Sie sind auf Seite 1von 62

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Nacional de .
San Cristóbal de Huamanga

Facultad de Ingenierı́a de Minas, Geologı́a y Civil


Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil

DISEÑO DE ACERO Y MADERA (IC-533)

TEMA: Diseño de Elementos a Flexocompresión


y Conexiones de Elementos Estructutrales (Acero)

DOCENTE:
Ing. Moisés Nico Barbarán Oriundo.
ESTUDIANTES:

CORDOVA AGUILAR, Luis Alberto. 16125833


DE LA CRUZ CABRERA, Harol. 16130530
GOMEZ CASTRO, Nike Rolin. 16130464
GUTIERREZ ALLPACCA, ZoSer. 16145699
LAGOS ARCCE, Hans Martin. 16130586
MEZA RICHARTE, Kevin. 16137208
VILCHEZ ALVITES, Emiliano 16137633
SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I
FECHA DE ENTREGA: 23 de Julio del 2018

AYACUCHO-PERÚ
2018
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 2 (IC-533)


Índice general

0.0.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
0.0.2. COLUMNAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
0.0.3. CONSTRUCCION EN ACERO ESTRUCTURAL . . . . . . . . . . . 7
0.0.4. APLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1. Diseño de Elementos a Flexocompresión 9


1.0.1. Momentos de Primer y Segundo Orden (Efecto P δ y P ∆) . . . . . . 9
1.1. Bases para columnas resistentes a momentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Conexiones de Elementos Estructutrales 15


2.1. Conexiones atornilldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.2. Tipos de Tornillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.3. Historia De Los Tornillos De Alta Resistencia . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.4. Ventajas De Los Tornillos De Alta Resistencia . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.5. Tornillos Apretados Sin Holgura, Pretensionados Y De Fricción . . . 16
2.1.6. Métodos Para Tensar Completamente Los Tornillos De Alta Resistencia 18
2.1.7. Conexciones Tipo Fricción Y Tipo Aplastamiento. . . . . . . . . . . . 18
2.1.8. Juntas Mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.1.9. Tamaños De Los Agujeros Para Tornillos . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.10. Transmisión De Carga Y Tipos De Juntas . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.11. Fallas En Juntas Atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.12. Separación Y Distancias A Bordes De Tornillos . . . . . . . . . . . . 23
2.2. CONEXIONES SOLDADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.1. DESARROLLO HISTÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.2. PROCESOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.4. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.5. SOLDADURAS DE RANURA O ANCLADAS. . . . . . . . . . . . . 26
2.2.6. TIPOS DE SOLDADURA DE PENETRACION TOTAL. . . . . . . 27
2.2.7. LIMITACIONES EN TAMAÑOS Y LONGITUDES DE SOLDADU-
RA DE FILETE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.8. ÁREAS EFECTIVAS EN LAS SOLDADURAS . . . . . . . . . . . . 30
2.2.9. RESISTENCIA NOMINAL DE LAS SOLDADURAS . . . . . . . . . 31
2.2.10. REQUISITOS DEL AISC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2.11. ESPECIFICACIONES AISC-LRFD PARA SOLDADURAS . . . . . 33
2.3. CONEXIONES EN EDIFICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.3.1. SELECCIÓN DEL TIPO DE SUJETADOR . . . . . . . . . . . . . . 44

1
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2.3.2. TIPOS DE CONEXIONES PARA VIGAS . . . . . . . . . . . . . . . 44


2.3.3. CONEXIONES ESTÁNDAR DE VIGAS ATORNILLADAS . . . . . 49
2.3.4. DISEÑO DE CONEXIONES ESTÁNDAR ATORNILLADAS A BA-
SE DE ÁNGULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.3.5. DISEÑO DE CONEXIONES ESTÁNDAR SOLDADAS . . . . . . . 52
2.3.6. CONEXIONES A BASE DE UNA SOLA PLACA O DE PLACA DE
CORTANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.3.7. CONEXIONES CON PLACA DE EXTREMO DE CORTANTE . . . 55
2.3.8. DISEÑO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO PARA VIGAS 55
2.3.9. DISEÑO DE CONEXIONES PARA VIGA DE ASIENTO ATIESADO 56
2.3.10. DISEÑO DE CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO TO-
TALMENTE RESTRINGIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.3.11. ATIESADORES DE ALMAS DE COLUMNAS . . . . . . . . . . . . 59

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 2 (IC-533)


Índice de figuras

1.1. Efectos P uδ y P ∆ en elementos flexocomprimidos. . . . . . . . . . . . . . . 10


1.2. Distorsión de entrepiso de un pórtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3. Efecto P uδ y P ∆ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. Diagrama de Interacción para elementos flexocomprimidos . . . . . . . . . . 12
1.5. Placas base de columnas sometidas a momento . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1. Junta de Fricción y junta a tope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20


2.2. (a) Conexión de un colgante (b)pernos en cortante múltiple . . . . . . . . . . 21
2.3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.4. Tipos de soladura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5. Tipos de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.6. Tipos de juntas soldadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.7. Juntas traslapadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.8. Preparación de los bordes para soldaduras de ranura . . . . . . . . . . . . . 27
2.9. Soldaduras de filete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.10. Soldaduras de tarugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.11. Curvas tı́picas momento-rotación para conexiones. . . . . . . . . . . . . . . 45
2.12. Algunas conexiones simples. Observe cómo estas conexiones se colocan orien-
tadas hacia los patines superiores de modo que proporcionen estabilidad late-
ral en los patines de compresión en los apoyos de la viga. (a) Conexión simple
reticular. (b) Conexión simple de asiento. (c) Conexión simple reticular. (d)
Conexión simple con una sola placa o lengüeta de cortante. . . . . . . . . . 46
2.13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.14. Algunas conexiones semirrı́gidas o de momento fl exible. (Se muestran tipos
adicionales en la Parte 11 del Manual del AISC.) . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.15. Conexiones resistentes a momento.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.16. (a) Conexión reticular. (b) Conexión reticular. (c) Conexión reticular. (d)
Conexión de asiento. (e) Conexión de asiento. (f) Conexión de asiento con
ángulos atiesadores.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.17. La viga a la derecha tiene su patı́n superior recortado, mientras que la viga a
la izquierda tiene ambos patines recortados porque su peralte es muy cercano
al de la trabe soportante. (Cortesı́a de CMC South Carolina Steel.) . . . . . 50
2.18. (a) Conexión reticular. (b) Conexión reticular. (c) Conexión reticular. (d)
Conexión de asiento. (e) Conexión de asiento. (f) Conexión de asiento con
ángulos atiesadores.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2.19. Se muestra una viga conectada al alma de una columna en donde el patı́n
de la viga es más ancho que la abertura entre los patines de la columna. Los
patines superior e inferior se recortan entonces con soplete térmico.) . . . . . 51
2.20. ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.21. ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.22. (a) Conexión simple con una sola placa. (b) Conexión simple con ángulos en
el alma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.23. Conexión reticular a base de placa simple o placa de cortante. . . . . . . . . 54
2.24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.25. Conexión con asiento en viga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.26. (a) Asiento atiesado con ángulos atornillados. (b) Asiento atiesado con un
perfi l T soldado. (c) Asiento atiesado con dos placas soldadas. . . . . . . . . 57
2.27. Conexión resistente a momento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.28. Par resistente a momento C o T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 4 (IC-533)


Índice de cuadros

5
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

0.0.1. INTRODUCCIÓN
El Acero estructural es uno de los materiales básicos utilizados en la construcción
de estructuras, tales como edificios industriales y comerciales, puentes y muelles. Se
produce en una amplia gama de formas y grados, lo que permite una gran flexibilidad
en su uso. Es el material más fuerte y más versátil disponible para la industria de la
construcción.

Para el presente trabajo usaremos la normativa ASTM especı́ficamente y por supuesto


la NTP E 090 del Reglamento Nacional de Edificaciones:
kg
• A-36, para perfiles de tipo I, C, L, T; σy = fy = 2530 cm 2 = 36KSI = 250M P a;
kg
σu = fu = 4080 cm2 = 58KSI = 400M P a
• A-50
kg
• A-572, grado 50. , σy = fy = 3515 cm 2 = 50KSI = 350M P a; σu = fu =
kg
4570 cm2 = 65KSI = 450M P a
• A-501, que es similar al A-36 que funciona para perfiles tubulares, cuadradas y
circulares.

Tomaremos LRFD (Load and Resistence Factor of Desing), como una filosofı́a de diseno más
adecuado.

También tenemos que saber las propiedades básicas del acero que son:
6
M odulodeElasticidad(E) = 2 10cmkg
2 = 29000KSI = 200GP a

M odulodeP oison = v = 0,30

E
M odulodeCorte(G) = 2(1+v)
= 11153,9KSI

0.0.2. COLUMNAS
Son elementos estructurales de eje recto y sección prismática, que se colocan nor-
malmente en posición vertical o en diagonal y que soportan las cargas verticales y
accidentales (sismo, principalmente) en una estructura de un edificio, constituida por
una familia de marcos ortogonales.

Fig. 1: Acero y la forma de recubrir. Fig. 2: Las fuerzas y momentos en un perfil de


acero

En estos elementos estructurales, actúan simultáneamente, fuerzas normales de com-


presión axial y momentos flexionantes, aplicados alrededor de uno o de los dos ejes
centroidales y principales de la sección transversal de la columna. El diseno es más
difı́cil debido a que se requiere efectuar un análisis de segundo orden.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 6 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

0.0.3. CONSTRUCCION EN ACERO ESTRUCTURAL


Alrededor de todo el mundo, se han ejecutado muchas estructuras con el acero, gene-
ralmente en edificaciones de gran cantidad de pisos, puentes, y otros, pero en el Perú
su uso es bajo, ya sea por su precio o su instalación, pero se debe impulsar su uso ya
que es un elemento que asegura la estabilidad de la estructura ante fuerzas externas
diversas.

Fig. 4: Puente con la armadura principal de acero.


Fig. 3: Edificio con columnas de acero.

Hoy en dı́a se puede usar las columnas de acero con fines arquitectónicos también.

Fig. 5: Ambas imágenes demuestran que el acero también se puede usar con fines arqui-
tectónicos.

0.0.4. APLICACIÓN
Se pudo realizar una hoja de cálculo en Excel para diseno de columnas metálicas según
el AISC, para sección W o T.

Fig. 6: Hoja de cálculo para diseno de columnas de acero.


Los pasos que se siguen en la planilla para el cálculo de la columna metálica son los
siguientes:

Datos geométricos:

Longitud de la columna

Factor de esbeltez

Valor diámetro exterior

Valor diámetro interior

Valor de espesor

Datos de cargas:

Carga axial

Momento x-x

Momento y-y

Desarrollo:

Área de la sección transversal de columna

Momento de inercia mayor

Momento de inercia menor

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 7 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Módulo de sección Sx

Módulo de sección Sy

Radio de giro Rx

Radio de giro Ry

Radio mı́nimo de giro

Factor de esbeltez

Esbeltez de la columna

Factor de seguridad

Esfuerzo admisible por pandeo

Fuerza total admisible

Esfuerzo admisible por flexión

Esfuerzo axial aplicado

Esfuerzo por flexión aplicado

Evaluación del factor Qx, Qy

Finalmente realiza la verificación del resultado, comprobando ası́ si la columna en cuestión


es la correcta.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 8 (IC-533)


Capı́tulo 1

Diseño de Elementos a
Flexocompresión

Los miembros flexo-comprimidos son elementos estructurales sometidos a la acción si-


multánea de fuerzas normales de compresión y momentos flexionantes, que pueden actuar
alrededor de uno de los ejes centroidales y principales de sus secciones transversales o tener
componentes según los dos ejes principales. Su importancia es fundamental, ya que los ele-
mentos en compresión axial pura no existen prácticamente nunca en estructuras reales en las
que, debido a principalmente a la continuidad entre los diversos miembros que las componen,
la compresión se presenta acompañada por flexión

1.0.1. Momentos de Primer y Segundo Orden (Efecto P δ y P ∆)

En un miembro sometido a carga axial y momentos, aparecerán momentos flexionantes


y deflexiones laterales adicionales a las iniciales. Cuando se realiza un análisis elástico con-
vencional, obtenemos momentos y fuerzas de primer orden. En una columna de un pórtico
arriostrado se puede presentar momentos secundarios debido a la flexión lateral de la colum-
na. En la figura 1, se presenta un momento adicionalP uδ . Este es un efecto de tipo local y
sólo se presentará en la columna más débil o sometido a una mayor carga axial. En un pórtico
no arriostrado, se pueden presentar momentos adicionales P ∆, debido a la deflexión lateral
que se presenta. Este es un fenómeno global y se puede presentar en todas las columnas de
un entrepiso.

9
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 1.1: Efectos P uδ y P ∆ en elementos flexocomprimidos.

El AISC-LRFD especifica que el momento final que estima los momentos de primer y
segundo orden en un miembro sometido a flexocompresión es:

M u = B1M nt + B2M I
Donde B1 es el factor de amplificación que toma en cuenta los efectos P δ. B2 es el factor
de amplificación que toma en cuenta los efectos P ∆

Cm
B1 =
1 − PP ue
Pe es la carga crı́tica de Euler. Cm es un factor de reducción

M1
Cm = 0,6 − 0,4
M2
Cm = 0,85 para miembros con extremos restringidos.
Cm = 1,0 para miembros con extremos no restringidos.

La relación M 1/M 2 es positiva cuando el elemento se flexiona en curvatura doble y


negativa en curvatura simple. Además M 1 ≤ M 2. En caso de que M 1 = 0oM 2 = 0 la
relación M 1/M 2 = 1.

1
B2 =  
∆oh
P
1− Pu P
HL

1
B2 = P
1− PPu
Pe

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 10 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
P
Donde P u representa la resistencia axial necesaria por todas las columnas
P del entrepiso
∆oh
en cuestión. L representa la distorsión relativa de entrepiso en estudio. H es la suma
de todas las fuerzas horizontales de piso que producen ∆oh. fa es el esfuerzo calculado en el
miembro (P/A) y

, 12π 2 E
F e= 2
23( kL
rb
b
)
donde K es el factor de longitud efectiva, Lb y rb son la longitud real sin soporte y el
radio de giro correspondiente al plano de flexión

Figura 1.2: Distorsión de entrepiso de un pórtico.

Figura 1.3: Efecto P uδ y P ∆

Elementos sometidos a Flexocompresión Se utilizan las mismas expresiones que para


Flexotensión.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 11 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

 
Pu Pu 8 M ux M uy
si ≥ 0,20 + + ≤ 1,00
φc P n φc P n 9 φb M nx φb M ny
si φPc Pun < 0,20 Solo que en este caso φc = 0,85 para la compresión axial y φb = 0,90
para la flexión. Para analizar un miembro sujeto a flexocompresión, se realiza un análisis de
primer orden y otro de segundo orden para obtener los momentos de flexión finales. Ahora
con los programas de análisis de computadora (SAP2000, ETABS, STAAD, DRAIN, etc.)
es posible realizarlos fácilmente.

Figura 1.4: Diagrama de Interacción para elementos flexocomprimidos

Para fines de diseño, es recomendable diseñar los miembros verticales de tal manera que
se cumpla la condición que la suma de los momentos en los extremos de la viga no serán
menor que 1.5
P veces la suma P de los momentos en los extremos de las columnas que concurren
en el nudo M col ≥ 1,5 M vig.
Esto con el fin de garantizar el criterio de “columna fuerte y viga débil” en el diseño
sismorresistente de edificaciones. Otro aspecto que hay que cuidar es que el nivel de carga
axial no sea muy grande (mayor que 0,3φP n ), ya que se ha demostrado que la carga axial en
elementos flexocomprimidos ayuda a incrementar su resistencia pero disminuye su capacidad
de deformación.

1.1. Bases para columnas resistentes a momentos


En el diseño de placas base para columnas cargadas axialmente, se asume que la presión
de soporte entre la placa y la cimentación es uniformemente distribuida. El anclaje para ese
tipo de placas base se usa solo para mantener fijas las columnas en su posición. Ahora bien,

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 12 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

aun si la columna debe resistir momento, su resistencia se puede desarrollar sin tomar en
cuenta el efecto de los anclajes. Si el momento es pequeño, la presión de soporte se puede
asumir con la distribución de la figura. Si b es el ancho de la placa, las presiones en el borde
son:

Figura 1.5: Placas base de columnas sometidas a momento

P Mc P 6M
fp =± = ± 2
A I bd bd
De la ecuación , se puede ver que si M/P = d/6 , las presiones son nulas en uno de
los bordes y 2P/bd en el otro borde. Para excentricidades mayores que d/6 una linea de
presión nula tiende hacia el borde de la placa y la presión máxima excede 2P/bd figura (b).
Por último si la excentricidad es igual a d/2, la presión se concentra en el borde de la placa
figura (c). Si la excentricidad es mayor que d/2, esta claro que el equilibrio requiere el sistema
de fuerzas mostrado en figua (d), donde T es la fuerza de tensión del ancla y P + T es la
resultante de la presión de soporte.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 13 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 14 (IC-533)


Capı́tulo 2

Conexiones de Elementos
Estructutrales

2.1. Conexiones atornilldas


2.1.1. Introduccion
Durante muchos años las conexiones aceptadas para la conexión de elementos estructu-
rales fueron los remaches, sin embargo, actualmete se utilizan las soldaduras y los pernos
para la misma función.

El costo de construcción de los remaches es elevado en cuanto a mano de obra. los torni-
llos son más caros que los remaches, pero se compensa con la mano de obra que no necesita
ser calificada. analizando el costo total de la construcción, el uso de los tornillos resultan
más económicos, por lo que fueron reemplazando a los remaches.

Para encontrar los diversos tipos de tornillos, se puede dirigir a la Parte 16.2 del Manual
del AISC que proporciona la “Specification for Structural Joints Using ASTM A325 or
A490 Bolts” (Especificaciones para juntas estructurales usando tornillos A325 o A490 de la
ASTM), con fecha de 30 de junio de 2004, y que fue publicadopor el Research Council on
Structural Connections (RCSC) (Consejo de investigación sobre conexiones estructurales).

2.1.2. Tipos de Tornillos


Pernos sin Tornear tambièn son denominados tornillos ordinarios o comunes. son de-
signados por la ASTM como tornillos A307 y se fabrican con aceros al carbono con carac-
terı́sticas muy parecidas al acero A36 (acero al carbono de alta resistencia y ampliamente
usado). estàn disponibles en diametros que van desde 1/

2.1.3. Historia De Los Tornillos De Alta Resistencia


C. Batho y E. H. Bateman sostuvieron por primera vez en 1934 que los tornillos de alta
resistencia podrı́an emplearse satisfactoriamente para el ensamble de estructuras de acero,1
pero fue hasta 1947 que se fundó el Research Council on Riveted and Bolted Structural
Joints of the Engineening Foundation (Consejo para la investigación de juntas estructurales

15
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

remachadas y atornilladas de la Fundación de Ingenierı́a). Este grupo publicó sus primeras


especificaciones en 1951 y los tornillos de alta resistencia fueron aceptados rápidamente por
arquitectos e ingenieros de puentes para estructuras sometidas a cargas, tanto estáticas como
dinámicas.

Las conexiones que antes se hacı́an con tornillos y tuercas ordinarios no eran muy satis-
factorias cuando estaban sometidas a cargas vibratorias, porque las tuercas con frecuencia
se afl ojaban. Durante muchos años este problema se resolvió usando contratuercas, pero los
tornillos modernos de alta resistencia proporcionan una solución más satisfactoria.

2.1.4. Ventajas De Los Tornillos De Alta Resistencia


1. Los tornillos son más fáciles de manipular que los remaches y se necesita menor cantidad
de personal en una cuadrilla que los remaches.

2. En comparación de los remaches, Se requiere menor cantidad de tornillos para la misma


resistencia.

3. El atornillado es mucho más sencillo que las juntas de soldadura en remaches, emplean-
do solo unas horas para aprender a atornillar de manera adecuada.

4. no se requieren pernos de montaje que luego se tienen que retirar, contrariamente a


las juntas de soldadura en los remaches.

5. es menos ruidoso que el remachado.

6. El equipo requerido en mucho más barato que el remachado.

7. No hay riesgo de fuego ni peligros de remaches calientes lanzados.

8. Las pruebas de resistencia muestran un mejor comportamiento en juntas atornilladas


que en juntas soldadas.

9. en caso de que se cambien las estructuras o requiera algún reemplazo, el desmontaje y


montaje de juntas atornilladas es mucho más sencillo que los remaches.

2.1.5. Tornillos Apretados Sin Holgura, Pretensionados Y De Fric-


ción
a) tornillos apretados sin holgura.
En la mayorı́a de las conexiones, los tornillos se aprietan solamente hasta lo que se
llama la condición de apretado sin holgura. Esto se logra cuando todos los paños de una
conexión están en contacto firme entre sı́. Estos tornillos son especificados claramente
en los planos. Se utiliza siempre y cuando no sea necesario hacer uso de los tornillos
pretensados o de fricción.

b) juntas pretensionadas.
Luego de llevar el tornillo a la condición de apretados si holgura, el tornillo se ajusta
aún más hasta llevarlo al 70 % de su resistencia mı́nima, utilizando uno de los métodos
expresados en la sección 12.6.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 16 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Se requiere este tipo de juntas para cargas que se aplican en un primer momento en
una dirección y en otro momento en la otra dirección. Un ejemplo muy claro es el caso
de los sismos.

c) juntas de fricción
Tienen el mismo principio que las juntas pretensadas, pero con la diferencia que se
evalúa el contacto de los tornillos. Se utilizan en agujeros más holgados y se utilizan
cuando se emplea cargas en dirección normal o de corte. No es necesario utilizarlas en
cargas que solo actúa en dirección perpendicular.

Al aplicar cargas a tornillos apretados sin holgura, sufren un pequeño desplazamiento. si la


situación lo amerita, se utiliza las juntas de fricción el cual está sometido a alta tensión para
que este deslizamiento no ocurra, en el AISC se menciona estructuras que necesiten este tipo
de juntas.
Se utiliza en el mayor de los casos los tornillos apretados sin holgura por su simplicidad de
la colocación y verificación de la misma.

TABLA 12.1 Pretensión mı́nima en el Tornillo, klb*


Tamaño del tornillo (“) Grupo A – tornillos A325 Grupo B - Tornillos A490
1
/2 12 15
5
/8 19 24
3
/4 28 35
7
/8 39 49
1 51 64
1
1 /8 56 80
1
1 /4 71 102
1 3 /8 85 121
1
1 /2 103 148
*Igual a 0.70 veces la resistencia mı́nima a la tensión de los tornillos, redondeada al kip
(klb) más cercano, como se estipula en las Especifi caciones ASTM para tornillos A325 y
A490M con cuerdas UNC.

TABLA 12.1M Pretensión mı́nima en el Tornillo, kN*


Tamaño del tornillo (“) Grupo A – tornillos A325 Grupo B - Tornillos A490
M16 91 114
M20 142 179
M22 176 221
M24 205 257
M27 267 334
M30 326 408
M36 475 595
*Igual a 0.70 veces la resistencia mı́nima a la tensión de los tornillos, redondeada al kN
más cercano, como se estipula en las Especifi caciones ASTM para tornillos A325M y A490M
con cuerdas UNC.

Fuente: American Institute of Steel Construction, Manual of Steel Construction (Chicago:


AISC, 2011), Tabla J3.1 y J3.1M, pp. 16.1-119. “Derechos reservados c American Institute

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 17 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

of Steel Construction. Reimpreso con autorización. Todos los derechos reservados.”

2.1.6. Métodos Para Tensar Completamente Los Tornillos De Alta


Resistencia
método del giro de la tuerca
Luego de llevarlo a la condición de apretado con holgura, se le gira un tercio a una vuelta
completa más. El impulso que será necesario, depende de su ancho y de la longitud que tiene
el tornillo. Se pueden realizar golpes hasta alcanzar la condición deseada.

Método de la llave calibrada.


Se calibra una llave de acuerdo a lo que teóricamente se necesita para obtener la condición
requerida. Esta información se encuentra en “Specifi cation for Structural Joints Using ASTM
A325 or A490 Bolts” (Especificación para juntas estructurales usando tornillos A325 o A490)
en la Parte 16.2 del Manual donde se dan requisitos adicionales sobre el apriete de los
tornillos.

Indicador directo de tensión


Como su nombre lo dice, es un dispositivo que indica la tensión a la que debe alcanzar
el tornillo, entonces se detiene el ajustamiento.

Sujetadores de diseño alternativo


Se utilizan llaves que van ajustando al tornillo hasta superar el lı́mite de apretado sin
holgura.

Para ninguno de los métodos mencionados se especifica un máximo de esfuerzo de los


tornillos por lo que se puede ajustar más que su mı́nimo especificado y aún ası́ trabajar
de muy buena manera. Cabe resaltar que la tuerca es más resistente que el tornillo el cual
fallará antes que la tuerca se fracture.

2.1.7. Conexciones Tipo Fricción Y Tipo Aplastamiento.


Si la acción cortante en el tornillo es menor que la resistencia permisible en fricción, la
conexión es denominada tipo fricción.

2.1.8. Juntas Mixtas


También se puede utilizar los tornillos con soldaduras o remaches.

Tornillos en combinación con soldaduras


En una junta de este tipo, los tornillos resisten hasta que se deslicen, es cuando la mayor
parte de la carga pasa a la soldadura por lo que las conexiones soldadas se deben diseñar
bajo carga total de servicio.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 18 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Cuando se trate de juntas por fricción, se admite que la soldadura y el tornillo compartan
las cargas. Se debe atornillar primero antes de la soldadura debido a alteraciones que la
temperatura pueda producir.
Cuando se refuercen estructuras atornilladas o remachadas con soldadura, estas se deben
diseñar sin tomar en cuenta la carga muerta existente, pues todo posible deslizamiento ya se
dio.

tornillos de alta resistencia en combinación con remaches.

Se permite este tipo de combinaciones por que los remaches tienen ductilidad similar a
los tornillos

2.1.9. Tamaños De Los Agujeros Para Tornillos


El diámetro estándar de los agujeros para los tornillos es mayor en 1/16”. Hay otros
tipos de agujeros, los holgados, de ranura corta y de ranura larga. Los holgados permiten
una trabajabilidad superior. Los agujeros alternativos deben ser aprobador por el ingeniero
estructurista en marco de lo permitido en la AISC. Los casos en que se pueden utilizar los
agujeros agrandados, son:
Los agujeros holgados (OVS) pueden utilizarse en cualquier tipo de placas de conexión,
siempre que la carga no exceda el lı́mite proporcionado por deslizamiento.
Los agujeros de ranura corta (SSL) se pueden utilizar independientemente de la dirección
de la carga. Sin embargo, en conexiones del tipo aplastamiento, la carga aplicada debe ser
en dirección perpendicular de la ranura (variaciones del 80 y 100 grados)
Los agujeros de ranura larga (LSL) este tipo de conexiones se realizan cuando las posiciones
finales de la estructura, no se conoce.

2.1.10. Transmisión De Carga Y Tipos De Juntas


Aquı́ se desarrollará un modelo en el que los miembros soporten cargas axiales, es decir,
cargas que pasen por el centro de gravedad de los grupos conectores.
Para esta exposición inicial se hará referencia a la parte (a) de la Figura 2.1. Se supone que
las placas mostradas están conectadas con un grupo de tornillos apretados sin holgura. En
otras palabras, los tornillos no están lo suficientemente apretados como para oprimir fuer-
temente las placas. Si se supone que hay poca fricción entre las placas, éstas se deslizarán
un poco debido a las cargas aplicadas. En consecuencia, las cargas en las placas tenderán
a degollar a los conectores en el plano entre las placas y a apoyarse contra los lados de los
pernos como se muestra en la parte (b) de la fi gura. Estos conectores se encuentran entonces
en condiciones de corte simple y aplastamiento (también llamado aplastamiento no encerra-
do). Deben tener suficiente resistencia para soportar estas fuerzas satisfactoriamente, y los
miembros que forman la junta deben ser lo bastante fuertes para prevenir su desgarramiento
por los conectores

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 19 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.1: Junta de Fricción y junta a tope

La junta traslapada
La junta mostrada en la parte (a) de la Figura 2.1 se denomina junta traslapada. Este
tipo de junta tiene el inconveniente de que el centro de gravedad de la fuerza en un miembro
no es colineal con el centro de gravedad de la fuerza en el otro miembro. Se presenta un par
que causa una flexión que no es de desearse en la conexión, como se muestra en la parte (c) de
la fi gura. Por esta razón, la junta traslapada, que se usa sólo para conexiones menores, debe
diseñarse con dos conectores por lo menos en cada lı́nea paralela a la longitud del miembro
para minimizar la posibilidad de una falla por flexión.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 20 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

La junta a tope
Una junta a tope se forma cuando se conectan tres miembros, como se muestra en la Figu-
ra 2.1(d). Si la resistencia al deslizamiento entre los miembros es despreciable, los miembros
se deslizarán un poco y tenderán a degollar simultáneamente a los tornillos en los dos planos
de contacto entre los miembros. Los miembros se apoyan sobre los tornillos y se dice que éstos
se encuentran sometidos a cortante doble y aplastamiento (también llamado aplastamiento
encerrado). La junta a tope tiene dos ventajas principales sobre la junta traslapada; éstas son:

1. Los miembros se arreglan en forma tal que la fuerza cortante total, P, se reparte en dos
partes, por lo tanto, la fuerza en cada plano es sólo la mitad de la que se tendrı́a en
un solo plano si se usara la junta traslapada. Desde el punto de vista del cortante, por
tanto, la capacidad de carga de un grupo de tornillos en cortante doble es teóricamente
el doble que la del mismo número de tornillos en cortante simple
2. Se tiene una condición de carga más simétrica. (De hecho, la junta a tope proporciona
una condición de simetrı́a si los miembros externos son del mismo espesor y resisten
las mismas fuerzas. El resultado es una reducción o eliminación de la flexión descrita
para la junta traslapada.)

Conexiones de plano doble


En este tipo de conexiones los tornillos están sujetos a cortante simple y aplastamiento,
pero el momento fl exionante no se presenta. En la Figura 2.2(a) se muestra un colgante con
este tipo de conexión en las que los tornillos están sujetos a cortante simple

Figura 2.2: (a) Conexión de un colgante (b)pernos en cortante múltiple

Varios
En general las conexiones atornilladas constan de juntas a tope o traslapadas o alguna
combinación de éstas, pero existen también otros casos. Por ejemplo, se tienen ocasional-

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 21 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

mente juntas en las que se conectan más de tres miembros y los tornillos quedan sometidos a
cortante múltiple, como se ve en la Figura 12.2(b). En esta fi gura puede verse cómo las car-
gas tienden a cortar este tornillo en cuatro planos separados (cortante cuádruple). Aunque
los tornillos en esta conexión están sometidos a cortante en más de dos planos, la práctica
usual es considerar no más de un cortante doble para el cálculo de la resistencia. Parece
improbable que las fallas de cortante puedan ocurrir simultáneamente en tres o más planos.
En este capı́tulo y el siguiente se exponen otros tipos de conexiones atornilladas. Entre éstas
se incluyen las conexiones con tornillos a tensión, a tensión y cortante, etc.

2.1.11. Fallas En Juntas Atornilladas


La Figura 2.3 muestra varias maneras en que pueden ocurrir las fallas en juntas atorni-
lladas. Para diseñar adecuadamente las juntas atornilladas, es necesario entender claramente
estas posibilidades. Éstas se describen a continuación:
1. En la parte (a) se muestra la posibilidad de falla en una junta traslapada por cortante
del tornillo en el plano entre los miembros (cortante simple).
2. En la parte (b) se muestra la posibilidad de una falla a tensión de una de las placas a
través del agujero de un tornillo.
3. En la parte (c) se da la posible falla del tornillo y/o de las placas por aplastamiento
entre ambos.
4. En la parte (d) se muestra la posibilidad de falla debido al desgarramiento de una parte
del miembro.
5. En la parte (e) a se muestra la posibilidad de una falla por cortante de los tornillos a
lo largo de dos planos (cortante doble)

Figura 2.3

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 22 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

(a) Falla de un tornillo por cortante simple. (b) Falla de la placa por tensión. (c) Falla de
la placa por aplastamiento. (d) Falla de la placa por cortante detrás del perno. (e) Falla de
una junta a tope por cortante doble.

2.1.12. Separación Y Distancias A Bordes De Tornillos


Antes de estudiar lo relativo a la separación mı́nima entre tornillos y la distancia a sus
bordes, es necesario aclarar primero algunos términos. Se dan las siguientes definiciones para
un grupo de tornillos en una conexión y se muestran en la Figura 2.4:
El paso es la distancia centro a centro entre tornillos en una dirección paralela al eje
del miembro.
El gramil es la distancia centro a centro entre hileras de tornillos perpendicular al eje
del miembro.
La distancia al borde es la distancia del centro de un tornillo al borde adyacente de un
miembro.
La distancia entre tornillos es la distancia más corta entre sujetadores sobre la misma
hilera o diferentes hileras de gramiles.

2.2. CONEXIONES SOLDADAS


2.2.1. DESARROLLO HISTÓRICO
La soldadura es el método para unir dos o más piezas de metal calentándolas hasta
que estén en estado pastoso, empleando o no presión. Se han encontrado objetos de arte
que datan desde la época de los egipcios (3000 A.C), en que se ve que las uniones se han
realizado fusionando el metal.

2.2.2. PROCESOS BÁSICOS


La soldadura se origina por la fusión de metales que se calientan para unirse y formar un
solo material, procurando que no se oxide con la atmosfera. La fuente de calor es la energı́a
eléctrica del arco eléctrico, y se le denomina “soldadura al arco”. Las piezas deben tener un
espesor de más de 2 mm, para que no se “QUEMEN”.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 23 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Proceso de soldadura al acero con electrodo protegido


Es el proceso más antiguo y el más simple. El calor derrite la varilla protegida que es de
acero con un recubrimiento que rodea al electrodo; este recubrimiento origina al quemarse
alrededor del material recién depositado, una atmosfera de gas rico en CO que impide el
paso del óxido hacia la soldadura, formando CO2

Proceso de soldadura al acero sumergido


En este caso el electrodo es una varilla desnuda continua de acero. El arco se efectúa
dentro de una capa de fundente que es un polvo inerte que se aı́sla la soldadura de la
atmosfera para que se oxide. Este polvo se retira con una aspiradora y se guarda para otra
ocasión.

2.2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS


VENTAJAS
El empleo de conexiones soldadas en vez de atornilladas o remachadas permite un
ahorro de material (hasta de un 15 %).

La soldadura permite una gran variedad de conexiones, cosa que no se puede con
remaches o tornillos.

Las conexiones soldadas son más rı́gidas que las demás, lo cual permite una verdadera
continuidad en la transmisión de elementos mecánicos entre miembros.

Debido a la mayor resistencia del metal de aportación las conexiones soldadas permiten
una gran resistencia a la fatiga.

DESVENTAJAS
Las conexiones rı́gidas pueden no ser óptimas en el diseño.

La revisión de las conexiones soldadas no es muy sencilla con respecto al resto.

2.2.4. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS


La soldabilidad es la propiedad del acero para lograr soldaduras libres de problemas. A
continuación, se da la composición quı́mica de los aceros al carbono que tienen que ver con
la soldabilidad del acero.

Tipos de soldadura.
Tipos de posición.
Tipos de juntas soldadas.
Juntas a tope: sirven para dar continuidad.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 24 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.4: Tipos de soladura

Figura 2.5: Tipos de posición

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 25 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.6: Tipos de juntas soldadas

Juntas traslapadas: sirven para que dos piezas se unan a través de sus costados.

Ejemplos de juntas traslapadas.

Figura 2.7: Juntas traslapadas

2.2.5. SOLDADURAS DE RANURA O ANCLADAS.


Conectan dos piezas que se encuentran en el mismo plano. Muchas veces transmiten
la fuerza total de una pieza a la otra, por lo que deben ser reparadas mediante biseles o
“canaletas”.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 26 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.8: Preparación de los bordes para soldaduras de ranura

2.2.6. TIPOS DE SOLDADURA DE PENETRACION TOTAL.


Estas soldaduras requieren precisión en los alineamientos de las piezas, Los esfuerzos que
trasmiten son directos.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 27 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Soldaduras de filete
Son llamadas también “soldaduras de ángulos” porque son especiales para conectar per-
files ángulos con planchas.

Figura 2.9: Soldaduras de filete

Soldaduras de tarugo
Son adecuadas para prevenir que las piezas en la conexión se distorsionen entre cordones
muy separados.

Figura 2.10: Soldaduras de tarugo

2.2.7. LIMITACIONES EN TAMAÑOS Y LONGITUDES DE


SOLDADURA DE FILETE
Se trata de las conexiones con soldaduras de filete que sean capaces de tener las resisten-
cias de diseño que se tratan después.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 28 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Tamaño mı́nimo y máximo de la soldadura.


Cuando el espesor del borde es menor o igual a 1/4”, el espesor máximo puede ser
Ws=1/4” (6.4mm9 Cuando el espesor del borde es mayor de 1/4”. El máximo tamaño de la
soldadura podrá ser igual al espesor de la pieza menos 1/16” (1.5mm).

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 29 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Longitud mı́nima de un cordón:


La longitud ls del cordón no será menor que 4 veces el tamaño de la soldadura. Asimismo,
no menor a la distancia b que los separa. Habrá un retorno de 2Ws. También la longitud de
traslape no será menor a 5T.

2.2.8. ÁREAS EFECTIVAS EN LAS SOLDADURAS


Para soldaduras ancladas de penetración total
La garantı́a será el espesor de la pieza menos gruesa unida.

Para las soldaduras ancladas de penetración parcial


El espesor efectivo a considerar será el indicado de las figuras

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 30 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Para las soldaduras de filete


considerando la idealización de la sección en un triángulo isósceles, la garganta (dimensión
critica) seta Te= (0.707Ws) para soldaduras de arco con electrodos protegidos. En cambio en
el caso de soldadura de arco sumergido, tomando en cuenta la mejor calidad de las mismas
se considera:

•Soldaduras con Ws<3/8” (9.5mm): la garganta TE será Ws.

•Soldaduras con Ws>3/8” (9.5mm): la garganta Te será 0.707Ws + 0.11”(2.5mm)

Para las soldaduras de ranura o tarugo


Se considera en área de la sección transversal de la soldadura

2.2.9. RESISTENCIA NOMINAL DE LAS SOLDADURAS


En principio las soldaduras deben tener suficiente material del electrodo adecuado para
transmitir todas las cargas que se le impongan.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 31 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Resistencia nominal de las soldaduras ancladas: Rnw.


Se considera que la resistencia de las soldaduras acanaladas es igual a la resistencia del
área efectiva de las soldaduras que se unen. El electrodo deberá tener una resistencia que se
compare con la resistencia de las piezas unidas.
Rnw=Te.Fy para tracción o compresión
Rnw=Te (0.60Fy)para corte

Resistencia Nominal de las soldaduras de filete: Rnw


La Resistencia Rnw de una soldadura de filete por unidad de longitud (por una pulgada,
si se trata de unidades inglesas) se basa en la suposición de que la falla de la soldadura es
por corte en su sección crı́tica (área efectiva) o si no por corte en el área de contacto entre
el cordón y el material base.
Rnw = Te (0.60 Fexx) para el metal de soldadura.
Rnw = ws (0.60 Fy) para el metal base.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 32 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2.2.10. REQUISITOS DEL AISC


Cuando se hacen soldaduras, el material del electrodo deberá tener propiedades del metal
base. Si las propiedades son comparables, se dice que el metal de aportación es compatible
con el metal base. (Es decir, sus resistencias nominales son similares.)

Donde:

2.2.11. ESPECIFICACIONES AISC-LRFD PARA SOLDADU-


RAS
Según Método de diseño LRFD, se tiene:
f= Rn3 x gi x1Qi
Donde:
f = Factor de resistencia;
Rn = Rnw Resistencia nominal, por lo que f Rnw = Resistencia de Diseño.
gi 2 = Factor de mayorización;
Qi = Efectos de las cargas aplicadas, por lo que gi 3Qi son los efectos factorizados de las
cargas Ru.
Entonces, se deberá tener: f=Rnw3 xRu
Donde Ru = Carga factorizada por unidad de longitud en la unión soldada.

Soldadura acanalada
1. Tracción o compresión perpendicular al área efectiva y tracción paralela al eje de la
soldadura: Eficiencia= 100 %
f Rnw = 0.90 Te Fy, para el material base.
f Rnw = 0.90 Te Fyw, para la soldadura.
2. Corte en el área efectiva: Eficiencia = 100 %
f Rnw = 0.90 Tesy 4,= 0.90 Te (0.60Fy), para el metal base.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 33 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Soldadura de filete
La soldadura se basa en la resistencia al corte a través de la garganta de la misma:

f Rnw = 0.75 Te(0.60Fexx) para la soldadura, y no menor de la resistencia a la fractura


del metal base adyacente:

Rnw= 0.75 ws(0.60Fu)

Te= dimensión de la garganta


Ws= tamaño de la soldadura
Resistencia a la fractura de la soldadura.
Fu =Resistencia a la fractura del metal base.

ELECTRODO PROTEGIDO

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 34 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

ELECTRODO SUMERGIDO

ANEXO 1 TABLA DE AISC

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 35 (IC-533)


2
TABLA Resistencia disponible de las juntas soldadas, klb/plg (MPa).
Resistencia Área
Tipo y dirección de la nominal efectiva Nivel de resistencia requerido
carga en relación con el Metal (FnBM o Fnw) (ABM o Awe) del metal
eje de la soldadura pertinente fyæ klb/plg2 (MPa) plg2 (mm2) de aportación[a][b]
SOLDADURAS DE RANURA CON PENETRACIÓN COMPLETA EN LA JUNTA
Tensión La resistencia de la junta está controlada Debe usarse metal de aportación
Normal al eje por el metal base. que sea compatible. Para juntas
de la soldadura de esquina o en T con refuerzo
colocado en su lugar, se requiere
metal de relleno robusto en la
muesca. Véase la Sección J2.6.
Compresión La resistencia de la junta está controlada Se permite metal de aportación
Normal al eje por el metal base. con un nivel de resistencia igual
de la soldadura o menor que el metal
de aportación compatible.
Tensión o compresión No es necesario considerar tensión o compresión Se permite metal de aportación
Paralela al eje en partes unidas en sentido paralelo a la con un nivel de resistencia igual
de la soldadura soldadura para el diseño de las soldaduras o menor que el metal
que unen a las partes. de aportación compatible.
Cortante La resistencia de la junta está controlada Deberá usarse metal de
por el metal base. aportación que sea compatible.[c]
SOLDADURAS DE RANURA CON PENETRACIÓN PARCIAL EN LA JUNTA INCLUYENDO
SOLDADURAS DE RANURA ACAMPANADA EN V Y CON RANURA ACAMPANADA BISELADA
Tensión f = 0.75 Área
Base Fu
Normal al eje Æ = 2.00 efectiva
de la soldadura f = 0.80 Véase
Soldadura 0.60 FEXX
Æ = 1.88 J2.1a
Compresión
Placas de columna con
No es necesario considerar el esfuerzo a compresión
base y empalmes de
en el diseño de las soldaduras que unan a las partes.
columnas diseñados
conforme a J1.4(a)
Compresión f = 0.90 Véase
Base Fy
Conexiones de Æ = 1.67 J4
miembros diseñadas Se permite metal de aportación
para el soporte de con un nivel de resistencia igual
elementos que no sean Soldadura f = 0.80 0.60 FEXX
Véase
o menor que el metal de aporta-
columnas como se Æ = 1.88 J2.1a
ción compatible.
describe en J1.4(b)
Compresión f = 0.90 Véase
Conexiones sin
Base
Æ = 1.67 Fy J4
terminado para f = 0.80 Véase
el soporte Soldadura Æ = 1.88 0.90 FEXX J2.1a
Tensión o compresión No es necesario considerar tensión o compresión en
Paralela al eje partes unidas en sentido paralelo a la soldadura para
de la soldadura el diseño de las soldaduras que unen a las partes.
Base Regido por J4
Cortante f = 0.75 Véase
Soldadura 0.60 FEXX
Æ = 2.00 J2.1a
TABLA (Continuación).
Resistencia Área
Tipo y dirección de la nominal efectiva Nivel de resistencia requerido
carga en relación con el Metal (FnBM o Fnw) (ABM o Awe) del metal
eje de la soldadura pertinente fyæ klb/plg2 (MPa) plg2 (mm2) de aportación[a][b]
SOLDADURAS DE FILETE INCLUYENDO FILETES EN LOS AGUJEROS Y RANURAS
ASÍ COMO JUNTAS T ESVIAJADAS
Base Regido por J4
Cortante f = 0.75 Véase Se permite metal de aportación
Soldadura 0.60 FEXX
Æ = 2.00 J2.1a con un nivel de resistencia igual
Tensión o compresión No es necesario considerar tensión o compresión en o menor que el metal
Paralela al eje partes unidas en sentido paralelo a la soldadura para de aportación compatible.
de la soldadura el diseño de las soldaduras que unen a las partes.
SOLDADURAS DE TAPÓN Y DE MUESCA
Cortante Base Regido por J4 Se permite metal de aportación
Paralela al área con un nivel de resistencia igual
de contacto en f = 0.75 o menor que el metal
Soldadura 0.60 FEXX
el área efectiva Æ = 2.00 J2.3a de aportación compatible.
[a]
Para metal de soldadura que sea compatible véase AWS D1.1, Sección 3.3.
[b]
Se permite metal de aportación con un nivel de resistencia que sea un nivel mayor que la resistencia del metal
compatible.
[c]
Pueden usarse metales de aportación con un nivel de resistencia menor que el metal compatible para
soldadura de ranura entre el alma y los patines de secciones compuestas que transfieren cargas de cortante,
o en aplicaciones donde sea relevante una alta sujeción. En estas aplicaciones, deberá detallarse la junta de
la soldadura y la soldadura se diseñará usando el espesor del material como la garganta efectiva, f = 0.80,
Æ = 1.88 y 0.60FEXX como la resistencia nominal.
[d]
Alternativamente se permiten las disposiciones de J2.4(a), siempre que se considere la compatibilidad
de deformación de los diversos elementos de soldadura. Como alternativa, las Secciones J2.4(b) y (c) son
aplicaciones especiales de J2.4(a) que proporcionan la compatibilidad de la deformación.

Fuente: Especificación del AISC, Tabla J2.5, p. 16.1-114 y 16.1-115, junio 22, 2010. “Derechos reservados ©
American Institute of Steel Construction. Reimpreso con autorización. Todos los derechos reservados.”
Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

[htp]

ANEXO 2 FIGURAS

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 38 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 39 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

EJERCICIOS DE APLICACION

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 40 (IC-533)


DISEÑO DE SOLDADURAS DE FILETE SIMPLES
Los Ejemplos 1 y 2 ilustran los cálculos necesarios para determinar la resistencia de varias
conexiones soldadas con filetes. En éstos problemas, las longitudes de las soldaduras se
escogen 1/4 plg más cercano, ya que no cabe esperar una mayor aproximación al fabricarlas
en taller o en la obra.

Ejemplo 1
a. Determine la resistencia de diseño de una soldadura de filete de 1/4 plg de 1 plg de
longitud formada con el proceso de arco metálico protegido (SMAW) y electrodos
E70 con una resistencia mínima a la tensión FEXX = 70 klb/plg2. Suponga que la carga
se va a aplicar paralela a la longitud de la soldadura.
b. Repita la parte a) si la soldadura tiene 20 plg de longitud.
c. Repita la parte a) si la soldadura tiene 30 plg de longitud.

Solución
a. Rn = FnwAwe
= (resistencia nominal del metal base 0.60 FEEX)(garganta t)(longitud
de la soldadura)
= 10.60 * 70 klb/plg2 2a plg * 0.707 * 1.0b = 7.42 k/plg
1
4

LRFD f = 0.75 ASDÆÆ == 2.00


ASD 2.00

fRn = 10.75217.422 = 5.56 klb/plg


Rn 7.42
= = 3.71 klb/plg
Æ 2.00

b. Longitud, l = 20 plg

LRFD f = 0.75 ASD Æ = 2.00


ASD
l 20 L 20
= 1 = 80 6 100 = 1 = 80 6 100
w w
4 4

‹ b = 1.0 ‹ b = 1.0

fRnL = 15.5621202 = 111.2 klb L = 13.7121202 = 74.2 klb


Rn
Æ

c. Longitud, l = 30 plg

LRFD f = 0.75 ASD Æ =ASD


2.00

l 30 L 30
= 1 = 120 7 100 = 1 = 120 7 100
w w
4 4

‹ b = 1.2 - 10.002211202 = 0.96 ‹ b = 1.2 - 10.002211202 = 0.96

fRn bL = 15.56210.9621302 = 160.1 klb bL = 13.71210.9621302 = 106.8 klb


Rn
Æ
Las soldaduras de filete no deben diseñarse con un esfuerzo mayor que el esfuerzo de
diseño de los miembros adyacentes a la conexión. Si la fuerza externa aplicada al miembro
(tensión o compresión) es paralela al eje del metal de la soldadura, su resistencia de diseño
no debe exceder la resistencia de diseño axial del miembro.
El Ejemplo 2 ilustra los cálculos necesarios para determinar la resistencia de diseño de
placas conectadas con soldadura de filete longitudinal. En este ejemplo rige la resistencia
al corte por pulgada de soldadura, y se multiplica por la longitud total de la soldadura, para
dar la capacidad total de las conexiones.
Ejemplo 2
¿Cuál es la resistencia de diseño de la conexión mostrada en la Figura 14.12 si las placas con-
sisten en acero A572 Grado 50 (Fu = 65 klb/plg2)? Se usaron electrodos E70, y las soldaduras
de filete de 7/16 plg se hicieron con el proceso SMAW.

10 plg
3
PL 4  14

10 plg
Pu o Pa Pu o P a

3
PL 4  10
Figura 14.12.
7
16

Solución

Resistencia de la soldadura = FweAwe = 10.60 * 70 klb/plg22a


7
plg * 0.707 * 20 plgb =
16
= 259.8 klb
L 10 plg
Revisando la relación de longitud a tamaño de la soldadura = 7 = 22.86 6 100
w 16 plg
‹ No se requiere reducción en la resistencia de la soldadura ya que b = 1.0.

LRFD f = 0.75 ASD Æ = 2.00

fRn = 10.7521259.82 = 194.9 klb


Rn 259.8
= = 129.9 klb ; rige
Æ 2.00

3
Revise la fluencia a tensión para una PL * 10
4

Rn = FyAg = 150 klb/plg2 2a plg * 10 plgb = 375 klb


3
4

LRFD ft = 0.90 ASD Æ t = 1.67

ftRn = 10.90213752 = 337.5 klb


Rn 375
= = 224.6 klb
Æt 1.67
3
Revise la resistencia a la fractura por tensión para una PL * 10
4
Ae = AgU
como la longitud de la soldadura, l = 10 plg, es igual a la distancia entre las soldaduras,
U = 0.75 (véase el Caso 4, Tabla D3.1 del AISC)
3
Ae = plg * 10 plg * 0.75 = 5.62 plg 2
4
Rn = FuAe = 165 klb/plg2 215.62 plg 22 = 365.3 klb

LRFD ft = 0.75 ASD Æ t = 2.00

fRn = 10.7521365.32 = 274.0 klb


Rn 365.3
= = 182.7 klb
Æt 2.00

LRFD Resp. = 194.9 klb ASD Resp. = 129.9 klb


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2.3. CONEXIONES EN EDIFICIOS


2.3.1. SELECCIÓN DEL TIPO DE SUJETADOR
En las especifi caciones de acero actuales se permiten tres tipos de sujetadores para estas
conexiones: las soldaduras, los tornillos sin tornear y los tornillos de alta resistencia.

La selección del tipo de sujetador depende de muchos factores, entre los cuales son:los
requisitos de los reglamentos locales de construcción, las preferencias del proyectista, la dis-
ponibilidad de buenos soldadores, las condiciones de carga, las preferencias del fabricante y
el equipo disponible. se debe hacer una serie de observaciones generales que ayuden a tomar
una decisión:

Los tornillos sin tornear resultan económicos para estructuras ligeras sometidas a car-
gas estáticas pequeñas y para miembros secundarios

El atornillado en campo es muy rápido y requiere menos mano de obra especializa-


da.Sin embargo, el costo de los tornillos de alta resistencia es más bien alto.

Si a largo plazo se tiene que desmontar la estructura, la soldadura no deba considerarse.


continuidad en la transmisión de elementos mecánicos entre miembros.
Cuando se tienen cargas de fatiga, los tornillos de alta resistencia y la soldadura ofrecen
un comportamiento muy bueno.

La soldadura se acepta casi universalmente como satisfactoria para el trabajo en planta.

El uso de soldadura en miembros muy gruesos requiere un cuidado especial, por lo que
en ocasiones es preferible usar conexiones atornilladas.

2.3.2. TIPOS DE CONEXIONES PARA VIGAS


Todas las conexiones tienen alguna restricción, o sea, alguna resistencia a cambios en los
ángulos originales formados por los miembros conectados cuando se aplican cargas. Existen
dos tipos de conexiones se describen a continuación:

1. Las conexiones tipo FR comúnmente se designan como conexiones rı́gidas o continuas


propias de marcos. Se supone que son suficientemente rı́gidas o que tienen un grado de
restricción tal, que los ángulos originales entre los miembros permanecen virtualmente sin
cambio bajo cargas.
2. Las conexiones tipo PR tienen una rigidez insuficiente para mantener sin cambio a losángu-
los originales bajo carga. Se incluyen en esta clasifi cación las conexiones simples y semirrı́gi-
das descritas en detalle en esta sección.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 44 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Una conexión simple es una conexión tipo PR en la cual se ignora la restricción. Se supo-
ne completamente flexible y libre para rotar y por ello, sin capacidad resistente a momentos.
Una conexión semirrı́gida, o conexión de momento flexible, es también una conexión tipo
PR cuya resistencia a cambios en los ángulos queda entre las de los tipos simple y rı́gida.
Ya que no existen conexiones perfectamente rı́gidas o completamente fl exibles, en realidad
todas las conexiones son parcialmente restringidas, o PR, en mayor o menor grado.

Figura 2.11: Curvas tı́picas momento-rotación para conexiones.

Las conexiones simples (tipo PR) son muy fl exibles y se supone que permiten a los
extremos de la viga girar hacia abajo cuando están cargados, como sucede con las vigas
simplemente apoyadas. Aunque las conexiones simples tienen cierta resistencia al momento
(o resistencia a la rotación del extremo), se supone que es despreciable, y se consideran
capaces de resistir solamente fuerza cortante.En la Figura 2.9 se muestran algunos tipos de
conexiones simples.
En tanto que en la práctica real se usan con frecuencia dos tipos de unión diferentes para
la misma conexión. Por ejemplo, una práctica muy común es soldar en taller los ángulos al
alma de la viga y atornillarlos en la obra a la columna o la trabe. Las conexiones semirrı́gidas o
conexiones de momento fl exible (tipo PR) son aquellas que tienen una apreciable resistencia
a la rotación del extremo, desarrollando ası́ momentos de extremo de consideración.
En la figura 2.10 se precentan los diagramas de momentos para un grupo de vigas con carga
uniformemente repartida, con conexiones de diferentes porcentajes de rigidez.
En la Figura 2.11 se muestran tres conexiones prácticas semirrı́gidas o conexiones PR
capaces de proporcionar una considerable resistencia por momento. Si la conexión con placa
de extremo mostrada en la parte (a) de la fi gura se prolonga hacia arriba de la viga y
se instalan más tornillos, la resistencia por momento de la conexión puede incrementarse
apreciablemente. La parte (c) de la fi gura muestra una conexión semirrı́gida que ha resultado
muy satisfactoria en pisos compuestos de acero y concreto

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 45 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.12: Algunas conexiones simples. Observe cómo estas conexiones se colocan orienta-
das hacia los patines superiores de modo que proporcionen estabilidad lateral en los patines
de compresión en los apoyos de la viga. (a) Conexión simple reticular. (b) Conexión simple
de asiento. (c) Conexión simple reticular. (d) Conexión simple con una sola placa o lengüeta
de cortante.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 46 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.13

Figura 2.14: Algunas conexiones semirrı́gidas o de momento fl exible. (Se muestran tipos
adicionales en la Parte 11 del Manual del AISC.)

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 47 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

El uso de conexiones parcialmente restringidas con aproximadamente 60 a 75 por cien-


to de rigidez está aumentando gradualmente. Cuando sea posible predecir exactamente el
porcentaje de rigidez para diversas conexiones y se disponga de mejores procedimientos de
diseño, este tipo de conexión probablemente se volverá muy común.

Las conexiones rı́gidas (tipo FR) son aquellas que teóricamente no permiten rotación en
los extremos de la viga y transfi eren casi el 100 % del momento al empotramiento.
En la Figura 2.12 se muestran varios tipos de conexiones tipo FR, que proporcionan una
restricción casi del 100 %. Se observa en la fi gura que se requieren atiesadores en las almas
de las columnas en algunas de estas conexiones para proporcionar sufi ciente resistencia a la
rotación.

La conexión de momento mostrada en la parte (d) es muy popular entre los fabricantes
de estructuras y la conexión con placa de extremo mostrada en la parte (e) se ha usado
también con frecuencia en años recientes.

Figura 2.15: Conexiones resistentes a momento.)

El uso de placas de relleno en las partes (a) a la (c). Estas placas de relleno son soleras
delgadas de acero que se usan para el ajuste de las conexiones. Pueden ser de dos tipos:
convencionales o de dedos. Las placas de relleno convencionales son aquellas que se instalan

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 48 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

con los tornillos pasando por ellas, mientras que las placas de relleno de dedos se pueden
instalar después que se han colocado los tornillos. Usted debe ser consciente de que hay
variaciones en los peraltes de las vigas que salen de los molinos de laminación.

2.3.3. CONEXIONES ESTÁNDAR DE VIGAS ATORNILLADAS


En la Figura 2.13 se muestran diversos tipos de conexiones atornilladas estándar. Estas
conexiones por lo general están diseñadas para resistir sólo al corte, y las pruebas han
demostrado que esta práctica es absolutamente satisfactoria. La parte (a) de la fi gura
muestra una conexión entre vigas conocida como conexión reticular. Este tipo de conexión
consta de un par de ángulos fl exibles para el alma, posiblemente conectados en el taller al
alma de la viga soportada, y conectados en la obra a la viga o columna de apoyo. Muchas
veces cuando se conectan dos vigas es necesario que las caras superiores de los patines de las
vigas estén al mismo nivel, siendo entonces necesario recortar uno de los patines (llamado
despatinado) como se muestra en la parte (b) de la figura.

Figura 2.16: (a) Conexión reticular. (b) Conexión reticular. (c) Conexión reticular. (d) Co-
nexión de asiento. (e) Conexión de asiento. (f) Conexión de asiento con ángulos atiesadores.)

Las conexiones simples de vigas a columnas pueden ser ya sea reticulares o de asiento,

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 49 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

como se muestra en la Figura 15.6. En la parte (c) de la fi gura, se muestra una conexión
reticular en la cual dos ángulos de alma se han conectado al alma de la viga en el taller, des-
pués de lo cual se colocan en la obra remaches o tornillos a través de los ángulos y la columna.

La conexión de asiento tiene un ángulo bajo la viga, similar al asiento de montaje que se
acaba de mencionar, conectado a la columna en el taller. Además, hay otro ángulo, proba-
blemente en el patı́n superior de la viga, que en la obra se conecta a la viga y a la columna.
Una conexión de asiento de este tipo se muestra en la parte (d) de la fi gura. Si la limitación
de espacio por arriba de la viga causara algún problema, el ángulo superior se puede colocar
en el lugar opcional que se muestra en la parte (e) de la figura.
El proyectista selecciona la mayorı́a de estas conexiones consultando tablas estándar. El
Manual del AISC tiene excelentes tablas de selección de conexiones para vigas atornilladas
o soldadas, de los tipos mostrados en la Figura 2.13.

Con el objetivo de hacer que estas conexiones estándar tengan un momento resistente
tan pequeño como sea posible, los ángulos utilizados en la fabricación de las conexiones, por
lo general son livianos y flexibles.
La Figura 15.7 muestra la forma en que los ángulos, ya sean adosados al alma o de asiento,
se deformarán teóricamente a medida que los extremos de las vigas giran hacia abajo.

Para que ocurran las rotaciones mostradas en la Figura 2.15, debe haber cierta deforma-
ción en los ángulos. Es un hecho que si los extremos se inclinan según la pendiente calcula
da para extremos simples, los ángulos realmente se fl exionarán lo sufi ciente para tener
esfuerzos mayores a los correspondientes al punto de lı́mite de fluencia.

Figura 2.17: La viga a la derecha tiene su patı́n superior recortado, mientras que la viga a
la izquierda tiene ambos patines recortados porque su peralte es muy cercano al de la trabe
soportante. (Cortesı́a de CMC South Carolina Steel.)

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 50 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.18: (a) Conexión reticular. (b) Conexión reticular. (c) Conexión reticular. (d) Co-
nexión de asiento. (e) Conexión de asiento. (f) Conexión de asiento con ángulos atiesadores.)

Figura 2.19: Se muestra una viga conectada al alma de una columna en donde el patı́n de
la viga es más ancho que la abertura entre los patines de la columna. Los patines superior e
inferior se recortan entonces con soplete térmico.)

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 51 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2.3.4. DISEÑO DE CONEXIONES ESTÁNDAR ATORNILLA-


DAS A BASE DE ÁNGULOS
En edifi cios pequeños y de poca altura (la mayorı́a de los edifi cios) las conexiones
simples de los tipos mostrados en las partes (a) y (b) de la Figura 2.13 se usan por lo general
para conectar las vigas a trabes o a columnas. Los ángulos usados son algo delgados (1/2
plg es el espesor máximo arbitrario considerado en el Manual AISC), por lo que tienen la fl
exibilidad necesaria mostrada en la Figura 2.15. Los ángulos desarrollan pequeños momentos
(supuestamente no más del 20 % del correspondiente a un empotramiento), pero éstos se
ignoran en el diseño. Los ángulos sobresalen 1/2 plg del alma de la viga como se ve en la
Figura 15.8. Esta saliente es muy útil para ajustar los miembros durante el montaje de la
estructura de acero.

Figura 2.20: )

En esta sección se diseñan varias conexiones estándar atornilladas para vigas simples con
ayuda de las tablas de la Parte 10 del Manual AISC. En estas tablas se usan las siguientes
abreviaturas para las diferentes condiciones de los tornillos:
1. A325-SC y A490-SC (conexiones de deslizamiento crı́tico)
2. A325-N y A490-N (conexiones tipo aplastamiento con roscas en los planos de corte)
3. A325-X y A490-X (conexiones tipo aplastamiento con roscas fuera de los planos de corte)

Se considera que la altura mı́nima de los ángulos conectores debe ser por lo menos igual
a la mitad de la distancia entre las puntas que llegan al alma de los fi letes de las vigas
(llamadas distancias T y dadas en las tablas de propiedades de secciones en la Parte 1 del
manual).

Esta altura mı́nima se usa para proporcionar sufi ciente estabilidad durante el montaje
de la estructura de acero.

2.3.5. DISEÑO DE CONEXIONES ESTÁNDAR SOLDADAS


Los valores en la tabla 10-2 en la parte 10 del manual de AISC se basan en electrodos
E70. La tabla se usa normalmente cuando los ángulos se sueldan a las vigas en el taller y
luego se atornillan en campo al otro miembro. Si los ángulos se sueldan a ambos miembros,
se aplicarı́an los valores
En las tablas, la soldadura usada para conectar los ángulos al alma de la viga se llama
Soldadura A, como se muestra en la Figura 15.10. Si se usa soldadura para conectar la viga

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 52 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

a otro miembro, a esa soldadura se le llama Soldadura B.


Las resistencias de diseño de las soldaduras en el alma de la viga (Soldadura A) dadas
en la Tabla 10-2 en la Parte 10 del Manual del AISC se calcularon por medio del método del
centro instantáneo de rotación, que se estudió brevemente en el Capı́tulo 14. Para seleccionar
una conexión de este tipo, el proyectista escoge un tamaño de soldadura de la Tabla 10-2 y
luego pasa a la Tabla 10-1 para determinar el número de tornillos requeridos para la conexión
al otro miembro.

Figura 2.21: )

2.3.6. CONEXIONES A BASE DE UNA SOLA PLACA O DE


PLACA DE CORTANTE
Un tipo bastante económico de conexión flexible para cargas ligeras que se usa cada vez
más es la conexión a base de una sola placa mostrada en la Figura 2.19(d). Los agujeros para
los tornillos se barrenan de antemano en la placa y en el alma de la viga. Luego, la placa se
suelda en taller a la viga o columna soportante y por último la viga se atornilla a la placa
en campo. A los montadores les gusta este tipo de conexión por su sencillez. Les agrada
especialmente cuando se conecta una viga a cada lado de una trabe, como se muestra en la
Figura 2.19(a). Todo lo que tienen que hacer es atornillar las almas de las vigas a las placas
en cada lado de la trabe. Si se usan ángulos para tal conexión, los tornillos deben pasar a
través de los ángulos en cada lado de la trabe, y también a través del alma de ésta, como se
ve en la parte (b) de la figura.
Ésta es una operación de campo algo más difı́cil de efectuar. Frecuentemente, un lado
tendrá una fila extra de tornillos de modo que cada viga pueda montarse por separado. En
la conexión con una sola placa, se supone que la reacción o carga de cortante se distribuye
uniformemente en los tornillos que atraviesan el alma. Se supone también que ocurre una
rotación relativamente libre entre los extremos del miembro y la trabe soportante o columna.
Debido a estas hipótesis, con frecuencia se denomina a este tipo de conexión.
la conexión de “placa de cortante”. Diversos estudios y pruebas han demostrado que
estas conexiones pueden desarrollar algo de momento, dependiendo del número y tamaño de
los tornillos, ası́ como de su arreglo, de los espesores de la placa y el alma de la viga, de la
relación entre el claro y el peralte de la viga, del tipo de carga y la fl exibilidad del elemento
soportante.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 53 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.22: (a) Conexión simple con una sola placa. (b) Conexión simple con ángulos en el
alma.

Figura 2.23: Conexión reticular a base de placa simple o placa de cortante.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 54 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2.3.7. CONEXIONES CON PLACA DE EXTREMO DE COR-


TANTE
Otro tipo de conexión es la conexión con placa de extremo. Consiste en una placa soldada
a tope en taller contra el extremo de una viga y atornillada en campo a una columna u otra
viga. Para usar este tipo de conexión es necesario controlar cuidadosamente la longitud de
la viga y el corte a escuadra de sus extremos de manera que las placas extremas queden
verticales. También debe considerarse el combeo en su efecto sobre la posición de la placa
extrema. Después de un poco de práctica en montar miembros con conexiones de placa de
extremo, los fabricantes de estructuras llegan a apreciar este tipo de conexión. Sin embargo,
no es fácil obtener las dimensiones exactas, por lo que no son tan comúnmente usadas como
las conexiones de placa simple. La parte (a) de la Figura 2.21 muestra una conexión de placa
de extremo que es satisfactoria para casos de restricción parcial. Las conexiones de placa de
extremo están ilustradas en la Figura 12-6 del Manual del AISC. Si la placa de extremo se
extiende por arriba y debajo de la viga, como se muestra en la parte (b) de la Figura 2.21,
se logrará una resistencia por momento considerable.

Figura 2.24

2.3.8. DISEÑO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO


PARA VIGAS
Otro tipo de conexión para vigas bastante fl exible puede lograrse utilizando un ángulo
de asiento, como el mostrado en la Figura 2.22. Los asientos para vigas obviamente son una
ventaja para los operarios que realizan el montaje. Los conectores para esos ángulos pue-
den ser tornillos o cordones de soldadura, pero sólo se considera aquı́ la conexión a base de
soldadura. Para una situación ası́, los ángulos de asiento por lo general se sueldan en taller
a la columna y en campo a la viga. Cuando se usa soldadura, en ocasiones los ángulos de
asiento, también llamados ángulos de repisa, se punzonan para recibir un perno de montaje,
como se muestra en la figura. Si se desea, estos agujeros pueden ser ranurados, con el fin de
facilitar la alineación de los miembros.

Puede usarse una conexión con asiento sólo cuando se usa conjuntamente un ángulo
en la parte superior, como se muestra en la Figura 2.22. Este ángulo, que proporciona

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 55 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

soporte lateral a la viga puede colocarse en su parte superior o puede también colocarse
opcionalmente a un lado de ella, como se ve en la parte (a) de la figura. Como el ángulo en
la parte superior supuestamente no resiste ninguna carga, su tamaño puede seleccionarse a
criterio del proyectista. Se usan ángulos bastante flexibles que se flexionan junto con la viga
a la que están conectados cuando ésta tiende a rotar bajo las cargas a las que está sometida.

Figura 2.25: Conexión con asiento en viga.

2.3.9. DISEÑO DE CONEXIONES PARA VIGA DE ASIENTO


ATIESADO
Cuando las vigas se apoyan sobre conexiones de asiento y las reacciones factorizadas son
muy grandes, es necesario atiesar los asientos. Estas reacciones mayores causan momentos
en los lados horizontales o salientes de los ángulos de asiento que no pueden resistirse con
los ángulos de espesor estándar, a menos que de alguna manera se rigidicen. En las Figuras
2.23 se muestran conexiones caracterı́sticas de asiento atiesado.
Los asientos atiesados pueden soldarse o atornillarse. Los asientos atornillados pueden
atiesarse con un par de ángulos, como se muestra en la parte (a) de la Figura 2.23. Se pueden

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 56 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.26: (a) Asiento atiesado con ángulos atornillados. (b) Asiento atiesado con un perfi
l T soldado. (c) Asiento atiesado con dos placas soldadas.

usar como atiesadores atornillados o soldados los perfi les estructurales T. En la parte (b)
de la misma fi gura se muestra un atiesador soldado. También se usan comúnmente los
atiesadores soldados a base de dos placas, como el mostrado en la parte (c). La Tabla 10-8
del AISC proporciona información para el diseño de conexiones de asiento atiesadas.

2.3.10. DISEÑO DE CONEXIONES RESISTENTES A MOMEN-


TO TOTALMENTE RESTRINGIDO
En esta sección, se presenta una breve introducción a las conexiones resistentes a momen-
to. No es la intención del autor describir con detalle todos los posibles arreglos de conexiones
resistentes a momento atornilladas y soldadas disponibles hasta la fecha, ni tampoco pro-
porcionar un diseño completo. En lugar de ello, se intenta proveer la teorı́a básica de la
transferencia de cortante y de momento de una viga a otro miembro. Se incluye un ejemplo
numérico. Esta teorı́a es muy fácil de entender y deberá capacitar al lector para que diseñe
otras conexiones resistentes al momento; independientemente de su confi guración.
En la Figura 2.24 se muestra una conexión resistente a momento que es popular entre mu-
chos fabricantes. En ella, los patines se unen con soldadura de ranura a la columna,mientras
que el cortante se transfi ere por separado por una conexión de placa individual o lengüeta
de cortante.
Para diseñar una conexión resistente al momento, el primer paso es calcular la magnitud
de las fuerzas internas de compresión y de tensión, C y T. Se supone que estas fuerzas se
concentran en los centros de los patines, como se muestra en la Figura 15.18.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 57 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Figura 2.27: Conexión resistente a momento.

Figura 2.28: Par resistente a momento C o T

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 58 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

Entonces, serı́a teóricamente necesario usar una placa auxiliar en el patı́n para resistir la
fuerza adicional. (Podemos simplemente transferir todas las fuerzas mediante placas en los
patines. Algunas veces, los patines de la viga se sueldan con la ranura al ras de la columna
en un externo y conectadas a la viga en el otro extremo con las placas auxiliares ya descritas.
Esto podrı́a ayudarnos a resolver nuestros problemas de ajuste. Las fuerzas se transfi eren
de la viga a la placa con soldaduras de fi lete y de la placa a la columna mediante soldadura
de ranura.)

2.3.11. ATIESADORES DE ALMAS DE COLUMNAS


Si una columna a la que se conecta una viga se fl exiona apreciablemente en la conexión, el
momento resistente de ésta se reducirá sin importar qué tan buena sea la conexión. Además,
si la placa superior de la conexión, al tratar de separarse de la columna, tiende a fl exionar
al patı́n de ésta, como se muestra en la parte (a) de la Figura 15.20.
Cuando existe el peligro de que el patı́n de la columna se fl exione, como se describe aquı́,
debemos asegurarnos de que se proporcione el momento resistente calculado en la conexión.
Esto puede lograrse usando una columna más pesada con patines más rı́gidos o añadiendo
placas atiesadoras al alma de la columna, como se muestra en la parte (b) de la Figura 2.26.

Figura 2.29

Si las fuerzas LRFD o ASD aplicadas desde el patı́n de la viga a la columna son mayores
que cualquiera de esos valores dados por las ecuaciones del AISC para la fl exión local
del patı́n, la fl uencia local del alma, el aplastamiento del alma, además del pandeo por
compresión del alma, será necesario usar atiesadores de columnas o placas de refuerzo para
el alma de la columna o seleccionar una columna con un patı́n más grueso.
El Manual del AISC presenta una serie de reglas para el diseño de atiesadores del alma
de columnas. Éstas se dan en la Especifi cación J10 del AISC. 1. El ancho del atiesador más
la mitad del espesor del alma de la columna no debe ser menor que un tercio del ancho del
patı́n de la viga o de la mitad de la placa de conexión por momento que transmite la fuerza
concentrada.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 59 (IC-533)


Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga

2. El espesor del atiesador no debe ser menor que tf /2 o que la mitad del espesor de la
placa de conexión por momento que transmite la carga concentrada y tampoco menor que
el ancho dividido por 16.
3. Si hay una conexión por momento aplicada sólo a un patı́n de la columna, la longitud de
la placa del atiesador no tiene que exceder de la mitad del peralte de la columna.
4. La placa del atiesador debe soldarse al alma de la columna con una resistencia sufi - ciente
para tomar la fuerzacausada por el momento desbalanceado sobre los lados opuestos de la
columna.

Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil 60 (IC-533)

Das könnte Ihnen auch gefallen