proyección de la velocidad (véase la íórmula 1.25) respecto del tiempo:
''-~ ~ V: = - 0>~,,. cos rn0 t ,
1> b ien
( 1.26)

í-'i¡¡. ti
18
La acclcrncióo en las oscilaciones a rmonscas varía armónicamente. La
amplí111d de In aceleración e;¡ a.,= (l)~x.. y las oscilaciones de Ja aceleración
adelantan en f¡¡~c a las oscilaciones de la coordenada en 11.
l;.á acclc(<lción y !a º'c oordenada llegan al mismó tiempo a tener el módulo
máximon;erQ eón sigiios'l:ontrarios: En estos casos se d ice que sus oscilaciones
se cúmpl~¡}"'erJ·' c;>t>osiciót;\ ge' fase (fig. l l, a y e).
,R<;$pccto ·..de las oscilaciones de la vclo¡;idad, las osc ilacióncs de la
.accle#'cióti e~tfo. desfasadas en 11/ 2, y la amplitud de Ja aceleración está
'.refación'a da ·Con la de la velocidad por la fórmiila

1.8. T ra nsformaciones d e la e n ergía


d e las osci lacio nes a r m ó ni ca s
e n e l caso

TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS


SISTEMAS SIN ROZAM IENTO. Desplazando la bolita
sujcla :11 n111clle (véase la ííg. 3) .hacia la derecha hasla la distancia x,...
comunicamos al sistema oscilantc cierl;i reserva de energía po tcnc i¡1I

w,,..,= -h!
z- ·
Al moverse la bolila hacia Ja izquierda, la deformación del muelle va
reduciéndose y lá energía potencial diminuye. Pero al mismo tiempo aumenta
la velocidad y, por lo tanto, crece la energía cinética. En el inst:mlc en que la
bolita pasa por la posición de equilibrio la cncrgia polcncinl es mínima. La
cinética ~ilcmiza el valor máximo.
DesP.l!éfdc.pasa.r fa posición de equilibrio la vclocidud empieza a decrecer.
·Poi' co'ii.sigÍlicolc,- dis1.11inuye la i;:ncrgia cinética. La cncrgia poten cial. en
•c."1r!ib'iq;,\Íu:eh1e. a a11mén1ar. 'En el punto extremo izquierdo esta energía llega
.a 'su.,i)l"áx.ifuo y .Ja. ~í~6·1.~c.(sc. anul.a. 'De este modo, durante las oscilaciones la
·c;n.e:r'gj¡f:pi:i'ténciáhc tiansror.Ina- en c inética. y viceversa. Esto mismo se puede
o.bieC:Var .en las oseilaCi<ines'-de un péndulo.
La ·cnergla mecánica total, en el caso de las oscilaciones de un cuerpo sujclo
a un muelle, es igual a la suma de los energías cinética y po tencial:
k l
= W W. + Wr = 1111/x
2
2 + 2 ·
.....::_ (1.27)

Las cnergin~ cinética y potcnci;tl varian periódicamente. Pero Ja energía


mccánicn total de un sistema aislado, en el cual están ausentes las íue rLas de
resistencia, permanece, segú11 la ley de conservación de la energía, invariable.
Esta energía es igual a la energía potencial, en el instante en que la elongación es
m:'lxima, o la energía cinética, en el instante en que el cuerpo pasa por la
posición de equilibrio:

(l.28)

29
Corno

JJ.,~(1)()-'( = ~)CM,
..

se ve í<\cilmcntc que la cctmción (l.28) se cumple realmente.


Por lo tanto, la cncrgiadc un cuerpo oscilante C$ directamente proporcional
al cuadrado de la amplitud de las oscilaciones de la coordenada o al cuadrado
de la amplitud de las oscilaciones de la velocidad.
OSCILAC IONES AMORTIGUADAS. Las oscilaciones libres de un
c11crp<> ~ujeto" un muelle o de u11 péndulo sólo son anminic1s cu;mdo no exis te
nn:1111icnto. \>ero las fucrz;1s de r07..ltmicnto, o rnfts cxnct:11ncntc, de rc.~istencia,
<1unquc pueden ser pcqueiias, siempre actúan sobre el cuerpo oscilante.
l.:1s íuel7.as <le resistencia cícctúan trab~jo neg.1tivo y con ello hacen que
disminuya la cncrgia mccánic;1 del sistema. Por eso, con el tiempo. las
elongacionc.• máximas del cuerpo son C<Jda vez menores. Por último, una vc-1:
que se agola la reserva de energía mecánica, las oscilaciones cesan por
completo. En presencia de fuerzas de resistencia, las oscilaciones son
mnort inuada.~.
La gritíica <le la coordenada del c11crpo en función del tiempo, cu;111do las
oscilaci<.111cs son amortiguadas, se da en la fig. 12. Una gráfica semejante se pue-
de conseguir que la trace el mismo cuerpo que oscila, por ejemplo, un péndulo.
En la fi¡;. 13 se representa un péndulo provisto de un embudo con arena. El
péndulo va dejando, sobre una hoja de cartón que se desliza 11niforn1e111enlc
debajo de el, un r&guero de arena que describe la gr:Hica de In dependencia de la
coordenada (elongación) respecto del Jiempo. Éste es un procedimento sencillo
e.Je "dcr.arrollar con el tiempo" las oscilaciones, que da una imagen bastante
completa del procc.~ del movimie11!0 oscilatorio. Si 1;1 resistencia no es grande.
el amortiguamiento e.Je las oscilaciones en el 1ranscnrso de .varios períodos c.~
r>cqueiln. Pero si a los hilos·de suspcnsiún se sujc1;1 una h~ia de papel fuerte,
1>:1m 1111111c1llar la íuc17;1 de la rc.~ístcncia, la amorti~uaci(>n se hace eonsi<lerahlc.
Cuando se conccran los aparatos de medida eléctrica (ampcrimclro
o voltimetro) su aguja indicadora no de inmediato se detiene en la posicióll de
equilibrio correspondiente a un valor dctcnninado de la magnitud medid:1.
Durante algún licmpo oscila. Para no perder demasiado tiempo en precisar las
indicaciones. conviene aumentar el a111oniguamiento de l:is óseilacioncs de In
aguja. E.ro se consigue por medio de dispositivos c.spccinlcs. En pa,rliculnr, si
a la aguja sé sujet<J una p,l~quita metálica situada entre los polos de un imán, las

'Fig. 12

30
Fi¡;. 13

oscilaciones se amorti¡,¡uan pronto. Esio se debe u la interacción de J11s


corrientes intlucidas en Ju plaquita con el campo mag11é1ico del i111l111.
En los automóviles se cmplcun amortig11adorcs cspcciulcs p;ira atenuar lns
oscilaciones de Ja carrocería sobre las ballcstns dlirantc la marcha por cmuino$
accidcnlados. Cuando l;1 carrocería oscila, 1111 émbolo unido a ella se mueve
dentro de un cilindro lleno de líquido. Este .ultimo pasu a través de un agujcru
que hay en el émbolo, con lo que se producen grandes fuerza.~ de resistencia
y las oscilaciones si: amortiguan rápidamente.
. ?
(, . l. ;,Cuántas vece• nmncnla !a amplílud de l:1s nscilneioncs de 1:1 vclocid;id
y de lu ncclcrnción, si lll frccucnci<1 de In< ni;cilncioncs ~e duplica'! l-~
amplitud de las osci~1cioncs de In coordcn~<ln (elongación) pcrm:inccc
in variable.
2. ;.Cóino vorínn In velocidad y In acclcrnción en l;1s Mcilacioncs
Mm~nicus dumnlc el tiempo ~n <111e el 11uxlulo de In co<>rdc11ndo tlcl
- cucr¡io Uisminuyc? '
3. .'Do,s péndulo~ constiloid~ ¡>0r bolilas de rndios iguales, pero mn~n~
·di.<1int11s.'suspcnclidM por hilos de la misma lon¡iitud. oscilan. ¿Qué
' oscibcioncs1sc amorti¡;u;i!'Sn anlcs, las del m~s Jovinn<> o In~ del ni~$
(l(?sado7 ·

1.9. Oscilaciones forzadas. Resonancia


Las oscilaciones libres s iempre se amortiguan al cabo de míis
o menos licmpo.
Por esta razón se utiliian poco en la práclica. Tienen mayor importanci<1 las
oscilaciones no amortiguadas (entretenidas) que pueden durar un tiempo
ilimitado.
El procedimiento má~ sencillo de excitar oscilaeionc$ no amortiguacln~
consiste en que sobre el ~istcma act úe unn f11cl7.a periódica c.x1crior.
Las o.1cllacio11cs que s1! cumplen bajo la "n:ióu de 1111nfr1C!rza pcriódic" cxiurior
se l/1111um forzadas.
31
El trabajo que realiza dicha fuer?.'\ sobre el sistema ascsura el aílujo de
energía hacb aquél desde íucrn. Este aílujo de cnergia impide que las
oscilaciones se ¡¡mortigücn a pesar de In ncción de las fuerzas de ro1.:unicn10.
llajo la infl uencia de una fuerza pcriodica cualquier cuerpo o sistema
reali1.11r.í oscilaciones. Oscilaciones de este tipo efectúan. por ejemplo, los
tamices de distintas máquinas clasilic.'ldoras.
T ienen ~pedal inleré.~ las oscilaciones forzadas en un si.~tema capaz. de efec-
tuar oscilaciones libres. Este caso lo conoce todo aquel que hny¡¡ tenido oc;1sió11
de mecer 1111 11i1io en un columpio.
Un cnhunpin es 1111 péndulo, es decir. 1111 ~istc111:1 que posee d.:tcr111inada
rr..,'(;11cná1 ¡iropia. Desviar un columpio de su posiciún de equilibrio 1111 gran
:'111gulo ejerciendo sobre él una fucl7.a pequeña constante con el tiempo. es
imposible. Una persona adulta tampoco conscsuir:'1 que el columpio se
balancee si lo empuja dcsordcn¡idamenlc en ambos sentidos. Pero si, con ritmo
regular. empieza a empujarlo hacia adelante cada vc;r, que pa~'I por s11 lado, sin
hacer g.ru11 csf11er1:0 logran'1 que el balam:co llegue a ser muy grnmlc. Verdad es
que para eso se necesitará cierto tiempo. C:1cl:1 impulso por sep;1mdn p11cdc se r
insi¡:nilíca111c. Dc.~pucs del primero el columpio cfccluarít o:;cilaci<lnc.< muy
pcq11e1i;ls. Pero si el ritmo de c.~t:ls oscilncionc.~ y el de los impulsos exteriores
coi11cidc11, el segundo empuje se pródueirá n tiempo y reforzará In acción del
primero. El tercero ampliará aún más lns osci laciones y a.~i sucesivamente. L:1s
ac<.:iones de los impulsos por separado se van·acumulando y, como rcsul1<1do, la
amplitud de lns oscilneiones del columpio se hace grande. No obstante. si los
impulsos por separado se suecdcn n destiempo, la acción de uno scr-.i
contrarrestada por la del siguiente y el eíccto no se notara.
Esrn ~isihilidad de aumentar considerablemente la nmplilnd de las
oscilaciones th: cua lquier sistema c11pni de cícet.n11r uscilacjones libres, si la
frecuencia de In fuer.r.a exterior periódica coindde con la írccucncia propia del
sistema o.c;cil:tntc, ofrece especial interés.
OSC'll.ACIONC:S FORZJ\OAS DE UNA ílOLITA SUJETA A UN
M UL:U.I.:. Cunsidcremos las osdlllcioncs for.iadas en 1111 sislcm;1 t111c pose¡1
frecuencia propia de oscil<1ci6n. En vci. de un pendulo conviene m:1s tomar una
hol it:i sujeta a dos muelles. Supong:unos que e l extremo de uno de ellos csl:i
sujeto a su ve;r. a un hilo apoyado en una polca (fig. 1.4). ~l otro c;x lrcmo de este
hilo se sujeta por medio de un p;1sador a un diSC(l. Si el disco.se haix ¡;ir;1r e-0n
un motor cll-clric;:o, sobre la bolita cmpiew a actuar una fuerz.'I pcriodic;i
eiclcrior.
La b.o lita comienza a ba lancearse. La. amplitud de las oscilaciopes va
aumcnrando. Al cabo ·de cic'rto tiempo las oscilaciones adquieren éa rilcter
csiaóle; s11 amplitvd deja d.e variar con el tiempo. Prestando atención se
observa que 1:1 frecuencia de las oscilaciones de la bolita es exaclamcnle igual
:1 la frecuencia de las oscilaciones del extremo del muelle, es decir, a la
írecilcncia con que varia ·In íuerza exterior. (Esta frecuencia es i¡;ual al nÍlmcro
de revolucione~ del disco por minuto.)
RESONANCIA. En las osdlaciones forzadas estab le.~ la frecuencia de
oscilación c.~ igual a la frecuencia de la íuerza exterior.
U1ili,.~1ndo el dispositivo representado en la fig. 14, vamos n aclarar cómo la
amplitud de las oscilaciones for7.adas estables depende de la frecuencia.
32
9trw
Wg. 14

Jncrcmcnlando suavemente Ja frecuenc ia de la fuerw cxtcrio r, uolamos q11c


la nmplitud de las oscilaciones crece. Esta amplitud llcg.n al máximo c11nndo la
fuerza exterior acfúa .a\ compás de la~ oscilaciones libres de la bolitn.
Exnctamcntc del mismo modo la amplitud de l:is oscilaciones de 1111 columpio
11lc.1nza el niáximo cuando se le empuja con 1111:1 Írt1:ucncia igual a la de sus
oscilaciones libres.
Si la frecuencia sigue aumcnlando, la amplilud de lus oscilacionCl> C$tabk.-s
vuelve a. ser menor. L:i dependencia de la amplitud de la~ o~cilacioncs respecto
de la frecuencia se representa en la fíg. 15. Cuando lils frecuencias de lit f11crza
exterior son muy grai)dcs, la amp litud tiende a cero, yu que el cue rpo, a eausn de
su incr'cin, como no tiene tlempo de dcspla~..arse aprccinblcmente durnntc los
pequeños intervalos de éste, ''tiembla en su sitio''.
El crcdmiento brusco de 1;1 amplitmJ de las oscilaciuncs fom1d:1s, al

x,..

l' i¡:. 15 () ••o ..


33
' ,,~
coincidir la frecuencia con que v;1ria 1;1 fuerza exterior que actúa sobre el
sistema y la frecuencia de las oscilaciones libres, se llama resonancia 1>.
i,Por qué se produce Ja rc:;onancia? falc fenómeno puede explicarse
partiendo de razonamientos cncrgtticos.
En resonancia es máidma la amplitud de las·oscilaciones forzadas porque se
crean las condiciones más favorables para Ja transmisión de energía de la fuente
ex terior ele fuerza periódica al sistema. La fuerza exterior en resonancia actúa al
compás de las oscilaciones libres. Durante lodo el periodo su sentido coincide
con el de la velocidad del cuerpo oscilante. Por eso, durante lodo el período,
dicha fuerza realiza imicnmcntc trabajo positivo. Cuando las oscilaciones son
estab les, d trabajo positivo de In fuerzo ex(erior es igual, en módulo, al 1mb:1jo
negativo de 1;1 fuerza de resistencia, s iendo tsta proporcional a la ve locidad del
movimiento de l cuerpo.
Si la frccuem:ia ¿1e la fucrzn c:ttcrior 110 es igual a la frecuencia propia w 0 de
las oscilacionci; del sistema, la fuerza exterior sól'o realiza tra!Jajo positivo
durante 111rn p:1rte del periodo. Durante el resto del período. la fucr¿a cstú diri-
gida en scnti1lo opuesto a la velocidad y su trabajo es negativo. En total el
trnbajo de la fim.m1 exterior durante el período es pequeño y, rcspectivamcnlc,
lanibién es pcqucíia la amplitud de las oscilaciones estables.
AMPLITUD DE LAS OSC ILACIONES EN RESONANCIA. Una in·
lluencia importante sobre la resonancia ejerce el rozamiento en el sistema.
Durante la rcso.nancia el trabajo positivo de la fueo;a exterior se empica
totahncnle en cubrir los gastos de energía debidos al 1rabaj9 negativo de la
fuer7..;1 de resistencia. ·
Cuando las velocidades del movimiento son pcquclias, el módulo de la
fucrw de roz;imicnto es directamente proporcional al módulo de la velocidad
del movimiento. Por lo tanto, se puede escribir:
Pnw, = - µ1i,
donde 11 es el cCleficicntc cJc rozamiento y el signo "menos" indica que el scnti<1o
de la f11cr7.a de ro7.amicnto es contrnrio al de la velocidad.
Pero el módulo del trabajo de la fue17;a de rozam iento será igual al módulo
del l1«1hajo lle la fucr1;1 exter ior en el mismo cnmino rccnrridn, si la amplitud de
la fuerza de rozamiento, igual a 1w.,. y la amplitud F,. de la fucr¿rt exterior son
iguale.~. es decir, cuando se cumple la condición

pum= Jlel>o.X"1 ?9. F"''


D~ aquí, la ;1mplitud de.las oscilaciones forzadas en resonancia se dclcnnim1
a~í ~
f\n, .
.x,,,=--.
~!llo

11 Í;n la rea lidad, tlcbido a la iníl uc11ci11 del ro1;1micnlo, la rc<o11a11cia


scpmiluci: cuando la frecuencia de la fucrzil° cxterior es aún algo menor que la frecuencia
propia del sistema oscifontc.
34
o "'o

Gunñto m<;.nor·sca cl-cpcficicntc de rowmic1110, t:intn mayor ser:'• la :unplituú de


füs~.oscilacioncs:cstablés. ~ '
úi ,v~r'iación' dc h ·¡itÍplitud de lils qscilacioncs en rundón de la fr~ucncia
para .d istintos c~ric_K.:n~is ~e-rozaooientQ. Y· una misma amplit ud de J:i fucna
cx~eriór se represent;a en la:_fíg. .16. La curva 1 correspandc al rozam:ento
ininimo, y la J;·at máximo. En esta figura se ve bien que el aumento de la
¡rmplitud de lai"oscilaciones fo17.adas en rc.~onnnci:i se manificsl:i tanto ml•s
c lnrñmcníe, cuanto menor es el rowmiento en e l si.~tema.
Cuando. erroiiu.i:i'iento es pcq,uciio, Ja resonancia es "aguda", y cuando es
.grande, '.'ol;>tus'a,". $ i )a frecuencia de las oscil;icioncs cst;í lcjo~ de In
·cortCsp,b odjentc a. fa rcso,nnncia, In amplitud de los oscilaciones es ¡i<:quciia
.y' ci'~i. nÓ- de¡)c_~de: ,de la•' fuerza de resistencia en el sistema.
En un sis!em·a con pequeño ro~miento In amplitud de las oscili1eio11ei; en
rcsopanéi\l pued,c:'°'sc( rñj~y)rnndp. incluso en el caso en que la fucr1.a exterior
sea pequeña.. Pero, Ja •gran ampljtud sólo se establecerá al cabo de b:1Sta111c
tiempo de haber coíneqili~o'a-aetuar Ja fucmi exterior. De acuerdo con la ley
de cor¡servación' d.é fa~encrgi:i, una fuerza c11 tcrior pequeña sólo p11e<le
eOO'J,UÍiicar a lsisiema Una.grán ampJitod·de oscil:ición y, par lo tanto, una gr:in
enc·rgia, en un ' intci.v:ilo ·de tiempo grande. Si el rowmicnto es gr:inde, In
<1rñp!i,t,11\i de i!ls- oseilneiones scr{l peqileiia y para que l:ts oscilaciones se
estabilicen ' no será necesar.io mucho tiempo.
'. •De Ja resonanc ia tiene sentido hablar si Ja amortiguación de las oscilaciones
libres del sisteina es pequeña. De lo contrario la amplitud de las O$CÍl:tcíoncs
roñadas m = co 0 difiere poco de la de las oscilaciones con otras frcc11cnci:1s.

Apl icoclones de lo resononcia y lucho contra


1-..1,0. - e llo
Si un sistcn1a oscil;rntc cualquicm se cncuen tr:i bajo la acción
de una fuena periódica exterior, puede comcnzM la resonancia
·y el aumento brusco de la amplitud de las oscilaciones que con clln .~c produce.
35
,.
Todo cuerpo elástico, sen un puente, la bancada de una máquina, un arbol
o el casco de un buque, es un sis rema oscilante y se caracteriw por tener
frecuencias propins de oscilación. Durante el íuncionnmicnto de los molorcs
n menudo surgen esfuerzos periódicos debidos al movimiento <le las partes <lcl
motor (por cjclnplo, de los émbolos) o a que el centrado de lns piez.ns giratorias
(como los árboles) no es exacto. Si la frecuencia de los esfuerzos pcriéx.l icos
coincide con hi frecuencia de las oscilaciones propias, se produce la reson:mcia.
L.,s oscilaciones pueden crecer tanto, que oc:1sioncn la rotura de la rn:iquinn.
aunque In tcnsion en el material no supere el limite de rotura parn las c;irgas
estiltic.:as. i.:.~lo se explica porque el hierro, el ncern y o t ro.~ 111aterbles, c11:111do
las carg;1s son va riables, pierden s u resistencia med111ica 111{1s o mCllllS pronto
y se rompen de rcpcn1e.
En codM cs1os c.1sos se loman medidas cspcc~1lcs p;ir.1 impedir llllC s.:
produzc;1 1:1 resonancia o para debilitar su acción. Para esto se aumenta el
1·ozn111icnto en e l si.~tcmn o se procura que las frecuencias prorias de sus
oscilaciones no ooincidnn con In frecuencia d e la íucrza exterior. Se conocen
casos en los cua lc.~ hn habid o que reconstruir lrasalláncieos para disminuir su
vibración.
i\I píl$.1f los pucnlcs se prohibe a las unidades militares lle11;1r el paso. El
ri lmo de In m;irchn de los soldudos provOCl\ una ;1cción periódica sobre el puen-
te. Si por e:isualillad la frec uencia de esca ncción coincide con Ja rrcc11cnc ia
propia d e lns oscilaciones del p11en1c, 6stc puede romperse.
Hemos puesto unos ejemplos de consecuencias perniciosas de Ja rcsonnncia.
Pero también las hay iltiles, como, por ejemplo, en el caso del columpio.
En el fenómeno de la resonancia se basa elfrecuem;ímelro, a parato que sirve
p.,rn medir la frecuencin de la corrien te allema. Este nparnto consta de un juego
de plaquiws c lflsticas con peq ueñas masas pend ulares en s us extremos. Las
plaquitas estf111 sujetas en voladizo sobre un listón co mún (lig. 17). Cada
plaquita posee una determinada frecuencia propia de oscilación, que depende
de sus propiccladcs elústicai:, de su longitud y m:1:o;:1.

Amortigu;u.for e.Je 1i(lnm

Fi¡:. 17 Fig. IR

36
Las frecuencias propms de oscilación de las plnquitas son conocidas. Dajo la
acción de un electroimán, el li.\lón, .y con él todas las plaquitas, efectúan
oscilncioncs for1A1úas. Pero únicamente las de aquella.~ plaquitas cuya
frecuencia propia de 0~1lación coincide con In frecuencia de las oscilaciones del
listón tendrán gran amplitud (rig. J8). Esto permite c!etcrmi1mr la frecucnci:i de
la corriente alterna.
Otras muchas aplicac ione$ de la reson;incia, c uya importnncia es mucho
ma.y or. se dar:\n n co nO\.:cr m:is adelante.

1.11. Autoos ci laciones

Las osc1 l,1<. inncs íorz.1das no :unort iguadRs se mantienen en el


sistema por la acción de la íucm1 periódica c~tcrior. Pero este
procedimiento no es el iinico posible pnra ohtcner o.~cilacionc.~ entretenida.~.
:-iupongamos que tlc11t1<• de un sbt cma cap:1·1. d e cícctuar oscilaciones lihrcs
c.~islc un:t ínc.:rllc de energía. Si el propio sislcma oscilan lc regula el suministro
de energía ni cuerpo qm: osci la, para co111pc11sa1· las pé1d íd:1~ por l'm:a1nic11to. cu
él pueden producii'sc osci laaionc.~ no amortiguadas.
U1l'si.~1cma simple de e$ IC tipo es el reloj d e péndnlo ordinario. r~~tc sistema
posee. una· rC$Crva de encr·gín dclerininada: la energía potencia! de ~t s JlCSils ~u·
líi<.l:ls o del muelle tenso. L1s pesa.~ hacen que gire la rueda de escape (o de S:1111:1
Catalina~ de dientes oblicuos (rig. 19). Al péndulo va sujeta rígidamente una
pieza arqueada ab, llam::ida áncora, con dos salientes o mias en los extremos.
Por med io del áncora el péndulo regula la rotación de la rueda de escape y de
lns agujas del reloj ; que e~\:'111 líg11das con ella. Co n c~ to la energía de las pcs11s
vu trnnsmitiéndosc en 1>0rt:ioncs al péndulo.
En la posición representada en la figura , el diente de la rucd:i de escape
presiona sobre el bisel de la 111ia b del ;incorn, la sube y emptija e l péndulo hacia
la izquierda. Una vez pasada lu posición de equilibrio, la ui\a b se dcsli1a del
dicnlc, pero casi. i11111c<lia1:1111e111e el úncorn, con su ui\:i 11, se a poya en otro

.:

Fi¡;. 19

37
diente de la rueda de escape y el péndulo recibe el impulso hacia el otro Indo.
Como rc.~ultado, dos veces por período el péndulo recibe energía, abriendo
y cerrando el mismo el paso a la energía de la fuente.
Las oscilaciones no amortiguadas del péndulo se efectúan con una
frecuencia casi igual a Ja de sus oscilaciones libres, si el rozamiento es pequeño.
Por eso prccisnmcntc los relojes tienen una marcha regular. El primero en
utilr.z.nr el péndulo para conseguir la marcha regular de un reloj fue Ch. H uy.
gens, en 1657. En los relojes con muelle motor, en vez del pendulo se utiliza
gcncr:ihncntc el volante (ruedccilla con muelle capilar en espiral), que realiza
oscilaciones torsionales nlrcdcdor de su cje.
Los sistemas. como el reloj. en los cualc.~ se gencr.m oscilacionc.~ no
amortiguadas. a expensa.< del suministro de energía de una fuente, se llamnn
,fi\1cmns <11tl1x1.<('i/<111tes. /\ estos sistemas pcc1cncccn el timbre c!Cctrico con
1ntcrruptor, e! tubo de órgano, el silb.110 y muchos otros. Nuestro corazón
y pulmones también pueden considerarse como sistemas autooscilantc.~
f.11s osc:ilad1mc•.~ nn a111ortif¡11111las. que p11cde11 cxi.Ttir c11 1111 sislemn sm 1¡11c
.w1br<' él crctlÍ<'ll fuerzas ricríórlicas exteriores, se llnmon a11to<Jscilnc:imws.
M icntras que In frecuencill de las oscilac iones forza<las coincide con la
frecucncin de la íucrz.a exterior y la amplitud de bs oscilaciones depende de la
nmplitud de esta fucri.a, In frecuencia y la amplitud de las autooscilacíoncs
quedan definidas por las propiedades del propio sistema. Las autooscilacioncs
dií1<:rcn también de las oscilaciones libres en que, t•RIMERO, no se amortiguan
con el tiempo, y. SEGUNDO, su amplitud no depende de la magnitud de la acción
inicial de corta dumción (''impulso") que excita las oscilaciones.
• •
Terminamos el estudio de las oscilaciones (vibraciones) mecf1nicas. Debe
prestarse atención a un rnsgo común de todas lns oscilaciones, que las distingue
~le otras formas de movimiento mecánico.
Por regla general cuando se estudia el movimiento mccúnico de 11n cuerpo
(como, por ejemplo, el movimiento de una nave csp;rcial o de un planct:t bajo la
inílucucia de la atmcción universal) ei' problema consiste en hallar la posición
del cuerpo y su velocidad en cualquier instante. Pero cuando se estudian los
procesos oscilatorios periódicos, lo que mas interesa son los rn~gos genera les,
que ~a r:u;tcri1.<1n la repetición del movimiento, y no la posición y la velocidad
del cue rpo oscilante en un instante cu<1lquicru. Importa conocer Ja amplitud y el
periodo de las oscilaciones, o sea, las magnitudes que caracterizan el proceso en
conjunto. Cuando fas oscilaciones son forzadas hay que conocer la rch1ció11
entre las frecuencias de la fuerza impulsora y de las oscilaciones libres. Elln
prccisnmcntc dcline el carflcter del proceso, su intensidad.

¿ 7 l. ¿}fa tenido oc:isión de observar el fenómeno de la fC$Onanci3 en su


ca53 o en la c:ille7
2. Para manccoer abierta un3 puerta del vestíbulo del metro de Moscú
· (dicha puerta se Abre en los dos scr\lidos y retorna a la posición de
cquihbri•> por la acción de muelles) hoy que npli<:ar ni asidero de In
mismn una f11cria de aproximadamente 50 N. iJ)c podré nbñr dicha
pucrt:1 nplic:1ndo ni mismo nsidero una fucl7.a de 0,005 N? lll
rm.1micnto en lo~ gomcs de In puerto se menosprec ia.

38
3. ;.Qué e;ondición es ncccsnria p;irn que las propicdndcs de resonnnein lle
un sis1ema oscilan le se manifiesten con diridad ·¡
4. Ponga ejemplos de sistemas aulooscilantcs que no fueron mencionmlos
en el ICXI().
5. /.En qué difieren las M1tooseilaeiones de las oscilaciones fomidas )'de
las libres?

·Ejemplos de resolución de problemas


PROBLEMA J. ¿,Cu:'uuas osci lacio11cs /1 realiza un péndu lo
símplc de longitud I = 4,9 m en el tiempo r. = 5 mln '/
So/11c:ití11. El pcrindo ele las oscilacio11cs se determina ptw la fórmula

1'= 2nVI.. y
El número de oscifociones que se busca se halla asi:

n=. ~=. 2~ y4,


11~68 ,

PRO'B.Ll;\MA .2. Un muelle suspendido verticalmente, tensado por un


=
cuerpo·sujeto a él, se estira una longillld .x 0,8 cm. ¿A qué es igual el periodo
T de las oscilaciones libres del cuerpo? La masa del muelle se desprecia .
Sn/11cidn. l!I período d e las oscilaciones del cncqqo wjcto a l muelle se halla
por la fómrnla

T= 2n lflil
VT '
en 1:1 que m es la mltsa del cuc1:r10 y k, la rigidez del muc\le. Sobre el cuerpo
:1c!ú:111 la íucm1 de la gravc<la<l G y la fucr7..a de ch1Sticida<I P. Cuando el cuerpn
sé fmlln en reposo csrns íuer;-..:1s se compensan entre si, es dcci•, sus módulos son
iguales:
G=F.
Y como G = my y F = kx (ley de Hookc), rcsulla que
111!/ = kx,
de donde
111 X
-¡ =·;
Por consiguiente,

T=2rc~,
T;:;;0.2 s.
39
PROBLEMA 3. Por una varilla horizonlal puede dcsJiz.,rsc un cuerpo cuy<t
masa m = 4 kg. Este cuerpo está $Ujeto a un muelle (véase la [ig. 3) cuya rig1dc7.
es de 225 N/m. El otro ex tremo del muelle esf;i fijo. En cieno instante inicial se
desplaza el cuerpo de su posición de equilibrio hasta una distancia x,.. = 1O cm
y se suelta. Determinar Ja coordenada (elongación) del cuerpo, la proyección <le
su velocidad y su aceleración al cabo de l/8 de período de osci lación después de
dicho inst:lntc inici;il. El rozamiento no se toma en consideración.
So/11ció11. La dependencia de la coordenada (elongación) del cuerpo respecto
del tiempo se expresn nsí:
X = -"n• !:OS <llol.
2n T
Como 010 = -=r y t = s" resulta que

X= X,,,cos( ~1-n = X,.co:; -:,


x::::0,071 m.

Para la proyección de la velocidad del i:ucrpo se obt iene:

v, -co0 x,.cos(Wnl + T) = - ~x,.scn -~.


11,:::: - 0,53 m/s.
1..:1 proyección de la aceleración se puede hallar como s igue:

ª·"= - (.1.)~X = ---X,


111 "
11,.~ - 4 rn/s 2

PROBLEMA 4. 1-lallar el período de las oscilaciones de u11<1 botella que


flota en la supcrfícic cJcl agua en posición vertical, si su musa m = 200 gel área
de su se<:ción transversal S = SO cm 2•
Svl11ció11. Cuando la botella flota libremente, las fuerzas de la gravedad y de
Arquímedes que actúan sobre ella se equilibran 111u1uamente, o sea, su
rc;sullante es nula. Pero si Ja botella se desplaza de su posición de equilibrio
(hacia arrib.a ó h;,icia, abajo) una distancia x, la fuerza_ resultante no será nula .
.S\l proyección sobre el eje vertical se expresa por la fórmula
F~= - pgSx,

·e n la que pes la cJcnsidad del agua. El signo "menos" indica que el sent ido de la
(11er7.a resultante es contrario al desplazamiento de Ja bolella. De acuerdo con la
segunda ley de Newton
F"
"·" =--.
m
40
Por consiguiente,
pgS
ªx = - --;;,...-x.

Esta ecuación define las oscilaciones armónicas, que se realiwn. con la


frecuencia angular

Wo
..
= 1/ pqS .
m
El pcríodo T de las nsc.ilacinncs ann"\niL11s de la bolél);i ·Se .h alla ;1si:

T= ~~ = 2n l JY
Wo V ·¡;¡¡s·
T:;::0,4 s.

Pl~Q BLEM;\; 5. Un cuerpo, s11je10.;1 un 11111e!lc. oscila des l i~.f111dose ror ""ª
Vllrill;1 horizont<1l l,isa tvéasc la fig. 3). i·lailar la razún de la cnergla cin(:1ica del
cuerpQ 11 la energía .JJ9tene~il ·del sistema en el inslantc en que dicho cuerpo se
e1ic11cntra en un plinto sifuado :1. la milad de la distancia entre su posición
extrema y Ja de .~uilibr.ió.
·so'lr1ció11. La· ~omdcnndn del punto indicado es igua l a la mitad de la
amplitud de las ·oscilacioncs: .-.:.= x..,/2. L:i energía potencial dc.I sistema en el
ins1;1nte en qu.e el cuerpo pasa por es1e punto es
/c.x2 kx!
w,, = -2- =-s-·
Pero en todo instanlc, según la ley de con~erv:ición de la energía, se cumple la
i~ualdad
· kx:;,
w. +wo=1·
Oc donde Ja energía cinélica del cücrpo en el instante en que pasa por el punlO
tlndo se dclcnnitia as!:
W.., kx! _ W = kx~. _ l<x~=2.kx 2
'2 r 2 8 8""
Por consiguiente,
wº =3.
w.
Ejcn.:ido l. Un cuerpo de m<>sa"' - 100 g o~cila cnn la frecuencia"= 2 Hi bn¡o In
1 ncciún de 1.111 muelle. lfallar la ri¡:idcz k ,)el muelle.
2. La lo ngitud del péndu lo de Fo11ca111l en In catcdr:il de San Isaac de
l,cningrndo es de 911111. ¿A qué es igual el periodo de l:1s oscilaciones lle
e5te péndulo 'I

41
3. Un pendulo cíoctúa n1 = 10 osc1lac1oncs. Otro péndulo, en el mi.~mu
tiempo que el primero, rcali7,, n 1 - 6 oscilaciones. L.i difcrenci:t ent re
las long11udcs de ambos péndulos es Al "' 16 cm. Hallar las longitudes
1, y /2 de d1<:hos péndulos.
4. ;.Cómo varfarla el periodo de las oscilaciones de un péndulo " se
lraslad:ira de 1:1 Tierra a la Lurui ? L.i masu de la Luna es 81 veces
111cnor <1uc la de In Tierra y el rndio de C$l:1 úllima es 3,7 VC<."CS mayor
que el de J~ l...unn.
5. Una bolil(I suspcndklu por un hilo se dcsvia de su posición do
c•1111lihrio un lonnulo pcquetio y se suclrn, 01ra boliw c;oe Jihremcn1c,
sin ,•elucidad iniei.il, dc.'lde el punto de suspensión del hilo. i.Cuúl de las
110~ ht1l11as lles:sr:\ :1111cs :s ki posición de cx1u1hbrio de la prioncm. si
cmpc1.iron a moverse al mismo ticm110 7
(i, Un:\ bnht:i sujc1n n un muelle se dcspLi>,i h:is1~ la di.<1ancia de 1 cm 1le
su posición 1lc c4111lihrin y se sucha. ;.Qué c::im ino recorrer~ l:i h<'lota en
2 s, si In írcencncia de sus oi;cilacioncs v m .S 111.7 La anmrti~u:1ci611 de
las o~ilacioncs se puede despreciar.
7. l..a a1orckn:ufa efe un ~ucrpo que cícc1íut oM:ilnckmc~ armc\nk:u~ u lo
lar¡to Jcl eje X varia de acuerdo con la ley .Y= .5c11s 2nl. L• c11ordc·
n:11fa .<e umlc en c.:nlimetro.< y el 1iempo en segundo.<. De1ermin:11· h1
:1111pli1ml de las oseil11cioncs de la velncid:u.l y la 1m1yccció11 de ésta
snbrc el eje en el inslan te en que la fose e.le las oscilaciones 1lc '"
coor<le1111d:1 e.< 1¡;ual :i (5/6) ..:.
8. Un cuerpo de ma:<a igual a 200 g os.:il:1 en el plano horizonwl, con una
a111pli111d de 2 cm, bajo la noción de un mucHc cuy:o rigiJcL es de l(>
N/m. Determinar la frccucuci.i angulir de l:tS oscilaciones de csic
c uerpo, la cncrgja del sistema y Li amplilud de las oscilncionc.• ele la
velocidad.
9. Por el fondo, en íom1a de casquete esfürico, de un planll<• osciln,
clcslii.1ndosc sin rowmien10, un cubo pcquclio (fi¡;. 20i ¿Cu!ll ser:\ el
período de sus oscilaciones. si el radio de corv11tur:i <lcl íon1lo 1h:I
pl;llillo c.< R'I
10. Un nu1omovil marcha por un .:a111i110 ;1cc1dcnmdo en el cu;iJ In
tli.<tancia entre montículos es igual. aproxi111ada mcn1c. a 8 m, El
rcríodo e.le l11s osciL'lcionc.< libres del n1J1omúvil sobre sus hnllc.~IM e.<
de 1,5 s. ;./\ qu~ velocidad del nu1omóvil sus oscilaeionc.s en el pbno
<'crtical se nornr:ín nii1s?
1l. Gajo la accic\n t.lc una fuer.r.:i constanlc F, una holila sujcla ~ l ~xtremo
<le un muctlc.cuya rigidctcsdc 16 N/1n.•cdcspL17,, 1 cm. ¿C'u.~I scri:i
b :omph1ut.I de In.< nsc1~1c:inncs fomula~ de ,licha holi!:o en rcs\11>:111c1a.
si sobre ellu actuara 1111a fuerza exterior pcnód icn F de amplilud Fo:o•
siendo 1:\ mns.~ ti~ In bolita i¡tt"I a 0.36 k¡;'/ El cocíicienlc 1tc
ro7J1111ic1110 del sis1cma 11 - 0,24 k&fs.

¡:¡¡¡. 20
BREVE RE SU MEN DEL CAPÍTUl.O 1

Las oscilaciones (vibracionc.~) de distinta nu1uralC7.a


(mecánicas, clóctricas, etc._) se definen por leyes cuantitativas
iguales. Existen oscilaciones libres, forzadas y autooseilacioocs.
Las oscilaciones libres se generan en el sistema bajo la iníluencia de las
fuerzns interior~, una vez que éste ha sido sacado de su posición de cquilibrió.
Pueden efectuar oscilaciones mecánidl.s libres, por ejemplo, un cuerpo sujeto
a un muelle y un péndulo, Con el tiempo las ·oscilaciones libres se. amortiguan
a causa del rozamiento.
L:is oscilaciones foroidas se producen cuando sobre el sistema actúa una
fuerza periódica exterior. Estas oscilaciones no se nmortígu~n micntr:as actiia la
fuerza exterior. Un ejemplo de oscilaeíonc:s fol'Zlldas es el balanceo de un
columpio empujado periódicamente.
Las o.~cilaciones 110 amor1iguatlas (o cntrc1cnidas) que pueden existir en un
sistema $Obre el cual no actúan fucr:r.as ex1criorcs, se llnm:in a11tooscilacion cs.
L.is oscilaciones en el sistema autooscil;rntc se cntrelicnen en este cnso
a ex!;'Cnsas úe la cnergia que proporciona una fuente que se cncuenlra dentro tic
él. Un ejemplo de sistemu aulooscilanle es el reloj.
Las oscilaciones libres de un cuerpo sujclo u un muelle: se definen por la
segunda ley de Newton ; con arreglo a cslc caso dicha ley tomo la forma :
xH= -w~,
donde x es la elongación del cuerpo; x•, su acclcr:ieión; oo~, tma constante
dependiente de las propiedades del sistema. Una ecuación exactamente igua l
define las oseilacioncs del péndulo simple.
La solución de la ecuación que define las oscilaciones libres se e)(prcsn por
medio del coseno o del seno:
X= Xm COS f0 11 1 O X= Xru SCU (1)0/.

L.1s oscilaciones que se cumplen segun la ley del coseno o del seno se llaman
annónicas.
La elongación mbima x,,, se denomina amplitud de las oscilaciones. La
ma¡,"!lilud ro0 recibe el nombre de frccucncm angular (o cielic;1) de las
oscilaciones y se expresa mediante el n úmcro de oscilaciones por sc¡;unú<> v nsi :
CJlo =: 27tV.

131 intervalo de licmpo minimo al cabo del cual el movimicn to del cuerpo se
repile totalmente se llama período de las oscilaciones. El periodo puede
expresarse por medio úc la frecuencia nngular del modo síguicn1c:

T~~.
O>o
A Ja magnitud que vn detrás del signo de coseno o de seno se le da el nombre
de fose de l<ls oscilaciones. La fose determina el estado del cuerpo oscilante en
un instante cualquiera pnrn una ampli1ud dnda úc las oscilaciones.
La frecuencia angular propia (o natural) de las oscilaciones de un cuerpo
43
sujeto a 1111 muelle depende de su masa 111 y de Ja rigidez del muelle k:

Wo=~·
1~1 frecuencia propia de las oscil:1cioncs de un pl:ndulo simple se dc1cnn111;1
por la fónnu la

too"' lif·
en la que 11 es la aceleración de ca ida libre; /, la longitud del péndulo. Ln
frccue11ci11 (y el periodo) de las oscilaciones 110 depende de sus amplitudes.
l..<1 e11ergi11 del cuerpo oscil;111le, en ausencia <le fuct7.:is de roz;1111iento,
permanece invariable:

l; 1s o,,.;il:1do11cs for1JHlas ofrecen especial inleré.~ en el caso e11 que uua


fuc17-a penúc.loca actúa sobre un sistema en el cunl pueden producirse
osciladoucs libres. en este caso se observa la res1111ancia, es decir, el brusco
crcci111ic1110 de la amplilud de las oscilaciones fonadas cuando coinciden l:i
frecuencia con que vuría la rucr.t.1 exterior y la frecuencia propia del sis tema
o~cilanlc. L1 resonancia sólo se manificsla claramente en los sislcmas con poco
ro?.amie1110.
2 OSC I LACI ONES EL ÉCTRI CAS

2.1. Oscllodones eléctricas libres y forz;,a das


L:is oscilaciones e1ectric:1s Íucron dcscubicrtus, en cieno modo.
casualmente. Después de invc11111r Jn bo1elk1 de l..cydcn (primer
condensador) y de haber aprendido a comunicarle gran carga por medio de una
m:·1quitm elcctros1i11ica, se comen7.6 a csludiar la dcscurga clb::tric.1 de la botella.
Cerrando el circuito de las arm;ulurns de la botella de Lcyden mediante una
hobina de alambre. se dcscul>rió que los r.1yos de :ieero ndenlro efe la bobinn se
i111am1ban. Esto 110 cm ·extmi'\o; la corricn1e c lcctric.1 precisamen te tiene que
i111nnnr el núcleo de :ieero de la bobina. Lo sorprendente er;i que no se podla
pn:deci r que ex treinQ del n(!cleo de la ·bob ina rewharh.1 ~er el polo posi tivo
y euúl el neg;tlivo. Rcpiliem~o ·e J expcrimcnlo c11 las mismns eondieic>nes,
aproximadnmcntc, se obtenía en unos casus un res\11\ado y en o tros. el
conlrnrio. No fue fácil comprender que al descargarse el condensador a lr.t\'és
de In bobina se producen oscik1cioncs. Durante In descarga el condens<1dor
tiene tiempo de recargarse muchas veces y In corricnle cambia de sentido
también muchas veces. A esto se debe el hecho de que el núcleo pucd:i imannrsc
de distintas fo rmas.
Las oscilaciones periódicas <J casi periódia1s de lt1 c11rr10. rle /(! i111c11sidt1d de '"
corriente y 1/e la 1c11.~ió11 .w 1111111<111 oscifacia11<:.1 C'iilclrirns.
Las oscilaciones eléctricas se consiguen e<tsi con la misma focilidnd con la
que se hace que un cuerpo oscile co lgándolo de un muel le. Pe ro observar las
oscilaciones clécll'Ícas no es t;m íilcil, porque 110 podemos ver directamcnlc
cómo se recarga el C{lndcnsador ni la corricnlc que pasa por la bobina. J\dcm:'1s,
estas oscilaciones se efectúan de ordinario con un:i frecuencia muy grande.
Pnrn observar y csl udi;1r las oscilacionc.~ cléctm:;1s el apamto miis
npropi;ido es el oscilógrafo electrónico.
En el tubo catódico tlel osciló¡¡.rafo un cs1rech1> lrn1, de clcc1ro11es incide
sobre unn pa11111Jla cap:v. de emi lir t u~ al ser hombardcada por los electrones.

F1g,. 21

<IS
fig. 22 Fig. 2.1

A las placas de dc.wiación horioontalcs se hace llcg.1r una corriente alterna de


c~ ploración llc..p ~en diente de sierra" (fi¡;. 21). La tensión numenta con rcl:lliva
lentidud y dc.~pucs disminuye bruscamente. El campo e léctrico entre 1.1s pl;icas
hace que e l rayo clcctn~nico recorra la panu1lln en .~enlitlo horizonln l a vclnc1-
dad cónslantc y que luego, cas i instantáneamente, vuelva atrás. Después todo
este proceso se repite. Si nhora se conectan las placas de desviación verticales
a un co11dcn<;.1dor, l:1s oscilaciones de h1 len.~ión duranle su descarga
r>rovoc¡m\n oseil;u;innc.~ del rayo en sentido vertical. Como resollado se origi11:t
en la pa111alla 1111 "desarrollo" (barrido} de las oscilaciones con el tiempo
(fi¡;. 22) muy sc1ncjan lc ni que tm7..ahn e l p6ndu lo provisto de l embudo con
arena sobre l:i hoja de papel en movimiento. Las oscilaciones se amorli¡¡uan
con el ticmpo 11•
Est~~ oscil:1ciones .~on li/1rcs. Se producen una vez que al condensador se le
eomunk:1 lo carg.1 que saca a l sistema de su posición de equilibrio. La carga del
condensador es equivalente a la desviación del péndulo de su posición de
equilibrio.
No rcsuhn dificil obtener en un circuito oscilaciones forzadas. Estas
oscilacio11cs se generan cuando en el sistema hay una fue17.a clcctromotrii
periódica. Una f. c. m. alterna se produce en un cuadro de alambre de vnrias
espiras, haciéndolo girar en un campo magnético homogéneo (líg, 23). En este

u Por lo general, !ns oscilaciones en el circuito se amorliguan en


pcq11ci1as frnccioncs de segundo. Por eso. pa.ra observarlas conviene utiliz.ar un oscil6g1a-
fo con p.1ntalln c.•pccial, cnp.~i de cmílir luz durante b.-utante tiempo después de h~bcr
sido excitada por el rayo clcctrónico.
46
caso el flujo magnct1co que pasa a través del cuadro varia periód icamente. De
ac11crdo con la ley de la inducción elcctromnsnética, también va ria
~riódicamcnte lar. c. m. inducida. El origen de la f. c. m. inducida, en este caso.
es el siguiente: sobre los clcc1 roncs que se mueven junto con los conductores del
cuadro actúa una fuena por parte del campo magné1ico. Esta fuerza hace que
los electrones se desplacen a lo largo de dichos conduc1orcs. Cuando el circuito
se cierra , a 1ravés del galvnnómetro pasa corriente alterna Y' Ja aguja indicadora
empieza a o~ci)ar en to rno a la posición de equilibrio.

2.2. C irc u ito osci lante

El sistema m:\s simple en q11c se pu~den pr0<l11cir oscil<1ciones


el~trléas libre~ consiste en un com.lcn'lador y una lxibina.
coneclada a las armadurns del condensad or (íig. 24). Este sislcma recibe el
nombre de rirc:11i10 nsril<ml<'.
Veamos por qué se ong1nan las oscilaciones en el circui10. Carguemos el
condensador, concct{1ndolo durante cierto tiempo a una batería a tmvés del
conmutador K (fig. 25, e1). Gr condensador 1'\:cibe la c11i:rgia
l
wp-~
- 2C'
(2. 1)

donde q,,, es la carga del condensador; C. su cap:reidad cléetric3. Enlre !ns


armadums del conJcnsndor 3parccc Ja diferencia de potenci;tl U,•.
Pasemos ahora el conmutador a la p0sición 2 (íig. 25,/J). El condensador
comicnui a, descargarse y por el circu ito pasa eorrien1c c léc1rica. La rntcnsidnd
de esta corriente no alea n7.'I de inmediato su valor 111úximo. sino que 1•a
a11mcn1ando paulatinamente. Esto se debe al fenómeno de la autt)inducción. /\ 1
a parecer lu corricnic se p roduce un campo ma gn6 tico variable. Este cumpo
magnético variable origina un campo ch:.-ctrico rotacio1rnl en el cond 11c1or. (De
esto se habló en "J'oisica J".) lil <.-nmpo ell-c lrico wtacm11al, al at1mc111nr cl
campo magnélioo, resulta dirigido en scn lldo contrario al de la corricn1e
e impide que su crc.-cim1c1110 SC.'1 instant{mco.
/\ medida que se dcsc;1r¡;u el condensador l;i energía del c.1111110 eK-c11 ict'
disminuye, pero al mismo tiempo aumenta 1<1 energía del emnpo m~gné11co de

~+•+• Q
f m
....J_ -- - --Q.,
a b
Fig. 24 Fig. 25
47
la corriente, la cual se determina por la ro rmula
ui
IV¡., --2- , (2.2}

C41 l11 que i es lu intensidad de la corriente; l, la induet:111ci:1 de la bohina. En el


instante en que el condensador se descarga totalmente (q ~O~ la energía del
cam¡x> eléctrico se nnull1. En CRmbío, la energía de la corriente (encrgla del
campo magnético), de iicuerdo con la ley de conscrvacíón de la energía, será
m;'1xima. Por consiguiente, en dich<> instanlc la intensidad de la corricnle
1:1111h1é11 ;1k:an~:i su valor mflximo 1,,,.
J\ pcs¡ir de que en este instante la diferencia de potencial entre los ex tremos
de h1 hohina es 11111;1, In corrienle clécl rica no se in lerrnmpe en el acto, porq ue
a esto se t1pone el fon6111c110 de la autoindnccion. En cuan lo Ja i111cnsklad de la
corriente y el (.:;1111po m11gnético erc.1do por ella cmpicwn n disminuir, aparece
un cnmpo electrico rot:tcional dirigido en el sentido de la corrien1c, el cual
1nant1c11c a é.~la.
Cllmo rC$11l1ado. el condensador se recarga hasta que 111 comcnlc,
decreciendo p;111lalin:1111entc, se n1i11le. La cncrgia del campo m;1gnélic<l en cs1c
i11sta111e también sen\ nula, pero la cnergia del campo eléctrico del condensador
ser:1 1mixima otra vez.
Luego el condensador volverá a recargarse y el sistema rc1orna ri1 al C$l<1do
inicinl. Si no hubiera perdidas de cncrgh1 este proce.~o proseguiría indcíi-
nidamcntc. Las oscilaciones serían no amortiguadas. Al cabo de intervalos de
tiempo iguales al periodo de las oscilaciones, el estádo del sistcm:t se rcpctirín
eitactamentc.
1\:w en rcahd:1d las pérdirlas de energia son incvirnblcs. Así, en partic ular. la
bobina y los c:1blcs de conexión tienen una resistencia J{, lo que hnec que la
cnergln del campo electromagnético se vaya convirlicndo poco a poco en
energía 111tcma del cond11e1or.

2.3. Ano logia entr e los oscilaciones mecán icos


y e léctricos

Las osc1~1cio11es clé<:tncas en un cin;uilo se ascmc1:tn n las


osc1lacio11c:< mccimicas libres, por ejemplo, a la~ oseihieionc.< de
una bolila sujct:I a 1111 muelle. Este parecido se reíicre no a la 11aturnl~1..a de las
propias magnit udes que cambian con pcríodieidad. y;i que en las 08cil11cioncs
ineci1nicns varían periódicamente la coordenada x rlel cuerpo y la proyeccion Vz
de su velocida~l.1111cntras que en las oscil:lciones cléctricns vari;in la c.arg;1 e¡ del
comlensador y l;1 intensidad i de la corriente en el circuito. Resullan similares
los procc~os de variación periódica de las magnitudes. Ui iguHldad del carácter
(l'c l.1s variacionc.• de las ma gnitudes (mecánicas y eléctricas) se explica porque
existe analogía en tre las condiciones que originan las oscilaciones mccánio1s
y clcctricas. El re1orno a la po~ición dccquilihrio de la bolila sujeta al muelle se
debe ;i la fucmt de elasticidad F_, que es proporcionul n la elong¡ición de la
bolita. C1 coeficiente de proporcio11nlidad es la rigidez k del muelle. La descarga
del condensador (y la :tparición de la corrienle) está condicionada por la lcnsión
48
11 entre las plac:.,s del condensador, Ja cual es proporcional n In carga q. El
cocíiciente de proporcionalidad, en este caso, es Ja magnitud 1/C, reciproca de
la capacidad, ya que 11 "' q/C.
De un modo semejan len como, debido a la in.:rcia .. la velocidad de Ja bolita
sólo aumenta paulatinamente bajo la acción de Ja fuerza y no se anula de
inmediato después de cesar dicha acción, la corriente eléctrica en la bobina,
a cnusa del fc¡iómeno de la nutoínducción, numcntR p:rn latína mente bajo la
ncci6n de la tens ión y no desaparece de golpe cuando dicha tensión se anulu. Lll
inductancia L(lel circuito desempcria la misma funcion que la masa 111 del
cuerpo en la mcd1nicn. Eslo se ve con m:'1s cla ridad cuando ~e comp;1ran l;1s
expresiones de la energía cinéricn del cucr.po mv;/2 y de la energía de la corricn-
le l.í 2/2.
A la c:\rgn del condensador por la b;1teria corresponde, en el c:iso de 1;1~
oscilncione~ de In bolita sujeto al muelJc, la comunicacíon n ésla de la cncrgla
po1cnci;1I h;J2 cuando In holila se despl:m1 (con l:i mano, por ejem pin) ha~la 1:1
ll i.~hmc'ia .l"' de su pp~íción de e<1uilibrio (fíg, 26, 11; Ja po$iciu11 de cqllil ibrio se
indi.:n mediante In rnyn l7.q11ierlln vertlcn.I), C'omparamJo esta c.xp;csiún con la
·c orrcspomlicn tc a 1a ·encrgi11 del condensador 1J~1 /2G, s.: advierte que la rigidc:i
bici muelle desc111pcña en el procc.~o o~cila 1o·rio Ml!CA NlCO el mismo p;1pcl ql•c
la •magnitud rccípróca de In capncidad l/C en las oscilaciones ULCCrRJCAS. y la
coordcnnda inicial x,.,; el de la carga q,,,.
Al surgimiento de la corriente i ·en el circuito cléc1rico a cx pcns:is de In
diferencia de potencial, corrc.~ponde In aparidón en el sislcma oscilante
mecánico de la 11elocidad llx bajo la acción de la fucna de elas1ícidad del muelle
(fig. 26,11): además la intensidad de la corricnrc alterna en un instan le dado es,
por definición, la dcrivadA. de la carga respecto del 1icm1>0:

1=
J'1m -l.!.q • .,d .
61-0 /.!.I

LJ LJCJW LJ
b e d
l"íg. 26

49
Al instante en que el condensador se descarga y la intensidad de Ja corricnlc
alcanz.:1 el máximo, corresponde el paso de la bolita por Ja posición de
equilibrio con la velocidad máxima (fig. 26, c~
Despues el condcn.-;.idor comienza a rccarg:irsc, y la bolita a desplaz;Hsc
hacia ln izquierda desde la posición de equilibrio (Cig. 26,á~ Al cabo de 1111
tiempo i¡:ual a 7!2 e l condensador resulta totalmente car¡;:ido y la intensidad <le
la corriente se anulo. A es te estado corresponde la posición extrema i1.quicr<la
<le la bolita, en la cual su velocidad es nula (fig. 26, e). La correspondencia mu-
lun entre las magnitudes mecánicas y eléctricas se ilustra con Ja 1abl11 l.
T:1hl:a 1

C<>ortlcnad:1. x C.irga, q
Vcloci<líltl. "-' lnlcn~iJnd de In corncnlc, i

Acclcrnción. ''·'· .. t1',._. Velocidad de vnri~cion de la inccn~idnd


tic la corriente, /'
M1~•:1, m lnduccancia, /.
ltigidc1. del muelle, k Magnitud reciproca de Ja cap:tciJad, 1/C
F..ncrgl:l potcnc~il, le.<'
2
Energia del c.impo eléctrico. ic
l

cncrgL1 cinéttca.
mr! Energia del campo magnético, u•
2 2

Periodo de los oscilociones e léctricas libres.


2.4. Ecuació n de defin ición d e los procesos
en el circuito oscilonte

Pasamos ahom a la tcotía cuanlltativa de los procesos q111: se


desarrollan en el circuito oscilante.
FÓRMULA DE THOMSON. Nuestra turca va ;i consistir, en primer lug:1r,
en determinar el período (o la frecuencia) de las oscilaciones eléctricas libres. Es
cierto que, bnsi\ndose en la ana logía entre lns oscilaciones mecán icas
y eléctricas libres, se puede escribir dircclamcnle ltt expresión para la frccucnci:t
y el período de estas últimas oscilaciones. Efect ivamcntc, como en la fórmula de
In frccufoll.~Ía .angular de las oscilaciones libres de un cuerpo sujeto a un muelle,
<i>o .. Vk/m, la magnitud k es anélog,-i a la l/C. y nr, a la inductancia L, la
frecuencia de las oscilaciones eléctricas líbrcs debe ser

(2.3)

50
fig. 2i

Para el periodo de los oscilaciones libres en el circuito se puede escribir:

T= ~ = 2nVLC. {2.4)
'ºu
La fórmula (2.4) se llama fórmula de Thomson, en honor úcl lisico ingles
W. Thomson, que fue el primero en deducirla.
Los resultados así ohtenidos son correctos. No obstante, 110 pueden
considerarse demostrados con suficiente rigurosidad. Hay que <lcmostrnr <jllC la
ecuación que define las oscilaciones eléctricai; en el circuito no difiere, dcS<le el
punto de vista matcmAtico, de 1:1 ecuación que deíine las oscilaciones mccúnie<ts
libres. Sólo después de esto podremos afirmnr con absoluta seguridad que las
oscilaciones mecánicas y eléctricas se rigen por las mismas leyes cuanlit;llivas.
fato es lo m.ás imporlnnte. .
ECUACION DE DEF INIC ION DE LOS PROCESOS EN EL
CIRCUITO OSCILANTE. Consideremos un circuito oscilnntc (fig. 27) c 11y:1
resistencia R pueda despreciarse. La ecunción que describe las o~c 1l acioncs
e16ctricns libres en este círcuito se puede obtener por medio de !a ley de
consc,rvación de la encrgi:i.
La energía cloctronmgnélicn lolnl W d.:J drc11ito en c1rnlqui.:r instante es
igual a la suma de las energías de los campos magnético y eléctrico:
u2 ql
W=T+U. (2.5)
Esta energía no cambia con el tiempo, si la resistencia R del circui10 es nula.
La derivada de Ja energía total respecto del tiempo es nula , ya que la cncrgi;1
c;s constante. Por consiguiente, es nula la s11111a de la~ clerivad:i.s rc.~pccto del
tiempo de las energía~ de los campos magnético y eléctrico:

o bien
(2 .6)

El .sentido íisic.o de la ecuación (2.6) consiste en que el módulo de la vcloci·


dad coh que varía la. energía del campo magné1ico es igual al módulo de la
S1
velocidad con que varín la cnergla del campo eléctrico; el sig110 "menos" indica
que cuando la energía del campo eléctrico aumenta, la energía del campo
mngnético disminuye (y viceversa). Precisamente por cslo la energía total 110
varía.
ütlculando las dos derivadas de la ecuación (2.6). se oblicnc:

(2.7)

~\."';"'L.., !_;-=~-=·,·::_.:::. _3~ .:z ~-..:_;-p ~~~..."7.' .::o ~ :'.\..U"' ,::'I':... ~ '....'! ::: :!::.~~_:.: .;! ~ :._."' :-.r:..- :'!
t - ....-:-. :.-5-_-::-- :~.... ... ..:. ..... "! ~··-=.E:.::f...'T .... ~e ;._ie-.:.~ ~·:"'-:· ...· '!- ...:.
= . f'-;.:·: :\."' :_:: : ..... :..i_
fom1a s1gu1c:11(t'"

(2.tl)

L1 derivada de la intensidad de la corrien<c respecto del licmpo no es 111i1s


que la segunda derivada de la carga rcspcclo de és<c, de modo semejan le a como
la dcriv:ida de l;1 velocidad (aceleración) e:; la segunda derivada de la coorde-
nada n:spcdo del mismo. Sus<ituycndo i'.,, q" en la ecuación (2.8) y dividiendo
los dos micmbro~dc és<a por Li, ob1c11c111os Ja ccuac1bn fun<lamcntal que ddi nc
las os.:ila.:i0n<-s dfrlrk:is lihrc~ c:n el circuit0 :

,," =--·u:''·
1 {2.'))

Ahora, por fui , y;1 p11cdc tt~ted apreciar plenamente la imporlancia de los
c.'fucrzos hechos parn cstud iar las oscilaciones de Ja bolita sujct<1 al muelle y del
péndulo. Observe que la ecuación (2.9), a excepción de las designaciones, no se
diferencia en n:1tla de la (1. 11 ), que <lctinc las osci laciones de la bollla ~ujela al
muelle. Sustituyendo en la ecuación (t. 11 ) x por q, x'' por e¡", k por l/C y m por
t. se obtiene exactamente la ecuación (2.9). Pero ln ceu:1eión (1 .11 ) ya la hemos
resuello. Por eso, sabiendo cómo oscila la bolita, podemos decir
1111nedia1:11n.:111c cómo ocurren las oscilaciones en el circuito.
En la ecuación ( 1.11) el coeficicn Le k/m es el cuad ratio de la frcwencia propia
de las oscilaciones. Del mismo modo, el coeficiente 1/(LC) en la ecuación (2.9)
también es el cuadrado de la frecuencia angular de las oscilaciones e!Cctrica$.
Por consigientc, las fórmulas (2.3) y (2.4) de Ja frecuencia y del período de las
oscilaciones eléctricas pueden considerarse demostradas rigurosamente. Es
naturnl que sin necesidad de uingunns ecuaciones hubiéramos podido intuir
que el periodo T dché aunicntar al crecer L y C. En efecto, al-crecer L la corrien·
te aumcnlll mús lcmamentc cou el tiempo y desciende müs despacio hasta
anularse.
Y é\Jant.o mayor es la cap.'lcidad, lanto más tiempo e~ necesario para la
recarga del conllcnsadol'. Pero obtener Ja fórmula (2.4) sin la (2.9) y sin recurrir
a la analogía entre las oscilaciones mecánicas y eléctricas, hubiera sido
imposible. .
OSCILACIONES ARMONICAS DE LA CARGA Y DE LA
CORRIENTE. Lo mismo que la coordenada en las oscilaciones rnccanicns (en
caso de que en el instante inicial la elongación es la máxima) varia con el tiempo
S'.2
Fig. 28

según In ley a nnón 1ca


:X =XmCOStJ>ol,

.la carw1 del condcnsndor varía con el tiempo de acuerdo con cst;i misma icy:
=
q q.,. cos r,1 0 1, (2. 10)
en la que </.,. es la amplitud ele las os<.:ilacinn<:!'< de 1:1 ·~irg;1.
La intensidad de la corriente también oscila :1 m16ni1.~11ncntc:

i =q',.. -</,iiWnSenwul= l111COS((l)or + -~)· (2. 11 )

donde 111 , = q,.{JJ0 es In amplitud d e las oscilaciones de la intensidad de In


corriente. Las oscil:1cioncs de la in,tcnsidad de l:t corricn(c cstím dcsfasadns en
rt/2 respecto de las oscilaciones de la cnq;a (íig. 28), de un modo semejante
a como la fase de las osc ilaciones de la ·velocidad, durante e l movim ien to de la
bolita sujetn al m\1Clle, adelanta en n/2 a la fase de las oscilaciones de la
coordenada.
En realidad, a causa de las pérdidns de cncrgia, las oscilaciones serán
amortiguadas. Cuanto mayor sen la rcsistcnci:i R, tant o mayor scr(1 e l pe riodo
de las oscilacione~. Si la rcsist'cnc ia es suíicicntemcntc grande, las osctl:icioncs
no:se producen en ¡ibsoluto. El condensador .~e dcsca r[t:t. J'(:ro no 1cmlr{1 l\1¡¡.~r

.. ?
(. . l. ¿(!11 n\1~ cons i.{Jc 111 difcrcncin ~nt re las osc:ilncioncs cl6ctric~•s libres
y 1os íorL<idas'/
2. Explique la ;malogio entre las oscilncioncs eléctricas en un circuito y las
oscilacionc~ de( ~ndulo simple.
3. ¿C6n10 vari3rñ el periodo de los oscilaciones lihrcs. si el contknsador
con c11¡1<1cidnd C del circuito se sustituye por una batería de dos
conclensadorcs idénlicos a l primero? Considernr los casos en q ue los
condensudorc.~ se acopla n en paralelo y en serie,
4. ¿C6mo están relacionadas entre si las amplitudc.~ de las osc1l~cioncs de
la carga y ele la corriente, cuando un condens.,dor se descarg:i J tra'is
de unn bobina?

2.S. Corriente e léctrica al terna

Las oscilaciones eléctricas libres en un circuito se nmorti¡;u.1n


con rapidcci. y por eso pr:'1cticamentc no se utili7nn. En c.1mbio.
.las osci lacio nes forzndas no amortiguadas (o mantenidas) tienen una enorme
importancia práctica.
53
f'ig. 29 Fi¡;. 30

l-• corriente alterna de la red del alumbrndo doméstico y de l;1s fábricas no


es otrn cosa sino oscilaciones eléctrie<is íorndas. La intensidad de la corriente
varía con el tiempo según la ley armónica.
Esto se pone de manifiesto fácilmente valiéndose de un oscilógrafo. Si a las
placas ele desviación verticales del oscilógrafo se aplica Ja tensión de Ja red, el
barrido del tiempo sobre In pantalla será una sinusoide (fig. 29). Conociendo Ja
velocidad con que se mueve el rayo por In p.'lntalla en sentido horizontal
(cletermiuada por la frecuencia de la tensión "en diente de sierra"). se puede
ha llar Ja frecuencia de las oscilaciones. Esta frecuencia es igual a 50 Hz. Esto
significa que en el transcurso de un segundo la corriente pasa 50 veces en un
sentido y 50 veces en el opuesto. L.1 frecuencia de 50 Hz para Ja corriente
industrial ha sido adoptada en muchos países del mundo. No obstante, en
algunos paises, por ejemplo en EE.UU., se empica otra frecuencia industrial, la
de 60 Hz.
Si I¡¡ tensió.n cn los extremos del circuito vari;1 según la ley armónica, la
intens idad del campo eléctrico dentro de 'los conductores va.riará también
!lrmónicn1ncrite. Estas variaciones armóniC:as de la intensidad de l campo
provocai;i oscila.ciones armónícns de In velocidad del movimiento ordenado de
las p11rticulas cargadas y, por ·consigu iente, oscilaciones armónicas de Ja
intensidad de la corriente.
Es cierto que, al vmiar la tensión en los e¡¡trcmos del circuito, el campo
eléctrico varía no instantáneamente en todo el circuito. Las variaciones del
ca~po se propagan a una velocidad muy grande, pero no infinita.
Sin cmbargp, cuando el tiempo de propagación del campo en el circuito es
mucho menor que él periodo de las osdlaciones de la tensión, puede
considerarse que el campo eléctrico varia inmediatamente en todo el circuito al
54
vnriar la tensión en los e¡¡trcmos <le éste. Con esto la intensidad de la corriente
en un instnnte dado tiene pr:íctic~uncnte el mismo Vll lor en todas las secciones
<le un circuito no ramificado.
La tensión alterna en los enchufes de la red del alumbrado la crean los
generadores en las ccntralc.~ eléctricas. El cuadro de alambre, girando en el
campo magnético conunuo (véase 2.1 ), se puede considerar como un
modelo muy simplificado de generador de corriente nltcma. El flujo de
induccíón magnética <?> que atraviesa el cuadro de alambre, cuya superficie es
S (véase el curso de "Física 3"), es proporcíonal al coseno del úngulo a entre la
norrl'lal al cuadro y el vector inducción m:1gnéticn (íig. 30):
<1> "" JJS cos a .
Al girnr el cuadro con 111 vclocidnd angular u> const;inlc, el ángulo' aumenta
en proporción dircct;i con el tiempo:
a.=wr.
Por eso el ílujo de i11duccion m:1gnética v-Mia armóni1;a111cnte:
<I>= /IS cos (1)1 •
De aeuerdó con li1 ley de la inducción electromagnética, la f.c.m . imh1cida
en el cuadro es igual a la veloeidacl con que V'Jría la inducción magnética
tomada con signo "menos", es decir, a la derivada del !lujo de inducción
mngn~tica respecto del tiempo:

e= - <1>' .. - BS(cosoorr = /JSro sen olf - tlm sen rn1,


donde ir,,,= BSw es la amplitud de la f. e. m. inducídu.
En adelante, vamos a cstudi;ar las oscílaciones clcct omagnéti1;;1s for:1~1d:1s,
que tienen lugar en los t:ircuitos bnjo Ja acción de una tensión que varia
armón icamente con la frccucnei:1 w según la ley sinu~oida l o cosinusoidal:
11 ... U.,cos 0>1, (2. 12)
en In que Um .es ia :unplitud d.: la tensión'>.
Si la tensión v;uia con la frecuencia m, la intensidad de la corriente en el
circuito vari;ir.i con esa misma frecuencia. Pero la fase de J:is oscilaciones de la
cqrrientc no tiene que coincidir necesariamente con la fase de las oscilaciones de
1:1 tensión. lo mismo que la fuse de las oscilaciones de la velocitl:1d, en In~
oscilaciones mecánicas íor.r;1dns, hablanao e11 general, no coincide con la fase de
las oscil;1ciones de la fucm1. Por esta razón, en el c:1so gcncrnl, la intensidad de
la corriente i en 1111 instan le cualquiera (valor ins1:1111 f1nco lle la intensidad de la
corriente) se delerminn por la fórmula
i = 1., cos (col+ cp). (2.13)
/\q11i 1,. es la amplitud de la 111tcns1d:icl de l:i corriente; cp. la difcrcnci:I de fase
(dcfasaje) entre las o~ilacioncs de l:i <:orricntc y las de la tcn~ión.

" L11 sustitución del seno por el coseno sig1111ie:1 que lu fnsc: inicinl de In
te11s1011 varia en n/2. C11a ndo se 1m 1~ de oscilncioncs fom1d:1s cst11 carece de ímporrnoem.

SS
2.6. Resist enci(l óhmica en un circuito
de corrie nte alterna.
Val o r efi caz d e la i n ten sidad de la corri en te
y de la tens ión
lNTENSlDAD DE LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO
CON RESISTENCIA ÓHMICA. Pasemos a conocer con mús
detalle lo que ocurre en un circuito conectado a una fuente de lensión allcrna.
S11pongamos que el circuito está formado por los cables de conexión y una
carga de poc11 inductancia y gran rcsislencia R (fig. 31 ). A esrn mugni tud , que
hasta ahora IH:mos ven ido llamando resistencia eléctrica o simplemente
reü~tencia, Ja llamaremos resi.v1e11cia óhmico o resistencia octil){1.
Esto se debe a q11e en el circuito de corriente alterna pueden haber
resistencias de distinto carí1cter. La resistencia R se llama act iva porque, cuando
esta resistencia existe, el circuito absorbe energía suministrada por el generador.
Más adelante veremos esto.
Vamos a considerar que Ja tensión en los extremos del circuito varia según
la ley a rmún ic:1
ll = u,,,costot.
Lo mismo que en el caso de la corriente continua, el va lor instantúnco de la
in tensidad de la corriente es proporciona l al valor ins tantáneo de Ja tensión.
Por eso, pnra hallar el va lo r instantáneo de la intensidad de la corrii:ntc puede
aplicarse la ley de Ohm :
. 11 UmCOSWI. l
1= R= R = cosrot. (2.14)

En un conductor con resistencia óhmica las oscilaciones de la intensidad de


f;i corriente coinciden ctl fase con !::ts oscilaciones de la tensióu (fíg. 32). y la
amplítml de dicha in lcn$idad se determina por J<t igualdad

1,,,= ~~,,. (2.1 5)

POTENCIA EN UN CIRCUITO CON RESISTENCIA ÓH MICA. En un


circui10 de corriente a lterna de frecuencia industrial {50 Hz). la intensidad de Ja
corriente y la tensión varían con relativa rapidez. Por eso cuando la corriente

R u ~ Un 1 cos wt

Fig. 31 f'ig. 32

56
pasa por un conductor, por ejemplo, por el filamento de una lámpara eléctrica-,
la cantidad de energia que .se dc.<:prende también varill .rápidamente con el
tiempo. Pero de estas v¡iri;1cioncs rápidas no nos darnos cuenta;
P.or·regla general; .e n todos los casos haY. que conocer la ro:rl3NCJA MEDIA de
la corr.'iente en un trozo <.)e circuito duriintc un interva lo de tiempo que
coqiprencie muchos periodos. Para eso basta l!alfar la potencia media en u.n
período (en los s1icesivo~ períodós ingresa en la red esta misma energía). Se
entiende; por polenci:a incdida de la corricn<c alterna· en un período,. la razón de
In energía to.lal, que.entra en el circu ito durante el periodo, a l¡i duración .de éste.
L.a po<e11cia en 1111 circuito de corricnle continua. en un lro7.o cuya
rcllistencia sc¡t R se determina por la fórmula
P= 11 R. (2.16)
0

En c l transcurso de un intervalo de tiempo muy pequeño la corriente a lterna se


puede considemr invariable. Por eso la potencia instanlí111c11 en un c ircuito de
éorricnte alterna en un lro1.0, cuya resistenc ia óhmica sc.."I R, se baila p<H la
Jórmula
(2.17}
Hallemos el valO{ med io de la potencia duran te un período. Para esto,
primeramente se transforma la fórmula (2.17), sustituyendo en ella la expresión
de la intensidad de la corriente (2.14), i = 1,., cos rol, y utilizando la relación,
conocida de las matemáticas, cos 2 ce= (1 + cos 2cc)/2:
I~, l~,R 11/ ~ /{
¡i= T R(I + cos 2oot ) = -- +- -cos 2w1. (2.18)
2 2
La gráfica de la potencia instantanca en función del tiempo se da en la
líg. 33 con línea de color. En el transcurso de un cuarto de periodo, cuando
cos 20>1 >O, la potencia en todo instnnte es mnyor que In magnil ud /,~1 R/2. En
c;1mhic). en el tct111sc1!rso tl.cJ s iguiente cnar.h> de período, c1uu1do cns 2«>1 <O, l;1
pqtcn¡:ia en cualquier iri~<anle es menor que la magnit ud /~1 R(2. Como rcsul-
tndo, .ta energía <lespren<litla d11rante medio. período es igual al área del
tcciángulo c>abc, y ia potencia media, igua l a I~,l~/2.
· J;ls(e resultado se obtiene porque el valor medio de cos 2wc durante un
P"ríodo es nulo. En el transcu rso de un cuarto de período loma csla función
una serie de valore;¡ positivos, y en el transcurso del siguiente cuarto de período,
Loma la misma serie de valores negativos.

Fig. '.IJ e

57
Así, pues, la potencia media¡; es igual al primer 1énnino de la fónnula (2.18):

¡i =PR = lJ, R.
2
{2.19)

VALOH EFICAZ DE LA I NTENSIDAD DE LA CORRI ENTE Y D E LA


TENSIÓN. En la fóm1ula (2.19) se ve que la rnagnítud 1~.12 es el valor medio
durante un período del cuadrado de la intensidad de la corriente:
:11;.
·-2· (2 20)

La 111<1!J11i1111/ iri11e1/ a fa raíz c11adrmlu tlcl ml<lr 111e11i11 ele/ c11uc/1wlo ti" la
h1te11sitlml tic 111 corric11t<: se /1011111 11alor e.ficaz tle Ja i11lt•midml 1fo la rorrimte
t1/1enm. El valor clic;1;>. de la intensidnd de la corriente alterna se designa 1x1r I :

I =y¡;= (;; . (2.21)


Siempre se puede elegir un valor tal de ~1 inlcnsítl:ul de la corriente contmun
que, la energía, desprendida durnnle cierto tiempo por cs1a corricnlc en e l trozo
cuya rcsistenein es R. sc.1 igual ;1 )¡1 energía desprcndicla, durante este mismo
tiempo, por la corricnle alterna. Para esto es necesario que la inlcnsidad de Ja
corriente continuo sea igual al valor eficaz de la intensidad de Ja corriente
alterna.
El valor cíica7. de la tensión alterna se dctc.n nina de modo :tnálogo al valnr
eficaz de fa intensidad de la corriente:

U= F =ff-· (2.22)

Sl•Stituycndo en In fóm1ula (2.1.5) los valores de la amplilud de la intensidad de·


la corriente y de la te11sión por sus valores cfK:aces, se obtiene:

(2.23)

Esta es la ley de Ohm para un lrozo de c ircuito de corriente alterna 0011


resistencia óhmica.
Lo mismo que en las oscilaciones mecanicas, en el caso de las oscilaciones
eléctricas no nos suelen interesar los valores de L'l corriente, de fa (ensión y de
las otra.~ magnitudes en cada instante. Son importantes fas características
generales de las oscilaciones, tales corno la runpfüud, el periodo, la frecuencia.
los valores efic;iccs de la intensidad de la corriente y de la tensión y la potencia
mcd.ia. Precisamen te los valores eficaces de la intensidad de In corriente y de In
tensiún son los que rcgistr~n los nmpcrimctro:; y los voltimctros de corricnlc
ahern:i.
Es claro que también se hubiera podido caracterizar In corriente y la tensión
:ilccrnas por sus ampliwdc.~. Pero los valores cíJCaccs son más oonvcnicntcs en
el sentido de que ellos delerminan directamente el valor medio pde ~'\ potencia
de Ja corriente alterna o, como suele decirse, simplemente la potencia P de la
58
corriente alterna en el trozo de circuito:
P= 12 R= Uf.

¿ 7 l. ¡,En qut condiciones se producen en un circuito cl6clrico osc:ilacione&


eléctricas ron.odas?
2. ¡,C6mo c&1An relacionadas la intensidad de In corriente alterna y la
tensión en un circuito con resistencia óhmica (activ:i)?
3. En 13s rede~ de nlurnbrado de corriente nlrcrnn se uti1i7.t1n tcpsiones de
• 220 y 127 V. ¿Cu~les son las amplitudes d~ la tensión en estas redes?
4. ¡/\ qu6 se ll nm:1 valores eficaces Je la inten~idnd de In corriente y de In
tensión?

2.7. Capacidad en un circu ito de co r riente alterna


La corriente continua no puede existir en 1111 circuito que
contenga un condensador, porque de hecho, en este caso, el
eire1,1ito resulta abierto, ya que.las arm:idurns del conde nsador est:íu ~ep;nadns
por un dicl~ctr.ico.
La corriente alterna, en cambio, es c:ip:iz de p:1sM por un circuiLo en el que
haya un condensador. De esto es 'fácil cerciorarse por medio de un sim ple
experimento. Supongamos que se dispone de un:i fuente de tensión constante
y de otra fuente de tensión alterna, siendo In tensión eonstnnte en los bomcs <le
la fuente igual a-1 valor eficaz de la lensión alterna. El círcui10 está fom1ad o por
un condensador y una lámpara de incandescencia (fig. 34) unidos en serie.
Cuando se conecta la tensión constante, la lámpam no se enciende. Pero si se
conecll\ la tensión alterna, la l:\mp:1ra se enciende si la capacidad del conden-
sador es suficientemente grande.
¡,Cómo puede pasar Ja corriente alterna por el circuito si éste eslti abierto en
realidad (ya que entre l:is placas del condensador no pueden desplaz.-irse las
carg.,s)? Eu esencia, aquí se produce la carga y descarga periódic:1s del
condensador bajo la acción de la tensión alterna. l..'I corriente que pasa por el
circuito, mientras se recarga el condensador, calienta el filamento de la
lámpara.
Hallemos cómo varia con el tiempo la intensidad de la corriente en un
circuito, constituido por un solo condensador, si la resistencin de los
conductores y de las urmodunis del condensador se puede despreciar (fig. 35).

J l
+

Fig. 34
s S9
T f'ig. 3S
u - U.., co1 wt

1
F'i¡¡. 36

l..a tensión en el condcn~udor

11 =<pi - IJl2 • C<J


scril igual a la tcns iirn en los extremos del circuito. Por consiguiente.
</
(;"=U,,, COS<1>1.
l..11 carg;1 del condensador varia de acucrcJo con la ley armónica:
q=CUmCOS<<>I. (224)
La intcns111aú de la corriente, igual a la derivad:i de la c:trga respecto del
tic111po, es

i=q'= -U,0 Cwsenwt=U,.Cwc<.>s(w1+ ; } (2.25)

Por consiguiente, las oscilaciones de la intensidad de la corriente adcl:tnl"n el\


n/211 Jns oscilncioncs de la tensión en el condensndor(fig. 36). Esto significa que
c.-n el inslante en que el condens.idor empieza a c;1rgarse, la intensidad de la
corrien te es m:'lxirna y la tensión es nula. Una vez que fa tensión llega al
m;h11110, la 111lensiúad de la corriente se anula y n~i suec&ivamcntc.
La amplitud de In intensidad de fil corriente es
1111 = U,~>C. (2.26)
Si se introduce l<t designución
1
-=Xc (2. 27)
wC
y en ve?. de l~t amplitud de la intensidad de la eorricntc y de la tensión se aplicnn
sus valore.~ efK:accs. se obtiene:

1= .!:!...... (2.28)
Xc
[.,a 111<1g11í11td X c. rcríproc11 del woducto de la ft'cc111mci11 (lllf}lllllr f'OI" fu
c11¡111cld111I eli!ctrica del co11tle11.w11/o1" se llama reactancla ele cnpaddad
o c11¡111citcmcie1. él papel que dc.~cmpcña esta mngnítud es análogo al de la
60
resistencia óhmica R cu la ley de Ohm (2.23). El valor elicaz de la intensidad de
la corriente e.~tá rclaciouado con el valor eíicaz de la tensión en el condensador
exactamente lo mismo que, de acuerdo con la ley de Ohm, están relacionadas la
intcn~idad de la corriente y la tensión ea un trozo de circuito de corriente
continua. Esto permite .considerar In magnitud X e como la resistencia del
condensador a la co rrien te alterna (capacitancia~
Cuanto mayor sea la capacidad del condensador, t:into mayor será, según IJ1
fórmula (2.26). Ja corriente de recarga. Esto es íócil de apreciar por el
increoe::itc- de !a h::n:,iosíc.ac d:: !a lámpara si aumen1.1mos la capacidad del
~.. :-.=~r-'1¿~: ).(;~:: :.-~ .: ..·..: ~..l ~~:z,;;tC~::l .:.:: ~cr:\i~:l-"!~or a ~ -=~"":r;t!:itc
conunua es uuinita. su resiscc:n<:ia .i ia cornerH<: alterna u.:n.: un valor finito Xc.
Al crecer la capacidad, la resistencia disminuye. También dism inuye cuando
aumenta In frccucnc~'l.
esto puede verse si pam atiinentar el circuito representado en la fig. 34 se
utilizn un generador de corriente alrcma de frccuenci;t regulable. ElcVllndo de
manera gr:idual la frccuenci:1 de la corrícnfc allern:i se puede obscrv:ir como
n11111cntn h1 lun1ino~idad de la l:'11npara. Esto se debe al crcci1mcn10 de la
inlcnsidad de la corricJitc·a causa ile· la c.lis1ni1111ción de 111 cap;1citancia X e del
condcns:ulor. IA'l hitnínosi<lm,J de la lámp.ira 1:1111bié11 h11mc11la cuando crece 1:1
cnpncid:nJ del contlchs:idor.
Si a una .r,· fa$ <'lllr.11l;1s de 1111 ,,~,'il<\~rafo <k <h,hk h:11 ~" apli..·.1 l.1 l<'ll> i,ln
del condensador y a Ja otra cntrmfa, la tcn~ión cuyo '~1lcir mswntanco es
proporcional a la intensidad de la corriente en el circuito (csla tens ión se 1om11
de la resistencia óhmica). en l:i pantalla se observan al mismo tiempo los
oscilogramas de ambas oscilaciones, es decir, de la tensión y de la intensidad de
la corriente. Est::¡s opservacioncs conlirman la deducción antes hecha de que las
oscilaciones de. la intensidad de la corric¡llc en el circu ito del condensador
;idclantan en fase a lns oscilaciones de la tensión, como viene mostrado en la
'fig. 36.
En coneltL~ión ~cii:ilarcmo$ que, en el tran~urrn del cu;11·10 de p<.:dodo en
que el condensador se carga hasta la tensión máxim:i, In energía entra en el
circuito y se almacena en el condensador en forma de energía del c:unpo
eléctrico. En el cuarto de período siguiente, durante la descarga del condensa·
dor, esta cnergia retoma a la red.

2.8. Inductancia en un circuito de corriente alterna


La inductancia en el circuito iníluyc en la intcnsiJ:iJ de In
corriente alterna. Esto se puede demos trar con un cxpcri111e1110
sencillo. Montemos un circuito formado por una bobina de gran inductanci:i
y unn l:'lmpara eléctrica de incandescencia (fig. 37). Por medio de un conmuta·
dor !:C puede conectar e.~tc circuito a una fuente de tens ión constante o a unn
fuenlc de tensión alterna. La tensión constante y el valor cliL'llZ Je l;i tensión
alterna deben ser iguales entre si. La experiencia mucstrn <1uc la lámpara brilla
más en el caso de la tensión constante. Por co11sig11icntc, e l va lor eficaz de In
61
o
1 ~

~I
+

F1g. '.17 Fig. 38

mtensidad de la corriente alterna en el circuito considerado es menor que la


intcnsidacl de la corriente continua.
Esto ~c ex plica por el fen órncno de la aul<liuducei6n. Por el curso tic 'Fis1c:1
3" ya se snbc que, cuando se conecta una bobina n una fuente ele tensión
constante, la intcn$illad de la corriente cu el circuito crece paulatinamente. El
ca mpo eléctrico rotacional q11c se produce al aumentar la intensidad de la
corriente írcna el movimiento de los elccironcs. Sólo al cabo de cierto tiempo la
intcn~idad de Ll corriente alcanra el valor máximo (de equilibrio~
com:spondicn1c a la tensión constante dada.
Si 1:1 tensión varía r.ipidamcnte, la intensidad de la corriente no tiene tiempo
de alcanzar el valor de equilibrio que adquiriría con el tiempo para una tensión
constante igual al valor mbimo de la tensión alterna.
Por consiguiente, el valo r máximo de la intensidad de la corricnic alterna
(su nmplitud) está limitado por la inductancia L del circuito y ser;\ tanto menor
cuanto mayor sea !a induc1ancia y mayor In frecuencia de la tensión aplicada.
Vamos a determinar la intensidad de la corriente en un circuito en el cunl
hay una bobina, cuya resistencia óhmica se puede despreciar (lig. 38). Para esto
se halla prcvia111cntc b rcl:1ción ¡:utrc la 1ensión en la bobina y b f.c. 111. :wtoin-
<lucida en clln.
Si la resistencia de la bobina es nula, la intcnsiduJ del campo cl~ctrico
dcnlro del conductor en cualquier instante también debe ser nula. De lo
con trario la 111tens1dad de h1 corriente, de acuerdo con la ley de Ohm, se ria
infinita. ta igualdad a cero de la intensidad del campo resulta ser posible
porque la intensidad del· campo rotacional eléctrico E1, generado por el cnmpo
magnético.'allcrno, es en cndn pu11to igual en mód11lo y tiene sentido contrario
a I~ intensidad ciel cnmpo coulombianQ E", crendo en el conductor por las
c:1rg:1s, qúc sc.cncuenlmn en los bornes de la íuen1c y en los conductores del
circuito.
De la igua ldad É¡ ,,. - É, se sigue que el 1rnb<tJO del campo rotacional en
tmnsportar una carga posiiiva unitaria (o sea, l:l f. c. m. de autoinducción c1)
tiene el mismo módulo y signo contrario que el trabajo del campo
coulombiano. Tomando en consideración que el trabajo del c.1mp0
coulombiano es igual a la tensión en los extremos de la bobina, se puede
c.~cribir:
C¡ = -11 ,

61
Fig. 3,9'

Si la intensidad de la corriente varia según Ja ley armónica


j = 1m sen (1)1 '
1;1 'f.:c: m. autoinducida será
e¡= ~ .U' = - Loif,,, eos wt. (2.29)
_N como 11 = ~ r1, la ·tensión en los ex tremos de.la 'bobina se determina así:

11= ú.llJ,0~osctlf.=· úoJ,,1scn ( wt + -f) = U,,,sen ((1)1 + T). (2.30)

donde l/m = ú.lll., e~ la. amplitud de la tensión .


.Por 'to< tanto, las osci laciones de la tensión en la bobina ndclanlim a las
oscilaciones de la intensidad de la corriente en n/2, o lo que es Jo mismo, las
o&eilaciones de la intensidad de la corriente se retrasan, respecto de las de Ja
teiisi~n. en· n/2.
En ·el instante en que la tensión en Ja bobina llega al máximo, la intensidad
M la cprricille es nula (fig. 39). Y en el instante en que la tensión se anula, la
intensidad de la corriente tiene su módulo máximo.
la amplitud de la intensidad de la corriente en Ja bobina es

-~
1m- <J)L. (2.31)

Si se;: introduce la designación


wL=XL (2.32)
y en vez de las amplitudes de In intensidad de la corriente y de la tensión se
utilizan sus valores eficnccs. se oblicnc:

l = .!!__ (2.3.1)
XL

La mag11iwd X,.. iu11al al wod11c10 de lafrec11c11cin mr!Jular por la i111/r1ct111rcia,


se llama l'eacrancía i11d11cti1)(1 11 .

•l También se conoce con el nombre dc.re-~i.<1cnci3 inducl iv:i y, a vc.:c>.


con el. de in<luct~ncia del circuito {N. del T .).

63
De ac11cn.lo con la fórmula (233), el wlor cfic;1¿ de la iutcn.~idad de la
corriente cslft lig.,llo con el valor cÍIC<lZ de la tensión y la reacrancin inductiva
por una relación semejante n Ja ley de Ohm parn un circuito e.le corriente
conlinua.
La rc.icmncia inductiva depende de la írecuencia. La corriente co111i11ua no
"nota" en nbsoluro la inductancia de la bobina. Cuando ro = O la reaelanci:i
mduc!iva es nula (X 1.= 0). Cuanto más de prisa varia la ten~ión, l:tnlo mayor es
la r.c.m. ;11lloinducida y lanlo menor lo umplilud de la inlcnsidnd de la
corriente.
Eslo 11 0 C.' diric1I de ohs<:l'var ~i pa no alimcut;i r el 1,;irc11ilt> rcprcscnlml11 en la
lig. 37 se toma un generador tle corricn le a llcma con frecuencia regulable. Al
mismo tiempo <lcbc preverse también la posibilidad de vari;:ir la i11due1ancin de
In bobina (por ejemplo, concclando dtslinto número de espiras). Al aumentar la
frecuencia o la inductancia, lo inten~idad de la corriente en el circuito disminuye
y se del1ili1a In luini11osidacl de la hímrmrn. Esto pone de manifiesto que la
rcsislcncin del cin.;uilo aumenta cuando crecen /•' y <1l.
l:::J tbpl:tWnlÍClltO ele Íasc (dcfo~1jc) etllJ'e la in1ensidad UC la COl'fÍClllC y la
lcnsiún 1a11th1é11 puede observarse porcl método del cual se habló en el pármro
anlcrior.


En el e;1~1 general, en que el circ11110 tenga rcs~~tencia óhmica, ~p¡1cídad
e inductancia, acopladas en serie, las oscilaciones de la intensidad de Ja
corriente, como regla, cslanín dcsíasaclas rcspcclo de las oscilaciones de la
l<;nsión (véase la íórmula 2.13). El deíasaje depende de Ja frccuenci;i de la
corricn1c alterna w, de In inductancia L, de In capncid11d C y efe la resistencia
ó hmica R del circuito. La amplitud de la int'ensidad de la corricnle scrú, como
anlc~. proporcional a la amplitud de fa tensión y vendr.i determinado por íos
par:unctrns del circuito: ro, R, L y C.
. ?
(. . l. {.i\plicanllo qut í6ru111l;;s ~e calcul:.11 la capacidad y l:i rcnctnnci:i
inductivu'/
2. ¡,Como e.~tin rcl3ciona<los lo~ va lores cíicaccs de la intensidnd de la
corriente y de la tensión en el condcns.,dor en un circuito <le corriente
alterna?
J. ,Cómo cstÑn rc~icion.idos los valores eficaces de la inlensiclatl de la
corricnlc y de ~, tensión en una bobÍJ,la de inductnncfa, cuya resistencia
óhmica se puede 'o mitir? ·

2.9. Resonancia en un circuito e léctrico

Al estudiar las oscilaciones mecánic.1s forzadas se dio a conocer


un fenómeno importante, lo resu11a11ci11. Eslc fenómeno se.
observa cuando la rrccuencia propia de las oscilaciones del sistema coincide con
la írecucncla de las variaciones de la íucr7.a exterior. Si el roznmicnlo es
64
pequer)o, la a111plitud de las oscilaciones fo17A1dils estables aumenta
bruscamente.
La coinddcncia de las leyes de las oscil;1cioncs mec:inic;1s y
electromagnéticas permite llcg;ir inmcdialtlmcnte n la conclusión de que la
resonancia es posible en un circuito eléctrico, si éste es un circuito oscil,rntc
y posee una detcrnlinada Crccucnc1a propia de oscilación.
En las osc ihtciones mccítnicas la rcsonr111cin se monilíestn clnramentc cuan-
do los valores d~l CO\:íicicnlc de rozamien to 11 son pequciios. En el circuito
eléctrico e l pa¡)cl del cocí1cicntc de ro1.arnicnto lo dcscmpcíia la rcsis Lcnci;1
óhmica lt Prcci~amentc esta rcsistcnci;1 del circuito es la que hace que la
ér\cr¡¡ia tic la corriente se transíonnc en cncrgla mtcrna de l conductor (el
cont.luctor .~e .:alicnt;¡~ Por c.~o la reson:tncia en un circuito osci~1ntc eléctrico
dcbcr;i 111aniícstarsc clar;unente cuando la rcsistenci:t c)hmka R sea pc-
qucfta. ·
Si la resistencia óhrnic.1 es pequeña, la frecuencia propi;1 de 1<1s oscil:lciones
en el circuito se define por la fórmul;i
1
Wv =-vz.c.
La intensidad de la corriente en las osci1<1cio11es íon.atla~ <Jebe nlc:uu:rr sus
valores máximos cuando la frecuencia <.le la tensión ahcrnu, :1plic:1Ja :ti circuito.
sea igual a la frecucncin propia del sistema osc1l.111tc:
1
w= (l)o- ¡/ Le. (2.34)
Se llama resonanci¡1 en 1111 circuito oscilante e léctrico el fen ómeno <il'I
brusco crcci mieuto de la nmplitml de l;1s oscilaciones forl<tdas, cuando coincide
la frecuencia de la tensión alterna exterior con la frecuencia propia de l circuito
oscilante.
AM PLITUD DE l.A INTENSIDAD DB LA CORRIENTE 1)1\
RtlSON/\NCIA. lo rnismo que en el c:iso de la rcsom111cia 111cd111ic<1, dur.1ntc
la resonancia en el circuito oscilante se crean las condiciones óptimas para In
admisión de cncr¡;ín de In fuente ex lcrior por el circuito L'I potenda en el
circuito es 111f1xima en el cnso en que la intensidad de la corriente coincide en
fose con la tensión. Aquí existe una ;imrlogia total con las oscil;1cioncs
mccl111icas; dural)te In r.csonancin, en el sistemn oscilante mcc.1nico In íucrw
extcr.i(lr (parámetro análogo a la tensión en el c ircuito) coincide en fase con 1:1
velocidad (narámctro ani1logo n la intcnsidat.I de In corriente).
El valor de resonancia de la intensidad de la corriente se cstablci.:c no
inmcdi.~tamcnte después de conectar Ja tensión CJ(tcrior alterna :il circuito. Las
oscilaciones se v-Jn haciendo estables poco a poco. La amplitud de las
oscilaciones de la intensidad de la corriente aumenta hasta que la cncrgia que se
dcsprent.le durante un periodo, a causa de la resistencia R. se equilibre con la
cnergia que percibe el circuito en el mismo tiempo:

65
l)c aquí la ;nnplilml de las oscilacicmcs cstahlc~ de la intc11sid;id de In
co rriente duran te In rc:so11ancia se dctcnnina por la ecuación
f,,,J( =u,,.. (2.35)
l~sla ccuac1on es 101a lme11tc análoga ;1 la 11.,,¡1"" F,,, (véase el § 1.9), 4uc
define la ampli tud de las oscilaciones de la velocidad en la resonancia mecünica.
De acuerdo con la ecuación (235), la amplitud de las oscilacionc.~ de
rc~ona11c~1 de la intensidad de Ja corriente c.~ :

(2.36)

Cuando 1< - •O el valor de resonanc ia de la intensidad de In c;orricnle crece


ilimitadnmcnlc : lrcs-> rr.>. Y 111 conlrnrio, con el au111.:11to de R el valor m:himo
de In intensidad de la corriente disminuye, y cuando los valores de R son gran-

Fi¡;. 41
de.s C!l.recc de sentido hablar de resonal).cia. !.as grilficas de la amplitud de la
ra
intensidad de la corriente:en función de frecuencia, pa·ra distintas resistencias
(R 1 < R2 < R 3 ), se don ch ia: fig. 4ó.
AMPLITUD DE..LA TENSlÓ.N 'DE ~ESONANCIA. Al mismo tiempo
qu~ crece la iníensidad de. 'Ja co.rrientc, durante la rcsol\ancia aumenta
b~l)scame¡¡te la tel)si'ón en el co_ndcnsaclor y en Ja bobina de inductancia. Est,-is
t<;nsiones se iguala11 'J superan en muchas veces la tensión exterior.
.EJi efec~o.

La tcnsió_n cxlerior ~tá relacionada con la corriente de rc.~onancia n~i;


U,,,= I,.f{.
Si

R«~.
rcsuh;i que
UC.m= Ur,.m» U,,, .
J>'ara observar la resonancia en un circ11ito eléctrico se monta la inw'l lación
gu.e se muestra la !ig. 41. En ella se utiliza un:i fuente exterior de tensió n
alterna. de· frecuencia regulable. Aumentando poco a poc-0 la frecuencia de la~
oscilaciones de Iª tensión exlerior se puede observar cómo vada la intensidad
i;lc Ja corriente en el circuito, mídiéndola con el amperímetro, y la tensión en el
condensador q en la bo bina de inductancia, midiéndola con el voltímetro. Estas
magn.itOdc$ aumcn(an durante la resonancia dccen<Ls e incluso centenares de
véces.. .. ,
APLlCACJON DE LA RESONANCIA EN LA RAD IOCOM UNl-
Ct,;C)ÓN. El fcnómcño de In reson¡fncia se ;iprovecha, en p:Hticnlar, para
eíec\iíar Ja ·radiocomunicación. !.,as ondas ra.dioeléctricas (hc rtzi:tnas)
próccdcntc.~ de d.is'tintas c;1nisor:ls eJtcitan en· la aT1tcna del aparato receptor
cori:-icntes alternas de diferentes frecuencias (i'ig. 42}, -ya que cada emisora
funciona .c on su frec.uencia. Con la ·al)tena está acoplado por inducción un
.circuito oscilante. En yittud de la inducción ·electromagnética, en la bobina del
.cii'tu.Íto oscilante .. se generan las fuerzas electromotrices alternas de l:1s

Flg. 42

67

rcspcctívas frecuencias y las oscilaciones forzadas de la corriente de estas
mis1n¡is írccucncias. Pero solamente cuando se produce la resonancia las
oscihocioncs de la corricnle y de la tensión en el circuito ser:\n importantes.
Teniendo esto en cuenta, se dice que de las osci laciones de todas l;1s frecuencias
c~citadas en la antena, el circuito oscilante separa ímicamente las oscilacionc.>
cuya frccucnt:i:t es igual a la frecuencia propia del circuilo. El ajusle del circuilo
oscilante a la írccuencin CJ>o necesaria se efectúa generalmente variando la
capacidad del condensador. En c.~to consislc la sintoni7.~tción del receptor 11 una
cmi~orn dctcrmi11;1da.
NECESIDAD DE TENER EN CUENTA LA POSIB!Lll)AD DE LA
RESONANCIA EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO. En ciertos casos la
resonancia en el circui lo cléclrico pncdc acarrear un gran perjuicio. Si el
circuito no ha sido calculado para que í1111cione en las condiciones de la
resonancia , la np<trición de ésta ocasiona averías. Las intensidades de corricnlc
cxccsivamc111c grandes pueden rcc-.ilentar los conduclores. Las grnndes
1c11sio11cs t)casionan la perforación (ruptura) del aislamiento. Este tipo de
:iveri:is era frccuenle en el siglo p;isado, cuando nún se comprendían mal las
leyes de las oscilaciones eléctricas y no se sabían calcular corrccwmcntc los
circuitos cléclric1).~.

Lámpara electrónica de tres electrodos


2.10.
Antes de pasar al cMudio de otro tipo de oscilaciones eléctricas.
ll;unadas 11111oosci/11cio11es 11 oscilacione.~ a11wexcitmlas, debernos
conocer la estn1ctura de la lámpara (válvula) electrónica de !res electrodos,
denominada lriCldo.
En el curso de "Física 3" (Ed. MIR) se explicó la C!'lructura y la acción del
diodo o vúlvula electrónica de dos electrodos. Los dos electrodos ele esta última,
et cátodo y el ánodo. se encuentran en una ampoll;i <le la cual se extrae el aire.
El cf11otlo, caldeado por la corricn lc, emile clcccronc.~ y alrededor de él se íorma
una nube de C;trga csp;tcial negatiw. !fajo la acción del campo eléctrico de la
válvula, dirigido del ;inodo al d1lodo, los electrones de es la nube se J;im:an hacia
el irnodo y ori¡;inan una corriente eléctrica. .
I:.l trioclo tiene además un electrodo adicional, la rejill'1. Esta se sitúa enlre el
cátodo y el ánodo, pero mucho más cerca del cátodo. Su mismo nombre,
"rejilla", indica que este electrodo no es continuo y puede dejar pasar los
electrones la111.ados desde el cátodo hacia el ánodo. La rejilla, en la mayoria de
.las v;ilvulos.elcctrónicas, es ·una armazón de alambre en forma de liilea helicoi-
dal' (fig. 43) sujeta a unos soportes. 'J.,.a. rcpr~eritación convencional del
\riod9 se muestra en la íig: 44.
Si entre la ·rejilla y el cátodo se crea una diferencia de polcncia l (tensión de
rejilla), entre cslos ·e lectrodos ·St; produce un campo eléctrico. Este campo in-
íluye íuertc.mcnre en la cnnlidad di; clccln;mes que llegun al ánodo, es decir, en la
intensidad de la corriente qué pasa por la válvula (intensidad de la corriente
anódicn). La particularidad principat del triodo consisle en la posibilidad de
rcglila r la corriente anódica variando la diferencia de potencial entre la rejilla
y el c!itodo.

68
Filnmcn10
tic caldeo

Anotlo

Rejilla

Cu1oc:lo

Fili11rsc1Uo
fig., 43 Fig. 44 de coldco

~¡, Ju.fíg. 4"5sc niuesfra lu gráfica <le la intcnsidau cié la corrlenle :rnódica In
en íuneión de la tcnsJón de rejilla U., para. una tensión i1nódica (diícrcncia de
potencial entre el' ánodo y el cátodo) U~ invariable. Esta grM'.-c."I recibe el
nombre de característica de rejilla de la válvula. Esta caracteristic."I se puede
obtener experimentalmente. Para esto se utiJi7;1 el dL~positivo cuyo esquema sc
da en la fig. 46.
Pot la característica de rejilla se ve que el aumento del potencial de rejilla
(respecto del c*té>do) hace que crc7.ca la corriente :1nódic.1. Cuando disminuye el
potencial de rej illa, la intensidad de la corriente anó<lica, por el contrnrio,
decrece. .La corriente anódicu se in terrumpe (In v:llvula se cierra) si el potencial
en In rejilla disminnyc hasta cierto valo r Ub. Este potencial, llamado ¡i1>1~11ci11/
1/c /1/oq11eo de ht válvula, depende de la cstruc111r:1 de ésta y de la tcnsil>n
anódica.

l., mA

u.
-4 2 U,, V

Fi!f 45 Fig. 46

69
La caracteristica de rejilla que se da en la lig. 45 se explica como sigue. El
campo eléctrico <le la rejilla cargada positivamente actúa sobre los electrones de
la nube de carga espncial con una fuerza dirigida hacia el ánodo._Como resul-
tado, !a nube electrónica se disipa. Por eso la mayor parte de los
c!cctroncs. que emite el cátodo, pasan por entre las espirns de la rejilla. L3
corriente ;inódica será mayor. Cuando el potencial de rejilla es negativo, el
campo eléctrico entre Ja rejilla y el cátodo tiene sentido contrario. Con esto la
carga espacial negativa que hay alrededor del cátodo aumenta y sólo la menor
parte de !os electrones, emitidos por el cátodo, pasa por entre las espiras de la
rejilla hacia el ánodo. En este c.1so In corriente anódica serú menor.
Debido n que !a rejilla está siwnda a poca distancia del cátodo, una
variación oc ó.Ur en la tensión de rejilla hace que la intensidad del campo
eléctrico, que actúa sobre la nube elcclrónica junto al cátodo, cambie mucho
más que al v:iriar la tensión anódica en la misma magnitud 1'. Scgón esto,
ig11alcs variaciones 6.1,, tic 1:1 corricutc anódica se consiguen con variaciones
mucho mcnorc,~ (decenas de vcccs menores) de la tensión de rejilla que de la
tensión :módic:1. En esto consiste In propiedad más imporlanle del triodo, que
da la posibilidad de 11lilizarlo en diversos dispositivos radiotécnicos: amplíli-
c;idorcs, osciladores de l:ímpara, cte.

2.11. Oscilador de lámpara


Las oscilaciones eléctricas for7..adas que hemos estudiado hasta
ahora se originan bajo la acción de la tensión alterna, que
producen los generadores en las centrales electricas.
Pero estos generadores son incapaces de crcnr las oscilaciones de alta
frecucnci:i que se utilizan en radio!ccnin, ya que para eso se necesitada que los
rotores gir:iscn con una velocidad excesivamen le grande.
L'ls oscilaciones de <lita frecuencia se obtienen por medio tic otros
dispositivos, uno de IO$ cuales es el oscilodnr de lámpara (o de ucíh>ula), ll:imatlo
asi porque una de sus partes esenciales es una lámpara (válvula) de tres
clccl rodos, es decir, un triodo.
t:I oscilador tic lí1mpara es u11 sistema <\lllOoscilantc, en el c11al ~e excitan
oscilllcioncs no amortigundas a expensas de la cncrgia de una fuente de lcnsión
continua, por ejemplo, oc una bntcría de pilas o de un rectificador. En este
sentido el oscilador de lámpara se asemeja a un reloj, en el, cual las oscilacioi;cs
no amortiguadas del péndulo se mantienen a cuenta de la energía de las pesas
subidas o del 111 uelle tenso.
El os.cilador de !amJ)<'lfa consta de un circuito oscilante, formado por una
bQbina <,le inductancia .Ly un condcnsadQr de capacidad C. Sabemos que si el
condensador se carga, eñ el circuito se producen oscilaciones amortiguadas.

" Recuérdese que la intensidad del campo eléctrico se determina por la


fórmula E= Ufd (en In que U es In tensión entre dos puntos sobre una !inca de intensi-
dad: d, la distancia entre estos puntos).
70
Fi¡;. 47 Fig. 48
Para que las oscil:1cioncs 110 se amortigüen hay que co111111:nsnr las pérdidas de
cncrSia en c:1da período.
La ·energía en el cireuilo-sc puede reponer volviend1> a carg;ir el condens..1-
dor. Parn c.'iO se oont.'Ch1 pcriódic:1111cntc el circuito, dur.111h: cierto inlcrvnlo de
tiempo, a uua fuente de lcnsión co1Hinua. Si en el transcurso del in1crv;1Jo de
tlcl)lpo, en ·que el inter'r\ipto.r .está ccrrndó,- los signos de J~1s cnrgas en las
armadµrns del .condensador esü'1n de acuerdo con 'Ja lig. 47, al rccarg,1r el
condcnsndorel campo eléctrico de las carg:is que hay en sus armaduras rcaliw
Ira bajo negativo y Ja energía del condensador :Himen ta "·
En cambio, si duranlc el periodo de tiempo, en q11c el interruptor está
cerrado, los signos de las cargas que hay en las armaduras del condensador
cst;in de acuerdo con la fig, 41!, el campo eléctrico de dichas cmg.1s rca fü:ir:i
trabajo positivo. La energía del condensador disminuirá en este caso y nc1uél se
descargara parcinlmcntc.
Por lo tanto, una fucnlc ele tensión continua conccll1<la todo el licrnpo :d
circuito no ruede mantener en él la~ oscilaciones no nmortiguad:1s. D111~1111e
medio periodo la energía cntr.uil en el circuito, y en el medio periodo si¡.;uicnh:
saldrá de él.
Pero si por medio de 1111 interruptor se conecta la fuente de corrtcntc .11
circui to oscilante solamente en a4ucllO$ semiperiodos en q11c tic11c lugar
suministro de energía nl circ11ito (vcasc la fig. 47), se establecen las oscilacionc.-;
no amortigundas. Eslil claro que pnra esto es necesario conseguir que el
interruptor (o la valvula, como suele dccirne) funcione :mtomiticamentc. Como
se trata de oscilacionc.' de fnx:ucncin muy alla, el interruptor debe poseer una
enorme rapidez de acción. En calidad de interruptor práciicamenle sin inercia
se utiliza un triodo (fig. 49).
Por el circuiio anódico, al que cstu acoplado el circuito oscilante, debe pasnr
corriente en aquellos inten •nlos de tiempo en que la armadura del condensador,
conectada al polo positivo de la fuentrc, cslé cargadn positivamente. Para eso
las oscilaciones en el circuito deben controlar el potencial de la rejilla 11,. que

11 Por 13 m~1nico sabemos ((llC si L1~ rucm1s interna. del sistema


rcnli7.1n 1rah:1jo negativo, fa energía p<)tcnci:il <lcl sislcma :111mcnla.
71
l'cg.ula la 1111cnsitlad ele la CQrricntc en el circuito :rnóc.lico. Se nc.::c.~ita un:i
rco1<.\.'iún 11•
L:1 rcal-cii111 c11 el oscilac.lor de liimpllra, cuyo ~ucma se da en la fig. 49. ~e
llmm1 111ductiva. E11 el circuito de n;jilla ~e intercala In bobina L ,. acoplada (10r
111d11cció11 a la hllbina del circuilo oscilunlc. Las oscilaciones de 'orricnlc en
este Ultimo. <icbido ~I fenómeno de la inducción eJoctromagnética, hacen IJllC SC
prod1m;an osc1l:1cionc.~ de la tensión en los exlrcmos de la bobina /,1 y, poi' lo
tanto, osc1l:1cioncs del potencial en la rejitl;i del triodo.
Si la fase e.le las oscilacionc.~ de la corriente anódic;i se ha clcgic.lo
correctamente, los "impulsos" de cst¡¡ corriente aclúan sobre el cin.;ui to
oscilante en los inst;intcs precisos y las oscil:1cioncs no se amortigu¡111 en el
circuito.
Una ve1. que se cierra el circuito :módico, el condensador se carga y en el
circuito oscilante cmpiC'Uln las oscilaciones. Su amplitud aumenta hasta que las
pérdidas de energía en el circuito oscilante son compensadas exactamente con
la encrgia que procede del circuito nnódieo de In válvula.
l..:1 frecuencia de las oscilaciones en el circuito oscilante viene dc1crmi11ada
JlOr 1:1 inductancia Ldc la bobina y la capacidad C del condens:ulor, de acuerdo
con la fórmula de ·n1omson:
1
V= 2ní/ii •
Cunndo L. y C son pcquc1ias, la frecuencia de las oscihtcioncs c.<; grande.
La :tp:iricion de las oscih1cioncs en el oscilador (excitación del oscilador) &e
puede evidenciar valiéndose de un oscilógrafo, haciendo llega r a sus placas
dcsviadoros vcnic::iles la tensión del condensador.
Tienen osciladorc.-; de lámpara tod;is las emisoras de radio y muchos
dispositivo~ radiotécnicos.
Tomando como ejemplo el oscilador de lámpara se pueden destacar
claramente los clcinen1os c.~ncialcs éaractcristicos de los sistemas oscilantes
(lig. 50):
1) una fuente de energia, a costa de la cual se mnnticncn las oscilaciones no
umorlig1mdas (en el oscilador de lámpar;i es 11na fuente de tensión constante);
2) un clisp<lsilivo que regula el suministro de energía de la fuente. c.~ decir, h1

'' f:11 el reloj de pendulo I~ rcacci611 se efcctú.1 por medio Jet


mcc1nismo de :incora.

72
Reacción

Dí~pos:i1ivo rcsul<tdor Si.stcma


Fuenlc del sumlnl$1ro
de cncrgla o.1cllanic
de energía

l'"ig. 50

"vá!vJ1la" (en el oscilador de himpara el papel de "v;ilvub" lo dcsempciia el


t1:i0<\o);
J} 1111 s1slcma oscila111c, o sea. la parte del sislcma m11nost:ilnntc en que
dít'ectameote se producen las oscilaciones (en el oscil:idor de lámpara éste es el
circuito oscilante);
4) una reacción, por mcúin lle la cual el sistema cm:ilan tc con1rola la
" vúlvul;,i'' (cu el oscilador de l:ím¡:mra cslc papel lo dcscmpciia el acoplamiento
i11cl11ctivo de la bobina del ,circliilo o~cil;1111c con l<i bobina del circuito de
,rcjilJa).


Con esto con~lilimos el estudio de las oscilaciones mecánicas y eléctricas. E.~
noJable la identidad del carácter general de procesos de distinta naturaleza y la
identidad de las ecuaciones matemáticas que los definen. Esta identidad, como
se ha visto, facilita mucho el csludio de lns oscilaciones.

¿ '! L ¿Puede la amplitud de la inlcnsidad de la corriculc de rcso11:111cin, en


un circ11ilo con resistencia óhmica n, supcrnr la in1cnsídad de la
corriente contitn1;\ en un circui10 con ln mi.~mn rcsi$lcncin 6hm1cn
y 1c11sió11 consta111c. igual n In n111pli1ud <le Ju 1cnsi<i11 ahcrm1 '/
2. ¡¡..que es igual la díícrcncia de fose cnlrc las oscilaciones de la intcn.<Í·
dad <le la corriente y de la lcnsión durnntc Jn rc.mnancia ?
3. i.C11111plicndo que ~ondici611 lns propicdndes de la rc.<onancia se p<>nc11
de mnnificsto cl:uamc111e'?
4, i.Qué función desempeña la rcJilla en el 1riodo7
5. ¿Cómo se cfoc\il:t 1.1 reacción en el oscilador de li1m1>;1n11
6. Mencione (oosándosc en el ejemplo del oi;cilador de lámp;ua) los
elementos fundamentales qnc componen un si<lema autooscilan1c.

Ejemplos de resolución de problemas


PROBLEMA L La carga m:'ixima en l:ls armaduras del
condensador de un circuito oscílante es 'In• ... 10- 6 C. El valor
de Ja amplilud de In intensidad de la corrien te en el circuito es / 111 = 10- 3 A.
Determinar el período Tde la.~ oscilncioncs. Las pérdidas por calcn1nmic11to de
los conductores se pueden despreciar.
S11/11ción. De acuerdo con la ley de conservación de In energía, el vn lor
máximo de la energín del campo·eléctrico del condensador es ígt•al al valor
m;lximo tic la energía del campo magnético de la bobina :

De donde

Por lo 1:11110.

T= 2n¡/LC = 2n ~,
lm
T::::; (),3 · 1O - J s.

PRO ULEMA 2. Un cuadro cuya !1rca S = 3000 cm 2 tiene N = 200 ~-spir;is


y 1,tíra en 1111 campo magnét ico hoino¡¡énco cuya inducción n = 1,5 · 10 - 1 T. ta
Le. 111. 1m\xi111:1 en el cu:tdro .f,11 = J,5 V. De terminar el tiempo 'fquc tanfo en
dar una vuelta.
Suf11ciá11. La amplitud de la r. c. m. inducid¡¡ en una espir:t se detcrrnma por
la fór111u la
<',,,- /J.'itll.
Como las fucrws electromot rices que se producen en cada espira del cuadro
por separado se suman, pa ra la amplitud de la r.e. m. del cuadro se tiene:
tr,,,=NnSto>.

Oc donde
.1"111
,,,= Ñiis"
El tiempo <111c tardu el cuadro en dar 1111a v11dla si! pncdc hallar así:
2n 21tN lJS
Ta: - - -- - ,
w R.,
r~ 3,8. Lo - 1 s.

PRO Bl,.EMA 3. Una bobina de reactancia inductiva XL= 500 O está


conectado a una fuente de tensión alterna, cuya frecuencia v = 1000 Hz. El
va lor eficaz de la tensión U = 100 V. Determinar la amplitud de la intensidad
de la corriente f,,, en el circuito y la inductancia Lde Ja bobina. La resistencia
óhmica de la bobin:i se desprecia.
Sof11cló11. La rcactancia inductiva de la bobina se expresa por In fórn 1ula
X t.= 01L=- 2nvL
De donde
Xr.
L= - ,.,0,0BH.
2nv
Como la ª!l)PliJUd de la tensión se relaciona con su valor efccaz por .la fór-
mula u,.= uv2. para la amplitud de la intensidad de la corriente se o.blieric:
. Úm uV2
lm·" "'-- = - - = 0,28 A.
Xr.. X¡,
PRO'DLEMA 4. En un circuito de corrícnre altcma de frecuencia v =
,,,; 500 Hz está intercalada una bobina cuya iductancia L= 10 mH. ¿Q'ué
capacidad debe tcñcr el c.o ndcnsaclor inlcrc:tlado c11 este circuito para que· se
produzca Ja resonancia?
Sqlución. El circuito eléctrico a que se refieren las condiciones del prol>lcma
es un.circuito oscilante: 'En este circuito se origin:irá la resonanc ia cuando In
.frec;t\cncia de la corr.i.cnte alletna sea igl!a 1 a la frécuenci:i propi<1 del circuito
o~cilartte (v = v 0 ). Peró
1
"o~ 2nyi.C'

De cionde

e-- -2n-'-Lv
2 2 '

Co;;:: I011F.

Ejercicio l. Una vez que al condensador de un circuilo oscilanle se le comun ica la


2 carga 1¡ = 10- • C. en el circuito se prnduccn oscibcioncs amor1i-
guadas. ¿Qué cantidad de c;tlor se dcsprender:i en el circuito durnncc el
tiCJnpo que lransct1rrn hasc:i que fas oscilaciones se amortigíicn
totalmencc en él? La ~p:icidad del condensador C = 0,0 1 11F.
2. Un cireuico oscilan ce está fo miado por una bobina de 111duc1nncia l.=
= 0,003 H y un condensador plano constituido por dos placas, en forn\a
de di.!licos de radio r = 1,2 cm, situadas a Ja <l islnncia d ~ O,J mm un!1 de
otra. Dctcminar el periodo de las oscilaciones libres en el circuito.
¿Cósno variaría su periodo si el espacio cnlrc las armaduras del
condensador se llenara con un dieléctrico de pcrmitividad 1>= 4?
3. ¿Dent ro de qué limites debe variar la inductancia de la bobina de un
circuico oscilante para que la frecuencia de las oscilaciones varie de 400
a 500 Hz? La capacidad del condensador es de 10 ¡1F.
4. Hallar la amplitud de la f.c. m. inducida en un cuadro, que gira en un
campo m:ign~tico homogtnco, si la frecuencia de rotación es 50 r. p. s.;
el ·área del cuadro, 100 cm'. y la inducdón mag11c1ica, 0,2 T.

75
5. En un cundro de alambre cuya área S = 100 cm' se excitn una r. c. m.
inducid:i de ampliwd 8,,. = 1,4 V. El número de cspir:ts del cuatlro
N = 200. El cuadro gira a velocidad angular cvnslanlc en un campo
mngnélico homogéneo cuya inducción 1J = 0,15 T. En el inslanle
inicial el plano del cuadro es perpendicular al vector ¡j, Oclcrminar la
r.e. m. inducida e en el cuadro al cnbo de e= 0,1 s de haber empezado
su movimiento.
6. Una bobina de induclancia L= 0,08 H cslá concclud:1 n una fuente de
tensión alterna de frecuencia v = 1000 1-l'l. El valor eficaz de la tensión
U~ 100 V. Determinar la amplitud 1,., de la cQrricnte del circu ito.
7. l~u un clrcuilo oscilan le se produce la rc.~onancia cuando la frecuencia
de l:is oscilaciones v ~ 400 H7. Si en paralelo al condens:1dor, de
c~1racidad e,D 10- ,, F, se ae-0pla Olro condensador de capacidad e,.
In írcc11cncia de resonancia viene a ser v2 = JOO H>.. Dctermi11:1r tu
capacidad C 1 •

BR EVE RES UM EN DEL CAPÍTU LO 2


Dur:mtc las oscilaciones elcctricas tienen lugar variaciones
periódicas de la carga eléctrica, de la intensidad de la corriente
y de la tensión . Lo mismo que las oscilaciones mecánicas, las eléctricas se
subd ividen en libres, forzadas y autooscilaciones.
El sistema nuís ~imple en que se observan oscilaciones eléctricas libres es el
circuito resonan te. Este consta de una bobina de alambre y un condensador. El
condensador cargado desempeña un papel análogo al del muelle comprimido
en las oscilaciones mecánicas, y la inductancia de la bobina, el papel de la masa
del cuerpo oscilante. Las ecuaciones que describen las oscilaciones eléctricas
tienen la misma fornrn que las ecuaciones de las oscilaciones mecánicas. El
período de las oscilac iones :irmónicas librej¡ en un eircui10 con pcquciia
1·csi~tc11cia úlunica R se determina por la fórmula de Thomson:

T= 21t¡fiC,
c11 la que /,es la i11duc1ancia de la bobin;1; C. la capacicl<td eléctrica del
condensador.
Las oscil:1cioneli fnr1.adas, es decir, la corriente eléctrica alterna, se procl uccn
en el circuito bnjo la acción de u.nn tensión periódica ex tcrior. Ent re las
oscilaciones de Ja tensión y de la intensidad de la corriente, en el caso general,
c_xistc l!!l defasajc ·<p. En la ~es·istcncia óhmica R este defasaje es nulo. En el
con,densadorlas osc ilaciones de la intensidad de la corriéntc adelantan a bs de
la tensión cn n/2, y en l:i bobina, las oscilacionc.~ de Ju intensidad ele la corriente
se retrasan con respecto a las de Ja tensión en 1t/2. La resistencia del conden-
sador a fa. corriente alterna (rcaetancia capacitiva o capaeilancia) se determina
por la ro.nnuia
l
Xc= -;-- ,
C.co
y la res istencia de la bobina de inductancia (rc<1c1ancia inductiva) a la corriente
76
at1erna, por la fórmul:i
Xr,= l..ú>.
Cuando co incide la frccucncin de la lcnsión alterna c¡¡tcrior con la
frecuencia propia del circui(o oscilant~ se origina Ja resonancia, o;s dccfr, un
aumento brusco de Ja amplitud de las oscilaciones forzadas de la intensidad de
la cotr.iente. La resona ncia sólo se man"ifiesta claramente cuando la rcsislcncia
óhrn'ica del circu ito oscfü1nte es pequeña. .El dcfasaje cn t,re las osc ilaciones de la:
iillcnsidad ele la corriente y las oscilaciones de la tensión durnntc la resonancia
es nulo. La ampli tud de las oscilaciones establc.s de Ja intensidad de !a corriente
de· resonancia se determina por Ja. rcl;ición
U,,,
i,,,"'n ·
Al mismo tiempo .que aumenta la inlcns idad de la corriente tiene lugar llfl
increme_mó·brusco <Je la".tensión en el·condenlmdor y en la bobinu. El fenómeno
de ·Ja resonancia eléclric.-i se aprovecha en Ja radiocom11nicacióu. El circuito
0 scilatite dei receptor de .radio s~p;1c;t,. de ctitrc tocias las oscilaciones que se
exi:;i"tan en la antena-, aC¡_ucllas. oscilacione:; cuyn frccuc1rcin es igual a la
'írccuencía propia del. circuito,
t as autooscilaciones se excitan. en el circuito oscila nte del oscil;idor de
himpara a expensas de la energía· de una fücnte de corriente continua. En el
oscila<jor de lámpa~a .sc utiliza. una válvula de tres electrodos (triodo), es decir,
.up tlibo electrónico eil el cuál, ademá~ del cátodo y e l ánodo, hay un electrodo
d<; <;:ontrol o gobierno, la rejilla. Las oscilaciones en el circuito generan
oscil<lciones de !a.tensión de rejilla, las cuales, a su ve1, regulan la intensidad de
la corriente en el circuito anódico (reacción). El circuito anódico suministra a l
·cfrcuilo oscili1ntc la cncrgia que compensa !as pérdidas por resistencia óhmic;1
de este último.
PRODUCCIÓN ,
3 TRANSMISIÓN Y UTILIZ AC IÓN
DE LA ENERGfA ELÉCTRICA

Ge n eración d e e n e r gía e léctrica


3.1. La cncr¡¡ía eléctrica posee ventajas 111discutiblcs frente a tod:is
!:is dem;ís formas de energla. Se puede transmitir a cnonne.q
d1s1a11cm.~ por c:1blcs. con pérdidas rel:1tívamcnte pequeñas. y distribuir
convcnicntc111entc entre Jos consumidores. Pero lo mils importante es que esta
forma de la energía, valiéndose de d.ispositivos simples, se puede transfom1ar en
otrns .,;unlesquiera: mccánien, interna (calentamiento de cuerpos), luminosa, etc.
La corrielllc ,rftcnw tiene la ventaja, frente a la continua, de que su tensión
c intensidad !;e 11ucdcn trnnsformar dentro de limites muy nmplios casi sin pér-
didas de cncq~ia. Estas trnnsformacioncs son ncccsurias en muchos aparatos
electro y radi0Léc11icos. Ln transformación de la tcnsi611 y la intensid:id de IA
corriente es muy necesaria, en especial, cuando se tiene que transportar Ja
energía eléctrica a grandes distancias.
Ln energía eléctrica se produce en los gc11er mlnrcs, aparatos que
1rnnsíorma11 una íonn;1 detcrminnda de L'I encrgla en eléctrica. A los gene-
radores perlenccen las pilas voltaicas, las máquin;ts elcclrostáticas, las pilas
o balerías lermocléctricas 11 , las baterías solares que se utilizan en las naves
cósmicas, cte. Se cslá investigando la posibilidad de crear generadores de tipos
csc11cialmcnlc nuevos. Por ejemplo, se esludian las llamadas pilas de
combustible, en las cuales la cnergla que se libera como resollado de Ja reacción
del hidróg..,110 con el o~igcno se transforma dircclamentc en cl6ctrica. Se trab;ija
con éxito en la crcitción de gencr:idores magnetohidrodinámicos (gcncr11dorcs
MHI)~ En ellos se realiza la transform~ción directa de la energía mccúnica de
un chorro de gas ioni1A1do intl1ndcsccnte (plasma~ que se mueve en un campo
magnético, en energía eléctrica.
El campo de aplicación de cada uno de los tipos de generadores de energia
eléctrica cnumcrmlos se determina por sus carac1crlsticns. Asi, las máquinas
electrostáticas crean una gran diícrcrn:ia de potencial, pero son incapaces de
producir en el circuito un:1 intensidad de corriente algo impor tante. Las pilas
volt<1icns pueden p¡oporcionar una inlensidad de corriente grande, pero su
acción es poco duradera.
En la actualidad el papel preponderante lo desempeñan los gl'nerotlores
clecrromec:á11fcos de ú1d11ccló11 para corr iente iiltema. En estos generadores la
energía mecánica se tran~forma en eléctrica. Su funcionamiento se bas.'I en el
fenómeno de la inducción electromagnética. La estructura de estos generadores

11 En lns botcrias lém1ic:1s se nprnvci;h:i ~' 1iroricd11d que 11cnen do.~


con111ctos de mn lcrínlcs distintos, de crear r.e. m. a expcnsns de In ilifcrcncin de
!empcrnturn entre ellos.
78
es relativa¡ucnte simple y permite ob•cner grandes in1cn$itladcs de corrien te con
·tensiones s11Gcientcmcnte elevadas.
t,;n adelante, al hablar de generadores, vamos a referirnos precisamente a los
elcctromée<inicos de ÍndU(."Ción.
OE?\IERADOR DE CORRIENTE ALTERNA. El principio bfisic<> del
funcio'nat)'licnto del gen.e ra.d ar de corriente altcrn;i (t:imbién llamado
alicrnador) fue ya .<:.~ludiado en el § 2·.5.
En la act.ualid:id existen muchos tipos de generadores de inducción. Pero
'todo~ ~!los tienen los mísmos·cteincntos funihnncnta'Jes, Son éstos, PRIMERO, un.
clcctroin¡án o ·imán pcrinanentc que crea el campo magnéfico, y, SÍ>GUNOO, un
devanado en el tual se .induce la f:e. rn. :11tcrn·a (c11 i;I modelo dcl -gcncrndor
cstud'iado era el cuadro ·girntorio), Como las· fuerzas ·eJeétromotriccs que se
. i11d,1ce11 en las·espiras-.1copladas en s.crie se s11111ar1, Ja ¡¡·mpHtud de II1 f:c._m. en el
.c\1ad.ro es proporGional al .número de espiras que hay en él, La f. c. m, inducida
es iambién proporcioñal· 11 Ja amplitud cjél 1111.io ·magnético. vari.-iblc <ti,..= TJS
q u.e. p<!-SJI a través de cllda espira (v~asc el § 2.Sj.
. · Para o'h~encr urdlujo lnagné'tíc;o gr.áqdc, en los generadores se utifo:a un
síslerila magnético casi \;e~r;1dp, ·..:011s~'tcntc en dos núdcos de acero
clcctrotécníco. e~pcc'fol, Los dcv:uia<los que crenn el campo magné1ico $e
cncuc¡1tran en ·1ns rnr.rn.ms dc:uno de los .núcleos, y los devanados e•) Jos cuales
se índncc la f.c. m.,·en las ranuras del otro. U110 de los núcleos (de ordinario el
in terior), junto con su devanado, gira alrededor de un eje horizontal o vertical.
Pot eso se llama rotor. El. nlicJco en reposo, junto con su clevan¡1do, recibe el
no1pbre de cst.at.9r. El espacio entre los núcleos del cstator y del rotor
(entrchierro) se h¡¡ceJo menor posíble. Esto asegura el valor máximo del ílujo de
indupción m:1gnética ..
'Como los: núclc<is de acero son conductores, durante el í1mcioon111icnto del
tcncra<lor se fndi.lcci1 en e llos corrientes de I'oucault parásitas. Estas corrientes
<;'alientan inútilmente fos núcleos. Las pérdidas de energía correspondientes
·· liaccn que dismínuya el rendimiento del gcncr~1dor. Para debilitar las corncn l~
,,ele FouC(luf! y reducir las pérd idas de energía, los núcleos de los generadores se
hacen de laminas de acero delgadas aís!adas entre si.
En el modelo de generador rcprcscnt:iclo en la fíg. 23 gira un cuadro de
alan'ibcc,,que es el .rotor (aunque sin núcleo de hierro). El campo magnético Jo
crea .un lmún permanente en reposo. Estú claro que también hubiera podido
procederse al contrario, es decir, haciendo girnr el imán y manteniendo en
·rcpqso el cuadro. ·
En los ,grnndcs generadores industriales gira precisamente d clcctroimún,
que ·hace las veces de rotor, mientras que los devanados en que se induce la
se
f..c.·m, encuentran e.n las ranuras del estator y pcrmancnccn en reposo. Para
.S\ll)linisirar la corriente al rotor o conducirla de su devanado al circuito cxlcrior
Jiáy.qi.le valerse de contactos corredizos. Para eso el rotor se provee de anillos
. co!ecto,rcs unidos a los extremos del devanado (fíg. 51). Unas plaquitas
fiJa.s-escobilla.~-, que frotan con los anillos colectores, ponen en comunicación
e.I devanado del rotor. con el circuito exterior. La intensidad de In corriente en
los dcVán¡1dos del electro.imán, que crea el campo magnético, es mucho menor
que la.intensidad de la,corrienlc que cede el generador al circuito exterior. Por
esa Ja.corri!!Jlle generada conviene tomarla de los dcvanndos en reposo y, por
79
H¡;. 51

medio de los co111m:to~ corrc<li1.os, s11mi111str;1 r la col'rienlc rcla tiva111cn1c débil


al clcctroi111i111 gir:1lorio. E.~ta úllima Cllrricntc e~ pmducicla por 1111 generador
imlcpcnd iente de corriente continun (cxcitalri7.) acoplado al eje en tlirccto".
En los generadores de pequeña potencia el campo magnético lo crc:1 1111
imán permanente giratorio. En este caso no h11ccn folla los colectores ni las
escobillas. La nparición de la f.e. m. en los devanados en reposo del eshllor se
c~ plica porque en ellos se produce un cnmpo eléctrico rotncio11a!, originatlo por
lo va riación del ílujo magnét ico debida 11 la ro1aci6n del rotor.
Si en un can1po magnético homogéneo gira un cuadro pJ.·1110, el periodo de
la r. c. m. gencradn es i¡;u;il al periodo de rotación del cuadro. Esto no es siempre
conveniente. l'or ejemplo, pam obtener corriente alterna con 50 M7. de
Crcc11cncia, el cuadro debe rcali-1~'\r en el 1.-;impo rna¡;néticu homogéneo 50 r. p.~ ..
es decir, 3000 r. p. 111. C.~tc mimero tic revoluciones ~er:i nccc~ario t;imbién en el
ca~o <le la ro1adú11<1c1m imi111 bipolar permanente o de 1111 clcctroimún bipo lar.
1.:n cíeclo, el periodo de va rfoción del ílu,io magnét ico q ue fllravie.~a lns cspirns
del devanado del rntor debe ser ig.ual a 1/50 s. P;1rn esto coda 11110 de los ¡>0los
del rotor dcllc p:isar junto a !.'Is espiras 50 vece.~ por segundo. Ln velocidad de
rotación se puede disminuir si como rotor se utiliui un electroimán que tcngn 4,
6, 8, ... p.o los. !Zntonccs el período de In corriente que se genera corrc~po11dcr:'1
al tiempo nccesn1'io p:ira que el rotor gire, rcspcctivnmenle, 1(2., 1/3, 1/4, ... de
c ircunfcrcilc'ia. Por consig11icnte. el rotor puede gimr 2, 3, 4, vcccs más despacio.
Esto tiene importancia cunndo el generador es accionado por motores lentos,
por ejemplo, por t11rbinas ,hidráulicns. Así. los rotores de los generadores de la
ccritr:il hiclroc!éctricn de Uglich, en el Volga. realizan 62,5 r. p. m. y tienen 48
pnl\.'S de polo¡;,_ _ __ _
11 Un In acumlid~d f:i corriente con tino:• "'""' el <.le\•:rnmlo <lel r.i1or se
toma en muchos c.isos del dev,nndo del cstator del mi•mo generador. n tmvés de un
red ili~ador.
80
3.2. Transformador

l~'I f. e. m. de los polen tes gcner.u.lores <.le lns eentr:tlcs eléctric;is


suele ser bastante grande. Sin embnrgo, en la prúctien se
necesita de ordinario una tensión no dem:isindo alta.
. lA'I trnnsíormndónde l:i corriente a\!erna, consistente en· aun)'cillnr o dismi-
mlil' la tensión \l"dfi~s veces sin pérdidas pr:\eLicas, se consigue con los
1ra11:¡fn)'111ntlore~.
El ,primero en utiliwr los transformadores fue el cienlífico ruso
l'.N. YAUl.<)CllKOv, quien en 1878 los empicó pura :1limen1ar las "bujias
clécLricas'; i1wcnludas por él, que en aquel tiempo ernn una nueva fuente de luz:.
1~1 id en de Y.áblochkov íuc dc..;.1rrollada por el colaborador clenlí!íco de la
Universidad <le Moscú 1 F. llSAGlJIN, que construyó transformadores perfcv
cio11:1dos.
Un trnnsform;idor consta de un ni1clen de acero cerrado sobre el cual v.111
1no11tntlns dos (y a v¡;ces mí1s) bobinns c:on devunadtis o :irroll:1111icntos de
nln111bfe (íig. s2i Uno de los nrrollamientos, llnm:1do pri111111·í11, ~e conecta c.:on
la f1u;ntc de tcnsiún alterna. El o lm arrollamiento, :11cual se acopla la "caq,.:a·'.
es decir, los aparatos y dispositivos consmnidorcs de cncrgia clectrica, recibe el
1ron1bre de .~cc11111/nrio. El c.~qucma de la estructura do! 1rn11sfomrndor ~·011 <lvs
arl'Oll;m1ientos se da c11 la lig. 53; su reprcscnt;1c1611 co:wcm:ional. cu la
lig. 54.
El funcionamiemo del trnnsformador se basa en el fcnór:1e110 de la
inducción electromagnética. Cuando por el Mrol.1micnto primano pasa
corriente alterna, en el núcleo aparece un flujo mar,nético ;iltcrno que excila
f.c. m. inducida en cada 11rrollamiento. El nudeo, de :1~-<:ro para trnnsforma-
dorc.~, conccnlrn el c:11npo m11gn61ico de l;1l 111odo, que el ílujo magnético sólo
cxi.~te pri1ctic;1mcntc dentro de dicho núcleo y es igonl en todas su1; secciones.
El valor instantáneo de la f. e. m. inducida e en cualquier cspirn del
an·olJamíento prinrnrio o del seeundaritl e.~ el mismo. l)e acucr<lt> con l:l ley de
P'at11d11y, este valor se determina por la íórmul;i
I! = -<ll', (3 l)
en k'l que<!>' es ~1 dcrivat~1 del füiJo cJc indu<.-'Ci6n ma¡;né1ic;1 rc.~pccto del tiempo.

l"lg. 52 Fig. 53
=3!C
l'i¡;. 54
81
,, 1¡1;1x
Si <I• • <l>,.coswt, entonces
<!)'~ - (li<l>mSenool. (J.2)

Por consiguienrc,
r .. w<I>,., sen wt,
o hicn
e = .r.,scn col,
siendo 1>., = 1u<l>,. la amplitud de la f.e.111. en una espira.
En el mrolla111icn10 pr.imario, que 1iene.11 1 espiras, In f.c.. m. inducidn total c 1
e~ ig1ml a 11,c·. En el ~ccundario la f. e.m. 101111 c 1 es igual u 11 2 c (donde 11 2 es el
número de cspims de csrc arrollamiento). De aquí se ~iguc que
C1 111
-=- (3.4)
C¡ 11¡

Oc ordinario la 1·c.~1stcncia úhmica dc lcis arrnllamic1llo~ del tran sfonnador


es pc<111c1ia y se ¡medc despreciar. Por eso. como ya se explicó en el § 2.1:1.
(3.5)

Cuando el :irrollamienlo secundario del lransfonnaúor está abicrlo, la


corriente no p:t~a por él y se cumple la relación

(3.6)
Los v;i lorcs ins1a111i11ioos de las fuerzas elec1ro11101riecs e 1 y e.1 '':irían en
co111eidcnci::i de foses (alc::in1.111 el mf1ximo al mismo tiempo y pa~an por cero
a la vez). Por lo t:into, su relación en la fórmula (3.4) se puede sustituir por la
rel::ic1ó11 úc I~ valores eficaces 8 1 y 1{1 de es1;1s fucrws elC(:tromotnccs o.
tc11ic11do en cuenta las igualdadci; (3.5) y ('.\.(\), por la rclaciou de lo~ valores
eficaces de !;is lcnsioncs U 1 y U 2 :

_u.!.. ~~~~cK. (3.7)


U1 &1 "1
La magnitu<I K Se dcn!lmina relm:dm de trm1sfomu1tiim o cni',firn:nte 1/e
11111¡1/focMn. Si K > 1, el lransformndor e.~ red11ctor de 1ensión, y si K < l. es
elevador de 1ensión.
Cuando el arrollamiento secundario está abierto, el dcfasajc cnlrc la
intensidad óc la corriente en el primario y la tensión que se suministra a este
arrollamiento se aproxima a rc/2 (véase el § 2.8). Por esta razón un 1ransfor-
m:idor con resistencia óhmic.1 pequeña en el primario casi no consume en este
caso energía de la red.
Si a los extremos del arrollamiento sccund:trio se conecta un circuito
~onsumicfor de energía cléclric.1. o, como suele dccjrsc, si se carga el trnnsíor-
mndor, la intensidad de la corrienlc en dicho arrollamiento ya no será nula. l,.a
corriente que se produce crea en el núcleo su propio ílujo magnético nllcmo, el
8l
cuai; según Ja ·J~y de Lenz, debe hacer que dis1ninµya la variación del flujo
magnético en el núcleo. .
Pero ·1a dismi]lución de fa l:l!l'lplitup de las oscilaciones del flujo magnético
resu.lt;mte debe, a su ' vez, hacer que disminuya la [e. m. 'inducida en el
arr:ollamiento primario. Sin embargo; esto es· ·imposiple, ya que según (:i.5)
111 1 I '=' 1e¡[. Por eso, cuando se cierrl!· el cir<;\![to del secundado, a11mcnt¡¡
automáticamente la intimsidad de Ja corriente en el primario. S1¡. amplitud crece
de ial modo,. <UJe tiende a restablcce.rd valor anterior de la ampli!Lld de Ja~
oséilacipnes del ílujo .ll)agnéticb resultante. Al mismo tiempo disminuye el
dcfasaje entre la tcn~i (>n y la iiHcnsidad de Ja corriente en el nrro1J111,1íc1110
primario. ·
El aumento de la intensidad de la corriente en el circuito del nrro!Jamicnto
pri.m.ario se producc.'.de acuerdo con la ley de conservación tic Ja energía: Ja
i:ntrega .<fe energía· eléctrica al c ircuito conectado al arrollamiento secundario
dd tr;rnsformador va acomp:uiacla del consumo de la misma c;intidad de
c11crgía de Ja red por el arrollamiento primario. La potencia en el circuito
primario debe $Cr igual, aproximadamenlc. a la potencia en el circuito
·scciJndaíio:
(J.8)
De donde

(J.9)

Esto significa que si se eleva varias veces la tensión con el transformndor, el


inisajo número de veces disminuye Ja intensidad de !a corriente (y viceversa).
En lps transformadores potentes modernos las pérdidas totales de cnergi~
.no superan un 2-3%.

Producción y utHizoción de la energía


eléctrica
En nucstrn época e! nivel de producción y consumo de cncrgi;1 11
es uno de los índices mús importautcs del desarrollo de !as
fuc.r~1s productivas de la sociedad. El papel rector lo dcscmpciia la cnergfo
eléctrica, que es la forma más universal y fácil de utilizar de la energia. Si el
consumo de energía en el mundo se duplica, aproximnclamente, en 25 aiios, el
consumo de energía eléctrica se duplica, por término medio. cada 10 años. Esto
significa qu·c cada vez es mayor el número de procesos vinculados con el
~onSU.!flO de energía en: los cuales se pasa a utilizar energía eléctrica.
PRODUCCIÓN DE ENERGiA ELECTRICA. Tanto en las grandes
q:ntrale¡¡ como en las pequeñas, la i;nergía eléctrica se produce fun-
dilm~ntalmcn.te por medio de generadores electromecánicos de inducción. Hay

n NMurahncntc que con esro \;i cnergfa no desaparece. La 1nrcn de In


cncrgé.\ ica consi.s tc úoic~mcnrc en obtener energía en la forma más filcil ele utilizar
Dumntc el proccs.o tic consumo, la energía, en fin de c11cnlt1S, se rr:uisforma
principalmente en ~n~rgia itllcma.

83
¡¡•
Grupo cncrgolico de 1 millón 200 mil kW de In ccnlr:1I cli:clnca rc¡;ionnl de
Kostrom:\.

84
l!ncr&I• del combustible
l. E.nc.rsh• mccánie:t
t
Encr¡!a intcma del v3por
l..inc.a de tr;msmis:ión
--
<le los motores

t t 2. Encrgfa ¡n1crn:e
Ílncrgía mecánica $cin~ti·
ca) del vapor . (. l!nergla interna
de-los
de lo< apurato.s
calentadores
.¡. . conductores
1
[!ltcrg):a 1111."C;inic¡a (ci11Cti·
ca) de la turbina 3. Ene:r.gi:1 interna
de 10<

,
"'
Energía clé.:1rka
,. acun1ul:tt.h.ucs

Con~unu dor

Fi¡;. .SS

dos·tipos principales de cctrales cllli;tricas: térmicus c ltitlni11/ic(ls, Est:ls cc1Hrnles


se diferencian por el tipo de Jos motores que accion:rn !ns rotorc.~ de Jos
generadores.
En ' las Cl!NTRA l,GS l!I tcTRICAS TÍ!RMICAS sirve de fuente de energía un
combustible: carbón, gas, petróleo, mazut o esquisto~ combustibles. Los rotores
de los generadores eléctricos giran impulsados por turbinas de vapor o de gas,
o por motare.~ de combustión interna. L.1s mñs económicas son las grnndes
ccntrnles eléctricas tcrmica s de turbinlls de vapor (nbreviado CET). L.1 mayoriA
de las CcT de la URSS utilizan como combustible polvo de carbón. En la
producción de 1 kW · h de energia eléctrica se gastan unos centenares de
¡¡n¡mos de carbón. En la c:nldera de vapor más del 90"/. del calor que desprende
el combustible se transmite al vapor. En la tttrbina In cnergia cinética del chorro
de vapor se transfiere al rotor. El árbol de Ja turbina cstfl unido rígidamente al
del generador. Los turbogcncradorcs de vapor son muy rápidos: el número de
revolucione.~ del rotor c.~ de vnrios millares por minuto.
Del curso de "1'-isica 3" (C:.d. M 1R) se sabe que el rendimiento de los motores
tcrmjcos creccnl aumentar l:t temperatura inicial del :igentc de transíormacibn.
Por eso se hace que el vapor que entra en la turbina tengn par:ímetros clc1·ndos:
\cmperatura de hasta 550 ºC y presión de hasta 25 M Pa. El rendimiento de las
CET llega a l 40%. Una grnn pa rle de la energía se pierde j unto 1:011 el vapor de
c;scapc. Las transformaciones de ln energía se muestran en el esquem:1
representado en la lig. 55.
Las centrales cléctric.1s térmicas cspccinlcs llnmadas ce111ralc.f
tcnnoeNctricns (CTE) permiten aprovechar una par1c importante de In energía
del vapor de escape en las cmprc.'las industriales y en aplicaciones domésticas
(calentamiento (je agua para la calefacción, abastecimiento de agua caliente,
etc.). Con\o result.a do el rendimiento de la CfE alcnm:a un 60-70"/.. En la
:tctu:ilidad las CTE proporcionan cerca del 40'% tic Inda la cncrgia eléctrica
do In URSS :y suministrnn c11ergia elcctrica y ca lor a m;ís de 800 ciu·
dudes:
85
E.oecg.hl mct":lnica
(po1cncial) del agua l. Encrgi• mcc~nica
Linea de u nnsmísión de los motores
t
Ene1gla mecánica
(cm~1 íca) del •sua E.ncrgia interna& 2. En•r¡la ín1crnn
de lns de lo• aparatos
concJuctorcs c:t lcntadorci
EnCr1tiu
"'l11C("(m icn
(dut1ic11) ~ic 111
torbi1Ht
3. Encrgja interna
~ de los
C:ncq~fa cl~~ t 11\!a
uc11anuludorc.s

CHE Consumidor
F 1¡;. 56
En la r:imn de la rcrmoccnirn lizaciónll la Unión Sovié1ica ocup-J un puesto
rector en In energética mundial.
En )¡is Cf:NTRALES l!LtlCTRICJ\S lllORÍIULICJ\S o lllOKOl!LÉCTRICAS (CH E)
pnrn hacer gir;i r los rotores de los gcncr:idorcs se utili:i;a fa energía polcncial del
:igua. Los roto res de los generadores eléctricos son accionados por turbinas
hidráulicas. La potencia de la central depende de la diferencia de nivel del agua
(altura htdrostática) que crea la pres.'\ y de la masa de agua que pas;i. por la
turbina cada segundo (caudal de agua~ Las transformaciones de la energía se
muestran en el esquema representado en la fig_ 56.
Las cen1ralcs hidrocl~ctricas proporcionan cerca del 20"/o del to la! de la
energía eléetricn que se produce en la URSS.
Cada ve:i; es mfts importante el papel que cmpici.nn a clcscmricñ11r las
centrall!s elécrricas atómicas o 1111clcarc.< (CEA). La primera CEA fue construida
en l;i URSS en 1954.
UTILI ZACIÓN D E LA ENERGÍA ELÉCTIUCA. El principal consu·
midnr de cncrgia clécr rica en In URSS es In indusrria, a la cual corrcspo ndc
cerca del 70% de la energía que se produce. Otro g ra n consumklor es el
lransporle. Cadn vez es mayor la cantidad de líneas de ferrocarril quc p:1sa11 a l;i
tracción cléctnca. Casi todos los koljoses 1 > y sovjoses 31 reciben
energía cléctric;i de las centrales eléctricas del Estado pa ra cubdr sus
necesidades de producción y domésticas. El empleo d e la cn.ergía eléctrica en el
a lumbrado público. y privado y en los aparatos electrodomésticos es
4c
lodos conocido.
Una gran parte de la cnergla eléctrica que hoy se utiliza se transfom1a en
energía mccimíca. Casi todos los mecanismos industriales están accionados por

•i Este término, como traducción del ruso "nn.mxj¡11Kau1111" es


proposición mía, por no estar de acuerdo con el de "cnlefaccí6n central" o ··centmli1.1da"
que suele cmrlcnrsc. pero que no reOcja la idea e xacta (N. del T.).
21 l·focienda rurnl soviétic.1 colccli•iz:ida.
" ll acienda rumJ soviétiQ nacionali7.:1da.

86
motores eléctricos. Éstos son fáciles de m:111cjar, compactos y dan la posibilidad
de automa1í1..ar la producción.
Cerca de la tercera parte de Ja energía cléc!rica que consume Ja industria se
utiliza con fines tecnológicos (soldadura clcctrica, calcntt1micn10 y fusión
de melales. electrólisis, etc.).

l.4. Transmisión de la energía eiéctrica

· Consumidores '(le energía c'léctric;i existen en toclns p:1rlcs. Pero


. esta energía se produce·cn rclativh!ncnt~ pocos sitios, ·próximos
a los yacimientos de ·combustible y a los recursos hldráulicós. La energía
cli:cttic;i no se log1:a éon.scr.var en gran qscála. Tiene que ser con~urnicla
1nmcdia1;1mcnte dc~pués· dt;. obtenerse. Por eso se pl:intc;1 la hccc~ítbd e.le
trn11sportarla a gr.a ndes tfütancias. Esle transporte o tr:111s111ision origin;i pér·
• ttidas considera bles. Se dche c~to n que la corrieiite cléctrien calicnt;1 los
. conduc¡ores de fas llncas :\le transm'iSión de energía . .Oc .acuerdo con la ley de
J911le-.Lcnz, la .energía. que se gasln en calentar .los .cond\1ctores de la línea se
determina por la ~órmufa.
Q=1 2 Rt, ..
ch la que Res la resistencia dc 'Ja linea. Si la longitud de la linea es mu y grande,
.el transporte"de la i:nergía puede no ser conveniente desde el punto de vista
._cc9nómieo. La resistencia de la linc."\. es prácticamente muy dHicil de disminuir.
f'ór eso iiay que. raj!)cir la intensidad de la corriente.
' Como la pot~ncia de la corriente es proporcional al producto d..: la inlensi-
d:itl de I~ corriente .por la tensión, pant conserv11r la potcnci:t transmii iJ:t hay
que.elevar la tensión en la línea de transporte. Cuanto más larga sea dich;i línea,
.(al}ló inas conveniente scr{1 emple;1r un;1 lcnsión más alla. Así. en la línea de alta
tensi_ón t¡ue conduce la energía dc~.'><lr. lo Cfl E de Vnlr1C1!1'mln (en el Vr>loa) /w.w1
M0$¡:1Í,.se utili7~'1 la tensión de 500 kV. Pero los gcnemc.lorcs de corrien te altcma
se :conslr.uycn p;ira tensiones que no superan 16-20 kV. Tensiones mayores
tequ9ri~ían la adopción ele complicadas medidas especiales rara aislar lus
1lcvanapos y olras partes de los ¡¡encrac.lores.
- Por esta razón en las grandes centrnles eléctricas se instalan transfor-
¡l'Íadorcs elevadores. El transformador eleva Ja tensión en la finca tantas veces
cQnio disminuye Ja intensidad de J;i corriente.
· Para .Ja utiliweión directa de la energía eléctrica en los molorcs que
atclonari las máquinas herramientas, en Ja red del alumbrado y con otros fines,
·f¡j tensión en 1.os extremos de 1:1 linc;1 tiene que reducirse. Esto se consigue con
ios traí1sfonnadores reductores.
' .tie o~dinnrio la disminución de la tensión y el aumcnlo respectivo de la
_inlcn~.ida:d de la corriente se cfcctú;1 en varias etapas. En cada etapa se va
hacicn.do menor fa tensión y se va ampliando el territorio abarcado por la red
eléctrica. El.esquema de la transmisión y distribución de la energía clectnca se
da en la fig. 57.
Ct1¡11'1do la tensión cnt re los cond11c1orcs es muy elevada co111icn7.:1
a producirse la. descarga por efecto co rona, que origina pérdidas de energía. La
87
3S kV 6 LV
// // ¡;
G..:ncrndor o o o 220 V o
.' a

e== ~~ ~~ -g }5 .e
E-o 110 kV e-9... 35 kV e- 6 kV
ae
~i
~

~-E
§.g
e: 1l
~.
U11ca dr
r.tnsmi~•""
.::"" - Linea de
1rans-
midón
~-.,
e~

...e
Unen de
rans1n1~ión
<
o
.Q"

)~ kV 6kV 220 V

fÍf- 57

amplitud permisible de la tensión a lterna debe ~r lal, que, para el i1rc.1 de la


sección 1r:rnsvcnm l del l'<l t1tl11clnl' dnd;i, las pérdidas de cncrgí;1 ch:hidas :ti efecto
co rona ~can insignificanh.:~ .
Las ccnlralc.~ elcclr icus de 1111a serie ele 7.n nas tic la Unión Sovic1ier1 cslitn
1111idas por lincns de 1r:1ns111isiiln de :111:1 h:nsllm, las 11:1111111.lns lineas de lr:111s-
por1c de cncrgi:i. formando nna red elécuiea común, a la cual se cnnccl:111 l<"
co11sumidorc.~. &la red común recibe el nombre de .<i.~tc11111 e11aai-1wo y da la
posibi lidad de suaviwr las cargas " de ercslu" del co11~1 11no de energía d11rnntc
l;1s primeras horns de la n¡nílnna y de la lurclc. El si~lcma e nergé tico asegura el
sumi11is1ro có1llii1uo de encrgin a los consumidores, indcpcndicntcmcntc del
lugar de su cmpln.1micnlo. En la actualidad casi todo el territorio de 1:1 URSS
esta abaslecido de energía por sistemas energéticos unilicados. Ya funcion:i el
sistema energético unifi.c ado de la parle europea de la Unión Soviética.

3 ~5.
Logros y perspectivas de la electrificación
d·e la URSS

El\ r920 fue aprobado el primer plan de desarro llo de la


econmnin. nacioual busndo en hi cle<:lrifícacié>n. e l pla n
CJO~LRO (Comisi.óri !3stnutl para In Élcct,rific;ición de Rusia ). El promotor
e inspirador de dicho plan fue V. l. Lcnin, que concedía n la elcclrificnción una
importancia decisiva en la reconstrucción eco nómica del país.
Segun decía Lcnin: "Sólo cuando el ¡'lltis esté electrificado. cuando l:i
in1!ustria, la ui;ricullura y el l nmsporte se asienten sohl'c la b<ise !Ccnica de una
gran industria m oderna, sólo entonces venceremos dcfini1ivamc111c" 11.
- El pl:ln GOELRO, q ue preveía duplicar la producc ión industnnl y cua-
druplicar la producción de energía eléctrica en compr1rnción con el a1io 1913,
fue superado en l odos sus indices ca el plt17.0 de 1Oaños que se h<tbia cs1<1blcc1-
do. Incrementando el ritmo de la elcclrilicación de ai\o en ai\o, la Unión
Sovjétiea ocupó en 1947 el primer puesto de !;u ropa y el segundo de l mundo de
producció n de e11ergír1 cl~ct rica.

11 V 1 Lcn111, Ohm.• ~3<'1'.HJl•ltt.< ~" 12 tnmm. Tomo XI, pil¡:. 31 I, C:.<l.


Progreso. Moscü, 1977.

89
Ahora, en un solo día, la URSS produce, aproximadamente, 6 vece.~ mús
energía que 1m){)11jo en todo el año 1921, primer año de cumplimiento del plan
GOELRO.
En la Unión Soviética se han construido <;entrnlcs eléctricas hidráulicas,
térmicas y atómicas de enorme potencia. La central hidroeléctrica mits grande
del país es la de Krasnoyarsk. En ella se han instalado los grupos hidráulicos
más potentes del mundo (de 500 mil kW cada uno); la poiencia total de esca
cen tral es de 6 millones de kW.
En Ja URSS se cncuentrn en cxplolación 1111 gran número de ccntralc$
cll.'Ctricas térmicas de mits de 1 millón de kW cada una. Muchas de ellas tienen
más de 3 millones de kW de polcncia, y la de Reftinski (en la provincia de
Svcrdlovsk), 3,H millones de kW y, en la actualidad, es la central cléctric;1
lérmica 111(1s grande de In Unión Soviética.
Se ha previsto un desarro llo anticipado de la energética atómica en la p:1rtc
europea de la URSS.
Unificando los sistemas energéticos de Siberia y Asin Ccnlr;il con el 1lc la
parle europea de pú~. se forma el sistema energético unificado de roda Ja Ul<SS.
E.<to eleva Ja líahilidad y capacidad de 111aniobr;1 para el suministro de e11crgía
cléclric.'I al enorme lcrrílorio de la Unión Soviética. Parn resolver csie problema
hay que construir líneas troncales de transporte de encrgia clécrric.i a tensiones
de 500000, 750000 y l 150000 V.

¿ l. í.Quc vcnlajas tiene In couic11te al1crM frente a la corriente continua·r


2. i.En qué principio se basn el íuncionamienlo de los generadores de
corriente alterna?
3. ¿A qué $e ll~ma rcloción de lmnsformaeión?
4. i.Cómo se cíccl(1a Ju tmnsmisión (el transporte) de la cncrgla cléctric.1
a gran distancia?·
Ejercicio l. ;.Cómo deben colocarse lns lúminas de acero aisladas unas de otras del
núcleo del rotor de un generador de inducciOn. p:ir:i que la~ cnrric11tcs
de Fcmc:1ult sc~m menores?
2. Un cuadro respira) rcc1angular de al:unbrc giro en un cmnpo
111a~nético homogéneo. ¿En c¡ué CMO la Í. e. m. inducida cu dicho cu;i-
lll'o sc r;l nulxima: cu~1ndo cJ plano del cu:1dro ~e encuentre en pú~idún
pcrpcn1lic11lnr n las líneas de induc, ión magnética o cuando cstil en
posici<~n paralela a ellas?
J. LQs arrollmnicntos Je un transformador cslan .hechos de alnmhrcs de
1li•tinto grosor. í.Cu~I de los nrrollamicn1os 1ícue mnyq r n(1mcro de
c~pirns"I
4. Idee itn rroecdimierllo par~ dctcrmin:.r el número de cspirns del
nrrollah1icn10 de un tronsformndor sin dc.<bóbinnrlo.
5. ¿.Qué puede oc_urrir si uu lrnnsfor:mador se conecta e<•Suarm~utc a una
fucn!c de corriente c(ln\inua ?
6. Sí cq u1) :lrrOllarnicn10 de un lnthsformador se cierra unn espira, el
tr:u1sformndor se cslrorca; ¿por qui:?
7. Octenninnr el número de pares de polos que tiene el rolor de 11110 de
tos generadores de In CHC:: de Bra1sk. (en el río Ansará), si la frecuencia
co11 que gira dicho rotor es de 125 r. p.m. •
8. Hallar las relaciones de transformación de lodos los 1runsformadorC$
tiuc dchcn lHilizan;c en Ja tmm;;misic'm d-c é1,crgi.a ch'..-c,rica <.lc.~tle el
gencrndor h11s1n IQs <l\>nsu midorcs. de acuerdo con el cs11ucmn •1t1e se
d:i en la íig. 51. (Despreciar las pénlidos de cnergi:o.)

90
BREVE RES UMEN DEL CAP ÍTUL O 3
La corriente eléctrica se obtiene principalmente en los genera·
dore.~ clcctromcc.'\nicos de inducción (alternadores). ~tos
generadores transfonmln la energía mccinica en energía de la corriente
eléctrica. Su funcionamiento se basa en el fenómeno de la inducción
electromagnética. Valiéndose de dispositivos simples In energía eléctrica se
puede transformar en cualqu ier otra forma de cncrgín.
La corriente-eléctrica alterno se transfo rma a un valor mayor o menor de l:i
tensión por medio de los transformadores. El transíormndor consiste en dos
arrollamientos mo ntados en un núcleo de acero. Su objeto es aumentar o dismi·
nuir la tensión y la intensidad de la corriente con pérdidas mínirn:is de energía.
La variación de la tensión que se obtiene con un trnnsfocmador viene dada
por la relación del número de espiras 11 1 del a rroll:unieuto primario al número
de espiras 111 del arrollamiento secundario:
U, n,
u;--;;·
l..n intensidad d e la corriente disminuye (aumen ta) lantas veces como veces
uumcnta (dismin uye} la tensión:
u, 12
u; z¡;.
Las pérdidas de energía en los conductores son proporcionales al cuadrado
de la intensidad de la corriente. La potencia que se transmite es, en cambio,
proporcional al producto de In intensidad de la corriente por la lensión. Por
eso, el transporte de energía eléctrica por cables es conveniente hacerlo a alta
tens ión y co n poca intens idad de corriente. En las eentmles eléctricas los
transíormadorcs elevan la tensión antes de transmitir Ja energía a grnn<lcs
distancias. Al final de la lincn de transporte se reduce In tens ión por medio <le
otros transformadores y la co rriente llega :así a los consumidores.
La energía eléctrica se produce en centrales eléctricas térmic:is, hidráu licas
y atómicas (11uclcarc.~).
La cantidad de energía eléctrica producida es un indice ioiportantisirno de
la potencia económica de un país. La Unión Sovietie:a ocupa el segundo puesto
del mundo en producción de energía eléctrica.
4 ONDAS MECÁNICAS. SONIDO

4.1. F enóm e nos ondulatorios


Te><los liemos visto a lguna vez que cunndo se lira una picdr.i
a l:i superficie tranquila de un cs1:1nque o un lago, desde el
punto en que aquélla cae parten ondas en forma de anillos (fig. 58}. Mucho.~
habnin podido contemplar cómo las ol:is (ondas} del mar avan7.an huciu lt1
orillu. En l;1s narraciones de viajes por mar suele hnblarse de la monslruo~a
íuc1·1..;1 dc las olas. que mecen co1110 a c:'iscarns de nuez los huq11cs mi1s gr:1111lc.~.
l'cro al observar estos íc116111cn os no a tO<.los se les hu ocurrido pcns.1r que el
sonido del ch;1p1>tco del agua llega a nues tro oído 1rnnspe>r!ado por on{la~ tlcl
111isn10 aire que rc.,piramos y que In h11~ gracias a la cual podemos ver, ta111 l>1i:n
es un movimiento 011d11ln1orio. los procesos ondul:ilorios cslún c~lra·
or1li11a ri:uncn1c diíundidos en la natura le7.a. l.:ls c.iusas lisicas que producen
estos movimicnlos son diversas. Pero, lo mismo q11c las oscilaciones, todos los
tipos de ondas se describen cunntilativamentc por leyes iguales o casi iguales.
Muchos problemas diticilcs de comprender se hacen mils inteligibles
compa rand o entre si distintos fenómenos ondlllatorios.
Pero, ;.qué es una onda? ¿Por qué se origimm l~1s ondas'/
Las partícu las de lodo cuerpo, sea sólido, liquido o gaseoso, interaccionan
unas con olrns. Por eso, si u1111 partícula cualquiern del cuerpo empiew
;1 osci h1r. en virtud de la interacción entre las p;irt(culas, este movimiento
comicn1..a a propagarse con cierta velocidad en todos los sentícfos.
Se llam;a omla 1111:1 oscilación q11c se prop.1g.1 en el c.•p.icio con el correr clcl
11cmpo
En el aire. en In~ sólidos y dentro de los líquido.~. las ondas mcd111icas se
origim111 en virtud de las fuerzas de elasticidad. Estas ruerzas efectúan l:i ligazón
entre las distintas 1x1rtcs del cuerpo. En la íormación de las ondas en ·1n super·
ficic del agua participan !ns íucrzas de la gravedad y de la tcnsi6n super·
ricial.
Donde l<ts pcculiari\h1des íu11darnen1<1lcs del movimiento ou<lulalorio se
pueden ver más clarmncnlc es e n el ejemplo de lns ondus en In supcrficill del
ngua . Las ontlas se presentan como oleadas circulares que avanzan. las
dislanciM entre las crestas de lns olas son aproximadamente iguale.~. Pero si
sobre el :tgua se deposita un objeto liviano, como. por ejemplo una caja de
cerillas. éste no sera armstmdo por la onda hacia delante, sino que empezara
n oscilar ver1icalmcnte, permaneciendo casi exaclumcnle en el mismo sitio.
Al propagarse la, onda tiene lugar el desplaznmiento de un estado
determinado del medio que oscila, pero no un transporte de sustancia. La
perturbación de la superficie del agu:i causada en un punto, por ejemplo por la
caída de la p1ctlm, se transmiten las wnas contiguas y po<.:o a poco se propaga
92
f' is. 58

en l odo~ lc¡s·seut(c.los. Pero no aparece una corriente de :iglUI; só.l o se lrnslnda. In


torn\;\ de la superficie.
VELOC IDAD DE ONDA. Um1 de las ca rasteríMk:l':i mús iniportantc's de
una onda es su velocidad. Cuak¡uiern que sea .su natumleza, las onclns no se
pro pagan en el csp:1cio insrant(111camente. Su veloci<.lad i:s FI NITA. Podemos
figurarnos, por ejemplo, que sobre el mar vuela una g.·wio tn de mnnern que todo
el tiemposcencuentrn encim:i,dc lacr~la de una 1.n is111a ola. l..a vcloddad <h: b
ola (011d.a)·c11 cs lc c;1so scrú 'igu;1l ;1 la velocidad de la g:1vio1:1. l..:1s ondas de f;1
. ~Hpclic ic del agua son fácíjes de ol>servnr porque ~11 vdol'ithid de propagación
es pcqueila. ¡,,
ONDAS TRANSVERSALES Y LONGIT UDINALES. No rcsull:1 d1ftc1I
observar las ondas que se p ropagiln a lo largo de un cordó n de gom:i. S1 un o efe
los extremos de éste se fija y, después Je c.~tirar su:wcmcnt c el cordón. se h:1cc
con fa mano que el o tro extremo oscile, por dicho cordó n avan1,1rfl una o nda
(lig. S9). La velocidad de la onda serí1 tanto mnyor cuanto 111i1s tenso esté el
cordón. La o ndu aviinza rá hasta el pun to de sujeción de éste, se rcílcjará
y retrocederá. En este caso, al prop:igarsc la onda, varia la íotma del cordón.
Cada trozo de ¿_~te osc ila respecto de su posición invari11blc de equilibrio. P1·r.1'le
atención al hecho de que cuando se pmpaga la onda u lo lnrgo del co rdón c:1Cla
uno ele los trozos cJc éste oscila en dirección 1•t:R l't:NDtCIJLAR a f.1 ue
propagación de la o nda (lig. 60). Estas ondas se llaman trm1s11rr.w1fc.(.
Pero no toda onda es lr:111svcl'$:1I. Las oscilacio11cs pueden originarse
Hlmbién a lo lorgo de la d irección en 4ue se propag.11 1:1 onda (lig. 61). En este
c:iso se dice que la onda es /011gi1111li11al. Este tipo de onda conviene observarlo
en un muelle largo y suave ele gran diámetro. Si con la palma de la mano se da
un golpe a uno de los extremos del muelle (fig. 62, a). se verá com o la

93
Dirección de las
o.sdbcionC$

Oirredón en que
se !"º''"~ª la onda

Fi~ 60

t)t1<\--."'IM.kbn
•"'4 11.ll("fl<UI('

h&. 61

Zfilb~~~~~ 3
Fi¡i. 62

cornprcs1011 (impulso elástico) avanza por el muelle. Dando una serie ele
palmadas consecutivas se puede excilar en dicho muelle una 011th1, consistente
en comp resiones y extensiones sucesivas que avanzan una detr:ís de olra
(fig. 62, b). u1s oseih1eioncs de una espira eualquiern del muelle transcurren a lo
largo de la dirc<:eión en que se propaga Ja onda. De las ondas rnccinit:1s las que
mayor imporlancia tienen son las sonoras. Pero el estudio de las ondas sonor.1s
e;., 111i1s dilit:\I que el de las ondas a lo largo de un cordón o de un muelle.
í:.NERGIA DE UNA ONDA. Cuando se prormg.'l mm onda tiene lugar la
tran.~mi.,iún del movimiento de una porción del cuerpo a olra. Con la
tr.msmisión del movimiento está relacionada h1 transmisión de energía 11. l.,¡1
prop1cdac.I princip;tl de toda5 las onc.las, independientemente de su m1turalCU1,
con~istc en que 1ranspor1an energía sin transpor,t ar sus.tancia. La energía
procede e.le la íucnlc que excita las os.cilacíones del ex1rcmo del cordón, e.le la
cuerda, ele., y $C propaga junto con la onda. Estn energía, por ejemplo, en el
cordón se compone de la energía cinética del movimiento de las partes de éste
y de la energía ·potencial de su dcfon11aci6n elástica. La disminución paulatina
de la amplilud e.le las oscilaciones al propagarse la onda se debe a que una parte
de la energía 1rn;cinica se tr.insfonna en in!crna.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS. Las ondas mecánicas se prop;tgan
p<>T uM sustancia: gas, Jlquido o sólido. Peró existe un lipo de ondas que no
11 f..n idea de f~ prQp;1g.1cion de f~ CllCf6Ín fa introdujo, por l'rimcru VCt
en 111 füicu, el cicntifico ruso N. /\. ÚMOV (1846- 1915).

94
nccc.~ita de sustaneía ;il¡¡una para propagarse. Éslas son las ondas
electromagnéticas, a las cuales pertenecen, en particular, las ondas
r;idiocléctric:rn (hertzi;ina~) y lu lu7~ ,El campo electromagnético puede exisfir en
el vacío, es decir, en un espacio q ue no contenga átomus. /\ p<:,~a r de que ex isten
diferencias no torias- entre las 01idas clect rom agn~tic.1s y las mccá nicus. las
primeras se comportan a l rropagarse de un mo<lo semejante a las segundos. En
particular, las ondas clcctro;!lagnéticas tienen cambien vcloeid:id finita
y transporlt111 consigo energía. Estas son las propicdadc.~ m:\s importantes de
todo tipo de ondas.

Propagació n de las ondos mecánicos


4.2. r .1scmos ahora :1 cstudi;ar mas detall:tdamcntc el proceso de
propagación de las ondas. Vamos a seguir el movimiento de
partícu las separadns ele In sustanci:I dur<1ntc el movimiento o ndu lntorio.
Conside raremos primcrn mcnte una onda Tl<ANSVIORSAI. q ue se propa¡;¡1, por
ejemplo, a lo lar¡;o de un cordón de goma.
01da lrocilo del cordón pnsce masa y clasticidatl. Cuando el cordón se
deforma. en cualquiera de sus seccione.~ aparecen fuerws de elasticidad. E.~tas
í11er.ais tienden a hacer volver el cordón n su posieió11 inicial. En virtud de la
inercia el lroeilo ele cordón oscilan te no se dctíene t:n la rosició n ele equilibrio,
sino que pasa por e lla y sigue mo viéndose hns111 q ue lns fucrY.aS de clnsticidad lo
obligan a que se pare en el instante en que su elongación c.~ máxima.
En vc:r. de un cordón real. tomemos unn serie de bolit<1s melálicas iguales
suspendidas por hilos. Las bolitas est:\n unidas entre sí por muellccitos (fíg. 6J).
La masa de los muellecitos es mucho menor que In de fas bolitas. C:n este
modelo las propiedades incrcinlcs (rn11sa) y elíls ticns resultan separadas: la mns¡1
se concentra principalmente en las bolitas y la clasticidnd, en los mucllceitos.
E.~ta scrnrnción carece de importancia cuando se trata de estudiar el
movimiento ondulatorio.
Si la bolit;i extrenia i7.qu1crda se desvi:1 en el plano horu.on1:1I, el m11cllcd10
se defor ma y sobre la 2• boliia empic:r..., n actuar una íuerzn que la obli¡,:.1
:t desv ia rse haei:i el mismo lado e n q ue sc desv ió la I". Dcb1!10 a la inercia, el
lnovimicnlo de fa 2• bolita no se prod uce de 11e11ef'do con el de la I''. Su
movimiento, que repe\irú el de l:i 1" bolita. estará retr:1s<1do en el tiempo.
Si la 1•bolita se hace oscilar con un período T(simplemcntc co n la mano
o por medio de 1111 mecanismo cualquiera), la 2• bolit:i también empicz.a

\f1ll1llll1Dlfl
Fig. 63
) h 7 8 '> lll 11 12 13 M 1~ 11> t1 tH

9S
a 6 s JO 11 l2 1.1 14 15 16 11 18
........~. . .--~....- ............--.0--.....~0--·....---•
0~4·--~.....--....--.-... o

(-
rrtt
1

~~8
6 7
9 10 11 12 13 14 15 16 17 IS-r
.,__..---..--.......-.--...-..-......--..-.-.. -2

ti
10 JI 12 U 14 15 16 17 1R \
.-. ~T

16 17 IR ¿_T
·I

Fo¡:. M

a oscilar dctrils de la pritncrn, pero con cierto retraso de rase. La 3" bolih1,
ínílmdn por la elasticidad producida por el movimiento de la 2', comienza
n oscila.r a su vc'l con un retra.~o de fase nún mayor, y nsi succsivnmentc. Por fin.
todas las bolilns renliz:111 oscilaciones forzadas con Ulla misma rrceucncia, pero
en rases distintas. Con esto, n lo largo de la fil:i de bolitas avanwrit una ontb
111111svcrsa1.
96
·~ 1 ~ :1 4 • S· r, . '¡ 9 1()• . ·11 12 IJ 14 ¡~ l(• 17 IS

h- 1 l 1 · I 1 I ·· 1 r
' Q.Qo i o .o.· o o o
l 1
o
1 1 1
o o
1 1 1
ºº º,..Y ºº
1 1

, . >.
Fig. 6S

l, a ríg. r.4,11, /1. (',ti. r.J reprc.<cnta el proceso et.: prop:1¡;ación de la c>ncla. En
ella se mues tran las po~icioncs de las bo litas c11 ins1a111cs $11ccsi,·os ~epa rndos
enlrei;i por un cuarto de periodo (vista desde arribo). La~ ílcchas :oplic.-idas ¡¡las
bo litas son .los vcclores velocidad de ~u n10vi111ic11to en los rcs(lcclivo~ ins1a ntcs.
En el modelo de cuerpo elástico en íonna de serie de bolitas con mas:1 un i-
da¡; entre sí por mucllccitos (fig, 65,a) se puede obscrvM el proo..-w de
wopagación de las 0NIJ/\S f,ON(ilTUDlNALES. Las bolitas c.<IÍll\ wspendidas de
¡al modo que sólo pueden oscilar a Jo larg<> de la fila. Si la 1° bolita se hace
oscilar con un periodo T, a lo largo de la Cita avanzará 1111a onda longitudinal
formada por una sucesión de condensaciones y enrarecimientos de bolil:1s
(fig. 65, b).

Longitud d e onda. Velocidad de onda


4.3.
Una vez que las oscih1concs. :11 propa¡ta1·sc 1:1 onda 1mnsvcr.;al,
llegan ll l:t 1311 bolica, la~ bolHas !"y t:I" oscilarún do: manera
idéntia1. Cuando la I" se encuentra en la posición de equilibrio y ~e n111cvc
hacia la i7.quícrda (véase In fig. 64, e), la 13 ª lambién se lrnlla en la posición de
equilibrio y se nrncve hacia la i-1.quicrda. Al cabo de 1111 cuarlo ele período la
desviación (elongación) de la 1 "bolita hncia In i~.quicrda serí1 máxima y c11 la
misma posición se encont rará la 13° (véase la fig. 64,J). L¡¡s cm:ibcio11cs de
<;st:is bolitas se Clllnplen en la misma fase 1 ). La di.~t<mcia c111rc /ns dos p1111rns 111á.5
¡1rási11ws <'ntre .~; qiw osr.i/m1 m la mi.~ma f11sc se l/wiw lcmoiriul 11<' nndC1. Por
consiguiente, las di.~t11ncia.~ cnlre l11s boliLJ1s I" y IJ", 2° y 14", 3ª y 15ª son
iguales a la longitud de onda (véase la íig. 64, e y f). Ln longitud de onda se de·
signa por la letra griega A. (lambda).
La ·longitud de la onda longi1udi11al, de acuerdo con b fig. 65, /J, es igui\ I a la
distancin entre las bolitas 2º y ¡4n o entre la 4º y Ju 16ª.

l l Mas cxnc1amcnte, las oscilaciones tic la n· bolila lÍCncn un retraso


en fose, rcsp.:clo de las oscilaciones de la 1•, de 2n. Pero conio cos (t•>I - 2n) = cos "''· cs1a
diícr~nci:1 de fase no implicll difcrcnci:1 en los eslados de lns bolil:is o scibutcs y puede
decirse que éstas oscilan en I;, misma rase.

., titl M
Durante la rropagaci6n de la onda, distintos puntos del cuerpo (bolitas en
el modelo que consideramos) oscilan en fases diferentes siempre que la distancia
entre ellos no sen igiml a 11>.. (siendo 11 un número entero).
L:1s bolrtas 1• y 7 '(véasc la fi¡;. 64), que se cncucntmn entre si a la dis111m:ia
>..(2, oscilan en oposición de fase : cuando la 1ªse mueve hacia la Í7.quicrda, la 7"
lo hace hacia la derecha y viceversa.
En un período la onda se propaga la distancia >..(véase la fig. 64 e). Por lo
tanto su velocidad se define por la fórmula
l..
I' = -;¡: · (4 .1)

Cnmo el periodo ry la frccucnc.;ia V están rclaciorwdos por la íórnrnl:I

T = _!__,
V

rc.~u lt 11 qnc
1•=ÁV. (4.2)
l . 1 vcloc.;idad de.; t•nda es igual al producto de la longitmt d.: o nda por la
írt."<:uem.:1<1 de las oscilac.:1onc.~
En I~ prClpag.ición de l:t onda por el cordón ~e manifiesta una doble
periodicidad.
EN rRlMER LUOAR,C:.'1da parllcula del cordón eíectün oscilaciones periódicas
en el liempo. En el c.1so de las oscilaciones armónicas (estas oscilacionc.~ se
cumplen según la ley sinusoidal o cosinusoidal) la frecuencia y la arilplillld de
las oscilaciones son iguales en todos los puntos. Las oscilaciones sólo se
diferencian por sus foses.
EN SEGUNDO l.l!(1AR, en u n insl<\nlc dado la forn\a de la onda se rcpilc en el
e.~paeio a lo largo clcl cordón con intervalos de longitud iguulcs a A.. En la fig. 66
~e muestra el perfil de la onda en un in,~tantc detcrminndo (línea ncgrn). Con el
tiempo loda c.<la figur.i se dc:spla1.a de izquierda a derecha con la velo-
cidad v.
Al eab11 tic un intervalo de 1iemp<> ll.t, la ond:i 1cndr:'1 la fonna rcprcscnta<ta
en la misma figura con ir.izo :11.ul.
r>am la ond:i longitudinal lllmbién es válida la fórmula {4.2), que relaciona In
velocidad de propagación de la onda, la longitud de éstn y la frecuencia de la~
osci lncionc.~.

Fig. ('6
98
¡, 7 l. i.Qué es una onda?
2. i.En !1Ué difieren las ondns trnnsvc1·snlcs y lo11gi1udin:ilc,~? J>ons;1
ejemplos de estos lipos de ondas.
3. ¿Cualc:r son las pcculiaridndcs íu11damc11wlcs del movimiento
ondulatorio?
4. ¿A qué se llama longitud de .onda?
S. ;.Cómo está rc!acionnda la velocidad <\e ondn con In longitud de o ndll'?
G. ~termine ateniéndose a la íig. G4 Ja diferencia 6c fose entre dos
bolilas oscilantes vecinas.

Ondos en un medio
4,.4.
En un cor.don de goma, en uno cucrd;i o en un;i varilla las ondas
sólo p11cclcn avanzar en una dircc;ción. a lo largo de ellas.
Pero. si un gri.s.• un liquido<• 1111 sólidt) llcn:in lol:i lni(:ntc cícrla rc¡:iún dd espacio
~medio wntinuo), las oscilaciones que se o riginan e11 un pu1110 se propagan en
h)dns l;is direccione~.
La onda, al prnpa~arsc tlcsdc c; ualquicr fucntc n foco en un medio continuo.
i.1~ifrcn·poco a poco una región del espacio c11da vc-1; mayor. Esto se ve bien en l:i
fig. 58, crl la cual se muestran las ondas circulares producidas en la superficie
dc'i agua por la caída de una piedra. La encrgi:i que llevan consigo las ondas
des.d ¿ la 'fuente, se dfstribuyc con el tiempo en una región cada vez mayor del
es'paci.o. ,Por eso la energía transportada en 1n1 segundo a través de ia unid;1d de
supérficie disminuye a mediaa que In ond\1 se nlcja del foco. Por consiguiente,
lambiél\ disminuye la:.am¡jlitud de L'IS oscil;icioncs a medida que se alejan de la
fúe1ih~.)'il <i.uc In energía del cuerpo oscilante es proporcionRI al cuadrado de la
'llnmtiti;id (vétise el § 1.8). Esto es correcto nu sólo para las oscilaciones de un
i;ue.r(X>..sujeto a un muelle o de un péndulo, sino para cualquier particuln de un
1nedio.
·:Así, pues, la amplitud de In onda qn 1111 medio di~minuye necesariamente
a mcdlda que se iilcj;r· de .s u fuente, incluso si In energía mccímica no se
transforma en intcmtí, a .causa .Je 'fa a:ceión de las .fuerzas de ro1~1micnto en el
Jllcciio. ..
· Constituye li11;1. excepción la llamada wula p/111111. Esta onda se pncdc
ol>icnec si en un medio cliisiico se ·¡n((oducc una:· plac;1 grnndc y se hnce que
·qscile c:n dirección a l:i normal. Todos los puntos del medio próximos n Ja p!nca
1:c:1liz:1rú11 oscilaciones de l;1 misma amplitud y en una 111is111a ra~c . E$tas
oscilacfones :se propagar{m en forma de ond:ts en dirección de Ja normal a Ja
r.lacn,.con ·In. partfoularidnd de que todas las partículas del medio que se hallen
e11 ll!1. pláno paralelo a Ja placa oscilarán en la misma fose. Las supcrjicias de
,ig11alfase-sc dc110111i111111 s11perficil!s de onda. En el caso de la onda plan;i h1s 5l•pcr·
fi~ics de oncli1 son J'>.lnnos (lig. 67). Una onda real sólo puede eonsiderorse pinna
apro)( imadnmente {porque en Jos bordes la superficie de onda se curva).
.. Toila rccrn normdl a una superjicfo de onda se /loma r11¡•0. Se entiende por
dircceíón de propagación de las ondas la dirección de los r;1yos. Los ruyos de fas
.9n<;las planas son· rectas paralelas. A lo lorgo de los rnyos se efectúa el
· transporle de energía.

1•
fi¡¡. 67

Fi¡:. 69

J\I propa¡t:11sc la onda plana las <limensioncs de las superficies de onda no


vMian (o casi 110varían)11 medida de :1lcjarsc <le la placa. Por eso la energía ele
la onda 11<>se dispersa en el esracio y la a1nr>litud <le las oscilaeio11cs sólo dismi-
nuye a causa úe la acción de las fuerzas de rozamiento.
Eu la supcrficic del agua es filcil obtener ONDAS LtNr:t.LllS, que dun una
imagen cornprcr\Sible de las ondas plan¡is en el espacio. Para esto hay que hacer
que un:i vmilla toque ligeramente 111 supcrfrcie del agua y oscile en direc1:ión
pcrrcndicular ri dicha supcrfrcie. Tod<1s las partículas del agua que se
encuentren en una recia paralela a In vnrilla oscilarán en una misma fase
(íig. 68).
01ro ejemplo <le onda en un medio continuo es la mrdr1 <•.'ljcrir(I. Esta onda se
ori~ma si en d medio se inl1 oc.Ju~ una csíc:ra pulsan le (fi(:!. 69). En c.<lc enso lns
superficies dc onda son esferas. Los nlyos csliln dirigidos a lo largo de las
pmlong:icio11cs de los mdins de la esfera ¡wls;111tc.
l..<1 11111pli1ml lle las oscilaciones de las partículas en el caso (le la 1>mla
csfCrica dis111in11yc nccc:<ariomcnlc a medida que ésta se alcj¡1 del íoco. l,;1
energía emitida por este úllimo se distribuye, en este c.1so, uniformemente por la
superficie de la csfern, cuyo radio va creciendo continuamente a medida que se
prop;1g.1 la omtn.
Como ~e sabe, las ondas pueden ser trn11svcrsalcs y longitud inales. f;in la
onda lran~vcrsal el dcsplnz:imicnlo ele l;is distintas rartcs del medio se rea liza
en dirección perpendicular a la de propag¡ición de la onda. Con esto se origina
una dcfonn:ición clastica llamada deformación de esfuerzo cortante o de
cizallamicnto. Unas CllfXIS de la sustancia se dcsplauiri respecto de otras. El
volu men del cuerpo no vnria. Dnran1e la dcfonnaci611 de cizallamiento se
origiqan en el sólido fucrws elásticas que tienden a hacer volver el cuerpo a su
esfaclo inicinl. Estos fuerzas son precismnentc las que provocan las oscilaciones
<le h1s particulas del medio. ·
El dc.~liz11n11cn10 de unns c:1pas rcsrccto de olras en los gases y en los liq11i-
100
dos no hace que aparczc:111 íucrzas de clasticid;1d. Por eso en los gnscs y en los
líquidos no pueden existir ondas transversales. Las ondas trnnsvcrs.'llcs sólo se
producen en los sólidos 1>.
En la onda longitudinal tiene lugar la deformación por compresión {véase el
§ 4.1). Las fuerzas de claslici9ad, ligadas a esta deformación, se originan tanto
en los sólidos, como en los llquidos y en los gases. Estns fuerzas producen las
oscilaciones de las distintas partes dtJ medio. Por eso lns ondas longitudinales
se pueden propagar en todos los 1ne9ios.
En los sólidos la velocidad de las ondas longitu<linnlcs· es mayor que In
vclocidnd de lns ondas W\nsven;alc.~. fata circunstancía se nproyechn para
determinar la distancio desde el epicentro de un terremoto hnsta el observatorio
sísmico. En éste se registra primero la onda longitudinal, y¡1 que su velocidad en
la corteza tcrre.-;tre es mnyorque Ja de la transversal. Al cnl>o de dcrlo tiempo se
registra l:t onda trans\·crs.11, excitada al produeiri;c el terremoto ni mismo
tiempo que la longitudinal. Conociendo la vclocídad de l;1s ondas lo11gi-
tu1li11alcs y lmnsvcp;alcs en lt1curtc/.11 1crr1..o:;t1e y el \ic111pu en que .w rc1rns;1 la
onda tr:v1svcrsal;se puede hallar l;1 disl¡111ci:1 has la el epicent ro del terrem oto.

4.5. Oridas sonoras

EXCITACIÓN DE LAS ONDAS SONORAS. Las ondas en


la supcrlicic del agua o a lo largo de un cordón de goma se pue-
den ver directamente. En un medio transp.'lrentc, como el aire o el agua, lM
ondas ro.se ven. Pero 011 determinadas co111liciones se pueden oír. Si una regla
de hierro liirg¡\ se sujeta en un torni llo de mordmws o se 11pricla al hordc de una
mesa Y. su cxfrcmo libre se desvía de In posición de cq11ilibrio, excitamos en ello
oscilaciones (Jig. 70, a). Pero estas oscilaciones no scmn percibidas por nuc.~1ro
oído. No obstante, si acortamos la parle saliente de la regla (íig. 70, /1),
notaremos q11e é.~l;t cmpe7.ari1 n son.. r.
l.,a regla comprime In capa de aire que es1l1 en contacto con ella por una
parle y, al m~~mo tiempo. crC.'1 cierto enrarecimiento en la otra p.'lrtc. fatM
co111prcsinnc.~ y cnrnrccim1c11tos se suceden con el tiempo y se propagnn en
ambos sentidos en forma de una onda elásti~-:i longitudinal. É.~ta llega a nuc.~tro
oído y provoca cerca de él oscil:ieioncs periódicas de la presión, las cu:1le~
;1ct(m11 sobre el apa rato auditivo.
· U! oido humano percibe en for111:1 de sonido las oscilaciones cuya frecuencia
~e encuen tra entre los límites de 17 :1 20000 lh. Estas oscilaciones se llamnn
ac1í.11lct1s. ú1 <1c1istica es la d<'11ci11 q11e cswdia el .wmftfo. Cuanto más corta se~ la
parle saliente de la re¡:la, t.'lnto mayor ~ril 1:1 írccueneia de las oscilaciones. Por
eso cmpcumos a oír el sonido cuando el extremo de la regl:i se hace
suficientemente corto.
Todo cuerpo (sólido, liquido o gaseoso) que oscile con frecucnci:1 sonora
crea en el medio circundante una onda sonora.

11 0111l11s 1r:111svcrs;ilcs se origi111111 tamhii:11 en t;1 ~uperfit-ic de ll•S llqu1·


dos, pero no dentro de ellos.
101
~\ ,7
\\
\\
"
(t

\\ ,'/
u //
"u n
' 1
r
ti
\\ ,,
~

t\'f
1'
1

Fog. 70 b

ON Dl\:i SONOHAS DN D ISTINTOS MEDIOS. Lo mús írcc11cntc es


q11e la s ondn s sonoras lleg11en a nucst ro oido pOI' el :1ire. T1s poco corriente q11c
nus cnl' o1111·cn111s 1otaln11.:111c sumcrl,!iclos en el agua. J'cro cstil chiro q ue e l aire
no pos.:c privilegio al¡;uno rcspceto a otros medios, en el sen tido de In ro~ibili­
dad de propagación en el de las onda.~ sonoras. Si uno se tim de cabc1.u al ngua
cuando se c.~1:1 haii:indo, podrfi esc11cha r el sonido q11c produce el choque de
dos picd rus tlcntro del agun a una distancin gr¡o11dc (íig. 7 1).
La tierrn conduce bien el sonido. El conocido historindor ruso N M K A·
RAMZiN escribe cómo Dmilri OONSKÓI. antes de la batalla del campo <le
Kulikovo (1380), aplio6 su oido al sucio y oyó el trote de la caballería tárh1r:i,
ante$ de que ésta pudier.i verse.
Si se aplica de lleno a l oido el ex tremo de unn larga regla de modera y se
solpca lisern mentc con Ja mano el otro extremo, el sonido se oye clammentc.
Pero si la regla se retira un poco del oído, se notar:i que el sonido casi deja de
~r pcrccptihlc.
En el vndtl 11<1 se pueden propagar las ondas sonorns. Para dcmoslrnr cslo
se puede co locar 1111 timbre cli:clricn debajo de In c:11npann de 1111n inilc1ui11a

102
.Fí¡;,. 12

;;ellll);;,1ica (fig. n). A Íncdida <¡llC In presion.tfcl ;iir.c debajo de la campana va


di~111inuycnd<>, .e l sonido se dcbilila -h:1s1a (1uc por lin deja de oírl'C.
Conducen rt1nl cf sonido los 111aleri:1lés co1no el íicllro, los l:ihleros de
niatcr)a'I poroso, el eordlo prensado y ·otros. Estos m:11c1·i:1!es se 111ili7,'\n p.'lra
· á.islámienfos isonori:wnlcs, es decir, p;ira pro1cger locales ~ontrn la penetración
en· ellos <je sonidos cxtniños.
IMPORTANCIA DEL SONIDO. Para poder oricn!arsc con scgurid;id en
el mundo, nuestro cerebro debe recibir inform:ición sobre lo q11e ocurre en el
1ncdfo que nos rodea. La vista y el oído desempeñau en esto el papel principal.
Et tacto, el olfato y el gusto tienen menos importanciA.
Es natural que la cantidad mayor de información la recibimos por medio de
Ja luz. L-i luz emitida por los focos (como el Sol, una lámp;1ra. etc.) se refleja en
Jos oójetos que nos rodean e incidiendo en nuestros ojos pennite hacernos una
idea ele su posición y movimiento. Muchos objetos son luminosos de por si .
.Las ondas sonoras rcílcjadas en los objetos o las ondas emitidas por los
objetos que suenan, 1amhii:n nos facilitan información sobre el mundo ljll(; nos
rodea. Pero !o mfls importante es la palnbra. Nosotros creamos y percibimos
ondas sonoras y de este modo nos relacionamos unos con otro~.
E.scuchando por medio de aparatos es peciales, como, por ejemplo, el fo-
ncndos~opio médico (fig. 73), los sonidos de'! organismo, se pueden obtener
ciatos. imporíantcs acerca del funcionamiento del cora7.ón y de otro• órganos
internos.
VELOCTDAD DEL SONlDO. Las ondas sonoras, lo niismo que todas l;1s
dcn1ús ondas, se propagan con ve locidad finita. Esto se puede poner de
manlr'iesto cotno sigue. La h17.. se propaga con una velocidad enorme (de
300000' km/s).· Por eso el relámpago de un disparo llega casi instantáncamcn!c
. á mic$tros ojos. ·pc~o el sonido del mismo disparo nos llegn con un retraso
·a prc.ciablc. Lo mismo ocurre cunndo se mira dc.~dc lejos un partido de fútbol.
Pl'imcro se ve 1\1 patada al balón, y sólo al c1bo dceícrto tiempo se oye el sonido
del golpe; Posiblemente todos h;1brfln observado q11c durante las tormenl;ls el
rcU1mpago an.tcccde s iempre al trueno. Si fo tormcnra cstÍl lejos. el retraso del
IOJ
F1¡;. 74
1rucno lle¡;a a ser de varias decenas de segundos. Finalmc11lc, debido a que la
velocidad del sonido es finua. se produce el ceo. El ceo es Ja o nda sonora reíle-
jada en el lindero <le un bosque. en una ribera escar¡x1da, eo un edilicio. c1c.
La veloes<la<l del sonido en el aire a OºC es igual a 33 1 m/s. F.sta velocidad es
b;1stnnte grande. Sólo hace muy poco los aviones empezaron a volar a veloci-
dades que s11pcrnn la del sonido.
1.11 velocidad <lel sonido en el aire no depende de la densidad de éste. Esta
veloeid;id es aproximndamentc igual a fa velocidad media del movimient o
térmico de las moléculas y, lo mismo que ella, c.~ proporciomtl a la miz cua·
drada de 111 temperatur:a nhsol11!:1. Cuanto mayor sea la mas;i de las moli:culas
del g:1s, 1an1n menor será la velocidad del sonido en él. /\si. a O"C la velocidad
del sonido en el hidrógeno es de 1270 111/s. y en el anhídrido carbónico. de
25R m/s
l.:11 el agua la velocidad del sonido es m;iyor que en el aire. l)iclm vclm.:kbd
foc medida por prnncr:i vc7. en 11127 en el lago ele Ginebra, en Suiz.1. En una
bnre<1 se inílamabit un poco de pólvora al mismo tiempo que debajo del agua se
hacia somir nna c;unpaUíl (íig. 74, a). Otra b:trca se hnllnba a 14 km dedistnncin
de la pri11tcra. 'El ~onido se captaba por medio de una bocina s\1mcrgida en el
:1gua (lig. 74,h). fltcniéndose :i ia diícrencia del licmpo -trauscurrido, en1rc el
destello de lui. y la llcgad:i de la serial acústica, se dc1em1 inó la velocidad del
sonido. /\ la tcmpcratur:t de 8 ºC In velocidad del sonido en el agua resultó ser
de 1435 m/s.
En los sólidos la velocidad del sonido es aún mayor que en los líquidos. Por
ejemplo, en e"! :m:ro In velocidad del sonido a 15 •e es igual a 4980 m/s. El
hecho de que la vclocidnd del sonido en un sólido es mayor que en el aire se
puede comprobar como sigue. Haga que un eolahorador suyo dé un golpe al
extremo de un raí l.y aplique al otro extremo d oído, oirá dos golpes: el primero
ll~ga~:i :t su oído por el raíl, el segundo, por el aire.

104
. Conociendo l:J. fr<.-cucncia de las oscilaciones y !a velocidad del sonido en el
aire. se puede calcular la longitud de la onda sonora {véase el§ 4.J). Lns ondas
iiHÍs largas que percibe el oído 1iencn la lo11gi1ud A. ~ 17 m. y J;1s mils cenas. J¡i
lói1gltud A.;::: 17 mm.

Sonidos musical es y ru idos.


4.6. Intensidad y altura de un sonido

Los.so.nk(os que escuchamo.s a diario son muy divcrsM. Cual-


. quier pctsoo·n d.is.tingu·e los llamados .~011ído.~ 11111sicall's ele 10.s
ruidQs. A los primeros pcnencccn cl-ea¡;ilo, el sonido ele la~ cuerdas tensas de los
in.str~1mcntos music;rlcs;c! silbo, etc. Lo.s ruidos los producen lílS explosiones. el
fun<;io1¡_amic11to de los- mo1ore.~ d'c combustión interna, dsilbido de la scrpien:c.
el <;hirrido de las \:>Ísagras- mal engrasadas de las puertas, ele. Valiéndonos de
nuestros órganos artieulmorios p·odcmt>s· reproducir un sonidó mlls o menos
_;l'rnJonioso y, n·aturalmcnte, un ruido.
SONIDOS MUSICALES. i.En qué se ciifcrc11ei:1n, desde el plnllo de vis1:1
de fa física, los.sonidos nrnsicalcs del ruido y por q ué los primeros pllC<len ser
.tai:i Jliferentes entre sí?
. Un. so nido musical puro se puede obtener con un instrumento muy simple
llamad.o diapasón,
.El diapasón e,<; una varilla mctúlica doblada en forma de U y sujeta por su
p:IF.le ~l)Lrn1 a un-vástago o pie. En la fíg. 75 se muestra un diapasón montado
sob.rc tfnac.1ja.dc mildem abicrla por un lado. Si una de las ramas del diapasón
se. g,1[pca c\1'n 1111 rnartill ito. se oye un sonido musical. Este sonido se va
d~oflilitnd0 paulatinamente debido :1 que las osciladones de las ramas se
amqnigu11n. La onda sonora es excitnd¡1 por lus ramas vibrantes del diapasón.
105
Fig. 75

~ ·¿.,; ·. ·.. .. ' .,.<: ':/<;.~;;


~ .. "'· ·.. ~ '
.
\

~ . . .. ' ' ~- '

• • • ; • t ~- )::.,f.. ~:·
Fij;. 76

El car!tc1cr de estas vibraciones puede dctennin;u-se sujetando ;i una de las


ramas del (tiapas6n una aguja y lwcicndo que ésla se dcsliCc con velocidad
C<lllSlanle por la superficie de unn lámina de vidrio ahumada. Sobre la lit mina la
uguja 1r;r1.;1 un;i !'inca muy parecida a la sinusoide (fig. 76). Este 1ll!st1rr<lllo 1wr d
tiem¡mdc las o~cilacionesc.~ semejante a l que se obtiene por medio del péndulo
provislO de cmb11do con arena, De esto se pllcde deducir q uc las oscit;1cioncs
(vibraciones) de las ramas del diapasón se aproximan mucho a las armónicas.
Ef smrillu q1w l!mill! 1111 cul!rp(} oscilwrclo an111í11ic1111111111c se llwrrn 10110 mtrsiwl
o si111¡1/eme111e 10110,
Los tonos musicales se distinguen de oído por su intensidad y allura. ¿De
qué magnitudes ítsicas dependen la intensidad y la altura <lcl 10110'!
INTENSIDAD DEL, SONIDO. La intensidad del sonido estii determinada
por la amplitud de las oscilaciones. Cuanto 111Íls fuerte sea el golpe dado con el
martillito al dia pasón, tanlo más in tenso será el sonido emitido por éste. Entre
lanto un golpe mils fuerte provoca oscilaciones de mayor amplitud. No cabe
duda <le que Ja intensid;id de un sonido cualquiera también depende de la
amplitud de las oscilaciones en la onda sonorn.
No <1bstan1e. elche tenerse en cucntn que la sensibilidad de nuestro oído
depende de la frecuencia del sonido. O~cilacioncs sonorns de amplitudes iguales
uo 1111s parecen de la misma intensidad si sus frecuencias son distintas. l.;1
sensibilidad 111á~ima del oído humano corresponde a las oscilaciones cuya
f~ecucncia e:;, aprol\imadamente, de 3500 H7-
AL.TURA DEL SONIDO. Pa,r¡i definir a qué se debe ciena a/111r11 def s1111ido
hay que· disponer de yilríos diapasones de dimensiones· distintas. Haciendo
<lc,5liznrse a lo larg9 <le una placa ahumada la aguja sujeta a una de las ramas
del diapasón que ·suena, se pueden.o tar que cuanto más alto sea el sonido que
emite.el diapasón, tanto menor será el período de la sinusoide que trna en b
plac;1 y, .por consiguiente, tanto mayo r la frecuencia de las oscilaciones del
di.apásón. lm. ahura del sonido se debe a la frecuencia de l;1s oscilaciones.
to mismo puede observarse cuando oscila una cuerda. El aumento de la
tensión de la cuerda h¡icc que crezca la frecuencia de las oscilaciones libres. Por
eso, tensando l;is cucr.d;ts de 1mn lJuitarra con las clavijas, hacemos que el
sonido sea miis alto.
106
A Ja gama de lá voz humana corresponde d intervalo de frecuencias <.f'c 70
·a iOOOO ó 1200.0 .Hz.
¿QUE ESi;¡L RÜ!DO? El r.u ido se d iferencia del tono musical .en que a el
·no.Jccorrcspondc una fr.ccucneia bien determinada de lns oscil~cioncs y, por· lo
,, tanto, una dctermin¡¡qa .aíturn del son ido. En el ruido esián presentes
oscilaciones de todas .las frecuencias posibles.

Resona ncia a c ústica


4..7. Un· cuerpo que suena puede efectuar ·tan lo oscilacfoncs l,ibrcs·
. COITJO os<;¡Jnciones for.wd;is, bajo fri. acdón de una fucrz;1
11.criod ica cxte.rjor~. Cua11do la frecuencia de la fuer1.a exterior coincide- i:o1¡ ):1
frcc1iét1cia prop.ia de ht$ oscilaciones, cmpic~.n h1 rcson:mcia .
P-:1ra observar la 1'1~sm11111ci<1 ncrí.~1icu lo más fúeil es valerse ele dos
di°¡¡pusoncs iguales. Dispongamos estos diapasones a poca distancia entre si de
nu¡ricrh que los lados abiertos de sns cajas c.<1én vnn frcnlc a otro (fig. 77). Si

cpn ·e ( ínartilli to dnmos un golpe <1 .u na de fas rnm:1s de un diapasón y luego


;ií~nuamos las vibrncfonc~ cori"la 11.mno, obscrv;1remns <jue el n!ro dia pasón
cnjP,Í\<Za a sonar. La ond11.s9nor11· dc'.1 primer d iiipasón crea una fuerza periódica
que ac!óa sobre el sc~uiido di:1pasÓI), J,as frecuencias propias de ambo~
diapasones so1\ igu¡\Jcs -y la amplitucj qe h1s oscilncioncs del segu ndo resulta ser
grande. -sise toman <liapaso.m~s con fré<;uenoias propias diferentes. cuando se
e\(cite eJ primero el ·segundo prác.~icamcnle no sonará. En el caso de los
diapasones iguales basrárá sujetar a uná de lns ramas de uno de ellos una
·ubrazadcra .liviana p:ua que In resonnncia ya no se produzca.
· ··El ·amortigua.miento de un diapasón es pequciio, por lo que !a curva de
resonancia es muy aguda (véase el § l .9).

Ultra so n ido
4.8. Cuando fas frecuencias son menores que 17 o m¡1ynrcs que
20000 Hz las oscil;icioncs de la presión ya no son percibida~
por el oído hum;1no. Ln s ondas longitudina les con írcc11cnci¡1 de oscilació n
inferior a 17 Hz reciben el no111brc de infi«1scmitlo. El ínfrasonido. hasta nhorn.
se utiliza poco en 1<1 técnica.
107
l~"ls ond:is longiludinalcs con frecuencia superior a 20000 Hz se llaman
u/1ra.~m1itl11. El uUrasonido se crnpl~l en la técnica y desempeña un gran papel
en la vida de los anim;ilcs. Los murciélagos. los dcllincs y nlg.unos insectos
emiten y c¡1 pt:in el ultrasonido.
Parn oblener ultrasonido de gran intc11s1tl:1d se empican vibradores
cspeci:1lcs cuyo funcionamiento se basa en que cienos erislales (cuarzo, sal de la
Rochela, turmalina) tienen la propicdnd de que sus dimensiones varían si se
someten a la acción de un campo clectrico. En dependencia de In d irección del
campo Jos cristales se comprimen o se nlarg:m.
U11a l:'1111ina <1c cui1r1.o ~ituadn dentro de 11n condensado r pla no. :11 cual se
aplica tcnsió11 allcrn:1, rc;1liw oscilt1cioncs íor;:adas. Todo cuerpo cli1stico,
incluido el cuarzo. posee frecuencias propias. C uando la frecuencia del campo
eléctrico alterno coincide con la frecuencia propia de l;1 lúmi11a de cuarw,
c111pic7.;1 la rcsonanciil y la amplilud de las oscilaciones aumenta mucho. Esta
l{1111i11a, s11111crg.ida c11 el agua, puede emitir ondas de hasta varios kilovatios de
polcncia por c:1< l<1 ccnlímclro de snpcríicic. Tiene imporlancia que, por mcdin
<le las 01Kla s corlas, se puodcn crear estrechos haces dirigidos, cuyo
c 11s:111ch:1111icnlo a medida que se propagan es insignilícilntc.
Una onda uh rasonom polentecs capaz de triturar cuerpos colocados en un
líquido (los trocilos de melal se ll'<1nsforman en fina suspensión). El uhrasonido
cjen:c una enérgica acción biológica. Los microbios perecen en el campo dd
ultrasonido. Por medio del ultrasonido se puede esterilizar la leche y otros
productos.
En los líquidos las ondas ultrnsonoras se amortigu:1n mas dcbil111e11tc <1 uc c11
el aire. Por eso el ultrasonido se aplica en la /ric/ro11«1ís1ic:cr. El aparato mús
imporlanlc es la .wmc~<t de eco. lridmlocnliznrlor o smwr. E111it it:ndo i111¡111lsos
cortos <le ondas u hrasonorns se puede caplnr su reíle:dón en el fondo del mar
o en o(ros objetos. Por el retrnso de Ja scfial rcflej:ula se puede determinar la

Fig. 78

108
dístancía a que se cneucnlra el obstáculo. Así se mide la profundidlld del mar
(fig. 78) y se descubren los bancos de peces, Jos iccbcr~ o los submarinos.
f'or la rcHexión del ultrasonido en Jo.~ rcchupcs o las grietas de las pie7.ii;
111c1úlic.'\S de fundidón se pueden descubrir Jos defccios que éstas tienen
En medicina se· utilí:za mucho el ullrnsonido para Ja diagnosis y con Cinc.~
cumtivos (soldadura de huesos fraciurndos, curación de articulnciones y de
procesos inOmna torios).
Í9~ delfines y los murciélagos licncn loc.1Jiz.udores ultrns,ónicos
cxtr;1or,dinarimf1!:ntc perfectos. Los primeros se orienl;rn con scgurid11d en el
agua lllrbia, emitiendo ultrnsonídos y captando su reílexi.ón en los objclos
o presas.
Los murciélagos pueden volar sin dificultad en una habitación tot:ilmcnlc
<)~11r:1, en la cual se hayan lcndido multilud de cuerdas en todas bs direcciones
posibles. Sus oídos suslituyen cficauncntc a los ojos. El murciélago cmile
impulsos de oseilacionCli uhr:1sónieas. Las írecueneias de estas oscil;ieiones en el
impulso c.s de 25 000 n 50()()() Hz. L" durac1i>n de cada impulso no supera
0,015 s.
'
(. .
')
l. i.Q11c und:t .« · ll .m1:1 ¡1l:1na y c11:íl csféric:o 'I
2. ;.i'or qué no c,, istcn nntla• lr.in•vcrsalcs cu los ~:isc• y en Jos l'tt111i<los"
J. ¡,Q ue! o~cil;tcionc~ llcvcrn el nombre de ucusht~'''!
4. ;.De qué d~pcudc I~ vclocid:id Jcl soru<lo en el auc·1
5. ¿Qu~ es Jo q ue dclinc Ja 111lcnsi1tnd y la ~ ll 11r.i del .<Oni<lo'/

In terferencia de o n das
4.9.
COM f>OSICIÓN DE LAS ONDAS. Has1:1 ahora sólo hemos
tomado en considernción una Ollda que se propaga desde una
fuente o foco. Sin embargo. muy a mcnutln en un mismo medio se propaga n
simultímc:uncnte varias <>ntlas. Por ejemplo, cuando en 1>11:1 ha hilaci<in hahl:rn
v;il'ias pcr.mnas, las tlislint.1s ondas sonoras se snpcr·1xmc11 unas a otras, ¡,Qu~
ocurre con esto?
éste fenómeno es m:is fücrl de estudia r observando las ondas sobre la supcr-
licic del n¡;ua. Si la111~1111ns dos piedrecitas al ;1g11a, crcm1clo así dos ondas
anulares, es fácil ver que cad:t onda pasa :t tmvél> de In otr;i y se comportn dc.~­
pués como si esta segundit onda no existiera en absoluto. De esl;t mism;i
manera un número elt:llquiern de ondas sonoros puede simultirncarnenle
propagarse en el aire sin e~lorbHrse lo más mínimo 1111:is a otras. El conj unto de
instrumentos musicnlc.~ de una orqueslll o de voces de un corn crea nndas
sonoras que nuesiro oído percibe al mismo tiempo, pudiendo distin guir un
sonido de otro.
Ve.irnos ahora más atentamente Jo que ocurre en Jos punlos en que l:ts
ondas se superponen una :i otra. Observando las ondas que sobre la superficie
del ~gua producen las dos p1edrccit.-.s lanvidas. nos cercioraremos de que
cicrlas rcgioríé:s de 111 superficie no se han pcrlllrbndo, pero en otras In
perturbación ha au111cn1ado.
Si en un punto se cncnc111r:rn las crcslas de dos ondas. en este punto la
pcnurbación del a~ua .~e rcfucr-.w.
109
M

Fig. 79 Fig., RO

Si. por el contrar io. la cresta de una onda se cncuenlr:i con el v~ lle
o depresió n de nt111, en la supcrf'ícic del agua no habrú pcrt11rbaciú11,
En general, en cadn punto del medio las osciJ¡1cio11cs provocadas por dos
ondas sirnplcmcnlc se suman. La clongnción resullantc de cua lquier p;irtic11l;1
del medio scrú igual a In surnn de las elongaciones que se producirh1n si catla
una 1fe las ondas se p1op:1gara en :1uscni;ia de J;i otra.
IN'l l(!ll UU·N( ' li\ T,a co111po.1it'ii!11 e11 d es¡1r1dri tlt' do.~ tt más n11d11s, "" "'""' ,¡,.
la, .,,,,¡ s1• on1111111111111 tlis1rilmciti11, l'1J11SU111te c1111 ,.¡
1itw1¡111. de la 1111111/i/111/ rll' fu.~
11sdl11cim1es 1·es11/1r111tt>.1 <'11 disti11tos p1111tos del espacio. se llama i111c1fere11cie1.
/\ciaremos .::n qué condiciones se produce la interferencia de ondas. Para
esto consideremos mi1s detalladamente la composición de lns ondas sob r.:: l:t
s11rcríicic del agua.
En una cubeta con agua se pueden el(citar al mismo tiempo dos ondas
circula res por medio de <los bolitas sujetas a una varilla que realice oscilaciones
a11n6nic:1s (fig. 79). En un punto cualquiera M de la superficie de l agua (fig. RO)
se compondrán las oscilaciones generadas por lus dos ondas (procedentes de Jos
focos O1 y 0 2 ) . Las amplitudes de las oscilaciones producidas en el punto M por
ambas ondas, en gcnernl, se diferenciarán, ya qnc dichas ondas recorren
caminos distint1>s d, y t/ 2 • Pero si la <listanci11 I entre los focos es mucho menor
que la longitud de estos caminos(/« d, y I « r/ 2 ), amb¡1s amplit11dcs se pueden
considerar pr{1<:1ii;amcnlc iguales.
El resultado ele l:t composición de las ondas que llegan al punto M d..,pcn-
dcr:'1 de la difcn:nda de fase entre ellas. Como reco rren distancias disti11 tas, r/ 1 y
tl 2• 1<1s ondas li.:11.:n una diferencia de marcha (o recorrido) ótl = t/ 2 - ti 1 • Si esta
diferencia es igual a la longitud de onda >.., la segunda onda se rctrasarú,
respcclo de la primera, exactamente en un periodo (porq11e precisamcnle en un
perio(Jo l:i onda recorre un camino igua l a la .longitud de onda). Por
consiguiente, en este caso tanto las crestas como Jos valles de ambas 011das
coincidirán. ,
COND ICIÓN DE.LOS MÁXIMOS. La (ig. 81 representa la grúlica de las
cl!Jngacioncs .~·, y x 2 origiil;idns por las· do·s 911das cuando /Sd =A., en función
del tic1i1po. La diferencia <le fose ~.le las oscilaciones es nula (o, lo que es lo
inismo, 2n, ya que el período del seno es iguál ·a 2n). La composicion de cst<ls
dos osdlacioncs da una oscilación rcsullan le de nmplilltd dos veces m:tyor. L:1s
osci lac iones de la elongación resuhantc x se representan en la fig. 81 con linea
a1.11l. Lo mismo ocurririt si en el trozo 6tf caben no una, sino un número entero
cu:1lqu icra de fn11gi1utlcs de onda.
ltO
)(

Fi!J- 82 ..

La.amplitud de !ns oseilaeioncsdcl medio e11 un pun10 dado ser[1 111{1xima si


la diferencia de 111archa de dos ondas. que c¡¡citan las oscilaciones rn úidw
punto; es i!_!unl a un número entero de longitudes de o nda":
!J.d=k'>.., (4.J)
siendo k =O, 1, 2, ...
CONDICIÓN DE LOS MÍN IMOS. Vcmnos ahorn lo q11c ocun·c cuando
.en el segmento C.d cabe media longitud de onda. E.~ evidente que la segunda
ondn·sc rctrnsará de la primera medio periodo. La diferencia de fase rcsullu ser
igu:tl a· n. es decir, las oscilaciones se generarán en oposición de fose. Como
iesl.lltado de la composición de estas oscilaciones la ;11nplitud de la oscilación
resultante será nula, o sea, en el punto considerado no se produciriin
<>i;_cilacioncs (fig. l\2j. Lo mi.~mo ~11ccdc si en el scg111c1110 61/ cabe un 11i11 ncro
impar cualquiera de semilongiluúcs de onda.
La amplitud de las oscilaciones del medio en un punto d;ido scrfl rnínima si
lá diferencia de marcha de dos ondas, que e.xcitun diclws oscilaciones en este
punto, C$ igual a un numero impar de ~cmílongitudcs de onda:

(4.4)

'1 Csto sólo es correcto si las fa.<c.< <le fos oscilroci<>nc.< de los dos foco.<

111
.. .,..........: ., .
,,,. ~· ·
::·-......... .

Si la diícrcncia tic 111archa t/ 2 - d 1 t<)ma 1111 va lnr intcnncdio en tre A. y A./2. 1:1
muplilm] tlc 1;1 oscil;1ciú11 rcsulla11h: 1omarfl 111mhii:n cierto v<1 lor in1crn1cdio
cn lrc el doble de la amplitud y cero. Pero lo más importante es que la amplitnd
de la~ osc•lacmncs en 1111 punto c1H1lquicr.1 no varía O<lll el tiempo. En Jn super-
ficie del agua apnrccc una distribución <lcterminada, invariable con el t icmpo,
de la amplitud de las oscilaciones, llamada fi91m1 cfo f11terfere11cin (fi¡;. 83~
ONDAS COHERENTES. Par;1 que se fonnc una figura de mtcrfrn:ncia
estable es necesario que lo~ focos de las ondas tengan igual frecuencia y que las
foses de sus oscilaciones coincidan o difieran en cierta magn itnd eonstantc
(indcpcndicnre del tiempo). En otros pa labras, la l>tFEllliNCIA DI! F/\SE de las
osci laciones de ;unbos focos debe permanecer tNVA!U/\llLI!. Los focos o fuentes
que satisfacen estas condiciones se d ice que son cohcr~mc.~. Se da también el
nombre de c1.lhcrcnr c.~ a las ond as creadas por ellos. Sólo Cl•ando se com¡wncn
ondas coherentes se ori¡:ina una figura de inlcrfcrenci;r estable.
En cambio, si la d1fcrcncia tic fase de las oscilaciones de los rocos no
permanece con~ tante. en 1111 punto cualqu iera del 1111.'(lio variar:i la diferencia de
fa~c <le las oscibeioncs excitada.~ por las dos ondas. r or eso In :11nplilud tic las
osl:i lacioncs rcsul lantes variar:1 en el transeur.;o dcl tiempo. Como result ado los
m:"aximos y los mlnimos se trasladarán en el c.~ paeio y la figura de intcrfcrcm:m
perderú nitidez.
L1 interícrcncia es un fenómeno propio de los procesos ondulatorios, cu:il-
quiera que sea su naturalcui. En particular. se puede observar la intcrícrencia
del sonido. La gran importancia de la interferencia consiste en que si al cstl1diar
un proceso sé pone de manifiesto la interferencia. esto sirve de demostración
indiscutible de que se trata de un movi mien to ondulatorio.
DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA DURANTE LA INTERFE-
RENCIA. Las ondas transporlan energía. ¿Qué ocurre con esta energía
cuando las ondas se atenúan una a ot ra? ¿No será que se convierte en otrn
fornm dela energía y que en los m ínimos de la figura de intcrícrenciri se despren-
de ca lor;! Nad a de eso. Lu existencia del minim o en un punt o d ad o de la figura
de interferencia significa que a dicho punto no llega energía a lguna. A causa de
112
la intcrícrcncí:i se produce 1111a rcdislribución de fa energía en el espacio. u1
energía no se distribuye uniformemente por todns las p;\rticulas del medio, sino
que se conccnlr:i cu los múximos a costa de que a los m'inimos no llcg;i en
ah$-Oluto.

Principio d e Huygens.
4.10. L ey de la reflexión de las ondas
Hasta ahora hemos dado a conocer los o ndas que se propag11n
en un medio homogéneo. Ahom vamos n estud iar lo que ocurre,
co11 las 1mdas cuando se encuentran con un obst{1c11lo. por ejemplo. con 1111a
pared sólída.
m principio general que describe el comporwmicnto de las ondn~ ruc
propuc.~to por el cicnti!ico hol;111dcs, contcmpor.inco de Newton, Chris1i:111
llUYGCNS. Segun el principio de Huygcns.todo punto de un m.:dio h:ist:o el cuai
llega un:i perturb:ición se comporta como un foco de ond:is sccundnrias. P:irn.
cc)n<1cicn{)o la posiciún dc 111. superficie de un da en ur1 ins1antc dndo 1, l1all:lr s11
posición en el instante .siguiente 1 + Át hay que consi<.lcm r cada punto <!e la
silpcr(icíc de onda como up:i íucntc de ondas scc¡111da rins. La supcrírcie
tangente a todas las o lidns sccundari.is es la s11pcrficie de onda en el i11s1antc
~iguicn lc (fig. 84). Este principio es válido cu igual medida par:\ describir la
propagación de cuálesquiera ondas, sean sonoras, luminosas o e.le otro 1ipo.
Para las ondas mCc.ínicas el principio de Huygens 1icne una intcrprct:1ci6n
intuitiva: las partículas del medio, hasta las cuales llega una oscilación,
oscilando a su vez, ponen en movimiento las particulas vecinas del medio con
las cuales interaccionan.
Aplicando el principio de Huy gens podemos h:illar la ley a la cual se subor-
dinan las ondas al reílcjarsc en la superficie de scp:iración de d os med ios.
Veamos cómo se rcílcjn una onda plana. En In fig. 85 M N es la s uperficie
reílcctora y las rectas A 1A y U1 JJ, dos rayos d e la onda plana incidente
(pnr:tlclos entre si). El plano AC es la ~11pcrficic de dicha onda.
131 ángu lo a en1rc el rayo inciden te y la perpendicular a la superficie
rcneclora en el punto de incidencia $C llama á11y11/o de incidc11c111.
La superficie de onda rcílcjada se puede ohtcncr trarnndo In envolvente de
las ondas secundarias, cuyos centros se encuentran en el limite de scp;uacicin de
!os 1ncdios. Al lim ite rcílcctor Ji.~ti ntas pilrtcs de l:i supcríi1.:ic de onda AC llegan

N
~ · y ·Lit

Fi¡;. ·84 Fi~ ~5

113
J . (<)l
Christian Huyge11s ( 1629--1695), eminente
fisico y matemático hola11dcs, creador lle
la primera teoria ondufotoria de la luz.
.Los íu¡tdamcntos de esta tem~1 los expuso
en su "Tratad o de la luz". Fue el primero
en utilizar el péndulo pur:t conseguir la
marcha. regular de los relojes y dedujo la
fórmula del período de las oscilncioucs de
·1os péndulos simple y cornpueslo. Sus
trab¡\jos matcmáricos concico1cn a 1;1
invcst ig~ción de las secciones c-Onicas, de
la cicl¡>Íde y de Ot¡llS C\ITVM. A el S<: <lei>C
1¡no de los primeros tr:ihajos sohrc te<>ría
de Lis prob<lbílidadcs (tr:Hado "Sol>re los
cálculos en el juego de dailof'). Con un
telescopio pcrfccciomtdo por el, descubrió
:e l sa tclilc TilAn de Saturno y detcrmin(>
que el an.illo tic Sa1t1n10 no 1oe:1 la super-
ficie del plunctn.

no ni misino tiempo. Por C()flSiguicnlc, la cxcitacion de las oscilaciones en el


punto A cmpicw cierto tiempo t"' ICBl/u antes que en el punto /J (siendo v la
vdocid;id de onda).
En el inslantc en que la onda llega al punto E y en csle punto eomiénW la
excitación de oscilacionc.~. la onda secundaria con ccnlro en el punlo A scrii ya
un hemisferio de nidio R = lAl>l =tu= ICBI. Los radios de las ondas. sccu11-
d:1rias <le los focos que se encncntrnn entre Jos punJos A y 8 varían como
muestra In lig. S:S. L¡¡ envolvente de las ondas .secundarias es el plano DB,
tangen le a las supcrí~eies· es(i:ricas. Este plano es la superficie de< onda rcílcj;ida.
Los rayos reílcjados A A 2 y BIÍ2 son perpendiculares a la superficie d<· onda DIJ.
El imgnlo y enlre la perpendicular a la superficie rcílcctorn y el rayo rc.ílcjado se
llama ti11y11/o de refl<"xió11.
_........._
Como IAf)I = ICIJI y los lri:íngufos ADTJ y llCB son rcclfingulos. /)/JA=
/"-... ~ / ........
"'CAB. Pero et= CillJ y y= l>BA, por ser ángulos cuyos lados son
pcrpcn<licularcs. Por consiguiente, el ángulo de reílcxión es igual al ángulo
de i11cidc11cia l):
et=> y. (4.5)
Además, como se ~!educe de In ·cons1ruceión de Huygens,.el rnyo incidente, el
rcllcjudo y la pcrpcndicufar levantada en e l punto de incic.lcncia, se
cncucn lran en un planó. En esto consiste la le.y ele la rcjll!.x.ió11 de las 0111lás 21 .

" /\:qui y en :idclmÍle, en las relaciones algebraicas se cntiemle por


ti111111lo su valor rn·cdi<lo el) rnllit!ncs (o' en grados).
21 J;n',cl 1lrn.i1~ de sep.'iracJón..d c dos medios la onda no sólo se refleja,
sino quc ·p;lrci;1lm~n1c penetra en ·el -~cgundo medio, cambiando la dirección en que se
prop;1¡¡a (es ilcdr, rcfr,:ic1f111dose). · Este · icn'ó mcno 110 vante-~ a estudiarlo aqui.

114
f"i¡:. 86

La reflexión del sonido en las paredes sólidas se utiliza en los porravoccs,


disposirivo~ sÍmplc.~ que 's irven para crenr una on'da sonora d irigida. El
rr ind pio en que se bm¡a el íuncionamicnln del rortavoz se ve clarnmc111e en
la fig. 86. En virtud de In reflexión del sonido en 111 superficie. iurcrrm del
ap.iralo, desde la fuente de sonido se prop;1g;i, si~uicndo el eje del pnrravn1.,
unn o nda mils potente que cuando Ja fuénlc csrfl de.~provi.~ta de tal utensilio.
La rcncxíón del sonido en las paredes, en el sucio y en el techo iníluye
mucho en In audibilidnd del sonido en los locales. El sonido reílejadn se
mezcla con el emitido in i<.:iu lmcnle y en Ja.s gra ncfcs sal;1s lo dcfonna. Por eso
h1s r•ll:ibr;is rueden hnccrsc roco inteligibles. El rari7.ndo ele los sillones y las
curti1ías dis1i1Ínuycn lh inrcnsidall de .las 0 11das rcílcjndas y con c~ l11 i11íluyc11
riotnblcmcntc en la en lidnd del s9ni()o: E~to se tiene en cuc11t;1 cuando se
diseiian r.;1lns de cspcctlleulos. Existe una asignnlurn técnica c.~pccial
denominada acústica arq11i1ccl<i1lica.

4.11. Difracc16n de las ondas

Al estudiar en el § 4.10 )¡¡ rcílcxión de Jns ondns hem~1s su-


puc.~lo implícitamente que la surcrfic1c rcílcctora e ra muy
grnnde. Pero es muy frec uc111e que la onda cncucnrrc a su paso un obsti1culo
pequeño (en com paración con la longitud <le onda). l..'\ relación en tre In
longitud de onda y el tamnño del obsli1culo delermi11n en lo íundamcutal el
comportamiento de la 011<1n.
Las ondas son capaces de contornear el borde de los obslitculos. Cuamlu
las dimensiones del obstf1culo son pequeñas, las ondas, rodeando el borde Je
ésle, se eierrJn detrás de él. Así. b:; olns del mnr rodean Jil>rcmenle una roen
que sobresale del agua si s us dimensiones son menores que Ja longitud e.Je la
onda o com par:1blcs con cl ln. Detrás de la roca l a~ o lns se prop:1gan como si
ésrn no e.x isriern (rocas pcquciias en Ja fig. 87). Exactamen te lo m ::;mo ta

Fi¡¡. 87
115
Fig. SR Fig. R9

onda originada por 110a picdrccita lanzada a un est:rnquc rodea n una varill;i
que cmc1ja del agua. Únicamente cuando el tamaiw del obstáculo es grande,
comparnd<> con la longitud de onda (roca grnndc en la fig. 87), dctrús de éste
se prodnciril una sombra: las ondas no pcnc1ran dclrf1s tic 61.
Las ondas 'onoras la mhién son capaces de rodear los obstú eulo~. La
sciial cm!lida p<.>r nn automóvil se .puede oír dclrfts de Ja esquina de una casa
cuando aquél a(111 no se ve. En un bosque los árboles impiden que las
person:is se vean. Pam no perderse, estas se llaman de vei. en cuando. tas
ondas sonoras, a diferencia de 'fas de la luz, rodea n libremente los !roncos de
los f1rhnlc.' y c1md11cc11 h1 voz hasta la persnna i11visihle.
La <11'.\l•itwi<ill rlt! las u11d<1s de Stt ¡¡¡·o¡x 11111ci,;11 n·ctifÍ11<'ct y 1•/ r/llh•11
¡wr ellas de· los ol>st1íe11/11s recib<• (!/ 1111111/Jrc t/(' df/'r11cd1í11 (del lalín d!Oi·m;tn~.
rolo. q uebrado). La difracción es propi;t de lodo proceso ondulatorio en h1
misma medida que la interferencia. Durante In diíracción lic11e lugar una
c..lcform;1e;iú11 de las superficies de onda en los bordes de los obst{11;ulos.
La difracción de las ondas se manilics1¡¡ claramente en los CMOS en que
las dimensiones del obstáculo que encuentran a su paso las ondas es menor
q ue la longitud de onc..la o comparable con ella.
El fenómeno de la d ifracción de las ondas se puede observar muy bien en
la superficie del ag11a, si en el camino que aquéllas recorren se interpone nna
pan talla con una rendijn, cuya anchura sea menor que la longitud de In onda
(fig. 88). Se ve claramente que m:.'ls allá de la panlalla se propaga una onda
circular, comn si en la rendij:t hubicrn un cuerpo oscilante, es decir, un foco
ele ondas. Oc acuerdo con el principio de Huygens, precisamente esto es lo
q11e cleherh1 tener lugar. tos focos secunda rios que aparecen en la cstrcd1:1
rendija c:;tán wn próximos uno ck 01ro que pueden considerarse como una
ruente puntual.
Si Ja anchurn de la rend ija es grande. comparnún con la longitud d e
1)11d;1, el ;1~pcc10 de la propagación de las o ndas más a llá de la pantalla es
otro completarncntc distinto (lig. 1!9). La 011d:1 pasa· por. la rendija sin que su
fom1a varíe :1pcnas. Sólo en los bordes puede notarse una pequcila
deformación de la superficie de onda, en virtud de la cual la onda penetra
parcialmente en el espacio que hay detrás de la pantalla.
El principio de Huygcns du la posibilidad de comprender por qué se
produce la difracción. Las onoas secundarias que emiten las partes del medio
penetran dc1rús de los bordes del obstáculo, que ·s.c encuentra en el camino
de pr.opagación ele Ja onda. No obstante, partiendo del enunciado del
pri ncipio tic l-luygcns dado antcr'io{mcnte, seria imposible cxpli~1r Ja
difracción en todos sus detalles. Este principio requería se r precisado como
ló hizo el científico francés Ai1gust in FRESNilL n principios del siglo X IX.
116
~giin Frcsncl, la supcr!icie de onda en todo in~tnnte no es rn simple
envolvente de las onda; sécund:1rias, sino el resultado de la interícrcncia de
é~ta~ (principio de i-iuy~cn,-Frc.~nel).

¡, 7 l. ¿Qué ondas se tl3man cohercntc.~1


2. ¿A qué se . lk1ma interferencia 1
3. Enuncie las condiciones de los máximos y de los mínimos de una
ligurn de intcrfcrencin.
4, ¿l,n nnulaci6n reciproca de IHS ondas en un mlnimo de inte!fcrcncia,
'Significa que In energía de lns on<fas se conviene en otras forrnn$ de
cncrgín 1 •
S. /.~omo se cnyr¡cia el príncíp10 de lfoy¡¡cns?
6. ¿En <¡)Jé condiciones In diír:occión de lns oncl:ls se manificst:1 con
mnyor nitidez?
Cljércicio l. El ceo dc· ull disparo de íusíl llc¡;n ni tirmlur al c:1ho de 4 s .le haber
4 dispnrnilo. ;.A qué distancias de éste se c11cuc111r11 el ohst;kulo en et
cuul se ha ri.:Oej:ull) el :::ó11idn'/ l.a vc1oc.:id:l<I tld '~111ido ""·11 d nirc
to111csc i¡;u..1i :o 3JO m/s.
2. A In distnnci.-, s = t ()(¡() m t.lcl 1•~ctvndor se dn un mor!ill:11.o a un
rnít. Et olis~n-aJor, :iplX::uttlo 1111 oillo a chchol raíl, oye el s<>1•itlo w 11
una antelación '= ) s rt$pcclo del tle111po t¡ue t:mla en llc¡:.ir IX'lr el
airé. ¿A que cs. iguil la velocídn1I v, del sonido en el occro'I Como
vcJocjdad dcJ· SCttÍido en el nirc tbmC.<c V= :)30 m/S.
J. Determinar Ja vclocitlotl del soni.to en et n¡;ua si las o~itadonc.• con
periodo· T = O.OOS s ¡;c11cra11 una onda <onora de longílud k •
~1.11s m.
4, Hallar la diícrenci¡1 de fose entre dos punto< ele 11n;i onch•. si 1:1
dÍfcrCnCÍ.1 de SU$ distnncins ni ÍOCO CS de 25 Clll y la frecuencia tic l:t$
o~cilacioncs v = 680 Hz. Tomnr la velocidad del sonido v í¡;unl
a 340 m/s.
S. ¿En c11!1ntas vece.• varin la tonsitud de 1111a ondn <onom 111 p;t$:1r el
sonido del aire al n¡;ua7 L" velocidad del sonido en el agua c.< de
143S m/s. y en el nirc, de 340 m/<.

BREVE RESUMEN DEL CAPITULO 4


Se llama omla la prop:oi.::1ciú11 de las oscilaciones en el
espacio con el correr del tiempo. La onda 1raspor1a cncrgi:o,
pero no tr:insporla la sustancia del medio.
13xislcn ondas tran.•vcrsalcs y ondas ton¡¡itudinak-s. t:n 1:1 uncia
transvcrsnt hts oscilnciones se cfcc<úan pcrpc11dicularme111e a la dirección de
propagación, y en la longitudinal, a lo l:ir11-o de c.~ta clirccción.
· L:1 clislancia cnlrc los pun los de una onda mús próximo~ entre si, que
o~ilan en la misma Ca~c. se llama IOn!_!itud de onda.
Todas las ondas· se propagan con velocidad finit!I. L:i longitud de onda
A. depende de la velocidad v de propngnción de In onda y de la frecuencia
v de las oscilaciones:
(J
A.-- .
'V

117
Las ondas loogituclinalcs, que con la frecuencia de 17 a 20000 1-11'. se
propagan en un medio. reciben el nombre de ondas sonoras o ncúslie<1~. La
vclticitlad tic la~ untla,~ sonuras tlcpc11dc de las propicilath.-s del medio y tic la
tcmpcrntur.i.
L., intensidad del sonido cst:í determinada por la amplitud de las
oscil;1ciones, y la altura, por la frecuencia de 6-~t:is.
Tienen muchas aplicaciones las ondas ult rasonorns, cuya frecuencia de
oscilnción es de más de 20000 Hz. Estas ondas dan la posibilidad de crear
es trechos h11ce~ dirigidos.
Cl1a11tlo varias ondas se superponen unas a otras, lns oscilaciones produ-
cidas por cllns se suman. La composición en el espacio, con l;i cual se
mi~ina una distribución constante con el tiempo de In amplitud d.: las
oscilaciones resultantes, se denomina intcrfcrcncí:1. Si la diícrcncia de marcha
de dos ondas c.~ igual :i un numero entero de longitudes de onda, las ondas
se rcfuerwn una a 01r:1. Si In diíercneia de marcha es igual a un níimcro
impar tic sc111ilongi1udcs <le onda, las ondas se atenúan.
Unn figura de inlcrícrcncia estable sólo se observa cuando lns oncbs 1111c
~e compnncn son coheren tes. Las ondas coherentes licncn la misma
f1·ec11cncia y una d iícrcncin ele fase q uc no vn rí11 con el 1icm po.
Las c>ndas son Ci\pnccs de rodear un obstflc11lo. La dcsvinción de l:\s
ondas de s11 prop:1gación rcctilinca y el rodt."O por ellas de los obs1:iculo~
recibe el nombre de clifr:icción. La difracción tic las ondas se manifiesta
cl:1ra111cn1c en los ~1sos en que las dimensione$ de los obstáculos ron
menores que la longitud de onda o comparables con ella.
1-1 uygcns enunció el principio general que describe el compc>rlmnicn10 <le
las 011d:1s. Según el principio de Huygcn~ todo punto de un medio hasta el
c11n l llega una perturbación se convierte en manantial de ondas secundarias.
5 OND,A S ELECTROMAGNÉTICAS

. Relació n...entre el. c;ampo eléc;trico alterno


5.1·. y eJ ca.m po •magnético a ltern o
Ai cstudit\r !:is-oscilaciones eléctricas nos valimos de l:1s !Cycs de
- la e\ectrotlinámic.1, conocidas por el cul:so nntcriór de !isi.ca.
Pero estos conocimientos s·o n insuficientes para comprender etmcc;inismo de la
forin;u;ión y propag:li:.ión de las ondas electromagnéticas. Por csl:i razón, des··
p,ués de repasar Jos postu lados fundamentales de la cJc.ctrodinf11nica estudiados
·éh dicho curso daremos a conocer m1cvo$ hechos .
.POSTULADOS FUNDAMENTALES DE LA ELECTRODINÁMICA.
'vamos· .a repasar brevemente los po~tulatlos f1111damc111alcs de la
electrodinámica a que nos hemos venido refiriendo hasta ahora_
Lás partículils cargadas eléctricamente, tanto en repo so como en
mo,v'imiento, crean a su alrededor un campo eléctrico. Las lineas de intensidad
de éste-campo empicr.an en l;1s cargas positivas y tcnninan en hls negativas. El
campo eléctrico actúa sobre las particul:is carg:id:is con independencia de que
~tép ch reposo o en movimiento_
·La corriente eléctrica (conjunto de partículas cargadas en movimiento) crea
á ~11 alrededor un campo magnético. Las lineas de inducción magnética rodean
a.lqs conductores con corriente y siempre son cerradas. Esto.~ campos se Jlam¡in
{Olacionales. El campo magnético actúa sobre la corriente eléctrica, es decir,
-(micamentc sobre las partículas c:1rgadas que se mueven. La corriente eléctrica
continu:1 crea un campo m:1gnétieo cuya imlucciím no v:1ria .:011 el licon¡x,,
Sólo al tratar de la inducción electromagnética p<isamos a ~ludiar los
campos variables con el tiempo. Aquí se puso de manifiesto un hecho fun·
damental nuevo: el campo magnético altcma tivo genera un campo eléctrico
cuya líneas de intensidad son cerradas. /\si, pues, el c.impo eléctrico pu<.'<.lc ser
crc.1<ló no sólo por las carg:1s eléctricas, sino también por un campo rnagnctic'.l
variable.
.Cuando la inducción magnética B varia con el tiempo se produce un campo
clécfrico, cuyas líneas de intensidad envuelven a las lineas de mducción
·ml)(7.lética (fig. 90, a). Cuanto m:is rápidamente cambia la inducción mngní:tic;1.
t;tnt.o .¡nayor es l<1 intensidacl del campo eléctrico.
l)e acuerdo con la ley de Len7~ cuan~!o la inducción magnética crece
. (ó.B/ó.t >O), el sentido de la intensidad E del C!_llllpo eléctrico forma un
· "TORNtLt,O L~VOGIRO" con el sentido del vector IJ. Esto significa que si un
!ogiil,lo roscado a iiquicrdas se hace girar en el sentido de la intensidad del
eampo eléctrico, el movimiento ele avance del tornillo coincicliril con el sentido
de · in imhzcción 1ii'agnética.
' APARICIÓN 0 1:.L CAMPO ELÉCTRICO CUANOO VARÍA EL
·CAMPO MAGNÉTICO. J. C. Maxwell, cuando cstudinb:i las propic<hitles del
119
B E

~>O
cll
b
Fig. ~Xl Fig. 91

campo cb:tromagnético, se p lanteó la pregunta; ¿si el campo 111agnct1c11


variable crea un cn1i:ipo eléctrico, no existirá en la naturalcm el proceso
inverso'? i,No crear~ a su vc7. el Cltmpo eléctrico variable 1111 campo magnético?
Es te rnzonarnicnlo, dictado por la scgurid;id en la unidad de fo naturalez~. en la
armonía interna de las leyes de la natura lea, const ituye la base de la hipótesis
de Maxwell.
Maxwell admitió que este tipo de proceso existe realmente en la m11ur:1lcza.
En lodos los casos, en que un campo eléctrico vuría con el ticmpn, este c;11npo
genera olrn magnético. L1s lineas de inducción magnética de dicho campo
magné tico en vuelven a las lineas de intensidad del campo eléctrico (fig. 90,b),
de un modo semejante a como las líneas de intensidad de un campo eléctrico
abraz.in a las líneas de inducción del campo magnético variable. Pero ahora
cuando crece In intensidad del campo eléctrico (óE/M >O) el sentido del vector
inducción rj del campo magnético que se produce forma tin "TORNILLO
DEXTRÓGIRO" con el sentido del vector /~.
Según la hipótesis de Maxwell, el campo magnético q11e se crea, por
ejemplo, ;ti cargar llll condensador, se debe no sólo a l¡t corriente que pasa por
el C<mduclor, sin<l también a l campo eléctrico variab le que existe en el espacio
entre las armaduras del condensador (fig. 91). Ademas, el campo eléctrico
variable crea un c.1mpo magnético igual al que se produciría entre las
armaduras del condensador s i existiera una corriente eléctrica igual a la que
pasa por el conductor. El acierto de In hipótesis de Maxwel l quedó demostrado
experi'mentalmenle cuando SC descubrieron las ondas clcctromagnétic.'lS. ·estas
ondas e;'listen únicamente porque el campo magnético alternativo crea un
campo.eléctrico, también altcrr¡o, que, a su vez, genera un campo magnético
y asi sucesivamente.

5.2. Campo ele ctro magnétic o


'Una vez descubierta la interacción entre los campos eléctrico
y magnéti<;o vuriablcs quedó claro que estos ca(llpos no existen
separados, independientes uno de otro.
l;s imposible crear un campo magnético a lternativo sin que al mismo
120
iicmpo se pro.du7.ca en el espacio un campo eléctrico. Y viceversa , un cmnpo
eléctrico alterno no pucd.: existir sin campo magnético.
No es m.enos importante el q ue un campo electrico sin magn.:tico o un
eamj10 magné<ieo sin eléclrico sólo p11edan existir con respecto a un
d~tcirfT'!inado sistema de referencia. Asi, una ca rga en reposo solamente crea un
e.a mpo eléctrico (lig. 92). Pero dicha carga sólo está en reposo con respecto :1 1m
determinado s'.i stema de rcfercnein. Con respecto a otros sistemas de referencin
esiará en movimiento y, por consiguiente, creará un campo magnctico (fíg. 93).
Exaciamcnte lo mismo, en el sistema de referencia asociado :1 un imán sólo
s~ map'ilicsta el eaJ¡lpo magnético. Pero un observador en movimiento respecto
del imá·n descubrirá t3mbién el campo eléctrico. El hecho es que en el ~is tema de
referencia en movimiento respecto del irnán, el campo magnético varia con el
tiempo a .medid~ que el ob$crvador se acerca a é>tc y a mcclidn que se :lleja de él.
f,!eró un campo magnético variable con el tiempo genera un campo eléctrico
t.otac_ioj1al (fc\1ómcno de la inducción electromagnética).
Poi l'o tan.to, carece de scnlidn afirmar que en 1111 punto dado del espacio
existe sólamcotc 1111 c;1111ro cléclrico o solamenle un campo m;1g11ético. si no se
indica rcspccio de q ue sistema de referencia se consideran estos campos. La
auscncja del campo eléctrico en el sistema en que el imán está en reposo no
significa, ni mucho menos, que el campo eléctrico no existe en absoluto.
·Respecto de ün sistema de referencia cualquiera que se mueva con relación al
imirn-; e.l campo eléctrico puede ser descubierto.
Los .~mpos electrico y magnético son manifestaciones de un todo único. el
cc¡1(1po electr.oma911élico. El campo elcctromag.nético es una forma particular de
1(1. 11.latcrh Este campo existe en realidad, es decir, independientemente de
n<isqtros y- de nuestros conocimientos acerca de él.
En dependencia de en qué sistema de referencia se consideran los procesos
,clectr.omagnéticos, se ponen de manifiesto unos u otros aspectos del tocio único.
es <lcc:;ir, deh:3mp9 electromagnético. Todos los sistemas inerciales de referencia
son cq.uiv:ilcntes. Por cs<a razón no puede darse preferencia a ninguna de las
l1li1nifcstaci9ncs del campo electromagnético.
121
Cóm o se tra nsm it e n las interacciones
5.3. e le ct ro magné ticas
Las leyes fund:m1entales de Ja naluralcza, entre las cuales se
encuentran las del electromagnetismo descubierlas por
Maxwell, son admirables en el sentido siguiente: estas leyes pueden d:ir MUCHO
MAsdc lo q11c se encierra en los hechos que sirvieron de base para su obtención.
Si c:ida ley respondiera únicamente a los hechos de los cuales se dedo.jo, habría
!antas leyes como fenómenos existen el la naturaleza . En vez de una ciencia
moderna 1cndri<11nos una inmensa :1cumulnció1.1 de dalo~ acerca de lo& pwccso&
que se ofi~'Crvan en la 11aturalc-1;1, pero no p1xlriamos prcdcdr nada.
Entre las consccucnci;1s innumerables, interesantísimas e import;inlcs. que
se deducen de bs leyes del c'tmpo ma¡;nét ieo formuladas por Maxwell, hay una
que merece c.<¡x.x:ial ;itcnción. Es ésta la consecuencia de que la interacción
elcctrrnnag11cti.::1 se propa¡;a 1:011 velocidad finita .
Dc;1cuer<lt1 con la lcori;i de In acción a dis1ancia, la fuerza de Coulomb que
act úa sobre una c;¡1rg;1 eléctrica cambia inrnediatamcnlc, si la carga vecina se
dcs11l:m1 de su sitio. La acción se lrnnsmitc instantilncamcn tc. Desde el punto
de vista de la a.:eión a distancia no puede ocurrir de otra fornw: puesto que una
Cllfga "siente" directamente a través del vacío la presencia de la otrn.
Pero, scgú11 la teoría de la acción próidrna, Ja cue&tión se plantea de un
modo complcta1nente distinto y mi1s complejo. 1..:1 traslación de la carga h<tcc
que varíe el canipo eléctrico junto a ella. Este campo e léctrico v11riable gcncrn
un campo m:1gni:tico también variahle en las zonas contiguas del espacio. El
cmnpo mag.nctico variable crea, a su vez. un c:1mpo eléctrico va riable y así
sucesivamente.
13.~ le proceso se representa csquemúticmncntc en la fig. 94. f:.I campo
magnético alterna tivo, cuyas lineas de inducción son 8, engendra los torbellinos
del campo eléctrico, cuyas lineas de intensidad son E. Este campo eléctrico crea
el campo m:ig11é1ico de lineas de inducción D 1 y <tSÍ sucesivamente.
El dc~pl a:wmicnto tk: una carga produce, óc csle modo, una "s•ilpi<:atlma"
<.lcl campo clcc1romagnctico que, propagúndosc, abarca cada vez más zon;1s del
espacio circundante, rccon.~lniycndo por el camino el campo que cxislía ;mtcs
dcqm: la carga se dcsnla:wsc. Finalmente. la "sa!pic:11.Jura" a lcanza a una segun-
da carga, lo que hace que varíe la fuerza que :ictúa sohrc ella. Pi:ro cslo ocurre.
no en el instan le en que se produjo e l despla7.amiento de la primera .carga. El
procc.~o de. propagación de In perturbación elcctroinngnél ica, cuyo mcc:mismo
dcscul>rio Maxwell, lr;mscurrc a vclocidnd finita, aun.q ue ésta es 1i,rny granel.e .

Fig. 94
1l2
En esto consiste la propiedad fundamental del campo, que elimina todas las
dudas nccrea de su realidad.
M;ixwcll demostró matc111;'11i.::1mcnlc que la vdoeida\I de propagación de
este prcx.-cso es igual a la velucitlad de la h.n en el vacío.

Ond a e lectromagnétiéa
5.4. Imaginesc que una carga elcctricn no ha sido simplemente
'(icspla1.ada de un punto a otro, sino que se ha hecho oscilar n lo
largo de cierta ~cta. La carg.'\ se mueve de un modo ,c;cmejonte· a coñ10 lo hnce
un cuerpo suspendido por un muelle, pero sus oscilaciones se efectúan con unn
frecuencia mucho mayor. El c:unpo eléctrico en In proximidad. inmediata a la
ciirgn empieza a variar pcriódicuncnte. El período de cst:1s variaciones scrii.
evidentemente, igual ni periodo de las oseilaciqnes de la carg.1. CI campo
eléctrico altcnialivo generará un campo magnético variable periódicamente
y éste;, ;1 .s11 vez. harit que np:irc'l.c<I ofro calnpo ell-ctrico altcrmrtivo, pero yu
n mnyor distancia de; la cargn, y. así sucesivamente.
No vnmos n 11n:1lhi;1r en dc\n ll<;s CI complejo proceso de formnción del
campo clce1romag11étieo <1uc origina una crirg:~ oscilante. Daremos a conocer
únicamente el. rcsult:iilo íinal. ·
En el espacio que roclc11 a la carga, abarc.10do cada VC"L más rcgionc!:. se
produce un sistema de campos eléctricos y mngncticos, perpendiculares entre sí.
que varían periódicamente. 1311 la lig. 95 se mucstm la .. íotogmli:1 in~lanlúnc-J'.
de este sistema ·de campos.
' $e form;i la Uamnc1<1 mu/11 clec1roma1111i:1irn, que avan?,.1 en todri~ las
direcciones a partir de la cargn oscih111te. En cud:t punto del cspncio los campos
elcciricos y magnctic-os se intercambian periódicamente con el tiempo. Cuanto
ml1s lejos de la carga se encuentre el punto, tanto mñs l:trdc llcgar{IO a él lns
oseilucioncs de los campos. Por consiguiente, a distintas distancias de l:t c:\l'ga
las oscil11cioncs se pr0\h1cc11 en fose.~ diferente..~. ·
Lns oscil:tcionc..~ de los voc1orcs É y ii en 1111 punto cn:ilquicra coinciden ~n
fase. La distancia cnlrc dos punh>s inmediatos en los cuales bs oscilaciones se
cumplen en fases iguales c.~ la longitud de ondn 7-. En un in~t:i nlc dado los
valores de los vectores /i y lÍ varian pcriódic.1mcntc en el espacio con un
l)Críodo >...
Lns direcciones de Jos. vectores oscilantes i11tcnsklau del campo cli:ctrico
e inducción magnctic11 del campo son perpendiculares n la dirección en que se
propaga la onda. L;1 onda electromagnética es transversal.

123
Hcinrich Hertz (1857- 1894), cmi11c111c
Osíco nlcm(111. En 1886 dcmostn\
cxpcrimcnt:1lmcntc, por vez prir11cr:1. In
existencia (le l~1s ondns ckctrc.)111~1g11étic;1s,
Estudiando estas ondas cslab!eció que las
propicdudcs principales ele las ondas
c!cctromagncticas eran idénticas a [as de
las ondas luminosas. Sus w1ba}os sir·
vieron de demostración cxpcrimenlal de
que la lcorhr del campo clcc1ro111agnélico
y. en parlicula.r. la tcorin clcc~rom:1{!11..:1ic-t(
tic fo hr1.. crn j u."i: l,L Lm; ccuacionc.~ <le
Maxwell en su íorrna actunl fueron escritas
por l lcrl7. .
En 1886 lfortz obscrvú por prirncrn vc1. el
cícclo fo1ocléc1rico. En su libro
"Principioo de mednic'1" (IR<i4) tlio '""'
IH.ICVll ÍorumJaciún ;1 Ja~ Jcy\:,<; de la
mcc.'\nic-a cli1s ic¡1, en la cu.11 no se ul ili?.a el
concepto ele f11cl7.a.

Así, pues, en la onda clcctromag11ética los vcctorc.~ E y ¡j son


pcrpcudiculares cnlrc sí y a la dirección en que ~e propag.1 In 011da. Si 111!
sacacorcho~ de hélice a 1lercchas se hace girar en el semido que va del vector E
al vector IJ, su movimien to de avance coincidirá con el senlido del vector
vclocid:uJ 1' de la onda.
Las ondas electromagnéticas son cmitidns por ca rgas oscil:1ntcs. E.~ esencial
el hecho de que la velocidad del movimiento de estas cargas varíe con el tiempo,
es decir, que se muevan CON ACEtf!RACIÓN. L.'I existencia de la aceleración es la
condición principal para la rndiación de l:1s ondas clectromagncticas. El campo
clectmmagné1ico es emitido apreci<tblcmcnto no sólo cuando una carg<i <>scila,
~inn también cuando la velocidad de ésta varía rfipidamcntc, :odcm:'is la
intcnsid;nl tic la onda emitida es tanto mayor cu;1nto mnyor es la acelcraciím
con que se mueve la carga. .
lu1uiti vnmcnle podcmo$ imaginarnos esto como sigue. Cuando la p:utícula
c<1rg;1tla se mueve con velocidad constante, los campos cléclrie1.1 y magnético
que ella crc:t l;r siguen como si ftlcrall una coln ondc:intc. Pero cn:indo la
pa rtícub se :1cclcra se pnnc de manifiesto la inercia q11c le es inhcrc111c ;11 canipo
elcctromagnctico. El campo se "desprende" de 1:1 r>artícula y empieza a existir
indcpc11dicntc111cntc en form;1 dt.: ondas electromagnéticas.
La energía del campo electromagnético de la onda en un instante dado varia
pcriódicmncntc en el espacio al variar los vectores é y B. La onda progresiva
lleva consigo 1m<1 c11crgi:1 que se traslada C\.ln la vclocidnd e a lo );1 rgo de la
o'i rcct.:íó11 en q11e se propllga la onda. En virtud de cslo, la energía de la onda
electromagnética en ut¡a región cua)quicra del espacio va ria periódicamente
con el tiempo.
Maxwell estaba corhplctainente convencido de que las ondas
electromagnéticas cr1111 reales, ·pero no llegó ;1 vivir h:ista su dc.,cnhrimícnlo
experimental. Diez aiios después de su muerte las ondas elcctromagnc1icas eran
descubiertas experimentalmente por M. R. Hertz.
124
Emisió n de las ondas electromagnéticos
5.5.
La onda elcctrom:ignélica se forma en virtud de Ja relación mu-
Jua entre tos campos ell.-ctrico y mngnético variables. UI
varfuci6n de un campo hncc que nparczca el o tro. En el § 5. ! se dijo que cuanto
más. ráp id:i es la variación con el tiempo de la inducción magni:tica, tanto
mayor es la int~nsidad del cmnpo elcctrico que surge. 'Y, a su vez, cuanto m:'ts
riipldmncnte ' varia la intensídad del campo eléctrico, tunto mayor es la
induccíó11 mitgnética.
Por consiguiente, ¡x1rn que se Corrncn ondas electromagnéticas de gr;\ll
inh:nsídad es necesario crcnr 011cilacioncs cl1.-c1rnmag11étic:1s úc Ír<.'Cucncia
sulicicntcmcntc alla. Precisamente con esta condición 1;1 intensidad J! del
c.101po clectrico y In inducción ¡j del campo magnctico v;1rían con r:1pide1.
Lui: oscilaeiouc.~ de alta írccuencia (mucho mayor que la de la corriente
i11cl11stri¡ll de 50 1lz) se p11cdcn ohlcncr con un circuilo osc1Ja1Hc. La frecuencia
de hts oscilaciones
1
IOo =-:-r;-·
vLC
sc1·f1 t;mto mayor cuanto mcnor.:s ~m Ja inductancia y la c:ipacidad del
circuito.
C IRCUITO OSCILANTE CGRRADO. No obstante. unn írccucncia gran-
de de las oscilaciones electromagnéticas no garantiza nú11 la emisión intensa de
ondas electromagnéticas. Un circuito oscíl:mtc ordínnrio. como el reprcscnl:ldo
en la lig. 24 (que se puede l111mar cerrado), es un sistema eléctrico casi cerrado.
En este circuito la intensidad de la corriente en un insh1111c d ado e~ igual en
todas lns partes del circuito. Un ci rcuito asi emite muy dcbilmenlc ondas
clcclro magoéticas.
A cada parle de una espira <le Ja bobina del circui10 le corn:spomle 01ra
parle, situada a roca dis1:incia de ella, en el extremo opuesto del diámetro de la
espira, por la cu:il p.1sn 111 corriente en sentido contrario (fig. 96). A gran
distancin de la espira c.~tas dos partes crean c:1mpos magnéticos cuyas
i11cl11cciones son casi iguale.~ en módulo y cst:in dirigidas en sentidos opuestos.
Como resultado, lejos del circui to oscilante los campos se atenúan uno a otro,
ele tal modo que el cnmpo mngnético resulta estar concen trado únicamente
dentro de la bob ina.
/\sí mismo se plnntca el problema con lo~ campos eléctricos de la~ cargas
que hay en las armaduras del condensador. Estas cur¡¡as son iguales en módulo
y tienen signos opuestos. Casi todo el campo cl6ctrico es til concctrado entre l;1s
placas y, lejos de ellas. los c.:impos de las carg¡is de signos contrarios c:1si se
compensan totalmente uno a otro.
C IRCUITO OSCILANTE ABIERTO. Para obtener las ondas
clcctromagncticas utilizó Hert7. un dispositivo simple que hoy se conoce con el
de Q , scilmlor o .vihra,for de Hertz. Este dispositivo no es mils que 1m drrn i1<1
<1sd/q11te ahicrlCJ. .
1\1 circuito oscilante abierto se p11edc llegar partiendo del cerrado si
paula tinamente se v;m separando las pl;icas del condensador (líg. 97), dismi-
12S
o
o 1 E•rirn de
la botfina

Fil! '17
u
1111ycntlo su úrea y rcd111.:ic11do a la vez el númcm de espiras de la l>obi1111. En
defin itiva se obli.:nc simplemente un conductor r<..'Clo. Esto c.~ un circuito
osci lante ithicrto. La capacidad y la inductancia del oscilador de Hc11z son
pcqucrias. Por c.~o la frecuencia de las oscilaciones es bastante gr.111dc.
En e l circuito oscilante abierto las cargas no csuin concentradas en los
extremos, sino que cstfm distribuidas por todo el conductor. La corriente, en un
i 11~tonte dado, c.~t:í dirigida en el mismo sentido en todas las seccione.~ del
conductor. pero su intensidad no es la misma en todas ellas. Eu los extremos la
intcn~idad es nula y en el cent ro alcanw el máximo. (Se recordará que en los
ci rcuit os de corriente alterna ordinarios la intensidad de lu corriente en un
instante dado es igunl en todas lns seccione.~.).
P:tra cx..:ita r l:ts oscilaciones en el circuito :ihierto. en los tiempos de Hcr1't.
procedían como sigue. Cor1:1ban el conductor por la mita d de ta 1 modo que
<1u1.'\l,1sc un pet¡udioc.<pacio de a ire, llamado ~pacio de chispa (fig. 98). Ambas
p.1rtc~ del conductor -;e carg:itfan hasta que la diferencia de potencial er.1
gra nde.. Cmmtlo esta difcrc11ci¡1 superaba cierto valor límite, salt'1ba la chispa
(fig. 99). el circuito se ccrrnha y en el oscilador se producían oscilacionc.~.
Los campo~ eléclri1ios y magnéticos que crean las d istintas partes del
oscilado r a grandes distancias ele éste ya no se compensan entre si.
Lns oscilaciones en el circuito oscilante seni1J amortiguadas por dos cnu~ns:
l'KtM IJl~A. pór hi existencia e n él de res istencia 6 hmie11, y ScG.UNl)A. debido
a q11e el oscilado r emite ondas elcctromagn6ticas y gasta energía en esto. Una
vez que las oscilaciones cesan, ambos conductores vuelven a irse carg:indo de 1:1

Fi¡;. % Fi¡t. 9'>


126
fuente hnstn que se produce la ruplura del espacio de chispa y todo se repite de
nuevo.
En la actllalidad para obtener osc ilacionc~ no amort iguadas en el ci rcuito
oscilnnte abierto, éste se acopla por inducción al circuito oscilante de un
generador de lámpara. .
DEPENDENCIA DE LA ENERG.IA DE LAS ONDAS EMITIDAS
·R.E SPECTO DE LA FRECUENCJA DE LAS OSCILACIONES. La. energía
clccl romagnctica que cm'i'tc un oscilador en la unidad de tiempo dcpcnd·c
mucho de la frécucncia de his oscilaciones de In corriente eléctrica. E.~tn depen-
dencia se puede· establecer partiendo de los razo~amicntos que siguen. L¡1
cn~rgía del campo eléctrico es proporcioné!! al cuadrado de la intens idad del'
~nipo (vénse e l libro "Fískn 3" (Ed. MIR). Puede most·rorse 4uc Ja cncrght del
campo ma·g nético es proporcional al cuadrado de la ind'ucción magnética. La
ci;iergíli lo.t ul de I¡¡ onda es igunl n la suma de !ns .!!nc1:gías de los cilmpos
eléctr;ico· y magnético. Pero las ampli(udes de las osciíndoncs lltnto de la
.,ínrcns'i<lad del campo eléctrico como de la inducción t1111gnéfic;1 en 1:1 ont1;1
Clc<;trornagnética son proporcionales a '!a.accleració1i de la$ partí cu las carg:1th1 ~
·émlsiir:is <le las .ondas clccl rnmagnétlcas. Por eso la cncrt:'•a radi:icla C-'
"Pt,opo,rcional al cua.dmdo. de fa im1nfítm.I de la acelcr:1ción.
_ la. ampliiud dc-.Ja aceleración de las. riariiculas en 1mwimie11io oscilatorio
·am:iónieo es proporci<mai, n ·s.u vpz, a 1cua(!'tado de la fr<..-cucncia (véas..: el § 1.8).
Por .consiguiente, lit eucrg_ía :cn'lít id¡1 o ratliadn en 1;1 unidad de tiempo es
propor'cioriul a la cuarta .potencia de. la frecuencia .
.. ,.Si.la frccuem;ia de·las·os!<ilaciones aumcn t:1 solamenrc dos veces. ila energía
radiada se m~ltiplica por'l6' En las antenas de las estaciones emisoras de mdio
se excitan oscilaciones con frecuencias desde decenas de millares hasta decenas
de ;nii'lon~s.de hcrt'Zios. ta radiación de fas corrientes alternas industriales. con
frctucr¡cia d~ 50 H7., práclicamenlc no se nota .
.EXPERIMENTOS DE HERTZ. Hcrt7. obtuvo las ondas clcclromagni:ticas
.excitando en el oscílndor. p<lr medio de una fuente de aha tcn,ión. 1111;1 'cric d e
.impulsos de corriente rápidamente v;iriablc. Lu~ (lscilacioncs de las carg;is
.cléc\ricasen el O!>Cilaclor crean unn onda clcclrnmngnética. Pero las oscih1cíoncs
en. el oscil;idnr no las rc;1liza 1111a so la partícula cargada, sino un número
e1ior.me de electrones que 'e mueven ncorcl11damcnte. En la ondu
clec-tr,oti1agnélica los vectores É y Jj son perpendiculares entre sí, encontrándose
el vector É en el plano que pasa por el oscilador y s iendo el vector JÍ
·pci'pc11dicular n dicho plano. En In [ig. IOO se mucsrran las lincns tic los campos
eléctrico y magnético akedor d.cl oscilador en un instan te lijado. En el plano
.hori1.011tnl se encuentran las líneas de inducción del campo magnético, y en el
vertical, las lineas de intensidad del campo eléctrico. La emisión de ondas tiene
su intensidad máxima en la dirección perpendicular al eje del oscilaclor 0 . A lo
largo del eje no se produce radiación.
Hertz registraba las ondas clcctromagnétiC<Js por medio de un oscilador
receptor, consistente en un d ispositivo igual que el oscilador em isor. Bujo la
¡tcción del campo eléctrico alternativo de la onda clcctronrngnét icn. en el
11
Compare lns rcrrcscntacioncs grillicas de la onda clcc1romagnc1 ic:-.i
en lus íig.~. 95 y 100.

127
Fíg. 100

oscilador recept or se excitaban oscilaciones de Ja corriente. Si la frceuenci:\


propia del oscil:1dor receptor coincide con la frecuencia de las ondas
dcctroma¡;né1ic;1~ se ob.~crva la J'C'Onaucin. Las oscilaciones en el oscilador
receptor se cfectímn con grnn amplitud . Her«: las dcscubria observando las
ch ispas en el pequeñísimo espacio entre los conductores del oscilado r receptor.
l lcrtz no súln o bservó las o nclas clcctro111agnétíc;1s, sino que también
descubrió que éstns se comportan de un modo scmcj:mtc n otros tipos de ondas.
En particular, ob.~ervo la rencitión de las ondas clcc1romagnétiea1> en una chapa
mct:'ll ica y la intcrícrcncia de In.~ mismas. Al componerse la onda procedente <lel
·osciludor con la onda rcílcjada en la chapo metál ica se fonnan lqs· milximos
y mínimos de un:i figura de interferencia (véase el § 4.9). Dcspla7.111do el
oscilador receptor se puede hallar la posición d·e los máximos'y determinar la
longitud de onda. .
VELOCIPAD DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS. En los
experimen tos· de Hcrlz la longitud de onda era de varius deccm1s de
ccntímelros. Calcufondo la frecuencia propia de las oscilaciones
clcctromagnéiicas del oscilador, Hertz pudo hallar la velocidad de la onda
clec1rom¡¡g11~!iea por la fónnula 1>= :>..v. Esta velocidad resolló ser igual a la
vcioeidnd de la luz: C' = 300 000 km/s.
Los expcrimcnlos de Hertz confirmaron brill¡¡ntcmente las predicciones
1eória1s ele Maxwell.
128
i. ? l. ¿Como rcsull11<fo <k qué rrocc.•o~ se produce el c;1mpo mn¡;nético?
l ¿Por qui: l;1 nfirlll'tción de <1111: en un punto tlnúo del cs~cio existe
~olnmcnlc 1111 campo cl~ctrico o solnmcnlc un campo magné1ico no~~
del iodo dctcrm in:1dn'/ _ .
3. ¿Cómo cstlln orientados mu111nmcntc los vectores E. D y e en In onda
cl~1romas11éticu 'I
4. ¿Cómo debe moverse una p:inícula pum que emita ondns
clcctromagnélic:is?
S. i.Có1no dcpcnúc In encrgl.i que emite un o.~1l:idor en In unidnd de
• tiempo de In rr~-cucnc,ia de la~ oscilaciones?

5.6. A. S. Popov, inventor de la radio ·


Los cxpcrimcnlos de Hcr11. cuya dc:.•cripci6n ~e l1izo pública en
1!!R8. intcrc~1trnn :1 todos los ftsicos del mundo. Lo!> cicnliíico~
cmpw.ar1rn .a buscar h1s vías de pcrfcccionmnícnlo úcl emisor y d..:I rcc.;ptor tic
!ns ondas electromagnética ~.
En Ru~ia t1110 de lo~ primeros en oc1111arsc del csthdi" de las <'n1las
clcctromagnétic.1s fttc el proÍCS<)r de los cursos de minas, ¡>.ira oliciah;s. de
Kronshladt, Alcxand r ro1•ov. Este cmpc7.ú por repetir los cxpcrí111cn11>s de
Hcr.lz y <lc.~pués encontró lln pro~.cdiiniento m:'ts seguro y sensible de rcgis1r:1r
las: ond;is· elcc¡tromag11~ticas.
Como elemento directamente sensible a li1s ond:is elcc1ronrngnéticns empicó
el cohesor. Este dispositivo consiste en un tubo de vidrio con dos electrodos.
Dentro del IUbo hny.1im1s limadurns mc1:'tlic.1s. Su íuncionamiento se ba~a en la
influencia de lns cargas eléct ricas sobre los polvos 1m:ti1lícos. En las condic1011cs
normales el coheso r posee gr:tn rc.~istcncia, ya que entre las lim;iduras el
contaclo que existe es mlllo. L:1 ondn clcc tro magnélica que llega crcu en el
cohesor una corriente alterno e.le alta frecuenci a. entre los limaduras snllun
chispas pequeñísimas ~1ue l:is snc!clan. Como rcsullado Ja rcsi<tcnci;1 de!
cohesor di.~minuye brusc;11ncnlc (en lns experimentos de Popov desde
100000 O hasta 1000 6 500 n, es decir, de 100 a 200 veces). El dispositivo
puede volver a tener gran resistencia si se sacude. Parn nsegurar la recepción
111110111út ica nccc:.~a ria pnr;i la co11111:iie<1ció11 inal<imbrica, Popov \1líli7.ó como
dcsc<>hcsor 1111 timbre eléctrico. el cual sacudía el coheS(ll' después de cad:.i sc1iul
recibida. El circuito del timbre eléctrico se cerraba a trnvés del cohesor en el
instante en que llegaba la onda electromagnét ica. Cuando tcrminab:l de
recibirse l:i onda el timbre dejaba de íuncionar inmediatamente, ya que su
martillito percutía no sólo la campanilla del limbrc, sino tnmbién el cohesor. La
última sacudida dejaba el nparato dispuesto p:tra recibir nna nueva onda.
Con el linde elevar Ja sensibilidad del aparalo, Popov unió a tierra una ele
las salidas del coheso r y l:.i o tra la conectó a un troto de alambre puesto en airo.
con lo que creó la primern <111te11a receptora. La puesta 11 tierra convierte la
superficie conductora de ésla en una parte del circuito oscilante abierto. con Jo
que aumcn1 n l:.i di~tancia de recepción. U n esquema simplificado del receptor
de Popov ~e da en la íig. IOI .
Au nq ue los reccptorc.~ de rm1io moderno~ se parecen poco al d..: Popov, los
principios l>:'1sicos de su íuncion:uni.:nto son los rnismo.~ que él utilizó en su
129
/\Icxnudr $1cp(111ovich Popov(I R59 -t 906),
célebre füico ruso, in ventor de ln mdiv.
Convcnc;ido en l:i posibilidnd de In
comunicnci(in iMlámhrica p<)r mcui<> <le
las ondas clcc1rom:igné1icas, conslruyü el
primer rcccp1or de radio del mundo,
utilizando como elemento sensible un
cohesor. Durancc los expcruncncos de
radiocomunicación con los aparaws de
Popov se descubrió Ja rcRcxiún tic la.<
ondM hcrtiianns en los huqucs.

ap11rnlo. El receptor moderno tnmbién tiene antena, en la cual la o nda que llcg¡1
cxciln osctlacioncs c.leclric.1s muy dcbilcs. Como en el receptor de Popov, la
cncrgí;i de c:< tas oscilaciones no se empica directamente en la recepción. Las
~fmlc.~ débiles lo imico que hacen es regular las fuentes de energi¡i qnc
nlunenlan los circuitos siguien tes. Ahora cstn regulación se h;icc por medio de
válvulas electrónicas y de dispositivos semiconductores.
El 7 de mayo de 1895, en la sesión de In S<Jcicdad Fisico-quimic;1 Ru~a de
Snn Pctcrsbu rgo, A. S. Popov demostró el funcionamiento de su aparato, que.
en realidad, fue el primer receptor de radio del mundo. El 7 de mayo devino en
dla de nnei111ie11 to <le la radio. Este dia se eonmcmorn nnualmcnte en la URSS.
Popov continuó con tesón el perfeccionamiento de los aparatos receptores
y lrnn.<misorcs. Su 1arc.1 inmediata fue la de construir un apamto parn
tran~mitir señales a gr:rn <füt:1ncia. En diciembre de 1897 demostró en la sesión

Fi¡1. 101
no
de la Sociedad Físico-químicu Rusa Ja transmisión y recepción del primer
rudiogrruna en el mundo.
Al principio la comunicación por rntlio rue cst:iblecidn n la distancia de
250 m. Trabajando iricansablcmcntc en su invenlo, Popov consiguió pronto
una distancia de comunicnción de 600 m. M:'1s tarde, en las maniobras de In
escuadra del Mar Negro en 1899, cst:iblceió la comunic:ición por radio :i 11na
distnnei¡i de más de 20 km, y en J90J cr alcance de l:i n1diocoml1nicación cr:i yn
de '150 km. En esto desempeñó 11n papel m11y importan1e la nuev:t estr11cturn
del l'mnsmisor: El cspncio de chispa fue incluido en llll cin;nitc' oseilar\lc
ncnpl;ido pnr inducción a In antena elllisora y sintoniwdo en rcsonam:1:1 con
ella. Tunlbién cambiaron cseneiahncnte las proccdirnientus de registro de Ju
sc1ial. En paralelo al timbre se conectó un ap:1r:1to tclcgrMico que permitió
anotar automáticamente las sc1ialcs. En 1899 se deseubríó la llOsibifüL1d de
recibir señales por medio de un teléfono. /\. principios del año 1900 la r:idioco·
munícncióu se u1iJizó.eficaw1entc durante unos 1rnb:1jos de salv:uncnto en el
Gúlro de l!i11k1ndi11.
rostcriorn1e11t~. una compaiíía organizada por el i11~enicro it.11ialll)
Ougliclmo M¡\ \{C0NL~edcdleó ;1 perfeccionar estos npan1ln~. Sus experimento~.
montados en gran escala. permitieron rca\i~l1r la tr:111s111isión r:idintekr,rúfic;1
a trnvés del Océanó ·Atlúnlic0 (1903).

5.7. Principios básicos de la radiocomun icación


Uis principios en qnc se bas:i h ru<hocomunicnción son los
siguientes. La corriente eléctrica oltema de alta frecuencia
C{Cnda en ln antena trnnsmisom produce en el csp;icio circundante un c:mipo
electromagnético rápidamente variable que se propa¡;n en forma de oncb
electromagnética. Cuando esta onda llega a la antena receptora provoca en ello
una .corriente alterna de l:t misma frecuencia que aquella con que íuneionn el
transnlisor.
Unn elllpa m11y in1pnrt;111te en el tlesarmlln de Ja rad1nconnmicaeión fue la
creación en 1913 del gcncra1lor de !á:npara de oscil11ciuncs clcc1ro111a~11c11l·as
110 amortiguadas (véase el § 2.11).
AdcmiL~ de L1 lr;11l.~mi~í611 de .o;cñ.:Jc.~ tc!egritlicas, ~lll\•L~lcnlc< cu 11np11l<o.•
conos y mf1s l:trgos de o nda~ clcctrom:igné1icas (rítt. 102). se hizo Plisiblc la
c111111111iccrció11 radilJ]ii11ic11 segura y de alta c:ilidad de la palahrn y h\ música por
m~dio de las ondas clcctrumngnéticas.
COMUN ICACIÓN RADJOTeLEFÓN!CA. 13n la racliOlclcfonhi las
oscilaciones de la presión del aíre en la onda ~onora se lransfonnan Pllr medio
de un micró'rono en oscilaciones cléctric.<1s de la misma forma. Al parecer, s1
csttl.s óscil.1cioocs .'>C .1mphfici1n y se couduccn n 1:1 :uw.:nu, se podrú lr:m•mitir

. Flt1. )02 :
131
o
e
Fig. 103
a distancia la palahra y la música con ayuda de las ondas elcetromagni:1ic;1s. Si11
embargo, este procedimiento de transm isión es irrealizable en la realidad. El
hecho es que las oscilaciones de frecuencia sonora son oscilaciones
relativamente lentas, y las ond:1s electromagnéticas de frecuencia b:1ja (:1cústica)
casi no se irradian en absoluto.
MODULACIÓN. Par¡¡ efectuar la comunicación radiotelefónica hay que
11tili1.ar l;1s oscilaciones de :ill;t frecuencia que emite intensamente la antena. Las
oscifacioncs armónicas no amortigua-Oas de <lita frecuencia las produce un
generador de l(uuparn. Para tr:rnsmitir el sonido estas oscilaciones se mo<li!ican
o, como suele decirse, SI! 111od11/cm, por medio de oscilaciones eléctricas de
frecuencia baja (acústica). Se puede, por ejemplo, modi!icnr con la frecuencia
souora la amplitud de las oscilaciones de alta frecuencia. Este procedimiento
recibe el nombre de modulación de m11pliu1d. En la fig. 103 se muestran tres ¡;rú·
ficas: a) In gráfica de las oseifacioncs de :11\a frecucncin, llnmnda fi·ec11a11c:ío
pnr,tai/ora, b) la gr:íli'ca de las oseilaciones·pe frecuencia sonora, es decir, de h1s
oscilacip ncs moduladoras, y e) la gráfica de !:os oscilncioncs de amplitud
modulada'. Sill h1 modulación, decía el físico y ácadémico soviético L. l . M,\N.
PIZLStfff\M, podemos en el mejor de Jos casos constatar que una em isora
func~ona o 1)0., .Y nada m:ís. Sin modulación no existe trnnsmisión alguna, ni
tclcgní!ic:1, ni' [elefóoiea, ni de televisión.
La modulación es un proceso t.mno. Es un proceso de variaciones en el
sistema oscilante de. alta frecuencia, en el Cl•a l éste tiene tiempo de rcali7-ar
1iluchas de sus oscilaciones de alta. frecucnci11 antes de que su amplitud varíe
algo de un i11otlo apreciable.
131
...........---~ 1~ ~
rEJ-:1~4
Gcncr"'lor
Oi~positivo de nlla .
·n1o'dul ad6r frecu~nci.o
IMNVV\J Anlcn~ Ailfcn.a
transmisora rC'Ccptor:i
. Micrófono

Fig. 104

DETECCION. En c'I rcccptoi:. a partir <le las oscilacionCll m<idul:\das de alto


frccuenci:i', se discriminan las oscilaciones de baja frecuencia. Este proceso de
transformación de l:Í: señal se llama Jesmrxl11/ació11 o derrcci611.
La señal obtenida como rcsullado de In detección corresponde a Ja scñul
~o•\O m que actuq sobre el micrMono del transmisor. Una ''.CZ :-.mpliíic:1da$, las
oscil;icioncs cléetr.ic;as (lc'baja frccucncin se pueden transformar en sonido o ser
t1 \i)i7.;\das p;u:;i o tro~ fine.~.
El <liagr.11na si11óptie<1 (c.li.: bltx1u~) de 1111 t::mal de r.1dio.Jifu.~iún se 11111~slra
en 1:1. fig. 104.

5.8. Cómo se efectúa la mod u lacíón y la det ección


La modulación de amplitud de lns oscilaciones de alta
frecuencia se consigue ejerciendo una ncci6n especial sobre el
generador de oscilaciones no amortiguada.~. En particular, la modulación se
puede efectuar variando In diferencia de potencial entre el ánodo y el c<itocJo del
triodo.dc un generador de lúmpa ra. Cuanto mayo r sea h1 tensión entre el :'modo
y.el cátodo, tnnto mayor será la ampliwd <le las oscilaciones de la intensidad de
la c;orricntc en el circuito ;inódico <le Ja l:ímparn del generador.
Rcspcctiv;uncntc, c:uta periodo llc¡;.ar.i al cirt·uitc1 c•sci1:1111c del ¡;.cncr.1clor 11101s
cnccgin ele la fuente. Esto harit 11uc aumente Ja amplitud de las oscilncioncs
clcctric:15 en el circuito. Cu;mdo 1:1 tcn~ión a11ódic:1 di5minuya, l:i energía que
cad¡i periodo llegue al circuito <lscilantc tu mbién dismi nuirú. Por c51n razó1:
decrece al mismo tiempo la amplitud de tas oscilaciones del circuito.
Si la tensión aoódic;1 so vada con una frecuencia mucho menor que la
frecuencia de las oscilaciones que produce el generador, las variaciones de la
amp1itud de estas oscilaciones serán, aproximadamente, dirccuuncntc
pr0 porcionalcs a las modilic;1cioncs de la tensión entre el ánodo y el c:"itodo.
Para efectuar la modulación de amplitud se conecta en serie con la fuente de
tensión anódica continua una fuente adicio11al de tensión nlternativa de baja
frecuencia. Esta segunda fuente puede ser, por ejemplo, el arrollamiento secun-
dario de un transformador, si por su arrollamiento primario pasa una corriente
de frecuencia acústica (fig. 105). Como resultado, la amplitud de las
oscilacionc.~ en el circuito oscilante del generndor cambiimí con el ritmo de lns
vari:i~ionc.•. de la tensión nn6diea. Esto en ~rc..-cro sig11ilica <111c las oscilacioucs de
all;1 írecucncia se modulan según la amplitud de la sc1 inl de bajn frecuencia.
El dcsnrroUo con el tiempo de las oscilaciones moduladas se puede obscrv:ir
IJ.J
Fi¡¡, 105

Fig. !06

Fi,i;, 107 o u
directamente en 1:1 pantal la de un (lscilógr.1fo ~¡se hace llegar a él la tensión dc::I
circuito oscilante.
i\dcm!ts de Ja modulación de 11mplitud, en ciertos casos se utiliz;1 la
1J1odulació11 de frecuencia, es decir, Ja variación de Ja frecuencia de las
oscilaciones de acuerdo con la señal de mando. Su ventaja es \Jtln mayor
estabilidad respecto de las pcrturbi1ciones.
DlITECCION. L.'1 señal de nha frecuencia modulada captada por el
rcceplor es incapaz, incluso despuC.~ de amplilicad:t, de producir directamente
oscilaciones de la membrana del auricular o de la bocina del altavoz. con
frecuencia sonorn. Sólo puede provocar oscil:iciones de alta frecuencia
1mpcrccptibles rara el oído humano. Por eso en el receptor hay que scpar<1r
pri111cra111c111e de las oscilaciones moduladus de alta frecuencia In seti:t l de
frecuencia acúst ica. '
La dctccciún se cfcctún con un dispositivo que contiene un elemento
CONl)UCTO!l tJNll.ATERAJ.. denominado de1ec1or. Este elemento puede ser 1m
tubo clcc1 rúnico (diodo de vacío o triodo) o un diodo scmiconduc1or.
Veamos cómo funciona un detector semiconductor. Supongamos que este
dispositivo c.~tú intcrc:ilado en el circuito en serie con Ja íuente de las
nscíh1cioncs moduladas y l:tca~gnll (fig. 106). La corriente en el circuito pasarú
con· prefcrc11ci:1 en el séntido indicadó en Ja figura con la nccha, ya que la
resistencia del el.iodo ·cJ'.I cl.scnti<)o d irecto es mucho menor que en el in verso. En
general s.e nucde.dcspl'eclarla corricnie inversa y considerar que el diodo posee
conductibil idad unilateral. La é.1racterística tensió n-intensidad del d iodo ·SC
puede rcJ>rcscniar aproximadamente en forma de unn línea quebrada
compuesta por dos segmentos rectilíneos (fig. 107).

'1 Se ll:una carga del detector Ja rcsislcncin a Ja que llcg~n las


oscih1cioncs de rrccnci1ci~ ~c(1stic-~.

134
' i

l\

Por el circuito representado en la fig. 106 pasaril una corriente pulsaloria,


cuya grMica se mucstm en la fig. 108 a. Esta corriente pulsa to ria se atenúa por
medio de un filtro. El íihro 111:'1s sirnrlc c.~ 1111 e{mdcnsatJor concctn<lo en
p.1r:nJclo a la cnrga (fig. IO'>). 1;11i1tro funciona como sigue. !;11 Jos in~t:rnte;<o en
que·él dio<lo deja pa..<ar la corriente, una pa rte de ésta p.1sa a través de l;i carga,
mientras que la otra se deriva al condensador y lo curga (véanse las Occhas de
linea continua de la lig. 109). !...u dcrivnción de la corriente hace que dismi·
11uyail Jos impulsos que pasan por la carga. t:n cambio, en el intcrv11lo entre los
i,nipulsos. cuando el diodo está cerrado, el condensador se descarga
parcialmente a través de la carga.
Por eso en el intervalo entre Jos impulsos la corriente pasa por la e.irgn en

l'ig. 1.09 Fig. 110

tlS
c~lc mismo sentido (vca~c la Occha de trazos en la fil!-. 109). 01<1~ nuevo
impulso rcc1rga el condensador. Como rcsuhado de esto :1 través de la c<1tga
pns.'I corriente de frecuencia sonora cuyas oscilncioncs tienen una forma que
aisi reproduce la de la señal de baja frecuencia en la estación transmisom (véase
la fig. 108,b). Esta corriente se puede considerar como l:i suma de una corriente
contin ua (ríg. !08, e) y de unn corriente al temu de baja frecuencia (fig. 108, d).
Un simple receptor de galena consta de un circuito osciluote, acoplad o u In
antenn, y de u11 circuito conectado ;il oscilante, form11do por el detector y los
auriculares (fig. 110). Las bobinas de los auriculares desempeñan el pa~J de
carga. A trnvé.~ de ell;is pasa corriente de frecuencia acústica. L;is pcquciías
puls:1ciones de alta frecuencia no influyen apreciablemente en las oscilacionc.~
de l;1s mcmbran;1s y no son percibidas por el oído.

5.9 Propiedades de las ondas e lectromagnéticas


l .os aparatos mcliotécn icos modernos dan Ja pnsihili<l;ul ~k
ha cer cxpcrimc11tos muy intuitivo.~ para o bserva r las propieda-
des <le las ondas dcctronmgnéticns. Para esto conviene 11tili1~1 r las mulas de la
gama ccntimétrícu. Estas o ndus son emitidas por 1111 generador de ultr.rnlla
frecuencia especial (UAF). Lns oscilaciones de este generador se modulan con
frecuencia 11cüs1ica. L1 sc11al recibida, un:i vez delcctnda. se conduce a un
altavo7-
La~ ondas clcc1ro111agnética.~ se emiten a través de un¡, antena de bocina
(p1r.1midal) en dirección del eje de ésta n. L.1 antena rcccplom, que es de la
111isma íorma que la emisora, capta J;1s ondas que se propagan a lo largo de su
cje. La vista gencrnl de la insrnlución se muestra en 11\ fig. 1 IJ.
ABSORC10N DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETTCAS. Se coloc;111
las bocinas una frente a otru y, una vez que se logrn que el sonido se oiga bien en
el oIta voz, se interponen entre aquéllas distintos cuerpos dieléctricos, con esto
se observn cómo disminuye In intensidad.
R13FLEXIÓN DE LAS ON DAS ELECTROMAGNÉTICAS. Si el
dieléctrico se sustituye por una placa ·metálica, el sonido deja de oírse. l...:1s
onl1;1s no llegan al rccc¡Jtor a C<'lusa ele la reflexión. Ésta se produce b;ijo un
:ingulo igual al de incidencia, lo mismo q ue en el C.'ISO de las ondns mcci111ic:1s
(vé:1se el§ 4.10). Para ccrciornrse de esto las bocinas se disponen bnjo ángulos
ig11ulcs rc.~pccto de 1111<1 chapa metálica grnnde (fig. 11 2). El sonido desaparece
si se quita la cl)apa o si ésto se girn. .
IU3fRACCION be LAS O NDl\S ELECTROMAGNETICAS. L;is o nd as
clci;tronrngnélkas cambian de dirección .(SE REFRAC.TAN) en los límites de un
dieléctrico. Esto se·pone de mnnilicsto valiénd o~c de un gr:in prisma triangular
1lc parali1m. Las hocinos se coloc:111 forni;111do cierto {111gulo enlrc si, Jo mismo
((UC al dcmostrnr l;i .rcílcxión. La chapa mcli1lica se s11s1i1uye por el prisma
(tig. 11 3). Quitando el prisma o haciéndolo girar se obscrv-.l la dcsap3rición del
sonido.

'' /\11úloga111c11tc n como por med io d el porl11vo·· se eren el haz lle


1111.l:cs su nor.cs dirigida~ f1é:csc el § 4.10).

136
Fin. ¡ j.¡

CARÁCTER TRANSVERSAL Dr.. LAS ONDAS ELECTRO-


MAGNÉTICAS. La~ ond;1_s clcctromagnétic;i.~· son 1n111St'<'rStlfe.~. Esto si¡:nilica
que los vcctines E y D del campo clcc1rom:1gnético de !a ond:i son
perpendiculares a In dirección de $U propagación. Las oscilaeionc~ de la
intensidad del cnmpo eléctrico de la onda que sa le de la bocina llegan en un
·plario determinado, y las oscilaciones del vector inducción magoé1íca, en un
p,l11i10 perpendicular a aquél. Las ondas con dirección de oscilación
determinada se dice q tre están polarizada.~. En fa 11¡¡. 95 se representa
precisamente una ond;i poln riz;icla. IA1 bocina rcceptor.t ccm detector sólo e:ipta
la onda pol:iri7.ada en una dirección dctermin:1du.
Es\o se puede poner de manifiesto girando 90" Ja bocina trnnsmisor;i o 13
receptora. Al hacer esto el sonido desaparece.
La polarización se observa interponiendo entre el generador y el receptor
una red de varillas mctúlicas paralelas (fig. ll4). L:i red se coloca de tal modo
que las varillas queden horízonlnlcs o verticales. En una de estas posiciones,
cuando el vector eléctrico es paralelo a las varilliis, se cxc irnn en ellas corrientes,
como rcs111lado de lo cuol h1 red reíleja l;1 onda corno $i fuera una pliic:i mclúlici1
continua.
e
Cuando el vector es perpendicular a las varillas, en éstas no se cxci1an
corrientes y la onda clcclrom:i¡tnética pasa. .
INTERFERENCJJ\ De LAS ONDAS ELECTHOMAGNETICAS. En lo.~
experimentos con el generador de UAF L'lmbicn se puede observiir un
fenómeno ondulalorio tan importante como es Ja interferencia.
mgenerador ye l recepto r se colocan uno frente a otro (fig. 115). Dcsp11és se
ncerca por abajo una placa metiilic:1 en p\>sicíón horiwntal. Elcv:111do poco
a r<>co la pl:1ca, se 111anificsta11 sucediéndose unos n otros dcbilitumicntos
y rcforwmicntos del sonido.

137
~
.~
, ,,

1.!slc ft:nú111c110 se explil:n como sigue. Una p;irtc de las ondas de la bociua
del gcncrndor llegan dircctumcntc a In bocinn rcccrlorn. Otra parte de ellas se ·
rcíle,ia en la plac;1 111el;Hica. VMiando la rosición de Ja placa se varia la
~liforc11cia de marcha de las ondas dircc1a y rcflcjadu. en virtud de esln las
ondas i:c rcfucr.1..an o se debilil:m unas a oh7•s, en dependencia de que dicha
diferencia de marcha sea igual a un nilmcroentcrodc longiludcsdc onda o a un
numero impar de scmilongitudcs de onda.
También se puede observar la difrnceión de las ondas electromagnéticas.

P ropogoci6n de los ondas hertzianos


5.10.
Cuando las ond;1s electromagnéticas se cmplc.'ln para la
radioco111unie:1ción, 1anto Ja fuente como el re<."Cptor de las
ondas hert1.ian11s se encuentran por lo gcnernl cerca de In superficie terrestre. La
ÍMma y las propiedades rri;ic:is de csfn superficie y el c.~tado de In atmósfera in-
fluyen mucho cu la propa¡;.1ción de ¡as ondas radioeléctricas.
En especial ejerce una influencia importante sobre In propagación de las
ondas hcrt:1.i;111as la c:1pa de g:1s ioniz.,do de l;1s p;1rlcs superiorc:; de: la
:itmósfcrn que se h;1llan ;i 100 .. . 300 km sobre Ja superficie de la Ticrrn. El:la
capu se llama io110.if<~ru. La ioni7~1ción del aire de lns cap:1s superiores de la
atn¡.ósfcrn se debe a la ra~iaci611 electromagnética del Sol y al flujo de partículas
cnrgadas que él emi te.
1..<1 ionosfcr':1 es conductora de la corr,icntc eléctrica y REFLEJA las ondas
herl7.ianas de longitud A.> 10 m como si fu.era una plnca mctúliea ordinaria.
Pc:ro l;i cap.1cidad de In ionosíera para reflejar y absorber las ondas
radioeléctricas varía considcrablcmcrnc en dependencia de la hora de cada din
y de la csinción del i1ño 11. ·
La radiocomunicación cs1:1blc entre puntos lejanos sobre la superficie de !;1
Ticrrn, que no se cncuenlrcn. en la linea de visibilidad geométrica, rcsulln

'' r(lr eso la comunicaci<)n por radio c11 In banda de longitudc.~ de


('llllla medi;1~ (dc.<ile l()() hasla 10()() 111) es mucho m:\s sc¡:uru de noche y eli invierno.

138
\)
posibl'e grncias ·a la reflexión de las ondás en fo ionosfcr;1 y .a que ~as ond¡is
J1i;rí7.j:i,11as son capaces· de rolki1 r la superficie. cqhvcú. de Ja Tierra (];.~ decir, en
.yir.fud de la dif~acció'n). L'I difracción se 1n;inificsta. !•1nLD 111:1s intc'ilsnmcrílc
cuiinio.m:1yor es la longitud. de onda. Por esta ra7.Óll la r:idi<icomunicación
a ~randcs distancia~-; :1 ·cxpc·11sas de que bs 'nJ1das .é<•ntnmc1111 la Ticrrn, se hace
,posibl'c únicamente con· lóngifpdcs de onda grandes. muy superk>rcs a 100 m
(n11d11)1 1111:ilins y liir{¡11s).
[,.as· 0111/as 'carll1:~ .(b;qi,([¡1 de 'kingitirdc.~ <)e onda dc$tle 10 hasta IOO m) se
propagan :1 grandes dislan~itis .a cost:i soh1mc111c de rcíl cjarsc muchas veces en
l;Cibnosfera;y.en la. supe~licit: lle .f';i.Ticrr:i-{lig. J 16). Precisamente por medio de
his· 9ndas cortas se j>uc<jc efectuar· la comunicación por radio :1 cualq uie r
Jist:inc.ia entre las estaciones cinisoras de la Tierra .
.- 'Las óndas l.a rgas son menos 11ptas p;1m este !in por ser absorbidas
.c onsiderablemente tanto por las capas superficiales de la Tierra como por la
fonqsfera: No obstante, li1 comunicación por radio mils segura a clís1ancias
limi~das, cuando la potencia de lns emisoras es suficiente, se consigue con las
ondas largas.
Las muln~ 11/trncortos p, < 1O m) ;t1ravicsan l:t ionosfera y casi 110
con tornean la superficie de la Ticrrn. Por c~o se utili1Jin para la co11111nicación
cnt'rc pun tos situados dcnlro de los límites de la visibilidad geométrica
y también para la comunicación con las naves cós111ic¡1s.

5.11. Rad iolocalixoción


En la técnica moderna el fenómeno de la rcílcidún de las ondas
hertzianas por diversos obstáculos encuentra una a~nplia
utilización. Receptores de alla sensibilidad cap1nn y amplifican la sciial re_ílcja-
da,con el íin de obtener iníornrnción acerca de dónde se encuentra el objeto en
que se refleja la onda. ·
El desc11brimil'lllO .Y /a 11l'tcrmi11ació11 cx11c111 iicl ¡1111110 en que se 1111cuc111 ra 1111
objeto por medio de /(l.~ mulas l11:rtzia1111s se /11111111 rculiolocaliwció11. La
i.11~1i1laci6n para In rndiolocali1;1ción, es decir, el rndiofoc11/izado,. o rml<ir' '·
·ponstll de una parle transrnisorn y de otra receptora. Para la rad iolocalizacion

•> Abrcvi:ición de "Radio Dclcction :md Rang111g". 1fr1ecri,;11


y mc.:1/ieifh1 ,ft: 11isw11cia.t P"'" l'mllo.

139
~e 11t1liz.an oscilaciones clfotric;1s de frecuencia ultra:ilta (desde 108 hasta
10 11 H7.). El potente generador de UAF está ncoplado :1 una anten:i que emite
una 011dn íiliforme. !!n los radiolocalizadores que funcio11an con longitud de
onda del orden de 10 cm y menores, esta ond:i la crean 11111enas en forma de
espejos pambólicos. Para las ondas de la goma de a meiro, las antenas tienen la
forma de complejo~ sistem.'ls de osciladores. en este caso l:i radiación de hn
íilifonnc se obtiene en virtud de la interferencia de l:is ondas. La antena se
estructura de tal fonna que lns ondus emitidn s por cndn uno ele lo~ oscilndorcs,
;11 compo11ersc, sólo Sil refuerzan unas n otrns en la dirección preestablecida. En
las dem:i~ dtrcccioncs se atenúan p:ircial o totalmente.
La ond.1 rdlcjada la e<tpta la misma antena emisora u otra nntcna reccplora
lílmhién de haz íiliformc. La rnanifiesta dircetivrdad de la radiación permite
rcforirsc al " rayo" del rndiolocalizador. La dirección en que se encuentra el
obje10 ~e <1ctcrmína por la dirección del rnyo en el instnnle en q ue se recibe In
señal rcílcjacl:t.
Pant hallar la distnneia hnst:t el objeto se ut1liw el régimen de r:utiacuí n por
impulsos. El emisor irradia ondas n impulsos cortos. La dumción de c..1da
impulso es de mil11,nési1nas de segundo y los intervalns c111rc ellos son,
aproximad:m1cnti.:, (()()()veces rnnyores. Durante las pullsas se enpwn las ondas
rcílcjadas.
1-'1 distancia R se determina midiendo el tiempo total r que tardan l:is ondas
en recorrer el camino hasta el objeto y retomar. Como bt velocidad de las oml;1s
ltcr1zi:in:1s e= 3 · 10~ rn/s es prácticamente constante, rc.~ult;1 que
CI
u ~T.

/\ causn <fe la dispersión de las ondas, hasta el receptor sólo llega una parte
i11s igoilic<1 nlc de In energía que irr;idia el elllisor. Por c.~o los rcccptorc~ de
radiolocali1~1c.ión ;11nplilkan la seiial recibida bil!one.~ (10' 1) de veces. Este
receptor tan scn~iblc, por supuesto. debe C$l:tr desconectado en el instante en
qui: el cmi~ur lan1~1 el un pulso. No uh.~tantc, la ¡ioh:ncia inst;1111;inca del emisor
d11ra11tc la radi;ición del impulso es tnn grnmlc (de decenas. ccntennrcs y hasta
milh11·c.~ J.: kilovatios) que 1;1 inílucn,cia de l di~positivo transmisor no se elimina
l1,talmrntc. P;ira fijor las scfüdcs cmítidn y reflejada se utili7.a un· tubo ele rnyos
,;;ttóJieos. 1;11 d inMante en que se emite el impulso. el punto brillante, que se
mueve uniformemente por la p;u11alla del tubo. se desvía. En la pantalla se ve un
pico junto al cero <le la csc;1la de díslt1ncias (fig. 117). El punto brillante
cont111 i111 moviéndose uniformemente a lo largo de la pantnlla y en el inst:mtc en

r-ig. 117
140
Fi(t. 118
que se recibe Ja. d6hil.scii1a'! rcílcjlid1i, vuelve 11 dcsvi11rsé. L;i dis1aucía entre llls
picos en ia p:mlalla :ts p1upnrcinnal al licmpo t que 1;ncla la scñ:1l en sn
rCC(lrr]do y, por lo tanto, es proporcional a 111 distancia J< hast:i el obje1u. Esto
da la posibilidad de graduar la escala directamente en kilómetros.
Las insl;ilacioncs de ru<liolocaliz:ición descubren los buq ues y los avionc.~
a dislancias de hasta varios ccntcnarc.~ de kil(•mctros. Cn ~u funcionamiento in-
fluyen poco. las .condiciones meteorológicas y la hora del día. En lo~ gr:rndci;
aeropuc~tos los localiwdorcs vigilan k's aviones que despegan y los que vienen
.In tomar tierra. El servicio de tierra del aeropuerto transmite por radio a los
pi l9tps las instrucciones necesarias y de este modo gnn11lli7.a la seguridad de los
vuelos. El nspccto c.x tcrior d e un localiwdor de aeropuerto puede verse en la
fig. 118. J.-nn huquc$ y lns avi1)ncs también ~e proveen de n1dio loc:1lizadorcs con
finel> propios de la 11:1vcg;1cuin. l l.~tos loc:tli/;1dorcs crc.111 en la pantall;i una
ligurn con la disposición de los objetos dispcrsorc.~ de las ondas hermanas. 1:1
operador tiene ante la vista el mapa por puntos (mapa radar) del lug¡¡r.
En la nctualidad la mdioloculiwción se empica co11 fines m{1s diversos cada
vez. Los locali:zadorcs sirven para observar los meteoros en las capM superiores
de la atmósfern , pnrn observar las nube,~ y predecir el tiempo y para
investigaciones cósmicas. C11da nave cós1nica tiene necesariamente n bordo
varios locali:r.adorcs. En 1946 en EE.UU. y Mun¡;ria se hizo ton experimento de
recepción de la señal rcílej:ida en la supcrílcic de lt\ l11110. En 1961 un grupo de
científicos soviéticos efectlio la radioloc.'lliznción del planctn Venus, lo que dio
la posibilidad de hallar e l periodo de rotación del planctn alrededor de su e;e.
En la actualidad se ha realizado ya fa locali7.nción de otros planetas del sistema
solar.
Id ea de la televisión
5.12. Se encuentra en dc<1arroll<' impct1m~o una rama rcl;itivnmcnlc
nueva de la radioclcctrónica, la tclc!vlsió11.
El principio en que ~e basa la transmisión de las imúgcncs a clista11ciu
141
P:un:1U:1
_,,.de 111 0S~llC"U

o
-o
~
~
Q.
,,E
~-------------1 L -~1-+__....._________________._____~_._..
Fi¡:. 119 Í

con~1~te en lo siguiente. l!n la estación cmisorn se tra nsfon na la imagen en una


suoc~1 ón de :;ci1ales eléctricas. Eslas reñalcs modulan después las oscil;iciones
que produce un genennlor de alta írccucncia. l..;1 onda elcctrom:ignétiea modu·
lada trnnsporta la información a grandes distancias. En el receptor se cícctúa la
tr.111sformación inversa. Las oscilaciones de :1ha frccuc11cia moduladas se
detectan y la sc11a l que se obtiene se transíonua en imagen visible. Para
transmitir el movimiento se utiliza el principio del cinematógrafo: imi1¡;cnes del
ohjclo en movimiento, que se diícrencia n muy puco entre si (íotogrnmas), se
tra11s111itc11 decenas de veces por segundo.
l..;1 tran~íormación de la imagen de un fologrmna en una serie de scii:llcs
eK-.:tncas se c\lnsiguc por medio de un tubo c.,tódico especial llamado
ic·111111s<:v¡iio (fig. 119). Dcnlro del iconoscopio li;1y una p:111talla de mo:;aico
sobre lll cual se proyecta, por medio de un sistcmu 6ptico, In imagen del oojclo.
Cad;o una <le las ci:lulas del mosaicc• ." C c::1r¡;a de m;i ncni que su C::H!'\·' dcpcmk
de la cnergi;1 luminosa quc. mciúc sobre ella. Esta carga varia cu;mdo sobre la
.:élula in.:idc e l ha7. clcclrónico <111c crc:i el c:11ion de electrones. El lm1.
clcctró111co va iitcidicndo pnso a paso sobre todos los elemen tos, primero de
una linc.'l del 111osaico, después de otra y nsi sucesivamente. De t.1 intensidad con
que varia la c::1rg¡1 de la céhtl:t depende la intensidad dé l:t corriente del impulso
que pasa por la resistencia R. Por eso la tensión en la resistencin R v;1ri:t
proporcionalmc1lle " la variación que experimenta la iluminneión a lo la rgo de
las line<1s del cuaclro.
Una sc.ñal de este tipo se obtiene en los receptores de televisión des pues de la
c.letccción. Ésta es la .~c1ia/ de imogcu o vidc<Meiial. Ja cual se transforma en
imu¡;cn visible sobre la pantalla del lubo cal ódico receptor o ci11e.~cof1i<1. El
cañón e lect rónico de este tubo ficnc un electrodo que regula el número de
elcclroncs que llcvn el ha7. y, por consiguiente, la iluminación de la pantalla en
el pun to de incidencia de éste. Un sistema de bobinas de desviación horizontal
y vcr1ic.1l obligan ;11 ha z electrónico a explorar o barrer toda h1 pantalla
142
.cx.actamcnte del mismo modo que en el iconoscopio el haz electrónico explora
Ja, prriltalla de mosaico. El movimiento sincrónico de· los hace.~ de los tubos
irm).srnisor y receptor se c<>nsiguc emitiendo señales ¡;incroni1.aclorns e-~pccin les.
Las .señales de televisión sólo se pueden l(a11smi1ir en Ja gama de ondas
ultr~CO(las (métricas). Estas ondas sólo se proparngan de ordinilrio dentro de
Jos !.imites de la visibilidmJ gcomélricu de la :m1ena. Por eso, para que la radio-
difusión visual abarque un gran 1er.ritorio es necesario situar los transmisores
de tcf9visión poco espaciados y elevar lo más posible sus antenas, La torre de
televisión de Moscú tiene 540 m de altura y asegura Ja buena recepción en un
rndio·.<Íe 120 km. Actualmente la red de telev.isión.dc.la Ul~SS cuenta con má~
iie 3500 estaciones de 1clcvisión,cuyas emisiones .s on captadns por cerca de 100
millones de receptores (1clevi$orcs). La 1..ona de recepción scgui·a: úc televisión
cr~cc contimmmcntc, en particular, en virtud del empico de (01> salélitcs
rctransmisores.
Ca'du vez se extiende niií s la lclcvisión en color. Par:i. obtener Ju imagen en
color se. trnnsmitc11 trc~ vidcoscii;1fcs pprlad<>rnS. ~!e los componc1Hcs de la
: imagen correspondientes a fos colores fundamcnt:iles (rojo, \•crdc y UZLl l).

Des.arroli Q d~ l os. medios de comuni cación


5.13.. en 1·a: URSS
En ln. Uníón-'S o.viéticil se csli1 creando un sistema 1111ilic:11.l0 de
· -. coinunicac'ión aufomatizada. Para Cl>O se dcs:irrollan,
pcrfccéionan y c11cuc1urnn continuamente nuevas úreas de ;1plic:1dón los
distin"tos incdio~ técnicos de comunicación.
'Hasta hace relativamente poco tiempo J¡i comunicación telcíón íc<t
ii)feru"rbann se efectuaba c¡¡chrsivamcntc por medio de lineas aéreas de
:tclccomunic<1ción, con lo que en Ja scguridnd de la comunicación inOuían las
t.ormentas y las posib les congelaciones de los c<>nductore~. Hoy se utilizan cnd;1
ve?. miis las fincas de c;1ble y de relés rcpctidore-~ y se eleva el nivel de
:rntom;itiz.,ción de las com11 11 icacionc.~.
Las lineas de relés repetidores de comunicación emp ican ondas ultrncort:1~
(dccimétricas y ccnt imé1ricas). Estas ondas sólo se propagan dcn\ro de los
limites de la visibilidad geométrica. Por eso bs líneas cstú11 íonnadas por
cac;te·nas de estaciones de nidio poco po tentes, cada una de las c1mlcs transmite
las señales que recibe a las estaciones mils próximas. como si se trn tara de una
carrera de. relevos. Estas csr:icioncs liencn milstilcs de 60 a 80 111 de altura y se
hallan de 40 a 60 km de distancia una de olrn.
. Los éxitos obtenidos en el campo de l:t radioconi11nic;1ciún cósm1c¡1 hnn
permitido crear un nuevo sistema de comunicaciones, llamad<:> •·órbita". En
este sistema ~e utilíwn satélites rctrnnsmisorcs (lig. 120}. Los sa télites se sitúan
en órbitas muy alargadas. El periodo de rotación de estos sa1C:lilcs es de.
aproximadamente, 12 h. Han sido creados sistemas polen tes y seguros de tcfe-
difusión en las regiones de Siberia y del Extremo Oriente que permiten efect ua r
h\s comunicacione-~ teléfono-telegráficas con las 7.onas ll\á~ Jcjanns del p:i'ls.
Se pcrícccionan y cm:ucntran rwcvos empleos medios de comun icación
rclaliyamcntc an tic11;1dos, como el tclégrnfo y el fototclégrnío.
De In amplitud que ha a lcanzado la transmisión de im{1gcncs inmóviles pN
143
fototclégrufo tlan una idea las ciírns siguientes: :il aiio se transmiten por
fo101clcgrafo hnsla 70 mil plan:is tic periódico, con hi~ cuHlcs se imprimen mas
e.Je 3 mil millones de ejemplares de diarios centrales.
. ?
(, . 1 ¿Pa rn <1uc !e cmplc:i la modulación de ampli1ud de la< scoinlc.~ de a ira
frc.:ucn~m '/
2. i.C!n <1ué consiste el proceso de dc1cccilm de las scñafl.'l; modul,oda< de
al1:i frccncncia1
1. Enunocrc la< propicdn<lc< <¡uc Ct>no1.c:1 de l:1s onuas clcc1r<>ma¡;nctocas
4 ¡J~n quC pdu~¡pio~ s:c h:1 ~.1 C'I íunciomuuicnlo del radn r'/

C;er~k11.' l. ;Se puctk dcr.ir un s1s1ema de referencia en el cual 1.1 inducción


5 magnéli.:::i en el cspacit>. q ue rodea al co nductor cc:-n cc:-mcnlc. sea
nula?
2. 1.os o~cil:1dorcs emisor y rcccplor cstñn dispueslos pcrpcndiculnrmenlc
entre sí. /Jk producirñn oscilaciones en el oscilactor rcccplor?
l En el c.•qucona del rcccplor de rndio reprcscnlaclo en la íi¡;. 110, /,,,,
"'2· 10 - • JI y la capacidad C del condensador variable puede
c;ombi3r desde 12 hasta 4SO pF. ¿Para qué longitudc.s de onda csia
cnlculndo c:tlc receptor?
4. La íig. 12 1 rcprcscnL~ l~ antcru1 receptora de un televisor. i.Qué puede
decirse nccrcn de laoricntnción de las nscilncioncs del vector inducción
m:1gnétic:1 de In ondn que viene de 1:1 CSlllciÓn c1nisnr:1'!
5 ¡,Existen dircrencins esenciales cnirc las coudicionc.s de prop.1gnciñ11 de
l;i< 0 11d:1s hcr17.Í.1nns cu In Lunn y en In Ticrrn 1

144
BREVE RES UM E N DEL CAP ÍT ULO 5

Un campo magnético nltcrnativo genera un campo eléctrico


rotacional con líneas de inlcnsidlld cerradas. /\ esta conclo~ió1i
llegó J.C. Maxwell ni analizar el fcnó¡neno de la inducción electromagnética.
Más tarde supuso .Maxwell que de 11n modo un{1logo el c):11npo. eléctrico alterno
debe generar un campo magnético rotacional. En virlud de estos· procesos bs
p\;r(urllacioncs electromagnéticas se propagan con velocidad fiilirn y existen las
óndas cl~tromagnélicas. .
En el can1po clcctrom¡¡gnético tienen lugar osci\acioncs di; b int~nsi<.l:1d '/?;
dd ca1111J<) cli:ctrico y de Ja inducción magnética /J. Los vectores B y lJ son
perpendiculares entre s't y a la dirección en que se propaga la onda. Las ·ond;is
ékctromagnétícas s.o n transversales.
La. radiación de las ondas clcclromagnéticas se origina· cu:inclci cargas
electrónicas osci lan r!tpidamente. La cnergÍi• emilicln en la unidad· de tiempo es
prororcional a fa cu.arla potcnci;1 tic la frecuencia. Las primeras ondas
eleelromagn\)ticas las obluvo H. R. Hertz. Bas::inclose en los experimentos de
H.cr·t7~ /\. S. Popov invci:iló la radio.
1...:1 comunicaci<'irí radiptclcfqniq1 se efectúa como sigue. Las oscilaciones de
.ah~ frecuencia q·ue produce ·un ¡;cnerador ~c. modulan con las oscilncioncs de
baja frecµencia (acúsl!ca), La nnlcna de In es1ació11 transmisora emite 1ma onda
clcc~~oina·gn¡)tica modulada. En el receptor de rndio las oscilncioncs de alcn
fr~<;ucncja. modul;idas se transforman en oscilaciones de baja frecuencia. é~te
proceso recibe el nombre de detección.
Óptica

1ntrod ucción

(Desarrollo de las ideas acerca de 1:1 lu7..}


Las 1)rimcras opiniones de los sabios de la antigiicdad nccrca de
lo que es la luz eran múy ingcnu;is. Suponían que del ojo salen
unos tentáculos sumamente dclg.1dos y que las sensaciones visuales se producen
al ser tcnlados por ellos los objccos. Detenerse n tratar iihora dccalladamcntc
scmcj:1111cs in icrprctacioncs es inú til. Nos limitaremos a seguir sucintamen!c el
desarrollo de las ideas científicas sobre lo que es la lu?..
DOS PROCEDIMIENTOS DE TIV\NSMI SIÓN DE 1..AS ACCl()Nt.:S.
De un foco de lu7~ por ejemplo, de una lámpara, la luz se propaga en !odas las
direcciones e incide sobre los objetos que hay alrededor provoc;mdo en
particular, su calcntmnicnto. Cuando llcg.i al ojo, la luz produce la sensación
visual, es decir, vemos. Puede decirse que al propagarse la luz tiene lugar la
transmisión de 1:1 ncción de 110 cuerpo (foco) a otro (receptor).
Pero. en gencl'a l, la acción de un cuerpo sobre otro se puede efectuar de dos
modos dislintos: por medio de un TRANSl'ORTE Oli SUSTANCIA del foco al
recepto r, o media nte la VARIACIÓN l)!;J, EST/100 OEL MEDIO que hay entre los
cuerpos (sin trnnsporlc de sustancia).
Por ejemplo, se puede hacer sonar una campanilla que se encuentre a cierta
distancia tirándole una bolíta (fig. 122.a). En este caso tenemos un transporte
de sustancia. Tambien se puede proceder de otra manera: se ala una cuerda al
badnjo de In campanilla y se Ja hace sonar enviando por dicha cuerda ondas que
muevan el badajo (fig. 122,11). Aquí no existe transporte de sus!ancia. Por la
cucrd;1 se propaga 11na onda, c.~ decir, se prmluec una variación del estado
(forma) de la cuctda.
Por lo tanln. la transmisión de la acciím de un cuerpo a olrn se puede cree·
war por 1)1Cdio de 011d;1s.
Tl20RIAS CORPUSCULAR Y ONDULATORIA DE LA LUZ. Oc
acuerdo con las dos formas posibles de transmisión de la acción del foco a l
receptor surgieron y comenzaron a desarrollarse dos teorías totalmen te
distintas ;icerca de lo qué· es la luz y de cuál e$ su naturaleza. Ambas teorías
a.p<1redcron casi al mismo tiempo en el siglo XVII. ·
La primera de estas teorías va ligada al nombre de Newton y la segunda a l
de H uygcns.
Newton mantenía la denominada ¡enría cor¡1usc111ar 11 de la luz, según la cual
esta es 1111 j111j<1 de partículas que S:~lcn del foco en todas las dircQCÍolleS
(transporte de sustancia~
Huyg<:ns consideraba que la luz . J11 ondas que se propagan en un medio

'' Del l~cin '"corpu.<culum"', cucrpccillo, panicukt.

1~6
a. b

)iipotético, el éter,. el cua l oc·up·¡¡ !odo el espacio y penetra dcn1ro de iodos los
·clierpos.
Las dos teorías c~·isiieron paralelamente durante mucho tiempo. Ninguna
de ellas podía lograr la victoria dcímitiva. La autoridad de Newton hacia, sin
embargo, que la mayoría de los científicos dieran preferencia a 1:1 teoría
corpuscular. 'Las leyes de la propagación conocidas hasta ento nces podían ser
explicadas más o menos satisfactoriamente por ambas teorías.
Dasitndose en la lcorí;t corpuscular era difíci l cxplkar por qué los haces
.Ju·m inosos al cruzarse en el espacio no iníluycn uno en otro, y;i que las
partículas luminos;is deben chocar y dispersarse.
· L;1 teoría ondulatoria, en cambio, cxplic.'lba esto fitcilmcnle. t as ondas de la
su¡;erficie del agua, por ejemplo, pasan libremente unu a través de otr:i sin
·:ejercer influencia mutua.
Pero la propagación rectilínea de la luz, que hace que detrils de los objetos
~\; .(ormcn sombras bien marcadas, es difícil de explicar pnrticndo de In tcorín
·oi:i<lulatoria. Por la teoría corpuscular, en cambio, Ja propagación rectilínea de
la .Juz es simplemente consecuencia de la ley de la inercia.
'Estu: situación ' indeterminuda concerniente a la natur:ilcza ele la luz duró
·hasta principios dci siglo XIX, cuando fuero n dcscubicrlos los fenómenos de la
·difraeción (rodeo de los objetos por la luz) y de fa interferencia de la luz
(reforzamiento o dcbililamicnto de la il11minació11 cuando se superponen entre
sí haces luminosos). Estos fenómenos son propios cxclus iv11mcnte del
·movjmíenlo ondulatorio. Explicarlos por medio de la teoría corpuscular es
'imposib)e. Al ·parecer, la teoría ondulatoria había logrado vencer total
-· y dcfínilivamerúe.
Sémejante segt:iridad se reforzó particularmente cuando Maxwell, en la
.segunda mitad del siglo XIX, demostró que la luz es un caso particular de las
147
10·
ondas electromagnéticas. Los trabajos de Maxwell sentaron los cimientos de la
teoría elccuomngnética de la luz.
Una vez que Hertz descubrió experimentalmente las ondas
electromagncticas no quedó duda alguna de que In lu7., a l propagarse. se
comporta como una ond;\. De esto tampoco duda nadie ahora.
Sin embargo. a principios del siglo XX las ideas acerca de la naturaleza de la
hn empezaron a cambiar mdicalmente. Se reconoció que la desechada teoría
corpuscular tiene, a pesar de todo, ligazón con la rcalidnd.
La lu7., :11 ser irr.1diadn y absorbida, se comporta como un Oujo de
partícul:1s,
Se descubrió que Ja luz tiene propicdudcs discontinuas o, como s uele
decirse, c11{111tic.1s. Se creó una situación insólita: los fenómenos de interfcrcncía
y difracción se podínn explicar como antes, considerando la luz como una ond:i,
y los fenómenos de emisión y absorción, cstimñmlola como un flujo tic
partículas. Estos dos criterios sobre la na turaleza de la luz, que parecían
incompatibles, en los nños 30 del siglo XX se consiguieron aunar de fonnn ilo
contradictoria en una nueva teoría fisica, la electrodinámica rnámica.
Miis tarde se ha podido cslablccer que la dualidad de propiedades es
caractcrís1ica no sólo de la luz, sino de cualquier otra fonna de la materia.
Las propiedades ondulatorias y corpusculares de la luz se darán a conocer
más adelante. Pero previamente vamos a estudiar las leyes de la propagación de
la luz que consc ituyen el contenido de la llamada óptica geométrica o de los
rayos luminosos.
6 ÓPTICA GEOMÉTRICA

6.1. Propagación reotninea de la luz

RA"(OS LUMINOSOS. La dirección en que se pro¡xiga cual-


quier onda, incluida la luminosa, se determina por rncdio <!e los
rt1J(l.f o linc:is perpendiculares a las superficies de onda (vC:ise el § 4.4) que
indican la dirección en que se propaga la energía de 1:\ ond?. La dirección de un
haz de rayos luminosos se puede hallar expcrimenlalmenle si en el c:unino de In
luisc inlcrpone una p;intulla opaca con un orificio (fig. 123). E111oncc.<, .<i en la
·habitneión hay nlgo de humo, se -ve el cnmi110 que sigue In lui. en forma tic 1111
estrecho canal rectilíneo, es decir,. ~le lw: /1111lit11w). •
'Podría pensarse que dism\!luycrldoer orificio se·puede e~trcchar el hn:1. lmstn
convertirlo en una línea y, de este modo,. establecer con ta111a exactitud como se
quiero In dirección en que se propnga· In lw. Pero en realidad. al ;1chic:1r el
orificio el haz sólo se comprime mientras el diámetro de aquél sigue siendo
mucho mayor que la longitud de la onda luminos.1. Cuando el díán1etro del
orilicio en orden de magnitud se vuelve comparable con In longitud de ondn,
comenzará a apreciarse el ensanchamiento del haz debido a la difracción. La luz
rodea el borde de la pantalla de un modo semejante a co mo lo hacen las ond:is
tic la superficie del agua (véase la fig. 88). Por eso es imposible obtener un haz
de luz tan delgado como se desee, que pudiera llamarse rayo luminoso.
Se c11tlc11de por rayo de luz na tm haz luminoso esirecho, sino la línea que
indica la ·dirección "" <im• .<e fl"'l"'!I" la c1tt'rf1Ít1 l11mi1111.<n. Para determinar est;1
dirección se aíslan hace.~ luminosos estrechos cuyo diámetro en todo caso debe
ser mayor qué la longitud de onda. Luego se sustituyen c.~tos h:lces por lincns
que son algo así como los ejes de dichos haces. Esta.s linc."ls representan los
rayos de lu7- Por consiguiente, cu;indo se habla de rcOcxión o refracción ele los
rayos luminosos se sobrentiende que se trata del cambio de Ja dirección en que
se propaga la luz.
La ventaja fundamental que se obtiene de la introducción del concepto de
royo luminoso consiste en que el comportamiento de los rayos en el espacio cstú
determinado por leyes simples, oonocidas con el nombre de ley;•s tic In á¡11ica
ycométrira.
Se llama óptica gc.ométrica la pare.e de In óp1ícn que c.m1dia las lc)'t'S 1/c 111
propagación de la energín luminosa en los medios tro11sparen1es. basándose e11 el
co11cepco de rayo luminoso.
Estas leyes fueron establecidas empíricamente mucho antes de que se
nelnrarn In naturalcz.1 de In lu7.. Pero se inricren de la teoría ondulatoria de 1:1
lql\ como ;1proximaciún válidn, si la longitud de onda es mucho mc110r que las
dimensiones de Jos obstáculos y éstos se encuentran no muy lejos del punto de
observación.
Fi~ 121

l;n !:.~le c<lJ).ll lllo se dar(m a Ct)llO~cr las lcyt:s di! la Úplica gcoméll ica y sus
miiltiplcs nplicacioncs pnra el cú lculo tic aparnios óplíC<Js: lentes, cúmnrns íoto-
grMicns, microscopios, etc. . .
LEY DE LJ\ PROPl\01\CJON RECTILING\ OC:: LA LUZ. Como de-
muestran las observaciones, en un medio homogéneo In luz se prop.1ga cu linc;1
rcct;1. En otras palabras. en 1111 medio homegéneo los rayos luminoso.~ snn
linc:1s rectas•>.
Par:i demostrar esto tracemos, valiéndonos de unn regl:1, un segmento de
rectn en um1 hoja de papel, de car1ó11 o en una tabln. Hinquemos un alfiler en
cndn extremo del segmento y otro en su centro y ¡ni remos a lo largo de la linea
1mi11cla Si la línc.1 es rc."lhnente recta., el <t lfiler 1m\s próximo tnpmfl a los otro.~.
Esto significa que los rayos luminosos, que van a lo largo de la rcet;1 desde el
alrilcr mits lejano como de una íuc1Hc de lui, no lleg.nn a nuestro ojo porq11c en
su cunino encuentran un obsuículo o paco. Por lo l:lnto, mirando a lo largo de
una linea tra1.ada se pnede comprob:ir de este modo si c.~ recia o 110.
l'or ln propagación rcctilincn de l:t luz se explica la fornmciún <le Ja somllrn,
es decir, de la región en que no penetra la cnergia luminosa. Si lns dimcnsio11cs
del foco son pequeñas (punto luminoso) se obtiene una sombra nitida (fig. 124).
Pero si las <li111ensioncs del íoco son grandes las sombrns que se crean no esti1n
pic11 definida$ (fig. 125). ·13sto $C debe a que dc.~dc cnda punto del foco la luz. se
prnpag:i rcc1llí11c"';inielitc y el objclo, ilu minaclo yu por dos p1mto~. dn dos
so111bras no co incidentes que superpuestas forman una sombra cuyu dcnsidud
no es uniforme, L:i sombra total, cuando el foco es extenso, sólo se forma en
;14uclt1s partes de Ja p;1nt11l~1 :1 h• .:ualc.s In luz no 11.:g¡t en nbsoluto. Rodc:mclo
la sornbr:1 total se encuentru una región más cl:1ra, la penumbra. A medida que
se aleja de ki zona de sombra total, la pcnumbrn se vn haciendo cada vez más
clara. Dc~c la zona de sombra total el ojo no ve el foco luminoso, y desde la
región de pcnu111brn sólo se divisa una parte de su superficie (fig. 126).

11 E11 {lC11me1ria el término rn¡•o, lo mi~mo que el cottccplo de lí111•<•


'"'"'"· :ip:or~-ció (J¡¡~:imlosc en I~ idc~1 tic los rnyos tic !u~-
ISO
.Hg. )24 f'ig. 125

Fig; 126

· En muchos cas.o s ·1a sombra no se crea en absoluto. Así, un día nublado no


«se vé la .sombra (le los' postes, casas y demás objetos. Durante las operaciones
q uirúrgicas el campo operatorio se ilumina con lámparas especiales que no dan
sombra.
Fotometría . Flujo luminoso. Intensidad
6.2: de la luz

La luz ejerce influencia sobre In.~ cucrr<>~ porque 1ranspor1a


cnergín. Según la teoría de Maitwcll lu energía luminosa es la
.cnergi;1 de las ondas clcctronrngnéticas. Los métodos de medición de la cncrgin
'h,nninosa constituyen la parte de la óptica denominada forometria .
!Jna serie de magnitudes caractcri7.an la luz desde el punto de vista de la
e11crgía que transporta. La más importante de estas magnitudes es el flujo
lumlMso. Para percibir la energía luminosa tiene especial importancia, como es
n<1tural, el ojo humano. Por eso en primer lugar nos interesa no la energía lo tal
.transportada por las ondas electromagnéticas, sino únicamente In parte de ella
a la que reacciona el ojo. Las ondas electromagnéticas muy largas (hertzianas)
y las muy corlas (como los rayos y, de Jos que ya se habló en " Física l'") no son
percibidas por el ojo.
FLUJO LUM I NOSO. El ojo humano lieac la máxima sensibilidad a los
wyos vcrd~. Por eso en la practica lo más importante es conocer no
simplemente la cantidad de energía luminosa que registran los instrumentos de
~edida, sino la magnitud que caracteriza Ja acción de Ja luz sobre el ojo. Esta
magnitud es el flujo luminoso (que se sim!ioliza con la letra <l>).
.Se 1/nma fl11jo luminoso la energía de la luz 11ue pasa n través de cierta super-
ficie en la unidad de tiempo, oolorada por la sensación visual.
151
En olrns parabras, el flujo luminoso es la potencia de radiación luminosa
apreciada directamente por el ojo humano.
El flujo luminoso- lo crea el foco de luz. y ac;;túa sobre los objetos circun-
dantes. Respect iva mente se introducen otras cfos magnitudes encrgéticus: una
para caractoriwr la fuente o foco de luz, que recibe el nombre de lntemidad de 111
luz del foco, y otra pa.ra caracterizar la acción de la luz sobre la superficie de los
cuerpos, llamada i/11miJ1oción (o iluminoncla~
El concepto de intensidad de la luz es más fáci.I de introducir refiriéndolo
a la denominada fuente o foco puntual de luz.
F UENTE PUNTUAL. Un foco de luz se considcrn p1111ttu1/ si sus
dimensiones son mucho menores que las disrancias desde las cuales se aprecia
su acción. Se supone además que e.,ta fuente emite la luz uniíormemerlle en
todas las direcciones. Así, por ejemplo. las distancias hasta l;ts estrellas supcr:in
tanto las dirncnsiones <le éslas que precisamente las estrellas son el rncjor
modelo tic fuente puntual, a pesar de que sus dimensiones son enormes.
Introduciendo el concepto de fuente o foco puntual de luz, sólo destacamos
aquellas propiedades de las rucntcs reales que son esenciales para Ja fotometría,
prescindiendo de las propiedades secundarias. La fuente puntual es una
idcali7..ación como o tros modelos adoptados por Ja fisica, por ejemplo, el punto
mat~ri.11, el cucl'P.O rígid o o indcfonnnble, el gas períccto, cte.
ANGULO SOLIDO. Para definir la distribución del ílujo luminoso
em itido por un foco de lu1. e n distintas direcciones se utiliza el concepto de
ángulo sólido.
Consi<lercrnos una esfera de radio R. Jmagincmos dentro de esa esfem un
cono cuyo vértice se encuentre en el cen tro de aquella (fig. 127). Est.e cono
cortara en la esfera cierta parte de superficie de área S.
La reyió11 tlcrl crspaclo limitada por In superficie. del co110 se llama ángulo .~1ílido.
131 i1ñgulo sólido n se mide por IR razón del área S, antes indicada, al c1iadrndo
del radio R de In esfera :

(6. 1)

Es fücil comprender que el valor del ángulo sólido no depende del radio de la
esfera, ya que In parte S de superficie que nquél corta es proporcional a l cuadra-
do del radio. Ll1 unidad de ángulo sólido es el estereorradián (1 sr). La superficie
cónica que limita el ángulo sólido de 1 sr corta en la esfera una parte de su
superficie cuyn á rea es igual al cuadrado del radio de la esfera. El ángulo sólido

Fig. 127
152
total , que abarca todo el espacio alrededor de un punto, es
S 4!fR 2
n = R; .. ""T"' 41f sr. (6.2)

INT.ENSIDAP DE i..A LUZ. Se da el 11ombrc de i111e11sidad J de la luz de 1111


foéo o fileme a la ra%ón.di!ljlujn l11111i11oso <I> al valor Q del clng11lo sólido e11 el cual
este flujo ha sido creadó por la fuente:

(6.3)

·o~mo el ~ngulo sólido total es igual a 411 sr, fa intensidad de la luz de un


foco puntual se exptc.~a asi :
{ce~ (6.4)
4it •
doñde ~I> es el flujo luminoso tolul de In fuente, es decir, la potencia de la
rndiación luminosn que se propaga en lodns las direcciones desde el foco,
apreciada por In sensación visual qvc produce.
. En el sistema internacional de tinidad es (ST) se tom:t como unidad fun-
dam.ental de las magnitudes fotométricas la unidad de intensidad de In luz,
·11am~da ·candela .(cd), .Esto· se explica porque el patrón más fácil de crear es
precisamente el dela intensidad de la luz. Oc patrón de unidad de intensidad de
Ja luz (J ocl) sirve una fuente especial. Todas las demás unidades fotométricas,
incluso la de llujo luminoso, son derivadas.
UNIDAD DE 17LUJO LUMINOSO. Como unidad de ílujo luminoso se
toma el lumen (lm); J lm l!s cljl11jo l11111i11c1so que emiLI! wrafuell(e puntual de I cd
1/e í111ensid111l en u11 1í1rg11lo .~óliclo igual " 1 sr.

6.3. Ilumin ació n

Una fuente de luz casi siempre ilumina la superficie ele los


objetos desigualmente. Así, unn lámpara suspendida sobre una
mesa· ilumina mejor el centro de ésta. Los borde.~ de la mesa están mucho menos
iluminados_ E.~to no·sólo se debe a que la intensidad de lo luz de Ja lámpara
eléctrica sea distinta en diíercntcs direcciones. Incluso en el caso de un foco
puntual corrc.~ponderá a la superficie del centro de la mcsn más potencia
luminosa (ílujo luminoso) que a una superficie igual en el borde.
Se llama ilumi11ació11 (o iluminancia) E. la rozón del flujo l11111i11oso <l>, que
f11cide sobre 1ma superficie de11•m1i11ada, ni área S ele diclra superficie:

(6.5)

Como unidad de íluminación se toma el fu)( (lx); 1 lx es la i111111i11ación co11 la cual


sobre 1 m 2 de superficie se distribuye 1111iformeme1111! un flujo l11mi110.sc
de 1 lm.

ISJ
Para los c:ilculos fo1omctricos licnc importancia conocer cómo depende la
iluminación E de una superficie cualquiera de su posición respecto de los rayos
incidentes, de la distancia R hasta la fuente de lu-z y de Ja intensidad J de la luz
de dícha fuente.
es evidente que, en igualdad de las dcmús condiciones, la iluminación c.•
directamente proporciMal u la intensidad de la luz de la íucntc. En efecto, dos
focos iguales juntos emitirán en una dirección dada doble energía luminosa en
la unidad de ticm¡)() que un solo foco. Pero estos dos focos se pueden sustituir
por uno cuya íntensidad de luz sea dos vece,~ mayor.
La clepcmleneia de la ilumiMción respecto do In dislaneia a la fuente se pue-
de determinar colocando mcntalmenle una fuente puntual en el centro de una
c,<;fcnt. rn úrea de la C.<fcra s = 4nf(1 , y el ílujo luminoso tota l w = 4n/ (vC:tse la
fúrmula 6.4). Por lo tnlllo, la iluminación se cxprcsn nsí:
fl> 4n/ J
E~s= 4111< 2 = 2 · n
I.!s decir. la iluminación de un;i supcríicic es invcrsamcnlc prnporeio11al al
cundrado de su di•W111cia n In fuente.
En el caso que hemos considerado los rnyos incidirún sobre la superficie de
In esfera perpendicularmente. Pero no siempre ocurre así. La dirección de los
rayos que inciden sobre una superficie se enracteri7.a por el ti11g11/o de
i11c1dc11ci11.
Se 1/011111 ángulo de i11cidtnci11 el ting11/1> a entre d raya i11cidc111t y la
¡1er¡><'11dic11/ar le11a11tatlci a la .m¡1etjicie en el p111110 tic incidencia del ruyo
(fig. 128).
El f111g11lo de incidencin de los rayos de un foco silundo en el ccnlro de una
esfera. sobre la supcrlieic de ésta, c.~ nulo.
Veamos ahora cómo varía In iluminación do unn superficie cuulquiern .~i.
siendo Í!!.ua l la <fütancia de ella n la fucnlc, el ángu lo de incidencia de los rayos
.:s distinto de cero. Para c.<to consideremos una rorción muy rcquciia de la
superficie i11tcrm1 de la misma c.~fcra que antes. Si las dimensiones de esta
f'l<J~iún de supcrlicic son 111ueho menores que el radio de la esfera. se podr{1
considcr:ir plana, y los rayos que sobre ella inciden, como si fucnrn.
;1proxim;1da mente, paralelos. Supongamos que el área de es ta porción es 6S0
(lig. 129). Consideremos otra supcrlicic sobre la cual incida desde el mismo foco
un ílujo h11ninoso igual ni primero. Si estu segunda superficie forma con la
prim~ra ~I íingu lo tt. el Angulo de incidencia sobre ella de los rayos del foco

Flg. 128 Fíg. 129


IS4
C.e!üral tamhién será igual a cx. É l área de la segunda super!icie es óS. Como
puede verse fitcihncntc porla 'f1gur<1, ambas supcr!icies tienen fa misma nnchurn
11, peto .distintas lon'ginides b y b0 , siendo

bo.
-¡;=COSCt:.

·As0 ab0
6.S. = 7b'" = coscx.

· ,S)cndo. igual el íllijo iumínoso ó<f>, In iluminación de amba~ superficies no


sera -1¡¡ misma:

ó<l>
E-
, - .óS'
..

Por consiguiente,
E 6S0
- = - -·:= coscx.
E0 óS
Asi'; pues, ent~c la iluminación E tic In supcr!icic inclinada y la iluminaciún E0
de la supcr!icic perpendicular a los rayos existe la relación
E = E0 coscx. (6.6)

Esto significa que la iluminación de lllla superficie es propo rck>nnl :11 coseno
del ángulo de incidencia de tos rayos.
Uniendo los resultados obtenidos se puede enunci11r la ley gcncrnl de la
iluminación.
La iluminación de un;1 superficie. creada por un foco pu11tual de luz, e$
llireciarncnlc proporciona l a la intensid:1d de la lu;r. del foco y al coseno del
ángulo de ineidcnci<1 de los rayos e invcrs;imcnte proporciom1l al cuadrado de
la distancia del foco a lll supcrlície:
l
E= -coset
R2 , (6.7)

Si los focos son varios, la ilumin:1ció11 total será igua l a la suma de las
iluminacionl!s creadas por cada uno de elk>s separadamente.
Para medir la iluminación ~e utili7~tn <1paratos cs¡x.'Cialcs, los l11mí111i11c1tos
" /11ximelr<>s. La acción del instrumento que cmplCltn los fológrnfus para
determinar el tiempo de exposició11-expos1i11ctrofi1toeléc11'ico-1ambién se b¡1SJ1
en medir la iluminación.
Con el fin de conservar la vista normal de Lodos los ciudadanos, en la URSS
existen normas h igién ícns de iluminación de los domicilios y locales de tn1bajo
que garanfrwn las condi.:ioncs óptimas de lmhajo y de vidn. /\si, la iluminnción
del encerado de una clase debe ser igual a 150 lx, y el de las esca leras de una
escuela, de 30 lx.
1SS
¿ 7 l. ¿A qué se llama rayo luminoso?
2. ;,A que .'i<: da el nombre de flujo lumino~o?
3. lQué es un ángulo sólido 7
4, iA qué se llama intensidad de la luz?
S. i.Dc qué depende In iluminación de una superficie, crcadn por una
fucnlc puntual de luz?

Ejemplos de resolución de problemas


rROBLEMA l. La sombra de un cdiíicio iluminado por rayos
sohp·cs tiene la longillld L = 36 m. Una pértiga vertical, cuya
;1!tura /¡ = 2,5 m. proyecta una sobra de longitud 1- 3 m. liallar la altura H del
edificio.
Snl11<;i1>11. Los rayos solares inciden sobre la superficie horizontal de la Tierra
formando un :ingulo a (fig. 130). Por el dibujo se ve que
L 1
1gcx=,-¡ y tgcc = -¡;-·

Por consiguiente,
L
¡¡=¡;·
De donde
L
JI= ¡h=30 m.

PROBLEMA 2. Una mesa redonda se ilumina con una lámpara (sin


pantalla) suspendida sobre el centro de aquélla a la altura Ji= 1.2 m (lig. 131).
=
El d iúmetro de la mesa D 1,2 111. i.A qué scr:l igual la ilumin¡:¡ción en el
rmnto A del borde de la mesa, si el Oujo luminoso lot:t! de la !ámpua
<1>0 = 750 lm'/
Solm;irin. La iluminación en el punto A se calcula por la fórmula

l; = J{I 2 ~oscx .

Fig. .JJO Fig. 131

156
La intcn$idad de la luz l se puede hallar por la íór~u\a
<l>o
l=4ñ"·
·E n el tri~ngulo rectángulo SOA
pl
R1=¡,2+-,
4
1
Por lo lalllo,

E= ( DI ) 312 ~30 lx .
4n /1 1 +--
4

Ejercicio J. Un bnzde luz penetra en una c:ljr1 por un orificio pmcticado en una <le
6 sus fX\rcdcs lntcralcs y sale por el orificio que hay en la P'M'Cd opuesta.
Si dentro de la caja el aire está limpio, ¿.v:, verá el haz luminoso al mirnr
e l interior de la caja por un orificio de •u pared frontal?
2. ¿Cómo ve el observador un eclipse de Sol cuando la Ticrm se
encuentra en la región de penumbra de la Luna?
3. u En la habitación a que entró [ván tvánovich reinaba la más completa
oscuridad, porque los postigos de la.s ventanas estaban cerrados, y un
rayo de luz, que pasaba por el agujero que hnbia en uno de ellos, se
irisaba y. al chocar con Jn pared upucsta, proyectaba en ella un
panorama vnriopi11lo de tejados, árboles y ropa tendida en la calle,
a unque lodo p.~tas arriba" (N. V. Gónnl, "Historin de la q uerella de
lvlln lvánovich con lvlln N ikiforovich"). explique el origen de este
fenómeno.
4. ¿Por que la sombra <le lo• pie.~. proyectada sobre el sucio por la luz de
un füroJ, es má.'I nílidH <.JUC ht !\omb ra de ln cnhc7.A: ?
S. La liunp:1rn suspendid:i sobre una 111i11¡11hrn herrmnienta n l.l 111 de
altura crea en el lug;1r de trabajo u nn iluminación de 50 lx. Segun las
normas vigentes la iluminación no debe diferir de 50 lx en má.~ de !O lx
en uno u otro sentido. i.A qué altut'3 sobre la mitquinn se puede
encontrar la lflmpara?
6. Dos focos puntuales de luz, cuyas intensidades soo 1, = SO cd e 12 ..
• 125 al, se encuentran a la distanci.~ I • 3,6 m u no de otro. ¿En qué
punto de la recta que une dichos focos hay que colocar una pequeña
p:i.ntalla plana para que su iluminnción sea igual por ambos lados?
¿Variará esta respuesta si la pantalla 110 es perpendicular a la recta que
une los íoc0-<?
7. Una habitac ión se a lumbra co n dos 16mpnras colgadas n la :ilturo Jiª
• 3 m del s ucio y :i ln distancia 1~ 4 "'u na de otrn. Considcrnndo las
lámparas como focos puntuales de intens idud de luz I ~ 200 cd cada
uno, d eterminar la iluminación del ~uclo debajo de cada lámpara y
a media distancia cnlrc ellas. L:1 inílucnciu que sobre la iluminación
ejerce Ja luz reflejada en el lecho y en las paredes no tomarla en
consideración.

157
6.4. Ley d e la reflexión d e la luz.
Construcción de lo imagen e n un espejo plano
Un rayo de luz en un medio homogenco es rectilíneo hasta que
llegue al limite de este medio con ot ro. En el limite entre dos
medios el rayo camb ia de dirección. Una parte de la luz (en una serie de casos
todn ella) retorna al primer medio. Este fenómeno se co noce con el nomhre de
Tt{(/~:ció11 de In luz. Al mismo tiempo la luz pns:t parcialmente al segundo medio,
cambiando al hacerlo la dirección de su pronagación, es decir, se refracta.
REfLEX IÓN ESPECULAR Y REFLEXIÓN DIFUSA. En depcnctcncin
de las propiedades del limite de seperaeión entre los dos medios, la rcílcxión
puede lcner dist into carúctcr. Si este límite tiene la forma de supcríieic cuyas
rngo~id:11Jcs son de d imensionc.~ menores que In longitud de la onda luminosa.
se di<.'C q uc es e.~pec11l11r.
De ejemplos de superficies que por s us propiedades se aproximan a los
espejos pueden servir la ~upcrftcic de una gota de mercurio, la superficie de un
vidriv liso o una supcrlil:ic mcti1lica hicn pulimentada. Los r:1y<>s de luz que
inciden sob re unn de estas superficies formnnclo un estrecho ha7. paralelo, dcs-
pucs de reíle,iarse siguen también direcciones próxim;is. Esl¡t reílexióll dirigida
se ll:1111a es¡1l'c11/m·.
Si, en cambio, las dimensiones de las rugosidades son mayores que 111 longi-
tud de ond a de la 1111, el haz. estrecho se dispersa en el Jimile. Una vez rcílejados,
los rnyos de luz siguen todas las direcciones posibles. Esta reflexión recibe el
nombre dedifi1sa o ir1·<'911/ar. Prcci.~1mcntc en virtud de la reflexión difusa de la
luz podemos ver los objetos que de por si no emiten luz. En pequeño grado la
difusión de 1;1 luz tiene lugar incluso cuando la reflexión se produce en la super-
ficie m~s lisa, por ejemplo, en un espejo ordinario. Oc lo contr.1rio no
podríamos ver la superlici~ del espejo.
LEY DE LA Rt:FLEXION DE LA LUZ. Esta ley cletine !as posiciones mu-
tuas de l rayo incidenlc ;t/1 (íig. 132,a), el rayo n:ílejado llD y la perpendicu lar
IJC lcvant:1da a 1;1 superficie en el punlO de incidencia.
Ei1 el§ 4.1 0 se estudió la rcílcx.iún de k1s ondas mociinicas. Vimos entonces
que, al rcílejar.<c las ondas. el iongulo ele incidencia cs igua l al ángulo dc rcíle-
xión. Esta ley es válida parn todas las ondas, cualquiera que sct su n:iturnlcza.
y se enuncia asi: cl rnyo incidcnlc, el rayo rencjado y la perpendicular al limite
de scp.iración de lo~ dos medios, lcvant<td:t en el punto de incidencia. se
e11cucntrnn en un mismo plano, y el angulo de rcílcxiún y es igm1I ni ángulo de
incidencia ex.

Fig. 132

158
Fig. 'J,33

F..s evidente que esta ley se cumple también si la lu7. se propaga en sentido
contrnrio(lig. 132,11). La ,.,.,,.,rsi/1i/itll/lldc la marcha de los rayos luminosos e~
una de· sus propiedades import:intes. '
,Oc que l::t ley de la reflexión de la lu7. es justo podemos cercioramos por
medio de un é¡<pcrimenlo. P;1ra eso, en el centro de un disco (lig. 133) se sujeta
nn espejo plano, o un ·trozo de vidrío de car:1 plana, de manera que la superficie
rcílcetora coincida con el diámetro horizontal del disco, Un<1 lfunpara especial.
que puede desplawrse siguiendo In circunferencia, emite un estrecho haz de lnz
que incide sobre la supcrlicic rcflcclorn. Los rayos incidente y rcílejado dejan
sobre kt superficie blanca del disco sendas pistas luminosas. Cambiando el
ángulo de incidencia desde O hasta 90º pueden observarse las variaciones del
ángulo de reflexión. De perpendicular levantada al plano del espejo en el punto
de incidencia del rnyo sirve en este cnso el diúmctro vertical del disco. Las
observaciones conlirm:1n la lc:y de la rcílcx iú11 de la luz y la reversibilidad de h1
marcha de los rayos.
FORMACIÓN DE Li\ IMAGEN EN UN ESPEJO PLANO. Supon-
gamos que un pun to himinoso se encuentra delante de una superficie plana
reflectora de la luz, es decir, de un espejo plano. Se nos plnntea el problema :
;.dónde veremos la imagen de este punto si miramos el espejo? Para responder
a esta pregunta consideremos varios· rayos que partiendo del punto S llegan.
una vez reflejados (lig. 134), al ojo del observador. A éste le parece que los rayos
parten del punto S 1, que puede hallarse J.rolongando los rayos en sent ido
contrario hasta su intersección. El punto S 1 será por esto la imagen del plnllo
Sen el espejo plano. Esta imagen se llama 1•il'/1111I. ya que en el punto S 1 se
intcrscc:lll no los rayos rcllcjados, sino sus prolongneioncs. A c.<;tc punto no
llega la energía luminosa.
Consideremos dos rayos cw1lcsquicra de un liaz clivcrgclllc, por ejemplo, los
rayos extremos del haz q11c llega ill ojo (rayos AD y CD). En los triángulos St!C
y S ,AC el lado AC es común. Aplicando la ley de la rcllcxión se puede decir que
los íingulns de los trii111gulos ;1dynccntcs ;tes te lado común son respect ivamente
congruentes. Por lo t.mto, los Lriúngulos son congrne11Les y coi11ciden uno con
159
s,
f i¡¡. l:t<I Fig. 135

v iro si la lignra se <lnb!a pur la li11c;1 del espejo. r..~10 ~•gnifica que el punto S1 c.~
, ;,,,¡:1ri1"11 :11 S rc.>¡J<..-cto del espejo. Por eso, p.-ir;i h;1llar la imagen del punto bastn
bajar dc!i<lc él m1a perpendicular al espejo o a su p rolongación y eonlinu:irla
una dist;111cia igual por detr:1s del espejo.
l..:1 imagen tic un objeto en un espejo pl~no tiene las mismas dimensio nes
que el propio objeto (lig. lJ5).
cx is1c11 los lh1111:1llos espejos c'.·;_Prico.~, cuya su perfic ie rcílccto r.. ticm: la
fo rmu de scgrncn to esférico.

i. ? l. [;J1uncic 1:1 ley de rcRcxión de I~ h11.


2. i/\ qué se llama 1m:\gcu virtual?
l . 1.Diln<lc se encuentra la imagen de un foco 1>1111111~1 de luz cu un CSf'CJC•
pl:t111>?

Ejemplos de r esol ución de problemas


PROBLEMA l. A orillas de un pequeño estanq ue hay un poste
con un farol en lo alto. En la orilla opuesta se encucntni un
obscrvaclor. Un rnyo de luz. del furol, dc.~pués de rcílcjarse en el agua, llega al
ojo del ohscrv:1d or. H:11lar, ror conslrucción , 1:1 posición del punt o sobre la
superficie del agua en el cual se rcílcja el rayo que incide sobre el ojo. Oilcular l:i
dist:mcia dc.~lc c.•te pun to ha~t:i el poste, si la alt11r.i del último es TI, 1:1 del
observador Ir y la dishmei:i entre el poste y el obser vador es /.
Snl11ció11. Se construye la imagen S , del farol S que d~ la superficie CD del
ag11a (lig. l 36). Para eso se b;1ja desde el punto S la perpendicular a la s uperficie
s

Fi¡¡. l ~ú

160
s

·~.:i·~- :¡ ~--.-~
"· r··
Fig. 138

'~.-C:;::.~~;:fr,,agfo S 1 ~e encuentra en la prolongación de esta perpendicular y es


· ~irné\Í-ici1' :11 fl.unt() S respecto de. !:1 ~upcrficic CD, es decir. IS 1DI·= !SD(. Ef. rayo
rclh:ja<l~. i:·n .la Sl!¡>erficic'<fcl agua tiene Ja misma dirección quc ·su prolongación
cj1 .5cnfüto contrario y pasa por el punto S 1. Por eso, para determinar la
dirccdón del myo rcílejado se 1rmr.a una recta desde e l punlO S 1 has1a el punto
B, que coincide con el ojo del observador. Esta recta corla la superficie del ngua
en el punto A buscnclo,
Losfriángulos Al)S.Y ilCD son semejantes (por ser rcctúngulos y tener igual
·1111, ángulo águdo). Por consiguiente,
IDAI ISDf
jAC I =(BCI'
o bien

De donde
/Ti
x=¡., +/J.
P.lfOU.LEMA 2;, Un espejo plano se gira 1111 ángulo ex= 17º a ln:dcdor de 11n
eje que ·so·l1nlla ·en cl.¡j lnn.o del ·espejó: i.Qué Ílllgulo girará el rayo rcílejado, si Ja
direct:ión tlei rayo incidc1úc permanece invariable?
So/11cio11. Sea cp el ángulo inicial de incidencia del ·rayo (lig. J37). Según Ja
ley de la reílexión, el ángulo reflejado también será igual a <p y, por Jo tanto, el
angulo entre el rayo incidente y el reílejado debe ser igu;il a 2qi. Cuundo el
espejo gira el fingulo <X, la perpendicular a él levantadn en el punto de incidcnci;1
también gira un ángulo et:. Por consig11icntc, el nuevo ángulo ele incidencia scrii
igual a lfl +ex. El nuevo ángulo de reílcxión serii igual a éste. De aquí que el
ángulo entre el rayo incidente y el rayo reílejado se hará igual a 2 (<p +ex}, es
decir, sufrirá una variación de 2ex en comparación con el inicial. Por lo tanto , el
bngulo reílejado girará un ángulo ~ = 2ex = 34°.

njcrcicio l. Un haz de rnyos paralelos snlc de una Jinternn de proyección en


7 <iirc\."Ción lwrizonln l. ;.Dajo <111c i111¡:11lo, rcs(l<:Cll> del plano horizonrnl.
,lebc •;(lloc:ir~c 11n c~pejo pl:tno parn que, dcspu~ de rcílcjusc en él,
marche el h:17. vcrticalmcn1c? ¿Seguirá siendo paralelo el hnz?
161
IH.OR
2. Un objclo pequeiío se e11c:ucn1r;t entre 110~ c.~pcjos planos que fornmn
entre si un ilngulo et• 300. El objclo est:i ,, In c.fülancia 1- 10 cm de In
linc:1 de inlcrsccción de lns espejos y n igual distancin de ambt><. ¿Qué
distancia .~ hay entre lns imágenes \1nut1lcs de este objeto en los
<-spcjos?
3. Ur1 rayo, proc:ctlcntc del foco punlunl S (li¡;. 138), incide sobre 1111
espejo plnno c11 el punto A y, una vez rcílcjado, pasa por el punto /J.
Demosirur que si otro royo del rnisrno fa<:o pnsnra por el punlo 8 des-
pués de rcOejnrsc e n el punto D. eonli¡¡uo ni A, del espejo, resulto ria: 1)
que no .<e cumple lu ley de la rcOcxión. y 2) que el camino SDll scrin
rceorridn por In ht7. en más licmpo c1uc el c¡¡mino SATJ.
4. ;,Qué allur:i debe 1e11er un espejo plano, ool¡;.1Jo vcrtic.i lmentc. pnrn
q11c una pcrsoM. cuya altura sc.1 //, $C ven en él de cuerpo entero? /.A
•1ué altums debtn cslM lo.• bordes iníerior y superior del c.•pcjn?
5. i.Por 1111é no se puede empicar un espejo p4mo como panrnlla de cinc?

6.5. Ley de la refracción de l a luz


E11 el limilc entre dos medios la luz cambia su dirección de
pn>pagaciirn. Una parle de la energía luminosa retorna al
primer medio, es d<..-cir, .~e 1·i:jli:j11. Si el segundo tllcdio es tninsparcntc, o Ira parto
de la luz. en dclcrminadas cond icioncs, puede p11sar u través del límite entre tos
dos medios, camhi;mdo también, por lo gcncr.il, la dirección en que se propag;i.
Eslc ícnúmcno se llama rcfmcciri11 d<! In /11z.
A c:111sa de la refracción~ observa l:i variaciún ;ip;1rcntc de las dimensiones.
la forma y la disposición de los objc1os. De eslo pueden convencernos utws
obscrvucionc.~ ff1ciles de hacer. Pongamos en el fo11do de 1111 vaso vacío una
moneda o cualquier otro objeto pequeño. Situemos el vaso de lal forma que el
centro de la moncdn, et borde del vuso y nuestro ojo se encuentren en una recta.
Sin cumbinr la posición de la cabcz.1, echemos agua en el voso. A mcd ida que et
t)ivcl del agu;i sube, parece que sube también el fondo del vaso con la mo11eda.
r:..~tn. que ;111tc.~ sólo se veía p:trciahncntc, se ve ahora cntcrn.
En este mismo vaso metamos oblicuamente un lápiz. Si miramos desde
arriba, parecer:'! que el l{1piz se ha quebrndo junio a la superficie del nguu. El
c~lrcmo del lapiz sumergido en et agua parece que csui levantado (fig. 139). Si
miramos el vaso desde un costado, vemos que la p;1rtc del lápiz sumergida

Fig. I~? rig. 140

162
Fig. !42

. -.P<~r~cé.. que se ha desvi:1do hacia un l:1do y que su diámetro es mayo.r


_(fjg;· ··~Q), .. •
· .. .L1EY.·DE LA REFRACCJON DE LA LUZ. Estos fc11ó111euos se e.xpliean
·poi'-i~·\(arfr1ción que experimenta la dirección <le los rnyos en el fünílc entre dos
mpdíos. El rayo que se propaga en el primer medio y llega al límite se llam :1 rayo
i11c1?de111c_ Este rayo forma con 1:1 pcrpcndic11lar al limite, levantada en el punto
de í¡1eidencia, el ángulo o:, que como ya sabemos recibe el nombre de <Í11¡¡11/o de
iirdd<mc/a_ El rayo que pasn ni segundo medio se ll:11n;1 my1J 1'<'fl'llcl1ulo. El
ái1gu!o11\ q~1e eslc 'rnyo fom1:1 90n la mism;1 pcrpcudicular, se dcnomin¡1 á11¡¡1il1>
ti~ r.cfr.cicticí1¡ . (lig. J 4.1 ).,
:I.¿t,p 0 sició1i ni'utu:i <;!el rayo incidente, del rellejaclo y del r:ifr:ictado es fúcil
-de deterininar liaeien¡JO' v.isible un. estrecho haz luminoso. La 111archa de este
haz erl el aire .se puede ver si és<e contiene un poco de humo o ponicnd'o una
pa'ntalla quefonnecon el rayo un ángulo ~ucrio. El haz refractndo se ve en el
agua .de un acuario teñida con íluoresccína (fig. 142).
Las observaciones muestran que al aumentar el itngu lo de incidencia ~rece
también el ángulo de refracción. Pero esta dependencia no es directamente
proporcional.
La ·ley de Ja refracción de la luz fue estab lecida empíricamente en el siglo
).(VH y..•sc enuncia como s igue: el rayo incidente, el rayo rcfr:1ctado y la
pcf.pc11d.i<;üla r ·h.l límitc de scpar<lciún de <los medios lcvaurnda en el punto de
i1iéí{l~itci:í del rayo, se cncuentr;m en un mismo plano, y la razón del seno del
~ngulo de inddcnda .ill seno del ángulo de refracción es una magnitud
c9nstailtc para Jos dos. mcc,lios dados.
· Si · a es el ángu lo· de incidencia y p, el ángulo úc rcfr<rcci6n,
seno:
- - =n (6S)
sen (l ~-

¿Qué importancia tiene esta ley ? La fórmuh1 (6.8) dcíinc una cantidad
innumerable de casos de refracción. Valiéndose de ella no es necesario hncer un
expcrimento en cada caso. Tampoco hay que recordar o hacer tablas especiales
del ángulo de incidencia y de su eorre.c:pondicnte de refracción para cad:i caso
concreto. Conociendo la ley de la refracción se puede resolver cualquier
problema relacionado con la refracción de Ja luz.
Está clan1 que lo mismo se puede decir de toda ley s imple de la naturnle.7..a
establecida por via experimental.
ÍNDICE DE REFRACCIÓN. La magnitud constante que figura en la ley
16)
de la refracción de la luz se llama índice tle refrncció11 relativo o i11dire de
refmcc:ió11 tic/ scg1111tlo mcdln re.fpecto del primem.
El indice de refracción de un medio respecto del v:icio recibe el nombre de
imfíce ác refracción e1hsu/11to de dicho medio. Eslc indice es igual a la rnlón del
seno del ángulo de incidencia al seno del ángulo de refracción cuando el rayo
luminoso pasa del vacio al medio d:ido. Entre el indice de refracción relativo 11
y Jos indices de refracción absolutos 11 2 del segundo medio y 11 1 del primer
medio existe la relación
112
u=- - . (6.9)
11,

que ~e dcmostrarú c11 el e:ipilulo 7. Por est."l r.1zón In ley de la refracción se pue-
de escribir en la forma siguiente:

(6. tO)

131 mcdi<> cuyn indice de refrncció11 absoluto es menor suele llamnrse 11wi/í11
den.w.
1i¡111<'11me11t<! lll<'llos
El índice de refracción ahsolulo de un medio tiene 1111 profundo scnlido rL~i­
co. E:st:I relacionado con la velocida~I de propagación de In h>Z en el medio dado
y depende del estado flsico del medio en el cual se propaga la luz, es decir. de la
1cmpcmlura de fo s11sta11cia, de su densidad y de la existencia en ella de
tensiones cl:is1ic:1s. El indice de reíracción depende 1:unbién del cariiclcr de la
propia luz. Para la luz roja es menor que para In verde, y para la verde, menor
411c para la violeta.
Por eso en las tablas de valores del indice de refracción de distintns
sustancias suele indicarse para qué luz se da el valor de 11 y en que estado se
e11cuentra el mcdío. Si estas indicaciones se omiten, quiere decir que Ja dcpcn·
dencin de dichos faetore~ es despreciable.
En la mayor'1;1 de los casos se considera el paso 1lc la luz a través del limite
uir••-sálido o airC'-/i1¡uído. y no a 1ravés del límite fJCJCÍn-medio. No obstante, el
i11dicc de refracción absoluto n1 de una 'sustancia sólida o líquida se diferencia
muy poco del indice de rcfrncción de cslc mismo medio con relación al aire. Asi,
el indice de refracción absoluto del aire en condiciones normales para la lu 7.
amarilla cs. aproximadamente, n 1 :::: 1,000292. Por lo tnnto,

(6.11)

El va lor del limilc de refracción para algunas sustancias, con relación al :tire.
se da en hí tabl:í 2 (los datos se rcliercn n los rayos amarillos).
OllSERVACJÓN° DE LA REFRACCIÓN DE LOS RAYOS
LUMINOSOS. Para comprobar que la ley de la reíracción es justa se puede
utiliwr un semicilindro lmnsparcntc con la superficie de una de sus bases
matc."lda. Este semicilindro se suj~la a un disco graduado de tal manera, que su
eje coincid;i con el centro.del d(sco (Cig, 143). La luz sigue el radio del disco y se
refracta en la supcrlicici plana del semicilindro.. La marcha del rayo en el vidrio
se ve en li1 base mateada. Traslnclando la lftmparn se cambia el ángulo de
Tnbl:1 2

Su.111111cb

Ag~a (a 2Q"C) 1,33


Aceite de ccd ro· (a· 2o•q 1,52
-lli~ulíjlr,o de carbono (n 2o•c¡ 1.63
'Hiero ~~ .. 1,31
·sal 'ccriia • · 1,54
'Cuario , 1,54
Rubi . 1,76
Diamante 2.42
Vidrio de diversas cla.~Cl <lci:de 1,47 ha~ta 2,01

incidencia. Los imgulos de incidencia se rn i<lcn por la cs(:;da del disco. Del
mismo modo se miden los ángulos de rcfr:1ccíón. Ut ili7.antlo las tablns
trigonomé1ricllS, es f;ici l cerciorarse de. que la razón del seno del im¡;ulo de
incidencia al seno del Angulo de refracción pcm1nncce invariable cu;111do v¡1ria
el ángu lo de incidencia. Es fúcil advertir también que el ángulo de refrucción es
menor que el de incidencia. Esto significa que cu:mdo el rnyo en Ira en un medro
óplicamcnté más denso, se desvia hacia el lado de la perpendicular al limite de
scp.1ración de los dos medios. Y únicamente en el caso en que el rayo sigue la
perpendicular al limite de separnción (a. ~ O), pusa al se¡;undo medio sin
reírnetarse (p .. O).
En estos experimentos se puede apreciar que el haz refractado no lleva
consigo toda la energía luminosa que transporta el haz incidente. Una parle de
lo luz se reíleja en la superficie y (etern a al primer med io (es decir, al aire).
VRmos a variar el úngu lo ele incidencia desde O (i11cidcneia normal) hnstn 90"
(rayo msantc). De 11cucrdn <J<ln Ja ley ele la reíleJtión, el ángulo de reflexión
l:imbién v;iria desde O h:1st:1 90''. Obscrv;1ndo atenl amc111e se puede notar que

Fig. 143
f6S
o

Fig. 144
A

a medida que aumenta el ángulo de incidencia, Ja intensidad de Ja ltiz reílcjada


crece. Un haz proximo al rnsantc se reflejará e11 el :1gua o en el vid rio casi
h>lal111cn1c.
MARCHA DE LOS RAYOS EN UN PR ISMA TR IANGULAR. En los
instrumcnws óp ticos se empica írce11cntcmcntc el prisma triangular, de vidrio
o de otros rnatcrialc.~ transparentes. Este prisma se utiliza parn anali7.llí la
composición de la luz. También se emplea en los gemelos (prismáticos), en los
periscopios y en ocros muchos aparntos.
En !a líg. 144 se representa Ja sección de un prisma de vidrio por un pl:ino
perpcndicu lm a sus ariscas latera les. El rayo se refracta dos veces: una en la cara
OA y otrn en l;i car:i On. E l ¿mgulo <P entre estas c<1ras se ll ama dng11/o r<:frin-
{/<!11/(~ del prisma. rn úngulo ode desviación de! rayo depende del úngulo rcfrin·
gente q> del prisma, del índice de refracción 11 del material .Y del ángulo de
incidencia ce
Reflexión total
6.6.
Volvamos otra vez a los 'experimentos en los cuales observamos
la refracción ele In lu7.Cn el limite aire-ag11a o aire-vidrio. Sólo
que ahora vamos a estudiar los fenómenos que se observan cuando Ja luz p;isa
del medio ópticamente más denso al ópticamente menos denso. Para eso en los
experimentos con el semicilindro de vidrio pondremos Ja lámpara en la parte
inferior del disco. Si el raY.o incidente se hace pasar a'. .lo ·largo del rad io que
_antes seguía el rayo refractado, se puede ver que, cuando sli.le del vidrio, el ntyo
sigue la linea que ante5 correspondía al rayo incidente. Los rayos incidente
y refractado son revers ibles.
Adem.á sdel rayo incidente, en el vidrio cx\ste el rayo reflejado. Su huella pue·
de notarse sobre In superficie nintcada del sem'icilindro (fig. 145). La rcílcxión
se produce de acuerdo con la ley de ésta: el ángulo de reílexión es igual al
ángulo d.: incidencia, .
Si 11 es el indice de refracción del vidrio respecto di;l aire (11 > 1), el índice
·de refracción del aire ·r~pcc10 del vidrio será igual a l/11. En este caso el vidrio
es el primer medio y el aire, el $Cgttndo. La ley la refracción de Ja luz se
166
Fi¡¡. 145

l'ig. 146

c.~crihc asi :
SCJ\ CI.
~Ti-Ti .. (6. 12)

Dcspl:17.ando la J:írn,Par:t vnmos a aumc111ar el únsuln de incidencia. /\1 mismo


1icmpo irfü1 aumon1:1111lo el ángulo tic rcílcxión, igual '11 de incidencia, y el de
rcírnccion. El ángulo de rcfra1.-ción será mayor que el de incidc11ci:1.
Efce1iva111enle, por la fórmula (6.12) lcncmos: sen 11=11 sen .x. Corno en este
c:iso u> I, sen J>> sen cr. y, por consiguiente, el ángulo de rcfrm:ción es mayor
que el de incidencia HI > o;). E.~lo quiere decir que al pasar a un medio
ópticamcllle menos denso, el ruyo se desvía alejándose de la perpendicular a l
llmi1e entre los dos medio~.
Observand o alcntamcntc $e puede nolar que A medida que :wmenla el
imgulo de incidencia, el orillo (y, por lo larHo, la cncr~i:t) del h:17. rcOcjado crcue.
al mi~mo ticmr><> que el brillo (cncr¡;ía) del h:i1. rcír.iclmlv d1.-crcc.-c. Con CSll<.'Cial
r.ipidcz decrece la cncrgia del haz refractado cuando el ángulo de refracción se
aproxima a 90°. Finalmente, c11:1ndo el ángulo de incidencia se hace tal que el
haz rcírm:tado marcha c:isi a lo largo c.lcl limilc de separación (fig. 146), la p:1r1c
e.le cncrgla reílejada se aproxima al 100'/.. /\l úngulo de refracción máximo ~ ~
- 90° corresponde el ángulo e.le incidencia a 0 • ~i la lámpara se colo1.•1 de
manera que el {rngulo de incidenciu a sea mayor que a 0 , veremos c¡ue el luw.
rcfmc1udo dcs:1rnrc<:-0 y q11c •oda la luz se rcílcja en el lími te de ~crar:1ción . es
<lccir, se prodll\,"C la '"'fk:lii1i11 111111/ c/1~ /11 /11:.
La rcílexión total de In luz se produce en cl límilc de un medio óptic.imcntc
más denso con un medio úp11c:1111cnte menos denso, cu:indo el ángulo dc
incidcnci;1 ce es mayor o igu:il que a 0 . El ángulo de incidcnci11 a0
correspondiente al ímgulo de rcfmcción de 90• se Huma, por esta razón, ci11a11fo
limill! 1/e rC'f/exió11 total. Cuanc.lo sen J> = 1, l:i íórmula (6.12) toma la
form~:

sen a 0 = -111 . (6. 13)

167
Fig. 147

Por esta igualtl~J se puede hal lar el valo r del [111gulo lí111itc de rcílcxión lotal a 0•
P::ira el agua (11 = 1,33)dicho valor resulta ser igual a 48°35'. pilrn el vidrio (11 •
- 1,5) toma el valor de 41°50', y para el diamnnlc (11=2,4~ el de 24°40'. En
todos los casos el segundo mcd io es el aire.
En la fig. 147 se representa el haz de rayos de un foco situado dentro del
agua a poca distanci.'l de la superficie.. L;t mayor intensi<lad de la h17. se indica
con un mayor grosor de la linea que representa al rayo correspondiente.
El fenómeno de la reíleltión total es fácil de observar en un experimento muy
sencillo. Se echa agua en un vaso y se levanta éste hasta que queda algo mas alto
que el nivel del ojo. La superficie del agua mirada desde abajo a través de la
pared del vaso parece brillanle, como si estuviese plateada, a causa de la
reílexión total de la lui.
L.'l reflexión total se 11tili1A~ en la llamada Óptica tlefi/Jra.~ para la transmisión
de la lu7. y d~ l:is im~gcnes por haces de fibras transparentes flexibles, los
dcnomin:1dos cond11c1os o guias de luz. Un guía de luz es una libra de vidrio de
fomin eiliodric.1 rccubicr(a con una capa de material transparente cuyo indice
de refracción es menor que el de la fib!'lt. En virtud de la reflexión total múltiple,
Ja luz se puede dirigir por cualquier c.1mino (rectilíneo o curvado). Las fibras se
j\mtan en haces ("m.ultifibras"). Por cada una de las libras se transmite un
elemento detenninado de Ja imagcn:(fig. 148). Las "mullifibras" se utili7.an, por
ejemplo, c11 medicina parn reconocer los órganos internos (donde la
introducción de una larnp:irila ordinaria provoca un calentamiento indesC<Jblc).

f'ig. 148

168
Es de espcfar que con el dc.~a rrollo de Ja tecnología <le íabricación de haces
de íibi;as largos (guias de luz) se hará posible realizar la comunicación (incluso
televisiva) por medí.o de rayos luminosos.

,¿ ? l. ·E.n uiidcJ a. .le)' de la refracción de la luz.


2... i,F.n :.qit~ se dtfcrene·ia el índice de refracción abioluto de la luz del
rl~latifo,?
3. · tA;q~C: es igual el ángulo límite de reflexión total?

Éjernplos de resolución de problemas


PROBLEMA l. Determinar qué ángulo O se desvía de: su
dirección inicial un rayo de luz al pasar de[ aire al agua, si' el
:':ángulo ile Incidencia <X= 75º.
So/1iciói1. En la fig. 149 se ve que
O=o: - fl .
Scgiln la ley de la refracción
SCll()(
---
. = n,
sen jJ
donde n es el indice de refracción del agua.
De aquí

sen P= ~~.::::0,727.
11

En la tabla de ~enos hallamos que


1);:::46º33'.
Por consiguicnlc,
0.::::75º - 46º33'.::::28º27'.
'PROBLEMA 2. Dibuju la marcha de los rayos a través de un prisma

N
Fig. 149 Fii 150
169
triangular de vidrio cuya base es un triágulo rectángulo isósceles. Los rayos
inciden perpendicularmente sobre la cara mús ancha del prisma {lig. 150).
Sol11clc>11. Al pasar por In cara ancha los rayos no cambian de diret:1:ión,
porque el úngulo de incidencia es nulo . Sobre la cara derecha estrecha los rayos
sufren la rcflcx ión tot<tl, porque el ángulo de incidencia es igual a 45º y, por lo
tanto, mayor que el de reílexión to tal para el vidrio. Después de su reflexión
total en !a c;1ra dercd1a, los rayos inciden sobre la cara izquierda, sufren por
segunda vez la reflexión total y salen del prisma en dirección perpendicular a la
cmn ancha . De este modo, l<t dirección del haz de luz, en este caso, cambia en
180"'. Esta m:i rdrn de los r:iyos se utili7..a, por ejemplo, en los gemelos
pri~m:"tl icos.
PRODLEM/\ 3. Determinar eu:íntas veces mayor es In profundidad real de
una alhen.::i que la :iparcntc, si se mira verticalmente haci:t ahajo.
So/11citi11. $~ ti ibuja la marcha ele los rayos que salen del punto S de la
:1!bcrca y llegan ni ojo del observador (fig. 151). Coh10 la observación se hace
vcnic:ilmcntc, uno de los rayos, SA . se dirige pcrpcndícu·larmcntc a la supcríicic
del agua. y e l otro, SIJ, fonnand<l un pcqucilo úngulo CJ. con la pcrpcndi.;ular.
(Los r:iyos qtte formnn ángulos CJ. grandes no irim a pnrnr al ojo.) Después de
rcfrnclarsc en 1;1 superficie del agua los rnyos forman 1111 haz divergente. L:l
vértice de éste haz es la imagen virt ual S 1 del punto S.
El úngttlo ASIJ es igual al úngulo de incidencia cr. (por ser alterno interno),
y el ángulo AS 1 /J es igua l al de refracción ll (por ser correspond iente con rectas
paralelas). Los triimgulos rcctúngulos ASIJ y AS 18 licnen corní111 el cateto 11IJ,
que pucdcexpres:ir.;c por medio de la profundidad rc."11 de la albcrc;11SA1 H =
o por medio de la profundidad aparente 1S,A 1= /1:
1AIJ I = H tg cr. "" /1 lg ~ .

Fig. l5t s
170
Fi~ -152 b

Dc --aé¡uí
H tgp
¡;-= lg<X.
Co.mo los ángulos ex y P son pequeños,
tg~ sen~
--;;:: - -- =ll.
tga sen et
Por consiguicnlc,
1-1
---11.

La profundidad real de 13 alberca es n = 1,3 veces mayor que la aparente.

Ejercicio l. Calcula r el indice de refracción del agua respcCt(> del diam~nte y del
s· bisulíuro <le c:orbono respecto del hielo.
2. El imgu!o de incidencia de unos rayos paralelos sobre un lñmina de
vidrio de caras paralelas es igual a 60º. Hallar la distancia entre los
puntos por los cuales emcrgeo de la hímina los rayos paralelos. sí la
distancia entre los rayos que pasan n través de la lámina es igual
a 0,7 cm.
J. Sí un objeto cualquiera se rnir;t ;1 través de un prisma triangular. la
imagen parece desviada. ¿Hacia qué lado 7
4. Un rayo de luz que viene de dentro del agua suíre la rcnexión total en
la superficie de ésta. ¿Saldrá el rayo al aire si sobre 1;1 superficie del
agua se dcposila una capa de aceite de cedro'/
S. La sección de un prísma es un triángulo equilátero. Un rayo pasa
a través del prisma refractándose en puntos equidistantes del vértice.
¿Cuál es el valor máximo permisible del indice de refracción 11 de l:t
sustancia riel prisma?
6. RcprcScntc l;i marcha de los rayos a m1vés de un pri~rna triangular de
vidrio cuya bnsc es un triángulo rectángulo isósceles. Los rayos inciden
sobre el prisma corno se indica co las lígs. J 52, a y /1. ¿Seguir:\ siendo In
misma la marcha de Jos rayos si el prisma se sumerge en agua ?

L ente
6.7. Hast:t :thorn hctllos considerado la renexión de la !117. en el
límite de separación plano de dos medios. Pero en la practica se
utiliza mucho la refracción en superficies c.~férica~. ,
171
a b e
a b e
Fig. ISJ Fig. 154

Fig.

Un cuerpo 1rcr11s1n,,.~11ll! limitmlo por dos s1111<•r/icies c-sférims se llama le111e.


TIPOS DE LENTES. Una lente puede esti1r limitada por dos superficies
esfCricas convexas {!ente biconvexa, fig. 153,11), por una superficie esférica
convexa y otra plana (lente plano-convexa, fig. 15\I>) o por una superficie
esférica convexa y otra cóncava (lente cóncavo-<:onvexa, fig. 153, e). To<las estas
lentes son miis gruesas en el centro que en los bordes y reciben el nombre de
lc11 tes convexas.
Las lentes que en el centro son más delgadas qt1c en los bordes se llaman
cri11rn vos. En la fig. 154 se ven tres tipos de lentes cóncavas: bicóncava, a;
plano-cóncava, h y convcxo-<:óncaba, c.
LENTE DELGADA. Vamos a estudiar el caso mas simple, en el cual e!
espesor de la lente I = 1AB1 es dcsprec~able por su pequeñez en comparación
C(m los radios H, y /{ 2 de las superficies de la lente (íig. l 55) y con la diswncia
del objeto a la lente. &ta lente se llama delgada. En adelante, siempre que se
hable de lentes, se sobrentiende que se trata de lentes delgad:1s.
Los puntos A y 8, vértices de los segmentos esféricos, están tan próximos
entre si en la fonte delgada que pueden tomarse por 4no solo, al que se da el
nombtc de centro <i¡1tico·dc lcdente y .se designa por medl.o de la letra O. El rayo
de Ju7, que. pas;i a través del centro óptico de la lente práeticamentc no se
refracta.
la recia 0 102 que pasa por los centros de curvatura de las superficies
csférict1s que limitan la lente se llama eje óptico principal. Este eje en \ 1na lente
delgªda,pasa por el centro óptico. .Cualquiera otra recta que pase por el centro
óptico de ella recibe el nombre de eje ópcíco secundario (fig. 156).
IMAGEN CREADA POR UNA LENTE. De un modo ~emcjantc al espejo
plano, Ja 'lente cre<1 imágenes de las fuentes !uminos<ts. Esto signilic<1 que la luz
de un punto cualquiera de un objcro (fuente}, una vez refractada en la lente,
172
....
.• •
•• •
Fig. 156~ Fig. !57 .
"

Fig. 158 Fig. 159


vuelve a convergir en un punto (imagen), con independencia de la parte de la
lente a través de la cual pasaron los rayos. Si al emerger de la lente los rayos
convergen, forman una im(lgcn real. En el caso en que los rayos despué.~ de
pasar por la lente divergen, se inLcrsccnn en un pun to no los propios rayos, sino
sus prolongaciones, La imagen es entonces virlu<1J. Est'1 imagen se puede
observar a simple vista o valiéndose de aparatos ópticos 11•
LENTE CONVERGENTE. Por lo general, las lentes se hacen de vidrio.
Las lentes convexas son convergentes. Cualquiera de ellas se puede representar
esquemáticamente como un conjunto de prismas de vidrio (fig. 157}. En el aire
cada prisma desvía los rayos hac ia su base. Todos los rayos que pasan a Lravcs
de la lente se desvían hacia el eje óptico principal de ésta.
La reíracdón de los rayos en uoa lente convergente se puede observnr
experimentalmente. La lente se sujeta en el disco (véanse lvs §:~ 6.4. 6.5, 6.6).
Primero sedirigcel rayo a lo largo del eje ópt ico principal y se comprucbn que
pasa a través de Ja lente sin refractarse (!ig. 158). Luego se hace pasar el rayo
a lo largo de un eje secundario (es decir, también a través del centro óptico)
y sólo se ohserva un pequeño corrimiento parnlelo del rayo refractado
(lig. 159).
11
Los rayos<> su~ prolonga<;iooc.~ se corcnn prl1cticamcnte en un punto
si íorma n ángulos pequeños con el eje óptico principal.

173
Fig. 161

Fig. l6J

Después ele esto se didgcn verticalmente desde la lámpara n la lc11tc tres


rayos paralelos.' Una vez refmctados, salen de la lente y se cortan en un punto
(lig. 160).
El p1111to en que se cortan después de refractarse e11 111111 lente co11r;ergente los
rayos q11e i11ciáe11 sobre ella sitnáo paralelos al eje óptico principal se llama foco
principal áe la leiue. Este punto se designa con Ja letra F (lig. 161,a).
Los rayos paralelos al eje óptico principal se pueden dirigir sobre la lente
por el Indo opuesto. El punto en que se encuentran después de pasar por la lente
sera el segundo foco principal (lig. 161,.h).
Así, pues, una lente tiene dos focos principales. En un medio homogéneo
csros íocos cstim situados a ambos lados de la lente y a una misma distancia de
174
rii;. 1<..i

ella. E.~ta distancia recibe el ·nombre de distrmcinfocul de /(l /entc y de ordinario


se dcsign:i tumbién con la lctrn F (lo mismo que los focos).
Ahora se 1:101.an tres rayos parnlclos de la lí11nparn de manera que íormen
ángulo con el eje óplico princip<1l. En este e<1so vemos que la intersección no se
produce en el foco principal, sino en otro punt o (íig. 162, 11). Pero es irllcrcs;ullc
que los puntos de intersección de los rayos que inciden sob re la lente en haces
paralelos, formando ángulos distintos con el eje óptico principa l, se encuentran
en un plano perpendicular a dicho eje que pasa por el foco principal (lig. l 62, b).
Este plnno se denom ina p/11110 jilcal. Si un punto luminoso se coloca en el foco
de la lente (o en cualquier punto del plan o focal), después de la refracción se
obtiene myos paralelos (fig. 16:1). Si el punto il11ninoso se aleja de la lente, los
rayos detrás de ésta se hacen convergentes y dnn una imagen real (!ig. 164, 11).
Hn cambio, cuando el punto luminoso se encuentra más cerca de la lente q ue el
roco, los rayos rcír.tcrados divergen y la imagen que se obtiene es virtua l
(fig. 164. b).
LENTE DIVERGENTE. Las lentes convexas son divergentes. Sujetemos
una de estas lentes al disco de pruebas y dirijamos sobre ella rayos paralelos al
eje óptico principal. Los rayos refractados divergen (fig. 165) y s us
prolong;1cio11cs se corta n en el foco principal tic la lente divergente. En este c;1so
el foco principal es'virtunl (fig. J66,a) y se encuentra a la distanci;i F de la lente.
El segundo íoco principa l se encuentra al o tro lado de la lente y la misma
distancia <le ella, si el medio es el mismo n a mbos lados ele la lente
(fig. 166, 11). .
POTENCIA OPTICA DE UNA LENTE. La mng11i111d recíproca de la
dis1<111ciafncal se /la11111 po/1!ncia óprica ( n di6ptrica) de la lcllle. Se simboliza con
b letra /J:
l
D=-. (6.14)
F
17S
Fig. 1<>5

Fíg. 166

Cuanto más cerca de la lente se encuentran sus focos, tanto mayor es la


intensidad con que esta refracta los rayos, haciéndo los converger o diver-
ger, y tanto mayor en valor absoluto es la potencia óptica de la
lente.
L;1 potencia óptica D de un<i lente se expresa en OIOl'TRli\S (dptr).
Tiene la potencia óptica de J dptr u.na lente de disfancia focal igual a 1 m.

Construcción de la imagen producid.a por una


6.8. lente
Las propiedades de una lente delgada quedan determinadas
pr.incíp¡¡.lmc11te por .la posición de sus focos. Esto significa que,
conociendo l:i. distanc;ia.Msdc el objeto hastn la lente y la distancia ro.cal (o
posición de los focos), se p\icde dctem1inar. la diSt<incia hasta la imagen, sin
.récurrir a l estudio de·fa march:i· dc lo.~ r;1yos dentro de la lente. En virtud de esto
no es de; rigor ,la necesidad qc representar en el dibujo Ja forma exacta de las
superficies csréiricas de la lente.' La lente convergente se representa con-
vcncionalmenic como muestra la lig. 167, y la divergente, como se ve en Ja
fig. L68.
Ya se sabe que todos los rayos qu.e p.1r1cn de cualquier punto del objeto,
dcspues de p.'l!>ar por la leillc se corta u también en 1m punto. Prccisamcnlc en
virtud· de esta propicd'act la lente delgada da una imagen de cualquier punto del
objq'¡o y.,, por consiguiente, de todo el objeto en conjunto.
176
_,F F
e F I'

ol o

Í'Í)} 167 Fi¡;. 168


Para co11Mrui"r hís im:'i¡:cnc.~ que se uhlicncn por medio u.e mm fo111e
convcrr.cnlc, cuyos focos y centro óptico se dnn, \'.illlios a u1ílii:1r con
preícrcnc~1 lo$ tres tipos de rnyos "más convcnicn1cs". Como se dijo en el
p;'1rrafo :mlcrior, los myl>S pmalclos al eje óptico principal, después de
rcfmetarse en la lenle, pasan por el foco. De b reversibilidad Je la mnrclm de los
r:iyos se sigue que los rayos que van hacia Ja k11tc pasan lo por su foco, después
de refr:1c1a1sc siguen la dirección parnlela :11 eje Óplic:o prim:ir;d. Finah11c111c.
los rnyos que pasan por el eje óptico de la lente no c:11nl>i;111 de dirección, sino
que sólo sufren un desplnwmiento paralelo que, en .:1 caso de 1111:1 lc1~tc delgada,
es muy pcquc(io y se puede despreciar.
Construyamos la imagen del objeto 11/J (fig. 169). Para hallar la imagcl1 del
punto 11. se dirige un rayo AC paralelo. al eje óptico principal. Despucs t!c
rcfructnrsc, este rayo pas.1 por el foco de In lente. Otro rayo, el AD, se puede diri-
gir de modo que pnse por el foco. Unn vez refr.1c1uJo, cslc rayo sigue una
tlirecci6n pilíalc!a al eje Óplico princip:il. En el punto de inlcrsccciót1 de este~
dos rayos se encontrará la imagen A 1 del punlo A. Así se pueden eoi~ •trnir
tnmbi(:n lodos los demi1s puntos ele la imagen. Per<> no debe pensarse c1ue la
imagcu la crean dos o lrcs rayos: la crea todo el conjunto de innumerables
rayos que parten del punto A y convergen en el punto 11 1 • En particular, ni
punto A 1 llega el rayo AOtl 1 que rasa por el centro óptico O de la lente. 1\sl,
pues. para conslmir la im11ge11 de un p1111lo se pueden 11lili1..ar dos cm1lc.<1111icra
ele los tres rnyos "mas convenientes", cuyas marchas a través de l;i lente se
conocen: 1) el rayo q11e pasa por el centro óptico, 2) el rayo que incide sobre la
lcnle siendo p.1rnlclo al eje óptico princip.11, y 3) el rnyo que p.1sa por el foco.
Consideremos también el caso en que e_~ necesario construir la imngen ele un
punto situado en el eje óptico principnl. La difíeuhatl consiste en <:!ilC caso en

FJg. 1(19

177
Fig. 170

que los tres rayos "mi1s convenientes" se confullden en el rayo SF, que eoi11cide
con e l c_ic óptico principa l. Por eso se plantea la necesidad de determinar la
m:ireh¡t de un rnyo arbitrario SB (íig. 170) que incide sobre la lente en el pl111to
JJ. Para constru ir el rayo reír.actado se traza uo eje óptico secundario PQ,
paralelo al rayo SIJ. Luego se construye el pfano focal y se hall n el punlo C <le
intersección de éste con el eje ópt ico secundario. Por este punto p;isa el rayo
refrnctado /JC. /\sí se ha co11struido la marcha de dos rayl)s que parten del
punto S. Después de la refracción en la len te estos rayos divergen. La imagen S 1
del punto S scr:·1 virtu;il, y<1 q ue el nbjeto se encuentra cnl rc el foco y la lente.

Fórmula de lo lente delgada.


6.9. Aumento de lo lente
V:11 11os a deducir una fórmula que rc laciom1 t res magnitudes: la
dislancia d del objeto a la lcn le, la distancia/de )¡¡ imagen a 1:t
lente y l;1 distancia focal F.
De la semejanza de los triángulos AOB y A 1 B 1O (véase la fig. 169) se sigue
la relación
IBO I IAD I
I OB¡ 1 - JA,B, , .
Oc l:i semejanza <le los triiingu los COF y FA,IJ 1 se tiene:
!COI !OFI
i'A';H;T=Ti'IJ, ('
Como J AD 1=1 COI, resulta que
I ABI IOFI
IA1B1 I= i FB 1 1·
De donde
! BOJ I OF I
"j"(JB,T "' I F 8 .1 '
o bien

178
Después de unas simples trnnsfonnacioncs, se obtiene;
JF+Fdr:fd.
Dividiendo por el producto Ffd todos los términos de esta igualdad, rc.~uhll:

(6.15)

' .
'ó .;bien ,
·~ ~

·1 1
-;¡+7 - D. (6. 16)
Ln rclacion (6.15) 6 (6.16) recibe el nombre defóm111/t1 de. lt1 TC11tc dclgnda.
La~ magniludqs·d.f.y F puctlen ser t:mto posicivas como negativas. Diremos (sin
entrar en demostraciones) que cuando se aplic.1 la fórmu la de la lente dclgacln
los signos de los términos deben ponerse de llcuerdo con la regla siguiente: ~i ln
fcnlc es convergente, su foco es rcnl y delante de:! micmhro l/I F 1se poned
signo "m:is". En el c.1so de una lente divergente, F <O y en el segundo m:Cmbro
de Ja fórmula (~.15) figurar;i la m¡¡gn itud nagatíva - 1/1¡:1. Dcl;1111c del térn1i1w
1/1/1 se ponc'Cl:signo "m{ts" si Ja imagen c.~ real, y el $Ígno ··menos", $Í es virtual.
li"inalmenl<;, delante del término 1/1ti1 se pone .;! signo "111i1s" en el caso de un
punto luminoso real, y "menos" si dicho punto es virtual (es decir, si Sl)brc Ja
lente incide un h:17; de rayos cuyas prolnnl!'•ciones se corlan en un pHnto).
C11ando F.f<• ti se dcs<"••nnwn. delante <Id t~rmino C••rrc<11on<lic11tc l/F, I{(
6 i/tl se pone el signo .. mi1s... l'.:m si co1111• rc.•ultado del c;1lc:ulo di: ta dis1ancia
ÍOC.'\I o de ht distancia de Ja lente a l:t im01gcu o 011 objclo se obtiene una mngni·
lud negativa, esto significa que el foco, la im~gen o el objeto son virt11:1Jcs.
A U MENTO DE UNA LENTE. Las dimensiones <le la imagen qL1c produce
la lente difieren, por lo gcncml, de las del objeto. La diferencia de <limcusioncs
del objeto y la imagen se caracterizan por el m1111P11 to.
Sa llama t111111c1110 li111•11/ lfl razón de la dimeus/(111 li11cn/ de lfl imfl(/<'11 11 !a
tli111c•11.•lti11 /inC'al t/1•/ o/>j('lt>.
Para hallar el aumento linc:1l v11mos ;1 utiliz.1r otra vc1. la fi¡;. 169. Si l:i
nlcura del objeco 1W es ¡, y In ahura de 1:1 ímag~n A ,111 es 11,

r=.!.!...

(<i.17)

es el aumento lit\>:al.
Oc la scmcjanui tic los 1rii111gullls 0/1/J y (),1 1/J 1 se infiere que
H 1/ 1
T""V¡·
Por consiguiente, el aumento de la lente es igual 11 la r:iz.6n de la dis11111cia desde
Ja imagen 11 la lcnle, a la dislaneia de la len!c til objcco:

(6.18)

179
11•
(. ? l. i.Qué lente ~ llnm:• delgada?
2. ¿A qui: SC llnmn ÍOCO principal de UIW lente'/
;\. E.<crib;t la íórmula de In lente.
4. ;.Qué rnyos son mi1s convenientes para consiruir la unngcn 4uc
produce UM lcnte1
S. i.A que se lla1113 aumento de un~• lc111c7

6.10. Cámara fotográfica. Aparato de proyeccí6 n


En la~ leyes de la óptica gcomctrie:i se basa la c..<tructura y el
íuncionamiento tic diversos 3()(tratus ópticos. En primer lugar
v:unos a estudiar aquellos en que l:i imagen que se obtiene es re<tl. Para lijar y
conservar esta imagen se :iprovccha la propiedad química de 1:1 h17..
1~1 fotografüt fue inventada en los años 30 del siglo X IX y ha recorrido un
largo emnino <k perfeccionamiento. I~1 foto¡¡ra ím moderna. de form;1lo
pc<1nci10. insta11t;'1m:a, en t:olor, cs!creoscópica, se empica mudm en !odas las
esfcrns de la vida. Su papel en la investigación de la na!uralcza es grande. ta
f111o¡¡ralia pcnnilc rcgistr:1r objc!0s diforcnles (dc.~dt: 111icroscúpicos has!:1
t:úsmieos), radiaciones invisibles, ele. Para t<><los es co nocid:1 la i111po r1u m:ia ele
l:t ío l~>grnfia nrlí~ lica. de, la que desciende el cincma tógraío.
CA MARI\ f'OTOGRA f'ICA. Las partes fundamcn1nlcs de un aparafo foto·
gr:ilico scin !a c:imara oscum y un sistema de lentes llamado objc1ivo. El
objetivo m;1s simple es una lente convergente. El objetivo crea ccrc.1 de la pared
ttascr.1 de la .:;"11nam una imagen real invertida del objeto que se fotograí1a. 1 ~11
1:1 mayoría de los o.:asos el objeto se cnt:ucntra a una distancia mayor <1ue d
doble de la dis!:mcia focal. En estas condiciones la imagen que se obtiene
resulla disminuid;i. En el plano en que se íor111:1 In imagen se coloc:1 una plac<t
1> pclicula recubierta de sustancia sensible a la acción de 1:1 luz. que rcc ihe el
nombre d e cmulsi,\n fo!ogri1íica.
El objeto que se ÍOIO~mlia puede estar a dis1anc1as diferente.< de la d1mar:1.
Por lo 1a1110. la di~tam.:1a entre el objetivo y la película también debe variar.
Es1n variación se consigue. de onlin:líiÓ, desplazando el objetivo por medio de
una rnsca hcli.:oidal o alarg;tndn y acortando !a ei11nam (p:tra In c11:1I l.1~
parc:Vcs del apara10 se hacen en fonna de "íuclle").
Ln cncrgia lum ino:~ª que incide sobre In c,.1 pa sensible a 1;1 luz se dosifica por
medio del ob11mulm.'. Este deja pasar la h1z sólo cl uranlc un tiempo dclcnn inado
(ri111t1/)(J de <'Xpusi<:(<í11). El tiempo de exposici611 depende de ht sensibilidad de la
cm 11l~ i\'>n fo i.ogrMica y de la ilumioaci6n de la película. Se co mprende
fúcilmentc que la película es1arú lanto más i!uminacln cw11110 mayores sea n las

C;\mnm fotogr{1'1c:1 modcrnn

180
11. 11. 11.'

n' 11

e e' e

f"i¡;. 171

dimens ione~ de las lentes del objetivo y cuan lo 111í1~ cerca del objc1i1•0 se
encuentre lá·e<tplt sensible n ln lu7. El diúmelro de la aherlurn út il del ohjel ivo •e
rucclc v:1riar valiéndose del 1lí11)Í«1fpl111, cn11 lo que se rc¡;nla la ilumi11:1..:iún de la
pclicula fotogrilfica. Pern el tliaíragma dcscmpc1ia además otr.1 íno:ción.
Supongamos que$<: quiere folo¡;rafiar un punro luminoso A, siltmclo a .:icrta
<lisluncia del :ipar.llo, y que la imagen de c.~lc punro que se obtiene sobre 1:1
película es inn1bién un punto (fig. 171,a). Entonce.~ la imagen del punto TJ que
está más ~rc;i <lcl objetivo (fig. 171,b), así como la imagen del ¡iunto C que se
encuentra mfis l'i\ios (lig. 171,c), se obtienen en forma de círculos pcquco1os. Si
delante <lcl objetivo se colocn un diafragma (íig.~. 171.11, c,j). el di:'nnclro de
estos circulitos seri1 tanto menor cuanto mi1s pequeño sea el <1i:1mctro de la
abcrtum ittil del objetivo (compárense las figs. 171, h y e con las í:¡:s. 1711• y J).
Disminuyendo la abcrtum del diafragma, se puede conseguir que ius im:1gcucs
de Jos puntos que se encuen tran a diferentes dislanci;is del aparato sc:1:1
suficientemente nitjdas.
Con esto, como suele decirse, a.umenta Ja projin11/idcrd tic ,;(lmpo.
APARATO OE PROYECCION. Sirve parn obtener sobre una pantalla 1:1
irnngcn rcal,a11m.:ntnch1. de un nhjcto. É.•tc puede ser 1111 dihu.io o una fotogrnfia
hecha sobre hase transp:1 rcntc (1/i<1pnsi1foa) que se il11111in:o por dclr:is. El
.. c5quema de la cslructurn.dc un ;iparalo de proyección se da en la fi¡;. 172. 1.a
imúgcn de la dinposítiv:i J) se cr.:;1 sobre la pan talla ror llli..'tlio dd obj1•fil'11 O. 1;1
t81
Fig. 172

sistcm<1 de lcnlcs K, llamado co11dc•11.wdor, sin•c para concentrar Ja luz ele la


fucnle sohre la di:1positivn. El objetivo proyecta la diapositiva il11minad;1 sobre
la pantalla. L:1 marcha de los rayos tlcs<lc la <liaposi1iva hasta la pantalla se
representa en k1 figura.
El aumento del aparato de proyección se puede varÍll( acercando el objetivo
a la diaposiliva o a lejándolo de ella y cambiando a l mismo tiempo Ja distancia
dcs<le el :1parnto hasta la pantalla.
También existen aparatos de proyección que permiten ohlcner sobre la
pantalla las imágenes de objetos tanto transparentes como opacos. Estos
ilparatos combinildos se conocen con el nombre de epidiascopios. Para obtener
la imagen <le un objeto opaco, como, por ejemplo, del dibujo de un libro, se
ilumina éste intensamente y se proyecta sobre la pantalla.

Ojo. Lentes
6.11.
OJO. El ojo humano tiene la forma de un globo casi esférico
(fig. 173). Su diámetro es de cerca de 2,.5 cm. Por fuera está
revestido de una cubierta protectora J, \ic co lor blanco, denominada esclerótica.
¡_, parle dclanlem lransp:irente 2 se llam:i ccimea transparente o simplemente
<'<Ímca. r.:11 el c.sq11cm¡1 de la estructura del ojo se ve que detrás de la córnea,

Fig. 173

182
a cierta distanei:i, se encuentra el iris 3, tciiido de col<>r por una sustancia
().';pccial. Entre.la córnea y el .iris se encuentra e l lzwnor 11c11osn 4. El irís tiene tina
:1bertura centra l· 5 que recibe el nombre de pupila. En dependencia de la
iptel)sic!liél ge Ja luz incidente, el diámetro de la pupila varía accionado por un
me~ariismo rcílcjo',d_csdc.2 hnstn 8 mm. Este proceso es semejante a la variación
Cl!!l'dia,fr.agma.cn· la cámara íotognífica. Detrás de la pupila está el cris111/i110 <í.
.... gue e) ··un cuerpo laminar transparente parecido a una lente. Un milsculo
.:,.~~pecjal- {múscclo ciliar) 7 puede hacer que, entre ciertos límites, c.lmbie fo
,fórri)a.."del cristalino, aumentando su convexidad cuando se miran -Objetos
"., 'Pr.ó~'iil)o.S: ta p.'irte restante del ojo, h:ista l:t p:ircd póstcrior ((011do del ojo), In
: J!ch'a':!ina masa gclatinosn denominada humor o cuerpo uitrr.q 8. El fo1i!Jo del· ojo.
c~\á'cubicrto de una membrana muy compleja ~larn:ida rcriii<i 9,forinada po.r las
ramificnciones del nervio óptico 10, cuy:1s cxu·cmida<lcs tienen ·w forma de
bastoncito.~ y de wnns. Los bastoncitos y los conos son los elementos sensibles
ri -la lu7.
Los rayos ele luz que inciden sobre el ojo cxpcrilllcntan 1:1 refrn1.."Ción
m:'1xima en la s11¡1crficie de la cúrnc.'I, una pequeña rcfracdón :1dicional sufren
en el cris1a lino. E11.conju1110, el s istema óptico del ojo puede considerarse como
una lente co.nvergcntc con distancia ÍOC.'11 variable y "profllndidad"' (Jis1:rncia
<lc.~de 1:1. lcnle a la pantalla) constante. De "pantalla". sobre Ja cual se forma la
irt1agcn re-al invertida del objeto que se mira, sirve la retina. L:1 iHitación de las
extremidades nerviosas (basloncitos y conos) por la ill7. incidente provoca la
sensación visual.
Si el objeto cstú muy lejos, la imagen se forma sobre la retina del ojo norma l.
sin que los músculos ciliares hagan ningún esfuerzo. Pero cuando el objeto se
acerca se produce la compresión del cristalino y la distancia focal disminuye lo
necesario para que el plano de la imagen vuelva a coincidir con la retina. Esto se
logra en virtud de un csfucr;;o rcílcjo del músculo, que hace que varíe la cnrv:i-
tura del cristalino. Estn adnplilción del ojo a la va riación de l;t distancia hasta el
objeto q11c se mi ra rccihc el nombre de t1C'111111ulm:iti11 tic/ ojo. Al accr.;arsc el
objeto aumenta el ángulo visual <¡> (fig. 174}, bajo el cual S(! ven <los puntos
próximos del objeto. Cuando c.~tc ángulo se hace mayor que un mimilo, la~
imágenes de los p\mtos inciden sobre dístintas extremidades ncr\'iosas y los
vemos separados. No obs1:111lc, ;iproximar el objclo :11 ojo h:ista un:1 distancia
muy pcquciia parn poder distinguir sus dct;illes mínimos. no tiene sen tido, ya
que la acomodación del ójo es limitada , es decir, tiene su puntu ¡misimu /iinit<t de
acnmmfnr.ió11.
L<I distancia mínima del obje to al ojo, .;011 la cual se pucdc11 \Jistinguir l o~
detalles de aquél sin esforzar mucho el ojo, se llama dimmcia de visión óptimo.
Para el ojo normal la distancia de visión óptima se estima igual a 25 cm.
A distancias menores una persona con vista normal sólo con dificultad puede
acomodar su ojo.

t.__~_ _ _
: ___.~
Fig. 174 -----;;~v
18)
fig. 176

Fi~. 175

d
e

l!I punto lejano de acomodación del ojo normal se encuentra infinitamente


lejos. 13stc punto corrc.~pondc ni c.~tado relajado del ojo.
131 ojo hum:mo estí1 provisto de müsculos que lo hacen girar de mod o que su
eje se dirija :11 objeto que se mira. Los esfuerzos que lrnccn los músculos del ojo
izquierdo se diferencian tanto mús de los que hacen los d c.1 derecho cuanto mi1s
ccrcu cshí el objeto. Además, las imí1gencs de un objeto próximo sobre las
rctinn~ de los ojos derecho e izquierdo difieren algo entre si. Esto ofrece a la
persona la posihi lid:1d de apreciar la dist<incia que hay hastn el objeto o hasrn
s us pa1•tes y crea la sensación de volumen del cuerpo que se observa.
Ll~NTF.S. Los ojos de much:1s pcrsónas crean, en <:."lado de relajación. la
1111agen de un objeto lejano no sobre In retina, sino delante de ella (fig. 175,11).
Estas personas no pueden ver nítidamente los objetos que están lejos. E.~tc
defecto de la vista se llama miopía. Los miopes sólo ven los objetos nítidamente
a partir de cicrt;i distancia. Su punto lejano de ncomodación c;lel ojo se
cncuc111rn no en el infinito. RespceHvamentc también es menor la disrnncin de
visión ópt imn. Lo miopía se c'o rrige usando. lentes o gafas con lentes divcr-
_gentcs. Los rayos parnfclos, despi1cs de pasnr por ui1u de cslas lentes, son
percibidos como sí procedieran del pun to lejano de acomodación del ojo (pun 10
A en lu fig. 175,/J~ Por eso un miope con Jenlcs (gafas) puede ver los objetos
lcj;111 os lo mismo que una persona con vista normal, es decir, sin hacer csíuer1.o.
El deíccto de Ja vista que h:icc que las imágenes de los objetos lejanos se
íormcn detras de la retina (fig. 176,a) recibe el nombre de hipennctropi:i. El
hipermétrope tiene que esforzarse yn pa ra ver objetos lejnnos. y cunndo ob.~crvn
ohjctos próximos su acomodaciún se agot<1 ;1 dista11cias mayores de 25 cm.
La hipermetro pía se corrige usnndo lentes convergen tes. Para observar los
objetos lejanos la potencia óptica de la lente debe ser tal que los rayos parn lclos
184
se enfoquen sobre la retina (fig. 176,b). Los rayos procedentes de un objeto que
se encuentre a la distancia de 25 cm (fig. 176, e) al pasar a través de ~to len le se
hacen menos divergeutc:S. El objeto parecerú que cst;í n la disiancia.d > 25 cm
(¡¡11fil9 S.1) a Ja Cl!P I el hij>ermétropc puede observar los objetos sin hnccr
esfuerzo apreciable. Por consiguiente, su distancia de visión óptima será la
mismá gnc 1¡¡ de un ojo normal.

· Lupa. M icroscopio

Para que los dctullcs p<"queiios del objeto que se observa pue-
dan t1:s1inguirse,cl í111gulo visual cjcbc ser suficientemente gran~
de. El :ingulo visual se podría aumentar aproxim:111do el objeto al ojo si Ja
acornodación no tuvicr;a lím ite.
LUP/\. l!I ;iumcnto del itnl~ulo visllal sin csfor/;1r el ojo ~c consigue por
medio de instr111ncntos ópticos. Como se ve e11 Ja fig. 174,a un ángulo de vk;ión
mayor corresponde una imagen t:unbién mayor en la retina. Cu:indo lo~
ilngulos son pct¡uei1us, la ra1,ú11 de l:is dimensiones dc las im:·1~encs son
aproxirn:idamcntc iguales a J;i razón de los i111gulos de visió11.
La razón del í111g11lo de visión. cuando el objeto se observa ;a lra\'~S ele un
instn1mc11to óptico, ni ángulo de visión cuando se observa a simrlc visui se
toma como cametcrístic:1 del instrumento óptico con el nombre de 1111111¡·1110
1111011/11r.
El ángulo bajo el cual se ve el objeto a simplc vi~tn (fi¡!. 177,11) es

cp--
du
donde d0 - 25 cm es la distancia de 1•isión óptima; Ji, 111 dimensión linea l del
objeto.
El proccdimicntn m:í,¡ sencillo pan• aumentar el :'11111-uln de visiún, cuamh• se
obscrv-Jo objetos JJ<:<JllCiius. es utiliwr una /11p11. Se !luma lupa una lente
convergente, o un sistema de lentes, dcdistnncia íoc;1J F pequeña (por lo gcnernl

f'ig. 177

185
no mayor de 10 cm). La lupa se sitúa generalmente cerca del ojo, y el objeto se
coloc:i en el plano focal <le fa lente. En este caso los rayos de cualquier runto del
objeto, después <le emerger de la lupa, form¡¡n haces para lelos (fig. 177, h). Por
consiguiente, la imagen nítida de los puntos sobre la retina se obtiene sin
cs fom1r el ojo. En Ja Jupa el objeto se ve bajo el úngulo

"
'P1 ""7--
Hallcmos el aumento angular de la lupa

r=~. (6. JY)


cp
Para esto sustituyamos aquí q¡ 1 y q¡ por sus expresiones:

r· = .!~.!.!:~ =
!!.<!. (6.20}
/J/110 F .
Coloi;;111do el objeto mús cerc:i que el pl:ino focal. se p11e<lc ohtc11cr 1111
aumento 1m poco mayor que cuando el objeto cst:"1 en dicho plano. Pero c.5to
requiere ya csfucrm del ojo.
M JCROSCOPIO. El aumento de la lupa es limitado, porque una distanci~
focal muy pequell:1 sólo p~1cde tenerla una lente de diámetro pequeño, cuyo
empico es difici l. Un aumento mayor se puede conseguir utili?.ando otra lente
más. Esia segunda lente se llama objetivo. El objetivo produce una imagen rc;ll,
aumentada, del objeto, la cual se observa después con la lupa, que en eslc c:1so
recibe el nombre de ocular. El ínstntmcnto óptico que funciona según este
esquema se denomina microscopio.
Para obtener Ja imagen real, aumentada, el objeto se coloca entre el foco del
objetivo y un punto que se halla a una distancia igual al doble de J¡¡ focal. La
obscrvacion por el ocul:1r conviene hacerla sin forzar el ojo. Para c.~to e: ocular
se sitlia de ta l modll que Ja imagen que produce el objetivo se encuentre en el
pl<1no foc1il del ocular. La marcha de los rayos en el microscopio se reprcscnt¡¡
en Ja fíg. 178. En clh1 se mucstr.in dos rayos que parten del punto A del objeto
y crean Ja imagen real intermedia A 1. 01ando estos rayos inciden sobre Ja !ente
ocular, se refractan en ella y llegan al ojo íonnando un hnz paralelo, que crea
sobre la rcti11a Ja imagen A2 • El microscopio da Ja posibilidad de distinguir
deta lles pequeños de Jos objc.tos, que observados a simple vista se confunden.

Fig, 178

186
Ejemplos de resolución de problemas
PROBLEMA l. En Ja lig. 179 se da la posición del eje óptico
principal M N de una lente, la posición del punto luminoso S
y éíe su imagen S 1 • Hallar, por construcción, el centro óplico de la lente y sus
Cocos. Determinar si la lente es convergente o divergente y si la imagen es real
.o virtual. .
.. So/11ció11. El.rayo que pasa por el centro ópl ico de la lente no se desvía de su
',. dirección. Por lo tanto, el centro óptico O coincide con eJ p~into de inte~s¡:cción
de las rectas SS 1 y MN (fig. 180). Se truza el rayo SK paralelo al eje .ópt ico
principal. El rayo refractado KS 1 pasa por el foco. Sabiendo que el -rayo que
incide sobre Ja lente pasando por el foco sale paralelo ·ní eje óptico p.rincipal,
h:illnmos el segundo foco . L¡t lente es convergente y la ·imagen, ~cal.
PROBLEMA 2. La imagen del objeto en In dia(Jositi1•a tie ne .la 11llu.ra. li =
= 2 cm. i.Qué distancia focal F debe tcner el obje tivo di:I ap:irato de
proyección, situado a la d istanci:t/""' 4 11\ de la p:mlalht, p:1ra q11c fa i111¡1¡;c11 úcl
objeto indicado tenga en la pantalla la altura H = l 111·1
Sa/11ciá11. Por la fórmula
1 1 1
-+ - = -
d f F
hallamos la distancia focal:
F= _:!!__
ú+ f
El aumento de la lente se expresa así;
H f
r=¡, =(['
Oc .donde
ti= /if.
ll
Por lo tanto
lif
F= H+/i ;:;8 cm.
PROBLEMA 3. Determinar la potencia óptica tic los lentes de 1111
hipermétrope para el cual la distancia de visión óptima d = 1 m. La dístancia tic
vi$ión óptima del ojo normal considérese que es d 0 = 0,25 m.
*s
M N

Fig. 179 os,


187
Fig. 180

Fil\- 181
e

~·,,111nlÍ11. ( lhsc1va111tu a 1ravé' de los len!.:.' 1111 uhjclo siluatlo a fo dis tancia
110 • el hipermét rope ve su imagen virlllal, qnc se encuentra a la tli.,l;incin ti del
11j u (véase la fi~. 176, e).
Aplicando Ja fórmula de 111 len le y despreciando Ja dis11111cia de los lentes al
oj(1, llallanws:
1 1 1 tl - d0
D = -:- = - - - - - - = 3 <lplr.
/· cf0 ti d0 d

Ejercicio 1. L1 imagen de J:o división milimélrita de una c:scula, colocaifa ócln11tc de


9 una lente a In dista11cin d = 12,5 cm, licnc en In pantalla 1:1 longilud
/, = 2.4 cm. ¿Cu:il es la distancia foc:1J de la lente?
2. Por medio de 1111:1 lente <e obtiene e11 la p:1ntnllt1 In im;igcn real de 1111:1
Ji1111parn cléetric:i. ¿Cómo variar:. In imnscn si se t'1r:• la mirad derecha
de Ja len1c?
J. Um1 d 1man1 fotol!.l:°lítea cree, sohrc Ja pclít.,1l:t In im :'\~c n ih;I rosen, (le
""" pcrsou:i. Exr>li<111C. valiénóo.'!C <le un dibujo, por que la ima¡,''"' del
ho«¡uc que se d1vis.1 3 I<\ lejos, dctr:i i de la persona. no es ní1 ida.
,:l l:ici:i •111é: 1~1r1c hahrfa <1uc clc.<pl:owr el ohjctivn p:ir;o que la onm¡:cn
1kl hos<¡ue fncr:t nilida '/ i.S..:rí:i nollda 111 11na¡;cn del rostro en este c:" o'!
4. ¿Por qui: un huccaclor sin carcla protcx.iorn ve mal lc>s objclos •1Cb3jo
del ~gua ?
5. Co11stn1y:o In imagen de un objel<> ;i1uado delante de una lente
convergente en los c:1sos siguiente.<: t) 11 > 21'; 2) ti = 2F; ~) F < 1/ <
< 2F y 41 ti < t'.
<i . .l~nlafíg. 81 In lincn AllC rcprc.<c11tnl11mnrd1ndc 1111 niyon orn vésllc
\Jlla lente divergente delg:tda. Delermine, por con<trncción. la posición
de los· foco< 'princip.ilc.< de la lente.
7. Un obj<:to se cncuenlrn a b distanci:1 1/- 1,8 in de unn lc111e
convergcnle. Oetemiinc la distancia Í0\.":11 de "1 lente si la imagen es
5 vcc:cs menor que el obje10.
R. En l:i fig. 1112 se muestra el eje óptico pnnc:ipal de una lente, un pu1110
luminoso y su imagen. Halle, por construccion, el centro y Jos foco3 de
fo knte. ¿Qué clase de lente e~ ésta. convergente o divergente? ¿Es rc.il
o vinu:.l In inu,~cn7 Con~ddcrc lns c:.1~n!< · 1) A es el rn11110 lurnino~n y
/J su ima~oen ; 21 IJ c.< el punlo luminoso y A su im:1¡;cn.
9 Cnnslruya l:i iona1tcn de un punlo luminoso, r¡ue pro th•l'C 111H1 lenle di·
vcrgcn1c. ut i1iznudo lo.~ tres rayo~ .. m:'t~ convenientes'".

188
O¡\

/
2r
F

F

2r

OB
M
Fig. 182
N
Fig. 183 Iº
10.• Ln dis tancia focal del objetivo de un• linterna de 'proyección es F;;:
= 0,25 m. ;,Qué <\umentor de la diapositiva proporcisma Jn lint<¡rna si
J;1 pantnllu se encuentra a Ja distancia /= 2 ni del objcriyo?
11. Un pimro luminoso se cncu·cnlra en el foco dé um1 lente divcrgcn(c. ¿/\
qué distancia de la lente cstnrf1 l;i imagen? Construy;I•lti 1harcha ddos
~~ .
12. Conslruya la ima¡.;cn que. de una nccha cortn in;:linnda hacia .el eje
óplico, produce unn lenle convcrgcnrc. El cxttcrno inferior de fo ílccha
cst:i en el eje Óplico principa I a una di.<tancin de In lente iguu l ni doble
tic la 1\is1:1ncia f,1cal de ésta (íli:. !R:I).
t J. Un :1hunoo se <1ui1a sus gafos y Ice un libro nuuucniénlk1 Jo a b
_____,__d_is_t1_u_1c_iu_cl'."' 16 cm ele los ojos. 1;Qué porcneia óptica tienen s11.~ lente<'/

BRE VE RESU M EN DEL CAP ITULO 6


La luz es una ondn· clcclromagnctica. Si la longirud de la onda
luminosa es mucho menor que las dimcnsíoncs de lo~
obstúculos, que encuenlrn en su curnino de propagacíón, es, con sulicicntc
cxac l it ud, correcta la descripción de lo$ fcnó111cnos p(lr los mélodM ele la óptic:1
geométrica. El concepto fund:imcrHal de la úptica gcomélric;1 es el <le r;1yo de
luz como línea que indica In dirección en que se propaga la e11ergía ll1minosa.
En un medio hor:iogénco la luz se propaga rcctilineamcntc.
Los métodos de mcdíción de la encrgín luminosa se estudian en la
fotometría. Los conceptos fundamentales ele la fotomctria son: el de Oujo
luminoso, el de intensidad de la lur. y e l de iluminacióa (o ih:minnneia).
Se ll:imn ·nujo luminoso <I> la cncrgín l11111inosa. apreciada por la sensación
visu·a1 q ue produce; que en la unidnd de tiempo pas;i a través de una supcrlície
dadn.
Recilie el nombre de intensidad de In luz I de un foco o fuente la razón del
Oujo luminoso <1>, que crea dicha fuenle en un ángulo sólido n. a este mismo
{111gulo sólido:

La iluminación E es la ra?.ón del fü1jo luminoso <I>, ql1c incide $obre una
pnrcic'in dctcrmínada de supcrfi.;ic, a l úrea S de dicha porción de ~upcrficre:
<T>
E=5-.
Ln iluminación se determina por la fórmula
I
E"' RI"COS<X,

169
en la que 1 es la intensidad de la luz del foco puntual; R, Ja distancia desd·e el
foco de luz hnsla la superficie iluminada; ex, el ángulo de incidencia de los rayos
sobre la superficie. l~-i intensidad de Ja luz se mide en candelas; el flujo
luminoso, en lúmenes; la iluminación. en lux.
l ..as leyes fundamentales de la óptica geometrica son : la ley de Ja propagación
rcctilinea de la luz en un medio homogéneo, fo ley de la rcílexión y la ley de la
refracción.
Según la ley de la reflexión, el rayo incidente, el rayo rcílcjado y la
perpendicular al límite de separación de los dos medios, levantada en el punto
de incidencia del rayo, están en un mismo plano y el ángulo de reílexión es igual
al :íngulo de incidencia. La ley de la reflexión permite comprender <le qué modo
se producen l:is imágenes de los objetos en un espejo.
l.;1 ley de la refracción se cnurn;ia como si¡;uc: el r:1yo incidente, el rayo rc-
frnclado y la perpendicular al limite de separación de los dos medios, lcv:int<1cla
en el punto de incidencia del rayo, están en un mismo plano y .Ja razón del seno
del áng11lo de i11cidcnci:1 a al seno del i\ngulo de rcfrncción ~ c.~ unn m;ig-
nilud constante para dos medios dados:
sena.
~e;¡¡- = 11,

siendo 11 el índice de refracción.


Cu:111do la luz paS!1 de un medio ópticamente m:»s denso a otro menos dc.:nso
se observa la rcílc~ión total. Esto ocurre cu:rndo el ún¡!ulo (le i111.:itlenci:1 tt es
mayor que el úngulo límite C!o que se dclcnnina de la condición
1
~na0 =-.
¡¡
Tienen gran importancia las lentes, que son cuerpos transparentes limitados
por superficies c.~fcricas. Las lentes pueden ser convergentes y divergentes.
Si 1111 hn de rayos paralelos incide sobre una lente convcrg~ntc, se
concentra después en un pun to llamado foco de la lente. Un haz de rnyos
paralelos que incida sobre uua lente dlvergcntc, divergcra después de tal modo
q11c las prolongaciones de los rayos, en sentido contrario al de su propagación,
se rcunir(m en (111 punto. Este punto tambicn se llama foco, pero en este caso es
virtu:il. La fórmula fundamental ele la lente relaciona su distancia focal
F (distancia desde 1:1 lente hasta su foco) con la distanciad desde el objeto hasta
Ja lente y con la distancia f desde la lente hasta la imagen:
l 1 t
i+¡= ¡.:-·
Las magnitudes F,fy d que figuran en la fórmula pu<;dcn ser tanto positivas
como negativas:· son· 'positivds los valores correspondientes a un foco, una
imagen y un objero reales, y negativos, los correspondientes a un foco, una
imagen y objeto virtualc.~.
En las leyes de la óptica geométrica se basa la estructura y el
íuncionamiento lle mtid1os instrumentos ópticos, como 1:1 lupa, la cámara foto-
gráfica, el aparato de proyección, el microscopio y el telescopio. Estas leyes dan
la posibilidad de comprender la acción del ojo como sistema óptico.
O N DAS LUM IN OSAS

·velocidod d e la lu z
7.1 . En la áptic11 ¡¡cm111J1ric11 só lo se esluc.lia la dirección de los rnyos
luminosos. El problema de cómo transcurre la pro¡m¡pción de
l:i luz con el tiempo rebasa los límites de dicha óptien. Las propic<l:ides de fo h17.
y su inlcracción con la ~11sl;111eia ~e c.~ludiu con m;1yor profundidad en la 1jptica
jislcn. Darnos comienw n esla parte de la fisica explicando cómo se midió la
velocidad de la luz.
Cuando pulsamos el inlcrruptor de corriente, toda In habi1:ición se llena de
luz en el llClo. Parece que la h17. no necc.~ita licmpo alguno para llegar hasta 1;1$
p:11·cdcs. Los intentos lu:chvs fllll'a 111.;dir la velocidad de la luz hun sido m11<:hos.
Primero se hizo la prueba de medir con relojes exactos la velocidad de
propng:ición de una señal luminosa a gran distancia (de varios kilómetros).
Pero eslos experimentos no dieron résul1;ido. Se empcz(l a pensar que la lu1..,
p:irn propagarse, no necc.~iln tiempo en absoluto, que la luz recorre dislancias
cualesquicr.i instant{mcamcntc. Sin embargo, resultó que In velocidad de la luz
no es _infinita y por lin P.Udo ser medi<la.
METODO ASTRONOMICO DE MEDIR LA VELOCIDAD DE LJ\
LUZ. L.'\ velocidad de In luz consiguió medirla, por vc1. primera, el cicntílico
danés o. ROEMER en 1676. Roemer era astrónomo y su éxito se explicu
precisamen te porque las distancias recorridas por la h1z, que él utilizó para sus
mediciones, crnn muy g.rnndcs. Ernn dis ta ncias entre planel:is del sistcmn solnr.
Roemcr se dedicó a observar· los eclipses de los satélites de J üpitcr, el mi1s
grande de los planetas del sistema solnr. Jüpitcr. a diferencia de la Tierra, tiene
nada menos que trece satélites. Iil sa1élite. más próximo a él, lo, constituyú el
objeto de l11s obscrv:iciones de Roemcr. &te vio cómo el satélite pasaba por
delante del planeta y luego se inmcrgia en su sombra, desapareciendo del
campo visual. Después volvía a aparecer como si fuera una lámpara que se
enciendo instantáneamente. El inten•alo de tiempo entre dos de estos destellos
era igual a 42 h 28 min. Por lo tanto, esta "luna" era un:i especie de reloj celeste
enorme que al cabo de intervalos de tiempo iguales enviaba s us seña les a la
Tierrn.
Las primeras mediciones se hicieron cuando fu Ticrrn, en su movimiento
alrededor del Sol, estaba en su posición más próxima a Jüpítcr (fig. 184). Las
misma.~ medidas hct:has varios meses después, cuando In Tierra se había alejado
de Júpiter, dieron por rcsullndo que el satélite se había retrasado 22 min en
emerger de la sombra, en comparación con el instante que se podía calcular
basándose en el conocimiento del periodo de rotnción de lo.
Rocrncr cxplicú esto ;isí: "Si yo hubicm pC>dido pcrrnancccr en la otra parle
de h1 órhillt de la Tierra, e l sntélitc habría emergido de la sombra cada v<.'?. ;i líl

191
~ Órlw:i 1lcl '<•l<:fllc
de Jiopitor

.\_, .l_
'......_ . _,-/
Tk-rra

Ó1hi1:0 do l:o 'íicrra <irhír:o <k Jupil<r 1


Fil'- IX4

hora fija1la : 1111 obscrvac.lor que se encontra ra allí lwbicra visto ;1 lo 22 mi11
antes. El alnrso tiene lugar, en C:Sle c;1so, porque la lu1. t:1rda 22 minen recorrer
1;1 di~lancia dc.~lc el ponlo en que yo hice l;t primera obscrvnciún lmsla mi
p•>5iciím actual". Conociendo el relraso de lo en ~p:ircccr y la distancia 11 que
esto se debe, ~e puede dclerminar la velocidad de l;1 luz, divid iendo esta
dista11da por la du ración del retraso. t a velocidad de la luz resultó ser
cx1rnordi11aria111cntc grnnde: cerca de 300000 km/s 1•. Esta es la causa por la
que es tan diíu:il apreciar el tiempo que larda la luz en propagar~ entre dos
puntos de la Tierra lejanos, ya que en un segundo recorre la luz una distancia
7,5 VC\)eS mayor que la longitud del ecuador de la Tíerrd.
METODOS OE LABORATOR IO PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE
1..A LUZ. Utiliz;rndo un método de lnboratorio, la velocidad de la luz por ve-¿
primera fue ntl-dí<la por el lisieo frnncés 11.1... FIZl:AU en el año 1849. El
procedimiento utifo~1do co11si.~ti:1 en lmcer pasar la luz entre los dientes <le una
r1100;1 en rotación (li¡¡. 185). Luego la luz incidía sobre un espejo que estaba
a vari1>s kilómclros de h1 rueda. Una ve7. reflejada en el espejo la luz debía pas01r
o Ira vez por cnlrc los dic111<:s de J;1 rueda. Cuando ésla giraba lc111nmcnlc, la luz
rc11cjac.la en el cs pej\) se veía. Al ir aument:mdo !;1 vclcx:idad ele rotación, la luz
iba dcs11p;tri..-eic11do poco a poco. i.A qué~ debía esto'/ Mientras h1 luz, dcspues
de pas:ir por entre dos dien tes iba hasla el espejo y volvía, la rueda tenia liempo
de girnr de tal modo <1ue el lugar del hueco lo ocupaba un diente y la luz dejaba
de ven;e.
Si la velocidad de rotación seguía aumentando, la luz vo lvía n verse. Es
evidente que du rante el tiempo en que Ja luz se propag:1ba h:tsl!I el espejo
y volvin, In ruotla giraba lo suficiente parn que el lugar del hueco anterior lo
ocupar.1 el hueco siguiente. Conociendo este tiempo y la distancia entre lo rueda
y el espejo se puede detem1inar la velocidad de la luz. f;n el experimento de

•> A c.111~:1 de la i11cxuc1i1111.l <le 1:1' mc,tid:1s y de c¡uc e l radio ele la


úrbitu de lu Tforrn 111'1 se co11ocín aún con precisión, Roc1n<:r obtuvo para la velocidad de
la luz el vnlor de 21 S 000 kni/s.

192
s.r. km

t:· •
~: :.

Fizcau la disl:rnci:i er:i de 8,6 km y parn la vclocidnd de la luz se obtuvo e l valor.


de 313000 km/s.
Se estudiaron otros muchos métodos de laborntoi·io m<'1s exactos pum.medir.
l:t velocidad de la luz. En partic11lar, el lisico 11~wlcamcric;1110 A.1\. M lcl.1clson
el11boró un método 1-x:rícccionado p:ir;1 medir l:i velot:idad de la luz ut iliwndo,
en vez de una ruedn clcn<ada. unos espe,io., gir:of nrios.
También se midió la velocidad de la luz en diversas sustancias
transp;1rcntcs. (\11 el ng11a fue 111c<lida en 1856. Rcsultú ser '1f.' vci:cs menor que
en el vac'1<>. 1311 las demá~ sustancins también c.~ menor que en e l v:1ci<>.
Scgim los dillos mils modcrnns, la vclocid:.1d de la luz en el v¡oc;io es ipi;1l a
(299 792 4'56,2 ± 0,8) m/s. ·
L;i determinación .d e la velocidad de la luz ucsc111pciió un papel muy
'importante en la ciencia. Contribuyó en alto grado ;1 es tablecer );1 naturnle1.a <le
la luz. La velocidad de la luz tiene cspccin l i111por1anc ia porque ningün cueq>0
puede tener una velocidad superior ~ la de la 111%. en el vacío. Esto se puso de
01a11ilicsto después de haber sido creada la tcoria de la rc lali vid;1<l, de la cu;il se
tralarÍl en el capitulo s igu iente.

D educción de lo ley de la refracción


7.2 de Ja luz
El concepto fundamental de la óptica geométrica es el de rayo
de luz. Las leyc.~ que determinan la dirección ele los r11yos
lun1inosos - J:i ley de la propagación rectilínea en un medio homogéneo y l;1s
lcyc.~ de la reflexión y de la refracción - fueron descubiertas p or vla
expcriment<1 l.
Teó ricamente las leyes de la reflexión y de la rcíracción <le la luz se
dedujeron, por primera vc1, valiéndose de Ja teo ría ondnhtloria de la 1111,
propuesta por Huygcns. l~lc consideraba lu luz como ondas cl;'1stieas que se
propagan en un medio h ipotético, el éter, que llena todo el c~pncio universal.
El principio de Huygens, del q ue se trató en el cuarto c<1pillllo, dedicado
a las o ndas mecánicas, fue enunciado inicialmente para lJs ondas luminosas.
Este principio, como l¡LS dcmilS leyes del movimiento ondulatorio, es
correcto pam todas !ns ondas, in clependicn tcmcote de cu;íl sc:1 su nn1uralcw.
En el§ 4.10 se i111rodujo la ley de la rcOexión para las ondas mcdlnicas.
Pero <.:muo todos aquellos razonnmicntos son aplicahles con cxaelilud a las
nnu:is l11111inosas, se puede considerar de inmediato que la ley de Ja reflexión de
la luz estú ya dcmostr:1da teóricamente.
193
M N

f'¡~ 186

Vamos ahor:• a considerar la rcfrac.x:ión de la luz a l pas;tr de 1111 mcdi<>


a otro. Surx>n¡;;1mos que sobre el lín1itc de scpar.1eión de dos medio~. por
ejemplo, el ni re y el ¡1g11a, incide una onda luminosa plann (íig. J86). La super·
íicic de onda AC es perpendicular a los rayos '1 1 A y n, /J. A l:t superficie MN
llega primero el rayo A 1 A . Si la velocidad d e la lu?. en el primer medio es 1•1 , el
rnyo li, D llegará a la superficie MN a l cubo del tiempo
ICHI
Ót '= - -.
u,
Por eso en el instante en <1uc en el punto 8 la onda secu ndaria sólo cmpiew
a exci tarse, la onda procedente del punto A tiene ya la forma de una csfcrn de
111dio
1A/) 1= 112 • 61,
donde 112 es Ja velocidad de la luz en el segundo medio. [..'!superficie de la onda
refractada puede obtenerse haciendo pasar una superficie tangcncia lmente
a todas la$ o ndit5 sccundarins en el segundo medio, cuyos centros se encuentran
en el límite de separación . En nuestro caso la superficie taogencial es el plano
DD. Este plano es la envolvente de las ondas secundarias.
El ángulo de incidencia« del rayo es, evidentemente. igual al angulo CA B
d.el 1ríáng11lo ABC (por ser los lados de uno de estos ;íngulos perpendicula res
a los il\dos del ot(o). Por consiguiente,
ICBl=v1 ·ót= I ABI sen«. (7.J)
El ángulo ele refracción pes igual al ángulo ABD del triángulo ABD. Por lo que
l 1JD[...,v2 ·ót -IAB I senil. (7.2)
Dividiendo (7.1) ror (7. 2) se obt iene Ja ley de la rcfr:tcción:
sen·a v1
- - -= - -11 (7.3)
sen fl 111 '

194
en }a:é¡ue /1 es una magnitud constante que no deP.Cnde del /lngulo de incidencia.
Esta' magnitud, como ya se sabe, re<:ibc el nombre de indice refrncciónae
re/atii1o. Así, pues, del principio de Huy¡;cns no sólo se sigue la ley de la
rcf.rá.cción, sino que con su ~ynda se pone de manifiesto el sentido fisjco del
iñdj~e.de refracción relativo. Este es igual a la mzón de las velocidades de fa lui
en lo$ medios en cuyo limite de separación se produce la refr:1ceión.:
!)1
(1=-. (7.4)
1>1

s¡ ·.c r {Íngulo de rcír.acció11 11 es menor que el de incidcnciü ex,. <k acuerdo con
(7:3),.la velocidad de In luz en el segundo medio es menor que en el primero.
!!Sto se confim16 plenamente en los experimentos de medición de la velocidad
~e la luz en el agua y en otros medios tmusparcntcs.
Aplicando la fórmula (7.4) puede expresarse el indice de rcfrncción re lativo
11 por medio de los índice.' <le rdrncción ah~oh1tos 11, y 111 de los tnL-d ios primero
y segundo. én efecto, conw
e e
11, ='-y 111= - .
1>1 tlz

11, 11:
/&..:;-= - . (7.5}
"2 u,

Dispersión de Ja l uz
7.3.
El indice de refracción no depende del í111g11Jo de incidencia del
h:w, pero sí depende de s11 color. Es10 íuc dcscul>ierln 1>11r el
s;1bio inglés Newton.
Cuando se oc¡1paba del pcríccciona111ic1110 de los telescopios, Newton
pbsc.riró que la imagco que daba el objeti vo tenía los bordes coloreados. Se
iníc:resó por este fenómeno y fue el primero que "invens\ig6 fa diversidad de
rayos lilminosos y las peculiaridades de los colores que de esto se infieren y que
hasta entonces nadie h:ibia ni siquiera sospechado" (del epitafio en el sepulcro
de Newton). La coloración iris;1da de la im;1gen que da una lente había sido
observada sin duda antes de Newton. Ta111bién se había notado c¡11c 1icncn los
bordes irisados los objetos que se miran n trnvés de llll prisma. El haz de rayos
luminosos que pasa a través de! prisnrn se colorea por los bon.les.
Er experimento fundamental de Newton íue gcniahncnte sencillo. Acertó
a_dir-jgir sobre un prisma un haz luminoso de sección tr:insvcrsal ¡u:q11e1ia. E!
h.ai dc·iu:i: solar entraba en um1 sala oscura a ·través de un pequeño orificio
.pra·c ticado en el postigo de la ventana. Al incidi r sobre el prisma de vidrio, el
h;i;o; sc;1'efruetaba y prod11ci:I sohrc 1:1 pnrcd (•pue.<ta 1111:1 illlngcn ;1l;1r¡;:1cla c 11 Ja
que. $C succdian los colores del iris (fig. 187). Siguiendo la tradición secular,
según la cu;il el nrco iris se considerabn form~do por siete colores principales,
195
Fi¡;. 187

Fi¡;. JKS

~----
1~:1
Ncwlon lamhié11 aisló siclo colores: violado, niiil , a?.UI, verde, amurill o,
a1111ranjndo y rojo. A Ja Í1'anja coloreada Newton Je dio el nombre ele e.~pectm.
Tap:111do el oriliciu cc•n un vidrio rojo, Newton sólo vcia en la parc<l 111111
mancha roja: tapándolo con un vidrio azul, sólo una azul y así sucesivamente.
Oc c.~10 deducía que no cm el prisma el que colore:1ba la luz blanc;i, como i;c
suponi:t antes. El prisma no cambia la luz, lo único que hace es descomponerla
en 511$ partes integrantes (véase Ja rig. J de las lám inas en color). La luz blanc;i
tiene 1111a cstrnctura compleja. De ella se pueden scp¡1rar haces de dist intos
colores y imiC<1mcntc la acción conjunta de éstos nos produce la sensación de
luz. blanca. Eícclivamentc si con un segundo prism<1, vuelto 180° con respect o al
primero, se rccngcn lodos los haces del espectro, otro vez se obtiene luz blanca
(véase In fig. 11 de las l:ím inM en colori Si se at~ta una pnrtc cualquiera del
espectro, por ejemplo, la verde, y se hace pasM su luz otra vez por un prisma. ya
no se obt icnen n1ús variaciones del color.
Otra con~lusii>n im1X>rtante a que llegó Newton fue enunciada por él en s11
lrata<lll de "Optica .. como sigue: ~Los rayos luminosos que se diferencian por
su color. t;1mbién se diferenci;m por su grado de rcfrm:ción" (para ellos el vidrio
tiene distintos indices de refracción). Los rayos que más intensamente se
refracta n son los violetas, y Jos que menos, Jos rojos. La depe11de11cia del indice:
de refra~ciá111/c /1¡, luz del cc>lc>r de ésta recibe el 111m1brc de dispersión (del lntln
"dispergcre", c.~parcir). .
Mits t:u·de Ncwto1º1 pcrfcct:iónó sus observaciones del espectro paru obtener
cólcircs mas puros, ya que las manchas de colores redondas del haz que p:isabn
por el prisma se superponían unas a 01ras parciahnente (véase la rig. 187). En
vez de m¡ oriricio redondo utilizó una rendija estrecha iluminada por una fuenle
muy brillante. Detrás de la rendija puso una lente que daba sobre la pantalla
una imagen en forma de fmnja blanca estrecha. Si en el camino de los rayos se
interponía un prisma (lit;. 188), In imagen de la rendija se extendía formado el
espectro.
Como el indice de rcfrneción depende de la velocidad de la luz en In
sustancia, es evidente que la luz roja. que es la que menos se refracta, tiene la
196
mayor velocidad, y Ja violeta, la menor: Precisamente por eso el prisma
descompone Ja luz. en el vacio las velocidades de los rnyos de distinto color son
iguales. Sj no fuera así ocurriría que, por ejemplo, el s.1télitc de J\Jpíter, lo, que
observó Rocmer, parecería rojo en el instante en que emerge de la sombra
y violeta antes ·de. sun;icrgirsc en ella. Pero esto no se observa.
Sabiendo ·que la luz b lnnca tiene cstructur.n compleja se puede explicar la
c((!.r•i,or<Íinaria variedad de colores que existe en la naturaleza. Si un objelo, por
cjcinpld, una h\)ja .~e papel, refleja todos los rayos de dis tintos cplem;s que
inóiden.§QIÍreeltpáreceni blanco. Si el papel se recubre eon una capa d'e pintura
roja1 con ello·no se crea lu1. ele 1111 color nuevo, pero la h~ja reticn1:: 11ria parte de
Ja 1t1z c.~i~tenlc. Ahora sólo ~e rcílejarán los Tayos rojos. los .dem;ls scr:in
absorbidos por la capa de pintura. La hierba y las hojas de los í1rboles parecen
verdes J)Orque de todos los rayos solares que inciden sobre ellas sólo se reflejan
los verdes, Jos dcmiLS ~on ;1hsorbidos. Si la hierba se mir;1 a traves de un vidrio
rojo, que sólo d<;ia p.1sar los r;iyos rojos. ¡mrcccr:'1 c,1si ncgw .

l. ? l. ¿Q ué sentido físico ticuc el indice <le rcfrncdém de la 1117.?


2. En un cun<lcrno c~t:i c.~rila con l;'lpi7. rojo la p:1,ahra "$ohrcsalicuh.:"
y oon liipi1. ~crclc ..1101ablc"", Se dispone de 1los vidrios: uno verde y el
·o iro roJO. ;.A truvi:s de cui1l de ellos deben'• mir;1~c p:1rn ver la
c.11iíicación de "$<1brcsalienlc"?
3. ¿Por CJUé ~>lo 1111 ha7. luminoso c.•lrccho 1•roclucccl c.•1x...:tro dc.rués de
t1lrnvcsar un pri~m;.a. micnlras <1nc s1 el h:.r. e~ ~m:hu rcsult:an
colorcatlos imica111cn1c sus bortlc~7

7.4. I nt er fe r e ncia de Jo lu x
Pasamos a csludiar los fenómenos que demuestran que Ja luz
está coni;tiluicla por ondas. 011110 ya se hu dicho, los íenómcnos
de In inlcrfcrcncia y la difracción son propios de todo movimiento ontl11la1orio.
De c¡ue Ja luz al propagarse 1X>nc de ma11iíicst <1 propiedades ondulatorias nos
persuade la observación de Ja if1tcrfcrc11cit1 y Jifrarciú11 de la lu7..
INTER FERENCIA EN l'ELICULAS DELGADAS. La interferencia tic la
lu:z fue observada tmec ya mucho ticmpo, rcro no se Je prestó atención. De
niiios todos hemos visto !ns figuras de intcrfcrenci:1 cuando l10li rccrciLbamos en
huccr pomr:is de jubón o mirúbamos Jus m:111chas irisa<hts. <le petróleo
o gasolina, que ílotan en Ja su perficie del :1g11a. " l..a pompa de jubón. suspcndida
en e l aire ...se ilumina con todos los matices de los co lores peculiares de los
ob.ictos ~l"" la roclc<111 . La pompa de jabún cs. sin d11Cl11. la maravilla m;ºis dcli·
cada de la naturalcz:1" (Mark Twain). Precisamente Ja intcrfcrc11cia <le la luz
h~cc que Ja pompa de j:1bón 5ea tan dign;i de admiración.
El científico inglés 1110mas Young fue el primero en .:onccbir la idea de la
posibilidad de cxplic:ir los colores de las películas delgadas por la composi<:ión
de las ondas 1 y 2 (fig. 189). una de las cuales se rcíl<;ja en la superficie cJCtcrior
de la película y la otra, en l:i interior. Al ocurrir esto se produce In i111c~ft!re11cia
tic /11.~ 1111das /11111ilw.•a.<. es dcrlr, /11 rm11posklá11 tic• /ns 1fos 011cl11.<. rn l'irtutf 1fr /11
c11etl si! ohscn.v 111111.fiyum, < 1.<wblll """el tiempo, del reforzamíento o /11 (l(CllltC1CÍÓ11
de /11.~ 1Jscíf11cimies l11111i110.w1s rcs11/1<1111e.< en 1listi1111s p11111os 1/el cs¡mcio. r.;J rcsul·
197
ThCl!n:i~ Youn¡; (1773- l ~2'1). ~éleluc
cienlilico inglés de lalenlo mullif:tctlico,
cuyo iniert( nbnrcó un nmr¡;cn
extraordinario de problemas ci<:ntííicos.
Fue ni mismo 1icmpo médico famO.(O
y flSÍ<:o de enorme in1uiei6n, aslrónomo
y mcc.ínico, mctn lúrgico y cgip16logo,
fisióloi;o y poli¡;lo1n, músico de ialcnt<>
y halla gimnasia c¡ipaz. El 111érilo
princ ipal de Young es el haber <lesc uhierto
la in1errercnci11 de la luz (n él se debe rl
término intcrrcrcuci:1) y cx11lic:u.lo el
fenómeno de l:i difracción, basáod11se en In
teoría ondulnioria. Fue el primero rn
medir la lon~lud de la onda l11111inu~1.
You11g estudió la defonnación por
cizallamicnto e introd1tjo In c.1rncterí~1icn
cu;in1i•01t1va de las propicd:u.lc~ c.~1:·1~1kas
d e In~ s11sl;o11eins <omcl id:is a compr.:.~ión
o a trncci<\n, llnm::1tln m t1dulo de Yount;.

t:tdo de Ja in lcrfcrcncia (refort:11nicn10 11 a lcn11ación de las Mcilncioncs


rcsultonlcs) dcp<:11de del i111g11Jo <le incidencia de l<1 luz sobre la película, úel
espcsllt de ésla y ele Ja longitud de onda. El REFORZAMIENTO de la luz ocurrii'á
5Í 111 onda 2 refractada se retras:1 ele la onda reílcjad;o / un número entero de
longi111dc.<: tic onda. Pero si la segunda onda se rcir:isa tic la primcrn en una
scmilong.illld de onda o en un número impar de semi longi111dcs de onda, se
onginari1 la A'I ENIJAC'IÓN tic la luz.
J>arn que :11 co111roncrsc lns ondas se forme llna figura de in lcrfercncia
estable, é-~t:is <lcbcn ser co/1~rcJ1tc.1, es decir, deben tener Ja m isma longitud y una
difcrenci11 de fa se con~tantc. La coherenc ia de las ondas reílejad as en las $11per-
fic1cs exterior e interior de In pclkula se consigue porqlle ambas son parles de
un mismo Jmz luminoso. J.;is ondas em itidas por dos focos luminosos, i11dcpcn-
11icnh:s ordinarios, no producen figura de interferencia por(1uc la difcre11ci;1 de
ra~e de l:os dos on<l:is pro<:edcntes de dichos focos no es cons1:111tc.
\'111111¡; comprcndiú que la diferencia de colvr c~IÚ rdacion:uJa ct•n la
1l1fcrc11cia de lnn¡?.ilud de onda {o de frecuencia de J:1s ond11~ luminos~s). A los

Fi¡;. 1 ~9

198
lfujos luminosos de distinto color corresponden ondas de diferente longitud.
·Para que se refuerecn mutuamente dos ondas que difieren entre sí por su longi·
tud (suponiendo que los ángulos de incidencia son iguales) es necesario que el
espesor de la película sea distinto. Por consiguiente, si la película iicnc un
espesor desigual, al iluminarla con luz blanca deben nparcccr distintos colores.
Snbicndo de qui: C<1rnctcr1Stica física de la onda luminosa depende el color,
se puede dar una definición más profunda de la dispersión de la h.\Z qqc la que
se .enuncio en el párrafo precedente.
.- •·se llama dis¡iersitin la dependencia del indice de refr(lccló11 de la luz respecro de·
· lá ¡;ecuencia de las oscllacio11es (o de la /011git11d de onda).
ANJLLOS DE NEWTON. Una figura de interíereneia se produce en. la del-
gada capa de aire que queda entre una lámina de vidrio y la superficie esférica,
de gran radio de curvatura, de una lente plano-convexa colocada sobre ella.
Es1a figura de interferencia tiene la forma ·de anillos concéntricos y S<: conoce
con el nombre de :millos de Newton. .
Si se pone tina lente plano-convexa, cuya supcrlicic esférica tengn poc:i
curvatura, sobre una lámin:i de vidrio, corno acabamos de indicar, y se mira con
ntcnció'n (preferiblemente con una lupa) la superficie pinna de Ja lente, se verá
que en el punto de .contaclo de la lente con la lámina hay una mancha oscura
y airédedor de ella un conjyhto de pequeños anillos concéntricos irisados. La
distancia entre los anillos vecinos va disminuyendo rápidamente a medida que
aumenta su raaio (fig. 111, 1 de las láminas en color). Esos son los anillos de
Newton. Éste los observó y analizó no sólo utilizando luz blanca, sino también
iluminando la lente con haces de un solo color (monocrom:\ticos). Resultó que
los radios de los anillos que tienen el mismo número de orden aumentan al
pasar del extremo violeta del espectro al rojo; los nnillos rojos tienen el radio
máximo (figs. III, 2 y Ill, 3 de !ns láminas en color). Cerciórese de esto
repitiendo el experimento por su cuenta.
Ncw1on no pudo dar una explicación :;;l\i~fuctoria del origen de estos
anillos. El primero que consiguió dula fue Yonng. Vamos a seguir Ja marcha de
sus ra1..onamicntos. Se basaron éstos en supone.r que la luz está constituida por
ondns. Consideremos et·caso de una onda de longitud determinada que incide
perpendic ularmente sobre la lente plano-convexa (fig. 190). La onda I aparece
como pcsultado de la renc.,ión en la superficie conve.xa de la lente en limite
vidrio - aire, y la onda 2, como resultado de la renexión en In himina en el límite
aíre-vidrio. Estas ondas son coherentes, porque tienen la misma longitud y una
d ifercncin de fase constante, que se origina a causa de que In onda 2 recorre un
camino más largo que la onda J. Si Ja segunda onda se retrasa de la primera un
nútnero entero de longitudes de onda, al componerse, las ondas se refuerzan
entre sí. Las oscilaciones que provocan están en la misma fase.
1 2

Fig. i90

199
Por el corl!r;rrio, si fa segunda onda retrasa de la primera un número impar
de semilongitutlcs de onda, las oscilaciones que originan estarán en oposición
de fase y las ondas se atenúan una a otra.
Conociendo el radio de curvatura R de la superficie de la lente, se puede
calcular a qué distancias del punto de contacto de la lente con Ja lám ina de
vidrio las diferencias de marcha son t:1les que las ondas de una longitud
A. detcrmin;ida se atenúan entre si. Estas distancias son los radios de los anillos
de Newton oscuros, ya que las líneas de espesor constante de la capa de aire son
circunfcrcncins concétricas. Midiendo los rndios de los anillos se pueden
c¡¡Jeulnr las longitudes de las ondas.
LONGIT UD DE UNA ONDA LUMINOSA. Para la luz roja las
mediciones dan que A. - 8 · 10-s CIJl, y parn la violela, A.,= 4 · 10- .s cm. Las
longitudes de l3S ondaslcorrcspondicntas a los otro~ colores del espect ro tienen
v;1lorcs in1ern11:dios (véase In fig. V de la s lüminas en color). Cualquiera que sea
el color, la longitud de la onda luminosa es muy pequeña. lmaginesc q11c una
ola del m:ir de varios metros de longitud se aumenta tanto que llega a ocupar
todo el Océano Atlántico desde las costas de América hasta Europa. Pues si una
onda luminosa se sometiera al mismo aumento, su longitud sería un poco
mayor que In anchura de esta página.
El estudio de la interferencia no sólo demuestra que ta luz tiene propiedades
ondulatorias, sino que da también la posibilidad de medir ht longitud de onda.
Al mismo tiempo se pqne en claro que, así como la altura del sonido se debe
a su frecuencia, el color de ta luz viene determinado por la frecuencia de las
oscilaciones o por la longitud de onda (recuérdese que entre Ja longitud de
onda, la frecuencia y l:i velocidad existe la relación /..v =e}.
Fuera de nosotros en la naturaleza no existen colores, sólo existen ond;1s de
distinta longitud. El ojo humano es un, instrumento' lisico complejo capaz de
revelar la diferencia de color co(rcspondicnte a una diferencio insignificante (de
cerca de 10- 6 cm) de la longitud de las ondas luminosas. La mi1yoría de los
animales no distinguen los colores. Ven siempre las imágenes en blanco y negro.
Cuand o la luz. pnsa de un medio a otro, su longitud de onda varín. Esto se
puede comprob:1r llcn:rndo de agua o de cualquier liquido trnnsparcntc, cuyo
indi.ce de refracción sea 11, el espacio que ;mtcs ocupaba Ja capa de aire entre l:i
lente y la l{uuina de vidrio. En estas condicíon~ los radios de los anillos de
interferencia disminuyen.
¿Por qué ocurre esto? Porque, como se s:1bc, cuando la luz pa.sa del vacío
a cualquier medio, .su y~locidad di.sminuye n veces. Pero u= A.v, por lo que al
mismo.t'icmpo·d<;bc disminyir ,11 vi:ccs Ja frecuencia o la longitud de ond;I. Mas
los radiQ~. de los ariil.los· depc11.<;lcn. de la lon.giiu~ ele· ond<t. Por coosiguicntc,
cu.ando Ja luz cn'!ra eri et medí<? var.ia 11 veces precisamente ·1a longitud de onda,
y n:o la frecuencia.

7.5. Algunas aplicaciones de la interferencia


La intcrícrcncia tiene aplicaciones muy importantes y exten-
didas.
E¡¡istcn aparatos especiales, !!amados i¡iterf<!rómetros, cuyo funcionamiento
se basa en el fenómeno de la interferencia. Su
utilización puede ser muy diversa:
200
Fi¡¡. 192

Fig. 191

r:: '"7&.
para medir con. exactiiud la longitud de las ondas lumihosas y el .jndícc de
refracc;ión ·de los gases· y de otrns sustancias. }Iay ínte(fcrómcltQS para fines
especiales. · '
Vamos :) detenernos únicamente en dos <tp!icac!ones de la interferencia.·
COMPROBACIÓN DE Li\ CALIDAD DEL ACABADO DE LAS
SUPERFICIES. Valiéndose de la interferencia se .puede apreciar la calidad del
acabado de las superficies.de las piezas con exactitud de hasta 1/10 de longitud
de onda, es decir, de hasta 10.. 6 cm. Para esto hay que crear una delgada capa
cuneiforme· de :;¡ire ·ei:i\re la superficie .d e la muestra y una lámina patrón, de
vidrio, muy lisa (fig. (91 ). Las rugosidades de la superficie de hasta 10- 6 cm
producen distorsiones d'é ·!ils franjas de infer'ferencia que se originan al rcílcjarsc
la lu¡z·cn la superficie qüc se comprueba y en la cara inferior de la lámina patrón.
01.>TICA ANTIRREFLEJANTE. Los objetivos de las modernas cámaras
fotográficas y proyectores de cine, de los periscopios para los submarinos y de
otros muchos dispositivos ópticos cons!an de un gran número de vidrios
ópticos-lentes, pdsmas, etc. Al pasar a través de estos diuiositivos la luz se
reílcja en muchas superficies. El número de superficies renccioras que hay en los
objetivos fotográficos modernos es mayor que IO y en los periscopios de los
submarinos llega hasta 40. Cuando la luz incide perpendicularmente sobre una
~upcrficie se reíleja en ella <,le un 5 a un 9% de toda la energía. Por csrn r:izón
a través del aparato pasa a menudo sólo de un 10 a un 20"/o de Ja luz que a él
llega. Como resultad.o se obtiene una iluminación muy pobre de la imagen.
También empeora la calidad de Ja propia imagen. Una parte del haz luminoso,
después de reOajarse muchas veces en las superficies interiores, pasa a través del
dispositivo óptico, pero se dispersa y no contribuye a formar una imagen nítida.
Ésta es la causa del "velo" de las imáge11cs fotográfiC<ls.
Para evitar las consecuencias desagradables de Ja reflexión de la luz en las
superficies de los vidrios ópticos es necesario disminuir el índice de rcílexión.
Con esto la imagen que da el aparato se hace más clara. De aquí que la óptica
antím:Ocjante se llame también "óptica clnriflcada".
La "clarifiC.1ción" de h• óptica se basa en la interferencia. Sobre la superficie
del vidrio óptico, por ejemplo, de la lente, se deposita una película delgada cuyo
indice de refracción 11, es menor que el índice de refracción 11v1d del vidrio. Parn
simplificar vamos a examinar el caso en que la luz incide normalmente sobre la·
película. ·
La diferencia de marcha de las ondas l y 2 (fig. 192) rcílcjadas,
respectivamente, en las superficies superior e inferior de la película es igual al
doble del espesor de ésta, es decir, a 21t. La longitud de la onda A., en la película
201
Fig. l. Esqucnrn de la dcscomp<>sidón . de la luz blanca en el espectro por medio
tic un prisma.

~1g. it Descomposición y sintcsis de la 1117. blilncn po"r med io de prismas.

202
., .

Fi~. 111. Anillos de Ncw1<111 o la h17. reflejada: 1, hl11nc:i. 2, roj:i ; 3. vcnlc.


203
~
"'

Fig. IV. EspeCHoS obtenido s con una red de difracción: l. de la lul blanca ; 2, de la lul roja mono-
cromi1ica; 3, de la luz violeta monocroma1ica. (la numeración ,.a de· arriba ab3jo.)
Fig. V. Espcc11·os tic cmi~ión : l. co111i11uo; 2, del ~odio: J, tlcl hidri>ge n0 : 4, del hcli(>.
füpcctros de nbsorciún : 5, del So l; 6, del socli 0 ; 7, del hidrógcnc1; S. de l helio.
(La numcrnciün va de arrilM abajo.)

l OS
es 11P veces menor que la longitud de ondn A. en el vacío:

A.=~
" n, .
Para que 1:1s ond:is / y 2 se atenúen entre si, la difcrcnci:t de marcha debe ser
igunl :i la SClllilongitud de la onda en la película:
A
2/i=-. (7.6)
211.
Si las ;1111plitudcs de lns dos midas reflejadas son iguales o se aproxim:111
mucho una a olra, Ja luz se cX tingue totalmente. P:ira conseguir esto se elige
convenientemente el indice de refracción de la película, puesto que la intensidad
de la luz rcílejada depende de la razón de los coclicicntcs de reflexión de los
medios colindantes.
Sobre la lente, en !as condiciones ordinarias, incide luz blanca. La expresión
{7.6) mucstni que el espesor necesa rio de la película depende da la longitud de
onda. Por eso rcs\1lt:1 imposible la eittinción de las ondas reflejadas de todas las
írccueucius. El espesor de la película se elige de manera que. cuando la
incidencia sea normal, se extingan totalmente las ondas cuyas longitudes
corrcsponde11 a la pa rte media del espectro (luz verde, A.= 5,5. ¡o-> cm); dicho
c.~pcscn llcbc $Cr igu;1I a la cuarta parle de la longitull de la onda en la
película 1>:
,...,~ .
411"
Ln reflexión de la luz de las partes extremas del espectro-roja y violeta- se
atenúa muy poco. Por eso los objetivos antirreílcjantcs tienen a la luz refleja un
mn\iz lila. Hoy hasta las cámaras íotográlicas más sí1nples y baratas tienen
óptica antirreílejantc.
Para 1crmin:1r subrayaremos que la extinción d.: la luz por la luz no sign1frc;1
que la energía luminosa se transforme.en otras formas de energía. Lo mismo
que en el cnso de la intcrícrencia de las ondas mecánicas, !a extinción de !as
ond;1s entre sí en una parte dada del espacio significa simplemente que la
energía lumino~:i no llcg3 a ella. La extinción de las ondas reflejadas significa,
por consiguiente, que toda la luz pasa a través del objetivo.

l. ? t. ¡,Cómo se obtienen l:1s ondas l umino~ns eohcrcn1cs?


2. ¿l!n que cott<is'tc et íc11ómcilo de intcrferencin de la luz?
3. ¿Coít q ue corncteri•tica tísica de la.• ondas lumínosas ·cs1;i rcbcionntlu
b diferencia de color?
4. Si una capa de hielo tr~nsparcnte recibe un golpe seco de una piedra, se
originan en él grietas que ofrecen todos los colores del espectro. ¿A qu~
se debe esto?

•> l!n la prilcti<:a ~e deposita una c.ipa cuyo espesor ~ mayor en un


n\111h:ro entero tk Jm,gitudcs <le onda. Usto C!ii mi' :; cOmodo. l~l nroccdimicnto imh1stria1
paru recubrir l~s supcrlicics 1lc los vi<lrios óprícos con finas µc liculas se debe a los
cientííieos S<1viéticos l. v . GRP.111,NSClllKOV. A. N. TERllN IN y otrm

206
5. La Jon$ilud de una onda disminuye en el a·gua n vcccs-·(11~s d índ ice de·
refracción del agua respecto del aire): iSignifica es to que. un buceador

__________________debajo del agua no puede ver lps objetos q,uc lo rodean u la luz
natural?
6. tite los principales
., aplicaciones de la interferencia.
--~-------------·-

7.6. Difracción de la lúz

·Si la luz es un proceso ·ondt!látorio, a9emás de la inti:rfcrcilcia,


debe observarse la.difracc:;ión de la luz, ya que ésUJ; es decir, el
rodeo de los bordes de los obstáculos por His. ondas, ~s ~n·(actérístiéa de todo
movimiento ondulatorio. Pero observar la difraccion' dc. la lu?; no cs. f¡\cil. Esto
se debe a qu<; las ondns sólo rodean de un mo.do or.rcciable áquellos obstáculos
·c uyas dimensiones son comparables con la longitud de ondi1, y la longitud de
una 011da luminosa es muy rcquciia.
J l;i..:icndn pasar un cs lrcchu lwz tic hr;-. por un orificio pc1111c1il> se puede
observar que se infringe.la ley de la propngaci6n rectilínea de la luz. La mancha
brillan le c¡uc ·surge írcmc :il orificio es mayor qué la qm: debería ¡¡parecer si se
cumplicrn dicha ley.
EXÍ'ERl.MENTO DE YOUNG. En 1802, Young, después de descubrir la
interferencia d~ J::i, luz, hizo su cxpcrir¡lcnto clásico <.le di fracción (fig. 193). En
una pantalla opaca prac!icó con una aguja dos pequeños orificios By C n poca

... ·-;:1ee-----
=

5

Fi¡;. 193

'.l.07
/\ug11stin Frcs11cl (1788 1K27). eminente
físico francé~. Sentó la.< base.• de l:i ór>Licn
ond ulaloria. Complcrnndo el principio de
H11ygcns con la idea Je In interíc1c11cia de
las ondas secundarias, con.<truyó la tcori:i
cuantilnliva de In difracció n.
Fund~ndosc en ella explicó l:1s leyes de la
óptica gcomttrica· y, en p:irlicular, el
cametcr rcclilinco de In propa¡;:tción de la
ll17. en 1m medio homogé11co. rJcú un
método aproximado para calcular la
figura de difrucci6n, b:isndo en la 1livisiú11
de b sbpcrfícic de onda en 1.011:1-"".
Ocni081r6 por primcl'a vez que las (>mhs
lumiuos~:; son 1r:.msvcr~rn IC$. La~ íúrmul:i.l\
de Frcsncl I'""ª c:dclil:ir l:i s amplitudes
y IM fo.<c.< de las ondas rcllcjad:i y rcírncla-
d:l. conservan su v:1 lot en 11\l(;stnt~ ,lías.

distancia 11110 de otro. Estos orificios los iluminó con un h;1:z: de 1117, estrecho que
pasaba. a su vez, por un orificio pcq11ciio A pr;1cticado en otra pantalla.
Prccis;11ncnte este detalle, díficil de prever en nc.¡ucl tiempo, fue el que decidió el
éxito del experimento, ya que sólo interfieren las ondas coherentes. La onda
esféric;1 q ue, de acuerdo con el pricipio de Huygcns, se producía en el orificio
A excitaba en los orilicios 13 y C oscilaciones coherentes. En virtud de la
difrncción. de estos orificios salían dos conos luminosos que se superponian
parcialmen le. Cmi10 resultado de la interferencia de las ondas lumioosas, sobre
una tercera pantalla ap<1reeía11 franjas brillantes y oscuras q ue se sucedían
alternativamente. Tap;mdo uno de los orificios, Young observó que las íranj;1s
de inlcrfcrcncí:i clcsarmrccian. V:iliéndose ele este experimento precisamente
midiú Young p1>r primcrn vez y con bastante exactitud las longitudes de onda,
correspondientes a los rayos luminosos de d istinto color.
TEOtdA IJFZ FRESNEL. El c.~tudio de la difracción c ulm inó en los trabnjos
(k /\.J. F rcs11cl. Í:.s\c no sólo invc.~tigó con mí1s detalle divcrs<;>s casos · de
difrncción, sino que construyó una tclltía cuantitativa de la difracción que, en
principio, da la posibilidnd de calcular In figura de difracción que nparcx;e cuan-
do b hn bordea un objeto cualquiera. Ta.nibién él explicó por primera vcl. la
propagación rccl'ilínca de In luz en im medio homogéneo basándose en !;1 lc<iria
on<lulaioria.

Fig. l'J4

108
Frcsncl consiguii> est o~ c1dtos unific¡indn el principio de Huygcns con In
·Ídc.1 de In interferencia de l:L~ ondns secundarias. De esto se habló sucintamente
en el Cllpitulo 4.
~ Parn calcular la amplitud de una .on<fa luminosa en un punto cualquiera del
~ espncio. hay qljc cercar menta lmente el foco de luz con una superficie ccrradn.
Ln inté.rfcrc1.í ci'n ~tir.las ondns de los focos secundar ios situados en e~tn ·superficie
,determina la arqpljtud en el .punto q\1e ·~C co11 sídem del cspilcio.
, ' ' Este tipo d1< ,cál'cul9s dio ta posibilidad de co'mprcn.d<.:r có1no I:! ht7. de 11 :1
foco pt,m tual S, cniisór de ondas. esféricas, llega n un 'p unto arbi1r;1rio D del
espacio (fig. 194). Si· s~ considcrnn los focos secundnrit)S ele 1:1 s11pcrlicic de cada
onda esférica Je radio R e l resultado de las interícreneias de 'las ont.las.sccun-
darias de estos fcicos en el punto Des el m~<;.mo que si sólo los ~o~os secundarios
que se cneucntran en un pequeño segmento esférico a/1 enviaran su ltn a l pun to
D..L:1s ont.las secu nda rias, c111itit.l:1s por los focos situados en el re.< to t.le la ~upe·
rficic, se cxlinguen entre si a cnu~;1 de la in1crfcrcnci11. Por eso todo ocur re como
s i la luz sólo se propagn m a lo largo t.lc Ja recia Sil. es decir, rccti l'oncament e.
Al mi~mo tiempo Frc~11el estudió la difrnccíótt c11antita1iva en díver~os
lipos de ob.st:'tculos.
Vn caso curioso ocurrió en una sesión de la Academia de Ciencias <le Pnris
en el año 1818. Uno de los cién tificos presente.~ en la reunión (Poisson) udvirtió
que t.le In teori'I de Frcsncl Se deducían hechos que contradicen claramente el
buen sentido. Pa·ra determinadas dimensiones de un orificio y t.lcterminad;1s
diw111cias dcsd·e éste al foco de lu7. y n la pantalla, en el centro de la maneh:1
brillante debe haber una manchita oscura. Y, al contrario, detrás de un pcque1io
disco opaco debe haber un punto brillante en el centro de la somb ra. Cuál no
ser in la sorpresa de los cicntif:cos, cuando los experimentos que se hicieron (por
D. F. Arago) demostraron que, efectivamente, así ocurría en realidad.
FTGURAS DE DJFRACCIÓN CORRESPONDIENTES/\ DISTJNTOS
OBSTÁC ULOS. Como Ja longitud de la onda lumín o~1 es muy pequeña. el
ltngulo de desviación de la ft17. de sn dirección rcctilin c:o <le propag:iciún ,.,
pcquciio. Por eso r>arn pudcr observar claramente la tliíracción (y en particular,
en todos los casos recién mencionados) l:i distancia cutre el obstúcu:o que h:t de
rodear lu luz y la pantalla debe ser grande. Si cstn distancia es muy grnndc {tlcl
o rden de varios kilómetros), la difracción se puede observar detrás de objetos
bnstante grandes (del tamaño de varios metros).
En la fig. 195 se muestran los aspectos que tienen las fotogr:ilias ele las
figura s de difracción producidas por distintos obstáculos: a l po r lllt :tl:11nbre
t.lclgndo, b) por un o rificio redondo, y e) po r una pantalln r.::.londa.
dM ITES DE APLICAHILID/\D DE LA éH>TIC/\ GEOMÉTIOCA.
T odas las 1eorhts lisie.is cxprc.~111, aproxim:1damcnte, los procesos que
rcnhnentc tienen lugar en la naturalez.'I. Para cualquier 1coria pueden indicarse
determinados límites de nplical>ilidad. E l que en un caso concreto se puede
aplic:1r o no una teoría determinada depende no sólo de In exactitud que
a~el!llfll esta teoria, sino t:m1bién de la Cl(actitud que requiere In solución de
cada problema práct ico. Los límites de una tem ía sólo se pueden cstahlcccr una
vez cons1rnida una tco 1ia 11111~ gc1\<:ral q11c abarque los mismos fenómenos.

209
....1¡¡¡
,.,.1
r·~ ·:··1,.
i ~ ...
. ,r

,, ,\~·.."'"

l' ig. 195

Todas cs1:1s c-011cl11~ioncs de car:'1clcr general se relicrcn tamhién a la úp1ka


gco1nétric;1. 1::s1a tcor.ia es aproxi111;id:1. No es cap:iz de explicar los fenómenos
de la interferencia y ele In cliímcei6n de la luz. Una lcoria mi1s general y cx;1c111 es
la óplica ondulatoria. La ley de la prnpa.gació n rectilinca de la luz y otras leyes
de la Ílptit·a geométrica :;e cumplen con sulicicnlt: precisión sólo cuanc.Jo las
dimt'nsiom... de los oh~tilculos, que cncncutra In lu:z en su camino de
pw pal\:1cií111, ~c m mucho mayores qnc la lo ngitud de !a ond<1 luminosa.
El íunciom1miento de los instrumentos ópticos a que se hizo referencia en el
capitulo<• se pueden explicar basándose en las leyes de la óptica geométrica . De
acuerdo con esta tcoria se pueden distinguir con el microspocio detalles de un
objeto t:in pcqueiios como se quiera; con el telescopio se puede cst:1blccer la
existencia de dos cstrellus por muy pequeñas que sean lns dist¡incias angulares
en tre ellas. Sin embargo, en realidad no ocurre así, y únicamente la teoria
ondulatoría permite esclarecer lns causas por las cuales existe un limi te del
poder sep;1rador o resolu tivo de los instrumentos ópticos.
PODER SEPl\R/\DOR DEL MICROSCOPIO Y DEI. Tí; tl'.:SCO PIO.
L;s naturaleza ondulatoria de Ja luz impone un limite :1 la posibilid.1d <le <listín·
guir detalles de 1111 ohj cto u objetos muy pcquei10$ observados :il microscopit•.
L:i diírnc<.:il>n ntl permilc ublcner im:·1gcnc.~ nítidas de objetos pcquciíus, po n¡uc
Ja luz no se propaga rigurosamente en linea recta, sino que rodea los objetos.
Por eso la inwg.:11 resulta borro.~a. Ning(1n aumento dn la ,posibilidad de distin·
guir detalles tuya$ jmágcncs \)orrosas se ,c9nfunder¡. Esto ocurre cuando las
dimensiones d~ · lo~ ·objetos sori menores que. la longi¡ud d.~ la onda luminosn.
L;1 d ifrncc,ión también Impone un limite al poder resolutivo del telescopio.
J\ causa de la. difracción de las ondas, cerca l:lc los bordes de la monturn del
objcti,·o la imagen de una estrella no será un punto, sino un sistema de anillos
brillantes y oscuros. Es cierto que los radios·de estos anillos son muy pequeños,
porque el diámciro del objetivo es mucho mayor que Ja longitud de onda. Pero
si dos estrclias se encuentran entre si a una distancia angular pcqucñ;i, los
<111ledichos anillos se superponen y el ojo es incapaz de distinguir si los puntos
luminoso~ son dos o uno ~oto. La distanci;1 angular límite i::n1re dos puntos
luminosos, a la cu:1l éslos se puédcn d istinguir, se determina por Ja razón de Ju
longitud de onda al diíunctro del objetivo.
210
1..7. Red d e difracción
En el fenómeno de la diírncción se bas;1 la es1ruclur;1 de un
. magnífico•in'slrumcnto óptico, 1:1 red ele. 1lifr(1ccíó11. Un:1 red de
dítraceió.n es el cohjüp'to"irc1.uri gr.a·]'). número de rendijas o es trías separadas por
csp:1tj~s intc.rmedi'os 'cip;icos (fig. } 96). Las buenas rCdc.~ de difr-<1cción se hacen
en .u na.máquina díyisora cs~i;il que roya lm-ios paralelos sobre una 16minn de
vidrío~El.número de"tra~zo~ llega hasta varios millares en 1 cm y el totnl de ellos
su11cr"HOO OOó¡Son.fá;ei!es de hacer réplíc;os de gelatina de esta rc~I y ~usctnrlns
ct1trc.oq.s·rnmin11s. de vidrfü.L1s· c1.u~ mejores cualidades tienen son la~ l1;1111ac.líls
rc1i'r:s:'ile ·1•1!)1c.~iú1I~ És'Ü.:S·coi1fütc11 en una .sucesión :ihernativa de clcme11tc.1s-r¡11\:.
reíl9J.1:i fo luz y de cl_emchtos que-In dispers:m. Los 11:azos que dispersan la luz se
r:iy:ui.·c;on un:i e¡rchi)la c.~pccial bien :ifilada sohrc una l:ímin:i mctillica
J'U[irneiitada.
-, .Si:l¡i.anehurn de fas rendijas ir:111s¡xircntcs (o de bs fr:rnjit:is rcncctoras} c.~
11},'i t1;11tchura de los inlcrvalns 11pa1.a1s (o franji las disp1.·rs11ras de l;1 l11z) 1.·s /,,la
in;ignituú ti .. 11+11 .se11:111111 pcriodn de 111 retl. P:isc111os ahora a cs1 udi:1r ta
teoría: elemental. d." la rcú uc difrncci6n .
. ·' _.Sµpong;unos c1ue sobre. la red incide una onda monocromáticn plana de
lqngilu.d A (fig. 197):..Los focos secundarios que se eocuenlr:111 en lns rcr:dij:1;;
crem1·;c;mdi1 ~ lumiiiosas. que 'se prop:ignn en todas l;is clircccioncs. H<1llcmos l;t
i;:o~qii:j¡/n con l:t cil;tl las·o1¡<)as que parten de las rcndij ns se refuerzan en tre si.
Par;.(i;so considerc·mos las ondas que se propagan en la c.Jirccción tlada por d
u1
ón_guío_c¡>. diferen_cia de marcha entre las omlas procedente.~ de los bordes de
rendijas contiguas es igual a la longitud del segmento AC. Si en c.~tc sc~mcnto
ca~ urr número entero de longitudes de onda, las ondas de todas las rendijas.
có.mponiéndosc, se reíucm111 un:1s.o olrns. Por el lriiíngulo 11lJC se p11cdc hallar
l(ld()ngiiud del cateto AC:
IACj·mlAJJJ scn<p=rlscn<p.

--
_,_

...-.....
--
·-
f fg. J96 F o¡;.. 197

211
14'
Los máxim•~~ se observan bajo el ángulo q> detenninado por la condición
tlscncp,,.k)., (7.7)

donde k = O, 1, 2. .... Éstos son l<1s mciximos pri11ci¡mle~.


Debe tenerse en cuenta que cuando se cumple la condición (7.7} se rcfucrz.111
no sólo las ond;1s que parten de los bordes inferiores (según la figurJ) de las
rendijas, sino 1:11nbién las ondns que parten de wdos los demás puntos de las
rendijas. A cada punto de ln primera rendija corresponde un punto de ht segun-
da situado n la distancia d. Por eso la diferencia de marchn de la s ond:is sccun·
durias cmitiú:is por estos puntos es igual a k").. y éstas se rcfucr.i:att entre si.
Dclrús de la rc<l se colocn una lente convergente en cuyo phmo focal se si tita
una pantalla. L:1 lente enfoca los rayos panilclos en un punto. En este punto se
produce 1:1 composición de las ondas y su reforzamiento mutuo. Los ;ingulos
lfl que satisfacen la condición (7.7) determinan la posición t.lc los máximos en la
pantalln.
Comn la poskión de los mítximos (excepto el centra l, corre~pondicntc a l.=
.- 0) depende de la lon~ilud de 011d;1. la red dcse<unponc la lu7. blanca en 1111
espectro (fig. 1V, l de las l:iminas en color). Cuanto mayor sea l , tanto m{ts lejos
del máximo ccnlntl se encontrnr:ln los máximos corrcspnndicnles a la longitud
de onda dat.la (!igs. IV, 2 y 3 de las lilminns en color). lt. cndn valor de k le
Cl>rrcsponde su cspcctrn.
Con la red de d ifrncción se pueden medir muy exactamente las longitudes de
ond;1. Si el periodo de la red se conoce, la determinación de la longitud de onda
se reduce a medir el angulo q> de la correspondiente dirección ni m:1ximo.
1--is pcstn11as de los parpados, con los inlervalos que hay entre ellas, son una
especie de red ele difracción burda. Por eso, si cntorn:mdo los ojos, se mira un
foco de luz brillnnte, se pueden ver colores irisados. L:1 luz blanca se
dcscompane en el espectro al refringirse alrededor de las pestañas. Una plac.i de
gramófono de surco fino so asemeja a una red de difracción por rcílcxión . Si esta
placa se mira a la lu7. rcílcjada por· ella de una lámpara ch'..-ctrica, se ve la
descomposici ón de l:t lu:r. en el espectro: Se pueden observar v;irios c.~pcclros.
C(lrrc~pondi.:nlc.< a distintos valores de k. Ln ligura de d ifracción scní muy
11í1it.la ~ i la h1 7. de l;i l(unpara incide sobre la ploca formnndo 1111 ángulo grande.

7.8 Carácter transversal d e las ondas lu min osas.


Polari:z:.ación de la luz
Los feñómenos de la interferencia y-de la difracción demuestran
indudablc111ente·quc la luz que se propaga tiene las propiedades
<le las oiídas. Pero, ;,de qué o ndas, de las longituclin;ilcs o de las transversa les?
Dwante nmtho tiempo los fundadores de In óptica ondulatoria, Young
y Frcsncl, pc11S11ron que las ondas luminosas eran longitudinales, es decir.
sem~j:mtcs a lns ondas sonoras. En :iqucl tiempo l:is ondas luminosas ernn
considc{adas como ondas elásticas en el éter, que llenaba todo el espacio
y penetraba en todos los cuerpos. Las ondas transversales sólo pueden existir en
los sólidos (vénse el <'.apítulo 4). Si el éter fuera sólido, (.cómo iban a moverse los
cuerpos en él sin cncontrnr rcsistCJ!Cia? Porque el éter no podí;i impedir el
movimiento de los cuerpos. De lo contrario no ro cumpliría la ley de la inercia.
212
Fig. 199

No· obstante, cada vez se iban acumu lando más hechos imposibles de
comprender considcrnndo las ondas· luminosas como longitudinales. Bnjo la
presión de estos hechos Frcsncl se vio oblig;ido, por fin, a reconocer que las
ondas luminosas son trnnsversalcs, a pesar de que parecía ext raordinariamente
rnro, desde el punlo de vish• de In teoría del éter mcci1nico corno portador de las
ondas lumi11os.1s.
l!XPERIMENTOS CON TURMALINA. El cmf1c1cr trnnsver~al de las
o nd<!S luminosas ha sido demostrado con muchos experimentos. Vamos
a cxnminar detalladamente sólo uno de ellos. muy sencillo y llarn:itivo. Este
experimento se hace con cristales de turmalina {transparentes, de color verde~
El crislnl de turmalina tiene eje de simetría y pcrlenece n les llamados
cristales uniáxicos. Tomemos unn li1mina rectangular de lurnialina cort:1da di!
tal modo que uno de sus lado~ co incida con el eje del crista l. Si sobre es ta l:í mi·
na se hace incid ir norma lmente un lmzde l11z de u11a himpara eléct rica o del Sol,
la rotación de l:t Jfünina en torno del h;i7. no produce vnri:u;i()ll a l¡;un:o en 1:1 in-
tensidad de Ja luz que pasa a lrn vés de ella (Ílg. 198). Puede pensarse <JllC la lul
sólo es absorbida parcialmente por la turmalina y adquiere color verdoso. Y na·
da más. Pero esto no es asi. La onda luminosn adquiere nuevas propiedades.
Es tas nuevas propiedades se ponen de manifiesto si el ha7. se hace pasnr
"través de un segundo crist11I de turmalin.-., cxnctamcntc igual que el primero
(fig. 199,a). y p;ir:ilclo :i él. Cunn<lo los ejes di! lo~ cris tak~ cst:in diri~idM en el
mismo scolido, tampoco ocurre nada interc.~:rn tc: si mplemente el ha7. luminoso
se debilila más :1 c;iusa de In absorción por el segundo crislal. Pero si cslc segun·
213
do cristal se girn, pcrmancdcndo el primero en reposo {fig. 19<),h), se observa
un ícnómcno interesante, la lu7. se extingue. A medida que aumenta el ítngulo
entre los ejes, !;1 intensidad de la luz va disminuyendo y cuando los ejes son
perpendiculares en tre si la luz no pasa en absoluto (fig. 199,c). Es absorbid:1
totalmente por el segundo cristal. ¡,Cómo se explica esto?
CARÁCTER TRANSVClRSAL DE LAS ONDAS LUMINOSAS. De los
experimentos antes descritos se deducen dos hechos: J•RJM f RO, que la ond11
luminosa que parle del foco c.~ totalmente simétrica respecto de la dirección en
que se propaga (al gira r el cri.~tal nlrcdcdor del rnyo en el primer experimento, Ja
intensidad de la luz no varió), y SEGUNDO, que la onda que emerge del primer
cristal no posee si metría a~il (porque en dependencia del giro del segundo
cristal alrededor del rayo se obtiene distintn intensidad d e la luz transmitid:i).
L:1s omlas longitudinales tienen simetría absoluta respecto de la dirección
en que se prop;1g.1n Qas oscilaciones se producen a lo largo de esta dirección,
que es a la VC7.. el eje de sirnetl'Ía de In onda). Por eso si la onda luminosa fucrn
lnngitudi11al sería imposihlc explicar el cxpcri111cntn en 11uc se hace gi r;1r la
scgvnda litmina.
E.~tc experimento se puede explicar pcrfcctmncnte hacicn<lu dos
suposiciones.
La l'RIMl\t<A SIJ l'OStCtON se refiere a la propia luz. Lu lu:r. es un:i 011tla
t ran~v.:rsal. Pc10 en el haz e.le ondas inciúcnl<:, qu1: procede de un foco
ordin.irio, cxistcu oscilnciones en todos las direcciones JJ<:• pcmlicularcs a la de
propal(atión de la onda (fig. 200).
De acuerdo con csw suposición. lu onda luminosa tiene simetría axil y, :11
mismo tiempo, c.~ tr.tnsvcrs:11. L:1s ondas e.le la surcrlícic del ag11:1, por ejemplo,
no posocn esta si111clria, ya que l:is oscilaciones de las partículas del agua súlo se
cumplen en el plnno vertical.
Una onda luminosa con oscilaciones en todas las direcciones
perpend iculares a la de propag.~ción se dice que es untura/. Este nombre es
apropiado. porque en !:is condiciones normales !;is fuentes de luz crc:1n
prccis:imcnlc ondas de este tipo. La suposición hcch<t explica el rc~ultado del
primer experimento. Con In rotación ·del cristal ele turma lina no varía la
intensidad de la lu7. tr:111sm it ida porque la onda incidente tiene simetría :ixil (a
~ar de ser transversal).
L."\ Sl!GUNOA SUl'OSICtÓN que es necesario hacer se refiere al cristal. El
cri~t;il <le turma lina t iene 111 p ro piedad de tr:insm itir únicn mcnte las ondas
lmnin os:is ·cuyas oscilaciones se cfcclúnn en un plano dclcrmin:ido (el plano
P en la fig. 201). Esta-luz recibe el 11 ombrc de polarizada o, más cxa:ct:imcnte, de

Fig. 20!

21<1
-¡;iai.1or,ó'lcirizwia o polarizada rec1.ili11came111e, r.ara distingu irla de la luz natural,
qué 't~mbién. puede llamarse no ¡11/lariwrla. Esta suposición cxplicn tólahnente
· .kls' rc&uitúd'os del segundo e¡¡pcrimento. Oc! primer cristal emerge una onda
planopolari'(.ada. Cuando los cristales se crn1.an (el :sngulo cntr.: sus ejes es de
90'') esta onda no pasa a tmv..:S del :<cgundo cristal. Si los ejes form:1n en lrc sí 1111
úngu lo distinto de 90º. pasan oscilaciones cuya amplitud es igual a la
proyección de la ;smplitud de la onda transmitida por-el primer cristal sobre Ja
dirección del· eje del segundo cristal.
A:si, pues, el cristal de turmalinn polurii.1 la luz, es decir, transforma la luz
naturnl en luz polarizada.
•• 0 MODELO MECANICO DE LOS EXPERIMENTOS CON LA
TÚRM/\LIN~. No es dificil construir un modelo mccfinico simple e intuitivo
del fenómeno recién estudiado. En un cordón de goma se puede crear una onda
transversal de tal manera que las oscibciones cambien rilri<lnmcntc de
dirección en el espacio. Esta onda será la análoga de la onda luminosa natural.
Hagamos pasar ahora el cordón a través de una cajita estrecha formada por dos
tablillas (fig. 202). De lns oscilaciones en todas las direcciones posibles la cajita
"separa" las oscilaciones en un plano determinado, por Jo que de ella sale una
onda polarizada,
' Si en el c:lmino de esta onda Jt¡1y o tra cajita iguill, pero que forme con la
·priÍnc·rn lln ángüfo de 90º, las oscilaciones no pasarán a través de ella. La onda
se cxtinguirft .totatmcnlc.
POLAROJDES. No só'lo los cristales de tumialina son capaces de polarizar
!a luz. Esta misma propiedad la tienen, por ejemplo, los llamados ¡;oiaroides. Un
poiaroidc es una película delgada (de 0,1 mm) de cristales de hcrapatita (yodo-
sulíuro de quinina) depositados sobre una lámina de celuloide o de vidrio. Con
los polaroídes se pueden hacer los mismos cxpcrimcn1os que con los crisrnles ele
turmalina. Pero los polaroidcs tienen ln ventaja de que con ellos ~e pueden
hacer grandes superficies polarii.1doras de Ja luz. Entre los inconvcnicntcs de
los polaroides figura el matiz violáceo que dan a la luz blanca.
Ya hace tiempo que se viene estudiando el problema de poner polaroides en
los faros y en los parle' brisas de los automóviles para evitar el dcslumbramienlo
·que produce la luz de los coches que vienen a! encuentro. Parn esto e! polaroide
dc¡los faros y del parabrisas debe dejar p<1s:1r !ns osci laciones bajo un ángulo de
45° con el horizonte. En c.< lc caso la dirección de las oscilac iones luminos;1s
procedenics dcfos coches que marcha'n en sentido contrario será perpend icular
':il plano en el cual el po!aroidc deja pasar las oscilaciones. La lu7. de los fo ros se
215
cxting.11iri1. C:n cambio, 1;1 luz propia polariwda de un a111omóvil ciado, después
de rcílejarsc sobre In c:irretcrn, pasará a través del p:irabris:1s.
El empleo del pol:lroide 1endni sentido si todos los au101nóvilcs se proveen
de él.

7.9. El carácter transversal de las ondas luminosos


y la teorla electromagnética d e la luz

l_,¡1 teoría clcctromag¡)ética de la lu7. liene su origen en los


1r:1b:1jos de Maxwell. Este demostró por vía pu r:11m:n1e lcórka
(vénse el § 5.4) la p<lsihilidad de la existencia de las ondns clectromagné1 ic11s
y hali<i •¡uc la velocidad de propagación de estas ondas en el vacío debía ser
igu;il a la vclocid;1d de h lu7, que en aquel tiempo y~ era conocida. Sobre cst~
base su¡>uso Maxwell que In 1117. era una onda elc<:trom:1g11é1ica.
Atlc111:1s. de 1:1 lcnría de M:uwell se inlicrc llir·c.-ctamenrc c¡trc la~ ondas
clcCIJ'Omagnélit':ls son 1r:msvcrs;ilcs. El carilctcr 1ransvcrs:1I de f:is onch1~
lu1ninosas ya hahia sido dcrnoslr:ido con experimentos. Por eso Maxwell
consideró funJa<lamcntc que el hecho de que las ondas elcctromngni:I icas
fueron lr:insvc r~alcs era unn import;tnle demostrac.:ión m:is en pro de la v;1lide1.
Je la leoría clcc1romngnétiea de la luz.
Cumulo Mcrl7. obtuvo cxpcrimcncalmcnte las ondas elect romagnéticas
y midió su velocidad , la 1coria electromagnécica de la luz recibió su primera
conlirmación. Quedó dcmostrndo que fas ondas elcctromagJ1étic.1s a l
propag;irsc ponen de m11nific.~t(l las mismas propiedades que l:is luminosas,
a saber: se reflejan, refrnctun, interliercn. difraclan, polarizan, c1c .. (vcase el
§ 5.9). A finales del siglo XIX quedó establecido dcfinitiv:tmentc que las ondas
luminosas son excitadas por las pnrtículns cargadas que se mueven dentro de
los Momos.
1\I ser reconocida la teoría electromagnética de In luz fueron desapareciendo
poco :1 poco l:ts dificulladcs debidas n la necesidad de introducir el medio
hipotético, e l éter, que había que considerar como sólido. !..as ondns luminosas
no son ond;1s mcd1nic.1s que se propagan en un medio especial omnipresente, el
éter. sino ondils cleclromagnéticas. Los procesos elcctromagncticos no se
subordinan a las leyes de la mec.1nica, sino a sus propi<1s leyes. Estas leyes
fueron ~1:1blocidas en su form:i delinitiva t?Or .Maxwell.
En la onda electromagnética los vectores E y D son perpendiculares entre sí
(vénsc el cap. V), Eri la luz nnturn! las oscilaciones cl<;.l:t intensidad del campo
cléctfico .E y tic .ta i'nducción ml\gnética 8,se .produci:n en todas las d·ircccioucs
pcrpc11dicufarcs a la de propagación de 'la onda. Si 111 lu7. cst;i polariz:ida, l a~
oscilaciones tanto de J] corno de /J se efectu.an no en tod¡1s las direcciones, sino
en dos planos "determinados. La onda clcctrnmagnética representada en lo
lig, 95 está polarizada.
Se plantea naturalmente la pregunta: al hnblnr de In dirección de las
oscilaciones en la ondn luminosa, ¿a las oscilaciones de qué vector nos
e
referirnos, a las úcl o a l:is <lcl 8? Experimentos hechos cspccialnicntc h:in
demostrado que sobre la rclina del ojo o sobre la emulsión fotográfica octüa
precisamente el campo eléctrico de la onda luminosa.
216
1\ esto se debe que·aomo dirección de las osti laeioncs-cn la onda luminosa sé
tome la dirección del vector intensidad ¡¿ del campo eléctrico.

¿• ? l. ¿P9i' _<¡ué es i.m~siblc ver un i1lomo Rl micro5copio?


2. En\ipc1e :e.!.. prmc1p10 de Huygcns-Frcsnel.
3, '¿D¡;pc'nú'i 1a posición de los máx irnos prinéipalc.• en una red de
. difrácl:ión· del número de rendijas en 6sla?
4, ¿Eri qqé .difiere la luz na1urnl de Ja polarizada'!
·s. ¡:Eif qué casos son v~Jidas. con nproximai:ión, las leyes de la óptica·
•• geométrica ?

Ejemplos de .resolución de probJemas


PROBLEMi\ 1. En el Mpcrimcnto de Young, p;irn dcmostrnr
la difracción. la distancia entre las rendijas cm d = 0,()7 mm y la
dísl:111cia desde la rendija dohfc hast:o la pa11t:1l la, /) "' 2 111. Cuamlt) d
dispositivo se iluminaba con luz verde, la dislnncia entre las franjas de
difracción brillantes co111 iguas resultó ser t.li = 16 mm. Dclcrn1inar por es los
dalos 1;1. longitud de onda.
Solución. En cierto pulllo Cele la pantalla (lig. 203) se obsel'varú un m úximo
dé .iluminación sí se cumple la condición
d2 -d 1 =k'A,
donde k =O, 1, 2, ... son n(1mcros enteros.
·se aplica el teorema de Pi1ágor:1s a los lrüingulo~ s,cr; s,,CIJ:

fr
y

d~ "' D + (hk +
2

d~ "" Di + (1ik - fr
Restando término a término la scgund:i igua ldad de la primera. se olt!cnc:
di-dr=21••i1. º
'"' +''1l<''2 - c1.>=211,i1 .
Y como d « D, sera 11 1 + d1 ::::: 20. Por consiguiente,
hkd
rl2-cl,z .
0

Fig. 203

217
Teniendo en cuenta que d2 -d 1 = k"A., se puede escribir:
k' ~ l1krl
11.~ D.

De donde se halla !a distancia desde Ja k-ésima franja luminosa hasta el centro


de !a pantalla:
kAD
l1kZ-d- .

La di~t:rncia entre las franjas contigvns seri1:

De donde
tl ·/!.li
A ~ -V Z 5,6 · J 0 - ~ Clll .

PROBLEMA 2. Sobre una red de difracción que tiene 500 rayas por
milimctro, incide una onda monocromótica plana (A.= 5 · rn- s cm).
Determinar el orden k m!tximo del espect ro que se puede observar cuando los
rayo~ inciden pcrpcndi<.a1lar111cntc s(.)brc In red.
Snl11ció11. A k múximo corresponde sen <p = 1 (véase la fúrmu l¡i 7.7). Por lo
tanto, k = d/A."' 4.

Ejercicio l. En la fig. 204 se representa el esquema tlcl cxpcrimc11lo de Michclson


to pma detcrminnr la velocidad de la lu7_ ¿Qué numero de revoluciones
por segundo debe rcali7.nr el prisma oc1ogonill de espejos p:irn 11uc el
foco se vea tn el anteojo, si el rayo luminoso recorre una distancia
aproxim:idamcutc igual a 7t km?
2. l.'I indice ele rcírncción del ~gua pnt3 I~ luz rojn <le longitud de onda en

t'"i¡¡. 204

218
nwa
J'ig. 205
A
..
el v:icio >.. 1 • 7 · 1O- ~ cm c5n 1 - 1,331, y pnrn la lu7. violeta de longitud
de ondn en el v;1cío >.. 2 = 4 · 10- • cm es 11, • 1,343. Hnllar las longi·
ludes de cs1as ond;1s en el agua y su velocidad de propngnción.
3. Dos focos coherentes S, y S 1 cmilen luz de longi1ud de ·onda >.. =
= 5 . 10 · >cm. Los focos se encuentran entre si a la distanciad•
- 0,3 cm. Ln pan1alla está a 9 m de distancia de los focos. ;.Qué se
observará en el punto A de la pontnlln (li¡¡. 20S): una nmnchn brillante
o uno mancha oscura?
4. Sobre una red de difracció n, cuyo periodo d = 1,2 · IO- ) cm, incide
normnlmcnto unu onda 01onocromi11ic" Cnleulor 111 .longitud >.. de In
onda si el ángulo entre loscspcctros de segundo y •ercer orden es ócp =
= 2°30'.

BREVE RESU M EN D EL CA PIT ULO 7

La vclcx:ídnd de la luz en el vacío ha sido medida


cx pcrimonta lmenlc. Est:1 vcl<><:idad es igual. aproximad;uncntc.
n 300 000 km/s. En to<los los mcdins la vclocida<I de la luz l'S menor q11c en el
vacío.
La refracción de la luz en el limilc de scp;iración <le dos medios se debe a que
In velocidad ~e la luz v;1ri;1 :il pasar ésla de 1111 medio a olro. E.l indice de
refraa:í6n relativo de dos medios es igual a ta r;1zón de Ja velocidad de la luz en
dichos medio~.
El indice de refracción de la lu;-~ como cslab!cció por primera vez Newlon,
depende de su color. BI color de la luz depende a su vez <le la frecuencia de las
osci laciones (o <le la longitud de la onda lumi nosa). Lu dependencia del indice
de refracción de la luz respecto de las oscilaciones se llama dispersión. u1
dispcrsion hace que el prismn descomponga la luz blanci1 en un espectro.
La velocícfad de la luz en un medio disminuye a causa de que Ja longi111d de
la onda luminosa en dicllo medio tamhién disminuye. l.a írccncncia de h\R
oscilaciones permanece invariable.
Cuando ondas coherentes se superponen entre si, se observa la inlcrfcrenci:I
de la luz. Las ondas se refuerzan o atenúan una u otm en dependencia de In
diferencia de Ja marcha entre ellas. Se forman ondas coherentes cuando las
ondas luminosas se reílej:rn en las dos superficies de una película delgada.
Como la diferencia de fose de las oscilaciones de las ondas que in1erfiercn no
sólo depende del grosor de In película, sino lambién de la longi111d de ond;i,
cuando ln pelícu la se iluminn con luz blanc.-i se origina una figura de
interferencia coloreada (colores de las pompas de jabón, de los anillos de
New1011, etc.).
Las ondas luminosas rodean los obsl:ículos cuyns dimensiones son
comparables con la longitud de onda. En esto consiste el fenómeno de la
difracción de Ja luz. Como la longitud de una onda luminosa es muy peque''ª
(del orden de lo- 5 cm), lr1 diíracción de la luz es dificil de observar y parn
hacerlo se requieren disposilivo~ especiales. l..:1 uifracci\>n de la luz impone 1111
limite al poder separador del microscopio y del 1elescopio.
L:1s leyes de la óplica geométrica se cumplen aproxi11111diune111e con la
2 19
condición ele que las dimensiones de los obstáculos, que encuentran a su p:iso
las ondas luminosas. sean mucho mayores que la longitud de onda.
En el fenómeno de la difracción se basa la est ructura de la red <ic difr:ieeiún.
1·::.~1a es el conjunl<> de un gran número de rendijas separadas cnlre si por
cslrcchos intervalos. Los valores de los ángulos •P <(UC dc1ermina11 las
direcciones a los múximos de difracción principales del espectro que se obliene
con la red, se hallan partiendo de la igualdad
dsencp=k'A. ,
en l;1 que k =O, 1. 2, ... , y d es el ¡x:rlodo de la red.
La red dc:;compone la luz b lanca en el espectro; cnn ella se pueden medir las
longitudes de las ondas lum inosas.
La ondas luminosas son transversales. Eslo se ha demoslratlo
cxpcrimcntalmc111c observando el paso de ta luz a través de medios :111isótropos
(crislalcs). Una onda luminosn en la cual las óscilaciones tienen lugar en un
plano dctcr minado, se dice que está polariwda. La luz que proporcionan los
focM ordinarios (lu7. nat ural) no es lá polarízada. En urw onda lum i no~;1 no
polarizada la s oscilaciones se producen en todns las direcciones en 1111 pl:1110
perpendicular a la dirección en q11c se propag;1 la onda.
Según la teorin clcctromugnéticn de la lm:, propuesta por Maxwell, la luz es
una onda electromagnética transversal. La demostración del carúetcr
11·;msvcrsal de las ondas luminosas constituyó una etapa importan te en el
reconocimiento de la exnctitud de la teoría electromagnética <Je la luz.
8 ELEMENTOS DE TEORÍA
DE LA RELATIVIDAD

~ ·.'8:.1.·' L.,e y es ·d e lo e lectrodiná mic o y principio


de: la r e latividad
ESENCIA Oí:: LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD. El
desarrollo de la electrodinámica condujo a l<L revisión de los
cqnccptos de csp<1cio y tiempo.
Scgítn las idc;as clf1sic:ls ncerc:1 del csp:icio y del tiempo, considcrnd:ts
inmnt:i_blcs durante siglos, el movimiento no ejerce inOucncia algunn en el
\rnnscur~o del tiempo (el tiempo c:s absolut(>) y las 11imc11siones lineal~'S de 1111
cuc1¡po cualquiera no. dependen <1c si dicho cuerpo cs tñ en reposo o en
movimien ll) (la -longitud ta111bic11 es absplu ta).
'" Ln tcoria .~spc,ci<1 l de )a rclutividad de Einstein es una nueva concepdón del
csp~1ció y dtl tiempo que ha venido a sustitui r las nociones antigua s
(cli1sicas).
cL PRINCIPIO DE LA RELAl 'IVIDAD EN MECÁN ICA
Y ELECTRODINÁM ICA. Después de enunciar M;ixwell en In segunda mitad
del sigle> xrx las lcyc.~ fundamentales de la clcctro<tin:\ITiica, se planteó la
cucs1i6n de si el principio de la rcl:1tividad, correcto para los fc116mcnos
mecánicos, se extiende a los fenómenos elcctromagnélicos. En olrns p:ifabrn~.
(.transcurren de igual modo los procesos clcctrom;1gnéticos (la intcrncción de
las carga~ y la corriente, la propagación de las ondas electromagnéticas, ele.) c11
todos los s'istcmas inercia les de referencia 1 O, ¿puede ser que el movimiento
rcctilínco.\!llifonnc. ~ in inOuir en los füncimcn"s mcc:'in ico~. cjcn;a cier1a acción
sot>rc los P.roc..-CSi1s clc..'Clmmagnéticos?
Parn p<Xlcr responder a esta pregunta habia que c.o:clarcccr s.i tas leyes íun·
danicnfalcs de la clcc1ro<lin:ímica varían ;d pasar de un sistema inercial a otro.
o si, por el contrario, permanecen invariables lo mismo que las leyes de Newton.
Sólo en el úrtímo caso se pueden desechar las dudas sobre la validc7. del
principio de la relntividnd referido a los procesos electromagnéticos
y considerar este principio como una ley general de la naturaleza.
Las leyes de la etectrod i11!u11ica son muy complejas y la solución rigu rosa de
cMe prnblcmn no es cosa fáci l. Sin embargo, al parecer, incluso r:izonamicntt>.<
sírnptcs permiten h:1llar 1111:1 rc.<pucst:1 nccrtad;1. Según l;,s lcyc.< de la
elcctrodin{1111ica la velocidad de propagación de las ond:1s electromagnéticas en
el vacío es la misma en todas la~ direcciones e ígunl a e= 3 · IO'º crn/s. Pero.
por otra parte. de acuerdo con la ley de composición de !ns velocidades de In
mcd1nica de Newton, la velocidad sólo puede ser igual a e en un sislcmn de
referencia pri vikgiad ll. En cualquiera otro si~tcmn de reícrcncia, que se mucvn
respecto de este si$tcma privilc¡¡iado con u1m velocidad ú, la velocidad de la hu,
debe ser igual a e· - v. Esto s ignifica que, s i es justa la ley ordinaria de
composición de las velocidades, ni pasar de un sistema inercial a otro las leyes
22 1
de la electrodinámica deben camb iar de manera que en el nuevo sistema la
velocidad de la luz no sc:i ya ig11al a é. sino a é - v.
J\sí. r11cs, se descubrieron cier1:1s contrad icciones cntn: 1<1 clcctrodinúmic:1
}' la mccúnica de Newton. cuyas leyes están de acuerdo con el rrincipio de la
rcl:llivid:id. Las dificultades surg idas se podía intentar rc..~ol vcrbs por tres
proccdirnicn los distintos.
La J'RIMl!J\A. posibilid ad consistía en proclam:1r injustificada la aplicllción
del principio de la relatividad a los fenómenos electromagnéticos. Este punto de
vista rue m:rntcnido por el gran lisico holandés, rundadnr de la teoría
clcc1rónic:1, 1lcud rik t,OREN1·1.. Los fenómenos elcctro111ugnclicos, ya en los
ticmpus de Faraday, se consideraban como procesos que tcniun lugar en un
medio especial omniprcserite, q11e ocupaba todo el esp:1cio. el "cler universal".
Un si~lellla incn:i:il de referencia, en reposo n.:~pcct~> dcJ élcr. c<mstiluye, scgi111
Lorcnt?., 1111 sistema especial privilegiado. En él fas leyes de 1:1 c lcctrodin:imi~-:i
tic M:ixwcll serian j11s1as y tendrían la forma mfts simple. Sé>lo en es te s islcnia de
rcfcrcnci:r la vcfo<.:id:rd de 1:1 luz en el vacío es igu11I en todas las dircccivncs.
La SE(;üNIM posibilidad consistía en CQnsidcr.ir inexactas las ecuaciones de
Maxwell e inlcnlar cambiarlas de ti1I modo que NO VAR IARAN a l pasar de un
sislcnrn inercial a otro (de ;icuerdo con las concepciones clásic;is del espacio
y del tiernfl')). Este intento fue hccht\ en pa rticular, por H. Hertz. Según él. el
é1er es 11rras1mdo totalmente por los cuerpos en movimiento y por eso los
íc11órncnos clcctrnmngné1icos trn11scurren del mismo modo, indcpcn-
drcnlcmenlc de que el cuerpo esté en reposo o en movimicnlo. Así el princ ipio
de la relatividad era corrcc10.
Finalmente, la Ti;RClmA. posibilidad de 1·c,<;0Jvcr l;1s diric11flades antedichas
consistía en renuncfor las nociones clás icas de espacio y tiempo. ¡~<i ra conservar
tanto el principio de la relativ idad como las leyes etc Maxwell. Esta era la vía
rnils revolucionaria, puesto que signiríc;iba la revisión de las ideas m:'is profun-
d;is y fundamentales de la fisica. Desde este pun to de vista resultan inexactas no
las ccuacio11cs <lcl campo electromagnético, sino l;1s leyes de la medmic:1 de
New1011, ,,uc cslaban de acuerdo con las antiguas concepcionc.~ del c.~p:1cio
y <lcl tiempo. Había, pues, que cambiar !as leyes de la mecánica y no las leyes de
la clcctmdin{uuica de Maxwell.
La i111ica po.~ibilidad corrccla resultó ser precisamente la tcr~-cra.
Desarroll:'rndola consecuentemente llegó Einslcin a unos nuevos conceptos de
espacio y tiempo. l~1s dos primeras vías fueron refutadas por los cxpcrime1llos
hechos.
Los i11 tc111os. rcali111dos por Hertz, de c;1111bi:tr las leyes de la
·clcc(roc.iin·{1111k1 de Maxwell pusieron de manifiesto que las nuev"s ecuaciones
cr¡in Íilcapil\:-CS de éxplicar una- serie de hechos que se observ;1n. Así, segírn Ja
redtia ele Hcrt7,, el agua en movimiento debería arrastrar por completo la lU?.
que·cn ella.se propaga, puesto que arrasira al ctcr en que se propaga la luz. Pero
las ·experiencias han demostrado que esto no oc·u rre en realidad.
EXPERIMENTO DE MitHELSON. El punto de vista de Lorentz, según
el cual debe existir un sistema de referencia privilegiado. asociado el)n el éter
universa l, que se encuentre en reposo :ibsoluto, ta in bien ha sido clesrncnti<lo por
experimentos directos.

222
Si lu velocidad de la lu~ fuera igual " 300 000 km/s sólo en el.sistema de
referencia asociado al éter, midiendo la vclocidnd de l<t luz. en un sistema
inercial arbitrario, se podría descubrir el movimiento de dichó sistema respecto
del éter y determina~ la velocidad de este movimiento. De un modo semejante
a como en un sistema de reforencia que se mueve rcspcclo del aire se produce
viento, al moverse respecto del éter (cJ;1ro está si éste existe) debe manifestarse el
"viento de éter''. Un experimento para descubrir el "viento de éter" fue
.. realizado en 1881 Por los científicos norteamericanos Albert MICliELSON y.
E. MORl.EY sígÜiendo l<t idea expuesta por Maxwell 12 años antes.
En este experimento se comparó la velocid11d de h1 luien la dirección en que .
se mueve In Tierra con la velocidad en dirección pewcndicul.a r a dicho
mov.imienio. Las med idas se hic ieron con muclia exactitud' por l)i'~dío de lit\
apa,r n.to especial, el intcrfcrómet ro de M íchclson. Los 'expedrnen tos.se.)1icicron
a distintas horas del úia y en d iferen tes estacíones del a'iin. Pero en todas ellas el
resultndo íuc negacivo: no se consiguió descubrir cl movim iento de la Ticmi
con respcc10 al éter.
Ocurrín como sí yendo en un :rntomóvil a 100 km/ h sc saC<1r;1 la c.1be7., por
la ventanilla y no se 1101r1m viento alguno.
Por lo tanto, la idea de l:i existencia de un sistema de referencia privilegi¡¡do
no resistió la prueba cxpcrimentaL Esto indica, a su vc-1.., que no existe medio
especial nlguno (como el qéter portador de la lu:n ni cual se pueda asociar
dicho sistema de referencia.

8.2. Pos tul a dos ') d e la t eoria de lo r elat ividad

Para cxp líc;1r los resu lt:tdos ncga1ivos del cxpcnrnento de


Michelson y de otras experiencias que debían baber descubicrco
el movimiento de la Tierra rcspcc10 del éter, .1e introdujeron diversas hipólesis.
Con elbs se intentó cxpllcar pnr qui: no se co11SÍl,!t1e tlcscuhrir el sistema de
rcfcrenci:t privilcgÍado (suponicnclo que tal sistema existiera en rc;1l:cJ:1d). Así, en
pMticular, para explicar el experimento de Miehelson se propuso l:i hipótesis
sobre el acortamiento de las dimensiones lineales de todos los cuerpos cuando
éstos se mueven respecto del éter.
Einstein abordó el problema de un modo totalmente distinto: no hay que
inventar diferentes hipótesis para explicar los resultados negativos de todos los
intentos de descubrir la diferencia entre sistemas inerciales. 1-~ tct;il
equivalencia de los sistemas inerciales <.le refcrcncin con rcspcc10 no sólo de los
procc.~os mccilnicos, sitio tamhíén de los clcc1rornaguético~. es unn ley de 1:1
naturaJC7.a. No existe difcrcncín nlguna entre el osl:lúo de repC>S() y el de
movimiento rectilíneo uniforme.
El pri11clpiu rl<' la rclotivit/(lcl es el postulado príncipu l de la tcor'l1t de
Einste i11. &te pos1ulndo se puede enunciar nsí: 1odos los procesos que tienen

1
> El ft<JStulmla cu 1111u tcuría fisu.:a dcscmp..:.r\.1 el n11smo papel 4uc el
oxinmn en ma1cmiitic:1s. Es una proposición fundamental que ló¡;ic;11ncn1c no puctlc
demostrarse. En lisic.1 el po.<lufado rcsulla de gc11craliz.3r hechos experimentales.
lll
Albcn cins1cin (1879-1955). el gr.in nsioo
"del siglo XX. Creador de la nncv~ tcaria
del esp.icio y e l tiempo conocid~ conio
lcorín espoc1nl de la rclMividad. Uxtcu-
diendo estn teoría al enso <Je !os sislcrnns
no ioercinlc$ de rcferencin. cons truy(I la
tcorla gcneml lle la rcln1ividu<.I, que es In
tcori:i modcrn:1 de la gravilnción.
Introdujo el co11ccp10 <.le partícula lle 1111.
o fotón. Su trahajo sobre la Icaria del
movimiento hmwniano condujo al 1riu11ío
·definitivo de la tcori:1 cinétioomokculor de
Ja CC"<(ructur~ 1fo la <ustnncÍ3.
La humnni<lnd conscrvn nn rrofn111lo
l'\.'5pc10 por la nctivid:td so.;i;il pro¡;n:.<islll
de /\lbcrt Einstein. que rcpeltdns veces
intervino en pro de la pa1.

luy;1r en la na111r.1IC7., se re<tfü.a n de la misma manera en l('>dos los si.~1emas


ine1·cialcs de referencia .
falo quiere decir que, en todos los sistemas inerc1;1lcs las leyes fisicas tienen
la misma íorma. De este modo el principio de la relatividad de la mcc.inic:;1
c:l~sica se e~tiende a l<Xlos los procesos de la naturnleza, incluidos los
clcc1ro1nagni:tieos.
Pero l;i teoría de la relatividad no sólo se basa en el principio de la relativi-
dad. H ay un l\cgunc.ln postulado: la velocidad de la lu:>. en el vacío es igu:il en
l<>dos IM s istemas inerciales de reícreocia. Esta velocidad no depende de la
velocidad del foco ni ele l;1 velocidad del receptor de la señal l111ni11osa.
l..;1 vek>cid:od de 1:1 luz ocur>a. por -lo tanto, una posición especial. Es inús,
cmnu ~e deduce de los pos111lados de la.teoría de la relatividad, l:i velocidad de
la h11. en el vacío es In velocidad m<iJCim:i posible de trdnsmisión de las
inh.:r.u.."\:ÍollCS en la natura\CJ..a.
f>;1r.i decidirse a enunciar los postulados de la teori;1 de la relatividad hacia
fohn una gran audacia cicntítica. Esto se debe a que están en evidente
contradicción con lns concepciones ·clásicas de espacio y tiempo.
En efecto, s11pong¡1111os· que en el instnnte en que los or.ígencs de coordena·
das de d11s sl"stcnias inerciales de referencia K y K. 1 .(fig. 206), que se mueven

n4
u110 respecto del otro con la velocidad ü, coinciden, en dicl\o origen de
coordc":idas se produce un clc.-;tello. En un tiempo r los si$tcmas se alejan uno
de otro la distancia vr y Ja superficie de la onda esférica tcndni el radio cr. Los
sistemas K Y.X·i son equiv<1lcntes y la velocktad de In luz igual en el uno y en el
otro. Por consiguiente, desde el punto de vista de un observador asociado al
si.~temn de referencia K, el centro de la c.~fcra se encuentra en el.punto O, y desde
. ~el punto de vjst:r .de un observador .asociadq al sislcma de referencia K 1, se
;:ié1ic1icntra en cl.,punt.o 0 1 • Pero \IOU misma superficie esférica no puede tener
, dos centros, O y 0 1 • E.~ ln manifiesta contrndicción se Infiere de los
razon:imientos !;>asados ~n los postulados de la teoría de la relativipnd.
La conlrncticción .efcctivnmenlc exisle. Pero no dentro de la misma teoría de
In relatividad, sino en Jos conceptos clásicos de espacio y tiempo, que cunndo
l:is velocidades son muy grande.' no son vfllidos.

8.3. Re lativ idad de lo simu ltaneidad

La ca usn ele la inct>11si.~tcncia de las conccpdonc~ cl:'isi<:as de l


csp;1cio y del tiempo consistc ·c11 hahcr supucslo crrii11c;1111c111c
que c..~ posible l<J tran~misión in~tantúnca de las in1crnccioncs y de las ~c1ialc:s ele
un punto d.:I c-;p:icío a otrn. l..;1 existencia de una velocidad limite finita de
tmnsmision efe las intcra~-ciom:s hace l\cccsario un prof1111do comhio de lo~
conceptos habituales de espacio y ticmpo. ba~1dos en 1.1 experiencia diari:o. el
conecplo de tiempo absc/111n, que trnnscurrc de mi.1 vez y para siempre a un
ritmo dado, totalmente independiente de la mntc1·ia y su movimiento, es
erróneo.
A~miticndo. que las señales se transmiten instant1incnmcnlc, la <11irmnció11
de que dos hechos ºocurren de modo simultaneo en dos puntos distantes en el
c..~pacio A y B tendrá un sentido nbsolulo. Se pueden colocar en los punlos A
y IJ relojes y sincroni7.;irlos por 111cclio de wiialc~ in~t:mtiincas. Si una de cs111~
sc1i<1lc.~ se envía desde A, por ejemplo, a i;is Oh 45 min y en este mismo inst:1111c,
según el reloj que hay en B. llcg;i al punto D. quiere decir que ambos rclojc.~
marcan la misma horn, es decir, marchan si1wró11fca111e111t>. Si esta coincidencia
no existe, los relojes se pueden si11cro11iz11r adcluntando el reloj que mal'Cl1
menos tiempo en el inst:intc en que se envía la señal.
Dos acoo tecimientos cualesquiera, por ejemplo, la c.1ída de dos n1yos, son
simultáneos si ocurren cuando los relojes sincroni7.ados marcan la misma hora.
Únicnmcntc disponiendo en los puntos A y /J relojes si11cro11iz.:1dos SI! puede
juzgar acerca de si dos aconlccimicntos cunlcsquicrn ocurrieron en c.~tos puntos
simullline:unente o no. Pero, ¿cómo se pueden sincroni1.ar los relojes que se
encuentran a cierta distancia entre sí cu:1ndo la velocidad de propagación de lus
señales no es infinita?
Para sincronizar los relojes es natural que se recurra a las señales luminosas
o, en general, a las electromagnéticas, ya que la velocidad de las ondas
ckclromagnéticas en el v:1cío c..' una maf.nitud constnntc, rigurosamcn1c
d.:tcrminnda.
Ésle es precisnmc111c el procedimiento que se ulili7.a para compobar los
relojes por radio. Las ~eñnlcs horarias dan In posibilidad de sincroniznr todos
125
IS-001
Fi~ 207 Y¡

K
<9~~G

O¡ e .,
Fig. 208 Z¡

y,y,
K
v

~ ~ AG A~
o
ºo 1 e x.,x, e X x,
7., 7.., 1. z, b

los relojes con un reloj patrón exaclo. Conociendo la dis1ancia desde 1;1 cst:u:ión
cmisom hasta el receptor, se puede calcular el rctrnso de la seiial. í.:.st:1
corrección es insignificante y en 1:i vida cotidiana carece e.le imp0rtancia. Pero
cuando se trata de las enormes distancias cósmicas, su importancia puede ser
notoria.
Analicemos mils dctalla<l:11ncntc un método simple de sineroni711r n:lojc.~
que no requiere c:ilculo alguno. Supongamo5 que un cosmon:1uta dc.~a sahcr
si mnrcha11 a la par los relojes A y lJ situados en los ex tremos opuestos de la
nave cósmic.:i (fig. 207). Parn esto, por medio de un foco, en reposo respecto de
la n:wc y situ~do en el centro d e ella, el cosmonauta produce un destello. La luz
llega si muháneamenlc a a mbos relojes. Si Jos relojes marcan Ja misma hora en
c.~c instante, .,,;1:'111 sincroniwdos,
llsto será así soh1mentc con rdpcc10 al s~~tcma de referencia K, asociado
a la nave. en el sistema de referencia K.' respecto del cual se mueve la n:ivc. no
ocun'C I<> mismo. G1 reloj situndo en 1:1 proa de la nave se aleja del punto en que
~e produjo el clc~tcllo del foco y l:i hrt, p:ira alcanwr el reloj 11, debe recorrer
una distancia mayor que In milad de la longitud de la n.:ive (fig. '208,11 y /1). Por
el contrario, el reloj 8, situado en la popa, se acerca a l punto en que se produjo
el destello ycl c,,{Tlino n recorrer j>or la sc1i:il lun.1inosa ts menor que l;t mit;td de
la longitud de' fa nave. Por consiguiente, ·un obscrvnd'o r s i't uado en el sistc11111
K llegará a '1:1 conclusión de que las señales·no llegan simultti nc.'\mcntc a ambos
relojes.
Do.~ hcch05 cua'tcsquiem que ocurran en los puntos A y D a l mismo tiempo
en el.sistema K 1 , no scrnn simultúneos en el sistema K . Pero en virtud del
principio de la (ela1i11id:id, los sistemas K 1 y K son totalmente equivalentes.
A ninguno de ellos puede darse preferencia. Por Jo tánto, h;ty que llegar a la
conch1sÍ6n de que 111 simultaneidad ele lo~ sucesos a lejados en el cspncio es
relativa. La causa de la rela tividad de la simultaneidad cs. conto se ha visto, el
cnrúcter finito de la propagnción de las señales.
226
Precisamente en la relatividad de la simultaneidad cshí el secreto de la
paradoja de la s señales luminosas csfcricas n que se hizo referencia en el § 8.2.
La luz llega en el mismo instante a los puntoi; de la supcrlicie esférica con centro
en el punto O, únicamente desde el pun to de vista de un observador que se
<;ncucntre en reposo respecto del sistema K . En cambio, desde el punto de vis la
de un observador asociado al i;istema K., la luz llega a dichos punlos en
distintos instantes.
También es justo, claro csti, lo inverso, es decfr, en el sistema K la lw. llega
a los puntos de 1a esfera, cuyo centro csl:i en O,, en distintos instantes, y no
sirnultáneanicn te, como le parece al observador que se encuentra en el siste¡;na
K,.
De aqui se deduce que. en rcnl idad, no cxislc t<1! purndoja.

8.4. Consecuencias fundamentales que se deducen


de 1,o s postulados de la tcorin
de lo rela t ividad

De los posllllados de la teoría de la rc;l:llividad $C infiere una


serie de consecuencias muy importantes que se rcírcrcn n las
propiedades del espacio y del tiempo. No vnmos a detenernos en el fundamento
relalivamcntc complejo de cslas consec ucnciu s. Nos limilarcmos a cm1ncia rla s
someramente.
RELATIVJOAD DE LAS DISTANCIAS. L:1 distanci:1 no es un:i nmgnitud
absoluta, sino que depende de la veloeid11d con que se mueve el cuerpo respecto
de un sistcm;1 de referencia dado.
Designemos por lo- la longitud de una varilla en el sistema de rcfcrcncia
K respecto del cual la varilla esta en reposo. En este caso la longi1111..I 1de dicha
varilla en el sistema de rcíerencia K 1 , respecto del cual se mueve Ja varilla con la
velocidad u. i;c determina por la fórmula

(8.1)

Como puede verse por esta fórmula , 1<10 • En esto consiste Ja con tracción
rclativistn de los cuerpos en los sistemas de referencia que se muev.:n uno
respecto de otro.
RELATJVIDAD DE LOS INTP,R VA LOS DE T IEMPO. Suponi;:unos q11e
el intervalo de tiemro ent re dos sucesos, que ocurren en e l mismo punto de un
s istema inicial K, es ; 1,. Estos sucesos pueden ser, por ejemplo, dos toques de
metrónomo que bate segundos.
Entonces el intervalo' entre estos sucesos en el sistema de rcíercncia K.,
que se mueve respecto. del sistema K con la velocidad v, se exprc~a así:

t = · .!º.·-~;:..
·-v. (il .2}
1- -
rl

217
y Y, ;¡
,....

Fig. 209
o
K

K1
- ___
.-
1

'
,,...
x,
7, zl

Es e vidente que'!> t 0. És1e es el efecto rcl:ttivisla de dilatación del tiempo


en los sis lcmas de referencia en movimiento.
Si''« c. en las fórmulas (8.1) y (8 .2} se puede dc~preciar la magnitud ,,:/1' 2 •
Entonces/ ::::: l., y r::::: 'º' es dcdr. la con1rn1:1:ión relativista de los cucrpos y la
dilal:H:iún del tiempo en el sistemn de referencia móvil puede no lcner$c en
cncnla.
LEY RELATIVISTA DE LA COMPOSICIÓN DI?. VCLOCIDADGS.
A los 1111cvns i;nrn:cptns de csp;ido y ticmpo corresponde una 1n1cva ky de
compos iciim de las vclocidndcs. Es evidente que la ley cl:ís ica de wmpnsici611
de las velocidades no puede ser vál ida, puesto que contradice la afirmncion de
que la vclocitfad de la luz en e l vneio es constante.
Si un tren se mueve a la velocidad v y en uno de sus vagones se propaga una
onda luminosa en e l sentido en que avam;a el tren, su velocidad respecto de b
Tierra debe ser igua l a e, y no n e + 11. La nucv;1 ley de composición d e las
velocidades debe cond11cir al rcsultado requerido.
Bscrihamos la ley de composición de las velocidades para el cnso panicular
en que 1111 cuerpo se mueve a lo largo del eje X 1 del sislcm<1 de referencia K 1
(fig. 209) que, a su ve?~ se mueve con la veloc idad o respecto del sistema K. Se
supone q ue durante el movimiento los ejes de coo rdenadas X y X 1 coinciden
lodo el tiem po y los ejes de coordenadas Ye Y1 • Z y Z 1 permanecen para lelos.
Llamemos 111 a la velocidad del cuerpo res pee lo de K 1 , y ''z a su veloc idad
rcs¡x.-eto dc K . Gntoncc:;, de acuerdo co'n la ley relativista dr. composición <le l:ts
vclo<:i<ladcs
o, +11
(8.3)
l +º1'
·'
cl-
.Si ·u « -e y. o1 <<: e, el téi:minQ v 1.u/c2 que figura en el dcno minndor se puc<lc
dcspr.cciar y ·en ve z de (S.3) se obtiene la ley clásica de composición de las
vcloéidadcs :
V2 =U¡+ 11.

Y. si u1 = c. la velocidad v2 tilmbién es igual a e, como requiere el segundo


postulado de la teoría de la relatividad. En efecto,
c+o c+u
r12 = -··- --=e·----= e .
1+ -~· <:+u
cz
228
Una propiedad nolablc do la ley relativista de composición de las velocida-
des es que, cualesquiera que sean las velocidades 111 y 11 (naturalmente menores
que e), la velocidad resultante 111 nunca es mayor que c.
En el caso límite, cuando v, = 11 = e, se obtiene

V2""T""c.
ltlls·_velq,cidadcs. v >e son impositilcs. A esta co nclusión se p,uedc llegar
. tanltiicn por meaio de razonamientos íonnalcs. Efcclivamenle, si 11 >e, lns fót-
mulns (!Ü) y (8:2) carecen de sentido, ya que tanto la longitud como el tiempo se
hacen· iuiaginarlós.

( .
• ?. l. ;.Qué ofinnaci<>ncs $Írvcn Je ha<c p:or:o In rcoria de lo rclalividod?
2. ;.r:n •¡né chlkrc d pri111cr f'<"~l11l:1tlo de In rooria de h1 rcla1ivid:od del
principio tic ésl:.1. cu tu mcc.'\nicl ?
3. ¿Qné su~csM llcvmi el nombre de sirnul!Ancos·/
4. ¿Pnra qué vcloci<.lndcs de movimiento la ley rcla1ivistn de coniposicic>n
de aq 11éll:1!i se trn n~forma en la clftsic,n'!
5. ;.r.n qué consiste In d ifere ncia esencial de In vclocidnd de la luz respecto
de las vclocitl.ittc!\ con que se mueven to<.l<'s lcH: tlcmás c11cq>0$?

Dependencia de la masa respecto de lo


8.5. veloc idad.
D i ná m ico r e lativista

Con l<)S nuevos conceptos de espncio-ticmp<> no cuncucrdan h1s


leyes del movimiento de la mcci111ica de Newton cu:mdo las
velocidades son grandes. Sólo si las velocidades son pequcíius, es decir, cuando
son justos los conceptos de espacio y tiempo cli1sicos, la scgund<1 l~y de Newton
ll.1i .
m-=-1' {8.4)
/)./

no a1mbí:t de íorma ;11 pas:lr de un sistema inercial de rcícrcncia a otro (es de<:ir,
i:c cumple el principio de la relatividad).
Pero cuando las velocidades de movimiento son grandes, esta ley, en su
forma lmbitual (clásicn), no es correcta.
De acuerdo con la segunda ley de Newton (8.4), una íucrza constnn te,
actuando sobre un cuerpo durante mucho tiempo, puede comunicarle una
velocidad t:m grande como se quiera Pero en rea lidad Ja velocidad de la luz en
el v:icio es la velocidad límite y, cualesquiera que sc.111 las condiciones. un
cuerpo no puede moverse a una velocidad mayor que la de la luz en el vacio. Se
requiere un cambio muy pequeño en la ecuación del movimiento de los cuerpos
p;trn que ésta sea correcta cuando las velocidades son grandes. Previamente
vamos n pas;ir a k1 fonna de escribir la segunda ley de In dinámic;1 que utilizó el
propio Newton:
6¡i =F (8.5)
61 •

229
=
donde ¡i mv es el impulso del cuerpo. En cs la fórmula se suponía que la masa
del cuerpo es independien te de Ja velocidad.
Es asombroso q ue incluso a grandes velocidades la ecuación (8.5) no cambia
de formu. La variación sólo 11fcc1a a la masa Cuando la velocidad de un cuerpo
aumenta, su masa no pcrm:mccc constan1c, sino 4uc crece. Este incrcmcnlo de
la mas;1 es tanto mayor cunnlo mits se aproxima In velocidad con que se mueve
el cuerpo a la vclocid<td de la luz c.
La dependencia de Ja masa respecto de la velocidad puede hallarse
partiendo de la suposición de que la ley de conservación del impulso es justa
tnmbién con los nuevos conceptos úc espacio y tiempo. Los d1Jculos son
demasiado complejos. Daremos únicamente el resultado final.
Si por 1110 se designa la m:isa del cuerpo en reposo, entonces Ja masa m del
mismo cuerpo moviéndose n la velocidnd IÍ se dctcnnina por la f6rmuln

(8.6)

En la fig. 210 se da Ja gráfica de la masa del cuerpo en función de s11


vclocidnd.
Cuando las vcloci<ladcs son mucho menores que la de In luz, la expresión del
denominador en el segundo miembro de !a fórmula (8.6) difiere muy poco de In
unidad. Así, a la velocidad de un cohete cósmico moderno v::::: l O lcm/s. se
obtiene que

v, _ ~: .,,,Q.99999999944.
Por eso no es extroilo que a velocidatlcs relativamente pequeñas sea
imposible apreciar el al11ncnto de la masa. Pero l:ts partículas clcmentalci;
alcmmrn c 11 los acclcmdorcs de p<1rticlilas cargadas modernos vclociúu<le~

111

am.
7m 0
6ni,
Sm,
4m 0
lm,
2m1
m,

Fig. 210 o V

230
enormes. Si la velocidad de una p;1rtícula ~ólo es 90 km/s menor que la veloci-
dad de la luz, su masa aumenta 40 veces. Los potentes aceleradores <le
clcetrones son en paces de acclcrnr estas partículas hasta velocidades tan sólo 35
6 4-0 m/s menores que la velocidad de la lu7.. En estas condiciones la masa del
cl~ctrón :111menla 2000 veces, aproximadamente, y el electrón adquiere una
masa mayor que la .del protón. Para mantener este ele<:trón en una órbita
.circular, sobre é! debe actuar, por parte del campo mngnético, una fucrzn 2000
.vec.es· rh'ayor qire fo que podría suponerse de no tener en cuenta. que la masa
dcpénde de [a:vcloc'idad. Parn enlcula r l;1s 1rnyce1orias de las particlllas r!tpidas
,nq 'sirve la mecúnic.1 de Newton.
Tomando en consideracióu (8.6}. el impulso del cuerpo es

{8.7}

La ley fundamental de la dinúmica rclativisla se cscrihc en In fonna :inti¡¡u:i:

Pero el impulso del cuerpo se determina aquí por la fórmula (8.7), y no


simplemente por el producto morí.
/\sí, pues, la masa, que desde los tiempos de Newton, es dceir, duronte dos
siglos y medio, se había considerado invariable, en realidad depende de la
velocidad.
A medida que aumenta la velocidad del movimiento, In masa del cuerpo,
que determina sus propicdadc~ inerciales, también aumenta. Cuando ,, _.e In
masa del cuerpo, de acuerdo con la ecuación (8.6), crece indefinidamente (111-
_. co); por.c;;o la aceleración tiende :1 cero y 1:1 vclo~idad <lcj;1 prúctic:uncnlc de
numcntar, mmquc la fuerza siga actuando indcCinidnmentc.
La necesidad de utiliwr las ecuaciones relativistas dcf movimiento para
C."\lculnr los acch:radorcs de partículas cargadas significa que, en nuestros días,
la teoría de la relatividad se ha convertido en una ciencia de ingeniería.
Las leyes de la mecánica de Newton se pueden considerar como un caso
panicular de la mecánica relutivista, corrcct<ts cuando las vclocidndes c.:in que
se mueven los cuerpos son mucho menores que la velocidad de la lu7..

8.6. Sincrofosotrón

En los ncelcradorcs potentes modcrnos-sincrofosotrones-se


utiliza el principio del paso, repelido muchas veces, de las
pnrticulas cargadas (principalmente protones) a través de intervalos
aceleradores en los cuales se concentra un c.impo eléctrico variable muy
intenso.
131 movim!:nto, s iguiendo una trayectoria nproximadamcnlc circular, se
:iscgurn por medio de un campo magnético. Este campo hace que varic la
131
Dispo~i11vu
accfcrndor

S11lid:1
del haz

Fil,\. 211

dirección dc la velocidad de las parlkulas. sin alterar su energía (vSi;se el libro


"f-ísica 3" de la editorial MIR).
El síncrufasotrúo lÍene la forma de 1111 a11ilk> de 1tra11dcs dimensiones. 1..:1 ~
partit:ulas se 111111.;vcn por una cámara dc vacío situad~• dentro de un sistcuw de
electroimanes. La trayectoria de cada partícula cstú formada por unos corlos
lrm:os rectilíneos aislados y unos arco~ de eircunícrcncia (fíg. 211). Una p11rte
de los trozos rectilíneos se utiliw para colocu1: los elcclrodos entre los cu::ilcs se
cre;1 el CalllpO cll><:trico acelerador. En otros trows rcctilincos se encuen tran los
:tparatos para introducir las partículns C<Jrgadas en el <LCclcraclor y para que
salgan de él los haces de partículas aceleradas hast:i velocidades relati vis tas.
Como cada paso de la partícula, por ejemplo, del protón, por el intervalo
acclcr;1dor hace que aumente su velocidad (y, por lo tnnlo, su masa), el campo
magnclico que c11rv;1 su lrnyccloria no puede pcrmnncccr cons tante. rara que el
radio de curvatura de la trayectoria se conserve inv<1riablc, el campo magnético
debe aumentar a medida que las partículas se van acelerando. Al mismo tiempo
(sincrónicamente) que varia el campo magnético debe variar, de un modo
rigurosamente dctcrmina<to, el campo eléctrico alternat ivo en tos intervalos
aceleradores. P<1rn que el protón, que cada vez se mueve a mayor velocidad,
llegue al intcrva lo acelerador en el instan le en que el campo eléctrioo ·está dirigi-
do en el sentido de ~u velocidad, la frecuencia con que varía el campo eléctrico

Sincrofasolrón de 10 G.cV del lnSlitÚto 'de lñvcstigacioncs Nucleares de la URSS


(Dubna).

232
t:unbién debe aumenwr a ¡11cdida que crece la aeclemción. La coordinación
necesaria entre el aumento del campo magnctico y de la frccucnci;1 del eléctrico
se calcula Ynliéndoscdc l;i dinámica relativista. El sincrofasotrón es un apar;ito
relativista. En la tJRSS.Cl primer aparato de este tipo, ·para energías de 10 mil
millories de e\(1>,Iue constrµ ido en la ciudad de Dubna en el Instituto Unifica-
dó. d<;. 1nv~sijgaciorlcs Nucleares.
El .acelerador. 1l)áS grande de la Unión Soviética es el sincrofasotrón de
S~r~!Jjqv., L~- masa total de sus imanes es de 20 Oóo t En la longitud de ura
' yueltá(cen;a de í,5 km) los protones que se aceleran recorren un;i diferencia de
potcnciill to't<1! lle 350 mil V y adquieren, rcs¡x:clivamentc, la energía de
350' 000 eV. En un ciclo co111pleto de aceleración los protones adquieren üna
energía de mús de 70 mil millones de eV.

8.7. Re lación e n t r e la masa y la ene,.gia

J>nsamos alrnrn a cslu<liar 111 coustX:uc11ci;1 mús imp11rtante tic la


teoría de la relatividad, que desempeña 11110 de los p;tpclcs m~s
importantes en la lisic.1 nuclear y en la lisien <le fas particulas e!cmcnt:tlcs. Nos
referimos a fa relaciúu 1111i1111rs11l e111r1! la r11t:ral<1 )' In 11111sa.
La rclacion entre la encrgh1 y la masa se deduce inevilablcmcnle de la ley de
conservación de la energía y del hecho de que la masa del cuerpo dependa de la
velocidad con que se muel'c. Esto se puede ver cu un simple ejemplo. Al calen tu
el gas q\1C hay en ui1 recipiente se le comunica un<t energía determinada. La
velocidad del movimiento térmico caótico de las moléculas depende de la
\cmpcrnlllrll y aumenta a medida que se calienta el gas. El a11mc:1lo de la
velocidad del movimiento de las moléculas, tic :1eucrdo con la fórmula (8.6},
signilica un incremento de la masa de todas las moléculas. Por consiguiente, la
masa del gas que hay en el recipien te aumenta al crecer su encrgia interna. Entre
la masa del gas y su energía existe relación. .
RELAC!ON ENTRE LA MASA Y LA ENERGIA EN LOS
MOVIMIENTOS LENTOS. Lo más fácil es establecer la relación entre la
masa y la energia basándose en el ejemplo del movimiento de un cuerpo con la
velocidad v, mucho menor que la velocidad de la luz c. Para eso hallamos la
expresión aproximada de la dependencia de la masa respecto de la velocidad
para v « c. El denominador de la fórmul;i (8.6) se puede escribir así:

4
Despreciando la magnitud pequeña 1
/ 4 11 /c 4 se obtiene;

y;, - ~: ~ +·~: .
1-

' J El EU;CTkÓN-VOLTIO (e V) c.~ ooa unid:td do cner~i:t 1111c no fi¡;ura


en el SI, pero se usa nweho en la lisiea nuclear: 1 cV = 1,60207 · 10 - 19 J. Un ckolrón ad-
quiere la energía de 1 cV cuando recorre una diferencia de potcncbl de 1 V.

2JJ
P(lr lo tanlo

1 ,,z .
1-2?"
Multip!ic;11Klo el numerador y e! denominador por 1 + 1/ 2 v2/c 2 y volviendo
1 4 4
:a despreciar el término / 4 t> /c , se llega a la fórmuln nproximada s iguiente:

(~.8)

De nqui se !\iguc 4ue l;a v:ari:ación de Ja masa del cuerpo óiu = m -1110 , cuan-
do su cncr!!í:a cinética ;111mcn ta en 6W.: = 1 / 2 m0 v~ se cxprc5a :1sí:
6Wc
t.vn=7 ·

Esto significa que el im:remcnlo de la masa del cuerpo cuando su vclncid:1d


a11111c111:1 es igual a l:a energía cini:1ica com1111íc:1<la a l cuerpo, <lividida por el
cuadrndo de la ve locidad de la luz.
FÓRMULA DE EINSTEIN. En la leori;1 de lu relativi<lad csln deducción
!le g.cncralil..:1 ilmpl i:uncnte. Valiéndose de esta teoría Einstein estableció su fór-
mula, m:1g11ific:1 por su !>Cncillcz y comunidad, que rclacion;i la energía con l:i
1na~a:

(8.9}

La energía de lHl cm.:rpu o sistema de cuerpos es igual :a l:a "'ª~ª


nnalliplic:ada por el cuadrndo de la vclU<,:idad de la lu7.. En toda la lisica sól o hay
<los o tres fórmulas tan simples y univcrs;ales que relacionen magnitudc.~ lhicas
fundamentales.
Si varia la energía del sistema también varlu su masa:
6E
/!.111= - .- (!\.!O)
c:•
Como el coeficiente 1/c1 ·cs muy pequeño, sólo son posibles las variaciones
;1prcciublcs de lii mn's a e.uando IM va riacipncs de l:t energía son muy grandes.
En las rc<rccioncs químicas o cuando se calicn1m1 cuerpos en condiciones
normnlcs, las variaciones de la energía son tnn pequeñas que las
correspondientes variaciones de la masa no se pueden revelar por ví;a
experimental. Una cafetera caliente tiene más masa que cuando está fría; pero
i!u;lusq con las balanzas más sensibles no se puede apreciar esta diferencia.
· Unicamenle en las transformaciones de los ·núclcos ntó micns y de las particulas
cleménlnlcsson tan gnmdes l:1s variaciones de la energía, que las variaciones de
la m:i sa relacionadas con ella~ son ya apreciables .

234
' En la explosión de una bomba de hi.drélgcno· se. .libera unn cnnlidnd de
energia enorme (de cerca de 10 17 J). Esta energía es mayor qu'e toda Ja cnergia
eléctrícn que se produce en el mundo durante varios dias. Lá energía desprendi-
da se traslada junto con la radiación. Esta última pos.ce no sólo energi¡¡, ~ino·
también masa, la cual es igual, aproximadamen te, al 0,1% de In masa de los
materiales iniciales.
ENERGÍA EN REPOSO. Cua11do lns velocidades del movimienio del
cuerpo son pequeñas (v «e), In fórmu la (8.9) se puede escribir nsí 1l !

(8.11}

Aquí el segundo término es la energía cinética ordina[ÍU dci cticrpo. Mayor


inlerés y novcdnd ofrece el primer término: él determ ina. la encrgin del c11crpo
cuando la velocidad es nula, es decir, Ja llamada c11ergla. c•n reposo E0 :
(8.l2}

Este rcsultac.Jo es sorprendente. Todo cllcrpo, por el só lo hecho de su


cxistcucia, posee cncrgia, y ésia cs pn>porciona J ;1 la mas;1 en reposo "'<"
Cuando las pa rticulas elemcnlalcs, QUfi POSEfiN m<1sa en reposo, se
trnnsforman en partículas en que 1110 =O, la energía en reposo se transforma
tot¡ilmente en energía cinctiea de las p<1rliculas recién fonnndas.
Este hecho es la demos tración experimental más evidente de I¡¡ existencia <le
Ja energía en reposo.
. ?
(, . l. fücrih:t la fúrmula de In depcn1lenci;1 cn1 rc la
111:1s.1 de 1111 cuerpo y la
velocidad cm• ln <1uc c-s;tc se mueve.
2. ¿íl¡1jo qué condición se puede considerar que la masa de un cuerpo no
depende de la vcloddad"/
3. ¿En qué con:;is1c h1 ley de hl relació n cnlrc la mas.a y Ja cncrgia'!
4. i.Qué e.s 1:1 c11cr¡th1 en reposo?
5. ¡,Por 4ué cHando un cucq>o se e:,lic11ta 110 $C logra nprcdar
cxpcrimcntnlmentc el aumcnlo de su musa?
Ejercicio l. Desde el punto de \•ista de un observador que se halla e11 un 1ren en
ll marehn. la caída de dos rnyos, uno en el punlo A (delanle del tren)
y otro en el p111110 /J (detrf1s del tren) fue simul1:\11en. ;,Qué rnyo cayó
;inlcs. <lesde el punto de vi•la de un observador situ11uo en tierra?
2. i.Cuñl es la velocidad de un electrón si su masa es 40000 veces mayor
que In rnasa en reposo?
J. Una cantidad de agua isual a 1 kg se calie1H:t 50 K. i.Cuirnto
aumcotar;\ su mttsa1

BREVE RESU MEN D EL CAPITUL O 8


La teoría e$peeial de la relatividad de Einstein se basa en dos
postulados.
El principio de la relatividad es el postulndo principal de cstn teoría. Se

11 En este caso se utiliza la expresión aproximada de la niasu (8.8).


235
enuncia así: todos los procesos de la naturalcw transcurren de igual forma en
todos Jos s istema:; inerciales de refcrenciu .
Segú11 el segundo postulado, la velocidad de la luz en el vacío es la misma
para todos los sistemas inerciales de rcíercncia. Esta velocidad no depende de la
velocicfad de 1;1 fuente ni de la velocid;id del receptor de la señal lurninos;1.
La teoría de la relatividad es una nueva concepci6n del espacio y del tiempo
que ha venido a sustituir las viejas representaciones clásicas. Según ,la teoría de
la relatividad, la ~imultaneidad de los suce..o;os, Ja distancia y los intervalos de
tiempo no son magnitudes absolutas, sino rclativns. Dependen del sistema de
referencia.
De la tcoria de la rclalivid:id se iníicre que la velocidad de la h17.c11 e l vacío
es la máx ima velocidad posible ue trnnsmis ión de las interaccione~ en la
natura leza.
C uando la velocidad de un cuerpo au111c11ta, su masa 111 no pcrn1a nccc
co11slantc. sino que crece de acuerdo con Ja fórmula

111-R:-. Ulo

--¡-

en la que 1110 es la masa en reposo del cuerpo. Rcspectivamcnlc, el impul50


relativista del cuerpo se expresa por la fórmula

, =M.
. m0 6

Teniendo en c11cnta esta cxprc$ión del impulso, la ley fundamental <le la


di11l1mi~1 rclativist;I se puede esc1·ih ir en Ja mism;1 forma c¡uc la scguncl:i ley de
Ncww11 :

~!!_ = /·' .
ór
La eonscc11cnci:1·m;\s imporlanlc de la teoría de la relatividad p;m1 la íisic:i
nuclear y la íisica de las partículas clcmcnlalcs e~ la relación entre la masa y la
cncrgi:i. La energía E de un cuerpo o sistema de cuerpos es igual a su masa
multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz:

B=mc1 = "'º'2 .

V1-~
La expresión E0 =m0 c 2
representa tu cnergí:a c11 reposo.
9 RADIACIÓN Y ESP l;Cl'ROS

Tipos de radiación. FÜehtes de lu z


9.1.
Hasta aquí hemos venido es\udian<!o la· prnp;1gac1on de las
ondas luminosas. Ahora vamos a tratar tic' fa radiaci911 d<; Ja IÚ?-
por los CL•crpos.
La luz cstii compul."Sla por ondas elcctromagnétici1s cuya longitud va desde
4 · rn- ~hasta S · 10- 5 cm. Gslas ond;is elci.:11·om:1gní:l.i<.:as son emitidas por J:1s
partículas i;;1rgad¡1s cuamlo se mucvcn con acclcra.:ión. Estas partículas car-
gadas entran en la composición de los úto mos que ío'nnan la sustancia. Pero si
se dc~collocc la est ruclnra del :'it11m11 es imJi<.>~ible dc.:cir nada fidedigno ;1eert:a
del 111ccnnisrno de la rncliación. Sólo cslil cf;1ro que dentro del ittomo no hay lu7~
lo mismo q11e dentro .d e una cuerda de piano no hay sonido. Asi como la cuerda
empieza ;1 soita.r cüando la golpc;1 el macillo, los :'ttomos gcncn111 luz cuando se
les excita. Pata que un á tomo comience a radi<1r hay que transmitirle cierta
ca111idad de ener¡:íri. Al radiar, el átomo pierde la energía recibida, y para que 1~
sustancia siga emitiendo luz continuamente es necesario ~t1111i11is1rar energía del
exterior a ~us útomos.
RADIACIÓN TÉRMICA. La forma de radiación mús simple y cxlcndida es
la tcirmico, en la cua l la cncrgia que pierden los áwmos al emitir luz es
compensada por la energía del movimiento térmico de los mismos átomos (o
moléculas) del cuerpo radiante. Cuanto más elev<tda sea la tcmpemtura del
cuerpo, tanlo mús rápid:flncnle se movcriut los átomos. En los choques de los
Úl<>1110~ (o molécufos) rúpídos c11tre sí una parte de su energía t:inctic:1 se
convierte en energía de excilnción de los átomos, que después emiten luz.
L:t radiación \\el $()! es una radiación térmica. T:1mbién es una fuente
térmica de luz la lámpara e léctrica de incandescencia. Ésla es una fuente de luz
muy cómoda, pero ]JOCO económica. Sólo un 12%, aprnxiinada1nc11tc, de toda la
energía de la corriente eléctrica que se desprende en el lila mento de la lámpam
~e transforma en energía- luminosa. Finalmente, otra fuente térmica de luz es la
llama. En ella J()s gránulos de hollín (p.1rticulas de combustible que no han
tenido liempo de a1·dcr} se ponen candentes, a expensas de la energía que
desprende el combustibk al qucm;1r, y emiten luz.
ELECTROLUMINISCENCIA. La energía que ncccsilall los átomos para
emitir luz la pueden tomar de fuco tes no térmicas. Durante la descarga en gases
el campo eléctrico comunica a los electrones una gran energía cinética. Los
electrones rúpidos experimentan choques inclásticos con Jos átomos. Parte de la
energía cinética de los electrones se gasta c11 excitar los úlomos. En tanto que
los :'1lmnos así excil;tclos ccdc11 l:i energía en forma tic ond<ts 1l11ninosas. En
virtud de esto la desc:irga en un gas vn acompañada de emisión de luz. Esto es la
<'il!crm/11111i11i.~i:c11c:ill.

237
Scr¡;uci lví111ovich Vavilov (189l -195J),
cmineillc lisico, hombre de C:stmlo y figura
socia l soviélica, prcsidcl\tc de 1'1 Aca<lcmia
de Cicocias de la URSS de 194.S ~ 1951.
Sus pri11eipalcs tr:1bajos cicntiíicos versan
sobre óptica fisic¡1 y, en primer lugar, sobre
fo1olumi11i.<e<:nci:t. Su csl\ldio d~ la
polari7.aci6n de la luz luminiscente llevo al
csclarccimien10 de 11 naturaleza de los
radiadores elementales. Oajo su dirección
se elaboró la tccno logí:\ ¡~ira fabric:1r lns
lámparas de "luz solM" y se dc.rnrrnll() el
método de an:'tlisis por luminiscencia de 11
"''Omposición química de lns :;ust:.wcias.
También bajo su dirección,
P. A. Chcrcnkov descubrió en 1934 la
radiación de luz por los electrones que se
mueven en un fncdio con mayor \'docitlad
que la luz en dicho medio.

LAI aurora boreal es una manifestación tic Ju elct:troluminiscencia. Los ílujos


de parliculas cargadas e111ilidos por el Sol son capturados por el campo
magnétit:(> de 1:t Tierra. En los polos magnéticos de nucslro planeta estos ílujos
excitan los :\tomos que hay en las capas superiores <le la atmósfera, Jo que h;icc
que cslils capns se iluminen. La clcctroluminisccncia se ut ili7,1 en l<>s tubos para
:111uncios luminosos.
CATODOLUMINISCéNCIA. La luminisccná1 que se produce en los
sólidos :11 bombardearlos con electrones se llama catodoiu111i11i.sce11cia
o /11111i11isc(•1tcia catódica. En virtud de la catodoluminiscencia se iluminan las
pantallas de los tuhos c:itódicos de televisión.
QUIMIOLUMINISCENCJA. Durante ciertas reacciones quimic;is que se
1.h:sarrqllan con desprendimiento de energía, una parte de ésta se tr:rnsforma
dircct:uncntc en 1:ncrgi;1 luminosa. La fuente de luz, en este caso, permanece fria
{es decir, a la tc111pcrnturn ambiente). Este fenómeno recibe el nombre de
'J11i111iol111i1i11i.~ce11da. Sin duda son muchos los que han tenido ocasión de
observarla. En verano, por la noche, se pueden ver unos insectos muy
interesantes, las lucicmagas o gusanillos de !uz. En su cuerpo "arde" una
pequciia ''JiJ~tcrna" verde. Si los mi~mos se cogen uno n.o se quema los dedos. La
ni'~11cliita "iumi11<1sa de!' abdomen de la. luciernaga tiene casi la misma
tctnpc.~at'lrrn que c,I ¡iirc que ti1'rodea., L:; propí~dati <le emitir luz también la
ppscrj1 Qlr<is. o r¡;:l•~ismos'.: bacterias, insectos y muchos pcc:cs que viven a gran
·pr(if1111\li\,lad, dont{c !10 llega la luz del Sol. Algunas veces cmilcn h11. c11 la uscu -
rJd.iiU :19s pt;:<la~ ilos· (le madera en putrefacción. .
.Lm~1.i;ntab.lcms:nte, has.ta ahora no se han conseguido crear fuentes de luz
pr:ácticas '.cuya acc ión se base en· la quimio luminisccncia.
·f:o-r:OU)M t.Nl~Cl?,N<;;IA. L'I 1117. que incide sobre unn sust:111á1 en parle
c.5 ,ri:~cjada y, p:\li.;ialmcnte absorbitlil. I;n la mayoría de Jos <:<tsos 1:1 cncrgia
abwi·bida sólo sirve para calcnlar los cuerpos. No obst;111tc, algunos cuerpos

238
empic7.an a em itir luz bnjo Ja inílucncia dirccla de Ja rndiación q ue sobre ellos
incide. E.it esto consiste la futol111ni11i.<iee11cia. l..:1 h17. e:<cila los útomos de 1:1
suslauci:i {o sea, aume11ta su energla interna) y luego ellos mismos cniilen ful'.
Por ejemplo, las pinlums luminosas con que se recubren muchns ligurillas
pam los iirbolcs de navidad emiten luz después de haber sido irr.i-
diadas.
La luz emitida en la fotoluminiscencia tiene, por regla general.. mayor lo nsi·
tud de onda q ue fa luz (]lle excitó la luminiscencia. Esto SC puede ot>serYnr
lu1cie11do un citPcrimcnto. Si sobre un recipicnle que contenga íl uo rcseclno
(coloran te orgánico) se diritte un haz luminoso q ue atraviese previamente un
rihro óptico violcla, el liquido empieza a emitir luz :11narillo-vcrdosa, es decir,
luz cuya longitt1d de onda es mayor que la de la h11. violc1a.
El fenómeno de la ío toluminisccncia se utili1~1 mucho en las l:ímpams de
~111z solar~. El fisico sovictico S. l. VAVi1.ov prop1~•0 recubrir la supcrlíeie
interna de los tubos de descurga con sustancias c;1p~ccs de cmi1ir luz. bajo l;l in-
n11e11ci:i de la mdiaci6n de onda corla de la descarga cu i.;:1s. l .as l:"imparns de luz
solar son, Hpro ximnd¡1111cnte, 1rcs o cualro veces mt\s económicas que lr1 s habi-
tuales l;i111paras de inca 11dcscc111:i:1.
92 Espectros y apa ratos es p ectrales
• • DISTRIDUCIÓN DE LA ENERG iA EN EL ESPECTRO.
Ninguna fuente de luz produce luz 111011ocromátiw, es decir, de
una longitud -de onda rigurosamen te detenninncla. De esto nos com•encen los
cxpcrimcn1os de dcscomro.~iciún <le l:i luz en 1111 c.~pcctro por medio ele un
prisma, asi como los de 111tcrfcrc11cia y tic difracción .
La energía que lleva consi¡¡o la luz de la fuente eslA distribuida de un modo
determinado entre las o ndas de todas las lon gitudes que entrnn en la
composición del haz luminoso. Puede decirse iambién que la energía está distri·
buida entre las frecuencins, yn que la longitud de 011<1:1 y la frecuencia cs1i111
relacionnclns por una s imple cxrrcsion
A.v = c.
Tocia fuente de luz se c;1r:1ctcri1.a por la energía tot11I que cmilc en la unidad
ele 1iempo. t..:1 energía rndiada no se díslribnyc uniformemente entre las ondas
ele distinla longitud. Por eso una 1.~1raclcris 1 ica muy imporlanlc de la radiación
es la di~tr ibución de 1:1 ellersia emitida en la unidad de tiempo entre las longi·
t udes de onda o frecuencias.
Es ta cfotribución ruede hallar~e empiric:úncnle. P:m1 esto, con un prisma,
hay lllle obtener el éspcctro de la radiaciim, por ejemplo, de un arct' vo ltaico.
y medir la cncrgin lmn inosa correspondiente a pcquciios intervalos c.~pectralcs
de ;111cl111ra t.v./\ ojo no c.< posihle apreciar (ni siquiera aproximadamcn lc) la
distríhución de la energía. El ojo humano posee sen$ibilidad ~!ectiv:i p;ira con
la lur.: su sensibilidad milxima se encuentra en la región verde-amarilla écl
espcc llo. Lo mejor es vnlcrse de la propiedad que tiene el cuerpo negro de
;ibsorber casi totalmente la lu:z de todns las longi111dc$ de onda y de c<1lcnt:irso
a expensas de la energía l11111inos:1. Basla medir la 1cmpcra t11ra de:! cuerpo y pt>t"
ella formarse una idea de la ca ntidad d.: energía absorbidn en la 1111idad d..:
licmpo.
139
El~mc:nro ~nslblc
~·~~~,1~~~~1~~~~~~·

/ /
Rojo
~ - ~-
111
/
Viol1:1u ..
, .. ,¡;. 212 Fi¡~ 2lJ

El termómetro ordinario tiene demasiado po<:<• scnsih1lidad parn rodcrlo


utili7.:ir ""' i:xilo cu estos experimentos. Pnm medir la temperatura se nccc~itan
instrumentos m:ís sensibles. Se puede empicar un termómetro eléctrico de
rc~islcncin en el cua l el clcrncnto sensible tenga la forma de l:'omina mcl :'tlicn del-
gada (vé;1sc '' Fisica 3" de la editorial MIR). Esta lámina dcl>c cubrirse de un;i
c;1pa delgmla tic negro de humo, que absorbe c:i.si totalmente la luz de cualquier
longitud de onda.
La lilminn ~lcl termómetro sensible ni ealcnt;1miento debe silu;trsc ya i;ca en
uno o bien en otro lugar del espectro (íig. 212). A todo el espectro visible, cuya
lougil.ud I va desde los rayos rojos h¡¡stn los vio l;iccos inclusive, le corrc.~rondc
el intervalo de frecuencias que se extiende desde v, hasta v,. A la anchurn 6/ de
fa lámina ennegrecida corresponde un pequeño intervalo 6v. Por el
calentamiento de cstn lámina se puede apreciar la cantidad de cncrgia luminosa
correspondiente al intervalo de frecuencia óv. Dcspla1.anclo la lámina a lo lí\rgo
del espectro se pone de manifiesto que la mayor parte de la encrgia corrc~pondc
a la parte roja del espectro, y no a la amarillo-verdosa, como p~rccc a s imple
vista.
Con los resultados de estos cxpcrimcn los se puede construir la curva de l;t
cncq;ia ratliada en la unitla<l de tiempo en función de la írceuencia. La encrg.ia
de la radiación se dctcrminn por Ja temperatura de la lán1ina, y Ja frecuencia no
c.~ diíicil lle hnllar si el instrumento que ~e utili7.a pan1 descomponer la ltt7.. está
g.ruduado. es decir. si se conoce la frecuencia que corresponde a cacla pitrtc del
csp...'Ctro.
Tomando sobre el eje de abscisas los v;ilorc., de las frecuencias
correspondientes n los centros de los intervalos óv, y sobre el eje de ordenadas
la, energía MZ/ót absorbida por cf instrumento en la unidad de tiempo, se
ol¡tienc ·una serie de puntos po r los cuales se p uede trnznr una -CttrVll ~u¡1ve
(lig. 213). e~ta curva da una 'idea clara de cómo se distribuye Ja encrgkt
luminosa en Ja parte visible del espectro de la luz del arco voltaico.
APARATOS ESPECTRALES. Para el análisis espectral exacto ya no sirven
dís1>9sitivos tan simples como lo son la rendija c.~tcccha, para limitar el haz
lll!t1inoso, y el prisma. El dispositivo más perfecto, en que se utiliza un prisma
y una lente (vc4sc la fig. 188), propuesto por Newton, tampoco es totalmente
satisfactorio. Se nccc.~itan dispositi.vo.~ que den un c.~pcctro nítido, es decir, que
separen bien las ondas de distinta longitud y que no pcrmiian {o Cilsi no
pcnni101n) <¡uc distinta$ p:trlcs del c.~pcctro se supcrpong.1n. Estos dispositivos
240
Fi~. 214

se llaman a1)(t1"lltoS espectrales. La parle fündamcnta l de un apar;1\o cspcclwl


suele ser un prism:i o 1111:1 red de difrncción.
Veamos el esquema de la estructura tic un upara!l> cspcclrnl de prisma
(!i~. 214). La radiación guc se :maliza entra primero en la parte del aparato
denominada colimador. Este consiste en 1111 tubo, uno de cuyos extremos C$lo1
cerrado por una ptintalla opaca con una rcndíja cstrcch:i. y en el otm hay t11~1
lenle.convcrgcnlc L 1. La rcndij<t se cncuc111ra en el plano focal de 1:t lente. Por
c.~o el haz luminoso divergente, que viniendo de In rendija incide sobre la len le,
emerge. de ella e11 forma de haz p:iralclo y cae sobre et prism<1 J>.
Como a las distintas frecuencias corresponden índices de rcírncción
diferentes, del prisma salen haces paralelos cuyas direccione.<> no coinciden.
Estos haces inciden sobre la lente L 2• En el plano focal de csla lente hay una
pantalla, que puede ser un vidrio esmerilado nmle o una placa fo1ogri1fica. La
lente L 2 enfoca Jos !iaccs de rayos paralelos sobre la pantalla y, en vez de una
imagen de Ja rendija, se obtiene toda una serie de imágenes. /\ c;1da frccuenci::t
(o, m:is exactamente, a cada estrecho intervalo cspcclra l) corresponde una
imagen. Todas estas imágenes juntas forman el espectro.
El aparato que 11cabninos dc ·describir es un es¡wccróymj<i. Si en lugar de la
segunda lente y Ja panlalla se utiliw un anteojo p;tra la observación visual de
los espectros, el aparato rcdbc el nombre de cspcctrosco¡1io. Los prismas y otros
elementos de los aparatos espectrales no siempre se hacen, de vidrio. /\ veces~
utilizan también malct'ia!es transparentes como el cuarzo, Ja sal gema y 01ros.
Esto se debe a que el vidrio, que es transparente para las ondas
electromagnéticas del espectro visible, absorbe intensamente las ondas de olras
!ongiludes.

9.3. Ti pos de esp ectr os

La composición espectral de la radiación de diferentes


sustancias es muy diversa. Pero, a pesar de esto, todos los
espectros, como muestra la experiencia, se pueden div idir en tres tipos q11c
di!icre11 mucho entre si.
ESPECTROS CONTINUOS. El espcclro solar o el de una lúmpara de arco
c.~ co11fi111m, es dc.:ir, en él e$tán reprcsenl:1das looas la$ longitudes de onda. En

241
o
Fig. 215 Fig. 216

esl<: espectro no existen iutcrrupdoues y en Ja pantalla del cspcc1 rógraío


se puede \'cr una fran.i;i mul1ico lor continua (fig. V, 1 <k l;is 1:\minas en
colo r).
L:i distrihuciún de la energía entre las frecuencias (o longitudes de onda) c.~
disti1ita para cuerpos diícrcntcs. Asi, por ejemplo, un cuerpo de superficie muy
negra radia ondas electromagnéticas de 1odas las frecuencias, pero la curva Je
J;i energía ca (u nción de la frecuencia tiene el míiximo para una frecuencia
dcterminadn v.,"; ' (lig. 215). L;is energías de la radi:ición correspondiente a las
frecuencias m:is pcquci'ias (v-+0) y muy grandes (v-> oo) son insig11ificnn1cs.
A medida que aumenta la temperatura el máximo de la energía de radiación se
despla1;1 hacia la pMtc de las ondas cortas.
Los espectros continuos los dan. como muestra la experiencia, los cuerpos en
c.~tado sólidll o líquido. Para obtener el espectro continuo hay que calcnl¡u· el
c11crpo hasta ;iha tcmpcrntura.
El cnráctcr del cs¡x.'Ctro contimio y el propio hecho de su cxistcnci¡1 se deben
no sólo a las pl'opiedadcs de los distintos átomos que irradian, sino también,
y en alto grado, a la interacción de los átomos entre si. Los gases no dan
espectro continuo. Pero los líquidos y los sólidos se diferencian de los gases, en
primer lugar, porque las interacciones entre sus átomos son muy intensas.
También prmh1ce un espectro continuo el plasma de alta temperatura. El
plasma emite ondas elcetromagnélicas principuhncnte cuando los electrones
choc:in con los iones.
ESPECTROS DE RA Y/\S. Introduzcamos en la páfüh1 llama de 11n
mechero de gas un troci10 tic amianto humedecido cu una solución de sal
común. Si se observn la llama con un espectroscopio, sob re el fondo apcrn1s
distinguib le del espectro continuo de aquélla, se dcst;i~ una raya nmnrilla
b,ril,lante .(fig. V, 2 d.e las láminas en color). Esta rayn amarill.a la da el vapor de
sódió·que se origina:a) desintegrarse las.moléculas de sal común en la llama. En
'la misma lúmini1.en éolqr Sf: dan tai;hpién fos espectros del hidrógeno y del helio.
Cada uno el.e dios es· como una "empali:zaqa" de rayas de color de disLin\o
br.illo, separu.c.las por .a nchas franjas oscuras. Estos son los llamados cspectró.1 de
rayas. La existencia dc ·un cspcclro ele rayas signílica que Ja sustancia emite luz
SQl,o de longitudes de onda,pcrfoctamcnce deterininadas (o, más e¡¡actamentc, en
determinados intcrv<1los espectrales fllUY estrechos}. En la fig. 216 se ve Ja
distribución aproximada de la energía en un espectro de rayas. Cada raya tiene
una anchura linita.
. l,,ps espectros de rayas los dnn todas las sust<1ncías en estado gaseoso
at ómico (no molccl! lar). En este c~so la luz la emiten los átomos, que
242
prkticamentc no intcrnccionan entre sí. Este es el tipo mils fundamental de los
espectros.
l.os átl>mos aislados de un elemento químico dado emiten longitucles de
011da rigurosamente determinadas.
· Para observar los espectros de rayas s·c utiliza generalmente la luz que el
vapor de la sustancia produce en la llama o Ja luz. de una dcsc;¡rga en un tubo
lleno del gns que se analiui.
Si aumenta Ja densidad del gas elemental, las distintos ray.is del espectro se
ensanchan ,y, fo1almcntc, cuando la densidad del .gas es muy grande, ,Ja
interacción de Jos :ito1nos se hace consider;iblc y la~ ray;¡~ cmrician
a superponerse unas a otras formando un espectro con1i1i110.
ESPECTROS D'E BANDAS. Un espectro de bandas csi;i, íormado .por
fmnjas aisladas, separadas por intervalos oscuros. Ut ili1~1ndo un ap:1rn10
cspc;:trnl muy bueno se puede descubrir que ~da b:mcfa es e.1 conjunto de un
gran número de r.ayas muy próximas entre si.
A diforc11cia de los espectros de ruyas. l<>s cspeclr\1S d~ h:111d;1s son creados
110 por illomos, sino ·ror molcculas no ligad;is o ligadas dcbihncnlc unas con
otras. .
Para observar los espectros moleculares, lo mismo que para obsen~1r l1>s
espectros de rayas, se utiliz..1 generalmente In luz que dan los wpores del g:is en
la .llama o In de la descnrga en el gns.
ESPECTROS DE ADSORCIÓN. Tocias las susumcias cuyos :"1tomos se
encuentran en estado eir;cilado emiten ondas luminosas cuya energía cstít distri-
buida de un modo dctcrmin3do entre las longiludes de onda. La absorción <le Ja
luz por una sustancia también depende de In longitud de la onda. Así, un vidrio
rojo deja pasar las ondas corrcspondicntc.5 a la luz roja p,::::: 8 · 10- 5 cm)
y absorbe todas las demas.
Si a través de un gas frío, qui:: no irradia, se hace pasar lu7. bl;inc.1, sobre el
fondo del espectro continuo de la fuenlc aparecen rayas oscuras (véase Ja fig. V,
5--.'! de l:is lfuninas en color). El ii:ts :1hsurhc con l:t m:him:t i11tc11~ idad
prcci.c:amcnlc la luz de nqucllas longitudes de onda <111e él emite cuando cs1:1
muy caliente. Las rayas oscurns sobre el fon<lo del espectro continuo son rayas
de absorción, que,. en conjunto, forman un especrro de absorc:i611.

9.4. A nálisis espectrQI

Los espectros de rayas desempeñan un importante pape!


especial, porque su carácter está ligado directamente con la
estructura del atorno. Estos espectros los crean útomos que no sufren in·
Oueucias externas. Por eso, al conocer los espectros de rnyas, damos el primer
paso paro el estudio de la estructura atómica. Observando estos espectros los
científicos tuvieron la posibilidad de rimirar~ el interior del álamo. Aquí 1:1
óptica en trn en contacto directo con la física a1ómica.
.. ta propiedad principal de los espectros de rnyM oou~istc en que las longi-
t11dcs de onda (o l;is frecuencias) tlcl c.~pcctru de rny;is de nua sustancia c11;il-
q11iera dependen i111icamentc de las propk.-<ladcs de los f11omM de esta
substancia, y no dependen en absoluto del pmccdimicnto por el rn;1J !'C cici1a la
243
16"
luminosidad tk los átomos. Los illomos de cada elemento químico dan un
espect ro que no se parece a Jos espectros de todos los dcmi1s elementos: son
capaces (le irradiar un conjunto rigurosamente determinado de longitudes de
onda.
En esto se basa el análisis <!spcctml, es decir, el método para determinar Ja
composición química de una sus tancia por su espectro. Algo así como las
huellas dactilares de las personas, individualmente inconfundibles, vienen a ser
los espectros de rayas. El carácter único de los surcos cutf\neos de l;1s falanges
terminales de los dedos ayudan con frecuencia a detener un delincuente. Del
mismo modo, l<t individualidad de los espectros da la posibilidad de determinar
lo composición química de un cuerpo. Con el analisis espectral se puede
descubrir 1111 elemento dado en la composición de una sustanch1 compuesta
incluso s i la masa de dicho elemento no supera 10 - 10 g. La sensibilidad de este
mctodo es grandísima.
El n11!1lis is cuan titativo de la composición de una sustancia por medio de su
espectro es diíicil, ya <¡tic el brillo de las rayas c~¡x.-ctralcs dcpclllle no sú lo de la
masa de la sustancia, sino t;1mbicn del procedimiento qllc se empica para
excitar la lt1111inosidad. Así, a tcmpcr:ituras 110 muy alias. muchas rnya s
espectrales no se 111 nnificstan en general. No obst;mtc, si se cumplen las
condiciones cslnblccidas en las norma s para excitar la luminosidad, tamhién es
posible el análisis c.~pcctral cunntitativo.
En la actualidad ya han sido determinados los espectros de todos Jos
átomos y existen tablas de ellos. Por medio del análisis espectral se han
descubierto muchos elementos nuevos, c~1mo el rubidio, el ec.~io y otros. Los
elementos han recibido, a menudo, nombres derivados del color de l;1s rayas
más intensas de su espectro. El rubidio, por ejemplo, da rayas rojo-oscuras, de
color rubí. La palabra cesio (del latín caesius) significa azul celeste. Ese es el
color de l:is rnyas fundamentales del espectro del cesio.
Prccis;1mente por medio del análisis espectral se ha sabido la composición
q uímica del Sol y de las estrellas. En estos casos los otros métodos de análi~is
son inaplicables. L;1s estrellas resulta que estilo formadas por los mismos
elementos químicos que hay en la Ticrrá. Es curioso que e l helio fue de$Cuh ierto
:111tcs en el Sol que en la atmósfera de In Tierra. El nombre de este clc1ncnto
recuerda Ja hisloria de su dc.~cubrimicnto: la palabrn lrelio (del griego lrc/io.,¡
signitica sol.
En virtud de su relativa scncillcz y un iversalidad, el analisis espectral es el
mé~Cí~o rundamciital de control de la c0 mposición de los materiales en la
metalurgi;1, ·construcción di;: ina~uina~_iif e ii1dustria atómica. Por medio del
anális"is !!~pccfral · $C ·c1ctermin¡1 la ' composición química de las men;1s
.Y. m.i11eralcs. L;i ·composición de las mC7.cl~s cmilplcjus, principalmente
orgúnícas, se anali7JI 'por sus espectros mokeufares.
E.l a.nálisis é.~p<;eW1I se puede hacer no sólo atenicndose a los espectros de
cmisl6n, sino iambicn a los espectros de absorció_n. Precisamente las rayas de
abs_o~ción del espcc;tro del Sol y ·de las esirellas son las que permiten estudiar la
composición química de estos cuerpos celestes. La brillante superficie luminosa
·del Sol-fotosfera-da un espectro continuo. Ln atmósfera solar ab~orbc
selectivamente Ja luz de la fotosfera, lo que hace que aparezcan l;is rayas de
absorción sobre el fondo del espectro continuo ele la fotosfera.
244
Pero la atmósícra mism¡1 del Sql también l!mitc luz. D.urantc los cclip$CS de
Sol, cuando el disco solar está tapado por la Luna, se produce la "invc.rsión" de
·las rayas ·dcfcspcc!ro. En vez de las rayas de absorción, en el espectro solar se
destacan las rayas de emisión.
Radiación infrarroja y ultravioleta
9.5.
RADIACIÓN INFRARROJA. Volvrimos al experimento par¡1
Investigar cómo esiá distribuida la energía en el esp«Uo d'ci
arco voltaico, descrito. cu "el § 9.2, Cuando 'Ja lámina cnn?grcc:da ~elemento
sensible del termómetro -se.dcsplaZll· hacia el.extremo rojo dcr csp~qr-o se nota
que la temperatura aumenta. Si In lámina se corre mfl s allfr del extrémo ·r ojo del
espectro, donde el ojo no ve luz, el calcntan\icn to de la lfüpina r.esuli¡1 ser'
todnvia mayor. Las ondas elcctiomagnéticils que prod11cc1). csti: ca\c1).him.ientq
reciben el nombre de ·i11frt1rmja.~. E.5tns ondns las emite lodo cuerpo caliente
incluso si no c.~tá inc;inde~ccutc. Por ejemplo. un horno c;1licntc o una batl!ría
d.e calefacción emiten ond;is infrarroja~, l¡is cuaks calicnt;m scnsiblcml!nte los
cuerpos que liis rodcun. l'or eso las ondas infrarroj;1s se suckn ll;1111ar también
1érmic11s.
Las ond;is infr¡1rrojas, lmpcrccptiblcs para d ojo humano, licncn longiludcs
mn,yorcs que la de la ond:i de luz roja. El máximo de In energÍil ele rad iación del
:irco vollaico y de las lámparns de inc;indcsccnci.;1 corresponde a los rayos
infrarrojos.
La radiación infrarroja se utiliza parn secar pinturas. horlali1.:1s, frutas, etc.
Hay aparatos con los cuales k• imagen infrarroja de un objeto, inv isible, se hace
visible. Se conslrnycn gemelos y visores óplicos que permiten ver en lu
oscuridad.
RADTACJÓN ULTRA VIOLETA. Más allá del extremo violeta del
cspcclro el termómetro eléctrico también pone de mnnifiesto una elevación de
l;i tcmper;itura, aunque no de nrnchn irnportancin. Por cons iguiente, cxis1cn
011das electromagnéticas de menor longitud <¡uc las de ta luz violeta. Eslas
olidas se llaman 11/1raviole!llls.
Í..a radiación uhravio!Cla se puede descubrir emplcimdo una pantnlla
recubierta de sustancia iuminiscente. L;i pan.talla empieza a emitir lu7. en
aquella -parte a Ja cunl llegan los rayos que se encuentran más allá de la zona
violeta del espectro.
Lós rayos ·ultraviolet;is se caracterizan por ser quimicnmente muy activos.
La emulsión fotogrú fica es muy sensible a la radiación ultraviolet:1. De e.si<> es
fúcil cerciorarse si en un loc;il oscuro se proyccla el espectro sobrl! i1n papel ío-
tográfico. Una vw. revelado, el ennegrecimiento del papel es mnyor en la pnrle
que se expuso más ;ill{I del cxlrcmo violeta del espectro que en la región visible
de éste.
Los rayos 11ltravioletas no originan imágenes visuales, son invisibles. Pero
su acción sobre la retina del ojo y sobre Ja piel es grande y dcstrnctora. Las
capas superiores de la atmósfera absorben ins11ficicn1ementc la radiación
\tllraviolcla <lcl Sol. Por eso en las montaiias altas nt) se pu<...:lc cslar sin gnfas
oscuras ni permanecer desnudos durante mucho ticm1>0. Et vidrio absorbe
intensamente los rayos ultr;1violctas. Ésta es la razón por la cual los vi<lrio~ de
145
las gafas. transparentes parn el espectro visible, protegen los ojos contra la
n1diación ultravioleta.
Sin emb:1rgo. Jos rayos ultravioletas en pequc11as dosis producen efectos
rernpéuticos. Los baños de Sol pruclcnrc.~ son beneficiosos sobre to<lo para Jos
jóvenes; Jos rayos ultravioletas contribuyen al crecimiento y fortalecen el
organismo. Además de su ;ioción directa sobre los tejidos de. la piel (formación
del pigmento protector y de la vitamina 0 2). los rayos ultravioletas iníluycn en
el sislema nervioso tx:ntral, estimulando una serie de funciones vit:tles en el
organismo.
Los rayos ultravioletas ejercen también acción bactericida. Destruyen
bacrcrias patógenas y, parn es te fin, se utiliz;m en medicina.

9.6. Royos X

Qui1.; no todos hayan oído hablar ele rnyos infrarrojos


y ultravioletns, pero nadie i¡¡nora que cxiMcn los myos X. !'.~los
mJmirahles rnyo., pas:m 11 través de ·cuerpos que son opacos para Ja l11z ordina-
ria. El g.rndo ele nhsorci6n de c.~tos r:iyos es propurcionnl :1 la clcnsidad de l:t
sustanci;1. Por eso con los rnyos X se pueden obtener íotogrnlias {radiogr.1í1as}
de Jos úrg;111os inlernos del c11erpo humano. En c.~t:is r;idíogr:ifaas se distinguen
hici1 los ltuc~os del csqnelclo (íig. 2t 7) y se localiz.1n di versus degeneraciones de
los tejidos blandos.
E11 la URSS t0<los los ciudadanos se someten una vez al nílo a c~ploración
íluomscópicn. l'or medio de Jos r:iyos X se hacen n1diografo1s del tórax que
permiten prevenir posibles enfcrmc..xl:ldcs antes de que el individuo c..·omienc..-c
a sentir sns síntom<1s.
DESCUB!HM!ENTO DE LOS HAYOS X. Los royos X íucron
descubiertos en 1895 por el íisico alcmlin Wilhelm Konmd ROl!NTG!lN. Ern éste
ur1 hombre ci1p.17. de observar y notar lo nuevo allí donde muchos científicos no
veían mida ele particular. Este don le ayudó a hacer el magniíico
descubrimiento.
A finales del siglo XIX atrajo la atención general de los íisicos la dcscarg¡t
clccrrica en gas a poca prc.~ión. En estas condicione.• en el lllbo de de.,cnrg.a se
cre:1ban ílujns de electrones muy rilpidos, que en aquel ento nces recibieron el
nombre de rayos catódicos. Su naturnlc:za aún no se conocía de un modo fidc-
dig110. Sólo se sabí.'\ que se originaban en el catodo del tubo.
Roentgcn tambicn se dedicó a.investigar los rayos catódicos y pronto
descubrió que una plnca fotográfica que estaba cerca del tubo ~e descatg.'\ se
velab;1 incluso crivuc!i;i en 110 papel negro. Más tarde consiguió observar otro
fenómeno ' CJllC le cx.tr.a ñ6 múcho. Upn- pantalla de papel impregnada
Jigcr¡1mentc en solución de platinqcianuro de bar;io empezaba 11· emitir luz cmrn-
do con ·¿na se envolvía el tubo de dcscargn. Y si Rocnt¡¡cn interponía su mano
entre el·tubo y la pantal1:1, se veían en ésta las sombras oseurc1s c!c Jos huesos
sobre el fondo más claro del contorno de la mano.
~I cie!l!Ílico compr.cndi6 que en el tubo de (.lcscarga se .originaba una
rndiacion muy pc(1ctrantc desconocida hasta enloni;c.~ . .Él i~ismo le dio el
nombre de rayos X. Dc.~pués fue denominada tambicn ton el término de "rayos
Rocntgcn".
2~6
Wilhclm ){oenttzen (1845-1923). cminéllte
. r~<ico nlcmán. En 189S descubrió la
rnc.liución elcctromn¡;llétic.i· de ondn corta
que se co¡ioc:e con <:l nombre de royos X
o rnyos Rocnt¡;cn. Es'tc dcscubrimic.nto
ejerció enorme ínOucncfa en lodo el
dc•arrullo uhcrior Je 1.n lisic:;1 y. en
p:irlicular. coiidujo ni d""c11brimicnto <le
fa r:1lliactivii111d. l.!1 rriincr rircmin Nobel
de r~~ica ruc concedido " w. llocnlgcn.
Co111ribuyón In r:11>ic.ln nplicncihn pr:\ctic.i
de &u invcn(o cu rncJicinn y :. su
rmp:1¡;.1ción. L.i cs1ruct11rn del rrin1er
l 111111 de rnyo~ X, ()UC él cc>n$lrlly6. ~ hn
conservado cu rn~¡:os generales hnsi:1 hoy.

Rocntgcn observó que la nuev:1 radiación se m:inifcstaba en el punlo en que


lo~ rayos catódicos (ílujos de electrones r:ipidos) chocab:1n con la p:ireo de
vidrio del tubo. En este sitio el vidrio i:fnitía luz verdosa. Experimentos
posteriores demostraron que los rayos X se pro<.luccn ni ser dceclcrados los
electrones rápidos por cualquier obstúculo, en particular por electrodos
mctalicos.
PROPIEDADES De LOS RAYOS X. Los rayos dcscubicnos por
R(>Cntgcn actuaban sobre la placa íotográfic:i y pro<.lucian la ionización del aire,
pero no se rcOcjaban nprcciablcmcntc ni se rcírac1aban en ninguna sustancia. El
campo elcctromagnctico no ejercía inílucnci:1 ;¡Jguna sobre la dirección en que
$e rrnpag:1han.

Fig. 217 Fig. 218

247
Se supuso de inmediato que los rayos X son ondas elcciromagnéricas que se
origin:rn cuando los electrones son dccclerados bruscamente. A diferencia de los
rayos luminosos de la p11rte visible del espectro y de los rayos ultravioletas, los
r:iyos X tienen una longitud de onda mucho menor. Esta longitud es tanto
menor cu:into más energía tienen los electrones que chocan con el obstáculo. La
gran penetrabilidad de los rayos X y sus demás peculiaridades se suponían dc-
bidns prcciAAmente a Ja pequeñez de su longitud de onda. Pero esta hipótesis
requería demos! raciones, las cuales fueron aportadas 15 años después del
descubrimiento de los rayos.
l)JFRACCIÓN DE LOS HAYOS X. Si los rayos X son ondns
elcclromagnélic:1s, deben diíraelarsc, puesto que el fenómeno de la difracción es
car:icteristico para todos los tipos de ondas. Los rnyos X se hicieron p.1s;ir por
rendijas muy cslrcchas prnclic-ddas en láminas de plomo, pero no pudn
observarse: nada scmcj:inle :1 la difraa;ión. Enlonccs el lisico nlcmiln Max J.AUE
supuso que la longilud de ondn de estos rayos era demasiado pcque.ña para que
su difr:icción en obsliu:ulos creados nrtificialmcnte pudiera ser 1kscubier111, ya
que e~ imposible hacer rcndi.ias de 10- 8 cm de :inchura, que es la dimensión del
propio ntomo. ;,Y si los rayos X tienen, aproxirnadamente, esa misma longilud
de ondn? Quedaba una sola posibilidad de difractarlos, utiliza r como redes d.e
difr;1cción los cris tales. É.~tos son estructuras ordenadas en lns cuales las
dis1:111cfas entre los distintos átomos son del mismo orden de magnitud que las
dimensiones de estos, es decir, de 10- 8 cm. Un crisral, con su c.~truclurn
periódica. es 1111 dispositivo natural que inevitablcmenre debe producir la
difracción apreciable de las ondas, si la longitud de éstas se aproxima a las
dimensiones tic los áromo.~.
Y he ¡1quí que un estrecho haz de rayos X fue dirigido sobre un <.:rístal,
<1etnis del cual se hubia colocado una placa fotográfic;i. CI resultado que se
obruvo coincidía 1otalmen1c con las espcran7.as mils oplimislas. Adcn~ás de la
grun m3ncha central que producían los rayos que se propagaban
rcctilíncamcnte, aparecían pequeñas manchitas rcgularmcnle dispuestas alre-
dedor de aquella (fig. 218). L.'\ presencia de csras m:rnchitas sólo podía
explicarse por la difracción de los rayos X en la estructura ordenada del crislal.
El c.~tudio de la figura de diírncción dio la posibilidad de medir la longill1d
de onda de los rayos X. la cual resultó ser menor que la de los rnyos
uhraviolcias y, por su orden de magnitud, igual a las dimensiones de los :itomo~
oo- 8
cm). .
APLICACJON DE LOS RAYOS.X . Los rayos X han cnconirado muchas
y muy importantes .aplic.1eiones práclicas,
el) mediciiia se u'ili~an para diagnosticar correctamente fas ci.ife.rmedacles.
Su empico en· la invdtignción científica es mu"y extenso. Por la figura de
difracción, que -~e oblienc ni pasar estos rayos a lravés de los cristales, se
consigue establecer el or<lcn en que están colocados los átomos en ·ef espacio, es
decir, la estructura de los cristales. Hacer esto con las sustancias cristalinas
in.orgánicas nó ofrece dificuhad. Pero por medio del análisis estfuclural de
rayos X se co'nsiguc descifrar también la estructura de !Os compuestos
orgánicos·m:ís compléjos, incluso de f:ts protcinns. En parlicular se ha podido
determinar la estructura molecular de la hemoglobina, que consta de decenas
de millares de átomos.
248
Fi¡;. 219

í;stos resultados han sido po:;iblcs gracias a que la longitud· de onda de los
rayos X es muy pcq1.1eiia. Prccis.~mcnte por eso se pudo "vttr" 1:! es1~uc1urn
molecular. Ver, claro cslil, no en el sentido direc10 de la pnl;:bi':l, ~e traca en
oblencr la figura dcdifrncción, por medio de l:t cunl, después de h;:~r no pOCQs
csfuenos para dcsciírarl:i, se puede rccons1niir el c-Jr!·.cler de l:i disposici011
cspncin 1 de los á1omos.
Encre 01ras apl icaciones de los rayos X conviene descncnr la dcfccwscopl<1,
es decir, e l méloclo parn dclecl:i r rechupcs en 1:1~ pieza~ de fundición, ¡;ricias en
los raíles, defectos en las cos turns so ldadas, etc. La dcfccloscupi¡1 <!e rayos X se
basa en lo variación que expcrimc111a la absorción de los rayos X por lns picz.is
cuando en ellas hay cavidades o inclusiones cxtrnñns.
ESTRUCTURA DEL TUBO DE RAYOS X. Para obtener los rnyos X se
han concebido aparatos muy perfectos llamados tttlws 1fo r11yos X. Estos lubos
superan en mucho a los cons1ruidos por llocnlgcn.
En la fig. 219 se mucscra esquemácicamcnte la escructura d·; u11 tubo
clectr6nico de rayos X. El cúlodo K es una cspiml de volfr;imio que emite
efcclroncs en virtud de la emisión Ccrmoclectrónica. CJ cilindro C enfoca el íl11jo
de e lectrones que van a choCil r con el electrodo metálico (ánodo) A. Al ocurrir
eslo se generan los rayos X. La tensión entre el ñnodo y el cátodo alcanza varias
decen11s de kilovoll ios. En el wbo se crea un v:icío prof1111do; la presión del ¡¡as
en él es de 10- 5 a 10 - 7 n1m llg.

9.7. Esca la de los radiaciones e l ectromagnéticos


Sabemos que la longitud de las ondns clccCromagnéticas puede
ser muy diversa: desde valores del orden de 103 111 (ondos
hertzianas) hasta 10- 8 cm (rayos X). La luz visible constituye un:i parte
insignificante del amplio espectro de la.~ ondns elcc1romagnéticas. f>ero
precisamente itl c.-;ludiar esca pequeña pa rle del espectro fuero n dc.~cubicrlas
otras mdiaeioncs con propiedades cxtraord inarins.
Gn las guard:is de este libro puede verse la escala complcia de las ondas
electromagnéticas, con indicación de las longitudes de onda y de Ja~ frecuencias
de las distincas radiacionc.\ nsí como de los ap;muos con los cuales se obtienen
las omlns electromagnéticas de las distinlas gamas de frecuencias. Se distinguen
l11s rndiaciorres de baj11 frccu,•11cia. las ondas l1ertzia11crs. los raros infmrrojos, 111
111• 11isil1/e. /ns ra.1m.~ 11/1rmiiole1ns. los myos X .1· los m,1•ns y. Tod:is c.~las
rndincioncs, c.X<..'Cplo los rayos y, se han dado ya a conocer. L1 r:1diación de
onda mas cort~ es la de rnyos y, que son cmicidos por los núc.Jcos atómicos.
En tre las dis tin las radiaciones en prin cipio no existe unn difcrcnci:1 cscnci:ll.
249
Tocias ellas son ondas elcctromagnétic:L~ generadas por p.'lrtíc11l<1s cargadas q11e
se mueven con aceleración. J..;1s o ml;1s electromagnéticas se manifics1:in, ;11 íin
de cucnt:1s. por su acción sobre las partículas cargadas. En el v11cio toda
radiación clcctromagnetica, cualquiera que sea su longitud de onda, se propaga
con la vclocitl:ul de JOO 000 km/s. Los limiies entre las distintas 7.0nas de la
esca la de ra diaciones son pura mente convcncionn lcs.
Las radiaciones de disti nta longitud de onda se d iferencian entre si por el
procx:dimicnio <le obtención (emisión por una antena, rndiaeión ténniC.'\,
radinci6n por deceleración ele los clc.:trones r.\pido.s, etc.) y por los métodos
parn dclccla rlas.
IJc los procedimientos ti c obtcm:ión y dct<.'Cción tic las ondas hcm.ia11as se
tratú en el C:tpitulo .5; de las ondas clcctromngnéticas de 1;1 g.:1111:1 optica
(infrarrojas, vi~ihlcs y ultmvi11le1as) y de los rayos X, se ha hablado hrcvemente
en este capitulo. /\ eonli1111:1ciú11 v:1111os a referirnos a Jos rayos y.
A mc(lida que disminuye la lo ngitud de o nd a la~ d ife renc ias cuantit a livas de
<lidia lo11¡;i111d c:omlt11.'\:n n diícrcncias cualitativils importanh:.s.
1~is radiacionc.~ de distint:i loni:itud de onda ~diferencian mm:hc> entre sí
por la c:apaei<l:1d de la susta ncia par:1 absorberlas. L.1 s rudiaeioncs de ond:1
c\H't;1 (los ra yos X y, .sobre lod o, los myos y) son poco a bso rbidas. Las
snstanc:ias opacas par.1 las omfas de la ¡;ama visible .son transparentes para estas
radi;1ciuncs. El mtl1cc de reílcxión de kts ondas clcctromagnétic:1s t:unhién c.Jc-
pcndc de la lon¡;il mi de ond;1. Pero la diferencia principa 1entre la.~ rndiucioncs de
cmdu la1·ga y las de onda cona consis1c en ljU<: la rnd iación de onda corta rcvt.:la
las propiedades de las partículas. De esto vamos a tra lar en el capítulo
siguiente.

(. '! l. ri1111mcrc la~ íucntc~ ele luz que cono1,ca.


2. i.ll< coutinuo el espectro de la tu>. que cmilc una lún1p~ ra de
i1u:.111d=ncia '/
.1.~ril>.1 cluno dcbccslnr c:structumdo un ar:tmlo cspcclrnl en el cuai.
l'U \'e/. de un pri:;ma. ~ ulilicc \Hlll red de tl 1fr.,cdún.
4, i,()11é opcra.:iunc< h;1y c111c lwccr c1•n 1111 corpí1sculo lk s11sl:t11ci~1 paro
c111111«r ~" composicic\n · quimicn, nplknndo el anidisis c•pc:ctr:il'/
5. ;.l'or qui; la h.1¿ solar <tllC ra~~ a 1r:1vcs del vidri11 e.le 1111a ventana no
hrona::i 13 piel?
e, ¡,Qui: se <lctermin:1 por l:is rayas de absorción del c.'pcctro ~l:1r: In
co111r osición 1lc la a1 mósfcra del Sol o la de sus cap.1s prorvnd:1$?
7. /,l'or qu6 proccdimicnlo se dctcct:m !ns ondns hcrt'l.~11\M, las
mcliacioncs de la ¡¡,imn óp(ica y 'los rayos X'/

BREV E RES UM EN DEL CAP ÍTUl.O 9


La luz la emiten las parlícuias cargadas, es decir, los electrones,
que se mueven en los iltomos. Pnr:i que.un átomo pucdn radiar
íienc que recibir energía del. exterior. Si los átomos reciben la energía duran te
los choques en el proceso del movimiento térmico, se d ice que Ja radiación es
térmica. La caui¡.1 de la. clcctroluminisGcncia y de In catodolumin isccneín es la
i;xcitaci611 de los !!tomos po r los elect rones acelerado~ en un ca mpo eléctrico.
Los íttomos pueden excitarse y emitir luz dumnlc nlgunas rcnccioncs químicas.
l 50
En eslo consiste la qui111iul11mi11iseencia. Fin;1hnen1e, unu serie de cuerpos
comic1mrn a emitir luz. cuando sobre ellos actúa una rndiación. É.~ta es la
fotoluminisccncil'I.
Las fuentes de luz más difundidas son las térmicas : el Sol, las lámp.irns
eléctricas de incandescencia, la llama, etc,
Una earacterístic.:i muy importante de ur).a rndiación es la distribución de su
cncrgla entre las frecuencias o las longitudes de onda. Los espcclros de c1.nisión
se investigan po_r medio de los aparalos c$.¡>cctralcs. 'El elemento esencial de trn
apara to c.~pcctral es un prisma o una red oe difracción.
La radiación que emiten los sólidos, IÓs líquidos y el plnsina de alla
lcmpcratura licne cspcctl'O continuo. En el espectro co1itinuo csl{m
representadas con distinta intensidad 1od.as las longi tudes de ojld_n.
En cambio, la radiación que emite la sustanciot en estado a tómico g:l$coso
tiene espectro de r.tyas. l11s longitudl!S de las ondas dci espectro de rayas depen·
den únicamente de las propiedades de los :"1lc¡mos d e 1:1 suslancia y no de los
pmccdimicnlos de exciiaciún de los :'ilomos. En este hecho i;c f11n~la cJ a11;·11isis
cspcctrnl.
Los espectros de emisión de las moléculas constan de fra njas a isl:1d:,s,
separ:idas por inlcrv;ilos 11scurns. l!slc lipo de cspce tro se llama c-<pcclrn de
bandns.
La absorción de la lu¡: por 1:1 susla11cia depende de In longitud de 011d:1. l.:1
luz que mi\s intcnS<lmcnte 11bsorbc una susl:rncia c.~ la de aquellas l1111gi1udc~ de
onda en lns cuales ella mism:1 cmilc con inlcnsid:ul 1:1 energía c11a11do se
encuentra en l!Stado muy c:ilientc. Por las rayas <le absorci{m se dctcrmin:1 In
composición química del Sol y de !as cslrellas.
La Ju¡: visible son ondns clcctn>magnéticns de longit u<I desde 4 · 1o - 1 has1;1
!! - 10 - 1 m. Las rndiacioncs cuyas longitudes de onda son mayores q ue Ja de la
h1i roja (8 · 10-' m) se llaman infrarrojas. R:1yos infrnrrojos emiten iodos los
cuerpos cnlicntcs.
Las ondas clcctro111:1g11é1ic:1s cuya$ IOngi1111lcs so11 menores q ue 4 - 10 - 1 111
. se ll:1man ullraviolclas. Los myos uilraviolctas se dislin¡;ucn por su gr:m
;ictividad química.
Aitn menor es la longitud de onda de los rayos X. L.'\ longitud de o nda de
estos niyos es del orden de las dimensiones de los átomos. Los rayos X se
producen cuando los electrones que han pasado por una tensión acclc radorn ele
varios kilovo!tios se decclernn bruscamente. Estos ravos se tHiliz:i11 en med iein:1
(diagnóstica de rayos X), en la técnica (dcícctoscÓpi:1 de rayos X) y en la
inves1ig:ició1t científico.
La csc:1la de l:,s ond;is elcctrom:1gnética s se ex tiende desde las ondas

hc117.iann s largas().> 1 km) hasta los rayos gammu (1-. < rn- m). Las ondas
elcctromagnélicas de distinta longitud se dividen convencionalmente en g;11m1s
11tcnd iéndosc a diversos criterios (proced imiento de obtcneión, método de
detección, canictcr de su interacción con la sustólncia). Las diferencias
cu:1n1itativas de las longitudes de onda conduce n difcrcncins cualitativas
imporrnntc.~. La mdinción de onda cor1:1 pone de man iíic.~l ll las propit·dadc~ de
las parth:uhts.
Física cuántica

lntroducci6n
(Surgimiento de ~1 teoría cuantíen)
IA1 gran revolución en la lisica coincidió con el comicn1.0 clcl
siglo XX. Lo~ intentos de explic.-ir las leyes de la distribición de
la cncr¡;ín e11 los espectros de emisión tcnnica (radiílción electromagnética del
cuerpo c:1licntc) (¡ue c.~ oho;crvab.1n en los experimento.~ rc.~nllaron infruetuo.~o!:.
Las lcyc.~ del ckctroma¡¡nclismo de Maxwell, tantas veces comprobadas, se
.. pl:mt;iron.. i11cspcrnd:imentc c1mndo se quiso aplicnrlas al problema 1lc la
eniisión ele (llld;1s eleclroma¡¡néticns corlas p<>r la sustancia. Esto era tanto mías
sorprendente por cuanto estas leyes definen muy bien la emisión de las ond;is
hertz~111<L~ por una milena y, en su tiempo, la exi.~tenci.1 rni.~ma de In.~ ondas
elcctronm¡;néticas íue prc<lichn íundandose en estas leyes.
La clcclr('ldiniuni<::1 de Maxwell conducía en este ~-:iso a una conclusión sin
sentido, segim )¡1 cual un cuerpo caliente, perdiendo continuamente cner¡;i:1
a causa de la radiación de ondas clcctromagnéticns. debería enfriarse h:tst:l la
tcmpcmtum de cero absoluto. De acuerdo con l:i leoria cl~sica, el equi librio
térmico entre l:t sustancia y In radiación es imposible. Pero l:i experiencia diaria
demuc~tra que, en realidad, no ocurre nada de esto. Un cuerpo caliente no ¡;Mtn
!oda su energía en radiar ondas clectromag11étic.1s.
Duscando una salida n esta contradicción entre la teoría y !a experiencia, el
ÍL~ico :1lcm:'tn Mílx l'l..1\NCK su¡m~o que lo.~ i1tomos emiten la cncr{tÍ:l
ekctroma~nélic1 en porciones discontinuas, c110111tA•. La energía e de cada
porción es dirC(;t;11ncnte proporcional a la frccucm:ia 11 de Ja r:1diación:

E= l1v.

CI coclicientc de proporcion¡¡!idad 11 recibe el nombre de co11stw11e 1/~ Plwrck.


La suposición de Planck significaba de hecho que la~ leyes de la fisic:i clúsic;1
son inaplicabl~ a los fenómenos del micromundo.
La teoría de la radiación tém1ica conslruidól por P\unck concortlaba
pcrícctamcntc con la experiencia. Por la distribución de la energía entre las
írccucncias, conocida cxpcrimcnta!mcntc, se determinó el V<\for de la conslantc
de Planck. Dicho v:ilor rc.~ultó ser muy pcq11cño:
/1=6,63·10- 34 J·S.

í:.n el ¡1ill'l~1ro si¡;uicntc se cslu<liará otro fenómeno lisico con ayuda del cu;tl
t:1111hién se puede dclcrminnr la constante de Planck, pero por un
prol'cdimicnto 111:·1s sencillo.
252
Max P!:111ek (1858-1947); grnn fisico
lcórico ?.lcmán, íundador de In teoría
cufrnllca, o sea, de l:Í 1corla moderna del
movimiento, !ns i:llcrneciones y las
transmutaciones · de las partículas
microscópicas. En 1900, en ur¡ trabajo
dedicado a la radbción tcrmica e'n
equilibrio, introdujo por primera vez la
suposición de que la cncr¡;ia de un
o~cih•dor (..c;istemn. '"que c!cclúa t)scit;,cioncs
armónicas) loma va lores discretós
prop<.>rcionalcs a la rrceuenci;1 de las
oscilaciones \J. El C<.>ericicnte de pro·
porcion~lidnd /1 entre la energía y la
frecuencia recibió el nombre de consla n le
<le Pbnck. La cncrgia electromagnética es
emitida por el n~cila<lor en pnrcio11cs /Jv
scparnd¡ls. Tamf?i~11 hi1.u una gnm
apor1:1ción ni dcsnrrollo de ltt ter·
modin:ímica.

Así,' pues, Planck indicó h1 salida de las dificultades con que habia tropezado
la tcorí~ . Pero este éxito fue logrado n costa de renunciar a la aplicación de las
leyes de la fis icn clásica a los sistemas microscópicos y a la radi~c ión.
10 CUANTOS DE LUZ. ACCIÓN DE LA LUZ

Efecto fotoeléctrico
10.1. En el desarrollo de las· illcas acerca de Ja 11a1ur.1lc1..a e.le Ja lu1. se
clio un gran paso al estudiar un fenómeno curioso, descubierto
por 11. l lertz y cuidados;imente investigado pur el eminente í1sico ruso
/\lexanclr Gri¡;úricvieh !>"TOLIÍ!TOV. G.~te fenómeno se conii.:c con el nombre tic
ift!Cl<J (Qtoclkrricn.
S1• 1/11111<1 1•f.-¡·111 .f1>t11d('c·t1·í1:0 d d1:.~prt•11di111k11t11 ( 11riw11¡111·) "" !'11·ctm11<w ti!'
111111 su.v1111ci11 ¡1111· fa 11ct:i1í11 de /11 /112.
Para observar el efecto fot0cléclr ico se puede utiliwr una pku¡uila <.h: line
1111ida :1 1m electroscopio (fig. 220). Si l:t plaquita se carga positiv:uncnle, su
ih11nin:1eion, por ejemplo, con 11n arco voltaico, no iníluyc en la rnpitlc7. con que
se dc.~c:trga el c!ccrroscopio. Pero si la plaquita se carga negativamente, el haz
luminoso del arco desc:irg.1 el electroscopio muy rápidamente.
G.~to sólo tiene 1111a explicución. La luz arrnnca electrones de la supcrfidc óc
la plaquir:i. Si ésta tiene cirga negativa, Jos electrones son repelidos y el
electroscopio se dc.~carg.'I. Pero si la carga lle la plaquita es posiliv;i, lo~
clectronc.~ arranc1dos por la luz son atraídos por la placa y vuelven a ella. Por
c~o la carga del electroscopio no varía.
Cuando en In trayectoria del flujo lum inoso se interpone un vidrio
ordinario, lu plaquit;i cargada ncg¡11ivamcnle yu no pierde electrones por muy
intenso que sc.1 dicho ílujo. Como se si1bc que el vidrio absorbe los r<1yos
ultr.1violet:i5. e.le este experimento se deduce que es precisamente la pnrle
ullravinlcta del c.~pcctro la que produce el efecto fotoeléctrico. Este hecho,
silllplc de por si, no se puede cxplic:ir has{tm.losc en la h:oría ondulatoria de la
l111MEs incomprensible ror qué las ondas luminosas de pequeña írccucnci:1 no
pu.:den arranc;1r electrones incluso si la amplitud de l:i onda es grande y. por
consiguiente, c.~ grande también 1;1 ru~rz.1 que ;ictíia sobre los electrones.
LEYES DEL EF.ECfO FOTOELECTR!CO. Parn tener una idea m;'is
comr,leln. ~el efecto fo.tocléctrico ·cs. necesario esclnrccer de <Jt!é depende el
uGmero de c"lc.c trqncs arrancados por f¡1 lui:; (fotoc\cctroncs) de la superficie de la
sustancia y qué detenninn su velocidad o encrgi;1 cinéticn. Con este fin se
tenli1;1ron investigaciones experimentales que consistieron en lo siguiente. En
un;i ampolla de vidrio, de la que se extrae el aire, hay dos electrodos (líg, 22t).
A través de una ''ventana" de cuarz0; transp.1rcntc no sólo para la luz visible,
sino tambii:n para la radiación ultravioleta, penetra en la ampolla e incide sobre
uno de los electrodos un hnr. de luz. A los electrodos se aplica una tensión, que
puede varinrs~ con Ull JlOtenciómelro y medirse con un voltimetrp. Jlil-'i:lccl rodo
iluminado se conecta el polo negntivo de la bnte ri:i. Bajo In ncció"n de la 1tiz es te
elec trodo emite electrones que, a l moverse en el campo eléctrico, originan una
2S4
Alcxamlr Grigórievieh Sloliélov
(1839-1896}, eminente lisieo ruso. Co-
nocido en todo el mundo por su
investigación del efecto fotoclcemco.
Demostró la posibilidad de utiliznr dich"o
efecto en In pr:íctic.1,
En su lesis docior:tl "Estudio de Ja Íll¡1ción
im:u1nción del hierro dulce" elabQrb el
méth<lo de invc.stigac.iún dC !()~ mnlcrialc~'
fc"r rom?gné1icos y estableció In rormio de 13
curva de i1n3nnción. Este tta.bajó se t11 ili7.Ó
mucho en la pritclica al constnür
mf1quinns ctCclric~1s.
Sloliétov hizo grande.< c.<fucr7.os en pro del
dcsarroll11 de l:i r.sica en Rusia. l'or
lnici!Hiva suyu $C creó el ln~1ilulo <le Fisic:1
adjtll\IO n 1:1 Univcr~idad de Moscú.

co rricnle cléelrica. Cuando las tensiones son p1:<111cñas no lodos los electrones
arn111cados por fo luz llegan al otro clcctro<lo. Si, mantcnicnclo w 11sta11tc el
ílujo luminos9, aumentamos la diferencia de potencial cn~re los e lectrodos. h1
intensidad de In corriente crece. Para cierto va lor de la lensión Ja intensidad de
la corriente alcam.a su valor miiximo, dcspucs de lo cual cesa su crecim iento
(íig. 222). El valor m:íximo de la intensidad (le la corr ient~ 15 recibe d nnml)l'c
(\e corrieme de sa1.uracicí11. Esta corrie1He viene detcrmimula por el número <le
elcc1roncs que emite por segundo el electrodo iluminado.
Variando en este c.xperimento el flujo luminoso se consigue establecer que el
número de electrones arrancados por Ja luz de la superficie del metal en l s es
directamente proporcional ;1 lit energía de la onda lum inosa ;ibs(1rbkl;1 durante
ese tiemp<>. En esto no hay n:id:i iucspcmdo: cuanto mayor es la energía del ha"!.
luminoso lanto mils cfic:rl. es su acción.

Fi¡;. 221

2SS
F'ig. 222 U, O u
Dctcngilrnonos ahora en la medición de la cncl'gía cinética (o ele la veloci-
dad) de los electrones. 13n la gritlic:i que reproduce la lig. 222 se ve que Ja
inlcnsidad de la corriente folocléclrica es distinm de cero incluso cuand o la
tensión es nula. fato signilic:1 que una parle de los clcctronc.~ arranc;idos fl<'r la
lu1. lleg:rn al electrodo derecho (véase- Ja lig. 221) en nuscncia de lensión. Si se
invierte la pobridad de la batería, lainlcnsidad de la corriente disminuye y, con
cicrlo valor U, de h1 po laridad invertida. se nnnla. Se debe esto ;1 que el campo
cléi;trico dccclcm los electrones arrancados hastu 111.:tcncrlos tota lmcn lc y,
luego, hace que retornen al electrodo.
'La 11msiú11 r<'lrt1"Cl"' /om U, depende de Ja cncr¡;iu cinétic.'I múxima de lo.~
electrones ;1rrancados por la h17.. Midiendo la tensión retardadora y aplicando
el teorema de la cnergin cinéticn (vénscel libro "Fisic.-i r de Ed. MIR), se puede
hallar el valor 111<\xirno de la encrgi:l cinéticn de los electrones:
mo1
- --cU,.
2
Si vari;i la intensidad de la luz (es decir, la energía que incide sobre el
e lectrodo en la unidad de tiempo), la tensión reta rdadora, como muestran los
experimentos hechos, no varia. Esto significa que no varía la energía cinético de
los electrones. Desde e l punto de vista de la energía ond ulatoria este hecho es
incomprensible, ya que cuanto mayor sea la intensidad de la luz., tanto mayores
scr:'m las fuco.as c111c nctúan sobre los cle<:lroncs por parte del campo
electromagnético de la onda luminosa y, al p.-ircccr. tanto m:ís energía debería
tra11smi1irsc a !ns electrones.
los cl\pc rimcn tos pusieron de manifiesto que la energía cinética de los
cleetroncs arrnnc;idos por la luz sólo depende de la frecuencia de ést.;1. l.<1
energía cinética mi1ximn de los fotoclcctri:ll\el' crece lineahnente co n lu
frcc11cncii.1de Ja luz y no depende; de la intensidu d de és!:l. Si:la frecuencia de l:i
h11. es mci1pr que· cicrt;1 írccucnci;t minim;t 11 01111 • •magnitud P.<;fr1 \!el todo
dclenninad'a paril cmla sust:u1ci:Hlaéla, .el efecto fotoeléctrico no se ·produce.

T eoría del efecto fotoeléctrico


10.2.
Todos los intentos de cxnlicar el fenómeno del efecto
'íotocléclrieo ba~ándosc en las leyes de la clectrodinamica de
Maxwell, según Ja cual la ht7. es u11a Qnda clcctronmgnética distribuida
co ntinuamc1i tc en el espacio, resultaron infrnctuoso~. Era imposib le
comprender por qué la energía de los fotoclcclroncs sólo está dctcrminn·da por
256
la fn.-q1cnci;1 de la luz y por qué la luz Mranca clcctroocs únicamente cuando su -
longitud de onda es pequeña.
La explicación del efecto ío toclectr.i~o fue dada en. 1905 por Albert Einstein,
que desarrolló la idea de J'>htnck sobre la emisión discontinua de la luz. Ei:i las
lcye.~ empíricas del efecto fotoeléctrico vió Einstein la eonñrmaci6n inús
convincente de que i<l h1:1. tiene csfri1cl11r:1 discontinua y es a\lsorbi<la. ell
porcin11cs separadas (discretas). La energi;i E de cada porción de radiación, én
lot:il acuerdo _con la hipótesis de Planck, es proporcional a I~ frceucnCia:
E=hv, (1().1)
domlt: /¡ es la eouswntt: de l'l:111ck.
De <JUe la luz sea em itida, co1i10 dcmosrró Planck , e·n porciones 110 se ilificrc
0

aú1H¡uc la cstrucl\11-a de la propia luz sen d istcinti11 u:1, co1nó dclllcclÍp dc q uc la


ll uvia caiga e n forma de gotas no se sigue <¡ue el ngua de lo·s a rroyos esré for-
1nach1 por p:utcs o gota5 indivisibles. Solamcn!c el cfcC(O fotoc lcctrico puso üe
man iíicslo que l;i lu1.1icnc cícclil':Hncn lc c~1rul'.lt1r:1 di~l:on1in11a : la porción de
energía luminosa wdiacla /~ = /1v conserva c11 lo ~uccsirn su individualidad.
Sólo ¡mellen ser ill\~orbidas JX>H:ionc.~ cntcr•l'. t._, energía de ~•ida porción de
radiación se determina por la fórmula (10.l).
La cncrgia ci116tka del fotoelcctrón se puede ha lh1r :iplkando la ley de
'011servació11 de la energía. La energía de la porción de lu7. /1v se gasta en
re<1l i;:ar el tra/uyo ,fo cx1racciú11 ".<a/ida A, es decir, el trabajo necesario p.,ra
arr:111car cl clce1r6n del metal, y en comunic;irlc cncr~a einétic;<. Por lo tanto,
mol
liv=A+--. (10.2)
2
Esta ecuación explica los hechos principales concernientes a l efecto
fotoeléctrico. La intensidad de la luz, según Eins tein, es proporcio11al al número
de cuantos (porciones) de cnergí;i que hay en el h:iz luminoso y. por
consíguic11te, dcturmin;1 e l ni11ncro de ckc1rnncs que ;irr;mca tlcl mel•d- L;1
vclocidatl de los electrones, <le ac\1crclo con (10.2), viene clctcrminada
únicamente por fo frecuencia <le la luz y por el lrnbajo de cxlr:icción, q11c de-
pende, a su vez, del tipo de mct¡¡I y del estado de su superficie. De !;1 intcnsid<td
de la luz no depende.
En cada susluncia se observa el efecto fo!ocléclrico si la frecuencia ,. de la
luz c:s mayor que un va lor mínimo Vrnín• ya que para arrancar un electrón del
111etal, incluso sin comunicarle energía cinética, es ncccsnrio rcaliz.ir el !rab¡~o
de cx1rncción A. Por oonsigu iun1c, la energía dd cuanto de lu7. del>c ser m;iyor
que dicho t.rabajo:

l1v> .'I .
La frecuencia límite (mínima) v 111;n recibe el nombre de fteciJ<mcia umbral
o umbral rojo fotoeléctrico. Es ta frecuencia se expresa así:

A
Vmin= /r (10.3)

257
17(/)9
E l trabajo de extracción A depende del tipo de metal. Por eso la frccucm:ia
ttmhrn! V 01 in (ttmbrn! rojo) es distinta p.,rn sustancias <liícrcntcs.
Para el 1.inc la íreeucncia umbr:tl es la corrcspomli.:ntc a la longitud de onda
umbral Amii•- 3,7 · 1.0 - s cm (radiación ultra violeta). Esto cxplic.'l el 1·c.~11hado
del experimento de interrupció n del efecto fotoeléctrico por medio de la lám in:i
de vidrio, que a~orbc los rayos ultravio letas.
El tr:ibaJO de extracción en el a lu minio y en el hierro es mayor que en e! zinc;.
Por eso en el experimento descrito en el§ 10. t se utili7.ó una plaquita de :r.inc.
En los mct:1Jcs nlcalinos, por el contrario, el trabajo de extracción es menor y In
longitud d é onda ttmbral A. 111 ; , es nwyor. Asi , para el sodio Amo• ~ 6.S x
X tQ-S Cll1.
Aplican<lo la ecuación de Einstein (10.2) se puede ltnllar la constante de
l'lanck li. Pnrn ~':'to hayqucdctcrm inarcxpcri111entalmcntc la írccucncia v de l:t
lu7. y el trabajo tic cxtr.icción A y medir la energía einctica de los foloclcctroncs.
E.~tc tipo <le medidas y ci1 lculos dan: /1 ""6,63 · 10- 34 J ·ll. Exactnmcntc ~le
111ism<1 valor ím: hallado por Plam:k cuando c.•ludiaba la teoría de ot ro
fenómeno 11111y distinto. la radiación 1érmic;1, L;i coincidencia de los valores de
la eOJ1St:111tc de l'Janck Obtenidos por mctOÚOS diferentes co nfirma que la
hipólc•is au:n;., del c:irúctcr disconÜnuo de l:t Clll~•iún y la ;ibsorciún de la h17.
por la sustancia es correcta.

10.3. Foton es

1;1 lwl, al ser umitida y ahsorbida, se comporta como un ílujo


tic partículas cuya coergia E= liv depende de la frecuencia. La
porción de lt17. incspcradnmcnte resultó ser muy parecid:i a Jo que se ndmitc
denominar r artícul:t. L:ts pro piedades de la luz que se m:mificstan durnnle b
cn1isión y la nhsorción se lh11nan corpusculares. La propia partícula de luz
rccihiil el nombre de ftwín o n1111110 dr /11:.
El fotÍln, e-01110 las parlieuhts, tiene una detcnninad;i porción de energía ltv.
1~, cncr¡;i;i del fotón se suele e~prc'\ar no por medio de la frecuencia v, ~ino por
la frccuc11cin angu lar <a>= 2rtv. 1~11 este caso, en vc7. del coeficiente <le
proporcionalidad /1, se utiliza la magnitud /1 (c¡11c ~e lec ''h cru1~1da" o " h de
Dime"),

fi = - 11 = 1,05·10 - ~- J ·s.
2n
Én tonces 1:1 energía del fotón se escribe asi:
E = hv = /1<•1. ( 10.4)

l)c acuerdo con la teoría de la relatividad. la cncrgia cslft siempre


relacionad;i con la masa por 1:1 fónnil!a E= mc2 • Y como la energía del fotón es
/lv, su masa 111 se determina así :
hv
111=7· (10.5)

158
El fotón 110 tiene masa en reposo m 0 , es decir, no existe en estado de reposo
y ol generarse adquiere in mediatamente lo velocidad c. La masa definida pÓr la
f6nnula (10.5) es la masa del fotón en movimiento. Conociendo la masa y .lo
velocidad del fotón se puede hallar su impulso:
hv Ji
p =mC' = - =-. (L0.6)
e '-
El impulso. del fotón está dirigido en el sentido del rayo de hr;i.
Cuanto mayor seá Ja frecuencia, tanto mayores serí111 la energía y el impulso
del 'fotón y t:111to111ás cl.a ramcntc se manifcstnríui lns propitdüdcs có'rpuscularcs·
de Ja luz. Como Ja constnnte de Planck es muy p.:quci\11, hi- cncfgi:t de lqs
fotonc.~ de la luz visible c.« insignific:1nte. L<•s fotones corrc.~pondicntcs a la lu7.
verde tienen una energin de 4 · to - 19 J.
No obstante, en los mngniftcos experimentos de S. l. Vnvílov. se comprobó
que el ojo humano, el m:"is scnsihle de loi; ·•apar;uos", c.• c;1p;1z de reaccinn~r
ahtc difcrencins de · ilumilrnc ión cquivalcnles a cu:m.tQS· unitarios.
A.sí, pues, los científicos se vieron obliip1dos·a inttml11cir e l ·concepto de 1117.
como un nujo de p;irticulas. Esto puct.lc par<:ccr un rclorno a la h:oria
corpuscular de Newton. Pero no dcl>c o lvidarse que la interferencia y Ja
diíracción de l;i luz nos dicen sin lugar a dudas que In lu7. tiene propiedades
ondulatorins. Ln luz, pu·c~, posee una 1l11nlidarl de propie1ladcs particular.
Cuando Ja fuz se propa·g a se maniíicslan sus propiedades omlulatorins y cu;indo
interacciona con 111 sustancí:1 (emisión y absorción), se revelan su.~ propicd;1clcs
corpusculares. Todo esto es, natumlmcntc, extraño y desacostumbrado.
F igurárselo intuítivamentc es imposible. No c.~ posible imaginarse de un modo
claro y completo los procesos del micromundo, porque son totalmente diMintos
de los ícnómcnos macroscópicos que el hombre viene observando durant.:
millones de años y cuyas leyes fundamenwles íueron enunciadas a finales del
siglo XIX.
Con el tiempo la dualidnd de propiC<ladc.~ se ha dcseuhicrto también en los
e lectrones y en otr;is parlícnlas elementales. CI electrón, e n p<trticul:ir. además
de sus propiedades co rpusculares, tiene propiedades ondulatorias. Se puede
observar la diírncción de los e lectrones.
Es1as extraordinarias própicd:ides de los microobjctos se describen
:1poyándosc en la mecánico cuá111ica, que es la teoría moderna del movimie1110
de las microparticulas. La mecánica de Newton es inaplicable en este C.'ISO. Pero
el estudio de la mecánica cuánlica supern el marco del curso de flsica de la
cnscñan;r.:1 media.

10.4. Apl icaciones d e l efecto fotoeléctri co

El clcscubrimicnto del efecto fotoeléctrico tuvo mucha


importancia pnra pode r pmí11ndi1.ar el conoci1nicn10 de l;i
nalllralczn <le lu Ju:.:. Pero el 1ní:rito de Ja ciencia consiste no sólo en que
esclarece la compleja y diversa estr11ct11r.1 del mundo que nos rodea, sino
también en que pone en nuestras manos los medios con los cuales se puede
159
11·
perfeccionar la producción y mejorar la5 condiciones de vida materia l y culwr:il
<le Ja sociedad.
La aplicación del efecto fotoeléctrico hizo " habl;1r" al cinematógrafo y dio la
posibilidad de transmitir las imágenes en movimiento (televisión). Utilizando
aparatos fotoclcctrón icos se ha conseguido crcnr máquinas hcrrnm icntas que,
sin la intervención del hombre, hacen piezas de acuerdo con los planos
correspondientes. Aparatos basados en el efecto fotoclcctrico controlan las
dimensiones de las picws mejor que una persona cualquiera, conecwn
y dcsconcc1an a su debido tiempo los faro~ y el alumbrado público. cte.
Todo c.~to ha sido posible c11 virtud de haberse in ventado las células
[t11ndi!ctricas. dispositivos en los cuales la energía de la luz regula la cncrgia de
una corriente déctrica (l se tra11sforma en ella.
U 11:1 cclnla fotoe16ctrica modern a consiste en una ampolla de vidrio c uya
s11perficic inlcrna cslú recubierta, en parle, por una capa delgada de metal, en el
cua l es pcq11ei\<1 el lrabajo de extracción (fig. 223). Éste e.~ el cátod o./\ lr:1vés do.:
una "venla11illa" transparente penetra la luz en la ampo lla. En el centro de ésta
hay un b11cle de alambre o un disco (ánooo) q11e sirve para capturar los
íotoeleetrones. El iinodo se conecta al polo posi1iv() ele una bnlcria. J,,as células
fotocléc1rie11s que se uliliwn reaccionan a In luz visible e incluso a los rayos
infrarro jos. Cu:i11uo incide la h1?, sobre el cútodo <le la célu la. en el circui to se
produeé 11na o.:orricn te eléctrica que accion:.l 1111 relé determinado. l~•
combinación de una célula fotoclcctricn con 1111 relé permite constru ir multitud
de dispositivos automático~ capaces de "ver". Uno de estos disposiliv('S
automático~ es e l aparato tic control de cntrn<la en el rnctro, quc cierra el paso
si se crnz;i un ha:! luminoso sin depos itar previamente u 1in moneda de cinco
kopccks.
Aparatos semejantes sirven par:i evitar averias y :iccidentes de trabajo. En
las fáb riCllS una célula fo toeléctrica p11ede parar ínmcdiatamcute una prensa si
en la zona úc peligro se halla la m<tno del operario.
El c.~qucm;1 de un fotorrelé de este tipo se muestr<1 en la fig. 224. Cuando la
lu:r. incide sohrc la cél11!a fotocléctric:i .F, por el circuito de la batería /) 1 pa~a.
a trnvés de la rcsistencin !~. 1111a déhil corriente. A los extremos de la resistencia
csti111 conectmlos la rejill:i y el cútodo del triado T. El potencia l en el p1111to
C (rej illn) es menor que el potencial en d p1111t o D (clltcxlo}. La lámpara cstft

e
... ' ~

·t ···.
;-,_

Fig. 22.l Fi1.1- 224


260
bloque.ida y en el circuito anódico del triodó no hay corriente. Si la 1mmo del
operario se cocuenlm en ra zona de peligro, li\p.1 el hoi lumino$O que va a In
ci:lula íotocléctrica. La lámp.'lra ~ desbloquea y por el arrollamiento del rclc
electromagnético intercalado en el circuito anódíco p;1sa corriente. El relé
responde y·sus contactos cierran el circuito de ;i.límcntaci6n del mecanismo que
par.n la prensn.
·P or medio de células fotoeléctricas se reproduce el sonido grnbado en las
pcliculas de cine.
Adcmñs del efecto íotoeléctrico que acaba mps de estudiar, llamado c/cc10
fQ/oC'/éctrirn 1•xtC'mn. C'tistc y tiene divcrs.1s aplicaciones el efecw fotm:léctricn
illlcnw en los scmíconductorcs. Este ÍCl!Olllcno se utili1~1 en J;1s células
íotorresistivas (o íotoconductoms), que son dispositivos cuya rcsisfcncin de-
pende de b iluminnción. También se construyen células íq.tociéotricns
sem'feonduclorns, que transfonnn 11 direetamcntc'ltt e11qr¡;i11 lunifoosa e,1 ¿ncrgia
de una corriente cléctric;1. 13.~tos dispos i1i vos pueden· servir ele fuentes de
corri.:111c y se p11cdc11 11 1 ili~.s1r 1x1ra medir la iluminación, por .:jcmplo, en los
c~posimetros fotogrú licos. En csle mismo principio se b:1sa el funcionamiento
de las balerías solares que se i1~~1;ilan en las nave$ ci>~111icas.

Presión de la luz
10.5.
Mnxwell, basúndosc en la 1coria elcctromagnc1ic:i de la lu1,
predijo que la hrt. debe ejercer presión sobre los obstáculos.
Bajo la acción del campo eléctrico de la onda, los electrones oscilan en los
cuerpos. Se genera una corriente eléctrica. Esta corrieute est:i dirigid:i a lo IMgo
de la intensidad del campo eléctrico (fig. 225). Sobre el movimiento ordenndo
de los electrones actúa la fuerza de L-0rcn12 F por parte del campo magnético.
Según la regla de In mano izquierda, la íucrza de Lorentz está dirigida en el
sentido en que se propaga la onda. Esta es la fuerza de Ja prasió11 ele /(1 luz.
Para denios1rnr que la lcoria de Mnxwcll era ju~la tenia imrortancia medir
la p.rcsión de In luz. Muchos cientilicos intentaron ha~'Crlo. pero no lo

Fig. 225 Fig. 226


261
Piotr Nikul:'1cvich Lébcdev (1866-1912},
célebre fisico ruso. Fue el primeru en
medir la pre.~i6n de la luz sobre los sólidos
y los gases. Esios trabajos de Lébedcv
confirmaron cuantitativamente la lcorla
de Maxwell.
Tratando de hallar nuevas demostraciones
experimentales de la teorio elec-
tromagnética de la luz, obtuvo ondas
electromagnéticas de longitud milimétrica
y estudió todas sus propied~dcs.
Lébc<lev cre6 en Rusia la primera escuela
de lisicos. Fueron di.~eipu!os suyos muchos
flsico.< soviéticos <lcstac:1dos. ET ln.<lituto
de Física de I;¡ Academia de Cicnci:is de la
U RSS lleva el nl)mbre de l.ébcdcv.

cons iguieron, y:1 que dicha presión es muy pequeña. En un día de Sol despejado,
sobre un metro cuadrado de superficie actúa una fuerza de sólo 4. 10 - s N. El
primero que logró medir la presión de la lu1. fue el destacado fisico ruso f'iotr
Nikolúcvich t,~.1 11muv. en 1900.
El disposit ivo que ulilizó Lcbedcv consis te en una varilla muy liviana,
s11spendida de 1111 hilo de vidrio finísimo, a cuyos extremos estaban pegadas <los
aletas tambicn muy ligeras (lig. 226). Todo el dispositivo se colocaba dentro de
un recipiente del cual se extrnía el aire_ La luz incidía sobre las aletas situadas
a uno de los lados de la varilla. El valor de.la presión se podía apreciar por el
ímgulo de torsión del hilo. La dificultad de la medición se debía a que era
imposible extraer todo el aire del recipiente (el mov imiento de las moléculas del
<1 irc, producid<> por el calen tnmicnlo desigual de las nietas y de las paredes del
recipiente, hace q ue se originen momentos de rotación adiciona les). Además, en
la 1orsiú11 del h ilo iníl uye el desigua l calentamiento de las caras de las aletas (la
cara expuestn a la luz del foco se calienta más que la cara opuesta). Las
molcculas que se rcllejnn en la cara más caliente transmiten a la aleta un
impulso mayor que las molécul;1s que se rellcjan en la cara menos caliente.
Lébcdcv consiguió superar todas estas dificultades, a pesar del bajo nivel de
lil téenic.'I experimental que ento nces ex istía, utilizando un recipiente muy gran-
de y un.as aletas nllly delgadas. La exis tencia de Ja presión de la lui sobre los
$Óli\l'o s fue por fin demostrndu y .medida. El valor obtenido coincidió con el
predichq pcir Maxwell. Mils ta rde, después de tres años de trabajo, Lébedev
logró rcali¡;nr otro experimento aún más delicado: medir la presión de l:i luz
S<1brc los gases.
La aparicíbu de la teoría c uántica de la luz permitió explicar de un modo
mfls s~n.c illo la causa de la presión de la luz. Los fotones, lo mismo que las
partículas de sustancia que poseen masa en reposo, tienen ·impulso. Al ser
absorbidos por un cuerpo, le comunican su impulso. Según la ley de
coi1servación dd impulso, el impulso del cuerpo será igunl al de los íotones
262
llhsorbidos. Por eso el cuerpo en reposo se pone en movimiento. La variación
del impulso del cuerpo, según la segunda ley de Newton, significa que sobre el
cuerpo actúa una fuerza.
Los experimentos de Lébcdcv se pueden considerar como la dcmostraci6n
¿xperimcnt:il de que los íotoncs tienen impulso. Li ley de conserYación del
impulso es totalincntc general. Esta ley cs justa tanto pat'lt In substancia
ordinaria cómo para.. los fotones p cuantos del cnmpo eJectromagné.tieo.
Aunque la. presión de la lúz es muy pcqueiia en lns co'ndiciqri¡;s habituales,
su acción puce!'c llegar a ser ·muy importan le. Dcritro de las cstrc)las,
a tcmperalums de varia~ decenas de millones de gmdos, la presión de In
radiación electromagnética puede alcanzar una magnitud e11ornie."Es1a presión,
junto con las ·ruerzas de gravitación, <lcsenipc11:I un papel esencial en los
procesos intracstclares. ·

Acción química de lo luz. Fotogrofio


10.6.
l...;1s moléculas pnr sep11rado absorl>cn l:i cncrgi:i lum ino~a cn
porcionc.~. es decir, en cunntos /1v. En el c:iso de la lu7. visible
y ullrnvioleca la nidiaci6n de esta cncrgiá es suficiente p.1ra descomponer
muchas moleculas. En C$CO se 111aniliesta la ficción q111'micn 1/c fu /u;, ya que roda
tr.111sformaei6'n de las muK"(!ulas es un pro~-cso q11imico. 1;s frecuente c1uc. una
vez desintegradas las moléculas. por la luz. comience coda una cadcn;i de
transformaciones químicas. 131 dc."OO!oramicnto de los tejidos sometidos a In lu7.
de l Sol y el bronceado de la pícl son ejemplos de la ncci611 química de 1:1 111;(.
13ujo la acción de ln h17. se producen reacciones químicas muy importantes
c11 las hojas verdes de los árboles y de la hierb:1, en lns acicula res de las coníferas
y en muchos microorganismos. En las hojas verdes, hajo la acción de la luz del
Sol, se desarrollan procesos imprescindibles para la vida en la Tierra. Estos
procesos nos proporcionan los alimentos y el oxígeno parn rcsrirar.
Las hojils absorben del aire el anhídrido carbónico y dcscom1xmen su.~
moléculas en las partes que las constilllycn: carbono y oxigeno. Como
estableció el hiólogo msn K limen! Arkádicvich TIMIR1Á7.l!V, esto cicnc lug.1r en
las moléculas de clorofila lx1jo Ja inílucnera de Jos rayos rojos del espcct ro solar.
Añadiendo a la cadena del carbono átomos de otros elementos, extmídos del
sucio por las raíces, los vegetales construyen moléculas de has proteín;is, grasns
e hidratos de carbono que sirven parn alimento del hombre y de Jos onimnles.
Se rcalr1~1 esto~ cns1:1 de la encrgia ele los r<iyos solares. Aquí tien e especia l
imp<lrtancia no sólo In energía misma, sino ln forma en que ell;i llega. ui
fa1asi111csi.~ (así se llama c.~tc rrocc..~o) sólo puede efoc111:1r~c hajo 1;1 ;u:ción de la
h17. de un delerminado inlcrvaln del cspcccro.
i;t mecanismo de la fotosintcsis no se conoce aún en plena medida. Su
conocimienco reprc.,cncuní quiui para la humanidad el comienzo de una 11ucv:1
crn. Las proteínas y otras sustancias orgánic-.ts complejas se podrán producir en
fftbricas bajo l:t bóveda celeste.
La accic.i11 química d.: la lm: sin•c de b;1sc a la .ft11<1.c¡rllfi11.
La capa sensible de lns plac.1s y películas fotogrñlieas cs tii formada por
pcquclios cristales ele bromuro de placa (Agllr) discmim1dos en gelatina. La
263
a

Fig. 227

incidencia de los cuantos de luz en los cristalitos hace que se desprendan


electrones de a lgunos iones de bromo. Estos electrones son capturados por los
iones de plata y en el cristalito se forma una pcquciia cantidad de útomos de
rlatn neutros. J>cro Ja canticfad de plata metálica que se desprende a costa de
este proceso es pcc111eña.
En efecto, puede nol:crsc que una plac:t (o pclicu la) fologr[lfic;1 expuesta :1 l:i
lt11. se ennegrece con el tiempo. pero no mucho. &t.: cnncgrccim icn\o se debe
a la form;1ción de la plata metíilicn. La imagen invisible que se ohlicnc sobre la
placa fotográfica por la acción de la luz se lla111;1 imagen fatr111e.
La primera operación a que se somete la placa, una vez impresionada, es el
rcc•dru/o. Para esto 1:1 plac:1 se introduce en una disolución de hidr0<1uinnna.
meto! u otrns sustancias, bajo cuya influencia en to<los los crist:1litos de
bromuro de platn que sufrieron la acción de la luz se produce el dcspc ~11-
dimiento de la plata me!illica. En !a placa se obtiene así J;1 i111agcn negat iva del
ohjclo, c11 1:1 cual e l sitio de l:1s partes claras lo ocupan las oscuras y viceversa
(fig. 227,a).
L;1 opcració11 siguiente es el .fijarlo, qt1e consiste en que los crista litos de
bromuro de plata que quedan se disuelven y e liminan. La placa se hace :1~i
insensible a la luz. Para el r~ado la placa se introduce en una. disoh1ción de
h!ppsulfjtci, oc.~pués ~e Java y se tiene ~I negativo ncabado.
Colbi:;in<lo cl'.1íci¡¡itivo. s.obrc..mi paP.el ío.toi>rMíco, es decir, sobre un papel
corriente recübi9r(ó . de una C<).pa .sensible .a. fa luz, se obtiene, después de
cxpoitcr este .íiltirno a. Ja foi: y de somcrcrlo :1 un proceso químico anidogo :el
anter.ior, la ·imagen p.oslt.iva (fig: 227,b). El°'JlOSitivo tiene ya Jos mismos tonos
de.. lui que tenía el .o riginal (no invertidos).
La .fotografía ~.s capaz de registrar, con bastante exactitud y por mucho
.tiempo, acontecimientos que irreversiblemente se :1 lcj:cr1 cadn vez m~s en el
pa~ado. Para la ciencia. 1ici1c much;1 jcnportancia la íotograím. Procesos 1~11
rapidos como, por ejcmrlo, un relámpago, se pueden fotografiar para después
cswdiarlos detalladamente.
164
Objc1os que emi1en u11:1 .luz la\I débil que el ojo humano no puede percibir,
se pueden registrar en 111111 pln1--;1 fotográfica ciqloniéndola dumntc 1111 tiempo
suficienieme11tc largo, es decir, somcticndola mucho tiempo. a. su iluminación.
Prccis:uncnle por cs0 objetos muy lejanos, como las galaxias, se estudian por.
medio de s.us fotogrnfias.
La técnica moderna permite fo1ogr:ifi:1r no sólo a la lu7. visible, sino 111mbién.
en la oscuridnd, valiéndose de los rayos infrarrojos·. Otra aplicación de h,
fotogrnfia es el. registro qcl s.onido en las películas de cinc.

¡, '! l. ¿C)ué h~chos prueban q ue !~ luz tiene propiedades corpu~cu lni'cs.'!


2. ¿f;n qué co11sis1c11 la~ leyes íu 11d~111e111;1fc.~ del cícc.tQ fo1oc.léc1ric.o ?
J. i.A <tué es igu'l la constunlc de l'lanck'! .
4. i.Cómo se puede dc1crmi11;1r In cncrgi:i, la m;1.10 y el impulso del íi>16n:
conot:kndo la frecuencia ele l;\S oscil:1cíoncs dr. I:' lu~ v?
S. ¿En qué C<l:\O es rmcyor l:1 prc!\i6n de 1:1 luz.~ cuando incide ~flbrt: una
__________ _:~_•:_r.c_:-f!_c!.~_::'1~:~~~ <~ cuand~~o~~['ci:ftcic ncr;rn? _ __
Ejercido l. Dih11j11r l:t t:r<ifica de la cncr¡;·m ciuética de los fotoclct:lr1111>!!: en f\111ciún
12 de 1~ frcc11c11ci;i de 1;1 lu~. ;,Cl>mo se puede dc1crmi11ar Ja co nstanlc de
PJam.:k v:iliénd('ISC de es.ta grttlka '?
2. l l;ill;ir el Ín(licc de rcín1cció11:ths\ll ulo11 d<: 1111 111~'\lio 1:11 el que l:i ho.•
cuyo~ íoloncs tienen In cncrg.in J~ ~ 4.4 · lO .. 1 '' J, llene la lo11gi1ud t!c
011<.l;i >.. = 3 · 1O· ~ cm.
3. Dc1crminnrcl vnlordelcuantodccncr¡;\a licorrcspt>11dic111c a h1 longi-
tud de ou<l11 »= 5 - 10" 7 m.
4. Determinar la lm1¡¡i1111l <lcon<l:i >..de In luz que i111mi1w In superficie de
Ull H1Clal, ~¡los ÍCltoclc~Jf('lilC!'\ tK·r1c11 k 1 cncrµi;1 cinCcic~· u:~~ '1,.5 X
x 10 - 1" J y el 1rahnjo <le cx1r:,1.."Ci(10 de un clcc1ré>1 1 ,1c1 metal
¡\ = 7,6· 10" '".l. .
5. ¿Cuúl ~crú el umhr~1J rojo "niin <Id cfcc lo fotoeléctrico ~¡ d ltabaj o de
c.xtrucción de 110 clcclron del meial A = J,3 · 10 - • ~ J'!
6. Una rndiaciñn de longituJ de onda ~ = 3 · 10 - ~ cm incide sobre una
su!\.tn ncia p;ua la cual el umbral rojo del cfcl·to roincléctrico vmni:;;::;;
~ 4J · 10"' :; - 1 • ¿A <¡ué scnl igu:1l 1:\ c1H.~rl_!h\ ciné 1 il..·~1 . .te lo..;.
íoloc lc,lnmcs'!
7. ¿Cuitl seri1 el irnpul>o del fotón si la longitud de la cind~ l11minos";1 e,;
;.. .~ 5· 10 " ' cm '!

BREVE RESUMEN DEL CAPÍTULO 10


A comienzos del siglo XX fue pro¡nu;sta la teoría cuitnlica, es
decir, la teoría del movimiemo e interacciones de las pnr1ic:ulas
clc111cnta lc.~ y
.de lns ~islcmas form;1dn~ por ellas.
P;iru explicar la$ leyes del movimiento támico supuso M. f>lanck que los
útnmos emiten la energía electromagnética no de un modo continuo, sino en
porcio11cs sepnrndns o cuantos. La energía de cnd:i una de estas porciones se
determina por la í6nnu!a
f.="".
c11 la que Ji= 6,63. ¡o - -' 4 .l ·ses la cnns1an1e de Planck, y ves la frecuencia de
1;1 ho..

265
La energía electromagnética ta111bién es absorbida en porciones scparadns.
El cfc<:to fotoeléctrico (cxtrncción de electrones de una sustancia por la ncción
de l:i luz) confinna esto. El núrncro de electrones :irmncados es proporcional
a la intensidad de la luz, y la energía cinética de los electrones está determinada
ünic;11ncntc por la frecuencia de In luz. De acuerdo con l:is ideas de Einstein. la
porción de cncrgi:t absorbida l1v se gasta en rc;1li7.;rr el trabajo de cx1racci<in A,
p¡tra :irrnncnr el electrón del mctul, y en comunicarle a dicho electrón cnergi:i
cinéticn:
2
11111
hv~ A +
2- .
Si la frecuencia de la luz v < Vni\n"" A/ Ir, el efecto fotocléct1•ieo no se observa.
Asi. pues, durante In emisión y 1:1 absorción de la luz se ponen de nmnificsto
las propicd;idcs corpuscula1cs de ésta. La part"1cula de luz se llama cunnlode luz
o fotón . La energía del fotón se determina por la ftir111ul;1
H = /rv ~ htú,

en la que '' ""l1/21t = 1.05 · 10-" .l ·s y <t> es Ju frccuc11cia 1111gul:1 r.


El impulso ¡1 del f<>tÍ>ll se halla por la f<irrnul:t JI= hf>...
En el proceso de su propagueión la luz revela sus propiedades ondulatorias
(fcnónienos de intcrferencin y de diírnccióu).
Pllí lo h111to l;i lm. tiene dualidad de propiedades. Más larde se ha
<lcscubierlO que el dualismo onclulatorio-corpuscular existe en todas las
partículas elementales.
CI efecto fotoeléctrico tiene muchas aplicaciones técnicas. En las c<:lulas
fotoeléctricas la energía de la luz. regula In energía <le una corriente eléctrica o se
lrnnsforma en ella. Estas célu las se utili7.an en diversos aparatos antomiitieos
capaces de "ver". En el fenómeno del efec to fotoe léctrico se basa e l
fundonamii::nto de las halcrins solares.
De la teoría <le Maxwell se deducía que la luz ejerce presión sobre los
o l"'1i1culo.'I. Esta presión es muy pequc1ia. El primero en descubrir
cxpcrimcnlalrncnlc la presión de la luz y medirla fue el {isico ruso
I'. N. i,iwmn;v.
l..;i absorción de 1:1 lu:>. por la sus1:111ei;i va acom1x111:i<la <le In acdon química
de la lu7.. lln las hojas verdes de los vcgctnlcs y en muchos microorg.~nis1nos se
producen, por Ja acción de Ja luz, reacciones quimiea.s importantísimas. El
nnhitl rído carbonico, que lns hojas absorben de la ;\lmósfcra, se descompone en
cart)o no y oxigeno'. En c.~10 consisle el pro<-·cso de l:r 'fo1osín1csis.
11 FÍS ICA ATÓMICA

Estructura del átomo.


11.1. Experimentos de Ru.t herford
El dcscubrim icmo de la estructura compleja del ú.1omo
constituyó una etapa importantísima .e n el proeeso de .cr.ca'ción
de la !isica moderna, que dejó h\lclla en todo sü liltcr.lor des.'ir.,rd'll<i, ,Pvra.nt.c el
proceso de creación de la teoría cuantitativa de la cs¡ruclura del 'íltomo, que
permitiera explicar los c_~pcctros :ilúmicos, íucron descubiertas las nucva5 leyes
del movimiento de las micropaniculas, es decir, las leyes de In 111ecá11fc"
cuámicll.
MOIJELO bE T I IOMSON. A las representaciones correctas tle la eslruc-
tura atómica los eientilicos llcgaroti no de golpe. El primer modelo de itiomo
fue propuesto por el lisico inglés J. J. THOMSON, descubridor del electrón.
Según Thomson, Ja carga positiva del átomo ocupa todo el volumen de éste
y está d istribuida en dicho volumen con densidad constante. El :ltomo más
simple, el de hidrógeno, es una esfera, cargada positivamente, de 1o- 8 cm úc
radio aproximadamente, dentro de In cual hay un electrón. En los átomos mús
complejos dentro de la esfera cargada positivamente hay varios electrones, de
manera que el átomo es una especie de "bizcocho con pasas", en el cual el papel
de las pasas lo desempreñan los electrones. Pero el modelo ele átomo de
Thomson resultó que contradecía totalmente los resultados de Jos experimentos
en que se investigó la distribución de la carga positiva en el átomo.
Estos ex¡x:rimcntos, que rc.ilizó por primera vez el gran lisico inglés Emcst
RVTHBRFORD, tuvieron tan!<l importancia en el conocimiento de la cstructurn
del átomo, que conviene cslu<liar!os con más detalle que se hizo en el curso de
"Física J" (fül. MIR). Ahora el lector está ya en condiciones de comprender
mejor su sentido e importancia.
EXPER IMENTOS DE RUTHERFORD. La masa de los electrones es
varios millares de veces menor que la masa de los átomos. Y como el átomo en
conjunto es neutro, se sigue que la masa fundamental del átomo corresponde
a su parte cargada positivamente.
Para investigar experimentalmente la dis tribución de la carga positiva y, por
consiguiente, la masa dentro del átomo, propuso Rutherford, en 1906, proceder
al sondeo del átomo con particulas a. Como se sabe por el curso de !isica
mencionado, estas partieulas surgen al desintegrarse el rad io y algunos otros
elementos. La masa de !as particulns et es, aproximadamente, 8000 veces mayor
que Ja del electrón, y su carga positiva es igual al doble del mód ulo de la carga
del electrón. Estas partículas no son ni mas ni menos que átomos ele helio
tohllmcntc ionizados. La velocidad de las partículas a es muy grnndc e igual
a 1/15 de la velocidad de la luz.
Con estas particu\as bombardeó Ruthcrford átomos de elementos ¡ic.~ados.
267
füncst R1llhc1ford (IR71-l')'.l7). gran ílsieo
inglés m1eulo en Nucvn Zcl:111diH . S1L\
dcse11bri111ic1110~ CJ1pcrimen1:1lcs scnl:iron
las bases de lns ide•S modcm•s sobre I•
cstruclurt< del ;\1onu> y In .r;idi:>etivídnJ.
Fue el primero en invc;<hg.1r ~'
com1ws1ció11 de In< rndi:ocioncs 1lc l:1s
sns101ncbs rnc.li;1c1iv:is. l)c~cubrj\, J+1
cxistcncin <lc1 núc leo nlóinico y por. ve'/,
primera efce111b 13 1r~11~111ul:iei6n nrlificinl
de le.>$ niu.:lco' ;116micos. Todo~ s11.s
CXJ1'Crlmc.1lh~ cuvK:ruo carfü,;1 c1 fon ·
c.famcnlal y ~e car.1ctcn7.:iro11 l)l>t :cu
cxtrnordir\.:tl i:1 scncilk:1. y cbnt.laJ.
Discípulo.• de Ruchcríord fueron m111;ho•
lisicos de 1nlc1110 de <IÍ\'Cri:os p.1iscs: James
Ch11dwick (in¡;lé.<), Nicl< lk>hr (d:111C.•~
Pi111r Lcrnoldnvich KHpils:o (sovié 1ico)
y o lr<i•.

LM clcclroncs, 001110 su masa es pcquc1)a, n o pucllcn desviar scnsiblc n1cn lc la


1raycc1orin de las parlicu las ex, lo 111ismo que las pic<lrcci1as de varias deccn:1s <le
grnmos al dwc:1r con un uutomóvil son inc;ipaccs de hacer emnbiar su
vdncid.111.
L:o tli,pcrsi\Jn (es decir, el c:amhio de <lirccción del 1novimicnto) de las
¡larlicul;1s a sólo podia SCf provocad a por la parle del átomo CMg:ida
po~i1iva111cn1c. De ~te mod<\ por la dispersión de las partículas a se puede
determinar el c:1r:ích:r de la dislrib11c ió11 de Ja carga positiva y de la masa dentro
del átomo. rn
esq ue ma de lo.~ exrcrimcntos de Rutherford se muestra en la
fig. 228. De lns parlicu lns ex que emitía Ja preparación rad iactiva se separaba,
por medio de un dh1frns111a, 1111 haz, el cual incidía dcspu6s sobre una hoja delga-
d a de l nw1cri:1l somclido a invcs1ig.1ció11 (oro, cobre. cte.). Un;1 vez disrcrsas.
l.1s p:111'1c111;1s"' ih:111 a p;irar :1 una pan1all:1 rccuhicr1:1 de sulíuro de zi11c. t::.l cho-
que de c:Hla parlicula con la p;111talla iba'acompaii;i<l1l <le un destello (centelleo),
que podía ohM:rv:u se al microscopio.
t1rc:1,ar.1d<'
r;\dllll' IÍVO l)i;tÍWEt111tt

lfop lllCl:ilÍ<"J
t lhfk'f!\l>í:I

l' i¡,t. 22R Fig. 229


268
Cuando el vacío dentro del ap;uato era suficiente, en ausencia ele In hoja
met!llic;t, sobre la pantalla se veía unn rnya debida a l centelleo producido por el
c:;trccho haz de particul:ls a . Pero cuando en el camino del haz se intcrponia
dicha hoja, las p;irticulns «, a c;1usa de la dispersión, se distribuían ix>r una
superficie mayor de la pantalla.
Modificando el dispositivo experimental, Rutheríord procuró descubrir la
desvinci6n de las partículas a en (mgulos grandes. Inesperadamente resultó que
sólo un pcquc~o número de partículas a (aproximadamente una de cadn dos
mil) se desviaba ;'ingulos mayores que 90°. Míts larde ccconoció Ruthcrforcl c¡ve
cu;1ndo propuso a sus discíp11los hacer el' experimento para observar In
dispersión de las partículas a en i111gulos grnndes, él mismo no. creía en el resul-
1ado positivo. "E.~o cm casi t;1n improbi1ble-dccía Rtilhcrfi:irú-.:omo si
disparnndo un proyectil de 15 pulg<:das contra 1111:1 hoja de papel fino, el
proyectil rebotara en ella y, de rctoh10, fuera. a caer junto al artillero."
J!fectiv:1mcntc, prever este rc.~ultado er;t imposible. Si la cafg:i positiva
c.~tuviera repartida por tc>tln el i1tmno 110 podriu crear un campo eh:...:trico
sulicientcmcntc intenso, capaz de rcclnm1r una partic11la Ct.. La íucrza de
n:pulsiún mú~ima se determina por la ley de. Cm1ln111h:

l· 1ná1 = - l/a.'f
- -- 2 , { 11. l )
41tc<,R
en la que l/a es la carga de la panícula«; 1¡, la carga positiv:1 del illomo; R. el
radio de éste; &0 , la constm1te eléctrica. La intensidad del campo eléctrico de
1111a esícra c;1 rgada uniíonncmcntc es m:'utima en la ~upcrlicic de la c.~ícr:1 y ''ª
disminuyendo haslu llegar 11 cero a medida t¡ue se :1proxima al wntro. Por eso,
cuanto menor SC<1 R t~nto mayor ser<i la íuerza de rcpul.~ión de la p;tqícula a.
DETERMINACION DE LAS DIMENSIO NES DEL NUCLEO
ATÓMICO. Ruthcrford comprendió que la partícula a sólo podía ser rceh11-
:wcla si ht ca rga positiva dd útomo y su masa estaban concentradas en una
región del cspneio nn>y pequeiia. Así llegú Rutherford a la idea tic\ núcleo
atómico. eomo un cuerpo de pcqueiias di111cn sionc.~ c11 el cual se halla
oonccntrada casi toda la masa del :'ttnmo y toda ~u c:Hga positivn.
En la fig. 229 w pueclc11 ver las trayectorias de la.~ particulas a que pa!G111
a diferentes distancias del nilclco.
Cont,1núo el número de p;trtícu!as a desviadas en ángulos diferentes,
Rutheríord pudo apreciar las dimensiones del núcleo. Resultó que el núcleo
tiene 1111 diametro del orden de IO- 12 a 10- 13 cm (distintos nüclcos tienen
diiimetros diferentes). El tnmaiio del propio ;\tomo es de 10 - e cm, es decir, ele
lO mil a 100 mil veces muyor que las dimensiones del núcleo. Mús tu rdc se
consiguió determinar también In e.irga del núcleo. Si la carga tlcl electrón se
10111:1 eo1110 unidad, In carg.1 del miclco es cxnctamentc igual al ní11m.:ro de
orden del elemento dado químico en, fa wbla de Mcndeléicv.
MODELO PLANETARIO DEL ATOMO. De los experimentos de Ru-
therford se inlierc dircctumcnte el modelo planct;trio del illomo. En el centro ~e
cnc11cntrn el núcleo atómico, cargad o positivamente. en el cual e~t;i
1:011.:en tra<ln ca~i t<J<l:I In mnsa del útomo. En .:011j11111<i el (1t<Jmu ..:s neutro. l'or
I•> tanto, el número de electrones intra::itómicos. lo 111i~mo que la carga del
ni1dco, es igua l ¡il númcro de orden del elcmcnlo en el sistema periódico. Estú
'269
Fi¡;. 230

claro <1uc los electrones no pueden estar en rcpo~o dentro del lÍtomo, ya que de
lo contr:1rio c;ic:rían en el ní1clco. Los electrones 5e mueven alrededor del núcleo
de un modo semejante n como los planetas giran nlrcdedor del Sol. &le
c1r:.Cter del movimiento de los electrones viene delcrminndo por la acción de
l:is ÍUCl'7..<1s de Coulomb por porte del núcleo.
En el átomo ele hidrógeno se mueve alrededor del núcleo un solo clcclnín.
El 11íicleo del iltomo de hidrógeno tiene una c:irgn posilivn ignal en módulo a la
rnrg:t del clci;trún y una mnsa 1836.1 veces mayor, aprox imadamcnlc, \¡ne la
masa del electrón. este niiclco recibe e l nombre de ¡m11tí11 y se ha empc1,:1do
a considcmr como una partícula elemental. Por di1nensión del átomo se
entiende el mdio de lu órbi1;1 de su electrón (fíg. 230).
C:I modelo planclario del !1tomo, simple e intuitivo, liene un fundnmcnto
expcrimcnlal directo. Este modelo p.,rccc absolutamenle ncccsnrio para poder
explicar los e}(pcrimcntos de dispersión de las partículas o. Pero sobre la base
de este modelo es imposible explicar el hecho de la tlXlSTENCIA del fltomo y su
t:STADll.lllAO. ¿Por qué? Porque los electrones se rnucvcn por las órbitM con
a1.-clcración y esta es considerable. Y, según las leyes de la electrodinámica de
Maxwe ll, toda carga que se mueve con aceleración debe radiar ondas
electromagnéticas de frecuencia igual al número de sus revoluciones por se-
gundo alrededor del núcleo. La radiación va acompailada de pérdida de ener·
J.!Í:> . Al perder cncq;ia, lo:; electrones deben acercarse :il núcleo, de un modo
semejante a como los s¡¡télitcs artificiales se aproximan a la Tierra a l dcccler.1rsc
en l;1s capas superiores de la <1tm6sfcra. Como demucslr:111 los cilculos
absolutamente rigurosos, basndos en la mecánica de Newton y en In
electrodinámica ele Maxwell, el electrón debe caer en el núcleo al cabo de un
tiempo insignificante (del orden de IO- 8 s) y el átomo dejar de existir.
En rea lidad 1fo ocurre esto. Los átomos son es tu bles y en estad.o no excitndo
pueden cxislir un tiempo 'ilim iwd.o sin radia r ondns clcclromagnétícas.
La discrepancia entre la experiencia y la conclusión de que es inevitable la
:111iquilación del illomo a causo de la pérdida de cnergj¡1 en •"adiación, es el
rc.~uhncto ele aplicar las leyes de la lisíca clásica a los rcnómcnos que tienen lugar
dentro del Íllómo. De aqul se sigue .qµe las leyes de In fisiea clásica son
inaplicables a los ícnómenos de escala atómica.

270
Nicls Bohr (18115-1962). gran lisico da nés.
Creó l:i primcr.1 teoría cu:intica del alomo
y J'l.'ITlicipó muy acliv:imcnlc en la
ol:ibornei6n de· los fundamcnios de 13
mce<\nica cuimticn. Además hizo unA gran
aporrnoión n la te'liría del núcleo nlómico
)' de In$ rcnccionc"i nuclcarC$. íln
p;lrticulnc. dc.~arrolló In lc<Jrin tic In risión
rrnclcor, proceso en el cual .se dc11:prcndc
una cnom1c cantidad de encrgfa.
en Copcnhaguc creó llohr uM grnn
C$CUCl:i ÍntcrnncÍOnaf tic ÍISÍCO$ y $C CSÍOl'ZÓ
por dcsnrmlbr In Ct>t>pcrnción cn1rc los
lisu.:os th: hxlo el nH1t\llo. l\4th t paru..:iptí
ac1iv:u11cn1c en la fue.ha contra la :imcna1.A-.
al<)micu.

Postulados de B ohr
11.2.
La salida <le esln siwación t:an dificil foc hallada en 1913 por el
gran ÍL~ico 1lané..< Nicls ll(ll IK. al tlc.'<:1rrollar 1;1~ ideas cuanlica~
;1c.:n:a de los procesos que ocurren en la 11a111r:1lci.;1.
13inslein calíricó el trahn.io realizado por Oohr como "Ja mi1xima armonía
del pensamiento", que siempre le sorprendió. flas¡imlosc en hechos
cxporimenta lc.~ aislados, Uohr, con intuición geni:i l, previó accrlada men1c la
esencia ele! problema.
Hohr, si11 emlmrgo, 1111 po·opuso una lcuriu c1>nscc11cnlc del :·1t11mo. Si>I<>
enunció en forma de postulados los principios básicos de la nueva leo ria. Con la
parliculari<lad de que l11s leyes de la í1sic:1 cli1sica 110 eran rcchn:t.adas
incondicionalmente ¡>0r ellos. Los nuevos poslulados m;\s bien imponían
snlamente ciertas limitaciones ;i los 111ovimic111os que la lisien clásica
consideraba pcm1isiblcs.
No obslllnlc, el éxito de la leol'ía de Bohr fue asombroso y todos Jos flsicos
co111prencliero11 q11c Bohr habi;i encontrado el huen c;11ni110 para desa rrollar la
lc(lria. Este cami no contl11j<> después a la crcació11 de la :irmoniosa tcorí:1 del
movimiento de las microparlíc11l:1s, la mcccínil.'lt c111i111iw.
El l'lllMl!R l'OS'l'UL/\DO <le Boh r dice: 1111 sistema ulómico só lo puede
encontrarse en delerminados c.~ludos cst:1cionnrios o cu:inlicos, a c;ida uno de
los cu.ale.~ corresponde una energía Eft también delcrminada; en estado
cst;icionario el átomo no radia.
fale postulado ~lá en clara contrad icción con la mcci1nica clásica. según In
cual la energía de los sistema~ cu movi111ic1110 puctlc ~cr cnal'luicra. También
co11trndice la clcctwdinámic11 de Mnxwell, puesto q11e nd111i1c la posibilidad del
movimiento acelerado de Jo.~ elcclroncs sin emisión de ondas c[cclro111agné1ic:1s.
271
(!, cV

o~
11

- 13 ,$3 1 - -- --
Fi¡i. 211 b

De acuerdo con el SEGUNDO l'OSTULADOdo Bohr, e1wndo el úto mo pa~t de


1111es tado estacionario a olro emite o absorbe un cuanto de energía
clcctromagnélic;i.
Ln emisión se produce cuando el alomo pasa de t 111 estado con más energía
a un cslado cuya energía es menor (lig. 231, a).
La ahsnrt:ión tic energía por el i1101m> v:111compaiiad11 del paso del á1 01110 de
un cslmlo 1lc menor energía :1 un cs!ado <le energía mayor (fi¡;. 2JI,/>).
La energía del Íe>lón es igual :1 la diferencia de energía del :1101110 en dos de
sus estados c.~tacionarie>l; :
(J 1.2)
donde k y 11 son los 11.ím1erns (le los cstatlos estacionarios. Si Ek > E11 se produce
In c111isió11 d,c. un. fotón, y si Ek <E.,, s.u absorción.
L.1 frct:uenci;1 l.l~ las .os.cilacionc.s eorrc~ponclienle al cuanto de rndiación
cm'itido (o absorbido) se determina .por la fómrnla
E*-E,, Ek En
"k11=--¡-,- =1i - 11· (11.J)

El segundo postulado también contr.i.dicc la clcctrodini1mic:1 <le Maxwell,


ya que según este pos1ulado la frecuencia de la luz emitida pone <le manifiesto
no las peculiaridades del movimicn10 de los electrones, sino únicamente 1:1
v:irh1dún tic la e11cr¡¡ia del útnmo.

272
M odelo del átomo de hi drógeno según Bohr
11.3.
13ohr aplicó sus postulados a la co11strueción <le In 1corí<1 del
sistema arómico mas simple, e! útonJO de hidrógeno.
El problema funcla¡ncntal consistía en halh1r las frecuencias de .las ondas
clcc Lro111:.1g11éticas que einite e l h.idrógeno. Estas frecuencias pueden hallarse
b:1s{rndose en el segundo postulado, si se dispone de unn regla para determinar
los valores es tacionarios de la energía del ~lomo. Esta regla también tuvo que
ser postulada ·por llohr.
ENERGÍAS DE LOS ESTADOS ESTACIONARIOS Y RADIOS DU
LAS Ó lt.IJlT/\S ELECTilONJC/\S CORRt:SPONDICNTCS A eLl,.OS. llóhr
considéró l.as óhitas inf1s siinplcs, las círc11lares. La enc1:gí!1 pó!cnciaj· de -la
i111crm:ció11 del electrón con el núcleo se dclcrmina ·por fo fqrmu1;t
('l
wp -- - -4m:·--r'
0

c11 la que e es el módulo de In <:<1rgn del clccrrún; r. fa dis1n11cia r..lcl electrón al


núcleo. L'l c\)nstantc arbilraria sa lvo la ..:11al se determina 1:1 energía potencia l se
hn tomad o aquí i¡¡ual a cero. ·Ln energía polcnciul es ncgativn, porque !;is <:ar¡;as
de las parlícu)as que inter(u:cionan tienen signos contrarios.
L1 c11cq;í'i1 tot:1l /l del útomo, scgian In mecánica de Ncwlon, es igual a la
suma de las energbs cinética y potencial :
/llV2 Cl
/~=- --- (11.4)
2 41tBot'

Entre la velocídad del clc..:lrón y el radio de su órbita existe la rdación que


se infiere de la ~cgund:i ley de Newton . La aceleración centrípeta v1/r se la
comunica al electrón en la órbita la fuco.a de Coulomb. Por lo 1an10.

o bien
e1
/111'1/2 =---.
4nc<>
( 11.5)

Sustituyendo la velocidad, en la fórmula (11.4), por su valor deducido de (11.S).


se obtiene que

¡; = (1 J.6)
8m:or
Según la mecánica clúsica el radio de la órbita puede tomar un valor cualquiera.
Por consiguiente, la energía también puede tener cunlquicr valor.
Pero, por el primer posl\1lado de Dohr, la energía sólo puede lomar
detcnninados valores E,.. Por eso, según (11.6), los radios de las órbitas en el
í1tomo de hidrógeno (ampoco pueden ser arbitrarios. La regla ele cuanlización
de Bohr establece los posibles radios de las órbitas y, respectivamente, los
rosiblcs valores de la energía en el átomo.
273
f'ig. 232

Cuando el electrón se mueve por una órbita circular, el módulo del impulso
mv y el radio de la órbirn r perma necen invariables. Por lo tanto, también scr<Í
constante la magnitud mur. En mecánica cs1;1 magnitud se llama momento de
impulso". l.lohr advirtió que Ja constante de Planck se designa con las 111ison;1s
unidades de medida que el momento de impu lso:
kg·m
.l·s=---m.
s
Y como estaba seguro de que la constante de l'lanck debería desempeñar 1m
papel fundamental en Ja teoría del alomo. supuso Hohr que el producto del
módulo del impul.5o por el radio de Ja órbita debe ser múltiplo de la constante
de Phmck /¡: ·
mvr= un,
s iendo n = 1, 2, 3, ... Ésta es la rey la de cum11iwció11. Con ella se puede excluir Ja
velocidad de la fórmula (11.5) y-obtener la expresión parn los posibles radios de
las órbitas:

( 11.7)

Los radio!\ de l;1s órbitas de Bohr varían discretamente al variar el numero


n{lig. 232). La CClnstante de Planck, la 'masa y la carga del electrón determinan
Jos vn lor~s posibles de las órbitas e lectrónicas. Tcnicndl) en cucilla que la ma!<a
del electrón es 111=9,1·IO- 31 kg, se halla el r;idio de la órbita menor:
/'
t
~ 47tEo/i2
me.2·
= 5• 10 - 11
. m.
( 11.8)

·Éslc cs p1•ccis:m1enlc el radio del illomo. La_ teoría úc~ohr<la pata él un val(lr
0

·coi'r_<;c!O. Las dinJénsiones del· f1.tomo vicmin ·delcnni'nadas por las leyes
é1iúrilicas(cl .rncfio.sc·dctcrmi1ia por el cuadrado de llt constante de Planck). La
teoría clilsi.ca 110 puede explicar por qu.~ las \]imc11siooes del átomo son del
orden de 10- 1·1 m. ·
· Sustituyendo r en la fórmula (i 1.. 6) por fas expresiones de los radios de las
Órbitas (1.1,7), se obliericnfos valpres de las energías de los estadqs estaciona~ios

•l También recibe el nombre de momento cinético, momento an~ular


y momento de la canridad de movimiento (N. tld T.).
274
del átomo (niveles de cncrgia):
1 me 4
En==:------ - (11.9)
(411&0)2 2/i2,.2 .
En la fig. 231, a y b estos vnlores de la energía se hnn tomado sobre los ejes·
"verticales. En el estado de ene rgía infc~ior (11 = 1)
1 me4 •
..E1 = - - -·- - - = -2168·J0- 18 J = -IJ55eV
(41tt:o)2 2¡¡2 • • .
En csle estado el .átomo puede encontrarse imlelitiidamente. Para ion.iz.ar .el
átomo de hidrógeno, es dec'ir, para arrancarle .~1 ~Jcctró11; .hay que co!nlinÍcarle
la energía de 13,55 cV . .Esta energía recibe el nombre.de .r11cryfo de itm'iu1~iri11 ..
Todos los .estados con 11 = 2, 3, 4, ... corresponden al átomo eJCcitiido. El
período de vida en estos estados es del orden de LO - 8. s. Durante esle período el
electrón tiene 1iempo de dar cerca tic un millón de v11clt:1s al rc1kdor del 11í1clc1>.
EMISIÓN DE 1,..UZ. De acuerdo con el segundo postulado de llohr, las
posibles frecuencias de radiación del átomo de liit!rógeno se <lclcrminan po r la
fórmula
Ek - E,. J. me• ( 1
vk11 = --,-,- ~ (41teo)2 4rr/il ;z - kZ1 ) = R ( 7r"21 - Ti"1 ) •
(1 1.10)
donde
nre 4
R- ::::: 3,29· 10 15 s · 1
- (4rtt 0 ) 1 ·41tliJ
es una magnitud constante.
Los resultados que se obtienen de la teoría de Bohr concuerdan
cuantitativamente con los datos experimentales de las frecuencias que emite el
átomo de hid rógeno. Todas las frecuencias de radiación del átomo de hidró-
geno forman varias series, a cada una de las cuales corresponde un valor
determinado del número 11 y distintos valores del número k > n.
La radiación de las frecuencias de una serie dada se produce durante las
tran.~iciones de los niveles de energía superiores a uno de los inferiores. Las
transiciones al primer estado excitado (es decir, al segundo nivel de cncrgia
desde los niveles superioccs) forman la serie de Balmer. En la lig. 231, a estas
transiciones se representan por medio de nechas. Las rayas roja, verde y azule.~
de la parte visible de! espectro del hidrógeno (véase la fi.g. V,3 de las láminas en
color) corresponden a las trnnsiciones
E~-+ E.2. e. - E 2. Es - E.2 y ER -• E2·
Esta serie lleva el nombre del científico suizo J.J. bALMER, que, y:i en 1885,
basándose en un experimento, había establecido que las frecuencias de la parte
visíblc del espectro del hidrógeno satisfacen !a relación

v= R(..2._
22
_ _2._)·
k2

275
,..
ABSORCIÓN DE LA LUZ. La absorción de la luz es el proceso inverso
a la _emisión. El :'Homo, al absorber la luz, pasa de los. estados de energía
1nfcnorcs a los superiores. En este caso absorbe las mismas frecuencias que
emite al pasa r de los estados de energía superiores a los inferiores. En la
fig. 231, b las nechas representan las transiciones del átomo de unos estados
a otros absorhicndo luz.

11.4. Demostra ció n exp e rim e ntal d e la e xistencia


d e los esta dos estacionar ios

Los éxitos de la teoría del átomo fueron obtenidos a cambio de


renunciar a los principios fundamentales de la mecán ica clítsica,
que durnntc 200 años habia sido considerada indudablemente correcta. Por eso
tuvo grnn importancia la demostrnción experimental directa de que los postu-
lados de Uohr eran justos, sobre todo el primero, acerca de la existencia de lo~
estados estacionarios. El segundo postulado puede considerarse como una
consecuenc ia de la ley de conservación de l:i energía y de la hipótesis de ta
cxistcnciu real de los fotones.
La existencia de los estados estacionarios fue demostrada en los
experimentos hechos por los lísicos alem;incs James FRll NC K y Gustav lll!R1'Z
en 1913. La itlca de estos exper imentos es la siguiente: p¡11·a descubrir los
estados estacionarios hay que investigar el comport;un iento del átomo cuando
se le transmiten delcrmin;1<líls canlidadc.~ de energía. Si los estados
estacionarios no c¡¡istiemn, es decir, si la energía interna del átomo pudiera
tomar valores eualc.~quiera, al cederle cierta cantidnd de energía lo excitaríamos
necesariamente, es decir, aumentaríamos su energh1 interna. Pero si Jos estados
estacionarios existen, }lura aumentar la energla interna del átomo habrá que
comunicarle a éste una cantidad de energía mayor que la diferencia de cm;rgía
entre dos c.~t:ulos c.~tacionarios inferiores. Si se le transmite menos cantidad de
energía el átomo no se excitará y la energía cornuuicada sólo scrvira para
aumentar la cncrgia ci nélic:t del :ílomo en conjunto.
Lo mús fácil para tra11smitir a los átomos 1111;1 energia determinada e~
bombardear!()~ con electrones acelerados por un c;1mpo eléctrico. l'a:;ando por
una diferencia ele potcnci11I U, el electrón adquiere la cnergia ciné1íca
mu2
- y = cU.

El <:!lquema de la in~talaeión el\J?Cri.mental de F.ranck y Hertz se muestra en


1'1 fig. 233. La nmpoila 'd e vidrio-con tres electrodos está llena de· vapor de
mercurio a baja presipn. La batería 8 1 crea el campo eléctrico acelerador. La
tcns!ón U· <;ntrc el cátodo K y la rejilla R se puede regular por medio de un
·potenciómetro:. Entre la rejilla y el ánodo se crea, con ayuda de la bateria B 2 , un
débil campo retardador (la iensión retar,dadorn es de 0,5 V aproximadamente).
Este c;írn¡io impide que lleguen al ánodo los electrones lentos. Los electrones
son emitidos ror el cútodo K, caldeado por una corriente eléctrica.
Expcrimcntalrncnte se dctenil in11 la dependencia de la intensidad de la
corriente len el circuito ¡111Ódico, respecto de Ja tensión U. L;1 curva obtenida se
276
o
Fig. 233 Fí¡;. 234

represcntn en la fig. 234. La intensidad de In c.orricnte alcanui . s'li :primer


máximo cuando la. ten~ión es de 4,9 V. Después sigl)e ·u1ia ca'ídfü brusca de.la .
intensidad' de la corriente. El máximo siguiente se ·obtiene con: la (cnsi(m de ·
9,8 V y nsi· sucesivamente. Esta dependencia. de /. respecto de U só!o pucdé '
explicarse por la existencia de c.~tados cslncionarios en Jos Momos dc"mcrcurio.
A tensiones inforiorcs a 4,9 V los choq ucs de los. clcctr.ónes con los átomos
son elásticos. La cncrgí¡t interna de los átomos no varía. La·energía cinética de
los electrones casi no varin en este caso, debido a que la mnsn del electrón es
mucho menor que Ja masa de los átom.os de mercurio. Como resultado los
electrones acclerádos .p pr el campo eléctrico entre el cátodo y la rejilla, vencen
el campo retardador y !lcgán al ánodo. El número de electrones, que llegan al
ánodo en la unidad de tiempo, crece proporciooalmente a la tensión.
Cuando la tensión se eleva hasta 4,9 V, Jos choques de los electrones con los
átomos empiezan a ser inelásticos. La energía interna de los átomos aumenta de
golpe y el electrón, después de la colisión, pierde casi toda su energía cinética. El
campo retardador no deja que los electrones lentos pasen hasta el ánodo y la
intensidad' de la corriente disminuye bruscamente. L.'I corriente no desciem.lc
hastn cero sólo porque cierta parte de los electrones llegan a la rcjill:t sin
experimentar colisiones inelástic:1s.
El electrón adquiere Ja energía ncccscuia para la colisión inelástica después
de pasar por una diferencia ele potencial de 4,9 V. De aquí se sigue que la
c11cryia in tema de los ti tomos de mer.curio 110 puede variar C/I l/IJCI 11wg11it111I menor
qr~c llE = 4,9 e V. Por lo tanto, la energía interna del átomo no puede tener
va lores arbitrarios ni puede variar en valores cualesquiera. Esto coníirmn la
existencia en el alomo de un conjunto discreto de emulos eswcionarios'!.
La exactitud de esta conclusión la confirma también el hecho de que, a la
tensión de 4,9 V, el vapor de mercurio empieza a radiar. La frecuencia de
radiación, ca lculada por )¡t íórmula
M
· v= - 1r- ·
coincide con la que se observa cxpcrimcnt<1lmcntc. F..~to signific::1 que los
átomos de mercurio excitados sallan después al estado de cncrgia inferior
y emiten cuantos de luz de acuerdo con el segundo postulado de Bohr.

•> El segundo máximo de Ja curv11 rcprcscntadn en Ja lig. 234 se debe


a que a Ja tensión de 9,8 V los clcclrones, en su recorrido hasta la rejilla, sufren dos veces
choques inclús1icos.

277
11.5. D ificultades de la teoría de Bohr

La tcorm de Bohr logró su mayor éxito al ser aplicada al átomo


de hidrógeno, para el cual fue posible construir la teoría
cuantirntiva del espectro.
Pero la teoría cuantitativa del Íltomo que sigue ni de hidrógeno, es decir, del
helio, no pudo construirse ya basándose en las ideas de 13ohr. Del átomo de
helio y de los átomos más complejos la teoría de Bohr sólo .permitía sacur
conclusiones cualitativas (aunque muy importantes).
&10 no debe cxtrmiar. La teoría de Bohr es una teoría híbrida y tiene
contradicciones internas. Por una parte, como se ha visto, en la construcción de
la teoría del átomo de hidrógeno se utilizan las leyes ordinarias de la mec.'tnica
de Newto n y la ley, conoeidn dc.~c hace ya mucho tiempo, de Coulomb. y por
otra parle, se introducen los postulados cuánticos, que no tienen relación
alguna con la mecánica de Newton y la electrodinámica de Maxwell. La
introducción en la física de las ideas cuánticas requería una reconstrucción
radical de In mccánicn y In electrodinámica. Esta reconstrucción se llevó a cubo
a com ienzos del segundo cuarto de nuestro siglo, en que fueron creadns
las nuevas teorías lísiens: la mecánica cuantíen y la electrodinámica
cuáo1ie11.
Los postulados de Bohr resultaron ser totalmenle correctos. Pero aparecen
ya no como postulados, sino como consecuencia de los principios íun-
damentales de estas teorías. La regla de cuantización de Dohr sólo ha quedado
como una consecuencia aproximada no siempre aplicable.
La idea de las órbitas determinndas, por las cuales se mueve el electrón en el
átomo de Bohr, resultó ser muy convencional. En realidad el movimiento del
electrón en el átomo tiene muy poco de común con el movimiento de los
plnnetas ror sus órbiti1s. Si el {\lomo de hidrógeno en su estado de energía mits
bajo se pudiera fotografiar con gran tiempo de e.xposición, se vería una nube
c uy:i densidad máxim:i ~ cnc.;ontrnría a una distancia determinada del niicleo.
esta di~tancia puede tomarse como burda semejanw del radio de la órbiu. Ell:l
coincide precisamente con el radio de Bolu (11.8). La fotogrnlía del :ilomo no se
parecería en nada a la representación del sistema solar a que estamos
acostumbrados, mas bien recordaría la mancha borrosa que podria obtenerse
fotograliando una mariposa de esas que de noche vuelan alocadamente alre-
dedor de un·a lámpara 1>.
Hoy, valiéndose; de.la 'mecáoicn c uántica:, se puede dar rcspuestél a cualquier
pregunta· conccrnfontc ~· la e~truciura y a las propiedades de las capas
a
electrónicas de, los· tomos. Pefo la ,parte· cuantitativa es bastante complicada
y no vamos a csiudinrla. La descripción cúaliiativa de lé1s capas electrónicas de
los iltomo~ se dio a conocer en el curso .de química.

'l Aquí se licnc en cuenta la scmcj:111·1.n de las im:igcnes sólo en


promedio, <lllmnrc un "tiempo de exposídon grande. i;!I movimien\o del electrón no puedo
idenlificarsc co11.el tevóloteo de In maripofa ni con el movimiento de ningun otro cuerpo
macroscópico.
278
Láseres
11.6.
RADIACIÓN INDUCIDA. En 1917 Einstein predijo la .
posibilidad de la llamada radiación inducida (estimulada) de
lut por los átomos. Se entiende por radiación inducid;¡ la radiación de los
átomos excitados por la acción de la lut que incide sobre elfos. Una peculiari-
dad importante de esta radinción es que la ondn lumin os:j que se produce c11
ella no se diícrencia de la o nda que jncidc sobr'.e el í1tomo NI l'O R .LA
FJ\ECUl!NCJA, NI l'Olt LA F'ASl!, NI POR LA P.OLARt7.ACION.
1311 la terminología <le la tcoria c11{1ntic:1 la radi:Leión inducida significa l;i.
transición del átomo de un estado de energía superior al inícrior, pero no
espontánea, como en la radiación corriente, sino bajo la iníluencin de unn
acción cxlerior.
LÁSERES. Ya en el aifo 1940 el físico soviclico V./\. rABRl!O\NTindicó la
posibilid:1d de utiliwr el ícnómcno de la radiación inducida para amplific.1r fas
ondas clcctromagnctic.is. En 1954 los científicos soviéticos N. G. UÁSOV y /\. M.
1'1\ÓJOltOV, e indepc11dic11tcmc11tc de ellos el Íl$ÍCO nortcnmericano C h.
TOWNCS, empicaron el ícn(lmcno de la rnd iacion inducida para crc:ir el gcne-
rndonleondas ullm hcrliianns, de lon¡;itud A= J ,27 cm. l'or sus trabajos sobre
el nuevo principio de gcnemción y ;implificación de las ondas hcni:i:inas,
N. G. Dásov y A. M. Prójorov íucron g;¡lardonados en 1959 con el premio
Lcnin, y en 1963, ellos dos y Cb. Towncs recibieron el premio Nobel.
en 1960, en cE. UU. íuc creado el primer lásC'r'I, generador cuántico de
ondas electromagnéticas en la gama visible del espectro.
PROPIEDADES DE LA RADIACIÓN LÁSER. Las íucntcs de luz láser
ofrecen una serie de ~enlaja~ importantes en comparación con las otras íuenlcs
de luz:
l. Lns l:'tscrcs ~111 capai:cs de crc:1r hac<.-s de luz muy es1red1os con úngulos
de divergencia de 10 -} rnd, aproximadamen te. En la Lunn un haz de cslc tipo,
c111i1ido desde la Tierra, produce una mancha de 3 km de di:imctro.
2. La luz láser es de una monocromaticidad extraordinaria. A d iícrcncia de
los focos de lut habituales, cuyos :i tomos cmi1en luz independientemente unos
de otros, en los lá~rcs los átomos cmitcn la luz en concordancia. Por eso la fase
de la onda no experimenta variaciones irregulares.
3. Los láseres son las Cuentes de luz mas potentes que existen. En un
cslrccho intervalo del espectro se consigue duranlc poco tiempo (en un lupso
del orden de 10- 11 s) una potencia de radiación de 10 13 W por centímetro cun·
d rado, mientras que la potencia de rnd i¡1dón del Sol es de sólo 7 · IOl W por
cen tímetro cuadmdo, a<lcmÚ$ en tot;i.I para todo el espectro. En el estrecho
i.ntcrv-.ilo t;.). = 10- 6 cm (:1nchum de la ray¡1 espectral del l:íscr) el Sol sólo
emite 0,2 W/cm 2 • 1..., intensid;1d del campo clcctrico de la onda
clcctromagnctica emitida por el láser es mayor que Ja intensidad del c:impo
dentro del átomo.

' 1 La palabra láser es In sigla de Liy/11 Ampliflca1io11 /1y $1/m11/mi•1/


E111/,t~io11 of Radiu1io11 ("a mpliliC11ción de la luz por medio de 1:1 rndiación cs1 im11l11da"J.
279
'\f4- r'\J'--
'V'- 'V'--
a b a b
F1¡;. 235 Fig. 236

PRINCIP IO DE FVNCIONAMIENTO D EL LÁSER. E11 condiciones


nonnalc~ 1:1 mayoría de los i1tomos se encuentran en el estado de energín mús
bajo. Por eso a bajas temperaturas la s ustancia no emite luz..
Cvando 1111;1 onda elcc1romagné1icn pas., a través de una s1L~tancia su
energía es absorbida. A expensas ele la energía ubsorbidn de fa onda, parle de
los átomos :¡e excitan, es decir, pas.,n :1 un estado de energía superior. Al ocurrir
esto el ha7. luminoso cede la energía
/1v = /~ 1 - E, ,
igu;il a la difcrcncfa de energía entre los n iveles 2 y / . En la íig. 235, a se
rcpresenla csqucmát icmnenle el átomo no cxcilrzdo y la oncfo i:lectromagnética,
en fonna de un trozo de sinusoide. El electrón se encuentra en el nivel bajo. En
la fig. 235,b se represcnla el átomo excitado despu~ de absorber la energía. El
átomo excitado puede ceder su energía a los átomos vecinos, al chocar con
ellos, o emitir un fotón en cualquier dirección.
Ahora imaginémonos que, empleando algún procedimiento, se excita gran
parte de los átomos de un medio. Entonces, si a través de dicho medio pasa unn
onda ekctromagnétic."I de írecucncin
!:2 - E,
\•= --,,--.
c.~w onda no se debi litará. sino, al contrario, se rcíora1rí1 a expensas de 1:1
radiación i11d11cída. Oajo i:u inílui:ncia los átomos pasan en concorda11i.:i;1
a nivele~ 1lc cucrgi;i inferiores, emitiendo ond;is que coinciden en frL"CUCnc ia y en
fase con la onda incidente. En la fig. 236, a se muestra el átomo excitado y la
onda, y en la fig. 236, /1 se indic;1 csquc.rmilicamcntc que el átomo pasó a su
estado fundamental y la ond:i ~e ha reforzado.
SISTEMA DE TRES N IVELES. Existen diversos métodos para obtener el
medio co11 los átomos en estado excitado. En el l(1ser de rubí se utili?..a para esto
.1111a potente lámpara especial. Los átomos se excitan a costa de la absorción de
.la l\lZ.
Pero pari1 que el láser funcione dos ·riivcles de energía son insuficientes. Por
muy potente que.sea la lámparn, el número·de átomos excitados no será mayor
que el número de ilrornos no excitados,. ya que la luz, al mismo tiempo que
excita los átomos, provoca las transiciones inducidas del nivel superior ni
inferior.
La salida se halló utilizando tres niveles de energía (el número total de
niveles es siempre gra11dc, pero aq uí se trata de los niveles quc .utraQajan''). En la
Jig. 237 vienen rcprc;.~cncadps eres ni\l,cles de energía. Es. esencial que, en
ausencia de la acción cxlerior, el tiempo durante el cual el sis1cma se encuentra
280
2-----

l"i{\. 237 Fíg. ~38

en di~lintos eslmlos <le energía ("pcrio<lo de viila .. o simj)lcmcntc .. vida") es 11111y


desi¡¡ual. En el nivel 3 vive el sistema muy poco, aproximadamente, 10 • • ,s, des·
pués de lo cual pasa cspon1:'1nc.1mcntc al cstac.jo 2 sin cmílir luz. ·(!,J~ encrgk1 se
transmite en este c:1so a la red cri~lalina.) El periodo de vid;i en 'el estado 2 c.~
l<X) 000 veces mayor, es decir, del orden de w- J s. L<1 transición del es lado 2 :11
1, bajo In acción de la onda electromagnética ei<1crior, va acompañada de
rmliución. ns10 se aprovecha en los h\scres. Oc;spués del deslello de la polcntc
lúmpara el sistema pasa al c11t11do 3 y al c;1bo de un in!crv¡¡ lo de tiempo, de
:ilrcdcdor di! 10-s s, resulla en el estado 2, en el cuul su vida es rclativnmcnte
far¡¡a. De este modo se crea la "superpoblación" del nivel excitado 2, en
comparación con el nivel no excitado 1. Lo.s niveles de energía necesarios
exi.~ten en el cristal de rubí. El rubí es un cristal rojo vivo de óxido de aluminio
Al 20 3 con impurezas de útomos de cromo {0,05% aproximadamente). Los
niveles de los iones de cromo en el cristal son los que tienen las propiedades
rcq ueridas. . .
l!STR UCTURA DEL LA SER DE RUBI. De l1n cristal de rubi se lmcc una
varilla co11 Jos extremos plano·par:tlclos. Una lú1111><1ra· de desc;1rga en gus, de
form11 hclkoidal (fi¡¡. 238), dn luz 11zul-vadosa. t:I impulso de corriente, de
cortu duración, que produce una batería de: condensadores de v;irios millares de
microfaradios de c-.ipacidad. provoca un destello de In llimpltra. Al cabo de poco
tiempo el nivel de energía 2 es1i1 "supcrpoblmlo".
Como resultado de las transiciones espontáneas 2- l, empiezan a ser
emitidas ondas en lodas las direcciones posibles. De cs111s ondas, aquellas que
marchan formando i111gulo con el eje del cristal S.'llen de él y en los procesos
uherinrcs nodescmpcfü111 p:ipel al¡prno. Pero la onda que marcha a lo largo del
eje del cristal se reílcja muchns veces en sus extremos. Esta onda hace que se
prodl17,ca la radiación indudcln ele los iones de cromo e.xciu1dos y se rcfucrr.a
rúpidamente.
Uno de los extremos de Ja varilla de rubí se hace CSfl~'Colar y el otro
semilranspMcntc. A través de c.~te illtimo sale un potente irnriulso de corta
dur.ieión (de un centenar de microsegundos aproxi111:1d:1111cntc) de luz roja que
posee las propiedades fenomenales de que se habló ;11 principio de este párrafo.
La onda es coherente, puesto que lodos Jos iilomos radian en concordanc~'I,
y muy potente, ya que durante la radiación inducida toda Ja energía acumulada
se desprende en muy p<>qo tiempo.
OTROS TIPOS DE LASERES. El lascr de nibí que acnbamos de csludillr
funciona en régimen de ionpulsos. Existen lilscrcs de acción continutt.
281
En los láseres de gru; de este tipo la materia emisiva es un g;is. Los átomos de
dicl1a materia se excitan por medio de una descarga eléctrica. ·
Se utilizan también láseres semiconductores de acción continua. Estos
U1sercs fueron creados por primera vez en l;1 URSS. En ellos la energía para la
radiación se toma de una eorrien te eléctrica.
Se construyen lá{eres gasodinamicos de acción co111inua de centenares de
kilovatios e.le potencia. En ellos la "superpoblación" de los niveles de energía
superiores se crea poi' expansión y enfriamiento <1diabútico de ílujos gaseosos
ultrasonoros calentados hasta varios millares de grados.
APLICAC'IONES DE LOS LÁSERES. Ofrece mnpli:is ¡x:rspcctivas In
utili1.aciún <lc.;J rayo lúscr parn comunicaciones, cspccialmcrllc espaciales, ya que
en el espacio cósmico no existen nubes que puedan absorber 1;1 lw~
La enorme potencio del rayo lúscr se utíliw parn volatili;wr materiales en el
vacío, pma soldnr, etc. Con el rnyo lúscr se pueden hacer· operaciones quirlir-
gicas, co1110, por ejemplo, "soldm"' la retina dcsprcndi(la del fondo del ojo.
Los l:'1scrcs dan In posibilidad de obtener im:igcncs en volumen de los
objetos, ;1provcchando la coherencia del rayo.
Con los láseres se ha podido construir el loc<1liwdor ri¡11ico, que permite
medir la distancia hasta los objetos con una exactitud de hasta v¡1rios
milímetros. Esta exactitud no puede lograrse con los rndarcs.
Excitando p~1r medio de Ja radiación de láser los átomos o las moléculas se
pueden provocar reacciones químicas entre ellos que en las condiciones
normales no se producen.
Tiene perspectivas la aplicación e.le potentes rayos litscr para efectuar la
reacción tcr111onuclear controlada (véase el capítulo 12).
En la <1ctualidad son ya tan divers~s y numerosas las aplicaciones de los
láseres que aquí C5 imposible crnuncrarlas.
. ?.
(, l. ¿Por c¡ué las r<irticulas car~adas ueg"tivamcnte del ítloino no ejercen
í11íl11cncí;i sobre 1'1 <IL~per.<ión de l;is p:11·1icul:1s a.? .
2~ ¿(>orqué las parlículas a no podrían ser <lispcrso.H.laS en úngul<>s gl'nn-
dcs si f;i carga posítivu del ntorno estuviern distribuida por rodo su
volumen?
3. El mode lo rlnnct:trio del ÍllOlll(J "º
es lá de «Cuerdo con I:" leyes de la
lisien cli1sica, ¡,por qué?
4. i.Gn qué cons~~ten los po<1ulados de ílohr'/
5. ¿En que dil'icren la radíncíón f:iscr y In de una li1mpor-d de
i~can·ttcsccncip 1

Ejcrcíciq 1, i.Cutmtas ~eces menores se hacen el radio de In órbitn y lá energía del


:i3 'útomo de hidrógcn~· cua°i1do éste pa$n del es1ado con numero k = 5 al
csrad'o con nümcró n - l 1 ,
i. : ¿dui\.Jes son·!a vel9(:idad ~'Y fa aceleración a del electrón en la jírimcra
.órbit~ de Dohr?
3. ;,Hasta. quC distnnci:i uiininut rmin se nproximan en un choque ccn¡ral
una partícula et y un:nudco de cslaflo '! La vclocídud de Ja partícula a es
igual a LO~ cm/s y-~u masa 6,7 · lO - 1 ' g. El átomo de estaño se supone
que está en reposo.

282
4. Determinar la longitud de onda ). de la luz que emite el átomo de
hidrógeno al pasar del estado cstncionario eon número k = 4 al cs1ado
con nUmcro 11 :s- 2?
5. Determinar la longhud de onda mínima de la serie d.e Bnl!Tlcf.

BREVE RESÜMEN O.El, CAPÍTULO 11


Rulherford,.estudiando la dispersión :de .las pá(liculas ·CL por la
sustancia, ded.ujo la existencia. del. núcleo i!tómico. üt <;;i rga
positiva y casi toda la m_a,sa del ~tomo cstá11 conccntradªs:<;n _el.núcleo ató)11ico,
cuyas dimensiori~s son del -o rdc1_1 .dc mhgniiud de J(J. 12 ) 1 10 -;" 13 cm. (Esta.
magnitud es de 10 mil a 100 mil veces me11pr qu~ lii~ diincn.si.<;>ncs. del :í'tom0 ,
cuyo orden de magnitud es de 10- 6 cm). La ca.rga:det. nú~lco_ aipmico.es .ígual
al núme.ro de orden del elemento en la tabla de Mendcléicv, multiplicado por el
módulo de la carga del electrón. El núcleo del átomo de hidrógeno es el protón.
Basándose en sus experimeñtos, Rutherford propuso c.l modelo planetario
del átomo. En este modelo los electrones giran.alrededor del núcleo de un modo
semejante a como los pla.netas giran alrededor del Sol. Pero, de acuerdo con las
leyes de la física clásica, este átomo lio puede ser estable, ya que los electrones
deben radiar, perdiendo energía, y caer .en el núcleo. En realidad se observa lo
contrario, todos los átomos son estables.
La salida a estas dificultades la encontró Bohr por la vía del desarrollo de la
teoría cuántica. Bohr propuso dos postulados que contradicen la mecánica de
Newton y Ja electrodinámica de Maxwell.
El primer postulado de Bohr dice: un sistema atómico só lo puede
encontrarse en determinados estados estacionarios o cuánticos, a cada uno de
Jos cuales corresponde una energía E, !ambien determinada; en estado
estacionario el átomo no radia.
De acuerdo con el segundo po~tula<lo de llohr, la ra<l iación o absorción de
h•Z se produce cuando el átomo pasa de un estado estacionario a otro. La
energía del fotón emitido o o.bsorbido es igual n Ja diíercncia de energía entre
los estados estacionarios:
hv.. = E~ -E•.
Bohr introdujo también una regla de cuantización que permite determinar los
radios posibles de las órbitas del electrón y los valores de la energía del átomo
de hidrógeno, corrcs.pondicntcs a los estados estacionarios:
¡¡2,,2
r0 = 4mi 0 me? ,

E=
• - (4nF.Y 21¡ 2 11 2 •

donde 11 = t, 2, 3, . .. son números enteros.

26l
La tcorh1 Je Dohr dn los valores correctos de todas las frecuencias del
cspcc1ro de rayas de la radiación del hidrógeno. Pcnnite también determinar
tcóricamenle el radio del átomo de hidrógeno y su energía de ionización.
Por medio de experimentos directos se demos1ró que Jos es1i1dos
cs1ucionarios existen en realidad (experimentos de Frnnck y H ertz).
No obs1ante, la teoría de Jlohr no es lógicamente consecuente. Sobre su bnsc
no fue posible co11s1ruir la teoría cuantitativa de los átomos miis complejos
(átomo de helio y otros). La introduccióo de las ide.1s eu:inticas rcq11erin una
reconstrucción radic;il de la mccúnica y de la clcetrodiniuniea. Esta
rccons1 ruceió11 ~e llevó a cabo en los años 20 de nues tro siglo. Fueron cread ns la
mcc:inic;1 cu;\ntica y la clcctrodiniunica c11ántic11.
IJas;indosc en In 1cori:1 c11:intic;1 de ta radiación se han construido Jos gcnc-
r:idorcs cu~nticos de ond<1s hcrt1Janas y los gencrJdorcs c1.r.\11ticos de lu1. visible
o lftscrc.~. c.~ws liltimos crcnn una radiación coherente de polcncia muy grnndc.
J..;1 rncliación de l[t$cr enc11c111ra 11111plisima~ aplicaciones en clivcrsas ramas ele I~
c.: icncia y de la técnica.
12 FÍSICA DEL NÚCLEO ATÓMICO

"Núcleo atómico y partículas elementales


12.1.
Los términos 111ícleo aiómico y part{c:ilas clcmc11111/cs ya s'c han·
mencionado muchas veces. Ya sabemos C)11e el átomo está
formado por un ní1c leo y electrones. El propio núcleo está constituido por
partículas elementales.
Se llama física 1wclcor la parle de la .fi:vic:a (/lle es111ili11 la <'.~rructw·n y /11
tran.~f<m1wció11 11" los 111idcos 11fcí111ice1s.
En este capitulo se 1ratani de !ns partículas que componen· el núcleo
atóm ico, de cómo los núcleos $e trnnsform:m unos en otros, de la cstrnetura de
un reactor atómico, de por qué en J¡¡s reacciones nucleares se libera una canti-
d;1d enorme de energía y de lo que esta energía puede dar a la humanidad.
i\I principio uo existía la división en físiw 1111cli:ar y fi'sica de la.~ 11artíc11/os
elcm1en((t/es. Con la diversidad del mundo de las partículas demcntalcs los
fisicos chocaron al estudiar lo~ procesos nucleares. la sep;uación de la fisica de
IM partícu1<1s elc111enta lcs como rama in<lcpc.:nclicntc ele invcst ignción ocu rrió
hace rela1ivamcntc poco Lic1npo, alrededor del ;11io 1950. Ahorn tc11c1110~ dos
p:lrtcs independientes de In íisic:1: el contenido de 1111a de ellas cons lituyc el
estudio de los núcleos atómicos, el de la ot ra, el estudio de la naturalc7.:1,
propic<l:ides y transmutaciones de las parlíc.:ulas clcmcn!alcs. No obstante,
respecto de los problemas que estudian y de los métodos que utiliwn en la
investigación, estas dos partes Je fa fisica 1icne11 muchos p11111os comunes.
La mayor parte del tiempo v:1mos a consagrarla u los probh:mas fun-
damenta les de In física nuclear y sólo al f ina l nos detendremos brevemente en
l:1s propiedades de las partículas elementales. Pero antes daremos a conoce r l<>S
uparntos gr-.icias a los cuales surgió y co1ncn7.Ó a desarrollarse 1:1 íisica del
núcleo atómico y de las partículas elementales. Son éstos los aparatos que
sirven para registrar y estudiar los choq.ucs y las trnnsmutacione~ de los núcleos
y de !ns partículas elementales. Ellos son precisamente lo~ que proporcionan la
ioformación necesaria sobre los sucesos que ocurren en el m icromundo.

M étodos de observación y r egistro


12.2. de los porticulos elementales

Todo aparato registrador de partículas elementales o de


núcleos atómicos en movimiento se nsemeja a una escopeta
carg:1da y mont:tda. El pequeño esfuerzo que se h;1cc :il aprcl~r el gatillo de la
escopeta produce un c:focto, im:omparablc con la fuerza empicada, el disparo.
El aparato registrador es un sistema macroscópico más o menos complejo
q11c puede encontrarse en estado inestable. B:1sta una pcq11cña excitación, dcbi-
285
~o t\¿odo

C:::t:' /~ l'--b
Fig. 239
At11Z
de vidrio
R t
Al disposittvo
rcgistr~dnr

da al paso de una partkul:i, pam que comience l<1 transidón del sis tema ;1 un
nuevo es lado rnfls estable. Este procc.~o da Ja posibilidad de registrar Ja p:irticu-
Ja. En la ;1chmlidad se utiliz.'ln muchos métodos distintos de registro de
parliculas.
En dependencia de los fines del experimento y de las condiciones en que se
hace, se 11tili1;111 los aparatos más aclccuados, q11c se diferencian entre sí por las
car~u.:tc ríst icas f11ndan1cnllll<.l.~.
A<1uí nos limitaremos u describir los dispositivos que más se empican en Ja
investigación de las partículas elementales y en la lisica nuclear. E.I método mils
simple de registro, c.-; decir, el de rccucuto del centelleo, ya se ha estudiado.
CONTAl)OR DE DESCARGA EN GAS DE GmGER. El contador ck
Geigcr es uno de los aparatos más importantes para contar automáLieM1cn1c
lns partículas.
El contndor (fig. 239) está formado por un tubo de vidrio recubierto por
dentro de una c:ipa metálica (cátodo), y de un delgado filamento metálico que
paM :i lo l:irgo del eje del tubo (ánodo). El lubo se llcn:i de gas, por lo general
argón. 1;1 funcionamiento del contador se bas:i en la ioniwción por choque. La
partícu la cargada (electrón, partícula a, cte.), al pasar por el gas, arranca
elcctronc.s de los átomos y crea iones posl!ivos y clcclrones libres. El campo
eh:-cl rico entre el ánodo y el cátodo (a los cuales se aplica una alta tensión}
acelera los elcc1rones hnsto energías con las cuales cmpie1~1 la ioni1.1ción por
choque. Se produce una avalancha de iones y la corriente :i través del contador
crece en Occlw. /\l mismo tiempo en ia resistencia de c:1rga R se gencrn un
impu lso tic tensión que ll ega al d ispositivo rcgistrudor.
Pa ra que el contador pueda registl'ar In partícula siguiente que incide sobre
él hay que extinguir In descarga en avalancha. esto se consigue
automaticamente. Como en el instante en que aparQX: el impul$o de corriente la
caida de tensión en la resistencia de carga Res grande, la tensión entre el :inodo
y c.I cátodo dismiri.uye bruscamenie tanto, que la descarga se interrumpe.
El contador el.e Geiger se utiliza principalmente paro. registrar clcclroncs
y cutmtos y (fotones dc ·gran energía). Pero estos úllimos no se pueden regislrnr
d ireetamci1te, debido a qirc su poder ionizante es pcquc11o. P;rr;i poderlos
detcetar; la p:ircd interna del tubo se recubre de un material del cual los cuantos
y arranean electrones.
El éontador regiwa casi todos los electrones que inciden en él y,
aprox imadnmcnte, uno de cada cien.cuantos y. El regi$tro de partículas pesadas
(p.1 rtículas "a. por ejemplo) es mirs dilicil, ya que no es fácil prncticar en el
contador una "ventanilla" suficientemente estrecha, transparente para estas
ii-1rtíc1113s.
286
En la actualic.Jncl existen contnc.Jorcs cuyo funci.onnmlcnio se ba~1 en
principios distintos que el de Geigcr.
CA MARA DE NIEBLA. Los contadores sólo permiten rcgistr¡ü el hecho
de que a través de ellos, pásan parlleulas y determinar algunas de sus
características. En cambio, en la cámara de niebla (de Wilsoo), creada en 1912,
la partícula cargada rápida ..dej;t una trayectoria visible que se puCde observar
directamente o fotografiarla. Este aparato puede decirse que es una ~vcntapa"
abierta al micromundo, es decir, al mundo de las particulns elementales y de los
sistemas formaaos por ellas.
El funcionamiento de la, cámara de niebla se busa en la condensación del
vapor suturado, sobre los iones, ~o rmando ¡¡otilas de ng.11a·. Los ion1.'S·lós. crea
a Jo largo de ..su recorri<;lq la pa rticula ciir.$nda que -pasa.
La c:ímur:i de niebla ·co1isis1c en uri recipiente hci·mó\icn mente ccrr¡,1do.,lleno
de vnpor de agua o de a lcohol, proxim9 a la sa1u1'nci611 (fi'g. 2.40). Si el .éinbo)o '
desciende brusc11mcnle, a causn de una disminuci6n de la presibn debajo tic él.
el vapor que hay c11 la cúmara se cxpan<le:1diah;'11ica111enle. Con esto se pnxh1cc
Slt enfriamiento y el va por se hace sobrcs111urado. Es1c estado del vnpor es
ínestnble: el vapor se condensa con facilidad. De centros de comlcns.1eión
sirven los iones que origina en el espacio íllil de la e1mnra la pMlícula que la
atraviesa. Si la parli<:ula penetra en la cámarn i11111cdia1amcntc anle.~
o inrnedialame111e dcspues de la expansión. a lo largo de su recorrido se forman
gotitas de ugua. Estas gotitas constituyen la lraycetoria visible - ..traza"' - de la
p.1r1lcula l¡1111~1da (fi¡;. 241~ Luego la cámara retorna a su estado inicfal y los
iones son expulsados por un campo eléctrico. Antes de la c~pnnsión siguiente se
quila este cnmpo. Bn dependencia de las dimensiones de la cámara, el tiempo
necesario parn res tablecer el régimen de 1rabajo oscila dc.5dc varios segundos
hasta docenas de m inutos.
La información que proporcionan las 1mz;is (huellas) en Ja cámara de niebla
es mucho más rica que la que pueden dar los conlado rcs. Po r la longitud de la
huella so pl•cdc delcrminnr la cncrgin de la partícufn. y a teniéndose al númcl'o
de gotitas por unidad tic longitud de la tray~-ctoria se aprecia su velocidad.
Cuanto niás larga es la trayec1ori:t de la particuhi, tanto mayor es su energía.
Y c.:uanlo mlls gotas se forman por ur.idad de longitud de la trnycetori;1, h111to
l'laca de ,•illri<'

Fig. 2~0 Fig. 241

287
Fi¡:. 242

menor es su velocidad. Las partículas con mayor carga dejan una huella mús
gruesa.
Los f1sicos S•>viéticos 1•. L. KAl'ITSA y D. v. SKOllEI:rsiN propusieron sitllar la
cúm;ira de nicbla en un c;1mrn rnagnétic.;o homogcnco. El campo magnélico
ae1iia sobre h1s partícul;1s en movimiento con uila fuerza determ inada (íncna de
l.orenti). Esta íucr1.a hace que se curve la lrny<..-ctoria de la partícula sin que
varíe el módu lo de su velocidad. L<t curvatura de l;1 trayectoria es tanto mayor
cuanto mayor es la carga de la par!icula y cuanlo menor es su 111asa. Por la
curvatura de la trayectoria se puede dc1crminar la nnón de la carga de la
partícula a su masa. Si ~e conoce una de estas m¡1gnitudes se puede ca lcu lar l;i
otra. Por eJemplo, por la carga de la partíc11la y la curvatura de la trayecto ria se
puede ha llar s11 masa.
CÁMARA DE BURDUJAS. En 1952 el científico nortcamcric;1110
D. GLASER propuso uti lizar para poner de manifiesto !as huellas de las
partículas 1111 líquido rccnlcntado. En este líquido, sobre los iones que se
originan durante el movimiento rápido de la partícula cargada, se íorm¡m
burbujas de vapor que hacen visible la trnycctoria. Las cúmarns de este tipo
recibieron el nombre de cfimaras tle /n1r/111jas.
En su cst:nh> inicia l el líquido se c11cuc11tra c11 la c{11nara a una pres ión ;1J1:1
que evita su ebullición, a pc~1r \te que la tc1i1pcratur:1 del líquido es mús alta que
In de ebullición a la presión atmosíérie<1. Al reducir 1<1 p<csión co n rapidez, el
liquido resulta recalentado y durnutc un corJo intervalo de .tiempo cst1u:i1 en
cst11do i1icstabl~. Las particulus cargadas que atn1vies:111 la. cúmarn du¡anlc
.dicho intervalo hacen. que ap11rczca.n trayectorias viSibles formadas por
b11.rbujas de vi11)Qr ·(íig. 242). !;,os· Jíq11ídos que se usan comúnmente son el
hidrógeno líqu ido y el propano. La duración del ciclo de lr<ibajo de la cúmam
de burbujas: es pcqúelia,. de 0.1 s a¡Íro.ximadamente.
La v<;1i taja de fa ciínjum de burbi1jas frente. a la de niebla se debe a que Ju
densidad ·de su sustancii~ activa es may.o r. Como consecuencia el recorrido de
h1s p<\Tliculns <;.s suficientemente corto e incluso las particul11s con grandes
energías se ifotienep .e·n .ia é~niara. Esto da la posibilidad de obs·e rvar la serie de
trnnsíormacioncs sucesivas q\rc experimenta la parlíct1h1 y h1s reacciones que
cl!il prod ucc.
Li1s lraycclnrias vísiblcs en las cí1111aras de niebla y de burbujris son 1111:1 de
288
Fig. 243

las fucn.tcs princip::tlcs.de inforJ}1ación sobre ei éon~por·tan1ic1íto y l:,~ ¡iroi>ic·


dades de lns partículas.·
La obscrwción de las huel!;is ele bs partículas elerhe11taJcs ~s ém.odon:mtc;
tia In sensación. de contacto directo con el micrornuiido' ..
MÉTODO DE LAS EMUU>JONES FOTOGit·Á PICJ\S EN CAPAS
G l(Ul:lSAS. J>ar:t i·cgislrnr las partícu lns, aden1f1s"de 1a·s ·c{11nar:1s d.: niebla y <le
burbuj<is se 11tili1~111 las emu lsiones fotogri1Jiqis en eap:1s· gr;uesas. La acción
Íl>n i7~mle de las partículas carg:nlns dpi<las en. la ·e1.nuls'ió11 de una pl:ica
fotogrMicn permitió al lísico francés /\. IUiCQ'Ut;REl- descubrir en 1896 la
r:1dínctívkla'd. El inétodo de la crnulsion fotogr:tfica fue desarrollado por los
lisicos soviéticos I~ v. MISOVSKi. /\.P. Z~iDÁNOV y olros.
La emulsión fotogrMíca contiene una gran crin1i<lnd dc crista litos
microscópicos de bromuro de plata. L:t 1x1rtícula ·c.1 rgada rúpid:t, penetrando
en el cristalito, arr.: men electrones <le nlgunos átomos de bromo. La cal!cna de
dichos eristalitos forma una imagen la!cnle. Después del revelado c;i estos
crístalitos se reduce la plata metálica y la cadena <le granos de plata form:i la
trayectoria visible <le la partícula (fig. 243). Por la longitud y el grosor <le la
huella se puede apreciar la energía y la masa de la partícula.
A causa de la gran densidad de la emu lsión fotográfica, las traycetorins
visibles que se oh t ienen son muy cortas (del orden de 1O - 3 cm p:trn lns
pMtículas a. que emiten los elementos radiactivos). pero al fotogr;ilínrlas se pue-
den ampliar.
La vcnt:1j;1 de la emulsión fotográfica consi~le en la continua acción ;11litiva.
Esto permite registrar fcnómc;nos poco frecuentes. También tiene importancia
que, en virtud de la gran capacidad de frenado <le In emulsión fotográfica,
aumenta el n úmero de reacciones interesantes que se observan entre las
partículas y los núcleos.

12.3. D escubrimi ent o d e lo rad iacti vida d


El <lcscubrimiento de Ja n11/iac1i11illwl , fenómeno que <lc11111c.~trn
la compleja composíción del núcleo atómico, fue puramente
casual. Los rayos X, como se recordará, se obtuvieron por primera vc7.. al chocar
los electrones rápidos con Ja pared de vidrio del tubo de descarga. Al m ismo
t iempo si; observó la luminiscencia de las p11rcdes del tubo. Becquerel dedicó
muclw tiempo a investigar un fenómeno alín. la luminiscencia de las sus tancias
expuestas previamente a la luz del Sol. A estas sustanc ias pcr!cneccn, en
particular, las ~<!les de ur1llli0 con las <?U:tlcs hacía sus Cltpcrimcntos ílccqucrel.
'289
Maric SkloJowska -Curie (1867-t~J41
eminente lisica y quimica. ti iz.o una
vriliosísima aro11ación al est\ldio de la
. radiactividad. Nació en Polonia. Era hija
de lin profesor de lisien. Trabajaba en
Francia. °F\le In primera mujer que obtuvo
·c.1 título de Profesora de la Universidad de
la. Sorbona (París~ "Junto con su marido
P. Curie descubrió los nuevos elementos
r11diactivos polonio y mdio y es111d ió sus
propiC<fadcs. filaboró el 111é1odo d:lsico de
prcpnració11 y nnálisis de los minerales Je
uranio, invcsligó durnnlc varios a1los las
rroricdadcs de las rndi:1cioncs radiactivas.
su innucncin sobre las células vivn~. lo:¡
isótopos radiactivos, cte. Mmie Skla·
dowska - Curie íue ¡;;1 Lird onnda dos vec~.<
con el premio Nobel (de lisi.:;1en 1903 y de
quíniicn en 1911).

Y he il<( uí q11c se le pla nle¡1 la pregun la: después de ser irradiadas las s:ilcs de
uranio, (.no cmilir:in, además de la luz visible. rnyos X'/ Becquerel envolvió una
pl~ca fotogrúíiea en papel negro opaco, puso sobre ella unos granos de sal de
uranio y la expuso a la clam lu.7, del Sol. Unil vc;>: revelada, la placa cnnegrci;ió
en aqucll;is partes, sobre las cuales estaban los grano~ de sal. J>or consiguiente,
el uranio crc.'lha dcrt:i radiación que, lo mismn que .los r.iyos X, penetra los
cuerpos opac<.is y nelúa sobre la placa fotográliea. llecqucrcl s~a puso que esta
ra<foción se producía bajo la inílucncia de los rayos solar<ls. Pero en una
oC<JSÍÓn, en febrero de I 896, no pudo hacer el experimento de turno porque el
día csp1ba nublado. Entonces guardó la plac.'t en un cajón de su mesa y puso
sobre ella una crn7, de cobre recubierta de sal de uranio. D'os días después deci-
dió revelar la placa por si acaso, y dc~cubrió en ella un ennegrecimiento en
forma de sombra clara de l:t cru1.. Esto significaba que las sales de uran io
cspontil11c:11uc111c. s.in iallcrvcnción de factores externos. crean cierta nadiaciú11.
Comenzaron las invcstig11cioncs intensas. Está claro que sin esln casualid:1d
l<lmbién h¡abicran sido descubiertos los fenómenos rndiactivos, pero.
seguramente, n111cho miis tarde.
Pronl~ 0tisery~'.'13ccquercl que. la .radi<1ción de las sales de radio ioniza el
a.ir~, lii".n.1is1119 tjüc_IO.s.. f ayos x ...y· d:escarga .~l clcclr.oscópio . ¡>robando distintos
con'í ¡)llCSto~ quíi1li~os de uranio,· csln~lcció un . hecho muy importante : la
inJcJE;ídi1d, Ut l;i ,· q1cl~a.;_ió11 cstá··dctermina(la so!;imentc por la cantidad de
ui:inio qué· h~~·1;1i el prépn~ado y1¡0.dcpcvd~ en !1bsol1110 de los compuestos en
~we ·se· cncué1i(1:a. Jtor consiguiente, esta pro.piedad. no es particular de Jos
comp1ics.1Us, sino del elemento químico uranio, de sus ÁTOMOS.
Era nnH1raf.inlcnt:i1: descubrir ·si.la pr9piedad de radiar espontáneamente la
.r.9sec.11 otr9s cl.cme11fos <¡tiímicos, adcmiis del uranio. En 1898 Maric
Sklndowska-Curic, en Francia, y otros cicntíficos.(Jc¡;cubricron la radiacíó11 del
·codo. l?Mh:ríürmcnlc los princip;alcs csfucr;:os en busca de nuevos clc111cntos
290
radiactivos fueron rc;1!izados por Maríc Sklodowska-Curic y su marido Picrr,c
Cur\c. La investigación sistemática de los míncrolcs, contenedores de •Urnl)io
y torio, permitió separar un nuevo elemento químico, dcsconoci<lo hasta
entonces, el polonio, llamado así en honor de .la patria de fylaric Sklodowska-
Curic, Polonia.
Finalmente se dcscubri6 otro elemento cuyn radiación es muy intensa. Este
elemento recibió el nombre de r¡idio. El ícnó1ñcno de ja radiación espontánea
fue llamado prn- el macrin:ionio C.uric w1<lí11clfoitl11d.•
El radio t.icnc una masa alómica rcl:úiva igL!al a 226 y ocupa c11·fü ·wb!a de·
Mendcléicv .la casilla número 88. Hasta su d.cscubrim'icnto· por.- Curie es.te
puesto estaba vacío. Por su·s 'propicdiidcs .qnímicas el rl1dio pcr,1c11ccc ;1' los'
elementos alcali•>Otérrcos.
Más tarde quedó cst;iblecido que todo~ los c!crncntos químicos cnyo
número de orden es mayor que 83 son radi;1divos.

12.4. !\ayos alfa, beta y gomma


D~spucs del d,,sc11hrimic11to .le los clc111cnl<•s radi:ictivM
cm¡ic1,ó a i11vc~ti¡;arsc la nal11raleza física de sus radiaciones.
Además de Becquerel y del malrímoni() Curie. se ocupó de cslo Ruthcrfor<I.
m experimento clúsico p;1ra· dcsc;ubrir el c:1rúctcr co111plcjo de l:t
composición de la radiación radiact iva co·nsisií;i en lo siguiente. El rrcparado
de radio se colocaba en el fondo de un estrecho canal prac'tic:u.lo en 1111 \ro7.o tic
plomo. Enfrente de la entrada del cannl se ponía una placa íologrMica. Sobre la
radiación que salía de aquél actuab:i un c;unpo magnético intenso (!i¡;, 244).
perpendicular al rayo. Tocio este disposi1i1•0 se encontraba c.:n el ''acío.
En ausencia del campo m;1gnctico, en la placa, una vez rc\'clada, s::
observaba una mancha oscura cxac1;imcn1c enfrente del crina!. En el campo
magnético el haz se dividía en tres haces. Do~ componentes del flujo inicial se
desviaban en sentidos opuestos. Eslo indicaba l:t t~xistcncia en cslas r:uliacion.:s
de cargas eléctricas de signos C(líllrarios. La componente negativa de la

Fig. 244

291
19'

.- "" t
m<Jiación se <Jcsvi<1b.1, en el campo magnético, mucho más que l.'\ po~itiva. La
tercera componente no sufri:1 dcsvi<1ción en el c:unro magnétic11. Ln
componente co1i e:trga positiva rccihió el nombre <le rayos alía, la de c:ir¡¡,;1
neg:itiva, el de rayos bctn, y la neutra, el de rayo.~ gamma (rayos a, r.1yos 13
y rayos -y).
C:Stos tres tipos de radiaciones se diferencian mucho entre si por su poder de
penetración o grado de dure1.a, es decir, por la intensidad con que son
nbsorbidos por las distintas sustancias. Los que tienen menor poder de
¡1enctració11 son los myos a. Una capa de papel de, nproximad;11ncnte, O,l mm
1lc espesor es y~ opaca para ellos. Si el orificio {canal) del trozo de plomo se lapn
oon una hoja de papel, en la pL.1ca fotográfica no se observarf1 la mancha
correspondiente a los rayos <L
Los rayos 11 son mucho menos absorbidos al p:i~r a tr.wés de iot sustancia.
Un:1 lámin:1 de aluminio sólo los detiene totalmente si el c.~pcsor de la mismn es
de varios milímetros. Los que tienen mayor poder de pcnctrnción son Jos
rayos y.
J..:1 intensidad de la absorción de rayos gamnH1 :111mc11ta a medida que crece
el 11í11rn:ro :1t<'.m1ico de la sustnnc~'I absorbente. Pero incluso una capa de plumo
de 1 cm de espesor no es para ellos un obstáculo infranqueable. Cui1ndo los
r:1yos y a tr:i vicS<tn dicha c.-.p.1 de plomo su intensidad sólo se rcduc.-c a la mil ad.
J,:1 nat11r<1IC7.1 física de los rayos a, fj y y es, evidentemente, distinta.
RAYOS GAMMA. Por sus propiedades los rayos y se parecen mucho :i Jos
r;1yos X, pero el poder tic penetración de los primeros es mucho m:iyor. Esto
indujo a ercer que los rayos y son ondas clectroma¡;néticas. Tocfas las duda~ que
sobre esto había desaparecieron una vez que se descubriq la difracción de los
r:iyos y en los cristales y se midió su longitud de onda. Esta resultó ser muy
pequeña, de 10- ª a 10 - 11 cm.
En la escala de las ondas electromagnéticas los rayos 'Y van inmediatamente
dc.~pué.~ de los rayos X. La velocidad de propagación de los rayos.., es la misma
411c la de todas l:1s ondas clcctronuigné1icas, cerca de 300000 km/s.
Ri\ YOS BE.TA. Desde un principio los rayos a y p fueron considerados
como ílujos de partículas c:irga<las. Mas fácil resultó orgrini7N experimentos
con los r:tyos Jl, y-.i que se desvían mucho tanto en el campo magnético como c11
el eléctrico.
El prnblcma fundamental consistía en determinar 111 carg.1 y J.1 1m~ de h~
partículas. La invcsligación de las desviaciones de las partículas Jl en los
C3mpos eléctrico. y magnético pcrmitió·.estableccr que estas partículas son
clcctrone$ ·que se mueven con .una velocidad mµy próxima n · 1a de la luz.
Conviene indic.irquc la velocidad de la_s partiCulas " que. emite un elemento
radiactivo .d.ido nó son iguales. Se ob.scrvan ¡>Mliculas con velocidades muy
distin1as.
PARTÍCULAS ALFA. La naturaleza de tas pnrticulas « íue más diíicil de
establecer, debido a que son desviadas débilmente por los campos magnetice
y cléclrico. .
Este problema consiguió resolverlo c!efinilivamentc Ruthcrford. Para ello
midió la mión dc'Ja cargo<¡ de Ja partícul<i a su masu 111, por la desviación en el
campo magné1ico. Esta razón resultó s:er, aproximad:1mcntc, dos veces menor
que en el protón o núcleo del átomo de hidrógeno. La carga del protón es igunl
192
~/
m I
'1
I
'11·• H>;~ !
I 1
I 1
I 1
I \

Fi¡;.. 245
a la elemental, y su masa se aproxima mucho a la unidad de masa atómica''·
Por consiguiente, en las p:trliculas <X a un;i cMga clcmcncal corresponde una
nnu:i ig1~1I a dos unidndc.~ de masa atóinica.
Pero la masa y la carg:i de la partícula a scgui:111 siendo desconocid:is. Era
nccc.~ario mctlir la carg.1 o !;1 musa de dicha partícula. Con la aparición del
contador de Geigcr lo más filcil y seguro ew medir la carga. A 1r;wcs de una
ventanilla muy estrecha las partículas a pueden penetrar en el conwdor y ser
registradas por él.
Ruthcrford interpuso en el camino de las partículas a, un contador de Gci-
gcr, que registraba el número de partíeulM emitidas por un preparado
radiactivo en un tiempo determinado. Después, en lugar del contador, puso un
cilindro mc1:1lico hueco ooncctado :t un clcctrúmetro ~nsihlc (li¡;. 245). Con el
electrómetro midió Ruthcrford la carga de las particul:is <X emitidas por la
fuente dentro del cilindro en el mismo tiempo (1:1 rndi~ctividad de muchas
sustancias casi no varia con el tiempo}. Conociendo In carga 101al de lns
partículas <X y su c:mtidnd, Ruthcríord determinó la rnzón de estas magnitudes,
es decir, la carga de una partícula. Esta carga resultó ser igual a dos cargas
clctnen ta les.
De este modo halló Ruthcríord que en la partícula a u cada una de lns dos
cnr¡;as elementales corrcspondc1t dos unil.h1dc.~ de masa ntóm ica. Por
consiguiente, a las dos earg.1s elementales corrc.~ponden cuatro unitladcs de
nmsa atómica. Esta mistn~ c:1rga y c.~ta mis11'" ma:m 111ómka relativa tiene el
núcleo de he.lío. De esto se sigue que la partícula 11 es el núcleo del átomo de
hclio 21•
11 La unidad de u1Ma Mómiea (u. m. n.) e~ igual n 1/ 12 de l.~ ma.•:i del
í11omo tic cnrbono: t " · "'· " ·:::: 1,6(~1~7- IO"" kJ!.
1> 1311 aquel ticmpCl (primer dccc11io del ~iglo XX) ttún no había sido
úc~cubierto et núcleo :tlúmico. f>or eso Rulherford dcein que era el ion del ~lomo de
helio.
293
No satisfecho con el rc10ullado obtenido, Ruthcríord, por medio de
experimentos directos, demostró después que durante Ja . desintegración
rddiactiva a se origina helio. Recogiendo las partículas a en un r~-cipicntc
especial y reteniéndolas durante varios días, se cercioró, por medio del análi3is
espectral, de que en este recipiente se acumulaba helio (cada partícula
a c.~pt11r:1ba dos electrones y se convertía en un átomo de helio).
T ransiciones radiactivas
12.5.
;,Qué ocurre en ta sustancia durante la 1·;1di11ción radiacliva 'l
A principios del siglo XX era muy dificil responder a c.~ta
pregunta. Desde el eomicn:z:o de las investigaciones de la radiactividad se
pusieron ya de manifiesto muchos fenómenos extraños.
llN PRIMER LUGAR, Ja sorprendente permanencia con que los elementos
mdi:ictivos urnnio. torio y rndio emiten la radiación. Durante días, meses
y aiios no vari;iba la intensidad de la radiación. Sobre ella no ejercía iníluencia
nlgunn el aumento de ln tcmpcrnh1ra o de la presión. L:ts reacciones químicas
en que participaban las sustnncias radiactivas tampoco inOuían en la intensidad
de la radiación.
EN Sl!GUNOO LUO/\lt, muy pronto, dcspué.~ del descubrimiento de la
radiactividad, se observó que ésta iba acompañada de dcsprcndim ieu to de
energía. Picr~c Curie introdujo una ampolla con cloruro de radio en un
c:1lorímc1ro. 13.~lc ab$orbía los rayos a, jl y y y a expensas de su energía se
calc11taba. Curie halló que 1 g de radio desprende en t hora ccrc.1 de 582 J de
energía. El desprendimiento de energía es continuo durnntc una serie de aiios.
¿De dónde procede esta energía, sobre cuyo desprendimiento no ejercen in-
íluencia alguna lodas las acciones conocidas? Por lo visto, durante Ja radiación
experimenta la sus tancia algunos cambios proíundos totalmente distintos de las
trnnsforrnncio11cs químicas ordinarias. Se supuso que las transformaciones lns
s11írcn los íuomos mismos.
Hoy esta idea no nos sorprende, porque hasta los niños pueden oír hablar
~obre ella antes de aprender a leer. Pero a principios del siglo XX dicha idc:1
1r.uccia fan1ás1ic:1 y había que tener valor p.i.ra decidirse a exponerla. En aq11d
1icmpo acababan de obtenerse la.~ demostraciones irrefutables de la exis1cncia
de los átomos. La idea de Demócrito sobre la estructura atomislica de b
sus1nncia triunfaba por fin al cabo de qiuchos siglos.
Y he aquí que casi inmediatamente después de esto se pone en duda la
i'nmutabilidad de los átomos. No -Vamos a describir dclalladamente los
cxperimc~toscjuecn definitivn llevaron a.Ja Completa seguridaél de que durante
la desintegración radiactiva se produce una cadena de transiciones sucesivas de
los átomos. Nos detendremos solamente en los primeros de todos los
experimentos. cmpe:z:ados por Ruthcrford y continm1dos por él mismo en
colaboración con el químico inglés F. sooov.
Rutncrford descubrió que la radiactividad del torio (número de partículns
a emitidas en Ja unidad de tiempo) permanece invariab)e en una ampolla
cerrada. Pero si el preparado se sopla aunque sea con un flujo de aire muy débil,
la ·actividad del torio disminuye mucho.
194
l!sto hizo suponer a Rutheríord que, al mismo tiempo que las partículas a, el
torin emite eier.to gas que también es radiactivo.
&trayendo el aire de la ampolla en que estaba el torio, Ruthcríord separó
un s;is radiactivo y csiudió su poder ionír.inte. 'Resultó qu.c la acJivid:id de este
gas (a diferencia de la del torio, uranio y radio) disminuye muy rápic:famcn'te con
el tiempo. Cada minuto su actividad se reduce a la mitad y al cabo de diC7.
minutos dc.~parece prncticamentc por completo. Sodd}' •lh<iliió· bs propie-
dades químicas de dicho gas y cnconjró que no rc.iccion:iba químicamente, es
decir, que era un gas noble (inc:rte). Más lar.de este gas r.ccibió el nombre pe
radón y ocupó en la tnbla de Mendcléi.cv el número de orden ·86.
También experimentan transíori1Jacioncs otros clc1.ncntos radiactivos:
uranio, actin).o, radio, cte. La conclusión general a que l.lcgaro1l.'los científicos
fue formulatla con exactitud por Rulheríor<l: .. Los f11omós de la s·ustancin
rudiactiva están sujclos a mo<lifícacioncs cspontánens' >. tn cad;i in~tanlc una
¡icquc.ña parle del nümero totn 1 de illomos se hace inc.~1ahle y se descompone
explosivamcnlc. En la inmensa 111:1yuría de los casos e~ 1:1117~1<10 con vclt1<.:idatl
enorme un fragmenlo del í11omo, una particula a. En o\ros casos la cxplosi6n va
acompañada d.e la emisión de 1111 clce1rón rúpido y 'de la aparición de rayos que,
lo mismo quc lós rnyos X, licnen gran poder lle pcnetmción y sc ll:1m:rn rnyos y,
Se ha observado que como resultado de la 1ra11sform:1ció11 ;1t~>mica se
origina una sus1anci:1 de tipo completamente nuevo, que se diícrcnci:i
totalmente de la sustancia inicial por sus propiedades fisicas y qu'rmicas. Esta
nucv:i sustancia· también c.~ ine.;table y experimenta transíonnación emitiendo
la mdiacíón radiactiva caraeter'lstica 2>.
Así se ha cs1ablccido con ccnc1A-i que los :'1tomos de ;1 l¡;unos clc111entos csl:in
sujetos a desintegración espontánea, acompañndn de emisión tic energía en
cnntidades enormes en comparación con la energía que se libera c:l las rno(li-
fícaciones moleculares habituales".
Una vez descub ierto el núcleo atómico, se comprendió de inmcdi;110 que era
él precisamenle el que suíria l<ls modificaciones en ~1S transíormacioncs
radiacli":is. Porque en la capa clcc!rónica del ;\lomo no e~islc la parlicul:1 a,
y la disminución del número de electrones de dicha capa por unidad de tiempo
l'Onvierte el átomo en ion. pero no en un nue"o elemento químico. En cambio.
ht emisión de un electrón por el núcleo hace que varíe la carga de este
(aumentíindola} en una unidad.
Por lo tanto, la radiactividad es la 1rnnsforinaeión cspont:ínea de unos
11úclcos en otros, acompaiiada de la emisión de diversa~ partícul;1s.
LEY DE DESPLAZAMIENTO. L:1s transíormuciones de los núcleos se
~ubordin:m a la llamad:i ley lle dcsplu'l.amicnto, cnunciadu por Soudy: durante
la dc.~integr~ción a el ní1clco pierde ~1 carga positiva 2c y su masa disminuye
aproxiinadamcnlc en cuatro unidades de masa atbtuicn. Como resultado el
elemento se desplaza dos puestos hacia la izquierda•en el siste1na periódico.
Simbólicamente esto se pnc<le c.~cribir así:
~'x __, ~ : ~Y + ;He.

ll Del l:1ti11 -'J!ll11t1111c11s, nat uml o voh1111ario.


lt Un rc:1lill;1tl también se puc.lcn formar níidcos c.,mhlcs.

29S
/\qui el elemento se representa, como en q11\mie11, por su $imholo
convencional: la carga del núcleo se escribe en forma de subíndice a la izquierJa
del símbolo, y la masa atómica, como supraindicc, también :i su izquierda. Por
ejemplo, el hidrógeno se reprcscn1i1 por el símbolo : H. Para la partícula a, que
es el núcleo del átomo de helio, se adopta Ja designación ;He y así
succ.~iv;imcnte.
En la desintegración Pel núcleo emite un electrón. Como resultado la carga
del núcleo aumenta en unn unidad y la 1iiasa permanece casi invnriahle:
~1 X-> ~+ 1 Y +-~C.
Aquí _•:.: 1cprcscnta el electrón: el supralndicc "O" indic;i que su mas;1 es muy
1icqucíia compnr:1da con In 11nid:1d ele m;is.1 atómic:1. Después tic la dc.,in·
tq:1 :1ciii11 (\el c.:lcmcnto se 1kRpl;17"' un puc.~to hacia la <krccha en el ~i,lcma
pcrilXlico. IA-i r;i1foeión gamma no implica variación de la carga, y la masa del
núcleo v:1ria en un;i m(lgnitud insigni!icantc.
La ley de dcspla1.:unic11to muestra que en la tlcsitHC!lr:1ció11 r:1tliac1iva se
conserva la c:irga eléctrica y también, aproximada111eutc; la masa ;1tó111ici1
rclativ¡1 de los núcleos.
Los nuevos 11(1clcos que surgen de la dcsinlegrnción rndiacliva son, :t su vez,
por lo general, radiactivos.

Ley d e lo d esi ntegr a ció n ra d iacti va.


12.6. Pe ri o do d e semidesi nteg ro ció n

Ruthcrfonl, cstudi;mdo las transformaciones ele las sustancias


radiactivas estableció por vía experimental que su actividud
disminuye con el tiempo. De esto se habló en el párrafo anterior. Así, la activi-
d:iel del rndón se reduce a la mitad al c:ibo de l min. La actividad de los
elementos como el uranio, torio y rad io también disminuye con el tiempo, pero
mucho m5s despacio. Para cada su.~lancia radiactiva existe un tlclcrmin:1tlo
in1crvalo <le tiempo en el transcurso del cual l•l actividad disminuye dos veces..
Es1c inlcrv:1lo se !lama periodo de scrnidc.~inlegrnción o período medio. rn
periodo medio Tes el tiempo durante el eua.I se <lc.sintegrn la mitad del número
efectivo de átomos radiactivos. Porque la reducción a la milad de la ac1ividad
de un preparado se puede conseguir con facilidad dividiéndolo en dos parles
iguales.
La dismin ución de )a actividad, es <;lccir, del n(1mcro de desintegraciones por
segundo, é.n· función del tiempo, pilrél uno de los preparados r¡idiactivos se
representa en la fig. 246. El período medio de estn sustancia es igual a 5 días.
Hallemos ahqrn la fórmul;i matemática de la desintegración radiactiva. Sea
N 0 el número de ;i\ornos radiactivos presentes en el inslantc inicial (1 =O). Al
cabo de un periodo medio este número será igual a N 0 /2. Después de otro
intcrv-.ilo de tiempo igual, dicho. número se habrá reducido a
1 N0 N0 N0
-r2=4-=21-·
/\1 cabo de un dem¡>o t = 11T, es decir, den periodos de scmidcsinlegración 7;
296
800

-g
"":~ 400··--
;:; 1
<( 1
1
200. · --,-- '
-- +--l--
1 1
Fig. 246 o JO 20 JO 1, dla.<

quedarán
1
N = No y.

í11omos radiactivos. Pero como


¡
n=r·
resulta que

N = N 02- y ' ( 12.1)

Ésta es In ley fundmncnlal de la desintegración r¡¡diactivu. J'or la fórmula (12.1)


se hn lln el número de Íllomos no dcsin1egmd o~ ((11e hay en un instonlc
cualquiera.
El periodo medio es la m;1gni1u<l fundaincntal determinante de la velocidad
de desintegración radiactiva. Cu:mto menor sea el periodo mc<lio tanto menor
ser.í el tiempo de vida de los átomos y tanto más rápidamcnlc se producir:'! In
desintegración. Para sustancias diferentes el período medio tiene valores muy
dis1in1os. Así, el período medio del uranio 2 ~~U es igual a 4,5 mil millones de
aiios. Precisamente por eso la actividad del uranio no vnría aprcci:1blcmentc en
el trlln!l<:urso de varios aiios.131 período medio del radio es mucho lllCllOr e iguul
a 1600 aiios. Por eso la nctiviclnd del radio es mucho mayor que la del uranio.
Hay clcmc111os radiactivos cuyo periodo medio es de mill onésimas de seg11nd().
Para hallar el período medio. aplicando la fórmula (12.1}, es necesario
conocer el número de atomos N0 que habin en el insl3ntc inicfal y calcular el
numero N de álamos no desintegrados que quedan al cabo de un intervalo de
tiempo 1 detcnnin~do.
La ley <le la dcsintcgrnciún radiactiva e$ bast;mlc simple. Pero comprender
el sen tido risico de esta ley no es fiicil. En efecto, segiln la ley, d11nintc 1111
itllervalo de tiempo cualquiera se dcsi11tcgn1 5iemprc una misnw frncción del
197
número de :'ttomos existentes (durante el período medio, la mitad de los
útomos). Esto signirica que la velocidad de clcsin tegración no varía có11 el
tiempo. Los átomos radiactivos no "envejecen". Así, -Jos átomos de radón, que
surgen durnntc Ja desintegración del radio, tienen igual probabilidad de sufrir Ja
desintegración radiact iva tanto inn1ediatamcntc después de formarse como al
cabo de 10 rni11. La desintegración de cunlquicr núcleo atómico no es, por así
decirlo, Ja "muerte por vejez" sino un "accidente" en su vida. Para los átomos
ra{liactivos (o, m:is exactamente, para sus núcleos) no existe el concepto de
edad. Sólo puede determinarse su vitla media ~.
La vida de lns :'ltor11os aisl:i<.lns puede oscilar desde íracci<>ncs de segundo
hasta millares de millones de :liios. Un íttomo de uranio, por ejemplo, puede
descansar tranquilamente en tierra milla res de rnillonc.< de años y explotar
i11csperada111c111c mientras los dcmits íilomos, vecinos suyos, continúan en su
estndv an1crinr. La vida medía T ci; s implcmenlc la media arilmétic;1 del ¡icrio{to
de vida de una cantidad suficientemente grande de f1tmnos de la misma especie.
l.:1 vida 111(·dia es dircclamcnlc propllrcínnal a l periodo de semidcsintcgraciún.
Puede decirse que
T ,~1,4 ·¡: \12.2)
Es imposible p1 cdccir cuúrn.lo se producirú la desintegración de un útomo dmlo.
Sólo tiene sentido la afirmación refer ida al comportamiento. en promedio de 1111
gran conjunto tic fttomos. La ley de la dcsintegnición radiactiva determina el
NÚM"ll0 Mrm1odc ittomos que s.: desintegran en un in tcrv;1lo de tiempo dado.
Pero siempre existen desviaciones inevitables del valor medio, y cuanto menor
sea la cm11id:1d de átomos en el preparado, tanto mayores serún estas
desviaciones. La ley de la des in tegración radiactiva es una ley es1tul1:~1i<:a. Esta
ley es justa en promedio para una gran cantidad de partículas.

Isót opos
12.7.
El estudio del fenómeno de 1<1 r;itliaclivicfad condujo a un
impnr1:1111c descubrimiento, conccrn1cn te a lu natura lc·1,a \le los
núcleos 111ó111ico:;.
Como resul1:1do de la obscrvnción de un número enorme de
trnnsformacionc.> rad iactivas fue esclareciéndose que existen sustancias
tolahnentc idcnticas por Sl•S propiedades quíinicas, pero cuyas propiedades
·rndfac\ivns so1i co'mpfct<1mcn.ic ~l ist i ntns (es d¡;cir. que se desintegran de
·diferente !n:111er;1). De ni.n gún ]l1.ódo s~ lograba scp;iwr estas suswnc ias por los
pr0 ccil.in¡icntos.t¡'11í.micos·eonocidos. Scibrc .csia bas.c..Soddy expresó en 1911 Ju
sttposíción üc .I;) posible e'dstcncla de elementos ú..n propied ades químicas
lg,u:llc.~ .. pcr<,l' diferentes en. otros aspectos, en particular, en su radiactividad.
Es.los. ·e lementos ilebcn ocupar il1'i mismo pucst.o c-.1 el sistcmn periódico de
Méri<lCl~iev. Soddy les dio e l nombre de isótopos'(éúl :cir, que ocupan el mismo

lugar). · ·• d e So del y o b tuvo unn b n'IJa nte con fi1rmac1on


. La supos1c1on ·· y una

198
interpretación profunda un oño después, cuando Thomson comenzó las
mediciones exactas de la masa de los iones de neón por el método de su
desviación en Jos campos eléctrico y magnético. Thomson desculirió que el
neón es una mezcla de dos especies de átomos. La mayor parte de ellos tiene
una masa relativa igual a 20. Pero existe una adición insignjficante de átomos
cuya masa atómica relativa es 22. Como resultado la masa atómica relativa de
la mezcla es igual a 20,2. Los átomos, que posefon las mismas propiedades
químicas, se diferenciaban por su masa. Anibos tipos de neón, como es nlllurn.l.
ocupan el mismo puesto en la tabla de Mcndel~iev y, por c·ensíguicnte, son
isótopos. Así, pues, Jos isótopos pueden distinguirse no sólo por sus propicc
dades radiactivas, sino también por su masn. ESta itllima eircünsta11cia' resultó
ser la principal. Los núcleos atómicos de los isótopos tienen la mi$ma cMga.
Por eso el número de elcx:troncs que hay j:ll las capas de los átomos y, por lo
tanto, las propiedades químicas de los isó'topos son iguales. Pero fas masas de
los núcleos son· diferentes. E.~tos núcleos pueden ser tanto radiactivos como
c~tablcs. La diferencia de propiedades rndiaetívns de los isótopos se debe a 4ue
sus núcleos tienen distinta mni>a.
En la actualidad se sabe q11c tienen isóln¡:>os todos lo~ elementos químicos.
Algunos elementos ~ólo tienen isótopos inestables (es decir, radiactivos). Tiene
isótopos el más pesado de los elementos que existen en In nalurnlcza, el urnnio
(sus maS11s atómic:ts relativas son 238, 235 y otr:is) y el m:'1s ligero, el hidrógeno
(sus masas atómicás son 1, 2, 3).
Son e.~pccialmente interesante.~ los isótop0s del hidrógeno. ya que sus masas
atómicas difieren entre si dos o tres veces. El isótopo del hidrógeno de masa
atómica relativa 2 se llama de11l<•rio. Es estable (o sea, no rndiactívo) y forma
parte, como pequeiia impureza (1 :4500). del hidrógeno ordin:irio. U\
combinación del deuterio con el oxigeno da la denominada ag11a pesada. Sus
propiedades lisicas se diforencinn apreciablemente de las de l agua común. A la
presión atmosferica normal hierve a IOI,2ºC y se hiela a 3,8ºC.
IZI isótopo del hidrógeno de musa atómic:1 3 se conoce con el nomhrc de
tritio. Es radiactivo ~ eón periodo medio de cerca de 12 mios.
la existencia de Jos isótopos demuestra que la carga del núcleo atómico no
determina todru; las propiedades de los :\comos, sino (micamentc sus propie.
dade.~ químicas y aquellas lisic:is que dependen de Ja periferia de la cap.1
electrónica, como, por ejemplo, l;1s dimensiones. Pero la masa del átomo y su~
propiedades radiactivas no ·vienen determinadas por el número de orden en la
tabla de Mendeléicv. ·'
Es interesante que cun11do llls masas :nómicas relativas de los isótopos se
midieron con precisión, se puso de manifiesto que se aproximan a números
enteros. A \'CCCS se encuentra una gran desviación de fas masas atómico~
rcl:itivas de los elementos rq nimícos respecto de los números enteros. Así, la
masa atómica relativa del .cloro es igual a 35,5. Esto significa que, en su estado
natural, Ja sustancia químic;imente pura es una mezcla de isótopos en distintas
proporciones. El que las masas ntómicas relativas de los isótopos sean números
enteros (aproitimadamente) tiene mucha importancia para esclarecer la e~truc·
tuni del núcleo atómico.¡,

199
D escubr i miento del neut rón
12.8.
TRANSFORMACIÓN ARTIFICIAL DE LOS NÚCLCOS
ATÓMICOS. La primera transformación arlificial de los
núcleos en 1;1 hisloria de la hum;mídad fue m1lizada en 1919 por Rutherford.
Esto no fue y;1 un úescubrimic1.1lo casual.
Como el núcleo es muy estable y ni las altas temperaturas, ni !a presión, ni
k)s e<m1pos electromagnéticos provocan la transformación de los clcmc111os
y la111poco influyen \:11 la velocidad de la desintegración radiactiva, supuso Ru-
thcrfnrd que para destruir o ~ransformar el nlicleo se necesi ta una energía muy
grande. Los portadores de gran energía más a propósito en aquel tiempo eran
las partícu las o. que e111 ite11 los núcleos durante la desintegración radiactiva.
El primer núcleo sqmetido a trausfonnación nrtifici:1 l fue el del úlomo de
11i1rúgcno 1 ~N. Íloinbardeando el n.itrógeno con partículas a de gran energía,
c111itid:1s por el n1<1io, dc~cubrió Ruthc'rfo,.d la a¡iariciún Je protones. es <lcci l'.
de núcleos de útomos de hidrógeno.
E11 los pritneros experimentos Jos protones se detectaron por el método del
centelleo y los resultados no fueron s11íieie111crnente co11vi11cc11tes y seguros.
Pero varios aiios después la transform:ición del nitrógeno se pudo ohscrv;1r en
J;i c!1marn de niebla. Aproximadamente, una p;irticuJa O'., de e;ida 50 000
c1nitidas por el prcp:irndo radiactivt> e11 la cámara, c.~ c.'lpturada por un núcleo
de nitrógeno, el cual cmite un protón. Al mismo tiempo el núcleo de nitrógeno
se transforma en 11úcleo de u11 isótopo del oxígeno:
i~N + ;He -+ 1
~0 + P·I.
En Ja fig. 247 se muest ra una de h1s íotogrnfias de este proceso. A la izqu ier-
da se ve la "horquilla" caraclerística, bifurcación de la trnyecloria. La huella
gruesa pertenece al núcleo de oxigeno, y la delgada, al protón. Las demás
partículas o. no su fren choques con los núcleos y sus trnyeclorias son rectilíneas.
Otros inve~tigadores descubrieron J¡is transformacio11es, bajo la inílucncia
di: las partículas a. de los nÍldcos del nl1or, sodio, alum in io y olros, también
acompañadas dc cmisió11 de protones: Los núcleos pesados de los clc1l1e11tos

Ucrilio

fff/1111\\~?
Paralina 1

f~Jt+lt+\\V:n•oncs
///11111\\\
Cfünarn de 11icbl<'
. -Fi¡¡. ,247 Fi¡;. 24$

300
l'rcdcric Julio1-C11r1c (1900- 1 9.~.'I~
eminente cienliÍIC(l y lisura $0dal
pro¡,:rcsist~ ír:inc~1. 11110 de los funda·
<l<1res del movimiento intcmacio11;1I de
partida rios de la fl'17. Ju1Ho cott su •~posa
lrénc descubrió en 1934 111 radi:\ctividnd
artilícia l. Para el dcscubrirnicnto de h,>s
neutrones tuvo gmu importanci/I el
1rnb;1jo del matrimonio Curie acerclt de In
radhición del bcfilio sometido a la acci<'>n
de las partículas a. l'réúcric Jullo1-C11ric
wn sus colaboradores fueron. en 1939. los
primeros en determinar el número medio
tic neutro11es qties~ des¡uc11dcn dllruntc' l~
n~íón del núcleo del 1'rtomo cle·11ri111io y en
dc111ostmr la posihilid<td de Ja. reacción
nuclc:ir en cad'ena con libcmcióu de
cncr¡;in. Dilos l<nha.io• >'C vieron
i111crr11mpidos por la ¡:ucrm.

fi11alcs del sislcana pc ríód ico no cxperi111c111ab;111 \r¡1nsformueioncs. Era cv i<k nic
11uc su gran cn rgn eléctrica impedía a ht.~ p~rtículas a llcgíl r hi1s1a ellos.
DESCUBRIMIENTO DEL NEUT RON. En 1932 ocurrió uu
aconlccimicnto importnnti.~imo pom lodn la lisic:1 nuclc.u. Un di-;cipulo de Ru.
therford, el fisico inglés JAMES CllAOWIC'K, dcscubrio el neutrón.
Al bombnrdcm el berilio con partículas a no ap.'lrccian protones. Pero se
observalm una mdiación muy pcnctrnntc, capaz de atrnvcsar un obstuculo lal
como una ch;1p;i de plomo de 10 a 20 cm de espesor. Se supuso que serían rayos
y tic gran energía. lrcncJoliot-cu1ll E(h ija de Maric y P ierre Cu rie) y su marido
Frédéric Joliot-Curic dcscubricl'Oll que si en e l c;un ino de esta rndiación se
interponía una pl;11.-:1 de par.tfina. el poder ioni;wntc de 1:1 r.1di.'lción mm1e1uah:1
brusc;11ncn1c. Supusieron con r:t7.Ón que la radiación armncaba de la placn de
p.'lr.1li11a lo!\ protones que contiene en gr.in C<\ntidad esta su.~tancia rica en
hidrógeno. Valiénclose de la c;ím:1111 de niebla (el csquemn del experimento se t~t
en la fig. 248) el m~trimonio Joliot-Curic descubrió estos protones y, por 511
alcance, c;i\cuh1ron su energía. Si, de acuerdo con la suposición hccl m, los
protones se <1cclcra ban a causa del choque con cu11ntos y, 111 cncrgí11 de ~tos
cuantos debía ser enorme, de ccrcn de 55 MeV.
Ch<1dwick observó en la cámam de niebla las traycctor~i.~ de los ni1clcos de
nitrógeno que hnbínn s11frido el choque con L'l rndiación del berilio. Scgiin su
apreciación. la cncrgi;1 de los cuantos y C:lpaccs de conrnnicnr a los núcleos de
nitrógeno la ~elocidad que se observnba en estos cxperimeutos debía ser de
90 MeV. Observaciones análogas de las trayectorias de núcleos de argón en la
cllmara de niebln llevaron a la conclusión de que In encrgia de los hipotéticos
euan1os y indicados debía ser de 150 MeV. De este modo, considerando que los
núcleos se poni;111 en movimiento a c:ius:i de los choques con partículas c.~cnln~
de masa en reposo, los investigadores se cnconlrnron ante una clnr.1
contrndicción: a unos mismos cuantos y había que ntribuirlcs distintas energías.

301
Evidentemente la suposición de que el berilio emitía cuantos y, es decir,
p:i rticulns exentas de masa en reposo, era inconsistente. Del berilio some1iuo
a la acción de las p.1r1íeulas a salían lanzndas ciertas partículas bastante
pesadas. Porque sólo al chocar con p;¡rtíeulas pc."adas podiun Jos protones o los
nliclcos de riitrógcno y de argón recibir Ja gran energía que se observaba. Como
dichas pMticulas tenían un gran poder de penetración y no ionizaban un g<1s de
por sí, debían ser electricamcnlc neutrns, ya que la interacción de las partículas
carg<idas con la sustancia es i1llcnsa y, por eso, pierden pronto su energía.
La nueva p:1rlicula recibió el nombre de 11e11trá11. Su existencia la habia
predicho Rurhcrforcl, más de diez aiios antes de que Ch:idwick hiciera sus
experimentos. Por 1:1 energía y el impulso de los núcleos después de choc¡¡r con
los neulrones, puuo determinarse la ma.o;a de éstos. Resultó ser muy poco mayor
que In mm;., del protón, concretamente 1838,6 masas electrónicas en vci de
Hl36,I para el protón.
,¡.,
C11:111do las p:irtíc11l:is (l ~" encucnlrnn con un 11(iclco hcrilio se pr<><h1w la
rcncciún $i¡;uicntc:
'.!He + ~He _. 1
¿c + ~"-
A411i ~"es el símbo lo del neutrón; su carga es nula y su masa relativa igual,
uproximad;uncntc, a la unidad.
Un:1 rc:icción semejante se obscrv;i talllbién bombardeando con p;1rtícul~s
ll el boro, quinto elemento del sistema periódico.

. ?.
(,
------- - -------------- - - - -- --
l. ;Se pueden regi~1mr con la ciunarn de nicbln parlic11lns sin car¡:;o~?
2. ¿Qné ventajas licnc la ciunara· de burbujns frente a la de nicbln?
J. ;,Qué leyes de conservación, conocidas por vosoiros, se cumplen en las
trunsío rmacioncs radiactivas?
4. Un conindor registra lns partículas fl do un preparado rndinctivo, cuya
inlcosidad es muy pequeña. ¿Funcionara el contador a intervalos
iguales de tiempo?
5. ¡.fai.<1en isótopos de bario cuya mnsn n16mica se.~ igual n 137,.347
6. Explique por que, cuando se produce el choque ccntr.11 de un neutrón
con un protón, el primero ocde todn su energía, mientras que si choca
con un nf1clco Je nitrógeno. sólo cede unn r;1rte de I~ mismn.

12.9. Estructura del núcleo atómico.


Fuerzas nucleares

MODELO DEL NÚCLEO FOR MA DO POR PROTONES


Y NEUTRONES. ~pués de que en los eJCperimcntos de
Chadwick fue dcstubietto el neutrón, el. ftSico soviético o . o. IVANENKO y el
científico :ileman w. lll!ISC!NOERG propusieron, en 1932, el modelo nuclear de
protones y ncuironcs. Este modelo fue confmriado por investigaciones
posteriores de .las 1ransformaciones nucleares y en la actualidad es- indiscutible.
Segun dicho modelo, los núcleos están fonm1dos por dos tipos de partículas
elementa les: protones y neutrones.
Com() el átomo cñ conjunto ~s.clcctricamcnte neutro y la carga del protón
,es igual a l 1116d ulod1= la carga del electrón, el número de protones que hay en el
flÍICleo es igual al número de electrones que hay en la envoltura del átomo. Por
302
co11siguie1~te,
el número de proto11es del nüclco es igual al número atómico
Z del elemento en la tabla· de. Meodcléi.c v. .
La $Urna del número de protones Z y del número de neutrones N que hay en
el nüclco se llama numero de m;isa o másico y se dcsigm~ con la letra A:
A=Z + N. (liJf
1;..as m:¡~as del protón y del neutrón son=apr9xima<hm:ient(\ igui1fcs y cada
una.de ellas es roás o menos· igual a la uni.dad· dc..m<1.~l\.ató.111ica. 1-1\·inasa d e los
elcc.trones que hay en el átomo es muchomcno,r que fa· masagcJ núcleo. Por eso
el níuuerq de ma~a d~I nú¡;lco es igual a la .mas;1 at<?mica. rcla.tiya deLclcmcnto
redondeada _hasta un n\i..r rlcw entero. Los ·númcr9;; cfo mas:¡ . ~e ' pticqen.
dctcrmínar niidÍcudq la inasa c,le los núclcói con ·al):l r;ilos no: m.uY. cxa~tos.
Lqs isótopos son núdcos con el mismo v:i lQr (le~• .Pci:,o co.~ . d'i$[iilt.os ·
números de masa 11, c.~ decir, con d istinto núnier'ó de neutrones N.
fUEHZi\S NUCLEARES. Como los níu;lcos son b:1s1untc estables, los
protones y los nclltroncs tienen que ser mantenidos dentro del nüeleo por
¡¡fgunas focn:as, que dchc1i ser muy ¡;rnmJc.,, /,Qué fucr1~1s son éstas? Puede
tlccirse tle antemano que no son gra.vitatl>rias, porque i:stas S()n demasiado
<l éhilc.~. La cslahilidad dél núcko lampoco puede ex plicarsc por las fuerzas
c lcdromagné'licas, ya que entre fas purticulas c;on curga de igual signo, como
son los prQtones, actúa la rcpulsion eléctrica. Y los neutrones carecen de carga
eléctrica.
Es decir, entre las partícuhis nucleares - protones y neu trones (que con
frecuencia reciben e! nombre de 1111c:lco11cs}-actímn fuerzas especiales. Estas son
his llamadas fuerza.~ 1mcl1?ore.~. (.Que propiedades íund;uncntalcs tienen las
Íllerzas nucleares?
Est;1s fuerzas son, aproximaliamenle, 100 veces mús intensas que las
electromagnéticas. En la naturaleza no existen otras fuerzas más poderosas que
éstas. Por c.~o las interacciones de l<1s p;irticulas nudeurcs suelen llam;irsc
i111.eraccio11cs f11ertc'.~.
Las interacciones fuertes no se reducen sólo a las de los nucleones en el
núcleo. l~stc es un tipo especial de interacciones propio de la mayoría de lns
p;1rtículas elementales a la ve-. c¡uc las interacciones clcclromagni:tiea~.
Otra particularidad im portante de las fuerws nucleares es que actúan
a corta distancia. Las fuerzas clcctromagné.ticas disminuyen con relativa
lentitud a medida que aumenta la distancia. Las nucleares sólo se manifiestan
de un modo apreciable a distancias igua les en orden de magnitud a las
dimensiones del núcleo (de 10- 12 ¡¡ 10- 13 cm). Esto ya lo demostraron los
c~pcrimentos de Rutherford sobre la dispersión de las partículas a por Jos
núcleos atómicos. Las fuer7.as nucleares son algo asi como "hércules de brazos
cortos". Aún no cxi~te una teoría cuantitativa acabada de las fuerzas nucleares,
aunque durante los último~ !O ó 1.5 nños se han conseguido importantes cxitos
en la construcción de Ja misma.

303
12 •10• Energía de e n lace de l os núcleos atómicos

Un pape l muy importante en toda la fisica nuclear <lcsem pci1a


el concepto de c1rery/(I de culncc del míclco.
Se entic11dc por energía de enlace del uúclco la energía necesaria para la
DcSINTf:.(;ltACIÓ!'I TOTAi. nm. NÚCLEO cn nucleones scp.irados. Basándose en la
ley de co11i:crvación de la energía se puede afim1ar tmnbien que la cncrgh1 de
enl;1ce es igual a la energía que se de,.;prcnde al formar el núcleo n pnJtir de J;¡s
partículas separadas. La energía de enlace de los núcleos atómicos es muy gran-
de. ¿Cómo se puede hnllnr es ta energía?
En la aclllalida<l no e~ posible cnlcul:1r 1;1 energía de enlace teóricamente, <le
un modo semejante n como se determina Ja de los electrones en el átomo. No
ohslan lc, la energía de enlace de un i11omo cua lquiera puede hallarse midiendo
con ex;1ctitud su masa. En este caso los cillculos com:spondicn tes se hacen
aplicando solamente la relación de Einstein entre Ja m;is<1 y In cncr¡üa:
H ~ 111c 1 • ( 12.'I)

Las medidas exact¡1s de his masas de los n úclc1>s han demostrado que la
masa en reposo tlcl núcleo M.c.. es siempre menor que la suma de las ma~as c11
reposo de los protones y neutrones que la consti111ye11:
Mui" < ZmP + Nm,. . (12.5}
Existe, como suele decirse, un defecto de masa: Ja d ifcrcncia de masa
l!.M = Zm• + N111. - M 00<
es pos1t1v:1. En particulnr, en el helio la masa del núcleo es un 0,75% menor que
la suma de las masas de los dos protones y los dos -neutrones. Respectivamente,
pam 1111 mol de helio t!M = 0,03 g.
La disminución de In masa al formarse el núcleo con los nucleones significa
que ni 111is1110 tiempo disminuye la energía de este sistema de nucleones c·n la
magnitud de la cnergí:t de enlace l~...1 :
(12.6)
!'ero, i.a dilntlc van a parar en este caso la cncrgia E•.,, y la masa 6/11 '/
/\1 fonm1rsc los núcleos con las parliculas, estas ú!limas, a C}lpcnsas de la
acción de las fucrws nucJenres a distancias pequciías, se lanwn unos hacio otr;1s
con enorme aceleración. Los c111111tos y emitidos en estas condiciones tienen
¡frecisamenlc In cnérgín E,,, 1 y hi. masa
AÚ---;:r·
·i1:.,,
.Sobre ·1.o cnorm9 que és In. energía d.c .e1.1lacc .p11cc.le Jar 11na idea el ejemplo
siinticntt:·: la forJ11ació1r de 4. g de helio ·va .acómpiíñ!ldl\ del desprendimiento de
1i11a c'\1crgía..iguala la q\1c prodí¡cc Ja coi:nbustión·de 1,5 ó 2 vago11es de cnr.h ón
de piedra.
Una .iuíorm:iciírn importante sohrc las prnpicdadcs de los nioclco~ la
proporcio i1~ l;1 .gi·{i lica óc la e11er(¡ti1 <fe enlace i:sr1ecíjka en función del número
e.le ni.a~a A.
304
t!~,, f\

Me V
11uclcón
8
~l lc
~
,4" rr
.l6'
~

• -;"-u-
t - - r--

--
~
26Fe
1
'ºu
,_ .l
-- 92 ·

- ~~Li
- -- -
3
1-le
- --
2_ --··

~ 11
- -- - ·- - ·- .. -- -- - -
f- - -- - - -,_
o 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
f'ig. 24\1

Se da el nombre de energía de enlace cspccífic:1 a la cncr~a de .:nlacc


corrcspondienté a un nucleón del núcleo. Esta energía se determina por vía
experimental.
1311 la fig. 249 se ve bien que exceptuando los núcleos mf1s ligeros, l:i cncrgíu
de enlace especifica es aproxinrndamentc constante e igunl a 8 MeY/ nucleón.
Conviene ndvertir que la energía de enlace del electrón con el núc leo en el
iilomo de hidrógeno, igunl a la energía de ioni1.ación, es cnsi 1111 millón de veces
menor quo (licha 111:1gnilnd.
La curva de la lig. 249 tiene un máximo débilmente exp1-csado. La energía
de enlace cspccific:1 m:lx im:i (8,6 Me V/ nucl;:bn) In 1iencn los elementos cuyos
números de mas., van desde SO hastn 60. es decir, el hie rro y los elementos
prbximoi; :1 él por el número de orden. Los núcleos tic c~ tos c!emcatos son los
más estables.
La disminución de la energía de enlace específica en los clcmcnlos ligeros se
e~rlicu por los efectos supcrfici:ilcs. Los nucleones que se encuentran ~11 la
supcrricic del núcleo intcrnccionan con un nÍlmero menor de nuclcoucs vcci1ll>S
que los que están dentro del mismo, ya que las íucrLaS nucleares son de CtHto
alc;;111cc. Por eso la encrgia de enlace de los nucleones en la superficie c.< menor
que In de los nucleones dentro del núcleo. Cuanto nicnor sc:1 el núcleo, tanlo
mayor será la parte del número total de sus nucleones que se encuentre en h
superficie. A esto se debe que, en promedio, la cncrgi:i de enlace por nucleón sea
menor en los núcleos ligeros.
En los núcleos pesado.~ la encrgí.1 <le enlace cspceilie;i disminuye a e:wsa tic
que, ni ;nunenlnr Z, crece la cncrgla eoulombiana de repulsión de los protones.
Las íucrws de Coulomb tienden n romper el núcleo.
)OS
12 • 11 • Reacciones nucleares

S<' lla1111111re11cGio11es1111dc·urc•.< las 1><1riC1C'Í1Jll<'.' 1/111' <'.~¡wri111mla11


los 111ícleos llltímicos wa11do i111cm<:do11t111 con ¡1rrr1iculu.~
<!leme11talcs o 1111os rn11 otros. En el § 12.8 ya se dieron a conocer algunos
ejemplos de reacciones nucleares.
Estas reacciones se producen cuando las partículas se aproximan mucho ni
núcleo y cntr;rn en Ja esfera de acción de lns fuerws nucleares. Las partículas
con carga de igual signo se repelen. Por eso la aproximación de las partleulas
con carga posí1 iv;1 a los núcleos (o de los nírclcos ent re sí) sólo es posible si
a estas parliculas (o núcleos) se les comunica una gran energía cinética. Esta
cncrgi:t se tn111s1nitc a los protones, dcuteroncs, partículas a. y otros núcleos mas
pes.1clos valiéndose de los aceleradores de partículas eleme11t<1lcs e iones.
Para cfcc1uar las reacciones nuclcnrcs este método es mucho más eficaz que
el empico de los núcleos de helio que emiten los elementos radiactivos. l:N
J'R1 M1'11 r.rn;1111, en los aceleradores se puede comunicar a las panículas cnc1·¡rJ:1s
del orden de 10·' MeV, es decir, mucho mayores c¡uc las que tienen las
partíc11l:1s <X (cuya energía m{1xima es de 9 Me V). EN .SüGUNl.lO l.IJGAR, se puc-
tlcn 111ili7.:11· prnloncs, que en el proceso de la desintegración radiactiva ""
aparecen (esto es conven iente porque su carga es dos veces menor que la de las
partícu las a: y, por io tanto, también es dos veces menor la fuerw de repulsión
que por p;irte de los núcleos actúa sobre ellos). EN TEKCER LUGA11, se pueden
acclcrnr núcleos mi1s pesados que el de hel io.
La primera reacción nuclear con protones rápidos fue efectuada en 1932. En
ella se consiguió dcsintegrnr el litio en dos partículas a.:
jLi + :¡.¡-+;He+ 1He.
Como se ve en la fotografia de las trayectorias en la cill\lara de niebla
(fig. 250), los nt"1clcos de helio son lan7.ados en sentidos opuestos a la l:trgo de
una misma recta, de acuerdo con la ley de conservación del impulso (el impulso
del protón es mucho menor (J\IC el de las parlicula~ a: que surgc11).
RENDIMIENTO ENl3RGETICO DE LAS REACCIONES
NIJCLE/\Hl3S. En la reacción J1uclc:tr que acnbamos de describir la energía

Fíg. 250
306
cinética de los dos núcleos ele helio formados resulta ser 7,3 MeV mayor·que la
cncrgia cinética del prot(¡n q uc interviene en la· reacción. La ,\ransfonilaci6n ac,
lo.s núclC6s va acompafü1da de la variación d'c su energía interna (energía de
enlace). En la reacción considerada Ja energía de enlace cs'J.?CCÍÍlca. es mayor c.n·
los núcleos de helio que en el núcleo de litio. Por eso parlc.dc 'la cnergí;t ·interna
del núcleo de litio se transforma en energía cinética. ·de· las 'pa~tícuia:s· ex,,
emitidas.
La variación. de la energía de enlace de Jos núcleos significa que h energía
total en reposo de las partículas y los núcleos que intcrv.íeilen en las -reacdonés
no permanece invariable. En efecto, la energía en reposo del n·úclco ·M.núéC 2;
según la. foqnula 02:6),,sc expres" <.(ireclamcntc por 1nééliÓ de fa-cnergín ~¿
enlace. D~ acuerqo ·con ·1h foy de conservaci6~ de la cner~í:ii, la vari<ició.n ~e lá.
cnergí'a· cin~t ica en 'el pt.o~eso de la reacción n1id\::ti' es .i!.ú111l"a h var.iación .de la.
cncr,gfa en. reposo de los ·niiclcos y p,1rtíeulas' t¡uc' in ter.viene!) en ,la.Jca<;ció11'.
Se l/tii1111. rcndimíe11i.o energét.ico tic 111111r(!{ICCÍÓli1i11l'l1~(1i• /11 difl·m1ci1i (~/1/re lii
e11er11fo e11l'C¡>oso 1lc lo.< 111íc/eos y r1m·1íc11l11s ""1'"' de In r~11cdó11 y tlcsp11t;s ele d/11.
De acuerdo con lo diclio antes, el rcnclimicnto cncrgélico <le un:i rcnceió11
nuclear es tumbién igual,;1 h1 variación de 1:1 <'ncrgía cinó1ica de las parlicul:ts
que in tervienen en (a. reacción.
Si la energía ~inética d~· los núcleos y las p:irticulas después de la reacción es
mayoc que áñtcs de élla, se dice que se desprende ene1·gía. En el a1so con1mrio
la reacción se cumple con absorción de rncq,~·1a. Este tipo de rcac(;ión es el que
se produce precisamente cuando se bombardea el nilrúgcno con pariicubs
ix (vénsc el § 12.R). Una p:irtc de la cnc rgh1 cinéLic;1 (apro~iin:u!amcnlc
1,2·106 e V) se transforma en el proceso de es La reacción en energía in terna del
núcleo recién formado.
La energía que se desp1ende en las reaccinnes 1111clc.-ires puede ser eno rme.
Pero utilizarla efectuando choque¡; de pi1rtícu!as (o nÍlclcos) aceleradas con
nÍlclcos-bh111co en reposo es pr:ícticamcntc irnposiblc. porque la mayor parte de
las parliculas aceleradas pasa junio :1 los 1.> lancos sin producir rca<.:ciún.
REACCIONES NUCLEARES CON NEUTRONES. f: I descubrimiento
del neutrón marcó un viraje radical en la invcstig.1ción de i:\s reacciones
nudcarcs. Como los neutrones no tienen car¡;a, penetran sin dificultad c11 k's
núcleos atómicos y hacen que éstos se !r~nsíonncn. Por ejemplo, se observa la
reacción siguiente:
fiAI + ~" -+ ~~Na + ~lk
El gran fisico it:lliauo ENIUCO FERM J f11c el primcr9 que empezó a estudiar
las reacciones producidas por los neutroucs. El descubrió que las
transmutaciones nucleares pueden producirlas no sólo los neutrones rápidos,
sino también los lentos. En la mayoría de los casos los neutrones lentos son
incluso más cfic:iccs que los rápidos. Por eso conviene decelcrar ¡>rcviamcnlc
los neutrones rapidos. La retardación de los neutrones hasta vclociclncks
tcrmicas se consigue en el agua ordinaria. Este efecto se cxplic;i porque en el
agua hay gran número de núcleo~ de hidrógeno, o protones. cuya masa es casi
iguat'quc Ja ele los neutrones. Cuando chocim csfcr;is de igual mnsa tiene lugar
la mils intensa transmisión de energía cinética. En el "hoque central de un

307
neutrón con un protón en reposo, el neutrón cede al protón toda su encrgi:i
cinética.

¿ ? l. i.Quc fucrus actúan dentro del núcleo?


2. i.A qué se llama energia de enlace del núcleo? ¿C'.ómo se determina la
cncri¡la de enlace?
J. Explique, u"'111do la fig. 249, por qué la rcaai6n
~Li + :H - ;He + ~He
transcurre no con absorción de cttlor, sino con de$prc11óimicnh>.
4. i.A qué 1'C llama rendimiento energético de una rcaccio)n 1n1cl~ir·1
5. i.Qué diferencia fundamental existe en tre las rcaaioncs nucleares
provocadas por neutrones y las producid~s por panículos cargadas?

12 •12 • Fisión d e los núcleos de uranio

Escindirse en partes súlo pueden los núcleos de algnnos


elementos pes:i<los. Durante la fisión los núcleos emiten dos
o tres ne11 1 ronc~ y rayos y. t\I mi.~mo tiempo se desprende una gran c:rntidad de
energía.
DESCUURlMIENTO 06 Lt\ FISIÓN DEL URANIO. La fisión de lo~
núclclls de uranio fue descubierta en J938 por los cientificos alemanes o. HALIN
y r. STRASSMANN. É.•tos establecieron que bombardeando el urunio con
neutrones surgen elementos de la parle mccli11 del siste1na periódico: bal"io,
criptón y lltros. Sin embargo, la intcrpn:t;tción correcta d~ este hechu,
precisamente como fisión <le\ núcleo de uranio después de capturar un 11eu1 rón.
fue dada a principios <le l 939 por el íisico inglés o . FltlSCll en col;1oor:1ción con
el íisico austriaco L. Ml!lTNt:R.
L;1 fisión del núcleo es posible en virtud de que la masa en reposo del núcleo
pesado es mayor que la suma de las masas en reposo de los fragmentos que se
producen al escindirse aquél. Por eso se desprende una C'd!ltidad de energía
equ ivalente a la disminución de In masa en reposo que acompañu lu fisión. Pero
la mitsa tota l se conserva. ya que la ma-sa de los fragmentos moviéndose a gr;tn
vclocid:id es mayor que su masa en reposo.
L.1 posibilidad de la fisión de los núcleos se explica tamb ién basándose en la
gr:ílic.1 de lu energía de enlace específica en íunción del número de masa
A (vé:isc !;i fig. 249). La energía de en lace especifica de los núcleos de los útomos
·que o,cup:m en el sist.cma . pcrio<;lico 1.os últimos ' puestos (A ::::: 200) es,
aproxi¡¡indamen"!c, J. Me.Y merio i:' é¡ue. fa ··energía de <tnlacc cspcciliea en los
11úclcos.de los elcincntos quc .se··~ncucntran-eli ei centro del sistema pc~iódico
(A ::::: 100). Po.r eso el proceso dc.fiSléÍn cie .ioS: núcleos pcsatlos en núcleos ·de
s:fcm~nto~ oc l:i par~c medi¡i del s.istcron. periódico. es "conveniente desde el
punto .de· vi~ta.cner.gélico". "Dc5pués de Ja: Í!Si6n el sistema pasa a un estado en el
cual la.energía intc"rna es mínima. Pprq m:'.ouantb mayor sea la energía de enlace
del núcleo, tanto mayor será-la energía que .de!?e desp~enderse al formarse !os
,n~cleos y, por lo tanto, tan lo menor sera· ia.energía interna del sistema recién
íormailo.
Al escindirse el núcleo la energía de enlace por n.ucleón ¡1umc11ta en 1 MeV
·y la energía total que se desprende debe ser enorme (del orden de 200 Me V). En
308
Fig. 252

F"ig. 251

ni11guna otra rc;ic<:ión nuclc;ir (1¡uc no sea do rísión} $e dcs11rcnden c.1n1idadcs


de energía tan grandes.
Uis medidas directas de la cnergia que se desprende durante In fisión cJel
núcleo de urunio ~pu coníirmnron los raion:unicntos antes expuestos ycliero11
Ja magnitud de :::: 200 Me V. La mayor parte de csla cncrgia (168 Me V)
corresponde a Ja energía cinética de los fragmentos. En la fig. 251 se ven las
1raycctorias de los fragmentos de fisión del urnnio en la c{unara de niebla.
l.:1 cncr¡tia <¡uc se d..:sprcude dunrnlc la fisiérn <lcl 11úelc1• es de origen
elcc1rosti11ico y no 11uelc.1r. Ui gran energía cinélica de los ír:1gmen1os se debe
;1 su repulsión coulombiana.
McCANISMO DE LA FISIÓN NUCLEAR. El proceso de la fisión del
nilcleo del :\lomo se puede c:<plicar b:\Sándo.o;c en el modelo nuclear tic la gota
liquida. Según este modelo, la concentración de nucleones se asemeja n una
gotita de liquido cargada (Cig. 252,a). Las fucrws nucleares entre los nucleones
50n de corlo alcanc.:. lo mismo que las íucm1s entre lns moléculas del liquido.
A la vez qnc las grandes fucr7.as de repulsión cleetrostálica entre Jos protones,
que tienden a romper el núcleo. aetüan las aún mayores íuer7.a5 nucleares de
atrn.:ci611. Éstas impiden que el núcleo se desintegre.
El nliclco del uranio 23.S tiene forma esférica. Cuando absorbe un neutrón
de mñs, el núcleo se excita y empieza a deformarse y a adoptar una íonnn alar-
guda (fig. 252, b). El núcleo sigue alargándose hastn que las íucrzas de repulsión
entre sus dos mitades prevalecen sobre las fuerzas de cohesión que aetilan en el
cuello (fig. 252, e). Después el núcleo se escinde en dos p:trlc.~ (fig. 252.d). lhjo
la acción de las fuerzas de repulsión coulombianas estos fragmentos son
lan1A1dos con una velocidad igual a 1/30 do Li velocidad de J;1 luz.
309
EMISfÓN DE NEUTRONES DURANTE EL PROCESO DE F ISIÓN.
Un factor funda111cnlal de la fisión nuclear es la emisión durante dicho proceso
ele dos a tres neutrones. En virt11d de esto precisamente resu ltó posible la
utilización práctica de la ene rgía in tranuclear.
El hecho de la emisión de Jos neutrones libres se puede comprender si se
parte de los siguientes razonamientos. Se sabe que la razón del n(unero de
neu trones al número de protones en los núcleos estables aumenta o medida que
crece el número atómico. Por eso en los fragmentos que resu ltan de la fisión el
número re lativo <le neutrones es mayor que el pcnnisiblc para los núcleos de los
úto1111>s que se hallan en el centro de In tabla de Mcnde!éiev. En consecuencia se
liberan varios neutrones d11rnntc la fisión. Su energía tiene dislintos valores,
desde vari{)S millones de eV hasta los más pequeños, próximos a cero.
La fisión se produce por lo genera l en fragmentos de masa diferente. Estos
fragrncntos son mux radiactivos, porque contienen una cantidad excesiva de
neut rones. Como resultado de una serie de desintegraciones ~ sucesivas se
ob1iencn c11 dcíinitivn isótopos estables. .
Para terminar ipdicarcmos que existe tmnbién la fisión espolltdnea de los
núcleos de uranio. Esta fue descubierta por los lisicos soviéticos o, N. Fr.imov y
K. A. r1nRZHAK en 1940. El periodo medio para Ja fisión espontánea es igual
a 1016 años. Esto es dos millones de veces mayor que el período medio p:ira la
dcsintegrnción et. del uran io.

Re a cciones nucle ares e n cad e na


12.13.
En la fis ión del núdeo de uranio se libera n dos o tres neutrones.
Esto da Ja posibilidad de efectuar la reacciú11 en cadena deflsió11
del 11ra11io.
Cualquiera de los neutrones q ue emi te el núcleo en el proceso de físion pue-
de, a su ve7-, provocar la fisión del núcleo vecino, que también emite neutrones
capaces de or iginar la risión sigu iente. Como resultado el número de ni1clcos
qucsccscinclc11 aumenta con mucha rapidez. Se produce la reacción en cadena.
La reacción en cadena va acompañada del desprendimiento de una cant idad
enorme de energía. Cada núcleo escindido desprende cérea de 200 MeV. La
fisión total ele los núcleos que hay en 1 g de uranio produce 2,3 · 104 kW · h de
energía. Esto equivale a la energía que se obtiene de la combustión de 3 t de
carbón ó 2,5 t de petróleo.
Pero la reacción en cadena no puede efcc;tuarsc uti lizanoo cualesquiera
.húclcos, cscindibles bajo la inílucncia. <Je los ncu~rofles, En. virtud de una serie
'.cJé causas, de. tos .núcleos que se.encu.!lnlr<!n en la: naturaleza s.ó lo sir..,en los del
i.sótopo del uran io cuyo. numero de· masa es 235, es decir, el ~~~u.
ISÓTOPOS DEL U RANIO. El uranio natural está formado
. prlncipalniénte por dos· isót6pos;· el ~~~U el 2 ~~U. Pero el primero sólo
éonstituye la J/140 parte dei más abundante, que es ·el 2 ~~U.
Los núcleos del isótopo 2·~~U se escinden tanto. ba)o la inOuencia de los
1icutrones rí1pidos como de Jos lentos. Los núcleos del 2 ~~U sólo·sc escinden por
l;t accióh <le lo~ neutrones eón cn'crglas mayores de 1 McV. Est;1 cnergi:i la
tiene, aproximadnmentc, el 60"/o de Jos neutrones que surgen durante la fisión.
310
Pero, por lo gener:il, ~ólo un neutrón de cada cinco hace que se cscind:i el 2 ~~U.
Los dcmas neutrones i;on capturados por este isótopo sin que se produze<1 su
fisión. Por lo tanto, la reacción en cadenn basada en la utilización del is61opo
2
~~ U puro es ímposible. , , ·
FACTOR DE MULTIPLJCACJON NEUTRONlCA. Pa ra que se de-
sarrolle la reacción en cadena no es preciso que cada neutrón o rigine la fisión de
un núcleo. Sólo es necesario que el número medio de neutrones liberados en la
musa de umnio dada no dismin uya con el tiempo.
Esta condición se cumplirú si el factor tic m11/tirlicacló11 11e111ró11/i;a k es
mayor o igun l que la unidad. Se llnmn factor de mulliplicación neutró nica In,
ra:W11 <lcl niimcro de neutrones de cada "gencmción" a l número de ncutronc.~
de In "gcncrnción" an lerior. Se en tiende por cambio de generaciones la fisión de
niidcos en In cunl son nb.•orbidos los neutrones de In "genernciónh vieja y se
gem.:ran neutrones uucvo~ .
Si k ~ 1, el 11úmcro du nculronl\• a111ncnl:1 con el tiempo o permanece
constante y la reacción en c<1dc11a con1ini111. Cuando k < 1, el n úm ero de
neutrones disminuye y la 1·cacci\111 c11 cadcn;1 es imposible.
El foctor de mulliplkación neutrónica viene determinado por las cualro
cans.,s siguientes:
1) la captura de neutrones lentos por los núcleos de 2 ~l U scgmda de l¡1 í1sió11
y de la c:.tptura de neutrones rápidos por los núcleos de 2 ~~ U y 2 ~~U, seguida
también de fisión:
2) la captura de neutrones por los núcleos de uranio sin que se produ7.~1 la
Cisión;
3) la capturJ de neutrones por los productos de la Cisión, por In sus1anci;1
modcrod orn (de e lla se hab br{i mús ~delante) y por los clcmcnl<.>s estructurales
de la u1st11l11ci6n:
4) el el'C;opc de m:ulnmcs de la sus tancia íís ionable hacia íucrn .
Sóln el primer proceso va acompni'iado del crccimic1110 del número de
11c11h't>nc.~ (en lo íundarncnt.11 ¡mr cuenta de 1:1 íisiün del núcleo ·~~Ul tos
dcmiis pn,ccsos son dclicllanns. La rcaccióu en cadena en el i.~ótopo '~~U c.~
imposible, porqt1e en <:sll: c:1so k < t (el número ele neutrones que absorben los
nioclcos s in escindirse es mayor q11c el de los que se forman de nuevo ;i cosw de
la fisiónj.
P:ora que la reacción en cndcna transcurm de un modo cstncion:irio el factor
ele multiphc:ición ncu1rómca debe ser igual a la unidad. Es1:1 igualdad hay que
m<1ntencr!u con gran exactitud. Si k = 1,01 se produce ya casi instantáneamente
la explosión.
FORM ACIÓN DEL PLUTONIO. Tiene mucha !mportnncia la ca ptura de
ncutrunc:s, sin que se pro<lu7..ca In !isión, por los núcleos del isótopo del uranio
1
~~ U. De.~pués de la captura se forma el isótopo radi:tc1ivo 1~!U. cuyo periodo
medio es de 2J min. La dcsi11tcgración transcurre con cmi.~ión ele un elcc1rón
y la ;iparición del pruncr ele mento lransurñnico, el 11c¡111111io:
l~iU -+ z~~Np + -º1'"
.El ncplUnio, a su 1•C7., es radiactivo P con periodo medio de ccrc:i de dos
dias En el proceso de desintegración del neptunio se fonn:i el elemento

Jt1
trnnsuriinico siguiente, el plrico11io:
1
~;Np -+ ~!Pu + -~e.
1

El plutonio es relativamente estable, ya que su periodo medio es ¡;ronde (del


orden de 24 000 años~ La propiedad más imporn1111c del plutonio consiste en
que puede escindirse bajo la influencia de los neutrones lentos, lo mismo que el
isótopo 'HU. Por eso con el plutonio 1nmbién se puede efectuar una reacción
en cadena que conlleva el desprendimiento de una enorme cancidnd de energía.
Reactor nucl ear
12.14.
Se llama reac1or 1111cle111· (11 011í111frn) t•I a¡111rarn e11 d cual se efec-
11ia la renccirín cm1tro/(l(/(1 1lc .fi"iti11 tic 1<1.~ micl<tos.
Lo~ núcleos de urnnio, sobre tod o los del isóto1w 2 ~~U. sn n l0s c¡uc 11111s
clic:1z.mc111c t.::1ptu r:111 neut rones lent os. Lu p1·obabilid:1d de líl c:1p111 ra oc
11c11tronc., lcn tn1:, seguida ele lísión, es cc1llcrn1J'CS <le veces mayor que In de los
nc11ln,11e~ ri1pido.,, Por eso cu los rt.::iclorcs nuclc;irc:. que funcionan con uranio
natur;i l se utilizan moderadores de ncutrone.~ para elevar el factor de
mullif)lic:ición nc11trónic.1. El proceso 4uc tiene lu~ r c11 el reactor n\lclc:ir se
representa esqucmiiticamcntc en In fi¡;. 253.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN REACTOR NUCLEAR.
En la fig. 254 ~e da el esquema energético de un:i instalación con rc:ictor
nuclear.
Los elementos íundnmenlales del reactor nuclear son : el combustible
nuclear (1~~U. 1 ;!Pu, 1 ;;u y
otros}, el modcrndor de neutrones (agua pesada
o común, grafito y otros), el agente transmisor del calor p:irn cxtrncr la cncrgb

Ncu1 r6n lento

Fig. 2.53
312
(".c:ucn •d~u·
ele v:1por

Fi¡;. 254

que se o n g111a durante el funcionamiento del rc<1ctor (ugua, sodio liquido


y otros), y el dispo5i1ivo p:na regular la vclocidnd de la reacción (barros
contencllorns de cadmio o bo10, sustancias bucnns ab~orbcntcs de neutrones,
que ~ introduo::n en el núcleo del rC11ctor).
Por íucrn el reactor se rodea de una envoltura protectora (blindaje) <1ue
impide el escape de rayos y y de neutrones. Esta envoltura es de hormigón
armado.
La mejor sustnnci<i moderndono es el 11r111a Jll!.<u11h1 (vimsc el§ t 2.7). f.I agua
común ca11l\lra neutrones y se convierte en agua pcsmla. Tnmbiim es buen
moderador el .srafílo, cuyos n<1clco~ no absorben 11eutroncs.
M/\S/\ Clt ITICA. El factor de multiplic:u;ión k puede hacerse igual :1 In 1111i-
dad s<>l:1111cn1e si las diml·ns1011cs del reactor y, respcclivamcnic, Ja mas:1 de
uranio. supcr.m cierto valor critico St' //11i111111111.v(I t'rÍtir.u la r11111itlc1d mí11111111 rl1•
111merlt1/ jis;111111ble ,.,.,, la roml p11C'dt• 1r1111.<C1l'rir In rc11t'<IÓ11 1111cl<'ar c11 c:mle11t1.
Si las dimensione.~ son 11cl111ciln:., el csc:tpc de nculroncs a través de la super·
íicic de la ~OlHt nctiva del .-cnctor (en 1;1 cu:1I se cnc11enlrnn las harras co11 el
uran io) es dcmasi:ulo grnndc.
A medida que se aumentan las dimensiones del s istema, el número de
ní1cte\)S que participan en 1:1 íisi<in crece proporcium1hm:nlc a l volunicn,
mientras que el número de neutrones que se pierden n c:iusn del csc<tpc aumenta
pmporcio1mlmcn1c ;il úrcl\ de In .~upcrlicic. P(1r c.~o. aumc111;111do el ú~1cma, ~e
puede .:onscguir uo valor del íac1or de mulliplicación k ;;¡, l. El sistema 1codrii
las dimensiones críticJs si el numero de neutrones que se pierden a cat1sa de su
caplurn y del escape es igual al níimcro de neutrones que se obtienen en el
proceso de ÍL~i611. En este c.1so k = l. Las dimensiones críticas y,
respectivamente, la masa crítica, vienen determinadas por el tipo de
combustih lc nuclcur, por el moderador y por !ns peculiaridades cstn1ct11rales
del react or.
Para el uranio ·~~U puro (sin moderador) en íorma de csfcrn, la mMa critica

313
Enrico Fermi (!901-1954), eminente fisico
italiMo. Hizo una gran aportación al
desarrollo de la lisica teórica
y experimental moderna. En 1938 emigró
a EE.UU. Creó, al mismo 1icmpo que
Dime, la teoría cuántica cstadistica de los
electrones y de otras particulas (estadística
de Fcroni-Dirnc~ Construyó la teoría
cuantitativa de la dcsintcgmci6n ~.
protolipo de la tcorin cuántica moderna
de la interacción de las partículas
clcmcut;:1lc.~. ltizir.\ un\\ serie tk
descubrimientos fundiimcntnlos en la lisic.1
nc11tró11ica : desc11bri(1 la rmlinctivhJ;"J
artilicinl producid" por la irradiación de
rn1n sus<:incia ct'tn uculr~mcs, el írcmul(' de
Jos llClltronc.~ lentos, y o tro~ inventos. IJajo
I" dirección de Fcrmi, ~n 1942, fue
rcnlj1.ada por primcr:t vc1. la reacción
nuclear conlrnl:tda.
'f

es aproximadamente igual a 50 kg. El radio de la esfera es entonces igual a


- 9 cm (el uranio es una sustancia muy pesada}. Utiliz.nndo moderadores de
neutrones y una envoltura de berilio reOectora ele ellos, se ha conseguido dismi-
nuir la masa critica hasta 250 g.
El con crol del reactor se efectúa por medio de barras que contienen cadmio
o boro. Cua ndo estas barras están fuera del 111icleo del reactor k > 1, y cu;indo
cstún totalmcnce dentro de él, k < l. Haciendo entrnr lns barras en el núcleo
activo> se puede detener cu cualquier instante la reacción en cadena.
RE/\CTORES DE NEUTRONES RÁPIDOS. Se han construido rcaccon:s
lle nculn>ncs ri1pidos sin moderador. Como la probabilidad de la fisión
provoc•ltla por los nculroncs ritpidos es JlC(jucña, estos reactores no puC(lcn
funcionar con uranio natural. La reacción sólo se puede mantener en un;1
111c7.cl:1 coiriquecidn que contiene, por lo menos, un 15'.:{, de isótopo 1 ~iU. La
ventaja de los re.,etores de neutrones rápidos consiste en que durante su
funcionamiento se forma una cantidad importante de plutonio, que luego se
utili1.a C()ll\O COtribustible ·nuclear. Estos reactores se llaman reprod11ctnrcs,
porque reproducen él material fisionnble. Se construyen reactores con rc/acinn
ile te producción hastá 1,5, Esto significa que cil· el reactor, a l escindirse 1 kg de
isótopo 2 ~iU se obtiene hasta 1,5 kg de plutonio.
En los re.1ctorcs córricntes la relación de reproducción llega a 0,6 ó 0,7.
PRIMEROS REACTORES NUCLEARES. La reacción de fisión en
cadena del uranio fue realizada por primera vez en EE.UU. La llevó a cabo un
grupo de- c ientíficos dirigido por ENRI CO Fl;RMl en diciembre de 1942.
En Ja. Unión Sovictica el primer reactor nuclear fue puesto a punto el 25 de
diciembre de 1946 por una colectividad de lisicos encabezada por el destacado
científico Ígor Vasí!ievich KURCllÁTOV.
314
Í¡;nr Va.<ilicvich Kurcb:11ov (1903 1%0).
eminente fisico y organi7.ador cicnliíico
soviélico, tres veces héroe del trabajo
socialis1n. Desde 1943 encabezó lo.<
trabajos cien tíficos rclacionado.1 con el
problcn1a <1tórnico. Bajo su dirección fue
creado el pdmer reactor nuclear de
Europa (1946) y la primera bomba
atómica ~oviética (1949~
Los primeros lr.ibajos de K11rchútov
e.~tuvicron dedicados a la invcstigncióri de
los dieléctricos (ícrrocli:ctricos), de las
reacciones nucleares producidas por los
neutrones y de ta rndinctividad artiíícial.
Descubrió la isorncria de los isótopos
radii\ctivos artifícialcs. es decir, la
ex istcucia de estados cxcit<tdos de Jos
núcko~ con periodo de \'ic.b rcfotivnmcnlc
grande.

En la actualidad eidsten varios tipos de reactorc:; c1uc diíiercn entre si tanto


por su polencia como por el íin n que se destinan . Los que ofrecen mejores
perspectivas son los reactores de neutrones rápidos reproduclores.

Reacciones termonucleares
12.15.
La masa en reposo del núcleo de uranio es mayor que la suma
de las masas en reposo de los fragmentos en que dicho núcleo se
escinde. En los núcleos ligeros es ta cuestión se plantea al revés. Así, la masa en
reposo del núcleo de helio es mucho menor <1ue la s111na de las masas en reposo
de los dos núcleos de hidrógeno pesado, en que puede escindirse el núcleo de
aquél.
fato significa que cuando se funden núcleos ligeros Ja nrnsa en reposo dismi·
nuye y, por consiguiente, debe desprenderse una gran cantidad de energía. Este
tipo de reacciones de fusión de núcleos ligeros sólo puede trnnscurr!r
a temperaturas muy altas. Por eso reciben el nombre de l<'rmcmucleares.
R.c.1ccíoncs termonucleares son l;is rea~·cíoncs de fusión de núcleos ligeros
a temperaturas muy altas .
Para la fusión de los núcleos es necesario que estos se aproximen entre si
a una distancia de cerc;i de 1O - 1 2 cm, es deci r, que en lren en la esfera de acción
de las fuen..is nucleares. A este acercamiento se opone In repulsión coulombinna
de los núcleos, que sólo puede ser vencida a expensas de una gr.in energía
cinctica del movimiento térmico de los núcleos.
La energía que se desprende en las reacciones rermonuclearcs. referida a un
nucleón, es mayor que In energía espccíliea que se dc.~prendc en la s rcncciones
de fisión en cadena ele los núcleo.~. Así, al fundir.~c el ltidró¡;eno pc~:tdo (di:urcrio)

315
con el isótopo ~upcrpes.·ulo del hidrógeno (tritio), se desprenden cerca de 3,5
McV por nucleón. En la fisión del uranio, en cambio, sólo se <ie.~prcndc,
aproxi111:ul:11ne11tc, 1 McV de cncrgia por nuclcim .
Lns rc:nccioncs 1crmonuclc.1rcs desempeñan el p.1pc! decisivo en J;¡ evolución
del Univcn;o. L.'\ energía que irradian el Sol y las estrellas es e.le origen
termonuclear.
Scgiin !:is 1dC'1s modernas, en su c.~t:ido tcmprnno de dc.~nrrollo una estrella
c.~tit <."011s1i111ida prineipalmcnlc por hidrógeno. t...1 tcm('>Crnlur:i dentro de la
cslrclla es lan grande que en cll:i licncn lug.1r n.:acc1oncs de fusión de los
pro1011c.~ y tic forrn:tción de ltcl10. Después, a l íundir.;e los núcleos de helio ~e
íonnan kis clcme111os miis 1ic.~ado~. Todas es tus reacciones van ocompañadas de
un tlcsprcnd1111ic11to de c11crg.ia que asegura la rudiacib11 de lu7.. por las cstn:llas
durnnle millares de mílloncs de ;ufos.
La rcali7.aciún tic las rc11ccio11¡•s ''~r11101111rlc•ur,•s cm11m/111/as en la Tierra
ofrece a la humanidnd un:i 1tucv:1 íucntc de cncrgh1 prilelicm11cnlc inagotable.
La rc:icdim 111i1s c.~pcra1mtdora en ci<lc i;cnt iúo e~ la tic í11s1ii11 del dcutcriu cun
el trilio:
:11 1-~ 11 ..... ~l lc+~11.
En esta rc:1cc1i111 ~e ,1csprcndcn 11,6 McV de c11crgín. Como el trillo no
c~ ii.tc enla 11:11t11,1lc7.:1. c.lcl>c ser producido en el mi smo reactor termonuclear
a par1tr del litio.
l)ci;<lc el p1111h> de vista económico esla rcaocii111 puede ser ventajosa .. scgi111

..

. ' -.....,
lnstn!nc oi>n cx1i<:rimcntnl Tokamnk-10 dcsti11nd¡1 n invcstii;ar lns condiciones en que
se hnn de rc.1l11.1r ~ds rc:n:cioncs tcrmonuclc:orcs contr.tllld:ts.
316
los cá lculos; únicamclllc si las sustanci11s que rcaccio11an se calic11ta11 iwsta
temperaturas del orden de centenares de millonés de grados, siendo grande la
densidad de aquéllas (de 10 14 a 10 15 partíeuk1s por 1 cm.J). Est:1s. temperaturas
pueden conseguirse en principio creando en el plasma potentes descargas
eléctricas. El principal obstáculo en este camino es tener que confinar el. plasma
a esta temperatura tan alta, dentro de la instalaciór¡, durante un tiempo igual·
a 0,1 .. . 1 s.
P:1r.a esto no sirve ningún tipo de paredes, ya que a est;is tcrnpcr;11uros se
convcrti rí:m en vi1por inmediatamente. El ünico méto~o posible de confinar el
plasma de alta .tcmpcntlura en· un espacio limitado es el de los c1Únpo5
m:1gnéticos p1uy 'intensos. Pero hast:i ahora no -se ha logrado ·resolver este
problema n causa de la inestabilidad del pl;isma. La incs1a.bilid.:id h:icc r¡uc l~s
panículas carg:idas se dispe rsen a trnvés de las "paredes;; magni:ticns.
Hoy se LícnC? la seguridad de r¡uc dentro de los 1O ó 20 :1iío~ 11róximos se
con~cguirá crc:1r los re.actores tcrononnclcarcs. l.os científicos soviélicl>S son los
que li:an logrado mayon:s éxilo~ en la creació n de n:acc1oncs tcnnonuck:arcs
con1roladns.- E.~tos trabajos se eomcrw.·uon bn.io la dirección <le los aca<li:micos
L. A. ''"TStMÓVtCll y M. A. t.llQNTÓ VICll y los co111inúan discipulps suy.is.
Por ahora !\Ólo se lrn conseguido rcalii'.\lí la reuc·ci1i111lr sr'11te.~i." 11'1 c:ontrofo,Jo
de tipo explosivo en la bomba de hicJrógéno (o lcnnonuclc;1 r).

12.16. U t i li z ación de l a energí a nuclear

LOGROS Y PI:;RSPECTIVAS 013 DESARROl,LO OE LA


ENERGÉTICA NUCLEA R EN LA URSS. El empico du In
~ncrg.ia nuclear ¡11iru lrnnsíormarla e11 i;iectric;1 se llevó a cabo por primcr:i vez
en la URSS en 1954. En J¡, ciudad <le Obninsk empezó a funcionar la rrimcra
centml eléctrica atómica (CEA), cuya potencia cm de 5000 kW. La c11crg'1;1
d<:sprendida en el reactor nucle<1r se utilizó par:1 transformar agua en vapor, el
cual, a su vez, lrncía girar una turbina ¡1cnpladn :1 un generador.
Por este mismo principio fn11cion:in hoy las CEA inaug11rncJ:is durante los
últimos veinte lli\os: lil Novovorónei.hskay;i, l<1s de Lcningrndo, Kur~k.
Chemobil y pcninsul:t de Kola. Los rcnctores de estas centrales tienen de 500
a 1000 MW de potencia.
Está en ví::ts de cumplimiento el plan de construcción de CEA
preferentemente en la parte europea del país. Esto se explica por las vc1uajas
qlie tienen IRS CEA en comparación con las centrales electri~s térmicas, que
fooeiona.n con combustible orgánico. Lós rcac.:torcs 1111clc<1res no consumen
combustible orgi1nico dc!kitario ni recargan los fcrr<lcarriles co11 trn11sportes de
carbún. Las ccntrnles eléctricas atómicas no ¡;astan ox'1gcno atmosférico ni
ensucian el modio con cenizas y productos ilc combustión. Estas ventajas Hencn
cspcci¡1I imrortancia en la parte europea de la URSS, donde los recursos
hi<lroenergéticos y de combustible orgánico son insuficientes para asegurnr el
crecimiento necesario de In potencia energéticú.
En los reactores de neutrones (cutos (térmicos) sólo se aprovecha rl 1 ó 2 por
cicl\W del uranio. La utili1~1eiú11 10 1<11 de este se logra en los rca.;torcs de
11eotroncs ri1pidos, en los cuales se produce al 111ismo tiempo nuevo combustihlc
11uclc:1r, en fNm11 de plutonio. En 1980, en !,1 CHA Uicloyflrskay.i empcii>
317
~Mjíl ""'~
Rc;1clor •IÍlmico de neutrones rápidos, de 600 MW de potencia, instalado en la
ccntrnl cléc1ric11 :11ómico Bicloyñrsknyn, ccn:.1 de Svcrúlov5k.

318
a funcionnr el primer reactor del mundo de neutrones ritpidos de 600 MW de
potencia.
En adel:1nte la construcción en la URSS ele CE/\ tipo, de 4000 11.6000 MW,
se h;1rá en serie y su potencia tota l en la pri111cra etapa del cumplimiento del
plan deberá alcanzar 100 GW.
ARMA NUCL.E AR. La reacción en cadena no controlada, con gran foctor
de' multiplicación neutrónícó, se efectuó en la bomba atómica .
...· Para que él desprcnditj'Jíc1Íto de energía sea casi instantáneo (explosión}. lñ
rcaccioit debe elcctllarsc con neutrones rápidos (sin moderador). De material
e}plgsivo .sirve el uranio puro 2 ~iU o el plutonio 2 ~!Pu.
· La explosión s'ó lo puc<lé producirse si las dimensiones del maleria l
íisionablc son mayores q1.1c las criticas. Est<1 se co.h siguc junt.ando ríÍpidamenlc
dos trozos c:fe materia l fisiona ble de dim.ens ioncs nicnores que ·11¡ critica,
o comprimie11do un trozo hasta tales <limcnsiohcs con las cuales el escape de
neutrones n travé.~ de la superficie disminuy:1 tanto que fas dimensionés de l
u·crt,ll rcs\1hc11 supc 1·iorcs ~' lns t.:tlti~a~. l...o '"'ºy h1 nh"o se r~1liz.;t por nlcdio de
materiales explosivos ordinarios.
Cuando la hn111b:1 hace cx plosiún la 1c11111crat11r:a alc:mz:1 millones de
kélvincs. A esta tc111pcra111ra la presión a11t11c11ta bruscamcmc y se ol'igi11:1 1111a
<rnda explosiva ~le gn111 potencia. Al piisnw tic111¡10 se prnth•ce mw irradrnci\111
muy intensa. Los productos de la ~acción en cadena que se liberan al explotar
ln bomba son mt1y radiactivos y peligrosos pnr:i los organismos vivos.
Los EE.UU. utilizaron bombas atómie<1s contrn J;ipón a l fi1rnl ele !a segunda
gucrm mundial En 1945 fueron lanzadas éstas sobre las ciudades japonesas d e
Hiroshirnn y Nagas<1ki . Estos actos de destrucción en lll«sa de $C¡cs humanos
no fueron dictados por ncccsidaclcs militares, puesto que en aque l iicmpo la
capitulación del Japón cr:\ ya inminente.
En la bomba termonuclear (de hidrógeno) sirve de fuente de la alt11
temperatura necesaria pnrn la síntc.<is termonuclear 1:1 explosión <le um1 bomba
atómica (de ur:inio o plutonio) ooloc;1da ucntro de cllia. L:1s ¡x1.<iliilid11dcs
técnicas de ;wmcntar la cocr¡;ia de I:\ explosión de estas bombas no tienen límite
alguno.

12.17. Obten ció n d e isótopos r o di activos


y sus a pl icacion es
ELEMENTOS INEX!STí:.NTES E N LA NATURALEZA.
CoJ110 ya ~c. h<i dicho, por medio de las reacciones nucleares se
han obtenido isólopos radiactivos de todos los elementos qu'1micos, que só lo
cxis1e11 en l<1 nal11n1lcza en cswdo estable. Los elemcnlos cu vos números son 43,
0

61, 85 y &7 carece n towhncnte de isó1opos estables y fu eron obtenidos pm


primera vez artificialmente. Así, por ejemplo, el c\emcnlo con número de orden
Z == 4J, dcnomi11;1do 1ec11ecio, tiene el isóto[X) de vida más larga, con período de
scmídcsintegr:1ció11 ~e cerca de un millón de aiios.
Valiénc.Joscdc las reacciones nuclea res y de la r:1diactividad artilicial se hun
eo1\~c~11ido lambién los clcme11tos tr:m~urúnicos. El 111.'¡¡ttmi() y e! ¡>l11!()11io se
h:111 dado ya a connccr. Ademas de ellos se han obtenido los ele mentos

319
siguientes: amr,.¡rio (Z ~ 95), curin (Z = 96). b~rq11clio (Z - 97), calif<mto (Z •
= 98). eins1c11io (Z = 99).fumio (Z = 100), mC'11rle/c11io (Z = !01), 11obelio (Z""
=
- 102), l1111re11ri11 (Z = 103), k11rcl111/ovio (Z t04) y 1111•/.dmlrrin (7. = t05). El
kurcha1ov10, el niclsbohrio y los clcmen1os t 06 y 1!17, que hasta ahora no 1icne11
nombre. fueron sintetiwdos por primera vez en los lnboratorios de Dubna, en
In URSS .
i\'í()MOS Mi\RC/\OOS. En In nchmlidad 1icne c.1da vczm5s imporlnncia, 1111110
en la ciencia como en la industria, el empico de ishlopos rad i:1c1ivos de dislintos
elemen1 os químicos. El m é1odo mús importante es e l de los átomos mnrcn<los
o lrazadnrcs Este mé1odo se bRsn en que Jn s propicdaóc.~ química~ de tos
isótopos radiaciivos no se difcrcncim1 de lns propicd111les de los isótopo~ nn
r;icli:ictivos de los mismos elementos.
Lt's i~ótopos r;idinetivos son muy fáciles de llclectar por su radiación. La
r:"tmct1v11l;uJ es un;1 nmrca ¡>articular con nynlla <le la cual se puede ob~crvnr el
comportamiento del elemento en las diversas reacciones químicas y en las
transforrnacioncs físicas de l;is sustnneias. E.~tc mé10.to se ha convcrtidn en 111\<t
tic lo~ m i1s c lh::11.:c.~ para n;solver gran número de problemas lle biología, fi~iolu·
g'ia, medicina, etc. Co n él se ha podido esclurcccr unn se rie de cuestiones q ue
por o t ro~ 1né11¡dos es poco probable que hubieran podido rcsolvcrs~.
LOS ISÓTOPOS RADIACTIVOS COMO FUENTE DE RADIACIÓN.
Los isótop0s radiactivos se utili7.an mucho en la e1cnc1a, en la mediema y c11 la
técnica como fuentes compnctas de radiación de ¡;r.111 ene rgía. Principahncntc
se tlliliz:-i el cohaho radiactivo g~C'o y otros isótopos en c.1lid:-i<l de fuente.~ de
royos y.
OHTéNCIÓN DE LOS ISÓTOPOS RADIACTIVOS. Los isótopos
rndiaelivos se preparan e11 los reactores ouclemc.~ y c11 los ncclcrallorcs de
panículas clc111cntalcs. En In ac111ali<lad una gr:in r;unu de la iml11s1ria se dcdic;1
a pro~lucir isólopos. E11 todn la indusl rin atómica lo que quizÍI 1cnga más valor
parn la liunrnni<lad es la obtención y utilización de los isótopos rndiuc1ivos.
LOS ISÓTOPOS RADIACTIVOS EN OI OLOGÍA Y MEDICINA. Unn
de In$ invcsligacioncs mlts importantes hcchus con nynda de :'uomos m:m;;ulos
fue el toS1'Ul>ICJ l)lll Mll'r i\110LISMO. Con él se demostró que el org;rnismo cs1:'1
$UJCln a 111rn renovación casi total en periodos de tiempo 1cl:itiv:ltncnh:
pc4uci1os. Los (1Lomos que lo componen son sustituido$ por otros 1111cvos.
El hierro, como demostró In inv~scigación isotópica ele In san~rc, constituye
la ílllica excepción a dicha regla. Este en1rn en Ja composición de la hcmo-
f lobina de los glóbulos rojos. Ln inlrod~1cción de tílomos r~1dinctivos de hierro
1 t, Fc en los :ihmcntos pu~o de mamfiesto que esto~ ;itomos casi no se
incoi'ponin n ht s¡mgre. Unicamcr)lc cuando h1s rcscrv;is de hierro del
organismo se cst.:in ngotundo, dicho element o c1npicza a ser asimilado.
Los Íllomos 1rawdore$ t:11nbién $C. u1iliz:1n mucho en la agronomía. Por
ejemplo, para <lctcrminar euúl de los abonos fosfatndos es mejor asimilado por
las pl~nt:is, se marcan los fertilizantes con fósforo radinctivo nP. Somet iendo
las plantas n invc.<;tigación r:tdiactiva se puede hallar In cantidad de fósforo
nsímilndo por elfos de las diferentes clases de abonos.
En aqucllq~ casos en que no existen isótopo$ rad iactivo$ de vida
.~ufidentcmcntc larga, como, por ejem plo, en el ox'1gcno y en el ni trógeno. se
cnmh ia la compo5ición ísolópicn de los clc111e111os cstuhlcs. Así, añadicnd1i ni
:110
oxigeno un exceso de isótopo ':o se estableció que el oxigeno libre, que se
dc.(prende por íotosíntc.(is, e~ el que :in les entraba en In composición del nguo,
y no cu la del anhídr.ido c:1rbónico.
Los isótopos rndinctivos se 111ili7A1n en MEDICINA 1:11110 para la diasnosis
como con fines tcrapi:utico~.
IZI sodio r:idinctivo inyectado en pequeñas cantidndcs <m la s:mgrc se cmplen
1>ar:1 estudiar la circul ación de éstn.
l!I yodo $C deposita i111c:nsamcn1c en la gliindu!a ti rokfc.( ,.sobrc todo en cuso
de hi pcr1iroidisñ10 o cnícrmcdad de Basedow. Ob.scrv:rndo con un contador de
partícula~ cómo.se deposita el yodo radiactivo, se puede hacer ri1pida111cnte el
diagnóstico. Grandes dosis ele yodo rndinclivo provoc:in la dcst1Vcci6n parcial
de los tej ido~ que se dcsnrroll~11 de modo nnómalo. Por eso el yodo rndi:tctivo
~e 111ililm p;ira cur:ir l:t cnícrmcd:td de Jlasc<low.
u1 i11tcnsa radiación y del cobalto se utiliza para curur cnícrmcdadcs
e:111ccro.<:is (bomha .te i.~óto rm; de coha lt o).
LOS l~ÓTOl'OS RAl>l/\<:rtVOS EN LA INDUSTRIA. L1 u1ilt ~1cit)11 de
los isótopos r:ldiactivos en In i ndustria no es mcuos amplia. Uu o de los
ejemplos <le esto puede ser el siguien te proccdimicuto p:iru ~01nmla r el tlcs~:tstc
de los scg111cntos de los cmholns c1> lo.~ motores de con1bus1ión 1111cr1111.
l rratlinndo los scgmcnl<ls con neutrones se provoc:m en ellos rc11ccio11cs
nucleares y ~e hacen rndiactivos. Al funcionar el motor las particnlas que se
<lcs1>rcndcn de los segmentos v11n a pM'1r :ti aceite luhric.'lntc. /\n:1lrz;111do el
nivel de r:tdiactividnd de dicho nccitc ni e:tbo ele cierto tiempo de cst;ir
funcionando el motor, se hnlln el dcsgMte de los segmentos.
Los isótopos radiactivos permiten formarse um1 idea de In difusión de los
metales, de los procesos que tienen lugar e<\ Jos nitos hornos, cte. L:t potente
radiación -y de los prcpnmdos rndioctivos se utiliz~ para invcstig:ir In cstrncturn
interna de las pic7;as mctíilicas e.Je fundición con el nn de tletccrnr los defectos
que tcn¡;an. ,
LOS ISOTOPOS RADTACTIVOS F.N LA /\G IO CULTURA. Los
i~btopos radiactivo~ se en1pkan cnda vc7. mÚ.o; on In a¡;ricultura. La irradiación
de L'ls semillas (del algodón, de 111 bcrw, de los rilhunoo, etc.) con pequeñas dosis
de cuyos y de preparados r:1diac11vos hace que :iumcntc nn1ablcme111c la
cosecha.
Las dosis grandes de radrnc1 ón provoc:lll mutackmcs en !:is plan t:ls y en los
microorganismos, lo. que en nlg111\os casos hace que aparezcan varicch1dcs con
nuevas pmpicdades valiosas (rod ioselección). Así se han obtenido nucv:is
c$pccics de trigo, h:lhi chuela~ y otros cultivos y microo1·¡;anisrn os 0111y
prnductivos con dcs1ino 11 1:1 industria de antibióticos. También se cmplcnn los
rayos -y de los isótopos radiactivos para comb:itir los insectos perniciosos y parn
couscrva r pr,oduetos alimentici~. .
LOS ISOTOPOS RADIACTIVOS EN LA ,\RQUEOLOGIA. Para
determinar la cdnd de objetos antiguos de procedencia orgánica (maderas,
c:irbón vegetal, tejidos 11 otros semejantes) se aplica el mécodo del carbono
r:1<liactivo. En los vegctnlc.( existe $Ícmprc el isótopo rndi11c1ivo ~del carbono
·~c. cuyo periodo de semiJc~intcgración T= 5700 :liios. E.(IC isótopo se forma,
en pequeña cantidad , c11 la ntmósícm terrestre por In acción de los neutrones
sobre el nitrógeno. Lo.( neutrones proceden de las rcnc:ciones nucleares que
321
21 ("11
provocan las partículas rápidas que llegan del cosmos (rayos cósmicos) n la
nunósfom. El carbono radiactivo, <."Ombinñ ndosc con el oxigeno, forma :anhí·
drido carbónico, el cual es absorbido por los vegetal<:.~ y, al alimentarse con
ellos, ingerido por los animales. Un grnmo de c;irhono de las muestras de un
bo.14uc joven emite alrededor de lJuincc partículas ~ por segundo.
Cuando el orga ni~mo mucre deja de reponer su c;1rbono radinctivo. Pero In
cantidad de este isótopo que existe en él v;i disminuye ndo a causa de la
radiactividad. Determinando el contenido, en tanto por ciento, de carbono
mclinctivo qnc hay en los restos orgimicos se puede hallnr i:u ctfod, ~i se
cncucntrn entre los limites de 1000 a 50000, e inclu~o hnsta 100000 :iiio.~. Por
este procedinucnlo se na podido com'ICer la c<l;1d de lns momias cg.ipdus, de Jos
restos de hogu.:rns prehistóricas, cte.

Accíón biológica d e las radiaciones


12.18. radiactivas
r_, rndiación de las sustnncias radiactivas ejerce uoa acción
muy intcn.~a sobre los org:1nismos vivos. Una irradiación
rcl111ivamcntc débil, q ue al se r absorbida totalmente sólo eleve 1:1 tcm per:1lurn
i.lcl cuerpo 0,001 "C, 111lern ya la ac tividad vital de lus células.
Ln cclula viva es un mecanismo complejo incapm>. de prosegu ir su actividad
normal incluso si algunas de sus partes sufren pequeños daños. Has1n las
1rrncliacioncs di:hile• son capaces de causar importantes d:1ños a l:is cclul:1s
y acarrc:1r enfermedades peligrosas (símlromc radmctlvo). Si Ja irradiación es
muy intensa mata a los organismos vivos. La peligrosidad de las radii1ciones se
agrava porque no 11roduccn sensaciones dolorosas ni :1t111 en el caso de dosis
letales.
El mecanismo de acción de las rndiacioncs que afcct:i los objetos biológicos
no ha sido aún suficientemente c.'tudíado. Pero csti1 claro que se reduce a la
ionización de los f1tomo.' y las moléculas y esto hace que cambie su nctiv1d~d
química. Las células más sensibles a Ja radiación de los núcleos son aquellas que
se dividen con mi1s frecuencia. Por c.~o fas radiaciones afectan en primer lugar la
médul:i de los huesos, por lo que se 11hcra el proceso de íormación de In snn¡;rc.
Tumbién son afectadas lus células del aparato digestivo y de otros órganos.
La irradiaci ón iníluye mucho en la herencia. En la mayoría de los casos esta
inílucncin es ncgativn.
Pero en algunos casos la irradiación de los organismos vivos puede ser
provcch~a. Lns células de los tumores malignos (c.,ncerosos) se multiplic:1n
con rapidez y por eso son más sensibles a In irradiación que las normal<.-s. En
esto se hasa el 1n1tnmicn10 de Jos tumores cancerosos con los rayos y ele
prcpar;idos rndi:tetivos, que parn este fin son mits eficaces que los rayos X.
DOS IS O!! RADIACIÓN. La acción de las radiaciones sobre los
orgnnismtlS vivos se c:iractcriza por la dosis de rndinción. Se llama dMls 1/e
e.'(posici611 n lu l'ntliaclo11 D0 la medida de la ic11izacio11 dcil aire t¡ue se produce
bajo la acciñn de 111111 rm/iocion dada. En el SI la dosis de radiación se mid1: EN
CUl.OMUIOS f'OR KILOGRAMO (Cfkg).
Si la carg;i total de los iones de un mismo signo íormndos por la radiación
en f kg de aire es igual a 1 C, la dosis de radiación es igual a 1 C/kg.
32l
La accion que ejercen sobre el organismo las radiaciones de distinta
naturaleza, a igualdad de la dosis D0 , no es la misma. Por eso pnra apreciar la
peligrosidad de una rad iación se introduce el factor K de nctividad biológica
relativa. Para los rayos X~ y y los electrones, K "" 1; para los neutrones lentos
=
K 5; para los nc11troncs rápidos y las partículas. ci, K 1O y así =
sucesivamente. En la práctica lo más importante es conocer la llamada dosis
biológica de irradiacl611 Db, que se determina ¡;orno sigue:
Db=KD 0 .

El fondo natura l de radiaciones (rayos cósmicos, radiactividad del mee.lío


ambiente y del cuerpo humano) constituye 1111<1. dosis biológica anual de· cerca
de 2,5 · tO • 5 C/kg_ La Comisión internacional de dcícnsa radiactiva ha
establcddo para los individuos que trnb:1.ian con rndi<1ciones la dosis n1111;1l
máxima permisible de 1,3 · 1O- 3 C/kg. Una dosis biológica de 0.15 C/kg
percibida durante un cono espacio de licmpo es mortal.
PROTECCIÓN DE LOS ORGANISMOS CONTRA LA RADIACION.
Cuando se trabaja con una fuente de rndiacioncs ·cua lquiera (isótopos rJdiacti-
vos, reactores, ele.) hay (111c lomar medidas de -~Cguridad para proteger a todo
el personal que pueda encontmrsc en la zona de acción de las radiaciones.
La medida de seguridad más fácil es alejar el personal de la fuente de
radiación una d istuncia sulicicntcmentc grande. Incluso sin tener en cuenta su
absorción por el aire, la intensidad de Ja radiación disminuye en proporción
inversa al cuadrado de la distancia hasta la fuente. Por eso las ampollas que
contienen preparados radiactivos no deben cogerse con Ja mano. Parn esto se
deben utilizar pinz¡is especiales de mango largo.
En aquellos casos en que no es posible un alejamiento suficiente del foco de
radiación se emplean como defensas b:mcras de m;llcrialcs 11bsorbcntes.
La protección contrafos rayos y y los nculroncs es.más dificil a causa de su
gran pcnctrnbilidad. El mejor absorbente de rayos y es el plomo. El boro y el
c;1dJ11io :ibsorben bien Jt)s neutrones lentos. Los neutrones ri1pidos se frenan
previamente utilizando gr:1filo.
.
(, .
') l. ¿De qué depende el valor del foctor de multíplicnción neulrónica?
2. (.Paro que se empican en el reactor nuclc.u los moderadores de
oculroncs?
3. ¿Qué es la masa crilica "!
4. ¿Por qué la reacción de íusión de Jos núcleos ligeros solo se produce
a tc1npcra1urns muy altas?
5. ;,Ci>mo sc cx¡1lic.i, desde el pu1110 de vista de 1:1 ley de conservación de
1:1 e11~rg'1a, e que se desprendn cncrllia lanto en caso de físíon de
núcleo' pesados, como cua ndo $C funden niiclcos ligeros"!
6. i.Qué ~<>n los átomo~ marcufos '/. cómo se ulifü.an?
7. ¡,A que se llama dosis de r;1dwc1on?

Ejercicio l. Como resulwdo de una serie s11ecs iva de desintegraciones radiactivas el


14 urnnio 1i~u se transforma en plomo '~~Pb. i.Cuiuitas transiciones a.
y cuántas transiciones P experimenta?
2. El período de scmidesintegración del radio T-1600nños. ¿/\qué es
igual In vida media del nilclco de radio?
3. ¿Cuántas veCC$ dismiuuyc el num~ro de illomos de uno de los isó1opos

323
21'
del radón en 1.91 di;1s? él periodo medio dec.~tc isótopo del radón 1'"'
= 3,82 d1;is.
4 Utdiuindo Ja tabla de Mcmlcléfo\', dc1crminar el nümcro úe prolone<
y de neutrones que hay en los n uclcos de Oúor, argón. bromo, cesio
y oro. ·
5. ¿A qué es i¡ual ln cncrgiu úc en lace del núcleo de hidrógeno pc$.•d<>
(dculerón)? La mnsa atómica rela1iv:1 del deutcr6n "'D = 2,0t41, 111 del
protón, 111p ~ t ,00728 y In del neutr611111,. "" 1,00866 ; la masa del ntomc>
de e11rl>ono lllr • 1.995· t O- 26 kg.
6. ílombardcando núcleos de boro 'lB C\lll rrotoncs se obtiene hcriho
:ne. ,:Qué otro nl1clco se rorn\:\ c1\ c...;tn rc:u.:cU>n?
1. Como rcsultudo de In rtsión del nüclco '~¡u por c1rt1ira tic un 11cu1rl111
se forman los niiclcos •1:oa y ~!Kr y tres neutrones libres. La cnerga:1
de cnl;icc c~pcdlie.• de los núcleos de h.1rin es 8.38 Me V, la de los de
cnptón, ll.SS Me V y la de 1<~• de uranio 7.S9 McV. ;.A qu~ es i¡;ual In
cncr¡¡io que se desprende duranrc la f<'lióu Je un núcleo de uronoo?
---- · ---· -·· ·· ----------~------------

BREVE RE S UMEN DEL C APITULO 12


La fisica nuclear estudia In cstructuna y las transformaciones de
los núcleos.
Par;i registrar y estudiar los choques y las transmutaciones de los núcleos
atómicos y de las p:irticulas elementales se utiliz.1n ap.1ratos especiales. Entre
ellos íiguran el contador de Geigcr, la cámarn de niebla, la cámara de burbujas
y lns cmul~ioncs fotográficas.
A finales del siglo pasado /\. BECQUERCl. descubrió el fenómeno de la
rad iactividad. Elementos químicos como el uranio, el torio y otros emiten
espontlrncamcntc (sin iníluencia exter io r) rayos a, (1 y y. L:i naturale7.a de estos
r:iyos es dist i111a: los rayos y son ondas electromagnéticas de pequeña longitud
o- y
(de 10 - 5 a 1 11 cm): los rayos pso11 ílujos de elcc11·011es, los rayos a, ílu;os
de niidcos de l1tomos de l1clio.
Ruthcrford c.~tahlcció que la dcsintegr;icion radiactiva es una
1rnnsformació11 c.~pontimea de los núcleos atómicos acompañada de Ja emisión
de diversas partículas. Segün la ley de la desintcgr:ición radiactiv:1, para cada
sustancia radiactiva existe un intervalo de tiempo determinado durante el cual
su :1ctivid~1d se reducen In mitad. Este interv:1lo de tiempo se llama peri odo de
scmidesintegracion o período medio. En dcpendencin de Ja s11slaoci:i,el periodo
medio varía dentro de límiles muy amplios: desde millares de millones de aiios
hasta fracciones de segundo.
Rutherford fue el primero en efectuar la transformncíón artilicial de núcleos
atómicos, bombardeimdo los con partículas 11 emitidas por sustancias
rncli3c1ivas. J. Chadwick, haciendo experimentos semejantes. dcscnhrió un;i
nueva pmtícula elemental, el neutrón. La e:trga del nculron es nula y su masa es
aproximadamente igual que la del protón (solo la supera en una c:mud:•d
insig11ificantc).
El flsico alemán w. HEIS!;NUllRG, e independ1eotcmcnle de el el flsico
soviético o .o. IVANllNKO, propusieron el modelo de núcleo atómico de
protones y neut rones. De ae11erdQ con este modelo, el núcleo está formado por
protones y neutrones. El n(1mero de masa A del núcleo es igual a la suma del
J 24
número de protones Z y el número de ncu1rones N:
A=Z+N .
Los nuclcos que tienen el nnsmo número de protones Z pero diferente
niimero de neutrones N se llaman isótopos. Sus propiedades químicas son
idénticas. Los protones y los neutrones son retenidos en el núcleo por
poderosas fuerzas de corto nlc;ince. Es1as· íuenus se llaman nucleares.
Un concepto importantísimo pnrn toda la fisica nuclc:ir es el de energía de
en lace. L.'1 cncrgta de chlnce Ecnl es igual a la energía necesaria ·p:ua dividir el
11úctco en nucleones indcpcndienlc.~:
Ecnl = (Zmp + Nm,.- M núd c-2,
donde "'r· 111,, y M 0 ;..,son, respectivamente. la!> nrnsa$ en reposo del protón. del
neutrón y del núcleo. La energía de enlace de !os núcleos es millones de veces
mayor que la cnergi:1 de ioni7~1ción etc los !ttomo~.
L<1s cnml>ios que cxpcr1111c11tn11 k1s núclcus. cu:md<> in1~1·ut\:io1i:111 c1111·c .~i (n
con las partículas ckmcntalcs), se llaman rcacci<>nes 1111clcarc.~. En cstas
n.:accion.:s se ¡1rodncc clespren<limicnto o nbsorción tic energía. La cricrµi:t
ci11élica tlc los núcleos y ele las partícl1las, que son prmlu~Los de la rc111:ció11
n11clcnr, puede ser distmtn de la energía cinética de los mismos ini<.:ialc.~. debido
a que al transformarse los núcleos varí:l su cncrgi:1 inlcrna.
l..:1 moyoria de las rc:1cc1oncs nucle:ircs se obscrvn cu:imlo los núcleos
choc."ln con partículas e!cmenlalcs c."lrg.~d:is o con núcleos li¡;.cro5 de ¡;r:t11
energía. E.~ta cneq~ín la ;1dq111ercn en los acelcr:1dores de partknl:is elcmcmalc~
o de iones. Los neutro nes no son repelidos por los núcleos y por e_,,, 11ucllen
provocar reacciones nucleares aunque sus encr¡:ias scnn pequeiías.
Los núcleos de uranio, torio y otros elementos pesados pueden escindirse
b:ijo la acción de los neutrones. En este caso en cada neto de lisión se desprende
una energía del orden de 200 Me V. Los núcleos. al escindirse, emiten dos o lres
ncu1mucs. E'lO tla la posihilid:td de cíee1uar la reacción c11 cadena. conlroh1t1:1.
en lo.\ rc:tctorc:; nuclc:trc.<. L.:1 re;u.:ción de ÍL~i<Jn de lo.' núcleos no controlad11 ~e
uiiln:a en la bomba atómica.
Cua ndo chocan iltomos ligCrWI. é.<;tos pueden íumlirsc con dc.~prendimicn10
de energía. E.~tns rcm,'C ioncs nucleares sólo pueden producirse n :111:1'
temperaturas y, por eso. reciben el nombre de 1crmonuclci1rcs. A cxpcnsns <le l:t.~
rc11cciones tcrrnonuclenres, el Sol y lns cs1rcllns emiten energía durante millnres
. de millones de nños. Rcaccioqes 1crmon11clc11res no con l rolad::is se cícc1úan en
In homb:i de hidrógeno.
L¡1 r1·imcra ccnlml eléctrica a1ómie11 del mundo rue co1ts1ruid:1 en la URSS.
En este mismo país se dc.~nrroll:1 impetuosamente la construcción de centrales
cll-ctricas nucleares de grun potcncin, sobre lodo en sn parle europea, donde los
rccur.;os de combustible orgánico son limitados. La reacción termonuclear
controlada no se ha conseguido todavía.
Los isótopos radiaetivoi;. prcp:irados con ayud:1 de los reactores nuclc;ires
y de los aceleradores de particulas clcmentalc.~. se en1plean mucho en la ciencia.
cn In mc<licinn, en 1:1 :isncnhura y en la i11d1,,1ri11.
Las radiaciones ntdürctiva~ son muy peligrosas para los organismos vivos.
Cuando $C trabaja con e llas c.~ nccc.~ario tomar medidas de scgurid:1d especiales.
13 PART(CULAS ELEMENTALES

13 .1. iQu é es una porticulo elemental ?


l)urnnlc el curso de f1sica se ha hablado en vnrias ocasiones de
la ex istencia en In naturaleza ele partícu las llamadas
elemc111all's. De eJl :ts ya son mlts o menos conocidas el electrón, el fotón, el
pro:ón y el neutrón. Pero, ¿qué es una partícula elemental'/
C1wmlo el rilósofo griego DHMOCRITO llamó i1tomos a las part'tcul:ts mi1s
simples, in<livisihles (se rcconlarit que In palabra griega ÁTOMO si¡:nifk:i
IND1v1s1111,1;), pr<Jhablcmentc le parcd;i todo, en pnncipio, no muy complcio.
L<ls diversos ohjews, las )lla11t:1s y los animale.~ estitn constituidos por
parliculas inv:i ri:thlc.> e indivisibles. Las transformaciones que se uh.~ervan en el
nnmdo s1rn simples tr:tnsposicioncs de los úlomo~. En el mundo lodo íluy<:
y cambia, excepto los mismos ittomos, que permanecen inmutables.
Pero a línalcs del siglo X CX se descubrió Ja estructura compleja de tos
i11om<Js y fue ir11roducido el clcc1ró11 coJllo parte componente del :nomo. Mils
tarde. y¡1 en el sí¡;lo XX, íucron descubiertos cl protón y el neutrón, partíwl;1s
que entran en la comp-0.~ición del nücko atómico J\I principio todas cst:1 ~
p<1rlic11las fueron oonsideratlas exactamente del mismo modo que Dcmiicnto
consideró los :'l!omos: se suponían indivisibles y primcrns entes it111rnt;ibles.
ladrillos fu11d1unentalcs del universo.
Sin embargo. la situación de :1trayente claridad duró puco. Todo result ó ser
nnrclio ml1s complicndo; se puso de manifiesto que no existen particubs
invariable.~. La propia palnbra ekm<•u/<1/ tiene doble sentido. Por una parte,
ELEMJ:NTAL significa sin duda lo mils simrlc. Por otra, se entiende por
clcmenl<1I algo que es íunda111cn1al, que sirve de b;1~c a las cos:is (precisamente
en este sentido ahora las purtic11/11s lltbatómirns 0 se denominan elementales).
Considerar que las partículas elementales que hoy conocemos son
semejante.~ a los {ttomos invariables de Dcmócri10 es im1JQsible por el simple
hecho siguiente. Nin_guna de las par.tículas es inmortal. La mayoría de l:1s
partículas, llainad11s ahora elementales, no puede yiv1r mits de dos millonésimas
de segundo, inel11so CI'\ ausencia ·d·c acción exti:rior alguna . El neutrón libre (es
decir, fuer41 del núcleo atómiC:O) !Íenc una vida medin de 15 min .
Únicamcnlc el fotún, el electrón, el proton y el nc11t-rjno con~crv:tr'ran su
i11 v:1rínhilidml. si <;nda u11:1 <le estas panículas fuera sola en todo el n11m<hJ.
Pero los electrones y los proton·c s tienen unos compaiicros muy peligrosos.
los p9sitroí1cs y los antiprotonc.~. al chocar con los cuales estas partículas se
destruyen mutuameilte y se forj\ian otras nuevas.

'' f'ortícuTas s11burú111ícas son nqucllns coi: las c1u1lcs cstim formaJos
Jos :ítomos.
326
El fotón emitido por la lámpara <le mesa no tiene mi1s de 10-a s de vida.
É.~1c es el tiempo que nccc.~ili1 par.t llegar a la pilgínn del libro y ser absorbido
por el papel.
Solamente el neÚtrino es casi inmortal, debido :i que sus interacciones con
otras partículas son extraordinariamente débiles. Pero hunbién él pcre<:c cuan-
do so encuentra con ellas, aunque estas colisiones son extremadamente raras.
Así, pues, en su búsqueda de lo inmutable en nuestro mundo variable, los
cien1íficos se han encontrado no con una "base granítica", sino con "orcnn
movediza". -
Todas la~ parl"lc11las cle111c11t;1lcs se tr:111sform:111 units en otws y .:.•tns
lransíormacioncs mutuas son el hecho principal d e ~11 cxisrencia.
La idea de la invariabilidad de l:is partículas elemental<:$ resultó ser
inconsistente. Pero Ja de su indivisihilidad .<e con.<erva.
L.is p;irticulas clcmcnlalcs no se pueden dividir míts. pero por sus propicda-
dc.~ son inagotables. El curftctcr inagotable de las propiedades del electrón fue
mdicmlo por V. l. 1..cnin i11rucdi:11mncntc después <ld dc~c11hri111ic1110 de :1<111~1.
He nquí lo que hucc pensar asi. Supong!\mo~ que se no~ plantea el dc.~eo
naturnl de invc.,1ig:1r. pn1 CJc111plo. si el electrón cslii formado por olr:ts
por1ic11lus s1t/1ele111e11tll/es 1'. /.Qué hny que hnccr pnra intentar dividir e l
clcc1rón? Sólo es concebible un proccdimienlo. El mismo que utilil.n un ni1io
cuando qui<: re saber lo que hny dentro de un juguete de plástico. darle un golpe
rucrtc.
Como es naturnl, ni cl1Xlrón no se Je puede dar un martillazo. En vc7. de esto
h:1y que utilizar .o tro elcctron lam~ado :-. clll>rme vclocid;1tl o cualquier 0 1r:1
particuln clcmcn1al que se mueva a gran vclocid:ul.
Los aceleradores modernos comunic;111 a las p:irticulas cargadas unn
velocidad cercana. a Ja de la luz.
¡,Qué ocurre cuand o chocun partículas de energía ullr<1alla? fa111s
p.irtlculns no se dividen c11 algo que pueda llnm:irso sus partes compouenles.
Gcncr:in nuevas partículas de lns que ya figurnn en Ja lisln de las particulas
clcincnwlcs. Cuanlo 111"Y'" es Ja energía de hts pnl"liculas que chocan, l:mlo
mayor es Ja cantidad ele l:is que se generan y mayor su peso. Esto es pasible en
virtud de que al aumentar la velocidad crece Ja masa <le l:is par1ícula.~. De un
solo p:ir de (>llrliculas cualesquiera con mas;1 ncre<:cntada se pueden obtener, en
prmcipio, todas las particul:is conocidas hasta hoy.
En In fig. 255 se ve el resultado del choque de un núcleo de carbono, de
60 Ge V de energía (raya gruesa superior), con un núcleo de plata de In emulsión
foto¡;r!tficn. El núcleo se roin1¡c en fragmentos que salen lanz.~dos en ~cnlido~
distin1os . Al mismo tiempo se rorm:in muchas partlculas elcmcnt:iles nuevas,
piones. Reacciones semejantes a ésta, por choque con núcleos relnlivislns
ohtc111dos en un acclcrndor, ~e efcct uaron por primera vez en el mundo. en 1976,
en el l:1boratorio de altas cncrgias del Inslitulo Unilicado de Investigaciones
Nucleares de Dubná, en In URSS, bajo la dirección del a endémico h. M. BhLOIN.
Los núcleos exentos de envoltura el1Xtrónica se obtuvieron ionizando los
:itomos de carbono con un rnyo láser.
1> Se sobrcnliendc que son las 1•nrlíe11Jas co n lns cuales estarían for-

m.idns las clcmen1nlcs que hoy se conocen.


327
Es posible <¡uc c11 los choci ucs <le particul:is. co n energías hasta :1hcm1
11mlc:1111.:1das,sc generen algun as partículas nuevas aún desconocidas. Perv c.5to
no cambia In esencia de In cuestión. L."ls nuevas partículas que se formen en los
choque.~ no pueden ser considemdas como partes componentes de las p.1.rtÍculas
"p~ursoras", ya q11e las partículas "hijns", si se aceleran, pueden, sin cambiar
de naturaleza. sólo con aumentar su masa, generar a su vez por choque varias
partículas cxac1:1111cntc iguale.~ a las que íucron sus "progenitoras" y much:1s
otras al mismo tiempo.
Según las idc.1s modernas, son partículas elemen tales las partículas
primarias, indivisibles, de ciue está constituida todn la m:lleria. Pero la
indivisibilid ad ele las pariiculas elementales no significn que carezca a de es truc-
tura interna (de esta cuc.~lión se tratara al (innl del capitulo).

13.2. Descubrimiento del positrón. Antiparticulas


L:i cxi.~teneia del sosia o doble del electrón, positrón, fue
predicha teóricamente por el fisico inglé:< '" l>t RACK en 1931 . Al
mismo tiempo predijo que si un positrón y un electrón se encuentran, :unbns
partículas DESAl'ARECEN (se aniqui/011) engendrando fotones de gran cnergia.
También puede ocurrir el prOCC$o inverso, In l'O RMACIÓN del 1111r
1•i<>c:tru11-¡io.<itró11, por ejemplo, ni chocar un fotón de cnergia suficientemente
grande (su masa debe ser mayor que la suma de las masas en reposo de las
partículas que nacen) con un núcleo.
Dos años dcspui:s fue descubierto el pooitrón por medio de una c.-lm:1ra de
niebla situada en un campo magnético. La dirección en que se desviaba la
trayectoria de. la partícula indicaba el signo de su carga. Por el radio de curva-
tura y la energía de la partleula se determinó la rcl~ció 11 de su carga a su masa.
La magnitud de csln rclneíón rcsul< ó ser la misnrn lllle en el caso del clcctrótt.
En In /ig. 256 se ve la primera íotografia demostradora de la existencia del
positrón. La partícula iba de nbnjo a arriba y, después <le atravesar una pl~c~ de
328
'•

.
..·~· .

~
,...
; •

.., ·. .'# .
'1 \,. .
.. 1
.
_¿__
~ '\.
é-\
'
i e•
.,·./ \

.. :.:. •~..:. •.• ~ ....i::-


.,
' i. j
.. ..
0 ........ 'lt • • .,,. _,,. ... ....>l':'!' f~il!O' • •'

v., \; .~- ..
' ..l._~-
~t
){ ·. ' '

: Placa de plomo
1

Fig. 256 Fig. 257

plomo. perdió p:lrtc de '" cncr~ía. Pur eso In curv;1111r:1 de s u lraycctori;1


a11mc111ó.
El p1·occso de formación de un par electrón-positrón por lll\ cuanto y en
un;1 placa de plomo se ve en la fotogralia de la fig. 257. En la cámara de uicbla
sometida al campo magnético el par dejn In hue lla característica en forma de
hiíurcación arqueada.
La desaparición de unas partículas y la ;1parición de 11lr;1s en l¡1s reacciones
entre partículas elementales es precisamente una transformación y no una
simple combinación nueva de las partes componentes de las antiguas partículas.
fato se observa con especial claridad en la ;1niquilación de los pMcs
clcct1·ó11- po.~itrón. Ambas partículas tienen una masa en reposo determinada
y cargas elcictricas. Los fotones q11e se íormnn carecen de carga y de masa en
reposo, ya que no pueden existir en estado <le reposo.
fn su tiempo el descubrimiento de la formación y aniquilación de los pares
electrón-positrón produjo verdadera sensación en la ciencia. Hasta entonces
nadie habla s upuesto que el electrón , la más antigua de las part'iculas
y principalísimo material de construcción de los iltomos. podía no ser eterno.
Mils tarde se hallaron sosias o doblcs-antipartículas-dc todas las partículas.
Las antipartículas se contraponen a las partículas porque al encontrarse una
partícu la cualquiera con la antiparticula correspondiente se produce su
aniquih1ción. Ambas particulas desaparecen, transfonnillldosc en cuantos de
radiación o en otras partículas.
Es relativamente reciente el descubrimiento del antiprolón y el anlincutrón.
La carga eléctrica del lllltiprotón es negativa. Ahora se sabe bien que la
formación de los pm·e.v p11rt.ícula - auripartíc11la y su aniquilación no es una
propiedad exclusiva de los electrones y positrones.
Los Íllomos cuyos núcleos est!m constituidos por aminuclconcs y ~u
cnvoll11ra por positrones, forman la anlima lcria. En 19(,\li:cobtnvo en l:l URSS,
po r primera vez en el mundo, el a111il1c/io.
Cunndo la anlimaterin y la materia se aniquilan, la energía en reposo (véase
319
el§ 8.7) se transforma en energía cinética de !as pHrtículas de radi:1ció11 que se
forman.
La wcrgia en reposo es el depósito miis grande y l'Ollccntra<lo <le cncr¡,Ü:t dd
Universo.
Esta energíi1 sólo se libera to talmente duranlc Ja aniqu ifacíón,
convirtiéndose en otras íormus de Ja energía. Por eso la ¡¡ntimaterin es Ja r,1cntc
de energía más moderna, el combustible de más calorías. Hoy c.s dificil predecir
si la humanidnd será capaz alguna vez de utilizar este "combustible".

13.3. Desintegración del neutrón.


Descubrimiento del neutrino
NATURALEZA DE LA OESINTEGJ(i\CION n. Durante Ja
des in tegración 13 del núcleo salen c lcctronc.~. Pero en el núcleo
no los b•1y. /,De dónde proceden cntonc.-cs? Una vez em itido el electrón por el
núck•'. Ja carga de é~tc y, pvr co1t•iguiente, e l núm..:ro de pmt<11i.:s. aumenta
una 11uid;u.I. El numero de masa del nüclco no varía. l'or lo 1a11to. el número de
11c111 rnncs disminuye una unidad. Esto significa que dentro de lns nÍlclcos
radiactivos ti el neutrón es capaz <le desintegrarse en un protón y un electrón. El
protón queda en el núcleo, y el electrón sale para afuera. Los neutrones sólo son
estables en los núcleos estables.
Pero he aquí un11 cosa exlraii<t. Núcleos tot;ilmen te idénticos emiten
electrones de distinta energía. Y los núcleos que se íorman en este caso son
también idénticos, independientemente de cual fuera la cne1·gía del clec1rón
emitido. fato, ;iJ parecer, contradice la ley de conservación de la cncrg'1a, Ja mús
fundamental de las leyes de Ja lisica. Resulta que Ja energía del núcleo in icial no
es igual. a la suma de las energías del núcleo final y del electrón.
Hll'OTESJS DE PAULJ. El fisico suizo w. rAULISupuso que, a la vez que
el protón y el electrón, a l desintegrarse el neutrón se forma cierta partícula
"invisible" que se lleva la energia que falta. E.•ta partícula no Ja registran Jos
aparatos pmque no es portadorn de carga eléctrica. Esto quiere decir que es
incapa7. de ioni1..ar átomos y desintegrar núcleos, o sea, que no puede causar
cfccws por los cuales pueda juz.g:1rsc sobre su aparición.
Claro que sería :1bsurdo afirm;1r que una partícula. por muy insúlita q11c ~ca.
no interacciona absolutamente con nada. Lo contrario seria introducir cs1a
particula en la lisica para disimu lar Ja renuncia a Ja ley de conservación de la
energía,. Sígnilic.1r.í<1 que la energía, junto con In partícula, desaparece
frrcnicdiablcmcntc y p.arn siempre. .Par eso supuso Panli que Ju h1pot élica
partícula simplemente reacciona de una.forma muy débil con la sustancia y por
e.ro puede pasar a través de. un gran espesor di< ésta sin ponerse de manilicsto.
Fermi dio a cs1a.particula el nombre de ne11trin11, disminutivo de neutrón. Su
f1l<1Sa en reposo, como suponía Pnuli, resultó ser nula 1J. El sentido de estas
palabras es sencillo: neutrinos en reposo no existen. En cuanto aparecen se
muel'cn ya con J¡1 velocidad de 300 000 km/s. Se calculó cómo interaccionan los

•) En 1980 se conoció In no1ic1:1 del descubrimiento de uno mnsn en


reposo muy pequeña del neutñno. Por ahora esle resultado no puede considerarse
cslablccido indudablemente.

330
ncutrinos con la sustanci:1 en u11:1 capa de dclcnninndo cspc~or. En el sentid o de
poder descubrir esta partlcu la cxpcrimcnt;ilmcntc, el resultado ruc poco
consolador. La esfera terrestre c:s para el ncutrino más transparente que el
mCJOr vidrio parA la !uz. .
DESINTEGRACION DEL NEUTR ON LIDRE. El pa¡x:I del neutrino no
se reduce a explicar la desintegración p de los nueleos. Muchas particulas
cJementn\es en estado libre se desi ntegran cspontlmcamentc co n emisión de un
ne11trino. En primer lugar se comporta así el neutrón. Éste sólo ndq uicre
estabil idad en -los núcleos, a ex pensas de las inten1ccioncs con los otros
nucleones. Pero libre el neu trón vive nada mi1s que 15 mi nen promedio. Esto
fue demostrado por vía ex¡x:rimcntal únicamente dcspues de 11abcr sido
construidos los react ores nucleares que producen flujos potentes de ncu·
lroncs.
Lo mismo que otras pnrticulas, el ncutrino (cuyo símbolo es v) tiene
antipartícula, llamada ant111cutrino (su simholo es ti). Durnnte la dcsínte¡;raei611
del 11cu1rím en 1111 prutún y u11 clcctrú11 e~ emitid<• prcci~amc11tc 1111
a ntincut rino :
,, ..... 1, +e - +v .
L:1 cncr¡¡ia del neutrón es siempre mayor que la s11ma de las energías del protón
y el electrón. La energía sobrante se la lleva el antincutrino.
DESCUBRIMIENTO EXPER IMENTAL DEL NEUTIUNO. A pc.m de
parecer inatrnpablc, el neutrino (o más exact:1mcnte, el antine11trino). después
de 26 nños de "existencia fantasmal" en las revi~tas cicntilicas. fue descub1cno
experimen talmente. Ln teor'ia predijo que s1 1111 antinc11tri110 chucaha cun un
protón se íormnría un positrón y un ne11trón.
,, + ,, -t 11 + f.! + •
La probabi lidad de CSlc proceso es muy pequeña :i c11us:1 del cxtrnordim1rio
poder de penetración del t111ti11eutrino. Pero si los :intincutl'inos son muclws
cólbc la espcrn nz.'1 de poder descubrirlos. Unn cantidud enorme de antineuirínos
se produce durante el funciom1111icnto de un rc:1e1or nuclear , ya que al dc.~in·
tcgrarse los átomos de 11rnnio se forma una multitud de fragmentos radiactivos
n con periodo de vid;i pequeño. Precisamente junto a un reactor {el
experimento íue hecho en 1956 en EE.UU.}se enterró un cajón con paredes de
plomo y parafina. En el cajón había 200 1 de agua, que contenía cadmio, rodc.a-
du de una capa de centellador 1'1quido (cerca de 300 1). l!I centellador lanzaba
destellos cuando a través de él pasaban cuant os y.
El posiLrón ap;irecido cunndo un antincutrino chocab:1 con uno de los
protones de las moléculas de 11gua (punlo A en la fig. 258), se aniquilaba
in1ncdint amcn1c con uno de los electrones (punto B). dnnclo dos cuan los y. Los
cuantos gamma producían destellos del centellador, los cuales se resistrnban
por :lp.'lratos especiales. El neutrón formado en esta reacción, dcspues de cierto
"vagabundeo", era capturado por un núcleo de cndmio (punto C). Este núcleo
cmi th1 va rios c uant os y, lo que servia de señal de haberse producido In reacción
provoi:aclu por el llCltlrón rcciéh formado. La aparición primero de dos i:unn tos
l:11rz.ados en sentidos <listintos y después, al cabo d e un pequeño intervalq de
tiempo, de v:irios cuantos y mús, co nfi rmó Ja existencia del antincutrino. Esta
lll
'<11
1,
1

1
f
1
1
1
A

t111cdú cslahh:e-ida con el ¡;r:1do de c<.>rlct.il p"sihlc en las investigaciones <1uc


a1:11)cn al mundo de lns partículas elementales.
FSENClA DE LA DESINTEGRACIÓN DF. LAS PARTÍCULAS ELE·
M ENTJ\ LES. Advertiremos p.1ra terminar, que l:t desintegración del neutrón
y de l:1s derni1s partículas clemcn1alcs consis1e en una tran•íorm<1eión en el
mundo de dichas panículas y no una descomposición de un sislcmu
C(Jmplcjo en sus partes componentes.
lo relación entre lns partículas "hijas" y la particuh1 ~proge11itora" no se
p<1rccc en 1111dn n 111 rcl11ción entre una vnsija rola y la v;1sija entera. En el caso
de la desintegración del neutrón, por ejemplo, esto es evidente: como el
antincutrino solo puede existir moviéndose en linea recta a la velocidad de 1:1
h1l, no puede encontrarse dentro del neutrón. El protón y el electrón qu~
a~m:cen al <lc.~inlcgrarsc el neutrón pueden formar un sistema estable. Pero
~le scrii el hicu oonocido y pcrícctan1cnte estudiado i1tomo de hidrógeno. y no
el neutrón.
Lo mismo ocurre con otras partículas que sólo viven u11 intcrvnlo de tiempo
determinado. L;1 dc~inlcgr::tción de una parlicula no es indicio de que ésta no
sen elemental. El nel1trón, n pesnr de su ineslabilidnd, se considera partículn
elemental, mientras que el núcleo del átomo del hidrógeno pesado (c/c111.1•rú11),
:iunquc sea estable, cstit ronnndo. sin duda nlguna, ¡mr un ne11trón y un pro1ón.

13.4. iCuántas partícu las e lementales exísten?

las duda$ nccrca de si toda~ las p:irlic111:1s que nhor:i se


llaman elementales justilican plcn11mcotc este nombre son muy
grandes. El fund:1mcn10 para es las dudas es sencillo: son demasinéh~ partículas.
CI descubrimien to de una partie11la elcmerllal nueva siempre l1a constituido
y cont ini111 constiluyc11do un dc.~tacado triunfo de la ciencia. Pero hace ya
mucho tiempo que a t;1da nuevo triunfo comenzó a mc;r.clarsc una p:trle de
impncie11cin. los triunfo~ se han ido sucediendo unos a o tros literalmente.
332
Fue descubierto el grupo de las llamadas partículas "extrañas": mesones K
e hiperonc.1 con ma.1t1s mayorc.1 que las de Jos nucleones. En los años 70 se
añadió el. grupo Je panículas "con encanto", cuyo número ct11íntíco
"c/111rm" es distinto de cero, con masas aún mayores. Además se han dcscubier·to
unas partículasdccorto existencia, cuyo períod o de vida es de! orden de 10- 2 2
a 10- 23 s. E.itas partículas recibieron el nomb re de reso11a11cias y su número
pasa de doscientas.
Si se excluyen !as resonancias de corta vida y las recién descubiertas
pnrliculas "con encanto'", también de corto periodo de vida, Qbtcnemos la tabla
de '.\l} pnrtíc11h1s elementalc.~ que se da en h1 p:'tg. 33().
En dicha tabla roda~ las par1ículas están divididas en grupos y .(excepto el
mesón 't} dispuestas según el orden del incremento de la masa.
La tabla la abre el .fmún. Éste, en solitar.io, fornin el grupo ,primero.
El grupo siguiente lo constituyen las partículas ligeras,, /e¡1io11cs. En ·él
figuran doce particu las {incluidas las nntip:irtíctilns). Hay !res .t ipos de
trcwtl'inos: el neutrino clcc1rónico, que se forma junto con los electrones; el
ne u trino muónico. que lo hace junio con los mcsot1cs 11, y el neutrino mcsónico
t', que aparccejunrn con los mesones 't. Después viene·el clcc1rón, el mesón ¡1 y,
finalmente, el mc.~ón t, de,~cubicrto en 1975. Aunque el mc.~ón i: tiene una masa
muy grande, se ha incluido en el grupo de los leptoncs porque todos sus demás
propiedades se parecen a las de éstos. La propiedad fundamental que lo asemeja
a Jos demás lep.toncs es la de que esta partíeula, Jo mismo que los otros leptoncs,
no toma parle en las interacciones fuertes. En cuanto al neutrino mesónico T,
aím no se ha descubierto experimentalmente, pero su existencia no suscita
dudas.
Siguen después los mescmcs. Este grupo está formado por ocho parlículns.
L.1s m~s ligcrns de ellas son los mesones n: positivos, negativos y neutros. Sus
masas respectivas son i¡;\111les a 264 (nº) y 273 (n + y n - ) masas electrónicas.
Los piones son cu;unos de campo nucle;1r, de 111l modo semejante a como los
fotones so11 cuantos de campo clccu:omagni.:ticn. E~iste11 adcmi1s cnatro
mesones K y u n mesón 11º·
El último grupo, el de los 1>1rrio11cs, es el mi1s extenso. Lo forman 18 de lns 39
partieulas. Los más ligeros de los barioncs son los nucleones (protones
y neutrones). Les siguen los llamados hipcrones. Cierra la tabla la partícula O -
(omega menos}, descubierta en 1964. Su mas;1 es 3273 veces mayor que la del
cle1;trón. .
LOS QUARKS Y LOS LEPTONES COMO PART!CULAS VER-
DADERAMENTE ELEMENTALES. La existencia de tan gran número de
partículas hace pensar que no todas ellas son elementales en igual medirla.
Ya en !963 M. om.t· MANN y (l.ZWP-IC propusieron un modelo según el
e1ml Lodns las particulas Q\IC participan en las interacciones fuertes (nucleares)
cslún formadas por p11rtículas mÍls' fundamentales (o prim11rins) que
denominaron qual'ks (cspniiolizado, c11arq11cs). Excepto los fotones y los
lcptoncs, todas la s pa rtículas descubiertas son compuestas.
[oicialmentc se introdujo Ja hipótesis de que existen tres enarques (y,
respectivamente, trc_~ anticuarques). Los cuarques deben tener cargas eléclrieas
fraccionarias. Se designan con las letras u, d y s. Los primeros, cuarques 11,

333
tienen la carga + 1 / 3e; los cuarqucs d y s tienen !:1 misma carga, igual a - 1 / 3 ~
(donde e es el módulo de la carga del electrón). El protón consta de dos cuar-
qms 11 y un cuarquc d; los piones son combinaciones c11orq11e-011tic11orq11t y así
sucesivamente. Las partículas extrañas (kaoncs c hipcroncs) contienen el cuar-
quc mf1s pc~do, el s, llanrndo "extraño".
Se h11 predicho la existencia de un cuarto cuarque, el denominado cuarq11c '"
con charm no nulo. Mils tarde fueron descubiertas por vía experi mental
partícu las que contienen este cuarquc. La masa del cunrquc e es mayor que Ja
del cunrque .~ .
Los c~pcrimentos de oispcrsión oc neutnno~ y electrones de encrgí,1s
ultrn:iltns por los nucleones han confirmado la estructura "cuf1rquicn" ta1110 de
los protones como de los neutrones. Pero dcsintegrnr los nudconcs en euarquc.s
no hn siclo 1><>siblc.
Los cuarqucs se han busc:1do y se buscnn aún entre las rocas continental.:.~.
en los sedimentos en et fondo del océano y en el sucio lunnr. Pero cunrq11cs
libres no se han encontrndo.
Por lo vis10 las fucn.as quo actímn entre los cunrqucs no disminuyen con la
dislnncia, co rno 1odas !ns dcmils fuerzas. sino que numcntan. Si e~to c.~ ns\,
uuncn scconscguiri1 desintegrar los nucleones y otras partículas en cuarqucs. lll
protón y otras parliculas tienen estructura compleja, pero divididas en pnrtes es
imposible.
Según las ideas modernas todos los leptoncs, lo mismo que los cuarques,
cnreccn de cslructurn interna. En este sentido los lcptones y los cuarques pue.
den considerarse partículas verdaderamente elementales. Aparte de las
antip;irtículas, has1a ahom se hnn descubierto seis lcptoncs. Cu:irqucs se han
descubierto cinco. El quinto es el linmado cu arque b, y su m<1sa es mayor que la
del cunrque r.. Se supone que existe un sexto cu arque, de mnsa mayor ním que la
del Cl1:1rquc /1. El anitlisis teórico llcvn n )¡\ conclt~~ión de que debe existir In
simet ria "c11nrco-lep16nica": toda la materia 1;stú construida con seis lcptoncs
y seis Cll:irques difcrcnt~'S- Junto con sus antip:irtículas, estas partícula~ ver·
dndernmcutc clcmcntnlcs seriln en total 24.
A ellas debe añadirse el cuanto de campo clectromugné1ico o íotón y el
cuanto del campo que cfcc1ita l:i interacción entre los eu:uques. Las particula~
<le este campo se llaman gluo11cs. Los g.Juoncs aún no se han dcscubicrlo
experimentalmente. También deben existir cu_,1ntos del campo de lns
intcrnccioncs débiles o bosonc.< ucc1oricrlcs. Estos tampoco han sido
descubiertos hasta ahorn. .
Así, puc.~. el cuadro de la estructura de la m:llcrin en su nivel más profundo
ha resul(ado ser h1uy complejo. La teoría de las fuerz.as "intcrcuúrquieas" no
está ncab:id:1 aún . Es posíblc que en el futuro se descubran nún cuarqucs
y lcptoncs de mayor mnsa. ·
No obstante, puede decirse que durante los últimos años se han logrado
éxitos enormes en la fisic.~ de las pnrtíeulas elementales. Se ha dcscuMerto unn
serie de nucv:is panículas, se ha establecido Ja estructura "cuilrquica" de las
¡xu1ículas que interaccionan fuertemente. Tamhién tiene importancia el haberse
iniciado la creación de una teoría única de 1odas las fuerzas de Ja nnturalcu.
Las intcrilcciones electromagnéticas y débiles ya lrnn sido incluidas dentro del
marco de la teoría único .
334
i. ? l. El clcct.rón es In porticula mi" ligero entre .las cargadas. ¿Cuál de l:1s
leyes de conse,.vación que usted conoce prohibe la transformneión del
mismo eu fotones?
2; Al ~niquilarsc un electrón y un pos itrón lentos se íorm:in dos cu:1111os
y. ¿Bajo q.ué ángulo en tre sí salen lan zados?
3. ¿C)llll es In frc~ucncfa de los cunntos y que se.forman en las co ndiciones
indic:1das en la pregunta a111eríor'1
4. ¿Por qué el ncutr6u libre se desintcj;ra en un protón, un electrón y un
antiucutrino, mientras que el protón lihre no puede dcsinlegrnrsc en un
ñcutrón, un positrón y un 11eutrino'/ ·
S. t:>e puede observar en la cilm:1rn de nichln In tra7., de una rnrticuln
ettr{:.(td:t, cuyo pcrit,tlo de vida sea tic H> "' : ., s'!
6. lQué es un quark. (<> cu~rquc)?

BREVE RESUMEN DEL CAPÍTULO 13


L:1s p:1rtículns dcmcnt:ilcs sou las pltrticulas primarias,
indivisibles de que cstil hcch;1 to<la la malcría.
Pero las partículas clcmcn1:itcs 110 pcrinanecco invariables. Todns las
panículas elcme111:1lcs son capaces de transformarse 11nr1s en otrns y estas
trn 11sform:1cio11cs mutuas son el hecho mils importante de s11 existencia.
La nrnyor\a de las partículas clc1ncntalcs son incsHtble,~ y con el tiempo se
transforman cspontimeamenlc en otras parüculas; excepciones de esto son el
fotón, el electrón, el protón y el ncutrino.
Todas las partículas tienen sosias o antiparliculas. Por ejemplo, respcclo de!
electrón, la anti partícula es el positrón. La parlicula y la nn1iparticu!a tienen la
lllisma masa, pero sus earg<1s tienen signos C<llltrarios. Cuando una partícula se
encuentra con su :1n1ipar1ícula nrnbas dcsapnrcccn (se :iniquil;:n) lransformán-
dose en otras partícu las. La aniquilación del positrón y el electrón v:i
acomp<1ñada ele 111 formación <le dos (o tres) cuantos gamma.
El desarrollo de la técnica de rcgislro de las partículas clcmentalc.~ y la
creación de reactores nucleares dio la posibilidad de descubrir
experimentalmente el ncutrino. Esta partícula inlcraceiona muy débilmcolc con
la sustancia. Fnc predicha, b:isimdosc en la ley de conse rvación de la energía, 26
años anles de ser descubierta. Se ha demo~trado empíricamente la existencia de
distinlos t ipos ele ncutrino.
El número ele partículas elementales descubiertas en los años 70 es de varias
decenas. Además se reveló la existencia de más de doscientas particulas ele corla
vida, denomi nadas resonancins (su periodo <le vida es del orden de 1O - ~-' s).
En relación con esto se ha propuesto una hipótesis segun la cual la mayoría
de las partículas elementale.~ están formadas por partículas mñs fundamenlnlcs,
denominadas quarks o cuarqucs. l.os enarques se h;rn descubierto dentro de Jos
protones y neutrones a l observar Ja dispersión de los electrones y neutrinos de
grandes energías por los nucleones. Pero en estado libre los cuarques no se han
descubierto y es pr9bable que sea imposible desintegrar los nucleones y otras
parlíc11las en cuarq11cs.
En la nctualida<l se construye con éxilo la teoría únic:i <le lns d i;;t inta~
interacciones. Ya ~e han reunido dentro del mnrco de un;1 1eori11 las
interacciones cle.ct romagnéticas y las débiles.
Tabla de las partículas elementales
~
J! Mm
Nontb<C <fe JI p.ardrula
.g -a (c.tl ru.un
8

r.~
VM;t.1 nt~"IJ•>. .e-
i~ de <i«tnl•)
:. <a a~
Fotó n 'Y 'Y o o Estable
Ncutrino
electrónico
V~
"~ o o E.~table

Neulrino
µ-me.sónico
v,, v" o o Estable
"'"'e:
...oo. Nculri no
r-m c~ón ico
Vr Vr o o Estable
V
....J
Elcclrón e - e+ 1 - 1 fül:iblc
Mesón mu JL ¡i +
206,7 - 1 2,2. 10-<>
M c~ó n tau r- 'T + 35 28 o 3,5 . 10-12
Mc.~oncs pi ?To 11"0 264,1 o o,s . w- 16
(piones) 'll'+ ?T 273,1 1 2,6 • 10-s
(1)
<U
e:
Mesones K K+ x- 966,4 J 1,23 • w- 8
o (kaones) Id - o,86 • w- 10
"'<U K°
~ ¡.A> 974,1 o Id - 5,38 • I0- 8
,,O-mesón TJº riº 1074 o 10-11

<U
, e Protón p ft 1836,1 1 Estable
;:lo
.,,z~ Nculrón 11 if 1836,6 o 103
u
"'
e: Hipcroncs A Aº 2184, 1 o 2,5 • 10 -10
.2... lambda
~ "' Hipcrones ¡;+r; + 2327,6 1 0,8. 10 - 10
~
e:
o sigma
...cu Eº !:º 2333,6 o 10-14

c.
¡;- r- 2343 1 -1 1 49. 10 - 10
Hipcrones xi ~o ;;<O
..... ..., 2572,8 o 3,03 • 10 - 10
l:
Partfcula
omega
-o -o-
i;: - ;:¡:- 2585,6 -1
3273 - 1
J,66 • 10- 10
1,3 • 10 10
menos
Importancia de la física para
explicar el mundo
y el desarrollo de lás fuerzas
productivas de la sociedad

l nter_pret;ació n fí sic a d e l m u:ido com o un todo


14.1. ú n ico
Hemos terminado el curso ele f1sica. l)u r.1i\lc él ca'd" cu;il ha
rnc!ido conocer en ma}'Or o menor gr;1<lo l o.~ rcs111l:11los del
cnortnc c~íucrz.o de iuvcstig~lCÍÓu de las tlivi;n.;Hs ft)rnms dd 1ntn•1m 1i..t1llCl de b
malcría. 1:1 cstruc1ura y las rropiedndes t'le los cuerpos nw rerialc~;, rc:1lil.ado
duranlc n111chos siglos p<>r Jos cicnlificos dt: lodn d llHUl<1o .
Por Ja lisica conocemos las leyes más gcuerales \le la naturah:7.:1, que rigen
lo~ procesos que se dcsarroll~n en el mundo que nos ro<lca y en el l.Jnivcrrn en
conjunto.
la fisica tiene r><>r objeto describir fas lcycs genera les de la n:i:uralern
y explienr, hcsiuulose en ellas, los procesos co:1crctos. A medida que se it>a
av:1111.:1ndo haci:s ~le lin, ante los cicntílkns p:n1la1ina111cn1c- se dihuj¡ll1a el
majestuoso e intrinc¡ido cuadro de la unidad de la nulurnle·w. El mundo no es
un conjunto de hechos dispersos, indcpcndicnlcs unos de o tros. sino de
manifestaciones diver~as y múlt ir.Jcs de u n todo único.
INTERPRETAC!ON MECANICA DEL MUNDO. A muchas
generaciones de científicos :\dmiró. y sigue admirando, la majcsluosa )' ;1cahad11
interpretaci ón del mundo creada sobre la hase ele la mccáni~a de Ncwwn.
Sc¡;<111 Ncw!on todo el m u ndo cs1i1 formado por "par!ículns súlidus. pesadas.
impenetrables y móviles". Esrns "part'rcola$ primarias, son :ibsólutamcntc rí-
¡;itlas: i11compar;1blcmc1>lc 111[1s rí¡;itl::s que los cucrp<'S formados por cl ln~. y lan
d11nis que nunca se dcsgas lan ni se hacen añicos". Se diferencian unas de otras
cuant ita tivamente, por sus masas. Toda !a 111;tg11ificcncia, toda l:i diversidad
cualitativa del mundo es resultado de las difcrcucias del 1novimicn10 de bs
putíeu las. La esencia in trínseca de las partkul;1s queda en segundo pla oo.
De base par;i. cst;1 interpretación unitaria del 1111rndu sirvió el cariic1cr
universal de las leyes del movimiento de los cuerpos descubiertas por Newton.
A estas leyes se suhordinan con asombrosa exactitud lanto los enormes cue rpos
ccl1:stcs como los diminutos granitos de arena que arrastra el viento. Incluso e l
viento-movi miento de partícula~ invisibles de ai1·e-eumplc estas mismns leyes.
Durante mucho 1iempo los hombres de ciencia estuvieron convencidos de que
l:is únicas leyes fundamentales de !a natunilc7.a eran las de la mecánica de
Newton. Así, el científico francés J. l./\GR/\NGE consideré> a Newton com <:> "el
mí1s feliz de los hombres, porque só~o una ve% )' sók1 un hombre cs1:1 prcdcsli·
nado a es tructurnr una intcrprelación cabal clel mundo".
337
Pero l;i simple interprernción mecánica del mundo resultó ser inconsistente.
Al estudoar los procesos clcctroma¡;néticos se aclaró que éstos no se suhordinan
a la 1nccú111ca lle Ncwtun M;i~wcll dc.•cuhrio un nuevo lipo de kyc~ fun-
dament ales <¡ue no se reducen a la m~'t:á nicn de Newton, las leyes del
comportn111ic1llo del campo clcctromngnético.
INTERPRETACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DEL MUNDO. En la
mecánica de Newton se suponía que los cuerpos actúan cnlre sí dircct;uncnte
a través del v:u;io y que cst:1s in1eraccioncs se realiz.<1n instantánc;1111c111c (teoría
de la acción a distancia). bcspués de la creación ele 1:1 clcctrodini1micn
cambiaron cscnc1almcntc las ideas acerca ele las fucrl.as. Cada uno tic los
cuerpo.• que in1craccionan crea un campo clcctrom<1¡;nético que, con vcll'cidad
fin11a, ~ propaga en el csp.1c10. l.a intcrnccion se efcclím por m()(lio de este
<.:<11npC) (lcnria ,le la acc16n próxuna~
l,as f11er1;i~ electromagnéticas csti1n ex1r.1ordin:m:11ne111c extcn<l1d.1s c11 la
m11urak1:1. Aclúan c11el ni1cleo n1ómico, en el it torno. en la molécu la, entre la'
mo li:culas aisl;1das y en los cuerpos macroscó picos. Es to oc11nc porque en l:i
c1>111pos1c1(111 de todo., lo~ i1tomos c111 r:1n 1>llrtíc11las cléctricamc111c cMgada,. La
ai.:ciún de las fucr111s clcctrornag11é1icos se m:111ifics1a a distnncius 11111y 1ic<111cii:l•
(11i1clc<>) y :1 dL<lancias cósmic:i~ (r:idiaci im clcclroma¡;nétic:t de las t-stl'l:l!as).
El dc.;1nollo de 1:1 clectrodinlunica condujo a in1e111:1r ,J:1r "'"'
111tcrprewdci11 t·ll'<'lro11wn11éti"" IÍ11iw tld 1111111do. De acuerdo con ella todos los
sucesos que oc11 rre11 en el mundo están regidos por las leyes de las interacciones
clcctroma~né1icas.
u1 1111erprclación clcctromagnélica del mundo llegó a su p111110 culminante
:il crc:irsc la lcoría especial de In relatividnd. Entonces se comprcn<hó la
ímportanci:i fu11dame111:1I del earitctcr finito de la velocidad de propagac1ún de
Jas in teracciones clcctromugni:ticas. se creó una nueva lcoria del csp:iciu y el
tie mpo, se ha ll:iro n las ecuaciones relativistas del movim iento que sustituyen
a las de Newton cuando hts vclocid:idcs son g.rn nclcs.
Si en Ja épl>e;t en que ílorccía ta inti:rprc1aeión mccitnica del mundo se
intentó reducir los fcnómc11os clcctromagni:ticos a procesos mcci1n1cos en un
medio especial (el éter 11nivcrs:1l). ahoni se 1e11di:1 a lo contrario. es decir,
;1 ded ucir las leyes clcl movimiento de lus p:irlieulas :1 pa rll r <ll' la 11:or'ia
electrotnilgni:t1cu. Se trntó de considcrn r las pa rtículas de susta ndn como
"concenlraciones" del campo electromagnético.
Pero no se consiguió reducir todos los procesos de la nnturalcz.a
n fenómenos electromagnéticos. Las leyes del moví miento de las partículas y la
ley de la intcrncciim gravitatoria no se pueden deducir de lit tcori;t del ctlm¡io
electromagnét ico. Adcmlls, se descubrieron las particul~s electricnmcnte
neutras y nuevos tipos de inlerncciones. La na turaleza resultó ser mlls compleja
que se suponíJ ni principio: ni una ley imica del movimiento, ni una íucria
única son capaces de abarcar toda la diversidad de procesos que se tles3rro11:111
en el mundo.
UNI CIDAD DE LA ESTRUCTU RA DE LA MATER IA. El mundo es t<1n
diverso que. indudablemente, todos los cuerpos no pueden es ta r fo rmados por
p~ rticulas de un mismo tipo. Pero, aunque parczc;1 3so111hroso, la s11s1ancin de
las estrcll:is c.< cxacJamentc la misma que In s11stancia de que está co1L'1Ílt11d:i la
Tierra. Los iuomos que componen tooos los cuerpos del Universo son
338
exactamente igu ales. L,os organismos vivos están formados por los mismos
átomos que los innnim¡1dos.
Todos Jos átomos tienen Ja misma estruc tura y cstim formados por
particu las cJcmentnlcs de tres tipos. Tíenen núcleos de proto1fos y neutrones,
rodeados de electrones. L.1 interacción entre Jos núcleos y los clci:troncs se cfcc·
túa por el campo electromagnético, cuyos cuantos son los fotones.
La interacción entre Jos protones y los neutrones en el núcleo sc·rcalíza, en.
cambio, fundamentalmente po r medio de Jos m~oncs n, q\1C son -cuantos del
e<tmpo nuc\car: Cuando se desintegran los neutrones aparecen neutrinos.
Adc111iis de éslils se han descubierto otras muchas p;1rtícolus clcmcnt:ilcs. Pero
únicamente cuando interaccionan partículas, cuyas energías .son 1i1Uy grandes,
aquéllas cmriczan a desempcii:tr un papel apreciable. ·
En In primera mitad del siglo XX se dc,cuhrió \:n hcclH> fund amcplal.: tn<la•
111$ purtículas elementales son cnp:11:cs de trn11 sío rmarsc unns cn otrns.
Después del descubrim iento de lns partículas elemcnta lc.< y sus
transíonnaci<mc.<. el p rimer pla1101lc la i11lc1·p1·c1acijm unitaria clcl 111uml1> p:l'Ó
h ocuparlo 1:1 UN JC IOAO 1)1! LA tSTRUCJ'U!IA f)E f,A NAJ'IJR/\1, 1)7.A. En la base de
esta u11 icitl;ul se encuentra la materialidad de (odas las partículas elementa les.
Las d is tintas parlic.:ulas elementales son f,,rn1:1s <lilcrcntc~ conncta> tic
c.xistcnck• de 111 mate ria.
INTERPRETACIÓN F ÍSICA MODERNA DEL MUNDO. La unidad
esencia l del mundo no se agota con Ja unicidnd ele la cstruclura de la mntcria. Se
ma11iíicsrn también en las !cyc.~ del movimiento de las particul:1s y de sus
intcr;1ccion~ .
/\ pci;ar de la cxtr~ordinnri a diversidad de las in1craccioncs tic los cuerpos
entre s·1. en la naturalc7A1 sólo cxis1cn, de acuerdo con los datos actuales. cualrCI
tipos de íuc17.as: gn1viiat11ri11.~. elec1ro111ay11élicas. 1111c/c(ll·es y débiles. Lns
últimas se revelan principalmente en las transíorrnacioncs de las partículas
clcrncntalcs unas en otras. Con mn n iíestncioncs de estos cua lro tipos de íucrzns
11ns encontrarnos en los espacios ili111i1:i dos del Unívcrst), c11 cu;llquicr cuerpo
tic la Ticrm (incluiclos los organ ismos vivos), en los it1omos y núekos atómic,>s
y en todas las transformacio11cs de par1ic11lns clc111cntalcs.
El cambio revolucionario de las ideas clí1sicos en la i111crprcrnció11 fisic:1 ,1c1
mundo se produjo. después del descubrim iento de !as propiedades cu(tn(icas de
Ja materia. Con Ja aparición de la fisica c11ántica, que dcscrihe el movimiento de
las microparticulns , empezaron a columbra rse los nuevos elemen tos de la
interpretación del mundo como un tocio único.
La división de la malcría en s1L~tanci;1, co11 cs lrnct ura con1i1111a, y cnmpo
discon tinuo lm pcrdidQ su sentido absoluto. Cada campo t1c11e ws c1wntos: el
c<unpo electromagnético, los fotones; el nuclea r, los mesones re y asi
sucesivamente. A su vez. todas las pa r tículas tienen propied ;1dcs ond ulatorias.
La d11:1li1fa<I corp11~cular-on<lul:t1oria es pn1pia de todas las formas de la
nwtcri:1.,
La descripción de las propiecladc.~, al parecer contradietorias, corpuscula res
y ondulator ias dentro del marco de una teori¡i única fue µosihlc l'l1 virtud de
que las leyes del 111ovim1cnto de t1><la:; las micrnpankula~ sin c~cq11;i\111 t<cncn
ca rácter E.'ITADÍSTICO tl'll011AtllLÍS'f!CO~ Es lc hecho h:1cc imposib le predecir
111\°Jvocamcntc el comport:1micnto de los niicroobjctos.
339
Los principios ele Ja teoría cuúntica son totalmente generales, aplicab les
para definir el movimiento de todas las partículas, las interacciones entre ellas
y sus transformaciones mutuas.
Así, puc.~. la física moderna nos muestra sin dud:i alguna Jos rasgos de la
unicidad c.~cncíal de la 1mturnle:w. Pero, a pesar de todo, es mucho, y quiz:1
hasta la esencia misni;1 de la unidad del mundo, lo que aún no se ha logrado
c.1ptar. Se desconoce por qué existen tantas partículas elementales difcremcs,
por qué llenen tales o cuales valores de masa, carga y otras características.
Hasta ahora tollas estas magnitudes se determinan experimentalmente.
No obstante, cada vez se va viendo más claramente la relación cu tre los
di~ tintos tipos de interacciones. Ya se han unido dentro del marco <le 1111:1
mism:l tcorla las interacciones electromagnéticas y las interacciones débiles. Se
conoce l:i c.~tructur:• de la mayoría de las partículas elementales. Es nrny
probable que lu lisic:t de lus putículas elementales esté en el umbrnl de graJ\dCS
descubrimientos.
"Aquí se ocull:1n secretos tan profundos e ideas tan elevadas que, a rcs;ir de
los esfuerzos de centenares tic agudísimos pensadores que trabajaron milc.~ de
aiios. ;1ím no se ha logrado pcnctntr en el los y la alegria de las búsquedas y los
descubrimientos crcn<.lorcs aún sigue existiendo'". Estns palabras dichas por
Galileo h:1cc !res siglos y medio no han c1ivcjeciúo en ubsolu10.
CONCEPCIÓN CICNTÍFICA DEL MU N DO. Las leyes fundamenta les
cstablccid:is por la í1sicu, por su complejidad y comunidad, sobrcp:1san mucho
los hechos con los cuales comienza la investigación de oualcsquicra fenómenos.
Pero son tan lidedign:is y objetivas como los conocimientos sobre los
fenómenos simph:s que se observ<ln dírcctnmcntc. <:.sta s leyes no se i11fríngc11
nunca, cunlesquicrn que SClln las co11clieioncs.
Ci1da VC7. son mits las gentes q\•c comprenden que las leyes objetivas que
s igue Ja n:uuralcza excluyen los milagros y que el conocimiento de cst:1s leyes
acrcc1cnta el pode{ del hombre sobre la natur;1lcza.
En el pasndo 1:1 socicdnd huma na ligaba sus normas de conduela
principalmente con la creencia en lo sobrenatural, en la religión. Esta última
implica 1:1 idea de que Jns posibilidnc!cs del hombre son limitadas o de la
existencia de la volunta<.I divina, c¡uc dirige la vicia de los hombres hacia un fin
dc1crniinado. Puede afirmarse qoe Jos adelantos de la ciencia en la cxplic:1c1ó1•
de la na\urn lcw socnva este sistema de ra:wnamicnt os.

La flsica y l o revol ución científico-técnica ')


14.2. En la actualidad continúa desarroll ándose la gran revolución
c1entifico-técnica que comenzó hace cerca de un cuarto de siglo.
Con-ella se han producido profundos cambios cu:ilitntivos en muchns ramas tic
la ciencia y de lu técnica. Una de las ciencias más anliguns, Ja aslronomín,
cxperimcnla la revolución debida a la salida del hombre al espacio cósmico. La
npar.ición de "la l1iologia molceulnr y la gcnétie~ han revolucionado la biologh1,
y la creación ele la llamada qui111ica grande ha sido posible g.racia.~ a la

11 El autor de este pi1rrafo es V.A. Lcshkóvi.~ev.

340
revolución ele Ja cicncin químien. Procesos :millo¡;os tienen lugar en la geologi:1.
mctcnrolog.i:1 y en 11111chns otr.1s ciencias modernas.
Proíu ndos cambios cuuhlnlivns se pri>clucco tambii:n en nuestros días en
tod:1s J:1s ramas principales de la técnica. En In cnc r¡¡i:ticn In revolución está
v111c11ladn. en particular, con el pnso de las ccntmlc.~ eléctricas térmicas, que
funcionan con comhustiblc orgitnico, a las centrales eléctricns :itómicas. En Ju
rnmn que se ocupa de nrntcrin les nuevos viene eondioio1lada por la creación de
In iuduslria de los materiales artiíicialcs, con propiedades exlr.aordinarias, 111uy
import:mlcs desde el pt111to etc vis1;1 pr{1ctico. Ln mccaniwción y
automatÍl<tción compleja conducen a una incvitnble revolución en la íncH1s1ria
y la :igricu !tura. l!,l trnnsportc, Ja construcción y la~ comunicaciones se
lr:111.~fo1 m:rn en ram;is c.~cncialmc11tc nuevas y mucho más product1v;1s
y pcríc.:ctas de la lé<;n1ca moderna.
La revolución cie11lilico-téc111c:i ha cambiado radicalmen1c el p:ipd de la
ciencia en la vida de la sociedad. l..a ciencia ~e h:1 1:ur1vcrtido en una íuc r1.11
pn1du..:t1va directa. De 11hu1a en :1dcl:1111c la sucrlc de la prod\lcción de lt>~
bienes 1na1cri11lcs que la humanidad neccsirn vn n tlcrc11dcr di1·cc1:1111c11 lc de los
adcl.111111s tic la cic11t;ia.
La revolución cic11tííl.:1Hcc11iea i111ponc inuvitahlemcntc a la hum anidad
una g.randiosa rcco11s1rucció11 y pcríeccio11amicn10 de toda~ las c~ícr:1~ de Ja
producción.
Al mismo tiempo In revolución c1e111lnco-1écniea hncc que el problcm:i de la
dcícnsJ úcl medio ambiente eolirc ex1raordin:1ria nctualid:id.
Cnllc las ciencias n;i1ur:ilcs modernas, la fisic.1 es una de l:ts mi1s dcslacad:l~
P.lla ejerce una enorme inílucnci:1 sobre olras ran1ns de In ciencia, de la técnicn
y etc In producción. 1lc aquí a lgunos ejemplos de dicha iníl11cnci:1 ,
Ournnte milenios los 3Strilnomos sólo tu vieron lo información sohrc los
fenómenos celestes que les pro rorcionab;i la luz vis!Plc. Puede decirse que
c.~tudiaba n dichos fenómenos ;1 lmvés de unn estrecha rendija del cxte11so
cspcctrn de lns r:rdiacionl·~ elcctro111ag.11élic:1s. Mace tres decenios. en vi11ud tld
dcsMrollo de In radiofisica surgió ];¡ raetio:1stro11omía. que ensanchó
e~traordinari:unCJlle nuc.~tros conocimienl os del Universo. Ella nos ayudó
a t.onoccr la existencia de muchos ohjctos cósmicos 1111lcs ignorados. En fuente
:idi.:ional de conocimientos a~tronómícos se h:1 convertido la ));Irte de la csc11la
etc las ondas clcctroma¡;nclicas que se encuentrn en la gama de ondns
hcrtzinnas.
Una riquisinrn informaci ón cien tífica npor tnn del cosmos ot ros tipos de
radi:1ción dectromagnélica que no llegan a la superficie de ta Tierra. porque so11
<tl>sorliidas por la ;1tmósfera. Con la sahda del homl>re al espacio cósmico 111111
11.icido nuevas csrcciulidmles de Ja as1ro110111l;1 que cnmbian su carácter. tales
conm la astronom·ra 11l1r.1violetn e infrarroja, la nstronomía de r:l)'M X y la
astronomía de rayos gamma. Se ha ensanchado enormemente la posibilidad de
estudiar los rayos có.~m1cos primarios que inciden sobre et límnc de la
atmó.~ícrn terrestre. En el transcurso de esta revolución los astrónomos han
cons..:g.11ido ()Oí primera VC7 poder invcsliA:tr tod<>~ los lipos de r:1rtic11las
)' r:1di11c1011.:s que llegan d..:l csp,1..:10 cósrnit:o. l.il v11 h1111c11 de la i11íorn1:11:1ún
cicn tiílca obtenida por los astronomos durante los úllirnos decenios Sltpcra
n111dJo el ele la infonnndbn con~cguida dur.llllC lod11 la his1oria :interior de la
341
astronomía. Los mélodos de inve.~lJgación y los aparatos registradores que se
11t ili7.<ll1 co11 este fin han sido tomados del arsenal de la lisien moderna: 1;1
antigua astronomía se transforma así en la nueva astroflsica.
Se están creando las bases de Ja :islrouomia ncutrinica, que aportará a Jos
cicnf11icos información acerca de los procc.~os q11c tienen lugar cii las entr.tñas
de los cuerpos celestes, por ejemplo. en las profundíd;idcs ele nuestro Sol. La
crcnción de Ja astronomía ncutrinica sólo ha sido posible gracias a los éxito•
alcan1.ados por la Jisica de los. núcleos ;11ómicos y de las pa11·1c11las elementales.
La revolución en la biología se suele relacionar con la aparición de ta
hit1l(l¡;.Ía nrnlccular y la gcnétie;1, que estudian los procesos vi1alcs ;1 nivel
molecular. Los rncdios y métodos fundamentales que utili1<1 1:1 biología
1111>lccular para delectar, :1islar y estudiar sus objetos (microscopios clcctri>nicos
y protónicos, anúlisis cstruclur<tl par rayos X, clcclro11ogralia, ¡tn(11isís
nc11trónico. ~lomos trazadores, ttllracentrííugadoras, etc.) también han ~ido
10111:11los tic 1:1 fosica. Sin estos 1ncdio$ nacidos en los lahoralorins fost(os, los
hiólogos no huhieran podido penetrar en un nivel cunlit:tlivnmentc nuevo de
invcstig:1ción de Jos procesos que se dcsarrollnn en los organismos vivos. Así,
pues, la ut ili7.ación de los métodos Ítsicos ha tenido un;1 impor1;1111;i:i dcfiuit iv"
en la crc:1dún y desurollo de la biología 111olccul11r y de la gcnl!1ic:1.
Un p:1pcl muy importante desempeña la lisica moderna en la rcconstrucciñn
de I~ quimi<..-a, );1 geología, la ocem1ología y otras ciencias naturnlcs.
1~1 foicn se cncuc111ra también en los orígenes de )as transformaciones
1-cv,~lucionarias <le tod;1s hts rnmas de la técnica. Sobre 1.1 b:1sc de s11s logros se
reconstruyen la encrgéticn , lns co11111nicacioncs, e l transporte, la construcción
y la prod11cción in<.luslrial y agrícola.
La revo lución en la energética h;1 sido prnvocn<la por el surgimiento de la
energía atómica. Las reservas de energía que se encuentran en el combustible
a1ómíco supcrnn mucho las aún no gastadas de combus tible convencional. El
c:1rbón, el petróleo y e l gas natural se han convertido en nuestros días en
111atcrí:i prima fundamental para la gran indus tria qulmica. Quemarlos c11 gran-
des cantidades es prO<lucir un daiio irreparable<• csla import~nlc rnnrn de la
pruducción mnclcma. Por eso es muy conveniente utiliz;i r p<Lrn Jos fines
c11erg.éticos combustíhlc atómico (uranio, torio). Esas son las ventajas
pnncipalcs de la energía ~lómic<l.
Las cc11tr:1 lcs eléctricas tcrmonuclcarc.~ cstún llamadas a liberar la lnrmani-
dad en el futuro de su preocupación por las fuentes de energía. Como ya se sabe,
los fundamentos cientificos de la energía atómica y termonuclear se npoynn
totalmente .en los l og~os obtenidos por la lisica de los núcl~os atómicos.
La lécn.ic:i del ,futuro se creará no a base de ·maleriales acabados de o rigen
naturnl, cjue y:\ en nuestros días no. pueden gay¡intiuir s11 seguridad y larga
duración, sino con materiales sintéticos de propiedades preest:iblccídas. 1311 la
cr.e ;ición <le esos materiales, junto a la gran química, van a desempeñar un papel
c;1da ver. más imporlnnte los métodos lisico$ de influir sobre la sust:incia (haces
·electrónicos, ión.icos y láser; c;11npos magnéticos supcrintcnsos: presiones
y tempcmwrus u!traall:ts; ultnisonido, etc). En ·c llos. se funda 1:1 pusibi líd:1tl de
ob'lcnl:r matcri;ilcs con earacteristicas extremas y de crear métodos nuevos en
principio de lratamicntp ele las sustancias. que C<Hnbiariin radici1lrncntc la
tecnología de las ind u'strins modernas.
342
Trabajos de laboratorio

Determinación de la a celeración
1. de caída libre por medio d e un pé ndulo
11r11RllTOS v MllTER!llLJ:S: una bolitn taladrada, ltilo. un
soporte con sujetador y Anillo, un reloj con segundero y un:i
eín!a rni:trica.
J1111icndrmes sobr<! cómo hacer el trt1b(ljo
t. Colocar el soporte sobre lt1 mesa, junto :i su borde. Fijar el anillo con el
sujetador en el cxJremo s11pc1'ior tlcl soporte y .:olllar 1lc aquel la holit:i suspc11-
diua del hilo. Esta debe t111cdar a 1 ó 2 cm de distancia del sucio.
2. Hnccr que el péndulo o~cile, desviando la holita hacia un b do de 5
n l! cm y so lt ándola .
3. Contar el nú mero 11 de periodos que rc;iliz:i durnntc un tiempo r igual a
ó 1,5 min .
4. Medir con la c inta mctrica la longi!lld I del péndulo.
5. Aplicúndo la fórmula del periodo de la~ oscilaciones del péndulo

T=21tw.
calcu lar la ¡1celeraci ón de caida libre y.
6. Apreciar el error.

D eterminación del indice de refracció n del


2. vidrio, vali é ndose de uno lámina
de caras plano-pa ralelos
ArARATOS Y M11l11 n111tr;s: una liunpara de pie, una batería de
acumulndorcs, un mtcrru ptor, una liunina de vidrio con dos
car;is planns y paralelas, 111i:1 pantall:i con rendija, una escuadra, 1111
tr:111~portador, papel blanco y conductores de concKión.
1ntficacioues sobre cómo realizar el trabajo
1. Montar el circuir o clcctrico, conccrnnto la l:imparn ctrn la ba tcria a tra vés
del interruptor.
2. Colocar delante de In· liimp:u:i la pantnlln con rcndiju y <let ras de éstn In
hoja 1lc papel blanco.
3. Cerrar el circuit<l y obtener una estrecha franj:i de luz brillante (rayo de
1117.) ~obré .:1 papel.
4 Colocar tr:insvers:llrnentc a In franja ele luz la lámina de vidrio.
5. Dibuj~r con lápiz ~obre el papel una~ rayn~ a lo largo de las cara~
rcfracwrns e indicar el principio /! y el fin U del rnyo iucidcnte y el punto (.' 11..:
c111crgcncia d.:I r:iyo de la liiminu de vidrio (fig. 259).
6. Abrir el circuito y quitar la lúmina.

34.3
l'il,!. 259

7. Dibujar h.>s rayos incidente y refractado y Ja perpendicular ;1 la lí1111ina en


e l punto de 111cidc11ci;1.
8. Medir los f111gu los de i11cidcnci¡1 a y de rcfrncción ~con el transportador.
9. Calcular el ind ice de refracción por la fónnula
sen or.
11=--.
scn ll
IO. Repetir el experimento con otros úngulos de incidencia y comparar los
resultados.

3. Determinación de lo distancia focal


y lo potencio óptica de uno lente convergente
APARATOS y MATERIAi.ES: una lámpara de pie, una batería ele
acumuladores, un interruptor, una cinia métric;1 , una leme
convergente de foco largo, una pi1ntalla blanca con rendija, una regla guía
y conductorc~ de cone~i6n.
I lf(/icacio1ws sobre. cómo hacer el trn/Jajo
l. Montar el circuito eléctrico, conectando la lámpara con la batcfia
'l ·tra.vés del intcrrup.tor.
2. Co locar la l:unpara junio a un borde de la mesa y la pan t:11la j1111to al
borde opuc.~lo. Entre e llos si tuar Ja lente.
3. Encender la látnpara y correr la lente a lo largo de !:1 regla hasla
conseguir qne sobre la pantalla se forme una imagen clar:i del filamento
luminoso de l;t l{1mpa ra.
4. Medir la dislancia desde la liunpara hasta la lente y desde ésta hasta la
panta lla.
5. Aplicando la fórmula de la lente dclgnd11
1 1 1
-F =-f +-el'
344
ca lcular la distancia íoc.'\I F de la lente y su potencia óptica D.
6. Colocar la lámpara a una distancia arbitr:1ria ¡/ 1 de la lente.
7. Conociendo la distancia focal F, enfoolar por fa fórmula
d F
f,=--
'-
d¡-F
l:t distanda /, a que debe encontrarse la imagen.
8 Comprobar experi mentalmente el resultado obtenido.
'). Repetir este último experimento colocando la lúmp.1ra a la distancia.
d 2 "' 2F de la lente.
Observación de la interferencia
4. y lo dífracción de la luz
A T'AR ,\TOS v Mi\ TliHIAU':.~ : 2 li1111i11n; ele vidrio. una l[unpara con
íilamcnto de iucandcsccncia recto (un:i par:! toda la clase}, un
pie de rey.
Ji111icadmoes .W>brt· ni11111 liaci'r el trnbrrj(I
PARA OllSl!RVAR l,A lNTl:kFFlt l!NCIA
1. Limpiar bien las láminas de vidrio, juntilrbs y apretarlar con los dedos.
2. Observar las 15minas :1 la luz rcllcja sobre fondo oscuro (deben colocarse
de tal forma que sobre la superficie del vidrio no se originen reílcj os demasiado
brillantes de las ventanas o de las paredes blanc¡1s).
3. En determinados puntos de contacto de las H1minas observar las fr;rnj a s
irisadas brillantes de fornw nnular o irrcgulnr.
4. Observar cómo varia la forma y la posición de las franjas de i1Hcrfcrc11cia
obtenidas al cambiar la fuerza con que se aprietan las láminas.
5. Procurar ver la figura de interferencia a 111 luz transmitida.
l'ARJ\ OllSllRVAR LÁ DIFRACCIÓN
l. Regular In boca del pie de rey de forma que entro sus picos q11cde 1111:1
rendija de 0,5 mm de anchura .
2. Colocar c.~ ta rendija verticalmen te Jo más cerca posible del ojo.
). Mirando a través de ella el filamento luminoso de la lámparn, colocado
también verticalmente, observar a ambos lados de él las franjas irisadas
(espectros de difracción).
4. Variando Ja anchura de Ja rendija desde 0,5 mm hasta 0,8 mm, apreciar
cómo iníluye esto en los espectr.os de diíracción.

Observación de los espectros continuo


5. y de rayas
Al'Alt.\TOS v MA n :RrALt:S: 1111 aparato de proyección. tubos de
vid no con hidrógeno, neón o helio, un inductor de alto voltaje,
una batería de acumuladores, un soporte, cond11ctorcs de conc~ión (tocios estos
aparatos son comunes para toda la clase), una placa de vidrio con c;ir;is
obliCllHS <JllC ÍOrtllt;ll 45 y 60" (una p:11':1 C:tUll llllllllll <>}.
Jndicacio11es sobr<' cómo /Jacer el tralmjo
1. Colocar la placa de vidrio horizontalmente dcl;inte del ojo. Obscrv:ir
a través de las caras que forman el á11gulo de 45° Ja franja vertical ciar:\ que en
345
la panwlla reproduce Ja imagen de In rendija regulable del ap:iralo de
proyección.
2 DcsracM los co lores fundame11wlcs del c.<pcetro continu<' obic.niclo
y escribirlos en el orden en que se observan.
3. Repetir el cxpcrimen10 mirando ]¡1 franja a través de la ema que forma c::l
úngulo de 60' . Escribir la uife{encia de forma de los espectro~.
4. Obscrv;lr los espectros de rnyas del hidrógeno, helio o neón, mirando Jos
tubos cspcclrnlcs luminorns a través de las car:is de J:i placa de vidrio. Anotar
las r•1y<ts mits hrill:mtc.< de los espectros.

Estudio de las trayectorias de las partículas


6. cargadas por sus fotografías
Al'ARATOS y MATl!RIALES: fo1ograf1n de las trayeclnri:is
(fig 260), una hoja de pape l transparente (p:1pcl de c:ilco), un;1
csc11;1drn gr:od11ad:1 en 111ilimefros y un li1pi1.
hufi«,1t'i1mc·-. soln·c• ,.,;1110 lwc:t•r c·I ttabajo
En la foto se ven las tr:1yeclorias de )as p:iníc11las en un;i cii111:1ra Je 11'1chla
sn1nctid;1" 1111 c:1111pn 11rn¡:11é1ico (/e~ la 1raycctori:1 del pro1ún) 1>. Las 1ínc.1s de
inducdón del c:1111po magnét ico son pcrpcndiculafcs al pl;ino de J;t fotografía.
Las velocidades inic1:1les ele ambas putículas $011 iguales y pcrpcndiculare< <ti
borde de la foto.

Fí¡;, 2<~1

IJ Las rectas <lclgacfos s\1n los al;1111hritos mc1áfü:.o~ a los ctu\ks se-
comunicn Jn lcni::iún pnra limpiar l:i c:"1rn:1r:i de iones nntcs de comenzar kt obscrvnción de
fo< tl:>ycctori:t.1.

346
l. Dctcnn in;11· la d1rccc1ún (sentido) del vector inducción del campo
ma¡;nético.
2. Explicar por <)ué las prirlcs de las tr;1y<"ctorills de las particu!:'ls son arcos
de circunfcrcnci:is.
) . Bxplic.1 r por qué en difcrcntcs ¡mrtcs de una misma tr:1ycc1ori;1 los radios
ele los arcos son distintos.
4. F..xplic:ir qué diferencia hay cnt rclas dos trnycctoriasdc la foto. GA que se
debe esta difcccncia?
5. Colocar sohrc l:i fotogrt1Íl;i In hojn de pllf'>CI trnnsparc111c y copinr en cll,1
con cuidnc.lo la trayc<:tnria I y el borde derecho tic J;1 foto.
6. Dcterminnr el rndit> de curvatura ele la lrnycctoriu en· su parle i11iei11l.
l'Mn eso hay que dibujar la cuerda de (!ichu r:•rlc inicial y lcv:in1ar por H•
ccntn> una pcrpcndi<:ular. Hal l;ir el ccntrn dd MCO de circunf.:rcucia y med i r el
l'IHIÍO.
7. Dc1 c1min;11 Jo 1111.~ 111" p.1r.1 l:i 11r1ycctnn:i ff .
K l ltilil.and" la formula tv¿,Mc el Jihrn "J'isica '.\'')
f( t'
'" ~ /1íi.
comparar las cargas cspccific:1s 21 <le .unhas partkulas
?. /,/\. qué partícula pertenece la trayectoria f f"/

" Ln cargo e<pccir..:.. de""~ rnrtícul~ cs l:i "1.i'n "'"'<le la cn r¡::t 1/ ~ Sii
1\\U~U ni,
Respuestas a los ejercicios

l:..icrc1c10 1. 1. :::; 15,1! N/m.2. ::::;20 s.]. 9 Clll; 25 cm.4. Aumenta 2.4 vcccs.5. La
sc~und:1 bo lila.(.. 0,4 m.7. ::::_3J,4 cm/s;:::: - 15,7 cm/s.X. ::::;9 r:uljs; \2 · 10 ·-'
J: ::::; 17,9 cm/s. ~I T~ 2n ¡/n/y. 1O. 19,2 km/h. 11. O, l m.

l ; i~r(it'tt) 2. 1 5 10-> J. 2. -::::l ,26·I0 - 6 s; ::::;2,51 · IO-r. s. ~. Oc 16 ml-1 :i IO


11111. ''· ::::;0,6~ V 5 ;::::0,63 V. {t. ::::; 0,2X A. 7. 15 ¡1.F.

l·:1cr.:it'"' J l. 1..os ais ln111ic111os cnlrc las !úrninas deben ser pcq>~ndicula rc.o; a l
eje del irrbol. 2. La f. e. m. scrii máxima cuando e! plauo del cuadro {espira) sc:i
paralelo a las !inc;is de inducción magnétfoa.4. Se puede, por ejemplo, enro llar
encima de uno de Jos arrollamientos un devanado ndicional con nlimcro de
es piras conocido y mc<lir la tensión en sus extremos, suministrando :rl c11ro
llrrollamicnto una tensión conocida. 5. El trnnsformador puede qucu1¡irsc, ya
que la resisteueia ·de su arrollamiento n la corriente conlinua es mucho menor
que a Ja altcma.6. La resistencia de una espira es muy pequeña. En la espira se
produce una corriente inducida muy grande. La grnn cantidad de calor que se
desprende destruye e ! transíormador. 7. 24 pares. 8. 1/10; 22/7; 35/6 y 300/1 l.

Ejercido 4. 1 660 m. 2. ::::5000 m/s. 3. 1435 m/s.4. 180•, 5. Aumenta 4,2 veces
aproximadamente. (1. 340 H7_

fjcrcicin 5. l. No, ya <1uc en el sl<tem:1 de rcícrencia, con rc.<pccto al cual es nu la


la velocidad del movimiento ordenado de los clcclrnncs, los ionc.~ de la red se
mueven y crean un campo magnético. 2. No. 3. Para longitudes de on<la dcsdt:
l 1 :::::92 m hasta ),, 1 ::::;565 m.4. Como la antena es horizm11al, el vector inlcnsi-
dad del campo eléctrico 1ambic11 será horizo11t<1I. Por cons iguie11tc, el vcclor
intlucción magnética será vertical. 5. En la Luna no lwy ionosfcrn.

l~jcrcicio 6. 1. El haz lul)linoso no se veril. 2. EJ eclipse de Sol se vcr!1 c;<imo


parcial: la Lun:1 ocullit una ¡¡a·r tc ·del di~cq solar. 3. 8te fenómeno se debe a la
propaga<.:iún rectilínea de la lur, a trnvés del pequeño agujero del postigo de k•
ventana. 4. Las dimensiones de la pemim~ra dependen de la distanci:i desde el
obstáculo opaco h:ista la pantalla. Cuando In distancia es pequeña (pies) la
penumbra es pequeña, y cuando es grande (cabeza) la pcnurnbrn es también
·grnndc. S i el farol fuera una fue11tc puntual de !u?.. las ~omhra~ rlc la c.1hc7.a y tic
J11s pies se vc1'ian igual 1.le 11í1iJas. 5. J)c 1,2 m a l m. 6. A la <listam:ia de 1,6 m
del foco 11 • No variarii. 7. ::::;27 lx; ::::25,6 lx.

348
l!jcrcicio 7. 2. x = 2/ sen et"' 10 cm. 4. 11/2. Et borde inforior del espejo debe
di~tur del sucio Ja mitad de la distancia desde los ojos ha$la el mismo. El borde
superior debe encontrarse a una altura menor que la cstr.tura de la persona en
una magnitud igual a la muad de la distancia desde los ojos h:islafa coronilla. 5.
El c.~pejo plano proporcion:i un:i reflexión dirigida, por lo que c:ida espectador
sólo verá una parte pequeña, intensamente iluminada, del ío togrnrna.

njercicio 8. l. 0,55; 1,24. 2. 1,4 cm. 3. Hacia el lado del vértice del ángulo rcírin-
~ente del pnsrtia. 4. No saldri1. 5. 11 ~ 2.

l'jl:icicio 9. l. 12 cm. 2. La imagen ~eguiril siendo i¡;ual de nílida, pero s•1


iluminación disminuiríL 4. L:I indice de refrncción del agua se apro;-1ima mucho
al <le la sustancia de lo~ ojos, por eso to..~ rayos que llegan al lijo casi no 5C
rcfract:rn y, por lo tanlo, el ojo se hncc muy hipcnnétropc. 7. 0,3 m. S. 1)
Diver!!cnte, virtual; 2) convergente. virtual. 10. r"' 7.11 . /\ la distanci:i F/2. 13.
- 2,2.S <lplr.

Ejercicio 10. 1. ~k·S2l! r. p.s. (dont!c k"" 1, 2, J, ... ). 2. 5,26 · 10 - 7 111:


225 200 km/s: 2.'>R · 107 111; 223 200 km/s. 3. La mancha scr:i hrillantc.
4. ;:::; 5,2 . 10- 7 m.
E1ercicio 1l. l. Desde et punto de visla del observador que esta en liern1, en el
punlo D (detrns del tren) el rayo cayó anlcs. 2. La velocidad del electrón c.•
10 em/s menor qne la de In luz. nproximadamcnle. 3. :::::0,23 · 1o- 11 kg.

Ejercicio 12. 2. ::::: 1,5 3 4 . 10- 19 J. 4. :::::2,5·10 - 7 111. 5. zs . 101 • Hz. 6.


::::: J.s . 10- 19 J. 7. :::::: 1,325 · to-n kg· m/s.

Ejercicio D . l. rtfi·. = 25; E.JIJ.. ~ 1/25. 2. :::::2· 10" m/s; ::::; 1023 m/s 1. 3.
:::::6,9 · 10- 14 m . 5 :::::4,1!7·10-'m. 7. :::::3,65·10 - 7 m .

Ejercicio 14. L Ocho tran~fllfmncioncs et. y seis 1r;insíormac1oncs j}. 2 ::::2240


;1iios. 3. 1,41 ycccs. 4. ::::: t.72 McV. 5. :::::200 MeV.
Índice alfabético de nombres y mate rias

i\o:<>n1c.xlaci<>n dd ojo 183 Eje óplico princiral 172


i\llur:i del sonido HJ(i -- secundario 172, 178
i\mpli1ud 21 Encrgi:1 de cnl;icc 304
i\n:ilis1s espectra l 243-245 - - - C$pCCÍÍÍC<I }04
1~n¡:ulo li1,11 11 c tic rcílcxión !Ot:tl 1(>7 ... - ioniz.actún 275
A11~1lln v1:;11;1I 18.\ - en rcp1>"<> 235
/\ n olios de Ncw111n 199 E.<pectro 196
/\11tip:-.,1icul~1 '.\)>\ - continuo 241
i\p:or:llo> csp1:ct1al 2.W, 2•IO ·· de h;1111bs 2~ 3
,.,,,,,·imút'ldJ. L ..S . :ti 7 - - rny~s 242
1\101110$ 111nr<-r1dos (lrn1~1dMcs) J20 fapcnmc1110 de Fizeau 192
i\unmll<1 de un:i lente. :111g11~11 185 -- Hcrl7. 127
. lim·al J·1~> M id1cl~un 222
At1ht0X\: 11:l \.'IUl11.'~ l7, JX. 70 - - Ruthcrford 2(,"/, 291
- - Youn¡: 207
IM.w•1·. N. (; :".79 E~rcrimcnlos de Frnnck y 1kl'IJ. 27(,
llaltii11, A M. Jl7
llt1/11wr, ./. 275 F11/,,i/w111. V. A 279
IJ1·«q1wrcf• •1. A. 2RI/- 291 Faclor de m ultiplicación neutrónica
¡¡,,¡,,., N. 2C>8 · 27 1 '.\11. J 1J
Fmi1.: tic l:is 05ciJacin1h:.~ 25
C•limlfa <k burhuias 288 Fcn11i. E. 307. J l4
n iebla 21<7 · Figura <le J 1fracci1)n 20?
cn¡1:1d1:111da (10 - - intcrfcrcncin 112
("t ul;i íotoclccl nea 260 l'im111, ll. I~ 192
Cincscopio 142 PJm,,,, G.N. 310
Circt1i10 o<cilantc 47 Flujo lu111i110so 151
- :ih1c110 125 Foco pnnc1p:il 174
Ct,mlm i~u.:ic\o radit,rúnk-a l:l 1 Fórmuln tic l:o lente dclg"d~ 178
( ':11 is11111tc de l'lan c ~2.52 - - 111tllll"Oll 51
Conladnr <k (il'Íb:'" 2~(> Fotones 258. 259
(.'11:1111<1 252 • Folorrel~ 2(,()
Fol!l•ln tesi< 263
('/ur.!w"·k. J. :!6l<, ~0 1 /'J'tlll('k•.1. 276
c1i,·n·11knr. P ..1 :n~ Frcc<•cncia an¡;uJ;ir (cidíc;1) 23
- de In" Clsci1.1cionc.'i 23
- parladora 132
l)cfccloscopi:1 tic rn¡•us X 249 - proph1 (uaturnl) 23
l)cs intcg111ciú11 <lcl ¡¡eulrón 331 Fre.<iwl, A. J 16. 20X
1>c1ccciú 11 11'1 Frisrh. O. }08
f)culcrin 29? Fuente punl uul tic luz. 152
l)iídcncia de rase 26
Fucrws nll<:lcurcs 303
-Oifrncción clc:"l:i h17. 207
- - lns ondas 11.5, 116
.... l o~ wyus X 24~ Goll-Mo •11. M. JJ3
l)ispcrsicm de la lu7, 195, 196, 199 Gcncrnd •res de md ucción 78
/)iruck, I'. J28 Glnser, , ·. 288
l:)isrn11d<1 foc;il 175 Guin de luz 168
Do~is de rll\liación 322
1/0/111, G .108
Efct:t() fotocléctnco 254- 258 Nri$t'nl1. ·11. W . .102
iií1J.<tei11, A. 22J, 2J4, 257 Hertz, t • 276

350
l/crtz. N. 124. 21(>, 222, 254 Mw11lelsl11/1m; 1- l . 132
H ip1;1ci;is de Maxwell 120 M11rrn11i, G. 131
• P:iuli ~30 Mas::1 crilil~l 3 l >
- - l'lanck 253 - en reposo 235
l/11yq~11s. Clo . 24, 113, 114 M(IXWCll, J . c. 119. 147, 216. 221, 252
M ~ilncr, LJ,e JOS
Mesones 333
lconoscopio 14 2 Microscopio 185, 186
llumin:<c1ón 153 Mklll!l.<011, A. A. 193, 218, 222
Imagen rcnl l 7J Mljtlifo1', A . A . 25
;- virtual 159. 173, 178 Mi.,111:.<ki, L. V. 289
Indice 1lc refracción de In lot. 164. 195 Modcl.o de dtomo de Uohr 273- 275
hHensidnd de Ja cumcnle, :unplitud 56
- · -- Tl\onisun 267
----. valor dicn'- 58 - - · pl1111el:irio 268
--- - , - ins1nntánco 56 - nndcM de 1:1 gol~ de tf\¡uido 309.
- - ·· ltrl. 153 - ··- J"Ólonc-' y nc11l rpnes 302, 303
- del sonido 106 Moth1lnció11 L32, U3
h11cracc1t.\n clcctromagnCcje¡' 122 Mm·i<'y, B. 223
· fuerte JO~
l11te1'Ícl"e1lci:I ti~ la 1111 197
-- ondas 109, 110 Ncnlrinn 327, JJO. 331
ls6 topns 2'!~. 2')1) Nrnrrón JOJ , J02. J.lO
fMllmlw. /) . /). JO~ Nilcko at(1mk1> 269. 285
N 11d~1111cs 3og
."11i111·C11rie, F. JOI
l0Uo1· Cw·k, l . 301 Ondns cohcrcnl'-" 112, l 9S
- longitudinales 9J
- trnns vcrsulcs 93
K<1pit.<c1, l'. l.. 268, 288 Oscil:tcioncs amorti¡;.ua1:us ~O
K11rd1atnv, J. J_ 315 - arn1onica' 21, 52
- fo<1.;1das 3 1, 45
L:l~ercs 279··282 - lilms 13. 46
Uuw. M . 248 Qo;c;ilador de Hcrt7. l 25
UlicdC"~. /'. N . 262
Lc11i11, V. l . R9, 327
-- l;ímp¡ira 70
Len le 171
- c<.'nvcrgcntc 173 Par clcctnln-posiirón 328
.. delgnda 172 1':1rlic11la$ cJcmcntalcs 2¿t5, .'l26
- <liver¡;c•!IC 175 l'aniculns subclcmcntnles 327
/_,.0111b1•lch, M. A. ~17 1'<11111. W . JJO
L~1>1<>r1cs JJ.l PCnduh> !'.lmplc (matcm;\1ico) 17
l.ey ele composición de lns vclocid<tdci;, Pc1 it<tdn d..: la:'i oscil:idonc.~ 23
rclntivista 221\ - - $CIUÍt.kSÍHh.:¿;rnciót\ 296
-- <lcspla7.amicnto 295, 296 ···- una red de d ifrncci(>n 2.11
- - la desin tegración radiactiva 296:.298 1'1•/r:lwk, K . ,1. 310
-- - prop3gaci6n rcetilinea de la luz Pla11tk, M. 253
J50 Plnuo focal 175. 178
-·- - rcílcxión de la ll!Z 158 Polnri?,ación de la luz 212-215
----- las ondas 114 Polaroides 215 ·
-- - refracción de 111 luz 162, 193 l'npou, A.S. 129-131
Leyes del efcclo fotoeléctrico 254-256 l'osilrón 328
Lon¡;ltud de ondn 97 Postulados de Bohr 271 - 273
·- - - luminosa 200 -- la leoria tic la relatívidac.1 223
Lorcutz, fl . 222 Potencia 6p1ica de u1111 lcnlc "17·5
Lumin iscencia 237- 239 Presión de b lnz 261
Lupa IRS Pdocipio de Huygcu~ 11)
1-ll1.. lll(l1t0Crc,111;lr ic;1 239 -· ·· In rcla lividacl 223
- n:1 :ural 214 l'rbjorov. A.M. 279
- planopolarir.idn 215

35 1
Quarks (crnm¡ ucs) 333 ~on:1t (h1droloc.ih::mlor) lllll
SttJliétov, A. G. 255
Rndi:lc1ó11 111tlucidn 279 S1rt1s1<111t11111, F. 311R
•· i11írn rroj:1 245 Superficie <le ondn 99
- ultrav1o lc1n 245
Ratliactívidad 2S<J Tclcvi.<i,ln 141
Radiocomunic"ción 131 Tcor~o de l;o lur, <:orruscul:i r 14(1
RadiolocnlÍ7.nci611 139 ----, ondula1ori:1 146
Rnyo 99 --- rclatividnd 221
Rnyos atín 291-293 - del erecto ío tocl~clrico 2.56-25!!
- beta 291- 293 T/11i111.<011, J .J. 267
- gan11113 291-2\13 Ti111lrl1!ieu, K . A 263
- X 246-249 T01w1c.f. Ch. 21?
Rcaccio11cs nuch.-:trc$ 306 Trnbnjo de C(lf~~"<;1ón (o S.'llilin) 257
-- en c:.dena 3!0 Trnnsíorm:tdor ~ 1
lCnll~>llUClcnr<'>' 315 Triodo 6S
l{c:1c1nnci:1 i11d 111.:1iva (í3 'l'rilio 299
Reactor nuclC:1r 312- 31 S T ubo de ra)'u~ X 249
Red de 1liír:tcc1(m 21 1
Rcílc~iún 1lc l:t 1111. 1511
--- total 1(1(1 1C.K Ultrasonido 107
llcír:1cci1\11 <le Jn h11 l 62 llonhr~l rojo Í<llocléctrico 257
l{cgla 1lc c11.11 lli1.:1<·i/111 274 O nuw, N . .·l. ') 1\
Relación de 1ransform:1c1!\11 82 u..,,11 ,,;,,, 1. r. s1
entre 111 """'" y In cucrg~• 233
Kcla11v1dn1I de In •Ímulrn11cidad 225 Vnvilmo. S. l . 2)\1, 25'J
-- las 1hstnnc1M 227 Vcloci1tad tic la 1111. 191- 193
· - los mtcrvnl<>• <le 1iempo 227
Rc<istcnci:o cltctricn. óhnuca 56 ~- º""" \17
- del son ido t 03
Rc.<unnm;ia 32, :14, 65 ViudcMciíal (.<eii.it 1lc im:11:c11I l·ll
/(<1cm1•r, O, 1\11
Rrl<'11fyt!11, IV. K . 247
fü11/11•rf tml, E. 267-271, 291 Yúbloclokm~ .f'. N. 81
Y 01my, T. 198, 207
Si11crofosutró11 2 31 Z/11li111nt>. A. P. 289
Skl,~low,'(k11·C11d,~. M1,,ic- 290
Skr>l><'lt.ri11, I>. V. 28R Zweig, S. 333
St11!tly, F. 294, 29~

Das könnte Ihnen auch gefallen