Sie sind auf Seite 1von 146

Universidad Rafael Landivar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“ EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE


LOS DERECHOS HUMANOS: ANÁLISIS DE LAS
FUNCIONES DEL PROCURADOR DE LOS
DERECHOS HUMANOS ”

TESIS

Miguel Augusto Soberanis Toledo

Carné No. 10101-02

Guatemala, febrero 2013

Campus Central
Universidad Rafael Landivar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE


LOS DERECHOS HUMANOS: ANÁLISIS DE LAS
FUNCIONES DEL PROCURADOR DE LOS
DERECHOS HUMANOS”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Lanvidar

Por:

Miguel Augusto Soberanis Toledo

Previo al otorgamiento del grado acádemico del

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales

Guatemala, febrero de 2013

Campus Central
AGRADECIEMIENTOS

A DIOS: Gracias por todas las bendiciones que derramaste sobre mi para
poder cursar la carrera, y la realización de la Tesis.

A MIS PADRES: Por apoyarme y brindarme su amor incondicional durante


toda mi vida y carrera, darme palabras de aliento e incentivarme a seguir
adelante y lograr alcanzar todas mis metas.

A MIS HERMANOS: Por brindarme su apoyo, amor y ser ese ejemplo a seguir
para luchar por nuestras metas.

A MIS AMIGOS: Por apoyarme, alentarme a seguir adelante y brindarme su


amistad incondicional en todo momento.
Responsabilidad: El autor es el único responsable del contenido y conclusiones
del presente trabajo de tesis.
LISTADO DE ABREVIATURAS

• CNDH: Comisión Nacional de Derechos Humanos

• CDHG: Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República

• COPREDEH: Comisión Presidencial coordinadora de la política del

Ejecutivo en materia de Derechos Humanos

• CPRG: Constitución Política de la República de Guatemala.

• PDH: Procurador de los Derechos Humanos

• DDHH: Derechos Humanos

• CONADI: Consejo nacional para la atención de las personas con

discapacidad.

• COMISIÓN: Comisión de derechos humanos del Congreso de la

República.
RESUMEN EJECUTIVO

La presente tesis tiene como objetivo general determinar las funciones


asignadas al Procurador de los Derechos Humanos en el ordenamiento jurídico
guatemalteco para la defensa y protección de los derechos humanos.

Sin embargo como objetivos especificos para la realización del presente trabajo
se encuentran: analizar los derechos humanos y sus antecedentes, la
institución del Procurador de los derechos humanos, identificar el ámbito de
trabajo del PDH, y delimitar las funciones que este desempeña en la defensa
de los derechos del hombre guatemalteco.

El tipo de método utilizado en la investigación fue jurídico comparativo ya que


en el presente trabajo se analizaron las diferencias y similitudes de las
funciones de tres órganos en específico: La Comisión de los derechos
humanos del Congreso de la República, la Comisión Presidencial Coordinadora
de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos y el Procurador
de los Derechos Humanos; instituciones encargadas de la protección de los
derechos humanos.

El Procurador de los Derechos Humanos es la única entidad que es la


encargada de recibir las denuncias y darles la continuidad respectiva a las
investigaciones para resolver estas violaciones.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO 1: LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ORDENAMIENTO


CONSTITUCIONAL GUATEMALTECO 1

1.1 Concepto de Derechos Humanos 1

1.2 Antecedentes de los Derechos Humanos 4

1.3 Clasificacion de los Derechos Humanos 13

1.3.1 Derechos civiles y políticos, económicos, sociales y

culturales 14

1.3.2 Derechos individuales y colectivos 14

1.3.3 Primera Generación 15

1.3.4 Segunda Generación 16

1.3.5 Tercera Generación 18

1.4 Características de los Derechos Humanos 24

1.5 Los Derechos Humanos en el ordenamiento constitucional

Guatemalteco 27

CAPÍTULO 2: SISTEMAS DE PROTECCIÓN NACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS 33

2.1 La Acción de Amparo 34

2.2 Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la

República de Guatemala 36

2.3 Comisión Presidencial coordinadora de la política del Ejecutivo

en materia de Derechos Humanos 38


2.4 El Procurador de los Derechos Humanos 42

2.4.1 Antecedentes del Procurador de los Derechos Humanos 45

2.4.2 Naturaleza Juríica del Procurador de los Derechos

Humanos 50

2.4.3 Características del Procurador de los Derechos Humanos 51

2.4.4 Funciones del Procurador de los Derechos Humanos 53

2.4.5 Otras funciones del Procurador de los Derechos Humanos 56

a. Ley de Amparo, Exhibición, Personal y de

Constitucionalidad 56

b. Código Procesal Penal 57

c. Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia Intrafamiliar 57

d. Ley de Atención a las personas con Discapacidad 58

e. Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia

la Mujer 58

f. Ley de Acceso a la Información Pública 59

g. Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del

Congreso de la República de Guatemala y del

Procurador de los Derechos Humanos 60

2.4.6 Competencia del Procurador de los Derechos Humanos 62

2.4.7 Organización administración del Procurador de los

Derechos Humanos 63

2.4.8 Cuadro comparativo Funciones: PDH, Comisión de


Derechos Humanos del Congreso de la República y COPREDEH 64
2.4.9 Defensorías del Procurador de los Derechos Humanos 66

a. Defensoría de la Mujer 67

b. Defensoría del Adulto Mayor 70

c. Defensoría del Debido Proceso y Recluso 73

d. Defensoría del Medio Ambiente y Consumidor 75

e. Defensoría del Trabajador 77

f. Defensoría de las Personas con Discapacidad 80

g. Defensoría de la Población Migrante 83

h. Defensoría de los Pueblos Indígenas 85

i. Defensoría de la Niñez y Adolescencia 89

2.5 El Ombudsman en el Sistema Mexicano 93

CAPÍTULO 3: PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS 99

CONCLUSIONES 109

RECOMENDACIONES 112

REFERENCIAS 114

ANEXOS 121
INTRODUCCIÓN

En Guatemala existe una institución encargada de la protección de los


Derechos Humanos, nombrada como El Procurador de los Derechos Humanos,
si bien en la actualidad funciona de la manera que la ley ordena, existen
muchas personas que desconocen cuales son las funciones de dicha
institución, es por ello que se plantea el presente trabajo de investigación, para
dar un aporte al estudio de las funciones del Procurador de los Derechos
Humanos, dentro del Sistema Nacional de Protección de Derechos Humanos y
se haga un analisis sobre estas.

Los Sistemas de Protección de los Derechos Humanos según la autora Aylín


Ordoñez Reyna 1 son en la actualidad un mecanismo que permite a los
habitantes de un Estado denunciar violaciones a sus derechos fundamentales
que no hayan sido reparadas en el ámbito interno. La importancia de este tema
se evidencia por la naturaleza del ámbito de protección de los mismo, el cual se
refiere a los derechos fundamentales de las personas, lo que hace
indispensable su conocimiento a todo nivel.

Una definición de los derechos fundamentales o derechos humanos que


buscan proteger los Sistemas de Protección para el autorGregorio Peces-
Barba: “Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo
referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o
social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo
integral como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el
respeto de los demás hombres, de los grupos sociales y del Estado, y como
posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del Estado en caso de
infracción”2.

1Ordoñez Reyna, Aylín; Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos; Corte de


Constitucionalidad; Guatemala 2009; Pág. 5
2Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Introducción a los Derechos Humanos; Guatemala; Editorial

Universitaria; 2008; Pág.4


i
La definición del autor explica que estos derechos mencionados son
atribuciones inherentes que los seres humanos tienen como la protección a su
vida, libertad e igualdad exigiendo el respeto de las demás personas e
instituciones.

El concepto del Procurador de los Derechos Humanos el autor Jorge Mario


García Laguardia 3 lo explica así: “es una institución complementaria de los
sistemas y procedimientos de control jurídico del poder público y en especial de
la administración que actúa como un mecanismo sencillo, sin formalismos,
expedito, sin poderes de revisión. Su objetivo es doble: colaborar para un
adecuado funcionamiento de la actividad administrativa y tutelar los derechos
de las personas frente a la administración”.

Es así que el presente trabajo de se desarrolla con base a la pregunta de


investigación siguiente: ¿Cuáles son las funciones asignadas al Procurador de
los Derechos Humanos, para la defensa de los Derechos Humanos?

Para alcanzar respuestas se planteó el objetivo general siguiente: determinar


las funciones asignadas al Procurador de los Derechos Humanos en el
ordenamiento jurídico guatemalteco para la defensa y protección de los
derechos humanos.

Para la protección de los derechos humanos por parte del Procurador existen
algunas funciones que por parte del autor de esta investigación se consideran
esenciales las cuales son: Recibir, analizar e investigar toda denuncia de
violación de los Derechos Humanos que presenten en forma oral o escrita
cualquier grupo, persona individual o jurídica; Iniciar de oficio las
investigaciones que considere necesarias en los casos que tengan
conocimiento sobre violaciones de los DDHH, estas son consideradas
funciones esenciales debido a que dentro de nuestro ordenamiento jurídico se
considera al Procurador de los Derechos Humanos como la institución que
protege los derechos de toda la población ante las violaciones que puedan
existir y no solamente debe de investigar las planteadas por la población sino

3García Laguardia, Jorge Mario; El Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; 1996; Pág. 13
ii
también investigar los casos que el como institución considere necesarias para
la protección de los derechos humanos.

Se pueden mencionar algunas funciones complementarias a las anteriores las


cuales el Procurador de los Derechos Humanos puede hacer uso para realizar
el trabajo asignado de una manera más eficiente y estas son: Desarrollar un
programa permanente de actividades para que examinen aspectos
fundamentales de los Derechos Humanos, se realicen informes, compilaciones,
estudios, investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones, campañas
divulgativas y cualesquiera otras actividades de promoción con el propósito de
hacer conciencia en los diversos sectores de la población sobre la importancia
de estos derechos;Organizar la Procuraduría de los Derechos Humanos y
nombrar, amonestar y remover al personal de la misma, de conformidad con el
reglamento respectivo, estas funciones brindan al procurador las atribuciones
necesarias para poder dar a conocer a la población las funciones de esta
institución(Procurador de los Derechos Humanos), así poder presentar sus
denuncias y contar con la protección de esta institución, además de poder
contar con la Procuraduría la cual sirve como auxilio del Procurador para
asistir a la población guatemalteca.

Los objetivos específicos que se buscan dentro de la presente investigación


son: estudiar que son los derechos humanos y sus antecedentes; definir que es
la institución del Procurador de los Derechos Humanos; establecer el ámbito de
trabajo del procurador; analizar las funciones que el procurador de los
derechos humanos desempeña en la defensa de los derechos del hombre;
comparar las funciones del Procurador de los Derechos Humanos, Comisión
Presidencial Coordinadora del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos
(COPREDEH) y la Comisión de los derechos humanos del Congreso
analizando la forma en que estas se complementan para realizar una
protección a los derechos humanos que favorezca a la población guatemalteca.

Los alcances de este estudios fueron el analisis de los Derechos Humanos,las


funciones del Procurador de los Derechos Humanos, de la Comisión de los
Derechos Humanos y la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del

iii
Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (COPREDEH), buscando mostrar
si se complementan las funciones que existen entre estas entidades, el
Procurador de los Derechos Humanos al ser una institución autónoma tiene
relación directa con el Organismo Legislativo a través la Comisión de los
Derechos Humanos del Congreso de la República y con el Organismo
Ejecutivo a través de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del
Ejecutivo en materia de Derecho Humanos (COPREDEH) en Guatemala,
funciones que se contrastaron con su homólogo en México.

Los limites encontrados en esta investigación se debieron a la escasa atención


prestada por la Procuraduría de los Derechos Humanos al buscar el acceso a
la información requerida para poder analizar las denuncias recibidas por parte
de esta entidad.

El aporte de este trabajo consistió en buscar identificar las funciones del


Procurador de los Derechos Humanos siendo este el principal sistema de
protección de los derechos humanos en Guatemala, así mismo se analizaron
las funciones realizando un contraste entre estas y las funciones de otras
entidades que se dedican a la protección de los derechos humanos
identificando la manera en que estas instituciones se complementan para una
eficaz protección de los derechos humanos en Guatemala.

Las unidades de análisis utilizadas fueron la Constitución Política de la


República de Guatemala, La Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del
Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos, y el
Acuerdo Gubernativo 486-91 Comisión Presidencial Coordinadora de la Política
del Ejecutivo en materia de los Derechos Humanos.

Se aplico el cuadro de cotejo en el cual al analizarse las leyes enunciadas en el


párrafo precedente vinculadas con los indicadores: Procurador de los Derechos
Humanos, Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República,
Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de
Derechos Humanos, Naturaleza jurídica del Procurador de los Derechos
Humanos, Naturaleza jurídica de la Comisión de los Derechos Humanos del
Congreso, Naturaleza jurídica de la COPREDEH, Funciones del PDH,
iv
Funciones de la Comisión de los DDHH, Funciones de la COPREDEH, estos
quedaron evidenciados en que forma se encuentran regulados. Regulación que
pone de manifiesto lo que comprende cada uno de los indicadores o
características que se midieron cualitativamente.

Este trabajo inicio con la recolección y revisión de fuentes bibliográficas,


elaborando fichas de contenido de los diferentes temas que se iban a abordar
en el trabajo de investigación. Luego se realizo el primer borrador en el cual se
estableció el marco teórico indicando la pregunta de investigación en la que se
baso la problemática del tema. Estableciendo la pregunta de investigación se
planteo el título tentativo de el trabajo buscando que este definiera de manera
concisa el contenido del mismo.

Se realizaron visitas a la Procuraduría de los Derechos Humanos para poder


investigar de manera mas concisa como se realiza la recepción de las
denuncias y cual es el seguimiento que esta institución le da a las mismas. La
elaboración del cuadro de cotejo realizando un análisis de las instituciones en
base a los indicadores.

En forma breve la conclusión que resuelve la pregunta principal se resume así:


las funciones del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala
conforme al ordenamiento jurídico le otorgan las facultades esenciales al
Procurador para proteger los Derechos humanos la cuales son: recibir, analizar
e investigar las denuncias presentadas ante la misma institución que
representen violaciones a los derechos humanos, esta institución debe de
oficio iniciar investigaciones en las cuales considere que se están violentando
los derechos humanos de la población así como de representar a los mismos
antes las autoridades administrativas para evitar estas violaciones. El PDH
tiene funciones complementarias las cuales le permiten realizar el trabajo de
forma eficiente como lo son presentar informes, investigaciones, así como
poder organizar su propia institución teniendo la potestad para nombrar,
amonestar y remover al personal. Estas funciones son las que permiten que el
PDH realice su trabajo de forma eficaz.

v
Capítulo 1

Los Derechos Humanos en el ordenamiento constitucional guatemalteco.

1.1 Concepto de Derechos Humanos

Antonio Truyol y Serra y Eusebio Fernández, citados por el autor Sagastume


Gemmell1, concuerdan que: “Decir que hay derechos humanos o derechos del hombre
en el contexto historico espiritual que es el nuestro, equivale afirmar que existen
derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su
propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes y que, lejos de nacer de
una concesión de la sociedad política, han de ser por ésta consagrados y
garantizados”.

Lo mencionado por los autores anteriomente se orienta a comprender que los derechos
humanos no aceptan ningún tipo de discriminación y que son atribuidos a los humanos
por el simple hecho de ser seres humanos, sin embargo ellos no concuerdan en que
sean atributos, facultades, normas o principios sino plantean que los derechos humanos
son derechos morales debido a que se encuentran conectados de manera estrecha con
la idea de la dignidad humana y estos son al mismo tiempo las condiciones del
desarrollo de esa dignidad.

El autor Jorge Mario Castillo González2 expresa un concepto de Derechos Humanos


el cual refiere que generalmente los derechos humanos son considerados como
derechos inherentes a la persona humana, pero en concreto, cuales son estos
derechos; los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y
culturales, y los derechos de solidaridad o derechos de los pueblos, los cuales en
conjunto integran los derechos inherentes a la persona humana.

1
Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Los Derechos Humanos Proceso Histórico; Costa Rica; Editorial Csuca; 1997;
Pág.12.
2
Castillo González, Jorge Mario; Constitución Política de la República de Guatemala. Comentarios, explicaciones,
interpretación jurídica, documentos de apoyo, opiniones y sentencias de la Corte de Constitucionalidad; Guatemala;
Editorial Impresiones Gráficas; 2008; Sexta edición; Pág. 10.

1
El Procurador de los Derechos Humanos Sergio Morales 3 , expone la siguiente
definición de derechos humanos: “Los derechos humanos son un conjunto de normas,
principios y valores destinados a la protección de la persona, referente a la vida,
libertad, igualdad, participación política, bienestar social y cualquier otro aspecto ligado
al desarrollo integral del ser humano. Permiten orientar el comportamiento del hombre
en sociedades indicándoles aquello que puede hacer y que debe respetar. El Estado
tiene que reconocer los derechos humanos en la Constitución y las leyes”.

La autora Hortensía Gutíerrez Posse 4; indica la siguiente definición: “Los derechos


humanos son facultades o prerrogativas que corresponden al individuo por su condición
de ser humano. Ningún hombre podría subsistir sin libertad, tanto física como espíritual;
tendría que gozar también, de condiciones económicas, culturales, sociales, adecuadas
para el desarrollo de su personalidad. A cada una de estas necesidades puede referirse
uno o más derechos humanos. En un sentido, está categoría de derechos es
preexistente al Estado y sólo cabría reflejarlos en normas jurídicas”.

Estos dos autrores coinciden que los derechos humanos son un conjunto de normas,
principios, valores, atributos, facultades y prerrogativas que tienen todos los seres
humanos por el simple hecho de ser tales, destinados a la protección de la persona, sin
importar su nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología, política, condición social, o
cualquier otra diferencia. Los derechos humanos implican obligaciones a cargo del
Estado referentes a la vida, libertad, igualdad, participación política, bienestar social y
cualquier otro aspecto ligado al desarrollo integral del ser humano, ya que este es el
responsable de respetarlos y garantizarlos como se puede encontrar dentro del Pacto
de San José5, en sentido estricto soló el Estado puede violarlos, los derechos humanos
permiten orientar el comportamiento del hombre en sociedades indicandole aquello que
puede hacer y que debe respetar (derechos y deberes). El Estado tiene que reconocer
los derechos humanos en la Constitución y las leyes ordinarias.

3Morales, Sergio; Derechos Humanos, nociones fundamentales y métodos para su vigilancia; Guatemala;
Procuraduría de los Derechos humanos; 2004; Pág. 13.
4Gutiérrez Posse, Hortensía; Los Derechos Humanos y las Garantías; Buenos Aires, Argentina; Editor Zavalia; 1988;

Pág 45.
5 Corte Interamericana de derechos humanos; Convención Americana sobre Derechos Humanos; Aprobada por el

Congreso de la República de Guatemala por el Decreto 6-78; Artículo 1.

2
Beatriz Villareal y Olmedo España6, señalan también que los derechos humanos son
atribuibles a los seres humanos por este simple hecho de ser tales y que por esto
mismo se les conoce con este nombre ya que son derechos inherentes a la persona.

Para Gregorio Peces-Barba, citado por Marco Antonio Sagastume Gemmell: los
Derechos Humanos son: “Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en
lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o social, o a
cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona,
en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de
los grupos sociales y del Estado, y como posibilidad de poner en marcha el aparato
coactivo del Estado en caso de infracción”7.

Después de conocer algunos conceptos que en la doctrina se pueden encontrar en


relación con los Derechos Humanos, se estima pertinente sintetizar que los Derechos
Humanos a lo largo de la historia han sido valorados con la evolución de la misma
sociedad, que estos aunque hasta tiempo después se han ido regulando
progresivamente, son facultades que son inherentes a la persona humana y la persona
goza de ellos por su condición, no se necesita de ningún otro requisito para poder tener
Derechos Humanos. Es decir que al momento de nacer e incluso desde antes del
nacimiento el ser humano así como existe como un ser material, adherido a ese ser
físico trae consigo intrínsecamente los Derechos Humanos que forman parte de este,
por consiguiente no debe de haber ningún otro requerimiento para establecerle a la
persona sus derechos humanos.

Estas facultades son otorgadas por el Estado que a su vez es el encargado de velar por
el cumplimiento de dichas facultades, y como garante de tales Derechos tiene que
protegerlos sin hacer ningún tipo de discriminación, por lo tanto debe defenderlos sin
importar el color, raza, religión, genero, edad, etc. y así por medio de los Derechos
Humanos el Estado garantizar, el respeto y dignidad de las personas.

6
Villarreal, Beatriz; Olmedo, España; Hablemos de derechos humanos; Guatemala; Comisión Presidencial
Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH); octubre 2003; Pág 151-
152.
7 Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Op. Cit. Pág.4

3
1.2 Antecedentes de los Derechos Humanos

Los autores Lissette Beatriz Mendoza y Ricardo Mendoza Orantes 8 indican que los
derechos humanos nacen con la humanidad misma, siempre han estado en la historia
junto con el hombre y han evolucionado de acuerdo a cada época.

Edgar Alfredo Balsells Tojo,9 señala que la mayor parte de autores marcan el inicio de
la positivización de los derechos humanos, con la suscripción de los Bill of Rights, en
1689, documento que en Inglaterra fijó limites a la acción monárquica.

Erwin Silva expresa que la positivización es un proceso que comenzo en los siglos
XVII y XVIII y se refiere a la incorporación de los derechos humanos al derecho positivo
de cada Estado, lo que también significa el paso del derecho natural al los derechos
humanos.10

El autor Balsells Tojo expone que a través de la Bill of Rights o Carta de derechos se
postularon derechos y libertades para los ciudadanos, los que el monarca se obligó a
reconocer como inderogables. Debido a ello el autor indica que a partir del siglo XVII en
la Bill of Rights debe situarse el inicio de un desarrollo ya irrefrenable para el respeto y
reconocimiento de los derechos humanos.

Jack Donnelly mencionado por el autor Erwin Silva11 escribe en su libro “Derechos
Humanos Universales” que: “Las raíces del enfoque liberal occidental de los derechos
humanos se trazan convencional y correctamente hasta el siglo XVII, en particular hasta
la Inglaterra de esa época. Para el momento en que se publicaron los “Dos tratados
sobre el gobierno” de Locke, en 1689, una concepción liberal de la política plenamente
desarrollada y basada en los derechos naturales, está bien establecida en la corriente
principal del debate político de Inglaterra”.

8
Mendoza, Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Constitución Explicada, artículo por artículo; Guatemala;
editorial jurídica salvadoreña; 2008; Pág. 15.
9
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Guatemala, 2000; Editorial Óscar de León
Palacios; Pág. 18.
10
Silva, Erwin; Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos; Nicaragua; Imprimatur Artes Gráficas; 2004;
Pág. 6.
11
Ibid. Pág. 5.

4
Carlos Quintana y Norma Sabido12 refieren que antes de la presentación de los Bill of
Rights se expuso a los reyes de Inglaterra dos documentos que pueden tomarse como
antecendentes de los Derechos Humanos, El Bill of Petition el cual fue redactado por
los lores y comunes, fue elevado a el Rey Carlos I de Inglaterra por el Parlamento y
aceptado por el mismo en el año 1628, en este documento se confirmaba y se
ampliaban las garantías concedidas en la Carta Magna presentadas al Rey Juan sin
tierra en el año de 1215, dentro de este documento se establecía que ningún hombre
sería preso sin expresar el motivo de su detención, que nadie sería juzgado, sino según
las leyes y procedimientos del país y que no se impondrían contribuciones sin el
consentimiento del Parlamento.

Continua mencionando el autor que luego del Bill of Petiton surge el Habeas Corpus el
cual fue promulgado en Inglaterra en 1679 bajo el reinado de Carlos II, tenía el
propósito de garantizar la efectividad de la libertad corporal, poniendo al alcance de los
individuos un mecanismo legal para obtener la protección del Estado contra las
detenciones o arrestos arbitrarios. Contenia un significado importante de la libertad del
hombre sujeto a proceso judicial, y obligaba a presentar a la persona detenida ante el
juez ordinario en un plazo no mayor de 20 días, para que el juez determinara la
legalidad de la detención, además de contener un principio jurídico importantisimo que
hasta la fecha sigue vigente: “nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”.

Por otro lado, el autor Balsells Tojo 13 , indica que las influyentes declaraciones de
derechos, marcan su inicio con lo contenido en la Constitución independista de los
Estados Unidos de América, la cual es conocida como La Declaración del Buen Pueblo
de Virginia, ya que en este lugar se realizó la Convención de los representantes que
declararon la independencia y promulgaron su Constitución, el 12 de Junio de 1776.

Asimismo el autor destaca el gran valor de la declaración de derechos incorporada a la


decisión independista que desconoció la autoridad del rey y rompió todo vínculo con la

12
Quintana, Carlos; Norma, Sabido; Derechos Humanos, México, Editorial Porrúa, 2006, Pág. 9.
13
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit. Pág. 20.

5
corona, toda vez que fue aprobada por el propio pueblo, debidamente representado en
los convencionales de Virginia, no proviniendo de concesión alguna. 14

De acuerdo con Jorge Madrazo15 la verdadera declaración de los Derechos Humanos


se da en la Constitución de Virginia de 1787, en el cual aparecen conocidos los
derechos a la vida, la igualdad, la seguridad, el derecho a modificar la forma de
gobierno, la libertad de sufragio, el principio de las elecciones libres, las garantías del
proceso penal, las condiciones de la expropiación, la libertad de prensa y de conciencia,
etc.

Peces Barba y otros 16 expresan que la declaración del Buen Pueblo de Virginia
redactada por George Mason y aprobado por la Convención de Williamsburg en 1776
tiene una repercusión posterior indudable en Estados Unidos y en Europa, este
documento influyó para la creación de la Declaración de Independencia redactada por
Thomas Jefferson el 4 de julio de 1776 y en la propuesta que el 11 de junio de 1789
hace Lafayette para aprobar la declaración de los derechos franceses, Thomas
Jefferson estuvo en contacto con el Marqués de Lafayette durante su estadía en París.

Balsells Tojo17 indica que la Revolución Francesa es uno de los hitos culminantes en la
historia de los Derechos Humanos, en 1789. El pueblo frances con la toma de La
Bastilla, da fin al absolutismo monárquico, pero más que eso, acaba con los privilegios
de la nobleza, proclamando los valores de la Igualdad, la Libertad, y la Fraternidad,
como fundamento de la República.

Peces Barba y otros 18 , refieren que Luis XVI reúne a los Estados Generales con
carácter estamental tradicional, el cual estaba formado por el clero, la nobleza y el
tercer estado (burguesía comerciante y profesional mayoritariamente). Los diputados
llegaban con sus escritos de reinvindicación en los cuales generalmente incluian la
necesidad de dotar a Francia de una Constitución, así se convirtieron en Asamblea

14 Loc. Cit.
15
Madrazo, Jorge. Derechos Humanos: El nuevo enfoque mexicano. Ed. Fondo de Cultura económica, México,
1993, Pág. 15.
16
Peces-Barba, Gregorio y otros; Derecho Positivo de los Derechos Humanos; España; 1987; Editorial Debate; Pág.
101.
17 Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit. Pág. 20.
18
Peces-Barba, Gregorio y otros; Op. Cit. Pág. 112.

6
Nacional el 17 de junio de 1789 reforzada en su importancia cuando el clero y la
nobleza se unió al tercer estado el 27 de junio de 1789 comprometiendose a no
separarse hasta no dotar a Francia de una Constitución. Como preámbulo a la
Constitución de 3 de septiembre de 1791, la Asamblea aprobó el 26 de agosto de 1789
la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano la cual el Rey asumió el 5
de octubre.

Según el autor Edgar Alfredo Balsells Tojo 19 cuando la Asamble Francesa, en un


memorable 26 de Agosto de 1789, en medio de la agitación revolucionaria proclama la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como preámbulo a la futura
Constitución, de forma paralela fijo el camino moral a seguir en el proceso de reforma,
codifícando por primera vez en el mundo Los Derechos Humanos, aunque no les
llamára de esta manera.

Lissette Beatriz Mendoza y Ricardo Mendoza Orantes 20 señalan que el desarrollo


conceptual de los derechos humanos individuales alcanza tambien su mayor riqueza en
las ideas liberales de la Revolución Francesa en 1789, con la Declaración del Hombre y
del Ciudadano, en donde se expresa el carácter universal de los derechos humanos y
su pertenencia al hombre por el hecho de ser humano.

En la Revolución Francesa con la Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano y los Estados Unidos de América con la Declaración del Pueblo de Virginia,
son para muchos autores los antecedentes más importantes de los Derechos Humanos.

Quintana y Sabido21 expresan que la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano ha sido a partir de 1789, el instrumento de referencia obligada que orienta la
filosofía de los derechos civiles en la época contemporánea. Las posteriores
declaraciones y convenciones sobre la materia tienen siempre como antecedentes
aquel documento histórico.

Siguen mencionando los autores que la enorme importancia que esta Declaración tiene
en el desarrollo de los derechos humanos y por ende en el respeto a la dignidad
19
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit, Pág. 22.
20
Mendoza; Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Op. Cit. Pág. 15.
21
Quintana, Carlos; Norma Sabido, Op. Cit. Pág. 14.

7
humana, estriba en que a diferencia del Bill of Rights de los Estados Unidos y de
cualquier otro documento similar aprobado con anterioridad, la Asamblea Francesa
declara que los derechos pertenecen al hombre por el simple hecho de ser hombre y le
da a los mismos carácter universal. En toda esta etapa histórica los derechos humanos
aparecen constitucionalizados en capítulos denominados garantías individuales, porque
la protección se consideraba a favor del ser humano como individuo y todavía no como
grupo social.

Sin embargo el autor de esta investigación indica que se pueden encontrar algunos
otros documentos significativos más adelante en la historia que abarcan otros derechos
humanos importantes que no se tomaban en cuenta dentro de estos sucesos.

Los autores Quintana y Sabido22 señalan que a partir de la revolución Francesa surge
en el constitucionalismo una etapa que se ha caracterizado por el reconocimiento de los
Derechos Humanos o garantías individuales, como una orientación liberal. De esa
forma y teniendo como modelos tanto la Declaración Francesa como los precedentes
de la unión americana, se fueron incorporando capítulos de garantías individuales a la
gran mayoría de las Constituciones de los Estado democráticos co-liberales modernos y
fue hasta principios del siglo XX que aparecieron los derechos denominados sociales,
como es el caso de México que se hizo a través de la Constitución Queretaro de 1917,
el cual fue el primer documento constitucional que en su texto recoge los derechos
sociales.

Balsells Tojo23 y el Informe sobre Derechos Humanos de maestría en Criminología de


la Universidad de San Carlos de Guatemala 24 indican que con la aprobacion de la
Constitución Mexicana en 1917 se establece la defensa de los derechos de los
trabajadores y el principio de la limitación al derecho de propiedad en función social.

Asimismo el autor expresa que en Rusia el 12 de enero 1918 se aprueba la Declaración


de los Derechos del Pueblo Trabajador Explotado que agrupaba los derechos que
fundamentan el sistema de protección a los derechos humanos imperante en la URSS
22
Quintana, Carlos; Norma Sabido, Op. Cit. Pág. 16.
23
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit. Pág. 22.
24
Informe sobre Derechos humanos de maestría en Criminología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2010.

8
(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas); estos dos movimientos que tuvieron como
final la realizacion de documentos importantes constituyen hechos históricos
determinantes para la consagración jurídica de estos derechos colectivos, que han sido
denominados derechos económicos y sociales en las legislaciones internas.

Lissette Beatriz Mendoza y Ricardo Mendoza Orantes 25 encuentran una significativa


importancia en la Constitución de Weimar, de 1919, aprobada por el pueblo alemán, en
la que se incluyen los derechos sociales ya contemplados por las Constituciones
mexicanas y soviéticas, sino que también esta establece la Igualdad del Hombre y la
Mujer como sujetos de derechos y obligaciones, originándose no sólo en Alemania sino
en todos los países, la lucha por las reivindicación de la Mujer.

Los mismos autores aclaran que el mundo siguió su marcha y sobrevino la Segunda
Guerra Mundial, con su caudal de dolor y deshumanización, sin embargo puede
afirmarse que las secuelas de esta guerra contribuyeron a que la comunidad
internacional en busqueda de la paz mundial dirigiera su interés hacia el
establecimiento formal de esos derechos en declaraciones y pactos internacionales.

Alfonso Portillo y Mario Torres Marroquín26 coinciden que el 26 de junio de 1945


representantes de 50 países aprobaron la Carta de las Naciones Unidas en la que se
señala lo siguiente: “La fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y
el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos del hombre y mujer y de las
naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse
la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes
del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con tales fines a practicar la
tolerancia y a convivir en paz…”

Siguen mencionando los autores que al término de la Segunda Guerra Mundial el


clamor de todos los pueblos era asegurar una paz duradera, basada en la
confraternidad humana. Las naciones victoriosas se congreraron para fundar una nueva

25
Mendoza; Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes;Op. Cit. Pág. 15.
26
Portillo, Alfonso; Mario Torres Marroquin; Biblioteca presidencial para la Paz; Los derechos humanos y sus leyes;
Guatemala; magna terra editores; julio 2002; primera edición; Pág. 10.

9
organización mundial en la ciudad de San Francisco, en la cual el 26 de Junio de 1945,
quedó firmada la Carta de las Naciones Unidas.

Finalizan los autores expresando que la Asamblea General de las Naciones Unidas,
reunida en París, aprobó el 10 de Diciembre de 1948, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, sin duda alguna el avace más positivo logrado hasta esa fecha. En
un total de treinta artículos recoge no sólo los tradicionales derechos individuales, sino
que incorpora los ansiados derechos económicos, sociales y culturales y tuvo, entre
otros, sus antecedentes en la Declaración de Derechos del Pueblo de Virginia, de 1776,
en la que se establece “que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e
independientes y tienen ciertos derechos innatos, de los que, cuando entran en estado
de sociedad, no pueden privar o desposeer a su posteridad por ningún pacto, a saber:
el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir y poseer la propiedad y de
buscar y obtener la felicidad y la seguridad”. Así como en la Declaración de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, en la que se considera que “los
hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” 27.

Para Marco Antonio Sagastume Gemmell 28 la Declaración del Buen Pueblo de


Virginia y la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
especialmente esta última, tuvo una influencia muy marcada en el Estado de
Guatemala.

Indica Sergio Morales 29 que Guatemala sufrió la influencia liberal de los derechos
humanos durante la época de la Colonia, es así como las instrucciones que Peynado
lleva a la Corte de Cádiz, se incluye una copia de la Declaración del Hombre y
Ciudadano de Francia, la cual es considerada la primera propuesta de derechos
humanos propuesta en América Latina.

Señala Morales que el 2 de diciembre del año 1823 el Congreso de Centroamerica se


transforma en Asamblea Nacional Constituyente y el 22 de febrero de 1824 aprueba la

27
Ibid. Pág. 25.
28Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Introducción a los Derechos Humanos; Op. Cit.; Pág.24
29
Morales Alvarado, Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos; Guatemala; Taller Estudio de Artes
Gráficas Arte + Arte; Mayo 2006; Pág. 47

10
Constitución Federal, bajo la influencia del racionalismo francés que fundamentaba los
derechos humanos en los derechos naturales e inherentes a todos los seres humanos,
perpetuos, inmutables que se protegen por sí mismos, sin necesidad de regulación.

Continua exponiendo el autor referido que el 11 de marzo del año 1824 se emite el
decreto sobre la libertad de los esclavos, sin embargo para garantizar los derechos
humanos estos fueron organizados en la Constitución del Estado de Guatemala,
sancionada el 11 de octubre de 1825 en derechos y garantías los cuales se
establecieron en su artículo 20: “los derechos del hombre en sociedad son, la libertad,
la igualdad, la seguridad y la propiedad” 30.

Esta regulación refiere Sagastume Gemmell 31 era importante para el ciudadano el


cual tenía derechos individuales que reclamar como el derecho a tener oficios en el
Estado y sufragar en elecciones populares, no así los indígenas que no alcanzaban
dicho nivel, este hecho político de discriminación fue utilizado para manterner la
situación de servidumbre. El 13 de febrero de 1835 se reforma de nuevo la Constitución
estableciendo las Garantías de la Libertad individual.

Continua afirmando el autor que en el año de 1837 el Jefe de Estado de Guatemala


Mariano Gálvez sancionó la Declaración de Derechos y Garantías, que pertenecian a
todos los ciudadanos y habitantes del Estado de Guatemala. Esta declaración
establecía que debido a tantas revoluciones que habían sucedido se habian acumulado
muchos elementos de discordía y desorden, por lo que la creación de esta declaración
era para conciliar los ánimos y restablecer la confianza entre los ciudadanos llamando a
la observancia y reconocimiento de los principios fundamentales de toda sociedad
humana, norma que todos los guatemaltecos deben tener presente en todo momento
de la historia guatemalteca.

Sagastume Gemmell también aporta que en el año de 1839 el jefe de Estado en ese
momento el señor Rafael Carrera, sancionó y publicó la Declaración de los Derechos
del Estado y sus Habitantes, esta normativa fue amplia e incorporaba otros elementos
los cuales no se encontraban en la Declaración de Derechos y Garantías de 1937, ya
30
Loc. Cit.
31
Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Introducción a los Derechos Humanos; Op. Cit; Pág.25

11
que en el artículo 1 regulaba que el Estado de Guatemala es libre, soberano e
independiente, en el artículo 2 señalaba que la soberanía radica en la universalidad, el
artículo 4 establecía que el gobierno del Estado es instituido para asegurar a todos sus
habitantes el goce de sus derechos, señalando como principales la vida, el honor, la
propiedad, el de rebelión cuando le convenga al pueblo, y que los funcionarios públicos
no son dueños sino meros depositarios de la autoridad, sujetos y jamás superiores a las
leyes legítimamente establecidas. En la sección segunda del decreto 76 (Declaración
de los Derechos del Estado y sus Habitantes) se puede encontrar por primera vez en la
historia de Guatemala que aparece a nivel legislativo la necesidad de la protección de
los derechos de los pueblos indígenas, en el artículo 3 el cual regulaba lo siguiente:

“Aunque todos los hombres tienen por la naturaleza iguales derechos, su condición en
la sociedad no es la misma, lo que depende de circunstancias que no es dado nivelar a
ningún poder humano. Para fundar y mantener el equilibrio social, las leyes amparan al
débil contra el fuerte, y por esta necesidad en todas las naciones, aún las menos cultas,
son protegidos particularmente aquellas personas que por su sexo, edad, o falta de
capacidad actual, carecen de ilustración sufieciente para conocer y defender sus
propios derechos. Por tanto, hallándose la generalidad de los indígenas en este úlitmo
caso, las leyes deben protegerlos a fin de que se mejore su educación, de evitar que
sean defraudados de lo mejor que les pertenece en común o en particular; y que no
sean molestados en aquellos usos y habitudes aprendidos de sus mayores y que no
sean contrarios a las buenas costumbres”.

El autor Morales Alvarado32 enuncia los avances que se alcanzaron con la Declaración
de Derechos y Garantías que pertenecen a todos los ciudadanos y habitantes del
Estado de Guatemala y la Declaración de los derechos de Estado y sus habitantes fue
muy valiosa para Guatemala debido a que con la primera se alcanzaron metas como lo
fue la protección y garantía del derecho a la vida, protección a la propiedad, sin
embargo con la segunda se alcanzan metas aún más importantes como lo es la
protección a los pueblos indigenas, la protección a la propiedad privada y lo más
importante la presunción de inocencia de todos las personas.

32
Morales Alvarado, Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos; Op, Cit. Pág. 51

12
Continua pronunciando el autor que el 19 de octubre de 1851 se emite el Acta
Constitutiva de la República de Guatemala, la cual daba categoría constitucional al
decreto 76 (Declaración de los Derechos del Estado y sus Habitantes). El 11 de
diciembre de 1879 se emite la Ley Constitutiva de la República de Guatemala, que es el
marco constitucional que más tiempo de vigencia ha tenido Guatemala, en el cual se
establecieron algunos Derechos Humanos que aún se encuetran reflejados en el
ordenamiento jurídico actual, y como se establecia en el artículo 16: “las autoridades de
la República están instituidas para mantener a los habitantes en el goce de sus
derechos que son: la libertad, la igualdad y la seguridad de la persona, de la honra y de
los bienes”.

Asimismo, expresa Morales33 que en la Reforma a la Constitución de la República de


Guatemala decretada el 11 de marzo de 1921 se sufren algunas regresiones con
respecto a los Derechos Humanos ya que se restringe la libre emisión del pensamiento
estableciendo los delitos o faltas de imprenta, sin embargo se reconoce el derecho de
amparo y la prohibición de tribunales especiales. Durante el gobierno de Lazaro Chacón
se produce la reforma a la Constitución Política de la República de Guatemala
decretada el 20 de diciembre de 1927 en la cual se incorporaron importantes garantías
sobre los derechos humanos como: prohibiciones a los tormentos, torturas, vejámenes
y toda coacción, restricción o molestias innecesarias para su seguridad o para el orden
de la prisión, el derecho a pedir amparo y la regulación de los estado de excepción.

1.3 Clasificación de los Derechos Humanos

Existen diferentes opiniones acerca de la clasificación de los derechos humanos, para


el Procurador de los Derechos Humanos Sergio Morales 34 la clasificación de los
mismos se debe dividir en:

33
Ibid. Pág. 53
34
Procurador de los Derechos Humanos; Derechos Humanos, nociones fundamentales y métodos para su vigilancia;
Op. Cit.; Pág. 13

13
1.3.1 Derechos Civiles y Políticos; y Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Morales señala que la clasificación más común es aquélla que distingue entre los
derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos contiene ambas categorías, fundidas
en un solo texto. La distinción se puede encontrar en la manera de hacerlos efectivos;
así, mientras los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida y la libertad
personal, son de aplicación inmediata, los económicos, sociales y culturales, como el
derecho a la educación y a la salud, requieren la adopción de medidas estatales
prolongadas y progresivas.

1.3.2 Derechos individuales y colectivos

El autor Sergio Morales35 sigue comentando que otra clasificación que suele hacerse
es aquella que distingue entre los derechos individuales y colectivos. Los derechos
individuales tienen como beneficiaria a cada persona, por ejemplo, cuando la Carta
Universal dice “toda persona tiene derecho a “una vida digna”. Los derechos colectivos
tienen como beneficiarios a grupos de personas o colectividades. Otros derechos
pueden gozarse de ambas formas como, por ejemplo, la libertad de religión, que puede
ejercerse individual y colectivamente. En cuanto a los derechos colectivos, se puede
referir la libertad sindical o el derecho indígena. Pero también hay otros derechos
colectivos que poseen un alcance mucho mayor y que abarcan a grandes
colectividades. Entre éstos se encuentran los que se refieren a grupos con vínculos de
tipo étnico, lingüístico o religioso. Deben nombrarse también como derechos de los
pueblos a la libre determinación, el derecho a la paz, al desarrollo o aun ambiente libre
de contaminación.

35 Loc. Cit.

14
Sin embargo con fines didácticos se ha planteado la siguiente clasificación por muchos
autores y entre ellos Beatriz Villarreal y Olmedo España36 que los explican de la
siguiente manera:

1.3.3. Primera Generación

Los Derechos Humanos de Primera Generación contienen a los Derechos civiles y


políticos, los cuales son parte fundamental del ser humano. Por eso se les llaman
derechos individuales, consisten ante todo en el derecho que tiene toda persona a la
vida, a votar, a elegir y ser electo, a pensar, a expresarse libremente, a reunirse con
quiénes desee, a desplazarse donde considere oportuno, a participar en la legislación
de su propia comunidad política. Es el derecho que tiene cada uno a ejercer aquellas
libertades que conforman el Estado de derecho de toda sociedad abierta.

Para Arnoldo Brenes Castro 37 los derechos individuales incluyen, entre otros, la
prohibición de todo tipo de esclavitud, el derecho a la vida, a la integridad física, a la
libertad y seguridad personales, a la intimidad, a la libre circulación, al libre
pensamiento, conciencia y religión, a la libre opinión y expresión, a la reunión pacífica y
a la asociación; por su parte, entre los derechos políticos se incluye el de participar en
los asuntos públicos, el de elegir y ser electo, el de tener acceso a las funciones
públicas en condiciones de igualdad.

38 39
Para los autores, Brenes Castro y Rony Eulalio López Contreras, los
antecendentes de la primera generación de los derechos humanos son la Declaración
del Buen Pueblo de Virginia de 1776, la declaración de la independencia de los Estados
Unidos de América, del 4 de julio de 1776 y la Declaración Francesa de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789. En la actualidad, dentro del
sistema universal, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, aprobado

36 Villarreal, Beatriz; Olmedo, España; Op. Cit. Pág. 52.

37
Brenes Castro; Arnoldo; “Un llamado a la Responsabilidad” Derechos Humanos; Guatemala; Ministerio de
Gobernación; 1992; Pág. 104
38
Loc. Cit.
39
López Contreras; Rony Eulalio; Derechos Humanos; Guatemala; 2008; Servitag; Pág. 18

15
por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1966, regula lo
concerniente a los derechos de primera generación.

Los autores Brenes Castro40 y Balsells Tojo41 indican las caracteristicas de la primera
generación de los derechos humanos: i) Que imponen al Estado un deber de
abstención o una actitud pasiva pues debe reconocerlos, pero a la vez, no violarlos.
Esta regla general tiene sus excepción, ya que existen algunos derechos de este tipo
para cuyo ejercicio se requiere de un “hacer” por parte del Estado, que lejos de
restringirlos, hace posible su ejercicio concreto, como por ejemplo, el derecho a elegir y
a ser electo; ii) Sus titulares son personas particulares. específicamente, de los
derechos individuales, son los seres humanos por el sólo hecho de serlo y de los
derechos políticos ciudadanos en ejercicio; iii) Los derechos individuales son
reclamables en cualquier momento y lugar, ya que por exigir una abstención estatal, no
varía si se ejercen en uno u otro Estado. Además, su implementación tiene un carácter
inmediato.

1.3.4 Segunda Generación

Los derechos económicos, sociales y culturales integran la segunda generación por lo


cual la autora Beatriz Villareal42 expresa que la finalidad de la segunda generación es
darle sustento material a la libertad, o sea darle las condiciones materiales, sociales y
culturales a cada individuo para que pueda ser libre, ya que sin comida, casa, trabajo,
educación, salud, ingreso, formas y medios para acceder a la cultura, entre otros, nadie
puede ser libre.

Asimismo refiere Brenes Castro que la segunda generación comprende los derechos a
tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido y
aceptado, los relativos al trabajo (igualdad de condiciones, remuneración, etc.), a la
protección y asistencia de la familia, al bienestar material y a un nivel de vida adecuado,

40
Brenes Castro; Arnoldo; Op. Cit. Pág. 106
41
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit. Pág. 34
42
Villarreal, Beatriz; Olmedo, España;Op. Cit. Pág 53.

16
a la protección contra el hambre, a la salud física y mental, a la educación, a la
participación en la vida cultural y el progreso científico, etc43.

La segunda generación de derechos humanos encuentran su concreción en el Pacto


Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 aunque cabe
advertir que se regularon por primera vez en las Constituciones de Queretaro, México,
la rusa de 1917, la de Weimar Alemania en 1919, la de España en 1931 y la de Irlanda
en 1937. 44

Los antecedentes de la Segunda Generación según Brenes Castro 45 y López


Contreras 46 aparecieron como consecuencia de los derechos establecidos en a
primera generación, puesto que se hacen necesarios y se consideran indispensables
para ser efectivos los Derechos civiles y políticos.

El reconocimiento de estos derechos coincidió con revoluciones sociales derivados de


la situación de probreza extrema en la que se encontraba sumida la mayoría de la
población.

Los autores Arnoldo Brenes Castro;47 Edgar Alfredo Balsells Tojo48 concuerdan que
las caracteristicas de los derechos de segunda generación son:

i. Implican un papel activo del Estado, quien está obligado a proporcionar los
medios adecuados para el ejercicio de estos derechos. Conllevan un “deber-
hacer”; un proveer los medios materiales para la prestación de los servicios
públicos que los satisfagan.

ii. Los titulares de estos derechos son tanto los individuos como las colectividades,
aunque la doctrina afirma que predomina su carácter colectivo porque la
prestación estatal de un servicio que los garantice no beneficia sólo a un

43
Brenes Castro; Arnoldo; Op. Cit. Pág. 107
44
Silva, Erwin; Op. Cit. Pág. 27.
45
Brenes Castro; Arnoldo; Op. Cit. Pág. 107
46López Contreras; Rony Eulalio; Op. Cit. Pág. 18
47 Brenes Castro; Arnoldo; Op. Cit, Pág. 109
48
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit, Pág. 34

17
individuo sino a una colectividad , además de que su reclamación no suele
basarse en que un individuo no reciba un servicio determinado, sino en la no
prestación del mismo en forma generalizada. Entre los servicios públicos para
cuya prestación el Estado está obligado a proveer los medios materiales
adecuados se encuentran la enseñanza, la asistencia médica, la seguridad
social, la vivienda, etc.

iii. Estos derechos no son reclamables de manera inmediata y por lo general tienen
un carácter programático o de realización progresiva. Esto significa que
constituyen directrices en las que los Estados deben basarse para lograr su
realización concreta, de acuerdo a sus capacidades. Es importante aclarar que el
cumplimiento de este tipo de derechos se encuentra condicionado por los
recursos económicos del Estado, razón por la que no puede ser exigido de igual
manera a distintos Estados si entre ellos existe desigualdad económica.

1.3.5 Tercera Generación

La Doctora Beatriz Villareal argumenta sobre la tercera generación de la clasificación


de los Derechos Humanos; estos derechos todavía no han sido objeto de una
declaración internacional, aunque están presentes al igual que los anteriores, con la
misma fuerza. Son los derechos que toda persona tiene de nacer y vivir en un medio
ambiente sano, no contaminado de polución o ruido, y el derecho a vivir en paz. El
respeto a estos derechos es condición para el respeto a todos los demás, ya que no
puede respetarse la vida, la salud, el trabajo, desde un medio ambiente contaminado o
desde una sociedad en guerra o violenta. 49

Rony López Contreras indica que estos derechos se presentan como respuesta a la
“contaminación de las libertades”, tales como la calidad de vida y el medio ambiente,
que se ven dañadas a consecuencia del desarrollo y la sofisticación tecnológica, que ha
redimensionado las relaciones entre los hombres. Esta clasificación contempla la
supranacionalidad de los derechos y se caracterizan por no sólo ser reclamables al
49
Villarreal, Beatriz; Olmedo España;Op. Cit. Pág 53.

18
Estado, sino que pueden ser realizados por un conjunto de sujetos, tales como el
Estado mismo, el individuo, las entidades públicas y la comunidad internacional. Los
documentos de índole internacional que hacen valer esta clase de derechos son la
Declaración sobre el Derechos al Desarrollo de la Organización de las Naciones
Unidas, la Carta de África de Derechos Humanos de 1986, y la Declaración y Programa
de Acción de Viena de 1993.50

Arnoldo Brenes Castro;51 y Alfredo Balsells Tojo,52 concuerdan que los derechos de
la tercera generación presentan características particulares que los diferencias de las
dos generaciones que les anteceden.

i. Sus titulares son los individuos y las colectividades a la vez, entre las que se
incluyen los pueblos, los Estados y la humanidad entera.

ii. Exigen como prestación la solidaridad positiva o negativa de los distintos actores
sociales: individuos, pueblos y Estados. Dependiendo del caso, pueden requerir
de los Estados tanto un “no hacer” como un “hacer” a través de políticas
adecuadas. Sin embargo, “exigen también una acción de la comunidad
internacional, ya que no puede haber paz, medio ambiente sano y desarrollo sin
la acción internacional a través de la cooperación de los estados y a través de
las organizaciones internacionales”.

iii. Su exigibilidad depende de la situación económica, social, cultural y política los


Estados.

Brenes Castro53 expresa que una vez analizadas las tres generaciones de derechos
humanos, es importante declarar que éstas no funcionan aisladamente. Por el contrario;
se interrelacionan y complementan de tal manera que cada una de ellas constituyen
una especie de “prerrequisito” para la plena vigencia de la siguientes. Así, se hace

50
López Contreras; Rony Eulalio; Derechos Humanos; Guatemala; 2008; Servitag; Pág. 18
51
Brenes Castro; Arnoldo; Op. Cit.Pág. 109
52
Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos; Op. Cit. Pág. 34
53
Brenes Castro; Arnoldo; Op. Cit.Pág. 109

19
difícil concebir a un pueblo que goce de sus derechos de la solidaridad como la
autodeterminación pero carezca de educación, salud, fuentes de trabajo o
manifestaciones culturales.

Otra clasificación de los Derechos Humanos la realiza el autor Francois Luchaire


citado por el autor Humberto Nogueira Alcalá54 el cual menciona que los derechos
pueden ser clasificados según su objeto y finalidad la cual distingue entre derechos de
libertad, derechos de igualdad, derechos políticos, derechos a la seguridad y derechos
a un nivel de vida digno:

Los derechos a la libertad comprenden: a) la libertad individual la cual puede


clasificarse o dividirse en: libertad personal, respeto a la vida privada, inviolabilidad de
las comunicacoines privadas, inviolabilidad del domicilio y libertad de los adultos para
contraer matrimonio. b) La libertad de pensamiento que se puede dividir en: libertad de
conciencia, libertad de opinión e información y libertad de enseñanza. c) Las libertades
colectivas se pueden dividir en: libertad de reunión, libertad de asociación y libertad de
culto.

Los derechos de igualdad se pueden clasificar en: igualdad ante la ley, igualdad ante la
justicia, igualdad ante los impuestos, igualdad ante los empleos públicos, igualdad ante
los cargos públicos, igualdad de acceso a la educación básica, igualdad de sufragio,
igualdad ante los hijos, igualdad entre mujeres y varones.

Los derechos políticos comprenden los derechos de participación en el poder y las


garantías de libertad las cuales se pueden dividir en: derecho de sufragio, derecho de
acceso a cargos públicos de elección popular, derecho a participar en partidos políticos,
consentimiento de los impuestos y control de gastos públicos y responsabilidad de los
funcionarios públicos55.

Para el autor Gregorio Peces-Barba la clasificación de los derechos debe realizarse


según el criterio del bien jurídico protegido y su finalidad que persigue con la protección,

54
Nogueria Alcalá, Humberto; Teoría y dogmática de los derechos fundamentales; México; Universidad Nacional
Autónoma de México; Edición; 2003; Pág. 62
55
Ibid.

20
en relación con la dignidad de la persona. Por consiguiente los derechos se pueden
clasificar en:

a) Los derechos personalísimos los cuales protegen a la persona en sí misma, con


independencia de su relación con los demás y la vida social, se protege al individuo
aislado. Aquí se protege el derecho a la vida y a la integridad física, psíquica y moral, la
libertad de conciencia, ideología y religiosa, el derecho al honor y a la propia imagen, y
el derecho a la objeción de conciencia.

b) Los derechos de sociedad, comunidad y participación que protegen a la persona en


el ámbito civil, favoreciendo el libre tráfico entre todos sus miembros y su intervención
en las relaciones sociales. Aquí se encuentran el derecho a la igualdad y a la no
discriminación, la libertad de cultos, la inviolabilidad del domicilio, el secreto de las
comunicaciones, la libertad de residencia y de circulación, la libertad de expresión e
información, el derecho a la creación literaria, científica, artística y técnica, la libertad de
enseñanza, la libertad de cátedra, el derecho a reunión y manifestación y el derecho de
asociación.

c) Los políticos que favorecen la participación de sus titulares en la formación de la


voluntad estatal y en la configuación de los poderes y órganos públicos, del Estado y de
las comunidades locales (derecho de sufragio, de igualdad a las funciones y cargos
públicos) el derecho a la jurisdicción (que es un derecho ambiguo ya que abre cauce a
la producción normativa y a la formación de la voluntad estataal a través de las
sentencias, pero también en su derecho de seguridad, ya que asegura la certeza del
derecho).

d) Los derechos de seguridad jurídica los cuales tienen importancia social, lo que los
diferencia de los derechos personalísimos, y se distinguen del grupo de derechos
sociales, comunicación y participación, porque el referente comunitario se realiza al
obtener el objetivo de protección indivdual. Aquí se encuentran el derecho de asistencia
letrada, el derecho de acceso a la jurisdicción o a la tutela judicial, los derechos del
proceso y de los condenados, las garantías procesales y penales.

21
e) Los derechos económicos, sociales y culturales protegen determinadas dimensioens
en el ámbito privado con contenido económico o cultural, o permiten crear condiciones
en esas dimensiones, favoreciendo el libre desarrollo de la personalidad a través de la
elección de planes de vida, siendo inseparables de dimensiones económicas de
escazes que los condicionana.56

Los autores Christoph Menke y Arnd Pollmann 57 citan las clasificaciones que los
autores Georg Jellinek, Thomas H. Marshall, Henry Shue y Karel Vasak hacen de
los derechos humanos:

George Jellinek hace refencia a la llamada teoría del status la cual se concentró en el
estatuto de los derechos fundamentales subjetivos, según esto, el status negativus del
ciudadano dotado con derechos fundamentales subjetivos abarca primariamente
derechos de defensa en contra del Estado. Estos derechos deben entenderse como
negativos en el sentido de que obligan al Estado a suprimir intervenciones no
autorizadas y a proteger ámbitos de libertad privada, por el contrario el status activus se
refiere a los derechos fundamentales que deben situar al ciudadano en posición de
participar activamente y con igualdad de derechos en los procesos políticos de decisión
de la propia comunidad, finalmente el status positivus es asegurado por aquellos
derechos subjetivos que a menudo son llamados derechos a prestaciones, estos
derechos tienen como objetivo un estatuto de ciudadano positivo en la medida en que
exigen al Estado explícitamente una acción que apoye a sus ciudadanos.

Por otro lado Thomas H. Marshall afirma que los derechos atribuidos a las
correspondientes tres clases de status resultan de una secuencia histórica escalonada
y así contribuyen cada vez más a un estatuto ampliado del derecho civil. En primer
lugar los hombres conquistaron los derechos de defensa en contra del Estado
absolutista que tendía al dominio violento. Tan pronto como no tuvieron que temer más
por sus abusos, los hombres reclamaron derechos de participación política como muy
tarde a partir del siglo XVIII, finalmente, a partir del siglo XIX, los ciudadanos con

56
Peces-Barba, Gregorio; Curso de derechos fundamentales, Teoría General; Madrid, España; Universidad Carlos
III; 1995; Pág 453.
57 Menke Christoph; Arnd Pollmann; Filosofía de los Derechos Humanos; España; Herder; 2010; Pág. 123.

22
derecho a la participación conquistaron derechos a las prestaciones sociales y
económicas fundamentales. El resultado de este desarrollo es el Estado de derecho
liberal (status negativus), democrático (status activus) y social (status positivus), el cual
concede a sus ciudadanos los derechos fundamentales correspondientes58.

El autor Henry Shue distingue a menudo entre obligaciones de omisión, obligaciones


de protección y obligaciones de ayuda. Si bien es cierto que el status negativus y el
status positivus se corresponden con los que para Shue son obligaciones de omisión y
de ayuda, el status activus se refiere a una autorización, exigida en relación con los
derechos fundamentales y humanos, para participar políticamente, mientras que las
obligaciones de protección indican según Shue, un ámbito de responsabilidad
completamente distinto: aquí se trata principalmente de que el Estado debe proteger a
sus ciudadanos ante vulneraciones relevantes de los derechos fundamentales por parte
de otros ciudadanos. Pero todavía es más importante la circunstancia de que, partiendo
de Shue el punto esencial de la clasificación cambia, se aleja del nivel de sujetos de
derechos potenciales y se centra en la cuestión por los destinatarios de las
correspondientes obligaciones59.

Mientras que el autor Karel Vasak propone el intento más claro de una derivación
específicamente histórica de distintas clases de derechos humanos al distinguir tres
generaciones de derechos humanos. Vasak plantea la secuencia de luchas históricas
por los derechos humanos de una forma clara, pues para el autor tanto los derechos de
omisión clásicos y liberales como también los derechos a participación política
pertenecen a la primera generación de derechos humanos, esta primera generación
irrumpió con los proyectos constitucionales revolucionarios de la Edad Moderna. Los
derechos a las prestaciones sociales pertenecen a la segunda generación, puesto que
deben ser interpretados como respuesta histórica a la cuestion social que se planteó a
consecuencia de la industrialización capitalista del siglo XIX. Con ello quedan cubiertos
los tres tipos clásicos de derechos humanos. Ahora bien, ¿cuál puede ser el objeto de
una tercera generación de los derechos humanos? Con la expansión masiva y global

58 Ibid; Pág. 124


59 Ibíd. Pág. 127

23
de la industralización capitalista como muy tarde a paritr de la segunda mitad del siglo
XX, se han hecho fuertes cada vez más las exigencias por derechos de grupos o
derechos colectivos. Su significado se debe en parte a una creciente explotación
económica y ecológica en las regiones del mundo políticamente débiles que ha de ser
contrarrestada en el ámbito de los derechos humanos. El debate en torno al estatus de
estos derechos de grupo o colectivos está en pleno transcurso, pues los derechos de
grupo o colectivos no pueden ser derechos subjetivos tal y como los prevé la idea de
los derechos humanos, de modo que su círculo de portardores de derecho, junto con el
círculo de destinatarios y la vinculación de las correspondientes obligaciones deben
permanecer ambiguos. En pocas palabras, es objeto de debates persistentes, cuyo final
es incierto, determinar si en el caso de la tercera generación de los derechos humanos
se trata realmente y todavía de derechos humanos60.

1.4 Características de los Derechos Humanos

Los autores Sergio Morales Alvarado,61 Rony Eulalio López Contreras62 y Erwin
Silva63 hacen mención de las caracteristicas de los derechos humanos.

i. Los Derechos Humanos son universales

Esta característica se refiere a los sujetos titulares y destinatarios de los derechos


humanos. Se les reconoce a todos los seres humanos y justamente sólo por la razón de
ser un humano, esto quiere decir que a nadie se le puede negar la calidad de sujeto
titular de un derecho humano por su pertenencia a una determinada nacionalidad,
religión, profesión de creencia política, grupo cultural, étnico, etario, clase social, entre
otras.

Según Santiago Nino citado por Rocatti Mireille este tipo de rasgos de universalidad
se refiere a que la titularidad de dichos derechos se encuentran en todos los hombres y

60 Ibíd. Pág. 129.


61
Morales Alvarado, Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos; Op. Cit, Pág. 140
62
López Contreras, Rony Eulalio; Op. Cit, Pág. 17.
63
Silva, Erwin; Op. Cit. Pág. 31.

24
los beneficia a todos; su posesión no puede ser restringida a una clase determinada de
individuos, ni tampoco pueden extenderse más allá de la especie humana. El hecho de
pertenecer a la especie humana es condición suficiente de gozar de los Derechos
Humanos.64

Para Mario Álvarez son derechos universales ya que le corresponden a todas las
personas, se le asignan a todos los seres humanos sin excepción, su titularidad
trasciende las fronteras (físicas o culturales) y se va a instalar por encima de las
condiciones reales producidas por los caprichos del legislador común, del arbitrario
desconocimiento de los Estados, de posperjuicios, del nacionalismo, de los intereses
económicos.65

ii. Los Derechos Humanos son obligatorios e inviolables

Morales expresa que los derechos humanos son normas de aplicación imperativa erga-
omnes es decir, todos los Estados y particulares tienen la obligación de respetarlos. La
imperatividad erga-omnes, al ser universalmente obligatoria la aplicación de estos
derechos bajo cualquier punto de vista e incluso en aquellos casos en que no haya
sanción expresa ante su incumplimiento, les da un carácter de exigibilidad ante los
Estados66.

Para el autor Erwin Silva los derechos humanos son obligatorios porque obligan debido
a su naturaleza y universalidad, antes y dentro del orden jurídico. 67

iii. Los Derechos Humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios


y no jerarquizables.

Los autores Morales, Lopez Contreras y Silva indican que no se puede dar
preferencia exclusiva a algún derecho. Existe una plena igualdad entre los distintos
derechos; los derechos humanos forman un todo, integrado por un conjunto de valores
y principios del ser humano. Con esto no se quiere decir que se pueda negar una

64
Roccatti Velazquez, Mireille: Los Derechos Humanos y la Experiencia del Ombudsman en México, Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México. México, 1996, Pág. 24.
65
Álvarez Ledesma, Mario I. Acerca del concepto “Derechos Humanos. Mc Graw-Hill, México, 1998, Pág. 78.
66
Morales Alvarado, Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos; Op. Cit, Pág. 140
67
Silva, Erwin; Op. Cit. Pág. 31.

25
clasificación, puesto que con la clasificación lo único que se logra, es establecer un
orden para su estudio y no un orden jerárquico. Los derechos humanos se
complementan entre sí, se relacionan y se apoyan. Estos derechos no se pueden
concebir el uno sin el otro.

iv. Los Derechos Humanos son irrenunciables

Continuan pronunciando los autores que se les reconoce a todos los seres humanos y
nadie puede, válidamente, renunciar a ellos ni permitir que un Estado, comunidad, o
sociedad no los respete.

vi. Los derechos humanos son inalienables

Por ultimo establecen los autores que los derechos humanos pertenecen a la
humanidad de la persona, a su esencia. No pueden trasladarse de ninguna forma
(enajenarse, cederse o regalarse) a otra persona, puesto que son inherentes a la
dignidad humana.

Según Santiago Nino, citado por Roccatti Mireille, la inalienabilidad se refiere a que
los Derechos Humanos no pueden perderse ni transferirse por su propia voluntad,
porque son inherentes a la idea de dignidad del hombre.68

Para Mario Álvarez la inalienabilidad quiere decir que su titularidad no puede perderse
por voluntad propia de sus poseedores, quiere decir que un objeto no puede ser
veniddo, esto es sustraído del patrimonio de su titular, por lo que la inalienabilidad
otorga un estatuto especial a ciertos derechos o bienes impidiendo su salida del
patrimonio de las personas por virtud de un interés general, del interés de determinadas
personas especialmente protegidas o por razones particulares. 69

vii. Los derechos humanos son imprescriptibles

No se pierden por el transcurso del tiempo. Por la misma naturaleza o esencia de los
derechos humanos, estos no pueden limitarse por alguna causa o circunstancia
temporal.
68
Roccatti Velazquez, Mireille: Op. Cit. Pág. 24.
69
Álvarez Ledesma, Mario I. Op. Cit. Pág. 86.

26
Sin embargo el Licenciado Sergio Morales Alvarado agrega una caracteristica más a
este listado;70

viii. Los derechos humanos son integrales

Los derechos humanos tienen como finalidad la solución de problemas reales y, por
tanto, no excluyen de su ámbito de conocimientos y resolución las causas y efectos de
los mismos.

Santiago Nino citado por Roccatti Mireille, tambien agrega otra característica más a
este listado;

ix. Los Derechos Humanos son Incondicionales

Estos se sustentan en que los derechos fundamentales son incondicionales; es decir,


que no están sujetos a condición alguna, sino únicamente a lineamientos y
procedimientos que determinan los límites de dichos derechos.71

1.5 Los Derechos humanos en el ordenamiento constitucional Guatemalteco

La Corte de Constitucionalidad establece que los derechos humanos se encuentran


agrupados dentro de la CPRG, se pueden ver claramente que el capítulo I bajo el
nombre de derechos individuales se encuentran los derechos civiles y políticos de la
Primera Generación, y en el capítulo II bajo el nombre de Derechos Sociales, se
encuentran los derechos humanos conocidos como económicos, sociales y culturales.72

El artículo 44 de la Constitución Política de la República de Guatemala como lo


menciona en el párrafo anterior indica los derechos inherentes a la persona humana y
explica que los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que,
aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. Por esto

70Morales Alvarado, Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos; Op. Cit. Pág. 140
71
Roccatti Velazquez, Mireille Op. Cit. Pág. 24.
72
Corte de Constitucionalidad; Gaceta No. 8 expediente 87-88, página 184, sentencia 26-05-88

27
podemos entender que serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas
o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la
Constitución garantiza.

Castillo Gonzalez 73 explica que el artículo 44 de la Constitución Política de la


República de Guatemala se divide en tres partes importantes:

a. La ampliación de los derechos y las garantías constitucionales, gracias a que no


excluye otros derechos y garantías aunque no figuren expresamente en la
Constitución.

b. La declaración expresa de que el interés social o bien común prevalece sobre el


interés particular o bien privado.

c. La declaración de nulidad de las leyes y disposiciones que provengan del


Congreso y del Gobierno, siempre que disminuyan, restrinjan o tergiversen los
derechos garantizados por la Constitución.

Continua manifestando el autor que los primeros 137 artículos de la Constitución, son
conjunto de garantías, principios, libertades y derechos que integran la parte dogmática
de la Constitución Política, entiendase entonces la parte que enumeran los derechos
humanos individuales. Los derechos de solidaridad o derechos de los pueblos son los
que no figuran dentro de nuestra Constitución y estos derechos se caracterizan por
exigir para su conceptualización un grado mayor de solidaridad que los otros derechos,
por ser al mismo tiempo, derechos individuales y derechos colectivos. La importancia
radica en que la Constitución es una ley constitucional abierta y receptiva, que no se
agota en su propio articulado sin embargo por disposición del artículo 44, se considera
incorporado a los ya reconocidos los derechos previstos y no previstos por tanto la
persona goza de estos.74

73
Castillo González, Jorge Mario; Op Cit.; Pág. 10
74
Castillo Gonzáles, Jorge Mario; Op Cit.; Pág. 10

28
El artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala explica la
preeminencia del derecho internacional el cual establece el principio general que en
materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por
Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno. Sin embargo el artículo 175
de la Constitución Política de la República de Guatemala incorpora lo visto en el artículo
anterior de la Constitución en cuanto a que el derecho internacional tiene preminencia
sobre el derecho interno sin embargo no sobre la Constitución.

Jorge Mario Castillo González75 no concuerda con lo referido con otros autores al
explicar sobre la excepción al principio de la supremacía parcial que constituye una
excepción al principio de supremacía general, establecido en constituciones anteriores.
Gracias al “principio de supremacía” consignado en el artículo 46, los tratados y
convenciones sobre derechos humanos (exclusivamente en esta materia), prevalecen
sobre el derecho interno, incluida la Constitución Política, si fuera preciso. El derecho
interno, integrado por leyes, acuerdos y reglamentos, encabezado por la Constitución
Política, según el artículo 46, queda sometido a tratados y convenciones
internacionales, siempre que hayan sido suscritos (“aceptados”) por el Gobierno y
“ratificados” por el Congreso de la República. Los tratados y convenciones sobre
derechos humanos, en tal sentido, prevalecerán sobre las disposiciones
constitucionales, siempre que exista contradicción. La doctrina jurídica con acierto,
señala que el problema del principio de preeminencia, es la operatividad, efectividad o
inefectividad, de los tratados y convenciones internacionales en el ámbito administrativo
(el ámbito del Gobierno) y en el ámbito de la jurisdicción interna (el ámbito de los
tribunales de Guatemala).

La Corte de Constitucionalidad;76 comenta al respecto a los Derechos Humanos en el


ordenamiento constitucional guatemalteco en la gaceta número 18, expediente número
280- 90 en su página número 99 de la sentencia 19-10-90 y establece lo siguiente:

75
Ibid. Pág. 158
76
Corte de Constitucionalidad; Gaceta No. 18, expediente No. 280-90, página número 99, sentencia: 19-10-90

29
(…) que la Constitución haya establecido esa supremacía sobre el Derecho interno
debe entenderse como reconocimiento a la evolución que en materia de derechos
humanos se ha dado, pero su jerarquización es la de ingresar al ordenamiento jurídico
con carácter de norma constitucional, pero nunca con potestad reformadora y menos
derogatoria de sus preceptos por la eventualidad de entrar en contradicción con normas
de la propia Constitución (…) el artículo 46 jerarquiza tales derechos humanos con
rango superior a la legislación ordinaria o derivada, pero no puede reconocérsele
ninguna superioridad sobre la Constitución, entonces su ingreso al sistema normativo
no tiene problema, pero si entraren en contradicción con la Carta Magna, su efecto
sería modificador o derogatorio, lo cual provocaría conflicto con las cláusulas de la
misma que garantizan su rigidez y superioridad (…) la pretensión de preeminencia
sobre la Constitución tendría sentido si la norma convencional entrase en contravención
con la primera, puesto que la compatibilidad no ofrece problemas a la luz de lo
establecido en el artículo 44, pero resulta que el poder público guatemalteco está
limitado a ejercer sus funciones dentro del marco de la Constitución (…)

Analizando lo expuesto por la Corte de Constitucionalidad en la anterior gaceta se


puede comprender que los derechos humanos no pueden estar clasificados de manera
superior sobre nuestro CPRG, como se puede analizar dentro de lo antes expuesto la
CPRG contiene una serie de articulos que protegen de cualquier ley ordinaria o tratado
internacional que contravenga sus estatutos siempre dandole una superioridad a la
Constitución Política de la República de Guatemala como lo establece el artículo 44 en
su último párrafo el cual indica que: “serán nulas ipso jure las leyes y las disposciones
gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los
derechos que la Constitución garantiza”.

Sin embargo en base al estudio realizado se puede ver que en el artículo 46 de la


CPRG habla de preeminencia del derecho interncional, pero dentro del mismo análisis
se puede entender que los tratados y convenios internacionales tienen preeminencia
sobre el derecho interno pero cada claro que no tienen preeminencia sobre la CPRG
que es catalogada de manera diferente dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco.

30
Lissette Beatriz Mendoza;77 presenta una guía para ubicar los Derechos Humanos en
la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual se observa de la siguente
manera: (veasé anexo 1).

La forma en que la autora ilustra la división de los Derechos Humano en la Constitución,


a criterio del autor del presente trabajo de investigación brinda gran apoyo, en virtud
que se puede observar que la Constitución Política de la República de Guatemala inicia
en su cuerpo normativo con los Derechos Individuales de las personas que se
desarrollan en el Capítulo I del Título II, dentro de esta sección se pueden descubrir los
Derechos más básicos para que el ser humano tenga un vida digna, Derechos
Fundamentales tal seria el derecho a la vida, como el Estado debe protegerlo y
garantizarlo, porque sin este Derecho garantizado no se podría gozar de los demás
también dentro de esta misma sección, se encuentra la libertad e igualdad entre los
seres humanos sin importar su género.

Dentro del mismo título del artículo seis al diecisiete la Norma Suprema guatemalteca
da principios del derecho al debido proceso, todo habitante de la república tiene el
derecho de ser oído en juicio antes de ser condenado por ejemplo y todos los demás
relativos a respetar el debido proceso de cualquier individuo que sea usuario del
sistema de justicia por vía judicial o administrativa. En los subsiguientes artículos se
encuentran detallados derechos personales que son inviolables y que el Estado
garantiza, tales como derecho de locomoción, reunión y manifestación, libertad de
religión, el derecho que la persona tiene a la propiedad privada y a disponer libremente
de sus bienes.

Así mismo es importante destacar en el articulo cuarenta y cuatro expresamente


establece que el Estado otorga derechos y garantías expresas dentro de su cuerpo
normativos, pero también abre la puerta para la aplicación de tratados que contengan

77
Mendoza; Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes;Op. Cit. Pág. 16

31
derechos inherentes a la persona humana. Este artículo va de la mano con el cuarenta
y seis donde se establece la Preeminencia del Derecho Internacional, norma importante
para la aplicación del presente trabajo de investigación en virtud que este articulo que
los tratados donde se plasman Derechos Humanos están por encima del derecho
interno.

Posteriormente la Constitución en el Capítulo II, menciona los Derecho Sociales,


cuando se analiza la palabra social, rápidamente se relaciona con el ser humano en
comunidad, y efectivamente este capítulo trata de la raíz de la sociedad con
instituciones como la familia la base de la sociedad, el matrimonio, la adopción, la
protección a los menores y ancianos y la obligación de brindar alimentos a los menores
o incapaces. Consecutivamente partiendo de la raíz que se hablo anteriormente la
Constitución sigue anotando los Derechos siempre sociales en círculos más abiertos
como la cultura, las comunidades indígenas y su protección como grupos étnicos. El
derecho a la educación tanto de nivel medio como universitario. Derecho a realizar
algún deporte con apoyo del Estado, la salud, seguridad y asistencia social, que el
Estado debe promover a través de sus servicios públicos para todos los habitantes. El
derecho al trabajo que tienen los guatemaltecos a que se defiendan los intereses de los
más débiles.

Y para finalizar en el Capítulo III de la Constitución se plasman los deberes y derechos


cívicos y políticos. Se debe hacer notar que en el presente capitulo ya no solo se
establecen derechos sino también deberes que los guatemaltecos deben cumplir, en el
ámbito político y cívico y así con este capítulo se llega al final del cuadro ilustrativo
(véase en anexo I) que brinda una muestra de la división de los Derechos Humanos en
la Constitución y como esta misma da cabida a más derechos que si bien es cierto son
inherentes al ser humano el Estado los puede reconocer a través de tratados
internacionales, en materia de Derechos Humanos.

32
Capítulo 2

Sistema de Protección Nacional de los Derechos Humanos

La autora Aylín Ordoñez Reyna 78 indica que el Sistema de protección de los derechos
humanos constituye en la actualidad un mecanismo que permite a los habitantes de un
Estado denunciar violaciones a sus derechos fundamentales que no hayan sido
reparadas en el ámbito interno. La importancia de este tema se evidencia por la
naturaleza del ámbito de protección de los mismo, el cual se refiere a los derechos
fundamentales de las personas, lo que hace indispensable su conocimiento a todo
nivel.

El Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala 79 afirma que existen


diferentes mecanismos para la protección de los derechos humanos los cuales se
dividen en legales e institucionales. Los mecanismos legales son todas las normas y
leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos humanos, dentro de
estos se puede encontrar la Constitución Política de la República de Guatemala y otras
leyes internas. Los mecanismos institucionales son aquellos organismos que a nivel
nacional e internacional se dedican a la protección y promoción de los derechos
humanos y dentro de estos se puede encontrar al Procurador de los Derechos
Humanos y la Corte de Constitucionalidad.

Es criterio del autor de este trabajo de investigación que los mencionados mecanismos
del sistema de protección nacional de los Derechos Humanos permiten a los habitantes
guatemaltecos recurrir a las autoridades establecidas por los mismos a presentar sus
denuncias en contra del Estado para que sus derechos fundamentales sean protegidos
y restituidos en su caso.

78 Ordoñez Reyna, Aylin; Op. Cit. Pág. 5


79 Procurador de los Derechos Humanos; Manual metodológico para la observación de los derechos humanos;
Guatemala, PDH, 2006; Pág. 10

33
2.1 La Acción de Amparo

Para comprender la acción de amparo se debe partir de una definición de lo que


significa para ciertos autores

Según el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, amparo es la


institución que tiene su ámbito dentro de las normas del Derecho Político o
Constitucional y que va encaminada a proteger la libertad individual o patrimonial de las
personas cuando han sido desconocidas o atropelladas por una autoridad, cualquiera
que sea su índole, que actúa fuera de sus atribuciones legales o excediéndose en ellas,
generalmente vulnerando las garantías establecidas en la Constitución o los derechos
que ella protege80.

Martín Ramón Guzmán Hernández pronuncia que el amparo es una: “Institución


jurídica de carácter adjetivo, originada por la necesidad histórica social de hacer
respetar los derechos consagrados en la ley suprema a favor de los gobernados ante el
poder y autoridad de los gobernantes, o sea, un conducto legal por medio del cual la
persona que hubiere sido afectada en sus derechos fundamentales puede exigir la
reparación del agravio inferido, en caso de que éste se hubiere consumado, o la
prevención cuando el acto constituye una mera amenaza de causa de aquel agravio”81.

Enrique Vescovi citado por Jorge Mario Castillo González indica que “la acción de
amparo se utiliza como un remedio para proteger derecho fundamentales, normalmente
establecidos en la CPRG, en el capítulo de derechos humanos. Constituye, como surge
de la etimología, un mecanismo de protección y preventivo en el sentido de que es
provisorio, como forma rápida de lograr el fin (preventivo), por lo cual tiene cierta
analogía, al menos, con las medidas cautelares. En general, las legislaciones, y en
especial las declaraciones de derechos, hablan de un procedimiento rápido y sencillo,
para que, en vía jurisdiccional se obtenga la eficaz protección de los derechos
esenciales”.82

80
Ossorio, Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; Editorial Heliasta; Argentina;1996; Pág. 84
81 Guzmán Hernández, Martín Ramón; El Amparo Fallido; Imprenta y Litografía Impresos. Guatemala 2001; Pág. 19
82
Castillo González, Jorge Mario; Derecho Administrativo, Teoría General y Procesal; editorial Impresiones Gráficas;
Guatemala 2011; Pág. 498.

34
Joan Oliver Araujo citado por Victor Manuel Castillo Mayén 83 el amparo puede
conceptualizase como el “…instrumento procesal interno, sustanciado ante el Tribunal
Constitucional, que tiene por objeto la protección de los derechos fundamentales y las
libertades públicas reconocidos en los artículos… de la Constitución frente a los actos
lesivos, potenciales o actuales, de los poderes públicos en cualquiera de sus
modalidades.”

El tratadista Silvestre Moreno Cora citado por Martín Ramón Guzmán Hernández 84
afirma que el Amparo es: “una institución de carácter político, que tiene por objeto las
garantías que la Constitución otorga, o mantener y conservar el equilibrio entre los
diversos Poderes que gobiernan la nación, en cuanto por causa de las invasiones de
éstos, se vean ofendidos o agraviados los derechos de los individuos”.

El autor Jose Arturo Sierra Gonzáles afirma que la figura del amparo representa el
instrumento o garantía constitucional dirigido a la tutela o protección de los derechos
fundamentales de la persona, con excepción de la libertad individual, lesionados o
puestos en peligro por parte de los poderes públicos o entes asimilados a la categoría
de autoridad. Protege los derechos fundamentales, pero no la libertad invidual o física,
porque está última está debidamente tutelada por el habeas Corpus o Exhibición
Personal, el amparo solo es susceptible en contra de actos, resoluciones, disposiciones
o leyes de autoridad. El hecho agraviante debe emerger de alguien individual o
colectivo que tenga la calidad de autoridad. 85

El amparo, entonces debe ser viable contra cualquier género de violación generado por
los poderes públicos hacia los derechos civicos, constitucionales o contenido en otras
leyes, que en su momento, el legislador constituyente consideró dignos de protección
especial.

A este aspecto fundamental se refiere la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad cuando afirma que el amparo protege a las personas contra las

83 Castillo Mayén, Victor Manuel; Preámbulo al estudio del Amparo; Corte de Constitucionalidad; Guatemala 2008;
Pág. 1
84 Guzmán Hernández, Martín Ramón; Op. Cit. Pág 20.
85Sierra Gonzales, José Arturo; Derecho Constitucional Guatemalteco; tercera edición; editorial estudiantil fénix;

Guatemala 2007; pág. 203.

35
amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y
procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad
lleven implicítos una amanaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución
y las leyes garantizan.86

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece en su artículo


nueve que podrá solicitarse amparo contra el Poder Público, incluyendo entidades
descentralizadas o autónomas, las sostenidas con fondos del Estado creadas por ley o
concesión o las que actúen por delegación de los órganos del Estado, en virtud de
contrato, concesión o conforme a otro régimen semejante. Asimismo, podrá solicitarse
contra entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y otras reconocidas por
ley, tales como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y
otras semejantes.

La procedencia del amparo se extiende a toda situación que sea susceptible de un


riesgo, una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las
leyes de la República de Guatemala reconocen, ya sea que dicha situación provenga
de personas y entidades de derecho público o entidades de derecho privado.

2.2 Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República de


Guatemala.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, en adelante


denominada la Comisión, es un órgano pluralista, (se le considera pluralista ya que está
integrado por un diputado de cada partido político representado en el correspondiente
período legislativo, electo a propuesta de sus respectivos partidos políticos),87 que tiene
la función de promover el estudio y actualización de la legislación sobre derechos
humanos en el país, conociendo con especialidad, leyes, convenios, tratados,
disposciones y recomendaciones para la defensa, divulgacion, promoción y vigencia de

86 Loc. Cit.
87
Congreso de la República de Guatemala , Ley del Organismo Judicial, decreto 63-94 y sus reformas; art. 25

36
los derechos fundamentales inherentes a la persona, su dignidad, integridad física y
psíquica y el mejoramiento de la calidad de vida, así como el logro del bien común y la
convivencia pacífica en Guatemala.88

Las atribuciones de la Comisión de los Derechos Humanos son las siguientes:

Proponer, al Pleno del Congreso, dentro del plazo de los sesenta días siguientes a la
instalación de la Comisión, una terna de candidatos para el cargo de Procurador de los
Derechos Humanos, realizar estudios de la legislación vigente con el objetivo de
presentar iniciativas de ley pertinentes en materia de Derechos Humanos o tratados y
convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, realizar un plan
de trabajo anual estableciendo seminarios, investigaciones técnico científicas sobre
derechos humanos, realizar dictamenes sobre tratados de Derechos Humanos, ser el
medio de relación del Procurador de los Derechos Humanos con el Pleno del Congreso
trasladando informes y gestiones que se realice el Procurador, formular
recomendaciones a los Organismos del Estado para que adopten medidas en favor de
los derechos humanos y solicitarles los informes respectivos, pedir al Pleno del
Congreso la cesación de las funciones del Procurador por cualquier causa especificada
en la Constitución Política de la República, examinar y recibir las comunicaciones y
quejas del exterior del país denunciando violaciones de los Derechos Humanos en
Guatemala.

La CDHG registra y documenta los casos de violaciones de derechos humanos en


Guatemala, apoya jurídica y humanitariamente a las víctimas de las violaciones de esos
derechos, promueve campañas y acciones urgentes para el respeto de los derechos,
realiza talleres para la educación en derechos humanos dirigidos particularmente a
organismos populares, indígenas, campesinos y de derechos humanos, mantiene
relaciones con los medios de prensa, representaciones diplomáticas, grupos de
solidaridad, organizaciones humanitarias, religiosas, populares y de derechos humanos

88
Congreso de la República de Guatemala; Ley de la Comisión de Derechos Humanos y del Procurador de los
Derechos Humanos; Artículo 1; Decreto 54-86.

37
guatemaltecas89.

Lissette Beatriz Mendoza; 90 expresa que la Comisión de Derechos Humanos del


Congreso de la República, es un apoyo valioso para las funciones del Procurador. Esta
comision, según lo establece la Constitución en su artículo 273 91 se conforma de la
siguiente manera:

“El Congreso de la República designará una Comisión de Derechos Humanos formada


por un diputado por cada partido político representado en el correspondiente período.
Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un
Procurador, que deberá reunir las calidades de los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al
Congreso. La ley regulará las atribuciones de la Comisión y del Procurador de los
Derechos Humanos a que se refiere este Artículo”.

2.3 Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de


Derechos Humanos

La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de


Derechos Humanos establece que: “es la institución rectora del Organismo Ejecutivo
para la promoción y protección de los derechos humanos de las personas que integran
la sociedad guatemalteca”.92

La Comisión Presidencia Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de


Derechos Humanos en su Plan Estratégico 2010-2013 indica que: La COPREDEH
fue creada el 12 de Julio de 1991 mediante acuerdo gubernativo 486-91, acuerdo que
ha sido modificado por los subsiguientes Acuerdos Gubernativos: 549-91, 404-92, 222-

89
Procuraduría de los Derechos Humanos; Marco Constitucional y Ley que Rige al Procurador;
http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/pdh/marco.html, Fecha de Consulta, 18.07.2011.
90
Mendoza; Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Op. Cit. Pág. 358
91
Asamblea Nacional Constituyente de 1985; Constitución Política de la República de Guatemala; Artículo 273.
92
Comisión Presidencial Coordinadora de la Politica del Ejeecutivo en Materia de Derechos Humanos;
http://www.copredeh.gob.gt/index.php?showPage=2; fecha de consulta 27 de noviembre de 2012.

38
94 y 162-95; surgió como una instancia coordinadora de la Política del Ejecutivo en
Materia de Derechos Humanos, con la asesoría de COPREDEH, el gobierno de la
república procura dar un enfoque de derechos humanos a sus políticas públicas,
asimismo como una dependencia de apoyo a la Presidencia de la República 93.

Por otro lado la COPREDEH en su Plan Estratégico 2010-2013 expone que “El
Acuerdo Gubernativo 486-91 establece que el objeto de ésta es reorientar la política del
gobierno en cuanto a la tutela y vigencia de los derechos humanos y coordinar entre las
instancias del ejecutivo. En la modificación del AG 549-91, de 16 de agosto de 1991, se
nombra al/la Representante del Presidente como Presidente/a de la COPREDEH. En el
AG 404-91, de 4 de junio de 1992, se establece que el Presidente de COPREDEH
tendrá jerarquía de Secretario de la Presidencia de la República, conforme a su
acuerdo de creación y sus reformas, COPREDEH, es la encargada de dar seguimiento
a las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos tramitados en
instancias internacionales”.94

Según COPREDEH en su Plan Operativo Anual 2011: “La COPREDEH es responsable


de asesorar a la Presidencia en materia de derechos humanos, diseñar propuestas de
política pública en el tema, monitorear compromisos y formar a los funcionarios en la
misma línea, analizar e intervenir en las situaciones de que atenten contra los
defensores de derechos humanos y darle seguimiento a las recomendaciones de
mecanismos internacionales de supervisión de casos”.95

Continua manifestando el autor que la misión de la institución es coordinar e impulsar el


respeto, la plena vigencia y el cumplimiento de las responsabilidades del Estado en
materia de derechos humanos, para la construcción de un Estado democrático y la

93 Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos; Plan
Estratégico 2010- 2013;
http://copredeh.gob.gt/media/File/periodo%202011/acceso%20a%20la%20informacion%20/Mision%20y%20Vision.pd
f;Pág. 3: fecha de consulta: 19 de junio de 2012.
94 Loc. Cit.
95Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos; Plan Operativo

Anual 2011;
http://copredeh.gob.gt/media/File/periodo%202011/acceso%20a%20la%20informacion%20/Mision%20y%20Vision.pd
f;;Pág. 3: fecha de consulta: 19 de junio de 2012.

39
visión de COPREDEH, como ente rector en materia de derechos humanos, es coordina
las acciones de los ministerio e instituciones del Organismo Ejecutivo, para hacer
efectiva su vigencia y protección en cumplimiento de los compromisos de Estado.

Según COPREDEH en su Plan Operativo Anual 2011 los objetivos estratégicos son
promover acciones de prevención, promoción, formación y protección de los derechos
humanos con las instituciones del Ejecutivo y representar al Estado de Guatemala en
las demandas en su contra y requerimientos en materia de derechos humanos y los
objetivos operativos son promover la incorporación del enfoque de derechos humanos
con equidad en las instancias del Organismo Ejecutivo y las políticas públicas a nivel
nacional y departamental; Implementar acciones de comunicación para la
sensibilización en derechos humanos con instituciones del ejecutivo; Coordinar con las
instituciones del ejecutivo la resolución negociada de la conflictividad social, la
prevención y protección de derechos humanos en alianza con instituciones del Estado
para el cumplimiento de su mandato; Cumplir con los compromisos del Estado
derivados de las medidas de protección, resoluciones e informes del Sistema Universal,
Sistema Interamericano y Sistema Nacional de derechos humanos.; Atender
requerimientos derivados de los acuerdos y sentencias del Sistema Interamericano de
derechos humanos en los casos planteados en contra del Estado y otro compromisos
de Estado dentro de la Temática.96

Funciones o Atribuciones

Según el artículo 4 del Acuerdo Gubernativo 486-91, la Comisión Presidencial


Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos tendrá las
siguientes funciones o atribuciones:

“Velar por una efectiva comunicación y cooperación con el Organismo Judicial y la


Procuraduría de los Derechos Humanos en materia de tutela de tales derechos;
Coordinar las acciones que, dentro de sus respectivas competencias, realicen los

96 Loc. Cit.

40
Ministerios de Estado e instituciones del Ejecutivo, para implementar la política de
protección de los derechos humanos impulsada por el Organismo Ejecutivo; Centralizar
la información sobre denuncias de violaciones a derechos humanos, acaecidos en el
país, promoviendo su investigación a través del Ministerio de Gobernación y el
Ministerio Público; Establecer un mecanismo de constante seguimiento a las
investigaciones sobre violación a los derechos humanos y a los procesos judiciales que
resulten de ellos, para estar en capacidad de dar Información a través del Ministerio de
Relaciones Exteriores, a la comunidad y organismos internacionales cuando la misma
se requiera; Estudiar y proponer al Presidente de la República, proyecto o iniciativa de
ley en materia de derechos humanos, que se consideren beneficiosos para mejorar su
respeto en Guatemala; Promover la cooperación y asistencia técnica y financiera
internacional, que tenga por objeto perfeccionar y fortalecer las instituciones
democráticas, encargadas de garantizar el régimen de legalidad en el país; Establecer,
a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, los vínculos de cooperación,
información y asistencia, con los organismos internacionales que se ocupan de la
protección de los derechos humanos”.

La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de


Derechos Humanos en su Plan Operativo Anual 2011 indica que tiene una
organización básica y general que ha sido modificada en cada administración, de
acuerdo a sus necesidades. La estructura que adoptó la nueva administración contiene
las instancias que a continuación se muestran a través del organigrama que se
presenta al lector, con el fin que sea mas ilustrativa la actual distribución que ostenta la
Comisión: (véase en anexo 3)

Despues de haber obtenido una idea gráfica de la Organización de la Comisión, se


puede observar que dependen de una Presidencia que es la Instancia superior, esta a
su vez tiene una Dirección Ejecutiva que depende de la Presidencia y la Subdireccón
Ejecutiva depende de la Dirección Ejecutiva. La COPREDEH, tambien cuenta con una
Auditoria interna UDAI, que se encuentra en el Organigrama a un lado, dando a
entender que esta instancia depende de la Presidencia pero tambien puede auditar las

41
funciones de la Presidencia, la Dirección Ejecutiva y la Subdireccion Ejecutiva. A su vez
estas tres instancias lease la Presidencia, la Direccion Ejecutiva y la Subdireccion
Ejecutiva cuentan con ciertos departamentos que se pueden observar en el
organigrama que dependen de cada una de estas por lo tanto el Departamento de
Información y Comunicación, Departamento de Asesoria Juridica, Departamento de
RRHH y el Departamento de Planificacion, Seguimiento, Evaluacion y Sistematizacion
dependen de la Presidencia. Así también el Departamento Administrativo,
Departamento Financiero UDAF y el Departamento de Computo dependen de la
Dirección Ejecutiva, y de la Subdirección Ejecutiva dependen el Departamento de
Analisis y Mediacion de Conflictos con enfoque DDHH; Departamento de mecanismos
para protección para defensores DDHH, administradores y operadores de justicia,
periodistas y comunicadores sociales; Departamento de educación y cultura de paz,
Departamento de seguimiento de casos en materia DDHH y Departamento de
Investigacion e informes.

2.4 El Procurador de los Derechos Humanos

La definición que da el Diccionario de la Real Academia Española97 sobre la palabra


procurador es:

“Persona que en virtud de poder o facultad de otra ejecuta en su nombre algo”.

Para Jorge Mario Quinzio;98 etimológicamente la palabra Ombudsman proviene de la


lengua inglesa OMBUDS, la cual significa protector, y MAN la cual significa hombre, o
sea protector del hombre y muy concretamente protector de los administrados frente a
la Administración Pública.

97
Real Academia Española; “Diccionario Real Academia Española;
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=procurador; Madrid, España; fecha de consulta,
9.07.2011.
98
Quinzio, Jorge Mario; El Ombudsman, el Defensor del Pueblo; Chile; editorial jurídica de Chile; abril 1992; Pág. 13

42
Sin embargo el autor Edgar Alfredo Balsells Tojo no concuerda con el concepto
anterior y explica por qué: Etimológicamente la palabra OMBUDSMAN, 99 es una
“palabra derivada de IMBUD que en el idioma sueco significa representante,
comisionado, protector mandatario que quiere decir un mandatario del pueblo”.

Existen algunas discrepancias entre los autores respecto a la etimología del término,
aunque prevalece la indicada por Balsells Tojo, asimismo es necesario mencionar, que
a través del tiempo, en todo el mundo esta figura ha recibido diferentes nombres:
Defensor del Pueblo (España, Perú, Argentina), Procurador de los Derechos Humanos
(Guatemala, El Salvador, Nicaragua), Mediateur (Francia), Comisionado Parlamentario
(Alemania) y Difensore Civico (Italia).

Jorge Mario García Laguardia100 explica su concepto de Procurador de los Derechos


Humanos: “es una institución complementaria de los sistemas y procedimientos de
control jurídico del poder público y en especial de la administración que actúa como un
mecanismo sencillo, sin formalismos, expedito, sin poderes de revisión. Su objetivo es
doble: colaborar para un adecuado funcionamiento de la actividad administrativa y
tutelar los derechos de las personas frente a la administración”.

Rommell Ismael Sandoval Rosales101 indica: “el Ombudsman es un control oportuno


que procura hacer cesar los actos y hechos irregulares y puede actuar preventivamente
para evitar que se produzcan o se repitan. Por eso esta institución sólo se puede
concebir en un Estado democrático que reconozca y respete los derechos y garantías
fundamentales”.

Edgar Alfredo Balsells Tojo, citado por el Procurador de los Derechos


Humanos; 102 menciona: “el ombudsman es un órgano jurisdiccional de carácter

99
Balsells Tojo; Edgar Alfredo; El Procurador de los Derechos Humanos; Colección de cuadernos de Derechos
Humanos; Guatemala; Procurador de los Derechos Humanos.
100 García Laguardia, Jorge Mario; Op. Cit Pág. 13
101Sandoval Rosales; Rommell Ismael; El Ombudsman, Defensor de los Derechos Fundamentales; El Salvador;
Talleres Gráficos UCA; noviembre de 1995; Pág. 16
102
Procurador de los Derechos Humanos; Op. Cit.; Pág. 9

43
unipersonal. Defiende al hombre común frente a los abusos de poder. Es quien debe
velar por la buena marcha de la administración pero en beneficio siempre del anónimo
ciudadano. Es como alguien elegantemente definió: El defensor de quienes no tiene
quien los defienda”.

Sergio Morales;103y Lissette Beatriz Mendoza104 concuerdan que el Procurador es un


Comisionado del Congreso de la República para la defensa de los Derechos Humanos
establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y Convenciones Internacionales
aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador para el cumplimiento de las
atribuciones que la Constitución Política de la República de Guatemala y demás
normativas le otorgan, no está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno,
y actuará con absoluta independencia.

La Constitución Política de Guatemala en el artículo 274 establece lo siguiente: “el


Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la República
para la defensa de los Derechos que la Constitución garantiza. Tendrá facultades de
supervisar la administración; ejercerá su cargo por un período de cinco años, y rendirá
informe anual al pleno del Congreso, con el que se relacionará a través de la Comisión
de Derechos Humanos”.

Por último se puede encontrar un breve concepto que da la Corte de


Constitucionalidad en la Gaceta No. 40,105
“… El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la
República para la defensa de los derechos humanos que la Constitución reconoce…
Dentro de las notas características que distinguen la figura del Procurador de los
Derechos Humanos se encuentran, que es un cargo personal, de origen constitucional
que ha sido instruido para la defensa de los derechos humanos y con facultades para

103
Datos recogidos en página del Procurador de los Derechos Humanos; disponible en www.pdh.org.gt; Fecha de
consulta, 18.07.2011.
104
Mendoza; Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Op. Cit. Pág. 358
105
Corte de Constitucionalidad; Gaceta No. 40, expediente No. 669-94, página No. 330, sentencia: 03-08-95.

44
supervisar la administración pública, siendo como tal un fiscalizador de ésta. Su objetivo
es doble, asegurar un adecuado funcionamiento de la actividad administrativa y tutelar
los derechos de las personas frente a la administración. La reserva de ley que, para
regulación de las atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos, establece el
artículo 273 de la Constitución no se contrae a la Ley de Comisión de Derechos
Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos…”

Después de haber leído las definiciones otorgadas por los diferentes autores así como
el criterio de la Corte de Constitucionalidad se puede analizar y deducir que el
Procurador de los Derechos Humanos se debe de entender como una figura
unipersonal de suma importancia y que sus facultades, funciones y competencias,
están otorgadas en normas creadas por Autoridad competente, se puede encontrar por
lo tanto en la Constitución Política de la Republica de Guatemala y las demás normas
estudiadas en el presente trabajo de investigación, en las cuales se plasman los
mecanismos que esta institución debe emplear para proteger y defender los derechos
humanos de todos los habitantes guatemaltecos, se puede agregar que la finalidad de
la presente institución es dual ya que por un lado se debe de fiscalizar que la
Administración Pública en su funcionamiento y desenvolvimiento sea apropiado
conforme a los mandatos de ley, y por el otro lado tal como fue mencionado
anteriormente el objetivo primordial de proteger y tutelar los derechos frente a la misma
Administración Pública. En síntesis el Procurador de los Derechos Humanos fue creado
para ejercer un control sobre la administración pública y su correcto funcionamiento
para con los habitantes de la republica, para que al ser usuarios de esta no se les
violente sus derechos humanos.

2.4.1 Antecedentes del Procurador de los Derechos Humanos

Mirella Rocatti indica que la institución nace en Europa, y su más remoto antecedente
se localiza en la figura del “Justittie Kansler creado por el Rey Sueco en el Siglo XVI,
este órgano actuaba como una Delegación de la Corona cuyas funciones entre otras
era la de supervisar la correcta aplicación de las leyes por parte de los servidores

45
públicos, más tarde se consagra en la Ley Constitucional Sueca de 1809 y su ejercicio
queda a cargo de un funcionario designado por el Parlamento cuya función consiste en
vigilar la actividad de los tribunales. 106

La organización Transparencia Mexicana expone que aunque el origen de la palabra


“Ombudsman” es escandinavo, el primer Ombudsman surgió en China hace más de
2,000 años, durante la Dinastía Ts´in (221 a.C), y en Corea, durante la Dinastía
Choseon. Los romanos también lidiaron con el asunto; empero, lo que influyó en el Rey
sueco Carlos XII, fue el ejemplo del segundo califa musulmán, Omar I (634-644) y el
concepto de Qadi al Qadat (desarrollado en el mundo musulmán). En 1713, al regresar
de un exilio auto impuesto en Turquía, Carlos XII creó la Oficina del Alto Ombudsman.
Posteriormente, los escandinavos moldearon la Oficina hasta que llegó a tener su forma
contemporánea. Como resultado, en tiempos modernos se pensó que el Ombudsman
era único a las necesidades de los escandinavos, hasta que Nueva Zelanda introdujo
su primer Ombudsman en el decenio de 1960.107

Marco Antonio Sagastume Gemmell108 señala que la figura del Ombudsman, nace un
tiempo después de la revolución francesa, debido a la necesidad de crear una figura de
control de la administración pública, el cual tiene el fin de proteger a la población de las
arbitrariedades de la autoridad. Enmarca que en la historia resalta el nacimiento de dos
figuras que vale la pena mencionar, la figura del Ombudsman Sueco y la de la
Procuratura Sovietica, de las cuales menciona que el Ombudsman se configura en
Suecia en el años 1809. Esta figura debe reunir ciertas cualidades, tales como
conocimientos jurídicos, especialmente en el campo de los Derechos Humanos, ser de
reconocida integridad moral. Asimismo menciona que “La procuratura Soviética es un
órgano creado a partir de la revolución de 1917, este órgano fue creado para controlar
la actividad de los funcionarios y ciudadanos en la exacta aplicación de la ley.

106
Roccatti Velazquez, Mireille; Razón y Palabra; El Ombudsman. México; mayo – julio 2001; “Su impacto en los
países latinoamericanos”;http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_mroccatti.html; fecha de consulta: 5.
03.2012.
107
Transparencia Mexicana; La Hora de la Transparencia en América Latina; El Ombudsman;
http://www.transparenciamexicana.org.mx/documentos/Sourcebook/capitulo10.pdf; 5.03.2012.
108
Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Curso Básico de Derechos Humanos; Editorial Universitaria USAC;
Guatemala, C.A.; 1991; Pág 122.

46
La autora Lissette Beatriz Mendoza; 109 menciona algunas otras instituciones del
Ombudsman que para ella son de suma importancia tales como: Francia en la cual
existe desde 1973 y es llamado Mediatur, en Canadá está el Privacacy Commisioner
desde 1977; El Defensor del Pueblo como se nombra en la Constitución española de
1978 o Defensor de Indios, creado en la época de la colonia para proteger a los indios
que estaban sometidos a servidumbre y a esclavitud.

La autora Rocatti, menciona que el Impacto del Ombudsman en Latinoamérica se le


debe a la figura del Ombudsman español que influye de manera importante en el ánimo
de las naciones lo cual propició que éstas en su mayoría hayan adoptado esta
institución, si bien con los principios tradicionales de la figura original, pero con
características propias y matices diferentes, derivados de la realidad latinoamericana,
que han llevado a los especialistas a denominarlo como el Ombudsman criollo, el cual
se ocupa fundamentalmente de la promoción, protección y defensa de los derechos en
general, además de ocuparse de la atención de las reclamaciones provenientes de los
ciudadanos que arguyen una deficiente gestión pública por parte de las autoridades. 110

Sergio Fernando Morales Alvarado Procurador de los Derechos Humanos habla


acerca del nacimieno de la institución del PDH en Guatemala, el licenciado Edgar
Alfredo Balsells Tojo aprovechando la coyuntura política del año 1984, presentó en las
Jornadas Constitucionales organizadas por el Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala, en el mes de mayo de ese año, una ponencia que denominó: “Hacia una
efectiva protección de los Derechos Humanos en Guatemala”. En ese documento
propone la incorporación en la nueva Constitución de un órgano que sea capaz de
evitar la constante violación a las garantías ciudadanas y que a su vez pueda enderezar
los remedios legales que en forma de recursos o procesos restablezcan en su caso, los
111
derechos vulnerados, con el nombre de Procurador de los Derechos Humanos.

109
Mendoza; Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Op. Cit. Pág. 358
110
Roccatti Velazquez, Mireille; Op. Cit.
111
Morales Alvarado, Sergio Fernando; Cambio en el ejercicio del poder político en Guatemala, Evolución de los
Derechos Humanos y el primer Ombudsman Latinoamericano; Guatemala, 1997; Procurador de los Derechos
Humanos; Pág. 83.

47
Sigue mencionando el autor Sergio Morales que una de las resoluciones de esas
jornadas fue la creación de la institución del Procurador de los Derechos Humanos,
como órgano jurídico para la defensa y protección de los derechos humanos contenidos
en la Constitución, con el siguiente razonamiento: “Si los recursos y las declaraciones
no han sido suficientes para que en Guatemala se respeten los Derechos Humanos,
debemos ensayar otro remedio y nada mejor si buscamos lo que en otras legislaciones
ha sido acertado…”. Tiempo después, la Universidad de San Carlos de Guatemala
solicito la colaboración de los doctores Jorge Mario García Laguardia y Edmundo
Vásquez Martínez para la elaboración de los lineamientos de una nueva Constitución.

Continua mencionando el autor que en esta propuesta denominada Lineamientos


Básicos para una reforma Constitucional Democrática, destaca la necesidad de crear
un Defensor del Ciudadano. En aquel ambiente de euforia democrática, durante la
sesión ordinaria número 71 del 30 de abril de 1985, un grupo, propone al pleno del
Congreso de la República una enmienda al artículo 267-A, la que es aprobada y con
ello nace el Procurador de los Derechos Humanos; en la misma sesión los diputados
Ramiro de León Carpio y Alejandro Maldonado Aguirre presentan una adición al artículo
112
267-B, el cual contiene las atribuciones del Procurador.

Es así como el texto constitucional de 1985, en el título IV, capítulo V, artículo 274 da
vida a esta nueva institución.

Sergio Fernando Morales Alvarado;113expresa que la distinción de primer Procurador


de los Derechos Humanos de Guatemala y el primero en su género en toda América
Latina, recae en el abogado y notario Gonzalo Ménendez de la Riva, designado para
dicho cargo por el Congreso de la República en la sesión ordinaria celebrada el 13 de
agosto de 1987. Su nombramiento es publicado el día 18 de ese mismo mes y año, en
el Diario Oficial y tomando posesión del cargo al día siguiente.

Morales señala que desde los momentos iniciales de su gestión, se preocupa por
estructurar administrativamente la oficina del Procurador; nombra su secretario general

112
Loc. Cit.
113
Ibid. Pág. 92

48
al abogado Jorge Cabrera Hurtarte, y como adjuntos, a los abogados Ángel Alfredo
Figueroa y Arturo Martínez Gálvez.

El citado autor expone que el 19 de octubre de 1987 la oficina se abre al público. Las
primeras resoluciones que se dictaron por violación a los derechos humanos fueron;
contra el Ejército Nacional de Guatemala, por la incautación de libros, y contra el
Instituto Nacional de Electrificación, por el alza de precios del suministro de la energía
eléctrica.Durante su administración se crean ocho auxiliaturas departamentales. En
noviembre de 1989, el licenciado Menéndez de la Riva renuncia pues el gobierno de
turno impedia la labor del PDH.

El 8 de diciembre de 1989 asume como Procurador el abogado y notario, Ramiro de


León Carpio, designado para completar el período de su antecesor.

114
Para el autor Jorge Mario Monzón Chávez; históricamente, la creación del
Procurador de los Derechos Humanos por la actual Constitución de la República de
Guatemala, se produce después de una época de reiteradas violaciones a los derechos
y libertades fundamentales de los habitantes del país; después de varios regímenes de
facto o pseudo-constitucionales y de una toma de conciencia, cada vez más creciente,
del papel que deben desempeñar gobernantes y gobernados en la construcción de una
sociedad no más democrática, sino sencillamente no polarizada, en la que los derechos
humanos sean reconocidos y fomentados, como el derecho a la paz, al desarrollo
individual y colectivo, en fin, a un mundo mejor y más justo.

Guatemala, fue el primero país de América Latina que creó, con carácter constitucional
la figura del Procurador de los Derechos Humanos, la cuál se inspiró en la figura del
Ombudsman, se llamó Procurador porque su actuación sería en nombre del pueblo y
porque su gestión encaminaría a manterner a los habitantes en el pleno goce de las
garantías que la misma Constitución establece. La figura del Procurador, nace entonces
del poder constituyente originario, no de gobierno alguno, y con la característica
fundamental de no estar supeditado a organismo, institución o funcionario alguno; con

114
Monzon Chavez, Jorge Mario; El Procurador de los Derechos Humanos: su posición jerarquica en el sistema
jurídico guatemalteco; Universidad de San Carlos de Guatemala; Agosto de 1989; Pág. 95-127

49
absoluta independencia en situaciones, como Magistrado de Conciencia, no coercitivo,
investido de fuerza moral, y en cierto sentido político, sin partidismo alguno con el
propósito de hacer valer sus denuncias, resoluciones, señalamiento y censuras 115.

2.4.2 Naturaleza Jurídica del Procurador de los Derechos Humanos

Sergio Morales expresa que para determinar la naturaleza jurídica de la institución


indicando es necesario tener presente el sistema moderno actual de organización el
cual divide los poderes del Estado, ahora bien el problema consiste en determinar si el
procurador se ubica dentro de alguno de estos poderes del Estado o es una figura
independiente y de naturaleza distinta a las existentes dentro de los difertenes
organismos del Estado.116

La Corte de Constitucionalidad en su Gaceta No. 8 explica la naturaleza jurídica del


Procurador de los Derechos Humanos: “… La figura del Procurador de los Derechos
Humanos es de naturaleza singular, que, aún siendo definida como ‘Comisionado del
congreso de la República de Guatemala’ actúa con independencia de éste, supervisa la
administración pública, debe informar al pleno del Congreso, comunicarse con éste a
través de la respectiva comisión de Derechos Humanos y ejercer las competencias
atribuidas por la Constitución y la ley correspondiente…”

Lo antes mencionado se funda en cuanto a la independencia otorgada por el artículo 8


de la ley orgánica del PDH y el artículo 2 del reglamento de la Comisión del Procurador
de los Derechos Humanos que expresan que el PDH no está supeditada a organismo,
institución o funcionario alguno y actuará con absoluta independencia. Con base en los
anterior podemos afirmar que el PDH es una institución de Derecho Público,
perteneciente a los organismos de control, equilibrio y garantía de los derechos
reconocidos por la Constitución, leyes y tratados referentes a Derechos Humanos, y

115 Grupo Nizkor; “La Función del Procurador de los Derechos Humanos; disponible en:
http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/pdh/funcion.html; Guatemala; fecha de consulta: 22.01.13
116
Procurador de los Derechos Humanos; Derechos Humanos, nociones fundamentales y métodos para su
vigilancia; Op. Cit, pág.13.

50
que tiene por objeto, velar por su cumplimiento, protección, respeto, estudio y
divulgación.

2.4.3 Características del Procurador de los Derechos Humanos

Según el documento denominado “El papel del Ombudsman en América Latina117


publicado por la Asociación para la prevención de la tortura, en la Conferencia de
Madrid de 1992, sobre los mecanismos no jurisdiccionales para la protección de los
derechos fundamentes de las personas, concluyo que es importante que las
instituciones de defensa de estos derechos, cualquiera que sea su nombre o país,
deben contar con las siguientes caracteristicas:

(…) Que la Institución del defensor del pueblo sea instaurada en un régimen
democrático (…) en Guatemala esta caracteristica se ha llevado acabo en cada una de
las elecciones del PDH ya que el Congreso de la República es el encargado de realizar
la elección del mismo, (…) que los servicios sean gratuitos para los ciudadanos que
deseen formular una queja por violacion de derechos humanos o mala administración
(…), en la oficina del PDH se pueden presentar de manera gratuita las quejas por parte
de los guatemaltecos para la investigación de las violaciones a los derechos humanos,
(…) que estas funciones estén previstas en el acta de fundación u en la ley (…), las
funciones del PDH estan establecidas en la CPRG y la Ley de la Comisión de los
Derechos Humanos y el PDH. (…) que el PDH sea totalmente independiente de la
administración (…) en Guatemala el PDH es independiente de toda relación con el
Organismo Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Sonia Venegas Álvarez118y la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en


el Diccionario Universal de Términos Parlamentarios; 119 además de reconcer las
primeras caracteristicas del párrafo anterior mencionan las caracteristicas generales del
Ombudsman según su analisis: (…) cuenta con poder de investigació, el Ombudsman
117
Asociación para la prevención de la Tortura; El papel del Ombudsman en América Latina; Ginebra; Octubre 2002.
118
Venegas Álvarez, Sonia; Origen y Devenir del Ombudsman ¿Una Institución Encomiable?; Universidad Nacional
Autónoma de México; México, 1988; Pág. 41.
119
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; “Diccionario Universal de Términos” disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/o.pdf; México; fecha de la consulta: 18.07.2011.

51
debe disponer para el cumplimiento de sus tareas, con la información necesaria acerca
de los asuntos que se le presentan y que por lo tanto está obligado a investigar. En casi
todos los países ha quedado establecida la facultad del organismo para solicitar
información a la autoridad competente en relación con el asunto tratado (…), en
Guatemala el PDH puede también requerir a la autoridad competente con la
información relacionada para poder realizar la investigación necesaria con respeto a la
queja por violación de los derechos humanos guatemaltecos.

Siguen exponiendo los autores Venegas Álvarez y la Cámara de Diputados del H.


Congreso de la Unión que (…) su representante debe ser un hombre apolítico y
apartidista. La persona que se encuentra al frente de esta institución, no debe de tener
ningún interés especial en partido político alguno, ni tampoco en alguno de los tres
poderes del Estado, ya que su único interés debe estar depositado en la lucha a favor
de los derechos humanos, y es en razón de esto que cuenta con una alta calidad moral
frente a la sociedad (…) en Guatemala está caracteristica se ha visto alterada ya que el
actual PDH tenia relación no solamente con un partido político sino también tenía
relación directa con el Organismo Legislativo ya que formaba parte del Congreso de la
República sin embargo para tomar posesión del cargo debió desligarse del Congreso y
del partido político para poder hacerlo.

Los autores mencionados Venegas Álvarez y la Cámara de Diputados del H.


Congreso de la Unión continuan indicando que (…) la autonomía es una característica
fundamental, ya que le proporciona independencia a la institución, así como los
elementos necesarios para su funcionamiento, tanto financieros como humanos (…) en
Guatemala el PDH no depende del Estado para poder realizar el trabajo encomendado
por la CPRG, (…) los ciudadanos deben de tener acceso directo al Ombudsman, sin
necesidad de ser representados por nadie. Es decir la accesibilidad de los gobernados
a la institución es primordial. El acceso puede ser directo, donde los ciudadanos
presentan directamente sus quejas (…), en Guatemala todos los ciudadanos tienen
acceso a presentar sus quejas ante el PDH sin la necesidad de ser representados por
otra persona.

52
Venegas Álvarez y la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exponen
que el ombudsman (…) formula recomendaciones no obligatorias para la autoridad,
referente al poder resolutorio del Ombudsman, es decir a su capacidad de emitir
respuestas luego de haber investigado las quejas recibidas; estas respuestas o
resoluciones, deben tener el carácter de recomendación y nunca de fuerza coercitiva, y
mucho menos material, para obligar a su cumplimiento. En términos jurídicos, se dice
que tales resoluciones no son vinculatorias y, por tanto, no pueden invalidar los actos
de autoridad misma (…), en Guatemala el PDH presenta recomendaciones a las
autoridades así como resoluciones no vinculatorias en asuntos administrativos, (…)
elabora informes anuales y extraoridnarios con el resultado de sus gestiones, mismo
que presenta al Poder Legislativo y a la opinión pública (…), en Guatemala el PDH
presenta al Congreso de la República anualmente un informe de los resultados
obtenidos en el año con respecto a la investigación de las violaciones a los derechos
humanos y trabajo realizado sobre la protección de los DDHH120121.

2.4.4 Funciones del Procurador de los Derechos Humanos.

La autora Rocatti indica que la función de esta figura tiene como propósito obtener un
pronto arreglo o una solución a las violaciones de los derechos humanos, o bien, en
caso de no lograrlo iniciar una investigación para formular recomendaciones a las
propias autoridades administrativas, mismas que se publican en los informes
periódicos, generalmente de carácter anual, que rinden al propio órgano legislativo. 122

Dentro de la Constitución Política de la República, la Ley y el Reglamento de la


Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos, no se hace referencia a la
Procuraduría como Institución sino únicamente se refiere al Procurador como Órgano
Unipersonal y establece sus funciones y competencia, etc., pero se considera
importante el citar todas de las funciones que como institución puede tener, y que claro
120
Venegas Álvarez, Sonia; Op. Cit.; Pág. 41
121 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; “Diccionario Universal de Términos” disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/o.pdf; México; fecha de la consulta: 18.07.2011; pág
461.
122
Roccatti Velazquez, Mireille; Op. Cit.

53
son desarrolladas o ejecutadas por su órgano personal; no constituyendo ni pretendido
ser una clasificación numeros clausus sino más bien una enumeración de las
contiendas en las leyes que lo regulen.

La Constitución Política de la República de Guatemala; en el Título IV “Garantías


Constituticionales y defensa del orden Constitucional” artículos del 273 al 275.

Especificamente, el artículo 275 de la CPRG y en el artículo 13 de la Ley de la


Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de
los Derechos Humanos, se señalan como funciones del PDH:

a) Promover el funcionamiento y la agilización sobre asuntos administrativos, en


materia de derechos humanos;

b) Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las


personas;

c) Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona,
sobre violaciones a los Derechos Humanos;

d) Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un


comportamiento administrativo objetado;

e) Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos


constitucionales;

f) Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casao en que sea


procedente;123

Además de las funciones mencionadas anterioremente, el Congreso de la República en


la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República de
Guatemala y del Procurador de los Derechos Humanos, en el articulo 14 señala otras
funciones al PDH;

123
Asamblea Nacional Constituyente 1985; Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 275.

54
g) Promover y coordinar con las dependencias responsables, para que en los
programas de estudio en los establecimientos de enseñanza, oficiales y privados, se
incluya la materia específica de los Derechos Humanos, que deberá ser impartida en
los horarios regulares y a todos los niveles educativos;

h) Desarrollar un programa permanente de actividades para que examinen aspectos


fundamentales de los Derechos Humanos, se realicen informes, compilaciones,
estudios, investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones, campañas divulgativas y
cualesquiera otras actividades de promoción con el propósito de hacer conciencia en
los diversos sectores de la población sobre la importancia de estos derechos;

i) Establecer y mantener comunicaciones con las diferentes organizaciones


intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales, nacionales o
extranjeras, encargadas de la defensa y promoción de los Derechos Humanos;

j) Divulgar en el mes de enero de cada año, por los medios de comunicación social, el
informe anual y los informes extraordinarios a que se refiere esta ley;

k) Participar en eventos internacionales en materia de DDHH;

l) Recibir, analizar e investigar toda denuncia de violación de los Derechos Humanos


que presenten en forma oral o escrita cualquier grupo, persona individual o jurídica;

m) Iniciar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los casos que tenga
conocimiento sobre violaciones de los DDHH;

n) Investigar en cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que constituyan


violación sobre cualesquiera de los DDHH, previa orden de juez competente. La
Inspección no requiere la notificación previa a los funcionarios o encargadas de quien,
directa o indirectamente, dependen los locales o instalaciones;

o) Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier jerarquía, al


presentarse a los locales o instalaciones referidos en la literal anterior, la exhibición
inmediata de toda clase de libros, documentos, expedientes, archivos, incluso los

55
almacenados en computadora, para lo cual se acompañara de técnicos necesarios;
queda a salvo lo perceptuado por los artículos 24 y 30 de la CPRG;

p) Emitir resolución de censura pública en contra de los responsables materiales y/o


intelectuales de la violación de los DDHH, cuando el resultado de la investigación arribe
a esa conclusión;

q) Organizar la Procuraduría de los Derechos Humanos y nombrar, amonestar y


remover al personal de la misma, de conformidad con el reglamento respectivo;

r) Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la Procuraduría y remitirlo a la


Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para que sea incluido
en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado; y las otras funciones que
le asigne la ley. 124

2.4.5 Otras Funciones del Procurador de los Derechos Humanos

a. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad: 125 en el artículo 25


(Legitimación activa del Ministerio Público y del Procurador de los Derechos Humanos),
otorga la legitimación activa al Procurador para interponer amparo a efecto de proteger
los intereses difusos que les han sido encomendados.

En el artículo 63 (Legitimación para Apelar) se le otorga la facultad al Procurador de los


Derechos Humanos para interponer el recurso de apelación en materia de amparo.

En el artículo 134 (Legitimación Activa) indica que tiene legitimación para plantear la
inconstitucionalidad de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general:

c) El Procurador de los Derechos Humanos en contra de leyes, reglamentos o


disposiciones de carácter general que afecten intereses de competencia;

124
Congreso de la República de Guatemala; Ley de la Comisión de Derechos Humanos y del Procurador de los
Derechos Humanos; decreto 54-86 y 32-87; Artículo 14
125
Asamblea Nacional Constituyente 1985; Ley de Amparo, Exbihición Personal y Constitucionalidad, Artículo 25.

56
Dentro de esta ley se observa que el Procurador de los Derechos Humanos tiene una
función especifica para interponer recursos, tiene una legitimación activa, esto quiere
decir que tiene potestad para accionar ante los órganos jurisdiccionales temas relativos
a las garantías constitucionales como el amparo, la inconstitucionalidad de leyes y
también para interponer recursos en este ámbito.

126
b. Código Procesal Penal: en el artículo 467 (Procedimiento Especial de
Averiguación) indica que la Corte Suprema de Justicia podrá encargar la averiguación
(procedimiento preparatorio) en los casos en que se tenga conocimiento que al haber
pedido una exhibición personal y la persona haya sido detenida o mantenida de forma
ilegal al:

a) Al Procurador de los Derechos Humanos.

En del Código Procesal Penal también se encuentra otra función importante del
Procurador de los Derechos Humanos y como lo establece el articulo antes mencionado
esta institución tiene la facultad de intervenir en la averiguación en la etapa preparatoria
cuando se ha detenido ilegalmente a alguien y se ha pido exhibición personal, se
observa que otra vez se le esta otorgando a través de esta ley la función de intervenir
cuando hay incluida una garantía constitucional.

c. Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar 127 : en el


artículo 12 (Deberes del Estado) indica que el Estado deberá crear, a través del
Procurador de los Derechos Humanos, una instancia que se encargue de coordinar la
impartición de auxiliar de los juzgados, Ministerio Público, Procuraduría General de la
Nación, fiscales, médicos, forenses, oficinas de recepción de denuncias, Policía
Nacional, Ministerio de Salud Pública y otras instituciones que conozcan sobre la
violencia intrafamiliar, su gravedad y consecuencias.

126
Congreso de la República de Guatemala; Código Procesal Penal; Decreto 51-92 y 7-2011; Artículo 467.
127 Congreso de la República de Guatemala; Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar;
Decreto 97-96; Artículo 12.

57
El PDH es el encargado de crear una instancia que sea la encargada de coordinar la
impartición de sistemas de auxilio a diferentes entidades las cuales conozcan sobre la
violencia intrafamiliar, su gravedad y consecuencias.

Así mismo en el cuerpo normativo antes mencionado se le ordena al Procurador a crear


instancia para el auxilio a varias entidades que conocen sobre la violencia intrafamiliar,
aquí se puede observar que la ley misma le da un mandato que debe cumplir como otra
mas de sus funciones para que coordine todos estos sistemas de auxilio que debe
prestar a otras unidades que se dedique a estos temas.

d. Ley de Atención a las Personas con Discapacidad 128: el artículo 24 indica que: “El
Consejo nacional para la atención de las personas con discapacidad, estará integrado
por delegados del sector público y de la sociedad civil, incluyendo las universidades del
país, que realizan acciones en las diversas áreas, vinculadas a la rehabilitación integral,
en materia de discapacidad.

Por el sector público:

a) Un delegado de la Procuraduría de Derechos Humanos.

El PDH mediante un delegado de la Procuraduría de los Derechos Humanos está


vinculado a la asistencia de la rehabilitación integral en materia de discapacidad. Está
ley nos indica que el PDH es el encargado de velar porque se respeten los derechos de
las personas con discapacidad por parte del sector público, para las mismas encuentren
en el una forma de hacer llegar sus reclamaciones al Estado para facilitar la vida de los
mismos.

e. Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer 129: en el


artículo 20 (Sistema nacional de información sobre violencia en contra de la mujer)
indica: que el Instituto Nacional de Estadística INE está obligado a generar, con la
información que deben remitirle el Organismo Judicial, Ministerio Público, Procuraduría

128 Congreso de la República de Guatemala; Ley de atención a las personas con Discapacidad; Decreto 135-96;
Artículo 24.
129 Congreso de la República de Guatemala; Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer;
Decreto 22-2008; Artículo 20.

58
General de la Nación, Institución del Procurador de los Derechos Humanos, la Policía
Nacional Civil, el Instituto de la Defensa Pública Penal, Bufetes Populares y cualquier
otra institución que conozca de los delitos contemplados en la presente ley, indicadores
e información estadística sobre la violencia contra la Mujer.

El PDH está obligado a otorgar al INE información e indicadores estadisticos sobre las
violaciones contra la mujer para que este realice los estudios respectivos.

Tal como se puede leer en la normativa anterior es obligación del Procurador de los
Derechos Humanos brindar información que tenga dentro de sus archivos para así
cooperar con el Instituto Nacional de Estadísticas, para que este pueda reflejar en sus
publicaciones las estadísticas sobre la violencia contra la mujer.

f. Ley de Acceso a la Información Pública: 130 en el artículo 6 (Sujetos Obligados),


indica que las institución y cualquier otro que maneje, administre o ejecute recursos
públicos, bienes del Estado, o actos de la administración pública en general, está
obligada a proporcionar la información pública que se le solicite, y dentro del listado de
las entidades públicas aparece en el numeral diez: Procurador de los Derechos
Humanos.

En el Título Tercero: Intervención del Procurador de los Derechos Humanos, capítulo


Primero (Atribuciones).

El Artículo 46 (Autoridad reguladora), indica lo siguiente: el acceso a la Información


pública como derecho humano y fundamental previsto en la Constitución Política de la
República de Guatemala va a estar protegido por el Procurador de los Derechos
Humanos en los términos de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del
Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos, Decreto Número
54-86 del Congreso de la República.

Como se ha observado en los párrafos anteriores esta norma y las relacionadas con
esta que se mencionan dentro de la misma normativa manda al Procurador a que vele

130
Congreso de la República de Guatemala; Ley de Acceso a la Información Pública; Decreto 57-2008; Artículo 6.

59
por que se proteja el Derecho Constitucional de acceso a la información, función de
gran importancia ya que la ley le manda a que intervenga.

g. Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República de


Guatemala y del Procurador de los Derechos Humanos 131

El Procurador debe presentar al Congreso de la República dentro de los quince días del
mes de enero de cada año en curso, por medio de la comisión respectiva un informe
circunstanciado de la situación de los Derechos Humanos durante el año cursado y las
actividades realizadas, también el procurador de oficio o a instancia de parte, actuará
durante los régimenes de excepción para que se mantengan garantizados los derechos
fundamentales que no hayan sido expresamente restringidos, para el cumplimiento y la
eficacia de las funciones del Procurador todos los días y horas son hábiles.

Y por ultimo no menos importante en la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos


del Congreso de la República le ordena al procurador que entregue informes a través
de la Comisión al Congreso de la Republica, para que el Congreso este enterado de el
funcionamiento y la eficacia del Procurador, se debe hacer notar que por medio de este
informe que la ley lo obliga, es una forma de fiscalizar y ver como ha sido el
cumplimiento de sus competencias y funciones por parte del Congreso.

La Corte de Constitucionalidad: 132 indica lo que se debe de entender por facultades


del Procurador de los Derechos Humanos en la Constitución Política de Guatemala;

“… De conformidad con el artículo 275 de la Constitución, el Procurador de los


Derechos Humanos tiene entre sus facultades promover el buen funcionamiento y
agilización de la gestión administrativa gubernamental en materia de derechos
humanos; investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los
intereses de las personas; investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas
por cualquier persona sobre violaciones a los derechos humanos; recomendar privada o

131
Congreso de la República de Guatemala; Ley de la Comisión de los Derechos Humanos y del Procurador de los
Derechos Humanos; Decreto 54-86 y 32-87; Artículo 15.
132
Corte de Constitucionalidad; Gaceta No. 40, expediente No. 669-94, página No. 330, sentencia: 03-08-95

60
públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento administrativo
objetado. Es decir, su objeto tiende a asegurar el buen funcionamiento de la actividad
administrativa a efecto de tutelar los derechos de las personas frente a la
administración, logrando así que se cumpla la función de ésta sin violar los derechos de
los particulares.

El artículo 467 del Código Procesal Penal establece que si se hubiere interpuesto un
recurso de exhibición personal, sin hallar a la persona a cuyo favor se solicitó y
existieren motives de sospecha suficientes para afirmar que ella ha sido detenida o
mantenida ilegalmente en detención por un funcionario público, por miembros de las
fuerzas de seguridad de el Estado, o por agentes regulares o irregulares, sin que se de
razón de su paradero, la Corte Suprema de Justicia, a solicitud de cualquier persona,
podrá: ...2) Encargar la averiguación (procedimiento preparatorio), entre otros
funcionarios y en orden excluyente: "a) Al Procurador de los Derechos Humanos..." y el
artículo 469 inciso 1 ) del citado código expresa que el mandato de averiguación deberá
contener el nombre y apellido del Procurador de los Derechos Humanos o de quien éste
designe para la averiguación, pudiendo ser un particular independiente de la institución.

Esta Corte considera que al encargarse mediante una ley, como lo es el Código
Procesal Penal (Decreto 51-92 del Congreso de la República), la investigación dentro
del procedimiento especial de averiguación al Procurador de los Derechos Humanos, se
desarrollan las funciones que constitucionalmente le han sido conferidas y que
corresponden a la naturaleza del cargo que ostenta, por lo que al realizar este una
investigación a efecto de denunciar comportamientos lesivos de la administración,
cuando existan motives suficientes para creer que una persona ha sido ilegalmente
detenida, o mantenida en detención , no contraviene las normas contenidas en los
artículos 273, 274 y 275 de la Constitución de la República, antes bien las
complementa”.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las leyes del Congreso de la


República a través de las cuales se establecen las funciones del Procurador de los
Derechos Humanos expuestas previamente.

61
Titulo de La Ley Decreto Aprobación

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


1-86 8 de enero de 1986
Constitucionalidad

51- 92 28 de septiembre de 1992


Código Procesal Penal
Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
97-96 24 de octubre de 1996
Intrafamiliar
Ley de Atención a las Personas con Discapacidad 135-96 28 de noviembre de 1996
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural 11-2002 12 de marzo de 2002
Reformas a la Ley del Programa de Aporte
39-2006 21 de noviembre de 2006
Económico del Adulto Mayor
Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia
22-2008 9 de abril de 2008
contra la Mujer
Ley de Acceso a la Información Pública 57-2008 23 de septiembre de 2008

133

2.4.6 Competencia del Procurador de los Derechos Humanos

La competencia del Procurador de los Derechos Humanos está delimitada en el


capítulo IV, Arts. 20 al 23 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y del
Procurador de los Derechos Humanos.

El PDH tienen competencia para intervenir en casos de reclamo o queja sobre


violaciones de Derechos Humanos en todo el territorio nacional, el PDH debe proteger
de manera fundamental los derechos individuales, sociales, civicos y políticos,
establecidos en la Constitución Política de la República, así como los establecidos en
convenciones y tratados internacionales aceptados y ratificados por Guatemala, puede
también solicitar la suspensión o destitución de los servidores o funcionarios públicos
que por su actuación material, resoluciones o decisiones menoscaben, obstaculizen o
lesionen el disfrute de cualquier derecho, libertad o garantía de los Derechos Humanos
de cualquier persona.

133 Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010, Memoria de Labores;
Guatemala 2010; Procurador de los Derechos Humanos, Pág. 8

62
La Corte de Constitucionalidad; 134 explica la competencia del Procurador de los
Derechos Humanos en base a las atribuciones concedidas a el en la Constitución
Política de Guatemala;

“… En cuanto a la competencia del Procurador de los Derechos Humanos…, tiene,


entre otras, las siguientes atribuciones…, g) Las otras funciones que le asigne la ley…
Respecto de la posibilidad de obtener la tutela jurisdiccional para el cumplimiento de los
fines de protección de los derechos humanos, cuando procediere, el Procurador puede
pedir la exhibición personal de cualquier persona; patrocinar, en determinados casos, la
solicitud de amparo; interponer la inconstitucionalidad de leyes, reglamentos o
disposiciones de carácter general que afecten intereses de su competencia (artículo 85,
26 y 134 inciso c) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Asimismo, iniciar procesos en contra de cualquier persona, funcionario, empleado
público, instituciones públicas o privadas, que violen o atenten contra los derechos
humanos (Artículo 23 del Decreto 54-86 del Congreso de la República) y haber la
denuncia correspondiente si tuviere conocimientos de una conducta presumiblemente
delictiva (artículo 333 del Código Procesal Penal y 5 de la Ley de
Responsabilidades)…”

2.4.7 Organización administrativa del Procurador de los Derechos Humanos

El Procurador de los Derechos Humanos tiene una organización general que ha sido
determinada de acuerdo a las necesidades de la entidad y el mejor funcionamiento de
la misma, esta es de la siguiente manera: (Veasé anexo 3).

El Procurador de los Derechos Humanos como institución que es tambien tiene una
estructura de funcionamiento, esta tiene una organización general que ha sido
determinada de acuerdo a las necesidades que surgen para el buen funcionamiento de
la entidad, para ello la entidad a organizado su estructura partiendo de la utoridad
suprema El Procurador de los Derechos Humanos, de esta entidad superior se puede

134
Corte de Constitucionalidad; Gaceta No. 8, expediente No. 87-88, página No. 185, sentencia: 26-05-88

63
observar que depenen los demas organos, posteriormente con caracter jerarquico
menor y dependiendo del Procurador de los Derecho Humanos se encuentran el
Procurador Adjunto I y II mas abajo dentro del organigrama se situa la Secretaria
General, consecuentemente se pueden observar las Direcciones que dependen
tambien del Procurador de los Derechos Humanos y estas a su vez tienen a su cargo
diferentes unidades.

Asi el lector se puede dar una idea despues de haber obtenido la imagen grafica del
organigrama, que la esctructura se basa en un sistema jerarquico, donde se aprecia
que todos dependen del superior y los inferiores como las unidades dependen de sus
propias direcciones. Esta organizacion logra que el funcionamiento de la institucion sea
mas armonica y que el trabajo no se cargue en un solo organo, ya que cada
dependencia tiene su propia función individualizada, que pretende colaborar con el
buen desempeño del Procurador de los Derechos Humanos.

2.4.8 Cuadro Comparativo Funciones: Procurador de los Derechos Humanos,


Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y la Comisión
Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos
Humanos

Comisión Presidencial
Comisión de Derechos
Coordinadora de la
Criterios a Procurador de los Humanos del
Política del Ejecutivo
Contrastar Derechos Humanos Congreso de la
en Materia de
República
Derechos Humanos

Art. 4 inciso “ i y j ” Ley de la


Comisión de Derechos
Investigar, Denunciar y Art. 275 inciso “ b y c ” de la Art. 4 inciso “ 3 y 4” Acuerdo
Humanos del Congreso de la
Recibir denuncias Constitución Política de la Gubernativo Número 486-91
República y del Procurador de
República de Guatemala
los Derechos Humanos
Art. 14 inciso “f,h y g” Ley de

64
la Comisión de Derechos
Humanos del Congreso de la
República y del Procurador de
los Derechos Humanos

Art. 14 inciso “b” Ley de la Art. 4 inciso “ b y c ” Ley de la


Art. 4, inciso “ 2 “ Acuerdo
Realizar estudios y Comisión de Derechos Comisión de Derechos
Gubernativo Número 486-91
proposiciones de iniciativa de Humanos del Congreso de la Humanos del Congreso de la
ley República y del Procurador de República y del Procurador de
los Derechos Humanos los Derechos Humanos

Art. 275 inciso “ f ”


Constitución Política de la
República de Guatemala
Art. 4 inciso “ 2 “ Acuerdo
Coordinar acciones para la x
Art. 14 inciso “ a “ Ley de la Gubernativo Número 486-91
protección de los Derechos
Humanos Comisión de Derechos
Humanos del Congreso de la
República y del Procurador de
los Derechos Humanos

Art. 275 inciso “ a “


Constitución Política de la
República de Guatemala
Art. 14 inciso “ a y e “ Ley de
la Comisión de Derechos
Art. 4 inciso “ 1 y 7 “ Acuerdo
Humanos del Congreso de la
Art. 14 inciso “ c “ Ley de la Gubernativo Número 486-91
República y del Procurador de
Comisión de Derechos
los Derechos Humanos
Humanos del Congreso de la
Comunicación y Cooperación República y del Procurador de
entre instituciones los Derechos Humanos

Recomendaciones a Art. 275 inciso “ d “ Art. 4 inciso “ f “ Ley de la


funcionarios o organismos del Constitución Política de la Comisión de Derechos x
Estado República de Guatemala Humanos del Congreso de la
República y del Procurador de
los Derechos Humanos

65
Art. 275 inciso “ e “
Emitir censura pública Constitución Política de la x x
República de Guatemala

Art. 4 inciso “ h “ Ley de la


Plantear cesación funciones Comisión de Derechos
del Procurador de los x Humanos del Congreso de la x
Derechos Humanos República y del Procurador de
los Derechos Humanos

(Elaboración propia del autor de la investigación)

2.4.9 Defensorías del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala

El Procurador de los Derechos Humanos desde su inicio ha creado defensorías con las
cuales se auxilia para la realización del trabajo a nivel nacional para la protección de los
Derechos Humanos.

Las defensorías son unidades permanentes de la Procuraduría de los Derechos


Humanos, las cuales tutelan derechos específicos dependiendo el área la cual tengan
asignada como por ejemplo (defensoría de la mujer o la defensoría de los pueblos
indigenas) las cuales constituyen un enlace entre la Procuraduría y las organizaciones,
instituciones y comunidades. Cuentan con dinámica propia e independencia de criterio,
en el marco de un trabajo unificado y armónico con el sistema de la Procuraduría.

66
Las Defensorías que existen en la Procuraduría de los Derechos Humanos son las
siguientes:

a. Defensoría de la Mujer

El Procurador de los Derechos Humanos 135 en el informe anual circunstanciado del


año 2010 señala que la defensoría de la Mujer fue creada en el año de 1991 bajo el
acuerdo SG 04-1991 e institucionalizada en 1998, cuyo propósito es tutelar, defender y
promover los derechos humanos de las mujeres en Guatemala, es una unidad sólida,
representativa y legítima que enlaza esfuerzos con el movimiento de mujeres, la
sociedad civil y el Estado; que monitorea y verifica la vigencia plena de los derechos de
las mujeres, contribuyendo a la construcción y consolidación de la justicia, la cultura de
paz y la democracia en el país.

Continua exponiendo el autor que la Misión de la Defensoría de la Mujer es promover,


divulgar, procurar, observar, analizar e investigar el respeto y desarrollo de los derechos
de las mujeres. Observar el cumplimiento de las leyes y la pertinencia socioeconómica
y cultural de las políticas nacionales, con el afán de garantizar el respeto de los
derechos de las mujeres a través de acciones estratégicas de alto impacto mientras que
la Visión es trabajar como una instancia con solidez política, representativa y legítima,
que monitorea y verifica la vigencia plena de los derechos de las mujeres para contribuir
a la construcción y consolidación de la justicia, la democracia y la cultura de paz.

Indica el Procurador de los Derechos Humanos que los objetivos específicos de la


Defensoría de la Mujer son incidir en el ámbito social y legal, en el diseño y aplicación
de políticas públicas que fomenten el respeto a la mujer, promover y divulgar los
derechos de la mujer, monitorear y dar seguimiento a las agendas de la administración
pública y los Acuerdos de Paz en cuanto a género y fortalecer las capacidades
institucionales de la Defensoría de los Derechos de la Mujer es por eso que a la
Defensoría de la Mujer le compete elaborar diagnósticos sobre la situación de la mujer,
brindar orientación y asesoría a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar, apoyar el
fortalecimiento institucional de las organizaciones de mujeres, tener incidencia política

135Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010, Memoria de Labores;
Guatemala 2010; Procurador de los Derechos Humanos, Pág. 571

67
en asuntos legislativos, promocionar y divulgar los derechos de la mujer y sensibilizar a
las autoridad públicas encargadas de administrar justicia sobre los derechos de la
mujer136.

Atención de casos en la defensoría:

Orientaciones por parte de la Defensoría 2010 Recepción de Denuncias 2011


Informe Anual Circunstanciado Informe Anual Circunstanciado
Tomo II Memoria de labores 2010 Tomo II Memoria de labores 2011
(cuadro 1) (cuadro 2)

Mes Orientaciones Mes Denuncias


Enero 21 Enero 301
Febrero 16 Febrero 350
Marzo 14 Marzo 330
Abril 25 Abril 274
Mayo 29 Mayo 327
Junio 16 Junio 345
Julio 25 Julio 273
Agosto 25 Agosto 301
Septiembre 20 Septiembre 332
Octubre 18 Octubre 304
Noviembre 21 Noviembre 356
138
Total 230 3,583
137
Total

136Loc, cit.
137Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2011, Memoria de Labores;
Guatemala 2011; Procurador de los Derechos Humanos, Pág. 615
138Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 571

68
Defensoría de la Mujer
400
300
200
100
0

Orientaciones 2010 Denuncias 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación)

La violencia de género o violencia contra las mujeres, es referirse a los niveles de


tolerancia que existe en nuestro sistema de justicia, respecto de las violaciones de
derechos humanos que les suceden a las mujeres. De tal manera, que ante altos
niveles de violencia conyugal, violencia sexual, acoso, maltrato, incesto, violencia
familiar, amenazas de muerte, desapariciones o secuestros de mujeres 139 se llevan
acabo una cantidad de denuncias como se puede ver en los cuadros anteriores. En el
cuadro número 1 se tabulan la cantidad de orientaciones preventivas que la Defensoría
realizo en el 2010 con el fin de evitar la violencia contra la mujer para el siguiente año.
Dichas acciones no tuvieron el resultado deseado ya que como se denota en el cuadro
2 las denuncias presentadas siguen teniendo índices alarmantes. Así como también se
hace evidente que la cantidad de orientaciones en relación a la cantidad de denuncias
es desproporcionada ya que por cada 10 denuncias solo 2 personas son orientadas, y
aun así los índices de violencia no parecen disminuir. La Defensoría orienta e informa a
los sobrevivientes de violencia, antes de que denuncien, a qué instituciones serán
trasladados, luego ingresan sus denuncias en la Unidad de Recepción de Denuncias en
la Dirección de Procuración de la PDH140.

139Grupo Nizkor; “Informe Sombra sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Guatemala”;
disponible en: http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/sombra.html; Guatemala; fecha de consulta: 22.01.13.

140 Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Op. Cit. Pág. 615

69
b. Defensoría del Adulto Mayor

141
El Procurador de los Derechos Humanos expone en el Informe Anual
Circunstanciado del año 2010 que la Defensoría del Adulto Mayor fue creada el 15 de
marzo de 1998, según acuerdo SG 15-1998. Tiene bajo su responsabilidad tutelar y
velar por el pleno respeto de los Derechos Humanos de los adultos mayores; buscando
siempre, que tengan un trato digno, tanto dentro del ámbito familiar como en la
sociedad. Promueve la participación plena de esta población en el ejercicio y defensa
de sus derechos.

Indica el Procurador que la Misión de la Defensoría es apoyar el proceso y la estructura


de políticas, sociales, culturales y económicas que sean transformadoras de cambios,
para lograr la participación y el pleno respeto de los derechos de esta población,
construyendo así una sociedad justa, más humana y solidaria con estas personas,
mientras que la Visión es garantizar y reconocer el pleno respeto a los derechos
humanos de los adultos mayores, a través de espacios de coordinación y enlace entre
Instituciones del Estado y Sociedad Civil, promoviendo acciones, programas y
proyectos que tiendan a involucrar a esta parte de la población en el pleno ejercicio de
sus derechos.

Continua señalando el autor antes mencionado que la defensoría busca garantizar el


pleno respeto a las garantías mínimas, principalmente apoyando políticas sociales,
culturales y económicas que provoquen cambios para lograr la participación de estos
individuos en la sociedad, entre sus objetivos específicos se encuentran propiciar
espacios de coordinación y enlace entre instituciones del Estado y de la sociedad civil,
para la defensa, promoción y concienciación en Guatemala. Busca, además, fortalecer
y promover los movimientos asociativos de esta población, buscando su participación
activa dentro de la sociedad.

141Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit, Pág. 631.

70
Atención de casos en la defensoría del Adulto Mayor

Denuncias Presentadas año 2010


Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2010
(Cuadro 1)

Derecho violado / Violación Denuncias

Amenazas 22
Cobertura social 54

Discriminación cultural, social, economica y politica 36


Falta de acceso a los servicios de salud 15
Falta de medicamentos 0
Maltrato 0
Programa del aporte económico del adulto mayor 46
Seguridad social 62
Servicio de salud 31
Trabajo 25
Violencia física y psicológica 17

Violencia intrafamiliar 32
Vivienda 55
Medio ambiente adecuado 3
Abusos deshonestos 1
Maltrato físico y psicológico 121

Negación de acceso a medicamentos 23


Trata de Personas 1
Violencia sexual 2
Educación 1
142
Total 547

142 Loc. Cit.

71
Denuncias Presentadas en el año 2011
Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2011
(Cuadro 2)

Derecho violado / Violación Denuncias

Amenazas 12

Cobertura social 77

Discriminación cultural, social, economica y politica 23

Falta de acceso a los servicios de salud 18

Falta de medicamentos 28

Maltrato 102

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor 46

Seguridad social 102

Servicio de salud 33

Trabajo 16

Violencia física y psicológica 7

Violencia intrafamiliar 42

Vivienda 28

Medio ambiente adecuado 2

Abusos deshonestos 1
143
Total 537

143Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2011; Op. Cit, Pág. 664

72
Defensoría del Adulto Mayor
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0

Denuncias Presentadas año 2010 Denuncias Presentadas año 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación).

El índice de denuncias no varia con el cambio de los años, ya que la disminucion de 10


denuncias de un año al otro no denota un avance significativo en la proteccion de las
garantias. Incluso en ciertos aspectos hubo un incremento de denuncias 0 a 102, pero
el número final se mantiene practicamente intacto, así que las reclamaciones
simplemente se reparten entre las distintas formas de violencia. Las políticas de
orientación y prevención para estos casos evidentemente no han tenido un efecto
positivo, por que no hay una reducción real en los casos que tramíta la defensoría.

c. Defensoría del Debido Proceso y Recluso

El Procurador de los Derechos Humanos señala que la Defensoría del Debido


Proceso y Recluso fue creada el 16 de marzo de 1998 bajo el acuerdo SG 19-1998,
como una respuesta a las constantes violaciones a los derechos fundamentales y la
marginación que sufren las personas privadas de libertad, tutelando, educando y
promoviendo las garantías de estos grupos en riesgo o vulnerables, en este caso,
personas sujetas a proceso penal y aquellas que cumplen condena firme debidamente
ejecutoriada. Se encarga de la búsqueda de mecanismos y procesos que promuevan la

73
vigencia y respeto.144

El autor antes mencionado expone que está defensoría utiliza estrategias para
proporcionar herramientas a los reclusos. Promueve acciones que generan
mecanismos de prevención, atención y erradicación de los actos violentos de maltrato,
corrupción y extorsión hacia los grupos vulnerables, proyecta hacia los operadores de
justicia y penitenciarios, la necesidad de implementar y respetar las normas que
enmarcan el debido proceso y el conocimiento de las normativas nacionales e
internacionales que rigen el tratamiento penitenciario. Encauza la búsqueda del mayor
bienestar posible de las personas privadas de libertad a través del conocimiento de sus
garantías constitucionales, penales y procesales, para lograr su mejor defensa. 145

Atención de casos en la defensoría

Recepción de Denuncias 2010146

Informe Anual Circunstanciado Tomo II


Memoria de Labores 2010
(Cuadro 1)

Mes Número
Enero 13
Febrero 8
Marzo 14
Abril 8
Mayo 10
Junio 14
Julio 0
Agosto 4
Septiembre 6

144Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 639
145
Morales, Sergio; Informa Anual Circunstanciado, Memorial de Labores 2010
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=17&Itemid=33, fecha de
consulta, 11 de Julio de 2011.

146Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 644.

74
Octubre 3
Noviembre 1
Total 81

Defensoría del Debido Proceso y Recluso


15
10
5
0 Denuncias Recibidas 2010

(Elaboración propia del autor de la investigación).

Según noticias nacionales147 para el año 2011 existen más de doce mil reclusos lo cual
denota según el índice de denuncias dos posibilidades, primero: el número reducido de
denuncias por parte de los privados de libertad sea consecuencia de que se cometen
pocas violaciones lo cual lleva a menos denuncias, o segundo: la cantidad de
violaciones es bastante alta pero las denuncias son pocas por la falta de medios para
poder hacer llegar sus reclamaciones a la defensoría correspondiente. Lastimosamente
poder determinar cual de estas dos posibilidades es la que ocurre en la realidad, se
torna un poco difícil, ya que se tiene como fuente información publica con la cual no
siempre se puede tener certeza de la veracidad.

d. Defensoría del Medio Ambiente y Consumidor

El Procurador de los Derechos Humanos148 consciente de la necesidad de la defensa


del medio ambiente y de los consumidores, crea a partir del primero de junio del 2006,

147Noticias.com.gt; “ Número de guardias es insuficiente para el restguardo de más de 12 mil reos, según Sistema
Penitenciario”; http://noticias.com.gt/nacionales/20111130-numero-de-guardias-es-insuficiente-para-el-resguardo-de-
mas-de-12mil-reos-segun-sistema-penitenciario.html; fecha de consulta: 4 de febrero de 2013.
148 Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 649

75
según acuerdo SG-49-2006, el proceso de grave deterioro ambiental en Guatemala,
como lo es: La contaminación del agua, el aire, emisiones sonoras, desechos sólidos,
mal uso de la tierra, áreas verdes y espacios abiertos, crecimiento urbano desordenado
y de la frontera agrícola, crecimiento urbano desordenado, amenaza la garantía de la
preservación de calidad de vida de éstas y las futuras generaciones.

Continua indicando el autor que los DESC, entre estos: los derechos al patrimonio
cultural, medio ambiente, equilibrio ecológico y lo relativo a la explotación de recursos
naturales no renovables, a la reforestación y al aprovechamiento de aguas, lagos y ríos;
demandando del Estado medidas urgentes para hacer frente a la misma.
débil control y la poca eficacia de las instancias creadas para la defensa, hacen que la
población guatemalteca se encuentre desamparada frente a los abusos de que son
víctimas por el sector comercial, de precios y de servicios, los cuales están
determinados por la dinámica del mercado, y no existe una red de organizaciones de
consumidores y usuarios, que conozcan sus derechos.

El Procurador de los Derechos Humanos149 en el Informe Anual Circunstanciado del


año 2010 expone que las funciones del defensor del Medio Ambiente y del Consumidor
son las siguientes: Tiene la responsabilidad de promover la efectiva defensa de los
Derechos Humanos con relación a los problemas ambientales y del consumidor,
mediante la supervisión, asesoría, control, acompañamiento, seguimiento y verificación
de la administración pública correspondiente. Igualmente apoya procesos, acciones de
incidencia, programas y políticas públicas , con el fin de involucrar a la población
guatemalteca en una mayor participación en la defensa de las mismas, para que sean
transformadoras en el involucramiento de la población en la defensa del ambiente y de
sus derechos y obligaciones como consumidor y Usuario.

El PDH señala que la Visión es la siguiente: debe prevenir conductas lesivas que
atenten contra un ambiente sano, el equilibrio ecológico, la conservación de nuestros
recursos naturales y el respeto al patrimonio cultural para las actuales y futuras
generaciones.

149Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 649

76
consumidores y usuarios, el goce de bienes y servicios accesibles y de buena calidad
para los consumidores y usuarios y la Misión es promover la efectiva defensa de los
Derechos Humanos con relación a los problemas ambientales y del consumidor
mediante la supervisión, asesoría, control, acompañamiento, seguimiento y verificación
de la administración pública, así como apoyar procesos, acciones de incidencia,
programas y políticas públicas, que sean transformadoras para lograr la participación de
la población Guatemalteca.

Expone además el autor que el Objetivo General es que el Procurador de los Derechos
Humanos, a través de esta Defensoría promueve, fiscaliza, divulga y protege los
derechos económicos, sociales y culturales relativos al medio ambiente y del
consumidor, contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala,
Tratados, Convenios Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. 150

e. Defensoría del Trabajador

El Procurador de los Derechos Humanos 151 en el Informe Circunstanciado Anual de


Labores 2010 explica que la Defensoría de los Derechos de los Trabajadores fue
creada por el acuerdo SG 4-2000, tiene el objetivo de atender la problemática de uno
de los sectores de nuestra sociedad más susceptibles de sufrir violaciones a sus
derechos humanos y laborales. La condición que los trabajadores son dependientes de
un salario, que muchas veces no cubre sus necesidades básicas, sitúa a los
trabajadores en situación de desventaja frente al patrono.

Continua presentando el mencionado autor que la Visión de la Defensoría del


Trabajador es promover y defender los Derechos Humanos en forma integral, será la
base para el desarrollo democrático, económico, y social que permita la construcción de
una paz firme y duradera así como la construcción de una nación, plurilingüe,

150Loc. Cit.
151Morales, Sergio; Informe Anual Circunstanciado Memoria de Labores 2010;
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=15&Itemid=32, fecha de
consulta, 11 de Julio de 2011.

77
multicultural y multiétnica mientras que la Misión es fortalecer tanto al interior de la
Procuraduría como al exterior de la misma, la defensa y promoción de los Derechos
Humanos en general y específicamente de los Derechos Económicos y Sociales de los
trabajadores, aumentando la participación e incidencia de los mismos en las políticas
públicas que directamente los afecten fundamentalmente los de carácter laboral.

El PDH indica que el Objetivo General es proteger los Derechos Humanos de los
Trabajadores reconocidos por la Constitución Política, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, Tratados y Convenios Internacionales aceptados y ratificados por
Guatemala.152

Atención de casos en la defensoría

Denuncias Recibidas año 2010


Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2010
(Cuadro 1)

Denuncias Derecho Violado


31 Falta de pago de las prestaciones laborales
18 Despido ilegal o injusto
11 Abuso de autoridad
1 Falta de cumplimiento de condiciones de trabajo
1 Acoso laboral
5 Malos tratos
2 Intimidación laboral
12 Trabajo
3 Despido indirecto
23 Falta de negociación
4 Restricciones a la libertad sindical
4 Despido por embarazo o período de lactancia
1 Falta de renovación de contrato

152Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 657

78
5 Persecución y violencia contra el trabajador y sus organizaciones
3 Con discapacidad
4 Adulto mayor
4 Niñez y juventud
132 Total

153

Denuncias Recibidas año 2011


Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2011
( Cuadro 2)

Denuncias Derecho Violado


276 Por falta de pago de las prestaciones laborales
184 Por incumplimiento de condiciones de trabajo
156 Por abuso de autoridad
151 Por despido ilegal e injusto
95 Por malos tratos hacia los trabajadores
61 Por intimidación laboral
37 Por falta de negociación
33 Por despido indirecto
17 Por restricción a la libertad sindical
16 Por persecución y violación contra el trabajador y sus organizaciones
9 Por trabajo infantil peligroso
7 Por falta de acceso al trabajo de personas con alguna discapacidad y
con retos especiales
1,042 Total

154

153 Ibid; Pág. 662.


154Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2011; Op. Cit. Pág. 685

79
Defensoría del Trabajo
350
300
250
200
150
100
50
0

Denuncias Recibidas año 2010 Denuncias Recibidas año 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación).

La defensoría de los Derechos de los Trabajadores atendió conflictos laborales en el


ámbito colectivo e individual, siendo estos tanto del sector público como del privado 155.
Analizando los cuadros anteriores se indica que existió un acrecimiento significativo de
denuncias en la defensoría siendo relevantes el aumento de denuncias en un 100%
sobre la falta de pago de prestaciones laborales y el incumplimiento de condiciones de
trabajo. Esto demuestra que la parte patronal este llevando acabo la violación de los
derechos inherentes sobre materia laboral de las personas, contrario sensu se expone
que la parte trabajadora al momento de que se le violan sus derechos, este actúa y
acude al órgano correspondiente para realizar la denuncia respectiva y hacer valer sus
derechos como trabajador.

f. Defensoría de las Personas con Discapacidad

El Procurador de los Derechos Humanos señala que la Defensoría de las Personas


con Discapacidad fue creada por el acuerdo SG 47-2003, como instancia dedicada a la
tutela y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Su creación

155 Loc. Cit.

80
responde a la necesidad de abordar la temática específica, dadas las violaciones
continuas a los derechos humanos de esta población.156

Sigue manifestando el autor que las Funciones de la Defensoría de las personas con
discapacidad son definir las políticas y estrategias generales de la IPDH, en materia de
derechos de las personas con discapacidad, mediante el estudio y análisis de la actual
legislación nacional e internacional de protección a los derechos humanos de la
población con discapacidad, y las propuestas y tendencias que se discuten a nivel
nacional, regional e internacional existentes, para contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de este colectivo; Elaborar diagnósticos periódicos de los estados
situacionales de esta población a manera de verificar hechos lesivos a los intereses de
las personas con discapacidad; Determinar una política de mediación en conflictos que
surjan entre las autoridades que tienen por obligación velar por los derechos humanos
de estos grupos y los afectados directos, cuando éstos así lo soliciten y de manera
oficiosa cuando la gravedad de dichos hechos y actos lesionen intereses vitales;
Realizar educación y promoción acerca de los derechos de las personas con
discapacidad, dirigido al público en general y en coordinación con la Dirección de
Educación de la PDH; Brindar acompañamiento y asesoría a la Unidad de Derechos
Específicos en los casos requeridos o cuando se trate de personas con discapacidad o
de sus organizaciones; Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de personas con
discapacidad y sus gestiones ante las distintas autoridades; Participar como
observadores en el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con
Discapacidad - CONADI.157

156Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 603
157 Morales, Sergio; Informe Anual Circunstanciado Memoria de Labores 2010;
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=15&Itemid=32, fecha de
consulta, 11 de Julio de 2011.

81
Atención de casos en la defensoría

Recepción de denuncias 2010158 Recepción de denuncias 2011159


Informe Anual Circunstanciado Tomo II Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2010 ( Cuadro 1) Memoria de Labores 2011( Cuadro 2)

Mes Número Mes Número


Enero 2 Enero 2
Febrero 7 Febrero 2
Marzo 2 Marzo 2
Abril 2 Abril 1
Mayo 1 Mayo 3
Junio 3 Junio 2
Julio 4 Julio 1
Agosto 2 Agosto 1
Septiembre 3 Septiembre 3
Octubre 5 Octubre 4
Noviembre 4
Noviembre 4
Total 37 Total 25

Defensoría las personas con


Discapacidad
10
5
0

Recepción de Denuncias 2010 Recepción de Denuncias 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación).

158Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 609
159Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2011; op. Cit. Pág. 648

82
Debido a que esta defensoría responde a la necesidad de abordar las constantes
violaciones de los derechos humanos de que son objeto las personas con discapacidad
y retos especiales, al realizar la comparación de los cuadros anteriores se demuestra
que se redujo un 10% el nivel de denuncias sobre la violación de las garantías
individuales de estas personas. Esto refleja que la defensoría es un medio para hacer
conciencia en la sociedad con respecto al respeto de los derechos de las personas con
discapacidad. Aunque resulta difícil determinar cuántos casos de agresión o violación
de derechos existen ya que las personas en esta situación no siempre son capaces de
denunciar por si mismos.

g. Defensoría de la Población Migrante

El Procurador de los Derechos Humanos160 expone que la Defensoría de Población


Desarraigada y Migrante de la Institución del Procurador de los Derechos Humanos fue
creada por el acuerdo SG 15-1998, aborda los fenómenos sociales relacionados con la
población desarraigada y migrante; incidiendo en espacios con el fin de articular
esfuerzos para la defensa, protección, promoción y difusión de sus derechos humanos.
También en la formulación de políticas públicas orientadas a la búsqueda de soluciones
a la problemática que enfrentan.

Indica el autor referido que la Defensoría de la Población Desarraigada y Migrante es la


encargada de dar acompañamiento, asesoría, y orientación a las Auxiliaturas
Departamentales y la Oficina de Atención al Migrante, en el tema relacionado con la
población desarraigada y migrante, de igual manera monitorea a las instituciones
públicas en cuanto a la atención brindada a este sector, así como también sensibiliza a
la población guatemalteca, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y
comunidad internacional sobre la importancia de defender y abordar estos temas
específicos.

160Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit, Pág. 590

83
Señala el PDH que la Defensoría cumple con su papel institucional realizando acciones
de acompañamiento, denuncia y vigilancia en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz
relacionados con la población desarraigada y migrante, la Misión de está Defensoría es
tutelar los derechos humanos de la población desarraigada y migrante, en demanda de
sus necesidades, contribuyendo así a la construcción de una sociedad democrática y
de bienestar social y su Objetivo General es incidir en el fortalecimiento institucional
para el cumplimiento del mandato del Procurador al monitorear, fiscalizar, proteger,
promover y denunciar en pro de los derechos humanos con relación a la población
desarraigada y migrante. Tomando en cuenta el mandato constitucional, los Acuerdos
de Paz, el Plan Marco del PDH, las políticas públicas, planes de desarrollo y leyes
específicas de los sectores antes señalados.161

Recepción de denuncias 2010162 Recepción de denuncias 2011


Informe Anual Circunstanciado Tomo II Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2010 ( Cuadro 1) Memoria de Labores 2011 ( Cuadro 2)

Mes Número Mes Número


Enero 7 Enero 18
Febrero 2 Febrero 8
Marzo 2 Marzo 32
Abril 5 Abril 7
Mayo 1 Mayo 8
Junio 1 Junio 6
Julio 5 Julio 4
Agosto 3 Agosto 3
Septiembre 2 Septiembre 12
Octubre 4 Octubre 3
Noviembre 1 Noviembre 4
Total 33 Total 105

161Loc. Cit.
162 Ibid, Pág. 598.

84
Defensoría de la Población Migrante
40
30
20
10
0

Recepción de denuncias 2010 Recepción de denuncias 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación).

En base al análisis de los cuadros anteriores se puede observar que hay un incremento
en las denuncias por parte de la población migrante, estas denuncias son consecuencia
de las violaciones a los derechos de libre movilidad, seguridad y refugio siendo estos
los más quebrantados, otra de las circunstancias por las que se dan estas
manifestaciones se deben a la falta de acciones para la protección de los migrantes
ilegales que no cuentan con la protección debida de la leyes. La protección de estos
derechos se basa en que defensoría es la encargada de vigilar, acompañar y denunciar
que no se cometan transgresiones a las garantías inherentes del migrante, a raíz de
esto se busca la construcción de una sociedad democrática con bienestar social y
conciencia sobre la importancia de los derechos del migrante.

h. Defensoría de los Pueblos Indígenas

El Procurador de los Derechos Humanos 163 expone que la Defensoría de los Pueblos
Indígenas fue creada mediante acuerdo SG-15-98 del 15 de julio de 1998, con la
finalidad de dar especial atención a las demandas de los pueblos indígenas, la

163Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit, Pág. 615

85
naturaleza de la defensoría es una unidad permanente de la Procuraduría de los
Derechos Humanos, que tutela derechos específicos de los pueblos indígenas y
constituye un enlace entre la Procuraduría y las organizaciones, instituciones y
comunidades indígenas, con irrestricto respeto a su propia cultura, forma de vida,
procedimientos y características propias. Cuenta con dinámica propia e independencia
de criterio, en el marco de un trabajo unificado y armónico con el sistema de la
Procuraduría.

Continua señalando el autor que la Defensoría de Pueblos Indígenas tiene definidas


cinco líneas principales de trabajo: Apoyo a los procesos educativos con énfasis en
temas indígenas, apoyo a los procesos de procuración de casos relacionados con
derechos específicos de pueblos indígenas, mediación, orientación, verificación,
prevención y acompañamiento en aquellos casos relacionados con pueblos indígenas y
hechos cometidos por personas e instituciones particulares, incidencia en las políticas
de atención a pueblos indígenas, y comunicación e interacción permanente con
organizaciones de los pueblos indígenas.

El PDH indica que los objetivos generales son lograr la defensa integral de los derechos
humanos del pueblo de Guatemala, tomando en cuenta su composición cultural y sus
características económicas, sociales y políticas, defender y promocionar los derechos
específicos de los pueblos indígenas, incorporar de manera permanente el elemento
étnico nacional a la Procuraduría de los Derechos Humanos. 164

Denuncias atendidas en el año 2010:


Los casos atendidos en la Defensoría de los Derechos de los Pueblos Indígenas
comprenden derechos colectivos y específicos, como se detallan en el cuadro siguiente,
utilizando para el efecto la tipología de derechos tutelados en la legislación nacional y
convenios ratificados por el Estado

164 Loc. Cit,

86
Denuncias recibidas año 2010
Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2010

Derecho violado Denuncias


A plenos derechos y libertades 53
A la consulta 11
A la educación adecuada 3
A la pertenencia étnica y derechos inherentes 1
A no ser discriminado por motivo de raza u origen étnico 3
A la protección del patrimonio ancestral y natural 3
A la identidad cultural 2
A la práctica de religión ancestral indígena 1
A la propiedad y posesión sobre la tierra 2
A la participación 2
A la salud adecuada 1
A las formas de organización 2
Al trabajo digno 4
A aplicar el derecho consuetudinario indígena 3
Total 91
165

Denuncias recibidas año 2011


Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2011

Derecho violado Denuncias


Al trabajo digno 11
A plenos derechos y libertades 60

165 Ibid, Pág. 619.

87
A la identidad cultural 2
A la práctica de religión y espiritualidad ancestral 4
A la salud adecuada 3
A no ser discriminado por motivo de raza u origen étnico 10
A la protección del patrimonio ancestral y natural 7
A la consulta 7
A aplicar el derecho consuetudinario indígena 4
A la participación política 1
A la dignidad como ser humano indígena 1
A comprender y hacerse comprender en procedimientos legales 2
Al desarrollo 1
TOTAL 113
166

Defensoría de los Pueblos Indígenas


120
100
80
60
40
20
0

Denuncias recibidas año 2010 Denuncias recibidas año 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación).

Los casos atendidos en la Defensoría de los Derechos de los Pueblos Indígenas


comprenden derechos colectivos y específicos, como se detallan en los cuadros
anteriores, utilizando para el efecto la tipología de derechos tutelados en la legislación

166Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2011; Op. Cit. Pág. 656.

88
nacional y convenios ratificados por el Estado167, analizando los cuadros mencionados
se manifiesta un incremento del 10% de denuncias por parte de la población indígena
entre el año 2010 y 2011, evidenciando la existencia de un aumento en la violación a
los plenos derechos y libertades de las personas indígenas. Esto demuestra que la
defensoría es el medio idóneo entre las instituciones y la PDH para hacer valer las
garantías individuales de la población indígena. Esto demuestra que la defensoría es el
medio idóneo entre las instituciones y la PDH para hacer valer las garantías individuales
de la población indígena. El incremento de denuncias año con año no siempre
representa algo positivo, ya que puede ser que se den la misma cantidad de casos de
violencia y se estén denunciando más; o que la cantidad de denuncias sea mayor por
que las violaciones no cesan.

i. Defensoría de la Niñez y Adolescencia

El Procurador de los Derechos Humanos168 manifiesta que la Defensoría de la Niñez


fue creada bajo el acuerdo SG 20-1990, esta defensoría tiene entre sus facultades la
protección, defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez, adolescencia y
juventud, así como el efectivo cumplimiento de las disposiciones que en esta materia
precisa el ordenamiento jurídico nacional, la Constitución Política de la República, la
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Decreto número 27-2003), la
Convención sobre los Derechos del Niño y otros convenios y tratados internacionales
en materia de derechos humanos aceptados y ratificados por el Estado de Guatemala.

Expone el autor referido que los objetivos especificos son la protección de los derechos
humanos de la niñez, adolescencia y juventud, mediante la investigación de denuncias
presentadas o tramitadas de oficio en relación con la violación de tales derechos,
determinación de responsabilidades, ordenar el cese de las violaciones y promover las
medidas o denuncias que procedan ante los órganos competentes; Velar porque las
autoridades encargadas de brindar protección a la niñez y adolescencia cumplan con

167 Ibid, Pág. 618.


168Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 577

89
sus atribuciones de forma integral; Valerse de todos los medios posibles de promoción,
para que la educación en derechos humanos y el efectivo cumplimiento de éstos sea
posible para la niñez y la adolescencia.

Atención de casos en la Defensoría en el año 2010:

Denuncias recibidas año 2010


Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2010

Violaciones Número
Abandono 33
Abuso físico y psicológico 46
Abuso sexual (violencia sexual) 46
Acoso sexual (violencia sexual) 11
Actitudes negativas por parte de adolescentes (denuncia de adultos) 20
Agresiones a niños, adolescentes y jóvenes por particulares 64
Negligencia 91
Riesgo de ingresar a pandillas (presiones) 4
Niños privados de lactancia materna 2
Falta de reconocimiento familiar, alimentos, otras necesidades 82
Falta de acceso a servicios de salud y seguridad social a adolescentes
9
en estado de gestación
Separación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de sus familias 22
Comportamiento inadecuado de niñas, niños y adolescentes (denuncias
17
de adultos)
Maltrato infantil y juvenil 590
Participación directa de adolescentes en hostilidades 4
Políticas o decisiones que afectan el desarrollo físico, psicológico,
32
educativo, cultural, espiritual y social de niños y adolescentes
Pornografía infantil 4

90
Explotación sexual comercial 5
Explotación sexual de jóvenes 2
Reclutamiento forzoso 1
Separación de niñas, niños y adolescentes de su madre o padre 45
Sustitución o alteración de identidad de niñas, niños y adolescentes 3
Trata de personas menores de edad 13
VIH/SIDA 4
Violencia en las familias 14
Denuncias en relación con el sistema educativo: abuso de autoridad,
falta de condiciones, niños que no han sido escuchados y tratados con
235
dignidad; cobros indebidos, gratitud, ausencia de calidad y materiales,
entre otros
Total 1,399
169

Atención de casos en la Defensoría en el año 2011:

Denuncias recibidas año 2011170


Informe Anual Circunstanciado Tomo II
Memoria de Labores 2011

Violaciones Número
Abandono 36
Abuso físico y mental 38
Abuso sexual 42
Acoso sexual 10
Agresiones por particulares 58
Descuidos o tratos negligentes 118
Falta de reconocimiento familiar y alimentos 57

169 Ibid, Pág. 585.


170Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2011; Op. Cit, Pág. 627.

91
Falta de servicios de salud y seguridad social, adolescentes
6
enestado de gestación
Adopción ilegal 3
Separación de niños de sus familias 49
Maltrato infantil y juvenil 515
Políticas o decisiones que afectan el desarrollo físico o psicológico
115
de la niñéz
Explotación sexual 5
Renuncia de los progenitores a la guarda y cuidado de sus hijos 7
Separación de los niños de su padre o madre 36
Sustitución, alteración o privación de la identidad 4
Trabajo infantil peligroso 9
Violencia intrafamiliar 22
Trata de personas 13
Falta de políticas sociales que permitan el nacimiento y desarrollo
4
sano de los niños y niñas
Negar acceso a la denuncia 1
TOTAL 1,148

Chart Title
1200
1000
800
600
400
200
0
Acoso sexual…

Agresiones a…

Participación…

Adopción…
Renuncia de…
Trabajo…
Violencia en…
Abuso sexual…

Riesgo de…

Sustitución o…
Abuso físico…

Falta de…
Falta de…

Pornografía…
Niños…

Comportame…

Políticas o…

Reclutamient…
Actitudes…

Separación…

Separación…

Trata de…

Denuncasi en…
Maltrato…

Explotación…
Explotación…
Negligencia

VIH/SIDA
Abandono

Denuncias Recibidas año 2010 Denuncias Recibidas año 2011

(Elaboración propia del autor de la investigación).

92
En la defensoría se reciben denuncias, luego de que las personas plantean la
necesidad de orientación y consulta; después se documenta y se traslada a la Unidad
de Recepción y Califación de Denuncias para la apertura del expediente, tratando de
darle seguimiento desde la Defensoría realizándose acciones específicas en esta
área171. Como se puede observar en los cuadros anteriores se tuvo un decremento del
8% de denuncias presentadas ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia entre los
años 2010 y 2011. Los casos más relevantes presentados son: maltrato físico y
emocional y abuso sexual, los cuales se enfocaron mayormente en niñas y
adolescentes mujeres abusadas por sus padres o convivientes de sus progenitoras. Las
denuncias no fueron presentadas por las víctimas, sino por terceras personas,
consecuencia de esto se hace notar que la población tiene un conocimiento mayor
sobre las garantías humanas y derechos que la niñez y juventud tienen a su favor.

2.5 El Ombudsman en el Sistema Mexicano

Según la Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión como lo indica en el


172
Diccionario universal de términos parlamentarios algunos antecedentes
importantes del Ombudsman Mexicano son los siguientes:

En el año de 1847 estuvo vigente la Ley de Procuraduría de Pobre, en la cual se


establecío la competencia de tres procuradores, los cuales defendían a los que menos
tenían de cualquier agravio o tratamiento abusivo por parte de las autoridades públicas,
el 3 de enero de 1979 se creo la dirección para la defensa de los Derechos Humanos,
con la idea de proteger los derechos humanos consagrados constitucionalmente, en
1985 dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México se instauró la Defensoría
de los Derechos Universitarios la cual buscaba vigilar por el cumplimiento del orden
jurídico universitario recibiendo quejas tanto del personal administrativo como del
alumnado, en 1988 nacio la Procuraduría de Protección Ciudadana con el proposito de

171 Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual Circunstanciado 2010; Op. Cit. Pág. 585.
172 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; “Diccionario Universal de Términos” disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/o.pdf; México; fecha de la consulta: 18.07.2011.

93
investigar las quejas de las personas afectadas por actos u omisiones en los deberes
de las autoridades o servidores públicos.

Indica el autor que el 5 de junio de 1990 con la instalación de la Comisión Nacional de


Derechos Humanos se da la adopción de la figura del Ombudsman en México, la
creación del mismo se dio debido a un acto del Ejecutivo como respuesta a la creciente
demanda social, esta Comisión al inicio fue instaurada dentro del Poder Ejecutivo lo que
hizo que fuera blanco de críticas que iban dirigidas a que esta no iba a cumplir a
cabalidad con sus funciones de vigilancia y protección de los derechos humanos por
encontrarse dentro del Organismo Ejecutivo, debido a esto el 29 de junio de 1992 la
Comisión Nacional de Derechos Humanos fue dotada con un nuevo marco jurídico, de
esta forma la Comisión de Derechos Humanos alcanzó en dos años el nivel
constitucional que la sociedad reclamaba, gracias a esta norma la Comisión cuenta con
una ley que la dota, siendo un organismo descentralizado y la autonomía que significa
tener una personalidad jurídica y un patrimonio propio esenciales para la función de su
papel como Ombudsman.

El autor José Luis Garza 173 indica que el sistema Ombudsman en México es un
sistema no jurisdiccional de defensa de los derechos humanos, ya que los organismos
que lo conforman se inspiran en gran medida en el ombudsman escandinavo.

Apunta el autor antes mencionado que la Comisión Nacional de Derechos Humanos en


sus siglas CNDH se creó por decreto presidencial el 5 de Julio de 1990 y fue elevado a
nivel constitucional en 1992, en este decreto se dieron las bases para el
establecimiento de comisiones en los estados y en el Distrito Federal.

El autor Jorge Fernández Ruiz174 señala que el presidente de la Comisión Nacional de


Derechos Humanos viene a ser el ombudsman nacional por tener competencia en todo
el territorio del país, para conocer de presuntas violaciones de derechos humanos
173
Garza, José Luis; Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria; “Sistema Ombudsman”;
http://www.derechoshumanos.org.mx/modules.php?name=News&file=article&sid=227; México; fecha de consulta:
5.03.2012.

174 Fernández Ruiz, Jorge; “Derechos Humanos y Ombudsman en México”;


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/883/14.pdf ; México; fecha de consulta: 26.11.2012; Pág.130

94
imputadas a los servidores públicos federales, con excepción de los del Poder Judicial
Federal.

Expresa el mismo autor que la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene


competencia en todo el país, para conocer respecto de quejas relativas a presuntas
violaciones a derechos humanos, cuando fueren imputables a autoridades o servidores
públicos federales, salvo los del Poder Judicial Federal. Siempre que en un mismo
hecho se involucren servidores públicos federales y estatales o municipales, la
competencia será de dicha comisión. La Comisión nacional se integra con un
presidente, un secretario ejecutivo, hasta 5 visitadores generales, más los visitadores
adjuntos y personal profesional técnico y administrativo necesario para la realización de
sus funciones, además de contar con un consejo compuesto por diez miembros,
apoyando por un secretario técnico y presidido por el presidente de la comisión.

El autor Jorge Luis Garza 175 expone que el sistema ombudsman en México, está
compuesto por las 23 comisiones estatales y por la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH), sus características son muy similares entre si; aunque no idénticas,
pues algunos organismos estatales no gozan de la autonomía que tiene la CNDH, por
lo cual su independencia respecto del poder Ejecutivo estatal se ve un tanto límitada
por razones presupuestarias y otras, como la facultad de proponer integrantes o
consejeros. La autonomía se justifica plenamente para conferirles total libertad e
independencia ante las propias autoridades cuya conducta deben supervisar, pero no
significa que no deban rendir cuentas de su gestión ni verse excluidas de la obligación
de transparentar su gestión y abrirse al escrutinio público y de los órganos de
representación popular.

Continua declarando el autor que la función esencial de esta institución es la de recibir


las quejas de los administradores frente a los actos y omisiones de una administración
pública cada vez más absorbente como resulta inevitable e irreversible en el Estado
social de nuestra época; procurar una solución rápida a las cuestiones planteadas y, de
175
Garza, José Luis; Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria; “Sistema Ombudsman”;
http://www.derechoshumanos.org.mx/modules.php?name=News&file=article&sid=227; México; fecha de consulta:
5.03.2012.

95
no ser posible, realizar una investigación para concluir con una recomendación no
obligatoria que, en su caso, pretende reparar la violación, sin condierar que ésta se
cometió.

Garza interpreta que en cuanto a las recomendaciones que éste sistema no


jurisdiccional realiza, vale la pena mencionar que no son vinculatorias, esto significa
que no son obligatorias y no deben serlo porque ello implica, invadir los ámbitos de
competencia de otras autoridades y servidores públicos, incluso los del poder judicial y
provocaría un atentado contra los principios de legalidad y seguridad jurídica al permitir
que dos órganos diferentes conocieren del mismo asunto y pudieran resolverlo en
forma contradictoria. Uno de los aspectos positivos sobre la creación de el sistema del
ombudsman no jurisdiccional es que en México se han venido realizando difusión e
investigación de las violaciones a los derechos humanos en México, provocando una
toma de conciencia y una disminución de las violaciones y el combate a la
impunidad.176

Comparación entre el Procurador de los Derechos Humanos de (Guatemala) y el


Presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos (México).

Presidente de la
Procurador de los
Comisión Nacional de
Derechos Humanos
Criterios a Derechos Humanos
Contrastar
(Guatemala)
(México)

Art. 6 inciso “I y II” Ley


Investigar sobre Art. 275 inciso “c”,
de la Comisión Nacional
denuncias planteadas Constitución Política de
por cualquier persona la República de de Derechos Humanos

176
Loc, Cit,

96
sobre Violaciones a los Guatemala
Derechos Humanos
Art. 14 inciso “f”
Ley de la Comisión de
Derechos Humanos del
Congreso de la
República y del
Procurador de los
Derechos Humanos

Art. 275 inciso “d”


Formular
Constitución Política de
recomendaciones
la República de
privadas o públicamente Art. 6 inciso “3”
Guatemala
a los funcionarios la
Ley de la Comisión
modificación de un Art. 13 inciso “d”
Nacional de Derechos
comportamiento Ley de la Comisión de
Humanos
administrativo Derechos Humanos del
Congreso de la
República

Desarrollar programas Art. 14 inciso “b” Ley de Art. 6 inciso “8”


la Comisión de
que propongan
Derechos Humanos del Ley de la Comisión
actividades que
Congreso de la Nacional de Derechos
examinen aspectos
República Humanos
fundamentales de los
Derechos Humanos

Promover el estudio, la Art. 6 inciso “9”


Art. 14 inciso “a”
enseñanza de los Ley de la Comisión
Ley de la Comisión de
Derechos Humanos en
Nacional de Derechos
Derechos Humanos del
el ámbito nacional
Congreso de la Humanos

97
República

(Elaboración propia del autor de la investigación).

La Comisión Nacional de Derechos Humanos se integra con un Presidente (El


Presidente de la CNDH cumple funciones equivalentes similares a las de un
Ombudsman o Defensor del Pueblo), una Secretaría Ejecutiva, Visitadores Generales
así como el número de visitadores adjuntos y personales profesionales, técnico y
administrativo necesario para la realización de sus funciones. 177 La Institución del
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala se integra partiendo de la
autoridad suprema que es el Procurador, con carácter jerarquico menor se encuentran
el procurador adjunto I y II, la Secretaría General, consecuentemente las direcciones
que dependen del PDH y las Defensorías que auxilian al PDH en el trabajo de
protección de los derechos humanos.

177 Congreso de los Estados Unidos Mexicanos; Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos;
Artículo 5.

98
CAPITULO 3

Presentación, discusión y análisis de resultados

A lo largo del presente trabajo de investigación el autor realizó un análisis sobre las
funciones otorgadas por la Constitución Política de la República de Guatemala y
legislación guatemalteca al Procurador de los Derechos Humanos, para cumplir con los
objetivos propios de la defensa y protección de los derechos humanos en Guatemala.
Dentro del análisis se comparo las funciones del PDH, de la Comisión de los Derechos
Humanos del Congreso de la República y de la Comisión Presidencial Coordinadora de
la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos. Está comparación tuvo
como finalidad contrastar las funciones de las tres entidades y verificar la forma en que
estos órganos se complementan para la protección de los derechos humanos de forma
que ésta favorezca a la población guatemalteca.

Uno de los objetivos planteados plasmo la inquietud de analizar las funciones del
Procurador de los Derechos Humanos, asi como confrontar estas funciones con dos
órganos más, lo cual genera la discusion siguiente. La función base de la institución del
Procurador de los Derechos Humanos, es velar por el cumplimiento y garantía de los
derechos humanos a nivel Estado, para que se respeten y protejan estos los Derechos
de los guatemaltecos mismos que estan establecidos en la CPRG, en los Tratados
Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala y otras leyes.

Esta importantisima función la es también de los dos órganos analizados y comparados


la Comisión de los derechos humanos del Congreso de la República y la COPREDEH.
La funcion principal esta orientada hacia la misma meta primordial la de proteger los
Derechos Humanos, sin embargo cada una de las entidades analizadas también
cuentan con funciones especificas que cumplir, ya que seria innecesario que existieran
tres órganos orientados a trabajar en el mismo sentido, es por ello que a traves del
antes visto cuadro de cotejo se pueden observar las principales diferencias entre las
entidades que velan por la protección de los Derechos Humanos en Guatemala y su
regulación en su ley especifica.

99
La Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República tiene dentro de
sus funciones principales, proponer al Congreso de la República una terna de
candidatos al puesto de Procurador de los Derechos Humanos, así como también tiene
la función de plantear al Pleno del Congreso la cesación de las funciones del PDH
cuando existiere una causa especifica establecida por la Constitución Política de la
República de Guatemala. Esta función es una de las principales, demostrando que es
atraves de la Comisión que el Congreso tiene relación con el Procurador de los
Derechos Humanos. Además la Comisión es la encargada de representar al Congreso
de la República en eventos nacionales o internacionales en materia de derechos
humanos.

Se aprecia que la Comisión de los Derechos Humanos es una intermediaria entre el


Procurador de los Derechos Humanos con el Congreso de la República, se entiende así
ya que en sus funciones establece que sirve como medio de relación entre el PDH y el
Congreso de la República trasladando informes y gestiones que el PDH formule ante el
Congreso, así como también de la manera contraria cuando el Congreso de la
República recibe denuncias o quejas provenientes del exterior acerca de violaciones a
los derechos humanos, entonces la Comisión hace llegar al PDH estas denuncias para
que este realice el trabajo determinado.

El Procurador de los Derechos Humanos debe presentar un informe anual


circunstanciado al Congreso de la República dentro de los quince días del mes de
enero por medio de la Comisión de los derechos humanos, este informe que el PDH
realiza indica el estado actual de la situación de los derechos humanos durante el año
cursado y las actividades efectuadas por parte de la Procuraduría de los derechos
humanos.

El informe circunstanciado presentado por el Procurador de los Derechos Humanos


presenta una explicación de las actividades realizadas por parte de todos los
departamentos de la Procuraduría de los Derechos Humanos sin embargo en el
transcurso de esta investigación se pudo evidenciar que hace falta mucha información
sobe los expedientes que las diferentes defensorías apoyan en la protección de los
derechos humanos.

100
Por otro lado el Procurador de los Derechos Humanos realiza la función de
intermediación entre la administración pública y los particulares está función sirve para
que en el momento que un particular presenta una denuncia ante el PDH, este medie
para que se preste un mejor servicio o corrija una actuación que pudiera afectar
derechos establecidos y reconocidos, así evitando el Procurador de los Derechos
Humanos mayores controversias y conflictos entre los particulares y la administración
pública.

Está función se complementa con la función realizada por el PDH el cual debe servir
como órgano de equilibrio, control o garantía contra los órganos de Estado que debido
a su excesiva burocracia o abuso de poder puedan pronunciarse resoluciones o
reglamentos que puedan conllevar a violaciones a los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución Política de la República o en tratados internacionales
ratificados y aceptados por Guatemala, los cuales violenten los derechos humanos de
los habitantes guatemaltecos.

Al momento de analizar al PDH se puede encontrar una de las funciones más


importantes al momento de la defensa de los derechos humanos de los habitantes
guatemaltecos, toda persona puede plantear denuncias ante el PDH el cual tiene la
obligación de investigar las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, esta
función como se puede observar en el cuadro comparativo es única y especificamente
del PDH y ninguna de las otras dos entidades analizadas en este capítulo, reciben
denuncias presentadas por cualquier persona y deben realizar la investigación
necesaria sobre violaciones a los derechos humanos, el PDH es la unica entidad
obligada a investigar estas denuncias y si fuera el caso debe denunciar comportamiento
administrativos lesivos a los intereses de las personas.

El PDH entonces atraves de las funciones que la CRPG le ha otorgado la capacidad de


interponer amparos, para proteger a todos los guatemaltecos contra las violaciones a
los derechos humanos, otra de las facultades otorgadas al PDH es la de poder
interponer el recurso de apelación en materia de amparo, está facultad sigue realizando
la función de protección contra las violaciones a los derechos humanos, además de
poder interponer inconstitucionalidad de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter

101
general las cuales de alguna manera violen los derechos humanos de todos los
ciudadanos guatemaltecos, estas funciones son las principales actitudes que el PDH
tiene para poder representar a los ciudadanos guatemaltecos y así poder proteger estos
derechos que son tan importantes para todos en este país.

Se puede indicar que COPREDEH también realiza una función como intermediaria sin
embargo esta intermediación sirve para velar que exista una efectiva comunicación y
cooperación con el Organismo Judicial y el PDH así como también la centralización de
infomación sobre las denuncias de violaciones a los derechos humanos, promoviendo
la investigación trasladando estás al Ministerios de Gobernación y Ministerio Público y a
su a vez al PDH para que este se pronuncie sobre la protección a los derechos
humanos. Otra de las funciones de intermediación que la COPREDEH realiza es la de
establecer através del Ministerio de Relaciones Exteriores vínculos de cooperación,
información y asistencia con los organismos internacionales que se ocupan de la
protección de los derechos humanos, así como también la obtención financiera
internacional que tiene por objeto perfeccionar y fortalacer las instituciones que se
dedican a la protección de los derechos humanos en Guatemala.

La Comisión de los Derechos Humanos realiza observaciones a los informes


presentados por el PDH. COPREDEH realiza seguimientos a las investigaciones
realizadas por la PDH, estas funciones antes mencionadas logran demostrar como el
seguimiento hacía la entidad del PDH siempre existe ya que estas dos entidades
realizan de cierta manera un seguimiento a el trabajo realizado por el PDH de acuerdo
a los informes presentados o las denuncias sobre las violaciones a los derechos
humanos.

La Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República también realiza


algunas otras funciones dentro de las cuales está realizar estudios y dictamenes de la
legislación, convenios y tratados internacionales, con el objeto de proponer iniciativas
de ley las cuales presenta al Congreso de la República para adecuarlas a la protección
de los derechos humanos en Guatemala que son de gran ayuda para la protección de
los derechos humanos en Guatemala.

102
Se puede verificar que COPREDEH, también realiza un estudio y proposición de
proyecto o iniciativa de ley en materia de derechos humanos que se consideran
beneficiosos para mejorar el respeto de los mismos en Guatemala, sin embargo la
COPREDEH le presenta esto al Presidente de la República de Guatemala.

El Procurador de los Derechos Humanos dentro de sus funciones debe promover el


estudio y divulgación de los derechos humanos esta función es una de las principales
funciones del PDH ya que en el país existe una gran cantidad de analfabetismo, esto
obliga al PDH a realizar una cantidad de acciones las cuales deben de buscar educar a
los habitantes de Guatemala acerca de cuales son sus derechos constitucionales y
fundamentales de acuerdo a los establecido en la legislación guatemalteca y tratados
internacionales. El PDH entonces debe realizar campañas especiales para que los
guatemaltecos conozcan los organismos a los cuales pueden recurrir para hacer valer o
defenderse cuando sean amenazados o transgredidos los derechos humanos.

Sin embargo para un mejor promoción del estudio y divulgación hacia la educación y
enseñanza de los derechos humanos se necesita que no solamente el PDH sea el
encargado de promover el estudio y divulgación si no que también la Comisión de los
Derechos Humanos del Congreso y la Comisión Presidencial Coordinadora de la
Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos deben de realizar por su parte
algunas actividades para ayudar a la promoción y divulgación de los derechos humanos
para que los habitantes guatemaltecos conozcan los derechos fundamentales con los
que cuentan en la dentro de la legislación guatemalteca y tratados internacionales y así
también puedan aprender a que organismos deben recurirr para la protección de los
mismos.

Al final del trabajo de investigación se puede concretizar que tomando en cuenta los
objetivos de la investigación se ha logrado determinar cuales son las funciones que se
le han asignado al Procurador de los Derechos Humanos para la defensa y protección
de los Derechos Humanos y las cuales a lo largo de la investigación se determina que
se pueden encontrar principalmente en la Constitución Pólitica de la República de
Guatemala como norma suprema, en la Ley de la Comision de Derechos Humanos del
Congreso de la República de Guatemala y del Procurador de los Derechos Humanos,

103
donde se regulan las funciones principales y el motivo por el cual fue creada la
institución, pero no solo dentro los mencionados cuerpos normativos, tambien se logro
determinar que el Procurador de los Derechos Humanos tiene otras funciones
especificas que otras leyes no especializadas le otorgan y estas son la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad, el Código Procesal Penal, la Ley para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, la Ley de Atención a las
Personas con Discapacidad, la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia
contra la Mujer y la Ley de Acceso a la Información Pública

Asi mismo se ha entendido con la ayuda de la doctrina que son los derechos humanos
y se ha comprendido que los Derechos Humanos son facultades que pertenecen al
individuo por el simple hecho de ser humano. Dentro de los antecedentes a los
Derechos Humanos se puede arribar a la idea que el antecedente de los Derechos
Humanos mas importante es la suscripción en Inglaterra de los Bill of Right, este paso
fue fundamental para lo que hoy conocemos como Derechos Humanos.

Como consecuencia de los objetivos se llega a comprender que el Procurador de Los


Derechos Humanos es una institución unipersonal, que busca la proteccion de los
derechos humanos de los guatemaltecos y la supervision de la Administración Pública,
se ha logrado determinar el objetivo de definir esta figura según el criterio de diferentes
autores consultados.

El Procurador de los Derechos Humanos es una institución que maneja, administra y


ejecuta recursos públicos, bienes del Estado o actos de la administración pública en
general, por está razón esta obligado a proporcionar la información pública que se le
solicite respetando el artículo 6 de la Ley de Acceso a la Información Pública, sin
embargo sobre esta función se debe de indicar que en dicha investigación para realizar
el analisís de las funciones del Procurador de los Derechos Humanos, se pidió al
departamento de recepción de denuncias de la Procuraduría de los Derechos Humanos
para que facilitara información sobre la cantidad de denuncias recibidas en el año 2011,
cuantas han sido resueltas, archivadas y cuantas siguen en proceso, sin embargo
solamente se encontró la negativa del personal de dicha entidad por lo que se puede

104
analizar que siendo el PDH el encargado de la protección de dicho derecho este no
estimule al personal que tiene a su cargo a brindar la información solicitada.

Comparando las entidades que se dedican a la protección de los derechos humanos se


puede sintetizar que estas realizan funciones especificas las cuales se complementan
para apoyarse entre si, sin embargo La Comisión de los Derechos Humanos del
Congreso de la República y la COPREDEH realizan funciones más técnicas como se
puede observar en el cuadro de cotejo, mientras que el Procurador de los Derechos
Humanos es la entidad que tiene a su cargo la responsabilidad de participar como
defensor ante las denuncias de los derechos humanos realizadas por los ciudadanos
guatemaltecos, las otras dos entidades solamente como se puede constatar en el
analisís realizan actividades para controlar desde el Congreso de la República y la
Presidencia de Guatemala las funciones del PDH y así garantizar al pueblo de
Guatemala un defensor digno de los derechos humanos en base a la teoría de los
pesos y contrapesos.

Acuerdo
Unidad de Gubernativo 486-
Ley de la
Análisis
Comisión de los 91 Comisión
Constitución Derechos Presidencial
Política de la Humanos del Coordinadora de
República de Congreso de la la Política del
Guatemala República y del Ejecutivo en

Procurador de los Materia de los

Derechos Derechos
Indicadores Humanos Humanos

Procurador de los Artículo 274 Artículo 8 _

Derechos Humanos

105
Comisión de los
Derechos Humanos Artículo 273 Artículo 1 _

del Congreso de la
República

Comisión
Presidencial
Coordinadora de la _ _ Artículo 1
Política del
Ejecutivo en
Materia de
Derechos Humanos

Naturaleza Jurídica
del Procurador de
Artículo 274 Artículo 8 _
los Derecos
Humanos

Naturaleza Jurídica
de la Comisión de Artículo 273 Artículo 1 _
los Derechos
Humanos del
Congreso

_ _ Artículo 1
Naturaleza Jurídica

106
de la COPREDEH

Artículo 14, 15, 16 y _


Funciones del PDH Artículo 275 17

Funciones de la _ Artículo 4 _
Comisión de los
DDHH

Funciones de la _ _ Artículo 4

COPREDEH

107
CONCLUSIONES

1. El Procurador de los Derechos Humanos es un órgano unipersonal que tiene una


naturaleza independiente aún siendo considerado un Comisionado de Congreso
de la República o Magistrado de Conciencia, investido de fuerza moral, este
defiende a la población ante los abusos de poder por parte de las autoridades y
para velar por un adecuado funcionamiento administrativo, haciendo valer sus
denuncias, resoluciones, señalamientos y censuras.

2. Las funciones del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala


conforme al ordenamiento jurídico del país le otorgan la facultad de proteger y
defender a todo el pueblo ante las violaciones de los derechos humanos por
parte de la adminstración pública del Estado de Guatemala, este a su vez busca
un pronto arreglo a los problemas o inicia una investigación para formular
recomendaciones a las autoridades administrativas.

3. El Procurador de los Derechos Humanos es la única institución en el


ordenamiento juridico guatemalteco la cual esta facultada para admitir por parte
de la población guatemalteca las denuncias respectivas sobre violaciones a los
derechos humanos y realizar el seguimiento respecitvo de las mismas con la
ayuda de las diferentes defensorías las cuales brindan el apoyo necesario al
PDH en sus labores.

4. El trabajo del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala se


desenvuelve en la recepción de denuncias presentadas por parte de la población
guatemalteca, debe de supervisar a la administración pública para que no se
lleven acabo las violaciones a los derechos inherentes a los pobladores

108
guatemaltecos, además de rendir un informe anualmente al Congreso de la
República el cual sirve como relación entre este y la Comisión de los Derechos
Humanos del Congreso de la República.

5. La Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República es un


órgano pluralista integrado por un diputado de cada partido político
respresentado en el período legislativo, esta institución debe promover la
búsqueda de estudios y actualizaciones de la legislación guatemalteca para
lograr el bien común y una mejor calidad de vida.

6. La Comisión es la encargada de la relación directa entre el Congreso de la


República y el Procurador de los Derechos Humanos, ya que el procurador hace
entrega de los informes y recomendaciones que este realiza en base a las
problematicas que afectan a nuestro país para que la Comisión las presente al
Congreso y poder establecer acciones tomar para resolver los problemas.

7. La Comisión Presidencial coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de


Derechos Humanos, COPREDEH, es una institución encargada de brindar
asesorias en materia de derechos humanos al Organismio Ejecutivo para la
protección de los derechos humanos en el territorio guatemalteco, está
institución además le da seguimiento a las recomendaciones hechas por las
organismos internacionales.

8. La COPREDEH es la encargada de ser el medio de relación entre el Organismo


Ejecutivo (El Presidente de la República) y el Procurador de los Derechos
Humanos para resolver la problemática sobre las violaciones de los derechos
humanos diseñando propuestas para la vigencia y protección en el cumplimiento
de los compromisos del Estado.

109
9. La relación que existe entre el Procurador de los Derechos Humanos, el
Congreso de la Repúlica y el Presidente de la República de Guatemala se debe
a la relación interna que se da entre las Comision del Congreso y la COPREDEH
dando esto una pronta información de las violaciones a los derechos humanos
para que estos se informen y tomen acciones en la protección de los derechos
humanos que le corresponde al Estado brindar.

10. El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala y el Presidente de la


Comisión Nacional de Derechos Humanos en México se dedican a la protección
de las garantías inherentes de los humanos, realizando las funciones
estipuladas para ambos dentro del ordenamiento jurídico de cada país. Estos
tienen una naturaleza independiente sin embargo existe una fuerte relación con
los organismos del Estado para velar por la no violencia a los derechos
humanos.

110
RECOMENDACIONES

1. Se sugiere al Procurador de los Derechos Humanos se sugiere que cumpla a


cabalidad las funciones de protección y defensa de los derechos de los
guatemaltecos de manera eficiente sin ningún tipo de discriminación además que
como representante de la población se involucre de manera activa y con el
interes de conseguir el bienestar supremo de los guatemaltecos que han sido
vulnerados en sus derechos humanos.

2. Se invita que realice recomendaciones a las autoridades administrativas de


acuerdo a las necesidades que tiene la población guatemalteca con el objetivo
de resolver los problemas que afectan la urbe nacional.

3. Se exhorta que plasme dentro de su infome anual información sobre la cantidad


de denuncias realizadas, siendo más descriptivo en cuanto a cuantas de estas
denuncias han sido resueltas, cuales fueron archivadas, o se encuetran en
trámite para poder así realizar una medición más concisa de su trabajo y
eficencia.

4. Se recomienda al Procurador de los Derechos Humanos implementar


capacitaciones a todo el personal público de la Procuraduría de los Derechos
Humanos, quienes se dedican a la atención y recepción de las denuncias
presentadas por los habitantes guatemaltecos, con el fin de brindar un mejor
servicio y atención a los usuarios.

111
5. Se encomienda crear mecanismos necesarios para que la institución del PDH
publique información masiva a nivel nacional que llegue a todos los
departamentos y municipios de Guatemala para que toda la población en general
este informada y conozca sobre la institución que se dedica a la protección de
los derechos humanos.

6. Se pedi promover dentro de las escuelas públicas a nivel primario la creación de


un programa dentro del pensum escolar para el aprendizaje de los derechos
humanos y las instituciones que se dedican a la protección de los mismos en
Guatemala con la autorización y apoyo del Ministerio de Educación

7. Se sugiere concientizar a los trabajadores públicos a que respeten y se rigan por


la normas de acceso a la información, primordialmente el personal que asiste al
Procurador de los Derechos Humanos ya que este por ser una institución que
busca la protección de los derechos humanos y dentro de estos se encuetra el
libre acceso a la información deben de respestar los mismos dando el ejemplo de
ello.

112
REFERENCIAS

Bibliográficas

1. Álvarez Ledesma, Mario I. Acerca del concepto “Derechos Humanos. Mc Graw-


Hill, México, 1998.
2. Balsells Tojo, Edgar Alfredo; Manual de Nuestros Derechos Humanos;
Guatemala, 2000; Editorial Óscar de León Palacios.
3. Balsells Tojo; Edgar Alfredo; El Procurador de los Derechos Humanos; Colección
de cuadernos de Derechos Humanos; Guatemala; Procurador de los Derechos
Humanos.
4. Brenes Castro; Arnoldo; “Un llamado a la Responsabilidad” Derechos Humanos;
Guatemala; Ministerio de Gobernación; 1992.
5. Castillo González, Jorge Mario; Constitución Política de la República de
Guatemala. Comentarios, explicaciones, interpretación jurídica, documentos de
apoyo, opiniones y sentencias de la Corte de Constitucionalidad; Guatemala;
Editorial Impresiones Gráficas; 2008; Sexta edición.
6. Castillo González, Jorge Mario; Derecho Administrativo, Teoría General y
Procesal; editorial Impresiones Gráficas; Guatemala 2011.
7. Castillo Mayén, Victor Manuel; Preámbulo al estudio del Amparo; Corte de
Constitucionalidad; Guatemala 2008.
8. García Laguardia, Jorge Mario; El Procurador de los Derechos Humanos
(Ombudsman) de Guatemala; editorial Procurador de los Derechos Humanos;
1996
9. Gutiérrez Posse, Hortensía; Los Derechos Humanos y las Garantías; Buenos
Aires; Editor Zavalia; 1988.
10. Guzmán Hernández, Martín Ramón; El Amparo Fallido; Imprenta y Litografía
Impresos. Guatemala 2001.
11. Madrazo, Jorge. Derechos Humanos: El nuevo enfoque mexicano. Ed. Fondo de
Cultura económica, México, 1993.

113
12. Mendoza, Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Constitución Explicada,
artículo por artículo; Guatemala; editorial jurídica salvadoreña; 2008.
13. Menke Christoph; Arnd Pollmann; Filosofía de los Derechos Humanos; España;
Herder; 2010; Pág. 73.
14. Monzon Chavez, Jorge Mario; El Procurador de los Derechos Humanos: su
posición jerarquica en el sistema jurídico guatemalteco; Universidad de San
Carlos de Guatemala; Agosto de 1989.

15. Morales Alvarado, Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos;


Guatemala; Taller Estudio de Artes Gráficas Arte + Arte; Mayo 2006.
16. Morales Alvarado, Sergio Fernando; Cambio en el ejercicio del poder político en
Guatemala, Evolución de los Derechos Humanos y el primer Ombudsman
Latinoamericano; Guatemala, 1997; Procurador de los Derechos Humanos.
17. Morales, Sergio; Derechos Humanos, nociones fundamentales y métodos para
su vigilancia; Guatemala; Procuraduría de los Derechos humanos; 2004.
18. Nogueria Alcalá, Humberto; Teoría y dogmática de los derechos fundamentales;
México; Universidad Nacional Autónoma de México; Edición; 2003.
19. Ordoñez Reyna, Aylín; Sistema Interamericano de Protección de Derechos
Humanos; Corte de Constitucionalidad; Guatemala 2009.
20. Ossorio, Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; Editorial
Heliasta; Argentina;1996; Pág. 84
21. Peces-Barba, Gregorio; Curso de derechos fundamentales, Teoría General;
España; Universidad Carlos III; 1995.
22. Peces-Barba, Gregorio y otros; Derecho Positivo de los Derechos Humanos;
Madrid; 1987; Editorial Debate.
23. Portillo, Alfonso; Mario Torres Marroquin; Biblioteca presidencial para la Paz; Los
derechos humanos y sus leyes; Guatemala; magna terra editores; julio 2002;
primera edición.
24. Procurador de los Derechos Humanos; Derechos Humanos, nociones
fundamentales y métodos para su vigilancia; Guatemala; Procuraduría de los
Derechos humanos; enero 2004.
25. Procurador de los Derechos Humanos; Manual metodológico para la observación

114
de los derechos humanos; Guatemala, PDH, 2006.
26. Quintana, Carlos; Norma, Sabido; Derechos Humanos, México, Editorial Porrúa,
2006.
27. Quinzio, Jorge Mario; El Ombudsman, el Defensor del Pueblo; Chile; editorial
jurídica de Chile; abril de 1992.
28. Roccatti Velazquez, Mireille: Los Derechos Humanos y la Experiencia del
Ombudsman en México, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
México, 1996.

29. Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Los Derechos Humanos Proceso Historico;
Costa Rica; Editorial Csuca; 1997.
30. Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Introducción a los Derechos Humanos;
Guatemala; Editorial Universitaria; 2008.
31. Sagastume Gemmell, Marco Antonio; Curso Básico de Derechos Humanos;
Editorial Universitaria USAC; Guatemala, C.A.; 1991.
32. Sandoval Rosales; Rommell Ismael; El Ombudsman, Defensor de los Derechos
Fundamentales; El Salvador; Talleres Gráficos UCA; noviembre de 1995.
33. Sierra Gonzales, José Arturo; Derecho Constitucional Guatemalteco; tercera
edición; editorial estudiantil fénix; 2007.
34. Silva, Erwin; Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos; Nicaragua;
IMPRIMATUR Artes Gráficas; 2004.
35. Venegas Álvarez, Sonia; Origen y Devenir del Ombudsman ¿Una Institución
Encomiable?; Universidad Nacional Autónoma de México; México, 1988.
36. Villarreal, Beatriz; Olmedo, España; Hablemos de derechos humanos;
Guatemala; Copredeh; octubre 2003.

Normativas
Nacionales:
37. Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de
Guatemala; 1985.
38. Asamblea Nacional Constituyente; Ley de Amparo, Exbihición Personal y
Constitucionalidad, Decreto Número 1-86; ; 1986.

115
39. Congreso de la Republica de Guatemala; Ley de la Comisión de Derechos
Humanos y del Procurador de los Derechos Humanos, Decreto Número 54-86,
reformado por el Decreto 32-87.
40. Congreso de la República de Guatemala; Código Procesal Penal, Decreto
Número 51-92, reformado por el Decreto 7-2011.
41. Congreso de la República de Guatemala; Ley de Acceso a la Información
Pública, Decreto Número 57-2008.
42. Congreso de la República de Guatemala; Ley de atención a las personas con
Discapacidad; Decreto 135-96; Artículo 24.
43. Organismo Ejecutivo; Ley de la Comisión Presidencial Coordinadora de la
Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos –COPREDEH-, Acuerdo
Gubernativo 486-91.
44. Congreso de la República de Guatemala; Ley contra el Femicidio y otras formas
de Violencia contra la Mujer; Decreto 22-2008; Artículo 20.
45. Congreso de la República de Guatemala , Ley del Organismo Judicial, decreto
63-94 y sus reformas.
46. Congreso de la República de Guatemala; Ley para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia intrafamiliar; Decreto 97-96; Artículo 12.
Internacionales:
47. Corte Interamericana de derechos humanos; Convención Americana sobre
Derechos Humanos; Aprobada por el Congreso de la República de Guatemala
por el Decreto 6-78.

Electrónicas

48. Asociación para la prevención de la Tortura; El papel del Ombudsman en


América Latina; Ginebra; Octubre 2002. http://www.isn.ethz.ch/isn/Digital-
Library/Publications/Detail/?ots591=0c54e3b3-1e9c-be1e-2c24-
a6a8c7060233&lng=en&id=102995.
49. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; “Diccionario Universal de
Términos” disponible en:

116
http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/o.pdf; México;
fecha de la consulta: 18.07.2011.
50. Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de
Derechos Humanos; Plan Operativo 2011;
http://copredeh.gob.gt/media/File/periodo%202011/acceso%20a%20la%20inform
acion%20/Mision%20y%20Vision.pdf.
51. Comisión Presidencial Coordinadora de la Politica del Ejeecutivo en Materia de
Derechos Humanos; http://www.copredeh.gob.gt/index.php?showPage=2;
52. Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de
Derechos Humanos; Plan Estratégico 2010- 2013;
http://copredeh.gob.gt/media/File/periodo%202011/acceso%20a%20la%20inform
acion%20/Mision%20y%20Vision.pdf
53. Grupo Nizkor; “Informe Sombra sobre la situación de los derechos humanos de
las mujeres en Guatemala”; disponible en:
http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/sombra.html; Guatemala; fecha
de consulta: 22.01.13.
54. Grupo Nizkor; “La Función del Procurador de los Derechos Humanos; disponible
en: http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/pdh/funcion.html; Guatemala;
fecha de consulta: 22.01.13
55. Fernández Ruiz, Jorge; “Derechos Humanos y Ombudsman en México”;
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/883/14.pdf ; México.
56. Garza, José Luis; Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria;
“Sistema Ombudsman”; México;
http://www.derechoshumanos.org.mx/modules.php?name=News&file=article&sid
=227.
57. Procuraduría de los Derechos Humanos; Marco Constitucional y Ley que Rige al
Procurador; http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/pdh/marco.html.
58. Morales Sergio;
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blo
g&id=17&Itemid=33; fecha de consulta, 11 de Julio de 2011.

117
59. Dra. Roccatti Velazquez, Mireille; Razón y Palabra; El Ombudsman. México;
mayo – julio 2001; “Su impacto en los países latinoamericanos”;
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_mroccatti.html.
60. Organización Transparencia Mexicana; La Hora de la Transparencia en América
Latina; El Ombudsman;
http://www.transparenciamexicana.org.mx/documentos/Sourcebook/capitulo10.p
df.
61. Procurador de los Derechos Humanos; www.pdh.org.gt.
62. Real Academia Española; “Diccionario Real Academia Española;
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=procurador;
Madrid, España; fecha de consulta, 9.07.2011.

Otras referencias

63. Gaceta No. 18, expediente No. 280-90, página No.99, sentencia: 19-10-90; Corte
de Constitucionalidad.
64. Gaceta No. 40, expediente No. 669-94, página No. 330, sentencia: 03-08-95;
Corte de Constitucionalidad.
65. Gaceta No. 8, expediente No. 87-88, página No. 185, sentencia: 26-05-88; Corte
de Constitucionalidad.
66. Gaceta No. 40, expediente No. 669-94, página No. 330, sentencia: 03-08-95;
Corte de Constitucionalidad.
67. Informe sobre Derechos humanos de maestría en Criminología de la Universidad
de San Carlos de Guatemala. Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos
de Guatemala. 2010.
68. Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual
Circunstanciado, Memoria de Labores; Guatemala 2011; Procurador de los
Derechos Humanos.
69. Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala; Informe Anual
Circunstanciado, Memoria de Labores; Guatemala 2010; Procurador de los
Derechos Humanos.

118
ANEXOS

Anexo 1

TITULO/SECCIÓN PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ARTICULO(S)


PROHIBICIÓN A/DE:

TITULO II La vida Art. 3


DERECHOS HUMANOS La libertad e igualdad Art. 4
Capítulo I Al proceso debido Art. 6 al 17
Derechos Individuales Pena de muerte Art. 18
Arts. 3 al 46
Sistema penitenciario Art. 19

Inviolabilidad de la vivienda Art. 23

Inviolabilidad de la Art. 24
correspondencia
Art. 26
Locomoción
Art. 28
Asilo
Art. 33
Reunión y manifestación
Art. 34
Asociación
Art. 35
Emisión del pensamiento
Art. 36
Religión
Art. 39
Propiedad
Art. 43
Industrial y comercio
Art. 46
Preeminencia del derecho
internacional

Capítulo II Protección de la familia Art. 47


Derechos Sociales Protección de la unión de hecho Art. 48
Sección Primera
Matrimonio Art. 49
Familia
Igualdad de los hijos Art. 50
Arts. 47 al 56
Protección a menores y ancianos Art. 51

Maternidad Art. 52

Protección de minusválidos Art. 53

119
Adopción Art. 54

Alimentos Art. 55

Desintegración familiar Art. 56

Sección Segunda:

Cultura Arts. 57 al 65

Sección Tercera

Comunidades Indígenas Protección de grupos étnicos Art. 66

Tierra para comunidades Art. 67 al 69

Sección Cuarta:

Cultura Arts. 71 al 81

Sección Quinta:

Universidades Arts. 82 al 90

Sección sexta:

Deporte Art. 91

Sección Séptima

Salud Seguridad y Asistencia Social Arts. 93 al 100

Sección Octava

Trabajo Arts. 101 al 106

Sección Novena

Trabajadores del Estado Arts. 107 al 117

Sección Decima

Régimen Económico y Social Arts. 118 al 134

Capítulo III

Deberes y Derechos Civiles y Arts. 135 al 137


Políticos

Fuente obtenida de Mendoza, Lissette Beatriz; Ricardo, Mendoza Orantes; Constitución Explicada, artículo por
artículo; Guatemala; editorial jurídica salvadoreña; 2008; Pág. 15.

120
Anexo 2

Fuente obtenida de http://copredeh.gob.gt/media/File/ORGANIGRAMA%20COPREDEH%202010.pdf

121
Anexo 3

Fuente obtenida de www.pdh.org.gt/.../24-informacion-general-pdh.html

122
Anexo 4

Acuerdo
Unidad de Gubernativo 486-
Ley de la
Análisis
Comisión de los 91 Comisión
Constitución Derechos Presidencial
Política de la Humanos del Coordinadora de
República de Congreso de la la Política del
Guatemala República y del Ejecutivo en

Procurador de los Materia de los

Derechos Derechos
Indicadores Humanos Humanos

Procurador de los
Derechos Humanos

Comisión de los
Derechos Humanos
del Congreso de la
República

Comisión
Presidencial
Coordinadora de la
Política del
Ejecutivo en
Materia de

123
Derechos Humanos

Naturaleza Jurídica
del Procurador de
los Derecos
Humanos

Naturaleza Jurídica
de la Comisión de
los Derechos
Humanos del
Congreso

Naturaleza Jurídica
de la COPREDEH

Funciones del PDH

Funciones de la
Comisión de los
DDHH

Funciones de la
COPREDEH

124

Das könnte Ihnen auch gefallen