Sie sind auf Seite 1von 73

HACIENDA PÚBLICA

TEMA 1 – EL SECTOR PÚBLICO COMO SUJETO ECONÓMICO DE LA HP

1 – INTRODUCCIÓN
- Concepto tradicional de HP: estudio de la satisfacción de las necesidades humanas a partir de recursos
escasos y de uso alternativo  son las necesidades colectivas, que  exigen intervención del grupo
político. Así la disciplina de HP se refiere a: conjunto de actividades cuyo elemento común es que se
realizan fuera del mercado y:
 manifiestan las preferencias de los sujetos a través del proceso político
 se financia mediante el pago coactivo de impuestos
- inconvenientes:
1 – si necesidad colectiva es solo la satisfecha fuera del mercado, se opta por visión concreta de las
funciones del sector público (SP en adelante), propias del Estado liberal
2 – si necesidad colectiva es la que decide el grupo político, criterio de delimitación pierde
utilidad porque SP cubre cualquier actividad y se pasa de enfoque objetivo a enfoque subjetivo

- Segundo concepto: también estudio de necesidades colectivas, distinguiendo entre problemas de


asignación, distribución, estabilidad y crecimiento.
 Así, HP es estudio de funciones del SP para resolución de estos problemas
- ventajas:
1 - cubre cualquier enfoque dado a la acción del SP
2 - permite el estudio del SP como agente que soluciona los problemas de antes y como
creador del marco institucional en que se desenvuelven los sujetos privados
3 - no restringe el campo de acción pública a los mecanismos coactivos, si no que permite el
análisis de las empresas públicas igual que el análisis microeconómico

2 – DELIMITACIÓN DEL SP
- HP estudia actividades realizadas por SP en resolución de problemas económicos.
- Criterios para diferenciarlo del sector privado:
1 – objetivo: SP son agentes económicos que actúan utilizando coerción y no intercambio
voluntario
2 – subjetivo: SP es conjunto de entidades que componen el SP con independencia de que usen
imperatividad (preferido por el libro)
- Organización del SP explica que no haya una única forma de desarrollar sus actividades, así, SP se
manifiesta unas veces como dependencia de la Admón, otras como organismo autónomo y otras como
sociedad anónima
- Integrantes del SP:
1 – administraciones públicas: la central, autonómicas, locales, seguridad social y organismos
autónomos
2 – empresas públicas no financieras: unidades de producción de propiedad o de control público y
vendan en el mercado. Control depende de estructura de la propiedad y grado de atomización
(división)
3 – entidades financieras públicas: problemas como las anteriores, sobre todo cuando SP se reserva
gran poder de decisión

Esquemas Hacienda – Nandae -1-


3 – EL SP EN LOS PG
- principal fuente estadística: presupuestos generales de los componentes de la Admón.
- componentes del gasto:
Operaciones corrientes:
Cap I: gastos de personal
Cap II: compras de bienes y servicios
Cap III: gastos financieros (pago de intereses de la deuda)
Cap IV: transferencias corrientes (a familias o empresas para comprar bienes o servicios)
Cap V: fondo de contingencia: introducido por Ley de Estabilidad presupuestaria para gastos
imprevistos
Operaciones de capital
Cap IV: inversiones reales (gastos de inversión hechos directamente por SP)
Cap VII: transferencias de capital (pagos a empresas privadas que realicen proyectos de inversión)
Operaciones financieras
Cap VIII: activos financieros (gastos para acciones, obligaciones…)
Cap IX: pasivos financieros (gastos para amortizar títulos emitidos por SP)

- componentes de los ingresos:


Operaciones corrientes:
Cap I: impuestos directos
Cap II: impuestos indirectos
Cap III: tasas y otros tributos (como contribuciones especiales, etc.)
Cap IV: transferencias corrientes (transferencias de otros agentes económicos para que SP compre
bienes o servicios)
Cap V: ingresos patrimoniales (por entradas de museos, alquileres de propiedades públicas…)
Operaciones de capital:
Cap VI: enajenación de inversiones (venta de propiedades públicas)
Cap VII: transferencias de capital (recibidas para hacer proyectos de inversión, como procedentes
de la UE)
Operaciones financieras:
Cap VIII: activos financieros (venta de activos financieros como privatización de empresas públicas)
Cap IX: pasivos financieros (fondos recibidos por emisión de deuda pública)

- esta distribución por capítulos es la clasificación económica de los gastos que se resume en:
1 – consumo público (caps 1 a 5 de gastos)
2 – inversión pública (caps 6 y 7 de gastos)
- gastos de consumo público y de inversión generan efectos sobre actividad económica porque:
1 - aumento de gasto público genera demanda de bienes y servicios y contribuye a creación de
empleo
2 – cualquier inversión pública genera gastos de consumo público

- Carga recurrente: relación entre consumo público e inversión pública, ambos generados por un proyecto
público
- Clasificación orgánica de los gastos: refleja distribución del gasto entre el SP o ministerios: Casa Real,
Cortes Generales, CGPJ, ministerios…
- Clasificación funcional de los gastos: distribuye el gasto según la naturaleza de las actividades realizadas:
1 – actividades generales: referidas a los bienes públicos y puros y servicios de interés general
(defensa, protección civil, administración de justicia…)
2 – actividades sociales: a los bienes preferentes (prestaciones sociales, programas de la SS)
3 – actividades económicas: reflejan gastos de inversión pública y de regulación de los mercados
4 – otras actividades: transferencias entre administraciones y pagos de intereses de la deuda
pública

Esquemas Hacienda – Nandae -2-


4 – PRINCIPALES ÍNDICES DE MEDIDA DEL SP
A) BASADOS EN LOS GASTOS PÚBLICOS
1 – índices agregados:
- dan imagen global del tamaño del SP
- señalan la importancia del SP en el conjunto de la actividad del país.
- comparan gasto total con PIB o RN
- solo incluyen capítulos del 1 al 5 señalando gasto en bienes y servicios, inversiones,
gastos de personal y transferencias

2 – índices desagregados:
- entran en detalle en la actividad pública
- toman como referencia el Gasto Total (incluyendo todos los capítulos) y analizan su
composición
- puede usarse:
a) clasificación económica: sabremos el % que gasta el Estado en consumo y el %
que gasta en inversión. Esencial para saber si contribuye al crecimiento económico
b) clasificación funcional: sabremos que % dedica a cada una de las actividades
(generales, sociales, económicas y otras)

B) BASADOS EN LOS INGRESOS


1 – índices agregados:
a) presión fiscal: total de impuestos dividido entre PIB
- mejor decir tributos dividido entre PIB porque si SP aumenta tasas y reduce
impuestos, parece que disminuye la presión fiscal cuando no es así
b) esfuerzo fiscal o índice de Frank: presión fiscal dividida entre PIB
- idea que subyace a índice de Frank es que no es lo mismo una presión fiscal del
30% dependiendo de la renta per cápita
- inconveniente: si aumenta población, índice crece aunque no hayan subido los
impuestos y, si economía crece, índice disminuye
c) carga fiscal: (tributos – valor de bienes y servicios)/(renta nacional – mínimo de
subsistencia)
- índice más adecuado para medir esfuerzo de ciudadanos en materia tributaria
porque a pagos realizados se descuenta valor de bienes y servicios y porque
denominador considera solo la renta disponible después de cubrir los mínimos de
subsistencia

2 – índices desagregados:
a) distinguir entre impuestos directos e indirectos (tributos directos o indirectos/tributos
totales*100)
b) distinguir entre grupos de renta

C) OTROS ÍNDICES
1 – los que miden el desequilibrio de las cuentas del SP:
a) los que miden la importancia del déficit o del superávit como porcentaje del PIB
b) los que reflejan el endeudamiento del SP como porcentaje del PIB

2 – los que miden la participación del SP en la producción de la economía:


a) los que señalan la participación del SP en el conjunto de servicios producidos en el país
b) los que indican el porcentaje de mano de obra ocupado por el SP en un momento
determinado
c) los que permiten saber si SP actúa como motor directo en la creación de empleo

Esquemas Hacienda – Nandae -3-


5 – COMPARACIÓN INTERNACIONAL
- importancia cuantitativa del gasto público en términos de proporción del PIB porque gran mayoría de
países europeos destinan a gasto del SP más del 45% de los bienes y servicios producidos
- significativa la cifra de ingresos públicos ordinarios sobre el total de la renta generada: 40% de lo ganado
se destina a pago de tributos
- en España la participación del gasto público y de ingresos ordinarios en el PIB está por debajo de la media
europea
- uso del índice de Frank para que manifestar esfuerzo fiscal de contribuyentes españoles no es menor a
otros europeos
- presión fiscal en España ha aumentado a ritmo muy superior porque nivel de partida era muy b ajo
- este rápido crecimiento de presión fiscal ha causado efectos negativos sobre ahorro, esfuerzo laboral,
adopción de riesgos o inversión privada
- adopción de reforma constitucional que obligue al SP a moderar gastos y liquidar el presupuesto de
equilibrio, se imponen a los miembros de la Unión Monetaria a través del Pacto de Estabilidad y
Crecimiento

TEMA 2 – OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL SP

1 – INTRODUCCIÓN
- SP cada vez mayor, en España gasto público es 40% PIB e impuestos son 40% de RN
- papel del Estado en sistemas de mercado, como el nuestro: cuáles deben ser sus funciones
- cuestión normativa con fundamento positivo: en base a un análisis sobre cuál es el funcionamiento de una
economía de mercado y qué resultado produce la actuación de los agentes económicos, se plantea el papel
que se reserva el Estado:
 funcionamiento de la economía: positivo  papel que debe cumplir el SP: normativo
- visión liberal: si acción individual (mercado) puede solucionar los problemas económicos, el sp tiene papel
limitado
- visión intervencionista: si mercado no resuelve problemas, sp mayor papel como garante del interés
general
- ambas visiones: estado no tiene finalidad propia, si no que se mueve para alcanzar bien común
- en libro, se rechaza esa idea, para saber las funciones del sp, parte de la clasificación de los problemas
económicos
- problemas económicos:
1 – asignación de recursos: qué bienes deben producirse y cómo producirlos
2 – distribución: para quién se fabrican los bienes, como se reparten
3 – estabilidad económica: desequilibrios económicos (paro, inflación, balanza de pagos, cuentas
del sp)
4 – crecimiento: cómo aumentar en el tiempo el total de bienes disponibles para satisfacer el país

2 – ASIGNACIÓN DE RECURSOS (Estudiar desde aquí con la tabla de página 42 del libro delante)
- visión liberal: problema de asignación tiene solución simple: dejar que acción individual se exprese
libremente en el mercado
- ciudadanos expresan sus preferencias demandando distintos productos y empresas ofrecen bienes a
distintos precios
- así, demanda y oferta expresan deseos de individuos  y mercado determina la cantidad y precio de cada
bien
- mercado resuelve problema de asignación, determina cuánto de cada bien y a qué precio se fabrica
(óptimo de Pareto)
- curva de oferta representa coste marginal de producir bien
- demanda representa lo que el consumidor quiere pagar por ese bien
- así: Precio = Coste Marginal, o sea, que lo que ciudadano quiere gastar coincide con lo que cuesta
producir el bien

Esquemas Hacienda – Nandae -4-


- actuación privada resuelve cómo fabricar los bienes:
1 – empresario busca su propio interés y asigna los recursos (tierra, capital y trabajo) como mejor le
viene, a partir de la productividad de cada factor de producción, los precios de los recursos y el
precio del bien que ofrece
- si mercado puede resolver problemas, SP papel limitado y solo debe suministrar bienes que no pueden
existir en el mercado
- así, para que mercado funciones, dos requisitos:
1 – rivalidad en el consumo: ningún ciudadano puede usar un bien cuando otro ya lo está usando.
Pero excepciones, como un concierto al que asisten otras personas
2 – posibilidad de exclusión: es posible excluir del consumo a quienes no pagan el precio del
producto (p.e.: defensa nacional, espectáculo de fuegos artificiales en la calle…)

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES


EXCLUSIÓN NO EXCLUSIÓN
CONSUMO RIVAL Bienes privados puros Bienes mixtos
Alimentos, ropa… Calle congestionada
CONSUMO NO RIVAL Bienes mixtos Bienes públicos puros
Autopista de peaje, teatros, cines Defensa nacional, justicia…

- visión liberal: papel del Estado es proveer de bienes públicos puros  como bienes públicos puros son
muy pocos y papel del Estado muy limitado, se llama Estado mínimo
- como no se puede pagar por bienes públicos puros, SP los financia a través de impuestos, pero no quiere
decir que los produzca, solo que los financia
- visión intervencionista: papel del Estado más amplio, Estado debe intervenir cuando mercado no produce
resultados óptimos
- respuesta a “¿cuándo el mercado no produce resultados óptimos?”  teoría de los fallos del mercado
- así, fallos del mercado son:
1 – mercados de competencia imperfecta: cuando mercado es un monopolio no puede
garantizarse que P = CMg, pq empresario elige la cantidad donde CMg = IMg, o sea, una cantidad
inferior y un precio superior que en competencia perfecta
2 – presencia de efectos externos: empresario y consumidor solo tienen en cuenta efectos
individuales, no a terceros, por eso demanda no refleja todos los beneficios ni oferta todos los
costes. Además, decisiones adoptadas por generaciones actuales pueden afectar mucho a
intereses de generaciones futuras
3 – información asimétrica: competencia perfecta supone que vendedor y consumidor tienen la
misma información pero vendedor tiene más y eso puede hacer que mercado funcione mal e
incluso que desaparezca. Por eso, nueva intervención del SP: normas sobre marcas, patentes,
publicidad, revisiones de coches…
4 – bienes preferentes y prohibidos: sociedad valora positiva o negativamente los resultados de la
acción individual. A veces, sociedad determina que mercado produce cantidad insuficientes de
productos (o sea, que son caros, como vivienda, educación, cultura…) y el SP debe completar la
oferta o subvencionarlos. Otras veces, algunos bienes se prohíben por ser malos, como las drogas,
o las limitaciones para algunas líneas telefónicas

3 – DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
- visión liberal: análisis de Bates Clark, regla de distribución adoptada por el mercado es eficiente y justa
- en mercado se usa regla de igualdad entre retribución obtenida y valor del productos marginal, así en
factor trabajo  salario es igual a productividad del currante * precio del producto  cuanto más
productividad o mayor precio de lo que fabrica, más remuneración

Esquemas Hacienda – Nandae -5-


- visión intervencionista:
1 – unos, se debe percibir en función de lo que se aporta
2 – otros, se debe percibir en función de las necesidades
3 – otros, que Bates Clark (que es liberal) se olvida de cuál es el reparto inicial de los recursos y
cómo esa distribución afecta a la justicia del resultado final, como en el caso de personas que no
tienen ningún recurso porque no pueden producir
4 – otros, manifiestan la existencia de efectos externos positivos derivados de la igualdad de la
distribución, pq la estabilidad social o la supervivencia de un sistema político no puede garantizarse
si mucha sociedad es demasiado pobre
5 – otros (como Kaldor), que redistribución en favor de desfavorecidos aumenta la producción y la
renta, pq se inicia el proceso multiplicador que puede aumentar la RN lo suficiente para compensar
a los ricos que se les ha quitado para dárselo a los pobres

4 – ESTABILIDAD ECONÓMICA
- visión liberal: creen que virtudes del mercado resuelven problemas económicos
- si hay paro es pq no se deja funcionar libremente el mercado de trabajo, pq si se deja que salario fluctúe
libremente, se garantiza que demanda de trabajo sea igual a la oferta y no haya paro
- si economía está en el pleno empleo de los recursos, RN será igual que RN de empleo, sin que aumento de
precios haga crecer el total de bienes y servicios
- políticas fiscales o monetarias son incapaces de aumentar nivel de renta o empleo y Estado debe
abstenerse de adoptar estas decisiones con tal finalidad

- política monetaria puede afectar mucho a nivel de precios, para ello: Ms . V = P . Y


Ms = oferta monetaria
V = velocidad de circulación del dinero (cuántas veces se usa un mismo billete)
P = nivel de precios
Y = RN
- monetarismo: velocidad del dinero y RN son constantes, por haber siempre pleno empleo
1 – si V y RN son fijas (no dependen de la cantidad de dinero en circulación), al aumentar Ms (oferta
monetaria), la única posibilidad de ajuste es aumentar P (nivel de precios)
2 – así, la tasa de crecimiento en la cantidad de dinero = tasa de inflación + crecimiento de nivel de
renta
- desequilibrios en cuentas del SP, liberales excluyen que pueda haber desequilibrios pq el equilibrio
presupuestario es la regla de oro de la Hacienda clásica, que aplica al SP las mismas normas que al privado
 endeudamiento del Estado solo justificado cuando se usa para financiar inversiones rentables
para pagar intereses de la deuda y devolver la cantidad prestada
- balanza de pagos también desequilibrio si dejamos que el tipo de cambio de las monedas se fije
libremente en los mercados de divisas
- demanda de divisas representa distintos grupos que desean adquirir moneda extranjera
 su deseo de comprar cosas extranjeras dependerá del precio, los ingresos que tengan, el interés
de los títulos y del precio de las monedas extranjeras (esto es, del tipo de cambio)
 cuanto mayor sea precio de moneda extranjera, más caro comprar divisas y comprar en el
exterior, por eso demanda de divisas tiene forma descendente
- oferta de divisas la hacen los exportadores españoles que han recibido moneda extranjera por sus
productos, y empresas o el SP que ha vendido títulos en el exterior
 oferta tiene forma ascendente, cuanto mayor sea tipo de cambio, más rentable vender nuestros
bienes en el exterior
 debe tenerse en cuenta precio de productos españoles, interés de los títulos, ingresos de
ciudadanos extranjeros (todo esto son los parámetros)
- desequilibrio en sector exterior se manifiesta pq demanda de divisas (nuestras importaciones, compras de
títulos extranjeros…) es mayor que la oferta (exportaciones, ventas de títulos…)
- solución: dejar que tipo de cambio se eleve hasta llegar a punto de equilibrio. Si dejamos que el mercado
funcione libremente, la devaluación se producirá automáticamente

Esquemas Hacienda – Nandae -6-


- visión intervencionista: sp tiene papel más importante, teoría de Keynes que desconfiaba de la capacidad
del mercado para resolver problemas de estabilidad económica
- si pleno empleo no garantizado, tampoco inflación es un fenómeno monetario pq no es cierto que nivel
de renta y velocidad de circulación sean constantes, tampoco presupuesto equilibrado es regla básica de
funcionamiento de SP
- Estado deberá modificar nivel de gasto en base a situación económica del país:
1 – si problema es desempleo, deberá hacer políticas fiscales expansivas aunque conlleve déficit de
cuentas públicas
2 – si problema es inflación, deberá hacer políticas fiscales restrictivas para reducir la demanda
agregada y bajar los precios, pq éstos no se determinan por la cantidad del dinero del país
- además, inflación de costes o estancamiento por inflación defienden mayor intervencionismo a través de:
1 – acuerdos con empresarios y sindicatos
2 – reformas estructurales para hacer más competitivos los sectores productivos
- en desequilibrios de balanza de pagos, los tipos de cambio flexibles no son la única solución, pq el Estado
puede alterar el nivel de renta, los precios o el tipo de interés de los títulos y así modificar los parámetros
de la oferta y la demanda de divisas.
- así, el tipo de cambio rígido podría terminar siendo el de equilibrio en el mercado
- si el gobierno hace política monetaria restrictiva, causará elevación de los tipos de interés, reducción de
tasa de inflación y caída del nivel de renta. Estas tres variables afectan al sector exterior
- conjunto de efectos por modificar los parámetros (renta, precios y tipos de interés)
1 – demanda de divisas disminuye: se desplaza a la izquierda
2 – oferta de divisas aumenta: se desplaza a la derecha
 consecuencia: el tipo de cambio inicial se convierte en el de equilibrio
- en definitiva: las políticas fiscales y monetarias pueden asegurar el equilibrio del sector exterior, aunque
éste funciones con tipos de cambio rígidos, como pasa en muchos países occidentales

5 – CRECIMIENTO ECONÓMICO
- problemas de crecimiento económico: los que se refieren a la posibilidad de aumentar la producción de
bienes y servicios a lo largo del tiempo
- si producción depende de cantidad de recursos, la cuestión del crecimiento se centra en las causas que
explican un aumento de los recursos
- recursos: tierra (L), trabajo (N) y capital (K)
 capital el que más interés tiene
 trabajo, su crecimiento amplía el total de necesidades por atender
- inversión: incremento en el equipo capital, por eso el estudio de los problemas de crecimiento está unido
al análisis de los procesos de ahorro e inversión
-visión liberal:
1 – los ciudadanos ofrecen sus ahorros en los mercados financieros. Cuanto mayor sea el tipo de
interés que se ofrece, mayor disposición para ahorrar pq perciben una mayor compensación por
sacrificar su consumo
2 – las empresas demandan tales fondos (los ahorros de los ciudadanos) para financiar sus
proyectos de inversión. Cuanto más alto sea el tipo de interés, menos proyectos de inversión harán
los empresarios
- libre funcionamiento del mercado establece valor de equilibrio para:
1 – para el tipo de interés
2 – para el volumen de ahorro e inversión del país
* este nivel de inversión explica el ritmo del crecimiento económico
- la actividad del SP es mala en este proceso porque al cobrar impuestos reduce la renta disponible de los
ciudadanos y su ahorro
- así, curva de oferta de fondos se desplaza a la izquierda  conlleva aumento de tipos de interés y
disminución de inversión privada  reduce el ritmo del crecimiento económico

Esquemas Hacienda – Nandae -7-


- visión intervencionista: el papel del Estado no es tan malo
1 – incluso si se reduce inversión privada, el efecto total sobre el crecimiento económico es
indeterminado pq con los impuestos, el SP hace gastos en infraestructuras que colaboran en el
desarrollo del país
2 – la libre acción privada perpetúa y acentúa los desequilibrios territoriales
3 – los procesos de reindustrialización exigen papel directo del Estado para hacer mínimos los
costes del proceso de ajuste
4 – el crecimiento económico depende de las innovaciones tecnológicas, en los que SP es decisivo
para financiar proyectos de inversión básica y para el desarrollo de nuevos productos, que en
principio se demandan poco y no cubren los costes de producción

6 - ¿HAY UN TAMAÑO ÓPTIMO PARA EL SP?


- beneficios son decrecientes al aumentar tamaño de SP:
1 - cuando Estado apenas actúa, valoración de intervención pública es grande
2 – cuando Estado actúa mucho, valoración es más pequeña
- costes son crecientes pq cuanto mayor es SP mayor es el volumen de impuestos que tenemos que pagar
- tamaño óptimo del SP: nivel donce coste sufrido es igual al beneficio obtenido (igual que equilibrio de
mercado es cuando demanda iguala a la oferta)
- economista liberal infravalora los beneficios y sobrevalora los costes
- economista intervencionista, al revés, sobrevalora los beneficios e infravalora los costes

7 – CONCLUSIÓN
- si realidad económica manifiesta que resultados obtenidos son malos, se defiende que la intervención
pública los corrija
- si realidad económica manifiesta que mercado puede resolver los problemas, SP debe ser limitado y solo
establecer las condiciones necesarias para el libre juego de la acción individual
- triple componente al estudiar cada programa de gasto:
1 – plantear si intervención pública está o no justificada
2 – enunciar las diferentes soluciones posibles
3 – analizar las consecuencias de las políticas alternativas y evaluar su conveniencia
 la opción por una u otra política depende de la prioridad de los objetivos del SP o del
orden de valores de la sociedad

TEMA 3 – ANÁLISIS POSITIVO DEL SP: COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN

2 – LA TEORÍA DEL ESTADO Y DE LAS CONSTITUCIONES


- Porqué la gente entrega a un tercero el monopolio de la coacción y qué tipo de limitaciones se imponen al
ejercicio de la fuerza
- planteamiento más sencillo trata de probar que todos salen ganando cuando entregan al Estado ciertas
funciones
- ejemplo de A que tiene vacas y B que tiene trigo, que si se roban que si no se roban
- el conflicto del ejemplo explica porque A y B deciden que un tercero (el Estado) se ocupe de proteger sus
propiedades, siempre y cuando el Estado no exija demasiado pago por ello
- la existencia de normas constitucionales se explica, pues, por la necesidad de limitar la acción del titular
de la coacción: el Estado

Esquemas Hacienda – Nandae -8-


3 – VOTANTES, POLÍTICOS, GRUPOS DE PRESIÓN Y FUNCIONARIOS
- teoría económica ortodoxa supone que los agentes que influyen en la actividad económica se mueven por
criterios de optimización
- o sea, se considera que votantes, políticos, grupos de presión y funcionarios se mueven por sus intereses,
sometidos a las restricciones que el proceso les impone

A) LOS VOTANTES
- dificultades: qué tipo de variables deben incorporarse al análisis y hasta qué punto se explica que la gente
vote: modelo de Downs
- este modelo considera que la acción del votante depende de:
1 – de la probabilidad de que su comportamiento afecte al resultado de la elección
2 – de los beneficios que le de el que gane su partido preferido
3 – de los costes que le suponga votar
4 – de los beneficios que le produzca el hecho de participar, como satisfacción propia o aprobación
de los demás
- conclusiones:
1 – irrelevante votos cautivos, se supone que todos los votantes valoran que un cierto partido gane
2 – si votante cree que su voto será decisivo y la elección es muy reñida, la gente vota más
3 – los costes de ir a votar explican las diferencias entre elecciones en laboral o en festivo. En los
resultados también puede influir el clima
4 – los beneficios como la satisfacción propia explican determinadas conductas, como apostar al
equipo ganador y sentirse parte de una victoria colectiva (efecto bandwagon o furgón de cola)

B) LOS POLÍTICOS
- la presencia de un número limitado de partidos, disputando un mercado de votantes potenciales, se
parece al oligopolio
- sea cual sea el motivo, el político o su partido querrán el máximo de votos
- conclusiones:
1 – sistema electoral de carácter mayoritario y bipartidismo, ambos grupos políticos se irán hacia el
centro, así sus ofertas serán similares.
 esto se apoya en que si se presenta un programa muy radical, solo se recibirá el apoyo
de una franja de electores, dejando el resto de electores para el otro partido
2 – sistema electoral proporcional y multipartidismo, soluciones inestables, pq tendencia hacia el
centro se compensa con la entrada de competidores potenciales en los extremos
3 – tendencia hacia el centro se refuerza con que cada partido tenderá a ocupar los espacios
próximos, confiando en que mantendrá cierto apoyo de sus electores de siempre
 esto se apoya en que si un partido quiere coger nuevos votantes, tendrá que que
adoptar decisiones que igual no les gustan a sus electores de siempre pero esa pérdida de
confianza no será inmediata o, si las alternativas no son buenas, no se produzca nunca
4 – hacer máximo el número de votos explica también que los políticos traten de distribuir los
costes de la decisión, para que ningún colectivo sea especialmente perjudicado, mientras que los
beneficios suelen dirigirse a grupos singulares de votantes
 por eso en los periodos pre-electorales aumenta el gasto y las medidas de ajuste se
realizan cuando falta mucho tiempo para la consulta electoral, así los electores se olvidan
del gasto
 por esto también, los políticos sobrevaloran los beneficios de una medida determinada e
infravaloran sus costes

Esquemas Hacienda – Nandae -9-


C) LOS GRUPOS DE PRESIÓN
- en casi todos los sistemas democráticos hay grupos de presión (sindicatos y tal)
- para cualquiera resultaría más rentable beneficiarse de las acciones del grupo de presión sin tener que
pagar por pertenecer a él, si todo el mundo pensase así, el grupo de presión no se formaría.
- la formación del grupo de presión es más fácil cuando hay menos integrantes, al contrario, el
comportamiento free raider se producirá en grupos más amplios
- los grupos de presión parten de asociaciones ya existentes que deciden utilizar sus medios para influir en
la acción gubernamental
- medios de que disponen los grupos de presión para condicionar la acción del SP:
1 – entrega de fondos para contribuir en la elección. Esto se regula en las normas sobre las fuentes
de ingresos de los partidos y, en particular, en los límites que se establezcan sobre esos recursos o
si las aportaciones deben ser públicas o no
2 – la existencia de diferencia en la información disponible por el SP puede llevarle a consultar
sectores más interesados en la adopción de determinadas medidas. Estas diferencias permiten que
los grupos de presión condicionen la acción del Estado, que tiene como única solución la que
coincide mejor con los intereses del grupo de presión
3 – posibilidad de dar información a los votantes pero esa información tenderá a favorecer a los
intereses del grupo de presión y no será neutral. La capacidad de decisión racional del votante
mejora si tiene mucha información. La información debería ser veraz y favorecer la pluralidad de
opiniones

D) LOS FUNCIONARIOS
- los funcionarios acaban proveyendo los bienes y servicios de la actividad pública en muchos casos
- aportaciones de Niskanen distinguen entre el burócrata y la agencia que le entrega los fondos, ya sea el
Parlamento o el responsable de un órgano de la Admón
- Niskanen considera que existe diferencia entre la información disponible para la agencia y para el
funcionario
 La información de la agencia solo contempla el nivel de servicio suministrado y asigna el
presupuesto, considerando que existe relación entre el presupuesto y la calidad del servicio
prestado pero desconoce coste de los bienes y servicios
 El funcionario sí conoce los costes de los bienes y servicios y tiene sus propios intereses porque:
- el funcionario desea hacer máximo el presupuesto que tiene porque su importancia en la
organización depende de la cantidad de fondos que administra
- otros elementos que explican cómo la conducta de los funcionarios influye en el crecimiento del gasto p.:
1 – si la agencia no puede comprobar el gasto de suministrar distintas unidades de servicios
públicos, considera que las unidades que no agotan el presupuesto reciben demasiados fondos y
por eso recorta fondos de esa unidad. Así, elimina incentivos para que los responsables de la
unidad hagan mínimos los costes de su gestión, pues el único resultado será tener menos fondos
2 – la ausencia de precios en el sistema de decisión pública impide medir la eficiencia de los
funcionarios, por eso es difícil incentivar, mediante los salarios, a los funcionarios. Cualquier
incentivo es sospechoso de arbitrariedad, por eso se usan complementos del salario según
importancia de la función o los años de servicio

Esquemas Hacienda – Nandae - 10 -


4 – TEORÍAS SOBRE EL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO
A) EXPLICACIONES BASADAS EN LA DEMANDA DEL GASTO PÚBLICO
(Ley de Wagner, efectos desplazamiento e inspección, redistribución de la renta, grupos de interés, ilusión
fiscal)
1 – Ley de Wagner: el desarrollo económico hace que la sociedad demande más gasto público. Dos
razones:
1º - sociedades más desarrolladas son más complejas y hay más conflictos, lo que exige mayor
intervención del Estado
2º - los bienes y servicios públicos son bienes superiores y elásticos: la elasticidad-renta del gasto
público es mayor que la unidad, por eso la incrementarse la renta, aumenta el deseo de gasto
público

2 – Teoría del efecto desplazamiento-efecto inspección: el gasto tiende a crecer a lo largo del tiempo pero
en ciertos momentos críticos la sociedad acepta un esfuerzo suplementario.
 Este incremento extraordinario del gasto público se llama efecto desplazamiento
- Una vez superada la situación crítica que justifica el aumento del gasto público, la sociedad ya se ha hecho
al nivel de impuestos y acepta que la mayor recaudación se dedique a mejor los bienes y servicios, porque
los votantes consideran que esos bienes y servicios son poco satisfactorios
 esto es el efecto inspección

3 – Redistribución de la renta: el mayor crecimiento del gasto público se debe a la redistribución de la


renta. A partir de II Guerra Mundial se amplía el sufragio a sectores de renta baja, lo que sitúa al votante
medio en un nivel de ingresos inferior que cuando sufragio censitario

4 – Grupos de interés: la presencia de grupos de interés poderosos aumenta la demanda de los gastos
públicos que les benefician directamente. Así, sociedad ejerce presión creciente sobre nivel de gasto
público por vías indirectas, ajenas al proceso electoral

5 – Ilusión fiscal o financiera: los demandantes de un mayor gasto público son conscientes de los beneficios
que les reportarán las políticas del SP pero creen que los costes de esas políticas se repartirán entre todos
los grupos sociales, e incluso, que no habrá costes

B) JUSTIFICACIONES BASADAS EN LA OFERTA DE GASTO PÚBLICO


(Ciclo electoral, comportamiento de los funcionarios, ideología del partido en el poder, centralización del
SP)
1 – Teoría del ciclo electoral: en pre-elecciones los poderes públicos aumentan gasto para parecer buenos
gestores ante los votantes. Una vez reelegidos, pueden recortar el gasto público o aumentar los impuestos,
esperando que los votantes ya no se acuerden de eso en las siguientes elecciones

2 – Comportamiento de los funcionarios: analizado por Niskanen. Tal comportamiento es justificación del
crecimiento del gasto público por encima de lo óptimo por: seguridad del puesto de trabajo del funcionario,
falta de precios que permitan medir la productividad, dificultades para evaluar el rendimiento y ausencia
de mecanismos sancionadores automáticos para la mala gestión

3 – Ideología del partido en el poder: en siglo XIX, oposición entre conservadores y liberales. En XX,
conservadores o democratacristianos y socialdemócratas, con liberales convertidos en elementos
necesarios para mayoría parlamentaria.
- Conservadores o democristianos más proclives a política de redistribución de rentas
- Socialdemócratas, impulsores de políticas de gasto social. Posición basada en keynesianismo

Esquemas Hacienda – Nandae - 11 -


4 – Centralización del SP: descentralización contribuye a:
1 - aumento del gasto público, por duplicidad de funciones o por financiación de los entes
autonómicos o locales por el poder central, fácil atribuir los déficits a otros responsables
2 – reducir gasto público, porque beneficios y costes de la actividad pública se ven más claramente
porque estar más próximos a los ciudadanos

C) ENFOQUE BASADO EN INTERACCIÓN DEMANDA-OFERTA


(Productividad-precios)
- Baumol: trata de explicar cómo la confluencia de una demanda rígida de gasto público y una oferta que se
desplaza para reflejar costes crecientes, puede explicar tendencia al crecimiento del gasto público.
- si coste salarial crece lo mismo, pero productividad crece menos, el coste de provisión del servicio público
aumenta (y se desplaza la oferta hacia arriba)
- sector público suministra nivel inferior de servicios pero gasta mas: esto sucede con mayor intensidad
cuanto más inelástica sea la curva de la demanda y cuanto mayor sea el crecimiento en los cotes de la
provisión de los servicios públicos

5 – EXPLICACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL SP EN ESPAÑA


A) LOS HECHOS
- normalmente, fuente para comprobar evolución del gasto público son Leyes de Presupuestos, pero datos
pueden ser inexactos por dos motivos:
1 – por descentralización, parte del gasto público se hace fuera de la Admón Central y deberíamos
usar datos que reflejen la evolución del gasto de todas las Admones públicas
2 – diferencias entre el gasto inicialmente presupuestado y el que se realizó realmente: se usan
datos del Banco de España
- desde 1980, fuerte crecimiento de gastos, que no se acompaña de aumento paralelo de recursos, por eso
mucho déficit
- intentos de controlar gasto público y déficit, no son duraderos
- mejora de actividad del SP a partir de 1995, reducción del déficit y a partir de 2003 superávit

B) EXPLICACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA


1 – proceso de transición política de 1975 genera demanda de mayor gasto público, sobre todo en bienes
preferentes. En primera etapa, debilidad de los gobiernos de la transición, después, por funcionamiento de
los Parlamentos
2 – crisis económicas a partir de los 70. Crisis impulsa gasto público en dos direcciones:
1º - necesidad de efectuar pagos por seguro de desempleo
2 – subvenciones entregadas a empresas públicas con pérdidas
3 – consolidación de Estado de bienestar, sistema de pensiones (con CE 78), pensiones no contributivas,
crecimiento del gasto educativo, en sanidad o vivienda
4 – gasto en infraestructuras de transporte como en los JJOO 92. Por eso recortes recientes en Ministerio
de Fomento
5 – descentralización política y Estado de las Autonomías (CE 78) puede aumentar o reducir gasto público.
Han contribuido a aumentarlo:
1 – aparición de entes territoriales y duplicidad de funciones (distribución de funciones de CE no ha
podido evitar la duplicidad)
2 – descentralización no ha reducido empleado de la Admón Central y encima ha aumentado
empleados de las CCAA
3 – sistemas de financiación de las CCAA de régimen general no ha creado mecanismos de
corresponsabilidad fiscal por parte de los entes territoriales que han incrementado el gasto sin
incrementar los ingresos
6 – el creciente déficit público colabora al aumento del gasto, mediante el pago de intereses de la deuda
acumulada
7 – a partir de 1996 significativa reducción del gasto público por:
1 – deseo de formar parte de la moneda única
2 – evolución de variables macroeconómicas que generaban presiones sobre el gasto público

Esquemas Hacienda – Nandae - 12 -


- mejor situación del mercado laboral reduce pago de prestación por desempleo
- crecimiento de empleo permite obtener recursos adicionales a través de la imposición directa y de las
cotizaciones sociales
- capacidad de financiación de la SS permite cubrir necesidades de financiación de la Admón central

TEMA 4 – EL PRESUPUESTO

1 – INTRODUCCIÓN
- noción de presupuesto, partimos de concepto aplicable a todo tipo de agente económico
- notas que singularizan al presupuesto:
1 – proceso de elaboración, ejecución y control
2 – ciclo presupuestario: fases y quién tiene la iniciativa en cada fase
3 – principios: carácter normativo: indicaciones políticas, económicas y contables para elaborarlo
4 – análisis positivo: si las prescripciones se cumplen
5 – crisis de los principios presupuestarios

2 - CONCEPTO DE PRESUPUESTO
- RAE: cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación
1 – esto indica que elemento fundamental en definición es anticipación o previsión, tanto en gastos
como en ingresos
- concepto de presupuesto para sector público, incorporar tres ideas:
1º - forma jurídica:
1 – presupuestos generales del estado: mediante ley
2 – de las CC: ley de las asambleas legislativas de las CCAA
3 – entes locales: acuerdo del Pleno
4 – universidades: aprobación del consejo social
 voluntad de que representantes electos colaboren en la decisión porque
ingresos públicos se obtienen coactivamente y sociedad debe estar presente en la
decisión. Ejecución del presupuesto sometido a control específico que no tiene la
actividad privada
2º - Implicaciones económicas:
1 – por su tamaño, sector público principal agente económico del país
2 – volumen y composición de los ingresos afectan a renta disponible de los ciudadanos y a
sus planes de consumo y ahorro
3 – gastos de infraestructura condicionan la actividad de sectores económicos completos
4 – decisiones del sector público son pauta de comportamiento para otros agentes
económicos
3º- consecuencias políticas:
1 – presupuesto determina acción económica del SP
2 – no aprobación de presupuesto se entiende como pérdida de confianza
3 – esta pérdida de confianza debería hacer que ejecutivo dimitiera

- así, combinando todo eso, presupuesto es:


- resumen sistemático, confeccionado en periodos regulares de tiempo y aprobado por el órgano
competente
- en el que se establecen previsiones de gastos e ingresos por parte de SP
- con la finalidad de atender a su plan de actuación económica, de modo que su aceptación significa
- una renovación de la confianza en los gestores de ese componente del SP

Esquemas Hacienda – Nandae - 13 -


3 – CICLO PRESUPUESTARIO
- tramitación similar para PGE y PCCAA
- fases:
FASE DE ELABORACIÓN (atribuida al ejecutivo)
- en principio, iniciativa es de ejecutivo que atribuye elaboración de anteproyecto a ministerio de economía
y hacienda
- se discute conveniencia de que elaboración recaiga sobre Oficina Presupuestaria, dependiente de
Presidencia del Gobierno porque negociación para repartir presupuestos entre ministerios es muy dura
- pero experiencia en España dice que mejor atribuir al ministro de hacienda el carácter de vicepresidente
del gobierno
- elementos de la elaboración del presupuesto:
1 – previsiones económicas durante vigencia de los presupuestos: recogidas en un cuadro que
refleja:
- evolución del nivel de renta
- el empleo
- tasa de inflación
- tipos de interés
 recaudación de impuestos depende de actividad económica
 gastos públicos (prestaciones por desempleo, sueldo de funcionarios, pago de
intereses de la deuda) relacionados con las variables citadas

2 – anteproyectos de gasto de los ministerios: necesario establecer prioridades porque gasto de


ministerios exceden ingresos públicos
 para ello, técnicas de evaluación de proyectos

3 – estimaciones de ingresos: dependen de:


- evolución económica general
- decisiones sobre tipos impositivos o deducciones aplicables a los impuestos
 las pérdidas de recaudación causadas por esos dos motivos deben consignarse
en presupuesto

- elaborado el anteproyecto del presupuesto, Consejo de Ministros aprueba su remisión a las Cortes como
Proyecto de Ley, tres meses antes de que expire el presupuesto vigente (a finales de septiembre)
- adjuntar:
1 – previsiones económicas en que se basan las estimaciones de gastos e ingresos
2 – Proyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos que incorpora las modificaciones
normativas en materia de gastos e ingresos

FASE DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN (atribuida al legislativo)


- históricamente, parlamentos aparecen para controlar actividad del ejecutivo en gastos e ingresos
- a lo largo del XIX se quería que parlamento tuviera competencias para aprobar orientación del gobierno
en cuestiones de política económica y social
- funcionamiento de sistemas democráticos a partir de 2º guerra mundial condiciona el papel que cumple el
legislativo en el proceso presupuestario:
1 – preponderancia del ejecutivo en el proceso político
2 – inestabilidad política por crisis de democracias europeas  aparición de voto de censura
constructivo, introducido por Ley Fundamental de Bonn
3 – porcentaje mínimo de votos para acceder a representación, para evitar excesiva atomización
del parlamento
4 – sistema electoral francés de doble vuelta que garantiza formación de mayorías estables

Esquemas Hacienda – Nandae - 14 -


- limitaciones en el proceso de tramitación:
1 – limitación del derecho de enmienda parlamentaria (art. 134.6 CE)
 toda proposición o enmienda que suponga aumento de gastos o reducción de ingresos
requiere aceptación del gobierno
 libro cree que más relevancia si grupo que gobierna tiene mayoría absoluta
- si la tiene: no necesario facultad del ejecutivo porque se pueden derrotar
fácilmente esas proposiciones o enmiendas
- si solo tiene mayoría relativa: grupos políticos negociarán esas enmiendas
2 – prórroga automática del presupuesto (art. ¡34.4 CE)
 no puede paralizarse actividad financiera de los estados mientras se aprueba la ley de
presupuestos
 esto incide en la pérdida de importancia del Parlamento (el legislativo) porque si
parlamento no aprueba presupuesto, gobierno podrá seguir con presupuesto del año
anterior

*nota propia: o sea, que aunque el legislativo no apruebe el presupuesto del ejecutivo, y eso implique una
pérdida de confianza del legislativo hacia el ejecutivo y deberían convocarse elecciones, el ejecutivo puede
seguir gobernando al renovarse automáticamente el presupuesto anterior, por eso la pérdida de
importancia del parlamento (el legislativo) en el proceso del presupuesto

FASE DE EJECUCIÓN (atribuida al ejecutivo)


- ejecución presupuestaria es actividad de la Admón para la realización de los gastos e ingresos previstos
- presupuesto es un previsión, necesario distinguir entre gastos e ingresos:
1 – gastos: parlamento autoriza un nivel máximo de gasto
 no hay impedimento para que ejecutivo gaste menos
 existen procedimientos para corregir la cifra de gasto autorizada:
1 – créditos suplementarios: si previsión fue inexacta
2 – créditos extraordinarios: si aparece gasto inesperado
 ambos casos (aumento de gasto por encima de lo autorizado) debe aprobarse por ley
2 – ingresos:
1 – ingresos ordinarios: de más tipos pero sobre todo de carácter tributario
 pueden producirse errores que generen cifra inferior o superior a la prevista
2 – ingresos extraordinarios: sobre todo de emisiones de deuda pública
 parlamento señala límite máximo de endeudamiento
 si no se supera límite, no pasa nada
 si se supera límite, necesario autorización del legislativo mediante proyecto de
ley

FASE DE CONTROL (atribuida al judicial)


- dos tipos de control:
1 – control interno (por la propia Admón.): garantizar que no haya despilfarros
 contrastar cumplimiento de objetivos, productividad y realización de actividades
 dentro de control interno, otro control por la propia Admón pero por órganos externos
al centro de gasto concreto: la intervención general de la Admón del estado:
- fiscaliza expedientes de la Admón de los que se deriven derechos y obligaciones
con contenido económico
- así, el propio ejecutivo:
1 - vigila la legalidad de la ejecución del presupuesto
2 – comprueba la regularidad de las operaciones
3 – si operaciones son clasificadas correctamente
4 – si hay registro exacto de las cuantías y si se ha seguido procedimiento

Esquemas Hacienda – Nandae - 15 -


2 – control externo (por Tribunal de Cuentas): comprobar hasta donde se cumplen las previsiones
 Tribunal de Cuentas regulado en art 136 CE
 órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del SP
 depende las Cortes y ejerce sus funciones por delegación de las Cortes
 su misión es comprobar (censurar) las cuentas del estado
 debe remitir a las Cortes informe anual comunicando infracciones y responsabilidades
 sus miembros tienen independencia e inamovilidad y son sometidos a
incompatibilidades como los jueces
 dos funciones distintas:
1 – fiscalizar las cuentas del estado (sección de fiscalización)
2 – enjuiciar responsabilidad contable (sección de enjuiciamiento)
 implicaciones políticas de una crítica del tribunal pueden ser irrelevantes en la práctica

4 – LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS CLÁSICOS


- cuestión normativa, qué principios deben presidir la elaboración y ejecución del presupuesto
- principios presupuestarios clásicos responden a mundo económico y social del XIX, se manifiesta en:
1 – visión política tradicional que daba al Parlamento papel central en asuntos públicos
2 – planteamientos de autores clásicos, que daban papel limitado a SP
- principios presupuestarios:
1 – principios políticos: quién debe diseñar el presupuesto
2 – principios contables: traducen principios políticos a principios contables
3 – principios económicos: criterios que deben presidir la elaboración del presupuesto

A) PRINCIPIOS POLÍTICOS
- Principios políticos responden a organización concreta: parlamentarismo, siglo XIX hasta 2ª Guerra
Mundial
- elemento fundamental: cámaras legislativas:
 legislativo respalda a ejecutivo
 ejecutivo aprueba ingresos y gastos y nombra encargados de fiscalizar que presupuesto se
ejecute correctamente

1 – principio de competencia:
- distribución de funciones entre legislativo y ejecutivo
- resto de principios políticos garantizan respeto del gobierno a los límites marcados por legislativo

2 – principio de universalidad
- presupuesto debe contener todos los ingresos y gastos
- en caso contrario ejecutivo haría cosas no controladas por legislativo

3 - principio de unidad y claridad


- ingresos y gastos en un único documento para fácil conocimiento por Parlamento
- estructura clara de procedencia de ingresos y destino de gastos

4 – principio de especialidad
- evitar que gobierno exceda límites marcados por legislativo
a) especialidad cualitativa: evitar que ejecutivo traspase gastos de una función para desarrollar otra
b) especialidad cuantitativa: evitar que se superen los límites de gasto marcados
c) especialidad temporal: evitar que el gasto se realice en un año distinto del previsto

5 – principio de publicidad
- todas las fases del proceso deben ser públicas

Esquemas Hacienda – Nandae - 16 -


B) PRINCIPIOS CONTABLES
- principios contables relacionados con principios políticos porque políticos se traducen en contables

1 – principio de presupuesto bruto


- traducción del político de universalidad
- todos los ingresos y gastos deben aparecer en presupuesto, sin aumentos ni disminuciones

2 – principio de unidad de caja


- traducción del político de unidad
- todos los ingresos se cobran en una sola cuenta, a la que también se cargan todos los gastos
- trata de que todos los ingresos financien todos los gastos, sin atribuir fuentes determinadas de
financiación a gastos concretos (hay excepciones a este principio)

3 – principio de especificación
- traducción de especialidad cuantitativa y cualitativa de políticos
- prohíbe transferencias de unas partidas a otras

4 – principio de ejercicio cerrado


- traducción de especialidad temporal de políticos
- impide que gasto previsto para un año se realice en otro año

C) PRINCIPIOS ECONÓMICOS
1 – principio de limitación del gasto público
- principios económicos fundamento en planteamientos teóricos de economistas clásicos, enfoque liberal
- enfoque liberal parte de capacidad de sujetos privados para resolver problemas económicos de sociedad y
SP papel residual, solo proveer bienes públicos puros (los que no puede proporcionar el mercado)
- de ahí que 1er principio sea limitación del gasto público

2 – principio de neutralidad impositiva


- explicado por confianza de autores clásicos en potencialidad de los individuos
- considera que ciudadano es mejor juez de su propio interés y que SP no debe condicionar sus decisiones

3 – principio de equilibrio anual


- regla de oro de la Hacienda Clásica: suma de ingresos ordinarios debe ser suficiente para gastos totales

4 – principio de limitación de emisiones de deuda pública


- relacionado con el de equilibrio anual
- emisiones de deuda pública solo aceptables para financiar inversiones cuya rentabilidad permita el pago
de los intereses y de la devolución (o amortización) del préstamo

5 – CRISIS DE LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS CLÁSICOS


- crisis es reflejo de cambios en organización política de democracias occidentales y en la teoría económica
que explica funcionamiento de economías de mercado
- libro dice que ya no puede hablarse de limitación del gasto público, de Estado mínimo o de Estado
residual
- crecimiento de actividades estatales (defendidas por intervencionistas) y teorías sobre aumento de gasto
demuestran papel preponderante del Estado
- quiebra de principio de neutralidad de los impuestos (neutralidad impositiva): nota de modelo de Estado
de bienestar es que sistema fiscal sea mecanismo de redistribución de renta y mecanismo de política
económica que incentiva comportamiento del sector privado

Esquemas Hacienda – Nandae - 17 -


- regla del presupuesto equilibrado y limitación de emisiones de deuda pública son cosa pasada:
 en recesión, Estado tiene menos ingresos y disminuye gasto del SP
 en inflación recaudación crece y SP puede gastar más y agravar inflación
 así, regla de presupuesto equilibrado favorece acción paralela del SP y amplifica inestabilidad
 por eso se dice que tiene efecto procíclico y que, como tal regla de conducta, debe ser
abandonada
- crisis de principios políticos: reforzamiento de competencias del ejecutivo en materia presupuestaria
como consecuencia del predominio del Estado
 este cambio no afecta a principio de competencia, que mantiene misma distribución de
funciones
 tampoco afecta a principio de universalidad
- crisis de principio de unidad por complejidad de tareas que dificultan elaboración de un único documento
- crisis principio de especialidad:
 antes, controlar a ejecutivo mediante cautelas que le impidieran excederse de límites
 pero gestión exige a veces transferir fondos de unas partidas a otras, gastar por encima de lo
previsto o dejar para el futuro un gasto importante
- crisis de anualidad del presupuesto: patente cuando se precisa realizar una obra pública que dura varios
años pero cuyo coste total no puede valorarse y aprobarse antes de empezarla. Para solventar esto:
1 – créditos de compromiso:
 gasto previsto de inversiones del Estado se estima en un ejercicio presupuestario
 ese año ejecutivo puede comprometer el gasto total pero no pagarlo totalmente en el
ejercicio
 presupuestos sucesivos van incluyendo cifras correspondientes a la fracción de obra que
se realiza anualmente
2 – leyes de programa:
 aprobadas en el Parlamento con independencia de los presupuestos
 autorizan programa de gastos que durante varios años financiará la obra
correspondiente atribuyendo los créditos de compromiso a cada ejercicio económico
 cada año, ley de presupuestos debe reflejar estos gastos  peligro de que Parlamento
rechace la inclusión de una anualidad y se incumpla la ley de programa
- principio de publicidad, excepciones en el caso de gastos diplomáticos, militares o fondos reservados
 control parlamentario es posible mediante Comisión de Secretos Oficiales

6 – LAS LEYES DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: UN CAMBIO DE ORIENTACIÓN


- leyes de estabilidad presupuestaria son intento por reintroducir principios presupuestarios clásicos que
estaban erosionados
- causas que explican cambio:
1 – facilidad con que los poderes públicos recurrían al déficit como mecanismo de ilusión financiera,
que explica que volumen del déficit no era respuesta adecuada
2 – pérdida de credibilidad del documento presupuestario, porque su ejecución significaba
desviaciones con respecto a previsiones iniciales
3 – condicionamientos incluidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento impuesto por Unión
Monetaria
- leyes de estabilidad presupuestaria:
1 – ley ordinaria, para Admón Central
2 – ley orgánica, para CCAA
 distintos rangos porque descentralización del SP, imposición de conductas a CCAA
requieren ley orgánica

Esquemas Hacienda – Nandae - 18 -


- principio de estabilidad presupuestaria:
- novedad introducida por leyes de estabilidad presupuestaria (ordinaria y orgánica)
- es actualización del antiguo principio de equilibrio presupuestario
- está recogido en art 3.2 Ley 18/2001 como la situación de equilibrio o superávit, calculado en términos de
capacidad de financiación
- ley establece mecanismos para garantizar este objetivo (la situación de equilibrio o de superávit):
1 – presupuesto anual debe enmarcarse en escenario plurianual para realizar previsión más
adecuada de los ingresos y gastos
2 – gastos imprevistos o que superan previsión:
 antes, se cubrían con créditos suplementarios y extraordinarios que aumentaban el
endeudamiento público
 ahora, tras ley 18/2001, con Fondo de Contingencia, con importe de 2% del total de
gastos
 créditos suplementarios y extraordinarios, ampliaciones o incorporaciones de crédito,
deberán financiarse con este Fondo.
 si fondo no es suficiente se deberán reducir otras partidas de gasto
3 – fondo de contingencia no puede aumentarse con las sobras del año anterior

- si Admón central o seguridad social incurren en déficit, deben presentar plan económico financiero a las
Cortes para corregir la situación en un máximo de tres ejercicios económicos
- si entes de derecho público, dependientes del admón. central, incurren en déficit que afecte a estabilidad
presupuestaria deben presentar informa y plan de saneamiento para corregir la situación
- si admón. central en superávit, sobras son para reducir endeudamiento neto
- si seguridad social en superávit, sobras para Fondo de Reserva de la seguridad social, para garantizar su
viabilidad futura
- normas criticadas porque no respetuosas con CCAA y porque objetivos de estabilidad demasiado rígidos
 exigir equilibrio presupuestario cada año  efectos indeseables en estabilidad macroeconómica
- cambio de orientación, reforma de normas, busca:
1 - que control sobre objetivos de estabilidad sean negociados
2 – flexibilizar exigencia de equilibrio, para que equilibrio no sea para cada año si no para cada ciclo
económico

7 – RECAPITULACIÓN
- que intervención del Estado en vida económica sea eficaz, respaldo en Constitución
- presupuestos generales del Estado, principales instrumentos de política económica
- papel de los presupuestos:
1 – capacidad de alcanzar sus objetivos con eficacia
2 – resolver problemas de estabilidad económica
- si mecanismos de mercado suficientes para pleno empleo:
1 - SP poco papel, SP crea inestabilidad y problemas de inflación
2 – regla de presupuesto equilibrado no puede empeorar ciclo económico, y es garantía frente a
efectos malos de déficit
- si mecanismos de mercado no suficientes para equilibrio:
1 – seguirán existiendo ciclos económicos causados por acción de sector privado
2 – tendrá sentido defensa de política presupuestaria activa (o sea, que SP tenga más papel)
3 – equilibrio de presupuesto no es regla obligada, al contrario, mejor política discrecional
- en nuestros días, mejor que mecanismos de mercado sean suficientes
- ese planteamiento subyace a Tratado de Maastrich y a Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento

Esquemas Hacienda – Nandae - 19 -


TEMA 5 – LOS FALLOS DEL MERCADO Y LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

1 – INTRODUCCIÓN
- financiación de bienes privados: a través de un precio en el mercado
- financiación de bienes públicos, donde no existe mercado: mediante pago de impuestos
- que bienes públicos sean gestionados por empresas privadas no hace que dejen de ser públicos ni que
sean susceptibles de venta en el mercado
-políticas de regulación de los mercados monopolizados son ejemplo de las consecuencias de visión
intervencionista del SP
- economistas de visión liberal defienden que exista competencia
- efecto externo: consecuencia de la producción o consumo de un bien por encima de la producción o
consumo de otro, sin que ese efecto sea transmitido a través de los precios

2 – CONDICIONES DE EFICIENCIA EN LA PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS PUROS


- en análisis microeconómico tradicional plantea qué cantidad de bien privado debe fabricarse y a qué
precio
 planteamiento resuelto a través del mecanismo de mercado
 cantidad y precio obtenido en el punto de equilibrio es el óptimo de pareto
- en bienes públicos no existe mercado, así que SP se encarga de proveerlos
- si existiera un mecanismo (como el de mercado para los privados) podríamos preguntarnos cuáles serían
las condiciones de eficiencia
 el estudio de ese sistema hipotético de asignación constituye el análisis de los modelos teóricos
de determinación de la cantidad óptima de bienes públicos
- obtención de demanda total en el mercado se consigue sumando, para cada precio, las cantidades
demandadas por los distintos grupos de consumidores
 es decir, demanda en el mercado se obtiene sumando horizontalmente las demandas
individuales
- situación de equilibrio en el mercado es donde demanda se cruza con oferta
- en mercado, dos condiciones que caracterizan la eficiencia económica de los bienes privados:
1 – precio pagado por cada consumidor es igual al de equilibrio de mercado, que es igual al coste
marginal
 y el precio de equilibrio es igual a la suma de precios y a la vez es igual al coste marginal
2 – cantidad de equilibrio es igual a la suma de las cantidades demandadas (normalmente no son
iguales para cada grupo de consumidores)
- en bienes públicos puros no posible que distintos grupos obtengan distinta cantidad de bien público
porque no existe mercado
 por lo que demanda total de bien público no puede calcularse sumando esas cantidades
 así que demanda total se obtiene sumando, para cada cantidad posible, los precios que pagarían
los distintos demandantes
 es decir, demanda de bien público se obtiene sumando verticalmente las demandas individuales
 cantidad de equilibrio es igual a la suma de unidades demandadas por los consumidores
- mecanismo hipotético, problemas:
1 – cómo determinar las preferencias de los consumidores, o sea, cómo sabemos cuánto están
dispuestos a pagar por el bien público
- principio de beneficio supone renunciar a cualquier finalidad redistributiva en la acción estatal
- modelos de asignación más complejos, como el de Samuelson, parten de situación de equilibrio general,
en vez de partir de equilibrio parcial

Esquemas Hacienda – Nandae - 20 -


3 – MONOPOLIO Y COMPETENCIA IMPERFECTA: REGULACIÓN DEL MONOPOLIO
- evaluación de costes de monopolio exige comparar resultados de monopolio con resultados de
competencia perfecta
- en situaciones de mercado perfectamente competitivo: equilibrio es donde demanda se cruza con oferta
y demás, oferta representa el coste marginal
- en monopolio: empresa elige la cantidad en la que coste marginal iguala (o se cruza) al ingreso marginal.
 determinada la cantidad producida por monopolista, precio de venta se obtiene mediante curva
de demanda
 o sea, monopolista puede decidir qué cantidad ofrecer pq son demandantes quienes establecen
el precio máximo
- en competencia imperfecta, como oligopolio, es importante evitar que las distintas empresas alcancen
resultados de monopolio
- ventaja de utilizar oferta horizontal es que coste marginal coincide con coste medio de producción
- no toda pérdida de excedente para el consumidor es coste social
 pérdida de excedente del consumidor se convierte en beneficios para empresario
 pérdida de excedente es redistribución entre componentes de la sociedad, no es coste social
- empresas de superior tamaño pueden producir a coste más bajo (economías de escala)
- casos en que monopolio no se eficiente, entra intervención pública, bajo las siguientes formas posibles:
1 – no intervención
2 – legislación antitrust
3 – establecimiento de impuestos
4 – fijación de un límite a los beneficios

A) NO INTERVENCIÓN
- planteamiento cercano a los liberales: mejor que SP deje tranquilo a empresario
- si monopolista tiene grandes beneficios, eso traerá nuevos competidores y el monopolio se convertirá
mercado competitivo
- mercados que inicialmente eran monopolio (bolígrafos, fotocopiadoras) ahora se aproximan a mercado de
competencia
- variante de no intervención: teoría de los mercados disputables:
 basta con que monopolista se vea amenazado con la posible entrada de competidores
 si monopolio lo es en virtud de concesión administrativa (líneas de bus o de avión) pero sabe
que cuando haya una propuesta de servicio a menor coste, perderá la concesión, procurará no
subir los precios para no perderla
 si monopolista no sube precios por encima de coste medio, no hay pérdida de excedente para
consumidor

B) LEGISLACIÓN ANTITRUST
- orígenes en dos tipos de leyes norteamericanas:
1 – Sherman Act: prohibía los monopolios y los abusos de posición monopolista
 prohibición matizada por rule of reason (regla de la razón) que defendía que prohibición
solo debía ser para monopolios no razonables (los no justificados por que el empresario
fuese más eficiente)
 pero prohibición de prácticas abusivas (discriminación de precios, contratos en los que
se venden dos productos a la vez) sigue vigente en legislación mercantil europea y española

2 – Clayton Act y Federal Trade Comission: pretenden evitar:


1º - formación de monopolios a partir de acuerdos: impedir creación de cártel o de
acuerdos para fijación conjunta de precios o reparto de mercado en zonas servidas por un
único empresario
2º - formación de monopolios mediante fusión de empresas independientes: el SP evalúa
las consecuencias que esas fusiones pueden tener sobre el grado de competencia del
mercado

Esquemas Hacienda – Nandae - 21 -


C) ESTABLECIMIENTO DE IMPUESTOS
- dejar que empresario sea monopolista pero someterle a un impuesto que permita al SP apropiarse de sus
beneficios
- excedente del consumidor que había obtenido el empresario podría serle devuelto mediante acción del
Estado
- eso explica que algunos impuestos se llamen monopolios fiscales y está en el origen del nombre de
algunas empresas privadas que gestionaban el monopolio de algunos productos (CAMPSA)

D) FIJACIÓN DE UN LÍMITE EN LOS BENEFICIOS


- dejar operar libremente al empresario pero fijar un límite a los beneficios que puede obtener
- así se incentiva que monopolista no ponga precios excesivamente altos
- forma de establecer el límite es considera que cifra de beneficios, dividida por capital invertido tiene que
ser menor o igual al límite marcado
- problema de fijar límite: efecto Averch-Johnson, con dos manifestaciones:
1 – tendencia al despilfarro para aumentar costes totales y así rebajar beneficios:
 despilfarro en personal auxiliar, cambios de coches, despachos de lujo y cosas que
beneficien a los ejecutivos de la empresa
2 – empleo de equipo capital en detrimento del factor trabajo
 contratación de trabajadores o compra de máquinas aumenta coste y así se reducen
beneficios

4 – LOS EFECTOS EXTERNOS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES


- existencia de efecto externo negativo, causado por producción de un bien, mercado determina cantidad
producida, que es mayor que la cantidad óptima desde punto de vista social
- curva de demanda representa valoración de los consumidores del producto
- oferta indica coste marginal
 coste marginal solo contempla gastos recaídos sobre empresario, o sea, gastos privados
- así, mercado fijará cantidad y precio, donde curva de demanda se cruza con curva de oferta
 donde curva de oferta indica coste marginal
- desde punto de vista social, si producción de un bien daña medio ambiente, costes son los privados más
los daños a medio ambiente
 entonces curva de oferta indica costes superiores que si solo hubiera costes privados
 y cantidad óptima y precio se determinarían por esta curva que contempla daños a medio
ambiente
- cuando efectos negativos externos, hay mayor producción de la deseable socialmente
- soluciones deben valorarse de acuerdo con capacidad de reducir cantidad vendida, o sea, posibilidades de
aumentar precio de venta de un bien

A) EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL


- art. 1902 CC: empresario que dañe a tercero, debe compensarle económicamente
- entonces, empresario considera que daño causado a tercero es un coste más y efecto externo se
internalizar
- teorema de Coase: “con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el
problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente
y además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad”.

- Ejemplo: empresario químico que tira vertidos a río, causa daño a piscifactoría que está aguas abajo.
 si derecho de propiedad es de piscifactoría, dueño de peces prohibirá actividad de química pero
química puede pagar compensación a peces para que le deje fabricar
 si derecho de propiedad es de química, dueño de peces intentará reducir daño causado y puede
ofrecer compensación a química para que produzca menos

Esquemas Hacienda – Nandae - 22 -


- Dificultades de exigencia de responsabilidad extracontractual:
1 – necesaria correcta definición de los derechos de propiedad, quién tiene uso prioritario sobre
medio amiente
2 – aunque solución sea la misma, resultados diferentes para implicados:
a) si derecho es de perjudicado, éste tiene derecho a compensación (“quien contamina,
paga”)
b) si derecho es del que contamina, éste recibe el pago (“quien renuncia a contaminar,
cobra”)
- exigencia de responsabilidad contractual válida si muy pocos perjudicados y causantes del daño, en caso
de muchos implicados, difícil llegar a acuerdo

B) LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA
- derecho administrativo regula actividades nocivas, insalubres o peligrosas
- SP establece límite máximo de emisiones
- si empresario supera límites, dos alternativas:
1 – reducir producción para contaminar menos
2 – elegir nuevo sistema de producción, menos contaminante
- dificultades de regulación administrativa:
1 – necesidad de mucho conocimiento de relación entre cantidad producida y grado de
contaminación, exigencia de normativa muy detallada y tener que adaptar normativa cada vez que
se cambien técnicas de producción, si no, mejor técnica mantendría nivel de vertidos y habría
mayor producción del bien
2 – si empresario no cree que caiga multa o multa es muy pequeña, sale mejor seguir
contaminando y no gastar en cambiar técnica de producción

C) IMPUESTOS Y SUBVENCIONES
a) impuestos a empresas contaminantes (ecotasas)
- empresario que causa daño a sociedad mediante vertidos, debe pagar impuesto que compense a sociedad
- es atribución de derechos de propiedad a sociedad; quien contamina, paga
- pero empresario considera impuesto como un coste más, así que igual que responsabilidad extra., efectos
externos se internalizan
- impuestos mediambientales adecuados en casos que solución civilista (resp. extra.) era poco eficaz,
cuando muchos afectados y difícil acuerdo
- ecotasas no son equitativas:
 en resp. extra., compensación la recibe el perjudicado
 en impuestos, el pago lo recibe el SP
- y quizá SP use lo recibido de ecotasas para actividades que dañen más, como autopistas o centrales
nucleares
 solución sería obligar a SP a usar recaudación de ecotasas para solucionar problemas
medioambientales pero no posible por vinculación de ingresos públicos a finalidades concretas

b) subvenciones
- sistema inverso al de los impuestos
- SP ofrece subvención al contaminante para cubrir costes de sustituir sistema de producción por uno
menos contaminante. Ejemplo: fiscalidad de gasolinas normal y sin plomo)
- dificultades de subvenciones:
1 – da derecho al empresario a contaminar, así que si la sociedad quiere evitarlo, tiene que pagar
por ello
2 – al subvencionar la actividad contaminadora, se reducen costes de producción y puede aumentar
la cantidad producida, y puede ser que usando técnica menos contaminante, al producirse más, se
produzcan más vertidos que antes

Esquemas Hacienda – Nandae - 23 -


D) PERMISOS DE EMISIÓN
- mercado de permisos de emisión o de licencias transferibles: empresario no tiene derecho a contaminar,
si quiere hacerlo tiene que comprar un permiso
- hasta ahí, efectos sobre precio y cantidad de equilibrio sería como en ecotasa
- ventajas importantes sobre anteriores posibilidades de actuación pública
- si damos derechos de contaminación a empresaA y empresaB, a la primera pueden sobrarle y a la segunda
pueden faltarle
- posibilidad de acuerdo entre A y B, el primero vende licencias al segundo
- al existir mercado de licencias, empresario puede considerar rentable usar tecnología limpia y vender los
derechos de contaminación que le sobren
- así, venta de licencias similar a subvenciones, pero sin representar coste para contribuyentes (porque
subvenciones salen de dinero público que pagamos todos)

TEMA 6 – BIENES PREFERENTES Y REDISTRIBUCIÓN DE RENTA

1 – INTRODUCCIÓN
- dos cuestiones, única relación que en ambas hay juicio de valor por sociedad que considera que unos
bienes deben ser accesibles a todo el mundo o que debe haber mínimo nivel de renta para todos
- eso constituye esencia de estado de bienestar
- bienes prohibidos son considerados males, no bienes, su distribución y venta es considerada ilícita

2 – BIENES PREFERENTES Y BIENES PROHIBIDOS


- presencia de SP en estos bienes se explica por juicio de valor por sociedad que considera que ciertos
bienes han de ser accesibles a todo el mundo (los preferentes) y que otros son males (los prohibidos) y su
venta tiene que ser prohibida
- cuando sociedad decide que algo es obligado (como estudiar hasta cierta edad) o que es prohibido (las
drogas ilegales), preguntas:
1 – qué justifica coartar esas libertades
2 – porqué el SP sabe mejor que el individuo cual es la mejor forma de cuidar sus intereses
- sociedad muy dispuesta a reconocer derechos sociales pero no a entregar recursos para financiar su
provisión
- en cuanto a drogas:
1 – Stuart Mill: decisiones de un ser humano, aunque perjudiquen su salud, solo le competen a él.
 esto llevaría a la despenalización de las drogas
 y consecuencias de la prohibición pueden ser peores que la prohibición misma
 prohibición ha fracasado porque es fácil acceder a las drogas
2 – drogas prohibidas causan daños también a terceros
 prohibición solo se justificaría si esos efectos son mayores en las drogas ilegales que en
las legales

3 – EL DERECHO A LA SALUD Y LA SANIDAD PÚBLICA


- prestaciones sanitarias, doble justificación:
1 – servicio que genera efectos externos positivos, así que solución que alcanzaría el mercado no
sería óptima
2 – elementos de carácter redistributivo, entrega gratuita de servicios asegura que nadie estará
desprovisto
- problemas de que sanidad sea gratuita y si gratuidad debe ser para todas las prestaciones
- discusión de si es mejor suministrar sanidad en centros públicos o en centros privados, y problemas de
gestión en unos centros y en otros

Esquemas Hacienda – Nandae - 24 -


A) EFECTOS DE LA PRESTACIÓN GRATUITA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS
- si sanidad es gratuita por motivos distributivos o por presencia de efectos externos, conclusiones:
1 – gasto sanitario de carácter preventivo:
 presencia de externalidades es decisiva, por eso prestaciones deben ser gratuitas y
obligatorias
 justificadas campañas obligatorias de vacunación o tratamiento gratuito de
enfermedades muy contagiosas
2 – gasto sanitario de carácter redistributivo, difícil justificar que sea gratuito para todos los
usuarios y para todas las contingencias médicas porque:
 porque finalidad de gasto es que usuarios sin recursos puedan acceder a bien esencial,
no que bien esencial se preste, indiscriminadamente, a todo los integrantes de la sociedad
 porque prestaciones que no resuelvan graves problemas de salud no cumplen finalidad
distributiva
- prestación de servicios sanitarios tiene efectos que tienden a aumentar el gasto sanitario:
1 – tener garantizado servicio de salud hace que usuario no sea suficientemente cuidadoso con su
salud
 esto se denomina riesgo moral, definido como la situación en que la probabilidad de que
suceda un acontecimiento depende del comportamiento del sujeto
 por eso se confía el estímulo de conductas preventivas a campañas de información o a
impuestos sobre productos nocivos
2 – medicamentos gratuitos para ciertos grupos sociales, problemas añadidos:
 auténtico caso de discriminación de precios por parte de un monopolista, el Servicio
Nacional de Salud que aplica dos tipos de subvención al precio de los medicamentos: total
para pensionistas y crónicos y parcial para los demás
 posibilidad de que esta discriminación sea efectiva depende de que ambos grupos no
puedan realizar transacciones entre ellos, como el caso que nos ocupa
 consecuencia: gasto farmacéutico soportado por sistema de salud muy por encima de lo
que exigiría propósito redistributivo
 ticket moderador en cualquier receta y para cualquier usuario, ventaja de eliminar
algunos incentivos que generan este comportamiento porque usuarios compartirían costes
del medicamento
3 – información asimétrica entre médico y paciente:
 si cada prueba médica supone coste para sistema sanitario, pero no para paciente,
demanda excesiva de pruebas en relación con beneficio marginal
 información asimétrica tb explica porqué es difícil para gestor económico de hospital
denegar adquisición de material prioritario

B) CENTROS PÚBLICOS Y CENTROS PRIVADOS


- que sanidad sea gratuito no exige necesariamente que sea prestada por centros públicos
1 – en sanidad existencia de economías de escala que justifican ventajas comparativas entre
grandes hospitales y pequeños centros porque costes en material e infraestructura son muy
elevados y no rentables para número reducido de pacientes
 ventajas menos acusadas en atención primaria, que puede darse más descentralizada
2 – gestión pública de centros sanitarios, analizada con modelo Niskanen
 añadir que diferencia de información entre principal (financiador) y agente (centro de
gasto), acrecentada porque principal desconoce utilidad del material y solo contempla
resultados de la acción médica, como el número de pacientes tratados con éxito.
 en centro privado, guiado por principio de máximo beneficio, también asimetría de
información y expansión del gasto pero habría disciplina impuesta por resultados
4 – uso exclusivo de centros privados, sin obligación de atender a todos los usuarios que los
soliciten, podría llevar a que solo se admitiese a pacientes rentables, los que generan mayor
beneficio marginal
5 – intentos por mejorar prestaciones sanitarias mediante cambios en gestión, resultados modestos
que demuestran que incentivos económicos son muy importantes

Esquemas Hacienda – Nandae - 25 -


4 – ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN
- dos cuestiones:
1 – justificación del SP en la educación
2 – formas que puede adoptar la política estatal en materia de educación
- conexión entre ambas: si intervención de SP es voluntad de redistribuir rentas, no fácil defender gratuidad
de educación, si no que gratuidad debería ser solo para quienes no pueden pagarla
- si por el contrario, hincapié en externalidades, gratuidad quedaría ligada a existencia de efectos externos
y debería valorarse hasta qué punto son relevantes esos efectos

A) JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA


- porqué la educación es bien preferente:
1 – participación en proceso educativo es mecanismo de redistribución de renta
 capacidad de obtener ingresos en mercado de trabajo depende de la formación recibida
(capital humano)
 si educación solo accesible para quien pueda pagarla, los pobres condenados a pocos
ingresos porque no pueden pagar educación para tener mejor trabajo
2 – presencia de efectos externos positivos
 educación, en niveles básicos, beneficia a toda la sociedad: sociedad más educada y
tolerante, posibilidad de democracia, mayor capacidad de desarrollo económico…
3 – información asimétrica en el mercado laboral:
 empresario no sabe productividad de trabajador hasta que éste empieza a currar en la
empresa
 si empresario tiene que elegir entre varios candidatos, contemplará datos externos
como los títulos
 dado que títulos son una señal (en terminología de Spence) de capacidad del trabajador,
el SP tiene interés en controlar que contenido de títulos se correspondan con
conocimientos
 por eso Admón se reserva algunas competencias en regulación y homologación de
títulos
4 – proceso educativo genera beneficios individualizables, de los que se apropia el sujeto que usa el
servicio educativo
 donde sea más claro que beneficios son para individuo, éste debe pagar enseñanza
 donde beneficios sean más para sociedad, financiación pública tiene mayor sentido
 por eso políticas educativas tienen que ser distintas según nivel de enseñanza (básica
beneficia a sociedad, universitaria beneficia más a individuo)

B) PRINCIPALES POLÍTICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN


- cuatro posibilidades: centros públicos, centros concertados, cheque escolar y préstamos avalados por SP

Centros públicos
- versión más radical: que toda enseñanza fuera en centros públicos
- ventajas:
1 – más posibilidad de redistribuir el proceso de enseñanza
2 – mejor control de calidad del servicio: admón. podría comprobar que instalaciones y medios son
similares en todos los centros
3 – SP garantizaría más homogeneidad en exigencias para obtención de títulos, no se podría
comprar diploma en centros privados
- inconvenientes:
1 – ventajas no lo son realmente, calidad de centros públicos es heterogénea, no es homogénea
2 – críticas a comportamiento de SP aplicables a enseñanza pública: masificación de centros,
dificultades para medir calidad de docentes…
3 – enseñanza exclusivamente estatal sería monopolio
 que centros privados compitan con públicos es incentivo para que éstos mejoren la
calidad

Esquemas Hacienda – Nandae - 26 -


Centros privados concertados
- financiados con presupuestos generales del Estado, al menos para cubrir niveles obligatorios y gratuitos
- a cambio de dinero público, centros concertados obligados:
1 - a cumplimiento de normas de organización como creación de consejo escolar con padres, profes
y alumnos
2 – a cumplimiento de normas relativas al proceso de selección de los alumnos (consideraciones
geográficas)
- Consideraciones adicionales:
1 – centro privado se mueve por rentabilidad, como empresa privada
 no es posible acceso de todos a enseñanza si no hay centros públicos, porque habría
zonas del país sin oferta escolar por no ser rentable
2 – defensa de que coexistan enseñanza pública y privada porque así privada no puede solicitar más
subvención de la necesaria
 porque SP tiene centros públicos y sabe de qué va la cosa
3 – centros concertados impone restricciones, no siempre relacionadas con calidad, si no con
sistema de gestión o de admisión de alumnos
4 – que conciertos se negocien periódicamente crea incertidumbre
 SP puede verse obligado a construir nuevas plazas para garantizar enseñanza gratuita, lo
que puede resultar mucho más costoso

Cheque escolar
- SP financia directamente a familias con fondos que solo pueden usarse para pagar enseñanza
- cheque puede ser graduado según renta, puede utilizarse para pagar toda la enseñanza en público o parte
en privado
- principal ventaja:
1 - máxima libertad a las familias para decidir enseñanza de sus hijos
2 - centros escolares compiten para tener más alumnos
- desventajas (origen EEUU):
1 – cheque escolar no garantiza integración de grupos sociales y raciales porque centros podría
presentarse como centros exclusivos
2 – en muchos casos, centros compiten garantizando alto número de aprobados o elevando
artificialmente las notas medias
 por eso este sistema se completa con mecanismos externos de evaluación

Créditos avalados por SP


- universitario tiene mayores ingresos que si no tiene estudios
- por eso, si beneficios para ciudadanos, éste paga enseñanza y, si no puede pagar, acceda a préstamos a
bajo interés avalados por SP
- una vez que persona encuentra trabajo, devuelve crédito
-desventajas:
1 – si estudiante cree que pocas posibilidades de trabajo y no poder devolver préstamo, no se
atreverá a pedir el crédito
2 – si Estado avala todos los créditos que se soliciten, tendrá que limitar la cuantía o las condiciones
para obtenerlo porque si no gasto sería excesivo

Esquemas Hacienda – Nandae - 27 -


5 – EL PAPEL DEL SP EN LA REDISTRIBUICIÓN: JUSTIFICACIÓN Y MEDIOS
A) LA JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL PROCESO REDISTRIBUTIVO
- opiniones de Stuart Mill, Nozick y Rawls

Stuart Mill
- observación de diferencias sociales en Gran Bretaña del XIX
- si elegir entre esas diferencias (del capitalismo) y el comunismo, deficiencias de comunismo no harían que
ganara el capitalismo
- elección no debe ser necesariamente entre capitalismo y comunismo, si no que capitalismo puede hacer
reformas que le permitan subsistir
- reformas como redistribuir la propiedad y los ingresos, que es reforma urgente y genera beneficios para el
conjunto
- argumentación basada en utilidad total y utilidad marginal:
1 – persona que tiene ingresos su satisfacción aumenta pero cada vez más lenta
2 – en términos de utilidad: valor total es creciente pero valor marginal es decreciente
3 – nivel de bienestar total de sociedad aumenta como consecuencia de la redistribución
- nivel máximo de bienestar social es cuando todos tienen mismo nivel de renta pues no habrá posibilidad
de ganancia en el bienestar colectivo
- programa de Stuart Mill es revolucionario

Nozick
- el SP no puede quitar ingresos a unos para dárselos a otros
- monopolio de violencia nace de voluntad de individuos expresada en el mercado
- solo voluntad unánime de individuos puede justificar redistribución
- SP puede actuar cuando mejore situación de alguien, sin empeorar situación de otro
- si SP solo puede actuar cuando haya consenso unánime, posibilidad de redistribución es nula en caso de
posiciones iniciales que sean óptimos de Pareto.
 recordar que óptimo de pareto es situación en que no puede mejorar posición de uno sin
empeorar la de otro
- si mercado, en competencia perfecta, nos acerca a óptimo de pareto, papel redistributivo del SP es
imposible
* o sea, si partimos de situaciones de óptimo de pareto, en que uno no puede mejorar sin empeorar otro, y
SP solo actúa si consenso unánime, redistribución no posible porque nadie querrá empeorar

Rawls
- no posible desvincular las actitudes sobre la redistribución de la posiciones iniciales de la renta de cada
individuo
- si se exige votación unánime para redistribución, habrá veto de quienes tengan muchos ingresos y se
verán perjudicados por la redistribución
- si se exige voto mayoritario, y hay más pobres que ricos, redistribución estará garantizada
- si preguntamos a gente qué regla de distribución aceptarían, sin saber cuál será su futuro, o sea, bajo el
velo de la ignorancia, nadie puede excluir que le vaya a tocar la peor posición y todos querrán que se ayude
al más pobre
1 – esto se llama criterio maximin
2 – el acuerdo unánime procede de la búsqueda del propio interés

B) DEBATE SOBRE LOS MECANISMOS DE REDISTRIBUCIÓN


- cuestión: si resulta mejor redistribuir en especie y así todos tienen nivel máximo de productos esenciales
(alimentación, educación, sanidad o vivienda) o si es mejor redistribuir mediante ingresos compensatorios

Defensa de redistribuir en especie


- defiende James Tobien
- argumento: mediante entrega de bienes y servicios, SP garantiza que gente tenga esos elementos
esenciales, mientras que redistribución de dinero puede llevar a gastar dinero en otras cosas distintas

Esquemas Hacienda – Nandae - 28 -


Defensa de redistribuir dinero
- defiende Milton Friedman
- redistribución de dinero porque los mecanismos monetarios son superiores a los basados en especie y
permiten mayor libertad de elección
- pago en bienes y servicios sería muestra de desconfianza del SP en la libertad individual o una
manifestación de paternalismo del modelo de Estado de bienestar

Opinión del libro


- ambas opciones son defendibles
- entrega de dinero es más eficiente, mayor capacidad de elección y menor fraude
- entrega en especie, dos puntos de vista:
1 – el preceptor puede no tener información suficiente y eso le impediría conducta óptima
- como alguien que no sepa las ventajas de tener estudios superiores
2 – la ayuda va dirigida a los menores, no a quien la cobra (como yo con la ley de dependencia), así
que adultos son administradores de los recursos
- puede suceder que adultos destinen el dinero para sí mismos y no para los menores
- ambos mecanismos coexisten en Estado de bienestar

6 – SALARIOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y EL IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA


A) SALARIOS DE INSERCIÓN SOCIAL
- se paga al perceptor una cantidad, obtenida a partir de un mínimo prefijado basado en su renta y en el
número de personas que tiene a su cargo
- inconveniente, trampa de la pobreza: el perceptor no tiene motivo para trabajar mientras el ingreso sea
inferior al mínimo establecido

B) IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA


- soluciona trampa de la pobreza de los salarios de inserción social
- establece un impuesto proporcional, con un mínimo
- quienes estén por debajo del mínimo percibirán cantidad decreciente como ayuda del SP:
1 – si no tenemos ingresos, percibiremos la cantidad que sea de ayuda
2 – si tenemos como ingresos la mitad del mínimo, percibiremos la mitad de la cantidad de ayuda
3 – si tenemos como ingresos la cantidad mínima, ni percibiremos ni pagaremos
4 – si los ingresos superan el mínimo, pagaremos
- inconvenientes:
1 - no se garantiza un nivel de ayuda tan elevado a las personas necesitadas
2 – un mínimo exento muy cuantioso puede generar problemas recaudatorios:
- el SP no ingresaría ninguna cuota para quienes estén por debajo de la cifra y tendría que
pagar a demasiados ciudadanos
- por esas desventajas ningún país aplica el impuesto negativo sobre la renta

7 – LOS PROGRAMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


A) JUSTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS PÚBLICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
a) Perspectiva liberal:
– difícil justificar los programas públicos de la seguridad social porque mercado podría dar soluciones a los
problemas que cubre la SS
1 – la gente podría contratar seguros privados
2 – el paro debería solucionarse dejando mayor libertad al mercado de trabajo
3 – para el sistema de pensiones, el mercado también tiene alternativa: fondos de pensiones

Esquemas Hacienda – Nandae - 29 -


b) Perspectiva intervencionista
- razones para justificar los programas públicos de la SS:
1 – para los seguros: no todo el mundo puede acceder a las compañías privadas y quienes tienen
mayor riesgo de paro necesitan más los seguros de desempleo, por eso es necesario sistema
público
2 – problema de compañías de seguros: selección adversa:
 si seguro de desempleo es obligatorio y hay más o menos equilibrio entre gente con
trabajo seguro y gente con riesgo de paro, compañía privada podría compensar los unos
con los otros sin exigir demasiado pago
 si seguro de desempleo es voluntario, gente con trabajo más estable no contrataría el
seguro y subiría la prima para gente con más riesgo de paro
3 – gente con poco dinero no puede generar suficiente ahorro para obtener una pensión en el
futuro
 si prestaciones sociales fueran totalmente privadas, dejarían fuera de cobertura a los
más pobres por no poder pagarlas
4 – una compañía privada no podría hacer frente a una grave crisis de desempleo
5 – garantizar las pensiones y el seguro de desempleo beneficia a toda la sociedad:
 sin ayudas públicas el parado o jubilado perdería sus ingresos, reduciría su consumo y las
empresas producirían menos
 esto llevaría a una grave depresión económica que perjudicaría a toda la sociedad

B) SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PENSIONES


a) Sistemas de capitalización
- las aportaciones pagadas por cada participante en el plan constituyen un fondo que se usa para pagar las
prestaciones correspondientes
- correlación entre cantidad aportada y percepción recibida

b) Sistemas de reparto o de transferencias entre generaciones


- las aportaciones (o cotizaciones) sirven para pagar las prestaciones de la población inactiva
- no hay correlación entre aportación y percepción
- cotizaciones tienen naturaleza de impuestos
- este sistema se realiza en nuestro país
- inconveniente: si activos disminuyen y pasivos aumentan, puede producirse la quiebra del sistema de
pensiones
- alternativas para el mantenimiento del sistema de pensiones:
1 – aumentar las cotizaciones
2 – disminuir las prestaciones
3 – que SP aporte cantidades cada vez mayores
- evolución del gasto en pensiones como % del PIB y su viabilidad, determinado por cuatro factores:
1 – tasa de cobertura del sistema
2 – evolución demográfica
3 – tasa de desempleo
4 – relación entre pensión media y productividad de la economía

C) EFECTOS ECONÓMICOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL


a) Los efectos de las cotizaciones del empresario
- cotizaciones del empresario criticadas porque son impuesto sobre creación de empelo y perjudican a
empresas que utilizan mucha mano de obra
- defensa de sustituir cuota empresarial por un aumento del IVA, que no discriminaría a ninguna empresa y
no perjudicaría la competitividad de las empresas

Esquemas Hacienda – Nandae - 30 -


b) Los efectos del sistema de reparto en las pensiones
- sistema de capitalización público o privado incentiva para que ahorradores busquen entidad más rentable
para su plan de pensiones
1 – y esa entidad busca destino más productivo para los ahorros de forma que ahorro es para
financiar inversiones más eficientes para la economía del país
- en sistema público de pensiones, el ahorro del trabajador lo recoge el SP que lo utiliza para pagar
prestaciones de la población pasiva, que lo destinan al consumo

c) Los efectos de las prestaciones del desempleo


- existencia de seguro de desempleo criticada porque da más rigidez al mercado de trabajo
- enfoque liberal: problema del paro es por falta de flexibilidad en mercado de trabajo para rebajar salarios
- seguro de desempleo colabora en rigidez porque trabajador puede no aceptar rebaja en sueldo porque
cuenta con cobrar paro si le despiden
 Elemento 1: elemento clave en análisis: relación entre salario cuando se está empleado y
prestación por desempleo
 Elemento 2: cotizaciones pagadas por empresarios son impuesto sobre creación de empleo, eso
contribuye a dificultar creación de empleo
 Elemento 3: se añaden los costes no salariales como las indemnizaciones por despido, que
contribuyen a que haya altas tasas de paro
- los tres elementos se utilizan por economistas (Blanchard) para explicar que tasa natural de desempleo
sea considerablemente mayor en Europa

TEMA 7 – LOS INGRESOS PÚBLICOS

2 – CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS


- criterios para considerar los ingresos como ordinarios o extraordinarios:
1º criterio (criterio no del todo correcto)
1 – ordinarios: si ingresos se obtienen de renta del sujeto
 como IRPF o cualquier impuesto con cargo a la renta
2 – extraordinarios: si ingresos se obtienen de patrimonio del sujeto
 deuda pública es materialización del ahorro de los ciudadanos y el ingreso procede del
patrimonio del sujeto
2º criterio (el más fácil de emplear):
1 – ordinarios: si ingresos son periódicos
2 – extraordinarios: si ingresos son eventuales o transitorios
- este criterio deja fuera ingresos ordinarios recaudados de forma excepcional, como las contribuciones
especiales
3º criterio (abandonado):
1 – ordinarios: deben financiar los gastos corrientes del SP
2 – extraordinarios (sobre todo deuda pública): deben financiar inversiones públicas

- otros elementos diferenciadores


1º - si necesitan o no autorización del Parlamento
1 – ordinarios: no precisan autorización del Parlamento porque distintos ingresos están previstos
por una norma anterior
 p.ej: IRPF permite obtener ingresos cuando alguien obtenga una renta, sin necesidad de
que Parlamento autorice cada año
2 – extraordinarios: sí precisan autorización, como la emisión de deuda que necesita autorización
cada año

Esquemas Hacienda – Nandae - 31 -


2º - si producen o no efectos sobre el patrimonio neto del SP
1 – ordinarios: no producen efectos sobre el patrimonio neto del SP de forma inmediata, aunque sí
los produce mediante la cuenta financiera
2 – extraordinarios: sí producen efectos, producen reducción del patrimonio neto del SP
- si se emite deuda o nueva moneda se incrementan pasivos del SP
- y si se privatizan empresas públicas se reduce el activo

INGRESOS ORDINARIOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS


Precios públicos Emisión de deuda
Tasas Venta de patrimonio público o privatización de
Contribuciones especiales empresas públicas
Impuestos Acuñación de moneda (señoreaje)

a) Precios públicos
- por servicios o actividades realizadas bajo Derecho público, lo que les diferencia de los precios pagados en
actividades privadas de la Admón
- los servicios se realizan también por sector privado
- los servicios son de solicitud voluntaria para el administrado
- así: realización de actividades que no son esenciales, pero tampoco son privadas, por eso se sujetan al
Derecho público

b) Tasas
- debe haber beneficio individual derivado de actividad pública o de uso privativo del dominio público
- y, una de dos:
1 – servicio debe ser de recepción obligatoria, por ley o porque sea esencial para la vida
2 – o servicio no es prestado por sector privado

c) Contribuciones especiales
- ciudadano tiene beneficio o incrementa su patrimonio por realización de obra pública o establecimiento o
ampliación de servicios públicos
- ciudadano no solicita el servicio pero se beneficia de él

d) Impuestos
- tributos exigidos sin contraprestación
- se rompe relación bilateral existente en ingresos públicos porque ciudadano paga impuesto pero no
puede exigir nada a cambio
- volumen de impuestos se basa en capacidad económica del sujeto, manifestada por su nivel de renta,
consumo o patrimonio

3 – ELEMENTOS BÁSICOS DE UN TRIBUTO (definidos en LGT)


- hecho imponible: presupuesto jurídico o económico que da lugar al nacimiento de la obligación
- sujeto pasivo: persona natural o jurídica obligada al pago del tributo (contribuyentes y sustitutos)
- base imponible: valoración económica del HI
- base liquidable: resultado de restar a la base imponible las reducciones establecidas
- tipo de gravamen: cifra que se aplica a la base liquidable para obtener la cuota íntegra
- cuota íntegra: resultado de aplicar el tipo impositivo (o tipo de gravamen) a la base liquidable, salvo que
sea una cantidad fija
- cuota líquida: resultado de restar a la cuota íntegra las deducciones permitidas
- deuda tributaria: cuota líquida más recargos, intereses de demora y sanciones, en su caso

Esquemas Hacienda – Nandae - 32 -


4 – CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS. PRINCIPALES FIGURAS TRIBUTARIAS
CRITERIO: BASE IMPONIBLE
a) directos
- recaen sobre manifestaciones directas de capacidad de pago (renta o patrimonio)
- tienen en cuenta las circunstancias personales del sujeto
- identidad del sujeto es conocida
- tienen difícil traslación

b) Indirectos
- recaen sobre expresiones indirectas de capacidad contributiva (el consumo)
- no tienen en cuenta circunstancias personales del sujeto
- se trasladan mediante precios al consumidor final

CRITERIO: VARIABLES FLUJO Y VARIABLES STOCK


- variables flujo: magnitudes económicas definidas para un período de tiempo (renta nacional, consumo)
- variables stock: definidas para un momento del tiempo (riqueza o patrimonio establecido en fecha
concreta)

VARIABLES FLUJO
Renta Consumo
Imposición real Impuestos a un producto: Impuestos generales:
(No tienen en cuenta  Contribución rústica o urbana (IBI)  Impuesto sobre tráfico
circunstancias  Impuesto sobre actividades de empresas (ITE)
personales) económicas (IAE)  IVA
 Impuesto sobre rentas del capital
Impuestos sobre determinados integrantes Impuestos específicos:
de la renta:  Impuesto de lujo
 Cotizaciones sobre los salarios de  Impuestos especiales
los trabajadores  Impuestos sobre los
seguros
 Cotizaciones sobre los
salarios de los
empresarios
Imposición personal  IRPF  Impuesto personal sobre
(Sí tienen en cuenta  Impuesto de Sociedades (IS) el gasto
circunstancias
personales)
En negrita los que aún están vigentes

- imposición sobre renta:


1 – antes, imposición de producto, diferenciaba cada renta por su fuente, no tenía en cuenta
circunstancias y con tipos proporcionales
2 – luego, complementada con impuesto general sobre renta que sí tenía en cuenta circunstancias
3 – luego, con Fernández Ordóñez, integración en un único impuesto progresivo y general
- perviven: IBI (heredera de contribuciones rústica y urbana) e IAE (antes era licencia fiscal)
- IRPF:
1 – modificación: tributación de plusvalías y minusvalías sometidas a un impuesto distinto
2 – modificación: carácter dual, todas las rentas derivadas del capital, sometidas a un gravamen
proporcional
- cotización sobre los salarios que paga el trabajador se consideran como impuesto de producto sobre un
tipo de renta que no tiene en cuenta circunstancias
- impuesto de sociedades: carácter proporcional y personal

Esquemas Hacienda – Nandae - 33 -


- imposición sobre el consumo: carácter real
1 – coexistencia entre IVA (antes ITE) y tributos (llamados accisas) sobre determinados consumos
(tabaco, alcohol, hidrocarburos)
2 – añadir impuesto sobre matriculación, para compensar rebaja de IVA; e impuesto sobre seguros
privados
3 – impuesto de lujo ya no existe
- cuota empresarial de la SS es impuesto indirecto
- propuesta de Kaldor: sustituir el impuesto sobre la renta por impuesto personal sobre el consumo
- sería impuesto directo y personal
- del total de la renta se descontaría en la base todo el ahorro realizado

VARIABLES STOCK
Impuesto general Elementos patrimoniales
Tenencia Impuesto sobre el patrimonio neto IBI
Impuesto sobre vehículos de
tracción mecánica
Transmisión gratuita Impuesto sobre el caudal relicto Impuesto sobre sucesiones y
donaciones (ISD)
Transmisión onerosa Impuesto sobre transmisiones
patrimoniales y actos jurídicos
documentados (ITPAJD)

- transmisión gratuita o unilateral:


1 – general: sobre todo el caudal hereditario (relicto) antes de distribuirlo entre los herederos
2 – sobre algún elemento: sobre cada cantidad donada o heredada (ISD)
- transmisión onerosa:
1 – Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
- su hecho imponible es la transmisión onerosa de elementos patrimoniales, incluyendo
compraventa, permuta, constitución de derechos reales, préstamos, fianzas,
arrendamientos y pensiones

5 – PROGRESIVIDAD LEGAL Y PROGRESIVIDAD REAL


A) PROGRESIVIDAD LEGAL
- progresividad legal se obtiene a partir de relación entre recaudación y base imponible, o lo que es igual,
sobre conceptos de tipo medio y marginal
- si impuesto no tiene tipo impositivo, si no que la cuota es una cantidad fija, se denomina impuesto de
cuota fija o capitación
- tres formas distintas de progresividad legal:
1 – progresividad por clases:
 todas las bases imponibles se agrupan en clases
 a cada clase le corresponde un tipo impositivo que se aplica a la totalidad de la base
 inconveniente: error de salto, cuando un aumento de la base imponible genera un
aumento aún mayor en la cuota
2 – progresividad por escalones:
 cada base imponible se divide en tramos o escalones
 a cada escalón le corresponde un tipo impositivo diferente
 la cuota se obtiene multiplicando cada escalón por su tipo y sumando las cantidades
resultantes
 no puede producirse error de salto

Esquemas Hacienda – Nandae - 34 -


3 – impuesto proporcional con mínimo exento:
 tipo impositivo es constante pero hay una porción de la base imponible que está exenta
de gravamen
 en realidad es impuesto progresivo por escalones con dos únicos escalones:
1 – el primero entre cero y el mínimo exento
2 – el segundo a partir del mínimo
 solo hay que eliminar el mínimo exento de la base imponible y aplicar el impuesto
proporcional correspondiente

B) PROGRESIVIDAD REAL
- en progresividad real no se usa relación entre tipo impositivo y base o entre recaudación y base
- progresividad real se define a partir de elasticidad-renta del impuesto
- un impuesto es:
1 – realmente progresivo si su elasticidad-renta del impuesto es mayor que la unidad
2 – realmente proporcional si su elasticidad-renta es unitaria (o sea, 1)
3 – realmente regresivo si su elasticidad-renta es menor que uno
- existencia de impuestos legalmente progresivos no garantiza progresividad real del impuesto
- un impuesto legalmente progresivo sobre el consumo puede no ser realmente progresivo si al aumentar
la renta de los sujetos decrece la proporción que dedican al consumo
- si un impuesto sobre la renta es legalmente progresivo pero con fuertes deducciones por ahorro (o por
compra de vivienda), puede pasar que quienes más ingresos perciban se beneficien más de estas
deducciones y la elasticidad-renta del impuesto disminuya

6 – PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
A) PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD
- sistema tributario debe ser sencillo y cómodo
- idea que subyace: el pago de los tributos genera dos tipos de costes para el contribuyente:
1 – satisfacer el impuesto supone reducción de ingresos
2 – cumplimiento de las obligaciones también genera costes, no necesariamente monetarios
 principio de simplicidad exige que los costes monetarios sean lo más reducidos posible
- implicaciones del principio de simplicidad:
1 – normas tributarias deben ser claras y transparentes y no presentar contradicciones
2 – norma tributaria debe tener continuidad y no ser objeto de reformas frecuentes
3 – deben establecerse procedimientos de pago fraccionado, como la renta, que se liquida seis
meses después de finalizado el periodo impositivo

B) PRINCIPIO DE SUFICIENCIA
- se desprende de la regla del equilibrio presupuestario
- el conjunto de impuestos debe ser capaz de generar recursos suficientes para cubrir gastos del SP
- implicaciones del principio de suficiencia:
1 – si se cumple la Ley de Wagner, la elasticidad del gasto con respecto a la renta es mayor que 1
 se deduce que la elasticidad renta de los impuestos también deberá ser mayor que 1
 dudas sobre validez de Ley de Wagner: su cumplimiento exige que la evolución del gasto
sea coherente con los cambios de la renta, creciendo el gasto al aumentar la renta y
disminuyendo el gasto al bajar el nivel de actividad económica
2 – Peacock y Wiseman: sistema tributario debe tener suficiente flexibilidad para hacer frente a
contingencias, modificando elementos básicos de la relación tributaria
3 – los tributos deben ser claramente percibidos por los ciudadanos
 en caso contrario, se crea ilusión financiera
 en ese sentido, son más defendibles los impuestos directos sobre la renta que los
indirectos sobre el consumo

Esquemas Hacienda – Nandae - 35 -


C) PRINCIPIO DE EQUIDAD
- único que tiene referencia directa en la Constitución Española
- consideraciones:
1 – generalidad en el pago de los impuestos: todos deben contribuir al sostenimiento de los gastos
públicos
2 – igualdad de los contribuyentes frente al sistema tributario:
 equidad horizontal: tratando de idéntica forma a quienes estén en la misma situación
 equidad vertical: dando trato fiscal diverso a quienes estén en distintas circunstancias

- a tener en cuenta:
1 – cuando la equidad es prioritaria, el sistema tributario se fundamenta en la imposición personal
sobre la renta
2 – proporcionalidad en el reparto de la carga tributaria: el sacrificio causado por el pago del
impuesto debe ser el mismo para todo el mundo
 dos líneas distintas:
a) se puede considera el pago del impuesto con independencia de las actividades
realizadas por el SP
 en ese caso, lo justo es que paguen más quienes tiene mayor capacidad
económica (criterio de la capacidad de pago)
 también en ese caso la imposición directa debe ser la base del sistema
tributario
b) proporcionalidad puede entenderse considerando simultáneamente ingresos y
gastos públicos
 criterio del beneficio: proporcionalidad se consigue si contribuye más
quien más se beneficia, como tasas y contribuciones especiales
 dos dificultades:
1 – no siempre se puede determinar qué beneficio obtiene cada
persona
2 – el Estado renuncia a realizar una política redistributiva
 el empleo del criterio del beneficio avala tanto
impuestos progresivos, como de carácter proporcional,
como regresivos

D) PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD
- los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos
- único impuesto que no altera ningún precio relativo a la economía es el de cuota fija (o capitación)
- sistema tributario basado en este tipo de gravámenes (o sea, impuestos que no alteran precios) no
cumpliría con otros principios tributarios
- neutralidad de un impuesto se mide a partir de concepto de exceso de carga fiscal
- exceso de carga fiscal se sabe con la fórmula de Harberger
- exceso de carga fiscal es tanto mayor (en productos):
1 – cuanto mayor sea la elasticidad de la demanda del producto
 si la elasticidad es cero, el exceso de carga fiscal se anula
 consecuencia: deben gravarse más los productos que tengan menos sustitutivos o que
sean imprescindibles para el consumidor
2 – cuanto mayor sea el tipo impositivo
 se deben moderar los impuestos sobre la venta del producto
3 – cuanto mayor sea el gasto inicial de los consumidores
 deben gravarse moderadamente los productos que representan un fuerte gasto para las
familias

Esquemas Hacienda – Nandae - 36 -


- exceso de carga fiscal es tanto mayor (en impuesto sobre la renta):
1 – cuanto mayor sea la elasticidad de la oferta de trabajo
 gravamen debería ser superior para quienes renuncien a menos horas de trabajo y
debería ser inferior para quienes renuncien a más horas
2 – cuanto mayor sea el tipo impositivo
 avala una limitación en la progresividad de la tarifa del impuesto sobre la renta
3 – cuanto mayor sea la renta inicial del sujeto
 favorece el establecimiento de límites a la progresividad en la imposición personal sobre
la renta

E) COMPATIBILIDAD ENTRE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS


- un sistema tributario que trate de cumplir con los diferentes principios no puede descansar sobre una
única figura impositiva

7 – LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS


A) LA DEUDA PÚBLICA: EL PROBLEMA DE LA CARGA DE LA DEUDA Y DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA
- deuda pública es principal ingreso extraordinario del SP
- dos cuestiones:
1 – sobre quién recae la carga de la deuda
2 – sostenibilidad de la deuda
- carga de deuda se refiere a sí podemos identificar quién soporta los costes de la deuda, si generación
actual o generación futura
- tres conceptos de carga de la deuda:
1 – recursos que pierde el sector privado al emprenderse un proyecto público financiado con deuda
pública
2 – reducción en el consumo privado producida por el endeudamiento público
3 – disminución en la utilidad, a lo largo de la vida de una generación, causada por financiar el gasto
público con deuda en lugar de financiarlo con impuestos
- cuatro teorías
1 – clásicos
2 – keynesianos (Keynes)
3 – Buchanan (corrección a planteamiento de Keynes)
4 – Robert Barro, David Ricardo (teorema ricardiano de la equivalencia)
a) Clásicos
- consideran deuda pública de modo negativo
- deuda pública solo debe usarse:
1 - cuando se cubran inversiones suficientemente rentables como para que deuda no suponga
carga en el futuro
2 – o cuando, aplicando criterio de beneficio, el gasto financiado con emisión de deuda sea
disfrutado por generaciones futuras

b) Keynes
- no se oponen al déficit público
- esencia de argumentación: no existe equivalencia entre deuda pública y deuda privada
- único efecto de emisión de deuda es que absorbe parte del ahorro de los ciudadanos pero no reduce,
necesariamente, el nivel del consumo del país
- si se produce carga por emisión de deuda, carga recae sobre generación presente

Esquemas Hacienda – Nandae - 37 -


c) Buchanan
- corrección a planteamientos de Keynes
- carga de deuda es sacrificio realizado, en términos de utilidad, por generación presente o futura
- no puede afirmarse que quienes adquieren títulos de deuda sufran sacrificio (o sea, no puede afirmarse
que la generación presente soporte la carga), su decisión de adquirir deuda es libre
- pero generaciones futuras sí sufren la carga porque:
1 – con sus impuestos pagarán los intereses y la amortización
2 – o se verán obligados a sufrir recorte en prestaciones públicas para cubrir los intereses y la
amortización

d) Barro y Ricardo
- Barro plantea si puede hablarse de transferencia de carga cuando generación presente goza de previsión
perfecta y se preocupa del bienestar de sus herederos
- Barro dice que generación presente sabe que deuda es carga para generación futura y que esa carga se
traducirá en mayor nivel de impuestos
 por eso, generación presente incrementará ahorro para legar a los herederos los medios
necesarios para cubrir la deuda
 y por eso carga de deuda recae sobre generación presente
 esa idea viene de Ricardo y su teorema ricardiano de la equivalencia
- evolución a lo largo del tiempo de la ratio deuda/renta depende:
1 – de la tasa de crecimiento de la economía
2 – y del tipo de interés del mercado
- así puede ocurrir que, aunque el SP tenga un déficit primario, el endeudamiento se vaya eliminando
paulatinamente, sin necesidad de elevar los impuestos
- así carga de deuda no la sufre ni generación presente ni futura
- ratio entre deuda y renta puede disminuir o aumentar a lo largo del tiempo dependiendo de la tasa de
crecimiento de la economía y del tipo de interés al que se emitan los títulos
- si ratio crece: deuda sigue senda explosiva
- si ratio disminuye: deuda sigue senda sostenible
- elementos de los que depende que α sea positivo o negativo
1 - del valor del déficit primario como porcentaje de la renta nacional
 reducción del endeudamiento público acumulado pasa por superación de problemas de
déficit público
2 – del endeudamiento inicial, medido por la ratio deuda-renta
 una política de reducción del endeudamiento acumulado es más dificultosa si se parte
de un nivel inicial muy elevado
3 – del tipo de interés al que se emitan los títulos
 si interés es muy elevado, será grave carga de gastos financieros y será más que fácil que
deuda siga senda explosiva
4 – de la tasa de crecimiento económico, que actúa compensando al tipo de interés
 aún siendo el déficit mayor que cero, el endeudamiento acumulado podría disminuir

B) LA VENTA DE PATRIMONIO PÚBLICO


- nueva forma de financiación, venta de patrimonio público, defendida su superioridad frente a emisión de
deuda pública
a) ¿hasta qué punto son diferentes la emisión de deuda y la venta de patrimonio?
- privatizar empresas públicas equivale a emitir nueva deuda porque:
1 – si SP emite deuda, está incrementando sus pasivos financieros
2 – si privatiza empresas, enajena activos y el resultado, en términos de deuda neta, es el mismo: se
incrementan los pasivos

Esquemas Hacienda – Nandae - 38 -


b) ¿cuándo es preferible uno u otro método de financiación?
- razones por las que puede ser mejor privatizar que emitir deuda:
1 – si Estado tiene calificación muy baja en cuanto a su solvencia internacional, puede serle
imposible emitir deuda
2 – la privatización puede venir condicionada por motivos distintos a la financiación
 los procesos de privatización son un medio de crear una clase de propietarios a los que
se puede tener mejor acceso como hipotéticos votantes
3 – si los mercados financieros consideran que una gestión privada puede dar más dividendos que
una gestión pública, la privatización puede permitir que el SP obtenga mayores ingresos que con la
emisión de deuda

C) EL SEÑOREAJE Y LA INFLACIÓN COMO IMPUESTO


- señoreaje: emisión de dinero
- ventajas:
1 – el señoreaje no tiene los costes asociados a la emisión de deuda
2 – el SP evita la pérdida de ingresos patrimoniales por la privatización de empresas públicas
- ¿cuáles son los costes de la financiación pública por medio del señoreaje?
1 – el coste se relaciona con la influencia que tiene la cantidad de dinero sobre la tasa de inflación
del país
- en planteamiento monetarista, la velocidad de circulación del dinero es constante y el nivel de renta
puede crecer, pero por razones distintas al aumento de la oferta monetaria
- consideraciones:
1 – si la economía está en pleno empleo, sin que se produzca crecimiento de nivel de renta, toda la
creación de dinero se traduce en inflación
2 – cuando emisión de moneda causa inflación, el gasto público expulsa al sector privado porque se
reducen el consumo y la inversión.
 si gasto público se hubiera financiado con impuestos, también expulsa a sector privado
porque consumo privado se reduce por la presión fiscal
 ¿entonces, la inflación es análoga a un impuesto?: la inflación es mucho más injusta que
un impuesto porque no tiene en cuenta circunstancias personales
3 – inflación genera otros costes al ciudadano:
a) inflación afecta a recaudación de impuestos generando, a veces, un incremento de la
tributación, con el consiguiente exceso de gravamen
b) inflación obliga a cambiar los precios de las distintas empresas, lo que también supone
costes y genera incentivos para que ciudadano se desprenda de sus activos líquidos para
adquirir bienes antes de que suban los precios
c) inflación afecta a toda la sociedad porque genera desequilibrios económicos como
problemas en la balanza de pagos, desempleo o freno al crecimiento económico

TEMA 8 – LA IMPOSICIÓN DIRECTA

1 – INTRODUCCIÓN
- modalidades del impuesto sobre la renta:
1 – impuesto sobre la renta extensiva (1978-2007)
2 – impuesto proporcional con mínimo exento (o impuesto lineal sobre la renta)
3 – impuesto personal sobre el gasto (o sobre el consumo)
4 – impuesto dual sobre la renta (el vigente)
5 – y el primero en el epígrafe, imposición de producto o cedular

Esquemas Hacienda – Nandae - 39 -


2 – DEFINICIÓN DE RENTA Y MODALIDADES DEL IMPUESTO
DEFINICIÓN DE RENTA
A) DEFINICIÓN ECONÓMICA
- coincide con macromagnitud de la economía: con la renta nacional
- renta es la suma de las remuneraciones a los factores de producción, o lo que es lo mismo, la suma de los
pagos que recibe la unidad familiar por su participación en los procesos productivos
- factores de producción: tierra, capital y trabajo
- así pues, renta está compuesta por la suma de:
1 – alquileres o rentas de la tierra, sueldos y salarios
2 – intereses o pagos por el uso de capital ajeno
3 – y beneficios que recompensan:
 el capital propio, arriesgado por el empresario en su actividad
 y la actividad de coordinación del proceso productivo

B) DEFINICIÓN EXTENSIVA
- también llamada Haig-Simons
- renta representa la capacidad máxima de consumo del contribuyente, manteniendo constante su
patrimonio
- renta integrada por:
1 – sueldos y salarios
2 – intereses percibidos por activos de renta fija
3 – alquileres y rentas de la tierra
4 – beneficios de empresas individuales y actividades profesionales
5 – dividendos procedentes de activos de renta variable
6 – rentas pagadas en especie (uso de vivienda, de vehículos, bienes cedidos, préstamos a interés
inferior al del mercado)
7 – transferencias recibidas del SP (seguro de desempleo, pensiones)
8 – plusvalías y minusvalías generadas por cambios del patrimonio
9 – premios de cualquier naturaleza
10 – donaciones y herencias recibidas
- el criterio para determinar si un ingreso es o no componente de la renta no es si ingreso procede de
participación en procesos productivos, sí es si ingreso colabora o no a incrementar la capacidad de
consumo del contribuyente, conservando intacto su patrimonio

MODALIDADES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA


A) IMPOSICIÓN DE PRODUCTO O CEDULAR
- se establece impuesto sobre cada una de las fuentes de la renta:
1 – trabajo personal
2 – rendimientos de propiedades urbanas o agrícolas
3 – actividades empresariales
4 – ganancias y pérdidas de capital
- normalmente, tipo impositivo tiene carácter proporcional y no se suman los distintos rendimientos para
obtener valoración global de capacidad contributiva
- sistema sencillo, acorde con principio de simplicidad, pero malo con principios de equidad y suficiencia

B) IMPUESTO SOBRE LA RENTA EXTENSIVO


- desde 1978 a 2007
- se trata de sumar todos los ingresos, sin diferencias entre ellos, salvo:
1 – rentas de trabajo, que tenían trato favorable
2 – deducción, muy limitada, para paliar doble imposición de los dividendos
- tarifa tenía muchos tramos y mucho carácter progresivo
1 – por lo que se establecía limitación al importe total de las cuotas del impuesto y del patrimonio
neto

Esquemas Hacienda – Nandae - 40 -


- IRPF bien con principios de suficiencia y equidad porque:
1 – la fuerte progresividad permitía mucha recaudación al Estado
2 – y su carácter flexible va asociado a estos principios
3 – si equidad es igualdad, carácter progresivo debe afectar a todo tipo de rentas, con
independencia de su origen
4 – criterio de capacidad del pago es más compatible con impuestos progresivos que con
proporcionales
- IRPF mal con principios de simplicidad y neutralidad porque:
1 – carácter progresivo da problemas
2 – y muchos efectos negativos vienen del carácter progresivo

C) IMPUESTO LINEAL SOBRE LA RENTA (O PROPORCIONAL CON MÍNIMO EXENTO)


- trata de atenuar el carácter progresivo sustituyendo ese carácter por un impuesto proporcional con
mínimo exento
- ventajas:
1 – es más fácil resolver problemas causados por progresividad porque solo hay que alterar el
mínimo exento para ello
2 – y causa menos efectos negativos en las decisiones del contribuyente porque:
 el elemento clave son los tipos marginales
 y en el proporcional con mínimo exento el tipo marginal no es creciente, si no constante
3 – bien con principios de simplicidad y neutralidad
- críticas:
1 – no es coherente con criterio de capacidad de pago, aunque no lo incumple del todo
2 – puede perjudicar a rentas medias y beneficiar a rentas altas
3 – puede suponer menos recaudación para el SP
4 – mal con principios de suficiencia y equidad
- en España solo ha sido propuesta teórica, pero ha influido en reducción de tramos, que ahora son cuatro

D) IMPUESTO PERSONAL SOBRE EL CONSUMO (O SOBRE EL GASTO)


- sustituye la base imponible (que sería solo parte dedicada al consumo) por un tipo impositivo, que puede
ser proporcional o progresivo
- ventajas:
1 – efectos positivos sobre el ahorro, que queda exento de tributación
2 – y efectos positivos sobre el esfuerzo laboral, porque cobrar más no significa pagar más
3 – bien con principio de neutralidad
- críticas:
1 – capacidad recaudatoria muy inferior al impuesto sobre la renta porque:
 puede ser reducción muy significativa de la progresividad porque familias con más renta
consumen proporcionalmente menos que familias más pobres
 y plantea cuestiones a la hora de considerar gastos como:
1 – la compra de vivienda, que puede entenderse como consumo y ser gravado
2- o como modo de mantener el ahorro, y considerarse exento
2 – mal con principios de suficiencia, equidad y simplicidad

E) IMPOSICIÓN DUAL SOBRE LA RENTA


- es el vigente ahora
- sustituye la imposición global por un sistema que diferencia entre:
1 – rentas de trabajo y actividades económicas, sometidas a progresividad
2 – y rentas de capital, que tributan a un tipo uniforme (18%)
- Dual sobre renta bien con principio de neutralidad porque:
1 – iguala tributación de todas las rentas de capital con tributación de plusvalías
 aunque en el caso de los dividendos no se logra del todo por la doble imposición
2 – incentiva el ahorro porque sus rendimientos ven reducido el tipo impositivo que se les aplica

Esquemas Hacienda – Nandae - 41 -


- Dual sobre renta mal con principios de equidad y simplicidad porque:
1 - (equidad) – contribuyentes con mismo nivel de ingresos tienen cuotas distintas dependiendo de
la composición de los ingresos
2 - (simplicidad) – en las actividades económicas no es fácil determinar qué parte del beneficio es
por trabajo del empresario y qué parte es el pago a los recursos de capital invertidos en la empresa
 modelo español considera que todo beneficio es por trabajo del empresario y se aplica
el mismo régimen que a los rendimientos de trabajo
3 – complicaciones cuando unos rendimientos son positivos, como salario sometido a tarifa
progresiva; y otros rendimientos son negativos, como pérdida de capital sometida a tipo
proporcional
 por eso normas sobre compensación de bases son muy complejas
- con principio de suficiencia, recaudación se ha incrementado pero puede ser por una atracción del ahorro
exterior, que tiene menos tributación

3 – TRATAMIENTO DE LAS DISTINTAS FUENTES DE RENTA


- la definición extensiva de renta parece exigir que los distintos ingresos se consideren de modo conjunto,
no obstante, existen razones para tratar de modo diferente algunas fuentes de renta

A) EL TRATAMIENTO FAVORABLE DE LAS RENTAS DE TRABAJO


/ nota propia
Las rentas del trabajo son la suma de todo lo percibido por los trabajadores de un país en concepto de
salarios. Las rentas del capital son el conjunto de lo obtenido por el capital en concepto de beneficios,
intereses y dividendos.
//fin de nota propia
- rentas de trabajo deben tener un tratamiento privilegiado. Razones:
1 – rentas de trabajo exigen mayo esfuerzo que rentas de capital. Argumento débil por dos
motivos:
a) rentas de capital sí han exigido esfuerzo porque son fruto del ahorro
b) esfuerzo laboral es distinto en distintas profesiones y no tiene sentido tratar
igual a todas las rentas salariales
2 – rentas de trabajo son más inseguras que rentas de capital. Argumento débil porque:
a) rentas de capital también sometidas a incertidumbre
b) algunas actividades profesionales tienen riesgo superior a profesiones por cuenta ajena
3 – rentas de trabajo tienen horizonte temporal limitado, mientras que rentas de capital son, en
principio, indefinidas. Argumento más convincente porque:
a) al jubilarse, el trabajador ve sus ingresos reducidos e incluso nulos y esto no ocurre con
los intereses ni con otras rentas de capital, ni en actividades profesionales en la que el
sujeto decide cuando finaliza su participación en la vida económica
b) por eso, el trabajador tiene que ahorrar más para crear un patrimonio que le permita
seguir con mismo nivel de ingresos que cuando trabajaba, por eso rentas de trabajo tienen
deducción especial

B) TRATAMIENTO DE LOS DIVIDENDOS


- en dividendos procedentes de propiedad de acciones de sociedades, dificultad es por coexistencia de dos
tributos diferentes sobre la misma fuente de renta
– dividendos percibidos por los socios son parte de los beneficios de las sociedades y ya han sido gravados
por impuesto de sociedades, de ahí problema de doble imposición de los dividendos

Esquemas Hacienda – Nandae - 42 -


- soluciones al problema de doble imposición de los dividendos:
1 – uso de una deducción en la cuota
2 – avoir fiscal: multiplicar el importe del dividendo por un coeficiente y a la vez establecer
deducción en la cuota
 eso hace desaparecer el exceso de gravamen generado por coexistencia de ambos
tributos
3 – solución actual: dejar exentos los dividendos hasta un límite de 1.500€

C) TRATAMIENTO DE LAS RENTAS EN ESPECIE


- concepto extensivo de renta exige incorporar rentas en especie porque:
1 – indudablemente aumentan la capacidad de consumo
2 – una exención en las rentas en especie favorecería que las empresas pagaran en especie para
que el contribuyente eludiera el impuesto
- uso de rentas en especie puede plantear problema de liquidez al sujeto porque:
1 – si muchas remuneraciones se efectúan con bienes y servicios, en casos extremos el sujeto
podría no disponer de fondos suficientes para pagar el impuesto
2 – esto explica que se establezcan límites en la cuantía de algunas rentas en especie, por ejemplo,
uso de vivienda no puede valorarse en más del 10% del sueldo

D) PLUSVALÍAS Y MINUSVALÍAS
- existen plusvalías y minusvalías discutibles, si han de incluirse en la base imponible del contribuyente o no

Plusvalías inexistentes total o parcialmente


- dos supuestos:
1 – ganancias generadas por un cambio en el índice de precios
2 – ganancias generadas por cambios en los tipos de interés

a) plusvalías causadas por la inflación (por cambio en IPC)


- sujeto pasivo vende un elemento de su patrimonio y consigue precio muy superior al que pagó por ese
elemento
1 – la diferencia de precios se debe al proceso de inflación
2 – esa plusvalía es más aparente que real
- solución con el cálculo de la plusvalía:
1 – precio de compra se multiplica por coeficientes correctores para que magnitudes sean
comparables, teniendo en cuenta la tasa de inflación, así:
 plusvalía = precio de venta – precio de compra corregido
 precio de compra corregido = precio de compra * coeficiente corrector

b) plusvalías causadas por cambio en los tipos de interés


- hacendista importante: Prest
- si solo nos preocupa la constancia del patrimonio, la plusvalía es una auténtica renta
- pero si nos interesa también el rendimiento del patrimonio, no toda plusvalía es renta en sentido estricto
y solo parte de esa plusvalía debería ser gravada

Plusvalías gravadas en otros tributos


- plusvalías que ya han sido gravadas por otros tributos no son sometidas al impuesto sobre la renta
- dos supuestos:
1 – plusvalías generadas por la acción del SP
2 – plusvalías generadas por el ahorro empresarial

Esquemas Hacienda – Nandae - 43 -


a) plusvalías generadas por la acción del SP
- situaciones en las que el aumento de valor de la propiedad es por obras públicas o establecimiento o
ampliación de servicios públicos
- esto constituye hecho imponible de las contribuciones especiales
- esta plusvalía no debería ser objeto de nuevo gravamen por impuesto de la renta, o al menos, debe ser
deducible del IRPF las cantidades ya pagadas por la contribución especial

b) plusvalías generadas por el ahorro empresarial


- aumento en el valor de las acciones generado por el ahorro empresarial de las sociedades
- valor de una acción puede definirse desde varios puntos de vista:
1 – valor nominal: parte correspondiente del capital social que corresponde a cada título
 cuando se crea una sociedad, los socios hacen aportación para existencia de la nueva
entidad, eso es el capital social. Así:
a) valor nominal * nº de acciones = capital social
b) valor nominal = capital social/nº de acciones
2 – valor teórico: lo que correspondería a cada socio si se liquidase la sociedad
 si se liquidase, quedaría un remanente igual al capital social más las reservas
 el aumento de las reservas eleva el valor teórico por encima del valor nominal
 pero reservas se nutren con los beneficios de la sociedad, que ya han sido gravados por
impuesto de sociedades, por eso no se vuelven a gravar con IRPF
3 – valor de capitalización: lo que el sujeto está dispuesto a pagar por un título que genera
rendimiento
 en el caso de las acciones un dividendo, a lo largo del tiempo
 una reducción del dividendo, por obra del impuesto, reduce valor de capitalización de la
empresa y, por lo tanto, la plusvalía generada
 si esa limitación del dividendo se debe a impuesto de sociedades, también queda
afectada directamente la posibilidad de obtener una plusvalía
 por eso plusvalía no es gravada de nuevo

4 – PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA PROGRESIVIDAD DEL IMPUESTO


- IRPF cuatro cuestiones:
1 – unidad contribuyente
2 – rentas de plazo mayor a un año
3 – rentas irregulares
4 – efecto de inflación sobre el impuesto
- en nuevo IRPF se aplica la tarifa al mínimo personal y familiar y se obtiene una cifra que se descuenta de la
cuota íntegra

A) PROBLEMA DE LA UNIDAD CONTRIBUYENTE


- cuando dos o más de la familiar obtienen rentas
- si IRPF fuera proporcional, daría igual declarar conjunta o por separado porque tipo impositivo es
constante
1 – pero si es progresivo, suma de ingresos es sometida a un tipo superior al que le tocaría a cada
uno por separado
- diferencia entre casarse o no es evidente: si conjunta, hay ahorro fiscal
*Ejemplo: papá: 12.000, mamá: 18.000, y dos menores
- declaración conjunta: 12.000+18.000
- soluciones para problema de unidad de contribuyente:
a) arbitraje fiscal
- permitir declaración por separado aunque se esté casado
- soluciona problema pero incentiva a que rentas comunes se pongan a nombre del que
tiene la renta más baja. Esto se llama arbitraje fiscal
* Ejemplo: papá: 12.000, mamá: 18.000

Esquemas Hacienda – Nandae - 44 -


b) splitting
- suma las rentas de ambos cónyuges, dividir por número de perceptores y con el resultado
acudir a la tarifa del impuesto y determinar el tipo medio
- cuota se obtiene aplicando ese tipo medio a la suma de rentas
- mismo resultado que con declaración por separado cuando contribuyentes hacen arbitraje
fiscal, pero tiene ventaja que contribuyentes no tienen que alterar la atribución de rentas
* Ejemplo: 12.000+18.000/2

c) quotient
- también suma las rentas pero divisor se calcula sumando un punto por cada persona y
medio punto por cada hijo dependiente
- a partir de divisor, igual que splitting: se calcula tipo medio que corresponde al cociente y
la cuota se obtiene multiplicando el tipo medio por la suma de las rentas
- sistema propio de Francia, el más beneficioso para contribuyente, sobre todo si hay
muchos hijos
* Ejemplo: 12.000+18.000/(1+1+0.5+0.5)

B) RENTAS GENERADAS EN PLAZO SUPERIOR A UN AÑO


- cuando renta tarda más de un año en generarse, se atribuyen a un ejercicio económico los rendimientos
que corresponden con in periodo mayor
- consecuencia: elevación del tipo medio de gravamen, que perjudica al contribuyente
- solución: permitir una reducción del 40% del valor de la renta obtenida en más de dos años

C) LAS RENTAS IRREGULARES


- profesiones cuyos ingresos sufren grandes oscilaciones a lo largo del tiempo
- particularmente importante si grandes rendimientos durante periodo corto y luego rendimientos se ven
muy reducidos
- solución: sistema de las medias móviles:
1 - para calcular tipo medio, se calcula el valor medio de los ingresos de un periodo (¿tres años?)
2 – tipo medio se aplica a la renta del año correspondiente
- este sistema reduce mucho la carga tributaria de quien tiene rentas irregulares
- el sistema de reducción del 40% en el valor de los rendimientos, cuando se obtienen en plazo superior a
dos años, también se aplica en los casos calificados como obtenidos de forma irregular en el tiempo
- pero el alcance es limitado en caso de rentas de trabajo, en estas rentas solo se aplicará a las auténticas
rentas irregulares, en muy contadas ocasiones

D) EFECTO DE LA INFLACIÓN EN EL IMPUESTO. LA PROGRESIVIDAD EN FRÍO


- efecto de la inflación sobre la recaudación obtenida por el IRPF
- si los precios suben y por eso contribuyente consigue aumento de sus ingresos, su renta real no aumenta
porque tiene misma capacidad adquisitiva
 y si la tarifa del impuesto no se modifica, contribuyente sufre exceso de gravamen, denominado
progresividad en frío o rémora fiscal
- solución: indicación:
 indicación consiste en actualizar cada año la tarifa del impuesto

Esquemas Hacienda – Nandae - 45 -


5 – EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
A) JUSTIFICACIÓN
- dos teorías en relación a la existencia del impuesto de sociedades:
1 – teoría de la doble personalidad: empresa mercantil tiene personalidad jurídica distinta de los
socios, si existen dos personas jurídicas, hay dos capacidades contributivas distintas y que son
gravadas por dos tributos distintos
2 – teoría del conducto: sociedad es una tubería por la que los dividendos llegan a personas físicas
concretas. Poco adecuado establecer impuesto para principio de conducto (la sociedad) y para fin
de conducto (los socios)
- argumentos para defender la existencia del impuesto de sociedades:
1 – IS existe porque si no habría una renta no sometida a ningún gravamen: el ahorro empresarial
 argumento discutible porque:
1 – ahorro empresarial puede aumentar las reservas
2 – y aumento de reservas puede elevar valor teórico de las acciones
3 – y eso produce plusvalía, que sí está sometida a IRPF
2 – IS debe pagarse a cambio de privilegio de responsabilidad limitada de los socios, que no
responden con su patrimonio de las deudas de la sociedad
 argumento discutible porque:
1 – existen sociedades mercantiles sometidas al IRPF, en las que no se concede se
privilegio, como las sociedades colectivas
3 – IS es forma de luchas contra poder de grandes empresas con enormes recursos económicos
 argumento discutible porque:
1 – IS tiene carácter proporcional y sería más defendible si fuera progresivo
4 – IS es contrapartida a los beneficios que obtienen las empresas por la acción del SP
- argumento discutible porque:
1 – algunos gastos del Estado favorecen a las empresas sociales y eso se nota:
- en los beneficios percibidos por la empresa
- y en los dividendos que la empresa reparta entre sus accionistas
2 – y los accionistas tienen que pagar IRPF, por eso argumento no es decisivo
5 – IS es instrumento de política fiscal
 si Estado quiere incentiva comportamientos de las empresas, es más fácil hacerlo a
través de deducciones en el IS
 más difícil incentivar en IRPF porque socios condicionarían decisiones de la empresa
 este argumento, más la capacidad recaudatoria del IS, más poca repercusión del IS en el
contribuyente, hacen que perviva el IS

B) EL PROBLEMA DE LA DOBLE IMPOSICIÓN DE LOS DIVIDENDOS


- al coexistir IRPF e IS, el dividendo que le llega al socio se ve reducido
- gravamen soportado por el dividendo será la suma de lo pagado en IRPF más lo pagado en IS
- exceso de gravamen por doble imposición es mayor para quienes pagan un menor tipo impositivo de IRPF,
o sea, para quienes tienen menor nivel de renta
- este problema genera componente regresivo en el sistema tributario
- análisis válido con tres limitaciones:
1 – tipo impositivo de IS puede ser menor del 35% porque existencia de deducciones en la cuota
puede condicionar que el tipo sea mucho menor
 deducciones en la cuota pueden ser por inversiones, investigación y desarrollo, creación
de empleo…
2 – la empresa no cambia distribución de beneficios entre dividendos y ahorro empresarial como
consecuencia de doble gravamen
 es posible que sociedad elija un reparto distinto entre dividendos y ahorro empresarial
como consecuencia de ese doble gravamen
3 – IS es soportado por empresa sin que carga se traslade a otros agentes económicos
 si traslación existe, parcial o totalmente, no habría doble imposición porque IS no habría
recaído sobre los socios

Esquemas Hacienda – Nandae - 46 -


- solución de problema, dos modalidades:
1 – integración total: suprime IS y presume que todos los beneficios son percibidos por los
accionistas
 accionistas integran esas cantidades en base imponible de IRPF y aplican la tarifa
correspondiente
2 – integración parcial: se mantienen ambos impuestos pero se establecen normas para aminorar
problema de doble imposición. Esto puede hacerse:
a) en impuesto de sociedades, varias posibilidades:
1 – considerar dividendos como gasto deducible para calcular base imponible de IS
2 – establecer dos tipos impositivos distintos en el IS:
- uno muy alto para el beneficio no distribuido
- otro muy bajo para los dividendos
 en ambos casos los dividendos no sufren gravamen en IS y no hay doble
imposición
 desventaja: favorece que la empresa dedique a dividendos la totalidad de los
beneficios
 peligroso si empresa necesita financiación externa y se ve abocada a gran riesgo
financiero
b) en IRPF, varias posibilidades:
1 – permitir deducción en la cuota por los dividendos percibidos (avoir fiscal)
 consiste en multiplicar el dividendo del socio por un coeficiente y aplicar
una deducción por el dividendo percibido
2 – dejar exentos a los dividendos en IRPF, hasta cierta cuantía
 eso significa que esa renta no será gravada al 18%, si no al tipo del IS,
que se prevé reducir al 30%
 solución vigente en España

6 – LA IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA


A) IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO NETO (IPN)
- impuesto que recae sobre la riqueza neta, o sea, descontando del valor del activo las deudas del sujeto
- tiene en cuenta circunstancias personales
- se recauda periódicamente
- es equivalente a un recargo sobre las rentas de capital
- si patrimonio se dedica a cosas poco rentables, el recargo sufrido por contribuyente será mayor en sus
rentas de capital
- justificaciones para existencia de IPN:
a) IPN es modo de aplicar criterio de capacidad de pago
- consideraciones de equidad:
1 - existencia de recargo sobre rentas de capital es modo de discriminar en favor de
rentas salariales
2 – el IPN más adecuado para discriminación que IRPF
 si trato favorable a rentas de trabajo se hace en IRPF, se incentiva que
los ingresos se presenten como rentas salariales (de trabajo) aunque no lo
sean
 ese incentivo no está si discriminación se hace mediante IPN
3 – diseño de IPN exigiría que elementos patrimoniales se valorasen a precio de
mercado y que esos valores se modifiquen de acuerdo con los cambios del mercado

Esquemas Hacienda – Nandae - 47 -


b) IPN existe por razones de eficiencia económica. Dos aspectos diferenciados:
1 – IPN equivale a recargo sobre rentas de capital, recargo es mayor cuanto menor sea
rendimiento del patrimonio
 IPN obliga a dedicar activos a finalidades más productivas mientras que IRPF no
incentiva a eso
 porque altos tipos marginales de IRPF disuaden al ahorrador, que puede preferir
mantener activos líquidos y no percibir ingresos por su riqueza
2 – equivalencia entre IPN y recargo sobre rentas de capital permite rebajar tributación en
IRPF y compensarla con IPN
 a contribuyente le daría igual una situación que otra pero los efectos no son los
mismos
 eso es porque los altos tipos marginales de IRPF pueden generar efecto malo
sobre ahorro
 y porque pueden afectar a decisión de ofrecer horas de trabajo
 IPN también puede dar efecto disuasorio sobre ahorro pero no influye sobre
oferta de trabajo
c) IPN es elemento de control de otros impuestos
1 – IPN es forma de evitar fraude en IRPF porque si se ocultan rentas, no fácil explicar
porqué hay grandes patrimonios
2 – IPN colabora en valoración de ganancias o pérdidas de capital, que si las hay, afectan al
valor del patrimonio neto declarado
3 – IPN es pieza decisiva en aplicación de impuesto de sociedades y donaciones

B) IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES


- recae sobre la transmisión gratuita de la riqueza individual
- dos modalidades:
1 – impuesto sobre caudal relicto (ICR), desde punto de vista del causante (el muerto)
2 – impuesto de sucesiones y donaciones (ISD), desde punto de vista del causahabiente (el
heredero)
- cuál de las dos figuras es más adecuada: comprobar el grado de cumplimiento de los principios tributarios
Principio de simplicidad en ISD
- ICR mayor facilidad de administración porque se cauda sobre el patrimonio de un solo contribuyente (el
del muerto), mientras que ISD liquidaría un impuesto por cada heredero
- también más fácil para los herederos hacer una sola declaración en vez de pagar cada uno de ellos el
impuesto correspondiente

Principio de suficiencia en ISD


- considerando tributos progresivos, ICR mayor capacidad recaudatoria que ISD
 porque base de ICR será mayor que las de los tributos recaudados por ISD
 pero si fueran proporcionales y no progresivos, bases serían equivalentes

Principio de equidad en ISD


- ICR cumple criterio de beneficio porque supone pago a cambio de protección de propiedades
 argumento malo porque ya existe IPN
 y si ya se ha pagado por tener un patrimonio, no debe pagarse otra vez por transmitirlo a los
herederos
- ISD mayor coherencia con capacidad de pago que subyace a imposición personal
 renta extensiva exige incluir herencias y donaciones en base imponible
 sin embargo, se tiene en cuenta relación entre muerto y heredero, lo que avala la existencia de
un tributo específico para estos casos
 en caso de ICR, no podríamos considerar que este impuesto sustituya el gravamen de herencias
y donaciones en renta extensiva y, por tanto, tampoco respondería a equidad horizontal vista
desde criterio de capacidad de pago

Esquemas Hacienda – Nandae - 48 -


Principio de neutralidad en ISD
- ambos impuestos son equivalentes en efecto disuasor sobre ahorro, si ahorro se ha generado para
transmitirlo a herederos
 pero reducción de ahorro será menor en ISD porque cuota tributaria será menor
- gravamen sobre transmisión gratuita de riqueza es mecanismo para evitar la perpetuación de las
diferencias en la distribución de la renta y patrimonio
 desde ese punto de vista, ambos impuestos cumplen esa función
 pero ISD más flexible porque puede graduar gravamen:
1 – con el importe del patrimonio transmitido (eso lo hace también ICR)
2 – y con la riqueza previa que tenía el beneficiario (eso no lo hace el ICR)
- y asimilación de donaciones a herencias permite evitar fraude que sí podría darse en ICR, salvo que se
crease impuesto complementario sobre donaciones
- así pues:
 ICR bueno con simplicidad y suficiencia
 ISD bueno con equidad y neutralidad
- eso explica que se funcione más con ISD

7 – EFECTOS ECONÓMICOS DE LA IMPOSICIÓN DIRECTA


A) EL PROBLEMA DEL FRAUDE
- tres vías para reducir el fraude:
1 – elevar las sanciones fiscales por fraude
2 – aumentar la probabilidad de detección del contribuyente
3 – reducir los tipos marginales del impuesto

B) EFECTOS SOBRE LA OFERTA DE TRABAJO


Libre elección de horas
- dos efectos contrapuestos:
1 – efecto sustitución: la rebaja en la compensación recibida por trabajador induce a que reduzca el
número de horas ofrecidas para aumentar su tiempo de ocio
2 – efecto renta: al reducir ingresos, trabajador ha de hacer más esfuerzo para mantener su nivel
de vida
- ¿cuál de los dos efectos es el dominante?:
1 – en niveles de renta altos, domina efecto sustitución
2 – en niveles de renta bajos, domina efecto renta

Modelos dicotómicos
- decisión del contribuyente entre trabajar o no se ha estudiado sobre todo para la participación en trabajo
del segundo perceptor de renta de la familia
- IRPF puede influir a partir de dos elementos distintos:
1 – la solución que se aplique al problema de la unidad contribuyente y la cuantía que suponga el
impuesto por las rentas de ambos perceptores
2 – la posibilidad de deducir o no los costes, de la renta percibida

Esquemas Hacienda – Nandae - 49 -


C) EFECTOS SOBRE EL NIVEL DE AHORRO
- IRPF puede generar efectos negativos sobre el ahorro:
1 – IRPF reduce la renta de los contribuyentes, que renuncian o al ahorro o al consumo
 teoría de la renta relativa: más fácil que se renuncie al ahorro porque es más difícil
renunciar al nivel de vida (efecto trinquete)
2 – que el IRPF sea progresivo acentúa el problema
 porque IRPF reduce proporcionalmente más la capacidad económica de quienes pueden
ahorrar más
 porque la propensión marginal al consumo decrece al aumentar el nivel de renta
3 – IRPF recae sobre rentas de capital
 y rebaja la compensación que recibe el ahorrador por sacrificar su consumo
 y reduce los incentivos para ahorrar

- se produce un efecto renta y un efecto sustitución


- el ahorro se puede entender como modo de ajustar los ingresos a los planes de consumo. Así:
1 – si consumidor prevé tener más ingresos hoy que mañana:
 decide ahorrar una parte para mantener su nivel de consumo en el futuro
 IRPF reduce capacidad de ahorrar y rendimiento del ahorro y por eso el consumidor
rebaja la cantidad ahorrada
2 – si consumidor quiere alcanzar determinado nivel de consumo en el futuro:
 tiene que ahorrar más:
a) para recuperar los rendimientos perdidos por culpa del IRPF
b) y porque su renta futura será disminuida por culpa del IRPF
- IRPF, en relación con otros tributos
1 - favorece determinadas formas de ahorro como:
adquisición de propia vivienda
participación en fondos de pensiones
2 – pero desventaja en otros como adquisición de acciones
 porque dividendos sufren mayor gravamen
- los impuestos sobre la riqueza generan incentivos a favor de mantener el ahorro en activos menos
controlables fiscalmente
- la imposición patrimonial también disuade del ahorro:
1 – porque IPN grava el ahorro acumulado
2 – porque imposición sobre las herencias puede reducir el importe del legado que se quiera dejar a
los herederos

D) EFECTOS SOBRE LA INVERSIÓN


- IRPF e IS recaen sobre beneficios de empresas individuales y empresas societarias
- en ambos casos, al definir los beneficios, son gastos deducibles:
1 – el salario pagado por el uso de factor humano
2 – el coste de uso del capital
-el impuesto sería neutral si permite deducir el coste económico sufrido por el empresario
 pero en el coste de capital, el valor económico difiere del valor deducible
 el coste deducible es superior al coste real o económico
- en nuestra legislación hay deducciones para empresas que gasten en ampliar instalaciones o en
promocionar productos
 si esos incentivos son eficaces, se favorece la inversión empresarial

Esquemas Hacienda – Nandae - 50 -


TEMA 9 – LA IMPOSICIÓN INDIRECTA

2 – JUSTIFICACIÓN Y MODELOS DE IMPOSICIÓN INDIRECTA


- imposición indirecta recae sobre consumo, no tiene en cuenta circunstancias personales
- impuestos indirectos considerados como impuestos generales de carácter real
- motivos que explican la importancia de imposición indirecta:
1 – gran potencia recaudatoria y menor grado de perceptibilidad del gravamen porque tributo se
confunde con el precio de venta y provoca menor resistencia por parte de contribuyentes
 más motivos diferentes al ámbito financiero:
a) consideración del consumo gravado como indeseable (alcohol y tabaco)
b) y del consumo que genera efectos negativos externos, como derivados del
petróleo
2 – impuestos indirectos son elemento compensador de los efectos negativos de otros tributos en
el nivel de ahorro
 imposición directa, sobre renta o patrimonio, pueden tener efectos de reducción en el
ahorro
 pero si consumo es gravado por imposición directa, se generan incentivos al ahorro, que
escaparía de tributación
 argumento no convincente porque:
a) si ciudadano tiene nivel de renta bajo, con ahorro reducido, aumento de precios
por imposición directa eleva su gasto de consumo y puede ahorrar menos
 pero defendible porque imposición directa tiene efecto positivo sobre ahorro en niveles
de renta altos
3 – posible efecto inflacionista de la imposición directa porque:
 imposición directa o cambios en tipos impositivos llevan a incremento de precios
 pero permanencia de este efecto es discutible porque inflación es un fenómeno
monetario
 opiniones defienden que efecto inflacionista de incrementos en imposición indirecta no
se mantendrá a largo plazo
4 – se ha dicho que imposición indirecta es regresiva porque:
 proporción de gasto dedicado a consumo es mayor en niveles de renta bajos
 eso explica existencia de impuestos indirectos distintos, por ejemplo impuesto general
sobre las ventas y a la vez impuesto sobre bienes de lujo
 también explica coexistencia de tipos impositivos diferenciados, como tipos bajos para
productos de primera necesidad y tipos altos para bienes de lujo

Tipos de impuestos indirectos


- según el tipo de consumo:
1 – impuestos generales sobre el consumo:
 IVA o ITE (impuesto sobre el tráfico de empresas)
2 – impuestos que recaen sobre determinados consumos:
 IE (impuestos especiales), sobre alcohol, tabaco, hidrocarburos y algunos medios de
transporte

- según el número de fases del proceso de producción que son gravadas:


1 – impuestos monofásicos:
 sobre una única fase productiva
 se clasifican entre impuestos sobre fabricantes, sobre mayoristas y sobre minoristas
2 – impuestos plurifásicos:
 sobre más de una fase productiva
 se clasifican entre impuesto sobre ventas (por ejemplo el ITE) e impuesto sobre valor
añadido (IVA)

Esquemas Hacienda – Nandae - 51 -


3 – ELECCIÓN ENTRE IMPUESTOS INDIRECTOS GENERALES
A) PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INDIRECTOS GENERALES
- en contexto de neutralidad, deseable que precio cargado al consumidor no sea superior a la recaudación
prevista por el SP
- y que se elimine así incentivos para que las empresas empleen integración vertical
- sin embargo, según diseño de imposición indirecta, eso puede ocurrir debido a dos efectos:
Efecto piramidación
- posible en todos los impuestos indirectos, cuando empresarios fijan sus precios usando márgenes
comerciales
 o sea, cuando añaden al coste de las materias primas un porcentaje para cubrir gastos de
transformación y sus beneficios
- incremento en las ganancias se genera porque el margen se aplica a una cifra que viene incrementada por
el impuesto pagado por los fabricantes
 por eso se denominan rentas fiscales
- si impuesto recae sobre minoristas, no hay efecto piramidación
 y aumento de precios para consumidor coincide con el impuesto
- conclusión: en impuestos monofásicos, cuanto más lejos del consumidor final se sitúe el impuesto, mayor
será el efecto piramidación

Efecto cascada
- solo puede producirse en impuestos plurifásicos
- no influye el modo en que empresarios marquen sus precios
- se manifiesta en que el SP recauda cifra mayor de la prevista
 lo que encarece el producto para el consumidor, sin que se lucre ningún empresario
- no se producen rentas fiscales
- efecto cascada se produce por la aplicación del impuesto a cifras que ya han sido incrementadas por un
tributo pagado en una fase anterior del proceso productivo
- cuantas más fases o más empresas intervengan, mayor será la cuantía del efecto cascada
- si todo el proceso se hace en una misma empresa, no puede haber efecto cascada
 por eso se defiende que estos impuestos indirectos favorece la concentración de empresas
- el cálculo se complica si se producen a la vez los dos efectos (piramidación y cascada)
 esto sucede si estamos ante un impuesto plurifásico sobre las ventas, y además las empresas
fijan precios usando el sistema de margen comercial

El IVA y los efectos piramidación y cascada


- elemento común de piramidación y cascada: ambos efectos se producen porque cada empresario
considera que el impuesto que le carga su proveedor es un coste productivo
 es decir, no diferencia entre el precio de compra y el impuesto
- esto permite entender porqué el IVA puede evitar ambos efectos
- sistema empleado en España: cuota menos cuota, consiste en diferenciar entre:
1 – el IVA pagado a los proveedores (IVA soportado)
2 – y el IVA cobrado a los clientes (IVA repercutido)
 de este modo, si IVA soportado se resta de la cantidad a ingresar, empresario no
puede considerar IVA soportado como un coste porque se lo devuelve la Admón
 y si no es un coste, no puede haber piramidación ni cascada
* salvo que una fase esté exenta de IVA y otras fases no
- dos consideraciones:
1 – sistema cuota menos cuota permite comprobar que cada empresario paga un porcentaje del
valor añadido por su empresa
2 – IVA es más neutral en exportación de producto, donde se aplica IVA de tipo cero
 en este caso, IVA repercutido será cero y Admón devolverá IVA soportado
 así, el producto exportado sale del país libre de impuestos y solo pagará el
impuesto indirecto del país de destino
 y esto permite que ningún producto compita en desigualdad de condiciones

Esquemas Hacienda – Nandae - 52 -


- así pues, IVA e impuesto sobre minoristas bien con neutralidad

B) PRINCIPIO DE SUFICIENCIA EN INDIRECTOS GENERALES


- idea de suficiencia unida a existencia de bases imponibles amplias que además sean flexibles
-plurifásicos ventajas sobre monofásicos, siendo la base mayor para el que recae sobre todas las ventas
- entre monofásicos, impuesto de minoristas recae sobre variable macroeconómica de consumo
- impuesto sobre mayoristas tendría base inferior
- y el impuesto sobre fabricantes es el menos aceptable en suficiencia

C) PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD EN INDIRECTOS GENERALES


- simplicidad unido:
1 – a ausencia de costes de cumplimiento para los contribuyentes
2 – y a facilidad de administrar el tributo por la Admón
- un impuesto que afecte a muchos pequeños empresarios supone costes mayores, para el contribuyente y
para la Admón:
1 – para contribuyentes, porque posible que no tengan medios necesarios para gestionar y
aplicar bien el impuesto
2 – para la Admón, porque tiene que asegurar que una gran cantidad de contribuyentes
cumpla con el tributo
- por eso, impuesto sobre fabricantes es más adecuado con simplicidad:
 recae sobre un número menor de empresas, que son más grandes y pueden gestionar
mejor el impuesto
 pero impuesto sobre fabricantes mal con neutralidad y suficiencia
- impuesto sobre mayoristas, en posición intermedia con simplicidad
- y sobre minoristas, el peor con simplicidad
- IVA no es el mejor, individualmente, con ninguno de los principios de suficiencia, neutralidad y
simplicidad, pero así es el mejor en conjunto
 por eso Unión Europea conforma IVA como impuesto indirecto fundamental

4 – SISTEMAS ALTERNATIVOS EN EL DISEÑO DEL IVA


- IVA recae sobre valor añadido por cada empresa en el proceso productivo
- dos modos de calcular IVA:
1 – método de la adición: sumar las remuneraciones a los distintos factores de producción
(sueldos, alquileres, intereses y beneficios)
 esto se hace para obtener Renta Nacional
2 – método de la sustracción: restar de la producción, se haya vendido o no esa producción, y
restar las compras a otras empresas
 esto se hace para obtener Producto Nacional
- segundo elemento diferenciador para calcular IVA, tratamiento de los bienes de equipo y de las
existencias. Tres posibilidades:
1 – Valor añadido tipo Producto (o valor añadido bruto): no permitir ninguna deducción por
depreciación de maquinaria ni por existencias acumuladas
2 – Valor añadido tipo Renta (o valor añadido neto): permitir deducción por desgaste del
equipo capital o depreciación
3 – Valor añadido tipo Consumo: permitir deducción de todas las compras de maquinaria y del
aumento de las existencias
 pero en este caso no se permite restar importe de la depreciación
- modelo utilizado en España es valor añadido tipo consumo, y procedimiento aplicado es cuota menos
cuota

Esquemas Hacienda – Nandae - 53 -


- cómo se utiliza cuota menos cuota para conseguir que IVA sea tipo consumo:
 empresario considera como IVA repercutido un porcentaje de sus ventas, pero no del
incremento de existencias
 y descontará como IVA soportado:
1 – el IVA que le carguen sus suministradores
2 – y el IVA pagado al comprar nuevos equipos

5 – LOS IMPUESTOS ESPECIALES


- como impuesto monofásico sobre los fabricantes:
1 – sobre bebidas alcohólicas (cerveza, vinos y bebidas fermentadas, productos intermedios,
alcohol y bebidas derivadas)
2 – sobre hidrocarburos
3 – sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos
4 – sobre tabaco
5 – sobre electricidad
- como plurifásico sobre minoristas:
1 – impuesto especial sobre determinados medios de transporte
- característica fundamental de impuestos especiales: suponen gravamen adicional al representado por
imposición indirecta de carácter general

A) JUSTIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES


a) impuestos especiales se mantienen porque pretenden gravar consumos que generan costes externos
- solución posible a problema de efectos externos: someter los efectos externos a un impuesto
- argumento convincente porque:
 automóviles, hidrocarburos y tabaco empeoran el aire respirado
 pero otros productos no sometidos a estos impuestos pueden causar un daño mayor, por lo que
argumento pierde puntos

b) impuestos especiales pretenden evitar consumo de ciertos productos que causan daño al usuario
- sería fallo de mercado porque mercado no refleja adecuadamente las preferencias de la sociedad, que
optaría por evitar comprar estos bienes
 o sea, es caso de bien prohibido al que no se le aplica el rigor de las drogas ilegales
- argumento no convincente porque:
 se podría justificar el impuesto sobre tabaco o alcohol pero no sobre hidrocarburos o
vehículos
 y porque otros productos adictivos no son sometidos a impuestos especiales

c) impuestos especiales pueden usarse para dirigir a consumidor a productos menos nocivos
- entonces tendría sentido gravar menos la cerveza y más los alcoholes con más grados, y lo mismo con el
tabaco
- argumento criticable porque:
1 - limita la libre elección del individuo
 solo justificable actitud informativa del SP, mientras no trate de cambia pautas
de consumidor
2 – y por la rigidez de demanda de productos adictivos, que hace poco creíble que el consumidor
cambie sus hábitos por el distinto tratamiento tributario de los productos

d) impuestos especiales se justifican por aplicación del criterio del beneficio


- daños causados por alcohol y tabaco no repercuten en recursos del consumidor, si no en recursos públicos
(la sanidad)
- así visto, impuesto especial es un pago del contribuyente para compensar al sistema de salud el gasto que
provoca su adicción

Esquemas Hacienda – Nandae - 54 -


- igual, en hidrocarburos y automóviles, pago para compensar gasto del SP en infraestructuras que usan los
conductores
 argumento medio bueno, porque no todo gasto en carreteras se financia con impuestos
especiales
 ni todos los hidrocarburos gravados por impuesto especial están asociados al uso de
vehículos a motor

e) sistema tributario es fruto de su propia historia


- impuestos sobre hidrocarburos, tabaco o alcohol son sucesores de los antiguos monopolios fiscales
- impuesto sobre matriculación de ciertos medios de transporte se incorpora a sistema:
1 - cuando desaparece tipo incrementado de IVA
2 – y se considera que SP perdería mucha recaudación, mientras que consumidor ya tiene
asumido que estos transportes tienen un gravamen superior

B) ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES EN ESPAÑA


a) sobre bebidas alcohólicas
- hecho imponible constituido por la fabricación o importación de bebidas alcohólicas
- cuatro figuras tributarias:
1 – sobre la cerveza
2 – sobre vino y bebidas fermentadas
3 – sobre productos intermedios
4 – sobre el alcohol y bebidas derivadas del mismo
- elemento clave: graduación de la bebida

b) sobre hidrocarburos
- sometidos a este impuesto:
1 – gasolinas con o sin plomo
2 – gasóleo y fuelóleo
3 – queroseno
4 – gas licuado de petróleo (GLP)
5 – metano y otros gases del petróleo
6 – aceites medios y ligeros y otros hidrocarburos
- tipos impositivos distintos según producto y su utilización
- diferencia entre tipos impositivos explican que ley incluya sanciones para quienes incumplan limitaciones
establecidas al uso de cada carburante

c) sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos


- finalidad: financiar sanidad pública y actuaciones medioambientales
- solo recae sobre ciertos hidrocarburos, con tipos impositivos distintos según naturaleza del producto
- su limitada cuantía trata de aprovechar fenómeno de ilusión financiera

d) sobre tabaco
- cigarros, cigarrillos, picadura y demás tabacos para fumar

e) sobre electricidad
- grava suministro de energía eléctrica
- escasa cuantía para consumidor individual pero grandes ingresos para SP

f) sobre determinados medios de transporte


- sobre la primera matriculación de automóviles para uso privado
- sobre primera matriculación de embarcaciones y buques de recreo, salvo las que sean exclusivamente
para alquiler
- sobre aeronaves para uso privado

Esquemas Hacienda – Nandae - 55 -


6 – IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES
- su pervivencia relacionada:
1 – con su origen histórico
 transmisiones patrimoniales eran sometidas a registro para garantizar seguridad
del tráfico, con aspectos de ilusión financiera
 porque dada escasa cuantía de tipos impositivos el contribuyen casi no percibe el
valor del impuesto
2 – y con su capacidad recaudatoria
 que obligaría a SP a incrementar otros tributos para compensar las pérdidas si no
existiera impuesto sobre transmisiones patrimoniales
- otros argumentos para pervivencia de impuesto sobre transmisiones patrimoniales:
1 – aplicación del criterio de beneficio, a cambio de seguridad del tráfico
2 – carácter de complementario de la imposición indirecta para gravar ventas entre particulares
que no se someten a impuestos generales, como el IVA
- dentro de transmisiones patrimoniales se incluyen:
1 – transmisiones onerosas inter vivos
2 – constitución de derechos reales
3 – préstamos, fianzas, arrendamientos, etc
- sujeto pasivo del tributo depende del tipo de transmisión realizada:
1 – en compra de bienes o derechos, sujeto pasivo es el adquiriente
2 – en constitución de derechos reales, el sujeto a cuyo favor se constituyen
3 – en arrendamiento, el arrendatario
- la base imponible se determina por el valor real del bien transmitido
 aunque hay normas para casos particulares, como usufructos vitalicios o derechos de uso y
habitación
- determinación de la cuota:
1 – en unos casos, se aplica tipo impositivo a la base imponible
 como 6% para transmisión de bienes inmuebles
 o 4% para bienes muebles
2 – en otros casos, la cuota se paga mediante efectos timbrados
 como arrendamientos o transmisión de valores

7 – EFECTOS ECONÓMICOS DE LA IMPOSICIÓN INDIRECTA


- IVA como tipo consumo es más favorable a inversión privada
 porque permite deducir como IVA soportado el total pagado por la maquinaria
- IVA tipo producto perjudica compra de equipo capital
 porque no permite deducir nada como IVA soportado
- IVA tipo renta permite deducir como IVA soportado la depreciación
 pero eso no representa total del coste capital porque no incluye los intereses, que sí
forman parte del coste
- IVA tipo consumo permite deducir cifra superior al coste en que incurre el empresario
 con lo que IVA soportado sería como una auténtica subvención

Esquemas Hacienda – Nandae - 56 -


TEMA 10 – LA HACIENDA DESCENTRALIZADA Y LA HACIENDA EUROPEA

1 – INTRODUCCIÓN
- no existe una única hacienda, si no que están la Hacienda Central, la de las CCAA, las haciendas locales y la
hacienda de la Unión Europea

2 – DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES
- definición del contenido de hacienda pública partiendo del concepto de Economía: ciencia que estudia el
modo de satisfacer las necesidades humanas con recursos escasos de uso alternativo
- distinguir entre problemas de asignación, distribución, estabilidad y crecimiento
 a partir de estos problemas se define la hacienda pública como el estudio de las funciones
realizadas por el SP en cuanto resolución a estos cuatro problemas

A) LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
- enfoque liberal del SP limita su actuación a bienes públicos puros
- enfoque intervencionista del SP amplía su actuación a los fallos de mercado

Bienes públicos puros


- bienes públicos se caracterizan:
1 - por ausencia de rivalidad en el consumo
2 – y por imposibilidad de aplicar principio de exclusión
 ambos elementos impiden cobrar un precio por ellos y obliga a que sean
financiados mediante impuestos

¿Cuál debe ser el papel de los distintos niveles de gobierno en la provisión de bienes públicos?
1º factor para asignar provisión de bienes públicos: la esfera en la que se produce la no rivalidad
- la no rivalidad puede presentarse a distintas escalas:
1 – defensa nacional, el ámbito de no rivalidad coincide con el Estado
2 – seguridad ciudadana, al Estado, a las CCAA o entes locales, según su actividad
3 – servicios de limpieza, ámbito local

2º factor: coste de provisión del bien público y, concretamente, la presencia de economías de escala en su
producción
- ejemplo: prevención de incendios en núcleo urbano
 posible que para localidades muy pequeñas no resulte eficiente la inversión necesaria
 mientras que medios de extinción de incendios pueden compartirse con otras localidades
próximas
 por eso, posible que varios ayuntamientos vean más rentable formar mancomunidad para
compartir servicios, incluso que la actividad sea prestada por la Diputación Provincial o por la
Comunidad Autónoma

3º factor: problema de revelación de preferencias hacia bienes públicos puros, por parte de los integrantes
de la comunidad
- no fácil saber cuál es la demanda de bienes públicos porque no probable que ciudadano dijera cuánto
pagaría por él si sabe que puede conseguir el bien público por precio igual a 0
- descentralización fiscal ofrece solución indirecta a ese problema:
*Ejemplo: debido a la descentralización, dos jurisdicciones ofrecen:
1 – una, muchos bienes públicos, pero alta presión fiscal
2 – otra, pocos bienes públicos, y menor presión fiscal
- gente emigrará a la comunidad que tenga una combinación entre impuestos y bienes públicos que
se ajuste más a sus preferencias
- esta forma de revelar preferencias mediante emigración se llama votación con los pies
(Tiebout)

Esquemas Hacienda – Nandae - 57 -


4º factor: conocimiento de las preferencias es más fácil cuanta más cercanía entre electores y gobierno
- en situación de información perfecta (gobierno conoce absolutamente todos los intereses del ciudadano),
no habría ventaja para descentralización de provisión de bienes públicos porque:
1 – gobierno central podría hacer lo mismo que gobiernos territoriales
2 – y aprovecharía las economías de escala y garantizaría mayor igualdad entre todas las
regiones

- cuestión de estos cuatro factores resumida en la presencia de dos tipos de costes:


1 – costes de suministro de los bienes públicos
 elemento relevante es posible presencia de economías de escala en una primera
etapa y probable aparición de economías de congestión a partir de cierto tamaño de la
jurisdicción
2 – costes de captar información sobre preferencias
 coste es creciente al aumentar la dimensión del territorio
- costes no son iguales en todos los bienes públicos, coste depende del bien público
 esto sugiere que cada bien público debería atribuirse a una jurisdicción distinta
 y número de niveles de gobierno crecería de forma ilimitada, por lo tanto
 conclusión poco razonable porque:
1 – cuantos más niveles de gobierno, más costes para gestionarlos y para
coordinarlos
- este análisis sirve, además de para determinar la atribución de los bienes públicos a los niveles de
gobierno, también para calcular el número óptimo de entes territoriales que deberían crearse

Distribución de funciones en el caso de los fallos del mercado


1 – política de defensa de la competencia o control de los monopolios
- razonable atribuirla:
1 – a la Unión Europea, en cuanto a su formulación
2 – al gobierno central, en cuanto a su aplicación
- ello se debe a que si se pretende un mercado único, problemas causados por limitación de competencia,
debidos por ejemplo a la fusión de dos empresas, afectan a su propio país y al conjunto de los países
miembros
 por eso, leyes en defensa de la competencia han sido objeto de directivas comunitarias a las que
se han tenido que ajustar las normas nacionales
- en cuanto a la aplicación de tales normas, intervención de autoridades comunitarias y de instituciones de
cada país, dependiendo de la escala en la que se plantee la cuestión
- circunstancia relevante, derivada de pretender mercado único: si no existieran normas generales para
toda la Unión, posible que :
 empresas se localizaran en países donde normas de control de monopolio fueran
menos rígidas
 y en virtud de libre circulación de bienes y servicios, vendieran sus productos en
todo el mercado
- esto avala competencia de Unión Europea en política de defensa de la competencia y control de los
monopolios

Esquemas Hacienda – Nandae - 58 -


2 – control de los efectos externos
- fácil justificar dos niveles de competencia:
1 – normas generales sobre contaminación, competencia de Unión, por motivos:
a) si cada país tuviera distinta exigencia para protección de medio ambiente,
empresas contaminantes se irían al que menos exigiera
b) contaminación de un país puede afectar a otro país, y los esfuerzos del otro
pueden resultar inútiles si les contamina el uno
2 – vigilancia del cumplimiento de las normas generales, competencia a niveles de gobierno que
tienen acceso más fácil a la información correspondiente
 si papelera realiza vertidos en río, que excede límites legales de contaminación, y
además contamina a otro país, más fácil que eso lo detecte ayuntamiento donde se sitúa la
empresa
 o la Comunidad Autónoma correspondiente, si medios de vigilancia presentan
economías de escala

3 – bienes preferentes: educación y sanidad


- aspectos relevantes:
1 – educación y sanidad tienen características de carácter distributivo.
 una comunidad tiene altos impuestos y muchos bienes preferente y otra bajos
impuestos y pocos bienes preferentes: según Tiebout, comunidad con altos
impuestos podría atraer a rentas más bajas y comunidad con bajos impuestos
atraería a rentas más altas
 y la política de comunidad con altos impuestos sería inviable
 explicación: comunidad de altos impuestos atraería a rentas bajas porque éstas
pagan menos impuestos y se aprovecharían de la situación
2 – libre circulación de los factores de producción, sobre todo la mano de obra, entre países
miembros
 para mantener esa libertad es imprescindible, en materia de educación, que
existan normas comunes para validar los títulos académicos de cada país
3 – gobierno central debe tener competencias en materia de principio de igualdad entre los
ciudadanos
 si no, sería posible que una comunidad diera educación hasta los 14 y otra hasta
los 16
 gobierno central puede nivelar provisión de bienes preferentes mediante
transferencias a niveles inferiores de gobierno
 y si determinado nivel de enseñanza se atribuye a ente local, su comunidad
autónoma puede compensar a los ayuntamientos con menos capacidad
recaudatoria para que generasen una calidad mínima de enseñanza

Esquemas Hacienda – Nandae - 59 -


B) LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
- grandes políticas de distribución de renta más eficaces si se hacen a escala del país
 situación insostenible si se hacen a escala de comunidad autónoma o ente local
- reflexiones:
1º razón para política de redistribución a escala nacional, y no local: votación con los pies
demuestra que si comunidad autónoma realiza política muy redistributiva, basada en:
a) tipos marginales muy altos en IRPF
b) y pago de pensiones y seguros de desempleo muy generosos
- puede que la libre circulación de personas y recursos productivos haga inviable su política
 ello se debe a que:
a) ciudadanos con rentas muy altas, tratarán de irse
b) y posibles beneficiarios de otras comunidades, emigrarán a esa
comunidad
 esto es razón principal para atribuir a gobierno central las políticas
redistributivas, pero argumento criticado porque:
1 – movilidad absoluta de ciudadanos de una comunidad a otra (o sea, coste
cero en proceso de emigración)
2 – y previsión perfecta por parte de los individuos
 ninguna de las dos premisas es totalmente válida
- además, ciertos instrumentos de redistribución pueden estar sometidos al
cumplimiento de condiciones que impidan el fenómeno de atracción de rentas
bajas

2º razón: posibles comportamientos free raider:


 si ente local aplica grandes impuestos y a cambio muchos bienes, ciudadanos
más perjudicados por impuestos municipales pueden decidir irse a vivir a otro
municipio cercano, pagar menos impuestos y aprovechar la oferta cultural del ente
local originario

- consideraciones basadas en movilidad dan problema adicional aunque se dieran circunstancias defendidas
por partidarios de la economía de oferta:
1 – ente local o territorial reduce impuestos para atraer mayor número de empresas o
contribuyentes con mucha capacidad económica y así prestar más y mejores servicios
 si esa política tiene éxito, puede que otros territorios limítrofes hagan lo mismo y
el resultado sea menor recaudación para todos los implicados, con peores servicios
o políticas redistributivas menos generosas
- no obstante, argumentos favorables a políticas redistributivas a nivel inferior a gobierno central:
1 – modelos de votación con los pies, que son la base fundamental de las críticas a que
niveles inferiores de gobierno realicen políticas redistributivas, son incompatibles con altruismo de
los ciudadanos
 si desigualdad excesiva es rechazada por todos los agentes económicos,
redistribución sería bien público puro
2 – ejemplo: comunidad autónoma hace programa de mantenimiento de renta mínima
 si solo lo hace esa comunidad, puede atraer a beneficiarios de otras
comunidades y hacer que la pervivencia de esa política fuera inviable
 si lo hacen también otros territorios, no habría movimientos migratorios y no
sería inviable

Esquemas Hacienda – Nandae - 60 -


C) LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
- a qué nivel de gobierno atribuir competencia en política de estabilidad económica
- para eso, distinguir entre cada instrumento de estabilización económica:
1 – política monetaria
2 – política cambiaria
3 – política presupuestaria
4 – política de rentas

Política monetaria
- en contexto de unificación monetaria, competencias en política monetaria deben corresponder a
instituciones comunitarias:
1 – banco central europeo
2 – y sistema europeo de bancos centrales
- en caso contrario, si cada país emitiera moneda libremente, habría incentivo al crecimiento de la oferta
monetaria considerando que los posibles costes se repartirían entre los diferentes países
 esto explica porqué en un mismo país, emite el gobierno central y no emiten otros niveles de
gobierno
- atribución de política monetaria a gobierno supranacional plantea:
1 – qué intereses se tendrán en cuenta al fijar prioridades de política económica
2 – y hasta qué punto será útil la política monetaria si hay crisis asimétricas en los distintos
países

Política cambiaria
- fijación de tipos de cambio va unido a política monetaria y deben ser competencia de Unión Europea
-esta competencia ya era muy restringida desde que países miembros apostaron por:
1 - estabilidad de los tipos de cambio
2 – creación del sistema monetario europeo
3 – y establecimiento de moneda común
 esto sucedió tras el fin del orden económico internacional fijado en Bretton Woods

Política presupuestaria
- política presupuestaria se refiere a efectos:
1 - sobre la demanda agregada de los gastos públicos, sean en bienes y servicios o en
transferencia
2 – y sobre los impuestos

- efectividad de política fiscal puede medirse:


1 – mediante su efecto inicial en el nivel de renta demandada por los agentes económicos
- ese efecto se evalúa:
1 – mediante el proceso multiplicador correspondiente
- pero en economías con amplio volumen de intercambios con el exterior no hay garantía para que los
efectos beneficien al gobierno que lleva a cabo la política fiscal
- o sea, si comunidad autónoma incrementa gasto público para crear empleo, no se asegura que los efectos
sean solo para su territorio, porque:
1 – los beneficiados por el aumento de renta podrían dedicar su consumo adicional a productos
fabricados en otro territorio
 entonces los efectos se difuminarían por todo el país pero los costes recaerían
sobre los ciudadanos de la comunidad que realiza tal política
- esto avala que política fiscal se atribuya a gobierno central

Esquemas Hacienda – Nandae - 61 -


- consideraciones:
1 – efectividad de las políticas fiscales depende de la información disponible para las autoridades
que la ponen en marcha
 así hay ventajas para que esta competencia se atribuya a gobierno central y no a
otros niveles inferiores
 en cambio, no plausible atribuir a Unión una información mejor que la que
tienen los países miembros
2 – efectividad de política fiscal de hacienda central está limitada a contexto de creciente
globalización de la economía
 si un gobierno realiza política expansiva, sus efectos se pueden difuminar y
acabar beneficiando a naciones de su entorno
 esto avala que Unión podría tener más eficacia en política fiscal que cualquiera
de los países miembros pues:
1 – siendo éstos economías muy abiertas, Unión podría considerarse como
economía cerrada
 explicación: los países miembros intercambian unos con otros y cada uno
tiene su propia política fiscal, lo que es un lío, si esa política fiscal
correspondiera a la Unión, no habría lío y la política sería más efectiva
 este planteamiento choca con la falta de recursos de la Unión, pero eso puede
cambiar en el futuro
 recordar que política presupuestaria, a escala federal en EEUU, fue tachada de
anticonstitucional y que crisis de años 30 impusieron que gobierno central tuviera
papel fundamental en política fiscal
 es posible que papel de órganos comunitarios en política presupuestaria se vea
contraria a principio de subsidiariedad pero ante crisis europea es posible que se
aceptara
3 – no obstante, defendible una política de estabilización basada en instrumentos de carácter fiscal
cuando esos instrumentos no adoptan forma de déficit presupuestario, si no de fórmulas de
equilibrio
 sin embargo, si ente territorial hace política muy fuerte contra desempleo, puede
atraer a demasiados ciudadanos en paro y generar situación peor que la inicial
4 – establecimiento de límites en las políticas de déficit público de los estados de la moneda única
 limitaciones contenidas en el pacto de estabilidad y crecimiento
 limitaciones no impiden política fiscal, si no políticas que suponen desequilibrio
en cuentas del SP
 pero limitaciones generan dudas sobre capacidad futura de los países miembros
para llevar a cabo políticas presupuestarias
 renuncia a políticas de déficit público solo se explica por creciente insatisfacción
con los modelos teóricos que proponían el uso de este instrumento (el déficit) de
política económica

Política de rentas
- política de rentas se refiere:
 a conclusión de acuerdos entre:
1 – organizaciones sindicales
2 – organizaciones empresariales
3 – y gobierno
 con la finalidad de controlar el crecimiento de los precios mediante la regulación de los
aumentos salariales y el control de otras rentas
- centralización de los procesos de negociación, en que los interlocutores tienen normalmente una
dimensión nacional, avala que política de rentas sea a escala estatal
- no obstante, CCAA pueden sufrir crisis asimétricas, por lo que podría haber acuerdos puntuales que
afectaran tan solo a un ente territorial

Esquemas Hacienda – Nandae - 62 -


D) EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
- principales instrumentos del SP para el crecimiento económico son:
1 – fomento del ahorro privado, elemento clave son normas tributarias
2 – y políticas de gasto público en inversión o en investigación básica

Gasto público en inversión o infraestructuras


- dos elementos contrapuestos:
1 – la presencia de economías de escala en realización de obras de infraestructura avala que
competencias sean centralizadas
 así, ciertos gastos para mejorar comunicaciones pueden afectar a varias
jurisdicciones
 y es más adecuado que los realice el gobierno central o incluso competencias
compartidas con la Unión
2 – las haciendas subcentrales tienen ventajas de información al diseñar los places que
permitan alcanzar objetivo de crecimiento económico
 porque conocen mejor qué causas impiden el crecimiento de una zona
 sin embargo esta ventaja avalaría descentralización
- así pues, centralización o descentralización dependerán, como en bienes públicos, de la importancia
relativa de estos dos costes

Gasto público en investigación básica


- hay importantes economías de escala en cuanto al gasto que justifica la coordinación de los planes de
investigación a escala nacional y a escala europea
- señalar que Europa ha perdido innovaciones técnicas de sus países por falta de financiación pública
suficiente o porque el mercado nacional al que podrían aplicarse era demasiado estrecho
 o sea, diversos esfuerzos de distintos países miembros que no estén coordinados, pueden llevar
a soluciones ineficientes
 igual puede ocurrir que intereses de una y otra comunidad sean distintos y la
investigación muy buena para resolver problemas económicos de una, no le sirvan a la otra
 en ese caso, estamos ante ventajas para los entes subcentrales basadas en
economías de información

3 – LOS PRINCIPIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS TRIBUTOS


- qué modificaciones plantea la hacienda descentralizada a los principios tributarios
- esos cambios van en dos direcciones:
1 – existencia de niveles distintos de SP obliga a replantear los principios tributarios
 simplicidad, suficiencia, equidad y neutralidad
2 – descentralización fiscal exige sumar otros principios fundamentados en la existencia de
distintos niveles de SP

A) INCLUSIÓN DE NUEVOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS


- descentralización obliga a poner dos principios más:
1 – principio de autonomía
2 – principio de localización
- ambos proceden de:
1 – las ventajas en la actuación de los sub-entes, relacionadas con la mejor información
2 – las ventajas de que gente pueda elegir su residencia donde más convenga la
combinación tributos pagados-servicios suministrados

Esquemas Hacienda – Nandae - 63 -


Principio de autonomía
- solo si se cumple este principio, cada comunidad o ente local puede formular combinación que elegirán
los ciudadanos
- si gobiernos de comunidades o entes no tienen discrecionalidad (o sea, autonomía), no pueden
presentarse las distintas combinaciones o posibilidades
- principio de autonomía significa:
1 – capacidad de decisión en las prioridades del gasto público
2 – y posibilidad de recursos suficientes que dependan de fuentes controladas por los gobiernos
subcentrales
 en caso contrario, capacidad de sub-haciendas para elaborar sus programas
dependerá de voluntad del gobierno central para financiarlos

Principio de localización
- los tributos recaudados en una jurisdicción deben ser pagados por contribuyentes de ese territorio
- que la ley señale a una persona como sujeto pasivo de un tributo no garantiza que sea éste quien lo
pague, porque la carga tributaria puede trasladarse a otros agentes económicos
- si comunidad autónoma pone impuesto que puede trasladarse fácilmente a ciudadanos de otras regiones
(esto se conoce como exportación fiscal), podrá falsear las opciones de sus ciudadanos
- principio de localización avalaría que cada gobierno subcentral tuviera competencias en fase minorista de
la imposición indirecta (difícilmente trasladable a otras regiones) pero no en las de fabricante o mayorista
(más fácil trasladar a otras regiones)

B) REPLANTEAMIENTO DE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS


Principio de simplicidad
- descentralización hace más complicado su cumplimiento
- en virtud de autonomía fiscal, CCAA y entes locales pueden establecer sus tributos y regular aspectos
fundamentales de la relación tributaria, como:
1 – estimación de las bases imponibles
2 – exenciones
3 – tarifa aplicable
4 – deducciones en la cuota
 entonces es más difícil que contribuyente conozca y cumpla sin costes su
obligación tributaria
- consecuencia lógica de este principio:
 para tributos de amplia base (como IRPF o IS), competencia debe ser de gobierno central y no
de CCAA porque:
1 – si se trata de sumar todas las rentas de un sujeto, independientemente de
dónde se hayan generado, gobierno central puede hacerlo más fácilmente
 igualmente es más sencilla su administración central que la descentralizada
 sin embargo, no problemas para atribuir a sub-haciendas:
1 - tributos de base muy localizada, como propiedad urbana
2 – o tributos en que se vincule servicio prestado con pago realizado, como
contribuciones especiales

Principio de suficiencia
- aplicación no demasiado compleja en haciendas descentralizadas
- principio de suficiencia solo exige que cada unidad de gobierno tenga recursos suficientes
- problemas para aplicar este principio proceden del modo en que se valoran las competencias asumidas
por sub-haciendas, porque infravaloración de competencias lleva:
1 - a imposibilidad de financiarlas
2 – o a imposibilidad de adaptarse a una mayor demanda en la provisión de los servicios
transferidos

Esquemas Hacienda – Nandae - 64 -


- si se quiere nivel mínimo de provisión de servicios públicos, en virtud de principio de igualdad, suficiencia
de recursos exigiría transferencias de territorios con más capacidad a los de menos capacidad

Principio de equidad
- pluralidad de sistemas fiscales en un país exige coordinación entre tributos para evitar doble imposición o
tratamiento fiscal diferente para los ciudadanos
- no es que esfuerzo fiscal deba ser idéntico para todos, si no que carga fiscal ha de ser similar

Principio de neutralidad
- exige que sistemas tributarios de cada territorio no introduzcan distorsiones en las decisiones de los
agentes económicos
- si una empresa está decidiendo en qué territorio ampliar sus instalaciones, influirá el nivel de imposición
al que se tenga que enfrentar y elegirá el sitio donde menos deba tributar
- igualmente, si IRPF otorga mayores deducciones en un sitio que en otro, contribuyente se puede
desplazar donde más le convenga
- así, complicaciones para aplicar neutralidad vienen de su compatibilidad con principio de autonomía
porque:
1 – por una parte, por autonomía, cada jurisdicción debe poder elegir libremente
combinación de impuestos y gastos
2 – por otra, la autonomía conlleva la aparición de distorsiones en las conductas de los agentes
económicos

4 – EL ENDEUDAMIENTO EN EL CASO DE LAS HACIENDAS DESCENTRALIZADAS


a) incluso sin unificación monetaria, endeudamiento de haciendas subcentrales debe estar limitado
 porque si política monetaria es competencia de gobierno central, no puede admitirse una
financiación del déficit de los distintos territorios que pueda incrementar la oferta monetaria
 se deduce pues obligación de que déficit se financie mediante:
1 – emisión a los particulares
2 – o con operaciones de crédito que no incrementen las disponibilidades líquidas
en manos del público

b) consideraciones en materia de carga de la deuda y sostenibilidad son aplicables a haciendas subcentrales


 pero puede suceder que la deuda sea sostenible en unos territorios y en otros no, en la
medida que las subhaciendas tengan sistemas tributarios más o menos flexibles o si en unos
territorios crece la actividad en menor o mayor grado que la media del país
1 – en esas circunstancias, si el endeudamiento ha de ser sostenible, puede ampliar
las desigualdades en los servicios en los distintos territorios

c) empleo del endeudamiento para financiar inversiones


 si la carga de la deuda recae sobre generaciones futuras, y la emisión de deuda se destina a
financiar proyectos de inversión que beneficiarán a las generaciones futuras:
1 – la aplicación del criterio del beneficio haría válido utilizar el endeudamiento para
financiar inversiones
2 – en este caso, existe incentivo para abandonar el territorio que debe hacer frente
a la deuda emitida
 pero si las inversiones se financian mediante sucesivos superávits de periodos anteriores, la
generación actual estaría transfiriendo recursos hacia el futuro
1 – y en este caso, interesa trasladarse a la comunidad que ha realizado la inversión
una vez que ésta se haya terminado porque:
- el sujeto puede aprovecharse del esfuerzo realizado por otros
contribuyentes
 ambos sistemas coinciden si el planteamiento de Barro es correcto porque:
1 – en ambos casos la carga termina recayendo sobre la generación presente, que
tendría incentivo para abandonar el territorio correspondiente

Esquemas Hacienda – Nandae - 65 -


 los efectos migratorios pueden disminuirse porque al liquidar las propiedades en el proceso de
emigración, el comprador descontaría del precio de compra el valor de los impuestos que
tendrá que pagar al trasladarse a ese territorio

5 – LAS TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES


- transferencias entre gobiernos pueden ser del central a CCAA o de éstas a entes locales
- finalidades de las transferencias entre gobiernos:
1 – realización de políticas activas para igualar distribución de renta entre CCAA o entre entes
locales
 transferencias contribuyen a formar suficiente capital para garantizar mayor crecimiento
económico en zonas más desfavorecidas
 estas transferencias suelen materializarse en la financiación de proyectos de inversión
2 – consecución del principio de igualdad para todos los ciudadanos de una jurisdicción
 esto puede truncarse por dos motivos:
1º - que la base fiscal de distintas CCAA o entes locales sea muy distinta y por eso
no se pueda garantizar nivel mínimo de prestaciones a todos los ciudadanos
2º - aunque territorio tenga suficiente capacidad fiscal, la provisión de un servicio
puede ser más cara por su población, su edad, tamaño, condicionamientos
geográficos o dispersión de la población
3 – efectos externos de la actividad de un territorio que favorece áreas limítrofes o al Estado en
conjunto
 una subhacienda realizaría el esfuerzo correspondiente a los beneficios internos, pero no
el esfuerzo de las externalidades
 resultado sería asignación ineficiente de recursos públicos, que puede evitarse mediante
transferencias entre gobiernos
 transferencias en cuanto a efectos externos pueden instrumentalizarse mediante:
a) acuerdos de cooperación: es necesaria correcta identificación de los beneficiarios
de la actividad pública
b) financiando esos proyectos con los ingresos recaudados por gobierno central,
que después hará transferencias a los territorios implicados
 y esas transferencias pueden materializarse del siguiente modo:

Esquemas Hacienda – Nandae - 66 -


TIPOS DE TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES
A) CONDICIONALES
- si los fondos se destinan a una finalidad concreta, decidida por quien la realiza
1 – Generales: si dinero es para mejorar el asfalto de la ciudad
2 – Específicas: si dinero es para mejorar el asfalto de la calle Fuencarral
a) no compensatorias: son una cantidad fija
b) compensatorias: son un porcentaje del coste del proyecto
I – acotadas: el porcentaje tiene un límite
II – sin límite: el porcentaje no tiene un límite

B) INCONDICIONALES
- si los fondos pueden asignarse libremente a los fines que desee el preceptor
1 – Participación en ingresos de gobiernos superiores, en porcentaje
 ventaja: si recaudación de impuesto es más eficiente a escala nacional, CCAA tienen
derecho a una parte de esos ingresos, en la medida en que las bases gravadas se han
generado en su jurisdicción
2 – Perecuatorias: no están relacionadas con los ingresos del SP central, su fin es igualar situaciones
de los diferentes entes
a) igualadoras de capacidad
b) igualadoras de previsión del coste del servicio público
I – relacionadas con el esfuerzo fiscal
II – no relacionadas con el esfuerzo fiscal

¿Qué tipo de transferencia es la más adecuada?


A) – incondicionales más adecuadas con principio de autonomía de CCAA y entes locales
 porque pueden destinarse los fondos a las finalidades que se deseen
 mismos argumentos que hacen preferibles las transferencias monetarias sobre las transferencias
en especie, en el caso de los individuos
 y del mismo modo se demuestra superioridad, en términos de bienestar alcanzado, de los pagos
en dinero sobre subvenciones en bienes
B) – analogía con políticas de redistribución de renta también vale para demostrar superioridad de
condicionales cuando se trata de alcanzar un fin determinado
C) – otros factores que influyen en la elección entre condicionales o incondicionales:
1 – deseo de corresponsabilizar a los subgobiernos en la realización de actividades públicas. En
este caso se preferirá:
 transferencias compensatorias (de las condicionales específicas)
 o transferencias perecuatorias relacionadas con el esfuerzo fiscal (de las incondicionales)
2 – aspiración a igualdad entre territorios. Se preferirá:
 no compensatorias (de las condicionales específicas)
 perecuatorias igualadoras de capacidad fiscal
3 – evitar situaciones de ilusión fiscal, en las que los recursos recibidos en forma de transferencia
pueden ser considerados por los contribuyentes como una reducción en el precio que deben pagar
por los servicios públicos y expandir su demanda de servicios públicos
D) la ausencia de correspondencia entre servicios públicos suministrados e impuestos pagados (o lo que es
igual, dependencia con respecto a transferencias entre gobiernos) puede estar dando lugar a una situación
en la que los responsables de la gestión de un ente descentralizado puede trasladar su responsabilidad
hacia otros gestores distintos

Esquemas Hacienda – Nandae - 67 -


6 – EL PRESUPUESTO COMUNITARIO
A) PRINCIPALES GASTOS Y POLÍTICAS COMUNITARIAS
- cifras del presupuesto comunitario tienen muy poco peso en conjunto de actividad económica
 si presupuesto del SP interno es 48% PIB, el de la Unión no supera el 1,20% PIB
- políticas de mantenimiento de los precios agrarios
 con libre circulación de bienes y servicios, única política agraria efectiva para mantener precios
de los productos es la elaborada a escala comunitaria
1 – eso explica su origen y su importancia en cuanto al gasto total
- políticas de redistribución de renta, entre regiones europeas, pueden ser más efectivas cuando se realizan
desde la Unión
 porque diferencias entre regiones son más acusadas en nuestro caso que en países federales, lo
que exige un esfuerzo comparativamente mayor
 y porque grandes inversiones en infraestructuras son más efectivas si se diseñan a escala
comunitaria
 algunas acciones de la Unión pueden generar desigualdad, lo que exige un esfuerzo
compensador mediante el presupuesto y las políticas de reequilibrio regional
- cumplir objetivos marcados por directivas comunitarias puede suponer demasiado desembolso para
algunos países miembros
 entonces solo dos opciones:
1 – dotar de financiación adicional
2 – aceptar fracaso de esa política

B) EL SISTEMA DE INGRESOS DEL PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA


- la Unión ingresa mediante:
1 – derechos de aduana
2 – derechos agrícolas y cotizaciones sobre el azúcar y las isoglucosas
3 – recurso procedente del IVA
4 – Producto Nacional Bruto

Derechos de aduana
- rasgo definidor del proceso de integración de los países europeos ha sido constituir Unión Aduanera
 esto exige establecer arancel común frente a terceros
* arancel: impuesto sobre importación y exportación
- recursos obtenidos mediante arancel se consideran ingresos propios de la Unión
 gestión de esos ingresos corresponde a cada Estado miembro
 pero recaudación debe entregarse a hacienda europea, salvo 10% en concepto de gastos de
administración del impuesto
- derechos de aduana no tienen carácter recaudatorio
 su fin es proteger la producción del país que impone el arancel contra la competencia
procedente de otras naciones
- derechos de aduana han perdido importancia porque:
1 – ampliaciones de la Unión y periodo transitorio de adaptación significa eliminación de aranceles
entre los distintos países de la Unión, por eso esos ingresos se han reducido
2 – rondas negociadoras del GATT y de su sucesora, la OMC, reducen aranceles entre países
comunitarios y extracomunitarios, y por eso también ingresos de derechos de aduana se han
reducido
 los efectos de ambos factores se potencian al proceder ambos del proceso de
liberalización de los intercambios comerciales entre los distintos países

Esquemas Hacienda – Nandae - 68 -


Derechos agrícolas y cotizaciones sobre azúcar e isoglucosas
- origen de derechos agrícolas está en la fijación de precios mínimos garantizados para los productos
agrarios
- si Unión quiere mantener precios y existen competidores de fuera de la Unión que pueden ofrecer los
mismos productos más baratos, dos dificultades:
1 – productos agrarios importados tendrán más ventaja competitiva con respecto a los productos
comunitarios
2 – productos de la Unión tendrán dificultades para introducirse en mercados extranjeros
- así, definir exacciones reguladoras agrarias, o prelevements, como impuestos variables exigidos a los
productos agrarios importados, para que no tengan ventajas sobre los productos comunitarios
 si además se quiere que productos europeos compitan en igualdad de condiciones con los del
resto del mundo, el producto comunitario debería recibir una subvención conocida como
restitución a la importación
- los dos mecanismos (subvención a productos europeos e impuestos a productos extranjeros) garantizan
precio mínimo a agricultores europeos pero problemas:
1 – los productos extranjeros no podían competir a precios más bajos dentro de la Unión mientras
que los productos comunitarios lo hacían en igualdad de condiciones en los países extranjeros
 por eso, ronda de Uruguay establece modificaciones a los dos mecanismos, y esos
mecanismos se traducen en que los prelevements se convierten en los derechos agrícolas,
con más transparencia y menor cuantía
 y Unión reduce las restituciones a los productos agrícolas que se exportan
2 - Grabar extranjeros y subvencionar europeos perjudicaba a Gran Bretaña, que aportaba al
presupuesto de la UE una cantidad que no se correspondía con su RPC, por eso el cheque británico
- en cambio, cotizaciones sobre azúcar e isoglucosas son tributos que gravan la producción y
almacenamiento de esos productos
 justificación: que los gastos destinados a la regulación del mercado del azúcar corran a cargo del
propio sector
 el sistema de aplica al azúcar y no a otros productos agrarios porque es más fácil la gestión del
azúcar, porque caña y remolacha hay que transformarlas para convertirlas en azúcar
 en las isoglucosas trata de evitar los efectos de sustitución que se apreciaron en un primer
momento
 evolución de ingresos procedentes de cotizaciones sobre azúcar e isoglucosas es difícil de
predecir porque son mercados muy inestables

El recurso procedente del IVA


- IVA para financiación europea: su finalidad es alcanzar la suficiencia de la hacienda europea
- IVA tiene posición privilegiada en el conjunto de ingresos del presupuesto comunitario
- papel creciente del IVA europeo se redujo cuando se establecieron límites a su recaudación
- principal ventaja de elegir IVA: IVA ha sido armonizado de modo que se podía aplicar, sin graves
distorsiones, un recurso cuyo importe se calcula a partir de las recaudaciones nacionales
- cálculo del recurso:
1 – se parte de la base imponible teórica del IVA en cada país
2 – cada país debe dar a hacienda europea un porcentaje de ese valor, antes 1,44% y ahora 1%
- matizaciones:
1 – el procedimiento perjudica a países:
a) cuyo nivel de consumo, en relación con PNB, sea mayor
b) o cuyo peso de la imposición indirecta sea más acusado
 efectos muy acusados en sociedades con menor nivel de renta porque tienen
mayor porcentaje de consumo
 por eso, base imponible teórica del país no puede superar el 55% del PNB
2 – el procedimiento beneficia a países:
a) cuyo fraude en IVA es más acusado, porque:
 la recaudación para un tipo medio dado será más pequeña
 fraude del IVA en España es del 30%

Esquemas Hacienda – Nandae - 69 -


3 – debido al cheque británico, la aportación del Reino Unido en concepto de IVA europeo se
reduce para impedir que su aportación neta sea excesiva
 esta deducción del Reino Unido se cubre ampliando la aportación de los demás países
miembros, de acuerdo con criterios para el reparto del cuarto recurso comunitario (el PNB)

El cuarto recurso, o recurso complementario (el PNB)


- característica fundamental del recurso del PNB: tiene papel de cierre del sistema de financiación de la
hacienda europea
- presupuesto comunitario debe presentar situación de equilibrio:
 el total de gastos debe cubrirse con los recursos estudiados (derechos de aduana, cotizaciones
sobre azúcar e isoglucosas e IVA)
 si esos tres recursos no son suficientes, la diferencia se reparte entre los estados miembros en
proporción a su PNB
- reflexiones:
1 – en el PNB se cumple mejor el criterio de capacidad de pago que en el IVA porque:
 PNB es aportación de cada Estado en función de su nivel de renta
2 – estimación de las aportaciones de cada país es sometida a necesidad de armonizar los cálculos
de las magnitudes macroeconómicas de carácter real
 en particular los procedimientos de la contabilidad nacional, para evitar distorsiones
3 – el cálculo del recurso del PNB puede generar situaciones de injusticia debidas a la economía
sumergida de cada país

C) LA PROPUESTA DE NUEVOS RECURSOS PROPIOS


- para introducir nuevo recurso, criterios establecidos por la Comisión Europea y que responden a los
principios de la imposición:
1 – respeto a la capacidad contributiva de cada Estado
 equidad entendida desde criterio de capacidad de pago
2 – aplicación a todos los contribuyentes, tanto personas como empresas
 equidad entendida como exigencia de igualdad
3 – aplicación sobre una base uniforme con un mismo tipo impositivo
 neutralidad
4 – capacidad para generar suficientes recursos y para adaptarse al ciclo económico
 suficiencia
5 – debe ser perceptible para los ciudadanos y de fácil gestión
 simplicidad

Principales propuestas de nuevos recursos para la UE


A) Recursos tributarios
– Imposición directa
1 – Impuesto sobre la renta de las personas
 sobre rentas de trabajo
 sobre rentas de capital
2 – Impuesto de sociedades
3 – Impuesto sobre el patrimonio
- Imposición indirecta
1 – IVA
2 – Impuestos especiales
3 – Impuesto sobre CO2
4 – Impuesto sobre intercambios de divisas
5 – Impuesto sobre las comunicaciones

B) Recursos no tributarios
1 - Emisión de moneda
2 – Sanciones pecuniarias PEC

Esquemas Hacienda – Nandae - 70 -


Consideraciones a tales propuestas
- cesión de una parte de la recaudación del IRPF a hacienda europea, dos versiones:
1 – ceder solo la parte correspondiente a rentas de trabajo
2 – ceder solo la parte correspondiente a las rentas de capital de los no residentes
 dificultades en ambos casos:
1 – ausencia de impuesto sobre la renta armonizado
2 – diferencias entre países en el fraude fiscal
3 – en las rentas de capital, posibilidad de escapar a la tributación desplazando el
patrimonio

- IS permitiría, como IRPF, introducir impuesto directo en el conjunto de los recursos comunitarios.
 Problema: ausencia de armonización en esta materia
1 – esto hace que la asignación de cuotas a cada país pueda representar un esfuerzo fiscal
muy diverso

- impuesto sobre patrimonio:


1 - tendría los defectos de la imposición sobre la riqueza
2 – y daría incentivos para que ahorro se trasladara fuera de la UE

- modificar recurso IVA por una parte de la recaudación directamente obtenida por cada estado miembro, o
establecer recargo cuyo importe sería ingreso propio de la UE:
 viable, pero criticable por:
1 – diferencias en nivel de fraude
2 – y por regresividad de la imposición indirecta

- alternativa a usar imposición general es usar impuestos especiales


 criticable porque impuestos especiales no están armonizados

- impuesto sobre CO2:


 ventaja: coherente con limitación de efectos externos
 inconveniente: no todos los estados miembros tienen ese tributo

- impuesto que grave transmisiones de activos en los mercados financieros:


 ventaja: posibilidad de emplearlo para combatir la especulación
 inconveniente: efectos indeseables en cuanto a la asignación del ahorro fuera de la UE

- impuesto sobre las comunicaciones porque éstas son beneficiadas por el logro del mercado interior:
 defectos como impuestos especiales, o sea, que impuesto sobre comunicaciones no está
armonizado

- señoreaje de euros (emisión de moneda)


 dificultades:
1 – reticencia de algunos estados miembros al señoreaje por posibles efectos inflacionistas
2 – dejaría fuera a los países que no se incorporen a la última fase de la Unión Económica y
Monetaria

- sanciones pecuniarias por incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC)


 recurso útil
 pero capacidad recaudatoria es discutible
 su previsión casi imposible y su finalidad se acabarían confundiendo

Esquemas Hacienda – Nandae - 71 -


7 – LOS PROBLEMAS DE LA ARMONIZACIÓN FISCAL
- cuestiones sobre armonización fiscal vienen de la libre circulación de mercancías y de factores de
producción
- que haya sistemas tributarios distintos en un marco de movilidad perfecta:
1 - puede generar distorsiones en cuanto a la asignación
2 – y causar desventaja competitiva para agentes económicos de territorios con menor presión
fiscal
- teniendo en cuenta moneda única, las soluciones para esas distorsiones (las soluciones eran devaluación o
revaluación de la moneda) pierden toda su virtualidad (su capacidad)
- problemas de la libre circulación de mercancías: amortización de la imposición indirecta
- problemas de la libre circulación de factores (sobre todo de capital): armonización de imposición directa

A) ARMONIZACIÓN DE LA IMPOSICIÓN INDIRECTA


- problemas de imposición directa más acuciantes desde que se pretende alcanzar el mercado interior:
 en el que desaparecen las barreras no arancelarias
 y desaparecen los trámites aduaneros al pasar de un país comunitario a otro
- con fronteras interiores, no hay problema para coexistencia de dos tipos impositivos de IVA, porque al
realizar el trámite aduanero:
1 – se resta el IVA nacional al producto procedente del país de origen
2 – y se le aplica el tipo impositivo del país de destino
 así estaría en igualad de condiciones para competir con productos nacionales
- ventaja adicional de este procedimiento:
 impuesto será pagado por un importador del país de destino e ingresado por su propio gobierno
 y así no existe exportación fiscal
- pero eso solo vale si los dos países usan el mismo impuesto general sobre el consumo
 si uno usa IVA y el otro usa ITE, difícil determinar cuál es el tributo satisfecho y cuya devolución
hay que realizar. Eso dependerá:
1 – del producto exportado
2 – de la estructura del proceso productivo
3 – y del grado de integración vertical de la empresa fabricante
 esto explica que se intentaran armonizar los impuestos generales sobre el
consumo y que se impusiera el IVA a todos los candidatos a entrar en la UE
- pero si se eliminan las fronteras entre los dos países, dos efectos:
1 – si IVA de destino es mayor a IVA de origen, el importador tendría ventajas fiscales
 esas ventajas desaparecerían si unifican los tipos impositivos del impuesto en los dos
países
 por eso, elemento importante en proceso de armonización fiscal es aproximar los tipos
de gravamen
2 – problema relacionado con la exportación fiscal:
 producto exportado incluye impuesto que cobra el país exportador y paga el consumidor
de otro país
 este problema obliga a que exista un proceso de compensación por el cual:
1 – los exportadores netos devuelvan parte de los ingresos tributarios obtenidos de
los ciudadanos de otros países miembros
- estos problemas causados por eliminación de barreras en IVA comunitario son aplicables a impuestos
especiales, con particularidad de que:
 en monofásicos sobre fabricantes se produce posible efecto piramidación que hace más difícil
hacer los ajustes correspondientes
 por eso, en monofásicos sobre fabricantes se ha hecho menos armonización que con el IVA

Esquemas Hacienda – Nandae - 72 -


B) ARMONIZACIÓN DE LA IMPOSICIÓN DIRECTA
- tres tipos de cuestiones:
1 – movilidad de factor trabajo
2 – movilidad de factor capital
3 – establecimiento de empresas en las diferentes naciones
- en movilidad de factor trabajo hay razones no económicas que no hacen muy plausible emigrar por
motivos fiscales
 esa movilidad más factible en establecimiento de empresas en diferentes naciones y en
movilidad de factor capital
- coexistencia de sistemas fiscales distintos no supone mucho problema en cuanto a posibles distorsiones
en la asignación del factor trabajo
 además, convenios sobre doble imposición resuelven el caso de un trabajador sometido a
impuesto en país donde reside y que obtenga rendimientos en otro país
- cuestiones de armonización fiscal, destinada a evitar distorsiones en la asignación del capital son más
complejas porque se derivan de dos consideraciones:
1 – si renta obtenida en el exterior es incluida en IRPF no hay graves problemas de distorsión, pero
si a renta obtenida en el exterior:
a) no se le practica ninguna retención
b) ni se comunica la generación de ingresos al gobierno correspondiente
 entonces no hay motivo para que el contribuyente incluya esas rentas en su base
imponible
 y el grado de cumplimiento de las rentas de capital sería mucho más bajo
 y el ciudadano dirigiría su ahorro al país con menos tributación
 en este caso es problema de coordinación internacional contra el fraude fiscal
2 – regulación de los distintos rendimientos del capital puede generar situaciones de doble
imposición en algunos supuestos
 en este caso no siempre es fácil determinar cuál ha sido el total de impuestos pagados
en el país donde se generó la renta
 y por eso, procedimiento habitual para evitar doble imposición internacional puede ser
ineficaz

- no olvidar que movilidad de factor capital está en la base de algunas reformas fiscales (como España) y
que esa movilidad explica la aparición de los sistemas duales de imposición sobre la renta
- consideración adicional, las normas del IS, que pueden afectar decisivamente:
1 - al cálculo del beneficio gravado por el tratamiento de los diferentes costes
2 – y al importe final del impuesto, mediante sistema de deducciones en cuota
 esto llevaría a que las empresas pudieran decidir dónde establecer su sede social, por
motivos fiscales
 y esto supone una distorsión en la asignación eficiente de los recursos

Esquemas Hacienda – Nandae - 73 -

Das könnte Ihnen auch gefallen