Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PSICOTERAPIA HUMANISTA Y DE LA GESTAL II

NOMBRE: Evelyn Villamarin

DOCENTE: Msc. Juan Pablo Mazón

FECHA: 20/07/2018

TEMA: PASOS PARA TRABAJAR UN SUEÑO DESDE TERAPIA GESTALT

Hector Salama nos explica los pasos que se siguen para trabajar el sueño desde la
terapia Gestalt, los pasos a continuación:

1. Rastreo: Hallar restos diurnos (se refiere a lo que asocia el soñante de sus recuerdos del
día anterior que se parezcan a algún elemento del sueño) y con qué lo relaciona.
2. Contar el sueño en 1ra: persona y en presente.
3. Contar los elementos del sueño que aparecen al principio e incrementarle los que surgen
en la intervención.
4. Elección del elemento que desee trabajar y del que sea menos significativo.
5. Reidentificación de lo proyectado y asumir la responsabilización.
6. Buscar el mensaje existencial (hallar lo oculto pero significativo) el SOS (pedir ayuda)
y el alerta (tener cuidado con algo que puede ser peligroso).
7. Pedirle al soñante con qué relaciona cada elemento en su vida.
8. Cómo se desea terminar un sueño desagradable.

PASOS PARA TRABAJAR PESADILLAS

1. Hallar restos diurnos y con qué lo relaciona.


2. Contar la pesadilla en 1ra. persona y en presente.
3. Contar los elementos de la pesadilla.
4. Elección del elemento que desee trabajar y del que sea menos significativo.
5. Reidentificación de lo proyectado y asumir su responsabilización.
6. Buscar el mensaje existencial, el SOS y el alerta. 7. Reconocer la fantasía catastrófica.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO GESTÁLTICO DE SUEÑOS

El Modelo proyectivo: Supone que cada elemento del sueño es una proyección del
soñante y su propósito es reintegrar las partes alienadas de éste, representadas en dichos
elementos. El énfasis está puesto en la identificación con cada elemento, su vivenciación
y, posteriormente, la extrapolación a la vida del soñante.

Etapas del trabajo de sueño


I. Pre-trabajo: Relativa a la relación con el paciente en la situación donde se va a realizar
el trabajo (individual o en grupo). Es una especie de sondeo que puede guiarse de esta
manera:
II.Trabajo
1. Contar el sueño. Podría considerarse como la etapa inicial del trabajo de sueño.

 El paciente narra su sueño y aquí el trabajo del terapeuta es determinar qué le va pasando
cuando lo oye: qué sentimientos emergen en él y qué imágenes. Esto es muy importante
para empatizar con la persona y su sueño.

2. Contar el sueño en primera persona

 La clave de esta etapa es que lo cuente en primera persona y en tiempo presente con el
objeto de que el soñante vaya “asumiendo” su propio sueño, es decir, que deje de
percibirlo como algo “externo” y lo narre desde su autoría. Esto normalmente facilita o
evoca las emociones subyacentes del sueño y las pone en el “aquí y el ahora”.

3. Actuar los elementos del sueño

 Una forma de facilitarle tal identificación es proponerle que asuma la posición física del
elemento (persona, animal u objeto). Luego pedirle que se describa a sí mismo
físicamente…casi siempre pasa a los aspectos psicológicos de manera natural, pero si no
lo hiciera entonces hay que hacerle preguntas tales como: ¿Cuál es tu función en este
lugar? ¿Cómo te sientes siendo….y viviendo…? ¿Qué necesitas? ¿Cómo podrías
satisfacer tu necesidad?

4. Cierre

 Normalmente después de trabajar uno o más segmentos del sueño y cuando apreciamos
que la persona ha logrado avances significativos en sus ajustes, es importante que
cerremos con intervenciones tales como: ¿Qué mensaje te da finalmente tu sueño? ¿Qué
puedes integrar a tu vida de cada uno de los elementos trabajados?

III.Post-trabajo

Constituye el seguimiento de los efectos del trabajo.

 A veces el soñante puede tener somatizaciones, inquietud, insights en cascada… durante


los días posteriores al trabajo.

El Modelo psicodramático va más allá y considera que el sueño es además de una


proyección, una retroflexión por lo que la vivenciación teatralizada es más efectiva.

Con algunas variantes, el procedimiento general consta de los siguientes pasos:

1) Se cuenta el sueño (puede o no hacerlo en primera persona)

2) Se le pide al soñante que elija compañeros de entre el grupo para que representen su
sueño tal y como lo recuerda aquí y ahora. El dirige la puesta del sueño hasta que ya
considera que es lo más aproximado.

3) Se le induce a que lo vea y reporte lo que siente y recuerde.

4) Se le solicita que represente al elemento que más le inquiete. (a veces puede ser él
mismo, a veces no; también se le puede hacer la solicitud directa: “Conviértete en
el personaje X”)

5) Se procesa su experiencia con la representación de cada uno de los personajes (no


tienen que ser todos, a veces uno o dos bastan para que se llegue a una problemática
importante).6) Se cierra procesando el sueño como un todo, puesto en la vida de la
persona.
El Modelo estructural/simbólico: Muy propicio para trabajar con el soñante en ausencia
de un grupo o cuando el grupo es de reciente creación y no hay mucha disposición a
participar.

El Modelo relacional, derivado de Isadore From (en Ginger & Ginger, 1993), supone
que la persona cuenta su sueño a alguien en particular por un propósito especial. Si es el
terapeuta, el sueño es una retroflexión que tiene que ver con la relación entre ambos, con
la situación terapéutica misma y se busca evidenciarla y ponerla al servicio del proceso
terapéutico. From indica que esto es válido cuando el sueño ocurre después de una
sesión o inmediatamente antes, lo cual tiene bastante lógica, ya que la producción onírica
es un proceso en relación a lo que ocurre entre la persona y su ambiente. La estrategia es,
aparentemente, bastante simple ya que basta con fijarse en los verbos que utiliza para
narrar su sueño y la invitación que se le hace es que muestre cómo dichas acciones las
vive en la terapia y en qué momentos.

El Modelo deconstructivo parte del supuesto de que el sueño es una metáfora de lo que
está ocurriendo en uno o varios aspectos de la vida del soñante. Aquí el trabajo casi llega
a ser interpretativo pero de modo diferente al psicoanalítico. En primer lugar, se focalizan
las transformaciones emocionales del sueño, el tipo de relación que guarda el soñante con
los otros elementos.

Bibliografía

Salama, H. (2000). Actualización en Psicoterapia Gestalt”. México: Alfaomega Grupo


Editor, S.A.

Das könnte Ihnen auch gefallen